7104

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7104 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves

Tel. 951 51 75710 y 11

12 de Septiembre de 2013 ▼

Resurge violencia

en Amoltepec

* Matan al hijo del ex presidente municipal de esa comunidad, además, en la agencia Piedra Liza, fue localizado el cadáver de un campesino asesinado a balazos Información en Pág. 3

Lluvias dejaron severos daños en la Sierra Sur

Se aplicarán recursos del Fonden para atender a la población afectada por el desbordamiento del río Solteco (Fotos: Estación Foto)

Llegan a acuerdos gobierno municipal y colonos de Pueblo Nuevo * Realizarán un estudio técnico en el que participarán las instancias competentes

Esperan derrama de 140 mdp por fin de semana largo I

Instruye Cué investigar homicidio del diputado Everardo Hugo Hernández Guzmán

nformación en la pág.

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Información en pág. 2

5

Información en la pág. 4

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

La reconciliación diaria con las marchas, el reto.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Jueves

12 de septiembre de 2013

En diálogo franco y abierto

Llegan a acuerdos gobierno municipal y colonos de Pueblo Nuevo * Realizarán un estudio técnico en el que participarán las instancias competentes Oaxaca, Oax.- Luego de un diálogo abierto realizado este miércoles 11 de septiembre, en el que el presidente municipal Luis Ugartechea Begué, concejales y funcionarios del gobierno municipal de Oaxaca de Juárez escucharon a habitantes de la agencia Pueblo Nuevo, ambas partes acordaron realizar un recorrido técnico para conocer el estado de los colectores 2 y 3 del sistema de drenaje, el sábado 14 de septiembre a las 8:00 horas. Al respecto, el presidente municipal expresó que la mesa de diálogo es una muestra de voluntad política de su gobierno para alcanzar acuerdos en una problemática que lleva más de 12 años y que ya había sido atendida previamente por la Secretaría General de Gobierno (Segego) del Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal. Durante la reunión y luego de escuchar los planteamientos de todos los vecinos que quisieron participar, se acordó que en el estudio técnico participarán las áreas competentes del Gobierno Municipal, la Administración Directa de Obras y Servicios de Alcantarillado y Agua Potable de la Ciudad de Oaxaca (Adosapaco), además de ingenieros que vivan en Pueblo Nuevo y que

así lo decidan, e iniciará frente al Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) de Pueblo Nuevo. La reunión realizada en el salón Morelos del Palacio Municipal en la que se atendió los planteamientos del agente municipal de Pueblo Nuevo Fidel Jacinto Ruiz Contreras, el Comisariado de Bienes Ejidales, presidentes de los Comités de Vida Vecinal de (Comvive) de diversas colonias y de las uniones de mototaxistas, fue abierta a los medios de comunicación y transmitida en vivo a través del sitio de internet del Gobierno Municipal www.gobiernodeoaxaca. gob.mx con la finalidad de transparentar el diálogo y los acuerdos que de él derivaron. En franca voluntad política de llegar a acuerdos que beneficiarán a habitantes de la misma agencia y de Trinidad de Viguera, y que apuntalarán el desarrollo urbano de la zona, los habitantes, autoridades municipales y ejidales de Pueblo Nuevo también fueron atendidos por el síndico primero, Felipe Heredia Marín; el regidor y presidente de la Comisión de Planeación y Ordenamiento Urbano, Enrique Cortés Guzmán; el regidor y presidente de la Comisión de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria,

Ángel Evaristo Moreno Estévez. Estuvieron presentes también la representante de la Segego Ubalda Cruz López y el director técnico de la Adosapaco Miguel Ángel Morales. También se determinó que una vez realizado el recorrido técnico, sea el próximo 3 de octubre cuando se dé a conocer los resultados sobre la factibilidad de la conexión del drenaje sanitario ante representantes y habitantes de Pueblo Nuevo y Trinidad de Viguera. Asimismo, se acordó que la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal conjuntamente con los presidentes de las uniones de mototaxistas de Pueblo Nuevo sostendrán una reunión el jueves 11 de septiembre a las 10:00 horas con personal de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) en la que se expondrán sus inquietudes y peticiones. Finalmente, el gobierno municipal a

través de la Dirección General de Obras Públicas determinó que la obra pública del ejercicio 2013 Ramo 33 se iniciará el 17 de septiembre, y el 18 de septiembre se realizará la entrega de material de las obras de Apoyo de material del ejercicio 2013 y el lunes 23 se pondrán en marcha las obras Hábitat 2013. En tanto que el 24 de septiembre se iniciará la entrega de material de las obras de Apoyo de material del ejercicio 2012.

Cumplen tres días en paro trabajadores del SNTSA en el Istmo Agencia Quadratín Juchitán, Oax.- Trabajadores de la delegación sindical Jurisdicción Sanitaria número 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) Subsección Istmo cumplieron este miércoles 11 de septiembre tres días de paro de labores. Encabezados por su dirigente, Óscar Gómez Hernández, secretario general de la Subsección 2, los trabajadores mantienen tomadas las instalaciones de la Jurisdicción Sanitaria Número 2 en Juchitán. Exigen la cancelación de la construcción del Centro de Vacunología en El Espinal, cuyo inicio de la obra está programado para este viernes 13. Gómez Hernández, explicó que el gobierno del estado tiene programado la construcción del inmueble en los terrenos del ex Ingenio Azucarero “José López Portillo”, ubicado a tres kilómetros de la carretera que comunica a Juchitán con Espinal,

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

en una zona prácticamente alejada de los núcleos urbanos. Esta ubicación, según el argumento de la dirigencia sindical, es peligrosa y pondrá en riesgo a los trabajadores que realizarán sus trámites en el inmueble, por lo que proponen que el Centro de Vacunología se instale a un costado del espacio deportivo Binniza en Juchitán. En caso de que el gobierno no acepte el espacio propuesto, la subsección ofrece otros espacios donados para el proyecto, ubicados en la zona urbana. Los trabajadores advirtieron que de no recibir respuesta positiva a la petición se sumarán al paro las 17 delegaciones sindicales de la región. Los manifestantes mantienen un campamento en la entrada principal de la Jurisdicción Sanitaria, ubicado a unas cuantas cuadras del centro de Juchitán.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Jueves 12 de septiembre de 2013 ▼ 3

Resurge la violencia en Amoltepec; matan al hijo del ex presidente municipal * Además, en una agencia municipal fue localizado el cadáver de un campesino ejecutado a balazos Agencia JM

Oaxaca, Oax.- El acuerdo de paz que estaba a punto de concretarse entre las comunidades de la Sierra Sur de Sola de Vega, se vio empañado luego del asesinato a balazos de un menor de 10 años de edad, hijo del ex alcalde de Santiago Amoltepec, Lorenzo Santos Torres, en tanto que en una agencia municipal fue localizado el cadáver de un campesino ejecutado a balazos. De acuerdo a los primeros informes de la Sub Procuraduría Regional de la Mixteca, los hechos ocurrieron

la noche del martes 10 de septiembre, poco después de las 9:00 de la noche, cuando sujetos desconocidos llegaron hasta el exterior del domicilio del ex alcalde, en donde dispararon ráfagas de fusiles de asalto a la vivienda. En la acción, resultó gravemente herido Jonathan Eruviel Santos Girón, de diez años de edad, que minutos después falleció en el lugar de los hechos ante la impotencia de sus padres que nada pudieron hacer por auxiliarlo.

Ante ello, el Subprocurador Regional, Víctor Alonso Altamirano, dio a conocer que elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) adscritos a la región Mixteca, se trasladaron hasta esa población para realizar el levantamiento del cadáver del menor, en compañía de peritos en medicina forense, química forense, criminalística, y fotografía. Debido a la distancia y a la incomunicación persistente en la región por el mal tiempo, todo el personal de la dependencia se trasladó vía

aérea desde la capital del estado a la comunidad de Santiago Amoltepec, en la sierra sur de Sola de Vega, para agilizar las primeras diligencias del levantamiento del cadáver. La Subprocuraduría Regional de Justicia también informó que en la misma población, en el paraje Cerro Bronco de la Agencia Piedra Liza fue localizado ésta mañana por la policía estatal, el cadáver de Ciro García Pérez de 30 años de edad, por lo que los mismos elementos investigadores realizarán las diligencias de ley.

Lluvias dejaron severos daños en la Sierra Sur Con un aproximado de 150 familias damnificadas por las lluvias del pasado 5 de septiembre, que causaron el desbordamiento del río Solteco en Villa Sola de Vega y Santa María Sola, la Secretaría de Gobernación (Segob) emitió la Declaratoria de Emergencia. Tras la solicitud del gobierno del estado para poder aplicar recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el gobierno federal destinó el presupuesto para atender a la población afectada por la contingencia. (Fotos: Estación Foto)


Marca Oaxaca

4 ▼ Jueves 12 de septiembre de 2013

Instruye Gabino Cué investigar homicidio del diputado Everardo Hugo Hernández Guzmán * El Jefe del Poder Ejecutivo condena este lamentable hecho y envía sus más sentidas condolencias a familiares del legislador. Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo instruyó a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), realizar las investigaciones pertinentes para esclarecer el homicidio del diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por el Distrito XII con cabecera en Putla Villa de Guerrero, Everardo Hugo Hernández Guzmán, quien fue asesinado alrededor de las 22:40 horas de este martes por un sujeto desconocido en una cenaduría ubicada en la colonia Agustín Melgar, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. Al conocer este hecho, el jefe del

Poder Ejecutivo condenó del crimen y envío sus condolencias a los familiares del legislador, al tiempo de expresar su compromiso de investigar este homicidio hasta sus últimas consecuencias y presentar ante las autoridades de justicia a los responsables, y no permitir que este hecho quede impune, sin que se descarte ninguna línea de investigación. De acuerdo con reportes preliminares, el diputado Everardo Hernández Guzmán arribó al expendio de alimentos a bordo de un vehículo Chevrolet Tornado, y minutos después de su llegada, fue atacado por un solo individuo, quien -de acuerdo a testigos- le

disparó en 2 ocasiones a la altura de la cabeza y el brazo. Al lugar de los hechos se presentó personal de la Policía Estatal a cargo del Comisionado César Alfaro Cruz, así como elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), agentes del Ministerio Público y un equipo de peritos especialistas, encabezados por el Procurador General de Justicia del Estado, quien se presentó al lugar de los hechos para dirigir personalmente el protocolo de investigación. En el lugar los investigadores encontraron 2 casquillos percutimos de calibre 9 milímetros. De acuerdo a testigos el

Intensifica Adosapaco tareas de saneamiento en sistema sanitario capitalino * Debido a la temporada de lluvias, la dependencia inspecciona el funcionamiento de la estructura sanitaria en la capital oaxaqueña Oaxaca, Oax.- En su compromiso de asegurar la correcta operación de la infraestructura sanitaria y de drenaje en la capital del estado, la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (Adosapaco), intensificó las tareas de saneamiento en dicho sistema. Así lo afirmó, el titular de la Adosapaco, Sergio Pablo Ríos Aquino, quien explicó que de manera permanente, la dependencia inspecciona y supervisa la tubería de drenaje de la ciudad, tareas que se intensifican en temporada de lluvias. El servidor público argumentó que dichas labores emergentes de mantenimiento, se ejecutan con la finalidad de evitar anegaciones, encharcamientos y desbordamientos de aguas residuales en calles, avenidas y cruceros de la ciudad y sus colonias. En este sentido, el director de la Adosapaco, mencionó que los recorridos de supervisión se han realizado estratégicamente zonas bajas de las agencias de San Martín Mexicapam, Montoya, San Juan Chapultepec, Santa Rosa Panzacola y Pueblo Nuevo, así como en las colonias Reforma Agraria, Felipe Carrillo Puerto, El Bajío, Guelatao y Ricardo Flores Magón. En dichas colonias –agregó- personal del departamento de alcantarillado, realiza el desazolve y destape de líneas de drenaje con el apoyo de equipo hidroneumático y varillas aceradas. Ríos Aquino mencionó que aunque

no se registraron afectaciones severas en la estructura de drenaje, la Adosapaco mantiene activo el operativo emergente, además de estar al pendiente de los reportes y quejas que se generen para atender a la brevedad. Finalmente, el servidor público

destacó que la dependencia ha desplegado en colonias y centro de la ciudad, seis cuadrillas que durante el día y la noche, vigilan el óptimo funcionamiento de alcantarillas y rejillas pluviales con el propósito de evitar posibles inundaciones en calles y avenidas.

agresor huyó con rumbo desconocido, en tanto que el personal de la PGJEO no descarta ninguna línea de investigación.

