Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XVIII
▼ No. 6324 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Sábado 29 de enero de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Sin lastimar verdadera autonomía de los pueblos
Buscan reformar los
Usos y Costumbres * “Se tienen que unificar los métodos de votación en las comunidades, para construir un mecanismo de democracia, y no sufrir discriminación y violación de los derechos humanos”, anotó la presidenta de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, Eufrosina Cruz Mendoza Por Jaime Guerrero en la pág. 2
En tanto, los recolectores privados de basura realizan protestas y se oponen al alza en las cuotas para depositar los desechos en el Basurero Municipal, este tiradero a cielo abierto luce ya saturado. El Gobierno Municipal anunció que se realizará el registro e identificación de los recolectores privados para limitar su número, como parte de los esfuerzos para ampliar un poco más la vida útil de dicho espacio
Foto: Max Núñez
Divide a diputados moción de generalizar IVA de 12% * Ratifica el priista Heliodoro Díaz la disposición de una parte de la fracción tricolor, a discutir la propuesta, que, sostuvo, “puede tener viabilidad” Información en pág. 7 Por Alondra Olivera en pág. 6
“Dados cargados” en Canacintra: candidata
Información en pág. 4
Oaxaca, con gran potencial turístico: Embajador de EU
Por Jaime Guerrero en pág. 19
Detienen a integrantes de Consejo Electoral de Tlacolula
Marca
general Impulsa Eufrosina reforma sobre usos y costumbres 2
▼ Sábado
La historia de Oaxaca
29 de enero de 2011
* La diputada indígena presentará iniciativa dirigida a regular las elecciones en 418 municipios regidos bajo normas consuetudinarias, “sin lastimar” las tradiciones de los pueblos Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- La presidenta de la Mesa Directiva de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, Eufrosina Cruz Mendoza, anunció que presentará una iniciativa de reforma electoral para regular las votaciones en las elecciones de los 418 municipios que se rigen por los usos y costumbres. De acuerdo a la representante popular indígena, esta modificación a las leyes se tendrá que hacer “sin lastimar a los usos y costumbres” de los pueblos y comunidades indígenas. “Se tienen que unificar los métodos de votación en las comunidades, para construir un mecanismo de democracia, y no sufrir discriminación y violación de los derechos humanos”, anotó. Cruz Mendoza refirió que la propuesta de reforma electoral que presentará en breve, tendrá, entre otras aristas, el regular la forma de cómo se vota, sin perder la autonomía, fomentando la democracia. Pidió abrir al debate este tema, porque la renovación de autoridades que se rigen por usos y costumbres, significa una línea muy delgada que, si se trastoca, se puede lastimar y generar muchos problemas electorales. Detalló que serán reformas desde la Constitución local, desde el Código Electoral, el Penal, y la Ley de los Servidores Públicos, para normar las elecciones en municipios de usos y costumbres, que también eviten la intromisión de funcionarios públicos. “Se tiene que demostrar que en usos y costumbres sí se puede construir la democracia, porque lo que existe hoy es una laguna, amparando en la presunta palabra del pueblo”, reconoció la ex candidata a presidenta municipal de Santa María Quiegolani, y a quien la autoridad no le permitió ser votada. En opinión de Cruz Mendoza, ya no se puede seguir escudando en los usos y costumbres para imponer y saquear a los municipios; “por ello se tienen que construir leyes que se ajusten a los usos y costumbres,
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
sin perder nuestra identidad cultural, sin perder la lengua y vestimenta”. En tanto, la representante popular cuestionó la integración del catálogo de los 418 municipios que se rigen por el derecho consuetudinario, por la intromisión de organizaciones sociales, partidos políticos de todas las filiaciones. “Entre comillas son de usos y costumbres; pero ya están inmiscuidos los usos y costumbres por partidos y organizaciones sociales. Por ese se tiene que reformar la Constitución, para ir garantizando la democracia, sin perder la forma en como se eligen las elecciones”. [sic] Y es que dijo que no se puede hablar de plena democracia en todas las modalidades de elecciones de usos y costumbres, entre éstas, a mano alzada, por ternas o papeleta abierta. Si no votas a favor de un candidato a alcalde, cuando éste llega al poder “te friega”, y no te da beneficios sociales. Cruz Mendoza consideró que la reforma electoral debe garantizar el derecho al voto de hombres, mujeres y ancianos, en los 418 municipios que se rigen por el derecho consuetudinario, porque actualmente “hay lagunas” en la Constitución y el CIPPEO. Y es que refirió que el artículo 2 de la Constitución federal establece que se respetarán las formas de elección de las comunidades, siempre y cuando se garantice la participación de la mujer, frente a la del varón. “Eso se tiene que empatar a la Constitución local, para que sea un garante de la participación de la mujer, las agencias y rancherías, sin violentar los usos y costumbres”, manifestó. De acuerdo a Cruz Mendoza, hay catálogos de hace 50 años; y en la actualidad “ya no se hace lo que ahí establece”. Por lo tanto, se tiene que ir renovando, sin lastimar la verdadera autonomía de los pueblos y comunidades indígenas. Los conflictos poselectorales los atribuyó la intromisión de los partidos políticos y la falta de objetividad del Instituto Estatal Elec-
toral (IEE), porque en varios de los casos no se dio voz y voto a las agencias y rancherías; sólo a las agencias. Así, al anunciar su pretensión de ir por la reforma en materia electoral, dijo que ésta es necesaria, ante la pérdida de vidas de “los hermanos y hermanas indígenas”, por las elecciones de usos y costumbres.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Publiediciones El Angel, S. A. de C. V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; 107-8, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Carretera Internacional Oaxaca de Juárez, Oaxaca. C.P. 68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Eufrosina Cruz Mendoza
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Km. 540 No. 107 departamentos 5,7 y 8, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Carretera Internacional Oaxaca de Juárez, Oaxaca. CP 68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 2393-93 del 21 de octubre de 1993. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Sábado 29 de enero de 2011 ▼ 3
Martín Vásquez, por formar a nuevos cuadros en el PRI * Es tiempo de que haya nuevos líderes, hombres y mujeres, que empiecen a figurar y a demostrar que en Oaxaca, el PRI aún puede ser opción de gobierno, señala el presidente de la Junta de Coordinación Política Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, el priista Martín Vásquez Villanueva, dijo que la apuesta para que su partido logre los grandes cambios que requiere, y pueda volver a figurar como un partido hegemónico y ganador, sin duda que será promoviendo y formando a nuevos cuadros. Para el legislador, es vital decir adiós a las políticas inmediatistas, mercantilistas; la política agotada en la búsqueda de cuotas y parcelas de poder, dijo. “Es tiempo de que haya nuevos líderes, hombres y mujeres, que empiecen a figurar y a demostrar que en
Oaxaca, el PRI aún puede ser opción de gobierno. “El PRI es un partido vivo, tolerante, responsable, con presencia permanente y legalidad, que cuenta con una visión horizontal”. Vásquez considera que lo ocurrido en el pasado, con la derrota electoral y la pérdida de la gubernatura, debe obligar a los priistas a cambiar la actitud, considerando que son tiempos de retomar el rumbo por la línea del trabajo, la honorabilidad y la respuesta a las demandas populares. El priista lanzó un exhorto a terminar con las guerras internas, planteando
una política de efecto multiplicador, y con visión de largo plazo, para empezar a forjar los nuevos cuadros, que sepan ganar en el futuro las nuevas batallas electorales, con propuestas y argumentos. “Qué mejor que esta iniciativa, que apostar a lo realmente importante y estratégico, la capacitación y el conocimiento, para fomentar el civismo y el espíritu democrático y ciudadano”. El presidente de la Junta de Coordinación Política aseguró que está en juego el destino de la nación entera. Pues es evidente que hay signos de desconcierto, por la inseguridad y la
Rechaza Franco Vargas señalamientos de Eviel * “Los calificativos que hizo obedecen a generar una cortina de humo para pretender confundir al priismo”, dijo, y corroboró: “me daría mucho gusto que se diera la oportunidad de una elección interna” en el partido Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El diputado federal Jorge Franco Vargas no aceptó las acusaciones que le hiciera el líder estatal del PRI, Eviel Pérez, en donde lo señala de esquirol. “En primer lugar, no acepto ninguno de los señalamientos y apreciaciones que tiene el diputado Eviel Pérez. A mí me gustaría y daría mucho gusto, que se diera la oportunidad en una elección interna del PRI, y donde los priistas emitamos nuestro voto. También él votará por una propuesta que haga al priismo de Oaxaca”. Comentó que la mejor manera de calificar a los perdedores, “derrotados, esquiroles, berrinchuditos, caprichositos, ignorantes, traidores, la corrupción, amenazas, abusos financieros, incumplimientos, así como las propuestas, rumbo, destino, metas, triunfos, victorias”, es mediante una boleta electoral, en una elección interna del PRI. “Los calificativos que hizo esta mañana el diputado Eviel Pérez obedecen a generar una cortina de humo para pretender confundir al priismo”, dijo. Franco Vargas afirmó que los priistas de Oaxaca son claros, y tienen claro quiénes son los priistas, quiénes han militado, y desde cuándo. “Esto tiene que ver con que desde hace cuatro semanas
Jorge Franco Vargas
los priistas de Oaxaca han pedido la renovación del CDE del partido”. En ese sentido, atajó que más allá de calificativos, los priistas deben tener la responsabilidad de ver por la viabilidad electoral del PRI, así como la responsabilidad de darle la oportunidad a cada militante del partido, de que emita su voto por quien quiere que dirija el rumbo del PRI. “Que la militancia sean quienes califiquen a los que quieran dirigir al PRI en el estado, y así definan el rumbo que se quiere para el partido”. Recordó que los integrantes de la Generación del Siglo XXI entregaron
buenas cuentas el pasado 5 de julio del 2009, al priismo de Oaxaca; “en cambio, el año pasado faltó capacidad de conducción interna, y le faltó al PRI una propuesta contundente y sólida de desarrollo del estado de Oaxaca. Y eso ocasionó que nuestro estado dejara de ser cien por ciento territorio priista, ante los ojos de Oaxaca y de México. “Lo que debemos de hacer todos los priistas de Oaxaca es ponernos a trabajar en esta etapa que vivimos, a través de una elección interna donde hagamos una propuesta quienes aspiren a dirigir al PRI, y voten todos a favor de quienes crean que son la mejor propuesta”.
ingobernabilidad. Es tiempo de un golpe de timón, para recuperar el rumbo y la soberanía perdida. Aseguró que es momento de que los partidos políticos prioricen los intereses generales, “los intereses estatales y nacionales, recordando, antes que nada, que los partidos políticos son entidades de interés público, no clubes para sus clientelas electorales”.
Anuncian entrega de apoyos a los municipios de muy alta marginación * Se verán beneficiados con ropa, computadoras, juguetes y seis vehículos cada uno; adelantan presencia del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, en la entidad
Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- En la entidad oaxaqueña, 18 municipios de muy alta marginación, serán beneficiados en una primera etapa, con seis toneladas de ropa, computadoras, hasta 2 mil 500 juguetes y seis vehículos cada uno, por del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Así lo anunciaron la presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, Eufrosina Cruz Mendoza; la presidenta honoraria del DIF Estatal, Mané Sánchez Cámara, y el titular federal del SAE, Luis Lozano, coordinador en Tabasco, Chiapas y Oaxaca. La “entrega del programa apoyo a 18 municipios de muy alta marginación”, en su primera etapa, será el próximo 24 de febrero y estará presente el titular de la SHCP, Ernesto Cordero. En su oportunidad, la titular del DIF, Mané Sánchez, detalló que en este sexenio se dará un proceso de renovación y dignificación de los municipios, sobre todo que están con menor índice de desarrollo humano.
Marca Oaxaca
4 ▼ Sábado 29 de enero de 2011
Oaxaca, con enorme potencial turístico: Embajador de EE UU * Por gestiones del gobierno de Gabino Cué, se reúnen empresarios oaxaqueños con Carlos Pascual * La diversidad cultural, fundamental para relanzar turismo, afirma el diplomático ante dirigentes del sector turístico Oaxaca, Oax.- Como parte de las reuniones gestionadas por el mandatario Gabino Cué, en el marco de la visita del embajador de Estados Unidos, Carlos Pascual, empresarios oaxaqueños sostuvieron un encuentro con el diplomático en el Palacio de gobierno, en donde escucharon su disposición para apoyar el relanzamiento del turismo en Oaxaca. El estado tiene una historia profunda, con una cultura cálida y diversa, que representa un enorme potencial para atraer a los turistas, señaló Carlos Pascual. Esa riqueza permitirá, sin duda, remontar el descenso del turismo, causado entre otros factores por la recesión económica mundial, que incluso provocó una tasa de desempleo del 9.4 por ciento en Estados Unidos, indicó. Durante la reunión, a la que asistieron: el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca, Marcos Gonzales Valle, así como el de la Asociación Turística de Oaxaca, Mephiboset Padilla, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, recono-
ció la disposición del embajador por acercarse a los empresarios y ofrecer su interés por participar en la difusión de los atractivos que presenta la entidad para la inversión. En entrevista el funcionario estatal explico que ahora corresponde a los empresarios oaxaqueños, hacer una propuesta clara y seria de todo el potencial turístico con que cuenta la entidad, y aprovechar las facilidades que el gobierno de Gabino Cué, brinda para propiciar el desarrollo económico y social de Oaxaca. “El diálogo se realizó en un ambiente cordial, lo que permitió que empresarios de la industria turística, constructores y desarrolladores, expusieron sus dudas y el embajador se prestó al intercambio de opiniones”, señaló José Zorrilla. Agregó que para ver resultados concretos en la materia, al administración estatal desarrollará una campaña responsable y cuidadosa, que destaque toda la oferta turística, para que Oaxaca siga siendo noticia, pero ahora con cosas buenas. José Zorrilla comentó que durante
la plática con Carlos Pascual, le expusieron que la entidad tiene un 97 por ciento de retorno de los visitantes, lo que demuestra que durante su estancia sienten seguridad, tranquilidad y, sobre todo, encuentran una gran diversidad de lugares y actividades de interés. Al encuentro también acudieron: el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CA-
NACINTRA), Jesús Antonio Martín Fernández; y la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Guadalupe Martínez de Aguilar, ambos de la delegación Oaxaca, así como el administrador del Aeropuerto Internacional de esta capital, Antonio Martínez Vásquez, lo mismo que otros prestadores de servicios turísticos.
Empresarios oaxaqueños se reunieron con el embajador estadounidense, Carlos Pascual, en Palacio de gobierno, con la presencia del secretario de Turismo y Desarrollo económico, José de San Martín Diego
Inicia la recuperación de los parques de Oaxaca Oaxaca, Oax.- Con el fin de rescatar los parques de la cuidad de Oaxaca, la Secretaría de Administración, a través de la Unidad de Programas Especiales, inicia los trabajos de conservación con labores de restauración ecológica y protección. Los trabajos arrancaron en el Parque de la Ciudad de las Canteras, el cual fue recibido por esta administración en un estado de completo abandono: áreas verdes desérticas, el teatro al aire libre inundado, bardas con graffiti, basura, delincuencia y en
El teatro al aire libre luce inundado con aguas fangosas
general, con un mal aspecto visual. Algunas labores de rescate que se han realizado en el Parque de la ciudad de las Canteras son: la instalación de bombas para el desazolve de las lagunas, limpieza de las áreas verdes, poda de árboles, rescate del teatro Muñoz Cota y del kiosko, así como la instalación de luminarias. El jefe de la Unidad de Programas Especiales, C.P. Antonio Kauffman, señaló que con estas acciones de gobierno, se intenta recuperar la vocación original de los parques:
Los juegos infantiles lucen deteriorados
ser un lugar que permita el esparcimiento y recreación familiar. También mencionó, que la Rehabilitación es la primera etapa de un proyecto global de vinculación social permanente para la conservación y mantenimiento de las instalaciones, basado en la cultura de cooperación y responsabilidad social. El proyecto está integrado por un conjunto de programas de información cívica, denuncia, opinión e información pública, emprendedores sociales, culturales y deportivos que
atiendan a todos los sectores de la sociedad y grupos con capacidades diferentes. Dicho proyecto se llevará a cabo en todos los parques y lugares públicos que se encuentren bajo la Administración de esta Secretaría, como lo son: Parque Vinicio Castilla, Bosque el Tequio, la Unidad deportiva El tequio, Estadio de Fútbol “Benito Juárez”, el Planetario Nundehui, la Unidad Deportiva Riveras del Atoyac, Parque Luis Donaldo Colosio, Parque Capce y el Estadio de Béisbol “Lic. Eduardo Vasconcelos”.
