6363

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XVIII

▼ No. 6363 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Jueves 17 de marzo de 2011 ▼

Valoran riesgo de desbordamientos * Protección Civil, el Ejército y la CNA realizarán sobrevuelos con helicópteros sobre los principales cauces de la zona metropolitana, para prevenir desastres en la próxima temporada de lluvias

Por Óscar Rodríguez en pág. 19

DESQUICIAN A LA CIUDAD

La Coordinadora Estudiantil de Normalistas del Estado de Oaxaca (CENEO) paralizó el tráfico vehicular a la altura de la gasolinera Fonapas y el crucero de la Volswagen; los estudiantes normalistas dijeron no estar de acuerdo con los planes y programas federales que se buscan implementar, como en otros estados de la República, porque atentarían contra la educación pública. Información de Alondra Olivera en la página 8 Fotos: Agencias Quadratín y 50mm

Presenta PRI iniciativas de reformas constitucionales en el Congreso * El líder de la bancada priista en el Congreso Legislativo, Martín Vázquez Villanueva, entregó el Proyecto de Decreto a la presidenta de la Mesa Directiva, Eufrosina Cruz Mendoza

Información en págs. 3 y 5

Asómate al balcón Los adobes políticos se harán artículo por artículo: Carol Altamirano.

$5.00

Precio del

ejemplar

De la Redacción en pág. 2

Candiani, un ‘cochinero’ electoral

Web. en la

Información en pág. 4

Entrega INEGI a Cué resultados del censo 2010 www.diariomarca.com.mx


2

▼ Jueves

17 de marzo de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Candiani, un ‘cochinero’ electoral

Proponen figura contra sociedades defraudadoras

* Aspirantes a candidatos propietarios y suplentes documentan las graves irregularidades que se vivieron durante la jornada electoral * Amagan con acudir incluso al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que resuelva la problemática Redacción Oaxaca, Oax.- Aspirantes a candidatos propietarios y suplentes, respectivamente, a la Agencia de Policía de Candiani, encabezados por Braulio Ginez Lucas, expresaron ayer su inconformidad en contra del proceso de elección y sus resultados, el cual estuvo plagado de irregularidades. Mediante un escrito dirigido a los integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana y funcionarios del cabildo de la ciudad, los ocho aspirantes revelaron las graves inconsistencias que se registraron el pasado domingo 13 de marzo, día de la jornada electoral en esta agencia. A saber, los ciudadanos —todos ellos en pleno uso de sus derechos civiles y políticos— dieron a conocer que durante el proceso no hubo listas nominales, tinta indeleble, urnas transparentes, además de que a los votantes se les anotó en una simple hoja en blanco. Caja de cartón, no transparente El documento —rubricado por Braulio Ginez Lucas, Elaine Estudillo Toledo, Esperanza Aquino Hernández y Conrado Martínez Hernández, así como Fernando Soto Mejía, Lucila Fanny Sánchez Herrera, Martha Díaz Maldonado y Máximo Santiago Ramírez— indica además que en la casilla contigua 613 se ocupó una caja de cartón, en lugar de una urna transparente, las cuales supuestamente serían proporcionadas por el Instituto Federal Electoral (IFE). Los aspirantes a la agencia de Candiani documentaron que también se instalaron y abrieron casillas, como la 777 correspondiente al municipio de San Antonio de la Cal; así como la casilla 1714, de la colonia Reforma Agraria, perteneciente al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, lo que evidentemente deja al descubierto la falta de transparencia y legalidad durante los comicios. Por si fuera poco —añadieron— la casilla 615 básica no se instaló, ya que no contó con la lista nominal para recibir la votación de los ciudadanos que querían votar en dicha casilla.

Cortesía Foto 50MM

hojas de incidentes, certificadas por el notario público número 71, Isauro T. Cervantes Cortés, correspondientes a las casillas 613, así como a las casillas 611 básica, 614 contigua, 615 básica y 615 contigua, éstas cuatro últimas sin ser identificadas como lo establece la normatividad para este tipo de procesos. Asimismo, la relación de representantes de casilla, que fue proporcionada por la Comisión de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria del Honorable Cabildo de Oaxaca de Juárez, con el que se prueba la inexistencia de la casilla 777, por no corresponder a esta agencia de policía. De igual manera proporcionaron la lista de ubicación de casillas aprobadas por el Consejo Distrital del IFE, mediante la cual se prueba que la ubicación de la casilla 1714 corresponde a la colonia Reforma Agraria del municipio de Santa Cruz Xoxocotlán y, por tanto, no pertenece a la agencia de Candiani.

Acusan intromisión de ciudadano Por si fuera poco, durante el proceso electoral intervino una persona que dijo llamarse Enrique Alfaro, supuesto ‘representante’ del municipio, quien intervino en todo el proceso sin exhibir su nombramiento y quien se autonombró ‘árbitro de la elección’, argumento con el cual se apoyó durante la jornada para intervenir en las diversas casillas. Ante las graves irregularidades, los ciudadanos exigieron finalmente a la autoridad municipal declarar nulo el proceso de elección en la agencia de policía de Candiani, aunado a una nueva convocatoria para reponer el proceso, con la advertencia de acudir al Tribunal Estatal Electoral o ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a fin de que sean estas instancias las que resuelvan su inconformidad conforme a derecho. Cortesía Foto 50MM

Pruebas avalan argumentos Para sustentar sus argumentos, los aspirantes a candidatos propietarios y suplentes presentaron pruebas consistentes en cinco

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

* Pide Eufrosina Cruz equiparar al delito de retención, para que se castigue con pena de 5 a 15 años de prisión a responsables de cualquier entidad, organismo o negocio de ahorro o inversión, que se niegue a devolver su dinero a sus ‘socios’ Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Eufrosina Cruz Mendoza, pidió equiparar al delito de retención, para que se castigue con pena de cinco a 15 años de prisión al dueño, directivo, socio, gerente, empleado o responsable de cualquier entidad, organismo, empresa o negocio, dedicado a actividades financieras de ahorro o inversión. Al presentar en tribuna una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, la diputada local del PAN explicó que estas sanciones deberán alcanzar a cualquiera que sea la figura legal o fáctica en que se haya constituido, que sin causa legal, por sí o por sus subordinados, se niegue a devolver las cantidades ahorradas, invertidas o depositadas por quien tenga derecho a ellas. Con esas modificaciones al artículo 378 del Código Penal, que fueron turnadas por el pleno a comisiones, Cruz Mendoza planteó que los defraudadores de cajas de ahorro sean castigados con cárcel. Desde el atril, la diputada indígena refirió que a la fecha han cerrado más de 30 cajas de ahorro en el estado, sin devolver un solo centavo a los afectados, y se calcula que hay más de 80 mil defraudados, y el monto de la afectación puede ascender a casi 10 mil millones de pesos. Frente a este panorama, los afectados han tenido que organizarse, para promover ante las instancias federales y estatales la recuperación de sus ahorros. A nivel federal, han buscado que el Fideicomiso Pago los incluya como beneficiarios, previo cumplimiento de los requisitos que para el resarcimiento exige el fideicomiso, y en lo local, los afectados han presentado denuncias penales en contra de los responsables del quebranto. No obstante, la impunidad de la que gozan los propietarios de las cajas de ahorro, refirió, se debe en parte a que el cierre de las cajas de ahorro y el quebranto patrimonial no encuentran una respuesta adecuada de la legislación penal, que se ha visto rebasada por una realidad que no fue prevista en el código punitivo.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Jueves 17 de marzo de 2011 ▼ 3

Presenta PRI iniciativas de Reformas Constitucionales en el Congreso

* El líder de la bancada priista en el Congreso Legislativo, Martín Vázquez Villanueva, entregó el Proyecto de Decreto a la presidenta de la Mesa Directiva, Eufrosina Cruz Mendoza Oaxaca, Oax.- El líder de la bancada priista en el Congreso del Estado y presidente de la Junta de Coordinación Política, Martín Vásquez Villanueva, acompañado de diputados priistas y del dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Eviel Pérez Magaña, así como de representantes de organizaciones y sectores adheridos al tricolor, hicieron entrega de un proyecto de Decreto a la presidenta de la Mesa Directiva, Eufrosina Cruz Mendoza para que lo turne a la Comisión que corresponde, mismo que contiene una serie de reformas constitucionales. Durante la exposición de dicha propuesta, el diputado José Antonio Hernández Fraguas, quien además es miembro de la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales en el Congreso, mencionó que su contenido se divide en cinco apartados; el primero que trata del equilibro de poderes; el segundo, respecto a fortalecer la autonomía del Poder Judicial; el tercero, a regular y ampliar los instrumentos de la democracia directa; el cuarto, referente a consolidar organismos autónomos del Estado y el quinto apartado que corresponde al Desarrollo social en la

diversidad cultural. El legislador priista manifestó que después de una intensa labor de análisis respecto al paquete de Reformas que propuso el titular del Poder Ejecutivo del Estado, licenciado Gabino Cué Monteagudo, la fracción parlamentaria realizó una serie de modificaciones y propuestas que el mandatario estatal omitió en su proyecto presentado al Poder Legislativo. “Nosotros decimos sí a las reformas, somos un partido reformador, hemos propuesto las grandes reformas en el país, en el estado y consolidado las instituciones, decimos sí pero con responsabilidad”, señaló Hernández Fraguas. La fracción legislativa priista, dijo, está de acuerdo con la ratificación del gabinete siempre y cuando se apegue a la normatividad jurídica en el pleno cumplimiento de las disposiciones legales para ocupar los cargos. En este mismo sentido, Hernández Fraguas señaló que los diputados del PRI, coinciden en las figuras de democracia directa que el Ejecutivo ha propuesto como el referéndum, ple-

biscito y revocación de mandato pero en el marco de una plena garantía de participación ciudadana. El Revolucionario Institucional propone también en este proyecto, el fortalecimiento del Poder Judicial, es decir, el Estado deberá otorgar un 2% de su presupuesto de egresos directamente al Poder Judicial, para así garantizar su

plena autonomía; así como también la exclusión del Ejecutivo en el nombramiento de los magistrados. Finalmente, posterior a la exposición de motivos, el documento fue entregado a la presidenta de la mesa directiva del Congreso, Eufrosina Cruz Mendoza para que, conforme al proceso legislativo, se turne para su revisión.

El diputado Martín Vásquez Villanueva (tercero de izq. a der.), acompañado del diputado José Antonio Hernández Fraguas, del dirigente estatal del PRI, Eviel Pérez Magaña y del coordinador de los diputados federales del PRI Héctor Pablo Puga Leyva.. (Cortesía Foto 50 MM)

Ve S-22 motivos políticos en la desaparición de maestro * Desde el 15 de febrero “se arreció la ola de persecución” contra integrantes de la Sección 22, afirma el dirigente Azael Santiago Chepi; anuncia movilizaciones Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- La dirigencia estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), no descartó que la desaparición del profesor Carlos René Ramos Salazar desde el pasado 14 de marzo, tenga móvil político. Tras denunciar este hecho, el secretario general, Azael Santiago Chepi, dijo que Ramos Salazar, de 53 años de edad y empleado del Centro de Desarrollo Educativo (Cedes 22), pudo haber participado en los hechos del 15 de febrero; además, por la “ola de persecución” que sufren integrantes del gremio, y que “se arreció a raíz del enfrentamiento” con la Policía Federal Preventiva y estatal. Por lo anterior, el líder gremial dio a conocer una serie de acciones, que comenzaron ayer, con la instalación de un campamento de denuncia frente al Palacio de Gobierno, para pedir la presentación del mentor. En ese sentido, demandó al Gobierno del Estado y la Federación, agilizar la investigación, vía la denuncia interpuesta, para dar con el paradero del profesor

Carlos René Ramos Salazar. De lo contrario, advirtió la posibilidad de iniciar con más acciones, en las que no descartó marchas y bloqueos. Acompañado de la esposa del profesor, Marisol Ricárdez Contreras, y del encargado jurídico de la Comisión Política de la Sección 22, Gustavo Thomas Hernández, hizo un llamado a las organizaciones sociales y maestros, a estar pendientes de las acciones del magisterio, una vez que hoy realizarán su asamblea plenaria, y mañana viernes la estatal, en donde estarían definiendo las acciones que seguirán por este caso. “Si tocan a maestros o integrantes de organizaciones, están atentando en contra de todos”, soltó Santiago Chepi. En tanto que el jurídico de la Comisión Política, Gustavo Thomas, indicó que interpusieron la denuncia ante la Procuraduría General de la República, 70SL/2011, y esperan que las autoridades correspondientes determinen las causas de la desaparición del profesor, pues en este momento no pueden asegurar que

sea un ‘levantón’. Mientras que la esposa, Marisol Ricárdez, mencionó que su esposo salió de su casa cerca de las 6:30 de la tarde, para encontrarse con una profesora, para tratar cuestiones de trabajo; sin embargo, el último contacto con él lo tuvo a las 7:55,

a través de un mensaje, donde le informó de su actividad; y de ahí a la fecha, las llamadas entran a buzón. “La maestra Lupita también me dijo que no llegó, y que tuvo contacto vía celular”, dijo, cuyas declaraciones constan en la averiguación previa que se abrió.