Tras desincorporación del SNE, no se vulnerarán derechos de trabajadores: Icapet Oaxaca, Oax.- Luego que el Congreso Local determinara la incorporación del Servicio Nacional de Empleo al organigrama de la Secretaría del Trabajo de Oaxaca (Setrao), la encargada del despacho del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), Teresita Ahuja Pérez indicó que los trabajadores de confianza y mandos medios no quedarán en indefensión. Una vez que la LXI Legislatura avaló la desagregación del Servicio Nacional de Empleo (SNE) del Icapet, Ahuja Pérez indicó que esta decisión no obedece a ningún capricho o determinación voluntariosa; además, añadió, no se buscan vulnerar los derechos de los trabajadores, quienes seguirán teniendo su empleo y serán recontratados por la Setrao como lo indica la Ley. Destacó que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo es respetuoso de garantizar los Derechos Humanos y laborales de los empleados, y de ningún modo buscará perjudicarlos, ya que el propósito que anima esta determinación es la de dinamizar la función de la administración estatal. Por otro lado, expresó su respeto ante las inconformidades surgidas entre los trabajadores del Servicio Nacional de Empleo, porque “la libre manifestación es un derecho de todos”. Sin embargo, éstas carecen de sustento “porque a nadie se le privará de su fuente de trabajo”. Por tanto, aseguró, la dependencia a su cargo continuará capacitando a los oaxaqueños en las ocho regiones de la entidad, mediante los cursos y talleres que fomentan al autoempleo, como lo ha venido realizando el Icapet desde su creación.


Marca Oaxaca

Jueves 12 de septiembre de 2013 ▼ 5

Derivado de las fiestas patrias

Esperan derrama de 140 mdp por fin de semana largo * Hoteleros hacen un llamado a las organizaciones civiles a no boicotear los festejos patrios Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Durante el puente largo del próximo fin de semana, con motivo de las fiestas patrias, se espera una derrama económica para el estado de 140 millones de pesos, afirmó el titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla de San Martín Diego. En este sentido, indicó que con respecto a los destinos de playa, como son Huatulco y Puerto Escondido, se tienen grandes expectativas en cuanto a la llegada de turismo durante el fin de semana próximo, por lo que se espera una ocupación del 54 y 30 por ciento. Destacó que la afluencia de paseantes estimada es de 40 mil personas, que dejarán una derrama de 140 millones

de pesos. El funcionario estatal, indicó que todos los puentes o fines de semana largos, han tenido un franco crecimiento en materia turística en el estado, por lo que en esta ocasión no será la excepción. Con respecto a que la economía se vea mermada por la falta de pago de los maestros de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), opinó que es un factor importante del desarrollo, pero no es el único. Indicó que en Oaxaca se tiene que crecer con respecto al tema de la economía con las nuevas transformaciones, apostándole a las rutas de inversión del Istmo de Tehuantepec y Tuxtepec.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AHMO), Juan Carlos Rivera Castellanos, exhortó a las diversas organizaciones a no boicotear las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre En entrevista, abundó que esta temporada es baja, sin embargo, el fin de semana largo alusivo a las fiestas patrias podría generar un buen repunte. Aseguró que “cuando hay bloqueos de calles se afecta arduamente al sector hotelero”, por ello hizo un llamado a las organizaciones sociales a no boicotear la noche del Grito de Independencia. Rivera Castellanos, reconoció que ante los bloqueos y manifestaciones el sector hotelero se ve afectado de manera consi-

derable. “Las fechas con mayor afluencia de visitantes se da principalmente en noviembre y diciembre, mientras que en los meses de septiembre y octubre, para nosotros es una temporada muy baja”. En este sentido, abundó que las organizaciones civiles pueden manifestarse, siempre y cuando no cierren calles ni afecten a terceros. En otro tema, indicó que durante el Congreso Nacional de Danzoneros 2013, se tendrán dos fines de semana con buena afluencia de turismo en la capital oaxaqueña. Asimismo, confió en que este año el sector cierre con un 46 por ciento de afluencia turística, es decir 2 puntos más con respecto al año pasado”, concluyó.

Pide Congreso a IEEPO ajustar el calendario escolar para recuperar clases perdidas * Los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura piden tomar en cuenta las condiciones de cada comunidad para garantizar el cumplimiento de planes y programas de estudio San Raymundo Jalpan, Oax.- El pleno de la LXI Legislatura del estado aprobó por mayoría de votos un punto de acuerdo presentado por los integrantes de la Junta de Coordinación Política (JCP), por el que se exhorta al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a que reajuste el calendario del ciclo escolar para recuperar las clases perdidas. La Junta de Coordinación Política compuesta por el presidente, Alejandro López Jarquín, del PRD; Francisco García López, del PRI; Juan Mendoza Reyes, del PAN; Hita Beatriz Ortiz Silva, del PT, y Perfecto Mecinas Quero, del partido Movimiento Ciudadano (MC), manifestaron en la sesión ordinaria de este miércoles 11 de septiembre, su interés porque de inmediato se reinicien las clases en todo el Estado. En dicho punto de acuerdo, aprobado con carácter de “urgente y obvia resolución”, se formula un atento exhorto al director general del IEEPO, a la directiva de la Sección 22 del SNTE, a los padres de familia y a las autoridades municipales y educativas para que se regularice el ciclo escolar 2013-2014. Los integrantes de la JCP proponen que de común acuerdo se realice un reajuste en el calendario escolar, tomando en cuenta las condiciones de cada comunidad, para garantizar el cumplimiento de los planes y programas de estudio, así como el derecho

a una educación digna de las y los niños de Oaxaca. En la exposición de motivos, los legisladores manifiestan que con base en la minuta promulgada el 25 de febrero pasado por el Presidente de la República, se establecen diversas reformas a los artículos 3 y 73 constitucionales y se adiciona una nueva fracción al Artículo 3 constitucional. Derivado de esa minuta, previo plazo de seis meses establecidos en la referida reforma, se iniciaron los trabajos en el Congreso de la Unión para expedir la Ley del Instituto Nacional de Evaluación, la Ley General de Servicio Profesional Docente, así como las reformas a la Ley general de Educación. Ante estas circunstancias, la Seccion 22 del SNTE inició un paro indefinido de labores a la par del arranque del ciclo escolar 20132014, movilizándose los 73 mil profesores a la Ciudad de México para demandar su participación en la discusión de las leyes secundarias de esa reforma educativa. Dicha movilización, recordaron, dejó sin clases a un millón 300 mil alumnos de alrededor de 13 mil escuelas de los 11 niveles educativos, durante más de 17 dias en que el Presidente de la República promulgó las tres leyes secundarias referidas. Por ello, preocupados por la educación de la niñez oaxaqueña y en aras de dar cumplimiento a los planes y programas de estudio del ciclo escolar 2013-2014, con pleno respeto a los derechos y a las demandas sindicales de los agremiados de la Sección 22, se vislumbra el regreso a clases una vez concluido el proceso legal de esa legislación. Esta propuesta

busca la reposición del tiempo perdido por la movilización, por lo que los legisladores llamaron al Magisterio a regresar a las aulas, al tiempo de exhortar a las auto-

ridades educativas para que se recorra el calendario escolar, y muy puntualmente invitaron a los padres de familia a apoyar esta propuesta.


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 12 de septiembre de 2013

STEUABJO toma CU en apoyo a protestas de la CNTE Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Para unirse al paro cívico nacional convocado por la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que exige que al menos en Oaxaca se declare como letra muerta la reforma educativa federal, los mil 700 miembros del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) realizaron un paro de labores por 12 horas. Los paristas cerraron Ciudad Universitaria, además de escuelas preparatorias, facultades e institutos de investigación, afectando a unos 15 mil alumnos. Francisca Aragón Gallardo, secretaria general interina del gremio, informó que los trabajadores y los estudiantes universitarios también se podrían sumar

Foto: Carolina Jiménez

a las acciones de resistencia civil anunciadas por los profesores oaxaqueños de la CNTE. En ese sentido, la representante del STEUABJO reprobó que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto haya mostrado “oídos sordos” y no haya permitido las adecuaciones necesarias a las leyes secundarias de la reforma educativa, que el pasado martes 10 de septiembre fueron promulgadas por el titular del Ejecutivo federal. Asimismo, reiteró el apoyo del STEUABJO a las protestas que realizan los docentes en la ciudad de México, pues consideró que “las reformas perjudican a todos los sindicalizados, por ello atenderemos el llamado de la CNTE y de la Sección 22”.

Fundamental la suma de voluntades para garantizar mejor calidad de vida a infantes * La regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo; Amanda Eugenia Castellanos atestiguó la entrega del Premio Conafe 2012-2013 a las mejores figuras docentes del Consejo Oaxaca, Oax.- La suma de voluntades es la mejor forma para ofrecer una mejor calidad de vida a la niñez; en muchas comunidades del país, el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) es la única presencia del Gobierno Federal, por eso es importante apoyar a quienes tienen una destacada labor al llevar los conocimientos a niñas y niños de las comunidades que necesitan tener esta educación básica, expresó la regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo Amanda Eugenia Avendaño Castellanos Cházari. Lo anterior, durante la ceremonia de entrega del Premio Conafe 2012-2013 a las mejores figuras docentes del Consejo que se realizó en el salón Expresidentes del Palacio Municipal en el marco del 42 aniversario de este organismo público descentralizado. Ante Rogelio Rodríguez Ruiz, director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA); Jorge Vilar Llorens, delegado de la Secretaría de Educación

Pública en Oaxaca y Emilio Raúl Peña Pérez, encargado de la Conafe en Oaxaca, la regidora expresó que en los últimos años la Conafe ha contribuido a mejorar la educación y el nivel cultural del país. En este sentido, exhortó a las y los promotores a seguir trabajando en esta difícil tarea, que dijo, tendrá su recompensa en un futuro cuando las y los niños se conviertan en hombres y mujeres mejor preparadas y con mejores expectativas de vida para hacer de este país un mejor lugar para vivir. Por su parte, Rogelio Rodríguez Ruiz, director general del IEEA, quien asistió en representación del gobernador de Oaxaca Gabino Cué Monteagudo, reconoció la noble labor que realiza el Conafe. “Quienes forman parte de este organismo deben sentirse orgullosos porque realmente están haciendo algo por el país, están llevando conocimiento y eso es una labor muy loable”, dijo. Durante la ceremonia de premiación fueron reconocidos las y los instructores

comunitarios de preescolar indígena y de preescolar mestizo; de primaria comunitaria, de caravanas culturales y de secundaria comunitaria; así como quienes se desempeñan como capacitador tutor primaria mestiza y preescolar mestizo; y asistentes educativos de primaria y secundaria mestiza. También se reconoció a quienes llevan 10, 15, 20 y 30 años en el Conafe.

A la ceremonia también asistieron Celestino Manuel Alonso Álvarez, representante de la Secretaría General de Gobierno; Sally Bautista Olmedo, gerente estatal de la Banca de Gobierno del HSBC; Elí Pérez Matus, director general del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física y Educativa (Iocifed) y Lourdes Candiani, coordinadora general de Educación Media Superior.


Marca Oaxaca

Jueves 12 de septiembre de 2013 ▼ 7

Con argumentos defendió Everardo Hugo lo que creyó era mejor para Oaxaca: diputados * Sesión solemne luctuosa en homenaje al legislador por Putla Villa de Guerrero * Los integrantes de la Junta de Coordinación Política colocan la Bandera nacional sobre su féretro y lo reciben en el recinto parlamentario San Raymundo Jalpan, Oax.“Luchó por sus ideales y defendió con argumentos lo que consideró era mejor para Oaxaca”. Así fue la personalidad del diputado estatal perredista por el Distrito XII de Putla Villa de Guerrero, Everardo Hugo Hernández Guzmán, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Estado, Emmanuel Alejandro López Jarquín. A las 12:25 horas de este miércoles 11 de septiembre, el féretro con los restos del legislador mixteco que “soñó porque se generara en Oaxaca un cambio verdadero”, ingresó a la sala de sesiones del recinto parlamentario. Al ataúd color caoba lo cubría la Bandera nacional, que momentos antes habían colocado los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Estado. Fue una sesión solemne luctuosa que unió a legisladores de todas las bancadas, PRD, PAN, PRI, Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC), Partido Unidad Popular (PUP) e independientes. Todos vestidos de luto. Rostros desencajados por la pérdida de quien fuera su compañero de debates, de Legislatura, y cuya curul hoy, cuando se citó a sesión ordinaria, lució vacía. A las 12:12 horas, el presidente de la mesa directiva, diputado Maximino Vargas Betanzos inició la sesión. En el vestíbulo de la sala de sesiones, los diputados López Jarquín, Francisco García López, Juan Mendoza Reyes, Hita Beatriz Ortiz Silva y Perfecto Mecinas Quero, coordinadores de las bancadas del PRD, PRI, PAN, PT y MC, e integrantes de la Junta de Coordinación Política, habían recibido el féretro. Le colocaron la Enseña nacional e ingresaron el ataúd para el homenaje póstumo. Tres veces hizo el pase de lista para el fallecido Legislador el presidente de la Mesa Directiva, Maximino Vargas Betanzos, del PRI. Todos los diputados contestaron: “¡presente!”, ¡presente!”, “¡presente!”. Luego vino un minuto de silencio. Dos ofrendas florales de rosas y una de flores blancas enviada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, flanqueaban el féretro con el cuerpo del fallecido diputado Hernández Guzmán. Único orador, en tribuna, el legislador López Jarquín, coordinador de la bancada perredista, calificó a su compañero Hernández Guzmán como “un hombre de izquierda de quien debemos llevarnos su ejemplo”.

