Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6810 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Miércoles
Tel. 951 51 75710 y 11
19 de septiembre de 2012 ▼
Se invirtieron 27 mil
mdp en carreteras
* Junto con el gobernador Gabino Cué, inauguró el tramo La Y-Barranca Larga, de 58.3 kilómetros, que forma parte de la Carretera Oaxaca-Costa * De igual forma, ambos inauguraron el rescate y rehabilitación del Conjunto Monumental de Santa María Atzompa; se construirá una carretera panorámica que lo unirá con Monte Albán Foto: Max Núñez
Se impondría a Pemex la multa más alta por derrame de crudo * La paraestatal ha incumplido con las medidas de urgente aplicación que se le instruyeron para limpiar las 19 playas contaminadas: Profepa
Oaxaca, primer lugar en quejas por negligencia médica: IMSS P O R
Protestarán huaves ante Unión Europea Por Oscar Rodríguez en la pág. 5
En Twitter
@DiarioMarcaOax
or
Web. en la
scar
odríguez en la pág.
Por Oscar Rodríguez en la pág. 5
Albazo o Portazo en la 59,
5
www.diariomarca.com.mx
posible de todos los posibles.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Miércoles
19 de septiembre de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Reconoce el titular de la Setravi
Hay riesgo latente de más conflictos entre mototaxistas * Esta actividad se está convirtiendo en una realidad social peligrosa, advierte el funcionario Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El secretario de Transporte y Vialidad, José Antonio Estefan Garfias, aceptó que hay “foco rojo” y un riesgo latente de que escenarios como los ocurridos en el Estado de México, principalmente en Ciudad Netzahualcóyotl, se puedan repetir en Oaxaca, pues hay un alto número de mototaxistas que circulan de manera irregular. En entrevista, el funcionario afirmó que el problema del mototaxismo se está convirtiendo en una realidad social peligrosa por muchas razones, derivado de problemas socioeconómicos, falta de reglamentación y al manoseo que realizan diversas organizaciones sociales y políticas.
“Entendemos que el mototaxismo surge como una necesidad en algunas zonas populares de bajos ingresos, donde la gente no tenía empleo y busca una opción ofreciendo un servicio a la sociedad y a la necesidad de la gente en estos mismos lugares por tener un medio de transporte económico y barato”. “Si a ello le agregamos que no hay normas y reglamentaciones y existen grupos de presión que se aprovechan de las lagunas para sacar provecho, tenemos como resultado un problema mayúsculo y la realidad social peligrosa”. El funcionario estatal afirmó que el gobierno estatal ha diseñado una estrategia amplia para enfrentar el problema,
Por suspender dos días de clases
Descarta IEEPO aplicar descuentos a maestros
primero para mantener una evaluación permanente de la situación y, segundo, buscando un orden basado en una ley que permita una nueva reglamentación del servicio. Dijo que para evitar los conflictos de corto plazo se determinó aplicar una veda para no otorgar ningún permiso ni concesión más y, segundo, realizar una serie de operativos para sancionar a quienes estén fuera de norma. Anunció que será en octubre próximo cuando se presente a la Legislatura local el contenido de la iniciativa de ley que hará valer el gobernador Gabino Cué para modernizar a todo el transporte público estatal. “Esperemos que la iniciativa pueda generar un consenso con los diferentes sectores de la sociedad para avanzar en la promulgación de una ley que esté a
la altura de nuestra realidad, en estos momentos nos encontramos en la etapa jurídica, y esperamos avanzar pronto en los foros para abrir los consensos con todos los actores interesados”. Abundó que la propuesta está basada en los ordenamientos que rigen el transporte público en otros estados, “tratamos de sacar lo mejor de cada zona para proponer un modelo único para Oaxaca”. NO CIRCULARÁN TAXIS ROSAS El secretario del Transporte y Vialidad, José Antonio Estefan Garfías, aclaró que no se permitirá la circulación de los llamados taxis “rosas”, hasta que no haya una reglamentación en la materia. Dijo que su circulación está sujeta a los lineamientos que se impongan en la nueva ley del transporte público concesionado.
* El dirigente magisterial dijo que las clases serán repuestas de manera posterior, con la ampliación de los horarios normales Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Antes de concluir el primer mes de clases en Oaxaca, los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha paralizado dos días de clases oficiales para iniciar una serie de asambleas para elegir a su nuevo dirigente sindical, afectado a poco más de un millón 300 mil alumnos. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), confirmó que los días suspendidos fueron el jueves y este martes que tendrían que haber regresado el alumnado a clases luego del “puente patrio” del 15 y 16 de Septiembre. El titular de la dependencia, Marco Antonio Iturribarría Bolaños, aclaró que no se aplicaría descuento alguno en contra de los profesores, porque éstos habrían utilizado el tiempo para realizar su relevo seccional. En tanto, el líder de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Azael Santiago Chepi, reconoció que motivo de la elección del nuevo dirigente magisterial se suspen-
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
derán las actividades escolares en varias ocasiones. Según el líder gremial, las clases serán repuestas de manera posterior con la ampliación de horarios al menos una hora más, después del tiempo normal. Sin embargo, Efraín Morales, presidente de la Asociación de Padres de Familia en Oaxaca, señaló que los 70 mil maestros que suspendieron clases pudieron haber realizado sus actividades intersindicales los fines de semana para no perjudicar el proceso educativo de los niños. Indicó que los alumnos y padres de familia comentaron que se sienten impotentes ante la actitud de los profesores, ya que no han valorado el daño que esto causa a los niños en el proceso de aprendizaje. Indicó que desde que dio inicio el Movimiento Magisterial en Oaxaca, los maestros no cumplen con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP), situación que repercute en el rezago de educativo que padece el Estado de Oaxaca.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Miércoles 19 de septiembre de 2012 ▼ 3
Se invirtieron 27 mmdp en carreteras de Oaxaca * Afirma el presidente Felipe Calderón que en la entidad oaxaqueña se alcanzó el mayor éxito de su sexenio en materia de infraestructura carretera * Junto con el gobernador Gabino Cué, inauguró el tramo La Y-Barranca Larga, de 58.3 kilómetros, que forma parte de la Carretera Oaxaca-Costa Por Óscar Rodríguez/ Enviado
San Martín Tilcajete, Ocotlán.- El presidente Felipe Calderón advirtió haber consolidado en Oaxaca el mayor logro y éxito de su sexenio en materia de infraestructura carretera, pues advirtió que se invirtieron poco más de 27 mil millones de pesos para modernizar la red terrestre estatal, lo que no se había aplicado en los últimos 12 años en esta entidad de la región Sur-Sureste de México. Durante su gira por despedida por Oaxaca, el presidente Felipe Calderón inauguró el tramo carretero La Y-Barranca Larga, de 58.3 kilómetros, que forma parte de la carretera Oaxaca-Costa, que pretende reducir tres horas el trayecto desde la capital oaxaqueña a los destinos turísticos de Bahías de Huatulco, Puerto Escondido y Puerto Ángel y que tuvo una inversión inicial de poco más de mil 100 millones de pesos. Durante el evento, en el que estuvo acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez- Jácome, y el gobernador Gabino Cué, el jefe del Ejecutivo Federal reconoció el esfuerzo alcanzado para construir este último tramo de carretera Oaxaca- Ejutla y el inicio del nuevo tramo Ejutla-la Costa que representa el despegue de un gran proyecto que conectará a Oaxaca con los destinos turísticos costeros en un corto plazo, “que sin duda va permitir un gran desarrollo para la zona costera del Pacífico”. Lamentó que la obra se haya retrasado por diversos problemas de variada índole, tanto en materia administrativa como financiera de parte de la empresa concesionaria que fue sustituida por una empresa de gran reputación, como es ICA, consideró. Calderón precisó que el nuevo tramo carretero cuenta con 18 entronques y siete puentes y se
prevé que haya un tránsito promedio de 3 mil 500 automotores. La obra inicia en el kilómetro 14+800 y termina en el kilómetro 23+400 con una sección de cuatro carriles, y del kilómetro 23+400 al 72+600 con sección a dos carriles; tuvo una inversión de mil 125.6 millones de pesos y permitirá un ahorro de 45 minutos en el tiempo de recorrido, al pasar de 1.5 horas a 45 minutos. El tramo La Y-Barranca Larga se localiza al Sur de la capital, atravesando varias poblaciones de los Valles Centrales y entronca con la autopista Barranca Larga-Ventanilla (en construcción), cuyo destino final será la Costa oaxaqueña. A bordo de un vehículo azul, el jefe del Ejecutivo recorrió aproximadamente 10 kilómetros de esa vía acompañado por el gobernador de la entidad, Gabino Cué. OTROS TRAMOS En su intervención, el presidente Felipe Calderón resaltó otras obras de infraestructura que se realizaron en su mandato, como la carretera OaxacaTehuantepec, que incluye unos tramos nuevos, que se terminarán en el 2013. Otro más fue el de Arriaga Chiapas-La Ventosa Oaxaca y uno más de Coatzacoalcos, Veracruz, al Istmo de Tehuantepec en Oaxaca, que representa la punta de lanza del plan Mesoamérica, que pretende la interconexión de México con Centroamérica. Calderón enfatizo que lo logrado en Oaxaca, no se logró en otros sexenios, ni en varias décadas. “Estamos hablando que ejercimos poco más de 13 mil 372 millones de pesos y si consideramos la aportación privada con los tramos concesionados habremos de haber impulsado en Oaxaca poco más
Entregan vehículos adaptados para personas con discapacidad * La presidenta nacional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Margarita Zavala, entregó estos apoyos a las Unidades Básicas de Rehabilitación y al Centro de Rehabilitación y Educación Especial, entre otros organismos Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La presidenta nacional del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Margarita Zavala, entregó en Oaxaca 18 vehículos adaptados para personas con discapacidad motriz, de los cuales 15 se destinaron a las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) ubicadas en igual número de municipios repartidos en las ocho regiones del estado, que tuvieron una inversión de 10 millones 114 mil pesos. La primera dama también entregó tres unidades de transporte adaptado más a las Casas-Hogar y a la Dirección de Atención a Personas con Discapacidad del Sistema DIF Oaxaca. Zavala estuvo acompañada por la esposa del gobernador aliancista de Oaxaca Gabino Cué, Mané Sánchez Cámara, que informó que de enero a agosto de 2012, las UBR y el CREE atendieron a 66 mil 934 personas, de ahí que con la entrega de estos transportes se brinde traslado adecuado a personas con dificultad para movilizarse, ampliando la cobertura y la accesibilidad para la atención médica rehabilitadora. Precisó que en Oaxaca se encuentran operando 36 de las 40 unidades de Rehabilitación, las cuales han beneficiado a un gran número de personas, quienes por la dificultad orográfica del estado les es imposible llegar a la ciudad y que ahora podrán trasladarse para su rehabilitación. Entre los beneficiados con los apoyos se encontraron los municipios de Loma Bonita, Chahuites, San Juan Bautista Cuicatlán, San Blas Atempa, San Miguel Soyaltepec, Tututepec de Melchor Ocampo, San Pablo Villa de Mitla y San Pedro Zanatepec, entre otros. La primera en recibir el vehículo de
manos de Margarita Zavala, fue la edil de Santa Catarina Juquila, María Magdalena Damián Melgar, misma que agradeció la mezcla de recursos lograda para hacer efectivos los estímulos que dijo beneficiarán no sólo a los niños y niñas con discapacidad. Por su parte, Margarita Zavala señaló que la entrega de estos vehículos es para vincular e integrar a las personas con discapacidad a la sociedad, toda vez que precisó que a nivel nacional hay entre 240 mil personas con alguna discapacidad. PRESENCIA DEL #YO SOY 132 Previo al inicio del encuentro celebrado en las instalaciones del DIF Estatal un grupo de 20 de jóvenes activistas del movimiento #Yosoy132 trataron de manifestarse afuera del evento; sin embargo, fueron retirados por elementos del Estado Mayor Presidencial. Los manifestantes optaron por evitar la confrontación y se trasladaron a la zona del Zócalo de la capital oaxaqueña donde protestaron frente a la sede el Palacio de Gobierno, donde despacha el gobernador Gabino Cué.
de 27 mil millones de pesos, que es más de lo que se solía aplicar en el país en un solo año en materia carretera”. El presidente confió en que con lo logrado se haya vencido la pobreza, y se haya dado un rostro diferente a Oaxaca. “Hemos hecho de la competitividad un esfuerzo, un objetivo de mi sexenio y una buena parte de esa competitividad se ha reflejado en lo logrado en materia carretera en el país, porque vimos a México como territorio que debe ser ampliamente comunicado para que consolide su progreso y modernidad”. Adelantó que antes de dejar su mandato habrá consolidado los 15 ejes carreteros torales del país y habrá modernizado la infraestructura carretera del Pacífico. A su vez, el Gobernador Gabino Cué, señaló que su Gobierno reconoce en la Presidencia de México a un aliado que ha contribuido a abatir los rezagos de infraestructura, y con ello sentar las bases para el desarrollo económico y productivo, no sólo de
Oaxaca, sino de la región Sur-Sureste del país. Destacó asimismo la implementación de un Plan de Infraestructura de gran visión que este día rinde frutos con la inauguración del primer tramo de la súper carretera que unirá la Ciudad de Oaxaca con Puerto Escondido y Huatulco. “Con las obras respaldadas por el Gobierno de la República, inauguramos una nueva de etapa de modernidad y dinamismo en Oaxaca y el Sureste de México”, afirmó. DEPLORABLE FUGA DE REOS En breve entrevista al terminar su gira, el mandatario federal, Felipe Calderón, consideró deplorable la fuga de 129 reos del Centro de Readaptación Social (Cereso) de la ciudad de Piedras Negras, Tamaulipas, señalando la importancia de corregir la vulnerabilidad de las instituciones de justicia para que evitar que sigan existiendo más afrentas de parte del crimen organizado en contra de la paz y seguridad pública de los mexicanos.
