6407

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6407 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Jueves 12 de mayo de 2011 ▼

Más empleos, mejor fórmula vs el crimen * Crear puestos de trabajo bien remunerados, evita que las personas se sumen a las organizaciones delictivas, afirmó el presidente de la Concanaco-Servytur, Jorge Dávila Torres

Información de Alondra Olivera en la página 8

En pleno proceso de admisión de nuevos alumnos, el conflicto interno en el Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios número 26, se recrudeció afectando las actividades del plantel y causando el desconcierto de padres de familia que acudieron a realizar trámites para el ingreso de sus hijos.

* Piden la destitución del dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México, Claudio Guerra López, por beneficiar a competidores “piratas”, señalan

Racionan agua en San Felipe, ante estiaje Por Jaime Guerrero en pág. 6

Web. en la

Por Alondra Olivera en pág. 2

Grupo Salinas suma esfuerzos con gobierno de Cué Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Asómate al balcón De lo perdido, lo que la eficiencia y la pesquisa gestionen.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Jueves

12 de mayo de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Se suman legisladores a la renuncia de Eustorgio Oaxaca, Oax.- Se suma el diputado del PRD, Emanuel Alejandro López Jarquín, a la petición de los empleados de gobierno que exigen la destitución del actual director de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, Eustorgio Martínez Martínez, porque es evidente el acoso laboral ejercido por el funcionario estatal: ““los tiempos del autoritarismo quedaron atrás y no caben dentro de un gobierno en busca del cambio”, afirmó el legislador durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente ayer en la Cámara de Diputados local. En otros asuntos tratados durante la sesión iniciada a las 12:36 del día, los diputados turnaron a las comisiones permanentes de Estudios Constitucionales y Administración de Justicia la iniciativa de ley con proyecto de decreto presentada por el magistrado Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, titular del Poder Judicial del Estado, para adecuar el Código de Procedimientos Penales del Estado de Oaxaca, así como

Código Penal del Estado y la Ley de Orgánica del Poder Judicial a las recientes reformas y adiciones aprobadas el seis de abril por el Legislativo del Estado. Por su parte, el panista y presidente de la Mesa Directiva de la Diputación Permanente, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, hizo un llamado al encargado de giras del Gobierno del Estado a informar al Legislativo sobre los recorridos a realizar por el gobernador en la entidad a fin de dar oportunidad a los legisladores de reunir las peticiones de sus representados e informarles del recorrido, llamado al que se sumó su homólogo del PRI, Elías Cortes López. Por último, el convergente Perfecto Mecinas Quero volvió a exhortar a los actores políticos gobierno-magisterio a coadyuvar a sacar adelante el pliego petitorio del magisterio oaxaqueño y evitar el paro de labores indefinido. Así también se dio entrada a la solicitud de los diputados Luis de Guadalupe y Marlene Aldeco Reyes Retana para transmitir por el canal

de televisión del gobierno las comparecencias de los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, Marco Tulio López Escamilla y de la Secretaría General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias programada para al próximo viernes a partir de las 12 del día. Durante la sesión estuvieron presentes

pobladores de Santiago Astata y San Miguel Chimalapas de la Costa oaxaqueña en protesta para solicitar la revisión del nombramiento definitivo de sus respectivas autoridades municipales, por lo cual mantuvieron tomados los accesos al edificio de San Raymundo Jalpan por tres horas aproximadamente.

Sesión ordinaria de la Diputación Permanente ayer en la Cámara de Diputados local.

Destrozos, en protesta de transportistas en la CTM * Piden la destitución del dirigente estatal de la Confederación de Trabajadores de México, Claudio Guerra López, por beneficiar a competidores “piratas”, señalan Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Un conato de bronca y destrozos en las oficinas de la Confederación Mexicana de Trabajadores (CTM), fue el saldo que dejó la protesta de una treintena de transportistas, en demanda de la destitución de su dirigente, Claudio Guerra López, por beneficiar a agremiados ilegales. Ayer, posterior al mediodía, los transportistas inconformes, encabezados por el líder de la Sección 27 de la CTM, Marco Antonio Sánchez Cruz, se apostaron en la calle de Reforma, donde se ubica la confederación, y, tras ingresar al inmueble, éste, presuntamente, fue agredido por una persona, lo que los orilló a realizar una serie de destrozos. En su versión, Sánchez Cruz manifestó que la inconformidad en contra del líder de la confederación es por solapar y apadrinar a transportistas ilegales, beneficiándolos con trabajo en el proyecto de la autopista Oaxaca-Costa. Asimismo, lo acusó de beneficiarse de manera económica, toda vez que, supuestamente, por apoyarlos pide a cada uno de

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

los concesionarios piratas 20 mil pesos, como cuota, para permitir el trabajo en el proyecto carretero. Mencionó que minutos antes de su protesta, Guerra López sostuvo un encuentro con un grupo de transportistas “piratas” y representantes de la Secretaría General de Gobierno (Segego), a fin de conseguir la liberación de concesiones a su favor. En ese sentido, demandó una respuesta de la Coordinación de Transporte, ya que en versiones anteriores, el Gobierno del Estado acotó que no habría la expedición de ningún tipo de concesión. Asimismo, aseguró que “podrían un alto” al líder de la CTM, toda vez que con sus acciones está afectando a los transportistas formales, pues en este momento carecen de trabajo. Aseguró que de no haber respuestas a sus demandas, estarían movilizándose en la capital del estado de manera radical, así como cerrarían de forma permanente la sede de la CTM, hasta lograr la destitución de Claudio Guerra.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Jueves 12 de mayo de 2011 ▼ 3

Prioritario impulsar a sectores productivos en Oaxaca: MVV * El diputado local e integrantes de la Comisión Agropecuaria, Forestal y Minera, se reunieron con el director general de Financiera Rural Oaxaca, Oax.- Los presidentes de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura estatal, Martín Vázquez Villanueva; de la Comisión Agropecuaria Forestal y Minera, Carolina Aparicio Sánchez, y de la Comisión de Pesca y Acuicultura, Delfina Prieto Desgarennes, se reunieron este martes con el director general de Financiera Rural, Gustavo Adolfo Merino Juárez, a quien le plantearon diversos proyectos productivos sustentables para impulsar los financiamientos y apoyar a empresas y productores de todo el estado. Durante el encuentro, enmarcado en una gira de trabajo que el funcionario federal realizó por la entidad oaxaqueña, el diputado local y también coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Vázquez Villanueva, señaló que para el Congreso Local es prioritario impulsar el crecimiento de los sectores productivos de la entidad, por ello, catalogó como positivo este encuentro. En presencia de las diputadas locales e integrantes de la Comisión Agropecuaria Forestal y Minera, Aleida Serrano Rosado, del PRD, y Martha Patricia Campos Orozco, del PAN, el legislador por el Distrito de Tehuantepec, Vázquez Villanueva, planteó diversos proyectos en beneficio del sector pesquero en el Distrito de Tehuantepec, con quienes se reunirá a la brevedad para conocer diversos proyectos en esta zona y aprovechar los beneficios que ofrece la Financiera Rural. En entrevista posterior, la diputada Carolina Aparicio mencionó que esta reunión les permite realizar propuestas concretas en la normatividad y hacer menos burocrática las gestiones para lograr un apoyo a diversos proyectos productivos. “En Oaxaca hay muchas organizaciones y productores que no están enterados de los beneficios que puede tener un financiamiento, es por ello que revisamos el fondo de garantía y demás temas que son importantes para los productores”, dijo. Entre los temas que se trataron en este encuentro, destacan los referentes a la producción pesquera, forestal, así como a los distintos productores, principalmente de piña, resina, mango, limón y ganado. La legisladora menciono que hay organizaciones de productores que necesitan un financiamiento y las normas actuales son muy cerradas, y eso debemos modificar para que los financiamientos sean más ágiles y

accesibles”. Por su parte, la presidenta de la Comisión de Pesca y Acuicultura, Delfina Prieto, consideró como positiva esta reunión, pues es muy necesario que Oaxaca reciba apoyos para proyectos productivos, porque de esta forma se puede coadyuvar en el desarrollo de

Oaxaca. “Concretamente el sector pesquero debe recibir mucho impulso, porque por desgracia y aún con más de 598 kilómetros de litorales, no puede competir con otros estados, quienes aprovechan y vienen a llevarse nuestra producción, por ello es necesario impulsarlos”, finalizó.

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura estatal, Martín Vázquez Villanueva, e integrantes de las comisiones Agropecuaria Forestal y Minera, y de Pesca y Acuicultura del Congreso local, se reunieron este martes con el director general de Financiera Rural, Gustavo Adolfo Merino Juárez, a quien le plantearon diversos proyectos productivos, con el propósito de impulsar su financiamiento.

Entrega iniciativa dirigente de la CNOP al Congreso para anular impuesto vehicular Oaxaca, Oax.- “Quedarán 200 millones en los bolsillos de los oaxaqueños y ayudarán a la economía de Oaxaca”, expresó el secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, CNOP, Jorge Toledo Luis, el día de ayer al presentar su iniciativa para la derogación del impuesto de la tenencia vehicular estatal en el 2011 ante el Departamento Jurídico del H. Congreso del Estado; “Basta de impuestos sin un fin claro y definido”, dijo el líder de la CNOP. Durante la entrega estuvieron presentes los diputados Marco Antonio Hernández Cuevas y Francisco García López, ambos del Partido Revolucionario Institucional aprobando dicha iniciativa y coincidiendo en no ser un tema del tricolor, sino un tema de ayuda para la economía de la ciudadanía en general. El priista García López señaló: “La situación prevaleciente en la gente de Oaxaca no permite tener una ley tan impositiva; es por ello que estamos asumiendo la responsabilidad de una exigencia de la ciudadanía”. “Este impuesto es ilegítimo, creado para pagar las Olimpiadas de 1968 lo cual en estos momentos no tiene ningún sentido, hasta el 2010 era un tema de incumbencia estatal lo cual no nos permitía tomar decisiones, finalizó Jorge Toledo, quien fue secretario General de Gobierno, diputado federal del PRI y presidente del Comité Directivo Estatal del PRI durante el sexenio pasado de Ulises Ruiz Ortiz, gobernador que dejó comprometido el Impuesto Vehicular y el Impuesto Sobre Nóminas para crear un fideicomiso de garantía para el pago de préstamos bursátiles contraídos por la administración ulisista, así como para el pago de las rentas, 550 millones de pesos anuales, de las Ciudades Administrativa y Judicial.

El secretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, CNOP, Jorge Toledo Luis, entregó una iniciativa para la derogación del impuesto de la tenencia vehicular estatal en el 2011 ante el Congreso del Estado


Marca Oaxaca

4 ▼ Jueves 12 de mayo de 2011

Grupo Salinas suma esfuerzos con el gobierno estatal en respaldo a proyectos sociales * Gira del gobernador Gabino Cué junto con Ricardo Salinas Pliego y Esteban Moctezuma Barragán, por La Soledad, Santa Inés del Monte y Santa Cruz Xoxocotlán * Firman convenio para creación de Orquesta Esperanza Azteca; entregan recursos de Bancomunidad a mujeres del Centro Comunitario Centéotl

L

a Soledad, Santa Inés del Monte.- En una fructífera gira de trabajo que inició en esta comunidad del distrito de Zaachila y concluyó en Santa Cruz Xoxocotlán, el gobernador Gabino Cué Monteagudo y el Grupo Salinas, a través de Fundación Azteca, firmaron este miércoles convenios de colaboración y entregaron diversos apoyos encaminados a fortalecer proyectos sociales y comunitarios que se realizan en diversas localidades del estado. En compañía del presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego y el presidente Ejecutivo de Fundación Azteca, Esteban Moctezuma Barragán, Gabino Cué signó en esta población de los Valles Centrales el convenio que crea la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca (OSEA). También supervisaron los avances que Fundación Azteca y el Centro Comunitario Centéotl realizan aquí para la cría de mojarra tilapia, viviendas ecológicas, así como el cultivo y elaboración de productos comestibles a base de amaranto. En presencia de autoridades municipales, funcionarios y pobladores de la zona, el gobernador dejó en claro que cuando se hacen de lado intereses personales, partidistas o de grupo, es posible sumar esfuerzos con diversos sectores a favor de Oaxaca, como los que su administración realiza con el Grupo Salinas, mediante Fundación Azteca. El mandatario precisó que el desarrollo en las comunidades puede lograrse cuando hay una corresponsabilidad entre gobierno y sociedad, más cuando existe el apoyo incondicional de asociaciones altruistas para llevar a cabo acciones positivas de bienestar en beneficio de la sociedad. Cué Monteagudo se convirtió en el primer gobernador en visitar esta agencia perteneciente al municipio de Santa Inés del Monte, distrito de Zaachila, donde manifestó que el modelo de proyectos productivos que aquí se realiza puede servir para replicarlo en diversas regiones de la entidad, incluso en otras entidades del país. Celebró que comunidades indígenas

como ésta aprovechen sus recursos naturales y trabajen de manera organizada para abatir los rezagos y mejorar sus condiciones de vida. En este marco, el presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, puntualizó que la democracia no sólo es ir a votar o participar en actividades políticas, sino formar parte del desarrollo integral de las comunidades, tal como lo que realizan los habitantes de esta población indígena. Cabe señalar que la firma del convenio para la creación de la segunda Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca existente en el país, tiene lugar un año después de haberse integrado el primer grupo musical en Oaxaca. Este nuevo proyecto contempla la incursión de menores de cinco a 17 años del distrito de Zimatlán a la OSEA, para desarrollar su sentido de identidad y capacidades creativas y productivas, a través del aprendizaje de la música clásica, además de generar fuentes de empleo con la contratación de maestros y personal de apoyo. CON EL TRABAJO COMUNITARIO SE MUEVE A LA SOCIEDAD: GABINO Posteriormente, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo atestiguó la firma de la carta de adhesión de este municipio a la campaña “Limpiemos nuestro México”, que impulsa Fundación Azteca, suscrita por el edil José Julio Antonio Aquino y el presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego. También entregaron un cheque por tres millones de pesos del programa Bancomunidad Azteca, para apoyar la ejecución de proyectos productivos, mediante el otorgamiento de créditos que van de los mil a los 20 mil pesos en beneficio de mil 500 mujeres que integran el Centro de Desarrollo Comunitario Centéotl, el cual opera en 74 colonias y comunidades de la entidad. El mandatario destacó que con alianzas

La Soledad, Santa Inés del Monte.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo y el presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, asumen compromisos por el desarrollo de la entidad oaxaqueña.

estratégicas como las establecidas con la Fundación Azteca y organización Centéotl, “estamos moviendo a la sociedad con el trabajo comunitario y participativo”. En su oportunidad, el presidente del Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego ponderó que el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán se una a la gran cruzada de “Limpiemos Nuestro México” que en solo dos años se ha convertido en un gran movimiento nacional de sensibilización, limpieza y recolección de basura. Ponderó el entusiasmo y el sentido de

responsabilidad de las mujeres beneficiadas con el programa Bancomunidad Azteca, ya que han cumplido oportunamente con el pago de sus créditos, lo que ha posibilitado la continuidad del programa. A su arribo a esta comunidad, Cué Monteagudo y Salinas Pliego conocieron las acciones desarrolladas que ahí se ejecutan mediante el programa “Techamos la Mano”, mediante el cual se han construido 10 viviendas sustentables con materiales reciclables, también con el apoyo de Fundación Azteca.


