Miércoles, 05 de Febrero de 2025

Page 1


MIÉRCOLES

5 febrero 2025

N°7005, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # KARLA GASCÓN Y SU CAÍDA TRAS LA NOMINACIÓN b P16

EE.UU. golpea a RD con cese de ayuda a misión en Haití

b El país espera se restablezcan los fondos b Aporte congelado supera los US$13 MM b Se teme aumente ofensiva de las pandillas

pPUERTO PRÍNCIPE. Policías kenianos reciben a integrantes de un contingente militar de El Salvador, que llegaron a Haití para apoyar la misión que ayuda a combatir las pandillas. El Gobierno de Estados Unidos ha ordenado “cesar de inmediato” su contribución a la misión multinacional de seguridad para Haití (MMS), la fuerza de apoyo policial liderada por Kenia y que no termina de formarse por falta de financiación internacional. b P4 Y P6

Empresarios

RD PIERDE ANTE PR PERO HOY VA A SEMIFINALES

b P21

RUBIO SERÁ EL TERCER CANCILLER DE EEUU SE REÚNE CON ABINADER

SD. Marco Rubio llega hoy al país y será el tercer secretario de Estado de los Estados Unidos que se reúne con el mandatario Luis Abinader en el país. b P6

Piden usar métodos para cobro migrantes

SD. Luego que el presidente Luis Abinader planteara cobrar a los indocumentados en los hospitales, especialistas abordan la forma de hacerlo. b P8

Barrick y comunidad acuerdan comisión

SD. El impasse por la presa de colas motivó la creación de una comisión para evaluar. b P13

analizarán la propuesta de

aumento salarial

SD. El sector empresarial recibió la propuesta de aumento salarial de hasta un 30% para las llamadas grandes empresas, de parte de las centrales sindicales, lo que ahora será revisado. Los empresarios afirman que todavía no tienen una respuesta pero que tocarán las puertas de todos los sectores involucrados para encontrar un acuerdo. El Código de Trabajo establece una revisión cada dos años. b P12

ADC ANTES DE COMENZAR

Imitemos a Trump

Donald Trump tiene sus aciertos, aunque su guerra de aranceles conduzca a un callejón sin salida, la reindustrialización de los Estados Unidos sea un mito y hablar duro de nada sirva porque el auditorio es sordo. Sin embargo, la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) es una iniciativa innovadora que deberíamos imitar ajustándola a esta realidad tropical. La burocracia gubernamental en el país es extensa, costosa y, en la mayoría de los casos, ineficiente. La falta de digitalización, los procesos redundantes y la corrupción administrativa generan retrasos que afectan tanto a ciudadanos como a empresas.

Un organismo similar al DOGE permitiría una transformación significativa en la administración pública. Habría reducción de costos operativos con la adopción de tecnología y la automatización de procesos. Tijeretazos aquí y acullá mejorarían la transparencia y optimizarían la prestación de servicios. Deportivamente, habría que eliminar el Ministerio de Deportes. Aunque la decisión sea de viejos, borrar de un plumazo el Ministerio de la Juventud y transferir las competencias de Cultura a Educación. Objetivo central del DOGE dominicano: agilizar de inmediato los trámites para evitar que licencias, registros comerciales o permisos de construcción tarden semanas o incluso meses debido a la ineficiencia del sistema. Para tener éxito, el liderazgo de este organismo debería recaer en un experto en innovación y gestión tecnológica, con independencia política y una visión de modernización alineada con las mejores prácticas internacionales. Ningún político, por supuesto.

La reducción de gastos en burocracia permitiría reorientar recursos hacia sectores prioritarios como la educación, la salud y la infraestructura. Un modelo basado en eficiencia mejoraría la competitividad del país y fomentaría un entorno más atractivo para la inversión extranjera. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Crisis política después del 27 de febrero Pasado y Presente

Después de proclamada la República, el 27 de febrero de 1844, liberales y conservadores tuvieron que enfrentarse a tres grandes desafíos: primero, construir el Estado nación y la identidad nacional; segundo, defender el territorio nacional repeliendo las invasiones militares haitianas; y, tercero, superar las pugnas intestinas -que devinieron irreconciliables- sin que sucumbiera el proyecto independentista.

Los estudiosos del pasado dominicano son conscientes de que el grito del Conde fue posible gracias a una suerte de pacto político audazmente concertado entre Ramón Matías Mella, en representación del partido trinitario, y Tomás Bobadilla, por el conservador. También se sabe que la disolución de ese pacto político no se hizo esperar debido a que los conservadores, que descreían de la capacidad del pueblo dominicano para sostener la independencia por su propio esfuerzo, iniciaron gestiones ante el cónsul francés a fin de concertar un protectorado.

La República Dominicana surgió en medio de un real estado de guerra declarado por el país vecino, y tal circunstancia obligó al Gobierno a concentrar todas sus energías en la defensa del territorio nacional. Paralelamente, mientras la mayoría del pueblo improvisaba el ejército para oponer resistencia al invasor haitiano, el partido trinitario, que propugnaban la independencia pura y simple, tuvo que contrarrestar las gestiones del sector conservador que avanzaba aceleradamente hacia la concertación de sus planes proditorios.

El regreso de Juan Pablo Duarte, a mediados de marzo de 1844, y su incorporación al Gobierno trastornó los planes antinacionales de sus rivales, a la vez que fortaleció la firme posición defendida por el partido trinitario que, desde poco antes de la independencia, se había debilitado y perdido su rol hegemónico. Tan evidente fue esa pérdida de liderazgo político que Francisco del Rosario Sánchez figuró entre los firmantes de la Resolución del 8 de marzo, documento eminentemente conservador y atentatorio contra el interés nacional.

Por otro lado, el triunfo de las armas nacionales en Azua y Santiago, respectivamente, así como la presencia de barcos franceses en aguas dominicanas, habían contribuido a detener momentáneamente la amenaza de nuevas incursiones armadas por parte de los haitianos. Ese cambio de actitud, empero, solo fue transitorio y obedeció mayormente a los conflictos internos de la clase dirigente haitiana; conflictos que no auguraban una salida airosa para el presidente Charles Herard, acampado en Azua a la espera de refuerzos para continuar avanzando con su ejército hacia Santo Domingo.

En efecto, la élite política y militar haitiana, escindida por las pugnas internas entre negros y mulatos, se vio obligada a posponer sus pretensiones en el sentido de mantener subyugados a los dominicanos bajo el fallido esquema que ellos llamaban “la unidad nacional”. Concomitantemente, en Santo Domingo se agudizaban las contradicciones entre liberales y conservadores.

Así las cosas, después del triunfo de Azua, el general Pedro Santana, temeroso de no poder evitar un potencial ataque del ejército haitiano, le escribió a Tomás Bobadilla advirtiéndole que “nosotros nos arruinamos, con nuestros trabajos todos paralizados y con la fatiga de un arte tan penoso como el de la guerra… así es que, a mi modo de pensar, inter más dura la lucha, más incierta tenemos la victoria…”

En consecuencia, el general Santana consideró que, en el caso de no obtener la protección de “un recurso de ultramar”, los dominicanos no debían hacerse ilusiones porque, en esas circunstancias, no era posible asegurar la paz ni la victoria. b

jdbalcacer@gmail.com

El tiempo hoy en SD

Chubasco

Máxima 30

Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 3/-1 Nub

Miami 26/21 Nub

Orlando 28/18 Nie

San Juan 29/23 Chu

Madrid 14/0 Sol

VAYA PERLA

“Nunca me darán un premio Nobel de la Paz. Es una pena. Lo merezco, pero nunca me lo darán”

Donald Trump Presidente de los Estados Unidos

RD pide a EE. UU. reconsiderar decisión de cortar ayuda a Haití

b Suspensión de ayuda exterior congela US$ 13.3 millones destinados para la Misión de Apoyo a la Seguridad de Haití

Diario Libre

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano expresó su preocupación por la decisión de los Estados

Unidos de congelar los fondos que ha dispuesto para el funcionamiento de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití y el combate contra las pandillas.

La posición de República Dominicana está contenida en un comunicado compartido por el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex). En él, el Gobierno dominicano pide al estadounidense que reconsidere su decisión con el temor de que “pueda ser parte de la congelación global de la asistencia internacional de ese país”.

Para el gobierno de Luis Abinader, “los fondos internacionales son esenciales para su operatividad, cuya misión es clave para contener la expansión del

narcotráfico y el crimen organizado trasnacional vinculados a la crisis en Haití, incidiendo directamente en la seguridad de la población haitiana y en la estabilidad de República Dominicana, la región y Estados Unidos”. El Gobierno dominicano apela a que, en la revisión

de los programas de asistencia, la administración del presidente Donald Trump “mantenga los que estén justificados, como en el caso del de Haití”.

US$ 13.3 millones

La noticia que obstaculiza la misión liderada por Kenia en Haití, es una

Advierte presión migratoria

SD. El secretario de Relaciones Internacionales de la Fuerza del Pueblo, Manolo Pichardo, consideró que la suspensión de la ayuda para la misión debe ser motivo de preocupación para el pueblo dominicano, porque en la medida que continúe la violencia e inestabilidad al otro lado de la frontera, la presión migratoria aumenta.

“La suspensión de la contribución financiera de los Estados Unidos a la misión multinacional de seguridad para Haití, aunque sea de manera temporal, aleja la posibilidad, en corto plazo, de fortalecer la misión policial keniana que procura combatir la violencia y crear las condiciones para la estabilización social y política de ese país”.

Pichardo deploró que al tímido esfuerzo de la comunidad internacional por estabilizar a Haití se sume la paralización de ayuda. Advirtió que la presión haitiana no solo la reciben los dominicanos.

“No se corresponde con la amenaza que representa esta situación para la región, porque, aunque República Dominicana es el principal receptor de inmigrantes haitianos, en los últimos años se han creado corredores de destinos múltiples que van desde Chile hasta México. Se han creado asentamientos haitianos en países sudamericanos, centroamericanos, y en México, sin que haya desaparecido el flujo que tiene como destino a los propios Estados Unidos”, sostuvo.

EL ESPÍA

Un invitado incómodo

La llegada de Marco Rubio este miércoles al país cae como aquellas visitas que se aparecen sin avisar a la hora de la comida: incómoda. Luego del anuncio del gobierno estadounidense del cese de las ayudas a la misión en Haití, la visita de Rubio se torna más

complicada de lo que se había anticipado. Sin embargo, toca esperar lo que el secretario de Estado tiene que decir, pues si la historia reciente es referente, el gobierno de Donald Trump ataca con golpes primero para luego calmar las aguas y conseguir lo que quiere.

La ADP y el ministro

Era de esperar que la ADP criticara la designación de Luis Miguel De Camps como ministro de Educación. La nota debía estar preparada con antelación porque hubiera sido la misma fuera cual fuera el designado.

La “falta de experiencia” en el sector educativo de De Camps se compensa con la “sobrada experiencia” que tiene el país con la ADP.

0 El Gobierno fijó su posición a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

consecuencia de la decisión de Donald Trump de congelar la ayuda exterior por 90 días.

El portavoz de la secretaría general de la ONU, Stéphane Dujarric, dijo que Estados Unidos había comprometido 15 millones de dólares para el fondo fiduciario que financiará esa misión, de los que solo 1.7 millones se han gastado, y el resto del dinero (13.3 millones), pese a estar comprometido, “queda ahora congelado”.

Aunque Estados Unidos no ha aportado agentes policiales para la misión en Haití, hasta ahora era el país que más dinero había comprometido para su formación, en una misión que además sufre desde el primer momento de un problema de infrafinanciación. b

El problema no son los fondos, ahí acertó el sindicato. No solo se le asigna el 4 % del PIB; el sector recibe dinero por muchas otras vías. Desde la USAID, (ahora en remojo), la Agencia Española de Cooperación (AECID), la Unión Europea, instituciones privadas, empresas… aquí todo el mundo colabora de alguna manera con la educación y por tanto, con la ADP. Desde los contribuyentes de otros países que con sus impuestos mantienen esas agencias internacionales, a los que pagamos el 4 % dominicano o la escuela privada sin la que el sector público colapsaría. La ADP debería releer el estudio realizado por Berenice Pacheco-Salazar, PHD. y Joan Novoa, MA. para IDEC (Iniciativa por una Educación de Calidad), en el que se recogen datos importantísimos que la ADP nunca muestra. Se titula “¿Cómo lograr la educación de calidad? La voz de los centros educativos de República Dominicana” y es una radiografía de la enseñanza pública sin el filtro del sindicato. La ADP es a la educación lo que los sindicatos de choferes al tránsito. La diferencia es que el tránsito nos amarga la vida (y nos apañamos) pero la mala educación ha truncado el futuro de unas cuantas generaciones. Y de rebote, el de todo el país. Suerte a los nuevos incumbentes, porque la necesitamos todos. Y en un momento crucial, con la fusión de los dos ministerios -y sus consiguientes pataleos- en agenda. b

inesaizpun@gmail.com

El lamento de PC por USAID p

SD. Participación Ciudadana expresó que “es una pena” la suspensión con carácter inmediato de la ayuda recibida por la entidad, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), luego de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenara el cierre de las operaciones.

FUENTE EXTERNA

Estados Unidos pone al país en una situación muy difícil al retirar

fondos a la MSS en Haití

La congelación para la operación del contingente multinacional abarca poco menos de US$20 millones

Diario Libre

SANTO DOMINGO. A pocas horas de la visita al país del secretario de Estado Marco Rubio, los Estados Unidos han colocado a la República Dominicana en una situación de vulnerabilidad al retirar el apoyo financiero a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití.

La congelación de los fondos dispuestos para la operación del contingente multinacional que asiste a la Policía Nacional haitiana abarca poco menos de veinte millones de dólares. Sin esos recursos, el contingente compuesto por efectivos de varios países se verá imposibilitado de continuar su tarea.

El subsecretario general de Apoyo Operacional de las Naciones Unidas, Atul Khare, reveló que el Departamento de Estado comunicó la suspensión de los fondos mediante una

carta. La congelación afecta a partidas ya aprobadas y en ejecución.

La medida, equivalente a una puñalada en la espalda para el país, se produce en momentos críticos. Las informaciones son de que una fuerza importante de pandilleros se apresta a tomar el control total de Puerto Príncipe, donde ya se han adueñado del 85 % del territorio. Prácticamente al mismo tiempo que asestaba un golpe de gracia a la misión de seguridad en Haití, el Departamento de Estado pedía a la República Dominicana que contribuyera con 300 camas y colchones para uso de las tropas extranjeras en Haití, según indicaron fuentes diplomáticas a Diario Libre. El país respondió afirmativamente.

