Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3960, Año 15 diariolibre.com
TI: El país mejora en la percepción de la corrupción
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/b44592e44ff78589c5e8e2b904cea7cd.jpeg)
LEONEL PIDE REGULAR LA EXPLOTACIÓN TIERRAS RARAS
b Participación Ciudadana advierte no celebrar b Oposición dice la persecución está parcializada b Se aboga por mejores leyes
b P4 Y P5
EL ESCOGIDO VA EN SERIO
SD. El expresidente Leonel Fernández exigió al Gobierno transparencia y regulación para la explotación de los yacimientos de tierras raras en el país. b P6
GREMIO RECLAMA RESPETO A PERIODISTAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/dd0b306cdab3d815be2982c43b93b095.jpeg)
SANTO DOMINGO. El presidente de los Leones del Escogido, Eduardo Najri, visitó las instalaciones de Diario Libre ayer, junto a los tres galardones conquistados durante la temporada 2024-25 y aseguró que los rojos van en serio tras otra coronas. El ejecutivo rojo visitó la redacción con el trofeo del campeonato de la ciudad (City Champ), el de campeones nacionales alcanzados al vencer a los Tigres del Licey en la final y el de la Serie del Caribe. b P13 MATÍAS BONCOSKY
LLEGADA DE TURISTAS DE CANADÁ CRECIÓ UN 66%
SD. Canadá se consolida como el segundo país con mayor flujo de turistas hacia la República Dominicana, los visitantes canadienses solo son superados por Estados Unidos. b P10
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/e369881297ffb303d5e0f22495c00d2a.jpeg)
José Cestero está bien de salud
ADC ANTES DE COMENZAR
Unidos a Juan Luis Guerra
Resaltaba el excelente embajador de España, don Antonio Pérez Hernández, un mérito preterido de Juan Luis Guerra: su gran contribución al idioma español. Las letras de sus composiciones han elevado la calidad lírica de la música popular, dotándola de una profundidad que trasciende el entretenimiento. Otra razón, entre muchas, para la condecoración que acaba de otorgarle Felipe VI.
Las inspiraciones del artista dominicano son poesía hecha canción, con una riqueza estilística que fusiona el lirismo con la sonoridad del idioma que a todos nos une. Composiciones como Burbujas de amor, Ojalá que llueva café y El Niágara en bicicleta demuestran un manejo inigualable del lenguaje, combinando metáforas evocadoras, referencias literarias y
una sensibilidad anímica para retratar la realidad con belleza y emoción. El reconocimiento del Nobel de Literatura a Bob Dylan en 2016 supuso una reivindicación del valor literario de las letras de canciones, tradicionalmente relegadas en el ámbito de la alta cultura. Si el norteamericano fue premiado por innovar dentro de la tradición lírica anglosajona, Juan Luis ha hecho lo propio en el mundo hispanohablante. Su uso del español es magistral: juega con las palabras, crea imágenes potentes y logra que la música y la letra se fundan en una unidad inseparable. Su obra ha contribuido a expandir el alcance del idioma, popularizando expresiones y estructuras poéticas. Así como se ha reconocido a Dylan, la Real Academia Española debería considerar a artistas como Guerra, quienes han hecho del idioma español un vehículo de belleza, identidad y emoción. La música sigue siendo un medio de expresión fundamental y su obra merece ser valorada por el impacto musical, pero también por la contribución a la evolución poética y lingüística del español. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/495c6fb849cb09951caa6f188a666740.jpeg)
NÚMEROS PREMIADOS
“Los votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”
Daniel Noboa Presidente de Ecuador
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 29 Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 3/2 Nub
Miami 27/23 Nub Orlando 31/20 Sol San Juan 29/24 Nub
Madrid 14/0 Nub
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/9bbea81d8d17e8d1e73403158c8c52b1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/6d2568c8548239e24e56d2a3ebf6c890.jpeg)
NOTICIAS
“El Carnaval Vegano es el más antiguo del nuevo mundo, tiene condiciones únicas que lo hacen merecedor de ser declarado como Patrimonio de la humanidad” Ramón Rogelio Genao senador de La Vega
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/ac2049e80f7fe5148f1d1e01dd8743e2.jpeg)
RD ha logrado avances en la percepción de corrupción
b Participación Ciudadana advierte no celebrar por informe de Transparencia Internacional sino continuar trabajando
SD. Pese a que República Dominicana elevó su puntuación en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), situándose en el puesto 104 de 180 países evaluados, destacándose entre siete territorios con mayor rango de mejora en los últimos cinco años, todavía la nación se mantiene debajo de la escala a nivel mundial y de la región. La directora ejecutiva de Participación Ciudadana, Fátima Lorenzo, destacó que, el progreso sigue siendo insuficiente y lento. Esto se debe a que la calificación obtenida aún se encuentra menor al punto medio de la escala (50 sobre 100), donde el promedio mundial es de 43 y el regional 42.
“El avance es mínimo, si lo vemos retrospectivamente, poco a poco el país ha ido subiendo un poquito, sin embargo, está por debajo de lo que es el promedio de los países de Latinoamérica, nosotros estamos en un índice de 36, estamos prácticamente por debajo de la media a nivel mundial, que es 43, y aquí también en Latinoamérica ’’, puntualizó.
Situación en la región
El informe de Transparencia Internacional detalla que en América Latina, República Dominicana alcanzó 36 puntos superando a países como México con (26), El Salvador (30), Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14), Venezuela (10),
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/06b0734170498eed961f57a87350a3cc.jpeg)
Panamá (33), Ecuador (32), Perú (31). En tanto se aproxima a países como Colombia (39), Argentina (37) y Cuba (41), encabezando la lista Uruguay con (76) “Todavía no hay mucho que celebrar. Para que sigamos aumentando la confianza es necesario enviar mensajes muy cla-
PC responde a uso de fondos
Participación Ciudadana afirmó que los recursos obtenidos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) fueron adjudicados mediante concursos abiertos, en los cuales sus propuestas fueron evaluadas y aprobadas bajo estrictos controles administrativos.
