7228

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XXI

▼ No. 7228▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Jueves 13 de febrero de 2014 ▼

Abusa de su autoridad

el edil de Colotepec * Por violar la suspensión provisional de los actos reclamados en un juicio de amparo, decretado por el Juzgado Séptimo de Distrito, con sede en el Puerto de Salina Cruz, el munícipe de Santa María Colotepec, Carmelo Cruz Mendoza, estaría incurriendo en delito federal de abuso de autoridad. Informción en pág. 3

Ayuntamiento capitalino con sentido común, vocación humana y diálogo permanente: JVJ

Informción en pág. 3

Pactan tregua gobierno y pobladores de Ánimas Trujano Información en pág. 5

Protestaron desplazados de Copala en la DDHPO

Urgen designar administrador en Mazatlán Villa de Flores

Información en la pág. 2

Web.

en la @DiarioMarcaOax

En Twitter

Información en la pág. 7

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

Sección 59: reinventarse para no sufrir paros cívicos.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Jueves

13 de febrero de 2014

Denunció FUL-APPO supuesta ‘campaña de hostigamiento’ Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Integrantes del Frente Único de Lucha y de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) exigieron un alto a la “campaña mediática de denostación” por parte de los gobiernos estatal y federal hacia los integrantes de la organización. En conferencia de prensa, Macario Atalo Padilla, dirigente estatal del Frente Popular Revolucionario (FPR), informó que el gobierno de Oaxaca en conjunto con el federal han iniciado

una “campaña mediática de denostación” en contra de la organización, y pusieron como ejemplo el señalamiento del supuesto vínculo de Omar Garibay Guerra con el Ejército Popular Revolucionario (EPR). “En diciembre, nuestro compañero Efraín Esteban Hernández, integrante de la Comisión Ejecutiva del FPR, junto con varios militantes y habitantes de la agencia municipal de La Josefina, fueron agredidos por simpatizantes del

presidente municipal de Ixtlán de Juárez, Rolando Pérez Luis, sin que hasta el momento el gobierno de Oaxaca haga algo al respecto”. Asimismo, ejemplificó casos en Álvaro Obregón, en donde señalaron, fueron detenidos varios de sus compañeros sin razón alguna. Por ello, pidieron al gobierno un alto a la “campaña de hostigamiento” por parte de los gobiernos federal y estatal.

Tomó protesta el secretario general del IEEPCO Oaxaca, Oax.- Acompañado de los consejeros electorales Víctor Manuel Jiménez Viloria, David Adelfo López Velasco y del director general Isidoro Yescas Martínez, el consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo tomó protesta a Uriel Pérez García como secretario general. Luego que en sesión especial, las y los consejeros acordaran designar a Uriel Pérez García como secretario general, este 12 de febrero inició con sus funciones, establecidas en el Código de

Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el Estado de Oaxaca (CIPPEEO). En ese sentido, el consejero presidente del IEEPCO realizó la toma de protesta, e instó al recién nombrado secretario a trabajar por la democracia y con estricto apego a los principios del Órgano Electoral. Confió que Uriel Pérez García sabrá desempeñar las funciones de la Secretaría, ya que cumple con los requisitos establecidos en el CIPPEEO, además de contar con los conocimientos y experiencia en materia político electoral.

El consejero presidente reconoció el trabajo desempeñado por Francisco Osorio Rojas, quien ocupó la secretaría general del IEEPCO desde el 2007; su labor, dijo, se caracterizó por la respon-

“Responsabilizamos al Estado Mexicano, al gobierno estatal y a los gobiernos municipales de cualquier agresión que puedan sufrir nuestros compañeros”, sentenciaron. Al mismo tiempo pidieron a los organismos de Derechos Humanos dar seguimiento a esta serie de agresiones. Por último, los integrantes del FULAPPO detallaron que en los próximos días llevarán dichos puntos a su Asamblea Nacional.

sabilidad y el profesionalismo. Por último, el ahora secretario general del IEEPCO, Uriel Pérez García se comprometió a responder a la confianza que las y los consejeros le confieren, en el ejercicio de trabajar por los procesos democráticos del estado.

Protestan desplazados de Copala en la DDHPO Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Representantes de 15 familias de San Juan Copala exigieron a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) intervenga para el retorno a su comunidad. Pilar Martínez Flores manifestó que existe una desatención por parte del gobierno estatal con este grupo, pese a que cuentan con medidas cautelares. Señaló que desde hace más de tres años carecen de un espacio digno donde vivir y que tampoco hay condiciones para el desarrollo de sus hijos. Informó que habitan en diversos lados de manera improvisada, “exigimos que haya respuesta en todas nuestras demandas

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

para el retorno a San Juan Copala”, dijo. Entre sus demandas, piden la dotación de un terreno, justicia y seguridad para estas familias. “Queremos la reubicación si es que no existen respuestas para nuestra principal demanda, que es regresar a Copala”. Se deslindó de que otros grupos han lucrado con este movimiento. No obstante, reconoció que en una ocasión cada familia fue beneficiada con 150 mil pesos por parte del gobierno estatal. Las desplazadas de San Juan Copala protestaron en la DDHPO para exigir garantías y en esta manifestación se hicieron acompañar por sus hijos.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Jueves 13 de febrero de 2014 ▼ 3

Edil de Colotepec violó un amparo y cumplió amenazas a comerciantes * El Juez Séptimo de Distrito, decretó suspensión de los actos reclamados, para que las autoridades responsables no privaran de la vida a los quejosos ni clausuraran sus negocios Agencia JM

Oaxaca, Oax.- Por violar la suspensión provisional de los actos reclamados en un juicio de amparo, decretado por el Juzgado Séptimo de Distrito, con sede en el Puerto de Salina Cruz, el presidente municipal de Santa María Colotepec, Pochutla, Carmelo Cruz Mendoza, estaría incurriendo en delito federal de abuso de autoridad. Un total de 74 comerciantes del andador turístico de Puerto Escondido, promovieron un juicio de amparo bajo el número 49/2014, contra actos de las autoridades municipales de Colotepec. Y es que días antes habían sido amenazados con privarlos de la libertad, inclusive, de la vida, confiscarles sus productos y

clausurar sus negociaciones comerciales, a pesar de que cuentan con los permisos correspondientes y toda su documentación en regla, así como los pagos correspondientes en la Tesorería municipal de San Pedro Mixtepec, municipio al que legalmente pertenecen. La solicitud del juicio de amparo presentada el pasado 8 de febrero ante el Juzgado Sétimo de Distrito en Salina Cruz, en donde el titular del Juzgado determinó “de oficio y de plano se decreta la suspensión de los actos reclamados”, para el efecto de que las autoridades responsables no priven de la vida a los quejosos y no pongan en peligro su integridad física, no clausuren

sus negocios y no confisquen sus bienes. Asimismo solicitó a las autoridades responsables, (autoridades municipales de Colotepec), informen dentro de un plazo de 24 horas, sobre el cumplimiento a la determinación judicial, de lo contrario, de no cumplir con el ordenamiento, se les sancionará de acuerdo a la Ley Penal por el delito de Abuso de Autoridad. A pesar de que las autoridades municipales de Colotepec fueron notificadas con toda oportunidad sobre la suspensión provisional decretada por el Juzgado Séptimo de Distrito a favor de los comerciantes del “adoquinado”, en franco reto a la autoridad judicial federal, desacataron el

ordenamiento incurriendo en un delito del orden federal. Con ello, en las próximas 48 horas el Juzgado de Distrito podría solicitar la separación del cargo de las autoridades municipales para iniciar el procedimiento penal en su contra, por los delitos de abuso de autoridad, por desacato a un ordenamiento judicial. Esto, independientemente de que este jueves, el Congreso del Estado recibirá la solicitud del proceso de desaparición de poderes, por una serie de irregularidades y delitos cometidos por el edil de Colotepec, Carmelo Cruz Mendoza en contra de comerciantes de Puerto Escondido.

Ayuntamiento capitalino con sentido común, vocación humana y diálogo permanente: JVJ Oaxaca, Oax.- Por tercer día consecutivo, el edil de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, continuó su recorrido por agencias municipales y de policía para seguir escuchando las voces de las y los oaxaqueños, dejando en claro la vocación humana, sentido común y de diálogo permanente de su administración. En la agencia de Dolores, acompañado por el agente Miguel Ángel Luna Mendoza; el regidor de Agencias, Colonias y Tenencia de la Tierra, Álvaro Reyes Sánchez; y los secretarios de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García y de Desarrollo Urbano, Ecología y Obras Públicas, Eduardo Narváez Wilson, el munícipe de la capital asumió el comprometió de gestionar recursos económicos para concluir la obra sede de la autoridad auxiliar. En su recorrido por la demarcación, el munícipe de la capital arribó hasta los márgenes del río el Tecolote, en donde los vecinos solicitaron apoyo para salvaguardar su integridad y la de sus familias, ya que la creciente que se forma en el río cada vez que llueve, deslava las orillas, poniendo en peligro sus vidas y patrimonio.

Como respuesta inmediata, el edil de la capital ofreció gestionar y trabajar en conjunto con las instancias correspondientes para encontrar a la brevedad una solución definitiva al problema. El jardín de niños “María del Carmen Millán”, fue el último punto de la gira de trabajo por la agencia de Dolores, en este lugar, el edil de la ciudad de Oaxaca instruyó a sus colaboradores a dignificar las instalaciones escolares como había sido requerido por el comité de padres de familia. Por su parte, el agente de policía de Dolores agradeció el apoyo del edil de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, que dijo, sin duda, será primordial para el desarrollo humano, económico y social de las y los habitantes de la demarcación. Durante el recorrido también estuvieron presentes el subsecretario de Obras Públicas, Marcelo Díaz de León, la Procuradora Social, Laura Vignon Carreño y el presidente del Consejo de Colaboración Ciudadana, Claudio Ruiz Solana. De esta manera, el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez, inicia en conjunto con las y los vecinos del municipio, sus

agencias, barrios y colonias la construcción de una ciudad limpia, ordenada,

segura y funcional para todas y todos los oaxaqueños.


Marca Oaxaca

4 ▼ Jueves 13 de febrero de 2014

STyDE y ProMéxico fortalecen relaciones para internacionalizar al sector mezcalero * En reuniones de trabajo se presentaron proyectos para realizar agendas estatales de innovación que permitan al Conacyt identificar las áreas de oportunidad de desarrollo en cada región de la entidad, además de las vocaciones productivas y oportunidades de negocio, con priorización y visión de largo plazo. Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de fortalecer relaciones para internacionalizar el sector mezcalero de Oaxaca, el pasado 10 de febrero, el titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), José Zorrilla De San Martin Diego y la Jefa de la Unidad de Promoción de Exportaciones de ProMéxico, Elena Achar Samra sostuvieron una reunión para generar una agenda de trabajo. Durante el encuentro, el titular de la STyDE, José Zorrilla de San Martin Diego, entregó a la representante de este organismo del gobierno federal que atrae inversión extranjera al país, el proyecto para realizar agendas estatales de innovación que permitan al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) identificar las áreas de oportunidad de desarrollo en cada región de la entidad, además de las vocaciones productivas y oportunidades de negocio, con priorización y visión de largo plazo. En otra reunión, en la que estuvieron presentes la jefa de la Unidad

de Promoción de Exportaciones de ProMéxico, Elena Achar Samra; la delegada federal en Oaxaca de la Secretaría de Economía, Beatriz Rodríguez Casasnovas; el subsecretario de Industria y Comercio de la StyDE, Guillermo Espinoza Aranda; el presidente del Consejo Regulador del Mezcal (CRM), Hipócrates Nolasco Cansino, y empresarios mezcaleros, se presentaron iniciativas de apoyos y servicios que estas dependencias tienen para las empresas exportadoras del sector mezcal. Asimismo el Proyecto de Bebidas

Mexicanas de Calidad, el cual es dirigido a la industria del Mezcal con apoyo del Programa de Competitividad e Innovación México-Unión Europea (PROCEI), mismo que contempla capacitación, certificación, diagnóstico y plataforma logística. Con estas acciones, la STyDE consolida el impulso otorgado a los organismos involucrados con el sector mezcalero, en beneficio de la economía de nuestro estado, con el objetivo de seguir con el posicionamiento comercial de la industria del mezcal a nivel nacional e internacional.

En Puerto Angelito

Invita al VII Torneo Internacional de Pesca Deportiva “El picudo más grande” * Se premiará a los primeros cinco lugares; también habrá premios para quienes capturen al pez dorado o atún de may peso. Oaxaca, Oax.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), hizo una cordial invitación al 7° Torneo Internacional de Pesca Deportiva “El Picudo más grande”, a desarrollarse frente a la playa Puerto Angelito, ubicada en jurisdicción de Puerto Escondido, los días 21, 22 y 23 de febrero, con la finalidad de fomentar el turismo y promover a nivel nacional e internacional los destinos de playa del estado de Oaxaca. En conferencia de prensa, Adolfo Aguirre Santos, presidente del referido torneo, comentó que este certamen es el tercero más importante a nivel nacional, ya que compite con otros que se realizan en Acapulco, Los Cabos y Colima. Detalló que durante los días de la competencia, se darán cita pescadores de diferentes nacionalidades como Canadá y Estados Unidos, así como otros de origen mexicano, quienes sin duda darán realce a esta competencia internacional.