Se avecina una ofensiva de las pandillas Las pandillas están apostadas en Kenscoff y de allí se

proponen marchar sobre Pétionville, un barrio donde vive la élite haitiana. Se han registrado combates en esa área desde hace varios días en los prolegómenos de una ofensiva final que daría el control total de la capital haitiana a los pandilleros. El número de irregulares fuertemente armados oscila entre 1000 y 3,500, según las informaciones. El caos en Haití plantea un serio problema de seguridad para la República Dominicana y toda la región. Hay confirmación de que los pandilleros tienen relación estrecha con los cárteles de drogas en América Latina y organizaciones criminales en Europa. De tomar los pandilleros el control de la capital, sería cuestión de tiempo de que se apoderaran de todo el país. Se teme que Haití se convierta en un narco-Estado.

Una de las bandas de pandilleros más aguerrida y cruel opera ya a pocos kiló-

metros de la frontera. Son varios los cabecillas de los delincuentes apresados de este lado de la línea divisoria y entregados a las autoridades haitianas.

Misión problemática La conformación de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití ha enfrentado múltiples obstáculos, desde la falta de financiamiento hasta la resistencia política y operativa. Aunque la ONU y EE.UU. han respaldado la iniciativa, la insuficiencia de los fondos prometidos, incluidos los $20 millones congelados, han limitado el avance logístico. Además, la falta de un consenso claro entre actores internacionales y el rechazo de ciertos sectores haitianos han complicado aún más su implementación.

Kenia asumió el liderazgo de la MSS con el envío de 1,000 agentes de policía para encabezar la misión, pero su participación estuvo desde el inicio marcada por problemas legales y políticos. Un fallo judicial en Kenia declaró inconstitucional el despliegue de fuerzas sin la aprobación del parlamento, lo que retrasó aún más la operación. A esto se suma la inseguridad creciente en Haití , con bandas armadas expandiendo su control sobre Puerto Príncipe y zonas estratégicas, lo que hace más riesgosa la llegada de tropas sin un plan válido de ejecución. Con el nuevo desafío, difícilmente Kenia podrá continuar como el pilar central de la MSS, con apoyo diplomático de la ONU, pero sin los fondos de los Estados Unidos. La falta de claridad en la estrategia operativa, la indefinición sobre el financiamiento y la escalada de violencia en Haití han conspirado contra la efectividad y viabilidad de la misión. Mientras tanto, la crisis humanitaria y de seguridad se agrava, aumentando la presión sobre la comunidad internacional para que encuentre una solución concreta y sostenible. b

Visitas de Secretarios de Estado de EE. UU. a República Dominicana Durante los últimos 20 años

Marco Rubio se reúne hoy con Luis Abinader

Es el tercer secretario de Estado que el mandatario recibe

SANTO DOMINGO. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llegará hoy miércoles a República Dominicana como parte de su primera gira internacional tras asumir el puesto. Su llegada al país será la última parada después de haber visitado Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, donde se encuentra actualmente.

Pero la relación entre República Dominicana y Estados Unidos ha estado marcada por encuentros claves entre mandatarios dominicanos y altos funcionarios estadounidenses.

Vance en 1978, enviado por Jimmy Carter. Posteriormente, en 1996 Joaquín Balaguer recibió a George Shultz, enviado por Ronald Reagan en agosto de 1986. En tiempos más recientes, Leonel Fernández se reunió con Hillary Clinton en 2009 y Danilo Medina con John Kerry en 2016, ambos enviados por Barack Obama.

Sin embargo, el presidente Luis Abinader ha marcado un hito en la historia diplomática del país al convertirse en el primer jefe de Estado dominicano en recibir a tres secretarios de Estado.

La primera visita ocurrió en agosto de 2020, cuando Mike Pompeo asistió a su toma de posesión.

El país tiene registrados 81 proyectos y solo 24 implementados

SANTO DOMINGO. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

(Usaid, en inglés) implementó el 30 % del total de las iniciativas de cooperación acordadas con diversos sectores de la República Dominicana con un valor de 238,321,910 dólares, equivalentes a 13,307.9 millones de pesos, según datos actualizados al tercer trimestre

del 2024 del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

En concreto, la Usaid ejecutó 24 proyectos de los 81 de los que tenía registro el ministerio, la mayoría de ellos orientados al sector salud y seguridad social, con seis iniciativas en las que se incluyen tres relacionadas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), que juntos suman más de 42 millones de dólares. De acuerdo con los datos

del ministerio, estas iniciativas tienen una duración promedio de tres años, la mayoría de ellas podrían extenderse hasta 2029. Los datos señalan que más del 80 % de estos proyectos son de naturaleza financiera con recursos equivalentes a 13,256.2 millones de pesos para todo su ciclo de ejecución, mientras que el resto consistía en cooperación técnica, con un valor equivalente a unos 51.7 millones de pesos. b

Desde que Buenaventura Báez se reuniera con el secretario de Estado William H. Seward en enero 1866, varios presidentes han sostenido reuniones estratégicas con sus homólogos norteamericanos.

Eladio Victoria dio continuidad a esta tradición en 1912 con un encuentro con Philander C. Knox. Décadas más tarde, Joaquín Balaguer recibió a Henry Kissinger en 1976 y Antonio Guzmán recibió a Cyrus

Cuatro años después, en septiembre de 2024, recibió a Antony Blinken, y el próximo 6 de febrero de 2025, se espera la llegada de Marco Rubio, quien ha elegido República Dominicana como destino para su primera gira internacional en el cargo. Esta serie de visitas refleja la relevancia estratégica de República Dominicana en la agenda de política exterior de Estados Unidos y subraya el peso de las relaciones bilaterales entre ambas naciones. b

VISTAZO INTERNO

Infotep y Supérate invertirán RD$500 MM para capacitación

SD. El programa gubernamental Supérate y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) presentaron el programa de “Fortalecimiento de las Capacidades de los y las beneficiarias de Supérate”, en el cual serán invertidos 500 millones de pesos para la capacitación de 80 mil dominicanas y dominicanos. Los cursos y talleres de formación serán en oficios técnicos básicos, habilitación, complementación y técnicos medios.

Llega al país buque con capacidad de 26 MM de galones de GLP

SD. Ayer llegó al país el buque Freycinet, con capacidad para más de 26 millones de galones de gas licuado de petróleo (GLP), para suplir las necesidades del sector privado, que había enfrentado dificultades de disponibilidad en el fin de semana. La embarcación llegó a la terminal de San Pedro de Macorís. “Con esta importación, este sector podrá abastecer a sus distribuidores y estaciones de combustible, que se vieron afectadas”, dijeron.

Tribunal dispone extinción de la acción penal a favor de Carbone

SD. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dispuso la extinción de la acción penal a favor del ciudadano canadiense Antonio Carbone, acogiendo así las conclusiones planteadas por sus abogados, los doctores Roberto Rosario, Hotoniel Bonilla y Luis Jiménez, quienes solicitaron al tribunal la aplicación de la excepción de extinción de la acción penal, por el vencimiento del plazo máximo de duración del proceso, conforme a lo dispuesto por el artículo 148 del Código Procesal Penal. La referida sentencia contó con el voto unánime de las tres juezas que conocieron el caso.

Edgar De Jesús Batista asume como nuevo director de la OGTIC

0 Edgar De Jesús Batista jura como nuevo director de la OGTIC frente al ministro de Administración Pública, Sigmund Freund.

Profamilia seguirá ofreciendo servicios

Sus programas sociales no se verán afectados por el cierre de USAID

SD. La directora ejecutiva de Profamilia, Magaly Caram, dijo que los servicios de Profamilia no se verán

afectados por la política económica del Gobierno de Estados Unidos, ya que la institución no recibe ni ejecuta fondos en programas sociales provenientes de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ni de ninguna otra agencia de

cooperación norteamericana desde el año 2017. Señaló que la institución seguirá cumpliendo con sus temas misionales, enfocados en brindar productos y servicios de salud sexual y salud reproductiva, con énfasis en mujeres y niñas en situación vulnerable. Sin embargo, expresó preocupación de que estas medidas afecten los programas de atención a VIH, afectando la cadena de suministros y la demanda. b Local de Profamilia.

SD. Edgar De Jesús Batista asumió como nuevo director general de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), en un acto donde fue juramentado por Sigmund Freund, ministro de Administración Pública. Freund destacó la profesionalidad y el compromiso que tienen con la gestión que viene desarrollando el presidente, Luis Abinader, tanto del director entrante, Edgar de Jesús Batista y del saliente Bartolomé Pujals. b

Especialistas piden mecanismos de cobranza a migrantes

Llaman a no olvidar los principios éticos de la medicina y que se transparenten los cobros

SD. Luego de las declaraciones del presidente Luis Abinader en LA Semanal de este lunes donde planteó la posibilidad de cobrar los servicios públicos a migrantes extranjeros, diversos especialistas plantearon su postura al respecto. Uno de ellos fue Senén Caba, pasado presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), quien aseguró que la medida se tomaría emulando al gobierno de los Estados Unidos “queriendo golpear, sobre todo, a los inmigrantes”. El médico internista reconoció que “es un problema complejo, lo sabemos, se invierte mucho dinero en la salud de las haitianas que cruzan ilegalmente a nuestro territorio huyéndole a las condiciones de pobreza”.

Exhortó a sus colegas a no olvidar los principios humanos, solidarios, de compasión y éticos, pero sí a elevar sus voces para que de gobierno a gobierno y los organismos inter-

4

Casi 33 mil partos en 2024

El Repositorio de Información y Estadísticas de Servicios de Salud (Riess) indica que, durante el año 2024, el 8.13 % de las consultas ofrecidas en hospitales de la red pública (592,810) fue a pacientes de origen haitiano. Asimismo, se les brindó 480,332 atenciones de emergencia y se realizaron 32,967 partos a madres haitianas.

naciones resuelvan la situación, sin maltratar a los pacientes ni negándoles los servicios.

“No se puede esconder la cara cual avestruz frente a esa situación, pero no cebándote con la víctima, es con el victimario”, destacó. En tanto, el actual vicepresidente del CMD y gerente de la emergencia de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, Justo Nicasio, entiende que a todos los extranjeros debe de cobrárseles, “siempre y cuando Trabajo Social tenga un sistema de evaluación, de posibilidad de solvencia, y el que no tenga, darle el servicio porque son seres humanos”. Señaló que los hospitales sobreviven de lo que cobran de las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y ese dinero lo usan para subvencionar a las pacientes extranjeras.

“Mercados fronterizos deben estar en áreas restringidas”

Migración plantea también que los participantes estén identificados

Diario Libre

SD. El director general de Migración (DGM), vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, planteó que los mercados binacionales que operan en la zona fronteriza con Haití deben estar en áreas restringidas y con un control migratorio más fuerte.

Según Lee Ballester las personas que acceden a esos puntos comerciales deben estar debidamente identificadas con documentos de su país.

“De manera que nosotros podamos tener su nacionalidad, saber efectivamente quiénes son esas personas y garantizar los niveles de seguridad que requiere la República Dominicana para permitir el acceso a nuestro territorio”, mani-

El director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester, planteó soluciones al tema migratorio en los mercados fronterizos.

festó Lee Ballester mediante una nota de prensa. El titular de la DGM externó sus criterios al participar en una reunión ampliada en la que se expusieron diversos puntos de vista en torno al proyecto de construcción del mercado binacional en Comendador, Elías Piña, dispuesto por el presidente Luis Abinader dentro de las iniciativas para que la frontera siga desarrollándose y que la

Haitianos controlarán entrada productos sin registro

población asuma ese progreso y crecimiento. El encuentro fue convocado por un núcleo de autoridades locales encabezadas por la gobernadora Migdalia de los Santos Jiménez; el alcalde Liriano Morillo; congresistas y comerciantes para, junto a las instituciones nacionales que inciden en el proyecto, socializar los diferentes tópicos vinculados al centro comercial binacional.

En el mismo orden, Coral Pereyra, ginecóloga y presidenta de la Agrupación Médica IDSS, pide que el Gobierno defina qué le van a proponer a los médicos que atiendan a los pacientes extranjeros.

“¿Qué va a pasar con esa embarazada cuando llegue descompensada, usted la atienda y ella no quiera pagar?”, se preguntó.

A las de los bateyes no William Charpentier, coordinador de la Mesa para las Migraciones, propuso

que el cobro sea a las pacientes que cruzan ilegalmente la frontera, pagando altas sumas de dinero, pero no a las que viven ya en territorio dominicano en zonas vulnerables.

“Esas mujeres invierten, gastan más de 35 mil pesos para venir aquí a parir. Son mujeres que vienen y al otro día regresan para Haití, esas mujeres pueden pagar una cuota de recuperación. La población migrante que vive en los bateyes, en los barrios, esas mujeres no”, comentó. b

Instalan nuevas

luces en la verja perimetral por área de Dajabón

La medida fue calificada como positiva por los residentes de allí

DAJABÓN. Como parte de los esfuerzos para mejorar la seguridad y la visibilidad durante la vigilancia, se han instalado nuevas luces en el muro fronterizo que divide República Dominicana y Haití, en la zona de Dajabón. La instalación de las luces se suma a otras medidas implementadas en el área limítrofe, como el aumento del personal de vigilancia y el uso de tecnología avanzada.

Las autoridades y los residentes del área han calificado como positiva la colocación de más luces porque entienden que significa un avance en la protección de la comuni-

0 Las luces son vistas como un avance en la protección de la comunidad.

dad y la prevención de los delitos. El Gobierno ha anunciado que la verja perimetral en la zona fronteriza se inauguraría en este mes de febrero. El proyecto, iniciado en el 2021, se levanta en las provincias de Montecristi, Elías Piña, Independencia y Pedernales.b

DAJABON. Autoridades de varios sectores como salud pública, agricultura, comercio, aduanas y el Director Departamental del Ministerio de Comercio e Industria del Noreste se reunieron para discutir el control de productos transfronterizos. Esta reunión fue muy positiva y estuvo orientada a garantizar la calidad de los productos intercambiados y prevenir riesgos para la salud de los habitantes de la zona norte de Haití.

0 Momento de la reunión entre representantes haitianos y locales.

Durante la reunión, el director de comercio de Dajabón, Edward Vélez, informó que la Oficina de Comercio de Dajabón colabora con Salud Pública para emitir los certificados fitosanitarios necesarios.

“Esta reunión muestra el esfuerzo coordinado para garantizar que los productos transfronterizos, incluidos los productos agrícolas, cumplan con las normas de salud y seguridad. Esto es crucial para proteger la salud del pueblo haitiano”, dijo el Ministro de Comercio e Industria de Haití, M. James Monazard. Enfatizó que la salud de todos los consumidores haitianos es una prioridad y que los inspectores de MCI están trabajando para reducir el riesgo de contaminación por productos de mala calidad o no conformes.

Según el Director Departamental de MCI Northeast, M. Lesly Theogene, los certificados fitosanitarios son especialmente importantes para prevenir la introducción de enfermedades y parásitos que podrían dañar la agricultura y la salud pública haitiana. b JG

FUENTE EXTERNA
ARCHIVO
Pacientes haitianos hacen filas en Los Mina.

Hamás negocia otra fase del alto el fuego

El acuerdo debe conducir a una retirada israelí completa en Gaza

JERUSALÉN. El grupo islamista palestino Hamás confirmó ayer, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, una retirada israelí completa de Gaza y a la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.