El secretario general de la Sección 22 del SNTE, Azael Santiago Chepi, dijo que el maestro Carlos René Ramos Salazar, empleado del Centro de Desarrollo Educativo (Cedes 22), quien está desaparecido, pudo haber participado en los hechos del 15 de febrero. (Foto: Max Núñez)


Marca Oaxaca

4 ▼ Jueves 17 de marzo de 2011

Entrega INEGI a Gabino Cué resultados oficiales del censo 2010 * Junto con el coordinador estatal, analizan situación socio-demográfica de la entidad * Resultados, clave para mejorar los indicadores en Oaxaca, afirma el mandatario Oaxaca, Oax.- El Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo recibió de manos del coordinador en Oaxaca del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Jorge López Guzmán, los resultados oficiales del Censo de Población y Vivienda 2010. El funcionario mostró al Ejecutivo estatal un compilado con los principales datos obtenidos a través del censo nacional, que se realizó del 31 de mayo al 25 de junio de 2010, en el que más de 106 mil entrevistadores recorrieron todo el país –incluyendo Oaxaca-, para visitar cada vivienda y conocer la situación socio-demográfica que presentan los 570 municipios. El Gobernador Gabino Cué destacó la importancia de estos resultados y consideró de vital relevancia esta información para mejorar los indicadores que presenta actualmente la entidad e integrarlos al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, a fin de optimizar las condiciones sociales de las comunidades, y con ello, el bienestar de las familias oaxaqueñas. Durante el encuentro realizado

en el Salón de Escudos de Palacio de Gobierno, ambos coincidieron que estos resultados servirán para conocer la situación que vive Oaxaca, debido a que estas estadísticas son indispensables para elaborar planes y programas de desarrollo, conocer las condiciones, evolución e índices de crecimiento poblacional de los municipios y evaluar las estrategias de las políticas públicas. En tanto, el coordinador estatal del INEGI en Oaxaca, Jorge López Guzmán, señaló que la información captada, realizada en más de 12 mil localidades de los 570 municipios, servirá para saber cuántos somos y dónde vivimos, así como la edad, sexo, escolaridad y lugar de nacimiento de la población, entre otros datos. En este marco, informó que la entidad cuenta con tres millones 801 mil 562 personas, donde diez municipios concentran el 25 por ciento de la población, entre ellos, Oaxaca de Juárez, San Juan Bautista Tuxtepec, Juchitán de Zaragoza Pinotepa Nacional y Huajuapan de León. Asimismo, detalló que el grado de

escolaridad promedio de Oaxaca es de primero de secundaria, cuando antes era de quinto de primaria, lo cual, dijo, significa que el Gobierno del Estado realiza grandes esfuerzos para mejorar el nivel de educación. Con relación a creencias religiosas, precisó que el 81 por ciento de la población es católica, 200 mil personas presentan capacidades diferentes y que en cuestión de migración, Oaxaca pre-

senta un saldo negativo en esta materia, debido a la alta expulsión de personas a otros estados del país. El funcionario federal afirmó que el mandatario se mostró muy interesado en estos resultados, porque éstos llegan justo cuando inicia su administración, además de tener las referencias para mejorar los indicadores para la formulación del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016.

El Gobernador recibe los resultados oficiales del Censo 2010, que el INEGI realizó en Oaxaca

Alcanzar un Oaxaca distinto, competitivo y progresista: José Zorrilla * Toma protesta a la nueva mesa directiva de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca * Destaca el papel del sector empresarial para el desarrollo económico de la entidad Oaxaca, Oax.- En la toma de protesta a la mesa directiva de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca para el periodo 2011-2012, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, se pronunció por recopilar propuestas y experiencias de la iniciativa privada, que “nos lleve a un Oaxaca distinto, competitivo, progresista y con un rostro económico diferente”. Indicó que la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo ha trazado las directrices hacia un desarrollo económico sostenido y sustentable con un alto sentido social, y para ello, es fundamental la participación del sector empresarial oaxaqueño. La suma de esfuerzos entre gobierno y sociedad, precisó, con una agenda de trabajo clara, propuesta por los empresarios y organizaciones de cada región, permitirá que por primera vez, en la entidad se realice una planeación participativa y no desde el escritorio. Ante hombres de negocios y líderes empresariales encabezados por Jaime Rafael Palau Ranz, el funcionario estatal manifestó que en el seno de esta asocia-

ción hay empresarias y empresarios muy destacados, de quienes se pueden aprovechar sus experiencias en el ramo. En este marco, De San Martín Diego indicó que el Gobierno del Estado impulsa la competitividad de la entidad mediante infraestructura productiva, innovación tecnológica, financiamiento y capacitación, que propicien el desarrollo sustentable y un clima favorable para la inversión y la consolidación del turismo. Junto con el sector empresarial, dijo, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico busca consolidar el sector de la economía en la entidad, en rubros tan detonantes como: comercio, industria, servicios turísticos, minería y energías renovables, entre otros. Con lo anterior se logrará la creación y el fortalecimiento de empresas innovadoras, altamente productivas, que inviertan y generan empleos de calidad en Oaxaca, bajo criterios de sustentabilidad y responsabilidad social. Indicó que a partir del Comité para el Desarrollo Económico, la Competitividad y el Empleo, se han llevado a cabo ejercicios de planeación participativa con tra-

bajos intensos de análisis de información, captación de proyectos propuestos de la ciudadanía, consultas, audiencias públicas en Oaxaca, Tuxtepec y en Huajuapan, así como un foro regional sobre estos mismos temas. “Hay que fortalecer las instituciones y sentar las bases para el desarrollo de Oaxaca, que tengan la capacidad de atraer y retener inversiones, necesitamos empresas e industrias más productivas

y que generen más y mejores empleos, un Oaxaca que garantice un crecimiento sostenido y bienestar para todos los oaxaqueños”, expresó. Cabe señalar que en la nueva mesa directiva de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca participan: propietarios de negocios, gerentes de las principales empresas establecidas, destacados profesionistas e importantes ejecutivos que pueden ser funcionarios de gobierno.

El secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, toma la protesta a la mesa directiva de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca para el periodo 2011-2012


Marca Oaxaca

Jueves 17 de marzo de 2011 ▼ 5

INTEMPESTIVAS

Mensaje del Dip. Martín Vásquez Villanueva Presidente de la Junta de Coordinación Política Del Congreso de Oaxaca

Por Virgilio Torres Hernández

Normalistas, imbricaciones La protesta de los normalistas es cíclica en Oaxaca; también el rezago de las escuelas normales auspiciada por la imbricación entre este nivel educativo y la Sección 22 como factor contractual. Veinte años de inmovilismos no se borran de repente, pero sí se pueden estrechar si se acompaña de una interlocución del Estado oaxaqueño con miras no impositivas, pero sí tutelares del proceso educativo a fin de que se cumpla con las condiciones mínimas de calidad y fiabilidad. En lugar de la ACE se habla de una propuesta alterna cuyos ejes programáticos desconoce la opinión pública. Al parecer, no se trata solamente de falta de difusión, sino de inercias que se pretende prolongar. Ante ello, una visión desmitificadora es la que propone Manuel Gil Antón; atendámosla: “Seguimos siendo el país más atrasado de la OCDE. Sólo 5 por ciento en números redondos de los muchachos de 15 años que permanecen en la escuela – el 66 por ciento del grupo de edad – obtienen resultados superiores a lo regular, y casi el 50 por ciento está en niveles de lectura y matemáticas que les impo-

sibilitan leer bien o hacer un cálculo sencillo: Para ellos, la regla de tres es una cuestión de Premio Nacional de Ciencias, y entender un texto y relacionarlo con otros merecería el Príncipe de Asturias. Ponga metas bajas, las va a lograr. Dirá que por primera vez se tiene una meta clara, pero si es ridícula, no se vale festejarla. Discrepo de la opinión del creador de PISA, el señor Andreas Schleicher, quien afirma que México ha avanzado significativamente y va por el buen camino: Claro, el buen camino es mejorar la educación y que esto se refleje en PISA, pero estimar que la meta es digna de un gran esfuerzo no. En lectura, el promedio de la OCDE es de 493. Si en 9 años avanzamos 43 puntos, y la distancia actual es de 71, requeriremos más o menos 16 años para alcanzarlo. Pero esto no será así, pues los países se van moviendo, de lo que se sigue que el promedio subirá… Retos en serio, si no se cumplen, ayudan más que retos baladíes. ¿Cuándo aprenderemos a buscar avances fuertes, y no metas sexenales con más fines electorales que educativos?”

Iniciativa del PRI, reforma integral de estado: MVV

L

uego de presentar, al frente del grupo parlamentario del PRI y con la presencia de la dirigencia estatal del partido presidida por el Dip. Eviel Pérez Magaña, una iniciativa para introducir reformas de fondo a la Constitución de Oaxaca, una reforma integral de Estado, el Dip. Martín Vásquez Villanueva expresó que su partido confirma su naturaleza de partido reformista y responsable: Con esta iniciativa de reforma constitucional, que introduce y regula diversas figuras de derecho público y actualiza capítulos esenciales para apuntalar el desarrollo de Oaxaca, el PRI reafirma su condición de partido con visión de Estado, partido opositor pero no obstruccionista, partido responsable, proactivo y constructor de los cambios que beneficien a Oaxaca. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, enunció los ejes de la propuesta priísta, comenzando por un mejor funcionamiento del aparato estatal, sin perjuicio del principio de los pesos y los contrapesos, es decir, sin otorgar facultades metaconstitucionales a ninguno de los poderes. “Con las reformas a la Constitución promoveremos la corresponsabilidad de Estado sin demérito de la división y el equilibrio de los poderes, dando mayor agilidad al trabajo legislativo y operatividad al poder ejecutivo, afirmando la autonomía del poder judicial. También, dijo, la reforma busca robustecer a los organismos autónomos del Estado, no desaparecerlos: “Con las reformas fortaleceremos a los órganos autónomos, como la Auditoría Superior del Estado, el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, la

Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos y el Instituto Estatal Electoral. Otro capítulo de reformas puntualiza los mecanismos de democracia directa: “Con las reformas propuestas por el PRI, regularemos y daremos viabilidad a importantes instrumentos de democracia directa, como el plebiscito y el referéndum e introduciremos la figura de la revocación del mandato, en los mismos términos de procedencia. Finalmente, un capítulo social, de especial significado para Oaxaca: “Con esta iniciativa de reforma integral, daremos un paso adelante en la promoción de los derechos indígenas, la educación de calidad, en armonía con los valores de justicia laboral y diversidad cultural de Oaxaca; asimismo, daremos mayores atribuciones a los municipios en la planeación estatal del desarrollo.” Los diputados del PRI, explicó Vásquez Villanueva, dijimos desde el principio sí a la reforma, no a la contrarreforma, por eso hemos presentado una iniciativa de reforma integral a la Constitución, para apuntalar los cambios que ya se habían incorporado al texto constitucional a iniciativa del PRI en la pasada administración estatal e introducir otras figuras de avanzada. Lo que no podemos avalar, concluyó el líder del Congreso, “son regresiones de contenido ni vicios de inconstitucionalidad. Por eso, con espíritu abierto al cambio y a los consensos amplios, defenderemos las propuestas del PRI y analizaremos con seriedad también las demás iniciativas, para arribar a soluciones de consenso y generar el mejor producto legislativo, las reformas que más le sirvan a Oaxaca, reformas que miren al futuro, no al pasado.”


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 17 de marzo de 2011

Anular la toma de nota de Monroy, demanda el STAUO Democrático

* Denuncian que una funcionaria de la JLCA entregó ilegalmente la toma de nota al líder espurio y ahora forma parte de su comité Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Con una manifestación de protesta, el dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos Universitarios (STAUO), David Flores Cortez, exigió al presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Enrique Ventura López, resuelva el juicio ordinario de nulidad laboral en contra del grupo que encabeza Agustín Hernández Monroy. Encabezando dicha movilización llegó hasta la JLCA para exigir se enmienden los errores que el mismo personal de la dependencia ocasionó, al haberle otorgado en forma ilegal la toma de nota al grupo que encabeza

Hernández Monroy. El representante legítimo del STAUO acusó de esa irregularidad a la ex secretaria de la JLCA, Ana María Vásquez Lagunas, quien a su vez forma parte del comité espurio de Hernández Monroy. A raíz de lo anterior, el titular de la Junta removió a la funcionaria de su cargo y la reubicó en una mesa especial. Sin embargo, desde esa mesa especial manipula a la abogada Bárbara López, quien desde hace 15 días debió de notificar la resolución del juicio de nulidad interpuesto por el STAUO Democrático.

David Flores pidió respeto a la organización gremial y le solicitó solucionar un problema fue generado en la misma Junta, “porque fue una funcionaria quien de manera ilegal entregó la toma de nota”, recalcó. Ante ello, el funcionario, notoriamente molesto, llamó a la abogada Bárbara López, quien se comprometió a notificar de la resolución de la Junta el próximo viernes. En presencia de cientos de docentes y representantes de diversos medios de comunicación, Flores Cortez denunció que Agustín Hernández Monroy cobra sin trabajar en la UABJO, al igual que

Enrique Lara Guerra, quienes ahora se pelean los cinco millones de pesos otorgados por el Gobierno del Estado en el pasado conflicto. Cabe recordar, dijeron, que de acuerdo a la averiguación 126/2004, Hernández Monroy, actual dirigente del comité espurio del STAUO, fue detenido acusado de agredir a una mujer, habiendo sido detenido por ello. Asimismo, en la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo armó un zafarrancho donde hizo disparos al aire cuanto intentó encabezar una toma en esta institución educativa, por lo cual fue expulsado de la misma, detallaron.

