Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 7155 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Jueves 14 de noviembre de 2013 ▼
Instalan la LXII Legislatura
* La integran 17 diputados del PRI, 10 del PRD, 9 del PAN y uno del PVEM, PSD, PMC, PUP, Panal y PT. * El diputado por el PRD, Jesús López Rodríguez presidirá la Mesa Directiva, mientras que el priista Alejandro Avilés será definido y asumirá la Junta de Coordinación Política * Coinciden diputados y S-22 en impulsar relación que eleve la calidad educativa en Oaxaca Información en págs. 7, 2 y 3
Bloquea sindicato Libertad en rechazo a la Ley de Transporte Información en la pág. 5 Foto: www.fotoes.mx
Invitan a participar en la 1ª Peregrinación Diocesana a Juquila Información pág. 6
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Web. en la
Realizan pago de indemnizaciones a productores afectados por lluvias Información pág. 4
www.diariomarca.com.mx
Ni los frentes fríos podrán detener el mercadeo de la plaza pública.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼
Jueves 14 de noviembre de 2013
Mesa Directiva al PRD y JCP al PRI en el Congreso local * Llegamos con una Fracción fuerte y comprometida con Oaxaca, dijo el priista Alejandro Avilés Agencia JM
Oaxaca, Oax.- La fracción parlamentaria del PRI presidirá la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Estado durante el primer año, mientras que la presidencia de la Mesa Directiva queda a cargo del PRD. Durante la toma de protesta de los diputados que conforman la LXII Legislatura local, el diputado perredista Jesús López Rodríguez fue elegido como presidente de la Mesa Directiva, mientras que el priísta Alejandro Avilés, será definido y asumirá la Junta de Coordinación Política en la próxima sesión ordinaria en la Cámara. Durante la votación para elegir al presidente de la Mesa Directiva, el legislador del Partido Socialdemócrata rompió su voto; mientras que el ausente fue el diputado del Partido Nueva Alianza, Luis Díaz Pantoja, quien fue detenido
por la Policía Federal por su presunta actividad en el crimen organizado. Alejandro Avilés, al término de la ceremonia, dijo que por ley la Junta de Coordinación Política le corresponde al PRI al ser la primera minoría en el Congreso, con 18 de los 42 diputados; y él, al ser el coordinador de la bancada le corresponde presidirla el primer año. Sobre el trabajo legislativo, indicó que el planteamiento en la fracción del PRI es elaborar una agenda legislativa que vaya acorde a las necesidades de lo que requiere la población del estado. “Cubriendo las necesidades prioridades y básicas en cada una de las regiones. Llegamos con una fracción muy fuerte, consolidada, cohesionada, unida a hacer todos los trabajos correspondientes en esta legislatura del estado con el compromiso que le vaya
bien a la gente de Oaxaca”. El presidente de la Mesa Directiva, Jesús López, expresó que se tenderá un puente de manera muy puntual con
todos los sectores de Oaxaca, incluidos los empresarios, pues “con ellos vamos a tratar de armar algún tipo acercamiento”, ofreció el nuevo diputado. Foto: Agencia JM
Toman palacio de San Pedro Ixtlahuaca y piden anulación de elección Agencia Quadratín
Ixtlahuaca, Oax.- Ex aspirantes a presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca tomaron su Palacio Municipal y formaron un frente para exigir la anulación del proceso electoral celebrado el pasado domingo, donde fue electo Ernesto García Ramos. Este miércoles 13 de noviembre en conferencia de prensa, Jorge Eduardo Escobar, Raúl Díaz, Armando Cruz Duarte y Domitilo Aquileo Díaz, denunciaron que se registró la compra de votos de los 500 a los mil pesos, y que detrás de esas irregularidades se encuentra el presidente municipal,
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
Ericel López Jorán. Por eso, esperan que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) no valide el proceso que estuvo “viciado” desde un principio y por el cual se dividió a la población. Señalaron que los ciudadanos de esa comunidad están dispuestos a manifestar su inconformidad de la forma que sea, e incluso pueden tomar las calles en inconformidad por los hechos que se han registrado. Pidieron un proceso transparente, donde el derecho de los ciudadanos a elegir se respete. Foto: Agencia Quadratín
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca La historia de Oaxaca
2
▼
Jueves 14 de noviembre de 2013
Mesa Directiva al PRD y JCP al PRI en el Congreso local * Llegamos con una Fracción fuerte y comprometida con Oaxaca, dijo el priista Alejandro Avilés Agencia JM
Oaxaca, Oax.- La fracción parlamentaria del PRI presidirá la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Estado durante el primer año, mientras que la presidencia de la Mesa Directiva queda a cargo del PRD. Durante la toma de protesta de los diputados que conforman la LXII Legislatura local, el diputado perredista Jesús López Rodríguez fue elegido como presidente de la Mesa Directiva, mientras que el priísta Alejandro Avilés, será definido y asumirá la Junta de Coordinación Política en la próxima sesión ordinaria en la Cámara. Durante la votación para elegir al presidente de la Mesa Directiva, el legislador del Partido Socialdemócrata rompió su voto; mientras que el ausente fue el diputado del Partido Nueva Alianza, Luis Díaz Pantoja, quien fue detenido
por la Policía Federal por su presunta actividad en el crimen organizado. Alejandro Avilés, al término de la ceremonia, dijo que por ley la Junta de Coordinación Política le corresponde al PRI al ser la primera minoría en el Congreso, con 18 de los 42 diputados; y él, al ser el coordinador de la bancada le corresponde presidirla el primer año. Sobre el trabajo legislativo, indicó que el planteamiento en la fracción del PRI es elaborar una agenda legislativa que vaya acorde a las necesidades de lo que requiere la población del estado. “Cubriendo las necesidades prioridades y básicas en cada una de las regiones. Llegamos con una fracción muy fuerte, consolidada, cohesionada, unida a hacer todos los trabajos correspondientes en esta legislatura del estado con el compromiso que le vaya
bien a la gente de Oaxaca”. El presidente de la Mesa Directiva, Jesús López, expresó que se tenderá un puente de manera muy puntual con
todos los sectores de Oaxaca, incluidos los empresarios, pues “con ellos vamos a tratar de armar algún tipo acercamiento”, ofreció el nuevo diputado. Foto: Agencia JM
Toman palacio de San Pedro Ixtlahuaca y piden anulación de elección Agencia Quadratín
Ixtlahuaca, Oax.- Ex aspirantes a presidente municipal de San Pedro Ixtlahuaca tomaron su Palacio Municipal y formaron un frente para exigir la anulación del proceso electoral celebrado el pasado domingo, donde fue electo Ernesto García Ramos. Este miércoles 13 de noviembre en conferencia de prensa, Jorge Eduardo Escobar, Raúl Díaz, Armando Cruz Duarte y Domitilo Aquileo Díaz, denunciaron que se registró la compra de votos de los 500 a los mil pesos, y que detrás de esas irregularidades se encuentra el presidente municipal,
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
Ericel López Jorán. Por eso, esperan que el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) no valide el proceso que estuvo “viciado” desde un principio y por el cual se dividió a la población. Señalaron que los ciudadanos de esa comunidad están dispuestos a manifestar su inconformidad de la forma que sea, e incluso pueden tomar las calles en inconformidad por los hechos que se han registrado. Pidieron un proceso transparente, donde el derecho de los ciudadanos a elegir se respete. Foto: Agencia Quadratín
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
4▼ Jueves 14 de noviembre de 2013
Realiza gobierno pago de indemnizaciones a productores afectados por “Ingrid” y “Manuel” * El gobernador Gabino Cué entregó recursos del Programa del Seguro Catastrófico a 3 mil 500 productores de la Costa. San José Río Verde, Jamiltepec.- Con el propósito de reactivar la actividad económica y productiva de las regiones afectadas por el paso de los fenómenos hidrometeorológicos “Manuel” e “Ingrid”, el gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó aquí el pago de indemnizaciones a cerca de 3 mil 500 campesinos y ganaderos de la Costa oaxaqueña, por un monto de 13.7 millones de pesos del Programa de Seguro Catastrófico. Estos recursos de origen estatal y federal, se suman a los 44.9 millones de pesos que el pasado 8 de octubre, el mandatario oaxaqueño entregó en esta región para sustituir la maquinaria e insumos perdidos durante la etapa de contingencia. A la fecha, se han destinado en total 58.6 millones para la reconstrucción de la Costa. Luego de otorgar los primeros cheques a los beneficiarios del Fondo de Apoyo Rural por Contingencias Climatológicas -que cubre el referido Seguro Catastrófico- el jefe del Poder Ejecutivo explicó que en suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y la Federación, se cuenta con una bolsa de 30 millones de pesos para atender 50 mil hectáreas de cultivo dañadas de las regiones de la Costa, Istmo y Valles Centrales. Ante cientos de pobladores reunidos en la cancha de la Escuela Primaria “Gabriela Mistral”, el Gobernador Gabino Cué inició la entrega de las indemnizaciones, que benefician a tres
mil 455 productores de papaya, plátano, café, maíz y frijol, cuyos cultivos resultaron severamente dañados por las torrenciales lluvias. Asimismo, serán beneficiados con 742 mil pesos los productores pecuarios que no contaban con seguro de pérdida de animales. En el marco de esta gira de trabajo y como parte del programa “Maíz para todos”, el Gobernador Gabino Cué entregó a 500 campesinos de los municipios Santiago Jamiltepec, Pinotepa Nacional y Santa María Huazolotitlán, recursos para la adquisición de semilla mejorada por un monto de 350 mil pesos. “Con estas acciones pasamos de las palabras a los hechos y refrendamos así el compromiso que mi Gobier-
no tiene con el sector agropecuario, cuya contribución a la dinámica económica y a la suficiencia alimentaria es estratégica para el desarrollo de nuestro estado”, sostuvo. Acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, pesca y Acuacultura (Sedafpa), Edgar Guzmán Corral, el mandatario detalló que la entrega de este primer incentivo se realiza con el propósito de solventar las pérdidas causadas por los fenómenos naturales, abonar a la reactivación económica y al abasto alimentario del estado. Dijo que luego de ponerse a prueba la capacidad organizativa y solidaridad del pueblo oaxaqueño, el Gobierno de Oaxaca y la Federación siguen trabajando de manera exitosa en la
recuperación de los 50 mil hectáreas de cultivo dañados, así como en la rehabilitación y reparación de 10 mil 223 viviendas que sufrieron afectaciones. En este sentido, el Jefe del Poder Ejecutivo destacó que no se puede cerrar el ciclo de la reconstrucción y la recuperación económica de las regiones afectadas por los huracanes, sino se apoya al sector campesino, a fin de devolverle la certidumbre financiera para su relanzamiento en el escenario de la producción alimentaria. “Este gran logro es posible con el apoyo de la Federación y por la convicción de impulsar el progreso económico de Oaxaca, en un marco de corresponsabilidad social y humanismo”, finalizó. Durante su visita a esta comunidad perteneciente al municipio de Santiago Jamiltepec, Cué entregó una tonelada de semilla de maíz para productores de la región de la Costa, así como 100 láminas, que serán entregadas a igual número de familias, que resultaron con daños menores en sus viviendas, a fin de que puedan concluir su reparación. A invitación de los alumnos de la Escuela Primaria Gabriela Mistral, el mandatario oaxaqueño también realizó un recorrido por las aulas de esta institución educativa que resultaron con afectaciones, externando el compromiso de su administración de apoyar en su reconstrucción y rehabilitación.
Se han invertido 380 mdp en el Hospital de la Mujer; presenta un avance del 87% * Brindará atención a casi 300 mil personas de Valles Centrales. * Una vez en operaciones, el Hospital de la Mujer desahogará la alta demanda del Hospital Civil, además de ofrecer un espacio laboral más adecuado para el personal de los SSO. Oaxaca, Oax.- Como parte de los compromisos establecidos por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo de ampliar la cobertura hospitalaria y modernizar la infraestructura de salud en las ocho regiones de la entidad, el Hospital de la Mujer es referente del cambio que vive Oaxaca y uno de los nosocomios que vendrán a transformar sin duda los indicadores de atención médica en favor de las mujeres. Esta importante obra ubicada en el municipio conurbado de San Bartolo Coyotepec, presenta un avance físico del 87 por ciento y ha requerido una inversión superior a los 380 millones de pesos, con una capacidad para albergar 200 camas y brindar atención general a habitantes de 52 municipios, que
equivalen a 300 mil usuarios. Además, para desahogar la alta demanda del Hospital General “Aurelio Valdivieso” y ofrecer un espacio laboral más digno al personal médico y de enfermería, el Hospital de la Mujer ofrecerá servicios de medicina interna, cirugía general, gineco-obstetricia, pediatría general, traumatología y ortopedia, rayos X, laboratorio y banco de sangre, entre otras acciones de prevención, promoción y rehabilitación de la salud. “Con esta obra reafirmamos el compromiso con la mujer oaxaqueña, lo que significa que en tres años de administración hemos logrado avances importantes no solo en infraestructura, sino en la disminución de indicadores
relacionados en el tema de mortandad por cáncer de mama y cérvico-uterino”, puntualizó el Gobernador Gabino Cué Monteagudo. En este marco, el Jefe del Poder Ejecutivo reiteró su compromiso de brindar una atención de calidad, calidez y humanismo, “porque no podemos permitir que en Oaxaca se brinde mal trato a la gente. Necesitamos redoblar esfuerzos, sin distingos de lengua o género, ya que todos somos hermanos, somos oaxaqueños y necesitamos la solidaridad de todos”. Al iniciar la actual administración, el Gobernador Gabino Cué sostuvo que en el tema de política social, las mujeres tienen derecho a las mismas oportunidades y contar con el respaldo del
Gobierno Estatal, por lo que se decidió concluir este importante nosocomio a través de las gestiones correspondientes que permitieran obtener el recurso suficiente para finalizar dicha obra. “Por ello, el Hospital de la Mujer resulta fundamental para continuar con el desarrollo y garantizar el derecho a la salud de todos los sectores”, recalcó el mandatario oaxaqueño.