“La segunda fase de contactos y negociaciones ha comenzado y estamos preocupados e interesados en la fase actual de refu-

gio, socorro y reconstrucción para nuestro pueblo en la Franja de Gaza”, aseguró hoy en un comunicado el portavoz de Hamás, Abdul Latif al Qanou.

Estas negociaciones deberían de haber comenzado ayer, el día dieciséis del acuerdo, pero Israel ya ha dicho que no enviará una delegación negociadora a Doha hasta finales de esta semana, mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, decide cómo proceder reunido hoy con su homólogo de EEUU, Donald Trump. En el comunicado, Qanou culpa a Israel de estar incumpliendo -tras 17 días de alto el fuego- el “protocolo humanitario” estipulado en el acuerdo, ya que

Un soldado israelí.

según Hamás, no está entrando en Gaza suficiente ayuda para el norte de la Franja, ni tiendas de campaña ni maquinaria pesada para desescombrar. El acuerdo estipula que 60,000 remolques y 200,000 tiendas de campaña deben entrar en Gaza para albergar a los palestinos que se quedaron sin hogar debido a los bombardeos israelíes. b EFE

China responde a aranceles

a EE. UU.

BEIJING. China respondió a los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus productos: a partir del 10 de febrero, aplicará un 15 % de impuestos de aduana sobre el carbón y el gas licuado estadounidenses, y un 10 % sobre el petróleo, la maquinaria agrícola, los automóviles y las camionetas.

Esto, mientras se espera una conversación entre Donald Trump y Xi Jinping que apacigüe la situación.

Pekín pasó a la acción, horas después de entrar en vigor los aranceles adicionales del 10 % aplicados a los productos chinos por parte de Estados Unidos.

0 El presidente de China, Xi Jinping.

La Comisión de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado anunció que se impondrá un arancel adicional del 15 % al carbón y al gas natural licuado importados de Estados Unidos. El petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas estarán sujetos a un arancel adicional del 10 %, según el comunicado.

China decidió responder de forma contundente tras reconocer que el aumento arancelario unilateral de la administración Trump viola las reglas de la OMC, ante quien China ha presentado una demanda.

El regulador del mercado chino también anunció hoy haber iniciado una investigación sobre Google por presunta violación de la ley antimonopolio del país. La tensión comercial entre las dos grandes potencias va a remover el mundo. Pero parece que China está dispuesta a enfrentar a Trump en esta guerra comercial. b RFI

DE TODO EL MUNDO

Decena de muertos en tiroteo en escuela para adultos en Suecia

COPENHAGUE Una decena de personas murió ayer en un tiroteo en un centro educativo para adultos en Örebro, informó la Policía sueca. El jefe de la policía de Örebro, Roberto Eid Forest, señaló en rueda de prensa que el presunto autor figura entre los muertos, que se trabaja en identificar a las víctimas y que no podía precisar el número de heridos. EFE

Noboa ofrece a los migrantes retornados un bono de US$470

QUITO El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció ayer que su administración entregará un bono de 470 dólares mensuales por tres meses a migrantes que decidan retornar al país, así como becas y programas de capacitación para facilitar su reintegración en su país natal. EFE

Promulgan en Chile ley antiterrorista

SANTIAGO Chile promulgó ayer una nueva ley antiterrorista en medio de los esfuerzos por frenar el crimen organizado y ante la necesidad, según el gobierno, de que el país cuente con una legislación “moderna, actualizada y aplicable” para castigar esos delitos. Fue aprobada con un apoyo transversal en el Congreso en diciembre. AP

1 2 3 5 4

Expresidente

LA CIFRA

Son los capturados por las autoridades colombianas en operativos contra la extorsión y el secuestro, afectando más de una decena de grupos delincuenciales, informó la policía. Algunos de los capturados engañaban a sus víctimas al hacerse pasar como miembros de la banda transnacional Tren de Aragua y el Clan del Golfo.

Schröder recibe tratamiento por agotamiento

BERLÍN El excanciller alemán Gerhard Schröder, quien ha enfrentado fuertes críticas en los últimos años por sus vínculos con Rusia, está recibiendo tratamiento en un hospital por síndrome de desgaste profesional, informó ayer la agencia de noticias alemana dpa. El excanciller, de 80 años, lideró Alemania desde 1998 hasta 2005. b AP

Caasd inaugura centro de monitoreo para optimizar el servicio de agua

Luis Abinader encabezó el acto en la sede principal

Adalberto de la Rosa SD. La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) inauguró ayer un centro de monitoreo de los sistemas de producción y abastecimiento de agua potable que, según se informó, permitirá responder de manera oportuna a los clientes residentes en el Gran Santo Domingo (GSD). Se trata de un sistema digital mediante el cual la institución supervisa el consumo y la calidad de energía de cada motor, la producción de agua de cada pozo, el control de encendido y apagado de bombas, y la vigilancia mediante cámaras de seguridad, así como el control de acceso a las estaciones desde el centro.

Se trata de un moderno sistema de monitoreo.

Felipe Suberví, director de la Caasd, dijo que se trata de un sistema que ya se utiliza en naciones desarrolladas y tiene por finalidad dar respuestas inmediatas a las situaciones que se originan o se puedan originar en el sistema de acueducto del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo. “Tendrá la

capacidad de inspeccionar y monitorear la red de agua y alcantarillado en tiempo real, permitiendo una respuesta rápida a las necesidades cambiantes. Además, utilizará herramientas analíticas avanzadas, que incrementarán el rendimiento de la red, asegurando un suministro de agua eficiente y

confiable”, explicó Suberví al presidente Luis Abinader. El proyecto piloto comprenderá un “plan de zona” en 50 sistemas de bombeos georreferenciados que será monitoreados en el Distrito Nacional, de un total de 450 que existen en el G S D. “Podemos, de manera automática prender y apagar el sistema desde aquí, de manera remota. O sea, no necesita una persona que tenga que ir a eso. Podemos ver la capacidad de producción que tiene ese sistema de bombeo, pero también podemos ver el consumo eléctrico de ese sistema”.

El costo

Señaló que desde el centro se podrá suspender el servicio de agua a los clientes morosos en menos de 15 segundos, pero inmediatamente pague el servicio se repone en no más de 12 segundos. Informó que el moderno sistema tiene un costo de unos 50 millones de pesos. b

Gobierno analiza proyectos de mejora para abastecimiento

Cree que el más viable es traer agua desde la Presa de Hatillo

Adalberto de la Rosa

SD. El presidente Luis Abinader informó que el Gobierno estudia proyectos que permitirán garantizar agua al Gran Santo Domingo. Las opciones a evaluar son la construcción de embalses o traer el líquido desde la presa de Hatillo.

Indicó que ya se inició el diseño de un proyecto para identificar otras fuentes de agua y que se contrató una de las compañías más especializadas en la materia.

“Presentaron tres alternativas, una es la presa de Don Juan, en Monte Plata y la otra es la presa de Haina, que es una modificación a la de Madrigal, y la otra es traer el agua desde la presa de Hatillo”.

Manifestó que está tomando la decisión para convocar a licitación con esas tres obras y, al preguntarle cuál de las tres es más viable, respondió que traer a la ciudad agua desde la presa de Hatillo, Cotuí. “Qué en los próximos tres años podamos tener entre cinco a 10 metros cúbicos más, que eso solucionaría completamente el tema del agua en el Gran Santo Domingo”, dijo. b

EDDY VITTINI
Presidente Abinader.

Empresarios analizarán propuesta sindical para aumento salarial en el país

b Centrales sindicales llevan propuesta de aumento de un 30 %

b Comité Nacional de Salarios volverá a reunirse el 12 de febrero

Joaquín Caraballo

SANTO DOMINGO. El sector empresarial recibió ayer la propuesta oficial de representantes de los trabajadores de un aumento de un 30% al salario mínimo del sector privado no sectorizado para este 2025.

“El sector sindical trajo una propuesta por escrito sobre el aumento salarial, la cual nosotros inmediatamente aquí la llevamos para fines de análisis con nuestro equipo económico”, indicó Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) luego de concluir la primera reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS).

La presidenta de la Copardom añadió que, si bien aún no tienen una propuesta definida, se están preparando para discutir con todos los sectores representados dentro de la confederación, ya que el impacto de un aumento salarial varía entre ellos.

El diálogo tripartito continuará el próximo miércoles 12 de febrero. Según el Código de Trabajo, este año corresponde revisar los salarios mínimos. La norma indica que debe hacerse cada dos años.

Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), destacó que la propuesta de un aumento salarial del 30 % sigue en pie y que la reunión programada para el próximo viernes fue pospuesta porque los empresarios alegaron que no podían asistir. En su lugar, se dispuso la convocatoria para la citada fecha.

El dirigente sindical expresó que esperan que en

ese encuentro los empresarios presenten una propuesta concreta, dado que “el país, los trabajadores y trabajadoras necesitan una respuesta a la inflación de los últimos años”.

Peña Izquierdo recordó que el último aumento salarial fue implementado el 1 de abril de 2023 y que, por tanto, aún queda tiempo dentro del ciclo establecido.

“Sabíamos que este año se

iba a convocar, pero todavía nos queda un espacio de tiempo antes de cumplir los dos años del último aumento”, precisó.

¿Qué propone

Copardom?

En cuanto al porcentaje del aumento, manifestó que no hay decisiones definitivas por parte del sector empresarial, ya que se están realizando evaluaciones para

Proyecciones sindicales RD

Tras la propuesta del presidente Luis Abinader de aumentar un 20% al salario mínimo a los empleados, los representantes sindicales acudieron a la reunión del Comité Nacional de Salarios con una solicitud de elevar dichos salarios un 30%. Si se aplica el aumento del 30 % al salario mínimo a los empleados de las grandes empresas, estos recibirían 32,487 pesos cada mes, en lugar de los 24,990 pesos que perciben. Con el 20 %, el ingreso se elevaría a 29,988 pesos. Los de las medianas empresas, con un incremento del 30 %, pasarían de 15,351 a 19,956.30 pesos. Con el 20 %, se elevaría a 18,421.20 pesos. Los empleados de las microempresas pasarían de 14,161 pesos a 16,993.20 pesos, si el aumento es del 20 %, y a 18,409.30 pesos con un ajuste del 30 %.

30 %

Es la propuesta de las centrales sindicales para el debate del aumento salarial en el país.

entender el impacto de un posible aumento en los diferentes sectores.

“Nosotros no tenemos ahora ningún juicio de valor para decirles públicamente cuál sería un por centaje que nosotros aceptaríamos”, explicó, resaltando la diversidad del sector, que incluye las organizaciones que representan al industrial y al comercial y al de las mipymes, “Tenemos que tocar las puertas de todas estas directivas, sus comités ejecutivos y demás, y sus equipos económicos para evaluar cómo afecta a cada sector, porque un aumento salarial afecta diferente a cada uno de los sectores”, enfatizó. b

Analistas plantean estrategias ante los aranceles de Trump

Expertos del Banco Central resaltan la fortaleza de la economía local

SD. A pesar de la fortaleza económica demostrada durante 2024, el país enfrentará desafíos en 2025 debido a la volatilidad global, las tensiones geopolíticas y la incertidumbre en torno a la política económica y comercial del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Entre estos desafíos se encuentra la imposición de aranceles del 10% a China y las posibles medidas contra Canadá y México, que podrían impactar el comercio mundial y afectar la estabilidad de las monedas emergentes. El planteamiento es parte de un análisis económico de Elisa Vilorio de Painter y Julio Andújar Scheker, quienes forman parte de la Oficina de la Asesoría de la Gobernación del Banco Central. Según sus observaciones, estas imposiciones arancelarias podrían verse contrarrestadas por el nearshoring (estrategias de externalización de empresas). “Este ambiente de tensiones comerciales podría generar efectos significativos en el flujo de las transacciones internacionales de bienes y servicios, afectando la economía global y pro-

vocando un aumento en los precios de los productos importados por EE. UU. desde estos países”, explicaron. Entienden que estas presiones y los riesgos para el país podrían mitigarse gracias a las oportunidades que ofrece la diversificación de las exportaciones y la cercanía a mercados clave. Recordaron la economía dominicana cerró con un crecimiento del 5.0% del Producto Interno Bruto (PIB) y una inflación interanual de 3.35%, una de las más bajas de la región, mientras la generación de empleo alcanzó niveles históricos, con más de 140,000 nuevos puestos formales. b

4

Estabilidad por las remesas

En cuanto a los niveles de deuda global resultantes de la pandemia, los economistas indicaron que existe la posibilidad de una desaceleración de los flujos de capitales hacia las economías emergentes. Pero, resaltan que el país no se verá afectada, ya que cuenta con un alto flujo de remesas, que en 2024 ascendió a 10,756 millones de dólares, y de ingresos turísticos, que alcanzaron 11,000 millones.

Laura Peña Izquierdo, Mario Pujols, Pedro Rodríguez y Luis Miura del sector empresarial.
El Banco Central compartió algunas perspectivas.

Navío, un destino gastronómico para cruceristas en Pedernales

El restaurante atiende grupos de hasta 100 visitantes

Irmgard De La Cruz

SD. Ubicado frente a la playa de Pedernales, Navío Bar and Sea es un restaurante turístico que, desde su apertura en 2020, ofrece comida típica dominicana, mariscos y coctelería a visitantes nacionales e internacionales.

En sus cuatro años de operación, se ha convertido en una parada clave para los cruceristas que buscan disfrutar la gastronomía local con vista al mar. Desde la apertura del puerto de Cabo Rojo, el restaurante ha recibido casi 2,000 visitantes provenientes de los cruceros que han arribado a la zona.

Su propietario, Odanis Grullón, emprendió con la idea de aprovechar el potencial turístico de Pedernales, aunque nunca imaginó la llegada de cruceros a la provincia. Con la creciente afluencia de visitantes, ha adaptado

provincia con tanto potencial, con tantas playas hermosas, con buenos climas, montañas y dos parques nacionales espectaculares no gozara de infraestructura para recibir turistas, y ya ese sueño es una realidad”, comentó.

Experiencia de los visitantes

Barrick y comunitarios acuerdan crear una comisión técnica

Pablo Ulloa, vocero de los mediadores, hizo el anuncio tras la reunión de ayer

Edward Fernández

su negocio, asegurando permisos, mejorando la infraestructura y contratando personal por temporada para atender grupos de hasta 100 turistas simultáneamente.

Grullón, nacido y criado en Pedernales, siempre tuvo claro que la provincia eventualmente desarrollaría su oferta hotelera.

