6369

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6369 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Viernes 25 de marzo de 2011 ▼

Causa alarma enorme

grieta en la Sierra * Una fisura de 100 metros de largo por 5 de profundidad, que atraviesa la comunidad de San Miguel Aloapam, provoca expectación entre los habitantes; temen un desgajamiento I Ó R nformación de

scar

odríguez en la página

3

SE MANIFIESTAN EN PALACIO DE GOBIERNO Integrantes del Frente Estatal de Víctimas (FEV) exigieron al Gobierno del Estado cumplir con la indemnización de las “víctimas del conflicto de 2006”, por más de 400 millones de pesos.

Fotos: Max Núñez

Cumplen maestros cuatro días de movilizaciones

* Advierte el líder magisterial Azael Santiago que no cesarán sus acciones hasta que aparezca el profesor Carlos René Ramos Salazar; hoy marcharán de la fuente de las 8 Regiones al zócalo Por Alondra Olivera en pág. 3

Asómate al balcón Comisión de la verdad “verdad”, a la rejilla de prácticas.

$5.00

Precio del

ejemplar

Por Óscar Rodríguez en pág. 3

Se incrementa expedición de títulos falsos

Web. en la

Información en pág. 4

Busca IOAM generar empleos y disminuir la migración www.diariomarca.com.mx


2

▼ Viernes

25 de marzo de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Exhortan a prohibir permisos para sembrar transgénicos

Diputado, por ciudadanizar todo organismo autónomo

* “Debemos ser plurales y republicanos, en vez de optar por las viejas formas de autoritarismo y simulación”, asume el legislador perredista Pavel López Gómez

* Diputados acuerdan por mayoría proyecto con punto de acuerdo, por el cual convocan a legislaturas de otros estados a rechazar la producción de maíz genéticamente modificado Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- La Sexagésima Primera Legislatura del Estado exhortó al gobernador Gabino Cué Monteagudo, para que instruya al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp), Salomón Jara Cruz, para “prohibir los permisos que pretenda otorgar la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, a las siembras experimentales y piloto, de maíz transgénico, en el territorio estatal”. Por mayoría de los diputados locales del PAN, PRD, PRI, PT, PC y PUP, aprobaron el proyecto con punto acuerdo, mediante el cual, también convocan a otras legislaturas estatales a rechazar las siembras de transgénicos. La presidenta de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Congreso del Estado, Florencia Carolina Aparicio Sánchez, del PRI, sostuvo en la tribuna que sólo con la suspensión total a cualquier siembra de maíz transgénico, se protegerá México como centro de origen del maíz; y que deben cesar los permisos a las siembras experimentales, “pues todo el procedimiento incumple con las normas de bioseguridad”. Desde el atril, Aparicio Sánchez dijo que es un hecho conformado “por la ciencia, que el maíz transgénico no puede ser sembrado junto a maíces convencionales y orgánicos, sin contaminarlos con transgenes propiedad de las grandes corporaciones biotecnológicas interesadas en la expansión de sus genes patentados y de sus negocios”. La preocupación, añadió en nombre de Ivonne Gallegos Carreño, Aleida Tonelly Serrano Rosado, Marta Patricia Campos Orozco y Carlos Martínez Villavicencio, integrantes de la Comisión Agropecuaria, Forestal y Minera, estriba en que la Sagarpa otorgó el primer permiso para prueba piloto de maíz transgénico en el estado de Tamaulipas, a la transnacional ‘Monsanto’. “Aplicar el principio precautorio, y

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

no permitir el flujo genético de maíces transgénicos hacia las miles de variedades de maíces mexicanos, es indispensable, para sostener la vida de las sociedades rurales del país.” En tanto, en otro punto del orden del día, el pleno conoció la iniciativa de decreto de Ley Orgánica de la Procuraduría General de Justicia del Estado, enviada por

el gobernador Gabino Cué Monteagudo; la iniciativa que crea la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y el Reglamento Interior del Congreso del Estado, suscrito por el diputado Tomás Basaldú Gutiérrez, del Partido de la Revolución Democrática. Además, los representantes populares aprobaron 27 leyes de ingresos de diversos municipios.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Pavel López Gómez, se pronunció por la ciudadanización de todos los organismos autónomos de Oaxaca, y no incurrir en la simulación ante la sociedad. El representante popular del sol azteca recordó que los diputados del PRD asumieron compromisos públicos ante los oaxaqueños; y hoy, dijo, éstos se tienen que cumplir. “Los diputados del PRD hicimos 10 compromisos por la transición democrática en Oaxaca. Porque el 4 de julio del 2010, los oaxaqueños dieron un mandato muy claro: votaron por un cambio de fondo en el ejercicio del poder; por una nueva relación entre gobernantes y gobernados; por la democratización de la vida social, económica y política de nuestro estado”, asentó. López Gómez señaló entonces, que las diputadas y diputados de la Sexagésima Primera Legislatura “estamos obligados a cumplir con ese anhelo; y, por eso, debemos poner todo nuestro empeño para que la alternancia partidista y política le sirva a la gente de Oaxaca”. De cara a la renovación del Instituto Estatal Electoral (IEE), de Acceso a la Información Pública (IEAIP), el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca (CEDDHO) y la Auditoría Superior del Estado (ASE), manifestó que “debemos ser plurales y republicanos, en vez de optar por las viejas formas del autoritarismo y la simulación”. Destacó que en la integración de una Coalición Legislativa por la Transición Democrática, el PRD debe ser el promovente de que persista la unidad del PAN, PRD, PC y PT, en el espacio del Congreso. Recordó que en el caso de los diputados del sol azteca, “debemos seguir avanzando para realmente consolidar las reformas para la transición democrática: el referéndum, el plebiscito, la revocación de mandato, el cabildo abierto, la ley de participación ciudadana, la ciudadanización de los órganos electorales y demás órganos autónomos”.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Viernes 25 de marzo de 2011 ▼ 3

Se abre grieta de 100 m de largo, en Aloapan * Atraviesa el pueblo, y “nos indica que toda nuestra comunidad se puede desgajar”, advierte presidente municipal; “estamos ante un verdadero peligro” Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En el municipio indígena de San Miguel Aloapan lanzaron un llamado de alerta al Gobierno del Estado, ante la presencia de una grieta de grandes dimensiones. El edil del poblado, Raymundo López Cruz, aceptó que como consecuencia de los fenómenos naturales que se registraron el año pasado, se empezó a registrar un hundimiento de su pueblo. “Hemos detectado una grieta de 100 metros de largo con una profundidad de cinco metros, que atraviesa el pueblo y pone en peligro a nuestra gente.” El munícipe dijo que se ha enviado una solicitud al director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Maza Sánchez, para que se realice una revisión de la zona afectada. “Hay temor de los lugareños, porque la grieta cruza el pueblo, y ello nos indica que toda nuestra comunidad se puede desgajar. “A mí no me interesan los partidos políticos. Lo que queremos es que se haga algo, porque estamos ante un verdadero peligro.” La autoridad municipal, ungida bajo el régimen de normas comunitarias, demandó también al gobierno la continuidad del camino de San Miguel Aloapan a San Juan

del Estado, que exige una inversión de 11.5 millones de pesos. El edil admitió que no cuenta con los 500 mil pesos que se requieren para cumplir con el 30 por ciento de la aportación municipal, que exige la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para ejecutarlo. Se trata de dos kilómetros y medio de camino, mismos que actualmente se encuentran averiados, luego de las inclemencias del tiempo registradas el año pasado. “En todo el año recibo cinco millones de pesos de aportaciones. Y tengo una disyuntiva: o le doy a mi pueblo proyectos productivos, para que tengamos empleo y superemos la pobreza, o arreglamos la carretera.” Por otro lado, se dio a conocer que el plan para reconstruir el nuevo Tlahuitoltepec se encuentra detenido y paralizado, ante la falta de un dictamen de mecánica de suelos. Lo anterior lo denunció Braulio Vásquez, secretario municipal del ayuntamiento. Dijo que hay una gran incertidumbre, ante la falta de un estudio factible y bien elaborado, que permita determinar las condiciones del terreno, luego del deslizamiento del cerro, ocurrido a finales de noviembre de 2010. Mencionó que el ayuntamiento indígena

recibió la promesa del Gobierno Federal, de que habría un plan para ofrecer una vivienda digna a cientos de damnificados por la tragedia. Sin embargo, no hay respuestas, porque no hay un dictamen del suelo. Dijo que recientemente vino a Oaxaca la directora del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); pero sólo ofreció un informe que carece de validez ante la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Banobras, que pretenden ejecutar en el lugar una inversión de 27 millones de pesos, para reconstruir el nuevo Tlahuiltoltepec. También se han recibido recomendaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad de Chapingo, que tampoco han querido ser acreditadas por las autoridades federales. “Requerimos un estudio a fondo, que determine si se puede o no seguir construyendo en nuestra comunidad.” Vásquez dijo que el plan de ayuda reubicaría en una zona segura a poco más de 296 familias que han tenido que ser evacuadas y trasladadas a un albergue provisional, luego de que sus hogares resultaran con fracturas o sucumbidos por el deslizamiento de las laderas.

Cumplen maestros cuatro días de movilizaciones * Advierte el líder magisterial Azael Santiago que no cesarán sus acciones hasta que aparezca el profesor Carlos René Ramos Salazar; hoy marcharán de la fuente de las 8 Regiones al zócalo Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El secretario magisterial de la Sección 22 del Sindicato de Trabajadores de la Educación (SNTE), Azael Santiago Chepi, sostuvo ayer que no cesarán sus acciones, hasta que aparezca el profesor Carlos René Ramos Salazar. En su cuarto día de movilización en demanda de la presentación con vida del mentor, el magisterio oaxaqueño realizó una marcha que partió del Paseo Juárez y culminó en el Zócalo de la ciudad, frente al Palacio de Gobierno. El líder del magisterio dio a conocer que el campamento de denuncia instalado en el Zócalo de la ciudad, será por tiempo indefinido. De la misma manera, condenó la política de “criminalización de la protesta y represión” en contra de los luchadores sociales. Posterior a la marcha, el líder del magisterio, Santiago Chepi, indicó que no cesarán en la exigencia, hasta la presentación con vida del profesor desaparecido desde el pasado 14 de marzo. Asimismo, señaló que hasta ahora no hay resultados contundentes en las investigaciones que realiza el gobierno del

estado y federal, por lo que no descartan que la desaparición del mentor tenga que ver con tintes políticos, personales o el crimen organizado, hasta que se demuestre lo contrario. Sostuvo que los 70 mil mentores en las siete regiones del estado mantienen como principal esta exigencia. Por lo mismo, hizo un llamado a todo el magisterio a redoblar esfuerzos en todas

las actividades permanentes, hasta tener noticias de su compañero. Mientras que dijo que el pliego petitorio se definirá en plenaria, o, en su caso, en la próxima asamblea estatal del día 2 de abril; y ahí se derivará el plan de acción 2011. Finalmente comentó que hoy realizarán una marcha de la fuente de la Siete Regiones al Zócalo capitalino, en punto de las 10 de la mañana.

Azael Santiago Chepi. (Foto: Max Núñez)

Se incrementa expedición de títulos profesionales falsos * Es recurrente en carreras como Derecho y Medicina, donde se exige el documento para el ejercicio profesional, apunta representante de la SEP; proponen colegiación obligatoria

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) reportó que ha crecido la expedición de títulos falsos en Oaxaca. El representante de la dependencia, Jorge Olín Balderas, dijo que ante esa oficina se reportan diariamente 10 denuncias por la expedición títulos falsos, de las cuales, tres se siguen de oficio, mediante el Ministerio Público. Evidenció que el problema de las cédulas apócrifas en el país, es recurrente en especialidades como Derecho y Medicina, donde se exige el documento para el ejercicio profesional. Aunque también hay de contadores públicos y de ingenieros civiles; por supuesto, arquitectos. De acuerdo con el funcionario, son las empresas particulares, y recientemente las instituciones públicas del gobierno estatal, quienes han urgido la intervención de la Federación, para verificar la legitimidad de un título de estudios. “Hemos encontrado que muchos de los títulos falsos que se llegan a exhibir, son falseados en el número de registro de cédula profesional. “Aunque hemos hallado copias idénticas de algunos títulos expedidos por universidades de prestigio, que son alterados por bandas de falsificadores que operan en la capital del país.” Reconoció que en los recientes cinco años, la Secretaría de Educación Pública presentó 626 denuncias penales ante la PGR, por los delitos de falsificación, uso de documento falso y usurpación de profesión, luego de que detectó cédulas apócrifas o recibió informes sobre su uso, según información obtenida bajo la Ley Federal de Transparencia. De las cédulas falsas, 133, o poco más del 21 por ciento, fueron utilizadas por personas que se ostentaban como licenciados en Derecho, muchos de ellos ‘coyotes’ que rondan los juzgados penales, para ofrecer sus servicios a acusados que no quieren un defensor público, pero no pueden pagar uno particular con cierto prestigio. Olín Balderas aseguró que actualmente, la Dirección General de Profesiones cuenta con un sistema de consulta en Internet, que permite verificar la autenticidad de la cédula, con base en el número asentado en el Registro Nacional de Profesionistas. Alejandro San Germán Simancas, presidente de la Asociación de Abogados de Empresa en Oaxaca, refirió que la colegiación obligatoria de profesionistas, y en particular de los abogados, sería una forma de combatir esta práctica.


Marca Oaxaca

4 ▼ Viernes 25 de marzo de 2011

IOAM busca generar empleos y disminuir la migración * El gobernador Gabino Cué encabeza primera reunión con la Junta Directiva de este organismo Oaxaca, Oax.- El director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez, sostuvo que esta institución busca generar empleos y fomentar proyectos productivos para disminuir la migración y reforzar los programas que impulsa en beneficio de las familias oaxaqueñas. Al constituirse la Junta Directiva del IOAM, encabezada por el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, indicó que hacen falta reformas para que esta dependencia pueda tener más facultades, como tener oficinas regionales; atender la migración en México, la migración en tránsito y la migración hacia el extranjero. Comentó que la dependencia a su cargo sólo había atendido la migración en Estados Unidos, dejando de lado las demás, cuando también son temas fundamentales, “debemos trabajar con todos los migrantes, creando empleos y fomentando proyectos productivos, porque la gente migra al no encontrar empleo o porque el campo no produce”.

Por ello, la junta directiva, la cual tuvo su primera asamblea en el Salón Escudos del Palacio de Gobierno, buscará las reformas necesarias, “porque hasta ahora su enfoque ha sido muy limitado”. El servidor público también mencionó que está en análisis la creación de la Casa del Migrante en Estados Unidos, la cual servirá como una oficina de apoyo y enlace entre los paisanos y sus gobernantes. Esta Junta Directiva es integrada por los titulares de las Secretarías de Asuntos Indígenas; Finanzas, Desarrollo Social y Humano, Administración, Contraloría y Transparencia

Gubernamental y Salud, así como por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. En la primera asamblea, participaron como invitados la secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias; el

Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Héctor Iturribarría y de la Comisión de Planeación, Daniel Palancares. Este órgano tendrá su sesión ordinaria cada tres mes para evaluar las acciones del IOAM y los resultados obtenidos.

Instalan Junta Directiva del IOAM, encabezada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo

Instalan Consejo Estatal para la Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar Oaxaca, Oax.- La presidenta del Sistema Estatal DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara, asistió a la toma de protesta del “Consejo Estatal para la Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar”, creado con la finalidad y objetivo de combatir la violencia en las familias, este mal que aqueja a un importante número de oaxaqueños y oaxaqueñas. Representando al Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, el secretario de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca, Carlos Altamirano, tomó protesta a los que ahora integrarán el “Consejo Estatal para la Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar”, a los cuales exhortó a tener la convicción de luchar contra la violencia intrafamiliar en Oaxaca y ser vigilantes, para que no se sigan cometiendo casos de violencia en las familias. En su mensaje a las y los consejeros integrado por diputados y diputadas del Congreso del estado, representantes de organizaciones civiles y del gobierno de Oaxaca, Mané Sánchez, apuntó, que el objetivo primordial es, trabajar para

lograr la erradicación de la violencia intrafamiliar, la cual termina muchas veces en desintegración familiar y muerte. Dijo estar convencida que, mediante acciones concretas se propiciaran mejores condiciones de vida en las familias oaxaqueñas: “Nuestro trabajo no se puede quedar a media; es indispensable poner a disposición de la sociedad nuestros esfuerzos y nuestro trabajo decidido, es preciso terminar con la violencia intrafamiliar que tanto daño ha causado a nuestras mujeres y niños” expresó. Finalmente, Mané exhortó a trabajar sin prejuicios y estar comprometidos con el quehacer social, por la estabilidad de las familias, porque les recordó: “la meta primordial es construir un Oaxaca diferente, donde se acaben las desigualdades y persista el desarrollo, la paz y el progreso que tanto anhelamos”. INAUGURA DIF OAXACA LA “DEFENSORÍA DE OFICIO” Más tarde, la directora del Sistema Estatal DIF Oaxaca, María de Fátima

García León, inauguró en las instalaciones de la Procuraduría para la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, la “Defensoría de Oficio” en compañía de la titular de esta dependencia, Laura Vargas Mayoral, y la procuradora para la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables (PRODI), Bertha Ruth Arreola. Ruth Arreola expresó que el objetivo de la “Defensoría de Oficio” será la de brindarle a las familias oaxaqueñas asistencia jurídica, penal y familiar:

“Diariamente recibimos casos de problemas como demanda alimentaria, divorcio, y de recuperación de menores por conflictos en las familias, pero los casos que más recibimos, son las de violencia intrafamiliar”. Finalmente, invitó a los oaxaqueños a tener confianza en la (PRODI), además enfatizó que los servicios son gratuitos, y que la atención es profesional debido a que se cuenta con personal sensible y experto.

