Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6829 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves
Tel. 951 51 75710 y 11
11 de octubre de 2012 ▼
Impiden paso a caravana
contra parque eólico * Seguidores del presidente municipal Miguel López Castellanos amenazaron con agredir a los dirigentes de las organizaciones participantes en la caravana de apoyo a los pueblos huaves Por Oscar Rodríguez en la Pág. 3
Habrá 160 estrenos en el Oaxaca Film Fest
* Se exhibirá lo mejor del cine actual en Latinoamérica
Por Guadalupe Espinoza en la pág. 6 Foto: Max Núñez
En generación de empleos
Sólidas estadísticas colocan a Oaxaca
entre primeros lugares nacionales: Sefin Información en la pág. 16
Evalúa Cué medidas cautelares a Solalinde
Piden desaparición de poderes en Miahuatlán; edil niega ingobernabilidad Por Guadalupe Epinoza en la pág. 8
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Iremos al IFE a dar la pelea de peso completo: Hernández Fraguas.
Información en la pág. 4
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Jueves
11 de octubre de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Con resultados de auditoría resolverá Congreso conflicto en Miahuatlán: Elías * Escuchan legisladores peticiones de autoridades encabezadas por el edil de Miahuatlán, Diego Ramos * “Los diputados no nos arrodillamos ante presiones de grupos”, dice el Presidente de la Comisión de Gobernación San Raymundo Jalpan, Oax.- “Los diputados no nos arrodillamos ante presiones de grupos, sino que actuamos con apego a la ley”, sostuvo el diputado presidente de la Comisión Permanente de Gobernación de la LXI Legislatura del Estado, Elías Cortés López, ante autoridades de Miahuatlán de Porfirio Díaz, donde se solicita la desaparición de poderes. En este encuentro, realizado la mañanatarde de este miércoles en la sede del Poder Legislativo participaron la diputada por ese séptimo distrito, Mercedes Rojas Saldaña; el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Francisco García López; la diputada Margarita García García, del partido Movimiento
Ciudadano (MC), el representante de la Secretaría General de Gobierno, Carlos Felguerez, y el subsecretario de operación regional de la Segego en esa zona de la entidad, José Francisco Torralba. Escucharon al edil, Diego Ramos Ramos, e integrantes de su Cabildo argumentar que el grupo que mantiene en su poder el palacio municipal “no representan a la población miahuateca”. Y el diputado Cortés López fue enfático al señalar que la solución a este conflicto, en el cual un grupo de ciudadanos demanda la desaparición de poderes por la falta de obra pública, “depende de los resultados del trabajo de fiscalización hecho por la Auditoría Superior del Estado (ASE), para determinar las responsabilidades, en caso de que se encuentre desvío de recursos”. “Les pido calma y paciencia, pues confiamos en el buen trabajo que vaya a desarrollar la ASE, que antes recibía línea de los Diputados, pero en esta Legislatura hemos liberado algunas facultades para que pueda actuar con mayor apego a la ley, por lo que no hay nada que temer y de los resultados que arroje la auditoría
podremos entonces actuar en consecuencia”, puntualizó el legislador Cortés López. Explicó que la fiscalización de obras corresponde a la ASE y una vez conocidos los resultados existe un plazo para desahogar pruebas e iniciar la defensa jurídica, que de asistirle la razón podría echar abajo el dictamen, pero siempre con respeto al estado de derecho. Por su parte, la diputada Mercedes Rojas, también del PRI, consideró necesario llegar a una salida cuanto antes, pues se encuentra paralizado el desarrollo de ese importante municipio, y se sumó a la espera de los resultados de la ASE para demostrar si hubo o no desvío de recursos. Sugirió paralelamente una mesa de diálogo entre ambas partes. De igual forma, la diputada Margarita García exhortó al edil miahuateco, Diego Ramos, a abrirse al diálogo con todas las partes, que es una función como gobernante. “Como los diputados tenemos la obligación de conocer a fondo los procedimientos que se
siguen en los asuntos municipales, pues estamos comprometidos con el pueblo de Oaxaca”, dijo la Legisladora del MC. A su vez, el representante de la Secretaría General de Gobierno, Carlos Felguerez, invitó al Munícipe a redoblar esfuerzos mostrando la mejor carta que es el trabajo frente a las acusaciones, al tiempo de agilizar la expedición de la referida auditoría para abrir a la brevedad una mesa de diálogo. Por su parte, el edil miahuateco Diego Ramos desestimó las acusaciones en su contra argumentando que se han realizado obras, pero se encuentran detenidas porque el grupo opositor tiene tomado el palacio municipal y las unidades transporte. Reconoció que uno de los problemas que originó el conflicto, fue la recolección y procesamiento de la basura, no obstante que se había presentado un proyecto para el manejo de desechos que hasta el momento ni dependencias estatales, como federales han autorizado, lo cual se refleja en el ánimo de la población. Raúl Díaz, asesor del Ayuntamiento, indicó que se hicieron acompañar de la mayoría de representantes de colonia, barrios, agencias y núcleos rurales que están esperando la liberación del palacio municipal y de la maquinaria para realizar las obras programadas, por lo que urgió a los representantes del Gobierno del Estado a agilizar la solución de este problema.
Se opone diputada Aída Valencia a la reducción de presupuesto a indígenas * En ningún estado del país deben recortarse los recursos públicos destinados a las minorías autóctonas, destacó la legisladora Por Daniel Navarro Oaxaca, Oax.- La diputada federal oaxaqueña Aída Valencia expresó su total oposición a que se reduzca el presupuesto destinado a los pueblos indígenas del país. En ningún estado de la República deben recortarse los recursos públicos asignados a las minorías autóctonas, ya que representan la única esperanza de rompimiento del círculo vicioso que los encadena al subdesarrollo, destacó la legisladora del Partido Movimiento Ciudadano. Lamentó que en Oaxaca los 300 caminos principales sigan siendo de terracería o que en San Luis Potosí decidan reducir 38 de las 42 obras coordinadas y concertadas por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. “Resulta indignante y ruin que se considere siquiera recortar el presupuesto destinado a ayudarlos y más indignante aún, que sean los mismos encargados de los programas quienes condicionen el otorgamiento de éstos con fines electorales”, sostuvo. Denunció que a los indígenas, cuando sus
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
programas y proyectos ya han sido aprobados, todavía se les ponen infinidad de complicaciones, argumentando una supuesta insuficiencia presupuestaria o porque el beneficiario no cumple con la condición de contar con la anuencia de la empresa recomendada para su obra. Ante la gravedad de este tema, la legisladora Aída Valencia se pronunció por crear los candados que garanticen la prevención de este tipo de recortes presupuestales a los indígenas. “Es nuestro deber dar voz a los más desvalidos y luchar por sus derechos; basta ya de tantas injusticias”, señaló. Aída Valencia se pronunció a favor del punto de acuerdo en torno al Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas (PIBAI), que tiene como misión promover y realizar acciones que contribuyan en la lucha contra el rezago en materia de infraestructura básica, con la finalidad de que estas medidas sirvan para incrementar el nivel de vida del indígena.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Jueves 11 de octubre de 2012 ▼ 3
Prepara gobierno paquete de respuestas a la Sección 22 * La recién electa dirigencia del magisterio oaxaqueño, que encabeza Rubén Núñez Ginéz, emplazó a la administración estatal a responder a sus demandas este jueves Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Gabino Cué prepara un paquete de respuestas mínimas ante el primer emplazamiento que realizó la dirigencia recién electa de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que amagó con movilizarse y realizar nuevos paros laborales. El documento está siendo elaborado por una comisión intersecretarial, donde están involucrados funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), de la Secretaría General de Gobierno (Segego) y de la Procuraduría de Justicia (PGJE). El director general del IEEPO, Marco Antonio Iturribarría Bolaños, adelantó que se informará de la cancelación de 90 de los 131 módulos ilegales, cuyo cierre reclama el magisterio. Restarían 41 módulos irregulares por clausurar. También precisó que se informará del proceso de desconocimiento jurídico que realiza el gobierno como parte patronal de la denominada Sección 59 del SNTE, que fue creada con los auspicios de la lideresa nacional de dicho gremio, Elba
Esther Gordillo, tras el conflicto social registrado en el 2006. Indicó también que se informará de los avances que lleva el Plan de Trasformación Educativa (PTEO), que se realiza con apoyo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y que sustituye en Oaxaca las acciones de la denominada Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). Con respecto a los temas de jurídicos, el procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, adelantó que hay avances sustanciales en las indagatorias por la desaparición forzada de los profesores Carlos René Román Salazar y Guadalupe Pérez. En ambos casos se tienen la certeza de que los implicados siguen vivos, y que su desaparición está relacionada con algún tipo de secuestro. López adelantó que en las indagatorias se cuenta con la colaboración de la Procuraduría General de la República (PGR), que ha ofrecido tecnología y equipo para iniciar el rastreo de los profesores raptados. El funcionario dejó claro que en las investigaciones no se oculta ningún tipo
de información a los familiares de las víctimas, que han sido los primeros enterados del trabajo de investigación realizado en los últimos meses. El recién electo líder del magisterio, Rubén Núñez Ginéz, otorgó un plazo de tres días a partir del martes, antes de celebrar su próxima Asamblea Estatal para recibir respuestas mínimas a sus peticiones generales, esperando que se integren meses institucionales para desahogar la agenda completa de peticiones de su gremio.
Rubén Núñez Ginez
Con barricadas, impiden paso de la Caravana en apoyo a los huaves * Seguidores del presidente municipal Miguel López Castellanos amenazaron con agredir a los dirigentes de las organizaciones participantes Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Activistas de organizaciones indígenas, sociales y de derechos humanos que participan en la Caravana de Solidaridad con la Resistencia del Pueblo Ikojts contra la construcción de un parque eólico que se pretende construir en la zona del Mar Muerto en el Istmo de Tehuantepec, estuvieron a punto de enfrentarse con priistas de la comunidad de San Dionisio del Mar que instalaron barricadas para impedir el paso de los manifestantes. Los integrantes de la caravana, partieron de la comunidad de Unión Hidalgo, rumbo a San Dionisio del Mar para apoyar la oposición de los pueblos huaves a la construcción del parque eólico, donde se pretenden invertir más de mil millones de pesos. En la entrada a dicho poblado, seguidores del presidente municipal priísta Miguel López Castellanos, y de los dirigentes del PRI, Ernesto Juárez y Jorge Castellanos, instalaron una barricada para impedir el ingreso de los activistas. Isaúl Celaya, miembro de la Asamblea General del Pueblo Ikojts de San Dionisio del Mar, denunció que los priístas amenazaban con agredir a Carlos Beas Torres y Bettina Cruz Velásquez, miembros de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte
del Istmo y de la Asamblea de Pueblos en Defensa de la Tierra y del Territorio. Rodrigo Velásquez, representante de la Secretaría General de Gobierno, acudió hasta la zona de Guamúchil, a 500 metros de donde estaba localizado el bloqueo, junto con agentes de la Policía Estatal, para contener el avance de la caravana e impedir un choque entre ambos grupos. El Comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro Arias Cruz, informó que hubo un acuerdo para replegar el avance de la caravana, cuyos integrantes fueron persuadidos para que retrocedieran y evitaran el choque violento. Ante la denuncia de comuneros y organizaciones sociales de agresiones constantes que han enfrentado, al manifestarse en contra del proyecto eólico en el Istmo de Tehuantepec, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió una Alerta Temprana para ofrecer medidas cautelares a la “Caravana de Solidaridad” . El ombudsman oaxaqueño, Arturo Peimbert Calvo, explicó que a partir de la instalación y ampliación del parque eólico en esta región, defensores de derechos humanos y comuneros han denunciado probables viola-
ciones a sus derechos fundamentales, como la falta de consulta para establecer dicho proyecto, la contaminación de sus tierras y ataques a su integridad personal, entre otras. Por lo anterior, ante el riesgo de violación a derechos humanos se emitió la Alerta Temprana para salvaguardar la integridad de los integrantes de la caravana y buscar mediante los causes institucionales una solución al conflicto surgido por la construcción del parque eólico. Refirió que se deben coordinar mesas de diálogo a efecto de atender el conflicto entre las partes, con la finalidad de garantizar una convivencia armónica entre los habitantes de los pueblos donde se desarrolla el proyecto eólico del Istmo de Tehuantepec. PROPONE INCLUIR A INCONFORMES COMO INVERSIONISTAS En tanto, el secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, propuso como esquema para lograr una distensión a la oposición del pueblo huave contra la construcción del parque eólico, que los empresarios impulsores del proyecto inviten a los inconformes a ser parte del cuerpo de inversionistas, mediante la consolidación de una industria comunal.
Acusan a legisladores de traficar con concesiones
* El Frente de Autotransporte y Organizaciones Sociales del Estado de Oaxaca denunció que circulan taxis “piratas”, autorizados como “pago de cuotas” en las pasadas campañas electorales Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El secretario general del Frente de Autotransporte y Organizaciones Sociales del Estado de Oaxaca (FAOSEO), Ángel Espinoza Hernández, acusó al senador perredista Ángel Benjamín Robles Montoya, así como al diputado local de ese mismo instituto político, Pavel López, y su primo Jesús Romero, de traficar con concesiones de taxis. En conferencia de prensa, denunció que en el gobierno aliancista de Gabino Cué prosperó el tráfico de concesiones para taxis “piratas” con el perredista Pedro Silva Salazar, quien cuando fue coordinador de Transporte autorizó mil 500 permisos indebidos. Exhibió como prueba un documento firmado por la ex directora de Concesiones de la referida dependencia, Fátima Mondragón Márquez, donde se permite la circulación indebida de las unidades irregulares, principalmente en los municipios de Santa María Atzompa y San Jacinto Amilpas. Detalló que se emplacaron vehículos robados y remarcados, que prestan el servicio en colonias y fraccionamientos populares de reciente creación. Manifestó que las unidades de taxis fueron autorizadas como parte de un pago de cuotas realizado durante las pasadas campañas federales para promover el voto proselitista a favor del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador y el ahora senador Benjamín Robles. Indicó que como cómplices de la falsificación también se encuentran el dirigente de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), Juan Luis Martínez, y el líder de Antorcha Campesina, Gabriel Hernández, que también circulan unidades de transporte irregulares. Ángel Espinoza informó que hizo valer una denuncia penal ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ) contra los implicados, por violaciones al artículo 240 Bis, donde se prohíbe el tráfico de concesiones de transporte. Anunció que buscarán una audiencia con el gobernador Gabino Cué para denunciar las irregularidades detectadas, exigiendo que se apliquen operativos instrumentados por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal para detener las unidades “piratas”. Amagaron con realizar bloqueos de calles, incluso advirtieron que tomarían dependencias estatales y la sede del Palacio de Gobierno.
Marca Oaxaca
4 ▼ Jueves 11 de octubre de 2012
Evalúa Gabino Cué cumplimiento de medidas cautelares de la CIDH para Alejandro Solalinde * El Gobernador refrenda su disposición a redoblar medidas de seguridad en favor del defensor de migrantes. * Reconoce Solalinde solidaridad y compromiso del Gobierno de Oaxaca para salvaguardar su integridad física. Oaxaca, Oax.- En lo que fue la novena reunión de trabajo y en un marco de respeto y cordialidad, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo sostuvo un encuentro con el fundador del albergue “Hermanos en el Camino”, Alejandro Solalinde Guerra, con quien evalúo los avances de la medida cautelar MC-25009, otorgada a su favor por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), disposición que busca garantizar la integridad física del defensor de los migrantes. En el encuentro realizado en el Salón Escudos de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo Estatal ratificó el compromiso de su administración de redoblar las medidas de seguridad en favor del misionero, con la finalidad que continúe con su lucha por la defensa de los derechos humanos de los migrantes que transitan por el territorio oaxaqueño. En presencia del Secretario de Seguridad Pública y del Procurador General de Justicia del Estado, Marco Tulio López Escamilla y Manuel de Jesús López López, respectivamente, el mandatario estatal informó que ya fueron liberadas al menos 10 órdenes de aprehensión en contra de personas que han agraviado al defensor de migrantes. A su vez, el presbítero Alejando Solalinde Guerra reconoció la solidaridad y compromiso del Gobernador Gabino Cué para procurar la seguridad del albergue y de la comunidad migrante, al tiempo de destacar el avance de los planteamientos que corresponden al Gobierno del Estado. “Nos da mucho gusto ver que se está cumpliendo la mayor parte de las medidas que corresponden al Estado y tenemos
la confianza que va a cumplir”, afirmó. Más adelante, el Gobernador del Estado comentó sobre los avances respecto a los trabajos de mejoramiento material que se realizan en el albergue “Hermanos en el Camino”, localizado en Ciudad Ixtepec, como la instalación de la malla perimetral, trabajos de desazolve, alumbrado público, instalación de cámaras de seguridad, cocinas, bodega y dormitorios, entre otros. Ante representantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y defensores locales de derechos humanos, el Gobernador Gabino Cué externó su confianza para que las autoridades de procuración de justicia intensifiquen las indagatorias para la identificación de quién o quiénes amenazan y obstaculizan el trabajo que desarrollan los defensores de los derechos humanos y las organizaciones civiles de apoyo a los migrantes. “Comparto el anhelo de procurar
la protección de quienes transitan por territorio oaxaqueño en su camino hacia el norte del país, cuenten para ello, con nuestro apoyo (del Gobierno de Oaxaca) para que puedan continuar su trayecto en condiciones de mayor seguridad y con plena confianza de que siempre serán recibidos en nuestro estado con pleno respeto a sus derechos humanos”, señaló. Cabe señalar que el 23 de abril del año 2010, la CIDH extendió la medida cautelar MC-250-09 en favor del Padre Alejandro Solalinde Guerra y cuatro personas más que laboran en el albergue para migrantes de Ciudad Ixtepec. En este marco, el Gobierno de Oaxaca inició de inmediato las tareas que permitieran salvaguardar su integridad física. En el encuentro participaron además, visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el presidente municipal de Ciudad Ixtepec, Félix Antonio Serrano Toledo, entre otros.
