6351

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XVIII

▼ No. 6351 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Por Óscar Rodríguez en pág. 3

Se movilizará Sindicato de Salud en abril

Tel. 951 51 75710 y 11

Jueves 3 de marzo de 2011 ▼

Información en pág. 4

Coinciden SEP y gobierno en mayor apoyo a educación

Por Alondra Olivera en pág. 7

Anuncian fondo a favor de municipios marginados Afecta 500 hectáreas

* Aplica el Ejército Plan DN-III; según información recabada por la Conafor, el fuego se inició simultáneamente en 3 sitios, lo que “indica que estamos ante un hecho provocado por la mano del hombre”

Información de Óscar Rodríguez en la página 3 Fotos: archivo / Max Núñez

Exigen indemnización por daños a viviendas

* Explosiones con dinamita en obras de construcción de la carretera Oaxaca-Bahías de Huatulco, han afectado 40 casas de Santa María Lachilaita, en Por Alondra Olivera en pág. 5 Ocotlán de Morelos

Balcón asómate al

Olé: Estado Juarista, o ínsula de Pablo Hermoso de Mendoza.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Jueves

3 de marzo de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Piden diputados a los policías respetar el trabajo periodístico * Presenta comisión especial punto de acuerdo al pleno de la Cámara de Diputados, y reprueba que los reporteros no puedan trabajar con libertad Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- La Comisión Especial de Atención a Periodistas, de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, pidió a los cuerpos policiacos de los tres niveles de Gobierno, respetar y garantizar el ejercicio libre de quienes se desempeñan como trabajadores de los medios de comunicación. Mediante un punto de acuerdo presentado al pleno legislativo, el coordinador de los diputados del PAN, Juan Mendoza Reyes, señaló que el trabajo de las y los periodistas es indispensable para el correcto funcionamiento de la vida democrática de nuestra sociedad. Hizo, no obstante, un llamado a los

trabajadores de los medios de comunicación, a trabajar de manera coordinada, a fin de ejercer digna y libremente su labor periodística, e informar con responsabilidad a la ciudadanía del quehacer público. Precisó que los más interesados en que el periodismo se ejerza con libertad, son los y las diputadas del Congreso, ya que la libertad de expresión no puede ser cuestionada; “todas las voces deben ser escuchadas, para que verdaderamente exista libertad”, aseveró. Desde el atril legislativo, mencionó que ningún periodista debe correr peligro al desempeñar su trabajo; y destacó que

todo reportero tiene derecho de expresar libremente sus ideas. “Comunicadores: Este Congreso es su Congreso. Legislamos por Oaxaca. Y son ustedes los que nos ayudan a compartir nuestra pasión y trabajo legislativo. Que no les quede la menor duda que en este recinto pueden contar con aliados para trabajar digna y profesionalmente por Oaxaca”, subrayó. A nombre de los 42 diputados del PAN, PRD, PT, Convergencia, PRI y PUP, condenó la violencia. Y reprueban que los y las reporteras no puedan trabajar con libertad.

Por último, resaltó la necesidad de construir códigos, protocolos y normas de trabajo, para garantizar la integridad de quienes ejercen la actividad informativa y la función que prestan con bien público. Días antes, un grupo de comunicadores se reunió con diputados del PAN, PRD y PRI, para demandar respeto a su actividad, y castigo a los responsables de las agresiones que padecieron cuando cubrían el enfrentamiento entre la Sección 22 del SNTE y las policías Federal (PFP) y Estatal Preventiva, el pasado 15 de febrero.

Demanda diputado del PRD renovación de la Auditoría * La ex procuradora de Justicia, “representa el pasado” y ha sido “cómplice del PRI-gobierno”: Pavel López Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El diputado local del PRD, Pavel López Gómez, pidió la renovación de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y de su titular, para dotar a esa institución de independencia respecto de los círculos de la administración pública, y para “terminar con los rasgos de corrupción del viejo régimen, que nunca más debe vivir en Oaxaca”. De acuerdo con el diputado local del sol azteca, la actuación de la titular de la ASE, Rosa Lizbeth Caña Cadeza, “siempre ha sido de simulación”, en virtud de que “mediáticamente” anuncia auditorías y procesos de reintegración de recursos públicos, “pero desde que se fundó la ASE fue cómplice del PRI-gobierno, para que nadie estuviera sujeto a proceso penal, y no se haya procedido de forma enérgica”. Al subir a tribuna, López Gómez fue más allá, al señalar que la Auditoría Superior del Estado “está a cargo de una persona que representa el pasado, y carece de la independencia de criterio profesional que debe tener la responsabilidad de fiscalizar los recursos públicos”. Recordó que públicamente se señala a Caña Cadeza, cuando fue titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en el sexenio pasado, de estar vinculada a las llamadas “caravanas de la muerte”, que

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

en el conflicto sociopolítico de 2006 dejaron como saldo 13 muertes. Agregó que “sus entrañables ligas con el régimen” anterior, quedaron patentes cuando fue postulada por el PRI como diputada local plurinominal, al ir ese partido en alianza con el PVEM, en las elecciones locales de 2007. “La realidad es que la fiscalización que hace ésta (Rosa Lizbeth Caña Cadeza), sólo cubre una pequeña muestra del gasto público, y sus resoluciones son fundamentalmente recomendaciones”, lamentó. De cara a las reformas que el Poder Legislativo hará a los organismos autónomos, entre éstos la ASE, reconoció que la actual ley que la crea no ha servido para acabar con la corrupción, ni para sancionar a los servidores públicos que en el pasado se han enriquecido. Frente a ello, manifestó, lo que necesita Oaxaca es renovar las instituciones y a sus responsables; sobre todo en la Auditoría Superior del Estado, para elevar su eficiencia en la fiscalización del gasto público. El representante popular del PRD pidió dotar de independencia a la ASE, respecto de los círculos de la administración pública, “y terminar con los rasgos de corrupción del viejo régimen, que nunca más debe vivir en Oaxaca”.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Jueves 3 de marzo de 2011 ▼ 3

Combaten incendio en bosque de Etla; afecta 500 hectáreas

Impondría a incondicional, diputado, en Tlalixtac

* Aplica el Ejército Plan DN-III; según información recabada por la Conafor, el fuego se inició simultáneamente en 3 sitios, lo que “indica que estamos ante un hecho provocado por la mano del hombre” Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Ejército mexicano aplicó el Plan DN-III en el bosque de San Agustín Etla —en el Valle Central de Oaxaca—, donde se registró un incendio que afecta a poco menos de 500 hectáreas. En el lugar participaron al menos 300 brigadistas, entre voluntarios y personal capacitado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor). De acuerdo con Félix Piñeyro Márquez, director de Desarrollo Forestal en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, en el gobierno de Gabino Cué, el siniestro pudo haber sido intencional; al parecer, por las disputas agrarias y políticas que prevalecen en la zona. “De acuerdo a la información que hemos recabado, el siniestro inició simultáneamente en tres frentes, ubicados en los parajes Tierra Blanca, El Zacatal y El Chorro,

lo que nos causa preocupación, porque ello indica que estamos ante un hecho provocado por la mano del hombre.” Mientras tanto, el director del Instituto de Protección Civil (IEPC), Manuel Maza Sánchez, reconoció que se trata de un incendio arrasante, que daña lo mismo pastizales que la cubierta de los árboles, y avanza de manera acelerada, poniendo en peligro la reserva forestal de la Cordillera Norte. Indicó que hay peligro de que el siniestro se agrave, porque hay mucho material combustible derribado en la zona, y porque soplaban fuertes vientos que superaban los 40 kilómetros por hora. “El incendio está ubicado, en su parte más peligrosa, dentro de una cañada de difícil acceso, donde no pueden avanzar los brigadistas”. Maza Sánchez reconoció que se rea-

liza sobrevuelos con avionetas y personal especializado, para definir el avance del siniestro y determinar las medidas de mitigación que se habrán de aplicar. De acuerdo con autoridades estatales, en lo que va del año se han registrado al menos 42 incendios forestales. En los últimos cinco años, el fuego ha dañado en promedio 14 mil hectáreas por año, lo que ha ubicado a Oaxaca dentro de los tres primeros lugares en deforestación en la estadística nacional. Tan sólo durante 2010, agregó, se registraron 227 incendios forestales, que afectaron una superficie de 13 mil 180 hectáreas. A principios de año, el gobernador, Gabino Cué, instaló el Comité Estatal de Prevención de Incendios, que pretende este año realizar la siembra de 30 millones de árboles.

Se movilizará personal de Salud; expone demandas * Exigen que el gobierno pague los 70 mdp anuales que se requieren para la rezonificación salarial; 90 días de aguinaldo y pago de bonos por productividad, entre otras Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) anunció que se movilizará a partir del mes de abril, para exigir al Gobierno del Estado que pague los 70 millones de pesos anuales que se requieren para lograr la rezonificación salarial por vida cara, de ese gremio. El secretario general del gremio, Jenoé Ruiz López, precisó que la propuesta ya fue aprobada por la Cámara de Diputados federal; sólo falta que los gobiernos estatal y federal, a través de la Secretaría de Salud, aporten su parte, para hacer realidad la demanda de poco más de 12 mil trabajadores. Dijo que con la rezonificación salarial vendría a aumentar en un 15 por ciento el salario del personal. Por ejemplo: los administrativos, que perciben entre cinco mil 400 pesos, podrían recibir ocho mil, en el caso de los niveles bajos. Y de 36 mil a 41 mil pesos, para el caso de los médicos y especialistas. “Estamos en la disposición de dialogar. No buscamos enfrentar. Pero si no hay respuesta, nos veremos forzados a la movilización”. Dijo que si la Sección 22 del SNTE logró su rezonificación por vida cara en 2006, por qué la Sección 35 del SNTSS no la podría alcanzar. Tras encabezar su reunión plenaria,

celebrada en su edificio sindical, Ruiz López dio a conocer los logros obtenidos en su gestión, donde resaltó sus aciertos para avanzar en el plan de regularización, y las gestiones alcanzadas para que los empleados tuvieron acceso a bonos (administrativos, bimestrales y productivo) y la entrega de uniformes y calzado, además de batas y equipo médico. Además de que ofreció un informe pormenorizado de los préstamos escalafonarios que se lograron para la base trabajadora, y el manejo eficiente de la cuotas sindicales. Y adelantó que ya se discutió el pliego petitorio con las 89 delegaciones y ocho

subsecciones, del cual se hará entrega al gobierno estatal, y donde resaltan diversas demandas regionales y federales. Como lo es construcción y rehabilitación de unidades médicas en las comunidades rurales; equipamiento, dotación de médicos y contratación de nuevo personal, para los hospitales de nueva creación. También destaca la petición de aumento salarial por encima de índice inflacionario, y la entrega de 90 días de aguinaldo; el pago de bonos por productividad, y el cumplimiento de la tercera etapa de regularización para trabajadores que perciben salarios bajos.

* Ex candidato a la presidencia de Santa María acusa ante el pleno legislativo al panista Joel Isidro Inocente; también a la Secretaría General de Gobierno, por “omisión” Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- Ex candidatos a la presidencia municipal de Santa María Tlalixtac, Cuicatlán, protestaron en la sesión de la Sexagésima Primera Legislatura, para acusar al diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Joel Isidro Inocente, de violentar los Usos y Costumbres de esa localidad, y de imponer a sus incondicionales en el gobierno municipal. Los inconformes irrumpieron al inicio de la sesión del pleno, en el recinto legislativo, ubicado en San Raymundo Jalpan, y denunciaron que el legislador de Acción Nacional protege al alcalde de ese ayuntamiento, Enrique Krassel Cansino. Encabezados por Rolando Krassel Mena, ex candidato a alcalde, acusaron también que la Secretaría General de Gobierno ha actuado de forma omisa, permitiendo la intromisión del diputado local del PAN. Por ello, el ex aspirante a munícipe y habitantes de Santa María Tlalixtac protestaron en el salón de sesiones, y demandaron la intervención del Congreso del Estado. Krassel Mena exigió a los 42 diputados de la Sexagésima Primera Legislatura, designar a un administrador municipal, porque el pasado 31 de diciembre, el Tribunal Estatal Electoral (TEE) anuló el triunfo de Enrique Krassel Cansino, a última hora. No obstante, ese órgano se retractó y emitió un fallo a favor de Enrique Krassel Cansino, quien es su primo, argumentando la violación de la secrecía del voto, cuando en Santa María Tlalixtac, el voto es directo. De esas irregularidades, responsabilizó al diputado local de Acción Nacional, Joel Isidro Inocente, en virtud de que éste ha brindado asesoría y apoyo incondicional a Krassel Cansino, para imponerlo en el cargo y salir beneficiado económicamente, de las obras y proyectos que ahí se ejecutan. Agregó que el legislador albiazul funge como el puente entre las autoridades electorales y el ahora edil.


Marca Oaxaca

4 ▼ Jueves 3 de marzo de 2011

Coinciden SEP y gobierno estatal en la urgencia de mayores apoyos para educación, en Oaxaca * El gobernador Gabino Cué se reúne con el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio * Analizan agenda educativa en Oaxaca y comprometen más apoyos a este sector México, D.F.- El secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio Irazábal, y el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, coincidieron en la necesidad de destinar mayores recursos a la educación en la entidad, con el propósito de superar las carencias y rezagos existentes en la materia. Lo anterior, al sostener una reunión en las oficinas de la SEP, en donde el mandatario oaxaqueño planteó la necesidad de fortalecer la infraestructura educativa, participar en el ambicioso proyecto de apoyos para estudiantes de nivel superior que impulsa la administración estatal, así como la oportunidad de ejercer los recursos del rubro denominado Programación Detallada (PRODET). El PRODET es un proceso analítico que anualmente aplica la SEP para identificar necesidades del servicio educativo, a nivel local o regional, con la finalidad de determinar el crecimiento poblacional y las necesidades de ampliación de la oferta educativa y que, en el caso de Oaxaca, se destinaría a la regularización de plazas de docentes en educación básica.

A su vez, Alonso Lujambio reiteró el compromiso del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa para canalizar apoyos al sector educativo oaxaqueño, al tiempo de señalar la necesidad de mejorar la oferta educativa del nivel medio superior y superior en la entidad, para incrementar el número de jóvenes que cuenten con estudios profesionales. Ambos estuvieron de acuerdo en que la educación es la base del desarrollo de Oaxaca, por lo que cualquier esfuerzo que se realice a favor de este sector va encaminado, entre otras cosas, a la generación de cuadros profesionales competitivos que además de participar en la esfera productiva, apliquen en las comunidades sus conocimientos. Acompañado por el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vásquez Colmenares, y el coordinador de Educación Media Superior y Superior, José Antonio Carranza, Gabino Cué afirmó que solo con la decidida participación de la federación Oaxaca podrá salir de los últimos lugares de aprovechamiento escolar. En la reunión celebrada en la oficina

donde despachara el oaxaqueño José Vasconcelos, Gabino Cué recordó que durante el ejercicio fiscal 2010, la Federación otorgó al Gobierno del Estado un monto cercano a los 540 millones de pesos para construcción de aulas, laboratorios y anexos. Le expresó al secretario la necesidad de contar con nuevos planteles, así como la rehabilitación de por lo menos 9 mil aulas y espacios escolares, tal como lo solicitara al presidente Calderón en febrero pasado, frente a lo cual encontró una respuesta positiva por parte del funcionario para cumplir con este anhelo de la niñez oaxaqueña. “La educación es una importante palanca de desarrollo y representa una alta prioridad en el estado, y para avanzar en esta materia es necesaria la participación entre los tres niveles de gobierno, por lo que no escatimaremos recursos ni esfuerzos para sacar adelante a Oaxaca”, expresó Cué Monteagudo. En ese sentido, el titular del IEEPO manifestó que la liberación de recursos del PRODET, representará una importante aportación hacia el mejoramiento del servicio a las comunidades oaxaqueñas. Afirmó que

Afirma Perla Woolrich

Rendición de cuentas, responsabilidad y obligación de informar a la ciudadanía * La secretaria de la Contraloría inaugura Foro “Transparencia, Fiscalización y Rendición de Cuentas” Oaxaca, Oax.- “Si la claridad hace posible que la información fluya del gobierno hacia la sociedad, la rendición de cuentas tiene que ver con la responsabilidad y obligación de informar a la ciudadanía”, expresó la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, al inaugurar el Foro “Transparencia, Fiscalización y Rendición de Cuentas”. En el encuentro, al que asistieron profesionistas, académicos, especialistas, legisladores e integrantes de colegios y cámaras empresariales, Woolrich Fernández, indicó que la correcta rendición de cuentas es propia de Gobiernos que se sujetan al mandato de la ley y respetan la dignidad de sus gobernados. Destacó que la transparencia deviene de la voluntad política de los gobiernos democráticos y progresistas, para establecer en las instituciones el compromiso de dar a conocer a la ciudadanía todas las acciones de ejercicio del poder público. Abundó que en la actualidad la democracia no puede entenderse sin la transparencia, ya que ésta constituye la vía correcta para garantizar a los ciudadanos el derecho de saber, cuánto, cómo y en dónde se ejercieron los recursos públicos y da voz a la participación ciudadana, como instrumento para combatir la opacidad y corrupción del sistema gubernamental. Indicó que para el gobernador Gabino

La secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, inaugura Foro “Transparencia, Fiscalización y Rendición de Cuentas”

Cué Monteagudo, es de suprema importancia desterrar las facultades y prácticas extralegales que por décadas han caracterizado al poder público, cuya máxima expresión ha sido el desprecio a la rendición de cuentas y el establecimiento de políticas públicas dictadas por una élite política y no desde la sociedad. La secretaria de la Contraloría del Gobierno del Estado indicó que Oaxaca ocupa el lugar número 18 de los estados con mayor confiabilidad, porque se dejó de atender la honradez y probidad, no existía un código de ética, y no era de interés en los ex funcionarios la transparencia. El reto es que se abandone ese lugar y ocupar la posición número 5, señaló. En el encuentro al que asistió el coordinador de Planeación de la Oficina de la

Gubernatura, Néstor Daniel Palancares Noriega, el investigador de la Universidad Veracruzana, Roberto Olvera Rivera, ofreció la conferencias magistral “ Transparencia y Rendición de Cuentas: Elementos de un Gobierno Abierto y Participativo”. Asimismo, la coordinadora del Laboratorio y Documentación y Análisis de la Corrupción y Transparencia de la UNAM, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, disertó sobre el tema “Previsión y Combate en la Corrupción Gubernamental”. Además, se instalaron las mesas de análisis: “Transparencia hacia una visión de estado”, “Mecanismo de control para una fiscalización de impacto, retos y soluciones” y “Fortalecimiento y modernización de la fiscalización de entes públicos y cultura de rendición de cuentas en servicios públicos”.

la aplicación de recursos de este programa es una de las demandas del magisterio oaxaqueño. De todos los temas planteados está en elaboración la eventual suscripción de un convenio entre los niveles de gobierno para mejorar la educación en nuestra entidad, señaló Vásquez Colmenares.