El Gobierno del Estado emprende el rescate de la Ciudad de las Canteras
Marca Oaxaca
Sábado 29 de enero de 2011 ▼ 5
Gobierno estatal y Fundación Telmex aplican Programa “Ayúdame a Llegar” * Entregaron bicicletas a escolares de nivel básico de la región de Valles Centrales San Pablo Villa de Mitla, Oax.- El Gobierno del Estado, encabezado por Gabino Cué Monteagudo, a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) junto con la Fundación Telmex, pusieron en marcha el programa “Ayúdame a Llegar”, en el municipio de San Pablo Villa de Mitla, a fin de beneficiar a escolares de nivel primaria y secundaria de la región de Valles Centrales. En representación del director general del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, el coordinador de Servicios Regionales y Descentralización Educativa, Hermenegildo Velásquez Ayala, hizo entrega de bicicletas a los escolares y los exhortó a seguir estudiando por que el Gobierno del Estado trabaja para apoyar e impulsar la educación en la entidad. Señaló que el programa tiene como objetivo abatir la deserción escolar, el ausentismo en las escuelas y contribuir a la formación integral de los educandos, para que sean mejores estudiantes, profesionistas y buenos ciudadanos. Indicó que las bicicletas, ayudarán a que los niños lleguen temprano a sus escuelas, además les permitirán hacer ejercicio y comentó que aquellos alumnos que no sepan conducir una bicicleta, serán apoyados por sus padres, maestros y sus compañeros fin de lograr esta meta. Refirió que las políticas públicas a favor
de la educación que impulsa el Gobierno del Estado, tienen como fin beneficiar a los niñas y niños, para que logren concluir una carrera profesional. “El IEEPO seguirá contribuyendo a que nuestros niños tengan una educación de calidad, estas son las indicaciones precisas del Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, para que los centros educativos tengan las mejores condiciones, y los maestros cuenten con las herramientas necesarias para realizar su trabajo”, indicó. Ante ello, dijo como funcionarios apoyarán para que este proyecto se logre “contribuiremos en ayudar, para que estas políticas tengan su impacto donde deben de tener, esa es una de las razones de este programa”. Por su parte el presidente municipal, Alejandro Galo Bautista Martínez, agradeció la sensibilidad y disposición de la presidenta del Sistema DIF- Estatal, señora Mané Sánchez Cámara y de la Fundación Telmex, al designar este municipio como sede para la distribución de bicicletas que beneficiarán a alumnos de nivel básico de las cuatro agencias municipales y de policía de esta cabecera municipal. Indicó que en Oaxaca, desean que las escuelas públicas cuenten con espacios más dignos, profesores mejores preparados, pero también que los alum-
Señala Eviel a Franco de ser “gestor” del gobierno * Se declara “respetuoso de las voces” de “esquiroles que tienen por objetivo dividir al PRI, pero deja en claro que no dejará la presidencia del partido, hasta 2012 Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El presidente del Comité Directivo Estatal (CED) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Eviel Pérez Magaña, culpó al diputado federal Jorge Franco Vargas, de ser un “gestor” del gobierno en turno, para provocar la fractura de este instituto político. Tras dejar en claro que no dejará el cargo, sino hasta 2012, se lanzó en contra de su también compañero de bancada en
el Congreso de la Unión: “Es un gestor e inductor de beneficio del gobierno estatal, aunado a esquiroles que tienen por objetivo dividir al PRI”. Luego de que en la sede estatal del tricolor inauguró cursos permanentes de capacitación para cuadros, el ex aspirante a la gubernatura se dijo “respetuoso de las voces” que se han manifestado en su contra, y que solicitan una nueva elección
nos y sus padres obtengan en forma gratuita, apoyos a través de programas como el de la fundación Telmex, que no sólo contribuye a prepararse mejor, sino que también fortalece la economía familiar. A nombre de los niños beneficiados la niña Adriana Domínguez Ortiz, alumna del cuarto año de primaria de la escuela “José María Pino Suárez” de la localidad de Xaagá, agradeció el apoyo otorgado por este programa. De manera simbólica se hizo entrega de bicicletas a los niños: Isabel Pérez Pérez, de la telesecundaria de San Miguel Albarradas, a Carmen Cruz Martínez de
la Escuela Primaria Guillermo Prieto de Santa María Albarradas, a Ricardo Cruz Cruz de la Telesecundaria de San Miguel Albarradas, Jairo Hernández Olivera, de la Escuela Secundaria “Condoy” de Santa María Alotepec, y a Juan Olivera Taing de la Escuela Secundaria “José María Morelos y Pavón” de la comunidad de Yaxe. En total este programa entregará 300 bicicletas a los alumnos de escuelas primarias y secundarias de la región de los Valles Centrales, beneficiando a 36 alumnos de telesecundarias, a 224 alumnos de primaria general y a 40 alumnos de primaria indígena.
San Pablo Villa de Mitla, Oax.- Se puso en marcha el programa “Ayúdame a Llegar”, en el municipio de San Pablo Villa de Mitla, a fin de beneficiar con la entrega de bicicletas a escolares de nivel primaria y secundaria de la región de Valles Centrales
para renovar la dirigencia. Así como les hizo un llamado para que dentro de las diferencias que existan con la dirigencia, puedan construir beneficios para este instituto político, a fin de lograr la unidad. Pues les reiteró que como presidente del CDE del PRI, fue ratificado el año pasado por el órgano máximo de este partido, y por lo tanto, no dejará al PRI cuando más lo necesita. “No voy a abandonar el barco”, sostuvo. En cuanto al presidente con licencia (Franco Vargas), entender que existen las vías legales e institucionales para hacer valer su derecho, y no mediante descalificaciones e intentos de división. Pues refirió que detrás de él hay financiamiento del Estado, y personajes como el titular del Cobao, que buscan interferir
en la vida interna del Revolucionario Institucional. “Señalamos a aquellos esquiroles que están trabajando para el Gobierno del Estado; aquellos personajes que de alguna manera totalmente dirigida, buscan la división del partido al interior, y que tienen como objetivo sus intereses personales”, sostuvo. De esta manera, dejó en claro que pese a todas las voces que piden su “cabeza”, cumplirá con el mandato del órgano interno, pues es una decisión “irrevocable”; o hasta 2012, cuando fenezca su periodo. Al final, le recordó a Abel Trejo, ex director del IEEPO, que fue uno de los beneficiados con cargos públicos durante el gobierno anterior, y ahora se encuentra denostando al PRI.
Marca Oaxaca
6 ▼ Sábado 29 de enero de 2011
Hay “dados cargados” en la Canacintra: candidata * Adela Santos Ángeles pedirá la intervención de la dirigencia del organismo a nivel nacional, para garantizar una contienda interna transparente y equitativa, anuncia Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- La candidata a dirigir la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Adela Santos Ángeles, dio a conocer que solicitará la intervención del organismo nacional, para que en Oaxaca se garantice una contienda interna transparente y equitativa. Tras firmar públicamente, ante el notario 111, Ricardo Harp Cruz, sus compromisos, mencionó que ve “tristemente” un bajo nivel en la contienda, al presumir que, presuntamente, hay “dados cargados” hacia su contrincante, Luis España. Por ese motivo, convocó a los empresarios del gremio a mantener la unidad y visión de la Canacintra, para ser un centro que aglutine a los indus-
triales y empresarios que proyecten a Oaxaca hacia el resto de la economía nacional. Detalló que ante la situación que persiste en el proceso en la entidad, solicitará la intervención de una comisión de la Canacintra nacional, a fin de que venga a observar la contienda y exista equidad en la votación. Aseguró que su interés de dirigir una de las más importantes cámaras empresariales en la entidad, para el periodo 2011-2012, es el de la búsqueda del crecimiento de ésta al lado de sus agremiados. Por ello, acotó: “De ningún modo deseo, ni el lucimiento, ni utilizar a la cámara para alcanzar otro tipo de puestos. Las razones son muy
simples: no tengo necesidad y amo a Oaxaca”. De acuerdo con la aspirante, Luis España es quien cuenta con el respaldo del dirigente saliente, Jesús Martín Fernández, lo cual no da garantía de un proceso imparcial. Asimismo, dijo que se requiere de campañas de altura, dignas y serias, pues el sector al que pertenecen requiere de toda la seriedad, y de compromisos que se cumplan cabalmente. Al final se dijo lista para participar, como también pendiente de toda acción irregular que se pueda presentar previo al 11 de febrero, fecha en que se celebrará la asamblea de los agremiados para definir a su nuevo presidente.
Unas de cal por las de Arenas Por Alfredo Arenas Casas
S
E SIGUEN DANDO HASTA CON LA CUBETA.- De mal en peor va la crisis interna del PRI para alegría de los coalicionistas que recién llegaron al poder, saben que mientras ellos se destrocen, no tendrán problemas para afianzarse en el poder. Y es que ya son demasiados los que dan la cara de un lado y otro, nadie sabe con exactitud quiénes tienen la razón, pero la división es evidente y así pocas posibilidades tienen de llegar fortalecidos al 2012, lo dual deberían de empezar a tomar en cuenta. De ahí la urgente necesidad de que el CEN de ese partido, tome cartas en el asunto y por lo menos envíe a alguien a tomar nota de lo que aquí sucede al interior del PRI, que luego de la derrota, todo mundo quiere dirigirlo. Voces de todos los grupos se han dejado escuchar en estos días, los de hoy son los más fuertes, cada grupo se defiende como gato boca arriba, mientras las bases no saben con quién irse, si con melón o con sandia. Flaco favor le vienen haciendo a la unidad interna de ese partido que se había caracterizado por la disciplina y el control de los grupos, hoy se asemeja más al PRD en donde también se dan con todo por sus propias ambiciones. Los líderes más destacados de ese partido están a la expectativa, y se concretan a solicitar un Delegado Especial del CEN de su partido para que venga a poner orden porque
meterse en las patas de los caballos sólo ahondaría más la división, en muchos de ellos cabe la prudencia, aún así, algo deberían de hacer para calmar a todos los que hoy quieren dirigir ese partido, muchos de los cuales sin convocatoria todavía ya andan en campaña como se ha anunciado en algunos medios, lo que indica que ya todo mundo jala para donde quiere. Urge poner orden y darle la razón al que la tenga. CONTRAÍDO Y DE RODILLAS.Desesperados están los prestadores de servicios turísticos luego de darse cuenta de que el flujo de turistas en la entidad esta “contraído y de rodillas”, ya que en diciembre de plano les fue
Eviel Pérez Magaña
muy mal, en Oaxaca el flujo de ocupación hotelera en diciembre bajó de un 85 por ciento a sólo un 42 por ciento, casi la mitad de turistas no llegaron. En Huatulco les fue peor, en diciembre del año pasado tuvieron una ocupación hotelera de 90 por ciento y este diciembre apenas si lograron un 50 por ciento, lógico se asustan, está en juego su permanencia en este sector tan azotado por las crisis económicas globales, por los conflictos por la escasez de aerolíneas y por la violencia generalizada en el país, por más que Oaxaca siga siendo tranquilo en algunas de sus regiones como la costa.
No consentirá el gobierno intolerancia religiosa: DH * Dispuso medidas cautelares a favor del pastor evangélico Donaciano Díaz y otros 3 expulsados por las autoridades y pobladores de Santa María Yohueche, en la Sierra Norte Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El gobierno del estado estableció medidas cautelares al pastor evangélico Donaciano Díaz y otros tres expulsados por las autoridades y pobladores de la agencia municipal de Santa María Yohueche, por la intolerancia religiosa que prevalece en esa localidad de la región de la Sierra Norte. Lo anterior lo informó la comisionada de Derechos Humanos del gobierno del estado, Heréndira Cruzvillegas, y dijo que estas medidas son para la preservación de la integridad física de esos miembros de la Iglesia evangélica. Reportó también que, de configurarse el delito, las instancias de procuración de justicia procederán en contra de la autoridad de la agencia municipal, por ser parte de la violencia en contra de los profesantes evangélicos, y en contra de sus bienes patrimoniales. Independientemente de sus usos y costumbres, dijo que “no se puede sobreponer un derecho por encima de la persona”. Al indicar que actualmente hay dos focos rojos más, que están latentes por intolerancia religiosa, aseguró que el gobierno del estado no permitirá que se atente “contra una persona y contra la libertad de culto religioso”, dijo. Las medidas cautelares incluyen el patrullaje en la zona, para proteger a la familia de los evangélicos desplazados, al tiempo de que los expulsados ya presentaron una denuncia penal en contra de las autoridades y responsables de la expulsión, por delitos de intolerancia religiosa, reportó la funcionaria estatal. Por lo pronto, Cruzvillegas informó que a través de la instancia de asuntos religiosos del gobierno del estado, ya se buscan los mecanismos para “un diálogo ecuménico”, es decir, el respeto a la preferencia de credo y dogma, y evitar así que la preferencia religiosa se convierta en un conflicto, y confronte a los pobladores. Advirtió, no obstante, que del lado del gobierno del estado no habrá concesión en actos violatorios a los derechos humanos, aun cuando hay disposición de la Iglesia católica para atender este fenómeno. Este jueves fue cuando la comisionada de Derechos Humanos retomó el caso de intolerancia religiosa, luego de que los afectados se acercaron al embajador de Estados Unidos, Carlos Enrique Pascual, para exponer su situación, en virtud de que el pastor evangélico radicó en el vecino país del norte.
Marca
general
La historia de Oaxaca
Sábado 29 de enero de 2011 ▼ 7
Divide a diputados moción de generalizar IVA de 12% * Ratifica el priista Heliodoro Díaz la disposición de una parte de la fracción tricolor, a discutir la propuesta, que, sostuvo, “puede tener viabilidad” Oaxaca, Oax.- La iniciativa para aplicar una tasa general de 12 por ciento de IVA, con excepción de una canasta básica mínima, dividió a los diputados en la Cámara de Diputados. El legislador oaxaqueño Heliodoro Díaz manifestó la disposición de una parte de su bancada a discutir el tema, y sostuvo que la propuesta puede tener viabilidad. Mientras el cenecista y senador Adolfo Toledo reafirmó el rechazo del sector campesino del tricolor al impuesto sobre alimentos y medicinas, y advirtió que “no existen condiciones” para avanzar en esa vía. En la propuesta de los legisladores hay un proyecto fiscal que prevé reducir el IVA de 16 a 12 por ciento, y generalizar su aplicación, atajó: En la Cámara de Diputados no
D
E LA FALTA DE MORAL… Muchas quejas hay en contra de quienes han acudido ante la directora del Instituto San Felipe, para chantajearla, exigirle dinero a cambio de protección. Que ante el hostigamiento ya se han presentado denuncias ante la Procuraduría de Justicia por extorsión. Que el caso judicial está en veremos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero ello no implica que existan grupos que tratan de aprovechar la situación para rajar tabla.
existen condiciones para que se graven alimentos y medicinas en el porcentaje que finalmente se proponga; se ha hablado de 12, de 16, de varios porcentajes; pero no creo que transite” en San Lázaro. Detalló, incluso, que los 85 diputados priistas, incluyendo los de Oaxaca, han tratado el tema, y manifestado ya su desacuerdo. El diputado Heliodoro Díaz afirmó, sin embargo, que la fracción de su partido analizará en su momento la proposición de sus correligionarios senadores, pero indicó que a su juicio, “es viable la posibilidad de bajar el IVA, y ampliar su aplicación, para una recaudación” mayor. “Particularmente pienso que es una propuesta muy interesante, que puede tener viabilidad si la sustentamos en una
Díaz
Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)
* Que la falta de oxígeno a los enemigos mata de inanición: Galio reconoció el trabajo que realiza internamente el PRI, fue el presidente de la Junta
Martín Vásquez
vale la pena explorarse, para entrar de lleno a una reforma fiscal integral”, agregó.
Heliodoro
De frente y de perfil
DE PRIISTAS… La dirigencia del PRI de Oaxaca anunció que hará valer el estatuto para expulsar y sancionar a los militantes de ese instituto político que se han prestado a la división y fractura del mismo. El dirigente priísta, Eviel Pérez, reconoció que hay militantes que se han prestado al juego sucio impuesto por el gobernador Gabino Cué, para causar su escisión; los acusó de traidores y esquiroles. En las últimas semanas Pérez Magaña ha sido cuestionado por su liderazgo por corrientes internas que piden y exigen su renuncia además de que proponen a celebrar una elección extraordinaria para elegir democráticamente al nuevo líder del PRI en Oaxaca. DE LA GRAN APUESTA… Quien
discusión amplia sobre las condiciones de la economía del país y sus perspectivas. Creo que es una posibilidad que
de Coordinación Política en la Cámara de Diputado, Martín Vásquez Villanueva, quien dijo que la apuesta para que su partido logre los grandes cambios que requiere y pueda volver a figurar como partido hegemónico, sin duda que será promoviendo y formando nuevos cuadros. Adiós a las políticas inmediatistas, a las cuotas de parcelas, dijo “es tiempo de que haya nuevos líderes, hombres y mujeres que empiecen a figura y a demostrar que en Oaxaca el PRI aún puede ser opción de Gobierno”. Vásquez considera que lo que ocurrió en el pasado, con la derrota electoral y la pérdida de la gubernatura, debe obligar a los priistas a cambiar la actitud, considerando que son tiempo de retomar el rumbo por la línea del trabajo con las bases populares. MEDIDAS CAUTELARES… La Procuraduría de Justicia emitió medidas cautelares a favor de un sacerdote y tres
feligreses de una secta cristiana que fueron expulsados de la comunidad indígena de Yahuche, tan sólo por que en ese lugar no se permite que haya ciudadanos que no comulgan con la religión católica. En ese poblado ubicado en la Sierra Norte, los lugareños clausuraron el templo religioso. DE CORRUPCIÓN… Que en la Secretaría de la Seguridad Pública de Oaxaca se inicio una investigación contra los mandos que cobran cuotas para rentar las comandancias regionales. Que en esta misma indagatoria se investiga un presunto saqueo de armas oficiales. Al parecer las armas de cargo de algunos uniformados, eran vendidas en el mercado negro a la delincuencia organizada. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Qué funcionario del gobierno del cambio logró meter en la nómina a sus familiares?... ¿que el gobernador Gabino Cué, para evitar el dispendio de recursos en las diversas dependencias del gobierno estatal, se encargó de nombrar personalmente a cada una de las directoras administrativas?... ¿Que la UGOCEM quiere convertirse en el nuevo grupo de choque del gobierno de la alternancia?
Marca Oaxaca
8 ▼ Sábado 29 de enero de 2011
Nombran Visitantes Distinguidos a miembros del Club Rotario Internacional * El reconocimiento fue entregado de manos del presidente municipal Luis Ugartechea Begué Oaxaca, Oax.- Por la promoción de la Feria de Proyectos Oaxaca 2011, miembros del Club Rotario Internacional recibieron el reconocimiento de Visitantes Distinguidos por parte del Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Dicho reconocimiento se patentizó en el marco de la sesión extraordinaria del Cabildo Municipal de Oaxaca de Juárez, realizada este jueves 27 de enero. El reconocimiento fue entregado de manos del presidente municipal, Luis Ugartechea Begué a la Licenciada Guadalupe Zarza y el Licenciado Luis Miguel Abascal, quienes acudieron en representación de los miembros del Club Rotario que fueron galardonados por impulsar la Feria de Proyectos Oaxaca 2011. En dicha feria el Club Rotario entregará premios en efectivo a los proyectos más prometedores para el desarrollo de la comunidad. Al término de la sesión solemne, los integrantes del Cabildo participaron en una reunión con los miembros del Club Rotario, en la cual Santiago Ancona y Luis Miguel Abascal, principales organizadores de la feria de proyectos, agradecieron todo el apoyo brindado por el Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para la realización
de este evento. De igual manera, los miembros del Club Rotario se pronunciaron por seguir trabajando en bien de la gente que más lo necesita, y recalcaron que el objetivo primario del Club Rotario es poner en práctica la solidaridad y no la beneficencia. En medio de una solemne ceremonia se hizo entrega de los reconocimientos de Visitantes Distinguidos a los ciudadanos James Vincent Vitale, Michel Vitale,
June Ortegosa, John Curtis, Kevin Adler, Radu Savulof y Armando Rivero, entre otros miembros distinguidos del Club. En su mensaje, el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, agradeció a los miembros del Club Rotario Internacional por haber elegido a Oaxaca para organizar esta feria, y los invitó a trabajar juntos por el bien de la sociedad, y a seguir considerando al estado como un lugar que los espera con las puertas abiertas.
Entrega de reconocimientos de manos del Presidente Municipal
Invita Regiduría de Cultura, Deporte y Fomento Educativo a paseo nocturno en bicicleta * La carrera iniciará a las 21 horas y partirá de la explanada de la Iglesia de Santo Domingo Oaxaca, Oax.- La regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo, Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Chazari, invita a todas las familias oaxaqueñas a participar el Décimo Tercer Paseo Nocturno en Bicicleta, que se llevará a cabo este viernes 28 de enero. La carrera iniciará a las 21 horas, partirá de la explanada de la Iglesia de Santo Domingo y contará con el apoyo de elementos de Tránsito Municipal para brindar mayor seguridad. Avendaño Castellanos Chazari declaró que este evento es realizado por la organización ambientalista Mundo Ceiba, con la finalidad de que todas aquellas personas que participen, puedan ver a la ciudad de Oaxaca en su total esplendor. “Debemos comenzar a comprender que la bicicleta es un buen medio de transporte que no sólo sirve para unificar a la familia, sino que además
produce beneficios a nuestra salud, como el control de sobrepeso y reduce el riesgo de sufrir un infarto”, indicó la regidora. Finalmente, recomendó a quienes
deseen participar en la carrera, tener los frenos de sus bicicletas en buen estado y que además cuenten con las luces de señalamientos para evitar cualquier incidente.
Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Chazari, regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo
Los participantes en el concurso de dibujo infantil, recibieron diversos premios
DIF municipal promoverá mejores condiciones de vida para niños * Participan integrantes del Grupo Intersectorial para combatir el trabajo infantil y las adicciones en los centros de trabajo Oaxaca, Oax.- “Es importante que a los niños se les dé voz y que a través de los dibujos puedan expresar sus sentimientos y su forma de pensar”, expresó la presidenta honoraria del Sistema DIF Municipal, María de los Ángeles Martínez Arnaud, durante la entrega de reconocimiento a niños de primaria que participaron en el concurso “¿Cómo los grandes ayudan para que a las niñas y niños no los exploten laboralmente?”. En representación del presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, Martínez Arnaud indicó que trabajará para crear conciencia en los padres de familia para evitar que los menores sean explotados. “Son ellos los que deberían estar trabajando, y los niños estudiando, en mejores condiciones de vida”, abundó. Al evento asistieron integrantes del Grupo Intersectorial para combatir el trabajo infantil y las adicciones en los centros de trabajo, entre ellos, Alma Rosa Jiménez Ramírez, en representación de Mané Sánchez Cámara, presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Oaxaca; Heriberto Antonio García, presidente de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos de Oaxaca (CDDHO). Así como Jaciel García Ruiz, que acudió en representación de Daniel Juárez López, secretario del trabajo del Gobierno del estado; Ernesto Gutiérrez Jiménez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y Servicios Turísticos (Servitur) en Oaxaca, María del Carmen Espinoza Torres, directora de Centro de Apoyo al Niño de la Calle de Oaxaca, A.C. (Canica). Además de Nydia Gallardo Arrazola, en representación de David Aguilar Robles, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); Marisol Gómez González, directora del Centro de Integración Juvenil A.C, entre otros funcionarios. Manifestaron el compromiso de combatir el trabajo infantil, mediante la voluntad, participación y esfuerzo de todos, para erradicar el problema de forma efectiva e integral, y evitar que el presente y futuro de los niños esté marcado por una desigualdad de oportunidades y vejación de sus derechos.
Marca ciudad Exigen que les devuelvan sus enseres de ventas La historia de Oaxaca
* Comerciantes ambulantes se manifestaron afuera del Palacio Municipal; reclamaban sus anafres, sillas, trastos, mercancías y $500 que, dicen, les robaron los policías que los expulsaron de la plazuela del Carmen Alto Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La organización ‘14 de Junio’ se manifestó este viernes a las afueras del Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez, para exigir que les devuelvan sus módulos, anafres, sillas, y más de 500 pesos que los policías municipales, aseguran, les robaron. Los comerciantes ambulantes adheridos a la organización ‘14 de Junio’ se manifestaron luego de que fueran desalojados por inspectores y policías municipales, de la plazuela del Carmen Alto, y piden al gobierno municipal que les devuelvan sus mercancías; además, argumentaron que les robaron dinero de la venta del día. Los manifestantes protestaron este viernes, tras ser desalojados de la plazuela del Carmen Alto, lugar donde se colocaron para expender sus productos, y en manifestación en contra de la represión del gobierno municipal y estatal. Al respecto, Irene Ortiz Pacheco,
integrante de la ‘14 de Junio’, informó que sus compañeros no se dedicaban a la venta, ya que la comida que ellos preparaban era para el autoconsumo. Sin embargo, otros comerciantes dijeron que les robaron dinero de la “vendimia de comida”, por lo que aseguran que
de nueva cuenta el gobierno municipal se ha aprovechado de ellos, robándoles su patrimonio. Por lo anterior, una comisión de los comerciantes entró al Palacio Municipal para llevar a cabo una mesa más de negociación.
Piden desaparecer usos y costumbres
* Habitantes de colonias de Santa María Atzompa no tuvieron derecho a votar en la pasada elección municipal Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Presidentes de Colonias Unidas del municipio de Santa María Atzompa se pronunciaron a favor de la desaparición o reforma del sistema de usos y costumbres, para evitar conflictos poselectorales como el que prevalece en esa comunidad de los Valles Centrales. Integrantes de este organismo acusaron a las autoridades correspondientes de no atender sus demandas durante el proceso electoral del 14 de noviembre de 2010, para elegir a sus autoridades municipales. Ante esa situación, el líder de los presidentes de las Colonias Unidas, Joaquín López García, sostuvo que a raíz de que no fueron tomados para votar en dicha elección, exigieron a través de la vía legal, la anulación de dicha jornada electoral.
Aumentan pignorantes en el Monte de Piedad
Familias participaron en 13º Paseo en Bicicleta Nocturno * El evento tuvo la finalidad de que las personas pudieran ver la ciudad en todo su esplendor, explica regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- La regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo, Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Chazari, informó que las calles del Centro Histórico se volvieron a llenar de bicicletas, al estar programado el 13º Paseo en Bicicleta Nocturno, el cual fue organizado por la asociación Mundo Ceiba, A. C. Al respecto, señaló que familias oaxaqueñas participaron en el Décimo Tercer Paseo Nocturno en Bicicleta, que se llevó a cabo este 28 de enero.
Sábado 29 de enero de 2011 ▼ 9
En este sentido, detalló que la carrera partió de la explanada de la iglesia de Santo Domingo, y contó con el apoyo de elementos de Tránsito Municipal, para brindar mayor seguridad. Avendaño Castellanos Chazari declaró que este evento es realizado por la organización ambientalista Mundo Ceiba, con la finalidad de que todas aquellas personas que participen, puedan ver a la ciudad de Oaxaca en su total esplendor.
De igual forma, señaló que los participantes portaron ropa clara y reflejante, además de casco y objetos con los cuales se haga ruido durante los siete kilómetros del recorrido. Se recuerda que al final del mismo, la fiesta continuó en el Museo de Filatelia de Oaxaca (Mufi). Finalmente exhortó al público en general a sumarse a estas carreras, que se desarrollarán durante esta administración municipal.
* En Oaxaca hay un número de personas “asiduas” a la institución, apunta la gerente, Martha Nereida López Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- En la cuesta de enero, el número de pignorantes aumentó significativamente, por los gastos hechos durante las fiestas del mes de diciembre, y por el incremento que han sufrido los productos básicos, informó Martha Nereida López Vergara, gerente de la matriz del Monte de Piedad. El Monte de Piedad en Oaxaca, que está por cumplir 78 años, posee un número de personas asiduas a la institución, quienes en enero regresan a empeñar sus objetos, a los que se suman otras que tienen la necesidad de pignorar sus bienes. A pesar del surgimiento de otras casas de empeño, el Monte de Piedad sigue teniendo la preferencia, por sus tasas de interés reducidas en préstamos prendarios, que van desde cero a 4.5 por ciento, las cuales se aplican de acuerdo a la cantidad prestada, explicó.
sociales
10▼ Sábado 29 de enero de 2011
Marca La historia de Oaxaca
Yetzin Martínez festejó sus 15 años de vida Por Patty Cruz
La capilla de Belén fue el escenario para celebrar la misa de acción de gracias de la simpática y agradable Yetzin Martínez Carreño. Donde ella acudió a dar gracias a Dios, por haberle permitido llegar a sus 15 años de dichosa vida, acompañada de sus seres queridos, quienes estuvieron
Yetzin posa feliz para nuestra lente.
con ella en ese su día. Yetzin en ese día especial tuvo el cariño y amor de su padre, Fernando Martínez, y de su abuelita, Irma González Carrasco, quienes ocuparon los reclinatorios principales para acompañar a Yetzin, quien elevó sus plegarias para pedir por ella y sus padres. Como padrinos de Yetzin fungieron Elliot González Carrasco y Julianita Bastida, quienes cuidarán de esta quinceañera durante esta etapa de vida que inicia como toda una adolescente, la cual tendrá su atención y cariño. Para celebrar ese maravilloso acontecimiento social, la linda familia Martínez Carrasco se trasladó hasta su domicilio particular, donde se realizó la fiesta en honor de su hija Yetzin. ¡Felices 15 años Yetzin!
Acompañada de su papá y abuelita.
La linda familia posando con la festejada.
Padrinos de velación.
Tías y seres queridos de Yetzin.
* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as
A e r o bics
Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante
Marca espectáculos Cine mexicano vive etapa de oro: Consuelo Sáizar La historia de Oaxaca
La presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), Consuelo Sáizar, afirmó que el cine mexicano está viviendo una nueva etapa de oro, y que la nominación de ‘Biutiful’ como mejor película extranjera a los Oscar, es una muestra. En conferencia de prensa en la embajada de México en España, la titular de Conaculta indicó que México está viviendo una generación excepcional de profesionales de la industria cinematográfica. “Han confluido extraordinarios artistas, formidables guionistas, reconocidísimos fotógrafos como (Emmanuel) Lubeski, (Rodrigo) Prieto; una generación que está llevando al cine mexicano a niveles internacionales de excepción”, aseguró. Expuso que además de enorme talento tienen un diálogo, es una co-
Sábado 29 de enero de 2011 ▼11
* La presidenta de Conaculta asegura que el país tiene una generación excepcional de cineastas; reconoce nominación de ‘Biutiful’ a los Oscar munidad cercana, donde se conversa mucho, y esta conversación colectiva retroalimenta sus proyectos. Como presidenta de Conaculta, aseguró que “está resultando fantástico trabajar a su lado”. Apuntó que el cine mexicano tiene una nueva vitalidad, y gracias al apoyo del gobierno federal y de la participación de la empresa privada, se ha podido incrementar el número de producciones, de siete, en 2000, a 70, en 2010. Sáizar consideró, además, que hay que empujar mucho para que el cine mexicano siga optando a premios a nivel internacional. “Tenemos todo el talento, todos los méritos para tener estos grandes, grandes premios” , apuntó.
Coldplay
estrenará disco en diciembre
Jennifer Aniston lanzará perfume en México * La actriz estadunidense atenderá a la prensa y firmará autógrafos en una tienda por departamentos, para el lanzamiento de su fragancia homónima México.- Jennifer Aniston visitará la capital mexicana en marzo, para presentar su primer perfume. Sin detallar la fecha exacta de la visita, la agencia de relaciones públicas Satus Media informó en un comunicado que la estrella de ‘Friends’ atenderá a la prensa y firmará autógrafos en una tienda por departamentos, para el lanzamiento de su fragancia homónima. El perfume se lanzó oficialmente a mediados de 2010, en los almacenes británicos ‘Harrods’.
“Después de Europa, esta estrella eligió México como el siguiente país en la lista para presentar su perfume a medios y fans, siguiendo el ejemplo de innumerables artistas que miran a nuestro país como un mercado de gran importancia”, señala el comunicado. Aniston se suma a una lista de celebridades que han incursionado en el negocio de las fragancias, como Jennifer López, Celine Dion, Fergie, Katy Perry y Eva Longoria.
Londres.- La banda británica Coldplay cambió de fecha para el lanzamiento de su nuevo disco para fines del 2011, a pesar de que en un inicio habían anunciado que su quinta producción vería la luz en el mes de mayo. Los intérpretes de Yellow pasaron el último año trabajando junto con Brian Eno y el productor Marcus Dra-
* La banda británica cambió de fecha para la presentación de su nuevo material, para fines del 2011, y no en mayo, como lo había anunciado
vs. Asimismo, la cantante de country Faith Hill estuvo componiendo algunos temas junto a Chris Martin. Cabe resaltar que éste será el quinto disco de la banda inglesa y, tal como lo dijo Chris Martin en una reciente entrevista, la temática de los temas tendrá que ver con las intimidades del grupo, para así poder estar más cerca a sus fans.
Marca
¿Problemas legales?
La historia de Oaxaca
Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo
Regiones
Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.
VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs
Seguridad + Puntualidad=AU
▼ 12 ▼ Sábado 29 de enero de 2011 ▼
Irresponsables regidores, a punto de causar accidente * Circulaban en sentido contrario por la calle Constitución * Los regidores de Desarrollo Urbano, Isaac García, y de Limpia y Servicios Municipales, Néstor Ortiz, así como los dos directores de obras ponen pésimo ejemplo a la ciudadanía Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- La irresponsabilidad de los regidores de Desarrollo Urbano, Isaac García, y de Limpia y Servicios Municipales, Néstor Ortiz Cabrera, así como los directores de obras, Raymundo López Moreno y Armando López, a punto estuvieron de causar un accidente el pasado jueves por la tarde cuando circulaban en sentido contrario y a acceso de velocidad por la calle Constitución. Por escasos centímetros, a punto estuvieron de chocar de frente contra otro vehículo. Testigos de estos hechos explicaron que la camioneta doble cabina marca Nissan, color rojo y placas de circulación RU-65-137, en que viajaban los concejales y funcionarios municipales, violaba el reglamento de tránsito al ser conducida en sentido contrario. Estos servidores públicos dieron así un pésimo ejemplo a todos los ciudadanos y
pese a cometer este grave error, su actitud fue de agresividad, enviando recordatorios familiares, a quienes atestiguaron su conducta irresponsable. Es lamentable que quienes dicen que nadie puede ni debe estar por encima de la ley, sean los primeros que la violen. Con qué calidad moral pueden hacer un llamado a otros sectores de la sociedad a respetar la ley, si estos flamantes “regidores”, escudados en sus cargos, hacen todo lo contrario. Es importante que el presidente municipal Jorge Gil López Esteva no permita estos abusos de autoridad. Por último, el regidor de Seguridad Pública, Transporte y Protección Civil, Felipe de Jesús Urbiña Carrera, quien presenció estos hechos, debe tomar cartas en el asunto. No por pertenecer a la coalición “Por la
Paz y el Progreso de Oaxaca”, estos regiones y funcionarios se sientan intocables, pronun-
ciando hasta el cansancio que el gobierno los protegerá.
Irresponsables regidores cuicatecos del PAN-PRD-PT y Convergencia, a punto estuvieron de causar una accidente automovilístico al circular en sentido contrario por la calle Constitución
Ultimátum a plantilla perdedora en San Miguel Tlacotepec
Huajuapan de León, Oax.- La administración municipal en San Miguel Tlacotepec, que encabeza Arcángel Carlos Pimentel Ocampo, dio un ultimátum a la plantilla perdedora en las pasadas elecciones, para que acepten la propuesta planteada por el Gobierno del Estado, o se hará uso de la fuerza pública para recuperar el palacio y vehículos oficiales.
blea entre los grupos que encabeza Ángel Morales Ita y Arcángel Carlos Pimentel Ocampo, a fin de estabilizar la localidad, pues en el municipio el edil despacha en una oficina alterna, ya que quienes se oponen a lo dictaminado, cuentan con las llaves de las entradas. Destacó que es inválido el planteamiento de solicitar una nueva asamblea que realiza
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
el grupo de Ángel Morales Ita, pues estos ya convocaron a dos elecciones extras en donde fue elegido Arcángel Carlos Pimentel Ocampo. Por ello, necesitan que ya dejen de desestabilizar a Tlacotepec, pues de lo contrario se estaría rezagando el desarrollo. En tanto, López Rendón denunció que quienes mantienen las llaves del palacio, Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
las cuatro patrullas del Ayuntamiento y los sellos de la pasada administración de Cesar Esperón Angón, han incurrido en irregularidades. Por ello, informó que quienes integran el nuevo Cabildo ya interpusieron las denuncias correspondientes ante la Subprocuraduría Regional de la Mixteca. Indicó que a pesar de las acciones que realiza el grupo opositor para amedrentar al Cabildo de Arcángel Carlos Pimentel Ocampo, el Ayuntamiento Municipal ha iniciado con las gestiones ante las oficinas del Gobierno del Estado para la mezcla de recursos; de igual modo estos ya cuentan con los recursos del Ramo 28. Abundó que la postura que juega el Ayuntamiento Municipal ante las acciones que realiza el grupo opositor, es pedir que las tres personas que apoyan a Ángel Morales Ita que se sumen a los lugares que les correspondan, para que ambas partes trabajan para el desarrollo se San Miguel Tlacotepec.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Por Rogelio Martínez/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Integrantes de la administración municipal en San Miguel Tlacotepec, que encabeza Arcángel Carlos Pimentel Ocampo, dieron un ultimátum a la plantilla que resultó perdedora en las pasadas elecciones, para que acepten la propuesta planteada por las instancias del Gobierno del Estado. De lo contrario, iniciarán con el uso de la fuerza pública para terminar con el delito de despojo en que incurren al mantener en su poder el palacio municipal y vehículos oficiales. El regidor de Salud, Melchor López Rendón, mencionó que ellos se suman al planteamiento que realiza la Secretaría General de Gobierno (Segego) para desalojar a las personas del palacio municipal. Sin embargo, se han abstenido de realizarlo, por algunas indicaciones de la Oficina de la Gubernatura, a cargo de Benjamín Robles Montoya. Refirió que antes de ejecutar dicha acción, se ha convocado a una nueva asam-
Sociedad Cooperativa de Transportes:
Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República
Marca
Cafetería * Chabelita *
La historia de Oaxaca
Regiones
¡a precios económicos!
* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto
▼ 13 ▼ Sábado 29 de enero de 2011 ▼
Caseta no. 20
Causaría lástima la presencia de Jorge Toledo en el distrito XXIV Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- Para los militantes del Partido Revolucionario Institucional en el distrito XXIV que forman los municipios de Matías Romero, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa, la presencia de Jorge Toledo Luis, causaría lástima en caso de llegar a la región a engañar a los priistas con sus discursos que ya pasaron de moda. Los priistas del distrito XXIV se encuentran confundidos con las diversas corrientes políticas que encabezan diversos líderes; algunos lo realizan con el plan de mantener el poder político de acuerdo a sus estrategias, en tanto que otros buscan ocupar la dirigencia estatal del PRI con el plan de tratar de cambiar el destino del partido tricolor, cuando en su momento nunca se ocuparon de atender las demandas de sus militantes. La militancia del Partido Revolucio-
nario Institucional asegura no creer más en las artimañas de Jorge Toledo Luis. En los momentos en que tenía el poder en el estado, se sentía el hombre más poderoso, hoy la militancia lo identifica como una persona con capacidad laboral, pero no en el ámbito político, por lo que nada tiene qué hacer en el Comité Directivo Estatal del PRI. Es cierto que la militancia quiere un cambio, pero un cambio humano; no quiere a un prepotente, ni a un soberbio. El PRI a nivel estatal, distrital y municipal requiere de un nuevo rostro, personas nuevas, que tengan capacidad para encauzar los nuevos destinos del PRI. A Jorge Toledo Luis ya se le acabó el poder político, es difícil que intente engañar a la militancia cuando él y quienes lo rodean son los culpables del deterioro del partido en Oaxaca. En el caso de Abel Trejo, ex director del IEEPO, es importante que se dedique a cuidar el patrimonio que logró duran-
Jorge Toledo Luis
te su gestión laboral a costillas del poder político que mantuvo muchos años. Cómo puede hablar de democracia cuando es uno de los principales actores más déspotas que se ha enriquecido a nombre del PRI.