Piden mujeres respeto a las cuotas de género en partidos * La ex fiscal en Delitos Electorales, Esther Araceli Pinelo López, dictó la conferencia titulada “Logro y perspectivas políticas de la mujer rumbo al 2013” Por Daniel Navarro Oaxaca, Oax.- La ex fiscal en Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Esther Araceli Pinelo López, dictó la conferencia titulada “Logro y perspectivas políticas de la mujer rumbo al 2013”, donde exigió respeto a las cuotas de género que impone la ley a todos los partidos políticos. Esta conferencia se realizó en el marco de las actividades previas a los comicios locales para renovar el Congreso del Estado y las 152 presidencias municipales, que organiza el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), cuyo secretario general es Rogelio Enríquez Palma. Ante un centenar de mujeres, Pinelo López dijo que la legislación electoral
obliga a los partidos políticos a garantizar igualdad de oportunidades y equidad entre hombres y mujeres para tener acceso a cargos de elección popular, así como promover la participación femenina en la toma de decisiones de oportunidades políticas. Subrayó que actualmente en el Congreso de la Unión de los 128 senadores, 42 son mujeres; en tanto que en la Cámara de Diputados, de 500 legisladores, 183 son mujeres, entre ellas nueve oaxaqueñas. Al referirse al instituto político que organizó esta conferencia, Pinelo López destacó el respeto que el PVEM ha tenido en la inclusión y representación de la mujer en la vida política de Oaxaca, sobre
todo en los cargos de elección popular. En presencia de las integrantes de la segunda fórmula al Senado en las pasadas elecciones, Viridiana Manzano y Belén Morales, la ponente exigió respeto a las cuotas de género. En su intervención, el dirigente estatal del PVEM aseguró que en este instituto político las puertas están abiertas para que el sector femenino de la sociedad oaxaqueña satisfaga sus derechos de inclusión y representación. Finalmente, reconoció el trabajo político y de promoción del voto que en la pasada elección presidencial realizaron las mujeres del partido a favor del hoy presidente electo, Enrique Peña Nieto.
Inician festejos del “Día del Empleado” * Este año habrá una convivencia vespertina, previa al baile nocturno que será amenizado por Cañaveral y la Original Banda Limón, así como la rifa de dos automóviles Oaxaca, Oax.- Como cada año, en los primeros días de este mes de octubre dieron inicio las celebraciones del Día del Empleado que organiza el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal (STPEIDCEO) en coordinación con el Gobierno del Estado, en donde se festeja a los más de 10 mil afiliados a este organismo sindical, informó el secretario de Organización y Propaganda, Luis Manuel Martínez Santiago. Entre los diversos eventos culturales y deportivos que arrancaron el día de ayer, destaca también la rifa de regalos y el gran baile anual en donde se presentará el grupo Cañaveral y la Original Banda Limón. Martínez Santiago expuso que una de las novedades de este festejo anual será la rifa de dos automóviles y una convivencia el viernes 19 de octubre, en la tarde previa al baile, dicha convivencia iniciará a las 15:00 horas y estará amenizada por los grupos locales El Fiestón y Los Sobrevivientes que también participarán en la noche. Posteriormente iniciará el baile a las 20:30 horas con los grupos nacionales. Dijo que a los delegados se les hace entrega de una invitación, un boleto para la rifa de regalos, independiente al obsequio personal de cada miembro del STPEIDCEO, además de un pase para el baile. Respecto a la rifa de los automóviles, indicó que la rifa de los mismos se realizará muy probablemente al siguiente día, ya que se da el caso que muchos trabajadores no asisten al baile o no llegan temprano para depositar su boleto en las urnas. Otro de los eventos que destaca es la colocación la primera piedra del tercer nivel del edificio sindical que se realizará el 18 de octubre, además de la tradicional calenda y la misa de acción de gracias, así como el homenaje póstumo a los trabajadores que fallecieron en el transcurso del presente año. También es de relevancia el desayuno en donde se hace la entrega de medallas de oro y plata a los trabajadores que cumplen 20, 25 y 30 años al servicio del Gobierno del Estado. Dijo que posterior al festejo en el sector central, al que están invitados los trabajadores de todo el estado, se realizarán diversos festejos al interior de la entidad, mismos que arrancarán el 22 de octubre iniciando en Teotitlán, Nochixtlán, Juchitán, Tuxtepec, Tlaxiaco, Huajuapan, Juxtlahuaca y otros más cerrando el 12 de noviembre en Putla de Guerrero. Dijo que en este renglón destaca la incorporación de algunas delegaciones foráneas a las que no se había considerado para incluirlas en algún festejo.
Luis Manuel Martínez Santiago
Marca Oaxaca
Jueves 11 de octubre de 2012 ▼ 5
Reconocen estudiantes trabajo de los Diputados del Congreso local * Crónica de un diálogo fructífero y respetuoso entre alumnos de la Universidad La Salle e integrantes de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente San Raymundo Jalpan, Oax.- Vistieron sus mejores galas y acudieron a la casa del pueblo, la sede del Poder Legislativo del Estado de Oaxaca. Alumnas y alumnos estudiantes de Derecho de la Universidad La Salle establecieron un diálogo respetuoso e intercambiaron puntos de vista con los integrantes de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura del Estado. Ahí, este miércoles, en la sala de prensa adjunta a la de sesiones, los jóvenes estudiantes reconocieron que los representantes populares tienen una función muy importante en la elaboración y aplicación de las leyes. Mientras, los diputados del PRI, PAN, PRD y partido Movimiento Ciudadano (MC) comentaron a los futuros abogados que el Poder Legislativo vive un nuevo esquema, donde hay debate de ideas y prevalece el consenso. “Sin embargo, para elaborar las leyes se requiere saber qué necesita la sociedad oaxaqueña”, resaltaron. Por la mañana, los estudiantes de esta institución fundada por el filántropo oaxaqueño Alfredo Harp Helú, recorrieron las instalaciones de la sede del Poder Legislativo. Guiados por el abogado Mario Enríquez Unda recibieron amplias explicaciones de la labor que se realiza en cada una de las áreas, así como los antecedentes de la Cámara de Diputados y sobre el quehacer de los legisladores. Luego fueron a la sala de plenos, donde estaba a punto de iniciar la sesión ordinaria de la Diputación Permanente presidida por el legislador perredista Carlos Martínez Villavicencio.
Con vestimentas de color negro, los estudiantes presenciaron el desarrollo de la sesión. Primero la lectura y aprobación del acta de la sesión anterior, y luego la de los documentos en cartera. Después la lectura de las iniciativas de ley, y entonces el diputado Martínez Villavicencio decretó un receso. En el inter inició el diálogo de los futuros abogados con los legisladores Daniel Cuevas Chávez y Maximino Vargas Betanzos, del PRI; Martha Patricia Campos Orozco y Héctor Lorenzo Inocente, del PAN, Carlos Martínez Villavicencio, del PRD, y Perfecto Mecinas Quero, del MC. “Oaxaca es un estado que tiene que generar riqueza y formar profesionistas que contribuyan al desarrollo”, comentó el diputado Vargas Betanzos. El priista refirió que en legislaturas anteriores la mayoría de las iniciativas de ley provenían del titular del Poder Ejecutivo estatal, y ahora, en un marco de pluralidad, son aprobadas también las que surgen de los representantes populares de diversos partidos políticos.
“En Oaxaca hay una cultura de anarquía que tiene que ser desterrada”, señaló por su parte el diputado Lorenzo Inocente, y refirió que en la actual LXI Legislatura, a través de los consensos, han sido aprobadas reformas a la Constitución política estatal, a la Ley Electoral, y se han creado leyes como la de Transparencia y otras más. A su vez, el diputado priista Cuevas Chávez, presidente de la Comisión Permanente de Juventud y Deporte, resaltó la importancia de la reciente aprobación de una ley que creó el Instituto de la Juventud Oaxaqueña. “Además, con el Fondo Oaxaca se apoyará a estudiantes de escasos recursos económicos”, indicó. En tanto, los legisladores Mecinas Quero y Campos Orozco coincidieron en señalar que en la aprobación de las iniciativas de ley se toma en cuenta la opinión de la ciudadanía. Mecinas Quero resaltó la importancia de que se apruebe un mayor presupuesto para la educación, y Campos Orozco subrayó que hay temas como el del aborto que sólo son abordados
Se procederá penalmente contra autores de disparos en la UABJO * Se realizan las investigaciones para determinar su identidad, afirma la secretaria general de la máxima casa de estudios, Leticia Mendoza Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La secretaria general de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Leticia Mendoza Toro, aseguró que de ninguna forma se avalarán las actividades de “porrismo” dentro de esta casa de estudios que desestabilicen la vida estudiantil como sucedió en días pasados. La funcionaria universitaria se refirió a los hechos violentos que se suscitaron el pasado jueves 4 de octubre, cuando un grupo de presuntos estudiantes encapuchados, intentaron liberar las instalaciones de la Facultad de Idiomas que mantenían
tomadas un grupo de estudiantes inconformes por el resultado de las pasadas elecciones por parte del grupo de Rufino Vásquez Manuel. En este sentido, la también ex rectora dijo que derivado de los hechos violentos “ya se han tomado cartas en el asunto”; sin embargo, ante el problema que existe entre el grupo de Rufino Vásquez Manuel y el de Diego González Algara, quienes se disputan la Dirección de la Facultad de idiomas, Mendoza Toro pidió que ambas partes muestren madurez para que se
anteponga el interés de la Universidad y por encima de todas las cosas se retomen las clases. Luego de lamentar que las armas de fuego sean utilizadas para la solución de estos hechos, la secretaria general de la UABJO aseguró que “de ninguna forma se avala la actividad (de los porros), ya se toman cartas en el asunto, se realiza una investigación seria, si son universitarios, recibirán la sanción y de no ser así se procederá penalmente y para ello es necesario tener la certidumbre”, finalizó.
a petición de la ciudadanía y previa realización de foros de consulta. Así transcurrió el diálogo, con preguntas y respuestas sobre la reforma laboral, transparencia y rendición de cuentas. Aníbal Méndez, catedrático de Teoría del Estado de la Universidad La Salle, reconoció que el intercambio de ideas con los legisladores estatales constituyó un ejercicio de formación para los futuros abogados. “Los estudiantes deben estar conscientes de que antes de ser abogados tienen que tener conocimiento de cómo funcionan las instituciones”, puntualizó.
Denuncian los afectados
Protege edil de Tlalixtac a mototaxistas “piratas”
* El munícipe Baltazar Vásquez apoya la creación de una nueva organización de este servicio, en la que incluyó a familiares, integrantes del Cabildo y allegados Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El presidente de la Unión de Mototaxistas de Tlalixtac de Cabrera, Laurentino Martínez Vásquez, aseguró que el presidente municipal de esta localidad, Baltazar Vásquez Hernández, apoya el surgimiento de una nueva organización de prestadores de este servicio de transporte. En conferencia de prensa, señaló que ha acudido a las instancias encargadas de regular el transporte en la entidad, sin embargo sus peticiones han sido ignoradas. Martínez Vásquez llamó a las instancias del Gobierno del Estado para aplicar la Ley, “los dueños de los mototaxis carecen de la documentación correspondientes para poder operar en la comunidad conurbada a la ciudad”, anexó. Vásquez Hernández acusó al presidente municipal de proteger a los “piratas”, a pesar de que infringe la ley en la materia, “ahí tiene intereses familiares y de amiguismo al contar con permisos propios”. Demandó la aplicación del artículo 240 Bis al dar anuencia para la operación indebida y desordenada de las unidades de motor en la población de Tlalixtac de Cabrera. En este sentido, abundó que el presidente municipal Baltazar Vásquez Hernández insiste en otorgar permisos ilegales para la puesta en marcha de 23 mototaxis “piratas” con el único fin de beneficiar a familiares y amigos. De igual forma, manifestó que se beneficia el mismo líder, el presidente, familiares y allegados al cabildo; está el alcalde segundo y su hermano, los hermanos de los regidores, está la hija del presidente, la esposa y algunos trabajadores del municipio.
Marca Oaxaca
6 ▼ Jueves 11 de octubre de 2012
Volcó un autobús con turistas de Puebla en la Costa de Oaxaca * El saldo, un muerto y 40 lesionados Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La volcadura de un autobús turístico en la carretera Pinotepa Nacional-Acapulco, en la zona costera de Oaxaca, dejó un saldo de un muerto y 40 lesionados, confirmó la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. El percance se reportó a la altura del kilómetro 232, donde la unidad cayó a un barranco conocido como Las Hamacas, localizado entre los límites entre los estados de Oaxaca y Guerrero. El autobús turístico de la empresa Travel Turismo Cultural de Puebla con placas de circulación 990 RK7 salió en excursión y, en el momento del accidente, circulaba de
Puerto Escondido al puerto de Acapulco. Al parecer el operador de la unidad perdió el control en la curva peligrosa cayendo a una hondonada de 3 metros de profundidad, peritos de las policías federal y estatal se encuentran en la zona realizando indagatorias respecto al motivo del percance. En el lugar de los hechos pereció José Manuel Rojas Jiménez, de 17 años de edad, según su novia Mariana Reyes López, quien también viajaba en esta unidad y que, junto con el resto de heridos, fue trasladada al Hospital General “Pedro Espinosa Rueda”, de Pinotepa, Oaxaca.
El Comisionado de la Policía Estatal de Oaxaca, César Alfaro Arias Cruz, confirmó el deceso de una persona originaria del municipio de Amozoc, Puebla. Tanto el gobierno estatal de Oaxaca como el de Guerrero enviaron helicópteros para trasladar a los accidentados más graves a los nosocomios cercanos para su atención médica. Entre los heridos se reportaron a los niños Mariano Fernández Montivel y Juan Alberto Martínez Jiménez, de 5 y 3 años de edad, respectivamente quienes presentaban contusiones y traumatismos severos. Familiares de los turistas han urgido a
la empresa Travel atención para los lesionados. La versión oficial es que ajustadores de la empresa aseguradora se harán cargo de los servicios médicos de las víctimas del percance. Entre la lista de lesiones se encuentran José Enrique Campos, Patricia Rendón, Leticia Reyes, Miriam Jesús Fernández, Ana María Cervantes, Áxel Rodríguez, Rosario Rendón, María Estela Cuala, Leticia Jiménez, Francisco Rendón, Rafael Arroyo, Aurelia Torres, Flavio Montiel, Mariano Fernández Montiel, Lucía Torres, Gustavo Rendón, Beatriz Reyes López y Jacqueline Reyes López.
