Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XVIII
▼ No. 6425 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Jueves 2 de junio de 2011 ▼
En la Cuenca del Papaloapan
Intencionales, los
incendios forestales
* Los siniestros provocados en esta región han aumentado considerablemente, afirma la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Por Óscar Rodríguez en la página 3
* El aspirante a la candidatura presidencial del PAN, propone continuar en la ruta de la lucha contra el narcotráfico, pero llevándola al ámbito internacional para responsabilizar también a los países consumidores Por Alondra Olivera en la página 8
Fotos: Max Núñez
* Los maestros democráticos realizaron el cierre de 8 ejes viales estratégicos, lo que provocó el caos generalizado en la circulación vehicular * Con sus protestas, los mentores lograron la creación de una mesa tripartita para iniciar el proceso de desconocimiento jurídico de su opositora, la Sección 59
Óscar Rodríguez en la página 3
A marchas forzadas, desazolvan ríos Atoyac y Salado Por Guadalupe Espinoza en pág. 2
Web. en la
Reinstalan Gobierno y S-22 Comisión Tripartita Información en pág. 4
www.diariomarca.com.mx
Asómate al balcón De ocasión: “cambio Sección 59 por solidez de pliego petitorio”.
$5.00
Precio del
ejemplar
2 ▼ Jueves 2 de junio de 2011
Marca
general
La historia de Oaxaca
El Congreso no suspende sus actividades del Trabajo Legislativo: Luis de Guadalupe Oaxaca, Oax.- “Terminamos cumpliendo con todos los mandatos de la Constitución y Ley Orgánica del Poder Legislativo”, así se refirió en entrevista el día de ayer, el presidente de la Comisión Permanente Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, respecto al primer cierre del trabajo legislativo por parte de esta comisión, “a pesar de que el Congreso ha sido bloqueado, se dio salida a todos los asuntos en cartera, un total de 350 que fueron turnados a las comisiones correspondientes”, dijo. Durante este periodo, comentó, se dieron entrada a siete iniciativas presentadas por los diputados de las diferentes corrientes políticas; “la diputación cumplió con no mantener estático el trabajo legislativo, llegamos a un segundo periodo
ordinario de sesiones con todo al corriente sin tener nada rezagado”, dijo el presidente de comisión. El panista comentó que dentro de los temas más destacados durante el periodo de la Comisión Permanente, la cual preside, se encuentran: la aprobación de los integrantes del nuevo Tribunal Estatal y Electoral y Participación Ciudadana y “dar vida” a la iniciativa de las Reforma Constitucional del 6 de abril, la cual fue dada durante un periodo extraordinario convocado por la diputación permanente, así como “haber convocado en tiempo y forma a los periodos extraordinarios que dieron como consecuencia asuntos transcendentales”, comentó. Por su parte, el diputado del Sol Azteca, Alejandro López Jarquín, también integrante
de la Comisión Permanente, destacó el arduo trabajo realizado por la comisión ante las minutas enviadas por el Senado de la República en materia de derechos humanos, Ley de Amparo, así como de trata de personas, las cuales fueron revisadas y aprobadas en estos dos meses de trabajo. Por último, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, Eufrosina Cruz Mendoza, comentó sus expectativas respecto al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones, a lo cual dijo, tendrá como prioridad continuar con los trabajos legislativos, sobre las reformas constitucionales en materia de asuntos electorales e indígenas e invitó al magisterio oaxaqueño al diálogo en beneficio de Oaxaca.
El presidente de la Comisión Permanente, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez del PAN, y el diputado del sol azteca, Alejandro López Jarquín, también integrante de la misma
A marchas forzadas, se realiza el desazolve de ríos Atoyac y Salado * Se pretende prevenir su desbordamiento y que provoquen daños como en la temporada de lluvias del año pasado Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La Comisión Estatal del Agua (CEA) trabaja a marchas forzadas en el desazolve y rehabilitación de bordos de los ríos Atoyac y Salado, a fin de evitar daños como los ocurridos en la pasada temporada de lluvias. Rolando García Varela, titular del organismo estatal, manifestó que comenzaron acciones con el objetivo de prevenir posibles inundaciones como las vividas el año pasado por los desbordamientos de los ríos Salado y Atoyac. En este sentido, detalló que el año pasado, la falta de previsión tuvo severas consecuencias, dada la salida de las aguas de sus cauces. De igual forma, indicó que en coordinación con las autoridades de los municipios afectados, así como con dependencias federales y estatales, se tomaron acuerdos y acciones que ya se ejecutan con maquinaria pesada arrendada. Brigadas trabajan en la rectificación y encauzamiento del Atoyac en 3 tramos estratégicos, apoyados de una excavadora Caterpillar 320, una excavadora JBC 2200 y un tractor D6R. Todo el equipo fue arrendado para pres-
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
tar el servicio y opera a marchas forzadas, dado que el temporal ya inició, admitió. Explicó que una de las rutas de trabajo abarca desde el Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) hasta las cercanías del Mercado de Abasto. También, comentó que se iniciaron acciones en San Antonio de la Cal, en la intersección con Símbolos Patrios, y la confluencia con el río Salado. Otro punto de trabajo es en San Agustín de las Juntas, en la margen derecha del Atoyac, 100 metros aguas abajo del puente de El Tequio, destacó el funcionario estatal. En San Bartolo Coyotepec se trabaja a la altura de la desviación a Zaachila; ahí tiene presencia también una excavadora Caterpillar 320 y una excavadora JBC 2200 que busca rescatar el cauce natural del río, comentó. García Varela mencionó que los municipios aportan recursos en la medida de sus posibilidades, ya sea con maquinaria o con mano de obra. Se atienden en este momento los puntos más críticos, dado que no es posible el tramo completo, pues no alcanzaría el equipo ni el tiempo, al haber iniciado el periodo de lluvias, finalizó.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal
Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Edwin Escalante Lavariega
Jefe de Información y editor responsable de la página web
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Jueves 2 de junio de 2011 ▼ 3
Bloquean maestros el Congreso y dependencias de gobierno * La sesión de Cabildo capitalino se realizó a puerta cerrada ante el bloqueo al Palacio Municipal * Los mentores bloquearon nuevamente plazas comerciales e instituciones bancarias Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El inicio del segundo periodo ordinario de sesiones en la Cámara de Diputados de Oaxaca tuvo que ser aplazado, luego que profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se apoderaron del recinto legislativo. En tanto, la sesión de Cabildo capitalino se tuvo que desarrollar a puerta cerrada ante el bloqueo que realizaron los educadores del palacio municipal. El gobierno estatal reportó que 15 mil trabajadores sindicalizados y de confianza tuvieron que ser retirados por segundo día consecutivo ante la toma de las ciudades Administrativa y Judicial, donde se ubican
al menos 30 dependencias gubernamentales. También se reportan nuevos bloqueos a plazas comerciales e instituciones bancarias. En estos sitios las cortinas de los comercios fueron cerradas, se estima que al menos unos 200 empleados dejaron de laborar por las protestas callejeras. Entre las principales demandas que aún exigen, a pesar de que el gobierno de Gabino Cué determinó que ya concluyó el proceso de negociación con el sindicato de maestros, se encuentra la aparición de los profesores Carlos René Román Salazar y Guadalupe Pérez Sánchez, desaparecidos el 14 de marzo y 14 de mayo pasados.
Otros reclamos versan respecto a la solicitud de renuncia de tres funcionarios claves de la administración estatal, entre ellos la secretaria General de Gobierno, Irma Pyñeyro Arias; el director del Instituto Estatal de Educación Pública, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, y el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla. Urgen también castigo a los responsables de la represión contra su movimiento ocurrida tras el conflicto social del 2006. En esta petición piden esclarecer los 26 crímenes cometidos durante el régimen del priato, entre ello el asesinato del norteamericano Brad Will.
Paralizan a la ciudad protestas de S-22 * Los maestros democráticos realizaron el cierre de 8 ejes viales estratégicos, lo que provocó el caos generalizado en la circulación vehicular * Con sus protestas, los mentores lograron la creación de una mesa tripartita para iniciar el proceso de desconocimiento jurídico de su opositora, la Sección 59 Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Luego del cierre de vialidades, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) logró sentar al gobierno estatal para crear una mesa tripartita que iniciará con el proceso de desconocimiento jurídico de la Sección 59 -que fue creada bajo la tutela de la profesora Elba Esther Gordillo-, en el régimen del priato. El órgano colegiado -donde participarán representantes del gobierno estatal y del gremio, comenzará en el corto plazo con la regularización de los servicios educativos, misma que implicará la clausura definitiva de unos 148 módulos educativos irregulares, y la devolución a la Sección 22 de unas 156 escuelas bajo control de la llamada ala sindical elbista. Para lograr la conformación de la mesa, los mentores radicalizaron sus protestas callejeras, realizaron el cierre de calles y de 8 ejes viales estratégicos, lo que generó un caos generalizado. El líder de la Sección 22, Azael Santiago Chepi, aclaró que con la determinación institucional, inicia el proceso jurídico para desconocer a la Sección 59, misma que concluirá en los tribunales y en las juntas laborales. Denunció que desde la cúpula nacional de la SNTE y la Federación se orquestó, junto con el gobierno del ex gobernador Ulises Ruiz, un proceso para dividir y “aniquilar” a su movimiento popular, mismo que conllevó al allanamiento de espacios labores, “que fueron violentados por maestros espurios y traidores”, que a la postre lograron conformar un sindicato magisterial paralelo. “El gobiernos nos quitó y aperturó escuelas ilegales y ahora el mismo gobierno
Los mentores oaxaqueños radicalizaron ayer sus protestas callejeras, y realizaron el cierre de 8 ejes viales estratégicos, lo que generó el caos generalizado en la ciudad. (Foto: Max Núñez)
tendrá que cerrar esos espacios irregulares y devolvernos los espacios labores que nos pertenecen”. En la propuesta del Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), se contempla que haya mesa de interlocución con padres de familia para lograr acuerdos que permitan la normalización de los servicios educativos. Por un lado, permitiendo la validación de los escolares en aquellos sitios donde los módulos educativos no cumplan con la norma vigente, para que no pierdan el ciclo escolar. “Se tendrán que reubicar a menores cuyos módulos se cataloguen de irregulares, validándose sus estudios, en tanto que, en donde exista conflicto interno, se prevén negociaciones para permitir a los profesores su reasignación de plaza y centro laboral”, detalló Hermenegildo Velásquez del cuerpo de gobierno creado.
En tanto, la Sección 59 del SNTE, que cuenta con 3 mil agremiados, goza de la toma de nota ante la Secretaría del Trabajo Federal; sin embargo, el gobierno estatal se aferra a buscar su desconocimiento, denunció la lideresa del gremio, Erika Rapp. Afirmó que ante la embestida oficial, se defenderá y harán valer todos elementos jurídicos a su favor, entre ellos el amparo ante la justicia federal y la movilización. La disputa por el control de escuelas en Oaxaca entre las secciones 22 y 59 ha generado en los últimos cinco años unos 40 enfrentamientos, donde han reportado 15 lesionados y una profesora muerta tras una reyerta registrada en el municipio costeño de San Pedro Jicayán. Uno de los implicado en el crimen logró ser puesto bajo proceso penal ante el inicio de las mesas de negociación entre la Sección 22 y el gobierno oaxaqueño.
Indaga Profepa identidad de provocadores de incendios
* Los siniestros provocados en la región del Papaloapan han aumentado considerablemente, afirma la dependencia federal Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Oaxaca inició una investigación para dar con los responsables de los incendios provocados en la región del Papaloapan, ya que en últimas fechas éstos han aumentado considerablemente, poniendo en riesgo diferentes especies de fauna y flora silvestres. De conformidad con lo previsto en el artículo 163 fracción XXI, en relación con el 122 segundo párrafo de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, quien provoque intencionalmente o por imprudencia incendios en terrenos forestales o preferentemente forestales, se hará acreedor a una multa que va de 100 a 20,000 veces el salario mínimo, así como a implementar las medidas de restauración correspondientes. Por su lado, el artículo 420 Bis, fracción IV del Código Penal Federal, establece que, a quien provoque un incendio en un bosque, selva, vegetación natural o terrenos forestales, que dañe elementos naturales, flora, fauna, los ecosistemas o al ambiente, se le impondrá de dos a 10 años de prisión y multas por el equivalente de 300 a 3,000 días de salario mínimo; aplicándose una pena adicional hasta de dos años de prisión y hasta 1,000 días multas adicionales, cuando las conductas se realicen en un área natural protegida. El impacto ambiental de los incendios es grave, toda vez que en la región del Papaloapan prevalecen ecosistemas de selva baja caducifolia y selva alta perennifolia, que albergan una alta biodiversidad de flora y fauna silvestres y, a la vez, es hábitat del jaguar, especie con status en peligro de extinción, conforme a la NOM-SEMARNAT-059-2010. Junto con este gran felino, habitan en la zona otras especies que contribuyen en la cadena alimenticia y que hacen posible el equilibrio ecológico. Por ende, la presencia del fuego, al eliminar la cubierta vegetal y dejar expuesto el suelo a la erosión hídrica y eólica, provoca el azolve de arroyos, ríos y presas, disminuyendo también la recarga de los mantos freáticos, contribuyendo de esa manera a la presencia de fenómenos naturales cada vez de mayor intensidad, lo que trae como consecuencia riesgos a la población en general por el eventual desbordamiento de ríos y presas y por inundaciones.
Marca Oaxaca
4 ▼ Jueves 2 de junio de 2011
Reinstalan Gobierno y Sección 22 Comisión
Tripartita para regularizar servicios educativos * La integran representantes de la Sección 22 del SNTE, Secretaría General de Gobierno y del IEEPO Oaxaca, Oax.- En respuesta a una de las demandas del pliego petitorio de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), este miércoles fue reinstalada la Comisión Tripartita, entre el gobierno y magisterio, para iniciar la regularización de los servicios educativos en el estado y para conocer toda la información actualizada sobre “los módulos irregulares”. En conferencia de prensa, el representante del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Hermenegildo Velázquez Ayala, dijo que con esta acción, el gobernador Gabino Cué Monteagudo demuestra toda su voluntad política para que de manera coordinada con la Sección 22 se pueda resolver esta problemática. Recordó que la firma del acta constitutiva de dicha comisión, integrada por el Magisterio, IEEPO y Secretaría General de Gobierno, fue en el mes de febrero y a partir de esa fecha se iniciaron los trabajos con el fin de
concretar acciones en beneficio de la educación. El funcionario detalló que al conocer la situación actual de los módulos irregulares, la comisión hará lo procedente con base en la normatividad existente. En tanto, el Secretario General de la Sección 22, Azael Santiago Chepí, recordó que desde el año 2007 el movimiento magisterial demanda la cancelación de 148 módulos irregulares y la recuperación de 146 escuelas en la entidad, por lo que valoró que sea en este nuevo gobierno que se atienda de manera seria esta problemática. Refirió que 592 profesores que trabajaron en estos módulos creados en el 2006 están en proceso para reincorporarse a esta sección sindical. A su vez, el representante de la Secretaría General de Gobierno, Fausto Díaz Montes, afirmó que esta instancia dará seguimiento y vigilará el cumplimiento de los acuerdos.