“Era inevitable, causaba hasta suspicacia que una

El menú para los cruceristas incluye platos como arroz marino, pescado y pechuga a la plancha, acompañados de una breve reseña histórica de Pedernales en español o inglés. El gasto promedio de cada crucerista oscila entre 40 dólares y 50 dólares, monto que puede aumentar si adquieren artesanías como aretes o cadenas de larimar. Sin embargo, Grullón destaca que, a diferencia del turista que pernocta y consume con mayor libertad, el visitante de crucero tiene servicios incluidos en el barco, lo que limita su gasto. b

LA VEGA. Ejecutivos de Barrick Pueblo Viejo y representantes de las comunidades que serán desalojadas para la construcción de la presa de colas de la empresa minera en la provincia Sánchez Ramírez acordaron ayer crear una comisión técnica para la revisión y decisión sobre la aplicación de las normas ambientales y sociales que establecen los organismos internacionales en ese tipo de proceso de expropiación de terrenos.

La reunión se llevó a cabo en la Universidad Católica del Cibao (Ucateci). El defensor del pueblo, Pablo Ulloa, quien es el vocero de la comisión mediadora, informó que otorgaron a las

partes un plazo de 24 horas para informar quiénes serán las personas que integrarán la comisión. En próxima reunión, pautada para el 10 de febrero, en Ucateci, se tiene previsto iniciar los trabajos de la conformación de las subcomisiones técnicas para dar a conocer las quejas por las residencias por asentamientos humanos, de tasaciones, precios y medios de vida, así como los diseños y la construcción de casas.

Las autoridades y la empresa, junto a los comunitarios y mediadores, trabajarán también en la conformación de una subcomisión para la atención de las personas en condiciones de discapacidad y otra para la gestión de las obras del Gobierno.

“En mi rol de vocero de la comisión mediadora, me circunscribo justamente a lo que se ha hablado el día de hoy a través del esfuerzo de todas las partes con la buena voluntad y el deseo de llegar a un punto en común”, subrayó Ulloa. Martín Guzmán, hablando en representación de los campesinos, calificó como fructífera la reunión. “Hoy fue que aterrizamos un poco tras agotar varias sesiones de trabajo”, afirmó. Con Ulloa, participan en el diálogo el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y monseñor Carlos Morel Diplán. b

Navío Bar and Sea.
Barrick Pueblo Viejo.

PLANETA

QUÉ CURIOSO

La música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo, según un estudio de investigadores mexicanos en el que participaron , 36 embarazadas.

Una especie de palmito sostenible se cultiva en RD a pesar de los retos económicos

b El palmito se extrae del corazón de las palmeras y es consumido en ensaladas y con carnes o pescados

Paola Wisky

SÁNCHEZ RAMÍREZ. Desde hace años, las palmeras han sido utilizadas como materia prima para la construcción de viviendas y muebles. Sin embargo, su valor alimenticio también ha sido reconocido en países como la República Dominicana, donde se mantienen cultivos de palmito con un enfoque sostenible, a pesar de los desafíos económicos que conllevan. El Ministerio de Agricultura describe el sabor del palmito como “suave, delicado y con una textura elegante en capas, similar a los espárragos y alcachofas”. Este producto suele consumirse en ensaladas o como acompañante de carnes y pescados.

Según la entidad, el palmito es un cultivo no tradicional en el país, ya que su producción es poco común y no forma parte de los principales cultivos comerciales.

En la comunidad de Doña María, en el municipio de Cevicos (Sánchez Ramírez), se encuentra uno de los pocos proyectos de cultivo de palmito locales, liderado

por la Fundación Progressio, una organización dedicada a la conservación de los recursos naturales. José Ángeles, gerente de Operaciones de la Fundación, explicó durante una visita a la plantación que el proyecto surgió como una alternativa para proteger la palma real (Roystonea regia) de la explotación furtiva y sustituirla por especies con mayor capacidad de rebrote y más sostenibles.

Pejibaye: una opción más sostenible

En 1984, la Fundación Progressio introdujo el Pejibaye (Bactris gasipaes), una palma arborescente origi-

naria del Amazonas que puede alcanzar hasta 20 metros de altura y que se caracteriza por su tronco cubierto de espinas.

Emilio Manzueta, encargado del proyecto, explicó que, a diferencia de la palma real, esta especie solo requiere tres años para producir palmito. “De un solo tronco se pueden cortar varios brotes a la vez, lo que en cierto modo compensa el palmito de la palma real”, afirmó.

Cuarenta años después, el proyecto cuenta con 200,000 plantas, de las cuales 15,000 corresponden al primer cultivo sembrado. Según los de-

14 / Miércoles, 5 de febrero de 2025

PARA PENSAR

“Es crucial adoptar estándares de calidad del aire más estrictos”

Anna Alari Investigadora española

Hablando con el pediatra

Salud mental: suicidios, fe y espiritualidad

sarrolladores, esto demuestra lo que se puede lograr con un manejo adecuado de la plantación. Además del palmito, la Fundación cultiva otras especies forestales y frutales en la zona, con el objetivo de evaluar su viabilidad económica y agrícola. “En el país decían que la canela no se daba. Aquí tenemos un árbol de canela, y ya sabemos que sí se da”, comentó Ángeles.

El palmito no es rentable

Los costos de producción y la importación de palmito desde Brasil, Colombia y Costa Rica representan los principales desafíos de este proyecto local, que se ha mantenido gracias al “compromiso moral” asumido por la Fundación, según su gerente de Operaciones.

“Ahora es más fácil para un importador traerlo del extranjero que producirlo aquí, porque la mano de obra ha aumentado y este es un cultivo que requiere limpieza constante, ya que la maleza lo ahoga”, explicó José Ángeles.

En cuanto al costo de producción, Ángeles detalló:

“El costo de producción de 450 gramos de palmito (casi una libra) ronda los 200 pesos. La cadena de distribución encarece un poco el precio (…) esos 450 gramos pueden venderse entre 350 y 400 pesos”.

“Para nosotros, la producción de palmito no es tan factible económicamente; lo mantenemos por el compromiso de introducir la palma (Pejibaye) y para concienciar a la gente”, afirmó.

Ángeles explicó que los principales clientes son restaurantes y particulares que se dedican a la preparación de bufets. También mencionó que algunos hoteles continúan utilizando el palmito, aunque con ciertas modificaciones en sus menús. b

En la sociedad actual todos somos testigos del deterioro progresivo de la salud mental en casi todos los pueblos, sean estos ricos o pobres. Y de la indiferencia y hasta el desprecio que existe en nuestros países hacia el enfermo mental que ni siquiera tiene cobertura en las llamadas Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). Como si el cerebro y la psiquis de esas personas no fueran parte de su economía humana.

Cada año más de 900, 000 personas fallecen por suicidios que podrían evitarse en su gran mayoría en jóvenes entre los 15 y 29 años y que representan la segunda causa de muerte en este grupo etario después de los accidentes de tránsito. Situación más evidente tras la pandemia Covid-19 con los trastornos en la salud mental que ha dejado esa enfermedad en todo el mundo. Los intentos de suicidios y los que se materializan, es un problema de salud pública y su intervención debe ser una prioridad nacional. “Necesitamos una acción de toda la sociedad, para poner fin a tantas muertes, y se requiere del compromiso de los gobiernos para invertir y crear una estrategia nacional integral que mejore la prevención y la atención del suicidio”

(Renato Oliveira Sousa, director de la Unidad de Salud Mental de la OPS).

Entre las medidas de prevención están:

■ Limitar el acceso a venenos y armas de fuego.

■ Identificación temprana, evaluación y seguimiento de las personas con pensamiento y comportamiento suicida.

■ Fomentar las habilidades socioemocionales en niños y adolescentes.

■ Que los medios de comunicación participen activamente señalando los síntomas tempranos.

■ Que se eduque a la población desde el sistema nacional de salud en atención primaria.

■ Que la salud mental tenga una adecuada atención en los seguros médicos.

■ Campañas de alfabetización en salud mental.

■ Conocer tempranamente los síntomas: persona que hable reiteradas veces de querer morirse, que la vida no tiene sentido, que es una carga para los demás, sentirse extremadamente triste, atrapado, sin razón para vivir y otros.

Debemos saber que, solo desde la compasión, la ciencia y la medicina, es como mejor podemos preservar la salud mental de la gente. Tener presente que, existe una relación directa entre la espiritualidad y la fe con un mayor bienestar emocional. Y lo contrario cuando buscamos la felicidad en las cosas temporales. Que la fe, la espiritualidad e incluso la religión, nos dan entre otras cosas, un sentido de esperanza y propósito para una mejor salud mental. b

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

DANIA ACEVEDO
En Cevicos se encuentra una de las pocas plantaciones de cultivo de palmito.
DANIA ACEVEDO En 1984, la Fundación Progressio introdujo el Pejibaye.

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Ve usted bien el plan del Gobierno de cobrarle a los indocumentados en los hospitales públicos dominicanos?

SI 90.62% NO 9.37%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

La decisión sobre Haití

LGRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Estados Unidos ordenó el cese inmediato del apoyo que brindaba a la misión en Haití, liderada por Kenia, que busca ponerle fin a la crisis generada por la violencia de las pandillas armadas.

Durante el mandato de Joe Biden, Estados Unidos comprometió 15 millones de dólares para el fondo fiduciario que financiará esa misión, de

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

los cuales solo 1.7 millones se han gastado, y el resto del dinero (US$13.3 millones) queda congelado.

Esta es una noticia negativa que impacta directamente a la República Dominicana, tanto en la seguridad nacional como en términos económicos.

Desde hace años, el país ha clamado por la asistencia internacional para ayudar a Haití, debido a las consecuen-

En directo

cias que la inestabilidad política, económica y social traen a este lado de la frontera. La decisión de Trump se produce un día antes de la llegada al país del secretario de Estado, Marco Rubio, de quien se espera una explicación sobre esta situación.

Corresponde a las autoridades reiterar que no hay una solución dominicana al problema de Haití.

¿Tienen espacio en nuestro régimen constitucional las candidaturas independientes? (2/2)

os más importantes teóricos del gobierno representativo y, por tanto, de los regímenes parlamentarios en que el mismo se tradujo, el menos en buena del Siglo XIX Europeo, coincidieron siempre en que los elementos constitutivos de este tipo de gobierno eran: I) la discusión en las cámaras, como la forma más civilizada para la toma de decisiones que concernían a todos los miembros de la comunidad política; II) la publicidad de ese proceso de deliberación, que permitía a los ciudadanos no solo tener conocimiento de su contenido sino, además, ser copartícipes –expresando sus ideas y propuestas—, del proceso de decisión legislativa; y III) el reconocimiento de un cierto nivel de autonomía e independencia del representante respecto de su representado, que es lo que explica la posterior prohibición constitucional de lo que todavía hoy se conoce como mandato imperativo

Aunque las bases del moderno gobierno representativo se remontan a Montesquieu (Del espíritu de las leyes), quienes mejor perfilaron –entre otros muchos que investigaron sobre la cuestión—, las características que se acaban de indicar fueron François Guizot (Historia de los orígenes del gobierno representativo en Europa) y John Stuart Mill (Del gobierno representativo). Con la aparición de los partidos políticos como herramientas para canalizar políticamente los diversos intereses que separaban a los ricos del dinero de los ricos de la tierra, a los pobladores urbanos de los rurales, a los trabajadores de los propietarios de los medios de producción, etc., empezó un proceso de transformación de

Cristóbal

la representación política, tanto en los sistemas parlamentarios, como en los presidenciales del mundo occidental. Esto así porque se convirtieron en los elementos por antonomasia de las disputas por el control del poder del Estado. Para poner solo un ejemplo, muy pronto, los partidos convirtieron la discusión parlamentaria, en procesos transaccionales entre sus cúpulas. En 1923 Karl Schmitt se refería a estos fenómenos en los siguientes términos: “El argumento, en el real sentido de la palabra, que es característico de la discusión auténtica, desaparece, y en las negociaciones entre los partidos se pone en su lugar, como objetivo consciente, el cálculo de intereses y las oportunidades de poder”. Esto así, porque “los partidos ya no se enfrentan entre ellos como opiniones que se discuten, sino como poderosos grupos de poder social y económico, calculando los mutuos intereses y sus posibilidades de alcanzar el poder y llevando a cabo desde esa base fáctica, compromisos y coaliciones” (K. Schmitt. Situación histórico-intelectual del parlamentarismo hoy).

El poder y la centralidad alcanzados por los partidos políticos llevó plantear por primera vez, y muy tempranamente –en el marco de la crisis del liberalismo político y del parlamentarismo en Europa—, la cuestión del Estado de partidos o Estado partidocrático. El día 3 de agosto de 1927 –cuatro años después de que Schmitt

escribiera las palabras arriba citadas–, el profesor Heinrich Triepel pronunció su discurso rectoral en la Universidad de Berlín. En su discurso, colocó en el centro de su preocupación una pregunta ya en boga para la época: si Alemania se había convertido en un “Estado partidocrático”. Quería responder una pregunta específica: ¿cuál es la relación entre el Estado y los partidos o, más exactamente, entre la Constitución del Estado y los partidos? Quería saber si Alemania había adoptado la fisonomía “es un Estado que acoge de una forma tan consistente a los partidos políticos en su organización que la voluntad y la actuación del Estado descansan siempre en asuntos decisivos sobre la voluntad de actuación de las agrupaciones políticas” (énfasis CRG).

Casi hacia la mitad de su discurso concluía el eminente profesor: “la organización partidaria arremete por fuera y por dentro contra el parlamentarismo, y la representación se apodera del elector y lo envuelve cada vez más en sus redes, se adueña del procedimiento parlamentario en todas su fases y decisiones, cada vez se hace más estrecha la conexión entre los partidos, que abarcan los diferentes distritos y el país entero, con sus exponentes en las cámaras, los grupos parlamentarios. Las decisiones de los representantes del pueblo son preparadas de antemano en las deliberaciones y en las votaciones de los grupos parlamentarios. La discusión en el pleno, y muchas veces, en las comisiones, se convierten en una forma vacía. La decisión parlamentaria es, cuando este representa una mayoría homogénea, una decisión de partido, o, en el caso de que domine en él una fragmentación de

partidos, un compromiso entre los mismos. El diputado ya no es un representante del pueblo, sino un representante de su partido, y se siente y actúa como tal” (Heinrich Triepel. La Constitución y los partidos políticos, pp. 22 23). Se cuestiona el profesor Triepel el hecho de que esta realidad patente no haya sido traducida al sistema jurídico, es decir, que esos partidos que había pasado a ser los auténticos órganos canalizadores de la representación popular en las cámaras y el gobierno, no hubieran alcanzado reconocimiento jurídico. A renglón seguido sostiene: “es cierto que el rechazo oficial, por así decirlo, de los gobiernos al sistema de partidos ha tenido que capitular ante la dura realidad de la vida política. Podrá combatirse, quizás, a algún partido en particular, tratando de destruirlo mediante leyes de excepción, hasta que se vea la inutilidad de tales medidas, pero lo que no se cuestiones es el sistema de partidos como tal”. Esto así, porque el partido político, “tal como lo entendemos hoy, como una comunidad de lucha (kampfgenossenchaft) estructurada en una forma asociativa sólida y que para la consecución de sus fines políticos aspira a alcanzar poder sobre el Estado, es solo un producto típico de la moderna Constitución representativa. El partido político presupone, como campo de lucha, una representación del pueblo” (p. 15).