La presidenta del Sistema Estatal DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara, asistió a la toma de protesta del Consejo Estatal para la Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar


Marca Oaxaca

Viernes 25 de marzo de 2011 ▼ 5

Se manifiestan en Palacio “víctimas de la represión”

Abogan panistas por aprobar nuevo endeudamiento

* Exigen al Gobierno del Estado cumplir con las indemnizaciones a los afectados durante el conflicto de 2006, que ascienden a más de 400 millones de pesos

Por Jaime Guerrero

Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Integrantes del Frente Estatal de Víctimas (FEV) exigieron al Gobierno del Estado cumplir con la indemnización de las víctimas del conflicto de 2006, por más de 400 millones de pesos. Durante la protesta en la parte baja del Palacio de Gobierno, los integrantes del frente señalaron también que a la fecha, la autoridad estatal no ha ejecutado la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por los hechos ocurridos hace cinco años. Porfirio Domínguez Muñozcano, coordinador de la organización, sostuvo que las acciones del actual gobierno sólo se han quedado en “buenas intenciones”, toda vez que no se ha tomado en cuenta a los que fueron afectados física, moral y penalmente. Dijo que a la fecha, están pendientes de que no se ha reparado el daño a por lo menos 141 personas detenidas injustamente el 25 de noviembre de 2006, mismas que fueron enviadas a cárceles de máxima seguridad. Consideró que la creación de una Fiscalía Especial para Asuntos del Pasado o de la Verdad, es un trámite burocrático, que en nada vendrá a dar solución a las demandas de los inculpados injustamente.

También lamentó que el Gobierno del Estado no cumpla con las promesas realizadas en la campaña, en relación a castigar a los funcionarios implicados en la represión a los oaxaqueños. Acompañado de diversas personas, señaló que en Oaxaca, por la represión iniciada en 2006 contra la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y la Sección 22 del SNTE, piden no dejar en la impunidad los hechos de 2006.

De esta manera, solicitó fincar las responsabilidades correspondientes a la a ex procuradora Lizbeth Caña Cadeza, y Lino Celaya Luría, ex secretario de Protección Ciudadana, entre otros, que fueron autores intelectuales de las injusticias cometidas, lanzó. Domínguez Muñozcano demandó retomar el dictamen 1/2007 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que se castigue a quienes violaron los derechos humanos de los oaxaqueños. Foto: Max Núñez

Manifestación del Frente Estatal de Víctimas (FEV) en la parte baja del Palacio de Gobierno

INTEMPESTIVAS

Por Virgilio Torres Hernández

Nuevo PRI y oratoria Los nuevos tiempos políticos del país y del PRI en particular, condicionan nuevos contenidos en el debate social. En especial, entre los jóvenes tricolores hay un afán por vislumbrar los nuevos derroteros de su partido como parte de la socialdemocracia, y por conciliar esta vocación con los idearios sociales del priismo ampliamente transitados en el siglo pasado. La modernidad y posmodernidad llegó al PRI casi sin avisar gracias a una agenda que la ex líder Beatriz Paredes se encargó de mostrar para acercar a su partido con las expectativas de los ciudadanos en general, y no exclusivamente con los dadores del voto duro. Así, en al marco de la conme-

moración del XVII aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio Murrieta, la Fundación Colosio Nacional A.C., ha convocado a los jóvenes del país interesados, a participar en el segundo Concurso Nacional de Oratoria “Lic. Luis Donaldo Colosio y los jóvenes de México” a celebrarse en la ciudad de Querétaro este fin de semana con los objetivos de “mantener una constante difusión del ideario y el pensamiento del Lic. Luis Donaldo Colosio Murrieta, como uno de los principales ideólogos y protagonistas de la vida nacional. Impulsar la reflexión y el análisis de la realidad nacional, mediante la generación de espacios de expresión oral libre, para los jóvenes hombres y mujeres interesados en manifestar su pensamiento y su palabra. Estimular el papel

* Los mil 545 mdp que solicitaría el gobierno servirían para liquidar la deuda pública del estado contratada por la administración anterior, que asciende a mil $433 millones

de la oratoria como un instrumento de vinculación en la sociedad, privilegiando la expresión oral”. Destacan temas que hace pocos años eran poco tratados como: la relación México-Estados Unidos en el siglo XXI; los municipios y el nuevo federalismo mexicano; la participación política de la mujer en México; educación y medios masivos de comunicación; desarrollo industrial y sustentabilidad del medio ambiente; los jóvenes y su participación laboral en México; participación de los jóvenes en el desarrollo económico y social de México; vigencia del liderazgo de México en América Latina”. La cuestión es si habrá una nueva oratoria, convincente y no arcaica, a la altura de estos asuntos.

Oaxaca, Oax.- La bancada del PAN en la Sexagésima Primera Legislatura del Estado pidió autorizar al Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, que solicite un segundo préstamo a la banca, esta vez de un mil 545 millones de pesos, para el refinanciamiento de la deuda pública de Oaxaca y su bursatilización. Esos recursos servirán para liquidar la deuda pública de Oaxaca, contratada por la administración anterior, ante el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y la banca comercial, la cual asciende a mil 433 millones de pesos La iniciativa con proyecto de decreto de Acción Nacional, fue presentada por el legislador panista y presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Isaac Rodríguez Soto; y de ser aprobada, el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, estará facultado para negociar, modificar y aprobar las condiciones del financiamiento. En la propuesta, Rodríguez Soto refiere que Oaxaca tiene una deuda directa, a pagar en 10 años, de más de un mil 433 millones de pesos, contratada con Banobras y la Banca Comercial; lo que representa pagos mensuales de más de 100 millones de pesos. Ante ello, y debido a que la Ley de Ingresos de 2011 sólo autoriza al gobierno estatal a endeudarse por 500 millones de pesos, el PAN salió al paso en defensa de las arcas del Ejecutivo estatal, y pidió autorizar un endeudamiento adicional para Cué Monteagudo, por un mil 545 millones de pesos. Rodríguez Soto aclaró que el segundo endeudamiento público podrá contratarse, mediante la celebración de uno o varios préstamos, con instituciones de crédito mexicanas, o entre el público inversionista, a través del mercado de valores, mediante la emisión de certificados bursátiles, por un plazo de 15 años. Del financiamiento que prevé contratar, un mil 407 millones 914 mil 528 pesos con 25 centavos, servirán para refinanciar un contrato de apertura de crédito con Banobras, por 543 millones 859 mil 648 pesos con 36 centavos, celebrado el 11 de abril de 2006. Un contrato con Scotiabank Inverlat, celebrado el 10 de septiembre de 2007, que al 28 de febrero de 2011 es de 364 millones 54 mil 879 pesos con 89 centavos; y otro, celebrado el 29 de septiembre de 2010, cuyo saldo insoluto al 28 de febrero de 2011, asciende a 250 millones de pesos, con esa misma institución financiera. Y pagar también un contrato con el Grupo Financiero Banorte, celebrado el 9 de septiembre de 2010, y cuyo saldo, al 28 de febrero de 2011, ascendía a 250 millones de pesos. “El objetivo primordial de obtener el refinanciamiento en mención, es tener más flujo de dinero, para con ello evitar un nuevo endeudamiento en lo inmediato, y estar en la posibilidad de atender las necesidades básicas de infraestructura de la población más necesitada; realizar obras productivas, además de ofrecer soluciones de manera inmediata a los problemas de la población, sin pagar altas tasas de interés”, explicó Rodríguez Soto.


Marca Oaxaca

6 ▼ Viernes 25 de marzo de 2011

Justifican aumento de 100% regidores de Santa Lucía * Explican que la Tesorería les negó recursos para atender las exigencias y necesidades de sus áreas; el único que ganaría 40 mil pesos mensuales sería el presidente municipal, aseguran * Deslindan al Cabildo de uso de la fuerza pública contra habitantes de la agencia de Rancho Nuevo Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Regidores del ayuntamiento de Santa Lucía del Camino justificaron que el incremento de sus dietas en casi un “cien por ciento” se debe a que el presidente municipal quiso reducirles su salario, y porque la Tesorería Municipal les negó recursos para atender las exigencias y necesidades de sus respectivas áreas. En conferencia de prensa, ocho de 13 regidores que integran el Cabildo de ese municipio sostuvieron que aún no se valida el acta donde se aprobó el incremento de sus salarios. Sin embargo, señalaron que el aumento fue generalizado, pues para el presidente propusieron un incremento de 20 mil pesos quincenales, para el síndico procurador de 19 mil, y regidores de 18 mil. El regidor de Agencias y Colonias, Juan Carlos Pastrana Rodríguez, indicó que sus dietas servirán para atender las carencias de recursos materiales y para el funcionamiento óptimo de sus áreas. Acompañado de la regidora de Seguridad, Adriana Cruz Carrera; de Hacienda, Édgar Ortiz, y el síndico procurador, Omar Blas Pacheco, entre otros, sostuvo que “en vista de que el tesorero no dio respuesta a nuestra petición de recursos para atender las regidurías, se sometió la propuesta a Cabildo de atención de dietas, para que cada uno de los regidores atendiera su área y las necesidades”. Además, indicó que el edil Pedro Cabañas pretendió bajarles a un 50 por ciento su salario, para cumplir con sus compromisos de campaña con las personas que lo apoyaron para llegar a la presidencia. Por su parte, el síndico procurador, Omar Blas Pacheco, sostuvo: “Estamos dando la cara a la ciudadanía y aclarando cuáles son los motivos del aumento y el destino que parte de éstos tendrán”, dijo. Mientras que señaló que otra de las exigencias al edil municipal es que las sesiones ordinarias se hagan los miércoles, lo cual hasta ahora se ha negado a cumplir. Así como deslindó al Cabildo de la represión policiaca que el pasado miércoles se dio en contra de habitantes de la agencia Rancho Nuevo, para exigir la elección de sus repre-

sentantes. Finalmente, acusó a la directora de Seguridad Pública del municipio,

Karina Picher Ruiz, de haber dado la orden para que se violentara a los manifestantes.

Ocho concejales del municipio de Santa Lucía del Camino rechazaron este jueves que hayan solicitado un aumento de 40 mil pesos, como lo aseguraron este miércoles integrantes del Consejo Democrático de Colonias y Agencias. En conferencia de prensa, el regidor de Educación, Salvador García López, aclaró que solicitaron un sueldo mensual de 20 mil pesos para el presidente municipal, 19 mil para el síndico y 18 mil pesos, para los regidores. (Foto: Agencia Quadratín)

Declina candidato a presidente de La Pe

* Explica Salvador Miguel Leyva Altamirano que su decisión la tomó en acuerdo con sus ex contrincantes, a fin de que los comicios de este domingo se realicen en calma Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- A escasas 73 horas de que se realice la elección extraordinaria en La Pe, Ejutla, Salvador Miguel Leyva Altamirano declinó como aspirante a la presidencia municipal. En conferencia de prensa, Leyva Altamirano dijo que su decisión va enfocada a que los comicios se realicen en tranquilidad y calma, toda vez que los otros dos candidatos, Florencio Ramírez Cruz y Thelma Chávez Chonteco, son quienes se están disputando la presidencia municipal. Acompañado del administrador designado para La Pe, Ejutla, Alfredo Iriarte Aquino, Leyva Altamirano sostuvo que su declinación la hizo en acuerdo con sus ex contrincantes. También sostuvo que cualquiera que resulte electo de la elección municipal de este domingo, lo integrará a su equipo de trabajo, como regidor de Desarrollo Social. Cabe señalar que el primer proceso a presidente municipal por la vía de usos y costumbres en esa localidad, fue disuelto, y las autoridades electorales ordenaron la reposición del proceso. En tanto que la candidata a presidenta, quien ha denunciado su marginación por su condición de mujer, se encuentra solicitando la presencia de medios de comunicación, para evitar que se den irregularidades en dicha elección. Por su parte, el administrador, Alfredo Iriarte, aseguró que hay las condiciones para que se lleve el proceso de elección de autoridades municipales. En ese sentido, llamó a los contendientes a privilegiar la civilidad y dejar atrás el encono, para lograr unos comicios extraordinarios en paz. Por lo mismo, adelantó que para evitar cualquier suceso que trastoque la elección, se solicitó la presencia de elementos de Seguridad Pública del estado.


Marca La historia de Oaxaca

general

Viernes 25 de marzo de 2011 ▼ 7

Genera desestabilización ex edil de Eloxochitlán, acusan * Jaime Betanzos Fuentes y sus seguidores pretenden impedir que sea auditada su administración, señalan habitantes de la localidad Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Habitantes de Eloxochitlán de Flores Magón acusaron al ex edil municipal, Jaime Betanzos Fuentes, y a sus seguidores, de generar la desestabilización y violencia en la comunidad, para impedir que su administración sea auditada. En conferencia de prensa, el presidente municipal de esa localidad, Manuel Cepeda, sostuvo ayer que la asamblea general de Eloxochitlán no permitirá la integración de

Eusebio Morales y Alfredo Palacios al Cabildo municipal, toda vez que a través de ellos, el ex edil busca tapar las irregularidades de su administración. Y es que indicó que durante los tres años que estuvo al frente del municipio, no comprobó 27 millones de pesos, de 2005 a 2008, de recursos federales de los ramos 28 y 33. Detalló que de acuerdo con los ex-

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

D

E RENUNCIAS… La presunta desaparición del profesor Carlos René Román Salazar ha empezado a inquietar al gobernador Gabino Cué, quien dio un golpe en la mesa, preguntando a sus mandos de policía si alguien se habría atrevido a detener o levantar al implicado. El cuestionamiento causó escozor, particularmente en el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, quien se dice presentó su renuncia. DE ASESORES… Algunos asesores en materia de seguridad sugieren al gobernador empiece a revisar si considera conveniente realizar un cambio en la Secretaría de Seguridad Pública. Sin embargo, la duda está en entregar la dimisión del encargado del área en los tiempos en que el mandatario es presionado por los profesores de la Sección 22 del SNTE a renunciar a algunos de sus funcionarios clave, entre ellos el propio titular del ramo de seguridad, Marco Tulio López. Se dice que si el gobernador Gabino Cué acepta el chantaje y autoriza la renuncia de algunos de los integrantes de su gabinete, los maestros habrán ganado la batalla que iniciaron y habrán puesto un pie encima del mandatario estatal. DE QUEJAS… El plan para recons-

Gabino Cué

truir el nuevo Tlahuitoltepec se encuentra detenido y paralizado ante la falta de un dictamen de mecánica de suelos, denunciaron las autoridades indígenas del poblado. Braulio Vásquez, secretario municipal del Ayuntamiento, dijo que hay una gran incertidumbre ante la falta de un estudio factible y bien elaborado que permita determinar las condiciones del terreno, luego del deslizamiento del cerro, ocurrido a finales de noviembre del 2010. Mencionó que el Ayuntamiento indígena recibió la promesa del Gobierno Federal de que habría un plan para ofrecer una vivienda digna a cientos de damnificados por la tragedia. Sin embargo, no hay respuestas porque se carece de un dictamen de suelo. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿qué mando de policía tiene tatuados los brazos?... ¿qué ex alcalde priista ante la falta de empleo, optó por poner un puesto ambulante en la zona del Mercado de Abastos?... ¿que hay un asesor del secretario de Seguridad Pública que gusta de trasnochar en los sitios lounge de moda de la ciudad?... ¿que alguien logró persuadir a la ex procuradora Lizbeth Caña Cadeza, actual auditora Superior del Estado, y a Genaro Vásquez, actual presidente del Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, de dejar sus puestos antes del 28 de marzo?

pedientes técnicos que se dejaron, las obras que supuestamente se realizaron no concuerdan con las hechas; y otras son “fantasmas”. Tras mostrar una serie de fotos y un video que involucra al ex presidente y sus allegados, indicó que hay una obra pendiente, cuyos recursos se gestionaron con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos (CDI), a través del Programa de Coordinación para el Apoyo de la Producción Indígena (Procapi), por dos millones 685 mil pesos. En tanto, mencionó que se gestionó millón y medio, a través del programa CDITurismo, así como un millón 559 mil pesos, que también se gestionaron con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo

Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), para el campo, y que se desconoce su aplicación y destino. También mencionó el presunto desvío de un millón 126 mil pesos, para la electrificación de la agencia municipal, que se dio por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). En ese sentido, indicó que Jaime Betanzos Fuentes se ha dedicado a tomar tramos carreteros federales y escuelas, para evitar que se descubra la malversación de los recursos de la comunidad. En ese sentido, pidió a la Auditoría Superior del Estado que atienda su petición de auditar la administración de Jaime Betanzos, y se finquen las responsabilidades penales, civiles, y las que se generen.

El presidente municipal de Eloxochitlán de Flores Magón, Manuel Cepeda, en conferencia de prensa. (Foto: Max Núñez)


Marca Oaxaca

8 ▼ Viernes 25 de marzo de 2011

Por la falta de servicios

Protestan los vecinos del fraccionamiento Villa Alta * Carecen de agua potable, drenaje, alumbrado público y pavimentación del acceso a la unidad habitacional Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Vecinos del fraccionamiento Villa Alta ubicado en el municipio de San Francisco Lachigoló, Tlacolula, se manifestaron al exterior de las oficinas de la constructora IPECSA de Oaxaca, ubicadas sobre las calles de Vicente Guerrero y José J. Corro de la colonia Alemán, para solicitar los servicios básicos de los cuales carecen.

 Al respecto, Alberto Juárez Hernández, presidente de este fraccionamiento, manifestó que carecen de

los servicios de agua potable, drenaje, alumbrado público y la pavimentación del acceso al fraccionamiento.

 En este sentido, abundó que en varias ocasiones han solicitado dialogar con el arquitecto José Antonio Sánchez Hernández, director de esa constructora, para solicitarle que suministre el agua y que se construya una planta tratadora de aguas residuales, debido a que la fosa séptica ya se encuentra a su límite y se derraman los desechos.