Oaxaca necesita de rostros nuevos, jóvenes, que con sus ideales sanos rescaten al partido de donde se encuentra sepultado, a consecuencia de sus dirigentes, que hoy buscan seguir engañando a la militancia.
PRD, principal factor de violencia en la Zona Norte del Istmo * Roberto López Rosado, cabeza de la violencia Por Rafael Doroteo Sánchez
Santa María Petapa, Oax.- Para los habitantes de la Zona Norte del Istmo el principal factor de violencia en esta zona es el grupo de militantes del Partido de la Revolución Democrática, que encabeza Roberto López Rosado, quienes durante diciembre del 2010 bloquearon la carretera principal que conduce al municipio de Santa María Petapa a Santo Domingo Petapa, y quienes hoy mantienen secuestrado el palacio municipal de Santa María Petapa. El palacio municipal continúa bloqueado por un grupo de perredistas, siendo su principal dirigente Roberto López Rosado, luego de intimidar a la presidenta electa de Santa Marìa Petapa, Angela Juárez Mendoza, de acuerdo a datos de la entrevistada, quien sostiene que este líder trata de presionarla con el propósito de orillarla a dejar el poder que le confirió el pueblo en las elecciones del pasado 4 de julio del 2010. Para los habitantes del distrito XXIV Roberto López Rosado es una perso-
na que no tiene un trabajo que se le conozca porque su oficio es bloquear carreteras, generar violencia física en las tomas de palacios municipales, e intimidar a personas que no coinciden con sus ideales de revolucionario en contra del Estado de Derecho en Oaxaca. Luego de generar inestabilidad social, genera violencia y engaños con la sociedad, dijeron. Las familias de la región se preguntan, porqué le dimos el voto del triunfo a Rosalinda Flores Domínguez, como diputada local, siendo su suplente Roberto López Rosado, generador de la violencia física en el municipio de Santa María Petapa. Dónde esta la paz y el progreso que nos prometió, con el partido de la coalición, cuando nuestro palacio está bloqueado por su familia de raza. Para los habitantes de la región es triste darse cuenta que Roberto López Rosado es suplente de la diputada local Rosalinda Flores Domínguez, acaso –se
Perredistas de Roberto López Rosado
preguntan- no había otro perredista, panista, petista o convergente, para ser nominado como suplente en el distrito XXIV. Se preguntan si solamente los polí-
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
ticos de Juchitán tiene cualidades para ser líderes, mientras los demás perredistas de la región viven engañados por sus dirigentes, generando violencia y más violencia.
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
La nueva, la líder, la única, la…
Bahías de Huatulco
102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ para todos !
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
Marca Regiones
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
La historia de Oaxaca
▼ 14 ▼ Sábado 29 de enero de 2011 ▼
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Prevén desabasto de agua
potable del 40% en Tlaxiaco Por Rogelio Martínez/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Personal que encabeza el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Tlaxiaco (SAPAT) prevén un desabasto de agua potable de hasta un 40 por ciento en la localidad, debido a los trabajos que actualmente están desarrollando personal de dicha instancia, para la nivelación de las tuberías. A decir del titular de la dependencia municipal, Fernando Sánchez García, informó que las partes que se verán más afectadas, serán la zona Centro y colonias altas como San Nicolás, parte de San Diego y San Sebastián. Por ello, exhortó a los habitantes de Tlaxiaco, hacer uso moderado del vital líquido y evitar desperdicios; así mismo, en caso de presentarse una fuga hacer de inmediato una llamada a Sapat para reportar la anomalía. Y es que habitantes de Tlaxiaco en la zona Centro continúan sin abasteci-
miento de agua potable, esto derivado a problemas en la realización de la obra del cambio de tubería que se ejecutó en año pasado en Ojo de Agua, así lo dio a conocer el nuevo titular de Sapat, Fernando Sánchez García. A casi un mes de que entrara en funciones el nuevo representante del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Tlaxiaco (Sapat), el suministro del vital líquido no se han podido normalizar en más de un 70 % de la población. En entrevista con el responsable de este sistema, Fernando Sánchez García, refirió que el desabasto en el suministro se ha derivado a problemas con el nivel de la tubería que provee de agua potable a la ciudad. Esta línea de agua de tres existentes que provén a toda la población, equivale al más del 50 % de agua que llega a Tlaxiaco y principalmente a la
zona Centro a través del sistema de gravedad. El responsable argumentó que han un déficit en el desnivel de un 5 %,
Aborda la Segego el problema político en Mariscala de Juárez
esto presentado en diversos tramos de los más de 2 kilómetros de tubería que comprende esta línea tres del suministro de agua potable.
José Luis Ramírez Alberdín
Por Rogelio Martínez/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- El problema que surgió en el municipio de Mariscala de Juárez, por la integración de dos regidores provenientes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Ayuntamiento encabezado por el Revolucionario Institucional, fue abordado por la Secretaría General de gobierno (Segego), con el objetivo principal de terminar con los conflictos que se han registrado en la localidad. En entrevista, José Luis Ramírez Alberdín, encargado del Módulo de Desarrollo Sustentable, comentó que el trabajo que realizará la Segego en Mariscala, es sentar las bases mediante los resolutivos que den los integrantes del PRD, para aceptar la propuesta que les ha planteado el edil Israel Palacios Jiménez. Abundó que los resultados que otorgue la Segego, se basarán principalmente en la mesa de diálogo que se realice este fin de semana, entre el presidente municipal de Mariscala de Juárez, Israel Palacios Jiménez, y el líder
perredista José Meza, por ello instan a que ambos participen para destrabar este conflicto. Para ello convocó a quienes integran la fracción del PRD para que sean flexibles en la propuesta que está realizando el edil, pues consideró que la oferta planteada está en el marco de lo que dicta la ley. Recalcó que el problema que se registró en Mariscala de Juárez, es preocupante pues José Meza, representante del PRD en Mariscala, demando espacios diferentes a los asignados, realizando para ello la toma del palacio municipal, la retención de funcionarios y otras acciones inadecuadas en la población. Indicó que para solucionar temporalmente el conflicto que se registró en la zona, fue necesaria la intervención de la Subprocuraduría Regional de la Mixteca, con el objetivo principal de negociar la liberación de las oficinas gubernamentales y del personal que en su momento fue retenido.
Ramírez Alberdín manifestó que hasta el momento el palacio municipal ha sido liberado satisfactoriamente, en tanto también cuenta con las llaves de las dos camionetas municipales, por
lo que sólo espera a que se resuelva el problema para que de forma oficial realice la entrega de dicho material a quien funge como autoridad municipal de Mariscala.
AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.
TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»
OAXACA-HUAUTLA
* 4:00 AM.
TERMINALES
* 7:00 AM.
* 8:30 AM.
* Privada de Huzarez 105 Oax
* 1:30 PM.
* 1:00 PM.
Tel: 51 60388
* 3:30 PM.
* 3:30 PM.
* Antonio Caso No. 2, Huautla
* 8:30 PM.
* 8:00 PM.
Tel: 37 80806
▼ 15 ▼ Sábado 29 de enero de 2011 ▼
En Santiago Laollaga
Seguidores de Humberto Alcalá secuestran el palacio municipal
* Varios policías estatales fueron retenidos * Los inconformes insisten en no reconocer a la presidenta municipal en funciones Por David Reyes Juárez Santiago Laollaga, Oax.- Cientos de correligionarios de Humberto Alcalá Betanzos, generan en esta localidad acciones de extrema violencia, con la finalidad de provocar el derramamiento de sangre y mantener al municipio en la inestabilidad. De esta forma, buscan desconocer sin causa legal a la edil en funciones, Antonia Guzmán, por el hecho de emanar del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Estos sujetos se autonombran “Frente de Municipios contra el Fraude Electoral”, cuando que todo mundo saben que son aliados de una de las tribus del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y lo que pretenden es desestabilizar y mantener en completa violencia al municipio, argumentando que la presidenta municipal en funciones y su partido, cometieron fraudes en la elección del 4 de julio del 2010. Por lo anterior, el conflictivo Alcalá Betanzos y sus aliados demandan ante el Tribunal Electoral de Oaxaca el desconocimiento de Antonia Guzmán. En el enfrentamiento, utilizaron piedras, garrotes y palos, y retuvieron a por lo menos siete policías estatales. De esta forma, pretenden presionar al Gobierno del Estado para que ceda a la negociación o en su caso el desconocimiento de la actual autoridad municipal, ya que en la comunidad ha venido persistiendo el conflicto postelectoral desde hace más de diez años. Siete elementos de la policía estatal, quedaron retenidos y con la amenaza de ser linchados, si el gobierno estatal, no resuelve a la brevedad posible este conflicto. Además, un poco mas de ciento cincuenta simpatizantes de Alcalá Betanzos tomaron las oficinas de la Coordinación del Gobierno del Estado, debido a que no ha puesto atención en la solución de este conflicto. Los desestabilizadores requieren al Gobierno del Estado, la instalación de una comisión plural, que intervenga en la solución de los conflictos de este municipio y de otros en la región. No obstante, con anterioridad la Secretaría General de Gobierno ha ofrecido el diálogo entre las partes, una de las cuales es la del propio Partido de la Revolución Democrática, que exige la sindicatura municipal, ante la declinación de Armando Manuel Guzmán en ocupar la titularidad de la misma, habiendo negociado, indebidamente, la incorporación de su hermano Basilio en su lugar. Humberto Alcalá Betanzos, ha dicho a los medios de comunicación que hasta ahora todo sigue igual, el conflicto está parado, pero sabemos que no le han dado su acreditación como alcaldesa y que
tampoco le han entregado sus recursos en Recaudación de Rentas. Por eso, estamos esperando; nosotros no reconoceremos a Antonia Guzmán como presidenta municipal mientras no haya acuerdos. Por lo tanto, no permitiremos que despache en el palacio municipal, lo mantendremos en nuestro poder el tiempo que sea necesario, dijo. Finalmente, manifestó: “Yo tengo la voluntad de resolver este conflicto, pero mientras el PRI no ceda a la negociación, esto va a seguir entrampado”.
Conflicto en Laollaga
rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a
HUAUTLA-OAXACA
SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.
Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas
Se
Marca Regiones La historia de Oaxaca
A Nopala:
21:30
A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00
A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30
A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00
Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81 EDICTO Poder Judicial del Estado Juzgado Civil Matías Romero Avendaño Oaxaca Expediente Num. 565/2010 CIUDADANA. HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE EL BARRIO DE LA SOLEDAD. OAXACA. IGNACIA ONOFRE DE JESUS. DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO CATASTRAL DEL ESTADO PRESENTES
Por este conducto le notifico a usted el contenido del acuerdo de fecha once de enero del año dos mil once dictado en el expediente número 564/2010 relativo al Juicio Ordinario Civil promovido por ARTEMIO ONOFRE DE JESÚS en contra de haciéndole saber por este medio que se le tiene por perdido su derecho para contestar la demanda entablada en su contra HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE EL BARRIO DE LA SOLEDAD, OAXACA, IGNACIA ONOFRE DE JESÚS Y DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO CATASTRAL DEL ESTADO tomando en consideración que no contestaron dentro del plazo que se les tuvo concedido el derecho para ello. Así también se manda abrir el presente Juicio a prueba por el plazo común de cuarenta días a las partes de los cuales los diez primeros serán para ofrecimiento y los treinta restantes para el desahogo de pruebas. Esto con fundamento en los artículos 277, 287 y 622 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado.
AVISO NOTARIAL POR INSTRUMENTO NUMERO SEIS MIL DOSCIENTOS OCHO, VOLUMEN NUMERO SETENTA Y SEIS, DE FECHA VEINTICUATRO DE ENERO DEL DOS MIL ONCE, PASADO ANTE LA FE DEL LICENCIADO BENJAMIN FERNANDO HERNANDEZ BUSTAMANTE, NOTARIO PUBLICO NO. 79 DEL ESTADO DE OAXACA, CON OFICINAS EN LA CALLE SEGUNDA SUR NUMERO CIENTO UNO DE LA CIUDAD DE PINOTEPA NACIONAL, JAMILTEPEC, OAXACA Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 882 BIS FRACCION SEGUNDA, 882 TER. DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES VIGENTE EN EL ESTADO DE OAXACA. HAGO SABER: QUE SE HA RADICADO EN ESTA NOTARIA A MI CARGO, LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL EXTINTO JULIA ROJAS ALONSO; QUE LA CIUDADANA NICEFORA ALBA TOSCANO TORRES, EN SU CARÁCTER DE HEREDERA UNIVERSAL Y ALBACEA TESTAMENTARIA. HA RECONOCIDO LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO OTORGADO POR EL AUTOR DE LA SUCESION EL EXTINTO JULIAN ROJAS ALONSO, Y QUE ACEPTA EL CARGO DE ALBACEA TESTAMENTARIO Y DERECHO HEREDITARIOS A SU FAVOR; Y QUE PROCEDERÁ A LA FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS. PUBLIQUESE ESTE EDICTO POR MEDIO DE DOS PUBLICACIONES QUE SE HARÁN DE SIETE EN SIETE DIAS EN EL DIARIO DE MAYOR CIRCULACIÓN DEL ESTADO. PINOTEPA NACIONAL, JAMILTEPEC, A OAXACA, A VEINTICUATRO DE ENERO DEL DOS MIL ONCE.
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
er es un plac “Porque servirle”
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 16 ▼ Sábado 29 de enero de 2011 ▼
Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.
Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
En nuestras 3 direcciones:
Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.
Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.
Inicia el Ayuntamiento de Salina Cruz el cobro del impuesto predial * El regidor de Hacienda invitó a la ciudadanía a ponerse al corriente con el pago del impuesto predial y aprovechar los descuentos que ofrece el gobierno municipal Salina Cruz.- El Regidor de Hacienda, Gustavo Barker Meléndez, informó a la ciudadanía que a partir del lunes 31 de enero el Ayuntamiento municipal iniciará con el cobro del impuesto predial. Invitó a los salinacrucenses para que hagan el pago puntual del impuesto predial y aprovechen el 10 por ciento de descuento sobre el impuesto que corresponda pagar al contribuyente y de un 50 por ciento de descuento tratándose de jubilados, pensionados y personas de la tercera edad. Dijo que estos descuentos estarán vigentes a partir del 31 de enero hasta el 31 de marzo de este año. Explicó que la demora para el cobro del impuesto predial se debió los tiempos de espera que tenía que respetar el Ayuntamiento municipal, para que la Ley de Ingresos del Municipio del ejercicio fiscal comprendido del primero de enero al 31 de diciembre del 2011 fuera aprobada por el Congreso del Estado. Gustavo Barker Meléndez explicó que desde el 2009 el municipio de Salina Cruz no había presentado una Ley de Ingresos, por ello la necesidad de que este gobierno propusiera una
nueva ley de ingresos para el ejercicio fiscal del año 2011. “Nosotros nos avocamos hacer una nueva ley de ingresos 2011, la cual lleva un proceso largo porque debe ser revisada y aprobada por la Cámara de Diputados, afortunadamente la Ley de Ingresos del municipio de Salina Cruz ya fue a probada por el Congreso Estatal el pasado 19 de enero” aseguró el regidor. El regidor de Hacienda dijo que a partir del próximo lunes esta regiduría trabajará de forma normal con el cobro del impuesto predial y los servicios catastrales como los traslados de dominio,
rectificaciones de registros, certificaciones, entre otros. Exhortó a la ciudadanía a acudir a las oficinas de la Regiduría de Hacienda a ponerse al corriente con el pago de sus impuestos y aprovechar los descuentos, pues dijo que los recursos que se pagan son utilizados para invertirlos en obras a beneficio del municipio de Salina Cruz. Estas contribuciones que hacen por el pago de impuesto- dijo- se traduce en el mejoramiento de los servicios que ofrece el municipio, como el alumbrado público, el drenaje, la obra pública y otros servicios públicos.
El regidor de Hacienda invitó a la ciudadanía a aprovechar los descuentos que ofrece el Ayuntamiento porteño
Recibe edil administración vacía en Yucuxaco * No cuenta con recursos para la realización de obras Por Rogelio Martínez/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- El presidente municipal de la población de San Pedro Mártir Yucuxaco, Pedro Espíritu Hernández, dijo que para la ejecución de obras y proyectos en la localidad no existen recursos, pues al tomar posesión como edil, recibió vacía su administración, por lo que urgió a las instancias competentes destinar los recursos para la implementación de estos trabajos. Indicó que al momento tres sistemas de riego por aspersión no se han podido realizar, además de la rehabilitación del sistema de agua potable. Ambos proyectos son de una gran necesidad para los habitantes, pues hace falta que el poco vital líquido con el que cuentan sea aprovechado al máximo. Destacó que las obras de restablecimiento y mantenimiento de los conductos del agua potable, los campesinos y las
amas de casa lo urgen, pues con la llegada de marzo, abril y mayo, constantemente sufren de desabasto de este vital líquido, por lo que pidió una mayor atención hacia esta demarcación. Resaltó que esta problemática año con año la tienen que afrontar los cerca de tres mil 500 habitantes de San Pedro
Pedro Espíritu Hernández,
Yucuxaco y las seis comunidades que integran su municipio. Por ello en su calidad de presidente de municipal tratará de aprovechar los recursos que lleguen a su Ayuntamiento al máximo. En entrevista, refirió que la falta de recursos en su municipio es muy añeja, por eso constantemente no hay proyectos para abastecimiento del agua potable, además para el desarrollo humano, pues en su localidad no se ve la participación de las autoridades correspondientes. Abundó que este problema se da con cada cambio de administración, pues los ediles aprovechan al máximo sus recursos. El edil municipal hizo un llamado también a dependencias, como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), para que recorran la zona y vean qué tipo de proyectos pueden destinar para los habitantes de su comunidad.