La organización destacó que su último proyecto con la agencia concluyó en 2022, en el cual desempeñó el rol de coordinadora de un consorcio que incluía a la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y las Casas Comunitarias
de Justicia. En este sentido, rechazó las acusaciones que calificó como una “bola de humo” y exhortó a quienes las realizan a presentar pruebas concretas.
Subrayó que existen intereses para que la organización no continúen trabajando y cuestionó a aquellos que han hecho acusaciones sin presentar evidencias.
“Funcionarios públicos se han hecho ricos con los recursos públicos y parte de la lucha de Participación Ciudadana desde su fundación ha sido justamente eso, denunciar la corrupción’’.
0 La directora ejecutiva de Participación Ciudadana, Fátima Lorenzo dice el país avanza lentamente.
ros de que estos avances no son vulnerables, sino que se asientan en instituciones públicas transparentes y honestas, con mayor control del gasto público, acciones rápidas contra los funcionarios que se involucren en faltas éticas y, sobre todo, que la justicia actúe con presteza y eficacia contra todos aquellos a quienes se les demuestre actos de corrupción’’, manifestó. Lorenzo, destacó que la lucha contra la corrupción no es un proceso que se logre en corto tiempo. b
La oposición dice persecución a la corrupción es parcializada
Varios dirigentes opositores criticaron el sometimiento exclusivo de exfuncionarios, mientras que el PRSC aboga por leyes más robustas
SANTO DOMINGO. Tras la publicación del informe de Transparencia Internacional que ubica a República Dominicana con mejores cifras para el combate de la corrupción, varios dirigentes de la oposición consideraron que la lucha contra actos ilegales en el Estado se ha parcializado en su contra durante el mandato del presidente Luis Abinader. Los opositores afirmaron que la lucha contra la corrupción en el actual Go-
bierno se ha dirigido en específico a exfuncionarios de los Gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), mientras que los casos en el mandato gubernamental actual han sido descartados.
El vicepresidente y miembro del Comité Político del PLD, Yván Lorenzo, calificó como “subjetivo” el informe de Transparencia Internacional al señalar que, durante el actual mandato, los funcionarios que supuestamente cometen corrupción
DGM hará cumplir la Ley de Migración
Advierte regularización de haitianos debe estar alineada
SD. El director de Migración, vicealmirante Luis Rafael Ballester, respondió a la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) ante la solicitud de que sean regularizados unos 87 mil trabajadores haitianos.
El funcionario indicó que la solución a la petición debe estar alineada con el cumplimiento de la Ley de Migración no. 285-04. “Nos hemos reunido con todos los sectores, incluido ella (Acoprovi). Hemos mantenido un diálogo franco y abierto”, explicó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/5a382340fd0b1c7878d8e0e73849398d.jpeg)
Director de Migración.
Enfatizó que la situación actual exige estricto respeto al ordenamiento jurídico para garantizar el control migratorio y la seguridad en el país. “Lamentablemente, en la situación que tenemos hay que respetar el ordenamiento jurídico para garantizar el control migratorio”, añadió. b
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/d96dee07da1b58bd6e27361e1508651c.jpeg)
Yván Lorenzo, vicepresidente y miembro del CP del PLD.
administrativa “son apartados de sus funciones, pero sin ninguna consecuencia legal que trascienda. Lorenzo mencionó que, aunque la Dirección de Éti-
ca Gubernamental sometió más de 40 expedientes al Ministerio Público, en ningún caso se han hecho indagatorias para someter a los funcionarios involucrados, por lo que restó mérito al crecimiento de la percepción contra la corrupción.
Ataque contra la oposición
El exsenador de Elías Piña explicó que la corrupción se percibe menos ahora que antes porque, a su juicio, desde el año 2017 al 2020, los funcionarios que ahora están en el poder alegadamente usaron fondos de Agencia de EE.UU para el Desarrollo Internacional (Usaid) “con el fin de dañar la moral de los del PLD”. Detalló que en ese lapso, la percepción de la corrupción tuvo cifras menos favorecedoras por las campañas del PRM. b
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/adb9913440c3cf570732056e29d6a388.jpeg)
Leonel exige transparencia en explotación de tierras raras
Solicitó que se informe a la población sobre contratos y concesiones
SANTO DOMINGO. Ante el anuncio formal sobre la posible existencia de importantes reservas de tierras raras en la región Sur del país, el expresidente de la República, Leonel Fernández, conminó al Gobierno de Luis Abinader a establecer mecanismos de transparencia y regulación que aseguren que estos recursos altamente apreciados en el mundo sean aprovechados en beneficio del desarrollo nacional.
En un video difundido en sus redes sociales el también presidente del partido Fuerza del Pueblo propuso ocho medidas, que, entien-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/a7ea33bed38d796fe075ce7b54059fac.jpeg)
Leonel Fernández propone la creación de un plan de becas de maestrías y cursos especializados sobre tierras raras.
de, la administración de Abinader debe tomar en lo adelante “para proteger los intereses del pueblo domi-
nicano, en el contexto de un nuevo entorno geopolítico, motivado por la importancia estratégica de las tie-
rras raras en una nueva fase de desarrollo tecnológico mundial”.
En términos de transparencia, propuso que se provea a la ciudadanía toda la información acerca de las entidades nacionales e internacionales que resulten contratadas para realizar estudios, exploración y explotación, crear un marco regulatorio y rendir informes anuales al Congreso Nacional sobre el estado de situación de las tierras raras.