Agregó que, aún cuando ya se encuentran instaladas las lámparas del alumbrado público, éstas no encienden por la falta de energía eléctrica, pero el director de la constructora no quiere dar la cara ante el problema, acusan los inconformes.

 De igual forma, apuntó que son 70 familias las que sufren las afectaciones, pero a pesar de las carencias, la constructora tiene en proyecto ampliar el fraccionamiento a 500 casas, a pesar de que cuando llueve se filtra el agua

en las construcciones. Asimismo, ya han solicitado el apoyo de la Secretaría General de Gobierno, así como del Infonavit y Fovissste, pero no han avanzado en la obtención de resultados satisfactorios, por lo que piden la intervención del Gobierno del Estado, para que se den respuestas a los afectados, o de lo contrario dicen permanecerán en un plantón indefinido.

Tumores malignos, primera Causa de muerte: ISSSTE * Le siguen en incidencia la diabetes mellitus y las enfermedades cerebrovasculares

Vecinos del fraccionamiento Villa Alta ubicado en el municipio de San Francisco Lachigoló, Tlacolula, se manifestaron al exterior de las oficinas de la constructora IPECSA de Oaxaca, para solicitar servicios básicos
. (Foto: Max Núñez)

Alberto Juárez Hernández, presidente de este fraccionamiento, manifestó que carecen de los servicios de agua potable, drenaje, alumbrado público y la pavimentación del acceso al fraccionamiento
. (Foto: Max Núñez)

Piden clases, alumnos y padres de la Escuela “Francisco Zarco” * El director del plantel, Noé Ordaz Acosta, cerró las instalaciones, ya que los padres de familia presentaron una inconformidad en contra de su esposa, Divina Cuevas Castellanos, por maltrato psicológico a los alumnos Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Alumnos y padres de familia de la Escuela Primaria “Francisco Zarco”, ubicada en la manzana 48 de la agencia de Pueblo Nuevo, marcharon hacia la supervisión 098 del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) ubicada en la colonia del Maestro para exigir que abran la escuela y los alumnos reciban clases. Al respecto, 

Félix Robles Hernández, presidente del comité de padres de familia, informó que desde el pasado martes el director de la escuela Noé Ordaz Acosta, cerró las instalaciones, ya que los padres de familia presentaron una inconformidad en contra de la esposa del director, Divina Cuevas Castellanos, por maltrato psicológico a los alumnos.

 En este sentido, acusó a otra maestra que llega a la escuela únicamente a vender calzado, ante tal situación el director de la escuela cerró las puertas y los 14

maestros y dos intendentes se concentraron en la supervisión escolar 098.

 Por lo anterior, exigen la destitución del director del colegio, Noé Ordaz Acosta, y de su esposa, la supervisora de la misma escuela, Divina Cuevas. El padre inconforme apuntó que el

supervisor no accede a la petición de la salida del director y su esposa, quienes solamente han hecho de la escuela un centro de negocios y por lo que piden la intervención inmediata del Departamento Jurídico del IEEPO o de lo contrario permanecerán en plantón en la supervisión. Foto: Carolina Jiménez

Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Los tumores malignos, la diabetes mellitus y la enfermedad cerebrovascular, fueron las primeras causas de mortalidad que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) registró en 2010. Eutiquio Franco Huerta, delegado del ISSSTE en Oaxaca, explicó que tan sólo en el Hospital Regional “Presidente Juárez”, se notificaron 31 muertes por tumores malignos, 23 por diabetes mellitus, 18 por enfermedad cerebrovascular e igual número por enfermedades del hígado. Aunque en menor proporción, pero no menos importantes, el ISSSTE registró 12 fallecimientos por enfermedades originadas en el periodo perinatal, 14 por accidentes, traumatismos y envenenamientos, 14 por enfermedades del corazón y siete por neumonía. En el resto de las unidades hospitalarias del estado, 19 muertes fueron por insuficiencia aguda de miocardio, 12 por insuficiencia cardiocongestiva, siete por insuficiencia renal crónica, seis por enfermedades cerebrovasculares, cinco por enfermedades pulmonares intersticiales, cinco por diabetes mellitus, cuatro por septicemia y cuatro por paro respiratorio, entre otras. En este sentido, reveló que el ISSSTE realizó en 2010 más de 300 mil acciones enfocadas a la prevención de hipertensión arterial, diabetes mellitus, obesidad, cáncer cervicouterino, cáncer mamario y de próstata, así como otras en la detección de enfermedades transmisibles como tuberculosis, dengue y virus del papiloma humano. Finalmente, apuntó que la Delegación Oaxaca cuenta con ocho centros de trabajo, como el Hospital Regional “Presidente Juárez”, Oaxaca, Puerto Escondido, Salina Cruz, Tehuantepec, Tuxtepec, Huajuapan y Pinotepa Nacional, donde la población amparada es de 436 mil 41 derechohabientes, que comprende a trabajadores, pensionistas y sus familiares.


Marca La historia de Oaxaca

Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Una caída de más del 50% registran las ventas de pescados y mariscos en comparación al año anterior durante el período de Cuaresma en la Ciudad de Oaxaca. Así lo informó Claudia Pérez, locataria del Mercado de Abastos “Margarita Maza” y presidenta de uno de los sindicatos del establecimiento, quien señaló que la baja en la venta de los productos del mar se debe a diferentes variables como la fecha en que se da esta Semana Santa. La locataria aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la comunidad oaxaqueña a acercarse al Mercado de Abastos y a consumir sin temor los productos que están a su disposición. Claudia Pérez insistió en que desde hace más de 15 días se están realizando diariamente muestreos de los productos por parte de la autoridad sanitaria, por lo que

ciudad

Viernes 25 de marzo de 2011 ▼ 9

Se desploman en 50 por ciento ventas de pescados y mariscos * Introductores del Mercado de Abastos invitan a los consumidores a acudir a este centro comercial, donde encontrarán precios accesibles “todos los productos están debidamente certificados”, puntualizó la locataria. Explicó que ante esta situación el Ayuntamiento con el objetivo de beneficiar a la sociedad oaxaqueña a través de la Dirección de Fomento Industrial y Comercial firmaron un convenio de colaboración con la Unión de Introductores de Pescaso y Mariscos del Mercado de Abastos, sostuvo. Mencionó que este convenio pretende que los comerciantes ofrezcan un buen

producto pero sobre todo precios bajos en esta temporada de Cuaresma, que es cuando algunos vendedores aprovechan para vender muy caro estos alimentos. Así mismo, garantizar el abasto de pescados y mariscos que se venden en la ciudad tanto el fresco como el enlatado, ya que en Cuaresma escasea y se cotiza a precios más elevados de lo normal. Por el volumen de compra del producto, se espera que los precios sean sumamente

accesibles para beneficiar a los consumidores de escasos recursos, que por no tener demasiado dinero muchas veces se quedan con las ganas de adquirir estos productos. Finalmente, subrayó que a pesar de estar respetando este convenio muy poca gente acude al Mercado de Abastos a comprar pescados o mariscos y de seguir así más de 200 familias que se dedican a vender estos productos podrán irse a la quiebra.

Nombran a nuevo tesorero municipal de Xoxocotlán * El nuevo funcionario tiene una amplia trayectoria en el ámbito municipal con asesorías a los Ayuntamientos de Tamazulapam, San Pedro Huilotepec y Zaachila, además como Auditor en la ASE y el Congreso del Estado. Santa Cruz Xoxocotlán.- En sesión ordinaria de cabildo del Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán concejales aprobaron por unanimidad el nombramiento de Rodrigo Castellanos Barzalobre como nuevo tesorero municipal ante la renuncia de Martha Ramales Gandarillas. Reunidos en las oficinas administrativas, los regidores coincidieron en que uno de los pilares de la presente administración debe ser la transparencia, de ahí que consensaran la comparecencia de la ex tesorera Martha Ramales Gandarillas para que rinda cuenta del estado en el que dejó las finanzas municipales. Tras haber discutido y consensado el punto de acuerdo, el presidente municipal José Julio Antonio Aquino tomó la protesta de ley al nuevo servidor público municipal que se integró a partir de este jueves a un municipio con principios de verdad. En su intervención el concejal de Gobernación y Reglamentos José Luis Blas Valeriano reconoció la facultad que el presidente municipal tiene para la designación del tesorero, sin embargo, pidió la comparecencia de la ex tesorera Martha Ramales Gandarillas ante el pleno del cabildo a fin de que todos los regidores corroboren su renuncia. Además pidió un informe detallado de la cuenta pública del Municipio hasta la gestión de la contadora Ramales Gandarillas, lo anterior, para dar certeza del estado financiero de la cuenta pública. A su vez el regidor de Desarrollo Social y Humano Erick Tiburcio Zarate, resaltó la importancia de que la ex tesorera presente un informe “es sano para la transparencia y la buena funcionalidad del Ayuntamiento por lo que pido la presentación de la tesorera” dijo. A esta solicitud, se sumó el Sindico Procurador Jairzihno Rodríguez Palacios quien coincidió en la necesidad de que la contadora informe sobre los recursos así como

su aplicación en las finanzas municipales de la localidad. Ponderó la importancia de realizar el cambio al conocer los motivos de la renuncia que por motivos personales presentó la ex funcionaria al tiempo que se mostró respetuoso de las razones. Esta postura asumió el Sindico Hacendario Fernando Rogelio Ignacio Esteva, así como los regidores Víctor Manuel Maldonado Mendoza, Erick Tiburcio Zarate y Julio Cesar Alonso Chávez. Por su parte, el presidente municipal José Julio Antonio Aquino propuso que sea la Auditoria Superior del Estado (ASE) la que en un término no mayor a 20 días fije el monto de la fianza que tendrá que depositar el nuevo Tesorero Municipal, de lo contrario, será el cabildo quien de conformidad fije los montos. Cabe señalar que el contador Rodrigo Castellanos Barzalobre, Estudio en la

Santa Cruz Xoxocotlán.- Rodrigo Castellanos Barzalobre como nuevo tesorero municipal ante la renuncia de Martha Ramales Gandarillas

Facultad de Contaduría y Administración en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y cuenta con la cedula profesional 5714134. Ha trabajo como auditor en la Auditoria Superior del Estado (ASE) en el área de

dirección de auditoría (PROFIS); fue asesor contable en los municipios de Villa de Tamuzulapam, del Progreso, Teposcolula, Oaxaca; San Pedro Huilotepec, Tehuantepec, Oaxaca; así como en el municipio de Trinidad Zaachila, Oaxaca.


sociales

10▼ Viernes 25 de marzo de 2011

Marca La historia de Oaxaca

Luz María Peralta celebra su cumpleaños

Ivonne, de lo más sonriente, posando para la lente.

Despedida de soltera de Ivonne López Por Patty Cruz

Hace pocos se realizó en el Italian Coffe la despedida de soltera de la guapa Ivonne López Rueda, quien dentro de pocos días estará dando el sí ante Dios, a su apuesto prometido, Agustín Vera Márquez. Por el cual, su linda mamá, Ivonne Rueda, le organizó una animada despedida de soltera, donde ella estuvo de lo más contenta y feliz en ese día, donde fue el centro de atención de todas las invitadas.

Entre las que podemos nombrar a Silvia Guadalupe, Susy Mondragón, Rosita Covián, Hía del Rosario Márquez, Esperanza Rueda, Socorro Ayuso y muchas más, quienes pasaron una tarde de lo más contentas, por el próximo enlace de Ivonne, en la cual aprovecharon para desearle muchos éxitos y toda la felicidad del mundo para ella, en esa nueva etapa de vida que inicia como esposa. ¡Enhorabuena!

En el restaurante casa Vertiz se realizó un ameno desayuno en honor de Luz María Peralta hace pocos días. Donde ella estuvo celebrando un aniversario mas de dichosa vida, rodeada de sus amigas Edith Ramírez Ortiz, Lucy Peralta Ortiz, quienes de lo mas contentas estuvieron degustando de ricos platillos elegidos especialmente por ellas. Es así como entre risas y buenos deseos para la cumpleañera se prolongo la mañana para Luz María quien agradeció a todas su asistencia y sus lindos regalos además de compartir con ellas una rica rebanada de pastel, durante las mañanitas que le fueron entonadas por su onomástico. Feliz cumple!.

Felicidades Luz María!.

Con sus amigas.

Sus lindas amigas posando con la cumpleañera.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

encabeza nominaciones al Ariel L

a sátira del narcotráfico mexicano ‘El infierno’, éxito de público y crítica, dio la nota en las nominaciones a los premios del cine mexicano, Ariel, con 14 candidaturas frente a las ocho de ‘Chicogrande’ y a las siete de ‘Biutiful’ y ‘Abel’. El filme de Luis Estrada arrasó en las salas por su retrato entre sardónico y atroz de la violencia de los capos de la droga que devasta el país. ‘El infierno’ es la historia de un mexicano deportado de EU tras 20 años como indocumentado, y que a su regreso acaba convertido en sicario, deslumbrado por el lujo de la vida al servicio del crimen organizado, frente a la miseria del resto. Estrada muestra un México controlado por los barones de la droga, donde no escatima detalles sobre los brutales métodos de tortura y asesinato de los sicarios. Su estreno, en el

marco de las celebraciones por el bicentenario de la Independencia, supuso un contrapunto al triunfalismo de los festejos, llamando la atención sobre los 36 mil cadáveres que suma en los últimos cuatro años la guerra de los carteles. Competirá por las estatuillas de mejor película, director, actor, actriz y actor secundarios (con dos nominaciones en la categoría masculina) , guión original, fotografía, edición, sonido, diseño de arte, vestuario, maquillaje y efectos especiales. Estrada, un cineasta sumamente crítico con el poder, filmó ‘El infierno’ como punto final a la trilogía iniciada por ‘La ley de Hérodes’, feroz crítica a la corrupción política, y ‘Un mundo maravilloso’, sobre la apabullante desigualdad social. Todas están protagonizadas por el mismo actor —en diferentes papeles y sin más relación entre sí, que el desmoronamiento del país—: Damián Alcázar. Éste se medirá al español Javier Bardem (‘Biutiful’) y a sus compatriotas Demián Bichir (‘Hidalgo’) y Hansel Ramírez (‘La mitad del mundo’). Como actor secundario, por ‘El infierno’ compite Joaquín Cosío —villano en el último Bond, ‘Quantum of Solace’—, que caló hondo en el público con ‘El Cochiloco’, un sicario sin piedad para el negocio, pero a la vez muy humano, tierno padre y buen amigo. Damián Alcázar repite como actor en la segunda película más nominada, ‘Chicogrande’, un relato sobre los días de la Revolución firmado por el veterano Felipe Cazals, que compite por película, dirección, actor secundario, actor revelación, fotografía, sonido, diseño de arte y

maquillaje. Con siete nominaciones cada una se colocan ‘Biutiful’, de Alejandro González Iñárritu, y ‘Abel’, ópera prima del actor Diego Luna, que atrajo gran cantidad de espectadores con la historia de un niño que cree ser el padre de familia y el regreso del progenitor tras años de trabajar en EU. El film compite por mejor película, y le brindó a Luna un lugar en la terna de aspirantes a mejor director, frente a Estrada y Cazals. Tan divertida como trágica en el fondo, los pequeños Christopher y Gerardo Ruiz-Esparza ganaron con su actuación en ‘Abel’ sendas nominaciones en la categoría de actor revelación. Karina Gidi, su protagonista, también lucha por mejor actriz. Éstos son los primeros Arieles de la Academia, que preside el cineasta Carlos Carrera (‘El crimen del padre Amaro’) , tras las turbulencias de los últimos años bajo la dirección de Pedro Armendáriz. Los premios habían perdido brillo y había un sonoro divorcio entre la Academia y parte de la comunidad cinematográfica, que criticaba las nominaciones por considerarlas adscritas a un determinado grupo en sintonía con la institución. ‘Hidalgo’, con seis nominaciones y ‘El atentado’, con cinco (ambas históricas, una sobre un héroe de la Independencia, y otra sobre un atentado contra el poder, poco antes de la Revolución), cierran el apartado de las más nominadas. La española ‘También la lluvia’ competirá contra la argentina ‘El hombre de al lado’ y la cubana ‘José Martí: el ojo del canario’ por la estatuilla a mejor película iberoamericana.

