6996

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 6996 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Jueves 9 de mayo de 2013 ▼

En la Barra de Santa Teresa

Acuerdan retirar aerogeneradores * El gobierno de Oaxaca y la Federación acordaron con la empresa Mareña Renovable el retiro de sus aerogeneradores de la zona de la Barra de Santa Teresa, para destensar el conflicto por la construcción de su parque eólico, ubicando este en otra zona del Istmo. Información en la pág. 3

Se presentó El Tri en el Auditorio Guelaguetza

Foto: Max Núñez

Raúl Bolaños Cacho, candidato a la alcaldía capitalina por el MC

Información en la pág. 3 Foto: Quadratín

Llevan servicio de energía a 808 comunidades

En Santa María Petapa

Promueve Ángela Juárez proyectos de beneficio social en colonias

Por Rafael Doroteo en pág. 14

Web.

En Twitter

en la

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Información en la pág. 4

www.diariomarca.com.mx www.diariomarca.com.mx

Tránsfugas de la liguilla a la capital, uníos en el descampado.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca Dará seguimiento gobierno federal a trayecto de migrantes en “La Bestia” La historia de Oaxaca

2

▼ Jueves

9 de mayo de 2013

* A través de células mixtas se estará al pendiente de lo que ocurra en la frontera sur, señala Mercedes Guillén Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La subsecretaria de Población, Migración y Asuntos Migratorios de la secretaría de Gobernación, Segob, Mercedes Guillén Vicente, señaló que los migrantes agredidos la semana pasada aseguraron que el problema se generó por los mismos migrantes que viajaban en el tren “La Bestia”, el cual los llevaría a la frontera de México con Estados Unidos. “Aparentemente fueron, según las declaraciones que dieron al personal del Instituto Nacional de Migración, INM, que no son oficiales, la información que se dio de los mismos hondureños es que habían tenido un conflicto entre ellos o que ellos mismos

intentaron asaltar, no tenemos mayor conocimiento, desconozco yo el contenido de la investigación y nosotros solamente estamos pendientes”, dijo. La funcionaria señaló que, después de que “La Bestia” volvió a descarrilarse ayer, hay unos 500 o 600 extranjeros migrantes que están esperando que el tren vuelva a partir y agregó que continúa la investigación del hecho. También indicó que se echó a andar una mesa para establecer células mixtas en donde estén mucho más al pendiente de todo lo que esté sucediendo alrededor del fenómeno migratorio de la frontera sur, a cargo del Instituto Nacional de Migración que encabeza

Ardelio Vargas con integrantes de la Armada y el Ejército Mexicano para evitar cualquier problema que se presente a lo largo de esa ruta tan peligrosa. “Es un tren donde se sube cualquier cantidad, entonces, hay una serie de conflictos alrededor de eso, dicho, insisto, por las mismas gentes agraviadas; el problema fue entre ellos o más bien la agresión fue de los mismos hondureños, nosotros no tenemos capacidad para investigar, es la Procuraduría General de la República la que lleva el caso y la propia Procuraduría

de Veracruz”, señaló. Respecto de la detención de los ciudadanos sirios, la subsecretaria informó que había una alerta migratoria porque ellos habían intentado pasar a Estados Unidos en una ocasión anterior. Destacó que existen dos versiones distintas: las de los medios de comunicación y la del INM, “lo que sí giramos son las instrucciones de que no puede pasar de ninguna manera que haya violaciones a los Derechos Humanos para ellos, ni para ninguno”, aseveró.

Abrirá PSD puertas a militantes de otros partidos: Pérez Morales Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- Manuel Pérez Morales, representante del Partido Social Demócrata, PSD, informó que a invitación de la ONU, acudirá este 22 de mayo a Nueva York, donde dará a conocer su visión que existe en torno a las comunidades indígenas, “no se trata de exhibir a nadie”, dijo. Asimismo, apuntó que los órganos electorales “tratan a la gente como de segunda, ya que se siguen imponiendo leyes que no van con la forma de organización de las comunidades del estado”. Mencionó que no hay espacios de participación electoral por parte de las instancias, por ello, en este Foro Mundial, dará a conocer la situación en el estado de Oaxaca. Por otra parte, integrantes del Partido Social Demócrata (PSD) presentaron a Sergio Chacón y José Pacheco como candidatos para las presidencias municipales de la Villa de Zaachila y Ejutla de Crespo, respectivamente, esto luego

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

de la consulta interna que se realizó en el PSD. En conferencia de prensa, Manuel Pérez Morales, representante del Partido Social Demócrata, informó que en este proceso electoral, el partido que representa abrirá las puertas a candidatos y militantes de diversos partidos, entre los que destacan el PRI y Acción Nacional. En este sentido, destacó que están abiertos “a distintos actores con calidad moral para representar a nuestro partido, creo que las contiendas están definidas especialmente en Zaachila, porque no encontramos quién pueda ser el candidato más impactante que Sergio Chacón, ya que cientos de personas lo apoyan en este lugar”, dijo. En tanto, en el municipio de la Villa de Etla los presidentes municipales tanto del PRI, PAN y PRD, se han sumado a las candidaturas del Social Demócrata, indicó.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Jueves 9 de mayo de 2013 ▼ 3

Acuerdan retirar aerogeneradores en la Barra de Santa Teresa Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca y la Federación convinieron con la empresa Mareña Renovable el retiro de sus aerogeneradores de la zona de la Barra de Santa Teresa, en la región del Istmo de Tehuantepec, para destensar el conflicto por la construcción de su parque eólico, valuado en poco más de mil millones de dólares. El Secretario de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla Diego de San Martín, reportó que luego del conflicto generado por la instalación de aerogeneradores en una presunta zona sagrada, la empresa ha convenido rediseñar el parque industrial de la empresa de origen holandés, ubicando sus aerogeneradores en otra zona, dentro de la misma región, donde habían proyectado invertir. En entrevista, el funcionario estatal dijo que el proyecto sigue caminado y se encuentra apenas en su primera

etapa. -¿Qué ha pasado con el conflicto generado en contra de la empresa Mareña Renovable, que había anunciado su retiro, luego de las presiones que han existido en su contra por parte de un grupo de organizaciones anti eólicas?. -“El caso de Mareña, sigue caminado, está vigente la inversión en Oaxaca, hay un plan trazado entre el gobierno federal y estatal, con nombre y apellidos de quienes están trabajando este proyecto de intervención para que se lleve a cabo”. Asimismo el funcionario explicó “entendemos que ya han empezado a instalar sus aerogeneradores en la zona del Istmo y llevan un gran avance, probablemente muevan la colocación de algunos para otra zona dentro de la misma región”. Señaló también que “tienen 100 mil hectáreas de espacio para operar, y

solo han trabajado sobre 12 mil, lo que indica que tenemos muchos espacios donde instalar aerogeneradores en la entidad”. Zorrilla Diego, afirmó que hay mucha tierra ofertable donde trabajar e instalar aerogeneradores fuera de la zona en conflicto, precisando que la empresa está evaluado instalarse en

alguna otra zona, para ir instalando el inventario que ahora tienen. El servidor público dijo que el plan es ubicar poco más 270 aerogeneradores, y la propuesta es que empiecen a instalar parte de los mismos en algunos terrenos que ya tienen convenidos su utilización “pero la inversión no se va ir de Oaxaca”, reiteró. Foto: Archivo

Nombran a Raúl Bolaños Cacho como candidato a la alcaldía capitalina por el MC Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Movimiento Ciudadano (MC) validó y oficializó la designación de Raúl Bolaños Cacho como su candidato a la Presidencia municipal de la Ciudad de Oaxaca, para los comicios de julio próximo, donde además se elegirán un total de 152 alcaldes y se renovará la totalidad de la Cámara de Diputados. La secretaria de acuerdos de la Comisión Operativa Nacional del partido Movimiento Ciudadano, María Elena Orantes López, precisó que la decisión de impulsar la candidatura de Bolaños Cacho, está respaldada en su amplia y destacada trayectoria, así como su profesionalismo mostrado en el servicio público, tanto en el ámbito local, como en el nacional e internacional. La ex senadora, aseguró que con la candidatura de Raúl Bolaños Cacho se promueve y defiende los derechos ciudadanos, más que los partidistas. Dijo que su partido asegura el triunfo en los próximos comicios al ser una persona que tiene la capacidad, experiencia y determinación, las cuales lograrán consolidar un ambicioso proyecto de trabajo, cuyo objetivo primordial es que la ciudad de Oaxaca recupere la paz, el orden social, el respeto y sobre todo la confianza de sus habitantes.

Afirmó que la ciudad de Oaxaca es el municipio más importante, por lo que Movimiento Ciudadano realizó una selección para poder hacer un buen gobierno. “Queremos ganar para hacer un buen gobierno y lograr que Oaxaca este en paz, encabezada por un hombre que dé seguridad a la participación ciudadana”. Con respecto a la coalición construida por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido del Trabajo (PT), dijo que “no hay temor a enfrentarla de manera individual, por que se respalda la candidatura de un ciudadano probado”. Aclaró que se determinó competir solo en las próximas elecciones locales, ya que cuenta con los perfiles adecuados para ofrecer una alternativa de paz, seguridad y reconciliación para los oaxaqueños. Por su parte, Bolaños Cacho, indicó que la oferta política que presentará en los próximos días es una propuesta de todos los ciudadanos, que permitirá lograr la reconciliación y confianza. Ofreció su experiencia para gobernar la ciudad de Oaxaca y responder a las demandas de los capitalinos de vivir en paz. “Llevo 45 años construyendo esta candidatura, y no le voy a fallar a quien apoya mi propuesta y plataforma, porque Foto: Quadratin

no soy ningún improvisado, tampoco un cartucho quemado”, afirmó. Asimismo, la representación nacional de Movimiento Ciudadano presentó como candidata al distrito de Tuxtepec

a María Guadalupe García; en Huatulco a Darío Pacheco; por Ocotlán, Cristian Guzmán; Xoxocotlán, Sergio Cerecero; Santa Lucía del Camino, Miguel Robles y Cecilio Sánchez en Juchitán.


Marca Oaxaca

4 ▼ Jueves 9 de mayo de 2013

Gobierno de Oaxaca y la empresa ACCIONA llevan servicio de energía a 808 comunidades sin acceso a redes eléctricas * El Ejecutivo Estatal y directivos de la empresa “ACCIONA Energía” formalizan convenio para implementar el Programa “Luz en Casa Oaxaca”; inversión inicial de 8.8 mdp. * A través de energía solar se electrificarán a viviendas localizadas en pueblos rurales con menos de 100 habitantes; en una primera etapa se benefician 1, 500 hogares. * Arranca el programa en la localidad de Xicalpestle, de Santa María Guienagati. Oaxaca, Oax.- El Gobierno de Gabino Cué Monteagudo y la empresa española “ACCIONA Energía” formalizaron en la capital oaxaqueña el convenio de colaboración del Programa “Luz en Casa Oaxaca”, el cual dará servicio de iluminación a nueve mil hogares dispersos en 808 localidades marginadas de difícil acceso, mismas que debido a sus condiciones de lejanía, dispersión y bajo poblamiento –menos de 100 habitantes- limitaba la introducción del servicio eléctrico convencional a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Al signar el documento que formaliza la consolidación de un trabajo conjunto entre la administración estatal y la empresa española, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo y la presidenta de “ACCIONA Energía”, Carmen Becerril, coincidieron en la importancia de emprender proyectos que mejoren las condiciones de vida de las y los oaxaqueños, así como contribuir al desarrollo real y sustentable de la entidad. El programa multianual “Luz en Casa Oaxaca”, se instalará en una primera etapa en mil 500 viviendas beneficiando a 7 mil 500 personas, con una inversión inicial de 8.8 millones de pesos, con el objetivo de que en el año 2016, el Gobierno de Cué Monteagudo electrifique 9 mil viviendas, donde residen alrededor de 24 mil personas de 808 comunidades asentadas a lo largo y ancho del territorio estatal. En este esquema de cooperación y financiamiento, el Gobierno del Estado aportará un monto de 4.9 millones de pesos, en tanto que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ACEID), otorgará 2.6 millones de pesos y la empresa Acciona Microenergía México, colaborará con 1.3 millones de pesos, que en su totalidad suman 8.8 millones de pesos. En compañía del Director General de ACCIONA Energía México, Miguel Ángel Alonso y el Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Juan López-Dóriga, el Jefe del