En Oaxaca
Dedicarán a José Emilio Pacheco la Feria Internacional del Libro * La ceremonia de inauguración de dicho evento se llevará a cabo el próximo 1 de Noviembre en el teatro “Macedonio Alcalá” Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La 32 edición de la Feria Internacional del Libro Oaxaca 2012 (FILO) estará dedicada al poeta, escritor, ensayista y traductor, José Emilio Pacheco. La ceremonia de inauguración de dicho evento se llevará a cabo el próximo 1 de Noviembre en el teatro “Macedonio Alcalá”, y estará a cargo del gobernador Gabino Cué y asistirán como invitados especiales Margo Glantz, Sergio Pitol, Juan Villoro y Marcelo Uribe. Los conciertos estelares estarán encabezados por Michael Nyman y Lila Downs. Además, en la Alameda de León, sede de este evento, y en otros 10 espacios alternos donde se efectuarán distintas actividades, se
rendirá tributo a la vida y obra de José Emilio Pacheco, autor de Batallas en el desierto, El silencio de la luna y No me preguntes cómo pasa el tiempo, entre otras obras. Durante el evento, se lanzará la II Cartografía de la literatura oaxaqueña actual y se presentarán los libros Coronada de moscas, de Margo Glantz; Arte y basura, antología poética de Mario Santiago Papasquiaro; La invención del cristianismo, de Rius; Bogotá 39, una selección de 39 autores latinoamericanos menores de 39 años, y Manual para educar a niños malcriados, de Francisco Hinojosa. Entre las conferencias están programadas “Ciencia e imaginación” y “La lectura y el
efecto imaginante”, de José Gordon, así como “Experimental Music: Cage and Beyond” y “Sublime, the book”, a cargo de Michael Nyman. Los representantes de la FILO anunciaron que iniciará un compromiso social al apoyar a niños de comunidades marginadas con el programa de filantropía “Mi Primer Encuentro Literario”. Para ello, empresas de la iniciativa privada cubrirán la estancia de grupos escolares en actividades literarias y culturales, que este año incluyen la participación de los escritores y cuentacuentos Angélica Azkar, Carmen Leñero, Lourdes Morán y Luisa Aguilar, así como los espectáculos de Triciclo Rojo y Juglaria. En el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo se presentará la exposición “El blanco del negro”, de Alberto El Negro Ibáñez. En la Alameda, en el Foro José Emilio Pacheco, Juan Villoro y el periodista, escritor y traductor brasileño Eric Nepomuceno encabezarán el diálogo “Del periodismo a la literatura y de vuelta”, en tanto que las escritoras Sandra Lorenzano y Valeria Luiselli charlarán sobre la novela y sus avatares. Ahí también se llevará a cabo una conversación entre los autores argentinos Matías Néspolo y Hernán Ronsino, y los mexicanos
Álvaro Enrigue y Luis Jorge Boone. Como ocurre en cada edición de la FILO, la cátedra Aura Estrada será impartida por las escritoras Brenda Lozano, Bibiana Camacho y Karen Chacek, también en el Foro José Emilio Pacheco, en tanto que los analistas José Woldenberg y Denisse Dresser comentarán sus nuevas publicaciones: Nobleza obliga y El país de uno. En la feria participarán autores como Ignacio Padilla, Bernardo Esquinca, Guillermo Fadanelli, Alejandro Páez, Bibiana Camacho, Alma Velasco, Celia del Palacio, Jorge Alderete, Alberto Chimal, Rodolfo Mendoza, Carmen Leñero, Alberto Blanco, Leonardo da Jandra y la editora y periodista argentina Mónica Maristain, que el sábado 10 de noviembre presentará el libro El hijo de míster playa, una semblanza de Roberto Bolaño. Ese mismo día, Elmer Mendoza dará a conocer su más reciente obra Nombre de Perro. El domingo 11 de noviembre, la edición 32 de la FILO cerrará con la lectura masiva de “Las batallas en el desierto” y la presentación de varios libros, entre ellos Alas de maguey. Retrato de la lucha de Eufrosina Cruz Mendoza por la libertad política de la mujer indígena, de Marta Gómez-Rodulfo, con la participación de Eufrosina Cruz, Lila Downs y la autora.
Habrá 160 estrenos en el Oaxaca Film Fest * Se exhibirá lo mejor del cine actual en Latinoamérica Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Más de 160 estrenos a nivel Latinoamérica son los que se exhibirán del 8 al 17 de noviembre del 2012, en la tercera edición del Oaxaca Film Fest. Durante estos 10 días se tendrán 160 películas, además se tienen diversas actividades académicas, explicó la directora ejecutiva de Oaxaca Film Fest, Ana Echenique. En este sentido, explicó que con este evento trae “lo mejor del cine actual en Latinoamérica, todas las películas que se van a exhibir son estrenos”, dijo Ramiz Adeeb Azar, director artístico, precisó que el Film Fest busca colocar a Oaxaca
a la altura de los grandes festivales de cine a nivel mundial. Comentó que dentro de los estándares de selección, se tienen películas en idioma original, “lo mejor y lo bueno del cine”. Ana Echenique, indicó que en dos años se ha tenido una afluencia de 35 mil personas, cifra similar a la que se tiene para este 2012. Durante este evento se espera, la visita del director de la Cámara Nacional Cinematográfica (Canacine), Maximiliano García, para dar una conferencia magistral sobre la industria cinematográfica.
Marca Oaxaca
Jueves 11 de octubre de 2012 ▼ 7
Realizará el gobierno municipal audiencia en San Juan Chapultepec * El Ayuntamiento capitalino invita a la ciudadanía a participar y exponer sus planteamientos y demandas en el sexto Miércoles Ciudadano Oaxaca, Oax.- Por sexta ocasión el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez realizará la audiencia pública denominada Miércoles Ciudadano en la que se escucharán demandas y peticiones de las y los habitantes de la agencia San Juan Chapultepec, el 17 de octubre. La cita es en la explanada de la agencia a partir de las 9:00 horas y la atención se brindará a través de 11 mesas. Una estará encabezada por el presidente municipal Luis Ugartechea Begué, en compañía de las y los
concejales. En tanto, en las otras, directoras y directores generales atenderán de manera personalizada las peticiones y demandas de la ciudadanía. Miércoles Ciudadano, es un programa permanente que permite tener un canal de comunicación siempre abierto a la sociedad y tiene como objetivo conocer de primera mano las necesidades de la población de los barrios, colonias y agencias. Los servicios que se brindan a través de este modelo de atención integral a la socie-
Participan 28 estados del país
Inicia la XXVIII Reunión Nacional de Estudiantes * Se realiza en el marco del décimo Congreso Nacional de Investigación de Enfermería y el quinto Encuentro Internacional de Estudiantes de Enfermería * Conferencias magistrales, exposiciones, actividades culturales y talleres para alumnos Oaxaca, Oax.- Con el firme interés de fomentar sus actividades de investigación, la Escuela de Enfermería de Huajuapan de León perteneciente a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), dio inicio la XXVIII Reunión Nacional de Estudiantes, enmarcado en el décimo Congreso Nacional de Investigación de Enfermería y el quinto Encuentro Internacional de Estudiantes de Enfermería. El acto inaugural estuvo precedido por el rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Martínez Helmes quien señaló que el tema central del encuentro académico es “el holismo en la enfermería del siglo XXI”. Acompañado del Secretario de Salud en el estado, German Tenorio Vasconcelos, el rector de la UABJO agregó que estas actividades promueven el conocimiento, el sano debate y el intercambio de ideas, así como el fortalecimiento de las relaciones interinstitucionales a nivel educativo y gubernamental. En presencia de cientos de estudiantes provenientes de 28 diferentes estados del país, el funcionario explicó que la licenciatura en Enfermería se ofrece en tres regiones de la entidad: Valles Centrales, Mixteca e Istmo de Tehuantepec, contribuyendo de esa forma a satisfacer la demanda creciente en materia de profesionales de la salud. A su vez, Tenorio Vasconcelos felicitó a las autoridades universitarias y ponderó el trabajo que los y las enfermeras realizan
dentro del sistema de salud en el estado; en ese sentido, el titular de estos servicios se mostró interesado en estrechar vínculos con la UABJO a fin de subsanar el déficit de profesionistas en esta materia en Oaxaca. Por su parte el director de la institución, Pablo Elías López Gutiérrez comentó que el área de investigación es primordial en el quehacer académico, y es necesario incursionar en ella, separándola un poco de la medicina y enfocándola a los cuidados científicos. Dio a conocer que en este encuentro, se darán a conocer 120 investigaciones de forma oral y 60 en carteles, cuyos ejes temáticos son abiertos e implican los ámbitos científicos y académicos, así los mejores trabajos se publicarán en la revista de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE). Este acto académico contempla conferencias magistrales, exposiciones, presentaciones de trabajos, actividades culturales y dos talleres: “estrategias de enfermería para el abordaje de las sexualidades” y “manejo de emociones y su solución”. En el acto inaugural estuvieron presentes también: la jefa de la Unidad de Enfermería de SSO Eugenia Ruiz Dávila, la presidenta del Colegio de Enfermeras del Estado Roma Betsy Cruz Lara, y la directora de la Facultad de Enfermería en Oaxaca, Georgina Corazón Saavedra.
dad, incluye la vinculación, seguimiento y respuesta permanente con las instituciones de gobierno, a las que puedan acudir para orientación, búsqueda de información, asesoría legal, gestión de sus peticiones y la atención de quejas, denuncias y/o sugerencias. La dinámica de atención consistirá en que a cada ciudadano se le entregará una
ficha para que sea atendido de acuerdo con el turno que se le asigne y su petición o planteamiento será registrada en una base de datos. Después será escuchado por el edil capitalino y de acuerdo a su planteamiento se le canalizará a la dirección indicada. Además de la atención a demandas, se impartirán talleres de educación ambiental y reciclaje. También se colocarán 3 módulos: de salud, de esterilización canina y felina y de corte de cabello. De esta manera, el Ayuntamiento capitalino busca brindar atención integral a la sociedad, así como instaurar y fomentar una nueva cultura de participación ciudadana y la transparencia en el servicio público con la rendición de cuentas.
Inauguran el titular de Turismo el Foro Pyme Oaxaca 2012 Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Bajo el lema “Desarrollo regional, desarrollo para todos”, se inauguró este miércoles el Foro Pyme Oaxaca 2012, donde participan 93 expositores, habrá 15 conferencias magistrales, nueve talleres y 50 encuentros empresariales. El titular de Turismo y Desarrollo Económico, José Diego Zorrilla de San Martín, comentó que este evento tiene como objetivo impulsar y generar un espacio de difusión y comercialización de los productos oaxaqueños. También busca ser el evento empresarial más importante del estado, el cual de manera gratuita ofrece a las pequeñas, medianas empresas y emprendedores, la posibilidad
de encontrar en un mismo espacio conferencias magistrales, talleres de capacitación, simuladores de negocio y opciones de financiamiento. En presencia de diversos funcionarios municipales y estatales, invitó al público en general a que acudan a este Foro. Este año, los temas que se abordarán en los foros y talleres, son en materia de habilidades empresariales, introducción a procesos de certificación de productos, mejoras productivas y opciones de financiamiento. Del 10 al 12 de Octubre de 10:00 a las 18:00 horas, se realizará este magno evento, en el Centro de Convenciones Monte Albán.
Marca Oaxaca
8 ▼ Jueves 11 de octubre de 2012
Presenta la diputada Eva Diego iniciativa para modificar la Ley General de Salud * El objetivo de esta propuesta es privilegiar la voluntad de aquellas personas que en vida decidieron donar sus órganos, pero -por diversas causas- su deseo no se materializa Por Daniel Navarro Oaxaca, Oax.- La legisladora oaxaqueña Eva Diego Cruz presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados federal para modificar la Ley General de Salud, con el propósito de que se respete la voluntad de aquellas personas que en
vida dieron su consentimiento para la donación de sus órganos, pero –por diversas causas- su deseo no se materializa. La diputada federal del Partido de la Revolución Democrática manifestó que es frecuente encontrar casos en donde una persona dio su consentimiento para que, al morir, su cuerpo o cualquiera de sus componentes sean utilizados para trasplantes, pero este último deseo enfrenta la férrea oposición de sus familiares. Por ello, Eva Diego propuso modificar los artículos 322 y 323, así como adicionar el Artículo 323 BIS, de la Ley General de Salud, para privilegiar la voluntad del donador. “Estoy convencida de que la voluntad expresada por un indi-
Truenan 20 ediles vs indolencia de los funcionarios de CAO * Es un organismo público carente de atención social a las demandas de los pueblos, aseguran las autoridades municipales Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Presidentes municipales de al menos 20 ayuntamientos de Oaxaca acordaron solicitar al gobernador Gabino Cué una nueva relación entre el Poder Ejecutivo y las autoridades municipales, donde en realidad se atiendan las demandas y sobre todo se les dé pronta respuesta a sus peticiones. Durante un encuentro, al que asistieron las autoridades municipales de Santiago Laollaga, Antonia Guzmán; de San Miguel Tecomatlán, Juan Mejía Jacinto; Mario Acacio López Luengas, de Santiago Tetepec; y Samuel López Aquino, de San Agustín de las Juntas, entre muchos otros, expusieron que CAO se ha vuelto una institución carente de atención social a la demanda de los pueblos. Los munícipes tronaron en contra de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), organismo al cual acusaron de ignorar sus peticiones para la rehabilitación o apertura de nuevos caminos en sus comunidades. El presidente municipal de San Pedro Mixtepec, Valeriano López, denunció que a siete meses del sismo del 20 de marzo y que dejó daños en varias comunidades éstos siguen sin ser atendidos, en especial caminos dañados y caída de puentes que comunican a varias poblaciones de la región de la Costa. Asimismo, luego del paso del huracán “Carlotta” también resultaron dañados varios caminos de terracería, los cuales permanecen cerrados por la falta de atención, ante lo cual están haciendo uso de libramientos, aunque las veredas no están en buenas condiciones para entroncar con la carretera principal. Apuntó que derivado de dicha situación, han solicitado el apoyo de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) para la reparación de las vías de comunicación, esto debido a que con el recurso que recibe el municipio sería difícil una rehabilitación, pero “desafortunadamente en CAO no nos hacen caso e ignoran nuestra demanda”. Dijo que el organismo se comprometió a
darles una respuesta luego del paso del meteoro para dar una solución al problema, pero a más de dos meses no se tiene la atención de los funcionarios que laboran en CAO. “Es una comunicación muy importante porque son varias poblaciones las que se conectan con nuestro municipio y por eso es importante para llegar a ellos, pero son funcionarios insensibles”, lamentó. Agregó que derivado de las últimas lluvias, los caminos han continuado dañándose y han quedado prácticamente obsoletos, lo cual ha generado un peligro para quien quiera hacer uso de estos. Pidió a los directivos de CAO que vean la necesidad y daños causados por el sismo, huracán y las lluvias y se avoquen a atender la demanda de los pueblos. En tanto, Ismael Martín Zurita edil de San Juan MIxtepec, culpó ayer a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) del mal estado de los caminos que conducen a su comunidad, por la desatención lo que ha generado gran inconformidad entre los pobladores. El edil aclaró que dicho tramo carretero debe ser atendido a la brevedad y es responsabilidad de CAO, ante la cual han hecho varias gestiones para lograr solucionar el problema pero nadie en el organismo los atiende. Después de la inauguración del encuentro, el presidente municipal dijo desconocer en qué momento CAO creerá conveniente atender la problemática de la carretera, donde algunos habitantes piensan que es responsabilidad del municipio. Martín Zurita consideró importante lograr una solución de manera inmediata, sobre todo por los daños que puedan generarse a los vehículos o los accidentes. Destacó la necesidad de que las autoridades competentes de CAO no sólo resuelvan el problema con programas de atención sino “requieren de una rehabilitación mayor”.
viduo competente sobre el destino de sus órganos después de su muerte, debe ser respetada, pues dicha voluntad fue tomada en cuenta, cuando esta persona se encontraba cabalmente en sus cinco
sentidos”, subrayó la legisladora. La diputada federal destacó que la iniciativa contempla que el consentimiento del donador sea expreso, libre e informado. “Es muy importante en especial el que sea (un consentimiento) informado, lo cual se encuentra íntimamente relacionado con el tema del derecho a la información”, dijo. “Es derecho del donador ser informado sobre todos los aspectos que encierra la donación de órganos, en especial en el caso post-mortem”, concluyó Eva Diego.