Marca Oaxaca

Jueves 12 de mayo de 2011 ▼ 5

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

Política, alcance real Había una vez un país en desarrollo que recibió un cubetazo de agua fría: México, 1994. En pleno salinato, la nación hace un close up en San Cristóbal de las Casas en donde grupos indígenas declaran la guerra al Estado mexicano. La rebelión de las Cañadas, según título de Carlos Tello Díaz, traería fuego real que detendría Carlos Salinas para evitar pérdida de vidas, pero la guerra de subrayado social de la rebelión marcaría directa o indirectamente el proceso de sucesión presidencial del 94, tan plagado de violencia y fracturas sociales. A 17 años de distancia y todas las proporciones guardadas, estamos ante una catarsis similar, pero en donde los actores sociales involucrados no son las clases sociales enarboladas para explicar tradicionales diferendos, sino toda la sociedad que ve ancladas su iniciativas de desarrollo por la violencia generalizada. Si los actuales promotores de reformas o caos, léase los líderes de opinión y partidos, no saben escuchar esta nueva protesta social y la dimensionan de cara a la transición que se avecina en el 2012, lo

alcanzado en el 2 mil con la alternancia será un triunfo sin sustento, una pura fecha emblemática que se ahogará en el mar de las indiferencias ciudadanas si no se asegura la condición mínima de paz social a corto plazo y la ampliación de nuestras libertades para convivir sin temor generalizado. A la cauda de impunidades puede seguir la abulia de los mexicanos que dejarán en manos de quien sea el seguimiento de la nación y sus procesos políticos cuyo alcance real debe llenarse de contenidos significativos y no declarativos si quieren trascender. Señala Bernardo Barranco: “En su pragmatismo extremo, los políticos profesionales han perdido identidad, tradición y memoria. Los partidos se han mimetizado al grado de que los ciudadanos votan más por las cualidades de los candidatos que por las convicciones o tradiciones políticas. Igualmente la responsabilidad social se ha perdido; nadie se hace responsable de nada ni de sus actos. La impunidad impera”.

En la Segego

Intentan guardias parar a integrantes de la comunidad gay * Cinco personas asistieron al inicio de la ‘jornada estatal contra la homofobia’ vestidas con pantaloncillos, zapatillas altas, maquillaje y pelucas; personal de seguridad trató de impedir su acceso a la Secretaría General de Gobierno Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Cinco integrantes de la comunidad gay ingresaron a la sede de la Secretaría General de Gobierno ataviados con shorts diminutos de color negro, zapatillas altas, maquillaje de noche, así como con pelucas rubias y oscuras. Su presencia causó de inmediato que algunos guardias de seguridad trataran de impedir su acceso, lo que molestó a los colectivos que fueron invitados al inicio de la ‘jornada estatal contra la homofobia’, promovida por la Subsecretaría Jurídica y de Derechos Humanos. “Nos mandaron decir que a quién le habíamos pedido permiso que para llevar a cabo este evento… Que nos retiráramos, porque estábamos alterando las normas de Ciudad Administrativa”, dijo el presidente de la asociación civil Vinnii Gaxheé, Esteban Leandro Gandarillas. Cuestionó la incongruencia de las autoridades estatales, que no cumplen en los hechos lo que pregonan en los discursos.

El gobierno de Oaxaca declaró como formal el inicio de una jornada para prevenir la homofobia. Se trata de una tarea de concientización, que iniciará en las instituciones públicas, y que después buscará ampliarse al sector privado y al ámbito de las organizaciones sociales y no gubernamentales. El subsecretario jurídico en Derechos Humanos, Dagoberto Carreño, dijo que ninguna autoridad, sea quien sea, tiene facultades para discriminar a ningún ciudadano, ya sea por creencias o preferencias sexuales. Dijo que se trabajará hasta con diputados locales, para reformar la ley y empezar a sancionar a quienes emitan o cometan acciones discriminatorias. Esta semana, 50 colectivos y decenas de organismos no gubernamentales y civiles lograron presentar ante el Conapred una queja contra el arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, quien en su homilía del domingo acusó de “sucios y deshonestos” a hombres y mujeres que adoptan la homosexualidad.


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 12 de mayo de 2011

Racionan el agua en San Felipe, ante estiaje crítico * Esperan pobladores que sea más “cruento” que el del año pasado; la carencia del insumo en la etapa más severa “podría incrementar la guerra entre vecinos”, prevé Colectivo de Organizaciones Ambientales Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- Las primeras muestras de un crítico estiaje comenzaron a manifestarse en la agencia capitalina de San Felipe del Agua. Los pobladores comenzaron a racionalizar el vital líquido, ya que el servicio llega de una a dos veces a la semana, informó el integrante del Colectivo de Organizaciones Ambientales (COA), Nazario García. La carencia del vital líquido en la etapa más crítica del estiaje, dijo, podría incrementar la guerra entre vecinos. “No es alarmar a los oaxaqueños; pero tendremos una temporada más cruenta que el año pasado”, expuso. Para el coordinador del Frente Agua San Felipe, es impostergable la

Remata el Monte de Piedad electrodomésticos y joyas * Las prendas que los pignorantes no pudieron rescatar, serán subastadas al público Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El Monte de Piedad del Estado subastará diversos artículos para el hogar hoy, en tanto el 16 y 17 de mayo saldrán a remate lotes de alhajas. Al respecto, el director General de la institución, Rogelio Hernández Cázares, informó que en la sucursal del Módulo Azul tiene programada las subastas tanto de alhajas como de artículos para el hogar para hoy, mientras que la oficina ubicada en la central de abasto los días 12 y 13. En este sentido, apuntó que entre los artículos que saldrán se encuentran cámaras fotográficas, chocomileros, DVDs, computadoras portátiles y de escritorio, extractores, lavadoras, minicomponentes y refrigeradores, entre otros. De igual forma, resaltó los beneficios que ofrece el Monte de Piedad del Estado, como una tasa de interés baja, derecho a tres refrendos, las prendas están aseguradas y en caso de que no puedan desempeñarlas, se les otorga el pago de la demasía. Como estrategia para apoyar a la economía de las familias oaxaqueñas y con la finalidad de beneficiarlos en los movimientos de empeños, el Monte de Piedad del Estado ha implementado el pago de intereses semanales, lo que significa que el pignorante paga menos y puede recuperar su prenda, sumado al cambio de tabulador de préstamos.

realización de acciones de recargas a los mantos freáticos, pues indicó que si bien es cierto que el proyecto Paso Ancho es una solución viable y eficaz para solucionar el desabasto de agua, no es definitiva. “Lo único que se está haciendo es rezar, porque no se están haciendo obras. El proyecto de Paso Ancho viene a solucionar el problema del agua de forma inmediata. Pero se deben recargar los mantos acuíferos”, recalcó. Ejemplos de lo que vino en los meses de marzo y abril, refirió, es lo ocurrido el año pasado en San Agustín, en donde incluso hubo muertos. “Si el gobierno municipal ya hubiera emprendido acciones para el estiaje, no estaríamos pensando en esa situación.” Informó que actualmente, las plantas de tratamiento de aguas residuales no están funcionando, o funcionan de manera inadecuada. Tal es el caso de la planta ubicada en La Raya.

“De nada sirve el tratamiento de esas aguas, si las regresan al río, que está totalmente contaminado.” Advirtió, entonces, que frente al difícil pronóstico para los siguientes meses, San Felipe no dará agua a la ciudad. “No es una situación de capricho”, sostuvo, sino porque el agua que fluye del cerro de San Felipe ya no alcanza ni para los nativos. El activista ofreció la presentación de proyectos para resarcir el problema de estiaje. La temporada de estiaje comenzó desde el 15 de noviembre, al alejarse las lluvias, y se tiene previsto que concluya a finales de abril. En Valles Centrales, según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua, la temperatura podría rebasar los 35 grados centígrados durante los meses de abril y mayo, se prevé que la media para Oaxaca será entre 30 y 31 grados.

A concurso, brazo robot construido por indígenas * Barreras del lenguaje y condiciones de desigualdad no limitaron a Josué Pérez Díaz, Omar Caballero Bautista y Apuer Avendaño Gómez, para lograr en 3 meses uno de los prototipos más innovadores y avanzados en su género Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Tres indígenas de Oaxaca, estudiantes que apenas costean sus estudios, lograron construir un brazo robot que concursará en un certamen internacional de tecnología. Los alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Oaxaca (CECYTEO), Josué Pérez Díaz, Omar Caballero Bautista y Apuer Avendaño Gómez, originarios del municipio de San Andrés Huayapan, han tenido que saltar varias barreras, desde el propio lenguaje hasta las condiciones de desigualdad, que no los limitaron para lograr en tres meses uno de los prototipos más innovadores y avanzados en su género. “Hemos logrado un modelo alternativo de cuarta generación, que reduce los costos de ejecución, más funcional y práctico.” Los sueños de los estudiantes versan sobre llegar a operar y manejar un laboratorio, hasta convertirse en astronautas. Sus calificaciones son de 10, lo que enorgullece a sus padres, que apuestan a las facultades y cualidades de sus hijos, para que logren ser becados en las instituciones que desarrollan sus estudios. En otros tiempos, otros emigraron, desertaron, ante las faltas de oportunidades de expansión, de desarrollo y de competencia. Indicaron que además participarán el próximo mes en una exposición de mecánica y robótica, que se realizará en la Universidad de la Mixteca, y que será el inicio de una serie de competencias nacionales a las que asistirán. “Tenemos el compromiso de responder a nuestra institución educativa y lograr los primeros lugares en estas competencias”, dijeron los alumnos, y añadieron que consolidar en Oaxaca una educación pública de calidad, es uno de los compromisos del director general del subsistema, Sergio Aguilar Ruiz. Indicaron que durante las visitas que ha realizado el director general a sus planteles, ha reafirmado el compromiso de mejorar la infraestructura, a fin de brindar a los alumnos mejores condiciones para su aprendizaje. Señalaron que con el apoyo de sus profesores están realizando otros proyectos de tecnología, que en breve se darán a conocer y con los que participarán en competencias nacionales, ante universidades y tecnológicos de prestigio. Señalaron que el CECYTEO es una institución de calidad, que ofrece a los jóvenes una excelente alternativa de desarrollo académico, para que puedan concretar sus metas de estudios profesionales.