Disidentes del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad (STAUO) protestaron este miércoles ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para exigir la solución al juicio de nulidad que presentaron contra la toma de nota para Agustín Hernández Monroy (Fotos: Agencia Quadratín)

Inauguran la Exporienta 2011; participa agencia japonesa Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El Instituto de Capacitación Productiva para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet) en coordinación con Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) inauguraron este miércoles, la “Exporienta Icapet 2011” en el Paseo Juárez El Llano. La directora del Icapet, Leslie Jiménez Valencia, informó que desde hace cinco años trabajan juntos en la capacitación del personal del instituto oaxaqueño. De igual forma, señaló que se entregaron instrumentos para el trabajo en carpintería y además, se entregó el reconocimiento a 15 capacitadores que se graduaron en su capacitación. Asimismo se colocó una exposición se muestran trabajos de carpintería,

textil y artesanal, los cuales fueron trabajados por personal del Instituto y los trabajos serán expuestos esta semana en el Llano como parte del programa de actividades del Icapet. La agencia ha realizado; 477 capacitados, de los cuales 205 son hombres y 272 mujeres en cursos tales como: carpintería, cerámica sin plomo, manualidades artesanales, corte y confección y diseño de ropa por computadora, entre otros. La directora del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), dijo que mediante diversas reuniones al inicio de la presente administración que ha sostenido con oficiales de transporte del Gobierno del Estado, han

logrado atender las peticiones de al menos 360 empleados con este cargo que consisten en obtener: cursos de mecánica, primeros auxilios, eléctrico automotriz, manejo a la defensiva, mecánica diesel y full inyection. Jiménez Valencia, apuntó que es necesario que los operadores de las unidades de motor de la administración estatal, se capaciten para lograr que realicen con eficiencia su trabajo, garanticen la calidad con el que lo

desempeñan y demuestren que saben realizar sus actividades laborales en el lugar donde se encuentran o en otro similar. Asimismo indicó que ha atendido personalmente a oficiales del transporte del gobierno del estado de la Secretaria Administración, del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Cámara de Diputados y la Secretaría de Finanzas, entre otras. Foto: Carolina Jiménez

La Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) participa en la Exporienta 2011


Marca Oaxaca

Jueves 17 de marzo de 2011 ▼ 7

Culpan a la alcaldesa de retener a ediles de Putla * Acusa Codep a Isabel Gonzala Bello Chávez y a su antecesora, Iraís González Melo, de estar tras el “secuestro” de 4 regidores Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Integrantes del Comité de Defensa del Pueblo (Codep) acusaron a la ex presidenta municipal, Iraís González Melo —actual coordinadora de los Módulos de Desarrollo Sustentable en la Mixteca— y a la presidenta municipal de Putla de Guerrero, Isabel Gonzala Bello Chávez, de estar detrás de la retención de los regidores, para generar la violencia y mantener el control de la localidad. En conferencia de prensa, el vocero del CODEP, Cástulo López Pacheco, indicó que desde el pasado martes, los regidores Benjamín Asunción Ramírez, Agustín Hernández, Alberto Ramírez y Moisés Pérez Hernández, fueron convocados a una reunión por la edil municipal, y desde esa fecha permanecen “secuestrados” en el Palacio Municipal. Sostuvo que el objeto de Bello Chávez es que los regidores acepten sus condiciones y firmen documentos, para mantener el control del municipio, a fin de tapar los desvíos de recursos y las obras inconclusas que se dieron durante la administración de Iraís González Melo. Además de que, indicó, ambas mujeres están en contubernio y se en-

D

E LA REFORMA POLÍTICA… El PRI de los diputados Eviel Pérez Magaña y Martín Vásquez finalmente torció el brazo y dio luz verde para avanzar en la Cámara de Diputados en la discusión de la Reforma Política que propone el gobernador Gabino Cué, para reformar 35 artículos de la Constitución. Con lo que se facultaría el derecho de veto constitucional y la revocación de mandato, además de que se promulgaría una ley de participación ciudadana que incluiría las figuras del plebiscito, referéndum y cabildo abierto. La reforma constitucional que urge Oaxaca para darle contenido a la transición democrática, necesita de la aprobación mayoritaria de las tres cuarta partes, al menos -del voto de 26 ó 27 legisladores-. Con la decisión asumida por los tricolor, no habrá duda que las reformas que demanda Oaxaca serán aprobadas por unanimidad antes de que concluya el primer periodo ordinario de sesiones de la Legislatura de la alternancia. DE AMAGUES… El magisterio denunció el plagio de uno de sus miembros, Carlos Román Salazar, quien presuntamente desapareció el pasado 14 de marzo en la noche. La comisión política de la Sección 22 del SNTE, encabezada por el secretario general Ázael Santiago no descartó que se trate de una desaparición política y la vinculó

cuentran confrontando al Codep, con militantes del Movimiento Unificador del Lucha Triqui (MULT), grupo de choque en ese municipio. Responsabilizó también a la secretaria general de gobierno, Irma Piñeyro Arias, y al secretario particular, Benjamín Robles Montoya, de la seguridad de los cuatro regidores opositores a la edila, toda vez que no han buscado el diálogo para destrabar el conflicto. También advirtió del riesgo de violencia, ya que por intervención de la presidenta y su antecesora, podría haber confrontaciones entre militantes del MULT y de la Codep, señaló. Acompañado de demás integrantes de su organización, indicó que los regidores han sido violentados y amedrentados, para presionarlos a firmar un documento donde se ubique al tesorero municipal. “Pero lo quieren hacer a modo, con el objetivo de cubrir sus corruptelas; porque hay un desfalco de dinero en ese municipio”, señaló Cástulo López. Sostuvo que ante las agresiones que están sufriendo sus compañeros integrantes del Comité de Defensa,

tomaron las oficinas públicas, mientras que otros bloquean los accesos principales a Putla de Guerrero. No obstante, advirtió que emprenderán una denuncia internacional, por los hechos de agravio a sus derechos humanos. Señaló que el problema de Putla tie-

Foto: Max Núñez

Dirigentes del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP) denunciaron que desde el lunes se encuentran privados de su libertad en el Palacio Municipal de Putla Villa de Guerrero, los regidores Benjamín Asunción Ramírez, de Hacienda; Agustín Guillermo Sánchez Reyes, de Educación, y Romeo Alberto Ramírez Ortiz, de Agencias y Colonias

De frente y de perfil Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

con la presunta represión que sufre de parte del Gobierno Federal, luego de los disturbios del 15 de febrero pasado, cuando los educadores enfrentaron a las fuerzas federales en el marco de la primera visita del presidente Felipe Calderón a Oaxaca en el año. Llama la atención que la denuncia de rapto contra el profesor implicado ocurra a menos de cuatro días de que se celebre la próxima asamblea plenaria del gremio, que tendría que definir el plan de acción a seguir contra

Manuel Pérez Morales

ne tintes políticos, y desde el gobierno están actuando de esta manera omisa, dado que conocen de la situación y los riesgos de violencia, sin hacer nada al respecto, puesto que “desde el gobierno del estado está el caballo-de-troya, ya que avalan los actos de desestabilización”, finalizó.

el gobierno de Oaxaca, quien tiene de plazo hasta el próximo sábado para renunciar a tres funcionarios claves, dígase la secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro; el director del Instituto Estatal de Educación Pública, Bernardo Vásquez, y el secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla. FINANZAS… El secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, rechazó que se retengan recursos y aclaró que hay una expedita y transparente ejecución de los fondos públicos. “Es mentira que se estén reteniendo las participaciones a los municipios”, explicó el encargado de las finanzas públicas; informó que las asignaciones a los ayuntamientos vía Ramos 22 y 33 se liberan de manera electrónica. Dijo que la economía oaxaqueña está de pie, firme y desmintió las críticas de algunos grupos políticos que observan las finanzas paralizadas. “No hay ninguna retención de participaciones municipales, nosotros entregamos puntualmente a cada uno de los municipios los recursos que nos llegan de la federación, están calendarizados. Hasta hace una semana, que revisó las cifras, se habían entregado más de mil 600 millones de pesos a los 570 ayun-

tamientos por igual. Dijo que hay una instrucción a las áreas de ingreso de la Secretaría de Finanzas para avanzar en la entrega vía electrónica de los fondos a los alcaldes. “Los ediles reciben una tarjeta de banco y para evitar manoseo reciben sus fondos directamente del cajero electrónico de la sucursal bancaria”. Informó que los recursos los recibe mensualmente el estado, quien de manera responsable entrega dichos fondos a los ayuntamientos, “lo cual cumplimos de manera inmediata, una vez que están disponibles en los bancos”. Indicó que las quejas por retención de recursos podrían estar asociadas a que hubiera algún alcalde que no hubiera estado acreditado para hacer uso de los fondos. Explicó que el proceso de acreditación está bajo la tutela de la Secretaría General de Gobierno. La declaración de la liberación oportuna de los recursos a estados por parte de la Federación, fue suportado por el pronunciamiento que hizo el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, quien admitió que hay una ejecución oportuna de las participaciones a los estados y municipios. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que el ex perredista Manuel Pérez Morales tendrá trato preferencial en el gobierno de Gabino Cué, luego de la recomendación que hizo a su favor su amigo y ex correligionario, el diputado petista Flavio Sosa Villavicencio?


Marca Oaxaca

8 ▼ Jueves 17 de marzo de 2011

La Coordinadora Estudiantil de Normalistas del Estado de Oaxaca (CENEO) realizó ayer bloqueos que desquiciaron a la ciudad, para exigir la asignación directa de plazas y otras demandas planteadas al Gobierno del Estado. (Foto: Carolina Jiménez)

Los normalistas rechazan que se les aplique el examen del Ceneval; paralizaron el tráfico vehicular a la altura de la gasolinera Fonapas y el crucero de la Volkswagen. (Foto: Carolina Jiménez)

La vocera de la CENEO, Karla Jiménez López, dijo no estar de acuerdo con los planes y programas federales que se buscan implementar, como en otros estados de la República, porque atentarían contra la educación pública. (Foto: Max Núñez)

“Justifican” normalistas sus bloqueos de cruceros * Explica CENEO que fueron para exigir la asignación directa de plazas de maestros; que no les aplique examen del Ceneval; que no se adopte la ACE; que no se obligue a aprender inglés, e incremento de 100% en becas Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- La Coordinadora Estudiantil de Normalistas del Estado de Oaxaca (CENEO) sostuvo ayer que los bloqueos que realizaron, y que desquiciaron a la ciudad, fueron para exigir la asignación directa de plazas, y otras demandas planteadas al Gobierno del Estado. Luego de que paralizaron el tráfico vehicular a la altura de la gasolinera Fonapas y el crucero de la Volswagen, las voceras de la CENEO, Karla Jiménez López y Vanesa Jiménez, dijeron no estar de acuerdo con los planes y programas federales que se buscan implementar, como en otros estados de la República, porque atentarían contra la educación pública. Y es que dijeron rechazar que se les aplique el examen del Ceneval, dado que éste

no corresponde a la preparación profesional que están recibiendo como futuros maestros, y busca compararlos con estudiantes universitarios, lo que terminaría con su pase directo y asignación de plazas en las diferentes escuelas del estado. Dijeron que su petición, dentro de su pliego de demandas que entregaron el pasado 8 de febrero del año en curso, es que continúen con su educación básica y normal, y no se les aplique el examen de Ceneval, como a los aspirantes a ingresar a una licenciatura diferente a la pedagógica. “En el momento de que pasemos a una educación universitaria, nos dejarían sin plaza”, reconoció una de las voceras. Tras confirmar la instalación de una mesa de

diálogo con el Gobierno del Estado y la desactivación de los bloqueos, expresaron también su rechazo a la Alianza por la Calidad Educativa (ACE), pues quiere privatizar la educación y cerrar, en el caso de Oaxaca, las 11 normales. Detallaron que el rechazo a la ACE es porque privatiza la educación e introduce una lengua extranjera, que es el inglés, y hay comunidades que hablan sólo una lengua. “Ni el castellano pueden hablar, y pretenden introducir una lengua extranjera”, soltó. De la misma manera, demandan el incremento de un 100 por ciento del recurso de las becas que se otorgan a más de 60 estudiantes, mismo que actualmente es de 700 pesos por alumno. Y es que dijeron que el recurso es in-

suficiente, pues con éste tienen que cubrir los gastos del traslado a comunidades, y materiales para sus prácticas. Al mismo tiempo en que rechazó que las manipulen, pues ya vienen etiquetadas, y son por kilometraje. Vanesa Jiménez mencionó que otro de los puntos es en relación a la plantilla de docentes, que esté cubierta por personas preparadas para dar clases, perfiles adecuados, y personal capacitado de acuerdo a las asignaturas que están recibiendo. De esta manera, dijeron haber hecho un repliegue estratégico, que podrían volver a activar en caso de que en la mesa de negociación con el gobierno no se les den respuestas satisfactorias.