Poder Ejecutivo Estatal explicó que debido a su complejidad orográfica, alrededor de 50 mil familias oaxaqueñas que habitan en zonas de alta marginación no cuentan con el servicio de energía eléctrica, para lo cual se necesitaría una inversión superior a los 400 millones de pesos. En este sentido y con la presencia del Secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Albino González, el Gobernador Cué Monteagudo mostró el interés de su administración de seguir buscando sinergias con organismos gubernamentales, sociales y empresariales que permitan duplicar este moderno mecanismo y abatir los indicadores de marginación, brindando oportunidades de desarrollo equitativo a toda la población. A su vez, la presidenta de ACCIONA Energía, Carmen Becerril, reconoció la disposición e interés del Gobernador Gabino Cué para hacer realidad este esquema de colaboración que dará como resultado no sólo la electrificación de las 9 mil viviendas, sino acercar al desarrollo a las 808 comunidades dispersas a lo largo y ancho del territorio oaxaqueño. El proceso de electrificación se realiza a través de sistemas fotovoltáicos que captan luz solar para convertirla en energía eléctrica suficiente para el uso doméstico. Con éxito, inicia programa en Santa María Guienagati, en la zona del Istmo En el marco de esta firma de convenio, el Gobernador Gabino Cué junto con directivos de “ACCIONA” arrancaron con éxito este noble programa en el núcleo rural de Xicalpestle, en el municipio de Santa María Guienagati, en la región del Istmo de Tehuantepec, donde se instalaron sistemas fotovoltáicos para brindar energía eléctrica a esta población por primera vez en toda su historia. En el domicilio de la familia Sánchez, el Ejecutivo Estatal destacó que contar con el servicio de energía eléctrica es posible fortalecer otros servicios de vital importancia, como la salud, la educación y los procesos productivos en el entorno comunitario.

Acompañado del Secretario de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de España, Jesús Gracia Aldaz y del Excelentísimo Embajador de España en México, Manuel Alabart, el mandatario recorrió los caminos de terracería de este núcleo rural de elevada marginación, donde sus pobladores sobreviven de la siembra de café. En este núcleo rural, Gabino Cué destacó que en la entidad existen grandes contrastes, pues por una parte es poseedora de una gran riqueza cultural y biodiversidad, pero por otro lado registra altos indicadores de pobreza, lo que dificulta el progreso y desarrollo de los pueblos. Con la representación de los beneficiarios, el señor Jesús Sánchez narró las difíciles condiciones en que vivían los habitantes de Xicalpestle, pues al no contar con energía

eléctrica tenían que alumbrarse con veladoras, rajas de ocote o linternas, a fin de que los pequeños pudieran concluir la tarea o bien, iluminar el interior de la vivienda, construida con madera y palma, bajo el riesgo de provocar un incidente mayor. El gobernante oaxaqueño indicó que a través de este programa de electrificación se reafirma el compromiso de impulsar la generación de energías alternativas y orientarlas al desarrollo sustentable de las comunidades, que hoy como nunca requieren del apoyo y la solidaridad de las instituciones públicas y privadas. Asimismo, la presidenta de “ACCIONA Energía”, Carmen Becerril, adelantó que el programa se implementará en comunidades de extrema pobreza situadas en las regiones del Istmo, Sierra Sur y Sierra Mixe, principalmente.

Cumple Hospital Civil 48 años de dar servicio a los oaxaqueños

El Hospital Civil cumple 48 años de dar servicio a los oaxaqueños, de manera oficial, pues el nombre se le asignó en 1941 pero se inauguró oficialmente el 5 de mayo de 1965, por el entonces presidente Adolfo López Mateos. En un principio fue pensado para atender a no más de 100 personas, sin embargo, con el crecimiento demográfico fue necesario que brindara atención a más pacientes, hasta que se edificó tal como lo conocemos hoy. (Fotos: Estación Foto)


Marca Oaxaca

Jueves 9 mayo de 2013 ▼ 5

Seguirá proceso penal grupo de centroamericanos por asaltar migrantes * Los 4 acusados se presentarán el viernes en audiencia de descargo de pruebas Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Procuraduría de Justicia de Oaxaca (PGJO), presentó ante un juez de garantías a tres salvadoreños y un hondureño que fueron detenidos asaltando a un grupo de migrantes, en la zona del Istmo de Tehuantepec, donde se reportó el descarrilamiento del ferrocarril del Sureste, también conocido como “La Bestia”. El fiscal especial de atención a delitos cometidos contra migrantes en la dependencia, Nahúm Pineda Montero, reportó que los implicados fueron detenidos en flagrancia por un grupo de migrantes que reportaron ser víctimas de robo por parte de los implicados. Según la denuncia, los tres salvadoreños y un hondureño, aprovecharon un desperfecto en las vías del ferrocarril para cobrar el derecho de piso a los indocumentados que viajaban en el lomo del tren conocido como “La Bestia”, sin embargo, se registró un altercado, donde los asaltantes fueron sometidos.

Los involucrados quienes se identificaron como Germán Wilfredo Castillo Barrera, a quien se le aseguró un arma de fuego, Roque Rivas y Sonia Rivas de nacionalidad Salvadoreña, y Abraham Andonie Antunes de origen hondureño, fueron entregado ante elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) de la Comandancia de Chahuites, quienes se presentaron al lugar de los hechos para trasladar a los detenidos al Hospital Básico Comunitario de la población de San Pedro Tapanatepec, para su atención médica; posteriormente fueron trasladados a la cárcel municipal de Ciudad Ixtepec, donde fueron puestos a disposición de la fiscalía. Pineda Montero adelantó que los asalta-migrantes serán presentados ante un juez de garantías para que sean sujetos a proceso penal por los delitos de asalto y portación de arma prohibida sin licencia. Aunque también, añadió, presen-

tará una imputación por sabotaje, tras haber causado daños a la red ferroviaria nacional durante el percance. Dijo que el Juzgado tendrá un plazo mayor de 72 horas para la recepción

de pruebas, señalándose el 10 de mayo para la celebración de la audiencia de descargo, quedando sujetos los acusados provisionalmente en prisión preventiva. Foto de archivo


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 9 mayo de 2013

Promoverán participación de jóvenes durante XII Congreso Mundial de la OCPM * Del 19 al 22 de noviembre se desarrollará un Foro de Jóvenes enfocado a acercar a las nuevas generaciones a la conservación del Patrimonio Cultural Oaxaca, Oax.- El XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial (OCPM) que se llevará a cabo en la Ciudad de Oaxaca, contará con la participación de diversos sectores de la sociedad y uno de ellos será la juventud, la cual

podrá expresarse a través del Foro de Jóvenes que se desarrollará del 19 al 22 de noviembre en la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo de la UABJO y en el Teatro Macedonio Alcalá. El objetivo de este foro es acercar a las nuevas generaciones a la con-

Celebra 48 aniversario el hospital “Aurelio Valdivieso” con talleres médicos Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- En el marco del 48 aniversario del Hospital General “Aurelio Valdivieso”, su director, Miguel Ángel Colmenares, dio a conocer una serie de talleres que se llevarán a cabo del 14 al 18 de mayo. En conferencia de prensa, informó que estos talleres se basan en 7 disciplinas, enfocados principalmente en temas médicos, radiología, estomatología, sicología, trabajo social y laboratorio clínico. Apuntó que serán alrededor de 8 talleres los que se llevarán a cabo en el hotel Fortín Plaza y contarán con más de 100 ponentes, entre ellos: Genaro Rico Martínez, jefe de la división de Tumores Óseos, José Antonio Hernández Pacheco, gineco-obstetra intensivista del Instituto Nacional de Perinatología. Así también, DIJO, se llevará a cabo un homenaje al doctor Rolando Matos

Carranza quien fuera jefe del servicio de cirugía, subdirector médico y director del Hospital “Aurelio Valdivieso”. Por otra parte, Miguel Ángel Colmenares reconoció una sobresaturación en el nosocomio para atender a los pacientes que acuden a recibir atención en la institución. “El asunto de la demanda de los servicios del hospital está en su máxima expresión, rara vez tenemos cifra de ocupación inferior al cien por ciento. Tenemos pacientes en espera para la ocupación de camas, para los espacios en los quirófanos y áreas de trabajo, dado que la demanda es importante”, reconoció. Para finalizar, señaló que esta sobresaturación está a su máxima ocupación ya que la mayoría de las veces las camas están siendo ocupadas, y destacó que son más de tres mil personas las que se atienden al día.

servación del Patrimonio Cultural y promover la participación de la juventud oaxaqueña y de las 10 ciudades mexicanas Patrimonio Mundial para que interactúen y de acuerdo a las experiencias compartidas en materia de Desarrollo Sustentable y Conservación del Patrimonio Cultural definan un Plan Común. Durante los 4 días en los que se desarrollará el Foro de Jóvenes se abordarán los temas de Medio ambiente, cuyo eje central será La conservación del medio ambiente y la sustentabilidad del Patrimonio Cultural; Ámbito urbano bajo el tema La planeación urbana integral en las Ciudades Patrimonio; Cultura con el tema El patrimonio cultural en el contexto del desarrollo sustentable y Sociedad con el tema El valor de la sociedad

en la preservación del Patrimonio Cultural. Para el debate de los ejes temáticos participarán expertos en el tema y en las ponencias magistrales se contará con la presencia de: Paulina Kaplan proveniente de Chile, Rafael Pérez de la Concha de España, Patricia Rodríguez Alomá de Cuba, Ibo Bonilla de Costa Rica y Olimpia Niglio de Italia. Además de estas actividades, las personas podrán asistir al Recorrido Multicultural Ciclista con los Alcaldes de las ciudades Patrimonio Mundial, que tendrá como punto de partida el Zócalo capitalino; serán partícipes de la siembra de un árbol en el Paseo Juárez El Llano como parte del proyecto Árboles Notables e HistóricosPatrimonio Vivo y realizarán una visita guiada al Centro Cultural Santo Domingo. También podrán asistir a conferencias magistrales y conocer las estrategias de sustentabilidad desarrolladas en las ciudades mexicanas consideradas Patrimonio Mundial. Para mayores informes las personas pueden consultar fechas, horarios y sedes del programa en el sitio web: http://ocpmoaxaca2013.org/


Marca Oaxaca

Jueves 9 mayo de 2013 ▼ 7

Pide Yuri Arias investigar denuncia en su contra * Señala que la acusación que se le hace por presunto desvío de recursos en los SSO, obedece a intereses políticos Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El ex funcionario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), José Yuri Arias Cruz, afirmó que su detención el lunes pasado por presunto desvío de recursos, obedeció a intereses políticos para afectarlo en su carrera. En rueda de prensa, denunció a la diputada del Partido del Trabajo (PT) Hita Ortiz Silva, y al presidente municipal de Tlaxiaco, Germán Simancas, de haberse puesto de acuerdo para afectar su imagen en este proceso electoral. De igual forma, mencionó que no existen argumentos legales para que fuera detenido, ya que el documento por el cual lo acusaron es falso, ya que ese recurso jamás entra a la dependen-

cia, señaló. Anexó que es inocente de desviar recursos en su dependencia, por tal situación, pidió que se investigue a fondo esta denuncia, ya que tratan de afectar su imagen. Asimismo, apuntó que el proceso dio inicio en el 2011 iniciado por un grupo de trabajadores que pretendieron integrar un sindicato, pero al no lograr su objetivo, actuaron de esta forma para afectarlo. En este sentido, indicó que en el 2012 el caso quedó archivado por no haber elementos para realizar el proceso, pues pudo comprobar el uso de los recursos.