El viernes 21 de febrero se llevará a cabo el tradicional Rompe hielo y Coctel de bienvenida, en tanto que la competencia de la pesca deportiva tendrá lugar los días 22 y 23. El costo de la inscripción para participar en este torneo de pesca será de 6 mil pesos. En esta edición los premios del primero al quinto lugar serán de 100 mil, 50 mil, 30 mil, 10 mil y cinco mil pesos, respectivamente, además quien capture el pez dorado de 10 kilogramos, así como atún de 10 kilos o de mayor volumen, tendrá un premio de 5 mil pesos. “Esperemos este año superar el peso del año pasado, que fue de 87.500 kilogramos y ojalá encontremos uno que pese 300 kilos o que rebase este peso”, expresó Aguirre Santos. El torneo está abierto para todos los pescadores que se registren debidamente y se comprometan a cumplir las reglas del certamen, además los pescadores deportivos y prestadores de servicios a la

pesca deportiva están obligados a obtener el permiso de pesca correspondiente y cubrir los derechos que establezca la legislación respectiva para la práctica de este deporte. Paralelo a este certamen se realizará también el Concurso de Pesca Infantil, mismos que serán premiados por el Comité Organizador, además de que se designará a la Señorita Marlín 2014. El presidente del Torneo Internacional de Pesca Deportiva agradeció el apoyo otorgado por la STyDE, y refirió la importancia del cuidado y protección del pez Marlín y el Pez Vela. Cabe destacar que para la Secretaría de Turismo es muy importante seguir fomentando el deporte de playa para atraer a un importante número de turistas locales, nacionales e internacionales para así seguir apoyando estas actividades deportivas que permiten la atracción de visitantes y la generación de empleos e ingresos para la Costa oaxaqueña.

En febrero, mes del amor y el matrimonio

Registro Civil y DIF estatal realizarán matrimonios colectivos Oaxaca, Oax.- En el marco del programa “Febrero, mes del amor y el matrimonio”, el Registro Civil en coordinación con el Sistema DIF estatal y municipal de Oaxaca de Juárez, invitan a las parejas que deseen contraer nupcias, a participar en el evento de matrimonios colectivos, que se realizará este viernes 14 de febrero, a las 17:00 horas, en la Plaza de la Danza. Las parejas interesadas deberán acudir a las oficialías hasta el 13 de febrero con Solicitud de Matrimonio, Acta de Nacimiento actualizada y en buen estado, en caso de no contar con este documento deberán presentar una Constancia de Origen y Vecindad expedida por la autoridad municipal, correspondiente. Además, deberán presentar certificados médicos prenupciales, otorgados por una institución de salud gubernamental o médico particular titulado, así como Credencial de Elector o Constancia de Identidad expedida por la autoridad municipal, correspondiente. Cabe destacar que ambos contrayentes deberán ser mayores de edad, asimismo, presentarán la declaración de sus testigos en el formato que proporciona la Oficialía, así como copia de su identificación oficial. Si tienen hijos ya registrados, tendrán que presentar copia de sus Actas de Nacimiento para su legitimación. Las solicitudes se recibirán en la Cuarta Oficialía ubicada en el DIF estatal, en la calle Vicente Guerrero, número 114 de la colonia Miguel Alemán y en la Quinta Oficialía del Hospital Civil, que se encuentra en la calle Dr. Mario Pérez Ramírez, sin número, de la colonia Reforma, las cuales brindan atención en un horario de 9:00 a 15:00 horas. También podrán acudir en la Oficialía de San Bartolo Coyotepec, localizada en Guerrero sin número, a un costado del Palacio Municipal, la cual labora en los turnos matutino y vespertino.


Marca Oaxaca

Jueves 13 de febrero de 2014 ▼ 5

Pactan tregua gobierno y pobladores de Ánimas Trujano Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Tras varias horas de negociación y luego de más de 10 horas de bloqueo carretero, habitantes de Ánimas Trujano y representantes de la Secretaría General de Gobierno (Segego) pactaron una tregua hasta este jueves 13 de febrero, con el propósito de hallar una solución al conflicto postelectoral. De acuerdo con Alberto García Santos, uno de los representantes de este municipio ubicado en el Valle Central, el pasado martes fueron atendidos por funcionarios del gobierno de Oaxaca y convinieron en evitar más protestas hasta en tanto no se halle una solución al problema. Indicó que la población no cederá espacios a quienes de manera ilegal pretenden formar parte del Cabildo. Ello en referencia al síndico municipal Raymundo Reyes Díaz, y a los

regidores de Educación, Mauricio Barriga; de Hacienda, Elpidio Sibaja Martínez, y de Seguridad, Gabino López, “quienes ostentan el cargo sin haber sido electos”. Por otro lado, dijo que seguirán esperando la resolución de la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pues existe una impugnación por dichos nombramientos. En entrevista, expuso que la población respalda únicamente al presidente municipal Manuel López Cervantes, por lo que los demás integrantes del Cabildo deberán ser electos en otra asamblea. Confió en que durante las mesas de negociación que se reanuden este jueves, prevalezca la postura de la mayoría de los ciudadanos y se evite imposiciones por parte de la Segego.

Dijo que mientras tanto, las oficinas del Palacio Municipal permanecerán cerradas. Cabe recordar que el pasado martes, los pobladores cerraron desde

las nueve de la mañana y hasta las 20:00 horas la carretera federal 175, misma que fue despejada de manera pacífica por elementos de la Policía Estatal. Foto: Agencia Quadratín

Exigen al IEBO la reactivación del Proyecto Integral de Desarrollo Educativo Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Integrantes del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT) y ex trabajadores del Instituto de Estudios de Bachillerato de Oaxaca (IEBO), tomaron las oficinas de esta dependencia para acusar a las autoridades estatales de ‘mutilar’ la educación de los niños indígenas, al cancelar el plan piloto del Proyecto Integral de Desarrollo Educativo (Pide). En este sentido, el vocero de los inconformes, Helmer Aquiles López aseguró que sin ningún motivo, el titular del IEBO, Oswaldo García Jarquín frenó los pagos a los trabajadores de dicho programa, argumentando que no es un proyecto reconocido por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Expuso que las autoridades estatales invirtieron casi 20 millones de pesos para desarrollar y poner en práctica este proyecto, el cual fue cancelado

por el IEBO sin ningún argumento verídico, quitándole el derecho a los niños de las comunidades indígenas de continuar con su enseñanza académica. Además, dijo que al menos 40 personas que formaban parte de este programa fueron despedidos de manera arbitraria. “Los que están en las oficinas no conocen ni son la cara oficial del IEBO, porque los que hicieron los compromisos fueron las autoridades estatales y patronatos, quienes de un plumazo desaparecieron este programa, mismo que transformaría la educación de muchos niños”, abundaron. Al mismo tiempo, Helmer Aquiles indicó que urgen una mesa de diálogo con los representantes del organismo para encontrar una solución, y de no encontrar repuestas concretas, amagaFoto: www.fotoes.mx

ron con realizar nuevas manifestaciones, a las cuales podrían sumarse padres de familia, maestros, autoridades

municipales y toda persona afectada con la cancelación del Proyecto Integral de Desarrollo Educativo, finalizó.


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 13 de febrero de 2014

Amplía gobierno municipal beneficiarios de programa ‘Apoyos alimentarios para adultos mayores’ Oaxaca, Oax.- En el marco de la entrega de despensas para adultos mayores, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez anunció el incremento de beneficiarios del programa de asistencia social Apoyos alimentarios, implementado por el sistema municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Ante la presidenta honoraria del DIF municipal, Verónica Quevedo Arango; las regidoras de Grupos Vulnerables, Alina Gómez Lagunas y de Cultura, Juventud y Deportes, Rosa Silvia García Pineda, el munícipe capitalino informó que a partir de marzo serán entregadas 600 despensas mensuales a adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad. Acompañado por el Secretario de Desarrollo Humano, Leandro Hernández García, el edil de la ciudad de Oaxaca refrendó el sentido humano de la administración municipal que encabeza, y el permanente interés por contribuir en la disminución de la pobreza alimentaria. Durante el evento celebrado en las instalaciones del sistema municipal DIF, Villacaña Jiménez explicó que el apoyo alimentario cumple con los requerimientos nutricionales necesarios para brindar a las y los adultos mayores una alimentación nutritiva y saludable, además de que los apoyos en especie contribuyen a su tranquilidad y bien-

estar físico, psicológico y emocional. Por su parte, Verónica Quevedo Arango, manifestó que las y los adultos mayores son uno de los sectores más desprotegidos de la capital oaxaqueña, por lo que la institución que preside redoblará esfuerzos para atender las necesidades y carencias de este sector de la sociedad. Por último, Quevedo Arango invitó a las y los adultos mayores de las agencias, barrios y colonias a acercarse al DIF municipal, en donde se les brindarán servicios de atención médica y psicológica de calidad y con calidez, además de que cuenta con la Casa Hogar y la Casa de Día, instituciones especializadas en la atención a adultos mayores y

sus diferentes necesidades. Asimismo, Félix Arturo Peña José agradeció a nombre de los beneficiarios, al presidente municipal el apoyo brindado a las y los adultos mayores, ya que este apoyo dijo, le brinda además de certeza alimentaria, tranquilidad para ellos y sus familiares. Durante la ceremonia, el presidente municipal y la presidenta honoraria del DIF municipal realizaron la entrega simbólica de despensas a representantes de las trece agencias municipales y de policía de la capital oaxaqueña. A esta ceremonia asistió también la directora de Vinculación Social y Desarrollo Comunitario del DIF, Adelita Santiago Mendoza.

Iván Carbajal, primer oaxaqueño en un Campeonato Mundial de Ciclismo * El evento tendrá lugar del 26 de febrero al 2 de marzo en Cali, Colombia. Territorio Score

Oaxaca, Oax.- El ciclista oaxaqueño Iván Carbajal, quien representa al Estado de México, competirá en el Campeonato Mundial de la especialidad, que se realizará en el Velódromo “Alcides Nieto Patiño” ubicado en la ciudad de Cali, Colombia, del 26 de febrero al 2 de marzo. Tras ocupar el sitio 19 en la carrera por puntos dentro de la tercera y última fecha de la Copa del Mundo, que tuvo lugar en Guadalajara, el mexicano recibió el aval de la Unión Ciclista Internacional (UCI) para participar en el Campeonato Mundial. “Afortunadamente sí alcancé el porcentaje de puntos para poder participar en el Mundial, al momento de recibir la noticia por parte de la UCI me alegré mucho. Lo importante es que nunca me bajé de la bici y seguí entrenando. Gracias a eso me siento muy bien físicamente y mi

meta es quedar ubicado entre los primeros diez lugares”, mencionó. Carbajal, quien entrena diariamente en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), se convierte así en el primer oaxaqueño en participar en un mundial de ciclismo. “Muchos oaxaqueños están muy orgullosos de mí, porque soy el primer ciclista que va en pista a un mundial elite, y de los pocos deportistas que siguen en selección nacional y consiguiendo buenos resultados”, comentó. Iván Carbajal se suma a los jaliscienses Edibaldo Maldonado (persecución individual), Diego Yépez (madison) y a los hermanos José Ramón y José Alfredo Aguirre (ómnium); así como a los regiomontanos Alberto Covarrubias (scratch) y Roberto

Serrano (kilómetro), quienes junto con cuatro mujeres conformarán la selección definitiva que nos represente en Colombia. El equipo nacional se concentrará en las instalaciones del CNAR a partir del 21 de febrero para viajar dos días después a tierras cafetaleras. A su regreso, el ciclista verá acción dentro de la Vuelta México, que se correrá del 4 al 9 de marzo, en seis etapas por el Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala. “Antes de recibir la noticia de mi participación en el Mundial estuve muy dedicado a mi preparación para la Vuelta México, estaba corriendo 600 kilómetros. Sé que habrá cuatro circuitos en los cuales vamos a poder pelear y haré todo lo posible por quedar en los mejores lugares, ya que la montaña será un poco más complicada”, finalizó.