Elaborarán geólogos mapa estatal de riesgos * Delimitará las zonas sensibles a fenómenos como deslizamientos, hundimientos, sismos, inundaciones y ‘tsunamis’; al menos 10 comunidades de la entidad podrían ser reubicadas, por ser vulnerables a derrumbes Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- La entidad oaxaqueña es vulnerable a sufrir derrumbes de tierra, sostuvo aquí la directora del Instituto de Geología de la UNAM, Elena Centeno García, al anunciar la elaboración del mapa estatal de riesgos, para ubicar las zonas sensibles a los fenómenos geológicos, que comprenden deslizamientos, hundimientos, sismos, tsunamis e inundaciones, así como aventos hidrometereólogicos. En conferencia de prensa convocada por el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y la Secretaría General de Gobierno, Centeno García reveló que al menos unas 10 comunidades podrían ser reubicadas en la entidad, por ser vulnerables a derrumbes. De acuerdo con la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, las comunidades que están en la lista son Santa María Tlahuitoltepec, Macuiltianguis y Concepción Pápalo, mientras que Talea de Castro, Villa Hidalgo Yalálag, Abejones, Linda Vista, Nuevo Zoquiapan, San Francisco Nogales, Teococuilco de Marcos Pérez, entre otras, fueron de las más afectadas por las lluvias, en 2010. De su lado, la directora del Instituto de Geología de la UNAM sostuvo que con el atlas se podrá cuantificar el riesgo de

planeación de evacuación, reubicación de la población y planeación de crecimiento urbano. Detalló que el atlas o mapa de riesgo que está proponiendo, incluirá un sistema de información geográfica que contará con cartografía básica, peligros meteorológicos, así como ventajas, que permitirán integrar y manipular grandes cantidades de datos espaciales y alfanuméricos. De la misma manera, dijo que el costo no se puede calcular, dado que los recursos humanos y de investigación corresponderán a la UNAM, y los gastos e insumos serán por parte del Estado. La investigadora indicó que están proponiendo la colaboración de los tres niveles de gobierno, municipal, estatal y federal, así como sociedad e instituciones educativas y de investigación, dado que tienen que tomar conciencia de que cualquier situación de riesgo es responsabilidad compartida. OAXACA, VULNERABLE A DESLIZAMIENTOS Centeno García sostuvo que la entidad tiene mayor riesgo de sufrir derrumbes o deslizamiento de tierra, dado que sus relieves son montañas jóvenes en formación,

que tienen inestabilidad en el suelo y de sedimentos naturales presentes. Dijo que los derrumbes son inevitables, por su naturaleza geológica, pero uno de los problemas de las sierras es que los procesos naturales se han visto potencializados, por la poca planeación de deforestación, la construcción de carreteras y de los asentamientos humanos. Por lo que, con el atlas de peligros, se van a generar deslizamientos históricos, mapas de bajo y alto riesgo, y servirán a las dependencias del Estado para hacer lo respectivo en prevención. Asimismo, mencionó la posibilidad de crear un grupo técnico para investigación de deslizamientos del estado, que trabaje en un programa de retención de suelo y estabilización de laderas. Y es que indicó que los problemas que enfrenta Oaxaca son resultado de prácticas incorrectas de muchos años. Por lo que se sugiere atención en comunidades en estados críticos, y hacer estudios de planeación a mediano y largo plazo, mencionó. Aunado a la educación, ya que todos deben de participar, para hacer campañas de concientización a la población. “La población rural debe entender que el suelo es

el elemento fundamental; es un tesoro no renovable; y la desertificación es un proceso grave”, finalizó.

La directora del Instituto de Geología de la UNAM, Elena Centeno García


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Hasta piperos se quejan de la escasez de agua * Debido a la fuerte temporada de lluvias del año pasado, se pensó que se iban a recargar los mantos freáticos, pero no ocurrió así, advierten Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Conductores de pipas de agua que surten a hogares que no cuentan con el vital líquido, manifestaron que su actividad económica está atravesando por una crítica situación, debido a la creciente escasez de este elemento y por la reciente alza en el precio de los combustibles. Asimismo, denunciaron la falta de sensibilidad de las autoridades de vialidad, quienes no les dan facilidades para realizar su trabajo cuando les toca abastecer de agua a escuelas, restaurantes y hoteles ubicados en el Centro Histórico de la ciudad. Miguel García López, secretario general de la Unión de Piperos de Oaxaca, dijo que el incremento de los combustibles afecta a la población en general, de igual manera a este gremio que a diario realiza sus actividades en la capital del estado, principalmente donde es insuficiente el suministro por parte de la ADOSAPACO. De acuerdo con los piperos, en el pasado temporal de lluvias se pensó que los mantos freáticos se iban a recargar, pero la situación es distinta, ya que en los últimos días la escasez del agua se ha empezado a resentir en las colonias ubicadas en las partes altas de la capital, donde los colonos compran

tambos de agua de 200 litros a 20 pesos, o en su caso, pipas con capacidad de 1,100 litros a 100 y 120 pesos. Los precios de la gasolina y el diesel, agregó el dirigente, se han incrementado de manera alarmante, por lo que los más de 90 concesionarios aglutinados dentro de la organización, obtienen raquíticas ganancias económicas, aun así se ven en la necesidad de prestar el servicio, aunque cada vez es más difícil cumplir por la escasez del agua. La mayor parte de los concesionarios se abastecen del agua en los pozos de los mismos socios de la organización, otros cuentan con aprovechamientos propios, por lo que las tarifas para los consumidores se mantienen desde el año pasado, no se pueden incrementar para no afectar a la ciudadanía en general, señaló. Dijo que el costo de las pipas de agua es de acuerdo a la distancia y el lugar donde se encuentre el domicilio del usuario, tal es el caso, asentó que una pipa con capacidad

de 10 mil litros se vende entre 500 y 600 pesos, una de 3, 500 litros en 300 y 350 pesos. García López hizo un llamado a las corporaciones de vialidad, tanto estatales como municipales, para que se sensibilicen y les puedan ofrecer algunas otras garantías al realizar su trabajo en el Centro Histórico de la capital oaxaqueña, ya que surten el vital líquido a las escuelas oficiales y particulares, así como hoteles y restaurantes, sin embargo, en ocasiones no pueden realizar su trabajo.

Informa Hacienda

Vence el 31 de marzo el plazo para la declaración * Las personas morales deben reportar su situación fiscal correspondiente al 2010 Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Este 31 de marzo vence el plazo para que las personas morales presenten su correspondiente declaración anual del ejercicio 2010, informó Leticia Janet Martínez Medina, administradora local del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Al respecto, precisó que para realizar el trámite mediante el portal de internet www.sat.gob.mx el contribuyente necesariamente deberá descargar e instalar el programa Declaración anual de personas morales (DEM) 2011. En este sentido, explicó que la persona moral tendrá que capturar la información

de su declaración en el formulario electrónico que le corresponda; generar el archivo para el envío de la información e ingresar a la aplicación de envío de la declaración anual. Asimismo, apuntó que para enviarla se debe tener su Firma Electrónica Avanzada (Fiel) vigente o CIEC actualizada. El SAT le enviará su acuse de recibo con sello digital, el cual se recomienda que imprima y conserve. Si no le resultó impuesto a cargo u obtuvo saldo a favor aquí termina el procedimiento y ya cumplió con su obligación. Indicó que si le resultó impuesto a cargo, para tener por presentada su

declaración debe realizar el pago por transferencia electrónica en el portal de su banco autorizado, indicó. Martínez Medina señaló que ya se puede presentar la declaración anual de las persona físicas 2010, que incluye la información correspondiente a los ingresos obtenidos del ejercicio de sus actividades profesionales, empresariales o de otro tipo. Así como los gastos que efectuó durante el año con motivo de esa actividad, además de reflejar en la declaración los pagos de contribuciones federales que ha efectuado durante el año.

Jueves 17 de marzo de 2011 ▼ 9

Intensa actividad cultural en honor a Rodolfo Morales Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Del 19 al 27 de marzo, el Teatro Juárez y Macedonio Alcalá, el Jardín El Pañuelito, el Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca, la Fundación Rodolfo Morales, la Penitenciaría Central del Estado, la Fonoteca Eduardo Mata, Museo Estatal de Arte Popular, la Basílica de la Soledad, así como calles y espacio del Centro Histórico de la Ciudad, serán sede de los diversos espectáculos planeados en honor al creador de Lluvia de Margaritas, Rodolfo Morales. Mediante la convergencia de música, artes escénicas, plásticas, visuales y muestra gastronómica, el festival en honor a Rodolfo Morales pretende mostrar la riqueza del patrimonio de Oaxaca, ligada a las propuestas de nuevos creadores, bajo la temática de la vida y obra del pintor ocoteco. En el festival Una semana con Rodolfo Morales participarán las instituciones que tiene a su cargo la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca: la Orquesta Sinfónica de Oaxaca, Marimba y Banda de Música del Estado, Orquesta Primavera y la Compañía de Danza Contemporánea, aunado a la colaboración de grupos de la sociedad civil, el Ballet Contemporáneo de la Ciudad, Big-Band de Oaxaca (jazz) y un grupo de danza urbana. Es un programa bastante nutrido que busca atender diferentes sectores de la sociedad, sectores juveniles, escuelas primarias, de educación superior y en esta ocasión la Penitenciaría del Estado, comentó Rogelio Santibáñez, director de Desarrollo Cultural y Artístico de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca. Con una inversión de 400 mil pesos, cubierta por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, la Fundación Cultural Rodolfo Morales, Amigos del Museo de los Pintores Oaxaqueños, el Municipio de Ocotlán y la colaboración de las sedes; el programa se convierte en un encuentro cultural que reúne todas las expresiones artísticas, destacándose el Concierto de Tania Libertad y la presentación del Ballet Contemporáneo de la Ciudad, únicos eventos que tendrán costo. A decir del secretario de las culturas y artes de Oaxaca Andrés Webster, dentro de las actividades esta contemplado el espectáculo escénico de Alberto Blanco, La Estrella del Ángel y mas de 20 actividades artísticas, culturales y un concierto de Tania Libertad. Asimismo se tiene contemplado que se implemente el circuito de galerías, un recorrido en bicicleta organizado por el Mundo Ceiba. A.C. y la participación del Colectivo Jaguar, quienes con arte mural urbano presentaran “Una mirada joven para Rodolfo Morales”, entre otras actividades.


Marca

sociales

10▼ Jueves 17 de marzo de 2011

La historia de Oaxaca

Drew Barrymore dirigirá su película * La actriz estadunidense realiza su segunda aparición como directora de ‘How to Be Single’, basada en la novela homónima de Liz Tuccillo

C

iudad de México.- La actriz Drew Barrymore dirigirá su segunda película, que llevará por título ‘How to Be Single’ (‘Cómo ser soltera’), una novela romántica basada en el libro del mismo nombre, de la escritora Liz Tuccillo. Así lo difundió el sitio web The Hollywood Reporter, el cual destacó que la cinta cubrirá diversas historias, tal como lo han hecho películas como ‘Día de san Valentín’, y la británica ‘Realmente amor ’.

La rubia californiana de 36 años, que saltó a la fama en 1982 con su papel de la tierna niña en ‘E.T.’, ‘El Extraterrestre’, debutó en la dirección en 2009, con ‘Whip It!’, también una adaptación, esta vez de la novela ‘Derby Girl’. Dicha cinta, en la que actúan Ellen Page y Juliette Lewis, además de la misma Barrymore, se hizo con un costo de producción de 10 millones de dólares, y recaudó 16,6 millones de billetes verdes alrededor del mundo.

Nombran a Del Toro asesor de DreamWorks * El director mexicano fue contratado por la empresa productora de EU para asesorar los nuevos productos que planean sacar próximamente al mercado Los Ángeles.- El director mexicano Guillermo del Toro dijo que se acercó a los estudios de animación DreamWorks, donde trabajará como productor ejecutivo de las próximas dos películas, porque admira sus realizaciones y desea “servir la historia que ellos quieren”. El director de ‘El laberinto del fauno’ participó recientemente en Los Ángeles en la presentación de las películas de estudio para 2011, ‘Kung Fu Panda 2’ y ‘El gato con botas’, cuyos extractos fueron proyectados en un preestreno. “Quedé muy, pero muy impresionado con el primer ‘Kung Fu Panda’. Amé el primer ‘Shrek’. Fue innovador. Es difícil recordar ahora lo revolucionario que fue” al momento de su lanzamiento en 2001, dijo. El director y productor, cuyos filmes han mostrado una inventiva y una creatividad visual admirables, se reunió con Jeffrey Katzenberg, director ejecutivo de DreamWorks, quien le propuso aportar su ojo de cineasta a las producciones en curso, para que se ocupara de la producción ejecutiva. “Trabajo con ellos en edición, en

historia, en el diseño de las secuencias, en personajes. Yo no llego a hacer mi versión. Yo llego a servir la historia que ellos quieren. Vengo como productor o consultor creativo a servirles”, explicó. El artista afirma que quedó sumamente sorprendido con El gato con botas, en el que comenzó a trabajar cuando la producción ya había arrancado. “Cuando llegué a Hollywood, recuerdo perfectamente que mis colegas actores decían: prepárate para interpretar muchos papeles de villano. De cierta forma, vas a dar una falsa imagen de nuestra cultura, porque sólo jugarás a ser asesino o delincuente”, dijo el actor español, tras presentar algunas escenas de ‘El gato con botas’. “Esto ha cambiado. Hoy en día, los personajes [hispanos] son abordados de distinta manera. Los hispanos pueden ser héroes”, agregó. El productor confirmó, además, que su proyecto ‘At the Mountains of Madness’ fue abandonado, y que está consagrado “desde hace seis meses al desarrollo de la biblia visual” del filme de ciencia ficción ‘Pacific Rim’.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bics

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca

La historia de Oaxaca

espectáculos

Jueves 17 de marzo de 2011 ▼11

* En esta edición, el país invitado es Israel; en competencia participan 109 cintas que incluyen largometrajes, ciencia ficción, documentales y animación Guadalajara.- El encuentro cinematográfico más grande de América Latina está listo para arrancar: el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), en su edición número 26, se realizará del próximo 25 de marzo al 1 de abril, y ayer se dio a conocer el programa de actividades completo. El presidente del patronato del FICG, Raúl Padilla, informó que en esta ocasión se proyectarán 294 filmes de México, Iberoamérica y otras regiones del mundo, que, contando las coproducciones, reúnen los trabajos de 37 países. Las figuras del cine son parte importante del festival, y como cada año, serán varias las que serán homenajeadas en Guadalajara. La actriz Diana Bracho recibirá el Mayahuel de Plata; el premio internacional lo recibirá el realizador alemán Werner Herzog, y el Homenaje Iberoamericano será para el español Fernando Trueba. Participarán otras figuras como Guillermo Arriaga, las actrices Eva Longoria, Angélica María, los actores Willem Dafoe y Edward James Olmos, o la periodista Pilar del Río, viuda del escritor José Saramago. Entre otras actividades, destaca la retrospectiva más grande hecha en México

sobre la filmografía de Werner Herzog, con 50 cintas o la proyección, por primera vez sin censura, de la cinta ‘El Vampiro y el sexo/Santo en el tesoro de Drácula’. Habrá un ciclo de vampiros, con 19 películas seleccionadas por Guillermo del Toro; y la proyección de cintas relacionadas con la música, elegidas por Flavio, de los Fabulosos Cadillacs. En esta edición número 26, el país invitado es Israel, que presentará su más reciente filmografía; en competencia participan 109 cintas que incluyen largometrajes, ciencia ficción, documentales y animación. Además durante esta semana habrá actividades de formación, para el mercado, y una muestra de cine mexicano.