Reconocen priistas crisis al interior de su partido Agencia IGABE
Huajuapan de León, Oax.- El diputado federal del distrito 03, Jorge González Ilescas, dio a conocer que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se encuentra atravesando por una crisis, originada por los militantes del mismo instituto a nivel estado, tanto en la región de la Mixteca. “Que tenemos (que hacer) los priistas que nos hemos beneficiado de cargos de elección popular, tener que servirle al PRI no de servirse del partido, en este momento no caben ni corruptos ni traidores, ni incapaces; requerimos un liderazgo serio, fuerte y orientado a ser competitivos para el 2012” Hizo un llamado a los militantes del PRI en toda la entidad, pero sobre todo a los de la región de la Mixteca, para mantener la cordura, y así trabajar de manera conjunta a bien del tricolor, y no de intereses particulares de unos cuantos. Recalcó que la falta de conciliación y de liderazgo de quienes tienen que dirigir al PRI, han ocasionado el divisionismo del partido en todos los sectores, al grado que se está pidiendo el cambio de la dirigencia estatal, por lo que es mejor que se discuta sobre la opiniones vertidas en distintos medios. Reiteró también que la crisis que existe al interior del partido ha provocado situaciones y circunstancias diversas, pero resaltó la intervención de “manos externas al partido”, como es el caso dijo, de Germán Espinoza quien pretende que con recursos públicos podrá dar un “golpe de timón” para la dirigencia del partido tricolor. En el caso de la región de la Mixteca, manifestó que existe un priismo que se está agrupando y que va a ser muy competitivo en el próximo proceso electoral, pero requiere de la continuación de un trabajo conjunto que permita al organismo consolidarse en la zona.
SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS
SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 17 ▼ Sábado 29 de enero de 2011 ▼
SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.
OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908
Atzompa en espera de resolutivo de elecciones extraordinarias * Se deslinda “Colonias Unidas” del grupo que tiene tomado el Palacio Municipal Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- Integrantes de las Colonias Unidas de Santa María Atzompa, indicaron que se encuentran a la espera de que el Tribunal Estatal Electoral (TEE) emita un resolutivo para que el Congreso Local fije fecha para elecciones extraordinarias. Convocaron a todos sus habitantes a participar en las elecciones de este municipio, luego de que realizaran una impugnación de la jornada del 14 de noviembre de 2010, en donde resultara ganador, Celso Guillermo Enríquez. En conferencia de prensa, Joaquín López García, presidente de las Colonias Unidas de Santa María Atzompa, manifestó que en las pasadas elecciones sólo se contempló el voto de la cabecera municipal, vetando así los derechos políticos electorales de los habitantes de las colonias: Ejido Santa
María, Guelaguetza, Oaxaca, Samaritana, La Cañada, Ampliación Progreso, Odisea, Perla de Antequera y Forestal, así como de los fraccionamientos: Los Cantaros, Jardines de Yahuiche, San Jerónimo y Real Santa María. Se deslindó del grupo que tiene tomado el Palacio Municipal de esa población, quienes dijo, han usurpado el título de Colonias Unidas, bloqueando calles y edificios públicos. López García celebró que el administrador municipal, Leonel Santos Cabrera, se haya dado a la tarea de realizar un recorrido para dar solución a las principales necesidades de las colonias y sus fraccionamientos, como recolección de basura y servicio de agua potable a través de la participación ciudadana.
Colonos y avecindados de Santa María Atzompa exigieron la celebración de elecciones extraordinarias en ese municipio a fin de que puedan participar con una planilla. En conferencia de prensa, representados por Joaquín López García, presidente de las Colonias Unidas dijo que representan unas 22 personas, quienes exigen su derecho a la participación, como lo señala el Congreso del Estado.“Todos tenemos derecho a participar, a formar parte de la autoridad municipal porque contribuimos con nuestros impuestos”, señaló. Espera que el Tribunal Estatal Electoral (TEE) determine anular la elección donde resultó ganador la propuesta de los habitantes del casco quienes continúan con sus Usos y Costumbres. (Foto: Agencia Quadratín)
Liconsa brinda nutrición de calidad para 6.1 millones de personas * Se beneficia a 4.1 millones de niñas y niños * Se apoya la nutrición de 530 mil habitantes de zonas marginadas rurales * Se distribuyen cada día 3.4 millones de litros de leche fortificada con vitaminas y minerales. México, D.F.- En el marco de la política social impulsada por el Gobierno de la República, Liconsa apoya la nutrición de 6.1 millones de personas de escasos recursos. De esta población 63% son niñas y niños de hasta 12 años de edad, 17% adultos de 60 y más años y el resto corresponde a otros grupos de población vulnerable como mujeres: de 13 a 15 años, gestantes, lactantes y de 46 a 59 años; enfermos crónicos y personas discapacitadas. Mediante 9 mil 506 lecherías ubicadas en todo el territorio nacional se venden diariamente 3.4 millones de litro de leche al precio de 4 pesos por litro, precio que no ha variado desde hace 4 años. La cifra de población atendida considera a más de 90 mil personas incluidas en diversos convenios interinstitucionales que Liconsa ha establecido con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas y casas de asistencia, asilos, orfanatos públicos y privados. Por medio de este esquema se beneficia fundamentalmente a niñas y niños indígenas. Como parte del Programa de Atención a Zonas Prioritarias Rurales impulsado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para combatir la pobreza en municipios de muy alta y alta marginación, Liconsa contribuye a una mejor alimentación de más de 530 mil personas a través de casi 3 mil puntos de atención. En apoyo a la nutrición de su población beneficiaria, Liconsa destina cerca de mil
millones de litros de leche de reconocida calidad producida por las 10 plantas industriales de la empresa, cuya eficiencia operativa está a la altura de las más modernas instalaciones de producción lechera en el país y en el extranjero. Toda la leche Liconsa, líquida y en polvo que la empresa distribuye, a través de su Programa de Abasto Social, está fortificada con hierro, zinc, ácido fólico y vitaminas A, C, D, B2 y B12, por lo que esta leche es un alimento muy completo, rico en energía, proteínas, minerales y vitaminas. De los requerimientos nutricionales diarios de los niños, dos vasos de esta leche aportan el 50% de hierro y zinc, 60% de calcio, 40% de ácido fólico, 100% de vitamina C, 55% de vitamina B2, 45% de vitamina B12, 47% de vitamina A y el 29% de proteína. Estudios elaborados por el Instituto de Salud Pública demuestran que los niños que consumen la leche fortificada Liconsa tienen menores tasas de anemia, deficiencia de hierro y desnutrición crónica, alcanzan más estatura y masa muscular, despliegan mayor actividad física y registran mejor desarrollo mental. De acuerdo a lo establecido por el Titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, la operación de Liconsa está sustentada en criterios de equidad social, a fin de que el subsidio que el Gobierno Federal canaliza a través de la leche que distribuye, responda plenamente al objetivo prioritario de mejorar la nutrición y apoyar la economía de familias de escasos recursos.
general
Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.
▼ 18 ▼ Sábado 29 de enero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Ante sentencia de la SCJN
Cuestiona PAN legalidad de Junta de Coordinación Política; PRD la defiende * Argumenta el diputado blanquiazul Luis de Guadalupe que, así sea por un minuto, una hora o un mes, se debe volver a la Gran Comisión * El diputado perredista Carol Altamirano responde que el Poder Legislativo no está obligado a notificar a la SCJN del cumplimiento de esa sentencia, en virtud de que la pasada legislatura la acató y en su momento notificó del cumplimiento Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión de Administración de Justicia de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, Luis de Guadalupe Martínez, del PAN, puso en duda la legalidad de la figura de la Junta de Coordinación Política, implementada a través de una reforma a la Ley Orgánica y al Reglamento del Congreso, que la mayoría priista en la pasada legislatura impulsó. En contraparte, el coordinador de la bancada del PRD, Carol Antonio Altamirano Toledo, aseguró que esa representación legislativa, que se creó con la disolución de la figura de la Presidencia de la Gran Comisión del Poder Legislativo, es legal. De acuerdo al diputado Luis de Guadalupe Martínez, la SCJN dio a conocer la resolución emitida en la acción de inconstitucionalidad presentada en noviembre de 2010, interpuesta ante el máximo tribunal del país por los diputados de la oposición de la anterior legislatura, en contra del Congreso del Estado. En ese entonces, los diputados del PAN, PRD y Convergencia, encabezados por el coordinador de la bancada de Acción Nacional, Dagoberto Carreño Gopar, demandaron la invalidez del decreto 1956, que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, y el Reglamento Interior del Congreso. La acción de inconstitucionalidad, dio paso a que la SCJN derogará, el pasado 24 de octubre, el decreto de creación de la figura de la Junta de Coordinación Política. De inmediato, a cinco días de que el máximo tribunal declarara nulas las reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal, los priistas volvieron a la carga, y aprobaron una segunda versión de la misma iniciativa, que les permitiera mantener el control político y económico de la Cámara de Diputados durante el año próximo. Hoy, a más de dos meses de implementarse esa figura, desde el pasado 13 de noviembre, cuando se instaló la Sexagésima Primera Legislatura, el presidente de la Comisión de Administración de Justicia admitió que la actual legislatura omitió informar a la SCJN, sobreseer o desechar este recurso. Al poner en duda la legalidad de la figura de la coordinación política, que actualmente preside el coordinador de los diputados del
Sólo trabajan al 15% los pozos que abastecen a la ciudad
* Destinan 100 MDP para Programa Emergente de Captación de Agua
Carol Antonio Altamirano Toledo
Luis de Guadalupe Martínez
PRI, Martín Vázquez Villanueva, el panista dijo que tiene que conocer la sentencia final de la SCJN, para poder tomar una decisión, o proponer al pleno del Congreso qué procede legalmente. Aun cuando puso en duda la legalidad de esa figura, desconoció si la SCJN ya notificó a la Sexagésima Primera Legislatura; pero dijo que una vez notificado, hay “un plazo para informar a esa instancia si acatamos o no la resolución”. De ser una sentencia en el sentido de que es ilegal, indicó que “así sea un minuto, una hora, un mes, vamos a estar otra vez con la Gran Comisión”, para ponerse de acuerdo y reformar la Ley Orgánica, si es lo conveniente o necesario. En contraparte, el coordinador de los diputados locales del sol azteca, Carol Altamirano Toledo, aseguró que la sentencia de anticonstitucionalidad que determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) obedece a la primera reforma a la Ley Orgánica que impusieron los 25 diputados del PRI en la pasada legislatura, y que dio paso a esa figura hasta la actual legislatura. Altamirano Toledo afirmó que no hubo una segunda impugnación; “sólo se impugnó la primera reforma a la Ley Orgánica que hizo la Sexagésima Legislatura”. Al salir al paso de las declaraciones de su homólogo del PAN, el diputado del PRD afirmó que lo difundido el día de ayer, por la SCJN, es el englose de la primera y única sentencia, respecto a la acción de anticonstitucionalidad que promovieron los diputados de la pasada legislatura, encabezados por ese entonces, por Dagoberto Carreño. Contrario a lo que afirma el diputado
del PAN y presidente de la Comisión de Administración de Justicia, el Poder Legislativo no está obligado a notificar a la SCJN, del cumplimiento de esa sentencia, en virtud de que la pasada legislatura acató la sentencia y en su momento notificó del cumplimiento. Fue a finales de julio de 2010 cuando la hegemonía priísta derogó la figura de la presidencia de la Gran Comisión, para dar paso a la Junta de Coordinación Política, pretendiendo mantener el control del Poder Legislativo. Interpuesto un recurso de anticonstitucionalidad, por los diputados de oposición de la Sexagésima Legislatura, la SCJN da entrada y declara de anticonstitucional esa reforma a la Ley Orgánica y Reglamento del Congreso, el pasado 24 de octubre del año pasado. Pero a cinco días de que la SCJN, declarara como inválidas las reformas a la Ley Orgánica del Poder Legislativo estatal, el pasado 29 de octubre, la aplanadora priista en la pasada legislatura volvió a la carga, y aprobó una segunda versión de la misma iniciativa. Para ello, derogó nuevamente la figura de la Gran Comisión, y creó la Junta de Coordinación Política, También modificó al Reglamento Interior del Congreso del Estado, con lo que se crea la Presidencia de la Mesa Directiva con duración de un año, y no mensual, como figuró durante ocho décadas de hegemonías priistas. Desde el pasado 13 de noviembre, la Junta de Coordinación Política es la figura legal del Poder Legislativo, y será encabezada, durante el primer año, por el PRI; luego el PAN, y por último, el PRD.
Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- El titular de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO), Arturo Andrade, informó que el Gobierno del Estado aprobó 100 millones de pesos para el programa emergente de captación de agua en la capital. Señaló que existen 40 pozos que abastecen del vital líquido a la capital y a sus agencias conurbadas, sin embargo, lamentó que estos sólo trabajen al 15% de lo que deberían dar, por ello, dijo, hace falta rehabilitar los existentes, hacer 20 nuevos y proveer más agua del el área norte del municipio. Acusó que la administración pasada, heredó deficiencias en este sector, como tuberías viejas, falta de infraestructura y poca agua disponible. El funcionario informó que para abastecer totalmente de agua a la capital, se necesitaría tener un manejo de 1500 litros por segundo, situación que sólo se realizaría a través de la construcción de la presa “Paso Ancho”, proyecto que estaría concluido hasta dentro de tres años. Por ello, dijo, la solución inmediata es poner en marcha el programa emergente, al cual han sido destinado estos recursos que podrían ampliarse hasta en 231 millones de pesos, si se trabajara en coordinación con Comisión Nacional del Agua.
Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936
63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca
general ▼ 19 ▼ Sábado 29 de enero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Detienen a dos integrantes de Consejo Electoral de Tlacolula * Alteraron y falsificaron actas de constancia de mayoría relativa, a favor de dos regidores del PRI de esa localidad del Valle Central Por Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax.- Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), detuvieron a dos miembros del Consejo Municipal Electoral de Tlacolula de Matamoros, por el delito de alteración y falsificación de actas de constancia de mayoría relativa, a favor de dos regidores del PRI de esa localidad del Valle Central. Los consejeros detenidos son Ángela Irene Gonzáles García, quien es la presidenta del Consejo Electoral Municipal y el consejero ciudadano Alberto Sánchez Hernández. Aún están pendientes, según la AEI, cuatro, miembros más de ese órgano electoral, dos propietarios y dos suplentes Y es que éstos, incurrieron en una acción ilegal, al otorgar constancias de mayoría, a Abelardo Soriano Reyes, para que fuera nombrado regidor de Gobernación de Tlacolula de Matamoros y a Luz María Cruz Murillo, como regidora de Salud. Estos actuales concejales, son militantes y gentes cercanas a la alcaldesa Concepción Robles Altamirano, quien al inicio de la contienda electoral del pasado 4 de julio, sólo registró a cinco regidores propietarios e igual número de suplentes, quienes integraron la planilla del PRI-PVEM, en la pasada contienda electoral. El primer concejal es Melchor Luis; el segundo Anastacio Cruz Herrera, suplente, Sergio López Díaz; tercero, María de la Luz Irigoyen Melchor, su-
plente, Marco Rodrigo Sánchez Aguilar; cuarto concejal, Saúl Jesús Molina Jiménez, suplente, Edgar Emilio Santiago Ramírez y el quinto concejal de mayoría fue Celia López López, y suplente Eva Miguel Martínez. No obstante, el pasado ocho de julio del 2010, en sesión de computo del órgano electoral municipal, a las 18:00 horas, además de validar las elecciones y reconocer el triunfo de la alcaldesa priísta, sorprendieron con dos registros más de esa planilla del PRI-PVEM. A la hora de la validación de la
integración del Cabildo municipal, ampliaron dos regidores propietarios sin fundamento, sólo mediante un acuerdo unilateral e ilegal para favorecer a la munícipe Concepción Robles Altamirano, según determinó el juez. Por ello, luego de desahogar el proceso, determinó realizar acción penal por falsificar y alterar constancias de mayoría, a favor de Abelardo Soriano Reyes, para que fuera nombrado regidor de Gobernación de Tlacolula de Matamoros y a Luz María Cruz Murillo, como regidora de Salud.
EN PLENA REUNION, MUERE PROFESOR DE LA SECCIÓN 22
El profesor de la Sección 22 del SNTE, Francisco Javier Castillo Orozco, originario del Istmo de Tehuantepec, quien se encontraba en una reunión en el Hotel del Magisterio, cuando sufrió un infarto fulminante y falleció. La dirigencia magisterial le dio el último adiós al mentor. (Foto: Max Núñez)
Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Restablecen servicio de electricidad en Yaveo
* Fue un trabajo arduo de convencimiento y diálogo con los grupos, pero finalmente se logró la conciliación, confirma la secretaria de Gobierno, Irma Piñeyro Arias Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Luego de múltiples desavenencias, se logró restablecer el servicio de energía eléctrica en la comunidad indígena de Santiago Yaveo. La secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, dijo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) confirmó que concluyó con los trabajos técnicos que se requerían en esa zona, para volver a ofrecer la luz eléctrica a la población de Santa María Yaveo, San Juan Jaltepec y la cabecera municipal de Santiago Yaveo; por lo que a partir de hoy se restablecerá el servicio, en beneficio de alrededor de unas cinco mil personas. Recordó que fue un trabajo arduo de convencimiento y diálogo con los grupos de Yaveo, pero finalmente se logró la conciliación. Mencionó que todavía por la mañana, el titular de la Junta Local de Conciliación Agraria (JLCA), Carlos Moreno Derbez, sostuvo una reunión de trabajo con las partes en conflicto, en la ciudad de Tuxtepec. Piñeyro Arias recordó que para lograrlo, se realizaron arduas reuniones de trabajo, tanto en sus oficinas ubicadas en Ciudad Administrativa, como en la zona de conflicto, pero que en todas prevaleció el diálogo y el respeto. Fue fundamental establecer un trato directo con las agencias municipales, escuchar sus planteamientos y dar respuestas claras y transparentes.
Daniel Cervantes Carrasco
Especialista en asuntos agrarios
Abogado
DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax
Abogados Asociados
Lic. en Derecho
BUFETE JURIDICO
Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456
Bufete Jurídico
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448
Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480
DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Ced. Prof. 1067641 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608
Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550
Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL:
Sábado 29 de enero de 2011 ▼ 20
S
Despacho Jurídico
A
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Prevé PRI diálogo en riesgo, por Añorve * Asegura líder electo del partido, que la información que pretende vincular al candidato con el narco, salió del Ministerio Público federal Agencias
México, D.F.- El presidente electo del PRI, Humberto Moreira, advirtió que el diálogo del tricolor con el gobierno federal estaría en riesgo, si no se repara el daño ocasionado al candidato de ese partido al gobierno de Guerrero, Manuel Añorve, a partir de la publicación de una declaración ministerial de un testigo protegido que lo vincula con el crimen organizado. Dijo que la información salió del ministerio público federal, aunque ahora la Procuraduría General de la República (PGR) no acredite la declaración del testigo protegido. El jueves se publicó que Añorve, de acuerdo con un testigo protegido de la Procuraduría, habría recibido 15 millones de dólares para financiar su campaña política y dejar operar al cártel de los Beltrán Leyva en el puerto de Acapulco. —¿Se puede dialogar con un gobierno que utiliza la procuración de justicia para golpear?, se le preguntó al concluir la reunión de diputados y senadores del PRI que afinaron su agenda legislativa. —Obviamente, no; aunque hoy la
V
Lic. Saúl Ángel Villarreal
PGR responde, se salen, no acrediten ni respalden eso, (la información) salió de un ministerio público. “Tiene que haber una sanción, pues hay un daño grave a nuestro candidato, a su familia y al partido”, dijo. —¿Está en riesgo el diálogo con el gobierno a partir de esta situación? —Pues si ellos no reparan ese daño,
pues estaría en riesgo —respondió. Moreira afirmó que se cometió una infamia contra Manuel Añorve, porque quedó amarrado de manos para poder defenderse, dado que acabaron las campañas políticas. Consideró que el Gobierno recurrió a una estrategia desesperada, y una artimaña en contra del PRI.