Demandan desaparición de poderes en Miahuatlán * Acusan vecinos al presidente municipal Diego Ramos de negarse a rendir cuentas de los recursos públicos, además de que hay ausencia de obras Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Habitantes de diversas comunidades y agencias del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, se manifestaron en el Palacio de Gobierno para exigir la desaparición de poderes en este municipio. Denunciaron la falta de entrega de los recursos que por Ley les corresponden, la ausencia de obras y la negativa del presidente municipal Diego Ramos Ramos a rendir cuentas al pueblo. Los inconformes explicaron que durante días pasados se vieron obligados a cerrar las oficinas del Palacio Municipal, para no permitir que se sigan robando el dinero del pueblo. En este sentido, señalaron que en el 2008 por conceptos de los Ramos 28 y 33 el municipio recibió la cantidad de 64 millones 682 mil 504 pesos; mientras que en el 2009 estos recursos fueron del orden de los 63 millones, 785 mil 903 pesos, de los cuales nunca llegaron a saber nada en sus comunidades. Los habitantes de estas agencias señalan que no sólo desconocen a dónde fueron a parar estos recursos asignados para el gobierno municipal, sino también de otros conceptos, como la mezcla de recursos con el gobierno estatal y federal,
los impuestos que se recaudan por concepto de predial, agua potable, drenaje y constancias, que tal parece han ido a parar a los bolsillos de los integrantes del Cabildo municipal. Ante todos estos hechos, solicitaron la intervención del Congreso del Estado para que se inicie el procedimiento de la desaparición de poderes en Miahuatlán, y de la misma manera se realice una auditoría a la administración de Diego Ramos Ramos en los ejercicios 2008 y 2009. NIEGA EDIL ACUSACIONES EN SU CONTRA Diego Ramos, presidente municipal de Miahuatlán, negó que exista ingobernabilidad en esta localidad; no obstante, reconoció que en ocasiones los recursos no son suficientes para poder atender las necesidades del pueblo. Con relación a los manifestantes, dijo que se trata de un grupo de personas que tratan de sacar beneficio propio. Aseguró que Miahuatlán está en paz y trabajando, y prueba de ello es que se busca construir un relleno sanitario, a fin de que pueda depositar la basura en un espacio amplio y se le dé el tratamiento idóneo.
espectáculos Marca Salma Hayek prefiere hacer reír La historia de Oaxaca
Agencias Los Ángeles, EU.- La actriz mexicana Salma Hayek canaliza la felicidad que reina en su vida personal a través de comedias como Here Comes The Boom, de estreno este viernes en EU, y afirmó que a sus 46 espléndidos años ha dejado atrás su etapa más “melodramática” y prefiere hacer reír al espectador. “Quizá antes hacer reír me costaba más. Ahora es al revés. Me cuesta llorar. La verdad es que estoy muy contenta de estar contenta”, afirmó la intérprete, casada desde 2009 con el francés François-Henri Pinault, con quien tiene una hija, Valentina, de cinco años. “De joven era mucho más melodramática. Siendo actriz, había momentos que hasta disfrutaba del dolor, de sufrir un poco. Bueno, no lo disfrutaba, pero tenía tendencia al melodrama. Se me daba bien hacer llorar. Cuando ahora me toca un personaje que sufre, con el que hay que meterse en rincones y rebuscar, lo hago sin ningún problema, pero me gusta más hacer comedias”, apuntó. En Here Comes The Boom, los recortes en el presupuesto amenazan con cancelar el programa de música de un instituto estadunidense, hasta que un profesor de Biología (Kevin James) comienza a recaudar dinero trabajando como luchador de artes marciales mixtas. Hayek, que ya había trabajado con James en
Grown Ups (2010), encarna a Bella, la enfermera de la escuela por la que el protagonista bebe los vientos y que se convertirá en su principal apoyo. Tanto disfruta la mexicana de trabajar con James que acaba de terminar el rodaje de la secuela de Grown Ups, donde coincide con él y con otro símbolo de la comedia estadunidense: Adam Sandler. “Lo que más me gusta de ellos es su capacidad de improvisación”, indicó la actriz de Veracruz. “No tengo que aprenderme a la perfección mis líneas de diálogo porque sé que pueden cambiar. Me permiten ser muy creativa. Me escuchan, me piden opinión y sé que tengo un socio en ellos durante las escenas. Eso es fantástico y difícil de conseguir”, manifestó. Su personaje en Here Comes The Boom está en las antípodas de la imagen sexy de algunos de sus trabajos más célebres (Desperado y From Dusk Till Dawn) e incluso otros tan recientes como Americano (2011), donde encarnaba a una prostituta y stripper. “Me tienden a dar personajes que son así, no es que yo lo trate de añadir. Como enfermera de un instituto no tengo por qué ser sexy. De hecho, si tienes ese trabajo tienes que tener un poco de cuidado e ir recatada”, explicó Hayek en español.
Johansson muestra su psicosis Agencias
México, D.F.- No sólo Anthony Hopkins impresiona con su caracterización de Alfred Hitchcock en la película basada en la vida del exitoso director. Ahora se revelaron nuevas imágenes de la cinta, donde Scarlett Johansson impresiona por su gran parecido a la actriz Janet Leigh. En la foto publicada, aparece Johansson dentro de un auto con un enorme parecido físico a Leight, quien protagonizó la exitosa cinta Psicosis en 1960. Además, en las otras imágenes aparecen Hopkins luciendo la papada del mítico director; a la ganadora del Oscar
Helen Mirren, que interpreta a Alma, su esposa; y a James D’Arcy, quien aparece como Anthony Perkins, el actor detrás del asesino de Psicosis. Hitchcock está dirigida por Sacha Gervasi y se encuentra basada en un libro que cuenta lo ocurrido detrás de las cámaras en las filmaciones de la mítica película de suspenso de 1960. La cinta comenzó a ser rodada en abril de este año y, a pesar que en un principio se pretendía estrenar el próximo año, llegaría al cine este 23 de noviembre, para intentar competir en los premios Oscar.
Jueves 11 de octubre de 2012 ▼ 9 * La actriz mexicana canaliza la felicidad de su vida personal a través de comedias, como ‘Here Comes The Boom’, de estreno este viernes en EU
Marca La historia de Oaxaca
10 ▼ Jueves 11 de octubre de 2012
IOA y FONART entregan estímulos a artesanos * La titular del IOA, Gloria Martínez, entregó premios a los ganadores del Segundo Concurso de Textiles, Madera y Cestería de la región Triqui alta San Andrés Chicahuaxtla, Oax.- El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, entregaron estímulos económicos por más de 85 mil pesos en apoyo a artesanos de la región triqui alta, que resultaron ganadores del Segundo Concurso de Textiles, Madera y Cestería. Al entregar los reconocimientos en esta comunidad mixteca, la directora del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), Gloria Martínez López, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de seguir estimulando la capacidad creativa y fomentando el Arte Popular de Oaxaca. Señaló que la enorme riqueza cultural de Oaxaca, se manifiesta en todo su esplendor a través de las manos de las mujeres y hombres de las comunidades del estado. Por ello –dijo- la institución continuará trabajando para poder beneficiar con mayor fuerza al sector artesanal, brindándoles no sólo el reconocimiento a su labor, sino también mejorando sus posibilidades de desarrollo. “Ustedes son el mejor reflejo del pasado y el presente de la cultura mixteca, por lo que seguiremos buscando los apoyos que permitan detonar su arte y mejorar su calidad de vida” señaló. Martínez López entregó estímulos económicos a 54 artesanos que resultaron ganadores en las categorías de: huipiles tradicionales, servilletas tradicionales, enredos, ceñidores, cobijas y varios, así como Innovación y Nuevos Diseños, Talla en Madera y construcción de casas con técnicas tradicionales. Además,
se entregaron 26 Menciones Honoríficas equivalentes a 500 pesos cada una. En este marco, también se entregaron recursos por 50 mil pesos a la organización “LLANA HUARICNN”, destinados a la adquisición de mercancía, con lo cual se benefician a 38 artesanas del grupo. En la categoría de huipiles tradicionales, el primer lugar lo obtuvo la artesana Dominga Pascuala González de la comunidad de San Andrés Chicahuaxtla, con la pieza huipil tradicional Trique. La ganadora recibió un estímulo por 5 mil pesos. En tanto, en la categoría de servilletas tradicionales, el primer lugar lo obtuvo la artesana Margarita Hernández Dolores de la comunidad de Miguel Hidalgo con un premio de 3 mil 500 pesos, con la pieza servilleta tradicional. La artesana Marcelina Santiago Martínez de la comunidad de Santo Domingo del Estado, fue la ganadora del primer lugar en la categoría de enredos, ceñidores, cobijas y varios, al presentar la pieza huipil tradicional
de gala. por lo cual recibió un apoyo de 4 mil 500 pesos. En la categoría de Innovación y Nuevos Diseños, el primer lugar lo obtuvo la artesana María Margarita Salmorán de la comunidad de San Andrés Chicahuaxtla, con huipil tradicional que la hizo acreedora a 3 mil 500 pesos. El primer lugar en la rama de talla en madera y construcción de casas con técnicas tradicionales, lo obtuvo el artesano Fidencio Sierra López de la comunidad de San Andrés Chicahuaxtla, con un premio de 1000 pesos con la pieza “Casa más antigua de1897”. En este concurso también se integraron la categorías de Infantil y Juvenil Mujeres, así como Infantil y Juvenil Mujeres Hombres, resultando ganadores María Marcelina Santiago Dolores, con la pieza “Huipilito”, y Floylán Santiago Ramírez y su “Bolsa de Chicahuaxtla, respectivamente. Ambos artesanos son originarios de San Andrés Chicahuaxtla, y se hicieron acreedores a un premio de 2 mil 500 pesos.
Salvaguardan medio ambiente a través de arte orgánico * Carmen Arvizu y Willi Eppenberger exponen sus obras en el Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca, Oax.- Originaria del Distrito Federal y con más de diez años viviendo en la ciudad de Oaxaca, Carmen Arvizu es una de las artistas visuales que fueron invitadas a la exposición “Una aproximación contemporánea a la artesanía a través de la escultura y la fotografía”, inaugurada en el Museo Estatal de Arte Popular, de San Bartolo Coyotepec, el pasado sábado 6 de octubre en el marco del 8° aniversario del recinto cultural. Manifestó la importancia de realizar ese tipo de encuentros porque se une el trabajo creativo de todos los artistas y artesanos del estado de Oaxaca, “porque no hay que hacer una separación o una discriminación de un estilo de arte a otro”. “Yo creo que el que es creador, es creador de cualquier forma, bajo cualquier circunstancia, entonces, esto habla de la originalidad, de la creatividad y del ingenio que tiene el pueblo oaxaqueño para hacer estas piezas maravillosas que se encuentran en este museo de San Bartolo”, expresó. La artista visual comparte escenario con la creatividad de su compañero Willi Eppenberger, quien se dedicó al diseño industrial en Europa, enseñanza que le permitió iniciar los procesos de reciclaje de materiales naturales como el bambú, carrizo, zacate, vainas, entre
otros, con la idea de transformarlos en arte, objetos para iluminación y diversos diseños. Con ocho años de radicar en la ciudad, Eppenberger cree que la creatividad actualmente se da en la propia naturaleza, “si yo encuentro piezas como la vaina de framboyán, ya está listo el diseño. Únicamente los junto para hacer una forma, no me detengo a pensar mucho, es una obra intelectual, pero el tocar los materiales ese es el gran placer, y encontrar a Carmen para trabajar en forma simbiótica, ese es otro impulso muy fuerte para continuar”. Carmen Arvizu destaca que el estilo de arte que ellos muestran es orgánico, en donde se observan los procesos de la naturaleza que son muy sabios como el crecimiento de las hojas de fibonacci, o como el crecimiento de las ramas de las espinas de un copal o de un huizache, “a partir del mismo diseño de la naturaleza, dice, transmutamos la idea de la misma, respetando sus ritmos para tener como resultado una forma estética y bella”. Finalmente, la artista visual informó que actualmente se encuentran trabajando en su taller ubicado en Manuel Bravo número 210, Centro Histórico de Oaxaca, en el proyecto ‘Reciclados’ donde participan otros artistas interesados en el tema: “porque ahorita está en boga el tema de la ecología, del calentamiento
global y todos estos problemas mundiales que están aconteciendo; creo que la gente va teniendo un poquito más de conciencia hacia el respeto de la naturaleza, vamos a enfocarnos también a temas de interés como el agua, la tierra, la naturaleza, la biodiversidad de una forma plástica, entonces, empezaremos haciendo obra, reciclando, justamente, materiales orgánicos”.
Realizan capacitación sobre tuberculosis en la Costa Puerto Escondido, Oax.- Con el testimonio de una mujer que padeció en sus pulmones una infección bacteriana contagiosa, conocida como Tuberculosis (TB), dio inicio en las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa”, la sesión a médicos especialistas, enfermeras, epidemiólogos y químicos de esta región, realizada por el Comité Jurisdiccional de Fármaco-resistencia (COJUFAR). Al comienzo de la capacitación, la señora Juana Teodula López Alarcón de 40 años de edad, perteneciente al municipio de Santiago Llano Grande, expuso a los asistentes lo que ella y su familia vivieron durante 2 años, periodo que duró su tratamiento para poder vencer el mal que la puso al borde de la muerte. “Durante el tiempo que estuve enferma llegué a pesar 34 kilogramos, el proceso fue muy largo y doloroso, dejándome secuelas en los nervios de mis ojos y afectándome el 15 por ciento de mis pulmones, por tantos medicamentos que me suministraban, ya que tomaba 17 pastillas diarias de lunes a sábado y por 6 meses me colocaron 180 inyecciones”, comentó. Aunado a ello, agradeció a su familia y a su hija que siempre la motivaron, así como el apoyo y tratamiento que le brindaron los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) para vencer la enfermedad infecciosa. En entrevista, el jefe de los servicios médicos en la zona, Norberto Barroso Rojas, explicó que con esta capacitación los asistentes obtuvieron las herramientas necesarias para diagnosticar y tratar a tiempo a las personas afectadas por tuberculosis. Asimismo, mencionó que fortalecieron sus conocimientos para dar un seguimiento estricto al tratamiento de cada paciente, a fin de lograr la curación total y evitar la resistencia a los medicamentos. Cabe destacar que de enero a la fecha se han detectado 99 casos de personas afectadas con la enfermedad, (58 hombres y 41 mujeres), por ello, Barroso Rojas aseguró que se seguirán fortaleciendo las acciones de atención a la población costeña. Afirmó que para los SSO y su titular, Germán Tenorio Vasconcelos, es vital proteger a los habitantes de la zona de este padecimiento, por lo que todas las atenciones derivadas de esta enfermedad se ofrecen de manera gratuita en las unidades médicas del sector. De igual forma, reconoció el profesionalismo y la dedicación en su trabajo de la enfermera así como del personal del Centro de Salud del municipio de Santiago Pinotepa Nacional, que atendieron de manera exitosa el caso de la señora Juana. Finalmente, hizo un llamado a quienes presenten síntomas como tos con flemas con duración mayor a 15 días, fiebre, sudoración nocturna, expectoración con sangre y pérdida de peso, a acudir a su unidad médica más cercana para solicitar atención ya que, recordó, la tuberculosis es curable si se detecta a tiempo.
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 11 de octubre de 2012 ▼ 11
Designan a encargado de Jefatura Operativa de Tránsito * El cargo recae en Rogelio Jorge Crespo Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Por instrucciones del director de Policía, Tránsito y Vigilancia, Oscar Noé Martínez Morales, fue designado Rogelio Jorge Crespo Duarte como encargado provisional de la Jefatura Operativa de Tránsito en Cuicatlán. Esto después de la repentina con-
centración de Carlos Tevera, titular de esas oficinas, y quien permaneció al frente por 9 meses; decisión criticada por parte de distintos sectores de la población Cuicateca ya que se rompe con el plan de trabajo y paralizan distintos trámites. Automovilistas particulares y
del servicio público informaron, “esperamos que Crespo Duarte actúe aplicando la ley sin distingo alguno, que no se permita el tráfico de influencias, acción recurrente por parte de algunos pobladores y organizaciones sociales, que real y verdaderamente este elemento de la Jefatura operativa cuente con el
Auxilian a peregrinos de Puebla accidentados en la Costa Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), brindó atención oportuna y auxilió a 51 peregrinos originarios del Estado de Puebla, quienes sufrieron un accidente carretero la noche del martes en la región de la Costa, los cuales fueron trasladados en ambulancias del Instituto, Cruz Ámbar y de los municipios de comunidades vecinas para recibir atención médica en hospitales regionales. De acuerdo al delegado regional de la IEPC de la Costa, Esteban Vásquez, de las 51 personas que viajaban en el autobús, hasta el momento se tiene el conocimiento de una persona fallecida que respondía al nombre de José Manuel Rojas Jiménez, de 17 años de edad, originario de Amozoc, Puebla. En el percance resultaron lesionadas
17 personas quienes fueron atendidas en el hospital regional de Pinotepa Nacional. De ellas, ocho se encuentran hospitalizadas con lesiones que no ponen en peligro su vida y una más está recibiendo atención médica en el hospital del ISSSTE de la región, y ocho personas resultaron con heridas leves. Las 33 personas restantes resultaron únicamente con crisis nerviosa y no requirieron hospitalización. El accidente ocurrió el martes 9, aproximadamente a las 21:20 horas, a la altura del kilómetro 232 de la carretera federal 200, Pinotepa NacionalAcapulco, cuando el autobús de pasajeros de la empresa “Turismo Cultural de Puebla, Coba Travel S.A de C.V.”, marca Volvo de color rosa, y con placas de circulación 990-RK-7, se precipitó en una hondonada de 40 metros.
