Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XVIII
▼ No. 6365 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Sábado 19 de marzo de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
* Marchan profesores; demandan al gobierno estatal una investigación “rápida y eficiente”, para localizar al maestro Carlos René Román Salazar, desaparecido el pasado día 14 * Ofrece gobierno recompensa de 500 mil pesos para su localización
Información de Alondra Olivera en las páginas 3 y 4 Fotos: Agencia 50mm y Agencia JM
Reciben diputados propuestas sobre reformas constitucionales * La Comisión Permanente de Estudios Constitucionales presidida por Alejandro López Jarquín, fue la encargada de realizar la tercera fase del análisis de la iniciativa Información en pág. 5
Asómate al balcón La primavera también entra, alumbrando, por las arcas municipales.
Marca
Provoca Alcaldesa de Putla revocación de mandato
La historia de Oaxaca
De nuevo en circulación martes 22 de marzo
Compromiso de Cué para esclarecer caso de mentor Agencia JM
Web. en la
3
Información
4
www.diariomarca.com.mx
2
▼ Sábado
19 de marzo de 2011
Marca
general
La historia de Oaxaca
Va la Auditoría Superior por ediles acusados de corrupción
Conflictos sociales alejan inversiones: Coparmex
* La ASE inició un procedimiento de fincamiento de responsabilidad resarcitoria contra el ex presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Alejandro Díaz Hernández, y otros servidores municipales, al no solventar irregularidades por más de 51 millones de pesos. Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- En lo que va de esta administración, la Auditoría Superior del Estado (ASE) ha iniciado denuncias penales contra al menos 22 presidentes municipales, y ha sancionado a unas 250 autoridades municipales, entre presidentes, síndicos y tesoreros, por no presentar la documentación justificativa y comprobatoria del gasto público, reportó el organismo. Los servidores públicos municipales no demostraron transparencia en la administración de los recursos públicos con eficacia; tampoco tuvieron contralorías internas para cuidar el presupuesto y evitar la corrupción, según un reporte oficial de la ASE. De acuerdo con el documento, la ASE no hace distinciones de colores partidistas o ideologías, y trabaja para fiscalizar de manera correcta el uso de los recursos económicos públicos. Santa Lucía del Camino y Miahuatlán de Porfirio Díaz son los casos más sonados. En tanto, la ex procuradora del estado durante el conflicto sociopolítico de 2006 y actual titular de la ASE, ha propalado que los responsables van a tener que enfrentar averiguaciones previas que pueden derivar en cárcel, sostuvo. En el caso del ayuntamiento del Valle Central, la Auditoría Superior del Estado inició un procedimiento de fincamiento de responsabilidad resarcitoria contra el ex presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Alejandro Díaz Hernández, y otros servidores municipales, por no solventar irregularidades detectadas en el uso de los recursos públicos por más de 51 millones de pesos. Estas irregularidades financieras ya fueron informadas por la ASE a la Sexagésima Primera Legislatura, para su conocimiento; además de que permanecen publicadas en el portal de la institución, www.aseoaxaca. gob.mx. De acuerdo con el informe oficial, las auditorías practicadas a ese ayuntamiento advierten un daño y perjuicio a la hacienda pública, que asciende a 51 millones 703 mil 600 pesos, divididos en los siguientes rubros: Treinta y dos millones 505 mil 200 pesos, del ramo 28; seis millones 466 mil 300 pesos, en cuanto al ramo 33, y 12 millones 732 mil 100 pesos, del Fondo de Fortalecimiento Mu-
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
nicipal; más los intereses generados desde la disposición de los recursos hasta su reintegración a las cuentas de los fondos respectivos. En el caso de Miahuatlán, se realiza el procedimiento resarcitorio para recuperar más de 37 millones de pesos que fueron indebidamente aplicados por la pasada administración, de los cuales, 25 millones 356 mil pesos son del Fondo de Infraestructura Social Municipal, y 12 millones 104 mil 900 pesos, del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios.
Alejandro Díaz Hernández
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
* Reconoce Oswaldo García Jarquín nueva actitud del magisterio, disposición, dice, con la que “se espera lograr mayores beneficios para la sociedad en general”
Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oaxaca.- El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Oaxaca, Oswaldo García Jarquín, consideró que la falta de solución a los conflictos sociopolíticos de la entidad, genera serios problemas a la economía local. El líder de ese sindicato patronal citó como ejemplo los bloqueos que se han realizado en el tramo La Venta-La Ventosa, que han dejado pérdidas económicas superiores a los 100 millones de pesos. De acuerdo con el titular de la Coparmex, este tipo de situaciones, aunada a la inseguridad, aleja las inversiones. Y las autoridades estatales deberán realizar trabajo arduo; “porque es lógico que en los tres primeros meses de la administración no se puedan lograr avances sustanciales. “Coparmex busca que se restablezca la situación. Y debe recordarse que tienen un encuentro empresarial para octubre; por lo que quieren atraer inversión. Y para ello debe mostrarse un rostro de paz, para mejorar la competitividad, y que se agilice la economía”, refirió. Consideró que en Oaxaca hay que resolver los problemas sociales y políticos. “Es obvio que el gobierno no lo logrará en menos de tres meses que lleva de mandato. Pero se tiene que aportar por todos, para que se mejore.” Sin embargo, comentó que los problemas afectan. Y hay exigencias legítimas; engaños a pueblos. Pero es importante que el gobierno les dé atención. “El magisterio, por ejemplo, ha tomado otra actitud. Y con esta disposición, se espera lograr mayores beneficios para la sociedad en general.” Manifestó que como todos los años, existen incrementos paulatinos en productos e impuestos. Y muchas veces son significativos para la economía en general; por los incrementos que se tienen con una inflación baja, detalló. Sostuvo que se tiene que reconocer que el poder adquisitivo de sueldos y salarios en el país, ha disminuido; incluso, se tiene el dato que éstos están por debajo que los de 2008. “Todo esto, sumado a los conflictos políticos y sociales en la zona del Istmo de Tehuantepec, en donde se están presentando una serie de bloqueos y problemas que están generando pérdidas calculadas de los 100 millones de pesos, lo que afecta a las empresas y la economía local”, destacó el dirigente de Coparmex.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Sábado 19 de marzo de 2011 ▼ 3
Marchan maestros; exigen esclarecer desaparición * Demandan al gobierno estatal una investigación “rápida y eficiente”, para dar con el paradero de Carlos René Román Salazar, desaparecido el pasado día 14 Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y familiares del profesor Carlos René Román Salazar, marcharon ayer de la fuente de las Ocho Regiones hacia el zócalo de la ciudad, en demanda del esclarecimiento del posible secuestro del mentor. Los profesores de los sectores Ciudad, Etla y Zimatlán, apoyados de normalistas, durante su trayecto lanzaron diferentes consignas en demanda a las autoridades estatales, para que realicen una investigación “rapidita y eficiente”, que ayude a dar con el paradero de Román Salazar, quien se encuentra desaparecido desde el pasado 14 de marzo. De acuerdo al representante del Sector Ciudad, José Luis García Henestrosa, la movilización se acordó en la asamblea plenaria que realizaron el pasado jueves, donde tocaron el tema del profesor. Asimismo, indicó que hoy definirán, en su Asamblea Estatal, las acciones que seguirán para exigir la presenta-
ción con vida del Carlos René, toda vez que a la fecha no hay avances sobre su paradero y el estado en que se encuentra. En ese sentido, sostuvo que están demandando el rápido esclarecimiento del caso del compañero desaparecido; esto, en el marco de la conmemoración del aniversario de la Expropiación Petrolera. Cabe señalar que fueron poco más de 500 trabajadores de la educación, agremiados a la Sección 22 del SNTE, los que se movilizaron. A su paso por la avenida Porfirio Díaz, avenida Juárez, Morelos y García Vigil, con destino final el zócalo de la ciudad, también exigieron respuesta a las demandas pendientes que el Gobierno del Estado tiene con el magisterio. El delegado sindical manifestó que la Comisión Política de la Sección 22 sostuvo una reunión ayer con autoridades federales, para exigir el recurso del Prodet, y la desaparición inmediata de los módulos de la Sección 59.
Maestros y familiares del profesor Carlos René Román Salazar se manifestaron para exigir la presentación con vida del mentor, quien desapareció desde el pasado 14 de marzo. (Foto: Carolina Jiménez)
Provoca alcaldesa de Putla revocación de mandato o desaparición de poderes * Hay negativa de la presidenta e incapacidad y torpeza de la Secretaría General de Gobierno: Elías Cortés Oaxaca, Oax. (Agencia JM).- La negativa de la presidenta municipal de Putla de Guerrero, Isabel Gonzala Bello, y la “incapacidad y torpeza” de la Secretaría General de Gobierno para resolver el conflicto político podría terminar en la revocación de mandato o desaparición de poderes, advirtió el diputado Elías Cortés, presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso local. “La Secretaría General de Gobierno ha mostrado incapacidad y torpeza; no han podido implementar estrategias para destrabar el problema político en Putla”, señaló el diputado priista. Precisó que es la presidenta municipal quien está provocando una situación de ingobernabilidad en Putla, en donde desde el lunes se encuentran retenidos en el interior del palacio ocho regidores opositores a la edil.
“La ley señala revocación de mandato o desaparición de poderes cuando haya ingobernabilidad”, indicó Elías Cortés al observar que se está provocando desestabilización social en ese municipio ante la falta de conducción en el Cabildo y todo el municipio. Dijo que aunque hay una comisión gubernamental tratando de dialogar con la presidenta municipal, ella es la responsable directa de la situación política del municipio y del Ayuntamiento. Aclaró que “no hay que esperar a que la Secretaría General llegue a poner orden donde la responsable es la presidenta, y si no pueden entonces intervendrá el Congreso”. Elías Cortés señaló que sólo basta la petición de parte de los ciudadanos para que el Congreso abra un expediente y proceda a la revocación de mandato o a la desaparición de poderes en Putla de Guerrero.
Marca Oaxaca
4 ▼ Sábado 19 de marzo de 2011
Compromiso de Gabino Cué para esclarecer el caso del profesor desaparecido * El Gobierno del Estado asume con seriedad las investigaciones, afirma * Escucha a la esposa de Carlos René Román Salazar y a la comisión política de la Sección XXII * Se pide colaboración de la PGR; hay una recompensa de 500 mil pesos Oaxaca, Oax.- El Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo lamentó y expresó su preocupación por la desaparición física del profesor Carlos René Román Salazar, integrante de la Sección XXII del Magisterio, y aseguró que su administración ha asumido con toda seriedad la investigación de este hecho para la localización del mentor. En un comunicado, señaló que a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado, se ha solicitado incluso la colaboración de la Procuraduría General de la República y las Procuradurías de Justicia de los estados del país, así como de los cuerpos de seguridad federales, para coadyuvar en esta tarea. Cué Monteagudo informó que a partir de esta fecha, el Gobierno del Estado emprenderá una intensa campaña de difusión en los medios masivos de comunicación y en las redes sociales de Internet, solicitando la colaboración de la sociedad para la localización de Román Salazar. Recordó que el pasado 15 de marzo, la PGJE abrió la Averiguación Previa 70(F.M.)/2011, por comparecencia de los familiares del profesor Carlos René, sin descartar ninguna línea de investigación
sobre este lamentable caso. Con esa fecha, y en forma expedita, el personal de la dependencia estatal inició las diligencias de investigación correspondiente para ubicar las evidencias que contribuyan a su ubicación. Sumado a las tareas policiales, se ha llamado a comparecer a vecinos de la zona en donde se localizó el vehículo del profesor, así como a elementos de la Policía Municipal y de Tránsito del Municipio de San Jacinto Amilpas, a fin de recabar información que permita la localización de la persona. En este marco, el Gobernador Gabino Cué precisó que se ha reunido con la esposa del profesor Carlos René Román Salazar, comprometiendo su personal interés y la actuación coordinada de todos los cuerpos de seguridad pública del estado de Oaxaca para la localización del maestro. Con este mismo propósito, ha sostenido un encuentro con la Comisión Política de la Sección XXII del Magisterio, estableciendo el compromiso de llevar a cabo las acciones que permitan el esclarecimiento de los hechos y la presentación del Profesor Carlos René Román Salazar. Por considerar que se trata de un hecho de alto impacto social, el Gobernador del
A través de la PGJE y la SSP
Ofrecen recompensa de 500 mil pesos para localizar al profesor Carlos René Román Salazar * El Gobierno del Estado realiza esfuerzos humanos y financieros para esclarecer la presunta desaparición * Quien proporcione información relevante deberá llamar a las líneas 066 y 089 Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública, ofreció la tarde de este viernes una recompensa de 500 mil pesos a quien proporcione información relevante que permita localizar al profesor Carlos René Román Salazar, reportado como desaparecido desde el pasado 14 de marzo. En conferencia de prensa, los titulares de ambas dependencias, Marco Tulio López Escamilla y Manuel de Jesús López López, respectivamente, señalaron que la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo hace uso de sus recursos humanos y financieros para esclarecer este hecho y coadyuvar con las autoridades ministeriales para avanzar en las indagatorias en torno a la presunta desaparición del mentor, integrante de la sección 22 del magisterio. El procurador General de Justicia afirmó que quien cuente con información relevante sobre este caso deberá llamar a los números de emergencia 066 y 089, donde todas las llamadas serán exploradas y que
la información recabada se manejará con discrecionalidad para no entorpecer las investigaciones. Precisó que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo hace patente su esfuerzo porque la tranquilidad y estabilidad social se convierta en una constante en la entidad. Por lo tanto, abundó que la autoridad no permitirá que este tipo de hechos altere la cotidianidad de los oaxaqueños, ni se convierta en pretexto para violentar las acciones que se cimientan para alcanzar la paz y el desarrollo que la comunidad oaxaqueña, junto con su gobierno, anhela y construye. En tanto, secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, detalló que no se descarta ninguna línea de investigación ni hipótesis, además de mantener una estrecha comunicación con los familiares del maestro Carlos René Román Salazar, así como con integrantes de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). A pregunta expresa, el funcionario estatal afirmó que todos los asuntos de
Estado avaló la decisión del titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de ofrecer una recompensa de 500 mil pesos, a quien proporcione información relevante a los números de emergencia 066 y 089, que conduzca a la localización del Profesor Carlos René Román Salazar. A través de estas acciones, señaló Cué Monteagudo, el Gobierno del Estado
reafirma su cabal apego a la legalidad y a la expedita procuración de la justicia, así como al respeto irrestricto de los derechos humanos. Finalmente, reiteró a los familiares y al magisterio del estado, que su administración se mantendrá atenta a la evolución del proceso de investigación, y continuará actuando con seriedad y eficiencia hasta el esclarecimiento de este caso.
esta naturaleza son atendidos por igual, al tiempo de externar el rechazo del Gobierno estatal a este tipo de hechos, “porque en nada contribuyen a la estabilidad social de Oaxaca; por el contrario, generan polarizaciones entre la ciudadanía. Este gobierno refrenda su compromiso de garantizar la paz y la armonía entre los oaxaqueños”, sentenció en presencia de la Vocera oficial del Gobierno del Estado, María de los Ángeles Abad Santibáñez. De acuerdo con la averiguación previa 70/(F.M.)/2011, la desaparición del profesor Carlos René Román Salazar fue reportada el pasado 14 de marzo. Un día después fue localizado su ve-
hículo de motor, camioneta Mazda CX 7, modelo 2010, color gris con placas de circulación TWF-4400 del Estado de Puebla, sobre la avenida Ferrocarril de Granjas y Huertos Brenamiel, San Jacinto Amilpas, y trasladada al encierro de Tránsito Municipal de ese municipio. Finalmente, Marco Tulio López Escamilla y Manuel de Jesús López López, señalaron que hasta el momento se continúa en las tareas de investigación, recibiendo testimonio de agentes de tránsito de San Jacinto Amilpas y toda aquella persona que ofrezca algún indicio, sin descartar ninguna hipótesis sobre quién o quiénes resulten responsables.
Los titulares de la PGJE y la SSP, Marco Tulio López Escamilla y Manuel de Jesús López López, respectivamente, en conferencia de prensa
Marca Oaxaca
Sábado 19 de marzo de 2011 ▼ 5
Reciben diputados propuestas de expertos sobre Reformas Constitucionales
* La Comisión Permanente de Estudios Constitucionales presidida por Alejandro López Jarquín, fue la encargada de realizar la tercera fase del análisis de la iniciativa Oaxaca, Oax.- En un ambiente plural y de respeto, la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales de la LXI Legislatura, presidida por el diputado Alejandro López Jarquín, llevó a cabo el foro sobre las Reformas Constitucionales con la finalidad de recibir propuestas de especialistas en la materia, diputados y de la ciudadanía en general para fortalecer la iniciativa presentada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo. Los cuatro ponentes hicieron observaciones y presentaron una serie de propuestas para profundizar el sentido democrático del gobierno, abordando los temas de participación ciudadana, fiscalización y fortalecimiento del Poder Legislativo y Judicial, así como temas de Derechos Humanos. El representante popular explicó que la organización de estos foros es fundamental para escuchar las opiniones de personalidades que conocen sobre el tema, “esto es de
La Comisión Permanente de Estudios Constitucionales de la LXI Legislatura, presidida por el diputado Alejandro López Jarquín, llevó a cabo el Foro sobre Reformas Constitucionales
suma importancia porque estamos cumpliendo con los acuerdos que tuvimos al interior de la comisión y sobre todo porque nos estamos abriendo a escuchar las voces de las especialistas en la materia”, dijo. Asimismo, agregó que esto es un
INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández
Programas sociales Es una buena noticia que el gobierno estatal le apueste a las obras de impacto social y no a las suntuarias que se solían hacer en los municipios de Oaxaca. Entre estas destacaban las canchas de básquetbol, símbolo de una unidad social en las comunidades que la historia reciente de diferencias e inquinas desmiente, además de techados para supuestos salones de usos múltiples que han afeado el entorno de pequeñas plazas de pueblos otrora pintorescos. La racionalidad del gasto público y el seguimiento a los programas sociales y compensatorios es un requisito imprescindible para medir la eficacia de programas como Oportunidades, 70 y más, entre otros. Pesa en el ambiente de los municipios oaxaqueños la improvisación de los funcionarios que tuvieron que ver con el ejercicio de los recursos públicos sin que mediara una capacitación mínima para ejercerlos. Ante ello, la sistematización de este gasto será no solo una herramienta para los auditores, sino una forma de que los gobiernos estatal y municipales focalicen los recursos ahí donde más se necesitan. Tiene razón Fernando Pineda cuando dice: “Sin trabajo, sin seguridad social y sin ahorros, campesinos, clase obrera y clase
media deben readaptarse al estigma de ‘vivir al día’. Tal dinámica social conlleva la necesidad de disciplinar esa masa de población destituida, ya sea mediante políticas de asistencia social, ya sea por medio de la represión directa. En el plano asistencial, el paradigma aperturista se estructura sobre la noción de focalización en grupos vulnerables, lo que significa que el Estado sólo ayuda a los extremadamente carecientes. En el plano de la represión, fue feroz y desembozada durante la década de los sesenta y setenta, y se mantuvo como una amenaza permanente durante los gobiernos llamados democráticos de Miguel de la Madrid, Salinas de Gortari y de Ernesto Zedillo. Por todo lo anterior, México se ha ido constituyendo en un paradigma mundial de cómo no debe establecerse un orden neoconservador, incluso entre los propulsores de esta opción: la retracción pública en materia de bienestar procedió a la restauración de las ideas decimonónicas sobre la beneficencia, postulando que el Estado sólo debe asegurar la existencia de servicios sociales pobres destinados a los pobres Se olvidó que el fin del Estado subsidiario llegaba después de décadas de vigencia del Estado de bienestar, o sea, cuando los despojados tienen con qué comprar”.
ejercicio democrático muy importante por ello se estarán realizando varios foros más para que los integrantes de la Comisión tengan los elementos suficientes para elaborar un dictamen y proceder a la votación en la plenaria de los 42 diputados”.