Moreira afirmó que se cometió una infamia contra Añorve, porque quedó amarrado para poder defenderse, dado que acabaron las campañas
Rechazan que calzado entre a TLC con Brasil
* El Consejo Mexicano de Comercio Exterior dijo que los industriales del ramo deben estar tranquilos, pues no firmarán con el país sudamericano
Arde corralón de chatarra en Naucalpan * Se trata de la cuarta conflagración que afecta a ese depósito vehicular desde que fue cerrado Agencias
Estado de México.- Bomberos de Naucalpan, Huixquilucan y otros municipios cercanos, sofocaron el incendio que consumió más de 800 automóviles chatarra, de los dos mil que había en el corralón ubicado en la colonia Rincón Verde, en San Mateo Nopala. Informes de Protección Civil y Bomberos precisaron que el fuego comenzó alrededor de las 14:00 horas, en el predio de unos 10 mil metros cuadrados, ubicado cerca de la avenida San Mateo Nopala, sin que hasta el momento se reporten personas con quemaduras o intoxicadas. “El fuego está totalmente controlado. Pero seguimos aquí porque tenemos la instrucción de la presidenta municipal (Azucena Olivares), de no movernos hasta asegurarnos que no volverá a encenderse este lugar. Porque fueron más de 800 autos chatarra que se quemaron”, aseguró César Piña, titular de Protección Civil de Naucalpan. El depósito está concesionado a Radiogrúas Cuautitlán S. A. de C. V., autorizado por la Secretaría de Transporte estatal. Vulcanos municipales realizaron labores de supervisión de los automóviles siniestrados en el predio. Éste es el tercer incendio en los últimos cuatro años, que se registra en el corralón, luego de que en 2006 dejara de operar como depósito municipal; el más reciente ocurrió el 14 de marzo de 2010; y el previo a ése, en septiembre de 2007.
Agencias
México, D.F.- El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) rechazó la inclusión del sector del calzado en un acuerdo comercial con Brasil, respaldando la posición que tienen industriales del área. La declaración de Valentín Diez Morodo, presidente del Comce, se hizo durante el marco del Foro Empresarial, Impulsando la Competitividad del Comercio.
“Que los zapateros estén tranquilos, porque no habrá firma del Tratado de Libre Comercio con Brasil”, atribuye el comunicado a Diez Morodo. La razón para excluir zapatos del acuerdo, es que la producción nacional carece de la capacidad para competir con ellos, según un comunicado emitido por la Cámara de Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG). “La existencia de incentivos y sub-
venciones para la exportación que otorga el gobierno brasileño a su industria, así como las barreras no arancelarias, son elementos que no permiten competir en las mismas condiciones”, dice el documento. Según Martín Dueñas, presidente de la CICEG, casi un millón de empleos están en riesgo, ante la apertura que se pretende con Brasil, y la terminación de las medidas de transición con China.
Fueron más de 800 autos chatarra los que se quemaron, según Protección Civil de Naucalpan
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Darío Carmona García
Año IX
▼ No. 3574 ▼ Puebla, Pue. ▼
Sábado 29 de enero de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Inició la entrega recepción en la SEP * Se programó para el 28 de enero la entrega formal de la dependencia, aunque de acuerdo a la ley el cargo se entregará el próximo 31 Por Pedro Fierro en la Pág. 6A
Pago a burócratas está garantizado * El titular de la Secretaría de Finanzas descarta dificultades para entregar la segunda quincena de enero a empleados de gobierno Información en la Pág. 4A
El titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Gerardo María Pérez Salazar, aseguró que a todos los empleados de la administración se les pagará en tiempo y forma y no habrá contratiempos administrativos. Fotos portada: Agencia Enfoque
Conforman Red de Ciudades Barrocas de AL * La alcaldesa firmó el documento mediante el cual urbes de la región se comprometen a generar sinergias que valoricen la oferta cultural Información en la Pág. 3A
Se opone Canaco a que gobierno vaya al centro Alfredo Arizmendi Domínguez
Por Ivonne Aguilar en la Pág. 8A
Marca Puebla
2A ▼ Sábado 29 de enero de 2011
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.
General
Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Crearán consejo de ex alcaldes de ciudades patrimonio * En la primera Asamblea Ordinaria de este año de ese organismo, se dio a conocer que la alcaldesa Blanca Alcalá Ruiz logró un incremento del 20% en el presupuesto destinado a estas urbes Puebla, Pue.- La Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM) estudia la posibilidad de crear un consejo que agrupe a los ex presidentes municipales de estas urbes, con el propósito de que su conocimiento, experiencia y apoyo fortalezca la conservación del patrimonio de las diez metrópolis que la integran. En este sentido, durante la gestión de la Presidenta Municipal, Blanca Alcalá Ruiz, al frente de esta asociación se logró un incremento del 20 por ciento en el presupuesto en relación a los ejercicios de años anteriores, lo que permitió captar recursos de diferentes ramas del presupuesto federal como turismo y desarrollo social. Durante la Primera Asamblea Ordinaria de la ANCMPM del presente año que se celebra en la Capital poblana, la Alcaldesa Blanca Alcalá Ruiz dio a conocer que para el 2011 las llamadas “Joyas de México” ejercerán de manera equitativa 100 millones de pesos que se gestionaron ante la Secretaría de Turismo Federal, para impulsar estrategias en la materia y 150 millones de pesos más que destinó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes para acciones de preservación del patrimonio. En este marco, la Edil poblana recibió a sus homólogos de las ciudades de San Miguel de Allende, Campeche, Guanajuato, Cusco, Perú; Distrito Federal y Xochimilco,
Puebla, Pue.- Como resultado de las acciones emprendidas por la Secretaría de Desarrollo, Evaluación y Control de la Administración Pública, en el combate a la impunidad y la corrupción, el contralor del Estado da a conocer la lista de servidores públicos que, por incumplir en lo dispuesto en la Ley de Responsabilidades de Servidores Públicos, fueron sancionados por la administración estatal. El contralor del Estado, Víctor Manuel Sánchez Ruiz, aseguró que hasta el término de la administración se trabaja por erradicar prácticas que dañan al servicio público y muestra de ello es el siguiente listado de 38 sanciones que fueron emitidas de enero del 2010 a enero del 2011, en estricto apego a la ley y son dadas a conocer a la opinión pública tras haber causado estado. A continuación algunos de los servidores públicos sancionados: 1.- Martha Leticia Vázquez Bolan: Con el cargo de auditor, recibió amonestación privada por el extravío de expediente de revisión asignado al departamento de revisión de dictámenes. 2.- Francisco Flores Sánchez: Cajero analista, fue suspendido por tres meses tras incurrir en la falta de revisión de la documentación
además de representantes de los gobiernos de Morelia y Querétaro. En su oportunidad, Nicéforo Guerrero Reynoso, Alcalde de Guanajuato y actual Presidente de la ANCMPM, subrayó la urgencia de establecer un fondo federal destinado a las ciudades mexicanas patrimonio de la humanidad que promueva mecanismos para atender y dar solución no sólo a las necesidades de los centros históricos de estas urbes, sino a la periferia y entorno de las mismas. “México es el cuarto país del mundo con mayor número de ciudades patrimonio, por lo que es fundamental crear un fondo nacional que permita desarrollar programas específicos que respondan a las problemáticas de movilidad urbana, drenaje y alumbrado público que enfrentan estas diez localidades”, sentenció el Presidente de la ANCPM. En conferencia de prensa, Guerrero Reynoso informó que el título de ciudades patrimonio con el que cuentan los integrantes de la ANCPM lo establece un tratado internacional, por lo que es responsabilidad de los tres niveles de gobierno procurar su conservación e impulsar su reconocimiento a nivel internacional. Como parte de los trabajos de esta primera asamblea –agregó el Alcalde de Guanajuato– se delinearán las estrategias y mecanismos para recurrir a las instancias
federales correspondientes, que permitan fortalecer la captación de recursos económicos que se traduzcan en la mejora de la calidad de vida de los habitantes de las ciudades mexicanas patrimonio mundial. Por su parte, Luz María Méndez Flores, Presidenta Municipal de San Miguel de Allende, refirió que otro de los retos para este año de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, es consolidar que estas urbes sean reconocidas a nivel nacional como productos turísticos, con el fin de que se oferten sus atractivos en mercados internacionales como la Unión Europea y Sudamérica. “Pugnaremos porque se logre la identificación de las diez ciudades como un producto turístico mexicano, independientemente de la promoción de cada municipio como ciudad cultural. Necesitamos que a nivel internacional nos perciban como patrimonio
mundial”, señaló Méndez Flores. Finalmente, los alcaldes presentes reconocieron el trabajo y esfuerzo de la Presidenta Municipal, Blanca Alcalá Ruiz, al frente de esta Asociación y anunciaron que la conclusión del trienio en la capital poblana no detendrá las acciones a favor de la conservación del patrimonio cultural y arquitectónico de Puebla. En el evento estuvieron presentes Carlos Ernesto Rosado Ruedas, Presidente Municipal de Campeche; Nicolás González González, Jefe Delegacional de Xochimilco; Ricardo Bautista García, Representante del Centro Histórico del Distrito Federal; José Luis Rodríguez García, representante del gobierno de Morelia; Paulina Kaplán, Coordinadora Regional de América Latina y el Caribe de la Organización de Ciudades Patrimoniales; y Joel Ortega, representante del Alcalde de Querétaro.
Emite Sedecap 38 sanciones a servidores públicos durante el 2010 y 2011 * Esta lista de sancionados por la Sedecap corresponde a las resoluciones definitivas emitidas con base en la ley de responsabilidades de los servidores públicos que le fue presentada para realizar el trámite de cambio de propietario; asimismo realizó un registro deficiente por no estar legalmente sustentado. 3.- Luis Beltrán Rosas: Es registrador público de la propiedad y fue amonestado públicamente por autorizar y firmar una anotación marginal que no reunía los requisitos establecidos por el reglamento del Registro Público. 4.- Herlinda Elizabeth Álvarez Vidals: Tiene el cargo de capturista y fue amonestada públicamente por recibir un pago de derechos por la cantidad de 80 pesos sin estar facultada para ello. 5.- Ivonne Cristales Martínez: Registradora pública de la propiedad, fue amonestada públicamente por expedir y autorizar dos actas certificadas en formatos que corresponden a otra dirección. 6.- Marco Antonio Romero Aparicio: Es actuario y fue inhabilitado temporalmente por
un año, por haber extraviado un expediente en la junta local 3, siendo esta instancia una de las oficinas que integra la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. 7.- José Luis Palafox Krayevski: Tiene el cargo de Director de Administración y Finanzas, fue inhabilitado temporalmente por seis meses tras efectuar pagos a servidores públicos que cuentan con una plaza en área médica y se encuentran adscritos a centros de trabajo donde realizan funciones administrativas. 8.- Francisco Gutiérrez Pérez: Es inspector de enseñanza primaria, fue suspendido por tres meses tras haber recibido la cantidad de 29 mil 300 pesos por concepto de cooperación de 5 pesos por alumno de las primarias matutinas y vespertinas en la zona escolar a su cargo, en inobservancia a la normatividad. 9.- Jesús Rojas Hernández: Es director comisionado de escuela telesecundaria, recibió amonestación pública por solicitar la cantidad
de 15 pesos a los alumnos de la escuela que dirige, para la jefatura de sector, cuando se tenía establecida una cuota de 10 pesos por ese concepto; además solicitó a padres de familia el pago del seguro estudiantil por un costo de 79 pesos, cuando las escuelas de la zona manejaron una cuota de 39 pesos. 10.- José Luis Camacho Pérez: Tiene el cargo de director de escuela secundaria y recibió amonestación pública porque sin contar con la facultad para dar de baja algún alumno, como se desprende del acuerdo número 98 en el que se establece la Organización y Funcionamiento de las Escuelas de Educación Secundaria; al no contar con la solicitud respectiva de quien ejerce la patria potestad de la menor Andrade Guerra Evelyn Melissa, alumna del segundo grado, grupo B de la institución educativa que dirige, intervino en “la baja” de la citada mejor para trasladarla a otra institución.
Marca Puebla
Sábado 29 de enero de 2011 ▼ 3A
Conforman Red de Ciudades Barrocas de AL * La alcaldesa firmó el documento mediante el cual urbes de la región se comprometen a generar sinergias que valoricen la oferta cultural Puebla, Pue.- La Presidenta Municipal, Blanca Alcalá Ruiz, encabezó la instalación de la Red de Ciudades Barrocas de América Latina, la cual vinculará a las urbes que la integran con el fin de generar sinergias que valoricen la oferta cultural de las mismas, fortalezcan su personalidad y permitan el intercambio de prácticas exitosas que intensifiquen la promoción turística y artística de la región. En el acto fundacional quedaron inscritas como miembros de esta Red las ciudades de Antigua, Guatemala; Ouro Petro, Brasil; Quito, Ecuador; además de Guanajuato, Morelia, Querétaro, Zacatecas, Oaxaca de Juárez, Ciudad de México y Puebla. Durante la jornada solemne que se realizó en el Salón de Cabildos del Ayuntamiento, la Alcaldesa poblana refirió que los miembros de la Red de Ciudades Barrocas de América Latina tendrán plena conciencia de que los valores culturales asentados en sus metrópolis, forman parte de una identidad que debemos preservar y lograr trascender como patrimonio de los centros históricos. “Las ciudades que hoy signaron este acuerdo se comprometen a realizar un esfuerzo adicional para revalorar el barroco como parte de la cultura Latinoamericana, y a potenciar la interacción entre gobiernos para generar sinergias a favor del Patrimonio de la Humanidad”, puntualizó Alcalá Ruiz. Tras la firma del acuerdo con que se
instituyó formalmente la Red, la Presidenta Municipal de Puebla declaró que hoy, con sólidos fundamentos, las ciudades latinoamericanas aprecian y promoverán el arte barroco con todo su valor, esplendor y grandeza a nivel internacional. En su mensaje, Blanca Alcalá deseó éxito a las estrategias y esfuerzos que emprenderá la Red a través de la revalorización de todos los aspectos que integran la oferta cultural y artística de América Latina, y definió esta iniciativa como una oportunidad para acercar el espíritu que concentra el barroco latinoamericano a favor de la humanidad. “Con seguridad, las ciudades mexicanas y latinoamericanas con quienes firmamos este acuerdo tenderemos muchas narraciones y obras que ofrecer, pues somos portadores de una herencia que data del siglo XVII que actualmente es parte de nuestra nacionalidad”, señaló la Presidenta Municipal. En su oportunidad, Patricia Domínguez Silva, Directora de Turismo Municipal, recordó que la iniciativa de crear una Red que vinculará a las ciudades de América Latina a través del barroco, surgió hace dos años en Quito, Ecuador, durante la asamblea de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM), e incluyó un trabajo de presentación y difusión entre Alcaldes de la región para materializar su integración.
Presenta Sedeso informe ante diputados * Vega Rayet aseguró que por la importancia de la Secretaría de Desarrollo Social, se operaron 12 programas federales y 10 estatales, con una inversión total de 6 mil 940 millones de pesos Puebla, Pue.- Como parte de la Glosa del Sexto Informe de labores, se llevó a cabo la comparecencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Juan Manuel Vega Rayet, quien ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Social, Equidad y Género, Asuntos Indígenas, así como la de atención a personas con discapacidad en el Congreso del estado, dio detalle del trabajo realizado por esta dependencia a lo largo de un año. Ante la presencia de los diputados, Edgar Antonio Vázquez Hernández, David Huerta Ruiz, Erick Cotoñeto Carmona, Eleoformes Palacios Reyes, Ernesto Leyva Cordero, Elvia Suárez, Miriam Galindo Petriz y Lucio Rangel; Vega Rayet aseguró que por la importancia de la Secretaría de Desarrollo Social, se operaron 12 programas federales y 10 estatales, con una inversión total de 6 mil 940 millones de pesos, todos ellos en beneficio de las poblaciones marginadas de la entidad, aclaró que la dependencia solo orienta de acuerdo a las necesidades de los municipios a los programas donde se aplicarían estos recursos. Destacó los programas de Unidos para Progresar, Empleo temporal emergente, Unidades móviles de Desarrollo, Piso digno, Ramo 33, Ramo 20, entre otros. Aseguró que uno de los programas importantes para el estado es el que atiende las carencias de
los pueblos indígenas, mismo que tiene inversión de los tres niveles de gobierno por un total de 624 mdp, y donde también se beneficiaron con programas especiales a las mujeres indígenas de los 103 municipios con etnias en el estado. El secretario de Desarrollo Social dijo que el programa más importante que tiene la dependencia que él encabeza es el del ramo 33 que es un recurso destinado para beneficio de los municipios, en este rubro se ejercieron un total de 4963 mdp, para un total de siete mil 308 proyectos, beneficiando de esta forma a los 217 municipios del estado. Cabe destacar que estos recursos fueron utilizados para pavimentación, asistencia social y servicios comunitarios, urbanización, infraestructura, vivienda digna y obras complementarias. En la primera ronda de preguntas de los legisladores, la diputada Miriam Galindo Petriz del PAN comentó que durante el sexenio que termina no fue prioridad para la secretaría, la marginación y la pobreza, además cuestionó que la información que el secretario dio en la comparecencia no fue incluida dentro del texto de la glosa del sexto informe, aseguró también que fue dañino para la dependencia que hayan pasado por la titularidad 5 secretarios, dejando a un lado la política social.
La funcionaria municipal detalló que el espíritu de la Red establece que las ciudades firmantes manifiestan su interés en profundizar los lazos de amistad y colaboración que las unen a través del arte barroco, además reconocen la cooperación internacional como uno de los factores que incide en la solución de problemas urbanos que afecta a estas localidades. “Este documento establece la decisión de estas ciudades de fortalecer sus rela-
ciones de colaboración y la necesidad de ejecutar proyectos y actividades que tengan efectiva incidencia en el avance económico, social, turístico y cultural de las urbes que la integran”, concluyó Domínguez Silva. En el marco de la instalación de la Red de Ciudades Barrocas de América Latina, el Gobierno Municipal entregó el reconocimiento de Visitante Distinguido a Alcaldes y representantes de las ciudades que la conforman.
En el acto fundacional quedaron inscritas como miembros de esta Red las ciudades de Antigua, Guatemala; Ouro Petro, Brasil; Quito, Ecuador; además de Guanajuato, Morelia, Querétaro, Zacatecas, Oaxaca de Juárez, Ciudad de México y Puebla.
