Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6881 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves
Tel. 951 51 75710 y 11
13 de diciembre de 2012 ▼
Oaxaca, sexto lugar nacional en influenza * Han dado positivo a esta enfermedad un total de 447 casos en la entidad
Por Oscar Rodríguez en la pág. 3
Foto: Agencia 50 mm
Miles veneran a la virgen morena, símbolo de nuestra mexicanidad
En una impresionante demostración de devoción mariana, miles de personas acudieron este miércoles al santuario de Nuestra Señora de Guadalupe para venerar su imagen con motivo de la fiesta titular; desde la madrugada llegaron a cantar “Las Mañanitas” y a lo largo del día se prolongaron interminables filas de creyentes que acudieron a postrarse ante ella
Advierten riesgo de violencia en la zona de Los Chimalapas * Autoridades y representantes comunitarios revelan que se han incumplido los acuerdos tomados con anterioridad Por Oscar Rodríguez en pág. 2
Se accidenta camioneta con jornaleros; 6 muertos P O R .6 or
En Twitter
@DiarioMarcaOax
scar
odríguez en pág
Más de 800 mdp, inversión hospitalaria: Gabino Cué I
nformación en la pág.
Web. en la
¿Desarrollo democrático? 4
www.diariomarca.com.mx
Yo prefiero el “panbol”
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Jueves
13 de diciembre de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Advierten riesgo de violencia en la zona de Los Chimalapas * Autoridades y representantes comunitarios revelan que se han incumplido los acuerdos tomados con anterioridad Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Autoridades y representantes comunitarios de San Mateo del Mar, liderados por el diputado del Partido del Trabajo (PT) y ex consejero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Flavio Sosa, advirtieron la posibilidad de que estalle la violencia en dicho municipio, debido a que el gobierno de Gabino Cué ha incumplido los acuerdos para validar a sus autoridades. En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, los inconformes señalaron que el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, se comprometió el 16 de noviembre a realizar una asamblea para que la comunidad ratificara su voluntad en torno a las autoridades municipales, lo que no ha sucedido. Señalaron que también se han incumplido los acuerdos de las reuniones del 16, 21 y 22 de noviembre y del 6 de diciembre en el sentido de que habría vigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública para garantizar la tranquilidad del pueblo, así como observadores de la Defensoría de los Derechos Humanos
y la Procuraduría de Justicia, lo que pone en riesgo la paz en la zona. El pasado 8 de abril las y los integrantes de la asamblea comunitaria desconocieron al presidente municipal Francisco Valle Piamonte, y nombraron como presidente a Nicolás Canaliso Quintero; posteriormente, iniciaron ante el Congreso del Estado el procedimiento para la desaparición de poderes. El 16 de noviembre, explicaron, Martínez Álvarez se comprometió a convocar a representantes del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana y del Congreso del Estado para atestiguar que la voluntad popular expresada en asamblea es en el sentido de desconocer a Valle Piamonte y ser gobernados por Canaliso Quintero. El 18 de noviembre, cerca de 200 personas encabezadas por Valle Piamonte, con lujo de violencia y armadas con palos, piedras y armas de fuego tomaron el palacio municipal, y agredieron a los comisionados comunitarios y a las autoridades electas por la comunidad
en la asamblea del 8 de abril. Los seguidores de Valle Piamonte -a quien en diversas ocasiones llamaron “esquirol”, “golpeador” y “títere” del diputado priísta Elías Cortés López-, “rompieron el acuerdo con el secretario general (de Gobierno), hicieron caso omiso” y en su agresión hubo cinco personas heridas y dos secuestradas, que fueron liberadas al día siguiente. “A mí me tiraron de una camioneta hacia abajo”, dijo uno de los habitantes. En la conferencia de prensa, acompañados por el diputado Flavio Sosa Villavicencio, estuvieron el presidente nombrado por la asamblea, Nicolás Canaliso Quintero, así como Benito Canales, Reyna Gutiérrez y Samuel Guerrero Edison, comisionados de la comunidad para dar seguimiento al conflicto. “El secretario (general de Gobierno) insistió que enviaría vigilancia, pero hasta ahora no lo ha hecho”, dijeron. En las instalaciones de la Cámara de Di-
putados, expusieron que su demanda ya no es que haya vigilancia policiaca, sino visitadores de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca para que certifiquen las agresiones sistemáticas del grupo encabezado por Valle Piamonte. Entre los agravios, mencionaron detenciones arbitrarias, agresiones con palos y disparos de armas de fuego, lo que pone a la comunidad en grave riesgo de que la violencia aumente de manera significativa. Señalaron que el secretario general de Gobierno, Martínez Álvarez, se comprometió a convocar a una nueva reunión para el día 10 del presente, en la que participarían el gobernador y representantes de los tres Poderes del Estado, pero llevan tres días en espera de la confirmación y aún no han sido convocados. El diputado Flavio Sosa señaló que el PRI tiene secuestrada la gobernabilidad del estado, al proteger a presidentes municipales y administradores que son corruptos, y así mantenerlos en el poder.
Demandan cancelación del proyecto eólico * Representantes de la Asamblea Comunitaria de San Dionisio del Mar piden que se dé por concluido este problema Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Luego de dar a conocer la resolución del Juez Federal de Salina Cruz, los representantes de la Asamblea Comunitaria de San Dionisio del Mar, San Mateo del Mar y de la agencia Álvaro Obregón (municipio Juchitán), Juanito Muriel Castellanos, Samuel Guerrero y Alejandro López López respectivamente, exigieron la cancelación definitiva del proyecto eólico de la Barra de Santa Teresa, por estar invadiendo su territorio sagrado, además de afectar la producción pesquera de la zona. En conferencia de prensa celebrada este martes 11 de diciembre en esta ciudad de Oaxaca, los pobladores de San Dionisio y San Mateo del Mar denunciaron que “la empresa Mareña Renovables ha venido apoyando al presidente municipal de San Dionisio con recursos para que compre la dignidad de toda la gente de nuestro pueblo y así poder entrar a fuerza en nuestras comunidades”. Por ello, señalaron: “el pueblo exige respeto, exige que la empresa se vaya de San Dionisio del Mar, porque no viene a generar empleos en beneficio a nuestro pueblo, nada mas viene a generar odios y a aprovecharse de los recursos que ha bajado San Dionisio del Mar a unas cuantas personas que están más allegadas al presidente municipal”. Los huaves reconocieron: “Mareña Re-
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
novable está provocando violencia en los municipios que vivimos cerca de la laguna, cerca de la Barra Santa Teresa”. Acusaron a los señores Francisco García y Elías Cortés del PRI: “estos señores están exigiendo que entre la Policía Estatal, la Marina, la Sedena, a costa de la vida de cada uno de nosotros”. Por lo que responsabilizaron a cada uno de ellos. Dijeron “pareciera que Elías Cortés es el que gobierna el Estado de Oaxaca o por lo menos es lo que vemos en el Istmo de Tehuantepec.” Recordaron que “el 18 de noviembre el equipo de Elías Cortes entró violentamente en el palacio municipal, pidiendo en esta fecha que no hubiera reunión, hubo violencia ese día”. “La empresa Mareña intenta ocupar un territorio que para las comunidades y para nosotros es un territorio sagrado, un territorio que nos ha dado la vida y va de la mano con nuestra cultura y nuestra identidad. Por esto no vamos a permitir la entrada de Mareña Renovables en esta parte de la región del Istmo,” enfatizaron los representantes de los Ikoots. Para concluir hicieron un llamado a las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos para mantenerse alerta ante cualquier situación de violencia que se pueda presentar en esta región.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Jueves 13 de diciembre de 2012 ▼ 3
Se ubica Oaxaca en 6º lugar nacional en casos de influenza * Han dado positivo a esta enfermedad un total de 447 casos en la entidad Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Salud de Oaxaca confirmó que al menos 20 personas han muerto en lo que va del año por influenza en sus distintos tipos y 447 casos han dado positivo en esta entidad, lo que la ubica en el sexto lugar en incidencia a nivel nacional. De acuerdo con los resultados de la semana epidemiológica número 49, los estados más afectados por el virus son Jalisco, Querétaro y Nuevo León. El Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica confirmó 12 defunciones
por influenza A/H1N1 en este estado, de las cuales 10 de las víctimas tenían antecedentes de riesgo y comorbilidad (diabetes mellitus tipo II (27%), hipertensión arterial sistémica (18%), enfermedad renal crónica (18%), hepatopatía (9%), hipotiroidismo (9%) e hiperreacción bronquial (9%). Sobre los 307 casos que dieron positivo, se encuentran distribuidos en las jurisdicciones sanitarias de 74 municipios. De esos casos, 65% de los casos
(200) se concentran en la Jurisdicción Sanitaria No. 01 “Valles Centrales”; 10% (30 casos) en la Jurisdicción 02 “Istmo”; 9% (28 casos) en la Jurisdicción 03 “Tuxtepec”; 9% (27 casos) en la Jurisdicción 06 “Sierra”; 5% (16 casos) en la Jurisdicción 04 “Costa”, y 2% (seis casos) en la Jurisdicción 05 Mixteca. En cuanto a género, el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica mencionó que 163 casos (53%) corresponden al sexo femenino y 144 casos
Edificio del Archivo Histórico, propiedad del Municipio de Oaxaca * Víctor Manuel Gómez Albores, director del Registro Público de la Propiedad entregó la acreditación del edificio * El Archivo Histórico del Municipio de Oaxaca de Juárez resguarda 6 metros lineales documentación y títulos de 1564 a 2004 Oaxaca, Oax.- “Al cumplirse 25 años de que el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial, es un acto de justicia histórica recibir el testimonio del Registro Público de la Propiedad que acredita al Archivo Histórico como propiedad municipal”, expresó el presidente municipal Luis Ugartechea Begué. Luego de recibir las escrituras del edificio que ocupa el Archivo Histórico del Municipio de Oaxaca de Juárez de manos de Víctor Manuel Gómez Albores, director del Registro Público de la Propiedad, Ugartechea Begué dijo que esta casona del siglo pasado, alberga una parte sustancial del patrimonio histórico de la ciudad en forma de expedientes judiciales, padrones, registros de oficios y registros fotográficos, entre otros grupos de archivos. “Los múltiples y diversos documentos generados por la ciudadanía y las administraciones municipales, constituyen la callada pero elocuente memoria de los antepasados; de simples papeles
que ampararon algún trámite común, se han convertido merced al tiempo, en dóciles testigos que nos permiten rescatar el espíritu y las tradiciones”. Por su parte, Nora Olivia Sedeño Torres, directora del Archivo Histórico del Municipio de Oaxaca de Juárez dijo que el inmueble ubicado en la Privada de Reforma número 107 en el Centro de la ciudad había sido donado en abril de 1990 por la Asociación de Exalumnos del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca cuando era presidente Manuel Ricardo Palacios Luna, y no se contaba con las escrituras pero a partir de ahora tendrá certeza jurídica. “Contar con las escrituras nos da la seguridad de que este inmueble histórico es propiedad del Ayuntamiento capitalino y que el acervo documental no se mueva de un lado para otro como ocurrió por más de 15 años, porque a pesar de que hemos trabajado en la recuperación del patrimonio documental al identificarlo, clasificarlo, describirlo y difundirlo no se tenía la certeza del inmueble”, dijo.
Señaló que el Archivo Histórico del Municipio de Oaxaca de Juárez es uno de los 5 más grandes que existen a nivel nacional, por el volumen de 6 metros lineales, es decir más de medio kilómetro de documentación y por los años que se manejan que son de 1564 con el acta de Cabildo más antigua, hasta el año 2004, con otra acta de Cabildo. Presenciaron la entrega de escrituras Felipe Heredia Marín, síndico primero; Omar Heredia Mariche, secretario municipal y Jaime Salvat Alonso, coordinador de Registradores del Registro Público de la Propiedad. SOBRE EL ARCHIVO HISTÓRICO El Archivo Histórico del Municipio de Oaxaca de Juárez cuenta con 17 grupos documentales: Secretaría Municipal, Tesorería, Rastro, hoteles, elecciones, educación, justicia, jefatura política y actas de Cabildo, de los cuales 7 tienen su catálogo y en los demás se trabaja. Los catálogos permiten agilizar el tiempo de búsqueda del tema y de la ubicación precisa de lo que le interesa al público usuario e institución. Enclavado en terrenos del antiguo Rancho Quemado, el archivo resguarda una valiosa colección que data de distintas fechas y abarca los más diversos temas como: la guía de extranjeros que habitaron Oaxaca, carteles que documentan fiestas populares, así como la antigua celebración de los Lunes del Cerro. Se abrió al público desde 1994 pero el acervo está depositado en el inmueble, que antes fue el Hospicio de la Vega, desde 1991. Las personas que más lo visitan son investigadores nacionales y extranjeros, estudiantes y en 10 por ciento investigadores de la ciudad.
(47%) al masculino. En cuanto a los casos relacionados con influenza estacional tipo “A”, destacó que durante 2012 se han confirmado 88 casos, de los cuales se notificaron seis defunciones de ese mismo tipo de padecimiento. Respecto de la influenza A H3, se confirmaron 23 casos y se notificaron dos defunciones, en tanto que de influenza B se confirmaron 29 casos y a la fecha no se han reportado defunciones por ese tipo de padecimiento.
Por aguinaldos ‘blindan’ los cajeros automáticos Agencia JM
Oaxaca, Oax.- Desde el 8 de diciembre de 2012 al 7 de enero de 2013 se han reforzado los operativos de vigilancia en las sucursales y cajeros bancarios por el pago de aguinaldos y otros movimientos de fin de año, informó el regidor Emilio Santiago Cruz. Destacó que paralelamente a la vigilancia en los alrededores de los bancos y cajeros automáticos, también se ha reforzado la seguridad en los lugares de concentración pública, como en mercados municipales y en los templos de San Juan Chapultepec, de la Virgen de Guadalupe y de la Soledad, por motivo de las festividades religiosas. Precisó que a pesar del déficit de elementos de Seguridad Pública Municipal, la vigilancia se mantiene constante y reforzada también en las colonias y agencias municipales, para no darle tregua a la delincuencia urbana, principalmente a las bandas de “cholos” que se refugian en algunas colonias, ya perfectamente ubicadas. El concejal confió que a partir de enero se abrirán nuevas plazas para la Policía Municipal y se incrementará la vigilancia en toda la capital del estado, para combatir con más firmeza a la delincuencia. En la central de abasto, dijo, existe un operativo especial con la coordinación de los propios comerciantes de las diversas zonas de ese centro comercial y por el momento ya se empieza a dar resultados, comentó el regidor Emilio Santiago.
