Viernes, 07 de Febrero de 2025

Page 1


VIERNES 7 FEBRERO 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3957, Año 15 diariolibre.com

EE. UU. mantendrá su apoyo a la lucha contra crisis de Haití

b Marco Rubio dice no pedirán que se reciban haitianos b Elogió la política antidrogas de RD b Se incautó el segundo avión de Maduro

pSANTO DOMINGO. Las relaciones entre la República Dominicana y los Estados Unidos se encuentran tan cordiales como la palmada en la espalda que se dieron el secretario de Estado, Marco Rubio, y el presidente Luis Abinader, luego de sostener una rueda de prensa en la que ambos respondieron preguntas sobre la crisis de Haití, la explotación de tierras raras, el Canal de Panamá, la situación de Venezuela, Nicaragua, Cuba, entre otros temas. b P4 - P6

El carnaval arranca con toda su alegría en el país

El Escogido buscará hoy coronarse campeón de SC

b P13

LOS ACCIDENTES DEJARON UN MUERTO CADA TRES HORAS

SD. Los accidentes de tránsito continúan siendo uno de los principales problemas viales en la República Dominicana. Esta situación, se presenta en las calles y avenidas del país y en 2024 cobró la vida de al menos una persona cada tres horas, representando un gran flagelo. b P7

LOS FONDOS DE PENSIONES INVIERTEN EN BONOS DEL BCRD

SD. Al cierre de diciembre, los fondos de pensiones se consolidaron como los principales tenedores de los títulos emitidos por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), alcanzando una participación del 35.41 % del portafolio total, equivalente a 313,565.70 millones de pesos. bP10

FUENTE EXTERNA

ADC

ANTES DE COMENZAR

La decencia: atrapada en las redes

Surgió el tema en una reunión del presidente Abinader con directores de medios. Generalizo: las redes sociales, que en sus inicios prometí an ser instrumentos de conexión, intercambio de ideas y democratización de la información, han degenerado en muchos casos en auténticas sentinas digitales. El anonimato y la impunidad han convertido estas plataformas en canales de insultos, difamación y destrucción de reputaciones sin consecuencias para los agresores. Espacios para la interacción son ahora propagadores del odio y la desinformación. Las fake news rompen récord en rapidez, arruinando carreras y vidas antes de que la verdad pueda siquiera abrirse paso. Hay ataques personales organizados que buscan acallar voces, sembrar miedo y desacreditar sin pruebas. Todo un eco-

sistema tóxico que aniquila el debate.

¿Control? Sí, pero sin censura o limitaciones a la libertad de expresión. Las grandes plataformas han demostrado ineficacia en el combate contra la difamación y el acoso. Los Estados quedan compelidos a intervenir con regulaciones que obliguen a las empresas tecnológicas a asumir responsabilidad sobre el contenido que permiten, tal como ocurre con otros medios de comunicación. La Europa comunitaria ha dado el ejemplo. Indispensable perseguir a los infractores y endurecer las sanciones contra la difamación en redes. Debe exigirse mayor transparencia en los algoritmos que amplifican el odio y la mentira, y educar a la población en el uso responsable de la comunicación, rescatando el pensamiento crítico atascado en el cieno digital. En democracia no cabe territorio sin ley. La libertad de expresión es un derecho, no un escudo para la calumnia. Apena que la ganancia tecnológica se sacrifique en el altar de la impunidad. Limpiemos las cloacas digitales y devolvamos la dignidad a la conversación pública. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Chubasco

Máxima 29

Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 6/-3 Sol

Miami 26/21 Nub

Orlando 28/16 Nub

San Juan 29/24 Nub

Madrid 8/0 Llu

“Siento que ya he hablado lo suficiente sobre el tema. Todavía estoy procesando la situación”
Zoé Saldaña Actriz dominicana, sobre el caso de Karla Gascón

NOTICIAS

“Las candidaturas independientes, lejos de fortalecer la democracia, lo que harían es debilitarla”

María Mercedes Ortiz Senadora de la provincia Hermanas Mirabal

El periplo de Marco Rubio en República Dominicana

b Se suscribieron importantes acuerdos multilaterales

b Estados Unidos elogió la gestión antidrogas del país

SANTO DOMINGO. Luego de un recorrido por Panamá, El Salvador, Costa Rica y Guatemala, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, realizó su primera visita oficial a la República Dominicana, en un encuentro en el que ambos Gobiernos hicieron importantes anuncios para el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

En menos de 24 horas, el comisionado del presidente Donald Trump agotó una intensa agenda de trabajo junto a su comitiva y las autoridades nacionales para arribar a acuerdos en materia de cooperación en seguridad, migración irregular, comercio, la situación haitiana y la lucha contra el narcotráfico, entre otros tópicos.

El periplo del enviado inició cerca de las 8:00 de la noche del pasado miércoles con su llegada al país por el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA).

La agenda de actividades oficiales comenzó a las 10:00 a.m. de ayer con un encuentro privado entre Rubio y su homólogo dominicano, el canciller Roberto Álvarez.

Alrededor de las 11:40 de la mañana, Marco Rubio, llegó al Palacio Nacional, donde, debido a las condiciones climáticas, fue reci-

Nacional.

bido en el interior de la Casa de Gobierno por el ministro de la Presidencia, José Paliza.

Rubio sostuvo una sesión privada con el presidente Luis Abinader y un almuerzo en el que participaron ambas delegaciones.

La reunión con el mandatario se llevó a cabo en el Salón Blanco y, posteriormente, a las 12:45, se desarrolló un almuerzo de trabajo con la delegación que lo acompañaba en el Salón Verde.

A las 3:15 de la tarde, el presidente Abinader y el secretario de Estado ofrecieron una declaración de prensa en el Salón de Em-

bajadores. Ambas figuras respondieron preguntas de periodistas nacionales e internacionales.