Viernes 25 de marzo de 2011 ▼11

En un viaje redondo

El realizador Gerardo Tort y parte del elenco de su película ‘Viaje redondo’, dieron a conocer el estreno de este filme, que promete ser también polémico, debido a su contenido, donde se deja entrever una relación lésbica. (Foto: Ariel Ojeda/El Universal)

VISITARÁ MÉXICO La solicialité estadounidense Paris Hilton, visitará el próximo lunes la capital del país, quien presentará en la ciudad de México una línea de zapatos, pidió para su estancia aquí una lista de artículos especiales, como botellas de agua cubiertas con cristales Swarovski y que su habitación esté decorada con flores rosas. La celebridad, quien llegará la noche del lunes 28 al Distrito Federal, sostendrá al día siguiente una conferencia con los medios, y promoverá su línea Paris Hilton The Shoes Collection, la cual se suma a la de perfumes que ya tiene en el mercado. La multimillonaria enlistó además una Blackberry Torch con teclado físico y pantalla táctil con incrustaciones de cristales de dicha firma. Por otro lado, como parte de sus actividades, Hilton confirmó que convivirá con sus fans, la tarde del próximo martes dentro de una tienda departamental ubicada al sur de la capital.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Viernes 25 de marzo de 2011 ▼

En Tuxtepec

Congreso del Estado autorizó reclasificación catastral: Lucía Mora * Autoridades municipales se reunieron con integrantes de la Canaco local para exponer los nuevos criterios del cobro del impuesto predial Tuxtepec, Oax.- Integrantes de la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Tuxtepec, sostuvieron una reunión con miembros de la Canaco Tuxtepec, quienes tenían inquietud sobre las gestiones que realiza la Administración Municipal para disminuir el costo del impuesto predial, ante la excesiva alza que se suscitó en éste el año pasado. Al respecto, la Síndico Hacendaria Lucía del Carmen Mora Morales explicó que los agremiados de la Cámara Nacional de Comercio delegación Tuxtepec manifestaron que estaban preocupados por el elevado costo del impuesto predial y pensaban que el presidente José Manuel Barrera Mojica y su Cabildo, no había tomado ninguna medida para disminuir esta contribución ciudadana al gobierno municipal. La respuesta de los representantes del Ayuntamiento, dijo, fue que “esta administración tomó en serio el compromiso hecho en campaña y fue el 12 de febrero cuando se aprobaron modificaciones a la Ley de Ingresos y se consideró la reclasificación catastral de 79 colonias de las zonas en las que se encontraban clasificadas a otras de menor impacto económico en cuanto a los valores unitarios de los predios”. También se les informó, dijo, que dicha

Ley ya se aprobó en el Congreso del Estado y se encuentra para firma del Gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo y del Secretario General de Gobierno para que, una vez que sean rubricadas por ambos funcionarios, se publique en el Diario Oficial y de inmediato pueda surtir los efectos legales correspondientes. Lucía del Carmen Mora Morales agregó que la Canaco pide que se disminuyan los impuestos para que no afecten principalmente a sus agremiados, y señaló que el Ayuntamiento de Tuxtepec está conciente de que hay impuestos que se dispararon en forma desproporcionada y por eso se tomó la medida ya mencionada, “les hicimos saber que esa reducción tiende a beneficiar a quienes menos tienen, porque hay personas que sí cuentan con la capacidad económica para poder pagar el impuesto predial”, puntualizó la funcionaria municipal. “La Constitución dice que todos los ciudadanos tenemos el deber de contribuir en forma proporcional y equitativa en el pago de nuestros impuestos y, en ese sentido, ése es el criterio que la Administración del doctor José Manuel Barrera Mojica está implementando”, agregó. Indicó que en casos muy específicos, algunas personas se han acercado a la

Síndico Hacendaria, Lucía del Carmen Mora Morales. Comisión de Hacienda integrada por el presidente José Manuel Barrera Mojica, el Regidor Jorge Alan Canché y ella para solicitar apoyos en descuentos para el pago de sus impuestos, apoyos que no se dan de manera irresponsable pues, dijo, para autorizarlos se verifica en sus domicilios si en realidad es precaria la situación en la que viven. Por último, ejemplificó que si bien en la colonia “Ex Normal” ubicada en la zona

“D”, los terrenos están valuados por metro en 697.22 pesos, pasará a la zona “C” y quedará en 609.53 pesos, es decir, una diferencia de 87.69 pesos por metro cuadrado, lo que da un porcentaje de 14.39 por ciento menos, independientemente de los descuentos que maneja la Jefatura de Ingresos que es la base sobre la cual se calculan los impuestos y agregó que, en algunos casos, la reducción será hasta del 73.7 por ciento.

Importante, no bajar guardia contra el dengue: Jurisdicción Sanitaria actividades preventivas emprendidas por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), las autoridades municipales y la sociedad en general. Instó a los costeños a seguir trabajando de la mano con el sector Salud, ya que con el inicio de la temporada de calor los casos de dengue podrían incrementarse, esto debido a la tendencia de la población a almacenar agua. En este sentido, pidió mantener los depósitos del líquido tapados y abatizados, así como eliminar todo tipo de criaderos al interior de la casa y cambiar el agua de flores y mascotas, por lo menos, cada tercer día.

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

De igual forma, recordó la importancia de permitir el acceso del personal de Vectores para que verifique que las viviendas se encuentren libres de criaderos de larvas. Armenta Silva hizo un llamado a la población para que en caso de presentar los síntomas del dengue: fiebre de inicio repentino y dolor de cabeza, huesos y articulaciones, acuda a solicitar atención a la unidad de salud y evite la automedicación. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Puerto Escondido, Oax.- En lo que va del año, sólo se ha registrado un caso de dengue clásico y uno de dengue hemorrágico en la Costa del estado, pero es importante no bajar la guardia contra el vector para mantener estos índices durante todo el 2011. Así lo afirmó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro, Jorge Gabriel Armenta Silva, quien explicó que los dos casos presentados corresponden a los municipios de Santiago Pinotepa Nacional (hemorrágico) y San Pedro Pochutla (clásico). En entrevista, el funcionario explicó que esto se ha logrado gracias al conjunto de


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca

Cafetería * Chabelita *

La historia de Oaxaca

¡a precios económicos!

* tortas * jugos

Regiones

Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

▼ 13 ▼ Viernes 25 de marzo de 2011 ▼

Caseta no. 20

En Santo Domingo Petapa

Cuestionan a edil por tratar de imponer a dirigencia local del PRI * El partido debe ser gobernado por sus bases, no por un presidente municipal: Ordaz Fuentes Por Rafael Doroteo Sánchez

Santo Domingo Petapa, Oax.- El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional, PRI, en Santo Domingo Petapa, José Ordaz Fuentes, anunció en rueda de prensa que la cúpula partidista debe ser dirigida por su dirigente político y no por el presidente municipal, Omar Espinosa López, “ya que su función es atender y cumplir las demandas del pueblo que le dio el voto para llegar al poder”. Ordaz Fuentes anunció las irregularidades que está cometiendo el presidente municipal de Santo Domingo Petapa al realizar reuniones políticas con militantes del PRI a favor de su grupo de amigos, usurpando funciones políticas al interior del partido, lo que no le corresponde, además de alterar el orden público en la sociedad, dijo. “Gracias al voto de los habitantes que residen en el municipio, el amigo

Omar Espinosa López logró el triunfo en las urnas lectorales el pasado 4 de julio del 2010, por lo tanto, su obligación es desempeñar su actividad como presidente municipal, no como actor político para nombrar quién será el próximo presidente del comité directivo municipal del PRI en Santo Domingo Petapa”, señaló. Asimismo, reprobó la actitud partidaria y divisionismo que realiza Omar Espinoza López en el interior del comité directivo municipal, “situación que podría derivar en sanción del cargo público en término jurídico ante el gobierno del estado, por lo que un edil no puede realizar proselitismo público a favor de su partido político cuando su función es trabajar y atender a su municipio”. Finalmente, dijo que el comité directivo municipal de cada municipio “está facultado para la elaboración de

sesiones para los próximos cambios de estructura en el interior del partido de acuerdo a los estatutos del PRI, donde intervienen todos los sectores para ejer-

cer la democracia; no permitiremos que una persona a quien le dimos el voto del triunfo hoy, pretenda imponer su capricho”, sostuvo.

ridad pública en diversos puntos de la región; y por parte de Unión Cívica es un acto importante para la sociedad, “la región requiere de unidad entre

diversos sectores sociales para proteger a su patrimonio, para cuidar a la niñez y la educación para mejorar la calidad de vida en la sociedad”, señalaron.

En Matías Romero

Piden intervención de Unión Cívica para frenar inseguridad pública Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- Ante los constantes robos en domicilios, asaltos por diversos grupos, agresiones físicas a personas inocentes, entre otros factores que alteran el orden público, habitantes de la zona norte del istmo solicitan a la Unión Cívica su intervención para gestionar medidas en materia de seguridad pública. De acuerdo a habitantes de la colonia Oaxaqueña, cada mes se presentan robos domiciliarios, lesiones físicas a personas inocentes, asaltos a familias, casos que durante más de 10 años no se presentaban cuando con anterioridad las personas caminaban por las calles sin temor a padecer accidente alguno. Mencionan que en diversas colonias de los municipios de la zona norte del

istmo como Matías Romero, el Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa y Santa María Petapa, existen pandillas que se presentan las 24 horas sorprendiendo a familias que se dirigen a sus labores y viajes siendo asaltados por grupos de delincuentes. Por su parte, la Unión Cívica en la zona norte del istmo anunció a los habitantes que es importante su presentación en las calles para indicar a las autoridades municipales dónde existen “focos rojos” y se coloquen casetas de seguridad pública con personal capacitado para brindar atención urgente a familias que están propensas a padecer un asalto o lesiones físicas en momentos inesperados. Dijeron que urge retomar la labor de corporaciones de vigilancia de segu-

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3

Regiones

Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Viernes 25 de marzo de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Conflicto en Putla provoca rezago social de pobladores: Díaz Escárraga * El legislador federal señala que las pugnas internas del ayuntamiento putleco impiden la llegada de recursos para financiar obras sociales Por Antonio Quintero

Tlaxiaco, Oax.- “Lo que sucede en el municipio de Putla de Guerrero es lamentable pues se dan ahora divisiones entre grupos y siglas del PRD, y representa una desilusión para los ciudadanos que votaron por una persona y, además, en perjuicio de su pueblo”, manifestó el diputado federal Heliodoro Díaz Escárraga en visita a esta región donde expresó además que la situación actual rezaga el desarrollo de ese municipio. Es una disputa, aseveró el diputado, “por los espacios, recursos, sueldos e intereses personales, en fin, cuando debería haber unidad para propiciar el trabajo a favor de su municipio, en obras y propuestas; se están peleando por quién va a ocupar una regiduría o

una dirección”, asentó. Agregó Díaz Escárraga que ello representa un crimen porque retrasa el desarrollo de los pueblos, “tengo ofrecida la cantidad de un millón de pesos para avanzar en una pavimentación desde hace meses, pero con estas acciones se impide el avance; mientras, los recursos se pierden por las discusiones internas y divisiones”, dijo. El diputado convocó a todas las fuerzas que hay en ese ayuntamiento, “a que limen sus asperezas, superen sus diferencias y piensen que Putla se merece la unidad”. Sostuvo que “respecto a la concesión de las alianzas, he señalado que son fuerzas que piensan diferente y tienen posiciones diferentes; son las

coaliciones buenas para ganar, pero no para gobernar. Es el reflejo claro y nos

habla entonces de que ganan bien, pero gobiernan mal”, finalizó.

Heliodoro Díaz Escárraga.

Realizará Ayuntamiento segunda “Noche de Luces” en Huajuapan Huajuapan de León, Oax.- Este sábado 26 de marzo se realizará en la calle Trujano la segunda “Noche de Luces” cuyo propósito es reactivar la economía de los más de 134 comerciantes que tienen sus negocios sobre esa vía que estuvo cerrada por más de ocho meses. En esta ocasión, la “Noche de Luces” iniciará a las 17:00 horas y concluirá a las 22:00, por lo que el paso a la circulación vehicular quedará restringido desde las 14:00 y hasta las 23:00 horas desde 2 de Abril y hasta la calle de Colón. La oferta musical estará conformada por la Banda Municipal “José López Alavés”, un grupo de música andina,

Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

el Mariachi “Fina Estampa”, la Rondalla del Seminario Mayor de San Rafael Arcángel, así como por el grupo de rock urbano “Los Olvidados”, entre otros. También habrá actividades artísticas organizadas por el personal de la biblioteca municipal y la Casa de la Cultura. Las presentaciones estarán distribuidas en dos escenarios que se colocarán, el primero en la esquina que conforman las calles Colón y Trujano y, el segundo, en Trujano y 2 de Abril. Por parte de los comerciantes se esperan ofertas, promociones y descuentos como los que ofrecieron en la primera “Noche de Luces” que se realizó el pasado 12 de febrero.

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V.

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS:

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213

LUNES 5:00 A.M.

MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Viernes 25 de marzo de 2011 ▼

Bloquea Sección 22 oficinas públicas en Juchitán * Cientos de pobladores no pudieron realizar sus trámites; exigen a los maestros cumplir con sus obligaciones Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- El magisterio de la Sección 22 desde muy temprana hora de ayer sitió todos los accesos de las oficinas públicas ubicadas en un edificio entre las calles 5 de Septiembre y Miguel Hidalgo, impidiendo el arribo de los empleados y los ciudadanos que trataron de efectuar algunos trámites en la Recaudación de Rentas, Oficialía de Registro Civil, Registro Público de la Propiedad y Juzgado de lo Familiar. Ante ello, una señora de la séptima sección de este municipio trató de acceder a las oficinas de Recaudación de Rentas, pero fue agredida y en entrevistada dijo: “el pueblo nada tiene que ver con que el gobierno federal haya anunciado privatizar la educación o la desaparición de uno de sus colegas, porque la niñez y la juventud merecen una buena preparación para ser excelentes profesionistas y servidores públicos para nuestro país; con esta clase de gentes que dicen ostentar el titulo de maestros, no hay ninguna esperanza y nuestros niños y jóvenes merecen ser preparados para servir a sus comunidades, porque no es posible que los núcleos poblacionales se mantengan con una pésima educación”. Con esta actitud que pregonan los “maestros”, dijo, “el gobierno federal ya debe intervenir para parar sus fechorías y suspenderlos de sus plazas y otorgárselas a otras personas que tengan una mentalidad sana de educar y preparar a esta generación”. Agregó que el gobernador Gabino Cué Monteagudo, “debe solucionar las demandas de este sector y cumplir con los oaxaqueños, porque sería un gobierno de paz y de progreso, pero al parecer sus ofrecimientos son estériles y le falta fajarse bien sus pantalones y no estar pidiéndoles perdón porque ellos no son el pueblo, sino simplemente una fracción de trabajadores de la educación”. “Si no puede con el magisterio, que nos lo diga y le facilitaremos nuestras naguas, pero ya no es posible más bloqueos, porque nos perjudica mucho y no estamos en condiciones de realizar los trámites de nuestros asuntos”, concluyó.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Cambia de domicilio oficina de Recaudación de Rentas del distrito de Tlaxiaco Por Antonio Quintero

Tlaxiaco, Oax.- Con el fin de ofrecer mayor atención a los contribuyentes y coadyuvar con una nueva imagen en el servicio de Recaudación de Rentas en el distrito de Tlaxiaco, se dio a conocer que las nuevas oficinas se ubican en la calle de Claudio Cruz número 20 en el centro de esta ciudad, por lo que a partir del martes 22 se ha puesto en función la actividad de dicha dependencia. El recaudador de Rentas, Arsenio Sánchez Pérez, dio a conocer que dicho cambio obedece a las exigencias del público en general, pues en el lugar donde se ubicaban dichas oficinas ya no eran ágiles y no favorecían los trámites de los ciudadanos. Abundó que en el antiguo domicilio las oficinas de dicha dependencia se ubicaban en el segundo piso y, además, entorpecían la vialidad. Explicó que a través del gobierno del estado se giraron las instrucciones para que los contribuyentes y las autoridades municipales tuvieran un espacio de mayor comodidad, además de tener seguridad, “con este cambio se favorece en seguridad a las personas de la tercera edad, ya que era incómodo y cansado para dichas personas subir escalones y llegar a dichas oficinas”. Por lo que ahora se cuenta, expresó el funcionario, con espacios para estacionamiento y la sede está céntrica pues se localiza a espaldas del palacio municipal de Tlaxiaco. Dijo que los servicios que atiende Recaudación de Rentas son la atención a 39 municipios en sus respectivos trámites, además de los siguientes servicios para los contribuyentes: recepción de pagos de impuestos estatales y federales, así también nómina, celular, hospedaje, régimen de pequeños contribuyentes, régimen intermedio, trámite catastral, trámite vehicular de servicio privado y publico, altas, enajenación, tenencia, placas, regularización de vehículos de procedencia extranjera, venta de formatos para actas de Registro Civil, cobros de derechos por Registro Civil, cobros de derechos por Tránsito del Estado, cobro por derechos por Registro Público de la Propiedad, y cobros por servicios educativos como el Cobao y Cecytes.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 16 ▼ Viernes 25 de marzo de 2011 ▼

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

En Salina Cruz

Encabeza García Henestroza celebración del Día Mundial del Agua * En el marco del Día Mundial del Agua, el presidente municipal reafirmó el compromiso de trabajar arduamente en la municipalización del agua potable Salina Cruz, Oax.- El presidente municipal Gerardo García Henestroza estuvo presente en la celebración del Día Mundial del Agua, que llevó a cabo el Sistema del Agua Potable, SAP, de Salina Cruz, donde exhortó a la ciudadanía a usar racionalmente el agua y no desperdiciarla. El alcalde habló de la importancia de crear campañas de concientización para el cuidado del agua potable, sobre todo con los niños y jóvenes quienes a través de su participación con dibujos y palabras de exhorto al cuidado del vital líquido, contribuyen a la cultura de un mejor servicio. García Henestroza felicitó a todos los participantes de entre 13 y 15 años de edad y agradeció la respuesta a la convocatoria del SAP y su interés por sumarse a la lucha del cuidado del agua. “La comisión estatal del agua de

Salina Cruz ha hecho hincapié en la gran responsabilidad que tenemos todos para que existan los recursos para poner a funcionar los pozos y, de esta manera, seguir manteniendo el abasto del agua; trabajaremos conjuntamente con el SAP para llevar a cabo proyecto de manera sustentable”, expresó el presidente municipal. Por su parte, el Administrador del SAP, Javier Ruiz Morales, dijo que el objetivo principal fue que dada la razón del desabasto que se tiene a nivel mundial, se busca la concientización del cuidado del vital líquido en todos los aspectos, ya que el agua es una parte fundamental para la vida misma. “En el caso específicamente de Salina Cruz, nos cuesta mucho trabajo cubrir la necesidad de la población; estamos en desventaja por la cuestión técnica e infraestructura e, incluso, me

pareció demasiado importante recalcarles a la población hacer cada vez más la racionalizados con el agua”, dijo Javier Ruiz. Más tarde, García Henestroza premió al niño Enrique Nolasco Jiménez, ganador del primer lugar; el segundo lugar fue para la niña, Isis Mayra Pliego, y el tercer lugar para Estefany Márquez, quienes fueron premiados económicamente y recibieron un reconocimiento por su participación. En el evento estuvieron presentes: Arnulfo Ramírez Rojas de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de Tehuantepec; los regidores de educación y ecología, Adalicia Gallegos Alcántara y Alfredo Moises Eljure, respectivamente; Jorge Armando Hernández Valencia, Guadalupe Isabel Rivera y Juan Manuel Aguilar Robles, director de la preparatoria “César Lintón”.