Marca Oaxaca
4 ▼ Miércoles 19 de septiembre de 2012
Para alcanzar el desarrollo
Pide Calderón a oaxaqueños privilegiar paz y concordia
* El Presidente de la República felicita a Gabino Cué por el impulso otorgado a la promoción de la riqueza cultural y ancestral de Oaxaca * El Gobernador Gabino Cué anuncia la construcción de una carretera panorámica que comunicará el Conjunto Monumental de Atzompa con Monte Albán Santa María Atzompa, Oaxaca.- Al inaugurar el rescate y rehabilitación del Conjunto Monumental de Santa María Atzompa, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, convocó a la sociedad oaxaqueña a privilegiar por sobre todas las cosas, las condiciones de paz y concordia entre la ciudadanía. “Nadie pretende unanimidad entre los oaxaqueños, pero sí respeto de unos a otros, y sobre todo, respeto a las y los visitantes, para que verdaderamente pueda obtenerse un ingreso económico digno para todos”, sostuvo Calderón Hinojosa. Al inaugurar el Conjunto Monumental que se ubica en este municipio de la región de Valles Centrales, el Jefe del Poder Ejecutivo Federal informó que este sitio arqueológico forma parte del polígono de Monte Albán y constituye, por sus dimensiones, el más grande asentamiento de la cultura zapoteca. Acompañado por su esposa Margarita Zavala, el Primer Mandatario de la Nación felicitó al gobernador Gabino Cué Monteagudo por el impulso otorgado a la promoción de la riqueza cultural y ancestral de Oaxaca, que se traducirá en un referente obligado para el turismo nacional y extranjero. A su vez, el mandatario oaxaqueño ponderó que el Conjunto de Santa María Atzompa representa un espacio de incalculable valor histórico, que comparte el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto con la ciudad de Oaxaca de Juárez y las Cuevas Prehistóricas
de Yagul y Mitla. “Este honroso título otorgado por la UNESCO, coloca a Oaxaca como la segunda entidad del país –después del estado hermano de Yucatán– en contar con mayor número de sitios con esta distinción, además de poseer el mayor número de sitios arqueológicos de la República, al contar con 3 mil 697 sitios debidamente registrados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. El centro arqueológico de Santa María Atzompa es un asentamiento conformado por edificios y plazas centrales, tres juegos de pelota, dos residencias de élite y tumbas monumentales; sitio que podrá ser admirado por alrededor de 700 mil turistas que anualmente acuden a la Zona Arqueológica de Monte Albán. Para facilitar el traslado de sus visitantes, el Gobierno del Estado lleva a cabo la construcción de una carretera panorámica de 5.7 kilómetros de longitud, que enlazará el Conjunto Monumental de Atzompa con la plaza principal de Monte Albán, a través de una inversión de 20 millones pesos y que será concluida en noviembre próximo, anunció el Jefe del Ejecutivo Estatal. “De este modo, la sociedad oaxaqueña y los turistas podrán admirar los emblemáticos espacios arqueológicos, visitar el museo de sitio, adquirir la cerámica verde de Atzompa, y por supuesto, deleitarse con la comida típica de la región”, precisó Cué Monteagudo.
De igual forma, destacó que la economía de Santa María Atzompa, descansa en su riqueza cultural y artística; de ahí la importancia de detonar actividades que representen oportunidades de desarrollo y progreso para sus creadores. El rescate y dotación de infraestructura adecuada para la recepción de visitantes del Conjunto Monumental de Atzompa, se realizó en coordinación con los gobiernos Federal, Estatal y la Fundación Alfredo Harp Helú, A.C., con una inversión de 57 millones de pesos. Con el rescate y rehabilitación de esta zona arqueológica se cumple además la meta sexenal de abrir al público 10 sitios con valor histórico. Una vez inaugurado el Conjunto Monumental de Santa María Atzompa, la Coordinadora Nacional de Arqueología del
INAH, Nelly Robles García, encabezó un recorrido donde explicó los hallazgos de este lugar. Santa María Atzompa fue el segundo punto que el Presidente de la República visitó durante la gira de trabajo que realizó este martes en la entidad oaxaqueña. Además, inauguró las obras de rehabilitación del Ex Convento de Santo Domingo Yanhuitlán, así como un tramo de la supercarretera Oaxaca-La Costa. Estuvieron presentes en la zona arqueológica, el Director General del INAH, Alfonso de Maria y Campos Castelló, la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué, el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, y el Administrador Municipal de Santa María Atzompa, Leonel Santos Cabrera, entre otras personalidades de la investigación y la cultura.
Con monumentos históricos de escala global
Se consolida Oaxaca como polo de cultura de México * El Presidente Felipe Calderón y el Gobernador Gabino Cué entregan al pueblo de Oaxaca los trabajos de restauración del ex convento y museo de Santo Domingo Yanhuitlán * El Ejecutivo Federal afirma que esta inauguración simboliza un acto de agradecimiento del Gobierno de la República hacia Oaxaca por su aporte al engrandecimiento del país Santo Domingo Yanhuitlán, Nochixtlán.El Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa y el Gobernador de Oaxaca Gabino Cué Monteagudo, inauguraron obras de rescate y restauración del ex convento y el museo del templo de Santo Domingo Yanhuitlán, acto donde el jefe del Ejecutivo Federal precisó que esta entrega simboliza un agradecimiento del Gobierno de la República al pueblo de Oaxaca por lo mucho que ha aportado al engrandecimiento y desarrollo de México. El Jefe de la Nación destacó la gran riqueza histórica y cultural de Oaxaca, al tiempo de externar su confianza en que la apertura de este espacio de la orden dominica del Siglo XVI, contribuya a la generación de empleos y la captación de recursos económicos derivados del turismo, que beneficien a la región Mixteca.
En presencia de restauradores, museógrafos e historiadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) –encabezados por su director Alfonso de Maria y Campos- el Presidente de México afirmó que la inauguración de este recinto, que forma parte de la Ruta Dominica, son parte de los trabajos de restauración y rescate de monumentos históricos que impulsa la Federación en todo el país; entre ellos, la capilla abierta de San Pedro y San Pablo Teposcolula, así como el templo y claustro de San Juan Bautista Coixtlahuaca. A su vez, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que el trabajo coordinado y solidario con la Federación y la aportación generosa del sector privado –destacando la contribución de la Fundación Harp Helú- ha permitido consolidar a Oaxaca como uno de los polos de cultura más importantes del país y como un destino turístico privilegiado, contando con la orientación y respaldo del Acuerdo Nacional por el Turismo. El Ejecutivo Estatal dejó en claro que para su gobierno, la meta es consolidar a Oaxaca entre los 10 principales destinos de México y con ello incrementar los 140 mil empleos directos e
indirectos que actualmente genera la industria turística estatal. En este sentido, y en presencia de Fray Gonzalo Ituarte Verduzco O.P, Prior Provincial de los Dominicos en México, el mandatario oaxaqueño reconoció que gracias al respaldo del Gobierno Federal, la entidad trabaja para hacer de la actividad turística una palanca que impulse el desarrollo de Oaxaca. Indicó que la actividad turística brinda empleos a un número creciente de oaxaqueños dedicados al sector artesanal, hoteleros, restauranteros, agencias de viaje, empresas de transporte y aerolíneas, entre otras actividades asociadas de manera indirecta a la prestación de servicios turísticos. En este marco, el Gobernador Gabino Cué hizo un reconocimiento al personal del INAH y pobladores de la región que trabajaron con gran entusiasmo y talento en el proyecto dirigido por el arquitecto Juan Urquiaga Blanco y la maestra restauradora Lilia Rivera Weber, el primero de ellos, quien lideró la restauración del ex convento de Santo Domingo de Guzmán a mediados de los años noventa. “Su visita nos alienta a perseverar en nuestro afán de proteger, restaurar y rescatar el patrimonio cultural de los oaxaqueños, convencidos que al hacerlo, estamos trabajando para engrandecer la riqueza cultural de México”, externó. Indicó que el impulso a la actividad cultural tiene como base la fuerza y riqueza milenaria
de los oaxaqueños, cuyo esplendor se puede apreciar en los templos y monumentos dominicos ubicados en la región Mixteca. Trabajos de restauración del templo y apertura del museo En su intervención, el titular del INAH, Alfonso de Maria y Campos, explicó que los trabajos de restauración del ex convento de Yanhuitlán –ubicado a aproximadamente 78 kilómetros de la capital oaxaqueña- iniciaron hace cinco años y se destinaron 70 millones de pesos de inversión federal. Precisó que las obras consistieron en la atención al órgano monumental; el retablo mayor, así como la restructuración de cuatro cúpulas, la rehabilitación de los sistemas de agua, iluminación y restauración pinturas, entre otras. En el Museo del recinto, los visitantes podrán admirar el Códice de Yanhuitlán, y en sus cuatro salas podrán conocer con gran precisión la historia de Santo Domingo Yanhuitlán y de la región de la cultura Mixteca oaxaqueña. Cabe señalar que fue en este centro religioso el Presidente de México inició la mañana de este martes su doceava gira a Oaxaca a lo largo de sus seis años de mandato y la quinta visita en la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, para luego inaugurar la apertura del Conjunto Arqueológico Monumental de Santa María Atzompa, además de los primeros 58.3 kilómetros de la supercarretera que unirá a la capital del estado con la Costa oaxaqueña.
Marca Oaxaca
Miércoles 19 de septiembre de 2012 ▼ 5
Protestarán huaves ante Unión Europea contra megaproyecto * Anunciaron movilizaciones contra el Banco Interamericano de Desarrollo y empresas trasnacionales por promover proyectos que significan el despojo y la muerte para los pueblos indígenas Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En el municipio indígena de San Dionisio del Mar, representantes de pueblos, comunidades indígenas, organizaciones, asociaciones nacionales y regionales de por lo menos ocho estados del país, expresaron su rechazo a la construcción del nuevo parque eólico que se proyecta en la zona del Mar Muerto del Istmo de Tehuantepec por parte de inversionistas españoles y nacionales. Unos 500 delegados asistentes al Encuentro Nacional “La Nación Ikojts en resistencia contra el proyecto eólico”, apoyaron la negativa de cuatro municipios de la zona en
contra del plan de inversiones y anunciaron movilizaciones y acciones de denuncia y de presión en contra del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de empresas trasnacionales por promover proyectos que significan el despojo y la muerte para los pueblos indígenas. Advirtieron que realizarán protestas en la Unión Europea (UE) en contra de los inversionistas holandeses por dañar el patrimonio territorial y cultural de la nación Ikojts de San Dionisio del Mar. Los inconformes destacaron que “las políticas del mal gobierno aplicadas por el Pre-
sidente Felipe Calderón sólo buscan convertir en mercancía el patrimonio natural y cultural de los pueblos originarios de México”. Recriminaron las intenciones de las políticas neoliberales que van a la caza y saqueo de los recursos naturales, agazapados en el llamado Plan Puebla-Panamá, rebautizado como el Proyecto Mesoamérica. Detallaron que el megaproyecto eólico San Dionisio, impulsado por consorcio Mareña Renovables, el cual integran el Fondo de Infraestructura Macquarie México, Fondos Nacionales para la Infraestructura (Fonadin),
PGGM, Fondo de Pensión Holandés y Mitsubishi, sólo ha traído enfrentamientos entre los pueblos. Advirtieron que la zona donde se quiere construir el proyecto eólico es una zona sagrada donde hay cientos de hectáreas de manglar blanco y rojo que serán devastadas de imponerse el megaproyecto. En tanto y como paliativo para evitar la confrontación de los pueblos el gobierno de Gabino Cué anunció un plan de electrificación para atender a las comunidades de la Zona Huave que serán impactadas por el proyecto eólico.
Oaxaca, primer lugar en quejas por negligencia médica: IMSS * Dos médicos y dos enfermeras del organismo fueron inhabilitados por la muerte de una mujer y por dejar el material quirúrgico dentro del vientre de un paciente, mientras que otro enfrenta proceso penal por negligencia médica Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- En Oaxaca 2 médicos y 2 enfermeras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron inhabilitados entre 5 años y 6 meses por causar la muerte de una mujer y por dejar el material quirúrgico dentro del vientre de un paciente, mientras que otro más enfrenta un proceso penal por incurrir en el delito de negligencia médica. También hay otros 20 médicos y el director de un hospital más que serán rotados y cesados por ofrecer malos tratos a los pacientes en sus respectivas clínicas. El delegado del IMSS, Luciano Galicia, reconoció que aunque la institución en Oaxaca ocupa el primer lugar por el mayor número de quejas por negligencia y maltrato, no cuenta con ninguna recomendación emitida ni por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), mucho menos por la Comisión de Arbitraje Médico. El delegado estatal del organismo dijo que entre los casos del personal médico inhabilitado se detectó primero a un facultativo y a su respectiva enfermera, ambos del hospital general de la Ciudad de Oaxaca que incurrieron
en una negligencia médica que desencadenó la muerte de una paciente por hemorragia obstétrica. Refirió que en este caso se realizó la respectiva investigación a través de la Secretaría de la Función Pública, y tanto el médico como la enfermera fueron puestos a disposición de la Comisión de Honor y Justicia del organismo que determinaron retirarle al médico el título y la cédula profesional, y resolvió inhabilitarlo junto con su enfermera hasta por 5 años sin ejercer la actividad médica. Otro caso similar, refirió, se registró en la región de la Costa, cuando un equipo de urgencia (un médico y un enfermera) dejaron dentro del vientre de una mujer las gasas de curación; “afortunadamente la paciente no sufrió de complicaciones, pero los responsables fueron inhabilitados hasta por 6 meses para ejercer la labor médica”. Galicia se refirió a los funcionarios médicos que han sido rotados o cesados, evidenció el caso del director del Hospital del IMSS en Santiago Jamiltepec que fue cesado por dar malos tratos a los usuarios. “El funcionario se
Se impondría a Pemex la multa más alta por derrame de crudo * La paraestatal ha incumplido con las medidas de urgente aplicación que se le instruyeron para limpiar las 19 playas contaminadas: Profepa Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Delegación de la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa), anunció que será a más tardar en octubre cuando se imponga una multa de al menos 3 millones de pesos contra la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) por el derrame de petróleo crudo que contaminó unas 19 playas del litoral del Istmo de Tehuantepec. La delegada federal de la dependencia, Laura Aguilar Chagoya, dijo que la paraestatatal no ha acatado las medidas de urgente aplicación para limpiar la zona contaminada, advirtiendo que se siguen observando grumos de combustible en la zona impactada. “Nos encontramos en proceso de verificación de las medidas ordenadas a Pemex para cumplir con la limpieza del litoral y hemos visto que no hay un cumplimiento cabal, a pesar de los plazos que se dieron, en virtud de que se siguen viendo grumos de combustible diseminados en el océano”. La funcionaria federal atajó que hasta que no
haya una limpieza total de las áreas contaminadas, no quitaremos el dedo del reglón, dejando ver que se procederá con la sanción de tipo administrativa”. “La sanción administrativa sí procede y será muy alta, estimando nosotros que sea superior a los 3 millones de pesos, que es lo máximo que permite la ley”. Aguilar Chagoya refirió que luego de la inspección realizada por los biólogos de la institución en las zonas contaminadas se hallaron al menos 12 tortugas muertas que siguen aún en proceso de análisis clínico en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para conocer las causas reales de su muerte. Con respecto al análisis final de las playas afectadas se detectó que hubo 19 dañadas, 15 con un alto grado de contaminación y daño, y cuatro más con daño menor, pero que también debe ser reparado.
fue porque no se puede concebir que quien esté encargado de un puesto de atención a la población trate con la punta del pie a sus propios pacientes”. Afirmó que otros 25 médicos tienen abiertos procesos por permuta, por incurrir en una actuación irresponsable, principalmente malos tratos. Indicó que la mayoría de estos médicos, son integrantes de la Sección 28 del Sindicato del IMSS, y se les ha invitado a cambiarse de zona, para que cambien su actitud. “Creemos que a los mejor están cansados, les ofrecemos la rotación en espera de que les cambie el
genio y puedan ofrecer una mejor atención a los pacientes”. En cuanto al médico que enfrente una denuncia penal por negligencia médica, afirmó que este caso se encuentra en poder del Ministerio Público Federal, dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR) y lo que se sabe es que un juez recientemente dictó la orden de aprehensión correspondiente. El médico trabaja en el hospital de Santiago Jamiltepec y según la investigación por una falla clínica falleció una paciente, lo que causó que los familiares de la víctima denunciaran el caso por la vía penal.