Marca Oaxaca
Jueves 14 de noviembre de 2013 ▼ 5
Transportistas del sindicato Libertad sitian la capital * Protestan por la aprobación de la nueva Ley del Transporte que beneficia a monopolios Agencia JM y Guadalupe Espinoza
Oaxaca, Oax.- Integrantes del Sindicato Progresista de Trabajadores de la Industria de la Construcción de la República Mexicana “Libertad”, bloquearon desde temprana hora los cruceros de la carretera Internacional y Boulevard Eduardo Vasconcelos, además del entronque de la carretera Internacional con la Calzada Madero y Niños Héroes, en demanda de resolver la problemática que mantienen con transportistas de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y su inconformidad con la aprobación de la Ley Estatal de Transporte pasando el medio día. El dirigente del sindicato Libertad, Erick Jovani Luis Villaseca, denunció
que la Ley Estatal del Transporte que entró en vigor “solamente beneficia a los grandes monopolistas del transporte público”, entre ellos a los empresarios del transporte urbano y a taxistas de los diversos sitios citadinos. Desde las 9:00 horas, apoyados con moto-taxistas, taxis del servicio foráneo, camiones de volteo, pipas y autobuses del servicio sub-urbano, iniciaron el bloqueo en el crucero de la Carretera Internacional y el Boulevard Eduardo Vasconcelos, a la altura del parque de beisbol “Eduardo Vasconcelos”. Casi simultáneamente, otro contingente de transportistas cerró la circulación a la altura del Monumento a la Madre, en el entronque de la Carretera Internacional con la Calzada Madero y
Reportan aumento del 28% en casos de neumonía en Oaxaca * Las zonas más afectadas son Valles Centrales, Mixteca y Tuxtepec Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO), reportó un aumento en el número de pacientes con neumonía, ello derivado de la bajas temperaturas reportadas por el golpe de los frentes fríos que afectan a la zona sureste de México. La jefa de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica, Martha Calvo Flores, reportó a la semana epidemiológica número 44, se han notificado en la entidad un total 3 mil 23 pacientes con problemas de neumonía, lo que representa un incremento del 28 por ciento en comparación del año pasado a la misma fecha. Dijo que ante la situación se ha emitido una prealerta sanitaria, a fin de exhortar a la población a extremar los cuidados en los niños, adultos mayores y personas con padecimientos crónicos, ya que son los más vulnerables. Calvo Flores, puntualizó que la prevención primaria debe ser integral, por ello recomendó abrigarse adecuadamente, cuidar la higiene personal, tener una alimentación balanceada y evitar los cambios bruscos del clima. Explicó, que la neumonía es una enfermedad que se presenta con una infección en los pulmones, los cuales se llenan de líquido o pus, dificultando la entrada de oxígeno en los sacos de aire, misma que se transmite por vía aérea, a través de gotitas de saliva. Por ello, hizo énfasis en la importancia de lavarse las manos con frecuencia, limpiar las superficies duras que se tocan a menudo (como manijas y encimeras), estornudar o toser en pañuelo desechable o en la parte interior del codo, proporcionar sólo pecho materno durante los primeros seis meses de vida del bebé y no
exponerse al humo del cigarrillo. Indicó que de acuerdo a los patrones epidemiológicos registrados, hasta el momento las zonas más afectadas son Valles Centrales, Mixteca y Tuxtepec. La funcionaria detalló que el período de incubación es de aproximadamente 18 horas a seis días, los síntomas pueden incluir tos, fiebre, fatiga, náuseas, vómitos, respiración rápida o dificultad para inhalar, escalofríos o dolor en el pecho, alertó. Aseguró que por instrucciones del gobernador del estado, Gabino Cué y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se han reforzado las acciones de vigilancia epidemiológica y atención médica en las ocho regiones del estado, a fin de contrarrestar el padecimiento. Aceptó que las infecciones respiratorias en esta época representan la primera causa de demanda en los servicios de urgencias, principalmente en el área pediátrica, de ahí la importancia de que los padres de familia estén al pendiente y ante cualquier sintomatología acudir de inmediato a su unidad médica más cerca. En tanto, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), dio a conocer que hay alerta por el golpe de los frentes fríos que han adelantado la temporada invernal. El titular del organismo, Manuel Maza Sánchez, informó que hay alerta en al menos unos 182 municipios donde se pueden reportar temperaturas bajo cero, con la caída de heladas y agua nieve. Afirmó que se tienen preparado un plan de contingencia para trasladar cobijas y suéteres a las personas en alto riesgo, además de tener previsto instalar albergues en escuelas, iglesias y salones de usos múltiples.
el Instituto Tecnológico, asimismo, a la altura de las oficinas del PRI, instalaron otro bloqueo. Los inconformes señalan que los ahora ex diputados de la pasada LXI Legislatura del Estado, los “marginaron y nunca los invitaron a uno de los foros para debatir la Ley Estatal del Transporte”, por lo que sus propuestas nunca fueron tomadas en cuenta. Luis Villaseca aseguró que ésta Ley es anticonstitucional, toda vez que “no fue consensada por las diversas organizaciones de transportistas” y solo se tomó en cuenta a los monopolistas y empresarios del transporte, por lo que exigió al gobierno del estado, su veto.
Ambos bloqueos, generaron un macro embotellamiento en los sectores oriente y poniente de la ciudad, en tanto que la Policía Vial Municipal fue rebasada por el caos vehicular que provocó el cierre de dos de los más importantes desfogues vehiculares de la capital del estado. Al respecto, el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), José Antonio Estefan Garfias, aseguró que “no hay razón para que se den este tipo de movilizaciones”, toda vez que la Ley del Transporte se consensó con las diversas organizaciones de transportistas mientras se discutió en la Cámara de Diputados. Foto: Carolina Jiménez
Marca Oaxaca
6 ▼ Jueves 14 de noviembre de 2013
Invitan a participar en la Peregrinación Diocesana a Juquila Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Del 18 al 24 de noviembre se llevará a cabo la Peregrinación Diocesana al Santuario de la Virgen de Juquila, cuya punto de partida será la Basílica menor de la Soledad, informó Eduardo Godynes, párroco de la Iglesia de la Sagrada Familia, ubicada en Lomas de Santa Rosa. En conferencia de prensa, dijo que el Arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, encabezará una peregrinación a pie al Santuario de la Virgen de Juquila para pedir por el fortalecimiento de la fe, la justicia y la paz en Oaxaca. En este sentido, señaló que para esta actividad esperan la participación de al menos mil oaxaqueños de todas las parroquias del estado, quienes caminarán durante 6 jorna-
das del 18 al 23 de noviembre, para que el día 24 a las 10:00 horas se realice una celebración eucarística en el Santuario de la Virgen de Juquila. De la misma forma, explicó que los interesados en participar en esta peregrinación pueden acercarse a sus parroquias a solicitar mayor información. Asimismo, detalló que partirán el próximo 18 de noviembre a las 04:00 de la Basílica de La Soledad rumbo a Zaachila, y al mediodía saldrán a San Pablo Huixtepec. Al siguiente día saldrán hacia Ayoquezco de Aldama en una primera etapa, y luego al Vado; la marcha continuará al cerro del Obispo y a Sola de Vega. Al otro día rumbo al paraje el Ojito de Agua y luego a Juchatengo.
El viernes 22 a tierra Blanca y luego a Yolotepec, mientras que el sába-
do 23 el trayecto será al Pedimento y luego al Santuario de Juquila. Foto: Carolina Jiménez
En zona alta de Santa Rosa
Brindan seguridad muros de contención: LUB * El edil capitalino, Luis Ugartechea Begué, inauguró 2 de los 43 muros de contención que el gobierno municipal edificó en esta agencia Oaxaca, Oax.- El gobierno municipal de Oaxaca de Juárez construyó en Santa Rosa Panzacola 43 muros de contención, que equivalen a edificar un muro de 4 metros de alto del Monumento a la Madre al crucero de Brenamiel, informó el edil capitalino, Luis Ugartechea Begué. Apuntó que en esta agencia municipal, en su administración se construyeron 18 mil 822 metros cúbicos de mampostería, en los que se invirtieron 36 millones 700 mil pesos. Durante la inauguración de muros de contención en la calle Reforma, del tramo andador Reforma al andador Mixteco del sector 8 y en la prolongación de Insurgentes del tramo andador Reforma a andador Margarita Maza de la colonia Lomas de San Jacinto, afirmó que estas obras garantizan la seguridad de las y los oaxaqueños.
“La inversión en Santa Rosa Panzacola, al igual que en otras agencias, es histórica. No solo construimos muros, también techamos escuelas, realizamos obras de drenaje, pavimentación de calles nuevas, construcción de andadores y 52 redes de electrificación”, indicó. Adelantó que el 14 de diciembre, en su Tercer Informe de Gobierno, comparará la inversión en obras públicas en agencias y colonias con las de administraciones anteriores. Y sostuvo “demostraremos que cumplimos nuestro compromiso: disminuir la brecha social donde verdaderamente lo necesitaban, donde no habían recibido atención en muchos años”. Asimismo, apuntó que los muros de contención inciden directamente en la seguridad, así como en la urbanización y el acceso a servicios básicos como el transporte y la pavimentación. Por su parte, la presidenta del Comité de Vida Vecinal (Comvive), Gabriela Collar Lázaro, afirmó –a nombre de las y los vecinos-- que la colonia Lomas de San Jacinto ya no será jamás la misma, debido a la cantidad de obras efectuadas por el gobierno municipal. En tanto, el director general de Obras Públicas, David Prieto Flores informó que tan solo en el sector 8 de esta agencia, el año pasado se invirtieron 2 millones 800 mil pesos en diferentes acciones que forman parte de un circuito que comunicad tanto al sector 7 y 5. Precisó que el muro de contención de la prolongación de Insurgentes consta de 428. 40 metros cúbicos de piedra cantera que equivalen a 96.13 metros lineales de muro de contención con una inversión de
889 mil 239. 47 pesos. El costo de la obra fue financiado, en partes iguales, a través del ramo administrativo 15 de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, así como con Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios del ramo general 33. En el acto estuvieron presentes, el
síndico primero Felipe Heredia Marín; el regidor de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, Ángel Evaristo Moreno Estévez y la regidora de Servicios Municipales, Flor Hernández Quero; el comisario general de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, directores generales y de área.
Marca Oaxaca
Jueves 14 de noviembre de 2013 ▼ 7
Instalada, LXII Legislatura del Estado; el viernes recibirá el tercer informe del gobernador * Además de presidente y vicepresidente de la Mesa Directiva, los nuevos diputados nombran a seis secretarios que ejercerán sus cargos por turnos mensuales San Raymundo Jalpan, Oax.- La LXII Legislatura del Estado para el trienio 2013-2016 quedó instalada formalmente este miércoles 13 de noviembre a las 11:30 horas, en una sesión en la que fueron elegidos los integrantes de la Mesa Directiva que fungirán durante el primer año de ejercicio constitucional. A las 10:43 horas, las cinco legisladoras salientes que integraron la Diputación Permanente, con la priista Mercedes Rojas Saldaña como presidenta, en su carácter de “Comisión Instaladora”, iniciaron los trabajos de transmisión de poderes en la explanada de la Cámara de Diputados habilitada como sede del recinto legislativo. La Comisión Instaladora la completaron las legisladoras salientes Marlene Aldeco Reyes Retana, del PAN; Ángela Hernández Solís, del MC; Rosa Elena Peña Flores, del PRI, e Hita Beatriz Ortiz Silva, del PT. Enseguida, Rojas Saldaña declaró el quórum de la Comisión Instaladora y fue abierta la sesión, de acuerdo con el Artículo 20, fracción tercera, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y séptimo del Reglamento Interno del Congreso del Estado. Después, Rojas Saldaña pasó lista de las diputadas y diputados electos de la LXII Legislatura del Estado y dio lectura de un documento enviado al Oficial Mayor del Congreso del Estado, Rafael Mendoza Kaplan, en relación a la designación del representante popular por el Partido Nueva Alianza (Panal). Patricia del Carmen Luján Cortés, esposa del diputado electo por el Panal, por el principio de representación proporcional, Luis Díaz Pantoja, refirió en su misiva leída que el 8 de octubre pasado su cónyuge fue detenido por la Policía Federal, lo cual le impide desempeñar “actividades propias que la ciudadanía le ha concedido en beneficio de los oaxaqueños”. Por ello, solicitó registrar la fórmula que resultó ganadora en las elecciones
locales del 7 de julio pasado, integrada por Díaz Pantoja y Jefté Méndez Hernández, como diputado propietario y suplente por el Panal, respectivamente. Durante la sesión también se dio lectura a otro documento enviado el 7 de noviembre por Méndez a Mendoza Kaplan, en el que solicita el registro de la misma fórmula, ya que “por causas de fuerza mayor, Díaz Pantoja no se encuentra en posibilidades de acudir a comparecer personalmente para asistir a la sesión de instalación de la LXII Legislatura del Estado”, y solicitó se le tomara a él la protesta de ley. “Ello, en el entendido de que en el momento en que Díaz Pantoja se encuentre en posibilidades de comparecer ante el pleno se le tome la protesta de ley”. En este sentido, Rojas Saldaña señaló que para integrar debidamente la LXII Legislatura del Estado con el número de diputados que la conforman –42--, se ordenó llamar a Méndez Hernández para tomarle la protesta de ley. Así, la Presidenta de la Diputación Permanente sometió a consideración el acuerdo y éste fue aprobado por las cinco legisladoras salientes. A las 10:57 horas quedó instalado el quórum y fue abierta la sesión, de acuerdo con el Artículo 20, fracción tercera, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y séptimo del Reglamento Interno del Congreso del Estado. Rojas Saldaña exhortó a que las diputadas y diputados integrantes de la LXII Legislatura del Estado eligieran al presidente y vicepresidente y seis secretarios que fungirán durante el primer año de ejercicio constitucional. De acuerdo con el Artículo 22 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, 10,11 y 12 y 136 del Reglamento Interior del Congreso del Estado, la elección se efectuó por escrutinio, por cédula y por mayoría. Hubo cinco votos nulos y 37 a favor de la fórmula encabezada por los
legisladores Jesús López Rodríguez, del PRD, y Remedios Zonia López Cruz, del PAN, como presidente y vicepresidenta de la Mesa Directiva, respectivamente. Los diputados Edith Yolanda López Velasco, Santiago García Sandoval y Rosalía Palma López, del PRI, PUP y PRI, fueron elegidos como primero, segundo y tercer secretario “A”, respectivamente. En tanto, los legisladores Carlos Alberto Ramos Aragón, Rafael Armando Arellanes Caballero y Sergio Andrés Bello Guerra, del PRI, PT y PAN, fueron elegidos como primero, segundo y tercer secretario “B”. La Diputada Presidenta de la Comisión Instaladora dio a conocer a la asamblea que de acuerdo con el Artículo 21 del Reglamento Interior del Congreso del Estado, los secretarios ejercerán sus cargos por turnos mensuales. Los secretarios “A” fungirán en los meses pares y los “B” en los impares,
así como en las faltas temporales que surjan indistintamente. Enseguida, Rojas Saldaña exhortó al presidente y la vicepresidenta de la Mesa Directiva, así como al primero, segundo y tercer secretario “B” a pasar al presídium para hacerles entrega, por inventario, de los documentos electorales de los diputados integrantes de la LXII Legislatura del Estado. Luego, el diputado presidente de la Mesa Directiva, Jesús López Rodríguez, rindió protesta a sí mismo, y enseguida la tomó a los integrantes de la LXII Legislatura del Estado. Agotado el único punto del orden del día, López Rodríguez citó a sesión para el viernes 15 de noviembre, a las 11:00 horas, a fin de dar inicio al primer período ordinario de sesiones correspondiente al primer año de ejercicio constitucional de la LXII Legislatura del Estado, en la que se recibirá el tercer informe del gobernador Gabino Cué Monteagudo.