Rogelio Jorge Crespo Duarte
apoyo y total respaldo de sus jefes superiores y, lo más importante, que se dote de mobiliario, equipo de cómputo moderno, así como instalaciones adecuadas para el buen desempeño de todos los elementos de esta corporación policíaca; esto redundará en beneficio de todas las familias de Cuicatlán”.
Marca Oaxaca
12 ▼ Jueves 11 de octubre de 2012
En la Costa
Oaxaca, Oax.- Ofrecer a cada costeño atención médica integral es una de las prioridades de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), por ello se han fortalecido las acciones enfocadas a cuidar la salud mental de la población. Así lo dio a conocer el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número cuatro, asentada en Puerto Escondido, Norberto Barroso Rojas, quien explicó que en la zona son 13 las unidades que cuentan con consultorio de psicología. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, expuso que los principales problemas que se atienden en la región son los relacionados con: trastornos del humor, emocionales y del comportamiento, como depresión, estrés e hiperactividad; así como déficit de atención y alteraciones de la conducta en niños. Abundó que la dependencia cuenta con personal calificado para atender estos y otros problemas mentales, por lo que hizo un llamado a los habitantes de la zona a acercarse a solicitar la atención que requieran. Comentó además que tanto las unidades médicas de primer nivel, como los Centros Nueva Vida ubicados en Puerto Escondido y Pinotepa Nacional, ofrecen asesoría en el control de las adicciones,
como dependencia a los fármacos, alcoholismo y tabaquismo. El funcionario apunto que además de las consultas ofrecidas al interior de los consultorios, los psicólogos realizan diversas actividades extramuros enfocadas, principalmente, a orientar a la ciudadanía sobre los riesgos de vivir con adicciones. De igual forma, comentó que realizan visitas a escuelas de educación básica en las que se busca detectar de manera oportuna problemas mentales en los infantes, a la vez que se sensibiliza a maestros y padres por medio de terapias familiares y talleres de grupo. Asimismo, explicó que los casos complicados o que requieran atención especializada son referidos al Hospital Psiquiátrico “Cruz del Sur”, ubicado en
la Ciudad de Oaxaca. Destacó que de enero a la fecha las unidades de salud de la Costa han ofrecido un total de seis mil 844 consultas relacionadas con problemas mentales, de las que cuatro mil 236 fueron dirigidas a mujeres y las dos mil 608 restantes a hombres. Finalmente, indicó que los centros de primer nivel que cuentan con servicio de psicología son: Santa María Huatulco, Puerto Escondido, Río Grande, Santa María Huazolotitlán y Pinotepa Nacional. Así como los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) de Santa Cruz Huatulco, San Pedro Pochutla, San Pedro Mixtepec, Pinotepa de Don Luis; y los Hospitales Generales de San Pedro Pochutla y Puerto Escondido.
Aplica IEEPO programa en Secundarias Técnicas Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) puso en marcha en el nivel de Escuelas Secundarias Técnicas de todas las regiones, el proyecto denominado “Prevenir antes que lamentar” que incluye conferencias y cursos sobre la prevención del bullyng relaciones humanas y violencia intrafamiliar, dirigido a maestros, alumnos y padres de familias. El proyecto tiene como objetivo la recomposición del tejido social en los planteles, puesto que habiendo una mejor relación entre los maestros con los alumnos y padres de familia, habrá un mejor aprovechamiento académico, además de disminuir los índices de reprobación y deserción, informó el jefe del Departamento de Secundarias Técnicas del IEEPO, José Luis Herrera. Destacó la importancia de organizar primeramente a los maestros, impartiendo para ello personal del referido Departamen-
to cursos talleres de relaciones humanas, para en seguida organizar a los padres de familia y los alumnos, inculcando a éstos últimos una serie de valores humanos. Asimismo, admitió que la violencia en todos sus géneros ha crecido y extendido en todas las escuelas, debido a una serie de factores, entre los que destacan la violencia intrafamiliar y la poca o nula comunicación que existe entre el alumno con el maestro y padre de familia, por lo que el proyecto tiene como finalidad disminuir y erradicar la violencia escolar. A su vez, la subjefa Técnico Pedagógico, Elvia Silva Sánchez, informó que el proyecto se puso en marcha con la apertura del ciclo escolar 2012-2013 y paulatinamente se extiende en todas las escuelas y zonas escolares del estado. A la fecha, se han realizado cursos, talleres y conferencias en Secundarias Técnicas del Istmo, la Mixteca y la Sierra Norte, entre
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
otras, en las que participan activamente los padres de familia, como principales protagonistas de la educación de sus hijos, además de que el papel del maestro es fundamental para superar diversos problemas, que de alguna u otra manera influyen negativamente en la educación de los alumnos. Para este fin se semana, capacitadores del citado Departamento, entre las que se encuentra la subjefa Técnico estarán en Huaxpaltepec, perteneciente a la región de la Costa, en donde docentes y directivos de las zonas escolares número 19,28 y 29 participarán en un curso de relaciones humanas. Además de lo anterior, el Departamento capacita y actualiza al personal administrativo de todas las regiones sobre un mejor manejo de la computadora y el servicio de Internet, al tiempo de extender un ambicioso programa de inglés digitalizado, lo que permitirá a los alumnos reafirmar sus conocimientos en esta asignatura. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Ponen fin a conflicto postelectoral en San Felipe Zihualtepec * Autoridades y pobladores acuerdan efectuar comicios para elegir nuevo agente municipal; la Asamblea Comunitaria emitirá la convocatoria correspondiente el próximo 18 de octubre San Juan Cotzocón, Oax.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), realizó mesas de diálogo con pobladores y autoridades de la Agencia Municipal de San Felipe Zihualtepec, perteneciente a San Juan Cotzocón, en la Sierra Norte, para establecer las condiciones políticas y sociales que permitan elegir al agente municipal para el periodo 2012 y dar cumplimiento al mandato del Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca. El encargado de la Coordinación Regional de la Secretaría General de Gobierno en la Sierra Norte, Sergio Mario Alamilla Ramírez, y el Director de Desarrollo Político, Eduardo Rodríguez Santiago, establecieron los lineamientos políticos y de seguridad para realizar los comicios bajo el régimen de usos y costumbres. Durante la reunión, los participantes de la Asamblea Comunitaria y el Administrador Municipal se comprometieron a emitir la convocatoria para el próximo 18 de octubre para efectuar la elección, con la aprobación previa del Concejo de Administración Municipal. Con estas acciones concluye el conflicto postelectoral que persistía en esta comunidad; de igual forma, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso por solucionar las problemáticas postelectorales que aquejan a las comunidades que se rigen por el sistema normativo interno, privilegiando el diálogo y la concertación con un clima de respeto y paz entre las autoridades y ciudadanía.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Conmemoran Día mundial de la salud mental
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 11de octubre de 2012 ▼ 13
Piden apoyo para pueblos indígenas de Tezoatlán Por Rodrigo Hernández /IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- El presidente municipal de la Heroica Villa Tezoatlán de Segura y Luna, Jorge Antonio Ciprián Celis, acompañó al Senador de la República del Partido Revolucionario Institucional, PRI, Eviel Pérez Magaña, en su toma de protesta como presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, y en este marco pidió apoyo para mejorar los servicios públicos en las 20 agencias que conforman el municipio. “Para Oaxaca, pero sobre todo para la Mixteca, es importante que sea un paisano
quien encabece esta comisión, porque nuestros pueblos siguen rezagados; las malas políticas públicas del gobierno federal saliente hicieron que cada año, como parte del Presupuesto de Egresos, hubiera subejercicios sobre todo en materia indígena, esta vez el tricolor se encargará que no suceda”, comentó Ciprián Celis. Por su parte, el legislador tuxtepecano dijo que México sigue teniendo una gran deuda con los pueblos originarios y, en el caso de Oaxaca, “son los 17 grupos indígenas los que más sufren los emba-
Para trabajadores
Habilita IEEPO aula de capacitación en informática Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) cuenta con un aula de capacitación en Informática para brindar conocimientos y formación al personal de Apoyo a la Educación de este instituto y con ello coadyuvar en el desempeño laboral de este instituto. Al inaugurar las instalaciones, en representación del director general del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, el coordinador general de Personal y Relaciones Laborales del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Hugo Alberto Espinoza Morales, puso en marcha el aula que cuenta, en una primera etapa, con 20 computadoras y un proyector inteligente de alta resolución y se encuentra ubicada en la calle de Libres 406, planta Alta, Centro. En compañía de la secretaria general de la Delegación Sindical D-III-4, Hermelinda Herrera Ramos, y ante el personal que recibe la capacitación, Espinoza Morales destacó el interés del titular del IEEPO para que los trabajadores cuenten con conocimientos y las herramientas necesarias para el desempeño de sus funciones. Señaló el interés que han mostrado los trabajadores, integrantes de la D-III-4, para contar con una actitud integral que les permita un desempeño laboral eficiente. Recalcó que en un trabajo coordinado, entre diversas instancia como la Unidad de Capacitación de Personal de Apoyo a la Enseñanza y la Dirección de Informática del IEEPO, se realizó esta actividad a favor de
los trabajadores de apoyo a la educación. Por su parte, la secretaria general de la Delegación Sindical D-III-4, Hermelinda Herrera Ramos, reconoció el esfuerzo institucional, ya que los trabajadores requieren de conocimientos en el uso de la tecnología. Señaló que han expresado su beneplácito en esta capacitación, ya que juntamente con el curso de “Desarrollo Humano”, les ha permitido no solo mejorar su desempeño laboral, sino también su superación personal. “Se han motivado a mejorar su trabajo, han mostrado mayor interés en su desempeño y les ha ayudado a superarse como personas, tanto en el ámbito laboral como personal”, refirió. Indicó que han participado hasta adultos mayores, como quienes no cuentan con una preparación terminal y que ahora tienen la oportunidad de mejorar el desempeño de sus responsabilidades. En su oportunidad, el jefe la Unidad de Capacitación del Personal de Apoyo a la Enseñanza, Francisco Correa Barrera, señaló que se han capacitado a 270 trabajadores del Programa Diferencial Fijo, los cuales han recibido un diplomado sobre “Desarrollo humano” y “Habilidades Técnicas”, entre ellas las de computación. Por lo que se les brinda un curso básico, medio y avanzado, en el uso de las computadoras y de los diferentes programas. Dijo que el 90 por ciento de los que asisten, nunca habían tenido contacto con una computadora y de ahí el interés por su aprendizaje.
tes de la modernidad mal entendida que intenta acabar con su cultura y raíces, pero sobre todo la falta de inversión en infraestructura básica, educación y salud para ofrecerles una vida con calidad”. “Conozco todo el estado y también la Mixteca, durante mis recorridos de campaña tuve la oportunidad de ir realizando un diagnóstico de las necesidades de los municipios y sus agencias y los vamos a apoyar, sobre todo porque es importante permitir a los pueblos indígenas que su esencia siga viva”, dijo. En tanto, Ciprián Celis detalló que es necesario trabajar por conservar la lengua
y las formas de organización social tras señalar que en el caso del municipio todavía existen agencias donde el mixteco sigue vivo, con un aproximado de 5 mil indígenas que se comunican en su lengua materna. Resaltó que no se puede hacer a un lado su cosmovisión cultural, la lengua y los usos y costumbres propios de los tezoatecos, pero para ello se necesita apoyo urgente, “inversión en los principales rubros porque la pobreza extrema, los altos índices de marginación en los que viven las comunidades los orillan a emigrar y a dejar pueblos fantasmas”, señaló.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Jueves 11 de octubre de 2012
Mantienen diálogo la CDP y el gobierno estatal * En caso de no haber respuesta satisfactoria, la CDP anuncia que tomará la Ciudad Administrativa en la capital del estado este viernes Por Rafael Doroteo Sánchez Oaxaca de Juárez, Oax.- El martes iniciaron las mesas de diálogo entre el gobierno estatal y la Coordinadora Democrática de Pueblos, CDP, a fin de atender el pliego petitorio de la organización que representa a 50 comunidades indígenas marginadas en el estado quienes demandan obras públicas y proyectos productivos. Roberto López Rosado, diputado federal por el distrito 07 con cabecera en Juchitán de Zaragoza y dirigente estatal y nacional de la Coordinadora Democrática de Pueblos Indígenas, señaló que de no haber respuestas concretas se realizará una movilización este viernes 12 de octubre. Mencionó que se tomará la Ciudad Administrativa con un plantón masivo de familias que reclamarán sus derechos para el desarrollo de sus municipios, “lo que se reclama son casas de salud, canchas deportivas, electrificación, salud, agua potable, drenaje, construcción y mejoramiento de viviendas, reconstruc-
ción de escuelas en sus diversos niveles, rehabilitación de caminos, entre otras carencias de los pueblos”. Los municipios de mayor margina-
ción, dijo, son: Santa María Guienagati, Guevea de Humboldt, Santo Domingo Petapa, San Mateo del Mar, Santa María Petapa, Santiago Astata, San Dionisio
Gana UTM concurso nacional de estudiantes en computación
En Matías Romero
Denuncia comunicador a jefe policíaco por hostigamiento Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- El periodista Gilberto Celis Pineda denunció públicamente al comandante de la policía municipal de Matías Romero, Jesús Gabriel Cantillo Cruz, por los delitos de hostigamiento y amenazas luego que el comandante ha realizado diversas visitas por las noches al domicilio
del Mar, San Juan Cotzocón, San Juan Lalana, Santiago Yaveo, San Miguel Chimalapa, Santa María Chimalapa, San Juan Mazatlán, San Blas Atempa, Santa María Peñoles, Mazatlán Villa Flores entre otros municipios. López Rosado recalcó que son 50 municipios con alta marginación en el estado los que durante más de 100 años no han sido atendidos, “han sido ignorados por las autoridades salientes y con el nuevo proyecto de trabajo legislativo con los diputados del PRD, los pueblos tienen que ser atendidos por la autoridad estatal y federal”, aseveró.
del periodista tomando fotografías para su uso personal. Celis Pineda, luego de desempeñarse como director de comunicación social en el primer año de gobierno de Cuauhtémoc Fuentes Villanueva durante 7 meses del 2011, fue despedido por causas injustificadas por
el edil y desde entonces ha venido padeciendo diversas persecuciones de parte del personal administrativo y policíaco. Además de esta denuncia contra el comandante de la policía local, Jesús Gabriel Cantillo Cruz, existen otros indicios en su contra por intimidaciones siendo un comandante sin razones, prepotente, soberbio para administrar una ciudad en materia de seguridad. Cabe señalar que este comandante fue despedido por su propio jefe, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, pero hace 8 meses regresó al mismo puesto de comandante, ahora ejerciendo delitos de hostigamiento y amenazas cuya solución podría darse las próximas horas ante una autoridad competente. “El ‘buen gobierno de razones’ de Cuauhtémoc Fuentes Villanueva tendrá sus razones para perseguir con su comandante, Jesús Gabriel Cantillo Cruz, a periodistas que escriben la verdad ante los medios de comunicación; los periodistas tienen capacidad para enfrentar los conflictos políticos no con amenazas, ni armas, por algo tienen la vocación de ser periodistas en la sociedad”, señaló Celis Pineda.
Oaxaca, Oax.-- Nuevamente la Universidad Tecnológica de la Mixteca se coronó como la campeona nacional en el Concurso de Estudiantes Mex IHC 2012 (Interaction Human Computer), que se celebró en la ciudad de México del 3 al 5 de octubre, alcanzando no sólo el primer sitio, sino también el tercero de la competencia. El equipo de la UTM se colocó en primer lugar con el programa titulado “Sólo por hoy Muévete, Aliméntate y Cuídate: Aplicación SMS para motivación física y de orientación nutricional”, el cual busca combatir el sedentarismo en oficinas. El segundo sitio lo consiguió la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con un sistema de videojuegos para el fomento de actividades físicas. Y el tercer lugar fue también para la UTM con un Sistema Diseñado para motivar un mundo saludable a través de los niños. Los jóvenes ganadores del primer lugar fueron galardonados con una medalla de oro y diez mil pesos.
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 11 de octubre de 2012 ▼ 15
Presentan libro que recrea el Oaxaca de antes * El libro “Algo de lo Nuestro” de Manuel Alarzón Aragón se presentó en el plantel del COBAO de El Tule Oaxaca, Oax.- En el marco del XXX aniversario de la fundación del Plantel 04 El Tule del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, COBAO, fue presentado el libro “Algo de lo nuestro” de Manuel Alarzón Aragón, el cual narra de manera amena la vida tradicional de la ciudad de Oaxaca en la mitad de la vigésima centuria. Nacido en el municipio de Oaxaca de Juárez, el autor relata las festividades pagano-religiosas de los templos más representativos, donde acudían los oaxaqueños a venerar los santos de cada barrio, a degustar los platillos típicos y saborear las ricas nieves de fruta de la época, o bien, la de leche quemada con tuna, sin olvidar una rica agua fresca del puesto de doña Casilda en el mercado “Benito Juárez”. Y hablando de los mercados típicos, el autor no podía pasar por alto aquellos centros comerciales con sus características ancestrales; los olores y colores se entremezclan para dar al visitante una muestra de la gastronomía oaxaqueña, el tasajo, una carne asada, un mole, el pipián o quizá una tlayuda y, el más afortunado, una empanada de amarillo o verde.