Conmemora escuela “Victoriano González” CII aniversario de su fundación Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Durante los días 22 y 23 de marzo del año en curso la escuela primaria “Victoriano González” llevó a cabo la conmemoración del CII aniversario de su fundación iniciando con una calenda de la literatura, la cual recorrió las principales calles de la población finalizando en el auditorio municipal donde la dirección del plantel, profesores y personal administrativo, organizaron la escenificación de un cuento para motivar, estimular y promover la lectura. Al respecto, el profesor Gerardo Ramírez Castellanos explicó que “es importante y necesario que todos los sectores sociales dediquen un tiempo diario a la lectura y en este aniversario es el objetivo central; iniciaremos con un programa cívico, la presentación de Gabo quien con su talento mantendrá, estoy seguro, muy atentos a todos los alumnos, invitados y población en general ya que realizará la actividad de cuentacuentos,

posteriormente, para estrechar la confianza y convivencia entre padres, hijos y maestros, se estará llevando a cabo la entrega de un pequeño refrigerio”. Dijo que continuarán con los talleres de dramatización y conferencias, para cerrar con broche de oro con la ejecución de distintos bailables.

Por último, el director del plantel educativo aclaró: “lo que tenemos que tener siempre en cuenta es el por qué del nombre de nuestra escuela, quién fue el profesor Victoriano González Garzón, cuál fue su formación y trayectoria, esto año con año mediante una reseña histórica se informa a toda la población estudiantil”, señaló

Desaloja Codeci a 25 familias en el fraccionamiento “El Sureste” Por Luz Romero Rosales

Tuxtepec, Oax.- Fuertes amenazas recibieron 25 familias por parte de la organización Comité de Defensa Ciudadana, Codeci, luego que una empresa constructora llamada “Sembrano” pidió a los hermanos de nombre Moisés Quintero López y Roberto Quintero López acudir al fraccionamiento “El Sureste” de esta ciudad en donde viven las 25 familias que son afectadas por parte de la empresa y de estos dos seudo líderes de la organización quienes les dieron de plazo dos horas para el desalojo de sus viviendas. Ante ello, algunos vecinos al enterarse de esto, en su mayoría amas de casa junto con sus niños, no daban crédito de lo que escuchaban. Con marros, estos dos sujetos se presentaron a amenazar señalando que daban dos horas de plazo, si no, vendrían con más gente armada para sacar las pertenencias de estas casas que de por sí están caras y mal hechas, y las cobran a precio de oro. Se sabe que la constructora en mención está amañada y confabulada con quitarles las casas por pagos atrasados. Ante esto, los afectados llegaron con nerviosismo al palacio municipal para que alguien tome la presencia jurídica de las familias. Cabe señalar que son de escasos recursos y el pueblo está cansado de sus fechorías que viene cometiendo esta organización. En esta ciudad, como se recordará, asesinaron al líder de la organización, Catarino Torres Pereda en sus oficinas por este tipo de represalias y, como no hay líder, todos hacen lo que quieren en este pobre Tuxtepec.


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Viernes 25 de marzo de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Alerta en Tezoatlán por incremento de robo de ganado Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- En lo que va del año las autoridades municipales de Tezoatlán han tenido conocimiento de robo de ganado en su jurisdicción, por lo que en vísperas de celebarse la feria patronal del lugar contratarán a 40 elementos policíacos para resguardar a los habitantes, informó el Síndico Municipal, Guillermo Márquez Cisneros. Señaló que debido al temor a sufrir represalias, los afectados no han denunciado de manera formal los robos ante la Subprocuraduría de Justicia que es el órgano encargado de investigar estos casos y únicamente de manera verbal un caso ha sido comentado con las autoridades municipales, indicó. Dijo que a la fecha tienen conoci-

miento extraoficial de 5 casos de hurto de ganado, pero temen que la cantidad sea mayor debido a que la comunidad cuenta con cuatro salidas estratégicas por las cuales se les facilita la huida a los delincuentes, además de que se confían porque infunden temor a la población y no son denunciados. Abundó que con base en esta situación, el Ayuntamiento en fechas próximas capacitará a su policía para que esta pueda estar preparada en el aspecto de prevención y protección a los habitantes de su municipio. A pregunta expresa sobre cómo realizaron la contratación de los 40 elementos que prestarán sus servicios en la feria del lugar, Márquez Cisneros comentó que estas personas son oriundos

del lugar y cuentan con la confianza de los vecinos, además de que únicamente se encargarán del ordenamiento del tráfico vehicular y dirigirán a los visitantes hacia los lugares que deseen visitar. Mencionó que pasando la feria patronal, la sindicatura a su cargo en coordinación con el director de la policía, realizarán un plan estratégico para combatir el abigeato que se está dando en su comunidad. Asimismo, dijo, integrarán capacita-

ciones para que la cultura de la prevención llegue a los habitantes tezoatlecos, así como hacer un hecho la denuncia y respaldar la confianza de los pobladores en los cuerpos policíacos. Finalmente, dijo que esta capacitación “debe empezar en casa desde temprana edad para que cuando toque la necesidad de llevarla a cabo, la realicen sin ningún temor, no como en los casos que han visto hasta el momento”, aseguró.

Guillermo Márquez Cisneros.

En Tuxtepec

Anuncian programa de atención a la juventud “Alza la Voz” Por Luz Romero Rosales

Tuxtepec, Oax.- El ingeniero José Martín Abarca Sánchez, director de atención a la juventud de esta ciudad puso en marcha el programa “Alza la Voz” con expresiones de diferentes tipos de música, canto, baile, grafitis y poesía. Señaló que jóvenes especialistas en la materia que son maestros, vendrán a exponer este tipo de artes con el plan de reactivar el parque denominado “La Piragua” este sábado 26 de marzo alrededor de las nueve de la noche. Dijo que el programa socio-cultural es para jóvenes que en su mayoría piensan que no hay espacio para dar rienda suelta a sus emociones como son el grafiti. Cabe señalar que en trienios anteriores había este tipo de espacio cultural con el apoyo de Tránsito del Estado, así como de regidurías para que se tuviera

un área para plasmar mensajes contra el consumo de drogas ya que son los jóvenes los más afectados cuando en el seno familiar no hay tranquilidad, sino que viven la violencia a diario por parte de sus progenitores. Abarca Sánchez dijo que se quiere promover que los jóvenes sean escuchados a través de sus canciones, música y otros aspectos, “el trabajo apenas empieza, hay mucho por hacer en esta oficina como promover actividades ya que apenas, como se recordará, concluyó la Expo juvenil 2011 con la entrega de tarjetas de descuento Tarjeta Plan Joven en zapaterías, librerías, tiendas de ropa, la cual será valida aplicándose restricciones, pero quiero trabajar en todos los planteles ya que viene la reina juvenil y participan diferentes planteles de educación media superior”, aseguró.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Viernes 25 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Acuerda Cabildo de Xoxo programa para combatir el alcoholismo * Por acuerdo de Cabildo, la Dirección de Salud Publica iniciará el programa “Valora tu vida conduce sin alcohol” con la aplicación del alcoholímetro Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- Con una inversión de 282 mil 200 pesos, el Municipio de Santa Cruz Xoxocotlan pondrá en marcha el programa “Valora tu vida, conduce sin alcohol” que tiene como uno de sus ejes principales, la aplicación del alcoholímetro. Derivado del acuerdo alcanzado en la sesión ordinaria pública de Cabildo de este jueves y a propuesta del director de Salud, José Manuel Matías Salvador, el presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino, junto a los integrantes de su Cabildo coincidieron en la importancia de aplicar este programa. Lo anterior, porque el Estado de Oaxaca ocupa el quinto lugar a nivel nacional en muertes y accidentes de tránsito, siendo el uso del alcohol la principal causa con repercusión familiar y social sobre todo en la población joven. Por tal motivo, Matías Salvador solicitó la autorización del Cabildo para ejercer un presupuesto de 282 mil 200 pesos, mismos que constituyen el 50 por ciento del costo total del proyecto que es de 568 mil 200 pesos, dado que el otro 50 por ciento lo otorgará el programa “Co-

munidad Saludable” de la Secretaría de Salud Federal. En este sentido, el funcionario de salud, argumentó (según el punto de acuerdo) que el programa es autofinanciable debido a las cuotas de recuperación que se fijan a los infractores a través del alcoholímetro. En su intervención, el concejal de Fomento Económico, Oscar Tiburcio Zarate, apuntó que en el tema de prevención siempre es sano atender cualquier medida, sobre todo, después de que en los foros que realizó la autoridad municipal; el alcoholímetro es una demanda sentida de los vecinos. El regidor no perdió la oportunidad para felicitar la iniciativa del doctor Matías para la aplicación del alcoholímetro en el municipio conurbado dado que el problema del alcoholismo es importante de atender. También, el regidor de Derechos Humanos, Equidad y Cultura, Víctor Manuel Maldonado Mendoza, se unió a la felicitación, porque recordó que en el año 2009, 300 mil mujeres se incorporaron al alcoholismo a nivel nacional, mientras que para el 2010, 400 mil mujeres se

unieron a este círculo que en muchas ocasiones llega a terminar con la vida familiar y social. Además, pidió una revisión a los bares y cantinas para que estos centros queden a una distancia razonable de los centros educativos “nosotros tenemos que estar a favor del proyecto del doctor y tenemos que ir a integrar el Consejo Municipal de Prevención de las Adicciones” pidió. En su oportunidad, el regidor de Planeación Urbana Sustentable Roberto Fabián Chávez se sumó a la decisión de aplicar el alcoholímetro al tiempo que

recordó que Xoxocotlán ha sido un municipio con graves índices de alcoholismo, tema que estaba olvidado por las anteriores administraciones, pero que hoy, se toma en cuenta. Esta postura asumió también el síndico procurador Jairzihno Rodríguez Palacios quien refirió que Xoxocotlán es un municipio “donde se debe atender el problema del alcoholismo, y también debemos fomentar la cultura de la prevención para que los conductores sepan que no deben conducir en estado de ebriedad” dijo.

Sesión ordinaria de Cabildo de Santa Cruz Xoxocotlán este jueves

Piden al Congreso permitir contratación de créditos * Aclaran a diputados que estos empréstitos afectarían los ingresos de los municipios, correspondientes a fondos federales para infraestructura social y para el fortalecimiento de las entidades federativas Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo, solicitó a la Sexagésima Primera Legislatura del Estado permita al Poder Ejecutivo y a los 570 municipios, poder contraer créditos o adelantos de recursos, con instituciones financieras acreedoras, mediante “la autorización global de endeudamiento a favor de la entidad”. Mediante una iniciativa con proyecto de decreto, el mandatario estatal aclaró a los diputados del PAN, PRD, PRI, Convergencia, PT y PUP, que los créditos o hipotecas, afectarían los derechos e ingresos que les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF).

El gobernador argumenta que “en la práctica, lo que se pretende lograr es que a los municipios se les pueda anticipar recursos, dentro de los porcentajes previstos en la Ley de Coordinación Fiscal del FAIS, lo cual se traducirá en que puedan planear y ejecutar obras de mayor envergadura, durante el plazo de su administración que apenas comienza, beneficiando así, de manera más sólida, visible y eficiente, a sus respectivas poblaciones…” El monto de crédito o hipoteca se determinará de manera particular en cada contrato de crédito “que al efecto se celebre, para destinarlo a financiar inversiones públicas productivas para proyectos de infraestructura social”. De acuerdo al proyecto enviado por Cué Monteagudo, mediante la

autorización global de endeudamiento a favor de la entidad, es necesario que tanto el estado, y sobre todo sus municipios, cuenten con esquemas de financiamiento. “Las condiciones actuales del estado tienen una necesidad palpable, de muy alto impacto y trascendencia, respecto de las condiciones económicas y flujos presupuestales; por lo que es necesario que tanto el estado, y sobre todo sus municipios, cuentan con esquemas novedosos y vanguardistas de financiamiento, que les permitan lograr la consolidación de obras y acciones en beneficio del estado de Oaxaca”, argumenta en el proyecto de decreto, que fue turnado a comisiones. Esta petición se suma a la que Cué

Monteagudo solicitó este miércoles a la Sexagésima Primera Legislatura: que le autorice contratar un endeudamiento público por dos mil 90 millones 260 mil 851 pesos, “para hacer frente a las contingencias climatológicas que padeció Oaxaca en 2010”. El mandatario estatal pidió a los diputados que permitan al secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, gestionar los recursos necesitados ante el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (Banobras). De autorizar la nueva deuda pública, ésta se amparará en las acciones de financiamiento descritas en las reglas de operación del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Viernes 25 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Declara TEPJF improcedente el juicio contra nombramiento de Eviel Pérez * Ordena que se tramite y resuelva como juicio para la protección de los derechos partidarios del militante Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió como improcedente el juicio para la protección de los derechos políticoelectorales del ciudadano, promovido por Enoch Ortega Cárdenas en contra del nombramiento de Eviel Pérez Magaña como presidente estatal del PRI. De acuerdo al Expediente SUPJDC-576/2011, el actor Enoch Ortega Cárdenas impugnó la omisión de la Secretaría Técnica del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional, de dar respuesta a su soli-

Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

citud de expedición de copia certificada de diversa documentación, relacionada con el nombramiento de Eviel Pérez Magaña como presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Oaxaca. Debido a que el actor equivocó el procedimiento, el acuerdo del TEPJF es reencausar el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, para que se tramite y resuelva como juicio para la protección de los derechos partidarios del militante, previsto en el Reglamento de Medios de Impugnación del Partido Revolucionario Institucional. El 11 de marzo de 2011, se recibió en la Oficialía de Partes de la Sala Superior, el escrito sin número, suscrito por Manuel Aguilera Gómez, en su carácter de secretario Técnico del Consejo Político Nacional del PRI, en virtud del cual se remitió la demanda respectiva y sus anexos, así como el informe circunstanciado y las constancias de ley. En la radicación, la Sala Superior apunta que por diverso acuerdo de 22 de marzo de 2011, se radicó el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano de que se trata; y concluida la sustanciación respectiva, se declaró cerrada la instrucción, quedando el asunto en estado de dictar sentencia El Tribunal ordenó que, previas las anotaciones correspondientes, en los registros respectivos, remítase la de-

Lic. en Derecho

Especialista en asuntos agrarios

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 Ced. Prof. 1067641

Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

El dinero fue lo más importante en mi vida 6 de cada 10 madres con hijos pequeños están en el mercado de trabajo. Se trata de un cambio de una enorme trascendencia para las propias mujeres, pero también para las familias, el Estado y la organización social en general. El problema de la conciliación entre la vida familiar y la laboral, caracterizado por la incorporación de las mujeres a la actividad extra-doméstica, y el viejo modelo, basado en la división del trabajo según el género en el que a la mujer le corresponde el cuidado y mantenimiento del hogar, con estrategias utilizadas por las madres para hacer compatible una doble presencia y responsabilidad en ambos mundos. Catedrática de Sociología. Constanza Tobío Testimonio

Resolución del TEPJF. (Foto: Agencia JM)

BUFETE JURIDICO

Daniel Cervantes Carrasco

Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

manda original y el informe circunstanciado, con sus respectivos anexos, a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, para que lo tramite y resuelva como juicio para la protección de los derechos partidarios del militante. Así lo resolvieron por unanimidad de votos, los magistrados que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, con la ausencia de los magistrados Manuel González Oropeza y José Alejandro Luna Ramos.

Bufete Jurídico

Abogado

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Siempre le di mucha importancia al dinero, recuerdo que cuando llegaba a la escuela pasaba a la cooperativa a comprar cosas para revenderlas a los compañeros de mi salón; me gustaba mucho tener dinero en mi bolsa, ya que compraba cualquier cosa y las vendía al doble, prefería hacer “negocios” y ganar dinero que asistir a la escuela para estudiar. Tener dinero era mi mayor preocupación, pues me hacía sentir importante y segura, me daba poder para sentirme superior a las personas que me rodeaban y tenían menos dinero que yo. Todo lo contrario cuando bajaban mis ingresos económicos me sentía muy insignificante es por ello que empecé a hacer muchas cosas para obtenerlo y acumularlo, como por ejemplo: trabajar desde muy temprana hora hasta la noche todos los días. Cuando traté de formar una familia y tuve a mi primer hijo, nunca dediqué tiempo para atenderlo, darle de comer, jugar o pasear con él, mi familia era lo último en qué pensaba. Al paso del tiempo además de acumular dinero creció un interés por vestirme bien, comer bien, y que a mis hijos no les faltara nada económicamente, pero de lo que no me percataba, era que tenían todo, menos mi tiempo y cariño, me perdí los mejores años de su vida. Como las rutinas de trabajo eran agotadoras empecé a ingerir alcohol porque sentía que era la única forma de poder soportar toda la presión que tenía. Todas esas exigencias que tenía en el trabajo y en mi vida me llevaron a padecer una parálisis facial, aquel momento fue muy difícil; principalmente porque tuve que hacer una pausa para buscar ayuda, y después dedicarle tiempo y atención a mí persona. Así llegué al Movimiento Buena Voluntad 24 Horas de Neuróticos Anónimos por primera vez. Hoy mi vida ha cambiado totalmente, gracias a la terapia puedo reconocer la importancia que tiene mi salud física y emocional. Actualmente trabajo 8 hrs al día, asisto a mí terapia y pasó buenos momentos con mi familia.