Marca Oaxaca
6 ▼Miércoles 19 de septiembre de 2012
Al Presidente de la República
Solicitará el Cabildo capitalino apoyo para Reunión de Ciudades Patrimonio Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El Presidente Municipal, Luis Ugartechea Begué, informó que durante la visita del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, le solicitará recursos para la realización de la Reunión de Ciudades Patrimonio. En entrevista al término de la sesión de Cabildo, señaló que el recurso será para dejar más hermosa a la Ciudad de Oaxaca de Juárez. En otro tema, apuntó Ugartechea
Begué que enviará una carta al Gobierno del Estado para solicitar una explicación sobre los motivos que tuvo el personal de gobierno para impedir el acceso a los regidores de Oaxaca de Juárez, violando la autonomía del municipio capitalino. Asimismo, lamentó el bochornoso incidente, el cual fue propiciado por personal “de medio (nivel) para abajo”. Anexó que la carta será cordial, a fin de que el próximo año todos los regidores
puedan entrar sin restricciones al Palacio de Gobierno durante la noche del Grito de Independencia. En la sesión de Cabildo, el regidor de Contraloría, Joel Castillo, de extracción priista, a nombre de los regidores afectados, presentó la queja, por lo que consideró una falta de respeto a la investidura de los integrantes de la comuna, luego de que personal de Departamento de Giras les negara el acceso al Palacio de Gobierno a 17 regidores
Accede el líder Israel Ramírez al reordenamiento de ambulantes
una reubicación hacia una plaza comercial u otro espacio donde puedan ejercer su actividad de manera tranquila y con todos los servicios para ello. Del mismo modo, dejó en claro que él no ha tenido acuerdos oscuros con las autoridades municipales para el reordenamiento de comerciantes, ni ha vendido ningún movimiento de los ambulantes, tal como se denunció recientemente por parte de varios dirigentes de organizaciones.
* Se pronuncia porque ningún puesto ambulante se instale sin licencia en las calles de la ciudad Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Israel Ramírez Bracamontes, dirigente de la Organización de Comerciantes de Artículos de Importación “Lázaro Cárdenas del Río” (Lazcar), se pronunció porque ningún puesto ambulante más se instale sin licencia en las calles de la ciudad de Oaxaca. Al respecto, el líder de los comerciantes señaló que en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña se encuentran cerca 800 comerciantes ambulantes fijos y semifijos aglutinados en 35 organizaciones. Del total
de instalados, 450 pertenecen a Lazcar. En este sentido, aseveró que hay el compromiso del Ayuntamiento capitalino, que preside Luis Ugartechea Begué, de hacer efectivos los cobros por derecho de piso de los años 2010, 2011 y 2012 ya que anteriormente había negativa de la administración municipal de hacerlo. Asimismo, apuntó que una vez cubiertos los pagos y verificada la documentación de cada ambulante de que cuenta con licencia, se puede dar un diálogo para
que participaban en la marcha patriótica. Dicha queja fue secundada, por el resto de los concejales, por lo que se solicitará al Gobierno del Estado se evite en lo sucesivo este tipo de “incidentes”. “Vamos a solicitar al Gobierno del Estado, para que el año próximo se evite esta situación y se respete la autonomía del Municipio de la Ciudad de Oaxaca, de lo contrario no se volverá a participar en la ceremonia del Grito de la Independencia.
Israel Ramírez Bracamontes
Presentan libro en la Facultad de Ciencias Químicas de la UABJO * Catedrático de la Institución, el autor Oaxaca, Oax.- La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca” (UABJO), fue el escenario para la presentación del libro “Manejo y Uso de las Plantas Medicinales de Oaxaca” de la autoría del catedrático de esta Facultad Arturo Zapién Martínez, así como del cuaderno de trabajo titulado “Química General Universitaria” en colaboración con los alumnos Bárbara Grisel Ruiz Ríos y Juan Luis Gregorio Andrés. De acuerdo con el autor, el objetivo de dicho ejemplar es dar a conocer el gran valor que siguen teniendo las plantas medicinales en todo el mundo, especialmente en nuestro estado de Oaxaca; donde aún existen comunidades alejadas de los servicios de salud y con pocos medios de comunicación. Durante la presentación, el catedrático y autor señaló que los estudios realizados para la realización del libro se llevaron a cabo en los pueblos de Nepajam, el municipio de Sata María Tlahitultepec, San Juan Otzolotepec y el Porvenir; ambos del municipio de Cotzocón localizados en la Región Mixe, entre otros. En cuanto al cuaderno de trabajo Zapién
Martínez comentó que es una herramienta para que a los estudiantes de la Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo de la UABJO les permita conocer, entender y aplicar de forma sólida los conocimientos de Química General, contiene 11 temas como: Propiedades de la Materia, Teoría Química, Tabla Periódica, Enlace Químico, Modelos de Enlace, por mencionar algunos. En cada unidad se abordan temas concretos y prácticos, se muestra cómo resolver los problemas y al final de cada una de las unidades se presentan problemas con diferentes grados de dificultad para que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos e incremente su habilidad para entender, plantear, analizar y resolver los problemas. En su intervención, el director de la Facultad de Ciencias Químicas de la UABJO, Gabriel Sánchez Cruz se mostró complacido al tiempo que catalogaba el trabajo del autor como una aportación de suma importancia para la Institución y su comunidad estudiantil, quienes con estos textos no sólo refuerzan conocimientos específicos de la localidad, sino que les alienta a participar como en el caso de los coautores.
Marca Oaxaca
Miércoles 19 de septiembre de 2012 ▼ 7
En proceso de análisis la Ley Forestal; Carolina Aparicio * Esta iniciativa de ley no beneficiará a una sola persona o grupo en particular Oaxaca, Oax.- La iniciativa de Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Oaxaca se encuentra en un proceso de estudio y análisis en cuatro Comisiones a las que fue turnada: Agropecuaria, Forestal y Minera, Administración de Justicia, Desarrollo Rural y la de Ecología. Así lo informó la presidenta de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera de la LXI Legislatura local, Carolina Aparicio Sánchez, quien afirmó que cada una de estas comisiones está integrada por cinco diputados, sus secretarios técnicos y asesores. “Es decir, la iniciativa que contiene ocho títulos, 30 capítulos, 110 artículos y siete transitorios, será minuciosamente analizada y consensuada por las Comisiones Unidas. Será un
trabajo legislativo responsable que escuchará las experiencias y propuestas de silvicultores y expertos en materia forestal, así como profesionales, dependencias federales y estatales, productores y organizaciones, entre otros especialistas en el tema”. Posteriormente, será aprobada por los diputados integrantes de las cuatro Comisiones y finalmente, el dictamen que crea la citada Ley, se pondrá a discusión y consideración del Pleno del Honorable Congreso del Estado. En entrevista, la legisladora de la fracción del PRI dijo que ésta no es una Ley para beneficio de una sola persona o grupo en particular. “Es una iniciativa incluyente en la que pretendemos los Diputados integrantes de las Comisiones Unidas, tenga
aplicación, observancia y utilidad para los oaxaqueños”. Los principios que regirán esta iniciativa serán: la prioridad en la conservación, fomento, planeación y evaluación del desarrollo forestal sustentable, así como la diversificación de las alternativas productivas, al igual que la creación de fuentes de empleo. Explicó que el sector forestal de Oaxaca genera aproximadamente 40 mil empleos y beneficia a más de 600 mil personas, por lo que es urgente la creación de un marco jurídico que al día de hoy no existe. En entrevista, la legisladora de la fracción del PRI, quien envió esta iniciativa con proyecto de ley al Congreso del Estado, aseguró que el sector forestal no ha sido favorecido con políticas públicas y apoyos financieros, se
Carolina Aparicio Sánchez
ha subestimado el valor y el potencial productivo de los recursos forestales, así como la falta de continuidad en sus programas y políticas, lo cual ha ocasionado un aprovechamiento selectivo y desordenado.
Buscará Ayuntamiento citadino mejor coordinación para ceremonias cívicas * La finalidad es conservar y fomentar los valores cívicos Oaxaca, Oax.- Concejales del Ayuntamiento capitalino hicieron un llamado a las instancias que organizan las actividades cívicas del mes patrio, para que respeten su investidura como autoridades municipales, luego de que el regidor de Transparencia y Rendición de Cuentas Joel Armando Castillo Pérez, señaló durante la sesión ordinaria de Cabildo que no les permitieron la entrada al Palacio de Gobierno al término de la Marcha Patriótica, el 15 de septiembre. Su planteamiento fue apoyado por los regidores Marco Aurelio Vásquez López, Mario Arturo Mendoza Flores, Alberto Canseco Girón, la regidora Guadalupe Rodríguez Ortiz y el presidente municipal Luis Ugartechea quien se comprometió a llevar a cabo las acciones pertinentes para evitar que la situación se repita el próximo año. “Representamos un nivel de gobierno que tiene que ser respetado bajo cualquier situación y es algo por lo que hemos trabajado todos los concejales del Ayuntamiento”, dijo el Edil. Los concejales también expusieron la falta de coordinación entre los gobiernos municipal y estatal en lo relativo a la organización de las ceremonias y conmemoraciones cívicas de las fiestas patrias. El regidor de Gobernación, Normatividad y Estudios Jurídicos Alberto Canseco Girón, pidió que la Regiduría de Cultura, Deportes y Fomento Educativo revise el calendario cívico a fin de que el Ayuntamiento retome las ceremonias cívicas conmemorativas que le corresponde organizar y se coordine con las áreas respectivas para que se lleven a cabo apegadas al protocolo. Al respecto, la regidora Amanda Eugenia Avendaño Castellanos se comprometió a realizar lo correspondiente con la finalidad de conservar y fomentar los valores cívicos en la sociedad oaxaqueña. En asuntos generales y después de que el Cabildo desahogó diversas peticiones ciudadanas, la regidora de Protección Ciudadana, Justicia y Derechos Humanos Guadalupe Rodríguez Ortiz exhortó al personal del Municipio capitalino a participar en el simulacro de evacuación por sismo que se realizará a nivel nacional, el miércoles 19 de septiembre a las
10:00 horas, y llevar a cabo las especificaciones técnicas correctas que ante una tragedia real puede salvar vidas. Además, el regidor de Seguridad Pública, Tránsito y Transporte Emilio Santiago Cruz, dio a conocer las acciones realizadas por la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad del 10 al 16 de septiembre. Dijo que elementos de Proximidad Social realizaron 312 detenciones, de las cuales 290 fueron por diversas faltas administrativas, 9 por lesiones, 7 por robo con violencia, 2 por allanamiento de morada, 2 por ataque peligroso, dos por violencia intrafamiliar. Agregó que 11 de las detenciones se lograron con el apoyo de las cámaras de videovigilancia instaladas en el Centro y en la Central de Abasto, 22 de los detenidos fueron turnados al Ministerio Público y una persona fue canalizada a la autoridad correspondiente luego de que el Sistema Único de Información Criminal (CUIC) arrojó que tenía una orden de aprehensión vigente. Sobre las acciones de la Policía Vial, el concejal expresó que se realizó 45 detenciones, de las cuales 26 fueron con conducir en estado de ebriedad, 12 por choque con lesionado, tres por choque y una por atropellamiento. También registró 949 infracciones por diferentes motivos. Por otra parte, el regidor de Obras Públicas e Infraestructura Mario Arturo Mendoza Flores dio a conocer las acciones de bacheo realizadas por personal de la Dirección de Obras Públicas del municipio capitalino del 8 al 14 de septiembre en la ciudad, y en las agencias y colonias. Expresó que durante la semana se bachearon algunos tramos de 16 vialidades, entre las que se encuentran las calles de Húzares, Hidalgo, Margaritas, Victoria, prolongación de Alcalá, 21 de Marzo, Heroico Colegio Militar, la avenida Universidad, las calzadas Héroes de Chapultepec, Francisco I. Madero y San Felipe y el camino que conduce a la Agencia Donají. Dijo que las acciones de la Dirección General de Obras Públicas registran un avance físico del 57 por ciento en bacheo asfáltico, 63 por ciento en bacheo emergente, y 39 por ciento de avance en rehabilitación de calles.
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 19 de septiembre de 2012
Sin incidentes, concluyen festividades patrias en la comunidad de Reyes Etla * Quedaron atrás los conflictos que en el pasado dividieron a la comunidad; participaron mil 600 personas en los festejos de El Grito de Independencia y en el Desfile Cívico del 16 de Septiembre Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Sin incidentes qué lamentar y con una permanente vigilancia de la Policía Municipal, concluyeron las festividades patrias en la comunidad de Reyes, Etla, según informó en entrevista la presidenta municipal Inés Cristina Reyes López. Manifestó que quedaron atrás los conflictos que en el pasado dividieron a esta comunidad de los Valles Centrales. La presidenta municipal manifestó que en los festejos de El Grito de Independencia y en el Desfile Cívico del 16 de Septiembre, participaron al menos mil 600 personas, y todo transcurrió en calma y armonía. Inés Cristina Reyes López destacó el apoyo de su Cabildo, de las instituciones educativas y de los comités de familia de la localidad, para que todas las festividades patrias tuvieran un mejor lucimiento. Reconoció la participación de las escuelas Preescolar Oaxaca, Primaria Resurgimiento, Secundaria Técnica número 201 y el Cobao abierto
número 13, con sede en esta comunidad. La presidenta municipal manifestó que siendo Reyes Etla un municipio que se rige por Usos y Costumbres, todos los gastos de las festividades patrias se consensaron a través del Cabildo de la comunidad. Y un punto muy importante, precisó que se suprimieron algunos gastos que se realizaban en gobiernos anteriores como el baile popular y la quema del castillo pirotécnico, para tener diversos ahorros que permitan hacer una inversión en una obra que sea necesaria, como en este caso será la construcción de una cancha de basquetbol en la escuela primaria, la cual también se beneficiará con la gestión de una nueva aula. Dijo que también se atenderán otras necesidades que tiene la comunidad, a través de obras que a lo mejor no son de gran impacto, pero que es necesario hacer para atender las demandas de la población. Indicó que, no obstante los ahorros, las festividades patrias tu-
vieron un mejor lucimiento ya que el Ayuntamiento corrió con todos los gastos; en tanto que el comité de padres de familia apoyó con adornar el altar patrio, el vehículo donde viajó la Señorita América, así como la explanada municipal, pero la autoridad les proporcionó todo el material. Con fervor patrio, los habitantes de Reyes Etla recordaron a los héroes que nos dieron Independencia, Patria y Libertad, como el cura Miguel Hidalgo, Vicente Guerrero, Ignacio Allende y demás próceres de nuestro país, así como una gran mujer como lo fue la corregidora de Querétaro, doña Josefina Ortiz de Domínguez, indicó la presidenta municipal.