Marca Oaxaca
8 ▼ Jueves 14 de noviembre de 2013
Jueves 14 de noviembre de 2013 ▼ 9
Instalan la LXII Legislatura del Estado
La Comisión Instaladora de la Diputación Permanente de la Legislatura saliente, integrada por Mercedes Rojas Saldaña del PRI, como presidenta; Marlene Aldeco Reyes Retana, del PAN; Ángela Hernández Solís, del MC; Rosa Elena Peña Flores, del PRI, e Hita Beatriz Ortiz Silva, del PT, inició los trabajos de transmisión de poderes en la explanada de la Cámara de Diputados. A las 11:30 horas de este miércoles 13 de noviembre quedó instalada La LXII Legislatura del Estado, en donde Jesús López Rodríguez del PRD fue elegido presidente de la Mesa Directiva, quien tomó la protesta de Ley a los 25 legisladores de Mayoría Relativa y 17 de Representación Proporcional. (Fotos: www.fotoes.mx)
Demanda S-22 a LXII Legislatura respaldo al PTEO
El secretario general de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Rubén Núñez Ginez, demandó a los diputados de la 62 Legislatura el respaldo a su programa Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO). (Fotos: José Luis Jerónimo/Quadratín)
Anuncian la Peregrinación Diocesana al Santuario de la Virgen de Juquila Miembros del comité organizador de la 1ª Peregrinación Diocesana al Santuario de la Virgen de Juquila, invitaron a los fieles católicos a participar en esta actividad que se llevará a cabo del 18 al 24 de noviembre. (Fotos: Carolina Jiménez)
Bloquea sindicato Libertad en rechazo a la Ley de Transporte
Integrantes del sindicato Libertad de Trabajadores del Transporte de México, bloquearon el crucero del Monumento a la Madre en rechazo a la Ley de Transporte aprobada recientemente por la LXI Legislatura. (Fotos: Carolina Jiménez y Fotoes.mx)
Promoverán atractivos de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial Oaxaca es sede de la IV Feria de las Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial, que se efectuará del 20 al 23 de noviembre, con el fin promover los atractivos turísticos de las 10 ciudades catalogadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como patrimonio mundial.
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Jueves 14 de noviembre de 2013
Triunfa alumno del COBAO en certamen de oratoria nacional “Xicohténcatl Axayacatzin” Oaxaca, Oax.- El alumno del primer semestre del Plantel 01 Pueblo Nuevo del Colegio del Bachilleres del Estado de Oaxaca, Enrique Abisaí Ruiz Blanhir se adjudicó el primer lugar en el “XX Concurso Nacional de Oratoria Xicohténcatl Axayacatzin 2013”, celebrado en Tlaxcala bajo el auspicio del Colegio de Bachilleres de esta entidad. Ahí, participaron 14 jóvenes de distintos Estados de la República, quienes mostraron su talento en el campo de la oratoria al desarrollar temas sobre la vida social y política de México. Al respecto, el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, destacó el esfuerzo del joven bachiller que puso en alto el nombre de la institución en un certamen nacional, así como de su asesor Benjamín Méndez Martínez, quien lo orientó a lo largo de este proceso. Más adelante precisó que Oaxaca ha sido cuna de grandes oradores y hoy las nuevas generaciones siguen con ese ejemplo que está permeando entre los alumnos del COBAO. En entrevista, el joven orador señaló que este concurso, realizado en el teatro “Ignacio García Téllez”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), representa el escaparate más importante para la expresión abierta de estudiantes y reúne a los mejores exponentes de oratoria de bachillerato a nivel nacional. Destacó que jóvenes de Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Jalisco,
Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Veracruz y Tlaxcala compitieron con el desarrollo de temas políticos, sociales y económicos. El también premio de la juventud 2011, afirmó que esta actividad permite fomentar la disciplina y responsabilidad en los jóvenes estudiantes, lo que repercute en beneficio de su desarrollo escolar. En esta edición, el estudiante de Oaxaca, se adjudicó el primer lugar con el tema “Movimientos Sociales en el Mundo” y recibió un premio económico correspondiente a 15 mil pesos. El jurado calificador estuvo integrado por expertos en política, literatura y periodismo, quienes valoraron criterios como la expresión oral, intensidad de la voz, desarrollo del tema, información y tiempo. Cada participante tuvo de cinco a ocho minutos para desarrollar los te-
mas, que fueron elegidos previamente al azar; posteriormente, se seleccionaron a siete finalistas, para elegir de entre ellos los tres primeros lugares. Los alumnos abordaron diversos temas, como: “La Reforma Educativa”, “La Alternancia Política en el México Actual”, “El Sindicalismo Mexicano”, “La Reforma Energética”, “La Migración Centroamericana”, “El Sueño Americano y la Migración de los Mexicanos hacia Estados Unidos”, “Los Jóvenes del siglo XXI, su participación en el Desarrollo Político, Cultural Económico y Social”, entre otros. Cabe destacar la participación de alumnos del Colegio de Bachilleres en este certamen, donde Noé García Pazos obtuvo el segundo lugar en el 2009 y primero en el 2010, Eduardo Ezequiel Martínez segundo en 2011, y Juan Manuel Zeferino Beltrán Cruz, primero en el 2012.
Presentaron el libro “Ombudsman: asignatura pendiente en México” Oaxaca, Oax.- El auditorio de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), fue el escenario para la presentación del libro “Ombudsman: asignatura pendiente en México”, coordinado por José Antonio Ibáñez Aguirre y Sandra Salcedo González y editado por la Universidad
Iberoamericana (UI). La presentación del libro corrió a cargo de destacados especialistas y activistas en materia de derechos humanos como: Amalia Gamio, Miguel Ángel Vásquez De la Rosa y Eréndira Cruz Villegas, bajo la moderación de Alejandro Urbieta, Coordinador Académico de la Facultad de Derecho de la UABJO.
En su intervención, Salcedo González urgió a definir un proceso democrático y transparente que tenga como base la participación de la sociedad civil en la elección del Ombudsman, ya que dijo sólo de esta manera podrá asegurarse su legitimidad. Por su parte, Ibañez Aguirre señaló que actualmente la elección del Ombudsman está basada en compromisos políticos y la operación institucional está comprometida por la dependencia presupuestal, lo que lesiona gravemente la efectividad en la defensa de los derechos humanos de la población y propicia la simulación institucional. El libro, dividido en cuatro apartados, cuenta con ensayos de: Cécile Lachenal y Miguel Pulido; Graciela Rodríguez Manzo y Luis Miguel Cano López; Emilio Álvarez Icaza y Sandra Salcedo González.
Reynel Vásquez es candidato a dirección de Facultad de Derecho de la UABJO Oaxaca, Oax.- El Colegio Electoral de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO aceptó el registro de la candidatura al maestro Lic. Reynel Vásquez Zárate, luego de que presentara la documentación correspondiente. Después de realizar una marcha en céntricas calles de la ciudad de Oaxaca, el Maestro en Ciencias Penales Reynel Vásquez Zárate, asistió con un nutrido contingente de acompañantes a las instalaciones del Edificio Central, sede del colegio electoral, para realizar su registro a la candidatura por la dirección de la FDyCS de UABJO, en dichas instalaciones alumnos, catedráticos y administrativos de la facultad externaron su respaldo al candidato, mostrando de esta manera, el músculo electoral para esta contienda. El candidato Reynel Vásquez es licenciado en Derecho por la FDyCS de la UABJO, se graduó como Maestro en Ciencias Penales con especialidad en Juicios Orales, además de contar con diversos Diplomados en Materia de Justicia para Adolescentes. Desde hace más de ocho años es catedrático activo de la FDyCS, ha llevado el cargo de Coordinador Académico de la FDyCS en el periodo del 2005 al 2008 y es miembro activo del Sindicato Universitario de Maestros de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (SUMA-UABJO). Durante su trayectoria profesional fue Defensor Público especializado en Justicia para Adolescentes de la Procuraduría de la Defensa del Indígena y Grupos Vulnerables (PRODI). Vásquez Zárate ha expresado que como Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales estará dispuesto a dar todo su esfuerzo para que esta facultad se acredite ante el Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE), ya que esto, permitirá que se pueda participar en los programas de financiamiento regional, nacional e internacional, para poder así, fortalecer la oferta educativa de esta institución. Entre otros puntos de su propuesta de campaña, el candidato ha destacado que priorizará una comunicación permanente con los alumnos y la planta docente, “haremos todo lo posible para que la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales sea una institución educativa comprometida con la sociedad que, de manera permanente, buscará brindar soluciones a los problemas existentes y trascender a través de la aportación de sus egresados, de esta manera la intercomunicación constante con los estudiantes y catedráticos universitarios nos llevará al logro de nuestros objetivos”, enfatizó Reynel Vásquez.
Marca Oaxaca - Cultura
Jueves 14 de noviembre de 2013 ▼ 11
Reconocen trayectoria de Martha Unda por 60 años en el medio artístico * En el marco de la Muestra Estatal de Teatro 2013, que se realiza del 11 al 16 de noviembre, el titular de la Seculta, Francisco Martínez Neri, entrega el reconocimiento Oaxaca, Oax.- El secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca, (Seculta), Francisco Martínez Neri, entregó un reconocimiento a la actriz oaxaqueña Martha Unda, por su perseverancia, profesionalización y entrega a lo largo de 60 años en las tablas escénicas, en el marco de la apertura de la Muestra Estatal de Teatro 2013, que se realiza del 11 al 16 de noviembre en esta capital. El responsable de cultura en la entidad, fue portador del reconocimiento que el gremio artístico hizo a la actriz, directora y capacitadora de 75 años de edad en el evento inaugural celebrado en el Teatro Juárez, donde el servidor público destacó la entrega de Martha Unda, como actriz, directora y capacitadora de niñas, niños y jóvenes, en esta actividad preponderante para la vida cultural de Oaxaca. Martha Unda, acompañada de la directora teatral Wagive Turcott quien además es integrante del Consejo de Participación Ciudadana para el Desarrollo Cultural; Rogelio Santibáñez, director de Desarrollo Cultural y Lucina Rojas, encargada del área de Artes Escénicas de la Seculta, recibió con entusiasmo y gratitud esta muestra de
respeto por parte de sus compañeros, así como la atención del Gobierno del Estado, a través de la Seculta. Conmovida por el cariño que le manifestaron los actores, actrices, familiares, amigos y admiradores, Martha Unda agradeció la distinción a su trabajo, el cual dijo, que siempre lo hizo con profundo amor. “Estoy agradecida, y creo que así como hoy me correspondió recibir esta distinción, pero hay muchos más actores y actrices oaxaqueños, quienes con su trabajo han fortalecido y mantenido en un alto nivel al teatro de Oaxaca, ellos también merecen un reconocimiento”, expresó. En 1954, la actriz de la escena oaxaqueña, inició sus estudios de Arte Dramático en la escuela de Bellas Artes, donde tuvo como maestra de teatro a la señora Arcelia Yañiz. Participó en obras infantiles y en grupos de comediantes, siendo dirigida por Jesús Cervantes, obteniendo el Premio Nacional, por la obra ‘Sufragios’. También fue dirigida por el dramaturgo Rodolfo Álvarez. Puso en escena obras como ‘Señoritas a Disgusto’, ‘Doña Rosita
la Soltera’ y ‘Despedida de Soltera’, con grupos oaxaqueños como el Vanguardia y Universitario. Su trabajo fue continuo, paralelamente estudio para profesora de Educación Primaria, y teniendo gusto por el teatro, convocó a compañeros para formar talleres con grupos infantiles. Su trabajo con grupos la llevó a presentar obras de dramaturgos clásicos, nacionales y extranjeros. En 1968, por su participación en ‘La Casa de Bernarda Alba’, con el Grupo Universitario, obtuvieron el Premio Nacional de Teatro, en el Festival Regional
de Chiapas y en el concurso nacional del Distrito Federal. La actividad de la actriz siguió de 1999 a 2000 dedicó su actividad a dirigir y en el 2003 y 2004, participó en los montajes “Debiera haber Obispas” y “Las cosas Simples” de la directora Wagive Turcott. . Posterior a este acto, inició formalmente la Muestra Estatal de Teatro con dos montajes: ‘La Leyenda para el Tule’, del director Oswaldo Valdovines, interpretada por el Grupo Tierra Independiente y ‘El reino vecino’, de Wagive Turcott, con el grupo Cuauhpanco.
