6905

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 6905 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves

Tel. 951 51 75710 y 11

17 de enero de 2013 ▼

Contra la Reforma Educativa

Toman normalistas bancos y comercios * Secuestran autobuses del transporte urbano para bloquear los accesos a la principal zona comercial de la ciudad

Por Oscar Rodríguez en la pág. 3

Acuerdan Modernización del Transporte Público

Información en pág. 4

Investigan a ex funcionarios por corrupción * La contralora Perla Woolrich reveló que turnó los procesos de investigación a la Auditoría Superior del Estado Por Oscar Rodríguez en la pág. 4

Anuncian Congreso Internacional de Gastronomía Por Guadalupe Espinoza en pág. 7

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Va PRD por 3 millones de afiliados

Memorabilia: el “Pablotas”

Por Guadalupe Espinoza en pág. 3

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

supervisando urbanos chatarra.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Jueves

17 de enero de 2013

Rechaza IEEPCO acusaciones del diputado Rosendo Serrano * El legislador amagó con solicitar un proceso de juicio político contra el titular del organismo electoral, por inclinarse a favor de una corriente interna del PRD Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo, rechazó que actúe a favor de algún partido político, reiterando que su desempeño está ajustado a la ley y a los principios de imparcialidad, independencia, certeza y transparencia. Lo anterior luego de que el diputado federal perredista Rosendo Serrano Toledo adelantó que hará valer un proceso de juicio político en su contra por la presunta simpatía que tiene con el grupo de Amador Jara Cruz, particularmente con Antonio Álvarez Martínez, quien representa en el órgano electoral al Partido de la Revolución Democrática (PRD). Alonso Criollo lamentó las apreciaciones del legislador y respondió que

como presidente de un órgano autónomo no tiene facultades para intervenir en los asuntos internos de los partidos políticos. “Hay una prohibición expresa para no intervenir en los asuntos internos de los partidos, a sabiendas que las diferencias existentes en los mismos deben ser resueltas por ellos en el marco de su órganos jurisdiccionales”. Precisó que el único representante legal que tiene el PRD ante el Consejo General Electoral, es Antonio Álvarez Martínez, pues cuenta con las cartas credenciales y certificaciones expedidas tanto por la dirigencia estatal como nacional de su instituto político. Dijo que si existe un conflicto interno o diferencias entre militantes o corrientes dentro del PRD, éstas no deben ser atendidas, resueltas, ni exhibidas de

manera externa o dentro de las instituciones públicas. “Como presidente del Consejo General del IEEPCO, estoy convencido que para realizar un buen papel, tenemos la necesidad de mostrar la autonomía, la independencia, la calidad de árbitros legitimados, para tener credibilidad en este proceso electoral”. Dijo que no aceptará la presión de los partidos, mucho menos de las corrientes internas en los mismos, para cambiar su actuación. “Hago un exhorto a los representantes de los partidos, a sus dirigentes y militantes para que se ajusten a la ley, y diriman sus conflictos dentro de las esferas de sus propios órganos internos, que lo hagan privilegiando el debate civilizado, de tal manera que encuentren la forma de conciliar sus di-

ferencias y que no traten de exhibir sus temas dentro las instituciones públicas. Lamentó que haya actores que aprovechen la coyuntura para buscar presionar y deslegitimar al órgano electoral, como pretendió hacerlo el diputado perredista Rosendo Serrano. Aclaró que luego de la amplia reforma electoral alcanzada hace un año por el Congreso Local, el órgano electoral de Oaxaca ya no es el mismo que actuó en los tiempos del autoritarismo, hoy hay un árbitro electoral en el que se puede confiar porque fue electo de forma democrática. Además de que el organismo se encuentra ciudadanizado y goza de plena legitimidad para actuar siempre bajo el principio de la ley de manera muy profesional y ética.

Invade crimen organizado las zonas con conflictos agrarios * Habitantes de Santa María del Mar revelaron la existencia de gavillas armadas en esa parte del Istmo de Tehuantepec Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En los límites de la comunidad de Santa María del Mar, hay presencia de gavillas de hombres armados vinculadas con el crimen organizado que cometen asaltos y invaden zonas de conflicto agrario, denunciaron autoridades municipales. Por medio de una misiva, la cual fue entregada al gobernador Gabino Cué, las autoridades locales exponen el incremento de la inseguridad en su demarcación. Eustacio Reyes Martínez, integrante de la Comisión de Apoyo de Santa María del Mar, destacó que desde noviembre del 2009 los secuestros, torturas y muerte de habitantes de esa zona se han presentando, sin que las autoridad estatales hayan mediado para evitar mayor confrontación. Lo anterior, a pesar de la solicitud de atención de su gobierno, no obstante de que existe una minuta firmada con fecha de 12 de diciembre de 2011, que ha sido ignorada por funcionarios estatales. Acompañado del abogado Efraín Solano Linares, se quejó incluso de estar aislados y secuestrados, por que desde

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

hace más de dos años sus vecinos le tienen cerrada la única carretera de acceso, refiriendo que para salir del poblado tienen que hacerlo por vía marítima en embarcaciones de madera. Detallan que en la minuta firmada por autoridades del gobierno de Oaxaca, había compromisos para instalar una base de operaciones mixtas en la zona y permitir el libre paso vía terrestre por la zona, retirándose el bloqueo que mantiene Santa María en contra de los habitantes de San Mateo. Por ello, solicitaron la atención urgente al conflicto que se mantiene en la zona, antes de que genere violencia y sangre que después tengan que lamentar, y exigen la apertura del camino para garantizar el abastecimiento de víveres en la zona. Refieren que el conflicto de origen de tipo agrario por la posesión de mil hectáreas de cultivo que tiene invadido San Mateo del Mar y que pertenecen a Santa María del Mar, que defienden sus tierras con una resolución presidencial ejecutada en el año de 1984 que fue ratificada por

el Tribunal Unitario Agrario (TUA). El conflicto entre los huaves, Santa María del Mar y San Mateo del Mar viene de años, pero en los últimos la propuesta de proyectos eólicos y por consiguiente la intromisión de millones de pesos agudizó las confrontaciones y la lucha por el control de espacios sagrados que entran dentro del corredor eólico Los habitantes de San Mateo del Mar determinaron en una asamblea general que si era necesario, tomarían las armas para defender su territorio de las empresas eólicas que pretenden impulsar sin consulta previa, un parque en una zona considerada sagrada-ceremonial. Los huaves exigieron a las autoridades de los tres niveles resolver el conflicto agrario que mantienen con la comunidad de Santa María del Mar, agencia de Juchitán, y que se localiza en la misma franja de tierra que da al Golfo de Tehuantepec, ya que éstos tienen un contrato de arrendamiento con la empresa Preneal (Promotoras de Energías Alternas) para la instalación de un parque eólico en tierras

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

que supuestamente les pertenece. Los huaves de San Mateo del Mar argumentaron que les corresponde el espacio sagrado invadido por sus hermanos huaves de Santa María del Mar. En junio pasado una partida de nueve elementos de la policía estatal preventiva fueron retenidos, torturados y desarmados por las gavillas armadas que se encuentran en la zona en litigio entre San Mateo y Santa María del Mar. OTRA INVASION Efraín Solano Linares, denunció también la incursión que realizan hombres armados dentro de la zona en conflicto entre Santiago Amoltepec y San Mateo Yucutindoo. Acusó a la policía estatal de proteger a los armados, por que advierte se han visto operativos resguardando y cuidando el pasado de los invasores. Indica que Yucutindoo tienen una resolución presidencial que avala las 10 hectáreas de terrenos que le han sido despojada por la gente de Amoltepec.

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Jueves 17 de enero de 2013 ▼ 3

En todo el país

Va PRD por un padrón de 3 millones de afiliados * El dirigente estatal del Sol Azteca en Oaxaca, Rey Morales, encabezó el acto de instalación de los módulos de empadronamiento Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Rey Morales Sánchez, dirigente estatal del PRD en Oaxaca, encabezó este miércoles la instalación de dos módulos de afiliación donde sus militantes acudirán a refrendar su pertenencia a este partido político. Asimismo, afirmó que está dispuesto a que le hagan las auditorías necesarias sobre los recursos que ha utilizado en el año y tres meses que lleva al frente de este partido. En conferencia de prensa, destacó que la Ley Electoral y la Constitución del Estado de Oaxaca determinan que los partidos políticos tienen del primero de enero al 30 de marzo de este año para realizar la comprobación del ejercicio de los recursos del 2012, por lo que su administración se encuentra dentro de los plazos legales. Mencionó que buscan conseguir un millón de afiliados más en todo el país durante 2013, por lo que de alcanzar

el objetivo, para finales de este año el PRD tendría un padrón de tres millones de ciudadanos, con los cuales proyecta consolidarse como la fuerza de Izquierda más importante en el país y así aumentar su cifra de votos en los comicios de 2015 y 2018. Asimismo, agregó que estos dos módulos son para todo el Estado de Oaxaca

y que buscarán aumentarlos a 11, para que se puedan tener los espacios idóneos. En este sentido, señaló que estos centros instalados son insuficientes pues sólo tienen capacidad para afiliar a 100 personas por día, lo que resulta limitado con respecto a la cantidad de simpatizantes. También respondió a las acusaciones en su contra por el presunto desvío de

recursos, informó que su administración se encuentra dispuesta a que se realicen las auditorías correspondientes a fin de esclarecer el destino de los recursos. Sonriente, dijo que es interesante que los militantes de su partido, se interesen por el dinero que entra al partido, ya que todos tienen el derecho de saber, concluyó.

Foto: Max Núñez

Contra la Reforma Educativa

Ahora toman bancos y centros comerciales, los normalistas * Secuestran autobuses del transporte urbano para bloquear los accesos a la principal zona comercial de la ciudad Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Como parte de su jornada de lucha iniciada para evitar que diputados locales aprueben la Reforma Educativa federal promovida por el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, unos 250 normalistas se apoderaron de la principal plaza comercial de la ciudad de Oaxaca, donde se localizan tiendas departamentales, bancos y salas de cines. Para trasladarse hasta la zona, los inconformes también secuestraron 7 unidades de transporte público, de las empresas Choferes del Sur y Transporte Urbanos y Suburbanos Guelatao, así como Sertexa, que utilizaron como barricadas para impedir el acceso de vehículos y peatones a la zona. Durante las protestas, los manifestantes, portando pancartas y cartulinas en las manos, impidieron la apertura de establecimientos comerciales, lanzaron consignas y no permitieron que una gran número de usuarios sacaran dinero de los cajeros automáticos. Los estudiantes, entrelazados de los brazos, también protagonizaron y crearon un gran cordón humano, que apostaron frente a 60 establecimientos comerciales que reportaron pérdidas económicas considerables por la medida de presión. A su vez, en su tercer día de protestas, profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) mantuvieron cercada y tomada la sede de la Cámara de Diputados para evitar que los legisladores ingresen al recinto para discutir la Reforma Educativa, por lo que los diputados analizan la posibilidad de sesionar este jueves en una sede alterna. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Javier Villacaña, calificó como un exceso la actitud asumida

por los profesores y normalistas que se encuentran lesionando los derechos de terceros para imponer su fuerza de presión y combatividad ante los legisladores, para obligarlos a rechazar la Reforma Educativa. “Ellos tienen de su lado hasta el propio presidente de la Comisión Permanente de Educación de la Cámara de Diputados que es maestro y tienen entendido que la mayor parte de las fracciones y bancadas estamos dispuestos a abordar el tema con gran responsabilidad, descartándose cualquier posibilidad que de ocurra un albazo legislativo”. Afirmó que para que la Reforma Educativa pueda ser aprobada en Oaxaca se requiere de una mayoría calificada de al menos 28 votos y sólo el PRI tiene 15. “Los diputados priistas no nos vamos a amedrentar y vamos a dar la lucha en el debate para lograr que se alcancen los votos necesarios para que se apruebe la reforma”. Indicó que “más allá de que si alcanzamos mayoría o no, consideramos que sería un mal antecedente para Oaxaca que su Legislatura local no aprobara una Reforma Educativa de tal envergadura”. Dijo que una vez que el lunes 3 de enero pasado si dio entrada a la reforma y se turno a comisiones, corre un plazo no máximo de 15 días para tener un dictamen, mismo que tendrá que ser sometido y subido al pleno para su aprobación o rechazo correspondiente. Villacaña abrió la posibilidad al magisterio de Oaxaca, particularmente a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para que haga valer una contrapropuesta de ley para mejorar la educación, para que a nivel local pueda ser consensada y votada si se considera viable.