Cristina Reyes López
Ante riesgo de confrontación
Cancelaron Grito de Independencia en San José El Progreso, Ocotlán * Opositores al alcalde amagaron con tomar el palacio municipal para exigir la revocación de su mandato Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de San José El Progreso, Mauro Alberto Sánchez Hernández, aceptó haber recibido en los últimos dos años 13 millones de pesos de los inversionistas canadienses de la mina de plata “Cuzcatlán” que opera su comunidad y que tiene oposición para operar por parte de un grupo de profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y activistas de la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Dijo que con los fondos que percibió y que forman parte de un convenio institucional firmado con el municipio se logró aperturar 75 kilómetros de caminos cosecheros y se mejoraron unas 15 aulas rurales, además de que se modernizó el sistema de riego agrícola de cientos de familias campesinas de la zona. El munícipe, quien ha sufrido atentados y este 15 de septiembre tuvo que cancelar el festejo patriótico para evitar la confrontación de su pueblo, aclaró que la mina de plata no se va ir, ni cambiando los gobiernos estatal y federal, mucho menos el municipal. “Es una metalúrgica que llegó para quedarse y que está ofreciendo un
nuevo rostro de progreso y ya no de pobreza a su pueblo, a pesar de los voces minoritarias de parte de algunos sectores opositores”. El alcalde acudió a la inauguración de la carretera Oaxaca-Ejutla, donde tuvo un acercamiento con el gobernador Gabino Cué, quien le ofreció ayudarlos para atender el conflicto generado. Sánchez Hernández se consideró como una autoridad municipal prudente, no cobarde, que quiere la paz y no la violencia en su demarcación. Identificó como agitadores a los activistas Leovigildo Vásquez y Andrés Vásquez, miembros de la llamada Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, quienes pretender generar ingobernabilidad y encono en la comunidad de cara a la próxima elección de autoridades municipales que se habrá de celebrar el año entrante. Por su parte, los opositores al alcalde amagaron con tomar el palacio municipal para exigir la revocación de su mandato, aseverando que ha cometido presuntos desvíos de fondos públicos con los recursos que ha recibido de los inversionistas de la mina de plata para permitir su operación sin la mínima reglamentación.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Paulina Rubio
Miércoles 19 de septiembre de 2012 ▼ 9
estrena
“Bravísima” Agencias México, D.F.- Luego de varios meses de promoción, la cantante mexicana Paulina Rubio lanzó este martes al mercado su nuevo álbum “Bravísima!”, el cual ya tuvo oportunidad de presentar en vivo. De este material se desprendió “Boys will be boys”, como primer sencillo, y alcanzó el primer lugar en las listas de descargas electrónicas de España; asimismo, lideró las listas de estaciones radiales y televisión en México, Estados Unidos y España. Rubio, quien participa como “coach” del programa de talento “La voz... México”, ha logrado vender más de 12 millones de copias de
sus álbumes y espera que esta producción no sea la excepción. Este álbum contiene 17 temas, dos de ellos cantados a dueto: “Hoy me toca a mí”, con Taboo, de Black Eyed Peas, y “Me voy”, con Espinoza Paz; asimismo, incluye dos “remixes”, de su sencillo “Boys will be boys”.
Hace unos meses, Paulina Rubio tuvo la oportunidad de presentar esta placa en vivo en la Arena Ciudad de México, donde además de ofrecer los temas de su más reciente material, también cantó aquellos éxitos que la han posicionado como una de las favoritas dentro del pop nacional.
Pink publica el álbum “The Truth About Love” Agencias Estados Unidos.- La deslenguada artista estadounidense Pink (o P!nk) publica en formato físico “The Truth About Love”, su sexto álbum de estudio, que cuenta con colaboraciones de Eminem, Lily Rose Cooper (conocida hasta ahora como Lily Allen) y Nate Ruess, cantante de la banda fun. Después de dar a conocer en verano su primer single, “Blow Me (One Last Kiss)”, en el que no se reprimía al cantar “Hoy ha sido un día de mierda”, la artista vuelve lista para recrear a lo largo de trece cortes -19 en la versión “deluxe”- lo que entiende por “la verdad acerca del amor”, traducción al castellano del título del disco. Para la composición de los temas ha unido fuerzas con Dan Wilson
(creador del “Someone Like You” de Adele) en un álbum que, según su discográfica, “recorre las diferentes caras del amor, la oscuridad, la luz, la felicidad y la tristeza”. En cuanto a la producción, la artista ha trabajado por primera vez con Greg Kurstin (quien previamente trabajó con Red Hot Chili Peppers y Foster The People, entre otros) y también con colaboradores habituales como Max Martin, Shellback, Billy Mann y Butch Walker. Más de 35 millones de copias de sus álbumes, tres premios Grammy y dos Brit Awards avalan una carrera que desde sus orígenes con “Can’t Take Me Home” (2000) ha evolucionado del rythm and blues a un estilo más pop-rock, con el que alcanzó definitivamente fama mundial gracias a éxitos como “Get the Party Started”, “Just Like a Pill” o “So What”.
Marca La historia de Oaxaca
10 ▼Miércoles 19 de septiembre de 2012
Conmemorarán 8° aniversario de Museo Estatal de Arte Popular * Es un espacio cultural que ha cobijado 80 exposiciones y recibido a 360 mil visitantes: Carlo Magno San Bartolo Coyotepec, Oax.- Este martes 18 de septiembre, ante los medios de comunicación se dio a conocer el programa de actividades que el Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO), recinto adscrito a la Coordinación de Espacios Culturales de la Seculta, ha preparado del 2 al 7 de octubre con motivo de celebrar su octavo aniversario de fundación y promoción del arte popular oaxaqueño. En el acto estuvieron presentes, Carlo Magno Pedro Martínez, director del MEAPO; en representación de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Raúl Ramos Silva, director general de la Coordinación de Espacios Culturales; Horacio Sosa Villavicencio, presidente municipal de San Bartolo Coyotepec, y Linda Hanan, miembro y representante de la fundación “Friends of Oaxaca Folk Art” (FOFA). Después de hacer una breve historia del nacimiento del Museo de Arte Popular en 1988, el artista Carlo Magno destacó que gracias al apoyo de la autoridad municipal de San Bartolo Coyotepec, de ese entonces, así como del Comisariado de Bienes Comunales y de los propios artesanos fue posible crear un espacio donde se mostrara la creatividad del arte popular. Posteriormente, gracias al Premio Nacional de Ciencias y Artes que ganó por la categoría “Arte Popular”, hizo el compromiso con su comunidad de crear el Museo Municipal de Arte Popular, proyecto que presentó junto con Efrén Gómez, Carlos Moreno y Abelardo López Moreno, y que fue apoyado por el presidente municipal Don Erasmo Calderón Celaya, a quien agradeció por creer en ese proyecto.
El Museo abre sus puertas el 20 de julio de 1994. Al paso de los años y de distintas gestiones ante el IOC, se logra establecer el MEAPO, para que funcionara coordinadamente con el Gobierno del Estado, relación que permitió contar con el edificio actual. La administración del recinto destaca los apoyos de la fundación “Friends of Oaxaca Folk Art” (FOFA), de Nueva York, EU, en la elaboración de dos catálogos, así como la entrega de becas a jóvenes artesanos de los Valles Centrales con el propósito de continuar fomentando sus raíces. Durante casi una década, el MEAPO ha recibido un total de 360 mil visitantes, albergado 80 exposiciones de distintos artistas y comunidades. Cada año recibió aproximadamente a 45 mil visitantes. En su oportunidad, Raúl Ramos Silva, director general de la Coordinación de Espacios Culturales (CEC), destacó la noble y loable labor que el maestro Carlo Magno ha realizado al frente del Museo, y dijo que el MEAPO es digno de valorarse porque es el único espacio en todo el estado de Oaxaca que promueve el arte popular, acción que
debería impulsar cada región de la entidad. El funcionario dijo sumarse al esfuerzo que realiza el recinto en las festividades de aniversario, “es nuestra obligación apoyar de manera muy cercana a este espacio, que es un ente muy vivo, en el que se está manifestando toda la efervescencia del arte popular de los artesanos de San Bartolo Coyotepec”. Por su parte, Linda Hanan, miembro de la FOFA, informó que la fundación se creó en 2007 con el objetivo de contribuir en la promoción y preservación de la riqueza del arte popular de Oaxaca, “es importante que los jóvenes creadores sean mayormente impulsados, apoyados y estimulados en sus esperanzas con la ayuda del MEAPO”. La FOFA, dijo, ha patrocinado dos concursos para jóvenes artesanos, y los ganadores tuvieron la oportunidad de asistir a talleres de arte en Oaxaca, así como cursos de inglés y computación. Hanan anunció que el 15 de noviembre la FOFA celebrará el Quinto aniversario en Museo del Indio Americano, Nueva York, en donde el ceramista Carlo Magno participará
En el IAGO
Presentan muestra de trabajos de Mariana Yampolsky Oaxaca, Oax.- La Fundación Cultural Mariana Yampolsky, A.C., el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca y el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo anuncian la inauguración de la exposición: “Entre trazos, huecos… luz y obscuridad” que reúne grabados y fotografías de Mariana Yampolsky a partir del viernes 21 de septiembre en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca a las 19:00 horas y en el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo. “De tanto andar por los caminos de México, Mariana se ha vuelto parte del paisaje. Si uno mira sus fotografías con frecuencia, descubre a su autora tras el lente. Mariana es el maguey, la teja, el muro, el vagón de tren abandonado, el osario, el ángel de piedra a punto de emprender el vuelo…”, señaló Elena Poniatowska en su texto “La profunda mexicanidad de Mariana Yampolsky” Mariana Yampolsky (1925-2002) fue una artista gráfica nacida en Chicago que dedicó gran parte de su vida a escribir con fotografías capítulos de la historia del arte mexicano. Desde su llegada a México en la década de los cuarenta, y particularmente a partir de su estancia en el Taller de Gráfica Popular (TGP) en donde convivió con Leopoldo Méndez, Pablo O´Higgins y Luis Arenal, se transformó
en una incansable creadora que a través de su lente capturó la voz del pueblo mexicano. “Bailes y balas” así como ”Memoria del tiempo. 150 años de la fotografía en México”, son parte del resultado de su trabajo curatorial que contribuyó en gran medida a deslindar y matizar las referencias históricas sobre la fotografía en nuestro país. Para Mariana llegó a ser una obsesión viajar por muchos rincones de México para tomar fotografías de gente, paisajes, casas, fiestas y todo lo que toca las manos del hombre. Para ella la fotografía no era un trabajo, sino un gozo; su visión se volvió su punto de vista. Su ideario se destacó como cimiento del patrimonio nacional. Mariana Yampolsky se ha exigido la verdad absoluta. Muestra al país y a la familia humana. Y para nuestra sorpresa, la historia es vertiginosa. Por primera vez se presentará una colección de fotografía enteramente tomadas en Oaxaca, en los distintos viajes que Mariana Yampolsky realizó al interior del estado; así como los grabados no se han exhibido juntos en ningún lugar, algunas piezas nunca se han exhibido porque son tarjetas de felicitación o navideñas que Mariana envió a familiares y amigos.
con una exposición. Finalmente, el presidente municipal de San Bartolo Coyotepec, Horacio Sosa Villavicencio, manifestó sentirse orgulloso de que el MEAPO haya llegado a los 8 años de promover e impulsar el arte popular ya que sin duda, dijo, “para nosotros ha sido un ejemplo, para nuestros hijos y para las nuevas generaciones, ver la riqueza cultural que tenemos los oaxaqueños”. Las festividades se realizarán del 2 al 7 de octubre, donde habrá un concierto con la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, un concierto de piano y violín, exposiciones, tianguis artesanal, taller de pintura en coordinación con el Museo Rufino Tamayo, encuentro de Danzas de la Pluma, entre otras. El acceso es gratuito. www.museo-meapo.com
Recomiendan SSO prevenir accidentes en escuelas Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través del departamento de Atención de la Infancia y la Adolescencia, registraron el año pasado mil 936 lesiones en escuelas de nivel preescolar y primaria. En entrevista, la directora de Prevención y Promoción de los SSO, Georgina Ramírez Rojas, apuntó que a nivel nacional los accidentes son la principal causa de muerte infantil; ya que representan el 46 por ciento del total de muertes en niños de uno a 10 años de edad. Y es que detalló que durante el 2011, la institución registró mil 12 lesiones de heridas en la cabeza, cara, brazo, antebrazo, mano, pierna, hombro, codo, tobillo y pie, 365 fueron por traumatismo de cabeza y cuerpo, 350 por envenenamiento, 113 por fracturas y 96 por quemaduras. Sostuvo que los percances pueden prevenirse; ante ello la dependencia a través de las unidades de primer nivel mantienen la capacitación de las madres de familia que tengan menores de un año, además, se refuerza esta actividad a través del personal de las seis Jurisdicciones sanitarias. Recomendó a la población que en el caso de niños menores de un año, se debe acostar (menor de seis meses) con la pancita hacia arriba, nunca dejar objetos pequeños o juguetes al alcance, vigilarlos siempre cuando coman, no dejarlos solos en camas, sillas y mesas. Jamás descuidar al niño y alejarlo de lugares donde haya agua, cisternas, W.C. tinas, cubetas, albercas, y no permitir que jueguen en la cocina, mantenerlos lejos de alimentos calientes, planchas, enchufes y fogones. “Siempre guardar los medicamentos o químicos en lugares altos y bajo llave, ya que la mejor protección son las precauciones que usted tome”, aseveró. Asimismo, dijo que en el interior de la escuela los accidentes más frecuente son las caídas, empujones, peleas, correr y chocar con compañeros, así como causados por macetas, ventanas y escalones. En este sentido, recomendó a los padres de familia de las instituciones educativas para que elaboren un botiquín de primeros auxilios que contenga material de curación: gasas, vendas, micropore, curitas, alcohol, antisépticos como agua oxigenada, benzal o isodine, así como analgésicos (paracetamol; sólo suministrar lo recomendado por el pediatra).
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 19 de septiembre de 2012 ▼ 11
Cañadenses denuncian manipulación de programas estatales * El presunto objetivo sería construir candidatura a la presidencia municipal de Teotitlán Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Inconformidad y molestia hay entre habitantes del municipio de Teotitlán de Flores Magón ante la actitud excluyente y selectiva de Martín Vela Gil, diputado local por el XVII distrito, quien en su afán personal de ser el próximo presidente municipal ha manipulado los programas del gobierno del estado, caso concreto el de “Piso Digno”, en donde 500 familias serán beneficiadas. Ante ello, muchos pobladores de los 44 municipios restantes se preguntan por qué única y exclusivamente en Teotitlán de Flores Magón y no en las poblaciones de alta y muy alta marginación en la sierra Mazateca, Teotiteca y Cuicateca. La mayoría de cuestionamientos para el representante popular van en
el sentido de una posible alianza con funcionarios del “gobierno del cambio” para que sea el próximo edil de Teotitlán y responda a sus intereses golpeteando al Partido Revolucionario Institucional, PRI; es más, los rumores están a la orden del día y señalan que el político tendría desde ahora conformado su equipo de colaboradores en su cabildo. Por lo que se espera que en los próximos meses y entrando el año 2013, lleguen a manos llenas programas y proyectos para incidir en el electorado teotiteco. Ahora solo queda esperar y saber qué piensan los 5 aspirantes restantes quienes están firmes en el PRI y aseguran no aceptar una imposición de quien tanto daño ha hecho al partido tricolor.
