7080

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7080 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Jueves 15 de Agosto de 2013 ▼

Oaxaca, cerca de perder buena calidad en el aire

Información en la pág. 3

Restauran edificios con valor histórico * Como parte de los preparativos para el XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, se ejecutan obras de conservación y restauración en inmuebles que datan de los siglos XVII y XVIII.

IInformación nformación en en pág pág.. 916

PRD no cederá a la privatización de Pemex: Rey Morales Información en pág. 3

Foto: www.fotoes.mx

El próximo lunes 19 de agosto

Confían IEEPO en iniciar con normalidad el ciclo escolar

Información en pág. 2

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Refrenda SNU compromiso de seguir apoyando al desarrollo de Oaxaca I

nformación en pág.

www.diariomarca.com.mx

4

El ardiente verano también hace gestiones ante SCT.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼Jueves

15 de agosto de 2013

El próximo lunes 19 de agosto

Confían IEEPO en iniciar con normalidad el ciclo escolar Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Mientras el gobierno de Gabino Cué apuesta y confía en que el inicio del próximo ciclo escolar trascurrirá sin incidentes y sin ninguna novedad, un 10 por ciento de profesores no estarán frente a sus grupos, porque se encontrarán en la protesta que encabeza la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Cámara de Diputados y de Senadores, para lograr adecuaciones a la ley secundaria de la reforma educativa federal. El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría, sostiene que no hay plan “B” y que se contempla un inicio seguro, sin contratiempos y sin novedades, con la totalidad de maestros frente a sus grupos. Dijo que en caso de que el magisterio

determine un paro indefinido para lograr sus ambiciones con respecto a la reforma educativa, éste pudiera ser mínimo, y su prolongación dependerá de lo que decidan los diputados federales y senadores. El funcionario estatal, informó que el banderazo y arranque del próximo ciclo escolar en las 13 mil 240 escuelas, -donde acuden un millón 204 mil alumnos-, lo dará el gobernador Gabino Cué, el próximo lunes a las 8 de la mañana en el colegio “España”. Detalló que los maestros que participan en la caravana, estarán fuera de su centro de trabajo esta semana, quizá el viernes ya estén de regreso, para que puedan reiniciar sus actividades frente a grupo. “Tengo entendido que van a esperar

Denuncian a Fredy Gil ante la PGR; no toleraré la violencia: Mayrén Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- El delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), David Mayrén Carrasco, informó que ya suman tres denuncias ante la PGR en contra del diputado electo Fredy Gil Pineda. En entrevista, David Mayrén informó que no va a permitir que nadie atente contra la integridad de ninguno de los trabajadores de la SCT y se le dará seguimiento con base en la ley. “Soy el principal interesado en que se proceda en consecuencia con todo el peso de la ley”, expuso Mayrén Carrasco, al considerar totalmente bochornoso lo ocurrido. Refirió que el miércoles de la semana pasada acudió Fredy Gil a su oficina, pero estaba en el Istmo y se quejó que nadie lo atendía. Entablaron comunicación vía telefónica, pero se mostró molesto porque nadie lo atendía.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

a que inicie la discusión de las leyes secundarias en la Ciudad México, pero lo hará solo una representación, y si deciden en su asamblea de este fin de semana, trasladar masivamente a todo el magisterio y declarar un posible paro, pues será su decisión y propia responsabilidad”. Indicó que confían en que este paro, en caso de que se llegue a determinar, dure menos de tres días, apelando a que los diputados y senadores hagan las modificaciones que esperan los profesores a la ley secundaria de la reforma educativa federal, que tienen que ver con la permanencia y el examen estandarizado para lograr la evaluación de los profesores. – ¿Y están ustedes preparados para el paro? – “Estamos preparados para iniciar con todas las escuelas abiertas y todos los libros entregados ya en todas las escuelas, nosotros no queremos ver el lado negativo de que haya un paro, y lo vemos del lado positivo, que arranque el ciclo escolar sin

contratiempo alguno”. Mencionó que el plan “B” sería reiniciar el ciclo escolar en caso de que la asamblea del magisterio determine convocar al paro indefinido de las actividades escolares. “Afectaría pedagógicamente más a los alumnos parar las clases a mitad de cursos que a principios del mismo. Aunque al final de cuentas los alumnos serán los afectados por no iniciar sus clases al igual que lo hacen el resto de niños y niñas en todo el país. Además saldrán afectados los padres de familia, quienes ya tienen calculado su tiempo”. En la caravana motorizada que protagonizan los profesores de la Sección 22 de la CNTE, que llegará el día hoy a la ciudad de México, participan 7 mil 400 profesores, -un 10 % de ellos son maestros de grupo-. Sin embargo, representan el 10% de la membresía total del gremio, que son más de 74 mil educadores, los cuales atienden a poco más de un millón 300 mil alumnos, que acuden a 13 mil 240 centros escolares.

Quedaron de reunirse el viernes de la semana pasada, y en la reunión pidió atención a algunos programas sociales como empleo temporal para caminos rurales y sobre transporte. Ese viernes, al término de la reunión, empujó en su oficina al subdirector de Transporte, “fueron solo empujones”, señaló. Y este miércoles 14 de agosto, dijo, ocurrió lo mismo, sin embargo, no hubo ningún empleado golpeado o afectado. “Yo mismo salí para conminarlo a que guardara la calma, no permitiré ningún hecho que altere el orden en esta dependencia, repruebo totalmente una actitud violenta”, reiteró. Mencionó que dio instrucciones a la dirección jurídica para que levantara acta de los hechos, se presentó ante la PGR y con la de este miércoles será la tercera; di aviso a la Policía Estatal y al Secretario General de Gobierno. “No sé cómo entró este grupo de personas, Fredy y unas 20, fueron a la dirección de obras alegando que no se había cumplido el compromiso del empleo temporal acordado la semana pasada, pero no hay razón, tampoco golpes”. Expuso que hay fotografías, videos y la documentación necesaria del hecho, que serán entregados a las autoridades “no voy a tolerar este tipo de hechos”, finalizó.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Jueves 15 de agosto de 2013 ▼ 3

PRD no cederá a la privatización de Pemex: Rey Morales * El dirigente estatal del PRD anunció la instalación de 300 casillas en todo el estado para que la ciudadanía exprese su rechazo a la reforma energética propuesta por el Ejecutivo Federal. Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza

Oaxaca, Oax.- El dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rey Morales Sánchez, aseguró que este instituto político no cederá a la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex), por lo que informó que llevarán a cabo un frente estatal para ratificar el rechazo a la reforma energética de 60 mil ciudadanos. En conferencia de prensa, acompañado de militantes del PRD, informó

que el próximo 1° de septiembre, en coordinación de la Alianza Cívica instalarán al rededor de 300 casillas en todo el estado, para que los oaxaqueños emitan su voto contra estas reformas que pretende hacer el Gobierno Federal. Morales Sánchez, no descartó que luego de la consulta, se organicen protestas rumbo a la resistencia civil, en las que se incluirán marchas y tomas de oficinas, además de bloqueos carreteros, con el objetivo de reflejar su

desacuerdo. Dejó claro que “al menos el partido del sol azteca, no traicionará ni le dará la espalda a los mexicanos”, sosteniendo que encabezará una defensa férrea de la soberanía nacional y del control que debe mantener el estado de sus hidrocarburos. “Lo que está en el suelo y en subsuelo es de los mexicanos y no de los extranjeros, y son solo los mexicanos los que deben decidir sobre el futuro de sus recursos renovables y no renovables en materia energética”. Asimismo, señaló que su partido político defenderá la no privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo cual realizará con el respaldo que les proporcione la ciudadanía con su voto el día de la consulta. Mencionó que a esta lucha se están sumado desde las organizaciones sociales y sindicales, principalmente el magisterio de Oaxaca y su Sección 22, quienes ya han empezado a dar la lucha nacional. Morales, le pidió a su vez al gobernador de Oaxaca Gabino Cué, definir su postura en contra de la reforma energética privatizadora que propuso el presidente Enrique Peña, y sumarse a la lucha por la defensa de petróleo. El jerarca perredista, calificó al pre-

sidente de México, Enrique Peña Nieto, como un “hipócrita y traidor” con el pueblo al reformar los Artículos 27 y 28 de la Constitución Política Mexicana, mismos que establecen a la fecha la prohibición de contratos y convenios con empresas particulares y extranjeras, expuso. “El Gobierno Federal emanado del PRI, está escondiendo en piel de oveja al verdadero lobo con la reforma energética, pues la intención real del presidente Enrique Peña Nieto es privatizar Pemex con argumentos históricos fuera de lugar”, agregó Morales Sánchez. Al mismo tiempo, consideró como un engaño el discurso del Ejecutivo Federal al retomar la imagen de Lázaro Cárdenas del Río para convencer al pueblo mexicano que dicha modificación constitucional está fundamentada, por lo que advirtió a los oaxaqueños no dejarse llevar por este propaganda política que inició Peña Nieto. En tanto, dijo que el Partido Acción Nacional (PAN) a nivel federal, presentan una posición similar a la del sol azteca respecto a la reforma energética, sin embargo, el mayor temor del PRD, es que estos cambien su posicionamiento para aliarse con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y se apruebe este iniciativa de Ley.

Oaxaca, a un paso de perder su ”buena” calidad en el aire Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- De acuerdo al Monitoreo de Calidad del Aire realizado por la empresa Evaluación y Análisis Ambiental, S.A. de C.V., en el municipio de Oaxaca de Juárez “aún cuenta con buena calidad del aire. Sin embargo debe emprender acciones para no decaer en él, ya que se encuentra a un paso de perder este beneficio”. En el rango de la Norma Oficial Mexicana NOM-025-SSA1-1993, Oaxaca no rebasa el límite máximo en concentración de Partículas Suspendidas Permisible, en Monóxido de Carbono (CO), Bióxido de Azufre (SO2), las cuales se encuentran por debajo del límite máximo permisible emitido por las Normas Oficiales Mexicanas NOM021-SSA1-1994. Para la concentración de Bióxido de Nitrógeno (NO2), Ozono (03) de los sitios evaluados no rebasa el límite máximo permisible emitido por la Noma Oficial Mexicana NOM-023-SSA1-1993, NOM-020-SSA1-1993. Una de las zonas con mayores estudios, la Central de Abasto reveló que el

monitoreo concluye que la zona están por debajo de las normas oficiales; sin embargo, su valor de 192.84 ug/m2 es cercano al valor de la norma de 210 ug/ m2, por lo que es necesario emprender acciones para mantenerla por debajo. Las aire-partículas suspendidas califican la calidad del aire que está asociada con la concentración urbana y las diversas actividades económicas que se realizan en el Municipio de Oaxaca de Juárez y que generan emisiones a la atmósfera. El lugar por la gran afluencia de transporte “urge un desfogue” añadió el monitoreo. “Dado el incremento de las fuentes contaminantes, se debe realizar un monitoreo constante para tener conocimiento de la calidad del aire en el Municipio de Oaxaca de Juárez”. El monitoreo y los archivos revelaron que en el trienio pasado del ex presidente José Antonio Hernández Fraguas, no se realizaron acciones a controlar e inventariar las fuentes contaminantes del aire, de igual manera no se tomaron medidas para que los vehículos que circulen

en jurisdicción municipal, cumplan con las verificaciones vehiculares estatales. “Estamos a 192.84 ug/m2 muy cercano al valor de la norma de 210 ug/ m2 permitida, por lo que es urgente

emprender acciones, y sobretodo conocer los planes que tiene el gobierno de Javier Villacaña que entrará para paliar la proximidad de la contaminación en la calidad del aire”, registra el monitoreo.


Marca Oaxaca

4 ▼Jueves 15 de agosto de 2013

Para mejorar sus Índices de Desarrollo Humano

Refrenda Sistema de Naciones Unidas compromiso de seguir apoyando al desarrollo de Oaxaca * La Coordinadora Residente de este organismo en México, Marcia de Castro, reconoce avances del Gobierno de Oaxaca en transparencia, rendición de cuentas y derechos humanos. * De acuerdo a mediciones de la ONU-PNUD, Oaxaca registra un Índice de Desarrollo Humano de 0.6, equivalente al mismo nivel de China y República Dominicana; la ciudad de Oaxaca de Juárez tiene un índice de 0.93, igual que España. Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo y la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) en México, Marcia de Castro sostuvieron una reunión de trabajo para realizar una primera evaluación sobre los programas gubernamentales con los que este organismo internacional apoya a Oaxaca. Durante el encuentro celebrado en Palacio de Gobierno, la diplomática --quien también es representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNDU)-- externó el firme compromiso y la voluntad del Sistema de las Naciones Unidas para continuar apoyando al avance de la entidad, y con ello, contribuir al mejoramiento del Índice de Desarrollo Humano (IDH), a fin de abatir los rezagos sociales que actualmente enfrentan miles de familias oaxaqueñas. En el marco de este encuentro, donde se dieron a conocer los logros y metas por alcanzar en los próximos tres años, Marcia de Castro entregó al Ejecutivo Estatal un adelanto del Informe elaborado sobre la presencia y colaboración de este organismo en la entidad, con base al Convenio de Cooperación en materia de Desarrollo Humano, y de esta manera, dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, suscrito entre ambas instancias en julio del 2011. Recordó que este convenio estableció el compromiso del Sistema de Naciones Unidas con Oaxaca, a través de sus diferentes agencias, con el fin de colaborar en el mejoramiento de políticas públicas y acciones para garantizar el estado de derecho, la gobernabilidad democrática, el desarrollo humano, el combate a la pobreza, el cuidado del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos y la promoción de la diversidad cultural para el desarrollo sostenible, entre otros tópicos. En tanto, el Jefe del Poder Ejecutivo

estatal reconoció el acompañamiento y apoyo de la ONU y sugirió la integración de un equipo multidisciplinario para revisar el informe, enriquecerlo y “poder seguir avanzar juntos en los próximos tres años”. Cué Monteagudo, quien estuvo acompañado de los secretarios general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval y de Finanzas, Enrique Arnaud Viñas, entre otros funcionarios de su gabinete, destacó que Oaxaca y otros estados del Sur Sureste, como Chiapas y Guerrero, requieren un mayor apoyo y solidaridad de organismos como la ONU, así como del Gobierno Federal, toda vez que los recursos asignados no son suficientes para atender las necesidades más apremiantes de las familias mexicanas. Indicó que su administración no ha declinado en sus esfuerzos para alcanzar los objetivos establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo, “donde con nuevas formas, prácticas y actitudes de todos los ciudadanos saquemos adelante a Oaxaca”.

