Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 6946 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves
Tel. 951 51 75710 y 11
7 de marzo de 2013 ▼
Caos por
bloqueos
* Normalistas desquician la capital: secuestraron 41 camiones y bloquearon cruceros estratégicos; quieren la entrega de plazas sin ser sometidos a evaluación. Información en pág. 3 Foto: Carolina Jiménez
Con obras cambiamos indicadores de marginación y pobreza en Oaxaca: Gabino Cué * El gobernador entrega acciones sociales por más de 25 mdp en Santa Catarina Minas, San Antonino Castillo Velasco, Santo Tomás Jalieza y San Bartolo Coyotepec. Información en pág. 4
Se oponen a construcción de tienda de autoservicio frente al mercado de Xoxo
Información en pág. 7
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Alegan inocencia de taxistas detenidos por tráfico de concesiones I .2
Web. en la
nformación en pág
www.diariomarca.com.mx
Es increíble la capacidad de unos pocos para fastidiarle la vida a todos
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Jueves
7 de Marzo de 2013
Alegan inocencia de taxistas detenidos por presunto tráfico de concesiones Agencia JM
Oaxaca, Oax.- Familiares y abogados de los 12 taxistas detenidos por presunto tráfico de concesiones en diversos operativos de Tránsito y Policía Estatal, exigieron su liberación ante lo que consideraron falta de elementos para estar encarcelados y su posible consignación.
Rodolfo Ricardo López Gandarillas y Félix Hernández Pizarro, abogados de los taxistas detenidos, así como sus familiares, aseguraron este miércoles que no hay delitos en su contra, por lo que consideraron que “el gobierno del estado busca criminalizar el trabajo honesto”.
Critica CEUCO atención oficial a mujeres Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Elizabeth Olvera Vásquez, representante del Comité Estatal Urbano y Campesino de Oaxaca (CEUCO), crítico el funcionamiento de las instancias de gobierno encargadas a salvaguardar los derechos de la mujer. En rueda de prensa, informó que el CEUCO realiza diversas acciones y ha acompañado a mujeres en asesorías legales, sin embargo, dijo que hay una traba importante para la atención a mujeres indígenas, pues en la mayoría de las instituciones carecen de traductores.
Señalan que el delito de tráfico de concesiones es considerado como un delito agravado, por lo que temen que los trabajadores del volante detenidos sean consignados en las próximas horas, ya que no tendrían derecho a fianza. Luego de calificar de ignorante al Ministerio Público encargado de integrar la averiguación previa en contra de los detenidos, los abogados presumen que “hay línea” del gobernador del estado para encarcelar a taxistas. Los trabajadores del volante detenidos pertenecen a los sitios del fraccionamiento “El Rosario”, de la Villa de
Etla, de San Jerónimo Yahuiche, San Francisco Lachigoló y San Pablo Etla, entre otros. También destacaron que, hasta el momento, los dirigentes de los sitios y de las organizaciones sociales a las que pertenecen los taxistas, no han hecho absolutamente nada para apoyarlos y lograr su libertad. El término constitucional para determinar la situación jurídica de los detenidos, vence este jueves a las 13:00 horas, por lo que urgieron al procurador General de Justicia del Estado que ordene la liberación de todos ellos.
Asimismo, cuestionó que las cárceles femeninas están llenas de mujeres que fueron víctimas de agresión o por actuar en defensa propia. Por otra parte, las integrantes del CEUCO lamentaron que para acceder a las reglas de operación de programas con montos raquíticos, los requisitos sean demasiados. Mencionó el CEUCO, ha impulsado diferentes esfuerzos desde el 2009 en las regiones del estado, a través de actividades culturales, foros, charlas en universidades, marchas.
Integrantes del Comité Estatal Urbano y Campesino de Oaxaca (CEUCO), anunciaron una serie de actividades a realizar en el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo 8 de marzo. Afirmaron que esa fecha no es para celebrar, sino para reflexionar sobre el papel de la mujer en Oaxaca, la violencia y violación de derechos que persiste hacia las mujeres. (Foto: Carolina Jiménez)
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com
Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Jueves 7 de marzo de 2013 ▼ 3
Desquician la capital * Ayer, normalistas secuestraron 41 camiones y bloquearon cruceros estratégicos para la vialidad * Quieren la entrega de plazas sin ser sometidos a evaluación Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Un grupo de 200 estudiantes de las once normales regionales de Oaxaca, secuestraron este miércoles unas 41 unidades del transporte público, que utilizaron para bloquear cinco de los principales cruceros de la capital oaxaqueña. Con esta movilización pretenden presionar a las autoridades estatales y federales, para que se les permita la entrega de plazas automáticas sin ser sometidos a evaluación. Los inconformes también exigen recursos para mejorar la infraestructura de sus escuelas, además de equipo y materiales de trabajo y manifestarse en contra de la reforma educativa federal. La toma de cuatro cruceros y el entronque la Carretera Panamericana provocó un enorme caos vial en la zona norte de la capital, donde miles de automovilistas quedaron varados. La dirección de Tránsito y Vialidad del ayuntamiento de la capital, reportó al menos 20 calles y 8 cruceros afectados por las movilizaciones. Roberto López, vocero del movimiento, se limitó a informar que el bloqueo es para presionar a las
autoridades del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para establecer una mesa de diálogo y obligarlos a desechar la evaluación antes de ocupar una plaza de profesor. Hace una semana el gobierno de Oaxaca anunció que aplicaría la norma federal y no permitirá más contrataciones automáticas de normalistas, sin previa evaluación. En la versión del director general
del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, este año la Secretaría de Educación Pública federal exige que se aplique un examen de conocimientos a los profesores de nuevo ingreso para que pueda tener derecho a una plaza. La contratación indebida de normalistas como profesores ha generado en los últimos años consecuencias legales y administrativas para el gobierno estatal.
Impugnará el diputado Hugo Jarquín coalición “Unidos por el Desarrollo” Por Oscar Rodríguez
Foto: Estación Foto
Acceso a programas estatales, pide Colectivo de Mujeres de Oaxaca Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Integrantes del Colectivo de Mujeres de Oaxaca se manifestaron este miércoles frente al Palacio de Gobierno, para exigir el acceso a programas del gobierno estatal. En el marco del Día Internacional de la Mujer que se celebra el 8 de marzo, Nancy Perez Mota, representante de este
Por su parte, la iniciativa privada de la capital reprochó las movilizaciones, porque afectan la imagen turística de la zona y golpean la economía. El empresario Oswaldo García Jarquín, demandó a los profesores y normalistas de Oaxaca cambiar los métodos de lucha que aplican en perjuicio de terceros, porque atentan contra la paz social y la gobernabilidad. En tanto, la dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Trasformación (Canacitra), Adela Santos, pidió hacer valer el estado de derecho contra quienes toman y cierran calles, demandando acabar con la impunidad.
colectivo, reclamó la falta de sensibilidad de instancias como el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO). En este sentido, dijo que piden una audiencia con el gobernador para solicitarle la entrega de apoyos del programa de madres solteras; asimismo, demandan la liberación de Gil Aquino, de la
Integrantes del Colectivo Mujeres de Oaxaca iniciaron una protesta frente a Palacio de Gobierno para exigir la implementación de políticas públicas en beneficio de las oaxaqueñas. Las manifestantes argumentaron que desde el inicio del sexenio se han incrementado los índices de violencia en contra de las mujeres. (Foto:Carolina Jiménez)
comunidad de El Nanche, por presuntas irregularidades en su proceso. Informaron que el colectivo está formado por 300 mujeres de las comunidades de El Nanche y San Guillermo, Miahuatlán; Santa Ana Tlapacoyan y San Agustín Yatareni, entre otras. Se quejaron que no han podido tener acceso a los programas por las reglas de operación y la falta de sensibilidad como el IMO. Aseguró que persiste la discriminación de género en la entidad, ya que las mujeres son empleadas en trabajos mal remunerados, sin prestaciones de salud, de vivienda y de seguridad social. Hablar de desarrollo y bienestar implica que todos los miembros de una sociedad estén en condiciones de vivir dignamente, tener acceso a la educación y, en general, contar con los recursos materiales que le permitan satisfacer sus necesidades básicas, explicó. El apoyo a madres solteras con ingresos de mil 500 mensuales fue un compromiso del gobernador en el 2011, dijeron las mujeres inconformes.
Oaxaca, Oax.- El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hugo Jarquín, anunció la presentación de un recurso de impugnación para echar abajo el acuerdo de coalición suscrito entre los partidos Acción Nacional (PAN) del Partido del Trabajo (PT) y el PRD en Oaxaca. A partir de las 13:00 horas la coalición “Unidos por el Desarrollo” quedó impugnada ante el Tribunal Federal Electoral, informó Jarquín, quien defendió su argumento para contender como candidato a presidente municipal de la Ciudad de Oaxaca. Aseguró que hará valer sus derechos políticos para echar abajo el acuerdo pactado entre las dirigencias de dichos institutos políticos, que habrían acordado que la la candidatura a presidente municipal de Oaxaca sería para el PAN. Indicó que las distintas corrientes políticas y partidistas no llegaron a ningún acuerdo, a pesar de que los dirigentes nacionales de los institutos que integran la coalición anunciaron su formal integración. En este sentido, el equipo jurídico del también dirigente de comerciantes ambulantes, interpuso el recurso de impugnación para tratar de echar abajo el anexo en el que se etiquetan las candidaturas, “ya que es la única inconformidad que existe en torno a este proyecto que busca continuar con la democracia en la entidad”, aseguró. “No puede etiquetarse una candidatura para un partido en particular, cuando 150 municipios van a consenso y consulta, por lo que Oaxaca y Tuxtepec tendrán que ir en este sentido”. Junto con Jarquín también han hecho valer su recurso de impugnación ante los órganos jurisdiccionales varios legisladores perredistas y militantes del mismo partido.
Marca Oaxaca
4 ▼ Jueves 7 de Marzo de 2013
Continúa recorrido en Valles Centrales
Con obras cambiamos indicadores de marginación y pobreza en Oaxaca: Gabino Cué * El gobernador entrega acciones sociales por más de 25 mdp en Santa Catarina Minas, San Antonino Castillo Velasco, Santo Tomás Jalieza y San Bartolo Coyotepec. * Prioridad de este gobierno mejorar las condiciones de vida de las familias mediante obras y acciones en servicios básicos. San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.En su segundo día de gira de trabajo por la región de los Valles Centrales, el gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que las obras sociales que se realizan a lo largo y ancho del territorio estatal buscan transformar de fondo los indicadores de marginación y pobreza en la entidad, a fin de procurar un mejor bienestar para las familias oaxaqueñas. El jefe del Poder Ejecutivo realizó ayer miércoles un recorrido de supervisión y entrega de obras de desarrollo social en los municipios de San Antonino Castillo Velasco, Santo Tomás Jalieza, San Bartolo Coyotepec y Santa Catarina Minas, distrito de Ocotlán, por un monto superior a los 25 millones de pesos. Este fue el segundo día de visita por comunidades de los Valles Centrales, iniciado el martes en San Lucas Quiaviní, San Bartolomé Quialana, y Magdalena Teitipac, del Distrito de Tlacolula para entregar 33.6 millones de pesos en obras de desarrollo social. Gabino Cué aseguró que las acciones que su administración impulsa de manera conjunta con las autoridades municipales, definen a un gobierno humano, cercano a la gente y decidido a cambiar el rumbo del estado con la responsabilidad de la ciudadanía, “porque Oaxaca tiene un gran potencial y demanda un mejor futuro, pero no podemos hacerlo solos, sino que necesitamos el respaldo y acompañamiento de todos los oaxaqueños”. El mandatario enfatizó que el gobierno de Oaxaca mantiene como prioridad mejorar las condiciones de
vida de las familias mediante obras de servicios básicos, como la ampliación de redes eléctricas, sistemas de agua potable, saneamiento y drenaje, así como fortalecer la infraestructura carretera, hospitalaria, apoyos al campo y proyectos productivos, por mencionar algunos. Cerca de las 10:00 horas, el jefe del Poder Ejecutivo inició su recorrido por Santa Catarina Minas, donde en compañía de la autoridad municipal y los vecinos entregó la ampliación del servicio de energía eléctrica y alumbrado público, en beneficio de los mil 816 habitantes de esta localidad ocoteca. En esta obra, gobiernos estatal y municipal, invirtieron más de 2.2 millones de pesos. Acompañado de cientos de pobladores, encabezados por el Edil, Eduardo Ángeles, el mandatario estatal puso en funcionamiento la Presa “El Almagre”, misma que tiene el propósito de
almacenar aguas fluviales, destinadas principalmente para el riego de cerca de 30 invernaderos que existen en este municipio, con una inversión superior a los 2 millones de pesos. Más tarde, el gobernador Gabino Cué se trasladó al municipio de San Antonino Castillo Velasco, donde al lado de la presidenta municipal Rufina Natalia Santiago, entregó el techado de la Escuela Primaria “Esteban Vázquez Hernández”, en el cual se invirtieron 640 mil pesos. Asimismo, inauguró la pavimentación con concreto hidráulico del boulevard “Bicentenario de la Revolución”, en el cual se destinaron recursos estatales y municipales por 1.4 millones de pesos. Más adelante, en el marco de este recorrido, el gobernante visitó Santo Tomás Jalieza para entregar al presidente municipal Maglorio Mendoza Mendoza y a la población, la ambulancia de traslado número 273, así como un vehículo
utilitario para la Jurisdicción Sanitaria Número 1 de Valles Centrales. En esta comunidad de vocación artesanal, Cué Monteagudo también realizó un recorrido de supervisión por el Parador Turístico “Piedra de Sal”, mismo que requirió una inversión superior a los 1.8 millones de pesos, al tiempo que inauguró el sistema de ampliación de energía eléctrica, en el cual se destinaron 1.5 millones de pesos, así como la construcción del puente vehicular en el río Los Higos. Gabino Cué reiteró su compromiso de recorrer durante su administración la totalidad de los 570 municipios de la entidad, centrándose en dos objetivos: mantener un contacto directo con los ciudadanos y constatar en qué y cómo se aplican los recursos que se asignan a los ayuntamientos. Finalmente, el gobernador Gabino Cué arribó al municipio de San Bartolo Coyotepec, para entregar los trabajos de ampliación de la red de energía eléctrica en la 4ª sección, además de un Sistema de Riego tecnificado de 58 hectáreas. Asimismo, en este recorrido con el presidente municipal, Horacio Sosa Villavicencio, el mandatario puso en funcionamiento el sistema de la presa “Gegoshu” y una Olla de Agua en el paraje “El Tabaño”, así como la inauguración de cuatro calles y el puente vehicular Guegobe. Acompañaron al mandatario el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Germán Tenorio Vasconcelos y la diputada local, Ivonne Gallegos Carreño.