Asistieron también los integrantes de la referida comisión, los diputados Raúl Bolaños Cacho del PAN, Flavio Sosa Villavicencio del PT, José Antonio Hernández Fraguas y Elías Cortés López del PRI, quienes escucharon los planteamientos de los participantes.
Marca Oaxaca
6 ▼ Sábado 19 de marzo de 2011
Necesario impulsar ingeniería mexicana moderna: AEICITO
* Indispensable, lograr más inversión en educación, ciencia, tecnología e innovación, señala el presidente de la Asociación de Egresados de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Oaxaca Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El presidente de la Asociación de Egresados de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Oaxaca, A. C., José Marcos Matus, consideró necesario impulsar una ingeniería mexicana moderna, de alta calidad, y respetuosa del medio ambiente. El entrevistado, posterior a la inauguración del Seminario de Hidráulica y Medio Ambiente, indicó que para lograr estos resultados y progresando, es indispensable, insistir en lograr más inversión pública y privada en educación, ciencia, tecnología e innovación. Y es que dijo que de ser así, desde la construcción de todo tipo de infraestructura urbana y rural, se generará el sustento de las transformaciones que conducen a incrementar la productividad, la competitividad y el progreso de la nación.
De acuerdo con el presidente de los egresados del ITO, se necesita de ingenieros mejor capacitados y profesionales. Mencionó que a nivel estado se cuenta con una matrícula de casi dos mil estudiantes de Ingeniería Civil, “en nuestros tres tecnológicos, ubicados en esta capital, Istmo y Tuxtepec, y aproximadamente 12 mil egresados a nivel estatal, en los más de 30 años de existencia de nuestra carrera en Oaxaca. “Vemos con mucho entusiasmo el poder terminar la carrera e integrarnos a las dependencias gubernamentales, para aplicar los conocimientos; o, en su defecto, empezar con empresas constructoras, para regresarle al estado su educación y su compromiso como profesionales”, agregó.
Asimismo, mencionó que se requiere hacer a un lado los compromisos políticos, y ponerse a trabajar con gente capacitada, especializada y titulada, en las dependencias oficiales. Por lo que exhortó al Gobernador del Estado, Gabino Cué, “a abrir los ojos, ya que delante de él hay juventud preparada y lista, esperando las oportunidades de trabajo para el desarrollo de nuestro estado y de sus municipios”. Al final, invitó al Gobierno del Estado, a la sociedad civil y al sector privado, a que “reconozcan que nuestro futuro colectivo depende de la forma en que administren los recursos hídricos, así como la oportunidad que se les dé a las nuevas generaciones de ingenieros y arquitectos”, finalizó.
Curso sobre primeros auxilios a elementos de Tránsito Municipal Santa Cruz Xoxocotlan.- Para atender las necesidades laborales de los trabajadores del Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, personal de Tránsito Municipal recibió una capacitación más sobre primeros auxilios y medidas que deben adoptar para mejorar la circulación en esta demarcación. Los cerca de 15 elementos de vialidad, conocieron de su instructor y comandante de Bomberos, Fausto Martínez Chávez, las seis acciones básicas para salvar la vida que consisten en el soporte básico de vida, hemorragia, estado de shock, heridas y quemaduras, fracturas y traslado del lesionado. En un intercambio de experiencias y conocimientos, personal de esta dirección alimentaron sus conocimientos para poder ofrecer un buen servicio a los ciudadanos y visitantes que llegan hasta este municipio. Martínez Chávez también Técnico en Urgencias exhortó a los empleados de la Dirección de Tránsito a poner en práctica cada una de las medidas que conocieron en los cursos de capacitación que iniciaron por instrucciones del presidente municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino, al interior de todas las áreas.
De este modo, personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, así como de Protección Civil han participado en jornadas de capacitación que tienen como objetivo incentivar a los trabajadores a mejorar su desempeño en sus diferentes áreas. Para el instructor y comandante de Bomberos del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Fausto Martínez Chávez, los objetivos que se persiguen
con la formación en materia de primeros auxilios son capacitar al personal participante en el conocimiento de las técnicas, actitudes y habilidades más comunes en primeros auxilios. Además, explicó que con esta capacitación empleados de tránsito conocieron los contenidos teóricos que justifican el empleo de dichas técnicas en la práctica diaria por accidentes viales.
Personal de Tránsito Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán recibió capacitación sobre primeros auxilios y medidas para mejorar la circulación en esta demarcación
Festejarán “Día del Artesano” * Se realizará la próxima semana Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Para conmemorar el Día del Artesano que se celebra este 19 de marzo, la Plaza de Artesanías Oaxaca y la Casa del Rebozo preparan diversas actividades, informó Anselmo Cerqueda García, gerente comercial de estas empresas oaxaqueñas. Al respecto, Anselmo Cerqueda García comentó que los festejos se harán a la semana siguiente del puente vacacional del 21 de marzo, para beneficiar a los artesanos con la venta de sus productos al turismo que se espera en esta fecha, explicó. En este sentido, informó que a los artesanos oaxaqueños, se les hará un extenso homenaje para reconocer su esfuerzo, su calidad y todo lo que hacen para difundir nuestra cultura. De igual forma, apuntó que la Plaza de Artesanías Oaxaca tiene 70 socios cooperativistas, mientras que la Casa del Rebozo, posee 40 asociados. Asimismo, estimó en 40% la afluencia turística en estos momentos, esperando que durante la Semana Santa sea de 100%. Por su parte, la coordinadora de Cultura y Turismo Municipal, Luzdivina Zarate Apack, informó que para hoy sábado se ofrecerá una comida campesina de Oaxaca, para que se comparta este recetario común en las zonas rurales del estado y muy cotidiano de los maestros del arte popular. Durante estos días se tendrá música de chirimía y demostraciones artesanales, además se ha programado para ese día una degustación de comidas elaboradas en el Taller Gastronómico que ha realizado esa cooperativa. De igual forma, se ofrecerá una degustación y preparación de bebidas a base de mezcal con la participación de tres restaurantes de prestigio en esta capital; la transmisión del programa “Mi raíz oaxaqueña”, así como la presentación de danzas del México Antiguo. El domingo, participará la música de chirimía “Corazón del cielo”, demostraciones artesanales, la participación de la Banda de Música de la Casa de la Cultura Oaxaqueña y la presentación de danzas tradicionales.
Marca
general
La historia de Oaxaca
Urge Canaco-Servytur a dar seguridad a inversionistas * La dinámica en torno al uso del suelo, en donde los regímenes de propiedad y posesión son múltiples, no permite a los empresarios arriesgar capital, propiciar el desarrollo y adquirir inmuebles, señala Ernesto Gutiérrez Por Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax.- El presidente estatal de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), Ernesto Gutiérrez Jiménez, aseguró ayer que es urgente que en Oaxaca se brinde seguridad jurídica y garantías a los inversionistas nacionales y extranjeros, para crear un mejor nivel de vida en la entidad. “Hasta ahora, una de las principales causas por las que los inversionistas locales y extranjeros prefieren aplicar sus recursos fuera de Oaxaca, es la falta de certeza en la tenencia de la tierra, problema que requiere de la atención del gobierno estatal”, manifestó. Asimismo, se pronunció a favor del diseño de un plan del que surjan políticas públicas, estrategias técnicas y jurídicas, que “sintonicen con la situa-
ción actual” el añejo y agudo problema de la seguridad en todos los regímenes de tenencia de la tierra. Indicó que la dinámica que existe en muchas ciudades, sobre todo en Oaxaca, en torno al uso del suelo, en donde los regímenes de propiedad y posesión de los terrenos son múltiples, no permite a los empresarios arriesgar su capital, propiciar el desarrollo y adquirir inmuebles. Añadió que para infortunio de algunos inversionistas que se han enfrentado a esa falta de certeza, los descalabros económicos han resultado muy significativos. Y por ello se han visto obligados a declinar sus aspiraciones de crecimiento. Y no sólo eso, sino también a difundir en otras partes del país este fenómeno que acontece en Oaxaca.
Gutiérrez Jiménez refirió que esa indefinición constituye un alto generador de desconfianza entre quienes pretenden arriesgar su capital en la entidad oaxaqueña, considerada por muchos empresarios de otras zonas nacionales y extranjeras, como una verdadera oportunidad para invertir y generar desarrollo que propicie mejores condiciones de vida para los oaxaqueños. Bajo esa perspectiva, el líder de la Conaco-Servytur urgió a los tres niveles de gobierno una mejor coordinación y efectividad, para hacer de la tenencia de la tierra una certeza jurídica, y así, dar marcha atrás a los bajos índices de inversión extranjera. “Porque Oaxaca tiene un potencial que dimensionaría más el desarrollo si se diera certeza jurídica”, anotó.
De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)
D
E LOS PROBLEMAS EN LA SEDAFP… Que por la falta de un director financiero en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafp), están parados todos los planes de gobierno. Que no hay quien firme los cheques y ya empiezan a haber inconformidades. Que aún se siguen pagado los proyectos de gobierno trazados en el último año de Ulises Ruiz?... ¿que el titular de la Sedafp, Salomón Jara, ha dado la orden de regresar los recursos a la Federación a fin de evitar que se ejecuten los proyectos agrícolas en favor de organizaciones priistas?... ¿que los nuevos fondos autorizados por el Congreso Federal empezarán a aterrizar en Oaxaca a finales de septiembre?... DE DIPUTADOS Y EL CONSEJO ELECTORAL… Que para evitar las suspicacias la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso local propuso lanzar una convocatoria abierta a la ciudadanía para buscar en la sociedad civil a los nuevos integrantes del Consejo Electoral Local. Que se esperan más de mil propuestas. Que los dirigentes de los partidos políticos han puesto el grito en el cielo, y exigen que la cuota de consejeros se reparta entre los institutos políticos representados en el Congreso Local. Que le tocaría a cada
partido tres consejeros entre propietarios y suplentes. DE LOS PROFES… Un autobús escolar apareció quemado y con pintas en contra del dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, 24 horas antes de que se cumpla el plazo para que el gobernador Gabino Cué renuncie a tres funcionarios clave de su gobierno como condición mínima para restablecer la mesa de diálogo rota luego de los disturbios del pasado 15 de febrero. Los maestros también mantienen desde hace 23 días un campamento y plantón frente al Palacio de Gobierno de Oaxaca localizado en el
Centro Histórico para exigir la aparición con vida del profesor Carlos René Román Salazar. Este viernes los profesores celebraron una marcha donde culparon al gobierno de Cué de las intimidaciones y de la desaparición del educador. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública y el procurador de Justicia rechazaron que en alguna cárcel o prisión se mantenga detenido al implicado. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Qué funcionario de la Sedafp extravió su Ipad en el aeropuerto de la Ciudad de México?... ¿que el edil de Xoxo, José Julio Aquino, reunió en fiesta privada a los diputados del PRD y Convergencia?
Marcha de la Sección 22 del SNTE. (Foto: Carolina Jiménez)
Sábado 19 de marzo de 2011 ▼ 7
Economía, “paralizada y sin posibilidad de avanzar”: CTM * Se requiere de acciones urgentes para que la economía empiece a fluir y recupere su cauce, pues hay miles de desempleados, observa el dirigente Claudio Guerra López Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Claudio Guerra López, manifestó ayer que en la entidad, la economía se encuentra “paralizada y sin posibilidades de avanzar”. De acuerdo con el dirigente, hasta el momento no se han generado las condiciones laborales para los miles de trabajadores que son la mano activa que produce los servicios y productos en el estado. Cuestionó que pese a diferentes convenios y promesas realizadas por las autoridades estatales, aún no se concreten inversiones para la generación de más y nuevos empleos. Asimismo, dijo que es necesario otorgar el beneficio de la duda a quienes están conduciendo el destino de Oaxaca; sin embargo, se quieren ver resultados contundentes, dijo. Guerra López mencionó que como representante de un importante gremio obrero, se reunió con el Gobernador del Estado, en donde planteó resolver el problema del transporte y la situación de la desaparecida Secretaría de Transporte, órgano que se encargaba de regular las actividades viales. Detalló que de no haber solución a los diferentes pendientes, como es el transporte, éste es “una bomba de tiempo, que puede estallar, con consecuencias graves para el estado”. Mientras que dijo que se requiere de acciones urgentes para que la economía empiece a fluir y recupere su cauce, pues hay miles de desempleados. Prueba de ello, agregó que son los cientos de egresados de la universidades que no encuentran una fuente empleadora, mientras que en casos radicales se observa a menores de edad fungiendo como mano de obra barata.
Marca Oaxaca
8 ▼ Sábado 19 de marzo de 2011
Escasa demanda de pescados y mariscos, en esta Cuaresma * Los consumidores acuden a adquirir los productos del mar, pero lo hacen en cantidades menores Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Al conmemorarse el segundo viernes de Cuaresma, cientos de oaxaqueños acudieron a comprar productos del mar para elaborar diversos platillos; sin embargo, los comerciantes de este giro aseguran que sus ventas están por los suelos. María Teresa Martínez, comerciante de mariscos, comentó que este segundo viernes de Cuaresma, las ventas no han repuntado, toda vez que la crisis acecha a todas las familias oaxaqueñas. Apuntó que hay personas muy católicas que hacen un esfuerzo para adquirir productos del mar, sin embargo sólo compran un cuarto de pescado, para que le de sabor a su comida y no como en otros años, cuando compraban por kilos. En este sentido, abundó que hay amas de casa que acuden a comprar, y le piden 30 pesos de mariscos para que acompañen su comida, pero por su economía no les alcanza para más, reiteró. Asimismo, señaló que al tener productos
frescos, es lo que fortalece a estos vendedores, ya que las amas de casa prefieren este tipo de producto que los refrigerados. No obstante, reconoció que las ventas no han sido como las que tuvieron el año pasado, esto por el aumento de gasolina e impuestos y la crisis que acecha al país. La comerciante refirió que ellos van buscado
la forma de acercar este tipo de mariscos a los hogares oaxaqueños, ofreciendo precios accesibles, sin embargo la gente no cuenta con el dinero suficiente para adquirir este productos. Cabe señalar que el precio del kilo de camarón de acuerdo con el tamaño es de 90 a 110 pesos; el de mojarra entre 50 y 60 pesos, y el de la almeja de 50 pesos.
Esta amable comerciante de pescados y mariscos, ofrece sus productos frescos al público en esta Cuaresma. (Foto: Carolina Jiménez)
Recorren mercados centrales especialistas en gastronomía * Estas actividades se realizan en el marco de “Pasiones, Festival Culinario” Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- En el marco de “Pasiones, Festival Culinario”, que organiza la Dirección de Turismo Municipal, más de 200 invitados asisten a los diversos mercados de la Ciudad de Oaxaca. Al respecto, Mario Miguel Santiago, administrador de los mercados “20 de Noviembre”, “Benito Juárez”, de Artesanías y Plaza Aldama, informó que las actividades se realizan del 17 al 19 de este mes, por lo que ya se han tomado las medidas necesarias. El servidor público, apuntó que se ha hecho saber a los locatarios sobre la visita con el fin de que se le dé la bienvenida a
estas personas. En este marco, este viernes se visitaron los mercados “20 de Noviembre” y “Benito Juárez Maza”, donde los visitantes conocieron la oferta de insumos que dan riqueza a nuestra gastronomía. El funcionario municipal indicó que la intención del evento nacional que se llevará a cabo en distintas partes de la entidad, es dar a conocer a los asistentes el amplio y variado Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Oaxaca. De igual forma, apuntó que con este proyecto se trata de dar una mayor difusión a los mercados municipales, además de
dar a conocer la rica y variada gastronomía oaxaqueña. Subrayó que la finalidad de este evento es impulsar el desarrollo profesional culinario de cada uno de los participantes; este festival estuvo dirigido a las personas involucradas en el ambiente gastronómico por vocación, afición o preparación profesional. Cabe señalar que Pasiones Festival Culinario, es una exposición de ponentes expertos en el área culinaria, la cual tuvo cabida en la ciudad de Oaxaca, uno de los estados del que nacen los mejores cocineros de México.
Se corre la Clásica Ciclista “Benito Juárez”, este sábado Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La Clásica Ciclista “Benito Juárez”, se correrá este sábado 19 y domingo 20 de marzo, donde se espera la participación de equipos de marca del país, aunque lo primordial es dar espacio al ciclismo oaxaqueño, para que sean ellos los protagonistas. Al respecto, Jorge Luis Echaide Moreno comentó que la Clásica Ciclista es una competencia que año con año va mejorando, en esta ocasión se realizará en dos etapas; es una de las carreras más antiguas en el país, de ahí la importancia de seguirla impulsando, dijo.
