6339

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XVIII

▼ No. 6339 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Jueves 17 de febrero de 2011 ▼

Estancado, conflicto entre Mixtepec y Yosoñama: SRA * El Tribunal Unitario Agrario ya determinó que las más de 2 mil ha. en disputa pertenecen a San Juan; no obstante, Santo Domingo se niega a acatar la sentencia

Información de Óscar Rodríguez en página 2

REALIZA SECCIÓN 22 MARCHA AL ZÓCALO

Maestros de la Sección 22 del SNTE marcharon este miércoles, por el enfrentamiento que se suscitó este martes

Policía Federal. El contingente partió del crucero del IEEPO, rumbo al zócalo de la ciudad,

con los elementos de la

llevando al frente el dirigente magisterial

Azael Santiago Chepi, quien reiteró que no claudicarán en su lucha ni en sus formas de protesta. Foto: 50mm

Ofrece una disculpa al pueblo de Oaxaca

Lamenta Cué los disturbios Por Óscar Rodríguez en la página 3 Por Alondra Olivera en pág. 6

Detectan cifras maquilladas de alfabetización

Balcón

Por Óscar Rodríguez en pág. 19

Inicia PGJ averiguaciones por los hechos violentos

* Aclara el gobernador que en estos momentos no está valorando “renunciar” a ninguno de los 3 funcionarios cuya destitución exige la Sección 22 del sindicato de maestros Afirman diputados

Por Jaime Guerrero en pág. 8

Deben funcionarios mostrar sus títulos

asómate al

Saber hablar ante el Preciso; cuestión de enfoque para iniciados.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Jueves

17 de febrero de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Estancado, conflicto entre Mixtepec y Yosoñama: SRA

Presidenta del DIF Municipal entrega cobertores a adultos mayores

* El Tribunal Unitario Agrario ya determinó que las más de 2 mil ha. en disputa pertenecen a San Juan; no obstante, Santo Domingo se niega a acatar la sentencia

Oaxaca, Oax.- La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Municipio de Oaxaca de Juárez, María de Ángeles Martínez Arnaud, hizo entrega de cobertores a personas de la tercera edad y de escasos recursos, de diversas colonias de la ciudad. Este miércoles, en el domicilio de una voluntaria, se reunieron decenas de personas para ser partícipes del beneficio otorgado por el Gobierno Municipal, que encabeza Luis Ugartechea Begué. “Esta es una muestra de que los recursos no deben ser administrados por unos cuantos dirigentes, deben de ser destinados a la gente que realmente los necesita, a la gente del pueblo, que requiere del apoyo de las autoridades municipales”, dijo María de Ángeles Martínez Arnaud. La entrega de estos cobertores, se logró gracias a labor conjunta del DIF Municipal y la Dirección General de Desarrollo Municipal, que gestionaron ante la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) los recursos para apoyar a uno de los sectores más desprotegidos, la tercera edad. “Este es un buen trabajo del Gobierno Municipal, así como vinieron a pedir nuestro voto, así están ayudando a los más necesitados”, comentó Julia Morales Villa, quien ha sido vecina de las colonias del centro por décadas. Durante la entrega, la presidenta del DIF Municipal dio a conocer que se está trabajando en conjunto con el Ayuntamiento para poder implementar nuevos programas de apoyo a niños y niñas, jóvenes, adultos mayores, mujeres que sufren violencia y madres solteras, que contemplarán áreas como salud, educación, vivienda y desarrollo comunitario.

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El delegado de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), Mauricio Gijón Cernas, aceptó que el conflicto agrario entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, se encuentra estancado, por la injerencia de la organización Antorcha Campesina. En entrevista, señaló que el Tribunal Unitario Agrario (TUA) ya definió y determinó que las dos mil 720 hectáreas en disputa entre los dos poblados pertenecen a San Juan Mixtepec, “lo que implica que su contraparte, Santo Domingo Yosoñama, ya fue oído y vencido en un juicio”. Sin embargo, y ante la negativa de Yosoñama por negarse a acatar la sentencia, el Gobierno Federal ha propuesto la firma de un convenio donde se establezca la forma como se podría llegar a dividir la superficie en pugna entre los dos poblados. Y en este sentido, se han ofrecido dos propuestas de acuerdo: una donde la zona en litigio se reparte en partes iguales, otorgando una compensación de tipo económica a quien ceda su territorio para alcanzar la paz definitiva. La segunda estaría basada en una revisión al campo de la zona en posesión de cada pueblo en disputa. Gijón Cernas aclaró que ambas propuestas están a discusión de la asamblea de ambos poblados; sin embargo, denuncia que ha existido cierta dilación por parte de la asamblea de Yosoñama, donde tiene una gran injerencia la organización Antorcha Campesina. Por otra parte, el delegado de la SRA, Mauricio Gijón, dijo que a través del programa de compensación de tierras, se atiende un universo de 75 conflictos. Entre ellos, Cuilapan de Guerrero y San Pablo Cuatro Venados, donde hay la disposición de dividir la zona en disputa en la mitad; sin embargo, lo que ha detenido la firma del acuerdo de paz es que por uno de los linderos en litigio cruza un río. Y se ha encontrado que a ambos lados del caudal, ambos poblados tienen posesiones; por lo que se ha planteando

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

realizar un nuevo deslinde. Otro de los conflictos incluidos en el programa es el de San Francisco del Mar y San Francisco Ixhuatán, donde hay una reyerta por la posesión de 21 mil hectáreas, mismas que están en posibilidades de ser dividas en partes iguales. Sin embargo, se ha encontrado una resolución encimada, dictada por un magistrado de un Tribunal Unitario Agrario. Otro lío en vías de solución es el litigio

que prevalece entre Santiago Amoltepec y sus colindantes, y el conflicto que prevalece entre San Sebastián de las Grutas con Ayoquezco de Aldama, además del conflicto que priva en la región de Los Chimalapas. Gijón Cernas expresó que la bolsa autorizada por la cámara federal para ejercer el programa en el país, es de poco más de 628 millones de pesos, de los cuales, en Oaxaca podrían aplicarse más de 128 millones de pesos.

María de Ángeles Martínez Arnaud, presidenta del DIF municipal, entregó cobertores a personas de la tercera edad.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Jueves 17 de febrero de 2011 ▼ 3

Ofrece Cué disculpa a los oaxaqueños, por disturbios * Aclara el gobernador que en estos momentos no está valorando “renunciar” a ninguno de los 3 funcionarios cuya destitución exige la Sección 22 del sindicato de maestros, aunque “quizás después lo haga” * No puede imaginar, puntualiza, que hayan sido maestros los que destruyeron una patrulla y golpearon al secretario de Seguridad, y plantea la posibilidad de “que aún esté vivo ese dinosaurio que se niega a morir”

Demanda GC recursos para la producción de alimentos

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué dijo sí a la disculpa pública solicitada por el magisterio y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO); pero no a las renuncias de sus funcionarios. Aseguró que un gobierno democrático no puede ser condicionado a dialogar por nadie; mucho menos como forma de chantaje para dialogar. “La posición política del magisterio, la respeto, pero no la comparto”. Dijo que es facultad del Ejecutivo el nombrar o remover a sus funcionarios; pero cualquier valoración está sujeta al comportamiento del servidor público. “Desde mi punto de vista, no tengo en estos momentos valorando renunciar a nadie. “Quizá después lo haga; que se promuevan las grandes reformas constitucionales que he propuesto al Congreso, donde haré corresponsable al Poder Legislativo de la ratificación y dimisión de los miembros de mi gabinete”. Respecto del tema de la disculpa pública que exigen los profesores, el gobernante aseguró que hace una disculpa amplia, en nombre del pueblo de Oaxaca, que votó por el cambio, de un hecho que no debió haber sucedido. Sin embargo, llamó a los actores responsables en los incidentes, a asumir sus responsabilidades civil y legal. “Yo asumo la mía, y me comprometo a investigar, para conocer de dónde surgió la agresión. “Me solidarizo, me disculpo por lo que le pudo haber pasado a alguna maestra o maestro que se pudo haber afectado; o (a algún) transeúnte; o de las lesiones a las mismas policías, que también fueron agraviadas; particularmente las mujeres policías que fueron retenidas y vejadas. “Pido una disculpa por los agravios que se cometieron en Oaxaca; por las agresiones al patrimonio, y los daños a terceros. El mandatario se comprometió a investigar los hechos violentos generados, a fondo; hasta llegar a las últimas consecuencias, para identificar si hubo excesos de alguna policía, en cuanto al ejercicio de la fuerza pública. Y también para aclarar si hubo provocadores, y saber quién los mandó, y para qué fines. “Es evidente que desde que asumí funciones pisé muchos intereses; y hay grupos que están enfadados y que buscan la revancha. “No descarto como hipótesis que aún esté vivo ese dinosaurio que se niega a morir, y aún lanza coletazos y patalea”. El gobernador Gabino Cué no dudó, tampoco, que lo ocurrido también pudo ser producto de un acto desmesurado, que se salió de control, que tuvo sus etapas y que dejó exponer los miedos y frustraciones de

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Legislatura Federal, Manuel García Corpus, dio a conocer que hay una crisis de disponibilidad de alimentos en el mundo, ante los efectos del cambio climático mundial, razón por la cual planteó que el presidente Felipe Calderón dote al sector agropecuario de recursos orientados a la producción de alimentos que requiere el país. En el caso particular de Oaxaca, planteó, “tenemos que solicitar al nuevo gobierno un programa alimentario que permita priorizar la producción de maíz y frijol. Deberá ser un gobierno justo, ordenado, transparente, y que anteponga la producción de alimentos por encima de cualquier otra situación en el estado. “Demandamos un programa alimentario en el cual coincidan recursos federales y estatales, para reactivar el ejido y la comunidad, además de reconocer la existencia misma de los campesinos y lo que representan para el país, para alejar el fantasma de la violencia e insurrección social, con la disponibilidad de alimentos básicos para los oaxaqueños. “No hay alimentos disponibles. Los granos en el mundo y en el país hacen suponer que en breve tendremos que revisar nuestra política alimentaria, dado que el 86 por ciento de maíz lo producen los Estados Unidos, el cual compra y consume México. Tenemos que producir alimentos. Oaxaca tiene que generar un programa alimentario que le permita disponer de los mismos”, insistió. “No son los 85 años de un sistema de gobierno, ni mucho menos el nacimiento de un gobierno que, me parece, corresponde a un modelo económico capitalista, el cual, ojalá no privilegie la ganancia; porque éstos solamente producen riqueza, pero la concentran en unas cuantas manos, y no permiten una distribución equitativa entre toda la gente. “Efectivamente, hay desatenciones y desviaciones en estos 85 años. Hay temas cuestionables en cuanto a la justicia social y la solución a los problemas sociales; pero —antepuso— éstos no pueden resolverse mágicamente”. En el caso específico de los complejos asuntos agrarios, ejemplificó, vienen incluso desde antes de la Colonia. Quien pretenda resolverlos con buena voluntad, eso es un engaño y una mentira, acotó.

quienes se aferran a regresar al pasado”. “No puedo imaginar que hayan sido los maestros y maestras los que saltaron y destruyeron una patrulla, o golpearon al secretario de Seguridad”. Contrario a las versiones que hablan de un diálogo roto con la dirigencia de la Sección 22, el gobernante expresa: “Tengo una excelentísima relación con los maestros y maestras. Pude estrechar sus manos en los recorridos que hice por el estado. No tengo la menor duda de que un buen número de maestros votaron por la alternancia en Oaxaca, y por tener de su lado un gobierno solidario, que atienda las demandas educativas de su sector”. Aseguró que el diálogo con los profesores, antes y después de los hechos violentos registrados tras la visita presidencial, es permanente. “En lo personal, desde que asumí funciones me he reunido hasta en seis ocasiones con la dirigencia, particularmente con su Comisión Política; y la relación ha sido estrecha; de alta comunicación”. Para el gobernador Cué, lo que ocurrió en el zócalo capitalino entre profesores y

elementos de las fuerzas federales, no debió haber ocurrido. “Creo que no hay el sustento, ni social ni político, para decir que estamos reeditando el conflicto social del 2006”. Lamentó que el magisterio se diga en el discurso democrático, “y en los hechos actúa intolerante, cuando no permite que un presidente de México, como lo es Felipe Calderón, acuda y pise nuestra tierra”. Respecto al amague de más violencia y ataques a terceros, el gobernante dijo que no hay justificación para cometer más hechos fuera del marco legal. “Ellos están en su derecho de manifestarse; pero no hay ningún acto de gobierno que justifique tales medidas. Pero lo más grave es que se pueda lesionar a los niños y niñas de Oaxaca, con un paro de labores en las escuelas. “No veo que haya necesidad, o qué se pueda ganar, cuando hay la voluntad de mi gobierno por trabajar de su lado. “Se me hace una actitud que no obedece ni al trato, ni a la respuesta formal, institucional y respetuosa que ha existido a sus demandas”.

* Hay una crisis de disponibilidad de alimentos en el mundo, ante los efectos del cambio climático, señala el diputado federal priista Manuel García Corpus


Marca Oaxaca

4 ▼ Jueves 17 de febrero de 2011

Mensaje del Dip. Martín Vásquez Villanueva, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, en el H. Congreso del Estado de Oaxaca, ante los sucesos de violencia del 15 de febrero en el zócalo de la ciudad de Oaxaca:

L

os lamentables hechos de violencia del día de ayer en el zócalo de la capital del estado, con motivo de la visita del presidente Felipe Calderón, deben suscitar nuestra reflexión colectiva, más allá de partidos e ideologías, más allá de filias y fobias, más allá de intereses de corto plazo. Con responsabilidad política y visión de estado debemos aquilatar la dimensión de los hechos para no disminuirlos ni desvirtuarlos. Para tomar las medidas necesarias sobre todo, para que Oaxaca no sea más rehén de la violencia. Ahí donde hay violencia pierde Oaxaca. Ahí donde la capacidad del Estado para atender el reclamo social se ve desbordado, perdemos todos. Me refiero al Estado, esté encabezado por una formación partidaria o por otra, y al Gobierno en cualquiera de los tres niveles de autoridad constitucional. Por eso más allá de balances sumarios y de artificiales cortes de caja sobre quién gana y quién pierde, la verdad es que ahí donde aflora la violencia, incluida la violencia de estado, la violencia oficial, ahí perdemos todos, pierde Oaxaca. Ahí donde la fuerza pública tiene que intervenir en lugar de la política para atender las voces disidentes, todos debemos preguntarnos sobre el destino que queremos para Oaxaca y el rumbo que parecen marcar los acontecimientos sin brújula. Ahí donde el diálogo respetuoso y la operación política no rinden frutos y no sirven para tender puentes de entendimiento, ahí hay que hacer un alto en el camino para evaluar lo que no está funcionando en el ejercicio de gobierno. Ahí donde los golpes su-

plen a los argumentos algo muy importante está fallando en la capacidad para atender las demandas sociales y para canalizar de manera institucional las inconformidades de la gente. Ahí donde se lastiman intereses de terceros, como quienes tienen en la economía del Centro Histórico su modo de vida, ahí está fallando la responsabilidad primera del Estado: hacer que prevalezca el Estado de Derecho y, para ser más puntuales recordando al Patricio universal, para hacer que se respete el Derecho ajeno. Por eso, para el Grupo Parlamentario del PRI se precisa no sólo una condena frontal a los acontecimientos de violencia de ayer, sino un esclarecimiento pleno de los hechos, acompañado de un fincamiento y deslinde puntual de responsabilidades. Que no haya impunidad, ni de un lado ni de otro, para que el agravio a quienes fueron afectados directamente en su integridad física y en sus derechos, no sea doble. Como el caso de Gildardo Mota, que sólo cumplía su tarea laboral y social como un profesional de los medios y que resultó seriamente lesionado, al igual que otros de sus compañeros que también resultaron afectados. Para ellos nuestra solidaridad plena, como para todos aquellos que en alguna medida fueron víctimas de la violencia. Para el PRI el respeto a la manifestación de las ideas y el ejercicio de la libertad de prensa son valores esenciales que defenderemos con todos los instrumentos legales. Pero además, en el Congreso debemos ir más allá del tratamiento punitivo de los hechos. Hay que reivindicar el valor de la política, hay que acreditar en los hechos que Oaxaca, su gobierno, sus partidos y sus

organizaciones sociales, tienen capacidad para procesar sus diferencias y para hacer del interés de Oaxaca su agenda común de preocupaciones y de ocupaciones. Los hechos de ayer mandan el mensaje explícito de que no está habiendo esa capacidad de interlocución política y Oaxaca lo demanda. Oaxaca requiere de un gobierno que garantice los valores de la paz pública, la concordia social y la estabilidad política. En suma la gobernabilidad, un ingrediente indispensable de cualquier proyecto de desarrollo. Oaxaca requiere también de un Congreso activo, que cumpla con su responsabilidad constitucional de crear y reformar el andamiaje legal del Estado, para hacerlo cada vez más funcional, moderno y útil a los intereses de Oaxaca. Y también un Congreso que con respeto a los marcos competenciales de los Poderes coadyuve a la gobernabilidad del estado. El Grupo Parlamentario del PRI dice sí a esta doble responsabilidad con Oaxaca. Estamos prestos y dispuestos, y siempre lo hemos estado, para ser parte de los acuerdos transparentes que

le sirvan a Oaxaca. Pero eso no niega la magnitud del agravio colectivo para Oaxaca como el sufrido en la negra jornada del día de ayer. El PRI está del lado de quienes el día de ayer volvieron a vivir esa sensación de miedo y repulsión, viendo como se destruía nuestro patrimonio histórico, el tangible y el intangible, y cómo la imagen de Oaxaca que ya se había restaurado nuevamente sufre un golpe severo, con todo sus efectos nocivos en la economía y en el turismo. El PRI exige resultados al gobierno, resultados en primer lugar en términos de gobernabilidad, porque así lo demanda todo Oaxaca. Exige resultados y al mismo tiempo está aquí en el Congreso para impulsar los acuerdos que construyan esa gobernabilidad que sirva a todos. Que nunca más la violencia desborde los canales de la política. Que nunca más los golpes suplan a los argumentos. Que nunca más las diferencias políticas deriven en enfrentamientos físicos. Que nunca más la fuerza se imponga a la política y al Derecho. Muchas gracias.