José Yuri Arias Cruz (Foto: José Luis Jerónimo / Quadratín)

Urge Flavio Sosa a aprobar ley para prohibir matrimonio infantil * El legislador advierte que este problema podría agravarse y conllevar, incluso, a la venta de niñas y niños en Oaxaca San Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado Flavio Sosa Villavicencio se pronunció porque la LXI Legislatura del Estado, en próximo periodo extraordinario de sesiones, analice y apruebe, en su caso, una iniciativa de ley presentada por él para prohibir en Oaxaca el matrimonio infantil. El tema es de primer orden y también está en el debate nacional, dijo, y advirtió que de no ser retomado este problema podría agravarse y conllevar incluso a la venta de niñas y niños en Oaxaca. En entrevista, el legislador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT) dijo que Oaxaca estaría a la vanguardia en la legislación infantil si aborda y aprueba prohibir los matrimonios infantiles en la entidad. Refirió que ya se han registrado divorcios infantiles, entre 14 y 16 años de edad, y es doblemente traumático cuando la pareja se separa a los 15 y 17

años y han concebido a un hijo, porque ello implica afectar a un tercero. El legislador Sosa Villavicencio, integrante de la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la LXI Legislatura del Estado, resaltó que la iniciativa que presentó está acorde con la recomendación de la UNICEF, pues tampoco no es posible que se permitan matrimonios de niñas de 14 años con personas de 40, 50, 60, años de edad. Dijo que existen muchas implicaciones en relación con este asunto; por ejemplo, un embarazo antes de los 18 años pone en peligro la vida de una adolescente, por la situación de alto riesgo. Además, agregó, se interrumpe el proceso de libertad y de plena formación de los infantes cuando llegan a contraer nupcias, pues se da por concluida la etapa lúdica y la pareja tiene que asumir responsabilidades que cambian drásticamente su mundo cuando no están preparados para ello. El diputado Sosa Villavicencio recordó que la UNICEF propone que el matrimonio se realice a partir de los 18 años de edad y que por una excepción se dé a partir de los 16, siempre y cuando tengan la posibilidad de intervenir el Ministerio Público o el Juez. Ello, debido a que se permite que un familiar, ya sea un abuelo, una tía o un tío o cualquier otro, autorice el matrimonio entre menores

de edad, pero eso abre la posibilidad a la venta de niños, alertó. Consideró que si la iniciativa que presentó en la LXI Legislatura del Esta-

do y que actualmente se encuentra en estudio en comisiones, se complementa con una propuesta del Foro Oaxaqueño de la Niñez avalada por el Consejo Estatal para el Desarrollo Niñas, Niños y Adolescentes, se enriquecería un documento para ser analizado y aprobado en su caso. “Así, Oaxaca estaría a la vanguardia de la legislación infantil en este tema que es de primer orden”, puntualizó Sosa Villavicencio.


Marca Oaxaca

8 ▼ Jueves 9 mayo de 2013

Presentan a Raúl Bolaños como candidato del MC a la presidencia de Oaxaca

Un grupo de militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tlacolula se manifestaron en la sede estatal del partido, para pedir que no se impongan candidatos en Tlacolula y sea el PRD quien encabece la coalición en ese municipio. (Fotos: Carolina Jiménez / Marca y José Luis Jerónimo / Quadratín)

Jueves 9 mayo de 2013 ▼ 9

Perredistas de Tlacolula dicen no a imposición de candidatos

La secretaria de Acuerdos de la Comisión Operativa Nacional del partido Movimiento Ciudadano (MC), María Elena Orantes López, presentó a Raúl Bolaños Cacho Guzmán como candidato de este instituto político a la Presidencia Municipal de Oaxaca de Juárez. (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín y Agencia 50 mm)

Sigo cantando igual de feo desde que se fundó el TRI: Alex Lora

Sigo cantando igual de feo desde que se fundó el TRI (Trabajadores Rocanroleros Incomprendidos) hace 45 años, tal vez hoy menos peor porque ya tengo 45 años en este rollo, y si les gusta o no pues a mi francamente me vale madre. Es, ni más ni menos, que Alejandro Lora, quien en compañía de su esposa —su domadora, como dice él— y Emilio de Leo, ofrecieron una conferencia de prensa, previo al concierto que ofrecerá en el Auditorio Guelaguetza. (Foto: Territorio Score)

En el marco del Festival Mayo en Oaxaca, se presentó la convocatoria al Programa para el Fortalecimiento de los Emprendimientos Ciudadanos Artísticos y Culturales 2013 (C13). Este año la convocatoria cuenta con un fondo de 4 millones de pesos para el apoyo de los proyectos que sean seleccionados. (Fotos: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 9 de mayo de 2013

Talentos culturales del COBAO pasan a la etapa estatal Oaxaca, Oax.- Como resultado de las justas culturales celebradas en el marco del XXXI Encuentro Intercolegial Académico, Cultural y Deportivo, en las cinco sedes que se dividió la entidad, los planteles del COBAO ganadores acudirán a la fase estatal que se realizará en esta capital. Al respecto, el director general Germán Espinosa Santibáñez destacó que en cada una de las muestras y concursos desarrollados, alumnos y docentes pusieron su mejor esfuerzo, talento y dedicación para ser dignos representantes de cada plantel, pero sobre todo para motivar al alumnado a ser mejores cada día teniendo como ejemplo a los participantes. Informó que en el aspecto cultural y en especial en música estarán en la etapa estatal los planteles de: Pueblo Nuevo, Pinotepa, Matías Romero, Nochixtlán y Tuxtepec; en tanto que en baile folklórico Miahuatlán, Putla, Matías Romero, Chalcatongo y Tuxtepec; mientras que en baile moderno los representativos serán El Tule, Pochutla, Espinal, Nochixtlán y Estación Vicente. En cuanto a teatro acudirán a la justa estatal: Tlacolula, Bajos de Chila, Matías Romero, Tlaxiaco y Tuxtepec; en dibujo Pueblo Nuevo, Lo de Soto, Unión Hidalgo, Yosondúa, y Ojitlán; mientras que

en oratoria los representativos serán : San Antonio de la Cal, Puerto Escondido, Matías Romero, Tlaxiaco y Estación Vicente; en cuanto a debate estarán representados por Pueblo Nuevo, Bajos de Chila, Unión Hidalgo, Juxtlahuaca, y Tuxtepec. Espinosa Santibáñez precisó que en foro juvenil estarán: San Antonio de la Cal, Pinotepa, Matías Romero, Teposcolula y Tuxtepec; en el arte de la declamación estarán presentes San Antonino Castillo Velasco, HJuatulco, Tapanatepec,

Tlaxiaco y Loma Bonita; en tanto que en jóvenes escritores estará El Tule, Huaxpaltepec, Ixhuatán, Juxtlahuaca y Huautla. Finalmente, en canto Valles Centrales estará representado por San Pablo Guilá, Costa por Huatulco, Istmo por el Espinal, Mixteca por Nochixtlán y Cuenca por Soyaltepec, por lo que los jóvenes continúan preparándose para la etapa final y lograr formar parte de la delegación oaxaqueña que acudirá al Encuentro Sur- sureste que este año se realizará en el Puerto de Veracruz.

Rinde protesta nueva dirigencia de Secundarias Técnicas * Encabeza la quinteta como Jefe del Departamento el profesor Carlos Sánchez Juárez Oaxaca, Oax.- Con una convocatoria al trabajo coordinado y conjunto de quienes integran el nivel educativo, el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, tomó la protesta estatutaria a la nueva dirigencia del Departamento de Escuelas Secundarias Técnicas, la cual es encabezada por el profesor Carlos Sánchez Juárez como Jefe del Departamento. Ante representantes de la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, con José Alberto García Raymundo, enlace de la CP en Secundarías Técnicas y de los Coordinadores de Educación Básica y Normal Personal y de Personal y Relaciones Laborales, del IEEPO, Fernando Espinoza Cuevas y Hugo Espinoza Morales, y el secretario particular de la Dirección, Gregorio Robles Sánchez, el titular del IEEPO celebró que el proceso de elección de la quinteta de este nivel educativo haya llegado a buen término para bien de los propios trabajadores. El servidor público adelantó que la nueva quinteta que coordinara el trabajo de los trabajadores y personal del nivel se Secundarias Técnicas del IEEPO, cuenta con el apoyo de la autoridad educativa, para avanzar en los trabajos y trámites, que están pendientes en virtud de que el proceso de elección de los ahora dirigentes se prolongó por más de tres meses; ahora -subrayó

Iturribarría Bolaños-, “vamos a dedicarnos a avanzar y sacar adelante a Secundarias Técnicas”, puntualizo. Por su parte, el nuevo Jefe del Departamento de Secundarias Técnicas Carlos Sánchez Juárez, se comprometió a trabajar a marchas forzadas para abatir el rezago de trámites y expedientes que están pendientes por el tiempo transcurrido para la designación de los integrantes de la Quinteta y al mismo tiempo se comprometió a que junto con los demás integrantes de la jefatura del departamento trabajaran en Unidad y con calidad, pues habrá que cumplir las tareas encomendadas por la base a los nuevos dirigentes. Sánchez Juárez ofreció trabajar con transparencia y atender en lo necesario a los compañeros que trabajan en las ocho regiones del estado y expresó su convicción de que los integrantes del departamento

pondrán todo de su parte para superar los rezagos. A su vez, el ex jefe del Departamento de este nivel educativo, José Luis Herrera Peralta, señaló que las necesidades en Secundarias Técnicas son muchas, pero confió en que la nueva Quinteta atenderá los rezagos y pondrán todo su empeño en regularizar los trabajos. Dijo además, que está a disposición de la nueva dirigencia del nivel para las aclaraciones que sean necesarias y a presentar los informes que le sean requeridos. La Quinteta de Secundarias Técnicas del IEEPO, la integran: Carlos Sánchez Juárez Jefe del Departamento, Felipe Ruiz Canseco, Trámite y Control, Ultiminio Gallo González, Coordinador de Eventos Deportivos y Culturales, Jesús Dircio Santos Coordinador de Escalafón, y Jesús Eleazar Marín, Coordinador del Preteo.

En la Preparatoria No. Tres

Premian a estudiantes con viaje de estímulo a Puebla Igavec

Huajuapan de León, Oax.- El director de la Preparatoria Número Tres de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Carlos Manuel Santibáñez Camarillo, dio a conocer que cada año se lleva a cabo el Viaje de Estímulos en esta institución, por lo que 40 alumnos con promedio de 9 fueron acreedores de este viaje de manera gratuita a la ciudad de Puebla de los Ángeles. Santibáñez Camarillo agregó que los gastos fueron absorbidos por la institución y por la Rectoría de la Universidad, por lo que fueron cinco días los que perduró el viaje y los alumnos recorrieron lugares como San Andrés Cholula, planteles universitarios, ‘pirámides egipcias’, entre otros lugares más. “El motivo del viaje es inducir a los alumnos a que sigan con su buen promedio, ya que a veces los alumnos tienen la capacidad de lograr sus metas y salir adelante; pero a veces por problemas económicos o falta de interés por la familia, el esfuerzo realizado que se hace puede ser desatendido y esto lleva a no continuar y llevarlos a formar parte de hábitos que tienen otros jóvenes como la delincuencia o vicios que perjudican su salud”, expuso. Santibáñez Camarillo aseveró que los jóvenes quienes pudieron gozar del viaje fueron apoyados en su totalidad con el transporte y hospedaje. Finalmente, informó a todas las personas en general que en próximas fechas el alumnado de la Preparatoria Número Tres participará en el torneo “Inter Prepas 2013” en futbol y basquetbol en las categorías Varonil y Femenil, quienes se enfrentarán con todas las Preparatorias de la UABJO, “confiamos que nuestra institución obtenga los tres primeros lugares ya que año con año nos han ofrecido grandes triunfos y este año no será la excepción”, finalizó.