Asimismo, abundó que para ellos es un gusto ser parte de la Clásica Ciclista; “de nuestra parte buscamos que este tipo de competencias no se vean interrumpidas”. En este sentido, explicó que la prueba tendrá un recorrido de 90 kilómetros en su primero y segundo día, agregó que equipos como Arenas Tlaxcala, así como del Estado de Puebla estarán este fin de semana en esta ciudad. Asimismo, dio a conocer que el primer día de la carrera arrancará en punto de las 9 horas frente al Monumento a Juárez, de ahí el contingente se trasladará a la población
de Xaaga, para regresar; la meta estará ubicada en la parte posterior de Ciudad Administrativa en Tlalixtac de Cabrera. Al siguiente día, las actividades comenzarán a las 9:00 horas con salida en avenida Independencia frente a la Alameda de León, se darán seis vueltas al circuito de la ciudad para de ahí trasladarse a La Cumbre. La premiación se efectuará en el Monumento a Juárez, el campeón de la Élite se llevará la cantidad de 15 mil pesos, el segundo lugar 10 mil y el tercero ocho mil, en juveniles se entregarán cinco mil 300 al campeón, al igual que en Máster A y B.
Sube 40% presupuesto en materia de medio ambiente
* Asignan a Oaxaca 20% de los 100 mdd que la Fundación Carlos Slim y WWF acordaron destinar al sector en el país durante los próximos 2 años: Semarnat Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Esteban Ortiz Rodea, aseguró que se ha incrementado en 40 por ciento el presupuesto asignado a Oaxaca en materia de medio ambiente. Tras indicar que a través de diversas gestiones se ha pasado de un presupuesto de 600 millones de pesos a cerca de mil millones, el funcionario federal refirió que para Oaxaca habrá la quinta parte de los 100 millones de dólares que la Fundación Carlos Slim y la Fundación World Wildlife Found (WWF por sus siglas en inglés) acordaron dar a México durante los próximos dos años. Dicho presupuesto destinado por ambas fundaciones, está designado para la recuperación forestal. Refirió que desde oficinas centrales, la Semarnat y el gobierno local integraron la agenda ambiental, para el saneamiento de aguas, recuperación de bosques, manejo de la basura, entre otros temas de impacto en el medio ambiente. Para el delegado federal, la donación de ambas fundaciones es indicador de que México va por el camino correcto, para mejorar la calidad de vida a través del óptimo medio ambiente. “Tenemos que seguir apoyando con mayor número de recursos en las zonas boscosas”, manifestó. Refirió que el aumento sería en un 40 por ciento del índice de presupuesto esperado en trabajo ecológico. Seiscientos millones de pesos, el presupuesto actual que aplica Semarnat en los programas en Oaxaca. Para Oaxaca, mil mdp en el 2011. Paralelo a las gestión de recursos aplicables al tema ambiental, Ortiz Rodea afirmó que existe un intenso trabajo para contrarrestar la tala forestal ilegal y el saqueo de huevos de tortuga, dos temas que mantienen en riesgo a los ecosistemas de distintos estados de la república. Como ejemplo de trabajo, citó a Michoacán, donde se redujo la tala ilegal de cinco hectáreas, a una hectárea y media. Por lo anterior, sostuvo, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió a México como un país que redujo su deforestación en un 35 por ciento. Lo anterior, atajó, no significa que el problema haya sido eliminado. El siguiente paso, expuso, es obtener apoyos internacionales, adicionales a los que actualmente recibe México de países como Noruega —15 millones de dólares para la protección de bosques y selvas.
Marca La historia de Oaxaca
ciudad
Piso de Oaxaca, entre los que se cotizan más alto * El metro cuadrado en el Centro Histórico está valuado “en alrededor de 10 mil pesos”, establece presidente del Colegio de Urbanistas Por Alondra Olivera Oaxaca Oax.- El presidente del Colegio de Urbanistas de Oaxaca, Javier Alberto Barroso Limón, reveló que el piso de la capital del estado se cotiza como uno de los más caros del país, y posiblemente a nivel internacional. En entrevista, el representante del órgano colegiado sostuvo que por metro cuadrado, el suelo del Centro Histórico está valuado en alrededor de 10 mil pesos. Lo anterior, dijo que ubica a Oaxaca en uno de los estados que cotiza en los más altos precios su piso. Señaló que muchos de los habitantes del Centro Histórico, principalmente, están optando por despoblar la zona y comercializar los inmuebles de su propiedad, para negocios, o renta de éstos. “Ya que saben que vender o rentar es la mejor opción que habitarlo; y mejor buscan las orillas o municipios cercanos para irse a vivir”, comentó Barroso Limón. Por lo mismo, indicó que las autoridades capitalinas y las dependencia de gobierno
Cobra auge la venta de disfraces de primavera
* El desfile por la llegada de la primera estación del año, es una tradición en los planteles de nivel preescolar Por Guadalupe Espinoza Belén
del ramo, deben rescatar el Centro Histórico, a fin de repoblarlo y evitar la fuga de las familias hacia otros lugares. Y es que señaló que un lugar sin habitantes, o, de llegarse a quedar sin éstos, no tiene vida y belleza. Señaló la necesidad de que se eviten las marchas, manifestaciones y bloqueos, que tanto le hacen daño, pues también se afectan los monumentos históricos ubicados en el lugar.
Mientras que agregó que es necesario que se generen las condiciones para sus habitantes, y buscar que regresen los que están emigrando hacia las orillas de la ciudad. “Se requieren medidas de seguridad, de certeza de los predios; que los servicios básicos, como luz y energía eléctrica, tengan mantenimiento, y los costos no se eleven, y otros que generan certidumbre para los que forman la población de la capital oaxaqueña en su corazón”, concluyó.
Esperan los restauranteros repunte, de mañana al lunes * Los fines de semana largos suele haber más turismo nacional, principalmente de Puebla, Tlaxcala y del DF, indica el presidente de Canirac Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) reportó que por este fin de semana largo espera un repunte de hasta un 65 por ciento de comensales, principalmente por la llegada de visitantes nacionales. En entrevista, el presidente de la cámara empresarial, Fidel Méndez Sosa, dijo que el incremento de visitantes por los días 19 al 21 de marzo es significativo, y representa una importante derrama económica para los restauranteros. Dijo que el turismo que llega los fines de semana largos es nacional, principal-
Sábado 19 de marzo de 2011 ▼ 9
mente de los estados de Puebla, Tlaxcala y DF; mientras que para la Semana Santa esperan extranjero, nacional y local. Méndez Sosa señaló que aunque la ocupación y derrama es considerable, no pueden hablar de una mejora general, toda vez que este sector y otros, enfrentan pérdidas importantes, a causa de las marchas, manifestaciones y bloqueos constantes, que se están haciendo en la capital oaxaqueña. Reiteró que a causa de este panorama, al menos una treintena de restaurantes están a punto de bajar cortinas, sin que haya atención por parte de las autorida-
des gubernamentales, para proporcionar los apoyos necesarios. En ese sentido, hizo un llamado a las organizaciones sindicales y sociales, a reconsiderar sus formas de manifestación para pedir respuestas a sus demandas, ya que están afectando severamente a terceras personas. Y es que sostuvo que por cada actividad social que paraliza la actividad comercial, las ventas bajan a un 20 por ciento, lo que significa el día perdido para los prestadores de servicios. Y en el caso de los restaurantes, “son alimentos perecederos, que no se pueden guardar para el siguiente día”, soltó.
Oaxaca, Oax.- En el marco de la llegada de la primavera, comerciantes de disfraces “hicieron su agosto”, y es que sus ventas repuntaron, porque en las escuelas realizaron el festival de la primavera. A decir de Gabriela Robles, comerciante de este giro, comentó que este año la novedad fueron los disfraces de Dora la Exploradora y el Hombre Araña, sin embargo regresaron los disfraces del personaje del Chavo del 8, por lo que los pequeños querían vestir de su personaje favorito. Por otra parte, mencionó que los disfraces cuestan desde los 80 hasta los 300 pesos, la cosa es que la gente busque para que encuentre lo que más le agrade y no afecte a su economía, dijo. En este sentido, indicó que pocos son los padres de familia que han iniciado sus recorridos en los mercados en busca de los disfraces “bonitos y baratos”, ya que quizá no cuenten con dinero suficiente para hacerlo, reconoció. Disfraces de animales y plantas se hicieron presentes y a escasos días de que arribe esta estación del año, algunos padres de familias empezaron a buscar el atuendo que a su gusto y bolsillo sea el más conveniente para sus pequeños que desfilaran en sus escuelas. Cabe señalar que en varias escuelas, realizaron el festival de primavera este viernes, ya que el puente del 21 de Marzo, impedía celebrar esta llegada de la primavera en tiempo y forma. En las escuelas, comenzó la coronación de la reina de la primavera; primero, eligen a tres candidatas, mismas que en un periodo de tiempo, recolectan apoyo económico y gana la niña que más dinero haya aportado a la institución.
10▼ Sábado 19 de marzo de 2011
sociales
Marca La historia de Oaxaca
Frida, al momento de recibir el bautizo.
Mamá y madrina de Frida.
Padrinos de la pequeña Frida.
Frida Elena Cid fue bautizada Por Patty Cruz
En la capilla del Rosario, anexa del templo de Santo Domingo de Guzmán, se realizó la ceremonia de bautizo de la pequeña hija de Rafael Cid Sánchez y Liliana Aragón Soto. Quienes de lo más contentos y felices acudieron a la pila bautismal, en donde su pequeña heredera recibió el nombre de Frida Elena Cid Aragón. En cual eligieron con todo cariño sus padres para esa su heredera, la cual tuvo como padrinos de bautizo a Domitilo Salinas Castellanos y María Elena Aragón Soto. Mismos que cuidarán de esta hermosa nena, quien estará llena de amor y de cariño de todos sus seres queridos, con los que compartió ese emotivo momento de recibir el óleo y fue ungida con el santo crisma, al ingresar a la casa de Dios. Es así, pues, como la linda familia al
término de la celebración recibió la bendición y las felicitaciones del presbítero, quien les invitó a seguir en la casa de Dios, y es así como al salir del templo, los padrinos de Frida hicieron lo propio con el bolo, el cual causó alegría entre los pequeños amigos invitados de Frida, a quien le desearon muchas felicitaciones.
Acompañada de sus padres y madrina.
Padres de la pequeña.
Marca
La historia de Oaxaca
espectáculos
Sábado 19 de marzo de 2011 ▼11
Lleva David Guetta al extremo de la locura a casi 30 mil personas Durante la velada, a la que asistieron niños, jóvenes y adultos, llegó el momento en que Guetta pidió que se apagaran las luces del recinto, y solicitó a los presentes que alumbrara únicamente con sus teléfonos celulares. “Wow! ¡Esto es hermoso! ¡Es sensacional ver esto! No importa si esta noche eres tonto, eres gay, eres blanco, eres negro. Hay muchas luces. Y todas ellas se convierten en una sola. ¿Pueden sentirlo, México? Si pueden sentirlo como yo, quiero escucharlos gritar. Esto es oficial. Es la mejor fiesta. Una vez más quiero escucharlos gritar”, dijo. ‘I Gotta Feeling’ fue el tema con el cual David Guetta puso fin a su actuación, la cual concluyó minutos después de las 2:00 horas; no sin antes destacar: “Una vez más, quiero agradecerles esta fiesta. La disfruté. Seguramente nos vamos a ver el siguiente año. ¡Los amo, México! ¡Adiós!” Inmediatamente después, el DJ recorrió el escenario mandando besos y saludos al público, para posteriormente abandonar el templete, que quedó adornado con la leyenda “One Love David Guetta”, nombre de su más reciente producción discográfica.
* El DJ se convierte en el anfitrión de una gran fiesta en el Estadio Azteca
M
éxico.- El DJ francés David Guetta se presentó con éxito en el Estadio Azteca, ante cerca de 30 mil personas que disfrutaron de dos horas de música en una gran fiesta, en la que el anfitrión pidió a sus invitados que la guardaran por siempre en su memoria. Minutos antes de la medianoche, y luego de que un par de DJ calentaron los ánimos de los 27 mil 700 asistentes (cifra oficial) a la velada de música electrónica, Guetta salió al escenario en medio de una gran ovación, para colocarse ante sus tornamesas e iniciar su actuación. “Fiesta, gente: esto es una locura. Estoy tan emocionado, porque vivo en París, y ahora estoy en el Estadio Azteca de México. Es una locura. Voy a agradecer a todos mil veces por venir a mi show. Habrá mucha música, amor y paz. ¿Están listos para la fiesta?”, dijo el también productor musical. Entre los primeros temas de la noche, con los cuales los amantes del electro house de Guetta movieron sus cuerpos sin control, se escucharon temas como ‘Gettin Over You’ y ‘Club Can’t Handle Me’, durante los cuales se proyectaba en la pantalla gigante que escoltó al DJ, la frase “manos arriba”. ‘Put Your Fucking Hands Up’, ‘The World Is Mine’ y ‘Sexy Bitch’, fueron
otros de los temas que formaron parte del repertorio musical del francés, quien mientras hacia lo propio en sus tornamesas, se daba tiempo para dejarse ver la cara. En tanto, mientras en la pantalla gigante se leía la frase “house Guetta”, dos robots cubiertos de leds se lucían por el escenario, sacando humo de sus manos y apuntando al público con su rayo láser. Con un sonido envolvente, así como una gran producción de luces multicolores, la presentación de David continuó con temas como ‘Time of My Life’ y ‘Love Is Gone’, uno de los más coreados de la noche. El público, desde un principio dejó ver su pasión por la música del francés, pues así como corearon los temas anteriores, cantaron los éxitos ‘When Love Takes Over’ y ‘Who’s That Chick’. El buen ambiente continuó con ‘Memories’, tema en el que Guetta bajó el volumen a la música para escuchar el coro del público, y expresar: “México: es una locura. Quiero agradecerles por este gran momento maravilloso. Espero que todo lo que hicimos esta noche se convierta en una de sus mejores memorias. Y quiero recordarles por siempre que aquí estaré”, a lo que el público respondió con una ovación.
Ricky Martin lucirá diseños exclusivos de Giorgio Armani * En su gira mundial ‘Música+alma+sexo’, el cantante puertorriqueño, los miembros de su banda, bailarines y coro, lucirán un vestuario exclusivo creado por el diseñador italiano Miami.- El cantante puertorriqueño Ricky Martin lucirá un vestuario exclusivo creado por el diseñador italiano Giorgio Armani, en su gira mundial ‘Música+alma+sexo’, que comenzará el próximo 25 de marzo en Puerto Rico, informó hoy su representante. Giorgio Armani, bajo su marca ‘Emporio Armani’, renovará el armario del cantante, los miembros de su banda, los bailarines y el coro. “Ricky personifica al hombre moderno de hoy, y es un artista extraordinario. Nuestra amistad se extiende más de una década. Estoy encantado de volver a trabajar con él en este nuevo capítulo de su legendaria carrera”, dijo el maestro de la moda, en un comunicado divulgado por el representante del artista. La ropa diseñada para la gira mundial del artista recoge diferentes estilos: desde la moda punk de la década de 1980, o la tendencia ‘cabaret/jazz’ de los años 20, hasta el estilo mediterráneo, que incorpora el azul y blanco, y un tema afrobrasileño, de ropa blanca y de playa.
“Siempre me han gustado los diseños de Giorgio Arman. Y he llevado sus trajes en innumerables ocasiones a lo largo de mi carrera, dentro y fuera del escenario”, expresó Ricky Martin. En opinión del cantante, el look que ha creado para su nueva gira es “único y muy creativo. Me siento sumamente honrado y emocionado de poder trabajar con él otra vez”, apostilló. Giorgio Armani diseñó previamente el vestuario de Martin para las exitosas giras ‘Vuelve’ y ‘Livin’ la vida loca’, en 1998 y 1999, respectivamente. Ricky Martin ha vendido más de 60 millones de discos a lo largo de su carrera artística.
Marca
¿Problemas legales?
La historia de Oaxaca
Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo
Regiones
Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.
Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- El 2011 inició con un 75% de evasión fiscal por parte de los contribuyentes, señaló la Presidenta del Colegio de Contadores del Estado de Oaxaca Región Mixteca, María de los Ángeles Abascal Velasco. Mencionó que afortunadamente este año la evasión fiscal bajó 30 por ciento, situándose en 45 por ciento en el primer bimestre del año, y ello se debe a que las autoridades no estaban aplicando la ley como debería ser. Asimismo, dijo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha implementado un programa para que los contribuyentes cuenten con más facilidades para el pago de sus impuestos, el cual consiste en otorgar facilidades a los empresarios y comerciantes para que se acerquen a la SHCP y expongan su situación para que esta les otorgue plazos para pagar su adeudo, sobre todo cuando existe morosidad. Dijo que este programa es muy parecido al que existe en las cajas de ahorro, “cuando un cliente cae en retraso le reestructuran su crédito; de igual forma, la Secretaría les otorga plazos a los contri-
VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs
Seguridad + Puntualidad=AU
▼ 12 ▼ Sábado 19 de marzo de 2011 ▼
Ofrece SHCP programa para
renegociar pago de impuestos * La región Mixteca inició el año con 75% de evasión fiscal, señala María de los Ángeles Abascal Velasco buyentes con la finalidad de que se regularicen en el pago de sus impuestos, pero estos deben acercarse a solicitarlo”. Abundó que, de no hacerlo, las medidas que se tomarán son el pago en un 100 por ciento de las multas que correspondan de acuerdo al tipo de declaración omitida, ingreso y giro del contribuyente. De igual manera, señaló que la deducción de colegiaturas vino a ser de gran ayuda para 8 de cada 10 contribuyentes que deducen impuestos, esto –dijo- con la finalidad de evitar que caigan en morosidad o hasta en embargo de sus bienes. Indicó que las multas por falta de pago de obligaciones fiscales van desde mil pesos hasta los diez mil en algunos casos, y señaló que no están realizando descuentos ya que en este concepto se
cobrará la totalidad de la sanción. Finalmente, hizo un llamado a los ciudadanos a hacer conciencia de lo im-
portante que es pagar sus impuestos para el beneficio de ellos mismos y el mejoramiento de los servicios públicos.
María de los Ángeles Abascal Velasco.
Coronan en Tehuantepec a reina de la primavera 2011 Por Milton Díaz Chehín
público asistente que llenó el lugar sede para esta final. La ceremonia contó con algunos bailes a cargo de los pequeñitos inscritos en el CENDI del DIF y la danza para cortejar a la reina como a las princesas y embajadoras que resultaron electas y que acompañarán a la reina este año. Entre aplausos y lluvia de confeti se realizó la coronación de Vanessa Naomi y las princesas Karla Juárez Gallegos y Sara González Gómez. En tanto que las embajadores quedaron representadas por: Alondra María Gervasio Gutiérrez, Hannai Shunashi García García y Alexandra Sinohe Martínez Trinidad.