Marca Oaxaca

4 ▼ Jueves 17 de enero de 2013

Gobierno de Oaxaca y concesionarios acuerdan Modernización del Transporte Público * El Ejecutivo Estatal toma protesta al Comité Técnico de Seguimiento que vigilará el cumplimiento de los compromisos establecidos entre Gobierno del Estado y permisionarios * Por primera vez en la historia se aborda a fondo esta problemática para hacerlo más eficiente, competitivo y de calidad en beneficio del usuario Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo suscribió con concesionarios del transporte urbano el Acuerdo para la Instrumentación del Programa de Ordenamiento y Modernización del Transporte Público Urbano de la Ciudad de Oaxaca y Zona Metropolitana, cuyo espíritu es garantizar la prestación de un servicio rentable para los concesionarios y eficiente y de calidad para el público usuario de la ciudad de Oaxaca y 21 municipios conurbados, donde se concentran más de 600 mil habitantes. El Jefe del Poder Ejecutivo destacó que este instrumento permitirá, por primera vez en la historia de la entidad, enfrentar y abordar a fondo una problemática que por muchos años ha afectado a los usuarios y que tiene que ver con la calidad del servicio, la contaminación del medio ambiente, la falta de condiciones adecuadas en las vialidades primarias del transporte público y los costos del pasaje. En acto efectuado en Palacio de Gobierno -donde a nombre de los empresarios del transporte signó el convenio Josefina Gómez Candiani- el mandatario tomó además la protesta al Comité Técnico de Seguimiento, el cual vigilará el cumplimiento de los compromisos fijados. Se ha establecido un plazo de 90 días –a partir del 1 de enero- para implementar acciones de gran impacto, entre las que destacan el mejoramiento de las unidades, seguridad y confort para los usuarios, además de un nuevo esquema de rutas, itinerarios, frecuencias, horarios, paradas y condiciones del servicio. Integran el Comité Técnico de Seguimiento, además de servidores públicos, Moisés Villanueva López, del Servicio de Transportación Express de Antequera, S.C. de R.L .de C.V. de la Ciudad de Oaxaca (Sertexa); Alejandra Gómez Candiani, de la Sociedad Cooperativa de Transportes Choferes del Sur, S.C.L y Transportes Urbanos de la Ciudad de Oaxaca, S.A. de C.V; Silvia Martínez Ortega, de Transportes Guelatao Grupo Martínez Ortega y Erasmo Medina Ángeles, de Transportes Urbanos y Suburbanos Guelatao, S.A. de C.V (Tusug). Ante los titulares de los Poderes Legislativo y Judicial, Javier Villacaña Jiménez y Alfredo Lagunas Rivera, respectivamente, así como autoridades municipales y servidores públicos, Cué Monteagudo dio a conocer también que a través del Fondo Oaxaca se dispondrá de un mecanismo de financiamiento con una bolsa inicial de 300 millones de pesos, para que los concesionarios puedan renovar gradualmente sus unidades en

mal estado. Señaló que el transporte urbano de la ciudad de Oaxaca cuenta actualmente con una flota de 861 vehículos, de los cuales cerca de la mitad tienen una antigüedad que oscila entre los 7 y 11 años, lo que repercute negativamente en el servicio y afecta la calidad del aire. Precisó que en el marco de este acuerdo y a través de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), se trabaja en la rehabilitación de las principales vialidades de la capital y municipios conurbados, con una inversión superior a los 200 millones de pesos, con lo cual se contribuirá a crear rutas más ágiles y eficientes. Cué Monteagudo recordó que luego de realizar un serio estudio socioeconómico y comparativo, el Gobierno del Estado determinó autorizar un aumento de 50 centavos al precio del trasporte urbano, garantizando a los concesionarios adecuadas condiciones de operación, además de que contribuirá a avanzar en la modernización y eficiencia del servicio. Añadió que el acuerdo implica también avanzar en los programas de capacitación a operadores y empresarios, así como generar una mayor cultura de seguridad vial y una gran cruzada para reducir la emisión de contaminantes a través del Programa de Verificación Físico-Mecánica. El Gobernador del Estado manifestó que con este Acuerdo se sientan las bases para generar mejores condiciones de desarrollo urbano y vial para la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, al tiempo de señalar que en los próximos días se enviará al Congreso local la iniciativa para la creación de la nueva Ley del Transporte, a fin de contar con un nuevo ordenamiento legal que permita superar deficiencias del pasado en este rubro. Conjuntan esfuerzos Gobierno y concesionarios para un mejor servicio En su oportunidad, el secretario de Vialidad y Transporte, José Antonio Estefan Garfías, manifestó que este acuerdo es un claro y respetuoso ejercicio democrático, iniciando así el camino que llevará a todos los protagonistas y responsables de prestar el servicio de transporte urbano a una nueva etapa, con una nueva visión y a la altura que tienen las ciudades capitales de otras entidades del país. A su vez, el titular de SINFRA, Netzahualcóyotl Salvatierra López, explicó que en cumplimiento y reciprocidad a lo que el sector empresarial reali-

Abandonan maestros plantón de la Cámara de Diputados Agencia JM Oaxaca, Oax.- Los maestros de la Sección 22 del SNTE que participan en el plantón que mantiene bloqueados los accesos al Congreso del Estado, empezaron a levantar sus campamentos y se inició el pase de lista para retirarse del lugar y concluir así con el acuerdo de la asamblea estatal del pasado sábado. A partir de las 16.00 horas de este miércoles inició el retiro de los mentores que por tres días acordonaron las instalaciones del Congreso del Estado, en protesta por la aprobación de la Reforma Educativa por parte del Congreso de la Unión y para evitar que la Legislatura local apruebe también dicha Reforma Constitucional.

Los más de mil 500 trabajadores de la educación que participaron en estas movilizaciones durante tres días, empezaron a levantar sus tiendas de campaña que mantuvieron en los alrededores de la Legislatura del Estado. Con esto, se espera que se normalicen todas las actividades administrativas y legislativas, luego de que la LXI Legislatura del Estado convocó a sesión ordinaria para este jueves. Durante tres días, las actividades fueron totalmente suspendidas en el Congreso del Estado, luego que de manera permanente fueron bloqueados todos los accesos al inmueble ubicado en San Raymundo Jalpan.

zará para modernizar el transporte, se continuará con el mejoramiento de las principales vialidades de la capital oaxaqueña. Dijo que este año se tienen contempladas cuatro obras de mejoramiento vial, entre ellas el circuito que va de la antigua estación del ferrocarril hasta el estadio de beisbol, así como los que van del Monumento a la Madre al Jardín Morelos y de la Fuente de las Ocho Regiones hasta la gasolinera Fonapas. Los trabajos incluirán sustitución de banquetas, pintura de fachadas, reforestación y recuperación de los espacios públicos, para lo cual se invertirán 332 millones de pesos. De su lado, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, destacó que el Fondo Oaxaca ha colocado mil 411 millones de pesos en apoyos a las PyMES, así como al turismo y sector agropecuario, colocando a la entidad a la vanguardia en esta materia, avanzando en la consolidación de este instrumento para lograr que llegue a contar con un techo financiero de tres mil millones de pesos. En tanto, el director de Planeación de la Secretaría de Vialidad y Transporte, Gonzalo Villalobos López, explicó que con una inversión de 20 millones de pesos se emprenderán acciones en cuatro estrategias, con el propósito que a mediano plazo se actualicen los esquemas de ruta; se acredite a los choferes; se establezcan las estrategias y recursos; verificación vehicular y la otorgación del

financiamiento a los concesionarios. TOTAL DISPOSICIÓN DE CONCESIONARIOS A ESTE ACUERDO En representación de los Permisionarios del Transporte Público Urbano, el concesionario Moisés Villanueva López reiteró la participación y cumplimiento del gremio a los compromisos suscritos en el Acuerdo, a fin de coadyuvar a lograr una vida democrática y el progreso de la entidad y brindar un servicio como la ciudadanía lo merece rápido, cómodo y seguro. Integran también el Comité Técnico de Seguimiento el subsecretario de Planeación y Normatividad de la SEVITRA, Emilio del Valle Meza; el director de Tránsito del Estado, Oscar Noé Martínez Morelos; el Comisario de Tránsito del Municipio de Oaxaca, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla y el director de la Casa de la Ciudad, A.C. Gustavo Madrid Vázquez, entre otros.

Investigan a ex funcionarios por corrupción * La contralora Perla Woolrich reveló que turnó los procesos de investigación a la Auditoría Superior del Estado Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich, afirmó que ha turnado al menos cuatro procesos de investigación contra igual número de presidentes municipales ante la Auditoría Superior del Estado (ASE), por incurrir en presuntos malos manejos del presupuesto destinado a la ejecución de obras públicas. Antes, Woolrich Fernández no descartó ir a la caza del ex gobernador Ulises Ruiz, aunque adelantó que por el momento seguirán las investigaciones y los procesos en contra ex funcionarios públicos del régimen anterior implicados en el presunto desvío de fondos, de hasta 4 mil millones de pesos. Refirió que en estas indagatorias “no hay borrón y cuenta nueva”, precisando que habrá castigo contra todos los implicados. Se congratuló por la decisión que asumió un Tribunal Colegiado de Distrito que emitió su fallo a favor de que no prescriban los delitos cometidos por los ex servidores públicos. Adelantó que la situación es delicada, refiriendo que hay que ir con cautela, incluso ante las amenazas que ha recibido incluso el juez que volvió a librar una orden de aprehensión contra los primeros ex funcionarios del régimen pasado llamados a cuenta, entre ellos el ex secretario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habib; el ex secretario de Obras, Armando González Bernabé, y el ex vocero Raúl Castellanos Hernández, entre otros más. “Nosotros hemos contratado un despacho y estamos coadyuvando a fortalecer los expedientes

de investigación que tenemos integrados con varios ex funcionarios”. “Precisamente por el resultado que tuvimos, donde un tribunal federal ha considerado que no procede la prescripción, es donde entra la esperanza, donde no habiendo tal se puedan continuar los procedimientos penales en contra de otros funcionarios más”. “Yo creo que es una buena noticia y esto debe alentar a los ciudadanos con respecto a que no se privilegiará la impunidad”. -¿Y el caso de ex gobernador Ulises Ruiz, podría haber un procedimiento en su contra ? _Yo considero que todos los procedimientos que se están implementado, incluso por el despacho que se contrató, van dirigidos a la pesquisa, a buscar mayores indicios de responsabilidad, porque hay personajes muy señalados, no sólo el ex gobernador, sino otros más, entre ellos el ex coordinador del Comité de Planeación (Coplade), Bulmaro Rito Salinas, que deben ser llamados a cuentas. “Y estoy segura que de encontrarse alguna responsabilidad en las investigaciones a éstos y otros más se les tendrá que llamar a cuentas. Por el momento no quiero afirmar, ni negar nada, hasta que tengamos preparado algo”. Por el momento, refirió: “seguimos los procesos penales y enfrentamos desde su defensa, amparos, revisiones y demás”. Aclaró que en el actual régimen se hace valer la ley y se respeta el Estado de Derecho, argumentando que al menos a la contralora nadie la puede comprar, mucho menos intimidar.


Marca Oaxaca

Jueves 17 de enero de 2013 ▼ 5

Necesario respetar acuerdos para regular transporte: Max Vargas * Se pronunció por crear una comisión que dé seguimiento a estos acuerdos Oaxaca, Oax.- Regular y modernizar el transporte urbano, con acento en las necesidades de los usuarios y no en las ambiciones e intereses personales o de grupo, pero sobre todo respetar los acuerdos firmados, son pasos indispensables y urgentes para terminar de una vez por todas con las deficiencias de este servicio. Así lo afirmó el diputado local, Max Vargas Betanzos, luego de asistir, junto con el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local, Francisco García, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Oaxaca, Javier Villacaña Jiménez, y los diputados Daniel Cuevas Chávez y David Mayrén Carrasco, a la firma del Acuerdo para la Instrumentación del Programa de Ordenamiento y Modernización del Transporte Público Urbano de la Ciudad de Oaxaca y Zona Metropolitana. En entrevista, el diputado por el distrito de Teposcolula consideró necesario crear una comisión revisora encabezada por el Poder Legislativo que dé seguimiento a estos acuerdos. “Desgraciadamente en años anteriores se han firmado muchos compromisos entre empresarios transportistas y autoridades del ramo, los cuales no se han cumplido, sólo se promocionan cuando quieren incrementos a la tarifa, esperemos que éste no sea el caso”. Detalló que para lograr un servicio de transporte urbano y suburbano eficiente, de calidad, seguro y confiable, no sólo se necesitan firmas, sino voluntad y compromiso de todas las partes con el

pueblo oaxaqueño, principalmente con los citadinos. Vargas Betanzos señaló que ordenar y eficientar el servicio de transporte en general y en las zonas urbanas en particular, es un reclamo ciudadano que era preciso atender, por lo que confió en que este instrumento de concertación de esfuerzos se traduzca en una realidad, para bien de los usuarios. Al rechazar campañas de denostación y desprestigio que no conducen a nada, el legislador priista llamo a hacer un frente común en favor de un transporte público a la altura de los estándares internacionales de calidad y eficiencia. En primer lugar, no se debe olvidar, que ésa es una responsabilidad del Gobierno del Estado, pero todos los actores y todos los sectores, “debemos coadyuvar al éxito de este acuerdo de interés público. “Las grandes concentraciones de-

mográficas como esta capital y otras ciudades del interior del estado, requieren de un transporte que satisfaga las necesidades crecientes de los usuarios. En tareas de interés ciudadano, el grupo parlamentario del PRI siempre estará presente. Por otra parte, señaló que el monto del crédito superior a los 300 millones de pesos anunciado por el gobernador Gabino Cué durante este acto, no sólo debe beneficiar a los empresarios del transporte de la capital oaxaqueña y zonas conurbadas. “También se debe tomar en cuenta a los transportistas de otras ciudades importantes, principalmente en las regiones del Istmo y la Cuenca del Papaloapan. Se pronunció por iniciar un efectivo programa de modernización de este sector, principalmente en sus rutas y en el cambio de sus unidades, además de una constante capacitación y respeto a los derechos laborales de los conductores.

Recuperan 20 vehículos con reporte de robo y documentos irregulares * Suman 134 los vehículos detectados en los últimos 7 meses Oaxaca, Oax.- Como resultado de un esfuerzo sin precedentes por parte del Gobierno del Estado para inhibir y sancionar el robo de vehículos en territorio oaxaqueño, tan sólo en lo que va del 2013, la Secretaria de Seguridad Pública, a través de la Dirección de Tránsito y Vialidad, ha recuperado 20 vehículos con reporte de robo, así como ha detenido un decena con documentos irregulares. El titular de la Dirección de Tránsito y Vialidad, Oscar Noé Martínez Morales, explicó que la recuperación de estos vehículos, representa un hecho sin precedentes, que sólo fue posible con un trabajo coordinado entre los

tres órdenes de Gobierno y la cooperación de la sociedad. Martínez Morales detalló que además de la veintena de vehículos asegurados por esta corporación del 1 al 16 de enero, fueron detenidas cinco unidades que portaban placas sobrepuestas, tres con números de serie alterados y uno más que contaba con un engomado con reporte de robo. Todos estos casos fueron cotejados ante el Sistema Plataforma México. Cabe señalar que en los últimos siete meses, a través de operativos de vigilancia permanente, la Policía Estatal recuperó 134 vehículos con reporte de robo, fortaleciendo así la

estrategia de seguridad que impulsa el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo. Finalmente, el titular de la Dirección de Tránsito del Estado, informó que cumpliendo las instrucciones del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, seguirán implementándose los dispositivos de seguridad para la detección de unidades de motor con reporte de robo, tanto en la capital como en el interior del Estado. “Pues es responsabilidad de las corporaciones policiacas garantizar la seguridad de la población y propiciar que propios y visitantes se conduzcan en el marco de la Ley” puntualizó.