Marca Oaxaca

Jueves 17 de febrero de 2011 ▼ 5

Insiste la Sección 22 en la destitución de funcionarios

La dirigencia de la Sección 22 del SNTE encabezó la marcha de maestros

* Despedir a la secretaria general de Gobierno, al de Seguridad Pública y al director del IEEPO, sería el primer paso para retomar el diálogo con la administración estatal, deja en claro el líder magisterial Azael Santiago Chepi Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, reiteró el condicionamiento para restablecer las mesas de diálogo con el Gobierno del Estado, a la destitución del cargo de tres funcionarios del gabinete. En entrevista colectiva, al término de la marcha regional que tuvo saldo blanco, dijo que la separación de los cargos de la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias; el titular del IEEPO, Bernardo Vázquez Colmenares, y el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, son el primer paso para retomar las mesas de acuerdos. Como también insistió en la exigencia del movimiento magisterial y popular, de una explicación de la agresión, y disculpa pública por el Gobierno del Estado que encabeza Gabino Cué Monteagudo. “No habrá diálogo. Queremos una disculpa y una explicación pública, porqué facultó la intervención de la PFP y, por ende, la represión. No habrá dialogo en tanto defina la salida de los funcionarios que en nada han contribuido”, acotó. Adelantó que el sábado 19 de febrero, en la Asamblea Estatal establecerán el plan de acción a implementar luego de la agresión que fueron víctimas por parte de los elementos de la Policía Federal y Estatal Preventiva, en el marco de la gira del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa. De la misma forma, demandó que nunca más haya vallas metálicas para impedir el paso al pueblo de Oaxaca. Santiago Chepi se deslindó de grupos radicales, pues destacó que el movimiento magisterial es ajeno a cualquier

partido político, y no obedece a intereses particulares o de grupo. Añadió que la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no se dejará manipular por personajes que pretenden aprovecharse del momento coyuntural. Para concluir, manifestó que las acciones convocadas para ayer respondieron al 90 por ciento del magisterio, en cuanto a la suspensión de clases, así como poco más de 30 puntos de bloqueo en las diversas regiones del estado, y hoy reanudarán normalmente las clases en las 13 mil 500 escuelas.

El contingente magisterial partió del IEEPO con rumbo al zócalo. (Fotos: Carolina Jiménez)

Festeja el Monte de Piedad de Oaxaca su 78 aniversario Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- En el marco de su 78 aniversario, el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca entregará durante toda la semana boletos para la rifa que se realizará el 1 de marzo. Desde esta semana se empezaron a entregar boletos y será hasta el 28 de febrero que concluyan estas acciones, para llevar a cabo la rifa el 1 de marzo en cada una de sus instalaciones. Por ello, se invita a la ciudadanía a que participen en la segunda subasta que por este mes de aniversario se realizará del 23 al 26 de febrero, desde las 9:00 hasta las 16:00 horas.

Se informó que todas estas promociones son con el único fin de apoyar a la economía familiar de los oaxaqueños y corresponder a la preferencia que por 78 años ha brindado a esta noble institución la comunidad oaxaqueña. Cabe señalar que se premiarán con tres pantallas planas marca Samsung de 32 y 26 pulgadas, con tecnología LCD Y LED, a todas las personas que acudan a empeñar sus prendas en cualquiera de las tres sucursales en la ciudad, ubicadas en el Módulo Azul, Abastos y Oficina Matriz.

INTEMPESTIVAS

Por Virgilio Torres Hernández

Aula y tecnología El anuncio del presidente Felipe Calderón en el sentido de apoyar al gobierno estatal con un programa de Internet aplicado a las aulas, deberá matizarse y concretizarse en la entidad con el fin de no devenir en un elemento distractor como fue, en su momento, el Programa Enciclomedia. En efecto, si bien las nuevas tecnologías aportan elementos positivos al proceso educativo, este no deja de tener como hilo conductor una práctica social en donde el maestro es el guía de una experiencia de aula insustituible por el momento, a pesar de Edusat y otras complejidades tecnológicas. El aula como laboratorio de la sociabilidad no ha pasado de moda a pesar de intentos emancipadores o claramente tecnócratas. Por ello, en el contexto de Oaxaca, lo que debería darse sería una revisión autocrítica del operador del aula (el maestro) y una evaluación de las necesidades reales en materia de tecnología educativa. Por el momento, ya hay en escuelas en Bangladesh un proyecto interesante que hará que decenas de miles de niños de las escuelas primarias y secundarias de este país se conecten al internet desde sus pupitres gracias a un programa nacional que traerá la nueva tecnología a las aulas. Unos 80.000 niños de entre 11

y 15 años de edad recibirán las clases en aulas multimedios que dispondrán de un laptop, un proyector, altavoces y conexión de internet. Esta iniciativa es el resultado de un esfuerzo conjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y del Gobierno de Bangladesh, que tiene como objetivo extender el acceso a la información a todo el sistema educativo del país. Ya se han establecido aulas multimedios en unas mil escuelas, 22.000 escuelas secundarias adicionales dispondrán de internet en dos años y 60.000 escuelas primarias antes de cinco años. En Dhaka, la capital, se han instalado cinco aulas multimedios y un laboratorio de computación con 25 computadoras en la escuela y colegio Agroni, lo que ha dado a los estudiantes la oportunidad de aprender gracias a cuadros, gráficas y mapas generados por la computadora. “Hoy en día podemos encontrar la información de último momento en internet”, señala Gazi Sallaudin Sidikki, maestro de Agroni, “Usamos el internet para bajar imágenes, vídeos y animaciones, y crear contenidos para utilizar en clase, lo que hace que el aprendizaje de los alumnos sea más completo”. Habrá que verlo en el contexto oaxaqueño.


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 17 de febrero de 2011

Lamentan enfrentamientos entre maestros y policías * Los hechos violentos del martes evidenciaron el desinterés de algunos sectores por que Oaxaca transite en paz hacia la democracia, apunta el dirigente estatal del PAN, Carlos Moreno Alcántara

4 de julio, la sociedad oaxaqueña votó por una transición basada en la paz y en la participación electoral para la solución de los conflictos que durante años aquejaron a la entidad. Por ello, advirtió que en este contexto, quienes optan por la violencia resultan cómplices del pasado y de lo que representaron gobiernos autoritarios que dicen combatir, mismos que las y los oaxaqueños optaron por desterrar, votando por la paz y el progreso. El dirigente del albiazul dio su respaldo al Gobierno del Estado, que encabeza Gabino Cué, y a la toma de decisiones. Ya que Acción Nacional reiteró que manifiesta que la opción siempre será la vía del diálogo, la tolerancia y el res-

peto a las distintas formas de pensar, convencido de que en Oaxaca todos podemos convivir, indicó. Moreno Alcántara y la dirigencia albiazul consideraron que estos acontecimientos de irracionalidad y violencia evocaron, una vez más, a los regímenes pasados y añoranzas del poder que corrompe, degrada y debilita las estructuras sociales de la entidad, “contrario a la vocación de paz y progreso que hemos decidido seguir los oaxaqueños”. Al final confirmó el compromiso del PAN para coadyuvar en este objetivo y asumir con responsabilidad el compromiso con Oaxaca, por fomentar el fortalecimiento de una sociedad solidaria, en paz y tranquila.

Con desesperación, Monroy busca disponer de las cuotas sindicales * Denuncian académicos de la UABJO que hay un grupo político que impulsa la desestabilización de la máxima casa de estudios Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Catedráticos que integran el ala democrática del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO), consideraron que Agustín Hernández Monroy, presunto dirigente de esa organización gremial, se encuentra desesperado por disponer de las cuotas. Señalaron que Hernández Monroy, quien cuenta con antecedentes penales por diversos ilícitos, tiene un fuerte adeudo con el despacho jurídico que lo asesora, el cual es propiedad de Jorge Franco Jiménez y su hijo Jorge Franco Vargas. Por ello, dijeron, se ha visto en la necesidad de incurrir en diversas acciones para que las autoridades de la UABJO le entreguen 2.5 millones de pesos correspondientes a cuotas sindicales. A través de algunos medios ha amenazado con el rompimiento de pláticas, el inicio de una huelga adelantada, bloqueos y manifestaciones, para tratar de presionar a la administración universitaria y les sean liberados los recursos. Recordaron que existe un amparo promovido por el sector democrático del STAUO, lo cual imposibilita a la rectoría entregar las cuotas.

* La realidad es que el estado tiene una tasa de 55% en rezago educativo, lo que significa que más de un millón 376 mil personas no tienen estudios básicos: IEEA Por Alondra Olivera

Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Oaxaca, Carlos Moreno Alcántara, sostuvo ayer que los hechos violentos del pasado martes evidenciaron el desinterés de algunos sectores por que Oaxaca transite en paz hacia la democracia. Tras lamentar los enfrentamientos entre las policías estatal y federal con militantes de la APPO y Sección 22, el líder panista dijo que de nueva cuenta se puso en riesgo la seguridad de la sociedad. Mostró su preocupación de que la violencia continúe siendo, para algunos sectores, el método de solución a cualquier circunstancia de inconformidad. Sin embargo, evocó que el pasado

Detectan cifras maquilladas de alfabetización en Oaxaca

De igual forma, ese sector ha solicitado a las autoridades de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje el desconocimiento de Hernández Monroy como interlocutor. Por lo anterior, hace una semana la JLCA determinó que no se podrá abordar ningún punto que tenga que ver con lo económico durante las pláticas ante esa autoridad laboral “Sin embargo, Hernández Monroy no ha dado muestras de querer negociar el resto de sus demandas laborales, pues todo se centra en la entrega de

Agustín Hernández Monroy,

cuotas, lo cual demuestra su desesperación”, externaron. Hicieron ver que si decide estallar una huelga el próximo 22 de febrero, las autoridades laborales la declararán inexistente, puesto que no tiene bases sólidas para perjudicar a la Universidad y la comunidad que la integra. Concluyeron diciendo que las presiones que el pseudo dirigente ha empleado son impulsadas por el grupo político que representa Jorge Franco, con el afán de continuar desestabilizando y obtener beneficios personales.

Oaxaca, Oax.- El director general del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Rogelio Rodríguez Ruiz, reveló que en la entidad se dieron “cifras maquilladas” de la alfabetización, pues la realidad es que cuenta con una tasa del 55 por ciento en rezago educativo, lo que representa un total de un millón 376 mil 270 personas sin estudios básicos. Durante la firma del convenio entre el IEEA, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el municipio de Santa María Huatulco, para buscar abatir los índices de analfabetismo, el funcionario estatal indicó que en el caso de San Lucas Ojitlán, las cifras reportadas por la dirección pasada no coinciden con los datos de analfabetos. El funcionario estatal indicó que en Oaxaca, 372 mil 86 personas de 15 años en adelante, son analfabetas; 400 mil 840 no tienen primaria, y 603 mil 344 no tienen secundaria. Al lado del presidente municipal de Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega, y del presidente de Coparmex, Oswaldo García Jarquín, el director del IEEA indicó que la entidad sigue ocupando, a nivel nacional, los primeros lugares en rezago educativo. Tan sólo en el caso de personas sin primaria y secundaria, ocupa el tercer lugar dentro de los estados con mayor retraso educativo, como son Chiapas y Guerrero. En ese sentido, el convenio que signó con el municipio de Huatulco, indicó que tiene la intención de disminuir el número de personas que carecen de estudios en las comunidades de ese ayuntamiento. Reveló que en ese municipio, ocho mil 338 personas no cuentan con estudios básicos, como son primaria y secundaria. Por otra parte, anunció la reactivación de los kioscos virtuales, que son espacios en donde las personas puedan tener acceso a esta educación, y contar con material y equipo de nueva tecnología, para disminuir la brecha en la que han quedado rezagados.
 
Por su parte, el presidente de Huatulco, Lorenzo Lavariega Arista, indicó que se requería de estas acciones, ya que en su comunidad hay personas que hablan varios idiomas, como inglés, francés y alemán, pero carecen de estudios básicos.


Marca Oaxaca

Jueves 17 de febrero de 2011 â–ź 7


Marca Oaxaca

8 ▼ Jueves 17 de febrero de 2011

Afirman diputados

Deben funcionarios mostrar sus títulos * La secretaria de la Contraloría, Perla Woolrich, debe informar a los legisladores si los integrantes del gabinete ya cumplieron con presentar su título y cédula profesional, señalan Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión de Administración de Justicia, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, solicitó a la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, que informe si los integrantes del gabinete legal y ampliado han cumplido con entregar sus títulos y cédulas profesionales, y si no pesan sobre ellos denuncias administrativas. En sesión ordinaria, mediante un punto de acuerdo que fue turnado a la Junta de Coordinación Política, para que ésta determine lo procedente, el panista urgió que Woolrich Fernández informe si la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, ya entregó su cédula y título profesional, dispensado por un corto tiempo. La hoy responsable de la política interna del estado fue ratificada por el pleno legislativo el pasado 8 de diciembre, y le fue dispensada la entrega de los documentos que prueban sus estudios profesionales. Lo mismo solicitó para todos los funcionarios del gabinete legal y ampliado, en virtud de que aún existen quienes han hecho caso omiso del cumplimiento a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. También demandó a la titular de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, reportar si existe una investigación administrativa del caso del secretario de Trabajo, Daniel Juérez, sobre el robo de una cartera, y si hay una denuncia coordinada con la Procuraduría General de Justicia del Estado. Al ir más allá, Martínez Ramírez demandó a Woolrich Fernández difundir si ha iniciado algún procedimiento administrativo al ex director jurídico de Gobierno, Mario Emilio Zárate, de su presunta relación con uno de los fundadores del grupo delictivo ‘Los Zetas’, Flavio Méndez Santiago, alias ‘El Amarillo’. Y es que dijo que “han incurrido en presuntos actos delictivos; el primero, porque se robó una cartera; y el segundo, por contratar a un delincuente del orden federal, cuando fungió como síndico municipal del Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán”. Al subir a tribuna, el panista pidió turnar el punto de acuerdo a la Junta de Coordinación Política de la Sexagésima Primera Legislatura, para que ésta solicite un informe a la contralora. Abierto el debate por el diputado del PAN, su homólogo del PRI, Elías Cortés López, acusó que el Gobierno del Estado encubrió a sus funcionarios y violó la Constitución y las leyes que de ella emanan.