Durante su turno el diputado Ernesto Leyva Córdova del Revolucionario Institucional, preguntó: ¿Cuál es la política que tiene la dependencia para instalar oficinas regionales en las diferentes regiones del estado?, destacando que la Mixteca poblana se vio beneficiada por los programas ejercidos. Al ser cuestionado por el presidente de la Comisión de Atención a las Personas con Discapacidad, el diputado Lucio Rangel Mendoza sobre el apoyo ejercido para este grupo de la sociedad, Juan Manuel Vega Rayet aseveró que no es vertiente de la secretaría a su cargo este grupo, pues para eso hay organizaciones específicas, pero dijo que atienden con el Programa Unidos Para Progresar a grupos de sordomudos otorgando equipo de cómputo y software para que ellos puedan desarrollarse adecuadamente en este ámbito. Durante la segunda ronda de preguntas el compareciente fue debatido sobre la
inversión en programas de apoyo a las comunidades indígenas, por lo que respondió que en el año que termina lamentablemente faltó mayor inversión del estado, pues se pensaba invertir más de mil millones de pesos en las obras de los pueblos indígenas, pero para no arriesgar los recursos se llegó a un acuerdo con la Comisión que los representa para que solo se apoyaran proyectos viables al 31 de diciembre y de esta forma no arriesgar las inversiones. Finalmente el presidente de la Comisión de Desarrollo Social en el Congreso del Estado, el diputado Edgar Antonio Vázquez Hernández dijo que los datos estadísticos que entregó el titular de la dependencia le dejan “tristeza y desencanto” de la administración que concluye, además de que reconoció que un secretario con cinco meses en el cargo no podría haber sacado a la dependencia, pues la calificó como un “barco hundido”.
Juan Manuel Vega Rayet fue cuestionado fuertemente por los diputados de la 58ª Legislatura local.
Marca Puebla
4A ▼ Sábado 29 de enero de 2011
R Angelópolis
estaurante
“Frente al mar”
Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados
“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”
Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80
Pago a burócratas está garantizado * El titular de la Secretaría de Finanzas descarta dificultades para entregar la segunda quincena de enero a empleados de gobierno Puebla, Pue.- La Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) prevé un cierre tranquilo en materia de pagos a los trabajadores del Gobierno del Estado. El titular de la dependencia, Gerardo María Pérez Salazar, aseguró que a todos los empleados de la administración se les pagará en tiempo y forma y no habrá contratiempos administrativos. Al recordar los conflictos que se presentaron luego de que no se pagó a tiempo la segunda mitad del aguinaldo a los burócratas y elementos de seguridad, el funcionario aclaró que estos problemas se originaron por lo apretado del proceso de entrega-recepción en el que se tuvo que pagar a más de
120 mil trabajadores entre maestros, funcionarios y uniformados. Por otro lado, Pérez Salazar descartó que durante el último mes de gobierno se hayan presentado despidos masivos por parte de esta dependencia con la intención de darle entrada al personal del nuevo gobierno y dijo que tendrá que ser precisamente la siguiente administración la que lleve a cabo las reingenierías de personal que requiera. “La próxima administración seguramente valorará los perfiles de las personas, su capacidad y decidirá en su momento con qué personas contar, no es un proceso natural pero hay, como en todos lados, mucha gente valiosa”,
indicó. Pérez Salazar informó que el gobierno actual dejará a la siguiente administración suficiente dinero en caja para poder concluir las obras que no se hayan podido terminar al 100 por ciento al cierre del gobierno de Mario Marín. Sin detallar el monto total que se podría dejar, el funcionario recordó además que el gobierno de Rafael Moreno Valle tendrá la libertad de ejercer los recursos que se etiquetaron desde el fin de año pasado y las participaciones federales que llegaron a mediados de enero, y que se espera lleguen más para febrero. (Agencia)
Obras, en los primeros 15 días del nuevo gobierno * Adelanta Leobardo Soto Martínez que la CTM participará en la construcción de la autopista Cuacnopalan-Cuapiaxtla Por Ivonne Aguilar
Leobardo Soto, diputado federal y dirigente de la CTM en Puebla. Agencia Enfoque
Puebla, Pue.- En los primeros 15 días, el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas iniciará una autopista, adelantó el líder estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leobardo Soto Martínez. El dirigente refirió que hay datos sobre este importante proyecto que pondrá en marcha la próxima administración y es que destaca que un grupo de trabajadores de la construcción, afiliados a esta central, ha firmado ya contrato de trabajo con la empresa que estará llevando a cabo precisamente la autopista Cuacnopalan-Cuapiaxtla, que es una de las más importantes que se ha dado a conocer por parte de la administración que está por entrar. Y es que este importante proyecto carretero que se detonará y que iniciará su construcción en los primeros 15 días del gobierno entrante, también podrá detonar otros importantes proyectos,
porque incluso se habla de la construcción, en esta misma zona, de un gran complejo de viviendas. Éste, dijo, por supuesto será en beneficio no solamente del estado en cuanto a la generación de infraestructura, sino que también creará más empleos en la entidad y en general éstos son dos de los importantes proyectos anunciados y que se van a desarrollar por la próxima administración. El líder sindical comentó que por el momento esta inversión en la autopista Cuacnopalan-Cuapiaxtla, contempla inversiones por más de mil 200 millones de dólares y éste será en beneficio de la derrama económica del estado, tomando en cuenta tanto las fuentes de empleo que se generarán como la movilidad de la actividad comercial en el estado, misma que se acorta tras la generación de más vías carreteras.
Aprueba IEE convenio con ayuntamientos * El órgano facilitará material electoral
Puebla, Pue.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado aprobó el modelo de convenio de colaboración que celebrará el organismo electoral con los ayuntamientos que lo soliciten, con la finalidad de proporcionar urnas, mamparas, envases de líquido indeleble y listado nominal para la elección de sus autoridades municipales auxiliares. Lo anterior en cumplimiento al artículo 89 fracción LI del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado de Puebla que establece como atribución del Consejo General del Instituto coadyuvar con los ayuntamientos en la renovación de las Autoridades Municipales Auxiliares, por lo que se faculta al Consejero Presidente y al Secretario General a signar dichos convenios. El modelo de convenio especifica que a los Ayuntamientos se les facilitarán las urnas, mamparas y envases de líquido indeleble que requieran para elegir presidentes de las Juntas Auxiliares, comprometiéndose a entregar los bienes dentro de los 15 días hábiles posteriores a la realización de las elecciones. De igual forma, se establece que para obtener el Listado Nominal, los Ayuntamientos deberán solicitarlo en los plazos establecidos por el Instituto Electoral del Estado y realizar el pago correspondiente, dado que este material es ministrado por el Registro Federal de Electores del Instituto Federal Electoral. Asimismo, el convenio señala que el Instituto Electoral del Estado no entregará máquinas marcadoras de credenciales de elector con fotografía a ningún ayuntamiento, ya que uno de los compromisos que adquirirán al suscribir este convenio es el de abstenerse de marcar en cualquier forma las credenciales para votar con fotografía.
Marca Puebla
Sábado 29 de enero de 2011 ▼ 5A Puebla, Pue.- El diagnóstico oportuno es de vital importancia para la salud de los pacientes, pues con ello se aplica el mejor tratamiento para su pronta recuperación, aseveró el médico argentino Sergio G. Golombek, quien el próximo mes abordará uno de los temas de mayor interés en la pediatría durante las décimo novenas jornadas médicas de aniversario del Hospital para el Niño Poblano (HNP). En conferencia de prensa en el auditorio del HNP, el director general, Dr. Sergio I. Assia Robles, invitó a todos los interesados a asistir a cada una de las ponencias para actualizar conocimientos médicos. Refirió que vendrán más de 10 ponentes del extranjero para comentar los avances médicos en torno a los tratamientos de diferentes padecimientos, así como cuáles son los mejores a seguir. Recordó que se dictarán jornadas de enfermería pediátrica, en informática que abordará el tema del software libre en medicina, talleres de procesos administrativos orientados a la calidad, de enseñanza e investigaci
E MAQUINAR D A T N IA RE
LUCI
Jornadas * Retroexcavadoras con médicas dehidráulico y sin martillo * Motoconformadoras aniversario * Vibrocompactadores del HNP * Del 1 al 11 de febrero, diversidad de ponencias médicas
nta
En una entrevista por separado, el Dr. Sergio G. Golombek, de origen argentino, pero formado profesionalmente en el Hospital Valhalla de Nueva York, E.U.A. explicó que uno de los padecimientos más comunes en pacientes pediátricos es la Persistencia del Conducto Arterioso (PCA) en el Recién Nacido Prematuro (RNP) y es de gran trascendencia saber detectar la enfermedad a tiempo, pues un porcentaje considerable de médicos desconoce cómo hacerlo. El médico especialista, en conjunto con muchos más, expondrá diversos temas pediátricos en la XIX Jornadas de Aniversario del HNP del 1 al 11 de febrero en su auditorio, así como en el Hospital Ángeles. Cursos y talleres dirigidos a pediatras, médicos generales, enfermeras y estudiantes del área de la salud.
* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano
ADHERIDO A LA C.N.P.
Golombek, reconocido por su experiencia en el ramo de la neonatología en la Unión Americana y América del Sur, hará un consenso con los profesionales de la salud en el HNP, así como médicos visitantes para detectar el mejor protocolo para detectar la enfermedad. Resaltará la importancia del tratamiento farmacológico oportuno con dos alternativas: 1ª con la utilización de Indometacina intravenosa y 2ª el ibuprofeno Intravenoso y dejando como última opción el tratamiento quirúrgico. La segunda enfermedad de la cual hablará el Dr. Golombek es la hipertensión arterial pulmonar, en la que el tratamiento utiliza ventiladores complejos de alta frecuencia y una sustancia llamada óxido nítrico, detalle del cual hablará en su ponencia.
TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339
Alistan las décimo novenas jornadas médicas de aniversario del Hospital para el Niño Poblano.
SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
Mensajería y paquetería nacional e internacional
d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.
d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
20 DE NOVIEMBRE No. 1021
Tel. 516 5668
DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086
Marca Puebla
6A▼ Sábado 29 de enero de 2011
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Inició el proceso de entrega recepción con la SEP * Se programó para el 28 de enero la entrega formal de la dependencia, aunque de acuerdo a la ley el cargo se entregará el próximo 31 del mismo mes Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- En el sector educativo, se uso en marcha formalmente el proceso de entrega-recepción al gobierno estatal que presidirá Rafael Moreno Valle Rosas; proceso, que explicó Darío Carmona García, es factible por el avance que se registra en la documentación y revisión de los libros blancos de la Secretaría de Educación Pública. Adelanto en los tiempos, señaló el funcionario, que es producto al trabajo conjunto realizado con el equipo de transición encabezado por el ex senador Luis Maldonado Venegas. El titular de la dependencia reseñó que ante los significativos avances durante las reuniones de trabajo entre ambas comisiones, se programó para el 28 de enero la entrega formal de la dependencia, aunque de acuerdo a la ley el cargo se entregará el próximo 31 del mismo mes. De los pendientes que se informaron a las próximas autoridades, resaltan los compromisos financieros adquiridos con los sindicatos de maestros, princi-
palmente sobre los pendientes con el SNTE 23 y 51. “Los pagos y el cumplimiento de acuerdos con los maestros sindicalizados, son producto de las negociaciones salarial nacional. Por ello, aún quedan pendientes por cumplir en febrero y marzo, mismos que quedarán establecidos para que la siguiente administración los realice”. Carmona García abundó: “entregaremos por escrito a las nuevas autoridades educativas las obras pendientes,
Darío Carmona García, secretario de Educación Pública. Agencia Enfoque
como es la construcción de la Universidad Politécnica Metropolitana, que se ubica en la ciudad de Puebla, y la Universidad Tecnológica de Tlatlauquitepec”. Detalló que en los próximos días se concluirá la tercera etapa de la Universidad Politécnica de Cholula, así como un Laboratorio de Docencia y tres edificios más programada su entrega en marzo próximo; dio a conocer, que también con recursos liberados está por concluirse la segunda etapa de la Universidad Tecnológica de Tehuacán. Como parte de los pendientes para este año, Darío Carmona García explicó que seguirá la construcción de la Universidad Tecnológica de Ajalpan y la de Venustiano Carranza, así como la Biblioteca de la Universidad Tecnológica de Oriental. “Nuestra intención es no dejar grandes rubros pendientes, y los que están ya programados cuenten con recursos autorizados para que la siguiente administración los pueda concluir sin problemas”, afirmó Darío Carmona.
Puebla ocupa tercer lugar en obesidad * La entidad enfrenta problemas contradictorios debido a diferentes factores, como es la falta una cultura de alimentación y de una política pública de activación física y deporte Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- En cuarto lugar en desnutrición y en la tercera posición nacional con casos de obesidad, Puebla presenta una radiografía de extremos en el tema de la alimentación, explicó la coordinadora de la Escuela de Nutrición de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Gabriela García Moreno. Refirió que la entidad enfrenta problemas contradictorios debido a diferentes factores, como es la falta una cultura de alimentación y de una política pública de activación física y deporte. García Moreno aseguró que el acceso en el consumo de comida chatarra en las escuelas poblanas, ubican a la entidad en el tercer lugar nacional de obesidad infantil. Problemática alimentaria que urge
a trabajar coordinadamente a gobiernosociedad-universidades Desde la perspectiva de la investigadora, el problema se debe a diversas circunstancias, entre las que destacan los cambios en los hábitos alimenticios, “las familias poblanas dejaron de consumir alimentos sanos, y por el ritmo de vida, en la mayoría de los casos, se consume comida chatarra; de la misma forma, hace falta una cultura del ejercicio y en el caso de los niños no pasar tanto tiempo frente a los videojuegos y la televisión”. En conferencia de medios que tuvo lugar en las instalaciones de la UPAEP , la académica dio a conocer que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006-2007, la entidad ocupa el cuarto lugar en desnutrición; explicó, que junto a Chiapas, Oaxaca y Guerrero,
la situación en la entidad se calificada como grave. Abundó que con base al estudio “Índice de Nut3-CiO” en la paridad de Compra Nutricional, se determinó que en la ciudad de México es más barato ser obeso. “Relación, presentada con anterioridad por el Centro de Investigación e Inteligencia Económica (CIIE) de la UPAEP , donde se revela que Puebla es la tercera ciudad donde sale más barato ser obeso”. Por lo que Gabriela García Moreno, anunció que dentro de los festejos del “Día del Nutriólogo”, que desde hace tres décadas se celebra en México los 27 de enero de cada año, la UPAEP programó una serie de ponencias, conferencias y talleres.
Ofrece IMSS tratamiento vs síndrome de Turner * Es la causa más común de talla baja en las niñas
Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- El síndrome de Turner, también conocido como síndrome Ullrich, se presenta sólo en las mujeres y se origina por la carencia parcial o total de un cromosoma X. Es la causa más común de talla baja en las niñas y pese a ser un padecimiento incurable, en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, se ofrece tratamiento para mitigar los síntomas. El síndrome de Turner se manifiesta principalmente en la etapa de la adolescencia. Es en esta etapa cuando su desarrollo se torna lento; presentan estatura baja con el tórax plano, cuello ancho y unido por membranas; el crecimiento de sus glándulas mamarias, así como de su aparato reproductor no logran el tamaño normal, lo que no les permite llevar una vida sexual, ni tener hijos; además pueden padecer cataratas congénitas y tener problemas cardiacos, ya que tienen problemas con obstrucción de la aorta. La doctora Magdalena Tinajero, Genetista del Hospital General Regional numero 36 “San Alejandro” del IMSS, comentó que además del tratamiento hormonal, las personas con este padecimiento deben ser tratadas multidisciplinariamente por gineco obstetras, pediatras, oftalmólogos y cardiólogos. La especialista explicó que para diagnosticar a una persona con síndrome de Turner se realiza un cariotipo, es decir, un análisis de los cromosomas a partir de una muestra de sangre. El síndrome de Turner se puede diagnosticar en diferentes etapas de la vida. Cuando son recién nacidas se detectan porque nacen con los pies abultados y en la parte de atrás del cuello pareciera que tienen una capa que une el cuello con el torax; los parpados los tienen caídos el tórax lo tiene plano como si fuera un escudo y las uñas les crecen hacia arriba. En la etapa escolar, la característica principal es que son muy chaparritas. “Es importante no catalogar a las niñas diciéndoles que son bajitas porque sus padres son así, ya que cualquier niña que presente talla baja puede presentar este síndrome”, dijo. En la etapa de la adolescencia puede diagnosticarse cuando acuden a consulta en los servicios de gineco obstetricia con problemas de ausencia de menstruación. La doctora Tinajero explicó que las personas con sindrome de Turner tienen un coeficiente normal, no obstante, presentan dificultad para todas las áreas de cálculo. Esto sucede porque sus capacidades de coordinación espacial no se los permiten.
PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL
Oaxaca-Puebla-Tlaxcala
CONFORT Y DESCANSO TOTAL
Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio
- Salones de convenciones
- Servicio de niñera
- Alberca en el Hotel
- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa
- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique
- Lobby Bar
Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /
En Tlaxcala, Tlax., para mariscos
RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 Servicio días del año
Horario de 9:00 a 18:00 hrs.
viva Música sábados
y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones
para todo tipo de 01 (246) 466 7553
eventos al teléfono
Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115
Marca La historia de Puebla
PERIODISMO REGIONAL:
PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Sábado 29 de enero de 2011 ▼ 8A
Tel. 6 22 70 6 12 17
Se pronuncia IP por Mario Mendoza y Carlos Ortiz para el gabinete * Podrían fungir como subsecretario de Desarrollo Económico y subsecretario del Trabajo y la Competitividad, respectivamente Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Un grupo de empresarios en la entidad poblana ‘destaparon’ a Mario Mendoza y Carlos Ortiz, quienes podrían fungir en la administración entrante como subsecretario de Desarrollo Económico y subsecretario del Trabajo y la Competitividad, respectivamente. Esto a pesar de que se ha dicho que será hasta el primer minuto del primero de febrero cuando se dé a conocer el gabinete de la próxima administración.
Vale la pena destacar que Carlos Ortiz Rosas ha sido reconocido por su importante labor en la delegación poblana de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En esta ocasión no se ha hecho oficial el cargo ante la opinión pública ni por parte del gobernador electo, pero sí a los empresarios se les han notificado estos nombres como parte de los integrantes de la próxima administración. En tanto vale la pena destacar que
como el próximo titular de la Secretaría de Desarrollo Económico se ha mencionado a la persona de Pablo Rodríguez Regordosa, quien durante la campaña fungió como representante significativo de la planilla de Rafael Moreno Valle, e incluso llegó a ser vocero de la misma. Igualmente dicho personaje ha desempeñado cargos importantes tanto en la iniciativa privada como al interior del Partido Acción Nacional (PAN), habiendo sido presidente del
comité municipal y candidato a la presidencia municipal de Puebla en la contienda que fuera derrotado por el hoy legislador priista Enrique Doger Guerrero. Se prevé que dicho funcionario llegará sin problema a dicha cartera y será nombrado oficialmente el primero de febrero próximo, aún cuando todo puede cambiar, ya que los mismos hombres de negocios han reconocido que la última palabra la tiene el gobernador electo, Rafael Moreno Valle Rosas.