El Oaxaca de los años cincuenta se caracterizó por ser una ciudad apacible y con una fisonomía muy particular dado que la mayor parte de las casas eran de adobe y techumbre de tejas sostenida por fuertes “vigas” de madera y con pisos de ladrillo, los patios por lo regular eran muy grandes y poblados con inquilinos parlanchines, pintorescos y costumbristas que se dedicaban a lo más variado de las actividades, la curtiduría, la elaboración de velas, mantelería y otros.
“En casi todas las casas había apreciados animales domésticos; perros, gatos, aves de corral que por las alboradas ponían un agradable sabor provinciano al barrio con sus cantos y alharacas, había también en las casas mimados prisioneros: jilgueros, gorriones, cenzontles, canarios, loros, cotorras y pericos, que a diario participaban en un desordenado concierto”, señala Alarzón Aragón. “Jugábamos en la tierra y con la tierra sin temor a las enfermedades, andábamos descalzos y correteando
bajo la lluvia”, dice y recuerda esa maravillosa época donde las campanadas de las iglesias daban ese tinte místico que prevaleció por muchos años Emocionado, ante un numeroso publico que atento lo escuchaba, dijo que las casas de vecindad tenían abiertos de par en par sus portones durante todo el día y solo en la noche eran cerradas a “buena hora” por aquello de los “aparecidos”. Aseveró que “Algo de lo Nuestro”, presenta solo un poco Oaxaca de mediados del siglo veinte, el cual escribió pensando en los jóvenes, adolescentes, niños, “Aunque también lo hice para mis contemporáneos porque sé que al leerlo recrearan de algún modo su preciada niñez”, señaló. El también fundador del COBAO, narra entre líneas los convites, las calendas y cumplimientos; el ceremonial de Jueves o Viernes Santo y los Sábados de Gloria; las fiestas de los Lunes del Cerro en la Rotonda de la Azucena del Cerro del Fortín; los paseos campestres para recoger azucenas silvestres; los días de Muertos o Fieles Difuntos, los juegos infantiles, los cuentos y las leyendas.
Programas del SUNEO, a posgrados de calidad del CONACYT Oaxaca, Oax.- Cuatro maestrías y dos doctorados que ofrece el Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca; SUNEO, han sido incorporados al Programa Nacional de Posgrados de Calidad
(PNCP) por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), reconocimiento otorgado gracias al tipo de asignaturas que presenta, calidad de los materiales bibliográficos, planeación académica,
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
preparación de profesores y perspectiva en su campo de trabajo, entre otros factores que evalúa la máxima instancia de la Ciencia y la Tecnología del país. En la Universidad del Mar, se le otorgó a los doctorados en Ecología Marina y Ciencias Ambientales. Ahí ya cuentan con el registro ante el PNPC de las maestrías en Ecología Marina, Ciencias Ambientales y Fauna Silvestre. Por ello, tendrá la Universidad del Mar, cinco programas certificados ante CONACYT. Para el caso de la Universidad de la Sierra Juárez, quedó reconocida la maestría en Ciencias en Conservación de Recursos
Forestales. En la Universidad Tecnológica de la Mixteca, UTM, se incorporaron tres maestrías: en Tecnologías de Cómputo Aplicado, en Electrónica opción en Sistemas Inteligentes Aplicados; y maestría en Robótica que se suman a la que ya estaba incorporada en Ciencias, Productos Naturales y Alimentos. Estos registros traerán sin duda múltiples beneficios al SUNEO, tales como becas para alumnos de posgrado, apoyo a proyectos de investigación y convenios de movilidad con otras universidades, entre otros.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Jueves 11 de octubre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
En generación de empleos
Sólidas las estadísticas que colocan a Oaxaca entre los primeros lugares nacionales: Finanzas Oaxaca, Oax.- Como resultado de la actividad productiva desplegada por el sector empresarial de Oaxaca y del país, así como de las políticas de reactivación económica impulsadas por el gobierno oaxaqueño, la entidad se ha colocado entre los primeros estados de la República con mayor generación de empleos formales. Lo anterior, fue declarado por el titular de la Secretaría de Finanzas de la administración estatal, Gerardo Cajiga Estrada, al ser requerido sobre las opiniones emitidas sobre la materia, por la dirigente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señora Adela Santos Ángeles. Sobre este particular, el secretario de Finanzas puntualizó que el Gobierno del Estado es respetuoso de las opiniones y señalamientos que emiten los representantes de los diversos sectores de la sociedad oaxaqueña, toda vez que forman parte del entramado democrático que viene impulsando el Gobernador Gabino Cué Monteagudo. Sin embargo –aseguró- la información emitida a la opinión pública por la dirigente empresarial, a través de un prestigioso diario de circulación estatal, no se encuentra respaldada por fuentes y cifras oficiales que avalen y acrediten los juicios externados por la representante de una las cámaras empresariales más importantes del sector privado oaxaqueño. Cajiga Estrada indicó que respecto a la declaración de la dirigente de Canacintra donde afirma que el empleo industrial bien remunerado no sólo no ha crecido, sino que ha disminuido en todo el estado, el responsable de las finanzas del estado afirmó que esta declaración no se encuentra soportada con ninguna cifra oficial y solamente se trata de una percepción sin ningún fundamento. En este sentido, puntualizó que las cifras de empleo que mes con mes da a conocer el Instituto Estatal de Seguro Social (IMSS)
corresponden al número de trabajadores permanentes y eventuales que tienen una relación laboral de subordinación con un patrón. Para el funcionario estatal, dichos empleos no incluyen a trabajadores eventuales del campo, ni a las personas que cotizan en el seguro de salud para la familia, ni en el esquema de continuación voluntaria al régimen obligatorio, como tampoco se incluye a los asegurados en el seguro facultativo. Precisó que las cifras mensuales de empleo que reporta el IMSS corresponden a empleos formales reales, siendo por ello la referencia más exacta y fiel del nivel del empleo en nuestro país. Inclusive, su nivel de confianza y exactitud es mucho mayor a las reportadas por el INEGI, toda vez que las cifras relativas a la ocupación y desocupación son generadas por ese Instituto a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que se levanta mediante entrevista directa en hogares ubicados a lo largo del territorio nacional. Apuntó que las estadísticas del INEGI son sólo una pequeña muestra representativa de la población, mientras que las cifras del IMSS son en realidad un censo que cubre a todos los establecimientos económicos formales que existen en el país. Asimismo y respecto a la declaración de la señora Adela Santos, donde sostiene que Oaxaca no ha recuperado los niveles de empleo formal que tuvo en los años 2005-2006, el Secretario de Finanzas consideró que este posicionamiento carece de sustento, al no considerar las estadísticas oficiales ni otra fuente fidedigna. Lo anterior, porque de acuerdo con las estadísticas oficiales del propio IMSS –explicó Cajiga Estrada- durante el año 2005, en Oaxaca, el promedio mensual de trabajadores que tenían un empleo formal fue de 143.6 miles de trabajadores y para el año 2006, dicha cifra ascendió a 146.7 miles de
trabajadores. En este sentido, informó que de acuerdo al Seguro Social, en el año 2012, Oaxaca registra 181.8 miles de trabajadores formales, es decir, 38 mil empleos formales más de los que había en 2005. “Para ser precisos, en la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo se san creado 19 mil 416 nuevos empleos formales”, precisó el funcionario. Para sustentar lo anterior, el secretario de Finanzas presentó una gráfica respecto al comportamiento del empleo a lo largo de los últimos 12 años en el estado, donde los niveles que se registran en los años recientes son históricamente superiores a los que tenía el estado en los años 2005 y 2006. Indicó que las cifras que sobre los trabajadores formales publica mes con mes dicha institución refieren al número de trabajadores que al último día del mes que se informa , se encuentran bajo una relación contractual, es decir, no son estadísticas de altas, sino de trabajadores que poseen un puesto formal. Obviamente que durante un mes se dan altas y bajas y que el resultado final neto provoca que se tenga ya sea un crecimiento o un decrecimiento en el nivel del empleo. Justamente, para el caso de Oaxaca el mes de septiembre significó un crecimiento de 2.76 por ciento mensual, el más alto del país. Dijo que de acuerdo con información oficial del INEGI y del IMSS, los años 2011 y 2012 se han caracterizado por una mejoría en niveles de los sueldos pagados en el estado. Tan sólo para 2012 el salario base de cotización al IMSS ha crecido 6 por ciento con respecto al nivel del año 2011. En este sentido, indicó que las cifras
mensuales de evolución del empleo que reporta el IMSS, corresponden a empleos formales reales, siendo por ello la referencia más exacta y fiel del nivel del empleo en nuestro país. Inclusive –dijo- su nivel de confianza y exactitud es mucho mayor a las reportadas por el INEGI, toda vez que las cifras relativas a la ocupación y desocupación son generadas a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Cajiga Estrada señaló que las estadísticas del INEGI son sólo una pequeña muestra representativa de la población, mientras que las cifras del IMSS son en realidad un censo que cubre a todos los establecimientos económicos formales que existen en el país. El Secretario de Finanzas dejó en claro que proyectos como el de las carreteras de Ejutla - Barranca Larga - Puerto Escondido, la autopista Mitla-Tehuantepec, la modernización del Puerto de Salina Cruz o el de la Presa de Paso Ancho, continúan en proceso y avanzando de acuerdo con los calendarios establecidos. Estas cuatro obras, que forman parte de los proyectos estratégicos de gran alcance de la administración del gobernador Gabino Cué, forman parte de una inversión global por más de 21 mil millones de pesos que ya se están ejerciendo de manera coordinada con la Federación, recalcó el funcionario.
Causa alarma ataque de abejas africanizadas Asustadas por el ruido de una podadora, abeja africanizadas atacaron ayer en las inmediaciones de la sede de la Procuraduría del Menor y la Familia en San Raymundo Jalpan; un grupo de trabajadores retiraba la maleza, cuando sobrevino el ataque de los enfurecidos insectos contra todas las personas que se hallaban cerca, tocándole la peor parte a una familia que expendía alimentos en una caseta. Intervino el Cuerpo de Bomberos para auxiliar a los lesionados y neutralizar a las abejas que ya se habían dispersado por toda la zona. Foto: Imagen 33
Con ritual zapoteco, inauguran Foro de Consulta Estatal sobre Derechos de Pueblos Indígenas de Oaxaca en la zona arqueológica de Monte Albán. Foto: Carolina Jiménez
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3481 ▼ Puebla, Pue. ▼ Jueves
11 de octubre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Inauguran Museo de
Sitio de Cantona * El gobernador Rafael Moreno Valle y el director del INAH, Alfonso de María y Campos, inauguraron la obra en la que se invirtieron cerca de 13 millones de pesos * La riqueza de Puebla se concentrará en un documento promocional, señala el gobernador; anuncia el Festival del Fuego nuevo para el 21 de diciembre
Información en la Pág. 2A
Información en pág. 3a
Gobierno de Puebla apoya a accidentados en Oaxaca
Por Pedro Fierro en pág. 3a
Tlaxcalancingo demanda mayor seguridad: Aldo Tecpanécatl
Marca Puebla
2A ▼Jueves 11 de octubre de 2012
Inauguran Museo de Sitio de Cantona * El gobernador RMV y el director del INAH, Alfonso de María y Campos, inauguraron la obra en la que se invirtieron cerca de 13 millones de pesos * La riqueza de Puebla se concentrará en un documento promocional, señala el gobernador; anuncia el Festival del Fuego nuevo para el 21 de diciembre Tepeyahualco de Hidalgo, Pue- El Gobernador Rafael Moreno Valle y el director general del INAH, embajador Alfonso de María y Campos Castelló, inauguraron el Museo de Sitio de Cantona que se construyó con una inversión cercana a los 13 millones de pesos. Moreno Valle señaló que la apertura del Museo permitirá comenzar a detonar el potencial turístico de la región. Indicó que Cantona cuenta con los vestigios más grandes del juego de pelota de Mesoamérica, y su promoción permitirá atraer un mayor número de visitantes nacionales y extranjeros a la localidad e impulsar el desarrollo de la zona a través de la generación de empleos y la captación de divisas. En esta localidad, dijo, el próximo 21 de diciembre se realizará el Festival del Fuego Nuevo, cuyo costo será sufragado bajo el esquema Peso a Peso entre los gobiernos estatal y municipal. Moreno Valle indicó que giró instrucciones para que la laguna de Alchichica sea declarada área natural protegida y forme parte de un circuito turístico de la región, e
invitó al presidente municipal Fabio Guzmán Martínez a rescatar la imagen urbana de Tepeyahualco. Asimismo, el Ejecutivo estatal reconoció el respaldo del INAH y su director general para rescatar los sitios arqueológicos y culturales de la entidad, así como su disposición para desarrollar trabajos en Tehuacán y Tlatlacuitepec. Indicó que la riqueza arquitectónica, cultural y turística del estado se concentrará en un documento que permitirá realizar una amplia promoción en el marco del Tianguis Turístico a celebrarse el próximo año en la entidad. Externó su certeza de que el turismo es una fuente generadora de recursos y bienestar que se puede vincular a la oferta cultural, para atraer a un mayor número de visitantes, e informó que se trabaja para que Tlatlacuitepec sea declarado Pueblo Mágico. Por su parte, el Director General del INAH externó su reconocimiento al Gobernador Moreno Valle por el trabajo realizado para concluir el proyecto, al tiempo que indicó que
el Museo de Sitio de Cantona es el décimo sexto construido en la presente administración federal. Resaltó la importancia de la zona arqueológica de Cantona y el potencial con que cuenta para atraer paseantes. Señaló que durante el sexenio se restau-
raron 73 museos que, junto con los de nueva creación, representaron una inversión de mil millones de pesos. Acompañaron al Gobernador Moreno Valle los secretarios de Turismo y Educación Pública, Ángel Trauwitz Echeguren y Luis Maldonado Venegas, respectivamente.
Ante temporada de frío
Inicia Secretaría de Salud campaña de vacunación Puebla, Pue.- Con el fin de garantizar la salud entre la población en general y lograr que los índices de enfermedades respiratorias agudas se mantengan en bajos niveles durante la presente temporada de frío, la
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
Secretaría de Salud del Estado de Puebla iniciará una campaña de vacunación contra la Influenza Estacional, informó el titular de la dependencia, Jorge Aguilar Chedraui. “Algo fundamental que debo recordarles
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
es que se trata de Influenza Estacional, que no es motivo de alarma; la campaña es una actividad que de manera rutinaria se está realizando en cada temporada invernal, y que estaría arrancando la última semana de octubre y finalizaría el último día de febrero”, sostuvo Aguilar Chedraui. Dicha campaña estará dirigida específicamente a niños menores de 5 años y a adultos mayores a partir de los 60 años, a mujeres embarazadas y también a la población considerada como de riesgo, particularmente a gente con VIH SIDA, o que tenga algún otro padecimiento que lo exponga altamente, señaló. De igual forma, el Secretario de Salud recomienda redoblar cuidados especialmente entre niños y adultos mayores, y hace un llamado para que de manera corresponsable la población contribuya a disminuir la incidencia de enfermedades respiratorias propias de la temporada y, en caso de presentar algún síntoma de fiebre o dificultad para respirar por más de cinco días, acudir a recibir atención médica y no auto medicarse.
“La parte más importante implica hacer un llamado a las familias poblanas, necesitamos que sean corresponsables y nos ayuden a cuidar su propia salud. Requerimos que tomen conciencia de lo importante que es abrigarse bien, alimentarse y sobre todo, si presentan síntomas, los detecten a tiempo y acudan con su médico a que les den un diagnóstico más puntual y en caso necesario, ser referidos a un hospital o clínica sin costo para ellos”, apuntó Aguilar Chedraui. También es importante tener cuidado con los sistemas de calentamiento instalados en los hogares, para no exponerse a gases que provoquen la intoxicación, manteniendo ventiladas las habitaciones donde existan fuentes de calor como chimeneas, calentadores, anafres u hornillos, dijo. Finalmente, Jorge Aguilar Chedraui insistió en que es importante mencionar que estas medidas se implementan cada temporada invernal y en especial este año cuya temporada de frío oficialmente inició este 7 de octubre, razón por la que se pone especial énfasis en estas recomendaciones.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Jueves 11 de octubre de 2012 ▼ 3A
Inicia 4ª Jornada Nacional de Innovación y Competitividad
Michael López en la Fototeca “Juan Crisóstomo Méndez”
* Nuevas tecnologías generan inversiones, empleos y bienestar: RMV Puebla, Pue.- Al asistir a la inauguración de la 4ª Jornada Nacional de Innovación y Competitividad, el Gobernador Rafael Moreno Valle subrayó que su administración está comprometida con las nuevas tecnologías como generadoras de riqueza, inversión, empleo y bienestar. En la apertura del evento, el director general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, CONACYT, José Enrique Villa Rivera, reconoció la visión del Moreno Valle para impulsar la innovación como herramienta de desarrollo de Puebla. Por su parte, el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económi-
co, Pablo Rodríguez Regordosa, resaltó que el Gobierno del estado incrementó los recursos para innovación tecnológica; en tanto, el alcalde Eduardo Rivera Pérez subrayó el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno para hacer de Puebla un referente del avance tecnológico nacional.