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Viernes 25 de marzo de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Hallan frascos con fetos; se presume “red criminal”

* Los recipientes tenían etiquetas

* Ubican casos confirmados y posibles en Ciudad Juárez, Cuauhtémoc y la capital estatal Agencias

vialidad por esta causa en Ciudad Juárez. El mandatario estatal refirió que ocho de estos casos corresponden a Ciudad Juárez, seis más a la capital del estado y uno al Municipio de Cuauhtémoc. El caso de mayor gravedad, agregó, correspondió a un varón adulto

estadounidense, quien se encuentra hospitalizado en El Paso, Texas. El gobernador reveló que en Texas existen 160 casos confirmados de influenza A H1N1 y una defunción, por lo que el virus podría haber sido transportado desde ese estado.

Prevén quite tenencia a estados 20 mmdp * La baja es mayor a lo que las entidades dejaron de recibir por participaciones federales tras la crisis de 2009 Agencias

México, D.F.- El impacto que resentirán en sus finanzas públicas los 16 estados que no han aplicado la tenencia vehicular o un impuesto equivalente, será de 20 mil millones de pesos, señaló el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec). El impuesto sobre la tenencia vehicular dejó de ser un impuesto federal este año, por lo que ahora, cada una de las entidades federativas decidirá si lo aplica como un impuesto local. Hasta el momento, solamente 16 entidades lo han establecido. Algunas de las 16 legislaturas que ya convirtieron la tenencia en un impuesto local son Baja California Sur, Baja California, Distrito Federal, Estados de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán y Veracruz. Las pérdidas por no implementar la tenencia en los estados equivalen a más del doble de lo que perdieron las entidades durante la crisis financiera de 2009 por participaciones federales que sumó 9 mil millones de pesos, aseguró Javier Pérez Torres, director general de Indetec. En algunos casos la recaudación de impuestos disminuyó de forma considerable, con el propósito de beneficiar a la población; sin embargo, la baja tendrá un impacto no deseado en bienes y servicios públicos, estimó el Instituto. “La población está a favor de quitar la tenencia, esperanzada en mejorar su condición al pagar menos impuestos”, dijo Pérez Torres. “Sin embargo, no sólo no mejoraría sino por el contrario su condición habría de empeorar”. Al no establecer el impuesto, la condición de la población tendría un deterioro y

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Alertan por brote de A H1N1 en Chihuahua Chihuahua, Chih.- El Gobernador de Chihuahua, César Duarte, alertó por un posible rebrote de influenza A H1N1 en la entidad. Hasta el momento, informó, existen 12 casos sospechosos y tres confirmados, así como el fallecimiento de un agente de

V

Lic. Saúl Ángel Villarreal

provocaría el incumplimiento de servicios públicos, así como una disminución o cancelación de obras, agregó. Incluso rubros tan importantes como la seguridad pública se verían afectados por la pérdida de los ingresos recaudatorios que representa el impuesto a la tenencia.

A propósito de la discusión de la reforma fiscal, Pérez Torres comentó que es necesario que ésta aumente la capacidad de los estados y municipios de recaudar ya que de esta forma los estados serían corresponsables de su crecimiento económico y dejarían de depender tanto de las participaciones federales.

México, D.F.- El impuesto sobre la tenencia vehicular dejó de ser un impuesto federal este año

Niega Mexicana pérdida de slots en EU

* Explican que la firma no puede perder sus horarios de despegue y aterrizaje porque está protegida por la Ley de Concursos Mercantiles Agencias México, D.F.- Mexicana de Aviación informó que a la fecha mantiene vigentes y sin cambios las autorizaciones correspondientes y la asignación de los slots horarios de despegue y aterrizaje necesarios para efectuar operaciones de manera regular en las ciudades de Los Ángeles, en California, y La Habana, Cuba. “Los slots ahí están, no sé por qué dice el señor Alemán (Miguel Alemán Magnani) que ya se perdieron. Estamos protegidos por el concurso mercantil en el que estamos”, sostuvo el director

jurídico de Mexicana, Javier Christlieb, en entrevista. La compañía no puede perder sus slots, explicó Christlieb, gracias a que la Ley de Concursos Mercantiles en México obliga a sus acreedores a mantener la relación con la empresa en el estatus que estaba; lo mismo el Capítulo 15 de la ley de Quiebras de EU. “Mexicana reitera que continúa trabajando para cumplir con el objetivo de otorgar viabilidad y futuro a la empresa”, sostuvo la firma en un comunicado.

con nombres, posiblemente de pacientes que abortaron en “alguna clínica o casa particular”; hay reportes de hallazgos similares Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Salud de Oaxaca no rechazó que haya clínicas o casas particulares donde se practiquen abortos clandestinos. La policía descubrió en el cauce de un arroyo —ubicado en la zona conurbada a la capital, en la comunidad de San Jerónimo Yahuiche, donde se encuentra un basurero clandestino—, 27 fetos humanos. Los productos, de días de nacidos y de ambos sexos, se encontraban en el interior de tres bolsas negras de nylon, y en recipientes de vidrio con alcohol. Junto con los restos también se localizó material quirúrgico y de curación. Una de las bolsas también contenía una leyenda al margen, indicando “residuos peligrosos biológicos”. El jefe de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), dependiente de la Procuraduría de Justicia, Jacob Guzmán, reportó que se realizan varias pesquisas; y no dudó que los fetos sean producto de abortos clandestinos. “Estamos investigando y agotando todas las líneas de investigación; porque podrían haber sido desechados por alguna red criminal que practica los legrados y abortos ilegales, lo mismo en clínicas privadas, o en casas particulares.” Informó que al revisar los frascos, no se encontraron indicios de algún centro hospitalario; pero los recipientes tenían los nombres de las posibles pacientes, entre las cuales se encontró a mujeres de entre 14, y 44 años de edad. Informó que existen reportes de otros hallazgos similares; por lo que se ha iniciado una indagatoria amplia. Mientras tanto, el subsecretario de Salud, Maurilio Mayoral, reconoció que cualquier clínica oficial o privada puede practicar el aborto terapéutico; particularmente cuando esté en riesgo la vida de una paciente, o el producto tenga algún mal congénito. Aseguró que una vez extraído el tejido, debe ser sometido a un análisis patológico, antes de ser desechado o destruido mediante incineración, guardando hasta la más mínima norma sanitaria. “Es poco menos que imposible, que en un hospital del sector salud se pierda control de un resto embrionario”, aseveró.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

El diputado de Convergencia, José Juan Espinosa Torres.

Año IX

▼ No. 3619 ▼ Puebla, Pue. ▼

Viernes 25 de marzo de 2011 ▼

Piden establecer delegaciones en capital poblana * La capital sería dividida en forma parecida al Distrito Federal, por el acelerado crecimiento demográfico, proponen los diputados de Convergencia locales

Precio del ejemplar $5.00

Nelson Cuevas, desesperado por inactividad

Información en la Pág. 3A

* El Tribunal Electoral del Estado acusa que atraso se debió a que el IEE entregó hace tres meses los reportes de 2007 y 2008 Información en Pág. 4A

Información

5a

Fotos portada: Agencia Enfoque

Rivera Pérez logra 31 mdp para Puebla * Por parte de Hábitat en su vertiente de Centro Histórico, se logró la obtención de casi 15 mdp para la conservación

Información en la Pág. 4A


Marca Puebla

2A ▼ Viernes 25 de marzo de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

El velódromo poblano reabre sus puertas * Este sábado festival con la participación de representantes de Distrito Federal, UNAM, Tlaxcala y Puebla Puebla, Pue.- Manuel Youshimartz Sotomayor, director del Instituto Poblano del Deporte, anunció la reapertura del velódromo con la realización del Festival Ciclista Sabatino este 26 de marzo, con la participación de la selección local, así como de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Tlaxcala y Distrito Federal, como un preámbulo de la Copa Federación de Pista y Ruta Juvenil y Sub–23, rumbo a la Olimpiada Nacional 2011. El directivo subrayó que a partir de este fin de semana el velódromo, localizado en el Complejo Deportivo “Salomón Jauli Dávila”, en el municipio de Cuautlancingo, abrirá sus puertas y todos los sábados de 10:00 a 13:00 horas. Para competencias que servirán de preparación para la Olimpiada Nacional, tanto para los ciclistas locales como de la región. Los festivales sabatinos tendrán un receso durante la celebración de la máxima justa del país, y reanudarán actividades en junio. Por su parte, Gerardo Hernández Pérez, presidente de la Asociación Ciclista del Estado de Puebla, explicó que a partir de las 10:00 de la mañana iniciarán las actividades del Festival Ciclista, el cual contará con exhibiciones, además de carreras especiales para niños de 10 años en adelante.

Los ciclistas más destacados de cada prueba recibirán artículos deportivos, así como trofeos conmemorativos. Es importante señalar que para poder participar en el Festival Ciclista es necesario estar afiliado a la Federación Mexicana de Ciclismo, por tal motivo será instalado un módulo para realizar este trámite. Los interesados deben presentar acta de nacimiento, fotografía tamaño infantil y cubrir la cuota del seguro. De esta forma, la invitación está abierta a todos los seguidores del ciclismo, para asistir y conocer el Velódromo Poblano, uno

de los mejores del país. Copa Federación, a realizarse en abril Por otra parte, el licenciado Manuel Youshimatz anunció que del 6 al 9 de abril, se efectuará la Copa Federación de Pista y Ruta Juvenil y Sub–23, la cual contará con cerca de 300 pedalistas de toda la República Mexicana y será puntuable para integrar los equipos que asistirán a la Olimpiada Nacional 2011. El Velódromo poblano albergará todos los sábados, de 10:00 a 13:00 horas, los festivales ciclistas.

IMM y el Conalep capacitarán a mujeres * Se verificarán las necesidades de cada demarcación para preparar cursos específicos * El Conalep apoyará con capacitadores y se buscarán alianzas con otras dependencias para lograr mayor cobertura Puebla, Pue.- En breve se pondrán en marcha programas de capacitación dedicados a mujeres de diversas juntas auxiliares y colonias de la capital poblana, así lo informó la titular del Departamento de Apoyo a la Productividad del Instituto Municipal de las Mujeres (IMM), Mónica Domínguez Galindo. Los cursos de capacitación se ofrecerán de manera coordinada con personal del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Puebla (Conalep), con quienes se han entablado reuniones para detallar los alcances de este programa. Domínguez Galindo mencionó que está trabajando directamente con el titular del plantel de Chipilo del Conalep, Víctor Hugo Fernández García, para que en base a un

diagnóstico que se tenga de las necesidades de cada localidad preparar los cursos. Además de cumplir el objetivo principal que es alfabetizar a las mujeres que así lo requieran, se buscará formar grupos de cooperativas que den servicio a la comunidad, buscando cerrar círculos, de tal forma, que además de que se preparen académicamente por parte del Conalep, se incluya en la formación el proceso de enseñanza desde la elaboración de diferentes productos hasta concluir con puntos de venta, otorgando valores agregados. “Es parte del Programa Emprende Mujer, empezamos con el primer curso conócete emprendedora a partir de este vamos a ofrecer diferentes talleres algunos de manualidades”, explicó.

Entre los cursos que se podrían impartir están carreras técnicas en preparación de alimentos y bebidas, asistente de dirección, contaduría, enfermería, así como mantenimiento a sistemas electrónicos, de equipo de cómputo, máquinas y herramientas. “En el caso del Conalep de Chipilo nos ofrece el curso de lácteos, de cárnicos y de conservas, para que las señoras de manera artesanal aprendan a elaborar sus productos y vamos a dar otros talleres sobre todo del área administrativa”. Asimismo, el IMM buscará apoyo y colaboración para trabajar con asociaciones civiles que se unan a estos proyectos y cumplan con el objetivo de lograr el mayor número de beneficios para las mujeres poblanas.

Serán menos los trabajadores que paguen el ISR Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El dirigente en el estado de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leobardo Soto Martínez, anunció que tras un año de tratamiento en la Cámara baja, por fin el Poder Legislativo federal aprobó la iniciativa que permitirá que los trabajadores con ingreso menor a 25 salarios mínimos, ya no paguen el Impuesto Sobre la Renta (ISR). Lo anterior tomando en cuenta que dicho impuesto se aplica a personas que ganan a partir de nueve salarios mínimos. El líder cetemista en Puebla dijo que fue en enero del 2010 cuando se presentó esta iniciativa para beneficio de la clase trabajadora y es que recordó que se trató de una de las propuestas presentadas durante el periodo de campaña cuando él buscaba la diputación federal. Tras un año de diversos acuerdos y negociaciones, el también legislador recalcó que se logró dicha iniciativa y con ello se beneficiará a 95 por ciento de la clase trabajadora. Esto porque a partir de que esta iniciativa sea debidamente publicada, los trabajadores que ganen menos de 25 salarios mínimos, ya no tendrán que estar pagando este impuesto que se conoce como el ISR. Ahora, recalcó que solamente falta que esta iniciativa que ya fue aprobada en el Congreso de la Unión, se publique para que ya sea de beneficio de la clase trabajadora. Comentó que se mantendrá la plática y negociaciones a fin de obtener más beneficios para la clase trabajadora, considerando acuerdos entre las diversas fracciones parlamentarias que operan en el Congreso de la Unión y que al momento ya trabajan en pláticas de propuesta para la generación de más iniciativas encaminadas a seguir beneficiando los logros laborales de la clase trabajadora.


Marca Puebla

Viernes 25 de marzo de 2011 ▼ 3A

Piden establecer delegaciones en capital poblana * La capital sería dividida en forma parecida al Distrito Federal, por el acelerado crecimiento demográfico, proponen los diputados de Convergencia locales Puebla, Pue.- Ante el acelerado crecimiento demográfico de las 17 juntas auxiliares de la capital poblana, la fracción parlamentaria de Convergencia propuso convertir estas demarcaciones en delegaciones similares a las del Distrito Federal. El diputado de Convergencia, José Juan Espinosa Torres, planteó una serie de reformas a la Ley Orgánica Municipal para elevar a rango constitucional las juntas auxiliares, así como para establecer un nuevo orden de gobierno que, en este caso, sería delegacional. Indicó que por el momento las juntas auxiliares, mismas que abarcan alrededor del 70% del territorio total del municipio capital, no están reconocidas constitucionalmente y por ende, se mantienen en un amplio nivel de rezago en dotación de servicios públicos, así como en la labor de sus representantes

populares. Estas comunidades, pese a concentrar a más del 70% de la población total de la ciudad de Puebla, carecen de servicios elementales como pavimentación, electrificación, agua potable e incluso seguridad. Explicó que crear una nueva figura gubernamental que se haga cargo de las juntas auxiliares permitirá dar autonomía a estos lugares y elevar su captación de recursos que se traduciría en mejoras para los ciudadanos. Datos oficiales indican que algunas juntas auxiliares rebasan los 300 mil habitantes y aglutinan a más de cien colonias, como el caso de San Baltazar Campeche. Asimismo, señaló el parlamentario, existe un descontrol en los procesos electorales de las juntas auxiliares, pues en un solo lugar pueden competir hasta

20 planillas de las que finalmente, entre consensos y riñas, permiten la postulación de cinco a 10 aspirantes. En la catalogada cuarta ciudad más importante de México, se enlistan 17 juntas auxiliares: Ignacio Romero Vargas, Ignacio Zaragoza, La Libertad, La Resurrección, San Andrés Azumiatla, San Baltazar Campeche, San Baltazar Tetela, San Felipe Hueyotlipan, San Francisco Totimehuacán, San Jerónimo Caleras. También San Miguel Canoa, San Pablo Xochimehuacán, San Pedro Zacachimalpa, San Sebastián de Aparicio, Santa María Guadalupe Tecola, Santa María Xonacatepec y Santo Tomás Chautla. Pese a estar dentro de la mancha urbana, 25% de ellas son consideradas zonas rurales, otro 50% urbanas y el resto urbanas, aunque existe un déficit evidente de infraestructura. (Agencia)

Comisión de Medio Ambiente prepara foros regionales Puebla, Pue.- La Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de la 58ª Legislatura que preside el diputado Elías Abaid Kuri, anunció la organización de foros regionales en los diversos municipios que comprenden el estado de Puebla, a fin de enriquecer el Plan de Trabajo en el rubro de medio ambiente. Al mismo tiempo, señalaron que tomarán en cuenta las propuestas ciudadanas, proyectos o iniciativas obtenidas a través de los foros, a fin de lograr un consenso que mejore las políticas legislativas y permita la confor-

mación de una Procuraduría del Medio Ambiente. Los miembros del órgano colegiado, acordaron solicitar a los 217 municipios de Puebla un informe sobre el estado que guardan los rastros, bosques, lagunas y presas para optimizar sus funciones. Asimismo, requirieron a la Dirección de Asuntos Jurídicos del Congreso del Estado, para que haga una revisión exhaustiva en materia de desarrollo urbano, con el objetivo de reformar o en su caso crear nuevas leyes que beneficien a la población y pongan en alto a la entidad.

Por otra parte, los legisladores informaron que sostendrán una reunión con Amy Louise Camacho, secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, con quien estudiarán propuestas para mejorar el manejo ambiental en Puebla y establecer enlaces de comunicación y trabajo. La reunión contó con la presencia de los legisladores Felipe David Espinoza Rodríguez (PRI), Josefina Buxadé Castelán (PAN), José Ángel Pedro Guerrero Herrera (PAN), Ana María Jiménez Ortiz (PAN), David Edgardo Huerta Ruiz (PRI) y José Luis Márquez Martínez (PRI).