En la escuela primaria “Flavio Pérez Gasga”
Padres de familia bloquean calle para exigir asignación de director Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Padres de familia de la escuela primaria “Flavio Pérez Gasga”, bloquearon ayer miércoles la calle Manuel Doblado, frente a su instituto educativo, entre las arterias de Colón y Vicente Guerrero, en el centro de la ciudad, para solicitar al Instituto de Estatal Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) un director para el plantel. Dentro de sus inconformidades, destacan que continúan pendientes algunas obras, como la construcción de un techado, y mejoras al inmueble escolar. Al mismo tiempo exigen a la Dirección de Escuelas Primarias del IEEPO,
Foto: Quadratín
que les sea asignado un director para el plantel, ya que desde el mes de septiembre del años pasado no cuentan con esta autoridad. A la fecha la dirección de la escuela recae en Olga Claudia Martínez Méndez. Asimismo, los padres de familia y docentes aseguran que la falta de director provoca que algunos trámites necesarios para la institución se prolonguen, es por ello la urgencia y necesidad de que se haga algo al respecto. Indican que de no tener una respuesta favorable, continuarán con manifestaciones y cierres de calles.
Marca Oaxaca
Jueves 7 de marzo de 2013 ▼ 5
Se oponen a construcción de tienda de autoservicio frente al mercado de Xoxo * Cuestionan “postura intolerante” del presidente municipal José Julio Aquino; lo acusan de amenazar con reprimir a los inconformes Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Un grupo de locatarios y pequeños comerciantes anunciaron protestas callejeras para evitar la instalación de una tienda Chedrahui en las inmediaciones del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Los inconformes están en desacuerdo que la tienda departamental se ubique frente a un mercado, advirtiendo que les causará pérdidas de dinero y de clientes. El dirigente de la Federación de Mercados de Oaxaca, Amancio Pérez Ruiz, cuestionó la ubicación del supermercado y anunció que detendrán el ingreso de la maquinaria y el inicio de la obra, que tendría un costo de poco más de seis millones de pesos. Recriminó la forma como se autorizaron las licencias y permisos, por parte del presidente municipal de Xoxo, José Julio Aquino, quien —dijeron— organizó una consulta donde sufragó gente
que no tiene que ver con el conflicto y radica fuera de la demarcación. “Se hicieron valer intereses económicos, no dudamos que hayan ocurrido sobornos o actos de corrupción”. Denunció que jamás se informó la propuesta de construcción de la tienda de autoservicio a los afectados, principalmente el comercio establecido y la gente de los mercados. Dijo que lo más graves es que se busca imponer la construcción de la tienda frente al único mercado municipal del lugar. “El alcalde de Xoxocotlán tomó una decisión autoritaria, que generará confrontación porque los locatarios estamos dispuestas a hacer lo que esté a nuestra alcance para evitar la obra”. Pérez Ruiz informó que el comercio en pequeño representa el 60 por ciento de los ingresos que se generan por recaudación al ayuntamiento.
También criticó que no se consulten las obras de vialidad que se tendrán que ejecutar y tampoco se ha medido el impacto ambiental, porque se carece de una planta de tratamiento, no hay una fuente de abasto de agua potable permanente. Amancio Pérez afirmó que por cada tienda departamental que se abre, según estudios realizados por las diferentes cámaras de comercio, se estiman que se llegan a cerrar en el corto plazo poco mas de 265 comercios pequeños, hasta llegar en el largo plazo a mil en tres años. “Queremos que se haga una nueva consulta pública, y se decida su cambio de ubicación en una zona donde sea un verdadero detonante para la economía de la comunidad, porque no puede estar frente a nuestro mercado municipal”. Amancio Pérez cuestionó además la postura intolerantes del alcalde de
Frenar ingobernabilidad y desorden público, exige Francisco García Oaxaca, Oax.- Es tiempo ya de que las organizaciones aliadas del gobierno se solidaricen con la administración de Gabino Cué Monteagudo y no sean las principales promotoras de la ingobernabilidad, el desorden público y la inestabilidad que tanto daño económico, político y social le están causando a Oaxaca. Así lo exigió el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local, Francisco García López, a propósito de los bloqueos, marchas, plantones y tomas de oficinas y comercios que a últimas fechas han protagonizado los grupos y organizaciones afines al Gobierno del Estado. Para el también diputado local por
el distrito de Juchitán, es intolerable que quienes debieran apoyar al gobierno que eligieron en las urnas, las llamadas organizaciones de izquierda, sean las que más sabotean a esta debilitada administración estatal. Aseguró que el Partido Revolucionario Institucional por ningún motivo y en ningún momento le apuesta al fracaso de este gobierno, por el contrario, “hacemos votos para que salgan adelante, para que le vaya bien, porque si le va bien al gobierno le va bien a Oaxaca. “Desde el Congreso del Estados hemos apoyado las leyes e iniciativa que impulsan a Oaxaca, pero también hemos ido en contra de las que consideramos pueden dañar el beneficio social y comunitario de nuestra entidad”, detalló. Ante ello, hizo un llamado a los aliados de este gobierno para que “no lo dejen sólo, necesita que lo ayuden. Actitudes como éstas, provocan retraso social y en estos momentos, Oaxaca no puede soportar más el arrebato de grupos que sólo buscan satisfacer sus intereses, sin pensar en las mayorías”. Aseguró que los partidos político aliados, lejos de ayudar al gobierno, a quien llevaron al poder, están más preocupados en las elecciones que en apoyar a la gente, le dan prioridad
a sus asuntos políticos-electorales. “A los aliancistas ya se les olvidó el compromiso social que prometieron cuando sólo buscaban el poder por el poder. No puede ser, afirma García López, que lejos de amainar los bloqueos crecen día con día en los principales puntos de la capital, así como las agresiones sistemáticas a ciudadanos inermes que nada tienen que ver con las banderas de los manifestantes. Para el legislador priista, es imperativo y urgente frenar esta escalada de ataques contra la paz pública y la tranquilidad social de los oaxaqueños, antes de que haya confrontaciones o enfrentamientos estériles que a nadie beneficiarían, en cambio, perjudicarían a una economía ya de por si mermada. “La ciudadanía se está hartando de la actitud indolente de estas organizaciones y si el gobierno no hace algo por frenarlas, podemos desembocar en un problema social, perder la tranquilidad y la paz, y por ende, ya no habría razón de la existencia de un gobierno que garantice el Estado de Derecho”. Nadie niega el derecho constitucional a la libre asociación y manifestación de las inconformidades, pero esta garantía no puede tener como costo la afectación cotidiana del derecho de terceros.
Xoxocotlán, que ha amagado a los inconformes con reprimirlos con el uso de la fuerza pública, si intentan oponerse o evitar el inicio de la construcción de la tienda. “Nos amenazó y nos advirtió que si nos pasábamos de revoltosos, que nos atuviéramos a las consecuencias”. En contraste, en el municipio de Zimatlán de Álvarez se realizó una consulta abierta, con la participación de más de cinco mil personas que sufragaron con voto secreto, decidiendo en urnas la construcción de una tienda Aurrerá.
Anuncian el Congreso Nacional de Enfermería en Oaxaca, el 14 y 15 de marzo Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca. Oax.- María Virginia Hernández Alonso, maestra en Enfermería y representante de la Confederación Mexicana de Enfermeras, dio a conocer el Primer Congreso Nacional de Enfermería que se realizará los días 14 y 15 de marzo en el hotel Fortín Plaza. En rueda de prensa, explicó que en el Congreso Nacional de Enfermería se tratarán temas novedosos y de actualidad, manejados en conferencias por expertos a nivel nacional y estatal. Puso de ejemplo los temas que maneja la Escuela Naval Militar, como situaciones específicas que tienen que ver con muerte materna, equidad de género, aspectos éticos que deben caracterizar a este sector. “Vienen médicos que hablarán sobre la sabiduría medicinal de pueblos indígenas, fundamentos científicos y metodológicos de la homeopatía, por mencionar algunos”, dijo. También, dijo, Relación entre la perspectiva de género y la mortalidad materna, impartido por Gloria Zafra; y Lograr estrategias de salud para prevenir la mortalidad materna, por parte de la directora de Regulación y Fomento Sanitario, Adelina Silva Bautista. Foto: Carolina Jiménez
Marca Oaxaca
6 ▼ Jueves 7de marzo de 2013
Cierran oficinas del IEEPO por conflicto de Educación Indígena Agencia JM
Oaxaca, Oax.- Personal de campo de la Dirección de Educación Indígena del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), tomó las instalaciones de la dependencia para exigir la entrega de las oficinas de la Dirección de ese nivel, que desde un mes se encuentra en poder de personal administrativo. Personal administrativo de la delegación sindical D-III-5, encabe-
zados por su secretaria general Lucía Caballero López, se posesionaron desde hace un mes de las instalaciones del IEEPO, para exigir la destitución del director de Educación Indígena, Tomás Martínez García. Tres semanas después, con la intervención de la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, los inconformes se replegaron a las oficinas de la Dirección del nivel, para con-
tinuar demandando la destitución de seis trabajadores de base y de su director. Martínez García, denunció que la corrupción en el Departamento de Educación Indígena del IEEPO pretende rebasar a la autoridad, luego de que un grupo de trabajadores administrativos y con plazas de docentes, rechazan el reordenamiento laboral en ese nivel y por ello man-
tenían tomado el inmueble. La mañana de este miércoles, personal de campo, administrativos y docentes de educación indígena, cerraron los accesos al IEEPO, manteniendo retenidos a los trabajadores administrativos de las delegaciones sindicales D-III-4 y D-III-5, a la espera del arribo de la Comisión Política de la Sección para iniciar una mesa de diálogo.
Propone diputado Neri que ayuntamientos contraten empleados de confianza por tiempo determinado * El objetivo es que el pago de indemnizaciones no impacte las arcas municipales en perjuicio de los servicios públicos * Los municipios no están en posibilidad de cumplir con las obligaciones de pago porque no cuentan con capacidad financiera, afirma el Legislador * La Comisión de Presupuesto y Programación del Congreso ha recibido 109 laudos que condenan a los municipios al pago de prestaciones a favor de trabajadores que fueron despedidos injustificadamente y cuyo monto asciende a 121 mdp San Raymundo Jalpan, Oax.- La Comisión Permanente de Presupuesto y Programación del Congreso del Estado ha recibido 109 laudos que condenan a los municipios al pago de prestaciones a favor de trabajadores que fueron despedidos injustificadamente y cuyo monto total asciende a 121 millones de pesos, reveló el presidente de la instancia legislativa: Francisco Martínez Neri. El Legislador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicó que ante esa situación, 28 ayuntamientos de la entidad se encuentran en desacato ante las autoridades laborales, debido a que no han pagado el importe de las resoluciones que fueron dictadas en favor de trabajadores despedidos del servicio público municipal. “En algunos casos, los montos de las prestaciones que deben cubrir constituyen sumas millonarias, lo que pone de manifiesto que los ayuntamientos no están en posibilidad de cumplir con las obligaciones de pago, puesto que no cuentan con la capacidad financiera necesaria para ello”, subrayó durante la sesión ordinaria efectuada el pasado lunes 4 de marzo. En este sentido, el diputado Martínez Neri planteó ante el pleno de la LXI Legislatura que la contratación de trabajadores de confianza deberá hacerla el municipio por tiempo determinado. “Esto, de modo que la relación de trabajo dure solamente el periodo de ejercicio legal en que se realice la contratación, y lo mismo deberán observar los encargados de la administración pública municipal y los consejos municipales”, indicó. Así, durante su intervención en tribuna, el Diputado Presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación propuso una iniciativa
con proyecto de decreto para reformar la fracción XXVI del Artículo 68 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca. De ser aprobada su propuesta, se incorporaría en el texto legal que el Edil en turno será el encargado de nombrar, contratar y remover a los demás servidores públicos de la administración pública municipal y expedir los nombramientos y contratos respectivos. Lo anterior, considerando que el Edil es el representante político y responsable directo de la administración pública municipal y el encargado de velar por la correcta ejecución de las disposiciones del ayuntamiento, precisó. El diputado Martínez Neri propuso también que cualquier persona que contrate a nombre del ayuntamiento, incumpliendo lo planteado, deberá ser sancionado por la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y Municipios de Oaxaca y demás disposiciones aplicables. Refirió que las sentencias a que hace alusión versan en su mayoría sobre litigios entablados por trabajadores de confianza; sin embargo, los de base y eventuales también han interpuesto juicios laborales ante las instancias correspondientes.