Realizarán la segunda ‘Payacaravana’ en el Álvaro Carrilo Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Para poder prepararse y brindar mejores espectáculos, payasos de la entidad anunciaron la realización de la “Payacaravana”, del 17 al 19 de febrero, en donde se tendrá una serie de actividades como talleres, conferencias entre otros. El evento será albergado en las instalaciones del Centro de Convenciones Monte Albán, en el salón Dainsú, así como en el teatro Álvaro Carrillo, los eventos serán totalmente gratuitos y se espera una afluencia de entre 60 y 80 payasos del estado. Del mismo modo, se esperan al menos seis talleristas y conferencistas expertos en este tema, mismos que provienen de diversas partes de la República Mexicana. En presencia de Luis Márquez, responsable del teatro Álvaro Carrillo, los que se dedican a este arte también informaron sobre las dificultades y los retos a los que se enfrentan para poder realizar su trabajo. Risoterapia, pintacaritas, vestuario, cómo desenvolverse en diversos escenarios, son algunos de los temas que se contemplan en estos tres días de actividades. En su intervención, el payaso “Turim-Coquito” de Monterrey Nuevo León, expuso que el trabajo del payaso no sólo se reduce en el maquillaje del mismo, sino que se deben entender y aprender diversas técnicas para poder brindar un buen trabajo. Del mismo modo, dijo que se requiere de mucha preparación, ya que el público demanda cada vez mejores espectáculos. Dentro de las actividades que iniciarán el próximo lunes, también habrán exhibiciones de los diversos trabajos de los payasos “Bombón”, originario de Oaxaca; “Lunarcito”, de San Luis Potosí y “Valero”, quien proviene del Distrito Federal, entre otros. Por lo que invitaron al público en general a ser parte de esta preparación, además de conocer a fondo el trabajo que realizan las personas dedicadas a este arte.


Marca Oaxaca

Jueves 13 de febrero de 2014 ▼ 7

Urgen designar administrador en Mazatlán Villa de Flores Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Ex candidatos a la alcaldía de Mazatlán Villa de Flores emplazaron a la LXII Legislatura del estado de Oaxaca para que a la brevedad posible nombre a un administrador municipal, toda vez que aseguran, existe un vacío de poder. Advirtieron que esperarán una respuesta hasta el día de hoy, cuando los diputados sesionen, y de no haber alguna solución, amagaron con realizar bloqueos carreteros como medida de presión. “Vamos a hacer un levantamiento con los ciudadanos para que se agilice el nombramiento del administrador, porque en Mazatlán hay vacío de poder, no hay

autoridad”, expresó el ex candidato Daniel Cruz Ojeda. Por su parte, Avelino Martínez García señaló al gobierno del estado y al Congreso de desatender esta situación, pese a que este municipio es uno de los más importantes de la Sierra Mazateca. “Ya son 15 días y no han designado administrador. No hay ley. Están perdiendo las comunidades; la ambulancia el Centro de Salud no está operando como debería de ser, hay desabasto de medicamentos y ya no hay mercancía en la tienda de Diconsa”, detalló. El también líder de la Unión de Comu-

nidades Indígenas de la Cañada y Sierra Mazateca (UCICSM), respaldado por los ex candidatos Daniel Cruz y Rubén Carrera Salazar, fijaron una semana como plazo para que las autoridades correspondientes acaten el ordenamiento del Tribunal Estatal Electoral del Poder Judicial de Oaxaca (TEEPJO). “Estamos esperando a que el gobierno nombre al administrador, le damos esta semana, si no lo hace nosotros nombraremos una autoridad popular, y ante su desinterés, vamos a hacernos autónomos del gobierno del estado,”, concluyó.

Foto: Max Núñez

Avelino Martínez García

Gobiernos federal y municipal conjuntan acciones en favor de Xoxocotlán: Santiago Aragón Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- “La coordinación de acciones entre el gobierno de la república, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto y los gobiernos municipales del país, sin duda alguna permiten fortalecer el federalismo mexicano en atención a las demandas ciudadanas y, en el caso particular de Santa Cruz Xoxocotlán, estamos comprometidos en ofrecer permanentemente, servicios que traigan como consecuencia inmediata el otorgamiento de beneficios a los sectores más vulnerables como son nuestros adultos mayores”. Así lo enfatizó el primer concejal de esta demarcación, Héctor Santiago Aragón en el marco de la apertura de la ventanilla de atención del programa “Adultos Mayores”, el cual operará en esta cabecera municipal a través de dos módulos en los cuales se ofrecerán los servicios de prueba de supervivencia, incorporaciones, cambio de tarjetas anteriores, actualización de datos y otorgamiento de pensión a quienes ya se encuentran incorporados al sector de adultos mayores. Acompañado por José Antonio Aguilar San Sebastián, enlace federal en Oaxaca de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); la delegada federal del Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores (INAPAM), Blanca Azucena Villanueva Abraján; José Rodríguez Niño, subdelegado de Oportunidades, entre otras personalidades, enfatizó que “México históricamente ha sido una Nación que ha sabido honrar y reconocer a sus adultos

mayores, porque son el pilar generacional de las familias mexicanas, y por supuesto de las xoxeñas”. En ese sentido, recalcó que la administración que encabeza reconoce la gran importancia que tienen y representan los concejos de ancianos en las diferentes comunidades y al interior de las familias, por la cual, conforme a la directriz del Ejecutivo federal, han definido políticas públicas a favor de todos los sectores. “Nuestra prioridad de gobierno es atender y coadyuvar en la solución a la problemática social, cercano e incluyente con la gente, por lo cual contamos con la capacidad necesaria y suficiente para coordinar esfuerzos con los tres niveles de gobierno, a efecto de capitalizar todos los programas que con gran acierto han diseñado y echado a andar en atención a la ciudadanía”, puntualizó. En tanto, Aguilar San Sebastián, enlace federal de la Sedesol, anunció que por instrucciones del mandatario federal, a partir de este año el apoyo económico que reciben los beneficiarios del programa “Pensión para Adultos Mayores” se incrementará, y además podrán incorporarse al padrón aquellas personas mayores de 65 años que todavía no están inscritas. En este contexto, Villanueva Abrajám, titular del INAPAM, enfatizó el trabajo de la titular del DIF municipal, Cristina Tiburcio Espejel quien comprometidamente realiza un trabajo conjunto con esta instancia federal en favor de toda la ciudadanía, para allegarles mayores y mejores oportunidades de desarrollo social y humano.

En este emotivo evento participaron además Bernardo López García, coordinador operativo de Grupos Prioritarios; Jorge Armando Zarate Medina, coordinador de la delegación del programa Oportunidades y Consuelo Guzmán Núñez, coordinadora del programa

Seguro de Vida para Jefas de Familia, así como regidores municipales de Xoxocotlán y adultos en plenitud, quienes se congratularon por el acercamiento institucional por parte de los gobiernos federal y municipal a través de éstas acciones para su beneficio.


Marca Oaxaca

8 ▼ Jueves 13 de febrero de 2014

Entregó DIF municipal apoyos alimentarios a los adultos mayores

Mototaxistas adheridos al FRP protestaron en Sevitra

Jueves 13 de febrero de 2014 ▼ 9

Trabajadores del IEBO afines al MULT denunciaron despidos injustificados

El sistema DIF municipal y el municipio de Oaxaca de Juárez, dieron inicio al programa de “Apoyos Alimentarios” con la entrega de despensas a adultos mayores. El programa estará entregando 600 despensas mensuales a adultos mayores de escasos recursos en una primera etapa. (Fotos: Carolina Jiménez)

Piden desplazados de Copala condiciones para retornar a su comunidad

Mototaxistas adheridos al Frente Popular Revolucionario (FRP), protestaron en Sevitra. Aunque se negaron a dar informes, trascendió que el bloqueo fuera de las oficinas de vialidad se debió a la retención de un mototaxi. (Fotos: Agencia Estación Foto)

Demanda FUL-APPO “respeto a sus derechos humanos”

Desplazados de San Juan Copala se manifestaron en las instalaciones de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), para exigir condiciones para vivir. (Fotos: Carolina Jiménez y Fotoes.mx)

Integrantes del FUL-APPO denunciaron hostigamiento en contra de miembros de su organización, por lo que hicieron un llamado para que estos hechos dejen de ocurrir y sean respetados sus derechos humanos. (Fotos: Carolina Jiménez)

Integrantes del MULT y ex trabajadores del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), pidieron la renuncia del director, Oswaldo García Jarquín, al acusarlo de suplirlos con personal egresado de la Universidad Vasconcelos. (Fotoes.mx)

Exigen la designación de un administrador en Mazatlán Villa de Flores

Magdiel Castillejos, quien es abogado de los candidatos de Mazatlán Villa de Flores, pidió que se cumpla la disposición del Tribunal Electoral, en el sentido de que el gobierno debe nombrar a un administrador para que se puedan repetir las elecciones. (Agencia Estación Foto)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Jueves 13 de febrero de 2014

La UABJO trabaja arduamente en su Sistema de Gestión de Calidad * 22 procesos certificados bajo la norma ISO9001-2008 Oaxaca, Oax.- Con el propósito de mantener e incrementar la certificación de procesos administrativos, personal de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), recibe pláticas informativas sobre la actualización del Sistema de Gestión de Calidad, por parte de la

empresa Orion Business Systems Certification México. En la plática impartida por el ingeniero Marcelo A.F. Villaça, presidente de la empresa en mención y con la presencia del rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Martínez Helmes; se dio a co-

nocer la estructura general de las actualizaciones de la norma que se rigen en los siguientes ejes: igualdad social, desarrollo sustentable, crecimiento económico e integridad ambiente. Previo al inicio de esta jornada, el secretario de Finanzas de la UABJO, Saúl Zenteno Juárez dijo que con esta acción se busca informar al personal sobre los cambios del sistema, las actualizaciones e innovación, para continuar ofreciendo servicios de calidad a la comunidad universitaria. En este sentido, los asistentes involucrados en los 22 proceso administrativos universitarios que se encuentran certificados bajo la norma ISO9001-2008, conocieron de cerca los temas referentes a: tiempos del proceso de revisión y etapas, razones para revisión y alcances, proceso de desarrollo de las normas ISO, propuesta de modificación de claves y plan de transición hacia la norma 2015.

Así también, fueron informados sobre la estructura completa y los requisitos a integrar de acuerdo a las actualizaciones, con lo cual estarán a la vanguardia para aplicar cada uno de los lineamientos que exigirá la nueva norma ISO9001-2015. De esta forma, la Universidad se suma a las instituciones que trabajan en la transición de la gestión de la calidad hacia modelos integrales, donde todas las organizaciones hablarán el mismo lenguaje puesto que seguirán el mismo modelo, el cual será común a la hora de apreciar la calidad para dar valor a productos y servicios. Cabe mencionar que las instituciones que cumplan con las modificaciones, serán conocidas y respetadas por todo el mundo, convirtiéndose en un componente básico e integral. Así también, es necesario mencionar que los programas en los que se centra es en la responsabilidad social, sostenibilidad institucional y cuidado al medio ambiente.

Certifica ICAPET a taxistas de Santa Cruz Huatulco *27 conductores de los sitios “La Crucecita” y “Santa Cruz”, reciben capacitación para brindar mejor servicio Santa Cruz Huatulco, Oax.- La Directora del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET), Ivonne Gallegos Carreño, entregó 27 certificados de competencia laboral a igual número de taxistas de esta agencia municipal. En el marco de una gira de trabajo, y por primera vez, conductores de los sitios “La Crucecita” y “Santa Cruz”, fueron capacitados, evaluados y cer-

tificados, con el fin de mejorar sus habilidades. Gallegos Carreño reiteró el compromiso del Gobernador Gabino Cué Monteagudo para que a través del ICAPET se desarrollen e implementen programas de capacitación alineados a las necesidades de cada región de la entidad, con el fin de mejorar la calidad de los trabajadores y empresas. “En Oaxaca, necesitamos trabajadores, empresarios y personas que

tengan los mecanismos para ser más competentes, oaxaqueños con iniciativa y actitud para realizar su trabajo con un alto desempeño y excelencia”, afirmó la funcionaria. Ponderó que las acciones que hoy impulsa el organismo a su cargo, forman parte de los compromisos del Gobierno del Estado con las y los oaxaqueños que depositaron su confianza en un régimen de alternancia y cercano a las necesidades de la población.

En este sentido, la titular del ICAPET dijo que al ser una zona turística, los alcances de la certificación de los prestadores de servicio potenciará la atracción del turismo, generando más empleos y una importante derrama económica. En el acto, en representación del presidente municipal de Santa María Huatulco, Darío Pacheco Venegas, asistió la regidora de Turismo y Fomento Cultural, Jessica García Moro.

Iniciará Dirección de Educación Indígena regularización de personal por honorarios Oaxaca, Oax.- Paralelamente a la recontratación de bachilleres con movimiento 20 y 95 quienes de esta manera pueden continuar laborando en los niveles de Educación Preescolar y Primaria Indígena, en el curso del ciclo escolar 2013-2014, la Dirección de Educación Indígena del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, dará curso al proceso de regularización de personal por honorarios . De acuerdo al jefe del Departamento de Trámite y Control de Edu-

cación Indígena del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, José Armando Díaz García, el proceso de recontratación favorecerá a bachilleres y personal que cursan sus estudios en la Universidad Pedagógica Nacional con movimiento 20 y 95, ello con base al catálogo de plazas de la dependencia. La plaza 20 corresponde a un interinato limitado, en tanto que la plaza 95 es una plaza con tiempo ilimitado, cuya contratación tendrá

vigencia y será renovada en forma continua, siempre y cuando el personal demuestre con documentos oficiales que está cursando sus estudios de Licenciatura en Educación en la Universidad Pedagógica Nacional, (UPN). En relación al proceso de regularización del personal que labora por honorarios, la Dirección de Educación Indígena inicialmente apoyará con este movimiento a 279 trabajadores, a quienes se les asignarán las plazas

E1487 y la E1491, así como también claves administrativas. Los requisitos para llevar a cabo este movimiento son: entre otros, que el interesado cuente con estudios de bachillerato y debe además presentar documentos con los cuales constaten que forma parte de la comunidad estudiantil de la Universidad Pedagógica Nacional, en caso contrario, la promoción se suspenderá y continuarán laborando por honorarios.