Marca Oaxaca
4 ▼ Jueves 13 de diciembre de 2012
También en equipamiento médico
Supera los 800 mdp, inversión en infraestructura hospitalaria: Cué * El Gobernador entrega 22 ambulancias más, con lo suman 269 unidades distribuidas a igual número de municipios * Oaxaca fortalece su Sistema Estatal de Salud para alcanzar la cobertura universal en la materia, afirma Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que en el año 2012 se han destinado 350 millones de pesos para la conclusión de hospitales y centros de salud, así como en ambulancias y equipamiento médico, a fin de cumplir el compromiso de preservar y cuidar la salud de los oaxaqueños. El mandatario precisó que a esto se suman también otros 450 millones de pesos que se destinan a garantizar el abasto de medicamentos en los Centros de Salud y la red hospitalaria, recursos que en su totalidad rebasan los 800 millones de pesos, en mezcla de recursos entre los gobiernos estatal y federal. Lo anterior, durante la entrega de 22 ambulancias, con los que suman en total 269 unidades distribuidas a igual número de municipios en beneficio de 2.5 millones de personas. Asimismo, en acto celebrado en la Alameda de León de esta capital, el Ejecutivo Estatal entregó nueve vehículos al programa Caravanas de la Salud, así como recursos por 114.7 millones de pesos para el equipamiento de 191 unidades médicas. En presencia del Secretario Estatal de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos y del presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Javier Villacaña Jiménez, el Gobernador del Estado recordó que al inicio de su gestión, 466 municipios carecían de una ambulancia propia para el traslado de pacientes, por lo que estableció el compromiso de apoyarlos para que contaran con este servicio. Ante personal del sector salud y autoridades municipales, Gabino Cué confió
en que en los próximos meses se puedan entregar las 197 unidades que aún faltan, para que a la mitad de su gobierno todos los municipios de la entidad puedan contar con una ambulancia. Resaltó que con los recursos entregados se fortalecerá el equipo médico, de oficina, cómputo e instrumental quirúrgico y odontológico de 191 unidades médicas de las ocho regiones, compuestas por 157 Centros de Salud Ampliados, 27 Hospitales y 7 Centros de Salud básicos. Se congratuló también de que con los vehículos entregados se fortalezca el programa de Caravanas de la Salud, ya que con ello se vigorizará la atención medica y la prevención de enfermedades en comunidades marginadas. Cué Monteagudo destacó que el suyo es un gobierno con rostro humano donde el tema de la salud tiene una alta prioridad, porque “si no tenemos una sociedad con buena salud, a la que se presten servicios de calidad, no podemos avanzar hacia el desarrollo que aún le falta a Oaxaca”, asentó. Resaltó que además de la salud, su gobierno también le está apostando a la educación así como a una política integral en materia social, destacando en este rubro las 2200 cocinas comunitarias instaladas en la entidad; la entrega de casi 23 mil becas a personas con alguna discapacidad, así como otros programas de la estrategia Bienestar, con los cuales, dijo, se está contribuyendo también al mejoramiento de la salud y la economía familiar. En su oportunidad, el secretario de Salud,
Germán Tenorio Vasconcelos, puntualizó que con la de esta fecha son ya 14 las entregas que ha realizado el gobernador Gabino Cué, tanto en vehículos y equipamiento, como en unidades medicas nuevas y la rehabilitación de otras, lo cual ha venido a fortalecer los servicios de salud de la entidad. En representación de las autoridades de los municipios beneficiados con ambulancias, intervino el edil de la Villa Talea de Castro, Miguel Hernández Castro, quien agradeció la entrega de estas unidades con las cuales, se podrán salvar vidas en las comunidades más alejadas o de difícil acceso. Intervino también el director general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Salvador Monroy Rodríguez, quien destacó que la palabra empeñada por el
mandatario estatal en materia de salud es una realidad. Entre los municipios beneficiados con la entrega de ambulancias se encuentran Santa María Tlalixtac, San Miguel Coatlán, Santa Cruz Zenzontepec, San Miguel Panixtlahuaca, Santo Tomás Ocotepec, San Mateo Peñasco, San Pablo Etla, San Marcial Ozolotepec. Asimismo, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Miguel Tulancingo, San Ildefonso Villa Alta, San Dionisio Ocotepec, Villa Talea de Castro, Santo Domingo Albarradas, Tanetze de Zaragoza, San Andrés Teotilalpan, Santa María Texcatitlán,Santo Domingo Zanatepec, Santo Domingo Ingenio, Tlacotepec Plumas y Magdalena Yodocono de Porfirio Díaz,
Oaxaca, con una política responsable en el manejo de sus finanzas públicas: Gabino Cué * Precisa el Gobernador que el techo de endeudamiento aprobado por el Congreso estatal asciende a 2 mil 400 mdp * Se utilizarán para el FONDEN, Programa de Desarrollo del Istmo de Tehuantepec y la Red Hospitalaria Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que Oaxaca mantiene una política responsable en el manejo de sus finanzas públicas, colocando a la entidad como la octava a nivel nacional con
menor índice de endeudamiento respecto a sus ingresos por participaciones federales. Entrevistado al término de la entrega de 22 ambulancias más a igual número de municipios, el titular del Poder Ejecutivo Estatal recordó que el 10 de diciembre, los diputados de la LXI Legislatura Local aprobaron por unanimidad autorizar un techo de endeudamiento por 2 mil 400 millones de pesos, a fin de fortalecer las obras de infraestructura que se realizan en la entidad en materia de desarrollo social, regional y salud. Explicó que el 51.6 por ciento de esta cantidad será destinada al Fondo de Desastres Naturales, para llevar a cabo las obras de reconstrucción de las zonas afectadas por los desastres naturales ocurridos en la entidad durante los años 2011 y 2012. Asimismo, un 19 por ciento será para obras de infraestructura del Istmo de Tehuantepec, como parte del proyecto de modernización e impulso al potencial económico de esta zona, que permita una derrama económica en beneficio de la población de esa región.
El resto, que es el 29 por ciento, será destinado para incrementar la red hospitalaria en las ocho regiones de la entidad, atendiendo así una de las demandas más sentidas de la población. Cabe señalar que el excedente de estos recursos -según la Ley de Ingresos- será aplicado en fondos de reserva para fortalecer los créditos que se contraten durante el año 2013. El Jefe del Ejecutivo Estatal reiteró que producto del saneamiento de las finanzas públicas, el Gobierno del Estado propuso este techo de endeudamiento equivalente al monto de la disminución de sus pasivos en los últimos cuatro años. Es decir, en el último cuatrienio, Oaxaca redujo 2 mil 402 millones de pesos sus pasivos, por lo que para mantener su nivel responsable de deuda, decidió solicitar un techo que no fuera mayor a este desendeudamiento registrado. Recordó que la deuda pública al 31 de diciembre de 2011 se mantenía en 5 mil 110 millones de pesos, y al 31 de octubre de 2012, disminuyó en cuatro mil 954 mi-
llones de pesos. Aseguró que el endeudamiento debidamente autorizado por el Congreso del Estado, de ninguna manera representa un peligro para el pueblo oaxaqueño, “porque las finanzas públicas del estado cumplen con el principio básico de la sostenibilidad de la deuda pública.” Dijo que la tasa de crecimiento de sus pasivos -cuya cifra es de menos 4.3 por ciento en la actual administración- es menor a la tasa de crecimiento de sus ingresos fiscales disponible que alcanzan en los últimos dos años de este gobierno una tasa promedio anual de 12.8 por ciento. “Es decir, existe una sobrada capacidad de pago de este gobierno”. A pregunta expresa, Cué Monteagudo refirió que en el pasado, los préstamos se utilizaban para oficinas “y nosotros lo destinaremos para resarcir los daños provocados por los fenómenos naturales ocurridos en la región de la Costa, porque no podemos quitar los programas sociales para atender otros que también representan una alta prioridad”, dijo.
Marca Oaxaca
Jueves 13 de diciembre de 2012 ▼ 5
Recortan 6 mil mdp a zonas marginadas: BRM * El Senador de la República alertó sobre la disminución de recursos para Oaxaca Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) 2013 registra un recorte presupuestal de 6 mil millones de pesos, concentra los recursos en los grandes productores y desatiende las zonas marginadas, alertó el Senador de la República, Benjamín Robles Montoya. El representante popular de Oaxaca, entidad con los mayores índices de pobreza y marginalidad, informó que “diputados federales y senadores del PRD, así como organizaciones sociales y campesinas exigimos al Gobierno Federal reorientar el Programa Especial Concurrente y destinar más recursos en fomento productivo dirigidos a los estratos campesinos, familias rurales y pequeños productores, y no sólo privilegiar a los grandes productores. La verdad sea dicha no se ve el compromiso presidencial de realizar una cruzada nacional contra el hambre”. Robles Montoya indicó que ya se hicieron llegar al presidente Enrique Peña Nieto y los secretarios de Estado relacionados con el tema una serie de observaciones al PEC 2013 y las propuestas para optimizar la operación de este importante programa social; para que el proyecto de presupuesto asignado al programa en 2013 suba de 305 mil millones a 337 mil millones de pesos. Asimismo, criticó que el PEC 2013 no está alineado con los compromisos suscritos por la Presidencia de la República en el Pacto por México, ante la desproporción de la distribución de los recursos del programa, que no respeta el derecho de los pueblos indígenas al desarrollo y bienestar colectivo. Además, dijo, no se cumple con el compromiso de otorgar mayor apoyo a la ciencia y tecnología, debido a que en el PEC se recortan 2.34 mil millones de pesos a los programas de educación e investigación. “Se habla de transformar el campo en una actividad más productiva pero está ausente una propuesta completa integral y sustentable en torno al tema alimentario, que se plantee como una solución a la pobreza
alimentaria y a la solución de la dependencia alimentaria”, apuntó Robles Montoya. Y es que dijo que en el PEC que presentó el Ejecutivo Federal al Poder Legislativo para su aprobación se reduce el programa de derecho a la alimentación, el cual pasa de 38.8 mil millones de pesos que tuvo en 2012 a 37 mil millones como se plantea en el proyecto para 2013, lo que representa una pérdida de 1.6 millones de pesos aproximadamente. El senador oaxaqueño también señaló que el Programa Especial Concurrente no atiende el compromiso de aplicar una estrategia nacional para el desarrollo del SurSureste del país, por lo que se requiere una modificación sustancial para atender una situación profundamente desigual. Otro tema que preocupa al sector agropecuario, destacó, es que en el proyecto del PEC 2013 reduce en 71 por ciento los recursos para los programas hidráulicos; mientras que los destinados a la forestación, que se requiere la recuperación de acuíferos, presenta una disminución del 34 por ciento; y tampoco mejora el presupuesto destinados al programa de conservación y uso sustentable de suelo y agua. “Hay una ausencia muy marcada en el PEC 2013 en torno al papel que puedan jugar las familias rurales y los pequeños productores. Esta propuesta del Ejecutivo Federal no considera acciones, recursos y metas para reducir la alarmante dependencia alimentaria”, puntualizó Benjamín Robles. Para el congresista, el presupuesto rural productivo no ha superado los valores reales que tuvo antes del nacimiento del modelo neoliberal hace 30 años, por lo que se requiere una visión amplia y profunda que resuelva los grandes problemas del campo. “Las organizaciones, diputados federales y senadores progresistas coincidimos que la única forma de producir los alimentos del país es con la participación de las familias rurales y que estos sean considerados como pequeños productores y no como pobres”, asentó el senador sureño.
Exigen los activistas anti-minas la liberación de uno de sus compañeros * Fue detenido al ser acusado presuntamente de un doble homicidio ocurrido en San José del Progreso Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Leovigildo Vásquez Sánchez y Valentín Canseco Hernández, habitantes de San José del Progreso e integrantes de la Coordinadora de Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, anunciaron que a partir del día de mañana iniciarán con una serie de movilizaciones de presión, para exigir la libertad de Cornelio Canseco Hernández, detenido el pasado viernes 7 de diciembre acusado de un doble homicidio. Frente al Palacio de Gobierno declararon Leovigildo Vásquez Sánchez y Valentín Canseco Hernández, que una empresa que opera en su comunidad ha estado fabricando delitos en su contra.
Los también miembros del Frente Popular Revolucionario (FPR), manifestaron que Cornelio Canseco, es inocente de los delitos de asesinato en contra de Óscar Venancio Martínez Rivera y Félix Hernández, quienes fueran presidente municipal y regidor de Salud respectivamente, y fueran asesinados el 19 de junio del año 2010. Señalaron al actual edil de San José del Progreso, Alberto Mauro Sánchez Muñoz, de ser el autor de los homicidios de las exautoridades municipales. Así mismo dieron a conocer que en su población se han perpetrado otros 4 asesinatos de ciudadanos por causas políticas.
H. Ayuntamiento Constitucional Santa Lucía del Camino Centro, Oaxaca. 2011 - 2013
CONVOCATORIA CIUDADANOS CONCEJALES DEL H. AYUNTAMIENTO DE SANTA LUCIA DEL CAMINO, OAXACA: OMAR EUSEBIO BLAS PACHECO, ADRIANA LUCÍA CRUZ CARRERA, LUIS ANTONIO ESPINOSA OSORIO, MAYOLO FRANCISCO MARTÍNEZ PÉREZ, EDGAR ARMANDO ORTIZ ZÁRATE, JUAN CARLOS PASTRANA RODRÍGUEZ, SALVADOR GARCÍA LÓPEZ, ROBERTO JOEL CRUZ CASTRO, ANTONIO GERARDO MANCERA JIMÉNEZ, VERÓNICA EUGENIA VELASCO JIMÉNEZ, MARGARITO JOSÉ VALDEZ PARADA Y FELIX MARGARITO DÍAZ SANTIAGO. PRESENTES Por este medio y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 115 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 113 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y de los artículos 1, 3, 29, 45, 43, 46 fracción II, 68 fracción II, 71 fracción VI y 73 fracción I de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca vigente, LOS CONVOCO A USTEDES para que asistan a la Sesión Extraordinaria de Cabildo del H. Ayuntamiento de Santa Lucia del Camino, que se llevará a cabo el día catorce de diciembre del presente año 2012 a las seis de la tarde, en la casa marcada con el numero 406 en la Av. Ferrocarril, de la Colonia Felipe Carrillo Puerto, de Santa Lucia del Camino, Centro Oaxaca, misma sesión de cabildo que se desarrollará con forme al orden del día que se apruebe, por lo que les pido su puntual asistencia ya que es urgente analizar y acordar asuntos muy importantes de la Administración Pública Municipal de Santa Lucia del Camino, Oaxaca. No omito indicarles de que con la presente convocatoria ya van varias veces que los convoco a una Sesión Extraordinaria de Cabildo. Santa Lucía del Camino, Oaxaca a 13 de Diciembre de 2012
Siracusa s/n, Santa Lucia del Camino. Centro. Oaxaca. C.P.71226 • mpio.santalucla{Cl)gmail.com Oficinas Administrativas. Av. Ferrocarril No. 406. Col. Felipe Camilo Puerto
Marca Oaxaca
6 ▼ Jueves 13 de diciembre de 2012
Se accidenta camioneta con jornaleros; hubo 6 muertos * Las víctimas del percance se dirigían a los campos cafetaleros de Santa Cruz Ozolotepec Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Una camioneta que trasladaba a jornaleros agrícolas a los campos cafetaleros de Santa Cruz Ozolotepec, volcó con un saldo de 6 muertos y dos lesionados, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). El percance se registró sobre un camino de terracería localizado en el kilómetro 17 del paraje “Llano Maíz”, cerca del municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Se presume que el exceso de velocidad y la falta de pericia del conductor, generó que la unidad se precipitara al fondo de una barranca de al menos 80 metros de profundidad. Los ocupantes viajaban en su mayoría hacinados en la batea de la camioneta, y al momento de desbarrancarse salieron disparados, sufriendo golpes contusos causados por las piedras del terreno. Honorio Díaz Pérez, agente del Ministerio Público, que realizó el levantamiento de los cadáveres, reportó
que en el accidente fallecieron los campesinos Marciano Jiménez, de 39 años de edad; Ambrosio Delfino Santos, de 30; Cirilo Jiménez, de 56; Genaro Jiménez, de 59; Telésforo Victorino Santos, de 55, y Zenón Martínez, de 35 años de edad. Indicó que los jornaleros habían sido contratados para trabajar en los campos cafetaleros de Santa Cruz Ozolotepec y eran transportados en una camioneta Ford Lobo con placas del Estado de Chihuahua DVR-6420. Ponciano Jiménez, conductor de la camioneta, resultó lesionado y fue trasladado al hospital regional de la zona, donde su condición es reportada como estable. Sse encuentra en calidad de detenido, acusado del delito de homicidio imprudencial. De acuerdo con los primeros reportes, las víctimas del percance eran originarias de San Cristóbal Amatlán, Miahuatlán, y habrían pagado 80 pesos cada uno por el traslado.