Una hora y quince minutos más tarde, se dirigió al aeropuerto La Isabela donde, junto a miembros del Ministerio Público, confiscó un avión perteneciente al Gobierno de Venezuela que se encontraba retenido en el país desde septiembre de 2024. Posteriormente, el secretario de Estado emprendió el viaje con destino a Estados Unidos. A las 6:16 de la tarde, el funcionario subió las escaleras del avión en el AILA y, 25 minutos más tarde, despegó. b

Temas claves de la reunión

1. Cooperación en seguridad: se trató el fortalecimiento de la seguridad y el control migratorio en el país.

2. Designación del zar antidrogas: el vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa fue designado como zar antidrogas.

3. Crisis en Haití: República Dominicana reiteró que es imperativo que la comunidad internacional actúe con urgencia en Haití, se fortalezca la Fuerza Multinacional de Kenia y se restablezca la ayuda humanitaria.

4. Petición a los Estados Unidos: Abinader expresó que “no se puede rehuir” a la responsabilidad de actuar con determinación ante la crisis haitiana.

5. X Cumbre de las Américas: en diciembre, República Dominicana será sede de este importante evento, donde se impulsa la integración regional.

6. Desarrollo de tierras raras: se arribó a un acuerdo de exploración para evaluar las oportunidades de inversión en tierras raras.

Momento de la llegada del secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio al Palacio
Marco Rubio junto a Luis Abinader.

“No se le va a pedir a RD recibir una ola masiva de migrantes”

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, continuará con el financiamiento a la misión de Kenia

SANTO DOMINGO. El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró que a la República Dominicana no se le pedirá acoger una ola masiva de migrantes haitianos a causa de la escalada de conflictos en la vecina nación.

En cuanto al financiamiento de la misión de paz en Haití, Rubio explicó que Estados Unidos “se compromete a seguir participando” y que los reportes de que la orden ejecutiva de Donald Trump de congelar la ayuda exterior afectaba la operación de la misión, no eran correctos.

El enviado de Donald Trump precisó que él mismo firmó el permiso para que continúe el financiamiento estadounidense a la

SD. El presidente Luis Abinader anunció que estudios preliminares han identificado la presencia de 100 millones de toneladas de tierras raras en bruto en el país, un hallazgo que podría representar una oportunidad estratégica para la nación y sus aliados comerciales, en particular Estados Unidos.

El anuncio fue realizado durante una reunión con el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien reiteró el interés de Washington en trabajar junto al país para desarrollar este sector clave para la tecnología moderna.

“Lo que tenemos hasta ahora es bastante positivo y

misión multinacional en Haití.

“No se la va a pedir a República Dominicana que acepte una ola masiva de migración. Ningún país del mundo puede tolerar eso y no se le puede exigir a que este país lo haga”, expresó. Rubio reafirmó el compromiso de Estados Unidos con Haití y su participación en la misión internacional liderada por la República de Kenia.

El canciller estadounidense insistió en que los problemas de Haití deben ser resueltos por esa nación y que lo más importante para restablecer el sistema democrático y político en este momento recae en el éxito de la misión de paz en esa nación.

De su lado, el presidente Luis Abinader enfatizó la necesidad urgente de un mayor financiamiento a la referida intervención internacional.

“Resaltamos la importancia de restablecer la ayuda humanitaria para evitar el agravamiento de la crisis y una posible ola migratoria incontrolable que afectaría tanto la República Domini-

RD tendría 100 MM de toneladas de tierras raras

Estados Unidos está interesado en acceder a estos recursos

bastante optimista”, afirmó Abinader. “En aproximadamente dos o tres meses ya tendremos los números exactos, pero lo que hemos compartido hasta ahora es significativo”.

De su lado, Rubio destacó la importancia de garantizar el acceso a estos recursos en

El país tendría grandes yacimientos de tierras raras.

cana como a los Estados Unidos. Hemos coincidido que no hay tiempo que perder señor secretario, la situación de Haití es una amenaza la seguridad de toda la región”, indicó.

“El primer objetivo es pacificar y acabar con esa situación y la única opción es la misión que existe y seguiremos apoyándola”, agregó el mandatario. b

un país aliado, reduciendo la dependencia de mercados como China, que actualmente domina la producción global de tierras raras.

Elemento deseado “El mundo necesitará acceso a tierras raras para todas las tecnologías clave del siglo XXI. Creo que un país amigo, aliado en nuestro hemisferio, que tenga acceso a estos recursos, es algo muy positivo”, sostuvo el secretario de Estado. Para gestionar la explotación de los recursos, el presidente anunció la creación de una empresa pública estatal que garantizará un desarrollo eficiente y sostenible de las tierras raras. b

El viceministro Francisco Caraballo despide a Marco Rubio.

El programa HOPE ayuda al proyecto Codevi.

Rubio dice trabajará para preservar el plan pro Haití

SD. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reafirmó su compromiso con la extensión del programa Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement (HOPE), iniciativa que han sido clave para la industria textil en Haití y que también impactan a RD.

Rubio dijo son fundamentales para generar oportunidades en Haití y evitar un mayor colapso económico en la nación, en medio de la grave crisis de seguridad que atraviesa.

“Más allá de eso, si eso se puede lograr, entonces también debemos hablar un poco sobre el futuro de Haití, la oportunidad que tiene de convertirse en un lugar donde tantas de esas industrias que hoy en día se encuentran en otros continentes, como la manufactura ligera, textiles, puedan expandirse y crear más empleo y estabilidad económica en Haití. Eso sería fundamental para el futuro de ese país”, afirmó.

Subrayó que la extensión de estos programas en el Congreso de EE. UU. permitiría mantener la exportación de productos textiles haitianos al mercado estadounidense. b

Abinader insta a EE.UU. a liderar apoyo a Haití

“No hay tiempo que perder señor secretario”, señaló el presidente

SANTO DOMINGO. El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, reiteró ayer en la rueda de prensa conjunta que sostuvo con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, la urgencia de una mayor intervención internacional para enfrentar la crisis en Haití.