Gobierno de Puebla apoya a accidentados en Oaxaca Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Salud informan que el martes, aproximadamente a las 22:28 horas, se accidentó un autobús en el que viajaban 42 poblanos -31 adultos y 11 menores-, en la carretera federal Pinotepa–Acapulco, a 12 kilómetros de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca; aparentemente, participaban en una peregrinación de la Ciudad de Puebla a Juquila. En el lugar falleció José Manuel Jiménez, de 17 años de edad, originario de Amozoc de Mota; 27 personas más resultaron lesionadas, 9 de ellas se encuentran internadas en el Hospital Regional “Pedro Espinoza Rueda” y una más, en el Hospital del ISSSTE de Pinotepa Nacional. Los otros 17 ya fueron dados de alta. Debido a la prioridad médica, dos pequeños, de 8 años y 5 años de edad serán trasladados por una Ambulancia Aérea del Servicio
de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), el cual despegó de la capital del estado alrededor de las 12:00 horas de este miércoles; se abastecerá de combustible en el Aeropuerto Internacional de Huatulco y llegó a su destino aproximadamente a las 15:00 hrs. En el helicóptero viajó personal de la Secretaría General de Gobierno para brindar la atención debida a los familiares de los lesionados y de la persona que falleció. Además, 8 ambulancias con 25 médicos y paramédicos, se dirigieron a Pinotepa para transportar a las demás personas que se encuentran internadas. Quienes no están lesionados se encuentran en un albergue del DIF Municipal de Santiago Pinotepa Nacional; la Secretaría General de Gobierno contratará un autobús para trasladarlos a la ciudad de Puebla.
Asimismo, esta dependencia instaló un módulo de atención en coordinación con la Secretaría de Salud para brindar información en Casa Aguayo; además, se les ofreció transportación a Oaxaca, no obstante, decidieron esperar la llegada de sus familiares. Para más datos pueden comunicarse al número telefónico 213 8806. Por su parte, la Secretaría de Turismo ya se encuentra realizando las acciones necesarias para que la agencia de viajes que los transportaba se haga cargo de lo que corresponde de acuerdo con la ley. Las investigaciones sobre el percance están a cargo de la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca, debido a que ocurrió en territorio de la vecina entidad; no obstante, la Procuraduría General de Justicia de Puebla apoya en las acciones necesarias.
Tlaxcalancingo demanda mayor seguridad: Aldo Tecpanécatl Por Pedro Fierro San Andrés Cholula, Pue.- Aldo Tecpanécatl visitó San Bernardino Tlaxcalancingo acompañado de vecinos de las diferentes comunidades pertenecientes a la junta auxiliar, quienes le manifestaron su inquietud por erradicar uno de los males que desde hace trienios tiene la Seguridad Pública en el municipio de San Andrés Cholula: la corrupción. “Vecinos no solo de Tlaxcalancingo, sino de las otras juntas auxiliares y de la propia Cabecera Municipal, nos han manifestado que han sido víctimas de abusos de autoridad por parte de elementos corruptos, así como de quienes son sus jefes y superiores; la falta de capacitación y de filtros para selección de elementos que se contratan, ha provocado que cada vez más se presenten este tipo de actos en contra de la ciudadanía, abusando de su autoridad como funcionarios públicos”, expresó Aldo Tecpanecatl. Además, indicó: “la inquietud que tiene
nuestra gente de San Andrés es válida y luego de tantos años con la misma situación es normal que se lleguen a sentir agredidos, ya que muchos de estos casos que nos comentan se quedan sin ser castigados”. Indicó que han sido solo algunos casos de corrupción los que han salido a la luz pública, testimonios donde la ciudadanía ha podido percatarse a través de videos del alto grado de corrupción que existe en el municipio en sus diferentes niveles, “basta buscar en canales de video actos de corrupción que han ejercido desde elementos de Seguridad Pública hasta funcionarios”, destacó. Finalmente, Aldo Tecpanecatl agradeció la confianza que la gente le está depositando, “es importante dar a conocer que en cada rincón de cada una de las
juntas auxiliares, colonias y comunidades de San Andrés Cholula existe gente con las mismas preocupaciones, situaciones, problemas y solo haciendo conciencia es como se podrá cambiar y hacer que San Andrés Cholula sea realmente un municipio que se preocupe por el bienestar de su gente”, dijo.
Puebla, Pue.- “El artista Michael López ha desarrollado con su obra estrategias para desentrañar los mecanismos que alimentan las operaciones de la imagen en la época actual, tanto en el espacio del mundo del arte como en la sociedad de consumo”. Tras afirmar lo anterior, el crítico de arte Ramón Almela destacó que en su obra el colombiano indaga a través de la fotografía la idea de éxito y felicidad junto a la imagen de identidad, abordando la representación del propio individuo en la que se despliegan factores de deseo e ilusión surgidos desde los estereotipos que crean los medios de comunicación. Michael López Murillo llega a la Fototeca “Juan Crisóstomo Méndez” del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECA) con su obra reciente, en la que reflexiona sobre las estrategias de consumo y control que se ejercen en la sociedad contemporánea a través del marketing. López Murillo enfoca su análisis a través de 4 lentes conceptuales: patrón de belleza, adoctrinamiento de masas, dependencia consumista y dictadura del consumo. Para ello crea realidades ficticias e interfaces interactivas utilizando como soporte conceptual y vehículo de conexión obra-espectador: la memoria y el imaginario colectivo formados a través de las imágenes, sonidos, ideas, etc., que bombardean los medios de comunicación masiva (televisión, prensa, radio y medios de comunicación reducida -carteles populares callejeros, volantes), deconstruyendo y reinterpretando conceptos cotidianos para generar un rompimiento conceptual en el espectador, a través de la experiencia con la obra. López Murillo ha realizado 16 exposiciones individuales en México, Colombia y Ecuador. Además ha expuesto colectivamente en 41 ocasiones en España, Francia, México, Colombia, Bolivia y Ecuador. Su obra se encuentra en diferentes colecciones públicas como la Bienal Internacional de Arte de Bolivia SIART, Ayuntamiento de Móstoles, Alianza Francesa de Puebla, Universidad de Salamanca, Museo de Arte de la Universidad Nacional de Colombia, Galería de Arte Moderno y Contemporáneo de Puebla, y la Universidad Autónoma del Estado de México. La inauguración en la Fototeca Juan C. Méndez (7 oriente 15) se llevará a cabo este 11 de octubre a las 18:30 horas. Está abierta al público de martes a domingo, en un horario de 10 am a 5 pm.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Jueves 11 de octubre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Organiza UVM Congreso sobre “Responsabilidad Social Corporativa” * Ello en el marco del Congreso Internacional de Negocios en la UVM Campus Puebla * Empresarios, especialistas y académicos debatirán sobre la práctica actual de la Responsabilidad Social, a través de cuatro ejes temáticos Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- La Universidad del Valle de México, UVM, en correspondencia a su distinción como institución Socialmente Responsable, y en un esfuerzo por legar a su comunidad estudiantil la cultura de la responsabilidad social, organizará el Segundo Congreso Internacional de Negocios: “Responsabilidad Social Corporativa”, a realizarse los días 25 y 26 de octubre en el Auditorio de la UVM, Campus Puebla. Este congreso surge para darle sentido a la Responsabilidad Social Corporativa, como esa contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico, y ambiental; y es una oportunidad para reunir a destacados mexicanos y líderes de empresas altamente responsables, con el fin de impactar a una juventud próspera e inteligente. “La responsabilidad social como un compromiso o exigencia ética que implica acciones o prácticas en las que todos tenemos algo que aportar, sea a nivel de instituciones de educación superior, de
centros de investigación, de instituciones gubernamentales, de sector privado y sus organismos representativos, de la sociedad civil en general y en lo personal”, señala Marco Antonio Gutiérrez Pérez, Mtro. en Finanzas y académico de la UVM, Campus Mérida, en el artículo “Universidades: haciendo la diferencia”, a propósito del Segundo Congreso Internacional de Negocios. Este espacio de reflexión sobre el tema de Responsabilidad Social está estructurado en cuatro paneles de análisis: Ética y Responsabilidad Social, Mujeres Empresariales Líderes en RSC, Sostenibilidad Alimentaria y Emprendimiento con Enfoque Social. Asimismo, habrá dos conferencias magistrales, una al inicio de cada día del congreso. La primera sobre “Responsabilidad Social Corporativa”, a cargo del Mtro. Miguel Angel Laporta, Director de Sustentabilidad y Responsabilidad Social de HSBC; y la segunda con la participación de Eduardo Ortiz Tirado,
Director General de SC Johnson México y Vicepresidente de SC Johnson Global. Algunos empresarios y especialistas que también tomarán parte de este congreso son: Adriana Martínez Guerrero, Directora General Laboro 50/50; Alonso Castellot, socio de Intelistregia, empresa enfocada al desarrollo de estrategias de Gestión Responsable y titular del programa RED Empresarial, en Radio RED; Alberto Courtney Córdova, director de Recursos Humanos para BIC México; Noé Quintero, especialista en Recursos Humanos sobre Talento y Desarrollo Organizacional; Lorena Guillé-Laris, profesora de la Maestría en Responsabilidad Social del Centro
Latinoamericano de Responsabilidad Social (CLARES) y miembro del Comité Consultivo del Centro Mexicano para la Filantropía, y Laura Eleonora Solano Martino, miembro del Comité de Responsabilidad Social del Cemefi y consejera Independiente de Grupo Financiero Afirme. El Segundo Congreso Internacional de Negocios es emprendido por la División Institucional de Negocios de la UVM y se enmarca en las actividades extracurriculares que fortalecen el área de enfoque de Nuevos Modelos de Negocio. El público general podrá asistir, cubriendo una cuota de recuperación de 350 pesos por los dos días.
Convocan diputados a sesión extraordinaria hoy Puebla, Pue.- Con el propósito de dar curso a diversos asuntos, en sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, los Diputados acordaron por mayoría de votos citar a sesión extraordinaria este 11 de octubre de 2012 a las 08:00 horas, donde el Pleno de esta Soberanía analizará reformas al Código de Defensa Social y al Código de Instituciones y Procesos Electorales, ambos del Estado de Puebla, así como la integración de las Comisiones y Comités del Poder Legislativo. Cabe señalar que dicha propuesta fue presentada por los Diputados integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y de las Comisiones de Gobernación y de Procuración de Justicia de la LVIII Legislatura del Congreso del Estado. Por otro lado, los integrantes de esta Comisión, Diputados Ramón Felipe López Campos, Jesús Salvador Zaldívar Benavides, Alejandro Oaxaca Carreón,
Jorge Gómez Carranco, Hugo Alejo Domínguez, Ana María Jiménez Ortiz y Zeferino Martínez Rodríguez, avalaron por mayoría el Acuerdo que presentó la Comisión de Asuntos Municipales, por el que se exhorta al Ayuntamiento de Chietla, para que de conformidad con lo contenido en el artículo 78 fracción XXXIV de la Ley Orgánica Municipal, determine lo necesario a fin de que la calle principal del Municipio, actualmente conocida como Calle Victoria, en adelante se denomine “Calle Dolores Campos Ponce”. Asimismo, con siete votos a favor y una abstención, se aprobó exhorta a los doscientos diecisiete Ayuntamientos del Estado, para que a la brevedad posible revisen la vigencia de sus disposiciones relativas a sus Reglamentos y Bandos de Policía y Gobierno o, en su caso, realicen las actualizaciones correspondientes, informando a esta Soberanía de las acciones realizadas.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3982 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Jueves 11 de octubre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Para que vendan sus tierras
Rechaza Pinfra ejercer presión vs ejidatarios * La empresa constructora encargada de los trabajos en la autopista Puebla-Tlaxcala, dijo que ya se pagó a 660 de los 700 campesinos que poseen los terrenos por donde pasará la vía rápida Por Virna Mendieta
Pág.
3B
Firme convicción en la lucha por los derechos humanos: Cuéllar México D.F.- “Tenemos una gran responsabilidad y la firme convicción de continuar con la lucha por los derechos humanos”, dijo la Senadora perredista Lorena Cuéllar durante la instalación de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, en presencia del presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva; el Ombudsman capitalino, Luis González Plascencia, así como el representante adjunto de la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacio
Información en pág. 3b
No respetan las garantías, el 48% de cárceles preventivas
Información en pág. 2b
Nuevo abuso de la Policía Municipal capitalina
Por Virna Mendieta en pág. 2b
Piden cubrir plazas de policías cesados
2B ▼ Jueves 11 de octubre de 2012
Marca Tlaxcala
Afirma la senadora Lorena Cuéllar
Firme convicción en la lucha por los Derechos Humanos
* Emitió un mensaje durante la instalación de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, ante los titulares de la CNDH y de la CDHDF Por Carlos Alvarado Díaz
México D.F.- “Tenemos una gran responsabilidad y la firme convicción de continuar desde esta Soberanía con la lucha por los derechos humanos de los mexicanos, fortaleciendo el marco normativo estructurando y actualizando garantías que aseguren su eficaz respeto”, estas fueron las palabras expresadas por la Senadora perredista Lorena Cuéllar durante la instalación de la Comisión de Derechos Humanos. A este acto acudieron como invitados especiales el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva; el Ombudsman capitalino, Luis González Plascencia, así como el representante adjunto de la Oficina en México de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jesús Peña Palacio. Durante su intervención, la Senadora tlaxcalteca refirió: “La lucha por los Derechos Humanos en nuestro país es para oponerse a la arbitrariedad del poder estatal que puede limitar las libertades fundamentales de los gobernados, que siguen teniendo demandas concretas a la administración pública, y buscan contener a la arbitrariedad con derechos fundamentales que funcionen efectivamente
contra el abuso del poder.” En el acto protocolario de instalación, Lorena Cuéllar, también consejera nacional del PRD, aprovechó los micrófonos para ofrecer su reconocimiento al grupo colegiado que les antecedió por la observancia constitucional de los derechos humanos que obtuvieron en beneficio del pueblo, perseguido por varias décadas y que incorpora un catalogo amplio de derechos fundamentales ya reconocidos en diversos tratados y convenciones sobre la materia. Por otro lado, fue clara al afirmar: “estamos atentos a recibir el Rezago Legislativo, de Iniciativas y Minutas, para establecer prioridades y proponer los temas que se incorporarán al Plan de
Trabajo que nos marcará el rumbo que la sociedad nos exige.” Finalmente y dirigiéndose a la Presidenta de la Comisión, la Senadora Angélica de la Peña Gómez y a los invitados especiales, Cuéllar Cisneros hizo pública su disposición para colaborar de manera eficiente en los trabajos de ese grupo colegiado, y para construir acuerdos y consensos con todas las fuerzas políticas representadas; “el compromiso es actuar con transparencia no sólo en el seno de la Comisión Legislativa, sino también de cara a los ciudadanos que merecen estar bien informados sobre nuestras acciones, particularmente en nuestras responsabilidades con la Comisión Nacional de Derechos Humanos”, concluyó.