Se presenta el cuenta-cuentos Iván Martínez en el “Alcalá” Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Tradiciones de esta época decembrina como el origen de Santa Claus, de la piñata de los siete picos, las posadas, los Reyes Magos, el arbolito de Navidad, la ofrenda del Nacimiento del Niño Dios y los villancicos, integran el espectáculo “Una Navidad de cuentos” que mañana se realizará en el Teatro “Macedonio Alcalá” a las 19:00 horas. Se trata de un espectáculo unipersonal a cargo del cuenta-cuentos Mario Iván Martínez, quien busca redescubrir el espíritu “navideño”, al entrelazar fábulas, cuentos e historias de todos los tiempos con títeres y música. Bajo la dirección del propio Mario Iván, el también actor hará un recorrido por diferentes dramaturgos y escritores como el griego Esopo, hasta el poeta español Federico García Lorca, pasando
por los cuentistas anónimos medievales hasta los poetas mexicanos del siglo XIX. En rueda de prensa, el cuentacuentos compartió además villancicos populares ingleses, alemanes, españoles y mexicanos con los que encantó a los chicos y atrapó las miradas de los grandes. Con su tierno y simpático oso Osías, Mario Iván contó el cuento de “El angelito que bajó del cielo como niño”, “El contestador telefónico de Dios”, “El origen de Santa Claus”, “Los Reyes Magos”, “Las posadas”, “La piñata de siete picos” y “El arbolito de Navidad”. Con esta puesta en escena Mario Iván Martínez cumple con su cometido de deleitar y mostrar su personal visión de las tradiciones. Fotos: Max Núñez
DIF Municipal habilitará alberge invernal en Cinco Señores * Del 10 de diciembre al 31 de enero, el DIF Municipal brindará asistencia social a todas las personas no tienen un hogar Oaxaca, Oax.- Para brindarles un techo y comida a las personas indigentes durante esta temporada invernal, el DIF del Municipio de Oaxaca de Juárez habilitará un albergue en la Agencia Cinco Señores, el cual funcionará sobre la calle De La Noria, entre Prolongación de Arteaga y 5 de Febrero, del 10 de diciembre al 31 de enero. María del Pilar Martínez Iturribarría, directora general del DIF Municipal, explicó que el albergue estará habilitado para atender a 40 personas, tendrá dos habitaciones, una para hombres y otra para mujeres, un área para comedor y contará con tres sanitarios y regaderas. Señaló que el acceso al albergue se llevará a cabo en un horario de 19:30 a 21:00 horas, de lunes a domingo y las personas podrán permanecer en el lugar hasta las 9:00 horas del día
siguiente. “En el albergue las personas tendrán un techo para resguardarse de las inclemencias del tiempo, además, les proporcionaremos cena y desayuno, una colchoneta, una cobija, así como un kit de limpieza”, dijo. Como referencia, Martínez Iturribarría explicó que el albergue esta ubicado en el lugar conocido como los conos, por lo que solicita el apoyo de la población para que recomiende a las personas que deambulan por las calles, a que se resguarden del frío en este lugar. Agregó que personal del DIF Municipal también se coordinará con la Dirección de Protección Civil y la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal para invitar a las y los indigentes a utilizar el albergue.
Marca Oaxaca
Jueves 13 de diciembre de 2012 ▼ 7
Fotos: Carolina Jiménez
Sufren mujeres una triple discriminación
Gran espectáculo ofreció Miguel Bosé Anoche, el cantante español Miguel Bosé, ofreció un concierto en el Auditorio Guelaguetza, este es el primer evento que se realiza para la creación del fideicomiso Compromiso de Corazón, a beneficio de niños y niñas de Oaxaca en situación familiar deplorable.
Fusionan rock y jazz con los sones mixes Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Fusiones de rock, jazz, música contemporánea, sones y jarabes tradicionales conforman el estreno mundial de un repertorio único en lengua mixe que realizarán la Banda Regional Mixe y el Coro de Niños Cantores de Tlahuitoltepec “Voces del Cielo Miexe”, en un concierto a realizarse el próximo viernes 14 de diciembre en el Teatro “Macedonio Alcalá” de la ciudad de Oaxaca. Las obras creadas ex profeso proponen difundir las tradiciones musicales de la Zona Mixe, de la Sierra Norte, del Estado de Oaxaca, así como impulsar expresiones artísticas de nuevas generaciones juveniles e infantiles. Además, próximamente se editará un disco compacto, como una ofrenda a la sociedad. Desde el amanecer hasta el anochecer,
en cada rincón del paisaje vibrarán con la música de la comunidad mixe, cuyas notas son inherentes en la vida cotidiana, se dio a conocer en el anuncio del concierto. El repertorio, que también integra canciones interpretadas en lengua ayuujk (mixe), fue compuesto por Steven Brown, Julio García y Leovigildo Martínez Vásquez, para coro infantil y banda. Las letras en lengua indígena son propuestas de Andrés Hernández Núñez, Anastacio Cardoso Jiménez, Erasmo Hernández González, Leovigildo Martínez Vásquez e Inés Vargas Orozco. Además, se contó con la colaboración especial de la antropóloga Raquel Diego Díaz para la adaptación de las canciones a la lengua ayuujk y al español, así como del director coral concertante, Israel Ríos.
* Se les margina por ser mujeres, indígenas y pobres Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca. Oax.- La dirigente del Comité Estatal Urbano Campesino de Oaxaca (CEUCO), Elizabeth Olvera Vázquez, aseguró que presentarán una agenda de trabajo para entregar al Instituto de la Mujer Oaxaqueña, así como a la Secretaría de Asuntos Indígenas para que las tomen en cuenta, pues tiene derechos y obligaciones. Por eso, realizarán asambleas comunitarias en San Andrés Ixtlahuaca, Soledad Peras y Santiago Tlazoyaltepec, donde analizarán la violencia de la que son víctimas, así como la triple discriminación que sufren por ser mujeres, indígenas y pobres.
En este sentido, advirtió que siempre han sido relegadas, en muchas comunidades no tienen voz ni voto, sólo las utilizan en la comunidad para preparar las fiestas religiosas o para mítines políticos, pero no tienen garantía de lograr la equidad con los varones. Esperan que con estas reuniones se genere conciencia en este sector, sin esperar nada a cambio de los gobiernos, a los que no les piden nada, sólo tener igualdad y que sean tomadas en cuenta como ciudadanas. Exhortó a las mujeres de estas comunidades a formar parte de estas actividades.
Marca Oaxaca
8 ▼ Jueves 13 de diciembre de 2012
Exigen investigar las prácticas monopólicas de Aeroméxico * El Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano demandó la intervención de la Comisión Federal de Competencia Por Daniel Navarro
Oaxaca, Oax.- El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, se pronunció porque la Comisión Federal de Competencia, realice una investigación sobre prácticas monopólicas del Grupo Aeroméxico S.A. de C.V., ya que la política de libre competencia es un instrumento esencial para mejorar la competitividad de las empresas y el bienestar de los consumidores. La diputada federal oaxaqueña Aída Fabiola Valencia Ramírez denunció que todos los días ocurren injusticias en los aeropuertos, a pesar de que muchas veces la gente apenas si puede juntar su dinero para trasladarse vía aérea por necesidad. Mencionó que el Grupo Aeroméxico constantemente incurre en graves prácticas monopólicas, así como múltiples anomalías, que van desde abusos hasta el aumento de las tarifas. Y preguntó: “¿Quién de nosotros no ha sufrido esto? La cancelación
y retrasos injustificados de vuelos, exclusividad de la ocupación de la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, además de vejaciones y violaciones a los derechos de los pasajeros, así como la omisión a las recomendaciones enviadas por la Profeco sobre los derechos de los usuarios”. “Ante esto –agregó la diputada Aída Valencia- me queda claro, que los excesos con los que actúa esta aerolínea sólo tienen una explicación y se llama complicidad, una complicidad con altos funcionarios corruptos, a quienes no les importa frenar la competitividad nacional”. De lo contrario, “atenderían estas violaciones y erradicarían el poder de las empresas de esta naturaleza”, puntualizó la legisladora oaxaqueña. Por tal motivo, abundó, es necesario que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en esta etapa en que
inicia un gobierno, expida en el marco de su competencia una normatividad que beneficie a los usuarios de los servicios aéreos, garantizando la libre competencia del mercado y erradicando la concentración de los beneficios en un solo grupo, puesto que con ello se incurre en la violación del marco jurídico, resaltó Valencia Ramírez. Consideró que “es tiempo de olvidar al México de grupos”; por el contrario, se debe buscar la equidad de las políticas de mercado. La diputada federal Aída Fabiola Valencia Ramírez denunció que ha sido una constante en los gobiernos federales de nuestro país, “cerrar los ojos” ante las reiteradas violaciones a la Constitución Política del país. Esto, a pesar de que existen disposiciones
expresas que prohíben las prácticas monopólicas, como lo establece el primer párrafo del Artículo 28 de la Constitución Política y el diverso 2 de la Ley Federal de Competencia Económica. Lamentó que actualmente estas disposiciones sean “letra muerta”. “Hoy por hoy, el afán de los gobiernos por pretender globalizar a nuestro país, nos sumerge en un modelo de desarrollo económico injusto e insostenible”, subrayó. Con estas acciones se beneficia únicamente a las grandes empresas que se han convertido en grupos precisamente monopólicos, que acaparan el mercado y lo que es peor, se conducen bajo un propio régimen, por cierto muy precario y sin la vigilancia de alguna instancia, concluyó la legisladora.
Piden mayor presupuesto a favor de niñas y niños * El Foro Oaxaqueño de la Niñez planteó fortalecer las acciones para la atención de este grupo social altamente vulnerable Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El Foro Oaxaqueño de la Niñez presentó ante integrantes del las comisiones de Derechos Humanos y Equidad de Género del Congreso Local una propuesta de reforma a la ley actual de Protección de los Derechos de las Niños, Niñas y Adolescentes. Reunidos en el recinto del legislativo estatal, integrantes de la red de organizaciones, mencionaron la importancia de contar con un marco legal que garantice el pleno respeto de los derechos de la niñez y adolescencia en Oaxaca. Entre los puntos relevantes de la propuesta destacan el establecer mecanismos eficaces para el cumplimiento de las responsabilidades de las instituciones garantes de la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
En este sentido, el FONI considera necesario el incremento al presupuesto que se destina para programas y proyectos, así como a la instancia encargada de regular las políticas públicas que se crean para este sector, al tiempo de incrementar la cantidad de consejeros y su participación en el seguimiento a acciones que apoyen el cumplimiento de derechos. Por su parte las diputadas Marlene Aldeco Reyes, Ivonne Gallegos Carreño, así como los diputados Pavel López Gómez y Flavio Sosa Villavicencio, se mostraron interesados en que dicha propuesta pueda ser aprobada a la brevedad, al tiempo de articular acuerdos con las demás comisiones a fin de que para el presupuesto del 2013 se pueda contar con partidas presupuestales para la ejecución de esta ley.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Jueves 13 de diciembre de 2012 ▼ 9
Lincoln y Les Miserables las más nominadas a los SAG Awards 2013 Agencias México, D.F.- El español Javier Bardem consiguió el miércoles una nueva candidatura a los premios del Gremio de Actores de la Pantalla (SAG, según sus siglas en inglés), lo que lo coloca aún más cerca de una posible nueva nominación a los Oscar. Bardem, quien ganó tanto el SAG como el Oscar en 2008 por su trabajo en “No Country for Old Men”, consiguió una nueva candidatura a mejor actor de reparto por su papel del villano Raoul Silva en la nueva aventura de James Bond, “Skyfall”. Si lo nominan en enero a un Premio de la Academia, sería la cuarta ocasión para el superastro. La saga de Steven Spielberg sobre la Guerra Civil “Lincoln”, la adaptación del musical de Víctor Hugo “Les Miserables” y el romance de dos almas perdidas “Silver Linings Playbook” encabezaron con cuatro nominaciones cada una la lista de candidatos a SAG. Los tres filmes fueron nominados por sus repartos en general, junto con los elencos del thriller sobre la crisis de rehenes en Irán “Argo” y la aventura de jubilados británica “The Best Exotic Marigold Hotel”. “Lincoln” también le mereció candidaturas individuales a Daniel Day-Lewis como mejor actor por su interpretación del presidente Abraham Lincoln, Sally Field como mejor actriz de reparto por su papel de Mary Todd Lincoln y Tommy Lee Jones como mejor actor de reparto
por su papel del abolicionista instigador Thaddeus Stevens. De “Les Miserables” fueron postulados Hugh Jackman a mejor actor por su papel del sufrido héroe Jean Valjean y Anne Hathaway como mejor actriz de reparto por su papel de una mujer que cae en la prostitución. También fue nominado su elenco de dobles. Por “Silver Linings Playbook” fueron nominados a mejor actor y actriz, respectivamente, Bradley Cooper y Jennifer Lawrence como dos personas con problemas que hallan el uno en el otro una segunda oportunidad para el amor. También fue postulado Robert De Niro a mejor actor de reparto como un padre obsesionado con el fútbol estadounidense. Aparte de Lawrence, las nominadas a mejor actriz son Jessica Chastain como una analista de la CIA en busca de Osama bin Laden en “Zero Dark Thirty”, Marion Cotillard como una mujer que encuentra un romance tras una tragedia en “Rust and Bone”, Helen Mirren como la empecinada esposa de Alfred Hitchcock en “Hitchcock” y Naomi Watts como una mujer atrapada en la devastación de un tsunami en “The Impossible”. Junto con Cooper, Day-Lewis y Jackman compiten por el premio al mejor actor John Hawkes como una victim de polio que intenta perder su virginidad en “The Sessions” y Denzel Washington
* Vergara volvió a ser nominada en la categoría de Mejor Actriz de comedia por su actuación en “Modern Family” mientras que Javier Bardem fue nominado en la categoría de Mejor Actor de Reparto por “Skyfall”.
como un piloto aernáutico borracho en “Flight”. El anuncio tuvo lugar hoy en el Pacific Design Center, en West Hollywood, y fue realizado por los actores Taye Diggs y Busy. Los Premios SAG se entregarán el 27 de enero en Los Angeles. Las nominaciones del gremio son vistas como uno
Hugh Jackman llora en la televisión Agencias México, D.F.- Hugh Jackman se emocionó al borde de las lágrimas, al recordar su triste infancia, cuando su madre Grace lo abandonó a la edad de ocho años y mudarse de su natal Australia al Reino Unido.
En el programa 60 Minutes, el fortachón actor de 44 años reveló en una emotiva entrevista para la emisión de la cadena estadunidense CBS, sobre un dramático pasaje de su fracturada familia.
“Recuerdo la mañana en que se marchó, es extraño las cosas que eliges recordar... Recuerdo verla con una toalla enrollada en la cabeza y diciéndome adiós. Me fui al colegio y cuando volví no había nadie en casa. Al día siguiente recibimos un telegrama desde Inglaterra, mamá estaba allí. “Y eso fue todo. No creo que ella pensara que sería una huida para siempre. Creo que pensó algo como ‘Necesito irme, pero volveré’. Papá rezaba cada noche pidiendo que ella volviera”, relató mientras lloraba. Jackman es el pequeño de cinco hermanos y su padre, Chris, se encargó de sus hijos como padre soltero. “Mi padre es una roca. En él aprendí todo lo que sé sobre lealtad, dependencia, a estar ahí siempre pase lo que pase”, advirtió el australiano, famoso por su personaje de Wolverine en el cine.
de los primeros grandes anuncios de Hollywood en el largo camino a los Oscar, cuyas lista de postulados de anuncia el 10 de enero, con su ceremonia de premiación para el 24 de febrero. Las nominaciones a los Globos de Oro, el segundo premio más grande del cine en Hollywood, se anuncian el jueves.
* En ‘60 Minutes’, el actor recuerda cuando su madre lo abandonó a los ocho años de edad para mudarse de su natal Australia al Reino Unido
El actor, que ahora es padre de su niño Oscar y su pequeña Ava, con su mujer Deborra-Lee Furnees, destacó la importancia de la atención y cariño en la familia para el bienestar de los hijos e incluso hasta le dio un consejo a su padre que lo crió. “Es siempre la familia primero. No el trabajo. Creo que vive con cierto arrepentimiento por dedicar mucho tiempo a su carrera profesional y siempre me recuerda qué es realmente lo importante”, afirmó el protagonista de Les Misérables.
10 ▼ Jueves 13 de diciembre de 2012
regiones
En Tuxtepec
Federales y Ejército decomisan pirotecnia Agencia JM
Tuxtepec, Oax.- Agentes federales de la Procuraduría General de la República, el Ejército Mexicano y policías estatales llevaron a cabo un operativo este martes para decomisar juegos de pirotecnia en calle céntrica de esta ciudad. Como todos los años, vendedores ambulantes en esta temporada navideña se dedican a la venta de explosivos, sin medir el riesgo que pueden causar estos artefactos en la vía pública.