Llevan programa cultural oaxaqueño a la Casona de la China Poblana Puebla de Zaragoza.- En la casa colonial donde vivió en el siglo XVII doña Catarina de San Juan, quien en su tiempo fuera conocida como “China Poblana”, se inauguró, con el apoyo de la Representación del Gobierno del Estado de Oaxaca en el Distrito Federal, un colorido programa cultural oaxaqueño. Con la ejecución de alientos por parte de la Banda “Vega” que acompañó la exposición y venta de los alebrijes de San Martín Tilcajete, los cántaros de barro negro de San Bartolo Coyotepec, así como la colección de textiles de San Pedro Amuzgos, los invitados de honor a esta muestra disfrutaron, además, de una cata de mezcal de Espíritu Lauro y Zacbé. Durante la inauguración en el inmueble, que desde 1996 funciona como Hotel Boutique, el representante del Gobierno del Estado de Oaxaca en el DF, Hugo Félix Clímaco, señaló que este programa cultural tiene por objetivo compartir la gran belleza de las creaciones de arte popular, la música de los compositores oaxaqueños y la degustación de mezcal, para reforzar lazos de amistad
con la capital poblana. El servidor público comentó que “a nuestros estados los une la cocina tradicional, que por un lado representa el mole poblano y por otro el mole negro oaxaqueño, cuya variedad de ingredientes y preparación exquisita es referencia de la gastronomía nacional”. Añadió que oaxaqueños y poblanos comparten también un platillo que data del siglo XVII: el Mole de Caderas, que principalmente en las ciudades de Tehuacán y Huajuapan, se prepara en el marco de un festival que reafirma la identidad de los pueblos mixtecos. A nombre del prestigiado hotel, Guadalupe Gómez Collada, agradeció la colaboración del Gobierno de Gabino Cué para llevar a cabo este programa al que asistieron cientos de turistas que acuden a este emblemático sitio de la “Ciudad de los Ángeles”. Por su parte, Alejandro Cañedo Briesca, director de la Oficina de Turismo del Honorable Ayuntamiento de la Ciudad de Puebla, a nombre del presidente municipal Eduardo Rivera Pérez, señaló que mediante este hermanamiento con Oaxaca se fortalece la promoción turística de la capital poblana.
El funcionario afirmó que este programa comprueba que entre Oaxaca y Puebla hay una frontera invisible ya que incluso hay una fecha simbólica que las une: el 11 de diciembre de 1987, cuando la Unesco nombra a los Centros Históricos de sus capitales como Patrimonio de la Humanidad.
Durante el evento, Félix Clímaco y Cañedo Briesca cortaron el listón inaugural de la cocina artesanal de talavera, que se suma a los atractivos de esta hermosa casona, que por sus características únicas constituye una joya arquitectónica enclavada en el corazón de Puebla.
12
▼
Jueves 14 de noviembre de 2013
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Denuncian presunto desvío de recursos públicos en Santa María Tlalixtac Por Adalberto Brena
Santa María Tlalixtac, Oax.Pobladores del municipio de Santa María Tlalixtac solicitaron realizar una auditoria minuciosa al ayuntamiento que preside Enrique Krassel Cansino pues se presume que los recursos públicos (participaciones municipales) se han desviado para obtener beneficios personales. Ciudadanos inconformes informaron que nadie se explica cómo fue que se adquirió un camión volteo por parte del edil con un costo aproximadamente de 380 mil pesos, la compra de un potrero ubicado en San Andrés Teotilalpam, así como 20 cabezas de ganado con un costo de 340 mil pesos. Indicaron que “todos nos conocemos en la población, sabemos de nuestro patrimonio familiar, por ello llama la atención que nuestro flamante presidente municipal después de muchos años jamás llevó a cabo la compra de unidades de motor o extensiones de tierra, pero al llegar al poder municipal su vida cambio radicalmente y es aquí donde tiene que intervenir la LXII legislatura para transparentar los
dineros que son del pueblo”. Por otra parte, dijeron, “están los recursos entregados por la federación en programas y proyectos los cuales han sido mal invertidos y prueba de ello es el proyecto de viviendas, las cuales están inconclusas; es un
gobierno municipal el cual será recordado por las irregularidades, falta de transparencia en el manejo de los recursos públicos y una minita de oro para unas cuantas personas quienes se han enriquecido amparadas hasta ahora en la total impunidad”.
Por Adalberto Brena
En 11 meses, capacita ICAPET a más de 36 mil oaxaqueños * De enero a la fecha 29 mil 912 mujeres y 6 mil 855 hombres en toda la entidad adquirieron nuevos conocimientos a través de los talleres que brinda el ICAPET. Oaxaca, Oax.- Para fomentar el empleo y la productividad en la entidad, el Gobierno de Oaxaca a través del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICA-
Crece confianza en gestión de Emilia García Guzmán en la Cañada
PET), imparte cursos de capacitación en las ocho regiones de la entidad; en lo que va del año, 36 mil 767 oaxaqueños han sido preparados para incorporarse a la actividad laboral. En entrevista, la encargada del despacho del ICAPET, Teresita Ahúja Pérez, informó que esta instancia realiza talleres en los cuales se enseñan oficios como carpintería, plomería, panadería, así como computación e inglés, entre otros. Detalló que las Unidades de Capacitación del ICAPET localizadas en cada una de las regiones del estado, enfocan los cursos dependiendo de las necesidades y actividades que se realizan en la zona, para que sean más viables a la población que lo requiere. Manifestó que hasta el momento se han impartido 2,102 cursos de capacitación en todas las regiones
de la entidad: Istmo de Tehuantepec, Costa, Mixteca, Cuenca del Papaloapan, Cañada, Sierra Norte-Sur y Valles Centrales. “Las regiones donde más demanda hemos tenido es el Papaloapan, la Costa, Sierra Sur y los Valles Centrales, y son las mujeres quienes tienen más interés en capacitarse”, expuso. La funcionaria estatal mencionó que el Gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo continuará apoyando a quienes más lo necesitan, a fin de abatir el desempleo en la entidad y brindar mayores oportunidades para ingresar a la actividad laboral. “Recientemente realizamos la clausura de dos cursos de capacitación al sector productivo y del transporte público, donde se beneficiaron más de 50 trabajadores, pues nuestra tarea es impulsar la capacitación”, finalizó.
Región Cañada, Oax.- Después de llevarse a cabo este miércoles 13 de noviembre la sesión de instalación de la LXII legislatura en el estado, sectores sociales de Huautla de Jiménez, Teotitlán y Cuicatlán tienen plena confianza en que la diputada local Emilia García Guzmán responda al voto de confianza que le fue otorgado el pasado 7 de julio. Indicaron que “hay que olvidar tres años de parálisis legislativa y nula gestión por su ‘compañero’ Martín Vela Gil, quien se va del Congreso local con un paso gris (abusos de poder, actos de represión, autoritarismo, tráfico de influencias), esto es lo que se tiene que terminar iniciando una nueva etapa con todas las familias Cañadenses quienes han estado faltas de oportunidades de progreso, desarrollo y modernidad”. Agregaron que hace falta realizar una gestión permanente ante la federación “para lograr que programas y proyectos puedan llegar de forma directa a los 45 municipios de esta zona”. José Martínez Gregorio, dirigente de la organización ORIEZA en Santa María Chilchotla, entre otros líderes, aseguraron que García Guzmán “es una mujer combativa, de trabajo permanente, sabemos del impulso que brindó a diferentes sectores sociales cuando fue diputada local, federal y dirigente del Congreso de mujeres por el cambio; al tomar posesión como nuestra representante popular por el XVII distrito, estamos seguros que no va a fallarnos”, dijo.
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 14 de noviembre de 2013 ▼ 13
Promueve Liconsa programa en zona norte del Istmo para familias necesitadas Por Rafael Doroteo Sánchez
Santo Domingo Petapa, Oax.- La coordinación regional de la zona norte del istmo a cargo de David Antonio Toledo, dio a conocer que el programa de Liconsa se encuentra vigente para todas las familias que desean inscribirse y recibir la dotación de leche en cajas a nombre del presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Indicó que este miércoles fue insta-
lado en las inmediaciones del palacio municipal en Santo Domingo Petapa una brigada de atención para la inscripción de las familias que desean formar parte del programa federal y recibir los productos de Liconsa para lograr una mejor alimentación y nutrición. David Antonio Toledo, en su carácter de comisionado regional del
programa Liconsa, recibió a las primeras familias que acudieron a realizar su inscripción al programa, y dio a conocer que los beneficios son para todos habitantes sin distinción de color o partido político alguno. Dijo que la misión del proyecto social es dar a conocer y ejercer los beneficios que se tiene para con las familias de escasos recursos económi-
cos y abatir los casos de desnutrición. Para este jueves, señaló, personal del programa de leche Liconsa estará atendiendo en la cabecera municipal de Santa María Petapa, desde las 9:00 horas de la mañana en el “mercado público” frente al palacio municipal para ser recibido por el personal del DIF y la presidenta municipal Ángela Juárez Mendoza, dijo.
Bloquearon materialistas adheridos a la CTM obra del ISSSTE IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Más de 10 camiones de volteo adheridos a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) “Mixteca de Cárdenas” pertenecientes a la subsección 196, bloquearon la entrada a la obra de remodelación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ubicada sobre la calle Galeana, como muestra de presión para que su mano de obra sea contratada. Los hechos se suscitaron cuando los inconformes se plantaron junto con sus unidades de volteo para evitar la entrada y salida de material, justo en los terrenos que ocupan la parte trasera del inmueble que alberga la clínica; mientras la entrada y salida por la parte frontal, en la colonia Jardines del Sur, estaba libre a pacientes
y ambulancias. El secretario de conflictos de la sección 196 de la CTM Huajuapan, Salvador González Gutiérrez, informó que la organización inició un emplazamiento legal de parte de la Junta de Conciliación y Arbitraje para exigir la firma del contrato colectivo de trabajo. Aseguró que la empresa encargada, con sede en el Estado de México, contrató mano de obra de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) sin respetar su contratación previa, pues durante un mes la CTM ofreció sus servicios, lo que los hace acreedores a ser contratados durante el tiempo que dure la obra. “La CROC tiene un documento únicamente firmado por la empresa, que carece de legalidad, la Junta de
Invitan a renovar tarjeta de apoyo a discapacitados en el Barrio Por Rafael Doroteo Sánchez
El Barrio de la Soledad, Oax.El DIF municipal a cargo de Martha Cabrera de Jesús en coordinación con la comisión del gobierno estatal mantiene la inscripción hasta este viernes para las personas que se encuentran en discapacitación física y desean recibir un apoyo económico mensual como se ha realizado en los meses anteriores. El módulo de atención se encuentra en el palacio municipal del Barrio de la Soledad con horario de 9:00 horas de la mañana a 15:00 horas a fin de que los beneficiarios cambien su tarjeta del banco ya que el gobierno estatal cambió a otro banco para realizar el pago del apoyo económico a las personas inscritas en el padrón de los beneficiados. De acuerdo a los comisionados de este programa estatal, el programa tiene como fecha de terminación este
viernes y como último día el próximo lunes, y las personas que no realizaron el cambio de sus tarjetas no podrán ser asignados para recibir la dotación de su apoyo económico. La presidenta del DIF, Martha Cabrera de Jesús, sostuvo que el municipio tiene 33 comunidades existiendo un aproximado de 280 personas que son beneficiados por este programa de apoyo económico “haciéndose una labor intensa durante la administración para evitar irregularidades y lograr un trabajo de calidad para que ninguna persona con discapacidad quede fuera del programa en este gobierno”, dijo. Agregó que las personas que no acudan a realizar su cambio de tarjeta serán dados de baja de la lista del padrón, por lo que los interesados tienen que acudir y no perder la oportunidad que se les ha brindado.