La actriz Diana Bracho recibirá el Mayahuel de Plata.

Develan Julieta y Lila sus Lunas Ciudad de México.- Las cantautoras Julieta Venegas y Lila Downs develaron este miércoles sus respec-

tivas Lunas, en el Paseo de las Lunas del Auditorio Nacional. Ante la mirada de una treintena

de curiosos, Downs, enfundada en un pintoresco vestido violeta, y Venegas, con un vestido ligero blanco y negro,

se mostraron felices por la ceremonia. Como ganadoras durante las Lunas del Auditorio 2010 en las categorías de ‘world music’ y en ‘pop en español’, respectivamente, Lila y Julieta atendieron a fans al finalizar el evento, firmaron algunos autógrafos y se sacaron fotos. El Circo Atayde Hermanos, como ‘espectáculo familiar’; ‘Mentiras, el Musical’ en la categoría de ‘musical’; ‘Paté de fuá’, por ‘jazz y blues’; Susana Harp y la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, por ‘música tradicional’. También, por ‘espectáculo clásico’, la ópera ‘Únicamente la verdad. La auténtica historia de Camelia la Texana’.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Jueves 17 de marzo de 2011 ▼

Del 16 al 20 de marzo

Organizan Feria del Libro “Guelaguetza Popular de los Libros y sus Lectores” Oaxaca, Oax.- Después de 26 ferias de lectura realizadas en el interior del estado, el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca será escenario de múltiples actividades de fomento a la lectura en el marco de la XXVII Feria del Libro denominada: “Guelaguetza Popular de los Libros y sus Lectores”, la primera que contará con la participación de niños, padres de familia y docentes de las ocho regiones del estado. La Plaza de la Danza, la Alameda de León, el Andador Turístico y el Teatro “Macedonio Alcalá” recibirán a 5 mil niños, aproximadamente 500 padres de familia, 500 docentes, 200 talleristas, cuatro cuenta-cuentos, artistas y organizadores de la Feria que fue inaugurada ayer a las 16:00 horas en la Plaza de la Danza con el concierto de la Marimba del Estado. El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), el Colectivo de Fomento a la Lectura y Escritura en Educación Básica, la Dirección General de Educación Primaria, la Jefatura de

Sector Escolar 06 y la Secretaría Técnica de la Comisión Interna para la Difusión y Promoción Cultural del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, en colaboración con la Secretaría de las Culturas y las Artes, el Municipio de Oaxaca de Juárez, el Sistema DIF Oaxaca y la Proveedora Escolar, han hecho un esfuerzo de organización para presentar una Calenda literaria y regada de libros, talleres de lectura y escritura para niños, padres y profesores, cuentacuentos, espectáculos de música, teatro y danza, trueque de textos, exposición y venta de libros. Los siguientes cuatro días desde las 9 de la mañana y hasta las 21 horas los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades como las funciones de cuenta-cuentos con la presencia de: Walter Díaz, Gerardo Méndez, “Ga” y Norma Torres. Además de la obra de teatro “La peor señora del mundo”, con el grupo CONTARTE, la presentación del Grupo folklórico Infantil de Sola de Vega, así

como del grupo folklórico de la Escuela Primaria “Francisco J. Mújica”, acompañado por la Banda de Música del Estado, entre otras. La XXVII Feria del Libro: “Guelaguet-

za Popular de los Libros y sus Lectores” será clausurada el domingo 20 de marzo en la Alameda de León, después de una función de gala de cuenta-cuentos y un espectáculo musical.

Las protestas e inconformidades del pasado domingo 13 en San Juan los Cues concluyeron, pero en el transcurso de la madrugada del lunes 14 los pobladores se encontraron con la sorpresa de que dos vehículos, propiedad del municipio, fueron incendiados por sujetos desconocidos, por lo que un grupo de personas solicitó la presencia del ministerio público de Teotitlán de Flores Magón para que diera fe de estos hechos. (Foto: Adalberto Max)

Denuncian pobladores de San Bernardino falta de atención de Protección Civil * A más de tres días de registrarse un incendio en el lugar conocido como “Cerro Pelón”, no han atendido el siniestro Por Adalberto Brena

hace 3 días, pero hasta el momento no arriban las brigadas para auxiliar a esta población. Indican que conforme avanzan los días, el incendio crece y ya se registró el primer afectado, una persona originaria de este lugar quien trató de sofocar el siniestro sufriendo un accidente al

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

caerle una roca, “en la medida de nuestras posibilidades lo trasladamos a un hospital en Coxcatlán, Puebla, donde está siendo atendido y según versiones medicas su estado es grave”, dijeron. Pese a toda esta situación, agregaron, “nos están dejando solos, los funcionarios gabinistas no están Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

cumpliendo con sus responsabilidades; este problema requiere atención y ayuda, a 100 días de gobierno nuevamente se confirma que los oaxaqueños continuamos padeciendo la inexperiencia e incapacidad de los titulares de las distintas dependencias estatales”.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Teotitlán de Flores Magón, Oax.Inconformidad y molestia existe entre habitantes de la comunidad de San Bernardino, agencia de Teotitlán, ante la falta de atención e interés por parte del director del Instituto Estatal de Protección Civil, Manuel Maza Sánchez, para atender un siniestro que se reportó


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 13 ▼ Jueves 17 de marzo de 2011 ▼

Cafetería * Chabelita *

¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

A través de decreto

Niega SCJN atribuciones territoriales de Petapa sobre colonias de Matías Romero Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- Luego de que el decreto del Congreso del del estado de Oaxaca con fecha 11 de diciembre del 2010 con numeración 2069,2070 2071 y 2072 en materia administrativa, señalara que las colonias Llano Suchiapa, Colonia Hidalgo Sur, Hidalgo Norte y colonia Lázaro Cárdenas pasaban al núcleo rural del municipio de Santa María Petapa, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, SCJN, otorgó la suspensión del decreto que era favorable al municipio de Santa María Petapa, concediendo los derechos administrativos al municipio de

Matías Romero sobre estas colonias de acuerdo al procedimiento del juicio constitucional con fecha 1 de febrero del 2011. La sindicatura municipal que representa Alfredo Eligio Ramos Villalobos, en coordinación con el cuerpo de cabildo, anunció que las colonias Llano Suchiapa, colonia Hidalgo Norte, Hidalgo Sur y colonia Lázaro Cárdenas, seguirán pagando impuestos en la Tesorería Municipal y departamento de Hacienda. Indicó que durante la temporada de actividades culturales de la feria anual que se realizó en Matías Ro-

mero, no existió conflicto alguno con el municipio vecino de Santa María Petapa, “luego que el decreto con fecha 1 de febrero del 2011 señala que no existe invasión alguna que afecte el orden público”. Finalmente, señala que no existe conflicto alguno ni se pretende alterar el orden público con los habitantes o autoridades del municipio vecino de Santa María Petapa “ya que deben convivir en todas las actividades laborales como pueblos hermanos y permitir que las autoridades en su competencia ejerzan su labor en esta materia”, aseguró.

Aplican programa de revisión de mochilas en escuelas Barreñas Por Rafael Doroteo Sánchez

El Barrio de la Soledad, Oax.- El cuerpo de seguridad pública municipal del Barrio de la Soledad que representa Francisco Domínguez Juárez, informó sobre la importancia de vigilar las instituciones educativas de nivel preescolar, primaria y secundaria para evitar que los educandos sean utilizados para la práctica de vicios que afectan la salud por parte de personas particulares. Indicó que la policía municipal aplica un programa de revisión de mochilas durante la entrada y salida de las instituciones con destino a sus domicilios para evitar accidentes que afecten la salud de los educandos, luego que son víctimas de vicios como la pornografía y drogadicción que afectan la integridad de los niños durante la formación de su vida. “La revisión de mochilas es tarea importante comenzando con la colaboración de los padres, los maestros y la policía quienes con la visión de hacer un trabajo de protección y salud en las institu-

ciones, nos permiten contar con escuelas de alto nivel de salud y atención para que el municipio barreño cuente con niños sanos y mentalidad de mejor nivel en desarrollo”, agregó. Mencionó que la atención a las instituciones educativas es de lunes a viernes, “y se espera la colaboración de los padres para unirse cada día al proyecto que el ayuntamiento barreño aplica manteniendo como base moral que los niños merecen atención y protección de sus padres, maestros y corporación policial”. Por su parte, el presidente municipal Javier Rueda Valdivieso, informó que su gobierno se preocupa “porque la niñez educativa cuente con el respaldo de las autoridades, que sus talentos sean valorados en coordinación con el Sistema local para el Desarrollo Integral de la Familia quienes se encuentran proyectando un trabajo éxitoso en las comunidades y cabecera municipal”, aseguró.

Francisco Domínguez Juárez.

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3

Regiones

Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Jueves 17 de marzo de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Inicia en Huajuapan programa de difusores comunitarios de Protección Civil * El objetivo es capacitar a la ciudadanía en materia de Protección Civil y difundir la realización de un plan familiar de emergencias, contingencias y desastres Huajuapan de León, Oax.- El Ayuntamiento de Huajuapan de León, a través de la Dirección de Protección Civil, inició este 16 de marzo el Programa “Difusores Comunitarios”, el cual tiene como propósito preparar a la ciudadanía en general para enfrentar situaciones de emergencia y desastres naturales. El programa arrancó en la agencia Agua Dulce a partir de las 16:00

horas donde personal de la Dirección de Protección Civil y 30 voluntarios capacitarán a los vecinos para que realicen su plan familiar de Protección Civil, que es el conjunto de actividades que los miembros de cada familia deben hacer antes, durante y después de un desastre. Chaly Beltrán, director de Protección Civil, señaló que en el plan familiar de Protección Civil “deben

participar todos los integrantes de la familia, incluyendo niños, niñas, adultos mayores y personas con alguna discapacidad ya que en una situación de emergencia todos somos vulnerables”. Precisó que a partir de esta fecha, los voluntarios recorrerán cada una de las agencias y colonias del municipio para otorgar a la ciudadanía toda la información referente a la impor-

tancia de estar preparados y contar con un programa de Protección Civil, sobre todo porque Huajuapan está ubicada en una zona de alto riesgo sísmico. Finalmente, dio a conocer que los voluntarios que capacitarán a la ciudadanía son estudiantes del Conalep y prestadores de servicio social que irán a cada casa debidamente identificados.

En Salina Cruz

Exponen escenas de la Guelaguetza con figuras miniatura Salina Cruz, Oax.- La obra del joven expositor salinacrucense Juan José Ordoñez Flores, compuesta por 800 figuras miniaturas de papel que representa a las delegaciones de la Guelaguetza, se exhibe en las instalaciones de la biblioteca municipal con el apoyo de la Regiduría de Cultura que encabeza Remigio Gómez Manubes. La inauguración estuvo a cargo de la regidora de Educación, Adalicia Gallegos Alcantar y la regidora de Desarrollo Social, María Cecilia Villalobos González. La exposición denominada “Guelaguetza en miniatura, arte en papel” consta de figuras que representan a las 16 delegaciones que danzan en la fiesta del Lunes del Cerro o Guelaguetza. La exposición ya ha sido presentada en la Casa de la Cultura de Oaxaca de Juárez en el mes de julio del 2010, en el palacio municipal de Ocotlán de Morelos en el mes de agosto del 2010 y en otros escenarios del estado.

Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Adalicia Gallegos Alcantar agradeció la disposición del joven expositor por presentar su arte en este escenario, y dijo que el gobierno que encabeza Gerardo García Henestroza tiene la

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V.

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

encomienda de apoyar en la apertura de espacios culturales donde los nuevos talentos expongan sus obras de arte. El gobierno municipal hizo extensiva la invitación a todos los salina-

crucenses y a la región del istmo para que acudan a la exposición que estará en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Salina Cruz del hasta el 31 de marzo.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS:

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213

LUNES 5:00 A.M.

MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Jueves 17 de marzo de 2011 ▼

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Buscan alternativas para rehabilitar principal acceso al barrio Cuauhtémoc * La ciudadanía no puede quedar en la indefensión ante los problemas que se presentan, señala el regidor de seguridad pública, Jesús Urbiña Carrera Por Adalberto Brena

Fijan espinaleños condiciones para que opere empresa eólica * Los representantes comunales prefieren que la empresa se vaya de su localidad si no se llega a un acuerdo Por David Reyes Juárez El Espinal, Oax.- El representante de bienes comunales de esta localidad, Adrián Fuentes Trujillo, informó que el lunes sostuvieron una plática con la secretaria de Gobierno, Irma Piñeyro, en donde se había prometido que asistiría el representante de la empresa Iberdrola para América Latina, Eduardo Andrade, cosa que no ocurrió y en su lugar acudió Álvaro Velásquez Maldonado, lo que les pareció de poca seriedad. Ante ello, señaló que advirtieron a la funcionaria que no están dispuestos a ceder en sus pretensiones porque también supieron que podría haber la detención de uno de sus dirigentes indicándole que “ahora van a incendiar el proyecto eólico”. Los inconformes solicitan en su demanda que los beneficios sean retroactivos al mes de abril del 2010, que se les pague un porcentaje sobre utilidades o, en su caso, la renta fija sin importarles que se venda o no la producción, además de que el mantenimiento y vigilancia sea proporcionado por ellos. “Si nos van a pagar por las utilidades y ventas, necesitamos a alguien de nuestra confianza que cheque las lecturas y así no nos vayan a tomar el pelo”, dijo. Cabe señalar que se han creado graves conflictos con la empresa eólica que se encuentra realizando estudios para efectuar los trabajos respectivos sólo por el hecho que sus representados no han sido contratados. El conflicto se ha suscitado desde hace más de quince días debido a que en la comunidad se pretende instalar una empresa, pero esta no acepta darles empleos bajo las condiciones que exigen. Fuentes Trujillo aseguró ante los medios de comunicación que si empresa Iberdrola no acepta las condiciones, es preferible que se vaya de la comunidad, “aunque nos quedemos sin comer, pero no firmamos ningún contrato”, dijo.

Cuicatlán, Oax.- “Ante los problemas que se registran cotidianamente las autoridades municipales tenemos que ser sensibles, amables, respetuosos y atentos a cada planteamiento”, informó el regidor de Seguridad Pública, Transporte y Protección Civil del ayuntamiento Cuicateco, Jesús Urbiña Carrera. Indicó que en uno de los accesos al barrio Cuauhtémoc “independientemente de ideologías, políticas y condición social tenemos que buscar alternativas de solución; nosotros no pretendemos usurpar funciones, por ello los compañeros concejales tienen ya que cumplir con sus responsabilidades, tenemos que hacer equipo y no dejar archivadas las carencias, necesidades y demandas que exigen y requieren los ciudadanos en general; por nuestra parte y para evitar algún accidente enviamos a elementos de la policía para que acordonaran la zona de peligro mientras exponemos al presidente municipal la urgente necesidad de rehabilitar este lugar y que todas las familias puedan con seguridad transitar”. Finalmente, dijo: “dejemos el orgullo y soberbia a un lado, demostremos en los hechos que realmente buscamos el desarrollo y transformación de nuestra comunidad. En nuestras oficinas siempre recibirán un trato amable y respuesta inmediata. Tal vez no se solucione al momento, pero alternativas pondremos en marcha para salvaguardar la integridad física de todo los Cuicatecos”.


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Jueves 17 de marzo de 2011 ▼

Taxistas del CODEP bloquean carretera Huajuapan-Tezoatlán * Protestaron por la detención de militantes de esta organización que son regidores en Putla de Guerrero Por Lizet Ramos/IGABE e Isabel Gonzaga Bello Huajuapan de León, Oax.- Un aproximado de 30 taxistas del sitio “Nuu Dee” pertenecientes al Comité para la Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP), armados con palos y tubos bloquearon la carretera federal 190 a la altura de la desviación a Tezoatlán de Segura y Luna. El concejal de esta organización, Noé Luis Vivar Morales, miembro del CODEP en Huajuapan de León, comentó que este cierre de carreteras obedece a la detención de 8 regidores del Ayuntamiento de Putla de Guerrero, entre los que hay 3 mujeres y 5 varones pertenecientes a su organización. Mencionó que el cierre de carreteras también lo están llevando a cabo en el distrito de Tlaxiaco, Putla de Guerrero y muy probablemente en Pinotepa Nacional porque, dijo, es la única manera de ejercer presión para que el gobierno agilice las soluciones. Señaló que si alguna autoridad local pudiera intervenir como mediador del problema, ellos aceptarían liberar la carretera mientras inician las negociaciones para la solución. A pregunta expresa de por qué los taxistas se encontraban armados con palos y tubos, dijo que es la forma que tienen de protestar en la organización a la que pertenecen, vestirse con un paliacate y portar un tubo o palo, pero de ninguna manera tratan de incitar a la violencia en ningún momento, señaló. Informó que una prueba de su buena voluntad es que están abriendo el paso a los vehículos cada hora por un lapso de 15 a 20 minutos y, en caso de alguna emergencia como son los vehículos que transportan a personas lesionadas o enfermas, les están permitiendo el paso de forma inmediata. A este respecto, los usuarios del transporte público hicieron un llamado al gobierno del estado para que dé pronta solución a este problema ya que afecta los intereses de ciudadanos que no tienen nada que ver en el asunto. De igual forma, la presidenta municipal de Putla de Guerrero informó que son 14 los concejales detenidos en las oficinas del palacio municipal por trabajadores del Ayuntamiento que reclaman su salario de 5 quincenas, el cual no les ha sido liberado obedeciendo a causas ajenas a su voluntad. Mencionó que solicitan la intervención oportuna de las autoridades estatales, pero en ningún momento desean la presencia de la fuerza pública para no hacer más grande el conflicto.

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Hacen su “agosto” trabajadores del volante por bloqueo carretero Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León.- Ante el bloqueo carretero en la carretera federal 190 y desviación a Tezoatlán, trabajadores del volante que prestan sus servicios en la ciudad de Huajuapan de León y fuera de ella se aprovecharon de la necesidad de sus clientes, comentaron usuarios de este servicio. Mencionaron que debido al cierre de carreteras y por la urgencia que tenían para llegar a su destino, muchos taxistas intentaron cobrarles más de lo debido cuando surgen estos problemas que ellos mismos suscitan. Comentaron que debido a esto muchos usuarios prefieren usar el servicio de autobuses o camionetas Suburban para su transportación ya que aunque su tarifa es un poquito más elevada, los taxistas cobran más en los días que bloquean las carreteras. Dijeron que mientras una dejada colectiva cuesta desde los 4 hasta los 10 pesos, los trabajadores del volante les quieren cobrar hasta 40 pesos en servicio colectivo, razón por la que algunos usuarios de este servicio prefieren caminar. Asimismo, dijeron que ya no respetan la tarifa establecida de 18 pesos por dejada en un viaje especial dentro de la ciudad, ya que cuando los consumidores abordan una unidad y pagan con un billete de 20 pesos, ya no les regresan su cambio argumentado que es la tarifa. Mencionaron que en ocasiones les han cobrado el viaje especial hasta en 25 y 30 pesos cuando ya son las seis de la mañana o apenas son las 9 y media de la noche. Los usuarios de este servicio mencionaron que cuando han tratado de acudir a las bases de estos sitios para denunciar el abuso con sus líderes, estos no dan la cara y únicamente obtienen la burla de los demás taxistas que se encuentran formados haciendo base. A este respecto, los trabajadores del volante comentaron que las tarifas continúan siendo las mismas desde hace diez años y que si alguno de sus compañeros ha incurrido en la violación de estas, los ciudadanos deberán tomar las placas o su número económico para que les apliquen la sanción correspondiente.


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Jueves 17 de marzo de 2011 ▼

Taxistas del CODEP bloquean carretera Huajuapan-Tezoatlán * Protestaron por la detención de militantes de esta organización que son regidores en Putla de Guerrero Por Lizet Ramos/IGABE e Isabel Gonzaga Bello Huajuapan de León, Oax.- Un aproximado de 30 taxistas del sitio “Nuu Dee” pertenecientes al Comité para la Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEP), armados con palos y tubos bloquearon la carretera federal 190 a la altura de la desviación a Tezoatlán de Segura y Luna. El concejal de esta organización, Noé Luis Vivar Morales, miembro del CODEP en Huajuapan de León, comentó que este cierre de carreteras obedece a la detención de 8 regidores del Ayuntamiento de Putla de Guerrero, entre los que hay 3 mujeres y 5 varones pertenecientes a su organización. Mencionó que el cierre de carreteras también lo están llevando a cabo en el distrito de Tlaxiaco, Putla de Guerrero y muy probablemente en Pinotepa Nacional porque, dijo, es la única manera de ejercer presión para que el gobierno agilice las soluciones. Señaló que si alguna autoridad local pudiera intervenir como mediador del problema, ellos aceptarían liberar la carretera mientras inician las negociaciones para la solución. A pregunta expresa de por qué los taxistas se encontraban armados con palos y tubos, dijo que es la forma que tienen de protestar en la organización a la que pertenecen, vestirse con un paliacate y portar un tubo o palo, pero de ninguna manera tratan de incitar a la violencia en ningún momento, señaló. Informó que una prueba de su buena voluntad es que están abriendo el paso a los vehículos cada hora por un lapso de 15 a 20 minutos y, en caso de alguna emergencia como son los vehículos que transportan a personas lesionadas o enfermas, les están permitiendo el paso de forma inmediata. A este respecto, los usuarios del transporte público hicieron un llamado al gobierno del estado para que dé pronta solución a este problema ya que afecta los intereses de ciudadanos que no tienen nada que ver en el asunto. De igual forma, la presidenta municipal de Putla de Guerrero informó que son 14 los concejales detenidos en las oficinas del palacio municipal por trabajadores del Ayuntamiento que reclaman su salario de 5 quincenas, el cual no les ha sido liberado obedeciendo a causas ajenas a su voluntad. Mencionó que solicitan la intervención oportuna de las autoridades estatales, pero en ningún momento desean la presencia de la fuerza pública para no hacer más grande el conflicto.

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Hacen su “agosto” trabajadores del volante por bloqueo carretero Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León.- Ante el bloqueo carretero en la carretera federal 190 y desviación a Tezoatlán, trabajadores del volante que prestan sus servicios en la ciudad de Huajuapan de León y fuera de ella se aprovecharon de la necesidad de sus clientes, comentaron usuarios de este servicio. Mencionaron que debido al cierre de carreteras y por la urgencia que tenían para llegar a su destino, muchos taxistas intentaron cobrarles más de lo debido cuando surgen estos problemas que ellos mismos suscitan. Comentaron que debido a esto muchos usuarios prefieren usar el servicio de autobuses o camionetas Suburban para su transportación ya que aunque su tarifa es un poquito más elevada, los taxistas cobran más en los días que bloquean las carreteras. Dijeron que mientras una dejada colectiva cuesta desde los 4 hasta los 10 pesos, los trabajadores del volante les quieren cobrar hasta 40 pesos en servicio colectivo, razón por la que algunos usuarios de este servicio prefieren caminar. Asimismo, dijeron que ya no respetan la tarifa establecida de 18 pesos por dejada en un viaje especial dentro de la ciudad, ya que cuando los consumidores abordan una unidad y pagan con un billete de 20 pesos, ya no les regresan su cambio argumentado que es la tarifa. Mencionaron que en ocasiones les han cobrado el viaje especial hasta en 25 y 30 pesos cuando ya son las seis de la mañana o apenas son las 9 y media de la noche. Los usuarios de este servicio mencionaron que cuando han tratado de acudir a las bases de estos sitios para denunciar el abuso con sus líderes, estos no dan la cara y únicamente obtienen la burla de los demás taxistas que se encuentran formados haciendo base. A este respecto, los trabajadores del volante comentaron que las tarifas continúan siendo las mismas desde hace diez años y que si alguno de sus compañeros ha incurrido en la violación de estas, los ciudadanos deberán tomar las placas o su número económico para que les apliquen la sanción correspondiente.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Jueves 17 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Recibirá comisión propuestas de candidatos a consejeros * Se impuso, por votación mayoritaria en el Congreso del Estado, la propuesta del presidente de la Junta de Coordinación Política; será la de Administración de Justicia Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Las propuestas de candidatos a consejeros de Instituto Estatal Electoral (IEE), que realicen los partidos políticos a la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, serán recibidas por la Comisión de Administración de Justicia del Congreso estatal. El pasado 9 de marzo, las bancadas del PAN, PRD, PT, Convergencia, PRI y la unipersonal del PUP, realizaron una reforma al CIPPEO, para que los partidos políticos tengan la obligación de proponer a los nuevos integrantes del Instituto Estatal Electoral (IEE), de los cuales, tres durarán en el cargo hasta el año 2017, y otros tres hasta 2018. El presidente, sólo tres años, con derecho a una sola reelección. Una semana después, este miércoles 16, acordaron que esa comisión legislativa, que preside el diputado local del PAN, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, a propuesta del presidente de la Junta de Coordinación Política, Martín Vázquez Villanueva, se responsabilice de recibir las propuestas de los partidos políticos para renovar al IEE. Inicialmente, Vázquez Villanueva propuso que la Comisión de Gobernación “recepcionara” las propuestas de los institutos políticos; pero dio marcha atrás, y solicitó turnarlas a la de Administración de Justicia, en la que es mayoría el PRI. En defensa de que fuera turnada a la Comisión de Gobernación, saltó el legislador

El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, Carol Altamirano, dialoga con el diputado neopanista Raúl Bolaños Cacho. (Cortesía Foto 50MM)

perredista Tomás Basaldú, quien arremetió contra Vázquez Villanueva. En medio de la polémica, el diputado del PT, Flavio Sosa, quien se opuso a que las propuestas a consejeros del IEE fueran recibidas por la Comisión de Administración de Justicia, propuso, con dejo de sorna, que la Comisión de Ecología las recibiera. Entrampados en definir qué comisión albergará las propuestas de los partidos, tuvo que ser una votación, primero para aprobar que la propuesta de Vázquez Villanueva fuera de urgente y de obvia resolución. Posteriormente, para definir entre la de Administración de Justicia y la de Gobernación. En una aplastante votación por mayoría, las bancadas del PAN, PRI y Convergencia decidieron que las propuestas las reciba la Comisión de Administración de Justicia. Sólo el diputado Basaldú y su coordinador, Carol Antonio Altamirano, se opusieron.