Inicia el ICAPET inscripción para cursos gratuitos de capacitación

* Once unidades otorgarán cursos gratuitos en áreas de repostería, carpintería, computación e inglés básico

Oaxaca, Oax.- El Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (ICAPET) inició el proceso de inscripción a los cursos que se imparten en las 11 Unidades de Capacitación (UDC), con el objetivo de que las y los oaxaqueños puedan capacitarse en distintas ramas y así mejorar su calidad de vida e ingresos, una vez que comenzó su participación en el mercado laboral. En este sentido, la directora general del Instituto, Leslie Jiménez Valencia, informó que durante 2012 se impartieron más de dos mil cursos que capacitaron a 46 mil oaxaqueños y en el presente año se pretende superar esa cifra. “Es nuestra prioridad que las y los oaxaqueños se acerquen a las Unidades de Capacitación donde los cursos se imparten en relación al enfoque laboral de la región. Estamos trabajando como lo indica el Gobernador, Gabino Cué para brindar nuevas herramientas de aprendizaje y conocimiento a los oaxaqueños”, indicó. Entre los cursos más demandados se encuentran: repostería, carpintería, computación e inglés básico. Los requisitos necesarios para la inscripción son copia de credencial de elector, comprobante de domicilio y en las unidades se rellenará la cédula de inscripción. Los habitantes de Oaxaca de Juárez y municipios conurbados pueden acudir a la UDC 085 ubicada en Av. Manuel Gómez Morín 907, San Martín Mexicapam, Oaxaca, o comunicarse al teléfono: 13-313-43, para conocer la dirección de las unidades ubicadas en el interior del estado. También es posible consultar la siguiente dirección electrónica para mayores informes: www.empleo.oaxaca.gob.mx.


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 17 de enero de 2013

Afirma Marco Tulio López Escamilla

Se impulsará una nueva estrategia de seguridad * Pese a lo que se diga, Oaxaca sigue siendo un estado seguro, subraya el secretario de Seguridad Pública del Estado Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla, rechazó urgir la aplicación del Programa “México Seguro” en la ciudad de Oaxaca. El mando afirmó que se sigue trabajando muy de la mano con el grupo de coordinación federal. “Ocurrió con la administración del ex presidente Felipe Calderón, con el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna; ahora vamos a redoblar esfuerzos en esta nueva coordinación con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el subsecretario de Seguridad, Manuel Mondragón y Kalb, con quienes se dialoga para impulsar una nueva estrategia de seguridad”. Adelantó que en breve habrá una reunión dentro de este grupo de coordinación para integrar la Quinta Región de Seguridad en la Zona Sureste, donde Oaxaca sigue siendo considerado como el octavo estado más seguro del país.

López Escamilla afirmó que simultáneamente se continuarán por otra parte con los operativos regionales que se ejecutan para desalentar el fenómeno de la inseguridad. Indicó que, pese a lo que se diga, Oaxaca sigue siendo un estado seguro, refiriendo que el tema de la inseguridad es sólo un tema de percepciones. Y explicó que siempre que ocurre un delito de alto impacto el nivel de percepción social se va hasta las nubes. “No quiero soslayar esa parte, pero la seguridad se divide en dos partes, una la seguridad objetiva y otra la seguridad subjetiva”. “La objetiva versa sobre la estadística real, los delitos cometidos robos, homicidios, violaciones, cuántos secuestros ocurren en realidad”. Indicó que la inseguridad subjetiva “está sujeta a lo que sentimos respecto este número de robos, por ejemplo en enero del 2011 tenemos 54 homicidios al mes; para mayo de ese mismo año, lo habíamos reducido a 11

por mes y entonces ocurrió uno muy escandaloso y elevó la percepción, y la gente pensó que se estaba peor que al principio, cuando en realidad la estadística va bajando”. Abundó por ello que “es lógico que después de un delito de alto impacto, como el reportado en la Zona Norte de la ciudad, cuya investigación está manos de la Procuraduría de Justicia (PGJO) la percepción de seguridad crezca, y nos preocupa, pero no nos alerta”. El mando afirmó que es interés de su dependencia velar por que la ciudadanía se sienta más segura, evidenciando que no hay mejor estrategia que la prevención, “de evitar, difundir dónde estamos, dar información a gente desconocida que nos puede poner en riesgo”. Adelantó que mensualmente se tienen reuniones de trabajo con grupo de coordinación donde participan el Ejército, la Marina, las fuerzas federales y las corporaciones estatales y en tales encuentros no se palpó la presencia de alguna célula peligrosa de-

CEVIE UABJO, en pro del fortalecimiento educativo Oaxaca, Oax.- El Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), está dedicado a brindar asesoría a programas educativos en proceso de evaluación o acreditación, con el interés de fortalecer la calidad académica.

En relación a ello, la directora de ese centro, Alba Cerna López comentó que a lo largo de la actual administración se trabajará fuertemente en torno la mejora académica de los planes y programas de estudio de las Escuelas, Facultades e Institutos, respaldado por un equipo de especialistas en las diversas áreas pedagógicas y educativas. Cerna López consideró que la planeación y programación académica forma parte medular del quehacer institucional por lo tanto, la actividad del centro se enfoca a cubrir las necesidades de las unidades académicas entorno al diseño y rediseño curricular, así como las recomendaciones emitidas por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). En torno a la innovación, el centro se dedica a diseñar cursos, talleres y diplomados, en respuesta a las necesidades de las unidades académicas, dirigidas principalmente a docentes y estudiantes. Se trabajan otras estrategias concernientes a la calidad educativa, pues se considera que los centros educativos requieren evaluaciones para la mejoría de objetivos y metas particulares, como una de las tareas fundamentales. Con ello, se busca mejorar la organización, desempeño y resultados, así como asesorar el desarrollo de procesos sistemáticos de autoevaluación para impulsar la realización de planes congruentes con su contexto y situación particulares. En este sentido, la directora del CEVIE, informa a la comunidad universitaria que los servicios antes mencionados se encuentran disponibles a previa solicitud vía rectoría; para mayor información sobre los proyectos y servicios, comunicarse a los teléfonos 50 20 752 y 50 20 753 o bien al correo alcerna57@yahoo.com.mx.

dicada al secuestro en la ciudad. “Hacemos revisiones respecto a los indicadores de inseguridad, y hemos realizado los operativos que son necesarios para prevenir cualquier riesgo”. Adelantó que si resultara necesario se solicitaría que patrullara el Ejército las calles de la Ciudad de Oaxaca, “pero por el momento la situación está controlada y en paz”, concluyó.

Tesorero y secretario quieren la presidencia de Jacatepec Agencia JM Santa María Jacatepec, Oax.- Dos funcionarios municipales que laboran en el ayuntamiento que preside la alcaldesa de Jacatepec, Elvira Hernández López, podrían solicitar su renuncia al cargo para contender por la presidencia de este municipio. Los posibles suspirantes que quieren ser postulados por su partido Acción Nacional son el secretario municipal, Efraín Sosa Pérez, y el tesorero Gerardo Domínguez Gerónimo, quien va por el Partido Movimiento Ciudadano (PMC). Según declaraciones por separado, los funcionarios indicaron que esperan que en el municipio se pongan de acuerdo para ir en coalición y así determinar quién es la mejor opción para ser el candidato que asegure el triunfo en el proceso electoral del 2013. El tesorero Domínguez Gerónimo no cuenta con mucho respaldo de la ciudadanía, porque le pesan presuntos actos deshonestos de su padre Florencio Domínguez Jordán, actual presidente de la Planta Beneficiadora y Cultivo de Hule Oaxaca S.A (Bychosa), de quien se ha dicho que se ha quedado con los finiquitos de los huleros y de forma ilícita se ha enriquecido en la compra de vehículos, parcela y la rehabilitación de su casa en este municipio. Ambos funcionarios fueron ratificados en sus cargos, y el cabildo les tomó protesta de ley para posteriormente trasladarse a la ciudad de Oaxaca, a la Secretaría General de Gobierno para su reconocimiento oficial, por lo que ellos decidirán si continúan en el cargo o solicitan su renuncia por sus aspiraciones políticas de ser candidatos a la presidencia municipal. La alcaldesa Elvira Hernández López hace unos meses le dio atribuciones al secretario municipal Efraín Sosa, para entregar algunos apoyos en las comunidades, y así promover su figura política con la ciudadanía. Esto trascendió porque no tiene buenas relaciones con su hermano Víctor Raúl Hernández, quien quiere ser presidente por segunda vez, y por cierto quien apoyó a la alcaldesa para ganar las elecciones, pero por las siglas del Partido de la Revolución Democrática, tras de pasarse a las filas del PAN en las elecciones federales del mes de julio del año pasado.


Marca Oaxaca

Jueves 17 de enero de 2013 ▼ 7

Anuncia el IUO su V Congreso Internacional “Aromas y Sabores” Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El director del Instituto Universitario de Oaxaca (IUO), Jesús Pérez Altamirano, anunció su V Congreso, donde se contará con la presencia de representantes de Brasil, República de Chile y Venezuela, informó que se busca posicionar la comida oaxaqueña en el plano internacional, por ello se sigue trabajando en pro de la cocina del estado. En rueda de prensa, informó que se realizará una calenda para los jóvenes que visiten el estado, ya que llegarán más de 500 estudiantes provenientes de otros estados y países. En este sentido, en este Congreso denominado “Aromas y Sabores”, habrá talleres y conferencias de cada uno de sus países, pues mencionó que cada

año se reúnen en esta ciudad de Oaxaca los más selectos expositores e investigadores del área gastronómica y turística del país, así como también alumnos y maestros de las diferentes culturas gastronómica y turística, logrando conocimientos y estrechando lazos para posibles intercambios académicos. Asimismo, detalló que en cada congreso han participado además grandes chefs internacionales, los países invitados. En el 2009 representando a Argentina estuvieron los chefs Teresita Benegas y Rosa María Mauger de Mier. Apuntó que además las conferencias demostrativas y mesas redondas contarán con talleres de cocina oaxaqueña e internacional. Y los visitantes podrán admirar

la belleza arquitectónica de Oaxaca, declarada como ciudad patrimonio de la humanidad, visitar los museos y disfrutar de espectáculos especiales reconocidos a nivel internacional como es la tradicional calenda del estado. Al mismo tiempo, apuntó que harán entrega del premio “Espiga Dorada” a diversas personalidades de todos los ámbitos que han puesto el nombre de Oaxaca en alto tanto en el plano de la educación, como en lo cultural, incluyendo a grandes pintores, músicos, escultores, cocineras y deportistas, entre otros. Agregó que la clausura del Congreso presenta el único concurso mundial y pasarela conceptual, el cual consiste en participar con un vestido, traje o

Buscan reciclar los árboles de Navidad Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Esteban Ortiz Rodea, delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el Estado, dio a conocer el inicio del Programa de Acopio de Árboles Naturales de Navidad bajo el lema “Árbol por árbol, la ciudad reverdece”, a efectuarse del 14 al 27 de enero del año en curso. Al respecto, dijo que el centro de acopio estará ubicado en la explanada del mercado Candiani de esta ciudad capital, mencionó que estas acciones se llevan a cabo en forma conjunta

con el Gobierno del Estado y el Municipio de la ciudad de Oaxaca. El servidor público detalló que las personas que lleven sus árboles de navidad al centro de acopio recibirán a cambio, en ese momento, un ejemplar de alguna especie forestal o de ornato con los que cuenta el Vivero El Tequio, propiedad del Gobierno del Estado de Oaxaca. Destacó que los árboles de Navidad naturales acopiados, como parte de un ejercicio de sustentabilidad, serán triturados para la producción

de composta, la cual será utilizada como sustrato en la producción de los arbolitos o en forma de astillas para recubrir las distintas avenidas internas del Vivero. Ponderó que con esto se busca crear una cultura de reciclaje, del cuidado del medio ambiente y el uso responsable y racional de los recursos naturales. Agregó que los árboles donados serán triturados para la producción de una composta que será utilizada como abono para otros ejemplares.

vestimenta utilizando la mayor cantidad de elementos gastronómicos tales como: semillas, vegetales y todo aquel elemento que tenga relación directa con la gastronomía.

Se presenta José Cruz Carrera como dirigente estatal del PRD Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- José Cruz Carrera, quien se presentó como representante de la nueva dirigencia del PRD en Oaxaca, que encabeza Jesús Romero López, exigió a Rey Morales Sánchez y Raymundo Carmona Laredo, expliquen los destinos de casi 12 millones de pesos que a manera de prerrogativas recibió en el 2012 el partido del sol azteca. Sin mayor argumento que un desglose de las cuentas bancarias 0074-4106-17-0134440706, así como 0074-4106-1301344441141, el denunciante dejó claro que en los gastos que hoy se han hecho a nombre del PRD en Oaxaca no hay claridad, sobre todo cuando quienes mantienen secuestrado al instituto político sólo dilapidan el recurso que se les otorgan como prerrogativas. Al anunciar la creación de dos comisiones, de auditoría y jurisdiccional, comentó que exigirán se otorguen la documentación soporte para poder documentar el manejo de los recursos del partido. En este sentido, apuntó que no les parece que el silencio cómplice que ha existido por parte de otras instancias que saben de la finanzas del partido, muestra la opacidad de las gentes que se ostentan como dirigentes formales del PRD en Oaxaca. De igual forma, señaló que hay una presunción de un manejo irregular, ilegítimo y opaca, pero corresponde a las instancias jurisdiccionales del partido, el estado y la federación, quienes deberán de justificar los movimientos. Ante este panorama, piden al procurador de Justicia del Estado, a los medios de comunicación y sociedad, que nos ayuden a esclarecer y demandamos la investigación total de estas cuentas.


Marca Oaxaca

8 ▼ Jueves 17 de enero de 2013

Cumple un año

Sin solución, lío entre Santa María y San Mateo del Mar * Los productos de primera necesidad y demás mercancías se han encarecido en la primera comunidad, debido a que su única comunicación es por mar Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Efraín Solano, integrante de la comisión de comuneros de Santa María del Mar, emplazó al gobierno estatal a solucionar el conflicto que permea con comuneros de San Mateo del Mar debido a que, a un año de que inició este problema, no hay respuestas claras, mientras en la comunidad hay deficiencias en materia de salud, educación e infraestructura. En rueda de prensa, dijo que a raíz de este problema, comuneros de Santa María del Mar realizan el traslado de mercancía desde el año pasado a través de lanchas, por lo que movilizan a través de este medio víveres, artículos básicos e incluso materiales para construcción, y por esta situación un carro de arena llega a costar hasta 10 mil pesos. El agente municipal, Eustacio Reyes Martínez, dijo que desde el 10 de

noviembre del 2011, Alejandro Rivera Juan y Saúl Castillo Rivera, de 70 y 59 años de edad respectivamente, fueron secuestrados, torturados y golpeados por autoridades comunales de San Mateo, pero aún así no hay respuestas del Gobierno del Estado. De igual forma, destacó que asimismo en el 2012 fue secuestrado, encarcelado y golpeado por los mismos comuneros de San Mateo del Mar, Elías Toledo Jiménez, originario de Santa María, pero no se ha hecho justicia por parte de las autoridades encargadas. Por lo anterior y debido a las carencias de su comunidad, estas personas emplazaron al gobierno estatal a brindar respuestas a sus demandas a través de una carta que se entregó en días pasados y misma que fue acordada en asamblea por la comunidad.