Marca Oaxaca - Cultura

Jueves 9 de mayo de 2013 ▼ 11

Como parte de “Ambulante 2013”

Documentalista colombiano impartió charla en la BH Oaxaca, Oax.- La gira de documentales ‘Ambulante 2013’, en su octava presentación, está presente en Oaxaca hasta este 9 de mayo. Este festival incluye: “Ambulantito”, programa de cortometrajes destinado a niños y adolescentes; “Enfoque: cine sobre cine”, serie de películas donde el cine es el protagonista, se cuestiona los límites de éste; y los “Imperdibles”, actividades y presentaciones especia-

les como obras de teatro, conciertos, talleres y conferencias; entre otras secciones. Como parte de “Imperdibles”, el colombiano Fernando Restrepo, documentalista independiente, impartió la charla “Conflicto, resistencia y liberación” en la Biblioteca Henestrosa (BH). Durante su plática, Restrepo abordó la vida de los pueblos indígenas en Colombia y las similitudes de este país con

Hiroyuki Yoshida presenta su obra en Facultad de Derecho de UABJO Oaxaca, Oax.- El maestro Hiroyuki Yoshida mostró su más reciente producción pictórica en las instalaciones del Paraninfo Universitario de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO titulada “Niyi” (Arcoiris). Con la presencia del Director de la Facultad de Derecho, Maestro Juan Jorge Bautista Gómez, del Coordinador de Cultura Lic. Roberto Vásquez Peralta y del propio artista, la obra fue inaugurada por un pletórico paraninfo. La obra de Yoshida transcurre en un viaje y un proceso constante de aprendizaje, la pintura no es solo color, es un proceso en el cual el artista vierte sus conocimientos, sus andanzas, sus ideologías, su pensamiento y lo refleja en esta ocasión en ese universo de color, en pinceladas gestuales en el éxodo constante para encontrarse y encontrarnos; no es casualidad que los trazos de Yoshida, se asemejen a los trazos del maestro Mikel Barcelo porque independientemente de que nos encontramos en diferentes partes del mundo somos animales de costumbres y tenemos la misma necesidad de expresarnos. Por su parte, el Maestro Juan Jorge Bautista Gómez, Director de la Institucion, dio la bienvenida al pintor y dijo que las

puertas de la Institución están abiertas para todo público; dijo que en esta exhibición se muestran 18 piezas en tela y otras en técnicas mixtas, montaje que le tomó al artista alrededor de un año y medio terminarlo; en palabras del artista, más allá de la técnica, lo que quiere es sacar todos los sentimientos acumulados de su vida y poder expresarlo así, de forma plástica y artística. El artista dijo que recuerda que hace tiempo pintaba abstracto, pero por su cercanía con los niños, se ha dedicado a plasmar la vida, desnudos, paisajes, animales, paisajes y casas de Oaxaca. El coordinador de Cultura Roberto Vásquez Peralta se mostró agradecido con las muestras de apoyo por parte del Director de la Institución el Maestro Juan Jorge, ya que –dijo- él no solo le apuesta al aspecto académico, deportivo y social, hoy también lo hace en la cultura. Hiiro Yoshida nació en la ciudad de Kokura en Japón; trabajó en el estudio de diseño y pintura de Óleo de Ryu Hashimoto Japón y con Mitsuo Hosoi (profesor de Aichi Kyoiku University, llegó a México en 1998, impartió clases de pintura de óleo y acrílico, dibujo y grabado, así como monotipo en el Taller Rufino Tamayo, desde entonces radica en Oaxaca.

México. Paralelamente a su discurso, mostró fragmentos de su documental “El espíritu de la canoa”, elaborado en 2008. De acuerdo al documentalista, en México y Colombia –como varios países Latinoamericanos– las comunidades indígenas sufren discriminación, así como pobreza y marginación. Refirió que el campo ya no es un lugar seguro, por las guerrillas y el narcotráfico. Una forma de crear resistencia en un contexto violento, indicó Restrepo, es regresar al conocimiento de los indígenas, aprender de los pueblos y llevar a cabo acciones que generen un mundo en común. Conocer cómo entendían nuestros antepasados el mundo pues

a partir de este conocimiento crearon medicina, danza y dieron uso a los recursos. La plática terminó con una ronda de preguntas y respuestas en las que el público mostró gran participación. Fernando Restrepo nació en Bogotá en 1973. Tiene formación en publicidad y actuación. Actualmente se desempeña como realizador independiente de documentales. Obtuvo el premio a mejor documental en el Festival Alucine de Toronto (Canadá) con el documental “Uno casa sola se vence” y una mención de honor en el Festival Regional de Imagen de Caracas (Venezuela) con el corto documental “Los calabazos del sol”.


Marca

regiones

Jueves 9 mayo de 2013

En Cuicatlán

Promoverá IEEPCO elecciones en Santa María Ecatepec y Concepción Pápalo

Dirigente municipal del PRD desacredita a Pacheco Arteaga Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Una verdadera guerra de lodo es la que ha iniciado el dirigente municipal del PRD en Cuicatlán, Espíritu Jiménez Hernández, en contra del aspirante a la presidencia municipal de Cuicatlán por el Partido Acción Nacional, PAN, Víctor Manuel Pacheco Arteaga, al dar a conocer en esta Tierra del Canto que atrás de la candidatura de Pacheco Arteaga está el apadrinamiento del ex gobernador de Oaxaca, Diódoro Carrasco. Espíritu Jiménez señala que “por ello, es necesario revisar quién encabezará a la coalición Unidos por el Desarrollo, que sea verdaderamente quien logre conjuntar las causas sociales de barrios, colonias y agencias de Cuicatlán y que no responda a intereses

de grupos políticos o sociales, es decir, un títere”. Esta serie de golpes bajos y descalificaciones deja en claro las fracturas internas entre el PRD y PAN, difíciles de superar. Por otra parte, se reafirma que en los dos institutos políticos está registrado como aspirante a la silla municipal, Eduardo Alonso Jiménez, ex agente municipal de San Pedro Chicozapotes a quien las tribus del Sol Azteca ya lo tienen como el candidato oficial, es más, Alonso Jiménez ya inició visitas domiciliarias y recorridos en algunas agencias municipales afirmando que tiene la varita mágica para transformar este municipio. Lo que no queda claro es por qué

en su periodo como agente municipal de San Pedro Chicozapotes jamás logró comprobar las participaciones (20 mil pesos mensuales) durante dos años. Las obras ejecutadas fueron con recursos públicos del Gobierno del Estado y presidencia municipal.

Reciben capacitación agentes municipales y personal del DIF cuicateco * Dieron a conocer los lineamientos del programa “Bienestar” para personas con capacidades diferentes Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Para evitar dudas sobre el programa que beneficia a personas con capacidades diferentes, las cuales reciben un apoyo bimestral del programa estatal ‘Bienestar’, la directora del DIF local, Guadalupe Bravo Vásquez, acompañada de agentes municipales, recibieron la capacitación necesaria donde se explica detalladamente cada uno de los requisitos que se tienen que cumplir. Bravo Vásquez informó que será el próximo 11 de mayo cuando se entregarán las tarjetas a las personas que van a realizar el cambio y nuevos ingresos; dicho evento está programado en la cancha municipal con un horario de 9.00 horas de la mañana a 3:00 horas de la tarde. “Los beneficiarios tendrán que presentar para cambio de tarjeta credencial de elector (IFE) original y copia, recibo de luz 2013, y las personas que salieron por primera vez van a recibir su tarjeta de apoyo, para refrendo se tiene que

presentar credencial de elector (copia), CURP, copia, certificado médico; el responsable tendrá que presentar credencial de elector (copia) CURP (copia), recibo de luz 2013 (copia), constancia de ingresos original, constancia de tutela original”, dijo. Añadió que para nuevo ingreso se presentará: credencial de elector copia, acta de nacimiento original, recibo de

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

luz 2012, copia, CURP, copia, certificado médico original, el responsable credencial de elector en copia, recibo de luz 2012, copia, CURP copia, constancia de ingresos original, constancia de tutela original. Por último la directora del DIF Cuicateco exhortó a todas las personas para que acudan y no desaprovechen la oportunidad de recibir los beneficios de este programa.

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Oaxaca, Oax.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) acordó emitir las declaratorias de no verificación de la elección extraordinaria de concejales en los ayuntamiento de Santa María Ecatepec y Concepción Pápalo. Sin embargo, tanto en el caso Santa María Ecatepec como el de Concepción Pápalo; el Consejo General, instruyó a la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Internos a continuar con las acciones necesarias, suficientes y razonables para efectuar la elección de concejales al ayuntamiento en cada uno de los municipios. En sesión extraordinaria, se aprobaron por separado, los acuerdos que coinciden en señalar que en Santa María Ecatepec y en Concepción Pápalo, se han logrado avances importantes con los grupos representativos de cada una de las comunidades, encaminados a trabajar en una elección, sin embargo, el plazo establecido por el Congreso del Estado no ha sido suficiente para culminar con los acuerdos. Dado que existen condiciones que favorecen a la preparación y desarrollo del proceso de elección de Concejales a los ayuntamientos de Santa María Ecatepec y Concepción Pápalo, el Consejo General, consideró necesario notificar al Congreso la no realización de la elección en el tiempo establecido, pero continuar las acciones a fin de garantizar los derechos fundamentales de los habitantes que conforman cada uno de los municipios. Como último punto del orden del día, se retomó la votación de la Resolución presentada por la Comisión de Quejas, respecto del procedimiento sancionador especial, iniciado de oficio y derivado de la inspección que realizó el XXIV Consejo Distrital, con sede en Matías Romero, en contra del ciudadano Alfredo Juárez Díaz. Retomada la votación, en esta sesión extraordinaria, ya con la presencia de todos los integrantes del Consejo General, se acordó no modificar la resolución y se declaró como infundada la queja en contra del ciudadano Alfredo Juárez Díaz.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

12

La historia de Oaxaca


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 9 de mayo de 2013 ▼ 13

En Huajuapan

Destinan apoyos para defraudados por COOFIA Igavec

Huajuapan de León, Oax.- El secretario del Comité de Defraudados de Financiera Coofia, Genaro Cruz Guzmán, informó que el Gobierno del Estado ha otorgado apoyos para los defraudados de la cooperativa antes mencionada oor un monto de 120 millones de pesos, de los cuales hasta la fecha se estima que han entregado un 70 por ciento aproximadamente a defraudados de siete cajas de ahorro de la región. En este sentido, explicó que fueron 2 mil 711 los socios que perdieron su patrimonio en Huajuapan, mientras que de estos, sólo el uno por ciento no cobrará

el recurso que destinó el Gobierno del Estado debido a que no contaban con la documentación requerida, y otros más porque no se presentaron, “hubo algunos que se quedaron en el intento de recuperar parte de su capital porque durante este proceso fallecieron”, lamentó Cruz Guzmán. Detalló que los afectados son originarios de: Santa María Ayú, San Agustín Atenango, Santos Reyes Tepejillo, San Marcos Arteaga, Chila de las Flores, perteneciente a la Mixteca poblana, por mencionar algunos, a quienes se destinó un total de 167 mil 930 pesos como máximo,

a quienes perdieron hasta un millón de pesos. “La lucha por obtener parte de los recursos perdidos, ha generado la desconfianza de los defraudados, pero en su intento por resarcir el daño, buscaremos la creación de una Cooperativa que cumpla con los requisitos que marca la ley, basada en la transparencia y con la participación y vigilancia del gobierno”, manifestó.

En Matías Romero

Conmemora escuela el 260 aniversario del natalicio de Miguel Hidalgo Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- La dirección de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo” del turno matutino que se ubica en la colonia Hidalgo de la ciudad de Matías Romero, en coordinación con instituciones educativas del mismo nivel y autoridades civiles, festejaron el 260 aniversario del natalicio de Don Miguel Hidalgo y Costilla conocido como “El Padre

de la Patria”. El acto se realizó en las inmediaciones de la institución a las 9:00 horas de la mañana con la presencia del director del plantel, Israel Olivera Vásquez, Farid de León Franco, director del Cobao, Norma Guzmán Sibaja, autoridades militares, autoridades del sector educativo regional, entre otros funcionarios públicos que dieron fe del acto cívico este miércoles.

Con la participación de los maestros Marcial Ramírez, María Isabel Arias Gutiérrez, Gustavo Espinosa hicieron posible el buen alojamiento de los alumnos y personalidades que acudieron a realizar el acto. La dirección del plantel agradeció la presencia de las autoridades, maestros y alumnos de las diversas instituciones, y asumió su compromiso de mejorar cada día la educación con los alumnos.

Celebraron feria anual en San Marcos Arteaga

desde sus ancestros, realizaron un jaripeo en el que participaron nueve presidentes de esta parte de la región Mixteca, consistente en que cada uno arriba con su toro y jinete, y en este 2013 compitieron San Marcos Arteaga, Santo Domingo Tonalá, Santiago Huajolotitlán, Santiago Tamazola, San Juan Cieneguilla, Guadalupe de Ramírez, San Miguel Ahuehuetitlán, San Miguel Tequixtepec y Santiago Cacaloxtepec.