Mañana, foros “Desarrollo agropecuario y forestal” e “Infraestructura y medio ambiente”

* Los foros se llevarán a cabo en San Juan Bautista Tuxtepec y en la ciudad de Oaxaca Oaxaca, Oax.- En el marco de la formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, este viernes, 4 de marzo, se llevarán a cabo los foros regionales temáticos “Desarrollo agropecuario, forestal y pesquero” e “Infraestructura y medio ambiente”. El foro “Desarrollo agropecuario, forestal y pesquero”, coordinado por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp), se realizará en el salón Astorga del Hotel Mesón de la Chinantla en San Juan Bautista Tuxtepec. En este espacio abordarán los temas: desarrollo agrícola, desarrollo pecuario, desarrollo forestal, desarrollo pesquero, entre otros. El foro “Infraestructura y medio ambiente” se llevará a cabo en el salón Dionysus de la ciudad de Oaxaca, aquí discutirán temas como: infraestructura para el desarrollo, vivienda, medio ambiente, cambio climático y sustentabilidad, desarrollo urbano y asentamientos humanos, agua y transporte. Estas actividades iniciarán a las 10 de la mañana y concluirán a las 5 de la tarde. El Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo, presidido por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, invitó a la ciudadanía en general a participar en estos espacios de consulta ciudadana, porque es una oportunidad para expresar sus demandas, necesidades y problemas, pero también para presentar iniciativas que enriquezcan el PED. Todas las propuestas recogidas en el foro serán considerados dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, que constituirán el eje rector de la administración de Gabino Cué.


Marca Oaxaca

Jueves 3 de marzo de 2011 ▼ 5 Foto: Carolina Jiménez

Rechaza promotor que la corrida de toros vaya a ser cancelada

* Ante protestas de activistas, el representante de la empresa “Don Bull Producción” aseguró que el espectáculo taurino se realiza en el marco de la ley y que cuenta con todos los permisos Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Un grupo de activistas integrantes de la Asociación Protectora de Animales de Oaxaca (APAO), se manifestó frente al Palacio de Gobierno de Oaxaca, para exigir la cancelación de una corrida de toros. Sin embargo, el promotor de la corrida, Pedro Haces, empresario de ‘Don Bull Producción’, anunció que no será suspendido el evento, programado para este sábado. En conferencia de prensa, el empresario, junto con sus socios en Oaxaca, Manuel Velasco, organizador, y Víctor Caballero, de ‘Producciones Caballero’, también rechazó que el evento haya sido financiado y organizado junto con el Gobierno del Estado y la Secretaria de Turismo. “Ni el funcionario más alto del estado, ni el más bajo, tiene algo que ver con el evento. Esto es privado”. El empresario mostró dos permisos; uno, firmado por el presidente municipal de San Antonio de la Cal, Nicolás Juventino Martínez; y por parte del Gobierno del Estado, Dagoberto Carreño Gopar, subsecretario jurídico y de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobierno. Aseguró que la empresa ha cumplido con todos las normas que les solicitaron tanto el Ayuntamiento como el Gobierno del Estado, dado que el evento no incumple en ningún artículo, como lo asegura la APAO; ya que explicó que sólo en la capital del estado se aplica el artículo 154, donde

se prohíben peleas de gallos y corridas de toros. “Soy adorador de Benito Juárez. Respeto las leyes. Y no sé para qué hacen tanto alboroto; porque lo único que buscan es salir en la foto y salir en la noticia; protagonizar. Y de ahí en fuera, nos cabe en derechos.” Por ello, hizo un llamado a la asociación a manifestarse de una forma pacífica, sin caer en la provocación. Sin embargo, dijo que el evento contará con seguridad privada, así como han solicitado a la Secretaría de Seguridad Pública su apoyo, para brindar seguridad y vialidad. En el evento participarán dos rancherías: ‘El Grullo’ y ‘Rancho Seco’, que ofrecerán seis toros. Y estará por primera vez en Oaxaca el rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza, alternando con los matadores Federico Pizarro y Uriel Moreno. Dijo que ya se coloca la plaza de toros alternativa, la cual, se prevé que tendrá capacidad como para tres mil 700 espectadores. Informó que la venta del boletaje supera el 50 por ciento de los asientos, y espera que acuda a Oaxaca gente de Veracruz, Puebla, DF y Estado de México, a presenciar el espectáculo. Antes, el empresario informó que de resultar un éxito el evento, invertirá en Oaxaca en la creación de un ‘domo’ con capacidad de 15 mil personas, para eventos especiales.

Exigen indemnización por daños a viviendas * Explosiones con dinamita en obras de construcción de la carretera Oaxaca-Bahías de Huatulco, han afectado 40 casas de Santa María Lachilaita, en Ocotlán de Morelos Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Habitantes de Santa María Lachilaita, perteneciente a Ocotlán de Morelos, demandaron al gobierno indemnización por el daño ocasionado a 40 viviendas, como consecuencia del uso constante de explosivos en la construcción de la carretera Oaxaca-Bahías de Huatulco. Este miércoles, los afectados acudieron a solicitar una audiencia con el mandatario estatal, Gabino Cué, para exigir que regule o frene el uso de dinamita por parte de la empresa ‘Servicios y Conexiones para Carreteras de Oaxaca’ (Secco), encargada de la obra de la supercarretera. La representante de las inconformes, Marina Méndez, indicó que desde hace tres meses solicitaron a las autoridades en turno que verificaran la situación en este municipio, y las afectaciones ocurridas a las casas-habitación.

Y es que detalló que el uso constante de explosivos ha dañado cerca de 40 hogares que se ubican a 300 metros a la redonda del paraje Agua Blanca, donde se encuentran realizando los trabajos. Sostuvo que a la fecha, ninguna institución del gobierno local o federal ha regulado el uso constante de dinamita. Dijo que los hogares afectados presentan graves fisuras o cuarteaduras, y otras han quedado en cascarón, generando un grave riesgo para las familias que las habitan. “Primero fueron 11; luego, 15, y ahorita son cerca de 40”, señalaron las afectadas de las localidades de Santa María Lachilaita, paraje El Llano y Agua Blanca. Detallaron que no se oponen a la realización de esta importante vía de comunicación; no obstante, que se regule el uso de los explosivos, para evitar más daños.

El promotor de la corrida de toros, Pedro Haces, empresario de ‘Don Bull Producción’, anunció que no será suspendido el evento taurino, programado para este sábado

INTEMPESTIVAS

Por Virgilio Torres Hernández

Indígenas y transición Si todo camina con el concurso de los partidos políticos rumbo al 2012, la voz de los indígenas volverá a sonar en el escenario nacional de cara a un periodo más de nuestra endeble transición democrática. En efecto, ninguneados por el poder institucionalizado y por los cacicazgos locales, los indígenas no han podido asumir una postura que decida políticas públicas de fondo en el manejo de la tierra (su referente primordial) o el uso de recursos públicos. Inermes ante los programas de largo aliento desde la Federación o los estados del país, los grupos indígenas sobreviven en una subrepresentación política, aunque esta se llame “usos y costumbres”. Para desfortuna de este sector social, una de la organizaciones que promovió una nueva ley de derechos indígenas, el EZLN, descalificó desde el 2003 la gestión promovida por los partidos políticos por no concretizar una ley que asegurara la plena autonomía de estos pueblos originarios. ¿Las razones? Reticencias de última hora, pérdida de clientelas proselitistas, vanagloria de personeros o políticos con aspiraciones futuristas.

Si el foxismo no hizo más que poner la vitrina del indigenismo como causa de lucha, los partidos pareciera que congelaron las aspiraciones sociales de los indígenas por recelo institucional. Por lo menos así lo dejaban ver los argumentos del EZLN en el 2003, “Los senadores y la dirigencia del PRD no votaron por la ley Cocopa porque si se hubiera aprobado se hubiera llegado a la paz y entonces el EZLN hubiera salido a hacer política de manera abierta y eso no le gusta al PRD”, expresaba entonces el comandante “Tacho”.


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 3 de marzo de 2011

Irrumpen en el Congreso despedidos de 5 municipios * Ex trabajadores de confianza de los ayuntamientos de Jalapa de Díaz, Nochixtlán, Ejutla de Crespo, Santa Lucía del Camino y San Pedro Mixtepec, llegaron con pancartas al inicio de la sesión de este miércoles Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- Ex trabajadores de confianza de los gobiernos municipales de Jalapa de Díaz, Nochixtlán, Ejutla de Crespo, Santa Lucía del Camino y San Pedro Mixtepec, protestaron durante la sesión de la Sexagésima Primera Legislatura, para exigir la reinstalación en sus puestos de trabajo o una indemnización, por parte de las nuevas autoridades de esas localidades. Encabezados por María del Carmen Hernández Velasco, los ex empleados de confianza irrumpieron al inicio de la sesión, y con pancartas en mano demandaron la intervención de los diputados del PAN, PRD, PT, Convergencia, PRI y PUP, para que respeten sus derechos laborales. Hernández Velasco denunció que desde el 1 de enero, con el relevo de autoridades municipales, decenas de trabajadores han exigido la reinstalación en sus puestos de trabajo, así como los sueldos caídos a la fecha. Refirió que son 120 empleados despedidos injustificadamente, de los municipios de Jalapa de Díaz, Nochixtlán, Ejutla de Crespo, Santa Lucía del Camino y San Pedro Mixtepec, y que no han sido resueltas sus demandas por parte de las nuevas autoridades municipales. Frente a ello, exigió a la Sexagésima

Primera Legislatura intervenir y resolver los conflictos laborales en esos cinco municipios. De lo contrario, advirtió, continuarán manifestándose e incrementarán la intensidad de sus acciones, hasta lograr la aplicación de la ley laboral; y como prueba recordaron que el pasado 17 de febrero realizaron un bloqueo en el crucero del IEEPO. Las demandas de estos ex trabajadores se realizaron minutos antes de que el presidente de la Comisión

de Administración de Justicia, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, propusiera ante el pleno reformar el artículo 6º de la Ley Bienes Pertenecientes al Estado, y 95 de la Ley del Servicio Civil para los Empleados del Gobierno del Estado, para evitar que las administraciones arrastren conflictos laborales. En medio de esa propuesta del diputado local del PAN, Hernández Velasco insistió en que las nuevas autoridades municipales cometen una

FALSA ALARMA DE ASALTO BANCARIO

Lanzan convocatoria para el Certamen “Nuestra Belleza” * Las inscripciones están abiertas y se cierran el próximo 30 de abril

Por Guadalupe Espinoza Belén

Una alerta de robo en la sucursal de Banco Santander, ubicado en la avenida Héroes de Chapultepec, provocó que la policía acudiera de inmediato, sin embargo sólo sirvió para constatar que se trataba de una falsa alarma. (Foto: 50mm)

Promueven reformas para garantizar derecho laboral * Las modificaciones a las leyes de Bienes del Estado, del Servicio Civil para los Empleados del Gobierno y a la Constitución, buscan que los municipios para no arrastren demandas y las hereden a las nuevas administraciones Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión de Administración de Justicia de la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Bienes del Estado, a la Constitución y a la del Servicio Civil para los Empleados del Gobierno del Estado, para que los tres niveles de gobierno no arrastren demandas laborales y se hereden a las nuevas administraciones. De acuerdo al legislador del PAN, los tres Poderes del Estado no deben de implementar prácticas dilatorias, con el afán de no pagar y, peor aún, ni siquiera considerar indemnizaciones a trabajadores, o sueldos devengados en la última administración, en el presupuesto de la nueva administración. Frente a ello, propuso reformar el artículo 6º de la Ley de Bienes del Estado, el 66 de la Constitución y el 95 de la Ley del Servicio Civil para los Empleados del

injusticia y atropellan los derechos laborales de los empleados que heredan. Por ello, demandó una mesa de diálogo con los legisladores, a fin de analizar la propuesta; de lo contrario, amagaron con accionar en la capital del estado, como lo hicieron el pasado 17 de febrero, cuando bloquearon el crucero del IEEPO.

Gobierno del Estado. Al subir a tribuna, expuso que los tres niveles de gobierno, principalmente los municipios, enfrentan innumerables demandas laborales, fruto de malas decisiones de las administraciones anteriores, “heredando deudas que no pueden llegar a pagarse, por la opacidad y falta de planeación en el curso de las administraciones”. Esa situación evidencia, dijo, por un lado, injusticia laboral, aplicada a los trabajadores despedidos, y por otro, la falta de oficio en el presupuesto. “Las nuevas autoridades se convierten en verdugos, bajo el pretexto de no tener la obligación de pagar, por no haberse originado la obligación en su periodo”, acotó. De acuerdo al diputado panista, sin las reformas se hace injusta e inaplicable la Ley de Bienes Pertenecientes al Estado, y pone freno al cumplimiento a las obligaciones que imponen la

Constitución Política federal y la Constitución local. Además, completó, se niega a la justicia al trabajador, de recibir al justo pago por sur servicios, la indemnización que por ley le corresponde y demás prestaciones. De concretarse las reformas, aseguró, se da certidumbre jurídica y poder a los tres niveles de gobierno, para cumplir con las resoluciones que la Junta de Arbitraje deberá emitir con los trabajadores de los tres poderes del Estado. Asimismo, las dependencias, entidades paraestatales, organismos auxiliares y municipios, podrán modificar sus presupuestos, creando una nueva partida presupuestal, autorizada por el Congreso del Estado, en un término de 10 días, para poder cumplir con las obligaciones que se impusieron en los laudos, es decir, dictámenes.

Oaxaca, Oax.- Se lanzó de manera oficial la convocatoria para las inscripciones de las chicas que quieran participar en el casting, del certamen “Nuestra Belleza Oaxaca 2008”, concurso que elige a una representante del estado para el concurso nacional de belleza. Al respecto, Ángeles Aguilar del Puerto, “Nuestra Belleza Oaxaca 2008”, y directora general del Certamen de Belleza en su edición Oaxaca, comentó que el objetivo de este certamen, no es sólo promocionar la belleza de la mujer, sino dar a conocer la cultura que embarga al estado oaxaqueño. En este sentido, destacó que para poder ser “Nuestra Belleza Oaxaca”, se necesita como primer requisito, ser bonita, medir 1.68 de estatura sin zapatos, una edad de entre 18 y 23 años, así como ser oaxaqueña. De igual forma, apuntó que las chicas que quieran representar al estado deberán gozar de buena salud, poseer belleza de rostro y cuerpo, así como ser solteras, no haber sido madres, ni estar casadas. La convocatoria de inscripción inició el día de ayer para cerrarse el 30 de abril, por lo tanto, las chicas que ya estén inscritas reciben clases y talleres, se harán sesiones fotográficas y grabaciones en todo el estado. Aguilar del Puerto aclaró que Oaxaca no participó en este concurso durante 11 años, de 1998 al 2008, por lo que hizo un llamado a todas las jóvenes que se inscriban para dejar en alto el nombre del estado. Finalmente, apuntó que Oaxaca es más que problemas magisteriales, políticos o agrarios, y es que el estado es cuna de una cultura prehispánica, de historia, de tradiciones y riquezas ancestrales.


Marca Oaxaca

Jueves 3 de marzo de 2011 ▼ 7

Anuncian fondo a favor de municipios marginados * Fundación del Banco Vaticano lo aplicará inicialmente en comunidades de Oaxaca, como programa piloto, con la idea de extenderlo a otras partes del mundo; funcionará bajo un esquema 80-20, con participación de las autoridades locales Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- La Fundación del Banco Vaticano para América Latina, a través de Financial Global Services México (FGS), anunció aquí la apertura de un fondo a favor de municipios de Oaxaca con altos índices de marginación y pobreza. En conferencia de prensa, el director de FGS México, Manuel Barrera del Valle, dio a conocer que el esquema de este fondo es de 80-20; es decir, 80 por ciento es aportación del banco, y 20 por ciento, por autoridades municipales, a “fondo perdido”. Detalló que éste es un programa piloto, que busca extenderse a otras partes del mundo; mientras que en el caso de Oaxaca están trabajando desde

D

EL COMISIONADO DE LA ONU Y EL TSJ.- Coincidiendo en que es necesario cambiar la imagen y recuperar la confianza ciudadana en la administración de justicia, los representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y del Tribunal Superior de Justicia entablaron diálogo, en un marco de respeto institucional, para sentar las bases de un trabajo coordinado que permita llevar a cabo actividades enfocadas a la promoción y difusión de los Derechos Humanos, a través de diversos cursos, así como la creación de canales de comunicación permanentes que nos lleven al fortalecimiento institucional. En esta reunión estuvieron presentes el titular del Poder Judicial, m a g i s t r a d o A l f re d o L a g u n a s Rivera; la oficial de Derechos Humanos del Alto Comisionado, Nira Cárdenas; la comisionada dependiente del Ejecutivo para los Derechos Humanos, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, y la licenciada Marina Santiago Cuevas, coordinadora de Derechos Humanos del Tribunal de Justicia estatal, quienes manifestaron su disposición para trabajar en la capacitación y sensibilización de

hace tres meses, y a la fecha, 106 comunidades serán beneficiadas con recursos para proyectos productivos e infraestructura social. Barrera del Valle sostuvo que el objetivo de este fondo es traer beneficios y detonar las comunidades más pobres, en la búsqueda de generar empleos, empresas y otras acciones que eviten que los habitantes emigren hacia otros estados, a falta de dinero o trabajo. Aclaró que la fundación es apartidista, y no tiene intervención de religión alguna, aunado a que no tiene colores políticos. “El objetivo es llevar beneficio a los municipios pobres de Oaxaca, como un acto humanitario”, dijo.