Inician discusión del Programa para la Transformación Educativa de Oaxaca Agencia JM

Oaxaca, Oax.- Durante los días miércoles y jueves, una comisión de diputados federales, conjuntamente con la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE y funcionarios del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, analizarán y discutirán el anteproyecto del Programa para la Transformación Educativa de Oaxaca, (PTEO). Para este miércoles, la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE y funcionarios del IEEPO comenzarán a analizar el anteproyecto educativo elaborado por la Sección 22 del SNTE. Y para el jueves, aunque legalmente no estaría permitido hacerle alguna modificación a la Reforma Educativa, luego de que ésta fuera aprobada por el Congreso de la Unión, una comisión de diputados federales se incorporará a estos trabajos de análisis y discusión del PTEO en busca de encuadrarlo en la Reforma Constitucional del Artículo 3º. A pesar de que el PTEO aún no ha sido aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Sección 22

del SNTE insiste en su aprobación en el Congreso local para ser incorporado a la Reforma Educativa, como condicionante para que la Reforma Constitucional sea aceptada por los mentores oaxaqueños. La Comisión del IEEPO estaría encabezada por su titular, José Antonio Iturribarría Bolaños, en tanto que la Comisión Política de la Sección 22 por su Secretario General, Rubén Núñez Ginéz, quienes habrán de reunirse en una mesa de trabajo para analizar la viabilidad de convertirlo en una Ley Estatal de la Educación y desechar la referida Reforma Educativa. De no alcanzarse un acuerdo favorable sobre la validación del anteproyecto del PTEO en esta reunión, la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE estaría convocando a la reanudación de la asamblea estatal permanente, para determinar nuevas acciones a iniciarse a partir del próximo lunes 21 de enero para insistir en el rechazo a la Reforma Educativa y la aprobación del PTEO.

Listo, el anteproyecto de Ley del Transporte Agencia JM

Oaxaca, Oax.- Será para el mes de marzo en que la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), presente ante el Congreso local el anteproyecto de la Ley del Transporte, para su discusión y análisis, según informó el titular de la dependencia, José Antonio Estefan Garfias. El funcionario dijo que el anteproyecto ha sido elaborado con la participación de todos los implicados en el transporte público de pasajeros, por lo que todas las organizaciones aportaron su punto de vista para que Oaxaca cuente con una Ley del Transporte acorde a los tiempos y necesidades. Por el momento, señaló, se continúa respetando la veda en la entrega de concesiones y permisos para circular a

taxis y mototaxistas, hasta en tanto no se haya regularizado y reordenado este tipo de transporte público. Agregó que el fenómeno del mototaxismo surgió y se sobresaturó en todas las colonias de la capital del estado, al ser considerado como una opción en el transporte público de pasajeros, por el mal servicio del transporte urbano que no respetan los horarios de inicio y término de las corridas. Destacó que el mototaxismo, al igual que los taxis foráneos y de los sitios de la capital del estado, tendrán que ajustarse a los ordenamientos legales de la Ley del Transporte que será entregada al Congreso del Estado en los primeros días del mes de marzo para su análisis, discusión y aprobación.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Jueves 17 de enero de 2013 ▼ 9

Shakira y Piqué invitan a su baby shower

Agencias México, D.F.- Ante la próxima llegada de su hijo, Shakira y Piqué invitaron a sus seguidores al baby shower que realizan en coordinación con la Unicef. No se trata del tradicional, sino uno virtual y a nivel mundial en el que el primogénito de la pareja no recibirá ropa o juguetes, ya que el objetivo de dicho evento es motivar a la donación para que niños en pobreza extrema reciban paquetes de comida terapéutica, vacunas y sales de rehidratación oral. “Hemos organizado un baby shower global en coordinación con Unicef y en lugar de recibir regalos para nuestro bebé como en un baby shower tradicional deseamos ayudar a bebés que viven en pobreza extrema en el mundo”, explicó Piqué en un video que se puede observar en la página creada para el evento. Los usuarios pueden interactuar en la habitación donde se desarrolla la fiesta del bebé de la cantante y conocer más acerca de la supervivencia infantil y la labor de Unicef en el mundo, además de enviar “regalos inspiracionales” para contribuir a la causa. Quienes donen dichos regalos recibirán un mensaje de agradecimiento per-

Lady Gaga quiere comprar Neverland

sonal de la pareja. El sitio web también ofrece a los cibernautas nueve fotografías exclusivas del embarazo de la intérprete de “Rabiosa”, tomadas en diciembre de 2012 por el fotógrafo Jaume Laiguana. Los participantes ganan puntos por difundir la campaña a través de redes sociales y al convertirse en “embajadores” de ésta (registrándose en la página); también al mandar mensajes de buenos deseos a la pareja y utilizar diferentes hashtags como: #babyshower, #RegalosInspirados #vacunas, #redesdemalaria, #alimentosterapeuticos, #salesrehidrante,s #balanzasparabebés y #supervivenciainfantil o al mencionar en Twitter la cuenta oficial de Shakira, Piqué y la Unicef. Entre los regalos que pueden obtener se encuentran CD’s y DVD’s autografiados por la artista colombiana, o playeras y balones del club Barcelona con la firma de Piqué. La invitación al baby shower fue hecha a través de redes sociales, donde la cantante publicó una imagen de su embarazo junto al futbolista y en la cual luce un vientre prominente a semanas de dar a luz.

Agencias México, D.F.- La propiedad que Michael Jackson construyó cuando estaba en pleno apogeo de su carrera y que luego abandonó debido a su alto costo de mantención, el rancho Neverland, podría ser administrada por Lady Gaga. Según informó la prensa británica, la no menos excéntrica cantante neoyorquina tiene serias intenciones de invertir en la propiedad, para que vuelva a lucir en buen estado y para que los herederos del “Rey del pop” puedan disponer de él. Jackson compró el terreno en 1988, y rápidamente construyó una mansión, un zoológico y amplios jardines. Cuando el músico comenzó a tener problemas económicos, en la década pasada, vendió parte de la propiedad a la compañía de inversiones Sycamore Valley Ranch, la cual era una alianza estratégica entre Jackson y una empresa afiliada. Debido a esto, sus tres hijos y su madre poseen aún derechos sobre la zona. De acuerdo a la prensa británica, la cantante tiene intenciones de comprar acciones de la compañía y así tener control sobre el recinto, lo cual le permitiría restaurarlo.


regiones

10 ▼ Jueves 17 de enero de 2013

Marca La historia de Oaxaca

Aumenta apoyo para fortalecer seguridad alimentaria en Oaxaca * El PESA tendrá un presupuesto estatal de 430.7 millones de pesos para impulsar proyectos productivos y obras de captación y almacenamiento de agua, 18.4 millones de pesos más que en 2012 Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación amplió la cobertura de atención del Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA), al pasar de 16 a 20 entidades, con el fin de desarrollar y fortalecer las capacidades productivas de pequeños productores y comunidades consideradas como de alta y muy alta marginación. El proyecto, que opera en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), será puesto en marcha a partir de este año en los estados de Guanajuato, Jalisco, Tabasco y Yucatán. El PESA tiene en 2013 un presupuesto aprobado de 430.7 millones de pesos, lo que representa un incremento de 18.4 millones de pesos respecto al año pasado y será aplicado en 326 municipios que ya se encuentran trabajando en esta estrategia más los que se sumen en este año. Los recursos del PESA serán distribuidos a través de tres programas de apoyo: Inversión en Equipamiento e Infraestructura, Conservación y Uso Sus-

tentable de Suelo y Agua y Desarrollo de Capacidades. La metodología del PESA se fundamenta en una estrategia de intervención regional y comunitaria que consta de tres etapas anuales y los conceptos de apoyo por cada una son: promocional, producción de alimentos y generación de ingresos. ·Producción de alimentos. Proyectos de traspatio (agrícola y/o pecuario), milpa, obras para captación de agua (a nivel comunitario). ·Generación de ingresos. Proyectos como invernaderos, frutales, producción orgánica y de cultivos alternativos o no tradicionales para venta. En consonancia con la madurez de las Agencias de Desarrollo Rural (ADR), se pueden incluir proyectos de ahorro y microfinanzas. Cabe señalar que el PESA ha atendido en Oaxaca a través de 52 ADR´s a más de 1468 localidades con índices de altos y muy altos de marginación más de 140 mil familias apoyadas. Trabaja SAGARPA en conformación del Fondo de Apoyo Rural para Contingencias Climatológicas

La SAGARPA realiza un análisis de los programas y componentes que se operan para determinar cuáles han tenido buenos resultados y qué otros es necesario redirigirlos para concretar un impulso productivo en el sector. Ante ello, cobra relevancia el trabajo que ya se realiza para la conformación del Fondo de Apoyo Rural para Contingencias Climatológicas, y cuyos generales serán dados a conocer en breve. La constitución y operación de ese fondo se realiza con base en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Con

Exhortan a prevenir accidentes en el hogar * Son adultos mayores los más accidentados Oaxaca, Oax.- Médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca advierten a la población en su conjunto, pero en especial a los adultos mayores, a extremar precauciones en la prevención de accidentes, ya que es en el hogar donde con mayor frecuencia suceden, de ahí que es de suma importancia seguir una serie de recomendaciones que hace la institución a fin de evitar caídas que puede ser mortales. Los adultos mayores pueden tener cambios que los hacen más susceptibles de tener accidentes como la disminución de la visión y el oído o la falta de fuerza muscular. Por estos cambios es necesario que la persona mida y reconozca su capacidad física y sus limitaciones, lo cierto es que como en otros grupos de edad, la mayoría de los

accidentes ocurren por falta de precaución, por eso deben tener mucho cuidado y seguir algunas recomendaciones. De acuerdo con el jefe Delegacional de Prestaciones Médicas del HGZ 1 DEL IMSS, Rosalino Vásquez Cruz, en el hogar –donde más suceden accidentes-, se deben tener bien iluminadas todas las áreas, en especial las escaleras, las cuales deben tener barandal o pasamanos y material antiderrapante en los escalones. Otra advertencia es cuidar que los pisos no sean resbalosos ni tengan irregularidades u objetos con los que se pueda tropezar; tener apagadores y contactos al alcance de la mano, así como los muebles no deben estorbar el paso y fijar los estantes y libreros a la pared, dijo el también médico internista

del IMSS. Con el registro de que hasta un 40 por ciento de personas llegan a hospitalizarse, producto de caídas y accidentes en la calle aunado a los automovilísticos, Vásquez Cruz, hace un llamado a este grupo vulnerable del adulto mayor para que en la cocina cuidar que la instalación y las llaves de gas no queden abiertas cuando no se utilicen, que no existan fugas ni acumulación de gas al no tener prendidos los pilotos de la estufa. Cuando camine por las banquetas, dice el médico del IMSS, deben cruzar las calles en las esquinas y utilizar los puentes para peatones y es aconsejable para las personas que tengan alguna discapacidad, usen una silla con respaldo, brazos y gomas en las patas, para realizar su aseo diario; además es recomendable la ayuda de otra persona. Sin embargo, es importante que en los baños del hogar, donde con mayor frecuencias las personas adultas se resbalan al terminar de bañarse o cuando se están bañando, es necesario que el piso no esté resbaloso y apoyarse con un tapete de hule adherible para evitar resbalones y caídas. Al salir de la regadera tener cuidado de no caminar con los pies mojados, además de instalar pasamanos en los muros de la regadera y excusado, indicó Vásquez Cruz. Finalmente, dijo que en caso de temblor o incendio, procurar que los seguros de las puertas puedan ser abiertos por dentro y por fuera, para poder entrar o salir en una emergencia.

estos recursos, se busca proteger el patrimonio de productores del campo y reintegrarlos a la actividad productiva si han sido afectados por fenómenos climatológicos extremos, como la sequía.

El domingo

Motociclismo en el municipio de San Antonio de la Cal * Los aficionados a este deporte están cordialmente invitados Oaxaca, Oax.- Como parte de los festejos del Municipio de San Antonio de la Cal, y en el marco de la conmemoración de la Feria Anual del Santo Patrón, San Antonio Abad, el próximo domingo 20 de enero se realizará la Primera Fecha Estatal punteable del Campeonato de Enduro, el cual consiste en una prueba de motociclismo extremo campo traviesa, en donde se ponen a prueba la técnica de manejo y la resistencia de los pilotos por ser una prueba extenuante. Gracias al apoyo de las autoridades de San Antonio de la Cal, la población y el público en general tendrán la oportunidad de presenciar este espectacular deporte extremo, ya que la entrada es libre, en donde máquinas y pilotos se enfrentan a una prueba máxima teniendo como fondo una hermosa vista de la Ciudad de Oaxaca aprovechando los terrenos agrestes que colindan con el predio conocido como el Panteón. Gracias al entusiasmo desinteresado de varios motoclubs y amigos del enduro se definieron las bases del campeonato que inicia, en donde se contemplan 5 categorías que correrán en dos hits: la primera arrancada será a las 10:00 horas con las categorías de Novatos y Promocionales, esta última es especialmente para los nuevos valores que quieren incursionar en este interesante deporte para los cuales se considera un recorrido de acuerdo a sus habilidades. Al terminar inician los Expertos, Avanzados e Intermedios Esta es una buena oportunidad de pasar un domingo familiar ya que también habrá antojitos regionales y, sobre todo, las famosas tlayudas de San Antonio de la Cal.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 17 de enero de 2013 ▼ 11

En Cuicatlán

Rinde hoy López Esteva segundo informe de gobierno Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- El presidente municipal de Cuicatlán, Jorge Gil López Esteva, acompañado por la directora del DIF Guadalupe Bravo Vásquez y la Tesorera municipal Tania Izúcar, rendirá su segundo informe de labores este jueves 17 de enero. López Esteva informó que todos los concejales y trabajadores de distintas áreas del ayuntamiento participaron para dar a conocer a todos los sectores de la sociedad cada una de las acciones realizadas durante el ejercicio fiscal 2012, “vamos a cumplir conforme lo marca la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica Municipal, es-

tamos obligados a rendir cuentas, esto permite disipar dudas y cuestionamientos, desafortunadamente por distintas circunstancias este segundo informe de actividades se retrasó, pero lo principal es que se cumple con la ley”. Por otra parte, la tesorera municipal Tania Izúcar aclaró que los recursos públicos “se han invertido con responsabilidad y transparencia buscando siempre el garantizar una mejor calidad de vida para todas las familias de barrios, colonias y agencias de este municipio entregando más y mejores obras de beneficio social”. Por último, Guadalupe Bravo Vás-

quez señaló que el DIF local ha implementado distintas acciones tratando de

atender la problemática especialmente de los grupos más vulnerables.