De acuerdo a Cortés López, en la actual administración están cometiendo un delito, “porque desde que protestaron están haciendo uso indebido de funciones, pero ni con licencias o dispensas se les absuelve de los delitos cometidos”. Frente a ello, pidió interponer las denuncias penales en contra de los servidores públicos y el mandatario estatal. Por el PRD, Tomás Basaldú admitió responsabilidad, pero recordó el aval que dio el PRI al nombramiento al cargo de Piñeyro Arias. Rechazó que el gabinete de Gabino Cué esté conformado por delincuentes; por el contrario, dijo que fue en el periodo anterior cuando hubo más delincuentes; y como prueba, recordó que “hay averiguaciones penales pendientes”, derivado del conflicto sociopolítico del 2006. No obstante, invitó a Cortés López a interponer las denuncias penales, si los funcionarios del actual gobierno son delincuentes. Y fue más allá, al ofrecerse, si existen pruebas, a acompañar las querellas. “Pero reitero que en la pasada administración sí hubo delincuentes”. Por el PT, Flavio Sosa pidió construir un consenso para que la contralora del estado comparezca ante comisiones o el pleno, para que ésta informe del estado que guardan los títulos y cédulas profesionales que debieron entregar los integrantes del gabinete legal y ampliado, en base a los requisitos que establece la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. No obstante, demandó que Woolrich Fernández revele lo que ha encontrado de las irregularidades durante la administración del gobierno anterior, y los integrantes del gabinete implicados en el presunto delito de lavado de dinero. “Que nos informe de los mil millones de Miguel Ángel Ortega Habib; de la deuda que contrajo el gobierno del estado, y las cuentas que guardaban cuando se recibieron las distintas dependencias”. Dicharachero, soltó: “A todos nos gustan las cuentas claras y el chocolate bien espeso. Así que aquí nadie va a tapar a nadie. Y si alguien cometió un delito, que sea sancionado”. Por el PAN, Isaac Rodríguez Soto calificó como funesta la posición de Cortés López, del PRI, y criticó la defensa que en su momento hizo de Miguel Ángel Ortega Habib, cuando compareció ante el pleno de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso, en la glosa del sexto y último informe de gobierno. Pidió congruencia; y si se violentó la ley, que la contralora informe de los temas demandados. “Pero no vamos a usar la tribuna en un momento, y confundir en

otro”, emplazó. El diputado del PRD Alejandro López Jarquín reprochó a Cortés López su posición, porque en actas no consta el rechazo al nombramiento de Piñeyro Arias; y ante la omisión, el aval de éste fue implícito. Puntilloso, retó a su homólogo del PRI a poner las denuncias penales correspondientes, y no esperar a que se interpongan por terceras personas. Aun cuando se sumó a la petición del diputado del PAN, Luis de Guadalupe, para que se soliciten los informes a Woolrich Fernández, respecto de la entrega de los títulos y cédulas profesionales de los funcionarios de Cué Monteagudo, pidió sumar al ex secretario de Economía, Alfredo Ahuja, actual funcionario de esa dependencia. Por Convergencia, Margarita García García demandó congruencia a sus homólogos, en virtud de que recordó que la mayoría avaló el nombramiento de Piñeyro Arias; no así, la bancada de Convergencia. Y exigió a Cortés López congruencia, y no desgarrarse las vestiduras. Al salir al paso de los señalamientos, el diputado del PRI, Martín Vela Gil, retó a sus homólogos del PAN, PRD y Convergencia, a que, con pruebas en mano, se proceda contra los ex funcionarios de la administración anterior, “y no se llame a comparecer a la titular de la Secretaría de la Contraloría”. Y para contrarrestar, con pruebas en la mano, la diputada del PRI Carolina Aparicio mostró en tribuna documentos oficiales firmados por el titular, el secretario de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (Sedafp), Salomón Jara Cruz, como ingeniero, durante los primeros días del gobierno de Cué Monteagudo, y posteriormente como ciudadano. “Es evidente la falta de sensibilidad y compromisos para los oaxaqueños por parte de estos personajes, que estaban acostumbrados a los bloqueos y chantajes al gobierno; por eso, ese secretario tiene que presentar su renuncia”, espetó. En defensa de la titular de la Sedafp, Sosa Villavicencio dijo que “mi amigo Salomón, el ingeniero, es profesional; pero si está cometiendo un delito, que se vaya”. No obstante, manifestó que Jara Cruz no se presta a amarres, porque es recto y honesto. Al final, tras dos horas de debate, y sometido al pleno el punto de acuerdo de Luis de Guadalupe Martínez, el pleno determinó turnarlo a la Junta de Coordinación Política, para que ésta analice y determine la comparecencia de Woolrich Fernández.

Pide IP se apliquen sanciones por los daños a comercios * El presidente de la Coparmex dijo que el Gobierno del Estado cuenta con el respaldo de la Iniciativa Privada y la sociedad en general, para que actúe conforme a la ley Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El presidente de la Coparmex-Oaxaca, Oswaldo García Jarquín, demandó aplicar todo el peso de la ley en contra de quienes dañaron el patrimonio cultural de los oaxaqueños y los comercios privados, luego del enfrentamiento entre policías federales con militantes de la Sección 22 y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). En entrevista, el dirigente empresarial dijo que el Gobierno del Estado cuenta con el respaldo de la Iniciativa Privada y sociedad en general, para que actúe conforme a la ley, a quienes tengan señalamientos de haber atentado en contra del patrimonio cultural. “No se está defendiendo al gobierno, ni a una persona, pues se trata de Oaxaca, de la herencia de todos, y de nuestros hijos”, indicó García Jarquín. En ese sentido, el dirigente estatal de la Coparmex indicó que mediante las grabaciones, las autoridades pueden identificar a quienes incurrieron en estos ilícitos, y actuar en consecuencia. Y es que derivado de los conatos de violencia entre militantes de la 22 y APPO con las policías federal y estatal, se dañaron severamente el edificio del Paraninfo, banquetas y comercios particulares del Centro Histórico, donde los inconformes destrozaron las orillas y escalones de cantera, para aventarlos en contra de los uniformados. Ante el panorama, el empresario lamentó los acontecimientos de violencia suscitados el pasado martes, como también exhortó al magisterio, actores políticos y económicos, a unir fuerzas para que, mediante una política de diálogo se superen las diferencias y se den respuestas a las demandas. El presidente de Coparmex indicó que tiene conocimiento de que las demandas del magisterio son justas; no obstante, “la violencia no es la forma de encontrar eco a sus exigencias”. También les demandó separarse de los grupos radicales que en este tipo de actos encuentran los momentos idóneos para cometer acciones y daños graves a terceras personas. García Jarquín dijo que la ciudadanía en general y empresarios no están dispuestos a soportar un panorama como lo sucedido en el 2006, dado que “Oaxaca no es del gobierno estatal o federal; es de todos los oaxaqueños, y como tal la vamos a defender”, finalizó.

Oswaldo García Jarquín. (Foto: Carolina Jiménez)


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

En la colonia Artículo 123

Amenazan los vecinos con ir a tirar basura al Palacio Municipal * Se quejan de que las autoridades municipales los tienen olvidados Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Habitantes de la colonia Artículo 123 de esta ciudad se quejaron de vivir un infierno por la inseguridad que propician la prostitución y los antros de vicio que operan en la zona; también se quejan de la basura que se genera en este sitio. Al respecto, el secretario del Comité de Vida Vecinal (Comvive), Álvaro López Cruz, comentó que el fin de semana todos los vecinos realizaron un tequio en esta zona a fin de recolectar la basura que el Municipio de la Ciudad de Oaxaca, no levanta.

En este sentido, señaló que el Municipio capitalino se comprometió a mandar carros recolectores de basura el lunes para que se llevaran las toneladas de desechos que se recolectaron, sin embargo han transcurrido tres días y no enviaron a nadie. Ante este panorama, afirmó que los vecinos esperarán otro día más para ver si les envían los carros; de lo contrario, recolectarán ellos personalmente la basura y la dejarán en el Palacio Municipal. Indicó que el Gobierno Municipal es el encargado de recolectar la basura y no lo hace, por tal razón estos vecinos

decidieron hacer un tequio, pero tampoco contaron con el apoyo de un vehículo para trasladara la basura al tiradero municipal, cosa que les disgustó, indicó el líder vecinal. Asimismo, advirtió que en la colonia Artículo 123 hay aproximadamente 300 jefes de familia y más de mil habitantes, por lo que solicitaron la intervención de la autoridad municipal, de quien la ejerza, de quien tenga la capacidad, de resolver, porque simple y sencillamente hemos hablado en este periodo de gobierno con todos, pero nadie resuelve nada, concluyó.

Realizó Tránsito Municipal operativo ante la marcha * Ofreció a los conductores vías alternas para evitar que quedaran atrapados en congestionamientos viales Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Para evitar congestionamientos viales en la Verde Antequera, durante la marcha de los maestros de la Sección 22 del SNTE, este miércoles elementos de Tránsito Municipal realizaron un operativo. Al respecto, la Dirección de Tránsito Municipal informó que algunas de las vialidades de la ciudad fueron bloqueadas al tránsito vehicular. Para evitar congestionamientos viales, personal de Tránsito realizó cortes de circulación, asimismo ofreció vías alternas a los automovilistas, como lo fueron la avenida Oaxaca, Riveras del Atoyac, calzadas Madero y José Murat, en la Zona Norte; en tanto que al Sur, se podrá circular por Belisario Domínguez, Escuela Naval Militar y avenida Universidad. También se cuenta con un operativo para salvaguardar la seguridad de las personas que transitan por el centro de la ciudad, así como la de los mismos profesores, para evitar que los delincuentes se aprovechen de esta manifestación para cometer algunas anomalías. De igual forma, se trabajó a marchas forzadas para atender las demandas de

Marcha del magisterio. (Foto: Carolina Jiménez) la ciudadanía, debido a la marcha de los maestros, por lo que se exhortó a la gente evitar salir de sus casas si no era necesario que lo hicieran para que se evitara la pena de transitar por las calles abarrotadas de maestros. Debido al plantón de maestros en las calles del centro de la ciudad, el Ayuntamiento capitalino, a través de la Coordinación General de Servicios Municipales, incrementó su servicio de limpieza, con

objetivo primordial de evitar un foco de infección en la zona. Asimismo, el servicio de limpia se tuvo que reforzar, así como la recolección de basura en el Centro Histórico. La finalidad de este operativo fue mantener limpio el centro de la ciudad y de esta manera evitar que se genere un foco de infección en el lugar, a partir de ayer se comenzó a reforzar el servicio de limpia en el corazón de la ciudad de Oaxaca.

Jueves 17 de febrero de 2011 ▼ 9

Por la marcha magisterial

Se redujo el transporte público al 40 por ciento

* Los usuarios debieron caminar para llegar a sus destinos y los operadores de los autobuses no lograron sus ingresos habituales Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Como consecuencia de la marcha de maestros de la Sección 22 del SNTE, el servicio del transporte público se redujo este miércoles al 40 por ciento, lo anterior porque los empresarios decidieron guardar sus unidades por el temor a que fueran dañadas durante la marcha. Al respecto, Erasmo Medina Ángeles, presidente de la línea de Transportes Urbanos y Sub Urbanos Guelatao (TUSUG), informó que para evitar que sus unidades fueran dañadas optaron por suspender el servicio por espacio de cinco horas. Y es que afirmó que lamentablemente durante las marchas, protestas y bloqueos se han generado pérdidas por más de 100 millones de pesos a los transportistas. En este sentido, abundó que no se suspendió al 100 por ciento el servicio de transporte colectivo para no afectar a los usuarios, el único inconveniente que tuvieron fue el caos vial que se suscitó en el corazón de la ciudad por la marcha de los maestros de la Sección 22. No obstante, cientos de oaxaqueños fueron afectados, ya que en el centro de la ciudad se suspendió el servicio de transporte público, por lo que los peatones tuvieron que caminar para poder trasladarse. Los que también fueron afectados, son los conductores del transporte urbano, quienes obtienen ingresos de 100 pesos al día, sin embargo esto se vio afectado porque al no circular la unidad no obtuvieron su salario.


sociales

10▼ Jueves 17 de febrero de 2011

Marca La historia de Oaxaca

Adriana y Salvador Iván

intercambian argollas Por Patty Cruz

Adriana López de Luna y Salvador Iván Ramírez Aquino arribaron al templo de la Preciosa Sangre de Cristo, donde dieron el sí definitivo ante Dios y ante la sociedad. En dicho acto religioso, estuvieron acompañándolos sus queridos padres, Rodolfa de Luna Crespo y Lorenzo López Hernández, así como Felipa Aquino Domínguez y Salvador Ramírez Velasco, mismos que les expresaron sus buenos deseos en ese día. Durante la ceremonia religiosa, Adriana y Salvador intercambiaron los símbolos matrimoniales, como señal de ese amor y respeto que se tendrán durante su matrimonio. Como padrinos de velación fungieron Eugenia

Hernández de Lucía y Moisés Juárez González, mismos que se comprometieron a aconsejar a los recién casados en los quehaceres del matrimonio. Después de la ceremonia, la alegre y enamorada pareja se trasladó hasta un conocido salón de fiestas, donde se sirvió un exquisito banquete en su honor, donde ellos brindaron por su felicidad, rodeados de sus seres queridos. ¡Muchas felicidades!

Atentos a la homilía Adriana y Salvador.

Padrinos de velación.

Padres de la linda novia.

Intercambian los símbolos matrimoniales. Posando con los padres del novio.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bics

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca

La historia de Oaxaca

espectáculos

Jueves 17 de febrero de 2011 ▼11

Juan Luis Guerra y Enrique Iglesias, favoritos en premios Lo Nuestro * La entrega de los galardones se realizará este jueves en la Arena American Airlines, de Miami, y serán conducidos por Angélica Vale y Jaime Camil

Miami.- Enrique Iglesias, Juan Luis Guerra, Wisin & Yandel y Prince Roy lideran con cinco menciones cada uno, la lista de nominados al Premio Lo Nuestro a La Música Latina, a celebrarse este jueves en la Arena American Airlines, de Miami. La vigésimo tercera edición de los premios será conducida por la actriz mexicana Angélica Vale y su compatriota Jaime Camil, protagonistas de la telenovela ‘La fea más bella’. También se espera la presencia de Ricky Martin, Juanes, Maná, Camila, Carlos Baute, Pitbull, Prince Roy, el trío Alex (Ubago), Jorge (Villamizar) y Lena, así como Tito “El Bambino”, Lucero, Gloria Trevi, Luis Enrique, Olga Tañón, Tucanes de Tijuana y Wisin & Yandel. Los ensayos en la Arena American Airlines, ubicada en el centro de Miami, comenzaron este martes con la presencia de artistas como Gloria Trevi, Camila y el dúo venezolano Chino & Nacho, entre otros. Entre los favoritos para llevarse la noche destacan el español Enrique Iglesias, quien tiene tres de sus nominaciones en el género Pop: Álbum del Año, por su disco Euphoria; Canción del Año, por Cuando me enamoro, que interpreta a dúo con el dominicano Juan Luis Guerra, y Artista Masculino del Año. Iglesias tiene otras dos postulaciones en el género Urbano: En la categoría de Colaboración del Año, por los temas Cuando me enamoro y Gracias a ti, con el dúo puertorriqueño Wisin & Yandel.

En el género Tropical la revelación dominicana Prince Roy y su disco debut homónimo compiten contra Juan Luis Guerra y su material A son de Guerra, en las categorías de Álbum del Año, Artista Masculino del Año y Canción del Año por Stand by me y Bachata en Fukuoka, de manera respectiva. En el género Urbano, los reggaetoneros Wisin & Yandel competirán por el Álbum del Año con La Revolución: Evolución ante sus colegas Daddy Yankee (Mundial), Ángel & Khriz (Da’ take over), Tony Dize (La melodía de la calle) y Dyland and Lenny (My world). El Premio Lo Nuestro se otorga a finalistas de 36 categorías divididas en cinco géneros: pop, tropical, regional mexicana, rock y urbana, además del Video del Año, Artista del Año y Colaboración del Año, que incluye a artistas de todos los géneros. El periodo válido para los candidatos fue del 1 de octubre de 2009 al 30 de septiembre de 2010, y la lista de finalistas se basa en datos proporcionados por Nielsen Broadcast Data Systems (BDS). Los ganadores ya fueron escogidos por voto popular durante el periodo que comprende del 2 de diciembre al 24 de diciembre de 2010 mediante la página www.premiolonuestro.com en Internet. A la velada también se sumarán estrellas de telenovelas como Guy Ecker, Blanca Soto, Julián Gil, Vanessa Villela, Ninel Conde, Adamari López y Rodrigo Lombardi; además de la actriz de Hollywood Roselyn Sánchez y las presentadoras Lili Estefan e Ilia Calderón. Antes de los premios, programados para las 20:00 horas locales, Univisión presentará el programa especial Noche de estrellas, con la llegada de los artistas a la alfombra roja.

Espera Jessica Alba a su segundo hijo * La intérprete agradeció en las mismas redes sociales el apoyo de sus seguidores Ciudad de México.- La actriz Jessica Alba, de 29 años de edad, espera la llegada de su segundo hijo, informó vía Twitter y Facebook. “Hace bastante que no entro a Facebook; pero decidí regresar para darles a conocer una excelente noticia. Honor (de 2 años) va a ser una hermana mayor! Cash y yo estamos encantados y quería compartir la noticia directamente con ustedes”, dijo la estrella hollywoodense. Así, Alba se une al baby boom de este 2011 que ha invadido el mundo del espectáculo. Victoria Beckham, Kate Hudson, P!nk, Marion Cotillard y Natalie Portman son algunas de las famosas que esperan también este año la visita de la cigüeña. La intérprete agradeció en las mismas redes sociales el apoyo de sus seguidores. “Aprecio todo el amor y el apoyo que todos me dieron durante mi primer embarazo y, definitivamente, se lo agradezco de nuevo esta vez”.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Jueves 17 de febrero de 2011 ▼

Retrasan conflictos poselectorales entrega de recursos de SEDAFP en la Mixteca Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Los conflictos poselectorales en San Juan Mixtepec y Santiago Juxtlahuaca, han ocasionado que las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFP), estén retrasadas para la entrega de recursos sobre las pérdidas que hayan tenido los campesinos por las contingencias climatológicas. El titular de la SEDAFP en la Mixteca, Roosevelt Santiago Gracida, comentó que en San Juan Mixtepec donde hay recursos estimados por un millón 678 mil pesos, existen algunas agencias municipales donde ya han tenido contacto, sin embargo, faltan unas que no han entregado la documentación correspondiente por el conflicto poselectoral o bien el agrario. Destacó que en ambas comunidades la notificación para la entrega de recursos, además de la recopilación de documentos, se ha dificultado ya que

con ninguna de las partes se ha tenido comunicación, ni con los Presidentes Municipales para indicarles sobre el trámite que tienen que realizar. Por otro lado, agregó que en Santiago Juxtlahuaca, por la toma del Palacio Municipal a consecuencia de un conflicto poselectoral, no han podido tener comunicación con el edil Miguel Mejía Sierra, aunado al conflicto social que se vive en la zona triqui. Indicó que en Santiago Juxtlahuaca, por la toma de dependencias y los constantes cierres a los tramos carreteros, la información que emite la SEDAFP se retrasó y no llega a las instancias competentes. Santiago Gracida recalcó que la recepción de información se realizará hasta el 31de marzo, por lo que al carecer de la información tanto en San Juan Mixtepec y Santiago Juxtlahuaca, lamentablemente se perdería el recurso, indicando que en Juxtlahuaca existen 16 agencias que fueron beneficiadas

de los 90 a los 30 mil pesos. Puntualizó que para resolver dicha situación se cuenta con cinco oficinas de apoyo en la Mixteca, en donde los

campesinos pueden acudir y así realizar los trámites correspondientes a fin de que el recurso que se les ha gestionado no vaya a perderse.