Nuevo abuso de la Policía Municipal de la capital * Encubrieron la fuga de un elemento de la corporación que provocó un choque Tlaxcala, Tlax.- Ya son muchos los abusos de la Policía Municipal capitalina y éstos son solapados por el alcalde, se queja la ciudadanía. Manifestaron los ciudadanos que es insoportable la actitud del edil capitalino, el cual jamás ha cumplido en nada y continuamente se le ve en estado inconveniente y además causa problemas con su actitud de prepotencia, como es su costumbre Un ejemplo claro de esta situación es el aparatoso accidente que se suscitó la tarde de este martes después de las 15:30 horas en el centro de la ciudad, donde el exceso de velocidad, la imprudencia y la falta de pericia de un elemento de la Policía Municipal, provocó que la patrulla en que viajaba se impactara contra un vehículo particular, dejando como saldo una mujer lesionada, mientras que el policía responsable se dio a la fuga bajo el cobijo de sus compañeros. El percance se suscitó sobre la avenida Independencia de la ciudad capital, casi a la altura de la calle del vecino, donde la unidad policíaca del municipio capitalino,
marca Ford, tipo Focus, con número 022 y placas de circulación 3-2081, se impactó contra un automóvil particular marca Volkswagen, tipo Pointer, color guinda con negro, con placas de circulación 338-NBJ del Distrito Federal. Lo anterior dejó como saldo una mujer lesionada gravemente y dos menores de edad en estado de shock, quienes viajaban a bordo de la unidad particular, que era conducida por Gerardo Avalos Razo, quien iba acompañado de su familia. Minutos después arribó la unidad 006 de la Cruz Roja de la Delegación Tlaxcala, cuyos paramédicos atendieron y trasladaron a la mujer lesionada a un nosocomio para su atención médica. De acuerdo a las versiones de algunos testigos, refirieron que la patrulla circulaba con dirección hacia el centro histórico sobre la avenida Independencia, con aparente exceso de velocidad e invadió el carril contrario donde encontró a su paso el vehículo conducido por Avalos Razo, al cual impactó en el frente izquierdo y lo proyectó sobre la acera. El hecho provocó la indignación
de los testigos, quienes exigieron a los uniformados que asumieran su responsabilidad, ya que no es la primera vez que se suscita un hecho de esta naturaleza donde los policías son encubiertos por sus compañeros. Lo anterior evidenció el abuso de autoridad de los uniformados, quienes al acudir al siniestro a bordo de las unidades 021, 013, 019 y 023 de la Policía Municipal y constatar que el responsable del percance fue un elemento de esa corporación policíaca, procedieron inmediatamente a asegurar al conductor de la unidad afectada y permitir que el responsable se diera a la fuga del lugar de los hechos. No obstante de que se solicitó el nombre del uniformado responsable, los elementos Luis Romero y el Capitán Bonilla, de las policías estatal y municipal respectivamente, se negaron a proporcionar el mismo, en una marcada acción de encubrir el ilícito de su compañero que conducía la patrulla marca Ford, tipo Focus, con numero 022 y placas de circulación 3-2081 del Estado de Tlaxcala.
Piden cubrir plazas de policías cesados en septiembre pasado Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El presidente del Centro Empresarial de Tlaxcala, adherido a la Coparmex, Marco Alfonso Santacruz, solicito al Gobierno del Estado que sean cubiertas las plazas de los 263 policías que fueron cesados el pasado mes de septiembre, por no aprobar los exámenes de control y confianza. “La depuración no arregla el problema, esas plazas se tienen que cubrir nuevamente con personas que además de reunir los requisitos que solicitan los cuerpos de seguridad, tienen que pasar los exámenes de control y confianza”. Dijo que la situación resulta preocupante porque hay menos elementos vigilando la seguridad cuando los delitos del fuero común se han incrementado 12 por ciento. El dirigente patronal avaló la depuración que se aplica en el sistema de seguridad pública para evitar que los elementos policiacos estén coludidos con los delincuentes y sobre todo que utilicen el armamento y vehículos oficiales en su beneficio. “Precisamente (es) para evitar que grupos de personas que están dentro de las fuerzas de seguridad se conviertan en nuestros enemigos, pero adicionalmente que estén utilizando, las armas, los radios, los vehículos que se tienen dispuestos para cuidar la seguridad”. Santacruz insistió en que las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia del Estado, deberán ser cuidadosos en la nueva contratación para no cometer los mismos errores.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con dos líneas Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-57-00 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Jueves 11 de octubre de 2012 ▼ 3B
Para que vendan sus tierras
Rechaza Pinfra ejercer presión vs ejidatarios * La empresa constructora encargada de los trabajos en la autopista Puebla-Tlaxcala, dijo que ya se pagó a 660 de los 700 campesinos que poseen los terrenos por donde pasará la vía rápida Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El director regional de la empresa Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), constructora encargada de los trabajos de la autopista Puebla-Tlaxcala, Gustavo Mena, rechazó que se ejerza presión para que los dueños de los predios permitan el derecho de vía, puesto que a la fecha de los 700 ejidatarios que se ubican en los 17 kilómetros de esa carretera, ya se pagó a 660. El representante de los empresarios señaló que el pago se efectúo de acuerdo con el avalúo realizado por el Instituto Estatal del Catastro, cuyas cifras oscilan entre un millón y tres millones y medio de pesos. “Se ha pagado a 660 personas de 700, lo cual si las matemáticas no fallan nos dan cerca de un 95 por ciento, y los precios han sido superiores al valor comercial como lo decía hace rato, incluso en el doble o hasta
el triple en ocasiones, y varía, no ha sido igual en función de la zona en la que se encuentra y del tipo de cultivo y árboles que tienen allí”. Indicó que el grupo de inconformes es minoritario, ya que sólo 38 de los dueños de terrenos ubicados en el municipio de Zacatelco, se niegan a vender sus tierras, situación que ha retrasado los trabajos de construcción de dicha vía. En conferencia de prensa, el empresario denunció que las personas que se oponen al avance del proyecto son en su mayoría líderes políticos y no los verdaderos propietarios de los ejidos involucrados, de los cuales ya hubo 7 detenidos por las autoridades correspondientes. “Entendemos la preocupación de que parte de sus terrenos de labor sea utilizado para la autopista, que son comunidades como Acuitlapilco, Zacualpan, Axocomonitla, Santo
Toribio y San Francisco Ocotlán en Puebla, hemos tenido un excelente diálogo con las personas; han entendido los beneficios del proyecto; hemos venido realizando el pago de los terrenos de manera inmediata, los terrenos que compramos con nosotros tienen acceso a los caminos”. Dijo que la empresa solicitó de las autoridades de Tlaxcala la presencia de la fuerza pública como una medida para garantizar la seguridad el personal y la continuidad de los trabajos; mientras que por su lado, la empresa ya presentó una denuncia penal ante la PGJE contra quienes resulten responsables por esos hechos. Mena explicó que la autopista de cuota estará concesionada por 30 años a la empresa Pinfra. Tendrá una longitud de 17 kilómetros, de los cuales sólo dos corresponden a Puebla y la distancia de recorrido entre ambas capitales será de 12 minutos.
Confirma la PGJE detención de siete campesinos Por Carlos Alvarado
Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala (PGJE) reportó la detención de siete campesinos y no seis como se había manejado de forma preliminar, por amenazar con machetes, palos y otros accesorios para el campo, a los trabajadores de la empresa Pinfra que realizan la construcción de la autopista Tlaxcala-Puebla. Cabe señalar que los campesinos amenazaron de muerte a los empleados, por lo que las autoridades actuaron en consecuencia y fueron detenidos para evitar derramamiento de sangre, aseguraron las autoridades. Tras el enfrentamiento que sostuvieron los campesinos con uniformados, los siete detenidos fueran puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Mesa de Detenidos de la Región Sur, por los delitos de amenazas, injurias y delitos cometidos contra funcionarios públicos. De acuerdo a la información que proporcionó la PGJE, los detenidos son: Fidencio Ortiz Díaz, Emiliano
Hernández Arguez, Inocencio Luna Santos, José Félix Refugio Romero Mozo, José Juan Ortiz Gutiérrez, José Pablo Carvente Mora y Dula Hernández Flores, todos vecinos del municipio de Zacatelco. Asimismo, informó que la detención de los arriba descritos se dio luego de que un grupo superior a los 30 individuos, armados con machetes, palos y herramientas para el campo, agredieron y amenazaron a los trabajadores de la empresa constructora Pinfra. Por lo anterior, los uniformados procedieron a la detención de los campesinos por agredir física y verbalmente a los empleados de la empresa referida y por proferir amenazas a los policías estatales y ministeriales, quienes acudieron al paraje denominado “Briones” en los límites de los municipios de Axocomanitla y Zacatelco. Hasta las 22:00 horas de este martes los detenidos permanecían en los separos de la Policía Ministerial para que respondieran por sus actos.
* La aprehensión de estas personas se realizó para prevenir derramamiento de sangre, luego de que armadas con machetes, palos y otros objetos amenazaron a trabajadores que construyen la autopista Tlaxcala-Puebla
Mientras, en las afueras de la dependencia estatal, familiares y conocidos de los mismos permanecieron a la espera de que fueran liberados, incluso varios de ellos se alistaron para pernoctar de ser necesario, ya que temen por la integridad de los detenidos.
No respetan las garantías, el 48% de cárceles preventivas
* La CEDH emitió la recomendación 01/2012 a autoridades municipales, para que en 30 días realicen los trabajos de mejora a la infraestructura Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Francisco Mixcoatl Antonio, informó que de los 60 municipios el 48% de los centros de detención preventiva no cumplen con los estándares que respeten las garantías individuales de las personas que son detenidas y puestas a disposición de las autoridades locales. Por lo anterior, la CEDH emitió la recomendación 01/2012 a autoridades municipales, por lo que en un plazo de 30 días a partir de la notificación deberán realizar los trabajos de mejora a la infraestructura de las cárceles que se encuentran en la demarcación. Detalló que los puntos a calificar fueron recibir un trato humano y digno, derecho a la legalidad y seguridad jurídica, derecho a la protección, a la salud y derecho a la integridad personal. Refirió que como resultado del estudio que realizó el organismo autónomo a través del programa Penitenciario de abril a julio de este año a los separos municipales, los ayuntamientos que resultaron con menor calificación se encuentran Zacatelco, Tlaxcala y Xaloztoc. Explicó que en el caso de Tlaxcala autoridades municipales se negaron a dar información acerca del centro penitenciario, en tanto Xaloztoc no cuenta con un área específica para este fin. Asimismo, recordó que Zacatelco es el peor calificado, ya que en meses pasados el director de Seguridad Pública fue acusado por pobladores de violar los derechos humanos de jóvenes del lugar. Precisó que sólo el 27% de los municipios capacitó debidamente al personal de seguridad pública y la mayoría de las cárceles no garantizan el derecho de la salud de los detenidos. Precisó que el 9% de los separos están en buenas condiciones, el 43% en condiciones regulares y el 48% se encuentran en mal estado. “En buen estado se cataloga que tengan infraestructura necesaria, se les dé el adecuado mantenimiento, que tengan un espacio suficiente, colchoneta para dormir, sanitario, ventilación y agua potable e iluminación”, precisó. Expuso que los municipios que obtuvieron una calificación positiva fueron Benito Juárez, Calpulalpan, Panotla, Santa Apolonia Teacalco y Tlaxco. En contraste, los centros penitenciarios que están en malas condiciones, no tienen mantenimiento, no tienen sanitarios, agua potable e iluminación y que el área es utilizada como bodega son Tenancingo, Tepetitla, Terrenate, Tocatlán, Yauhquemehcan, Xaloztoc y Tlaxcala. Informó que de agosto de 2011 a agosto de 2012 la CEDH emitió 22 recomendaciones relacionadas con las cárceles municipales.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Jueves 11 de octubre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Para despachar litros completos
Deberán instalar equipos de alta tecnología, 93 gasolineras * Las estaciones de servicio están obligadas a cumplir con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 185 que consiste en cambiar sus antiguos dispensarios Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- A partir del próximo 26 de octubre, entrará en vigor la Norma Oficial Mexicana (NOM) 185, por lo que la Dirección General de Combustibles de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizará visitas de verificación en las 93 gasolineras ubicadas en la entidad, quienes ya debieron cambiar sus dispensarios con un software de tecnología de punta, que garantice el despacho de litros completos a los automovilistas, indicó la titular de esa dependencia federal, María Isabel Espinoza. “La norma entra en vigor el 26 de este mes; las visitas de verificación no las realiza la delegación sino la Dirección General de Combustibles, a la Profeco le corresponde aplicar la Ley y en ese sentido, a partir del 26 de octubre se llevará a cabo la verificación correspondiente”. La funcionaria federal explicó que para este caso la Delegación de la Profeco en Tlaxcala, sólo se encargará de la calibración de las bombas despachadoras de combustible a petición de parte y de captar las
quejas de los consumidores para que éstas, a su vez, sean enviadas en un término no mayor a 24 horas a la Dirección General de Combustibles para que atienda las inconformidades. “Esto es a petición de parte; vamos a captar las denuncias de parte de los consumidores para que éstas a su vez se atendidas a la brevedad posible. En la Revista del Consumidor aparecen ya las gasolineras que en las que se no encontraron irregularidades. Esa información es de mucho interés para los consumidores que compran gasolina. Además, en la revista aparecen las cinco empresas que tienen el mayor número de quejas de las personas en Tlaxcala”. La delegada de la Profeco, instó a los consumidores a que presenten sus quejas ante esta institución, pues aseveró que eso motiva a que el personal realice las visitas de verificación en los establecimientos, y sancionar a los que incurren en prácticas abusivas e ilegales en contra de las personas que adquieren un bien o solicitan un servicio.
No corresponde a la realidad, la Reforma Laboral: Palafox * La senadora reiteró su compromiso con la clase trabajadora Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Durante la Reunión de la Comisión del Trabajo y Previsión social en el Senado de la República, que preside el priista Ernesto Gándara, Martha Palafox durante su comparecencia, fue clara al mencionar que su mayor compromiso es con la clase trabajadora, por lo que considera que la Reforma Laboral, que se encuentra a revisión en la cámara alta, no va acorde con la realidad de los trabajadores. Reclamó enérgicamente que en la misma se haya pasado por alto el respeto a la jornada laboral y las horas extras, así como otros extraños olvidos que lejos están de favorecer la actual situación de millones de obreros, mineros, y empleados que día a día forman parte del crecimiento de la Nación. Así mismo, pidió que se diera cumplimiento a la Resolución de los Tribunales Federales Judiciales, donde quedó claro que los miembros del SME, Sindicato Mexicano de Electricistas, tienen la razón en cuanto a sus demandas laborales, además de que el proceso de extinción de la empresa “Luz y Fuerza del Centro”, no fue transparente y sí muy amañado, por lo que pidió a la Comisión se llevara a cabo una revisión del proceso de decreto.
La Senadora por Tlaxcala abundó que las voces que garantizan la creación de 400 mil empleos, por el simple hecho de aprobar la reforma, desconocen por completo la realidad laboral nacional y no son más que cifras mágicas que pretenden justificar una reforma hecha a favor de unos cuantos pero no de los más importantes. Así mismo, durante la conformación de la Comisión de Salud, Martha Palafox refirió que trabajará a favor de millones de consumidores que cada vez están más alejados de unos servicios de salud de calidad en la nación, que emprenderá una lucha para que más familias tengan acceso a programas asistenciales que les permitan acceder a una atención médica, equipamiento y medicamento acorde a sus necesidades. Agregó que la Salud es un derecho marcado por la Constitución, por lo que solicitó a sus compañeros senadores de la Comisión trabajar a favor de que los mexicanos puedan hacer valer ese derecho, pero no sólo en lo administrativo, sino también en el campo de acción, es decir, que puedan recibir una atención digna, real y con el mayor compromiso social y humano.
Será Calpulalpan capital del estado, por un solo día * Es con el fin de conmemorar el 138 Aniversario de su anexión a territorio tlaxcalteca Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- En sesión ordinaria del Congreso local, fue avalado el dictamen por el que se declara Capital del Estado de Tlaxcala a la Ciudad de Calpulalpan por único día, el 16 de octubre del año en curso, con el fin de conmemorar el 138 Aniversario de su anexión a territorio tlaxcalteca. En la lectura del dictamen, el diputado José Víctor Morales Acoltzi, dijo que dentro del ordenamiento constitucional local, el artículo 54 fracción XLIII, faculta al poder Legislativo “Decretar que se trasladen los poderes fuera de la capital, pero dentro del estado, cuando las circunstancias lo exijan por causa de fuerza mayor o para celebrar actos cívicos”. En este sentido, por tratarse de conmemorar un aniversario más de la anexión de dicho municipio al territorio tlaxcalteca, se
justifica la competencia del la LX Legislatura para analizar y determinar el traslado de poderes. Por otra parte, fueron avalados los dictámenes emitidos por la Comisión de Finanzas y Fiscalización por los que se aprobaron los primeros 14 días del mes de enero de 2011, de los municipios de Acuamanala, Amaxac, Papalotla y Yauhquemehcan. En cuanto hace al periodo comprendido del 15 de enero al 31 de diciembre de 2011, se avaló la de Amaxac y Yauhquemehcan, mientras que las de las comunas de Acuamanala y Papalotla fueron en sentido reprobatorioLas lecturas de dichos dictámenes fueron realizadas por los diputados Carlos Augusto Pérez Hernández, Juan Javier Potrero Tizamitl, Tomás Vásquez Vásquez y Joaquín Pluma Morales