“Compartí su sueño de que se genere en Oaxaca un cambio verdadero”, subrayó el Diputado, quien subrayó que el Poder Legislativo está de luto por la pérdida de uno de sus integrantes. Presentes, los familiares de quien fuera Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social e integraba las Comisiones Permanentes de Administración Pública, Educación Pública y Pesca en la LXI Legislatura del Estado. Gerardo Albino González, secretario de Desarrollo Social y Humano, estuvo en representación del gobernador Cué Monteagudo. Junto con otros funcionarios de la administración pública estatal hizo una guardia de honor ante el féretro de quien fuera presidente municipal de Putla Villa de Guerrero por el PRD, y profesor de la Sección 22 del SNTE. Además de presidente municipal electo de su natal San Andrés Cabecera Nueva, el diputado Hernández Guzmán era licenciado con especialidad en Historia y candidato a Maestro en Educación; fue miembro activo afiliado al PRD desde 1982. El legislador López Jarquín expresó su solidaridad de corazón a los familiares de Hernández Guzmán, quien fue también miembro activo y promotor de la creación del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP), y promotor de la Organización Democrática y Revolucionaria del Magisterio (PODER-M). “Debe haber orgullo en sus corazones porque el legislador Hernández Guzmán, hasta el último momento de su vida, mantuvo la cara en alto y firmes sus ideales”, dijo. “Hernández Guzmán fue ejemplo para los integrantes de la LXI Legislatu-

ra del Estado, y estamos orgullosos de que haya sido integrante de la bancada perredista”, subrayó. Además de expresar consternación por lo sucedido, López Jarquín manifestó su “rabia e indignación por el acto cobarde de que fue víctima el Legislador perredista, porque le quitó la vida alguien que no tiene los más mínimos sentimientos”. Y estableció: “Esta rabia se torna en exigencia a las autoridades para que de inmediato se lleven a cabo las investigaciones para dar con los responsables del crimen”. El legislador López Jarquín hizo un llamado al gobernador Cué Monteagudo para que “en Oaxaca ningún otro ciudadano pueda estar en riesgo de perder la vida”. Por ello, señaló que la LXI Legislatura del Estado se une al reclamo de los oaxaqueños para que las autoridades competentes hagan justicia. Ambiente de consternación, llanto silencioso de las diputadas Ortiz Silva, Martha Patricia Campos Orozco –independiente--, mientras la Bandera Nacional ondeaba, desde muy temprano, a media asta en la explanada de la Cámara de Diputados. Presidieron la sesión solmene luctuosa los integrantes de la Mesa Directiva, legisladores Maximino Vargas Betanzos –presidente de la misma--, Delfina Prieto Desgarennes, ambos del PRI; Clarivel Constanza Rivera Castillo y Joel Isidro Inocente, del PAN, así como Leticia Álvarez Martínez, del PRD. Terminada la alocución de López Jarquín, el diputado Vargas Betanzos invitó a hacer guardias de honor ante el féretro de Hernández Guzmán.

Primero lo hicieron los representantes populares del PRD, luego los del PRI, enseguida los del PAN, después los del MC, PT y PUP y, por último, Gerardo Albino González, representante del gobernador Cué Monteagudo. Al final de la sesión solemne luctuosa, el ataúd de color caoba salió en medio de un minuto de aplausos de los presentes, y los diputados acompañaron los restos de Hernández Guzmán hasta la puerta principal de la Cámara de Diputados. Ya en entrevista, el presidente de la Junta de Coordinación Política, López Jarquín, reconocía los méritos de su compañero de bancada: “Como Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Social, construyó un acuerdo para que se aprobara una Ley en la materia sin precedentes, que sólo está en vigor en el Distrito Federal, y así los programas sociales pasan a ser derechos de los oaxaqueños”, declaraba. También señalaba que “tiene personal confianza de que las autoridades actúen de inmediato, investiguen y se castigue a los responsables del crimen”. Para ello, dijo, se buscará una reunión con el procurador General de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López; el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, y el secretario General de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval. En la entrada principal de la sede del Poder Legislativo, las manos de varios diputados, en señal de despedida silenciosa, se posaron sobre el féretro con el cuerpo del diputado Hernández Guzmán, que fue introducido a una carroza para ser llevado a su última morada en su tierra natal: San Andrés Cabecera Nueva.


Marca Oaxaca

8 ▼ Jueves 12 de septiembre de 2013

Asesinan al diputado perredista Everardo Hugo Hernández Guzmán

Homenajean en sesión solemne luctuosa a legislador del PRD

Jueves 12 de septiembre de 2013 ▼ 9

STEUABJO realiza paro en apoyo a la CNTE

Marcha FUL en apoyo a la CNTE

Durante una sesión solemne luctuosa, realizada este miércoles 11 de septiembre en el recinto de la LXI Legislatura oaxaqueña, diputados de las bancadas del PRD, PAN, PRI, PT, MC y PUP ofrecieron un homenaje de cuerpo presente al diputado por el Distrito XII de Putla Villa de Guerrero, Everardo Hugo Hernández Guzmán. Vestidos de luto y con el rostro desencajado por la pérdida de quien fuera su compañero de debates, los legisladores rindieron una guardia de honor. Al ataúd color caoba lo cubría la Bandera Nacional, que momentos antes habían colocado los integrantes de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local. (Fotos: Max Núñez)

El diputado estatal por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y presidente municipal electo de su natal San Andrés Cabecera Nueva, Everardo Hugo Hernández Guzmán, fue asesinado la noche de este martes 10 de septiembre, cuando cenaba en un puesto de comida ubicado en la colonia Agustín Melgar, perteneciente a Santa Cruz Xoxocotlán. Las primeras diligencias señalan que un sujeto solitario se acercó y disparó a quemarropa al legislador, para después perderse entre la noche. (Fotos: Max Núñez / Marca y www.fotoes.mx)

Agremiados al Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), se sumaron al paro nacional convocado por la CNTE en rechazo a las reformas laboral y educativa. Desde temprana hora, Ciudad Universitaria Y facultades de la máxima casa de estudios fueron cerradas por los trabajadores. (Fotos: Carolina Jiménez)

Integrantes del Frente Único de Lucha (FUL), marcharon del IEEPO al zócalo capitalino en apoyo a la CNTE y en rechazo a la reforma educativa. A su paso, los manifestantes realizaron pintas y gritaron consignas contra los gobiernos estatal y federal. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez)


10 ▼Jueves 12 de septiembre de 2013

Marca Oaxaca - Educación

Alumnas del COBAO destacan en experimentos de física Oaxaca, Oax.- Las alumnas del Colegio de Bachilleres del Estado, COBAO, del plantel de Huitzo, Amairani González Aguilar y Karen Ruiz Cruz presentaron a la comunidad estudiantil un experimento para demostrar la generación de calor por inducción electromagnética, una de las bases principales del Principio de Joule. Señalaron que se conoce como ‘efecto Joule’ al fenómeno por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor debido a los choques que sufren con los átomos del material conductor, por el que circulan, elevando la temperatura del mismo. Dijeron que el nombre del experimento es en honor a su descubridor, el físico británico James Prescott Joule y agregaron que la aplicación de este principio permite generar energía limpia a muy bajo costo. Las estudiantes del Colegio de Bachilleres presentarán este experimento en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física que se realizará en la ciudad de Puebla del 22 al 25 de septiembre luego de obtener medalla de

oro al ganar el Tercer Concurso de Aparatos y Experimentos de Física, realizado en la Escuela de Ciencias de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Su proyecto consiste en comprobar bajo qué principios funcionan las estufas por inducción, que utilizan una mínima cantidad de energía y producen alta cantidad de calor en un tiempo mínimo. Las jóvenes alumnas acudirán al concurso nacional acompañadas por su maestro de Física, Pablo García Ruiz y

agradecieron el apoyo que les brindará la institución para asistir a la competencia nacional y demostrar sus conocimientos. El director del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, destacó el esfuerzo de las estudiantes que dedicaron sus días de vacaciones a estudiar, proyectar y realizar el experimento, y ganar la competencia que fue convocada por la Sociedad Mexicana de Física y el cuerpo académico de la especialidad de Física y Matemáticas aplicada de la UABJO.

Jóvenes oaxaqueños regresaron de intercambio académico en Francia * La Universidad La Salle Oaxaca cuenta con 96 convenios para intercambio Oaxaca, Oax.- Nuevas percepciones, experiencias y motivaciones fue lo que dejó el intercambio que realizaron tres alumnos de la carrera en Negocios Internacionales de la Universidad la Salle Oaxaca en “IÉSEG School of Managment”, ubicada en Lille, Francia, una de las mejores Universidades a nivel mundial especializada en negocios. Paola Alessandra Ortiz Rodríguez, Ana Karen García González y Julio César Torres Pérez, de séptimo semestre, fueron los tres jóvenes de 20, 23 y 21 años, respectivamente, que estudiaron durante seis meses. Como parte de la formación integral del alumno, la Universidad La Salle Oaxaca tiene 96 convenios, nacionales e Internaciones, a través de los cuales los alumnos tienen la oportunidad de

estudiar durante un semestre o hasta un año en otra Institución. Los tres jóvenes tuvieron la iniciativa de solicitar su intercambio a un país considerado como la quinta potencia mundial económica, para lo cual realizaron y aprobaron el examen TOEFL de inglés que mide la fluidez y conocimientos del referido idioma. Julio César Torres Pérez, quién en un inicio alentó a sus compañeras a solicitar el intercambio a Francia, mencionó que siempre se vio motivado para acudir a Europa, por lo que buscó una escuela de negocios en dicho país, pues en “IÉSEG School of Managment” reciben a más de 200 estudiantes de diferentes partes del mundo cada año. En este lugar, además de practicar el inglés y francés, Julio comentó que tuvo la oportunidad de convivir con personas provenientes de diferentes lugares como: África, Finlandia, Colombia, Argentina, Estados Unidos, España, Asia, entre otros. Por su parte, Paola Alessandra Ortíz, cuenta que la visita a Francia fue una de las mejores experiencias, pues conoció

otra cultura totalmente diferente, además de cambiar su percepción y verse motivada para realizar nuevos proyectos en México. “En México nos agobia una especie de negatividad, se ponen peros para todo y comentarios negativos, sin embargo, todo es posible”, dijo Paola al hacer referencia al tipo de cultura que se genera en cada contexto. En tanto, Ana Karen García González, comentó que al estudiar durante un semestre en “IÉSEG School of Managment”, reafirmó la idea de que la educación es la clave del éxito, al considerar que cada país debería invertir en ello para lograr su propio desarrollo. Del mismo modo, Paola refirió que cumplió una de sus metas, ya que, al entrar a La Salle Oaxaca, aspiraba irse de intercambio y al logarlo obtuvo nuevos conocimientos de su carrera, pues conoció modelos de negocios diferentes. La Universidad La Salle Oaxaca pertenece a una red de Universidades con presencia en los cinco continentes, además de tener convenios con instituciones externas.

UABJO organizó curso sobre funcionamiento de extintores para personal sindicalizado Oaxaca, Oax.- La administración central de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), por medio de las comisiones de Higiene y Capacitación realizaron un curso de capacitación sobre el uso de los extinguidores en que participó personal administrativo del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad (STEUABJO). El integrante de la Comisión de Higiene y Seguridad, Cristian Arrazola Cortés, encargado de la coordinación del curso dijo que esto se realizó por la preocupación del rector, Eduardo Martínez Helmes, para que el personal que labora en las diferentes áreas, estén capacitados y sepan que hacer en caso de una contingencia. En esta ocasión fueron los delegados de cada departamento los que respondieron a esta invitación, esperando que a su vez sean transmisores de la información a los empleados de sus respectivas áreas. Los encargados de impartir este primer curso básico del Uso y Funcionamiento de los Extintores, fue la empresa Alfa, y se tiene contemplado realizar otros simulacros con el apoyo de Protección Civil. Los responsables del grupo Alfa explicaron la importancia del uso del extintor, ya que los tipos de fuego se inician con diferentes materiales y se debe conocer con que elemento se puede combatir. Así mismo, hicieron énfasis en la responsabilidad, de educar a los niños principalmente, para no realizar llamadas de broma, ya que las estadísticas marcan que de 4 llamadas de auxilio, 2 son reales, y a veces no se cuenta con el personal y equipo suficiente para acudir a esos 4 llamados simultáneamente. Al término del curso, Arrazola Cortés hizo entrega de 124 extintores a los integrantes de la comisión de Higiene y Seguridad: Alejandro Cárdenas Sánchez, Miriam Salomé López Castellanos, Guillermo García Rodríguez.