Igavec Huajuapan de León, Oax.- Con bailables, gastronomía y cultura, realizaron el corte del listón inaugural de la feria anual con la tradicional calenda por las principales calles del municipio en la que participaron los Diablos de Huajuapan, las Mojigangas de Tamazulapam, Matachines, Chilolos de Cuautla Morelos, la Danza de los Tecuanis de Acatlán de Osorio Puebla, además de bandas de viento. Cientos de fieles iniciaron la fiesta que duró tres días en honor a San Marcos Evangelista, en el municipio de San Marcos Arteaga, ubicado en la parte noroeste de esta región de La Mixteca. Es así como cientos de fieles provenientes de Huajuapan de León, Oaxaca de Juárez, Santo Domingo Tonalá, Mariscala de Juárez, Tamazulápam del Progreso de este estado de Oaxaca y de Tehuacán y Acatlán de Osorio, Chipilo en Puebla, por mencionar algunos, además de personas que radican en la Ciudad de México y Estados Unidos, acuden a esta población que cuenta con alrededor de 2 mil habitantes, a venerar a San Marquitos, como es llamado cariñosamente. Genaro Cruz Guzmán, mayordomo de la Primer Cofradía de la fiesta patronal de San Marcos Arteaga, junto con su esposa Margarita Contreras Marín y sus tres hijos Guadalupe Elizabeth, Juan Carlos, y Giovanni; asumió el cargo desde el 31 de diciembre, fecha en la que, junto con autoridades municipales y una Segunda Cofradía, que encabeza Jorge Luis Cariño se comprometen con su santo patrono y el pueblo, a realizar los preparativos para esta

feria tan importante. A partir del primer día de este año, indicó que organizan lo que llaman la Labranza de cirios que se lleva a cabo en marzo, es decir, la elaboración de las velas que ocuparán para la fiesta patronal, y para recaudar los fondos se coordinan con los 240 colaboradores que se denominan Diputados que integran esta primer cofradía; ya se tienen mayordomos para hasta el 2021. Juan Carlos Cariño es el mayordomo de la Segunda Cofradía, de 18 años de edad, es un estudiante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien indicó que para el primer día de feria se preparan para dar de comer a un aproximado de mil 500 personas, “es un cargo muy bonito porque son tres fiestas en un solo año, nos reunimos con toda la gente del pueblo, y es una tradición que me vienen inculcando mi mamá y mi abuela desde muy chico, por lo que yo lo hago y con mucho cariño”, externó. Como una persona joven, explicó que para él representa un compromiso muy grande y significativo, sobre todo porque implica preservar las tradiciones de un pueblo y que a los jóvenes hoy en día les corresponde cuidar, como un tesoro que les han dejado sus ancestros. “Gracias al apoyo de los ciudadanos, de los diputados, de las autoridades del municipio y de los migrantes es que nosotros podemos hacer todas estas actividades, hay quienes cooperan con maíz, frijol, dinero en efectivo, con animales, algunos refrescos, cervezas y con la ayuda del mero día

hacemos una fiesta muy bonita, excelente para que convivamos entre paisanos y con los visitantes, solos no podríamos porque es un trabajo muy fuerte”, dijo. El presidente municipal, Rubén Gordillo Barragán, informó que como es tradición


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Jueves 9 mayo de 2013

En Santa María Petapa

Promueve Ángela Juárez proyectos de beneficio social en colonias

* La alcaldesa da el banderazo de inicio para la introducción de energía eléctrica en las colonias Progreso y Libertad

Por Rafael Doroteo Sánchez Santa María Petapa, Oax.- En cumplimiento de las demandas de los habitantes del municipio de Santa María Petapa, la alcaldesa Ángela Juárez Mendoza, en coordinación con el cuerpo de cabildo, dio el banderazo para la introducción de energía eléctrica en la colonia Libertad; asimismo, en la colonia Progreso dio el banderazo de introducción de energía eléctrica. En gira de trabajo este miércoles, fue recibida la presidenta municipal en la colonia Libertad por los habitantes, ahí escucho las palabras de agradecimiento de las familias y en su mensaje resumió su compromiso manifestando: “no están solos, mi gobierno da atención y respuesta para todos los habitantes”. Luego, en la colonia Progreso, Ángela Juárez Mendoza fue recibida por las familias que con entusiasmo agradecieron el proyecto de energía eléctrica.

En la Costa

Supervisan funcionamiento de Comedores Nutricionales del Distrito de Pochutla * La presidenta del Sistema DIF Oaxaca entrega balones a la niñez de Río Potrero, San José El Quequestle, El Banco, El Malucano, La Nopalera y La Barra Santa María Colotepec, Oax.- En una gira más de trabajo por la región de la Costa oaxaqueña, la presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mané Sánchez Cámara de Cué, visitó las cocinas comunitarias instaladas en las comunidades de Río Potrero, San José El Quequestle, El Banco, El Malucano, La Nopalera y La Barra, pertenecientes al Distrito de Pochutla, donde se atienden a más de 315 personas en situación de vulnerabilidad. Con el propósito de supervisar el óptimo funcionamiento de estos comedores nutricionales, la esposa del Gobernador Gabino Cué Monteagudo recorrió cada uno de los espacios, donde platicó con los beneficiarios y compartió las experiencias adquiridas con los comités encargados. Asimismo, Mané Sánchez Cámara entregó balones y pelotas a las niñas y niños de estas comunidades, a fin de fomentarles la activación física y la sana convivencia. La primera localidad visitada por Mané Sánchez fue Río Potrero, donde con gran

entusiasmo fue cobijada por los pobladores y un grupo de menores, quienes diariamente reciben comida caliente, antes y después de acudir a la escuela. Al respecto, los pobladores dijeron sentirse honrados con la presencia de Mané Sánchez Cámara, dado que es la primera ocasión en que la esposa de un Gobernador mantiene un contacto directo con la gente, en particular, que se preocupa por otorgar apoyos mediante este programa alimentario operado por el DIF Estatal. Acompañada por la presidenta del DIF Municipal, Isabel Heredia López, la presidenta del DIF Estatal felicitó a las mujeres y hombres que trabajan de forma voluntaria en las Cocinas Comunitarias, “con tal de sacar adelante el programa alimentario y brindar una adecuada alimentación a los 315 beneficiarios”. “El objetivo de estos espacios de participación social es erradicar la desnutrición en las niñas y niños de Oaxaca, al tiempo de mejorar el entorno comunitario, fortaleciendo los lazos entre sus habitantes, a fin

de trabajar juntos por el bienestar de cada una de las y los oaxaqueños”, enfatizó. Durante el recorrido, la presidenta estatal del DIF supervisó la correcta entrega de la dotación de insumos alimenticios, el material de construcción, los utensilios de cocina, así constatar la capacitación a las y los integrantes del comité para la prepara-

La alcaldesa dio el banderazo de inicio de trabajos de introducción de energía eléctrica, para ser beneficiados más de 200 hogares. “Estamos aplicando los recursos que le corresponden al municipio en tiempo y forma; nuestro gobierno no falla, está cumpliendo como lo hicimos en campaña, ahora ustedes merecen recibir la respuesta de nuestra palabra que tiene fundamento y tiene historia para nuestras generaciones”, señaló.

ción de alimentos. Asimismo, dio a conocer a los encargados de las cocinas nutricionales de Río Potrero, San José El Quequestle, El Banco, El Malucano, La Nopalera y La Barra, que por disposición federal y en suma de esfuerzos para combatir la obesidad, la dotación de alimentos ya no incluirá azúcar. En este sentido, exhortó a utilizar productos naturales para endulzar los alimentos, los cuales aportarán mayor valor nutricional a la alimentación de sus hijas e hijos. Cabe destacar que mediante los módulos de atención del Registro Civil, esta vez se entregaron de manera gratuita 350 servicios en beneficio de la población.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 9 de mayo de 2013 ▼ 15

Piden permanencia de directora del CJI de Huajuapan Igavec Huajuapan de León, Oax.- Directores, docentes, padres de familia y alumnos de las diferentes telesecundarias del Distrito de Huajuapan, se manifestaron en el ayuntamiento municipal, esto debido de que el edil informaría sobre el cambio presentado en el Centro Interactivo Juvenil (CIJ), que anteriormente representaba Diana Alicia Jiménez Álvarez, y ahora fungirá como directora del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de esta ciudad. En este sentido, los ciudadanos inconformes por el cambio que realizó el Presidente Municipal, dieron a conocer con pancartas y gritos de inconformidad: ”Queremos solución no imposición”, “Si no

Si el 7 de julio se espera la crítica fundada y constructiva en una discusión abierta, tenga la seguridad que uno de los puntos principales será la contradicción del dicho al hecho en la Cruzada Nacional contra el Hambre……Porque, ante el alza generalizada y desbocada de los precios en el pollo, huevo y verduras, no es estacional, como asegura el rubicundo Agustín Carstens. XXXXXX O sea, el alza de precios en pollo, carne, huevos y verduras, como cada mes impulsados por el alza programada a la gasolina y su impacto en el aumento de todo, no es como dice el carirredondo güerito Director del Banco de México algo temporal, pasajero……Tampoco lo es por cuestiones de afectaciones naturales en el ciclo agrícola o pecuario. XXXXXX Vano es cuestionar la inteligencia de los del común, precisamente por serlo es ya no es posible tapar el sol con un dedo y, menos, obsesionarse con el Modelo María Antonieta y ordenar darle pastelillos a la plebe hambrienta…….Porque es cierto que los recursos presupuestales a OPORTUNIDADES, 70 Y MAS y este y aquel otro programa de subsistencia, de puntal para sostener al paciente mexicano, solo han dado lugar al aumento de los pobres y la pobreza. XXXXXX Antes que el mexicano Pacto contra el Hambre, en Brasil se da el Programa Hambre Cero con la visión de abatir el hambre del buen de brasileños, a través de la misión de activar la producción de alimentos….. Economía es producción y después con-

hay solución nos quedamos en plantón” y “¡NO! al cambio de la directora del Centro Interactivo”, entre otros mensajes más. “Nosotros solo queremos que no remplacen a la directora del CIJ, ya que respaldamos su trabajo porque ha apoyado mucho a nuestras escuelas telesecundarias, no queremos que los talleres y actividades se pierdan para nuestros alumnos”, expresaron. Por su parte, el Presidente Municipal Francisco Círigo Villagómez, manifestó que los cambios realizados en el CDC, además del Centro Interactivo Juvenil, son con el objetivo principal de mejorar la Administración Municipal y la atención al público.