Marca Oaxaca

Jueves 12 de mayo de 2011 ▼ 7

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

R

EBELIÓN GAY… El moderno complejo administrativo ubicado en las inmediaciones de Tlalixtac de Cabrera, fue sorprendido por la presencia de una visita inusual. Cinco integrantes de la comunidad gay ingresaron a la sede de la Secretaría General de Gobierno ataviados con shorts diminutos de color negro, zapatillas altas, maquillaje de noche, así como con pelucas rubias y oscuras. Su presencia causó de inmediato que algunos guardias de seguridad trataran de impedir su acceso, lo que molestó a los colectivos que fueron invitados al inicio de la jornada estatal contra la homofobia. “Nos mandaron decir que a quién le habíamos pedido permiso que para llevar a cabo este evento… que nos retiráramos porque estábamos alterando las normas de Ciudad Administrativa”, dijo el presidente de la asociación civil Vinnii Gaxheé, Esteban Leandro Gandarillas. Molesto, cuestionó la incongruencia de las autoridades estatales que no cumple en los hechos, lo que pregonan en los discursos. Este miércoles el gobierno de Oaxaca declaró como formal el inicio de una jornada para prevenir la homofobia, se trata de una tarea de concientización que iniciará en las instituciones públicas, y que después buscará ampliarse al sector privado y al ámbito de las organizaciones sociales y no gubernamentales. El subsecretario jurídico en Derechos Humanos, Dagoberto Carreño, dijo que ninguna autoridad, sea quien sea, tiene facultades para discriminar a ningún ciudadano, ya sea por creencias o preferencias sexuales. Esta semana 50 colectivos y decenas de organismos no

gubernamentales y civiles lograron presentar ante Conapred una queja contra el arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, quien en su homilía del domingo, acusó de sucios y deshonestos a hombres y mujeres que adoptan la homosexualidad. PROTESTAS… El gobernador Gabino Cué ha recibido dos airados reclamos. Uno el que el lunes hicieron valer algunos deportistas de ciclismo que se mostraron excluidos por las políticas públicas en materia deportiva emprendidas por el gobierno de la alternancia. Cué estaba al lado de su invitado especial el presidenciable gobernador panista de Jalisco, Emilio González Márquez. Lo que lo incomodó. Y el segundo, el que protagonizó este miércoles un mando de la Agencia Estatal de Investigaciones que arrojó a los pies del mandatario aliancista

Emilio González Márquez

el estímulo por la recompensa entregada por la empresa Cometra. LOGROS DE CULTURA Y LAS FIESTAS DE MAYO… Representantes y directores de los grupos de teatro oaxaqueño reconocieron que el Festival Mayo en Oaxaca ¡Una Fiesta para Todos! les ha permitido recuperar al público oaxaqueño. Los teatros, museos y espacios en que se han presentado han registrado hasta el 95 por ciento de asistencia, ante la calidad y diversidad de sus propuestas. “La presencia del público está siendo muy nutrida. Hasta el momento, todas las presentaciones han tenido una respuesta favorable, eso demuestra el interés hacia las artes escénicas por parte de la sociedad oaxaqueña”, coincidieron. David Luciano, del Grupo Gangarilla; Pedro Lemus, del Grupo Crisol; Wagive Jiménez, del Grupo Cuauhpanco; Melitón Bautista, del grupo Shi’Bdao; Daniel Ibáñez, del Colectivo Unos Teatreros; Sol Rodríguez, de Escuintles Traviesos; Ricardo Ramírez, de Los Faranduleros, entre otros, se mostraron satisfechos por los resultados del festival y la apertura generada por la Secretaría de las Culturas y Artes, hacia la difusión del teatro. Sobre la posibilidad de que los grupos de teatro independientes logren crear una Muestra Estatal de Teatro, a partir del número de compañías que existen y su calidad escénica, Pedro Lemus consideró que en este momento las compañías de teatro van caminando todas hacia una misma dirección, sin embargo aún faltan dos o tres años para aterrizar el proyecto. “La forma como hemos venido trabajando ha dado buenos frutos, muestra de ello es que a partir del

2010 se ha dado la inclusión del teatro en los encuentros culturales. Esto tiene que ver con la unión de los teatristas, que nos estamos reuniendo y hablando para fortalecer nuestra expresión artística”. Ricardo Ramírez, luego de reconocer el trabajo del Festival Mayo en Oaxaca ¡Una Fiesta para Todos!, expresó “como gremio no debemos detenernos sólo en los festivales, tenemos que tener un trabajo constante con las instituciones, seguir promoviendo becas, capacitación, promoción, apertura de espacios pero siempre fortaleciendo la calidad de cada una de nuestras obras”. Por su parte, Wagive Jiménez dijo que el espacio que abrió el festival fue muy importante para todos, se lograron consolidar las necesidades de cada grupo y aclarar cuál es el panorama para todos. EXHORTO… La Comisión de Derechos Humanos de Oaxaca emitió una exhorto al gobierno de Oaxaca, particularmente al Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), para que se siente a dialogar con la Sección 22 del SNTE, para evitar que se vayan a huelga y se afecte la educación de un millón y medio de escolares que acuden a poco más 60 mil centros educativos. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que el amigo y compadre de un funcionario estatal por falta de título fue nombrado como jefe de ayudantes?... ¿que aún en su cargo de encargado de la seguridad personal, transporte y consejero del servidor público, el amigo no deja de sentirse el mandamás?


Marca Oaxaca

8 ▼ Jueves 12 de mayo de 2011

Más empleos, la mejor forma de combatir la delincuencia * Asistió a Oaxaca el presidente de la Concanaco-Servytur, Jorge Dávila Torres, para la apertura del centro ‘México Emprende’ Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El presidente de la Confederación de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), Jorge Dávila Flores, sostuvo aquí que la mejor forma de combatir al crimen organizado en el país, es generando más y mejores empleos. Durante su visita a la entidad para dar apertura al centro ‘México Emprende’, mismo que se sumará a los 27 que se han abierto en el mismo número de entidades federativas, el líder empresarial indicó que parte del objetivo es que las empresas tengan facilidad y apoyo para competir en condiciones de globalidad, y a su vez generar empleos que eviten que las personas se sumen a las organizaciones delictivas, a falta de empleos buenos y bien remunerados. Ante el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, y el presidente

estatal de la Canaco-Servytur, Eduardo Alfonso García Moreno, dijo que en México no se puede esconder que, en algunos lugares, hay problemas de inseguridad. No obstante, señaló que los aspectos positivos sobresalen, y esta organización empresarial se ha propuesto difundirlos, en busca de que exista conciencia entre las demás empresas y la sociedad en general. Y aunque reconoció que hay empresas que han decidido emigrar, no invertir en algunos estados, o, en caso de los locales, bajar cortinas, dijo: “Lo que se puede hacer es apoyarlas, invitándolas a los proyectos que se están haciendo.” Pero además agregó que, en contraparte, en México ha crecido la generación de empleos y la apertura de negocios, cuyas cifras en 2010 mues-

tran la generación de 700 mil nuevos empleos. Mientras que la Concanaco-Servytur espera este año 2011, contribuir con 400 mil nuevos empleos, lo que implicaría que con otros sectores y de gobierno pueda cerrar el año con medio millón de nuevos empleos. Dávila Flores señaló que esa cámara tiene alrededor de 650 mil empresas afiliadas a nivel nacional, lo que representa el 51 por ciento del producto interno bruto, y crean más del 53 por ciento de empleos registrados a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cabe señalar que en dicho evento también se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Canaco-Servytur, delegación Oaxaca, el cual encabeza Eduardo Alfonso García Moreno.

Asesinato de líderes sociales han sido “vendettas”: CCC * Es el caso de Renato Cruz Morales, Catarino Torres Pereda y Margarito Montes Parra, por haber participado en el movimiento de la APPO en 2006, especula el delegado de la Central Cardenista Campesina, Manuel Castillo Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El delegado nacional de la Central Cardenista Campesina (CCC), Manuel Castillo, aseguró ayer que los asesinatos en la entidad, en contra de líderes sociales, se deben a “vendettas” por haber participado en el movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, en 2006. Tal fue el caso, dijo, de Renato Cruz Morales, dirigente de la CCC en la región de la Cañada; Catarino Torres Pereda, del Comité de Defensa Ciudadana (Codeci), así como también citó el asesinato de Margarito Montes Parra, dirigente de la Unión General Obrero, Campesino y Popular (UGOCP). Durante su visita a la entidad para anunciar la adhesión de la Unión Campesina Oaxaqueña (UCO) a la CCC, el dirigente demandó la creación de una comisión especial, para investigar los crímenes cometidos en contra de luchadores sociales. Y es que reiteró que tras el movimiento político social vivido en el estado, el ambiente de inseguridad que se inició y persiste para los dirigentes, da el panorama de una “limpia”, a partir de que muchos de ellos participaron con la APPO. Previamente, el delegado nacional de la CCC dio la bienvenida a la Unión Campesina Oaxaqueña, al sumarse a sus filas en busca de diseñar los progra-

mas sociales para beneficiar al campo estatal, y gestionar apoyos para los productores de granos básicos. Como también reconoció que la unión de las organizaciones es para fortalecer de manera interna su presencia en el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con miras a los comicios internos, para la renovación de la dirigencia del secretariado estatal y posterior, en apoyo a las elecciones presidenciales. En su intervención, el dirigente estatal de la UCO, Pavel Renato López Gómez, subrayó que la alianza da fortaleza a su organización en el estado, al tener mayores alcances en lo social y económico.

Y es que manifestó que ven en la entidad una política agraria extraviada, sin rumbo y beneficios para los campesinos; por lo que buscarán un esquema para hacer más productivo el campo, ya que más del 60 por ciento de los productos básicos son importados, indicó. El también diputado local apuntó que la coalición de ambas organizaciones les da una mayor fortaleza y presencia al interior del Partido de la Revolución Democrática, de cara a la renovación del comisariado estatal. Al final mencionó que su organización cuenta con 20 mil militantes, en cuatro regiones del estado, y presencia importante a nivel territorial y dentro del PRD.

La Unión Campesina Oaxaqueña (UCO) se sumó este miércoles a la Central Campesina Cardenista (CCC) desde donde gestionarán los apoyos para el campo. (Foto: Agencia Quadratín)

Jorge Dávila Torres

Amenazan con alza en el pasaje taxistas de la CNP, CROC y CTM * Desde la semana pasada, los taxis foráneos han advertido a los pasajeros sobre un alza de dos pesos en sus tarifas Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Taxistas foráneos aglutinados a diversas organizaciones de transportistas en Valles Centrales, preparan un aumento a la tarifa de pasaje, a pesar de no tener el aval de la Coordinación del Transporte (Cotran). Usuarios de los taxis colectivos denunciaron que desde la semana pasada, los trabajadores del volante han advertido a los pasajeros, sobre al aumento de dos pesos al costo del servicio de transporte. Señalaron que deberán pagar la cantidad de 10 pesos por pasajero, sin importar si sólo son transportados dos cuadras o un mayor tramo, situación que deben atender las autoridades del ramo. Demandaron al coordinador del Transporte, Pedro Silva Salazar, no permitir mayores abusos a la ciudadanía, dado que no hay persona, corporación o autoridad que meta al orden a las organizaciones de transportistas. Citaron la impunidad con la cual se conducen los choferes con unidades de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), liderada por Juan Luis Martínez, así como de la CROC y la CTM. Cuestionaron la indiferencia de la Coordinación de Transporte y Tránsito del Estado para meter al orden a los transportistas, dado que no respetan las leyes, agrediendo a automovilistas y usuarios. Basta con ver cómo manejan sobre la carretera federal rumbo al Monumento a Juárez, la 190 a Etla, Xoxocotlán y Símbolos Patrios, para darse cuenta que la ley no es pareja en Oaxaca, indicaron. Por lo cual, los usuarios exigieron a las autoridades estatales dar marcha atrás al incremento ilegal de la tarifa, al ser un abuso por parte de las organizaciones de transportistas.


Marca La historia de Oaxaca

sociales y espectáculos

Jueves 12 de mayo de 2011 ▼ 9

Clyde Hugo y María Dominga celebran 40 años de matrimonio Por Patty Cruz

Salma Hayek y Antonio Banderas maúllan en Cannes * Los actores desfilaron por la alfombra del festival, acompañados de bailarines pseudoflamencos, para presentar la cinta animada ‘Puss in Boots’ Agencias

México, D.F.- Estuvieron juntos hace 16 años en la ‘Croisette’, como promesas de ‘Desperado’; pero hoy Antonio Banderas y Salma Hayek sólo necesitaron su voz minina y su buen hacer latino, para acaparar multitud de flashes en la presentación en Cannes, de un avance de la cinta de animación ‘Puss in Boots’. Flanqueados por un grupo de bailarines pseudoflamencos y encaramados a unas enormes botas, que coronaban uno de los muelles de la bahía de Cannes, Banderas y Hayek ronronearon a dúo en la jornada inaugural del festival, con esta presentación fuera de programación, del ascenso a protagonista del célebre secundario de Shrek. Banderas, con un trabajo vocal que le convirtió en el ‘robaescenas’ de la saga del ogro verde, posó ante los medios vestido con pantalón y camisa vaquera. Pero también maulló, bailó a ritmo de ‘I Know You Want Me’, de

Pitbull, e incluso hizo algunos coros para promocionar este filme, dirigido por Chris Miller. Por su parte, Hayek, que confesó que tiene gato (aunque rodeado de 10 perros), es el fichaje estrella del proyecto, dando voz al personaje de Kitty Softpaws. Y apareció embutida en un sexy vestido de cuero color naranja oxidado, con boa de plumas a juego. Todo muy felino. Ambos intercambiaron miradas de complicidad y derrocharon simpatía desde las alturas. “Siempre soy la más baja en todas partes, ¡pero ahora soy la más alta!”, gritó Hayek, gatita de armas tomar, con los brazos en alto para celebrar una hazaña que se promete victoriosa en la taquilla, pues en los 15 minutos mostrados en la ciudad francesa no faltan ni acción, ni humor, ni romance. También se espera que este gato presumido y fanfarrón tenga al menos siete vidas.

Al estilo del Istmo, Clyde Hugo Pereyra Guzmán y María Dominga Martínez Pérez celebraron sus cuarenta años de matrimonio. Por este motivo, sus queridos hijos Abby, Huyo y Alary Pereyra Martínez, les organizaron una maravillosa fiesta istmeña, donde ellos de lo más felices se encargaron de que ese día fuera especial para sus lindos padres. Los felices esposos compartieron el pan y la sal con sus queridos amigos, entre los que podemos nombrar a Daniel Cervantes, Liz Castellanos, Alejandrina Chagoya, Raúl Cervantes y familia, Aurora Gutiérrez y familia,

Margarita Carrasco y familia, Enrique Martínez, familia Reyes Cortéz y Familia Raymundo Gross. Todos ellos expresaron sus más sinceras felicitaciones a esta pareja, por darles un buen ejemplo de vida a sus hijos al cumplir 40 años de amor, paciencia, respeto y fidelidad esperando que Dios les conceda más años de vida y de buen matrimonio. Hugo y María agradecieron a todos sus amigos el compartir con ellos esa maravillosa reunión en su honor y brindaron por su dicha levantando sus copas y diciendo salud! Y muchas felicidades!.