Conciliación y Arbitraje determinará qué procede y mientras tanto nosotros permaneceremos aquí pues hay 40 empleos directos que se generan para jefes de familia, además de 20 camioneros”, manifestó. El secretario de conflictos informó que desde hace 40 días fueron contratados para el despalme del terreno y la extracción del material pétreo, sin la firma de un contrato alguno, pero cuando los trabajadores pidieron este
derecho laboral el encargado de la obra Ignacio Espinoza que les mencionó que no habría trato. A sus peticiones se unieron integrantes del Consejo del Transporte de Huajuapan, un contingente de taxistas de los sitios See Ñuu Jandi, Benito Juárez, Estrella del Yucunitza, LTC, Mujer Mixteca y Cuitláhuac, además de taxistas de Chila de las Flores, Puebla, acompañados de José Luis Oropeza Hernández.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Jueves 14 de noviembre de 2013
Avanza resolución de conflictos agrarios mediante firmas de convenio de paz Oaxaca, Oax.- A tres años del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, en un compromiso por establecer un clima de paz, estabilidad social y seguridad en cada una de las regiones del estado, se han signado entre el año 2011 y 2013, diecinueve convenios de paz y de distención de conflictos agrarios, permitiendo la construcción de un estado cada día más fuerte, próspero y progresista. Teniendo presente que la gobernabilidad es un tema de todos, se han instrumentado políticas públicas innovadoras, permitiendo la conjunción de esfuerzos institucionales que precisen e impulsen estrategias de desarrollo, garantizando la estabilidad de los pueblos. Es así, que a tres años de la transición democrática resulta palpable y notoria una sensible disminución en la problemática agraria del estado, misma que se refleja en la firma de acuerdos de paz entre comunidades, algunas de estas disputas datan de 400, 100, 80, 50, 40 y 30 años, tiempo en el cual las voces de los pueblos habían sido ignoradas y que ahora en este proceso de reconciliación que promueve la Junta de Conciliación Agraria (JCA), órgano desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno, a través del cual, se han dirimido diferencias y estrechado lazos de hermandad entre los pueblos. Entre las demarcaciones que han signado estos acuerdos están: San Miguel y Santa María Chimalapas con los 16 núcleos agrarios del municipio de Cintalapa, Chiapas; Santa María Yacochi y Santa María Huitepec; Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza; Santa Cruz Condoy y Santa Cruz Ocotal; San Juan Cotzocón y San Miguel Quetzaltepec; La Sabana, San Juan Copala y Santa María Yucunicoco; San Sebastián Nopalera y Santiago Nuyoo; Santa Cruz Mitlatongo y Santiago Tilantongo; San Cristóbal Chichicaxtepec y Villa Hidalgo Yalalag; San José Yosocañú y San Juan Copala (Cerro
Pájaro, Cerro Cabeza y Río Lagarto); San José Yosocañú y San Juan Piña. De igual manera, San José Yosocañú y San Pedro Cuitlapam; San Cristóbal Chicicaxtepec y Villa Hidalgo Yalalag; Villa Hidalgo Yalalag y San Melchor Betaza; Concepción Pápalo y Santos Reyes Pápalo; San Andrés Teotilalpam y San Pedro Teutila; Villa Hidalgo Yalalag y San Francisco Cajonos; Villa Hidalgo Yalalag y San Baltazar Yatzachi El Bajo, así como Villa Hidalgo Yalalag y Santa María Xochixtepec. Se logró la distención integral entre San Miguel y Santa María Chimalapas con los 16 núcleos agrarios del municipio de Cintalapa, Chiapas. Este acuerdo signado el 22 de diciembre del 2011 fue atestiguado por el entonces titular de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Poiré Romero; el Gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero y el Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo. Esta firma abrió una brecha importante para dirimir por la vía del diálogo y la concertación este conflicto agrario, dando muestra de que los problemas se pueden solucionar de manera pacífica y sin necesidad de confrontarse entre etnias hermanas, evitando así la violencia y zozobra en las comunidades, estableciendo compromisos de mantener la paz social, la tranquilidad y seguridad en la región. Siguiendo con el compromiso de distender conflictos agrarios, el 15 de agosto de 2012, luego de más de cinco décadas de conflicto, las autoridades municipales y agrarias de Santiago Amoltepec y Santa María Zaniza, pertenecientes al distrito de Sola de Vega, suscribieron un convenio de paz, civilidad y no agresión. Se finiquitó un caso por límites de tierras que prevalecía entre las comunidades de La Sabana Copala y Santa María Yucunicoco, desde hace más de
60 años, el 25 de octubre de 2012. Se signó un convenio de paz entre autoridades municipales y ejidales de esta región Mixteca. En el marco de la XXIV Audiencia Pública, el Gobernador de Oaxaca atestiguó la firma de Convenio de Conformidad Territorial entre Villa Hidalgo Yalalag y San Cristóbal Chichicaxtepec, en la Sierra Norte, con la cual concluyó un conflicto limítrofe que mantuvieron ambas localidades por casi siete décadas. En ese mismo ejercicio democrático, tuvo lugar la firma de acuerdos de paz entre Santa Cruz Zenzontepec y Santiago Amoltepec, con lo cual se abrió la ruta de la tranquilidad social entre ambas demarcaciones. Tiempo después, en el marco del 98 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria de 1915, el 6 de enero de 2013, las comunidades de Santiago Tilantongo y Santa Cruz Mitlatongo, quienes desde hace 400 años disputaban un territorio de mil 276 hectáreas, así como San Juan Copala y San José Yosocañú; San Juan Piñas y San José Yosocañú, y Santiago Nuyoó y San Sebastián La Nopalera, quienes mantenían disputas limítrofes, signaron convenios de conformidad y reconocimiento de linderos. En febrero de 2013, durante la XXVI
Audiencia Pública, Cué Monteagudo atestiguó la firma del acta de conformidad y reconocimiento de linderos, brecheo y amojonamiento, celebrada entre las comunidades de San Melchor Betaza y Villa Hidalgo Yalalag, Villa Alta, en la Sierra Norte. Continuando con una política de estado para que haya paz social en todo el territorio oaxaqueño, los pueblos de Concepción Pápalo y Santos Reyes Pápalo, establecieron de común acuerdo un acta de conformidad y reconocimiento de linderos, con lo cual pusieron punto final a un problema que por más de 80 años había sumido a estas demarcaciones en el rezago y la confrontación. En esta línea de gobierno, el 23 de enero de 2013, las comunidades de San Andrés Teotilalpam y San Pedro Teutila establecieron acuerdos para que alejados de enconos se privilegiara el diálogo como vía para la distención de conflictos. Finalmente, el 31 de octubre de 2013, los municipios de Villa Hidalgo Yalalag, San Francisco Cajonos y San Baltazar Yatzachi el Bajo, así como la agencia Santa María Xochixtepec, firmaron un acta de conformidad y reconocimiento de linderos, reafirmando así la paz y concordia social entre los pueblos de la Sierra Norte.
EL H. AYUNTAMIENTO DE SANTOS REYES TEPEJILLO
EL H. AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO MILTEPEC, OAXACA
EXPRESA SU MÁS SINCERA FELICITACIÓN A LA
SE HONRA EN FELICITAR A LA:
Lic. Edith Yolanda López Velasco POR HABER TOMADO PROTESTA COMO DIPUTADA LOCAL EN LA LXII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO OAXACA. RECIBA NUESTROS MEJORES DESEOS Y PROFUNDO RECONOCIMIENTO POR ESTA NUEVA ENCOMIENDA QUE SIN DUDA LLEVARÁ A CABO CON INTELIGENCIA, DEDICACIÓN Y RESPONSABILIDAD CONTRIBUYENDO CON SU GESTIÓN LEGISLATIVA EN EL DESARROLLO DE ESTA REGIÓN MIXTECA.
A T E N TA ME N T E
Santos Reyes Tepejillo, Oaxaca, a 14 de noviembre de 2013.
Lic. Edith Yolanda López Velasco CON MOTIVO DE SU TOMA DE PROTESTA COMO DIPUTADA LOCAL EN LA LXII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE OAXACA. DESEÁNDOLE EL MAYOR DE LOS ÉXITOS EN LAS NUEVAS RESPONSABILIDADES QUE VA A DESEMPEÑAR Y ESPERANDO QUE SU LABOR LEGISLATIVA Y DE GESTION SEA EN BENEFICIO DE LOS PUEBLOS DE LA REGION MIXTECA. RESPETUOSAMENTE Santiago Miltepec, Oaxaca, 14 de Noviembre de 2013.
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 14 de noviembre de 2013 ▼ 15
En Huajuapan
Rompe FNIC alianza con el CTH por presuntos malos manejos de tramitación Igavec Huajuapan de León, Oax.- Mario Agustín Cruz Ríos, líder regional del FNIC, explicó que ya no serán aliados del Consejo del Transporte de Huajuapan (CTH) luego que los líderes del CTH tienen detenido su trámite de regularización al concentrar en uno sólo de los dirigentes todos los documentos oficiales que han entregado para obtener el alta de su concesión y placas, aunque se negaron a mencionar el nombre de esta supuesta persona. “Estamos trabajando de forma independiente y no tenemos ningún convenio con el CTH, pues desde hace 3 meses se
Quien ha visto la actividad del señor Manuel Fernández desde aquel su incansable peregrinar para establecer la Delegación Canaco Servytur en la Ciudad de Matías Romero, no tiene duda alguna sobre su perseverancia, constancia y tesón en el trabajo y conquista de la plaza…… Dicho esto porque con esa voluntad, por segundo año, se ve la huella que imprime en su incansable caminar porque El Buen Fin sean promociones y descuentos en los precios de diversos productos encaminadas al beneficio familiar real y en el consumo se dé una reactivación a la economía local. XXXXXX Es sabido que El Buen Fin está inspirado en el ‘Black Friday’, ‘Viernes Negro’ de los Estados Unidos de America y en México se da a propuesta del Consejo Coordinador Empresarial y el apoyo del Gobierno Federal……..Y este año de 2013, se realizará del 16 al 19 de noviembre, XXXXXX En el año de 2011, los Estados Unidos Mexicanos registraron la participación de 220 mil empresas y los ingresos por las ventas a nivel nacional fueron del orden de 106 mil millones de pesos……….Sí, el consumo distingue a las tiendas departamentales en los productos de líneas telefónicas, videos, celulares y muebles. XXXXXX Para el 2013, el Presidente Felipe Calderón y gobiernos estatales deciden dar en noviembre una parte del aguinaldo, primas vacacionales y gratificaciones de fin
dio el rompimiento legal por los malos manejos al interior de los sitios, manosean nuestros papeles”, dijo, aunque se negó a abundar en el problema y la separación, aseveró Cruz Ríos. Taxistas del Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC) de Santo Domingo Tonalá y Huajuapan, se plantaron frente al palacio municipal de esta ciudad, luego de realizar una caravana motorizada, esto para manifestar de manera pública su inconformidad con el Consejo del Transporte de Huajuapan (CTH), organización de la que se
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* PROFECO-SHCP-CaNaCo ServyTur Matías Romero y El Buen Fin * En casa del jabonero, el que …. de año, y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación hizo lo mismo……Y las 556 mil empresas participantes superaron los ingresos por el consumo, éxito en el cual contribuye el uso de la nueva tarjeta de crédito FonacotMasterCard. XXXXXX Claro, aquel ingreso del 2011 por la cantidad de 106 millones de pesos, es superado en el 2012 por los 148 mil millones de pesos…….Por igual se registran los riesgos que los analistas en la materia sitúan en un sobreendeudamiento al propasarse los consumidores con las ofertas y los consumidores ofertar con precios inflados. XXXXXX De ahí que la Procuraduría Federal del Consumidor dé a conocer la ‘lista negra’ de empresas con más denuncias en El Buen Fin 2012……..Destacan, por ejemplo, Gamers Retail, Soriana, Sam’s Club, Suburbia, Sanborn’s, por publicidad engañosa e incumplir ofertas. XXXXXX Solo en el Distrito Federal y área conurbada estas empresas representan el 64 por ciento de las denuncias, entera ProFeCo…….
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
deslindaron por presuntos malos manejos. Fueron cerca de 30 unidades las que se plantaron de forma pacífica ante el Ayuntamiento, de diversos sitios como: Santa Cruz La Estancia del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales y el Sitio ‘El Carmen’, de Huajuapan; los sitios ‘Natividad’ y ‘San Sebastián del Monte’ de Santo Domingo Tonalá, de los cuales asistieron únicamente una fracción representativa. El punto de encuentro para realizar la caravana fue la Subprocuraduría Regional de la Mixteca, a la altura del paraje deno-
Vale anotar que la Procuraduría Federal del Consumidor señala que a favor del cliente se resolvieron el 56 por ciento de las 193 llamadas al Teléfono del Consumidor. XXXXXX De la misma manera, que el 32.2 por ciento de los consumidores mencionaron que las ofertas y promociones eran mejores que las del 2011…….Detalla que el 48.5 por ciento que eran iguales y el 18.5 por ciento que eran inferiores. XXXXXX En lo particular, destacan que ropa y calzado fueron los productos mas comprados, seguidos de aparatos electrónicos y de alimentos y bebidas……Ah, le comento que la ProFeCo también informa que proceden las quejas por el consumo realizado vía Internet. XXXXXX Entre tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público señala que otorgará estímulos fiscales a las instituciones financieras por la entrega de premios que efectúen, por cuenta del Gobierno Federal………Claro, esto es a los clientes que paguen con tarjetas de crédito o débito las compras realizadas durante El Buen Fin.
minado ‘el Chacuaco’ en donde permanecieron por cerca de dos horas para después salir a las principales calles de la ciudad. Los trabajadores del volante recorrieron la avenida Venustiano Carranza hasta la calle Valerio Trujano hasta instalar sus unidades frente al Palacio Municipal, ubicado en el número 1 de ésta vía, donde realizaron un acto simbólico de separación del FNIC y CTH al quitar de sus vehículos el logotipo de dicho consejo y colocar en su lugar una pancarta que tenía escrita la leyenda “FNIC es independiente”.