En ese orden, consideró que se necesita, con carácter de urgencia, la formación de los dominicanos en el manejo de tierras raras. Para ello propuso impulsar un programa de becas de maestrías y cursos. También, financiar investigaciones sobre tierras raras. b
Gremios se solidarizan con periodistas atacados en redes
El CDP y el SNTP piden las pruebas a los que lanzan los ataques
SANTO DOMINGO. El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) se solidarizaron con los periodistas Juan Bolívar Díaz, Huchi Lora, Marino Zapete, Altagracia Salazar y Edith Febles, señalados en las redes sociales y algunos medios digitales de ser supues-
tos asalariados de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Aurelio Henríquez, presidente del CDP, exhortó a los responsables de lanzar los ataques a presentar pruebas. De lo contrario, sugirió detener la difusión de especulaciones contra los veteranos periodistas.
“El grupo atacado ha arriesgado su vida en defensa de los intereses del pueblo”, dijo. En ese sentido, “el CDP y el SNTP defienden el ejercicio ético y comprometido que estos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/917f80d502fae63f7f3436a29de9ab8b.jpeg)
0 Aurelio Henríquez, presidente del CDP, dijo que los veteranos periodistas han defendido los intereses del país.
periodistas han desempeñado durante más de 40 años, dedicando su vida y sacrificio a la defensa de las libertades públicas, el derecho a la información y a la prensa, la democracia y la transparencia en el manejo del Estado”, expresó Henríquez durante una rueda de prensa.
Expuso que también deben exhibir la nómina oficial de Usaid previamente auditada.
El lunes, el periodista Huchi Lora dijo que los ataques son de un acusado de corrupción. b
Mañana cierran las vistas del reglamento del procurador
La próxima reunión del CNM está pautada para el viernes 14 de febrero
SANTO DOMINGO. Mañana concluye la convocatoria de vistas públicas para presentar observaciones al nuevo reglamento del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que establece el procedimiento de selección del procurador general de la República y hasta siete procuradores adjuntos.
El borrador del reglamento de aplicación a la Ley Orgánica 1-25, que modifica la normativa anterior (Ley 138-11), está disponible en la página web del CNM (cnm.gob.do).
Quienes deseen enviar sus comentarios o propuestas pueden hacerlo a través del correo electrónico secretariacnm@poderjudicial.gob.do o de manera presencial en la Secretaría del CNM, ubicada en la Suprema Corte de Justicia, en horario de 7:30 de la mañana a 4:00 de la tarde.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/d194ebf520b72d4b18c94f028b0f7f01.jpeg)
Nuevo procedimiento
El nuevo reglamento establece que el presidente de la República, propondrá una persona para ser designada procurador general de la República y la mitad de los procuradores adjuntos. Estos candidatos deberán cumplir con los requisitos constitucionales y legales
Juicio de fondo del caso
Antipulpo se acelera
y
podría
concluir en dos meses
El calendario de las audiencias está fijado para los lunes y miércoles
SANTO DOMINGO. Han pasado más de cuatro años desde que el Ministerio Público presentó el caso Operación Antipulpo, una investigación sobre un presunto entramado de corrupción administrativa que in-
volucra a dos hermanos del expresidente Danilo Medina y exfuncionarios de su Gobierno, con un perjuicio al Estado de más de 5,000 millones de pesos. Inicialmente, el caso incluyó a 27 personas físicas, algunas ya condenadas en procesos abreviados o separados por razones de salud. Actualmente, el juicio de fondo, llevado por el Segundo Tribunal Colegiado del
correspondientes.
El expediente de cada propuesta debe incluir un formulario estandarizado con información sobre su trayectoria profesional, formación académica, posibles conflictos de interés, declaración jurada sobre su independencia política y un certificado de no antecedentes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/7a178c250b86f6e34113588e08739093.jpeg)
Distrito Nacional, es contra Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, junto a otros 19 imputados. Carmen Magalys Medina fue vicepresidenta del Fondo Patrimonial de las Em-
penales.
El órgano tendrá la obligación de difundir las postulaciones y podrá convocar a los candidatos a comparecer si lo considera necesario. No obstante, a diferencia del proceso de selección de jueces de las altas cortes, no se realizarán entrevistas públicas a los postulantes.
Próximos pasos
Hasta ahora, la siguiente reunión del CNM está programada para el 14 de febrero. En este encuentro se discutirán las observaciones realizadas por la sociedad civil sobre el reglamento que establece el proceso de designación del procurador general de la República y siete adjuntos.
Según el cronograma aprobado, las nuevas autoridades del Ministerio Público podrían ser anunciadas entre el 19 y el 20 de febrero. b
presas Reformadas y, según la acusación, favoreció las empresas de su hermano Alexis, quien habría obtenido contratos irregulares en diversas instituciones públicas durante las gestiones de Danilo Medina. El proceso está en su fase final tras iniciar en 2021. En esta etapa, los imputados y sus abogados han presentado pruebas documentales para refutar las presentadas por la Procuraduría Especializada de Persecución a la Corrupción Administrativa (Pepca). El tribunal está presidido por Claribel Nivar e integrado por Clara Castillo y Jisell Soto. b
SD Norte tiene apenas 60 mil empleos formales
Municipio concentra el 29.5 % de las mipymes del GSD
SANTO DOMINGO NORTE. El municipio de Santo Domingo Norte cuenta con un tejido empresarial dinámico: la creación de empresas en los últimos cinco años ronda el 12 % anual, disminuyendo la tasa de desempleo del 11 % al 8 % durante este período.