En Tenango
Celebraron Fiestas Patrias sin incidentes * El edil Emilio Herrera Martínez hizo un llamado a maestros y padres de familia de la Escuela Primaria Bilingüe “Abraham Castellanos”, para privilegiar la educación y no mezclar asuntos de partidos políticos o de grupo Por Fernando Palacios Cházares San José Tenango, Oax.- El edil Emilio Herrera Martínez hizo un llamado a los padres de familia y maestros de la escuela primaria bilingüe “Abraham Castellanos”, ubicada en el centro de la población, para que se dediquen a su labor de educadores y no antepongan intereses de partidos políticos o de grupo, porque el ayuntamiento que preside es incluyente. Sostuvo que hubo acuerdos previos con los planteles educativos que funcionan en la cabecera municipal para llevar a cabo el desfile cívico y suspender el “Grito” de Independencia para no exponer a los alumnos, padres de familia y maestros ante actos de vandalismo. Dijo que de las cinco escuelas que habían participado en la reunión de organización de las Fiestas Patrias, una determinó no participar con el argumento de que no había condiciones para llevar a cabo alguna actividad cívica o cultural, postura que fue reprobada por el presidente municipal en turno. Herrera Martínez puntualizó ante el alumnado, maestros, padres de familia, comités de padres de familia y ciudadanos caracterizados del municipio, que el ayuntamiento municipal trabaja de manera coordinada con todas las
escuelas existentes en el territorio municipal y no se ha marginando a nadie, aseguró. Por otro lado, al dirigirse a los niños y adolescentes de las cuatro escuelas participantes, dos centros de educación preescolar, Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca y la escuela secundaria técnica número 42, que fungió como escuela organizadora de las “Fiestas Patrias”, pidió a los niños y jóvenes “prepararse en las aulas para alcanzar los verdaderos sueños de libertad y de justicia social que soñaron los héroes de la independencia, por tener un México donde no exista la pobreza y la marginación y el yugo de los países capitalistas”. Cabe señalar que Otilia Figueroa Jiménez, regidora de educación, coordinó directamente las actividades que marcaron la celebración del 202 aniversario del inicio de la Independencia de México. Al término del desfile y acto cívico, el edil Emilio Herrera Martínez intercambió impresiones con los profesores del IEBO, y adelantó que iniciarán con los preparativos del desfile de la conmemoración cívica y deportiva del 20 de noviembre de este año.
Marca Oaxaca
Prosigue programa de estímulo a la lectura en COBAO * Lleva la actriz Marta Zamora lectura a planteles del COBAO en el Istmo Oaxaca, Oax.- Más de 700 alumnos del Colegio de Bachilleres de los planteles de Juchitán y Jalapa del Marqués, disfrutaron la presentación del programa “Leo Luego Existo....A Leer Oaxaca” que en esta ocasión presentó a la actriz Marta Zamora. Al respecto, el director general de la institución, Germán Espinosa Santibáñez, destacó la importancia de inculcar el hábito de la lectura que, además de llevar conocimientos a los jóvenes, les permite acercarse a los grandes autores de la literatura universal y consolidar una formación humanista que los haga sensibles a las bellas artes. “La lectura es elemental para ampliar el conocimiento y en el Colegio de Bachilleres implementamos círculos de lectura, bibliotecas, clubes de alumnos y buscamos que lleven estos gustos a sus hogares, para que involucren a sus familias”, dijo. Durante los eventos, la destacada actriz mexicana estuvo acompañada por los directores de los planteles, María Isabel Ovando Pineda, de Jalapa del Marqués, y Christian Hernández Fuentes de Juchitán, autoridades municipa-
les, el representante de la Coordinación de Educación Media y Superior, Héctor Quiroz, y el subdirector del COBAO, Juan José López Martínez. Marta Zamora, actriz de teatro, cine y televisión, dio lectura a la obra de las poetisas de la generación del 68, destacando Rosario Castellanos, Elsa Cross, Elena Garro, Margarita Paz Paredes, Griselda Álvarez, Mabel Garza González y la escritora del istmo, Irma Pineda
Santiago, que arrancó los aplausos de los asistentes. Los alumnos del Colegio de Bachilleres, al igual que estudiantes de secundarias de la región que fueron invitados, leyeron poesía propia y de escritores reconocidos, conversaron con Marta Zamora, pidieron autógrafos y se tomaron fotografías en un ambiente de alegría que fue ambientado por jóvenes músicos de los propios planteles.
Afectan paros de Sección 22 a alumnos en Cuicatlán Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- La suspensión de actividades educativas por distintos circunstancias continúan afectando a los educandos en este municipio de Cuicatlán. Parece que el nivel preescolar, primaria o secundaria no interesa a
los mentores quienes anteponen sus intereses y los de su sindicado para cumplir sus objetivos aunque con ello se continúe dañando la educación de miles de estudiantes los cuales se quedarán esperando la educación de calidad y calidez que exigen y merecen.
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Ahora tocó el turno a la Escuela Primaria “Guadalupe Victoria” ubicada en la colonia del mismo nombre en Cuicatlán. Sin previo aviso, únicamente el pasado lunes 17 de septiembre por la tarde-noche mediante aparato de sonido la regiduría de la colonia comunicó que por causas de fuerza mayor se suspendían actividades este martes 18, para reanudar clases normalmente el miércoles 19. Desafortunadamente, para alumnos y padres de familia nada se puede hacer; se tiene que continuar solamente como espectador recibiendo indicaciones de los maestros quienes a más de 30 años continúan -según ellos- teniendo la razón primero; la lucha magisterial, la formación académica de niños y jóvenes puede esperar. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Organiza IEPC conferencia “Plan Familiar de Emergencia” Oaxaca de Juárez, Oax. -En el marco de las actividades en conmemoración del aniversario del veintisiete aniversario del Día Nacional de la Protección Civil, inició el ciclo de conferencias magistrales relacionadas a la prevención y a la evolución de la actividad símica que se ha registrado a nivel nacional y estatal. El ciclo de conferencias que se llevará a cabo en diferentes puntos de la ciudad capital, dio inicio en la Casa de la Cultura Oaxaqueña con el tema “Plan Familiar”, tema vital para la prevención de cualquier tipo de siniestro. La conferencia fue impartida por el Arq. Luis Zárate Carballido, Director del área de vinculación del Instituto Estatal de Protección Civil. En el lugar se contó con la participación del Ing. Felipe Reyna Romero, Director encargado del Instituto Estatal de Protección Civil, y el Lic. Guillermo García Manzano, Director de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, quien realizó una remembranza de los sismos ocurridos en el estado, el sismo del 1938 el cual devastó la ciudad de Oaxaca, así como parte de Pinotepa Nacional, dando gala de su conocimiento histórico. Los directores compartieron la importancia de fomentar la cultura de la prevención, la cual debiera estar en todas las etapas de nuestra vida y sobre todo en la cultura oaxaqueña ya que nuestra ciudad se encuentra en una de las zonas con alto nivel sísmico. Los asistentes se llevaron consigo los conocimientos básicos de cómo realizar el plan familiar en nuestros hogares, qué pasos deben seguir antes de que un siniestro toque a la puerta; de qué forma actuar ya que el evento se encuentra en proceso, a quién marcarle, dónde reunirse, qué no hacer; la regla de oro “no corro, no grito, no empujo”, fueron los principales puntos en esta ponencia.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
12 ▼Miércoles 19 de septiembre de 2012
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 19 de septiembre de 2012 ▼ 13
Instalan cuarta Red de Servicios de Salud en Tlacolula Oaxaca, Oax.- Aunque Oaxaca ha dejado de ocupar el primer lugar en muerte materna para colocarse en el sitio número cinco de la tabla nacional, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos, y los delegados del IMSS e ISSSTE, unen esfuerzos en la atención oportuna a la mujer embarazada a fin de combatir este flagelo femenino. En el marco de inauguración de la cuarta Red de Servicios de Salud en el estado, el Hospital Regional de Oportunidades número 36 con sede en Tlacolula de Matamoros del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), será la clínica ancla para atender cualquier complicación durante el parto sin distingo de seguridad social de la paciente. En presencia del delegado del IMSS,
Luciano Galicia Hernández, el representante del ISSSTE, José Ramón Pintor Sill, y 43 autoridades municipales, se informó sobre la atención especializada a mujeres referidas de 46 centros de salud y los hospitales comunitarios de Tamazulapam del Espíritu Santo y Nejapa de Madero. Y es que es una prioridad para la actual administración, encabezada por el Ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, contar con unidades médicas resolutivas, así como con personal capacitado para atender emergencias obstétricas y cumplir con hechos a sectores rezagados históricamente. Tenorio Vasconcelos exhortó a las autoridades municipales a sumar esfuerzos para conformar un equipo multidisciplinario y sólido que responda
Actualizan SSO a personal de vectores en el Istmo Por David Reyes Juárez
Juchitán, Oax.- En respuesta a las necesidades de los habitantes de esta región, personal de vectores de los Servicios de Salud de Oaxaca, SSO, fue capacitado sobre dengue, paludismo, chagas y lesmaniashis. En entrevista,el jefe del departamento de prevención y control de enfermedades transmisibles por vector, Iván Santibáñez Matus, informó que este adiestramiento es con el objetivo de actualizar al personal de vectores en las cuestiones técnicas y epidemiológicas. Asimismo, destacó que se realizan pruebas de efectividad de insecticidas, por lo que en el mes de septiembre se comenzó a perfeccionar el uso y manejo adecuado de los productos en acción residual y de trabajo volumen, mismas que se utilizan en maquinaria pesada. Ante ello, el funcionario apuntó que el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los servicios de salud, Germán Tenorio Vasconcelos, mantienen como pilar de la administración la capacitación, por lo que este taller integral se realizará del 17 al 21 de septiembre con una duración de
40 horas. “Sin precedentes, la entidad mantiene a nivel nacional cero casos de paludismo, por lo que el trabajo y voluntad de todos los sectores, gobierno federal, estatal y municipal son parte fundamental en las acciones de prevención”, señaló. Por su parte, el jefe jurisdiccional, Carlos Cruz Pérez, reconoció la labor del personal y, sobre todo, la participación de la comunidad en las actividades de promoción y control del padecimiento. Detalló que a pesar de que la región tiene riesgos epidemiológicos por la colindancia con estados que presentan alto índices de casos positivos de paludismo y dengue, así como el paso obligado de indocumentados hacia los Estados Unidos, el canal endémico se muestra en una zona de seguridad. Respecto al mosco transmisor del dengue, Aedes Aegypti, informó que hasta la semana epidemiológica número 37, ha provocado 333 casos confirmados, de los cuales 229 corresponden a su variante clásica y 104 a la hemorrágica.
a las necesidades más apremiantes en esta materia, sobre todo con énfasis en las zonas más alejadas y de difícil acceso en beneficio de 12 mil habitantes aproximadamente. Cabe señalar que ésta Red de Servicios de Salud tiene como objetivo combatir la muerte materna y perinatal a través de capacitaciones a mujeres embarazadas, personal médico, autoridades municipales, comités de salud, equipamiento de unidades médicas
y abastecimiento de medicamentos e insumos. Finalmente, destacó que serán diez los hospitales ancla para cubrir el territorio oaxaqueño con esta estrategia impulsada por un equipo colegiado para que las mujeres tengan una atención oportuna y de calidad durante el embarazo, parto y puerperio, por lo que agradeció el compromiso de los ediles quienes serán instruidos en el cuidado, apoyo y traslado de las pacientes.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼Miércoles 19 de septiembre de 2012
Integran a regidores a Cabildo de Eloxochitlán de Flores Magón * Después de desacatar el ordenamiento del TEPJF, el munícipe Manuel Zepeda Cortés presidió sesión de cabildo para cumplir con este mandato judicial Por Adalberto Brena
Eloxochitlán de Flores Magón, Oax.- Después de los problemas político-electorales que se han registrado en el municipio de Eloxochitlán de Flores Magón, el pasado lunes 17 de septiembre se dio cumplimiento al ordenamiento emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por lo que en sesión de cabildo el presidente municipal Manuel Zepeda Cortés integró a 3 de los 4 regidores a su cabildo, acción que se negaba a cumplir interponiendo infinidad de pretextos. Los regidores integrados al ayuntamiento son: Fernando Palacios Cházares regidor de salud; Alonso Nieto Guerrero regidor de Ecología, y Heladio Rosete Guerrero, regidor de Educación. A este evento asistieron Aarón Martínez Silva y Ruffo Soriano Díaz,
representantes de la Secretaría General de Gobierno en la región Cañada. Asimismo, de manera discreta elementos de la Policía Estatal del Segundo Sector se mantuvieron a la expectativa
durante el desarrollo de la integración de los 3 de los 4 regidores; hasta el momento, se desconoce cuál fue el motivo de la ausencia de Bernardo Barbosa Hernández.
PESA apoya a mil 691 localidades marginadas de Oaxaca
Oaxaca, Oax.- El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA impulsa a partir del 2005 en el estado de Oaxaca, el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), el cual brinda atención a 369 municipios de alta y muy alta marginación para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La SAGARPA impulsa este programa que contribuye al desarrollo de capacidades de las personas y familias, incrementa la producción agropecuaria, innova los sistemas de producción, desarrolla los mercados locales y genera empleos en las comunidades beneficiarias. Con el desarrollo de este esquema se
fortalece la seguridad alimentaria y eleva los ingresos de las personas que habitan en localidades rurales de alta y muy alta marginación. De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) define como Seguridad Alimentaria lo siguiente: “El acceso de las familias de zonas rurales marginadas a suficientes alimentos saludables y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias con el objeto de llevar una vida activa y sana, preferentemente basado en el aprovechamiento de los recursos locales, sustentado en aspectos ambientales, sociales y económicos, y con certidumbre en el tiempo”. Para cumplir con este definición, este proyecto opera en el estado con 59 Agencias de Desarrollo Rural (ADR´s) quienes conforman equipos técnicos multidisciplinarios, cada una atiende 30 localidades por región y son quienes promueven proyectos, de manera gradual y acordes a su grado de maduración, en tres etapas: a) hogar saludable y conservación de suelo y agua, b) producción de alimentos y c) mejoramiento del ingreso. Oaxaca en el 2011 tenía instituidas 52 Agencias de Desarrollo Rural Sustentable (ADR), y para este 2012 se logró la consolidación de siete más llegando así a cubrir 1,691 localidades, 223 más atendidas que en el 2011. Este 2012, el PESA en Oaxaca cubre 369 municipios, de los cuales 29 de ellos
ya se encuentran en la etapa tres de Generación de Ingresos. La inversión ha sido constante para este proyecto, ya que del 2005 a la fecha se han invertido más de un billón 395 millones de pesos en el estado de Oaxaca. Este año, a nivel nacional, el PESA ya tiene presencia en 16 entidades, distribuidos en mil municipios de los estados de: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas Cabe señalar que en los últimos ocho años la producción de alimentos en las comunidades que operan bajo la estrategia del PESA aumentó en alrededor de 34 por ciento. Datos del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) detallan que de 2003 a 2011 la producción de alimentos en estas comunidades pasó de 16 millones 775 mil toneladas a 22 millones 423 mil toneladas, lo que representa una Tasa de Crecimiento Anual de 4.2 por ciento. El PESA es un instrumento de política pública para combatir la pobreza alimentaria mediante el desarrollo de capacidades. Las estrategias que lo conforman permiten que los habitantes en las comunidades beneficiarias transiten de la agricultura de autoconsumo hacia una actividad que les resulte rentable por medio de proyectos productivos con tecnologías sencillas y económicas.