Roosevelt Santiago Gracida.

Celebrarán mañana programa de bodas colectivas en Salina Cruz * Son organizadas por el Sistema DIF municipal y el Registro Civil colonias y agencias municipales para que acudan a las instalaciones del DIF municipal a presentar su solicitud con la que podrán casarse de manera gratuita. Señaló que la convocatoria ha tenido buena respuesta por parte de la ciudadanía de Salina Cruz, ya que las parejas han acudido a las instalaciones del DIF a solicitar informes y entregar los requisitos para poder contraer nupcias. López Moreno indicó que el DIF municipal aún se encuentra recibiendo las solicitudes de las parejas interesadas.

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Sonia López Moreno. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Salina Cruz, Oax.- La presidenta del Sistema Municipal DIF, Sonia López Moreno, anunció que este viernes 18 de febrero se llevarán a cabo las bodas colectivas en las instalaciones del DIF municipal ubicadas en la calle Orquídea sin número de la colonia Jardínes del Puerto de Salina Cruz a las 10:00 horas de la mañana. Explicó que el DIF municipal trabaja en coordinación con el Registro Civil Municipal para hacer posible la unión de parejas que viven en unión libre y decidan legalizar su unión. Reiteró la invitación a todas las parejas interesadas de las diferentes


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca

Cafetería * Chabelita *

La historia de Oaxaca

¡a precios económicos!

* tortas * jugos

Regiones

Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

▼ 13 ▼ Jueves 17 de febrero de 2011 ▼

Caseta no. 20

En Tuxtepec

Maestros de Sección 22 bloquean calles y piden renuncia de funcionarios estatales Por Luz Romero Rosales

Tuxtepec, Oax.- Alrededor de las diez de la mañana de ayer esta ciudad fue sitiada por el magisterio de la Sección 22 que labora en escuelas primarias y secundarias de la región de la Cuenca. Por varias horas y tomando el camino que conduce a la Cervecera del Trópico de esta ciudad, más de mil maestros se manifestaron mostrando su inconformidad ante la apatía que existe en el gobierno de Gabino Cué Monteagudo y sus empleados. Asimismo, demandaron la renuncia de la secretaria de Gobierno, Irma Piñeyro por no tener la capacidad de dirimir los problemas políticos de la región como es el caso de Santiago Jocotepec y San Juan Lalana y Choapan. La dirigente de la Sección 22 del

SNTE, Reyna Carretero Francisco, dijo que le da pena que el magisterio de la Cuenca no ha obtenido respuestas favorables creyendo que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo sería de transparencia, y categóricamente dijo que “el acuerdo era que se respetarían los convenios firmados en campaña política entre gobierno estatal y magisterio”. Agregó que si el gobernador del estado quiere firmar un pacto de mutuo acuerdo de no movilizaciones, este tendría por primer punto excluir de su gobierno a la secretaria de Gobierno por falta de capacidad. Indicó que seguirán las movilizaciones por los 570 municipios hasta llegar al palacio de gobierno, pidiendo como primer punto la exclusión de Irma Piñe-

yro y del director de seguridad pública en el estado ya que, dijo, “no han dado

muestras de los levantones y secuestros a cualquier hora del día”.

Entrega IEEPO becas a madres jóvenes para continuar estudios básicos Oaxaca, Oax.- Con la representación del director General del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, el coordinador de Planeación Educativa, Daniel Pérez Montes, hizo efectivo el pago de cinco becas de un total de 91 jóvenes que forman parte del programa de becas de apoyo a la educación básica de madres jóvenes y jóvenes embarazadas, para que concluyan la educación primaria o secundaria. Pérez Montes destacó que la nueva administración gubernamental y educativa tiene como objetivo fortalecer este programa para beneficiar a un mayor número de madres jóvenes y madres embarazadas, ante la necesidad de reducir la deserción escolar y propiciar el incremento en la eficiencia terminal en educación básica. En este sentido, precisó que el gobernador Gabino Cué impulsa particularmente cinco programas sociales fundamentales, entre ellos: la dotación y entrega de uniformes y útiles escolares, becas para jóvenes que cursan estudios en universidades públicas y becas para mujeres que hayan perdido su empleo. El funcionario exhortó a las mujeres beneficiadas con este programa, a re-

doblar esfuerzos para que concluyan satisfactoriamente su educación básica, y continuar su preparación aprovechando los otros programas gubernamentales, y con estudios profesionales mejoren sus condiciones de vida. El apoyo económico a las adolescentes consiste en el otorgamiento de una beca por la cantidad de 650 pesos mensuales que se cubren durante diez meses lapso de cada ciclo escolar, por lo que durante el periodo lectivo 2010, cada una de ellas recibió la suma de 6 mil 500 pesos. El funcionario del IEEPO destacó que 26 de las 91 becarias ya concluyeron la educación básica, debido al interés que mostraron durante su permanencia en la escuela. Las 65 restantes con el apoyo del Promajoven, renovarán la beca, correspondiente al año fiscal 2011 para que sigan estudiando y pueden seguir gozando de este beneficio. A nombre de las becarias, la joven madre de familia, Irma Santiago García, precisó que con este apoyo gubernamental, pudo concluir sus estudios, luego de un receso de cinco años, debido a la falta de recursos, así como a su embarazo y nacimiento de su hijo, por lo que agradeció al Gobierno del Estado la beca otorgada. El Instituto Estatal de Educación Pú-

blica de Oaxaca hará efectivo a partir de esta semana el pago de los apoyos a las 65 becarias restantes que continúan

estudiando la primaria y secundaria en planteles de los sistemas abierto y escolarizado.

Auto Transportes de Tlaxiaco, S.A. de C.V. OFRECE SUS SERVICIOS EN CAMIONETAS CLUB WAGON DE 12 A 15 PASAJEROS TLAXIACO-OAXACA, TLAXIACO-JUQUILA Y VICEVERSA SEGURO DE VIAJERO Y AIRE ACONDICIONADO SU SEGURIDAD ES NUESTRA PREOCUPACION VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS

Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Regiones

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Jueves 17 de febrero de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Bloquea Sección 22 vías de comunicación en toda la región del Istmo * La población está irritada por los graves perjuicios a su economía Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- El magisterio de la Sección 22 en toda la región del istmo bloqueó las vías de comunicación que enlazan con los municipios y agencias de la zona como protesta por haber sido agredidos el martes por elementos de seguridad pública federal y del estado en la capital de la entidad con motivo del arribo del presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa. Ante ello, diversos sectores de los municipios, comunidades indígenas y ejidales señalaron que la actitud asumida por el magisterio al sitiar las vías de comunicación en toda la región, “es atentar contra la economía, provocando la desestabilización del desarrollo y progreso de los núcleos de población y, sobre todo, cuando en este momento se vive crisis económica ya que resulta imposible para los padres de familia costear la

educación de sus hijos o las empresas y centros comerciales mantener a sus empleados, debido al alto costo de la vida”. La señora Brígida Díaz Hernández, habitante de la zona oriente del istmo, viajaba hacia la capital del estado, pero le resultó imposible proseguir su viaje debido a esta provocación de los integrantes de la Sección 22 que impidieron que los autobuses de todas líneas salieran hacia los diferentes puntos de la entidad. Dijo, “ya no es posible seguir aguantando esta mala acción de los llamados maestros; en lugar de atender a sus actividades inculcando a la niñez hacia un mejor futuro, se han convertido en delincuentes, vagos y malcriados”. Por su parte, José Ángel Cortes Sánchez, oriundo de la sierra norte del istmo, precisó: “el pueblo y los padres

Exhortan a derechohabientes a tramitar credencial del ADIMSS en la Mixteca Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hace un llamado a los derechohabientes de la Mixteca para que acudan a los módulos establecidos para tramitar su nueva credencial ADIMSS, ya que el obtenerla les traerá grandes beneficios. De acuerdo con el jefe de Prestaciones Económicas y Sociales de la Delegación del IMSS, Jesús Álvarez Arronte, en el marco del Programa de Modernización de la Administración de los Derechoha-

bientes y de las Prestaciones de la Ley del Seguro Social (PROMADYP), el proceso de credencialización responde a la necesidad del IMSS de proporcionar a los derechohabientes de la región un documento de identificación vinculado al ejercicio de sus derechos. En tan relevante tarea, dijo, la Dirección de Incorporación y Recaudación y la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales colaboran en este esfuerzo cuyo objetivo fundamental es lograr la cre-

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

de familia deberán parar a estas personas, que se pongan a trabajar y desquiten los salarios que les pagamos, porque no es posible que abandonen

la educación de la niñez; porque día a día son mas deficientes, sin ningún futuro, mientras que sus maestros se dedican a la delincuencia”.

dencialización de los derechohabientes mediante un mejor aprovechamiento de los Centros de Enrolamiento (Módulos) en cada una de las delegaciones. En ese sentido, el titular de la delegación ha girado instrucciones al personal operativo de los servicios que se otorgan bajo el ámbito de sus respectivas responsabilidades, a fin de que participen al contactar a los derechohabientes, les orienten y soliciten que obtengan su credencial ADIMSS, especialmente a los que se presentan por primera vez en dichos servicios y que junto con el apoyo de todo el personal de las Jefaturas de Servicios de Prestaciones Económicas y Sociales implementen acciones relevantes. Los médicos, dijo, “también ya tienen indicaciones para que, a través de

la credencial, se proporcione la atención adecuada sin negar el servicio respectivo. Asimismo, el IMSS informa que habrá participación del personal administrativo asignado a las ventanillas de Servicios de Afiliación y Cobranza, para solicitar a los asegurados la credencial al momento de la realización de los trámites correspondientes, e informar que para el siguiente trámite será necesario contar con la mica ADIMSS como medio de identificación”. También se facilita la distribución y colocación de material de difusión, así como la exhibición adecuada y oportuna de los videos promocionales de la credencial ADIMSS, en coordinación con JSPES y demás áreas delegacionales que sean requeridas para tal caso.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Jueves 17 de febrero de 2011 ▼

Exige FPR poner alto a represión de maestros en la Mixteca * Los docentes de la CNTE realizaron un bloqueo a la carretera federal 190 Huajuapan-Oaxaca Por Rogelio Martínez/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- El Frente Popular Revolucionario (FPR) en la Mixteca se pronunció para que en la zona y en el país se termine la represión que últimamente han sufrido los maestros en las manifestaciones que han emprendido para demandar mejoras salariales, a la vez de dar a conocer las problemáticas de la educación. Domingo San Pedro Salazar, vocero del FPR en la Mixteca, manifestó que es reprobable la acción que realizaron cuerpos policiacos en la ciudad de Oaxaca cuando el magisterio y otras organizaciones sociales se manifestaban en una reunión donde Felipe Calderón Hinojosa, presidente de la república, y Gabino Cué Monteagudo, firmaban un tratado de apoyo a los indígenas. Al realizar un bloqueo a las afueras del palacio municipal de Huajuapan y un mitin de denuncia, manifestó que “es justo que se respete la libertad de expresión en Oaxaca, pues es la única vía con la que cuentan todos los sectores de la sociedad para denunciar todo tipo de atropellos y la desigualdad en la que viven los pueblos nativos”. Indicó que con la visita del mandatario federal, el FPR exigió que cumpla con las promesas de campaña que impulsó para México, pues dijo que a la fecha las instancias federales han dejado sin empleo a miles de mexicanos, a la par de una pobreza que se nota en cada pueblo de la Mixteca. Cabe señalar que estas acciones formaron parte de la protesta que realizaron los simpatizantes del FPR y los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en repudio a la agresión que sufrieron los maestros en la capital del estado, a la vez de pedir la destitución de algunos funcionarios del gobierno del estado. Las acciones que este miércoles realizaron los mentores incluyeron el cierre de la carretera federal 190

Huajuapan-Oaxaca a la altura de la desviación a Tezoatlán; de igual modo, en Tlaxiaco activaron un bloqueo carretero, lo mismo que en Putla Villa de Guerrero. Esta acción no contempló la suspensión al 100 por ciento de las clases, pues algunos sectores estaban en las aulas.

Domingo San Pedro Salazar.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Conmemoró Ayuntamiento de Salina Cruz aniversario luctuoso de Vicente Guerrero Salina Cruz, Oax.- El Ayuntamiento Constitucional de Salina Cruz conmemoró el CLXX aniversario luctuoso de Don Vicente Guerrero a través de la regiduría de Educación y en coordinación con la escuela primaria “Vicente Guerrero”. La ceremonia cívica- social se llevó a cabo en la explanada del Palacio Municipal y contó con la presencia del Síndico Municipal, Eliseo Narváez Gómez; la regidora de educación, Adalicia Gallegos Alcántara; el regidor de Obras, Neftaly Reyes Perry, y el regidor de Salud, Armando de la Garza Romero. Además del regidor de vialidad y transporte, Jesús Hernández Beutelspacher; la regidora de Panteones, Lilia Díaz; la regidora de Turismo, Blanca Luz Carlock Ortega y directores del gobierno municipal. Las autoridades municipales externaron que el legado de Guerrero, además del más valioso que es el pacto de Independencia, es también el ejemplo de que por la vía del diálogo y la conciliación se alcanzan grandes acuerdos. Señalaron que Vicente Guerrero no es ajeno a Salina Cruz, porque abrió brecha para que las nuevas generaciones puedan convivir en un país libre. En el evento se hizo una remembranza de Vicente Ramón Guerrero Saldaña, quien nació en la población de Tixtla, en el actual Estado de Guerrero, el 9 de agosto de 1782, quien comenzó su carrera militar al estallar la Guerra de Independencia a las órdenes directas de Hermenegildo Galeana en el año de 1810. Durante la ceremonia se dieron a conocer los logros alcanzados por el caudillo de la independencia, como el Abrazo de Acatempan el 10 de febrero de 1821, el Plan de Iguala promulgado el 24 de febrero de 1821 con el cual se unen los ejércitos insurgente y realista formando así el Ejército de las Tres Garantías. Asimismo, la fecha del 1 de abril de 1829 cuando el congreso lo designó como presidente tras la caída del primer imperio, así como el 15 de septiembre de 1829 cuando Vicente Guerrero expidió el decreto de Abolición de la Esclavitud, el cual había sido promulgado por Miguel Hidalgo en Guadalajara en 1810. Y finalmente fue condenado a pena de muerte y fusilado el 14 de febrero de 1831 en Cuilapam, Oaxaca.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 16 ▼ Jueves 17 de febrero de 2011 ▼

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Familias teotitecas apoyan gestión de alcalde y rechazan confrontación * Miguel Olmos Cortés rechazó la violencia como vía para solucionar los problemas del municipio Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.- A superar las diferencias mediante el diálogo y respeto convocó el munícipe de Teotitlán de Flores Magón, Miguel Olmos Cortés. A sus adversarios políticos, les dijo: “se equivo c a n q u i e n e s l e apuestan al enfrentamiento y violencia, estas viejas prácticas son rechazadas por toda la ciudadanía; no queremos más conflictos políticos que retrasan el progreso, desarrollo y modernidad de nuestro municipio”, informaron hombres, mujeres, jóvenes, personas de la tercera edad y con capacidades diferentes en una reunión informativa donde refrendaron su respaldo al presidente municipal “a fin de que no se quiera ponerle obstáculos y entorpecer su trabajo. El querer vender a funcionarios del

El uno de diciembre del año 2010 fue un día en el que una inmensa mayoría de hombres y mujeres, todos oaxaqueños pensaron que efectivamente había terminado la pesadilla y había llegado la alborada esperada desde tiempos atrás, pero al correr de los días, a escasos dos meses y medio de gobierno de Gabino Cué Monteagudo, se empieza a notar el desvanecimiento del añorado sueño, quizás por la falta de experiencia o de oficio político de algunos funcionarios de alto nivel que no están respondiendo a las expectativas del mandatario del cambio y la transición. Lo anterior obedece a los acontecimientos más recientes que han ocurrido en la capital del estado y al interior del mismo. El discurso pronunciado por Gabino Cué Monteagudo en la toma de posesión fue muy halagador y despertó grandes expectativas; quizás las intenciones del mandatario surgido de la coalición sean buenas, pero al parecer sus colaboradores no están en la misma sintonía.

gobierno supuesta ingobernabilidad para quienes sólo pretenden obtener beneficios personales; queremos la ejecución de obras de beneficio social, con responsabilidad y transparencia”. Por su parte, el edil Teotiteco, Miguel Olmos Cortés, acompañado de sus regidores refrendó su compromiso de un gobierno de puertas abiertas, eficiente, responsable, comprometido con todas las causas sociales, “no permitamos que intereses mezquinos y oscuros trastoquen la estabilidad y paz social; junto a todos ustedes vamos por la creación de fuentes de empleo, espacios dignos en educación, salud, seguridad pública, tenemos mucho trabajo por delante, cumplamos cada quien con su responsabilidad, Teotitlán así lo demanda y merece”, dijo.