Con más de 500,000 habitantes, el municipio cuenta actualmente con más de 4,500 empresas activas que generan cerca de 60,000 empleos formales, confor-
me con los datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), resaltados por el presidente del Consejo Empresarial de Santo Domingo Norte (CESDN), Julián Pérez.
Pérez compartió estas cifras durante la celebración del primer aniversario del gremio, que contó con la asistencia de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó.
Segundo municipio con más mipymes del GSD Al participar como orador principal en el evento, el
Criollos en EE.UU. ayudan a comprar un camión de bomberos para Elías Piña
Celebraron un maratón. Se espera que el vehículo para enfrentar los siniestros llegue al país en la primera semana de marzo
SD. Un grupo de jóvenes dominicanos residentes en Estados Unidos y oriundos de la provincia Elías Piña, organizó un maratón de donaciones con el objetivo de recaudar fondos para la compra de un camión de bomberos en beneficio de su pueblo natal.
La iniciativa nació a raíz de los frecuentes incendios que han devastado casas y negocios en la mencionada
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/a13b5bc5e933cf42844486bc6bca9db1.jpeg)
La vicepresidenta, Raquel Peña, Víctor Bisonó , ministro de Industria y Comercio junto a lo miembros de la directiva del CESDN, en acto aniversario del gremio empresarial.
ministro Bisonó destacó que Santo Domingo Norte es el segundo municipio con la mayor concentración de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del Gran Santo Domingo, representando el 29.5 % del total provincial. Tras disertar la conferencia “Panorama empresarial y las oportunidades para el desarrollo de las mipymes”, el funcionario recordó que las mipymes representan el
89.5 % de las unidades económicas del país, generando el 61.6 % del empleo total.
El opinión del ministro, el Gobierno ha diseñado políticas públicas enfocadas en brindar incentivos a estos negocios, facilitar su acceso al financiamiento y promover su digitalización, como parte de una estrategia para fomentar el crecimiento sostenible e inclusivo en la referida zona. b
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/6295575f740eff6f1b5ec4931eb742db.jpeg)
provincia, dejando grandes pérdidas materiales porque el camión de bomberos del municipio cabecera (Comendador, no funciona). El último incendio, ocurrido en El Carrizal, afectó más de siete furgones, causando pérdidas millonarias.
El maratón se llevó a cabo el 19 de enero a través de una transmisión en vivo en Facebook en la que participaron varios eliaspiñenses
residentes en el exterior.
“Las autoridades tenían mucho tiempo prometiendo un camión y nada”, indicó Neylin Puello, organizador del maratón en conversación con Diario Libre
En respuesta a la situación, un grupo de jóvenes decidió tomar la iniciativa para conseguir el vehículo y así mejorar la capacidad de respuesta ante emergen-
cias en la localidad.
Los organizadores del maratón lograron movilizar esfuerzos desde Estados Unidos, donde varios miembros del grupo residen, especialmente en el Bronx, Nueva York.
“En EE.UU. éramos 5 los organizadores y en la provincia, un equipo de más de 15 personas encargados de buscar el dinero”, dijo. b
Reconocen la persistencia de los problemas de salud mental en RD
La Pastoral de Salud da seguimiento a 9,000 pacientes
SD. La primera dama de la República, Raquel Arbaje, admitió ayer que persisten muchos retos relacionados al ámbito de la salud, pero que se está trabajando para mejorarlos, con especial enfoque en salud mental.
“Hemos trabajado con el ministro de Salud, con la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic), para hacer el primer call center, que no creo que exista (otro) en el Caribe o Latinoamérica y tenemos datos puntuales”, dijo al referirse a la línea 809-2001400, disponible de lunes a viernes, donde un cuerpo de especialistas brinda asistencia gratuita ante situaciones de salud mental.
Asimismo, Arbaje reconoció que en el país: “necesi-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/94a3e40f0debd3b00a1b9d7753d593b3.jpeg)
tamos muchos psiquiatras, hay muchos psicólogos. Yo entiendo que este es un momento donde siempre hay muchos retos, pero estamos esforzándonos por dar lo mejor de nosotros”.
Recordó que hay dos centros psicosociales que están en fase de licitación para
construirlos en Moca (Cibao) y en el Este.
Al concluir la misa por la XXXIII Jornada Mundial del Enfermo, organizada por la Pastoral de Salud, la primera dama destacó que la salud en un derecho que no se le puede negar a los ciudadanos.
Crece la demanda
En tanto, sor Trinidad Ayala Adames, coordinadora de la Pastoral de la Salud, indicó: “nosotros como pastoral, como iglesia, tenemos una unidad de salud mental. En este momento tenemos alrededor de 9,000 pacientes de seguimiento a los que se les ofrece la atención de salud mental”.
“Es una de las grandes preocupaciones que yo tengo como coordinadora porque veo que hay una debilidad, entiendo que es una de las urgencias que tiene el país y el mundo porque la demanda en salud mental ha crecido”, agregó.
Ayala resaltó que las mujeres y los adolescentes suelen solicitar ayuda pero a los hombres les cuesta más.
La líder religiosa hizo un llamado a las familias para que no abandonen a sus seres queridos si están atravesando por una situación de salud mental, pues es cuando más la necesitan. b
El Comité Nacional de Salarios se reúne hoy
Los representantes del gremio empresarial buscan presentar una propuesta armónica
SANTO DOMINGO. La reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS), pautada para hoy, a las 10 de la mañana, tendrá un carácter crucial, ya que el sector empresarial presentará una propuesta de aumento salarial, según informó en el encuentro previo. Esta ini-
ciativa se desarrolla en el marco de las discusiones lideradas por el Ministerio de Trabajo.
Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), informó la semana pasada que, tras una reunión con su equipo económico, continúan las consultas internas con los miembros de Copardom, así como con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/62615bc803003013f123ea6038e61895.jpeg)
Los tres sectores tienen propuestas diferentes sobre alza.
de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
“La idea es llevar algo concreto mañana. Estamos trabajando arduamente para
presentar una propuesta que considere tanto al sector sindical como al gubernamental”, expresó Peña Izquierdo. b
La llegada de turistas desde Canadá crece 66.8 % en 10 años
b RD recibió más de un millón por segundo año consecutivo b El 78.5 % de los que visitaron RD en 2024 entró por Punta Cana
SANTO DOMINGO. Canadá se consolida como el segundo país de origen con mayor flujo de turistas hacia la República Dominicana, solo por detrás de los Estados Unidos.
Más allá de que el arribo de Bruce Pirt y su familia desde Ottawa simbolizara la llegada del visitante número 11 millones al país en diciembre pasado, las llegadas aéreas desde el país anglosajón se han expandido en 66.8 % en los últimos 10 años, al pasar de 712,245 pasajeros en el 2014 a 1,188,656, según los datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
El 2023 marcó un hito al superar, por primera vez, el millón de turistas provenientes de esta nación, alcanzando un total de 1,092,247 pasajeros. Esta cifra refleja una sólida recuperación tras la caída registrada durante la pandemia, cuando en 2020 apenas viajaron 357,952 canadienses. Además, representa un incremento de 414,088 turistas en comparación con el promedio anual de 678,159
Llegadas aéreas de extranjeros no residentes
canadienses que arribaron a República Dominicana entre 2014 y 2022.
“Es un mercado súper importante para República Dominicana”, subrayó la viceministra técnica de Turismo, Jacqueline Mora, a Diario Libre. “En diciembre nos llamaron y nos pusieron nuevas rutas (aéreas); ya Arajet vuela directo, tenemos vuelos de líneas aé-
reas dominicanas a Canadá y visitamos Canadá por lo menos cuatro veces al año”, manifestó.
La funcionaria aseguró que este es uno de los destinos con los que el país busca fortalecer sus alianzas con aerolíneas y agencias de viajes con un país desde el que, históricamente, han llegado viajeros para disfrutar de la oferta turís-
tica dominicana.
Prefieren Punta Cana
El 78.5 % de los pasajeros canadienses que visitaron RD ingresó al país a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, el 14.8 % lo hizo por Puerto Plata. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
El Mitur invierte RD$400 MM en la Ciudad Colonial
Collado anuncia la rehabilitación de otras tres calles en el centro histórico
SD. Los trabajos de rehabilitación de la Ciudad Colonial (un destino visitado por el 8 % de los turistas que visitan el país) han requerido de una inversión de 400 millones de pesos por parte del Ministerio de Turismo.
Así lo confirmó su titular, David Collado, tras dar el primer picazo para la re-
construcción de las calles Eugenio María de Hostos, Colón y Callejón Regina, que abarca un área de 7.11 kilómetros que incluye aceras, contenes, iluminación, paisajismo, drenaje pluvial, adoquinado de calles y pavimentación.
Las intervenciones (que se desarrollarán por tramos para afectar lo menos posible la movilidad, el comercio y hacer las vías más transitables para los peatones) estará a cargo del Comité Ejecutor de Infraestructuras (Ceiztur). b
REVISTA
La cultura de Corea del Sur desde dentro Diario Libre participó en el K-Link Festival, uno de los eventos más importantes con grandes estrellas asiáticas
¿Cómo se vive un concierto con estrellas de k-pop en Corea del Sur?
SEÚL. La energía de los fanáticos del k-pop comienza a invadir el aire del Inspire Entertainment Resort en Incheon, Corea del Sur, a medida que el sol declina. Aunque el K-Link Festival no arrancará hasta la tarde, la escena está en constante movimiento desde horas antes: fanáticos en grupos, todos vestidos con atuendos que imitan a sus artistas favoritos, entran de forma ordenada al recinto, luciendo con orgullo sus light sticks, que brillan como faros de colores. Es un desfile vibrante de jóvenes, en su mayoría chicas adolescentes, con la mirada fija en la promesa de una
velada llena de música, cultura, baile y emociones intensas.
A diferencia de los conciertos latinoamericanos, donde la emoción se desborda con el bullicio de los fanáticos que saltan, gritan y se cuelgan de las barandas para estar más cerca de sus artistas, aquí, en el centro de la cultura k-pop, todo parece estar cuidadosamente diseñado para que cada asistente, sin importar su ubicación, disfrute del espectáculo con la misma intensidad, pero con una disciplina casi impensable en otras partes del mundo.
A medida que avanza la tarde, el lugar se va llenan-
El cantante y compositor panameño Rubén Blades regresará a los escenarios estadounidenses con su nueva gira “Fotografías Tour”, que comenzará el próximo 15 de mayo en Miami, Florida, según anunció la empresa productora Loud And Live.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/c27e4f85da63792f1fd1fae84bde95f5.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/d598ad659b0daf5c9d02c2bc6a33f191.jpeg)
do de una energía contenida, pero palpable. Dentro de la arena, todo está diseñado para garantizar que el público no se pierda ni un solo segundo de lo que está sucediendo en el escenario. El productor Chang Woo Kim, de SBS Medianet, explica a Diario Libre que el diseño del espacio está pensado para “maximizar la experiencia de sonido y visibilidad”. De hecho, los organizadores se encargaron de que el público pudiera disfrutar de una vista despejada desde cualquier punto, con un escenario amplio coronado por pantallas gigantes que acercan cada detalle del show.