La foto con todos sus amigos.

Hugo y María Dominga fueron los reyes de la fiesta.


10

▼ Jueves

regiones

12 de mayo de 2011

Marca La historia de Oaxaca

En Huajuapan

Alertan sobre compra de terrenos sin servicios * Difícil proveer de servicios básicos a colonias irregulares: Círigo Villagómez Por Lizet Ramos/IGABE

ser tramitadas debido a que es un terreno irregular y después viene la introducción de servicios básicos, lo cual genera más desgaste físico y económico ya que regularmente estos asentamientos humanos se encuentran en lugares donde es muy difícil la introducción de los mismos debido a su ubicación. Pese a todo esto, Círigo Villagómez recalcó que la administración que él preside se encuentra en la mejor disposición de apoyar a estas colonias y dijo que sólo necesitan ponerse de acuerdo con sus presidentes para la priorización una obra que ellos consideren de mayor urgencia y presentar el proyecto al municipio para valorarlo. Sin embargo, exhortó a las personas que vayan a adquirir una propiedad de este tipo a que primero se informen bien sobre la situación del lote en cuestión por más económico que este parezca y a pesar de que sea una buena oferta, ya que sólo así se ahorrarán muchas molestias en lo futuro ya que muchas veces estos lotes les salen más

Huajuapan de León, Oax.- Debido a que las colonias irregulares están geográficamente en lugares de difícil acceso, será muy difícil llevar a estas los servicios básicos como agua potable, energía eléctrica y drenaje, mencionó el presidente municipal de Huajuapan Francisco Círigo Villagómez. En su visita a la colonia Buena Vista, el edil expresó que la principal problemática de estos asentamientos es que las personas compran un lote anhelando tener un lugar propio donde vivir; sin embargo, no se acercan al Ayuntamiento para saber si el terreno que van a adquirir es apto para la introducción de servicios básicos. No obstante, añadió, algunas personas se aprovechan de la necesidad de la gente y las convencen de comprarles sus terrenos sin antes pasar por el municipio a verificar los pasos a seguir y, cuando obtienen el dinero por la venta de estos, les dejan a los compradores la problemática, apuntó el edil. Dijo que cuando los clientes exigen las escrituras, estas no pueden

Francisco Círigo Villagómez

caros de lo que les hubiera costado un terreno en un lugar más céntrico. Al respecto, el presidente de la colonia, Bernardo Joel Zavala Acevedo, recalcó que han tenido mucho apoyo

de la presente administración municipal por lo que se encuentran muy agradecidos y dispuestos a colaborar en lo que sea necesario para el mejoramiento de su colonia.

DIF Municipal de Cuicatlán festejó a madrecitas en su día * Más de mil quinientos obsequios fueron entregados Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Para festejar a todas las madrecitas cuicatecas en su día, la presidenta del DIF municipal de esta tierra del canto, Ishel Contreras Jurado, encabezó en la cancha municipal el festival del 10 de mayo dando inicio con las tradicionales “Mañanitas” que corrieron a cargo de los integrantes de la rondalla “Tierra que canta”, continuando con la participación de alumnos de la Secundaria Técnica No. 11 y Cecyte plantel 2 quienes ejecutaron vistosos bailables. En su mensaje, Ishel Contreras Jurado reconoció el trabajo y esfuerzo

de todas las madrecitas “quienes con dedicación, ternura y cariño diariamente protegen a su familia, por ello el festejo tienen que ser los 365 días del año”, dijo. Por su parte, el presidente municipal Jorge Gil López Esteva entregó presentes a las reinas del hogar indicando que “su trabajo es fundamental en la sociedad, por ello de manera conjunta el DIF municipal en coordinación con el ayuntamiento organizamos este sencillo, pero significativo evento en donde lo único que se pretende es compartir horas de alegría y felicidad”, señaló.

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 12 de mayo de 2011 ▼ 11

Comenzaron Fiestas de Mayo 2011 en

Salina Cruz con tradicional calenda Salina Cruz, Oax.- Iniciaron las Fiestas de Mayo en Salina Cruz con una tradicional calenda por las principales calles de la ciudad encabezada por los mayordomos de las fiestas: el presidente municipal Gerardo García Henestroza y su esposa Sonia López Moreno. La calenda culminó con el bailevelorio en la explanada del palacio municipal, amenizado por la “Sonora Dinamita” y el grupo local “Sentimiento Latino”, quienes hicieron bailar a los cientos de asistentes que acudieron a pasar una velada alegre. El edil Gerardo García Henestroza dio la bienvenida a todos los salinacrucenses y visitantes de otros municipios y estados quienes respondieron a la invitación del gobierno municipal, y los invitó a continuar asistiendo a las festividades que se tienen programadas a lo largo de toda la semana.

Cabe señalar que las damas lucieron sus trajes de rabona tradicionales y los caballeros sus guayaberas blancas. El martes 10 de mayo, el presidente municipal coronó a la reyna Romina I y sus princesas, Brenda Celina y Karla Scanda, para dar inicio al baile de coronación. La “Original Banda Limón” hizo bailar, cantar y vibrar a los miles de asistentes, quienes abarrotaron la explanada municipal y disfrutaron del baile que ofreció el gobierno municipal al pueblo salinacrucense. Los integrantes de la “Original Banda Limón” fueron recibidos con una ovación de parte de los asistentes, quienes corearon cada una de sus canciones y disfrutaron del segundo día de fiesta en Salina Cruz. El alcalde García Henestroza informó que este miércoles 11 de mayo se reali-

En Teotitlán de Flores Magón

Denuncian vecinos desinterés de regidor para mantener limpia la ciudad * Las principales calles del centro de la población se encuentran saturadas de basura Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.Inconformidad y molestia existe entre pobladores de barrios y colonias ante el desinterés y falta de atención que ha mostrado el regidor de Ecología y Desarrollo Sustentable, Julio Martín Rodríguez Sánchez, para limpiar las principales calles del centro de esta población que se encuentran saturadas de basura, generando focos de contaminación y dando una pésima imagen. Señalaron que a 4 meses de la presente administración de gobierno municipal, algunos regidores sólo disimulan cumplir con sus funciones afectando a todos los pobladores. Vecinos de las calles Francisco I. Madero, Colón, Hidalgo y otras más invitaron a este corresponsal a efectuar

un recorrido aclarando, “no estamos inventando nada, ustedes pueden constar de manera personal las condiciones en las que se encuentran distintas calles del primer cuadro en esta población; la verdad no sabemos dónde se encuentra el personal de limpieza, sería importante que Julio Martín Rodríguez Sánchez, titular de esta área, destinara de lo 12 mil pesos que cobra mensualmente como dieta y que no devenga, para que se contrate a quienes llevan a cabo este trabajo y se impida que día con día se incrementen basureros clandestinos, desagradables olores y pésima imagen; dónde están los programas y proyectos que tanto promocionaron a favor del medio ambiente, hoy todo es buscar beneficios personales”, indicaron.

zó el convite de flores, el baile regional con la participación de la Banda Regional “Princesa Donaji” y premiación al mejor traje regional el día. Asimismo, dijo que se llevará a cabo

este jueves 12 de mayo una misa a las 13:00 horas en la iglesia de la Santa Cruz y el baile durante todo el día en donde estará presente el grupo “La Apuesta” y grupos locales.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Jueves 12 de mayo de 2011

Caos en el centro de Tehuantepec por protesta de transportistas * Choferes y concesionarios protestan por tener que dar cuotas a elementos de Tránsito para que les permitan circular Por Pedro Doroteo Sánchez

extra a los oficiales de tránsito. Menciona que los urbanos del transporte público están en pésimas condiciones, con placas vencidas, y circulan en la ciudad y colonias sin contar con el respectivo permiso para el servicio, pero aún de esta forma representan los convenios políticos para su circulación. Finalmente, dijeron que para la so-

lución de la problemática del transporte público urbano en Santo Domingo Tehuantepec, “es importante que las autoridades en su jurisdicción se sienten a dialogar y entre ambas partes analicen sus defectos para lograr la estabilidad social en la región ya que con este bloqueo existen pérdidas económicas en los negocios”.

En San José Tenango

Arranca primera jornada de salud ginecológica Por Fernando Palacios Cházares

San José Tenango, Oax.- Con la presencia de comités de salud, asistentes y mujeres interesadas en los programas de salud, la doctora Lidia Rodríguez Alvarado, en representación del doctor Alejandro Rodríguez Uribe, asesor zonal número seis, puso en marcha la jornada de salud ginecológica que consiste en prevenir y detectar a tiempo el cáncer cérvico-uterino, el cáncer de mama, así como otras enfermedades de transmisión sexual. Con el banderazo que dio el presidente municipal Emilio Herrera Martínez, arrancó la jornada que estará al servicio de todas las mujeres del municipio de Tenango del once al 13 del presente mes. En esta jornada participan seis médicos, enfermeras, entre otras personas que tienen que ver con la jornada, en total dieciocho personas

Rodríguez Alvarado señaló la presencia de personal médico del hospital regional ubicado en Huautla de Jiménez, porque tienen relación con la jornada médica que inicia en San José Tenango, (IMSS-Oportunidades). Por su parte, el edil Emilio Herrera Martínez, acompañado de sus regidores,

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

agradeció la presencia del personal médico, al tiempo que pidió a la doctora que encabeza la jornada informar al titular de la dependencia, así como al asesor de la zona seis, que en Tenango las mujeres demuestran interés por su salud y la prueba está en la presencia multitudinaria de las mujeres en el arranque de la jornada. Al término del evento inaugural de la jornada, como es tradición en muchos pueblos mazatecos, en particular San José Tenango, se bailó el Jarabe Mazateco y los médicos, el presidente municipal y público asistente bailaron el tradicional jarabe “Flor de Naranjo”. Los médicos iniciaron sus actividades programando la atención de las mujeres durante los tres días que durará la jornada, en tanto, el edil y comitiva se retiró a la comunidad de Piedra del Sol, lugar donde despacha provisionalmente. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Conforman en la Costa Voluntariados de SSO Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de acercar beneficios a quienes más lo necesitan, fueron conformados tres comités locales del Voluntariado por Oaxaca de Corazón Asociación Civil (A.C.), en el Centro de Salud con Servicios Ampliados de Santa Cruz Huatulco, así como en los Hospitales Generales de San Pedro Pochutla y Puerto Escondido. Lo anterior como parte del compromiso de dicho organismo por brindar un rostro humano a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través del apoyo a los grupos más vulnerables de la entidad. Al respecto, la presidenta del voluntariado estatal, Miriam Cruz Escamirosa, dijo que el fin de estas acciones, es que los comités locales coadyuven a los SSO en la promoción del autocuidado de la salud, así como beneficiar a los pacientes hospitalizados en estas unidades médicas. Abundó que una tarea importante será conseguir apoyos económicos y en especie, como sillas de ruedas, prótesis, y equipos para diálisis, entre otros insumos, para canalizarlos a los pacientes que no cuenten con recursos económicos. Asimismo, buscarán obtener presupuestos para la construcción de albergues, donde los familiares de las personas hospitalizadas puedan descansar y preparar sus alimentos, mientras regresan a sus localidades de origen. En este sentido, precisó que en el Hospital de San Pedro Pochutla ya cuentan con una edificación de este tipo, por lo que el voluntariado estatal se comprometió a entregar una cocineta, colchones y literas para mejorar las condiciones del inmueble. Durante su gira de trabajo por la región costeña, Cruz Escamirosa reconoció el esfuerzo e interés de las personas integrantes de los voluntariados, y las exhortó a trabajar sin distingos, ya que afirmó “aquí no hay partidos ni colores, nosotros no ponemos etiquetas y nos entregamos con cariño y voluntad por el pueblo de Oaxaca”.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- El centro del municipio de Santo Domingo Tehuantepec fue bloqueado por los transportistas de la región que piden al gobierno estatal no permitir dar más recursos económicos a los oficiales de Tránsito ya que durante más de 5 años realizan el pago de cuotas extra a elementos de esta corporación. El centro de la ciudad fue secuestrado por choferes de autobuses urbanos del transporte público por lo que no hubo entrada para ningún vehículo por la protesta de choferes que se niegan a proporcionar más pagos extra a los elementos de Tránsito para permitir que los autobuses circulen hasta que sean regularizados. Por su parte, comerciantes de la zona urbana de Santo Domingo Tehuantepec, manifiestan que la mayor culpa se encuentra entre los transportistas concesionarios quienes durante más de 5 años no han realizado el pago de tenencia, no han modernizado los vehículos de servicio de transporte, entre otros factores que originan el pago


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 12 de mayo de 2011 ▼ 13 Por el Día del Maestro

En la Mixteca

70% de autoridades municipales no emplaca sus unidades vehiculares * Patrullas y ambulancias deben pagar emplacamiento: Hernández Sánchez Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- 70 por ciento de las autoridades municipales de la región Mixteca no cumplen con el emplacamiento de sus unidades incluyendo las patrullas al servicio de su cuerpo de seguridad, informó el recaudador de Rentas en Huajuapan, Hugo Jairo Hernández Sánchez. Señaló que “los municipios confunden la tenencia con el emplacamiento y es que las patrullas y ambulancias están libres del pago de tenencia, no así del emplacamiento que debe ser para todos los vehículos”. Mencionó que este es un problema que los municipios de la Mixteca vienen arrastrando desde hace varios trienios y algunos ediles están tratando de resolver para cumplir con la legalidad y poner el ejemplo a los ciudadanos que confiaron en ellos, por lo que esperan que más Ayuntamientos sigan su ejemplo y regularicen los vehículos que tienen al servicio de sus municipios. Apuntó que si todos los Ayuntamientos pusieran en orden su parque vehicular, muchos ciudadanos de la región seguirían su ejemplo y realizarían su emplacamiento y el pago de su tenencia de manera puntual evitando de esa manera el pago de recargos y multas. Hernández Sánchez agregó que a propósito del plazo de pago de tenencia que ya se encuentra vencido desde el 31 de marzo, los contribuyentes están recibiendo en sus domicilios un primer requerimiento donde se les invita a realizar su pago hasta el 31 de mayo a seis meses sin intereses. Mencionó que de no hacerlo así, estos ciudadanos recibirán dos citatorios más apercibiéndolos a realizar su pago y, después de eso, los visitarán en sus domicilios para hacerles el embargo de su unidad donde ellos mismos o algún familiar quedarán como depositarios de esta. Estas acciones, agregó, están contempladas en el Prontuario de Legislación Fiscal 2011 por lo que están dentro de la legalidad ya que, dijo, la Recaudación de Rentas funge como una oficina de Hacienda local, informó el funcionario. Finalmente, invitó a todos los ciudadanos, pero principalmente a los ayuntamientos de la región, a que regularicen sus trámites que aún tienen pendientes “ya que la evasión de impuestos es una forma de delito que debe ser atacada si quieren un México sano en esta materia”, señaló.