Toqueteo de la Cañada Por Fernando Palacios Cházares

De lo que sí estamos ciertos es que hay muchos que siguen buscando una chamba y se quieren sumar en el gobierno aunque no sepan qué es lo que se cocina en ese complicado espacio, de ahí las torpezas que se vienen cometiendo en la atención de los diversos problemas que presentan los pueblos y comunidades del estado. Personas de los partidos políticos coaligados quieren seguir sumándose en el gabinete, con experiencia o sin experiencia, el caso es tener un trabajo, No hay duda de las buenas intenciones de la incipiente administración guber namental, pero considero que las personas que le rodean al gobernante deben retomar las palabras pronunciadas en campaña y en la toma de posesión, ir hasta donde están los problemas, dialogar cuántas veces sea necesario para evitar confrontaciones innecesarias por los diferentes conflictos

que sostienen los pueblos indígenas del estado particularmente. Algo que quedó grabado en la mente de muchos y muchas ciudadanas fue el lema “Mandar Obedeciendo”. Sin duda es una de las enseñanzas más grandes que heredaron los ancestros, ésta es la sabiduría de los pueblos originarios, con estas palabras han sobrevivido y gobernado por siglos; no obstante, será muy difícil para muchos funcionarios entender y poner en práctica este lema que el gobernante retomó desde el momento en que recorrió el estado y recibió el bastón de mando en cada uno de los municipios que visitó. Aquí es donde está la duda de los funcionarios que conforman el gobierno de Gabino Cué Monteagudo. En el transcurso de meses y años seguramente muchos desfilaran en las diferentes posiciones de gobierno hasta que haya una consolidación de personajes que en verdad reúnan el perfil y que no defrauden más

la confianza del gobernante que, al parecer, llegó para cambiar el estado de cosas; solo no va a poder, su equipo de trabajo será determinante para alcanzar los objetivos trazados. No será fácil. Para muchos funcionarios la idea es estar desde el escritorio con el teléfono en la mano para solucionar los conflictos, como son los poselectorales que aún persisten en algunos municipios donde hay algunos ediles como el de Eloxochitlán de Flores Magón, quien al no contar con la simpatía de la mayoría de los ciudadanos pretende imponer su ley a sangre y fuego. El gobernador, desde el inicio de su mandato, fue claro al señalar que nunca más gobierno que abuse del poder; esto también debe quedar claro para todos los funcionarios estatales y municipales; no deben valerse de sus encargos para pisotear, reprimir, agredir y abusar del poder que por diferentes medios llegan a obtener aún en contra de las mayoría de los ciudadanos de sus poblaciones.


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Jueves 17 de febrero de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

En la región de la Cañada

Preparan jornada de matrimonios colectivos para el 23 de febrero * Será en el municipio de Teotitlán de Flores Magón en coordinación con el DIF municipal que encabeza María de Jesús Castañeda Por Raymundo Carbajal Castillo

Teotitlán de Flores Magón, Oax.Por órdenes de la directora del Registro Civil en el estado se está llevando a cabo el programa de matrimonios colectivos sin ningún pago para los contrayentes en este municipio, en coordinación con el DIF municipal que encabeza María de Jesús Castañeda. El oficial del Registro Civil en Teotitlán de Flores Magón, César Cruz Rodríguez, dijo que ya se cuenta con 135 matrimonios entre los municipios de Mazatlán Villa de Flores, Santiago Texcalsingo, Santa María Tecomavaca, San

Antonio Nanahuatipan, entre otros. Mencionó que se invita a todas y cada una de las parejas que viven en unión libre “a que pasen a esta oficialía para que realicen su trámite y poder contraer matrimonio colectivo, esto sin ningún costo”. Por último, el oficial del Registro Civil en Teotitlán recalcó que se realizará un evento donde se entregarán las constancias de matrimonio el día 23 de febrero en las instalaciones de la presidencia municipal de Teotitlán de Flores Magón.

Profesores de Sección 22 bloquearon carretera federal “Benito Juárez” en Cuicatlán Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Profesores de la Sección 22 iniciaron este miércoles por la mañana un bloqueo carretero como protesta ante la represión que sufrieran el pasado martes cuando de manera pacífica protestaban por la presencia del presidente de la república Felipe Calderón Hinojosa en la capital del estado. Maestros del sector Cuicatlán informaron que, “pronto el gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo traicionó la confianza de los oaxaqueños, sólo mentiras y engaños quedaron de sus compromisos de campaña; ante la represión, con la movilización de hoy estamos manifestándonos porque no permitiremos que se violenten nuestros derechos. Por el momento estamos en

espera de las decisiones de nuestra dirigencia, no descartando otras acciones más en próximos días. Dónde quedó la paz y progreso anunciada con bombos y platillos en dos meses quince días de la entrada de este nuevo gobierno; todo es igual o peor”, dijeron.

Maestros del sector uno de Huautla bloquearon carretera en zona mazateca Por Fernando Palacios Cházares

Huautla de Jiménez, Oax.- Debido a los hechos violentos registrados en la ciudad de Oaxaca el pasado martes durante la visita del Presidente de la República, el magisterio de la Sección 22 del sector uno de Huautla de Jiménez se concentró en la colonia Plan de la Salida para marchar hacia el centro de la población para culminar con un mitin frente al palacio municipal. Benito Castro, representante regional del magisterio democrático, informó

de los hechos ocurridos en la capital del estado y dijo que por indicaciones de la dirigencia de la sección se suspendían las clases para bloquear las dos carreteras federales que atraviesan la zona, HuautlaTeotitlan y Huautla –Jalapa de Díaz. El primer bloqueo fue en el paraje Puente de Fierro y el segundo a la altura de la gasolinera que se ubica sobre la carretera a Jalapa de Díaz; el bloqueo fue levantado a las tres de la tarde sin que se hayan registrado incidentes.

César Cruz Rodríguez.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Jueves 17 de febrero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Plantean diputados puente de diálogo con Sección 22 * Legisladores locales del PAN, PRD, PT, Convergencia y PRI, exigieron a la Procuraduría de Justicia investigar y fincar responsabilidades por agresiones a reporteros, y por daños al patrimonio cultural, histórico y arquitectónico Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Diputados del PAN, PRD, PT, Convergencia y PRI, plantearon que la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado sea un puente directo de diálogo con la Sección 22 del SNTE, para evitar el crecimiento y disensos entre el Gobierno del Estado y el magisterio, luego del enfrentamiento entre la Policía Federal (PFP) y la Estatal Preventiva, con los trabajadores de la educación, durante la

Los diputados del PRI, Martín Vásquez Villanueva y José Antonio Hernández Fraguas

presencia del presidente Felipe Calderón, el pasado martes. En tanto, exigieron a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), una investigación a fondo de los hechos, para deslindar y fincar responsabilidades por las agresiones a reporteros, y daños al patrimonio cultural. En sesión ordinaria, tras condenar la actuación de la PFP, la Policía Estatal y el Estado Mayor Presidencial, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Martín Vázquez Villanueva, pidió reivindicar el valor

de la política. “Se tiene que acreditar en los hechos que Oaxaca, su gobierno, sus partidos y sus organizaciones sociales, tienen capacidad para procesar sus diferencias, y para hacer del interés de Oaxaca su agenda común de preocupaciones y de ocupaciones”, asentó. El coordinador de la bancada del PRI pidió que los hechos no queden impunes, para que el agravio a quienes fueron afectados directamente en su integridad física y en sus derechos, no sea doble. En tanto, los diputados del PT, Hita Ortiz

El legislador del PT, Flavio Sosa

Silva y Flavio Sosa, y de Convergencia, Margarita García, exigieron la revisión del actuar de la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, y del secretario de Seguridad Pública (SSP), Marco Tulio López Escamilla, quienes por acción u omisión, permitieron que la violencia se desbordara. Ortiz Silva, diputada petista y profesora de la Sección 22, convocó, no obstante, a los trabajadores de la educación, a retomar la vía del diálogo, sin traicionar su lucha; y de su lado ofreció no claudicar en su exigencia de castigo a los responsables de las agresiones al “movimiento educativo”. Sosa Villavicencio planteó, en tanto, que la Comisión de Derechos Humanos del Congreso intervenga en la investigación de la violación a los derechos humanos. Asimismo, propuso la creación de una Comisión Especial Legislativa, para vigilar la actuación de las fuerzas públicas. A la condena por la represión en contra de los maestros, se sumaron desde la máxima tribuna del estado, Everardo Hernández Guzmán (PRD), Francisco Martínez Neri (PRD), Perfecto Mecinas Quero (PC), Margarita García García (PC), Héctor Lorenzo Inocente (PAN), Isaac Rodríguez (PAN), Joel Isidro Inocente (PAN), Marlene Aldeco Reyes Retana (PAN), Juan Mendoza Reyes (PAN) y Luis de Guadalupe Martínez Ramírez (PAN).

“Explicación satisfactoria” exigen al Gobierno Federal * El presidente de la Comisión de DH del Congreso local demanda al Gobierno Federal que explique “la actuación irracional” de la PFP y el Estado Mayor Presidencial, “en contra de la ciudadanía oaxaqueña” Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Sexagésima Primera Legislatura, Pavel López Gómez, solicitó al Gobierno del Estado exigir cuentas a sus mandos policiacos y sus instancias políticas, sobre los acontecimientos en que se vieron involucrados el pasado martes, durante el enfrentamiento entre el magisterio y la Policía Federal (PFP) y la Estatal Preventiva. En sesión ordinaria, al subir a tribuna, demandó también al titular del Poder Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, una explicación satisfactoria, “por la actuación irracional de la PFP y el Estado Mayor Presidencial”, durante la reyerta suscitada a propósito de la vista de Calderón Hinojosa a Oaxaca. De acuerdo a López Gómez, es fundamental una explicación del actuar de la Policía Federal en contra de la ciudadanía oaxaqueña, porque ésta se lo merece, y

la transición democrática así lo requiere, al tiempo de que la soberanía popular lo demanda. “Es necesario, para cerrar el paso definitivo a las tentaciones autoritarias, e iniciar un conjunto de acciones de fondo, para democratizar plenamente el ejercicio del servicio público, las instituciones del Estado y la relación entre gobernantes y gobernados”, asentó. Recordó que el pasado 4 de julio del 2010, día de las elecciones gubernamentales, los oaxaqueños asistieron de manera masiva a las urnas, con la esperanza de terminar con un régimen político incapaz ya de respetar los derechos humanos y las garantías individuales de los ciudadanos. “Quedó claro el rechazo contundente al uso de la violencia como método para dirimir los conflictos políticos y contener las manifestaciones sociales de inconformi-

dad contra un sistema injusto, autoritario y antidemocrático, y lograr un gobierno comprometido con los Derechos Humanos, la democratización del régimen político y la reorientación de la política económica en beneficio de los que menos tienen”, completó. Y es que dijo que el ejercicio de la democracia en Oaxaca implica el pleno cumplimiento del respeto a los Derechos Humanos de las personas, y la protección de las garantías individuales, las cuales fueron severamente transgredidas durante la visita de Felipe Calderón, por parte de todas y cada una de las fuerzas policiales y militares, bajo el mando de su Estado Mayor. Al censurar los hechos violentos de este martes, recordó que durante la represión del movimiento sociopolítico del 2006, “cuando la dictadura del régimen anterior agredía a través de sus huestes policiacas y parami-

litares a la ciudadanía, represión que aún mantenemos fresca en la memoria”. Así, frente a esos escenarios del pasado y la imagen de la Policía Federal arremetiendo de nueva cuenta contra los maestros y la población, dijo que esos actos son injustos para el gobierno de alternancia que encabeza Gabino Cué. Por ello, desde la tribuna, en su calidad de presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Legislativo, condenó enérgicamente el uso de la violencia y la fuerza policíaca para dirimir las diferencias políticas entre el gobierno y sus gobernados. En tanto, repudió las acciones violentas de la PFP en contra de los representantes de medios de comunicación que cumplían con su deber de informar, y al profesorado, que resultó lesionado mientras se manifestaba pacífica y ordenadamente en torno a la visita de Felipe Calderón en Oaxaca.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Jueves 17 de febrero de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Afirma el presidente Felipe Calderón

Inicia nueva etapa de entendimiento entre la Federación y Gobierno de Cué * Se trabajará codo con codo por el bien de las familias oaxaqueñas * Impulso a proyectos de infraestructura carretera, salud y educativa, ofrece el Ejecutivo Federal Oaxaca, Oax.- El Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, aseguró aquí que inicia una nueva etapa de cooperación y entendimiento entre la Federación y el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, por lo que se trabajará codo con codo por el bien de las familias oaxaqueñas en proyectos de infraestructura carretera, salud, educativa y energía eólica. Al término de una intensa gira de trabajo que realizó la víspera en los Valles Centrales, el Ejecutivo Federal fue entrevistado por medios radiofónicos locales, donde afirmó que esta nueva relación debe caracterizarse por la cooperación y un trabajo acelerado, que permita aliviar la condición de las familias que viven en condiciones de pobreza y marginación. Resultado de esta nueva etapa de entendi-

Lic. en Derecho

Daniel Cervantes Carrasco

Especialista en asuntos agrarios

miento fueron los programas sociales que el Jefe de la Nación acordó este martes con el Gobernador Gabino Cué, durante la gira de trabajo que lo llevó a tres municipios del Valle oaxaqueño, incluida la capital. El mejoramiento de 13 mil escuelas de nivel básico y bachillerato, así como dotarlas con computadoras e Internet; apoyar un Fondo de Becas anunciado por el mandatario estatal; y recursos por más de mil millones de pesos que se destinarán a la infraestructura básica en comunidades marginadas de la entidad, son algunos de esos programas. El Ejecutivo Federal comentó que esta nueva etapa política empieza con una gran esperanza para los oaxaqueños, a los que su administración, dijo, no va a defraudar, para lo cual se intensificarán los esfuerzos para hacer más productivo este nuevo inicio de relación institucional entre la Federación y Oaxaca. En ese sentido, manifestó que la gira presidencial de este martes es la primera de tantas que se realizará en la administración del gobernador Gabino Cué, y que su intención es revisar personalmente los programas que el Gobierno Federal

realiza en la entidad. “Vamos a trabajar codo con codo con el Gobierno de Gabino Cué para atraer y comprometer todo el apoyo del Gobierno Federal a Oaxaca”, expresó. Hizo énfasis en los proyectos de gran envergadura que se tienen continuar en el estado para este año, como el avance en la construcción de la vía Oaxaca-Huatulco y Oaxaca-Istmo, así como la vía Acayucan-La Ventosa, misma que forma parte del proyecto transístmico, así como inversiones en materia de energía eólica, en la región del Istmo de Tehuantepec. Asimismo, señaló que está en la mejor disposición de escuchar las peticiones de la población en general, y en cuanto a los requerimientos de la educación pública, dejó en claro que pocos gobiernos del nivel federal han invertido en programas escolares e infraestructura. Finalmente, dijo estar contento y satisfecho por esta gira productiva, además de sentirse animado ante el progreso de Oaxaca, que en un futuro cercano habrá buenos planes que permitan a la entidad seguir transitando por la vía del desarrollo.

Ced. Prof. 1067641 Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1

El Presidente de la República, Felipe Calderón y el gobernador Gabino Cué, acuerdan programas sociales de impacto, en beneficio de Oaxaca

BUFETE JURIDICO

Abogado

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448

Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Inicia PGJ averiguaciones por los hechos violentos

* Corresponden a 2 trabajadores de medios de comunicación, 3 mujeres policías, un banco, un maestro, el propietario de una camioneta y un activista de la APPO Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio a conocer el inicio de siete averiguaciones previas en torno a los hechos violentos registrados anteayer en el Centro Histórico de esta ciudad. Las denuncias corresponden a dos trabajadores de los medios de comunicación local, tres mujeres policías federales, una sucursal bancaria, un profesor, el propietario de una camioneta no identificada, y una última, correspondiente a Marcelino Coache, ex vocero de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). Precisó además que 15 policías federales lesionados durante las grescas suscitadas entre los uniformados y los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), indicaron que rendirían su declaración ante el agente del Ministerio Público federal. Dentro de dichas averiguaciones, agregó la PGJE mediante un comunicado, se encuentran la 52(D.G.S.P.)/2011, “en contra de quién o quiénes resulten probables responsables de la comisión de los delitos dolosos de lesiones, privación ilegal de la libertad y robo, cometidos en agravio de tres policías federales”. Lo anterior, luego que fueran detenidas por integrantes de la Sección 22 del SNTE, cuando los elementos de la Policía Federal (PF) iniciaran el retiro del cerco que mantenían en el zócalo de esta ciudad, con motivo de la visita del jefe del Ejecutivo federal. Asimismo, el apoderado legal de una sucursal bancaria denunció daño patrimonial al edificio que alberga ese centro mercantil; en tanto que dos trabajadores de medios de comunicación local presentaron su denuncia por lesiones y daños a su equipo, producidos por impacto de cartucho de gas lacrimógeno. Por el ex vocero de la APPO, Marcelino Coache, el Ministerio Público inició la averiguación previa 270(H.C.)/2011, por las lesiones producidas por impacto de proyectil de gas lacrimógeno, lo que derivó en su hospitalización en el Instituto Mexicano del Seguro Social. De acuerdo con el reporte oficial, Coache presenta “fractura del hueso temporal del lado derecho, traumatismo craneoencefálico, herida suturada en forma de ‘V’, de 20 centímetros de longitud”, por lo cual presentará su querella por escrito.