Sobre el K-Link Festival
El K-Link Festival no es solo un concierto: es un despliegue de producción impecable. La iluminación es perfecta, los efectos de humo, llamas y explosiones llenan la atmósfera de energía, y las coreografías perfectamente sincronizadas se acompañan de un sonido nítido que permite disfrutar al máximo de las voces y el talento de los artistas. No hay espacio para los baches ni para el caos. Cada uno con su estilo único, cada uno con una base de seguidores que co-
rea sus letras y enciende su luz en el momento justo. La sincronización entre las canciones y los vídeos promocionales de Corea como destino turístico, resalta el impacto global del K-pop. Este evento en Corea del Sur no es solo un concierto, es una experiencia cultural que se vive con pasión, pero también con respeto. Es un recordatorio de cómo la música, la disciplina y la tradición pueden convivir armónicamente en un solo espacio.
Entre las agrupaciones que se presentan están algunos de los nombres más importantes de la escena kpop actual, como The Boyz, Aespa, NCT Wish, Itzy, Riice, Choi Min-ho de SHINee, y TripleS. Las primeras horas de la tarde se van deslizando mientras los fanáticos, organizados y tranquilos, recorren las instalaciones. Hay puestos de comida, exhibiciones de cultura coreana y actividades interactivas que permiten a los asistentes no solo sumergirse en el espectáculo musical, sino también en la rica tradición de este país. Desde la posibilidad de vestir un hanbok, el tradicional traje coreano, hasta la oportunidad de aprender más sobre el k-beauty, la cultura coreana está presente en cada rincón del evento. Incluso los más pequeños tienen su momento para disfrutar del k-pop en presentaciones de agrupaciones emergentes como Big Ocean. b
Leer historia completa en www.diariolibre.com
José Cestero está bien; niegan rumores de su salud
Rolando Leclerc y José Miguel aclaran su estado actual
SD. El maestro José Cestero, uno de los artistas plásticos más destacados de República Dominicana, no es indigente, como se ha sugerido en un video que circula en redes sociales.
Así lo aclararon su representante y amigo, Rolando Leclerc, y el fundador del Museo José Cestero, César Miguel, quienes explicaron que el Premio Nacional de Artes Visuales 2015 cuenta con el apoyo de personas que lo cuidan y una pensión mensual que recibe del Estado.
En el video, que ha generado preocupación entre sus seguidores, se observa al maestro Cestero, de 87 años, con dificultades para controlar sus esfínteres, una situación atribuible a su avanzada edad. Sin embargo, Leclerc aseguró que el artista tiene un círculo de apoyo que vela por su bienestar.
“El maestro tiene personas que lo cuidan durante la ma-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/731a8b8da0a3413929710aaeec62cf68.jpeg)
yor parte del tiempo. Él es una persona muy especial, con un estilo de vida que lleva a su manera”, dijo Leclerc.
Y agregó: “No le gusta que le digan dónde sentarse, qué comer o qué vestir. Él tiene un estilo de vida”, explicó que, aunque Cestero tiene ropa y zapatos nuevos, prefiere usar sus prendas habituales.
“Le gusta su camisa azul, sus pantalones cortos, porque dice que hace mucho calor, y sus sandalias porque les dan aire a los pies”.
0 José Cestero, Premio Nacional de Artes Visuales 2015.
Leclerc reveló que el maestro Cestero recibe una pensión mensual de RD$68,000. Esta pensión es administrada por su actual esposa y se utiliza para cubrir el alquiler del apartamento donde viven, así como otros gastos domésticos.
“El maestro Cestero es un tesoro nacional. Todos debemos velar por su bienestar y dignidad”, concluyó Leclerc.b
Historia y danza en Bellas Artes
SD. El Palacio de Bellas Artes se transformó en un escenario vibrante de historia, patriotismo y talento con la entrega de “Momentos de Independencia”, un hermoso espectáculo conmemorativo presentado por la Dirección General de Bellas Artes.
La producción, ideada y dirigida por Mónika Despradel, reunió a tres de las principales compañías de danza del país, el Ballet Nacional Dominicano, el Ba-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/8bb610685a07e6f6fb6c34a44944eca2.jpeg)
El espectáculo se presentó el pasado fin de semana.
llet Folklórico Nacional Dominicano y la Compañía Nacional de Danza Con-
temporánea, que, con un brillante elenco de 60 artistas, impactaron al público.b
HORÓSCOPO
ARIES
Aprende a valorar a cada uno en su justa medida; a veces demuestras una actitud intolerante de lo más fastidiosa, y pagas con quienes menos lo merecen.
TAURO
Los astros te tienen muy olvidado y aunque no han sido días muy satisfactorios, has sabido sacar el máximo partido a tus emociones.
GÉMINIS
Buen momento a nivel personal y sobre todo profesional; encontrarás facilidades para buenos contactos.
CÁNCER
Atención a tus sueños: en lo que ocurra en ellos puede estar la clave para solucionar el malestar que te persigue.
LEO
La intensidad que rige en estos momentos tu vida sentimental puede conducirte a situaciones estresantes.
VIRGO
Una persona puede interferir en tu vida laboral, pero debes enfrentarte a ella echando mano de tu inteligencia.
LIBRA
La fuerza de tu signo va en aumento a medida que pasan los días, pero no te asustes si a mediados de mes sientes que te desinflas.
ESCORPIO
Te convendrá mantenerte abierto a sugerencias en tu trabajo, que no siempre tienen por qué venir de tus jefes.
SAGITARIO
Las buenas y viejas amistades sabrán llenar el vacío provocado por tus vaivenes sentimentales.
CAPRICORNIO
Jornada de reflexión en tu mundo laboral; tomarás decisiones que te afectarán de forma inmediata.