Reconoce Gabino Cué labor de la Armada de México en la salvaguarda de la Nación * Celebra el Día de la Marina en el Puerto de Salina Cruz; destaca lealtad y patriotismo de los marinos * Junto con autoridades militares depositó ofrenda floral al mar en honor a navales caídos Salina Cruz, Oax.- Al participar en la celebración del Día de la Marina Nacional, el gobernador Gabino Cué Monteagudo sostuvo que la Armada de México representa un baluarte institucional que ha sabido cumplir la alta encomienda de proteger y vigilar las costas y el espacio aéreo con toda lealtad, profesionalismo y entrega a los más altos valores e ideales de la Nación. Durante el acto realizado en el Astillero número 20 de la 12/a. Zona Naval, el mandatario reconoció el trabajo que la Armada de México realiza en defensa del país y que es una institución patriótica y garante de las condiciones de paz y libertades que nuestra sociedad requiere para progresar. Al lado de los comandantes de la 12/a. Zona Naval y de la VIII Región Militar, Anastasio Francisco de Abiega Gámez y Alberto Martínez Herrera, respectivamente, así como del edil de esta ciudad, Gerardo García Henestrosa, el Ejecutivo estatal ponderó el valor y el espíritu de las mujeres y hombres de la mar, que con ga-
llardía y denuedo se encuentran siempre preparados y dispuestos para intervenir cuando la integridad y patrimonio de la población civil se ven amenazados. En este marco y en presencia de autoridades civiles y militares, el gobernador destacó los servicios que los marinos realizan en campañas de sanidad de playas, mares y aguas inferiores, así como su aportación en las campañas de salud, desplegadas por el gobierno de Oaxaca. Resaltó la intervención de la Marina en el salvamento de náufragos, en el resguardo permanente de las carreteras costeras, en la vigilancia del espacio aéreo marítimo y desde luego su valentía y disciplina para combatir la inseguridad del crimen organizado. “En este día memorable, la sociedad oaxaqueña reconoce y le agradece la lealtad que la Marina Armada de México ha profesado a nuestra Carta Magna, a la República y a nuestras instituciones”, manifestó. Durante el acto, el mandatario oaxa-
Afirmó que este es el momento de dar los pasos necesarios para poder llegar a una solución definitiva a esta situación irregular, que garantice la paz y tranquilidad a las familias oaxaqueñas. A la reinstalación de la mesa asistieron los coordinadores de Planeación
Educativa, Daniel Pérez; y de Personal y Relaciones Laborales, José Antonio Iturribarría; así como el secretario Técnico, Enrique Migoya. También estuvieron el Secretario Técnico de la Sección 22 Jorge Aragón, y los profesores Raúl Sánchez Méndez y Leonardo Rodríguez.
Este miércoles fue reinstalada la Comisión Tripartita, entre el gobierno y magisterio, para iniciar la regularización de los servicios educativos en el estado
queño, junto con el comandante Anastasio Francisco de Abiega Gámez y el cuerpo general de marinos ascendieron a la patrulla oceánica Insignia Centenario de la Revolución, para depositar una ofrenda floral al mar en honor a los marinos caídos en el cumplimiento de su deber. Asimismo, el Ejecutivo firmó el libro de visitantes distinguidos y realizó un recorrido por las instalaciones del Astillero número 20 de la 12/a. Zona Naval. Cué Monteagudo precisó que el amor de la Armada hacia México, su inquebrantable compromiso con la sociedad y su ejemplar defensa de la integridad del territorio nacional, son y serán fundamentales para impulsar el progreso de Oaxaca y del país. “El pueblo de Oaxaca, sus niñas y niños, los servidores públicos, empresarios, profesionistas, estudiantes, maestros,
trabajadores y las familias del campo reafirmamos nuestro respeto y aprecio a la institución armada”, expresó. Ratificó su voluntad de contribuir al fortalecimiento de la Marina, por ser garante de la convivencia pacífica, de los derechos y libertades ciudadanas. “La Armada de México cuenta con Oaxaca y con la actitud solidaria de mi gobierno”. En este acto estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera; el encargado de la Superintendencia General de Transportación Marítima de PEMEX, Germán Zúñiga Guillén; el comandante de la Base Aérea Militar 2 en Ciudad Ixtepec, Luis Ignacio Salgado Arreola; el administrador de la aduana de Salina Cruz y el director del Astillero de este muelle, Juan Ortiz Guarneros, entre otras personalidades.
Salina Cruz, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo y el comandante de la 12/a. Zona Naval Anastasio Francisco de Abiega Gámez, encabezaron en este puerto el Día de la Marina Nacional
Marca Oaxaca
Jueves 2 de junio de 2011 ▼ 5
Pide dirigente del PRD la renuncia de Salomón Jara
* El líder del sol azteca en la entidad, Amador Jara Cruz, exigió la dimisión de su propio hermano al frente de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Forestal Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El presidente estatal del PRD, Amador Jara Cruz, demandó al Gobernador del Estado, Gabino Cué, la destitución de su hermano y actual titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Forestal (Sedaf), Salomón Jara Cruz, por financiar a organizaciones, como Comuna Oaxaca, en busca de desestabilizar a comunidades indígenas de la entidad. En conferencia de prensa, el líder del sol azteca acusó que el funcionario estatal, junto al diputado local por el PT y líder de dicha organización, Flavio Sosa, así como la ex delegada nacional del PT en la entidad, Otilia Galindo, están interviniendo en municipios que enfrentan conflictos postelectorales, agrarios y sociales con fines políticos. “Salomón Jara en lugar de dedicarse a atender la política interna agropecuaria en nuestro estado, está tratando de agrupar a los grupos inconformes por problemas agrarios, políticos y sociales
para incrustar su grupo Comuna y engrosar sus filas con fines distintos al de atender el campo”, soltó. Jara Cruz lamentó que funcionarios del Gobierno del Estado no ayuden al proceso de transición y a mantener la tranquilidad y paz en los asuntos que se enfrentan en la entidad, dijo. En ese sentido, pidió al diputado local del PT, Flavio Sosa Villavicencio, y líder de la organización Comuna Oaxaca rinda cuentas ante el Congreso del Estado sobre el asesoramiento que se está brindando a comunidades que viven conflictos postelectorales. Así mismo, pidió que aclare su intervención en el Caso Choapam, mismo que derivó en la pérdida de las vidas de 10 personas. Mientras que demnadó que la ex delegada nacional del PT y actual dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el estado, Otilia Galindo, enfrente la justicia, luego de
INTEMPESTIVAS
que se le interpondrá una denuncia penal por participar con grupos afines en la agresión a autoridades del municipio de Santa María Zacatepec, Putla de Guerrero. Aunado a ello, denunció el apoyo que brinda tanto al titular de la Sedaf como al legislador local para desestabilizar a las comunidades de la entidad. Hizo un llamado al Gobierno del Estado para que llame a cuentas a Salomón Jara por financiar y proteger a organizaciones, como Comuna Oaxaca, encabezada por Flavio Sosa y César Mateos. “Responsabilizamos a Otilia Galindo y Salomón Jara de desestabilizar y generar conflictos en los municipios, no es el primero donde están azuzando pues también está el caso de Jalapa de Díaz, donde asesoran a priístas y otros más con miras a agrupar a los grupos inconformes y sumarlos a Comuna”, finalizó.
Por Virgilio Torres Hernández
Encrucijada social
M
ientras el clima social del plantón magisterial se descompone con las protestas de los ciudadanos afectados, la comisión tripartita formada ayer para definir el futuro inmediato de los módulos de la Sección 59 es un buen signo para que se llegue a acuerdos a pesar del titubeo evidente entre los líderes de la Sección 22 y los funcionarios de gobierno quienes se niegan a hablar con claridad y con argumentos para defender sus posturas institucionales e ideológicas. En efecto, los bloqueos como medida de presión llegaron a un culmen de hartazgo social a pesar de que este
no se exprese con la misma notoriedad que los grupos de maestros concentrados en las entradas de oficinas, bancos o tiendas. La exhibición de este hecho ante la prensa nacional no debería llevar a una descalificación a priori del movimiento magisterial, pero sí a dimensionarlo en su esfera de influencia directa: el estado, los municipios, las aulas. Ello con un mínimo compromiso del IEEPO para encauzar y regir (no sólo testimoniar) el destino de la educación básica. La ausencia del director del IEEPO en esta reunión es signo de los tiempos
donde una Sección 22 pide la cabeza del titular educativo, pero plantea proseguir una agenda de trabajo con instancias aleatorias como si no pasara nada. De la misma forma, plantea defender un modelo de educación gratuita y responsable, pero afectando ostensiblemente a los ciudadanos. En esta lógica de la presión social bajo la prerrogativa, también social y supuestamente comprometida, Oaxaca llegó a una encrucijada que no deberá repetirse el mes o año que entra si queremos asumir un cambio de rumbo sin maquillajes políticos.
Piden arquitectos retomar la rehabilitación de 23 fuentes Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Lázaro García Saavedra, presidente de la Agrupación Colegiada de Profesionales del Desarrollo Urbano de Oaxaca, informó que el proyecto para rehabilitar 23 fuentes en el Centro Histórico, quedó abandonado a pesar de haberse iniciado con recursos de la Iniciativa Privada. Ante este panorama, consideró que las acciones quedaron truncas por falta de competencia de quien tenía en sus manos darle seguimiento al asunto. Afirmó que la Agrupación Colegiada de Profesionales del Desarrollo Urbano de Oaxaca, tiene el interés de participar en la recuperación de estas fuentes. En este sentido, señaló que inicialmente se iban a rehabilitar 23 fuentes, concluyéndose solamente tres, las localizadas en los templos de Las Nieves, Trinidad de las Huertas y San Felipe Neri, con recursos de la Iniciativa Privada y el conocimiento de un grupo de arquitectos. Indicó que los proyectos y licencias de obra están autorizados por el trabajo hecho por la Dirección del Centro Histórico y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó. No obstante, subrayó que hace falta voluntad política para poder iniciar un esfuerzo conjunto a través de la ciudadanía, hay que volver a poner a funcionar de nuevo el Consejo Honorario de Participación Ciudadana. Asimismo, apuntó que “existimos muchos ciudadanos que queremos trabajar y que estamos en la mejor disponibilidad de hacerlo para apuntalar todo este tipo de proyectos en beneficio de la ciudad”. Para finalizar, lamentó que no se haya aprovechado la disposición de la Iniciativa Privada en cooperar para el arreglo de las fuentes localizadas en el Centro Histórico, muchas de ellas con daños graves.
Marca Oaxaca
6 ▼ Jueves 2 de junio de 2011
Equipan a Xoxo con patrullas nuevas y equipo para seguridad Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).- El Presidente Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán, José Julio Antonio Aquino, entregó cuatro patrullas, seis uniformes y nuevos equipos para el cuerpo de Policía, Tránsito y Bomberos. Antonio Aquino sostuvo que las patrullas y equipo se financiaron con recursos propios, y que hace cuatro años que no se invertía en seguridad pública en el Municipio. Indicó además que se están reparando las viejas unidades para rehabilitarlas. Exhortó al personal de la policía a actuar en apego a la defensa de los derechos humanos, y anunció que ha instruido al director de Seguridad Pública Municipal para que en los próximos cinco días se terminen los turnos largos y se establezcan nuevos horarios para que los policías puedan brindar un mejor servicio. Pedro Arturo Vásquez Esteba, director de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, sostuvo que la Policía Municipal
actualmente cuenta con 91 elementos y con 3 unidades que deben patrullar 81 colonias, 29 fraccionamientos, 6 agencias de policía y 2 agencias municipales. Además existen 4 moto-patrullas que se encuentran fuera de servicio y que se están reparando. El funcionario explicó que el personal de la Policía está siendo examinado en el marco del examen de control de confianza para cumplir el requisito ante la
Secretaría de Seguridad Pública para ser dotados de armas, que actualmente no poseen. Informó además que hay 60 aspirantes que están tomando el curso para ingresar a la policía y tránsito municipal. En el acto estuvo presente el coordinador de Asesores de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Demetrio Cipriano Zamudio, en representación del secretario Marco Tulio López Escamilla, además de funcionarios municipales.
Entrega de patrullas, uniformes y equipos nuevos para el cuerpo de Policía, Tránsito y Bomberos
Obligan a edil de Santa Cruz Zacatepec a ceder recursos * Los habitantes de agencias municipales y dirigentes del Partido del Trabajo, lo presionaron y agredieron físicamente para que les cediera el 100% de los recursos federales Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Santa Cruz Zacatepec, Antonio Soto Cruz, denunció que pobladores de agencias municipales encabezados por dirigentes del Partido del Trabajo en esa localidad, lo agredieron físicamente y presionaron para firmar un documento que lo compromete a cederles el 100% de los recursos federales del Ramo 28, que ascienden a 7 millones de pesos anuales. El munícipe indicó que el 30 de mayo en la sesión de cabildo, habitantes de Santiago Llano Grande y San Vicente Piñas liderados por los petistas Domingo Luis Rodríguez, Marino García, Antelma Olivera Sánchez, operadora política de Otilia Galindo; Nayeli Hernández García, Minerva Ibarra, Rodolfo
Merino Sánchez, Dámaso Santos y Pablo Sánchez Carrada, irrumpieron con lujo de violencia, los golpearon y amarraron. Detalló que bajo presión los inconformes obligaron al Ayuntamiento desconocer el acuerdo de cabildo, en el que por primera vez, se comprometían a otorgar el 30% de las participaciones del Ramo Federal 28 a las 32 agencias que componen la comunidad y firmar un nuevo acuerdo para ceder a solo 13 agencias municipales los 7 millones de pesos anuales que recibe Zacatepec en este rubro. En conferencia de prensa, respaldado por el dirigente del PRD, Amador Jara Cruz, el edil anunció que no respetarán el acuerdo, por haber sido obligada la autoridad
municipal a firmarlo. Así mismo, sostuvo que presentarán una denuncia penal en contra de las personas que violentaron a integrantes del cabildo y en contra de la ex delegada nacional del PT en Oaxaca, Otilia Galindo, por desestabilizar en dicho municipio con sus grupos afines. El edil municipal indicó que los gobiernos municipales que lo antecedieron no daban las participaciones correspondientes a sus agencias municipales, lo que buscará cambiar en su administración. Detalló que en general Santa María Zacatepec poco más de 28 millones de pesos anuales entre los Ramos 28 y 33, de los cuales 7 millones son del 28 y 21 del 33, aunado a los Fondos 3 y 4.