Gustav Radbruch, antes desarrollar los fundamentos de su tesis según la cual “la injusticia extrema no es derecho”, terció en el debate sobre el Estado de partidos y elaboró una serie de tesis entre las que me permito citar dos: “El Estado de partidos es, necesariamen-

te, la forma del Estado democrático de nuestro tiempo: I) “sin la mediación organizativa de los partidos entre los individuos y la totalidad, sería imposible la formación de una opinión y voluntad colectivas” y II) “como consecuencia de la legislación electoral inspirada en el sistema de representación proporcional, los electores no seleccionan entre los candidatos individualmente considerados, sino entre los partidos que los presentan a la elección , en este sentido, no puede dudarse de que los partidos son órganos de creación en el sentido de Jellinek”. Es esa historia resumida, la que está detrás de la configuración constitucional del sistema de partidos en la República Dominicana. Es ahí donde encuentran su origen las fórmulas del artículo 216 según las cuales, entre las finalidades esenciales de los partidos políticos se encuentran: 1) Garantizar la participación de ciudadanos y ciudadanas en los procesos políticos que contribuyan al fortalecimiento de la democracia y, 2) Contribuir, en igualdad de condiciones, a la formación y manifestación de la voluntad ciudadana (…) mediante la propuesta de candidaturas a los cargos de elección popular (énfasis CRG). Es por esas razones que está reservada exclusivamente a los partidos la presentación de candidaturas a la presidencia de la República (artículo 129.6), así como a las cámaras legislativas y a las distintas instancias de los gobiernos locales, tal como expliqué en la primera entrega de esta serie. Es por esas razones que considero que las candidaturas independientes, probablemente necesarias, no tienen espacio en el régimen constitucional vigente en el país. b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 6:00 pm. El artista visual Willy Pérez inaugura la exposición “Simbolismo del paisaje”. Lugar: Centro comercial Galería 360.

● 7:00 pm. La marca Jenny Polanco presentará el desfile “Colección Primavera-Verano 2025”. Lugar: Showroom Lexus, avenida Luperón.

Karla Sofía Gascón ha hecho historia al ser la primera actriz transexual nominada al Óscar por su papel en la película “Emilia Pérez”, pero unos polémicos mensajes en X la ubicaron en el centro de las críticas.

De vivir en el paraíso a bajar al infierno tras su nominación al Óscar

SD. Karla Sofía Gascón siempre se ha definido como una persona que dice y hace lo que quiere, sin importar que su forma de expresarse sea asumida como políticamente incorrecta. Esta manera frontal de asumir los retos, que tanto impresionó al director francés Jacques Audiard, al punto de seleccionarla para protagonizar “Emilia Pérez”, su película más importante de los últimos años, terminó por jugarle en contra.

“Karla Sofía es una de las mejores actrices que he conocido. Creo que su vida es compleja y eso la ha convertido en una actriz muy grande. No sé si hubiera sido tan talentosa con una vida más fácil, pero en cuanto empezamos a colaborar me di cuenta de que estaba trabajando con una actriz realmente increíble. A mí me conmueve”, reveló el director sobre Karla Sofía en una entrevista.

La actriz pasó de rozar el paraíso con el personaje más importante de su vida a vivir un infierno por sus declaraciones fuera del set.

Nominada a los premios más importantes de la industria, entre ellos los Globos de Oro y el Óscar; ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes y considerada un referente para su comunidad, la historia que parecía de redención, como la de su personaje, dio un giro de 180 grados.

“Para mí ha sido muy, muy complicado, retirar

toda esa oscuridad que llevaba el personaje dentro. Tuve que meterme en su piel muy profundamente y en esos casos corres el peligro de quedarte atrapada en algo que no eres tú”, señaló Gascón en una entrevista. Una oscuridad que, al parecer, perseguía a la actriz desde antes de su transición en 2018, cuando anunció que cambiaría de Carlos Gascón a su identidad actual.

Hace unos días, salieron a la luz mensajes considerados ofensivos, racistas y homófobos publicados por Gascón, que ponen sobre la cuerda floja su meteórica carrera en plena lucha por el Óscar, como colofón de un tira y afloja de aplausos y críticas que ha despertado el narcomusical “Emilia Pérez”.

En sus tuits, Gascón calificó de “drogata estafador” a George Floyd, asesinado por la policía de EE. UU. en 2020, y a los marroquíes de “putos moros”. Alabó a Hitler y

cuestionó el islam y la gala de los Óscar que definió como un festival afrokoreano que solo le faltaba premiar el corto de su primo por ser cojo.

En una entrevista con CNN en español, Gascón se mostró vulnerable, casi con lágrimas, y pidió disculpas a quienes se hayan ofendido por sus declaraciones. Confesó que su esposa e hija han estado llorando por los ataques que ha sufrido.

“Me están masacrando, ¡cómo me están masacrando! Lo que me está dando lástima es que después de una interpretación que creo que ha sido maravillosa, que he dejado tres o cuatro años de mi vida en esta película trabajando como loca, esté en esta situación dando unas explicaciones de algo que yo no soy, diciéndole al mundo que todo lo que están haciendo ya no es ni siquiera que gane, es para que no esté ahí (nominada)”, deploró. Tras el escándalo y que se

CALIENTE

La célebre editora de moda británica Anna Wintour, conocida por ser la directora más longeva de la revista ‘Vogue’, afirmó ayer martes al rey Carlos III del Reino Unido que, a sus 75 años, no tiene intención de dejar de trabajar. Wintour fue condecorada en el Palacio de Buckingham y recibió, de manos del monarca britá-

nico, de 76 años, la medalla que la acredita como Compañera de Honor, un título que solo pueden ostentar 65 personas al mismo tiempo. Tras el reconocimiento, la editora británica recordó que la última vez que asistió a la residencia real fue en mayo de 2017 al ser investida como Dama del Imperio Británico.

viralizaran sus tuits, Karla Sofía cerró su cuenta de la red social X, a petición de su familia, y denunció una “campaña de odio y desinformación” en su contra.

“Me han amenazado de muerte, insultado, violentado y vejado hasta la extenuación”, señaló en un comunicado remitido a Efe tras la polémica.

La actriz, la segunda española nominada a un Óscar después de Penélope Cruz y la primera trans, recuerda que tiene una hija “maravillosa” que proteger, a la que ama “con locura” y que le apoya en todo.

“Siempre he utilizado mis redes sociales a modo de diario, reflexiones o notas, para más tarde crear histo-

rias o personajes, no como algo que fuera a ser escudriñado hasta el último de sus 140 caracteres, ya que a veces ni yo misma soy consciente de haber escrito algo negativo”, explica.

Impacto de mensajes

Su compañera de reparto y nominada a mejor actriz de reparto, Zoé Saldaña, se mostró entristecida por la revelación de estos mensajes. “No lo apoyo y no tolero ninguna retórica negativa hacia personas de ningún grupo”, afirmó.

Gascón reaccionó a lo expresado por su compañera, sin embargo, con sus palabras generó más polémicas. “Ella me conoce perfectamente, si hubiera sido

Algunos de sus polémicos mensajes

■ “Realmente creo que a muy pocos les importó nunca George Floyd, un drogata estafador, pero su muerte ha servido para volver a poner de manifiesto que hay quienes todavía consideran a los negros monos sin derechos y quienes consideran que la policía es asesina. Todos errados”.

■ “Cuántas veces más la historia tendrá que expulsar a los moros de España... todavía no nos hemos dado cuenta de lo que significa esta

amenaza de civilizaciones que constantemente ataca a la libertad y coherencia del individuo. No se trata de racismo, se trata del islam”.

■ “Cada vez más los Óscar se parecen a una entrega de cine independiente y reivindicativo, no sabía si estaba viendo un festival afrokoreano, una manifestación Blacklivesmatter o el 8M. Aparte una gala fea fea. Les faltó darle un premio al corto de mi primo, que es cojo”.

racista no habría trabajado con ella”, dijo sobre Zoé. Luego, Netflix anunció que Gascón no estará en las actividades promocionales de la temporada de premios en Estados Unidos. Gascón, quien reside en España, viajaría a Los Ángeles para asistir a una serie de eventos claves en la carrera por el Óscar, pero finalmente no irá, en medio de la polémica tras lo descubierto en sus redes por la periodista musulmana Sarah Hagi. La actriz tenía una agenda repleta de compromisos que incluían su presencia junto al director y guionista Jacques Audiard y sus coprotagonistas, Selena Gómez y Zoé Saldaña. Entre las actividades se encontraba el almuerzo de los Premios del Instituto Americano de Cine, programado para mañana jueves en Beverly Hills. Este evento reúne a los equipos de las 10 mejores películas y series del año, donde se dan cita los principales nombres de Hollywood. También tenía contemplado asistir a los Critics’ Choice Awards. Así, una carrera exitosa se ve amenazada por los errores de juicio de alguien que no midió el impacto de sus palabras. b

AP/CHRIS PIZZELLO
Jeury Frías
0 Karla Sofía Gascón, protagonista de “Emilia Pérez”.
Karla Sofía Gascón y Jacques Audiard.

SGACEDOM presentará el Festival de la Canción Inédita

La entidad que agrupa a los autores y compositores recaudó en 2024 más de 233 millones de pesos

Severo Rivera

SD. La Sociedad General de Autores, Compositores y Editores Dominicanos de Música (SGACEDOM) presentó los avances alcanzados en la gestión de los derechos de autor para sus afiliados en el país.

En un encuentro con la prensa, su presidente, el compositor Valerio de León, destacó que la institución ha logrado fortalecer su imagen y ha ganado el respeto de los usuarios en cuanto al cumplimiento del pago de derechos de autor, conforme a lo establecido en la Ley 65-00.

“Hoy podemos decir que el 2024 fue un año muy exitoso para nosotros, ya que logramos recaudar más de 233 millones de pesos y realizamos una distribución superior a los 120 millones de pesos”, comentó Valerio de León.

Además, informó que SGACEDOM adquirió el local en el que operaba, eli-

minando así una carga económica para los autores Valerio de León estuvo acompañado del Consejo Directivo de SGACEDOM, compuesto, además de él, por José del Carmen Ramírez (vicepresidente), Luis Mariano Lantigua (tesorero), José Antonio Hernández (secretario), Henry Hilton García (secretario de

previsión social) y Zenón Lupe Valerio (suplente).

Un proyecto destacado para este año es el Festival de la Canción Inédita, una iniciativa en la que los autores podrán presentar sus canciones, y la obra ganadora será patrocinada para su grabación, así como otras actividades sociales que estarán desarrollando este año. b

Danza y arte para festejar a la patria en Bellas Artes

Se estrenará este viernes y resalta la lucha por la soberanía

SD. Con motivo de la celebración del Mes de la Patria, el Ballet Nacional Dominicano, el Ballet Folklórico Nacional y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, presentarán el espectáculo “Momentos de Independencia”, del 7 al 9 de febrero a las 8:30 pm. Esta obra, ideada y producida por la artista Mónika Despradel, busca resaltar los acontecimientos claves en la lucha por la soberanía dominicana. El programa incluye tres piezas coreográficas de alta calidad que reunirán a 60 artistas en escena: “Panteón”, de Antonio Gómez, que aborda la proclamación de la República Dominicana en 1844; “La Restauración”, de Elizabeth Crooke, que retrata la guerra de 1863 que devolvió la independencia al país; y “Manolo”, de Mónika Despradel, inspirada en

El espectáculo reunirá a 60 bailarines en Bellas Artes.

el dirigente revolucionario Manolo Tavárez Justo y su lucha por la justicia junto a Minerva Mirabal. El elenco estará conformado por talentosos bailarines del Ballet Nacional Dominicano, dirigido por Stephanie Bauger; el Ballet Folklórico Nacional, liderado por Maritza Reyes; y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea, bajo la dirección de Edmundo Poy. Además de la danza, el espectáculo contará con música en vivo, interpretaciones vocales, un

Y llegó la diva, llegó Anna

La prima donna estará acompañada del tenor brasileño Martin Mühle

Carmen Rita Malagón

SD. Anna Netrebko (Krasnodar, Rusia, 1971), quien se ha ganado el puesto como la diva indiscutible de los últimos años, llega por primera vez al país, en una producción de César Suárez Pizano, y se presentará en el Teatro Nacional Eduardo Brito mañana jueves, junto al tenor brasileño Martin Mühle, acompañada por la Orquesta Sinfónica Nacional bajo la dirección del maestro José Antonio Molina.

El formato de este concierto se concentra en los grandes compositores italianos de ópera de los últimos siglos.

La Netrebko reúne lo mejor de una soprano, su carrera ha sido imparable y la ha planteado con una inteligencia fuera de serie. Su voz es poderosa y flexible, precisa y versátil, con un bellísimo timbre; su seguridad en los agudos, sus graves rotundos y sus pianos la convierten ya en una soprano legendaria.

Huella en la ópera

La cantante rusa ha brillado a lo largo de su carrera en los mejores teatros del mundo, donde comenzó interpretando tanto roles mozartianos

La prima donna del siglo XXI, Anna Netrebko.

como repertorio belcantista y ruso, para derivar a grandes roles de Verdi o Puccini.

Ha sido también la primera artista de música clásica nombrada en la lista anual de las 100 personas más influyentes del mundo por la revista Time. Netrebko ha dejado su huella tanto dentro como fuera del mundo de la ópera.

Su voz ha ido madurando hermosamente, pudiendo afrontar papeles de verdadero dramatismo y un repertorio más pesado, incluyendo la Elsa de “Logengrin” de Wagner y la Elvira de “Forza del Destino” de Verdi, sin perder la gracia y coquetería

que forman parte intrínseca de su personalidad y que juegan con Lehar o Kalman. Esperamos que, como diva que se precie, deslumbre con su vestuario siempre espectacular y las joyas de Chopard, de las cuales es embajadora.

El tenor que la acompaña, Martin Mühle, brasileño, estudió en el Conservatorio de Lübeck y ha cantado roles protagónicos en los grandes teatros del mundo. Los organizadores del espectáculo afirman que él se lucirá en las arias que le tocan y, junto a la Netrebko, hará dúos llenos de lirismo y dramatismo. b

Celebran el divertido evento familiar “Futura Hoy 2025”

La actividad ofreció una amplia variedad de opciones recreativas para todas las edades

impresionante despliegue de luces, vestuario, escenografía de alta calidad y proyecciones alegóricas a la Independencia Nacional. El evento iniciará el 7 de febrero con una función exclusiva por invitación. Este espectáculo de la Dirección General de Bellas Artes cuenta con el apoyo de Banreservas, aliado en la promoción de la cultura dominicana, y la colaboración de la Dirección Nacional de Bellas Artes y el Patronato Dominicano por la Danza. b

SD. El pasado domingo, el movimiento sociopolítico Futura RD celebró el evento familiar “Futura Hoy 2025”, una jornada diseñada para fortalecer los lazos de unión y promover la integración.