Marca Oaxaca - Cultura

Jueves 13 de febrero de 2014 ▼ 11

El CIMO abre convocatoria para alumnos de nuevo ingreso *Las y los interesados pueden solicitar su ficha los días 17 y 18 de febrero, en un horario de 10:00 a 19:00 horas Oaxaca, Oax.- El Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO), abrió su convocatoria a niñas, niños y jóvenes de entre 6 a 22 años de edad con conocimientos musicales en instrumento y solfeo a integrarse en los diferentes niveles de formación de una de las instituciones musicales más solidas de la entidad. El secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, Francisco Martínez Neri, expuso que ante la necesidad de contar con instalaciones modernas y que faciliten el aprendizaje, el Centro de Iniciación Musical de Oaxaca forma parte de los tres proyectos estratégicos de infraestructura cultural que promueve el Gobierno del Estado y que junto con el Centro de las Artes Cinematográficas y Audiovisuales y la Ciudad de los Archivos, requerirán en su conjunto una inversión por el orden de los 656 millones de pesos. Destacó que el CIMO constituye un semillero de talento musical, cuna de instrumentistas que han destacado en

las principales bandas y orquestas de Oaxaca y México. Por su parte el Director del CIMO, César Delgado, dio a conocer que la institución tiene por objetivo “enseñar música y formar músicos” con base al Programa educativo de seis años de formación, abarcando áreas de desarrollo tanto técnicas como teóricas, y autodesarrollo en diferentes agrupaciones musicales. “Se adquieren conocimientos básicos distribuidos por semestres en los niveles inicial y formativo, impulsando la música tradicional, formal y de concierto, dependiendo de las aptitudes musicales y la edad de ingreso”. La entrega de fichas para las y los aspirantes, se realizará el 17 y 18 de febrero de 2014, en horario corrido de 10:00 a 19:00 horas en las instalaciones del CIMO ubicadas en la calle Juan de la Barrera número 102 en el barrio del ex Marquesado. El examen de selección se

realizará los días 20 y 21 de febrero, en el que se analizarán conocimientos teóricos y aptitud práctica. Finalmente mencionó que los nombres de las personas seleccionadas se publicarán el 24 de febrero de 2014 a partir de las 17:00 horas, en las instalaciones del CIMO. Para mayor información, las y los in-

teresados deberán acudir a la calle Juan de la Barrera número 102 en el barrio del ex Marquesado, en la capital del estado, o llamar al número telefónico 5168441. También se puede consultar el portal de internet de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca: www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx. El semestre iniciará el 3 de marzo.

Reinicia actividades el programa “Oaxaca, anfitrión de las ciencias” Oaxaca, Oax.- “Oaxaca anfitrión de las Ciencias” es un proyecto impulsado por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), coordinado por la Universidad La Salle Oaxaca y la Biblioteca de Investigación ‘Juan de Córdova’ cuyo objetivo es divulgar los avances de la ciencia y generar interés por su estudio entre los jóvenes. Este año inició sus actividades con la participación del Dr. Eusebio Juaristi Cosío, quien brindó dos conferencias donde divulgó la evolución y beneficios de la química. “Un camino marcado por la curiosidad, la obstinación y la casualidad” fue su primera plática realizada en la Universidad La Salle. “Avances relevantes de la tecnología en beneficio de la comunidad” fue la segunda y se llevó a cabo en el Centro Cultural San Pablo. En ella dio a conocer cómo la química participa en la creación de aparatos, que van de baterías hasta cohetes. Cosío centró su charla en cuatro ámbitos: 1) Energía y transporte, 2) Comunicación y entretenimiento, 3) Medicina y 4) agronomía y alimentos.

En la primera indicó que la energía eólica se capta gracias a los ventiladores, los cuales son creados con materiales ligeros que permitan que el aire los rote. Materiales que son producto de la química porque ésta se encarga de la aleación. La gasolina, uno de los combustibles más utilizados, se obtiene del petróleo a partir de procesos como la pirólisis o la destilación. Esta ciencia ha ayudado a crear materiales más pequeños, livianos y conductores que permiten a los aparatos ser multifuncionales y cada vez más compactos. En los inicios del cine y la fotografía, los rollos o cintas necesitaban de diversas sustancias para grabar y revelar la imagen. Estos materiales fotosensibles se conocieron gracias a la química. En el ámbito de la salud, la química crea o mejora fármacos. La morfina, por ejemplo, es utilizada para controlar el dolor. Después de investigar se ha conseguido eliminar los efectos secundarios de dicha sustancia. También la química ayuda a crear prótesis. Eusebio Juaristi Cosío terminó enlistando las contribuciones de esta disciplina en la agronomía. “Oaxaca anfitrión de las Ciencias” tendrá actividades durante todo el año. Se planea que las futuras conferencias aborden temas como la ecología, comunicaciones y arqueología entre otros. Las actividades del programa son gratuitas y abiertas a todo público.


12

Jueves 13 de febrero de 2014

regiones

En Santiago Quiotepec

Ponen en marcha el Programa de Empleo Temporal 2014 * Oaxaca tendrá para este año una inversión de más de 91 millones de pesos para mejorar 2 mil 830 kilómetros en caminos Por Adalberto Brena

Santiago Quiotepec, Oax.- La tarde del martes 11 de febrero en la población de Santiago Quiotepec arribó el titular de la SCT en Oaxaca, Rafael Navarrete Quesada, acompañado del Secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, Nancy Ortiz Cabrera en representación del titular del Coplade, el presidente municipal anfitrión Jorge Guerrero Sánchez, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Luis Felguerés Guzmán, autoridades municipales de la sierra Cuicateca y Mazateca, así como pobladores en general para poner en marcha el Programa de Empleo Temporal 2014. El edil de esta Tierra del Canto, Jorge Guerrero, pidió a los funcionarios federales y estatales trabajar conjuntamente para que los pueblos más rezagados puedan alcanzar una mejor calidad de vida, “hoy Quiotepec se beneficia con este programa que permitirá la conservación y reconstrucción de sus caminos rurales; no tengo duda alguna que el presidente de la república Enrique Peña Nieto está

buscando los mecanismos para abatir la pobreza y desigualdad”, dijo. Por otra parte, el titular del Centro SCT en el estado, Rafael Navarrete, informo que Oaxaca tiene una inversión para este año de más de 91 millones de pesos para mejorar 2 mil 830 kilómetros de caminos en toda la geografía del estado, “con este monto vamos a generar más de 15 mil

empleos temporales”. Por último, el titular de SINFRA, Netzahualcóyotl Salvatierra López, aseguró que el gobierno del estado continuará trabajando conjuntamente con todas las dependencias federales y municipales para que mediante programas y proyectos, todas las familias de las 8 regiones del estado puedan integrarse al progreso.

Expone funcionario del Jurídico de Sevitra alcances de nueva ley del transporte * Casimiro Carbajal asistió convocado por la legisladora local por el XVII distrito de la Cañada Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Para dar a conocer la Ley del Transporte que entrará en vigor el próximo mes de marzo en el estado, la diputada local por el XVII distrito Emilia García Guzmán solicitó la presencia de personal de la Secretaría de Vialidad y

Transporte (Sevitra) y diera a conocer de manera transparente la forma en que se regirá el sector transporte, García Guzmán aclaró que lo que se pretende “es que todos los transportistas conozcan y den a conocer sus puntos

de vista ya que, desafortunadamente, la anterior legislatura al vapor elaboró esta ley, pero no fueron informados taxistas, mototaxistas, propietarios de camionetas de pasaje y carga, es decir, todos quienes se encuentran inmersos en el transporte”. Ante ello, el responsable jurídico de Sevitra, Casimiro Carbajal Díaz, explicó en qué consiste la ley del transporte y sus beneficios, además de subrayar la urgente necesidad de contar con esta ley en Oaxaca, “claro que se puede perfeccionar y en esto se está trabajando”, aclaró el funcionario quien pidió a todos los transportistas de la Mazateca, Teotiteca y Cuicateca conocer la ley del transporte a fondo, “lo que se busca es que todos estén de acuerdo y terminar con viejas prácticas que han dañado a este sector”. Por último, la congresista local por esta zona añadió que cuantas veces sea necesario estará en los diferentes municipios para atender y dar respuesta sobre la ley del transporte.

Marca La historia de Oaxaca

Capacita Jurisdicción Valles a personal médico en pruebas de tamizaje Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria número uno “Valles Centrales”, y el Programa Oportunidades, llevaron a cabo una jornada de capacitación de la prueba de tamizaje “Evaluación del Desarrollo Infantil” (EDI), dirigido a personal médico. Durante la inauguración del evento, en representación del jefe de la Jurisdicción Sanitaria número uno, Ángel Alfonso Quintero Martínez, el coordinador de Planeación y Desarrollo, Ramiro López Lucero, comentó que el objetivo de la capacitación es brindar al personal médico y de enfermería las herramientas necesarias para la aplicación de la prueba EDI. Resaltó la importancia de proporcionar una detección temprana, ya que permite identificar si el niño muestra las habilidades necesarias para un correcto desarrollo, observar la posibilidad de lenguaje, lectura, gráfica o matemática y en caso necesario poder otorgarle una atención más dirigida y reforzada, afirmó. López Lucero explicó, que la indicación del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo y del secretario de Salud, German Tenorio Vasconcelos es la de brindar a los infantes los elementos necesarios para potenciar sus destrezas y mejorar su calidad de vida. Al respecto la coordinadora del Programa Oportunidades, Catalina Méndez Hernández, detalló que la jornada tendrá una duración de dos días en los que se presentarán los antecedentes de la prueba EDI y explicarán sus mecanismos. Además, abordarán los temas de “Factores de riesgo biológico”, “Señales de Alarma”, “Áreas del Desarrollo”, “Técnicas de la aplicación de la prueba”, “Examen neurológico” entre otros, asimismo se llevará a cabo una dinámica de elaboración de materiales, necesarios para la aplicación de la prueba. Finalmente, la coordinadora del Programa, hizo un llamado a las madres de familia a que se acerquen a su unidad de Salud para conocer más sobre en qué periodo se encuentra su hijo y que actividades debe poder realizar cómo agarrar objetos, sentarse, pararse, gatear, caminar, entre otros, y en caso de presentar alguna deficiencia reciba una atención oportuna.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 13 de febrero de 2014 ▼ 13

30% de derechohabientes del ISSSTE son diabéticos en la Mixteca IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Con la consigna de que desea tener una mejor calidad de vida a pesar de padecer diabetes y con mucho entusiasmo, Raquel Vigueras Guzmán, docente jubilada de 52 años de edad, comenta que a dos años de haber ingresado al grupo de Manejo Integral de Diabetes por Etapas (MIDE) de la clínica número 27 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en esta ciudad, hoy con orgullo comparte que ha aprendido a vivir con su “dulzura”. Y es que el grupo MIDE nació en el 2010, con el único propósito de difundir diversas actividades de salud y evitar com-

plicaciones de la enfermedad que padecen un 30 por ciento de los 52 mil derechohabientes que tiene dicho nosocomio. Actualmente atiende a más de 300 enfermos y está conformado por un grupo interdisciplinario de dos médicos, dos enfermeras una psicóloga, una encargada del trabajo social, una nutrióloga y una activadora física. Cuando a Raquel Vigueras Guzmán le diagnosticaron diabetes a los 42 años, lo primero que pensó fue en su padre, pues recordó que su progenitor perdió ambos pies por una de las complicaciones de dicha enfermedad. Recuerda con nostalgia, haber estado muy asustada y deprimida

a la vez; “tenía mucho que cambiar, mis hábitos alimenticios, mi modo de vivir, tenía una tarea desalentadora ante mí”, menciona. Hoy reconoce que la salud ha quedado en segundo término, ya que la mayoría de las personas antepone el trabajo antes de su bienestar, “lo malo es que yo lo entendí una vez estando enferma de diabetes, y no fue hasta que me jubilé cuando decidí actuar”, dice. Y es que “Doña Raquel” estaba decidida a no perder la batalla con la diabetes y mantener su salud y la de su familia, por lo que en 2012 ingresa al grupo MIDE en el turno matutino, iniciando con ello un

cambio total en su vida. “Al principio me costó demasiado adaptarme a los cambios, pero si uno se quiere debe hacerlos por salud”, refiere mientras habla de su experiencia personal, explicando como ella se mantiene saludable con una dieta balanceada, ejercicios, y medicamentos. Finalizó haciendo un exhorto al resto de derechohabientes que padecen diabetes a que se unan al grupo, pues el grupo MIDE se ha convertido en una herramienta fundamental para aprender a vivir dulcemente con la enfermedad y, sobre todo, para compartir “nuestra dulzura de una manera sana”, puntualizó.