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Jueves 17 de febrero de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Confía Córdova en que no se deterioren convenios de salud con Francia * El secretario de Salud lamentó que por el caso Cassez se fracture la relación bilateral, pues dijo fue sometida a un juicio legal por secuestro Agencias México, D.F.- El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, lamentó que el presidente Nicolás Sarkozy pretendiera dedicar el Año de México en Francia a la secuestradora Florence Cassez, ya que entre ambos países existen una relación comercial y alianzas en materia sanitarias muy estrechas, como lo comprueba la construcción de un laboratorio, la compra de vacunas anuales, así como proyectos contra la obesidad. El funcionario federal, quien en marzo ingresará a la Academia Francesa de Medicina, consideró que la controversia entre ambos países no debe de deteriorar los convenios establecidos y menos aún por un caso como el de Cassez, quien fue sometida a un juicio legal por secuestro. “Yo espero que no (haya problemas) y que esto sea temporal y tendrá que continuar esta buena relación porque son muchos los beneficios que se tienen en ambos

países, para que todo sea dependiente de un juicio de una persona que, bueno, que ha seguido todos los procesos legales como se da en cualquier país”. Luego de la entrega de reconocimientos a odontólogos, Córdova Villalobos dijo que existen compromisos firmados con empresas francesas Sanofi-Pasteur para la inversión del Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex) además de que existe un intercambio científico sólido. “La verdad es un poco lamentable lo que está pasando. Pero yo espero que desde el punto de vista comercial (las declaraciones de Nicolás Sarkozy) no tendrá ningún efecto ni tampoco el intercambio científico y cultural que tenemos. Quizá el Año de México no se haga pero esto no limita las participaciones culturales de nuestro país con Francia”. Y recordó que, en materia de obesidad,

la Secretaría de Salud trabaja de manera estrecha con al Fundación Franco-Mexicana para la salud, que dirige Armando Barriguete. y con la participación importante del embajador Daniel Parfai. “Se ha hecho un duex-menage de hermanamiento entre los dos países, en varias de las instituciones, en hospitales, como el General de México con uno en Niza, y algunas otras instituciones, como el Instituto de Geriatría como el que se ubica en Grenoble, en Borbó y Toulouse donde se encuentra Canceropole, centro de tratamiento para pacientes con cáncer y también está vinculado con el Instituto Nacional de Cancerología, y lo mismo sucede con la cardiología mexicana, en fin, hay muchísimas acciones de colaboración, de vinculación, de universidades, de hospitales”. Y de igual manera consideró que los estudiantes mexicanos en Francia no serán víctimas de persecución.

Llama Madero a presidenciables del PAN a que se destapen * El dirigente nacional del blanquiazul recordó que el sexenio pasado a estas alturas el presidente Felipe Calderón ya había renunciado a la secretaría de Energía, lo cual “fue un indicador que le dio una característica de seguridad, de confianza” Agencias México, D.F.- El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, aseguró que ya es tiempo de que los aspirantes de ese partido a la Presidencia de la República en 2012 tomen definiciones claras frente a los panistas y a los mexicanos. Recordó que el sexenio pasado a estas alturas el presidente Felipe Calderón ya había renunciado a la secretaría de Energía, lo cual “fue un indicador que le dio una característica de seguridad, de confianza, de arrojo que le ayudó mucho a definirse como un aspirante fuerte”. Madero Muñoz dijo que “es importante reconocer que ya es el momento que estos perfiles empiecen a tomar definiciones más claras, más contundentes frente a los panistas y frente a los mexicanos del proyecto que aspiran encabezar para lo que resta de esta administración o para la construcción de un nuevo proyecto respecto a 2012”. Los tiempos, abundó, “ya son, los tiempos ya están para que cada quien que

tenga un interés se acerque y lo defina, se acerque con la presidencia del partido y lo defina también en los espacios de los panistas y paulatinamente después en los medios de comunicación”. El líder panista insistió en que existen

Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN

al menos 10 aspirantes a la candidatura presidencial y los identificó como tres gobernadores, dos legisladores y cinco secretarios de Estado, aunque dijo que revelar sus nombres será una definición personal de cada uno de ellos.

José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud federal

Anuncia EU grupo para indagar ataque

* Advierte Napolitano que no tolerarán ataques contra sus agentes Agencias Washington DC, EU.- La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, y el procurador General de Justicia, Eric Holder, anunciaron la formación de una fuerza de tarea conjunta, que indague el ataque contra dos agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). “La fuerza de tarea conjunta refleja el compromiso de traer a mostrar todo el poder de investigación y de procuración del gobierno de EU”, aseguró Napolitano, de acuerdo a un comunicado conjunto de los Departamentos de Seguridad Interna y de Justicia. “Trabajando con nuestras contrapartes mexicanas, hemos lanzado una investigación agresiva, y esta fuerza de tarea conjunta asegurará que cada recurso disponible sea usado para traer a los perpetradores de este terrible crimen a la justicia”, dijo Holder. Asimismo, se informó que Napolitano comunicó la mañana de ayer al secretario de Gobernación, Francisco Blake, que el ataque no será tolerado. “Durante la llamada, la secretaria Napolitano enfatizó al ministro Blake Mora que la violencia contra personal del DHS (Departamento de Seguridad Interna) en México, representa un ataque contra todos aquellos que sirven a la nación y que ponen sus vidas en riesgo por nuestra seguridad y que no sería tolerado por ningún país”, señala el comunicado. Dos agentes de ICE que viajaban de la Ciudad de México a Monterrey, fueron agredidos con armas de fuego mientras transitaban entre Querétaro y San Luis Potosí. Los funcionarios viajaban en un auto con placas diplomáticas.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3589 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves17 de febrero de 2011 ▼

Electorero, anuncio de colegiaturas: Ojeda

* Francisco Fraile hizo un llamado a los trabajadores para que revisen puntualmente sus condiciones de trabajo ante la creciente evasión del pago de las cuotas obrero patronales

Por Pedro Fierro Felipe Calderón Hinojosa

Pág. 3A

Sacarán productos ‘milagrosos’ de los anaqueles

Por Ivonne Aguilar en la Pág. 6A

Por Ivonne Aguilar Bernardo Hinojosa Polo

Pág. 3A

Alistan eliminación de la tenencia Información

Pág. 5A

Inicia ayuntamiento labores de bacheo

Información

Fotos portada: Agencia Enfoque

Pide RMV a ciudadanos participar en progreso Pág. 8A

Precio del ejemplar $5.00

Información en la Pág. 4A


Marca Puebla

2A ▼ Jueves 17 de febrero de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Pide RMV a ciudadanos participar en progreso * Toma protesta el mandatario al presidente municipal de Zacatlán, Mario Alberto Cruz González * Anuncia recursos por mil mdp para pueblos indígenas este año; 100 mdp para este municipio Zacatlán, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle tomó hoy martes la protesta al presidente municipal Mario Alberto Cruz González, y anunció una inversión de mil millones de pesos este año para pueblos indígenas, de los cuales 100 millones serán para esta región en obras carreteras, de agua potable, drenaje y otros servicios. Además, ofreció todo su apoyo para impulsar el turismo, inversiones, empleos, seguridad pública, educación y salud. Asimismo, el mandatario expresó su optimismo en el futuro de Puebla, ante el renovado ánimo social que existe para transformar al estado. Invitó a la población a que así como debe exigir al gobierno trabajar con eficiencia y dar resultados, reflexione sobre cómo puede aportar al progreso y grandeza de Puebla. Dejó en claro que el tiempo electoral quedó atrás. Ahora es el tiempo de la colaboración, de participar haciendo de lado diferencias ideológicas y partidistas. Precisó ante centenares de personas reunidas en el Auditorio Municipal, entre ellas representantes de diversos partidos políticos, a quienes reconoció su disposición a sumar esfuerzos para construir un estado más justo, equitativo y con oportunidades para todos. El gobernador Rafael Moreno Valle dio a conocer que a finales de mes, se reunirá con el presidente Felipe Calderón Hinojosa y funcionarios de la Secretaría de Turismo Federal (Sectur), donde propondrá que Zacatlán sea uno de los Pueblos Mágicos del país y se aproveche todo su potencial turístico. También, de manera conjunta con el ayuntamiento, se promoverá Piedras Encimadas para convertirlo en una significativa fuente de ingresos. Indicó que para los pueblos indígenas, el 25 por ciento será aportado por el gobierno estatal, 25 por

ciento los municipios y el restante 50 por ciento por la Federación. En el renglón de las inversiones y nuevas fuentes de empleo, su administración coordinará esfuerzos para el rescate del parque industrial, la modernización de la carretera ZacatlánChignahuapan, aportar recursos para proyectos para el campo que sean rentables y fortalecer la seguridad pública con un estricto control de confianza entre los mandos y así, trabajen para los ciudadanos, no para la delincuencia. Pidió a los vecinos de este municipio ser los contralores sociales para vigilar que las obras se construyan en tiempo, forma y con la calidad adecuada. “Sean ustedes mis oídos y mis ojos”, demandó. En materia educativa anunció que a través del esquema “peso sobre peso”, su administración y el ayuntamiento entregarán becas. Igual se hará para la compra de ambulancias que son necesarias para trasladar

a personas a recibir atención en el Hospital Regional. Puso de relieve que ejercicios de pluralidad política como el de este día, son muy importantes para enfrentar con éxito los retos de Puebla por delante y donde todos deben participar. Los campesinos, aseveró, deben organizarse para producir mejor, a menor costo y acceder a proyectos productivos; los obreros tienen que ser más productivos; los maestros aprender más para enseñar mejor. Lo importante es darle un rumbo fijo, definido al progreso del estado y que requiere de la participación ciudadana. Ningún gobierno puede transformar todo solo. La suma de esfuerzos es fundamental, puntualizó, al tiempo de reiterar su compromiso y disposición de trabajar con los ayuntamientos. “Estoy convencido de que juntos y al margen de filiaciones partidistas, vamos a hacer grandes proyectos”.

Sostienen diputados reunión con Amy Camacho

* La titular de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial presentó el plan de trabajo que emprenderá la dependencia a su cargo Puebla, Pue.- Con el propósito de construir una línea de comunicación estratégica y consensos entre el Poder Legislativo y Ejecutivo, la Comisión de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, que encabeza el diputado Elías Abaid Kuri, sostuvo la primera reunión con la titular de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, Amy Camacho Wardle. En ese sentido, la funcionaria enumeró a los legisladores, los temas generales de trabajo que habrá de emprender la dependencia a su cargo, entre los que destacó las acciones de mitigación al cambio climático, el ordenamiento y la protección de áreas naturales. De manera particular Camacho Wardle enfatizó el interés de convertir al medio ambiente en cabeza de sector, por lo que solicitó a esta Comisión se lleve a cabo un puntual análisis y reforma a la Ley del Agua y Saneamiento de las cuencas del estado de Puebla para optimizar la captación, conservación, saneamiento, uso adecuado y cultura de respeto al vital líquido conforme a los tiempos y necesidades de la sociedad poblana. Por su parte los legisladores acordaron emprender las acciones de estudio necesarias para fortalecer las políticas públicas en materia ambienta y equilibrio urbanístico; al tiempo pactaron con la secretaria sumar sus inquietudes a los planes de estudio del órgano colegiado y la realización de visitas a las diferentes zonas de la entidad poblana. Finalmente de manera particular los miembros del órgano colegiado presentaron las propuestas de plan de trabajo que abarcan objetivos generales y específicos, mismas que habrán de tomarse en cuenta para la integración de un plan de acción grupal.


Marca Puebla

Jueves 17 de febrero de 2011 ▼ 3A

Beneficia Calderón la educación privada: SNTE * Eric Lara Martínez y Cirilo Salas Hernández coincidieron que la educación privada es la única beneficiada con el decreto del presidente Calderón en torno a las colegiaturas Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Para los secretarios generales de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el verdadero reto para la Presidencia de la República es fortalecer las estructuras de la escuela pública y destinar recursos crecientes para la formación y actualización de los maestros. Eric Lara Martínez y Cirilo Salas Hernández coincidieron que la educación privada es la única beneficiada con el decreto del presidente Calderón. Entrevistados por separado, los líderes magisteriales señalaron que si bien la iniciativa debe considerarse buena, lo cierto es que nuevamente se olvidó la brecha social existente entre la educación pública y privada del país, “problema que no se revisó a detalle”, afirmó Salas Hernández. Por su parte, Lara Martínez consideró que dada a conocer la iniciativa presidencial, el reto para Felipe Calderón es establecer beneficios para las escuelas públicas. “Existen instituciones públicas que operan con la esencial de recursos… espacios, donde los alumnos requieren mejores condiciones para sus procesos de enseñanza-aprendizaje”, precisó el líder del SNTE 23

En entrevista, Salas Hernández mencionó que la medida que se tomó es positiva, el problema es que no se contempló con precisión que generará una brecha muy amplia entre las escuelas que tienen más y las que tienen menos, dijo. Agregó que la reforma y adición el artículo 176 del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para que las personas físicas

Eric Lara Martínez

Medida electorera, anuncio de colegiaturas: Ojeda * El politólogo de la Universidad Iberoamericana Puebla dijo que lo que se pretende es crear cortinas de humo ante los temas urgentes para la estabilidad y el desarrollo del país Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Posicionar políticamente al Partido Acción Nacional con miras a la elección del 2012, es el verdadero fin del decreto presidencial de que las colegiaturas en escuelas particulares sean deducibles de impuestos, afirmó el politólogo de la Universidad Iberoamericana Puebla, José Ojeda Bustamante. Medida electorera, explicó, al igual que en la cancelación de la tenencia vehicular, seguramente en el escenario político mexicano será una rebatinga entre los partidos políticos para adjudicarse la paternidad. El investigador se pronunció porque los diferentes grupos parlamentarios legislen la aplicación de reformas educativas que prioricen las mejoras

que necesita el Sistema Educativo Nacional, que actualmente están en la ‘congeladora’ por la falta de acuerdos, Es claro, señaló Ojeda Bustamante, que lo que se pretende es crear cortinas de humo ante los temas urgentes para la estabilidad y el desarrollo del país, como son las reformas fiscal y política, “claro que es benéfico la propuesta de regresar a los padres de familia, parte de los recursos en colegiaturas que pagan en las escuelas particulares donde estudian sus hijos”. Abundó en su análisis, “el presente 2011 puede resultar fundamental para aplicar cambios importantes en el sistema político nacional; porque el 2012, será de mucha parálisis por

deduzcan el pago de su educación, la de sus hijos, padres y cónyuge, desde primaria hasta nivel profesional técnico, no contempló a la gente que está en el campo y a quienes se encuentran sin empleo. Por lo que reiteró Cirilo Salas Hernández que la medida es bien vista, pero sólo beneficia a un sector privado

del sistema educativo. “De hecho, considero que la escuela privada se fortalecerá al poderse deducir impuesto en el costo de las colegiaturas; por lo que espero que los docentes de estas instituciones tengan mejores condiciones laborales y profesionales”, precisó el líder del magisterio estatal en Puebla.

Cirilo Salas Hernández

el proceso electoral que vivirá el país con la elección de presidente de la República”. Aseguró José Ojeda que el presente año será el bueno para las definiciones políticas rumbo a Los Pinos. Retomando el tema de las colegiaturas, el académico de la Ibero Puebla afirmó que la decisión no será de mucho beneficio para el grueso de la población; sí para los sectores que afirman que la educación pública no

es eficiente y que por ello las instituciones particulares coadyuvan en esta importante tarea. “Los sectores que se verán favorecidos con la medida presidencial pueden generar una serie de simpatías importantes a favor del partido en el poder, porque son grupos de la población que inciden en las decisiones políticas, económicas y sociales que se toman dentro del Estado”, concluyó el académico.