Sin embargo, las diferentes corporaciones efectuaron operativo sorpresa al mediodía, en el cual asestaron un golpe a la pirotecnia en los puestos que se ubican sobre la calle de Matamoros del centro de la ciudad. Al menos media tonelada de pólvora decomisaron a los vendedores informales, en tanto los inspectores de Comercio del Ayuntamiento tienen conocimiento de quién habría otorgado los permisos para la venta de explosivos.
Los agentes se llevaron los cohetes, cohetones, palomas y todos los juegos de pirotecnia que se encontraron a su paso durante este “Operativo de Juegos Pirotécnicos”, en donde participaron conjuntamente las diferentes corporaciones policiacas. El producto decomisado fue llevado a las oficinas de la Procuraduría General de la República, en donde se informó que seguirá el operativo de las festividades decembrinas.
Refieren los ciudadanos
Desperdició Tecomavaca 2 años con un mal gobierno * A dos años del gobierno de Ángel Méndez Arteaga no existe obra de beneficio social * Paga edil de 200 a 250 pesos diarios a sus incondicionales por cuidar las instalaciones de la presidencia municipal Por Adalberto Brena
Santa María Tecomavaca, Oax.Después del conflicto político social que se ha registrado en la comunidad de Santa María Tecomavaca, municipio perteneciente a la región de la Cañada, sus habitantes aseguran que han sido dos años desperdiciados, tirados a la basura. “Nosotros teníamos la confianza que al contar con un profesionista frente al ayuntamiento llegarían más programas, proyectos beneficios para todas las familias y (de esta manera) poco a poco terminar con la marginación y pobreza en la que vivimos”. “Pero cuál fue nuestra sorpresa al transcurrir los meses, (pues) jamás
se logró saber dónde y en qué se ejercieron los recursos públicos (participaciones municipales y recursos del gobierno estatal y federal)”. “Estamos olvidados por la forma torpe en que actúa el munícipe e integrantes de su Cabildo, quienes han despilfarrado los dineros del pueblo, las constantes parrandas son más continuas”. “Es más, para recuperar el Palacio Municipal pagó a sus seguidores de 200 a 250 pesos para que, por la fuerza, desalojaron a sus opositores”. “Estos recursos que se pagan, salen del erario público; ustedes pueden acudir al Ayuntamiento y están de 6
a 10 personas custodiando las instalaciones, pero de (la construcción de) obras (no hay) nada”. “Nosotros continuaremos exigiendo al Gobierno del Estado y al Gobierno Federal se practique una auditoria minuciosa y podamos conocer a dónde fueron a parar (los recursos), a qué cuentas bancarias (se llevaron) las cantidades millonarias que recibieron”. “Y es que ha existido un manejo discrecional de los recursos (públicos); no (podemos) permitir que al concluir su administración de gobierno surjan nuevas familias enriquecidas de forma inexplicable”, finalizó.
Locatarios cuicatecos rinden culto a la Virgen de Guadalupe * Desde temprana hora le cantaron las tradicionales “Mañanitas” Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Con gran fe y devoción, locatarios del mercado mu-
nicipal de San Juan Bautista Cuicatlán desde las primeras horas de este 12 de
diciembre del año en curso, cantaron las tradicionales “Mañanitas” a la Virgen Morena. Los mercaderes le agradecieron por todos los favores recibidos. Esta actividad, informaron hombres y mujeres propietarios y arrendatarios de distintos puestos en el interior del mercado, se lleva acabo año con año. Por otra parte, la presencia de la banda de música de Santiago Dominguillo, acompañó a este importante sector de la sociedad, que una vez más reafirma su fe a la Virgen del Tepeyac, patrona de todos los mexicanos.
Marca La historia de Oaxaca
Licenciatura en Veterinaria avanza hacia la acreditación * Entregan nombramientos al Comité de Evaluación Oaxaca, Oax.- La licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), recibió el reconocimiento que garantiza su avance en el proceso evaluativo realizado por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), con miras a la acreditación. En este sentido, el secretario académico de la Máxima Casa de Estudios e integrante del CIEES, Rodolfo Bartolomé Navarro Jiménez realizó la entrega oficial del documento que avala el plan de estudios como un programa de calidad, cumpliendo con los estándares establecidos. De acuerdo al director de la institución, José Alfredo Villegas Sánchez, del 5 al 7 de junio de 2012, se recibió la visita de los pares académicos, para constatar las evidencias registradas en la autoevaluación previamente enviada. Agregó que este proceso consiste en una herramienta importante que constata la calidad de los estudios, reconocidos ante los comités nacionales, cuestión que obliga la continuidad de la mejora académica y la evaluación diagnóstica, para mantener en buen nivel todo lo correspondiente a la oferta de la licenciatura. Por su parte, el secretario académico reconoció el trabajo de todos los elementos universitarios que intervinieron en esta labor, cuestión que los hizo acreedores al nivel 2 de calidad y los posiciona a una distancia de dos años para alcanzar la acreditación. Asimismo, dijo que la evaluación holística realizada por CIEES, ha situado ya a 14 programas educativos de la UABJO en nivel 1 de calidad, lo cual se traduce a un paso de alcanzar el grado de acreditación y con ello incrementar el número de licenciaturas reconocidas a nivel internacional, adicionales a las existentes. Por otro lado, informó que todas las áreas administrativas correspondientes a rectoría están siendo evaluadas para su certificación, acción de compromiso institucional para demostrar al sector educativo y social, que los universitarios saben hacer las cosas bien. Luego de esto se entregaron constancias de nombramiento al nuevo Comité de Evaluación, integrado por el director de la Escuela y los titulares de las coordinaciones, quienes darán continuidad a los procesos correspondientes para avanzar en los niveles educativos.
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 13 de diciembre de 2012 ▼ 11
Redes de servicios de salud en la lucha contra la muerte materna
Oaxaca, Oax.- La preclampsia, eclampsia y los trastornos hipertensivos son complicaciones que pueden concluir con la vida de las oaxaqueñas, y es que en diversas
ocasiones el sueño de un embarazo llega a convertirse en pesadilla. Por ello resulta necesaria la suma de esfuerzos entre ciudadanía, autoridades municipales, gobierno del Estado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y el sector en general, a fin de reducir los índices de la muerte materna en la entidad. En entrevista, la responsable de las Redes de Servicios de Salud, Liliam Irasema García
Pérez, explicó que esta estrategia sólo obtendrá buen resultado con el trabajo en equipo que involucra desde el médico y enfermeras de los centros de salud, personal de hospitales y ediles, hasta la propia población. Por ello y ante el segundo lugar a nivel nacional en mortalidad materna por razón, exhortó a las oaxaqueñas para que asistan por lo menos a cinco consultas durante el embarazo, ya que esto garantizará el buen desarrollo del producto así como salud de ambos (madre e hijo). En ese tenor el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, afirmó que como parte del compromiso de la actual administración encabezada por Gabino Cué Monteagudo no se escatimarán esfuerzos por hacer frente a este flagelo entre las féminas. “Ante esto y en cumplimiento al mandato del Ejecutivo estatal se han puesto en
Se fomenta el espíritu empresarial en el Cobao Oaxaca, Oax.- Con éxito se realizó la Expo-emprendedores COBAO 2012, en la explanada del plantel 01 Pueblo Nuevo, con el fin de fomentar entre los jóvenes un espíritu emprendedor y poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, comentó el Director General de la institución, Germán Espinosa Santibáñez. El director del plantel 01 Pueblo Nuevo, Jorge Ávila Vargas dio la bienvenida a los
participantes de los planteles: 32 Cuilapam; 39 Nazareno; 42 Huitzo; 44 San Antonio de la Cal y 61 San Bartolo Coyotepec. En su intervención resaltó la importancia de fomentar este tipo de eventos que incentivan la creatividad de los jóvenes. Subrayó que se les ofrece a los estudiantes una alternativa real para la generación de fuentes de empleo, ya que los conocimientos adquiridos en el aula se materializan en la práctica y les brinda la oportunidad de concebir un negocio propio. Por su parte, Judith Chávez Flores, docente del plantel 01 Pueblo Nuevo y organizadora del evento comentó que el concepto de la Expoemprendedores COBAO 2012, fue “Oaxaca”, por lo que cada participante resaltó lo “oaxa-
Designa Rosario Robles, titular de Sedesol, a HPRL como director general de Liconsa * El proyecto de trabajo es construir una política social que tenga como eje a la ciudadanía, dijo el nuevo funcionario Por Adalberto Brena México, D.F.- La titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, designó como director general del Programa de Abasto Social de Leche Liconsa a Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva. El nuevo funcionario nació en 1967 en Oaxaca de Juárez; es licenciado en Ciencias
y Técnicas de la Comunicación por la Universidad de las Américas en Cholula, Puebla, (UDLA). Cuenta con un diplomado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue diputado federal en las LIX y LXI Legislaturas; coordinador de la diputación federal oaxaqueña; secretario técnico y coordinador de Comunicación Social del Poder Ejecutivo estatal del gobierno oaxaqueño. Puga Leyva en su toma de protesta estuvo acompañado por el ex diputado federal Elpidio Concha Arellano y Javier Vásquez Bravo, entre otras personalidades y amigos.
queño” en su producto o servicio. La exposición estuvo integrada por 50 stands de los diversos planteles que presentaron sus proyectos microempresariales, como el plantel 32 de Cuilapam que expuso “Colorido”: pulpa de tamarindo con chile de color verde y “Ham cream”: gelatinas hechas de refrescos con variedad de sabores, “Mermelada de Rosas” y “Diseños de ropa”, entre otros. Por su parte, el Plantel 39 Nazareno presentó: “12 Colores” que es la elaboración de productos como panqueleles, gomisodas. También exhibió “Guendasicarú”: tintes naturales para el cabello y “Lácteos Nunduvá”: yogurth natural sin
marcha las Redes de Servicios de Salud, mismas que ya se han instalado en unidades de los SSO y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Oaxaca de Juárez, Tuxtepec, Huajuapam, Tlacolula, Miahuatlán y San Pedro Pochutla, respectivamente” dijo. Adelantó que próximamente se unirán a esta Red, los nosocomios de San Pablo Huixtepec, Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz, Pinotepa y Putla de Guerrero, con la finalidad de crear la estrategia de mantener una cobertura amplia para brindar la atención en tiempo y forma oportuna. Esta táctica, finalizó, está sustentada con las 269 ambulancias que ha otorgado el Gobernador durante su administración, además de la red de radio-comunicación que permitirán una atención de manera integral y continua a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio. conservadores. Así mismo los planteles 42 ,44 y 61 presentaron “La elaboración del vino de Jamaica”, “Logística de eventos sociales”, “Composta” y “Lombricomposta”: elaboración de abono con basura orgánica y lombrices respectivamente. El plantel sede, expuso productos alimenticios como “Tamal de chapulín”, “Botana oaxaqueña en brochetas con salsa de chapulín” “Gelatinas y mermeladas de tejocote”, “Buñuelos con forma de alebrijes”, “Repostería a base de café”, “Pastel de mezcal”, así como servicios de pintura en material de reciclado, moños, bolsas pintadas con motivos alebrijes, entre otros. Al finalizar el evento se entregaron reconocimientos a los planteles participantes y asesores.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Jueves 13 de diciembre de 2012
Expulsan del Partido Verde a Margarita Ramírez Franco
Se pronuncia la regidora a favor de Reforma Educativa
Por Milton Díaz
Salina Cruz, Oax.- Por violentar los principios del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), la ex dirigente de ese instituto político en Salina Cruz, Margarita Ramírez Franco, y cinco integrantes más, fueron expulsados de dicho organismo. Lo anterior fue dado a conocer por los representantes del partido, quienes también informaron que se determinó la expulsión de la ex dirigente Ana Luisa Zorrilla Moreno.
De acuerdo con el expediente CNHYJ/ PVEM/R.Q./001/2012 y acumulado en el 2012, los ahora ex militantes verde ecologistas violentaron la vida interna del PVEM, incurrieron en “actos graves de indisciplina como ostentarse como dirigentes” y promovieron la “división y confusión” al interior de dicho partido. Por este motivo, la Comisión Nacional de Honor y Justicia determinó la expulsión definitiva de Ana Luisa Zorrilla Moreno, ex líder estatal del Partido Verde y ex diputada local; Hafid Alonso García, autonombrado dirigente estatal y de José Ángel Álvarez, ex candidato a presidente municipal capitalino. Asimismo, la sentencia alcanzó a Carolina Guerrero, Ana Victoria Gutiérrez Zorrilla y Tomás Trinidad Avendaño. Dicha comisión, estableció que “una vez agotada la etapa de integración del expediente y luego de recibir las pruebas a favor de los denunciados” el PVEM
desconoce a los militantes, adherentes o simpatizantes Maximino Gerardo Carrera, Margarita Ramírez Franco y Francisco Domingo Gutiérrez Quintanar. De igual forma, expulsaron a Corina N y Daniel Luna, a quienes además se le negará a futuro cualquier trámite de afiliación al Partido Verde Ecologista de México. La conducta de los expulsados “ha violentado la vida interna del PVEM en Oaxaca, además de que han realizado actos de indisciplina graves ostentándose como dirigentes del Partido Verde, creando su propio Comité Ejecutivo Estatal de motu propio sin cumplir las normas estatutarias”. Lo anterior, añade el texto, “buscando la división, y provocando confusión, generando descrédito y publicitando calumnias, con el ánimo de obstaculizar la labor del partido en Oaxaca y en el Istmo de Tehuantepec”.
Piden eliminar diputados y senadores plurinominales * Es urgente que el Presidente de la República envíe un proyecto para reformar y adicionar los artículos 52 y 56 de la Constitución política del país para que se avance al desarrollo Por David Reyes Juárez. Juchitán, Oax.- Los diversos sectores sociales y políticas, comunidades indígenas, núcleos ejidales y colonias agrícolas y ganaderas de esta región del Istmo de Tehuantepec, demandaron al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que urgentemente envíe al Congreso de la Unión un proyecto para reformar y adicionar los artículos 52 y 56 de la Constitución política del país, para excluir a 200 diputados federales y 32 senadores de la República, porque su presencia en el Congreso de la Unión resultan innecesaria. Únicamente erogan millonadas de pesos, que pudieran ser invertidos en el campo para producir más y ser un país más desarrollado. Librado Guillén Barreto, presidente de la Unión de Colonias Agrícolas y Ganaderas del Estado, dijo que agrupa a más de veinticinco asentamientos, los cuales durante años han permanecido en el abandono y en la miseria por falta de presupuestos para ser invertidos en la cría de ganado o mejorar sus sembradíos de semillas para producir más y no comprar “masecas” en el extranjero. Lamentablemente los gobiernos de la
Federación y del Estado, se niegan a voltear sus ojos hacia el campo, aseguró. Agregó que es urgente separar estos diputados y senadores plurinominales, porque a decir verdad, no hace falta su presencia en el Congreso Federal, ya que los únicos beneficiados son los partidos políticos y la estancia de estos vividores es únicamente para erogar millones de pesos, porque en ningún momento han presentado algún proyecto de leyes que favorezca a los sectores, a las comunidades y núcleos ejidales, y nuestros impuestos se van al cesto de la basura”. Enrique Ortiz López, presidente del Comisariado Ejidal del núcleo ejidal denominado San Pedro Evangelista, ubicado en la Zona Mixe, señaló que llevan mas veinte años promoviendo la introducción de una vía de comunicación en su núcleo y es el caso que hasta la fecha no se ha obtenido ninguna respuesta
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
a sus demandas. Mientras, los diputados y senadores plurinominales obtienen un lujoso sueldo de 300 a 400 mil pesos mensuales, más sus aguinaldos de 500 mil pesos y demás prestaciones, en tanto los campesinos se mueren de hambre. Finalmente, advirtieron que acudirán a la Residencia Presidencial de Los Pinos en la capital de la República, para exigir al priista en el poder que envíe al Congreso de la Unión el proyecto para reformar los preceptos antes mencionados, concluyeron.