Alfredo Arizmendi Domínguez, presidente de la Canaco. Agencia Enfoque
Canaco se opone a llevar al gobierno al centro * Alfredo Arizmendi Domínguez señala que las manifestaciones y la falta de estacionamiento afectarían al comercio establecido en la zona Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Ante la posibilidad que ha trascendido entre miembros de la nueva administración, sobre el posible traslado de la sede del Gobierno del Estado al salón de protocolos que se ubica en pleno centro histórico, en la avenida Juan de Palafox y Mendoza y la 2 sur, la Canaco consideró esta posibilidad como inviable. El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CanacoServytur), Alfredo Arizmendi Domínguez, mencionó que para muchos comerciantes resultarían problemas muy directos el trasladar la sede del gobierno del estado al primer cuadro de la ciudad. En primer término el comercio establecido se ve temeroso porque siempre llegan manifestaciones a la sede de gobierno y en esta ocasión, de estar ubicada en el primer cuadro de la ciudad, serían los propios co-
merciantes quienes se verían afectados con esta serie de manifestaciones. Pero también el presidente de la Cámara de Comercio en Puebla asegura que uno de los problemas que presentaría este cambio de sede, sería precisamente el del estacionamiento, pues si ya de por sí es un problema el primer cuadro de la ciudad en la materia, todavía trasladando el Poder Ejecutivo a esa zona de la ciudad, se generaría un mayor caos vial. Lo que sería preciso, dijo, “sería crear soluciones inteligentes, crear estacionamientos remotos con algún medio de transporte colectivo hacia el centro, tomando en cuenta fechas importantes, algo parecido a lo que se va a tener que hacer en el Centro Expositor, porque la capacidad es de 400 cajones, realmente creo que tan solo para estos eventos que ya vienen se esperan como 40 mil invitados.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Se normalizan actividades del CECYTE
Año IX
▼ No. 3464 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Sábado 29 de enero de 2011 ▼
Agencia Enfoque
Tlaxcala recibió 354 mdp de Hacienda
El secretario de Educación
Precio del ejemplar $5.00
* Tlaxcala junto con Nayarit fueron las entidades del país que menos recursos económicos recibieron por concepto de participaciones federales
Pública, Tomás Munive Osorno.
Información en la Pág. 4B
* Celebran en Tlaxcala la 36ª Reunión de Mandos Operativos del Comando Regional Centro-País
Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Valentín Romano López, refrendó su compromiso para fortalecer la relación entre los representantes de las secretarías de Seguridad Pública de los estados de Puebla, Hidalgo, Morelos, Estado de México y Distrito Federal para combatir a la delincuencia.
Pág. 2b
Acéfalos, el IEPC y Jefatura de Sesa Por Carlos Alvarado Díaz
Pág. 3b
Pendiente, homologación en el CECYTE Por Virna Mendieta Saldaña
Miguel Ángel Islas Chío
Hay Activación Física en sólo 140 escuelas Por Virna Mendieta Saldaña
Pág. 3b
Marca Tlaxcala
2B ▼ Sábado 29 de enero de 2011
Fortalecen combate a la delincuencia
* Celebran en Tlaxcala la Trigésima Sexta Reunión de Mandos Operativos del Comando Regional Centro-País
Se normalizan actividades del CECYTE
* Ahora se espera un proceso de entregarecepción sin contratiempos: Munive Osorno Por Carlos Alvarado Díaz
Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Durante la trigésima sexta reunión de mandos operativos del Comando Regional Centro-País, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado SSPE, Valentín Romano López, refrendó su compromiso para fortalecer la relación y la comunicación entre los representantes de las secretarías de Seguridad Pública de los estados de Puebla, Hidalgo, Morelos, Estado de México y Distrito Federal para combatir a la delincuencia. Durante la reunión celebrada en esta entidad, Romano López instó a sus homólogos a fortalecer la cooperación y coordinación entre los estados “llave” que rodean al Distrito Federal, pues consideró que a través de Hidalgo, Puebla, Morelos, Estado de México y Tlaxcala circulan todas las actividades productivas —como el comercio, turismo y transporte— que son remunerativas y por ende atractivas para los delincuentes. Entre los acuerdos que la SSPE logró con el resto de las entidades están que el personal de las policías estatales de Tlaxcala y Morelos reciban adiestramiento policial de sus homólogos del Estado de México y Distrito Federal; la actualización pronta de Plataforma México en lo que concierne a la base
de datos de vehículos con reporte de robo y el establecimiento de convenios con las policías municipales de cada estado para crear bloques de seguridad geográficos. Durante su participación, Valentín Romano López planteó a sus homólogos trabajar para garantizar la paz social de los 40 millones de ciudadanos que habitan en esta zona del país. En el caso de Tlaxcala, informó que durante el primer mes de este año, y en coordinación con otras entidades federativas, la SSPE realizó más de 600 operativos interestatales en puntos
limítrofes estratégicos, en donde se revisaron a cerca de 10 mil personas y 3 mil 131 vehículos. Además, en este lapso se aseguraron a 60 personas que fueron puestas a disposición de Ministerio Público del Fuero Común por distintos delitos, así como a 70 individuos más, remitidos al juez calificador y 27 ante el Ministerio Público Federal. Finalmente, detalló, fueron asegurados 37 vehículos, cuatro armas, 22 cartuchos útiles, 15 gramos de marihuana y cuatro mil 370 litros de combustible clandestino.
Acéfalos, el IEPC y Jefatura de Sesa * Mateo Morales y Juan José Piedras Romero no se han presentado a asumir sus cargos Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Aún cuando desde la semana pasada le fue otorgado el nombramiento de titular del Instituto Estatal de Protección Civil, el ex diputado local del Partido del Trabajo (PT), Mateo Morales, no se ha presentado a asumir sus funciones. No obstante que desde el lunes se esperaba iniciar con el proceso de entrega-recepción en la dependencia, la inasistencia del nuevo titular mantiene en incertidumbre a los trabajadores, así como al propio Jesús Treviño, quien estuvo al frente del instituto en el último tramo del sexenio de Héctor Ortiz Ortiz y espera entregar la estafeta a su sucesor. El nombramiento de Mateo Morales, el cual se encuentra signado por el gobernador Mariano González Zarur,
y la secretaria de Gobierno, Anabell Ávalos Zempoalteca, fue enviado a la dependencia para llevar a cabo el relevo institucional. En la misma situación se encuentra la Jefatura de Adquisiciones y la de Abastecimiento de la Secretaría de Salud, en donde se preveía la llegada del también ex diputado local del PT, Juan
José Piedras Romero. Para conocer su opinión al respecto se buscó al dirigente del partido, Juan José Piedras; sin embargo, su teléfono nunca fue contestado. Trascendió que la negativa a presentarse a sus encargados se debe a una inconformidad con las posiciones que les otorgó el gobernador.
Tlaxcala, Tlax.- Con la designación del nuevo encargado de despacho del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE), Victorino Vergara Castillo, se normalizaron las actividades en este subsistema y desde este viernes opera en lo administrativo y área de docencia sin mayores contratiempos, afirmó el secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno. El funcionario destacó que con esta medida pone “orden” en la institución y con ello también se prevé un proceso de entrega-recepción conforme a lo que marca la normatividad correspondiente en el estado. “Yo me permití —con autorización del señor gobernador— nombrar a un representante de la Secretaría de Educación Pública para hacerse cargo de la transición, en este momento en el que se necesitaba poner orden”, destacó. No obstante, refirió que los miembros de la Junta Directiva de este subsistema serán los encargados de elegir del binomio de propuestas que haga llegar el gobernador del Estado, al nuevo director. Esta Junta Directiva se integrará con dos representantes del titular del Ejecutivo, dos más de la Secretaría de Educación Pública federal, otras dos por parte de las asociaciones civiles y uno en representación del Patronato de los CECyTE. Por ahora, la Secretaría de la Función Pública realizará un análisis del trabajo realizado por el director saliente en lo que se refiere al área central de los procesos administrativos y financieros, así como en la operación de los 10 planteles que integran el subsistema. El secretario de Educación destacó el hecho de que el sindicato del CECYTE, que encabeza Florencia Durán Zambrano, y toda la base trabajadora, avale esta decisión del titular del Ejecutivo, lo cual cerrará el paso a más conflictos y fortalecerá la cultura de civilidad.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
El secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno.
Marca Tlaxcala
Sábado 29 de enero de 2011 ▼ 3B
Aplican Activación Física en sólo 140 escuelas
* Poco más de 200 escuelas no cuentan con maestro de Educación Física, revela la directora de Educación Primaria, Rosalba Morales Medellín Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El programa piloto de Activación Física se aplica en sólo 140 escuelas primarias, y según las autoridades educativas, se espera que en lo que resta de este ciclo escolar 2010-2011, se puedan sumar más planteles educativos al mismo. La directora de Educación Primaria, Rosalba Morales Medellín, explicó que las escuelas que se encuentran ya dentro del programa de Activación Física fueron elegidas porque tienen como característica maestro de Educación Física de tiempo completo. La funcionaria explicó que este programa tiene la finalidad de contribuir a mejorar la salud de los menores de edad, y combatir males serios como lo es la obesidad entre infantes del nivel básico del estado. Y aunque las autoridades educativas han reconocido que hasta un 35 por ciento de las escuelas del subsistema de educación básica —alrededor de 200 planteles— no cuentan con profesor de Educación Física, las actividades del programa se tendrán que aplicar, pues se convirtieron en obligatorias una vez que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación. Cabe señalar que la campaña de activación física y prevención contra la obesidad y el sobrepeso infantil se puso en marcha hace dos meses en escuelas primarias de Tlaxcala. Las acciones de activación física forman parte de un programa propuesto por el go-
bierno federal, a través del cual las escuelas podrían aplicar las rutinas de activación física diaria al inicio, en el intermedio o al final de la jornada escolar, consistente en media hora de ejercitación y relajación del cuerpo. En este sentido se planificó que un día a la semana las rutinas serían conducidas por el profesor de educación física de cada plantel, quien se encargaría de asesorar al personal que el director designe para dirigir las actividades en los restantes días de la semana. A esta medida se sumó que en las escuelas se evitará la venta de comida chatarra, la cual será sustituida por comida nutritiva, lo cual tampoco ha funcionado, porque afuera de las escuelas los vendedores de frituras y dulces continúan trabajando. Las escuelas donde inició dicha campaña
continúan con sus programas académicos, que incluyen educación física, pero no con las características de dicha campaña, ya que esa materia es parte de su programa educativo y la reciben una o dos veces a la semana. La campaña de activación física y prevención contra la obesidad y el sobrepeso fueron implementadas debido a que la gran parte de la población infantil es considerada susceptible de hipertensión y diabetes. Cabe mencionar que la campaña de activación física, inicialmente, se aplicó de manera piloto en 25 escuelas del municipio capitalino, que incluyó a escuelas de Atempan, Tizatlán, Loma Bonita, Acuitlapilco y del centro, donde por un día las actividades físicas fueron revisadas y supervisadas por maestros de educación física.
Se incorpora la UAT a Red de Investigación e Innovación Digital Académica Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Resultado de un convenio pactado entre la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), con el Instituto Tecnológico de Teléfonos de México, la máxima casa de estudios en la entidad, a partir de este momento, se incorpora a la Red de Investigación e Innovación Digital Académica. El ingreso de la UAT a esta red permitirá a estudiantes y docentes participar en la línea de Telmex Académica para acceder a una amplia gama de información académica, científica y tecnológica. Actualmente, las comunidades tecnológicas como la que ofrece Telmex ya suman 60 instituciones de educación superior del país y también los harán grandes centros universitarios de otras partes del mundo. Esto también permitirá a los universitarios aprovechar estos beneficios que hoy se hacen imprescindibles para los avances del quehacer universitario, en virtud que la UAT debe incorporarse a este tipo de nuevas tecnologías. Con ello, la universidad busca establecer lazos institucionales que permitan la proyección de sus investigaciones y proyectos, así como la movilidad estudiantil y docente. Este convenio es parte integral del
Plan de Universidades, Solución Integral Educativa, que consiste en el desarrollo de un espacio digital denominado Académica, impulsado por Telmex y que conforma una comunidad integrada por estudiantes, docentes e investigadores de instituciones de educación superior para promover el conocimiento, la interacción, la investigación, la extensión universitaria y la vinculación con los sectores productivos. Cabe mencionar que el propósito de esta red digital de investigación e innovación académica es incluir a las instituciones educativas que cuenten con acervos culturales y científicos de gran valía; el acceso a estos conocimientos y contenidos será libre y tendrá diferentes secciones que abarcan las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior, así como un observatorio de la educación, todo en tiempo real. Por lo que este portal apoyará proyectos de investigación y de divulgación a distancia en virtud que Académica respaldará las acciones realizadas por las universidades e impulsará la creación colectiva y el libre acceso al conocimiento, al mismo tiempo que fomenta el desarrollo de contenidos a partir
de la generación de proyectos especiales en coordinación con las universidades. Erwin Ocaña Rivera, coordinador de Relaciones Gubernamentales de Telmex, División Sur, mencionó que mucho se habla de la era de la sociedad del conocimiento, en la que la riqueza de las naciones se mide por la capacidad y cantidad de ideas que sus habitantes producen. El representante de Telmex recalcó que la sinergia va a jugar un papel importante, porque el trabajo conjunto de las instituciones participantes será un parteaguas necesario en la nueva forma de hacer educación superior e investigación científica y tecnológica en México. Para la UAT es importante crear espacios con dependencias y empresas para desarrollar proyectos innovadores, y con este convenio la universidad refrenda su interés por presentar sus avances en las funciones sustantivas, así como la producción de sus cuerpos académicos. Hoy la UAT es reconocida como una institución de educación superior de calidad, aspecto que da certeza para establecer estas alianzas estratégicas en el marco de la Autorrealización.
Pendiente, homologación en el CECYTE
* La secretaria general del sindicato de los CECYTE, Florencia Durán Zambrano, confió que están a la espera del llamado de la Subsecretaría de Educación Media Superior federal Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La homologación de la base trabajadora al interior del Sindicato de Trabajadores de los Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (CECYTE), inició desde el 2007, y será en este 2011, cuando se concluya al cien por ciento. A este proceso deberán de ingresar alrededor de 359 trabajadores entre administrativos, de servicios y académicos que actualmente laboran en los planteles del CECYTE ubicados en la entidad. Con ello, el proceso de homologación para los trabajadores de los CECYTE se encuentra en la etapa final, lo que significa que en este momento, los trabajadores están a la espera de poder conseguir mayor beneficio. La secretaria general del sindicato de los CECYTE, Florencia Durán Zambrano, indicó que en este 2011 se tendrá que concluir el proceso, aunque todo depende de lo que suceda en el plano nacional, pues dependen de la federación a la que pertenece esta organización. Por lo que en será en el mes de febrero cuando se espere el llamado de la federación del mismo sindicato, con el fin de que se lleve a cabo la reunión nacional, en donde además de analizar el avance del proceso de homologación, también se tocará lo que corresponde al techo presupuestal que para este fin se asigne. En tanto, en la entidad suman alrededor de 359 trabajadores de este subsistema del nivel medio superior, quienes esperan que este proceso se aplique en este mismo año. En entrevista, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores del CECYTE, afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Florencia Durán Zambrano, señaló que en este momento están a la espera de que se lleven a cabo las reuniones de carácter federal y estatal, para lograr la homologación salarial de los trabajadores. La representante sindical comentó que se espera que en breve la sede federal de la Federación de Sindicatos de CECYTE en el país, los convoque para iniciar los trabajos con la Subsecretaría de Educación Media Superior a nivel nacional. Cabe recordar que tan sólo en el 2009, a este subsistema la federación le asignó alrededor de 11 millones de pesos para el proceso de homologación salarial; sin embargo, para este 2011 aún se desconoce a cuánto podría ascender el presupuesto para este mismo rubro. Finalmente, la líder sindical explicó que lo correspondiente al pago federal del año pasado ya se cubrió a los trabajadores.
Marca La historia de Tlaxcala
Sábado 29 de enero de 2011 ▼ 4B
Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza
VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
“
CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”
En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com
Tlaxcala recibió 354 mdp de Hacienda Agencia Enfoque
* Tlaxcala junto con Nayarit fueron las entidades del país que menos recursos económicos recibieron por concepto de participaciones federales Tlaxcala, Tlax.- En el primer mes de este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó a estados y municipios 35 mil 107 millones de pesos por concepto de participaciones federales. Tlaxcala junto con Nayarit fueron las entidades del país que menos recursos económicos recibieron, según información de la dependencia. El estado que empezó a gobernar el priista Mariano González Zarur a partir del 15 de enero recibió 354 millones de pesos. De acuerdo con la SCHP, las participaciones federales registraron 763 millones de pesos por encima de los programado y cinco mil 971 millones más de lo entregado en enero de 2010, lo que significó un aumento de 16.0 por ciento en términos reales. Al desglosar el monto entregado por entidad federativa, el monto más elevado fue para el Estado de México, con cuatro mil 445 millones de pesos, seguido por el Distrito Federal con cuatro mil 024 millones de pesos; posteriormente se colocó Jalisco con dos mil 210 millones y Veracruz con dos mil 140 millones de pesos. Entre los estados que menos recursos reciben se encuentra Campeche, con 324 millones de pesos; Colima, con 250 millones y Baja California Sur, con 234 millones de pesos de participaciones federales. (Agencia)
ONG piden reformar ley que les da recursos Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Representantes de diversas organizaciones sociales bucarán acercamientos con los diputados locales para solicitar que sea incluida en su agenda de este primer periodo ordinario de sesiones la aprobación de reformas a ley que regula el otorgamiento de recursos públicos a esos grupos. El representante de la organización Centro de Estrategia Mundial, Jesús Morales Acoltzi, hermano del diputado socialista Víctor, declaró que la actual ley en este rubro tiene ‘candados’ que no permiten la entrega de recursos a los grupos sociales. “Que entre la ley que otorga los recursos públicos a organizaciones sociales que entre, porque la han tenido congelada desde el gobierno pasado, ya solamente falta que la autoricen. La legislatura pasada la tuvo en la congeladora desde que entró el gobierno de Héctor Ortiz”, dijo. Especificó que insistirán a la 60ª Legislatura que apruebe las reformas y de esta manera se puedan obtener recursos que asigna directamente la federación a organismos no gubernamentales. “Estamos pidiendo que haya un recurso, hay recursos para las organizaciones a nivel federal, pero aquí no las sacan en el decreto de egresos del estado, porque hay una ley que tiene candados y queremos que se modifique para que los recursos puedan bajar directamente a las organizaciones”, añadió. Jesús Morales Acoltzi añadió que la federación destina recursos a las organizaciones sociales a través de los gobiernos estatales, pero la ley local tiene obstáculos que impiden liberar los fondos.