El presidente municipal de Cuicatlán, Jorge Gil López Esteva, la tesorera municipal Tania Izúcar y la directora del DIF Guadalupe Bravo Vásquez

Alertan sobre defraudador en la región de la Cañada * Erik Alberto Corrales Ramírez se presenta como trabajador de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Presidentes municipales de la región Cañada deben estar alertas

ante los fraudes que pretende llevar a cabo Erik Alberto Corrales Ramírez quien, en días

Arranca Zaachila el 2013 con 29 obras de infraestructura Zaachila, Oax.- “Veintinueve obras de infraestructura social se suman al trabajo de este año. 2013 en el municipio de Zaachila será el ejercicio donde se consolide el avance y desarrollo social de esta comunidad”, dijo el presidente municipal Adán López Santiago. Tras celebrarse la sesión ordinaria de cabildo del municipio de la Villa de Zaachila, los concejales dieron revisión al arranque de 29 obras que ya comenzaron su construcción. Algunas con peticiones añejas y otras más con vigencia reciente. Ampliaciones de red de distribución de agua, ampliación de energía eléctrica, construcción de muros de contención, construcción de sanitarios ecológicos, construcción de aulas de medios, rehabilitación de tubería de la línea de conducción de agua potable, son algunas obras puestas en marcha. Pavimentaciones en ocho calles de Zaachila, en los di-

ferentes barrios como San José, San Pedro, La Purísima, La Soledad, El Niño, San Pablo La Raya serán adecuadas con concreto hidráulico. Escuelas del casco de la comunidad, así como de las colonias y las agencias. Construcción de bardas perimetrales, techados de plaza cívicas y rehabilitación de bodega. Para el campo se inició la ampliación del sistema de riego tecnificado por aspersión del pozo número 6 y del pozo número 8, indicó.

pasados, visitó distintas comunidades de la región presentándose como operador del Programa de Equipamiento dirigido a municipios dependiente de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, STyDE, ofreciendo sus servicios y solicitando distintas cantidades de dinero para poder llevar a cabo -según él- los trámites necesarios y poder ser beneficiados con este programa. Al respecto, la dependencia estatal informó que no se dejen sorprender ya que dicho programa en el presente ejercicio no está operando, por lo que de recibir llamadas telefónicas u ofrecimientos dudosos de equipamiento,

hay que acudir personalmente a las oficinas de la STyDE las cuales se encuentran en Avenida Juárez No. 703 en la ciudad de Oaxaca donde se brindará la información necesaria. Por último, habitantes del municipio de Cuicatlán y comunidades circunvecinas informaron que este sujeto en años pasados engañó a distintas poblaciones indígenas haciéndose pasar por representante del entonces candidato a la presidencia de la república, Roberto Madrazo Pintado; y posteriormente se presento como oficial del Registro Civil, recaudador de rentas, entre otros cargos del servicio público estatal.


Marca Oaxaca - Regiones

Propugna Moreno Altamirano por modernizar a Cuicatlán * La ex candidata a la alcaldía por el Partido Acción Nacional reconoce que falta mucho trabajo para que las familias cuicatecas alcancen el desarrollo y la modernidad Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- La ex candidata a la presidencia municipal de Cuicatlán, Rosa Martha Moreno Altamirano, reapareció el pasado fin de semana en este municipio donde se reunió con amigos a quienes planteó la urgente necesidad de continuar trabajando para que todas las familias de esta Tierra del Canto puedan alcanzar el desarrollo y modernidad, “falta mucho camino por recorrer, falta implementar distintas acciones en barrios, colonias y agencias. Nosotros vamos a continuar desde donde estamos impulsando diferentes actividades, las cuales confiamos lleguen a todos los sectores de la población”, destacó. Moreno Altamirano aclaró: “se

perdió una batalla, no la guerra; hoy tenemos una visión exacta de toda la problemática que enfrenta Cuicatlán, pero también tenemos la solución a cada uno de los problemas, nosotros después de la contienda electoral no dejamos de visitar nuestra tierra natal, de proponer alternativas de solución sin interferir en ningún momento en el gobierno municipal que preside Jorge Gil López Esteva; pero cuando las cosas no funcionan es necesario decirlo y no solapar irregularidades; es preferible un grito a tiempo que mil lamentos después. Agradezco la confianza de muchas personas tanto de la cabecera municipal y sus agencias”, señaló.

Rosa Martha Moreno Altamirano

Busca IEEPO apoyar con orquesta formación integral de estudiantes Oaxaca, Oax.- Fortalecer la formación integral de los estudiantes del nivel primaria y secundaria de escuelas públicas, así como enriquecer la preparación artística que reciben en las aulas y procurar a la vez que desarrollen valores relacionados con la convivencia armónica, es parte de los propósitos de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. El proyecto inició en noviembre del año 2011 y ha logrado su consolidación durante la presente administración del director general del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños Cacho, quien ha brindado el apoyo a la Unidad de Proyectos Estratégicos, a cargo del maestro en ciencias Javier de Jesús Rendón Sosa y al coordinador de la OSIJ del Instituto, Honorato Cruz Santos. Desde su fundación, la Orquesta Sinfónica ha participado en progra-

mas culturales que organizan tanto el IEEPO, como otras dependencias de Gobierno e instituciones de nivel superior; así mismo, ha ofrecido conciertos didácticos en diversas escuelas de educación básica y municipios conurbados, ha contado además con el apoyo decidido de la Asociación Civil “Orquesta Libertad”. En diciembre de 2012, la OSIJ del IEEPO ofreció dos conciertos navideños; el primero organizado por la propia Unidad de Proyectos Estratégicos y el segundo por invitación de la Subdelegación de Prestaciones Económicas del ISSSTE a través del Departamento de Acción Social, Cultural y Deportiva. La “Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del IEEPO” brinda oportunidad de desarrollo y crecimiento a sus integrantes en el mundo de la música; como resultado de este apoyo Dora Aquetzalli Carrasco Vásquez, de 12 años y estudiante de sexto año de

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

primaria, ha destacado al recibir la oportunidad de la orquesta sinfónica del instituto. Otro caso destacado es el de la menor Carolina Santiago Juárez, quien a sus 6 años de edad se ha convertido en la solista más pequeña de la orquesta, interpretando melodías populares como: Pinotepa, La Llorona, La Sandunga y Posadas mexicanas, entre otras. Esta niña estudia el primer año de primaria en el escuela “Manuel Cabrera Carrasquedo” de la colonia Alemán, su padres también dedicados a la música; la mamá violinista y el papá trompetista, relatan que sus otros hijos no mostraron la disposición de Carolina para la música, “ella solita empezó a cantar y se nota más contenta ahora que es solista con una agrupación tan importante como la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil del IEEPO”, dijo su mamá Carolina Juárez. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Ocho detenidos por diversos delitos en regiones Oaxaca, Oax.- Por la presunción de delitos como tentativa de violación, tráfico de madera, robo, posesión de estupefacientes y portación ilegal de armas de fuego; ocho sujetos que fueron detenidos durante los recorridos de seguridad y vigilancia realizados diariamente por Policías Estatales, quedaron a disposición de la Agencia del Ministerio Público correspondiente de acuerdo a cada caso. La primera intervención policial ocurrió en Santa Lucía del Camino, donde vecinos del lugar presentaron ante los uniformados, a Luis Felipe Alonso García de 22 años; quien es acusado de haber intentado violar a una niña de nueve años. En tanto, en Santa María Jacatepec, Francisco Mendoza Francisco y Florencio Martínez Jarquín de 53 y 40 años respectivamente, fueron detenidos cuando viajaban a bordo de la camioneta marca Nissan, tipo estaquitas, color rojo, con placas de circulación RU75137 del Estado. Esto, luego de haber constatado que transportaban 27 tablones de maderas finas sin los permisos necesarios. Posteriormente, Manuel “NN” de 15 años, fue señalado por una transeúnte como el mismo que momentos antes le arrebató un par de aretes, por lo que fue detenido. Los hechos en la Ciudad Capital. En Santa Lucía del Camino, a Nicandro Díaz Sosa de 56 años, le fue asegurada (mediante una revisión de rutina) una bolsa de nylon transparente que contenía una sustancia sólida de color blanco, al parecer cocaína. Por otra parte, en San Esteban Amatlán, Miahuatlán, Octaviano “NN” de 17 años portaba a la altura de la cintura una pistola calibre 22mm, tipo revólver, marca Western, matrícula 1325534, abastecida con cinco cartuchos; para la que no presentó el permiso correspondiente. Lo mismo que en Zanjón Tututepec, Juquila, al efectuar una revisión de rutina a la camioneta marca Chevrolet, color verde, sin placas de circulación; en cuyo asiento trasero fue localizado un rifle calibre 22, marca Marlin, matrícula 007280884, modelo 60 Micro - Groove Barrel, abastecida con seis cartuchos útiles, así como y 38 cartuchos municiones más. De este modo, fue detenido Raymundo Santos Gómez de 25 años (conductor). Así también, en San Juan Mazatlán Mixe, Ignacio Pedro Martínez de 29 años, portaba de manera ilegal una pistola calibre 9 mm, matrícula A268957, modelo 59, con diez cartuchos útiles.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

12 ▼Jueves 17 de enero de 2013


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 17 de enero de 2013 ▼ 13

En 2012

Encabezó la Mixteca lista de fallecidos en EU: IOAM Por Omar Sandoval/Igavec

Huajuapan de León, Oax.- El director general del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), Rufino Domínguez Santos, dio a conocer que durante el 2012, 161 personas fallecieron en los Estados Unidos, donde la región Mixteca ocupa el primer lugar con 42 ciudadanos fallecidos, le sigue Valles Centrales con 40 migrantes, y la Sierra Sur con 32 paisanos, muertos principalmente a causa de accidentes automovilísticos, homicidios y enfermedades diversas. Abundó que esta cifra disminuyó en comparación con el año 2011, en el que fueron 175 los migrantes fallecidos; y detalló que se registró la desaparición de 44 oaxaqueños, de los cuales solo cinco se han localizado y de los demás se desconoce su paradero, por lo que se iniciaron las investigaciones correspondientes. En conferencia de prensa, apuntó que en cuestión jurídica en el año

2012 se contabilizó una cifra de 141 personas que tienen problemas legales en la Unión Americana por cometer diversos delitos, en donde la Mixteca también ocupó el primer lugar con 42 migrantes, en segundo sitio se ubicó Valles Centrales con 32 casos y en tercer lugar la Costa con 26. Domínguez Santos añadió que en fecha pasadas se implementó por tercer año consecutivo el operativo “Migrante para tu Bienestar”, a través del cual se brindó asesoría e información a los migrantes que visitaron nuestro estado por las fiestas decembrinas, a fin de evitar abusos o alguna violación a sus derechos humanos. “Apoyamos a esas personas para que regresen a sus comunidades de origen, así como incluirlos en diversos programas para que encuentren un sustento en Oaxaca, esto para garantizar el respeto a los derechos,

seguridad e integridad de los migrantes y que no sean sujetos de eventuales abusos por parte de diversas autoridades”, puntualizó. El director del IOAM destacó que la actual administración estatal ha asumido el compromiso de propiciar el arraigo de los trabajadores en sus comunidades de origen, a través del apoyo y ejecución de proyectos productivos para la estabilidad económica de los oaxaqueños, para lo cual se cuenta con los recursos del Fondo de Apoyo a Migrantes para evitar que continúen abandonando su tierra natal, señaló.

Rufino Domínguez Santos, director general del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM).

En Huajuapan

Rendirá primer informe director de la Preparatoria No. 3 Por Omar Sandoval/Igavec

Huajuapan de León, Oax.- El director de la Preparatoria Número 3 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Carlos Manuel Santibáñez, refirió que dará su primer informe de actividades en el mes de febrero en el que destacará las acciones logradas durante su gestión. Abundó que han disminuido los paros educativos que frecuentemente se han tenido en los últimos años, “las cosas que hemos rescatado es el arte en los jóvenes, hemos realizado concursos de ajedrez, de canto, baile; además, se asistió a la semana cultural en la ciudad de Oaxaca para los concursos de declamación, oratoria, entre otras actividades más, esto con la finalidad de que los jóvenes participen Carlos Manuel Santibáñez, director de la Preparatoria Número 3 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

y prevenirlos de adicciones”, dijo. Por otra parte, explicó que los Cursos de Nivelación que se están llevando a cabo en dicha institución, son para que los alumnos tengan las posibilidades de aprobar las materias que no aprobaron durante el ciclo escolar 2012–2013. En ese mismo sentido, añadió, se dieron inicio el 14 al 16 de enero del presente año, y los alumnos deberán asistir obligatoriamente dos horas diariamente durante dos semanas, “en ocasiones, por irresponsabilidades de los alumnos de no acudir a clases, influye para que reprueben su materia, así como este y otros factores son cuestiones que ellos deberán presentar para mejorar su calificación”, mencionó. Comentó que las materias más frecuentes que los estudiantes reprueban son matemáticas I, III y V por lo que alrededor de 100 alumnos son los que acuden a Curso de Nivelación para aprobar dicha materia en ambos turnos. Invitó que a los jóvenes se den cuenta que es más complicado asistir a estos cursos, además de que en

estos días deberán estar descansando en sus hogares y disfrutando de sus

seres queridos, ya que el 18 de febrero dará inicio el ciclo escolar.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Jueves 17 de enero de 2013

García Perea busca nominación para gobernar Matías Romero * Lilia del Carmen señala estar lista y con paso firme para ocupar la candidatura del PRI a la alcaldía Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- La dirigente de la CNOP en esta ciudad ex ferrocarrilera, Lilia del Carmen García Perea, sostuvo su convicción de buscar la postulación como candidata a la presidencia del municipio de Matías Romero abanderando al Partido Revolucionario Institucional, PRI, en este proceso electoral del 2013 respetando los tiempos que señala el Instituto Estatal Electoral. En el marco de la llegada de representantes del Comité Directivo Estatal del PRI la semana pasada en la zona norte del istmo, Lilia García Perea presentó su proyecto de trabajo político a la dirigencia manifestando su aspiración de ser nominada como candidata a la presidencia municipal de Matías Romero en estas elecciones, “y lograr unidos un triunfo más en la historia de la política de servicio del tricolor”, dijo. Precisó que Matías Romero en su historia no ha tenido como candidata oficial a una mujer con servicio de

vocación hacia el pueblo abanderando al Partido Revolucionario Institucional; en esta ocasión se pretende cambiar el destino de la política por equidad de género para servir a los sectores sociales que reclaman su personalidad para

ocupar el puesto de elección popular. Como gestora social, Lilia del Carmen García Perea se ha desempeñado por más de 10 años al servicio de los habitantes de las comunidades, además de apoyar a la cúpula partidista en

Anuncian programa de matrimonios colectivos en Matías Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- La Oficialía del Registro Civil en Matías Romero anunció que se recaudará la documentación oficial de las personas que deseen contraer matrimonio en el mes de febrero mediante el programa que realiza cada año el gobierno del estado en coordinación con la Dirección del Registro Civil a nivel estatal.