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Por Milton Díaz
Salina Cruz, Oax.- La regidora de Educación, se pronunció a favor de la Reforma Educativa que envió el Presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, al Congreso de la Unión para ser analizada ante el pleno, ya que con esto se garantiza que en México se cuente con una educación de calidad. La profesora Adalicia Gallegos Alcántara, regidora de Educación, señaló que la reforma es bien vista por la plantilla de educadores, porque existiría un control con esta Reforma Educativa. Señaló que dentro de la reforma que dio a conocer el titular de la SEP se pretenden respetar los derechos que tienen los trabajadores de la educación, pero se establecerá como “obligatoria” la evaluación docente, la cual tendrá consecuencias jurídicas. La propuesta que incluye también los cambios en el Artículo 3° Constitucional y a la Ley General de Educación, forma parte de los acuerdos asumidos en el Pacto por México, firmado por el presidente Peña Nieto y líderes nacionales del PAN, PRD y PRI. Esta Reforma Educativa también fomentará la creación de 40,000 planteles de tiempo completo y la autonomía de gestión de las instituciones. Asimismo, pidió a los diputados analizar algunos puntos que se incluyen en la Reforma Educativa. En lo que respecta a la preparación académica de los profesores, la regidora señaló que es buena, porque los maestros deben de contar con un perfil académico y deben actualizarse, acotó la funcionaria municipal.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
* La expulsión fue por violentar los principios del Partido Verde Ecologista de México
* La funcionaria señaló que con esto se garantiza que en México se tenga una educación de calidad
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 13 de diciembrede 2012 ▼ 13
Acuerda IEEPCO entregar prerrogativas al PSDO Oaxaca, Oax.- En cumplimiento a la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) acordó hacer entrega de las prerrogativas al Partido Social Demócrata de Oaxaca. En sesión extraordinaria se estableció entregar el financiamiento público estatal, al partido de reciente creación, por concepto de prerrogativas correspondientes a los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2012. El monto a entregar es de 271 mil 636 pesos 89 centavos que serán solicitados al titular del Poder Ejecutivo para que instruya, a quien corresponda, la autorización del incremento señalado a la partida presupuestal que por concep-
to de prerrogativas, reciben los Partidos Políticos. Como se establece en el Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca, la cantidad total destinada anualmente para el financiamiento de los Partidos, se establece un 30% en forma paritaria a todos los partidos con registro, un 20% en forma proporcional a su representación en el Congreso del Estado y un 50% restante de manera proporcional a la votación obtenida en la elección anterior de diputados de mayoría relativa. Toda vez que el Partido Social Demócrata de Oaxaca, al ser de nuevo registro, no cuenta con representación en el Congreso del Estado ni con votación en la elección anterior de Diputados de Mayoría Relativa del Proceso Electoral Ordinario 2010, únicamente es posi-
Detiene PE a dos sujetos armados y recupera dos vehículos Oaxaca, Oax.- Hugo Ortega Castellanos y Ceferino Medrano Duarte quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público, luego de haber sido detenidos en distintas intervenciones por elementos de la Policía Estatal, como presuntos responsables de portación ilegal de armas de fuego; lo mismo que dos vehículos con reporte de robo que fueron recuperados. Hugo Ortega Castellanos de 26 años fue detenido en San Andrés Huaxpaltepec, Jamiltepec, tras haberle asegurado mediante una inspección de rutina, una pistola tipo escuadra, calibre 9 mm, marca Pietro Bereta, matrícula E668862, con un cargador metálico abastecido de nueve cartuchos útiles; sin haber presentado permiso de portación. Lo mismo ocurrió en la Colonia
Cuauhtémoc de Matías Romero, ya que Ceferino Medrano Duarte de 48 años portaba una pistola calibre 380, matrícula CPA009524 y un cargador metálico abastecido de seis municiones. En tanto, en Puerto Escondido fue recuperado el vehículo marca Nissan, modelo 2001, color gris con placas de circulación HEW9771 del Estado de Guerrero y número de serie 3N1EB31S31K261718. Esto, luego de corroborar mediante el Sistema Plataforma México, que cuenta con reporte de robo. Así también, en Santa María Atzompa, fue asegurado el vehículo marca Volkswagen, tipo Sedan, color blanco, modelo 1980, placas de circulación MKW5158 del Estado de México y serie 11A118740.
Colaboran C4’s de Oaxaca y Puebla * Trabajarán por la disminución de indicadores delictivos de la zona colindante Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de disminuir los índices delictivos en la zona colindante con el estado de Puebla, los Centros de Control, Comando y Comunicaciones (C-4) de esa Entidad y el dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), acordaron establecer esquemas operativos y estratégicos que redunden a corto plazo, en una mejor y mayor capacidad de respuesta a la demanda ciudadana. Fue así que José Arturo Tapia Rocha y Marco Antonio Mendoza Figueroa, Coordinadores Generales de los C4 Oaxaca y Puebla; respectivamente,
sentaron las bases para la creación de un sistema de gestión de información y colaboración, con la finalidad de elevar la calidad en la atención y el tiempo de respuesta a las emergencias reportadas al 066 de en zonas interestatales. De este modo, con el trabajo coordinado se garantiza el combate a los delitos de mayor incidencia, como el robo de vehículos, asaltos, presencia de grupos armados y emergencias por accidentes. La implementación de estas acciones permitirá también, potencializar los esfuerzos de las autoridades de Oaxaca y Puebla, para garantizar la seguridad pública de sus ciudadanos.
ble asignarle financiamiento tomando como base el 30% asignado en forma paritaria del financiamiento público estatal para el 2012. Asimismo el código electoral establece que los Partidos Políticos locales que hayan obtenido su registro por primera vez, sólo podrán recibir el 50% del financiamiento público estatal.
Tomando en cuenta todo lo anterior, al dividir el total del financiamiento que le corresponde al PSD de 543 mil 273 pesos 79 centavos, entre 12 meses, resulta una ministración mensual de 45 mil 272 pesos 81 centavos, que multiplicados por los meses de julio a diciembre da el total aprobado por el Consejo General.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Jueves 13 de diciembre de 2012
Poder Judicial adquiere 391 equipos de cómputo * Abatirán rezagos en juzgados Oaxaca, Oax.- En días pasados, el Poder Judicial del Estado recibió la dotación de 391 computadoras e igual número de impresoras que serán distribuidas, los primeros días de enero, tanto en las salas del Tribunal Superior de Justicia como en los juzgados de la entidad que conocen la materia penal. Esta institución, a través del recurso que otorgó el Fondo de Aportaciones de Seguridad Pública, ha adquirido un total de 714 equipos de cómputo en lo que va del año, con la finalidad de que la función judicial no se vea rezagada por el limitado equipamiento e infraestructura. El Poder Judicial en los últimos
meses, ha ido revirtiendo las condiciones administrativas, laborales, de infraestructura y profesionalización que limitaban seriamente las capacidades en la prestación del servicio de administración de justicia; es por ello, importante resaltar que la adquisición de estos equipos de cómputo serán de utilidad para la labor que desempeña el personal jurisdiccional. La distribución de dichos equipos se realizará, por un lado, para los funcionarios judiciales que no cuentan con esta herramienta; y por el otro, para sustituir los equipos ya obsoletos. Cabe señalar, que con esta adquisición se sigue dando respuesta a las
múltiples e interminables necesidades que enfrentan juzgados, salas, tribunales especializados y áreas administrativas del
En el Bajo Mixe
Cotzocón debe ser punta de lanza y detonante del desarrollo: Ayala * Agentes municipales, de policía, núcleos rurales y comisariados de bienes comunales refrendaron su amplio apoyo para que el administrador municipal continúe al frente de San Juan Cotzocón el próximo año Oaxaca, Oax.- En días pasados la administración municipal de San Juan Cotzocón presidida por el licenciado Álvaro Ayala Espinosa llevó a cabo una reunión, considerada por los agentes municipales, de policía y núcleos rurales como “el parteaguas” para el ejercicio fiscal 2013. Reunidos en la oficina de gestión y representación de la administración municipal de San Juan Cotzocón en la capital del Estado de Oaxaca los agentes municipales en funciones y recién electos (2013), así como los comisariados ejidales y agentes de núcleos rurales, en un marco de franco diálogo, acordaron con los integrantes de la administración municipal y de la Coordinadora de Agentes Municipales de Cotzocón la priorización de obras para el ejercicio fiscal 2013. Destacó en dicho evento el agradecimiento que dichas autoridades ahí reunidas expresaron hacia el actual administrador Álvaro Ayala Espinosa y le refrendaron su respaldo para que continúe al frente de dicha administración durante el próximo año. Ante las autoridades salientes y electas, Ayala Espinosa manifestó: “debemos hacer que San Juan Cotzocón transite por la vía del desarrollo y que los ciudadanos de este municipio puedan aspirar a una forma más digna de vivir y vean en realidad que San Juan Cotzocón es el futuro de sus hijos”. La reunión que dio inicio a las once de la mañana, concluyó a las ocho de la noche con un saldo positivo y satisfactorio para ambas autoridades –administración y agentes-, quienes retornaron a sus lugares de origen con la minuta de trabajo donde se asentaron los compromisos de obra y gestión social en la continuación del desarrollo de este municipio enclavado en la Zona Mixe del Estado de Oaxaca. Al término de la reunión el licenciado
Álvaro Ayala Espinosa dijo a los medios de comunicación ahí presentes que “durante el 2012 tratamos de buscar superar el alto atraso que tenía San Juan Cotzocón y elevarlo a un grado importante, necesario, obligado y con una responsabilidad que tenga que ver con lo que hemos pregonado siempre que es superar esa línea ancestral del grado de marginación que vive el municipio”. “No podemos permitir que San Juan Cotzocón siga hundido en ese rezago y atraso tan visto”. “El desarrollo de un pueblo no solamente consiste en construir obras, hay que voltear los ojos al campo que es desde donde nuestra gente lleva el sustento diario a sus familias. “Cotzocón debe ser punta de lanza en el Bajo Mixe del Estado de Oaxaca”, aseveró Ayala Espinosa. Respecto al desarrollo de la reunión, comentó que “estuvieron prácticamente los veintiún agentes municipales y de policía, los tres comisariados ejidales y varios agentes electos para el ejercicio fiscal 2013 que vinieron a enterarse de cómo van caminando las obras en sus comunidades y evidentemente tocaron el tema político del municipio”. Ayala Espinosa abundó: “cabe hacer mención de que en este año y parte del año pasado (2011) tuvimos la oportunidad de ser integrantes de un Consejo de Administración que a los pueblos se les habló con la verdad, como decirles hay tanto de dinero y alcanza para tantas obras”. Respecto a la pregunta realizada sobre las diferencias entre como ha gobernado como administrador y las autoridades anteriores, mencionó: “hablar con la verdad, en este sentido considero ha sido la diferencia entre el gobierno de nosotros y los gobiernos anteriores que ha tenido San Juan Cotzocón, autoridades que han tenido años atrás por
versión de las propias ex autoridades y de los ciudadanos, la cabecera les daba el recurso que quería, cuando quería y como quería, en este año todo se ejerce en obra en diferentes proporciones de acuerdo al tamaño de las comunidades”. “Año con año hemos acordado con los agentes que todas las comunidades deben tener obra, todas, ni una debe de quedar fuera de este esquema de trabajo”. “Dentro del panorama del municipio llevamos ejecutado aproximadamente el 90 por ciento de la obras y le hemos inyectado de igual manera el recurso autorizado previo lo que dice el Diario Oficial de la Federación que este año San Juan Cotzocón contó con un presupuesto de techo financiero por el orden de los 52 millones de pesos entre el Ramo 28 y 33”. Del Ramo 33 en sus Fondos 3 y 4 tenemos un aproximado de 42 millones de pesos, mismo recurso, que también hay que ser claros, nos heredaron deuda pública por el orden de los casi 9 millones de pesos”. “Estamos tratando de que en la medida de las posibilidades de esta administración y sin afectar el desarrollo de las comunidades vayamos subsanando un poco estas deudas, pero definitivamente será algo difícil que este
Poder Judicial, sabedores de que aún hay un largo camino por recorrer para lograr satisfacer dichas demandas.
año se cubra”. A pregunta expresa de los comunicadores sobre qué mensaje mandaría a los habitantes de Cotzocón, Ayala Espinosa enfatizó: “¿Qué le decimos a San Juan Cotzocón y sus comunidades?, que tenemos la seguridad de que hemos tratado de gobernar para todos, hemos tratado de gobernar atendiendo los llamados y las sugerencias de todos, y en las medidas de las posibilidades de que sigamos al frente de esta administración municipal seguiremos trabajando de la mejor manera”. Álvaro Ayala tocó el tema de los grupos minoritarios que se han manifestado en la capital oaxaqueña y las voces que han pedido su renuncia, a este respecto subrayó: “Y aquellos que dicen que nos hemos enriquecido ilícitamente, que no lo digan, que lo demuestren. Que hemos desviado cien millones de pesos, que lo demuestren. Que no estamos haciendo obras, que lo demuestren”. “Esta administración siempre ha actuado de puertas abiertas y seguimos aquí en espera de que aquellos que dicen que deben gobernar San Juan Cotzocón que traigan propuestas positivas y de desarrollo para las comunidades”. El administrador municipal Ayala Espinosa, con el cansancio reflejado en el rostro pero con denodados deseos de seguir trabajando para el bien de su pueblo expresó: “El deseo de la administración municipal para el 2013 es que San Juan Cotzocón siga creciendo, siga desarrollándose, se siga manteniendo esa estabilidad social que hoy existe en Cotzocón y que podamos en la medida de nuestras posibilidades, seguir sirviendo a este gran municipio de gente trabajadora e inteligente”.
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 13 de diciembre de 2012 ▼ 15
Firman convenio Villa Hidalgo Yalálag y el Instituto Tecnológico de Oaxaca Oaxaca, Oax.- Autoridades del Municipio de Villa de Hidalgo Yalálag se reunieron este martes con el director del Instituto Tecnológico de Oaxaca, Ángel Francisco Velasco Muñoz, con el propósito de realizar un convenio de colaboración en el que investigadores acudan a aquella localidad de la Sierra Norte para elaborar un diagnóstico sobre la situación cultural, económica y ambiental de la comunidad. Dicho acuerdo permitirá que expertos del ITO que se encuentran en las subdirecciones Académica, de Planeación, Gestión Tecnológica, y Posgrados integren un equipo de trabajo para realizar la formulación de una planeación estratégica que permitan reencaminar y acelerar el desarrollo el municipio. Este ambicioso proyecto arrancará a la brevedad, tan pronto se tengan todos los elementos necesarios para su operación y tendrá una duración de cinco años, los cuales pueden ser prorrogables dependiendo de las necesidades de la comunidad. Durante la reunión para la firma del Acuerdo, realizada en las instalaciones del Tecnológico de Oaxaca, el presidente municipal de Yalálag, Tonatiuh Chino Monterrubio, quien acudió acompañado de los integrantes de su cabildo, señaló que es muy
necesario este convenio de colaboración para sentar las bases de desarrollo en su comunidad. Consideró que su municipio ofrecerá a los investigadores del Instituto Tecnológico de Oaxaca todas las herramientas que necesite para el desempeño de su labor y para lograr los mejores resultados que redunden en beneficio de su comunidad. Por su parte, el titular del ITO, Ángel Francisco Velasco se manifestó dispuesto a continuar afianzando las relaciones de intercambio y comunicación con la sociedad en general y con el sector productivo
Del 17 al 19 de diciembre
Realizarán escuelas telesecundarias de la Zona 06 un programa cultural y deportivo Oaxaca, Oax.- Convocados por la zona escolar número 06 de Escuelas Telesecundarias cuya sede se ubica en Huajuapan de León, alumnos de 17 planteles participarán los días 17,18 y 19 de diciembre en un programa cultural y deportivo, organizado con la finalidad de reafirmar por medio de la convivencia y la competencia, lazos de amistad entre los alumnos y el personal docente y directivo de los centros escolares de este nivel en la zona. Con base a la agenda de actividades, organizada para este encuentro, se prevé que aproximadamente 700 alumnos de los tres grados participarán en torneos
de ajedrez, básquetbol, voleibol y fútbol, además de que tomaran parte en la realización del programa sociocultural, en el que los escolares ejecutarán bailables locales y nacionales, entonaran canciones y leerán poemas y cuentos. Informaron lo anterior, el supervisor Escolar y la asesora Técnico- Pedagógica de la zona escolar número 06, Delfino Andrés Juárez Hernández y Susana Sánchez Méndez, quienes indicaron que como parte de la formación integral de los alumnos, este tipo de eventos esta previsto en los planes y programas de la SEP. En este evento participarán alumnos de las escuelas telesecundarias de San Juan
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
en particular, promoviendo investigación y desarrollo tecnológico, estadías técnicas o residencias profesionales, entre otros. Con respecto a la comunidad de Yalálag, señaló que la firma de este convenio representa la reactivación de un verdadero desarrollo sustentable para las nuevas generaciones teniendo como tema fundamental la cultura y el cuidado del medio ambiente, entre otras estrategias. Durante la firma del documento estuvieron presentes los investigadores del ITO Marcos Pedro Ramírez, Ricardo Ofelia Bailón, Roberto Gerardo Gómez, por parte del municipio de Yalalag, los presidentes municipales entrante y saliente, Tonatiuh Chino Monterrubio y David Monterrubio Molina, respectivamente.