XXXXXX Y por si alguien no cree aún en los pronunciamientos del secretario de Hacienda Luis Videgaray, ahí tiene también que el Diario Oficial de la Federación anota que será el Gobierno Federal el que pague ‘por cuenta del ganador’ el monto correspondiente a los impuestos estatales o municipales……..Ah, pero que la entrega de los premios a los tarjetahabientes de crédito o débito, en la adquisición de bienes o servicios, será por cuenta del Gobierno Federal. XXXXXX Sí, por supuesto, para no irse a las nubes o hasta el sol y luego caer como Ícaro, la SHCP de Luis Videgaray tiene a bien registrar que la suma total de los montos de los premios no podrá exceder a los 250 millones de pesos…….Aún no se decide si la foto del recuerdo será con él, Luis Videgaray, o a riesgo de malacostumbrar a la prole, sea con el Presidente Enrique Peña Nieto. XXXXXX Bueno, El Buen Fin no significa que obligadamente sea un Final Feliz, pero la foto con el premio entregado por el Presidente de México Enrique Peña Nieto, y además autografiada, no es cosa del común para los del común……Así es que ya verá cuantos que dijeron ‘fuchi’, han de consumir con la tarjeta de crédito o de débito. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Jueves 14 de noviembre de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Buscarán legisladores federales presupuesto de 73 mmdp para atender rezagos en Oaxaca Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Diputados federales y senadores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) de Oaxaca, se pronunciaron por discutir y aprobar un presupuesto de poco más de 73 mil millones de pesos para reconstruir la infraestructura que se dañó por el golpe de los fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel”, además de obtener fondos para concluir la Red Hospitalaria Estatal, fortalecer al sector educativo cubriendo los déficits financieros en el pago de salarios y prestaciones de los profesores de la Sección 22, además de tener recursos para impulsar proyectos estratégicos entre ellos el Plan de Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec. El senador priista Eviel Pérez Magaña, quien preside la Comisión Permanente Indígena, afirmó que Oaxaca,
junto con Chiapas y Guerrero, será de los estados que mayores recursos recibirá de la federación en 2014. Pérez Magaña, afirmó que hay un gran compromiso del presidente Enrique Peña Nieto con Oaxaca para mejorar sus condiciones desarrollo, principalmente revertir la pobreza lacerante que padece de forma ancestral. “Hay un compromiso de todas las fracciones parlamentarias por voltear los ojos al sureste de México para impulsar su crecimiento, sin duda que habrá fondos emergentes para mejorar la calidad de la educación, la infraestructura y en el ámbito de salud”. Dijo que se espera que el presupuesto destinado a pueblos indígenas de Oaxaca crezca en poco más del 45 por ciento. “A Oaxaca y a Gabino Cué le va ir
bien con Peña”, dejó claro, rechazando cualquier intención de condicionar los fondos que requiere la entidad, a pesar de que sea un estado regido por un gobierno de coalición. Puntualizó que hay especial interés por destinar recursos del presupuesto para impulsar los proyectos estratégicos de Cué, entre ellos el proyecto transítico, el corredor costero y el eje 15 de la zona de la Cuenca del Papaloapan. En tanto, el senador perredista Benjamín Robles Montoya, afirmó el gobierno de Peña Nieto se ha comprometido a concluir las carreteras costeras de Guerrero hasta Chiapas, que cruzarán Oaxaca, la modernización de la carretera del puerto de Salina Cruz a Coatzacoalcos, junto con la modernización de la vía ferroviaria, además
del fortalecimiento del sector agrícola, educativo y salud. Robles, afirmó que en lo personal ha solicitado al gobierno federal que haya una ayuda para reconstruir las afectaciones por los fenómenos naturales, donde se reportan daños en la infraestructura carretera por más de 5 mil millones de pesos. Con respecto al tema de la reforma educativa federal, señaló que hay una petición por parte de los legisladores de Oaxaca para que se corrijan los errores que tienen dicha reforma, para lograr serenar la “ira magisterial” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). “Si el gobierno federal busca que el país avance por el sendero del progreso, deben haber variantes a la reforma educativa”, concluyó.
Eligen habitantes consejo electoral en San Juan Mixtepec Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- A pesar de los diversos conflictos sociales, políticos y agrarios que enfrentan habitantes de San Juan Mixtepec, designaron a los integrantes del Consejo Municipal Electoral. A fin de elegir, mediante el procedimiento de Sistemas Normativos Internos, el Cabildo para el trienio 2014-2016. Con la presencia de funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, del Instituto Estatal Electoral y de
Participación Ciudadana (IEEPCO), el encargado de la presidencia municipal, Anderson Bautista López, y la vigilancia de la Policía Estatal, este martes 12 de noviembre concluyó la reunión en el Centro de Desarrollo Comunitario, donde se instaló el referido órgano que organizará las elecciones municipales. De acuerdo con fuentes del IEEPCO, en el encuentro participaron unas 15 personas representantes de distintas organizaciones sociales, como la CNC,
RIIO, FIOB, MOSUM, Unión de Agentes de San Juan Mixtepec, entre otros. Al final, el Consejo Municipal Electoral quedó conformado por José Martínez Hernández y Luis Bartolo Flores Jiménez como Consejero Presidente y Secretario respectivamente; Herminio Sánchez Hernández, Ricardo Demetrio Hernández Bautista y Juan Carlos Bautista López, representantes de la organización de RIIO; Daniel Paz Sánchez y Juan López Bautista, de la de la CNC.
También, Ramón Tobón Mentado, Celso Hernández Mendoza y Justina Teresita Ramírez López, de la Unión de Agentes de San Juan Mixtepec y/o Unión de Autoridades y Ciudadanos de San Juan Mixtepec, y Francisco Feliciano Sánchez López, Ángel Reyes Santiago y Luciana Virgen Hernández Pascual, representantes del MOSUM. Acordaron reunirse el próximo lunes 18 de noviembre, con el fin de continuar los trabajos de preparación de las elecciones.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3811 ▼ Puebla, Pue. ▼
Jueves 14 de Noviembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Atendió PC contingencias climáticas por frentes fríos Información en página 4A
Inauguran EPN y RMV el Hospital General de San Andrés Cholula * El hospital atenderá a más de 300 mil derechohabientes de 10 municipios * Promueve Peña Nieto la implementación del “Sistema de Salud Universal”
La Reforma Energética de EPN garantizará recursos energéticos
Información
Información
Información en Pág.
4A
en pág.
2A
Pág.
Información
3A
en pág.
3A
Gestionará Tony Gali
Acuerda Congreso expedir
recursos para regularizar
Ley para Venta y Suministro
175 colonias
de Bebidas Alcohólicas
2A ▼ Jueves 14 de noviembre de 2013
Marca Puebla
Gestionará Tony Gali recursos para regularizar 175 colonias * De las mil 605 colonias que hay en Puebla capital, 340 no están regularizadas Puebla, Pue.- El Presidente Municipal Electo de Puebla, Tony Gali, informó que aprovechará la buena relación que hay entre los gobiernos federal y estatal para gestionar recursos que permitan la regularización de 175 colonias que ya se tienen focalizadas. En entrevista, previo a la inauguración del Hospital General de Cholula, donde asistió el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el Alcalde Electo comentó que se gestionarán recursos para que estas colonias, aunque no estén regularizadas, puedan ser incorporadas a los programas sociales. Destacó: “hay que aprovechar esta gran relación que existe entre el
Gobernador Rafael Moreno Valle y el Presidente Enrique Peña para seguir gestionando recursos y atender las necesidades de los poblanos”. Informó que de las mil 605 colonias que hay en Puebla capital 340 no están regularizadas, de ellas 175 son las que requieren atención prioritaria y recursos cercanos a los 500 millones de pesos para implementar obras de infraestructura, programas de caminos rurales drenaje y agua potable. Tony Gali comentó también que en breve se reunirá con German Sierra, Delegado de CONAGUA, para analizar programas en cuestión de plantas tratadoras, drenaje y alcantarillado.
Invierten 3.5 mdp en 83 hectáreas de la Mixteca poblana * El proyecto generará 27 mil jornales anuales dentro del combate a la pobreza Tepexi de Rodríguez, Pue.- Dentro del combate a la pobreza y bienestar social, el Presidente Enrique Peña Nieto apoya a productores de la mixteca poblana con 3.5 mdp dentro del proyecto de cultivo asociado de guaje, pitaya y pitahaya. La decisión del Jefe del Ejecutivo be-
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
neficiará a productores de 83 hectáreas ubicadas en Tepexi de Rodríguez, Sta. Clara Huitziltepec, Tehuitzingo, Coatzingo, Sta. Catarina Tlaltempan, Zacapala, San Pedro Yeloixtlahuaca, y Sta. Inés Ahuatempan. Lo anterior fue anunciado por el
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Delegado en Puebla de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Alberto Jiménez Merino, al acudir a un Día Demostrativo de los productos enunciados en la comunidad de Chapultepec, municipio de Tepexi de Rodríguez. El funcionario federal precisó que el proyecto, apoyado por el Presidente Peña Nieto, se encuentra dentro del “Componente Desarrollo de Ramas Productivas” que lleva adelante la Secretaría. De igual manera, dio a conocer que mediante este proyecto la mixteca poblana producirá alrededor de 700 toneladas anuales de guaje rojo, 330 toneladas de pitaya y 450 toneladas de pitahaya. Pero lo más importante, dijo, es que los ingresos por la venta de los frutos permitirán el arraigo de las familias a sus comunidades, favoreciendo su acceso a la educación y otras necesidades básicas de salud, alimentación y será un pilar para el combate a la pobreza y
bienestar social. Dicho proyecto traerá consigo una derrama económica de 12.8 millones de pesos, y la generación de 27 mil jornales anuales. Durante su recorrido por los plantíos, Jiménez Merino pudo constatar el gran mérito de Don Emilio Ramírez Morales, de la comunidad de San Pedro Yeloixtlahuaca, que a pesar de contar ya con 82 años de recientemente sembró 2 hectáreas de pitaya. “Esto es un claro ejemplo de que los hombres del campo no se doblegan a las adversidades de las inclemencias del tiempo”, reconoció. En el ámbito ecológico y social, el proyecto permitirá recuperar suelos erosionados como consecuencia del pastoreo y el manejo irracional, así como de aquellos abandonados por la migración. Además que contribuirá a la recuperación del manto freático mediante la filtración de aguas pluviales y la captación de carbono en suelo y aire, contribuyendo a la mejora ambiental de un mundo tan contaminado, dijo.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Jueves 14 de noviembre de 2013 ▼ 3A
Inauguran EPN y RMV el Hospital General de San Andrés Cholula * El hospital atenderá a más de 300 mil derechohabientes de 10 municipios * Promueve Peña Nieto la implementación del “Sistema de Salud Universal” Puebla, Pue.- Durante la inauguración del Hospital General de San Andrés Cholula, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, sostuvo que sólo a través de la colaboración entre niveles de gobierno es posible sacar adelante al país y refrendó su compromiso de trabajar de manera estrecha con el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Quiero felicitar al gobierno del estado y especialmente a su gobernador porque aquí en Puebla ha habido una adecuada y estrecha coordinación para todo lo que alcance a la competencia y atribuciones que tiene cada orden de gobierno (...) No estamos para competir entre niveles de gobierno, sino para coordinarnos, para sumar recursos, capacidades y de esa manera desarrollar mejores servicios de salud, infraestructura y educación. Esto es lo que estamos haciendo y hoy vengo a refrendar esta disposición del Gobierno de la República para trabajar al lado de todas las autoridades estatales”, dijo durante la inauguración del hospital que tuvo un costo de 496 millones de pesos. Peña Nieto señaló que la inauguración del Hospital General acredita los esfuerzos coordinados entre ambos niveles de gobierno, con el claro objetivo de avanzar hacia la integración de un “Sistema de Salud Universal” donde todas las instituciones cuenten con la infraestructura, el equipamiento y el personal suficiente para prestar servicios de calidad.