Marca Oaxaca - Cultura

Jueves 12 de septiembre de 2013 ▼ 11

Lleva ‘Rincón de la Marimba’ música mexicana a Addis Abeba, Etiopía * El hotel Radisson Blu, de esa ciudad africana, fue sede de la Semana Gastronómica de México 2013 Oaxaca, Oax.- El grupo juvenil oaxaqueño “El Rincón de la Marimba” amenizó la velada inaugural de la muestra denominada “Mes de México en Addis Abeba”, la cual estuvo a cargo del embajador de México en Etiopía, Alfredo Miranda, en donde se contó con la presencia del vice ministro de Relaciones Exteriores de Etiopía, embajador Berhane Gebre-Christ La Secretaría de Relaciones Exteriores dio a conocer que el grupo juvenil oaxaqueño amenizó la velada del evento culinario dedicado a Oaxaca, el cual estuvo dirigido por la chef mexicana Yéssica Hernández, contándose con la presencia de un centenar de distinguidos invitados, la mayoría de ellos embajadores de diversos países, así como miembros de la comunidad latinoamericana.

El buffet mexicano de apertura contó con lleno completo, donde los propios comensales etíopes y miembros de la comunidad internacional en ese país degustaron verdaderos platillos mexicanos, toda vez que se utilizaron ingredientes provenientes de nuestro país. La velada continuó siendo amenizada por música oaxaqueña y mexicana del “Rincón de la Marimba”, cuyos ejecutantes fueron ampliamente aplaudidos. Este evento fue posible gracias al decidido respaldo de la Dirección General de Cooperación Educativa y Cultural, de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y del Gobierno del Estado de Oaxaca, así como de la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca. La presentación del “Rincón de

la Marimba”, es parte de una gira que los ejecutantes de este proyecto musical de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, realizan por

el Continente Africano y que incluye también a Kenia, otra ciudad donde igualmente se dejará escuchar la música mexicana y oaxaqueña.

Academia de Oratoria “Hablando el Corazón” celebró su segundo aniversario * Asiste como invitado el representante del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal, Hugo Félix Clímaco Oaxaca, Oax.- Bajo la premisa de practicar la elocuencia para contar con personas congruentes y contribuir a lograr una sociedad democrática, la Academia de Oratoria “Hablando el Corazón”, institución que encabeza David García Pazos, celebró en esta ciudad, su segundo aniversario, evento al que asistió como invitado el representante del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal, Hugo Félix Clímaco. Con el programa que respondió a la pregunta “¿Qué nos hace hablar y danzar?”, el Teatro “Macedonio Alcalá” fue el escenario para que 59 niñas y niños defendieran con elocuencia ideales plasmados en los clásicos griegos. Antes de los discursos, el público asistente disfrutó las interpretaciones del ballet “Quimerina” de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, que se sumó al festejo.

Al unir las virtudes de la oratoria y el ballet, por primera vez se presentó un espectáculo en el que niños desde nivel preescolar a adolescentes de bachillerato, hicieron gala de su buen uso de la retórica, al lado de los números de ballet clásico y contemporáneo. El servidor público acompañado de sus hijos menores Emiliano y Sebastián, señaló que desde la Representación en el Distrito Federal se respaldará a esta agrupación para abrirles espacios de participación, ya que la institución que encabeza está comprometida con apoyar a la niñez oaxaqueña en los foros de la capital del país. Reconoció como loable el objetivo de la academia “Hablando el Corazón”, ya que formar a pequeños y jóvenes con cualidades de líderes, refleja un arduo trabajo que beneficia a la sociedad oaxaqueña. De su lado, David García Pazos, alumno de la licenciatura en Derecho de la Universidad Anáhuac, plantel Oaxaca, señaló que mediante análisis y reflexiones, “Hablando el Corazón” contribuye a formar individuos críticos, dispuestos a superar la realidad que los circunscribe, for-

jándolos en la práctica de un arte que los nutre como seres humanos. “En nuestra concepción, la voz puesta al servicio de los demás es una ola inteligente, que considera a

la oratoria como una herramienta útil para transmitir ideas; no solo se brindan asesorías de oratoria, sino que se les enseña a mirar con solidaridad al prójimo”, reconoció el alumno.


12

▼ Jueves

12 de septiembre de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Autoridades de Teotitlán organizaron presentación de la Reyna de las Fiestas Patrias Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Continuando con las actividades en este mes patrio que llevan a cabo autoridades municipales de Teotitlán de Flores Magón, organizaciones sociales y ciudadanía en general, se realizó la coronación de la Reyna de las fiestas patrias Arantxa Daniela Corvera, el abanderamiento de la Señorita América Damaris Morales Herrera y presentación de la Teotiteca Divina Karla Castillo Reyes. Las actividades se efectuaron en las instalaciones del mercado municipal donde acudieron familias de barrios, colonias, agencias y comunidades circunvecinas quienes escucharon una

reseña histórica de todos los héroes que legaron a todos los mexicanos patria y libertad. Los momentos más emotivos fueron cuando el presidente municipal Miguel Olmos Cortés realizó la coronación de Arantxa Daniela Corvera, y abanderó a la Señorita América, Damaris Morales, para posteriormente el sindico Jesús Dorantes presentar a la Teotiteca Divina, prosiguiendo con el tradicional vals de coronación. Por último, se ofreció una espectacular velada musical donde en un ambiente de alegría y respeto trascurrieron las horas en una gran convivencia.

Imparte IEEDS en la Mixteca y Valles taller “Manejo del Arbolado Urbano” * Capacitan a 21 autoridades sobre el manejo adecuado de árboles en las ciudades Oaxaca, Oax.- El Gobierno de Oaxaca, a través del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable (IEEDS), impartió en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca de la capital oaxaqueña, el tercer taller sobre “Manejo del Arbolado Urbano”, el cual estuvo dirigido a 21 autoridades municipales de las regiones de la Mixteca y los Valles Centrales. La titular del IEEDS, Helena Iturribarría Rojas, explicó que la realización del taller tuvo como objetivo fortalecer y proporcionar los conocimientos técnicos sobre la implementación y cuidado de arbolados urbanos, así como brindar herramientas para la toma de decisiones en el manejo adecuado de los árboles en las ciudades, ya que es facultad de los ayuntamientos emitir las autorizaciones de poda y derribo

de los mismos. Señaló que este taller, celebrado el 30 de agosto pasado, se impartió en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca por ser un ejemplo del buen manejo de especies arbóreas, florísticas y muestra la diversidad de especies de plantas, todas ellas originarias de la entidad. Dijo que los beneficios ambientales que nos proporcionan los árboles en las zonas urbanas impactan positivamente en la salud de los habitantes, ya que reduce los índices de contaminación atmosférica, permite una mayor infiltración de agua a los mantos freáticos, brinda una mejor imagen visual a las ciudades y proporciona una mayor biodiversidad en el medio ambiente. Asimismo, indicó que es importante que las autoridades municipales cuenten con la información correspondiente

sobre las ventajas, cuidado y preservación de especies arboladas en las zonas urbanas. Iturribarría Rojas detalló que durante la administración del Gobernador Gabino Cué, se han impartido tres talleres sobre este tema; el primero de ellos se llevó a cabo en la región del Istmo de Tehuantepec con la participación de 18 autoridades municipales; el segundo, se realizó en Valles Centrales con la asistencia de 12 funcionarios municipales y el tercero en el Jardín Etnobotánico de Oaxaca, en el cual participaron 21 autoridades de las regiones de la Mixteca y de los Valles Centrales. Se les capacitó de manera teórica y práctica sobre la forma correcta de dictaminar un árbol a través del método EVA (Evaluación Visual del Arbolado), se les orientó para realizar observaciones observación minuciosa e identificar los daños estructurales, conflictos con las infraestructuras urbanas, riesgos y relación árbol-entorno. Al taller participaron autoridades de los municipios de: Santa Cruz Amilpas, San Pablo Etla, Villa de Etla, San Pablo Villa de Mitla, Ciudad de Tlaxiaco, San Pablo y San Pedro Teposcolula, San Pedro Martir, San Bartolo Coyotepec, Ayoquezco de Aldama, San Juan Teitipac, Ixpantepec Nieves, Teotitlán del Valle, Villa de Zaachila, Tlacolula de Matamoros, Magdaleza Apazco, Teotongo, Santiago Tamazola, San José Ayuquila, Tlacotepec, Villa de Chilapa y San Juan Mixtepec.

Se ‘cae’ señal de telefonía celular, fija e internet en Cuicatlán Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- El pasado martes por la tarde por más de 8 horas pobladores del municipio de Cuicatlán quedaron prácticamente incomunicados ya que la señal de telefonía celular, fija e internet, fue suspendida, sin saber hasta el momento cuáles fueron las causas que originaron este problema. La ciudadanía se mostraba molesta por no poder comunicarse con familiares, y no poder realizar tareas o trabajos. Algunos ciudadanos informaron que estas fallas son cada vez más continuas y nadie explica el por qué se están registrando; la realidad para miles de familias es que en cuestión de comunicación no se ha logrado superar el rezago y pésimo servicio; en esta ocasión fueron 8 horas y no se descarta que estas fallas continúen registrándose en próximos días.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 12 de septiembre de 2013 ▼ 13

Logran habitantes y gobierno de Juxtlahuaca crecimiento en infraestructura * Pavimentaron 680 metros lineales y lograron la construcción de dos puentes Igavec Huajuapan de León, Oax.- Habitantes de la agencia de San Pedro Chayuco fueron beneficiados con la pavimentación de 680 metros lineales de concreto hidráulico y con la construcción de dos puentes, por lo que Miguel Mejía Sierra, Presidente Municipal de Santiago Juxtlahuaca, dijo que dichas obras reflejan el crecimiento y modernización de dicha Agencia. El presidente municipal destacó el esfuerzo de los habitantes quienes apoyaron en la realización de las obras por medio de tequios, “sin ayuda de los pobladores no se lograría la obra y es gracias a ellos por lo que se estiró más el recurso y así se logran

obras más grandes y mejor hechas, ya que las obras que realizan las empresas, son con presupuestos más elevados y al término de cierto tiempo, no se puede reclamar el desgaste de las mismas”, señaló. Por lo que los vecinos agradecieron el compromiso de las autoridades quienes siempre han trabajado por llevar los servicios básicos necesarios a cada una de las poblaciones del Municipio y optimizar la calidad de vida de todos los Juxtlahuaquenses. Al evento, el presidente municipal acudió acompañado de las personalidades que conforman su cabildo, en donde se destacó la inauguración de otras tres obras

realizadas en dicha agencia. Cabe mencionar que la Cabecera Municipal está realizando diversos trabajos en infraestructura dentro de las cuales destaca la construcción de un Mercado Zonal, el cual beneficiará a diversos grupos sociales de la población, ya que dicho mercado está enfocado a los vendedores, los cuales carecen de un establecimiento formal; asimismo, se ha contemplado a los habitantes de Juxtlahuaca quienes tendrán más oportunidades de adquirir sus productos de consumo diario.

Aprobar Reforma Financiera es avalar de nuevo al Fobaproa: Bautista Cuevas Igavec Huajuapan de León, Oax.- La Reforma Financiera que envió el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados, “representa avalar de nueva

cuenta el rescate financiero de los grandes bancos como en la época del Fobaproa”, afirmó la diputada Gloria Bautista Cuevas. Dijo que la iniciativa “responde a una reforma alineada a los intereses del oligopolio bancario y no de los ciudadanos, a los ahorradores a quienes debe proteger, pero que junto con su partido, el PRI, Peña Nieto legisla a favor del sector financiero”. La diputada oaxaqueña quien votó en contra de la iniciativa de la Reforma Financiera, dijo que si bien hay avances en la iniciativa, a muchas de sus soluciones les falta una amplia visión de Estado que beneficie realmente a la población. Al subir a la tribuna de San Lázaro para presentar reservas al octavo párrafo del

Conjuntivitis debe tratarse bajo supervisión médica: SSO Oaxaca, Oax.- Enrojecimiento del ojo, molestia a la luz, lagrimeo, inflamación de los párpados, lagañas matutinas, dolor de cabeza, visión borrosa, comezón y fiebre, pueden ser síntomas de conjuntivitis, su forma bacteriana se caracteriza por secreción abundante y amarillenta, debido a la exposición a microrganismos en el aire; se trata con higiene ocular y antibióticos tópicos. En entrevista el jefe de la Unidad de Epidemiología de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Miguel Ángel Solano Ceh, detalló que este padecimiento es la inflamación de la membrana mucosa que recubre la parte anterior de los ojos y debajo de los párpados, con una duración de tres días hasta tres semanas, por lo que recomendó acudir a la unidad médica más cercana. Con respecto a la conjuntivitis alérgica, destacó que es típicamente estacional, principalmente en primavera, y es diferenciada por una intensa picazón en los ojos y frecuentemente asociada a la sinusitis. En tanto las virales dijo que son producidas, en su mayoría por adenovirus, aparece por epidemias, en verano, es unilateral, el ojo muy rojo y congestionado, con sensación de arenilla, no produce secreción pero sí suele haber dolor de oídos, garganta, fiebre y es muy contagiosa, “el periodo de contagio co-

mienza cuando la persona aún no manifiesta la enfermedad, de ahí que resulte tan difícil su prevención”, aseguró. Y es que hasta la semana epidemiológica número 34 se tienen notificados 22 mil 224 casos de conjuntivitis, los cuales están distribuidos de la siguiente manera: Valles Centrales (nueve mil 314), Istmo de Tehuantepec (dos mil 705), Tuxtepec (mil 451), Costa (dos mil 872), Mixteca (tres mil 756) y la Sierra (dos mil 126 casos). Por ello comentó que en caso de padecer la enfermedad deberá tratarse bajo estricta supervisión médica, además de cuidados en el hogar como lavados con infusiones de manzanilla, aplicar compresas frías para la descongestión y evitar el uso de los lentes de contacto. Asimismo, recomendó no tapar el ojo con parches (el calor y la humedad que producen pueden empeorar la afección), evitar el maquillaje con delineadores y rímel, no acudir a lugares concurridos, ni enviar a los niños a la escuela. Finalmente dijo que ante la prioridad del ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, por brindar servicios en tiempo y forma a los oaxaqueños más vulnerables, se otorga la atención de primer nivel en 735 unidades.