Reconocen avances en transparencia, rendición de cuentas y respeto a los derechos humanos en Oaxaca Marcia de Castro destacó que para la ONU, apoyar a Oaxaca es una prioridad, dadas las carencias e índices de marginación que afronta el estado con sus 570 municipios y con un presupuesto que resulta insuficiente para afrontar tantos rezagos, por lo “queremos fortalecer nuestra alianza con ustedes, focalizar mejor las acciones y ampliarlas en las regiones en donde sea necesario, conforme a los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo”. Hizo notar que conforme a las estadísticas del PNUD, el estado de Oaxaca registra un índice de desarrollo humano de 0.6, equivalente al mismo nivel que registran China y la República Dominicana, en tanto que la ciudad de Oaxaca de Juárez tiene un índice de 0.93, que se compara con el mismo que tiene España. En contraste –añadió- el municipio

Abre PGJE Centro de Servicios de Procuración de Justicia Oaxaca, Oax.- El Centro de Servicios de Procuración de Justicia funciona sobre la calle Arista número 313, en el Centro de Oaxaca de Juárez. En este espacio confluyen las cuatro Agencias del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), que operan en la capital oaxaqueña, y su objetivo es reducir trámites para el ciudadano al acudir a presentar una denuncia. En este lugar se concentran las cuatro AMP que anteriormente se conocían por su ubicación, como la Cruz Roja, Policía Municipal, Centro Histórico y Central de Abasto, respectivamente, así como un módulo de servicios periciales y un grupo de reacción inmediata de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).

Con esta concentración se busca brindar atención más ágil y adecuada a la ciudadanía, pues evitará que las personas recorran diversas agencias para poder ser atendidas. En este centro será recibida su denuncia o querella a través de turnos emitidos por un mecanismo digital sistematizado, y al mismo tiempo, serán recibidos el mayor número de medios probatorios que pueda aportar en ese momento. Las cuatro mesas de trámite de delitos culposos por tránsito de vehículos, que hasta ahora operaban en ciudad judicial, seguirán conociendo de estos hechos en este nuevo Centro de Operaciones, lo mismo que la mesa de ratificación de denuncias o querellas por escrito o bien electrónicas, así como la mesa de intervenciones que brinda

información de las averiguaciones iniciadas en las mesas de trámite, todas las enlistadas estarán concentradas en este Centro. También fue creada una agencia especializada en el delito de robo a comercios que se encargará de la recepción de denuncias y su integración hasta su determinación. Centro de Atención Temprana adjunto, filtro de denuncia para evitar trámites innecesarios Contiguo al Centro de Servicios de Procuración de Justicia, opera el Centro de Atención Temprana (CAT), instancia que funge como filtro en la recepción de toda denuncia, la primera vía en todo caso será la conciliación entre las partes involucradas, y si esta no procede, la denuncia o querella será turnada a la AMP correspondiente.

mixteco de Coicoyán de las Flores, es el que registra el menor índice de desarrollo humano, siendo comparable con el que tiene el país de Mauritania. Reconoció que la administración de Gabino Cué Monteagudo ha tenido avances importantes en los rubros de transparencia y rendición de cuentas, así como el respeto a los derechos humanos, reducción de la pobreza extrema, y defensa y preservación de los recursos naturales, entre otros. En el encuentro, la Coordinadora para la atención de los Derechos Humanos del Gobierno del Estado, Eréndira Cruz Villegas, habló sobre los logros alcanzados en este rubro en materia de protección de derechos humanos, entre ellos, el de los desplazados por motivos religiosos y migrantes en tránsito. En tanto, el procurador general de Justicia, Manuel de Jesús López López, hizo referencia al esfuerzo desarrollado para lograr una mejor procuración de justicia y profesionalización de agentes del Ministerio Público, además de los avances en la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio o Juicios Orales, destacando que está previsto tener cubierta toda la entidad antes de que concluya el año 2015, lo que colocará a Oaxaca a la vanguardia en esta materia. En su oportunidad, el secretario general de Gobierno, Alfonso Gómez Sandoval, hizo referencia a la labor que se lleva a cabo para garantizar una gobernabilidad democrática y avanzar en el desarrollo humano, así como fortalecer el diálogo en la solución de los problemas políticos y de la problemática magisterial, entre otros temas.

Alerta IEPC sobre posible ciclón tropical, se llamaría “Erin” Oaxaca, Oax.- El sistema de baja presión localizado sobre el Mar Caribe, presenta un 50 por ciento de probabilidad para evolucionar a ciclón tropical en las siguientes 48 horas. Este sistema genera fuerte actividad convectiva en la Península de Yucatán, que en interacción con el canal de baja presión al Sureste del país, generan fuerte ingreso de humedad y aumento significativo de nublados para la entidad oaxaqueña, por lo que podrían presentarse lluvias fuertes acompañadas de actividad eléctrica, en especial sobre Costa, Sierra Sur y de menor intensidad para el resto del estado. De alcanzar la categoría de tormenta tropical, recibirá el nombre de “Erin”.


Marca Oaxaca

Jueves 15 de agosto de 2013 ▼ 5

Plantean convertir los Chimalapas en reserva natural Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax. Organizaciones de la sociedad civil propusieron a los gobiernos estatal y federal, convertir la región de los Chimalapas en un parque nacional, debido a los importantes beneficios que genera para el equilibrio del medio ambiente. En conferencia de prensa, Luis Rodrigo Álvarez, antropólogo del Instituto de Investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y encargado de hacer este planteamiento con el respaldo de Iniciativa Ciudadana Oaxaca y el Centro regional de Derechos Humanos Bartolomé Carrasco A. C., puntualizó que es necesario que el territorio de Chimalapas se convierta en una reserva federal o un parque nacional, a fin de preservar sus recursos naturales.

En este sentido, sostiene que desde el punto de vista geográfico y ecológico, “el estado ha sido manejado pésimamente, y desde el régimen de Miguel Alemán Valdés, se comenzó la agresión contra el territorio de la región del Istmo de Tehuantepec”. Asimismo, explicó que con el afán de abrir tierras a la ganadería, se derribaron más de 18, 000 km2 de selvas altas y selvas medias, en tierra zapoteca y del bajo Mixe. El especialista, destacó que en el Istmo de Tehuantepec se encuentran dos municipios muy importantes, Santa María y San Miguel Chimalapa, habitados desde hace más de 4 mil años por población protomayense, en donde los zoques son los representantes.

Sin embargo, desde hace más de 40 años, una familia de madereros chiapanecos se ha aprovechado de los bosques ubicados en la parte oriental de esta comunidad, lo que ha provocado que exista población chiapaneca en el estado de Oaxaca y que incluso el gobierno de Chiapas haya establecido un municipio en territorio oaxaqueño. Abundó que de continuar con la tala de los bosques de esta región, se provocaría una catástrofe ambiental, ya que se perderían las especies naturales que habitan ese ecosistema, causando además cambios climatológicos irreversibles. En su estudio, Luis Rodrigo Álvarez expone que de llegar a este punto de desastre en los Chimalapas, -un regulador térmico

Foto: ww.fotoes.mx

natural- el Istmo de Tehuantepec estaría al borde del colapso. “Al acabar con los bosques, se estaría cometiendo un enorme error, por eso es necesario que este territorio se convierta en parque nacional o zona nacional protegida”, acotó.

Abuso sexual infantil, segundo delito de más ocurrencia en Oaxaca: Ivonne Gallegos * Exhorta el Congreso a promover y difundir los derechos humanos de la niñez, y a implementar políticas públicas que atiendan, prevengan y eliminen todas las formas de abuso y discriminación que vulneren los derechos fundamentales de las niñas y niños oaxaqueños San Raymundo Jalpan, Oax.- La diputada Ivonne Gallegos Carreño, de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), afirmó que el abuso sexual infantil constituye el segundo de los delitos de mayor ocurrencia en Oaxaca, sólo después de la violencia de género. Y ante el pleno de la LXI Legislatura del Estado propuso y fue aprobado un exhorto al Consejo Estatal de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, así como a los gobiernos municipales para que realicen campañas y acciones de prevención sobre abuso sexual infantil. El exhorto también está dirigido a promover y difundir los derechos humanos de la niñez, y a implementar políticas públicas que atiendan, prevengan y eliminen todas las formas de abuso y discriminación que vulneren los derechos fundamentales de las niñas y niños oaxaqueños. Durante sesión ordinaria efectuada este miércoles, el pleno cameral avaló con 26 votos el punto de acuerdo presentado por la diputada Gallegos Carreño, y las ciudadanas Zoila Jovita Ríos Coca y Rosario Sánchez Pacheco. En su intervención en tribuna, la legisladora Gallegos Carreño indicó que de acuerdo con un estudio hemerográfico del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), elaborado de junio al 24 de diciembre de 2007, de un total de 588 mujeres que vivieron violencia de género, 150 fueron niñas. Esto representa un 26 por ciento, en tanto que 13 niños vivieron violencia sexual

que incluyó actos de abuso sexual infantil, violación equiparada, abuso sexual agravado y violación tumultuaria. Expuso que de los casos de abuso sexual infantil que se refirieron a tocamientos y actos de masturbación, 67 fueron niñas y 13 niños, lo cual rebasó el porcentaje de violación de mujeres adultas, que fueron 57 casos –un 42 por ciento--. Gallegos Carreño demandó que en los casos de abuso sexual infantil sea tomado como punto de partida el interés superior de los niños y las niñas, así como el marco de protección de los derechos de la infancia, de tal manera que los infantes puedan conocer y entender qué es, cómo se puede presentar y qué hacer para establecer medidas de seguridad. “Resultan de gran importancia las acciones de prevención del abuso sexual infantil que se realizan desde la comunidad, porque es allí, en el mejor de los casos –ya que generalmente queda en el ámbito privado--, donde la mayoría de las veces queda la información cuando una niña o niño vive violencia sexual”, subrayó. Sostuvo que “ello se debe a la desinformación por el miedo, vergüenza o falta de acceso a las instituciones que atienden esta situación de violencia sexual, por lo cual es necesario romper con la mitificación de las causas u orígenes de esa situación”. Al respecto, el diputado Flavio Sosa Villavicencio, del Partido del Trabajo (PT), propuso al pleno dictaminar y aprobar un paquete de iniciativas en favor de la infancia que él presentó con anterioridad. En tribuna, recordó que se trata de modificaciones al Código Civil del Estado de Oaxaca para establecer en 18 años la edad mínima para el matrimonio; una iniciativa para aumentar las penas por estupro e incluirlo en al catálogo de delitos graves. Asimismo, una iniciativa para reformar la Ley de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y adolescentes para el Estado de Oaxaca, que implicó un trabajo conjunto con diversas organizaciones civiles, señaló. En el marco de un debate sobre este

tema, en el que participaron los diputados Carolina Aparicio Sánchez y José Antonio Hernández Fraguas, del PRI; Francisco Martínez Neri, del PRD; Guadalupe Isaac Rodríguez Soto e Ivonne Gallegos Carreño, del PAN; y Flavio Sosa Villavicencio, del PT,

el pleno aprobó una excitativa. La excitativa está dirigida a las respectivas Comisiones Permanentes parlamentarias para que analicen y dictaminen iniciativas de ley rezagadas, además de que la Junta de Coordinación Política le dé seguimiento.