Por su parte, Moreno Valle coincidió en la necesidad de coordinar acciones y en respaldo a la política de “cero rechazo” del Ejecutivo Federal, destacó que Puebla ha rehabilitado 412 centros de salud, ampliado 13 hospitales y ya puso en marcha 10 nuevos nosocomios, además de 20 Centros Integradores de Servicios, logrando así que “la salud deje de ser un derecho laboral para ser un derecho ciudadano”. “Es un privilegio para los poblanos, el que, gracias al apoyo del Presidente de México, Cholula tenga un hospital público con la misma infraestructura, equipamiento y calidad en el servicio que el mejor hospital privado. Esta obra, es una clara muestra de que es posible imaginar y construir un futuro mejor”, indicó el mandatario poblano. Moreno Valle, externó su compromiso
por impulsar las reformas estructurales que requiere México para un desarrollo sustentable de la economía, profundizar el sistema democrático y lograr una sociedad más justa, más equitativa y con oportunidades para todos. A su vez, Mercedes Juan López, secretaria de Salud Federal, reconoció el interés y el compromiso del gobernador Moreno Valle por atender la salud de los poblanos, apegándose a la indicación del presidente de la República de asegurar el acceso efectivo a servicios de calidad. Tras el corte inaugural, el presidente Peña Nieto, el gobernador Moreno Valle y la secretaria de Salud Juan López recorrieron las instalaciones del Hospital General de Cholula, donde pudieron constatar la calidad de la infraestructura y el equipamiento de última tecnología que permitirá
En Puebla la salud es un derecho ciudadano: RMV Puebla, Pue.- Se llama Juana, tiene 39 años, se casó a los 16, tiene cinco hijos y es abuela de dos niños, hoy padece artritis reumatoide. Apoyada sobre un bastón de madera café y arrastrando los pies llegó a las nuevas instalaciones del Hospital General de San Andrés Cholula, en donde recibirá atención médica. El fuerte viento mueve el menudo cuerpo de la mujer que lleva sobre su espalda suéter, chamarra, bufanda, pero su deseo de llevar un tratamiento digno, que le dé calidad de vida, la llevó a levantarse temprano para atestiguar la inauguración del Hospital General de San Andrés Cholula, que encabezó el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el Ejecutivo estatal, Rafael Moreno Valle. Como Juana hay miles de poblanos que carecen de una seguridad social médica, sin embargo con un hospital de primer mundo podrán acceder a su atención, así
lo sentenció el gobernador, Rafael Moreno Valle: “En Puebla la salud dejó de ser en un derecho laboral para convertirse en un derecho ciudadano”. Desde temprana hora empezaron a llegar los primeros pacientes que serán atendidos, muchas historias pero con un interés y fin común: estar sanos y contar con un lugar que tenga todos los servicios, sin que tengan que ser trasladados de un sitio a otro para cuidar su salud. Y es que el Hospital General de San Andrés Cholula fue perfectamente diseñado para beneficiar a más de 320 mil habitantes, de los municipios de San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Coronango, Cuautlancingo, Nealtican, Santa Clara Ocoyucan, Tlaltenango, San Jerónimo Tecuanipan y San Gregorio Atzompa. Puebla ha destacado por obras de impacto social: se han rehabilitado 412 Centros de Salud; ampliado 13 hospitales;
construidos 10 Hospitales nuevos; 20 CIS y 5 Centros de Servicios Ampliados. 95 por ciento de los Centros de la entidad están acreditados por la Secretaría de Salud federal. El nosocomio está compuesto por cuatro pisos, 90 camas, un helipuerto, 16 consultorios, diversas especialidades como: medicina interna, pediatría, cardiología, dermatología, nefrología, neurología, epidemiología, gastroenterología, traumatología y ortopedia, oftalmología, urología, otorrinolaringología, cirugía maxilofacial, reconstructiva, general y será atendido por 450 trabajadores. También tiene áreas de diagnóstico, laboratorio, endoscopía, sala de tomografía, electrocardiografía, mastografías, farmacia, archivo, urgencias, banco de sangre, unidad quirúrgica, tococirugía, terapia intensiva e intermedia y salas de exploración.
beneficiar a más de 320 mil habitantes de diez municipios –Coronango, Cuautlancingo, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, Santa Isabel Cholula, Nealtican, Ocoyucan, Tlaltenango, San Jerónimo Tecuanipan y San Gregorio Atzompa-. Con una inversión de 496 millones de pesos, el inmueble de 14 mil 394 metros cuadrados dará servicio a través de 15 especialidades, entre ellas, medicina interna, pediatría, cardiología, dermatología, nefrología, neurología y ortopedia, además de contar con áreas de diagnóstico, laboratorio, mastografía, banco de sangre, cuatro quirófanos, dos salas de expulsión, terapia intensiva, imagenología, sala de rayos x, mastografía, densitometría y un área de hospitalización con 90 camas.
Acuerda Congreso expedir Ley para Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas Puebla, Pue.- Durante la Sesión Pública Ordinaria que celebraron los integrantes de la Quincuagésimo Octava Legislatura del Estado de Puebla, aprobaron por unanimidad, expedir la Ley para la Venta y Suministro de Bebidas Alcohólicas del Estado de Puebla y se reforman la Ley Estatal de Salud, la Ley Orgánica Municipal y el Código Penal del Estado, a fin de establecer prácticas de venta responsables, tanto en la emisión de licencias y permisos provisionales por las autoridades administrativas competentes, como en el cumplimiento de deberes de los que venden o suministran bebidas alcohólicas en el Estado. Lo anterior, encaminado a la protección de la salud de los consumidores, así como de la sociedad en general. De igual manera, con 39 votos a favor, los legisladores acordaron modificar las fracciones V y VI del apartado C del artículo 12 y se adiciona la fracción VII al apartado C del artículo 12 y el 133 Bis de la Ley Estatal de Salud, con el propósito de obligar a los establecimientos que cuenten con más de dos sucursales destinadas a la venta de alimentos y bebidas, a precisar en sus cartas o menús, las calorías que contiene cada platillo de alimentos que ofrecen; así como las calorías promedio a consumir diariamente. Dicho ordenamiento fue respaldado en Tribuna por el Diputado Mario Riestra Piña.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Jueves 14 de noviembre de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
La Reforma Energética de EPN garantizará recursos energéticos * Analizan en la UDLAP la Reforma Energética desde el punto de vista gobierno, sociedad y academia Cholula, Pue.- Con el objetivo de conocer a fondo la Reforma Energética, la Universidad de las Américas Puebla realizó el Foro Reforma Energética, sustentabilidad y mercados globales, en el que se analizó desde el punto de vista académico, gobierno y sociedad, los retos que tiene México en su sector energético, y cómo a partir de una reforma energética necesaria, podrán generarse medios para la generación de energía a través de un modelo sustentable. La inauguración del evento estuvo a cargo del Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, quien dio la bienvenida a los presentes y aseguró que no hay tema más importante en este momento que la Reforma Energética. “De no lograrse la Reforma Energética en el país, el año próximo tendremos serías complicaciones de inversión, de desarrollo y crecimiento. Hay una gran preocupación en el sector privado por la necesidad de una reforma que ha sido indispensable en los últimos 20 años para nuestra
nación. Y tenemos aquí en la UDLAP presentes a tres jugadores centrales en el debate que se está dando respecto a esta reforma, por lo que en este foro los asistentes conocerán los análisis y puntos de vista que se tienen hasta ahora de este tema”. El Foro estuvo conformado por cuatro mesas de debate en las que senadores, representantes de organismos y académicos discutieron y analizaron los beneficios y contras de la Reforma Energética y Energías Sustentables. En la primera mesa de discusión titulada “La reforma energética y el proceso legislativo” participaron la Subsecretaría de Electricidad de la Secretaría de Energía (SENER), Lourdes Melgar; el senador del PAN, Jorge Luis Lavalle y el senador del PRI, David Penchyna, quienes coincidieron en que es el momento de llevar a cabo una Reforma Energética que cambie el panorama del país y que genere confianza y certidumbre en toda la población mexicana de que en un futuro se contará con la energía necesaria
Protección Civil Estatal atendió contingencias ante frentes fríos Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno (SGG), informó a través de la Dirección General de Protección Civil de la Subsecretaría de Asuntos Políticos y Protección Civil, que se atendieron durante la noche y madrugada de este miércoles los reportes de varios deslaves, lamentablemente en uno de ellos una persona perdió la vida. Conjuntamente con la Secretaría de Infraestructura (SI), se atendió un derrumbe en el tramo carretero Teziutlán – Virreyes, que dejó los dos carriles obstruidos, al momento del reporte se cuenta con paso por un carril y continúa trabajando personal del área de Conservación Carreteras de Cuota. Asimismo, se reportó otro derrumbe en el libramiento Zaragoza, que obstruyó también los dos carriles, en el lugar se trabajó con Obras Públicas del municipio y personal de Protección Civil tanto del ayuntamiento de Zaragoza como del gobierno del Estado, al momento de este reporte la carretera se encuentra libre en ambos carriles. En San Pedro Xoloco quedó obstruida la carretera y se trabaja con Seguridad Pública y personal de Protección Civil del municipio y de la coordinación estatal. Asimismo, se
reporta un derrumbe en libramiento Ixtipan - La Legua ya hay paso por un carril, además de las instancias municipales y estatales también hay brigadistas de Obra Pública trabajando. En la madrugada, en la carretera México-Tuxpan en el km. 129+400 se presentó otro derrumbe, obstruyendo los dos carriles, quedando parada la circulación, a las 2:00 horas de este día, aproximadamente, se libera un carril y se está en espera de maquinaria para quede abierta completamente la circulación. Finalmente se informa que en Ahuacatlán se registró el derrumbe en el paraje Agua Dulce y cayó en una vivienda de lámina, en el lugar fallece la señora Magdalena Sánchez Guadarrama, de 48 años de edad. El titular de la Dirección General de Protección Civil Estatal, Jesús Morales Rodríguez subrayó que por instrucciones del gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, se mantienen las acciones coordinadas con SI, instancias federales y organismos descentralizados, a través de las 8 instancias regionales y las autoridades del municipio, para brindar la ayuda de manera pronta a los afectados.
para satisfacer sus necesidades. En su participación, la subsecretaria de Electricidad de la SENER, María de Lourdes Melgar Palacios, destacó los elementos fundamentales de la Reforma Eléctrica. “Con esta reforma buscamos modificar el artículo 27 constitucional para que se permita la participación de particulares en la transmisión y distribución de la energía; se busca un mayor control del sistema eléctrico nacional en manos del Estado; fortalecer la CFE dándole mayor flexibilidad operativa y organizacional; buscar el fortalecimiento de la SNER y de la Comisión Reguladora de Energía; y finalmente buscamos un desarrollo tecnológico y promover fuentes de energía limpias y con consumo eficiente. Además, una vez aprobada la reforma, la propuesta en la legislación secundaria contempla una manifestación de impacto social, así como sentar bases equitativas para
asegurar que haya un servicio público y universal que complete la electrificación del país, la cual actualmente es del 98 porciento, pero todavía tenemos 2 millones de mexicanos que no tienen acceso a la energía eléctrica”, dijo. En su turno, el senador del PRI, David Penchyna, afirmó que no se ha hecho la Reforma Energética que se necesita porque en México el tema energético es un paradigma político antes que económico y técnico. Finalmente, el senador del PAN, Jorge Luis Lavalle cerró la mesa de discusión diciendo que la Reforma Energética es uno de los temas fundamentales que México necesita, ya que su objetivo es generar confianza en la población. Generar un sector energético más competitivo y garantizar de qué manera México va a tener los suficientes recursos energéticos que satisfagan las necesidades de la sociedad.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4309 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Jueves
14 de Noviembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Avances en Tlaxcala no
tienen precedente: MGZ * El Gobernador realizó una gira de trabajo por los municipios de Nanacamilpa y Hueyotlipan Información
Disfrutan infantes con discapacidad de “Tlaxcala, la Feria 2013”
* En la compra de un boleto de la corrida del próximo sábado 16 de noviembre, se obsequiará una entrada de cortesía para la Novillada Información
en pág.
2B
Destacan artesanías de Tlaxcala en el Gran Premio Nacional 2B
3B
Cambia de fecha la ‘Gran Novillada de las Calaveras’
Información
Informacióin en pág.
en página
de Arte Popular 2013
Información
en pág.
en pág.
3B
4B
‘Playa Limbo’, gratis este jueves en ‘La Feria Tlaxcala’
2B ▼ Jueves 14 de noviembre de 2013
Marca Tlaxcala
Destacan artesanías de Tlaxcala en el Gran Premio Nacional de Arte Popular 2013 *Con el apoyo del Gobierno Estatal, Tlaxcala obtuvo seis galardones; el más importante fue para Ignacio Netzahualcóyotl Tlaxcala, Tlax- Gracias al respaldo del Gobierno del Estado, a través del Fideicomiso Casa de las Artesanías (Fcat), Tlaxcala logró adjudicarse un total de seis galardones en la edición número 38 del Gran Premio Nacional de Arte Popular 2013, con lo que la entidad se coloca como una de las que mayores premios obtuvo en esta edición. Uno de los más importantes fue para el joven artesano Ignacio Netzahualcóyotl Nava, originario de la comunidad de San Felipe Xaltipan, del municipio de Contla de Juan Cuamatzi, quien obtuvo el galardón “Leyendas Vivientes” en este certamen, en el que participaron creadores de más de 26 Estados del país. Con 29 años de edad, el artífice elaboró un sarape fino estilo siglo XVIII, a partir de lana teñida con añil, en forma de rombo color azul y con el método tradicional de telar de pedal, que le valió obtener el galardón más importante de este concurso y recibir un estímulo económico para fortalecer su trabajo artesanal.
En su oportunidad, el artesano ganador destacó que el apoyo del Gobernador Mariano González Zarur y del Fideicomiso Casa de las Artesanías resultó fundamental para obtener el galardón. “Es en esta administración estatal en la que se ha dado el mayor apoyo al trabajo artesanal, a través de la organización de concursos regionales y la entrega de estímulos a la creación, lo que fortalece nuestro trabajo y la presencia a nivel nacional de la artesanía tlaxcalteca”, señaló Netzahualcóyotl Nava. A su vez, Eduardo Corona Méndez, de 20 años de edad, también logró un premio en la categoría de “Arte Popular” y recibió el primer lugar con un florero elaborado en talavera. En tanto, Javier Corona González, de 39 años de edad, alcanzó el segundo lugar al elaborar un librillo y jarra de talavera. Ambos artesanos son originarios de San Pablo del Monte. Asimismo, lograron el tercer lugar María de Jesús Tzompantzi Xolocotzi,
de Contla de Juan Cuamatzi, con 86 años de edad, quien elaboró un ceñidor de algodón jaspeado, tejido en telar de pedal; Ricardo Molina Sarmiento, originario de San Estaban Tizatlán, quien cuenta con 37 años de edad, realizó una talla en madera, y José Luis Romano Flores, artesano de 44 años de edad, de Contla de Juan Cuamatzi, elaboró un textil miniatura de algodón. En su oportunidad, el Director de Casa de Artesanías, Luis Sánchez Mastranzo, destacó que estos premios son resultado de la política integral de apoyo a la artesanía local que impulsa el Gobierno del Estado, que contempla la gestión, coordinación y comunicación con instancias Federales, a efecto de potenciar el trabajo artesanal a nivel nacional e internacional. Sánchez Mastranzo reconoció que los premios que obtuvieron los creadores tlaxcaltecas son producto del talento de artesanos y del aprovechamiento de estrategias de capacitación permanentes y apoyos por parte de los Gobiernos Estatal y Federal.