Llama Gloria Bautista Cuevas a definir estrategia para defender al campo IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- La diputada Gloria Bautista Cuevas, presidenta de la Comisión Especial de Asuntos Alimentarios en el Congreso de la Unión, señaló que ante la posibilidad de una segunda reforma neoliberal agraria, “desde la izquierda debemos construir una estrategia para proteger y defender el campo mexicano”. Aseguró que “se prepara ya una iniciativa que busca cerrar el círculo que inició el ex presidente Carlos Salinas de Gortari con las reformas al artículo 27, con la que se privatizó el ejido y que ahora buscan que el campo sea cada día más competitivo, pero a partir de la óptica del mercado, donde los únicos que podrán competir son

los grandes consorcios agroalimentarios”. La diputada perredista consideró que es insostenible continuar con el modelo de agricultura industrial extractiva, “que excluye al modelo social y prioriza el particular, lo que ha hecho que miles de mexicanos abandonen el campo y migren a otras actividades o busquen mejor suerte en Estados Unidos”. Lamentó que a 97 años de haberse promulgado la Constitución de 1917, y a 99 del aniversario de la primera reforma agraria promulgada por el presidente Venustiano Carranza, el campo y los campesinos estén en el olvido, mientras las grandes trasnacionales de la agroin-

Ofertan SSO métodos de planificación familiar Oaxaca, Oax.- Con el compromiso de reducir las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), embarazos en adolescentes y riesgos en mujeres durante la gestación, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de las unidades médicas de primero y segundo nivel, ofrecen a toda la población métodos de planificación familiar. En entrevista el coordinador de planificación familiar, Jorge Iván Galindo Santiago, dijo que las y los jóvenes tienen derecho a decidir con quien compartir su vida y sexualidad, ante ello se brindan anticonceptivos temporales como pastillas, Inyectables, Dispositivo Intra-Uterino (DIU) (T de cobre y medicado), implante subdérmico, condones masculino y femenino. Así como las píldoras de anticoncepción de emergencia (relación sexual sin protección, falla o error en el uso de un método, o una violación), parche anticonceptivo; y los permanentes, como la Obstrucción Tubaria Bilateral (OTB), y Vasectomía. Informó que durante el 2013 se ofertaron 855 mil 652 métodos, teniendo un total de 101 mil 285 usuarios activos en los SSO. Dijo que la planificación familiar tiene el objetivo, en las jóvenes, de espaciar los embarazos o posponerlos, ya que son quienes tienen mayor riesgo

de morir a causa de la procreación prematura. En este sentido, dijo que esta estrategia permite reducir la muerte en menores de un año, así como permitir a las personas tomar decisiones con su salud sexual y reproductiva, brindando la oportunidad de que las féminas continúen su educación, y eviten el abandono escolar. Advirtió que las adolescentes tienen mayor probabilidad de dar a luz a un niño prematuro o con bajo peso al nacer, “es importante utilizar un método de planificación familiar de manera libre y responsable, porque la mejor edad para tener hijos es después de los 20 y antes de los 35 años” resaltó. Informó que los métodos funcionan de diferente manera en cada persona, por lo que se debe acudir a las unidades médicas para mayor información y consejería, a fin de decidir y seleccionar el más conveniente, además de que se incluye la atención y vigilancia totalmente gratuita. Finalmente, dijo que los anticonceptivos de mayor demanda son el condón masculino, seguido de los inyectables mensuales y bimestrales, los orales, preservativo femenino, DIU de cobre, anticoncepción de emergencia, implante subdérmico y parche dérmico, en tanto los otros se utilizan en menor frecuencia.

dustrias se preparan para una apertura indiscriminada. “Los campesinos y campesinas no tienen nada que festejar, la política neoliberal los golpeó como a nadie a partir de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo que la reciente anunciada reforma al campo sólo favorecerá la acumulación de la riqueza en manos de las grandes agroindustrias y no de los campesinos”,

asentó. Dijo que es necesario unir fuerzas para detener esta reforma que se anuncia y que vulnerará peligrosamente la independencia y economía nacional, que significará más dependencia alimentaria, mala nutrición, falta de suministros que comprometerán no sólo los derechos y modos de vida, sino la producción y cultura de millones de campesinos indígenas de todo el país.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Jueves 13 de febrero de 2014

En el Istmo

Realizan SSO operativo a farmacias que expenden medicamentos controlados Oaxaca, Oax.- Con fundamento en la Ley General De Salud y el Reglamento de Insumos para la Salud, la Jurisdicción Sanitaria número dos de la región del “Istmo” perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realiza de forma semestral la verificación sanitaria de establecimientos farmacéuticos, con la finalidad de supervisar su operación y la venta de medicamentos controlados. En entrevista, el jefe del sector en la zona, Daniel López Regalado, detalló que de acuerdo al Reglamento de Insumos para la Salud, se tiene por objeto regular la venta, manejo y conservación de los Insumos para la salud y los remedios herbolarios, así como las actividades y servicios relacionados con los mismos. El funcionario detalló que a nivel jurisdiccional cuentan con un censo de 206 negocios particulares e institucionales incluyendo a los pertenecientes a: la Secretaría de Defensa Nacional (SEDENA), Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Petróleos

Mexicanos (PEMEX) y de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). Comentó que 52 farmacias manejan medicamentos controlados, por lo que ante las irregularidades que puedan presentarse en el operativo de verificación, se tomaran medidas de seguridad a fin de garantizar el uso adecuado de las medicinas. Explicó que el control sanitario empieza desde el libro de control de medicamentos psicotrópicos, los cuales deben ser actualizados todos los días por el personal encargado, se deberá revisar la fecha de caducidad de los productos, asimismo, los nombres de los medicamentos deben estar marcados por orden alfabético, marca o calificativo genérico. López Regalado, apuntó que en caso de detectar anomalías graves que pongan en riesgo la salud de la población, se emitirá un informe a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y de igual manera la Cofepris notifica a los SSO sobre las alertas sanitarias relacionadas con los productos que no cumplen con

las disposiciones sanitarias. El funcionario señaló que cuando se cuenta con evidencia de que un insumo carece de seguridad, eficacia, pureza o estabilidad, aplicará las medidas de seguridad, como suspensión temporal previstas en la Ley General de Salud y, en su caso, revocará su registro, lo que notificará al titular del registro (propietario de la farmacia) para que exponga

lo que a su derecho convenga y satisfaga los requisitos que haya determinado la institución. Finalmente, dijo que de manera permanente se llevan a cabo programas y campañas de control y fomento sanitario, en cuya realización exhorta a la comunidad, productores, profesionales de la salud y prestadores de servicios a cumplir con la Ley General de Salud.

Anuncian 1ª Semana Nacional de Salud del 22 al 28 de febrero Oaxaca, Oax.- Bajo el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) aplicarán 280 mil 616 dosis de inmunológicos durante la primera Semana Nacional de Salud, a realizarse del 22 al 28 de febrero en todo el territorio oaxaqueño. En entrevista, el coordinador estatal del programa de Vacunación Universal, Alfonso Matadamas Jiménez, dijo que también se otorgarán 159 mil 155 sobres de Vida Suero Oral (VSO), 321 mil 520 frascos de vitaminas y minerales, así como 312 mil 894 mensajes

preventivos. Agregó que se contará con 762 puestos fijos de vacunación, 675 semifijos y 912 brigadas, para ello se contrató a 240 vacunadores y se unieron 98 voluntarios, ya que por instrucciones del ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, no se escatimarán esfuerzos en la protección a la salud de los oaxaqueños. Explicó que se aplicarán vacunas anti poliomielítica tipo Sabin a la población de seis a 59 meses de edad, ello para mantener erradicada la enfermedad,

y se deberá contar con dos dosis de pentavalente acelular para poder administrarla. Asimismo, se completarán esquemas básicos (BCG, Pentavalente celular, anti hepatitis B, Triple viral SRP, anti rotavirus, antineumocócica conjugada), se aplicarán refuerzos de DPT y SR (en la población que no demuestre, de forma documental, haber recibido la segunda dosis de SR o SRP). Detalló que se otorgará protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a

lo especificado en los presentes lineamientos de la institución. Recalcó que todos los inmunológicos contemplados en el cuadro básico son gratuitos, así como vitaminas, minerales, sobres de VSO y capacitaciones sobre el manejo de pacientes con enfermedades diarreicas o respiratorias, entre otros temas. Finalmente, Matadamas Jiménez exhortó a los responsables de familia a acudir a las unidades médicas para iniciar o completar las cartillas de vacunación, a fin de mantener protegidos a sus seres queridos.

Trabajan con niños en taller “La narración oral” Oaxaca, Oax.- A efecto de dotar a las eduvcadoras de las herramientas metodológicas necesarias para mejorar su práctica docente, se realiza el taller: “La Narración Oral “, el cual se imparte en los jardines de niños del nivel de preescolar de la zona escolar 01 del sector ciudad del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Esta actividad se está llevando a cabo a partir del día 10 para concluir

dos días después, el trabajo se realiza en horario contraturno de tal manera que no altere la actividad escolar de los niños de los diferentes jardines de niños que conforman la zona escolar 01. La Supervisora de la zona, Hortensia Ortega, explico que este taller cumple con un objetivo adicional relativo a que las educadoras aprovechen al acervo literario del que se dispone para la aplicación de la narración oral

en los cuentos, práctica que sirve pues a través de ella los niños aprendan a expresarse de acuerdo a la narrativa. Destacó que a este taller y a otros más implementados en esta zona escolar, tanto el personal directivo como el docente han dado acudido de manera entusiasta y participativa, pues reconocen la importancia y necesidad trabajar en la actualización profesional y aun cuando trabajen a contraturno el

personal docente ha respondido. En estos talleres participan directivos y educadoras de la zona escolar 01, de los Jardines de Niños:- Jaime Torres Bodet, María B. Robledo de Pérez Gasga, Sor Juana Inés de la Cruz, Estefanía Castañeda, Beatriz Ávila Camacho, José Rosas Moreno, Guadalupe Orozco, Bertha Von Blumer Leyva, Esperanza López Mateos, Ingeniero Víctor Bravo Ahuja, Jean Piaget, y “20 de Noviembre”.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 13 de febrero de 2014 ▼ 15

Viajarán al DF alumnos participantes en IX “Parlamento Infantil” Oaxaca, Oax.- Las actividades relacionadas con el “Noveno Parlamento de los Niñas y Niños de México 2013”, llega a su más importante culminación, por ello a finales de este mes de febrero, las niñas y niños participantes estarán en la ciudad de México para analizar, revisa, debatir y exponer en la máxima tribuna legislativa del país, los diferentes temas que son del interés de los legisladores infantiles Este certamen denominado “Parlamento de los Niños y Niñas de México” anualmente es convocado por la Secretaría de Educación Pública través del

A dos de años de representar, defender y promover lo relacionado al comercio, servicios y turismo, hay logros que acreditan el desempeño del empresario y licenciado Manuel Fernández, fundador y Delegado en Matías Romero de la Canaco Servytur….. Los miembros, a través de la institución, cuentan ahora con mayor representatividad ante las instancias del sector público y privado; respaldo que le permite atender mejor las cuestiones relacionadas a los sectores a que pertenecen los pequeños y medianos comercios. XXXXXX Cuando el médico y presidente municipal, Etelberto Rodríguez Terán, miraba complacido la ejecución de los trabajos preparatorios de la Feria Anual de San Matías Apóstol, se da el rumor del reencuentro violento entre taxistas y mototaxistas…… En las colonias La Oaxaqueña, Hidalgo Norte y Barrio Nuevo, amaneció colgada una manta en la cual se lee la demanda al gobierno estatal a dar solución al problema de los mototaxis. XXXXXX De ahí a la repetida interrogación telefónica sobre una ‘veda’ en la ferrocarrilera ciudad de Matías Romero……O sea del impedimento de la vida cotidiana en la ferrocarrilera ciudad matíasromerense, dada la incertidumbre sobre la inseguridad pública que provocaron las mantas colgadas en tres colonias urbanas. XXXXXX

Instituto estatal de Educación Pública de Oaxaca y coordinado conjuntamente con el Instituto Federal Electoral, quien invitó a alumnos de 11 distritos electorales para que participaran con temas vinculados a los derechos de la niñez, donde los infantes expresan sus intereses, propuestas y preocupaciones sobre este tema. La Jefa del Departamento de Extensión Educativa en Educación Primaria General del IEEPO, Griselda Franco Rubio, dio a conocer que mediante una votación en el caso de Oaxaca, fueron electos 11 alumnos uno por