Hugo Jairo Hernández Sánchez.

IEEPO rendirá homenaje a mil 670 docentes por 30 y 40 años de servicio * Los maestros recibirán las medallas “Rafael Ramírez” por 30 años de labor, e “Ignacio Manuel Altamirano” por 40 años de trabajo en las aulas

Oaxaca, Oax.- En el marco del Día del Maestro, este 15 de mayo el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), reconocerá a mil 670 docentes oaxaqueños de nivel básico de la entidad por la labor desarrollada en las escuelas públicas a lo largo de 30 y 40 años de servicio ininterrumpido. El IEEPO entrega las medallas:” Rafael Ramírez” por 30 años de labor e “Ignacio Manuel Altamirano” por 40 años de tarea docente, con ello se rinde homenaje también a dos grandes maestros de la escuela pública mexicana que aportaron su trabajo y entregaron vida y dedicación a favor de la educación del país. La jefa del Departamento de Registros y Controles del instituto, Isabel Patricia Ramos Hernández, señaló que por el esfuerzo realizado por los maestros oaxaqueños durante su tarea al frente de las aulas para educar a niñas y niños oaxaqueños, el Gobierno del Estado les entregará diplomas, medallas y estímulos económicos en un acto especial organizado por el IEEPO. Los homenajeados son docentes que han impartido conocimientos de educación básica a miles de alumnos oaxaqueños durante los años que se han desempeñado en los centros escolares de todos los rincones de Oaxaca. Para los maestros de los Valles Centrales y la Sierra Norte, se realizará una ceremonia donde se entregarán 717 reconocimientos, de los cuales 616 corresponden a profesores que laboran en estas regiones y quienes cumplieron 30 años de servicio y 101 estímulos para quienes lo hicieron a lo largo de 40 años de labor ininterrumpida. Ramos Hernández informó que simultáneamente a esta ceremonia, en las delegaciones de los servicios educativos de las ocho oficinas de Servicios Regionales que el IEEPO tiene en la entidad, se llevará a cabo la entrega de estímulos, medallas y diplomas a los maestros adscritos en su respectiva zona escolar. La medalla “Ignacio Manuel Altamirano” fue instituida en honor a este ilustre escritor y maestro fallecido el 13 de febrero de 1893 y la medalla “Rafael Ramírez” ha sido dedicada a honrar a los profesores que han laborado durante 30 años en las aulas de la escuela pública.


Regiones - Marca Oaxaca

14 ▼ Jueves 12 de mayo de 2011

Encauzado, conflicto agrario entre Matías y Petapa: Ramos Villalobos * “Es tiempo de trabajar con nuestras autoridades, no de crear conflictos”, señala Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- El Síndico Municipal del Ayuntamiento de Matías Romero, Alfredo Ramos Villalobos, señaló que “no es tiempo de discutir con nuestras autoridades vecinas de otros municipios, es tiempo de trabajar en coordinación para lograr la estabilidad social dentro del marco legal como pueblos hermanos de la zona norte del istmo y evitar conflictos que afectan a la ciudadanía”. Ramos Villalobos dijo que su puesto administrativo “es una oportunidad para atender y servir en la problemática que hay que resolver dentro del marco legal”. En cuanto a la problemática de las tierras que existe entre los municipios de Matías Romero y Santa María Petapa, señaló que hay una instancia jurídica donde se canaliza, indicando que su representación tiene un límite que se presenta en tratar de mantener

el orden público. “Es tiempo de trabajar, aprovechar los momentos de estar en esta administración y tratar de intervenir conforme a derecho en todos los asuntos que competen dentro del marco legal y, de esta forma, rendir calidad de trabajo a las familias que nos permitieron llegar a ocupar esta dependencia pública por 3 años donde los meses se van sin darnos cuenta”, añadió. Finalmente, Ramos Villalobos invitó a los pueblos vecinos a evitar conflictos de tierras a fin de que las autoridades competentes determinen la situación de límites vigentes entre los municipios de Matías Romero y Santa María Petapa, “vamos a trabajar para rendir mejores cuentas a nuestro pueblo durante los próximos 2 años y que autoridades definan los asuntos pendientes”, aseguró.

Alfredo Ramos Villalobos.

Sin pistas sobre paradero de estatua de Matías Romero Avendaño Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- A más de 4 años de la desaparición de la estatua del fundador de la ciudad entonces ferrocarrilera, hoy Matías Romero Avendaño, poca importancia le dan al hecho las autoridades agrarias y administrativas para investigar dónde se encuentra; de igual forma, la escuela primaria “Matías Romero” se encuentra en la marginación. Personas adultas se quejan por la ausencia de la estatua del ilustre hombre que luchó al lado del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, para lograr prestigio en la zona húmeda y con cuya gestión se logró el paso del tren en la región en aquellos tiempos. Niños curiosos al pasar en el lugar denominado “Crucero” en la carretera federal que conduce al centro de la ciudad de Matías Romero y al estado de Veracruz y Juchitán se preguntan: “de quién era esa estatua, qué hacía en este lugar, por qué la quitaron”. Solamente aparece un par de zapatos de bronce, y el cuerpo del ilustre Matías Romero Avendaño hoy es un misterio, nadie sabe dónde se encuentra tirado, guardado, enterrado; solamente algunos amigos paisanos lo saben, pero guardan silencio para

evitar conflictos. De igual forma, la escuela primaria del turno matutino ubicada en la colonia Oaxaqueña que lleva el nombre del Ilustre fundador de la ciudad ex ferrocarrilera, Matías

Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

“Porque

es un plac

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

er

Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Desde muy temprana horas de ayer, militantes y líderes de organizaciones sociales y sectoriales del Partido Revolucionario Institucional, PRI, bloquearon el canal 33 ubicado entre este municipio y Tehuantepec, para exigir a la dirigencia nacional del tricolor la inmediata salida de Eviel Pérez Magaña de la dirigencia estatal de este partido por ser una persona inepta para conducir el destino del tricolor hacia la contienda del 2012. Los líderes de los sectores campesino, popular, obrero, petrolero, colonias populares, sectores vulnerables, agencias municipales, comunidades indígenas y ejidales adheridos al Frente Renovador “Por un PRI Para Todos”, se manifestaron con un bloqueo con la finalidad de exigir al líder nacional del PRI que urgentemente convoque a una asamblea estatal para elegir a un nuevo dirigente con capacidad de fortalecer el partido para el proceso electoral del próximo año. Los líderes del tricolor, Manuel Jacinto Santos, Catavino Figueroa Martínez, Jesús Ruiz Aquino, Ana María Sosa Pacheco, Josafat Zárate Hernández, Eduardo Sosa Gómez, Betsabé Rodas Villalobos, Vicente Ruiz Cerón y Rufino Ríos Villafaña, entre otros, señalaron que es urgente contar con una dirigencia representativa que responda a las necesidades de la militancia y encabece las demandas ciudadanas. Entrevistados luego de encabezar diversos eventos de evaluación del trabajo político que desarrollan en la región, señalaron la importancia de realizar un cambio en la dirigencia estatal de su partido para evitar divisionismo en su interior. También se manifestaron en este sentido autoridades municipales, regidores priístas, el coordinador de delegados de “Generación Revolucionaria”, Felipe Orozco Rodas, el secretario general de la CTM, Armando Álvarez Escobar, el secretario técnico de Comité Directivo Estatal “Luis Donaldo Colosio”, Rolando Ruiz Carbajal y el secretario general de la CNC en Tehuantepec, Gonzalo Jiménez Morales.

Romero Avendaño, se encuentra marginada por las autoridades; la institución no cuenta con barda principal, con cancha de usos múltiples, el techo se encuentra deteriorado y representa foco rojo para la niñez.

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

servirle”

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Priistas del Istmo piden realizar asamblea para renovar dirigencia estatal

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 12 de mayo de 2011 ▼ 15

En Huajuapan

En Salina Cruz

Solicitan taxistas a titular de Cotran cumplir acuerdos pactados Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Enrique Camarillo Gatica, presidente de Sitios Unidos, señaló que en la próxima reunión que sostendrán los transportistas con el titular de la Coordinadora del Transporte (Cotran), solicitarán que se cumpla con los acuerdos a que han llegado debido a que siempre los engañan. Mencionó que esta será una reunión determinante para poder dar carpetazo al problema del transporte debido a que la Mixteca y, sobre todo la ciudad de Huajuapan, ya no soportan un sitio más por el exceso de taxis que operan de manera irregular dañando la economía de los transportistas que sí cumplen con la legalidad. Indicó que todas las personas buscan una forma de llevar sustento a sus familias; sin embargo, deben hacerlo dentro de un marco legal para no caer en delitos que dañan a la sociedad como es el caso del transporte irregular. Dijo que un 30 por ciento de delitos se comete en este tipo de taxis ya que son usados por la delincuencia debido a que no pueden

ser rastreados, además de que sus conductores no cuentan con la capacitación para dar una debida atención al público usuario. Las autoridades municipales, estatales y

Enrique Camarillo Gatica.

federales, dijo, deberán dar solución a la problemática del transporte en la Mixteca en un plazo no mayor a una semana, “ya es mucho esperar y vivir de promesas, queremos soluciones”, argumentó el líder de los taxistas. Mencionó que de no ser así, los transportistas tendrán que tomar otras medidas como el bloqueo de calles y carreteras y la toma de oficinas para que las autoridades resuelvan las peticiones que han venido haciendo desde hace tiempo. Indicó que por esta razón existe más pobreza en la Mixteca ya que algunos seudolíderes se han aprovechado de la necesidad de los habitantes de la zona para lucrar con ellos en pro del beneficio de unos cuanto dejando a los demás más pobres de lo que estaban. “Los transportistas están cansados de promesas falsas y, por esta razón, están unidos en una misma voz para que las autoridades hagan caso a sus demandas ya que, en caso contrario, cumplirán con los acuerdos tomados para ejercer presión”, finalizó.

Acusan a ex dirigente local de CNC por despojo y falsificación de documentos Por Antonio Quintero Tlaxiaco, Oax.- Orlando Acevedo Cisneros, ex dirigente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), y posteriormente de la Confederación Revolucionaria Obrera y Campesina (CROC) en este municipio es acusado por despojo de varios lotes propiedad de sus familiares, así como por robo de pertenencias y falsificación de documentos. Sus propios familiares así lo denunciaron a medios de comunicación, indicando que este problema surgió a raíz de que la señora Guillermina Cisneros Díaz, hija de la dueña (ya difunta), Cenobia Díaz Cortés, quiso construir o instalar un zaguán para el acceso común. Sin embargo, manifestaron que luego de acudir ante la Dirección de Desarrollo Urbano desde hace años, les obstaculizaron dar la licencia de construcción y trámites para poder construir dicho acceso, parando la obra. Ante este problema, los familiares here-

deros y en representación de ellos la señora Guillermina Cisneros Díaz, se dieron a la tarea de investigar y grande fue su sorpresa cuando se enteraron que el señor Orlando Acevedo Cisneros había extraído documentación de la hoy occisa Cenobia Díaz Cortés para ampararse como dueño absoluto de un predio con una superficie de 42 metros x 29 metros, divididos en diez lotes. Los familiares expresaron que durante varios años el acusado se valió de sus influencias para que se ocultara toda información, así como detener todo tipo de trámite para la construcción en cada uno de los respectivos lotes. Indicaron que Acevedo Cisneros se ha valido de falsificación de documentos para ampararse como dueño de dicho predio, presentando para ello documentos apócrifos como un acta de posesión con escritura falsa para lograr quedarse como dueño de toda la

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Por Pedro Doroteo Sánchez Salina Cruz, Oax.- Durante el mes de mayo comienza la recepción de documentos en la oficialía del Registro Civil de Salina Cruz para ejercer el programa de aclaración de actas de nacimiento de todas las personas cuyos documentos se encuentran con irregularidades en sus nombres, apellidos y fecha de nacimiento. Así lo dio a conocer el titular de la oficialía en este puerto de Salina Cruz, Nahúm Ernesto Vicente Silva, al anunciar que la recepción de documentos inició durante el mes de mayo y a mediados del mes de junio se realizará el programa gratuito denominado “Junio, mes de aclaración de actas de nacimiento”. Dijo que el programa es realizado por el gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo en todo el estado de Oaxaca, y la directora del Registro Civil estatal, Haydee Irma Reyes Soto, así como la dirección estatal del DIF en apoyo a todas las familias de escasos recursos. El programa, agregó, se realiza en forma gratuita por la realización de los trámites de aclaración de actas, “solamente es importante que los interesados aporten la documentación que se les solicita para lograr la corrección de actas de nacimiento durante este mes de mayo y durante los primeros días del mes de junio”. “Es la oportunidad para todos los habitantes que radican en el Puerto de Salina Cruz y sus comunidades a que acudan a esta dependencia con servicio de 9:00 horas de la mañana a 15:00 horas en el centro de la ciudad donde el personal los atenderá y proporcionará los requisitos para lograr contar su acta de nacimiento requisitaza”, concluyó.