Al tiempo de que reiteró: “Que no existe una solución Dominicana a la crisis haitiana”.

Durante el encuentro, el mandatario dominicano enfatizó la necesidad de fortalecer el apoyo financiero a la fuerza multinacional liderada por Kenia, cuyo despliegue busca contener el deterioro de la seguridad en el país vecino.

“Se ha enfatizado la necesidad urgente de un mayor apoyo financiero para la

fuerza multinacional liderada por Kenia, con el objetivo de ampliar su capacidad operativa y garantizar una acción efectiva”, reveló Abinader. Asimismo, dijo, “resaltamos la importancia de restablecer la ayuda humanitaria para evitar el agravamiento de la crisis y una posible ola migratoria incontrolable que afectaría tanto a la República Dominicana como a los Estados Unidos”.

Piden reconsiderar sentencia sobre independientes

Finjus dice que no están contempladas en la Constitución, aplicación sería “muy difícil”

SANTO DOMINGO. Ante la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) emitida en diciembre y que allana el camino para presentar candidaturas sin el aval de los partidos políticos, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y el vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), pidieron a la alta corte

que reconsidere su decisión porque la figura política independiente no está establecida en la carta magna. La sentencia del Tribunal Constitucional, aunque ya lleva casi dos meses desde que fue emitida, ha revuelto el panorama político provocando que los principales dirigentes de partidos políticos rechacen la deci-

Abinader instó al secretario estadounidense: “No hay tiempo que perder, señor secretario”.

Hizo un llamado a la comunidad internacional para no postergar más su actuación y evitar que el conflicto interno haitiano desemboque en una crisis humanitaria de mayor escala.

Abinader, en un tono diplomático, recalcó la necesidad de no postergar el apoyo a la fuerza multinacional. b

Servio Tulio Castaños.

sión de la alta corte, al promover que la Junta Central Electoral (JCE) elabore un proyecto de ley para regular las aspiraciones fuera de los partidos políticos o de independientes. b

El presidente Luis Abinader durante la rueda de prensa.

Los accidentes de tránsito dejaron una víctima mortal cada tres horas

El 15.6% de personas que se accidentaron en el tránsito falleció, según la Opsevi

SD. Los accidentes de tránsito continúan siendo uno de los principales problemas viales en la República Dominicana. Esta situación, presente en calles y avenidas del país, cobró la vida de al menos una persona cada tres horas durante el año pasado.

Según el Observatorio Permanente de Seguridad Vial (Opsevi), en 2024 fallecieron 3,114 personas en colisiones viales, lo que equivale, en promedio, a ocho muertes diarias.

Aunque la cifra sigue siendo alarmante, representa una mínima disminución en comparación con 2023, cuando se registraron 3,128 decesos por accidentes de tránsito, según la misma entidad.

Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024 ocurrieron 14,179 accidentes viales, afectando a 19,960 personas. Esto significa que, en promedio, cada 24 horas, 54 individuos fueron víctimas de colisiones en la vía.

Las estadísticas revelan que alrededor del 15.6 % de las personas que estuvieron implicadas en accidentes

de tránsito, murió a causa de siniestros viales.

Población más afectada

Danyel Alexander Rodríguez

Segura perdió la vida a los 22 años tras impactar a un ca-

mión mientras conducía su motocicleta. Su caso refleja una preocupante realidad en la República Dominicana: los jóvenes son las principales víctimas de los accidentes de tránsito.

Lugares con más accidentes

4

El 30 de marzo, el 2 de octubre y el 7 y 10 de noviembre de 2024 parecerían días comunes para la mayoría de la población, pero no es el caso de los 30 heridos que se reportaron en traumáticos accidentes en la autopista Duarte. Tampoco es el caso de la familia del señor Arismendy del Carmen Espinal, de 47 años, que perdió la vida en uno de estos incidentes. Seis carreteras concentraron un cuarto de las muertes por accidentes viales en el país, sumando 770 fallecidos en 2024. La autopista Duarte registró más muertes, con 338, le sigue la carretera Sánchez, con 228 decesos.

Según los datos del Opsevi, al menos 585 personas de entre 20 y 29 años fallecieron en las vías durante el año pasado. En segundo lugar se encuentra la población de 30 a 39 años, con 363 víctimas mortales, seguida del grupo de 40 a 49 años, que registró 253 fallecimientos.

El 28.9 % de las víctimas tenía entre 15 y 34 años. En el grupo de 20 a 24 años se reportaron 1,785 accidentados, mientras que en el de 25 a 29 años la cifra fue de 1,588. Entre los 30 y 34 años se registraron 1,258 casos y en el nicho de 15 y 19 años, 1,150.

En el 49.5 % de los casos levantados, las autoridades no pudieron determinar la edad de los involucrados. La muerte de Danyel también ejemplifica otra tendencia: los hombres superan ampliamente a las mujeres en víctimas fatales y personas implicadas en accidentes. De los 3,114 fallecidos, 2,644 eran hombres (84.9 %), mientras que, de los 19,960 afectados, 15,726 pertenecían al género masculino (78.7 %). b

uLea el artículo completo en diariolibre.com

Industrias de RD buscan ser más sostenibles

Dicen sostenibilidad es una ventaja competitiva clave

SD. La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reafirmó ayer su compromiso con la soste-

nibilidad y el desarrollo industrial responsable durante el Encuentro Industrial: “Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales: Ejecutorias y Planes de Acción para el 2025”. El evento contó con la participación del ministro de

Medio Ambiente y Recursos Naturales, Paíno Henríquez, junto a representantes del sector industrial y autoridades gubernamentales. Julio Brache, presidente de la AIRD, manifestó que la sostenibilidad no es solo un requisito regulatorio,

sino una ventaja competitiva clave para el liderazgo empresarial en el siglo XXI. “Solo liderando en sostenibilidad es posible garantizar la permanencia empresarial. De lo contrario, estaríamos condenados a desaparecer”, afirmó. b

Accidente en la carretera Sánchez el 20 de abril de 2024.