Con EPN habrá reestructuración de México: Sibaja Suárez IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.“Cuando tome protesta Enrique Peña Nieto (EPN) el primero de diciembre, no solamente será el presidente de los priistas, sino será de todos los mexicanos; tenemos que realizar trabajos para que se logre el cambio que todos esperamos y no tenemos alguna duda que nuestro presidente electo va a cumplir lo que prometió en su campaña electoral”, afirmó el dirigente del Movimiento Territorial (MT) en Huajuapan, Othón Sibaja Suárez. Postuló que se necesita la participación de la gente para que se realice un sexenio favorable para todos, “ya que cuenta con un grupo responsable que trabajaría junto con él, México va a mejorar en estos seis años que tendrá de cargo; EPN tiene toda la intención para que México cambie y actúe para que las cosas salgan muy bien”, asentó. Dijo que durante el periodo presidencial de Peña Nieto, se dará una nueva restructuración para México y el estado, “una vez que se dio entrega de la constancia para validar la elección presidencial, a partir del primero de d iciembre será una seguridad y esperanza para el bien del país, todos los cambios serán para el bien de todos ya que el abanderado tricolor integró un equipo de trabajo que tiene toda la intención para que México cambie”, señaló. Finalmente, expresó que el primero de julio pasado la gente por voluntad propia fue a emitir su voto, “por lo cual la ciudadanía tiene todo el derecho de exigir que sean cumplidas las propuestas que dio a conocer EPN. No tengo duda de que serán cumplidas todas las propuestas que dio a conocer Peña Nieto; un presidente solo no puede hacer los cambios, si la gente del pueblo no quiere”, indicó.
Othón Sibaja Suárez
Marca Oaxaca - Regiones
Miércoles 19 de septiembre de 2012 ▼ 15
En Huajuapan
Prevén más apoyos en transporte para discapacitados IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- En Huajuapan se inauguró una rampa para discapacitados en la central de Autobuses de Oriente (ADO), por parte de la regiduría de grupos vulnerables del Ayuntamiento. Al respecto, personas discapacitadas demandaron a las diversas empresas encargadas del servicio del transporte aplicar un 50 por ciento de descuento en el pago del servicio, al argumentar que son pocos los apoyos que reciben y no cuentan con la solvencia suficiente. El gerente comercial de la zona Huajuapan de León del (ADO), Víctor Valdivia Ñañez, expresó que en el caso de los descuentos solicitados, la petición será canalizada a la dirección general para ser analizada y considerada a futuro. Informó que la empresa trabaja en un
programa de beneficio para dicho sector, así como para el beneficio de los usuarios del transporte en el estado y la región Mixteca. Asimismo, añadió que con dichas acciones se busca mejorar las condiciones de vida, ya que en Huajuapan tres de cada diez personas sufren alguna discapacidad ya sea física o visual, “entonces, este acto sería un acto de solidaridad ante estas personas”. Por otra parte, apuntó que la rampa inaugurada creará un libre acceso a las instalaciones de las personas con discapacidad, tomando en cuenta que del 100 por ciento de viajeros, 12 por ciento son personas discapacitadas y es de gran ayuda contar con diferentes métodos para facilitar el movimiento de las personas con
discapacidad. Finalmente, puntualizó que se siente agradecido por el buen trabajo que realiza el Ayuntamiento de Huajuapan, ya que a
un número considerable de personas que sufren de discapacidad se les complica el movimiento de trasladarse de un lugar a otro.
Priorizan agenda de Centros de Enseñanza Ocupacional Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de ofrecer una educación de equidad integral y de calidad a la sociedad adulta, abatir el desempleo y la emigración a través de la capacitación para el trabajo productivo, así como ampliar los servicios educativos a fin de cumplir con las demandas de la población adulta del estado, personal docente y directivos de los Centros de Enseñanza Ocupacional (CEOS), celebraron una reunión general para programar las actividades que realizarán durante el nuevo ciclo escolar 2012-2013. Convocados por la Coordinación de Educación para Adultos del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, los 210 trabajadores, del nivel, entre directivos, maestros y personal de apoyo a la educación, adscritos a los 26 planteles distribuidos en diversas regiones del estado, se reunieron en esta capital para evaluar las actividades realizadas en el anterior ciclo lectivo 2011-2012, y priorizar nuevas acciones tendientes a fomentar el empleo y autoempleo en el medio urbano y rural, durante el nuevo ciclo lectivo 2012-2013. El jefe de Oficina de los CEOS del
IEEPO, Néstor Horacio Daza Sosa, dio a conocer que los propósitos de dicha reunión de planeación fueron, entre otros, fortalecer la matrícula a través del impulso de una capacitación de calidad, consolidación de los talleres vigentes y seguir promocionando el trabajo que realizan los Centros de Enseñanza Ocupacional, a fin de que la ciudadanía se interese e ingrese a este subsistema educativo. El funcionario destacó que los CEOS además de la actividad escolar, impulsan talleres de: carpintería, auxiliar contable, cultora de belleza, cocina y repostería, auxiliar de enfermería, música, danza, corte y confección, así como secretariado y computación. Como parte del crecimiento de los planteles de este tipo en los últimos años, el personal docente y directivo atenderá durante el ciclo lectivo 20122013 a más de dos mil 500 personas mayores de 15 años de edad. Durante el desarrollo del nuevo año escolar, la dirección de los CEOS tiene programado realizar el Quinto Encuentro Musical en Teotitlán de Flores Magón, así como la Quinta Demostración
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
entre otras acciones, relacionadas con el fomento al empleo y el fortalecimiento de la economía, informó Daza Sosa.
En el marco de las festividades por la conmemoración de la Independencia Nacional, el edil de San José Tenango, Emilio Herrera Martínez, llamó a niños y adolecentes a prepararse en las aulas para alcanzar los sueños de los héroes de la Independencia de tener un México independiente de países capitalistas. (Foto: Fernando Palacios)
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
sobre el Trabajo que se realiza en los talleres, exposiciones regionales y el Primer Encuentro de Danza Regional,
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Miércoles 19 de septiembre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Se arriesgan familias al vivir a orillas del Atoyac, ante lluvias
A pesar de las lluvias intensas que han caído sobre los Valles Centrales y que han incrementado el caudal del río Atoyac, decenas de familias de precaristas continúan viviendo en las orillas del afluente, arriesgando con ellos sus vidas Fotos: Carolina Jiménez
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Elementos del Ejército Mexicano y de las policías Federal y Estatal, montaron un amplio operativo de seguridad durante la visita del Presidente de laRepública, Felipe Calderón, a Oaxaca
Fotos: Max Núñez
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3461 ▼ Puebla, Pue. ▼
Miércoles 19 de Septiembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Calidad educativa, logro
compartido: RMV
* El gobernador Rafael Moreno Valle expresa su total respeto a la autonomía sindical del magisterio * Inauguró los congresos VIII y XX de las secciones 23 y 51 del SNTE; la capacitación de los maestros registra avances en la Prueba Enlace, destaca
InformaciónInformación en la Pág.
Información en pág. 2a
Arrancan trabajos de Distribuidor Vial 9 del Anillo Periférico
3A
Información en pág. 3a
Dialoga Aguilar Chedraui con estudiantes de la Anáhuac
Marca Puebla
2A ▼Miércoles 19 de septiembre de 2012
Arrancan trabajos de Distribuidor Vial 9 del Anillo Periférico * La obra estimulará el desarrollo económico en la región * Se invertirán 60 mdp en una primera etapa Amozoc, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle dio el banderazo de arranque de los trabajos de construcción del Distribuidor Vial 9 del Anillo Periférico Ecológico que iniciará sobre la autopista Puebla-Orizaba en su primera etapa y concluirá en abril del 2013, con una inversión de 60 millones de pesos. El Ejecutivo estatal subrayó que a un año ocho meses del inicio de su administración, la transformación del estado se puede observar en diferentes rubros como salud, educación, infraestructura, turismo y captación de nuevas inversiones para Puebla. Luego de refrendar su compromiso para trabajar de manera coordinada con los diferentes niveles de gobierno en beneficio de los poblanos, Moreno Valle
destacó la importancia de esta obra en materia de conectividad pues, dijo, en esta primera etapa y por la cercanía con San José Chiapa, se potencializará la instalación de la planta automotriz Audi. El Distribuidor Vial 9 del Anillo Pe-
riférico Ecológico tendrá una longitud de 1.9 kilómetros, la cual constará con dos ramas viales; la construcción de una estructura de tres claros debajo de la autopista México-Veracruz, así como trabajos de terracerías, obras de drenaje, estructuras, pavimentos de concreto
asfáltico, complementarias y señalamientos. Por su parte, el secretario de Infraestructura, Antonio Gali Fayad, subrayó la importancia que revisten para la transformación del estado las obras de alto impacto social que ha desarrollado la administración del Gobernador Rafael Moreno Valle. Indicó que la mejora de la infraestructura vial, en muchas localidades del interior, potencializa sus posibilidades de desarrollo tanto en el plano económico como en el social. El director del Centro SCT Puebla, José Roberto Grajales Espina, destacó la continuidad que representa el desarrollo del Distribuidor Vial número 9, al tiempo que anunció que el número 8 quedará concluido en el corto plazo.
Empresas, dispuestas a contratar a personas con discapacidad Por Pedro Fierro
Cholula, Pue.- “Del 80 al 100 por ciento de las empresas mexicanas están dispuestas a contratar a personas con algún tipo de discapacidad”, afirmó la Lic. María José Cano Iglesias, coordinadora de Recursos Humanos de Africam Safari y coordinadora de la Federación Mexicana de Asociaciones de Recursos Humanos AC, durante una visita a la Universidad de las Américas Puebla en donde dictó una ponencia. Cano Iglesias comentó que lo anterior se está dando gracias a la apertura que hoy tienen las empresas mexicanas, quienes ofrecen oportunidad de empleo a personas con discapacidad o están dispuestas a abrir puertas que les permita desarrollarse personal y profesionalmente, “si no están dispuestas a contratarlas, entonces les ofrecen hacer prácticas, voluntariado o realizar algún tipo de actividad laDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
boral dentro del organismo”. En entrevista, Cano Iglesias destacó que actualmente a nivel mundial, las empresas están dando mucha importancia al tema de inclusión laboral, por lo que en países de primer mundo las instituciones generan políticas empresariales, reglas y normatividades para que incluyan a estos grupos vulnerables en la tendencia de los negocios. Asimismo, afirmó que México se debe poner a la vanguardia en inclusión laboral y al igual que los otros países, empezar a integrar en sus grupos de trabajo a gente con discapacidad, ya que de no hacerlo se corre el riesgo de quedar rezagados. Finalmente, destacó que uno de los principales problemas por el cual no se contrata a grupos vulnerables es debido al paradigma que se tiene de que son personas que se convierten para las empresas en una amenaza o
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
en una limitante, “la relación entre empresa-personas discapacitadas es de un ganar-ganar. Ganan las personas, pero también ganan las empresas con beneficios tangibles, porque este tipo de trabajadores -al tener una oportunidad- dan un 200 por ciento en su trabajo, reduciendo así el ausentismo laboral, son más responsables y más participativos”, señaló.
Lic. María José Cano Iglesias
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Miércoles 19 de septiembre de 2012 ▼ 3A
Total respeto a autonomía sindical del magisterio: RMV * El gobernador Moreno Valle inauguró los congresos VIII y XX de las secciones 23 y 51 del SNTE * La capacitación de los maestros registra avances en la Prueba Enlace, destaca Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle ratificó su respeto a la autonomía sindical magisterial y ofreció la mano amiga de su administración para trabajar con los próximos líderes de este gremio para fortalecer la calidad educativa y cumplirle a los ciudadanos. Al asistir a la inauguración de los congresos extraordinarios VIII y XX de las Secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el Mandatario destacó que la alianza con el magisterio para lograr la calidad educativa, a través de la capacitación, ya dio resultados. Citó como ejemplo la reciente Prueba Enlace donde las evaluaciones crecieron y, por primera vez, Puebla está por encima de la media nacional en todos los rubros, “esa es la mejor muestra de que juntos, gobierno y sindicato, podemos lograr la calidad educativa”, subrayó. Moreno Valle reconoció el apoyo de los líderes de las secciones 23 y 51, Erick Lara Martínez y Cirilo Salas Hernández, respectivamente, para consolidar importantes avances educativos en Puebla. Con la asistencia de Fermín Trujillo Fuentes, representante de Elba Esther Gordillo, presidenta del SNTE y de su secretario general, Juan Díaz de la Torre, el Ejecutivo estatal comentó que la
Organizan concurso coreográfico “Interprepas, Bailaré 2012” Por Pedro Fierro
llegada de la planta Audi detonará un nuevo polo de desarrollo y demandará mano de obra capacitada. “En este entorno de globalización, de revolución tecnológica y de gran competencia internacional, necesitamos hombres y mujeres bien preparados y esa tarea la van a realizar los maestros y maestras”, aseguró. Rafael Moreno Valle aseveró que el trabajo conjunto entre autoridades y profesores permitirá seguir enfrentando con éxito, en el siglo XXI, el reto de la calidad educativa. En este sentido, reconoció el compromiso de los maestros por transformar a Puebla y México, así como de recuperar su imagen, “seguiremos trabajando juntos para recobrar la imagen de ese maestro o maestra como
la figura respetada en cualquier comunidad, municipio o ciudad”, aseguró. Al hacer un recuento de logros educativos de su administración como triplicar inversión en infraestructura educativa e incorporar nuevas tecnologías, Moreno Valle confió que estos congresos generan unidad en la pluralidad en beneficio de los poblanos. Por su parte, los secretarios generales de las secciones 23 y 51 reconocieron el impulso del Gobernador Moreno Valle a la educación y la atención a sus demandas. Finalmente, Fermín Trujillo Fuentes –quien a petición del Ejecutivo estatal inauguró los Congresos-, señaló que Puebla es un ejemplo de que la calidad educativa integral sí se puede alcanzar.