El concurso organizado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el Fomento Cultural Banamex A.C., la Fundación Pedro y Elena Hernández y Alfredo Harp Helú, busca premiar a artesanos de las diferentes regiones del país, que se distinguen por la preservación, rescate o innovación en el trabajo artesanal, así como aquellos que recuperan el uso y aprovechamiento sostenible de los materiales de su entorno natural.
Disfrutan infantes con discapacidad de “Tlaxcala, la Feria 2013” * Por primera ocasión, el DIF Estatal recibió a los menores y sus padres en las instalaciones del recinto ferial para ofrecerles un día de diversión, alegría y juegos Tlaxcala, Tlax.- Por primera vez, el Gobierno del Estado, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) invitó a cientos de niños con capacidades diferentes que atienden los Centros de Atención Múltiple (CAM) de la entidad, para divertirse y disfrutar de las actividades de “Tlaxcala, La Feria 2013”. De esta forma, la fiesta anual más importante de Tlaxcala cumple con la visión de ser un espacio incluyente, que fortalece el tejido social y la sana convivencia en beneficio de todos los sectores sociales del Estado. Durante dos días de visita, más de mil niños y niñas que reciben servicios de rehabilitación y educativos en los CAM de todo el Estado, fueron recibidos por la Presidente Honorífica del DIF Estatal, Mariana González Foullon, quien compartió juegos, risas y momentos de diversión con los menores y sus padres. Este miércoles, más de 260 menores procedentes de los municipios de Tzompantepec, Huamantla, Teolocholco, el Carmen Tequexquitla, San Pablo del Monte, Altzayanca, Contla de Juan Cuamatzi, Ixtacuixtla, Atlahapa y Zacatelco, pasaron un día inolvidable recorriendo las diferentes áreas del recinto ferial.
Días antes, en el marco del Festejo por el Día de la Discapacidad, acudieron a la fiesta más representativa de la entidad, 600 niñas y niños, quienes recibieron por parte del Gobierno del Estado y el Sistema DIF Estatal, apoyos económicos para continuar con las diferentes actividades que permitan su desarrollo integral. Cabe señalar que los menores con discapacidad fueron acompañados por sus padres y personal de los CAM, con el propósito de fortalecer las habilidades sociales y de integración de los niños Por su parte, Ariel Lima Pineda, Presidente Ejecutivo del Patronato de
la Feria, señaló que esta celebración anual fue concebida como un espacio familiar, abierto a toda la sociedad, buscando la inclusión de sectores vulnerables como los adultos mayores y los niños con discapacidad. Entre las actividades que los niños con discapacidad realizaron durante su visita a la Feria, destacaron el show de payasos, los juegos inflables, actividades recreativas como cantos y juegos que organizó personal del DIF Durante todo el día, los invitados fueron siempre vigilados, desde su traslado, arribo a la feria y regreso a sus comunidades, por monitores pertenecientes del DIF estatal, así como por
elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe), del Instituto Estatal de Protección Civil (Iepc) y de la Secretaría de Salud (Sesa), con lo que se garantiza su integridad física.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Jueves 14 de noviembre de 2013 ▼ 3B
Mi gobierno es un parteaguas para Tlaxcala: MGZ * Los avances en todos los rubros no tienen precedente, sostiene el Gobernador al realizar una gira de trabajo por los municipios de Nanacamilpa y Hueyotlipan Tlaxcala, Tlax.- “El trabajo de este Gobierno no tiene precedente, y en todos los rubros existe un antes y un después”, afirmó el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, al realizar una gira de trabajo por los municipios de Nanacamilpa y Hueyotlipan, donde entregó trabajos de rehabilitación de caminos, bulevares y centros de salud. Durante su estancia en Nanacamilpa, el Mandatario destacó que esta administración rehabilitó los centros de salud, puso en funcionamiento hospitales regionales, mejoró la infraestructura carretera y ejecutó obra pública de impacto social, trabajo que no se había hecho en otras administraciones. “Ahora hay un antes y un después para Tlaxcala, todo es totalmente diferente y el trabajo está a la vista”,
remarcó el Jefe del Ejecutivo tras entregar la obra de rehabilitación del centro de salud en la comunidad de Francisco I. Madero, donde supervisó las mejoras realizadas para beneficio de la población. Acompañado por el presidente municipal, Alfonso Olvera Ramírez, el Gobernador reconoció que aunque faltan muchas cosas por hacer, es indiscutible que Tlaxcala está de pie, avanza y se consolida porque tiene rumbo y timón. A su llegada a este municipio, González Zarur fue recibido por los habitantes, quienes se acercaron a estrechar su mano y a agradecerle los beneficios que ha tenido esta comuna. Luego, el Mandatario cortó el listón inaugural de la rehabilitación del camino Nanacamilpa-San Felipe Hidalgo, y
en este punto el presidente municipal subrayó los avances alcanzados en esta administración estatal para favorecer a la gente. “Estamos agradecidos porque el desarrollo ha sido para todos”, expresó el alcalde en su mensaje de bienvenida, en el que coincidió con el Mandatario en que como nunca antes se han generado obras a través de un trabajo conjunto. Por su parte, González Zarur insistió en que su trabajo no tiene distingos, por eso el desarrollo ya se siente. Recordó que ésta es la octava vez que ha visitado a este municipio, y refrendó su intención de trabajar permanente con las autoridades entrantes. Más tarde, el coordinador de los esfuerzos de los tlaxcaltecas arribó a la unidad médica del municipio, y corroboró que gracias a los trabajos de rehabilitación, ahora la población es atendida en espacios más dignos y confortables. Ahí escuchó las peticiones de la población e hizo un llamado al personal médico para que, a la par de la mejora de la infraestructura, también se ofrezca una atención de calidez a quienes requieren de los servicios. Posteriormente, el Gobernador inauguró los trabajos de pavimentación del camino de acceso al panteón municipal, donde el director de obras del Ayuntamiento, Jesús Hernández Romero, detalló las acciones realizadas por el Gobierno del Estado, en coordinación
con la comuna, a efecto de favorecer las condiciones de vida de la población. A su llegada a Hueyotlipan, el Jefe del Ejecutivo fue recibido por la presidente municipal, Lilián Rodríguez Becerra, quien por su parte exaltó el trabajo del Gobierno del Estado a favor de este municipio, al emprender programas como “Mano a mano, la escuela mejorando”, que propició la recuperación de la infraestructura educativa en esa localidad. También reconoció la coordinación con las autoridades federales para aplicar el programa de Empleo Temporal, del 3x1, los convenios de electrificación para ampliar la cobertura, así como las acciones de agua potable y de desarrollo urbano emprendidas en las diferentes comunidades. Aquí el Gobernador recordó que uno de los sectores que no se ha abandonado es el de los productores agrícolas, de ahí que su administración ha emprendido un sinnúmero de obras a favor de este ámbito. En su estancia en este municipio, el Jefe del Ejecutivo también inauguró el puente peatonal de la carretera Tlalpan-Techalote, que beneficiará principalmente a la comunidad estudiantil de esa zona. Aquí, el presidente de comunidad, César Cerón Sánchez, mostró su agradecimiento al Gobierno del Estado por concretar esta importante acción para los vecinos de la zona, la cual tuvo una inversión de 3.1 millones de pesos.
Cambia de fecha la Gran Novillada de las Calaveras * En la compra de un boleto de la corrida del próximo sábado 16 de noviembre, se obsequiará una entrada de cortesía para la Novillada Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de garantizar un espectáculo de calidad, el Patronato de “Tlaxcala, La Feria 2013”, en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), pospusieron “La Gran Novillada de las Calaveras” para el próximo domingo 17 de noviembre en punto de las 13 horas. Esta corrida se realizaría este 15 de noviembre a las 20:00 horas en la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero” Aguilar, pero se decidió cambiar de fecha, “ante los pronósticos climatológicos desfavorables”, comentó Luis Mariano Andalco, director del ITDT. Ándalco López precisó que la intención es ofrecer a los aficionados al arte taurino las condiciones idóneas para que disfruten de este evento. Por su parte, Ariel Lima Pineda, Presidente Ejecutivo del Patronato de Feria, anunció que para estimular a la afición taurina, en la compra de un boleto de
la corrida del próximo sábado 16 de noviembre, la coordinación de este Patronato obsequiará una entrada de cortesía para la “Tradicional Novillada de las Calaveras”. Por su parte, el representante de los Forcados “Teziutecos”, Juan Luis Cruz Pérez, aplaudió la decisión del Patronato de Feria, ya que dijo, “de esa manera está garantizada la integridad de los espectadores y de la novillada de lujo”. Recordó que los recursos que se recauden son para el grupo “Camaxtli” y para financiar parte de los gastos por la atención médica del forcado, Juan Pablo Calderón. El director del ITDT, Andalco López expuso que con ambos anuncios se tiene la certeza de que se podrá disfrutar de una corrida de gala y, además, apoyar a novilleros tlaxcaltecas. Este evento contará con la participación de los jóvenes novilleros tlax-
caltecas: Jaime Ruiz, Alejandro Lima “El Mojito”, José María Macías, Gabriel Sánchez “El Gaby”, Santiago Romero, David Martínez, Juan Luis Pimentel en el rejoneo y los “Forcados Teziutecos”. Finalmente, mencionó que para la
corrida del día sábado se presentará la rejoneadora Mónica Serrano, y será la despedida del matador Rafael Ortega, quien partirá plaza con el hidrocálido Arturo Macías “El Cejas” y el español Pedro Gutiérrez Moya “El Capea”.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Jueves 14 de noviembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Construye gobierno estatal presas de gaviones en La Malinche * Las acciones ejecutadas por la CGE propiciarán la recarga de los mantos acuíferos Tlaxcala, Tlax.- A efecto de estabilizar el cauce e intensidad de la corriente de agua para retener sólidos que arrastra la lluvia y propiciar una mayor infiltración en los mantos acuíferos, el Gobierno del Estado inició la construcción de dos mil 200 metros cúbicos de presas de gaviones en la parte alta del Parque Nacional Malinche (PNM), como parte del Programa de Conservación y Protección de Áreas Naturales. Al respecto, Néstor Montañéz Saucedo, Coordinador General de Ecología (CGE), destacó que los trabajos se llevan a cabo a iniciativa del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, después de tres décadas de que no se ejecutaban acciones de preservación en esta reserva natural. De esta manera, la presente administración atiende los lineamientos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, para aplicar
acciones específicas en el cuidado de la biodiversidad. El funcionario explicó que la función de las presas de gaviones es estabilizar el cauce de las barrancas localizadas en diferentes vertientes del volcán, disminuir la velocidad de los escurrimientos y propiciar la infiltración del agua de lluvia para enriquecer los mantos subterráneos. Aseguró que tales obras se desarrollan bajo la aplicación de estrictos procedimientos técnicos que incluye la participación de 106 personas divididas en grupos organizados, que previamente fueron capacitadas para participar en las labores de construcción. Las presas de gaviones son estructuras permanentes, flexibles y permeables de cuatro metros de altura por 20 de ancho, con un volumen de 210 metros cúbicos, construidas a base de prismas rectangulares de alambre gal-
vanizado, y rellenas de piedras. El funcionario adelantó que, de inicio, en esta primera fase se edifican 10 presas con una inversión de dos
millones y medio de pesos, posteriormente, se evaluarán los resultados para determinar, en caso de ser necesario, una segunda etapa de estos trabajos.
‘Playa Limbo’, gratis este jueves en ‘La Feria Tlaxcala’ * Con broche de oro se cierran las presentaciones en el Teatro del Artista Tlaxcala, Tlax.- Con el apoyo del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, este jueves el Patronato de “Tlaxcala, La Feria 2013” presentará de forma gratuita al grupo pop del momento, “Playa Limbo”. De esta manera, se cierra con broche de oro los eventos artísticos de calidad que se llevan a cabo en esta festividad. El Presidente Ejecutivo del Patronato, Ariel Lima Pineda, informó que esta agrupación “sellará de gran forma los eventos de artista prestigiados que por tercer año consecutivo pudieron disfrutar miles de personas de forma gratuita”. Indicó que con las presentaciones de Aída Cuevas en la inauguración, Jorge Falcón, Los Ángeles Azules, Carlos Rivera, Reik y este día, ‘Playa Limbo’, La Feria de Tlaxcala se reposiciona de nueva cuenta como una de las más importantes a nivel nacional. Además, para el día de la clausura, el
próximo 17 de noviembre, se espera la espectacular actuación de Óscar Cruz, ganador de la Voz México 2012, en el Lienzo Charro del recinto ferial. Los objetivos se están alcanzando, refirió Lima Pineda, “pues esta fiesta anual, fue el punto para el encuentro y reencuentro de las familias, y para fomentar la sana convivencia, como dispuso el Gobernador Mariano González Zarur”. Cabe señalar que los integrantes de “Playa Limbo” son originarios de Guadalajara, Jalisco, y desde el 2006 comenzaron a tener éxito cuando su tema “El eco de tu voz” fue colocado como tema principal en la serie de TV Azteca, “La Vida es una Canción”. En marzo de 2007 fueron firmados por Sony BMG y al poco tiempo editaron su primer álbum de estudio titulado “Canciones de Hotel” del cual se desprendieron sencillos como, “El eco de tu voz”, “10 para las 10” y “El tiempo de ti.”