Alcaldía de SDE instala 200 nuevos contenedores

Educación ciudadana y contenedores, claves en solución del problema de basura

SDE. La Alcaldía de Santo Domingo Este inició un plan de instalación de 200 nuevos contenedores de metales en las tres circunscripciones para sustituir los furgones que utiliza en la actualidad en los vertederos improvisados.

Se trata de contenedores cerrados con cuatro tapas superiores, hechos en plancha de piso de 4 milímetros de espesor fabricados con acero al carbono con accesorios de engrase. Cada unidad es incorporada a un camión especial dotado de un sistema hidráulico que los deposita y retira de manera mecánica.

El secretario general de la alcaldía, Marcos Jesús Colón Arache, informó que el proyecto abarca la adquisición de 200 unidades, pero que en la actualidad se han

instalado alrededor de 75 en diferentes lugares del municipio.

Dijo que los 200 serán colocados en igual número de vertederos improvisados que sustituirán los furgones que fueron instalados de manera provisional para ir eliminando la mala imagen que existía de la basura a cielo abierto.

“Eso es una solución maravillosa que el alcalde ha teni-

do para ir controlando la basura en Santo Domingo. Ya nosotros hemos eliminado la mayoría de los vertederos, es decir, la acumulación de basura que ustedes ven son las mismas personas que la van dejando y uno tiene que irla recogiendo y limpiando”, aseguró Colón Arache. El funcionario municipal aseguró que los equipos fueron adquiridos mediante la contratación de una

Intrant y alcaldía de SDN firman acuerdo para reordenar tránsito

Betty Gerónimo y Milton Morrison encabezaron el acto de firma del convenio

SDN. El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y la Alcaldía de Santo Domingo Norte, firmaron un acuerdo con el objetivo de desarrollar acciones para reordenar el tránsito, movilidad y seguridad vial en esa localidad.

El documento fue rubri-

cado por la alcaldesa Betty Gerónimo y el director ejecutivo del Intrant, Milton Morrison, quienes se comprometieron a aunar esfuerzos, con capacidades técnicas que permitan la ejecución de planes de desarrollo para el municipio. Gerónimo agradeció la iniciativa y aseguró que con

empresa que ganó un proceso de licitación, pero dijo desconocer el nombre y el monto de la compra porque fue otro departamento que se ocupó de ese tema.

Informó que también fueron adquiridos otros dos tipos de contenedores plásticos y de metal más grandes que son colocados en los puntos donde se deposita mayor cantidad de residuos.

“Hay un gran problema en Santo Domingo Este y es un tema de educación. Las personas no quieren entender que la basura, primero, no debe de tocar el piso y segundo, si usted tiene un zafacón para botarla, vaya, párese en el zafacón y échela”, sostuvo.

Desde inicio de la gestión del alcalde Dío Astacio se adquirieron furgones usados como zafacones, que en principio generó críticas de munícipes sobre el costo, pero que el alcalde aclaró que parte fueron donados. La situación de la basura en las calles comenzó a mejorar con esa decisión.

Esos contenedores han sido rechazados por munícipes que entienden que no solucionan el problema de los residuos sólidos en el municipio. b

este acuerdo se marcará un antes y un después en la demarcación.

“Es un día histórico, porque Santo Domingo Norte realmente necesita el apoyo de esta alianza para organizar el tránsito que afecta a nuestro municipio. Esta alianza es un paso fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantiza que el transporte sea más eficiente y sostenible”, señaló.

Solicitó, la construcción de un puente paralelo al Francisco J. Peynado, el cual sería de gran ayuda al desahogo vehicular. b

Están instalados en puntos estratégicos del municipio.
Betty Gerónimo y Milton Morrinson.

Legisladores trazan pautas para regular la Inteligencia Artificial

El Congreso cerró el foro “Parlamentos y prosperidad” donde abordó temas como Inteligencia Artificial.

El secretario general de la OEA acudió al encuentro que reunió legisladores

SD. El Senado culminó ayer el foro internacional “Parlamentos y Prosperidad” con el que busca, entre otros aspectos, encabezar un trabajo legislativo enfocado en la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la creación de leyes en base a evidencias científicas.

Con el foro, el Senado se convertiría en un Hub Interamericano de Innovación Parlamentaria que servirá como una plataforma para conectar a varios poderes legislativos extranjeros de la región.

En medio de las sesiones de análisis, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó que la iniciativa de los parlamentos continuará en otros países producto de la acogida que ha recibido en República Dominicana y resaltó que el foro internacional contribuirá con el fortalecimiento digital y tecnológico en países como Argentina, Uruguay, Panamá o Chile.

El CCDF anuncia Expoferia Pro Frontera RD 2025 en Montecristi

La actividad se realizará los días 21,22 y 23 de febrero

Durante el foro, la presidenta del Senado de Uruguay, Beatriz Argimón, destacó la importancia de abordar herramientas como la inteligencia artificial, afirmando que esa tecnología, considerada de mucho avance en todas las regiones del mundo, debe ser regida por leyes que establezcan normas sobre la ciberseguridad, protección de datos.

En el encuentro, los congresistas de distintos países también acordaron continuar accionando para crear mecanismos institucionales que ayuden a promover la legislación. b

Otros puntos

Además de la inteligencia artificial y los conocimientos científicos, los parlamentarios también discutieron tópicos como los desafíos en los métodos de seguridad social, la salud, los sectores energéticos y productivos, la gobernanza anticipatoria y las transformaciones tecnológicas de la región.