artículo 96 bis, uno, del proyecto de dictamen de la Ley de Instituciones de Crédito, Bautista Cuevas llamó al pleno cameral a cumplir plenamente la autonomía administrativa que le otorga la ley al Banco de México (Banxico). Bautista Cuevas consideró como sorprendente que se considere más apropiado que el Comité de Regulación de Liquidez Bancaria esté presidido por el Secretario de Hacienda y no por el gobernador del Banxico que representa un esquema de autonomía que debe reflejar los pesos y contrapesos del sistema financiero. Lamentó que en la iniciativa aprobada

por diputados del PRI, PAN, PV, Panal y algunos legisladores del PRD, no se hayan brindado beneficios a los ciudadanos, y sí por el contrario, más poder a las Secretarías que dependen del Ejecutivo federal para beneficiar al sistema financiero. En cuanto a la reserva al primer párrafo del artículo 271 que presentó, la diputada por Huajuapan de León, planteó que se cumpliera también con la función de promoción, educación y transparencia financiera que debe cumplir la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Jueves 12 de septiembre de 2013

Matías Romero irá por los mejores acuerdos el próximo trienio: Cipriano Cabrera Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El secretario del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional, PAN, Cipriano Cabrera, sostuvo que para el ejercicio de la próxima administración se requiere de acuerdos de los regidores para fortalecer la mesa de trabajo que presentará el alcalde electo, Etelberto B. Rodríguez Terán, “nuestra ciudad necesita proyectos específicos que avancen en el desarrollo del municipio rescatando el rumbo de Matías Romero”. Es importante, dijo, “la creación de acuerdos entre los próximos regidores del partido de la Revolución Democrática, Partido Revolucionario Institucional y Partido del Movimiento Ciudadano para su integración a la mesa de trabajo con el plan de beneficiar a la ciudadanía para abatir los rezagos que se presentan en las colonias y comunidades con el proyecto

de Etelberto B. Rodríguez Terán”. Ante este panorama de trabajo, añadió, “el alcalde electo de Matías Romero, Etelberto B. Rodríguez Terán, ya ha realizado acercamientos con los próximos regidores de los partidos políticos que harán presentar su proyecto en el cabildo en forma ordenada y respetuosa para la integración de un equipo sólido con un gobierno de todos y para todos”. “El alcalde electo ya ha realizado diálogos con el presidente actual de Matías Romero, ambos coinciden en que la transición de gobierno se dé de manera ordenada, respetando la ley y el bando municipal para la entrega- recepción de los bienes del municipio, que se dará a conocer los próximos días en presencia de los próximos regidores”, indicó. Cipriano Cabrera dijo que la presi-

dencia del PAN que representa Telesforo Álvarez Bolaños, “recalca su compromiso para que el próximo cuerpo de cabildo sea un equipo sólido sin distinción de colores políticos, que cada funcionario público presente las mejores propuestas al próximo alcalde Etelberto B. Rodríguez Terán, hacer el ejercicio plural de un municipio que atienda todas las demandas del pueblo”.

Promueve SAI reconocimiento de derechos de pueblos negro-afromexicanos en la Constitución Oaxaca, Oax.- “Es necesario avanzar hacia el reconocimiento de los derechos de los pueblos negro afromexicanos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, manifestó Adelfo Regino Montes, Secretario de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca, durante el “Foro Nacional Afromexicano: Rumbo al Reconocimiento Constitucional como una de las Tres Raíces Culturales del País”, organizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, por la Diputada Federal Teresa de Jesús Mojica Morga. “A este respecto, si bien es cierto que en el último párrafo del artículo 2º de la Constitución Federal se establece que toda comunidad equiparable a los pueblos y comunidades indígenas tendrán en lo conducente los mismos derechos, a nuestro juicio, tratándose de éstos sujetos colectivos se requiere de un reconocimiento explícito, integral y categórico en nuestra Carta Magna”, expresó Adelfo Regino Montes. Con la presencia del Presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Antonio Bucio Mújica; del Diputado Silvano Aureoles Conejo, Coordinador de la Junta de Coordinación Política de la XLII Legislatura Federal; de los representantes del Poder Ejecutivo del Estado de Guerrero; de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos indígenas y del Colectivo Nacional Afromexicano CONAFRO. Este Foro Nacional Afromexicano, realizado durante los días 9 y 10 de septiembre, contó con la asistencia de autoridades y organizaciones del pueblo afromexicano del país.

El Secretario de Asuntos Indígenas explicó que el 22 de agosto, en el municipio de Santiago Tapextla, el Licenciado Gabino Cué Monteagudo, Gobernador de Oaxaca, firmó dos importantes Decretos. Uno de ellos promulga y publica la reforma a los artículos 16, 25 Apartado “A” fracción II, y se adiciona un segundo párrafo del Artículo 1º de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca. Y el otro instituye el día 19 de octubre como el “Día del Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca”, a fin de rendir homenaje a las luchas y aspiraciones de este pueblo en el marco del proceso de transición democrática y la búsqueda de una sociedad más justa, libre e igualitaria. Ante los diputados federales, explicó el trabajo que viene desarrollando el Gobierno del Estado de Oaxaca a fin de armonizar los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales con la Constitución Local. En este sentido, describió que el pasado 9 de agosto, en el “Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo”, el Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano de Oaxaca, hizo entrega formal de la propuesta de iniciativa de reforma constitucional sobre los derechos de los pueblos indígenas y negro afromexicano, al Titular del Poder Ejecutivo Estatal, para su correspondiente análisis y envío al Congreso del Estado. Y ahora, para lograr el reconocimiento del pueblo afromexicano en la Constitución Federal, propuso que “es importante que se escuchen las diversas voces, palabras, pensamientos y propuestas de los pueblos y comunidades negro afromexica-

nas de todo el país, a través de un amplio proceso de consulta y diálogo, tal como lo establecen diversos instrumentos jurídicos internacionales”. Manifestó que también es importante atender las recomendaciones que en la materia han hecho los órganos y mecanismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), particularmente los emanados en la Declaración y Programa de Acción de Durban, el Consejo de Derechos Humanos y el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, entre otros. Por su parte el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio, afirmó que el Estado mexicano requiere emprender una armonización legislativa y el reconocimiento constitucional de los derechos de la población afrodescendiente, la cual sufre de discriminación y marginación en el país. “La falta de reconocimiento legal, estadístico, cultural e histórico de la población afrodescendiente en México tiene un efecto des-igualatorio que afecta el acceso a sus derechos y libertades, por lo que el Estado mexicano debe implementar programas de acción acordes a los tratados internacionales que ha contraído, y la armonización legislativa”, señaló. La diputada del PRD, Teresa de Jesús Mojica, señaló que miles de afromexicanos viven en la invisibilidad total, al no ser sujetos de derechos plenos por no estar reconocidos en la Constitución mexicana. “Estamos en la búsqueda del reconocimiento constitucional, porque queremos tener acceso a políticas públicas, salud, educación, desarrollo e infraestructura”, enfatizó la legisladora.

Se espera la pronta indemnización de los afectados de Chivaniza: JRV * La decisión está en manos de las autoridades, señala el edil del Barrio Por Rafael Doroteo Sánchez

El Barrio de la Soledad, Oax.- El alcalde del Barrio de la Soledad, Javier Rueda Valdivieso, anunció que las demandas de familias afectadas por la pérdida de vidas humanas por el derrame de amoniaco ocurrido el pasado 20 de agosto en la comunidad de “Chivaniza”, se encuentran en manos de las autoridades competentes “cuya obligación es atender este desastre ecológico que ocasionó personas fallecidas”. El edil anunció que su administración ha intervenido ante las instancias que le competen resolver esta problemática como Pemex, Profepa, Conagua y otros departamentos de nivel nacional, que tienen la obligación de responder por los hechos ocurridos en la comunidad de “Chivaniza” incluyendo la empresa “Cuadro Rojo”. Agregó que su gobierno contempla que se indemnice a las personas cuyos familiares perdieron la vida a causa del derrame del amoniaco, conforme a derecho, “que las autoridades cumplan con su obligación, se tiene una reunión este jueves con autoridades del nivel federal para determinar esta problemática ya que a 22 días del suceso nadie se hace responsable de los daños causados por las empresas, mientras se presentan familias desamparadas”. Las comunidades afectadas por el derrame de amoniaco son: Chivaniza, Campo Nuevo, Río Grande, Nacedero, Ajal, Rincón Vaquero, Sardinero, Almoloya entre otros pueblos lugares donde se presenta contaminación ambiental del río principal, en las siembras, además, la tierra para el cultivo de los campesinos está afectada, señaló. Rueda Valdivieso invitó a los afectados a seguir manteniendo la información directa con el cabildo para conocer la respuesta de las empresas que afectaron el patrimonio de los habitantes, y son las causantes de la pérdida de vidas humanas, agregando que su cabildo “se encuentra en la mejor disposición de mantener la unidad y servicio de las familias afectadas con respuestas favorables”.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 12 de septiembre de 2013 ▼ 15

Con motivo del Día Mundial del Corazón

Llama IMSS a inscribirse en Carrera a Favor de la Salud Oaxaca, Oax.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de su Centro de Seguridad Social (CSS), se suma este 29 de septiembre en punto de las 8:00 horas, a la Carrera y Paseo de Convivencia a Favor de la Salud. En el Marco del Día Mundial del Corazón, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en coordinación con diversas instituciones llevarán a cabo este Cuestión de días para que en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, publique la acción que llevó a cabo para concluir la no contaminación ambiental por la fuga de amoniaco que afectó a 9 comunidades de el Barrio de la Soledad……Por igual, la gestión de residuos y registro de emisiones, así como transferencia de contaminantes; y resolver que no se tiene motivo alguno para una alerta de contingencia ambiental en la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec. XXXXXX Esto, consecuencia lógica de la declaración del Delegado Federal de la SEMARNAT en el Estado de Oaxaca, Tomás González Ilescas……Pronunciamiento hecho durante una gira de trabajo por Tehuantepec, en nota de Andrés Sánchez y publicada por el hebdomadario ‘Expresión’ de Matías Romero. XXXXXX El historial de la prevención y control de generación de residuos y las emisiones contaminantes que afectan los suelos, el agua y el aire, así como la muerte humana, animal y vegetal, al paso del tiempo será valioso documento de estudio……. Fuente de información que la SEMARNAT propicia con el impreso del Diario Oficial de la Federación y que su análisis incidirá en la salud de las personas y los ecosistemas. XXXXXX Además, la lectura del ejemplar del DOF, órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, estoy seguro que permitirá a los gobiernos

evento, con la finalidad de propiciar la convivencia e integración familiar, así como fomentar la ocupación del tiempo libre en actividades saludables. Dicho programa contará con exhibiciones de Tai chi chan, bailes de danzón, acondicionamiento físico, cachibol, un taller de orientación alimentaria, actividades infantiles, exhibiciones de iniciación deportiva, Feria de Salud, un really

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Al DOF resolución de SEMARNAT de no contaminación ambiental por amoniaco * Estará en Twitter cuenta: @DOF_SEGOB * Liberan a asesino del periodista Manuel Buendía municipales del Istmo de Tehuantepec la ‘promoción y fortalecimiento de las acciones de educación, capacitación, sensibilización e información de la sociedad en materia ambiental y de recursos naturales’. XXXXXX Manifestación del Impacto Ambiental que, le digo, y la misma SEMARNAT puntualiza: ha de ‘fomentar la generación de valores, actitudes, comportamientos y visiones’…..Para qué, bueno, hay que aceptar que todas las personas hemos de ser copartícipes en la mejora del medio ambiente del país y por ende, de la calidad de vida de los mexicanos’. XXXXXX Por lo demás, uno del común, tan común que es uno, insiste en no dejar ir este importante capítulo que el Delegado Federal SEMARNAT Oaxaca, Tomás González Ilescas, ha cerrado como ‘un lamentable accidente’……..¿Por qué?, para que con la intermediación solicitada del gobernador Gabino Cué Monteagudo se alcance ‘la remediación de sitios contaminados y el manejo integral y seguro de las sustancias químicas y materiales peligrosos’. XXXXXX No debe olvidarse que esto que la SEMARNAT ha reducido a ‘un lamentable