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 15 de agosto de 2013

Exigen FONI legislar a favor de las niñas, niños y adolescentes de Oaxaca Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- En vísperas de la renovación de la Legislatura local, el Foro Oaxaqueño de la Niñez (FONI) expresó su preocupación porque hasta la fecha no se tiene un marco legal que garantice los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Oaxaca. No obstante que los diputados, Ivonne Gallegos, Pavel López Gómez, Marlene Aldeco Reyes Retana y Flavio Sosa Villavicencio, suscribieron la iniciativa, así como Alejandro López Jarquín, con quien se han entrevistado reiteradamente, manifestaron en diversas ocasiones su supuesto compromiso con la niñez y la adolescencia, sin embargo, continúan a la espera que cumplan su palabra empeñada. A más de siete meses de haber presentado una iniciativa de ley, el FONI

cuestiona a los legisladores por haber invertido mayor tiempo en la búsqueda de otras posiciones políticas durante el pasado periodo electoral e incumplir con ello su responsabilidad de legislar a favor de los derechos humanos. 29 organizaciones, entre integrantes de la Red Oaxaqueña de Derechos Humanos y otras asociaciones, solicitaron al Ejecutivo Estatal no obstaculizar las reformas a Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en Oaxaca, la aprobación de la misma, asignación de presupuesto que garantice su operatividad, así como políticas públicas que vayan en armonía con el nuevo marco legislativo. Cabe señalar que en Oaxaca, las niñas, niños y adolescentes representan el 30% del total de la población.

Municipio de Oaxaca de Juárez mantiene alta calificación crediticia * HR Ratings ratificó la calificación de HR A con perspectiva estable al Municipio de Oaxaca de Juárez Oaxaca, Oax.- Como prueba contundente de una eficiente administración municipal, el 12 de agosto la calificadora de valores HR Ratings de México, S. A. de C. V., ratificó la calificación de HR A con perspectiva estable al Municipio de Oaxaca de Juárez, luego de evaluar su situación financiera. HR Ratings de México, S. A. de C. V. es una calificadora de valores con un profundo conocimiento del mercado financiero que compite con calificadoras internacionales como Moody´s, Fitch y Standard and Poor´s; y está autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para emitir calificaciones sobre riesgos crediticios en México. Al respecto Luis Ugartechea Begué, presidente municipal, explicó que la

calificación representa un nivel superior en la escala de calificaciones aprobada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) respecto con años anteriores. “Esta calificación significa que el municipio capitalino ofrece una seguridad aceptable para el pago oportuno de sus obligaciones de deuda y mantiene un bajo riesgo crediticio”. Agregó que la ratificación de este estatus, el cual ya había sido alcanzado por el Municipio de Oaxaca de Juárez en 2012 en su historial de riesgo crediticio, confirma su comportamiento ascendente con relación a ejercicios anteriores, desde que se tiene la obligación de evaluar, por un tercero, la seguridad que tienen los acreedores para recuperar el pago de su deuda. “En virtud de que en la escala de evaluación que va de D hasta AAA, con valores intermedios y en la que D es el valor más bajo y AAA el más alto, la calificación obtenida en administraciones anteriores llegó a ubicarse en BBB, pero no se había ubicado en la escala A, como en la presente administración municipal”, dijo. El edil capitalino abundó que con esta calificación se ratifica el compromiso de dejar finanzas sanas de manera transparente y con énfasis en el desarrollo social y económico de la demarcación. “Esta calificación se suma a las altas calificaciones crediticias obtenidas durante el presente trienio por parte de la calificadora Moody´s y que aún se

mantienen, y con las cifras de empleo y crecimiento económico alcanzadas del 2011 al 2013 en la ciudad capital”. Finalmente, Luis Ugartechea Begué recalcó que con esta calificación se

demuestra que hay finanzas públicas estables que permiten dar liquidez a la administración y cubrir las obligaciones de deuda que se han contratado durante este trienio.


Marca Oaxaca

Jueves 15 de agosto de 2013 ▼ 7

Marchan rechazados de la UABJO; exigen espacios Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Un grupo de estudiantes que reprobaron el examen de nuevo ingreso a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), marcharon para exigir aumento a la matrícula escolar. Los inconformes, se apoderaron de unos de los cruceros estratégicos de la ciudad de Oaxaca, generando un enorme caos vial. Los integrantes de la Unión de Redes Juveniles y Estudiantiles del Estado de Oaxaca (URJE), quienes mantienen también desde hace una semana tomada la sede de la rectoría de la UABJO, solicitaron a las autoridades correspondientes, espacios en las facultades de esta casa de estudios, además de una revisión del examen aplicado, denunciando que se favoreció a recomendados. De la misma manera, exigen a los gobiernos estatal y federal se aporten

Foto: Carolina Jiménez

mayores recursos económicos para el otorgamiento de becas escolares. A los inconformes también se les sumaron El Movimiento Amplio de Estudiantes No Aceptados (MAENA) y la Coordinadora de Estudiantes Revolucionarios de Oaxaca (CERO) Encabezados por el catedrático René Trujillo, los rechazados de nuevo ingreso y de las diferentes preparatorias en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), demandaron ampliar la matrícula, o en todo caso, becas para continuar sus estudios superiores en escuelas privadas. Denunciaron que pese a que algunos aspirantes aprobaron el examen de admisión para la facultad de Enfermería o Medicina, son obligados por las autoridades universitarias a cubrir una cuota de diez mil pesos para ingresar. Sin embargo, de acuerdo con el

departamento académico de la UABJO, resultó imposible ofrece un espacio a los alumnos reprobados, porque viene con severas deficiencias de los niveles de estudios anteriores, precisando que una gran mayoría presentó certificado

de secundaria con promedios de 6 y 7 de calificación. La misma institución reveló de que sólo aceptó el ingreso de unos 3 mil estudiantes, de una demanda de 10 que realizaron el examen de admisión.

Proponen diputadas priistas crear Secretaría de la Mujer Oaxaqueña * Será un acto de reivindicación que profundizará las políticas de género que logren la igualdad entre este sector y los hombres: Carolina Aparicio Oaxaca, Oax.- Para articular y coordinar todas las políticas públicas relativas a la atención de las mujeres y continuar el proceso de consolidación de los programas con perspectiva de género, las diputadas integrantes de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura estatal propusieron la creación de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña. Con este propósito, las legisladores priistas presentaron una iniciativa con proyecto de decreto mediante la cual se adiciona la fracción XVI al Artículo 27 y se adiciona el Artículo 47 bis de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Oaxaca que permitirá crear dicha secretaría, con lo cual, los legisladores del tricolor dan un paso adelante, tal y como ya lo hicieron entidades como Michoacán, Guerrero y Chiapas. Desde la tribuna, la diputada priista, Carolina Aparicio Sánchez, afirmó que de aprobarse dichas reformas, será un acto de reivindicación para todas aquellas mujeres que por su condición de género han sido o son discriminadas en cualquier ámbito o que viven en condición de marginalidad en lo privado, circunstancia que se refleja en lo público. A nombre del grupo parlamentario del PRI, la también presidenta de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera, dijo que se trata de un organismo que

permita profundizar las políticas de género necesaria para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, eliminando las estructuras que lo impiden de forma real y concreta. Dijo que por ende se busca garantizar, a través de políticas públicas de igualdad, el goce pleno de los derechos de las mujeres, forjando una nueva estructura de gobierno que permita concretizar en la realidad que todas, sin excepción de ninguna, puedan acceder a todos los ámbitos de bienestar social y desarrollo económico. “Igualdad de derechos es la propuesta legislativa, que de aprobarse, sería el camino para resarcir el daño que la discriminación hubiera o pudiera causar en ellas, accionando políticas públicas dirigidas a erradicar la pobreza, la desigualdad y la marginalidad y, como consecuencia directa, impactar positivamente en el desarrollo de las comunidades”, destacó. Reconoció que el Instituto de la Mujer Oaxaqueña y las demás entidades con funciones relativas a este sector han hecho su propio esfuerzo, pero la dispersión de responsabilidades y recursos ha limitado su cometido, por lo que es impostergable la creación de una Secretaria de la mujer en el estado. Dijo que desde el Congreso se ha pugnado por una verdadera igualdad entre hombres y mujeres, incluso mediante el decreto 1390 se declaró al “2013, año de la protección de los derechos de la mujer, se reformó la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para crear la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, en donde establecimos programas de gobierno con perspectiva de género. “Sin embargo, la dispersión de áreas, programas y recursos limita el alcance de las políticas

de atención a la mujer, de ahí la necesidad de crear dicha secretaría que venga a agrupar los programas sociales y de desarrollo humano especializado en este sector, con una perspectiva de género”. De esta manera, dijo, cada uno de los

municipios podrá establecer, en coordinación con dicha Secretaría, diversos programas para lograr una mayor institucionalidad que imponga mayor peso, mayor fuerza y mayor eficacia a las políticas públicas de atención a este sector.


8 ▼ Jueves 15 de agostoo de 2013

Marchan para exigir espacios en la UABJO

Marca Oaxaca

Exigen presentación con vida del profesor Carlos René Román

Jueves 15 de agosto de 2013 ▼ 9

Se declara PRD contra la reforma energética; llama a sindicatos a sumarse

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) convocó este miércoles al respaldo de la Sección 22 del SNTE y de otros sindicatos a defender Petróleos Mexicanos (Pemex). (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín)

Integrantes de la Sección 22 del SNTE iniciaron una mesa de denuncia frente a Palacio de Gobier no para exigir la presentación con vida del profesor Carlos René Román Salazar, desaparecido el 14 de marzo de 2011. (Fotos: Carolina Jiménez)

Restauran edificios con valor histórico

Integrantes de la Coordinadora de Organizaciones Democráticas Universitarias, marcharon para exigir la ampliación de la matrícula, mayor presupuesto para la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y la cancelación de cuotas universitarias. Los manifestantes partieron de Ciudad Universitaria con destino al zócalo de la ciudad. (Fotos: Carolina Jiménez y José Luis Jerónimo / Quadratín)

Como parte de los preparativos para el XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, que se llevará a cabo en el mes de noviembre en la ciudad de Oaxaca de Juárez, el Gobierno del Estado, a través del Instituto del Patrimonio Cultural (INPAC), trabaja en la restauración de edificios con valor histórico para la capital y sus habitantes. En este sentido, en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca se ejecutan obras de conservación y restauración en inmuebles, a fin de mantenerlos en buen estado y p re s e r v a r s u m a j e s t u o s i d a d . La organización de las Ciudades Patrimonio Mundial fue fundada el 8 de septiembre de 1993, y realiza su reunión cada dos años, a la cual asisten alcaldes y representantes de las 240 ciudades poseedoras de este reconocimiento.


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Jueves 15 de agosto de 2013

Inicia exámenes profesionales la primera generación de egresados de UTVCO * 128 egresados presentarán sus exámenes de grado Oaxaca, Oax.- La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales (UTVCO), fue testigo del primer examen profesional para obtener el grado de ingeniero en Tecnologías Bioalimentarias, el cual fue sustentado por el egresado David Reyes Vásquez. David Reyes Vásquez pertenece a la primera generación que ingresó a la UTVCO, la cual dio inicio en el año 2009, y su proyecto de titulación fue denominado “El secado convectivo del ajo”; dicha investigación fue desarrollada con apoyo del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR) con asesoría de la doctora Anabel López Ortiz. “La Universidad se llena de gloria en este momento, puesto que es uno de lo objetivos fundamentales el que concluyan sus estudios profesionales (…) es una gran logro que el M.C. Julián Luna Santiago, rector de nuestra Universidad, ha estado inculcando desde un principio en coordinación con todo el personal. También buscamos lazos con empresas para que no sólo generemos egresados titulados, sino

también que tengamos ingenieros que se encuentren laborando en su ámbito profesional”, explicó el M.C. Alberto Mijangos, director de la carrera en Tecnologías Bioalimentarias. Por su parte, el rector de esta casa de estudios agregó que este inicio de exámenes profesionales es un logro importante en vísperas del cuarto aniversario de la institución.

Durante el evento estuvieron presentes como jurado la Dra. Anabel López Ortiz, el M.C. Marcos Fredy Morales Celaya, el Dr. Juan Rodríguez Ramírez y la M.C. Norma Gómez Gómez. Se espera que en el siguiente mes, los egresados de la primera generación de la UTVCO se titulen de manera exitosa, generando así 128 profesionales en sus diferentes especialidades.