Dialoga Aguilar Chedraui con estudiantes de la Anáhuac Puebla, Pue.- Durante su participación en la Universidad Anáhuac Puebla en un encuentro con jóvenes estudiantes para el intercambio de ideas y experiencias, el secretario de Salud Jorge Aguilar Chedraui, destacó que la mejor recompensa en su carrera como servidor público, es saber que desde esa posición ha podido contribuir a mejorar la calidad de vida de los poblanos. “Lo que les quiero transmitir tiene que ver justamente con lo mucho que se puede hacer desde este lado de la actividad profesional, créanme que no hay una empresa tan grande, importante, ni tan influyente que de una manera tan precisa y de fondo ayude en la vida de tanta gente como en este caso el Gobierno del Estado de Puebla”, dijo Aguilar Chedraui.
Del 19 al 21 de septiembre
Ante estudiantes universitarios y directivos de esa institución, el secretario de Salud agregó que su compromiso y objetivo desde hace 14 años, es el de trabajar para lograr construir una mejor capital y un mejor Estado, más aún de lo que actualmente se tiene. “El objetivo de un servidor es trabajar todos los días y en todo momento, por lograr que el Estado de Puebla mejore, que la ciudad de Puebla mejore, lograr consolidar una plataforma que nos permita regresarle a Puebla el lugar que le corresponde, pero que este trabajo, este objetivo no sea de una sola persona, todos y cada uno de los poblanos tienen algo que aportar, todos absolutamente todos por pequeña que sea su contribución tienen algo que aportar; yo los invito a que
lo reflexionemos y lo pongamos en práctica”, expresó Jorge Aguilar Chedraui. De igual forma, recomendó a los alumnos de la Universidad Anáhuac consideren la posibilidad de que al terminar sus estudios se incorporen al servicio público, pues su visión humanista ayudará a construir mejores instituciones. A pregunta expresa de uno de los estudiantes universitarios de cómo combina Jorge Aguilar Chedraui el trabajo como secretario de Salud y su vida personal, este respondió: “lo único que paga los sacrificios personales que se llegan a hacer es la gente contenta, agradecida y ver cómo le puedes cambiar la vida a muchas personas haciendo bien tu trabajo. Aquí una decisión inteligente puede salvar muchas vidas, literalmente hablando”. En el ámbito del trabajo y al hacer un recuento de los logros que la dependencia a su cargo ha tenido, comentó que el toque humano, de respeto y de tolerancia, ha llevado a un cambio de actitud por lo que hoy en día se cuenta con personal comprometido, colaborando en los cambios sustanciales y con el objetivo de mejorar la salud pública. “En la medida que tengamos mejores humanos en la Secretaría de Salud, seguiremos mejorando el trabajo. Antes, no se les tomaba en cuenta”, dijo Aguilar Chedraui.
Puebla, Pue.- Jóvenes de las preparatorias y bachilleratos públicos y privados de Puebla se enfrentarán en una intensa competencia y demostrarán la preparación adquirida durante semanas de arduo trabajo, en la segunda edición del Concurso Coreográfico “Interprepas Bailaré 2012” que se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en el teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP. En esta ocasión participarán 27 grupos de estudiantes de nivel medio superior como el Centro Escolar Aparicio, Colegio de Bachilleres Plantel 2 y 21, Colegio Azteca, Colegio Ypsilanti, Idea Siglo XXI, Instituto Iberia, Instituto Altamirano, Preparatoria de Occidente y Preparatoria de la Universidad del Valle de Puebla, así como las Preparatoria de la BUAP: “2 de Octubre”, “Alfonso Calderón”, “Enrique Cabrera”, “Benito Juárez” y “Simón Bolívar”, quienes tratarán de retener el título de campeones del año pasado. Los días 19 y 20 de septiembre, a las 16:00 horas, se llevarán a cabo las eliminatorias. El primer día concursarán 14 grupos y el segundo día 13 equipos, de donde se seleccionarán a los ocho mejores, quienes el 21 de septiembre estarán en la gran final por el primero, segundo y tercer lugar de la competencia. El Concurso Coreográfico “Interprepas Bailaré” es una iniciativa del Complejo Cultural Universitario de la BUAP que surgió para dar respuesta a las inquietudes artísticas de los jóvenes a través del baile, con el objetivo de crear un espacio de convivencia, generar un ambiente de sana competencia, aprendizaje, innovación, expresión y unión entre los jóvenes participantes. Un jurado calificador, integrado por expertos en el baile, evaluará las coreografías, mismas que deberán ser de máximo tres minutos en cualquier género musical. Los aspectos a calificar serán: uniformidad, creatividad, ritmo, expresión corporal, movimiento, espacio, color y vestuario. Los ganadores se llevarán premios económicos, un curso de introducción al baile, participarán en programas de televisión, pero sobre todo obtendrán el reconocimiento de ser los mejores del Concurso Coreográfico Interprepas Bailaré 2012.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Miércoles 19 de septiembre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Recibe RMV al Ministro de Cultura de Costa Rica Puebla, Pue.- El Gober nador Rafael Moreno Valle recibió, en Casa Puebla al Ministro de Cultura y Juventud de Costa Rica, Manuel Obregón. Ambos analizaron la viabilidad de proyectos de intercambio artístico para fortalecer la identidad y tradiciones entre México y Costa Rica, y se propuso afianzar la cooperación
bilateral a través de la cultura para promover el desarrollo. La reunión tiene como referencia la XV Conferencia Iberoamericana de Ministros de Cultura realizada en Salamanca, España, donde se estableció una agenda cultural de eventos en los que Puebla busca participar para ampliar su posicionamiento en el plano internacional.
Convocan diputados a sesión extraordinaria Puebla, Pue.- Los integrantes de la Comisión Permanente de la LVIII Legislatura del Congreso de Puebla, que preside el Diputado Enrique Nácer Hernández e integran los legisladores: Jesús Salvador Zaldívar Benavides, Ana María Jiménez Ortiz, Iván Conrado Camacho Moreno y Zeferino Martínez Rodríguez, aprobaron con 5 votos a favor citar a Sesión Extraordinaria para este miércoles a las 07:30 horas. Cabe señalar que dentro de la Sesión Extraordinaria se tratarán diversos temas como: la Iniciativa de Decreto por el cual se autoriza enajenar 460 hectáreas en términos del contrato de desarrollo celebrado por el Gobierno Estatal y AUDI Automotive, S.A. de C.V. y Volkswagen S.A. de C.V.; así como establecer apoyos para el desarrollo, construcción, instalación y operación de empresas de manufactura y ensamble de automóviles; además de la adhesión del Ayuntamiento de San José Chiapa al convenio de desarrollo celebrado entre Puebla y Audi Automotive y Volkswagen. Asimismo, la iniciativa por virtud del cual se reforman y adicionan diversas disposiciones al Decreto de Creación del Organismo Público Descentralizado denominado “In-
dustrial de Abastos Puebla”. Por otro lado, se pondrán a consideración las Iniciativas de Decreto por el que se reforma la Ley de Proyectos para Prestación de Servicios; de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público; de Deuda Pública; de Bienes; de Obra Pública y de Servicios Relacionados con la Misma, todas del Estado de Puebla. En otro orden de ideas, a las Comisiones Unidas de Atención a Personas con Discapacidad y de Asuntos Municipales, fue turnado el Punto de Acuerdo de la Diputada Denisse Ortiz Pérez, por el que exhorta a los titulares de los 217 Ayuntamientos, así como a los directores de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, a diseñar un plan estratégico de protección a los usuarios de los cajones de estacionamientos exclusivos para personas con discapacidad, a fin de garantizar su uso y sancionar a los infractores que hagan uso de los mismos. Del mismo modo, exhortó a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Puebla, a realizar una inspección minuciosa de todos los estacionamientos que operan en el Centro Histórico, para que cumplan con las disposiciones y tenga espacios destinados las personas con discapacidad.
Hoy
Audición de Orquesta Típica del Estado de Puebla Puebla, Pue.- El secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECA), Saúl Juárez Vega, informó que en el marco del Ciclo Concierto Gusto, este 19 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Principal se llevará a cabo la presentación de la Orquesta Típica del Estado de Puebla (OTEP), agrupación que compartirá el escenario con el Ballet Folclórico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). La OTEP se funda en el año 1965 bajo la dirección de Benito Juárez Quezada “Benitillo”; está conformada por músicos poblanos. Su objetivo durante más de 40 años ha sido preservar y difundir la música popular mexicana, ensamblando instrumentos típicos como: salterios y marimbas con violines, violonchelos y flautas, entre otros. Actualmente, la OTEP es dirigida por el Mtro. Rubén Tochihuitl Pérez, quien ha logrado revivir en el público el gusto por la música tradicional de México. Jóvenes y adultos disfrutan del exquisito repertorio de
la OTEP que integra valses, polkas, rumbas, pasos dobles, marchas, boleros, danzones, tangos, blues, swing y algunos números clásicos del repertorio internacional. Cabe señalar que la OTEP se presenta domingo a domingo, a las 12:00 horas en el patio Central de la Casa de la Cultura y del Instituto Cultural Poblano, haciendo las delicias de su numeroso público y en especial de la gente de la tercera edad, quienes fielmente asisten a sus presentaciones. En esta ocasión el Ballet Folklórico de BUAP compartirá escenario con la OTEP, compañía que ha realizado más de dos mil presentaciones, recorriendo gran parte del Estado de Puebla y de la República Mexicana. Ha participado en 113 Congresos Nacionales e Internacionales y ha representado a México en 56 Festivales Internacionales del Folklore en Italia, Estados Unidos de Norteamérica, Alemania, Austria, Rumania, Hungría, Colombia, Paraguay, Argentina, Holanda, Bélgica, Francia, España, Cuba, Chile, Perú, Panamá, El Salvador, Serbia y Macedonia.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3965 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Miércoles 19 de septiembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
En Septiembre
Registra Tlaxcala buena
afluencia de turistas * Es el resultado de una amplia campaña de difusión en la zona metropolitana del país, para atraer paseantes al estado
Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 4B Tlaxcala, Tlax.- Ante el sector educativo en pleno, el Gobernador Mariano González Zarur llamó a los titulares de los diferentes sistemas y subsistemas a anteponer el interés de Tlaxcala por encima de cualquier otro y a consolidar y fortalecer de manera integral la educación
Anteponer interés de Tlaxcala, pide MGZ al sector educativo Desconoce senadora del PT a diputados de su partido * Dio su apoyo a Silvano Garay para que ostente la dirigencia de su instituto político en la entidad Información en la Pág.
3b
Impiden policías protesta de vecinos de Zacualpan Por Carlos Alvarado Pág.
Insisten diputados en Por Virna Mendieta en pág. 2b comparecencia de funcionarios 2B
Información
Pág.
2B
Marca Tlaxcala
2B ▼ Miércoles 19 de Septiembrede 2012
Insisten diputados en solicitar comparecencia de funcionarios * Los legisladores piden que el secretario de Seguridad Pública en el Estado y la procuradora de Justicia informen sobre su trabajo Tlaxcala, Tlax.- Presentarán diputados locales de nueva cuenta la solicitud al gobernador Mariano González Zarur, para que le autorice comparecer al secretario de Seguridad Pública en el Estado, Orlando May Zaragoza Ayala, y a la procuradora de Justicia, Alicia Fragoso Sánchez, para que informen sobre su trabajo ante la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en el Congreso local. El diputado Fulgencio Torres Tizatl, presidente de la referida comisión, puntualizó que en este segundo intento pretenderán que May Zaragoza informe
detalladamente de las acciones realizadas tras su llegada a la SSPE, con el fin de conocer cómo se encuentra la entidad en materia de seguridad pública. Agregó que los diputados locales están interesados en conocer los resultados en ese rubro, por lo que de autorizarse la comparecencia de Alicia Fragoso y Orlando May, permitirá tener con precisión los alcances de los operativos constantes que ha implementado el gobierno estatal en seguridad pública. Fulgencio Torres adelantó que son fundamentales los resultados del traba-
jo de ambos funcionarios. Dijo que en el caso de la procuradora Alicia Fragoso Sánchez, durante la visita que realizó en meses pasados al Congreso local, permitió conocer parte de las acciones que se llevan a cabo en la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala (PGJE). Sin embargo, dependerá de que el jefe del Ejecutivo autorice la comparecencia de ambos funcionarios, ya que la pasada invitación que le hicieron al titular de la SSPE no fue avalada por el gobernador Mariano González Zarur.
Condiciona SEPE viaje de directivos de educación básica, a las playas * Este año estará sujeto a los resultados que arrojen las evaluaciones aplicadas al sector Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, dejó en claro que el viaje que realizaban hasta el año pasado docentes, directivos, jefes de sector y supervisores de educación básica a playas del país, este 2012 estará sujeto a los resultados que el sector educativo tlaxcalteca obtenga en las evaluaciones nacionales e internacionales que se aplican en el ciclo escolar. “Si se hace, será en función a los primeros resultados que tengamos en las pruebas normales que se realizan duran-
te el año escolar; habremos de esperar los resultados de las primeras pruebas que se apliquen en el sistema educativo para que este viaje sea un premio para los maestros, además de que les sirva para actualizarse”. El titular de la SEPE indicó que para este año este tipo de reuniones del magisterio tlaxcalteca tendrá cambios, pues no serán sólo conferencias, sino cursar talleres que más adelante reflejen los resultados en las aulas educativas. “Porque a veces la conferencia deja
muy poco, que sean cursos-talleres, si esto se realiza y otorgan los recursos será por noviembre o diciembre; insisto en que voy a esperar las primeras pruebas para ver cómo andamos y que esté condicionado y de otra manera no se verá el resultado de estos cursos”. Munive aseguró que este tipo de viajes dejarán de ser fuera del territorio estatal, y en contraparte serán en el interior de la entidad, con el fin de evitar los grandes gastos que afectan el presupuesto del sector educativo del estado.
Impiden policías antimotines una marcha de vecinos de Zacualpan * Pretendían denunciar las presuntas anomalías en que incurre el edil Germán Trevera Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Al filo de las 10 de la mañana de este martes, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), impidieron que pobladores de Zacualpan que marchaban hacia la capital de estado arribaran para solicitar la intervención del Gobierno ante las presuntas anomalías del edil Germán Trevera en su comuna. Los pobladores explicaron que sólo realizaban una marcha para exigir la intervención de la Secretaría de Gobierno para mediar con el edil priista, que se niega a establecer una mesa de diálogo para solucionar el conflicto por la edificación del nuevo parque municipal. Sin embargo, los elementos de seguridad pública de inmediato se trasladaron hacia la carretera federal Tlaxcala-Puebla a
la altura del edificio la Secretaría de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), para bloquearlos con el propósito de evitar que llegaran a la capital del estado. Detallaron que la nueva edificación del
parque causa daños a la iglesia principal del municipio, ya que la construcción no previó que en temporada de lluvias tenga desagües y por el contrario se encharca al templo, que registra daños en su estructura.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Responsabilizan a la SEPE del alto número de comisionados * El dirigente de la Sección 55 del SNTE, Armando Ramos, dijo que no todos los trabajadores que están en esa situación, pertenecen al sindicato Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El secretario general de la Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Armando Ramos, responsabilizó a la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), del alto número de maestros comisionados que existen en las diversas áreas del sistema educativo estatal, pues no todos los trabajadores que se encuentran en esta situación pertenecen al sindicato. “Es muy sencillo, nosotros dentro del Comité Ejecutivo Seccional tenemos 58 gentes, cada sección del país, de acuerdo a la magnitud de la sección es el número de comisionados, la gran mayoría yo les puedo decir que todos no rebasan ni los cien comisionados”. Dijo que actualmente la Sección 55 sólo cuenta con 58 maestros comisionados y en todo el país no suman más de 2 mil 863 dedicados a las tareas de la organización sindical. “Los demás comisionados que se dicen no es por la organización sindical, porque los comisionados en general son los Auxiliares Técnicos Pedagógicos (ATP), auxiliares administrativos que existen en los centros escolares son comisionados, pero desafortunadamente nos los cargan a nosotros como comisiones sindicales, pero no pertenecen a nosotros; hay directivos de educación primaria que tienen una plaza de frente a grupo, pero están comisionados para ocupar el cargo de director o supervisor”. El dirigente sindical deslindó a esta organización sindical del alto número de trabajadores del sector educativo que se encuentran comisionados. Acusó que incluso los jefes de departamento son maestros que laboran como comisionados, cuando su verdadero perfil y base laboral, es maestro frente a grupo. Pidió a la SEPE que deje de señalar al SNTE como el único responsable de la existencia de maestros comisionados.