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

de prevención, proposición de salud y una gran caminata donde participarán 70 jubilados y pensionados del IMSS Dentro del programa se contará con un módulo de atención y detección de enfermedades cardiovasculares donde el público recibirá orientación médica de forma gratuita. Cabe destacar que el programa inicia a las 08:00 horas en la Fuente de

accidente’, mereció la aplicación del Plan DN-III…….Siniestro que ante el abandono irresponsable en la respuesta de las partes involucradas, elevó al Gobernador Gabino Cué Monteagudo la firme protesta de la autoridad constituida de los Agentes Municipales, Regidores del Cabildo y Presidente Municipal del Barrio de la Soledad. XXXXXX Por igual, como la misma SEMARNAT lo plantea y ha de observarse, en adelante se ha de ‘vigilar el estricto cumplimiento de la legislación ambiental mediante la realización de acciones de inspección, vigilancia y auditoría ambiental’…..Todo, ya contemplado y establecido en la Ley que da creación y vigencia a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales. XXXXXX Texto que, en adelante, los profesores de la Sección 22, en las escuelas púbicas y privadas, han de tener de obligatorio estudio, enseñanza y aprendizaje…….Requisito indispensable para establecer y dar vigencia a la Cultura Ambiental que, además de impulsar la protección de la vida humana, sea fundamento real del desarrollo sustentable. XXXXXX Por lo demás, no es que deje destroce mis más caras ilusiones el hecho que la

las Ocho Regiones (caminata), posteriormente se llevará a cabo en el Paseo Juárez “El Llano”, el (paseo ciclista) y en punto de las 10:00 la carrera atlética Las inscripciones se encontrarán abiertas en www.salud-oaxaca.gob. mx, convivencia.salud@hotmail.com y/o Calzada Porfirio Díaz 405 Col. Reforma, Unidad Estatal de Enfermería, Tels. 51 50643 Y 51 85502

Selección Mexicana a pulso haya logrado no ir al Mundial de Futbol……..Eso es algo que lacera el corazón, destroza la femoral…….Peor, cuando no se qué habrán escuchado las paredes, cuando a los profesores de la CNTE les abrieron las puertas de la Residencia Oficial de Los Pinos. XXXXXX Por favor, tampoco crea usted que por ser uno del común, pase desapercibido que el asesino del periodista Manuel Buendía ya esté libre de la Penitenciaría de Tepepan…….Más suspicacia despierta también que estaba recluido en la Torre Médica y que, por la diabetes, casi tiene perdida la vista. XXXXXX ¡Carajo!, dónde andará recluida con su enfermedad la Profesora Elba Esther Gordillo Morales, Plus del Magisterio Nacional de la SNTE……. ¿Acaso no pensará dejar de dar largas al precedente de ‘precario estado de salud del interno’ (y) ‘cumplir el total de su sentencia en su residencia’? XXXXXX Y es que, le digo, así como la profesora Elba Esther Gordillo Morales, José Antonio Zorrilla Pérez, en aquellos tiempos era más que el uyuyuy y excelso masiosare de la aristocracia política en los Estados Unidos Mexicanos……Pero, le digo, uno del común, precisamente por serlo, por acá, aunque se le rompa el barzón, total, mientras la yunta siga arando y siga abonando. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Jueves 12 de septiembre de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Marcha FUL-APPO en apoyo a movilizaciones de la CNTE * S-22 se declara en alerta ante posible desalojo Por Oscar Rodríguez y Agencia JM

Oaxaca, Oax.- Organizaciones sociales ligadas con el denominado Frente Único de Lucha rumbo a la reconstrucción de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca FULL-(APPO), realizó este miércoles 11 de septiembre una marcha en apoyo de los docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). A su vez, profesores jubilados de la Sección 22 del CNTE, protestaron en las estaciones de radio de la capital oaxaqueña, para informar sobre las acciones que realizan los paristas en esta su cuarta semana de movilizaciones en la ciudad de México en contra de las reformas estructurales propuestas por el gobierno federal. La Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal capitalino, estimó que fueron al menos mil los activistas que participaron en la marcha, que

partió del sur oriente de la ciudad, en la sede del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), concluyendo con un mitin en la zona del Centro Histórico de la capital. Se reportó que los inconformes portaban diversas pancartas y lonas con leyendas que expresaban su rechazo a la reforma educativa. Algunos de los manifestantes avanzaron por las diferentes calles del Centro Histórico cubiertos del rostro con paliacates, realizando a su paso pintas en propiedades privadas. En tanto, el magisterio de la Sección 22 del SNTE que se encuentra en plantón permanente en la ciudad de México, se declaró en alerta máxima, luego de que el Secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, confirmara que la ceremonia del Grito y el desfile del 16 de septiembre sí se llevarán a cabo en el zócalo capitalino.

Los mentores plantados desde hace más de tres semanas en el zócalo, denunciaron que no fluye la información real a las bases por parte de la dirigencia sindical o la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, por lo que existe una total desinformación de los avances en las negociaciones. Omitiendo su identidad por temor a represalias sindicales, los maestros paristas iniciaron el reforzamiento de sus campamentos ante cualquier intento de desalojo por parte de los cuerpos policiacos del Distrito Federal, de la Policía Federal Preventiva e inclusive del Ejército Mexicano. Señalan que al no contar con información sobre los avances en las negociaciones, no descartan que el anuncio hecho por el Secretario de Gobernación, sea un mensaje dirigido a los paristas en el sentido de que “aceptan las propuestas del gobierno

federal y levantan el plantón o viene el desalojo”. “De no haber avances en las mesas de diálogo, todo hace suponer que el único camino es el desalojo violento”, dicen los maestros oaxaqueños plantados en el zócalo junto con contingentes de otras entidades, por lo tanto, al concluir la mega-marcha del 11 de septiembre, los mentores reforzaron sus campamentos, colocando barricadas y duplicando las brigadas de vigilancia en los alrededores para evitar sorpresas. Consideran que de darse el “tiro de gracia” al movimiento magisterial en el Distrito Federal, el desalojo podría darse entre el jueves o viernes de ésta semana, para dejar limpio el zócalo el sábado, por lo tanto, hicieron un llamado urgente al magisterio oaxaqueño y a las organizaciones sociales a trasladarse urgentemente a la ciudad de México, en espera de alguna eventualidad.

Exhorta IEPC tomar precauciones por más lluvias en la entidad Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) exhortó a la población en general a extremar precauciones ante posibles lluvias de moderadas a fuertes en el Istmo, Sierra Sur, Costa y de menor intensidad en el resto del territorio oaxaqueño durante las próximas 24 a 48 horas. Asimismo, se espera un ambiente cálido a caluroso en las regiones de la Cañada, Costa, Istmo y Cuenca del Papaloapan; además de viento dominante de la componente noreste. Ante esta situación climatológica, el IEPC recomienda a la población mante-

nerse atenta a los reportes y avisos meteorológicos que emita este instituto, así como extremar precauciones ante las altas temperaturas, lluvias fuertes y tormentas eléctricas que pudiera ocurrir en el transcurso de las próximas 12 a 36 horas. También a no exponerse por periodos prolongados a los rayos del sol, mantenerse bien hidratados, usar ropa de colores claros, bloqueador solar, no refugiarse debajo de arboles durante la tormenta, alejarse de cuerpos de agua, limpiar alcantarillas y estar al tanto del nivel del río más cercano. Foto: Max Nuñez




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3755 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves 12 de Septiembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Protección Civil, en

alerta por lluvias * PC atiende derrumbe en el barrio de Xoloco en Teziutlán; no se reportaron afectaciones

Información en pág. 3A

Inaugura RMV Centro de Educación a Distancia en escuela de Libres * Se trata de la rehabilitación integral y construcción del Centro de Educación a Distancia en el Centro Escolar ‘Miguel Cástulo de Alatriste’ con una inversión de 14 millones 898 mil pesos

InformaciónInformación en la Pág.

Abren debate sobre regulación para un desarrollo sustentable

3A Información

en pág.

2A

Entrega Rivera Pérez pavimentación de calles en Joya del Sur

Información

en pág.

Realizó BUAP proceso electoral con tranquilidad

4A

Información en Pág.

2A


2A ▼ Jueves 12 de septiembre de 2013

Marca Puebla

Abren debate sobre regulación para un desarrollo sustentable * Investigadores del Departamento de Administración de Negocios Internacionales de la UDLAP, publicaron el artículo “Regulación versus desregulación para las empresas: caminos opuestos hacia el desarrollo sustentable” Cholula, Pue.- Académicos de la Universidad de las Américas Puebla publicaron un artículo en el libro “Hacia una prosperidad sustentable. La situación del mundo”, en el que participan grandes investigadores internacionales. El Dr. Francois Duhamel y el Dr. Raúl Bringas, académicos e investigadores del Departamento de Administración de Negocios Internacionales de la UDLAP, publicaron el artículo “Regulación versus desregulación para las empresas: caminos opuestos hacia el desarrollo sustentable”, en el cual se hace un debate sobre si es bueno regular el desarrollo de un país. “En el libro en el que se publicó nuestro artículo se escriben temas sobre desarrollo con responsabilidad, preservación de la naturaleza, manejo de recursos y el mantenimiento de una buena relación social; por lo cual con nuestra publicación se buscó abrir un debate de uno de los temas fundamentales de hoy en día como lo es la supervivencia del planeta. Por una parte el Dr. Duhamel sostiene que es necesario regular algunas acciones del hombre para mejorar el medio ambiente, mientras que por mi parte afirmo

que no es necesaria esa regulación”, dio a conocer el Dr. Raúl Bringas. Asimismo, explicó que su postura está fundamentada en estudios que han demostrado que cuando se regulan se crean economías ineficientes, “y un mejor ejemplo de lo anterior es lo que está ocurriendo en la Unión Europea donde el exceso de regulaciones están afectando su economía. En contraparte, tenemos economías como las de los Estados Unidos en donde con pocas regulaciones las empresas por sí solas buscan alternativas para beneficiar al medio ambiente”. Por su parte el Dr. Francois Duhamel se declaró a favor de la existencia de regulaciones, ya que dijo que a través de ellas se exige una gobernanza que permite tratar los problemas a nivel global y coordinar así a varios países para evitar problemas como la sobre explotación forestal. Destacó que las cartas que se deben de considerar para conservar el planeta son: el diagnóstico del problema, la división por sectores, para finalmente brindarles la atención requerida, “en el artículo manejamos ejemplos ilustrativos de lo que se puede hacer tanto a

nivel de regulación del mercado como a nivel de regulación a través de instituciones globales, porque no hay que perder la fe para remediar los problemas del entorno global que se están viendo en la actualidad”. Finalmente, el académico de la

UDLAP dio a conocer que la principal contribución del artículo es dar los elementos necesarios para que el lector haga su propia opinión y saque sus conclusiones, “mandamos el mensaje de que las dos opiniones son válidas, pero la decisión final la tiene el lector”.

Entrega Rivera Pérez pavimentación de calles en Joya del Sur Puebla, Pue.- El Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, llevó a cabo la entrega de la pavimentación de las calle Cuarzo y Diamante-Aguamarina de la colonia Joya del Sur, la cual tuvo una inversión de 5.2 millones de pesos. La obra contempla las calles Cuarzo y Diamante-Aguamarina, las cuales se llevaron a cabo bajo una inversión de 2 millones 294 mil 664 pesos y 2 millones 960 mil pesos respectivamente. El Edil capitalino indicó que con la entrega de esta obra, se demuestra el compromiso por parte del Gobierno Municipal para otorgar a la ciudadanía servicios de calidad, asegurando que durante el primer año de gestión se cumplió la entrega de mil calles pavimentadas, avaladas ante notario público. Rivera Pérez manifestó que de esa forma las personas que transitan en las Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

calles entregadas, ahora podrán hacerlo de forma segura y de manera adecuada, por lo que instó a la ciudadanía a seguir colaborando a través del pago de sus impuestos a la autoridad municipal como el predial. “Amigos y Amigas, estoy muy contento de que me den la oportunidad de servirles y quiero reiterarles que vamos a estar trabajando incansablemente, que así como venimos a entregar estas calles y les pediría la colaboración de su pago de predial para poder hacer más cosas en la ciudad”, señaló Eduardo Rivera. La obra contempla las calles Cuarzo y Diamante-Aguamarina, las cuales se llevaron a cabo bajo una inversión de 2 millones 294 mil 664 pesos y 2 millones 960 mil pesos respectivamente, así como un total de 4 mil 200 metros lineales de banquetas y guarnición, para beneficiar a aproximadamente mil

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

personas. Asimismo Rivera Pérez anunció que como parte de los trabajos del Ayuntamiento a favor de la infraestructura vial y en beneficio de la ciudadanía, la inversión adicional de más de 50 millones de pesos para la intervención de diversas calles y colonias de la ciudad, las cuales expresó, tienen las mismas necesidades que la colonia hoy beneficiada. Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Felipe Velázquez Gutiérrez, destacó que con la entrega de esta obra, el Presidente Municipal ratifica el cumplimiento a las demandas de los vecinos. El titular de la dependencia detalló que el edil poblano instruyó a la SDUOP para la aplicación de rejillas y pozos de captación, a fin de evitar encharcamientos e inundaciones de la zona. En su intervención, el Regidor David