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Los huevos de afuera, son mejor * Agustín Ñoño Carstens, interrumpen su sueño * Brasil, produce para alimentar * En las elecciones, ahí se verán sumo, así lo dicta el canon de economía que se tiene en cualquier universidad del mundo. XXXXXX Hace 39 años, principios de la década de los 70’s, uno del común interviene en la organización de lo que se tituló: “México: principales productos agrícolas de exportación”, coloquio que se da en el Colegio Nacional de Economistas…….Azúcar, maíz, café, algodón, registraron en la balanza de pagos cifras altas en las divisas por exportación……La paridad del Peso era de $12.50 por Dólar. XXXXXX La quiebra económica nacional, es estrategia política de la Secretaría de Programación y Presupuesto para poseer el Poder Ejecutivo Federal……Y, como dijera De la Madrid en su toma de protesta como candidato del PRI a la Presidencia de México, y de los que “por mi conducto advienen a la política”…..De la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. XXXXXX Ya le he comentado antes, en la derrota de los políticos por los técnicos, el pecado de De la Madrid es la penitencia del pueblo mexicano…….Seis devaluaciones en su sexenio, y el índice mas bajo en la historia agrícola…… Después del GATT, Carlos Salinas acaba al

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

campo mexicano con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, pero no quiso correr los mismos riesgos, naturales para su muy particular Modelo Económico Neoliberal. XXXXXX Por eso cambia la Unidad del Sistema Monetario Mexicano y establece el Nuevo Peso, y decreta recorrer tres dígitos a la izquierda el punto decimal…..Un peso se convierte en un centavo, 50 pesos en 50 centavos, 100 pesos en 10 centavos, 500 pesos en 50 centavos XXXXXX Y, así estamos, todavía…….Por eso, en algunos textos económicos se apunta que no es posible los comparativos de México con otros países; que, en serio, su Sistema Monetario no es para el mexicano. XXXXXX Los países desarrollados lo fueron cuando, después de la Segunda Guerra Mundial, lograron el incremento de su producción agrícola……..En la última década del siglo pasado, 1990, Inglaterra registró alrededor de 1 mil 800 por ciento en la producción, vía productividad agrícola. XXXXXX El Ñoño güero Carstens, dice que la inflación actual de 4.25 por ciento difiere al de 3 y 4 por ciento que el Banco de México

Finalmente, dijo que ambas titulares de las direcciones, han desempeñado sus cargos con la responsabilidad y el profesionalismo, es por ello que no descartó que en sus nuevas áreas designadas, ellas lo hagan como comúnmente lo realizan.

tiene considerado…….Pero, agrega, no es ‘volátil’, ni es ‘persistente’…..O sea, como no es inestable y menos vuela; tampoco se mantiene firme ni es duradero, no hay problema “porque no ha presentado efectos de segundo orden.” XXXXXX A lo mejor se le chispoteó, pero queda claro que estas ñoñerías del rubicundo ex secretario de Hacienda, son porque “las expectativas del indicador (del Banco de México) están ancladas”….’ta bueno……. Aunque Agustín Carstens no dejó de manifestar su molestia al señalar que estas no son volátiles ni persistentes alza de precios, “han complicado el trabajo del instituto central en el corto plazo.” XXXXXX Querido y admirado Agustín Carstens, disculpe las molestias que le causan estas para usted complicaciones y para los del común el viacrucis bíblico en que se ha convertido el terrenal pan nuestro de cada día………Solo que eso de maquillar lo podrido no toma en cuenta el hedor de la pobreza que ni su rapé disipa. XXXXXX Ya se verá el 7 de julio del 2013, que han de responder los candidatos municipales y a las diputaciones locales sobre, en vez de producir, el abrir las fronteras a la importación…..Es que dice Ricardo Navarro de la CANACO del DF, que “los pueblos más golpeados son lo que tienen alta inflación y evitar que eso nos suceda implica traer de otros países los productos”. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre

“Es imperdonable que los maestros y directores utilicen a los alumnos para este tipo de manifestaciones, ya que no estamos afectando a nadie, sin embargo, escuchamos sus inconformidades y les decimos que no vamos a afectar a las escuelas”, dijo Círigo Villagómez. Asimismo, señaló que con los movimientos presentados, no violan los derechos de ninguna de sus titulares, y es que detalló que Diana Alicia Jiménez Álvarez, anterior titular del Centro Interactivo Juvenil, ahora se encargará del CDC; en tanto, Carolina Crespo de la Concha, anterior directora del CDC, tomará la titularidad del Centro Interactivo Juvenil.

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480

e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Jueves 9 de mayo de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Exige diputado Francisco García medidas para evitar accidentes por pipas en Oaxaca * Para evitar catástrofes como la ocurrida apenas en el Estado de México, el Legislador urge a reformar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, como lo exhortó el Congreso estatal a la Cámara de Senadores, a propuesta de la fracción del PRI San Raymundo Jalpan, Oax.- Con el propósito de disminuir accidentes viales de graves consecuencias provocados por vehículos pesados y de doble remolque, como el recién ocurrido en el Estado de México, es necesario y urgente que se reforme la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, tal y como lo exhortó el Congreso estatal a la Cámara de Senadores, a propuesta de la fracción del PRI. Así lo afirmó el coordinador de la fracción parlamentaria del partido tricolor en la LXI Legislatura del Estado, Francisco García López, quien dijo que como medida precautoria las autoridades de la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes (SCT) y del Sistema Nacional de Protección Civil, deben exigir a los transportistas cumplir con los estándares materiales, de seguridad y de

velocidad para no provocar accidentes con resultados funestos. “En Oaxaca, principalmente en las carreteras que unen al Istmo de Tehuantepec con la capital del Estado y las entidades de Chiapas y Veracruz, se han registrado accidentes con graves consecuencias como la pérdida de vidas humanas; de ahí la urgencia de que la Federación tome cartas en este asunto y regule el tránsito de vehículos que transportan material peligroso para evitar lamentaciones posteriores”, señaló. Por lo pronto, el diputado García López hizo un respetuoso llamado al delegado estatal del Centro SCT Oaxaca, para que se una a la petición que hiciera el Congreso del Estado, en relación con la reforma al párrafo tercero del Artículo 50 y el incumplimento de la Norma 012 de la Ley en cuestión.

Recordó que al principio del pasado mes de febrero, la fracción priista en la LXI Legislatura del Estado envió al pleno un punto de acuerdo –que fue aprobado por unanimidad-- donde urge al Senado de la República a modificar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, precisamente para evitar accidentes como el ocurrido en días pasados en la vía MéxicoPachuca, en las comunidades de San José Xalostoc y Santa Clara. Indicó que esta medida también responde a la inquietud de integrantes y dirigentes de diversas cámaras empresariales, sindicatos y asociaciones civiles de la región del Istmo de Tehuantepec, quienes han manifestado su preocupación por el riesgo latente para miles de personas que transitan en las carreteras federales. Refirió que de acuerdo con las declaraciones del dirigente de la Confederación de Transportistas de la República Mexicana (Conatram), hasta el mes de septiembre de 2012, los vehículos de doble remolque ocasionaban hasta seis accidentes al mes en la entidad, la mayoría con pérdida de vidas humanas. “Eso es precisamente lo que debemos evitar; por eso la necesidad de priorizar la solución de este problema”, puntualizó.

Dijo que a nivel nacional esos vehículos sobrecargados han ocasionado accidentes tan graves, como el ocurrido en abril del 2012 en Álamo, Veracruz, que provocó la muerte de 43 personas, y el más reciente en San José Xalostoc, Estado de México. “Por ello, es necesario prohibir la circulación de camiones con doble remolque, principalmente los que transportan inflamables”, subrayó. El Legislador priista recordó que en el caso de los camiones, el peso de la carga no podrá exceder de un máximo de 32 toneladas y la longitud de dichas unidades no deberá ser mayor a los 22 metros. Insistió en que la SCT debe estar atenta para que estas medidas se cumplan, tal y como se hace en otros países con altos índices de productividad, que se han puesto a la vanguardia en seguridad vial.

Se presentó El Tri en la Rotonda de las Azucenas

La noche de ayer, el grupo de Rock en español El Tri ofreció un concierto en el Auditorio Guelaguetza para dar inicio al Festival de Mayo en Oaxaca 2013 “Jóvenes en el Arte”. Cientos de jóvenes de dieron cita para disfrutar de este magno evento, el cual busca consolidarse como se una plataforma cultural que promueve la conciencia y el respeto a la diversidad.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3648 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves 9 mayo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Conmemoraron el Día Mundial de la Cruz Roja * Actualmente la Cruz Roja tiene 150 años de existencia y presencia en 188 países del mundo Información en página 2A

* El objetivo es evitar enfermedades respiratorias o de los ojos

Comuna de Atlixco entrega cubrebocas por caída de ceniza

Información en página 3A

Información

en pág.

4a

Volcán Popocatépetl reportó erupción moderada

Información

Convoca Comisión Permanente a sesión extraordinaria este jueves

en pág.4a

Docente debe pensar en el impacto de su rol educativo: rector UMAD Información

2A


Marca Puebla

2A ▼ Jueves 9 de mayo de 2013

Conmemoraron Día Mundial de la Cruz Roja * Actualmente la Cruz Roja tiene 150 años de existencia y presencia en 188 países del mundo Puebla, Pue.- Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Cruz Roja en homenaje a su fundador, Henry Dunant, quien nació en esta fecha. Actualmente, la Cruz Roja tiene 150 años de existencia y presencia en 188 países del mundo, y su principal función es atender a la población civil sin fines de lucro. El Coordinador Estatal del Área de Juventud, Jesús Soto Amador, dijo que en México la Cruz Roja tiene 103 años, mientras que en Puebla lleva alrededor de 8 décadas brindando servicio a los ciudadanos. En el área de juventud se cuenta con 175 jóvenes de entre 8 y 29 años que desarrollan de manera voluntaria servicio a la comunidad, trabajos de prevención y formación. A la fecha, no hay un censo de empleados que trabajan en la Delegación Puebla de la Cruz Roja debido a que todos los que están son voluntarios.

Convoca Comisión Permanente a sesión extraordinaria este jueves Puebla, Pue.- Los integrantes de la Comisión Permanente de la LVIII Legislatura del Congreso de Puebla, que preside el Diputado José Antonio Gali López, aprobaron con 7 votos a favor citar a Sesión Extraordinaria para este jueves 9 de mayo a las 11:00 horas. Cabe señalar, que a través de los oficios DGAJEPL/1737/2013 y DGAJEPL/1851/2013, los Diputados integrantes de la Junta de Gobierno y

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Coordinación Política, así como de las Comisiones de Educación y Cultura, y de Gobernación y Puntos Constitucionales, convocaron a una Sesión Extraordinaria, dentro de la que se tratarán diversos asuntos como: La propuesta para la elección e integración de las Comisiones Generales de: Gobernación y Puntos Constitucionales, de Procuración y Administración de Justicia, de Hacienda y Patrimonio

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Municipal, de Presupuesto y Crédito Público, de Desarrollo Rural, de Desarrollo Social, de Comunicaciones e Infraestructura, de Transportes, de Salud, de Educación y Cultura, de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, de Equidad y Género, de Asuntos Indígenas, Inspectora del Órgano de Fiscalización Superior, de Seguridad Pública, de Protección Civil, de Desarrollo Económico, de Medio Ambiente, de Migración y Asuntos Internacionales, de Asuntos Municipales, de Ciencia y Tecnología, de Juventud y Deporte, de Atención a Personas con Discapacidad, Instructora, de Transparencia y Acceso a la Información, de Turismo, de Desarrollo Urbano, de Vivienda, de Asuntos Metropolitanos, de Grupos Vulnerables y de Organizaciones No Gubernamentales. Así como de los Comités de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, de Archivo, Biblioteca, Asuntos Editoriales y Crónica Legislativa, de Gestoría y Quejas, de Tecnologías de la Información, de Comunicación

Social; y de las Comisiones Especiales de Seguimiento, Gestión y Promoción de Proyectos de la Entidad Paraestatal denominada Petróleos Mexicanos con el Estado de Puebla, de la Familia y para la Conmemoración del Sitio de Puebla de 1863 De igual manera, en el marco de la Sesión Extraordinaria el Pleno examinará los Dictámenes emitidos por la Comisión de de Educación y Cultura, por el que pone a consideración el Código de Ética Legislativa y la declaratoria “Cuatro veces Heroica Puebla de Zaragoza”. Mientras que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Poder Legislativo, pondrá para aprobación las reformas a los artículos 6,7,27,28,73,78,94 y 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, dictamen que fue enviado a esta Soberanía por la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, así como el Decreto por el que se concede la calidad de poblano a diversos ciudadanos. Terminados los asuntos de la orden del día, la Mesa Directiva citó a próxima Sesión de la Comisión Permanente, el día 14 de marzo a las 10:00 horas.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Jueves 9 mayo de 2013 ▼ 3A

Comuna de Atlixco entrega cubre-bocas por caída de ceniza * El objetivo es evitar enfermedades respiratorias o de los ojos Atlixco, Pue.- Aún cuando las emisiones de ceniza han disminuido, después de las emanaciones del Volcán Popocatépetl el día de ayer, el gobierno municipal a través de la Dirección de Salud recomienda tomar las medidas pertinentes, para evitar posibles enfermedades respiratorias y de los ojos; una de ellas es la utilización de cubre-bocas, informó el director del Hospital Municipal, Rubén Poblano. Asimismo, dijo que se estará otorgando más de 8 mil cubrebocas para la ciudadanía e información a través de volantes sobre las medidas preventivas que deben hacer en estos casos de

contingencia volcánica. De acuerdo con el funcionario, aún cuando ya no hay caída de ceniza, esta tarda de tres a cinco días en esparcirse completamente, por ello la importancia de la utilización del cubrebocas, y dijo que la mejor forma de prevenir las enfermedades respiratorias es esta, pues las infecciones tardan hasta tres días después en manifestarse. “Las enfermedades que se pueden originar con la ceniza son: infecciones en las vías respiratorias, enfermedades pulmonares obstructivas, faringitis, conjuntivitis y dermatológicas”. Por lo que recomiendan evitar exponerse a la ceniza, cubrir ojos, nariz y

boca, abstenerse de realizar activación física al aire libre, juntar las cenizas en bolsas de plástico y entregarlas al

camión recolector o utilizarla en jardines ya que funciona como fertilizante de plantas.