Comentó que los litigios laborales a los que hace mención surgieron desde administraciones anteriores a las que actualmente están en funciones; sin embargo, son las autoridades municipales las que fungen como tales en la fecha en que se dictan los fallos, quienes deberán responder del cumplimiento de los mismos. “Es decir, aunque algunos litigios laborales se originaron en administraciones municipales anteriores, las actuales deberán cumplir lo dictado en los laudos y, ello, al final de cuentas, acabará por impactar a las arcas municipales en perjuicio de la ciudadanía”, advirtió. “De realizarse los pagos a los trabajadores que han interpuesto juicios laborales, se comprometerán los recursos destinados a la prestación de servicios públicos, lo que afectará el desarrollo económico y social de los municipios”, subrayó. El Legislador perredista añadió que las causas que originaron que los municipios hayan sido condenados en laudos se deben, entre otras cuestiones, a que la contratación principalmente de trabajadores de confianza se ha venido realizando por tiempo indeterminado, y en el contrato correspondiente no se
ha estipulado la duración de la relación laboral. “Esto ha traído como consecuencia jurídica que la relación de trabajo se entienda por tiempo indeterminado, de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 35 de la Ley federal del Trabajo”, apuntó. Dijo que en la mayoría de los casos que dieron origen a los fallos, los litigios laborales trascienden al periodo de gestión del ayuntamiento que celebró la contratación, puesto que las autoridades laborales resuelven el fondo del juicio, incluso varios años después de la fecha de inicio del mismo. “Cuando se resuelve el fondo del asunto, la condena que debe pagar el municipio resulta sumamente onerosa, debido al impacto de los salarios caídos”, apuntó. El Presidente de la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación del Congreso del Estado, resaltó que la iniciativa que presentó tiene el objetivo de evitar que los ayuntamientos sean sancionados por veredictos que comprometan los recursos públicos municipales, porque son problemas que se van heredando de administración en administración. “De ahí que los ediles deben asumir con responsabilidad el despido injustificado de un trabajador, la violación de sus derechos o cualquier acción que produzca consecuencias negativas en las finanzas públicas, y que de hacerlo serán sujetos de la obligación administrativa disciplinaria y resarcirla a que haya lugar”, puntualizó. La iniciativa con proyecto de decreto fue turnada para su análisis a las Comisiones Permanentes de Trabajo y Seguridad Social, Administración de Justicia, y de Fortalecimiento y Asuntos Municipales.
Marca Oaxaca
Jueves 7 de marzo de 2013 ▼ 7
La parte medular del deporte y la vida, es tener disciplina y trabajar en equipo: Miguel Ángel Morales * El deporte no es una materia aislada de la sociedad, con él se genera una convivencia social, fortalece la formación educativa, ayuda a tener una mejor salud, en general eleva la calidad de vida: Miguel Ángel Morales Amaya Entervista de Territorio Score Oaxaca, OAx.- Estudio en el Seminario de la Santa Cruz, lo que lo llevó a vivir en España en un Seminario Jesuita, en donde además de practicar algunos deportes invernales, aprendió la importancia del trabajo en equipo, aspecto que ha tratado de aplicar en su vida. Notario Público, presidente de la Asociación Civil “Momento de Avanzar”, Miguel Ángel Morales Amaya platicó con Territorio Score. Además de tener la oportunidad de practicar alguna disciplina invernal —ya que aprendió a esquiar—, Morales Amaya practicó el tenis, futbol, tenis de mesa, un poco de basquetbol y es que en sus estudios superiores en la Universidad Jesuita de San Cugat del Valle, en Barcelona, España, era obligatorio tener una actividad física, además de asistir todos los días a la biblioteca. “Uno de los deportes que me encanta es el beisbol, lo practiqué en forma amateur, no era el mejor”, apuntó el Notario Miguel Ángel Morales. “Todo lo que lo rodea es fascinante, las señales las estrategias, la estructura del juego te atrapa, hay una disciplina en cada una de las posiciones y eso se ve en el beisbol de las Grandes Ligas”. LA CULTURA DEL ESFUERZO Morales Amaya dice: “Provengo de la cultural del esfuerzo, mi padre era panadero y para completar el día trabajaba de albañil, de peón, de todo, esto para poder sacar más dinero para la familia; yo seguí ese ejemplo de saber lo que cuesta ganar dinero”. “Incluso una vez que dejé la Universidad Jesuita, ya con la idea de tener una
“El mejor maestro de uno, somos nosotros, y autodigirse es parte esencial de la vida”
“La parte medular no sólo del deporte sino de toda la vida, es tener disciplina y trabajar en equipo, tiene que haber esa combinación de experiencia con juventud, los adultos deben guiar el ímpetu de los las nuevas generaciones”
notaría y ante la escasez de dinero, me aventuré como espalda mojada; veía a la gente que iba a los Estados Unidos para trabajar y ganar dinero, pero la verdad es un mero espejismo, en general he trabajado en varias cosas porque las circunstancias así me han obligado”. Miguel Ángel Morales dice que el mejor maestro de uno, “somos nosotros, y auto dirigirse es parte esencial de la vida; si hay frases hechas que no dejan de ser palabras, pero cuando uno lo siente, cuando te das cuenta de todo lo que has pasado, te das cuenta de lo que has hecho y en mi caso, yo me considero como un hombre con mucha suerte”. “Esa suerte fue generada en el hecho de que no te has detenido, y que cuando tienes un obstáculo no te detienes, lo debes de tomar como aprendizajes que te da la vida, entonces empiezas a tener una nueva visión de las cosas, por eso me considero con suerte porque esa la forje día a día al superar los obstáculos que superé en este andar”. JUDO Y OTROS DEPORTES “Otro de los deportes que me ayudó mucho a mi formación fue el judo; tuve un sensei que siempre nos compartía historias de vida y uno de sus muchos relatos un día nos dejó la siguiente enseñanza: Nunca te vuelvas pequeño ante los problemas, porque la inercia de los problemas son la respuesta a ellos mismos, y es que aún cuando haya un adversario fuerte o grande, su fuerza y peso de él pueden ser su misma debilidad. Eso me marcó mucho en esa formación para lograr una realización profesional y personal. “Y así como el judo, los demás deportes contribuyeron se disciplinado,
a no caer en las malas costumbres a las que estamos en riesgo cuando somos jóvenes”. UNA EDUCACIÓN CON LOS JESUITAS Estudios de preparatoria en el Seminario Santa Cruz en Oaxaca, cuatro años en la Universidad Jesuita de San Cugat del Valle en Barcelona, “ahí viví con los padres de la Sagrada Familia, en donde otro aspecto que me formaron fue la disciplina del estudio; destinabas tiempo exacto para todo, estudio, orar, comer, cumplir con tus labores y tiempo para el deporte. “Entonces aprendes a seguir las reglas, y todo esto me ayudó a superar los obstáculos que se presentaron en la vida”, sentenció Morales Amaya. EL COLISEO DE LA POLÍTICA Con esa formación, con las herramientas que da el haber estudiado en un seminario jesuita, el tomar la disciplina que te ofrece el deporte, Miguel Ángel Morales Amaya invade el coliseo de la política y, como cuenta esa moraleja que le dejó el maestro de judo, el gran problema no lo empequeñece. “En México se ha mal interpretado la política y por ende es mal vista; su gran mal es el doble discurso de sus actores, pero yo considero que es falta de personalidad, porque cuando alguien tiene, es seguro de sí mismo, él siempre caminará bajo sólidos ideales, entonces la falta de personalidad de quien ejerce la política vino a dar al ‘traste’ a la convivencia social, eso se refleja en todos los ámbitos de la vida, desde el que dice que administra y no lo hace, eso demuestra su falta de una actitud de superar sus problemas”.
NO EXISTE UNA POLÍTICA DEL DEPORTE “El deporte no es una materia aislada de la sociedad, con él se genera una convivencia social, fortalece la formación educativa, ayuda a tener una mejor salud en general eleva la calidad de vida, pero considero que el área que todos olvidan. “En la Asociación ‘Momento de Avanzar’ hemos visto que las familias, que los vecinos necesitan de espacios para poder hacer deporte; en las carreras, torneos de futbol no van por los premios, hay gente que sin ninguna remuneración acude a prestar ayuda, eso en verdad motiva para trabajar en pro del deporte. “Entonces es cuando entra el trabajo en equipo; es de esa manera en que vamos a cambiar las cosas, cuando aprendemos a hacer labor de grupo, de buscar el bien común. “Y es que la pasión por las que hacemos las cosas las debemos encontrar con las personas que deciden trabajar con nosotros o con cualquier otro proyecto, parece que en Oaxaca esto no se puede dar, pero considero que se puede lograr, tenemos que conjuntar nuestros esfuerzos, nuestras pasiones. “Entonces tenemos que motivar a los padres de familia para que inculquen a sus hijos que sientan esa pasión por el deporte, ese simple hecho les cambiará la perspectiva de su vida. “La parte medular no sólo del deporte sino de toda la vida, es tener disciplina y trabajar en equipo, tiene que haber esa combinación de experiencia con juventud; los adultos deben guiar el ímpetu de los las nuevas generaciones, conducirlos por el buen camino para que no se desboquen, esa es nuestra misión, hallar el buen camino, pero son reglas de la vida. “Y si la gente adulta no le ponemos interés a la vida, no les damos la filosofía que necesitan, no vamos a llegar a ningún lado y esto lo tenemos que hacer en equipo con estas nuevas generaciones”.
Marca Oaxaca
8 ▼ Jueves 7 de Marzo de 2013
Jueves 7 de Marzo de 2013 ▼ 9
Al grito de “Ya estamos hasta la madre”, motociclistas pasaron el bloqueo
Normalistas retienen camiones y bloquean vialidades; ante hartazgo motociclistas se abren paso
Al grito de “Ya estamos hasta la madre”, una veintena de motociclistas se abrieron paso cuando normalistas, en apoyo a la Sección 22 del SNTE, bloquearon por varias horas cinco de los principales cruceros de la capital, negando el paso a todo persona con una unidad de motor. Los ciudadanos en motocicleta manifestaron su inconformidad, abriéndose paso entre los jóvenes, quienes el bloqueaban el Boulevard Héroes de Chapultepec y la carretera Internacional Oaxaca – Istmo. (Fotos: Max Núñez) El día de ayer, estudiantes normalistas tomaron al menos 30 unidades del transporte público y con ellas bloquearon la avenida Héroes de Chapultepec, desde su entronque con avenida Juárez, hasta la calle Manuel Ruíz. Los manifestantes tenían programada una mesa de negociación en el Instituto Estatal de Educación Publica (IEEPO), que debido a la toma de la dependencia no pudo llevarse a cabo. (Fotos: Carolina Jiménez / Marca, Arturo Pérez /Estación Foto y Agencia 50 mm)
Familiares y defensores legales de 12 taxistas foráneos detenidos en operativos, pidieron su excarcelación. Manifestaron que la detención fue arbitraria, puesto que las 12 personas únicamente son choferes y no concesionarios. (Foto: José Luis Jerónimo / Quadratín)
Padres de familia de la escuela primaria ”Flavio Pérez Gasga” ubicada en el Centro Histórico de la capital, cerraron la tercera calle de Manuel Doblado para exigir la atención del IEEPO y el nombramiento de un director a la institución, luego de que desde septiembre pasado carecen de esa autoridad. (Foto: Jorge Arturo Pérez / Estación Foto )
Integrantes del Comité Estatal Urbano y Campesino de Oaxaca (CEUCO), anunciaron una serie de actividades a realizar en el Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el próximo 8 de marzo. Afirmaron que esa fecha no es para celebrar, si no para reflexionar sobre el papel de la mujer en Oaxaca, la violencia y violación de derechos de las mujeres. (Foto: Carolina Jiménez)
Integrantes del Colectivo Mujeres de Oaxaca iniciaron una protesta frente a Palacio de Gobierno, para exigir la implementación de políticas públicas en beneficio de las oaxaqueñas. Las manifestantes argumentaron que desde el inicio del sexenio se han incrementado los índices de violencia en contra de las mujeres. (Foto: Agencia 50 mm)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Jueves 7 de marzo de 2013
Concluye Seminario de Investigación en Facultad de Odontología de UABJO * El reconocido investigador Fernando Goldberg capacitó a catedráticos Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la investigación en el campo de la endodoncia y promover la titulación de una veintena de maestrantes; el especialista en Endodoncia, Fernando Goldberg, impartió un Seminario de Investigación en la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). De acuerdo con Amílcar Sosa Velasco, director de la Facultad de Odontología, con este tipo de eventos se busca incrementar el número y la calidad de las investigaciones que se desarrollan en la Facultad, con miras a consolidar la institución y posicionarla como un referente a nivel nacional e internacional.