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Matías Romero, Canaco Servytur, dos años * Feria de San Matías, negros rumores De ellas, Hidalgo Norte y La Oaxaqueña son consideradas como ‘focos rojos’ por residir en ellas la mayoría de los propietarios de mototaxis……Incluso, la neblina que cubrió hasta más allá de las 9 de la mañana del pasado martes, hacía que los vecinos de las colonias Justo Sierra, Pueblo Nuevo y Los Block, aguzarán los sentidos para la alerta de otro frente de batalla urbano. XXXXXX Ha de recordar que al mediodía del 9 de diciembre de 2013 se dió el primer enfrentamiento y, a partir de ahí, se da el respiro que provoca la certeza que al faltar 2 semanas para el fin de su administración municipal, el presidente Cuauhtémoc Fuentes, como buen jugador de futbol, hará tiempo……..Y así fue, por eso toca al Ayuntamiento 2014-2016 del médico y presidente Etelberto Rodríguez Terán, la decisión final. XXXXXX Sabe, digan lo que gusten, fue ese un día pesado…….En algunas familias hay la incertidumbre por la seguridad de los niños en su traslado a los planteles de preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y universitario, situados en esa primera zona de batalla urbana, XXXXXX

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

cada distrito electoral federal, y que este año el parlamento infantil llega ya a su novena edición. Detalló que cada escuela primaria seleccionó a un alumno de entre 10 y 12 años de edad para que participara de este encuentro que es a nivel nacional, pues al parlamento asisten 300 diputados para ello se realizaron convenciones distritales organizadas por la Junta Ejecutiva del IFE, lo cual dio como resultado la elección de un Legislador Infantil Propietario y un suplente. Agregó que los 300 Legisladores

Todo fue un día en donde aliado con la falta de viento, el sol procuraba en el menor tiempo posible hacer sentir la intensidad de sus rayos usualmente distribuidos en 12 horas…….O sea, día muy caluroso y por tanto pesado para el trajinar diario. XXXXXX El rumor se ha soltado y se abre amplio paréntesis hasta el miércoles 19 de febrero en que se ha confirmado será la apertura oficial de la Feria de San Matías Apóstol……Antes, si se adelanta la aprobación legislativa del Congreso local de la nueva Ley de Transporte. XXXXXX La prevista inauguración de la tienda departamental Aurrerá para el día anterior, martes 18 de febrero, pareciera calmar toda inquietud; ya sabe, en la seguridad que será el motivo para la llegada de los visitantes y con ellos la circulación del dinero que tanta falta hace al comercio. XXXXXX Porque, le digo, cada día se ve a la gente deambular; pero los comercios se miran vacíos…..No corre, no circula como debería en proporción al deambular. XXXXXX Agregue que los municipios argumentan aún no reciben los recursos correspondien-

Infantiles, viajaran a la ciudad de México, y participarán en los trabajos que se llevarán a cabo en Cámara de Diputados, del 23 de febrero al 1 de marzo de 2014. En el caso de los 11 niños parlamentarios oaxaqueños, previo al viaje al Distrito Federal, se reunirán con el gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo con quien se presentarán y sostendrán un dialogo sobre el papel que conlleva ser un Legislador Infantil e informarán del papel que asumirán cuando acudan al Congreso de la Unión.

tes……En la ferrocarrilera ciudad de Matías Romero se abren serias expectativas porque en esta primera quincena de febrero, pero la tercera del año, ofrecieron pagar sueldos a los empleados municipales. XXXXXX Por motivo de la Feria Anual de San Matías Apóstol, muy al estilo del gobierno federal con El Buen Fin de noviembrediciembre, quizá……Solo que este remedo del ‘Viernes Negro’ norteamericano, tiene su versión ‘El Buen Fin’, en apoyo del comercio estadunidense. XXXXXX Simplemente cheque a qué línea pertenecen la mayoría de los productos comprados por los mexican curios y notará que lo electrodoméstico y de comunicación son made in USA…….Para los Oaxaca Curios, uno del común verá primero si como el tanque de 30 kilos ha subido el precio a 385 pesos, los caballitos de a 20 pesos el año anterior, cuánto costarán. XXXXXX Vale la pena que las áreas correspondientes a Desarrollo Económico, Policía, Seguridad Pública, Tránsito y Vialidad, Sindicatura de Procuración, accedan al nivel informativo de este mundo globalizado……O sea, informen a la ciudadanía en ejercicio de sus facultades, capacidad y conocimiento del cargo, por encargo. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Jueves 13 de febrero de 2014 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Necesaria y urgente la desaparición de Poderes en Colotepec: Fredy Gil * En breve enviará la petición al Pleno de la LXII Legislatura estatal para que el caso sea turnado a la Comisión Permanente de Gobernación Oaxaca, Oax.- Ante los actos de violencia, abuso de autoridad, violación flagrante de las garantías individuales y a la Ley de Amparo y la ingobernabilidad que han provocado autoridades municipales de Santa María Colotepec, es urgente y necesaria la desaparición de Poderes en ese municipio costeño. Así lo afirmó el diputado local por el distrito IX con cabecera en San Pedro Mixtepec, Fredy Gil Pineda Gopar, quien adelantó que en breve se presentará esta petición ante el Pleno de la LXII Legislatura estatal para que de inmediato sea turnada a la Comisión Permanente de Gobernación, quien será la encargada de analizar

dicha solicitud y realizar las investigaciones necesaria conforme a la ley. En entrevista, el legislador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso estatal, lamentó que el gobierno del estado permita que una autoridad municipal, con el propósito de lograr sus intereses personales, promueva la violencia, en este caso el presidente municipal y síndico de Santa María Colotepec, quienes con lujo de violencia tratan de cobrar impuestos en un territorio que no les pertenece. “Es inaudito que una autoridad municipal reaccione de esa manera en contra de la población, por eso señalamos que han provocado ingobernabilidad, han

violado la Ley de Amparo y los derechos humanos, de ahí la petición justificada para que el Congreso del Estado, a través de la Comisión de Gobernación, decrete desaparición de poderes en Santa María Colotepec”, recalcó. Explicó que los abogados se encuentran trabajando en este tema, porque las autoridades municipales no han puesto la atención necesaria ante este delicado caso. “Afortunadamente logramos que la Secretaría General de Gobierno enviará elementos de seguridad pública para evitar un enfrentamiento de mayores proporciones y de consecuencias fatales”. Afirmó que por ningún motivo se debe seguir permitiendo que las autoridades municipales de Santa María Colotepec atenten contra la fuente de ingresos de Puerto Escondido, que es el turismo nacional e internacional, sin embargo, con estos problemas los negocios están cerrados y se ahuyentó a los turistas, de ahí que “como diputado, me solidarizo con los porteños

y trabajaré para defender sus derechos y terminar de una vez por todas con este problema que lleva más de 50 años”. Hizo un respetuoso llamado al senador por el PRD, Benjamín Robles Montoya, a que se abstenga de incitar a la violencia a estas comunidades costeñas. “Nuestro deber como legisladores es incentivar el diálogo, los acuerdos y la conciliación e ir de la mano con los pueblos para solucionar sus problemas, todo con apego al derecho, jamás debemos promover actos fuera de la ley, porque nuestros pueblos deben saber que existe una legislación que se debe aplicar”. Recordó que hace dos años, en el mes de junio, la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue a favor de San Pedro Mixtepec, y ahora, las autoridades de Santa María Colotepec violan esta orden con lujo de violencia a pesar de que los comerciantes estaban amparados, lo cual, puede ser causal para la desaparición de Poderes.

Se renta departamento 3 recámaras, todos los servicios. Informes: cel. (951) 1198636




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3884 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves 13 de Febrero de 2014 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Cambio de ediles se realizará

con gobernabilidad: RMV Información en pág. 3A

A seis meses de funcionar

Menos lesiones y muertes gracias a programa ‘Monitor Vial’

Instalan comisiones y comité de adquisiciones del Poder Legislativo

Información

Información

Información en Pág.

4A

en pág.

Inaugura RMV CENDI de Tehuacán

3A

Pág.

Información

2A

en pág.

3A

Proponen crear comisión para la conservación del Centro Histórico de Puebla


2A ▼ Jueves 13 de febrero de 2014

Marca Puebla

A seis meses de funcionar

Menos lesiones y muertes gracias a programa ‘Monitor Vial’ Puebla, Pue.- El Programa Monitor Vial, implementado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla, refleja una importante disminución de accidentes y de sus consecuencias. Esta estrategia integral enfocada a que los conductores moderen su velocidad, sigue dando resultados positivos desde su puesta en marcha el 5 de agosto del 2013 hasta el 5 de febrero de 2014, fecha en que se hizo un corte semestral. Actualmente ocurren la mitad de accidentes en comparación con cifras anteriores en el mismo periodo, ya que antes de Monitor Vial se registraron 292 percances, y posterior a su implementación bajaron a 127. Las consecuencias de los percances también fueron menos graves. Las lesiones se redujeron 81.25% considerando que previo al programa Monitor Vial, 48 personas resultaron lesionadas y hoy en día la cifra que se registra es de 9. En relación a las muertes, éstas también disminuyeron en 66%, toda vez que 3 personas perdieron la vida

antes de que entrara en vigor la medida preventiva y a medio año del funcionamiento, se tiene un solo deceso. Con estos resultados, se demuestra que disminuir la velocidad al conducir previene accidentes en los que regularmente se ven involucrados conductores, peatones, ciclistas y en sí, toda la sociedad. Cabe recordar que el programa Monitor Vial opera con radares fijos y/o móviles. Las velocidades permitidas en las vialidades que abarca, son: Autopista Puebla-Atlixco, 110 Km/hr; Periférico, 90 Km/hr; Boulevard Atlixcáyotl, 80 Km/hr; Recta a Cholula, 80 Km/hr; Boulevard Forjadores, Calzada Zavaleta y Boulevard Atlixco, 70 Km/hr. En complemento al Programa “Monitor Vial”, mediante un esquema integral de prevención que incluye Dispositivos de Protección Ciudadana y acciones de Combate a la logística criminal, se han realizado revisiones constantes de vehículos que permiten detectar unidades robadas o que estén fuera de la legalidad. Un ejemplo de la utilidad de éstas

medidas, es el aseguramiento este mismo miércoles, de 5 asaltantes de transporte público que robaban las pertenencias de pasajeros de la ruta Bicentenario y que fueron ubicados en flagrancia en la Vía Atlixcáyotl y Cúmulo de Virgo. Fueron asegurados por elementos de Vialidad Estatal, apoyados por Policía Estatal Preventiva. Además, mediante una serie de

acciones complementarias, se han aplicado diversas infracciones, destacando: 1,407 por no usar el cinturón de seguridad; 1,102 por falta de licencia para conducir; 835 por usar vidrios polarizados; 391 por circular sin placas; 227 por colocar las placas de circulación en un lugar distinto al diseñado para ellas y 217 infracciones por conducir usando el teléfono celular.

Fomentan multiculturalidad en la UMAD durante primavera 2014 Puebla, Pue.- Danilo Craveiro y Amanda Matarazzo son de Brasil, Carolina Beltrán es colombiana, mientras que Irina Freihart y Laura Beer son de Alemania; todos ellos son estudiantes de intercambio y estarán durante este semestre en la UMAD. Danilo estudia cine en la Universidad Metodista de Piracicaba en Brasil y tomará clases de Comunicación y

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Multimedia en la Universidad Madero. “Me está gustando bastante, es bien diferente a como es en Brasil, creo que aunque no sea exactamente la misma carrera que estudio lo puedo aprovechar mucho, aprender cosas diferentes y visiones diferentes de contenidos que no tenía en Brasil o que tenía de una manera diferente”, señala Danilo. Amanda, por su parte, estudia Ar-

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

quitectura en Brasil y cursa materias de Diseño Gráfico en la UMAD. Irina y Laura son estudiantes de Relaciones Internacionales y Economía en Alemania, aunque aquí toman cursos de cultura, economía y lenguas. “Nos gusta mucho la universidad, muy diferente a la universidad de Alemania, el sistema es muy diferente pues aquí tenemos muchos exámenes, cuando solo teníamos uno a final del semestre (...) para nosotras es un poco difícil pero queremos mejorar nuestro español”, comenta Irina. Carolina, quien ya se encuentra en los últimos semestres de la carrera de Diseño de Modas en la Fundación Universitaria del Área Andina (Colombia), se animó a estudiar un semestre en la Universidad Madero por recomendación de una de sus amigas que también estudió aquí en Otoño 2013. Por su parte, Amanda de Brasil indica: “a mí me están gustando las personas, todos son muy buena onda, también la arquitectura de Puebla me

encantó, los lugares turísticos están muy interesantes, me ha gustado mucho conocer los lugares de Puebla y de Cholula como Los Fuertes, las pirámides y el centro”. Sobre sus expectativas, todos coinciden en que quieren estar en contacto con una nueva cultura y conocer gente diferente, pues consideran que es importante tanto para su carrera como para su vida personal. Danilo señala que desde hace tiempo quería hacer algún curso en el extranjero, y decidió venir a México por su cultura y su calidez, específicamente escogió a la UMAD porque su universidad siendo metodista tiene un sistema similar al de aquí. Irina y Laura son las primeras estudiantes de Alemania que vienen de intercambio a la UMAD, y a pesar de que les ha sido un poco complicado adaptarse a la ciudad y a la institución, aseguran que recomendarían ampliamente a sus compañeros estudiar durante un semestre o un año aquí.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Jueves 13 de febrero de 2014 ▼ 3A

Inaugura RMV CENDI de Tehuacán * El diputado federal Alberto Anaya destaca calidad y capacidad en ejecución de obras por el Gobierno Estatal Tehuacán, Pue.- Al inaugurar con el gobernador Rafael Moreno Valle, el Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) de este municipio, el diputado federal Alberto Anaya reconoció que en Puebla se construyen obras de calidad a precios competitivos, una política de obra pública que a su vez permite gestionar ma-

yores recursos para ampliar proyectos. El gobernador Rafael Moreno Valle, señaló que el desarrollo de infraestructura para aplicar este modelo educativo, forma parte de una visión de largo plazo, con estándares de calidad por encima incluso de lo que puede ofrecer el sector privado.