SD. El Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo (CCDF) anunció la celebración de la Expo Feria ProFrontera RD 2025, que se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de febrero en el Parque Central “El Reloj” de San Fernando, Montecristi, la cual estará dedicada al presidente Luis Abinader . El evento tiene por lema “Impulsando el desarrollo de la Frontera” y reunirá a empresarios, emprendedores, inversionistas y actores claves del desarrollo económico y social de la zona. El objetivo de la expoferia, es presentar

al país y al mundo las empresas acogidas en la Ley 12-21 de Desarrollo Fronterizo. El director ejecutivo del CCDF, Erodis Díaz, dijo que la frontera representa un espacio estratégico para el desarrollo del país, por lo que la feria será una plataforma para exhibir el potencial de las provincias: Montecristi, Dajabón, Elías Piña, Bahoruco, Santiago Rodríguez, Independencia y Pedernales. b 0 Logo de la feria.

Consejo Nacional de Educación aprueba Plan Decenal 2034

SD. El Consejo Nacional del Ministerio de Educación (Minerd) aprobó ayer el Plan Decenal de Educación Horizonte 2034, una estrategia que define las metas que se deben lograr en los próximos 10 años para garantizar que los estudiantes del sistema educativo preuniversitario logren aprendizajes que les permitan integrarse a la sociedad y al mundo laboral.

El plan propone ampliar y adecuar la oferta educativa; profesionalizar y supervisar la labor docente; desarrollar un currículo actualizado y contextualizado. Ade-

más ejecutar una gestión institucional, pedagógica y administrativa eficiente, articulada, transparente y orientada a resultados. De acuerdo con lo informado por el Minerd, el documento es el resultado de un esfuerzo que llevaron a cabo las actuales autoridades del Minerd, lideradas por el ministro Ángel Hernández, luego de hacer una amplia consulta con estudiantes, docentes, directores de centros educativos, representantes de la sociedad civil y otros actores clave de la comunidad educativa. b

Fondos de pensiones poseen el 35 % de los títulos del BCRD

El Mepyd resaltó en un informe que ya han desplazado la banca múltiple del primer lugar

SD. Al cierre de diciembre, los fondos de pensiones se consolidaron como los principales tenedores de los títulos emitidos por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), alcanzando una participación del 35.41 % del portafolio total, equivalente a 313,565.70 millones de pesos.

La información la destaca el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) en su más reciente informe “Situación macroeconómica, seguimiento de coyuntura diciembre 2024”, en el que indica que dicho cambio marca una consolidación de los fondos de pensiones desde 2021, cuando desplazaron a los bancos múltiples del primer lugar.

Los fondos de pensiones son un instrumento de inversión en el que las empresas depositan los aportes mensuales que realizan en conjunto con los trabajadores para el retiro laboral de estos últimos. Dichos fondos los gestionan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), las cuales custodian el dinero y lo invierten para que los empleados puedan contar con más recursos a la hora de dejar de trabajar por vejez, enfermedad o incapacidad.

Más rendimientos

Entre enero y noviembre de 2024, los trabajadores afiliados a las AFP ganaron más de 81,983 millones de pesos por la rentabilidad de las inversiones, lo que representa

(A diciembre 2024, en millones de RD$)

AAyPRestoPúblicoengeneralBancosmúltiplesFondosde pensiones

el 66.9 % del crecimiento total del fondo en el citado período, según la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (Adafp).

La entidad resaltó las palabras de su presidenta, Kirsis Jáquez: “Este 2024 ha sido un excelente año para los afiliados. Tras 21 años de implementación del sistema de pensiones de capitalización individual, hemos alcanzado un hito significativo: el patrimonio de los trabajadores para su retiro

ha superado el billón de pesos”.

Agregó que, de ese monto, aproximadamente el 20 %, equivalente a más de 200,000 millones de pesos, está invertido en empresas y vehículos financieros del sector privado que se dedican al financiamiento de proyectos de desarrollo. Uno de los renglones es el turismo, donde hay invertidos más de 20,000 millones de pesos de los fondos de pensiones en hoteles de playa con más de 1,600 habita-

Accionistas de hoteles locales

4 La Sipen resaltó recientemente que, gracias a las inversiones de los fondos de pensiones en el sector turístico a través de los fondos de inversión, los más de 5 millones de afiliados al sistema de pensiones son accionistas de proyectos hoteleros desarrollados en distintos complejos turísticos del país, lo que evidencia la dinamización de la economía y la consolidación del país como uno de los mejores destinos de vacaciones del mundo. Resaltó un aumento en el monto total aprobado en los últimos dos años, el cual asciende a más de 227,000 millones de pesos, superando en más de un 100 % los recursos registrados a diciembre de 2022.

ciones.

Al mismo tiempo han creado cerca de 2,000 empleos. También se financian proyectos para la construcción y remodelación de infraestructuras turísticas por un valor aproximado de 17,000 millones de pesos, al igual que proyectos de lujo, operación, mantenimiento, expansión de redes viales, proyectos residuales y aeropuertos, informó la Superintendencia de Pensiones (Sipen).

Otros inversores Los bancos, que anteriormente lideraban en la tenencia de estos instrumentos, ahora ocupan la segunda posición, con el 30.47 % del monto total, sumando RD$ 269,852.10 millones. Esto representa una reducción de 11.48 puntos porcentuales en su participación, respecto al 2023. b

Fuente: Elaborado por la DAM-VAES con datos del BCRD recolectados el 09/01/2025. Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

REVISTA

El carnaval arranca con toda su alegría

b Disfruta de las salidas del carnaval de La Vega, Santiago y Bonao

SD. La temporada carnavalesca arrancó por todo lo alto. En el Cibao, el este y el sur, el carnaval dominicano se siente y se disfruta en las calles. Todos los domingos del mes de febrero y el jueves 27, tendrán lugar las salidas de los grupos de carnaval en distintas provincias del país, culminando, como es costumbre, con el Gran Desfile Nacional del Carnaval en el malecón de Santo Domingo. En Tiempo Libre te mostramos la agenda del carnaval de La Vega, Santiago, Bonao, Cotuí y Punta Cana.