Preocupa problemática de medio ambiente y educación Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca, Luis Ugartechea, instaló este miércoles el Consejo Honorario de Participación Ciudadana, órgano que dará asesoría, consultas y recibirá proyectos de la sociedad para abatir problemáticas de medio ambiente, educación y desarrollo urbano, entre otras. En su intervención, Guadalupe Jarquín Bautista, jefa de la Unidad de Participación Ciudadana, comentó que este nuevo Consejo trabaja sobre 7 puntos específicos; como medio ambiente, desarrollo urbano, grupos vulnerables,
seguridad, infraestructura, educación y por primera vez un Consejo Indígena. Apuntó que una de las prioridades de este consejo es promover la participación ciudadana, estimular los procesos de liberación pública para propiciar en la ciudadanía la formación de valores, transparencia, derechos cívicos y lucha contra la corrupción. En este sentido, informó que este consejo estaba trabajando desde 2009, sin embargo por el cambio de gobierno varias iniciativas quedaron estancadas y disminuyó el trabajo y objetivos del
consejo. Por su parte, el presidente municipal Luis Ugartechea destacó que para su conformación convocó a mujeres y hombres provenientes de diversos sectores sociales y políticos del municipio, como el Foro Oaxaqueño del Agua, escritores, concejales y la sociedad civil. Asimismo, señaló que también buscan dar cumplimiento eficaz a los programas municipales y a todo tipo de actividades como tequios y organización ciudadana para atacar los males que aquejan a la ciudad de Oaxaca.
Pretenden disminuir el 50% de los accidentes viales Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Para disminuir en un 50% los accidentes viales en el estado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA), pusieron en marcha la estrategia “Decenio de acción 2011-2020”. Al respecto, el jefe de la Unidad de Medicina Preventiva de los SSO, José Ramón Pintor Sill, explicó que la estrategia contempla la prevención de accidentes a través de educación vial, atención pre-hospitalaria y discapacitados, así como la puesta en marcha del operativo “alcoholímetro”. Integrado por 17 instancias gubernamentales y no gubernamentales, el Decenio tiene como objetivo reducir las muertes relacionadas con esta situación que ya es considerada un problema de salud pública. En este sentido, apuntó que se busca disuadir a las personas para que eviten conducir un vehículo en estado de ebriedad, sobre todo los fines de semana y entre semana, en coordinación con Tránsito del Estado y municipios conurbados. Pintor Sill detalló que tan sólo en 2009, en el país se registraron de manera legal 30 millones 904 mil vehículos en circulación, que representa 5.5% más que el año anterior. De igual forma, sostuvo que en ese mismo año se detectaron 458 mil 73 accidentes de tránsito, de los cuales, fallecieron 17 mil 820 personas y 185 mil quedaron lesionadas. Durante los últimos 5 años los muertos por accidentes de tránsito han aumentado, es decir fallecieron más de 778 personas, agregó. También resaltó que 94% de los accidentes suceden en zonas urbanas y suburbanas, y el 6% en carreteras federales. En promedio fallecen mil 485 personas, sobre todo en los meses de marzo y diciembre cuando son los periodos vacacionales. Cabe señalar que los conductores de motocicletas corren más riesgo de sufrir un percance, ya que durante el 2009 perecieron por lesiones 729 personas, lo que representa un 16% más en relación con los años anteriores.
Marca Oaxaca
Jueves 2 de junio de 2011 ▼ 7
De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)
CAÍN Y ABEL… En Oaxaca las ambiciones de poder político y económico generaron que surgieron dos modernos Caín y Abel, tal es el caso del propio Amador Jara Cruz, actual líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien salió a exigir al gobernador Gabino Cué la renuncia de su propio consanguíneo Salomón Jara Cruz, actual titular de la Secretaría de la Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafp). Según el propio Amador su pariente utiliza su influencia para desestabilizar al municipio indígena de Santa María Zacatepec, Putla de Guerrero, donde el conflicto por los recursos municipales envuelven a 23 agencias municipales. Amador denunció la intromisión de varios dirigentes perredistas y funcionarios estatales, entre ellos al propio ex senador, quien se aferra a utilizar los fondos públicos y la esfera de poder del gobierno de Gabino Cué para afianzar el proyecto político de Andrés Manuel López Obrador en Oaxaca, Por ello, azuzó a los representantes de las agencias municipales para exigir recursos del Ramo 28. Tal manoseo generó que el alcalde del sitio fuera retenido, amarrado y hasta golpeado por habitantes de 18 agencias municipales, y obligado a firmar un documento donde se indica que dichas localidades pueden acceder a recursos municipales. Amador asegura que su hermano Salomón tendrá que enfrentar la justicia por su pretensión por desestabilizar a los pueblos y comunidades oaxaqueñas. Pero antes aclara tendrá que abandonar su puesto en la administración pública estatal. LA MANO QUE MECE LA CUNA… Sin duda que al gobernador Gabino Cué no le están ayudando sus operadores políticos, quienes lejos de coadyuvar a cimentar una paz social y plena gobernabilidad, utilizan su fuero y poder para seguir dividiendo y generando el encono en los pueblos y comunidades oaxaqueñas. Y es que para los que llegaron al poder, lo importante es apostar por el futuro inmediato y ello implica
Salomón Jara Cruz
empezar a abonar para ganar la carrera de cara al proceso electoral del 2012. Se dice que hay más de uno que buscan autoprotegerse, auto-promoviéndose para ser postulados a un cargo de elección popular. Tan poco tiempo y ya quiere abandonar el barco. DE LA 22 CONTRA 59… En el inicio del proceso para desconocer jurídicamente a la Sección 59 que fue creada bajo la tutela de la profesora Elba Esther Gordillo en el régimen del priato, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación logró doblegar al gobierno de Gabino Cué para crear una comisión tripartita que ponga fin a los 140 módulos educativos irregulares y recupere a favor de ese gremio y a 156 colegios que tienen bajo control los profesores elbistas. SIGUEN LOS BLOQUEOS… Este miércoles de nueva cuenta tomaron oficinas estatales municipales y federales, además de registrarse el bloqueo de comercios, sucursales bancarias y reportarse el cierre de calles particularmente ocho ejes viales estratégicos lo que generó que la capital quedara acordonada. Se reporta que al menos 1500 burócratas dejaron de laborar, lo mismo que 200 empleados de la iniciativa privada. En las plazas comerciales, los establecimientos cerraron sus cortinas. Empresarios locales exigen indemnización de daños por las tomas de comercios y anuncian la celebración de paros técnicos y movilizaciones. Por otra parte, el dirigente de la Sección 22, Azael Santiago, aclaró que el receso táctico sólo fue al paro y al plantón; “la jornada de lucha es permanente y continua hasta que alcancemos justicia y respuesta definitiva a nuestras demandas”, sentenció. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que ya le pidieron la renuncia a tres funcionarios claves?... ¿que al final sí cedará el gobierno oaxaqueño al chantaje de los radicales de la 22 y dejará ir a hombres y mujeres importantes?
Amador Jara Cruz
Ayuntamiento limpia principales vialidades de la ciudad Oaxaca, Oax.- El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, a través de la Dirección de Servicios Municipales, limpió de algunas de las principales avenidas del municipio capitalino. Dos cuadrillas compuestas por 30 personas cada una, realizaron la limpieza de la Carretera Internacional en el tramo que inicia en el mercado de la colonia Las Flores, hasta el estadio de béisbol Eduardo Vasconcelos, continuando con la avenida Niños Héroes, hasta las faldas del cerro del Fortín, en donde también limpiaron el tramo de la Carretera Internacional hasta culminar en el monumento a la Madre. Personal operativo del Departamento de Barrido de la Dirección de Servicios Municipales recogió todo tipo de desechos orgánicos e inorgánicos que
algunas personas inconscientes arrojan a diario; además de la carpeta asfáltica, las cuadrillas barrieron las guarniciones y banquetas. También hicieron la limpieza del área del Monumento a Benito Juárez, en el referido cerro del Fortín. Estas acciones de limpieza de la vía pública se realizan todos los días en diferentes calles y avenidas de la ciudad, buscando atender periódicamente a todo el municipio de Oaxaca de Juárez, en sus 13 agencias y colonias. Es así como el H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez que preside Luis Ugartechea Begué, refrenda su compromiso con el bienestar de la comunidad, trabajando por un Oaxaca más limpio, con mayor calidad de vida para los y las habitantes de la capital.
Personal operativo del Departamento de Barrido de la Dirección de Servicios Municipales, limpiaron diversas avenidas importantes de la capital oaxaqueña
Marca Oaxaca
8 ▼ Jueves 2 de junio de 2011
Atacar finanzas del crimen organizado, propone Creel
Defenderá Sección 59 sus garantías laborales: Rapp
* El aspirante a la candidatura presidencial del PAN, propone continuar en la ruta de la lucha contra el narcotráfico, pero llevándola al ámbito internacional para responsabilizar también a los países consumidores Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El aspirante a la candidatura presidencial por el PAN, Santiago Creel Miranda, propuso aquí que la mejor manera de continuar en la ruta de la lucha contra el narcotráfico y delincuencia organizada es atacando sus finanzas, para lo cual “no se requiere disparar un solo tiro, ni que haya más muertos”. En su visita a la entidad como parte de su campaña proselitista entre militantes de Acción Nacional para buscar su anuencia y voto para la candidatura a Presidente de la República, retó a los demás aspirantes de su partido a “decir que hay que bajar la guardia o que hay que convenir con la delincuencia organizada para ver si quieren cambiar las cosas en el país”. Y es que el también Senador de la República, se pronunció por continuar en la ruta de lucha contra la delincuencia organizada que inició el Ejecutivo federal, Felipe Calderón, pero –agregó- bajo dos propuestas novedosas: atacando su economía y dimensionar el tema en el ámbito internacional para hacer responsables a productores y consumidores. Sobre sus estrategias a impulsar, acotó “privilegiaría el combate a la economía del crimen y le daría una mayor dimensión internacional al problema, ya que hasta ahora no se controla la producción que se hace en países andinos, ni el consumo en los Estados Unidos”, dijo Creel Miranda. Aseguró que sus propuestas, indican que la ruta no es ni bajar la guardia, ni pactar con las organizaciones criminales; “es otra, lo que estoy formulando, es el complemento con esa ruta con una nueva visión”. Reiteró que atacando los recursos económicos y en sus negocios, no costaría una sola bala al gobierno ni tampoco muertes. “Es algo muy distinto, además en esta lucha no hay que disparar un solo tiro para congelar una cuenta bancaria, incautar un negocio; también cualitativamente y sustantivamente es algo muy distinto”. Asimismo, manifestó que buscará darle una visión internacional al problema haciendo responsables a productores y consumidores, “que hoy han pasado impunemente dejando el problema en nuestro territorio. No estoy de acuerdo que nosotros sigamos poniendo los muertos y ellos llevándose las utilidades de este gran negocio”. El senador agregó que en la búsqueda de la candidatura presidencial rumbo al 2010, va a apostar a la ciudadanía común, como al panista común, “ese va hacer el objetivo de mis esfuerzos y por supuesto
al debate de las ideas”. Señaló que una vez que inicie la contienda interna en el PAN vendrá a Oaxaca a recorrer varias regiones del estado, como a nivel nacional para obtener un millón 700 mil votos panistas. Rechazó buscar la alianza con los partidos de Izquierda para esta elección; “estoy convencido con quién y con qué para la elección, los esfuerzos aliancistas
y de unidad serán hacia adentro”. Sostuvo que los esfuerzos de alianzas como la de Oaxaca, ya no son viables para el 2012. Al final, indicó que en el PAN el presidente tiene un voto; “él como militante tiene un voto, y espero que me lo dé a mí, si se puede”, dijo luego del destape del secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero.