Iniciaron clases 40 mil alumnos del Sistema COBAO San Bartolo Coyotepec, Oax.- Iniciaron clases más de 40 mil alumnos del subsistema COBAO en los 66 planteles y 5 extensiones, donde se les dotará de las herramientas necesarias tanto en el campo académico como de desarrollo humano con personal altamente capacitado y comprometido con los jóvenes oaxaqueños, afirmó el director general de la institución Germán Espinosa Santibáñez, durante el acto de inauguración de cursos del semestre 2013 B. En un evento simbólico realizado en el plantel 61 del COBAO y en presencia del edil de esta localidad, Horacio Sosa Villavicencio, del Coordinador General de Educación Media y Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes, del secretario general del SUTCOBAO, Rufino Olea González, y de los directivos de la Fundación COBAO, Alfredo Mena Alonso y Raúl Vásquez Dávila, presidente y gerente general, respectivamente,

Espinosa Santibáñez destacó la gran demanda que existe de parte de los jóvenes para ingresar a la institución. Hoy, corresponde a los estudiantes de nuevo ingreso aprovechar todos los conocimientos que les transmitirán los docentes, que recientemente adquirieron en los diversos cursos que participaron durante el programa de Formación Académica Continua. Más adelante, reconoció el esfuerzo de la autoridad municipal quien en coordinación con las otras instancias de Gobierno, los jóvenes del plantel 61, han cristalizado su sueño de contar con instalaciones propias, eficientes y adecuadas para el proceso de enseñanza aprendizaje. También elogió el trabajo de la Fundación en la elaboración de las guías didácticas donde los docentes fueron los actores principales en su contenido. Por otra parte, se refirió al XXXI Intercolegial cuyo plantel 61 será la sede y al que acudirán alrededor de 5 mil alumnos para participar en las justas deportivas, académicas y culturales, los convocó a ser anfitriones como una gran familia. Por su lado, el edil Horacio Sosa Villavicencio, reconoció el trabajo que se ha hecho de manera conjunta con las

autoridades del COBAO y del Gobierno del Estado para la edificación del plantel, donde los jóvenes se podrán preparar adecuadamente, porque la sociedad cada es más exigente y reclama una juventud a la altura de los nuevos retos. También se refirió a las tareas conjuntas que se han hecho con el plantel, sobre todo en materia de protección al medio ambiente y el cuidado de la salud, los exhortó en los próximos eventos pongan en alto el nombre de su plantel y del Estado. Mientras que el director del plantel Miguel Ángel Prieto Santos dio la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso e informó que 300 son los incorporados, lo que representa un incremento del 10 por ciento con relación al año pasado, que sumados a los actuales se tiene una matrícula de más de 700 alumnos con un 75 por ciento de eficiencia terminal. Durante el evento se entregaron las guías didácticas para los estudiantes de primero, tercero y quinto semestre. Al final el Coordinador de Educación Media, Superior, Ciencia y Tecnología, Fausto Díaz Montes, hizo la declaratoria inaugural, donde destacó que en el COBAO se dota de las herramientas fundamentales para alcanzar sus metas de vida.

En marcha, Semana Académica, Cultural y Deportiva de Escuela de Veterinaria Oaxaca, Oax.- Teniendo como marco el Día del Veterinario y con la finalidad de fortalecer el perfil profesional y social de maestros y estudiantes en vinculación con la sociedad, se llevó a cabo la inauguración de la Semana Académica, Cultural y Deportiva en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). Dentro de las actividades que contempla este evento, destacan la realización de conferencias por parte de especialistas de diversas áreas, en torno a la práctica de esta disciplina, así como la exhibición de perros de diversas razas, caballos y escaramuzas, de igual forma torneos deportivos que fomenten la cultura física de maestros y estudiantes. Al acto inaugural asistió en representación del rector de la Universidad Eduardo Martínez Helmes, el secretario particular Eric Gómez Ramírez y la secretaria general de la UABJO, Leticia Mendoza Toro, así como el director de la Escuela de Veterinaria, Jorge Morín Rubio. En su mensaje de bienvenida, Gómez Ramírez hizo un llamado a los estudiantes para seguir fortaleciendo las actividades de la Escuela, recordando el objetivo primordial de la fundación de dicha disciplina y señaló: “la capacidad de atender las necesidades productivas y sociales de la biodiversidad de nuestro estado y país, estará en sus manos”. Por otra parte, Mendoza Toro invitó a los jóvenes estudiantes a comprometerse con el desarrollo integral y profesional, aprovechando las herramientas que la Institución les ofrece, al tiempo que felicitaba a las autoridades de la Escuela. Finalmente, Morín Rubio se mostró entusiasta al dar la bienvenida, haciendo énfasis en la necesidad de crear actividades como estas para impulsar el desarrollo académico y social, mediante un compromiso real con la población.


Marca Oaxaca - Cultura

Jueves 15 de agosto de 2013 ▼ 11

Presentan exposición pictórica ‘Tres veces cráneo’ en la BH Oaxaca, Oax.- Ernesto Diez Reyes es un joven promesa de la plástica. Nació en el Distrito Federal y con una amplia experiencia desarrollando sus habilidades, presentó en la ciudad de Oaxaca ‘Tres veces cráneo’ en la Biblioteca Andrés Henestrosa (BH), espacio que brinda oportunidades a los nuevos artistas. ‘Tres veces cráneo’ es una exposición singular que muestra gran cantidad de piezas pictóricas de Diez, donde combina distintas técnicas y experimenta con varias superficies para lograr obras originales. Se pueden encontrar obras como ‘Carcacha de Caballo’ donde utiliza oleo sobre tela; ‘Pueblos y reses blanco

y negro’, en la que usa acrílico sobre cartulina; ‘Águila y pueblo’, realizada con la técnica de acrílico y óleo sobre tela; ‘Cráneos e iglesia’ y ‘León de Tlacochahuaya’ que son oleo sobre tabla, entre otras. Ernesto trabajó tres años en la restauración del templo de Tlacochahuaya donde restauró la pintura mural. Gracias a esta experiencia Diez conoció la comunidad y localidades cercanas que le permitieron generar nuevas ideas para crear nuevas obras que relacionan la muerte con el erotismo y la religión. ‘Tres veces cráneo’ se encuentra en el primer patio de la Biblioteca Andrés Henestrosa y estará expuesta hasta el sábado 31 de agosto.

Presentaron libro sobre el ‘rock rupestre’ en la BH Oaxaca, Oax.- El “movimiento rupestre” inició en la década de los ochenta, fue una corriente musical cien por ciento mexicana que se desprendió del rock. Se reconoce a Rodrigo González, mejor conocido como “Rockdrigo” o “Profeta del nopal”, como el fundador de este subgénero. Para dar a conocer más información sobre “los rupestres”, Rafael Catana, Víctor Martínez y Fortino Torrentera, presentaron en la Biblioteca Andrés Henestrosa (BH) la primera edición de ‘Rupestres. El libro’, obra que contiene entrevistas a representantes de esta corriente musical. De acuerdo con Víctor Martínez, este movimiento tiene sus antecedentes en el año de 1968, los acontecimientos políticos que sucedieron en esa fecha fueron el detonante para un tipo de música que se preguntaba ¿qué está pasando? Una de las características de la música rupestre es que trata de lo cotidiano, “de lo urbano”. Rafael Catana es un representante de este tipo de rock. Explicó que desde el gobierno de Luis Echeverría el rock

se prohibió porque el entonces presidente deseaba legitimar su gobierno e impulsó a otros artistas y géneros, imitando lo que hizo Fidel Castro con Silvio Rodríguez, “el rock no desapareció por una varita mágica ¿cómo entonces? Pues nos dejaron sin trabajo, no había rockeros en la radio”. El nombre, “Rupestre” surgió después de una serie de conciertos realizados en el Museo del Chopo realizados por Ángeles Mastretta, Jorge Pantoja, Rafael Catana y Rodrigo González, quienes nombraron a este ciclo “2º Festival de la Canción Rupestre”. De acuerdo al Manifiesto Rupestre redactado por Rodrigo González, los músicos de esta corriente deberían ser “sencillos y desenfadados, que apuestan más a la sofisticación de la guitarra y la voz, que a la de las altas escuelas”. La investigación y entrevista a Fausto Arrellín del grupo Quál, Eblén Macari, Nina Galindo del dueto Callo y Colmillo, Roberto González, Rafael Catana, Carlos Arellano y Roberto Ponce, se utilizaron para este libro, primera parte de este proyecto ya que

también se pretende hacer “Rupestres. El documental”. Los presentadores agradecieron a la BH por “abrir sus puertas” a todo tipo de arte. Para finalizar el evento “Los Ban-

didos”, banda integrada por Rafael Catana en la guitarra acústica y voz, Federico Schmucler en la guitarra eléctrica, Renoir Ortiz en el bajo y Liliux Rodríguez en la batería, interpretaron un par de canciones al público.


12

▼ Jueves

15 de agosto de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Concluyen puente colgante en la colonia Emiliano Zapata en Cuicatlán Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Cumpliendo con los compromisos pactados por las autoridades municipales y vecinos de la colonia Emiliano Zapata para contar con un paso alternativo que permita a todos los colonos pasar por el río Chiquito, mientras concluyen los trabajos de construcción del puente del lugar que colapsó ante las fuertes lluvias, el presidente municipal Jorge Gil López Esteva informó que este puente tiene una longitud de aproximadamente 27 metros y su construcción fue parte de los acuerdos con los vecinos. Agregó que, mientras tanto, se continúa con la empresa constructora

Juan Luis Martínez anuncia poblaciones beneficiadas con recursos federales Por Fernando Palacios Cházares

Coapam de Guerrero, Cuicatlan.“Son los pueblos indígenas los que aportan para que México tenga esa gran riqueza de diversidad cultural, ese enorme mosaico cultural, las costumbres y tradiciones que mantienen vivos los pueblos, lo he dicho en el Congreso federal”, apuntó Juan Luis Martínez en su estancia en esta agencia de policía rural. Reconoció que muchos de sus paisanos murieron “con la esperanza de ver a un pueblo mejor donde las mujeres del hogar, donde los hombres del campo que a diario desde la ocho de la mañana hasta las seis de la tarde, o de seis a seis se están acabando por mejores condiciones de vida para sus hijos, nietos y para su familia”. Por eso, a partir del triunfo en la elección federal, agregó, “tenemos muy claro el compromiso, muy clara la ruta en donde debemos caminar y no titubear, somos gentes del pueblo

formados con principios y valores”, sostuvo el legislador acompañado de compañero Hugo Jarquín. Como todo político, agradeció a sus padres por su presencia, a su esposa e hijos pequeños aún, a quienes señaló ser un motor que empujan mucho en la contribución de la dignificación que la vida de las personas pobres y humildes. “Por siempre y más de 73 años, los pueblos originarios han sido sometidos, han estado abandonados por culpa de aquellos que han tenido la oportunidad de administrar los recursos del pueblo de México, pero a nosotros nunca nos han visto”, dijo. “Por la situación de pobreza y geográfica, de estar en un lugar recóndito entre la montaña, nos han tenido olvidados, por eso nos dimos a la tarea de buscar recursos, no es fácil encontrar esos apoyos, sobre todo para los pueblos indígenas, históricamente nos han renegado manteniéndonos en el

abandono y en el olvido”, señaló. Aprovecho la presencia del subdelegado de la CDI, para decirle que la obra caminera iniciada no puede quedar inconclusa, yse dirigió también a Estefanía Vásquez, de los proyectos ejecutivos, indicando que tiene un avance de más del 95% para que incremente los diez millones de pesos que ya se tienen, para que el camino llegue hasta el entronque de Concepción Pápalos. A escasos diez meses de gestión legislativa, dijo que se han obtenido importantes logros en el municipio de Concepción Pápalos, “diez millones de pesos para invertir en caminos, en el Municipio de Eloxochitlán de Flores Magón, un millón de pesos para la construcción de una casa de cultura. En el municipio de Cuicatlán, dos millones 783 mil 448 pesos para obras, en Santa María Teopoxco dos millones de pesos para viviendas comunitarias, en San Pedro Teutila, once millones de pesos para obra caminera para conectar con Jalapa de Díaz. Para Chilchotla ocho millones de pesos para un camino hacia el Edén, en Huautla de Jiménez, 22 millones de pesos para una unidad deportiva. Para San Mateo Yoloxochitlan, 14 millones de pesos para un asfalto devastado, Puente de Fierro–San Mateo”. Finalmente, habló del interés de la CDI nacional sobre el proyecto de camino hacia San Andrés Teotilalpam, que comprende 62.3 kilómetros, y significa que es un proyecto de gran envergadura que beneficiará a más de una veintena de comunidades.

diseñando los trabajos pendientes para su conclusión. López Esteva pidió a todos los padres de familia -al estar próximo el inicio de clases- tener mucha precaución y cuidado con los pequeños quienes ven al puente colgante como un lugar donde divertirse, “teniendo sus riesgos y tenemos juntos que tomar las medidas preventivas para evitar cualquier accidente; por ello el llamado para supervisar a sus hijos”, destacó.

Estrenan imagen instalaciones de la CDI en Cuicatlán Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Después de transcurridos algunos años, las instalaciones de la Comisión Nacional Para el Desarrollo de los Pueblos Indignas (CDI) en Cuicatlán cambiaron de imagen, su fachada fue pintada y plasmado el nuevo logotipo que identifica a esta dependencia federal. Ahora solo queda esperar inicien los cambios de titular y que, por fin, distintos sectores de la población puedan acceder a los programas; desafortunadamente no ha existido voluntad para promocionar las diferentes acciones de cada uno de los programas de los proyectos y solo algunos grupos sociales son los que actualmente reciben esta información. Algunos ciudadanos argumentan la errónea designación del director de la CDI ya que, por lo regular, se nombra a personas pertenecientes a otras regiones, es decir, poco y prácticamente nada les interesa el progreso, desarrollo y modernidad del municipio, “cobrando su quincena se dan por satisfechos, hoy se espera que las cosas cambien y se replantee el mecanismo de operación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indignas, lo mismo en Cuicatlán que Huautla de Jiménez”, dijeron.