“Aquí en Puebla se hacen buenas obras, las hacen bien y a precios muy competitivos, por eso, una doble felicitación al señor gobernador”, manifestó Alberto Anaya tras destacar la planeación y rapidez para edificar el inmueble, que tuvo una inversión de 15.4 millones de pesos. Tras realizar un recorrido por las instalaciones del CENDI, el legislador federal, que también preside la Red Hemisférica de Parlamentarios y ex Parlamentarios por la Primera Infancia, dio a conocer que Puebla buscará ser el primer estado de la República en lograr la cobertura universal en educación temprana bajo tres modelos: el semiescolarizado, a través de vías no formales y bajo el esquema de educación a distancia. El objetivo, señaló, es lograr que los padres tengan acceso a información y servicios adecuados para el desarrollo pleno de sus hijos, tal como sucede en otros países como Cuba. Asimismo, resaltó que en Puebla,

este modelo ha crecido a un ritmo más acelerado que en otros estados, y confió en que se verá multiplicado en toda la entidad. Durante la inauguración, el mandatario poblano dijo que en Puebla se inició el programa de apoyo alimentario para niños de uno a tres años y todos los hospitales y Centros de Salud cuentan con un área especial de estimulación temprana. Finalmente, reiteró que trabajará con los presidentes municipales electos bajo los programas de coinversión tanto del gobierno estatal como del federal, para seguir impulsando acciones y obras en materia de seguridad, turismo, servicios básicos, salud y educación, como lo ha hecho en Tehuacán. El edificio inaugurado cuenta con dirección, módulo lactario, sala de juntas y trabajo social, 3 aulas de lactantes, 3 aulas maternales, 3 consultorios, cámara gessel, dirección administrativa, sanitarios, bodega y módulo de videovigilancia.

Tomas de protesta de ediles se realizarán con gobernabilidad: RMV Tehuacán, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle garantizó que los cambios de administración se llevarán a cabo en un ambiente de paz en los 217 municipios del estado y reiteró el respaldo de su gobierno a todos los alcaldes electos. Lo anterior tras dar a conocer que el próximo sábado 15 de febrero tomará protesta, junto con los representantes de los Poderes Legislativo y Judicial, a 12 presidentes municipales en el Centro Integral de Servicios (CIS) de la capital. “Lo que buscamos es que los 217 cambios de gobierno municipal se puedan hacer sin problema. Ya tenemos la parte jurídica resuelta, es decir, ya tenemos las actas listas para que el acto formal que marca la ley se pueda llevar a cabo”, explicó. En este sentido, indicó que la decisión se tomó de común acuerdo con los partidos políticos y presidentes electos, a fin de mantener la gobernabilidad en los municipios donde se reportaron inconformidades por fallos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Fede-

ración (TEPJF). “Estaremos tomándoles protesta (el presidente) el Poder Judicial, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y un servidor, para que la población entienda que si no se realizó un acto, sí se llevó a cabo un cambio jurídico y sobre todo, que se tiene el respaldo del Estado de Puebla para los nuevos gobiernos”, afirmó. PUEBLA SE ENCUENTRA LISTA PARA REUNIÓN DE LA CONAGO En otro tema, el mandatario dio a conocer la agenda a cumplir en la XLVI reunión ordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que se llevará a cabo en el estado de Puebla, a la que asistirá el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Las actividades, dijo, iniciarán en la noche del 25 de febrero, con una cena a la que asistirán todos los gobernadores y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal. En la misma, se tiene contemplada la posible participación del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio

Chong. El 26 de febrero, los mandatarios tendrán un desayuno a puerta cerrada para atender temas de las comisiones y contarán con la presencia de integrantes del gabinete como Rosario Robles, secretaria de Desarrollo Social y Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación Pública, entre otros, quienes expondrán las nuevas reglas de operación de programas federales. Posteriormente, recibirán al presidente Peña Nieto, con quien se tomarán una foto oficial antes de proceder a la reunión abierta, donde los gobernadores que presiden las comisiones al interior de la Conago también expondrán temas como la transición al Sistema Penal Acusatorio, el cambio de reglas en los programas sociales y la mejora en los índices del Coneval. En el marco de esta reunión, dijo, el mandatario de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, rendirá protesta como nuevo presidente de la Conago, y para cerrar, el presidente de la República ofrecerá un mensaje.

Proponen crear comisión para la conservación del Centro Histórico de Puebla Puebla, Pue.- La fracción parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México presentó en sesión ordinaria en Congreso de Puebla, un punto de acuerdo por el que solicita crear una comisión especial de conservación del Centro Histórico de Puebla y de apoyo a los Pueblos Mágicos. El Coordinador de la bancada, Juan Carlos Natale, explicó que dichas comisiones tendrán la encomienda de cuidar, preservar y gestionar recursos para el Centro de la Ciudad y los 7 Pueblos Mágicos. Lo anterior con la finalidad de que los ‘Pueblos mágicos’ no pierdan la denominación federal y que el Centro Histórico de la ciudad siga siendo Patrimonio de la Humanidad.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Jueves 13 de febrero de 2014 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Instalan diputados comisiones y el comité de adquisiciones del Poder Legislativo Puebla, Pue.- En cumplimiento a lo que establece la Ley Orgánica del H. Congreso del Estado de Puebla, los Diputados de los diferentes Grupos Legislativos, instalaron este día las Comisiones de Procuración y Administración de Justicia, de Vivienda, de Protección Civil, de Derechos Humanos, de Transparencia y Acceso a la Información, así como el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. En este sentido, la Comisión de Procuración y Administración de Justicia fue instalada por los diputados José Gaudencio Víctor León Castañeda (PAN), Silvia Tanús Osorio (PRI), Francisco Rodríguez Álvarez (PAN), Carlos Ignacio Mier Bañuelos (PRD), Susana del Carmen Riestra Piña (NA) y Rosalío Zanatta Vidaurri (PRI). Además con la presencia de los legisladores Pablo Montiel Solana (PAN), María del Socorro Quezada Tiempo (PRD), Miguel Ángel Huepa Pérez (PAN), Francisco Rodríguez Álvarez (PAN), José Chedraui Budib (PRI), María Sara Camelia Chilaca Martínez (CP) y Susana del Carmen Riestra Piña (NA), fue instalado el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios. El Cuerpo Colegiado enfocado en

analizar temas de Vivienda, fue instalado por los legisladores Geraldine González Cervantes (PVEM), Mariano Hernández Reyes (PT), Sergio Emilio Gómez Olivier (PAN), Heraclio Germán Martínez Manzano (PAN), Leobardo Soto Martínez (PRI), María Sara Camelia Chilaca Martínez (PCP) y Julián Peña Hidalgo (MC). También se instaló la Comisión de Protección Civil, la cual conforman los Diputados María Sara Camelia Chilaca Martínez (PCP), Pablo Montiel Solana (PAN), José Esquitín Lastiri (PAN), José Gaudencio Víctor León Castañeda (PAN), Leobardo Soto Martínez (PRI), María del Socorro Quezada Tiempo (PRD) y Cirilo Salas Hernández (NA), cuyos integrantes trazaron un plan de trabajo anual, con el fin de fortalecer leyes en materia de protección civil. Posteriormente, los diputados Sergio Salomón Céspedes Peregrina (PRI), María Evelia Rodríguez García (CP), María del Rocío Aguilar Nava (NA), Irma Patricia Leal Islas (PAN), Leobardo Soto Martínez (PRI), Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (NA) y Julián Peña Hidalgo (MC), instalaron la Comisión de Derechos

Define Congreso comisión especial para los aniversarios de los ‘Tres Juanes’ Puebla, Pue.- Durante la Sesión Pública de este día, los integrantes del Pleno del H. Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el Acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, por el que se eligió a los integrantes de la Comisión Especial con motivo de los aniversarios del natalicio y fallecimiento de los Tres Juanes de la Sierra Norte de Puebla, la cual quedó conformada de la siguiente manera: Presidente, diputada María del Socorro Quezada Tiempo (PRD); Secretaria Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado (NA) y como Vocales los legisladores Víctor Manuel Giorgana Jiménez (PRI), Carlos Martínez Amador (PRD), Manuel Pozos Cruz (CP), Cirilo Salas Hernández (NA) y Heraclio Ger-

mán Martínez Manzano (PAN). Dicha Comisión concluirá sus funciones hasta el 31 de diciembre de 2014. Por otro lado, con 41 votos a favor, se aprobó el Punto de Acuerdo de los legisladores Silvia Guillermina Tanús Osorio y José Gaudencio Víctor León Castañeda, ambos integrantes de las Comisiones de Procuración y Administración de Justicia, y de Igualdad de Género, por el que solicitan exhortar a la Procuraduría General de Justicia del Estado, para que en coordinación con las autoridades del Gobierno del Distrito Federal esclarezcan los hechos y sancionen conforme a derecho a quien o quienes resulten responsables de la lamentable pérdida humana de la joven poblana acontecida en días pasados.

Humanos y aprobaron por unanimidad, exhortar a los Presidentes Municipales de Venustiano Carranza y de Palmar de Bravo, para que cumplan con las recomendación hechas por el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Adolfo López Badillo. Finalmente, se instaló la Comisión de

Transparencia y Acceso a la Información, misma que es integrada por los diputados Marco Antonio Rodríguez Acosta (PSI), María Sara Camelia Chilaca Martínez (CP), Miguel Ángel Huepa Pérez (PAN), Irma Patricia Leal Islas (PAN), Silvia Tanús Osorio (PRI), Carlos Ignacio Mier Bañuelos (PRD) y Juan Carlos Natale López (PVEM).




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4382 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Jueves 13 de Febrero de 2014 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Refuerzan acciones de planificación familiar

* Implementan Sesa y Fipadic el programa “Reeducando para transformar”, en Tlaxco Información

en página

2B

Toma protesta MGZ a Jorge Valdés como nuevo secretario de Planeación y Finanzas

Culminan 35 servidores públicos de la SEGOB curso sobre

* El nuevo funcionario tiene experiencia profesional en los cargos de administración, contabilidad, auditoría y nivel directivo Información En Pág.

gestión social Información

Informacióin en pág.

2B

en pág.

3B

Fortalece SEFOA cadenas agroalimentarias en Tlaxcala

Información

en pág.

3B 4B

Presentaron programa de actividades de la Feria de Apizaco 2014


Marca Tlaxcala

2B ▼ Jueves 13 de febrero de 2014

Culminan 35 servidores públicos de la SEGOB curso sobre gestión social Tlaxcala, Tlax.- De manera satisfactoria, 35 servidores públicos de la Secretaría de Gobierno (Segob) concluyeron el curso “Herramientas de Gestión Social”, el cual les permitió capacitarse en el trato con grupos sociales y fortalecer así el servicio que brindan para mejorar la atención a la ciudadanía. El Secretario de Gobierno, Miguel Moctezuma Domínguez, encabezó la entrega de reconocimientos al personal de la Segob, que acreditó exitosamente 20 horas de capacitación, a cargo de la consultora Luttmann, en temas como: desarrollo de estrategias de comunicación efectivas, trato con gente difícil y motivación, entre otros. Por su parte, Joaquín Flores Nophal, director de Desarrollo Político, detalló que éste es el quinto curso de capacitación que se desarrolla en la dependencia en lo que va de la administración, estrategia que ha sido determinante para incrementar el desempeño del personal operativo y administrativo de la dependencia. Durante la entrega de reconocimientos que se celebró en el auditorio de la Secretaría Técnica de la Segob, Flores Nophal señaló que los cursos de capacitación están dirigidos a todo el personal de la institución, con la finalidad de mejorar de manera integral la atención y servicio

a la población. Informó que dentro de seis meses se realizará una nueva capacitación, la cual se desarrollará por parte del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). En su oportunidad, Bernardo Nieve Zárate, agente investigador de la Segob, destacó que este aprendizaje robustece

los conocimientos para desarrollar de manera eficiente su trabajo, que se reflejará al momento de la solución de conflictos sociales. “Con estas acciones nos motivamos para hacer mejor nuestra labor, además nos permite mejorar el trato, lenguaje y dirección de nuestras acciones cuando

tratamos con grupos de la población conflictivos o difíciles”, apuntó. Finalmente, destacó la labor del Gobierno estatal por brindarles la oportunidad de profesionalizarse, ya que en ocho años que tiene como servidor público, ésta es la primera vez que recibe capacitación de este tipo.