Méndez Márquez asentó que para el Gobierno Municipal que encabeza Rivera Pérez, lo más importante es el mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes, ya que así se demuestra con hechos el trabajo diario de la Administración. Durante la entrega de obra, estuvieron presentes, el Comandante del Sector 2 de la Policía Municipal, Benito Reyes Cruz, los Diputados Héctor Alonso Granados y Rafael Von Raersfeld Porras; así como la Regidora Xóchitl Barranco Cortés, el Secretario de Desarrollo Social y Participación Ciudadana, Eduardo Morales Garduño, del mismo modo los representantes del Comité de las Calles Cuarzo y Diamante, Bertha Coleotte Cancino y Eliseo Mendoza Amado, respectivamente y la representante de vecinos de la Joya del Sur, Rosalía Guillermo Solís.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Jueves 12 de septiembre de 2013 ▼ 3A

Inaugura RMV Centro de Educación a Distancia en escuela de Libres * Se trata de la rehabilitación integral y construcción del Centro de Educación a Distancia en el Centro Escolar ‘Miguel Cástulo de Alatriste’ con una inversión de 14 millones 898 mil pesos Puebla, Pue.- El Gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, inauguró la Rehabilitación Integral y Construcción del Centro de Educación a Distancia en el Centro Escolar “Miguel Cástulo Alatriste”, en Libres. El mandatario estatal informó que la inversión fue de 14 millones 898

mil pesos en un esquema 2 a 1 con el Ayuntamiento Municipal. “A mí me da mucho gusto ir ampliando la cobertura de educación media superior y superior y por supuesto quiero decirles con mucho orgullo que Puebla es el estado número 1 en el país en incrementó de cobertura en Bachille-

rato en lo que va de mi gobierno hemos crecido 8%.” sostuvo el Gobernador. Por su parte, el Presidente Municipal de Libres, José Óscar Valerio, afirmó que con la puesta en marcha del Centro de Educación a Distancia se va a beneficiar a los estudiantes que no tienen los recursos para cursar una licenciatura

fuera de la demarcación, así como ampliar la cobertura educativa. El edil expresó que sólo el municipio de Libres cuenta con más de 13 mil jóvenes estudiantes. “Sin contar que damos atención a Cuyuaco, Ocotepec, Tepeyahualco, Ixtacamaxtitlán, Oriental y parte del Estado de Tlaxcala, que vienen a estudiar al Tecnológico y a la Universidad, y nuevamente con este Centro de Educación a Distancia, sin duda también albergará a mucha gente de esa región”, dijo el edil de Libres.

Seguridad Pública Estatal realizó revisión en el Cereso de Teziutlán * La Dirección General de Centros de Reinserción Social continúa con las revisiones preventivas a los Ceresos del estado

Protección Civil Estatal continúa alerta ante la temporada de lluvias * PC atiende derrumbe en el barrio de Xoloco en Teziutlán; no se reportan afectaciones Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno (SGG), informa a través de la Subsecretaría de Asuntos Políticos y Protección Civil, que la madrugada de ayer se atendió de manera oportuna un derrumbe provocado por lluvias en el barrio de Xoloco en Teziutlán, el cual no produjo mayores afectaciones. De manera preventiva, se desalojaron cuatro familias las cuales fueron

albergadas temporalmente con vecinos de la comunidad, así lo informó el titular de la Dirección General de Protección Civil Estatal (DGPCE), Jesús Morales Rodríguez. El funcionario señaló que las familias ya regresaron a sus casas, “no hubo lesionados ni daños mayores y se les brindó la ayuda inmediata como medida de prevención”.

Destacó que en esta temporada de lluvias, existe plena coordinación con las dependencias correspondientes y los municipios para implementar el Plan de Emergencias Hidrometeorológicas. “Continuaremos con el monitoreo permanente por medio de las ocho Coordinaciones Regionales de Protección Civil”, expresó Jesús Morales Rodríguez.

Puebla, Pue.- Uniformados de la Policía Estatal Preventiva y Policías Estatales Custodios realizaron la intervención a este penal y como resultado del operativo se aseguraron los siguientes objetos: 26 herramientas, 13 brocas, 4 espejos, 1 horno de microondas y 7 mil 510 pesos en efectivo. Se subraya que no se encontraron equipos de comunicación como teléfonos celulares. Los operativos de revisión se realizan de manera permanente e itinerante en los Ceresos estatales, distritales y municipales de la entidad poblana. De esta forma, la Secretaría de Seguridad Pública mantiene acciones en cumplimiento al cuarto eje Institucional que consiste en la atención a Centros de Reinserción Social.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Jueves 12 de septiembre de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

CANAIVE promueve la formalidad en el ramo de la moda * Álvaro Delgado Sánchez explicó que al año egresan de las universidades de modas y diseño alrededor de 110 profesionales Puebla, Pue.- La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) promueve el círculo de diseñadores, el cual tiene como objetivo migrar de la economía subterránea a la formalidad a los microempresarios que se dedican a la moda y diseño.

Este grupo de diseñadores se creó con 30 profesionales del ramo, quienes están siendo asesorados en temas de contabilidad, fiscal y administración a fin de que puedan consolidarse como empresarios legalmente constituidos. Al respecto, el director de la CANAIVE, Álvaro Delgado Sánchez, explicó que al año egresan de las universidades de Modas y Diseño alrededor de 110 profesionales, quienes innovan sus marcas de prendas de vestir e ilusionados con poner su negocio, por miedo se quedan en la economía subterránea dejando pasar la oportunidad de tener un nicho de mercado altamente

potencial, por ser informales. Por ello, es que el organismo les proporciona las herramientas a fin de que puedan llegar al empresario formal que tiene toda la infraestructura para fabricar prendas de vestir pero que le está ávido de talento para explotarla. De igual forma, el director de CANAIVE comentó que la meta es llegar a 1000 diseñadores en los próximos 2 años, profesionistas que estarán capacitados y actualizados por medio del sistema de Lectra y Gerber, pues hoy en día la Moda va de la mano con la tecnología de vanguardia. “Estos diseñadores serán competitivos y cubrirán las necesidades de los empresarios”, aseveró el director de la CANAIVE. Por su parte, la directora del Círculo

de Diseñadores, María Orea, mencionó que hay quienes cuentan con una marca o diseños que no están registrados ante el IMPI, situación que los coloca en un estado de vulnerabilidad ante el cáncer de la piratería y contrabando, por lo que también se les apoya en el trámite y así cerrarán paso a los plagiarios. De igual forma, explicó que la empresa Lectra está dedicada al diseño de moda que ofrece también servicios de patronaje y producción de prendas femeninas de gama media a alta. Abundó que la solución de Lectra para el mercado automatizado, “no solo ha servido para proporcionarnos un auténtico ahorro de tiempo, sino que también hemos obtenido un ahorro considerable en materias primas”.

Realizó BUAP proceso electoral con tranquilidad Puebla, Pue.- En la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla se realizó con normalidad el proceso electoral para elegir al nuevo Rector que estará en funciones cuatro años. La Comisión Electoral de la BUAP reportó que en punto de las ocho de la mañana abrieron las 161 casillas y 283

urnas instaladas en las diferentes facultades y unidades regionales. El total de boletas electorales es de 83 mil 557, igual al número de docentes y alumnos que existe en la máxima casa de estudios. El Rector de la BUAP y único candidato en el proceso, Alfonso Esparza, emitió

Imparten conferencia sobre diseño a los alumnos de la Anáhuac Puebla Puebla, Pue.- La Cátedra Prima de la Escuela de Ingeniería y Diseño, fue impartida por el Mtro. Ricardo Salas Moreno, director de la Escuela de Diseño de la Universidad Anáhuac México Norte, y merecedor por dos años consecutivos del reconocimiento “Diseño de la Ciudad de México”, uno de los premios más importantes del país en el campo gráfico. “El diseño, como nuevo eje de desarrollo de procesos de innovación, tiene como objetivo el compromiso con la sociedad de dar respuestas a las nuevas necesidades que exigen un replanteamiento en la gestión de los recursos físicos, sociales, humanos y culturales” comentó el Mtro. Salas. Compartió con la comunidad universitaria Anáhuac el proyecto México Design Net–Experience The City, el cual fue desarrollado en 2010 por los alumnos más destacados de la Universidad Anáhuac México Norte y del Instituto Europeo di Design IED de Madrid. De igual forma, mencionó que Mexico Design Net – Experience The City, inicia con la idea de mejorar la forma de vida de las personas en la ciudad de México, tomando en cuenta cualquier situación de comunicación,

transporte o de otra índole. El inicio del proyecto, consistió en la elaboración de diversas propuestas y soluciones que mejoraran la calidad de vida en las ciudades de todo el mundo, para posteriormente, seleccionar las mejores y de esta manera, integrar el plan final. Comentó que el proyecto implica un cambio de mentalidad en los procesos de diseño y construcción de la ciudad. Dijo que es un proceso de creación urbana más inclusivo, en el que se respeta el papel protagonista de las personas que la habitan, siendo las que propongan y decidan su propia experiencia de ciudad. ‘Mexico Design Net–Experience The City’ es una plataforma global, colaborativa, dinámica y creativa; un sitio en el que se canalizan las visiones y reflexiones de los participantes de todo el mundo, hacia una nueva manera de actuar y de pensar para beneficiar a las personas. Finalmente, el Mtro. Salas exhortó a los alumnos de la Escuela de Ingeniería y Diseño a profundizar en sus ideas y ser innovadores para el beneficio de la sociedad.

su voto en el patio del Edificio Carolino. “Esperamos que muchos universitarios voten por el plan de trabajo que promovimos durante 10 días, que estuvo al alcance de muchos universitarios, hicimos una gran promoción del mismo que es lo que teníamos permitido y hoy estaremos esperando a que todos los universitarios coincidan con él”, sostuvo el Rector.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4257 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Jueves

12 de Septiembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Maestros marcharon contra Reforma Educativa * Bloquearon carreteras y autopistas aledañas a la capital del estado; pidieron al gobierno frenar los descuentos que anunció la SEPE

Por Virna Mendieta Saldaña en página 2B

Es Tlaxcala un estado moderno en actos registrales: Díaz Díaz * Instalan autoridades la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Programa de Modernización Integral

Realiza SECODUVI obras de mejora urbana en Chiautempan

Información Por Virna Mendieta Saldaña

Informacióin en pág.

2B

en pág.

3B

Capacitan a docentes sobre ‘Enseñanza Vivencial e Indagatoria de la Ciencia’

Información

3b

en pág.

3B

Abre SESA nueva unidad de hemodiálisis en hospital de Tzompantepec


2B ▼ Jueves 12 de septiembre de 2013

Marca Tlaxcala

Realiza SECODUVI obras de mejora urbana en Chiautempan * Ejecuta una inversión de 6.9 mdp en la rehabilitación de banquetas y colocación de pavimento en la calle Ignacio Picazo Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) lleva a cabo –a partir de agosto de este año- obras de rehabilitación de banquetas y pavimentación en la calle Ignacio Picazo, del municipio de Chiautempan, con una inversión de 6.9 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de la estrategia integral de mantenimiento y modernización de los municipios con vocación turística que impulsa el Gobierno del Estado, que encabeza Mariano González Zarur, en coordinación con el nivel federal y los ayuntamientos, así como con el respaldo de las empresas privadas y paraestatales. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y potencializar el comercio y turismo en Tlaxcala, para generar crecimiento económico y la conservación y generación de empleos. Estas acciones cumplen con lo establecido en el eje tres del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, “Desarrollo social incluyente para fortalecer el bienestar”. Las obras en Chiautempan concluirán en noviembre de 2013 y están a cargo del Grupo Vértice, pero la Secouduvi supervisa el desarrollo de los trabajos para que éstos cumplan con los estándares de calidad. En este caso se efectuarán mejoras

en la calle Ignacio Picazo, entre Centenario e Iturbide, donde se construirán 580 metros lineales de pavimento de concreto hidráulico y una cifra

igual de banquetas y guarniciones. Por su parte, el ayuntamiento de Chiautempan realizó en esta misma calle los trabajos de drenaje y red de

alcantarillado sanitario, y la Comisión Federal de Electricidad y Cablecom concluyeron la colocación del cableado subterráneo.

Maestros disidentes marcharon en rechazo a la Reforma Educativa * Bloquearon carreteras y autopistas aledañas a la capital del estado; pidieron al gobierno frenar los descuentos que anunció la SEPE Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Miles de maestros de Tlaxcala se manifestaron este miércoles en rechazo a la aprobada Reforma Educativa propuesta por el Gobierno Federal, y en su manifestación bloquearon carreteras y autopistas aledañas a la entidad. Tras marchar en las principales calles de la ciudad capital, para posteriormente arribar a las instalaciones de la Unidad de Servicios Educativos en donde realizaron un plantón por algunas horas, los disidentes se manifestaron a las afueras del palacio de gobierno en demanda de que el titular del Ejecutivo estatal, Mariano González Zarur, frene los descuentos de tipo salarial que aplicará la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) a los docentes que participaron en las movilizaciones que este miércoles se llevaron a cabo en la ciudad capital en rechazo a la Reforma Educativa.