Indicó que no hay limitante de montos para acceder a dichos recursos, pues para América Latina se han dispuesto alrededor de tres mil millones de dólares, y el monto mínimo al que pueden acceder las comunidades es de 100 mil dólares, hasta el millón de pesos, o más. El director de FGS mencionó también que no hay límite de municipios para acceder a los fondos, ya que hasta ahora, 106 municipios serán beneficiados con sus proyectos, luego de cumplir con los requisitos especificados. Entre ellos se encuentran las comunidades de Santiago Tetepec, Santa Cruz Papalutla y Santa María Ipalapa, mismos que en un periodo de 20 días

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

los encargados de la impartición de justicia. Resolvieron que es importante enlazarse con otros poderes judiciales estatales, para intercam-

Alfredo Lagunas Rivera

biar conocimientos, sobre todo con aquellos que han trabajado en estrecha colaboración con la oficina del Alto Comisionado. En su momento, Alfredo Lagunas reconoció que esta nueva administración de justicia es consciente de que la sociedad está pendiente y exigente de un cambio real en la forma de hacer justicia; que la transición tiene que mostrar, con hechos, que se está avanzando; por ello, es importante conocer los resultados, fortalecer y desarrollar acciones para la protección a las garantías individuales; saber de los indicadores que nos permitan conocer los temas neurálgicos; ver el avance, y darle la atención que el caso requiera. Por su parte, la oficial Nira Cárdenas comentó que la labor que viene desarrollando el Alto Comisionado está dedicado a fortalecer el programa de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y presta el apoyo de la más alta calidad, al trabajar estrechamente con los gobiernos nacionales, locales y regionales, promoviendo medidas y

tendrán que viajar a Austria, sede del banco, para recibir los recursos. Barrera del Valle mencionó que hay candados para verificar que el dinero financiado cumpla con el objetivo, pues dan seguimiento a los proyectos, como supervisar las obras que se plantea construir. Además de que “el mismo contrato establece cláusulas que prohíben el desvío de recursos, so pena de sanciones y acciones legales”, mencionó. “Se tiene que detonar el desarrollo de los municipios, para que la gente se arraigue en su comunidad, toda vez que hemos detectado mayores carencias en comunidades de la Sierra Norte, Sur y Mixteca”, concluyó.

programas a través del diálogo, y con una cooperación de asistencia internacional, para garantizar la aplicación en materia de derechos humanos. DE GOLPES AL HAMPA.- En Veracruz, las fuerzas federales lograron la captura de tres integrantes de una peligrosa banda delictiva que se dedicaba al secuestro, que operaba lo mismo en la región de la Cuenca del Papaloapan que en Oaxaca, particularmente en el municipio de Tuxtepec; en Puebla y Veracruz. Que la captura de los implicados se llevó tras un cateo a una casa de seguridad ubicada en el municipio de Tres Valles, Veracruz, donde se tenía privado de la libertad al empresario Mario García Rodríguez, integrante de la Organización Regional de Productores de Plátano, quien logró ser rescatado. LAS PREGUNTAS DEL DÍA.¿Quién será el diputado del PRD en la Cámara local, que habrá de pedir licencia, y qué proyecto político tendrá en puerta? ¿que un ex dirigente del PRD se convertirá en diputado, por aquello del cobro de cuotas internas?


Marca Oaxaca

8 ▼ Jueves 3 de marzo de 2011

Acude Lino Celaya al PRI, para que regrese Franco Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Por segunda ocasión, un grupo de priistas, encabezado por el ex dirigente de ese partido, Lino Celaya Luría, presentaron en la sede estatal del PRI la documentación de inicio de un juicio, en el Tribunal Estatal Electoral, de protección de los derechos políticos electorales, con el cual buscan el regreso del diputado federal Jorge Franco, al Comité Directivo Estatal. En entrevista, el ex líder del tricolor llamó a la actual dirigencia, que encabeza Eviel Pérez Magaña, a dar entrada a dicha documentación, que busca “la recuperación y dignificación perdida”, de ese instituto político, dijo. Además de que reveló que supuestamente el hoy presidente del tricolor no fue electo de manera democrática y legal, toda vez que hubo una presunta falsificación de firmas en el Consejo Político donde salió electo. Celaya Luría dijo que el sector campesino del tricolor, y al cual representa, no firmó a favor del hoy presidente del CDE, y, por lo tanto, han presentado un juicio ante el TEE, de defensa y protección de los militantes del tricolor. El también ex funcionario estatal dijo que detrás de está petición no se encuentra Franco Vargas, puesto que le están exigiendo que regrese a cumplir con su tarea dentro

del PRI; o de lo contrario, renuncie o pida licencia definitiva. “Yo no firmé, y aparezco en el acta. Eso lo pondremos a consideración de la dirigencia nacional”, explicó. Acompañado de otros militantes, indicó que busca acabar con los vicios que se han hecho constantes en el Revolucionario Institucional, así como evitar que las bases sigan siendo excluidas de la toma de deci-

siones internas. En ese sentido, indicó que el CDE debe hacer del conocimiento público el procedimiento solicitado mediante cédula, en un plazo de 72 horas. Agregó que ante la negativa de la actual dirigencia del partido a elegir al Comité Estatal y a redireccionar el rumbo, creen que es necesario reencauzar al PRI en Oaxaca, en la legalidad.

El ex dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Lino Celaya Luría, presentó este miércoles un juicio ante la sede de su partido para demandar la defensa y protección de los militantes del tricolor, así como que regrese el diputado federal Jorge Franco a la dirigencia. (Foto: Agencia Quadratín)

Se normalizan actividades académicas y administrativas en la Universidad BJ Oaxaca, Oax.- Este miércoles se normalizaron las actividades académicas y administrativas en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Alumnos de las diversas Escuelas, Facultades e Institutos de la Máxima Casa de Estudios retornaron a las aulas para continuar con su formación en los niveles Técnico, Medio Superior y Superior. Del mismo modo, reiniciaron los servicios de trámite de títulos, cédulas profesionales, entrega de certificados de estudios, cartas de pasantes y servicio social, entre otros. También, se reanudaron los trabajos de investigación en sus diversas vertientes, de difusión de la cultura y de promoción deportiva, tanto en las instalaciones de Oaxaca de Juárez como en los campus de Huajuapan de León y Santo Domingo Tehuantepec. Nuevamente se abrieron sus servicios al público las clínicas de la Facultad de Odontología localizados en Ciudad Universitaria y en la calle de 20 de Noviembre. Lo mismo sucedió en la Clínica Externa de la Facultad de Veterinaria y los

laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas, donde se ofrecen servicios de calidad a precios accesibles. En el caso de las Escuelas y Facultades que están en proceso de acreditación y reacreditación, reiniciaron los trabajos para consolidar a la Máxima Casa de Estudios como una institución educativa de calidad. En el caso de los trabajadores docentes, existe el exhorto por parte de las

Autoridades Universitarias para que se recuperen los programas educativos. Cabe mencionar que la suspensión de actividades promovida por un sector del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca, provocó afectaciones en las actividades académicas y administrativas, así como pérdidas económicas superiores a los 7 millones de pesos por concepto de pago de salarios.

Vuelven estudiantes de la UABJO a las aulas. (Foto: Max Núñez)

Investigar malversación, pide sindicato burócrata

* Asegura dirigente que el STSPEIDCEO no tuvo injerencia en la asignación de plazas otorgadas por la administración estatal pasada, a trabajadores de confianza Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Tras haber entregado su pliego petitorio de demandas de este año, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STSPEIDCEO), Víctor Manuel Hernández Bustamante, pidió que se investigue la malversación de recursos por la administración pasada, como también las plazas “extras” que heredaron. En entrevista, el líder sindical señaló que aún no se ha fijado fecha de inicio para la instalación de las meses de negociación, pues están a la espera de que la Secretaría de Administración revise sus demandas. Detalló que serán accesibles a las propuestas que haga su patrón gobierno, mismas que tienen que ser acordes a la realidad y necesidades de los más de siete mil trabajadores del Gobierno del Estado. El líder de los burócratas sostuvo que este año podrían solicitar un número similar de plazas a las entregadas en 2010, que fueron 85, y que el gremio otorgó oficialmente a trabajadores que cumplieron con los requisitos para la basificación. Del resto que se heredaron, dijo no hacerse responsable en caso de que, a través de las investigaciones que realiza el nuevo gobierno, salgan de más. Hernández Bustamante mencionó que el sindicato no tuvo injerencia en la asignación de otras plazas que fueron otorgadas a varios trabajadores de confianza, por la administración pasada. En ese sentido, demandó que se aplique la ley a quienes resulten culpables de alguna malversación de fondos en el pasado gobierno, y de la basificación desmesurada. “Esto es cuestión de la administración actual y la pasada. Ellos, de alguna manera deben encontrar la manera para descubrir si hubo malversación. Porque dudo que los compañeros trabajadores se percaten de todos los movimientos que haya hecho el funcionario”, expresó. Mientras que señaló que con la actual administración han encontrado apertura y diálogo, por lo que esperan respuestas satisfactorias a sus demandas, que este año son: incremento salarial del 40 por ciento, y 20 por ciento al tabulador. Detalló que el pliego contempla 40 puntos. Sin embargo, la demanda salarial y de incremento al tabulador son los puntos torales de éste.


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Inicia Ayuntamiento capitalino Programa “Miércoles Ciudadano” * El presidente municipal, los integrantes de su Cabildo y los titulares de las coordinaciones operativas, atenderán directamente a la ciudadanía Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea Begué, inauguró el programa denominado “Miércoles Ciudadano”, encuentro en donde se atenderán las demandas de la ciudadanía. En el patio central del Palacio Municipal se dispusieron módulos en donde cada una de las regidurías y coordinaciones atenderán a los ciudadanos que tengan alguna necesidad o requerimiento y se encauzarán para darle solución. El presidente municipal dijo que de esta forma se busca terminar con el olvido en el que se tenían a varios sectores de la sociedad, y además no solamente se estará escuchando a las personas sino se cuenta con un programa de seguimiento para verificar el avance y solución a las peticiones, sistema que es único a nivel nacional. En este sentido, mencionó que próximamente se pondrá en marcha los llamados “Sábados de Colonias”, los cuales comenzarán a operar después de las elecciones de agentes municipales, para evitar que se confunda a la sociedad, pero se tendrá la intención también de recorrer todos los asentamientos humanos para atender demandas. De igual forma, señaló que estos programas serán permanentes y se buscará

Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Madres de familia de escasos recursos, procedentes de diferentes colonias populares del municipio de Oaxaca de Juárez, se manifestaron en el recinto que alberga el Palacio Municipal para pedir la entrega de recursos correspondiente al Programa “Estímulos a la Educación Básica”. En entrevista, la señora Norma Martínez comentó que son más de 75 comités de padres de familia los que no han recibido estos apoyos como sucede en este caso, para apoyar a los alumnos y a sus familias con diversos beneficios. En este sentido, denunció que desde que tomó posesión el presidente municipal Luis Ugartechea Begué, no les han entregado las

atender al mayor número de personas y darles solución a los reclamos sociales. VECINOS INCONFORMES Vecinos de la agencia de Viguera exigieron este miércoles a las autoridades municipales que realicen una auditoría en este lugar ante la presunción del desvío de alrededor de 500 mil pesos que servirían para una obra de introducción de agua potable. En entrevista, Roberto Cajones comentó que esta obra se debió haber llevado a cabo desde el año pasado con recursos que fueron asignados por las autoridades, sin

embargo no se realizó y ante la necesidad los vecinos tuvieron que cooperar para hacerla. En este sentido, informó que están pidiendo que se esclarezca cómo se lleva a cabo la distribución de recursos, toda vez los parajes de esta agencia no cuenta con los servicios elementales. Asimismo, exigió que se lleve a cabo la priorización de obras para que se puedan destinar acciones y puedan salir del rezago en el que se encuentran, pues las necesidades son muchas y no se ve que se haya puesto interés en planificar las obras que están requiriendo.

Atención directa a la ciudadanía con el “Miércoles Ciudadano”. (Foto: Carolina Jiménez)

Protestan madres de familia por retraso de apoyo a escolares despensas del programa para el beneficio de mil 620 alumnos de 74 escuelas. Asimismo, piden la destitución de Judith Ríos Martínez, encargada del programa, ya que a decir de las madres de familia, atenta en contra de sus derechos y libertades al tratar de modificar el programa, además la acusan de mal trato, amenazas y humillaciones. 
 En este sentido, explicó que los productos que han dejado de recibir son: playeras, pantalones, faldas, calcetas, calzado y despensas, así como algunos cheques para adquirir algún tipo de material.

Asimismo, informó que de acuerdo a una minuta que se tenía con la autoridad municipal se había determinado que cada principio de mes se les darían estos beneficios, sin embargo desde septiembre a la fecha la entrega se ha vuelto irregular. Cabe destacar que son alrededor de mil 600 niños de 72 escuelas de la capital oaxaqueña quienes reciben apoyo de útiles escolares, zapatos, calcetines y becas por parte del programa del DIF Municipal, lo cual asciende a alrededor de 567 mil pesos correspondientes a este trimestre.

Jueves 3 de marzo de 2011 ▼ 9

Se oponen activistas a la corrida de toros en Oaxaca

* Exigen la cancelación del espectáculo o se manifestarán en el acceso a la plaza de toros Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Para exigir que no se realice en el “Terrenazo Caliente” de San Antonio de la Cal, una corrida de toros, este miércoles diez activistas de la Asociación del Protectorado de Animales de Oaxaca, con jerigas, se perforaron las venas de los brazos y se desangraron. Las protectores de los animales denunciaron que el evento es una burla para los oaxaqueños, al argumentar los organizadores que con este espectáculo taurino se pretende promover el turismo, cuando el estado cuenta con una gran biodiversidad, así como una extensa cultura en las ocho regiones, dijeron. Con pancartas tiradas en el piso y con un alta voz, Hilda Toledo Salinas, tesorera de “Auxilio al Perro Amigo de Oaxaca”, hizo un enérgico llamado al gobernador Gabino Cué Monteagudo, así como al secretario de Turismo y Economía, José Zorrilla de San Martín, a reflexionar sobre estas acciones, y a la brevedad detener lo que llamaron “un crimen en contra de los toros”. Asimismo, adelantaron que en caso que no consigan la cancelación del evento, acudirán a la corrida de toros y bloquearán con una protesta el acceso a fin de dar a conocer su postura y rechazo a este tipo de espectáculos. La corrida de toros se llevará a cabo este sábado 5 de marzo en el lugar conocido como “Terrenazo Caliente” ubicado en inmediaciones de San Antonio de la Cal, y es auspiciada por una empresa estadounidense, que además traerá a Oaxaca al considerado el mejor rejoneador del mundo, Pablo Hermoso de Mendoza. Por otra parte, la plaza de toros que se construye en San Antonio de la Cal, tendrá una capacidad de tres mil 700 personas y hasta el momento se han vendido mil 500 boletos, lo que prevé un excelente espectáculo de la tauromaquia con el cartel de toreros de prestigio internacional.


sociales

10▼ Jueves 3 de marzo de 2011

Marca La historia de Oaxaca

Fueron festejadas Cony García y Viridiana Polanco Por Patty Cruz

El pasado fin de semana, las guapas Cony García y Viridiana Polanco realizaron una divertida fiesta para poder compartir con todos sus amigos su onomástico. En donde las encontramos de lo más felices, y recordaron grandes momentos con sus amigos e invitados, entre los que pudimos saludar a Assiel Juárez, Joan Martínez Delgadillo, Cecy Minwere, Erick Osorio Casas, Richy Gómez de la Cruz, Richard Reyes, Jaime Rojas, Lety Hernández, Mariana Rojas, Vero León, Raúl Rojas, Lulú Rojas, Ángel Rivera, Laura Rivera Bennets, Mercy Perezhuerta Tenorio, Flor Zamora, Vicky y Milby, Rosen, Lupita Palma, Roberto Fabián y Tanya López, entre otros. Quienes pasaron una velada de lo más divertida con Cony y Viridiana, mismas que recibieron las muestras de cariño de sus seres queridos, así como todos sus amigos acudieron a festejar con ellas. Entre risas y buenos deseos para las cumpleañeras, la agradable noche se prolongó hasta altas horas de la madrugada, donde todo fue de sana diversión para los invitados de las cumpleañeras, que llegaron con un digno sombrero, para hacerles caravana a las festejadas. ¡Felicidades, Cony y Viridiana!

Cony García y Viridiana Polanco.

En la foto, Cony, Jaime Rojas, Lety Hdz. y Mariana Rojas.

Las festejadas, con grandes amigos.

La guapa Cony, Raúl Rojas y Vero León.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bics

Laura Rivera, Mercy Pérez Huerta y Flor Zamora.

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca

La historia de Oaxaca

espectáculos

Jueves 3 de marzo de 2011 ▼11

Alejandro Sanz toma la muerte con humor E

l cantautor español Alejandro Sanz, quien actuará hoy en Buenos Aires, asegura que solamente piensa en la muerte “con humor”, y que de poder elegir, le gustaría ser sepultado en Andalucía. Dijo que su vida “es una tormenta de arena” que le ha dejado “la piel suavecita”, luego de los problemas familiares que ha afrontado, entre otras declaraciones de una entrevista que publica hoy el diario argentino ‘Clarín’. Sanz expresó además el deseo de que el músico de rock argentino Gustavo Cerati, líder de la disuelta banda Soda Stereo, “se despierte” del estado de coma en el que permanece desde mayo pasado, a causa de un accidente cerebrovascular sufrido durante un recital en Caracas. “Pienso en la muerte con humor. Me gustaría planear bien cómo va a ser. No quiero un funeral aburrido. Quiero uno con flamenco”, comentó. “A mí me gustaría entregar las barajas justas. Es

decir, quedarme con todos mis recuerdos hasta el último día. Tengo miedo de olvidarlos”, agregó el cantautor español. Dijo que fue “un chiste musicalmente gracioso” el hecho de que su primer nombre artístico fuese el de Alejandro Magno, y que se dedicó a la música porque su madre le inscribió de pequeño “en un curso de guitarra”, un día en que “estaba cerrada la academia de karate” . “Si la academia hubiera estado abierta, hoy estaría dando patadas en las Olimpiadas” , matizó. Sanz, quien viene de participar del festival de Viña del Mar (Chile), comenzará esta noche una serie de conciertos en el Luna Park de Buenos Aires.