El encargado de la oficialía del Registro Civil, Carlos Grajeda Rosado, indicó que en febrero se realizan en todas las oficialías del estado las “bodas colectivas” en beneficio de todas las personas que se encuentran viviendo en unión libre y desean contraer matrimonio para la legalización de su estado conyugal. En la actualidad, agregó, se están

Carlos Grajeda Rosado

enviando invitaciones al DIF municipal de Matías Romero para hacer público el programa del mes de febrero denominado “Febrero, mes del amor y del matrimonio”, y al municipio de Santa María Petapa y sus comunidades para que todas las autoridades cuenten con el conocimiento de la actividad gratuita a todas las parejas que desean unir sus vidas en matrimonio. “Las bodas colectivas se aplican de manera gratuita, los interesados no invierten ningún recurso económico para la realización del casamiento, es un programa de mejoramiento social en apoyo a todas las familias de escaso recurso económico que no se encuentran casados por razones personales, en esta ocasión, lo pueden hacer en el mes de febrero”, destacó. Grajeda Rosado invita a todas las parejas que desean contraer matrimonio en forma gratuita, a asistir a la oficina del Registro Civil de 9:00 horas de la mañana a 15:00 horas, y al DIF del ayuntamiento de Matías Romero y Santa María Petapa, donde serán atendidos por el personal que brinda sus servicios al público.

diversos procesos electorales en el distrito XXIV, “en este periodo de elección vamos a participar unidos, haciendo un equipo de trabajo sólido con todos los sectores políticos no haciendo menos a nadie, por lo contrario, valorando su capacidad de servicio”, destacó. Ante el proceso interno, invitó a todos los amigos y amigas “a sumar esfuerzo de unidad, de diálogo, de trabajo social para aplicar nuevas alternativas de gobierno con los sectores más marginados, de proyectar métodos que comprendan la atención y solución de la problemática de los comerciantes, los transportistas, los estudiantes universitarios, haciendo con todos un Matías Romero renovado en servicios al público”, dijo.

Habrá “Norte” en el Istmo y descenso de temperatura Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informó que el pronóstico meteorológico para las próximas 24 a 48 horas en la entidad es de cielo parcialmente nublado a nublado, así como evento de “norte” moderado a fuerte sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y el descenso de la temperatura por la mañana y noche en partes altas y serranas. Lo anterior, debido al frente frío número 21 que se extiende desde el sureste de Estados Unidos hasta la sonda de Campeche, ocasionando aire marítimo tropical proveniente del Golfo de México y Océano Pacífico hacia el interior de la entidad. Ante esta situación climatológica, el IEPC recomienda a la población mantenerse atentos a los reportes y avisos meteorológicos que emita este instituto, extremar precauciones ante las bajas temperaturas, evento de “norte” y oleaje elevado que pudiera ocurrir en el transcurso de las próximas 12 a 36 horas. Asimismo, exhorta a no encender anafres, braceros o fuego en los dormitorios, sino abrigarse durante la mañana y noche, comer frutas ricas en vitamina c, usar ropa de colores obscuros, usar guantes, calentadores y gorros.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 17 de enero de 2013 ▼ 15

Imparten curso a instructores deportivos del COBAO

Analiza revista “El Topil” contexto de la minería

* El objetivo, fomentar las diversas disciplinas con metodologías modernas: GES Oaxaca, Oax.- En el marco del Programa de Formación Académica Continua, el Plantel 04 el Tule del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), es sede del “II Curso-Taller Intersemestral de Desarrollo Humano”, dirigido a instructores deportivos de la institución. El curso estará a cargo del especialista en Educación Física y Metodólogo cubano, David Espinosa Romero, y 56 docentes del Colegio, procedentes de los 66 Planteles, 5 extensiones y 14 del Centros del Sistema de Educación Abierta en el estado del COBAO participarán arduamente en el taller. Los temas a desarrollarse son: Planeación, Control y Análisis del Proceso de Entrenamiento, Direcciones y Métodos de Entrenamiento así como Principios Didácticos. Cabe destacar que Espinosa Romero cuenta con un amplio currículum en el que destacan: posgrado en Ética Pedagógica, Investigación Científica e Investigador de Ciencias del Deporte. Por su parte, el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez,

afirmó que el reto es impulsar la actividad deportiva con métodos modernos y eficientes debidamente comprobados, que le permitan al alumno integrarse en algunas disciplinas de estas actividades, además de mejorar los resultados deportivos en el Encuentro Sur Sureste de los Colegios de Bachilleres a efectuarse el 2013 en el puerto de Veracruz y detalló la importancia de la capacitación continua. “Tenemos la misión de elevar la calidad de nuestros deportistas; este

Curso-Taller nos da la posibilidad de reforzar la preparación técnica-táctica, física, y psicológica, lo cual nos permite detectar detalles en cada uno de los deportistas y trabajar en ello para que lleguen en la mejor forma deportiva a la competencia” , aseveró. “La voluntad, la disposición, la perseverancia del cuerpo de trabajo en función de redoblar esfuerzos para que los resultados puedan mejorar, es el principal compromiso”, finalizó Espinoza Santibáñez.

Llegará hoy a Ocotlán programa de fomento a la lectura Oaxaca, Oax.- La CEJUVE informa que como parte del Programa de Fomento a la Lectura Juvenil “Leer te lleva a donde quieras”, este jueves 17 de enero de 2013, se llevará a cabo la participación del actor Rodrigo Llamas. A las 12:00 hrs. el actor ofrecerá una conferencia de prensa

en el restaurante “Cafeína”, instalado en Escuela Naval Militar Núm. 206 de la Col. Reforma en la Ciudad de Oaxaca de Juárez. A las 17:00 hrs. Rodrigo Llamas arribará al auditorio del Campus Central Nova Universitas de Ocotlán de Morelos para sostener un encuentro de lectura con el alumnado de esta institución educativa.

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Oaxaca, Oax.- En el marco del Foro Mesoamericano de los Pueblos en Capulálpam de Méndez, el presente número de la revista “El Topil” analiza los problemas de injusticia social y violación a los derechos humanos derivados de la explotación minera. Señala que “en México la minería es una industria floreciente. De acuerdo con las cifras del Banco de México, en sólo una década sus ingresos pasaron del quinto al tercer lugar como generadora de divisas, sólo superada por los ingresos petroleros y los de la industria automotriz. De acuerdo con el presidente de la Cámara Minera de México, el 60 por ciento del territorio nacional permanece inexplorado. Lo que ni el Banco de México ni los industriales mineros informan es que dicho crecimiento se ha fincado sobre la destrucción del medio ambiente, pasando por encima de los derechos de los dueños de las tierras, los campesinos y los pueblos indígenas”. Agrega que “el auge de la industria minera en México está manchada con la sangre de quienes deberían beneficiarse con esos minerales. Para que esto sea posible cuentan con un marco normativo ad hoc; instituciones públicas a su servicio y políticas que obedecen a sus intereses”.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Jueves 17 de enero de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Avalan 18 estados la reforma educativa; ya es Constitucional Agencias México, D.F.- Con la aprobación de los congresos de Yucatán, Campeche e Hidalgo, quedaron avalados los cambios a la Constitución en materia educativa propuestos por el presidente Enrique Peña. Los estados de Yucatán, Campeche e Hidalgo aprobaron la Reforma Educativa en sus congresos locales, por lo que los cambios a la Constitución quedaron avalados. Con estos estados, suman 18 las entidades que dieron su aval a la reforma enviada por el presidente Enrique Peña Nieto y que fue avalada por el Congreso

de la Unión. En Yucatán, los 25 diputados del Congreso (15 del PRI, 7 del PAN, 2 del PRD y 1 del PVEM) aprobaron por unanimidad las reformas a la Constitución Política sobre la reforma educativa. En el Congreso de Campeche con 20 votos a favor del PRI, nueve del PAN, dos del PRD y tres en contra fueron avalados los cambios. En Hidalgo, los diputados del Congreso estatal aprobaron la reforma con 22 votos a favor, seis en contra y una abstención.

Estados que han aprobado la reforma educativa: -Chihuahua -Guerrero -Colima -Aguascalientes -Baja California -Coahuila

-Chiapas -Estado de México -Tamaulipas -Veracruz -Querétaro -San Luis Potosí

Elevar la calidad de la educación en Oaxaca requiere del aporte de todos: Villacaña * En la Comisión Permanente de Educación Pública del Congreso del Estado hay voluntad para coadyuvar en la transformación de la educación en Oaxaca y reposicionarse a nivel nacional, afirma el diputado Perfecto Mecinas Quero Oaxaca, Oax.- En Oaxaca es necesario elevar la calidad educativa y se requiere del aporte de todos, afirmó el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Estado, Javier Villacaña Jiménez, durante la presentación del libro “Laboratorio de Física II, enfoque de competencias”. El Legislador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sostuvo que este libro es una obra literaria que aborda aspectos técnicos y formativos, lo que significa una noble aportación para mejorar la calidad de la enseñanza, que es un aspecto fundamental para el desarrollo de Oaxaca. En la presentación del libro, realizada este miércoles en un salón ubicado en la zona sur de la Ciudad de Oaxaca, estuvieron los diputados Perfecto Mecinas Quero y Zory Marystel Ziga Martínez, presidente e integrante de la Comisión Permanente de Educación Pública de la LXI Legislatura del Estado. Asimismo, el diputado Francisco García López, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, con sus compañeros de bancada y de partido: Rosa Nidia Villalobos González, Carolina Aparicio Sánchez, David Mayrén Carrasco, Maximino Vargas Betanzos y Daniel Cuevas Chávez, junto con las autoras del libro: Luz María Pérez Carballido, Elvia Sánchez Rodríguez y Elizabeth Galindo Ortiz. Por su parte, el diputado Mecinas Quero, coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano (MC), manifestó que en la Comisión Permanente de Educación Pública que él preside existe la voluntad de sus integrantes para coadyuvar en

la transformación de la educación en Oaxaca y reposicionarse a nivel nacional a partir de un trabajo conjunto, por lo que este libro es una importante contribución para ello. Reconoció la necesidad de homogeneizar los contenidos programáticos entre la educación básica y los demás niveles, pues existe un desfase temático, además de que se han recortado algunas de las materias que forman al alumno desde sus bases, por lo que llamó a la reflexión para evitar que los programas educativos sean rasurados. Sobre la reforma educativa, el diputado Mecinas Quero dijo que integran un espacio para la reflexión y el análisis de la situación del sector; no obstante, lamentó que no se hayan integrado algunos planes y proyectos educativos, aunque habrá oportunidad de incidir en las leyes reglamentarias federales, así como en la revisión de la Ley Estatal de Educación. Respecto al libro que se presentó, el Legislador consideró que es de gran utilidad para la labor docente, considerando que poca atención se presta a esta área del conocimiento; por ello, más de la mitad de las telesecundarias no cuentan con un laboratorio y de ahí la importancia de la publicación. En su oportunidad, la diputada Zory Ziga Martínez, de la fracción del PRI, reconoció el esfuerzo de dos décadas de trabajo de las autoras y resaltó que “Laboratorio de Física II” plantea una amplia expectativa para el conocimiento de la materia basado en una estructura con apego a la normatividad educativa, además de fomentar en los alumnos la realización de actividades, lo que permitirá el aprovechamiento

del talento que existe en Oaxaca. Por ello es el apoyo del Congreso del Estado, puntualizó. A su vez, la autora Luz María Pérez Carballido comentó que profesores de física se han sorprendido por los alcances de este libro y su utilidad, destacando sus características, estructura y contenido, producto de varios años de trabajo en equipo con el resto de los autores. Comentó que esta publicación realizada por Editorial Litio, con el apoyo de la Academia de Ciencias Newton y la edición de Mayra López, busca apoyar la labor docente a partir del nuevo sistema de competencias que permite al alumno entender mejor los contenidos, pero sobre todo aplicar la teoría en métodos experimentales mediante una evaluación permanente. Para la edición de “Laboratorio de Física II” se imprimieron 1 mil ejemplares, algunos de los cuales fueron obsequiados a maestros de física asistentes y el resto será puesto a la venta, buscando que los profesores de la materia encuentren un apoyo pedagógico y un sistema

-Nayarit -Durango -Sinaloa -Yucatán -Hidalgo -Campeche

de enseñanza más eficiente. De igual manera, Elvia Patricia Sánchez Ramírez, coautora del libro, explicó que éste se integra de 13 prácticas apegadas al programa de la Dirección General de Educación Tecnológica, comprendiendo un marco teórico, principios, características y temática, ejemplos de aplicaciones, además de cuadros e imágenes. La investigadora dijo que mediante este libro el alumno será capaz de recuperar el conocimiento de la física a partir del desarrollo experimental que incluye el manejo de equipo, sustancias y materia, mediante un sistema de evaluación más eficiente. Por su parte, la coautora Elizabeth Mayela Galindo Ortiz indicó que en esta publicación es el resumen de una amplia investigación académica, considerando al sistema de competencias como una de las maneras más efectivas de la enseñanza al reconocer los procesos que da la ciencia, pero que en este caso combina la teoría con la práctica. En su participación, el presidente de la Academia Estatal de Física, Epifanio Álvarez Niño, calificó a “Laboratorio de Física II” como una gran aportación a la enseñanza que reúne los requisitos para constituirse como un apoyo didáctico con base en los pilares temáticos de la UNESCO, así como los tres principios que ha planteado David Perkins: la retención del conocimiento, la reflexión en el alumno y la aplicación de lo aprendido.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3556 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves 17 de enero de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Entregarán tarjetas de RUTA

* Anuncia la Secretaría de Transportes los horarios para el periodo pre-operativo de RUTA * Los recorridos gratuitos iniciaron este 16 de enero y concluyen el 20 de enero, en un horario de 6:00 a.m. a 21:00 p.m.