ACUARIO
Sentirás renacer tu espíritu aventurero, te aburre la rutina del devenir cotidiano, y necesitas vivir nuevas sensaciones y experiencias.
PISCIS
Te sentirás demasiado sujeto a una persona en concreto que termina por agobiarte.
DEPORTES
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/e8e8cf2e9dbdb55820f1bc9eebfaf1b5.jpeg)
El Cibao FC busca ante Chivas dar golpe sobre mesa
SD. El fútbol dominicano apunta este miércoles a Panamá y México, dos gigantes regionales ante un país que busca abrirse espacio. En el ombligo de América, la selección masculina sub17 afronta el penúltimo peldaño en su sueño de llegar a la Copa del Mundo, casi obligada a ganar a Granada para llegar con opciones el sábado ante el anfitrión.
Pero los mayores focos estarán en Guadalajara, donde el Cibao FC se ilusiona con un partido similar al del jueves ante Chivas, un equipo con una base de 39 millones de fanáticos, para tocar el cielo. El choque arranca a las 9:00 p.m (ESPN).
El campeón dominicano llega al Estadio Akron de la capital tapatía con opción de convertirse en el primer equipo de la LDF que supera la primera ronda de la Champions Cup, la Liga de Campeones de la región Norte, Centroamericana y del Caribe (Concacaf).
El onceno naranja marcó un gol a los 54 segundos del choque de ida, disputado el jueves en Santiago. b NPN
“Estoy en periodo de descubrir qué es realmente lo que me motiva. En realidad no eres más que una persona corriente que juega muy bien al fútbol o al tenis y hay gente que pierde esa perspectiva”
Rafa Nadal, tenista
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/56918df16d16835f2bacd47a728a18e6.jpeg)
Eduardo Najri: “Vamos a iniciar una dinastía”
b El presidente rojo dice que serán agresivos en la agencia libre b Afirma cuentan con que Pujols regrese como dirigente
SD. Desde la presidencia de los campeones nacionales y del Caribe, se envía un mensaje contundente a todo el resto de la liga: Los Leones del Escogido van por más títulos.
“Estamos listos para iniciar una dinastía”. Fue la clara declaración del presidente de la franquicia escarlata, Eduardo Najri, en su visita a Diario Libre, en la que presentó los trofeos de el “City Champ” (Campeonato de la ciudad al ganarle 5-4 la serie particular al Licey en la vuelta regular), el del campeonato de la Lidom y el de la Serie del Caribe.
Najri describe la pasada campaña como “una temporada de Ensueño” y señaló que “es muy importante ver a tu equipo ganar. Para lograr el relevo (generacional) en la fanaticada, lo que hay que hacer es ganar”, dijo Najri.
Agencia libre 2025-26
El directivo rojo afirma que buscarán preservar el núcleo de jugadores que se ha identificado con el club y con la fanaticada, al tiempo que dio el crédito al equipo de operaciones de béisbol por la estrategia agresiva del 2024-25.
“Nosotros vamos a ser muy agresivos en la agencia libre como lo hemos venido
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/8b08a33d0dad73fd882f315673fbc2b9.jpeg)
0 El presidente del Escogido, Eduardo Najri, posa junto a los trofeos del 2024-25.
siendo. Nombres como Jean Segura, Yamaico Navarro, Rafael Montero, Jhony Cueto (que queremos se retire con el Escogido), son muchos los nombres que hay en la lista que significan mucho para nosotros, así como Junior Lake que fue con quien todo comenzó para nosotros”, afirmó Najri.
El costo del éxito Al ser consultado sobre lo
que cuesta en pesos dominicanos poner en funcionamiento un conjunto de béisbol en la liga, Najri expresó que: “Un equipo puede costar desde 150 millones, hasta 250 y quizás hasta 300 millones. El béisbol, a diferencia de otros equipos, el que más gasta no es el que más gana. Para los que estamos adentro, lo que uno invierte no es indicador de éxito. El éxito se mide en campeonatos”. b
Guerrero Jr., le destrozó control salarial a Toronto
El toletero habrá ganado US$70.8 millones solo en arbitraje antes de llegar a agencia libre tras el 2025
SD. Mientras Vladimir Guerrero Jr., confirmaba en tres años de ligas menores (2016 a 2018) que era un talento tan especial como se proyectaba en la oficina de los Blue Jays se ejecutaba un plan para manipularle el tiempo de servicio y asegurarse el control sobre él por un año adicional.
Por esto, en 2019, Toronto arrancó la temporada el 28 de marzo ante los Tigres con Guerrero Jr., en triple A y se esperó hasta el 26 de abril para subirlo al equipo grande.
Los canadienses solo ne-
cesitaban que al entonces antesalista se le retrasara en 15 días su llamado al Big Show para ganarse esa temporada más y que, en lugar de 2024, su llegada a la agencia libre sería tras la campaña 2025.
El plan resultó a medias, puesto que el equipo sí se aseguró al dominicano por siete cursos, pero el desempeño del ahora inicialista destrozó las proyecciones salariales diseñadas en el Rogers Centre.
En cuatro años de arbitraje (2022-2025) Guerrero Jr., devengará US$70.8 millo-
Queda definido el kilometraje y la ruta de la Vuelta
El presidente de la Fedoci dijo que serán siete etapas y 865.5 kilómetros
SANTO DOMINGO. La Vuelta Ciclística Independencia Nacional contará con un recorrido de 865.5 kilómetros en las siete etapas que conformarán el recorrido del tour pedalístico marcado para comenzar el próximo 24 de febrero.
La primera fecha marcará un ida y vuelta con un trayecto Santo Domingo-San Cristóbal-Baní-Circunvalación de Santo Domingo, que tendrá un trayecto de 123 kilómetros.