Refuerzan acciones en materia de planificación familiar * Implementan Sesa y Fipadic el programa “Reeducando para transformar”, en Tlaxco Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado puso en marcha en el municipio de Tlaxco la campaña “Reeducando para Transformar”, cuyo objetivo es orientar e informar a los adolescentes acerca de los riesgos que viven a su edad y que pueden cambiar sus vidas, como los embarazos no deseados o las adicciones. El secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, informó que serán 11 escuelas secundarias y telesecundarias del municipio las que recibirán la visita de especialistas de la Secretaría de Salud (Sesa) y el Fideicomiso para la Prevención de las Adicciones (Fipadic), quienes abordarán éstos y otros temas de interés para los jóvenes. Explicó que por indicaciones del titular del Ejecutivo, Mariano González Zarur, todas las acciones coordinadas estarán dirigidas a padres de familia y adolescentes y se enfocarán a la reeducación de conceptos básicos de prevención e información que obtienen en las escuelas públicas o

privadas. “Éste es un trabajo en equipo, como lo hemos venido haciendo, nosotros tenemos presencia dentro y fuera de las instituciones educativas para que los jóvenes que ya están informados refuercen esos conocimientos con la orientación de especialistas en la materia”, expuso. La Sesa y el Fipadic arrancaron esta campaña en el municipio de Tlaxco, a efecto de concientizar a los padres de familia y jóvenes sobre los diferentes temas que les atañen. Con esta acción de Gobierno se promueven estilos de vida saludables en este sector de la población. Las autoridades llevan a cabo estas acciones de difusión entre el 10 y el 21 de febrero, lapso en el que se impartirán consejerías y orientación sobre el uso de métodos anticonceptivos, así como la identificación y prevención de casos sospechosos de consumo de sustancias tóxicas. La campaña “Reeducando para

Transformar” se realizará trimestralmente para cubrir todas las instituciones educativas del Estado, aunque dará prioridad a las comunidades donde se concentra un gran número de familias en condiciones de marginación para fomentar el buen desempeño escolar de niños y jóvenes. Las instituciones educativas que se verán beneficiadas son las secundarias: “Francisco Villa”, “Juan Bosco”, y “Benito Juárez” y “Emilio

Sánchez Piedras”, de Tepatlaxco, Iturbide, Tecomalucan y Buenavista, respectivamente. Asimismo, se beneficiarán las secundarias técnicas Número 7, la Número 20 y la 48, de la cabecera municipal, de Mariano Matamoros y de Atotonilco; y las telesecundarias “Tlahuicole”, de El Rosario; “Coronel Felipe Santiago Xicohténcatl”, de La Lagunilla“ José Vasconcelos”, de Tepeyahualco; y “José Soledad Hernández”, de la Sexta Sección.

Directorio

Marca

La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Jueves 13 de febrero de 2014 ▼ 3B

Toma protesta MGZ a Jorge Valdés como nuevo secretario de Planeación y Finanzas * El nuevo funcionario tiene experiencia profesional en los cargos de administración, contabilidad, auditoría y nivel directivo Tlaxcala Tlax.- En uso de las facultades que le confiere la ley, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, tomó protesta a Jorge Valdés Aguilera como nuevo titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas, tras la renuncia al cargo de Ricardo García Portilla. En el acto protocolario, el Mandatario estatal destacó que Valdés Aguilera es una persona con una amplia trayectoria, pues se ha forjado en el servicio público y cuenta con una vasta experiencia en la administración pública federal. Indicó que Valdés Aguilera es contador público egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), con 40 años de experiencia profesional en los cargos de administración, contabilidad, auditoría y nivel directivo. Fungió como Oficial Mayor de la Secretaría de Energía, también como secretario Administrativo de la Cámara de Diputados durante tres años y como secretario administrativo del Senado de la República durante una década,

entre otros más. Su participación como asesor en el Gobierno del Estado data de hace tres años en diferentes áreas, entre ellas en la Procuraduría General de Justicia del Estado, Oficialía Mayor y las diferentes

coordinaciones. Con este trabajo, el Gobierno del Estado avanzó en la reforma administrativa y en el proceso de simplificación, así como en la elaboración de los métodos e inventarios que se aplican

Busco relevo generacional del PRI: García Portilla

Fortalece SEFOA cadenas agroalimentarias y agroindustriales en Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- En 2013, la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) ejecutó nueve proyectos territoriales bajo un enfoque de cadena productiva, a fin de fortalecer las cadenas agroalimentarias y agroindustriales del nopal, aguacate, granos básicos, leche, ovinos, caprinos, durazno y maguey. Mediante el componente Activos Productivos Tradicionales del Programa de Apoyo al Equipamiento e Infraestructura (PAIEI), se aprovecharon las ventajas competitivas de Tlaxcala, invirtiendo en ello 16 millones de pesos (mdp), en beneficio de más de 360 productores y emprendedores, según datos del III Informe de Gobierno. Estos son sus principales resultados: Proyecto territorial Aguacate. En 2012, se produjeron en la entidad 402 toneladas de aguacate. El objetivo principal en la cadena de aguacate es llegar a producir el 12% de la demanda estatal para el año 2016, equivalente a 7 mil 679 toneladas. Con la puesta en marcha de un proyecto de inversión de más de 297 mil pesos para la tecnificación de las huertas de 26 productores, se aseguró una

en todas las dependencias. Tras el acto de toma de protesta, González Zarur auguró éxito en esta encomienda a Valdés Aguilera, así como a García Portilla, quien optó por continuar su carrera política.

producción de 450 toneladas de fruta en 2013. Proyecto territorial Ovinos. En esta cadena se identificó que los productores requieren apoyos para la tecnificación y equipamiento de las unidades de producción, con la finalidad de aprovechar las oportunidades actuales de los mercados. Con montos de apoyo por más de 308 mil pesos a 14 criadores de ocho municipios, se impulsó la ovinocultura familiar el año pasado. Proyecto territorial Nopal-Tuna. El nopal y la tuna son productos que tienen oportunidad de negocio y son una alternativa de reconversión productiva. En 2013 se otorgó una inversión de 492 mil pesos a cuatro productores innovadores de tres municipios, principalmente para actividades de cosecha de agua, manejo de suelos y tecnificación de huertas, con el objetivo de incrementar la producción y la productividad de esta cadena en la entidad. Proyecto territorial Durazno. La estrategia de los apoyos en esta cadena agroalimentaria se encaminó a mitigar los daños causados por fenómenos naturales, a partir de una

inversión de 1.1 mdp, en beneficio de 93 productores, para el equipamiento de las huertas y malla antigranizo. Proyecto territorial Cabras. La producción caprina se convierte en una opción estratégica de seguridad alimentaria, principalmente con pequeños productores. Durante el año anterior, se trabajó con 26 productores de seis municipios, en los que se invirtieron más de 462 mil pesos. Proyecto territorial MasAgro. Según el IMCO, una de las tareas pendientes de Tlaxcala en materia ambiental es la reducción de suelos degradados. En tal sentido, MasAgro se constituye como una de las estrategias para la producción de granos básicos con tecnologías sustentables que contribuyen a la recuperación de suelos. La inversión en maquinaria y equipo de agricultura de conservación fue de 2.6 mdp para 28 pequeños agricultores temporales, con un impacto en 14 municipios. Con esta inversión, se contribuyó a aumentar el rendimiento de producción de granos básicos –maíz, trigo y cebada- en un 30%, la recuperación de la fertilidad de lso suelos, y 40% más de ingreso neto.

Tlaxcala, Tlax.- Ricardo García Portilla presentó su renuncia al cargo de Secretario de Planeación y Finanzas (SPF) del Estado para inscribirse y participar en la elección del nuevo ‘presidente sustituto’ del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y así proponer un «relevo generacional» al interior del instituto político en busca de fortalecerlo rumbo a las votaciones federales del año 2015. La fecha de registro de aspirantes es hasta el 24 de febrero, sin embargo, dijo, “una vez conocida la convocatoria, he tomado la decisión de manifestar públicamente mi aspiración, mi deseo y mi convicción de participar en el proceso de renovación, considero que el partido está en la etapa de hacer un relevo generacional para proponer un proyecto de trabajo que siga siendo un partido ganador, y con este impulso, tenga un buen desempeño en el 2015 y sea el PRI el partido de las mayorías”, manifestó. En rueda de prensa, el ex funcionario estatal dijo que “esta es una decisión personal, de cariño al partido que me dio en el año de 1999 la oportunidad de ser presidente del Icadet, ser Secretario Adjunto a la presidencia y en el 2000 ser candidato a Senador suplente de lista nacional, asimismo, he sido consejero político estatal, soy consejero político nacional, integrante de la Comisión Política Permanente (CPP), por lo que es una convicción personal”, señaló. García Portilla aseguró que deja las finanzas del Estado de Tlaxcala sin problema alguno, “la entidad no tiene deuda pública registrada, todas las transferencias del Ramo 33 y 28 se entregaron a los municipios”, señaló.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Jueves 13 de febrero de 2014 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Presentaron programa de actividades de la Feria de Apizaco 2014 * Los ingresos del Festival de Paellas serán destinados a niños con cáncer; se esperan 130 mil visitantes del 28 de febrero al 16 de marzo Tlaxcala Tlax.- La inversión para la Feria Apizaco 2014 será la misma de año anterior, señaló el presidente de esta comuna Jorge Luis Vázquez Rodríguez, al presentar el programa del evento que se desarrollará del 28 de febrero al 16 de marzo en el Centro Expositor “Emilio Sánchez Piedras” con una inversión de 600 mil pesos para su organización. Asimismo, refirió que a esta inversión se le agregarán adicionalmente los recursos de patrocinios de empresas cerveceras, refresqueras y concesionarias automovilísticas de las cuales no dio a conocer cifras exactas. Dijo que esperan a este evento unos 130 mil visitantes, un 30% más que los

registrados en la edición del 2013 con el ex alcalde Orlando Santacruz Carreño. Esta Feria, informó, contará con eventos gratuitos artísticos, culturales, artesanales y deportivos, así como taurinos, gastronómicos y bailes populares de paga. De ahí que señaló que para el Festival de Paellas que se realizará el 14 de marzo en la plaza de toros “Rodolfo Rodríguez “El Pana”, los ingresos serán destinados al tratamiento de niños con cáncer. Finalmente, el presidente municipal de Apizaco, Jorge Luis Vázquez Rodríguez, no dio datos de la derrama económica que se espera obtener en este evento anual de la Feria 2014.

Acerca gobierno estatal a DIF municipales esquemas de apoyo para la mujer * La directora del IEM se reunió con 50 presidentes del DIF Tlaxcala, Tlax.- Para alcanzar niveles de coordinación y comunicación que permitan impulsar programas en beneficio del sector femenil en toda la entidad, el Instituto Estatal de la Mujer (IEM) realizó una reunión informativa con presidentas y directoras del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de 50 municipios, a efecto de informarles sobre las estrategias que promueve la dependencia. Maricela Cuapio Cote, directora del IEM, explicó que este encuentro se desarrolló para acercar a las presidentas del DIF en los Ayuntamientos, los programas y acciones que el Instituto realiza, con la finalidad de brindar apoyo integral a las mujeres tlaxcaltecas que habitan en estas demarcaciones. En el acto, Cuapio Cote exhortó a los funcionarios públicos municipales a trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado, para que las mujeres tlaxcaltecas reciban apoyo interinstitucional. A su vez, destacó que para la administración que encabeza Mariano González Zarur es una prioridad lograr que las mujeres de Tlaxcala tengan acceso a programas y servicios que les brinden las herramientas óptimas para que ellas y sus familias puedan mejorar su calidad de vida. La reunión, que se celebró en el auditorio del Centro de Alta Tecnología

de Educación a Distancia (Cated), de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), las participantes conocieron los servicios de salud, así como el apoyo psicológico, asesoría legal e impulso a proyectos productivos que oferta el IEM para empoderar al sector femenino de la entidad. Además, se desarrollaron pláticas sobre temas como: “Mujer y Medio Ambiente”, “Fortalecimiento a la Transversalidad”, “Pro-equidad”, “Modelo de Equidad de Género”, entre otros. Durante este encuentro, las representantes de los DIF municipales conocieron las formas en cómo pueden acceder a los programas federales que desarrolla el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), los cuales están enfocados a fortalecer la cultura de la igualdad y garantizar una vida libre de violencia y discriminación en este sector. En esta ocasión estuvieron presentes funcionarios del Inmujeres, entre quienes destacan: Antonio Díaz Morales, director del programa de Institucionalización y Promoción de la Perspectiva de Género en Estados y Municipios; Teresa Benavente Martínez, enlace de Seguimiento de Proyectos con Perspectiva de Género, y Francisco Moran Balderas, coordinador de la Zona Centro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.