* “Pienso en la muerte con humor; me gustaría planear bien cómo va a ser; no quiero un funeral aburrido; quiero uno con flamenco”, comentó el cantante

Michael Jackson, ¿castrado químicamente? * Michael Jackson sufrió, sin saberlo, una castración química entre los 12 y los 20 años, afirma profesor de cirugía vascular Michael Jackson estaba castrado químicamente, por la ingesta de una hormona contra el acné en su adolescencia, lo que explica su voz angelical, según un investigador francés que publica un libro con esta tesis. “Michael Jackson sufrió, sin saberlo, una castración química entre los 12 y los 20 años”, afirma el profesor de cirugía vascular del hospital Timone de Marsella, al sur de Francia, autor de un libro sobre el Rey del Pop, titulado ‘El secreto de una voz’, a la venta el próximo día 9. El médico, que nunca vio en vida al cantante, se basa en una investigación llevada a cabo con otros doctores y en diversos documentos, como su autopsia, para llegar a esta “hipótesis muy probable”, revela, en una entrevista publicada ayer por el diario ‘Le Parisien’. La “textura excepcional” de su voz, capaz de “cubrir tres octavas, frente a las dos que alcanzan los grandes tenores” , fue lo que puso a Branchereau tras la pista. Sólo algunas sopranos, como Maria Callas, lograban tres octavas, afirma el médico, quien asegura que a diferencia de los “contratenores” actuales, que cantan los repertorios de los antiguos ‘castrati’, Jackson nunca pasaba a los agudos. Branchereau sostiene que el cantante consumió entre los 12 y los 20 años una molécula para luchar contra el acné, un producto que tuvo el efecto de estrechar su laringe. En su autobiografía, el rey del pop confesó haber sufrido una crisis de acné a los 12 años, pero ésta duró muy poco, lo que permite al doctor asegurar que consumió ese producto. Además, esa medicina hizo que el crecimiento de sus huesos no se detuviera, lo que explica que Jackson fuera más alto y tuviera extremidades más grandes que el resto de su familia. Su entorno, temeroso de que los efectos del acné perjudicaran su imagen, le impulsó a consumir esa hormona, que dejó de ingerir cuando a los 20 años se separó de su padre como mánager. Sólo entonces, explica el médico, aparecieron los primeros pelos en su rostro. Sin embargo, los efectos en la laringe no se borraron, y Jackson conservó la voz angelical que en el pasado lograban los ‘castrati’, jóvenes que eran castrados físicamente en su pubertad, para mantener un tono de voz cristalino. El cantante “tenía órganos genitales perfectamente normales”, afirma el médico, que asegura que “era apto para las relaciones sexuales, como los ‘castrati’ de otras épocas”; pero “le privaron no sólo de su infancia, sino también de su adolescencia, lo que obligatoriamente tuvo que tener repercusiones psicológicas”.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Jueves 3 de marzo de 2011 ▼

Compromete munícipe de Soyaltepec trabajo en pro de habitantes * Se aprovecharán recursos del Coplademun para financiar obras sociales, asegura Herminio Elvira Cintura Por Luz Romero Rosales

Tuxtepec, Oax.- El presidente municipal de San Miguel Soyaltepec, Herminio Elvira Cintura, informó que se aplicara el apoyo de Coplademun en su municipio ya que los recursos que han obtenido son muy pobres y no alcanzan para las obras prioritarias en las agencias y comunidades Para este año, señaló, se tienen contempladas 16 obras como de agua potable, alcantarillado, drenaje y ampliación de la red de agua potable, pero sobre todo en el área de salud se planea la construcción de un nosocomio que quedó a medias el trienio pasado ya que no dio tiempo para la conclusión del mismo en una comunidad. “Este municipio está invitando a todas las comunidades a que haya cambio en sus comunidades ya que algunas se

manejan por usos y costumbres; hay demandas de apoyo a sus comunidades y autoridades salientes, el cambio de autoridades será el día 13 de marzo del año en curso”, dijo. Agregó que en el municipio se respira un clima de calma y no hay ninguna presión por alguna toma de carretera por algún grupo de choque. Elvira Cintura señaló: “yo vengo a trabajar, soy una persona humilde, soy trabajador cañero y vengo a servir a mi pueblo, soy de Temascal y con orgullo lo digo y no tengo miedo de nada ya que estoy empezando, tengo un trato cordial con mi pueblo; las puertas del palacio están abiertas al diálogo, no existen grupos de choque”. Mencionó que el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, “es

un hombre de diálogo y de trabajo; solo quiero que voltee a ver al campo ya que los habitantes la mayoría somos cañeros y campesinos que vivimos de la tierra y lo que produce”. “Solicitamos más apoyo para infraestructura social; en esta ciudad podemos ver que nos hace falta un tipo de proyecto acuático ya que tenemos reserva de agua en la presa Miguel Alemán; como eje turístico eso levantaría más a que a través de alguna dependencia de turismo; inviten a turistas nacionales e internacionales a que visiten esta zona de la Cuenca ya que celebraremos la Feria de la Mojarra este mes de marzo con grupos musicales y concurso de la Reyna de la Belleza y el Rey de la Alegría; visiten este rinconcito pesquero y bullanguero”, aseguró.

Herminio Elvira Cintura.

Premia García Henestroza a estudiantes de Salina Cruz con excelencia académica vida, sus estudios, de la importancia de plantarse metas en la vida y los motivó a continuar perseverando en el estudio y conservar la excelencia todos los días. Los estudiantes y profesores también tuvieron la oportunidad de tomar la palabra, expresar sus dudas, propuestas y puntos de vista de acuerdo a sus perspectivas; las profesoras de preescolar agradecieron y felicitaron al presidente municipal y a la regidora de educación, Adalicia Gallegos Alcántara, por la implementación de este programa en donde los niños tienen la oportunidad de platicar y convivir con las autoridades municipales. Al final del desayuno se obsequió un

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

libro a los estudiantes, para motivarlos a practicar la lectura y convertirla en un

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

hábito que les permita crecer y desarrollar sus capacidades de aprendizaje.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Salina Cruz, Oax.- El Programa “Desayuno con el presidente” en su segunda etapa, reunió a los alumnos destacados de los niveles de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria quienes desayunaron con el presidente municipal, Gerardo García Henestroza, como un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de los estudiantes. El edil agradeció la asistencia de los 20 alumnos que resultaron seleccionados de las diferentes instituciones públicas y privadas por obtener los mejores promedios educativos. Durante el desayuno, los estudiantes conversaron con Gerardo García Henestroza quien les habló acerca de su


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 13 ▼ Jueves 3 de marzo de 2011 ▼

Cafetería * Chabelita *

¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

En San Juan Guichicovi

Llama Heberto Luis Zacarías a agentes municipales a trabajar por el desarrollo Por Rafael Doroteo Sánchez

San Juan Guichicovi, Oax.- “Para evitar conflictos políticos en las comunidades, los habitantes nombran a sus agentes municipales quienes los representarán ante el próximo Consejo de Desarrollo Municipal Sustentable 2011, quienes tendrán voz y voto para gestionar las demandas de sus pueblos en coordinación con el cuerpo de cabildo de esta Villa de San Juan Guichicovi durante el trienio 2011-2013”, señaló el presidente municipal, Heberto Luis Zacarías. Indicó que a estas fechas se presenta un avance de un 80% de trabajo en la toma de protesta de los nuevos agentes municipales ya que, dijo, el municipio se integra de 45 comunidades donde los habitantes nombran a su propia autoridad para evitar conflictos entre las familias donde se practica el habla mixe. Señaló que es importante que

en cada comunidad los habitantes nombren a su propio agente municipal, “esto permite que se practique la democracia en cada pueblo para lograr los proyectos en conjunto ante la administración y el cuerpo de cabildo para el desarrollo en todos los rubros”. Cada comunidad, agregó, “conoce a sus habitantes y durante el mes de febrero y marzo de este 2011 los pobladores están uniéndose para nombrar a su agente municipal, respetando los criterios de los líderes políticos; en mi gobierno los trabajos se solidarizan con todas las organizaciones con el plan de mejorar la calidad de vida de los habitantes, haciendo un municipio con más desarrollo rural y urbano”. Heberto Luis Zacarías refrendó su compromiso de trabajar unido con las recientes autoridades que nombraron los habitantes de las 45 comunidades

Heberto Luis Zacarías.

y cabecera municipal de San Juan Guichicovi, “este proyecto nos permite trabajar 3 años en unidad, dialogando para solventar las demandas más rele-

vantes de las comunidades en materia de educación, obras públicas, proyectos productivos, entre otros factores que la sociedad demanda”, aseveró.

de parte de empresas privadas; otros ancianos -cuando enfrentan enfermedad- acuden a servicios médicos del

Centro de Salud, Coplamar-IMSS, otros a médicos particulares de acuerdo a su solvencia económica.

Apoya Programa “70 y más” a familias de la tercera edad en el Barrio Por Rafael Doroteo Sánchez

El Barrio de la Soledad, Oax.- El subsidio económico que reciben las personas de la tercera edad con el Programa “70 y más” durante los meses del año, es un sustento que permite ayudar a las familias de escasos recursos en la compra de sus alimentos, ropa y medicina en caso de enfermedad, compra de material para uso doméstico, entre otras necesidades. Personas de la tercera edad, en entrevista, señalan que algunos son marginados por sus hijos, otros donaron sus herencias a sus hijos creyendo que con el tiempo recibirían atención en todos los niveles, pero ahora son marginados y con el subsidio del Programa “70 y más” logran sobrevivir para la compra de sus alimentos. Mencionan que existen ancianos que luego de cobrar su apoyo económico, son obligados a cubrir cuotas de los nietos en la compra de productos y

alimentos; a veces son amenazados por su propia familia a fin de cubrir el 50% de los gastos económicos para vivir en casa de sus familias, por lo que el recurso del programa es un apoyo importante para las personas de la tercera edad, de uso personal, no para pensión a nietos y otras familias. Cabe señalar que el programa del gobierno federal es para todos los habitantes que cuentan con 70 años de edad, y son las personas beneficiadas no solamente en el estado de Oaxaca ya que este programa se realiza en todos los estados y municipios del país para solventar las demandas de los ancianos que ya no pueden realizar alguna labor. En cada municipio de la zona norte del Istmo existen más de 350 personas de 70 años de edad de ambos sexos; algunos cuentan con servicio médico

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Regiones

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Jueves 3 de marzo de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Exigen a SSO supervisar Centro de Salud de Teotitlán de Flores Magón * Usuarios denuncian malos tratos, pésima atención e irresponsabilidad de parte de su titular, Javier Félix Ramírez Por Adalberto Brena Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Coraje, impotencia y descontento existe entre distintos sectores del municipio de Teotitlán de Flores Magón ante los malos tratos, pésima atención e irresponsabilidad que ha mostrado el director del Centro de Salud de esta comunidad, Javier Félix Ramírez, quien escudándose en ser trabajador de base, asegura contar con la representación del subdelegado sindical en esta región y ser intocable. Los inconformes aclararon que la irresponsabilidad de este funcionario ocasionó que 198 personas beneficiarias del Programa “Oportunidades” quedaran fuera, esto porque no entregó oportunamente la documentación, dejando sin este apoyo económico a cientos de niños y jóvenes. A ello se agrega, dijeron, “el constante

desabasto de medicamentos que se presenta en esa clínica, la permanente ausencia de personal médico, los fines de semana muchas personas al encontrar cerrado el Centro de Salud tienen que acudir a consultas médicas particulares, o acudir a Tehuacán y Cuicatlán para ser atendidos poniendo en constante riesgo sus vidas”. Por ello, indican, es urgente una supervisión por parte de personal de la Secretaría de Salud para poner un alto a tantas anomalías. Los denunciantes señalaron que ante las múltiples ocupaciones de Javier Félix como director del centro de salud y subdelegado sindical en la Cañada que le impiden cumplir con la atención médica, “es necesaria y urgente su remoción, no podemos con-

tinuar recibiendo una pésima atención, un trato humillante; no entendemos la postura del responsable de la Jurisdicción Sanitaria

No.1. Ignacio Zárate Blas quien, pese a tener pleno conocimiento de estas irregularidades, prefiere minimizar el problema”.

y la eliminación de focos de contaminación (encalamiento de animales muertos) y basura, afirmó. Hermenegildo López Cruz, señaló que las localidades beneficiadas con estos cuñetes cuyo valor comercial supera los cuatro mil pesos, son: San Juan Atepec, San Miguel del Río, Ixtlán de Juárez, Juquila Vijanos, Talea de Castro, La Natividad, San Miguel Amatlán, San Pedro Yaneri, Santiago Lalopa, entre otros. Durante este recorrido, el jefe jurisdiccional visitó en compañía de los funcionarios públicos el nosocomio de 12 camas ubicado en Ixtlán de Juárez, en donde acordaron trabajar de manera estrecha y coordinada

para que esta unidad hospitalaria cuente con insumos y medicamentos suficientes para garantizar una atención integral. Ante el personal del centro hospitalario, se hizo entrega del certificado oficial que avala a este edificio como libre de larvas del mosco transmisor del dengue “Aedes aegypti”, además de fomentar entornos saludables e incentivar la promoción y prevención de las enfermedades. Finalmente, López Cruz recorrió los centros de salud de Tierra Colorada, Santa Catarina Ixtepeji y Guelatao de Juárez, en donde constató el abasto de medicamentos e infraestructura.

Para reforzar sanidad

Entregan SSO cuñetes de cloro a autoridades de la Sierra norte Guelatao de Juárez, Oax.- Con el propósito de evitar la transmisión de enfermedades gastrointestinales y para fortalecer las acciones de vigilancia sanitaria en los sistemas de abastecimiento de agua, la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, en coordinación con el Módulo de Desarrollo Sustentable del distrito de Ixtlán de Juárez, entregaron 15 cuñetes de cloro a presidentes y agentes municipales de la región. Así lo dio a conocer el Jefe Jurisdiccional, Hermenegildo López Cruz, quien precisó que la dependencia ha redoblado las acciones de cloración en todos los municipios, para evitar que agentes contaminantes afecten la salud de la población. Durante esta entrega, estuvieron los representantes populares de TlacolulaYautepec, de Ixtlán de Juárez, así como del director del hospital comunitario de la zona, Reynaldo Canseco García, y el jefe del Departamento de Riesgos Ambientales de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, Ricardo García Merino. Así como los Coordinadores del Módulo de Desarrollo sustentable de Villa Alta e

Ixtlán de Juárez, Luis Félix Salvadores y Erick Meza Alonso, respectivamente. El funcionario refirió que como parte de las acciones preventivas, se otorgan capacitaciones a las autoridades municipales, comités de salud y a la población en general sobre la importancia en la desinfección del agua. Señaló que se realiza la verificación de manera permanente durante todo el año en los sistemas de abastecimiento del vital líquido, así como las distribución y determinación de cloro residual y plata coloidal para uso en los domicilios, afirmó. Y es que reiteró que es una prioridad para el gobierno del estado que encabeza Gabino Cué Monteagudo, garantizar el bienestar de la población, por lo que el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, ha redoblado las actividades de prevención en el rubro. Agregó que personal calificado efectúa la toma de muestras para análisis bacteriológicos, físico-químico, donde se monitorea que el agua no contenga coliformes fecales

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Jueves 3 de marzo de 2011 ▼

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

En Juchitán

Plantea Sección 22 nueva estrategia para mejorar educación básica * En el foro “Educa”, los docentes dan a conocer cinco rubros para el mejoramiento de programas y planes de estudio Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- El magisterio adherido a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, (SNTE) llevó a cabo aquí el foro denominado “Educa”, que sustituye al programa federal denominado “Acuerdo para la Calidad Educativa”, ACE. Supervisores, directores y dirigentes sindicales concurrieron a este encuentro regional que tuvo lugar en este municipio, en donde se analizaron diversos temas, y los participantes señalaron que

con este nuevo programa los estudiantes de escuelas primarias y secundarias tendrán nuevas oportunidades de avanzar en el desarrollo educativo, y estarán mejor capacitados para ingresar a los estudios superiores. Rodrigo Flores Peñaloza, líder sectorial del magisterio, dijo a los medios de comunicación que desde el año 2010 presentaron al gobierno federal y al Congreso de la Unión sus propuestas “a

fin de transferir los programas y ahora la Secretaría de Educación Pública, SEP, lo aprueba y esto indica que el magisterio no está errado”, señaló. Agregó que se plantean cinco rubros, tres programas y dos sistemas, “los programas proponen resolver la cuestión de la infraestructura educativa en las escuelas de todos los niveles. Otro rubro aborda el problema de alimentación para los niños y niñas, y el siguiente es el reconocimiento a la preparación y formación docente. En ambos casos, nos basamos en propuestas de evaluación; que quede claro, no

Rodrigo Flores Peñaloza.

tememos a que nos evalúen porque somos educadores, sabemos que la evaluación es el eje central para poder mejorar el sistema educativo”. Finalmente, dijo que con este nuevo sistema, “estamos plenamente seguros que avanzaremos más en la educación”.