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
La directora del centro escolar, Alicia Villalobos Jiménez, dijo que esta es la primera vez que se organiza un evento de esta naturaleza, y tiene como objetivo instruir al niño desde pequeño a un mejor desenvolvimiento y a ser más participativo en el medio social. Villalobos Jiménez indicó que la reina de la primavera será quien represente a la escuela en algunas festividades como la que se organiza en el Día del Niño. Además, encabezará el 22 de marzo el desfile por calles de la ciudad con motivo de la llegada de la primavera. El recorrido, dijo, se realizará con carros alegóricos a partir de las 16:30 horas y saldrá de las instalaciones del DIF. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Tehuantepec, Oax.- Con la presencia de padres de familia, personal docente del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) “Margarita Maza de Juárez” y autoridades municipales, Vanessa Naomi Olivares Martínez recibió la corona que la acredita como reina de la primavera 2011. La coronación de la pequeña Vanessa estuvo a cargo del alcalde José Luis Villalobos Villalobos y su distinguida esposa, Concepción Mimiaga Sosa, presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, DIF. El acto se realizó en la explanada municipal en donde cada una de las participantes, acompañadas de un chambelán, fueron observadas por el
Sociedad Cooperativa de Transportes:
Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 13 ▼ Sábado 19 de marzo de 2011 ▼
Cafetería * Chabelita *
¡a precios económicos!
* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto
Caseta no. 20
En Salina Cruz
Encabeza García Henestroza conmemoración del LXXIII aniversario de expropiación petrolera Salina Cruz, Oax.- El presidente municipal, Gerardo García Henestroza, conmemoró el LXXIII aniversario de la expropiación petrolera en las instalaciones de la escuela secundaria “18 de marzo” del puerto de Salina Cruz. En compañía de los síndicos, regidores, profesores y alumnado, el edil rindió homenaje a la bandera nacional, y dijo que un día como hoy, hace 73 años, “México dio una lección de valentía, de orgullo, de dignidad, de carácter al mundo entero, que en pleno ejercicio de la soberanía, el 18 de marzo de 1938, una generación de mexicanos tomó una decisión que transformó al país”. Desde ahí, Gerardo García Henestroza rindió homenaje al liderazgo, al patriotismo y a la visión de futuro del presidente Lázaro Cárdenas del Río, pero además destacó la importancia de invertir en la educación de los niños y jóvenes oaxaqueños. “Hoy, como hace siete décadas, el petróleo es patrimonio de todos
los mexicanos, símbolo de nuestra soberanía y emblema de nuestro nacionalismo; la historia moderna del país no se explica sin el petróleo en manos de los mexicanos; todos reconocemos el papel estratégico que ha tenido y tiene en el desarrollo nacional, el cual tampoco se hubiera entendido sin el petróleo mexicano”, aseguró el presidente municipal.
Expresó que este recurso dotó a México de una poderosa palanca para el avance económico y social de la patria y eso ha permitido invertir en escuelas, hospitales, clínicas, carreteras, presas, centrales eléctricas, redes de agua potable, drenaje y electrificación, así como sostener no sólo al Gobierno Federal, sino también es parte medular de los ingresos de los gobiernos estatales y
municipales del país. “En el año 2011, el petróleo debe volver a unir a los mexicanos. Debe también devolver a nuestra ciudad y puerto algo de lo mucho que se le ha brindado y que nos permita consolidar proyectos que nos permitan alcanzar grandes sueños y esperanzas. Trabajo y constancia que nos abran al desarrollo integral y sustentable”, finalizó.
Reconocen alta emigración de jóvenes deportistas mixtecos * El gobierno de Gabino Cué otorgará becas a medallistas que obtenga primer lugar en la Olimpiada Nacional 2011: Alberto Ortega Por Lizet Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Debido a que en la región Mixteca existe un alto índice de migración por la falta de oportunidades para los jóvenes deportistas, estos emigran a otros estados que les ofrecen ayuda para continuar con sus estudios profesionales, mencionó el director de Cultura Física y Deporte del Gobierno del Estado, Alberto Ortega. Dijo que para el próximo ciclo escolar el Gobierno del Estado otorgará becas a estudiantes mixtecos que obtengan los primeros lugares en la Olimpiada Nacional 2011 a celebrarse en el mes de mayo en Mérida, Yucatán. Señaló que en la región existen buenos deportistas estudiantes que le han dado al estado medallas de primer lugar, pero no cuentan con los recursos económicos para continuar con sus estudios. Informó que esta es la razón por la que otorgarán 5 becas a los depor-
tistas mixtecos que logren obtener el primer lugar en alguna disciplina en las próximas Olimpiadas Nacionales para lo cual el gobierno estatal cuenta con 78 millones de pesos, más 60 millones de la Comisión Nacional del Deporte (Conade) y más de un 30% de este recurso lo destinarán a la Mixteca. Indicó que los municipios son más renuentes a apoyar el deporte ya que prefieren invertir en infraestructura carretera porque son obras que se ven, pero no en deporte que es un recurso invisible, “pero no se dan cuenta que estos jóvenes son lo que Oaxaca necesita, deportistas y profesionistas capaces de poner en alto el nombre del estado”, dijo. Mencionó que se le pedirá a cada municipio de la región un censo que incluya el número de jóvenes que practican deporte y qué disciplina manejan, así como las edades y posición econó-
mica de los mismos para considerarlos como candidatos al apoyo que otorgará el gobierno del estado a lo largo de su carrera profesional y deportiva. Finalmente, dijo que la dirección a su cargo está trabajando muy fuerte aún siendo fin de semana o días festivos con la finalidad de dar más auge a los trabajos deportivos que se encuentran realizando en beneficio de los jóvenes talentos.
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
Alberto Ortega.
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca Regiones
Bahías de Huatulco
La nueva, la líder, la única, la…
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
La historia de Oaxaca
102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ para todos !
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
▼ 14 ▼ Sábado 19 de marzo de 2011 ▼
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Se deslinda Santana López de adeudo heredado a actual ayuntamiento * El ex edil señala que no teme a la aplicación de una auditoria a su gestión de gobierno Por David Reyes Juárez
Gurrión firmó y no se le debe nada, además se le entregó la maquinaria, por eso están haciendo algunas obras pequeñas, no entiendo cuál es el afán de decir mentiras”, expresó. También rechazó el adeudo de 5 millones de pesos que Daniel Gurrión le adjudica a su administración por no pagar la energía eléctrica a la CFE, “cuando yo salí se le debía a la Comisión Federal de Electricidad un millón 300 mil pesos, pero hicimos el compromiso con el Secretario de Finanzas del Gobierno del Estado para que se hiciera el pago, pero el asunto es que se les juntó lo de enero y febrero y eso ya no me correspondía y la CFE cobra cada mes, entonces no fue mi adeudo de cinco millones de pesos como lo dicen ellos, lo que pasa es que no pagaron los dos primeros meses”, afirmó. Luego de decir que realizó 360
Juchitán, Oax.- Luego de que el alcalde Daniel Gurrión informó que la administración anterior de Mariano Santana López le había dejado un adeudo de alrededor de 26 millones de pesos por no haber terminado unas obras del programa Hábitat del gobierno federal, así como por no haber pagado el consumo de energía eléctrica a la CFE y no cumplir compromisos con la Conagua para el desazolve del río Los Perros, el ex edil afirma que, efectivamente, su administración no pudo culminar cuatro obras, pero indicó que ya se ejecutaron mediante una firma de convenio con el propio Gurrión Matías. En entrevista, Santana López dijo: “Daniel Gurrión y yo firmamos un convenio ante la Sedesol con el responsable del programa Hábitat, sólo faltaban cuatro obras y ya las ejecutamos; yo tengo el documento en donde Daniel
esclarezca el paradero de millones de pesos, porque realmente en su administración no se realizaron obras.
obras en los tres años de su gobierno, “y todas están bien hechas y no hay nada que temer a las revisiones”, señaló: “¿cuáles adeudos? ¿a quién, a Banobras? todo mundo sabe que es una institución muy rígida, yo estuve tres años y durante ese tiempo se les pagó; no son tontos los que están ahí, hasta el día último de mi función me cobraron, por eso si este ayuntamiento se deja, le van a cobrar hasta lo que no se debe”, indicó. Finalmente, Santana López dijo ver con buenos ojos la revisión de las obras realizadas durante su administración por parte de la Auditoría Superior del Estado, indicando que también deberá verificar cómo se hicieron los trabajos que el mismo Corporativo Gurrión ejecutó en los últimos dos años de su gestión como alcalde. Ojalá se realice esta auditoría y se
Mariano Santana López.
Agregaron que esta funcionaria tiene un proceso de investigación por la cuenta pública ejercida en su administración, pues se caracterizó por una enorme corrupción e incapacidad. Por ello, manifestaron que la nueva presidenta municipal Gonzala Bello está en contubernio con la ex presidenta municipal Irais Gonzalez Melo “y así
tratan de imponer sus intereses”. Finalmente, dijo que los nombres de los concejales retenidos son: son Benjamín Asunción Ramírez Carrasco, sindico procurador; Agustín Guillermo Sánchez Reyes, regidor de educación; Romeo Alberto Ramírez Ortiz, regidor de obras y Moisés Pérez Hernández, regidor de agencias y colonias.
Cierran carretera federal por retención de concejales en Putla de Guerrero Por Antonio Quintero
pal de Putla de Guerrero. Dijo que sus compañeros están siendo víctimas de las represalias de dicha funcionaria, además de que desde el lunes pasado no reciben alimentos. Apuntaron que esto significa un claro secuestro, lo cual es un grave delito y por ello dijo que acudirán a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ya que a nivel estatal no hay respuesta. Denunciaron que existen grupos paramilitares amparados por la ex presidenta municipal, Irais González Melo, quien es la nueva coordinadora del Módulo de Desarrollo Sustentable en Putla de Guerrero.
Tlaxiaco, Oax.- Integrantes del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo, CODEP, bloquearon el jueves por la mañana las principales vías de comunicación de este municipio como medida de presión para la liberación de cuatro concejales de la administración que encabeza Isabel Gonzala Bello, presidenta municipal de Putla de Guerrero. La representante del CODEP, Soledad Ortiz, señaló que desde el lunes pasado cuatro integrantes del actual cabildo pertenecientes a dicha organización, fueron “entrampados” por la presidenta municipal Isabel Gonzala Bello, y retenidos en el palacio munici-
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.
TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»
OAXACA-HUAUTLA
* 4:00 AM.
TERMINALES
* 7:00 AM.
* 8:30 AM.
* Privada de Huzarez 105 Oax
* 1:30 PM.
* 1:00 PM.
Tel: 51 60388
* 3:30 PM.
* 3:30 PM.
* Antonio Caso No. 2, Huautla
* 8:30 PM.
* 8:00 PM.
Tel: 37 80806
▼ 15 ▼ Sábado 19 de marzo de 2011 ▼
Reactivará Ayuntamiento de Huajuapan programa “Sábado del Colono” * La finalidad es acercar los servicios que otorga el Ayuntamiento a las agencias y colonias del municipio, señala Círigo Villagómez Huajuapan de León, Oax.- El Ayuntamiento de Huajuapan de León reactivará el Programa “Sábado del Colono” que consiste en acercar los servicios que otorga el gobierno a las agencias y colonias del municipio, con la finalidad de atender sus demandas de manera inmediata y oportuna. Durante el anuncio de la activación de este programa que se llevará a cabo en la agencia de Saucitlán de Morelos este sábado 19 de marzo, el presidente municipal Francisco Círigo Villagómez señaló que “lo que se busca con esta acción es mejorar la calidad de vida, promover la participación ciudadana y fortalecer la confianza entre el gobierno y los habitantes de las diversas comunidades”. “Consideramos que con este programa se logra brindar una atención integral a las agencias y colonias del municipio. Este programa tiene el objetivo de acercar los servicios de Ayuntamiento a las Agencias y Colonias con la finalidad de atender de manera inmediata y oportuna las necesidades más urgentes que tiene la población y, de esta forma, incidir en la calidad de vida”, puntualizó. Entre las actividades que se realizarán en el marco del programa se encuentran: el rastreo de calles, poda de árboles, mantenimiento a luminarias, impartición de talleres de cocina, manualidades, baile, así como asesoría en materia de seguridad y prevención de violencia. Asimismo, se ofrecerán consultas médicas, dentales, cortes de cabello gratuitos, vacunación antirrábica, asesoría en prevención de adicciones y capacitación en materia de Protección Civil. El programa se desarrollará de manera quincenal los sábados de 08:00 a 13:00 horas y será de manera alterna entre una agencia y una colonia.
rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a
HUAUTLA-OAXACA
SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.
Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas
Se
Marca Regiones La historia de Oaxaca
A Nopala:
21:30
A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00
A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30
A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00
Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81
Cuestionan presencia de subsecretario de Sedafp en Cuicatlán Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Pobladores cuestionaron la presencia de Jorge Carrasco Altamirano, subsecretario de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafp), en la instalación del Consejo Regional de Seguridad Pública en este municipio. Según versiones de productores, “esto contradice el compromiso del Ejecutivo estatal, Gabino Cué, es decir, que los funcionarios públicos de su gabinete se dediquen a cumplir sus responsabilidades en sus áreas de trabajo, que los sectores sociales verdaderamente estén enterados de los programas y proyectos que existen en cada una de las dependencias del gobierno estatal. Cuál fue el beneficio, específicamente para los habitantes de la región Cañada, la presencia del Subsecretario de Desarrollo Agropecuario y Forestal en la mesa del presidium, qué aportó de provecho”, dijeron. Indicaron que “tendrían que estar informando sobre la apertura de ventanillas de esa dependencia, qué programas y proyectos existen para los campesinos”. Aclararon que algunos presidentes municipales estuvieron presentes “dándose un baño de pueblo, iniciando actividades políticas y pretendiendo figurar desde ahora rumbo a la diputación federal. La realidad es que algunos funcionarios Gabinistas continúan con las mismas prácticas que tanto criticaron, sin recordar que en años pasados contaron con la oportunidad de servir a todas las familias de la Cañada y no hicieron absolutamente nada por sus paisanos”. Por último, indicaron que los concejales del Partido Acción Nacional y PRD integrados en el ayuntamiento cuicateco recibieron línea del subsecretario, aunque este servidor público no sabe que a dos meses y medio están hechos “bolas” y no saben cómo solucionar los distintos problemas en barrios, colonias y agencias, aseguraron.
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
er es un plac “Porque servirle”
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Marca La historia de Oaxaca
Horario Oaxaca a Pochutla
Regiones
5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.
Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.
En nuestras 3 direcciones:
Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.
▼ 16 ▼ Sábado 19 de marzo de 2011 ▼
12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.
Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.
Instalan Consejo de Seguridad Pública Municipal en Huajuapan * Tendrá como tarea primordial diseñar acciones para evitar el crecimiento de la delincuencia en todas sus modalidades; lo integran las corporaciones policíacas federales, estatales y locales Huajuapan de León, Oax.- El Ayuntamiento de Huajuapan de León, encabezado por Francisco Círigo Villagómez, instaló el Consejo de Seguridad Pública Municipal que tendrá como tarea primordial diseñar acciones para evitar el crecimiento de la delincuencia en todas sus modalidades. El Consejo está integrado por los representantes de las diferentes dependencias de seguridad que hay en el municipio, entre las que se encuentran la Subprocuraduría Regional de la Mixteca, la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la Agencia Federal de Investigación (AFI), la Compañía de Infantería no Encuadrada (C.I.N.E.), la Policía Auxiliar Bancaria, la Delegación de Tránsito y Vialidad del Estado y la Regiduría de Seguridad Municipal. Durante la instalación del Consejo, el edil municipal señaló que para atacar el fenómeno delincuencial en Huajuapan y
A
nte los múltiples problemas y conflictos que empiezan a hacer crisis en el ambiente sociopolítico por los descontentos que se empiezan a generar como consecuencia de la falta o mala atención de los mismos, en el estado de Oaxaca se ha desatado una serie de opiniones a favor y en contra de la actual e incipiente administración gubernamental estatal. Independientemente de los problemas habidos y por haber, algo que hay que reprocharle a los que ahora se dicen ser gobierno, es que han adoptado el estilo caduco de antaño, donde los que se dedican a hacer política se basan en la cultura de mentir o utilizar un doble lenguaje. La ciudadanía en general ya no está dispuesta a que se le siga engañando con un doble lenguaje; a mi juicio, considero que lo más delicado que hay en estos momentos es que los que se incrustaron en el gobierno piensen que se debe mentir para salir del paso. Mientras no se adopte una verdadera cultura de cambio de mentalidad, donde las palabras sean congruentes con las acciones, no habrá confianza entre gobernados y gobernantes. Por ejemplo, en los pueblos indígenas, aunque muchos lo duden o digan que es
poder dar los resultados que la ciudadanía espera en materia de seguridad es indispensable que todas las instituciones trabajen de manera coordinada y unan esfuerzos. Pero no sólo exhortó a las corporaciones a trabajar de manera conjunta, sino también a los ciudadanos y es que resaltó que en
materia de seguridad la participación de la ciudadanía es indispensable, sobre todo en el tema de la prevención del delito que es la acción más importante a realizar. “Quienes formalmente estamos integrados en el Consejo de Seguridad habremos de venir realizando acciones que
Toqueteo de la Cañada Por Fernando Palacios Cházares pura falacia, las palabras tienen un peso importantísimo; lo que se dice se cumple, más todavía si lo dice una autoridad. Por eso es la inconformidad y la molestia cuando llegan a la ciudad de Oaxaca; los traen de un lugar para otro, los pretextos no faltan, que el señor o la señora está en “reunión”, que acaba de salir, que en un momento regresa, finalmente que siempre no va llegar. Así pasan días, semanas, meses y hasta años, en tanto, los problemas crecen y se complican; al final de cuentas nadie supo, nadie sabe nada. Pero no pasa nada aunque las personas se enfrenten o se maten, no tiene importancia. Otra cosa que se ha visto es que los que se dicen ser operadores o apagafuegos, manejan sus informes a su antojo, engañan a sus jefes con sus desinformaciones; de aquí que el jefe del Ejecutivo con el apoyo de sus asesores, deben reunir con carácter de urgente a todas estas personas para saber qué es lo que realmente están haciendo. El asunto no es tan sencillo como parece; se requiere seriedad porque está en juego la estabilidad y la paz social de todo un estado.