La actividad, que se desarrolló en un ambiente de camaradería, ofreció una amplia variedad de opciones recreativas para todas las edades.

El evento contó con una serie de torneos deportivos para los amantes de la competencia, así como partidas de dominó y una zona de inflables y juegos recreativos para los más pequeños.

Asistentes a la actividad

Estas actividades permitieron a los asistentes disfrutar de momentos de esparcimiento mientras compartían en un entorno de diversión y compañerismo.

A lo largo de la jornada, los participantes también pudieron disfrutar de espacios de integración, que reflejaron el compromiso de

Futura RD con la unidad y la colaboración social. Futura RD, que promueve valores como la participación ciudadana, la transparencia y el desarrollo sostenible, tiene como objetivo fomentar el diálogo y la acción colectiva para construir un futuro más justo e inclusivo para la sociedad dominicana. b

CORTESÍA DE KENDRY RIVERA
Mariano Lantigua, Kinito Méndez, Valerio de León, Henry García, José Antonio Hernández y Lupe Valerio.
“Futura Hoy 2025”.
FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

INMUEBLES

SE ALQ. APTO EN ZONA UNIVERSITARIA 2 ab con ba os, to/Serv con ba o, Sala, omedor, Desayunador, Balcon, 2 Par ueos. Se . 24h, Planta ull, A/ ecreativa con BB , G y Jacuzzi. US$ 1,100 mant. el 809224-2363. Sr. Feliz

VENTA ARROYO HONDO A to 3er iso, 102 mts, sala, comedor, 2 dormitorios con su closet, dos ba os, cocina, cuarto de servicio con su ba o, area de lavado ,2 arueos se arados, lanta electrica, madera reciosa en uertas y closet US$130 mil Inf 809-688-7777/809519-4075.

A NA ASA A D GA N , 3 AB A N S, SA A, NA, BA N, ANA, PA A AS NF A N 809-844 -4182

GAZCUE Al . al lado de N B , Benito Ju rez 7, A tos. estudios, amueb., desde D 18 todo incluido n o 829- 839-2012/ 809-687-5041, 809-7854338.

Detrás de Mega Centro Altos de ansino. A to. 1 ab, 1 Ba o, Sala, oc, A ua, Par ueo, cerca del metro. Cel: 829-875-0777

N . D A PA A A A to. B. . 3 AB A N S, 3.5 BA S, BA N, P AN A F , S G. 24/7, PA . PA A 4 S N P F AS ND -

N S 4 P S 809-7509642 A A AS

GAZCUE, AV. BOLIVAR

P . FA A A KA , 5to. Piso, balc n, 2 arueos, sala-comedor, cocina, 2 dorms., 2 ba os y rea de lavado, as com n, se uridad 24 horas

S850.00 INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.

ALQUILO APTO K 11 rolon acion inde encia 2 habitaciones randes , sala, comedor, cocina y 1 ar ueo

D 21 mil esos Inf 809425-0576/809-829-9317

A to. studio amueblado inea Blanca alle Salvador s inal. rb enacimiento D 15 il 2de ositos. un Fiador. el 809-975-6749/ 829-761-2941.

SAN JERONIMO. Al ui. A to. 1 hab. 1 ba , sala-comedor, cocina. No arueo. D 11,000. Cel 809318-0704.

Al uilo habitaciones ara almacenar muebles mercancia con ar ueo, rb. Seminario 47 detras niv. Pcmm, Abraham incoln. 809-6895019/849-634-1315

A . AB. PA A SD AN N A NF .. 849-2074043

GAZCUE VENDO varios a to. se undo y rimer y rimer iso. amon ateo Inf: 809-318-9495.

Esperilla. A to. 1 or iso. 3 habs. 3 l /clost, 3.5 b . Am lio balc n. 255 mtrs. U$325mil .Cel 809-729-7533.

VENTA DE SOLARES Proimo Aereo uerto as Americas desde 186 etros y Solares Para illas acacionales n Pedro Brand Desde 60 Por t. Whatsapp 829-741-2979

VILLA AURA, ¡REBAJADO DE PRECIO¡ entrando or Av. los Beisbolistas, anouayabo , solar de 267.04 t2s., en e celente ubicaci n, Pro io ara ivienda o di icio, calles As altadas y cil acceso S 78,000.00 D lares N B S P, 809-5414837/809-359-0812.

VENTA DE CASA O SOLAR (DISPUESTO A INVERTIR) N 2,000 mt2 Para onst de 24 A artamen tos, Plan de Suelo A ro bado. Precio US$2.9 Millo nes. llamar al Tel: 954-4493998. Sin Intermediarios

GAZCUE, 551 t2s. casa de s ., 3 niveles inde endien tes, buena onst., ar ueos, cada con sala, comedor, co cina, 3dorms., 2 ba os, atio, S660,000.00 D 40 illones INMUEBLES LP, 809-5414837/809-756-3565.

Al lado asa del onduc tor, Av. Bolivar 911 d . Pro ecional, icinas con servicio de ener ia incluido, ar ueo dis onible, mobi liario o cional, desde RD$12 mil pesos 809-481-3108

LOCALES COMERCIALES, n Plaza Nueva, / rincial. 35 t y 40 t. n 809230-8780 / 809-227-6070

Local en Villa Consuelo detr s del le de la Duarte, Plaza Pa o / usebio anzueta es . Pimentel. US$ 2 Mil Ne . n 809-440-2604 / 809-430-2609

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y solares cerca de layas. n ormaci n 849539-5545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com

Finca. San Cristobal 15 tareas con rboles rutales. 2 asas en la inca 10.0 illones.Cel. 809-729-7533 SE VENDE LOCAL COMERCIAL P A A A , N A A . G , S . J S N AS, GAZCUE, D S NA NA . P N . F N A SA. NF 809-753-1331

ENDO HERMOSA VILLA JUAN DOLIO a recio de a artamento con 1,000 ts, Guavaberry laya, iscina naturaleza, cam o de Gold , tc 275 il Inf 829421-9906.

VENDO VILLA DE OPORTUNIDAD nueva metro country club de 5 habitaciones y solar untos 1,252 S 2 titulos, laya, iscina, Gol , tc S 475 il Inf 8294219906.

VENDO JUAN DOLIO dos villas hermosas,nuevas, ara dos amilias una al lado de la otra 11 habitaciones, todas con ba o, atio , ardin , iscina, tc com le o cerrado, se uridad 24/7 S 750 il Inf 829-4219906.

VENDO VILLA DE OPORTUNIDAD n etro ountry lub ermosa 4 ab randes, oderna,Full Amueblada, Piscina on alentador, Servicio, erraza, tc S 325 il Inf 829-4219906.

ND J P SAN A F 2019 N A. D PN DAD. 829-307-5131

Se solicita Auxiliar o Asistente de contabilidad con e eriencia en SS, N mina, re istros de actu ras y adm de cuentas or a ar. Bene icios todas las restaciones de ley, incen tivos or desem e o y bonos. Favor enviar currículum al 809-866-9581 o al correo adm@transcomer cialmilma res.com

N S D PA A ABAJA AF A/D .809-519-8285

nstituci n educativa re uiere ro esor de matem ticas y Física ara 2do ciclo de secunda ria. Sector a Fe. Interesados enviar curricu lum al centroeducativoen sena@gmail.com

S A S Ayudante De Produccion, Ebanista y Vidriero Tel .809-732-3435 whatsApp 809-756-6612 envia ventas@ramco. com.do

ENCARGADO DE LIMPIEZA, asculino, con e . en lim ieza, vivir en Sto.D o, conoc. utilizando m uinas y roductos de lim ieza, bachiller a robado, lic. de conducir veh.mec nico. Debe tener dis onibilidad ara traba ar cual uier horario. nteresados asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar a 809-540-3060 o ws 809-979-7756 /850-1473.

ANALISTA DE COMPRAS Y DESPACHO: emenina, estudiante de ontabilidad o administraci n, con e eriencia en el rea, mane o de cel y mane o de correo electr nico, buena comunicaci n oral y escrita. ivir en Santo Domin o. nviar su administracion@enorden.com.do

Se solicita vendedor con motor ro io de Santo Domin o ste, con e eriencia en el rea de an, izza y dem s. Se solicita delivery con e eriencia ara izzería. Favor enviar ghilard ucci.enrico@gmail.com / 829-521-7438

m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 809-712-0179

Solicitamos cho eres con lic. ate oria 3 al día, 25-40 a os a el de buena conducta enviar al hatsa 809-440-4001

Fabrica de uebles Necesita URGENTE PINTOR DE MUEBLES Y AYUDANTE, CHOFER, EBANISTA Y TAPICERO con e eriencia. Inf: 809-598-6846 / 809-5966879 / 849-352-9467.

Se solicita Ni eras y Au iliares ara Pre- scolar 25-35 a os . (809) 9148035

Se necesita ersonal con e eriencia ara traba ar en Ferretería, Girasoles y Palma de errera. Secretaria, aera, De endiente de mostrador, nc. de Almac n, Ayudante de almac n, hoer, Ayudante de cami n, onta car uista. nteresados avor enviar a ertadeem leo a@ mail.com

SOLICITAMOS DOCENTE DEL NIVEL INICIAL Y MAESTRA DE INGLES.

Graduada de educacion o estudiante de termino roactiva,res onsable, buena actitud, buen mane o en el aula , e celente ronunciacion residir en zonas cercana al sector de los rios, SAN D NG nviar cv reclutamientoumm16@ mail.com.

Perdida de erti icado inanciero, marcado con el numero 1775800 y/o b.64 0797 del Sr. a ael Sencion edula 001-155544-3 con el monto de 150,000.00 esos dominicanos.

Perdida de atricula, de la otocicleta, marca 1000, odelo G 150, a o 2006, olor J , Placa N350 078, hasis FP3P 450 36B008516, Pro iedad de F AN S A BD G D G D. 03104670991

Perdida de atricula de la motocicleta, arca GA A, A 2013, olor J , Placa K0377350, hasis BF FDJ3D1157588, roiedad de A A SA , D. 05400076310

Perdida de atricula del A , arca NDA , a o 2012, olor G S, Placa A693910, hasis K 41 B A824126, ro iedad de S A N A N S A G N A, D. 04701800502

PERDIDA DE MATRICULA. Del vehículo arca J P, odelo Grand hero ee imited, A o 2019, olor Nero, Placa G568037, hasis 1 4 J BG5K 816442. A nombre de Giancarlo Mejia Diaz, dula 402-24458170

Perdida de atricula del A , arca, odelo SAB , a o 2001, olor A , Placa A448507, hasis 153 61G604758, Pro iedad de J S G BAS A G N, D. 031 03505172

Perdida de atricula del J P, marca S K , odelo S D K K, a o 1997, olor J , Placa G048307, hasis 2S3 D03 6 640 0102, Pro iedad deD S AN N F NAND S, D. 0310253 8992

Se venden 85 dulos doble de 0.90m 0.60m 1.33m con aneleria PB, com letamente nuevo. Favor de comunicarse al 809-330-7599

Cachorros de rottweiler puros,no hermanos 2 meses RD$ 6,000 Inf.8298832207

Perdida de atricula de la otocicleta, arca S P GA , odelo AD 150, a o 2022, olor B AN , Placa K2150196, hasis FF 6D1 1900632, ro iedad de BAS A ASJADA, D. 071003 48254

Perdida de atricula, del A , arca NDA , odelo S NA A 20, a o 2010, olor B AN , Placa A643489, hasis K 41 BAA152672, Pro iedad de A A AB A SA , D. 03103225565

Perdida de atricula de la otocicleta, arca NDA, odelo 50, a o 1984, olor D , Placa N P 69, hasis 509602857, Proiedad de J S AN N F AS AND , D. 05400380514

AVISO PERDIDA DE MATRICULA Del Automovil Privado, arca B D, odelo F G - , A o 2014, olor Plateado, Placa A643415, hasis 0 24DA9 0001050. A nombre de STERLING EU GENIO CARRASCO BRAZO BAN Ced. 402-0047614-7

PERDIDA DE MATRICULA. De la otocicleta arca SPA, odelo , A o 2023, olor Ne ro, Placa K2664098, hasis 858F9N3204097. A nombre de Jorge Luis Nunez Guilliani, dula 01800495333

Vendo Ferreteria en Arroyo Hondo. Llamar 829-6865551.

SE SOLICITA CHOFERES ate oria 3 ara centro educativo, buena a a y se uro medico. erca de la iudad Juan Bosch. n 829-4046302

SE SOLICITA CHOFERES:

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Perdida de atricula de la otocicleta, arca S, odelo APA 180, a o 2014, olor J , Placa K0588521, hasis D634 K 69 2A13671, Pro iedad de A D A N F NAND NFAN , D. 40228086332

Perdida de atricula, del A , arca NDA , odelo S NA A F, a o 2016, olor B AN , Placa A951786, hasis K 341DBGA178166, Proiedad de DA S , D. 03101073355

Perdida de atricula del A , arca F D, odelo F S S S, a o 2011, olor G S, Placa A781830, hasis 1FA P3 GN3B 157738, Pro iedad de J ANNA SS DNG P , D. 031 05350858

Perdida de atricula del J P, arca N SSAN, odelo JA A 50 ABA A, a o 2005, olor A , Placa G034490, hasis JN1 AA 50 0000389, Proiedad de SA NAS P A, D. 0410002 9414

Venta Apartamento Bienaventuranza Norte, Jacobo a luta, RD$3MM 70mts2, 3habs/1ba o/ 1 ar ueo, Se undo nivel. Inf. Francisco Polanco. 829-676-4110

S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000

ehiculo yundai 20, a o 2014, G P, color ris, ecelente condiciones, D 480 il esos. N A 809 696 1103

Dis onibilidad inmediata, honesto, resida en zona de errera, Alcarrizos o Distrito Nacional, licencia al dia, dis uesto a traba ar turnos rotativos y ines de semana. ane o de vehiculos mecanicos y automaticos. nviar masterdetailingrd @gmail.com

Empresa de manufactura de ve etales re-cocidos vende desechos or anicos , interesados contactarse al numero 809-858-4450.