Marca Oaxaca - Regiones

jueves 15 de agosto de 2013 ▼ 13

Pasa caravana del Frente Único de Lucha y Sección 22 por Huajuapan Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Integrantes del Frente Único de Lucha, FUL, y la Sección 22 se hicieron presentes en Huajuapan al marchar en demanda

de prerrogativas sociales junto con el magisterio y familiares de supuestos presos políticos, así como varias organizaciones sociales y políticas de Oaxaca. Cabe señalar que se han dado diversas movilizaciones en todas las partes del país, pero en Oaxaca de manera muy específica se están realizando cuatro: la del Pacifico, comprendida por la Costa, Guerrero, Morelos y el Valle de México; la del Golfo que se integra por el Istmo, Tuxtepec, Puebla, Tlaxcala y la ciudad de México; la

de la Cañada que está integrada por la cañada y Tehuacán. José Antonio Altamirano Ojeda, integrante de la coordinación nacional del FUL, dijo que por parte del gobierno del estado sí han obtenido respuestas a sus peticiones, pero han sido mínimas e insuficientes, por lo que seguirán con la lucha. Altamirano Ojeda indicó que ellos son los representantes de valles centrales que comprende más de mil personas, y señaló que sus peticiones son con respecto a la abrogación de las reformas y adiciones que el pasado 26 de febrero se hicieron al artículo tercero y 23 constitucionales, “impuestos por un señor llamado Enrique Peña Nieto”. De igual manera, señaló, luchan por

la libertad de presos políticos, dentro de los cuales se encuentran Mario y Manuel Atilano, ambos profesores, y la liberación de algunos integrantes de organizaciones políticas “como en el caso de Leonel y Sara, todos acusados del delito de privación ilegal de la libertad (secuestro); nosotros conocemos a los compañeros y de alguna manera decimos que son inocentes”, señaló. “Esta es una oportunidad de que todos los trabajadores del país puedan unir fuerzas y esfuerzos en contra de este sistema de explotación, es momento de unirnos por la lucha de mejores condiciones de vida y de trabajo, para que todos los trabajadores de una vez puedan formar parte del Frente Único de Lucha”, señaló.

Abren convocatoria para otorgar la Medalla ‘Gral. Antonio de León’ Igavec Huajuapan de León, Oax.- El Ayuntamiento de esta ciudad aprobó en sesión ordinaria de Cabildo la convocatoria para la entrega de la medalla ‘Gral. Antonio de León’ el 8 de septiembre en el marco de la conmemoración del CLXVI aniversario luctuoso de Antonio de León. Integrantes del cabildo acordaron que la convocatoria queda abierta a las instituciones, asociaciones, u organismos con sede en la Ciudad, para que inscriban a las personas que por su servicio extraordinario

al Municipio, sean considerados para recibir la medalla ‘Gral. Antonio de León’. Dicho reconocimiento es el máximo reconocimiento que Huajuapan entrega a las personas que con diversas actividades han logrado entre los habitantes de esta ciudad, ciudadanos responsables e íntegros mediante la educación, el aprendizaje, brindándoles un oficio o apoyándolos en la salud. A partir de este martes 13 de agosto queda abierta la convocatoria para las personas interesadas; la misma cierra este 31 de

Exhorta Jurisdicción Sanitaria Costa a prevenir para combatir dengue Puerto Escondido, Oax.- La Jurisdicción Sanitaria No. 04 “Costa” perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), exhortó a las familias costeñas a realizar actividades sencillas pero muy efectivas para prevenir y combatir el Dengue en la región. En entrevista el jefe de la dependencia local, Norberto Barroso Rojas, explicó que la lucha para eliminar al mosquito “Aedes Aegypti”, debe de empezar en la propia casa, por ello, invitó a la población a efectuar acciones que eviten la reproducción del vector. En este sentido, mencionó que las medidas preventivas son: patio limpio, desyerbe de jardines así como de terrenos baldíos, cambio de agua de floreros y bebederos de mascotas, voltear botes, cubetas y botellas, no apilar llantas, tapar o abatizar los depósitos de agua y eliminar objetos inservibles que acumulen el líquido de la lluvia. Y es que hasta la semana epidemiológica número 32, la Costa cuenta con un acumulado de 140 casos de dengue: 90 clásicos y 50 hemorrágicos, lo que la coloca en el segundo lugar a nivel estatal y puntualizó, que no se ha registrado en la región ninguna defunción relacionada con esta enfermedad. Ante este panorama, pidió a los jefes de familia poner mucha atención a los síntomas como dolor de cabeza, ojos y articulaciones, fiebre, nauseas, vómito, sangrado repentino en boca, nariz o gastrointestinales y en caso de padecerlos, acudir de inmediato a la unidad de salud

más cercana para recibir atención médica oportuna y evitar la automedicación. Destacó que para esta administración que encabeza el gobernador, Gabino Cué y para el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, es una prioridad combatir este mal, por ello se llevan a cabo estrategias que ayudan a prevenir y combatir el dengue. Finalmente, Barroso Rojas hizo un llamado a las autoridades municipales a seguir trabajando de manera coordinada para atacar esta enfermedad a través de saneamientos básicos, vigilando vulcanizadoras así como los talleres mecánicos e implementando campañas de descacharrización en colonias, localidades y municipios de toda la región costera. Cabe hacer mención que el mosquito transmisor de Dengue, puede poner sus larvas y reproducirse hasta en lugares muy pequeños como corcholatas, tapas de botes y garrafones, bolsas de plástico, entre otras; que almacenen una cantidad muy pequeña de agua.

agosto del año en curso a las 14:00 horas. Cada una de las propuestas deberá de ser presentadas en las oficinas de la Secretaría Municipal de Huajuapan, incluyendo informes, testimonios y explicación, o en su caso juicios de los actos eminentes de los propuestos, a fin de apoyar a la postulación. La entrega de la medalla se realizará en sesión solemne y pública de Cabildo, a efectuarse este 8 de septiembre las 09:30 horas en la Plaza de la Libertad de Expresión, por el CLXVI aniversario luctuoso del Gral. Antonio de León. Cabe mencionar que el año pasado, di-

cho galardón se le entregó al proyecto de la Casa Hogar Alfa, institución que en el 2000 inició sus actividades con el fin de dar hogar a niños en estado de vulnerabilidad y con el perfil de abandono, maltrato y discapacidad.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Jueves 15 de agosto de 2013

Este domingo en el Barrio

Organizan campaña para realizar prueba de antígeno prostático Por Rafael Doroteo Sánchez

El Barrio de la Soledad, Oax.- La presidenta local del Sistema para el Desarrollo Integral de la familia, DIF, Martha Cabrera de Jesús, anunció que este domingo se realizará la campaña de ‘antígeno prostático’ para todas las personas del sexo masculino que pueden padecer de este órgano, las cuales serán atendidas por médicos procedentes de la región y del estado. La consulta, dijo, se realizará en las inmediaciones del parque municipal de las 7:00 horas de la mañana a las 10:00 horas con la asistencia de la presidenta del DIF municipal Martha Cabrera de Jesús, personal del mismo departamento y la asistencia de los médicos que aplicarán la prueba de antígeno de próstata mediante extracción de sangre en el brazo. “La campaña de prevención es para combatir la enfermedad de la próstata para todas las personas que radican en las comunidades, barrios y zona urbana; el servicio tiene un costo de $150,00 como cuota de apoyo, ya que este servicio en clínica particular tiene un costo de $500,00, el DIF lo realiza en apoyo a las familias de escaso recurso

económico”, agregó. El departamento del DIF dio a conocer a los habitantes que forman el municipio del Barrio, que la administración se encuentra realizando las mejores alternativas de proyectos en materia de salud, educación y atención a familias de escaso recurso económico. Para este domingo se invita a to-

das las personas que desean realizar sus análisis, “es importante combatir la enfermedad a tiempo para tener mejor salud y más años de vida, el DIF está trabajando para usted y su familia haciendo sus funciones públicas para la salud de los habitantes durante el periodo de gobierno administrativo”, finalizó.

En Matías Romero

Vamos a mejorar la calidad de vida de nuestros paisanos: ERT Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El alcalde electo para la próxima administración en Matías Romero, Etelberto B. Rodríguez Terán, anunció que proyecta mejorar la calidad de vida de los sectores sociales como los comerciantes, comunidades rurales y colonias que reclaman atención en seguridad pública a fin de lograr un municipio con tranquilidad.

La sociedad matíasrromerense tiene la esperanza de que con el gobierno entrante el primero de enero del 2014, va a cambiar la seguridad publica, atención ciudadana, gestión y ejecución a obras inconclusas, demandas de obras que se encuentran marginadas. El próximo edil dijo que “personal administrativo del gobierno de la coa-

lición tendrá nuevas alternativas de trabajo para cambiar el rostro moral y educativo del municipio; el pueblo ya espera el cambio de gobierno municipal, Matías Romero ya reclama un cambio y esta razón la dará Etelberto B. Rodríguez Terán con el nuevo cuadro de autoridades como agentes de colonias y comunidades”. El proyecto del nuevo gobierno, señaló, “se fundamenta en mejorar la calidad de vida de los habitantes, atención directa con soluciones reales, capacitación de funcionarios públicos, coordinación de trabajo para mejorar el nivel de gobierno, asistencia social a familias de escaso recurso económico, acceso al diálogo con la autoridad y el pueblo”. La próxima administración dio a conocer que para mejorar la calidad de vida de los habitantes es importante la colaboración del pueblo, “Etelberto B. Rodríguez Terán tiene las mejores alternativas de hacer un buen gobierno, solidario, justo ,equitativo, de compromisos humanos, de respeto entre la sociedad con la firmeza de cambiar el rostro del municipio”.

SSO capacita a más de siete mil trabajadores en primer semestre de 2013 Oaxaca, Oax.- En cumplimiento al compromiso del ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, por mejorar la atención médica hacia los más vulnerables, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, ha procurado 187 eventos de Educación Médica Continua, de enero a julio del año en curso con un total de siete mil 611 asistentes. En entrevista, el director del área, Efraín Herrera Colmenares, informó que las actualizaciones son dirigidas a personal médico, paramédico y afín (especialistas, enfermeras, camilleros, químicos, trabajo social, nutriólogos, psicólogos, entre otros), con el propósito de incrementar la calidad en el servicio. Aseguró que el objetivo primordial es mantener al personal al tanto de los avances científicos, lo que genera la necesidad de actualizar constantemente a los trabajadores para otorgar servicios especializados en tiempo y forma a los oaxaqueños. Detalló que por Jurisdicción Sanitaria se han capacitado a mil 83 asistentes de Valles Centrales, 61 del Istmo de Tehuantepec, 140 de Tuxtepec, 532 de la Costa, mil 292 de la Sierra y tres mil 962 de oficina central. Y es que dijo, se pretende cerrar el año con un 200 por ciento de cumplimiento en cuanto al número de asistentes, mismos que son seleccionados en coordinación con las áreas sindicales, así como las direcciones de Atención médica y Prevención y promoción de la salud, respectivamente. Informó que entre los temas del primer trimestre destacaron: la décima Jornada académica estatal del Día de la enfermera y enfermero, Atención a la emergencia obstétrica, Curso de nutrición, Avances en el tratamiento del traumatismo craneoencefálico, Reanimación neonatal y la Jornada de capacitación para la prueba de tamizaje. Asimismo, sobresalieron en los últimos tres meses la Formación de instructores (vacunadores), Primer respondiente, Heridas y estomas, Hipertrofia prostática, Jornada de lucha contra la homofobia, capacitación a camilleros y oficiales de transporte así como el diplomado de Tanatología dirigido a enfermeras y trabajadores sociales. Finalmente, Herrera Colmenares aseguró que la capacitación y actualización del personal de los SSO es un pilar en la actual administración, lo que dijo, redunda en beneficio de los oaxaqueños con difícil acceso a los servicios médicos por la accidentada orografía de la entidad.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 15 de agosto de 2013 ▼ 15

Distribuye IEEPO solicitudes para la asignación de becas de ciclo 2013-2014 Oaxaca, Oax.- Con fundamento al artículo 33 Fracción VIII de la Ley General de Educación Artículo 45, Fracción II de la Ley Estatal de Educación, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, a través de la Coordinación General de Planeación Educativa y el Departamento de Incorporación y Revalidación está entregando a los padres de familia o tutores las solicitudes para gestionar para sus hijos el apoyo del Programa Regular de Becas, que cada año se asignan con apoyo directo de la Secretaría de Educación Pública. La distribución de solicitudes se inició el pasado martes y concluye el viernes 16 de agosto del presente año, la entrega se está llevando a cabo en el patio principal del IEEPO, con un horario de 8 a 10 horas, sólo se asigna un formato de solicitud de beca por persona, (padre, madre o tutor). Para realizar el trámite los interesados