El aspirante a la candidatura presidencial por el PAN, Santiago Creel Miranda, en conferencia de prensa en las instalaciones del partido blanquiazul. (Foto: Max Núñez)
INFORMA: PARTICIPACIÓN DE LAS UTILIDADES POR EL EJERCICIO FISCAL 2010 A TODO EL PERSONAL QUE LABORÓ POR UN PERIODO DE 60 DÍAS O MAS DURANTE EL AÑO 2010, FAVOR DE PASAR A LAS OFICINAS EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS A PARTIR DE ESTE LUNES 31 DE MAYO EN UN HORARIO DE 10:30 A 13:00HRS. PARA EL COBRO RESPECTIVO DEL P.T.U. ÚNICAMENTE DE LUNES A VIERNES ES INDISPENSABLE PRESENTARSE CON ORIGINAL Y COPIA DE SU CREDENCIAL DE ELECTOR. 10154 10586 11016 11300 11304 11507 11508 11509 11617 11622 11643 11668 11669 11686 11706 11737 11751 11820 11844 11846 11853 11902 11915 9429 10364 10386 10400 10411 10475 10720 11416 10073 11424 11765 11043 11217 11641 11806 11840 11845 10833 10333 11738 11750 11837 11925 11976 11993 12017 12041
SANGINES NICOLAS JOSE LUIS SANTlAGO MENDEZ RENE SANTlAGO FERNANDO PEDRO ROJAS NINO NAZARIO CARMELO MORALES MORALES YOMIQUEL JAIME MARTÍNEZ SOLANO SAMUEL NARVAEZ NARVAEZ MIGUEL ERNESTO ARCO MATÍAS JOSUE DIAZ DIAZ JOSE EMILIO SAMARIO RODRIGUEZ MIGUEL ANGEL MENESES LOPEZ SERGIO FRANCISCO ALAVEZ VELASCO FERNANDO MELlTÓN ARELLANES MATA JULIO CESAR ALFARO REYES LUIS EDUARDO HERNANDEZ HERNÁNDEZ RONALD HERNANDEZ NICOLAS JORGE FUENTES GALVAN EDGAR FROYLAN VELASCO DIAZ CARLOS JUNIOR JUAN MIGUEL SAMUEL RAMIREZ VASQUEZ JOSE ROBERTO HERNANDEZ HERNÁNDEZ ADRIAN MARTÍNEZ LOPEZ MIGUEL ANGEL LOPEZ GOMEZ ARTURO CARMONA SANTlAGO CESAR ENRIQUE CHAVEZ FLORES ALVARO VELAZQUEZ GARCIA JOAQUIN FERNANDEZ CRUZ EDISON JOSUE ROMAN ALVAREZ RIGOBERTO VASQUEZ PINELO ERIC SANCHEZ LORENZO MARCO ANTONIO RUIZ HERNANDEZ URIEL MUÑOS LOPEZJUAN CARLOS JIMENEZ MARTÍNEZ OFELlA DOLORES MARTÍNEZ ALMARAZ FELIPE PAZ MORALES JESUS SANTIAGO GAYTAN JIMENEZ JAVIER DIONISIO PEREZ DURAN ADAN PEREZ TEJADA ADRIANA GUADALUPE ALMARAZ ALMARAZ VICTORIA GOMEZ ROBLEDO LAZARA LOPEZ CASTlLLO ERICK VAZQUEZ SANCHEZ JULIO CESAR RUIZ GUZMAN LEONEL OMAR VARGAS RUIZ IRVING ALONSO RAMOS MIJANGOS RUBEN JESUS VELASCO BANAS FRANCISCO MIGUEL ARENAS REYES SERGIO GABRIEL PEREZ AVILA ALEJO HEBERTH SANCHEZ CRUZ OLGA PEÑA RUIZ MIGUEL ANGEL
16/10/10 09/04/10 05/05/10 24/06/10 02/07/10 04/03/10 19/03/1C 05/04/10 4/08/10 07/07/10 24/04/10 09/06/10 10/06/10 30/04/10 11/11/10 02/07/10 30/11/10 10/09/10 10/11/10 10/11/10 23/08/10 25/10/10 20/12/10 31/12/10 25/05/10 25/09/10 08/09/10 10/06/10 09/03/10 24/05/10 05/03/10 22/11/10 20/10/10 10/11/10 16/03/10 23/04/10 17/05/10 11/10/10 08/09/10 19/10/10 06/11/10 26/10/07 16/04/10 26/04/10 02/06/10 20/08/10 21/09/10 28/09/10 14/10/10 26/10/10
* Lamentó la lideresa magisterial que no se le tomara en cuenta para integrar la comisión tripartita que analizará la situación de los módulos educativos que opera Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- La dirigente estatal de la Sección 59 del SNTE, Erika Rapp Soto, sostuvo ayer que acudirán ante las comisiones estatal y nacional de Derechos Humanos, así como a las instancias legales correspondientes, para defender sus garantías laborales, luego de que el Gobierno del Estado y la Sección 22 anunciaran que desaparecerán los módulos que tiene a su cargo esta seccional institucional. En entrevista vía telefónica, la lideresa de la Sección 59 lamentó que no se les tomará en cuenta para formar parte de la comisión tripartita que tiene como objetivo regularizar el servicio educativo en el estado y principalmente los módulos en los que imparte clases. Asimismo, cuestionó la postura asumida por el Gobierno del Estado, ya que muestra a la sociedad oaxaqueña que está a expensas de los chantajes de la Sección 22, que hacen un trabajo parcial para defender la educación al buscar golpetear a quienes están cumpliendo su encomienda como maestros y muestran compromiso con la educación, dijo. “No puede ser que tú seas el sentenciado y no te den el derecho de defenderte, o de integrarte a los trabajos si es que el interés es regular los servicios educativos. Hasta los delincuentes que enfrentan un juicio tienen derecho a un abogado”, soltó la líder de la Sección 59. Consideró que en Oaxaca los gobiernos muestren ser complacientes con el magisterio oaxaqueño con tal de mantener sus espacios dentro de la administración pública, pues no sólo están atentado contra la educación del Estado, sino contra la ciudadanía oaxaqueña. Recordó que el gremio que encabeza se creó en el 2006, “no por gusto” sino por la violencia y la falta de clases que se dio a causa del conflicto político magisterial que se vivió en ese año. Y es que manifestó que el verdadero interés de desaparecer a la Sección 59 es porque ponen en entredicho la práctica docente de la 22 y como la llevan a cabo, luego de que – detalló, su gremio pacto no realizar paros de labores, marchas y manifestaciones para lograr sus demandas educativas. Por qué tanta preocupación, interrogó Rapp Soto, tras acotar que lo que busca la Sección 22 es “barrer y limpiar a la 59 para que no cuestionemos nada de lo que hacen y estén libres de hacer y deshacer”. De acuerdo con la lideresa de esta sección institucional de maestros, tienen a cargo 500 y no 300 escuelas como se afirma, de los tres niveles educativos: preescolar, primaria y secundaria, los cuales a su vez atienen a 35 mil niños. Detalló que 360 son escuelas regularizadas y con claves, el resto son módulos, 140, que no están legalizados, y los cuales son atendidas por cinco mil mentores de la sección que encabeza.
Marca La historia de Oaxaca
cultura
* Sesenta por ciento de las ventas fueron digitales gracias a una campaña Amazon, que vendió la versión digital del disco por 99 centavos de dólar
Jueves 2 de junio de 2011 ▼ 9
Patrick Dempsey deja ‘Grey’s Anatomy’
* Al final de la octava temporada, el actor que interpreta al doctor Derek Shepherd abandonará la serie que reactivó su carrera Agencias
Vende Gaga más de un millón de copias México, D.F.- La polémica cantante Lady Gaga vendió la semana pasada más de 1.1 millones de copias de su nuevo álbum Born This Way con ayuda de Amazon.com, dio a conocer Billboard. Sesenta por ciento de las ventas fueron digitales gracias a una campaña de la minorista en Internet Amazon.com, que vendió la versión digital del álbum por
99 centavos de dólar el martes y el jueves, y más de 440 mil copias digitales. La nueva producción discográfica de Stefani Joanne Angelina Germanotta, nombre real de la intérprete, se convirtió en el décimo séptimo álbum que vende un millón de copias, o más, en su primera semana, según el registro de SoundScan, que empezó a dar seguimiento a
las ventas en 1991. También es el estreno digital con más ventas, con 662 mil descargas. Lady Gaga es la quinta mujer con un álbum que vende un millón de copias desde que existe SoundScan. El álbum le dio por primera vez a Lady Gaga el puesto número uno en la lista Billboard 200 y tuvo las mayores ventas en una semana desde 2005.
Los Angeles, EU.- Al final de la octava temporada de la serie Grey’s Anatomy el doctor Derek Shepherd abandonará el Seattle Grace. Patrick Dempsey dejará la serie que reactivó su carrera al final de la presente temporada. Así lo confirmó el propio actor en una entrevista concedida a la edición italiana de la revista Vanity Fair. “Será mi última temporada. No sé lo que pasará con el resto de personajes, pero para mí se acabará”, afirmó el interprete, de 45 años. Dempsey reconoció que decir adiós a su personaje en Grey’s Anatomy, el conocido como doctor macizo, le deja una sensación triste pero a la vez supone un alivio. “Es una sentimiento agridulce porque ha sido una gran parte de mi vida. Pero no me veía haciéndolo durante más tiempo”, asegura el actor. Además, el intérprete quiere dar un giro a su carrera cinematográfica y dejar de lado las comedias románticas en las que se había encasillado. “No haré más comedias románticas, eso es seguro. No soy la edad adecuada y en todo caso, no me siento a gusto. Ahora estoy más interesado en las películas de acción”, dice. De hecho, lo próximo que veremos de Dempsey en la gran pantalla será la tercera entrega de Transformers... o lo que es lo mismo acción y más acción que llegará a los cines a finales de junio.
10
▼
regiones
Jueves 2 de junio de 2011
Marca La historia de Oaxaca
Inician obras de infraestructura en el puerto de Salina Cruz * El alcalde Gerardo García Henestroza y el delegado de Sedesol, Huberto Aldaz Hernández, dieron el banderazo de inicio de obras en cuatro colonias del puerto que beneficiarán a 471 familias salinacrucenses Salina Cruz, Oax.- El gobierno municipal de Salina Cruz inició con las obras del programa federal Hábitat 2011, por lo que el presidente municipal Gerardo García Henestroza recibió de parte del Delegado Federal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Huberto Aldaz Hernández, un cheque simbólico por la cantidad de 2 millones 210 mil 628 pesos. Gerardo García Henestroza y Huberto Aldaz dieron el banderazo de inicio de obras en cuatro colonias del puerto, las cuales beneficiarán a 471 familias salinacrucenses y tendrán un costo total de 4 millones 224 mil 310 pesos en una mezcla de recursos del gobierno federal y municipal del 50 por ciento, respectivamente. Las zonas beneficiadas con la construcción de líneas de drenaje y pavimentación con concreto hidráulico son: la calle Venustiano Carranza de la colonia Soledad; la calle Álvaro Obregón de la colonia Morelos; la calle José María Morelos de la colonia Francisco I. Madero y la calle Fredy León en la colonia Blas I. Vega. El edil municipal agradeció la pre-
sencia del Delegado Federal, de sus compañeros regidores, directores y de los colonos que estuvieron presentes en cada una de las colonias, y dijo que el inicio de obras como lo marca la ley se da una vez instalado el Consejo de Desarrollo Municipal y la priorización de obras. Aseguró que difícilmente se hubiesen podido lograr estas obras sin el apoyo y los recursos del gobierno federal a través del programa Hábitat, indicando que fueron posibles gracias al trabajo de gestión y de tocar puertas antes y después del inicio de la actual administración. “Salina Cruz está de fiesta, sé que con el apoyo del delegado federal Huberto Aldaz Hernández, las obras en Salina Cruz seguirán siendo posibles para estos tres años de gobierno. Salina Cruz está agradecido contigo y con el apoyo de Felipe Calderón será posible que los salinacrucenses puedan vivir mejor”, expresó García Henestroza. Por su parte, el delegado de la Sedesol, informó que Hábitat es un programa que está destinado a las colonias y barrios de las ciudades más importantes y en el estado de Oaxaca sólo 12 ciuda-
des cuentan con este apoyo. Expresó que la estrategia “Vivir mejor”, es un compromiso y responsabilidad de todos los que forman parte del gobierno federal, “debemos ir donde están las necesidades y compartir con la gente que necesita resolver sus problemas. El programa pretende en estas colonias y en estos barrios trabajar para resolver los problemas de servicios
básicos trabajando de manera conjunta y por el bien común”, aseguró. Finalmente, destacó la importancia de que el gobierno municipal trabaje de manera ordenada con las obras, realizando en primera instancia la introducción del drenaje y, posteriormente, la pavimentación de las calles evitando con ello una mala inversión y doble gasto.
Inauguran zona con internet público en Teotitlán * El diputado local Martín Vela Gil pone en marcha el primer sitio público de internet en el parque municipal Por Adalberto Brena
una lap top o cualquier dispositivo con tecnología wi fi”. Por último, el representante popular aclaró: “vamos a continuar impulsando y promoviendo una serie de actividades que permitan mejorar la condición de vida de todos los sectores sociales; por ello tenemos que trabajar de manera permanente y muy cercana con la ciudadanía, atendiendo y dando respuesta a cada solicitud mediante la gestión ante las diferentes dependencias estatales y federales”.
Teotitlán de Flores Magón, Oax.- El diputado local por el XVII distrito, Martin Vela Gil, puso en operación el primer sitio público de internet gratuito en el parque municipal de esta población. El legislador, en breve entrevista, explicó: “estamos concientes de las necesidades de la comunidad estudiantil, por ello diseñamos el inicio de actividades de este espacio público para que todos los jóvenes puedan conectarse al internet en cualquier momento del día utilizando para ello
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 2 de junio de 2011 ▼ 11
En asamblea comunitaria de Eloxochitlán
Acusan a funcionarios de la Segego por complicar conflicto poselectoral Eloxochitlán de Flores Magón, Oax.- La asamblea comunitaria realizada el pasado domingo en esta población de la zona mazateca que desde hace más de seis meses enfrenta problemas poselectorales, señaló que para nadie es desconocido que los mismos funcionarios de gobierno, sobre todo los de la Secretaría General de Gobierno, Segego, le apuestan a no solucionar los problemas políticos que aún se encuentran latentes en diferentes comunidades del estado.
Luego de indicar que de manera descarada tiene metidas las manos uno de los dinosaurios que sobrevive en la Secretaría General de Gobierno (Segego), Carlos Felguérez, entre otros funcionarios que fueron acusados de complicarle las cosas a la administración gubernamental a Gabino Cué Monteagudo, los ciudadanos que intervinieron como oradores en la asamblea dijeron que luego de la masacre que se dio en la zona mixe de Choapam, el goberna-
Inoperante, Módulo de Desarrollo Sustentable en Cuicatlán
* A seis meses de su apertura no se tiene beneficio alguno para diferentes sectores de la sociedad; sólo genera gastos en contratación de nuevo personal, señalan pobladores Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Para distintos sectores del municipio de Cuicatlán no se tienen definidas aún las funciones del Módulo de Desarrollo Sustentable (anteriormente Delegaciones de Gobierno) y sobre la capacitación a todos los responsables de diferentes áreas, a 6 meses de su creación se desperdicia la experiencia, capacidad y talento de arquitectos, ingenieros y secretarias generándose gastos innecesarios en la contratación de nuevo personal que lo único que ocasiona es engrosar la lista de burócratas. Además, indicaron, la renta de un nuevo inmueble con el que se pretendía tener un espacio confortable y adecuado para brindar atención a todos los ciudadanos, resultó obsoleto
ya que no cumple con los requisitos para oficinas públicas. Por otra parte, el equipo de cómputo es deficiente teniendo en la mayoría de los casos que realizar los diferentes trabajos en los negocios de internet establecidos en esta comunidad; los presidentes municipales tienen que facilitar sus vehículos oficiales o particulares para el traslado del personal. Por último, señalaron que se terminaron con las guardias los fines de semana en caso de algún problema que pudiera presentarse ya que, dijeron, sólo se trabaja de lunes a viernes cuando anteriormente el personal laboraba de lunes a sábado implementando guardias los domingos.
dor del estado pidió a los ciudadanos de las poblaciones en conflicto que contribuyeran a solucionar esos problemas, y uno de los municipios que atendió el llamado fue Eloxochitlán de Flores Magón. En información proporcionada a los asistentes a la asamblea comunitaria, dieron a conocer que se entrevistaron con Oscar Cruz, entre otros funcionarios allegados al gobernador, para hacerle saber de la terminación de la asamblea como una muestra de apoyo al gobernador, señalando que aceptaban tomar sus cargos conforme a las constancias de mayoría otorgadas por el Instituto Estatal Electoral, IEE, el catorce de noviembre del año pasado. Expusieron que lamentaban el actuar de los funcionarios de la Segego
ya que han pasado veinte días sin que a la fecha haya una respuesta, por lo que explicaron que solicitarán una audiencia con el gobernador Gabino Cué Monteagudo para exponerle el caso y, sobre todo, que sepa cómo le están llevando la contraria las personas a las que les dio la confianza de ser parte de su equipo de gobierno. Advirtieron que “de continuar la indiferencia, la cargada y complacencia de algunos funcionarios de gobierno hacia el edil Manuel Zepeda Cortés, quien ha violado flagrantemente la ley orgánica municipal al poner a familiares e incondicionales como empleados y regidores piratas”, iniciarán una serie de acciones de protesta en la capital del estado para exigir seriedad en el tratamiento del problema poselectoral.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Jueves 2 de junio de 2011
Promoverán “liga interagencias” para desalentar adicciones entre los jóvenes * 70 % de menores mixtecos cae en vicios como el tabaquismo o alcoholismo: Ortiz Martínez Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Con la finalidad de abatir los vicios como el tabaquismo y alcoholismo entre los jóvenes de la región mixteca, el Ayuntamiento a través de su regiduría de Educación ha implementado un programa de educación física en el cual participan las 30 agencias del municipio, informó el regidor Alejandro Ortiz Martínez. Abundó que este programa pretende captar a más de 600 jóvenes de diferentes edades a los cuales los apoyan con equipo deportivo y, posteriormente, si llegaran a destacar en alguna disciplina, la regiduría a su cargo contemplaría becarlos por medio de una organización para que continúen sus estudios a la vez que practican el deporte de su preferencia. Señaló que las cifran indican que el 70 por ciento de los niños, entre 9 y 10 años, han caído en las redes del tabaco y del alcohol por el ocio que genera el que tengan mucho tiempo libre y no estén supervisados por sus padres.