Fernando Goldberg es doctor en Odontología por la Universidad de Buenos Aires con especialidad en Endodoncia por el Ministerio de Salud Pública y Medio Ambiente. Ha dictado más de 350 cursos y conferencias y ha recibido numerosos premios por trabajos científicos inéditos en concursos de instituciones científicas en el ámbito internacional. Con la realización de este seminario, el especialista de origen argentino concluye una estancia de 15 días en la Facultad de odontología de la UABJO, la cual tuvo como objetivo el desarrollo de cuatro líneas de investigación en endodoncia, a fin de impulsar el trabajo que se realiza como parte del proceso para integrar al Posgrado de Odontolo-
gía en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Al referirse a los resultados de este seminario, Goldberg comentó: “un docente no se debe de conformar nunca, siempre debe de proponer nuevas estrategias de aprendizaje. Mi expectativa sobre el trabajo que estamos realizando en la Universidad es movilizar a alumnos y docentes en el ámbito de la investigación y una vez que podamos fomentar en ellos el interés seguramente comenzarán a desarrollarse los proyectos”. Asimismo, el especialista recalcó la importancia que tiene en la actualidad el desarrollo de la investigación como parámetro para medir la calidad en la
educación de una institución educativa y señaló la necesidad de impulsar la investigación desde la licenciatura, a través de “modelos simples que permitan a los alumnos irse desarrollando poco a poco, de modo que vayan aprendiendo sin que el camino les sea demasiado complicado”. Por último, Goldberg recomendó fomentar el hábito de la lectura entre los estudiantes, a fin de que conozcan otras experiencias de conocimiento y puedan tener bases sobre las cuales desarrollar sus propias líneas de investigación.
Reciben uniformes deportivos alumnas de Secundaria Técnica No. 11 Por Adalberto Brena
Promueve Carlos Bracho lectura en el COBAO Oaxaca, Oax.- La lectura es una actividad que impulsa el desarrollo humanista de los jóvenes, les aporta conocimientos, imaginación y la posibilidad de descubrir potencialidades en materia de literatura que pueden generar escritores, ensayistas, poetas y difusores de este arte tan noble, señaló el director general del Colegio de Bachilleres, Germán Espinosa San-
tibáñez, al encabezar una presentación más del programa Leo Luego Existo...A Leer Oaxaca. Acompañado en el plantel de Pueblo Nuevo por el primer actor Carlos Bracho, Espinosa Santibáñez exhortó a los jóvenes estudiantes a interesarse en la lectura, porque esta disciplina les permitirá acercarse a todo tipo de libros, mejorar en sus materias y alimentar su
espíritu y sentimientos, haciéndolos más sensibles a las necesidades de su comunidad. Ante cientos de alumnos, se presentó el actor Carlos Bracho, quien dio lectura a poemas de Amado Nervo, José Vasconcelos y Ramón López Velarde, con el gran interés de los asistentes, quienes participaron activamente en el programa. En medio de porras, gritos, risas y participaciones de los alumnos, Carlos Bracho dio vida a personajes de diversos textos literarios, actuó pasajes de libros, rió y conversó con los jóvenes COBAO que aplaudieron cada una de sus intervenciones. Durante el evento, la Fundación Harp Helú donó paquetes de libros a través del coordinador del programa Seguimos Leyendo, Enrique Mangas, quien junto con directivos del COBAO disfrutó la presentación.
Cuicatlán, Oax.- Después de participar en un torneo de futbol de Escuelas Secundarias Técnicas en la comunidad de San José Tenango, donde las alumnas de la escuela Secundaria Técnica No.11 destacaron por su entrega, disciplina y coraje por alcanzar los primeros lugares, a su arribo a esta Tierra del Canto, la titular del Módulo de Desarrollo Social local, Nancy Cecilia Ortiz Cabrera, recibió a quienes integran el equipo de futbol femenil. “Son ustedes ejemplo para sus compañeros, por ello y para estimular su grandiosa participación en este encuentro deportivo, hacemos entrega de estos uniformes los cuales los distinguirán en otras actividades más”, dijo Ortiz Cabrera. Informó que “no es necesario contar con cargo administrativo o político para atender y dar respuesta a diferentes solicitudes de los sectores de la sociedad, máxime cuando se trata de la niñez y juventud, impulsemos el deporte en todas sus modalidades y alejemos de nuestro municipio al alcohol, tabaquismo y las drogas”, señaló.
Marca Oaxaca - Cultura
Jueves 7 de marzo de 2013 ▼ 11
Fortalece Seculta trabajo de las instituciones musicales * Las instituciones musicales y las compañías de danza son la carta de presentación de Oaxaca: Emilio de Leo Oaxaca, Oax.- La Orquesta Primavera de Oaxaca ha logrado afianzar la tradición musical de la entidad, incorporando sonidos contemporáneos para lograr una mezcla armónica que la coloca como una de las más importantes instituciones musicales de la entidad, afirmó Emilio de Leo Blanco, encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca. Lo anterior durante la entrega de uniformes de gala a los integrantes del conjunto musical, en la cual Emilio de Leo hizo hincapié en que la Orquesta Primavera, la Sinfónica, la Banda de Música, la Marimba del Estado y las compañías de danza costumbrista y contemporánea, que dependen directamente de la administración gubernamental, trabajan todos los días para difundir y fortalecer el patrimonio de Oaxaca y consolidar a la cultura del estado como fuente de identidad y orgullo. “La entrega de uniformes a los
integrantes de la Orquesta Primavera de Oaxaca, se suma a las acciones del Programa de Fortalecimiento a las Instituciones Musicales administradas por el Gobierno del Estado, en donde se ha invertido, en suma, más de un millón de pesos en instrumentos, uniformes y equipamiento”, dijo. Agregó que aquellas personas que han escuchado a la Orquesta Primavera, a la Sinfónica, a la Banda de Música o que han visto las ejecuciones dancísticas de las compañías Costumbrista y Contemporánea, tienen una transformación, porque el acercamiento a la música propicia individuos más sensibles. Durante la reunión donde estuvieron presentes los músicos y el director de la Orquesta Primavera, Javier Hernández, de Leo Blanco expresó que al revisar y analizar el Inventario del Consumo y Hábito Cultural del Plan Sectorial de Cultura, se detectó la baja presencia de personas en los museos y teatros.
“Ante esta situación reveladora, la dependencia ha fortalecido los programas para llevar más conciertos en espacios públicos, de manera gratuita, en escuelas o instituciones educativas, para acercar a más personas a las diferentes expresiones del arte”, sostuvo. El responsable de la Secretaría de las
Culturas y Artes de Oaxaca señaló que las instituciones musicales de Oaxaca son nuestra carta de presentación, “su trabajo es trascendente, desde una pequeña presentación, un concierto didáctico o los grandes conciertos con personalidades del arte nacional y mundial, son acciones importantes”, apuntó.
Presentan “En algún lugar”, novela de Israel Castellanos * La obra refiere una situación real que vivió el autor Oaxaca, Oax.- Considerado como uno de los trabajos más importantes dentro de la narrativa reciente en Oaxaca, “En algún lugar”, novela de Israel Castellanos, publicada por la Colección Parajes, de la Secretaría de las Culturas y Artes (SECULTA), fue presentada como una obra universal, que incluye la tragedia, la injusticia, la venganza, pero sobre todo el deseo de vida, elementos manejados con maestría por el autor. La presentación de la obra se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Central y asistieron la subsecretaria de Patrimonio Cultural Material y el encargado del departamento Editorial de la SECULTA, Alma Rosa Espíndola Galicia y Juan Carlos Cruz Rosas, respectivamente, quienes junto al escritor y poeta, Jorge Pech, comentaron la obra. Israel Castellanos expresó que el tema de su novela consigna un hecho real, toda vez que “narra la muerte
de mi padre, por esa razón me fue doloroso escribirla, porque quedó implicado un conjunto de personas con las que tenía problemas por rivalidades y enconos”. “Yo siento que mi padre fue víctima de esas reacciones y una manera de adentrarme, de narrar y hacerle un poco justicia a una vida que no tenía por qué terminar, es la novela”, reflexionó el narrador. A su vez, Jorge Pech, originario de Yucatán y autor de los poemarios Contra la lluvia insumisa, Noticias del vencido, Viaje en Plenitud y ganador del Premio Iberoamericano de Poesía “Luis Rosado Vega” en el 2001, refirió que Israel Castellanos convirtió su experiencia como litigante, en la base de un proceso artístico, cuya dificultad resuelve de manera casi impecable. Consideró que la obra “recrea una narración que no admite desviaciones
egocéntricas, por más que el fondo de su relato, sea un íntimo reclamo autobiográfico. El dolor sostenido que comunica esta compleja narración se resuelve inevitablemente en desesperanza, pero queda la posibilidad de que la memoria redima lo que la Ley no quiso corregir”, expresó el escritor. Cabe señalar que Israel Castellanos es originario de San Sebastián Ixcapa,
distrito de Jamiltepec. Licenciado en Derecho y Filosofía, autor de los libros: Bichos, La sonata del tiempo, Escalera al cielo y Futuros del Instante, tiene publicada la novela “Esperanzas Tardías”, obtuvo el segundo lugar en el VII Premio Nacional de Cuento “Edmundo Valadés”, 1999, así como una Mención Honorífica en el Premio Cuento Mito y Leyenda “Andrés Henestrosa” 2002.
Marca La historia de Oaxaca
12
▼
Jueves 7 de marzo de 2013
En Miahuatlán
Realizaron taller para concientizar sobre el cambio climático la representante de la asociación civil EECO, Tzinnia Carranza López. El objetivo de esta actividad fue informar a los participantes sobre las consecuencias y problemas del cambio climático, así como estudiar los impactos que causa al medio ambiente y buscar soluciones para la región. Luego de la inducción teórica, los asistentes expusieron sus experien-
cias, problemas y alternativas en torno a este fenómeno natural, toda vez que este taller es el octavo que se realiza en el marco de la construcción del Plan Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACC) del Estado. Esta actividad se realizó gracias a la coordinación interinstitucional de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuicultura,
Designan nuevo agente municipal en San Pedro Chicozapotes Por Adalberto Brena
En Cuicatlán
Pésimo ejemplo dan profesores al ingerir bebidas embriagantes Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Un pésimo ejemplo fue el que dieron profesores de la Sección 22 el pasado martes cuando se instalaron en campamentos improvisados a un costado de la carretera federal 135 (las dos principales entradas a esta
población), para llevar a cabo el famoso volanteo, el cual solo por algunos horas se realizó. Y es que los rayos del sol implacables caían de lleno sobre sus rostros, lo que les causó una sed insoportable
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable así como el trabajo del Comité Técnico de Cambio Climático conformado por la Secretaría de Asuntos Indígenas, el Instituto Estatal de Protección Civil, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), así como la asociación civil “Encuentro de espacios de culturas originarias” (EECO).
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
la cual solo se podría saciar ingiriendo bebidas embriagantes (cervezas); las mesas de conocidos restaurantes se fueron llenando de envases vacíos mitigando así el desierto en que se sentían los profesores quienes encontraron un oasis. Esta acción generó descontento y malestar en diferentes sectores de la población, quienes acudieron ante diferentes representantes de medios de comunicación para externar su malestar, “esta es la lucha que según ellos realizan en beneficio de la niñez y juventud Cuicateca. Por qué no van a la Estación y constatan personalmente este pésimo ejemplo, su forma de manifestarse en contra de las reformas educativa y laboral, no queremos ni imaginar lo que tienen que padecer los alumnos si es que se reanudan las clases, el soportar ese desagradable olor a alcohol de un provechoso día de convivio de sus maestros”, dijeron. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Cuicatlán, Oax.- En completa calma se llevó a cabo el cambio de agente municipal en San Pedro Chicozapotes el pasado domingo 3 de marzo cerca del medio día. Los habitantes se concentraron en las instalaciones de la agencia municipal (planta baja), donde el presidente del Comisariado Ejidal, Andrés Isaac Alonso, fue tendiendo la línea, el trabajo anteriormente llevado a cabo para la designación de Ciro Carrasco Trujillo, actual presidente del comité de padres de familia de la escuela primaria del lugar, quien fue el ganador de la elección siendo ungido nuevo Agente Municipal de San Pedro Chicozapotes por mayoría de votos. Los comentarios entre los asistentes fue que el primer trabajo y prueba de fuego para Carrasco Trujillo será conjuntar a todas las familias del lugar, es decir, terminar con 24 meses de encono, confrontación y divisionismo. “Esperamos que no continúe por el mismo sendero que Eduardo Alonso Giménez quien deja el cargo sin haber comprobado cerca de 480 mil pesos, recursos recibidos durante su administración (20 mil pesos mensuales), pero lo más delicado, el ambiente de constantes enfrentamientos entre familias, amigos y ciudadanos”, dijeron.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- Para capacitar sobre las consecuencias del cambio climático en la región de la Sierra Sur, el Comité Técnico de Cambio Climático (CTCC), del cual forma parte el Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS), realizó diversas jornadas de trabajo en el Municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, dirigidas a la sociedad, instituciones, autoridades municipales y organizaciones civiles. En la inauguración del evento estuvo presente el Director de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Miahuatlán de Porfirio Díaz, Amado Mejía Martínez; en representación de la SEDAFPA, Alejandro Sánchez Burgoa; en representación del Instituto Estatal de Ecología, David Sosa Luría, así como
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 7 de Marzo de 2013 ▼ 13
El martes
Cerró oficina de Recaudación de Rentas por bloqueo de maestros Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El titular del departamento de Recaudación de Rentas de Matías Romero, Jesús Juárez Esteva, anunció que este miércoles se brindó atención a los usuarios luego de permanecer cerradas las oficinas el martes por el paro y bloqueo del magisterio de la Sección 22. Agregó que se está cumpliendo con los horarios de servicio para los usuarios, “solamente se suspenden los servicios en caso de que haya bloqueos que se presentan por grupos sociales, en este rubro se están brindando los mejores servicios”. “Lo único que pedimos a los usuarios es que nos comprendan en caso de que la oficina se encuentre cerrada para evitar irregularidades con grupos sociales, nuestro compromiso con la sociedad es brindar los mejores servicios, para esta
labor fuimos llamados y creemos que estamos haciendo una administración al nivel que la sociedad nos pide”, destacó. En la actualidad, añadió, “el departamento de recaudación de rentas cuenta con el personal indicado para el desempeño de cada servicio dentro del área administrativa; hemos pactado un proyecto de trabajo interno con mejores resultados laborales donde cada personal desempeñe sus actividades para superar rezagos laborales”. “Tenemos la certeza de que con la participación de los usuarios y la participación del personal administrativo,
Llega a municipios “Ver bien para aprender mejor”
Jesús Juárez Esteva.