Legisladores del PRI y el PAN intercambian opiniones en la sesión de la Cámara de Diputados. (Cortesía Foto 50MM)

Antes, Sosa Villaviciencio pidió que el Congreso del Estado no convierta al IEE en un órgano más en manos de los partidos, “tomando en cuenta que los partidos están en crisis, y que los que integren el nuevo órgano respondan a los intereses de la sociedad, y no de los partidos” (sic). Y fue más allá en su postura contestaria: exigió que para la renovación del IEE no se monopolice a ese órgano de gran trascendencia electoral. “Si se convierte en un reparto de cuotas partidistas, lo vamos a denunciar”, amagó el líder moral de la APPO. Con la reforma al CIPPEO, realizada por la Sexagésima Primera Legislatura, cada grupo parlamentario tendrá derecho a presentar hasta tres candidatos propietarios e igual número de suplentes. Y entre éstos, el pleno del Congreso del Estado deberá elegir a los consejeros electorales propietarios y suplentes, de

manera individual y sucesiva, con el voto de las dos terceras partes de sus miembros presentes. Los actuales consejeros electorales y el consejero presidente del IEE, designados el 16 de febrero de 2008, concluyen sus encargos este 8 de abril de 2011. Por eso, el Congreso del Estado deberá designar a los nuevos consejeros a más tardar el 23 de marzo próximo, para que tomen posesión de sus cargos el 9 de abril siguiente. El mandato del nuevo consejero presidente concluirá el 8 de abril del año 2014, pero podrá ser ratificado por una sola vez; en tanto que tres consejeros concluirán su cargo el 8 de abril de 2017, y los otros tres, un año más tarde: el 8 de abril de 2018. Los siete nuevos consejeros electorales serán los responsables de organizar los comicios municipales y de diputados locales en 2013, y los de gobernador en 2016.

José Julio visita personalmente a ciudadanos de Xoxocotlán Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- Para atender de manera personal las demandas de los vecinos del municipio de Santa Cruz Xoxocotlan, el presidente municipal, José Julio Antonio Aquino continúa realizando visitas domiciliarias sorpresa que adquirió como una de sus propuestas en campaña y que hoy son un hecho. Esta vez, José Julio realizó visitas domiciliarias a diferentes fraccionamientos del municipio donde conoció de viva voz las necesidades, así como inconformidades de quienes habitan estos condominios. De esta manera la señora Rita Cruz Cruz con domicilio marcado con el numero 61 en el fraccionamiento Arboledas de esta demarcación, así como a la ciudadana Alma Jarquín del Fraccionamiento Dalia manifestaron su inquietud ante el pago del impuesto predial ya que las anteriores administraciones no cumplían con el descuento que marca la ley. Ante esta situación, el presidente municipal señaló que desde el primero de enero esta administración marcó un cambio en

beneficio de la población desde la atención de los servicios públicos hasta el trato ciudadano, por ello respetan el descuento que marca la ley para el pago del impuesto predial. Estos, consisten en beneficios que van desde el 10 hasta el 30 por ciento descuento a quienes cumplan con los pagos en los primeros meses del año, sin embargo, ante el vencimiento del plazo, el edil adelantó que en el mes de abril habrá un nuevo programa para que la población se ponga al corriente en sus pagos. Del mismo modo, los vecinos del fraccionamiento Villas Dalia, externaron al primer concejal, necesidades en materia de seguridad, alumbrado, así como el estado legal en el que se encuentran los condominios. Con este cuestionamiento, José Julio conoció de los vecinos que el complejo habitacional en el que viven cuenta con varias irregularidades viciadas desde la construcción, la entrega del permiso y trámites que debió realizar la empresa constructora ante las oficinas administrativas del municipio de

Visita domiciliaria del edil de Xoxo

Xoxocotlán. A consecuencia de estos malos manejos, el fraccionamiento no cuenta con beneficios para los que habitan en este lugar. Por tal motivo, los vecinos acordaron con el presidente municipal asistir a las oficinas del palacio municipal acompañados con el representante legal de la empresa constructora para regularizar la situación en la que se encuentran los condominios. En tanto, invitó a que asistan a los días

de Gobierno ciudadano que consisten en audiencias públicas que se llevan a cabo cada miércoles en barrios, colonias y fraccionamientos del municipio, donde cada uno de los funcionarios atiende personalmente la problemática que exponen los ciudadanos. También, explicó que las audiencias públicas se llevan a cabo en las agencias municipales y de policía los últimos viernes de cada mes.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Jueves 17 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Valoran riesgo de desbordamientos * Protección Civil, el Ejército y la CNA realizarán sobrevuelos con helicópteros sobre los principales cauces de la zona metropolitana, para prevenir desastres en la próxima temporada de lluvias Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), el Ejército Mexicano y la Comisión Nacional del Agua (CNA), realizarán un sobrevuelo con helicópteros en las cuencas de los principales ríos de la zona metropolitana, para identificar los focos de riesgo, ante posibles fenómenos naturales. El director del IEPC, Manuel Maza Sánchez, reportó que la supervisión abarcará 30 kilómetros alrededor de las cuencas de los ríos Salado y Atoyac, dimensionando sus posibles afectaciones

en caso de que puedan sufrir de algún desbordamiento, ante la eventual temporada de lluvias, que iniciará a partir del mes de mayo. “Vamos a verificar las zonas de peligro, para la sociedad civil. Y demandaremos a los municipios hacer valer sus facultades para reubicar aquellos asentamientos que han invadido el área de influencia de los cauces naturales.” En tanto, el delegado de la Comisión Nacional del Agua (CNA), Álvaro

Demetrio Jarquín Rojas, dijo que se aprovecharán los sobrevuelos, para realizar trabajos de cartografía y topografía de las zonas, con el fin de empezar la delimitación y demarcación de la zona federal. Mencionó que este año se destinarán poco más de dos millones 600 mil pesos, para ejecutar los trabajos. “Tengo entendido que en la zona de Valles Centrales solamente hay cinco mil gentes habitando en zonas de peligro dentro de los cauces de los ríos.”

Reportó que ante el peligro de que puedan sufrir de afectaciones estas personas, se han tomado varias medidas, iniciando con la delimitación de lo que corresponde a la zona prohibida, y después se llevarán a cabo los juicios de desalojo. “Nos hemos encontrado que hay ciudadanos que presentan escrituraciones de terrenos que abarcan hasta medio arroyo, lo cual es imposible, y se actuará en contra de éstos conforme a derecho, para reubicarlos.”

No está descartado sismo como el de Japón: UNAM * Temblores de más de 7 grados “son cíclicos y recurrentes”, aunque su temporalidad y frecuencia se desconoce; y lo mismo ocurre con los ‘tsunamis’, establece directora del Instituto de Geología Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En México no está descartado que ocurra un terremoto y un ‘tsunami’ similar al ocurrido en Japón, que ha dejado miles de víctimas en la costa asiática, aceptó la doctora Elena Centeno García, directora del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de México (UNAM). La investigadora reportó que los temblores mayores a siete grados “son cíclicos y recurrentes”; sin embargo, su temporalidad y ciclicidad se desconoce. “Sabemos que algunos terremotos de gran magnitud ocurridos en Oaxaca y Guerrero, presentan una ciclicidad aproximada de entre 100 y 200 años.

“Lo mismo ocurre con los ‘tsunamis’; hay evidencias geológicas de su presencia en los últimos 200 años, principalmente en las costas planas de Guerrero y de Michoacán.” Centeno García aclaró que por mucha preparación de primer mundo que se pueda tener, difícilmente se puede predecir un fenómeno sísmico de gran magnitud. “Japón estaba preparado. Pero no pudo evitar la tragedia. Aun cuando la pérdida de víctimas fue menor a lo esperado.” Sin embargo, informó, se trabaja en México actualmente, para contar

Lic. en Derecho

Especialista en asuntos agrarios

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 Ced. Prof. 1067641

Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1

URGE REUBICACIÓN De visita en Oaxaca, la especialista de la UNAM dijo que hay 10 comunidades indígenas localizadas en las serranías, que urgen de ser reubicadas, al presentar riesgo por posibles deslizamientos de tierra. Refirió que en las comunidades de Santa María Tlahuitoltepec y Concepción Pápalo, además de Santa María

Abejones, Yalálag, Linda Vista y Nuevo Zoquiapan, entre otras donde el año pasado se presentaron agrietamientos y deslizamientos de tierra, hubo una acumulación desmedida de humedad, causada por los efectos de intensas precipitaciones pluviales, y por la deforestación y la agricultura y ganadería indiscriminadas. En otros casos se encontraron fallas geológicas jóvenes no activas. “El problema de los deslizamientos de tierra afecta en el país a los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz y la zona de la Huasteca, en San Luís Potosí, Querétaro, Puebla y el Estado de México”, reportó.

BUFETE JURIDICO

Daniel Cervantes Carrasco

Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

con planes preventivos que permitan contar con zonas seguras y rutas de evacuación, en caso de que se pudiera presentar algún fenómeno natural catastrófico.

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Abogado

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448

Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Jueves 17 de marzo de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

* El Auditor Juan Manuel Portal aseguró que la Cámara baja avisó que no prevé regresar los recursos a los resultados de Auditoría a la Cuenta Pública del 2009, ya hubo un aviso de la Cámara de que no se prevé la devolución de los recursos. “Estamos todavía en el periodo para recibir respuesta a las observaciones emitidas, no más de 15 días, estimo yo”. “Se está analizando un estudio del Centro de Estudios de Finanzas (Públicas de la Cámara de Diputados) y hay un ofre-

cimiento muy formal de que éste no se va a integrar”, señaló brevemente en la sesión de la Comisión de Vigilancia de la ASF, en donde se analizan los resultados de auditoría al gasto del 2009. De acuerdo a los resultados de la Auditoría, los diputados no regresaron a la Tesorería 105.5 millones de pesos que tuvieron de remanente en su presupuesto de ese año.

“Habría sido periodista”: Calderón * El presidente reveló que hubiera hecho un diario titulado ‘Balance’ Agencias México, D.F.- Durante un foro económico organizado por el grupo financiero BBVABancomer y el diario El País, el presidente Felipe Calderón comentó que de no haber sido político tal vez se hubiera dedicado al periodismo. El mandatario incluso fue más allá, pues reveló que hubiera hecho un diario titulado “Balance”. “Si yo no hubiera sido político a lo mejor me dedico al periodismo, que también me gusta, una profesión que respeto. Hubiera hecho un periódico que se llamara Balance, en la primera plana pondría de un lado todas las noticias malas, las más importantes, y del otro todas las noticias buenas, las más importantes, y en medio las notas más objetivas”.

“Como decía Carlos Castillo, a este ritmo en México son las notas de deportes las únicas que asientan hechos totalmente objetivos e indisputables, (por ejemplo) que los Pumas le ganaron 1-0 al Morelia, yo puedo decir que es una mala noticia, pero el hecho es objetivo, porque le voy al Morelia”, dijo Calderón entre risas. En el Club de Banqueros de México, ubicado en el Centro Histórico del DF, Calderón pidió a los mexicanos hacer un esfuerzo por querer al país y confiar en él. Antes, pidió una vez más hablar bien de México, tomando el ejemplo de países como Brasil y Colombia, que a pesar de tener una tasa de homicidios más alta, siempre destacan los aspectos positivos de su sociedad y Gobierno.

Anuncian PAN y PRD denuncia contra Peña Nieto por delitos electorales Agencias México, D.F.- Los dirigentes nacionales del PAN y del PRD, Gustavo Madero y Jesús Ortega, acusaron este miércoles a Enrique Peña Nieto de intervenir en las próximas elecciones, luego de presentar un video en el que aparece un funcionario del Estado de México organizando la entrega de apoyos del gobierno. El video muestra al presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del gobierno del Estado de México, Bernardo García Cisneros, en una reunión con priistas del Valle de Chalco, a quienes pide que mediante los padrones de entrega de apoyos del gobierno de Enrique Peña Nieto conformen la estructura electoral para las elecciones del próximo 3 de julio. Gustavo Madero y Jesús Ortega dijeron que presentarán este jueves ante la PGR una

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Cámara no busca devolver ‘ahorro’, asegura la ASF Agencias México, D.F.- La Cámara de Diputados no tiene considerado hacer una devolución de los 105.5 millones de pesos que fueron remanentes de 2009 y que debieron reintegrarse a la Tesorería, señaló el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal. Al responder a un posicionamiento del diputado del PRD Agustín Guerrero, Portal señaló que si bien aún está vigente el periodo de solventación de observaciones

V

Lic. Saúl Ángel Villarreal

denuncia en contra de Enrique Peña Nieto por la intervención de su gobierno en el proceso electoral. En el video, Bernardo García Cisneros, quien previamente fue consejero electoral del IEEM, advierte: “Habremos de ir haciendo tareas de entrega de los apoyos que el Gobernador del Estado da a los vecinos, aquellas despensas, aquellas credenciales, aquellas tarjetas de apoyo para mujeres trabajadoras, a las mujeres embarazadas, a las gentes (sic) de la tercera edad, de despensas alimentarias, despensas del centenario”. “Todos ellos habremos de irlos entregando casa por casa, zona por zona, seccional por seccional, en forma personal y directa por cada uno de ustedes y por las gentes de la Secretaría del Trabajo, que son los representantes, precisa-

El presidente Felipe Calderón

mente, del Gobierno del Estado en este lugar”, señala el ex consejero electoral, quien estaba acompañado en esta reunión presentada en el video por Luis Enrique Martínez, presidente municipal priista de Valle de Chalco. Al respecto, los líderes nacionales de PAN y el PRD aseguraron que este video acredita de manera fehaciente la intervención de los funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto en las elecciones. Gustavo Madero agradeció a Peña Nieto “que cumplió su palabra de que habrá un proceso ejemplar de lo que el PRI hace, violando la ley y reconociendo la forma en que actúan”, dijo tras calificar a los funcionarios de la administración de Peña como una “banda de delincuentes”.
 A su vez, Jesús Ortega denunció que Peña Nieto “miente flagrantemente cuando dice que no va a intervenir y está poniendo a disposición del PRI la estructura del gobierno y a los funcionarios públicos en todos los distritos del Estado de México”.