Agregó que en el 60 por ciento de los casos, “son los mismos progenitores quienes por medio del ejemplo inician a sus hijos en estos vicios y olvidan la importancia de una vida sana y destinar media hora de ejercicio al día”, enfatizó el funcionario. Apuntó que por esta razón se dieron a la tarea de visitar personalmente a los agentes municipales para hacerles la propuesta mencionada para la creación de una “liga interagencias” en la cual fomentarán una alimentación balanceada, combinada con ejercicio y deporte. Indicó que en esta liga podrán participar niños y jóvenes, así como adultos mayores de ambos sexos, lo cual creará una convivencia familiar a la par de la liga mencionada. Dijo que “en la zona existen muchos valores deportivos que únicamente necesitan un empujoncito para destacar y poner en alto el nombre de la mixteca”; de igual forma, señaló que la participación de los agentes municipales ha sido de gran impacto ya que el 90 por ciento de estos han
Alejandro Ortiz Martínez. tenido buena respuesta. Agregó que, posteriormente, integrarán a las 90 colonias de la ciudad para que participen en esta liga, y reconoció que no será
una tarea fácil; no obstante, es prioridad de la regiduría a su cargo apoyar a este sector de la población que ha estado olvidado por mucho tiempo, aseguró.
lograr que los indicadores del sistema educativo mejoren en el estado que registra un grado de escolaridad apenas del 6.9 por ciento, lo que representa que Oaxaca está dos años por debajo de la media nacional y a 20 años de alcanzar la cifra de 8.9 que registran otras entidades del país. El programa, además de las becas y atención a las jóvenes madres, incorpora diversas acciones dirigidas a mujeres y hombres para prevenir el embarazo en adolescentes, promover la planificación familiar y en general las prácticas sexuales responsables. Entre los objetivos fundamentales del programa destaca: reducir la deserción es-
colar de las jóvenes embarazadas o madres jóvenes que son estudiantes de educación básica con edades que van de 12 a 19 años, para darles oportunidad de permanencia en la escuela hasta la conclusión de sus estudios. La beca de Promajoven consiste en la entrega de una cantidad en efectivo por un mínimo de diez meses al año, recibiendo mensualmente 650 pesos. Los estudios se pueden cursar o continuar a través del Instituto de Educación para los Adultos (IEEA), del CONAFE o instituciones educativas normales oficiales de nivel primaria y secundaria.
Participan instancias estatales y federales
Oaxaca, Oax.- Con el ofrecimiento de involucrar a un mayor número de dependencias y organizaciones sociales para seguir impulsando estrategias para beneficiar a jóvenes embarazadas o madres solteras que se vieron en la necesidad de suspender sus estudios de educación básica, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), culminó con éxito la Semana Promajoven, la cual se realizó con la participación de la coordinadora nacional de este programa, Claudia Janeth Díaz Núñez. Durante cinco días de intensas actividades, se tomó la protesta estatutaria a las capacitadoras de Promajoven para las agencias municipales de Oaxaca de Juárez, además de capacitar a todo el personal que interviene en el programa. Producto de las diversas sesiones de trabajo, se acordó intensificar las acciones de difusión para llegar hasta las comunidades más alejadas de la capital donde se presenta
el problema de las jóvenes embarazadas a temprana edad y que, por ello, desertan de la escuela primaria o secundaria. Para ello se realizarán reuniones regionales donde participarán los jefes de sector y supervisoras del programa, comenzando con la región de Sierra Norte, Tuxtepec, Matías Romero, Istmo, Puerto Escondido, H. Ciudad de Tlaxiaco, Huajuapan de León, Cañada y San Pedro y San Pablo Ayutla. Estas acciones se realizarán con el apoyo del director general del IEPPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, quien otorgó pleno respaldo a este programa para impulsar una intensa campaña de difusión del programa, de modo tal que llegue a todas las regiones del estado y se aprovechen al máximo los 585 mil pesos que Promajoven ha destinado para becas durante este año El titular del IEEPO resaltó que el programa tiene que evitar la deserción escolar provocada por diversas circunstancias y
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Culmina con importantes compromisos de trabajo Semana Promajoven en Oaxaca
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 2 de junio de 2011 ▼ 13
El sábado será la elección
Poca respuesta a convocatoria de certamen de Diosa Centéotl en Huajuapan Por Lizet Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Pese a la convocatoria que emitió la Casa de la Cultura en coordinación con el Ayuntamiento de la ciudad para la elección de la Diosa Centéotl (Diosa del Maíz) que representará a las jóvenes huajuapeñas, ha dejado mucho que desear ya que al momento sólo dos candidatas se han inscrito en el concurso, informó el director de la institución, Narciso Barragán Ortiz. Mencionó que la poca participación obedece a la pérdida de valores culturales que se da en la zona debido a la proliferación de antros donde los jóvenes prefieren pasar el tiempo ingiriendo bebidas alcohólicas y tabaco, en lugar de preocuparse por la difusión de sus orígenes y raíces que les dan identidad. Apuntó que existe un 99 por ciento de apatía por conocer su región, su entorno familiar, las leyendas o historias de su comunidad y, sobre todo, las aspiraciones que tienen para que su región sobresalga entre los demás
estados del país. Manifestó que los registros del año pasado indican que una señorita del servicio social tuvo que realizar esta labor porque nadie de la población tuvo la sensatez de representar a la región y, tiempo atrás, sólo cuatro personas se inscribieron. Comentó que en esta ocasión sólo existen dos candidatas que están dispuestas a representar a la Diosa del Maíz y es un honor para ellas tener bases de cultura y la iniciativa de hacerlo de manera desinteresada, lo cual es motivo de felicitación tanto a las participantes como a sus progenitores y maestros, añadió el funcionario. Indicó que el evento de selección lo llevarán a cabo el próximo sábado en la Casa de la Cultura a la seis de la tarde teniendo como jurado a personas designadas por la comisión organizadora. Abundó que las participantes serán jóvenes de 16 a 22 años y estarán rigurosamente ataviadas con la indumentaria representativa de su comunidad
sin agregarles o tener alteraciones que deformen dicho vestuario, y suprimiendo el uso de maquillaje y accesorios que no correspondan a la vestimenta. Finalmente, exhortó a todas las jóvenes de la región a cultivar más interés
por sus orígenes ya que, de no hacerlo, los pueblos mixtecos irán perdiendo identidad y esto debilitará a la región ante los ojos de otros estados y regiones que tienen bien definidos sus proyectos culturales, señaló.
Avanza en la Costa segunda Semana Nacional de Salud Oaxaca, Oax.- Con el fin de prevenir enfermedades como sarampión, rubéola y neumococo, la Jurisdicción Sanitaria número cuatro, aplicará más de 40 mil vacunas a la población costeña durante la Segunda Semana Nacional de Salud. Al respecto, el jefe de la dependencia local, Joaquín de los Santos Molina, explicó que desde el pasado 28 de mayo arrancó el reforzamiento de las actividades de vacunación, buscando iniciar y completar esquemas en los niños en edad escolar. Asimismo, dijo que se protegerá la salud de otros grupos vulnerables en la entidad como los adolescentes, las mujeres embarazadas y los adultos mayores. Explicó que hasta el próximo 3 de junio, las unidades médicas de la zona aplicarán un total de 49 mil 70 biológicos, entre los que destacan 34 mil dosis de vacuna Sabin, tres mil de triple viral, dos mil 500 antihepatitis B y dos mil 900 contra el neumococo. De igual forma, dijo que se distribuirán 28 mil 500 dosis de vitamina A, y la misma cantidad de sobres de Vida Suero Oral (VSO) a madres y responsables de niños menores de cinco años, esto para prevenir deshidratación por diarreas, enfermedad que aumenta durante la actual temporada de calor. Resaltó además que para despara-
sitar a los infantes de dos a 14 años, se ministrarán 17 mil ocho frascos de albenzadol, además de la distribución de 34 mil 800 dosis de ácido fólico a mujeres en edad fértil y ocho mil 625 de vitaminas y minerales. De los Santos Molina resaltó que durante esta estrategia se incorporará a menores de un año de edad al censo nominal, además de la capacitación sobre el manejo de Enfermedades Diarreicas Agudas Severas (EDAS) e Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS) en el hogar y la identificación de los signos de alarma. Finalmente, el funcionario hizo un llamado a los padres a acercarse a las unidades de salud y puestos de vacunación para proteger a sus hijos contra diversas enfermedades, y recordó que todos los biológicos se aplican de manera gratuita.
Regiones - Marca Oaxaca
14 ▼ Jueves 2 de junio de 2011
Conmemora Jurisdicción Sanitaria “Sierra” Día Mundial sin Tabaco Oaxaca, Oax.- En la actualidad el 50 por ciento de los infartos de miocardio se asocian al consumo del cigarro, el cual contiene más de cuatro mil sustancias tóxicas, entre ellas monóxido y bióxido de carbono, nicotina, tolueno, formaldehido, acetona, piridina, ácido fórmico, amoniaco, oxido de nitrógeno, arsénico y alquitrán. Es por ello que al tabaquismo se le atribuyen los cánceres de pulmón, laríngeo, cavidad oral, esofágico, cuello uterino, leucemias de riñón, páncreas, vejiga, estómago, úlcera péptica, enfermedad cerebro vascular, próstata y enfermedad cardiovascular, informó el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Hermenegildo López Cruz en el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra cada 31 de mayo. Precisó que cada día mueren 150 personas en México por causas asociadas con este padecimiento, y en el estado de Oaxaca el 11 por ciento de las mujeres entre los 12 y 64 años ha fumado alguna vez en su vida, principalmente por curiosidad, imitación, convivencia y falta de información. Detalló que con el lema “Por tu derecho a la salud, haz valer el convenio marco para el control del tabaco”, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) redoblan las actividades preventivas en escuelas y edificios a través de pláticas y talleres dirigidos principalmente a adolescentes y jóvenes, con el propósito
de desalentar el inicio en el consumo de esta droga. Abundó que el consumo del cigarro es el principal factor de riesgo y más común de padecer Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), y es que aseguró que la prevalencia de un fumador es nueve veces superior al no fumador. Refirió que los síntomas más comunes son la disnea o falta de aliento, una excesiva producción de flemas y mucosidad, tos, se le pierde el sabor a los alimentos, pérdida de peso, dientes amarillos gastritis, úlceras gástricas, entre otras. En este sentido, la responsable del Programa de Enfermedades no Transmisibles, Adelina Silva Bautista, señaló que en México se estima que alrededor de 150 personas mueren diariamente por causas asociadas al consumo del tabaco, ésta es una de las razones por las que se ubica al tabaquismo dentro de los 10 problemas de salud pública. Comentó que según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican que el consumo del cigarro es causa directa o indirecta de cerca de ocho mil 242 muertes por día y de cinco millones al año en el mundo por ataque cardiaco, accidentes cerebro-vasculares, cáncer, dolencias pulmonares u otras enfermedades relacionadas con el tabaco. Y existe la evidencia de que cientos
de personas que nunca han fumado, mueren cada año por enfermedades causadas por la exposición al humo del tabaco, apuntó. Instó a los padres de familia a orientar a sus hijos sobre la problemática del tabaquismo, dado que mientras más jóvenes adquieran la adicción será más complicado alejarse de ella. Por ello, advirtió que para recuperar la capacidad pulmonar completamente tienen que pasar diez años a partir de que el usuario deja de fumar, por lo tanto, es importante que los pacientes
que decidan abandonar el tabaquismo se apeguen al tratamiento médico para eliminar esta adicción socialmente aceptada. Para finalizar, Silva Bautista explicó que por indicaciones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, la dependencia intensifica las acciones para erradicar este padecimiento a través de los Centros Nueva Vida, en donde se proporciona atención integral tanto médica como psicológica a quien lo desee.
Parroquia de Telixtlahuaca apoya a familias discapacitadas Telixtlahuaca, Oax.- “Nuestra meta es ir buscando los caminos para apoyar de alguna manera a nuestros hermanos más necesitados y pobres”, expresó Catalina Pérez Trujillo, integrante del equipo Pastoral Social de la parroquia de San Francisco Telixtlahuaca, Etla, al informar que sumando esfuerzos se construyó una vivienda digna y sencilla para el joven Fidel García Flores con problemas de discapacidad visual, conjuntamente con su mamá, Rosa María Flores, personas muy humildes que viven en la cañada La Ciega. Esta actividad, agregó, “nos da la esperanza de que unidos y con deseos de trabajar podemos realizar obras que beneficien a nuestras familias y hermanos”, puntualizó Pérez Trujillo y manifestó que con la apertura y disposición del sacerdote Miguel Ángel Morales, “estos caminos
La nueva, la líder, la única, la…
Bahías de Huatulco
102.3 ¡ para todos
Pochutla,Oaxaca ! Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
de unir esfuerzos nos lleva a cumplir con nuestro papel de servidores de Dios y del prójimo, respetando el crédito político y religioso de la comunidad”. Indicó que en la construcción de la vivienda también participaron las autoridades municipales que encabeza Juan Celestino López Chávez, comisariado de Bienes Comunales, maestros y otros sectores sociales donde la iglesia trabaja y respalda a estos grupos o equipos de la Pastoral Social. Finalmente, dijo que la iglesia católica debe buscar los caminos para responder a las necesidades de la parroquia que ya cuenta con grupos como son: el grupo Juvenil de Nuestra Señora de Juquila, Hermanos Franciscanos; Legión de María; Adoración Nocturna, Renovación Carismática, entre otros.