Luego de tiroteos

Blindan cuerpos de seguridad zona de conflicto entre Mixtepec y Yosoñama Por Rogelio Martínez/IGABE

San Juan Mixtepec, Oax.- Tras las detonaciones de arma de fuego que se dieron en terrenos limítrofes de San Juan Mixtepec con Santo Domingo Yosoñama como consecuencia de un conflicto agrario, diversos cuerpos de seguridad instalaron un operativo especial para no sumar a la lista de heridos, otra víctima, como la que se encuentra hospitalizada en Santiago Juxtlahuaca. Herminio Martínez, integrante de la Red Internacional de Indígenas Oaxaqueños, (RIIO) comentó que después de los tiroteos del pasado martes, por lo menos 60 elementos de la Policía Estatal empezaron a custodiar los lugares conocidos como Pueblo Viejo, Cerro de Metate y La Batea, pertenecientes a San Juan Mixtepec. Manifestó que según las versiones de los aproximadamente 30 pobladores de San Juan Mixtepec, estos fueron atacados la tarde del martes cuando se encontraban realizando labores de limpieza en dicho lugar, e informó que fueron aproximadamente 800 personas de Santo Domingo Yosoñama las que iniciaron las detonaciones a 15 kilómetros de su ubicación. Destacó que después de las detonaciones que se dieron en los parajes, un joven de aproximadamente 21 años de edad recibió un impacto de bala en la pierna izquierda, por lo cual solicitaron la presencia y el apoyo de los cuerpos de

seguridad. Hasta el lugar, dijo, arribaron paulatinamente 12 camionetas de la Policía Estatal pertenecientes a Tlaxiaco, Huajuapan y Teposcolula. El integrante de RIIO indicó que el herido fue trasladado a la población de Santiago Juxtlahuaca, en donde hasta el momento se registra como estable. Sin embargo, un estimado de 820 habitantes de San Juan Mixtepec se movilizaron hacia la zona para apoyar a sus compañeros, pues se continuaban escuchando algunas detonaciones por arma de fuego. Puntualizó que, a pesar de no haber resultado hechos graves por dichas detonaciones, los habitantes de San Juan Mixtepec continuarán realizando acciones de vigilancia con el objetivo de evitar la invasión de las tierras y no afectar la paz en la zona.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 16 ▼ Jueves 3 de marzo de 2011 ▼

En Huajuapan

Fortalecen Programa “Miércoles del Ciudadano” con atención de Subprocuraduría Regional * Cada primer miércoles de mes, personal de la Subprocuraduría Regional de la Mixteca atenderá de manera personal a la ciudadanía, junto con el edil municipal Huajuapan de León, Oax.- El programa “Miércoles del Ciudadano”, que desde enero lleva a cabo el Ayuntamiento de Huajuapan de León encabezado por Francisco Círigo Villagómez, se fortalece con la incorporación del personal de la Subprocuraduría Regional de la Mixteca a cargo de José de Jesús Silva Pineda. Y es que a partir de marzo, cada primer miércoles de mes se instalará una mesa de atención de esta dependencia, la cual quedará inscrita dentro de la jornada de comunicación directa que el gobierno municipal realiza cada semana con la ciudadanía. Durante la presentación de la mesa de atención de la Subprocuraduría, el presidente municipal destacó que la anexión de esta institución al “Miércoles Ciudadano”, además de fortalecer el programa, mejorará la atención que la Procuraduría de Justicia del Estado brinda en materia de procuración de justicia en los municipios. “Quienes vivimos en el municipio de Huajuapan sabemos que una de las demandas más sentidas de la ciudadanía es, precisamente, la que tiene que ver, por un lado, con la seguridad pública, pero por otro lado con la procuración de la justicia; por ello saludamos y damos la bienvenida a la Procuraduría de Justicia del Estado. Estamos seguros de

que estas jornadas que se van a realizar, van a ser un espacio importante de atención para la ciudadanía del municipio de Huajuapan”, apuntó. En su oportunidad, el Subprocurador regional de la Mixteca, José de Jesús Silva Pineda, señaló que la decisión de sumarse al “Miércoles del Ciudadano” obedece a generar mayores condiciones que permitan transparentar la actuación de los servidores públicos en la procuración de justicia. “Nuestra intención es transparentar nuestra actuación de cara a la ciudadanía, que sepan quiénes somos los responsables y también que sepan los alcances de nuestra actuación”, comentó. En ese sentido, llamó a la población

a que acuda todos los primeros miércoles de cada mes al palacio municipal de Huajuapan, para hacer observaciones, presentar quejas, sugerencias o, en su caso, hagan la presentación de las denuncias o querellas referentes a los delitos que hayan sufrido. En esta primera audiencia también estuvo el visitador general de la Procuraduría de Justicia del Estado, Constantino Hernández Hernández, quien agradeció al presidente municipal el apoyo para que esta instancia se incorpore al programa “Miércoles Ciudadano”, al tiempo que dijo: “esta será una oportunidad para recuperar la confianza de la gente en las instituciones que imparten justicia”.

Violencia en Jacatepec por elección de agente de policía * Integrantes del ODEPP tomaron el palacio municipal y fueron repelidos por la policía Por Luz Romero Rosales

Santa María Jacatepec, Oax.- Personas que pertenecen a la Organización de los Pueblos Indígenas del Papaloapan, ODEPP, llevaron a cabo la elección de autoridades de agentes de policía en los bajos del palacio municipal de este lugar. Como medida de presión, junto con su dirigente Nicolás Estrada Merino, para llegar a un buen acuerdo solicitaron una mesa de diálogo con la alcaldesa Elvira Hernández López, luego de que los policías municipales

armaron una gresca en contra de los manifestantes al no dejarlos entrar al palacio municipal entre golpes y empujones. En entrevista, Estrada Merino dijo que uno de los militantes de esta organización salió victorioso en la contienda en Rancho Faisán siendo Miguel Ángel Acevedo Felipe, por lo que el líder pide que se le respete el triunfo de su organización. Mencionó que en la gresca resultaron rotos algunos vidrios de la oficina

del DIF municipal que se encuentra en la planta baja, pero sin que haya resultado algún herido de gravedad. Cabe señalar que apenas empieza la contienda para las demás agencias ya que son en total 29 comunidades, siendo la fecha limite el 13 de marzo del año en curso . Finalmente, el líder de la ODEPP dejó en claro que seguirá apoyando a sus seguidores de esta organización con proyectos viables para el campo a fin de aterrizar recursos.

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Demandan reparación de carreteras federales 135 y 182 en la Cañada Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Los distintos fenómenos naturales que se presentaron desde el pasado mes de agosto del año 2010 causaron severos daños en las carreteras federales 135 y 182, las cuales registran grietas, hundimientos, deslaves y, en algunos casos, prácticamente desapareció parte de un carril y no existen señalamientos, lo que podría causar un accidente de consecuencias fatales. Desafortunadamente, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes así como Caminos y Aeropistas de Oaxaca, hasta el momento no logran ponerse de acuerdo para iniciar los trabajos de reconstrucción y el desacuerdo entre la Federación y el estado complica más este problema que ha originado que distintas líneas camioneras suspendan sus corridas Cuicatlán-Oaxaca y viceversa, teniendo la población que viajar en Suburban, taxis o vehículos particulares. Por otra parte, los tráilers de 53 pies cargados con diferentes artículos no pueden pasar ya que en el kilómetro 132 Santiago Dominguillo-San José del Chilar, el camino es inaccesible, por lo que si tienen la necesidad de enviar en gran volumen alimentos u otros productos tienen que tomar la ruta Telixtlahuaca, autopista San Sebastián Zinacatepec, Ajalpan, Coxcatlán, Tilapa, Calipam, Teotitlán haciendo un promedio de entre 5 a 6 horas registrando esta ruta un aumento considerable en tiempo y consumo de combustible.

Sr. Suscriptor Si no recibe su Diario del día, le agradeceremos lo reporte a los siguientes teléfonos: (01-951): 51 2 69 71 51 2 57 00 51 2 57 66

Departamento de Administración Horario: De 10:00 a 15:00 y 17:00 a 20:00 hrs. De 10:00 a 15:00 Sábados de Lunes aViernes


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Jueves 3 de marzo de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

En Tuxtepec

Nombra Barrera Mojica a nuevos funcionarios en área de Servicios Básicos * David Méndez Calderón es titular de la Dirección de Agua Potable, y Surisaday Hernández Valencia encabeza la Dirección de Proyectos de Servicios Básicos Por Luz Romero Rosales Tuxtepec, Oax.- Para garantizar una adecuada atención a los planteamientos de la ciudadanía, a partir de éste martes la Dirección de Agua Potable y Alcantarillado del Ayuntamiento de Tuxtepec quedó a cargo del Ingeniero David Méndez Calderón por designación del Presidente Municipal, José Manuel Barrera Mojica. Méndez Calderón desempeñará las acciones correspondientes para el abastecimiento oportuno y eficaz del vital líquido, así como el correcto funcionamiento de redes de drenaje. Avalado por su trayectoria de manera independiente y como colaborador de

distintas administraciones municipales, el nuevo funcionario municipal recibió de manos de la primera autoridad tuxtepecana la encomienda de enfrentar las problemáticas que se presenten con las tuberías tendidas a lo largo de la zona rural y urbana. David Méndez Calderón ha estado a cargo de la elaboración de importantes proyectos en esta materia como los pozos Expo Feria y San Rosendo, así como el Plan Maestro Hidráulico con el que fue sectorizada la ciudad para regular la distribución de agua a través de válvulas. En su primera entrevista tras recibir el nombramiento, Méndez Calderón señaló

que en su nuevo cargo trabajará para resolver la problemática que se presenta en el municipio en cuanto al servicio de agua potable y alcantarillado pues ello, dijo, requiere de “ingeniería, lógica y muchas ganas, porque se pueden tener muchas y buenas ideas, pero si no hay un trabajo real, no se tendrán buenos resultados”. Abundó que el área bajo su responsabilidad, “a partir de hoy es de total trabajo y atención a la ciudadanía porque los problemas que se presentan en los servicios básicos, se tienen que atender a diario”. La infraestructura hidráulica, señaló, se reforzará también a través de la Dirección de Proyectos de Servicios Básicos a cargo del Ingeniero Surisaday Hernández Valencia con

David Méndez Calderón. quien David Méndez ha compartido tareas relevantes como trámites de títulos de concesión de pozos, prórrogas, regularización de tarifas y el seguimiento a programas de la Comisión Nacional del Agua para lograr, incluso, condonaciones por la explotación de mantos acuíferos, ejes sobre los que trabajan estas áreas.

Con los titulares del IEEPO y la DGEST

Se reúnen en el IEEPO directores de Institutos Tecnológicos de Oaxaca * El encuentro estuvo encabezado por el titular del IEEPO y el director General de Educación Superior Tecnológica de la Secretaría de Educación Pública Oaxaca, Oax.- Acompañado del director general de Educación Superior Tecnológica de la Secretaría de Educación Pública (DGEST) de la SEP, Carlos García Ibarra, el titular del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, presidió un encuentro estatal con once directores de los Institutos Tecnológicos del estado. La reunión tuvo dos propósitos principales: revisar los avances para la firma del Acuerdo del Espacio Común para la Educación Superior Tecnológica, y la elección del representante estatal que será el enlace entre los directores de los tecnológicos, el IEEPO y la DGEST. Participó en esta reunión de trabajo la coordinadora general de Educación Media Superior y Superior del IEEPO, María de Lourdes Álvarez Candiani, y en el encuentro se analizaron y definieron estrategias para este nivel educativo, fundamentalmente lo relacionado a la creación del Espacio Común de Educación Superior Tecnológica que permitirá a los 13 Institutos Tecnológicos del estado y a la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales, disponer de un instrumento para tareas tan importantes como las siguientes: crear el espacio común para permitir la movilidad estudiantil y docente; intercambio académico; estancias de investigación; proyectos conjuntos; talleres; diplomados; programas de posgrado; resi-

dencias; prácticas de laboratorio y cursos. En la reunión se presentó un diagnóstico de la situación actual en cuanto a oferta profesional, número de egresados, alumnos, planta docente y requerimientos de los 13 Institutos Tecnológicos del estado de Oaxaca. Por ello, participaron en los trabajos, 11 de los 13 directores de los Institutos Tecnológicos que funcionan en la Entidad, de los cuales 11 son federales y dos descentralizados, además del rector de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca. El director General del IEEPO externó la necesidad de balancear la orientación tecnológica y de ciencias sociales de la matricula, incrementar las posibilidades de intercambio para la formación profesional de los jóvenes oaxaqueños, de modo tal que cuenten con mayores posibilidades de preparación y crecimiento.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Jueves 3 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Respuestas inmediatas durante el “Miércoles Ciudadano” Oaxaca, Oax.- En un ambiente de participación ciudadana y acercamiento entre las autoridades y la sociedad, cientos de oaxaqueños recibieron atención a sus demandas, quejas y sugerencias en el primer Miércoles Ciudadano, que realizó con gran éxito el Ayuntamiento capitalino. Los integrantes del Gobierno municipal, encabezados por Luis Ugartechea Begué, recibieron, escucharon y canalizaron 256 peticiones de los capitalinos durante el inicio de este programa. Tal fue el caso de María del Carmen, una madre que pidió apoyo para Jared, su pequeño hijo que padece parálisis cerebral y necesita de medicamentos especializados, así como diversos estudios, los cuales son costosos y afectan su economía. De manera inmediata, la solicitud fue canalizada a la mesa de atención del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, donde fue recibida por la presidenta honoraria del DIF Municipal, María de los Ángeles Martínez Arnaud, quien a la mayor brevedad logró que al niño se le practiquen, completamente gratis, los estudios que necesita, así como la provisión de medicamentos. “Nuestra misión es ayudar, y haremos todo lo posible por hacerlo con esta madre y con su hijo. Por el momento, el DIF municipal le dará uno de los medicamentos que el niño necesita. También

logramos que se le realice un descuento en rayos X y que se le haga de manera gratuita el análisis del nivel de ácido valproico y la biometría hemática completa”, comentó Martínez Arnaud. Por otra parte, integrantes del Consejo Estatal de Organizaciones de Personas con Discapacidad presentaron al Presidente Municipal un programa de trabajo que incluye la generación de oportunidades de empleo, integración de niñas y niños discapacitados en las escuelas, respeto a los cajones de estacionamientos, así como mayor número de transporte para este grupo en condiciones de vulnerabilidad. “Queremos que nos den la oportunidad de participar y de trabajar. Muchos de los que tenemos alguna discapacidad

física hemos demostrado ser capaces en muchas cosas y contamos con profesión, no queremos ser discriminados y depender de nuestras familias ni del gobierno; realmente queremos trabajar” expresó Cornelio Núñez, presidente de la organización. Por su parte, el Edil capitalino manifestó su apoyo a este sector y se comprometió a integrar las propuestas en las áreas correspondientes. Manifestó que en una semana dará respuesta al tema del transporte público y la generación de empleos. Cabe destacar que las áreas con mayor número de solicitudes fueron la Dirección de Obras Públicas, con 45 peticiones, y la Dirección de Servicios a la Comunidad, con 34.

Acusa Amnistía falta de protección a inmigrantes * Señala AI que el pasado 25 de febrero fue amenazada una de los personas que vigilaban la puerta del albergue ‘Belén, Posada del Migrante’ Agencias México, D.F.- Amnistía Internacional (AI) emitió un comunicado urgente para señalar la falta de protección hacia los inmigrantes, por parte de las autoridades mexicanas. A través del documento, el organismo internacional señaló que el 25 de febrero fue amenazado uno de los inmigrantes que vigilaban la puerta del albergue ‘Belén, Posada del Migrante’, luego que le negara el acceso a una mujer desconocida, sin recibir apoyo de la policía. “Cuando el migrante le impidió el paso, la mujer se retiró a un automóvil en el que la aguardaban otras cinco personas. Los ocupantes del auto empezaron entonces a amenazar al migrante,

diciendo que irían por él y que, si querían, lo retirarían del refugio”, señala el reporte de AI. “Puesto que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha ordenado que se brinde protección al refugio ‘Belén, Posada del Migrante’, un auto patrulla de la policía permanece estacionado ante el refugio en todo momento. El agente que se encontraba entonces de servicio presenció todas las amenazas al migrante, pero no intervino para protegerlo”. De acuerdo con el comunicado de AI, el agente policiaco sólo pidió que cerraran la puerta de entrada, debido a que los que iban a bordo del vehículo tenían un “aspecto sospechoso”.

Posteriormente, dijo al inmigrante que estaba en la puerta de acceso: “No pasó nada. ¿Para qué se quejan? Ni se la hicieron de pe... ni nada”. Amnistía Internacional expresó su preocupación, debido a que no se han aplicado las medidas de protección dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, lo que, a su juicio, pone en riesgo a los refugiados en el albergue. “Las amenazas y los ataques contra los migrantes que se encuentran en Saltillo, y contra el personal del albergue, pueden intensificarse aún más”, advirtió Amnistía Internacional.

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Abre IFE puerta a regresar ‘cochinito’

* El presidente del órgano electoral, Leonardo Valdés, se dijo dispuesto a regresar a la Tesorería de la Federación los 348 millones de pesos no ejercidos en 2010 Agencias México, D.F.- El presidente del IFE, Leonardo Valdés, se dijo dispuesto a regresar a la Tesorería de la Federación los 348 millones de pesos no ejercidos en 2010 y destinados al Fondo de Modernización Inmobiliaria, si así se decide al interior del propio organismo. En caso de regresar los recursos, el IFE podría buscar una ampliación presupuestal por parte de la Secretaría de Hacienda, mencionó en una reunión de trabajo con diputados de la Comisión especial que da seguimiento a los procesos electorales en los estados. Valdés indicó a los legisladores que ya se realiza un estudio legal para empatar los criterios de la Contraloría General y de la Junta General Ejecutiva, mediante un comité técnico especializado que llegue a una conclusión. “Si la interpretación jurídica correcta es que el IFE regrese los recursos, así lo hará el IFE; nosotros seguimos considerando que fueron ahorros legítimos, apegados a derecho, y que están destinados hacia una actividad que será disminuir el costo del presupuesto inmobiliario de la institución”, sostuvo. “Hay la mejor disposición de seguir analizando el caso y mi compromiso, de la Junta General Ejecutiva, es que los depósitos del Fondo no han sido utilizados y solamente lo serán cuando logremos internamente en el IFE resolver esta controversia”. En entrevista posterior, el consejero presidente del IFE señaló que si se da el caso de devolver los recursos a la Tesorería de la Federación, se podría entonces recurrir a una ampliación presupuestal, a fin de que el Instituto pueda contar con recursos que han sido considerados para disminuir los costos de arrendamiento de inmuebles. Valdés apuntó que para el IFE es importante poder aplicar ya el Fondo, pues cada año que pasa se gastan 250 millones de pesos en rentas. En este sentido, explicó que de acuerdo con las proyecciones financieras del organismo, si se logra usar el Fondo en cinco años se estarán ahorrando al erario público más de mil millones de pesos en el pago de arrendamientos. “De tal suerte, es importante que iniciemos lo más pronto posible con el ejercicio de ese Fondo, que por cierto, será un ejercicio transparente, apegado a normas de contabilidad y que tiene como resultado disminuir los costos del Instituto”, mencionó.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Jueves 3 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Vaticina Eviel Pérez Magaña éxitos para el PRI con Humberto Moreira * El dirigente estatal confía que el tricolor contará con el apoyo de los mexicanos en el 2012 Oaxaca, Oax.- A un día de que el Partido Revolucionario Institucional escriba un capítulo más en su historia de vida, que involucra más de ocho décadas al servicio del país y sus habitantes, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Eviel Pérez Magaña vaticina que la nueva dirigencia atestiguará el regreso del tricolor a la Presidencia de la República. El líder estatal manifestó su orgullo por pertenecer a las filas de un partido que ha contribuido enormemente a forjar el país moderno y de apertura que somos hoy, de igual forma señaló que el tricolor como oposición en el estado, seguirá aportando al desarrollo de la entidad para lograr un Oaxaca de transformaciones que impulsen una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Detalló que como cabeza del priismo en el estado, trabaja desde el interior del partido para involucrar a todas sus estructuras en el nuevo PRI incluyente, de propuestas y acciones que favorecen la vida democrática de los oaxaqueños. “Hoy el Partido Revolucionario Institucional tiene la oportunidad histórica de reagruparse con una propuesta más sólida y apegada a resolver las demandas de la ciudadanía, guiados siempre por nuestros estatutos partidistas, por ello he recorrido las diversas regiones del estado y he escuchado de viva voz las necesidades más apremiantes de los oaxaqueños, en las cuales ya estamos trabajando para darles respuesta”. Abundó que el priismo tiene el compro-

miso de redoblar esfuerzos por el beneficio de la entidad y confió en que demostrará con hechos por qué representa la mejor opción política para el estado y país en los comicios del 2012. Ubicó la etapa de Humberto Moreira Valdés como la que tendrá el gran compromiso y oportunidad de llevar al tricolor a conducir el destino de México, proyecto en el que ya están trabajando para hacer de éste una realidad que abone al bienestar de todos los mexicanos. “Estoy seguro de capacidad y madurez que este instituto político tiene para servir a la nación y con la experiencia y vocación política de Humberto Moreira lo vamos a lograr”, expresó.