mejoraremos el nivel de servicio para con la sociedad; nuestro compromiso es cumplir la encomienda de la superioridad estatal, que los oaxaqueños reciban el mejor trato en todo momento de realizar diversos trámites personales”, aseveró.
Crean Policías Auxiliares en agencias de Huajuapan
Por Lauro Reyes/IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- Con el objetivo de apoyar a las agencias y colonias de Huajuapan, la Coordinación de Seguridad Pública incentivó la creación de Policías Auxiliares en las demarcaciones, a fin de atender actos delictivos relacionados al pandillerismo, robos a casa habitación, abigeato, asaltos, entre otros. El presidente de la coordinación de seguridad pública del Ayuntamiento de Huajuapan, Claudio Lauro Valladares Sandoval, manifestó que en las Agencias en donde se realizó la conformación de Policías Auxiliares fue en: Llano Grande, Yuxichi, Rancho Dolores, Rancho Castillo, Rancho Reyes, Rancho Ramírez, La Junta, Colonia del Maestro, entre otras. Recalcó que en dichas comunidades lograron la conformación de cuerpos de seguridad auxiliares, por la necesidad que tienen sus autoridades para combatir las faltas y delitos más comunes que se cometen en las mismas. Detalló que las agencias son el foco de atención en materia de seguridad, ya que por estar ubicadas en las zonas más alejadas al centro de Huajuapan, presentan mayores probabilidades que se cometan ese tipo de arbitrariedades, sumado a ello, la falta de personal de vigilancia. Indicó que para dar certeza a dichos cuerpos de seguridad auxiliares, dicha Coordinación realizó la capacitación de las personas que van a estar encargadas de la seguridad en las agencias y colonias, “lo que estamos haciendo es acreditar a dichas personas. De parte de la Autoridad hay interés que se dote de seguridad a las zonas que
más lo necesitan”, dijo. Destacó que un tema principal en el que están enfocados en la capacitación es la detención de las personas, ello con el objetivo de que al realizar dicho acto no se violen las garantías individuales de las mismas, por lo que hizo un llamado a las
autoridades auxiliares para que trabajen coordinadamente con esta área. Finalmente, Valladares Sandoval puntualizó que en el tema de la seguridad no se deben escatimar recursos para solucionar los problemas de las agencias y colonias de Huajuapan.
* En los últimos años, con este programa se ha apoyado con anteojos a casi 200 mil niños oaxaqueños Oaxaca, Oax.- Durante los últimos doce años, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, con apoyo del gobierno del estado, organismos y empresas nacionales e internacionales, dedicadas a labores altruistas, sin fines de lucro, por medio del programa “Ver Bien para Aprender Mejor” trabaja en las ocho regiones del estado, para revisar a niñas y niños y detectar quiénes presentan problemas de visibilidad que les impiden tener un buen rendimiento escolar. A la fecha, este programa institucional del IEEPO, ha beneficiado a casi 200 mil estudiantes de educación básica (primaria y secundaria) que asisten a las escuelas públicas, a cada uno se les ha entregado un par de lentes; previamente se realiza de manera individual un examen de la vista, a fin de que la graduación de los anteojos, sea la adecuada, para apoyar efectivamente a las niñas y niños del estado, informo Silvia Toledo coordinadora estatal de “Ver Bien para Aprender mejor”. Cada año, a nivel nacional y estatal, la coordinación general de “Ver bien para Aprender Mejor”, realiza colectas públicas en diversas etapas, con el fin de obtener recursos con los cuales se adquieren los lentes y las micas especiales que permiten incorporar las distintas graduaciones, las cuales sirven entre otras cosas para atender problemas de miopía, hipermetropía y astigmatismo, consideradas padecimiento de debilidad visual. Actualmente “Ver Bien para Aprender Mejor”, realiza una brigada de evaluación visual contando para ello con el apoyo de diez optometristas enviados de la dirección nacional del programa, las revisiones iniciaron el pasado 18 de febrero y concluyen el próximo viernes 15 de marzo del 2013. En esta jornada, se tiene previsto revisar un promedio de 19 mil alumnos de educación primaria y secundaria, que estudian en los 21 municipios de la zona metropolitana del estado. La coordinadora del programa informó que durante esta jornada, se entregarán alrededor de diez mil pares de anteojos, porque afortunadamente los otros nueve mil, se ha detectado no necesitan lentes.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Jueves 7 de marzo de 2013
Intensifica MT trabajos en Huajuapan rumbo a elecciones Por Lauro Reyes/IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Con rumbo a las elecciones que se llevarán a cabo en julio próximo, cuando se elegirán presidentes municipales y diputados locales, integrantes del Movimiento Territorial (MT), grupo de filiación priista, arrecia las actividades que ha venido desarrollando desde diciembre pasado, para consolidarse y lograr mayores adeptos en la localidad. Al respecto, el secretario general del comité ejecutivo del MT en Huajuapan, Othón Abel Sibaja Suárez, dio a conocer que hasta el momento han sido 10 fines de semana en los que han recorrido un total de 16 colonias y 5 agencias del municipio de Huajuapan, adonde han llevado servicios primordiales que han servido a los habitantes. Detalló que las brigadas constan de servicio médico, odontológico, asesoría legal, talleres de alimentos nutritivos – como elaborar alimentos a base de soya, que es rico en proteínas como la carne, pero mucho más barata-, talleres de autoproducción –para elaborar huertos de traspatio para el autoconsumo-; lo anterior dijo, con la finalidad de enseñar
* Estudiarán especialidad en el hospital “Doctor Macedonio Benítez Fuentes” Por David Reyes Juárez
Othón Abel Sibaja Suárez
a las familias a realizar actividades que les permitan obtener un ingreso propio. “Creemos en el MT que la gente es capaz, tiene ganas de salir adelante, las brigadas las formamos profesionistas en diferentes ramas, técnicos, quienes en lugar de llevar una despensa que solo ayuda unos días, mejor, con base en nuestros conocimientos hicimos este tipo de brigadas y fomentamos que la gente tenga pequeños huertos de traspatio en casa para que siembren alimentos para sus hogares y diversos talleres”, explicó. Sibaja Suárez detalló que dichas
acciones han sido desarrolladas en coordinación con los comités bases del tricolor de cada agencia y colonia, quienes se han encargado de agendar la fecha para que las brigadas de salud lleguen y beneficien a su población, independientemente de filiaciones partidarias. Finalmente, destacó el trabajo que ha desarrollado el MT en esta población, pues señaló que anteriormente dicho movimiento no era conocido por la misma y actualmente, dijo, gracias al trabajo que han desarrollado han logrado consolidarse.
En Valles Centrales
Diversidad de colores en concurso de papalotes Reyes Mantecón, Oax.- En el marco del Día de la Familia celebrado el pasado 3 de marzo, el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, realizó el Concurso de Papalotes, a fin de sensibilizar a la sociedad oaxaqueña de la gran riqueza biológica y su importancia ecológica, así como la protección y el cuidado de las aves. En este marco, la titular de la Ecología estatal, Helena Iturribarría Rojas, explicó que este evento se ha venido realizando cada año durante cuatro fines de semana.
Reciben a nueva generación de residentes médicos
En los dos primeros actos participaron los municipios de Santa Cruz Amilpas, Reyes Etla, La Ciénega, Zimatlán, Teotitlán del Valle y San Pablo Huixtepec, donde se dieron cita las familias para disfrutar de los coloridos e imaginativos papalotes. El concurso inició a las 16:00 horas, donde los asistentes presenciaron: águilas, pericos, búhos, mariposas y palomas, entre otras especies elaboradas de papel periódico, tela, carrizo y plástico. El jurado observó la creatividad y el talento de los participantes, y calificó aspectos como: los materiales que utili-
zaron, el diseño, la altura y el tiempo de vuelo, con el fin de premiar el papalote más representativo. “Esta actividad es una oportunidad de difundir en la niñez que las aves son importantes para el ambiente y para la especie humana. Cada año miles de aves de diversos países del mundo visitan nuestras tierras”, puntualizó Iturribarría Rojas. Agregó que en el estado habitan 753 distintas especies de aves de las mil 70 que se observan en el país, y tan sólo en los Valles Centrales se han logrado distinguir 380, de las cuales hay aves residentes y otras llegan desde el norte del planeta. Sin embargo, una gran parte de ellas se encuentran en peligro de extinción, así como sus ecosistemas que conforman su hábitat estando en un acelerado procesos de destrucción. Adelantó que el siguiente fin de semana, 9 de marzo, el concurso se realizará en: Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla, Santa Gertrudis Zimatlán y San Juan Bautista Cuicatlán. La funcionaria estatal exhortó a las familias de estos municipios a participar y a través esta actividad recreativa adquieran la importancia de cuidar el medio ambiente.
Juchitán, Oax.- El Hospital General “Doctor Macedonio Benítez Fuentes” de esta localidad recibió a la tercera generación de médicos residentes. En entrevista, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria, Carlos Cruz Pérez, informó que desde el 2008, el nosocomio ha fungido como escuela para la formación de nuevos especialistas a través del Programa Nacional de Residencias Médicas en las especialidades de: Ginecología y Obstetricia, Pediatría, Anestesiología, Medicina Integrada, Medicina Interna y Cirugía General. Cruz Pérez detalló que la institución se ha caracterizado a lo largo de más de 20 años de operación, por su liderazgo y prestigio en la formación de recursos humanos de alta calidad, por lo que instó a los nuevos médicos a que se comprometan aportando sus conocimientos al servicio de la comunidad. En el evento inaugural, el director de enseñanza y calidad de los Servicios de Salud de Oaxaca, Efraín Herrera Colmenares, exhortó a los nuevos especialistas para que brinden a sus pacientes una atención con calidad y calidez humana con el compromiso de salvaguardar la salud de la población. En su intervención, el médico egresado generación 2011-2013 de la especialidad de Medicina Integrada, José del Carmen Gómez Salinas, agradeció las enseñanzas de cada maestro médico, y dijo estar seguro de su capacidad para demostrar a sus pacientes lo aprendido durante su estancia en este hospital “Doctor Macedonio Benítez Fuentes”. Cabe destacar la presencia del jefe estatal del departamento de enseñanza, Cuauhtémoc Matadamas Zárate, la administradora del hospital, Selene Cruz López, y la jefa de enseñanza del nosocomio, Rocío González Cisneros.