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
“Porque
es un plac
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
er
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino
servirle”
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Bufete Jurídico
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Marca Oaxaca - Regiones Por Lizet Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Aproximadamente unos 40 padres de familia del jardín de niños “Maria de la Luz Bourget Bermúdez” de la agencia Vista Hermosa, Huajuapan, tomaron ayer miércoles las instalaciones de la escuela para exigir la destitución de la directora, Luz María Soriano Cruz, y el asistente de servicios, Román Palma López, a quienes acusan de presuntas irregularidades en la institución, informó María Albertina Ramírez Salazar, representante de los inconformes. Mencionó que los tutores están inconformes debido a la falta de colaboración de la dirección de la escuela con los padres de familia, además de la prepotencia con que la maestra se maneja al prestar dinero de la caja de la institución y cobrar intereses que nunca reporta a los padres. En cuanto al asistente de servicios, comentó que los niños y niñas lo han visto cambiarse de ropa en los sanitarios de la institución, por lo que los padres desconfían de él debido al poco cuidado
Jueves 2 de junio de 2011 ▼ 15
En Huajuapan
Exigen padres de familia destitución de directora y personal de jardín de niños que tiene al realizar esta actividad personal y temen que sus acciones vayan encaminadas hacia una acción que ponga en peligro la integridad de los menores. De igual forma, Ramírez Salazar indicó que existe desatención a los alumnos, así como la amenaza de la directora de no entregar la documentación correspondiente a los alumnos que egresarán este ciclo escolar si los padres no cumplen con sus disposiciones. Al respecto, la supervisora de la zona 034 a la cual pertenece la escuela, Angélica María Ávila Pineda, mencionó que las inconformidades son debido a que los padres de familia no se han puesto de acuerdo sobre los últimos detalles de la clausura. Indicó que realizaron de manera emergente una reunión donde estuvieron presentes los representantes
del Jardín de Niños, el delegado de servicios educativos en la mixteca, Hugo Guerrero Sánchez, el agente de policía, Guadalupe Daniel Salazar Montes, el regidor de educación del Ayuntamiento, Alejandro Ortiz Gabriel, y José Tomas Martínez López en representación del Módulo de Desarrollo Sustentable en
la Mixteca. Manifestó que en esta reunión acordaron que la directora y el asistente de servicios no se presenten en la institución para evitar alguna confrontación; no obstante, Soriano Cruz continuará al frente de la dirección hasta que se resuelva el conflicto, aseguró.
En Huajuapan
Denuncian enfermeras maltrato de pacientes en clínicas del Sector Salud Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Un 60 por ciento de enfermeras adscritas al Sector Salud en la ciudad de Huajuapan se han quejado del maltrato que reciben por parte de los pacientes que acuden a las clínicas y hospitales donde ellas laboran, informó la capacitadora de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), María de los Ángeles Matías Salazar. Señaló que la saturación de pacientes en las clínicas pertenecientes al Sector Salud como Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Solidaridad Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y Secretaría de Salud, hace que los derechohabientes y personas inscritas al Seguro Popular exijan al personal de enfermería el servicio médico inmediato pese a que solicitan el servicio en las horas pico de consulta. Dijo que la asistencia de pacientes so-
brepasa en un 70 por ciento la capacidad de clínicas y hospitales en la región, lo cual dificulta más la labor de las asistentes médicas. Mencionó que dos de estas instituciones, IMSS y Secretaría de Salud, atienden tanto a derechohabientes como a población abierta, lo cual hace que cada día los hospitales y clínicas estén saturadas y, mientras, normalmente un médico atiende 16 consultas durante su turno, ahora debe atender hasta 25 o 30 lo cual hace que los usuarios se desesperen por la espera y agredan verbalmente a las enfermeras. Manifestó que esta situación genera estrés en este personal que vela por la salud de los pacientes y, en ocasiones, llegan a usar un tono no apropiado cuando dan una respuesta, lo cual genera más molestia y el caso es llevado a los directores de estas instituciones.
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
María de los Ángeles Matías Salazar.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
Apuntó que por esa razón el pasado fin de semana la CEDH impartió un curso de capacitación donde tocaron temas como: “Ética y responsabilidad profesional del personal de los médicos y enfermeras”, donde asistió personal de las tres instituciones, además de las alumnas de la escuela de enfermería e integrantes del Colegio de Enfermeras en Huajuapan. Al respecto, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5 en la Mixteca, Ignacio Zárate Blas, señaló que existe un déficit de 200 elementos, entre personal médico y de enfermería en la región, lo cual dificulta la atención que dan a los pacientes; sin embargo, están trabajando para que a la brevedad posible estas plazas sean cubiertas y mejoren los servicios ya que, tanto para el paciente como para las enfermeras, es difícil sobrellevar esta demanda de servicios, aseguró.
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Jueves 2 de junio de 2011 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Suben de tono las protestas de maestros de la Sección 22
Las protestas de los maestros de la Sección 22 del SNTE han ido de menos a más. Este miércoles subieron de tono sus acciones y bloquearon ocho ejes viales estratégicos, con lo que paralizaron a la ciudad. Como resultado, se instaló una mesa tripartita para regularizar los servicios educativos, según lo dio a conocer en conferencia de prensa el dirigente magisterial Azael Santiago Chepi. (Foto: Cortesía 50 MM)
El Senador de la República, Santiago Creel Miranda, estuvo en la ciudad para dar a conocer su propuesta política a los militantes del PAN, como parte de su aspiración a ser el candidato presidencial del blanquiazul. (Foto: Cortesía 50 MM)
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Año IX
▼ No. 3678 ▼ Puebla, Pue. ▼
Jueves 2 de junio de 2011 ▼
Información en pág. 2a
Aprueba cabildo modificación al Presupuesto de Egresos
Precio del ejemplar $5.00
Información en pág. 3a
Oficializan salida de Imelda Calvillo de la PGR
Imelda Calvillo Tello
Va Congreso vs edil
de Tlatlauquitepec
700 mdp para mejorar y equipar hospitales * Acusan a Porfirio Loeza Aguilar por el manejo irregular de 20 millones de pesos; inician el proceso de revocación de mandato para juzgarlo Información en la Pág. 4A
Durante la sesión ordinaria en el Pleno, el diputado panista José Ángel Pedro Guerrero Herrera presentó el procedimiento para destituir al edil tras la detección de malversación de recursos públicos.
Información
3A
Marca Puebla
2A ▼ Jueves 2 de junio de 2011
Aprueba cabildo modificación al Presupuesto de Egresos * Esta modificación contempla una ampliación de 858 millones 440 mil 910 pesos que será aplicada priorizando el gasto de inversión a infraestructura en juntas auxiliares, seguridad pública, servicios públicos, gasto social y de operación Puebla, Pue.- Por mayoría de votos el cabildo poblano aprobó la modificación al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2011, la cual contempla una ampliación de 858 millones 440 mil 910 pesos, con lo que el presupuesto total anual para este ejercicio que dispondrá el ayuntamiento será de tres mil 885 millones 946 mil 78 pesos. De acuerdo al dictamen avalado por el cuerpo colegiado de la ciudad, esta modificación presupuestal será aplicada priorizando el gasto de inversión a infraestructura en Juntas Auxiliares, seguridad pública, servicios públicos municipales, gasto social y de operación. A detalle el monto autorizado de 858 millones 440 mil 910 pesos se invertirá: 32 por ciento para obra pública, 20 por ciento en acciones para fortalecer la seguridad del municipio, 20 por ciento a servicios públicos, 13 por ciento se destinará al gasto operativo, 7 por ciento al gasto social y el 8 por ciento restante se aplicará al servicio de deuda. Cabe señalar que la modificación al presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2011, permitirá que los ejes prioritarios planteados por la actual administración municipal tengan el soporte financiero para traducirse en acciones concretas de gobierno en beneficio de los poblanos. En sesión extraordinaria el cuerpo edilicio avaló por unanimidad en lo general y en lo particular las observaciones realizadas por los regidores integrantes de la Comisión Transitoria de Entrega-Recepción a este proceso, las cuales indican que existieron anomalías e irregularidades de acción u omisión, mismas que pudieran derivar en
Puebla, Pue.- Como parte del Programa de Dignificación de Desayunadores que impulsa el Sistema Municipal DIF (SMDIF), en las escuelas del municipio, ayer la presidenta del Patronato de la institución, Liliana Ortiz de Rivera, entregó el comedor rehabilitado de la primaria Carmen Serdán que está ubicada en la Inspectoría Santa Cruz La Ixtla de la Junta Auxiliar San Francisco Totimehuacán. Ortiz de Rivera señaló que la respuesta a su compromiso de dignificar el desayunador que había planteado a alumnos, maestros y padres de familia durante su visita a la comunidad dos meses atrás, fue de manera inmediata con el objetivo de que más niños acudan a recibir sus alimentos y cuenten con productos suficientes para hacer menús variados, higiénicos y nutritivos. “Estamos empeñados en abatir las cifras Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
el incumplimiento de las obligaciones de los servidores públicos de la pasada administración. En este punto el síndico municipal, Ernesto Bojalil Andrade, anunció que al expediente que incluye las 384 observaciones realizadas por la comisión transitoria, se sumarán un total de 39 señalamientos más que fueron detectados en el análisis del dictamen. Con la aprobación de este dictamen se instruye a la Contraloría Municipal para que proceda a llamar en términos de ley a los integrantes y servidores públicos de la administración 2008-2011 o en su caso a los que resulten involucrados en las observaciones, a fin de que acudan a este órgano de control interno a proporcionar la información y documentación que solvente dichas observaciones. De esta manera, entre los ex funcionarios de la anterior administración que deberán presentarse a aclarar las observaciones están: Gabriela García Maldonado, secretaria de Administración; Jair Manjarrez Morales, director de Tecnologías de la Información; Fernando Ramos Soriano, director de Recursos Humanos; Elisa Imelda Cervantes de Alejandro, directora de Recursos Materiales y Servicios Generales; Jorge Antonio Rodríguez y Morgado, secretario de Gestión Urbana y Obra Pública; Sergio Ferrer Burgos, director de Ingresos; Adrián Albiker Rivero, director de Egresos; Edgar Chumacero Hernández, director del Instituto Municipal del Deporte; Víctor Manuel Giorgana Jiménez, secretario de Desarrollo Social; Arturo Flavio Sánchez Rosas, director Jurídico Contencio-
En sesión extraordinaria el cuerpo edilicio avaló por unanimidad en lo general y en lo particular las observaciones realizadas por los regidores integrantes de la Comisión Transitoria de Entrega-Recepción. so; Blas Villegas Lara, director de la Agencia de Protección al Medio Ambiente. El ex asesor del ayuntamiento de Puebla, Ernesto Ramírez y quienes fungieron como tesoreros municipales, Armando Garcés y Javier Ramírez Carranza. En este sentido, en un lapso no mayor a 15 días, la Secretaría General de la comuna remitirá copia del expediente de entrega-recepción, al Órgano de Fiscalización Superior del Estado para que sean revisadas las cuentas públicas municipales de la administración saliente. En otro punto del orden del día, el cuerpo edilicio autorizó, por mayoría de votos, la contratación de un crédito bancario simple hasta por 200 millones de pesos que se destinará a la inversión pública productiva. De acuerdo a los considerandos de este dictamen los recursos de este crédito se
traducirán en beneficios sociales como: la creación de fuentes de trabajo, promoción al desarrollo comercial y la reducción de tiempos de traslado. Por lo que su aplicación concreta incluirá inversiones en adquisición de equipos para proyectos productivos, compra de equipos para mejorar el servicio de seguridad pública, adquisición de vehículos para la prestación de servicios públicos municipales, además de obras de mejoramiento y modernización en mercados y la Central de Abasto. Cabe señalar que la Tesorería Municipal efectuará un análisis previo para obtener las mejores condiciones de plazo, periodo de gracia, garantía y mecanismos de la misma, pago de interés, forma de pago de capital, tasa de porcentaje ordinaria, comisión por apertura, entre otros rubros.