Ahí está el quid. Al dejar ver el senador Emilio Gamboa Patrón, coordinador de la fracción del PRI, que con el PAN ya tienen la mayoría necesaria…….O sea, todo está listo para bien aprobar y pasar bien la reforma energética del Presidente Peña Nieto. XXXXXX Para mayor lucimiento, la rúbrica de la aceptación en un “debate inteligente” del coordinador de la fracción del PAN, Jorge Luis Preciado…… Pero, ni aún así entiende el coordinador de la fracción del PRD. XXXXXX El coordinador de la fracción del PRD, senador Miguel Barbosa, se aferra en aclarar que no son mezquinos, corrientes o baratos, en su pretensión de anteponer la reforma política electoral a la energética…….A quien quiera escucharlo, dice que no están enlazadas y menos son moneda de cambio. XXXXXX Sin embargo, en la considerada madre de todas las batallas, el Pacto por México, a ojos vista está que todo es según su proyección a futuro……..En esa óptica, los protagonistas escogen la reforma presidencial a su gusto. XXXXXX Marcelo Ebrard, por ejemplo, con el Movimiento Progresista revive su Centro Democrático y busca reactivarlo en un debate nacional por el petróleo…… O sea, busca el reflector local de alcance nacional que ya no puede darle la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. XXXXXX

deben presentar original y copia fotostática por ambos lados de la boleta correspondiente al periodo escolar 2012-2013 únicamente para cotejo. La asignación de becas, se enmarca en un proceso de selección y solamente se otorgará una beca por familia. Las becas son únicamente para estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado educación primaria general y de segundo y tercer grado de educación secundaria técnica, para que participen en el proceso de selección del Programa Regular de Becas por Ventanilla. Son susceptibles de ser seleccionados aquellos alumnos que cuenten con un promedio de calificación con un mínimo de 8.0 en las asignaturas académicas durante el periodo escolar 2012-2013, para alcanzar este promedio, no son tomadas en cuenta las calificaciones de las asignaturas de educación física, educación artística y educación

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* PRD: reforma energética ¿moneda o letra de cambio? * Ebrard, a veces exagerar no es bueno Menos la Ciudad de mayores libertades al legalizar el aborto, el matrimonio entre personas del mismo sexo y su derecho a la adopción…… Tampoco podrá tomar la canasta de huevos y mirando hacia la Mitra ostentar: es producto de gallo; aunque lo ponga la gallina. XXXXXX El asunto es cómo obtener el suficiente peso político para ser el próximo presidente nacional del PRD…..Ni modo que vuelva a decir que renunció al PRI por la falta de voluntad de resolver el asesinato de Luis Donaldo Colosio. XXXXXX Tampoco que fue Secretario General del PRI en el DF……Y, con el Jefe de Gobierno del DF Manuel Camacho Solís, operó el nacimiento del Partido Verde Ecologista Mexicano…..O la entrega política electoral del PRI al PRD en el DF……Podría citarse, por ejemplo, Iztacalco; igual Iztapalapa. XXXXXX Hasta podría comentarse su rechazo a militar en el PVEM, pero sí aceptar la postulación a Diputado Federal……O pregonar que Manuel Camacho Solís, como presidente del Partido del Centro Democrático, se postula a la Presidencia de México, y para Jefe de Gobierno del DF, el Secretario General, Marcelo Ebrard.

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

tecnológica. La selección se hará entre los alumnos que estén por iniciar el ciclo escolar 20132014, y cursen del cuarto a sexto grado de educación primaria general (DPR) y el segundo y tercer grado de secundaria Técnica (DST), la beca otorgada tendrá vigencia únicamente por un periodo escolar, debiéndose presentar nueva solicitud para evaluar si es factible su renovación al año siguiente. El monto de la beca es de $l80.00 mensuales por diez meses pagaderos en dos emisiones, cuatro meses, de septiembre a diciembre de 2013, y seis meses, de enero a junio de 2014, el primer pago de realizará el 30 de noviembre de 2013 y el segundo pago el 30 de junio de 2014, y se hará entrega en la institución educativa donde el alumno cursa sus estudios. La fecha límite para la recepción de solicitudes será el día 2 de septiembre del presente

XXXXXX Igual, que renuncia a favor del candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador….. Y que de ahí en adelante, AMLO lo cobija y protege por los senderos perredistas. XXXXXX A pesar que Vicente Fox es Presidente de México postulado por el PAN-PVEM, renuncia a Ebrard en su encargo de seguridad pública del DF…..Por incapacidad ante el linchamiento de policías en Tlalpan. XXXXXX Solo que el Jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, nuevamente le recoge y hace su Secretario de Desarrollo Social en Distrito Federal……De ahí, vía PRD, llega al gobierno metropolitano. XXXXXX Igual, podría uno pensar en el gasto de imagen de un candidato a presidente municipal y considerar que Marcelo Ebrard fue nombrado el mejor presidente municipal en el mundo…..Porque hoy día es el Presidente Global de Ciudades Seguras de la ONU. XXXXXX En fin, Marcelo Ebrard como resultado de esa tan especial mutación política de Manuel

año, en el Departamento de Incorporación y Revalidación, donde se atiende en un horario de 9 a 14 horas, los días lunes, miércoles y viernes. Las solicitudes en las que se detecte documentación alterada y/o información falsa, incompleta, o arreglada con corrector se cancelarán y no habrá reposición del procedimiento. No podrán participar en este proceso los alumnos que actualmente estén beneficiados con algún otro programa de becas, por ejemplo; hijos de trabajadores de la educación, oportunidades, etc. Para cualquier aclaración, el interesado deberá presentar número de folio y/o copia fotostática de la CURP del alumno (a) de lo contrario no se proporcionará información. Este servicio es totalmente gratuito, en caso contrario favor de reportarlo al número telefónico 51-3-10-45

Camacho Solís-Andrés Manuel López Obrador, anda buscando reflectores que no le son propios……El consumo de energía es alto y el pago también. XXXXXX Sobre todo cuando Ebrard, a diferencia de AMLO, no recibe el diezmo…….Además, López Obrador tiene a su MORENA, a quien por pueblos y villas de los Estados Unidos Mexicanos, le anda haciendo padrinos. XXXXXX Por lo demás, quienes están en el ajo, porque hay un ajo, andan ya en sus quehaceres de las Mesas de Trabajo del Consejo Rector del Pacto por México…….PAN, PRD y PRI, hasta enteran que de los 95 compromisos originales, solo 33 están en espera de turno. XXXXXX Entre tanto, en la zona norte istmeña uno del común, precisamente por serlo, anda alicaído…..Hombre, tantos días y noches enteros con los abrasadores “días perros” caniculares, para que las dos meras noches de lluvia de estrellas, el cielo se nuble. XXXXXX En fin, monedas o letras de cambio, hay que apurarle a la compra de los útiles escolares y aprovechar la oferta en la Ciudad de Matías Romero…….Es de una casa de empeño que confiadamente dice que si uno piensa ya nada hay que empeñar; nos demuestra que no es cierto. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Jueves 15 de agosto de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Proponen Diputadas locales crear la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña Diputadas de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) propusieron en la sesión ordinaria de este miércoles 14 de agosto, crear la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña y exhortar a las instancias federales a cumplir la Ley General de Acceso de la Mujeres a una Vida Libre de Violencia de Género. En nombre de sus compañeras de la bancada priista, la diputada Carolina Aparicio Sánchez dijo que es urgente crear en Oaxaca un organismo que permita profundizar aquellas políticas de género necesarias para lograr la igualdad entre mujeres y hombres, eliminando las estructuras que lo impiden en forma real y concreta, estructuras políticas y públicas que por alguna razón dejaron de lado a más de la mitad de quienes nacimos y vivimos en Oaxaca: Las mujeres.

Detienen a indocumentados en Tehuantepec Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La policía de Oaxaca logró la detención de un poblano que trasladaba en una camioneta Nissan doble cabina a 13 indocumentados,

entre ellos seis chinos. Los ilegales refirieron haber pagado la suma de 20 mil pesos cada uno para se trasladados de la frontera sur al Distrito federal.

El Comisionado de la Policía Estatal (PE), César Alfaro Arías Cruz, reportó que en la unidad que logró ser detenida en inmediaciones del municipio de Tehuantepec, que se localiza en la región del Istmo, viajaba escondido en un compartimiento secreto, casi hacinados, los indocumentados, entre ellos 6 chinos, 4 salvadoreños 2 hondureños y un nicaragüense. El mando reportó que el implicado fue remitido ante el agente del Ministerio Público correspondiente a la Agencia Investigadora que depende de la Procuraduría General de la República (PGR), mientras que los ilegales fueron traslados a la garita del Instituto Nacional de Migración (INM) para su deportación.

Asimismo, indicó que en los últimos meses se han logrado un total de 25 detenciones de personas transportado de manera indebida a personas ilegales, mismas que han sido remitidas ante autoridades ministeriales. Arías Cruz, reportó que es la carretera Panamericana el sitio donde mayor flujo de tráfico de personas se reporta en la entidad, aunque habló de nuevas rutas, entre ellas la zona Mixe, donde también se han logrado aseguramientos. En tanto, el delegado del Instituto Nacional de Migración (INM), José Guzmán Santos, dijo que se tiene una estrecha coordinación de trabajo con el Ejército, las autoridades estatales y municipales para lograr desalentar el tráfico de personas en la zona SurSureste, particularmente en Oaxaca.

Concluye paro en planteles del Conalep en Oaxaca Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Luego de tomar acuerdos con la parte oficial, el Sindicato Nacional de Trabajadores y Docentes del Estado de Oaxaca (SUTDCEO) decidió levantar su plantón y paro en los diversos planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), informó el delegado sindical del plantel 039 de la Experimental, Luis Arturo Morales. Señaló que lograron importantes acuerdos en cuanto a las cargas laborales, así como otros puntos que externaron ante el representante estatal, Antonio Esteva Melchor. Ante eso, determinaron reanudar las clases este jueves en los seis planteles donde estudian ocho mil jóvenes aten-

didos por 219 docentes. Los plantones localizados hasta este miércoles 14 de agosto en los planteles de Puerto Escondido, Salina Cruz, Huajuapan, Tuxtepec y Oaxaca de Juárez se levantaron, informó uno de los integrantes de la dirigencia general del sindicato. Cabe mencionar que entre sus demandas se encuentra la entrega de 20 horas/carga para cada uno de los trabajadores quienes se encuentran agremiados en este sindicato. El paro que inició el lunes, retardó en tres días el inicio de clases del presente ciclo escolar para los alumnos del Conalep.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3731 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves 15 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Turismo, prioridad para Puebla: RMV * Asistió el Mandatario estatal a la reunión de la Comisión de Turismo de la CONAGO en Veracruz

Información en pág. 3A

Suscriben gobierno estatal y federal Convenio en materia de formalización del empleo * Distribuyen 850 apoyos por más de 6 millones de pesos; reconoce Alfonso Navarrete Prida labor de la administración estatal para disminuir la informalidad Información en pág. 4A Información

en pág.

SEDESO reconoce participación social en el combate a la pobreza

2a

Información

en pág.

Confían en un acuerdo entre Volkswagen y su sindicato

Indispensable, participación de sociedad civil en materia de derechos humanos

4a

Información en Pág.

2A


Marca Puebla

2A ▼ Jueves 15 de agosto de 2013

Indispensable, participación de sociedad civil en materia de derechos humanos

* Avanza en Puebla el respeto a los derechos humanos y la legalidad, coinciden especialistas Puebla, Pue.- La importancia de la participación de la sociedad civil en la consolidación del respeto a los Derechos Humanos y el fomento a la cultura de la legalidad sea cada más activa y puntual, se puso de manifiesto durante la firma de Convenios de Colaboración entre las Comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos y 165 organiza-

ciones ciudadanas de Puebla, acto que avaló, en representación del Secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, el Subsecretario de Vinculación Institucional y Gobernanza de la dependencia, Guillermo Fernández de la Maza. Los distintos oradores hicieron hincapié en la necesidad de desarrollar

en los diferentes agentes relacionados con los Derechos Humanos los conocimientos, conceptos y métodos necesarios para llevar a cabo acciones de capacitación, educación, promoción e información en la materia, objetivo fundamental del compromiso. En el evento que coincide con el 20 aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de Puebla, el Secretario Técnico de la CNDH, Oscar Elizundia Treviño, hizo un llamado a la sociedad poblana a colaborar decididamente en la erradicación de la impunidad, la corrupción y la falta de respeto a la dignidad humana, denunciando sin miedo ante las instancias del servicio público o social. Al respecto, el Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, se comprometió a respetar y hacer respetar las recomendaciones que presente la Comisión Estatal y a coadyuvar a una convivencia armónica y pacífica de la sociedad capitalina. En su oportunidad, Adolfo López

Badillo, Presidente de la CEDH, puntualizó: “los Derechos Humanos en nuestros días requieren fortalecer una visión integral e igualitaria, que abarque no solamente la seguridad jurídica y la integridad física de las personas; sino también aspectos básicos para el desarrollo humano, como es la protección de la salud, la vivienda, el trabajo, la cultura, la educación y el medio ambiente”. Por último, los representantes sociales que hicieron uso de la palabra coincidieron en señalar que luego de 20 años de fundada la Comisión de Derechos Humanos del Estado, hoy se puede hablar de respeto y de cultura en la materia en Puebla. Resaltaron que los ordenamientos jurídicos y las políticas públicas deben ser analizadas constantemente para adaptarlas a los cambios sociales, culturales y económicos que enfrenta nuestro país; para lo cual se requiere de una participación permanente de la sociedad civil.