Joluxtla, San Pedro Nopala, Santa María El Zapote, San Juan Diquiyú, Yucuñuti de Benito Juárez, San Martín Zacatepec, Magdalena Tataltepec, Santo Domingo Tianguistengo, Yucuquimi de Ocampo, Colonia Reforma, San Andrés Yutatio, Santa María Tindú, Santo Domingo Yodohino, San Martín del Río, Corral de Piedra, San Miguel Ixtapan y San Juan Cuititó. Ambos directivos dieron a conocer que a los eventos deportivos y culturales de la zona escolar 06, han sido invitados el jefe del Departamento de Telesecundaria del IEEPO, Nicolás Daniel Rosas Ibáñez, el jefe del sector número 011, Pedro Orozco Matus y el delegado de los servicios educativos del IEEPO en la Mixteca, Alejandro Jiménez López, así como autoridades municipales, así como asociaciones de Padres de Familia y representantes de la Sección 22 comisionados en el sector número 02.
Para fortalecer el servicio de este nivel educativo
Se reúne director de Educación Primaria con los trabajadores del área * El nuevo director de este nivel educativo en el IEEPO Carlos Guzmán Morales, convocó a los trabajadores y directivos a privilegiar la unidad
Oaxaca, Oax.- Los nuevos directivos de Educación Primaria General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, realizaron una reunión para presentarse ante los trabajadores, colaboradores y personal que presta sus servicios en este nivel y con ello estrechar los lazos de entendimiento y colaboración con los responsables de esta área que es vital para el funcionamiento de las responsabilidades que tienen a su cargo. En el encuentro, con los agremiados a la Delegación Sindical D-III-1 de la Sección 22 del SNTE, fueron presentados ante los trabajadores administrativos los nuevos directivos de este nivel educativo, encabezados por el titular de la Dirección de Educación Primaria General, Carlos Guzmán Morales, quien destacó que los administrativos de esta área tienen la experiencia y capacidad para realizar con eficiencia y sentido de responsabilidad, los trabajos que les toca desempeñar, así como brindar al público servicio de calidad y amable. Enfatizó que tanto directivos como los trabajadores de este importante nivel educativo de Educación Primaria, tienen una misión que cumplir, “encomienda que surge de la base trabajadora que reclama para sus propios compañeros y público en general un cambio no solo de forma sino de actitud y exigen acciones conjuntas en beneficio de la educación”, resaltó. Por su parte, la secretaria General de la Delegación Sindical D-III-1, Flor de María Munive Cervantes, resaltó la importancia de mantener con los directivos de este nivel una relación cordial, de diálogo y armónica de trabajo. En la reunión llevada a cabo en la sala “José Vasconcelos” de las oficinas centrales del IEEPO, trabajadores administrativos hicieron notar algunas necesidades para el mejor desarrollo de su funciones. En la reunión estuvieron presentes los integrantes del grupo que asumió al lado del nuevo director Carlos Guzmán Morales, diferentes responsabilidades en la Dirección de Educación Primaria General, entre ellos: Félix Palacios Ibarra Subdirector Administrativo; Carlos Alberto Zárate Blanco, Subdirector Operativo; Efrén Avecillas Subdirector Técnico; Salomón Rodríguez Juárez Vargas jefe del departamento de Apoyo a la Supervisión; Jorge Cruz Toscano Jefe del departamento de Investigación Educativa y Roberto Hernández Santiago Jefe de Planeación Educativa.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Jueves 13 de diciembre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Refrendan oaxaqueños su fe guadalupana
En una de las fechas emblemáticas de la religiosidad de nuestro pueblo, miles de oaxaqueños refrendaron este miércoles su fe en la Virgen de Guadalupe y acudieron a postrarse ante su altar en el santuario que lleva su nombre.(Fotos: Max Núñez y Agencia 50 mm)
Indígenas triquis desplazados de San Juan Copala negaron ayer la ilegitimidad de su protesta y anunciaron que mantendrán su plantón frente al Palacio de Gobierno. (Foto: Carolina Jiménez)
Mujeres del Comité Estatal Urbano y Campesino de Oaxaca (CEUCO), realizarán asambleas comunitarias de mujeres indígenas con la finalidad de exigir sus derechos, “porque hasta el momento han servido como discurso únicamente de los funcionarios” (Foto: Quadratín)
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3532 ▼ Puebla, Pue. ▼
Jueves 13 de diciembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Servicios médicos de calidad a Sierra Norte * Se ofertará atención en salud de primer nivel en Pueblos Mágicos, anuncia el gobernador Rafael Moreno Valle Información en página 3A
PUEBLA APORTA EL 7.5% DE LA META NACIONAL DE REFORESTACIÓN Puebla, Pue.- Son 74 mil 488 las hectáreas que se han reforestado del 2007 al 2012, mediante apoyos del ProÁrbol, reforestaciones sociales, reforestación Pronatura y proyectos especiales en el Estado de Puebla, todo ello contó con una inversión de 139.9 millones de pesos, reportó la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal en Puebla
Aprueban financiamiento de 40 mdp para obras en Huauchinango y Libres Información
Pág.
3A
Acuerdan Reforma a la Ley de Fomento Económico Información
Pág.
3A
Destaca Ayuntamiento de Puebla por transparencia Información
Pág.
2A
Marca Puebla
2A ▼ Jueves 13 de diciembre de 2012
Puebla aporta el 7.5% de la meta nacional de reforestación * Con la superficie reforestada se recuperó el 12% del área registrada como perturbada * Se han invertido más de 345 millones de pesos durante los últimos seis años en producción de planta y reforestación para la entidad Puebla, Pue.- Son 74 mil 488 las hectáreas que se han reforestado del 2007 al 2012, mediante apoyos del ProÁrbol, reforestaciones sociales, reforestación Pronatura y proyectos especiales en el estado de Puebla, todo ello contó con una inversión de 139.9 millones de pesos, reportó la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal en Puebla. “Es importante mencionar cómo se incrementó año con año el reto de plantar más árboles”, comentó el Gerente Estatal, Ing. Manuel Herrera Sánchez, “ya que en 2007 comenzamos con una meta de incorporar 4 mil 500 ha con 4.7 mdp para ello y en este ejercicio logramos sumar 26 mil 53 ha (contando acciones para mantenimiento y protección de áreas reforestadas) con una inversión de 70.6 mdp”. Aunado a esta inversión está la producción de planta en la que se ha invertido poco más de 205.6 mdp para 113 millones 621 mil plantas de templado frío y 12 millones 980 mil unidades de ciclo corto (tropical). Además de que para estas fechas ya tenemos concertada la producción de 25.7 millones de plantas de templado frío para la reforestación del próximo ejercicio.
En este tenor se debe destacar que Puebla con su red de 43 instancias productoras, este año se ha colocado como la segunda
entidad en el volumen de planta producida, solo por debajo de Veracruz, puntualizó el gerente.
Gabriela Moreno Valle otorga 2 sillas de ruedas a menores discapacitados Puebla, Pue.- Una visita acompañada de una sorpresa cambiará de ahora en adelante la forma en que Said y Martín se trasladen, convivan con otros niños y acudan a sus terapias, esto gracias a que la Vocal Titular de la Secretaría General de Gobierno, Gabriela Moreno Valle Rosas, acompañada de su hijo Mateo, les otorgaron dos sillas de ruedas de manera gratuita. Gabriela Moreno Valle y su hijo visitaron a los dos menores en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón de Puebla (CRIT); Said y Martín de 14 y 12 años de edad, respectivamente, acompañados de sus padres doña Cristina, y los señores Elizabeth y Martín, recibieron con agrado sus nuevas sillas de ruedas que fueron hechas a medida y con las indicaciones de su médico en rehabilitación. Said es originario de Puebla y fue diagnosticado con parálisis cerebral moderada, la silla que él recibió, de acuerdo a las especificaciones médicas, fue de tipo convencional, mientras que Martín, originario de Teziutlán, recibió una silla tipo PCI, para pacientes que requieren estar sujetados del cuello y del tronco, esto debido a que su diagnóstico corresponde a una enfermedad deDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
generativa denominada Lipofuscinosis Ceroidea. La Vocal Titular del Voluntariado de la SGG y su hijo escucharon las anécdotas de las dos familias que visitaron, de las cuales resaltaban en todo momento la perseverancia y el esfuerzo mostrados en cada una de las visitas a médicos y hospitales, así como para asistir a las terapias; todo con el objetivo de que Said y Martín reciban tratamientos que desarrollen y mejoren sus capacidades. “Gracias por el apoyo que nos han dado, para nosotros es muy importante para salir adelante, nosotros no nos cansamos de luchar, antes de venir al CRIT, a nosotros no nos importó viajar hasta la ciudad de México para saber qué tenía nuestro hijo, para que lo atendieran los médicos, y ahora sin el apoyo de personas buenas como ustedes no sería posible”, expresó la señora Elizabeth, mamá de Said. Por su parte, Gabriela Moreno Valle felicitó la fortaleza con la que las dos familias han luchado para que sus hijos vivan con una mejor calidad de vida: “gracias a ustedes que no se detienen, ustedes son las grandes esperanzas de estos pequeños por los que vale mucho la pena luchar y sacarlos adelante”. Asimismo, Mateo contó a los niños y a sus
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
padres que él también había acudido a terapias para corregir uno de sus pies, y los animó a seguir asistiendo. “Las terapias son muy buenas, yo también tenía porque no pisaba bien pero ahora ya tengo bien mi pie, no se desanimen, échenle ganas”, compartió. Con una sonrisa espontánea, palabras de emoción y con una carta, los padres de estos pequeños manifestaron su sensible afecto de gratitud a Gabriela Moreno Valle y a Mateo, que impulsados por el ánimo de la solidaridad se propusieron ahorrar parte de los “domingos” para apoyar a más niños que requieren una silla de ruedas. Durante la entrega de sillas, también estuvieron presentes el director General del CRIT Puebla, Enrique Ibarrondo Ariza, y la Directora de Médicos, Cristina Simón Gómez. La Secretaría General de Gobierno, a través de su Voluntariado, realiza acciones a favor de grupos vulnerables e impulsa el ejercicio de valores que promuevan una convivencia pacífica e incluyente en la que se practique el respeto y la corresponsabilidad a las personas con capacidades diferentes.
RMV: Apoyo directo a los pequeños productores, no a organizaciones
* Se incorporan a la producción agropecuaria 530 hectáreas Chila Honey, Pue.- El Gobierno del Estado entregó 53 mototractores con lo que rebasó la cifra de dos mil 500 unidades para impulsar la mecanización del campo y apoyar a pequeños productores, en una superficie de 25 mil 30 hectáreas. El Gobernador Rafael Moreno Valle expresó que con esta nueva asignación, que representa una inversión de siete millones 286 mil 405 pesos, se busca detonar la producción agropecuaria a lo largo y ancho del territorio poblano. Moreno Valle refrendó el compromiso de su administración con los campesinos, no con las organizaciones, para distribuir los apoyos de manera directa. Agregó que en lo que va de su gestión se han entregado dos mil 503 mototractores, un promedio de 108 equipos por mes. Recordó que durante su campaña, se comprometió a apoyar prioritariamente a los productores más pobres y la distribución de maquinaria sin costo alguno, es una manera de cumplir con la palabra empeñada. Indicó que las 53 unidades entregadas cuentan con implementos adicionales y con ellos se posibilita la incorporación de 530 hectáreas más localizadas en los municipios de Chila Honey y Pahuatlán, a la mecanización que vive el campo poblano. El Ejecutivo estatal explicó a los campesinos que con estos equipos podrán mejorar su producción y abatir costos, al tiempo que los exhortó a desarrollar proyectos productivos e implementar mecanismos que incorporen a sus cosechas valor agregado. Valle los invitó a sumarse al esquema de agricultura por contrato, para comercializar directamente sus productos con los compradores finales. El presidente municipal de Chila Honey, Gonzalo Ibarra González, hizo un reconocimiento público al Ejecutivo estatal por el apoyo entregado a los productores de este municipio de la Sierra Norte; no cabe duda, dijo, que hablar de transformación de Puebla es hablar del Gobierno de Rafael Moreno Valle. El Gobernador Moreno Valle estuvo acompañado en esta gira de trabajo por el encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Rodrigo Riestra Piña; el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui y el presidente de la Comisión de Salud del Congreso estatal, diputado Ernesto Leyva Córdoba.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Jueves 13 de diciembre de 2012 ▼ 3A
Servicios médicos de primer nivel para la Sierra Norte: RMV * Se ofertará salud de alta calidad en Pueblos Mágicos Pahuatlán, Pue.- Servicios de alta calidad como en los mejores nosocomios privados a comunidades de la Sierra Norte puso en marcha el Gobernador Rafael Moreno Valle con la entrega del Hospital Integral de Pahuatlán, que contó con inversión superior a 32 millones de pesos. “Cuando les ofrecí inaugurar este hospital antes de finalizar el año, muchos lo dudaron, sin embargo, aquí estamos para cumplir la palabra empeñada”, subrayó Moreno Valle. En compañía del secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, representantes del Poder Legislativo y del sector asistencial del IMSS e ISSSTE, aseguró que se trata de una obra sin precedente, que pone de manifiesto el trabajo del gobierno a favor de poblaciones de Pahuatlán, Honey y Tlatlauquitepec. Advirtió que no hay pretexto para ofrecer el mejor de los servicios, como lo merecen los serranos. “Se dispone de infraestructura, equipo y personal”. En paralelo, el Ejecutivo estatal refirió que el Hospital Integral, también brindará servicio a los visitantes que acudan a apreciar los atractivos del Pueblo Mágico
de Pahuatlán. Así se garantizará al turismo que en caso de requerirlo tendrá una atención a la altura de sus necesidades. Complementariamente, añadió se revisarán las instalaciones hospitalarias que poseen otros Pueblos Mágicos como Chignahuapan y Tlatlauquitepec, a fin de que garanticen al visitante una óptima respuesta. Respecto al Hospital Integral de Pahuatlán, el Ejecutivo estatal indicó que además de la inversión en infraestructura por 32 millones 151 mil pesos, que incluye la donación de equipo por la Fundación Río Arronte, se aumentó de 35 a 55 el número de integrantes de la plantilla del personal. Moreno Valle pidió a médicos y enfermeras dar el mejor trato a los pacientes, sobre todo a la gente más humilde, “como si se tratara de un empresario exitoso de la capital”. Recordó que los servidores públicos tienen a un solo jefe: los ciudadanos. “Estamos sujetos a una constante evaluación, y más allá de las cifras está ver cómo estaba antes Pahuatlán y cómo
está hoy. Para eso hemos trabajado”. El terreno 12 mil metros cuadradosubicado al pie de la carretera y en una zona segura, fue donado por el presidente municipal, dijo. Puntualizó que quienes habitan en la capital del estado no dimensionan el reto que existe en todo el estado para atender demandas como lo está haciendo la presente administración con el impulso a la salud, la educación, el campo, el turismo, las inversiones y el empleo. El esfuerzo del gobierno, añadió, es que para exista igualdad, que no haya categorías entre los poblanos y todos tengan oportunidades para desarrollarse. La capacidad instalada del Hospital
Aprueban financiamiento de 40 mdp para obras en Huauchinango y Libres Puebla, Pue.- Los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Congreso del Estado aprobó por unanimidad otorgar financiamiento de 30mdp para el municipio de Huauchinango por un plazo no mayor a 15 años y de 11 millones 467 mil 561 pesos para el municipio de Libres por un plazo no mayor a seis años, esto a petición de los propios Ayuntamientos para poder realizar obra pública en sus localidades. Estos Financiamientos serán bajo el esquema del Programa peso a peso los cuáles serán coordinados por la Secretaría
de Finanzas del Gobierno del Estado y las obras las ejecutará la Secretaría de Infraestructura del Ejecutivo Estatal. Para el caso del Ayuntamiento de Huauchinango, los 30 mdp serán utilizados para la Rehabilitación del Centro Escolar, para la construcción de un edificio para Educación a Distancia en la que estarán colaborando en materia educativa la BUAP y la UNAM, también para la Rehabilitación del Hospital Regional, la imagen urbana de Tenango de las Flores, la vialidad de los dos accesos principales a este municipio y para la remodelación de la Escuela Primaria, este último
entraría en el esquema 2 pesos Gobierno Estatal y 1 peso Gobierno Municipal. En cuanto al Ayuntamiento de Libres, el financiamiento otorgado, comprendería el proyecto de rehabilitación de la Imagen Urbana de este municipio lo cual beneficiará a más de 38 mil habitantes así como la Construcción de un Centro Escolar y una Universidad a distancia que en un inicio contaría con una matrícula de 300 alumnos. En la comisión estuvieron presentes los Diputados; José Antonio Gali López, Elías Abaid Kuri, José Lauro Sánchez López y la Diputada Denisse Ortiz Pérez.