Personas de diversos estratos sociales preguntan por qué el interés de algunos diputados, funcionarios estatales y municipales de crear inestabilidad y zozobra en los municipios como Putla y Eloxochitlán; no permiten la integración armónica de regidores para equilibrar la paz social. Indudablemente que la ciencia como saber, es también un poder, un poder de doble filo, como la espada que sirve para producir una herida o, mejor aún, para curarla; así el lenguaje mal utilizado crea problemas, confrontaciones y desconfianza. Por tanto, para poder alcanzar y caminar por el sendero de una verdadera democracia no debe haber simulaciones ni falsas expectativas, se requieren de manera urgente cambios profundos de actitud. Pero si los actores no están dispuestos a cambiar, no se puede esperar ningún cambio; se requiere escuela, talleres donde los principales personajes de la política discutan, planeen y organicen su quehacer político. El “ahí se va” pertenece el pasado. Actualmente las comunidades y ciudades reclaman cambios de raíz en la forma de hacer gobier-
15 de Marzo: Quema del Mal Humor 19:00 hrs. 16 de Marzo: Coronación de los Reyes Infantiles 19:00 hrs.
nos permitan mejorar esa coordinación interinstitucional, pero indudablemente no se puede prescindir de quienes representan a la sociedad y de quienes como parte de ella están directamente relacionados con las situaciones que se están viviendo en la ciudad y las agencias del municipio”, apuntó. Reconoció que aunque el municipio sigue siendo seguro en comparación de otras zonas del estado o del país, se necesita trabajar para elevar los niveles de seguridad y eso, sin duda, será el objetivo del Consejo. Mencionó que una de las primeras acciones de este órgano será realizar una reunión interinstitucional de carácter operativo para intercambiar información sobre cuál es la situación que existe en el municipio en materia de inseguridad y a partir de ahí definir líneas de acción específicas para trabajar de manera conjunta las tres instancias de gobierno, aseguró.
no, porque debe haber una diferenciación entre una y otra cosa, por eso se dice que no debe ser algo más de lo mismo. Para empezar, los que hoy tienen la suerte de ocupar un lugar en este gobierno, que olviden si algún día los hicieron esperar tres, seis o diez horas para ser atendidos en una determinada dependencia. Eso es precisamente lo que hay que cambiar; la atención al pueblo se debe modernizar, porque no falta un tipo pedante que hasta parece que se divierte haciendo esperar a las personas sin tomar en cuenta que muchas de estas viajan varias horas para llegar a la capital del estado; sólo como ejemplo, los de la región de la Costa o la Cuenca del Papaloapam (Chinantla). No hay duda que la plataforma política de Gabino Cué Monteagudo dada a conocer en campaña despertó mucho interés. Es momento de revisarla para que aterrice, no puede quedar solamente como un buen deseo, porque ahí está fincada la esperanza de muchos y muchas; en hora buena, a trabajar todos. Por el momento, que olviden los políticos quién o quiénes van a ser los candidatos para diputados federales o senadores, porque si están pensando en otra cosa, lógico es que la encomienda que les dieron no va a tener resultados.
17 de Marzo: Coronación de la Reina del Carnaval Daniela 1a y el rey de la Alegría Iván 1º 20:00 hrs. Presentación de los Angeles Azules 18 de Marzo: 1er. paseo de carnaval 18:00 hrs. Av. 5 de Mayo Marisol González (televisa deportes) 19 de Marzo: 2o. paseo de carnaval 18:00 hrs. Muro Blvd. Sebastián Rulli 20 de Marzo: 3er. paseo de Carnaval 18:00 hrs. Muro Blvd. Maribel Guardia 22 de Marzo: Entierro de Juan Carnaval 19:00 hrs
SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS
SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.
Marca La historia de Oaxaca
Regiones
▼ 17 ▼ Sábado 19 de marzo de 2011 ▼
En majestuosa noche
El alcalde José Manuel Barrera Mojica corona a Reyes del Carnaval * Tuxtepec ya tiene soberanos; “Daniela I” e “Iván l” son reyes de la Fiesta de la Cuenca; ayer se desarrolló el primer desfile encabezado por Marisol González Tuxtepec, Oax.- En un verdadero ambiente de fiesta en el que la alegría y hospitalidad de los tuxtepecanos quedó demostrada, el jueves por la noche fueron coronados Daniela Criollo Alcalá e Iván Conti Loyo como Reyes del Carnaval Tuxtepec 2011. Ante miles de espectadores, el Presidente Municipal José Manuel Barrera Mojica y Paola Barrera Beltrán, Presidenta del DIF Municipal, ciñeron las coronas que convirtieron a estos jóvenes en los soberanos de la Fiesta de la Cuenca. Ya como Reyes de ésta “Fiesta del Rey Momo”, “Daniela I” e “Iván I”, colocaron las coronas a las princesas Alejandra Cristina Rojas Uribe, Victoria Higareda Arano, así como al príncipe Gustavo Hasley Sánchez Triana. La noche más importante del Carnaval Tuxtepec 2011 brilló aún más gracias a la presencia del grupo “Ángeles Azules” que con su música puso un gran ambiente e hizo bailar a los miles de asistentes a la coronación de sus graciosas majestades. La belleza y carisma de la reina acompañaron la fantasía que completó el escenario, mientras que el rey prendió la chispa de la diversión que debe imperar durante los próximos días en que se realizarán los tres paseos carnestolendos. Concluido el acto de coronación de los Reyes del Carnaval Tuxtepec 2011, el cielo se vio iluminado por un arco iris multicolor que formaron los juegos pirotécnicos. Poco después, la gente se arremolinó frente a Palacio Municipal para cantar y bailar con uno de los grupos más populares de México, “Ángeles Azules”. Cabe mencionar que ayer viernes a las seis de la tarde, el Carnaval Tuxtepec 2011 continuó con el primer Gran Desfile de Carnaval que recorrió la Avenida 5 de Mayo hasta llegar al monumento a los Niños Héroes en el Muro Bulevar y en el que participó una de las mujeres más bellas de México: Marisol González.
SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.
OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908
Fiesta de color y saber en la XXVII Feria del Libro y sus Lectores * En la inauguración, el director del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, afirmó que los libros son una puerta al conocimiento
Oaxaca, Oax.- Con una fiesta de color, música y conocimientos inició la XXVII Feria del Libro denominada: “Guelaguetza Popular de los Libros y sus Lectores”, en la que han participado un promedio cinco mil estudiantes, 400 maestros y 700 padres de familia de las diferentes regiones de la entidad, siendo inaugurada por el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán. En un motivo encuentro celebrado en la plaza de la Danza de esta ciudad, el titular del IEEPO dijo que esta feria es de mucho realce, porque representa la posibilidad de encender las velas del conocimiento y del amor a la cultura, al arte y el saber que se encuentra en los libros. Acompañado del secretario de las Culturas y las Artes de Oaxaca, Andrés Webster Henestrosa, así como del presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea, el responsable de la política educativa de la entidad destacó que el conocimiento es el vehículo que permite concretar las aspiraciones de superación y desarrollo que todos tienen como personas. La cultura, el saber y las habilidades intelectuales que se adquieren con la lectura, permiten también vincular a la sociedad a los valores del trabajo, progreso, paz y desarrollo, lo cual se logra dijo, si les brindamos a las nuevas generaciones uno de los patrimonios más importantes: la riqueza del conocimiento. Al encuentro asistió también el coordinador general de la Feria del Libro y sus Lectores, Erangelio Mendoza González, por ello el titular del IEEPO, reconoció el trabajo del Colectivo de Fomento a la Lectura y Escritura en Educación Básica, que durante varios año ha promovido el habito por la lectura en las distintas regiones de la entidad, y agradeció el respaldo de los padres de familia para motivar a sus hijos en esta actividades.
Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.
general ▼ 18 ▼ Sábado 19 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Demanda diputada invertir más en promoción turística * El impuesto de 3% que se cobra por prestación de servicios de hospedaje, es exclusivamente para operación de la Secretaría de Turismo y Economía, reprocha Zory Ziga Por Jaime Guerrero
Oaxaca, Oax.- La presidenta de la Comisión Permanente de Turismo de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, Zory Marystel Ziga Martínez, demandó al Gobierno del Estado invertir más recursos para la industria sin chimenea, para que la promoción turística de Oaxaca ya no dependa exclusivamente del impuesto al hospedaje del tres por ciento, que pagan los visitantes nacionales y extranjeros. Y es que hasta ahora, de acuerdo con la legisladora del PRI, el presupuesto asignado a turismo es exclusivamente para la operación de la dependencia, sin que se destinen recursos para la promoción de los destinos turísticos de Oaxaca. Para 2011, de acuerdo con la Ley de Ingresos, el gobierno estatal percibirá 26.3 millones de pesos por el impuesto sobre la prestación de servicios de hospedaje; y de acuerdo con el Presupuesto de Egresos de este año, los recursos destinados a la operación del turismo pasaron de 137.7 millones de pesos en 2010, a 170 millones de pesos este año.
“La propuesta concreta es crear un fideicomiso, para que el tres por ciento del impuesto al hospedaje se destine realmente a la promoción. Hasta ahora, los turistas están pagando la promoción, y el gobierno estatal no ha
destinado recursos para este rubro”, señaló. Ziga Martínez dijo que el fideicomiso para la promoción turística debe garantizar el manejo transparente de los impuestos recaudados.
Demanda diputada mayor promoción para destinos turísticos
Añadió que la inseguridad es un tema que siempre preocupa a los visitantes nacionales y extranjeros; por lo que es lamentable que en la entidad se susciten incidentes de violencia, como el registrado el martes pasado en el Centro Histórico. “Confiamos en que se establezcan mesas de diálogo, y el gobierno estatal asigne interlocutores con capacidad, para tener una intermediación con la Sección 22 del SNTE, y así garantizar la estabilidad de Oaxaca”, apuntó. Añadió que el gran pendiente en materia de turismo sigue siendo la promoción. Y que por ello, el titular de la Secretaría de Turismo y Economía debe revisar estos temas trascendentales, junto con los legisladores locales. Anunció que próximamente se integrará una agenda nacional, donde tendrán cabida las propuestas de Oaxaca. También informó que la caída del turismo ha sido drástica. Y que ante la falta de ocupación, es necesario retomar la promoción turística. Porque a este tema no se le ha dado la importancia que requiere.
Invocan conciencia social para preservar el agua * En el marco del Seminario de Hidráulica y Medio Ambiente, director de CEA disertó ante ingenieros del ramo y estudiantes, sobre el abastecimiento del recurso en la ciudad de Oaxaca y zona conurbada Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El director general de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Rolando García Varela, tomó como suyo el presagio de que las próximas guerras serán por el agua, y de ahí la urgencia de preservar el recurso a partir de la conciencia social. Llamó, además, a los profesionistas de la ingeniería, a ser concientes de su papel, al ejercer sus conocimientos y definir los grandes proyectos de construcción. En el marco del Seminario de Hidráulica y Medio Ambiente, realizado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca, García Varela disertó ante estudiantes y profesionistas del ramo, sobre el abastecimiento de agua potable a la ciudad de Oaxaca y zona conurbada, particularmente el proyecto de la presa Bicentenario, o Paso Ancho, que traerá a Oaxaca y 13 municipios conurbados, 25 millones de
metros cúbicos de agua, para cubrir las necesidades de esta zona urbana. Rumbo al Día Mundial del Agua, el ingeniero civil de profesión, con amplio conocimiento en temas de hidráulica, refirió que de acuerdo al censo de 2010, suman 505 mil 50 habitantes en esta área; cuentan en un 88 por ciento, con servicio de agua potable, y en un 91 por ciento, con drenaje. Actualmente, a ellos se les provee del vital líquido a partir de 36 fuentes de abastecimiento, que reditúan 480 lps; sin embargo, en estiaje, la producción disminuye a 320 litros. De acuerdo con los los cálculos, cada habitante recibiría 90 lps; pero en realidad recibe sólo la mitad, debido a las fugas registradas en las tuberías, por su antigüedad y mal estado. Varela equiparó incluso esta cifra, con los 120 lps, de los que cada habi-
tante tendría que disponer, de acuerdo con los organismos internacionales. El reto es grande, reconoció. De ahí la exigencia de acelerar los estudios y la disponibilidad de recursos, para concretar la construcción de la presa Bicentenario, obra que se localizará 100 km al sur de Oaxaca, sobre el Atoyac; 600 metros, aguas abajo, en confluencia con el río Sola de vega, entre los municipios de San Vicente Coatlán y Sola de Vega, y la cola del embalse en Santiago Yogana. Esta presa garantizará los caudales de agua requeridos durante todo el año, subrayó García Varela; se han realizado todos los estudios requeridos en la zona, para un proyecto de este nivel, con el objetivo de garantizar la eficiencia y funcionalidad de la presa. Además de la construcción de la presa de almacenamiento, el proyecto inte-
gral contempla la construcción de dos plantas de bombeo, y el mejoramiento de la eficiencia operativa y financiera del organismo operador. El costo estimado de la presa de almacenamiento, acueducto y ramales de entrega, es de dos mil 641 mdp, más tres mil 261 mdp para infraestructura y fortalecimiento del organismo operador; es decir, ADOSAPACO. Lo que da un gran total de tres mil 261 millones de pesos. En los beneficios de la obra, destacó que se garantiza el agua que la población urbana requiere de aquí hasta los próximos 50 años. No se afectarán los aprovechamientos ni aguas arriba ni aguas abajo de la obra. Se ampliará la cobertura del servicio a nivel domiciliario, en un 29 por ciento, y se logrará la recuperación del acuífero de Valles Centrales.
Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936
63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca
general ▼ 19 ▼ Sábado 19 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Amenazan camaroneros con quemar sus propios barcos * Por el momento anuncian nuevo paro, en contra del aumento al precio del diesel; anuncian ‘megamarcha’ frente a la refinería de Pemex en Salina Cruz, el lunes Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- De nueva cuenta, los barcos camaroneros —entre libres y cooperativistas— de Oaxaca anunciaron que realizarán un paro de labores, para poner un alto al alza en los precios del diesel. Los inconformes han amenazado con realizar hasta la quema de sus embarcaciones, de no tener respuesta por parte de las autoridades estatales y federales, a sus reclamos. El dirigente de la Unión de Produc-
tores de Alta Mar de Oaxaca, Anselmo López Villalobos, dijo que hay poco más de 25 mil familias que se encuentran en la indefensión, en medio de la crisis que azota a la industria pesquera. Villalobos atajó que ya se cuenta con el respaldo de los prestadores de servicios, los trabajadores de las tres plantas congeladoras que operan en Salina Cruz, y de los comerciantes de mariscos de la costa del Pacífico, para “iniciar la revuelta”.
Anunció que para este lunes está prevista la colocación de mantas en contra del incremento del precio de los energéticos, en diversos puntos de Salina Cruz, y la realización de una ‘megamarcha’ frente a la refinería ‘Antonio Dovalí Jaime’, donde han amenazado con que podrían realizar la quema de algunas embarcaciones. Los pescadores de Oaxaca advirtieron que el paro podría generar un desabasto de camarón en los mercados de
la entidad y parte del sur de Veracruz. La producción del camarón de consumo nacional, que obtuvo la flota de Oaxaca en diciembre, fue de 120 toneladas. López Villalobos insistió en señalar la “irresponsabilidad del Gobierno Federal”, no sólo por querer “minimizar las advertencias”, sino porque “pretende mantener la equivocada política de incrementos al precio de los combustibles”.
Desabasto de medicamentos, en farmacias del ISSSTE * Se han implementado una serie de políticas para contrarrestar la carencia; pero ésta sólo está siendo solventada parcialmente, reporta delegado del instituto Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Penicilina, ambroxol, e incluso paracetamol, son algunos de los medicamentos de carácter estacional, que no se encuentran actualmente en las farmacias del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Medicamentos que sirven para contrarrestar una gripe cualquiera, son los que hacen falta. En la farmacia del hospital del ISSSTE en la capital del estado, reportan que ya no hay suficientes medicamentos de este tipo. Y se va incrementando el número de pacientes con cuadros de enfermedades
respiratorias. La delegación estatal del ISSSTE reconoció deficiencias en la dotación de medicamentos a los derechohabientes. El problema que existe a nivel nacional en desabasto de medicamentos, también ha llegado a Oaxaca. Pero se han implementado una serie de políticas para lograr otorgar los medicamentos a los derechohabientes, señaló el delegado estatal, Eutiquio Franco Huerta. En entrevista, afirmó que la demanda está siendo solventada parcialmente, con la entrega de vales para ser canjeados en farmacias par-
Lic. en Derecho
Especialista en asuntos agrarios
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 Ced. Prof. 1067641
Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1
aportación de recursos. Pero el fondo es revolvente”, recalcó. La situación de desabasto podría extenderse a más de 15 días, debido a que existe un problema con una licitación a nivel nacional. Sin embargo, dijo que ésta se tiene controlada; y de llegar una epidemia, se contará con los suficientes medicamentos para enfrentarla y atacarla. Aunque garantizó que el abasto es del 80 u 85 por ciento en todos los medicamentos; otorgándole el medicamento solicitado a más de dos mil 500 o tres mil derechohabientes que acuden diariamente a las citas médicas.