Dignifica SMDIF desayunadores escolares * La presidenta del Patronato de la institución, Liliana Ortiz de Rivera, entregó el comedor rehabilitado de la primaria Carmen Serdán que está ubicada en Santa Cruz La Ixtla que presentan en la capital por la mala alimentación, por lo que trabajaremos muy de cerca en la escuela primaria Carmen Serdán para que nuestra función no sólo sea adecuar espacios, sino ofrecer mayores apoyos que propicien el cambio de hábitos que generen mejores condiciones nutricias”, mencionó. En su participación, el subdirector de Programas del SMDIF, Jorge Leal Rodríguez, indicó que esta escuela tiene una matrícula de 117 niñas y niños, de los cuales 68 reciben el beneficio del desayuno diario. “Se renovó el comité del desayunador y se hizo una evaluación del estado nutricio que equivale a la toma de talla y peso
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
de los 68 infantes que son beneficiados actualmente, donde se encontró que el 19 por ciento tiene alerta de sobrepeso y el 9 por ciento de desnutrición”, reveló. En este tenor, el director general del DIF Municipal, Antonio Vasconcelos Rueda, agregó que nutriólogos del organismo continúan evaluando a los infantes de las 51 escuelas que son favorecidas con el programa de Desayunos Calientes. “Al momento se ha tomado peso y talla a más del 50 por ciento del total de las escuelas beneficiadas (alrededor de seis mil niños), sin embargo, mil 967 menores ya cuentan con un diagnóstico, el cual ha
arrojado que el 19 por ciento tiene sobrepeso o algún grado de obesidad y el 15 tiene desnutrición”, informó. Finalmente, Vasconcelos Rueda destacó la importancia de seguir atendiendo cada uno de los desayunadores, no sólo en infraestructura, sino también en la alimentación. En el acto estuvieron como invitados de honor empresarios que se sumarán a los trabajos de dignificación por parte del Sistema Municipal DIF, damas voluntarias del organismo, así como la regidora de la Comisión de Grupos Vulnerables del ayuntamiento, Alicia Romero Ordaz.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Jueves 2 de junio de 2011 ▼ 3A
700 mdp para mejorar y equipar hospitales * Inaugura el gobernador hospital en Atlixco, entrega acreditaciones a unidades médicas e inicia Caravanas de Salud Atlixco, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle anunció inversiones por 700 millones de pesos para mejorar y equipar hospitales en el estado de Puebla. Al inaugurar el Hospital Integral “El León”, poner en marcha 16 Caravanas de Salud, además de entregar acreditaciones de 55 Unidades Médicas y de dos hospitales, el mandatario estatal refrendó su compromiso para que la población reciba servicios médicos de calidad. “La salud es un derecho de todos no privilegio de unos cuantos”, aseveró el mandatario acompañado de Maki Esther Ortiz Domínguez, subsecretaria de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud federal. Informó que los 700 millones de pesos anunciados se aplicarán en los próximos 12 meses y se pretende que en este periodo estén funcionando los hospitales generales de Cuetzalan, Izúcar de Matamoros y Tetela de Ocampo, además de otros, cuya capacidad de operación haya sido rebasada y requieran ampliaciones, reconstrucción u obra nueva. “Se trata de una inversión sin precedente, lo importante es servirle a la gente, porque entiendo que mis jefes son los ciudadanos y no estar pensando en obras
de relumbrón, sino hacer lo que a ellos les sirva para vivir mejor”, puntualizó. Por su parte, Maki Esther Ortiz Domínguez puso de relieve el trabajo que realiza el gobernador Moreno Valle a favor de la salud conjuntamente con la federación y los ayuntamientos. “Es una muestra del compromiso que hay aquí y que coincide con las políticas que emprende el presidente Felipe Calderón Hinojosa, por llevar servicios con calidad y calidez a todos los mexicanos, sobre todo a quienes más lo necesitan”, destacó la funcionaria federal. Informó que las “Caravanas de Salud”,
a través de unidades móviles, beneficiarán a 23 mil 900 personas de 112 localidades con rutas que cruzan 27 municipios. La inversión —federal— para estas acciones será superior a los 11 millones de pesos. Rafael Moreno Valle informó que las obras de restauración del Hospital Integral “El León” tuvieron una inversión cercana a los nueve millones de pesos. En este evento el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, indicó que en los primeros 100 días de su gestión se realizaron licitaciones por más de 200 millones de pesos para mantenimiento y adquisición de
‘La vida loca’ llega a la Ibero * Inaugura la Universidad Iberoamericana Puebla la exposición y muestra de documentales Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- La vida loca llevó a la muerte al fotógrafo y cineasta hispano-francés Christian Poveda, y no es que su estilo de vida fuera desordenado, sino que dedicó sus últimos tres años a filmar un documental, titulado La vida loca, sobre las bandas criminales de pandilleros, maras, en El Salvador, y fue asesinado en 2009 por presuntos miembros de las pandillas que operan en ese país centroamericano. La Universidad Iberoamericana Puebla inaugura este jueves 2 de junio a las 19:00 horas en la Galería de Arte Biblioteca Pedro Arrupe “La vida loca… hijos de la violencia”, exposición fotográfica y muestra del documental Barrio 18, que ofrece entrevistas en video con “mareros” de El Salvador. En Guatemala y El Salvador la palabra “mara” quiere decir grupo. Se relaciona metafóricamente con el nombre de las hormigas marabunta y alude a la forma en que éstas se expanden, invadiendo y devorando todo lo que encuentran a su paso. Son dos las bandas más importantes: la Mara Salvatrucha (MS 13) y Barrio 18. Cada una posee su propio lenguaje codificado, sus ritos y sus tatuajes; ambas se odian terriblemente
y durante años se han enfrentado en una guerra sin tregua. Honduras, Guatemala y El Salvador presentan la tasa más alta de criminalidad relacionada con este fenómeno. Se calcula que más de 14,000 jóvenes de entre 12 y 35 años pertenecen a estas bandas y expresan su rebeldía a través de sus tatuajes y su total devoción al clan al que pertenecen. Son herederos de las bandas formadas en EU. en los años 80 por inmigrantes salvadoreños que huyeron de la guerra civil. El fenómeno mara nació en los guetos de Los Ángeles como una forma de enfrentar la discriminación, y se ha ido fortaleciendo en Centroamérica con el regreso de los refugiados y los inmigrantes ilegales deportados. Desde 1979, Christian Poveda se dedicó a fotografiar y filmar este fenómeno. En 2004, después de cambiar por casi 15 años la fotografía por el documental, retoma su cámara, conmovido por la situación dramática de El Salvador y realiza para Paris Match una serie de 130 retratos de miembros de las dos bandas rivales, a quienes entrevistó en video. Esta exposición presenta una selección de los retratos que realizó Christian Poveda, así
como una serie de entrevistas a los pandilleros, reunidas en el documental Barrio 18. “La vida loca” es el documental que da nombre a esta exposición y será estrenado próximamente en La Ibero. Su productor, Emilio Maillé, precisó respecto a este filme que se trata de un trabajo muy complejo y delicado, por lo difícil que fue entrar en ese mundo y pasar tiempo conviviendo con las pandillas. El corazón de la película, señala, es la mirada humana que ofrece de la realidad de estos muchachos que no tienen futuro y ven a la pandilla como su núcleo familiar. Maillé destaca que La vida loca es un documento de reflexión sobre la juventud de varios países centroamericanos, ligada a lo que vivimos en México; “es un trabajo que debe ser visto por los políticos y la gente que toma decisiones para que les recuerde la situación compleja por la que atraviesan los jóvenes”. “La vida loca” permanecerá en la Galería de la Ibero Puebla del 2 de junio al 6 de agosto y se podrá visitar de lunes a viernes de las 8:00 a las 20:30 horas, y los sábados de las 8:00 a las 14:00 horas con entrada libre.
equipo electromecánico, en beneficio de 82 unidades y 43 hospitales. Adicionalmente, se ejercerán 500 millones de pesos en mantenimiento de inmuebles y compra de equipo médico. Refirió que se invirtieron 39 millones de pesos en el fortalecimiento de 55 unidades médicas y dos hospitales integrales (Cuacnopalan y Tlacotepec de Porfirio Díaz). De igual forma reveló que según Coneval, en Puebla más de tres millones de poblanos no reciben suficientes servicios de salud; ocupa el octavo lugar con 18 muertes por cada mil niños menores de 5 años; el 29 en afiliación al Seguro Popular y el 25 en Índice de Desarrollo Humano. Además, la infraestructura hospitalaria es insuficiente. Explicó que las acreditaciones a unidades médicas y hospitales son realizadas por la Secretaría de Salud federal como órgano auditor externo. Los resultados de dichas acreditaciones se traducen en menores tiempos de espera, mayor apego a los protocolos de atención y más seguridad para los pacientes; todo ello con una visión de calidad, calidez y honradez, respetando la dignidad y los derechos de las personas.
Oficializan salida de Imelda Calvillo de la PGR * En su lugar queda Lorena Anaya López
Puebla, Pue.- La tarde de este miércoles, la delegación en Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR) hizo oficial la rotación de Imelda Calvillo Tello, quien fungió como titular hasta el 31 de mayo. En su lugar fue nombrada como encargada de despacho Lorena Anaya López, subdelegada de Procedimientos Penales de la dependencia. En el comunicado oficial de la PGR no se dio a conocer la nueva adscripción de Calvillo Tello, aunque trascendió que fungirá como delegada en el estado de Jalisco, y el nombramiento en Puebla está por definirse. Anaya López, la encargada de despacho, es maestra en Derecho por parte de la Universidad Autónoma de Querétaro, maestra en Derecho Procesal Penal por la misma casa de estudios, y cuenta con especialidades en Derecho Penal, Constitucional y Amparo.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Jueves 2 de junio de 2011 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL:
PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Congreso va contra edil de Tlatlauquitepec * Acusan a Porfirio Loeza Aguilar por el manejo irregular de 20 millones de pesos. Inician el proceso de revocación de mandato para juzgarlo Puebla, Pue.- El Congreso de Puebla inició el proceso de revocación de mandato contra el alcalde de Tlatlauquitepec, Porfirio Loeza Aguilar, por el manejo irregular de 20 millones de pesos. Ayer, durante la sesión ordinaria en el Pleno, el diputado panista José Ángel Pedro Guerrero Herrera presentó el procedimiento para destituir al edil tras la detección de malversación de recursos públicos. El presidente municipal de Tlatlauquitepec, emanado del Partido Convergencia, ya había sido edil de la misma demarcación durante el periodo
2005-2008, lapso en el que también se reportaron estas anomalías en el ejercicio público. Por esta razón, la pasada Legislatura decidió inhabilitarlo por 11 años para ocupar un cargo de representatividad popular. Sin embargo, Loeza recurrió a un amparo que lo favoreció y tuvo la oportunidad de postularse nuevamente como alcalde. En julio de 2010 resultó ganador como parte de la fortaleza que logró la llamada coalición Compromiso por Puebla —integrada por PAN, PRD, Nueva Alianza y Convergencia—.
José Juan Espinosa Torres, dirigente estatal de Convergencia y diputado local, explicó que esta vez el Poder Judicial negó el amparo a Loeza, por lo que la Comisión Inspectora procederá a un análisis exhaustivo de las pruebas a fin de inhabilitarlo realmente. Desconoció la fecha límite que el Poder Legislativo tiene para suspender la gestión del edil, pero advirtió que el partido naranja no intervendrá para defenderlo, pues las evidencias son contundentes. “No hay un plazo definitivo, pero por supuesto que hay elementos suficientes para evitar una sanción a los integrantes del Poder Legislativo, debemos dar cumplimiento a ese mandato. Las observaciones son por recursos federales por la construcción de una carretera, se le había inhabilitado por 11 años, por daño patrimonial”, comentó. A este caso, podría sumarse el de
Carlos Gordillo, presidente municipal en Izúcar de Matamoros, lugar donde el cuerpo edilicio ha exigido su destitución por cuestiones de ingobernabilidad. Espinosa Torres aclaró que este asunto se resolverá en las comisiones de Gobernación, pero aclaró que Gordillo no ha incurrido en ninguna falta administrativa. Sin embargo, reconoció que en la mayoría de los 217 municipios de Puebla existe una pronunciada vulnerabilidad al desvío de recursos, manejo discrecional del dinero público y manipulación política. “A los presidentes se les olvida que no son los todopoderosos, no gobiernan solos, los presidentes municipales actúan de manera ilegal, creen que el mandato popular sólo se les deposita a ellos, no trabajan ni dan espacio para respetar la naturaleza de un cabildo”, concluyó. (Agencia)
Tecnológica de Huejotzingo participa en movilidad estudiantil nacional Por Pedro Fierro Huejotzingo Pue.- Como parte del programa de movilidad estudiantil, un grupo de siete alumnos de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo iniciaron su estadía en empresas que tienen vinculación con las universidades tecnológicas de Tijuana y Emiliano Zapata en Morelos, así lo dio a conocer el rector, José Fabián Sandoval Carranza, quien aseguró que esto abre nuevas expectativas para los estudiantes de la UTH. Manifestó que los jóvenes de la carrera de Desarrollo de Negocios y Tecnologías de la Información, permanecerán en la universidades del centro y norte del país un cuatrimestre, en el que elaborarán un proyecto, y una vez que lo concluyan regresarán para titularse como TSU o continuar con su ingeniería, ellos son: Aída Cruz Martínez, Guillermo Morales Becerra, Velia Pérez Reyes, Omar Madrigal Moreno, Sergio Juárez Macuil, Eliezer Bautista Ortega y Antony Dayán Pérez Aguilar. Señaló que también fueron aceptados estudiantes para participar en un proyecto de Prosoft —Programa para el Desarrollo de la Industria del Software—, en el que participan 40 alumnos de todo el país,
tres de la UTH y tiene como sede la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata, en el estado de Morelos, los alumnos de la universidad han demostrado su interés por representar a la UTH y fueron seleccionados, tras realizar un examen en línea. Con estas acciones la universidad está incursionando en uno de los planes para llevar a cabo un mayor y mejor intercambio académico a nivel nacional, del cual se están colocando las bases para que en el futuro los alumnos que ingresen a la universidad, también estén pensando en que podrán estudiar en otras universidades del país, como parte de la movilidad estudiantil nacional, y también la internacionalización, que sepan con que universidades se tienen intercambios. El rector aseguró que los alumnos que ingresan a la UTH, traen en su mente que al egresar encontrarán trabajo, y en ello se está trabajando, por eso ahora ellos salen del entorno para realizar su estadía, también para tener otras expectativas y además conozcan como trabajan las demás universidades tecnológicas. Ese es el reto a corto plazo, puntualizó el rector.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Cumplen con reparto 80% de patrones, anuncia Coparmex
▼
Año IX
▼ No. 3567 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Jueves 2 de junio de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Subsidia Sefoa semilla de avena al 50%
Misael Palafox Pimentel, director de Agricultura.
* La dependencia pone en marcha este programa emergente en 5 zonas del estado
Por Carlos Alvarado Díaz
Por Virna Mendieta Saldaña
4B
3b
* El delegado Ángel Hernández Olvera anuncia que se esperan más de 300 mil toneladas del grano durante el presente ciclo agrícola Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B
Renuncia titular de Seguridad Pública * Designan como encargado de despacho a Rubén Santacruz Caltempa, quien era director de la Academia Estatal de Seguridad Pública Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
Marca Tlaxcala
2B ▼ Jueves 2 de junio de 2011
Tlaxcala es sede de reunión regional de la Conanp * Analizan estrategias para propiciar un desarrollo sustentable del medio ambiente Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La entidad se convirtió este miércoles en la sede de la Cuarta Reunión Regional Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas a la que acudieron representantes de los estados de Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Distrito Federal, Guerrero, Morelos, Guanajuato, Puebla y Oaxaca para diseñar y establecer estrategias que propicien un desarrollo sustentable. En el acto inaugural, Alma Lucía Arzaluz Alonso, coordinadora general de Ecología, en representación del gobernador del Estado, Mariano González Zarur, dio la bienvenida a los participantes y a la vez es impostergable emprender acciones que garanticen el cuidado al medio ambiente, pero sobretodo que permita lograr las condiciones de justicia e igualdad para la sociedad. Detalló que Tlaxcala cuenta con ecosistemas importantes y recursos naturales que requieren una atención prioritaria debido a la trascendencia que tienen en la prestación de servicios ambientales a la población, por lo que conservarlas, tendrá que ser una prioridad. “Uno de los ecosistemas más importantes es el Parque Nacional Malinche, con 35 mil
hectáreas y que comprende 13 municipios con una población de más de 160 mil habitantes, que tienen una intensa relación con los ecosistemas de la montaña”, refirió. La funcionaria reconoció que aunque esta zona no se encuentra bajo aprovechamiento comercial debido a su categoría de Parque Nacional, la presión demográfica ha provocado en los últimos años una pérdida de biodiversidad y servicios ambientales, debido al aprovechamiento irregular de recursos naturales para autoconsumo y con fines comerciales, principalmente de madera, carbón y materiales pétreos. Por lo anterior, urgió a las autoridades involucradas que a la brevedad posible, aprueben en definitiva el Programa de Manejo de la Malinche para organizar, jerarquizar y coordinar las acciones que permitan cumplir los objetivos de creación del área natural protegida, que son: la conservación, protección y aprovechamiento de los recursos naturales del parque. Aunado ello, externó que sin la aprobación del documento “quedamos atados de manos” y, por lo tanto, no se podrá contar con las condiciones para que los pobladores de la montaña puedan llevar
a cabo actividades de aprovechamiento y manejo del bosque. Por su parte, Luis Fueyo Mac Donald, comisionado nacional de las Áreas Naturales Protegidas, dijo que los dos grandes temas que preocupan y ocupan a la comunidad internacional en el sector ambiental es el tema de pérdida de la biodiversidad y el cambio climático. Por ello, planteó trabajar coordinadamente entre los tres niveles de gobierno para conjuntar esfuerzos y frenar el daño que se ha ocasionado a la naturaleza. Este evento se desarrollará durante tres días en el centro Vacacional “La Trinidad”, donde los participantes plantearán y discutirán acciones sobre este tema. Al evento asistieron: Guillermo Ramírez Filippini, director regional de la Comisión Nacional de las Áreas Naturales Protegidas; Ramiro de la Cruz Díaz, delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente; David Gutiérrez Carbonell, director general de Operación Regional de la Conanp; y Santiago Miranda Reyes, subdelegado de Planeación y Fomento Sectorial de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Renuncia titular de Seguridad Pública * Designan como encargado de despacho a Rubén Santacruz Caltempa, quien era director de la Academia Estatal de Seguridad Pública Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, designó como encargado del despacho de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) al militar retirado Rubén Santacruz Caltempa, en sustitución de Valentín Romano López, quien presentó su renuncia al cargo por motivos personales. Cerca del medio día de este miércoles, el oficial Mayor de Gobierno, Ubaldo Velasco Hernández, dio fe de este movimiento en el gabinete estatal, mientras que el secretario de la Función Pública, Hugo René Temoltzin Carreto, acudió para verificar el inicio del proceso de entrega-recepción. Santacruz Caltempa estará al frente de la SSPE en tanto el jefe del Ejecutivo, en el uso de sus facultades, designa al nuevo titular. El mandatario instruyó al nuevo funcionario dar continuidad a los planes y programas de esta dependencia para mantener la seguridad entre la población tlaxcalteca. Santacruz Caltempa, quien se desempeñaba como director de la Academia Estatal de Seguridad Pública es militar retirado, abogado de profesión y ha ocupado diversos cargos en la administración pública, como alcalde de Totolac en el periodo de 1999 al 2002, subsecretario de Gobierno del Estado de Tlaxcala de 1994 a 1995 y como agente del Ministerio Público en Puebla y el Estado de México.