Se coloca Puebla en 4º lugar en franquicias Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Este jueves tras presentarse un balance sobre la situación de las franquicias en el estado de Puebla, se destacó que no todos los números han sido positivos como se esperaba, pero indiscutiblemente las franquicias siguen siendo una de las mejores opciones para invertir. Precisamente el gran auge que ha mostrado este esquema de negocios, ha permitido que la entidad se coloque en la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a mayor número de franquicias desarrolladas en los últimos años. En este sentido, el director general de Inter Franquicias, Jorge Valencia, dijo que en Puebla hay 50 franquicias operando, de las cuales apenas el 5 por ciento de éstas ha logrado llegar a mercados internacionales y sobre todo a mercados tan importantes como son Centroamérica y también China. Éste es el caso de cuatro franquicias que ya han logrado salir no solo de la entidad para incursionar en el territorio nacional, sino también en el extranjero con esquemas muy exitosos. Pese a lo anteriormente dicho, lamentablemente la mayor parte de las franquicias no está en condiciones todavía de llegar a otros mercados en el extranjero. “La franquicia lo que hace es limitar riesgos sobre la inversión de una persona y esto lo haces porque compras una marca que ya está reconocida y compras un sistema de trabajo y un respaldo, por lo que yo diría que en las franquicias es positivo, en menos del 10 por ciento se nos han caído las ventas”, aseveró. Expresó que la disminución en ventas de este 10 por ciento es precisamente por la movilidad de los mercados, pero esto no representa una amenaza para el sector. Se recomendó que para la creación de una franquicia se debe optar por una empresa dedicada a los servicios de salud para la mujer, el mercado de los niños y el mercado de las cafeterías.


Marca Puebla

4A ▼ Viernes 25 de marzo de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Sanciona TEE por 107 mil pesos a 5 partidos * El Tribunal Electoral del Estado acusa que atraso se debió a que el IEE entregó hace tres meses los reportes de 2007 y 2008 Puebla, Pue.- Sanciones por 107 mil 810 pesos aplicó el Tribunal Electoral del Estado a cinco partidos políticos por diversas faltas administrativas en la documentación comprobatoria que integran los informes 2007 y 2008 en el rubro de gastos ordinarios. Incluso, el Partido Esperanza Ciudadana también fue amonestado pese a que perdió su registro hace casi tres años. De acuerdo con el presidente del tribunal, Antonio Oropeza Barbosa, el retraso se debió a que el Instituto Electoral del Estado remitió el pasado 17 de diciembre el dictamen de la Comisión Revisora de la Aplicación de los Regímenes de Financiamientos de los Partidos Políticos, donde se asientan las observaciones hechas al informe anual que presentó este partido. Los únicos partidos que no fueron sancionados fueron Acción Nacional y el Revolucionario Institucional. En el caso del Partido Esperanza Ciudadana fue sancionado con 14 mil 280 pesos por incurrir en faltas administrativas, deficiencias y omisiones en la documentación comprobatoria de los gastos que hizo en 2007, relativo al sostenimiento de activi-

dades ordinarias y acceso equitativo a los medios de comunicación. El magistrado confió en que Esperanza Ciudadana pague la multa ante la Secretaría de Finanzas como lo establece la ley, pues su representante legal, Carlos Navarro Corro, recibió a mediados de marzo el emplazamiento para presentar la documentación requerida por parte del Tribunal, lo que significa que no están desaparecidos. Asimismo en la sesión ordinaria, sancionó con 43 mil 980 pesos al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por diversas faltas administrativas en los informes anuales que presentó durante 2007 y 2008. En el informe del PVEM correspondiente al 2007 se detectaron deficiencias y omisiones en diversas facturas que sumadas alcanzan 24 mil 535 pesos, por lo que le impusieron una multa por 300 días de salarios mínimos; y por reportar similares observaciones en el 2008, el tribunal le impusó una sanción por 600 días de salario mínimo. En tanto, el PRD y Convergencia fueron sancionados con 300 días de salario mínimo, equivalente a 14 mil 850 pesos. El primero por omisiones en la apertura de cuenta

para manejar el financiamiento privado, y el partido naranja por no presentar registro contable de diversos cheques, ni balanza de comprobación del mes de diciembre y anual, así como por registrar cifras contables distintas en el mobiliario y equipo de oficina. Por su parte, el Partido Nueva Alianza deberá pagar ante SFA 19 mil 850 pesos,

equivalentes a 500 días de salario mínimo por presentar 34 deficiencias técnicas en diversas facturas que ascienden a 319 mil 892 pesos. “Nosotros aplicamos las sanciones con base en las irregularidades que comenten los partidos políticos, eso no significa que el partido haya desviado recursos”, señaló Oropeza Barbosa. (Agencia)

Antonio Oropeza Barbosa, presidente del Tribunal Estatal Electoral. Agencia Enfoque

Rivera Pérez logra 31 mdp para Puebla * Por parte de Hábitat en su vertiente de Centro Histórico, se logró la obtención de casi 15 mdp para la protección, conservación y revitalización de zonas emblemáticas del Centro Histórico Puebla, Pue.- El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, acudió a la ciudad de México, a la Segunda Reunión del Grupo Interinstitucional para la Vertiente Centros Históricos del Programa Hábitat 2011, donde presentó proyectos para atraer recursos económicos a la capital por el orden cercano de los 15 millones de pesos. Ante autoridades federales y ediles de otros municipios, fueron presentados cuatro proyectos que se enfocan básicamente en la protección, conservación y revitalización de zonas emblemáticas del primer cuadro de la ciudad, incluido el rescate y remozamiento de fachadas, el reforzamiento estructural de monumentos en riesgo, entre otras acciones de dignificación, con un presupuesto total de 14 millones 923 mil 039 pesos. El primero de los proyectos presentados incluye la dignificación de las fachadas y mobiliario urbano de los Barrios del Carmen y de Santiago, en el que se aplicarán tres millones 266 mil 794 pesos con 40 centavos. Las acciones en estos barrios se concentrarán en la Avenida 17 oriente-poniente desde la 16 de septiembre hasta la 21 sur, además se realizarán trabajos de limpieza y remozamiento

de las fachadas desde la calle 11 oriente hasta la 23 oriente. El segundo proyecto se enfoca al Barrio de los Remedios, donde se hará la intervención de pavimentos, además de la mejora y dignificación de las fachadas, banquetas y arroyo vehicular con una inversión de seis millones 034 mil 056 pesos con 89 centavos. En esta zona los recursos económicos se reflejarán en las calles 20 y 22 norte entre la 6 y 12 oriente, así como en la 18 norte y 24 norte entre la 4 y 14 oriente. El tercer proyecto presentado es el rescate del Barrio Huitzilapan (El Alto), donde los trabajos se enfocarán en el arreglo de las fachadas, luminarias, alumbrado y mobiliario urbano, el costo aproximado es de dos millones 720 mil 188 pesos 74 centavos. Monto que se aplicará en la privada de la 16 norte, entre las calles 6, 8 y 14 oriente, además se atenderán las calles 8, 10 y 12 oriente desde la 14 hasta la 16 norte. El cuarto proyecto incluye el arreglo de banquetas de la calle 3 norte desde la Avenida Reforma a la 18 oriente-poniente, en esas calles se realizarán trabajos de intervención de banquetas, colocación de guardapeatones, huella táctil

y restitución de lajas, donde el presupuesto contemplado es de dos millones 901 mil 998 pesos con 97 centavos. Rivera Pérez mencionó que con estos proyectos ya se tiene asegurado el apoyo económico por parte del gobierno federal para comenzar a trabajar en esas zonas. La visita a la Ciudad de México, resultó todo un éxito porque además de estos recursos por parte de Hábitat en su vertiente de Centro Histórico, se lograron 15 millones de pesos más por parte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), que se invertirán en el Barrio de Analco, para regenerar la zona, dignificar guarniciones, banquetas, colocar alumbrado público, entre otras acciones. Y por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), se obtuvo un millón y medio, del Fondo para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos (FOREMOBA) para el remozamiento de los templos de San Matías (21 norte número 2) y Santa Ana (30 poniente y 15 norte). Logrando así una suma total de 31 millones 500 mil pesos aproximadamente los cuales llegarán a la capital poblana en el próximo mes de mayo.

Cabe mencionar que Hábitat es un programa de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que articula los objetivos de la política social con los de la política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial del gobierno federal, para contribuir a reducir la pobreza urbana y mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas urbanas marginadas. En la reunión, además del alcalde de Puebla, estuvieron presentes sus pares de San Miguel de Allende, Luz María Núñez Flores e Hilario Villegas de Tlacotalpan, Veracruz; y representantes de Campeche, Ciudad de México —incluido Xochimilco—, Guanajuato, Morelia, Oaxaca, Querétaro, y Zacatecas.


Marca Puebla

Viernes 25 de marzo de 2011 ▼ 5A

Nelson Cuevas, E MAQUINAR D A T N IA RE desesperado por nta inactividad

LUCI

Nelson Cuevas expresó que lo acontecido con su director técnico, Héctor Hugo Eugui, fue un mal entendido y que las asperezas se han limado con el estratega con el que ya tuvo un diálogo. Agencia Enfoque

P

uebla, Pue.- El Puebla de la Franja sigue con sus trabajos en esta pausa del Clausura 2011 de la Primera División, puesto que deben afinar detalles para después entrar de lleno a la preparación del juego ante América. Dentro del plantel camotero se han vivido momentos complicados y uno de ellos es la actitud del paraguayo Nelson Cuevas, que ante la inactividad con el Puebla se ha mostrado inconforme. Hoy Nelson Cuevas trabaja al 100 por ciento en los entrenamientos para que el director técnico le dé una oportunidad de ser titular ante su ex equipo el América, señaló que estar en la banca le incomoda, por eso quiere demostrar en la cancha.

“No he entrado mucho en actividad,

pero me estoy esforzando * Retroexcavadoras con al máximo para tratar de ganarme el puesto y si me toca jugar tratar de ayudar al equipo, en y sin martillo hidráulico mi caso a veces es un poco incómodo, pero así como todos dicen es lo que hay * Motoconformadoras y hay que aceptarlo”, indicó. * Vibrocompactadores Cuevas Amarilla expresó que lo acontecido con su director técnico Héctor Hugo Eugui fue un mal entendido y que las asperezas se han limado con el estratega con el que ya tuvo un diálogo. “Creo que hubo un mal entendido nada más, hoy en día ya estamos en otra circunstancia, el profe sabe perfectamente lo que puedo dar, está optando por otro jugador, él es el técnico y él

* ‘El Pipino´ trabaja al 100 por ciento en los entrenamientos para que el director técnico le dé una oportunidad de ser titular ante su ex equipo el América es el que decide, pero él sabe que estoy al 100 por ciento”, dijo el jugador. Hay que señalar que la mala fortuna

persigue al paraguayo, quien ahora está

* Excavadoratrabajando aparte de sus compañeros por una dolencia en la rodilla. (Agencia) * Volteos * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P.

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

Puebla va contra las Águilas del América. Agencia Enfoque

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Viernes 25 de marzo de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Sigue la limpia en el ayuntamiento * Áreas como Protección Civil y Normatividad Comercial podrían ser modificadas para acabar con la corrupción en el gobierno municipal Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- No descarta el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, una limpia de funcionarios dentro de algunas áreas como Protección Civil y Normatividad Comercial, con la finalidad de acabar con los índices de corrupción, al igual que lo hizo en Tránsito Municipal. Esto lo dio a conocer al encabezar la inauguración de las oficinas remodeladas de la Canacope en Puebla, en donde ofreció a los pequeños comerciantes trabajar de

manera coordinada y dar todas las facilidades para el crecimiento de este sector. “Mi gobierno municipal los estará respaldando y será un aliado permanente de todos y cada uno de ustedes”, resaltó. Agregó que durante la gestión municipal se fortalecerá la promoción del empleo, y en lugar de que los supervisores pongan obstáculos a la instalación de nuevas fuentes de empleos, su responsabilidad será

apoyar al empresario. En entrevista el alcalde capitalino, Eduardo Rivera Pérez, señaló que se analiza el desempeño de los supervisores y responsables del área publica, y no se descarta hacer una limpia dentro de estas aéreas para evitar actos de corrupción que han sido denunciados por algunos empresarios. Finalmente dijo que trabajarán de manera coordinada con las distintas cámaras empresariales para

Canacintra propone paquete de obras por $mil millones * Luis Espinosa Rueda sugiere equipar parques industriales Chachapa y Resurrección Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, consideró necesario que el gobierno estatal incluya algunas obras públicas en este año a efecto de fortalecer la industria poblana, el paquete obras de infraestructura que propone tiene un valor de mil millones de pesos. En entrevista, explicó que la idea es que las obras que se requieren en rehabilitar el anexo 4, el parque fabril de San Jerónimo Caleras y Tehuacán en una primera fase, así como el equipamiento de los otros siete que quedaron pendientes como Chachapa y Resurrección en sus accesos a la autopista, se financie con los recursos del 2 por ciento del Impuesto Sobre la Nómina. En este contexto, el líder empresarial resaltó que en breve se le presentará este paquete de obras al gobierno estatal. Abundó que también se requiere crear un parque de gran envergadura en la zona de Huejotzingo-San Martín Texmelucan, así como otro parque para alojar a microindustrias. Por otra parte, Espinosa Rueda informó que han ido en aumento los delitos del fuero común como robos y asaltos en los parques industriales de Chachapa y en el 5 de Mayo, pues el 40 por ciento

de los trabajadores son víctimas de los delincuentes a la semana. No obstante, chantajes telefónicos y extorsiones han disminuido. Comentó que debido a que hay mucho flujo de personas en los parques que no precisamente son trabajadores es muy difícil mantener la seguridad y protección de los trabajadores, por lo que —dijo— que se está pensando en reforzar la seguridad en los parques fabriles, sobre todo porque la misma estructura ha evitado la solución del problema. Asimismo, mencionó que en 2010 la inseguridad se disparó, pues el 40 por ciento de los trabajadores de los

parques que han sido más vulnerables como el de Chachapa y el del 5 de Mayo han sido asaltados una o más veces a la semana, es decir cuatro de cada 10 personas son asaltados en sus lugares de trabajo. “En el caso del parque de Chachapa es donde más inseguridad hay, situación que se ha reportado, pero no se ha actuado al respecto por parte de la autoridad, esperamos que en este nuevo gobierno sí haya respuestas”, apuntó. Ante ello, Espinosa Rueda manifestó que se reunirá con la autoridad municipal correspondiente para que se aborden estos temas y se tomen acciones mucho más concretas.

El presidente de la Canacintra, Luis Espinosa Rueda, demanda que el equipamiento de los parques se haga con los recursos del Impuesto Sobre la Nómina. Agencia Enfoque

cumplir con las normatividad del ayuntamiento y así evitar las comúnmente llamadas “mordidas”, por parte de funcionarios municipales.

Robos a comercios en el centro, a la orden del día

* Bernardo Bojalil Daos asume hoy la presidencia de la Canacope, aunque será hasta el 15 de abril cuando tome protesta de manera oficial Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Este viernes 25 de marzo de llevará a cabo la Asamblea Ordinaria de la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope) para elegir al nuevo presidente del organismo, para ello ya se tiene una planilla de unidad que está encabezada por Bernardo Bojalil Daou, quien dijo que como primera acción solicitará mayor vigilancia en el centro histórico, en donde los robos a comercios están a la orden del día. De cara a la víspera de que sea elegido como presidente de la cámara para los siguientes dos años 2011-2013, el empresario otorgó una entrevista en la que resaltó que su plan de acción girará en cuatro temas prioritarios. Los ejes son: Renovar y fortalecer los servicios del organismo; continuar impulsando el sistema de franquicias, apoyar a las pymes y garantizar la seguridad a los comercios, por lo que este tema —dijo— será el primero que aborde con la autoridad municipal en su encuentro después de este viernes. Bojalil Daou comentó que con la finalidad de preservar la unidad del sector se acordó tener una planilla de unidad, la cual será votada en Asamblea este día por los socios y tomará protesta oficialmente hasta el 15 de abril del año en curso. “Van en aumento los robos y asaltos en los comercios, eso es el principal lamento del empresario y tendré que darle la mejor solución”, concluyó.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Viernes 25 de marzo de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Remozarán Barrio del Alto y el Centro Histórico * Los recursos por 6 millones de pesos provienen de la Secretaría de Turismo federal Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Con recursos federales por el orden de seis millones de pesos el ayuntamiento capitalino iniciará un proyecto de equipamiento urbano para el Barrio del Alto y el Centro Histórico, por lo que en breve se publicará la licitación, informó el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, Pedro Ocejo Tarno. En entrevista, en el marco de su reunión con comerciantes del Centro Histórico afiliados a la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope), el funcionario resaltó que este proyecto considera el remozamiento de la zona, cambio de señalética, mejora de parques, alumbrado, mejora de vialidades y calles, en fin todo lo que se considere como equipamiento urbano. Explicó que estos recursos provienen de la Secretaría de Turismo federal y que siempre se han etiquetado, por lo que ahora a fin de no perderlos se iniciará con el proyecto en el Barrio del Alto. Asimismo, comentó que estas obras se realizarán a partir del próximo mes de abril. De igual forma, el secretario municipal dio a conocer que en próximos días se firmará un convenio con la Secretaría de Turismo estatal para evitar la duplicidad de acciones de promoción, por ejemplo en la operación de módulos de atención, y la promoción de Puebla como estado en el Tianguis de Acapulco a realizarse este fin de semana, en donde sin duda el ayuntamiento participará. Abundó que también se está trabajando con organismos empresariales como la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) para impulsar el turismo, pues se prevé implementar un proyecto gastronómico en donde todos los egresados de universidades de gastronomía participen. Por último, Ocejo Tarno afirmó que para esta temporada vacacional de Cuaresma prevén incrementar el número de turistas y de noches. Agregó que el presupuesto para toda la actividad turística en el municipio fluctúa en 12 millones de pesos, pero como es inicio de la administración esta cantidad puede incrementar o disminuir, pero ello dependerá de cómo se integre el Coplademun (Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal) y del análisis que se haga con la Sectur estatal, en el mes de julio.