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 7 de marzo de 2013 ▼ 15
Tendrá PAN candidato fuerte en Guichicovi: Lucas Leonardo * Habrá una participación diferente en este proceso electoral del 2013, señala Por Rafael Doroteo Sánchez San Juan Guichicovi, Oax.- El ex dirigente del Partido Acción Nacional, PAN, en la Villa de San Juan Guichicovi, Lucas Leonardo, declaró que para el proceso electoral del 2013, “la militancia participará en un proyecto político diferente, con los verdaderos panistas que tienen trayectoria, permanencia y participación para ocupar un puesto de elección popular valorando su conducta moral”. En otras elecciones, señaló, “la militancia del Partido Acción Nacional ha participado con elementos que luego de tener un puesto de elección popular, se olvidan de la
Muchas personas lo vieron por tv nacional; sin embargo, desde el municipio del Barrio de la Soledad, Arturo Gil Rueda tuvo a bien difundir la noticia que a los televidentes daba el diputado federal Víctor PAN González Manrique: el desafuero en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial……..En palabras del diputado González Manrique: “aprobamos el desafuero con 376 votos a favor, 56 votos en contra y 5 abstenciones para que ya no tengan fuero los diputados federales y senadores del Congreso de la Unión, los ministros de la Suprema Corté de Justicia de la Nación”……..De igual manera, “…los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los consejeros de la Judicatura Federal, los secretarios de despacho, los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal”……..Asimismo:…”el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, el Procurador General de la República y el Procurador General de Justicia del Distrito Federal, así como el Consejero Presidente y los consejeros electorales del Consejo General del Instituto Federal Electoral”. XXXXXX ¿Intento suicida?, ¿Recompensa a quien encuentre y diga el nombre del escorpión que hiere el propio lomo? Fueron la réplica de quienes reclaman igualdad y olvidan que, si bien todos los ciudadanos son iguales ante la ley, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos no deja de serlo, ni siquiera siendo Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas……Si de por si la ignorancia es
cúpula partidista, por lo que no se permitirá mas que sucedan estos casos que son síntomas de inmadurez política de quienes hoy son funcionarios públicos”. Lucas Leonardo quien es uno de los fundadores y representantes de la cúpula partidista del PAN, anunció que en San Juan Guichicovi se cuenta con más de 800 militantes del partido blanquiazul, más los que se sumarán en el próximo proceso electoral del 2013 con su candidato electo por mayoría. Precisó que ante el proceso electoral para la presidencia municipal, “el Partido
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Víctor González Manrique, fuera desafuero * PRD-DF asistencia médica ciudadana, gratuita * ISSSTE, Centro de Atención Telefónica * La ignorancia supina hace de las suyas grave en un servidor público, peor cuando es supina……Como es el caso en comento sobre aquellos que buscan la igualada cuando la estructura de gobierno es muy clara en el Estado Mexicano……Así es que, uno del común, precisamente por serlo, prefiere parafrasear: “decir algo semejante es de una idiotez supina que ni siquiera admite un debate o una reflexión”….. En fin, la Reforma aprobada por la Cámara Baja, por los cambios, regresa a la Cámara Alta. XXXXXX En la zona norte istmeña la ignorancia supina igual se ejerce a nivel de autoridades municipales, lo cual incluye al legislativo o Cabildo Municipal…….Esto da lugar a la preeminencia de Regidores y Presidentes Municipales cuya ignorancia ignorada o simulada, o supina actuación, forma ya parte de la picaresca popular de los pueblos…….¿Puede un Presidente Municipal, en sus dos años de gobierno, despreciar y no celebrar el aniversario de la fundación del pueblo que representa?......Cuauhtémoc Velorio Fuentes no lo ha hecho en Matías Romero, como tradicionalmente, cada 9 de noviembre, es la convocatoria al acto cívico en el Parque Municipal “Daniel González Martínez”…..Declarar sobre la “presunta” (así hay que decirlo)
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Acción Nacional tiene nuevas metas de trabajo y las puertas de participación están abiertas a todos los amigos y amigas con perfil que desean contender en este proceso interno”. “Se les tiene que recordar a los habitantes de San Juan Guichicovi que el palacio municipal es de todos los ciudadanos, que los recursos provenientes del gobierno estatal y federal son impuestos de todos los oaxaqueños, por lo tanto, la participación de los ciudadanos es importante para lograr, juntos, un nuevo rostro para nuestras familias, todos tenemos el derecho
violación de una menor por el Juez Municipal, informando de sanciones administrativas a los elementos policíacos involucrados (al juez le facilitaron la huida), en lugar de ser coadyuvante del Ministerio Público, podría ser otro caso…… Por cierto, está establecido que “el Alcalde o Juez Municipal”, es el encargado de la justicia en el Municipio; dicho esto por aclarar conceptos……Porque, hay que entenderlo, una cosa es “fuero constitucional” y otra muy distinta “inmunidad constitucional”. XXXXXX De pronto se establece una comunicación y se entera uno que en el Distrito Federal basta acudir a cualquier clínica del Sector Salud y acreditarse como residente, para recibir asistencia médica gratuita…….El caso es de una persona enferma a la que se diagnosticó “influenza estacional”, consulta médica, asistencia de un especialista, y medicinas, gratis, todo……. Se aclara, se habla del PRD; aunque Miguel Ángel Mancera sea considerado que se registra como candidato independiente……Finalmente, es PRD…..Por la zona húmeda del Istmo de Tehuantepec se entera uno que en Juchitán cada colonia tiene un centro asistencial médico del Sector Salud……En Matías Romero, por
de participar como ciudadanos”, aseguró Lucas Leonardo.
mencionar a una ciudad que es cabecera política municipal y cabecera política distrital local, por más que se ruegue que incluyan una clínica que al menos pueda llamarse “clínica”, y no dispensario para dos mil 500 derechohabientes, los profes de la Sección 22 no hacen caso. XXXXXX Pero no paran ahí las sorpresas de media semana, y no crea que uno del común, tan común que es uno, se refiere al fuerte rumor que para la próxima semana no serán lunes y martes de suspensión de clases, sino que ahora empiezan a rumorear que será “paro indefinido”…….Le digo, se recibe una llamada telefónica de quien se presenta como César Ríos, informando que el Centro de Atención Telefónica del ISSSTE le recuerda que la vigencia de derechos para los jubilados y pensionados será hasta el día 15 de abril…….Hay mas: que si presenta incapacidad para asistir a las 364 Clínicas y Unidades familiares o bien Oficinas de Verificación, con mencionar su domicilio le pueden dar el teléfono adónde llamar y un médico le visitará……Ah, el César Ríos proporciona el teléfono número 01-800-736-7466 para cualquier información relacionada con el famoso y acostumbrado pase de lista de vivos jubilados y pensionados…..Sabe, ya son pocas, pero grandes emociones para uno del común, que precisamente por serlo, por hoy, ya no continúa más el comento. Por eso le digo. lellamanpolitica@live.com.mx
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Jueves 7 de Marzo de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
¡¡POR INICIO DE AÑO APROVECHA NUESTROS SUPER PRECIOS DE REMATE¡¡ * RETROEXCAVADORA, MARCA CATERPILLAR, MODELO 450E, AÑO 2010, CABINA CERRADA, CON CLIMA, 4X4 TURBO, LLANTAS SEMI NUEVAS, HORAS DE TRABAJO 153 ORIGINALES, CUENTA CON GARANTIA DE CATERPILLAR POR 10,000 HORAS, PRECIO…..$750,000.00
* RETROEXCAVADORA, MARCA CATERPILLAR, MODELO 420E, AÑO 2007, CABINA CERRADA, CON CLIMA, 4X4 TURBO, HORAS DE TRABAJO 1,567 ORIGINALES, FACTURA ORIGINAL, PEIDMENTO, TITULO, PRECIO…..$450,000.00
* RETROEXCAVADORA, MARCA CATERPILLAR, MODELO 416C IT,(EDICION ESPECIAL) AÑO 2001, CABINA CERRADA, CON CLIMA. 4X4 TURBO, RECIEN REPARADA, LLANTAS AL 70%, KIT DE LUCES, HORAS DE TRABAJO 7,280, GARANTIZADA 12 MESES POR ESCRITO, PRECIO…..$290,000.00 Informes a los tels.: 614-239-1598 ID: 72*11*29042 y al e-mail: maqnor.cat@hotmail.com
Se ampara PSD; impugnan coalición electoral
El dirigente del Partido Social Demócrata (PSD), Manuel Pérez Morales, anunció que promovieron un amparo ante la negativa del gobierno del estado de otorgarles una audiencia. Asimismo, denunció supuestas arbitrariedades en el proceso de integración de la coalición Unidos por el Desarrollo, por lo cual el PSD la impugnó ante el IEEPCO. (Fotos: Carolina Jiménez)
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3597 ▼ Puebla, Pue. ▼
Jueves 7 de Marzo de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Demandan garantizar derechos de mujeres * Destacan diputados e investigadores la necesidad de trabajar por las mujeres poblanas para que sean respetadas e integradas en la vida política, social y cultural de la entidad Información en página 3A
Inaugura RMV planta Faurecia y anuncia inversiones * Destaca el gobernador la confianza de los empresarios para invertir en Puebla
Entrega FMP actas de nacimiento y registros extemporáneos
Información en la Pág.
Información en pág. 4a
IFUAP acerca la ciencia a los jóvenes Información en pág.
3A
2A
Información en pág. 4a
Descubren los tesoros de la Biblioteca Palafoxiana
Marca Puebla
2A ▼ Jueves 7 de Marzo de 2013
Inaugura Moreno Valle planta Faurecia y anuncia inversiones
Huejotzingo, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle inauguró la planta Faurecia, fabricante de interiores para automóviles, cuyo costo de construcción fue de 305 millones de pesos, y anunció una nueva inversión de esta empresa por 330 millones de pesos para otras instalaciones que estarán listas en el 2014. Con la presencia de Patrick Coller y Herve Boyer, CEO y presidente de Faurecia, respectivamente, así como de Pablo Rodríguez Regordosa, secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), el Gobernador
reconoció la confianza de los empresarios en Puebla para traer inversiones, crear empleos y desarrollo. Moreno Valle afirmó que seguirá con la dinámica de concretar proyectos que generen inversiones, turismo, apoyos al campo y otros sectores productivos, para detonar el extraordinario potencial que posee Puebla. El Mandatario expresó que como resultado de la certeza que se ofrece al inversionista, hoy Puebla es el principal clúster del ramo automotriz, atrayendo inversiones como la de Audi por mil 300 millones de dólares, de Volkswagen con
750 millones de pesos para producir el nuevo Golf y otras más de proveedores. Apuntó que la transformación de Puebla se está dando de manera significativa con la creación, en dos años, de más fuentes de trabajo que en el sexenio anterior, el crecimiento del Producto Interno Bruto por arriba de la media nacional y el estar abajo del índice nacional en desempleo. Puntualizó que el esfuerzo de transformación no se está dando sólo desde el gobierno estatal, sino de sectores como el empresarial, a fin de mejorar las condiciones de vida de los poblanos.
Herve Boyer, agradeció el apoyo del Gobernador Moreno Valle para consolidar este proyecto que se inició hace un año y con el cual, se mantendrá a Puebla como un lugar estratégico para su crecimiento. Refirió que Faurecia, es el sexto proveedor más grande de autopartes del mundo. Tiene más de 20 años en México y cuenta con cuatro plantas de producción y un centro de diseño en Puebla. “México tiene un lugar importante en la industria automotriz global y Faurecia está muy orgulloso de ser partes de esa historia y decir que Puebla es nuestra casa”, afirmó, al tiempo de revelar que en la planta de interiores de Puebla se ocupará a 700 personas. Por su parte, Pablo Rodríguez Regordosa, titular de la Secotrade, expresó que a un año de distancia, cuando se colocó la primera piedra de esta planta, un sueño se convierte en realidad al crear un espacio más de desarrollo, al que se agregará otra con más inversiones. Juan Pablo Jiménez Concha, delegado de la Secretaria de Economía del gobierno federal, ponderó el trabajo del Gobernador Moreno Valle para promover inversiones, y expresó su disposición de colaborar con el gobierno del estado en diversos proyectos.
Plantean proyecto tecnológico para mitigar efectos de heladas Puebla, Pue.- Ante las heladas atípicas que se presentan en la entidad, se debe trabajar en proyectos tecnológicos que mitiguen la afectación en los terrenos de cultivo, señaló el catedrático en Ciencias Agropecuarias de la UPAEP, José Juan Zamorano Mendoza, quien adelantó que existe un sistema de alertas vía celular que avisa cuando la temperatura desciende drásticamente, el cual ya opera en la capital poblana. Mencionó que el proyecto ya fue planteado a la Secretaria de Desarrollo Rural y Ordenamiento Territorial para ponerlo en funcionamiento en los municipios de: Libres, Oriental, Nopalucan, Serdán y Tlachichuca. A decir del maestro de la UPAEP su financiamiento no es caro ya que tendrían que invertirse 100 mil pesos para ponerlo en marcha. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
José Juan Zamorano Mendoza dijo que de igual manera se va a presentar a la delegación de la SAGARPA, ahora
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
que se encuentra a cargo Alberto Jiménez Merino, y puntualizó que las heladas no sólo afectan a los productores,
sino a la población en general debido a que se encarecen los productos dañados en el mercado.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Jueves 7 de marzo de 2013 ▼ 3A
Estado debe garantizar derechos a las mujeres: Zenorina González * Destacan ponentes la necesidad de trabajar por las mujeres poblanas para que sean respetadas e integradas en la vida política, social y cultural de Puebla Puebla, Pue.- Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, los Diputados Zenorina González Ortega y Gerardo Mejía Ramírez, llevaron a cabo el Panel “Los Derechos Humanos y Políticos de las Mujeres”, con la participación de Susana Pedroza y Salvador Arias, investigadora y asesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, respectivamente, en donde se mencionó que la violencia contra las mujeres es una ofensa a la dignidad humana, por lo que los Estados, tienen el deber de proteger, respetar y garantizar a todas las mujeres su derecho a la vida, la libertad, la seguridad y la integralidad. En este sentido, la Diputada González Ortega señaló que el Estado mexicano, está comprometido con los derechos humanos de las mujeres, de ahí que ha ratificado y aceptado todas las recomendaciones de la CEDAW, de la Convención para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, lo que ha permitido avanzar en el reconocimiento y sanción de todas las formas de violencia. “Conmemorar una fecha tan importante como esta, no debe quedarse sólo en un acto protocolario, sino en un quehacer diario que motive principalmente a todas las personas que estamos inmersas en este ámbito, a luchar sin descanso porque las mujeres seamos plenamen-
te reconocidas y respetas ante nuestra sociedad”, aseveró la Presidenta de la Comisión de Equidad y Género. Por su parte, el Presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, Gerardo Mejía, reconoció la labor de los panelistas por su participación, y puntualizó la importancia de impulsar políticas y sobre todo dinámicas de equidad de género en el Estado y el país. En otro orden de ideas, la panelista Susana Thalía Pedroza de la Llave, Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas (UNAM) y autora de los libros: El Congre-
so de la Unión. Integración y regulación; El control del gobierno: función del Poder Legislativo, señaló que en un Estado constitucional lo que prevalece es que se garanticen los derechos y se establezcan la división de Poderes. Puntualizó que el 8 de marzo debe ser un día en el que a través de actividades, se garantice los derechos de la mujer, además de que sea la ocasión para reflexionar sobre los avances conseguidos e impulsar cambios, y celebrar los actos de valor y decisión de las mujeres que han desempeñado una función extraordinaria en la historia. Posteriormente, Salvador F. Arias
Ruelas, Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca, actualmente profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM y asesor de investigación del Museo de las Constituciones de esa casa de estudios, mencionó que “actualmente nos enfrentamos a una lamentable realidad: nuestra sociedad no ha logrado en los hechos una verdadera igualdad entre mujeres y hombres en los distintos campos de la actividad social”. De esta manera, Arias Ruelas dividió su exposición en dos partes. La primera en la que explicó el contenido de la reforma constitucional en materia de derechos humanos y concretamente la del artículo 1º constitucional, mientras que en la segunda parte abordó el tema a partir del impacto que dicha reforma tiene en el derecho de igualdad entre mujeres y hombres, para lo que destacó algunos aspectos en materia política. “La participación de las mujeres en las decisiones políticas, sociales y económicas y la erradicación de la discriminación por razones de sexo deben ser objetivos prioritarios de las políticas públicas y de los presupuestos. Además de creación de instituciones específicas, elaborar una política transversal de igualdad entre mujeres y hombres”, concluyó.