SEDESO reconoce participación social en el combate a la pobreza * Se propicia el autodesarrollo de las personas en diversos municipios, incluyendo a los de la Cruzada Nacional contra el Hambre Puebla, Pue.- El secretario de Desarrollo Social, Mario Rincón González, entregó reconocimientos a académicos y funcionarios estatales que han colaborado en el diseño de acciones de autodesarrollo de las personas más vulnerables del estado y la solución de carencias sociales, con particular atención en los municipios incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH). A través del Componente Socioeducativo ‘Acciones’, la Sedeso ha trabajado con cerca de 10 mil familias de 100 localidades pertenecientes a 48 municipios, incluyendo a siete de los considerados en la CNCH, como son: Huauchinango, Xicotepec, Atlixco, Ajalpan, Tehuacán, Vicente Guerrero y Atempan. La meta es desarrollar éstas actividades en el resto de los municipios de la Cruzada: Camocuautla, Eloxochitlán, Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Zoquitlán, San Antonio Cañada, Huitzilan de Serdán, Puebla y San Andrés Cholula. Personal de la Sedeso y mujeres habitantes de las propias comunidades vinculan a los ciudadanos más pobres con dependencias de los tres órdenes de gobierno, a fin de que reciban servicios básicos como drenaje, luz, agua, etcétera, o accedan a diversos programas sociales. Asimismo se les orienta para que identifiquen cuáles son las principales carencias que padecen, y de esa forma, desarrollen empresas familiares, cuiden el medio ambiente y combatan el rezago educativo. Rincón González aseveró que gracias a la participación de académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Anáhuac, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), el Institu-

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

to Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el Colegio de Puebla, además de funcionarios de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial

(SDRSOT), y de la Comisión Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (Cedipi), ha sido posible llevar a cabo las asambleas comunitarias e incidir en el factor educativo y social de la pobreza.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Jueves 15 de agosto de 2013 ▼ 3A

Respaldo del Presidente EPN permitió avances en turismo: Moreno Valle * Asistió el Mandatario estatal a reunión de la Comisión de Turismo de la CONAGO en Veracruz * Reconoce titular de la SECTUR trabajo de RMV para éxito del Tianguis Turístico 2013 Boca del Río, Ver.- Al participar en la octava reunión de la Comisión de Turismo de la Conferencia Nacional de Gobernadores encabezada por la titular de la SECTUR, Claudia Ruiz Massieu, el gobernador poblano Rafael Moreno Valle reconoció el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto para que Puebla registre importantes avances en materia turística, la cual es una prioridad para la administración estatal. En esta reunión, donde se presentó una evaluación de los resultados del Tianguis Turístico 2013 efectuado en Puebla, la secretaria de Turismo destacó que el trabajo del Gobernador Moreno Valle fue fundamental

para que este evento sea el más exitoso de la historia. La funcionaria federal puso de relieve que la reforma energética propuesta por el Presidente Peña Nieto, será benéfica para el sector turístico. Citó como ejemplo que una reducción en las tarifas del gas y la electricidad tendrá un gran impacto en la cadena productiva y de valor. Moreno Valle aseguró que el respaldo del Ejecutivo federal, es una muestra de su compromiso con la transformación del país, que necesariamente se tiene que dar a través de los estados y municipios. Afirmó que se ha establecido una rela-

ción ejemplar con la SECTUR, sin distinciones partidistas, que ha generado beneficios. De igual forma, el Gobernador Moreno Valle propuso que se replique con otras dependencias federales, el tipo de convenio de reasignación que se firma con la Secretaría de Turismo, el cual agiliza la entrega de recursos para obras y programas. Con la anfitrionía del Ejecutivo del estado de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, y la presencia de sus homólogos de Sinaloa, Mario López Valdez, actual presidente de la Conago; de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo -Coordinador de la Comisión de Turismo- y de Nayarit, Roberto Sandoval Castañeda, así como representantes de 26 estados, Moreno Valle asistió a la inauguración de la Segunda Feria de Turismo de Aventura México-Veracruz 2013. Aseguró que Puebla tiene mucho que aportar a este segmento, mediante el ecoturismo, expediciones, bicicleta de montaña, campamentos, rapel, ciclismo, cascadas, ríos, manantiales, senderismo, cabalgatas y pesca. Moreno Valle advirtió la importancia de que se detonen nichos de oportunidad para atraer más visitantes. “Estamos convencidos de que el turismo es un área estratégica para el progreso y desarrollo del país. Es la tercera fuente de ingresos, representa el 9 por ciento del Producto Interno Bruto”, subrayó.

Detectan a falsos servidores públicos excediendo límites de velocidad * A través del Programa “Monitor Vial”, se detectó exceso de velocidad de un vehículo cuyos tripulantes portaban gafetes apócrifos Puebla, Pue.- La Secretaría de Seguridad Pública Estatal informa el aseguramiento de 2 personas quienes se identificaron como Oscar Tristán Martínez Palacios y Humberto Eleazar Martínez Palacios de 35 y 41 años

de edad, respectivamente, por su probable comisión en el delito de usurpación de funciones. Dicha acción se llevó a cabo gracias a la aplicación del programa “Monitor Vial”, sobre el Periférico Ecológico a la altura del Fraccionamiento Ex Hacienda del Ángel, kilómetro 26, cuando los hoy asegurados circulaban con exceso de velocidad a bordo de un vehículo marca Chevrolet tipo Cavalier color rojo y con placas de circulación 396MVT del Distrito Federal. Los Policías Estatales dieron alcance a la unidad, y ambas personas además de violar el reglamento vial, se identificaron como servidores públicos adscritos a la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes, presentando gafetes apócrifos, expedidos presuntamente por dicha dependencia de Gobierno en administraciones pasadas. Se descubrieron diversas irregularidades en torno a estas acreditaciones, toda vez que no contaban con el registro y normas necesarias. Además, al cruzar información, se corroboró que Oscar Tristán Martínez Palacios y Humberto Eleazar Martínez Palacios no laboran para la dependencia que referían. Por estos hechos los dos asegurados fueron trasladados ante el representante social, autoridad que determinará su situación jurídica.

Comentó que su gobierno le dio especial impulso a la creación de Pueblos Mágicos, lo que propició el crecimiento en dos dígitos a la afluencia turística, y en el caso de la capital como producto de diversas acciones y el Tianguis, la llegada de visitantes aumentó en un 26.1 por ciento. Moreno Valle estableció que es esencial que se busquen nuevas áreas de oportunidad para fortalecer a destinos turísticos como el estado de Puebla. Reconoció el esfuerzo y resultados alcanzados por Claudia Ruiz Massieu, y reiteró: “Desde Puebla consideramos que el turismo es una prioridad y lo vamos a seguir mostrando en el presupuesto y en la promoción de nuestro estado”.

Anuncian tercer congreso ‘Para el despertar de la conciencia’ * Fernando Manzanilla Prieto ofrecerá la conferencia magistral “Ranking de la felicidad… es un proyecto de la vida actual” Puebla, Pue.- Puebla será sede del tercer congreso “Para el despertar de la conciencia”, que se realizará en el Complejo Cultural Universitario el 28 y 29 de septiembre de este año, con precios que van de los 400 a los mil 600 pesos. Rocío Benavente, organizadora del evento, comentó que en este encuentro de paz y voluntad, el ex Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, ofrecerá la conferencia magistral “Ranking de la felicidad…es un proyecto de la vida actual”, el 28 de septiembre a las 12 del día. Además, dijo, estará la ponente Marilú Chapa quien hablará de la conexión entre los valores emocionales y el codirector del Centro de Kabalah, Yehuda Berg.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Jueves 15 de agosto de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: Tel. 6 22 70 6 12 17 PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA Suscriben Convenio de Coordinación en materia de formalización del empleo * Distribuyen 850 apoyos por más de 6 millones de pesos; reconoce Navarrete Prida labor de la administración estatal para disminuir la informalidad Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle y el secretario federal del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, encabezaron la firma del convenio para la instalación del Grupo de Trabajo del Convenio de Coordinación en Materia de Formalización del Empleo y la entrega de 850 apoyos a beneficiarios del Subprograma Bécate en la modalidad “Capacitación en la Práctica Laboral” por más de 6 millones de pesos. En el acto realizado en el Centro Expositor, el Mandatario Estatal reafirmó su compromiso por trabajar de manera coordinada con el Gobierno Federal encabezado por el Presidente Enrique Peña Nieto y hacer frente al problema de la informalidad en Puebla. Refrendó su compromiso como aliado del Presidente Peña Nieto en los acuerdos que requiere el país, en las reformas que aún faltan por realizar como la Energética y la Hacendaria. Por su parte, el secretario federal del

Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida felicitó al Gobernador Moreno Valle por el compromiso solidario con el Programa Nacional para la Formalización del Empleo, al promover el desarrollo del estado a través de la creación de empleos formales. Se congratuló por la instalación del Convenio de Coordinación en Materia de Formalización del Empleo en el estado, pues expresó Puebla es de las primeras entidades con un grupo de trabajo en este rubro. Navarrete Prida destacó que el Plan Nacional para la Formalización del Empleo impulsará los empleos formales y de calidad, mejorará la productividad laboral en beneficio de empleadores y trabajadores, establecerá pisos de protección social, protegerá los derechos de los trabajadores y promoverá el diálogo social constructivo que ayudará a que el mercado interno fomente nuevas estrategias que aumenten la formalización del empleo. Destacó que esto le permitirá a la

economía de México ser más competitiva frente a los mercados globales. El secretario Navarrete Prida explicó los beneficios que traerán consigo las reformas educativa, energética, hacendaria, financiera y de telecomunicaciones, entre otras, para abatir el empleo informal. Al respecto, subrayó que de cada diez empleos en el país, sólo cuatro se encuentran en el sector formal. Moreno Valle destacó la importancia de hacer de México un país más competitivo, justo y con oportunidades para todos. El Titular del Ejecutivo poblano celebró la iniciativa del Gobierno de la República y de la Secretaría del Trabajo y Previsión

Confían en un acuerdo entre Volkswagen y su sindicato * Este jueves ambas partes tienen una audiencia conciliatoria ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje Puebla, Pue.- En relación a la revisión salarial entre la empresa Volkswagen y su sindicato, el secretario federal del Trabajo y Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida,

declaró que hay un buen ánimo por parte de ambas partes para llegar a un acuerdo benéfico para todos. El funcionario adelantó que este jueves

Festejarán a la Virgen de la Asunción en Tonanzintla * En la noche habrá un rosario al que se espera asistan entre 5 y 6 mil personas Puebla, Pue.- Los pobladores de Tonanzintla iniciaron con los arreglos como parte del festejo de la Virgen de la Asunción, por lo que colocaron una alfombra de arena pintada que mide aproximadamente ocho metros de largo Además, niñas que son seleccionadas para realizar la velación de la virgen per-

manecerán hasta a la una de la mañana. A las nueve de la noche realizarán un rosario donde se espera una afluencia de visitantes de 5 a 6 mil personas. Al término del rosario, el mayordomo encargado de la festividad y sus compañeros entregarán a los asistentes tamales y café.

ambas partes tienen una audiencia conciliatoria ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, y el sábado, sostendrán una reunión con él a petición del Gobierno del Estado. “Yo no veo en este momento un esce-

Social, para buscar la suma de esfuerzos y recursos para integrar a la formalidad al mayor número de mexicanos. Asimismo, agradeció y valoró el apoyo e intervención del secretario Navarrete Prida, en el proceso de negociación salarial entre Volkswagen y su sindicato, para garantizar la estabilidad laboral en el estado.

nario de huelga en Volkswagen, creo que su sindicato es un sindicato muy responsable, muy maduro y que es muy sensible la planta empresarial de la Volkswagen de México”, dijo el secretario. Y en relación a los trabajadores eventuales, agregó: “nosotros estaremos listos para apoyar a los trabajadores y esperemos a ver en qué concluyen las pláticas conciliatorias, falta todavía agotar una etapa de diálogo”.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4233 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Jueves

15 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Transportistas solicitan

mesas de diálogo * “Definir el aumento del precio de la parada mínima, la prioridad”, señala Hugo Salado del Razo

Por Virna Mendieta Saldaña en página 3B

Ofrece DIF 12 unidades de transporte adaptado * De lunes a viernes trasladan a 500 personas con discapacidad a las sedes de instituciones de rehabilitación Información

Por Virna Mendieta Saldaña

en pág.

2B

En Altzayanca

Defraudados piden a gobierno del estado los incluya en FIPAGO

Información

2b

en pág.