Gobierno, preparado ante contingencias por emisión de ceniza Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que Puebla está en calma y sus habitantes continúan con sus actividades cotidianas, luego de la caída de ceniza que expulsó el Volcán Popocatépetl la noche del martes 7 de mayo. Hizo un llamado a la ciudadanía para que atienda las recomendaciones de prevención difundidas por el Cenapred y Protección Civil del estado y subrayó que hasta el momento no hay un cambio en el semáforo, por lo que se mantiene en Amarillo Fase 2. Moreno Valle comentó que probablemente desde 1994 no se había visto tanta ceniza y que derivado de la fuerza del viento en varios municipios de la entidad cayó la ceniza.

El Jefe del Ejecutivo estatal subrayó que el llamado a la sociedad es mantener la calma. Puntualizó que, entre otras medidas, se recomienda la suspensión de actividades al aire libre aunque las escuelas siguen abiertas. Reiteró que su administración continuará informando a la sociedad a través de las instancias correspondientes e invitó a la población a atender la conferencia de prensa que sobre el particular ofrecerán el director de protección civil del gobierno federal, con quien ha estado en contacto permanente. Sobre el eventual riesgo que corren los habitantes de las comunidades cercanas al volcán, Moreno Valle señaló que no se han reportado afectaciones

mayores, pero de manera preventiva giró instrucciones para que se trasladen al área las unidades móviles de la Secretaría de Salud a fin de brindar atención a la población. El secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, comentó que la administración estatal se sujeta a los criterios y niveles de riesgo establecidos por el Cenapred, que están atados a protocolos que indican que es lo que hay que hacer en cada situación y escenario. Lo que se registró la noche del 7 de

mayo, fue una alta exposición de ceniza, con vientos dominantes que obligó a la emisión de recomendaciones a la ciudadanía, entre las que destacan evitar actividades al aire libre, usar cubre bocas, recoger la ceniza y guardarla en bolsas, precisó. Es evidente que la actividad del volcán, nos debe mantener en constante alerta, dijo. Indicó que, entre otras medidas se verifican las condiciones de las rutas de evacuación.

Proponen nombrar a Puebla ‘Cuatro veces Heroica’ * Esta iniciativa se presentó en la Sesión Ordinaria Puebla, Pue.- En Sesión Ordinaria, la Comisión Permanente del Congreso local aprobó llamar a todos los diputados del Congreso Local a sesión extraordinaria del pleno para aprobar entre otros puntos que Puebla sea nombrada cuatro veces heroica, debido al sitio de 1863. Los legisladores también aprobarán el Código de Ética del Congreso, y es que a pesar de que en la

Ley orgánica existe un apartado que habla de ello, no hay hasta ahora nada formal. La Sesión Extraordinaria se realizará hoy jueves a las once de la mañana.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Jueves 9 de mayo de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Docente debe pensar en el impacto de su rol educativo: rector UMAD * Job César Romero participó en el Foro Ciudadano “Análisis de la Reforma Educativa, por una Educación de Calidad” Puebla, Pue.- Job César Romero Reyes, rector de la Universidad Madero, participó como panelista en el Foro Ciudadano “Análisis de la Reforma Educativa, por una Educación de Calidad”, organizado por la COPARMEX. Durante su intervención, Romero habló sobre la “Trayectoria docente: formación, selección, evaluación y desarrollo profesional”. Con respecto a la trayectoria, destacó que es la columna vertebral del sistema educativo mexicano, a través de ella se puede ver cómo se diseña un sistema y los resultados que se obtienen. “Como docentes debemos pensar en el gran impacto que tenemos en nuestros

alumnos, pero a la vez en el impacto que tendrá México por toda la juventud que egresa de nuestras aulas”, enfatizó el rector tras señalar la importancia de hacer una redefinición de roles, funciones y responsabilidades”, dijo. Comentó que de todos los jóvenes que egresan de las preparatorias, solo un 20 por ciento tienen cualidades de aptitud académica. Con datos de 2009, del total de los aspirantes que hubo, solamente se eligió al 8 por ciento, sin embargo una buena parte de ellos ya no son normalistas; ahora son profesionistas que ingresaron al sistema por diversas razones. El rector de la UMAD recordó además que la profesión de un docente es completamente diferente ahora a la de hace 30 años debido a la tecnología y diversos cambios que se han presentado con el paso del tiempo. “Un maestro debe tener dominio de la materia que imparte, dominio de las estrategias de enseñanza acordes a los alumnos con los que trabaja; debe ser un mentor; conocer al alumno, saber las condiciones en las que está y tener un sentimiento de

inclusión. Debe ser un administrador dentro del aula y un gestor fuera de ella, por lo tanto no dependen tanto de una legislación sino de la realidad”. También enfatizó que todo docente requiere de una inducción dependiendo de la escuela en la que va a trabajar, el ambiente, los recursos, políticas y normatividad. Después debe ser evaluado, y una vez que esto ocurre, se genera un aprendizaje. De igual forma, el ejercicio magisterial necesita de una formación continua y estímulos, promoción, formación y acompañamiento; pues un profesor que tiene 10 años de ejercicio profesional es diferente al que ya tiene 25. “En otras profesiones hay un promedio de ocho cambios de trabajo y en la carrera magisterial no ocurre así”, señaló. Finalmente, dijo que el desarrollo profesional tiene que lograr condiciones de vida digna, y para ello la OCDE ha hecho diversas propuestas específicamente en el caso de México. Job César Romero Reyes compartió panel con los representantes de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Volcán Popocatépetl reportó una erupción moderada * El Cenapred informó que la actividad del volcán fue constante desde las 7 con 28 minutos de la noche de ayer Puebla, Pue.- El volcán Popocatépetl registró una erupción moderada. De acuerdo al reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) a las 19:28 horas dio inicio una emisión continua de ceniza que alcanzó una altura de 3200 metros sobre el nivel del cráter. La dirección en que se desplazó la pluma de ceniza es al sureste por lo que puede registrarse la caída de dicho material en: San Pedro Benito Juárez, San Jerónimo Coyula, Yancuitlalpan, Tochimilco, Tianguismanalco y Atlixco en Estado de Puebla. Asimismo, se observó la caída de fragmentos incandescentes principalmente sobre las laderas norte y noreste, alcanzando distancias promedio de 300 metros. El Nivel de Alerta Volcánica se mantuvo en Amarillo Fase 2. Se mantiene la probabilidad de los

siguientes escenarios: Exhalaciones moderadas, algunas con emisiones de ceniza; esporádicas explosiones de nivel bajo a moderado con probabilidad de emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter y leve incandescencia en el cráter del volcán observable durante la noche. El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. A través de su cuenta de twitter, el gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, informó que “el volcán presenta liberación de energía ligeramente mayor, no hay salida de lava, este día se produjeron 74 exhalaciones de baja intensidad. El volcán Popocatépetl se encuentra monitoreado y la actividad que presenta está en los parámetros normales de Amarillo Fase 2”.

Implementará Universidad Anáhuac dormitorios para sus estudiantes * El proyecto del Colegio Mayor pretende brindar mayor comodidad a los estudiantes Puebla, Pue.-La Universidad Anáhuac será la primera institución en contar con un Colegio Mayor, que serán dormitorios para los estudiantes, esto se dio a conocer después de la bendición de la primera etapa de los trabajos, la cual estuvo a cargo del arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez. El rector de la Universidad Anáhuac, José G. Mata Temoltzin, mencionó que en este Colegio Mayor se invertirán más de 45 millones de pesos, y la obra se continuará realizando durante los dos próximos años hasta llegar a las 200 camas. Cabe mencionar que el edificio cuenta con dos accesos para la comodidad de los estudiantes, uno desde la universidad y el otro con un estacionamiento con salida a la calle.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4150 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Jueves

9 mayo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Podrá población acceder a libros

* Gracias al COTLAX, la ciudadanía también tendrá acceso gratuito a revistas especializadas en formato electrónico Información en página 3B

* La ceremonia cambia de horario de las 9:00 a las 13:00 hrs.

Conmemoran hoy el episodio histórico “La Carga al Sable”

Emite el IEPC recomendaciones por caída de ceniza volcánica

Información en página 3B Por Virna Mendieta Saldaña

Por Virna Mendieta Saldaña

3B

en pág.

4B

Convocan a concurso de becas para estudios en el extranjero

Información

en pág.4B

Estudiante del Cobat logra 3er. lugar en Olimpiada Mexicana de Historia


2B ▼ Jueves 9 mayo de 2013

Marca Tlaxcala

Cae ceniza del Popocatépetl en municipios de zona sur de Tlaxcala Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La madrugada de este miércoles en 19 municipios de la zona sur, así como la capital del estado de Tlaxcala, se registró la caída de ceniza como consecuencia de las exhalaciones del volcán Popocatépetl que se intensificaron la tarde-noche del pasado martes. Por lo anterior, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) puso en marcha un operativo de prevención en las comunas afectadas y descartó alerta por dicho acontecimiento, sin embargo, se mantienen activos 119 refugios para albergar a más de 80 mil personas en caso de alguna contingencia. Al respecto, el director del IEPC Mateo Morales Báez descartó afectaciones, y aseguró que se monitorean permanentemente los 19 municipios principalmente de la zona sur para

conocer posibles daños. Los municipios donde se registró la caída de ceniza son: San Pablo del Monte, Papalotla, Zacatelco, Santo Toribio Xicohtzinco, Zacualpan, Huactzinco, Texoloc, Axocomanitla, Nopalucan, Santa Apolonia Teacalco, Nativitas, Tetlatlahuca, Tepetitla, Ixtacuixtla, Teolocholco, Acuamanala, Chiautempan, Tlaltelulco,Tenancingo, entre otros. El funcionario indicó que la caída de ceniza no implica graves riesgos, toda vez que “la fase no ha cambiado, seguimos en fase dos y eso no causa alerta; este tipo de situaciones que se presentan las seguiremos presentando cada vez que el volcán tenga actividad”. Puntualizó que la entidad cuenta con 119 refugios con capacidad para albergar 80 mil 260 personas, 873

vehículos para traslado a través de seis rutas de evacuación que son: Villalta-Apizaco; Villalta-Calpulalpan; Tepetitla-Santacruz Tlaxcala; Panzacola-Yauhquemecan; Santa AguedaApizaco y Villalta-Panotla. El funcionario aseveró que Tlaxcala se mantiene alerta ante cualquier

contingencia, para coadyuvar con entidades vecinas, principalmente con el estado de Puebla. Sostuvo que el radio de riesgo en torno al volcán es de 12 kilómetros y la zona más cercana al coloso en Tlaxcala, es la comunidad de San Miguel Analco, municipio de Nativitas, que se encuentra a 42 kilómetros. En tanto, los automóviles, la carpeta asfáltica, prados y patios lucieron cubiertos de una capa de ceniza, lo que generó que la mayoría de la población hiciera uso de cubrebocas para evitar infecciones en las vías respiratorias.

Emite el IEPC recomendaciones por caída de ceniza volcánica * Exhorta Mateo Morales a la población a cubrir los depósitos de almacenamiento de agua, y evitar actividades al aire libre Tlaxcala, Tlax.- Ante la caída de ceniza del volcán Popocatépetl en 20 municipios de la zona centro-sur de la entidad, incluida la capital del Estado, el Instituto Estatal de Protección Civil (Iepc) recomendó a la población cubrir los depósitos de almacenamiento de agua, y evitar actividades al aire libre. Además, el titular de esta dependencia, Mateo Morales Báez, exhortó a la población a barrer la ceniza que cayó en sus viviendas, y a depositarla en bolsas de plástico para evitar taponamientos en las coladeras.