BUFETE JURIDICO
Daniel Cervantes Carrasco
Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550
ticulares y ‘Súper ISSSTE’; pero dijo que esto no ha sido suficiente. Reconoció que el problema se viene presentando desde finales del año pasado, ante la demanda de dichos medicamentos; descartando que el desabasto se deba a falta de recursos económicos de la institución. Remarcó que existe un fondo revolvente para comprarlos, el cual es de 500 mil pesos, los cuales, ya casi están por agotarse, porque se están realizando compras consolidadas en todas las clínicas, para ir reduciendo el problema del medicamento directo. “Estamos por concluir la primera
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608
Abogado
Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456
DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax
Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448
Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480
DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Sábado 19 de marzo de 2011 ▼ 20
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Admite la JLCA denuncia de nulidad en contra del comité de Monroy en el STAUO * Si es necesario llegar hasta el recuento sindical, advierte el presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje Por Guadalupe Espiunoza Belén
Oaxaca, Oax.- El presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), Enrique Ventura López, informó a los integrantes del Comité del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad (STAUO) que encabeza David Flores Cortés, que fue aceptada su demanda de nulidad en contra del otro comité de Agustín Hernández Monroy. Este viernes, los integrantes del STAUO encabezados por Flores llegaron en marcha ante la JLCA, para informarse sobre la situación de su demanda de nulidad interpuesta en contra del otro grupo, al cual desde esta misma dependencia lo ayudaron con su toma de nota. Al ser recibidos por el presidente de la Junta, éste les informó que luego de analizar su demanda se determinó que reunía los requisitos legales y se le admitió. Ventura López fue claro en el sen-
tido de que si había una anomalía en la entrega de nota a la otra parte y en donde es señalada la ex secretaria de este organismo, Mercedes Vásquez, él no tuvo nada que ver. Sin embargo, se comprometió que a partir de ahora se le dará una atención estrictamente jurídica, y se le va a dar la razón a quien lo tenga, si es necesario llegar hasta el recuento sindical. Manifestó que en estos momentos existe una carga de trabajo y de asuntos en la Junta, pero se buscará darle celeridad a este asunto. Por otra parte, el dirigente de los trabajadores docentes de la Universidad denunció que el anterior presidente de la JLCA se sigue entrometiendo en este asunto, pues se le ha visto que en varias ocasiones ha acudido a visitar a trabajadores que están encargados de este caso.
Disidentes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) bloquearon este viernes el boulevard Eduardo Vasconcelos de Oaxaca para demandar a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje la anulación de la toma de nota a favor de Agustín Hernández Monroy quien recibió este beneficio. (Foto: Agencia Quadratín)
Lanzan advertencia contra dirigente de la Sección 22 * Desconocidos prendieron fuego a un camión escolar frente a escuela normal, e inscribieron leyendas intimidantes dirigidas al líder Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Un autobús escolar fue incendiado frente a las instalaciones de la Escuela Normal Preescolar de la capital oaxaqueña, con pintas alusivas al dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Azael Santiago Chepi. El hecho ocurrió a 24 horas de que se cumpla el plazo para que el Gobierno del Estado “renuncie” a tres funcionarios clave de su administración: la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias; el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, y el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, como condición mínima para restablecer la mesa de diálogo rota luego de los disturbios del pasado 15 de febrero. Leyendas intimidantes contra el diri-
gente magisterial se encontraron en el sitio, lo que fue considerado por los profesores como parte de una amenaza a su movimiento, luego de que instalaron, el pasado miércoles, un campamento de denuncia frente a la sede del Poder Ejecutivo, en el Zócalo oaxaqueño, para exigir la aparición con vida del activista y profesor Carlos René Román Salazar, cuyo paradero se desconoce. Hasta el momento, sólo se sabe que su camioneta fue encontrada abandonada sobre una avenida localizada en la zona conurbada, con el motor encendido y con sus pertenencias personales intactas. La unidad fue trasladada a un corralón, por agentes de tránsito, tras ser hallada por los fuerzas estatales de seguridad. Este viernes, los profesores celebraron una marcha que concluyó en el
Leyendas intimidantes y un autobús parcialmente quemado fueron hallados en las instalaciones de la Escuela Normal Preescolar. (Foto: Max Núñez)
Zócalo oaxaqueño, donde culparon al Gobierno del Estado de las intimidaciones y de la desaparición del educador. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López, y el procurador de justicia, Manuel de Jesús López López, rechazaron que en alguna cárcel o prisión estatal o municipal se mantenga detenido al implicado, y ofrecieron una recompensa pública de 500 mil pesos, a quien ofrezca datos o información sobre el paradero del mentor. La asamblea plenaria de la Sección 22 del SNTE se habrá de celebrar este
sábado. Y de acuerdo con el líder del gremio, determinará las acciones a seguir, luego de la nula respuesta del mandatario a sus reclamos. El líder del magisterio, Azael Santiago Chepi, no descartó ningún escenario dentro de su plan de acción. Incluso adelantó: “Podrían repetirse las protestas callejeras generalizadas tras la revuelta social del 2006.” Dijo que quienes quemaron el autobús son personas que atentan contra la lucha social; por lo que solicitó a las autoridades investigar el caso.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Año IX
▼ No. 3615 ▼ Puebla, Pue. ▼
Sábado 19 de marzo de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Página 8a
Aprueba cabildo creación del Instituto de Planeación Información
El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez.
Página 5a
Puebla quiere sentenciar al Necaxa Información
* La iniciativa pretende beneficiar a los trabajadores que no hayan ejercido un crédito para vivienda Por Ivonne Aguilar en la Pág. 3A
Leobardo Soto Martínez, líder de la CTM en el estado. Fotos portada: Agencia Enfoque Información en pág. 4A
Moreno Valle asegura gastar menos que Mario Marín
Por Ivonne Aguilar en pág. 4A
Vigilan templos previo a la Semana Mayor
Marca La historia de Puebla
De nuevo en circulación el martes 22 de marzo de 2011
Marca Puebla
2A ▼ Sábado 19 de marzo de 2011
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.
General
Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Exige SETEP ser parte de junta del ISSSTEP * Marinistas deben explicar desvío de millones de pesos para la construcción de la torre hospitalaria de especialidades: Armando García Avendaño Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Se debe exigir una explicación del desvío de recursos del fondo de pensiones y jubilación del magisterio estatal, que sin la aprobación de la base de maestros, se destinaron para la construcción de la torre hospitalaria de especialidades del ISSSTEP, que de acuerdo a lo reportado en su inauguración por el director general, Alfredo Arango García, fue con recursos federales y estatales con un monto de 375 millones de pesos. Por lo que el secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación de Puebla (SETEP), Armando García Avendaño, está planteando ante el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Guillermo Arechiga Santamaría, se modifique el decreto de creación del ISSSTEP para que los sindicatos independientes magisteriales tengan representación en la junta de gobierno del instituto. Ya que explicó que los más de siete mil profesores que no militan en el Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación , realizan sus aportaciones al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, por lo que también se están viendo afectados en sus prestaciones médicas y laborales. “No estamos de acuerdo que los recursos que maneja el ISSSTEP para la seguridad futura de los trabajadores jubilados, se pretenda utilizar como una caja chica para proyectos políticopartidistas; por lo que estoy solicitando al Congreso del Estado por conducto de la bancada priista formar parte de la Junta de Gobierno del ISSSTEP y así supervisar el manejo del patrimonio de los más de 27 mil trabajadores del magisterio poblano”. García Avendaño adelantó que ya se reunió con el coordinador de la bancada priísta en el Congreso local, José Luís Márquez Martínez y con el presidente de la Gran Comisión , Guillermo Aréchiga Santamaría, para demandar su intervención. El líder sindical condenó que la
administración estatal pasada haya utilizado los recursos de fondo de pensiones y jubilaciones de los trabajadores para la construcción de una torre de especialidades médicas y expandir las instalaciones del ISSSTEP, y con ello se haya puesto en riesgo el recurso del retiro, tanto del magisterio como de los burócratas poblanos. Explicó que la propia junta directiva del ISSSTEP fue la instancia que tomó esa decisión, sin prever que el recursos desviado se tuvo que haber devuelto a dicho fondo, “lo que lamentablemente no ocurrió en detrimento de los trabajadores a punto de jubilarse, quienes tendrán que esperar hasta el 2017 para poder tener su prestación, cuando muchos de ellos buscan dar por concluida su actividad educativa por su estado de salud”. En cuanto al número de maestros del SETEP que están en fila de espera para obtener su jubilación, García Avendaño informó tener registro de 60, de los cuales 20 están en situación de
urgencia, debido a que padecen algún tipo de enfermedad. Finalmente, se manifestó en contra de que los maestros carguen con la desviación de recursos al aumentar, del 9.5 al 15 por ciento de su sueldo, para compensar un recurso cuya pérdida ellos no generaron.
El ex director del ISSSTEP, Alfredo Arango García.
Urgen nuevas políticas de protección civil * El investigador del Programa en Sociología de la BUAP, Jorge Alberto Calles Santillana, señala que se tiene que pensar en ciudades más orientadas al bienestar humano que en los intereses económicos de las grandes potencias Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Para el investigador del Programa en Sociología de la BUAP, Jorge Alberto Calles Santillana, la reflexión que suscita el terremoto y el tsunami en Japón, y sobre todo la posibilidad de una catástrofe nuclear que esperemos no se produzca, es el riesgo permanente en la que vive la sociedad contemporánea; hecho que no hay manera de revertirlo, que en adelante obliga a los gobiernos como a los pueblos a repensar las políticas publicas en términos de seguridad. Los desastres naturales obligan a pensar, abundó Calles Santillana a buscar alternativas a los estilos de vida de la sociedad contemporánea, “esto es impostergable, no se si ocurra una catástrofe en Japón, pero nos está advirtiendo que tenemos que pensar en estilos de vida donde no se ponga en riesgo la seguridad de la humanidad”.
En entrevista, el académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla propuso que se tiene que pensar en sociedades y ciudades más orientadas al bienestar humano que a los intereses económicos de las grandes potencias industriales. Para el investigador de la máxima casa de estudios en la entidad, este desastre natural que se presentó en Japón y que continúa representando un riesgo por las fallas en las plantas nucleares, no se puede considerar que pudiera tener una relación directa en la carga psicológica que se vive en el país por los cientos de ejecutados en México por la guerra contra el narcotráfico. “Quizás no haya conexión directa, por que los sucesos ocurren en Japón y a pasar de que las comunicaciones y la tecnología nos conecta a todo el mundo, se
percibe que estos hechos ocurrieron muy lejos; probablemente si hubiera ocurrido el Estados Unidos y las plantas estuvieran en América del Sur, quizás estuviéramos más inquietos, pero esto lo planteamos en términos más abstractos”. Descartó que la gente ligue inmediatamente estos hechos con los temores que se tienen por la inseguridad del combate al narcotráfico, “me parecería poco probable que ocurra esto; pero si se hace una encuesta y esto ocurre, estaríamos hablando de una nueva conciencia del peligro y que las distancias geográficas no importan tanto, porque se tendría la conciencia de que todos vivimos el mismo peligro”. Por lo que Calles Santillana, consideró que la preocupación de lo que pueda ocurrir con los plantas nucleares ya superó los desastres naturales, al explicar que las
noticias últimamente están más enfocadas en la posibilidad de una desgracia nuclear que pudiera tener repercusiones globales y alcanzar al país. “Las muertes por el terremoto y el tsunami ya pasaron, ya no está habiendo más noticias sobre y afortunadamente el número de víctimas no es tan alto como se temió, lo que ayuda un poco a reducir la preocupación por el tema; por lo que me parece, que la atención está más centrada en el asunto de las plantas nucleares”. En este contexto descaró que los grupos sociales también ya se hayan olvidado de la ayuda humanitaria que requieren los habitantes del Japón para superar su desgracia; aseguró, que en los centros de acopio instalados en todas partes del mundo sigue llegando la ayuda y que la solidad es permanente.
Marca Puebla
Sábado 19 de marzo de 2011 ▼ 3A
Refugio Rivas Corona busca la reelección en el Cobaep * El líder del SUTCOBP fue el único candidato registrado para la elección sindical Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Con sólo tres días para registrarse y poder participar en el proceso de renovación sindical, de acuerdo a la convocatoria, Refugio Rivas Corona, actual líder del SUTCOBP, fue el único aspirante que se anotó y con ello prácticamente está decidida su reelección en la secretaría general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Puebla. El presidente del comité sindical estatal electoral, Gerardo Miñón Godos, dio a conocer que la convocatoria fue lanzada desde el pasado 14 de marzo y ayer a las 16:00 horas concluyó el plazo para que se anotaran quienes estaban interesados en participar, siendo la única postulada la que encabeza el todavía secretario general. Informó que será el próximo 13 de abril cuando se realicen las elecciones, día en que más de dos mil docentes podrán acudir a las urnas
para elegir a su secretario general para los siguientes seis años. Miñón Godos precisó que Refugio Rivas Corona encabeza la única fórmula registrada, denominada “Proyecto de Unidad y Rumbo Sindical”, la cual está formada por 20 personas. “Que de acuerdo con la convocatoria para la elección interna del SUTCOBP, los aspirantes a la secretaría general a partir del 18 de marzo podrán realizar proselitismo en los 37 planteles que forman parte del Cobaep, concluyendo el 9 de abril. Abundó que la jornada electoral del 13 de abril del 2011, se llevará a cabo de las 10 a las 14 horas en los planteles de un turno y de las 10 a las 18 horas en los planteles de dos turnos; el requisito para emitir el voto es la credencial del SUTCOBP y el sufragio será únicamente en la mesa receptora de votos de la sección que les corresponde, “Una vez validados los resultados
de la elección en el transcurso del 13 de abril, el comité ejecutivo electo del SUTCOBP rendirá protesta de ley el 20 de mayo de 2011 y entrará en funciones el 14 de junio del presente año”, concluyó Miñón Godos. En entrevista, Refugio Rivas Corona reconoció que su planilla fue la única que registró; dejó en claro que si la base no lo apoya abandonará para siempre al Colegio de Bachilleres. Cuestionado respecto a que si cuenta con el respaldo de la base magisterial, Rivas Corona aseguró que su trabajo lo ha demostrado con hechos en los últimos cuatro años a favor de los docentes, en donde se les ha dado certeza y confianza después de vivir tiempos difíciles. “En 2007 iniciamos con un proceso de basificación. A los maestros no se les puede obligar a nada… nada a la fuerza; voy a apostar a la confianza de los compañeros trabajadores y que me juzguen en las urnas”, concluyó.
Empleados de la BUAP regresan créditos de vivienda: Esparza Puebla, Pue.- El tesorero de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, admitió que existe un retraso en la construcción del complejo de viviendas para los trabajadores, debido a que el ayuntamiento de Puebla aún no ha liberado las autorizaciones para la construcción de las casas. El funcionario detalló que en los últimos días se registró “un número importante” de trabajadores que retiraron su solicitud de crédito, debido a la adquisición de otros compromisos financieros o a la desesperación de concretar sus planes de vivienda. “Algunos trabajadores se desesperaron y buscaron otra vía, otros se mantienen ahí en las listas; es un número muy incierto de quienes siguen vigentes, que no podría precisar. La última vez había como 800 trabajadores, pero habría que hacer un análisis para saber quienes continúan en posibilidades de adquirir
su crédito de vivienda”, acotó el tesorero universitario. En entrevista, Alfonso Esparza Ortiz apuntó que la construcción de las casas podría iniciar en las próximas semanas, luego que el área legal de la institución resuelva la regularización del predio de 19 hectáreas donde serán construidas las viviendas de 90, 60 y 46 metros cuadrados. Asimismo, recordó que para el desarrollo inmobiliario, la BUAP gastó cerca de 70 millones de pesos en un predio de 19 hectáreas, que está localizado en la prolongación de la 14 Sur, donde los trabajadores de la institución encontrarán las mejores condiciones dentro de las propuestas de mercado para la adquisición de su casa. El funcionario indicó que desde noviembre de 2009 —cuando se publicó la convocatoria vía Internet— se han contabilizado alrededor de
mil 100 expedientes de trabajadores que cumplieron con los requisitos para la construcción de una vivienda; sin embargo, el retraso de la construcción ha obligado a los empleados a retirar la solicitud. “Seguramente en los próximos días vamos a definir los tiempos para la segunda etapa en la construcción de las viviendas. Ya hay un avance importante en la regularización de los predios, que se vieron afectados por el cambio de administración, pero esperemos que se pueda iniciar en breve”, abundó Esparza. El tesorero universitario reiteró que el proceso de asignación de crédito es transparente y apegado a la convocatoria, por lo que obtendrán una casa aquellos trabajadores que cumplan con los requisitos indispensables y gozarán de las mejores tasas de interés dentro del mercado inmobiliario que se maneja en Puebla. (Agencia)
Leobardo Soto Martínez, líder de la CTM en el estado. Agencia Enfoque
CTM presenta reforma a la Ley del Infonavit
* La iniciativa pretende beneficiar a los trabajadores que no hayan ejercido un crédito para vivienda Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- El diputado federal y líder de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Leobardo Soto Martínez, presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados, la iniciativa que reforma el artículo 40 y 8º transitorio de la Ley del Infonavit, para lograr que aquellos trabajadores que no hacen uso del crédito de vivienda, puedan obtener un porcentaje de dicha prestación, pero de manera directa. Ésta es una iniciativa que fue depositada en el Congreso de la Unión y en concreto se busca que aquellos trabajadores que no han tenido la necesidad o no pudieron obtener una casa a través de su crédito Infonavit, puedan tener parte de estos recursos que estaban estipulados en su cuenta de vivienda. Vale la pena destacar que así como se encuentra actualmente la ley, cuando un trabajador no hace uso de este crédito, ese monto que tiene destinado para la obtención de una vivienda se cancela de manera automática aún a su cuenta de vivienda, fondo de pensión y retiro de las personas. De esta forma, Leobardo Soto busca ahora que por lo menos el 5 por ciento del total de un trabajador, pueda recibir de manera directa el efectivo. Asimismo aunado a dicha propuesta, también se han logrado algunas otras reformas como es el evitar que el Infonavit venda a despachos de terceros la cartera vencida, siendo que esta acción estaba perjudicando de manera directa a la clase trabajadora. Y en lo que tiene que ver con la primera iniciativa, se prevé que en este tenor el gobierno federal tenga un plazo no mayor a seis meses para regresar el fondo de las aportaciones de dicha subcuenta, a la lista de nómina de los trabajadores.