Proponen a ciudadanos distinguidos para integrar el CECA Información en página 3A

InformaciónInformación en la Pág.

2A

Realiza PAN Reunión Plenaria en Puebla Información en página 3A


Marca Puebla

2A ▼ Jueves 17 de enero de 2013

Anuncian horarios para periodo pre-operativo de RUTA * Los recorridos gratuitos iniciaron este 16 de enero y concluyen el 20 de enero, en un horario de 6:00 a.m. a 21:00 p.m. Puebla, Pue.- Con el objetivo de brindar un mejor servicio de la Red Urbana de Transporte Articulado, RUTA, a los poblanos, la Secretaría de Transportes informa que el horario de recorridos que se manejará en el periodo pre-operativo de manera gratuita a partir del miércoles 16 de enero hasta el domingo 20 de enero, será de 6:00 a.m. a 21:00 p.m. Con una frecuencia de 15 minutos, en la terminal de Tlaxcalancingo se iniciarán operaciones a las 6:00 a.m., y en la terminal de Chachapa a las 7:30 a.m., concluyendo con los últimos recorridos a las 21:00 p.m. en ambas terminales. Es importante señalar que la operación de RUTA implica la eliminación de 27 vueltas a la izquierda a lo largo del corredor, mismas que ya cuentan con su respectiva gasa que permitirá a los automovilistas retomar su recorrido. De igual forma se iniciará con la entrega de las primeras 50 mil tarjetas

gratuitas de manera paulatina, con un horario de 9:00 a.m. a 18:00 p.m., en los siguientes puntos: * Terminal Tlaxcalancingo. * Terminal Chachapa. * Paradero San Alejandro. * Paradero Juárez Serdán. * Paradero la Rivera Anaya. * Paradero Camino a la Resurrec-

ción. * Paradero Universidad Tecnológico. * Paradero Lavaderos. * Paradero Bosques de Pilar. Las 150 mil restantes, se distribuirán a partir del lunes 21 de enero en puntos estratégicos que serán dados a conocer oportunamente, así como

Destaca Javier Maldonado avances en sector empresarial de Puebla

Puebla tiene finanzas públicas sanas: Cordero Arroyo * El coordinador del PAN señaló que Puebla es uno de los estados que más ha incrementado su recaudación tributaria Puebla, Pue.- El senador y coordinador del grupo parlamentario del PAN, Ernesto Cordero Arroyo, mencionó que Puebla tiene finanzas públicas en orden, y es uno de los estados que más ha incrementado su recaudación tributaria, esto al ser cuestionado sobre una supuesta adquisición de una rueda de la fortuna por parte del gobierno del estado. Recalcó que el gobierno del estado es uno de los más responsables en el país y está transparentando todas las compras y adquisiciones que realiza. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

también los paraderos y centros donde podrán ser recargadas, ya que dichas tarjetas son permanentes. Cabe destacar que para éste periodo pre-operativo no se requiere de dicha tarjeta, ya que el servicio es gratuito. Para mayor información se puede consultar la página de internet www. rutapuebla.mx y el twitter @Ruta_puebla

Puebla, Pue.- El presidente de la Asociación Franquicias en México, Javier Maldonado, aseguró que ha habido una transformación en Puebla luego de dos años de gobierno de Rafael Moreno Valle. El empresario resaltó avances en el sector y en educación, así como en infraestructura. Por otra parte, aseguró que la Red Urbana de Transporte Articulado, RUTA, beneficiará todos los días a cientos de poblanos, quienes tendrán una mejor calidad de vida al reducir sus tiempos de traslado.

Javier Maldonado

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Jueves 17 de enero de 2013 ▼ 3A

Realiza PAN Reunión Plenaria en Puebla * El objetivo es diseñar y planear la agenda legislativa en el Senado de la República Puebla, Pue.- En el estado de Puebla se realiza la Reunión Plenaria del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, PAN, cuyo objetivo es diseñar y planear la agenda legislativa en el Senado de la República para el segundo periodo de sesiones del primer año de ejercicio de la LXII Legislatura. La reunión está presidida por el coordinador de los senadores panistas, Ernesto Cordero Arroyo, quien mencionó que se platicará con el gobernador del Banco de México,

Proponen a Jorge Alberto Lozoya y Moisés Rosas para integrar CECA * El primero sería secretario Ejecutivo del Ceca y, el segundo, titular del Fideicomiso de Fomento Cultural Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle propuso ante el órgano de gobierno del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), en los términos de los estatutos de dicho organismo, al Embajador Jorge Alberto Lozoya para ocupar la presidencia del Fondo de Fomento Cultural Poblano, y a Moisés Rosas Silva como Secretario Ejecutivo del Consejo. Hay que recordar que el CECA es un órgano colegiado con una junta de gobierno, encabezada por el Gobernador. De esta manera, en reunión privada en Casa Puebla, el Gobernador y el titular de la Secretaría de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, reconocieron la labor de ambos personajes, para posteriormente realizar la propuesta ante el organismo, mismo que sesionará en los próximos días. Moisés Rosas Silva, quien es propuesto al frente de la Secretaría Ejecutiva del CECA, tiene formación en sociología por la UNAM y maestría en Administración Pública; así como un doctorado en Historia por la Universidad de París, Sorbonne.

Destaca su trayectoria al frente de distintos acervos culturales, como la secretaría técnica del Instituto Nacional de Antropología e Historia y recientemente el Museo del Estanquillo, el Centro Cultural del Bosque y el Centro Nacional de las Artes; además de su experiencia en la Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario del Inicio del Movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del Inicio de la Revolución Mexicana, en 2008. En Puebla estuvo al frente del Museo Amparo, de 2006 a 2008, con un importante trabajo para atraer distintas colecciones internacionales. Además, fue colaborador de Rafael Tovar y de Teresa en el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y tuvo cargos públicos en la Secretaría de Educación Pública federal, en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en las extintas Secretarías de Pesca y de Programación y Presupuesto, entre otras. En el ámbito académico se desempeñó como investigador del Instituto Nacional de

Antropología e Historia y fue docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Por su parte, Jorge Alberto Lozoya propuesto al frente del Fideicomiso estatal, fue embajador de México y sirvió en distintos países y funciones en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Estuvo al frente de intercambios educativos y culturales. Fue fundador de la televisión pública y director general del Instituto Mexicano de Cinematografía, es de formación internacionalista e historiador, egresado del Colegio de México y de la Universidad de Stanford. También se desempeñó como director general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Educación Pública federal y como secretario de la Comisión para la UNESCO. En Puebla, fue vicerrector de Desarrollo Institucional de la Universidad de las Américas (UDLA) y profesor en el departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política. Además de ser iniciador de diversos grupos nacionales e internacionales de trabajo a favor de la cultura y la educación; en el ámbito académico es integrante del Centro de Estudios Económicos y Sociales Tercer Mundo y autor de publicaciones históricas, con temas como la historia del Ejército Mexicano, de Japón y de temas internacionales, entre los que destaca la coproducción de una investigación de diecisiete volúmenes sobre el orden económico internacional, en coordinación con el norteamericano Ervin Laszlo, publicados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Pergamon Press de Oxford.

Agustín Carstens Carstens, sobre la situación económica en el país, con Macario Schettino especialista en temas electorales, con Jordy Herrera Flores, ex secretario de energía, Carlos Elizondo y María Amparo Casar, académicos destacados en temas de competitividad y política en el país. L a re u n i ó n s e re a l i z a e n u n conocido hotel de la zona de Angelópolis.

Comienzan a repartir tarjetas de prepago de RUTA * Pobladores califican el servicio como rápido y eficiente Puebla, Pue.- Personal de la Secretaría de Transportes comenzó a repartir las tarjetas de prepago que serán utilizadas para abordar la línea 1 de la Red Urbana de Transporte Articulado, RUTA. El subsecretario de transporte, Carlos Valdés Zurita, comentó que se entregarán un total de 200 mil tarjetas de las cuales se repartirán 50 mil en Terminal Tlaxcalancingo, Terminal Chachapa, Paradero San Alejandro, Paradero Juárez Serdán, Paradero la Rivera Anaya,Paradero Camino a la Resurrección, Paradero Universidad Tecnológico, Paradero Lavaderos, Paradero Bosques de Pilar. Cabe señalar que se observó gran afluencia de pasajeros que califican el servicio como rápido y eficiente y esperan mejore en las próximas semanas.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Jueves 17 de enero de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Inauguran Unidad de Hemodiálisis en el Hospital Universitario * Es un espacio equipado con tecnología a la altura de los mejores hospitales del mundo Puebla, Pue.- El rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez, inauguró la Unidad de Hemodiálisis del Hospital Universitario de Puebla (HUP), un espacio a la altura de los mejores hospitales del mundo, equipado con tecnología alemana que permitirá atender a pacientes con insuficiencia renal crónica. Al hacer entrega del área, así como de la unidad portátil de rayos X, el rector resaltó la importancia de contar con las instalaciones y los espacios que hoy tiene el HUP, producto de un profundo proceso de transformación a pesar de no contar con subsidio para ello.

Recibe DIF Estatal dos unidades médicas móviles Puebla, Pue.- La presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, recibió dos unidades móviles, entregadas por el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui.

Se informó que estas dos nuevas unidades móviles brindarán atención dental, reproductiva y médica a partir de la segunda quincena de enero en las 21 delegaciones del Sistema Estatal DIF.

CAIP estará cercana a la gente: Fregoso Sánchez Puebla, Pue.- En la primera sesión de la Comisión de Acceso a la Información Pública, CAIP, el comisionado presidente Javier Fregoso Sánchez se comprometió a realizar un trabajo transparente en el que, dijo, uno de sus principales compromisos será acercar

los servicios al interior del estado para ser una comisión cercana a la gente. En su intervención, la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena reveló que ya entregó su informe de labores 2012 al pleno del Congreso del estado para su revisión.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año Xiii

▼ No. 4058 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Jueves 17 de enero de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Repudian la reforma a la Ley de Pensiones Civiles * Maestros de las secciones 31 y 55 del SNTE, marcharon este miércoles en la ciudad capital para mostrar su rechazo a estas modificaciones legales

Por Virna Mendieta Saldaña en pág. 3b

Fortaleció programa de agroindustria rural la economía de 23 empresas

Para darle valor agregado a los productos del campo, la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) impulsó durante 2012 el Programa de Agroindustria Rural, a través del cual apoyó a 23 micro y pequeñas empresas que lograron la permanencia de 102 empleos y crearon 72 nuevas plazas

Por Virna Mendieta en pág. 3b

Respaldan empresarios la desaparición de Secture

Por Virna Mendieta en pág. 2b

En riesgo, ahorros de afiliados del Staicobat

Por Virna Mendieta en pág. 2b

Recortan subsidio a vivienda en 3 mmdp


2B

▼Jueves

17 de enero de 2013

Marca Tlaxcala

En riesgo, ahorros de afiliados del Staicobat * Los recursos por concepto de caja de ahorro de los 525 trabajadores fueron depositados ante el TCA y ahora serán objeto de un juicio Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Los recursos por concepto de caja de ahorro de 525 agremiados al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Servicios del Colegio de Bachilleres (Staicobat) que ascienden a 4 millones de pesos, y fueron depositados por la Dirección General de ese subsistema, ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje (TCA) podrían estar en riesgo, puesto que este organismo determinó que serán motivo de un juicio ordinario, informó el dirigente de este organización sindical Enrique Portillo. “Se me notificó que los recursos que depositó el Colegio se van a un

juicio ordinario porque lo pidieron 14 trabajadores de 525”. Además, “la presidenta del Tribunal se sumó a estos trabajadores; entonces ella dice que se desconoce la personalidad de Enrique Portillo y que estos recursos se vayan a juicio y que se haga la demanda y se va a un juicio que se llevará alrededor de 8 meses”. El líder sindical precisó que desde hace más de un año y medio, el conflicto del Staicobat ante el TCA, continúa y de nueva cuenta ha recurrido a un nuevo amparo. “No hay voluntad de llegar a un acuerdo, no se les va a dar su ahorro a

los trabajadores hasta que no concluya el juicio; la directora dice que no cotizó al Colegio, pero si ella me corrió, acordó que no tengo personalidad y ya recurrí a un nuevo amparo y vamos a seguir con las marchas y manifestaciones”. Portillo advirtió que las manifestaciones continuarán hasta que concluya el juicio ordinario. En tanto, este viernes 18 de enero la directora del Cobat, Josefina Espinoza, y la presidenta del TCA, Iliana Flores, tendrán que comparecer ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, por las denuncias interpuestas por el Staicobat por abuso de autoridad.