Posicionar políticamente al Partido Acción Nacional con miras a la elección del 2012, es el verdadero fin del decreto presidencial de que las colegiaturas en escuelas particulares sean deducibles de impuestos. Agencia Enfoque


Marca Puebla

4A ▼ Jueves 17 de febrero de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Pide Moreno causa común a favor de los indígenas * La Sierra Norte de Puebla tiene potencial turístico * Impulsará obras sociales a través del “Programa de Peso por Peso” Chignahuapan, Pue.- El gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, solicitó al nuevo presidente municipal de Chignahuapan, Mario Ruiz Olvera Cortés, y regidores, hacer causa común a favor de los pueblos indígenas. El mandatario ofreció impulsar la actividad turística de la región, proteger el medio ambiente, otorgar becas a los estudiantes, así como mejorar la estructura carretera. Al encabezar la ceremonia de toma de protesta, el Ejecutivo estatal solicitó al gobierno municipal su apoyo para

potenciar el turismo de la región, atraer inversiones y fomentar la generación de empleos. Entre las primeras acciones a llevar a cabo en materia turística está la promoción de spots en televisión para que los poblanos conozcan las riquezas naturales de la entidad, como sus aguas termales, la laguna de Chignahuapan, la Basílica de Concepción y su artesanía. En su mensaje Moreno Valle resaltó la importancia del “Programa de Peso por Peso”, que consiste en la participación bipartita entre el gobierno estatal y muni-

cipal, para crear un “Fondo de Inversión” de la obra municipal. El gobernador expresó su compromiso a favor del desarrollo del campo poblano, a través de proyectos productivos viables, que no busquen el beneficio del “compadre o del amigo, sino el de los productores”. Finalmente detalló el alcance del “Sistema de Fondo”, que permitirá a los ediles presentar sus obras prioritarias para su evaluación y ejecución con un alto contenido social y que asciende a mil 200 millones de pesos.

Pide CAIP verificar documentos en entrega-recepción * La intención es evitar que los ciudadanos se queden sin respuesta cuando soliciten información Puebla, Pue.- Un llamado a los responsables de las diferentes áreas de gobierno de la nueva administración, a fin de verificar en tiempo y forma la documentación que reciben por medio de los archivos de las dependencias, hizo la presidenta de la Comisión para el Acceso a la Información Pública, Blanca Lilia Ibarra Cadena. Entrevistada al finalizar la sesión del organismo, destacó que ante el cambio de administración, las solicitudes de acceso a la información corren el riesgo de recibir como respuesta que los documentos solicitados no están en poder de las autoridades, como sucedió con el expediente 29/SEP-02/2010, en que se solicitó copia de constancia de revalidación de estudios por parte de la Secretaría de Educación Pública y que como respuesta de la dependencia se explicó que el documento no constaba en archivos. La presidenta destacó que antes de que se pueda tomar esto como una práctica de opacidad, las autoridades deben dar a conocer el estado en que reciben la documentación y si es que hay archivos que hayan “desaparecido” a fin de deslindar responsabilidades. Durante la tercera sesión ordinaria del año, se presentó el plan de trabajo 2011 que contiene las principales acciones que se realizarán en apego a las facultades dispuestas en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La comisionada presidenta de la CAIP, Blanca Lilia Ibarra, explicó que en este documento se incorporan los siete ejes de trabajo, sobre

los cuales se habrán de enfocar las actividades del órgano garante para fortalecer el ejercicio del derecho de acceso a la información en el estado de Puebla y para impulsar una relación de colaboración con las autoridades de las diferentes esferas de gobierno. El plan de trabajo 2011 está a la disposición de la población en la página www.caip.org.mx. En la misma sesión, el pleno de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado aprobó por unanimidad de votos la revocación del expediente 63/SFA-23/2010 y el expediente 66/SFA-24/2010, mismos que fueron presentados por las ponencias de los comisionados Samuel Rangel y Blanca Lilia Ibarra respectivamente. Por su parte la coordinadora general de

Acuerdos; Irma Méndez Rojas, expuso al pleno, los recursos marcados con los números: 81/SFA-27/2010, 01/SFA-01/2011 y expediente 02/ISSSTEP-01/2011, mismos que al no cumplir con los requisitos de tiempo y forma para que continuaran con su proceso de resolución, fueron desechados por unanimidad. Asimismo, en el orden del día de esta sesión, se procedió a la discusión del proyecto del acuerdo que resuelve lo relativo al cumplimiento de la resolución definitiva dictada dentro del recurso de revisión 29/ SEP-02/2010, el cual fue aprobado por mayoría de votos de los comisionados Samuel Rangel Rodríguez y José Luis Javier Fregoso Sánchez, con la abstención de la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena. (Agencia)

La presidenta de la Comisión para el Acceso a la Información Pública, Blanca Lilia Ibarra Cadena. Agencia Enfoque

Puebla realizará autoevaluación anual de su sistema educativo Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- El secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, se comprometió a realizar una autoevaluación cada año del sistema educativo poblano, que permita adelantarse a los mecanismos que las autoridades federales establecen a través de la Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros escolares (Prueba ENLACE) y el Programa para la Evaluación de Alumnos (Programa PISA, por sus siglas en inglés). Explicó que esta medida permitirá tener una valoración anticipada del nivel de preparación de los alumnos de primaria, secundaria y bachillerato, para preparar su participación y así obtener mejores resultados. Sin precisar tiempos y mecanismos para la evaluación anual que pretende, Maldonado Venegas sí precisó que la metodología que se empleará en Puebla será la misma que se aplica en las evaluaciones federales. El responsable de la política educativa en el estado dio a conocer por otra parte los pormenores de su reunión con representantes de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con quienes, informó, estableció las bases de un acuerdo interinstitucional en los sectores de educación, cultura, ciencia y tecnología. “Dentro de los proyectos que estamos elaborando, se inscribe la evaluación la educación en Puebla, que por supuesto está encaminada con la rendición de cuentas”. Sobre la postura de los docentes respecto a la revisión de su trabajo, mencionó que la finalidad es avanzar en la educación. Maldonado Venegas consideró que los maestros deben estar abiertos a la posibilidad de ser evaluados y que acepten la “crítica sana”, con la finalidad de estructurar programas de preparación y actualización. Y adelantó que en las áreas donde se implementarán programas de actualización son matemáticas, lectoescritura, inglés, ciencias y tecnologías de la información.


Marca Puebla

Jueves 17 de febrero de 2011 ▼ 5A

Alistan eliminación de la tenencia * La medida que elimina el pago del impuesto de la tenencia será de alto impacto en las finanzas del estado Puebla, Pue.- La entidad poblana perderá un monto superior a 500 millones de pesos con la derogación del pago de tenencia vehicular, propuesta por el mandatario Rafael Moreno Valle Rosas. Manuel Arceo García, subdirector de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), señaló que con el programa Tenencia Cero se registrará un impacto económico negativo en las arcas públicas. No obstante, continuó, se implementarán programas de recaudación que contrarresten la pérdida de ingresos y capten los impuestos de evasores. “Está analizado el impacto, el gobernador Moreno Valle desde campaña analizó cuál sería el impacto financiero, la recaudación por tenencia en 2010 ascendió a 817 millones de pesos, pero hay muchos que pagarán adeudos y el costo de este año será de 500 millones de pesos”, expresó. Indicó que en breve se arrancarán ambiciosos programas para obligar a los ciudadanos que hasta el momento han evadido el pago de gravámenes como el Impuesto Sobre la Nómina, derechos en sorteos, juegos y rifas, entre otros. Recalcó que como parte de Tenencia Cero los contribuyentes que estén al co-

N TA D E M A Q U I N A R

rriente en sus pagos sólo erogarán 315 pesos por el derecho de control vehicular, en caso de tener adeudos deberán saldarlos para acceder al programa.

RE

Fracasa uso de chip vehicular, propuesto en el marinismo El funcionario informó que el uso de chips de identificación vehicular, implementado durante el sexenio de Mario Marín Torres, quedará suspendido pues

LUCI

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

no tuvo éxito. Detalló que la actual administración prescindió de los servicios otorgados por la empresa Neologic —contratada por el anterior gobierno—, por lo que además se desconoce cuánto dinero se erogó en la era marinista para pagar por los chips. Indicó que la Secretaría de Seguridad Pública será la encargada de reforzar los programas para la recuperación de

IA

nta

vehículos robados, pues los artefactos que fueron impuestos a los automovilistas en años anteriores simplemente incumplieron su objetivo. Por último recordó que en la capital poblana se han contabilizado 870 mil vehículos del padrón activo, mientras que en 2011 se prevé la incorporación de 70 mil nuevos vehículos que gozarán del programa Tenencia Cero. (Agencia)

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P. TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Jueves 17 de febrero de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Vigilará IMSS seguridad social a trabajadores * Francisco Fraile García señala que se pondrá especial atención en las empresas outsourcing Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, Francisco Fraile García, anunció que se vigilará y se supervisará de forma minuciosa, que los trabajadores en la entidad cuenten con sus servicios de salud de forma adecuada, aunado a que se vigilará con lupa que aquellas empresas que adeudan sus aportaciones las cumplan, independientemente de los alegatos que advierten carencia de recursos, aún cuando la realidad sea sumamente diferente. En este sentido, el funcionario se refirió al caso de las empresas conocidas como outsourcing, las cuales se dedican a la contratación de personal, mismo que posteriormente es canalizado a otras empresas para su colocación. El funcionario aseguró que estas empresas, cobijándose en el hecho de que sus trabajadores prestan sus servicios en

otras firmas, optan por no pagar los beneficios del Seguro Social, dejando a sus empleados en indefensión y en algunas ocasiones solicitándoles que reclamen esta prestación a las firmas en las cuales operan, cuando en la realidad esto no es competencia de la empresa que contrata los servicios de la outsourcing. “Lo que buscamos —dijo el funcionario— es que se regularicen los pagos y se le otorgue los beneficios a los trabajadores que lo requieren, sobre todo tomando en cuenta que las firmas de outsourcing ofrecen los beneficios de la seguridad social a sus empleados, pero a final de cuentas los registran y posteriormente se resisten a pagar las cuotas correspondientes, lo cual va en contra de los derechos ganados por la clase trabajadora que por encima de todo requiere de los servicios de la seguridad social”.

Agencia Enfoque

Sólo risa genera La Célula, asegura Sedeco * Pablo Rodríguez Regordosa afirma que hasta el momento siguen las pláticas con una empresa inglesa para que invierta en la zona Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El secretario de Desarrollo Económico en la entidad, Pablo Rodríguez Regordosa, aseguró que el proyecto lanzado por la pasada administración estatal denominado La Célula, solamente genera risa entre los empresarios, que se han resistido a invertir en la zona. En este contexto, vale la pena recalcar que La Célula fue un programa creado por la administración del ex gobernador Mario Marín Torres, a través de su secretario de Desarrollo Urbano y de Obras Públicas, Javier García Ramírez, que se esperaba fuera un nodo logístico intermodal, previendo que se empleara para la llegada y salida de producción de grandes empresas que utilizan de zona de paso al estado. Aún así el proyecto ahora le tocó a la administración estatal en turno concretarlo, generando llamar la atención de empresas tanto nacionales

como extranjeras, pero en la labor de promoción y difusión, el secretario de Desarrollo Económico advirtió: “en los inversionistas internacionales a los que

Agencia Enfoque

nos hemos acercado para que se sumen a La Célula, cuando les hablamos del tema esto les provoca una carcajada”. Aún así el funcionario comentó que es intención de la presente administración, el hacer realidad altos niveles de inversión en La Célula y para ello reconoció que ya se está platicando y concretando acuerdos con una empresa inglesa que ya había dialogado con la pasada administración en torno a La Célula. A esta empresa también se le suma una firma alemana que también se prevé invertirá en la zona; sin embago, destacó que la inversión que se preveía llegaría de una firma nacional, ésta no se consolidará, ya que tras estudios realizados, esta empresa no cumplía con los estándares de calidad y por el contrario, solamente advertía contaminación para la zona del nodo y para las comunidades que están en torno a él.

Quedarán fuera del mercado productos milagrosos Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El delegado en Puebla de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Bernardo Hinojosa Polo, anunció que por fin ya van a ser retirados del mercado todos aquellos productos milagrosos que prometen solucionar la vida de los consumidores, cuando en la realidad solamente operan con publicidad engañosa y no cumplen lo que prometen. El retiro de estos productos forma parte de la determinación tomada por la Cofepris, en el sentido de evitar que exista lucro con las ilusiones de los consumidores, por lo que se advierte que a nivel nacional serán retirados un total de 250 productos milagrosos del mercado y esta labor, en el caso de Puebla, se prevé que sea consolidada a finales del mes en curso. “A la Profeco le toca la revisión de estante por estante que se encuentran a la venta y a la vista del consumidor; vamos a emprender funciones y tomará unos días el retiro de estos productos, siendo que no es tarea fácil, pero se cumplirá al cien por ciento”, aseveró. Posteriormente el funcionario pidió a la sociedad que no se deje engañar con esta clase de artículos que prometen varias cosas como el bajar de peso casi de forma inmediata, retirar los signos de la edad e incluso aquellos productos que prometen curar hasta el cáncer. Insistió que en Puebla será a más tardar en un mes cuando se retiren los productos, siendo que se han hecho estudios en laboratorio encontrando sustancias dañinas para el cuerpo y de ahí que se retiran, además de que dichos productos se están anunciando sin ningún tipo de autorización, pese a que deberían de cumplir con los estándares de calidad y las normas establecidas a nivel nacional por parte de las instancias encargadas de la salud poblacional.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL:

PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Jueves 17 de febrero de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Inicia ayuntamiento labores de bacheo

Agencia Enfoque

* El programa Mil Calles “Las Vialidades que Queremos” pretende beneficiar a más de mil 200 habitantes de la junta auxiliar de La Resurrección Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, dio inicio a las obras del programa Mil Calles “Las Vialidades que Queremos”, en la junta auxiliar de La Resurrección, donde serán beneficiados más de mil 200 habitantes de diversas colonias pertenecientes a esta demarcación. Esta junta auxiliar es una de las que demanda más servicios públicos, por el grado de marginación en el que se encuentra, de ahí la importancia de comenzar con este programa que ayudará a elevar la calidad de vida de sus habitantes. “Venimos aquí a caminar la calle que ustedes caminan todos los días, la calle en donde juegan todos los días sus hijos, la calle que cuando llueve desgraciadamente hay que andar brincando los charcos para poder andar e ir a la escuela, al trabajo e ir a cumplir nuestras obligaciones, sabemos que hay muchas calles que se encuentran en las mismas condiciones dentro de esta Junta Auxiliar”, explicó Rivera Pérez. Los alcances del programa Mil Calles “Las Vialidades que Queremos” abarcarán las colonias Noche Buena, Tliloztoc, Cerro del Márquez, Bosques de los Ángeles, Balderas, entre otras, todas pertenecientes a La Resurrección. Las obras que se realizarán en los próximos días iniciarán en la calle Francisco Villa e incluyen la pavimentación de 2 mil 12 metros cuadrados, desde la Avenida Adolfo López Mateos hasta la Calle Agustín de Iturbide. Una de las condicionantes que tuvo esta obra para poder llevarla a cabo fue que contará con agua y drenaje, para esto la inversión aproximada será de un millón 300 mil pesos, pero será determinado después de hacer los estudios técnicos que comenzarán a partir de hoy. Los recursos provienen del Programa Hábitat, en su vertiente general, la pavimentación comenzará al término de los estudios de mecánica de suelos que durarán entre cuatro y cinco semanas. Los habitantes de esta zona, pidieron a Eduardo Rivera apoyo para la construcción de un pozo de agua potable, ya que no cuentan con este servicio y es de vital importancia para los colonos. El presidente municipal se comprometió no sólo a concluir esta obra y dotar de agua potable a los vecinos de la junta auxiliar, sino

además se les dará apoyo acercándoles a los titulares de las dependencias para que les dieran a conocer sus demandas y darles seguimiento. Reconoció que las juntas auxiliares y las colonias más alejadas son las que tienen grandes carencias, pero con el apoyo de todos los ciudadanos y las autoridades se logrará abatir el rezago en el que se ha vivido durante años. “Porque nuestros amigos y amigas de

las juntas auxiliares indudablemente merecen tener pavimento, alumbrado, agua, instalaciones deportivas y es lo que nosotros venimos aquí, a trabajar, esta obra pretende iniciar este proyecto ambicioso”, añadió. Hizo un llamado a la ciudadanía para que sean ellos quienes vigilen la realización de las obras y de encontrarse con irregularidades, lo reporten inmediatamente al municipio, porque la intención es tener un gobierno transparente.

Revisan estados financieros de la BUAP Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Con la finalidad de someter al Consejo Universitario los estados financieros de la institución para su aprobación, el contralor general de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Óscar Gilbón Rosete, informó que actualmente las cuentas se encuentran en varias revisiones internas. Dio a conocer que hasta el momento son cinco las revisiones efectuadas para conocer el estado que guarda la administración universitaria. Gilbón Rosete explicó que es una actividad que conjuntamente llevan a cabo las comisiones de Presupuesto y de Supervisión Administrativa, para conocer los resultados alcanzados en el último año y poder generar un mejor presupuesto en este 2011. Informó que los resultados de los estudios serán presentados en la próxima sesión del Consejo Universitario, donde se aprobarán los informes de los funcionarios obligados y se revisará el presupuesto del 2011. El contralor general confió en los buenos resultados de las revisiones que la universidad tuvo el año pasado, “rendimos buenos números con el aval de los organismos revisores del Gobierno del Estado y de la federación; por lo que ahora, lo que queremos es innovar en la propuesta que será aprobada para el 2011” . Aseguró que la BUAP se encuentra en pleno proceso de transformación de sus sistemas de rendición de cuentas, “ya logramos importantes modificaciones en la página de transparencia de la institución para con la comunidad universitaria y para el público en general, donde se puede vigilar que todas las dependencias de la institución funciones de manera adecuada y se manejen bajo estándares eficientes de transparencia”, concluyó.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3479 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Jueves 17 de febrero de 2011 ▼

Impulsan ‘candidato de unidad’ en el PAN

Adriana Dávila Fernández

* Buscan que los 9 consejeros afines a Héctor Ortiz se sumen a uno de los 3 aspirantes identificados con Adriana Dávila Fernández

Precio del ejemplar $5.00

Continúa el paro de labores en CBTIS * Casi 14 mil alumnos son afectados por el pleito sindical en el sistema educativo Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 3B

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 4B

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

* Los programas Hábitat y Rescate de Espacios Públicos destinarán más de 223 millones de pesos durante el presente año Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

Un total de 19 municipios se verán beneficiados con 223 millones 511 mil 461 pesos provenientes de los programas Hábitat y Rescate de Espacios Públicos, a través del acuerdo signado por el Copladet, la Sedesol y los propios ayuntamientos.