Además fungió como juez de Primera Instancia en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Tlaxcala; fue subprocurador general de Justicia en el periodo de 1988
a 1990 y, entre otros, ostentó el cargo de secretario de la Comisión Técnica de Escalafón de la Secretaría General de Protección y Vialidad de 1986 a 1988.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Denuncia ONG alza en la prostitución * Llaman a las autoridades a frenar este delito
Tlaxcala, Tlax.- La prostitución callejera en Tlaxcala registra incremento como consecuencia de los operativos contra la trata de personas en el Distrito Federal (DF), advirtieron organizaciones civiles. La directora regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, Teresa Ulloa Ziáurriz, manifestó que los golpes que se han dado en el DF a tratantes y lenones, ocasionaron que estos prefieran explotar a las mujeres en el territorio tlaxcalteca. Es decir, dejaron de trasladarlas a La Merced y otras partes tradicionales donde se ejerce la prostitución. Derivado de ello, expuso que el gobierno local, que encabeza el priista Mariano González Zarur, debe analizar realmente sus estrategias para combatir ese delito y la manera de cómo aplica la ley en la materia. “Porqué no está funcionando con la ley, dónde está todo ese sistema de protección a las víctimas, queremos ver cuántos tratantes y explotadores van a meter a la cárcel aquí en Tlaxcala”, apuntó. Y es que subrayó que en el DF se han rescatado unas 600 mujeres, algunas de ellas menores de edad; y hay más de 70 detenidos. “Pero lo que hemos detectado es que como los están golpeando tanto en el DF, que era un lugar tradicional donde las iniciaban en la prostitución; está aumentando la prostitución callejera en varios puntos de Tlaxcala”, expresó. La activista, aludió que las redes de tratantes y lenones continúan con los mismos métodos de reclutamiento de mujeres, las enamoran, la trasladan a Tlaxcala, las inician en la prostitución para después llevarlas “a mercados más productivos”, pero no necesariamente en el DF. En este sentido, indicó que las organizaciones civiles, entre ellas el Centro Fray Julián Garcés, así como el Colectivo Mujer y Utopía, iniciaron una investigación para determinar las zonas exactas donde la prostitución callejera va en aumento. Aunque ya se ha señalado un corredor del sexoservicio sobre la carretera TlaxcalaPuebla, que inicia en San Pablo del Monte, Tenancingo, Chiautempan, Apetatitlán y concluye en Apizaco. Sobre esta ruta hay mujeres en la calle, travestis, bares y giros negros que ofrecen prostitución a diversas horas del día. Sin embargo, en dos operativos que ha hecho la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), sólo ha localizado una motocicleta y clausurado un bar por operar en condiciones insalubres. El respecto, Ulloa Ziáurriz aseveró que voluntad es lo único que hay por parte de las procuradurías locales para combatir la explotación sexual forzada de las mujeres, ya que aún no hay suficiente conciencia. No obstante, consideró que con la voluntad política de las autoridades, las organizaciones civiles exigirán resultados. “Ahora vamos a contar, a ver si es cierto que se traduce en casos concretos, en rescates, en desarticulación de bandas y en meterlos a la cárcel”, asentó. (Agencia)
Marca Tlaxcala
Jueves 2 de junio de 2011 ▼ 3B
Subsidia Sefoa semilla de avena al 50% * La dependencia pone en marcha este programa emergente en 5 zonas del estado Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), puso en marcha este miércoles el Programa Emergente en Apoyo a Contingencias Climatológicas, para la venta de la semilla de avena subsidiada al 50 por ciento, mediante un tianguis itinerante en cinco zonas de la entidad, y que estará vigente hasta el 5 de julio próximo. Misael Palafox Pimentel, director de Agricultura de la Sefoa, expresó que este tipo de cultivo es alternativo para los productores que no deseen arriesgarse con la siembra de maíz, dado que es más resistente a condiciones climatológicas adversas. Asimismo, precisó que para este tipo de cosechas existen varias opciones de comercialización para los productores, entre las que destaca la demanda forrajera de Chipilo Puebla. Sostuvo que la creación de este programa se da en condiciones favorables, pues se trata de un cultivo apropiado para su desarrollo. Añadió que el 90 por ciento de este cultivo —que se da en las variedades de Karma y Chihuahua— es para forraje, dadas las propiedades como alimento de ganado. Comentó que el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, apostó por
este programa para hacer llegar el kilo de semilla a cuatro pesos con 50 centavos a los productores, quienes podrán adquirir hasta 100 kilos por hectárea y máximo cinco hectáreas cada uno. “Comercialmente la semilla de la avena se expende hasta en nueve pesos por kilo y en el tianguis organizado por el
Misael Palafox Pimentel, director de Agricultura de la Secretaría de Fomento Agropecuario.
Gobierno del Estado el ahorro es sustancial, de prácticamente el 50 por ciento”, dijo el servidor público. Entre los requisitos que los productores deben presentar para acceder a los beneficios que ofrece la Sefoa se encuentran: presentar la copia de credencial oficial y Clave Única de Registro de Población (CURP), constancia de productor y el certificado parcelario o escritura pública que avale la propiedad. De acuerdo con el calendario, el tianguis para la venta de semilla de avena se inició este miércoles en Huamantla y estará vigente hasta el próximo 7 de junio, del 8 al 14 de junio estará en Calpulalpan, del 15 al 21 de junio en Tlaxco, del 22 al 28 de junio en Ixtacuixtla y del 29 de junio al 5 de julio en Nativitas, de lunes a viernes de 9 de la mañana a 3 de la tarde. El director de Agricultura de la Sefoa precisó que quien se encarga de la distribución y venta de esta semilla de avena es la empresa tlaxcalteca “Savia”, asentada en el municipio de Españita. Dijo que se tiene prevista la venta de al menos 200 toneladas de avena y en caso de que la demanda se incremente, entonces se pedirá más semillas a la empresa distribuidora, con esta medida se podrían alcanzar hasta dos mil hectáreas sembradas en el estado.
Alistan festejos por 50 aniversario de la ganadería de Tenexac * El Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino organizará una serie de eventos entre los que destaca una corrida de toros Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- En el marco del 50 aniversario de la ganadería de Tenexac y a beneficio de la Cruz Roja de Huamantla, el Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT) organizará una serie de eventos entre los que destaca la corrida de toros que se realizará el sábado 25 de junio en la plaza de toros “La Taurina”. Luis Mariano Andalco López, director del ITDT, refirió que el programa de eventos será desarrollado en el museo taurino de la ciudad de Huamantla e iniciarán el 23 de junio con una audición de pasos dobles, a cargo de la Banda de Música del Gobierno del Estado, también en la plaza “La Taurina”. El 24 de junio está prevista una conferencia impartida por el periodista Jaime Oaxaca y el 25 se tendrá otra conferencia con Julio Téllez. A lo largo de esta jornada de actividades, destacará la proyección de dos documentales, uno del matador Carlos Arruza y otro de Silverio Pérez. Para el sábado 25 de junio será develada una placa conmemorativa en home-
naje a la ganadería de Tenexac en la plaza de toros “La Taurina”. Posteriormente, se llevará a cabo la corrida de toros formal con los matadores: Jerónimo, José Luis Angelino y Jorge Sotelo, quienes lidiarán seis astados de Tenexac. Ese mismo día los asistentes podrán disfrutar de un evento denominado “Sábado Mágico”, el cual consiste en llevar a cabo la presentación de Tablao Flamenco, enmarcada por una puesta de alfombras de flores y aserrín confeccionada por artesanos huamantlecos. Sobre este tema, Carlos Ixtlapale Gómez, presidente municipal de Huamantla, refirió que paralelo a estos eventos el municipio ha preparado otras actividades también artístico-culturales coordinadas con el ITDT. Por su parte, el ganadero Sabino Yano Bretón agradeció la promoción que el Gobierno del Estado, en coordinación con el ayuntamiento de Huamantla, organizará en el marco del aniversario de la ganadería de Tenexac.
Asimismo, dijo que el músico Eduardo Gamboa, quien compuso un paso doble titulado Tenexac, estrenará en el concierto de paso dobles que se realizará el 23 de junio. Por su parte, los matadores Jerónimo, José Luis Angelino y Jorge Sotelo coincidieron en que la corrida de toros será un éxito y manifestaron su disposición por participar en el cartel de esta corrida. Durante su intervención, José Luis Sánchez Mastranzo, director del Fideicomiso Casa de las Artesanías, refirió que “la fiesta brava es un misterio y es magia, ahí encontraremos las alfombras, así como la magia y el misterio religioso guardado en el color, texturas y materiales de los trajes de los matadores”. Finalmente, Ulises Paredes, presidente de la Cruz Roja de Huamantla, agradeció la preferencia que tuvieron al tomar a la Cruz Roja como beneficiaria de la corrida de toros, pues con ello se podrán reunir recursos para equipar la ambulancia de cuidados intensivos.
Respalda CEN del PRI acciones de gobierno
* Si existieron prácticas discriminatorias, éstas se dieron descaradamente en el gobierno estatal panista, señala Yolanda González Hernández Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) respaldó este miércoles las acciones del Gobierno del Estado a favor de todos los municipios, así como las políticas públicas comprendidas en el Plan Estatal de Desarrollo, diseñadas para el beneficio de los distintos sectores de la población. La delegada en Tlaxcala del Comité Ejecutivo Nacional, Yolanda Eugenia González Hernández, calificó de injustas y fuera de contexto las declaraciones del dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Sergio González Hernández, en el sentido de que el gobernador Mariano González observa un trato discriminatorio hacia los municipios gobernados por el PAN. Señaló que si existieron prácticas discriminatorias, éstas se dieron “descaradamente en el gobierno estatal panista (20052010) y fueron en contra de los ayuntamientos encabezados por el Partido Revolucionario Institucional”. Además destacó lo que de manera reiterada se ha denunciado en cuanto a la actuación partidista y sectaria de los delegados federales que, sin el menor rubor, favorecen a los municipios en donde aún hay núcleos de apoyantes del PAN. “El gobier no de Tlaxcala —añadió— un gobierno priista, ve hacia adelante para responder a la confianza que mediante su voto, le manifestó la ciudadanía y que con su voluntad respaldó que el PRI gobierne ahora casi la mitad de los municipios y tenga una representación considerable y consistente en el Congreso del Estado”. González Hernández fue enfática al mencionar que el gobierno de Mariano González ha refrendado en los hechos, su compromiso con Tlaxcala y con los ciudadanos; y que ese compromiso está por encima de intereses y colores partidistas, precisó.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Jueves 2 de junio de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Garantiza Sagarpa producción de maíz * El delegado Ángel Hernández Olvera anuncia que se esperan más de 300 mil toneladas del grano durante el presente ciclo agrícola en el estado Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- A pesar del panorama negro que describen los productores del campo en la entidad, para dependencias federales como la Sagarpa garantizan el abasto de este grano básico en Tlaxcala, pues se tiene previsto que se obtenga una cosecha positiva durante el ciclo agrícola 2011, en el que se esperan más de 300 mil toneladas de maíz. El delegado de la Sagarpa, Ángel Hernández Olvera, señaló que hasta el momento la producción de este grano, en por lo menos 125 mil hectáreas, se prevé
que por cada una de ellas se cosechen de 2.2 toneladas hasta seis u ocho toneladas entre parcelas de temporal y de riego en el estado. En tanto, la Secretaría de Fomento Agropecuario, a través de Miguel Palafox Pimentel, director de Agricultura de la Sefoa, señaló que con reportes recientes en la entidad no rebasan las 200 mil hectáreas de cultivo. El funcionario aseguró que suman el 80 por ciento de los terrenos sembrados, a pesar de la falta de lluvia hay algunos
productores que siembran en seco y esperan la lluvia para que germine la semilla. Por otro lado, Palafox Pimentel refirió que en este periodo se espera la siembra de cebada en la zona de Calpulalpan, porcentaje que podría crecer considerablemente en estos días y llegar a la totalidad de las hectáreas sembradas. En tanto, el maíz se espera que tenga buenos resultados en esta cosecha, pues el panorama es favorable para este sector.
Se cumplió con el reparto, asegura la IP * Revela la Coparmex que a pesar de la crisis, el 80% de las empresas en la entidad cumplió con la prestación Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Tras haberse cumplido el plazo para la entrega de reparto de utilidades este 31 de mayo, el sector patronal en Tlaxcala aseguró haber cumplido con esta obligación, ya que no solo se trata de un tema de ley, sino de corresponsabilidad con los trabajadores. El presidente de la Coparmex en la entidad, Marco Alfonso Santacruz Moctezuma, señaló que pese a que hay algunas empresas con dificultades económicas en el estado, el reparto de utilidades no es una opción, sino una disposición de tipo legal. El representante de los empresarios tlaxcaltecas indicó que hasta el momento se tiene contabilizado el cumplimiento de esta obligación en más de un 80 por ciento en el estado, y se tiene la confianza de que en breve se cumpla con el cien por ciento. El titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Tlaxcala añadió que los empresarios están conscientes de que
el reparto de utilidades es un derecho de los trabajadores, a pesar de la situación tan difícil por la que se encuentra este sector. Cabe mencionar que actualmente, según datos de la Coparmex, en México la perspectiva de la economía sostiene un crecimiento del 4.5 por ciento, mientras que la generación de empleos es de 600 a 650 mil empleos, y el Producto Interno Bruto (PIB) por cada punto genera 140 mil a 150 mil empleos. En tanto, la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social se encuentra pendiente para atender cualquier queja o denuncia de parte de los trabajadores sobre el no cumplimiento en el reparto de utilidades por parte de los patrones. Hasta el momento, la dependencia federal no tiene denuncias en este sentido, aunque se espera que sea en los primeros 15 días de este mes de junio, cuando pueda registrarse alguna queja en este sentido.