Propuso, de esta forma, que la población use cubre-bocas para prevenir enfermedades respiratorias. También pidió a los habitantes de los municipios afectados mantenerse pendientes de las indicaciones gubernamentales a través de diversos medios de comunicación en caso de una contingencia. Debido a la actividad del volcán Popocatépetl, que registró expulsión de material incandescente la noche de este martes, el Iepc reportó la caída leve de ceniza durante la madrugada del miércoles, sin que se presentaran

mayores problemas. Municipios como San Pablo del Monte, Mazatecochco, Tlaltelulco, Tetlanohcan, Papalotla, Ixtacuixtla, Zacatelco, Natitivitas, Tepetitla, Tenancingo y Tlaxcala, entre otros, registraron este fenómeno. Sin embargo, el Iepc no reportó situaciones graves por esta actividad y descartó riesgo alguno en los 18 municipios que se encuentran en la franja que colinda al volcán. La dependencia informó que mantendrá el monitoreo en la zona, en

estrecha relación y coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). De acuerdo con el reporte de este centro, la emisión de material incandescente el Popocatepetl provocó una intensa nube de ceniza que alcanzó una altura superior a los tres mil 200 metros sobre el cráter, ante lo que el Iepc se mantiene alerta para actuar coordinadamente con los municipios en caso de ser necesario

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Jueves 9 mayo de 2013 ▼ 3B

Conmemoran hoy el episodio histórico “La Carga al Sable” * La ceremonia cambia de horario de las 9:00 a las 13:00 hrs. Tlaxcala, Tlax.- Todo está listo para que este jueves nueve de mayo sea conmemorado el XCIII aniversario del episodio histórico denominado “La Carga al Sable”, previsto para las 13:00, en vez de las 9:00 horas, como estaba anunciado. El primer acto consistirá en la inau-

guración del monumento a “La Lealtad” y 45 minutos después iniciará la escenificación de este hecho histórico, en el que participarán los cadetes de la Escuela de Caballería del Ejército Mexicano y activos de la 23 Zona Militar. A este acto se espera que acudan el presidente de México, Enrique Peña

Nieto, y el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, así como autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), además de otros mandatarios como el de Chihuahua, Veracruz y Puebla. La inauguración del monumento a “La Lealtad” se llevará a cabo en

el bulevar 16 de septiembre, esquina con calle Marcial Águila González, mientras que la representación se efectuará en la carretera ApizacoMuñoz, cerca del entronque a la comunidad de Morelos. Lo anterior forma parte de las acciones coordinadas que realizan los tres niveles de Gobierno para difundir la historia de México, que da identidad y arraigo a los pueblos, la cual recogerá la participación de Apizaco en los episodios históricos nacionales.

Otorga gobierno del estado aumento de 5% a sindicalizados

Pone COLTLAX a disposición de la población colección de libros * En formato electrónico la ciudadanía también tendrá acceso gratuito a revistas especializadas Tlaxcala, Tlax.- El Colegio de Tlaxcala, A.C. (Coltlax) adquirió una membresía de acceso a bases de datos bibliográficas de la empresa Ebsco, mediante la cual alumnos, investigadores y población en general podrán consultar colecciones de libros y revistas especializadas en formato electrónico sin costo. Alfredo Cuecuecha Mendoza, presidente del Coltlax, exhortó a los interesados a visitar el Colegio de Tlaxcala, ubicado en Avenida Melchor Ocampo, número 28, en San Pablo Apetatitlán, para utilizar esta herramienta de utilidad académica. Para solicitar mayor información, los interesados pueden llamar a los teléfonos 46 4 58 74 y 46 4 52 33 extensión 300, de biblioteca, o a través de las redes sociales: www.facebook.com/ difusion.coltax y @coltlax de twitter. El presidente del Coltlax refirió que para obtener la membresía que provee

de alrededor de 112 mil libros y mil 600 revistas especializadas, esta institución conformó una bolsa de 102 mil pesos, de los que 74 mil fueron cubiertos con recursos propios y 28 mil pesos por el proyecto “Las remesas, la tecnología móvil y el desarrollo sustentable”, del Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del Estado. “El objetivo es apoyar la formación de profesionales e investigadores, así como impulsar el interés científico, a través de material bibliográfico de calidad que podrá ser consultado en línea, el cual reduce el tiempo de búsqueda y mejora la efectividad y la disponibilidad de la información”, aseveró el titular del Coltlax. Luego, informó que la membresía contiene una base de datos dividida en tres colecciones: Fuente Académica, eBook Academic Subscription Collection y EconLit with Full Text. Las dos primeras contienen textos en áreas de conocimiento que van desde

las ciencias sociales, humanidades, educación, computación, ingeniería, lingüística, artes, literatura, ciencias médicas, estudios étnicos y derecho; mientras que la tercera se enfoca más al área económico-administrativa. Cuecuecha Mendoza refirió que tanto investigadores como alumnos podrán ingresar a la base de datos mediante un nombre de usuario y una clave proporcionada por el Coltlax. La población interesada deberá acudir a la biblioteca de la institución en días y horas hábiles para que el personal de esa área les facilite un equipo de cómputo, así como asesoría para el manejo de la base de datos sin ningún costo. Finalmente, Alfredo Cuecuecha refrendó el compromiso del Coltlax orientado a formar profesionistas de alto nivel académico que generen investigaciones de impacto en Tlaxcala y la región.

Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado otorgará un aumento global de cinco por ciento a las percepciones de los trabajadores de base, incluidas prestaciones, que se aplicará con retroactivo al uno de enero del presente año, informó el Oficial Mayor, Ubaldo Velasco Hernández. El funcionario destacó que con este incremento, que también abarca a los Poderes Legislativo y Judicial, se cumplen los convenidos signados con el sindicato “7 de Mayo”, que benefician al personal de base. Del mismo modo, Velasco Hernández precisó que gozarán de este beneficio quienes prestan un servicio profesional a cambio de salarios asimilables. Además, los ajustes implicarán una erogación de un millón 350 mil pesos para el personal de base. En la quincena nueve de este año, agregó, serán cubiertos los ajustes para el personal operativo de seguridad que ya fue regularizado al reunir todos los requisitos exigibles, entre los que se destaca el examen de control de confianza. Estos aumentos y ajustes se aplican en tiempo y forma por indicaciones del Gobernador, Mariano González Zarur, como resultado del adecuado manejo de las finanzas públicas que permiten al Estado tener liquidez suficiente para afrontar estos compromisos con los trabajadores.


Marca La historia de Tlaxcala

Jueves 9 de mayo de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en

PERIODISMO REGIONAL:

pleno contacto con la naturaleza

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Convocan a concurso de becas para estudios en el extranjero * Signan convenio de colaboración la Sedeco y el Conacyt Tlaxcala, Tlax.- A efecto de consolidar capacidades regionales y nacionales que impulsen el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, el Gobierno de Tlaxcala y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) emitieron este año, por primera vez, la convocatoria de becas para que universitarios tlaxcaltecas se postulen a estudios de posgrados en el extranjero. Lo anterior es posible gracias al convenio de colaboración signado entre la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y

Conacyt, con el propósito de impulsar el crecimiento académico de los universitarios tlaxcaltecas. De esta forma, los postulantes deberán ser egresados del nivel licenciatura, especialización o maestría de instituciones educativas, preferentemente tlaxcaltecas, para realizar estudios de doctorado o maestría en otro país en programas de alta calidad y en áreas científicas y tecnológicas relacionadas directamente con los sectores estratégicos de Tlaxcala.

Estudiante del Cobat logra 3er. lugar en Olimpiada Mexicana de Historia Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El alumno, Juan Carlos Atecpanecatl Juárez del plantel de Teolocholco obtuvo tercer lugar durante VII Olimpiada Mexicana de Historia que se llevó a cabo en la ciudad de Querétaro, luego de competir con 98 jóvenes de nueve entidades del país. Durante dos días de exámenes, el alumno del Colegio de Bachilleres, Plantel Teolochoco, elaboró ensayos a partir de lecturas de fuentes originales y enriqueció con sus conocimientos sobre historia de México. En la segunda jornada los textos correspondieron a la época colonial y del Siglo XIX. En los ensayos que entrego al jurado, le calificaron análisis de lectura, originalidad, ortografía y redacción. El estudiante del COBAT presentó un ensayo histórico que lo colocó entre los 20 mejores trabajos a nivel nacional evaluado por historiadores que forman parte de instituciones como el Colegio de México y la Universidad Autónoma de México. Cabe hacer mención que el alumno del Colegio de Bachilleres compitió con jóvenes del Distrito Federal y Querétaro, ya expe-

Para

conmemorar el

260

rimentados en anteriores jornadas de la Olimpiada Mexicana de Historia. La medalla de bronce para Tlaxcala fue entregada en ceremonia de premiación encabezada por las doctoras Graciela Márquez Colín y Valeria Sánchez Michel, integrantes del comité organizador, y Yolanda Gudiño, coordinadora de Proyectos Educativos de Fundación Televisa. Los cinco primeros lugares de la VII Olimpiada Mexicana de Historia participarán en un programa televisivo el próximo 12 de mayo en televisión abierta a la que está invitada una delegación del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala encabezados por el alumno Juan Carlos Atecpanecatl Juárez. Es de hacer notar que la delegación Tlaxcala que asistió a esta edición de la Olimpiada Mexicana de Historia estuvo representada por los alumnos del COBAT, Steven Palacios Lima del Plantel 11 de Panotla; Yenifer Albañil Cabrera del Plantel 20 de Ixtenco y del Plantel 16 de Teolocholco Juan Carlos Atepanecatl, ganador de bronce en el certamen de conocimientos.

aniversario del natalicio de

Miguel Hidalgo

y

Costilla,

autoridades

estatales, municipales y militares, así como del poder judicial, depositaron una ofrenda floral y montaron guardia de honor en el busto del prócer, ubicado en las escalinatas de los héroes en la capital

Los aspirantes deben estudiar alguna de las siguientes áreas: Biotecnología, Biocombustibles, Nanotecnología, Mecatrónica y Manufactura avanzada, Tecnologías de Información (innovación y desarrollo de software). Así como: Ciencias de la Salud (biomedicina, bioquímica, analítica), Vivienda Sustentable (energía alternativa, nuevos materiales de construcción, edificaciones con energía cero, no arquitectura) y Agroalimentaria. Se otorgarán un máximo de 10 becas y el proceso de selección consta de dos fases que son obligatorias cumplir para considerar el registro formal de la candidatura. La primera es llenar el formato electrónico de solicitud de beca en la página www. conacyt.gob.mx, y presentar en la oficina sede de la Sedeco, ubicada en Calle Primero de Mayo, número 22, Colonia Centro, de la capital, dos expedientes completos. Estos compendios deben contener diversos documentos, entre ellos la impresión original del formato de solicitud del Conacyt, la copia de los certificados de conocimiento de idiomas, un disco compacto que contenga de forma digital el acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (Curp) y currículum vitae, entre otros. Únicamente se considerarán solicitudes de beca para realizar estudios de posgrado en alguna de las universidades con las que el Conacyt tiene firmado un convenio de colaboración, o para aquellas que a nivel institución -no de programa específico-

aparecen en los primeros lugares de las clasificaciones internacionales reconocidas. Las becas se otorgan a través de un proceso de evaluación y selección, el cual será coordinado y conducido por la Sedeco, con el apoyo del Comité Interinstitucional de Evaluación, el cual está integrado por investigadores reconocidos y representantes de los sectores estratégicos del Estado de Tlaxcala. Los resultados de la evaluación serán inapelables. Quienes reciban la beca obtendrán la manutención mensual, con base al tabulador autorizado y publicado en la página de Conacyt, el pago de colegiatura de hasta un máximo anual de 250 mil pesos, apoyo para seguro médico y, en su caso, para dependientes económicos directos que acompañen al becario al país en donde realizará sus estudios. Por su parte, la Sedeco respaldará al becario con el transporte para el desarrollo de las estancias en Tlaxcala, le asignará un tutor, quien dará seguimiento al proceso de formación académica, mantendrá comunicación permanente con el asesor de tesis y coadyuvará en la toma de decisiones. El calendario es el siguiente: publicación de la convocatoria cinco de abril de 2013, recepción de solicitudes hasta el 14 de junio y publicación de los resultados 12 de julio de este año. La beca se dará a partir de agosto de 2013 o del inicio del periodo escolar inmediato posterior a la publicación de resultados.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.