La Vega

En la ciudad “Culta y Olímpica” se vive el carnaval en su máximo esplendor. Es el más popular. Además de las salidas de los diablos cojuelos, la cueva de los Broncos es una visita imperdible. Con 145 miembros que saldrán a las calles, el grupo promete deslumbrar con su creatividad y energía en cada paso del desfile. Este año también es motivo de celebración especial, ya que Cándido González “Canco”, presidente y miembro fundador del grupo, ha sido elegido Rey Momo del Carnaval de La Vega 2025. En la parte musical, en la segunda salida del carnaval

La actriz Karla Sofía Gascón, protagonista de la película “Emilia Pérez”, ha decidido no acudir a la gala de los Premios Goya, que se celebrará este sábado en Granada.

vegano de este domingo 9 de febrero estarán presentándose los urbanos Amenazzy, Secreto y DJ Dioni. Desde las 4:00 p.m las distintas cuevas estarán llenas de música. El Mayor Clásico encenderá la cueva de Los Rookies y Con Los Chevis actuará Kali 8

Santiago

El carnaval de Santiago arrancó con los vistosos lechones y el tradicional robalagallina en el parque central de Santiago y en los alrededores del Monumento a los Héroes de la Restauración y la avenida Las Carreras. Los desfiles, donde se lucen famosos personajes locales, serán de 3:00 p.m. a 7:00 p.m. Y la noche cerrará con presentaciones artísticas. Este domingo se presentan El Mayor Clásico, Yaisel la Melodía y la merenguera Didí Hernández.

Bonao

Los bonaenses cuentan con los Macaraos o los enmascarados, personajes representativos de su carnaval, además de “los hombres de barro” y coloridas carrozas y personajes.

El público disfruta también de los Guacamayos de Bonao, con más de 34 años

de historia y tradición. Esta cueva contará con la música en vivo de los DJs Anubis y Michel.

Cotuí

En Cotuí, la identidad carnavalesca son los Los Platanuses y los papeluses. Este carnaval es rico en creatividad, pues se une toda la familia en la tradición de disfrazarse con lo que sea que

tengan a mano. La comunidad sale a disfrutar del carnaval a partir de las 3:00 p.m en los alrededores del parque Duarte del pueblo cabecera de la provincia Sánchez Ramírez. b

Yolandita Monge se prepara para una noche única en el Teatro

Este sábado la cantante puertorriqueña ofrecerá un concierto

SD. La reconocida cantante puertorriqueña Yolandita Monge se presentará este sábado 8 de febrero, en el Teatro Nacional Eduardo Brito con su esperado concierto “Eternamente Yolandita”, a las 8:30 p.m. Un evento que promete una noche inolvidable para todos sus seguidores en República Dominicana. En una entrevista con Diario Libre, la artista compartió su emoción por este nuevo espectáculo y su compromiso con su entrega total al público.

“Yo soy muy espontánea. La clave en mí es la entrega real de lo que yo soy. No trato de seguir modas”, expresó.

Indicó que este año, ade-

más de la gira, protagonizará en Puerto Rico el musical “El beso de la mujer araña”.

De la producción

Será una puesta en escena llena de sorpresas, energía y recuerdos, en la que no faltarán los bailarines, las luces y

“Momentos

de Independencia”

Hoy sube a escena el espectáculo “Momentos de Independencia” en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. La producción de Mónika Despradel incluye tres piezas coreográficas de alta calidad que reúnen a 60 artistas en escena: “Panteón”, de Antonio Gomes, “La Restauración”, de Elizabeth Crooke, y “Manolo”, de Mónika Despradel, inspirada en el dirigente revolucionario Manolo Tavárez Justo. La primera función, que se llevará a cabo esta noche, es por invitación. Las funciones del sábado y domingo están abiertas al público. Lugar: Palacio de Bellas Artes. Viernes 7, sábado 8 y domingo 9: Hora. Viernes y sábado. 8:30 pm. Domingo a las 6:00 pm. Entrada gratis, Para las boletas llamar 849-628-8145

el sonido de primer nivel. Yolandita Monge llevará a su público en un viaje musical a través de algunos de sus mayores éxitos, como “Quítame ese hombre del corazón”, “Débil”, “El amor”, “A pesar del tiempo”, “Me dijeron” y “Por ti”.

A lo largo de su exitosa carrera, Monge se ha ganado el respeto y cariño del público dominicano, convirtiéndose en una de las artistas más admiradas y respetadas. Su nombre forma parte de la memoria emocional de los seguidores de la música popular, quienes siguen su legado y no necesitan de nueva música para disfrutar de sus propuestas en el escenario. b

Lugar: Teatro Nacional Eduardo Brito. Hora: 8:30 pm. Fecha: Sábado 8 de febrero. Boletas a la venta en www.tuboleta.com.do

Festival del Cerezo

La séptima edición del Festival del Cerezo 2025 se celebrará en el Rancho La Vereda, en la provincia de San José de Ocoa, los días sábado 8 y domingo 9 de febrero de 2025. Bajo el lema “Tus sueños hechos realidad”, los organizadores del festival, Bismarck Morales y Junior Jorge, anunciaron que unirán esfuerzos en favor de la Asociación Mujeres Solidarias Contra el Cáncer y la Fundación Fibrosis Quística, destinando aportes del festival a ambas organizaciones. Una de las novedades de esta edición será la participación de un país invitado, con el fin de promover su arte, cultura, gastronomía y moda. Lugar: San José de Ocoa. Hora: 10:00 am.