Para este año

Recortan subsidio a vivienda en 3 mil millones de pesos * La construcción de casas-habitación se encuentra contraída Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- A consecuencia del recorte que aplicó el Gobierno Federal al subsidio en apoyo a los derechohabientes del Infonavit para la adquisición de un crédito de vivienda, por cerca de 3 mil millones de pesos, la construcción de vivienda local se encuentra contraída, precisó Luis Cuapio, presidente de la Delegación Tlaxcala de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), El dirigente empresarial explicó que el monto a nivel nacional del 2012 para este tipo de subsidio fue de 9 mil millones de pesos, mientras que para este año, se determinó en 6 mil 500 millones de pesos. “Al inicio del año están las inversiones muy contraídas y pasivas porque no se sabe qué políticas se van a implementar, si nos dieron una noticia preocupante de que el subsidio para la clase trabajadora de más bajos ingresos bajó, de más de 9 mil millones bajo a 6 mil 500 millones, y eso es preocupante porque creemos que este subsidio bien aplicado llegará sólo hasta el mes de marzo o abril”. El representante empresarial apuntó que los agremiados a la Canadevi, están a la expectativa en cuanto al número de acciones previstas, por las entidades que otorgan créditos de vivienda en Tlaxcala

para este año. “Este subsidio es para la clase de menores ingresos, de 1 a 2.6 salarios, si esa clase trabajadora no tiene un apoyo va a ser muy difícil que recurran a un crédito de vivienda porque esos créditos no les alcanzan; estoy hablando de población formalmente trabajadora que cotiza al IMSS y en consecuencia al Infonavit”. Para este 2013 la Delegación del

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) en Tlaxcala tiene una meta de otorgar 2 mil 270 créditos, de los cuales el 55 por ciento de las casas que adquieren los derechohabientes es usada. Durante el 2012 el Infonavit en Tlaxcala ejerció 23 millones de pesos de subsidio en apoyo de los trabajadores con salarios bajos.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Registra catastro avance de 70% en programa de modernización * Los trabajos se realizan con recursos bipartitas en 42 cabeceras municipales Tlaxcala, Tlax.- Como parte de las acciones implementadas para optimizar y hacer eficiente la recaudación en todos los ayuntamientos del Estado, el Instituto del Catastro, en coordinación con las autoridades municipales, registra un avance de 70 por ciento en la aplicación del Programa de Modernización Catastral, informó el director de este organismo, Fernando Zamora Castillo. Detalló que este esquema ya se ha implementado en 42 de los 60 municipios, donde simultáneamente se aplica la Ley de Catastro y su Reglamento, con el propósito de fortalecer los componentes de este modelo, normado por la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). También dijo que para su aplicación, los gobiernos estatal y federal ejercen una inversión bipartita de 40 millones de pesos, “su objetivo es fortalecer las haciendas de los ayuntamientos, incrementar las participaciones federales y coadyuvar al trabajo que se realiza en los municipios”, acentuó. Asimismo, explicó que el Programa de Modernización Catastral coadyuvará a la eficiencia del instituto, a través de la correcta aplicación del marco jurídico, los procesos, la tecnología y los recursos humanos, lo cual redundará en un mejor servicio. Del mismo modo, sostuvo que dentro de este programa se realizan trabajos de remodelación de las oficinas del Instituto de Catastro, a fin de brindar mejores condiciones para los usuarios. Zamora Castillo añadió que la intención es mantener actualizado el inventario de los bienes inmuebles ubicados en todo el territorio estatal. “Con este programa, el Estado contará con herramientas de utilidad para fines jurídicos, fiscales, estadísticos e históricos”, remarcó. El funcionario dijo que, en esta materia, recientemente se han levantado censos en el municipio de Tlaxcala, con la finalidad de contar con información confiable para dar certeza geográfica y geo referenciada de los inmuebles ubicados en este territorio. Abundó que en el resto de los municipios se trabaja en el tratamiento de datos cartográficos y del padrón predial, mediante los cuales se podrá revisar cada uno de los módulos de servicio que se integrarán al Sistema de Gestión Catastral y que en su momento será proporcionado a los ayuntamientos considerados en el programa, finalizó.


Marca Tlaxcala

Jueves 17 de enero de 2013 ▼ 3B

Repudian la reforma a la Ley de Pensiones Civiles * Maestros de las secciones 31 y 55 del SNTE, marcharon este miércoles en la ciudad capital para mostrar su rechazo a estas modificaciones legales Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Agremiados a la Sección 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) marcharon este miércoles por esta ciudad capital, en rechazo a la reforma a la Ley de Pensiones Civiles del estado. Encabezados por el dirigente de la Sección 55, Armando Ramos, y del secretario general de la Sección 31, José Carmen Corona, quien acudió en apoyo a esta organización, desde temprana hora, cientos de maestros caminaron por las principales calles de la ciudad de Tlaxcala, para concluir con un mitin frente al Congreso Local. En entrevista, el líder magisterial Armando Ramos informó que será el próximo viernes cuando el Gobierno del Estado sostenga la primera reunión con la dirigencia nacional del SNTE en la Ciudad de México, cuyo eje será el análisis de la reforma a la Ley de Pensiones Civiles. “Los maestros con esta manifesta-

ción lo hacemos con todo respeto, no hemos violentado nada, simplemente manifestar nuestra inconformidad en el tema de Pensiones Civiles que es lo que nos pega a los trabajadores, que este acuerdo previo que hubo el día de ayer del Gobernador del Estado con el maestro Juan Díaz de la Torre y la maestra Elba Esther Gordillo Morales esperamos sacar buenas respuestas en esta reunión del próximo viernes”. Ramos advirtió que en caso de que en la reunión del viernes próximo no haya un avance real, sobre la revocación de la reforma de la Ley de Pensiones Civiles, nuevamente saldrán a las calles para manifestar su inconformidad. “Si no es así tendremos que volver a manifestarnos, porque tenemos que defender los derechos de los trabajadores lo tendremos que hacer con toda puntualidad, yo tengo que acudir a la Ciudad de México a platicar con la

dirigencia nacional, y de allí ellos me van a comunicar que tendremos que hacer y cuál es la dinámica yo tengo que argumentar todo lo que nosotros tenemos en cuanto a nuestra propuesta y de allí el CEN lo va a valorar y en la reunión si es necesario exponer nuestro punto de vista lo hacemos, que no es ganar por ganar, al todo por el todo, nosotros vamos a buscar que permanezcan algunas prestaciones que en el pasado estaban manifiestas en las actas de consejo”. El dirigente magisterial pidió a la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) que no aplique descuentos y utilice métodos de intimidación en contra de los docentes que este miércoles participaron en la marcha. También acudieron en apoyo representantes de los sindicatos “Mártires de 1910” de la CROM, Justo Sierra y de la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP).

Fortaleció programa de agroindustria rural la economía de 23 empresas * Con respaldo de la Sefoa los productores conservaron 102 empleos y generaron 72 más Tlaxcala, Tlax.- Para darle valor agregado a los productos del campo, la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) impulsó durante 2012 el Programa de Agroindustria Rural, a través del cual apoyó a 23 micro y pequeñas empresas que lograron la permanencia de 102 empleos y crearon 72 nuevas plazas. En total, las personas físicas o formalmente constituidas dedicadas a la producción primaria recibieron un total de 2.7 millones de pesos para llevar a cabo o fortalecer 23 proyectos productivos en diversos municipios del Estado. El objetivo de esa acción es atender de forma integral a los productores y que sus actividades sean rentables, a través de un trabajo coordinado entre los niveles de Gobierno Federal, Estatal y los hombres del campo. Entre las empresas que fueron apoyadas se encuentran las dedicadas a transformar miel, a procesar carnes exóticas, a extraer aceites, a producir maguey pulquero y a elaborar quesos y tortillas. Del mismo modo, fueron respaldadas otras compañías rurales que producen carne de conejo, vino de durazno, trasforman madera, producen papa y granos para engorda, así como cinco

sistemas de producción de biogas. Éste último es un proyecto estratégico e innovador que la Sefoa implementó como prueba piloto en el Estado y consiste en recolectar en bolsas especiales el abono de los animales de traspatio para generar una producción de gas que se trasporta por ductos y llega a una hornilla o quemador que crea energía para calentar agua o cocinar. En ese proceso también se aprovecha el estiércol de los animales para fertilizar las plantas; de hecho, este año el personal de la dependencia estatal verificará el funcionamiento de las productoras de biogas, en las que se instalaron unas 55 biobolsas. Esas acciones van acompañadas de asesoría y seguimiento para que los productores mejoren sus procesos productivos y potencialicen una cultura empresarial.

Respaldan empresarios la desaparición de Secture Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Asociación de Restaurantes, Bares y Salones de Fiesta de Tlaxcala, Abel Cortés, manifestó su apoyo a la pretensión del Gobierno del Estado, de desaparecer la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) y crear una dirección del ramo al interior de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), pues dijo que con esta nueva disposición, se impulsarían programas de apoyo a los prestadores de servicios con un enfoque empresarial. “Hacemos del conocimiento de la opinión pública nuestro acuerdo con dicha medida, el turismo es y debe ser visto como un verdadero detonante del desarrollo económico de la entidad, no como una actividad secundaria más”. “El sector turismo es estratégico para el crecimiento de la entidad, no debe ser visto como una actividad de ornato, de simple adorno o de ordenamiento de la imagen urbana, ya de que una manera u otra están involucrados en la actividad turística al menos una cuarta parte de la población”. En conferencia de prensa, Cortés refirió que el trabajo que ha realizado la Secture se ha enfocado más a la promoción de los atractivos turísticos de la entidad, sin embargo, carece de programas de apoyo con un enfoque empresarial para los negocios que prestan servicios en este sector. “La propuesta de incorporar a la Secture a la Sedeco será positiva en la medida en que la actividad turística gane peso en las políticas de desarrollo del Estado de Tlaxcala, la actividad gubernamental en el ámbito del turismo no debe acotarse a la simple promoción del estado en otras entidades, la labor del gobierno debe ser la de impulso a la productividad y competitividad de las empresas del sector tal como se impulsa actualmente a las empresas dedicadas a la producción de autopartes”. El representante de los restaurantes, propuso la creación de un Fideicomiso de Desarrollo de la Empresa Turística que apoye proyectos viables que complementen la oferta en ese sector, así como la instalación de un Consejo Consultivo Turístico, que dé voz y voto a todos los representantes de esta rama del estado, e impulsar una nueva ley en esta materia en la entidad.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Jueves 17 de enero de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Incrementó CEAM su cobertura de atención en 2012 * El 55 por ciento de los servicios que ofreció fueron de orientación Tlaxcala, Tlax.- A través de asesorías personalizadas para hacer valer su derecho a la salud y a los servicios de calidad, la Comisión Estatal de Arbitraje Médico (CEAM) atendió a 235 usuarios durante el año 2012, cantidad superior a la de 2011, cuando un total de 224 personas solicitaron atención. El titular de la dependencia, Alejandro Guarneros Chumacero, detalló que del total de beneficiarios, el 55 por ciento acudió para recibir orientación sobre los servicios, en tanto que el 20 por ciento solicitó asesoría especializada y el otro 24 por ciento restante recurrió a esta dependencia para ges-

tión inmediata y quejas. Indicó que el año pasado se registraron 12 quejas, en las que se llevó a cabo la conciliación, a través de actos de buena voluntad para lograr acuerdos entre los médicos y los pacientes inconformes, sin tener que llegar a los tribunales. De esta forma, el servidor público aseguró que desde el inicio de 2011 a la fecha, la CEAM incrementó considerablemente sus servicios, pues registró un 40 por ciento más de casos, lo que representa que la gente conoce más sus instituciones y tiene confianza en ellas.

Alejandro Guarneros añadió que otro de los factores que ha permitido el incremento de los servicios de la CEAM es el acercamiento que ha tenido la institución con los ayuntamientos. “A las autoridades municipales les hacemos saber sobre los servicios que tenemos y cómo pueden ayudar a la gente, por ello hemos signado convenios, principalmente en comunas alejadas como en Lázaro Cárdenas, Terrenate y el Carmen Tequexquitla”, refirió. Aseguró que con esto evitan que los usuarios se trasladen a la ciudad de

Tlaxcala, donde se encuentra ubicada la sede de la CEAM y, en consecuencia, evitan desplazamientos que les generan gastos. “Incluso hemos apoyado a los ciudadanos en domicilios, porque a través de los convenios que firmamos con los ayuntamientos, éstos se comprometen a otorgarnos un lugar para atender, pero si alguien se acerca y nos pide ir a su casa lo hacemos”, recalcó. Adelantó que la cercanía con la gente continuará en este nuevo ejercicio fiscal 2013, porque responde a las instrucciones del Ejecutivo estatal de acercar los servicios a la población.

Distribuyó IEM cartillas de derechos humanos entre grupos vulnerables * Se trata de una guía para que las mujeres conozcan sus derechos y las instituciones a donde pueden denunciar cualquier abuso Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de que el sector femenino conozca y ejerza sus derechos humanos, durante el 2012 Instituto Estatal de la Mujer (IEM) elaboró cartillas que abordan ese tópico, las cuales fueron distribuidas principalmente entre los grupos más vulnerables. Eréndira Cova Brindis, directora del IEM, destacó que esa acción se realizó en coordinación con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), en beneficio de tres grupos específicos: las mujeres que viven cualquier tipo de violencia, indígenas y reclusas. El objetivo es que esos sectores de la sociedad conozcan sus derechos y las instituciones donde pueden denunciar cualquier abuso del que sean objeto, aseveró. La funcionaria puntualizó que fueron más de 300 mujeres las que se beneficiaron con la cartilla de derechos humanos, quienes adican en los municipios de Hueyotlipan, Calpulalpan, Mazatecochco y Terrenate. Ese documento también se distribuyó en comunidades con población indígena de Ixtenco, Zitlaltepec, San Pablo del Monte, Chiautempan, Contla y Tetlanohcan, citó. Igualmente, dijo que al menos 70 mujeres internas del anexo femenil del Centro de Readaptación Social (Cereso)

de Apizaco fueron beneficiarias de esta acción al conocer ampliamente sus derechos humanos. Refirió que los apartados de la cartilla se dividieron como sigue: educación, salud, toma de decisiones, defensa legal, derecho a vivir sin violencia, no discriminación, entre otros. “Con esta acción las mujeres conocen sus derechos humanos, saben a qué institución acudir en caso de sufrir un acto de violencia física, económica o sexual”, recalcó. Abundó que a este documento se integró un directorio que contiene los números y direcciones del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Instituto Estatal de la Mujer (IEM), la Secretaría de Salud (Sesa) y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Cedh). Reconoció que esta dinámica se logró con la cooperación de los titulares de los DIF municipales, quienes establecieron contactos con mujeres y participaron en la integración de las cartillas. En tanto que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) y los directivos del anexo femenil colaboraron decididamente en los talleres, pláticas y proyecciones de cine, entre otras acciones, aseveró. “Con estos trabajos se logró conocer

las necesidades de las mujeres en situaciones vulnerables y que ellas ejerzan

sus derechos y exijan el respeto que merecen”, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.