Nahúm Ernesto Vicente Silva.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

superficie de todos los lotes. Ante está situación, manifestaron se ha iniciado un juicio intestamentario, además de denunciar cada una de las arbitrariedades en que el señor Orlando Acevedo Cisneros ha incurrido en perjuicio de los diez herederos legítimos y de su legítimo patrimonio. Los herederos, con documentos oficiales, señalaron que estas acciones –de su sobrino-, no las permitirán más, pues se han enterado de que además les ha robado sus pertenencias, por lo que se ha ido documentando todas las irregularidades para denunciarlas ante las instancias correspondientes. Agregaron que Acevedo Cisneros ha manipulado a su propia madre de nombre Clemencia Acevedo Cisneros, para lograr su cometido, por lo que finalmente le hicieron responsable de cualquier daño en perjuicio de sus bienes, así como de sus personas.

Durante mayo, recepción de documentos para aclaración de actas de nacimiento

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Jueves 12 de mayo de 2011 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Madres de familia y jóvenes Santa Cruz Xoxocotlán para pro-

se manifestaron ayer en

testar por el asesinato de una jovencita y solicitaron a las autoridades el esclarecimiento de este crimen y el castigo del o los responsables.

(Fotos: Agencia 50mm)

El Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios número 26, ubicado en las carretera a San Felipe del Agua, fue tomado por maestros inconformes con la presunta imposición del nuevo director. El conflicto intergremial generó incertidumbre entre padres de familia, tanto de los aspirantes a ingresar al plantel, como de aquellos alumnos que están por egresar. (Fotos: Max Núñez)

Integrantes de la comunidad lésbico-gay ingresaron a la Ciudad Administrativa ataviados con ropa diminuta, zapatillas altas, maquillaje de noche, así como con pelucas rubias y oscuras. Colectivos que defienden los derechos de los homosexuales fueron invi-

‘Jornada Estatal contra la Homofobia’. (Fotos: Max Núñez)

tados al inicio de la




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3658 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves 12 de mayo de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Presenta RMV el Plan Estatal de Desarrollo * Cumple Rafael Moreno Valle sus primeros 100 días al frente de la administración pública estatal Información en la Pág. 2A

* De los 250 casos denunciados sólo en 90 de ellos han logrado que les sea devuelto el efectivo, informa Bernardo Arrubarrena García, titular de la Condusef Por Ivonne Aguilar en la Pág. 4A

Foto: Archivo Foto: Agencia

Ayuntamiento, a la caza de espectaculares irregulares

Cordero presume aquí estabilidad económica

* Informa la Agencia del Medio Ambiente que por el retiro de varios anuncios pesan 59 amparos interpuestos por empresarios Por Ivonne Aguilar en la Pág. 4A

Información Ernesto Cordero Arroyo

3B


Marca Puebla

2A ▼ Jueves 12 de mayo de 2011

Puebla, tiene rumbo con el Plan de Desarrollo * El PED tiene cuatro ejes estratégicos: Más Empleo y Mayor Inversión; Igualdad de Oportunidades para Todos; Gobierno Eficiente al Servicio de la Gente; y Política Interna, Seguridad y Justicia: Rafael Moreno Valle Puebla, Pue.- El Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 (PED) permitirá dar pasos firmes hacia un mejor futuro, porque Puebla tiene rumbo, afirmó el gobernador Rafael Moreno Valle ante el secretario de Hacienda y Crédito Pública, Ernesto Cordero Arroyo. Al presentar el informe de los compromisos asumidos en su toma de posesión, Moreno Valle señaló que el PED es un proyecto de gran visión y largo alcance. En el Auditorio Siglo XXI, al que acudieron entre otros invitados especiales, el secretario de Energía, José Antonio Meade, y los dirigentes nacionales de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, Gustavo Madero y Jesús Zambrano, respectivamente, el mandatario esbozó el contenido del PED. Manifestó que éste tiene cuatro ejes estratégicos: Más Empleo y Mayor Inversión; Igualdad de Oportunidades para Todos; Gobierno Eficiente al Servicio de la Gente; y Política Interna, Seguridad y Justicia. El titular de las Finanzas Públicas, Ernesto Cordero Arroyo, asistió con la representación del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, a quien Moreno Valle hizo un público reconocimiento por el apoyo otorgado a su gobierno en los primeros cien días de su mandato. Al hacer uso de la palabra, Ernesto Cordero Arroyo reconoció que el PED representa un ejercicio de planeación pocas visto en una entidad federativa. Hizo del conocimiento de los asistentes que Puebla recibirá recursos en el presente año por 50 mil millones de pesos. El titular de la SHCP dijo que la administración de Moreno Valle cumple, rinde cuentas y da resultados desde el principio. “Puebla es una entidad importante y relevante para el gobierno federal en la que se aplican programas como el Seguro Popular, Oportunidades y apoyo a adultos mayores”, subrayó el secretario de Hacienda. El gobernador Rafael Moreno Valle expresó que el PED incorpora las propuestas de la ciudadanía para detonar el potencial de Puebla. Agregó que éste está alineado con las estrategias del Plan Nacional de Desarrollo. En su mensaje, Moreno Valle dijo que el PED transformará a Puebla y permitirá diseñar nuevos proyectos que vayan más allá de éste y otros sexenios para resolver viejos, actuales y futuros problemas. Reconoció que no es posible pensar que los planes del gobierno del estado empiezan y acaban en un sexenio. Puso como ejemplo las experiencias de China e India en materia de planeación de largo alcance, “porque no es posible

R

seguir planeando a corto plazo, tenemos que ir más allá, si queremos transformar a nuestro estado”. Refirió que la magnitud de retos como el cambio climático, la pobreza, la impunidad, la reforma al sistema de justicia, el impulso al desarrollo y la revolución educativa, demanda una visión de largo plazo. Moreno Valle planteó convertir a Puebla en el primer estado de la República, a través de estudios y esquemas que le den proyección y continuidad estratégica al desarrollo sustentable de nuestra entidad. El gobernador Moreno Valle convocó a partidos políticos, Congreso, trabajadores, empresarios, académicos y organizaciones sociales del estado para debatir sobre la visión de fututo y el proyecto de largo plazo que necesita Puebla. Invitó a las universidades, institutos de investigación, a expertos nacionales e internacionales a diseñar un mecanismo para garantizarle a Puebla la continuidad de programas de largo aliento. “Estoy seguro de que juntos, podemos diseñar las grandes líneas de política pública necesarias para los próximos 20 o 30 años”, afirmó. Moreno Valle exhortó a la ciudadanía a iniciar la reingeniería de la Puebla del futuro. Ante miles de asistentes, el titular del ejecutivo del estado, reafirmó su compromiso por hacer de Puebla uno de los estados líderes del México del futuro, a través de la unidad, sin polarizaciones, en equidad y sustentabilidad. “Lo que hagamos o dejemos de hacer hoy, determinará el futuro de nuestro estado y el bienestar de sus habitantes”, sostuvo. Resaltó que un proyecto de gran visión y trascendencia, no puede ser excluyente,

ni provenir de una sola fuerza política, sino tener un sustento técnico que comprometa a todos moral y políticamente para el cumplimiento de sus objetivos. “En otras palabras, un verdadero proyecto de futuro, debe poner la técnica al servicio de la política y la política al servicio del progreso”, manifestó. El gobernador destacó que Puebla es uno de los estados más seguros del país, con una ubicación geográfica estratégica, riquezas naturales y bono demográfico. Hizo hincapié en que Puebla cuenta con un gobierno democrático y plural que garantiza condiciones a la participación, el debate y el consenso. Para transformar a Puebla es fundamental sumar a estas ventajas, mecanismos innovadores de desarrollo más acordes con las necesidades que impone la globalización.

Rafael Moreno Valle propuso a los poblanos forjar juntos una visión de Estado, “que nos proyecte hacia un futuro de competitividad, de equidad, de justicia, de desarrollo sustentable y de oportunidades para todos”. Tenemos una cita con la historia de nuestro país y de nuestro estado, pero sobretodo con el futuro de las siguientes generaciones “elevemos nuestras miradas por encima de los retos de hoy”, indicó Finalmente apuntó: “Debemos pensar alto y mirar lejos, somos herederos de una gran tradición histórico y cultural”. Y recordó que en 2012 se celebrará el 150 aniversario de la Batalla de Puebla que nos dejó un ejemplo de unidad que debemos replicar para vencer a los enemigos de hoy, tener un estado más justo, más equitativo y con oportunidades para todos.

Colabora Tec de Monterrey para erradicar rezago educativo Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Con más de 50 graduados en el estado de Puebla, el sistema en línea Prepanet mantendrá abierta su convocatoria hasta el 11 de mayo para apoyar a personas con una difícil situación económica a realizar estudios de preparatoria desde cualquier punto de la entidad poblana. Apoyado por el Instituto de Desarrollo Social Sostenible (IDESS) del Tec de Monterrey, Campus Puebla, Prepanet es coordinado por alumnos y catedráticos actúan como tutores y coordinadores respectivamente. Su labor consiste en guiar el aprendizaje

estaurante

“Frente al mar”

del alumno manteniendo comunicación continua a través de la plataforma y brindar calidad profesional en las 33 materias que conforman el plan de estudios. Después de conocer que más de 400 mil poblanos son analfabetas, según lo expresó Luis Maldonado, secretario de Educación Pública del Estado; “la labor de las instituciones privadas es preponderante para combatir esta realidad, por lo que Prepanet se constituye como un proceso educativo accesible por integra a las nuevas tecnologías y ser de bajo costo”, comentó Mónica

Toxqui Nieto, coordinadora del programa. Toxqui Nieto manifestó que para apoyar el programa en línea, el IDESS cuenta con 180 Comunitarios de aprendizaje en Puebla, los cuales son espacios físicos que cuentan con mínimo siete computadoras con conexión a internet. En el estado están localizados en municipios como Ciudad Serdán, Huachinango, Libres, Teziutlán, Zacatlán. Con un costo de 650 pesos por materia y la posibilidad de obtener una beca de hasta el 90 por ciento, los alumnos pueden concluir sus estudios en un tiempo de tres años.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Jueves 12 de mayo de 2011 ▼ 3A

Cordero presume estabilidad económica * El secretario de Hacienda señala que un mayor crecimiento económico significa que las familias podrán tener más recursos en la bolsa y habrá más generación de empleo Puebla, Pue.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, afirmó que en los últimos 10 años México ha podido consolidar su estabilidad económica, pese a que padeció la peor crisis económica, como en el resto del mundo. Durante su visita a la entidad, donde asistió a la presentación del Plan Estatal de Desarrollo de Puebla, por parte del gobernador Rafael Moreno Valle, el funcionario federal apuntó que hay estabilidad económica en el país y niveles de crecimiento sostenibles. Indicó que mayor crecimiento económico significa que las familias podrán tener más recursos en la bolsa y habrá más generación de empleo, recuperándose así las plazas laborales que se perdieron con la crisis de 2009. Refirió que en el año se han creado 71 mil empleos en todo el país, y sobre todo se está creciendo en un escenario de estabilidad en los precios, no están aumentando de manera acelerada, como en otras partes del mundo, pues en México se tiene una inflación, registrada en la primera quincena de abril, de cerca de 3.2 por ciento. En su mensaje, frente a cerca de cinco mil poblanos reunidos en el Auditorio Siglo XXI, Cordero Arroyo expresó que hoy las familias pueden construir un patrimonio, tienen acceso a crédito, aun las familias que tienen ingresos menores a cinco salarios mínimos, mejorando así las condiciones de vida de muchas familias.

“México está cambiando, les guste o no les guste a varios, y está avanzando. Está avanzando en la dirección correcta y eso es algo que no se puede dejar de ver. “Porque si damos marcha atrás y regresamos a fórmulas del pasado, vamos a regresar al clientelismo, al rezago, a la pobreza y a la marginación que ha abatido a México por muchas décadas, por eso es importante recordarlo, por eso es importante que no se nos olvide”, acotó. Sostuvo que gracias a esa mejor administración de los recursos es que el gobierno federal ha podido destinar dinero como nunca antes para enfrentar los retos que

tiene el país, en materia de educación, salud, seguridad y combate a la pobreza, para construir un México más competitivo. Al gobernador Moreno Valle Rosas le expresó su confianza en que si sigue trabajando como hasta ahora, en los próximos dos mil 90 días que le restan como gobernador, entonces Puebla será muy distinto cuando concluya su administración. Dijo que Puebla cuenta con todo el apoyo del gobierno federal para transformar a la entidad en generadora de empleos, poderosa y con justicia social, “porque cariño que no se refleja en el presupuesto, no es cariño”, precisó. (Agencia)

A la izquierda, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo.