Estrenos de la semana [

Tíguere

Un grupo de adolescentes son enviados por sus padres a un campamento para “Tígueres”. Alberto (Manny Pérez) es el entrenador principal del campamento y decide que su hijo Pablo (Carlos Fernández) debe asistir.

A Complete Unknown

Ambientada en la escena musical de Nueva York de los años 60, esta es la historia del meteórico ascenso del icónico Bob Dylan (Timothée Chalamet), un cantante de folk de 19 años que se convirtió en un fenómeno mundial.

The Brutalist

Cuando el visionario arquitecto László Toth y su esposa Erzsébet huyen de la Europa después de la guerra en 1947 para reconstruir su legado en América, sus vidas cambian a causa de un misterioso y adinerado cliente.

Sting

Charlotte, una rebelde niña de 12 años, adopta a una pequeña araña como mascota que encuentra en su ruinoso edificio. Esta araña empieza a adquirir un tamaño gigantesco y su apetito es cada vez más insaciable y peligroso.

Yolandita Monge y su reencuentro con los dominicanos.

DEPORTES

“Llegué al hospital con un litro y medio de sangre cuando un cuerpo humano tiene 6 o 7. El lado derecho de mi cuerpo estaba todo destrozado. Tenía 42 fracturas y desde el dedo del pie hasta el codo estaba todo roto” Robert Kubica, expiloto de Fórmula 1

Los Leones buscan su primera corona en una final de SC

b En 2013 el Escogido lo intentó pero cayó ante México b Dominicana disputa su sexta final consecutiva del torneo

SANTO DOMINGO. Este viernes, los Leones del Escogido buscarán la corona 23 para República Dominicana en Series del Caribe cuando enfrenten a los Charros de Jalisco en el Estadio Nido de los Águilas de la ciudad de Mexicali. El duelo está pautado para las 11:00 de la noche (hora dominicana), y por la novena criolla el refuerzo Esmil Rogers fue señalado por el dirigente Albert Pujols para ser el abridor del partido, mientras que el veterano Johnny Cueto podría ser utilizado como parte del relevo escarlata.

Los Leones llegan a la fi-

nal apoyándose en su tórrida ofensiva encabezada por Sócrates Brito, quien es el líder de bateo del torneo con un promedio de .476 producto de 10 hits en 21 turnos, con un doble, tres carreras remolcadas y cinco bases robadas.

La actuación de Brito resume a la perfección lo que

0 Esmil Rogers ha sido señalado por el dirigente Pujols para lanzar esta noche.

ha sido el desempeño ofensivo escarlata en Mexicali, ya que ha desplegado bateo de promedio y poder combinado con velocidad, al robarse 15 almohadillas en la competición.

maniató los bates criollos en cinco innings.

En cuanto al relevo, será interesante ver cómo Albert Pujols utiliza el bullpen del equipo integrado por los brazos de Ulises Joaquín, Alex Colomé, Fernando Abad, y el caso de Jimmy Cordero, que le lanzó una entrada en blanco a los Charros, y además salvó la victoria dominicana frente a Venezuela para acceder a la final de la serie.

Otra vez en México

Desde que en 2013 el formato de competencia de la Serie del Caribe pasara a ser disputado a través de semifinales y una gran final, los melenudos no han levantado el trofeo de campeones aunque fueron finalistas ese mismo año, pero cayeron ante los Yaquis de Ciudad Obregón (México).

Para el dirigente Pujols, esta es la culminación de un proceso en el que, en sus palabras, “estos muchachos han sido unos guerreros”.

Fueron los bateadores en forma consecutiva que Rogers retiró frente a México en el primer partido.

De su lado, Rogers viene de lanzarle seis entradas y dos tercios a los mexicanos en un verdadero duelo de pitcheo en el que sólo cedió dos carreras, cuatro hits y alcanzó a ponchar a cuatro rivales contra el nicaragüense Ronald Medrano, quien

“Hemos estado trabajando desde septiembre 23 del año pasado, hasta que terminamos nuestro torneo siendo el campeón, y lo mismo aquí ”, dijo Pujols que ha llevado a Dominicana a su sexta final consecutiva, habiéndose coronado en las versiones de 2020 (Toros del Este), 2021 (Águilas Cibaeñas) y 2023 (Tigres del Licey). b

El visado, obstáculo de RD para Serie del Caribe 2026

Ruptura de relaciones complica participación de RD en Venezuela

SD. Mientras la delegación dominicana que se encuentra en Mexicali, desde jugadores hasta fanáticos incluyendo el cuerpo técnico, está enfocada en la final entre Leones y Charros de este viernes, entre los directivos de la Lidom y la Confederación del Caribe (CPBC) hay un tema que distrae, si bien faltan 11 meses para afrontarlo. Caracas acogerá la edición 2026 de la Serie del Caribe, una edición que subirá el listón con tres estadios y hasta con ocho equipos. Pero la ruptura diplomática entre Venezuela y la Re-

El Estadio Monumental Simón Bolívar acogerá la final de la Serie del Caribe 2026, en Caracas.

pública Dominicana, en julio pasado tras la polémica reelección del presidente Nicolás Maduro, presenta un desafío no menor para que los quisqueyanos asistan al evento.

El mayor obstáculo es la obtención del visado para el equipo que represente al

Manfred asegura hay quejas por falta de tope salarial

Los Dodgers pagaron un impuesto de lujo de US$103 millones

PALM BEACH. El comisionado de las Grandes Ligas Rob Manfred aseguró que ha recibido correos electrónicos de aficionados preocupados por la falta de un tope salarial en el deporte a raíz de una oleada de gastos este invierno por parte de los Dodgers de Los Ángeles.

Las adquisiciones de los Dodgers han puesto el foco en la expiración del contrato colectivo en diciembre de 2027.