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Eviel Pérez Magaña

Cuestiona maestro manejo informativo del periódico Noticias * José Luis García se dice calumniado y difamado. En conferencia de prensa, el representante del Sector Ciudad del Comité Ejecutivo Seccional de la Sección 22 del SNTE, José Luis García Henestrosa, rechazó percibir un salario mayor a los 40 mil pesos como lo difundió ayer el periódico Noticias. Aseguró que como administrativo gana 3 mil 124 pesos y recibe otro pago de más de mil; afirmó ser víctima de persecución de este medio de comunicación, a quien señaló de estar al servicio del gobierno estatal. “No es posible que utilicen la calumnia y la difamación, porque mi actuar ha sido bajo el ejercicio de la estructura sindical. En el enfrentamiento del 15 no me escondí he dado la cara y lo seguiré haciendo”, sentenció. “Ahora es el medio que utiliza el gobierno para golpear a los maestros, por eso en la Asamblea Estatal se propondrá que la base apoye” a los docentes agredidos, dijo. (Foto: Max Núñez)

Lic. en Derecho

BUFETE JURIDICO

Daniel Cervantes Carrasco

Especialista en asuntos agrarios

Abogado

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448

Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Ced. Prof. 1067641 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Jueves 3 de marzo de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Confirma TEPJF sanción a ex candidatos a gobernador * Televisa y las televisoras que difundieron propaganda de los ex candidatos a Gobernador en Oaxaca también fueron amonestadas Agencias

México, D.F.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó este miércoles la amonestación pública que resolvió el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) a los entonces candidatos al Gobierno de Oaxaca, Gabino Cué, de la coalición “Unidos por la Paz y el Progreso”, y Eviel Pérez, de la coalición “Por la transformación de Oaxaca”. Las amonestaciones confirmadas fueron también para Televisa y las televisoras que difundieron propaganda de los ex candidatos en espacios comerciales, fuera de la pauta aprobada por el IFE, entre abril y mayo y a propósito de sus tomas de protesta como candidatos. La propaganda fue identificada como “infomerciales”, por estar fuera de los espacios noticiosos propiamente dichos y dentro de los espacios comer-

ciales, aunque intercalados en el tiempo de los noticieros. Los magistrados ponentes, Manuel González Oropeza, en el caso de Gabino Cué de la coalición PAN, PRD, PT y Convergencia; y Pedro Esteban Penagos, en el caso de Eviel Pérez, de la coalición PRI-PVEM, desestimaron los agravios alegados por los afectados, cada uno en su recurso de apelación en contra de las sanciones, pero el tema provocó un debate de más de dos horas. Ante notario, González Oropeza desestimó un deslinde de Cué, así como su alegato de que no se pudo comprobar la existencia de un contrato que acreditara la compra de espacios comerciales. El magistrado Penagos desacreditó el alegato del PRI y su candidato Eviel Pérez de que los espacios sancionados sí eran notas informativas dentro de los espacios noticiosos.

Alistan presentación de reforma laboral * El CCE dijo que en el documento se deja fuera lo relacionado a la vida interna de sindicatos, ya que se enfoca a la productividad de empresas Agencias

México, D.F.- La iniciativa de reforma laboral pactada entre el sector privado y el grupo parlamentario del PRI se presentará este jueves en la Cámara de Diputados, adelantó Mario Sánchez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE). Reiteró que en este documento se deja fuera lo relacionado a la vida interna de los sindicatos, ya que se enfoca a la productividad de las empresas y a la flexibilidad en contrataciones mediante contratos eventuales y por horas, entre otros puntos. “La iniciativa se va a presentar mañana, ya la tiene el coordinador de la bancada (del PRI), Francisco Rojas, yo espero que se dé, es algo que hemos esperado mucho tiempo”, comentó el líder empresarial. Sánchez Ruiz dijo que una demanda del sector privado es que el despido de personal sea más eficiente y se evite que los juicios laborales se alarguen, por lo que se acordó limitarlos a un año. Detalló que también se regula la figura de outsourcing para que aquellas empresas que contratan personal bajo

este esquema cumplan con el pago de impuestos y prestaciones de ley. “Hay que tener cuidado porque quien sí está ejerciendo la actividad de forma legal no puede sufrir los problemas de alguien que utiliza la figura para dejar de pagar impuestos o dejar de asegurar a los trabajadores o para otro fin. Lo que sí queremos cuidar es que las empresas podamos recurrir al outsourcing sin que tenga que ir en demérito del fisco o del trabajador”, advirtió el presidente del CCE.

Mario Sánchez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)

Ambos magistrados consideraron que no era indispensable presentar un contrato para llegar a la conclusión de que se trataba de un espacio comercial dentro de un espacio noticioso. El magistrado Alejandro Luna Ramos fue el único que votó en contra de la confirmación de las amonestaciones, en nombre, dijo, de la defensa de la libertad de expresión, ya que aseguró que no se puede “imponer” el formato de las notas informativas a las televisoras ni a nadie. Los magistrados Constancio Carrasco, Flavio Galván y la magistrada presidenta María del Carmen Alanís apoyaron tam-

bién la confirmación de las amonestaciones impuestas por el IFE. El magistrado Salvador Olimpo Nava no estuvo en la sesión. “No puede haber una regla general (en este tema), pero en el caso particular, sí se trata de propaganda electoral fuera del espacio noticioso”, expuso Alanís. Aclaró, sin embargo, que no está en la pretensión de los magistrados señalar a las televisoras cómo hacer sus noticieros. “(Estos) son casos relevantísimos para las campañas electorales en este país”, apuntó la presidenta del TEPJF.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3601 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves 3 de marzo de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

* Se han detectado varias inconsistencias en la entrega-recepción que han dificultado el funcionamiento de diversas áreas del ayuntamiento capitalino

Fotos portada: Agencia Enfoque

Información en la Pág. 2A

Información en pág. 4A

Acuerdan Puebla y Morelos trabajo conjunto Rafael Moreno Valle y Marco Antonio Adame Castillo.

Información en pág. 5A

Puebla adeuda sueldos a sus jugadores

Por Ivonne Aguilar en pág. 8A

Exigen empresarios freno a delincuencia Luis Gerardo Inman Peraldi, presidente del COE.


Marca Puebla

2A ▼ Jueves 3 de marzo de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Cultura, prioridad para el gobierno * Instalan la Junta de Gobierno para el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes * Necesario vincular la educación a los sectores económico, cultural y turístico Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle instaló ayer en el salón Columnas del edificio de Protocolo, la Junta de Gobierno para el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, en los términos que recientemente fue aprobado por unanimidad en el Congreso del Estado. El Consejo estará encabezado por el gobernador del Estado y en carácter de Vicepresidente se desempeñará el secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, y se integran como vocales el secretario General de Gobierno, Lic. Fernando Manzanilla Prieto; de Turismo, el Lic. Ángel Trauwitz Echeguren; de Trabajo y Desarrollo Económico del Estado de Puebla, Lic. Pablo Rodríguez Regordosa; de Finanzas, Lic. Roberto Moya Clemente y de Administración, Lic. José Cabalán Macari Álvaro. Asimismo, el Ejecutivo estatal expidió y tomó la protesta con el cargo de secretario Técnico de dicho Consejo al maestro Carlos Azar Manzur, con amplia experiencia en la docencia en áreas como historia del cine, música y teatro, quien además de haber participado en la Secretaría de Cultura del Estado de Puebla, ha dirigido el Centro de Arte Dramático, A.C. (CADAC) y actualmente es editor de la representación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México. De igual forma se designó al titular del Fondo del Fomento Cultural Poblano, al Lic. Mario Riestra Venegas, quien tiene una profusa labor cultural en el estado, particularmente como especialista de la presencia de Palafox y Mendoza en México, es premio nacional de cuento y coordinador de la exposición con la que se nombró a Puebla Patrimonio Mundial de la Humanidad. En dicha reunión también nombró como secretario Ejecutivo al Dr. Fernando Viveros Castañeda, quien se desempeñó con este cargo en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en cuyo trabajo promovió innovadores programas de rescate y promoción a la cultura, además de convenios bilaterales con diversos países, con la Secretaría General Iberoamericana, la librería del Congreso de los Estados Unidos de América, además de haberse desempeñado

El gobernador Rafael Moreno Valle instaló ayer en el salón Columnas del edificio de Protocolo, la Junta de Gobierno para el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes.

como cónsul de México en Los Ángeles, California, en cuyo trabajo promovió actividades culturales con la comunidad México-americana. De igual forma, el gobernador del Estado ratificó al profesor Pedro Ángel Palou Pérez como coordinador del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla. Cabe señalar que con su trayectoria el profesor Palou se ha destacado por su amplia obra editorial dentro de las que sobresalen sus estudios históricos, en particular sobre la Batalla del 5 de Mayo y la Intervención, aunado a su desempeño como director general de Extensión Cultural, subsecretario de Cultura y secretario de Cultura del gobierno de Puebla. Finalmente, fue designada como asesora de presidencia del Consejo la maestra María Teresa Franco González de Salas, quien ha sido presidenta del Comité del Patrimonio Mundial de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura, directora general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). Durante la reunión el gobernador Moreno Valle refrendó la prioridad que

en su gobierno tendrá el sector cultural y subrayó la próxima instalación del Consejo Ciudadano para la Cultura y las Artes del Estado de Puebla, la descentralización de la oferta educativa a todas las regiones del estado, la estrecha vinculación que debería existir entre los sectores económico, cultural y turístico para la promoción efectiva de las rutas de difusión de nuestro patrimonio histórico, cultural y artístico. Además remarcó la vinculación que tendrá la cultura con el área de desarrollo económico para el impulso de incubadoras de empresas artísticas y culturales, el rescate integral de culturas y lenguas originales y, desde luego, dijo, la protección del Patrimonio Histórico con proyectos de recuperación como La Constancia Mexicana, anunciado en su discurso de toma de posesión, y con la puesta en marcha de proyectos como Pasaporte Cultural que beneficiará en el sector educativo a niños, jóvenes, personas con de la tercera edad y discapacitadas. Así mismo se establecerán mecanismos de fomento y apoyo para la red de artistas, creadores y gestores culturales, aunado a la promoción de la formación artística.

Hallan inconsistencias en dependencias

* Se han detectado varias inconsistencias en la entrega-recepción que han dificultado el funcionamiento de diversas áreas del ayuntamiento de Puebla Puebla, Pue.- La Comisión Transitoria de Entrega-Recepción ha ido recabando datos para que en máximo 90 días emitan un dictamen donde se explique el estado que guarda la administración municipal. El presidente de dicha Comisión, Pedro Alberto Gutiérrez Varela, consideró que en diversas áreas existen inconsistencias en la Entrega-Recepción, lo que ha limitado la operatividad, sobre todo en la Tesorería. “En algunas oficinas existen inconsistencias de forma y fondo que dificultan la operación de la actual administración. En la Tesorería Municipal se tuvieron que levantar inventarios físicos con los actuales funcionarios, ya que los servidores salientes no realizaron esta labor, se tuvieron que foliar los expedientes porque existía un desorden que imposibilitaba recibir las oficinas e iniciar el trabajo en esta área”. Otro de los problemas que se detectaron en dicha dependencia es en la operación de los sistemas, los softwares instalados no funcionan, no se cuenta con las contraseñas y en el caso del Sistema Integral de Catastro sólo se pueden realizar dos de 18 trámites que ofrece este rubro. “El Sistema de Administración Pública (SAP) no está operando al 100 por ciento, toda vez que el personal técnico encargado de dar soporte a dicho programa, no se encuentra en las oficinas a pesar de existir un contrato con la licencia del software. No dejaron passwords ni contraseñas para operar sistemas y subsistemas periféricos como el Sistema Integral de Catastro, que no puede funcionar más que en dos trámites que ofrecemos a la ciudadanía”. Gutiérrez Varela señaló que los contribuyentes se encuentran molestos porque en servicios básicos como la recolección de basura no se puede hacer el pago bimestral, porque el sistema sólo reconoce pagos anuales. Otro de los rubros, continuó el regidor, se encontró en el capítulo mil, que se refiere a la partida presupuestal de sueldos y salarios, donde el sistema arroja saldos negativos que imposibilita la verificación de la suficiencia presupuestal para hacer alguna erogación. “Esto afecta áreas como obras públicas, para el tema de licencias de construcción, normatividad comercial, entre otras dependencias, pero sobre todo afectan directamente a los ciudadanos”.


Marca Puebla

Jueves 3 de marzo de 2011 ▼ 3A

Alfabetización, con más fuerza que nunca: SEP

Agencia Enfoque

* Se realiza reunión regional para concretar acciones contra el analfabetismo Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) llevó a cabo una reunión, en el municipio de Tlachichuca, con autoridades municipales, supervisores y directores de Educación Media Superior y Superior de la región, a fin de concretar acciones para poner en marcha el ambicioso programa de alfabetización de esta administración encabezada por el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle. De esta manera, de acuerdo con el convenio firmado el pasado 3 de febrero entre el Gobierno del Estado, la UNAM y la BUAP, se planteó poner en marcha el programa —el próximo 3 de abril— y atacar decididamente el

rezago educativo en materia de analfabetismo que vive nuestro estado. Encabezó la reunión el Lic. Jorge Cruz Bermúdez, subsecretario de Educación Media Superior, en representación del titular de la SEP, Luis Maldonado Venegas, quien destacó que estas acciones se impulsarán “de una vez por todas, con fuerza y a fondo para sacar a Puebla del rezago en analfabetismo”. Indicó que el programa contará con tres etapas que beneficiarán a más de 200 mil personas de 48 municipios. El proceso previo inició con la convocatoria para la selección de alumnos que ayudarán en las jornadas de alfa-

betización, en una primera etapa, y tiene como meta abatir el analfabetismo en 13 municipios del estado: Aljojuca, Atzitzintla, Cañada Morelos, Chalchicomula de Sesma, Chichiquila, Chilchotla, Esperanza, Guadalupe Victoria, La Fragua, Quimixtlan, San Juan Atenco, San Salvador el Seco y Tlachichuca. En esta jornada también tomaron parte el M.C. Ramiro Jesús Sandoval, secretario de Servicios a la Comunidad de la UNAM; el Mtro. José Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia de la BUAP, y el Dr. Álvaro Álvarez Barragán, director general de Apoyo a la Educación Media Superior de la SEP.

SNTE 51 pide revisar funciones de Cordes

* Cirilo Salas Hernández se pronunció porque se revise el funcionamiento de las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo para lograr que se agilicen los procesos escolares Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El secretario general de la Sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se pronunció porque los nuevas autoridades educativas en la entidad se avoquen a revisar el funcionamiento de las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (Cordes). Cirilo Salas Hernández señaló que se debe buscar no solamente se agilicen los procesos administrativos al reasignarles funciones específicas, remarcó que el cometido de estas instancias es abonar a la mejora de la educación en las diferentes regiones del estado. Con relación a la designación de los 12 directores de los diferentes niveles educativos, el líder avaló los nombramientos y confió en resultados favorables a corto plazo a favor de la escuela pública. Salas Hernández se congratuló de que las designaciones se hayan realizado bajo el criterio de perfiles académicos y de experiencia en el sector educativo poblano. “Los nombramientos fueron designados a liderazgos educativos muy sólidos, con base a una preparación académica y además de que es gente joven y comprometida… confío en prontos resultados”, señaló.

El líder del SNTE 51 demandó que la primera actividad que deberán realizar los nuevos funcionarios, debe ser la revisión para aplicar una reingeniería administrativa al interior de la secretaría para agilizar los trámites y las gestiones que tienen que realizar los maestros del estado; con ello, abundó, generar las condiciones para que los docentes pasen mayor tiempo en clase que en los procesos

administrativos. “Si somos más eficientes y más eficaces, garantizamos que el maestro dedique más tiempo donde tiene su responsabilidad, en las aulas; deben revisar y construir también la capacitación y la actualización que fortalezcan los programas de manera específica, sobre todo en las áreas de las ciencias exactas y del español y la lectura de comprensión”, concluyó.