Pág. 2b

Pág. 3b

Sólo 2 secundarias tienen intercambio con escuelas de EU Por Virna Mendieta Saldaña

Guadalupe Sánchez Santiago

Impulsará IEM crecimiento de la mujer Por Carlos Alvarado Díaz

Pág. 2b

Supervisan Zarur y líder de STPRM zona de ductos Por Carlos Alvarado Díaz


Marca Tlaxcala

2B ▼ Jueves 17 de febrero de 2011

Supervisan Zarur y líder de STPRM zona de ductos * Acuerdan emprender acciones para prevenir contingencias Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, y el dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, supervisaron la zona limítrofe entre Tlaxcala y Puebla, a la altura del municipio de San Martín Texmelucan. Durante el recorrido, ambos coincidieron en que es necesario generar acciones permanentes para prevenir riesgos que

pongan en peligro la vida de los ciudadanos, principalmente de aquellos que habitan cerca de ductos. Romero Deschamps se comprometió con el jefe del Ejecutivo a llevar al seno del Consejo de Pemex las gestiones y trámites necesarios que garanticen una mejor operatividad de la paraestatal en suelo tlaxcalteca. En tanto, González Zarur agradeció el apoyo del líder de los peroleros y dijo que

su disposición genera amplias expectativas de colaboración entre ambos para trabajar en objetivos comunes. De esta forma, recalcó que bajo estas condiciones se están sentando las bases para realizar planes conjuntos que beneficien a Tlaxcala en este primer año de gobierno. Cabe señalar que de acuerdo con el Atlas de Riego en Tlaxcala, al menos 30 municipios son atravesados por ductos de Petróleos Mexicanos de diferente magnitud.

Programas beneficiarán a 19 municipios * Los programas Hábitat y Rescate de Espacios Públicos destinarán más de 223 millones de pesos durante el presente año Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Un total de 19 municipios del estado se verán beneficiados con un monto de 223 millones 511 mil 461 pesos provenientes de los programas Hábitat y Rescate de Espacios Públicos 2011, a través del acuerdo de coordinación para el ejercicio de los subsidios signado por el Comité de Planeación para el Desarrollo de Tlaxcala (Copladet), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y los propios ayuntamientos. De esta manera, Tlaxcala se convierte en el primer estado donde se firma este acuerdo en el que la aportación federal no sólo se duplica, sino que se triplica en beneficio de las comunidades, gracias al apoyo decidido de la administración que encabeza Mariano González Zarur. Sobre este punto, el coordinador General del Copladet, Noé Rodríguez Roldán, sostuvo que “estos acuerdos representan la voluntad y la disposición de los gobiernos estatal, federal y municipal para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que habitan en altos grados de marginación”. Agregó que estas acciones ponen de manifiesto, en los hechos, la voluntad del titular del Ejecutivo estatal para articular los esfuerzos de los tres niveles de gobierno, con la finalidad de optimizar los recursos públicos y mejorar las condiciones de vida de los tlaxcaltecas. En el Programa Rescate de Espacios Públicos participan los municipios de Apizaco, Contla de Juan Cuamantzi, La Magdalena Tlaltelulco, Santa Ana Chiautempan, San Pablo del Monte, Santa Cruz Tlaxcala, Panotla, Papalotla de Xicohténcatl, Teolocholco, Tlaxcala, Tetla de la Solidaridad, Totolac, Xalostoc, Yauhquemehcan y Zacatelco. En lo que corresponde al Programa Hábitat, los municipios beneficiarios serán: Apetatitlán de Antonio Carvajal,

Apizaco, Calpulalpan, Chiautempan, Huamantla, La Magdalena Tlaltelulco, San Pablo del Monte, Santa Cruz Tlaxcala, Tlaxcala, Totolac y Zacatelco. En su intervención, Luis Rodolfo Zamurano Ruiz, director general de Equipamiento e Infraestructura en zonas urbanas marginadas de oficinas Centrales de la Sedesol, detalló que en Tlaxcala se tendrá una inversión histórica en estos programas, al sumar 159 millones 585 mil 427 pesos del Programa Hábitat, con aportaciones de 55 millones 226 mil 354 pesos del gobierno federal, otra cantidad igual del gobierno estatal y 49 millones 132 mil 719 pesos de aportación de los

municipios participantes. En el Programa Rescate de Espacios Públicos, dijo, la inversión total será de 63 millones 926 mil 034 pesos, con aportaciones de 23 millones 398 mil 017 pesos del gobierno federal, otra cantidad igual del gobierno estatal y 19 millones 130 mil pesos por parte de los municipios que participan. Finalmente, la delegada de la Sedesol en Tlaxcala, Leonor Romero Sevilla, destacó el interés mostrado por el Gobierno del Estado, a través del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala, para llegar a un buen acuerdo de coordinación en el estado.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Gobierno impulsará crecimiento de la mujer: Sánchez Santiago Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Que el Instituto Estatal de la Mujer (IEM) sea un detonador de cambio, donde se establezcan los proyectos para favorecer el desarrollo de acciones y proyectos entre el sector femenino y con ello se logre disminuir la brecha de género, será el principal objetivo de Guadalupe Sánchez Santiago, directora de esta dependencia. La funcionaria apuntó que una de las prioridades del gobierno que encabeza Mariano González Zarur es reencauzar las políticas públicas en beneficio directo de este sector poblacional. Lo que se busca —dijo— es proporcionar a aquellas mujeres que sufren de algún tipo de violencia, las herramientas necesarias para que se vuelvan autosuficientes y capaces de subsistir por sus propios medios. “Ahora se trata de ir más allá, no sólo defender a la mujer desde el punto de vista jurídico o en el marco legislativo, sino también de su empoderamiento”, expuso la funcionaria. En ese sentido, explicó que en el instituto ya venía trabajando con dos programas federales que dependen de Instituto Nacional de Desarrollo Social (Insedol) e Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), pero ahora lo que pretende es implementar planes basados en el desarrollo integral y en mejorar las condiciones de vida de las mujeres tlaxcaltecas. “Nosotros debemos proponer iniciativas y reformas de ley que protejan a las mujeres y también se les tiene que atender con asesorías y capacitación de los proyectos que existen en el estado y a nivel federal”, remarcó. Sánchez Santiago definió que la línea de trabajo en la que trabajará tiene contempladas acciones de protección a las mujeres en situación de violencia y para fomentar en Tlaxcala la cultura de equidad de género. Informó que ya se han instalados seis módulos de atención en diferentes puntos del estado, que sirven para orientar, educar y sensibilizar a la población y —dentro de sus propuestas del plan de trabajo— buscará crear otros dos centros, donde se realicen cursos, charlas y talleres con ayuda psicológica, clínica y social. De lo que se trata —remarcó— es ayudar a las mujeres tlaxcaltecas e integrarlas a las directrices y acciones que el gobierno lleve a cabo. Finalmente, compartió que la encomienda que le dio el gobernador fue reestructurar el instituto, para que verdaderamente atienda y escuche a las mujeres que trabajen sin distingo de colores ni creencias y que se den resultados lo más pronto posible.


Marca Tlaxcala

Jueves 17 de febrero de 2011 ▼ 3B

Sólo 2 secundarias tienen intercambio con EU * Lorenzo Rodríguez Roldán, jefe del departamento de Secundarias Técnicas en la USET, plantea integrar a más planteles durante el sexenio Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- A pesar de que el programa de intercambio estudiantil académico existe en la entidad desde hace 25 años, del total de las escuelas secundarias técnicas que integran el subsistema, sólo dos se encuentran participando en éste, así lo reconoció el jefe del departamento al interior de la USET, Lorenzo Rodríguez Roldán. El intercambio se tiene con planteles de Filadelfia, el cual consiste en que alumnos de ese estado norteamericano visiten por un periodo de una semana a las escuelas de la entidad, y viceversa, esto con la intención de reforzar las acciones académicas en intercambio de

valores a favor de los estudiantes. Es por ello que la semana pasada, un total de seis alumnos de origen norteamericano visitaron una de las dos escuelas sedes en el estado de Tlaxcala como lo es la Técnica número 1, ubicada en la ciudad capital, en donde se integraron a los grupos para intercambiar experiencias con los alumnos tlaxcaltecas e intercambiar información de todo tipo. Los alumnos extranjeros son recibidos en hogares tlaxcaltecas en donde conviven con ellos, quienes ofrecen hospitalidad y alimentos, además también se intercambian valores y se conoce la

forma de vida de cada país. El intercambio también les sirve a los docentes, pues es una oportunidad para que intercambien información sobre el manejo de programas educativos, didácticos, prácticas y formas de trabajo de cada sistema educativo en los dos países. Por lo que actualmente este programa funciona sólo en la Técnica número 1 y la 35, ubicada en la colonia del Alto en Santa Ana Chiautempan, éstas de un total de 56 instituciones que integran este subsistema. Sin embargo, se tiene en la mira que en fechas próximas se tengan

Conocerán necesidades de escuelas públicas * La directora de Educación Básica, Josefina Espinoza Cuéllar, iniciará la próxima semana con una serie de visitas a escuelas del nivel básico Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Como parte de la nueva forma de trabajar, la directora de Educación Básica en la entidad, Josefina Espinoza Cuéllar, iniciará la próxima semana con una serie de visitas a escuelas del nivel de preescolar, primaria y secundaria, cuya finalidad es observar tanto las necesidades como la forma de trabajar. La funcionaria del sector educativo de Tlaxcala comentó que al igual que el secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, las visitas a las escuelas se llevarán a cabo sin avisar a los planteles que los funcionarios llegarán, esto con el único propósito de observar directamente cómo es que trabajan con los infantes y jóvenes. Dijo que luego de analizar los informes que todos los jefes de los departamentos le hicieron llegar, observó que cada nivel camina como es su responsabilidad, “esperamos que podamos continuar con esta labor en favor de los mismos alumnos”. La también ex legisladora local explicó que por instrucciones del Ejecutivo estatal y del titular de la SEP, estas actividades serán atendidas en la brevedad posible, pues la intención es que los funcionarios en esta nueva administración estén cerca de los alumnos y de cada una de las escuelas que integran el nivel básico. Para ello, señaló que habrá de solicitar la agenda de cada uno de los niveles para que en forma coordinada realicen los trabajos que cada una de las escuelas tienen y de esta forma atender estas actividades de carácter

escolar y académico. La directora de Educación Básica comentó que estas visitas habrán de iniciar por el nivel de los Centros de Desarrollo Infantil, que integra el nivel que atiende a los alumnos más pequeños de todo el sistema educativo, posteriormente será preescolar, primaria y finalmente secundarias en sus diferentes modalidades. Por lo que a una semana de haberse

integrado al sistema educativo estatal, la funcionaria espera que los resultados de estas primeras visitas sean alentadoras, puesto que en una primer vista al rubro académico al interior de cada departamento “todo marcha bien, se nota el trabajo realizado desde hace algún tiempo y eso de alguna manera nos da la certeza de que así deberá de seguir caminando el sector”, concluyó.

más escuelas que ya se integren a este programa de carácter federal, y que la cobertura se amplíe en este sentido para que los alumnos que viajen al país del norte sea cada vez más. Mientras tanto, se espera que durante el verano, igual número de alumnos tlaxcaltecas acudan a escuelas norteamericanas para permanecer por una semana, en las que realizarán actividades académicas, sociales y culturales.

Continúa el paro de labores en CBTIS * Casi 14 mil alumnos son afectados por el pleito sindical en el sistema educativo

Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Siguen sin clases los casi 14 mil alumnos de los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), por el paro indefinido en el que se declararon desde el pasado martes, trabajadores administrativos y docentes de este subsistema. Este miércoles, de acuerdo a un breve recorrido a las afueras de los planteles, no se notó la presencia de alumnos, ya que se les informó que hasta nuevo aviso tendrán que regresar a sus clases, esto a pesar de que el semestre apenas había iniciado el pasado lunes. En tanto, los trabajadores inconformes ya instalaron casas de campaña a las afueras de las oficinas de la DGETI, con el fin de que hagan caso a sus demandas ya expuestas desde el primer día en el que se declararon en paro indefinido de labores. Cabe recordar que su principal demanda es que sea removido del cargo el enlace operativo de los CBTIS, Moisés Torres Grande. En tanto no hay respuesta se mantienen suspendidas las actividades académicas de los siete planteles que existen en la entidad, con lo que se afectaron las clases para más de 14 mil alumnos que cursan el nivel medio superior en este subsistema educativo en la entidad. Los estudiantes de los planteles de los CBTIS, tanto el número 3 ubicado en la ciudad capital, como el resto de los que integran este subsistema, ya fueron informados de esta disposición, por lo que se espera que las clases se reanuden el próximo lunesa

Las visitas serán sorpresa para no afectar la vida académica de los planteles y conocer sus necesidades más urgentes. t


Marca La historia de Tlaxcala

Jueves 17 de febrero de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Impulsan candidato de unidad en el PAN * La intención es que los nueve consejeros afines a Héctor Ortiz se sumen a uno de los tres aspirantes identificados con Adriana Dávila Fernández Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El grupo del ex gobernador Héctor Ortiz Ortiz busca un pacto con el bloque de la ex candidata a la gubernatura, Adriana Dávila Fernández, para impulsar a un candidato de unidad para la elección del domingo donde se renovará la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN). Participantes de un encuentro celebrado este miércoles entre ambos equipos revelaron que la intención es que los nueve consejeros afines a Ortiz se sumen a uno de los tres aspirantes identificados con la ex diputada local que tendría más de una veintena asegurados. Las mismas fuentes adelantaron que

será el legislador federal, Sergio González Hernández, el candidato al que le ofrecerán el respaldo. Durante la reunión, en la que estuvo el propio ex mandatario estatal, se abrió además la posibilidad de que el sábado, en la víspera del consejo estatal, los candidatos Ángelo Gutiérrez Hernández y José Gilberto Temoltzin Martínez declinen. Por otro lado y en entrevista, el dirigente estatal del albiazul, Benjamín Ávila Márquez, informó que debido a que no pudo acreditarse como miembro activo, la coordinadora de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso local, Lilia Caritina Olvera Coronel,

no podrá votar en el Consejo del domingo en donde se renovará la dirigencia estatal. Detalló que quedó desechada la posibilidad de que la diputada participe, ya que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) no definió en tiempo concederle el rango de militante activa. Ávila Márquez explicó que Olvera Coronel llegó a la diputación en calidad de miembro adherente e inicio el proceso para

ser activa, para lo cual ya cumplió con todos los requisitos, pero aún la dirigencia nacional no resuelve su aprobación. Con ello, detalló que serán únicamente 61 los consejeros que podrán votar para elegir al nuevo Comité Directivo Estatal de los cuales 60 fueron electos en 2009, y el restante, Cristián Argelis Carranco, es integrado “ex profeso” por ser dirigente de Acción Juvenil.

Celebran 1ª Reunión de Comité de Vigilancia Epidemiológica Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de mejorar la calidad de la información que ingresa al Sistema de Vigilancia Epidemiológica, lograr niveles de excelencia en los indicadores de evaluación y generar conocimientos específicos sobre el comportamiento de los principales problemas y riesgos para la salud de la población, este miércoles fue celebrada la Primera Reunión del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica. Tras la firma del acta de actualización del Comité, el secretario de Salud, Jesús Salvador Fragoso Bernal, instó a sus integrantes a establecer sinergia en las acciones de operatividad y toma de decisiones para la adecuada Vigilancia Epidemiológica en el estado, con el fin de alcanzar los primeros lugares en los indicadores de evaluación nacional respecto al cuidado del bienestar de la población. De acuerdo con las estadísticas sobre morbilidad–mortalidad en el periodo 2005– 2010, y según los indicadores de evaluación nacional, el subdirector de Epidemiología, José Francisco Mauricio García, destacó que la entidad se ubica entre los primeros lugares con respecto a la Cobertura y Cobertura

Ajustada con un 99.5 por ciento hasta la semana 52 en sus unidades médicas y cuenta con un cumplimiento del cien por ciento. Sin embargo, en el rubro de Semanas Consistentes el indicador ubica en el 69.2 por ciento a las unidades médicas, es decir, entre los más bajos con respecto a otras entidades, de ahí que los integrantes del Comité fueron conminados a realizar sus reportes en tiempo y forma. El Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica está integrado por los titulares de la Secretaría de Salud, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos y la Asociación Mexicana de Médicos Generales y Familiares del Estado. También por la Secretaría de Seguridad Pública, la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, el Laboratorio Estatal de Salud Pública, la 23ª Zona Militar, los Institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; así como la Comisión Nacional del Agua.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.