Entrega FMP actas de nacimiento y registros extemporáneos Puebla, Pue.- El Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, realizó la entrega de actas y registros extemporáneos de nacimiento y matrimonio a ciudadanos de San Pedro Cholula, Cuautlancigo y Coronango. En el marco de este evento, Manzanilla Prieto mencionó que con estas acciones la Secretaría General de Gobierno busca que ningún poblano se quede sin la oportunidad de un registro que le permita desarrollarse en la sociedad actual, por lo que, se entregaron 160 actas de nacimiento, 50 de registro extemporáneo y 100 de matrimonio. Asimismo, el Coordinador del Gabinete precisó que es importante seguir ampliando el programa de manera colaborativa, ya que aún existen rezagos en el registro de ciudadanos: “si trabajamos de la mano sociedad y autoridades vamos a ir identificando a aquellos que por
desconocimiento, falta de recursos, o por cualquier circunstancia, aún no cuentan con la posibilidad de tener un registro, de esta manera, iremos eliminando el rezago en este sentido. Juntos podremos construir un futuro mejor para ustedes y sus familias”. Durante la entrega, se celebró el matrimonio civil de Mirna Andrade y Alejandro Castro, además del registro de nacimiento de la niña Quetzalli Juárez, en la cual participó el Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, como testigo. Es importante mencionar que la primera entrega del programa de Registro de Nacimientos y Matrimonios Gratuitos, tuvo lugar el pasado 21 de mayo en el municipio de Puebla y se proporcionaron 700 actas de nacimiento, en su modalidad de menores y mayores de 18 años, además de 700 registros de matrimonio. En la segunda etapa, que se llevó a
cabo el 28 de noviembre de 2012, se entregaron mil 332 actas de nacimiento y 643 de matrimonio. Estas actividades iniciaron en la capital poblana, sin embargo, el programa se ha ampliado a más municipios con el objetivo de beneficiar a un mayor número de ciudadanos. En el evento también estuvieron presentes: los Diputados Julio César Loren-
zini y Jorge Gómez Carranco; Filomeno Sarmiento Torres y Efraín Titla Galicia, Presidentes Municipales de Cuatlancingo y Coronango, respectivamente; así como Enrique Quiroz Acosta, Subsecretario Jurídico de la SGG; María Esther Maldonado Venegas, Directora General del Registro Civil, Archivos y Notarías, y Alexandra Herrera Corona, Directora del Registro Civil.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Jueves 7 de marzo de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
IFUAP acerca la ciencia a los jóvenes * Anuncian la realización en la BUAP de las Jornadas de Divulgación de la Ciencia Puebla, Pue.- Para que los jóvenes de preparatoria se acerquen a temas de investigación en diversas disciplinas, sobre todo de las ciencias exactas, el Instituto de Física “Luis Rivera Terrazas” de la BUAP realizará sus tradicionales Jornadas de Divulgación de la Ciencia, en memoria de este personaje que impulsó la divulgación científica en la Institución. En su edición número 23 que se efectuará del 13 al 15 de marzo, en el auditorio de esta unidad académica, la coordinadora de esta actividad, Ana Lilia González Ronquillo, señaló la relevancia de realizar estas jornadas ya que, dijo, “los jóvenes tienen la mala percepción de que las ciencias exactas son complicadas y aburridas; la sociedad mexicana en general no sabe para qué sirve la ciencia”. “Pensamos que si escuchan a inves-
tigadores que trabajan en temas científicos actuales, se pueden dar cuenta de qué se hace en diferentes áreas de la ciencia y cuál es su importancia”, dijo. La académica comentó que la participación de estas jornadas en años anteriores ha sido provechosa, “esta ocasión se realiza por tres días, pero en años anteriores comprende una semana o semana y media, contando con la participación de más de 100 estudiantes de preparatoria”. El inicio de las Jornadas de Divulgación de la Ciencia será el miércoles 13, donde el doctor Alejandro Cornejo Rodríguez, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), dará a conocer una reseña de la vida y obra del Ingeniero Luis Rivera Terrazas. La siguiente conferencia de este día será “Un siglo en la vida del átomo”,
Descubren los tesoros de la Biblioteca Palafoxiana * Se expondrán obras de Isaac Newton, Johann Wolfgang von Goethe, Juan de Palafox y Mendoza, entre otros Puebla, Pue.- Este mes de marzo la Biblioteca Palafoxiana ofrece a sus visitantes diversos textos destacados expuestos en las vitrinas ubicadas dentro de la sala. La selección se realizó de acuerdo a las efemérides del mes de marzo, con la finalidad de que el público en general admire los tesoros bibliográficos de este fondo antiguo. La exposición conmemora a San Patricio, quien murió el 17 de marzo del año 461, y es considerado el evangelizador de Irlanda. También se exponen tres obras del físico inglés, Isaac Newton, quien murió el 20 de marzo de 1727. Newton es a menudo calificado como el científico más grande de todos los tiempos; su gran obra culminó la revolución científica iniciada por Nicolás Copérnico (1473-1543). A estos personajes se suma el literato alemán Johann Wolfgang von Goethe, quien murió el 22 de marzo de 1832, razón por la cual la Biblioteca Palafoxia-
na presenta una de sus grandes obras literarias, “Fausto”, en la que su autor aborda temas como la juventud eterna, la libertad, las relaciones entre el bien y el mal, la moral, los límites de la naturaleza humana, entre otros. También recordando a Vasco de Quiroga, la Biblioteca Palafoxiana expone el libro “Fragmentos de la vida y virtudes del Illmo. y Rmo. Sr. Dr. D. Vasco de Quiroga”, escrito por Juan José Moreno. Vasco de Quiroga fue un notable obispo de Michoacán, quien murió el 14 de marzo de 1575, y que realizó una gran labor social entre los indios del pueblo de Santa Fe en las cercanías de la ciudad de México y Michoacán. Finalmente, esta exposición integra una obra del siglo XVII, de Juan de Palafox, obispo de Puebla, en donde relata las injusticias que se cometieron contra Cristo durante su juicio y crucifixión. La Biblioteca Palafoxiana está abierta de martes a viernes de 10:00 a 16:00 horas, sábados y domingos hasta las 16:00 horas.
presentada por el doctor Luis de la Peña, académico del Instituto de Física de la UNAM. El segundo día de actividades el doctor Alberto Güijosa Hidalgo, investigador del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, platicará sobre “¿Qué diablos es el bosón de Higgs y cómo hicimos para finalmente atraparlo?”. Mientras que el viernes 15 de marzo, el doctor Rubén Barrera Pérez, también
especialista del Instituto de Física de la UNAM, expondrá el tema “Sobre la física de la Invisibilidad: avances recientes”. La doctora González Ronquillo indicó que estas actividades serán gratuitas y estarán abiertas a alumnos de preparatoria, licenciatura y público interesado en los temas. Mayor información sobre la programación al teléfono 2 29 56 10 y en www.ifuap.buap.mx.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año Xiii
▼ No. 4098 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Jueves 7 de Marzo de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
A escuelas del nivel básico
Entrega SEPE manual sobre seguridad social * El objetivo es prevenir accidentes y actos violentos que pongan en riesgo a alumnos y maestros
Por Virna Mendieta
en pág.
2b
Tlaxcala será sede regional de la Olimpiada Nacional
A estudiantes del CBTIS
Empresarios cierran las puertas para realizar prácticas profesionales
Tlaxcala será, por segundo año consecutivo, sede de la fase regional de la olimpiada nacional, a celebrarse del ocho al 10 de marzo, en la que participarán unos mil 200 atletas en las disciplinas de tae kwon do y beisbol.
Señalan tablajeros ventas bajas durante cuaresma
Hasta en 1.8 por ciento
Pretende ITEA disminuir índice de analfabetas IPnformación or Virna Mendieta
Pág .. Pág
2B2B
Por Virna Mendieta en
Pág.
3B
Por Virna Mendieta en
Pág.
3B
2B ▼ Jueves 7 de Marzo de 2013
Marca Tlaxcala
A estudiantes del CBTIS
Empresarios cierran las puertas para realizar prácticas profesionales Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Tras señalar que sólo el 30 por ciento de los egresados de un Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) logra una plaza laboral en el sector productivo del estado, la directora de vinculación del plantel 211 ubicado en San Jorge Tezoquipan, Esther Sánchez, señaló que empresarios tlaxcaltecas cierran las puertas a los estudiantes de este subsistema del medio superior, para realizar prácticas sus profesionales. “La mayoría de las empresas se cierran a darnos las facilidades, los requisitos que solicitan es que los estudiantes egresen con los conocimientos acordes a la oferta de empleo y que además tengan una experiencia” La funcionaria de la Dirección General de Educación Técnica Industrial (DGETI), refirió que la vinculación que realizan los planteles con el sector productivo de la entidad es limitada, puesto que a pesar de que los estudiantes cuentan con la suficiente preparación teórica, las industrias de las diferentes ramas se niegan a recibirlos en los centros de trabajo, bajo el argumento de que corren el riesgo de sufrir un accidente laboral. “Desafortunadamente la mayoría de las industrias no nos permiten la entra-
A escuelas del nivel básico
Entrega SEPE manual sobre seguridad social * El objetivo es prevenir accidentes y actos violentos que pongan en riesgo a alumnos y maestros Por Virna Mendieta Saldaña
da, para ellos es un tiempo muy valioso, y además no permiten que nosotros tengamos el vínculo escuela – empresa porque ellos se cierran, falta mucha apertura con la iniciativa privada. Los alumnos son técnicos y no pueden realizar prácticas a las empresas, nos cierran el acceso y no tienen el contacto con la industria a pesar de que tienen los conocimientos, nos brindan una o dos horas pero nada más, los empresarios dicen que no los reciben porque no se hacen responsables de algún accidente
laboral que puedan sufrir”. Sánchez, indicó que los centros de bachillerato tecnológico del estado, tienen como objetivo formar técnicos que cuenten con una preparación propedéutica, que les permite continuar con sus estudios a nivel licenciatura o bien incorporarse al sector productivo. En la entidad existen 7 planteles de este subsistema, que atienden a más de 10 mil alumnos, con un plantilla de trabajadores de 750, entre docentes y empleados de áreas administrativas.