Acuerdan Reforma a la Ley de Fomento Económico del Estado Puebla, Pue.- Durante la sesión de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Desarrollo Económico, que presiden los Legisladores Juan Carlos Espina von Roehrich y Jesús Ricardo Morales Manzo, avalaron el Proyecto de Dictamen por el cual se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Fomento Económico del Estado
de Puebla. Esto, con el propósito de establecer un estímulo a favor de las industrias del ramo automotriz que representan un importante foco económico y generador de empleos en la entidad, de tal manera, que puedan retener su inversión en el estado y con ello generar continuidad al crecimiento
de Puebla. La reunión contó con la presencia de los Diputados Myriam Galindo Petriz, Juan Manuel Jiménez García, Enrique Nacer Hernández, José Antonio Gali López, Gerardo Mejía Ramírez, Eric Cotoñeto Carmona y Zeferino Martínez Rodríguez, además del Procurador Fiscal Sergio Penagos García.
Integral de Pahuatlán es de 12 camas, dos consultorios generales, salas de urgencias para adultos y pediátricas, farmacia, áreas de especialidades, ginecoobstetricia, odontología, cirugía, anestesiología, laboratorio, rayos equis, ultrasonido, cirugía y tococirugía, entre otras instalaciones. Asistieron a la apertura oficial de este hospital los delegados del IMSS e ISSSTE, Francisco Fraile García y Francisco Narro Robles; el director del Hospital Militar, general Víctor Manuel Aguilar Ramírez; el diputado Ernesto Leyva Córdova, presidente de la Comisión de Salud del Congreso local, entre otros invitados.
No pagarán tenencia, los contribuyentes cumplidos Agencias Puebla, Pue.- Manuel Arceo García, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, explicó que en la propuesta para reformar la Ley de Hacienda del Estado de Puebla se establece un plazo de 15 días para dar de alta un automóvil nuevo en el registro vehicular del estado, si no se tendrá que pagar tenencia. El funcionario estatal rechazó que lo anterior signifique la implementación de la tenencia e insistió en la propuesta del gobernador Rafael Moreno Valle Rosas en el sentido de que los contribuyentes cumplidos no pagarán tenencia. El funcionario estatal acudió este miércoles a la sesión de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para explicar los pormenores de la reforma al ordenamiento propuesto por el mandatario estatal. El Gobierno del Estado propuso en la sesión del pleno del Congreso del Estado del pasado martes reformas a la administración pública para fusionar la Secretaría de Desarrollo Rural con la de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Jueves 13 de diciembre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Ante el problema limítrofe
Ofrece Puebla llegar a un acuerdo con Cholula Llevarán alegría a niños en situación de rezago En esta época navideña
Agencias Puebla, Pue.- Pese a la campaña de San Andrés Cholula para solicitar a los habitantes de la zona limítrofe que no paguen sus impuestos en el municipio de Puebla, el ayuntamiento capitalino descartó proceder mediante una demanda. El síndico del ayuntamiento de Puebla, Ernesto Bojalil Andrade, apuntó que no se trata de “judicializar” el conflicto limítrofe, sino de buscar una solución mediante la realización de un nuevo decreto territorial, en el cual ambas administraciones municipales pudieran estar de acuerdo. Con ello, señaló que no se podría entablar una demanda, por la cual se solicite al ayuntamiento vecino que respete la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Congreso del Estado en cuanto a la indefinición territorial. Hizo un llamado al presidente municipal de San Andrés Cholula, Miguel Ángel Huepa Pérez, para que respete la
decisión del máximo tribunal del país, en cuanto a evitar la duplicidad de cobro en la zona en conflicto. No obstante, reconoció que el tema de fondo es el reconocimiento del decreto de 1962, que otorga a Puebla la propiedad de la zona de Angelópolis, o en su defecto la promulgación de un nuevo fallo al respecto. Apuntó que la prioridad del alcalde, Eduardo Rivera Pérez, consiste en que haya un acuerdo de fondo entre ambos municipios, a fin de evitar que la determinación que tome el Legislativo nuevamente genere divergencia entre las autoridades de Puebla y San Andrés Cholula. “Nosotros hemos invitado a todas las autoridades de San Andrés al diálogo, al presidente, a su Cabildo, a su síndico, para llegar a un acuerdo y una situación de demanda no abonaría a este espíritu que el alcalde Eduardo Rivera nos ha dado”, acotó el representante jurídico del municipio de Puebla.
Agencias Puebla, Pue.- La titular del DIF estatal, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, y el secretario de Turismo, Ángel Trawitz Echeguren, encabezaron el encendido del Árbol de los Deseos 2012 de la Casa de la Niñez Poblana, cuyo objetivo es cumplir con los deseos de 100 niños el próximo 6 de enero. El programa forma parte de una iniciativa del voluntariado de la Secretaría de Turismo, encabezado por María Cristina Echeguren de Trawitz, para garantizar que los menores en situaciones de rezago no pierdan la fe en esta época navideña y que puedan cumplir sus anhelos el próximo día de Reyes. Al respecto, la primera dama en la entidad refirió que los menores de la Casa de la Niñez elaboraron cada una de las esferas que adornan el árbol de Navidad,
que este miércoles se colocó en el Centro Expositor y de Convenciones de Puebla. Desde la tribuna que se improvisó en esta zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe, Alonso exclamó que es “muy especial ya que en cada una de ellas se imprime una ilusión de un menor.” Asimismo, avaló las acciones realizadas desde la Secretaría de Turismo para la promoción de la tradición navideña, ya que con ello se ha cumplido con el sentido social del gobierno del estado y la política de promoción de valores que tanto se pregona en el actual sexenio. Al final del evento, la presidenta del Sistema Estatal DIF y un grupo de niños presionaron el botón con el que se encendió el árbol de poco más de 4 metros de altura, donde fueron colocados papelitos con deseos de los menores.
Estancada, fusión de secretarias del Ambiente y Desarrollo Rural Agencias Puebla, Pue.- Las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado siguen sin aprobarse debido a que no hay claridad en la fusión de las Secretarías de Medio Ambiente con Desarrollo Rural. Al respecto, el presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Juan Carlos Espina von Roehrich, dio a conocer que será mañana cuando continúen con la discusión, y en su caso aprobación, de la fusión de las Secretarías de Finanzas con Administración, y de la Secretaría de Servicios Legales y Defensoría Pública con la Consejería Jurídica del gobierno del estado. En este sentido, detalló que a petición de los diputados del PRD, Eric Cotoñeto, Partido Movimiento
Ciudadano, José Juan Espinosa Torres, y del PT, Zeferino Martínez Rodríguez, se aplazó la dictaminación de la propuesta del ejecutivo. “La reforma se aplicará en 90 días y en ese lapso tendrían un estimado certero. Son 14 millones de pesos anuales lo que se nos informó por las fusiones de las dependencias”, refirió. Por otra parte, en la misma comisión se aprobó el “tercer parche electoral” propuesto por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Edgar Salomón Escorza, con el voto en contra de Juan Carlos Espina. Finalmente, se avalaron las modificaciones al Reglamento Interior del Congreso del estado para normar la entrega de viáticos a los diputados.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 4034 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Jueves
13 de diciembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Agobian a IP robos
en las carreteras
* La Canacintra denunció el constante hurto de mercancías, principalmente abarrotes y electrodomésticos, durante su traslado por las principales vialidades del estado Por Virna Mendieta en pág. 3B
Atestigua MGZ Informe Ejecutivo 2012 de comisionada presidente de Caiptlax
Para cumplir con la transparencia se necesita voluntad política y asumir que los recursos públicos son propiedad de los ciudadanos y, por lo tanto, los Gobiernos deben ser más pulcros en su manejo, sostuvo el mandatario Mariano González Zarur tras atestiguar el Informe Ejecutivo Anual 2012 de la presidente de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (Caiptlax), Mayra Romero Gaytán
Operan plan invernal para población vulnerable
Detalla Sefin ante diputados el paquete económico 2013 Información
Pág.
2B
Información
Pág.
Unen esfuerzos Por Virna Mendieta en pág. 2b para atender problemática agrícola 2B
Información
Pág.
2B
2B ▼ Jueves 13 de diciembre de 2012
Marca Tlaxcala
Detalla Sefin ante diputados el paquete económico 2013 * Explica que el Ejecutivo ha emprendido una política pública eficiente para la obtención de mayores ingresos Tlaxcala, Tlax.- En un ejercicio de transparencia, el secretario de Finanzas, Ricardo García Portilla, detalló a los diputados integrantes de la comisión de Finanzas y Fiscalización del Congreso del Estado el paquete económico 2013, que estima un incremento de 2.46 por ciento, con relación a 2011. Ante el presidente de esta comisión, Alejandro Aguilar López, y el titular del Órgano de Fiscalización Superior (OFS), Crispín Corona Gutiérrez, el funcionario precisó que las iniciativas de Ley de Ingresos y Egresos se proyectó de acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), que prevé un crecimiento menor al de este año, así como sobre las reducciones en las participaciones federales que reciben los estados y sus municipios. Durante este encuentro, García Portilla aclaró que las proyecciones que hace la SHCP no se han cumplido en los últimos trimestres y existen fondos que están presupuestados, pero para que las entidades los ejerzan deben cumplir con reglas de operación, por ello se proyectó un presupuesto estatal con cifras prudentes. “Es decir, nos vamos defendiendo mejor ante los vaivenes de la economía nacional y de la recaudación de impuestos federales vinculados a la recaudación federal participable”, recalcó ante los diputados de diversas fracciones parlamentarias. Aseguró que el presupuesto que se presenta está basado en resultados, prueba de ello es que éstos se reflejan en los indicadores de la SHyCP, pues la entidad escaló
del lugar 28 al 18 en los últimos dos años al aprobar los factores de transparencia, el sistema de evaluación del desempeño y la matriz de indicadores. El funcionario explicó que la SHCyP programa transferencias participables para los estados pero no se concretan debido a diversos factores económicos, uno de ellos fue que este año la devolución de impuestos de IVA e ISR fue de 50 por ciento más que en 2011. Incluso, comentó que durante el segundo semestre de este año, la SHCP registró una caída de menos 4.72 por ciento de la recaudación federal participable, respecto de lo que programó. Detalló que en 2009 Tlaxcala reportó 572 millones de pesos menos a los programados; en 2010, fueron 74.2 millones menos; en 2011, la cifra fue de menos 158 millones y en 2012 se estima que alcance los 136.5 millones menos.
Emprende SESA plan invernal para atender a población vulnerable * Junto con el IEPC y Coeprist verifica espacios para habilitar albergues Tlaxcala, Tlax.- A efecto de garantizar la atención oportuna a toda la población y en especial a la que habita en condiciones de vulnerabilidad, la Secretaría de Salud (Sesa) emprendió el “Plan Invernal”, que consiste en la difusión de medidas preventivas y de auto cuidado para evitar enfermedades respiratorias y sus complicaciones. Del mismo modo, el departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres de la Sesa, en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist) y el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), verificó los espacios donde se habilitarán los 25 alberges disponibles, en caso de que sea requerido por la población o las autoridades municipales. Los municipios verificados con este objetivo son: Cuapiaxtla, El Carmen Tequexquitla, Huamantla, Altzayanca, Zacatelco, Tlaxco, Tetla, San Pablo del Monte, Calpulalpan, Ixtacuixtla, Emiliano Zapata, Terrenate, Lázaro Cárdenas, Atlangatepec y Tetlanohcan, entre otros. Al respecto, el enlace técnico de Epidemiologia de la Sesa, Jorge Bañuelos Morales, precisó que la dependencia estatal cuenta con el
personal médico capacitado para valorar, diagnosticar y tratar oportunamente las infecciones respiratorias en todos los centros de salud y hospitales del Estado. Acentuó que este año esas patologías se han presentado dentro del rango esperado, que es de un incremento de tres por ciento, pero para evitar complicaciones como neumonías e infecciones severas, la Sesa realiza una serie de acciones preventivas en todas las zonas de la entidad. Por ello, exhortó a los ciudadanos a seguir las recomendaciones que emite la Sesa en ese rubro, entre las que se encuentran: no auto medicarse en caso de presentar síntomas de resfriado, acudir de inmediato al Centro de Salud más cercano y cubrirse muy bien cuando las temperaturas desciendan, además de consumir alimentos ricos en vitamina C. Conminó a las familias a poner especial atención a los menores de cinco años y mayores de 60, ya que cualquier enfermedad viral puede complicarse en ellos. Bañuelos Morales aseveró que de enero a la primera semana de diciembre de este año se han registrado 318 mil 309 casos de enferme-
Por lo anterior, García Portilla sostuvo que el Gobierno de Tlaxcala ha encabezado una política pública eficiente para la obtención de mayores ingresos, que presenta un crecimiento de 35 por ciento en el periodo 2011-2012, el más alto en los últimos años. Aseveró que en 2011 la dependencia de Tlaxcala hacia la Federación era de 98 por ciento, y para este año se redujo a 95 por ciento. Al abordar las proyecciones de ingresos de 2013, mencionó que se prevé una disminución de 12.85 por ciento, por lo que pasarían de 492.7 a 429.4 millones de pesos. Detalló que el paquete económico para el ejercicio fiscal 2013 es de 11 mil millones 858.4 pesos, que significa un aumento de 2.46 por ciento en relación al año fiscal 2011. En lo que hace a las participaciones federales, comentó que el Congreso de la Unión aprobó cinco mil 78.6 millones de pesos para Tlaxcala, es decir un aumento 2.72 por ciento con relación al año pasado. En esta reunión estuvieron presentes los diputados Efrén López Hernández, del PRD; Joaquín Pluma Morales, del PT; además de los priístas Carlos Augusto Pérez Hernández, Teodardo Muñoz Torres y Silvestre Velásquez Guevara; y Gregorio Cervantes Díaz, del PVEM, entre otros.
dades respiratorias, cuya cifra presenta un ligero repunte en relación a 2011, cuando en el mismo periodo se presentaron 309 mil 179 casos. “Estamos dentro de lo esperado en las enfermedades respiratorias agudas, es de mencionar que el 75 por ciento de estas infecciones son virales y el resto requiere tratamiento, la principal causa de las complicaciones son los descuidos y la auto medicación”, recalcó. El especialista indicó que derivado de las acciones de prevención y auto cuidado que ha emprendido la Sesa, la población ha formado una cultura preventiva, prueba de ello es que en 2011 y en este año no se ha registrado ninguna muerte por hipotermia o intoxicación por monóxido de carbono. Refirió que tanto las unidades de primer como de segundo nivel tienen la suficiencia de medicamentos para atender la demanda durante la temporada invernal.