Agencia Enfoque

Piden reforzar seguridad en escuelas * Aurora González de Rosas exigió que las medidas para resguardar a las escuelas de la delincuencia vayan más allá del programa Mochila Segura Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- La presidenta de la Federación de Asociaciones de Padres de Familia, Aurora González de Rosas, dio a conocer que exigirá a las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal que las medidas para resguardar a las escuelas de la delincuencia vayan más allá del programa Mochila Segura. Explicó que en lo que va del año, no se tienen reportes de narcomenudeo en las escuelas; sin embargo, indicó que los índices de robo están incrementándose en las zonas urbanas principalmente. “Se está dando mucho el arrebatarle a los chicos el celular y la lap top en las entradas de las escuelas, por ello tenemos que denunciar y fomentar la participación activa por medio de la denuncia… no hay vuelta de hoja”. Con relación al programa Mochila Segura, Aurora González consideró que no ha cumplido su cometido y es necesario readecuarlo al interior de los Comités de Participación Social en las escuelas. “Tenemos una iniciativa para reforzar las acciones de la autoridad ya que, para poder exigir, tenemos que apoyar y estar pendientes, porque si no vamos a caer en tierra de nadie”. En el tema del transporte público para los estudiantes, la representante de los padres de familia comentó que debe mejorar en mucho, ya que no es posible que tras un accidente el permisionario argumente que no pueden localizar al operador responsable. Al asistir al Consejo de Organismos Empresariales (COE), dijo que los “cafres del volante” no transportan ganado, llevan niños y el cuidado debe ser doble y la penalización, si les pasa algo, debe ser triple.


Marca Puebla

4A ▼ Jueves 3 de marzo de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Acuerdan Puebla y Morelos trabajo conjunto * En inédita reunión acuerdan mandatarios trabajar en temas de seguridad, desarrollo económico, medio ambiente, turismo y límites territoriales Xochitepec, Mor.- El gobernador Rafael Moreno Valle suscribió con su homólogo de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo, una Carta Compromiso para fortalecer conjuntamente temas de seguridad pública, desarrollo económico, medio ambiente, turismo y aspectos territoriales. Acompañado por varios de sus principales colaboradores, el mandatario poblano destacó que Puebla y Morelos comparten enormes retos como el de la seguridad pública que debe atenderse de manera coordinada con los municipios y el gobierno federal. También, indicó, es importante sumar esfuerzos en materia ambiental para afrontar los efectos del cambio climático; fomentar el turismo aprovechando experiencias, así como resolver la demanda de empleo a través de mayores inversiones. Más allá de competir, advirtió Moreno Valle, a nivel regional tenemos una enorme actividad entre ambos estados para lograr un mayor desarrollo. Reconoció además la apertura del gobernador Adame Castillo, para trabajar en la elaboración de una agenda de trabajo y convertirla en compromisos en esta primera de una serie de reuniones

cuyo único objetivo es beneficiar a los habitantes de ambas entidades. En su oportunidad, Marco Antonio Adame Castillo reconoció la sensibilidad y visión del Ejecutivo poblano para realizar esta inédita reunión con el objetivo de preparar con sus equipos de trabajo, una agenda temática “que concentre los más altos intereses de los habitantes que comparten en su frontera un punto de encuentro no una línea divisoria para atender temas de desarrollo”. Adame Castillo destacó que existe una alta expectativa por los resultados

de este encuentro. “Es una señal de aliento para estrechar lazos, multiplicar intercambios y favorecer el desarrollo regional que merecen nuestros estados”. Asistieron a esta importante gira de trabajo con el Ejecutivo, Fernando Manzanilla Prieto, secretario general de Gobierno; Ardelio Vargas Fosado, secretario de Seguridad Pública; Amy Camacho Wardle, secretaria de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial; Ángel Francisco Javier Trauwitz Echeguren, secretario de Turismo; Pablo Rodríguez Regordoza, secretario de

Rafael Moreno Valle suscribió carta compromiso con el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo.

Puebla supera meta de solicitudes de ProÁrbol * La Conafor tiene un presupuesto de 184 millones de pesos para asignarse a proyectos de los 20 conceptos de apoyo en la entidad Puebla, Pue.- De acuerdo con el conteo preliminar de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), al cierre de la convocatoria de ProÁrbol 2011 el viernes pasado, se recibieron solicitudes de apoyo para reforestar cerca de 29 mil hectáreas, es decir, se superó la meta de solicitudes por 18 mil has. y hubo un excedente de 62% de ejidos y comunidades que quieren participar en esta categoría. El gerente Estatal de la Conafor, Ing. Manuel Herrera Sánchez, declaró que después del proceso de recepción, viene la dictaminación por parte del Comité Técnico Estatal, donde las solicitudes tienen que pasar por una revisión minuciosa para asegurar que cumplan con todos los requisitos, con los criterios de prelación que aportan la calificación a cada proyecto y

que se localicen en las áreas prioritarias de atención. Son 20 millones de planta de bosque templado frío y clima tropical, las que se encuentran en los viveros para asignarse en el programa de Reforestación. El Comité Técnico Estatal es un órgano colegiado que se integra por el gobierno del estado, la Conafor, y los sectores social, indígena, profesional y académico; así como dependencias estatales y federales invitadas que participan con voz pero sin voto. Es este órgano colegiado el que define cuales serán los proyectos apoyados de acuerdo a los requisitos y al techo presupuestal existente, que para este ejercicio es de 184 millones de pesos para proyectos de los 20 conceptos de apoyo

de ProÁrbol. Es importante mencionar que en las Reglas de Operación de este año, el período de convocatoria ha sido menor, de sólo dos meses, con la finalidad de que la entrega de recurso se dé oportunamente, sobre todo en los conceptos de reforestación, ya que se tienen que comenzar estos trabajos una vez iniciada la temporada de lluvias. Justamente para dichos trabajos se encuentran repartidas en los 29 viveros 20 millones de plantas. Será para fines abril cuando saldrá publicada la lista de beneficiarios de ProÁrbol por cada concepto de apoyo y se comenzará la asignación de recursos, puntualizó el funcionario federal. Dicho listado se podrá consultar en la página: www.conafor.gob.mx.

Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico; Gustavo Ernesto Casillas Rocha, coordinador de Asesores, así como los diputados locales por los distritos de Chiautla de Tapia, Atlixco e Izúcar de Matamoros.

Más de mil 718 duplicaban funciones en el SOAPAP

* Otra de las irregularidades detectadas fue el exceso de pasivos no reportados durante el proceso de entrega-recepción Puebla, Pue.- Durante la segunda Reunión Ejecutiva del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), se notificó a las autoridades estatales y municipales que en este organismo más de mil 718 trabajadores duplicaban funciones. Así lo informó Manuel Urquiza Estrada, director general del SOAPAP al gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle y al presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, a quienes les notificó que alrededor de 400 empleados contratados bajo el esquema de honorarios han sido despedidos; sin embargo, la depuración de la nómina continuará. De acuerdo con la información otorgada por Alicia Sánchez, enlace del área de comunicación, otra de las irregularidades detectadas tras la aplicación de una auditoría hecha al organismo fue el exceso de pasivos no reportados durante el proceso de entrega-recepción, así como deficiencia en la distribución de agua en más del 90 por cierto de las colonias de la ciudad y un déficit financiero del que no quiso abundar. “Todo esto ya se lo informaron al gobernador y se va a iniciar un proceso de investigación para deslindar responsabilidad”, concluyó. (Agencia)


Marca Puebla

Jueves 3 de marzo de 2011 ▼ 5A

Puebla, Pue.- En una muestra más del desastre directivo del Puebla de la franja, ahora se suma el adeudo que tienen con el plantel, que este martes no pudo cobrar su pago por este mes.

El Puebla adeuda M A E Q D U I A NARI ENT

R sueldos

Los jugadores se han quedado con sus cheques en la mano, porque los directivos les informaron que no tenían fondos suficientes, por lo que pidieron sea hasta este jueves, lo más probable, para que cobren sus sueldos.

El defensa Alejandro Acosta dijo que a pesar de la falta de pago, los jugadores están metidos en el tema futbolístico, de sacar al Puebla adelante, pero como todo trabajador también esperan cobrar. Por su parte Melvin Brown mencionó que los problemas extra cancha no los deben desconcentrar, pero sí es necesario cobrar, ya que cada jugador tiene una familia que mantener.

a susA jugadores nta

* El defensa Alejandro Acosta dijo que a pesar de la falta de pago, los jugadores están metidos en el tema futbolístico

LUCI

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras Mientras tanto, el director técnico del Puebla, Héc* Vibrocompactadores tor Hugo Eugui, pidió paciencia para que el equipo A pesar de ello los jugadores expresaron estar comprometidos con el técnico y con su afición para sacar los resultados, empezando por este domingo cuando enfrenten a los ‘Zorros’ del Atlas.

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

pueda conseguir buenos resultados. Señaló que se debe de llevar un proceso y el del conjunto acaba de comenzar bajo su mando a entender que se pretende, por lo que requiere de un tiempo. El técnico expresó que el equipo conseguirá un buen nivel hasta el partido ante Necaxa, donde la afición verá a un conjunto renovado, aseguró. (Agencia)

ADHERIDO A LA C.N.P.

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

En una muestra más del desastre directivo del Puebla de la franja, ahora se suma el adeudo que tienen con el plantel, que este martes no pudo cobrar su pago por este mes. Agencia Enfoque

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Jueves 3 de marzo de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Sugieren modificar ley de libertad de expresión * El director del Centro de Investigaciones Jurídicas de UDLAP asegura que hay errores en las modificaciones hechas a los artículos 1958 y 1955 del Código Civil del Estado Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Para el director del Centro de Investigaciones Jurídicas de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Ernesto Villanueva Villanueva, el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas debe modificar las reformas aprobadas por el Congreso del Estado sobre la despenalización de la calumnia y difamación, ya que se consideran sanciones en dos vertientes: una por el delito de “daño moral” y otra por “daño patrimonial”. Durante la presentación de su libro “Libertad de expresión y sus implicaciones legales”, Villanueva explicó que a siete días del plazo permitido para la corrección de dichas reformas, el único que se encuentra facultado para emitir las objeciones necesarias para garan-

tizar la libertad de expresión es el gobernador del Estado. El responsable del CIJUDLAP comentó que de acuerdo con el artículo 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, las iniciativas deben sujetarse a diversos trámites, entre ellas al envío al Poder Ejecutivo del proyecto aprobado por el Congreso del Estado para que en un término de 15 días haga observaciones o manifieste que no las hará. Con relación a las sanciones que se tipifican, resaltó el investigador que en el primer caso, se fijó un monto máximo de mil días de salarios mínimos, mientras que la sanción aplicada por “daño patrimonial” sería de tres mil días de salarios mínimos, “lo que implica

una regresión en el castigo por los delitos de difamación y calumnia en la entidad”. El investigador reveló que no existe algún caso similar en otros estados del país, por lo que dejar las reformas como fueron aprobadas por el Congreso del Estado el 22 de febrero sería una referencia negativa para Puebla con efectos a nivel nacional. El investigador de la universidad confió en que el gobernador del Estado actuará conforme la imagen que ha sido promovida desde la llegada al gobierno, como una persona consciente y tolerante, que podrá realizar las observaciones para corregir los errores cometidos por el Poder Legislativo.

La BUAP certificará a sus catedráticos * El coordinador general de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico dijo que en los próximos cinco años, la institución habrá certificado al 40% de su planta docente Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- En los próximos cinco años el 40 por ciento de los catedráticos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se certificarán en las nuevas metodologías en competencias pedagógicas, informó el coordinador general de la Escuela de Formación Docente y Desarrollo Académico, Gabriel Huerta Córdova. Durante la inauguración del Segundo Encuentro Internacional Educativo: Gestión del Currículo y Didáctica, convocado por la Vicerrectoría de Docencia, el funcionario recordó que México tiene un rezago en instrucción educativa de ocho a 10 años, en relación con los países del primer mundo,

como Estados Unidos y las naciones de la Comunidad Europea, lo que equivale a dos generaciones escolares de educación superior. Indicó que en muchos estados, Puebla en específico, se están haciendo grandes esfuerzos por recuperar terreno ante la nueva tendencia internacional que es la educación por competencias, “lo que exige, que los maestros de todos los niveles de las escuelas del país tengan una formación y conceptualización multidisciplinaria, además de habilidades para manejar las nuevas tecnologías de la información”. Por ello, explicó Huerta Córdoba, la BUAP desde hace algunos años está

realizando trabajo previo para certificar las habilidades y competencias de su planta docente ante organismos evaluadores. “Este trabajo ya está avanzado en educación media superior, pero se va a impulsar en superior, inicialmente en las facultades de Medicina y de Lenguas; unidades académicas donde un grupo de profesores ya están trabajando con asesoría de expertos para diseñar los planes de estudio basados en competencias… esperamos en la próxima generación tener esos resultados, es decir, de cuatro a cinco años tendremos certificados del 30 al 40 por ciento de nuestros docentes”.

Puebla a la baja en materia de protección civil. Agencia Enfoque

Municipios carecen de protección civil * El director del Seproci, Javier Rivera Cohen, revela que a la fecha la mayoría de los ayuntamientos carece de planes emergentes Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El director del Sistema Estatal de Protección Civil, Javier Rivera Cohen, reconoció que la situación en materia de protección civil municipal es sumamente preocupante, ya que no se han logrado iniciar funciones en los comités en la materia. De esta forma el funcionario reconoció que cerca de los 217 municipios, a la fecha no cuentan con planes emergentes de protección civil y mucho menos cuentan con sus respectivos comités en la materia, lo cual deja a la región en condiciones de indefensión en caso de que en estos días se registraran problemas que lamentar, principalmente por condiciones climáticas adversas. Alegó el funcionario que esta problemática es resultado de que las autoridades municipales de la pasada administración, dejaron las arcas de los ayuntamientos prácticamente vacías, además de que los niveles de saqueo en dichas oficinas, han sido exagerados y al momento incuantificables. Aunque no dio a conocer nombres, ni casos concretos, ni cantidades de saqueo en los ayuntamientos, el funcionario manifestó que por culpa de los presidentes municipales que dejaron sus funciones, los ayuntamientos no han logrado comenzar trabajos en la materia. Por lo anterior sostuvo que ya se está trabajando con el apoyo del gobierno del estado, para lograr el rescate de dichos comités municipales, encaminando los trabajos a la reactivación de dichos espacios, que en muchos de los casos representaban oficinas públicas que a su vez contaban con personal que se presupone tenían todos los conocimientos necesarios como para aplicar planes de emergencia en materia de protección civil.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Jueves 3 de marzo de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Exigen empresarios freno a delincuencia

Por Ivonne Aguilar

* El presidente del Consejo de Organismos Empresariales sostuvo reunión con el secretario de Seguridad Pública estatal, Ardelio Vargas Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue- El presidente del Consejo de Organismos Empresariales en la entidad, Luis Gerardo Inman Peraldi, en reunión con el secretario de Seguridad Pública estatal, Ardelio Vargas, solicitó a nombre del sector empresarial poner un hasta aquí a los actos de delincuencia y corrupción que se registran en la región.
 Esto a consecuencia de los actos delictivos que se han registrado en los días recientes, principalmente considerando casos como el del estallamiento de petardos en pleno zócalo de la capital poblana, mismos que fueran colocados en teléfonos públicos durante el pasado fin de semana. 
 Ante tales problemas, de primera mano el empresario pidió que estos casos no se califiquen como problemas aislados, ya que en la realidad la situación que se está viviendo principalmente en el estado, pero en esencia en la capital, no es un problema menor, sino una alerta roja que se tiene que atender lo antes posible, para evitar que los atentados no concluyan en la pérdida de vidas humanas que lamentar. Comentó que desafortunadamente la inseguridad pública ya es un hecho en el estado y por lo tanto se tiene que atacar, ya que de lo contrario la inversión y la solidez de los mercados en la entidad se podría quedar en una utopía, que indiscutiblemente afectaría el poder adquisitivo de todos los habitantes en la entidad poblana.
 Posteriormente el empresario solicitó al secretario de Seguridad Pública, que el consejo sea mayormente considerado e incluido en las reuniones de seguridad pública, ya que los empresarios de este sector tienen mucho que decir y mucho que aportar en la materia, ya que muchos de ellos ya han sido víctimas de la delincuencia que ya es palpable en el estado.

Seguirá apoyo a incubadoras de negocios

Luis Gerardo Inman Peraldi, presidente del Consejo de Organismos Empresariales (COE). Agencia Enfoque

Puebla, Pue.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial en el estado, Luis Rodríguez Fernández, se pronunció por seguir apoyando incubadoras de negocios, mismas que estén enfocadas a que las nuevas generaciones de emprendedores, trabajen en lograr la activación de negocios que paulatinamente se convertirán en firmas de renombre. Para ello reconoció total disposición del consejo coordinador y de sus integrantes, para seguir generando convenios de colaboración con diversas universidades, en apoyo a la generación de emprendedores, así como de nuevas ideas para la generación de negocios de éxito en el estado. En torno a este tema, vale la pena aclarar que la delegación de la Secretaría de Economía en el estado, a través de su titular, Miguel Ángel Mantilla Martínez, anunció que habrá fondos especiales proporcionados por el gobierno federal, para la dotación de apoyos destinados a la creación y consolidación de empresas e ideas de los jóvenes o las jóvenes generaciones de empresarios. De esta forma, el dirigente empresarial recalcó que acciones como ésta son positivas y adecuadas para los emprendedores que buscan impulsar algún proyecto productivo viable y que sólo necesitan contar con los recursos necesarios para poder echarlos andar. Asimismo, subrayó que los proyectos generosos y redituables que se han generado por jóvenes generaciones, están cada día extendiéndose más tanto a nivel local, nacional como internacional, tomando en cuenta que para tales acciones se puede emplear las nuevas tecnologías, así como las ideas de jóvenes capacitados en instituciones de educación superior.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Entrega Zarur apoyos a camadas de huehues Información

en la

Pág. 2B

Año IX

▼ No. 3491 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Jueves 3 de marzo de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Viable subsidiar la tenencia vehicular: Sefin Por Carlos Alvarado Díaz

en la

Pág. 2B

Detectan déficit de 86 mdp en la SEPE * 44 millones de pesos serán devueltos a la federación; también fueron detectados 39 “aviadores” y han sido removidos 70 maestros comisionados como parte del ‘adelgazamiento’ burocrático

Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B

Acompañado del coordinador de Relaciones Públicas del gobierno estatal, Raymundo Vega y de la directora de Educación Básica, Josefina Espinoza, el titular de la SEPE-USET, Tomás Munive Osorno, dio un panorama general de la dependencia.