Imparte UTT cursos de actualización a docentes de Cecyte * Dividido en tres módulos con 75 horas acumuladas. Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Tecnológica de Tlaxcala (UTT), a través de la Dirección de Vinculación, impartió cursos de capacitación y actualización a personal docente del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), basado en el manejo adecuado de tecnologías computacionales. Con 75 horas acumuladas divididas en tres módulos, 90 profesores de dicho subsistema, con perfil en informática, conocieron las últimas herramientas para realizar mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de equipos portátiles y de escritorio, así como de la aplicación de Excel. Los cursos que en ésta ocasión tuvieron lugar en las instalaciones del plantel 10 de Yauhquemehcan, Tlaxcala, fue posible gracias a la buena coordinación que existe entre la UTT y el Cecyte que encabeza el Rector José Luis González Cuéllar, y el Director General, Victorino Vergara Castillo, respectivamente. Lo anterior fue dado a conocer por Sergio López Flores, encargado del departamento de Educación Continua, quien además informó que la capacitación fue impartida por profesores
especializados de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación de ésta universidad, la cual se dividió en los módulos de mantenimiento a equipos de cómputo Nivel 1 y 2 y Excel Avanzado. En el primer módulo, los participantes conocieron la arquitectura y ensamble de hardware y software, los tipos de mantenimiento y la instalación de sistemas operativos y de aplicaciones informáticas; el módulo dos, consistió en conocer la tecnología de laptop, su estructura interna y externa, montaje, desmontaje, y sus consideraciones de seguridad, entre otros aspectos. En cuanto a la aplicación de Excel Office, este tercer módulo abarco la utilización de la hojas de calculo para
elaborar Tablas y formatos que incluyan cálculos matemáticos, elaboración de planes presupuestales, graficar funciones numéricas, transformar archivos planos a formato de celdas, y creación de tablas documentales para migrarlas a otras aplicaciones, etc. Cabe destacar, que la UTT a través del Departamento de Educación Continua dependiente de la Dirección de Vinculación, ofrece capacitación y actualización sobre una gran diversidad de temas estructurados de manera flexible en cursos, talleres, conferencias, diplomados; dirigidos a profesionales, educadores, empresarios y público en general interesados en recibir los beneficios de la extensión del conocimiento tecnológico.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Tlaxcala, Tlax.- Para prevenir accidentes al interior de los planteles de educación básica, que pongan en riesgo tanto a los alumnos como a los docentes, la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) inició este miércoles el proceso de entrega del “Manual de la Seguridad Escolar” a mil 329 escuelas públicas de la entidad, informó Antonio Arenas responsable operativo del programa “Escuela Segura” de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET). “La información ya la recibieron los asesores técnico - pedagógico, la van a transmitir a su vez a directivos y docentes y en este mes de marzo se va a realizar la entrega de este manual que tendrán todas las escuelas de educación básica del estado, lo que pretendemos es que sepan qué hacer ante situaciones que puedan ser de riesgo para la comunidad escolar o para los docentes”. El funcionario del sector educativo estatal, explicó que con este manual, las autoridades educativas en el estado buscan promover una cultura de prevención, además de mejorar las condiciones físicas y de convivencia entre los alumnos que cursan el nivel básico en el estado. Por lo que exhortó a los padres de familia a sumarse a estas acciones. “Deben observar y estar alerta a los cambios de conducta que presenten sus hijos, como aislamiento, disminución en su rendimiento escolar, problemas de alimentación, presencia de moretones, daños a sus pertenencias, temor de asistir a la escuela o peticiones de cambio de escuela. Deben establecer una comunicación afectiva, abierta, de confianza con los hijos, motivando el diálogo a través de la honestidad y la empatía”. El responsable del Programa “Escuela Segura”, refirió que los directivos y docentes desde preescolar hasta secundaria en sus diferentes modalidades, recibieron capacitación sobre el contenido del “Manual de la Seguridad Escolar”. El objetivo es que las recomendaciones que contiene este documento, se apliquen de manera inmediata en los planteles de educación básica del estado y evitar que los alumnos participen en actos violentos.
Marca Tlaxcala
Jueves 7 de Marzo de 2013 ▼ 3B
Hasta en 1.8 por ciento
Pretende ITEA disminuir índice de analfabetas * El índice de analfabetismo entre la población mayor de 15 años en la entidad actualmente es del 5.8 por ciento, por debajo de la media nacional que es 6.9 por ciento Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Tlaxcalteca Para la Educación de los Adultos (ITEA), pretende este año, disminuir hasta en 1.8 por ciento, el índice de analfabetismo entre la población mayor de 15 años en la entidad, que actualmente es del 5.8 por ciento, por debajo de la media nacional que es 6.9 por ciento, refirió la titular de esta dependencia estatal, Maday Capilla. “El porcentaje es de 5.8, tenemos que bajarle el 1.8 aproximadamente, porque la mayoría de personas que se encuentran en esta situación son discapacitadas o ya no son aptas para integrarse a un programa educativo por las enfermedades que se los atañen, la mayor parte es gente adulta que ya no ve bien o no escucha”. En entrevista, la funcionaria, explicó que de acuerdo con las cifras del INEGI en Tlaxcala, 5 de cada 100 habitantes, mayores de 15 años de edad, no sabe leer ni escribir, es por ello que el ITEA este año integrará a
más de 2 mil 500 personas, a los programas de alfabetización que ofrece. “La meta es 2 mil 500, para el próximo año serían 5 mil y en el 2014 7 mil 500, de esa manera se pretende que de 25 analfabetas el 50 por ciento logre obtener el certi-
ficado, podríamos decir que estamos levantando la bandera blanca y creo que en Tlaxcala si es posible porque vamos a trabajar con varias dependencias”. Capilla, señaló que el mayor número de personas que no saben
Señalan tablajeros ventas bajas durante cuaresma Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala será sede regional de la Olimpiada Nacional * Participarán mil 200 deportistas de Distrito Federal, Morelos y Guerrero Tlaxcala, Tlax.- Por segunda ocasión consecutiva, Tlaxcala recibirá del ocho al 10 de marzo a mil 200 atletas en las disciplinas de tae kwon do y beisbol provenientes del Distrito Federal, Morelos y Guerrero, así como del Instituto Politécnico Nacional (IPN), quienes participarán en la fase regional de la Olimpiada Nacional. Al respecto, la directora del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET), Minerva Reyes Bello, destacó que la presencia de los atletas de la región seis permitirá seleccionar a los mejores y vincular a la población con los deportistas, como
leer ni escribir se concentra en los municipios de San Pablo del Monte, Huamantla y Tlaxco. Actualmente, el ITEA aplica programas para abatir el rezago educativo en 20 de los 60 municipios del estado.
parte del impulso que se da a este sector y de acuerdo con el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. “Una de las indicaciones del Gobernador, Mariano González Zarur, ha sido masificar el deporte y ésta es una oportunidad para que cada vez más niños y jóvenes conozcan las disciplinas que se practican en Tlaxcala”, destacó la funcionaria. Recordó que la entidad será por segunda ocasión consecutiva sede del encuentro de beisbol y mencionó que el año anterior se logró que dos equipos locales avanzaran a la etapa nacional.
La titular del IDET confió en que tanto en tae kwon do, como en beisbol, la entidad obtendrá los mejores resultados. Adelantó que en beisbol, Tlaxcala estará representada por tres equipos de la rama varonil, con sedes en el estadio Blas Charro Carvajal, la escuela Toros de Tlaxcala, ambos en la capital, y el campo deportivo de Belén Atzitzimititlán, en el municipio de Apetatitlán. Mientras que en tae kwon do la funcionaria estatal señaló que la entidad participará con 80 deportistas en las modalidades de combate y forma, y el lugar del encuentro será el Centro de Convenciones de Tlaxcala. Reyes Bello recordó que la semana pasada Tlaxcala también fue sitio oficial del Campeonato Nacional de Hockey, clasificatorio a la Olimpiada, donde siete equipos del Estado, en ambas ramas, lograron su pase a la máxima justa deportiva del país. Por otra parte, informó que del ocho a 10 de marzo se llevará a cabo la etapa regional de tenis de mesa, a efectuarse en el Comité Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) en la Ciudad de México. La última parte de la etapa regional de Olimpiada será del 15 al 17 del mes en curso en las instalaciones del IPN en la Ciudad de México, en las disciplinas de frontón y luchas asociadas.
Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Unión de Tablajeros de la ciudad de Tlaxcala, Silvino Hernández, refirió que durante esta temporada de cuaresma las ventas de cárnicos disminuyen hasta un 40 por ciento, en comparación con el comportamiento comercial del resto del año. “Pues las ventas están muy bajas, hasta en un 40 por ciento, pero esto es lo de cada año y nosotros lo tenemos previsto, simple y sencillamente lo dejamos pasar, estamos tranquilos porque es lo de cada año, ya lo esperamos y pues nos preparamos de alguna manera” En entrevista, el representante de los tablajeros en la ciudad capital, señaló que más del 50 por ciento de los establecimientos ubicados en el municipio de Tlaxcala, suelen cerrar durante la Semana Santa ”La mayoría cierra durante la Semana Santa, sobre todos los días mayores, porque no hay nada de ventas, y muchos de los compañeros aprovechan esos días para realizar composturas o arreglos a sus negocios, o se van a descansar con sus familias, no es una pérdida porque de alguna manera nos preparamos para cuando vienen estas fechas”. Sánchez, detalló que los cárnicos sobre todo los de origen bovino, y porcino que son los de mayor demanda entre la población de la entidad, se mantienen en el mismo precio desde hace más de un año. El kilogramo de carne de res se ubica entre los 60 y 80 pesos, mientras que la de cerdo oscila entre los 58 y 60 pesos. La Unión de Tablajeros en la ciudad de Tlaxcala, tiene un total de 40 afiliados que generan más de 300 empleos.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Jueves 7 de Marzo de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Fomenta ITPCD el autoempleo en personas con discapacidad * En coordinación con el SEPUDE y la Profeco se organizan cursos de capacitación sobre bisutería y repostería Tlaxcala, Tlax.- Para fomentar el autoempleo y con ello fortalecer la economía de las personas con discapacidad y sus familiares, el Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (Itpcd) organiza, en coordinación con el Sistema Estatal de Promoción al Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), cursos de bisutería y repostería para este sector de la población. Carmen Mazarrasa Corona, directora General del Itpcd, explicó que ante la exitosa coordinación entre entidades del gobierno estatal y federal, en este año la dependencia a su cargo gestionó cursos para el rubro de capacitación en actividades de bisutería y repostería; así como de tecnologías domésticas, que iniciarán en este mes. La funcionaria resaltó que en esta
primera etapa de capacitación serán aproximadamente 60 personas las beneficiadas, principalmente las que se encuentran en situación de vulnerabilidad socio-económica, indicó. Detalló que el curso de repostería se llevará a cabo en apoyo a las y los alumnos del Centro de Atención Múltiple (CAM) número uno, ubicado en el municipio de Zacatelco. También del CAM de Ixcotla, municipio de Chiautempan, lugar donde se formará a 40 personas con discapacidad de esta población, a través de la Dirección del Servicio Nacional del Empleo (SNE), perteneciente al Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede). Para el curso de bisutería, que será impartido por personal de la Dirección del Servicio Nacional de Empleo, la capacitación se llevará a cabo en las
instalaciones del Itpcd durante 20 días hábiles, por seis horas diarias. Los cursos de la Profeco se realizan
en las instalaciones de las presidencias de comunidad, en los CAM o bien en las oficinas municipales del DIF.
Instala ITJ centro de desarrollo juvenil en Teolocholco * Se trata de un espacio donde se puede hacer consultas por internet, acceder a proyecciones de interés y tiene un área de lectura Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de otorgar a los jóvenes del Estado un espacio donde puedan consultar internet, acceder a proyecciones de interés y disfrutar de actividades relacionadas con la lectura, el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) instaló en Teolocholco un Centro de Desarrollo Juvenil (Cedeju). Este centro está ubicado en la quinta sección del municipio, cuenta con tres áreas, que son: sala de proyecciones, de lectura y de cómputo, lugar que atenderá a más de mil personas entre niños, niñas y jóvenes de 10 a 29 años de edad. Néstor Flores Hernández, titular del ITJ, precisó que en este Cedeju el área a su cargo destinó 70 mil pesos, para dotarlo de inmobiliario, como: mesas, sillas, pantalla, proyector y 10 computadoras. Además, destacó la participación del ayuntamiento de este lugar, ya que esta instancia realizó la instalación del internet, el pago de servicios básicos, la designación del espacio, además del personal que aten-
derá el centro. Refirió que con éste ya suman tres los Cedeju que existen en Tlaxcala y se sitúan en: Tizatlán, Panotla y Teolocoholco. No obstante, el funcionario adelantó que próximamente se prevé la instalación de uno más en el municipio de Zitlaltepec, con las mismas características. Flores Hernández añadió que este programa se suma a las acciones emprendidas por los Centros Interactivos “Poder Joven”, del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), los cuales suman 13 en el Estado. El presidente de la comunidad de la quinta sección, Raymundo Castillo, agradeció el interés de la administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur para concretar este proyecto, ya que este municipio concentra un importante número de población juvenil. Comentó que este lugar recibirá un uso adecuado, por lo que invitarán a las dependencias estatales, como las secretarías de Salud (Sesa) y Seguridad Pública del Estado (SSPE) para que brinden pláticas y talleres a favor de la población joven. A su vez, los alumnos del quinto y sexto año de primaria de la Escuela bilingüe “Citlalpopocatzin” reconocieron la labor del ITJ, porque ahora podrán hacer sus tareas, lo cual les dará más herramientas para ser mejores alumnos. Alejandro Pérez Tzompantzi, de 11 años de edad, expresó que “en la escuela nos
dejan cosas para buscar en internet, en mi casa no tengo este servicio y por eso antes no cumplía, pero ahora sí lo podré hacer”. Al evento de inauguración acudió Ger-
mán Texis Flores, presidente municipal de Teolocholco, así como autoridades de la comuna, habitantes y alumnos de la Escuela bilingüe Citlalpopocatzin.