Aplaude IP primeros 100 días de gobierno * A pesar de reconocer los logros, los empresarios recomendaron revisar la gestión del titular de la Secotrade Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Empresarios de la entidad poblana aplaudieron los trabajos que a la fecha y a los 100 días de gestión, ha realizado el mandatario estatal Rafael Moreno Valle Rosas. Lo anterior tras acudir a la presentación de logros de estos 100 días de gobierno, ante lo cual empresarios como el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Luis Rodríguez Fernández, aplaudió la disposición del Gobierno del Estado por trabajar de frente a la sociedad y con resultados constantes. Aún así, entre las opiniones tanto de empresarios como de especialistas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), destacó el hecho que a estos 100 primeros días de gobierno, se

han destacado tres factores importantes, entre los que prevalece la falta de cercanía con la sociedad al advertir un gobierno impositivo. El segundo punto referido a manera de observación es que el gobierno del estado ha trabajado atendiendo meramente al plano político, tal y como sucedió en esta ocasión, siendo que en el evento de los 100 días fueron invitados exclusivamente políticos y dejaron a un lado a la sociedad abierta, además de que en el evento fue muy cuestionado el hecho de que el secretario de Gobernación, Fernando Manzanilla Prieto, no estuviera dispuesto a atender la problemática de conflictos que prevalece en el municipio de Coronango y por el contrario convocó a los medios de comunicación a

solamente hablar de los logros gubernamentales y olvidarse de los conflictos que la sociedad pide sean resueltos. Otro caso que fue cuestionado por los empresarios es que el secretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Pablo Rodríguez Regordosa, no ha trabajado como se debe y por el contrario su actividad al frente de una de las carteras más importantes del estado, ha dejado mucho que desear. Pese a los cuestionamientos, empresarios como el presidente de la Coparmex, Francisco Rodríguez Álvarez, coincidieron al señalar que es plausible la labor del Ejecutivo estatal que en tan solo 100 días ha hecho más trabajo de lo que pudo haber hecho la pasada administración en un año completo de gestión.

Gana la Ibero Puebla primer lugar en simulador de negocios BSG Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Por segundo año consecutivo, alumnos de la Universidad Iberoamericana Puebla ganaron el primer lugar en el Simulador de Negocios “The Business Strategy Game” (BSG), en donde participaron cinco mil 166 equipos de 313 universidades en el mundo. Es importante resaltar que la Ibero Puebla comparte el primer lugar con universidades como Georgia State University o Baker University, y que es la única institución de educación superior de la región en participar y en obtener dichos resultados. Los alumnos ganadores son Daniel Meléndez Vázquez y José Antonio Becerra Ochoa, ambos del octavo semestre de la Licenciatura en Economía y Finanzas; así como Alberto Mariano Posada Sánchez, quien cursa el séptimo semestre de la Licenciatura en Contaduría y Estrategias Financieras; dicho equipo participó con el nombre de “E-Mage Shoes” y estuvieron asesorados por el Dr. Miguel Ángel Corona Jiménez, quien además es su titular en el Curso de Estrategias de Negocios. Corona Jiménez explicó que en el simulador de negocios se entrega a los equipos participantes una empresa con 10 años de antigüedad con un buen estado financiero y en términos de mercado, su trabajo consiste en utilizar las herramientas tecnológicas que ofrece el simulador para desarrollar estrategias que permitan mantener la empresa con un funcionamiento aceptable para los próximos 10 años. “En esta ocasión la competencia se basó en el mercado de zapatos deportivos y se pusieron en juego las visiones de largo plazo y estrategias que tienen que ver con todos los ámbitos del negocio: producción, mercadotecnia, perspectiva de trabajo para cuatro mercados globales, operación en el segmento de internet e incluso la proyección para el ámbito de la maquiladora. “Es una experiencia muy rica porque les permite tener una visión sistemática de un negocio, tienen contacto con la empresa y el medio que los rodea, toman decisiones en términos estratégicos porque están en un ambiente de competencia global”, puntualizó el académico.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Jueves 12 de mayo de 2011 ▼ 4A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Reporta Condusef 250 casos de clonación de tarjetas * Del total de los casos de clonación sólo en 90 de ellos han logrado que les sea devuelto el efectivo, informa Bernardo Arrubarrena García

* Informa la Agencia del Medio Ambiente que por el retiro de varios anuncios pesan sobre el ayuntamiento 59 amparos interpuestos por empresarios Por Ivonne Aguilar

Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Por un sistema erróneo en los niveles de seguridad, el Banco Nacional de México (Banamex) fue afectado por los amantes de lo ajeno, quienes aprovecharon esta falla y recurrieron a la clonación de tarjetas de crédito. Esto fue dado a conocer por el delegado de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Bernardo Arrubarrena García, quien destacó que el problema de clonación se registró por falta de seguridad y violación de los sistemas en cinco cajeros de esta firma bancaria. Producto de esta violación en los cajeros automáticos, el funcionario federal reconoció que a la fecha se han recibido en la dependencia 250 denuncias de robo de recursos. Vale la pena destacar que de la clonación de 250 tarjetas de crédito y débito, al momento sólo se ha remunerado el recurso que contaban en los plásticos en tan solo 90 de los casos mencionados. Ante las circunstancias y atendiendo a la demanda ciudadana, el delegado de la Condusef aseguró que se prevé seguir analizando cada uno de los casos que resultaron afectados por la clonación para que en corto plazo a todos los que resultaron dañados en sus recursos, les sea devuelto su dinero lo antes posible. Pero esto, dijo, con obvia circunstancia de comprobar que el recurso les fue retirado sin autorización alguna de sus tarjetas de crédito o débito, tal y como ya sucedió con los 90 casos de tarjetahabientes que ya recuperaron el dinero perdido. Finalmente, el servidor público exhortó a la población a tener cuidado en el uso de sus tarjetas plásticas, ya que no se descarta que la clonación esté presente en establecimientos diversos, centros comerciales, entre otros sectores de la actividad productiva.

Ayuntamiento, a la caza de espectaculares irregulares

El delegado de la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Bernardo Arrubarrena García. Foto: Agencia

Puebla, Pue.- La directora de la Agencia del Medio Ambiente, María Isabel Ortiz Mantilla, reconoció que las autoridades de la capital angelopolitana se encuentran revisando minuciosamente que el funcionamiento de los diversos espectaculares que operan en la ciudad capital, sea estrictamente apegado a la ley. Aún cuando no dio a conocer números concretos, la funcionaria destacó que ya han sido retirados varios espectaculares, lo que ha generado que a la fecha se tenga un total de 59 amparos interpuestos en contra de la autoridad municipal por retirar los diferentes espectaculares que se encontraban de forma irregular. Al respecto, Ortiz Mantilla, en defensa de la autoridad municipal, destacó que de los amparos interpuestos varios ya se han ganado y aunque hay molestia entre varios empresarios, aseguró que de parte del ayuntamiento hay total disposición a escucharlos y atender su punto de vista en torno a cada caso. Posteriormente destacó que existe la posibilidad de que varios de los espectaculares que fueron retirados puedan volver a ser colocados, lo que se podrá realizar en las áreas que ya han sido previamente aprobadas por la autoridad municipal. Mientras tanto comentó que en caso de encontrar más espectaculares que operan en espacios no permitidos, éstos serán destacados con un sello de clausura, toda vez que no podrán ser retirados como se ha realizado anteriormente, ya que el proceso es sumamente costoso, tomando en cuenta que una sola operación llega a costar hasta 45 mil pesos, aunado a que desafortunadamente la autoridad no cuenta con los elementos necesarios para realizar esta acción a menor costo.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3548 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Jueves 12 de mayo de 2011 ▼

Culpa Semarnat a gobiernos de no atender laguna de Atlangatepec * Administraciones van y vienen sin que se muestre interés por rescatar al cuerpo de agua, señala Ramiro de la Cruz Díaz Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B

Precio del ejemplar $5.00

Docentes piden intervención de la CROC Por Virna Mendieta Saldaña

4B

* Para disminuir los índices de analfabetismo entre personas de 15 años y más, el Instituto Tlaxcalteca de Educación para los Adultos y el Conalep signaron un convenio de colaboración Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B

Pág. 3b

Celebrarán Día Internacional de los Museos Por Carlos Alvarado Díaz

Pág. 2b

Imparten curso sobre reforma penal a periodistas Por Carlos Alvarado Díaz

Miguel Ángel Islas Chío

Busca ITAES ampliar atención a usuarios Por Carlos Alvarado Díaz

Pág. 2b


Marca Tlaxcala

2B ▼ Jueves 12 de mayo de 2011

Busca ITAES ampliar atención a usuarios * Celebra Miguel Ángel Marín Torres, director de la dependencia, la primera sesión del Consejo Técnico con la asistencia del titular de la Sesa Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Mediante la consolidación de la infraestructura y equipamiento, el Instituto Tlaxcalteca de Asistencia Especializada a la Salud (ITAES) pretende garantizar la calidad en la atención de los usuarios de servicios de salud especializada, afirmó Miguel Ángel Marín Torres, director de esa institución, como resultado de la primera sesión del Consejo Técnico. A pesar de que el ITAES comenzó su funcionamiento con buen equipamiento y tecnología de punta, la calidad de prestación de servicios fue afectada debido al crecimiento de la población que requiere de atención médica especializada, afirmó. Para enfrentar esta situación, los miembros del Consejo Técnico de la institución propusieron proyectos para incrementar la productividad que hace seis años era aceptable. De acuerdo con esta presentación, los miembros del Consejo consideraron reforzar los servicios y darle continuidad a los programas de cada uno de los módulos, así como implementar cuotas de recuperación para agilizar los trabajos, con la meta de consolidar a la institución como humana y profesional. Durante la reunión fueron establecidas las líneas de acción del Gobierno del Estado a través de la Sesa para

cubrir los servicios necesarios de la población, ante la necesidad de contar con instituciones que brinden servicios especializados de fácil acceso en áreas como: imagenología, microbiología clínica, detección y tratamiento de cáncer cervical, atención a la niñez con alguna enfermedad mortal, entre otros. El secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, y el director general del ITAES reafirmaron la vinculación de instituciones a través de un convenio entre dependencias no gubernamentales, la Sesa, el

Seguro Popular, así como el Hospital de la Mujer, el Hospital Infantil de Tlaxcala y el ITAES, para garantizar la cobertura de estos servicios a las familias de bajos recursos económicos. Finalmente, el secretario de Salud declaró que buscará mayores oportunidades para que las familias tlaxcaltecas puedan acercarse a los servicios de salud especializados, agilizando los trámites para la afiliación al Seguro Popular, reforzando los recursos humanos y la tecnología.

El secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, declaró que existe una búsqueda permanente de oportunidades para que las familias tlaxcaltecas puedan acercarse a los servicios de salud especializados.

Imparten curso sobre reformas penales a periodistas * Destacan el papel tan importante que habrán de desarrollar los representantes de los distintos medios para hacer cumplir el principio de publicidad con la implementación del nuevo sistema penal Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de que los representantes de medios de comunicación escrita, radio, televisión y portales digitales conozcan sobre las reformas penales a implementar en la entidad tlaxcalteca y la importancia que tendrán para la difusión de las mismas hacia la sociedad en general, ayer en el patio Vitral del Poder Legislativo se llevó a cabo el curso-taller denominado “La Implementación de las reformas Constitucionales en materia de Seguridad y Justicia Penal y el papel de los medios de comunicación”. En el curso en el que estuvieron presentes los diputados presidentes de la Mesa Directiva y la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos de la 60ª Legislatura local, Mildred Murbartián Aguilar y Silvestre Velázquez Guevara, respectivamente, así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado, José Amado Justino Hernández Hernández, el conferencista y maestro en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua y master internacional en Sistemas Penales Comparados y Problemas Sociales, por la Universidad de Barcelona,

Javier Pineda Arzola, destacó el papel tan importante que habrán de desarrollar los representantes de los distintos medios de comunicación en Tlaxcala para hacer cumplir el principio de publicidad con la implementación del nuevo sistema penal. Por ello, destacó que son los medios de comunicación los canales por los que se den a conocer las ventajas que traerá consigo la adecuación al marco jurídico vigente en la entidad, y que en Tlaxcala iniciará con la aprobación de la Ley de Ejecución de Sanciones y Medidas Restrictivas de la Libertad, al tiempo de recalcar que con el nuevo modelo de justicia penal prevalece el respeto a los

derechos de la víctima y el acusado. También, en este orden de ideas, los legisladores Silvestre Velázquez Guevara y Mildred Murbartián Aguilar, coincidieron en manifestar que para el Congreso del Estado es muy importante el tomar en serio el trabajo para la implementación de la reforma penal, trabajo, que no sólo es de los diputados, sino de los tres poderes y sociedad en su conjunto. En este sentido, agradeció a los representantes de los medios de comunicación su asistencia a este curso-taller, en donde se dio a conocer lo que significa la reforma al sistema de justicia penal.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Nombran nuevo delegado de Seguridad en Apetatitlán

* Exhorta Valentín Romano López a funcionarios a combatir la delincuencia y la corrupción Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de construir un nuevo modelo de seguridad y justicia, contenido en el Plan Estatal de Desarrollo 2011 -2016, y fortalecer el trabajo de las delegaciones de la entidad, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Valentín Romano López, nombró a Francisco Romano Ávila como nuevo responsable de la oficina de San Pablo Apetatitlán. En el acto, Romano López exhortó a los elementos policiacos adscritos a la delegación de San Pablo Apetatitlán a combatir la delincuencia y la corrupción, a fin de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. Por ello, recomendó a los policías estatales incrementar los recorridos de seguridad y vigilancia en casas habitación, barrios y colonias para prevenir posibles ilícitos en dichas demarcaciones. Se trata —dijo— de redoblar esfuerzos e incrementar acciones de prevención con profesionalismo y entrega para garantizar una mayor seguridad a la población tlaxcalteca, por lo que reiteró su apoyo para continuar en la mejora de la corporación. Por su parte, el nuevo delegado Francisco Romano Ávila asumió la responsabilidad de ofrecer una mejor asistencia ciudadana, en un esfuerzo cotidiano y en equipo, el cual se verá reflejado en los municipios adscritos a la delegación. Cabe mencionar que estos relevos están encaminados a cumplir con lo estipulado en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, el cual busca la construcción de un nuevo modelo de seguridad y justicia a partir de dos vertientes, una de ellas la de alinear planes y programas de instituciones de los órdenes de gobierno en esta materia; y la segunda, promover la participación de la sociedad en la prevención del delito. Actualmente Chiautempan, Santa Cruz Tlaxcala, Amaxac de Guerrero, Contla de Juan Cuamatzi, San Francisco Tetlanohcan y la Magdalena Tlaltelulco —con sede en San Pablo Apetatitlán— son los lugares que albergan las oficinas que brindarán el auxilio de manera inmediata a la ciudadanía.