Dos días después será la prueba de fuego de la com-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/34f31f2d1ab1a87c3900f21d4ae11078.jpeg)
nes, casi un millón más que el pacto mayor firmado por su padre, ese logrado con los Angelinos cuando llegó a la agencia libre en 2004 con 29 años.
Esto se explica porque la actuación del nacido en Montreal le otorgó el derecho de pelear por su salario un año antes de lo previsto, al calificar para Súper Dos. Sus pagos totalizarían
US$72,088,444 tras 2025, de no firmar extensión. Tras concluir el curso 2021, Guerrero necesitaba 30 días para alcanzar los tres años de servicios, lo que le impedía ir a arbitraje, que es ese tramo entre los tres y cinco años en la MLB donde el jugador deja de estar sujeto al mínimo y puede exigir mejora salarial, hasta en un tribunal. b
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/ff90c5dd0dfa1b51a0f361d6a194d131.jpeg)
Roger Marte reacciona luego de una etapa en el 2024.
petencia con la etapa de montaña que será Santo Domingo-CircunvalaciónAutopista Duarte- para culminar en Rancho Arriba, Jarabacoa a una altura de 699 kilómetros sobre el nivel del mar. b
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/ce2579822040d0118491073cdce18ee9.jpeg)
Alexander Ogando brilla en torneo no oficial de atletismo
La Federación de Atletismo reconoce al exvelocista, Carlos Yohelín Santa
SD. El medallista olímpico, Alexander Ogando ganó el primer lugar en la distancia de los 60 metros en el torneo de pruebas o distancias
no oficiales que realizó la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo (FDAA), que preside Alexis Peguero. En la ocasión reconoció la trayectoria del exselección nacional e inmortal del Pabellón de la Fama en atletismo, Carlos Yohelín Santa. “Usted siempre será un referente”. b
DE BUENA TINTA
El dilema eléctrico que no termina
¿Cuándo se acabarán los apagones?
El presidente lanzó el grito de alarma: “las EDE son un gran dolor de cabeza y los apagones son insostenibles”. Que en el 2025 las suspensiones del servicio eléctrico sigan siendo un
problema son una señal de la ineptitud con la que se ha manejado el tema en los últimos 50 años.
En una época el problema era generación, pero en la República Dominicana se produce suficiente energía para suplir todo el país con electricidad.
Tanto así que ya se plantea la posibilidad de ven-
Protagonista del día
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/e8735946deb6322a41422cfe0556c7b8.jpeg)
Luis Abinader Presidente de la República
El mandatario se encuentra entre los dirigentes políticos más respetados del continente, de acuerdo a una encuesta de CID Gallup, que lo coloca con un 59% de opiniones favorables de las personas que participaron en el estudio.
QUÉ COSAS
Miami: Llegan 940 millones de flores
MIAMI Si alguna pareja arruina el Día de San Valentín esta semana, no será por falta de flores. En la antesala del 14 de febrero, especialistas agrícolas en el Aeropuerto Internacional de Miami han procesado alrededor de 940 millones de tallos de flores cortadas, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. El mayor importador de flores de Miami es Avianca Cargo. AP
derle energía a Puerto Rico. Hoy en día, algunos problemas del sistema tienen que ver con redes de transmisión, deterioradas y poco eficientes.
También está el tema del cobro, las distribuidoras apenas cobran 40 centavos de cada peso facturado mensualmente, otra muestra de incapacidad.
EL ESPÍA
Se quejan algunos federados de que no tienen dónde poner a sus muchachos a entrenar con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, porque aparentemente no previeron que las obras deportivas del país tenían que ser remodeladas o reconstruidas con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Algo inexplicable.
Y ahora tenemos de vuelta los apagones financieros, la decisión adoptada por el Consejo Unificado de Empresas Distribuidoras (CUED), para “castigar” los sectores que menos pagan, en vez de sólo sancionar al individuo que no cumple. Mientras, volvemos a aplaudir cuando llega la luz. b
Numeritos
4,5
Santo Domingo Norte cuenta con 4,500 empresas que generan hasta 60,000 empleos formales.
37
Es el total de regidores que tiene la Alcaldía del Distrito Nacional, 25 pertenecen al oficialismo y los restantes 12 a la oposición.
Lujoso complejo en antigua Pompeya
ROMA Los arqueólogos han desenterrado un lujoso complejo de baños privados en Pompeya, lo que resalta la riqueza y la grandeza de la antigua ciudad romana antes de que fuera destruida por el Monte Vesubio en el año 79 d.C., dijo el sitio. Los baños, con salas calientes, templadas y frías, podían albergar hasta 30 invitados. AGEN-
CIAS
Subastan autos deportivos antiguos
PARÍS Los amantes de los autos clásicos y deportivos asistieron a una subasta de ejemplares antiguos en el Grand Palais de París en el que pudieron apreciar modelos de hasta 4 y 6 millones de dólares. Entre los 162 lotes que se ofrecen destacaron dos Ferraris legendarios: el Ferrari 166 MM Barchetta Touring (1950) y el Ferrari 555 Supersqualo (1955). AGENCIAS
EE.UU. El presidente Donald Trump anunció que prohibirá el uso de pajitas de papel en todo Estados Unidos, alegando que “no funcionan” y no duran mucho. En su lugar, quiere que el Gobierno se pase exclusivamente al plástico. La iniciativa ordena a las agencias federales que dejen de comprar pajillas de papel “y se aseguren de que ya no se proporcionen” en sus edificios. AP
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212033906-608bdd194adc4932e43950ab2114d46c/v1/0fee83b82fc6fd9fe34871a20e698205.jpeg)