Perdida de matricula del vehículo Placa No G662122 arca NDA olor G S A o 2019 hasis 7FA2 50K 060340 Pro iedad de A AG A A PAAN D D AN ed 056-0129911-7

AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Jee , arca Ford, odelo sca e s, olor Gris, A o 2013, Placa G353787, hasis 1F 0F75D A74420 a nombre de ALOSKELNI RAMIREZ PAULA ed 0011293 7172

erdid de M ric l del , M rc , Mo delo 2, o 20 , olor , l c 2, sis M 2 , ro ied d de , 022 00 20

AVISO PERDIDA DE MATRICULA e ic lo ee , M rc o o , Modelo , olor l co, o 20 0, l c , sis M 5022 5 o bre de EREDANIA MARIA LEDESMA ed00 5220

erdid de ric l de l Mo ocicle , rc , Modelo 200, o 20 , olor , l c 0 , sis M5 0 000 5, ro ied d de M , 0 0 25 0

Pedida de Matricula o il ri do M rc o o , Modelo , l c 5 , o 20 0, olor l, sis 2 2 20 o bre de Carlos Zabala Montilla, é d l 001-1155223-8

erdid de M ric l del M , M rc , Modelo 20, o 20 , olor , l c 5 sis M 0 , ro ie d d de , 0 0050

erdid de M ric l de l Mo ocicle , rc , Modelo 250, o 202 , olor , c 20 50, sis M 0 M 00 , ro ie d d de M M , 0 0 22

erdid de ric l del , M rc , odelo 52 , o 20 , olor , l c 2 , sis 0 5, ro ied d de M , 0 00 52

erdid de M ric l , de l Mo ocicle , M rc , Modelo 250 M , o 20 , olor

e ro, l c 00 , sis 500 00 0 0, ro ied d de , 0 00 05 2

erdid de M ric l de l Mo ocicle , M rc , Modelo 50, o 20 , olor , l c 5, sis 0 , ro ied d de M M , 022 5 0 5

erdid de M ric l del e c lo de r , M rc , o 200 , olor , l c 25 , sis 5 , ro ied d de M M , 0 0 00 0 2

erdid de M ric l del , M rc , Mo delo 200 , o 20 5, olor , l c , sis M 05 5050 0 , ro ied d de , 2 0

erdid de M ric l , del M , M rc , Modelo 20 2, o , olor , l c 2255, sis 20 0000 0, ro ied d de M , 0 0 5

erdid de M ric l , del M , M rc , Modelo , o , olor , l c , sis 200 25 , ro ied d de M , 0 5002 50

PERDIDA DE MATRICULA. el e c lo M rc , Modelo , o 200 , olor co, l c 2 2 , sis 2 0 0225 o bre de Twin Domingo Santana Herrera, ed l 001-188 4135-2

erdid de de o ocicle , M rc , Modelo M 50, o 202 , olor , l c 2 0 , M 2 2 200, ro ie d d de , 5

AVISO PERDIDA DE PLACA e ic lo r , M rc , Modelo , olor l co, l c 2 2 , o , sis 2 05 o bre de CESAR MARINO REYES ROMERO ed 00 05 2

erdid de l c de l o ocicle rc o delo 25 5 o 2020 co lor l c 20 c sis 0 00 5 ro ied d de M 02 225 22

erdid de l c del o o il ri do rc odelo 20 o 20 color M M l c 0 2 0 c sis M 52 0 ro ied d de 02 2 2

erdid de l c de l o ocicle rc M odelo 00 o color l c 25 c sis 0 5 ro ie d d de M 02 2

erdid de l c de l o ocicle rc o delo 200 o 20 co lor c 202 2 c sis M 0 00 05 ro ied d de M M 02 50 500 0

erdid de de l M , M rc , Modelo , o 202 , olor , l c 25 2 5, 0 0 50020 , ro ied d de M , 00 5 2

erdid de l c del o o il ri do rc M odelo o color l c 00250 c sis 05 ro ied d de M M 00 20 025

erdid de c del rc M odelo o 200 co lor l c 2 55 c sis M 2 0 0 2 ro ied d de M 0 0 5

AVISO PERDIDA DE PLACA del o o il ri do, M rc , Modelo , o 2000, olor l co, l c 5 0 0, sis 005 o bre de RUDDY ALEXIS TAVERAS VALERA. Cedula 402-1031081-5

erdid de l c 202 , de l Mo ocicle , M rc M, Modelo , o 2020, olor , sis 0 M , ro ied d de , 05000 5

erdid de c 5 , del , M rc , Modelo M 2, o 20 , olor , sis M 2 2 , ro ied d de M , 022 2 0055

INVITACIÓN A LA VISTA PÚBLICA DEL PROYECTO

Envasadora de Expendio de GLP Aferme Gas (Código 11817)

Mediante la presente le informamos que estamos en el proceso de realizar la Vista Pública del proyecto Envasadora de Expendio de GLP Aferme Gas (Código 11817), que estará ubicado en Boulevard Turístico del Este, en el Distrito Municipal de Verón Punta Cana, municipio de Higüey, provincia La Altagracia.

Con el fin de completar los procesos de tramitación de la Autorización Ambiental, tal como establece la Ley 64-00 Sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales y Los TdR, emitidos para el proyecto, le invitamos a participar en la vista pública que efectuaremos:

Fecha: Jueves 6 de febrero del 2025 Hora: 10:00 am hasta las 11:00 am Lugar: Salón del Ayuntamiento municipal de Verón.

AVISO DE FECHA DE MENSURA PARA SANEAMIENTO

VISTA: La Autorización Para Realizar Los Trabajos De Saneamiento, Emitida Por La Dirección Regional De Mensuras Catastrales Del Departamento Norte, De Fecha 05 de noviembre del año 2024.

SE AVISA AL PÚBLICO EN GENERAL

Que el día 20 del mes de Febrero del año 2025, a las 11:00 A.M, el Agrimensor José Aníbal González Hernández, dará inicio a los trabajos de mensura para Saneamiento de una porción de terreno dentro del ámbito del Distrito Catastral No. 32, del Municipio de La Vega, Provincia La Vega, la cual es reclamada por la señora Mary de Jesús, la misma se encuentra está ubicada en la carretera presa de Tavera, aproximadamente a unos 170.00 metros al noreste del inmueble, en las coordenadas UTM, No, 328426.55, 2137325.54 y las coordenadas geográficas No. 19°19'20.47"N, 70°37'59.55"O. Expediente 6622024152572.

JOSÉ ANÍBAL GONZÁLEZ HERNÁNDEZ CODIA: 27708 Agrimensor Contratista Salcedo, Republica Dominicana Teléfono: 809-391-4246 y 829-988-2961

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO

DEPORTES

4,600

Millones de dólares es el valor promedio de las franquicias de la NBA a 2024, según Forbes. Golden State Warriors es la franquicia con mayor valor de mercado, con US$9,140 millones. Los ingresos generados por los 30 equipos alcanzaron US$11,600 millones.

EL

De buenas a primeras, parece que las Águilas Cibaeñas se van a quedar con el moño hecho en términos de la designación de un nuevo gerente general, porque todo luce indicar que René Francisco tomará otro camino o, mejor dicho, se quedará en San Francisco de Macorís, donde ya ha ejecutado las funciones gerenciales anteriormente.

El relevo del Escogido falló y perdió ante Mayagüez

b Los boricuas remontaron en cierre de la fase de clasificación

b La Serie del Caribe disputará este miércoles las semifinales

MEXICALI. Con un rally de cinco carreras en la octava entrada, los puertorriqueños Indios de Mayagüez remontaron para vencer 10x7 a los dominicanos Leones del Escogido el martes en el primer partido de la quinta jornada de la Serie del Caribe-2025, disputado en el estadio Nido de los Águilas.

Ambos equipos cerraron la primera ronda de la serie con dos victorias y dos derrotas, y están clasificados a semifinales, que tendrá lugar este miércoles.

Los dos pitchers abridores fueron maltratados por los toleteros: Emilio Vargas de los escarlatas y Eduardo Rivera de los boricuas.

Rivera se bajó del montículo tras dos entradas con dos tercios. Aunque ponchó a cinco rivales, recibió seis imparables y permitió siete carreras.

Vargas tuvo una labor de cuatro entradas y un tercio; también recetó cinco ponches, pero le pegaron cuatro hits y le anotaron cuatro carreras.

En la parte alta del primer inning, Rubén Castro, que se había embasado con un triplete, timbró la del 1x0 de los Indios al

HA DICHO

“Soy el jugador más completo que ha existido. Hago todo en el fútbol. Juego bien de cabeza, tiro bien las faltas, pie izquierdo, derecho, estoy fuerte, salto. Decir que no soy completo es mentira. Nunca he visto a nadie mejor que yo”

Cristiano Ronaldo Futbolista

De la Cruz es el dominicano mejor valorado por Yahoo

Está proyectado a ser el cuarto mejor en MLB antes de iniciar la campaña

FUENTE EXTERNA

0 Kelvin Gutiérrez (39) se roba la segunda base en el partido ante los Indios.

aprovechar un bateo elevado de Emmanuel Rivera. Más bravos fueron los Leones y lograron un rally de cinco carreras en el cierre de la entrada inicial. Sócrates Brito y Yamaico Navarro anotaron tras una falla en el fildeo de Shed Long a un batazo de Kelvin Gutiérrez.

Después, Junior Lake pegó un cuadrangular entre el jardín izquierdo y el central y se llevó por delante a Robinson Canó y Gutiérrez para el 5x1. En el segundo episodio,

11,167

Personas pagaron para ver el partido entre boricuas y dominicanos en el Nido de los Águilas.

los de la Isla del Encanto se acercaron 5x2 con una carrera producida con un triplete de Isan Díaz. Long remolcó la de 5x3 con un sencillo; anotaron David Mackinnon y Díaz, respectivamente.

En la tercera, el Escogido se alejó aún más: Canó anotó el 6x3 tras un fly de sacrificio de Sandber Pimentel y Lake se robó el plato para 7x3.

Díaz aprovechó un rodado de out de Castro para acercar 7x4 a los Indios en la quinta.

En la parte alta de la octava, la casa se le llenó al relevista Joe Corbett. Entonces Eddie Rosario pegó un sencillo a la pradera derecha y produjo tres carreras para emparejar 7-7.

La voltereta boricua se concretó con un ‘wild pitch’ de Jimmy Cordero que Rosario aprovechó para timbrar la 8x7. Y luego Long mandó la pelota al fondo para remolcar la 9x7.

Anthony García despachó un jonrón por el jardín izquierdo para la 10x7 en la novena. Carlos Francisco fue el pitcher ganador con el segundo rescate de Justin Yeager en la Serie. Joe Corbett perdió el partido. b AFP

Romeo González A.

SD. Elly de La Cruz, el campocorto de los Rojos de Cincinnati en el béisbol de Grandes Ligas, fue clasificado en el cuarto puesto entre los jugadores que jugarán en la temporada 2025 por el portal Yahoo Sports.

De la Cruz solo está detrás de Shohei Ohtani, Bobby Witt Jr. y Aaron Judge en la lista provista por los expertos en el juego que laboran para el referido portal, que maneja el principal juego de fantasía de la liga al 3 de febrero.

“La Cocoa” como es apodado De la Cruz, está proyectado a conectar 26 cuadrangulares y empujar 83 carreras, con 99 anotadas y 54 estafas (líder de MLB), una estadística muy valorada en los análisis de los expertos en el “Fantasy Baseball”.

En la portada de The Show De la Cruz fue colocado en la portada del juego “MLB The Show” en su

edición del 2025, junto a Paul Skenes y Gunnar Henderson, para convertirse en el cuarto dominicano que recibe la distinción, junto a David Ortiz (2006), Fernando Tatis Jr. (2021) y Vladimir Guerrero Jr. (2024).

Seis criollos en el top 15 De la Cruz es acompañado por José Ramírez (5), Juan Soto (10), Tatis Jr. (11), Julio Rodríguez (12) y Vladimir Guerrero Jr. (13) en la lista de los mejores 15 jugadores valorados de cara a la temporada 2025 que arranca el próximo martes 18 de marzo con la serie de dos partidos entre los Dodgers de Los Ángeles y los Cubs de Chicago en el Tokio Dome de Japón. b

Elly de la Cruz

España apela a caribeños para volver al Clásico

Hay nueve de RD y 10 de Venezuela en su roster para el clasificatorio

Nathanael

SANTO DOMINGO. Hace casi 12 años, España debutaba en el Clásico Mundial de Béisbol, tras ganar un clasificatorio en 2012 en Florida a Francia, Sudáfrica e Israel. Lo hizo con un núcleo de latinoamericanos que calificaban para sacarse el pasaporte español y ya en el torneo hasta “desafió” al equipo dominicano (cayó 6-3 en Puerto Rico). Se buscaba “fomentar” el béisbol en tierra de Ortega y Gasset. Pero más de una década después de ese estreno, los españoles buscarán el regreso al torneo y lo harán con una plantilla que dice que tal desarrollo no llega al Viejo Continente.

Clasificatorios

En marzo se completarán

El otro grupo se jugará en marzo (3-6), en Tucson, Arizona, con China, Alemania, Colombia y Brasil. De esa llave también saldrán dos representantes. Una vez terminado ese torneo se habrá completado el cuadro de los 20 equipos que en marzo de 2026 disputará el torneo mundial, a disputarse entre Japón, Puerto Rico y los Estados Unidos.

Italia podría ser otro de los nuevos invitados a la Serie del Caribe

Para 2026 el formato sería de ocho equipos y estarían Italia, Corea y una vez más el Japan Breeze

Daniel Santana

En el plantel que disputará el clasificatorio este mes (21-25) en Taiwán hay 10 jugadores que nacieron en Venezuela, nueve en la República Dominicana, seis en Cuba, uno en Colombia, uno en los Estados Unidos y… uno en España. Entre los dominicanos aparecen el jardinero Engel Beltré, quien ha estado en todo el proceso desde ese clasificatorio del otoño de 2012 y en los otros intentos por llegar al máximo torneo. A Beltré se le suman sus compatriotas lanzadores Anderson de León, Fernando Báez, Yeudy García, Ramón Rosso y Rhiner Cruz, otro que también lleva más de una década vinculado al equipo. También, los jugadores del cuadro Wander Encarnación, Edison Valerio y Edgar Rondón. El dirigente es el venezolano Nelson Prada, quien se encuentra con los Cardenales de Lara en la Serie del Caribe de Mexicali. En el roster aparecen nombres con paso por Lidom como los lanzadores cubanos Yoanner Negrín y Elián Leyva o el infielder venezolano Luis Guillorme, que ha jugado en la MLB entre 2018 y 2024. El derecho Jorge Balboa es el único integrante del equipo que nació en territorio español. España se disputará uno de los dos boletos de ese clasificatorio con Sudáfrica, Nicaragua y Taiwán. b NPerez@diariolibre.com

SD. Alguna vez se le llamó a la Serie del Caribe, “la pequeña Serie Mundial caribeña”, pero nunca se pensó que de verdad el evento se podría convertir en global. De acuerdo con Juan Francisco Puello Herrera, comisionado de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), Italia podría estar entre los invitados para la próxima edición del torneo regional, lo que marcaría un hito ya que sería la primera vez que participaría un combinado de Europa.

“Voy a viajar a Italia. Es probable, aunque no es seguro, que vamos a tener a Italia”, afirmó Puello Herrera en el programa radial “Grandes en los Deportes” que es producido

por Enrique Rojas, Dionisio Soldevila, Kevin Cabral y Carlos José Lugo, y que se transmite por Panorama FM 96.9, de lunes a viernes de 12 del mediodía a dos de la tarde. El máximo dirigente del béisbol caribeño aseguró que la Serie del Caribe irá dando pasos hacia una mayor internacionalización, porque a su entender incluso la Serie Mundial de las Grandes Ligas lleva un nombre que no se corresponde con un evento en el que participen países.