Marca Tlaxcala

Jueves 12 de mayo de 2011 ▼ 3B

ITEA y Conalep signan convenio contra el rezago educativo * Son más de 332 mil tlaxcaltecas los que se encuentran en rezago y, por tanto, en desigualdad social Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Para disminuir los índices de analfabetismo entre personas de 15 años y más, el Instituto Tlaxcalteca de Educación para los Adultos (ITEA) y el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) signaron este miércoles un convenio de colaboración para que jóvenes de este subsistema hagan su servicio social al enseñar a adultos a leer y escribir. Maday Capilla Piedras, titular del ITEA, refirió que la finalidad de la política social de la actual administración estatal es lograr el desarrollo humano a través de la educación y confió en que con el apoyo de instituciones como el Conalep será posible alcanzar la meta de levantar la “bandera blanca” en el estado en materia de alfabetización. Actualmente, son más de 332 mil tlaxcaltecas los que se encuentran en rezago educativo y, por tanto, en desigualdad social. Por ello, la funcionaria refirió que el ITEA tiene como meta incorporar al cierre de este año a 14 mil personas al proceso de alfabetización y certificar al menos a ocho mil educandos. Aunque Capilla Piedras admitió que no cuenta con el personal suficiente para implementar las jornadas de alfabetización, remarcó que con el apoyo de instituciones como el Conalep logrará avanzar sustancialmente en esta tarea. A través de este convenio, los alumnos podrán prestar su servicio al alfabetizar a vecinos, familiares o amigos que lo requieran y, de esta forma, cumplirán también con una responsabilidad social. En su oportunidad, Rosa Isela Sánchez Rivera, directora general del Conalep Tlaxcala, refirió que en el estado existen objetivos comu-

nes que dan dirección y sentido para lograr la meta de alcanzar “cero rezago educativo”. Sánchez Rivera destacó el trabajo de los jóvenes del Conalep, pues “se distinguen por ser personas certificadas en competencias laborales y esto, aunado al sistema de gestión de calidad, nos permitirá dar muy buenos resultados”. Ambas funcionarias refrendaron su admiración y compromiso con las personas que poseen el deseo de continuar su formación académica y confiaron que en adelante el vínculo ITEA-Conalep permitirá la superación de las condiciones de pobreza y marginación en que vive parte de la población. En su oportunidad, Leonardo Vargas Machado, asesor del secretario de Educación Tomás Munive Osorno, refirió que el problema de rezago educativo es grave en Tlaxcala, ya que el promedio de educación en el estado rebasa apenas ocho grados, por lo que consideró necesario acciones

contundentes de las instituciones. Precisó que este problema, que aqueja principalmente a mujeres, debe ser una permanente preocupación social para buscar posibles soluciones, “y eso es posible si todos aportan la parte que les corresponde”. Vargas Machado recordó que el gobernador se comprometió a levantar la bandera blanca del alfabetismo en el estado y afirmó que de continuar con acciones contundentes como ésta, entonces se alcanzará la meta, “yo creo en la fuerza educadora de los jóvenes, porque está probada”, dijo. A la firma del convenio acudieron además de Rosa Isela Sánchez Rivera, directora general de Conalep Tlaxcala, y Maday Capilla Piedras, Leonardo Vargas Machado, asesor del secretario de Educación Tomás Munive Osorno; Karen Vergara Zavala, coordinadora de Promoción y Vinculación del Conalep; Juan Carlos Gutiérrez Domínguez y Florencio García Leyva, coordinadores de zona de este subsistema.

Maday Capilla Piedras, titular del ITEA y Rosa Isela Sánchez Rivera, directora general del Conalep Tlaxcala.

Celebrarán Día Internacional de los Museos * El programa de actividades comenzará el próximo 17 de mayo con una exposición llamada “Museo y Memoria, los objetos cuentan tu historia”, en la sede del Museo de la Memoria Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Para preservar y difundir el patrimonio cultural de Tlaxcala, el Colegio de Historia de Tlaxcala celebrará el Día Internacional de los Museos en los espacios dedicados a conservar piezas, escritos y objetos de colección de antaño, destacó la directora Yolanda Ramos Galicia. El programa de actividades comenzará el próximo 17 de mayo con una exposición llamada “Museo y Memoria, los objetos cuentan tu historia”, en la sede del Museo de la Memoria. Estas actividades culminarán el 19 de mayo de 2011, después de varios eventos que serán organizados en los museos de la Memoria, de Arte de Tlaxcala y el Regional del Instituto de Antropología e Historia (INAH). La funcionaria recordó que en 1946 se creó el Consejo Internacional de Museos

(ICOM), que es una organización internacional no gubernamental el cual agrupa a las instituciones de carácter museístico y a los profesionales de ese campo. Sin embargo, fue en 1977 cuando la Organización de las Naciones Unidas declaró el 18 de mayo como Día Internacional de los Museos. Así que, tras celebrarse a lo largo de 34 años, el Día Internacional del Museo representa otra oportunidad para que el público y autoridades reflexionen sobre la función que tienen los museos en la actualidad y de cómo repercuten en el desarrollo de la sociedad. El tema de este año propone enfocar la importancia de los museos como referentes de identidad, de custodia y organización de algunos objetos de la vida material que dicen lo que hemos sido y el tiempo en el

que nos hemos desenvuelto, explicó. “Es un vehículo, un medio que nos transporta del pasado al presente, enriqueciéndolo, volviéndolo más comprensible, entendiendo nuestro lugar y el de nuestra comunidad en el mundo actual”, enfatizó. Remarcó que la obra está integrada por objetos de la vida cotidiana, aportados en préstamo por los museos que se han unido a esta celebración. Esta muestra temporal ofrecerá al público un mosaico de expresiones culturales que identifican a Tlaxcala. Otros museos en Tlaxcala están en Cacaxtla y Xochitécatl, y destacan: el Museo de Artes y Tradiciones Populares de Tlaxcala; Museo Nacional del Títere, en Huamantla; Museo Taurino de Huamantla, Miguel N. Lira; Museo Comunitario de Altzayanca y la Pinacoteca del Estado.

Culpa Semarnat a gobiernos de no atender laguna de Atlangatepec

* Administraciones van y vienen sin que se muestre interés por rescatar al cuerpo de agua, critica Ramiro de la Cruz Díaz Por Virna Mendieta Saldaña Atlangatepec, Tlax.- A pesar del paso del tiempo, autoridades estatales y municipales no han destinado recursos para la conservación y rescate de uno de los ojos de agua más importantes de la entidad, como lo es la laguna de Atlangatepec. En este sentido, el delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Ramiro de la Cruz Díaz, señaló que ni el estado ni la alcaldía de Atlangatepec han buscado apoyos ni han mostrado interés para la preservación de la laguna artificial generada desde hace décadas en el estado de Tlaxcala para acaparar agua en el lugar. No obstante, a que las administraciones pasadas tanto de la comuna como estatal no tuvieron interés en el cuidado del lugar, la nueva administración estatal y municipal tampoco se preocupan por obtener recursos para preservar el lugar, consideró. El funcionario federal comentó que la única información que tienen al respecto es que en algunas zonas que están trabajando ahí y vigilan a los cazadores que llegan al lugar para que cuenten con los permisos de la Semarnat. De la Cruz Díaz informó que esta denominación debe garantizar que las autoridades realizarán actividades de protección, situación que hasta el momento no ha sucedido, lo cual es lamentable. Para el delegado de la Profepa, la laguna de Atlangetepec “es un sitio especial, un humedal que está protegido por la ley porque ahí anidan aves migratorias que provienen del norte y van hacia el sur”. Actualmente, señaló, la laguna enfrenta problemas por azolvamiento y contaminación, “a pesar de ello dudo que pudiera perderse el lugar, pues las autoridades están obligadas a preservarla y está declarada como una zona protegida”. El funcionario agregó que hace dos semanas realizaron un operativo en el humedal para ubicar en flagrancia a personas cazando ilegalmente; sin embargo, no encontraron nada, por lo cual aseguró que continuarán protegiendo la zona.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Jueves 12 de mayo de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Docentes piden intervención de la CROC * La planta laboral de la Universidad Politécnica de Tlaxcala acusa amenazas del nuevo rector Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Ante la serie de atropellos que han recibido los docentes de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT), por parte del recién nombrado rector Narciso Xicohténcatl Rojas, mismos que van desde amenazas, la Confederación Revolucionaria, Obrera y Campesina (CROC) en la entidad, salió a su defensa y exige se respeten los acuerdos pactados con el gobierno local. Para ello, tanto los docentes como personal administrativo de esa casa de estudios ubicada en la zona sur de la entidad, se reunieron de manera secreta

en las instalaciones de la CROC, con el líder obrero Justino Hernández Xolocotzi, quien les ofreció el respaldo de esta central obrera. A decir de algunos de los asistentes, durante esta reunión la temática es exigirle al rector de la UPT, que respete la mesa de diálogo que ya sostienen con el gobierno estatal y este gremio, y en caso de que sigan recibiendo amenazas de su parte habrán de tomar otras medidas, las cuales se reservan por derecho. Según los inconformes, el rector de

la UPT, desde su llegada a esta institución educativa del nivel superior, se ha dedicado a realizar amenazas en su contra, no solo habla de despidos, sino de reducir las horas clases y cambiarlos de turno si es necesario Es por ello que acudieron a la CROC

para pedir el respaldo de la dirigencia estatal, a fin de que intervenga y haga que se respeten los acuerdos pactados ya con el Gobierno del Estado, pues la intención es que el rector se dé cuenta de que no están solos en este tipo de acciones emprendidas en su defensa.

Previene ISSSTE enfermedades entre derechohabientes Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en Tlaxcala ya forma parte del programa “PREVENISSSTE Cerca de ti”, que tiene como objetivo principal prevenir y abatir el repunte de enfermedades crónicodegenerativas. Y es que según las estadísticas, dichos padecimientos afectan a la tercera parte de los mexicanos, quienes fallecen por diversas causas, asociadas a la inactividad física, tabaquismo, sobrepeso, hipertensión arterial y problemas nutricionales. Es por ello que el ISSSTE promueve la cultura de la prevención, a través de “PREVENISSSTE Cerca de ti”, estrategia personalizada y masiva para el cuidado de la salud. En entrevista, el delegado del ISSSTE en la entidad, Juan Corral Mier, señaló que las enfermedades del corazón, diabetes, cáncer y la cirrosis (alcoholismo), se encuentran entre las principales causas de mortalidad en el país y, por supuesto, en el estado, el cual se halla por arriba de la media nacional. Las muertes por enfermedades no transmisibles, los padecimientos asociados a una larga vida —como la diabetes y la hipertensión—, así como las lesiones por accidentes o violencia, representan hoy el 85 por ciento de todas las muertes que se registran en México. Por lo que hace a las causas de muerte, la obesidad, los malos hábitos en la alimentación y la falta de ejercicio se relacionan principalmente con las enfermedades del corazón y la

diabetes, que a su vez son responsables del 32 por ciento de las muertes de mujeres y del 20 por ciento en los hombres en el país. Las enfermedades crónico degenerativas son uno de los mayores retos que enfrenta el sistema de salud, motivo por el cual la Dirección General Médica, a través de la Subdirección de Prevención y Protección a la Salud, ha diseñado acciones dirigidas a mejorar la atención de la salud desde el primer nivel de atención con énfasis en la promoción de estilos de vida saludables, la identificación y control de riesgos, el diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno de enfermedades. El programa “PREVENISSSTE Cerca de ti” se lanzó por primera vez como un piloto, en su primera etapa, el año pasado y ahora se consolidó en su segunda fase con la capacitación del personal médico que ocupará las jefaturas del programa en las delegaciones del ISSSTE, por lo que en Tlaxcala no es la excepción. Los objetivos del programa son: disminuir mediante acciones anticipatorias el impacto negativo de las enfermedades; dar herramientas para el manejo adecuado de los determinantes de la salud; orientar sobre las medidas de prevención y control; identificar con oportunidad los factores de riesgo; orientar al derechohabiente sobre enfermedades y riesgos de su salud para que tome las decisiones informadas al respecto; favorecer la responsabilidad compartida en materia de salud; así como contrarrestar la cultura de tolerancia al riesgo en la salud entre los usuarios de los servicios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.