Marca Puebla
4A ▼ Sábado 19 de marzo de 2011
R Angelópolis
estaurante
“Frente al mar”
Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados
“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”
Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80
Moreno Valle asegura gastar menos que Mario Marín * El gobernador dijo sentirse muy satisfecho con estos ahorros, ya que se demuestra a los ciudadanos honestidad y eficiencia Puebla, Pue.- El gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, presumió que durante los 45 días de su gobierno se han generados ahorros significativos por concepto de compras a diferencia de la administración de ex gobernador, Mario Marín Torres. En este sentido, dijo sentirse muy satisfecho con estos ahorros, ya que se demuestra a los ciudadanos honestidad y eficiencia. “Queremos que el recuento sea completo, de cara a la sociedad y que sean los poblanos los que hagan un comparativo con datos oficiales de lo que gastaba la anterior administración y lo que se gasta ahora, por lo que al cumplir los 100 días de mi gobierno, la Secretaría de Administración encabezada por José Cabalán Macari, dará a conocer los resultados de este comparativo”, enfatizó. Lo anterior, durante la firma del convenio para el Fortalecimiento de la Transparencia, celebrado entre el Gobierno del Estado y la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP), en donde el compromiso es sacar a la entidad del penoso lugar 28 en materia de transparencia y rendición de cuentas. En este sentido, Blanca Lilia Ibarra, titular de la CAIP, mencionó la urgencia de
fortalecer la transparencia para recuperar la credibilidad ciudadana, “la corrupción y la impunidad debilitan a las instituciones públicas como privadas, limitan el desarrollo económico y deterioran la calidad moral de nuestra sociedad”. Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Luis Rodríguez Fernández, coincidió en la necesidad de que los ciudadanos conozcan en que se gastan sus impuestos, por lo que la
medida debe adoptarse como una obligación de las autoridades para fortalecer la democracia. Por último, Moreno Valle refirió que en este ejercicio es importante la colaboración de los ciudadanos, por lo que en breves se dará a conocer un ambicioso programa de “denuncia anónima”, para escuchar todas aquellas demandas o acciones que se cometen al margen de la ley. (Agencia)
LO DE HOY
Inició la Feria Nacional del Libro, Puebla 2011, la cual fue inaugurada ayer por el rector de la BUAP, Enrique Agüera. Agencia Enfoque
Espera Canapat alza de pasajeros en puente * Arturo Balderas, coordinador en Puebla de la Cámara Nacional de Transporte, señala que se espera el movimiento de 100 mil personas por día Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- Los destinos de playa de Oaxaca, Guerrero y Veracruz del sureste mexicano y en el caso del interior del estado los municipios de Cuetzalan, Tehuacán y Teziutlán, se espera que haya un incremento del 10 por ciento en ocupación por autobús durante este puente largo, informó Arturo Balderas, coordinador en Puebla de la Cámara Nacional de Transporte (Canapat). “Son los destinos de playa principalmente, los que llegan a tener más demanda en estas fechas, contemplando que ya estamos trabajando para otorgar todos los servicios necesarios y también esperamos más afluencia en destinos
del sureste porque los estudiantes aprovechan estas temporadas para regresar a sus ciudades de origen”, aseveró. Arturo Balderas agregó que en promedio son mil 500 corridas las que parten por día de la ciudad de Puebla y a nivel estatal se registran tres mil corridas diarias con una movilización de más de 100 mil personas por día y se prevé precisamente un incremento significativo en este fin de semana largo. Posteriormente comentó que se estarán coordinando esfuerzos con las autoridades, para garantizar la seguridad de todos los paseantes, contemplando operativos especiales de supervisión
en diversas zonas, pero enfatizando en los casos de las vías carreteras y en los principales accesos a la entidad poblana y a los municipios de mayor afluencia vacacional. Finalmente mencionó que ya se está trabajando en las medidas de seguridad adecuadas para que también se tenga el abasto necesario de servicios de transporte, para todos los vacacionistas que acudirán a diversos destinos en la próxima Semana Santa, donde se espera que incremente aún más la cantidad de corridas que pasan para el interior del estado y para otros estados de la república.
Vigilan templos previo a la Semana Mayor
* Se han revisado 78 iglesias, las cuales cuentan con las medidas de seguridad pertinentes, excepto la iglesia de Santa Anita Por Ivonne Aguilar
Puebla, Pue.- La dirección de Protección Civil municipal inició la revisión de los diferentes templos que se encuentran en Puebla capital, debido a que se acerca la Semana Santa y muchos fieles acostumbran asistir a las distintas iglesias. De esta forma el titular de Protección Civil, Gustavo Ariza Salvatore, informó que a la fecha se han revisado 78 iglesias, las cuales cuentan con las medidas de seguridad pertinentes, a excepción de la iglesia de Santa Anita, ubicada en la 11 norte y 24 poniente, la cual es la única a la que se le encontraron algunas fisuras e incluso los fieles de esta iglesia, escuchan misa a las afueras del templo, toda vez que fue cerrada la iglesia para evitar accidentes y salvaguardar la integridad de los fieles. “Del operativo en iglesias ya se hizo la detección de daños, la búsqueda de daños en estructuras y todo; hemos hecho revisión en 78 iglesias, que es el total de las iglesias y encontramos que en San Matías tiene daño estructural, incluso se cerró la iglesia y las personas están tomando la misa afuera de la iglesia y va a quedar cerrada hasta que no se hagan las reparaciones señaladas”, comentó. De esta forma el funcionario garantizó que Puebla tendrá una Semana Santa tranquila, tomando en cuenta que no se corre peligro estructural en las iglesias, además de que también se realizarán operativos especiales con elementos de Seguridad Pública y de la Cruz Roja para atender cualquier demanda en materia de salud, para las personas asistentes a todas las celebraciones de Semana Santa, contemplando tanto procesiones, visitas a iglesias, además del paseo por el Calvario, que es donde se acostumbra la asistencia de más personas.
Marca Puebla
Sábado 19 de marzo de 2011 ▼ 5A
Puebla quiere sentenciar al Necaxa M E AQUINAR D A T N IA RE
* Para el cuadro de Héctor Hugo Eugui este encuentro les da la posibilidad de enfrentar al último cuadro de la tabla de promedios como son los Rayos Puebla, Pue.- Partido de vital importancia para los camoteros del Puebla cuando este domingo reciban a los rayos de Necaxa en actividad de la fecha 11 del Torneo de Clausura 2011 de la Primera División Nacional. Para el cuadro de Héctor Hugo Eugui este encuentro les da la posibilidad de enfrentar al último cuadro de la tabla de promedios como es el Necaxa, un triunfo poblano pondría al borde del abismo al cuadro de Aguascalientes, pero si el resultado fuera diferente, entonces la franja se metería de lleno en la lucha por la permanencia en el máximo circuito del futbol mexicano. Con la derrota ante los Gallos Bancos de Querétaro, Puebla sigue sin conocer el triunfo en calidad de visitante, en cinco juegos tiene igual número de caídas y ni siquiera el cambio de dirección técnica con la llegada de Héctor Hugo Eugui ha ayudado a revertir esta situación que lo ha marginado de los puestos principales de la competencia. Por su parte, el Necaxa dejó ir una gran oportunidad de dejar en el sótano al Querétaro, de haber ganado, el conjunto hidrocálido habría amanecido
en la penúltima posición del porcentaje; sin embargo, no pudieron ante unos rayados que demostraron que buscarán el bicampeonato y que aprovecharon la única oportunidad que tuvieron en el partido que se disputó en el estadio Victoria. Con la derrota, el Necaxa se quedó con un porcentaje de 1.0000 y nuevamente depende del Querétaro para ver si mantiene vivas las esperanzas de mantenerse en Primera División. Buscará salir de la zona del descenso cuando visite la cancha del Cuauhtémoc para visitar al franja del Puebla, que por su lado intentará aprovechar esa desesperación del cuadro de Sergio Bueno para buscar el triunfo que les dé la tranquilidad. En medio de un ambiente extra deportivo completamente negativo, donde los problemas para Ricardo Henaine, salen por todos lados. El equipo debe concentrarse en la parte deportiva. En la alineación de este domingo el esquema de Héctor Hugo Eugui deberá de ser muy similar a lo que ha presentado, según el técnico uruguayo, hace un par de semanas afirmó que hasta el juego ante el Necaxa se vería el poten-
LUCI
* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores
nta
cial del equipo después de un mes de trabajar con el grupo. La realidad es que el equipo tiene grandes altibajos en su comportamiento durante los partidos, sin bien en casa se mantiene con un paso sólido, en los
partidos su rendimiento no ha sido tan parejo. Pero el resultado es urgente, porque fuera de casa, el equipo de la franja es simplemente un cheque al portador, ya que es el peor equipo de la Primera División como visitante. (Agencia)
* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano
ADHERIDO A LA C.N.P.
TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339
En el último encuentro ante el Encasa, la Franja cayó por la mínima diferencia. Agencia Enfoque
SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
Mensajería y paquetería nacional e internacional
d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.
d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.
20 DE NOVIEMBRE No. 1021
Tel. 516 5668
DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086
Marca Puebla
6A▼ Sábado 19 de marzo de 2011
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
REPORTAJE
Conoce el 10 ideal del buen dormir
* Hoy es el Día Mundial del Sueño, convocado para alertar por los peligros de no dormir las horas suficientes, una epidemia que afecta a por lo menos 45% de la población mundial México, DF.- Hoy, 18 de marzo, se festeja el Día Mundial del Sueño, convocado por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (AMMS) para alertar sobre los peligros que hay en el mundo por no dormir lo suficiente. Y es que por lo menos el 45% de la población mundial padece problemas de sueño, pero sólo un tercio de los pacientes busca ayuda profesional. Este año es dedicado al cuidado del buen sueño de los niños, porque el 25% de los infantes en la Tierra padecen los efectos del mal dormir, reveló la AMMS. Obesidad, accidentes, problemas emocionales, agresividad, irritabilidad, cambios de energía y afectaciones en la memoria son algunas de las consecuencias. “Dormir bien, crecer sano”, es el lema escogido para este día, que inició en 2008. La AMMS publicó una tabla de las horas recomendables de sueño en niños: Edad Horas de sueño 3-12 meses 14-15 1-3 años 12-14 3-5 años 11-13
6-12 años 10-11 12-18 años 8.5-9.5
Por otra parte, la AMMS también emitió el Decálogo del buen dormir: 1. Fijar una hora para dormir y despertar. 2. Si tienes el hábito de tomar una siesta, que no exceda los 45 minutos. 3. Evitar la ingesta de alcohol cuatro horas antes de acostarse, y no fumar. 4. Evitar la cafeína seis horas antes de dormir: café, té, refresco de cola y chocolate.
5. Nada de alimentos fuertes, picantes o azucarados cuatro horas antes de dormir. Un refrigerio ligero es aceptable. 6. Hacer ejercicio regularmente, pero no justo antes de ir a la cama. 7. Usar ropa de cama cómoda. 8. Mantener la habitación para dormir bien ventilada. 9. Bloquear todos los ruidos, y eliminar tanta luz como sea posible. 10. Reservar la cama para dormir y tener sexo. No usarla como oficina, taller o sala de recreo. Con estas medidas, la AMMS garantiza un sueño reparador, ¿qué opinas del decálogo? (Agencia)
Las horas necesarias de sueño dan la energía para el día. Pero en la vida actual, poco a poco es más común desvelarse muy seguido.
Rescatan a mujeres de Puebla de explotación sexual México, DF.- En un cateo realizado en hoteles del Distrito Federal, la AFI rescató a 28 mujeres explotadas sexualmente. Una operación sorpresiva en hoteles del centro histórico de la capital mexicana, detectó al menos 28 mujeres como presuntas víctimas de explotación sexual, anunció la Procuraduría General de la República. Efectivos de la Agencia Federal de Investigación realizaron el registro en los hoteles “Las Cruces” y “Regina”, donde detuvieron a ocho hombres y le otorgaron protección inmediata a las víctimas. La titular de la Fiscalía Especial
para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas, Sara Irene Herrerías, dijo que las mujeres proceden de Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Guerrero y Tabasco, y aseguró que hasta el momento no existen evidencias de que grupos del crimen organizado estén involucrados en el tráfico de personas. En julio pasado, la escritora y periodista Lydia Cacho reveló que la “mayoría de los cárteles del narcotráfico y una gran cantidad de funcionarios están implicados en las redes de prostitución organizada y la trata de mujeres en México.” Según el periódico Milenio, las autoridades federales consideran a
Tlaxcala como una de las zonas donde operan los principales traficantes de personas. El pleno de la Cámara de Diputados aprobó recientemente sancionar con cárcel a dueños de diarios, revistas y medios de comunicación que publiquen o difundan anuncios en los que se promueva la explotación y comercio sexual. Un estudio de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe indica que un total de 250 mil féminas y menores ejercen la prostitución en la capital mexicana, de las cuales el 82 por ciento son analfabetas. (Agencia)
Adelanta SEP el puente del 21 de marzo * Las actividades en la dependencia fueron suspendidas desde ayer ante la amenaza de manifestación de estudiantes de la Normal de Teteles
Puebla, Pue.- Desde las 10:00 horas las actividades en la Secretaría de Educación Pública en el estado fueron suspendidas ante la amenaza de manifestación de estudiantes de la Normal de Teteles. De acuerdo a las versiones proporcionadas por los elementos de seguridad pública que resguardan el inmueble, el personal de la dependencia fue desalojado bajo el argumento de que se había suscitado una “emergencia” en la dependencia y sin más explicaciones. Esta situación causó molestia entre los maestros, personal administrativo y demás personas que necesitaban realizar algún trámite. En un sondeo por las instalaciones, se hallaron inconformes como “Marisol”, docente de Villa Lázaro Cárdenas, quien tuvo que viajar siete horas para realizar un trámite este viernes y que no pudo concretarlo, el caso de las maestras “Luisa y Carmen” quienes necesitaban realizar el trámite de cambio de nómina y ahora deberán volver hasta el próximo martes, dejando nuevamente a sus grupos sin maestro. “El problema es que no sólo nos afecta a nosotras o a las escuelas, sino también a los alumnos porque los trámites son personales y debemos pedir permiso para realizarlos, yo ya llevo 3 días en esto y se supone que hoy sólo entregaba mi documentación y quedaba listo, pero con esto voy a tener que pedir permiso para el martes otra vez”, dijo. Las actividades en la dependencia se reanudarán hasta el próximo martes, ya que la suspensión de este viernes coincidió con el fin de semana largo con motivo del natalicio de Benito Juárez. (Agencia)
PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL
Oaxaca-Puebla-Tlaxcala
CONFORT Y DESCANSO TOTAL
Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio
- Salones de convenciones
- Servicio de niñera
- Alberca en el Hotel
- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa
- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique
- Lobby Bar
Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /
En Tlaxcala, Tlax., para mariscos
RESTAURANTE DE MARISCOS
EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 Servicio días del año
Horario de 9:00 a 18:00 hrs.
viva Música sábados
y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones
para todo tipo de 01 (246) 466 7553
eventos al teléfono
Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115
Marca La historia de Puebla
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Sábado 19 de marzo de 2011 ▼ 8A
Tel. 6 22 70 6 12 17
Aprueba cabildo creación del Instituto de Planeación * Con la aprobación de este dictamen, Puebla se convierte en el primero de los 217 municipios del estado en tener un instituto que se encargará de evaluar el desarrollo urbano y económico de la ciudad Puebla, Pue.- En sesión extraordinaria de cabildo, el cuerpo de regidores aprobó por unanimidad la creación del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), el cual se encargará de evaluar el desarrollo urbano y económico de la ciudad para implementar políticas públicas con visión metropolitana que se desarrollarán en los tres años de administración. De acuerdo al documento avalado, la Secretaría General de la comuna deberá remitir al Ejecutivo del Estado el presente dictamen para dar continuidad al trámite constitucional y deberá presentar —en un lapso no mayor a 60 días— la propuesta de reglamento interior del IMPLAN para su análisis y posterior aprobación por el cabildo. En este punto, el presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, hizo un reconocimiento público a cada uno de los regidores integrantes del cabildo por el esfuerzo conjunto que se tradujo en la creación del IMPLAN. “Agradezco el esfuerzo plural y común realizado, lo que aquí se logró se traducirá en beneficios directos para la ciudadanía. La mejor herencia que podemos dejar a la ciudad es este trabajo institucional”. Con el aval que dio el cuerpo colegiado de la ciudad a este dictamen, Puebla se convierte en el primero de los 217 municipios del estado en tener un Instituto Municipal de Planeación, lo que permitirá orientar las estrategias gubernamentales de este ayuntamiento. En otro punto del orden del día, por unanimidad se aprobó la creación del Consejo de Planeación Municipal, así como los lineamientos del mismo, el cual estará presidido por el regidor César Marcelino León Ochoa. El cabildo, también aprobó por unanimidad en lo general la convocatoria para la renovación de los integrantes de las juntas auxiliares para el período 2011-2014, la cual contempla los tiempos para el registro de planillas, los lugares de inscripción y la logística para realizar las elecciones en dichas demarcaciones el próximo
24 de abril. El dictamen presentado por los integrantes de la Comisión de Gobernación y Justicia, estipula que la convocatoria será publicada los días 19 y 20 de marzo para que el registro de planillas se pueda realizar los días 22, 23, 24 y 25 del mismo mes, posteriormente el viernes 26 se determinará —después de un análisis— cuáles son los registros que proceden y pueden participar en la renovación de las autoridades auxiliares de la ciudad. Por instrucciones del cuerpo colegiado el registro de planillas deberá realizarse en un horario de 9:00 a 24:00 horas, en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación Municipal, además de en las seis delegaciones políticas de esta dependencia ubicadas en las colonias Reforma, Amalucan, La Rosa, San Manuel, Bugambilias y San Miguel Mayorazgo. El alcalde Eduardo Rivera Pérez enfatizó que el ayuntamiento asume la responsabilidad de la organización del proceso renovación de las 17 juntas auxiliares, pues no puede depender de otras instituciones como son los órganos electorales para propiciar el orden y legalidad en las juntas auxiliares de la capital poblana. Rivera Pérez exhortó a los regidores a visualizar este dictamen como una oportunidad para perfeccionar el instrumento jurídico que rige la designación de presidentes auxiliares en las 17 demarcaciones. En otro punto el cuerpo colegiado de la ciudad autorizó al ayuntamiento para que participe y ejecute proyectos en base al Programa Federal “Comunidades Saludables”, apegándose a las reglas de operación e indicadores de gestión de esta estrategia nacional. Finalmente, los regidores avalaron la estructura financiera de inversión del municipio para el Ejercicio Fiscal 2011 de los recursos del Ramo 33, correspondientes al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), relativos al Programa “Rescate de Espacios Públicos”.
El cuerpo colegiado aprobó por unanimidad en lo general la convocatoria para la renovación de las autoridades de las juntas auxiliares, la cual contempla los tiempos para el registro de planillas, los lugares de inscripción y la logística para realizar las elecciones en estas demarcaciones.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3505 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Sábado 19 de marzo de 2011 ▼
Autoridades sostienen reunión de vinculación
Precio del ejemplar $5.00
Indemniza Oficialía Mayor a deudos de 3 trabajadores
* Funcionarios encabezados por la secretaria de Gobierno sostuvieron un encuentro con 41 delegados de dependencias federales Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
* Detectan autoridades la operación irregular de las unidades durante un segundo operativo sorpresa en Mazatecochco y Tenancingo
Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B
Las policías Estatal y Federal, la Secte y SCT montaron un operativo de revisión al transporte público, unidades que fueron enviadas al corralón.