Marca Tlaxcala

2B ▼ Jueves 3 de marzo de 2011

Entrega Zarur apoyos a camadas de huehues * Cumple el mandatario un compromiso más de campaña Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- En respuesta a un compromiso de campaña, el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, entregó este miércoles apoyos económicos a tres de 229 camadas representativas de huehues de la entidad, a efecto de que éstas puedan financiar sus presentaciones durante el Carnaval Tlaxcala 2011. En un evento celebrado en el patio central de Palacio de Gobierno, el jefe del Ejecutivo sostuvo que no necesitó signar sus compromisos ante notario para cumplirlos, pues aseguró que su palabra vale mucho más que una firma. Así que, en un acto de congruencia, giró instrucciones a la Secretaría de Finanzas para liberar los recursos necesarios, con el propósito de entregar entre 10 y 15 mil pesos a las diferentes camadas de huehues con más antigüedad y tradición en el estado. “Que se sienta la voluntad y la corresponsabilidad de ustedes y del Ejecutivo; ahora hemos entregado este programa de apoyos a las camadas que participen en este carnaval, como lo prometimos”, enfatizó el mandatario. La Secretaría de Turismo (Secture),

en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) y la Secretaría de Educación Pública, será la encargada de coordinar la entrega económica a las camadas que podrán acceder a este beneficio económico, el cual se sumará a las gestiones que por su parte realice cada una con los gobiernos municipales. Durante la ceremonia oficial, el gobernador entregó simbólicamente los

apoyos económicos correspondientes a tres: el grupo de huehues de Acuamanala, representada por Agustín Pichón; la Camada 2000 de Papalotla, que encabeza Esteban Muñoz Xicohténcatl y la Camada Tlacuilohcan, de Yauhquemehcan, que dirige Eligio Chamorro Sánchez, quien en su oportunidad agradeció el apoyo otorgado por el gobernador.

El gobernador Mariano González Zarur entregó apoyos económicos a tres de 229 camadas representativas de huehues de la entidad, a efecto de que éstas puedan financiar sus presentaciones durante el Carnaval Tlaxcala 2011.

Viable subsidiar la tenencia vehicular: Sefin * Este programa no afectará las finanzas estatales, ni las participaciones municipales, asegura Ricardo García Portilla a diputados Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- La reducción del gasto corriente, del personal innecesario y la puesta en marcha de una política generalizada de austeridad en toda la estructura gubernamental permitirá cubrir el Programa Tenencia “0” en el estado y subsidiar al 100 por ciento la tenencia federal en automóviles de hasta 175 mil pesos, afirmó este miércoles el secretario de Finanzas (Sefin), Ricardo García Portilla. En un encuentro con diputados integrantes de la Comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado, el funcionario estatal destacó que esta propuesta del gobernador Mariano González Zarur tiene dos objetivos: beneficiar a las familias de menor ingreso y darle competitividad al estado para evitar que los ciudadanos acudan a otras entidades a realizar el emplacamiento de sus unidades porque ofrecen mejores condiciones. En números gruesos, y si el Congreso local aprueba la iniciativa, el Estado dejará de recibir unos 85 millones de pesos este año al subsidiar por completo la tenencia federal y eliminar la estatal, pero esa cantidad será cubierta

de inmediato con los ahorros que desde ahora se han comenzado a generar con el adelgazamiento burocrático y la disminución de gastos en rubros como telefonía y viáticos. García Portilla dejó claro que esta situación no afectará las finanzas estatales en ningún sentido y mucho menos las participaciones a los municipios, pues la Sefin recurrirá a una fórmula contable reflejada en los recibos de los contribuyentes, a efecto de no impactar el Fondo General de Participaciones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De esta manera, el funcionario recalcó que de aprobarse esta reforma al Código Financiero, al menos el 92 por ciento de las familias tlaxcaltecas que poseen un vehículo estarán en condiciones de resultar beneficiadas directamente, pues a partir de entonces sólo cubrirían los derechos correspondientes al emplacamiento, que implica una cantidad aproximada de 200 pesos. El beneficio se extenderá también a las personas morales, es decir a aquellas empresas que tengan una flotilla

de 30 o 40 unidades con un valor por cada una de hasta 175 mil pesos, lo cual —remarcó— alentará la inversión privada en el estado. En caso de que cobre vigencia esta reforma, la Sefin prevé instaurar un programa de regularización de aquellas personas que adeudan varias tenencias, mediante el pago sin intereses a través de tarjeta de crédito. En tanto, los contribuyentes que este año hayan pagado ya la tenencia vehicular recibirán la bonificación correspondiente. El diputado presidente de la Comisión de Finanzas y Fiscalización, el panista Alejandro Aguilar López y su correligionaria Mildred Murbartián Aguilar destacaron la participación del secretario de Finanzas en esta reunión de trabajo y remarcaron que sin duda servirá para valorar la posible aprobación de la reforma planteada. En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política en la Cámara de Diputados, Héctor Martínez García, afirmó que todo parece indicar que la iniciativa del gobernador Mariano González Zarur “va por muy buen camino”.

Inicia la entrega recepción en el Conafe Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), delegación Tlaxcala, inició el proceso de entrega recepción de esta dependencia de carácter federal, por lo cual la ex titular de esa dependencia, Edith Quintanar López, este miércoles preparó los documentos necesarios para llevar a cabo este trámite en la entidad. Cabe mencionar que este subsistema, actualmente atiende la demanda educativa en las zonas y comunidades más apartadas del territorio estatal, con 315 sectores educativos y 450 de tipo comunitarios. Esta dependencia educativa de carácter federal cuenta con el apoyo de más de 400 asesores comunitarios que son capacitados para que puedan acudir hasta las comunidades y ofrecer el servicio educativo. Una de las características de estos asesores es que son estudiantes ya sea del nivel medio superior o superior, que ofertan su servicio a cambio de una beca de tipo económico, que les sirve para continuar con sus estudios. A pesar de las limitaciones de tipo presupuestal a las que el consejo se enfrenta todos los años escolares, le apuestan a que con el apoyo del gobierno local se puedan atender las necesidades más apremiantes de este subsistema. Cabe señalar, que actualmente el Conafe atiende a cuatro mil 500 alumnos en el nivel primaria.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com

Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Jueves 3 de marzo de 2011 ▼ 3B

Convocan a ayuntamientos a dar más por la salud * Celebra la Secretaría de Salud la Primera Reunión Regional de Capacitación con alcaldes y regidores de todo el estado Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Con la meta de propiciar que los ayuntamientos canalicen más recursos económicos a las acciones de salud para abatir las principales afecciones de la población, la Secretaría de Salud (Sesa) celebra, del 1 al 4 de marzo, la Primera Reunión Regional de Capacitación con alcaldes y regidores de todo el estado. Durante la apertura de este encuentro, el titular de la Sesa, Jesús Salvador Fragoso Bernal, llamó a las autoridades municipales a sumarse al esfuerzo del Gobierno del Estado para lograr que Tlaxcala pueda colocarse entre los primeros lugares en los indicadores de salud del país, objetivo prioritario del gobernador Mariano González Zarur. Lo anterior, dijo, puede redundar en que la entidad sea considerada como un ejemplo en la promoción del bienestar y la prevención de las enfermedades. En ese contexto, abundó que la reunión tiene por objetivo proponer estrategias encaminadas a disminuir el aumento de dependientes de tabaco, alcohol y drogas; la epidemia de acci-

dentes; índices de obesidad y diabetes; embarazos en adolescentes y enfermedades de transmisión sexual, entre otros problemas de salud pública. En esta reunión, promovida por la Dirección de Promoción a la Salud, Fragoso Bernal expuso a los alcaldes que la promoción de hábitos saludables y la prevención son condicionantes que impactan positivamente en la población, de tal suerte que es imprescindible la participación activa de todos los sectores, y principalmente de los miembros de los ayuntamientos para crear una nueva cultura de promoción a la salud. En lo que corresponde al Gobierno del Estado, Fragoso Bernal informó que la Sesa ya incursiona en medios electrónicos, a fin de interactuar con la población y las autoridades municipales para promover hábitos que den paso a una mejor calidad de vida. Enfatizó en la disponibilidad del Seguro Popular, como una herramienta trascendente para la operación de los programas preventivos, aunque insistió

en que para ello se requiere de un esfuerzo conjunto para lograr un impacto positivo en la sociedad. “Aquí debe haber un impulso a la salud desde los hogares, las escuelas, las comunidades, los grupos organizados porque la salud es preocupación y responsabilidad de todos”, advirtió el funcionario. La expectativa de esta actividad, una vez que concluya, es que los alcaldes y los regidores de salud programen acciones que permitan que los habitantes de los municipios alcanzar mejores niveles de bienestar, a través de una cultura responsable de autocuidado. El programa de la Reunión incluye las ponencias “Escuela y salud”, “Vete sano, regresa sano”; “Promoción de la Salud: Una nueva cultura”, “Comunidades y entornos saludables”, “Actividades del Módulo Canino”, “Seguro Popular”, “Prevención de accidentes”, “Difusión de la salud”, “Estrategias exitosas de Promoción de la Salud”, PROESA (Actividad física), y “Prevención de embarazos en adolescentes”.

Conmemoran 182 aniversario luctuoso de Josefa Ortiz Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Tlaxcala, la Secretaría de Educación Pública del Estado y la Subsecretaría Técnica de Gobierno, conmemoraron este miércoles 2 de marzo el 182 aniversario luctuoso de doña Josefa Ortiz de Domínguez en una ceremonia cívica que se llevó a cabo en las escalinatas de los Héroes de la Independencia. En este espacio fue recordada la importancia de las acciones que la heroína realizó en el movimiento de la Independencia de México. Su papel en la conjuración de Querétaro consistía en mantener constantemente informados a los caudillos de cuanto pasaba en ese lugar y que ella, por ser la esposa del corregidor, conocía oportunamente. Gracias a doña Josefa Ortiz, el cura Miguel Hidalgo fue avisado con toda oportunidad de que la conspiración había sido descubierta, pues ésta debía estallar en octubre de 1810 y no el 15 de septiembre del mismo año. En 1814 el virrey Calleja ordenó la aprehensión de doña Josefa Ortiz y, quien fue recluida en el convento de Santa Clara y después enviada a la ciudad de México, en cuyos conventos de Santa Teresa y Santa Catarina permaneció cautiva durante tres años.

Después de lograda la Independencia, ella rechazó los honores que se rendían, en particular el ser dama de honor de la esposa de Iturbide. La heroína murió el 2 de marzo de 1829 en la capital de la República y sus restos fueron trasladados a Querétaro con gran solemnidad y fue nombrada benemérita de la patria. Al acto acudió María Estela Sánchez García, directora de Notarías y Registro Público de la Propiedad, en representación del Ejecutivo local, Mariano González

Zarur; el mayor de Infantería, Atahualpa Rodríguez Jaimes, en presentación de la XXII zona militar y Horacio Fabián Palafox, en representación del Ayuntamiento de Tlaxcala. También Prisciliano Molina Atonal, en representación de secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno y Erick García de la Peña, jefe del departamento de Acción Cívica de la SEPE, así como servidores públicos del gobierno federal, estatal y municipal.

Edil establece acuerdos con comerciantes

* El ayuntamiento de la capital cobrará 1 día de salario mínimo por la recolección de su basura; también adecuarán el costo de las licencias Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- “El progreso de Tlaxcala depende de todos los ciudadanos, y no solamente de la autoridad municipal”. Así lo señaló Pedro Pérez Lira, tras efectuar una reunión con propietarios de comercios establecidos, el día de ayer en el interior de la sala de cabildo, donde tras escuchar las demandas de los ciudadanos, se acordó lo siguiente: Se obtuvo un resultado positivo cuya intención es que en el municipio de Tlaxcala los comerciantes no se vean afectados en sus ingresos, por lo tanto sólo se cobrará un día de salario mínimo, en el cobro del servicio de recolección de basura, por lo que el incremento será de $56.70 pesos anuales, aun cuando la ley de ingresos municipal en su artículo 32 señala que son 10 salarios mínimos los que se deben de pagar en este rubro. Con respecto al refrendo de las licencias municipales, el edil aseveró que se adecuará con respecto al salario mínimo, esto dependiendo del rubro del negocio, cuya finalidad es de manera conjunta el desarrollo de la capital. Asimismo, Pérez Lira los convocó a aprovechar la campaña que se ha difundido por parte de la tesorería municipal, para el pago del impuesto predial y el refrendo, misma que amplió la prórroga hasta el 31 de marzo del presente año. Finalmente los representantes de diversos comercios establecidos se sumaron al proyecto que encabeza el alcalde capitalino y agradecieron la apertura al diálogo, quienes expresaron que las administraciones pasadas no cumplieron con las promesas de campaña, “hoy reconocemos su compromiso y que es un hombre de palabra, confiamos en que juntos haremos de Tlaxcala una capital con identidad”.


Marca La historia de Tlaxcala

Jueves 3 de marzo de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Detectan déficit de 86 mdp en la SEPE * 44 millones de pesos serán devueltos a la federación; también fueron detectados 39 “aviadores” y han sido removidos 70 maestros comisionados como parte del ‘adelgazamiento’ burocrático Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- En conferencia de prensa en las nuevas instalaciones de la USET, el secretario de Educación, Tomás Munive Osorno, dio a conocer el estado general que guarda el sector educativo desde el momento de su llegada. En suma, el funcionario reveló que existe un déficit de 86 millones de pesos, se detectaron 39 ‘aviadores’ y 70 maestros comisionados han sido removidos como parte del ‘adelgazamiento’ burocrático. Tras señalar a la educación como el eje fundamental del desarrollo en la medida en que fortalece valores y promueve mensajes significativos, genera productividad y capacita al individuo, el secretario de Educación informó sobre los diversos programas que esta dependencia tiene en el ámbito federal. Acompañado del coordinador de Relaciones Públicas del gobierno estatal, Raymundo Vega y de la directora de Educación Básica, Josefina Espinoza, señaló que los programas de apoyo al proceso de enseñanza aprendizaje que se llevan a cabo en este momento, y que ya están en marcha, suman más de 25 de talla federal. Entre ellos explicó que destaca la actualización docente a través de la formación continua de dos mil 300 docentes que participan. En lo que se refiere a escuelas de calidad, dijo que se concluyó la inscripción de escuelas en la décima etapa, la cual inicia a partir del 9 de marzo. Este programa cuenta con cerca de 18 millones de pesos, y lo más importante es que por primera vez se hace extensivo a supervisores que presentarán un programa estratégico y sometido a evaluación. Asimismo, habló del Programa emergente para la mejora del logro educativo, en el que se busca que maestros recobren el pedestal que tenían de antaño. En este año fiscal, se implementará a través de asesorías por acompañamiento en 49 escuelas. Incluso ya existe un diplomado encaminado a fortalecer al docente en el logro de competencias dirigido a maestros de telesecundaria y secundarias federales. El programa de Fortalecimiento de comunidades de aprendizaje, se cuenta con un total de 49 planteles de los cuales 20 corresponden a nivel primarias, 22 secundarias técnicas y 5 al Conafe. Habló también de ‘Ver bien para aprender mejor’, que tiene que ver con la entrega a los alumnos que padecen alguna discapacidad el día 9 de marzo en el centro de convenciones de tres mil 273 lentes que

benefician a 16 municipios y 170 escuelas. Programa nacional de inglés en educación básica desde 3º hasta el 6º grado de educación primaria, 88 los profesores que imparten la materia. Munive Osorno señaló que ha girado indicaciones a los responsables de los programas, para que la planeación del ciclo escolar próximo, se atienda de manera horizontal el programa de lecto-escritura y matemáticas. El funcionario explicó que el razonamiento es clave para equivocarse menos en la vida, no solo la prueba ENLACE, sino las habilidades, las destrezas que no se pueden evaluar con una prueba de opción múltiple, sino en la educación permanente. El secretario de Educación precisó que a su llegada a la dependencia encontró que la mayoría de los maestros aprueban los cursos que se les sirven de estos programas sólo para servicio personal y no siempre se ve reflejado en la enseñanza aprendizaje de los alumnos. Por lo que establecerá seguimiento puntual de los cursos que se realicen fuera de las horas de trabajo normal, para que en función de resultados se den los créditos. “Hemos estado analizando y evaluando el desempeño de trabajadores del área central, mil 327 trabajadores de todos los niveles, desde intendencia hasta mandos superiores, se han tratado de reubicar a 70 trabajadores, no es cierto que se quite fuentes de trabajo, no es un asunto personal”, indicó. Al referirse al caso de los llamados maestros comisionados, dijo que ellos deben desempeñarse en las escuelas, “y para evitar que se siga prostituyendo la misión del maestros comisionados en las áreas centrales, cuando tienen problemas en las escuelas tienen plaza no quedan desamparados, regresan a sus áreas de trabajo. Nos hace mucho daño la burocracia, tratar de adelgazar en términos generales”. Apuntó que hasta ahora se han realizado 36 cambios en mandos medios y altos, lo que representa el 60 por ciento de lo que tienen que revisar y cambiar. Aunque fueron detectadas personas que están cobrando en educación y que no están 39 casos de educación básica. “No persigo a nadie, son las áreas las que están haciendo los ajustes”, añadió. El secretario de Educación informó además que el déficit total detectado asciende a 252 millones de pesos, de los cuales ya se cancelaron 166 millones, por lo que hay un déficit de 86 millones, por lo cual acudirá

ante la SEP federal. De igual forma, un adeudo ante la Secretaría de Finanzas, para el pago de nómina 34 millones, gastos de operación pendiente 19 millones; proveedores, retenciones de trabajadores 32 millones, recursos por integrar a la federación suman los 44 millones 200 mil pesos. Sobre la prueba ENLACE, el funcionario dijo que “esta prueba mide lo que se puede medir, no siempre tiene la validez porque tiene opciones. No obedece a la realidad, porque son datos prostituidos, instrumento que permite avanzar y que no”.

Acompañado del coordinador de Relaciones Públicas del gobierno estatal, Raymundo Vega y de la directora de Educación Básica, Josefina Espinoza, el titular de la SEPE-USET, Tomás Munive Osorno, dio un panorama general de la dependencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.