“Este es un asunto en el que necesitamos estar vigilantes”, dijo Manfred el jueves tras el final de una

Rob Manfred.

reunión de propietarios. “Necesitamos prestarle atención y determinar si hay cosas que se pueden hacer para aliviar ese tipo de preocupaciones y asegurarnos de que tenemos un juego competitivo y saludable hacia el futuro”. b

20, entre ellos Yermín Mercedes, Ramón Rossó, Ronald Guzmán, Emilio Vargas, Ángel Rondón y Cristofer Ogando. Igual, por la Lidom pasaron venezolanos como Norwith Gudiño, Silvino Bracho y José Briceño.

país y el breve tiempo que suele haber entre la final del torneo doméstico y el regional, que en el caso de este 2024 fue de tres días.

En cada uno de los ocho equipos de la recién concluida liga venezolana (LVBP) hubo al menos un dominicano y totalizaron

Para obtener el visado, los quisqueyanos viajaron a algún consulado venezolano en Colombia y allí lo obtuvieron. Igual, los sudamericanos pidieron su sello de ingreso en pasaporte a RD en oficinas consulares duartianas en Colombia y Panamá. La reapertura de los consulados en Caracas y Santo Domingo no tiene fecha, en unas relaciones muy tocadas sin que se vislumbre una salida. Entre ejecutivos consultados hubo coincidencia. ¿Viajarán a horas de empezar el torneo al consulado dominicano en Bogotá para pedir visa a 50 personas? Es la única opción que hay sobre la mesa, de momento. b

Esgrima tendrá elecciones el próximo 22 de febrero

SD. El próximo 22 de febrero, la Federación Dominicana de Esgrima celebrará sus elecciones y de esa manera, quizás, dejar solucionada su situación con su sanción con el Comité Olímpico Dominicano (COD).

Las elecciones serán en el Salón Juan Ulises García Saleta del COD. La propuesta es de una plancha unitaria. El presidente de la Asociación de Esgrima de Duarte, Luis Manuel Ventura y la de San Juan de la Maguana, Nidia Paulino.

La idea de Ventura es trabajar “en procura de buscar la unidad y de salvar a la esgrima de la crisis en la que está sometida”.

“Deben hacerse las elec-

0 El Pabellón de Esgrima está siendo remozado.

ciones porque es indispensable para que Esgrima vuelva a tomar vuelo. Se hace ya indispensable reorganizar la Federación”, dijo. “Hay que actuar en lo técnico y administrativo y por suerte ya están reparando el pabellón. b

DE BUENA TINTA

Cuando no se sabe qué creer

La interesante gira de Marco Rubio

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, culminó su gira por Centroamérica y la República Dominicana con un balance más que interesante.

Tras la salida de Panamá

del canciller estadounidense, su oficina publicó en redes sociales que los cargueros con bandera de los Estados Unidos no pagarían impuestos al cruzar por el canal.

Horas más tarde, el presidente panameño José Raúl Mulino negó que eso fuera verdad.

Algo similar ya había sucedido durante el conflicto

Protagonista del día

Ángel Hernández

Ministro de Educación

En sus últimos días como titular de la cartera educativa, Hernández anunció el acuerdo para establecer el plan decenal de Educación con miras al 2034, enfocándose en mejorar la enseñanza y cambiar el curriculum actual.

QUÉ COSAS

Esto ayuda a superar el miedo

LONDRES Científicos descubrieron los mecanismos cerebrales que permiten a los animales suprimir las respuestas instintivas del miedo, un hallazgo que podría ayudar a desarrollar terapias para tratar el trastorno por estrés y la ansiedad. Los detalles del estudio del Centro Sainsbury Wellcome de University College de Londres, se publicaron en la revista Science. EFE

con Colombia por los aviones con deportados que fueron devueltos.

El Departamento de Estado informó que el Gobierno de Gustavo Petro había sucumbido ante todas las peticiones norteamericanas.

Pero Colombia dio una versión diferente y sus ciudadanos fueron devueltos en aviones privados, no militares como

EL

ESPÍA

La posición de gerente general en las Águilas Cibaeñas se mantiene en el limbo, se han ventilado algunos nombres, pero el anuncio oficial no acaba de llegar, para llevar tranquilidad y sosiego a esa enorme fanaticada del conjunto cibaeño. El Espía siente algo de preocupación porque se percibe un vacío en el liderazgo de las altas esferas del equipo.

Crean embrión de canguro in vitro

BANGKOK Un grupo de científicos australianos han logrado crear el primer embrión de canguro mediante la fecundación “in vitro”, lo que, en un futuro, podría ayudar a conservar otras especies de marsupiales amenazadas por la extinción. Australia alberga la mayor variedad de mamíferos marsupiales, pero también tiene la tasa más alta de extinciones de mamíferos.

Canto de ballenas y el habla humana

EEUU El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana y además se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene un estructura similar a la de un lenguaje. Esas son las conclusiones de dos estudios que publican Science Advance y Science, elaborados por dos grupos diferentes de investigadores.

pretendían las “águilas del norte”.

Luego del paso por la República Dominicana, en la que todo pareció haber transcurrido de mil amores, queda esperar si el señor Trump “tuiteará” o “posteará” algo diferente que nos cambie totalmente el panorama, en esta era de realidad difuminada. b

Numeritos

1000

Un total de 1,048 productos han sido autorizados para portar el sello “Hecho en RD”.

3,187

3,187 metros es la altura del Pico Duarte, la montaña más alta de la República Dominicana y de las Antillas Mayores.

LONDRES Un recorrido guiado por el Museo de la Ciencia de Londres sobre historias de comunidades, experiencias e identidades ‘queer’ incluye una exhibición de ladrillos Lego junto a una guía que afirma que los bloques de juguete son intolerantes con la comunidad LGBTI+. La ruta cuenta en su guía que Lego perpetúa la idea de que solo existen dos géneros.

Figuras de Lego “anti-LGBTI+”
Viernes, 7 de febrero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.