Es el número de ocasiones en las que Venezuela sería sede bajo el formato de ocho equipos.

Caracas confirmada El comisionado de la CBPC, además informó que Caracas se mantiene como la sede para 2026 (usó el formato de 8 equipos en 2023), a pesar de que República Dominicana y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas. “Se mantiene Caracas. Es probable que con ocho equipos en Caracas, casi seguro. Buscaremos la forma

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

de asistir, salvo que ocurra un hecho que uno no pueda ya preverlo”, puntualizó Puello Herrera que mencionó también a Corea del Sur y al Japan Breeze como futuros participantes. Sobre el equipo nipón, destacó que a pesar de los resultados, el club representa una organización profesional que seguirá en las próximas ediciones de la Serie del Caribe. b

El Caracas con Osvaldo Virgil de mánager arrancó con 3-0 y no ganó la Serie del Caribe

“No le temo a la muerte, sólo que no me gustaría estar allí cuando suceda” Woody Allen

■ La Serie de Caribe está luchando contra el huracán de la dialéctica de que todo lo material nace, crece se desarrolla y muere y si la situación política no cambia con un giro de 180 grados ajustando el “Madurismo” y el “Cabellismo” a la democracia el clásico 2026 está en modo limbo.

En Mexicali se está celebrando la primera Serie del Caribe que es un real sancocho, con un país asiático (Japón), Mexicali estado del pacifico azteca, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana.

Los experimentos con Colombia, Panamá y Cuba se quedaron en pruebín de escuela primaria.

Los cambios de formatos para la clasificación y posterior coronación no han motivado a los jugadores.

Vamos a transitar por el túnel del tiempo y recordar

la Serie del Caribe de 1973, celebrada en Venezuela, en el estadio Universitario de Caracas, donde participaron los Tigres del Licey (Dominicana), Leones del Caracas (Venezuela), Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico) y Yaquis de Obregón (México).

Los Leones del Caracas, dirigidos por el dominicano Osvaldo Virgil, ganaron el primer juego 4-0 ante México con victoria para Milton Wilcox, el segundo 6 por 2 a Dominicana con triunfo para Reggie Cleveland y en el tercero se llevaron a Puerto Rico con score de 2-0 obteniendo la victoria el cubano David Seguí

Los venezolanos comenzaron a celebrar, pero todo se derrumbó a partir del cuarto juego.

Los titulares de la prensa venezolana señalaban que ese día los mexicanos serían “comida servida” por-

que eran los “patitos feos” del clásico. Vaya sorpresa. Los “caraquistas” se enfrentaron con un endiablado Vicente Romo que le dio la victoria a los Yaquis 5-3 y donde hubo un gran relevo del zurdo Al Hrabowski. En el quinto partido el 10 en el calendario de la serie el 5 de febrero, los Tigres del Licey, piloteados por “La Mondonga” Tom Lasorda, se alzaron con la victoria 9-5, donde el derecho Pedro Borbón y Charlie Hough lanzaron con gran

dominio y los dueños de la casa cometieron 5 errores. En el sexto juego, Milt Wilcox volvió a la colina de los sustos y de nuevo fue vapuleado por los puertorriqueños que ganaron 8-0, ante una escasa concurrencia. La Serie del Caribe fue ganada por el Licey con 51, donde Jesús Rojas Alou y Manuel Mota fueron los líderes de bateo con .500 al ligar cada uno 12 hits en 24 turnos. Jesús fue además co-líder de remolcadas con 7 junto a Steve Yeager y de jonrones con uno, encasillado que compartió con otros 12. Con pena y tristeza tenemos que admitir que la Serie del Caribe, era una pugna de clubes campeones, una vitrina donde se exhibían estrellas del big show y hoy es una brisita que el aroma de la parca ataca con lentitud hasta colocarle la varilla de EPD. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

Engel Beltré jugó para los Toros el pasado torneo.
Italia celebra una victoria en el Clásico Mundial de Béisbol.

COD solicita presupuesto de más de RD$1,600 MM para varios eventos

Para los Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 piden 1,069,375,792.55 pesos

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. La República Dominicana tiene cuatro grandes eventos para los próximos 18 meses, los cuales culminan con el deseado cierre dorado de los Juegos Centroamericanos Santo Domingo 2026 y un evento posterior a finales de ese año.

Los cuatro grandes compromisos, todos multidisciplinarios, son dos en nivel juvenil y otros dos en el nivel adulto encierran un presupuesto solicitado por el Comité Olímpico Dominicano al Ministerio de Deportes y Recreación de 1,647,346,145.4 pesos, según un comunicado del COD del pasado 26 de septiembre de 2024.

Ese monto, llevado a dólares, suma 26,556,378.26 dólares estadounidenses,

con la moneda al 62.0456, según la taza del Banco Central del país, presentada en el día de ayer.

Diario Libre tuvo acceso al presupuesto planteado al Ministerio de Deportes y Recreación para cada uno de esas competencias.

El primer evento de 2025 serán los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025, del 9 al 23 de agosto, que tiene un presupuesto planteado de 199,280,021.55 pesos. Le siguen los Juegos

Ministro Cruz inicia remodelación del Club Luperón

Se hará sobre la base de una inversión de 34,639,944 pesos

SD. El ministro de Deportes y Recreación, Kelvin Cruz, encabezó ayer el inicio de los trabajos de remodelación del multiuso del Club Luperón, los cuales conllevarán una inversión de 34 millones, 639, 944 pesos.

Millones, quinientos cincuenta y seis mil, trescientos setenta y ocho dólares con veintiséis centavos es el presupuesto de los 4 eventos.

Bolivarianos Lima-Ayacucho 2025 (noviembre 22-diciembre 7), basado en una propuesta de 285,922,900.70 pesos. La agenda competitiva se muda para el año siguiente; seguirá con los Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24-agosto 8), certamen para el cual se solicitan 1,069,375,792.55 pesos. La cuarta competencia cierra con los Juegos

Olímpicos de la Juventud Dakar 2026 (octubre 31noviembre 13), con un presupuesto estimado de 92,767,430.60. El argumento de fuentes ligadas al COD es de que los Centroamericanos y del Caribe son en el 2026, pero se debe comenzar desde ahora con los eventos oficiales programados, los cuales servirán de calentamiento para la cita regional en República Dominicana. b

Cruz estuvo acompañado de autoridades municipales y directivos de la entidad, fundada el 5 de julio en el ensanche Luperón, en la capital.

“Para mí es un gran honor estar aquí trabajando de la mano con ustedes”, dijo el ministro Cruz, al tiempo de referir que “cuando uno hace lo que le gusta no trabaja, sino que se divierte” y es la satisfacción que siente en

cada picazo para una remodelación, reconstrucción o en un evento deportivo, lo que agradece al presidente Luis Abinader. Manifestó el orgullo sentido por dar inicio a “una obra anhelada, demandada por mucha gente de esta comunidad”, con lo que cumple un compromiso contraído por el presidente Abinader con el ensanche Luperón y zonas contiguas. b

Kelvin Cruz
El COD solicitó el presupuesto en septiembre de 2024.
CARLOS SÁNCHEZ G.

De buena tinta

Las expectativas en Educación

La ADP ya ataca al nuevo ministro

Luis Miguel De Camps aún no asume las funciones de ministro de Educación para las que fue designado debido a que asumirá el cargo el 26 de febrero.

Sin embargo, ya ha tenido un “agradable”, entre comillas, recibimiento de algunos sectores de la Asociación Dominicana de Profeso-

Protagonista del día

Marco Rubio

Secretario de Estado de Estados Unidos

El principal diplomático estadounidense llega este miércoles al país para tratar situaciones de gran relevancia, incluyendo el cese de la ayuda a la misión en Haití, además de otros temas internacionales que afectan a la República Dominicana.

CONSULTA LIBRE

Cinco claves para mantener el azúcar a raya

¿Quieres desengancharte de este ‘asesino silencioso’?

Una experta revela las estrategias a seguir para reducir su consumo

El azúcar, uno de los ingredientes más consumidos a nivel global, ha sido identificado como uno de los principales culpables de muchas enfermedades crónicas. Y es que el consumo del llamado “asesino silencioso” ha aumentado a escala mundial. Según Statista, la ingesta global de azúcar ascendió a unos 177.3 millones de toneladas métricas en la temporada 2023/2024, lo que supuso un incremento de aproximadamente 1.3 millones con respecto a la cantidad ingerida durante el año anterior. La India fue el país que más

consumió azúcar, seguido de la Unión Europea y China. Esta constante tendencia creciente ha hecho saltar todas las alarmas debido a los efectos negativos de su abuso en la salud, que van desde el acné, los problemas de memoria y las enfermedades mentales –como depresión o ansiedad– hasta el deterioro cognitivo detrás del Alzhéimer y las enfermedades endocrinas y metabólicas. Entre estas últimas se encuentra la diabetes –una de las diez principales causas de mortalidad en el mundo–, que en 2021 afectaba ya a cerca de 540 millones de personas en todo el mundo. Lo peor es que las previsiones apuntan a que este volumen sea aún mayor durante 2024/2025, llegando a situarse en torno a los 179 millones de toneladas

res (ADP) que no luce muy halagüeño. Cuestiona parte del sector magisterial, que De Camps no es un hombre de “Educación” y que no conoce la situación del país.

Pero quizás no entienden los maestros de la ADP, que su trabajo no es pelear con el ministro de turno, llámese como se llame, sino dedicarse a lo que debería ser su trabajo: educar. Jamás importarán los aumentos

QUÉ COSAS

La araña más mortífera del planeta

SÍDNEY Australia es famosa por su fauna peligrosa, y las arañas son una parte importante de esta reputación. La araña de tela de embudo australiana, la más letal del mundo, fue objeto de un estudio que revela un sorprendente descubrimiento. Anteriormente considerada una sola especie, Atrax robustus, ahora se ha determinado que en realidad son tres especies distintas. AGENCIAS

Cimientos del templo de Hatshepsut

EL CAIRO Egipto desveló nuevos descubrimientos arqueológicos en una antigua necrópolis de la famosa ciudad de Luxor, entre ellos tumbas de hace 4,000 años y obras de arte de la época de la reina-faraón Hatshepsut. Los objetos, encontrados durante una excavación que duró tres años, se hallaron en Deir al Bahari, en la necrópolis de Tebas, en la orilla occidental del Nilo. AGENCIAS

SHUTTERSTOCK

El consumo de azúcar ha aumentado a escala mundial.

métricas. Un número que se incrementará en más de 240 millones en los próximos años hasta rozar los 785 millones en 2045.

Por qué es tan malo el consumo de azúcar

A diferencia del azúcar conocido como bueno (el que llevan naturalmente los propios alimentos), el consumo de azúcares añadidos puede provocar infinidad de problemas de salud: sobrepeso u obesidad, aumento de triglicéridos y problemas de hígado graso, caries dentales, resistencia a la insulina o diabetes tipo 2.

A su vez, esta última pue-

salariales que pueda recibir el sector magisterial, ni tampoco la cantidad de escuelas que se puedan construir, si no hay un compromiso de los maestros, el cual actualmente no existe, para elevar la calidad de la enseñanza en el país.

Después de años quejándose de Ángel Hernández, ya han enfilado sus cañones hacia De Camps, tres semanas antes de que tome las riendas de la cartera. Quizás la fiebre no está en las sábanas. b

El árbol más alto de Sudamérica

BRASIL en las profundidades de la selva amazónica brasileña, un coloso natural de 90 metros de altura se erige como el árbol más alto de Sudamérica. Se trata de un angelim vermelho (Dinizia excelsa), una especie nativa de la región, que ha sobrevivido por más de cuatro siglos, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia y la importancia de la Amazonia. AGENCIAS

Oberta de Catalunya (UOC).

La diabetes tipo 2, ejemplifica Díaz Rizzolo, es una enfermedad que se gesta silenciosamente durante años.

Por eso, el riesgo de sufrirla en edades avanzadas es más alto porque se llevan más años perpetuando conductas poco saludables.

“Además, con la vejez, aparecen otras condiciones como la ralentización del metabolismo, la pérdida de masa muscular, el deterioro funcional o incluso las medicaciones que se toman, que empeoran todos estos procesos todavía más”.

Los 50 años del cubo de Rubik

MADRID Erno Rubik, un húngaro interesado en las formas tridimensionales, creó el “cubo mágico” hace 50 años, un rompecabezas de bloques de madera unidos por gomas y clips. Hoy, este cubo es un juguete, un objeto matemático y un ícono pop. Para conmemorar su medio siglo de existencia desde la creación de un primer prototipo 3×3, se publicó en español el libro ‘El Cubo de Rubik’. EFE

de causar enfermedades cardíacas variadas.

“Hay patologías crónicas que tardan años en gestarse. Muchas veces pensamos que estilos de vida poco saludables siendo jóvenes no nos afectan porque nos sentimos bien y las pruebas médicas salen estupendas. La verdad es que las patologías crónicas como las enfermedades neurodegenerativas, las enfermedades cardiovasculares o el cáncer se van formando poco a poco y son indetectables al principio”, alerta Diana A. Díaz Rizzolo, profesora e investigadora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat

Por esta razón, insiste la experta, es importante eliminar al máximo posible el azúcar añadido en edades tempranas y, especialmente, en edades avanzadas.

Claves para disminuir su consumo

Pero ¿cuáles son las claves para mantener el azúcar a raya? Díaz Rizzolo aconseja estos cinco pasos para ayudarte:

1 Reducir el umbral del dulzor de cada persona. Podemos empezar reduciendo progresivamente el azúcar o ayudándonos del uso de edulcorantes acalóricos como proceso intermedio para acabar acostumbrándonos al sabor natural de los alimentos. 2 Invertir más tiempo leyendo las etiquetas. Hay

numerosos alimentos a los que se les añade azúcar y el consumidor no lo sabe. Son productos procesados muy diversos: salsas, aderezos, panes, embutidos, cereales de desayuno o yogures, entre otros muchos. Para detectarlos es clave leer las etiquetas. “Inicialmente, supondrá mucho tiempo, pero una vez tengamos claro qué alimentos sí y cuáles no, ya iremos a tiro hecho”, asegura la experta, que lamenta que la responsabilidad recaiga en el consumidor porque las políticas sobre marketing en la industria alimentaria son todavía “demasiado laxas”.

3 Priorizar alimentos frescos y poco procesados. Cuantos menos alimentos ultraprocesados entren en nuestra dieta, más difícil será que nos la cuelen con nombres de etiquetajes imposibles de descifrar.

4 Predicar con el ejemplo desde pequeños. Muchas conductas alimentarias son por repetición y nuestros pequeños incluirán hábitos que nosotros les inculquemos con nuestros actos.

5 Ser conscientes de que las respuestas cerebrales placenteras al azúcar son momentáneas. Su consumo no nos hace más felices, sino que activa vías de señalización semejantes a algunas drogas recreativas, por lo que podemos decir que nos hace adictos. b

ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.