Impartirá CECUTLAX-IPN curso “Actitud y calidad en el servicio”

4B

Interesa a empresarios alemanes invertir en energías renovables en Tlaxcala

Información

3B


2B ▼Jueves 15 de agosto de 2013

Marca Tlaxcala

Ofrece DIF 12 unidades de transporte adaptado * De lunes a viernes trasladan a 500 personas con discapacidad a las sedes de instituciones de rehabilitación Tlaxcala, Tlax.- Como una forma de brindar atención integral a todos los sectores vulnerables, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) adaptó, en dos años y medio, 12 unidades para el traslado de personas con discapacidad, a efecto de otorgarles libre tránsito y la oportunidad de rehabilitarse en diversas instancias. Esta acción forma parte de las políticas públicas que dirige el Gobernador Mariano González Zarur para atender a este sector de la población,

y brindarle una mejor calidad de vida. Mariana González Foullon, presidente honorífica del DIF, detalló que -de enero de 2011 a julio de 2013- esta dependencia trasladó a mil personas con capacidades diferentes, para que recibieran oportunamente sus terapias en hospitales, Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y los centros de Rehabilitación Integral (CRI) y de Atención Múltiple (CAM). Afirmó que estas tareas se efectúan de forma gratuita en beneficio de personas con discapacidad en edad

escolar, adultos y adultos mayores. A través del departamento de Asistencia Social del DIF, indicó, se le da seguimiento a cada caso, con el propósito de que ninguna persona abandone sus procesos de rehabilitación por falta de recursos. Los 12 vehículos oficiales están adaptados con equipo y tecnología especializada y trasladan de lunes a viernes a 500 personas con discapacidad de diversos municipios del Estado. Las unidades están asignadas a los institutos Tlaxcalteca para Personas

con Discapacidad (Itpcd) y del Deporte del Estado de Tlaxcala (Idet); al Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT), al Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Apizaco, al Centro de Atención Múltiple (CAM) de Calpulalpan y a la Escuela de Educación Especial del municipio de Españita. González Foullon afirmó que, a través de estas acciones, el DIF cumple con el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, en su eje tres denominado “Desarrollo social incluyente para fortalecer el bienestar”.

En Altzayanca

Defraudados piden a gobierno del estado los incluya en FIPAGO * Suman 40 los afectados que han sido rechazados por el sistema de pago Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- 40 habitantes del municipio de Altzayanca, que fueron defraudados por la caja de ahorro Estrada, acudieron a la ciudad capital para exigir al gobierno estatal los incluya en el Fideicomiso Pago Sistema de Solución Para Ahorradores (FIPAGO). Luz María Aragón Bretón, representante de los inconformes, refirió que inicialmente el grupo de defraudados eran 400, sin embargo, 40 fueron excluidos del FIPAGO, por considerar que no cumplen con los requisitos. Asimismo, apuntó que “el argumento es que la gente no cumple con las normatividades que exige el fideicomiso; pero ellos han estado diciendo a la gente que de dónde sacaron cien mil pesos ahorrados, de dónde los van a sacar, de su trabajo, de donde lo hayan

sacado eran suyos; pero que por eso no pasan sus libretas porque es mucho dinero, ya les dijeron que no les van a pagar, en resumidas cuentas que no”. Por su parte, Leticia Morales, una de las afectadas señaló que personal del módulo de atención del FIPAGO, les han solicitado cantidades que van desde los 500 hasta los 2 mil pesos, como garantía para que sean incluidos en el programa. La afectada comentó: “el licenciado que está en el módulo en Altzayanca me pidió mil 500 pesos para que mi tarjeta pudiera entrar en el comité porque mi tarjeta está en las improcedentes; entonces el licenciado Damián Caporal me dijo que para que pudiera entrar al comité necesitaba mil 500 pesos, para que allí determinarán si mi

tarjeta procedía o no, en caso de salir beneficiada iba a necesitar más; no fui beneficiada porque no le entregue ese dinero, se habló con el secretario del gobernador y que nos iba a tomar en cuenta y ahorita nos dicen de Finanzas que estamos fuera”, dijo.

Finalmente, ante la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación y su titular Ricardo García Portillo, los defraudados no descartaron en recurrir a un proceso de tipo legal como recurso para poder recuperar su ahorro.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Jueves 15 de agosto de 2013 ▼ 3B

Interesa a empresarios alemanes invertir en energías renovables en Tlaxcala * Presentan al gobernador MGZ propuesta para instalar parques fotovoltaicos Tlaxcala Tlax.- Un grupo de empresarios alemanes presentó al Gobernador Mariano González Zarur un proyecto para construir parques fotovoltaicos en Tlaxcala, lo que permitiría generar energía eléctrica renovable, a través de la radiación solar. Al respecto, el gerente general de América Latina de SAG Solarstrom, Anton Körner, explicó que esta electricidad es para uso residencial y público, pues abastecería, en promedio, a unas 50 mil familias. En respuesta, el Jefe del Ejecutivo aseveró que evaluará esta propuesta, ya que su administración trabaja para

atraer empresas de capital nacional e internacional, que potencialicen la generación de empleos, activen la economía interna y mejoren la calidad de vida de los tlaxcaltecas. De concretarse el proyecto en Tlaxcala, los empresarios extranjeros invertirían 70 millones de dólares, y generarían más de 330 empleos, de los cuales 300 se crearían por la construcción de la nave industrial y el resto serían contrataciones para operar y dar mantenimiento a la nave. Indicó que la solicitud realizada al Gobernador es que les facilite un terreno de al menos 40 hectáreas, así

como las condiciones para asentarse en la entidad. Anton Körner acentuó que este proyecto también ha sido planteado en cinco estados más de la República Mexicana, y su propósito es reducir los costos de consumos de energía eléctrica, tanto para la administración pública como para los ciudadanos. “El Estado participaría con el consumo la energía limpia y renovable que ofrecemos en hospitales, escuelas, oficinas públicas, transporte y en el bombeo de agua”, subrayó. Recalcó que el proceso de generación de esta electricidad es sostenible,

de primera clase y no contamina el medio ambiente. “Lo bueno de la energía fotovoltaica es que no contamina, ni genera emisiones de humo, mucho menos afecta el suelo, es completamente neutro para el medio ambiente”, insistió. Estuvieron presentes en esta reunión, el jefe de ingeniería y construcción de América Latina de SAG Solarstrom, Ismael Beltran; los directores de Desarrollo de Negocios de la compañía, Francisco Arceo Díaz y Rodrigo Camarena Díaz.

Promueven becas para nivel básico, medio superior y superior * Los gobiernos Federal y Estatal ratifican el compromiso con los alumnos al impulsar y fortalecer el desarrollo académico en los tres niveles educativos Por Virna Mendieta Saldaña

Transportistas solicitan a gobierno estatal reanudar mesas de diálogo * El aumento del precio de la parada mínima, la prioridad Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Representantes de las diferentes rutas del transporte público del estado, solicitaron al secretario de Gobierno Miguel Moctezuma Domínguez reanudar las mesas de diálogo. Al respecto, Hugo Salado del Razo, representante de la Coordinadora Estatal de Transporte Público, señaló que el tema considerado urgente para los concesionarios, es el aumento al precio de la parada mínima El representante de los concesionarios indicó que “el transporte federal está liberado, en este caso, la tarifa es complemente diferente, aquí el gober-

nador del estado es el único que puede autorizar el aumento a la tarifa y en este caso estamos esperando ustedes lo saben, que en un momento dado se dé, entonces nosotros seguimos esperando”. El dirigente apuntó que corresponde al gobierno del estado atender sus demandas, “la situación, porque de veras no me creen, muchos piensan que el transporte es el negocio del mundo, como dijo la licenciada Gisela Santacruz que el que no nos convenga que se regresen las concesiones; eso se dice fácil, pero no es real”, señaló. El representante de los transportis-

tas dijo que el constante aumento en el precio de los combustóleos mantiene en serios problemas a este sector, “ya en todos los estados aumentaron sus tarifas y aquí no se ve para cuándo y yo lo he estado manifestando no como una forma de grilla, como una forma real, el transporte está quebrado, esto es una forma real, entonces si el gobierno del estado se pone la mano en el corazón, se tiene que aumentar la tarifa”, dijo. Finalmente, señaló que esperan que sea en los próximos días cuando de nueva cuenta se reúnan con la Secretaría de Gobierno y la SECTE.

Tlaxcala, Tlax.- Las Secretarías de Educación Pública Federal y de Tlaxcala ofertan becas de manera transparente y oportuna para que los estudiantes cursen los niveles de educación básica, media superior, superior y posgrado, así como para cultura, deporte y docencia. A través de la página de internet www.sep.gob.mx,los gobiernos federal y estatal difunden las ofertas de beca para ampliar las oportunidades de educación y contribuir al crecimiento educativo y formación profesional. A través de la sección, “Busca tu Beca”, el sistema brinda una sección de búsqueda con diferentes criterios, entre los que se pueden mencionar: nivel de estudios, institución y tipo de beca, por lo que la SEP orienta a la comunidad estudiantil a localizar la beca adecuada de acuerdo al perfil educativo o profesional del alumno. Para mayor información, los interesados deben acudir a las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública ubicadas en carretera Federal libre Tlaxcala-Puebla, Km 1.5 número 5, colonia Las Ánimas, Tlaxcala, Tlaxcala o bien comunicarse al teléfono 01(246) 46 2 36 87.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Jueves 15 de agosto de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

Cascadas de Copalitilla

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Impartirá CECUTLAX-IPN curso “Actitud y calidad en el servicio” * La capacitación está dirigida a restauranteros, hoteleros, comerciantes y trabajadores de Gobierno Tlaxcala, Tlax.- A fin de que los prestadores de servicios mejoren la atención a sus clientes y con ello potencialicen sus ventas, el Centro de Educación Continua y a Distancia del Instituto Politécnico Nacional (Cecutlax-IPN) realizará el curso “Actitud y Calidad en el Servicio” en sus instalaciones ubicadas en San Pablo Apetatitlán. Esta capacitación está dirigida a restauranteros, hoteleros y comerciantes, así como a trabajadores de Gobierno, entre otros prestadores de servicios. Se efectuará del 19 al 30 de este mes, de las 16:00 a 18:00 horas, de lunes a viernes. El contenido temático se divide en cuatro áreas que son: el concepto de calidad en el servicio, tipos de clientes, asertividad y empatía. El objetivo es mejorar la prestación de un servicio hacia la población en general y a los

clientes de los establecimientos comerciales. La convocatoria se emitió en julio de este año, empero las personas interesadas pueden registrarse hasta el viernes 16 de agosto. El costo de inscripción es de 460 pesos para el público en general y de 400 pesos para estudiantes y docentes. Para efectuar este trámite el solicitante debe hacer un depósito bancario en Banorte al servicio: Concentración Empresarial de Pagos con la clave de referencia número 40351, y antes del 16 de agosto debe registrarse en las instalaciones de Cecutlax, situadas en Melchor Ocampo, número 28, en San Pablo Apetatitlán. En este proceso debe presentar copia de la credencial de elector y original de comprobante de pago bancario; en el caso de estudiantes o docentes,

tienen que presentar identificación vigente que los acredite en este estatus. Con este trabajo, el Cecutlax continúa con su labor de acercar el conoci-

miento a todos los niveles sociales, ya que también imparte cursos dirigidos al sector gobierno, a instituciones educativas, empresas, entre otros.

Tlaxcala, sede del 2do Simposio Internacional sobre Derecho Penal Tlaxcala, Tlax.- Luego del éxito que tuvo el Gobierno del Estado, la Procuraduría General de Justicia (Pgje) y la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam), al realizar el primer Simposio Internacional sobre temas relevantes de Derecho Penal en la entidad, por segunda ocasión se efectuará este importante evento en territorio tlaxcalteca, con el objetivo de reforzar los conocimientos en esta materia. La inauguración será a cargo del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, y las palabras de bienvenida por la procuradora general de justicia, Alicia Fragoso Sánchez, para posteriormente pasar al ciclo de conferencias impartidas por especialistas nacionales e internacionales. El segundo Simposio Internacional sobre temas relevantes de Derecho Penal, surge por el interés que mostró la ciudadanía al acudir al primer evento que se realizó un año atrás, donde los participantes obtuvieron conocimientos en esta materia. En esta ocasión, el Simposio se llevará a cabo el 16 de agosto en el teatro ‘Xicohténcatl’, que se ubica en avenida

Juárez, número 21, colonia centro de la capital del estado, durante el cual se desarrollarán cuatro conferencias. El primer tema será ‘Armonización de la Legislación Penal’, que impartirá el catedrático por la Universidad Carlos III de Madrid, España, Francisco Álvarez García; posteriormente comenzará ‘La Nueva Política Criminal Transnacional en Materia de Corrupción, un nuevo desafío a los Modelos Dogmáticos Tradicionales’, por parte de Ramón García Albero, de la Universidad de Lérida, España. Más tarde, la catedrática de Derecho Procesal de la Universidad de Santiago de Compostela, España, abordará el tema: La Unificación del Proceso Penal y finalmente, el ponente Eduardo López Betancourt, docente de la Universidad Nacional Autónoma de México, expondrá ‘La Minimización del Derecho Penal’. Cabe destacar que el registro iniciará a las 15:00 horas, o en su defecto, los interesados pueden anticiparse llamando al teléfono (01-246) 46 50 500 extensión 13450, o enviar sus datos generales al correo electrónico simposio@pgjtlaxcala.gob.mx.

La entrada será libre para el público en general y al finalizar el evento se en-

tregarán constancias a los participantes con valor curricular.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.