Entrega rector sala para juicios orales * Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UAT conocieron parte de la glosa del Informe de Actividades 2010-2011 Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B
Marca La historia de Tlaxcala
De nuevo en circulación el martes 22 de marzo de 2011
Marca Tlaxcala
2B ▼ Sábado 19 de marzo de 2011
Indemniza Oficialía Mayor a deudos de 3 trabajadores * El gobierno estatal ha agilizado los pagos correspondientes Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- En respuesta a las peticiones de los deudos de tres trabajadores que han fallecido en el cumplimiento de su labor o por enfermedades, el Gobierno del Estado, a través de la Oficialía Mayor, agilizó la entrega de las indemnizaciones económicas que les corresponden por ley. El oficial Mayor de Gobierno, Ubaldo Velasco Hernández, entregó un cheque a la familia de Juan Ramón de Ávila Ibarra, quien trabajó en el Despacho del Gobernador por varios años, hasta que perdió la vida hace tres meses, tras un padecimiento de insuficiencia hepática. Por tratarse de un trabajador de confianza, la ley estipula que sus consanguíneos deben recibir este apoyo, por lo que la Oficialía Mayor realizó el proceso para entregar el cheque en el menor tiempo posible a su esposa Virginia Reyes Pérez y a su hija Virginia de los Ángeles de Ávila Reyes. De la misma forma, este viernes la familia del trabajador del área administrativa en Control Presupuestal y Recurso Estatal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), José Xochihua López, quien falleció también por problemas de salud, resultó beneficiada con la entrega de una indemnización. La señora María del Carmen Romero Jiménez, esposa de Xochihua López, quien
laboró en la PGJE por cerca de 22 años, recibió los recursos que le corresponden por concepto de cobro del Seguro de Vida. Apenas el pasado 10 de marzo, el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, entregó un cheque de indemnización a la viuda del Policía Ministerial Carlos Morales Cuevas, quien falleció en cumplimiento de su deber al tratar de detener un asalto en un autobús el 2 de marzo del 2010, donde resultó baleado. La Oficialía Mayor fue la instancia encargada de retomar este trámite con la aseguradora, que quedó pendiente desde la administración pasada en beneficio de la señora María Guadalupe Salas Ibáñez y de su hijo de cinco años Alan Morales Salas. Sobre este tema, Velasco Hernández destacó que tales indemnizaciones no sustituyen a las personas acaecidas; sin embargo, consideró que los recursos ayudan a los deudos a sobreponerse y a enfrentar los gastos generados. Enfatizó que la respuesta inmediata de la Oficialía Mayor es una indicación del mandatario estatal, Mariano González Zarur, para dar apoyo y tranquilidad a los familiares que enfrentan sucesos inesperados. Las indemnizaciones son entregadas a los deudos de forma íntegra y sin intermediarios, que en otros años solicitaban a
los deudos un porcentaje del dinero que recibían, lamentó Velasco Hernández. Por eso conminó a los parientes de los trabajadores fallecidos a informar del suceso directamente a la Oficialía Mayor o la institución gubernamental, a efecto de que sean estas instancias las que los atiendan y
orienten. Comentó que al momento los trabajadores que tienen un contrato de honorarios, aún no gozan de este beneficio, por lo que sólo es para las plazas de confianza y base dentro de la planilla laboral del Gobierno del Estado.
El oficial Mayor de Gobierno, Ubaldo Velasco Hernández, entregó indemnizaciones a familiares de trabajadores que fallecieron en el cumplimiento de su deber.
Autoridades sostienen reunión de vinculación * Funcionarios del Gobierno del Estado, encabezados por la secretaria de Gobierno, sostuvieron un encuentro con 41 delegados de dependencias federales Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Funcionarios del Gobierno del Estado, encabezados por la secretaria de Gobierno, Anabell Ávalos Zempoalteca, sostuvieron un encuentro con 41 delegados de dependencias federales, a efecto de coordinar esfuerzos y coincidir en un trabajo conjunto y sin distingos, en beneficio de los tlaxcaltecas. El encuentro, denominado “Primera Reunión de Vinculación intergubernamental”, fue el marco en el que los servidores públicos de orden estatal y federal intercambiaran puntos de vista y reafirmaran su voluntad para colaborar en planes, programas y acciones de beneficio social. Los delegados federales estuvieron representados por Héctor Esparza Martell, director adjunto de enlace federal de la Secretaría de Gobernación (Segob) y Teresa Torres Aguilar, directora general adjunta de Delegaciones Zona Centro de la misma dependencia. Esparza Martell destacó que la Segob ha implementado un esquema de trabajo con las delegaciones en los estados, a fin de generar vinculación intergubernamental, reuniones de coordinación para la gobernabilidad y jornadas federales, a fin de armonizar y potenciar los recursos con los gobiernos de los estados. En respuesta, Anabell Ávalos Zempoalte-
ca ofreció que “este gobierno es de puertas abiertas y estamos puestos y dispuestos a colaborar permanentemente en esa vinculación”. “Ésta es la primera de muchísimas reuniones que se van a dar, en donde tendremos que coordinarnos permanentemente. Desde luego respetando los lineamientos y las reglas operación, para que podamos establecer un compromiso de eliminar trámites burocráticos y excesivos, pues la ciudadanía así lo requiere”, enfatizó. Por el gobierno estatal, acudieron al encuentro la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Finanzas (Sefin), Turismo (Secture), Comité de Planeación (Copladet) y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). En el uso de la palabra, los delegados refrendaron el compromiso de sus respectivas áreas para trabajar coordinadamente con el aparato gubernamental estatal, a fin de cumplir cabalmente con el compromiso de servir a Tlaxcala. Martha Elena Durán González, delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), y anfitriona de la reunión, destacó que los delegados trabajan en forma coordinada con el Gobierno del Estado, “porque tenemos un objetivo común, que es Tlaxcala”, dijo.
La funcionaria federal precisó que en esta labor “no hay colores, no hay distingos, aquí lo más importante de esto es que estamos para servir a la sociedad y hay muchísimos tlaxcaltecas que demandan todos los apoyos que tiene el gobierno federal, pero desde luego en coordinación con el gobierno estatal”. Subrayó que como delegados tienen la encomienda de trabajar con suma transparencia, así como efectuar un combate frontal contra la corrupción y el influyentismo. Adriana Moreno Durán y Noé Rodríguez Roldán, titulares de la Sedeco y Copladet, respectivamente, reiteraron que el gobierno estatal tiene la mejor disposición de abrir las puertas a toda colaboración. “Estamos dispuestos todas las secreta-
rías a dar atención, la presión que tenemos de la sociedad es diaria, tenemos que dar respuestas rápidas”, refirieron. Por lo anterior, invitaron a los delegados a comprometerse con el proyecto de Mariano González Zarur, que responde a la población tlaxcalteca, a fin de que Tlaxcala tenga un desarrollo de corto, mediano y largo plazo. A la reunión asistieron los delegados de: Segob, SE, Sedesol, CFE, Conafor, Cisen, Conafe, Conagua, Condusef, Corett, Diconsa, Financiera Rural, Fonacot, Firco, Fonaes, FIRA, Inapam, INEGI, Inifap, IMSS, INM, ISSSTE, Liconsa, Procuraduría Agraria, Oportunidades, Osfae, RAN, Sagarpa, SCT, SAT, Semarnat, SRA, SER, SSP, STPS y Telecom Telégrafos.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Sábado 19 de marzo de 2011 ▼ 3B
Sacan de circulación 30 unidades de transporte * Detectan autoridades la operación irregular de las unidades durante un segundo operativo sorpresa en Mazatecochco y Tenancingo Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- En un segundo operativo sorpresa coordinado entre las policías Estatal y Federal, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte) y el CentroSCT, fueron retiradas de la circulación 30 unidades al servicio de transporte público de pasajeros —entre ellas un mototaxi— en los municipios de Tenancingo y Mazatecochco, las cuales no contaban con la concesión correspondiente o incumplían con documentación oficial. En Mazatecochco fueron aseguradas 20 unidades y un mototaxi, en tanto que en Tenancingo, fueron retenidos nueve vehículos más. Algunas de estas unidades violaban el artículo 132 Bis del Código Penal vigente, pues usufructuaban las vías de comunicación sin concesión, otro caso es el de un vehículo de transporte escolar cuyo tarjetón era para transporte público de carga, de ahí que fueron remitidas a los corralones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). De acuerdo con la ley en la materia, los dueños de estas unidades que operaban al margen de la ley podrían recibir una pena de prisión de uno a tres años y una multa de hasta ocho mil 500 pesos. Otras unidades fueron llevadas al corralón, pues sus conductores y/o dueños violaron el marco legal correspondiente al no contar con su documentación en regla, evadir el refrendo vehicular y por omitir el uso de licencia para conducir tipo “A”, por
lo cual podrían alcanzar multas superiores a los 30 mil pesos por trasgredir normas federales. Éste es el segundo operativo realizado de manera coordinada entre las policías Estatal, Federal, Secte y SCT; en los próximos días se llevarán a cabo otros más en diferentes puntos del Estado, a efecto de verificar que todas las unidades al servicio del transporte público de pasajeros operen bajo la ley vigente. Por lo anterior, Santacruz
Santacruz llamó a los transportistas a que se regularicen. Las unidades fueron trasladadas al corralón de San Andrés Ahuashuatepec, Tzompantepec, donde se encuentran resguardadas por elementos de Seguridad Pública del Estado, sin que se haya detenido persona alguna, por lo que los afectados tendrán que pagar también el costo de derecho del corralón y continuar su trámite legal ante la PGJE para recuperar sus unidades.
* Diputados locales se reúnen con titulares de Seguridad en el estado, a fin de definir estrategias en el combate a la delincuencia Por Carlos Alvarado Díaz
Las policías Estatal y Federal, la Secte y SCT montaron un operativo de revisión al transporte público, unidades que fueron enviadas al corralón.
‘Tenencia 0’ operará durante el ‘puente’ * Abrirán dependencias sus oficinas el sábado, el domingo y el lunes Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Ante la copiosa respuesta de la ciudadanía tlaxcalteca para participar en el Programa Tenencia “0”, la Secretaría de Finanzas (Sefin) determinó mantener abiertas sus oficinas durante el puente del 21 de marzo a fin de atender los trámites de los contribuyentes que así lo requieran, e incluso en horas extras. De esta forma, el director de Ingresos y Fiscalización de la Sefin, Roberto Armas Aramburu, informó que tanto las delegaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, como las sedes de recaudaciones de rentas y la Dirección de ingresos, estarán trabajando habitualmente este sábado, el domingo y el lunes 21 de marzo. El funcionario remarcó que el próximo lunes, el cual está marcado en el calendario como un día inhábil, habrá atención al público en un horario normal y en caso de que la afluencia de la gente sea copiosa se prevé continuar dos o tres horas más. Esto con el fin de que las personas con fuerte carga laboral, tengan oportunidad para hacer este trámite. Citó que tan sólo durante el primer día de operación de este programa se entregaron 154 órdenes bancarias de pago, cantidad que asciende a 171 mil 916 pesos.
Presenta Comisión de Seguridad programa de trabajo
Al medio día de la segunda jornada de atención, la cifra se elevó a 200 fichas de atención, aunque el número fue en aumento durante la tarde. Algunos contribuyentes entrevistados mostraron su satisfacción por la puesta en marcha de este programa de subsidio, impulsado por el jefe del Ejecutivo Mariano González Zarur, que genera la devolución de dinero a quienes, en tiempo y forma realizaron el pago de este impuesto. José Juan Romano Saldaña, uno de
los beneficiarios, enfatizó que: “Es una buena obra de parte del gobernador, aquí demostramos los buenos ciudadanos que pagamos a tiempo, y ahorita que nos lo están devolviendo pues, la verdad, yo sí estoy muy a gusto”. Por su parte, Guadalupe Juárez enfatizó que: “estoy encantada con esa política que adoptó el señor gobernador”, y expuso que en su caso el dinero ahorrado será invertido para atender algunos problemas con su salud.
Tlaxcala, Tlax.- En reunión extraordinaria, la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social presentó a titulares de organismos relacionados con estos temas su programa de trabajo en donde plasmó las acciones a llevar a cabo. En este sentido, el diputado presidente de la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social de la 60ª Legislatura local, Juan Fulgencio Torres Tizatl, señaló que el motivo por el que se llevó a cabo este tipo de reuniones tiene como finalidad el intercambio de puntos de vista con los representantes de los distintos organismos vinculados con la rama de la seguridad pública, la prevención y readaptación social, así como de protección civil, para de esta forma impulsar la adecuación del marco normativo vigente en la entidad. Asimismo, agradeció a los presentes su asistencia ya que de esta manera se demuestra el interés y el compromiso que se tiene para fortalecer la seguridad de los ciudadanos tlaxcaltecas que demandan un mayor orden. En la reunión en la que estuvieron presentes los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de Prevención y Readaptación Social en el Estado, así como los representantes del CISEN, Protección Civil, Comisión Estatal de Derechos Humanos, 23ª Zona Militar, Tribunal Superior de Justicia, Procuraduría General de la República, entre otros, se hizo el compromiso de apoyar desde el ámbito de su competencia las propuestas que haga la Comisión de Protección Civil, Seguridad Pública, Prevención y Readaptación Social del Congreso del Estado para fortalecer el trabajo que se realiza en la materia, para que en Tlaxcala se prevenga y combata a la delincuencia. t
Marca La historia de Tlaxcala
Sábado 19 de marzo de 2011 ▼ 4B
Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza
VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
“
CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”
En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com
Entrega rector sala para juicios orales * Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UAT conocieron parte de la glosa del Informe de Actividades 2010-2011 Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Con el fin de que estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UAT practiquen lo necesario para desempeñarse en áreas como el juicio oral, ya cuentan con una sala especial para este rubro. Durante su mensaje el rector de la UAT, Serafín Ortiz Ortiz, señaló que la educación universitaria permite a la sociedad resolver sus problemas de una forma más certera, apegada al conocimiento científico y tecnológico, de acuerdo a la naturaleza del fenómeno que se trate. Lo anterior luego de que el rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), asistiera a la glosa del Informe de Actividades 2010-2011 a la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, en donde sostuvo un amplio diálogo con docentes de esta área universitaria. Acompañado por integrantes de la estructura de gobierno universitario y por el director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Rolando Morales Cuéllar, el rector dijo que la ciencia jurídica aporta elementos esenciales para contribuir a resolver necesidades sociales en un amplio marco de opciones que se relacionan con la seguridad de los individuos y el respeto a sus garantías fundamentales. Expuso que ante el aumento de la delincuencia organizada y su presencia en diferentes esferas de la vida social, la ciencia jurídica aporta propuestas concretas que buscan aminorar a este flagelo y su impacto en la sociedad. Al caracterizar la actividad que desarrolla e impulsa la institución, el rector de la UAT recalcó que la universidad es el bien público más valioso de la sociedad; hace de la educación una forma de vida democrática; es una plataforma para el diálogo; y es casa de la sabiduría científica y tecnológica. Cabe mencionar que esta sala es laboratorio de políticas públicas; motor del desarrollo social, porque desde ella se impulsa el progreso y la generación de ciencia; es orientadora de problemas sociales; espacio de capilaridad para la movilidad social, porque permite el crecimiento personal; es un ejercicio de autonomía responsable para la generación de ideas; y es la casa de la autorrealización, en la medida en que transforma al sujeto en su paso por la institución. Con la presencia de estudiantes, docentes y personal administrativo y de
imagen de los programas educativos de Derecho y Ciencias Políticas, previa explicación del mapa curricular, Serafín Ortiz Ortiz sometió a la aprobación del Consejo de Facultad la apertura de la Licenciatura en Criminología, la cual fue aceptada por unanimidad, por lo que ahora se seguirá el procedimiento que marca la normatividad universitaria para que sea presentada a la consideración del H. Consejo Universitario. Además, anunció el inicio de las obras para que la facultad cuente con una sala de cómputo y la sala de juicio oral, espacio
que permitirá a los estudiantes y docentes realizar prácticas que los familiaricen con la práctica del juicio oral. En su intervención, el director de la facultad, Rolando Morales Cuéllar, indicó que el avance logrado durante la administración que preside el rector Serafín Ortiz es inobjetable y ha marcado una etapa trascendental en la vida de la Institución porque en todas las funciones sustantivas se registran avances, y la transformación de la infraestructura habla de la intensa labor de gestoría y de la perspectiva de futuro con la que se ha trabajado.
Universitarios realizan jornadas de salud Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Dentro de las acciones que la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) realiza como parte del compromiso social que tiene con su sociedad y con la finalidad de apoyar a la población tlaxcalteca acercando a los universitarios con quienes más lo necesitan, alumnos llevaron a cabo jornadas de salud en municipios apartados de la entidad. Jaqueline Parra Peña, presidenta del Voluntariado de la UAT, acompañada por integrantes de las facultades de Odontología y Ciencias de la Salud, y de la Fundación UAT, entregó cinco mil piezas de ropa para niños y adultos en el municipio de Atlangatepec. Durante la visita que organizó el Voluntariado de la UAT a este municipio, se realizaron actividades de fisioterapia a cargo del especialista Jorge Octavio Monzoy Vásquez, quien atendió a personas de la tercera edad que presentaban lesiones musculares, espasmos, lesiones meñiscales y en articulaciones así como atrofias generadas por la edad. De esta forma, estudiantes y docentes de las facultades de Odontología y Ciencias de la Salud acudieron a las poblaciones más lejanas con el fin de llevar servicios de salud a la población vulnerable, niños ancianos y madres de familia. Otra actividad relevante en esta jornada de vinculación social de los universitarios con la sociedad, fue el servicio de optometría que brindó el especialista Oscar López, quien atendió a más de 45 personas que se realizaron el examen de la vista. A su vez, los estudiantes de la Facultad de Odontología realizaron consultas e instruyeron a las personas asistentes sobre la técnica adecuada del cepillado, el uso del hilo dental, la aplicación de flúor y la realización de profilaxis; un total de 218 personas recibieron atención. Por su parte, los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud participaron ofreciendo revisiones médicas y orientando a los asistentes sobre acciones básicas que contribuyen al cuidado de la salud. Al término de esta labor, las responsables de ejecutar y organizar esta tarea plantearon la posibilidad de llevar a cabo estas jornadas en los municipios que más requieran de esta oferta de servicios.