Gobierno, productores y científicos
Unen esfuerzos para atender la problemática agrícola
Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de realizar trabajos de investigación que den respuesta a las necesidades de los productores del campo tlaxcalteca, autoridades de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) se reunieron con miembros del Colegio de Tlaxcala A.C. (Coltlax), del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y con representantes de la Fundación Produce Tlaxcala A.C. Al respecto, la directora de Desarrollo Rural de la Sefoa, Gloria Meléndez Roca, afirmó que esta reunión fue un primer esfuerzo de vinculación interinstitucional entre el sector productivo, el gobierno y los investigadores, con miras a estructurar un trabajo conjunto que beneficie al sector primario de Tlaxcala. “Es fundamental fortalecer nuestros lazos de vinculación. Hoy nos estamos sentando en una misma mesa para identificar coincidencias entre los productores agropecuarios, representados por la Fundación Produce, la ciencia y la investigación, a través de instituciones y centros de investigaciones como el Colegio de Tlaxcala y el CIBA, y el Gobierno del Estado”, apuntó la funcionaria. Agregó que uno de los objetivos principales de la Sefoa es contribuir a mejorar la productividad y competitividad del sector agroalimentario de Tlaxcala, para lo cual es necesaria una agenda de innovación en la que se hagan diagnósticos estatales y planes anuales operativos. Dijo que es necesario establecer un diálogo directo con los productores, porque “quién mejor que ellos como agricultores, ganaderos y agroindustriales para saber cuáles son las necesidades que les aquejan”. Por su parte, el anfitrión del evento y presidente del Coltlax, Alfredo Cuecuecha Mendoza, aseveró que tanto la institución que preside, como el CIBA y otras más de educación superior como la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT) deben identificar las necesidades de investigación y transferencia de tecnología para, eventualmente, intervenir y darles solución. “Debemos hacer sinergia y servir como puente entre los distintos actores que hoy están presentes. Hay ciencia en Tlaxcala que puede dar respuesta no sólo a los problemas que la Sefoa ha identificado, sino a las áreas de oportunidad que no han sido detectadas”. Meléndez Roca anunció que en semanas próximas se realizarán más reuniones, esta vez con un nivel más especializado y por cadena agroalimentaria. En la reunión estuvieron presentes Ángel Absalón Constantino, director de Vinculación del CIBA-IPN; el presidente del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Biomédica A.C., Alejandro Pedroza Meléndez, y Tito Cortés Espinoza, Gerente de la Fundación Produce Tlaxcala A.C.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Jueves 13 de diciembre de 2012 ▼ 3B
Agobian a IP robos en las carreteras * La Canacintra denunció el constante hurto de mercancías, principalmente abarrotes y electrodomésticos, durante su traslado por las principales vialidades del estado Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Ramírez Aguilar, denunció el constante robo de mercancía, durante su traslado por las principales carreteras del estado. Sin detallar montos ni el número de atracos cometidos a unidades terrestres, el representante de este sector dijo que generalmente se trata de mercancía como aparatos electrodomésticos y abarrotes. En entrevista, indicó que los sitios ya identificados por los empresarios en donde se cometen este tipo de atracos son: el arco norte con dirección a San Martín Texmelucan, en el sur del estado
la zona de Zacatelco y Panzacola, además del oriente específicamente en El Carmen Tequexquitla. “Tenemos algunos reportes de las unidades que están esperando para cargar o descargar cuando tienen que hacer la espera para los movimientos y de la mercancía que va en tránsito; lo hemos reportado, ya hemos tenido algunas reuniones con los delegados federales y hemos tratado el tema, ya la policía y la Zona Militar nos apoya con algunos rondines por estas zonas”. Ante estos hechos, pidió al gobierno estatal el apoyo para incrementar la vigilancia en estas zonas, pues a pesar de que no existe un cálculo real de las
pérdidas que deja al sector, debido a que la mercancía generalmente se encuentra asegurada, si retrasa el arribo de diversos productos y artículos a los diferentes puntos de destino. “Aunque la carga de todas las fábricas va asegurada, pero todo lo que implica la tramitología y volver a embarcar mercancía si es una afectación. No tengo un porcentaje exacto, de todas las mercancías, pero si debemos darle mayor atención a estos problemas”. Recordó, que las vías terrestres de Tlaxcala, son paso obligado para el puerto de Veracruz y la Ciudad de México.
Con voluntad política este gobierno cumple con la transparencia: MGZ * Atestigua Gobernador el Informe Ejecutivo Anual 2012 de la comisionada presidente de la Caiptlax, Mayra Romero Tlaxcala, Tlax.- Para cumplir con la transparencia se necesita voluntad política y asumir que los recursos públicos son propiedad de los ciudadanos y, por lo tanto, los Gobiernos deben ser más pulcros en su manejo, sostuvo el mandatario Mariano González Zarur tras atestiguar el Informe Ejecutivo Anual 2012 de la presidente de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (Caiptlax), Mayra Romero Gaytán. En su mensaje, el jefe del Ejecutivo destacó que en su trayectoria como servidor público nunca utilizó los presupuestos para obtener un beneficio personal o familiar y siempre se ha regido por la transparencia, práctica que está vigente en esta administración. Dijo que antaño la falta de información propiciaba la corrupción y las malas prácticas que ahora han quedado atrás, pues ya existe una nueva cultura de transparencia y acceso a la información pública. Luego, expuso que en Tlaxcala existe confianza en la Caiptlax, ya que es una institución que a lo largo de los años se ha consolidado en beneficio de la población, que cada vez exige estar mejor informada. Abundó que este organismo ha dado muestra de su buen desempeño, lo que ha permitido incrementar la cultura de la transparencia y también el manejo adecuado de los datos personales.
“Este acto representa una oportunidad para reflexionar sobre los retos y desafíos que implica el adecuado almacenamiento, uso y trasmisión de los datos personales”, consideró el mandatario en su intervención. Antes, la presidente de la Caiptlax hizo un recuento de las acciones emprendidas a lo largo de este año y ahí reconoció la disposición y apertura al diálogo e intercambio de ideas por parte de los titulares de cada uno de los sujetos obligados y de los representantes de los tres Poderes. “Agradezco su disposición para mejorar en la tarea de hacer pública la mayor cantidad de información, manteniendo la convicción de que esto es lo que genera confianza en las personas sobre su actuación y recupera la credibilidad de las instituciones”. En tanto, Mirna Zavala Zúñiga, presidente del Instituto Morelense de
Información Pública y Estadística, y a nombre de Eugenio Monterrey Chepov, presidente de la Conferencia Mexicana del Acceso a la Información (Comaip), reconoció la labor de la Caiptlax, y dijo que gracias a este trabajo, en Tlaxcala se ha alcanzado un empoderamiento de la sociedad, que está ocupada por conocer el quehacer público y económico. A este evento acudieron: el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Justino Hernández Hernández; Pedro Pérez Lira, presidente municipal de Tlaxcala; Francisco Romero Ahuctazi, presidente de la Comisión de Acceso a la Información Pública del Congreso local, y René Temoltzin Carreto, secretario de la Función Pública. Además de los consejeros de la Caiptlax, Ángel Carro Aguirre y Claudio Cirio Romero, así como funcionarios estatales y comisionados de diferentes órganos garantes en la República Mexicana.
Se aplicaron 1.5 mdp del Programa de Empleo Temporal Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La Delegación en Tlaxcala de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), aplicó este año 1.5 millones de pesos, dentro del Programa de Empleo Temporal Aplicado (PETA), informó la titular de esa dependencia federal, Martha Elena Durán. Indicó que en esta ocasión fueron destinados para apoyar a los municipios considerados con los más altos índices de desempleo, entre ellos Tlaxco, Españita, Altzayanca, Lázaro Cárdenas, Muñoz de Domingo Arenas, San José Teacalco, El Carmen Tequexquitla y Xaltocan. “Este recurso extraordinario inició prácticamente en este mes de septiembre y se utilizó estrictamente para apoyos en rubros como drenaje, agua potable, adoquinamiento, donde fue necesario, banquetas, específicamente en los municipios con menor empleo”. Por otro lado, indicó que dentro de este programa federal, en este año apoyaron a zonas arqueológicas como Cacaxtla-Xochitécatl, ahí se contrataron a 154 personas con un recursos de 1 millón 199 mil 352 pesos, que ya están ejecutados al 100 por ciento. “El tema del empleo temporal, fue en el mes de marzo, ya están al cien por ciento, tuvimos, otro recurso extraordinario que se aplicó en la zona de Ixtacuixtla y en los municipios afectados por las lluvias, con las inundaciones se beneficio a las personas afectadas” Dijo que la STPS aplicó otro recurso extraordinario por 94 mil 400 pesos, mismos que se destinaron y aplicaron a zonas de municipios como; Ixtacuixtla, Nanacamilpa y Tepetitla que resultaron con daños con las torrenciales lluvias, que se registraron en el pasado mes de junio.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Jueves 13 de diciembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES
Cascadas de Copalitilla
Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Capacitan a personal de la PGJE para atender delito de narcomenudeo Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de que el personal que labora en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) esté debidamente capacitado en materia de narcomenudeo, el personal que labora en dicha Dependencia recibió el curso taller con temática especializada en “La Actuación de los Centros de Operación Estratégica”, impartido por personal de la PGR. Esta acción, se da en respuesta al paquete de reformas que en abril de 2009, el Congreso de la Unión aprobó, entre las cuales destaca la Ley del Narcomenudeo, donde refiere sustancialmente que las autoridades de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, conocerán y resolverán los delitos de esta naturaleza. Sin embargo, en el Estado no se han realizado dichas reformas, por lo que a la fecha sigue siendo la Procuraduría General de la República (PGR) delegación Tlaxcala, la que conoce al cien por ciento los casos de este tipo. No obstante, la titular de la PGJE Alicia Fragoso Sánchez sabedora que en algún momento será obligación del fuero común la investigación de este delito, inauguró el curso “La Actuación de los Centros de Operación Estratégica”, en el auditorio de la dependencia, donde aseguró a los asistentes que la actualización y capacitación sobre éste tema es de suma trascendencia para la instrumentación de los Agentes del Ministerio Público, Peritos y Policías Ministeriales ya que ellos serán los futuros operadores de estos conocimientos. En presencia del subdelegado de procedimientos penales de la Procuraduría General de la República (PGR) delegación
Tlaxcala, Hermes Olmedo Rojas y del subprocurador general de justicia del Estado Víctor Pérez Dorantes; Fragoso Sánchez informó que el curso taller será impartido por Agentes del Ministerio Público Federal, especialistas en el tema. La titular de la dependencia encargada de procura justicia, aplaudió el compromiso por parte de la PGR delegación Tlaxcala y la dependencia a su cargo, entre quienes existe una comunicación muy estrecha que dio como resultado el curso capacitación, ya que los Agentes Federales poseen mayor conocimiento y experiencia en la materia. La primera parte del taller estuvo a cargo del auxiliar del Procurador General de la Republica, Jesús Murrillo Karam, el Agente del Ministerio Público Federal Juan Carlos Jiménez Pasos, quien expuso a fondo el ámbito normativo; es decir, las reformas constitucionales y legales que rigen el delito del narcomenudeo, para determinar la competencia que tienen las entidades federativas. Durante la segunda parte, el Agente de la Federación adscrito al Centro de Operación Estratégica Pedro Ramírez, planteó escenas reales para poder realizar una investigación eficiente. Por último, cabe destacar, que éstas acciones se sustentan en las líneas de acción previstas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, que establece que, para mantener el desarrollo de la entidad, es preciso dar prioridad a la vigencia plena del Estado de Derecho, como condición necesaria para garantizar la seguridad de las personas y alcanzar una convivencia pacífica y estable de la sociedad.
Durante las fiestas de fin de año
Atraerán turistas con las redes sociales Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El coordinador del Consejo Estatal de la Asociación de Hoteles y Moteles en Tlaxcala, Juan Carlos Hernández Waibe, señaló que empresarios agremiados a esta organización utilizarán durante este fin de año las redes sociales para la divulgación de sus establecimientos. Dijo que la meta del organismo es el alcanzar un porcentaje de 40 por ciento en la ocupación de las mil 200 habitaciones disponibles. “Con nuestra página turismotlaxcala. com toda la promoción esta directa en esa página, ya somos cerca de 80 empresas que estamos participando en este proyecto, y el Facebook ya tenemos más de 20 mil seguidores y constantemente se esta dando información de los atractivos eventos allí se canaliza toda la información”. Hernández consideró que la estrategia ha rendido frutos, pues aseguró que no solo los turistas se interesan por visitar Tlaxcala,
sino que otros colectivos, como asociaciones religiosas y organizadores de eventos de tipo empresarial, han llegado a la entidad. “En redes sociales, también estamos promocionando, algunos personajes y deportistas en fin esta página, y nuestra red social no esta sirviendo de mucha ayuda, lo que tenemos de punto de partida, nos propusimos lograr el 5 por ciento de la meta de ocupación, desde diciembre del 2010 a la fecha, ya tenemos cerca de dos años pues está resultando”. Sin embargo, el coordinador del Consejo General reconoció que de momento desconocen qué beneficios les ha aportado esta estrategia, en términos absolutos de visitantes, ya que no cuentan con herramientas para medir el impacto de la divulgación a través de Internet; no obstante, confió en que a través de esta estrategia se alcance el 5 por ciento incremento en la cantidad de turistas, meta establecida para este 2012.
Asegura PGJE a sujeto relacionado en un robo a casa habitación en Totolac Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a través de los Agentes de la Policía Ministerial, logró localizar y asegurar a Roberto Ramos Zapata, alias “El Bello”, presunto responsable del delito de robo a casa habitación, perpetrado en el mes de octubre, en el municipio de Totolac. La detención de este sujeto, se concretó gracias a los trabajos de investigación que ejecutó la Policía Ministerial, quienes luego de realizar las pesquisas correspondientes tuvieron indicios de que el presunto ladrón podría ser localizado en la colonia Chamizal, de la comunidad de San Miguel Tlamahuco, municipio de Totolac. Con esta información los detectives policiacos se abocaron a la localización del sospechoso, por lo que la tarde del día 10 de diciembre, al circular sobre la calzada Maxixcatzin, de la población de San Miguel Tlamahuco, se ubicó a un individuo cuyas características fisionómicas coincidían con las del sujeto en mención. De inmediato, los adscritos a la dependencia encargada de procurar justicia abordaron al individuo y corroboraron que se trataba de Roberto Ramos Zapata, alias “El Bello” de 33 años de edad, vecino del municipio de Totolac, a quien se le informó que tenía que ser trasladado a la PGJE, a fin de rendir su declaración ministerial en
relación al robo perpetrado en un domicilio, que se ubica en San Miguel Tlamahuco. Al verse sorprendido, el presunto culpable se mostró nervioso e incluso pretendió darse a la fuga; sin embargo, su intentó de evadir a la ley se vio frustrado por los Agentes de la Policía Ministerial quienes lo aseguraron de inmediato. En ese momento, el sospechoso ofreció un reproductor DVD que traía consigo, así como 300 pesos en efectivo, a cambio de no ser presentado ante la autoridad; no obstante los agentes ministeriales no se dejaron corromper y lo pusieron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Mesa de Detenidos, por el delito de cohecho, dentro de la Averiguación Previa 687/2012/MPDS-1. Más tarde, durante su declaración ministerial, Ramos Zapata alias “El Bello”, reconoció haber robado el 28 de octubre del presente año, en un domicilio de la comunidad de San Miguel Tlamauhco, municipio de Totolac, por lo que las autoridades iniciaron la indagatoria 916/2012/TLAX-1. Agregó, que el día de los hechos trabajaba en el domicilio del atraco como albañil, por lo que aprovechó la ausencia de los dueños del inmueble para sustraer de manera ilícita dinero en efectivo, joyas y aparatos electrodomésticos.