En entrevista, Armando Sarmiento Villordo, representante del magisterio disidente, señaló que solicitaron audiencia con el secretario de Gobierno, Miguel Moctezuma Domínguez, sin embargo, no hubo respuesta, “nos dicen que los funcionarios no se encuentran, no sabemos dónde estén, nosotros exigimos y ya se ha paralizado, estamos dejando la dinámica de que se dejará pasar quince minutos en la autopista, pero ante esto vamos a paralizar más carreteras, la represión por parte del gobierno del estado, los policías y granaderos ya están llegando para intimidar”, señaló. El líder de los profesores inconformes anunció que como parte de la protesta, a partir de este jueves realizarán un paro de labores de forma indefinida, “estaremos haciendo un paro indefinido de labores por la incapacidad de las autoridades y esa política del garrote,

todo el magisterio tlaxcalteca estaremos unidos en esta lucha, así como se está dando a nivel nacional”. Fue hasta las 13 horas cuando ingresó la comisión de profesores al palacio de gobierno, para iniciar una mesa de negociación con el secretario de gobierno Miguel Moctezuma Domínguez, sin embargo, después de casi una hora de

diálogo no lograron acuerdos. Por la tarde, otro grupo de maestros se sumaron a la manifestación frente al palacio de gobierno, aunque las vialidades continuaron cerradas hasta las 18:30 horas. Los maestros amagaron con realizar más movilizaciones este jueves y lo que resta de la presente semana.

Directorio

Marca

La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Jueves 12 de septiembre de 2013 ▼ 3B

Es Tlaxcala un estado moderno en actos registrales: Díaz Díaz * Instalan autoridades la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Programa de Modernización Integral Tlaxcala, Tlax.- Al alcanzar la digitalización al 100 por ciento en todos los actos registrales, Tlaxcala se ubica entre las cinco primeras entidades del país en la modernización de este servicio, afirmó el titular de la Coordinación Estatal del Registro Civil (Cerc), Marco Díaz Díaz. Durante la instalación de la Comisión de Seguimiento y Evaluación del Programa de Modernización Integral, que se realizó entre la Secretaría de Gobernación y el Gobierno de Tlaxcala, Díaz Díaz afirmó que esos resultados se lograron por la suma de esfuerzos entre los niveles federal, estatal y municipal para ubicar a la entidad a la vanguardia en la materia. Ante el director general del Registro Nacional de Población e Identificación Personal (Renapo), Alejandro Armenta Mier, el funcionario estatal puntualizó que con la modernización del registro civil se reducen errores, también se hace eficiente y ágil el servicio, pero sobre todo se garantiza el derecho constitucional de todo ciudadano a preservar su identidad. Además, remarcó que el Gobernador, Mariano González Zarur, y el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, comparten una visión social para mejorar los servicios gubernamenta-

les y ampliar las metas de las dependencias, a efecto de evitar la dispersión de los recursos y generar reales beneficios para la gente. Por su parte, el director general del Renapo reconoció que Tlaxcala es ejemplo a nivel nacional en materia de modernización, al alcanzar una captura y digitalización de los actos registrales de 99.6 por ciento y un 81.4 en interconexión. Refirió que este año el Renapo recibirá del Instituto Nacional de Administración Pública (Inap) el segundo lugar en innovación gubernamental por el programa de interconexión que implementó con 17 estados del país, a través de sus registros civiles, entre ellos Tlaxcala. “Este programa será reconocido el próximo 3 de octubre y es un logro de todos, un ejemplo de cómo se debe visualizar el servicio de atención para la población”, resaltó. En el uso de la palabra, el Oficial Mayor de Gobierno (OMG), Ubaldo

* El programa atiende a mil 600 estudiantes de cinco escuelas

Velasco Hernández, remarcó que la coordinación que ha impulsado esta administración estatal con los tres niveles de gobierno y los ciudadanos ya dio resultados en diversos rubros. Adelantó que el Ejecutivo impulsará en próximos meses una reforma al Código Civil del Estado para capacitar y profesionalizar a los 70 oficiales del Registro Civil de los 60 municipios, con el objetivo de dar certeza jurídica a los ciudadanos en la realización de sus trámites. En tanto, la oficial del Registro Civil de Nanacamilpa, Kenia Hernández Lozada, reconoció la visión de las autoridades estatales para sumar esfuerzos y abatir el rezago que existía en la materia.

Abre SESA nueva unidad de hemodiálisis en hospital de Tzompantepec * Esta área es más amplia y está equipada con siete máquinas de última generación Tlaxcala, Tlax.- Para brindar una mejor atención a los enfermos renales del Estado, la Secretaría de Salud (Sesa) puso en marcha este miércoles la nueva Unidad de Hemodiálisis, equipada con siete máquinas de última generación, lo que beneficiará a 42 pacientes que reciben atención en el Hospital Regional de Tzompantepec.

El secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, destacó que esta es una acción más del Gobierno que encabeza Mariano González Zarur para mejorar las condiciones de vida de los sectores vulnerables. Así que, a la par de concretar obras de gran envergadura, el Gobierno del Estado prioriza y equilibra el gasto de los recursos públicos para atender las necesidades reales de los pobladores, así como de los sectores vulnerables. En cuanto comenzaron a operar las máquinas nuevas, cuatro pacientes recibieron el tratamiento correspondiente en

Capacitan a docentes sobre ‘Enseñanza Vivencial e Indagatoria de la Ciencia’

esta área que ahora es más amplia y confortable. Con la apertura de la nueva unidad, el nosocomio contará con la capacidad suficiente para atender de manera puntual y oportuna a los pacientes programados. Este espacio clínico sustituye al que operaba con cuatro máquinas y que fue cerrado el 10 de junio, luego que se detectó el crecimiento de bacterias en cultivos posteriores a la última sanitización. Sin embargo, el servicio a los enfermos renales no fue suspendido, porque la Sesa envió a los pacientes a cuatro nosocomios públicos y tres privados, además se brindó atención de manera parcial en la Unidad de Hemodiálisis. De esta forma, la Sesa regulariza y amplía el servicio hacia los pacientes renales en este nosocomio.

Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública del Estado capacitó a 63 docentes que atienden a mil 600 estudiantes de cinco escuelas primarias que participan en el programa del Sistema de Enseñanza Vivencial e Indagatoria de la Ciencia. Las instituciones son “Maxicatzin”, “José María Morelos”, “Miguel Hidalgo”, “Pioquinto Tlilayatzin”, y “Benito Juárez” de los municipios de Tlaxcala, Chiautempan, Contla de Juan Cuamatzi y Tetla de la Solidaridad, respectivamente. Salvador Ahuactzi Pinillo, responsable del programa, aseguró que la capacitación a docentes tiene como objetivo que los maestros se conviertan en facilitadores en el proceso de aprendizaje de los niños pues juegan un papel importante para el desarrollo del conocimiento permanente y autónomo en los alumnos. Añadió que los profesores reciben de manera permanente apoyo de un asesor pedagógico que contribuye a mejorar las estrategias de enseñanza para fortalecer los conocimientos de los infantes. “Este programa está basado en un modelo de aprendizaje constructivista en el que los niños observan distintos organismos, fenómenos naturales, reacciones físicas y químicas, sustancias, objetos de interés y manipulan materiales e instrumentos científicos como lupas, microscopios, termómetros, pluviómetros, entre otros instrumentos”, destacó. Pinillo Ahuactzi precisó que los estudiantes realizan experimentos, registran sus observaciones, analizan sus resultados y los comparten con el resto del grupo ya que el trabajo de investigación que los niños realizan les permite aprender haciendo preguntas y buscando ellos mismos las respuestas. “De esta forma, se captura su curiosidad, al tiempo que se les enseñan los conceptos básicos de cada materia, se desarrollan sus habilidades de pensamiento y las actitudes necesarias para el análisis y solución científica de los problemas”, afirmó. El responsable del programa destacó que las actividades de aprendizaje se realizan en pequeños equipos de trabajo para facilitar el intercambio de ideas y la retroalimentación entre el maestro y los alumnos, permitiendo la socialización del conocimiento y el desarrollo de habilidades de comunicación de los estudiantes. “El sistemas de enseñanza vivencial e indagatoria de la ciencia apoya el aprendizaje de las ciencias naturales ya que este sistema toma como punto de partida la curiosidad natural de los niños y su interés por conocer el mundo que los rodea, ayudándoles a desarrollar habilidades de razonamiento y actitudes de aprendizaje”, concluyó.


Marca

La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Jueves 12 de septiembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Presentan la exposición fotográfica “Una mirada a lo nuestro” * Inaugura la titular de la SETYDE, Adriana Moreno, la exposición en la Pinacoteca “Desiderio Hernández Xochitiotzin” Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de hacer partícipes a los ciudadanos en las manifestaciones culturales, y con ello fomentar el gusto por las artes, autoridades estatales inauguraron la obra “Una mirada a lo nuestro”, del fotógrafo queretano José Juan Ríos Villela, que se exhibe en la Pinacoteca del Estado “Desiderio Hernández Xochitiotzin”, situada en la capital. El corte de listón estuvo a cargo de la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), Adriana Moreno Durán, y del director del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), Willebaldo Herrera Téllez, quienes coincidieron en que a través de la promoción del trabajo de los creadores estatales, nacionales e internacionales el Estado contribuye a formar sociedades cultas. Herrera Téllez puntualizó que el arte es didáctico y pedagógico, por eso es

importante la presencia de artistas destacados en México y el mundo en foros de Tlaxcala. “El Museo de Arte y la Pinacoteca nos abren sus puertas a diferentes expresiones artísticas que están al alcance de la ciudadanía, lo que da como resultado que exista un desarrollo para todos, como lo instruyó el Gobernador, Mariano González Zarur”, expresó. Por su parte, José Juan Ríos señaló que esta colección fotográfica es resultado de 10 años de trabajo, y resalta la belleza de las costumbres mexicanas, como las de Tlaxcala. Algunas de las imágenes muestran el colorido del carnaval, sus ex haciendas e iglesias. “Una mirada a lo nuestro” se exhibe del 10 septiembre al 27 de octubre, en las cuatro salas de la Pinacoteca del Estado, ubicada en Guerrero número 15, de la capital, de las 9:00 a las 17:00

horas. La entrada es gratuita. La colección se integra por más de 50 fotografías, que exhiben paisajes, retratos y expresiones, en su mayoría inspirados en Diego Rivera y Frida Kahlo.

En este acto estuvieron presentes: Onisuki Hernández Sánchez, de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), y Martín Rojas Hernández, director del MAT, entre otras personalidades.

Ofreció UAT jornada de salud a través de “La Universidad contigo” * Los servicios se ofrecieron a 14 comunidades, entre ellas Santa Cruz Tlaxcala Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Con una asistencia aproximada de 700 personas del municipio de Santa Cruz Tlaxcala, la Secretaría de Autorrealización de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) puso en marcha la jornada de la salud “La Universidad contigo”, cuyo objetivo es contribuir a la preservación de la salud física, mental y ecológica de la población tlaxcalteca. Al respecto, Mauro Sánchez Ibarra, Secretario de Autorrealización, precisó que en el proyecto “La Universidad contigo”, colaboran estudiantes que realizan su servicio social y prácticas profesionales, docentes y especialistas, quiénes brindan un servicio de calidad a la población. Mencionó que estas jornadas son de carácter gratuito para la comunidad en general y se han llevado a cabo en los municipios de Xaltocan, San Lucas Cuauhtelulpan, San Francisco Tetlanohcan y Cuaxomulco. Además, se pretende realizar en 14 comunidades más y así contribuir a resarcir problemas de salud en el estado de Tlaxcala.

Por su parte, Ernesto Meza Sierra, Coordinador de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, resaltó la importancia de estas jornadas de salud, al ser un vínculo difusor con la formación de estudiantes de la Autónoma de Tlaxcala. Asimismo, invitó a los estudiantes de la Autónoma de Tlaxcala para que a través del servicio social y prácticas profesionales se integren a proyectos de Autorrealización, mismos que enriquecen su formación profesional, acercándolos a problemas reales de la sociedad, en los que ponen en práctica los aprendizajes adquiridos en las aulas. Durante el desarrollo de este programa se brindaron servicios de atención médica, orientación en dieta balanceada, asesoría legal, salud bucal, técnicas de cepillado, asesoría financiera, orientación psicológica, orientación vocacional, alfabetización, asesoría informática, bienestar social y exámenes de la vista. En la jornada se contó con la participación de las facultades de C i e n c i a s d e l a S a l u d , D e re c h o , Ciencias Políticas y Criminología;

Odontología, Ciencias Económico Administrativas, Trabajo Social, Sociología y Psicología; Ciencias de la Educación, Agrobiología, Ciencias

Básicas, Ingeniería y Tecnología, Escuela de Estilismo Profesional D’ Víctor´ de Tlaxcala y la óptica Imagen de Apizaco.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.