Marca Tlaxcala
Miércoles 19 de Septiembre de 2012 ▼ 3
Anteponer interés de Tlaxcala, pide MGZ al sector educativo * El gobernador convocó a los rectores y directores de las diferentes instituciones de educación media superior y superior a sumarse a este propósito para acabar con la colusión y la corrupción Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- Ante el sector educativo en pleno, el Gobernador Mariano González Zarur llamó a los titulares de los diferentes sistemas y subsistemas a anteponer el interés de Tlaxcala por encima de cualquier otro y a consolidar y fortalecer de manera integral la educación para responder a los estudiantes, padres de familia y a la planta productiva en crecimiento, con el propósito de alcanzar el desarrollo para todos. En una reunión de trabajo realizada en Palacio de Gobierno, González Zarur sostuvo que desde su ascenso al cargo ha centrado sus esfuerzos en poner orden en los diferentes rubros de la administración, pero reconoció que no ha sido fácil, por eso convocó a los rectores y directores de las diferentes instituciones de educación media superior y superior a sumarse a este propósito para acabar con la colusión y la corrupción. “Tiene que estar cada quien del lado del escritorio que le corresponda, porque si no, no vamos a parar con el chantaje, la colusión y la prebenda, ese tipo de cosas que seguimos surcando de los años pasados y con las que lo único que hicimos fue perjudicar a Tlaxcala y a las instituciones”, enfatizó. También dejó en claro que aún cuando muchas de estas instituciones operan con recursos federales, todas tienen la responsabilidad de acatar las decisiones estatales. “Entonces necesitamos poner de nuestra parte, anteponer a Tlaxcala, a las instituciones donde prestan los servicios, a nuestros intereses personales, de grupo, de ideología o de colores”. Flanqueado por el secretario de Educación, Tomás Munive Osorno, el mandatario sostuvo que estas instituciones educativas tienen que ser de excelencia
y deben operar con gente que tenga perfil y la capacidad para desempeñarse adecuadamente, pero sobre todo deben contar con una mayor interrelación de los padres de familia. En esta reunión, el jefe del Ejecutivo manifestó su intención de cambiar lo que sea necesario para alcanzar esta meta o fortalecer los rubros que lo ameriten. “Si tenemos que buscar unos nuevos caminos de solución a la problemática hay que buscarlos”, remató. A su vez, el secretario de Educación, Tomás Munive Osorno, demandó la colaboración de todas las instituciones educativas, y en este caso de las de nivel medio superior y superior, para que se conviertan en entes obligatoriamente consultados en temas que tienen que ver con el desarrollo del estado. En el encuentro, presentó un breve diagnóstico sobre la situación que priva en este sector educativo y reconoció que éste no concuerda con la demanda del sector productivo, pues ni siquiera existen encuestas de cuántos alumnos son insertados a las empresas y cuántos abandonan el sistema educativo.
También dijo que es necesario rescatar los valores que se han perdido en las aulas y remarcó la importancia de que se retomen en todas las escuelas la educación física por lo que propuso retomar una estrategia de antaño, la cual consiste en preparar a los maestros de grupo para que ofrezcan esa asignatura a los niños y los jóvenes. A la vez, pidió a los directivos y rectores de las diferentes instituciones educativas que generen una cultura de mantenimiento y conservación de los edificios y usar toda su capacidad, pues en muchos casos no existen escuelas de doble turno, a través de las cuales se pueden impartir artes y oficios. Ahí, insistió en acatar la encomienda del Gobernador para volver a la faena, solidaridad y al trabajo en equipo para planear sus proyectos y programas sustentados en el Plan Estatal de Desarrollo (PED). En su oportunidad, la titular del Instituto Tlaxcalteca de Educación para los Adultos (ITEA), Maday Capilla Piedras, planteó la necesidad de que todas las escuelas de educación superior y superior
del estado signen convenios con esta dependencia para que los jóvenes de servicio social liberen este trámite con actividades encaminadas a erradicar el rezago educativo entre la población. En tanto, la titular del Instituto del deporte de Tlaxcala (IDET), Minerva Reyes Bello, insistió en el tema de retomar acciones para fortalecer la actividad física en las escuelas de una manera coordinada. En su oportunidad, el rector del Tecnológico de Tlaxco, Aníbal George Haro, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado para construir una unidad educativa más y ofreció modelar los planes de estudios de esta institución para que sean acordes a las necesidades actuales. Mientras que el director del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecyte) y del sistema de Educación Media Superior y a Distancia (Emsad), Victorino Vergara Castillo, habló sobre los avances de la cobertura en esta modalidad de enseñanza. A su vez, la directora del Centro de Estudios Superiores de Comunicación Educativa de Tlaxcala (Cescet), Patricia Guevara Moreno, detalló la problemática que enfrenta la institución a su cargo, a causa de demandas laborales de la pasada administración. A este encuentro acudieron los directores y rectores de las siguientes instituciones: Cecyte, Conalep, Cobat, Cescet, UPTx -de Zacatelco y Hueyotlipan-, UTT, UPT y UPN, entre otras. También estuvieron presentes funcionarios de la administración estatal, como son los secretarios de Finanzas y la Función Pública, Ricardo García Portilla, Hugo Temoltzin Carreto, así como el consejero Jurídico, Héctor Maldonado y el Oficial Mayor, Ubaldo Velasco.
Desconoce senadora del PT a diputados de su partido * Dio su apoyo a Silvano Garay para que ostente la dirigencia de su instituto político en la entidad Tlaxcala, Tlax.- La senadora del Partido del Trabajo, Marta Palafox Gutiérrez, desconoció a los diputados Joaquín Pluma Morales y Gloria Micaela Cuatianquiz Atriano, así como a Mateo Morales Báez; por lo que la Coordinadora Estatal dejó de operar como tal y la dirigencia del partido de la estrella en Tlaxcala la tiene Silvano Garay Ulloa, quien despacha en las oficinas que funcionaron como la casa de campaña luego de que le negaron la entrada a las ex oficinas del PT. A pesar de que al interior del PT existen diferencias por la dirigencia estatal entre dos grupos que se pelean por la representación estatal, Palafox Gutiérrez confirmó “no conocer y mucho menos tener contacto” con los diputados locales, por lo que la única representación reconocida desde la dirigencia de su partido es la que encabeza Silvano Garay. Martha Palafox negó tener interés en dirigir esta fuerza política rumbo a los comicios
intermedios de 2013 y aseguró: “no busco pescar nada…el pez grande ya lo tengo en el Senado”. Sin embargo, consideró que la pugna interna del PT se debe a la falta de acuerdos, ya que incluso señaló a los diputados locales de obedecer a los intereses del gobierno estatal en una clara rebeldía de reconocer a los integrantes de la Coordinadora Estatal, designada por el líder nacional y diputado federal Alberto Anaya. Además sostuvo que los diputados Gloria Cuatianquiz y Joaquín Pluma, así como Mateo Morales Báez, director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), carecen de la representatividad oficial del PT en el estado, así como los integrantes del Grupo Unido del PT, que en las últimas semanas apareció para solicitar espacios políticos y demandar las prerrogativas encabezada por Jorge Romero.
Por otra parte, reveló que la Comisión Nacional de Conflictos y Controversias del PT, abrió una investigación en contra de los diputados Gloria Cuatianquiz y Joaquín
Pluma, junto con el GUPT, los cuales habrían apoyado las causas del PRI y no las del Movimiento Progresista en las pasadas elecciones federales.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Miércoles 19 de Septiembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Registra Tlaxcala fluida asistencia de turistas * Es el resultado de una amplia campaña de difusión en la zona metropolitana del país, para atraer paseantes al estado Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Derivado de los eventos que programó el Gobierno del Estado para este mes de septiembre, Tlaxcala continúa con índices positivos en materia de turismo, pues ha registrado una fluida asistencia de paseantes nacionales y extranjeros, afirmó el titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), Marco Mena Rodríguez. Aseveró que para colocar nuevamente a Tlaxcala como destino de descanso para visitantes regionales e internacionales, la dependencia estatal ha emprendido una agresiva campaña de difusión que incluye la colocación de espectaculares en las principales salidas del Distrito Federal, Estado de México e Hidalgo, cuya zona metropolitana concentra a más de 20 millones de personas. Marco Mena resaltó que esas acciones se realizan en cabal cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016, que en su eje dos plantea promover proyectos turísticos que coadyuven al crecimiento económico y al desarrollo social de la entidad. Entre los eventos agendados en este mes y que han tenido un impacto en la afluencia de visitantes se encuentran: el Festival XochitécatlCacaxtla, el sorteo de la Lotería Nacional, el Fes-
tival de Globos Aerostáticos, Huamantla 2012, la conmemoración del 15 y 16 de septiembre, así como el Gran Premio de Tlaxco del serial Un Mexicano Rumbo a la Fórmula Uno, indicó. Por lo anterior, aseguró que los índices en este rubro siguen siendo positivos, tan en sólo de enero a julio de este año, se registró un incremento del 20 por ciento en el flujo turístico en la ciudad de Tlaxcala frente al mismo periodo de 2011. Con estos resultados, el servidor público aseguró que se ha logrado revertir la tendencia negativa en la materia, que por más de un lustro registró Tlaxcala. Vaticinó que los números seguirán en negro en este sector, ya que aún faltan festividades que atraen paseantes a la entidad, como la Feria de Tlaxcala que se realiza en entre los meses de octubre y noviembre, el Día de Muertos y las fiestas decembrinas. “Estamos contentos porque se trata de una labor de constancia para posicionar a Tlaxcala como destino turístico”, remarcó. Finalmente externó que otro esfuerzo que realiza el Gobierno de Tlaxcala es mejorar la infraestructura turística a través de diversos proyectos, entre ellos la inversión de imagen
urbana en San Miguel del Milagro y la atracción de un hotel cinco estrellas en Apizaco,
a efecto de que los visitantes pernocten al menos una noche en el estado.
Durante este año
Se registró un decremento de emplazamientos a huelga Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El asesor legal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Víctor López, reconoció que durante este 2012, se registró una disminución en el número de emplazamientos a huelga que se promueven en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), pues a la fecha sólo suman 9, mientras que en el año pasado en este mismo periodo sumaron alrededor de 15. “Era como una especie de flagelo, porque se promovieron muchos emplazamientos a huelga ante la Junta Local sin que se reunieran todos los requisitos que marca la ley, lo cual afectó a las empresas serias y a los sindicatos serios”. Dijo que actualmente la JLCA ya no da entrada a los recursos jurídicos que sólo buscan obtener contratos colectivos de protección, es decir que sólo buscan extorsionar a los patrones. López consideró que es una buena medida por parte de las autoridades locales y
federales ser exigentes con el cumplimiento de los requisitos para promover un recurso de esa naturaleza. “En el entorno laboral hay una realidad que todos la sabemos, pues hay expresiones particulares, sobre todo en el sector de la construcción, donde se promueven emplazamientos a huelga para extorsionar a los patrones o tener una dádiva de parte de ellos”. Indicó que es sano que disminuya el número de emplazamientos a huelga en Tlaxcala, pues no resta competitividad al estado, por el temor de que lleguen “pseudos” sindicatos a reclamar derechos para sus trabajadores sin que cumplan con lo que marca la ley. De acuerdo a datos de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, este año han registrado 70 emplazamientos a huelga, a diferencia del 2011, en el que se registraron 148, mientras que en 2010, fueron 204 procesos de esta naturaleza
Capturan en flagrancia a un presunto ladrón domiciliario Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Luego de ingresar ilícitamente a por lo menos tres domicilios con la intención de robar, una persona del sexo masculino, que se encontraba bajo los efectos del alcohol, fue asegurada y puesta a disposición del agente del Ministerio Público de la Mesa de Detenidos Región Sur, adscrito a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), por el delito de robo. El amante de lo ajeno, fue asegurado al filo de las 16:10 horas, del día 16 de Septiembre, cuando los elementos de la policía municipal de Santa Cruz Tlaxcala, fueron informados que en la calle Primero de Mayo, sin número, de la colonia El Alto, perteneciente a esa demarcación, se había suscitado un robo. Al tener esta información, los oficiales acudieron al sitio en mención, y observaron a una persona del sexo masculino en aparente estado de ebriedad, que era custodiado por varias personas. En ese momento, un sujeto señaló al individuo como quien momento antes se introdujo a su hogar, brincando por una barda trasera. Simultáneamente, una mujer hizo eco a las acusaciones y declaró que el mismo sospechoso también intentó meterse a su domicilio, que se ubica en Privada Benito Juárez, numeró 50. Agregó que para esta acción, rompió uno de los cristales de la ventana; sin embargo, no logró
ingresar, por lo que se apoyó de un árbol frutal para escalar y huir de la vivienda a bordo de una bicicleta color rojo. No obstante, en el momento que estuvo en el árbol, el infractor se bajó los pantalones y se masturbó, por lo que la agraviada notificó al Servicio de Emergencias 066 sobre este hecho. Momentos después, algunos vecinos ubicaron al sospechoso en unos terrenos de labor, de la misma comunidad, por lo que al verse sorprendido, el hoy inculpado arrojó una laptop que llevaba entre sus manos, para posteriormente intentar esconderse en un tercer domicilio. Sin embargo, en ese sitio fue asegurado por los ocupantes de la casa, y más tarde fue entregado a los elementos de la policía municipal de Santa Cruz Tlaxcala, quienes hicieron una revisión en las inmediaciones y detectaron la computadora portátil, misma que el inculpado reconoció que la hurtó de un domicilio, del cual dijo desconocer su ubicación. Por lo anterior, Valentín Nolasco Romano de 26 años de edad, de ocupación albañil y vecino de la comunidad de Guadalupe Tlachco, municipio de Santa Cruz Tlaxcala, fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Mesa de Detenidos Región Sur, por el delito de robo, dentro de la Averiguación Previa 508/2012/MPDS-2.