Listo el Festival Atlético Nacional de Pista 2011

* Se realizará el 3 de abril y las pruebas serán en la Unidad Deportiva “Quetzalcóatl” Puebla, Pue.- El director del Instituto Poblano del Deporte, José Manuel Youshimatz Sotomayor, acompañado por el presidente municipal de San Andrés Cholula, Miguel Ángel Huepa Pérez, y el titular de la Federación Mexicana de Atletismo, Antonio Lozano Pineda, dio a conocer la convocatoria del Segundo Festival Atlético Nacional de Pista 2011, a celebrarse el 3 de abril en la Unidad Deportiva “Quetzalcóatl”. La presentación tuvo lugar en el Complejo de Seguridad Pública Municipal de San Andrés Cholula, donde Manuel Youshimatz hizo énfasis en el inicio de “una nueva etapa para el atletismo estatal”, y agregó que se tiene una gran infraestructura que debe ser aprovechada. Agregó que “Antonio Lozano ya revisó la pista e incluso ya tuvimos reuniones para afinar este Festival Atlético donde estarán figuras de talla internacional, así como la poblana Matilde Álvarez Sierra, quien a sus 15 años de edad podría llegar a los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011”. También estarán, con la representación de Puebla, Héctor Vázquez Uribe en 110 metros con vallas, Omar Xicale en 3 mil metros con obstáculos y Julio César Pérez en los 5 mil metros. Además de Úrsula Ortega y Thalía Márquez en 800 metros planos e Iván Romano en mil 500 metros. En el lanzamiento de esta convocatoria también estuvo José Manuel Vázquez Cabrera, presidente de la Asociación Poblana de Atletismo, y el regidor de Educación Pública, Actividades Culturales, Deportivas y Sociales de San Andrés Cholula, Josué Rodrigo Osorio Galeott.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3509 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Viernes 25 de marzo de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Diputados crearían fondo para atender peticiones Francisco Javier Romero Ahuactzi . (Foto: Agencia)

* Francisco Javier Romero Ahuactzi dijo que los 45 mil pesos que recibe cada uno de los 32 diputados son insuficientes Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B

* Acuerdan secretarías de la Función Pública Estatal y Federal Plan General de Trabajo 2011 Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

El gobernador Mariano González Zarur firmó el plan general de trabajo 2011 de las secretarías de la Función Pública estatal y federal.

La UAT, sede de directores de la ANFECA

Renueva Fragoso al 100% áreas en la PGJE * La procuradora nombra a Víctor Pérez Dorantes como nuevo director de Servicios Periciales Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B

Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Viernes 25 de marzo de 2011

Diputados crearían fondo para atender peticiones

El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, firmó el plan general de trabajo 2011 de las secretarías de la Función Pública estatal y federal.

* Francisco Javier Romero Ahuactzi dijo que los 45 mil pesos que recibe cada uno de los 32 diputados para gestión mensual son insuficientes Por Carlos Alvarado Díaz

Ratifica gobernador compromiso con la transparencia y eficacia * Acuerdan secretarías de la Función Pública Estatal y Federal Plan General de Trabajo 2011 Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Al firmar el Plan General de Trabajo 2011 de las secretarías de la Función Pública estatal y federal, Mariano González Zarur ratificó el compromiso de su gobierno para ser cada día más transparente y eficaz, mediante acciones contundentes que ofrezcan a la ciudadanía una mayor credibilidad y mejores servicios. El jefe del Ejecutivo estatal recalcó su decisión de mantener una lucha frontal y decidida contra la corrupción, así como de aplicar de manera cuidadosa y estricta los recursos económicos del estado, la federación y los municipios, como medidas vitales de un gobierno que tiene pocos recursos y vastas demandas sociales. “La sociedad requiere tener la certeza de que cada peso de que dispone el estado será aplicado de manera correcta, en tiempo, pero sobre todo con transparencia. Tiene que regresar a Tlaxcala la separación del servicio público de la autoridad, del legislador, del que procura justicia; no podemos mezclarnos unos con otros, lo único que hemos logrado es que crezca la corrupción en el sector privado y el público”, asentó. Abundó que estas prácticas deben ser erradicadas pues no sólo no han dado resultado en el Estado, sino que han atentado contra el tejido social y, por tanto, han fomentado la pérdida de valores y principios en la sociedad.

En el evento, celebrado en Palacio de Gobierno, González Zarur también reiteró su compromiso con la profesionalización de los servidores públicos y la necesidad de adecuar la legislación para facilitar los trámites que efectúan los ciudadanos, como parte de algunas de las estrategias para enfrentar los reclamos sociales. Miguel Ángel Chávez Zavala, titular de la unidad de operación regional y contraloría social de la Secretaría de la Función Pública del Gobierno Federal, reconoció la disposición y apertura del Gobierno de Tlaxcala para difundir sus acciones en materia de fiscalización, al tiempo que se pronunció por el combate frontal a la corrupción y la eliminación de factores que la propician. Aseveró que la corrupción debe preocupar a todos los niveles de gobierno, en vez de tratar de minimizarla u ocultarla. Hugo René Temoltzin Carreto, secretario de la Función Pública en Tlax-

cala, explicó que habrá una estrecha colaboración con la federación, con miras a fortalecer el sistema de control y evaluación de la gestión pública estatal para lograr un uso eficiente, oportuno, transparente y honesto de los recursos federales que recibe el estado. Este programa de trabajo anual contiene los proyectos, tareas y metas que se cumplirán en forma coordinada entre el gobierno estatal y federal para materializar los compromisos suscritos en el Acuerdo. Temoltzin Carreto sostuvo que es fundamental promover esquemas entre los tres órdenes de gobierno para reforzar la transparencia pública, el apego a la legalidad y el combate a la corrupción, en concordancia con las acciones para el fortalecimiento del federalismo y el aterrizaje de programas, proyectos, obras, acciones y servicios financiados parcial y totalmente con recursos federales.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Tlaxcala, Tlax.- Ante las decenas de solicitudes de apoyo que supuestamente han recibido para los festejos del Día del Niño, de las Madres y del Maestro, los diputados locales plantaron la posibilidad de crear un fondo especial que les permita cumplir con esas peticiones. El legislador Francisco Javier Romero Ahuactzi informó que solicitaron a la Dirección Administrativa del Congreso local un análisis económico sobre las finanzas para de esta forma saber si hay recursos suficientes para este fin. “Hay que analizar la situaciones presupuestales, se le pidió a l p re s i d e n t e d e l c o m i t é q u e hiciera lo propio para saber si es posible tener alguna asignación a estos rubros, esperamos que sí se haga porque es un poco complicado. Desafortunadamente la tradición de muchos años ha hecho costumbre que en el Poder Legislativo haya una participación y no puedes cerrarla, sobre todo cuando vienen de un voto ciudadano tienes que regresar con los ciudadanos esa confianza que te depositaron”. Destacó que los 45 mil pesos que recibe cada uno de los 32 diputados para gestión mensual son insuficientes, pues se vienen arrastrando otros apoyos que fueron solicitados desde el inicio de la actual legislatura. “Se está valorando porque ya tenemos peticiones. No alcanza, y ojalá podamos porque no lo tenemos aún definido y si no veremos cómo le hacemos, pues no puedes dejar insatisfecha la petición”. Recordó que en ocasiones los diputados tienen que aportar parte de su dieta para cumplir con las peticiones que hace la gente de su respectivo distrito por el que fueron electos, e incluso para atender demandas de otras áreas del estado. Entre las solicitudes de apoyo que realiza la población destaca la compra de medicamentos, pago de consultas de especialistas, e incluso efectivo para pasajes.


Marca Tlaxcala

Viernes 25 de marzo de 2011 ▼ 3B

Renueva Fragoso al 100% áreas en la PGJE * La procuradora nombra a Víctor Pérez Dorantes como nuevo director de Servicios Periciales Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- La procuradora general de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez, nombró a Víctor Pérez Dorantes como nuevo titular de la Dirección de Servicios Periciales, en sustitución de Ezequiel Muñoz Flores y afirmó que con esta designación la dependencia estatal “está cubierta al 100 por ciento” en todas sus áreas de mando. Fragoso Sánchez reunió al personal de la Dirección de Servicios Periciales en el auditorio de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para hacer la presentación oficial del nuevo titular de esa oficina y ahí los exhortó a comprometerse en mejorar el servicio forense que se brinda a los ciudadanos. Acompañada por el subprocurador, Humberto Espino Roldán, el director de Averiguaciones Previas, Miguel Nava Xochitiotzi, y el ex director de Servicios Periciales, Ezequiel Muñoz Flores, la funcionaria estatal resaltó que con ese cambio se ha renovado al 100 por ciento las cinco direcciones de la PGJE. Sostuvo que la encomienda para su equipo de trabajo es apegarse estrictamente a la ley y respetar los derechos de los ciudadanos que son puestos a

disposición ante los ministerios públicos acusados de haber cometido algún ilícito. En su intervención, Víctor Pérez Dorantes resaltó que las Ciencias Forenses no están peleadas con la técnica, y mucho menos con el Derecho, por ello pidió a los presentes sumar esfuerzos para que los periciales trabajen de la mano con Policía Ministerial y con agentes del Ministerio Público. “Debemos hacer una gran familia y un gran equipo porque es la llave del éxito”, dijo. Consideró que una institución de procuración de justicia sin periciales es acéfala, y lleva al fracaso de todos los casos. “En nuestras manos está el encumbrar una sentencia condenatoria o absolutoria, y vamos a tratar de desarrollar esa labor en aras de la sociedad y de las personas que creen en nosotros, somos profesionistas y vamos a responder así”. Con la designación de Víctor Pérez se completa el cuadro directivo de la procuraduría, con lo que se dará pauta a realizar, en próximos días, otros cambios en la plantilla operativa designada en cada una de las áreas, adelantó Alicia Fragoso.

“Servicios Periciales era el área que nos estaba faltando, esto forma parte de la reestructuración de la procuraduría, ahora ya tenemos una persona con todo el conocimiento para identificar las necesidades que tiene esa dirección, esto va a garantizar la debida integración y el éxito de poder obtener una sentencia condenatoria en contra de cualquier persona que haya cometido un delito”, recalcó. Víctor Pérez Dorantes es maestro en Derecho Penal y Criminología; ha sido catedrático del Instituto de Formación y Capacitación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla y agente del Ministerio Público adscrito al Juzgado Penal y Civil del distrito de Teziutlán, de esa entidad. Igualmente, se ha desempeñado como fiscal Especial de la zona sur de Puebla con sede en Izúcar de Matamoros, coordinador de agentes de Ministerio Público de la Sierra Mixteca y fiscal Especializado en la investigación de secuestro con sede en el distrito Judicial de Izúcar de Matamoros. También ha fungido como director de Investigación y Persecución de

Maestros de educación inicial comparten experiencias * Más de 120 educadoras y directoras de educación preescolar y primaria participan en el V Intercambio de Experiencias Educativas Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de enriquecer y mejorar la práctica pedagógica más de 120 educadoras y directoras de educación preescolar y primaria de la Secretaría de Educación Pública del Estado, participan en el V Intercambio de Experiencias Educativas. Cabe mencionar que el trabajo que desarrollarán durante dos días, permitirá fortalecer su labor pedagógica en beneficio de los niños tlaxcaltecas. Con estas acciones benefician a los niños porque permitirán potencializar su desarrollo integral y armónico, en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y afectivas, para adquirir habilidades, hábitos, valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño personal y social. En presencia de jefas de sector, supervisores, asesores técnicos-pedagógicos, directivos y docentes, María Alejandra Luna Maldonado, jefa del Departamento de Educación Preescolar de SEPE, aseguró que este intercambio que se realiza con el lema “Diálogos de educación preescolar y primaria”,

tiene como propósito que se conozcan los referentes teóricos de la reforma de educación preescolar y primer grado de primaria. En este sentido, apuntó que el intercambio de experiencias llevará a los docentes entender mejor a los alumnos, al brindarles actividades de aprendizaje enriquecedoras y retadoras que les permitan desarrollar las competencias con las que se desempeñarán en todos los ámbitos de su vida. Es importante mencionar que actual-

mente el sistema preescolar tiene una matrícula de 17 mil 430 niños distribuidos en 298 jardines tanto oficiales como particulares, con una plantilla de mil 63 educadoras y personal administrativo. Como parte de la temática de trabajo el V Intercambio de Experiencias Educativas contempla conferencias magistrales sobre valores en relaciones humanas, mesas de trabajo donde intercambian experiencias educativas de preescolar y primaria, así como la exposición del Programa Nacional de Inglés.

Secuestros, director de Investigación en Delincuencia Organizada, subprocurador general de Averiguaciones Previas y Control de Procesos, todo esto en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla en distintos periodos.

Ampliará Sefin programa de devolución de tenencia

* Se han devuelto más de 4 millones de pesos a unos 4 mil contribuyentes Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- A fin de agotar la devolución de los pagos de tenencia recibidos, la Secretaría de Finanzas (Sefin) ampliará 30 días el plazo para dicho trámite, informó Roberto Armas Arámburu, director de Ingresos y Fiscalización de esa dependencia. El funcionario precisó que a la fecha han regresado cerca de cuatro millones de pesos a unas cuatro mil personas, cifra que corresponde al 30 por ciento del total de las devoluciones tramitadas ante las oficinas de la Sefin. “A quienes aún no hayan recibido la devolución, quiero decirles que no se alarmen, que no tengan la angustia de que si no lo hace en estos momento lo puede perder. No, el plan de devolución se va a abrir mínimo hasta el 30 de abril, pude ser que nos lleve un poco más de tiempo”, dijo. Por cuanto hace a la modalidad de pagos de tenencias atrasadas en parcialidades refirió que sólo 80 contribuyentes han solicitado esa opción. “No ha tenido mucha demanda, quizá con el dinero que se ahorra de multas y recargas prefiere hacer el pago en una sola exhibición”, señaló. Armas Aramburú invitó a quienes no tengan la liquidez suficiente para hacer el pago, a que lo manifiesten en la recaudación de rentas que le corresponda para implementar el pago diferido o en parcialidades. El funcionario abundó que en el caso de quienes opten por el pago en parcialidades, deberán depositar 20 por ciento del adeudo para ingresar al programa y el resto lo podrán cubrir en parcialidades o en pago diferido.


Marca La historia de Tlaxcala

Viernes 25 de marzo de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Supervisa CGE impacto ambiental de obras * Han sido resueltas positivamente 25 Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- A efecto de evitar el daño al medio ambiente, la Coordinación General de Ecología (CGE) supervisa la ejecución de obras y actividades que han obtenido Manifiestos de Impacto Ambiental (MIA), de los cuales han sido resueltos positivamente 25. El Manifiesto de Impacto Ambiental es una herramienta preventiva y de planeación, que permite identificar los efectos negativos que cualquier obra o actividad puede ocasionar sobre el medio ambiente. Como parte de las directrices de acción en materia ambiental, la titular de la CGE, Alma Lucía Arzaluz Alonso, efectuó una gira de trabajo por los municipios de San

Luis Teolocholco y Santa Cruz Quilehtla para constatar el trabajo de evaluación del personal de la dependencia y entregar resoluciones de MIA. Acompañada del director de Planeación y Evaluación de la CGE, Alí Chumacero López, y personal de la dependencia, Arzaluz Alonso supervisó el avance de las obras que se encuentran en construcción en esas comunas. Esta acción tiene fundamento en la Ley de Ecología y de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala que, en su artículo 15, dice: “las personas físicas o morales que pretendan realizar obras o actividades que pudieran dañar al ambiente, están obligadas

a la presentación de un Manifiesto de Impacto Ambiental y sujetas al procedimiento previo.” Asimismo, el artículo sexto del Reglamento de la Ley de Ecología y de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala en materia de impacto y riesgo ambiental, establece que el aprovechamiento de materiales pétreos, la construcción de conjuntos habitacionales, lotificaciones, establecimientos de estaciones de servicio y carburación,

la construcción de hoteles, la construcción y ampliación de escuelas, la construcción de instalaciones industriales, las obras de urbanización, panteones, la ampliación de caminos y calles, entre otras, deben presentar su MIA. Durante las inspecciones, Arzaluz Alonso manifestó ante los promoventes que su trabajo es de contacto directo con la ciudadanía para conocer de viva voz sus necesidades en materia ambiental y dar respuestas a ellas.

La UAT, sede de directores de la ANFECA Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Tlaxcala fue sede de la asamblea regional de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), en la que participan cinco entidades del país. Durante su mensaje el rector de la UAT, Serafín Ortiz Ortiz, destacó que la importancia de realizar un trabajo colaborativo y participativo es lo único que puede poner en la punta del conocimiento a la mayoría de las instituciones y de las personas. Bajo la organización de la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la UAT, asistieron a la asamblea representantes de centros educativos del Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala. El rector de la UAT comentó que en Tlaxcala se impulsa una visión de estar en la frontera del estado del arte que guardan los saberes, en este caso de la administración publica y de la contaduría, y para ello se respalda la realización de reuniones como la de la ANFECA, foro que permite el intercambio de ideas y experiencias, la aportación de conocimiento y la orientación de las disciplinas de acuerdo a un mundo cambiante.

Ortiz Ortiz asentó que el conocimiento se construye día a día y se tienen novedades en algún objetivo particular o general; en un mundo globalizado, las sociedades del conocimiento son las sociedades desarrolladas. De igual forma, habló de la conformación de círculos conversacionales, actividad que permite el diálogo entre pares y el intercambio de conocimientos y experiencias que favorecen la mejora de la actividad académica y de investigación. Por último, felicitó a los integrantes de la ANFECA por sus 52 años de trabajo fecundo. A su vez, Ma. Teresa Aguilera Ortega, directora regional de la Zona V Centro Sur de la ANFECA, expresó que este organismo tiene como objetivo formar seres humanos íntegros que hacen de la ciencia y del humanismo la columna vertebral de nuestros estados y acciones. Manifestó que en cada reunión se desarrolla una labor crítica que permite integrar las ideas y articular acciones que contribuyen a elevar el nivel académico de los estudiantes en virtud que sólo a través del trabajo colaborativo pueden atender de manera sustancial las necesidades que demanda la sociedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.