Revelan advertencias a Japón por plantas * La AIEA señaló que las medidas de seguridad de las centrales japonesas sólo habían sido revisadas tres veces en los últimos 35 años Agencias

Tokio, Japón.- La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) advirtió a Japón, en 2008, los riesgos que podrían correr sus centrales nucleares ante un fuerte sismo, según un cable de WikiLeaks. En un cable diplomático, la Embajada de Estados Unidos informó que la AIEA había notificado que la seguridad de las centrales nucleares sólo habían revisadas tres veces en los últimos 35 años. “Recientes sismos han sobrepasado en algunos casos el diseño con el que fueron construidas algunas plantas y esto es un serio problema hacia el que ha de dirigirse ahora el trabajo sobre seguridad”, señaló el documento. Uno de los sismos a los que aludía el cable fue el terremoto de magnitud 6.8 en la escala de Richter, ocurrido el 16 de julio de 2007, que dañó la central nuclear japonesa de KashiwazakiKariwa, la mayor del mundo. En aquella ocasión, el propio Gobierno nipón reconoció que la compañía eléctrica Tepco, propietaria de la central, había informado lentamente y de forma poco rigurosa sobre los verdaderos daños. A pesar de que Japón respondió a las advertencias con la construcción de un centro de respuesta de emergencia en la planta de Fukushima, éste sólo fue diseñado para soportar temblores de una magnitud de 7 grados en la escala de Richter, informó el diario británico Daily Telegraph. El viernes, un terremoto de 9 grados en la escala de Richter y el tsunami que lo sucedió cortaron el suministro de energía, incluyendo el de los generadores de emergencia en la planta Fukushima 1, ubicada a unos 250 kilómetros al noreste de Tokio. La falta de energía h a h e c h o que las temperaturas suban en los reactores exponiendo las barras de combustible usado, lo que compromete la seguridad del complejo y provoca que se registren altos nivel de radiactividad.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

El rector de la BUAP, Enrique Agüera Ibáñez.

Año IX

▼ No. 3613 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves 17 de marzo de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Benéfica, recuperación de Valle Fantástico: EAI * El rector desconoce la revisión que el gobierno estatal está haciendo de la entrega de predios de la reserva territorial Atlixcáyotl Por Pedro Fierro en la Pág. 3A

* Ciudades Rurales es el nombre del programa que busca que las zonas rurales de Puebla tengan acceso a los servicios públicos Información en la Pág. 4A

El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas dio inicio a la primer Asamblea Plenaria del Consejo de Desarrollo del Estado de Puebla (Copladep), el cual pretende recabar propuestas para construir una agenda pública que permita atender los principales rezagos de la entidad. Fotos portada: Agencia Enfoque

Suspenden agua en 17 colonias por trabajos * Seis colonias más sufrirán la reducción del abasto de agua por los trabajos de mantenimiento que se realizarán en las instalaciones del Tanque Loreto

Información en la Pág. 2A

Reporta Conafor 266 incendios forestales

Por Ivonne Aguilar

8a


Marca Puebla

2A ▼ Jueves 17 de marzo de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

SMDIF y la Cruz Roja trabajarán en conjunto * Toma protesta Liliana Ortiz como presidenta honoraria de la Cruz Roja delegación Puebla Puebla, Pue.- Al ser la primera mujer de la capital que toma protesta como presidenta honoraria de la Cruz Roja Delegación Puebla, Liliana Ortiz de Rivera se comprometió a fortalecer las políticas públicas en materia asistencial que demanda la entidad y colaborar con las acciones que brinda esta noble institución a la población en general. Con la presencia del presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, la también presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Liliana Ortiz, recibió este nombramiento con el objetivo de establecer acciones altruistas que beneficien a los habitantes poblanos. En su mensaje, Eduardo Rivera celebró la suma de esfuerzos entre el DIF Municipal y la Cruz Roja, pues “juntos llevarán a cabo acciones como jornadas médicas, cursos de primeros auxilios y actividades asistenciales de los programas nutricionales para las Juntas Auxiliares y Unidades Habitacionales”. Dirigiéndose a las autoridades de ambas instituciones, aseguró que contarán con la administración y el apoyo de su gobierno para hacer posible los objetivos que la Cruz Roja se ha planteado en el municipio y en el estado. Igualmente, el edil reconoció la labor solidaria y la intervención oportuna por parte de la institución en el estado y en el país, sobre todo cuando suceden desgracias ocasionadas por

los desastres naturales. “Como hoy está presente en el apoyo inmediato ante la tragedia que sufre la población japonesa, donde han desplegado 86 equipos de respuesta en las últimas 24 horas; esto como en muchas otras ocasiones es una muestra de su innegable aportación a la comunidad internacional”, señaló. Por su parte, Liliana Ortiz de Rivera ratificó ante los presentes a cumplir a cabalidad los Principios Fundamentales

que rigen a la Cruz Roja, tales como la Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad; además de sumarse decididamente a los proyectos y programas que la institución realiza en el municipio poblano. “La Cruz Roja, el SMDIF y las organizaciones de la sociedad civil empatan su acción con esta filosofía. Enarbolan la bandera de la acción altruista en nuestro país generando un

IEE asigna recursos a diversas partidas

El presidente municipal, Eduardo Rivera, se comprometió a establecer coordinación para lograr acciones altruistas y trabajar de la mano por los poblanos que más lo necesitan.

Suspenden agua en 17 colonias por trabajos * Seis colonias más sufrirán la reducción del abasto de agua por los trabajos de mantenimiento que se realizarán en las instalaciones del Tanque Loreto Puebla, Pue.- El SOAPAP informa que este jueves 17 de marzo será suspendido el servicio de agua potable en 17 colonias de la ciudad de Puebla, debido a los trabajos de mantenimiento que se realizarán en las instalaciones del Tanque Loreto. Asimismo, seis colonias más sufrirán sólo la reducción del abasto de agua. Entre las colonias con suspensión del servicio se encuentran: Luz del Alba, Constitución Mexicana, El

gran apoyo a los gobiernos federal, estatal y municipal; luchando en conjunto por mejorar las condiciones de quienes menos tienen”, manifestó. Para concluir, la presidenta del Patronato del SMDIF declaró que a partir de este día, las 40 damas voluntarias del organismo que preside iniciarán jornadas intensas de trabajo y capacitación de manera conjunta con el Voluntariado de Cruz Roja con la intención de llegar al mayor número de hogares. Durante el acto también estuvieron presentes la presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Érika Alonso de Moreno Valle; la delegada estatal de Cruz Roja en Puebla, Amelia de la Madrid Paredes; la presidenta del Consejo Directivo de Cruz Roja Delegación Puebla, Paula Saukko de Murrieta; la secretaria ejecutiva del Voluntariado del SMDIF, Martha Cruz de Cernicchiaro y la coordinadora local de Damas Voluntarias, María Eugenia Gómez de Lara.

Centro, 5 de Mayo, Vicente Guerrero, Santa María, Héroes 5 de Mayo, Puebla Textil, El Carmen, Lomas 5 de Mayo, Infonavit Loma Bella, San Francisco, Arboledas de Guadalupe, Granjas del Sur, El Ingeniero, Unidad Cívica 5 de Mayo, Geo Villas del Sur, Insurgentes Chula Vista, Arboledas Secc. Fuentes, Santa Lucía, Plazas de Guadalupe, Lomas del Valle y Lomas de Loreto. La suspensión y reducción del

abasto será por un día, por lo que a partir del viernes 18 del presente se restablecerá el suministro de agua, de acuerdo a sus horarios de servicio, ante lo cual, el SOAPAP solicita la comprensión y apoyo de los vecinos para hacer un uso racional del vital líquido al disponer de menor volumen, así como tomar las medidas de prevención para almacenar y solventar la suspensión del servicio, en tanto se concluyen los trabajos.

Puebla, Pue.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado aprobó por mayoría, mediante el acuerdo CG/AC-005/11, asignar recursos a diversas partidas del Presupuesto de Egresos de este organismo electoral para el ejercicio fiscal 2011, toda vez que con fecha 20 de diciembre de 2010, se publicó en el Periódico Oficial del Estado el Decreto del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla que expide la Ley de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2011, determinando en su artículo 7 fracción III como presupuesto de egresos de este organismo electoral la cantidad de $33,227,176.87 M.N. (treinta y tres millones doscientos veintisiete mil ciento setenta y seis pesos, 87/100, M.N.). Asimismo, el Consejo General acordó solicitar las ampliaciones presupuestales necesarias durante el ejercicio mediante los causes legales correspondientes.


Marca Puebla

Jueves 17 de marzo de 2011 ▼ 3A

Benéfica la recuperación de Valle Fantástico: EAI

* Sin embargo, el rector de la BUAP dice desconocer la revisión que el gobierno estatal está haciendo de la entrega de predios de la reserva territorial Atlixcáyotl Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Enrique Agüera Ibáñez, calificó de benéfica la recuperación del predio que ocupaba Valle Fantástico de manos del empresario Ricardo Henaine Mezher; afirmó que la acción del gobierno estatal aportará seguridad al crecimiento sustentable en la entidad. Remarcó que se debe apostar por un estado que crezca y se desarrolle de manera sostenible, “nosotros estamos trabajando en el proyecto de esta zona del río Atoyac; por supuesto que vamos a segur colaborando en lo que sea necesario y que abone a que Puebla tenga los espacios y el cuidado ambiental que se requiera”. Con relación a la determinación del juez Segundo de lo Civil y de lo Familiar del Distrito Judicial de Cholula, Jared Albino Soriano Hernández, en la ilegalidad de la donación del predio mencionado a dicho inversionista y fuera recuperado por fuerzas policiales, Agüera Ibáñez indicó que la medida es una acción que aporta al crecimiento sustentable de la entidad. Informó que ya ha tenido reuniones

con la titular de la Secretaría de Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Amy Camacho, para trabajar en conjunto para la integración y desarrollo del Parque Metropolitano, específicamente en el área donde se instalará el Parque del Ajedrez. “Es un espacio pequeño, de dos hectáreas, un parque temático que mandará un mensaje en términos de

cultura ambiental muy importante”. Por lo que se refiere a la revisión que el gobierno estatal está haciendo de la entrega de predios de la reserva territorial Atlixcáyotl donde estarían incluidas las extensiones donde se construyeron la Facultad de Ciencias de la Comunicación y el Complejo Cultural Universitario, el rector Agüera Ibáñez dijo desconocer el tema.

El rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Enrique Agüera Ibáñez. Agencia Enfoque

Con 142 votos legal, válida y legítima la elección del Consejo Universitario Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Por mayoría de votos se declaró legal, valida y legítima la elección de los integrantes del Consejo Universitario 2011-2013, quienes tomarán protesta este jueves en solemne ceremonia que tendrá lugar en el Salón Barroco del Edificio Carolino. El secretario general de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, José Ramón Eguibar Cuenca, informó que con esta confirmación se cierra un proceso electoral que se caracterizó por un clima de tranquilidad, respeto y participación de estudiantes y trabajadores de la máxima casa de estudios. La votación para validar la designación de los nuevos consejeros fue de 142 votos a favor, tres en contra y una abstención. Eguibar Cuenca dio lectura al informe de las incidencias de la jornada electoral del pasado 10 de marzo, recordó que para consejeros académico se presentaron 75 fórmulas, de las cuales 62 fueron de unidad en

31 unidades y 13 fórmulas en competencia en cuatro unidades; en el sector estudiantil se registraron 110 fórmulas de las cuales 38 fueron por consenso en 189 unidades académicas y 72 fueron por competencia en 16 unidades académicas. Abundó que n el caso de los trabajadores no académicos se registraron tres fórmulas únicas. En total se tuvieron 188 fórmulas registradas para contender por 143 consejerías universitarias. “La elección se dio en un clima de tranquilidad y sin incidentes graves; de hecho se tuvo un registro de 49 mil 779 votos, lo que representó una participación electoral del 72.41 por ciento de un padrón de 68 mil 745 universitarios; habiendo logrado un proceso electoral transparente, que refleja la voluntad de los universitarios que serán representados dentro del máximo órgano de gobierno de la BUAP ”, explicó.

Decisiones para encontrar respuestas Ante las críticas, recomendaciones y solicitudes para las autoridades universitarias respecto a las jornadas electorales, por parte de un consejero de las Facultad de Filosofía y Letras, en su calidad de presidente del Consejo Universitario, el rector Enrique Agüera Ibáñez calificó de legal el proceso en el que se renovó el órgano de máxima autoridad universitaria. El rector precisó que una vez que los nuevos consejeros tomen protesta, serán convocados para trabajar en los temas estratégicos como es el aseguramiento de la calidad académica, “se tomarán las decisiones para que la universidades encuentre las respuesta que se merece, sobre todo las grandes decisiones que puedan consolidar lo que hemos conseguido, que no hoy nos ubica como la mejor universidad de provincia”, mencionó en entrevista.

Acuerda Comisión de Salud políticas públicas y legales Puebla, Pue.- La Comisión de Salud del Congreso del Estado de Puebla, que encabeza el diputado José Enrique Doger Guerrero, aprobó por unanimidad el Plan de Trabajo Legislativo 2011–2014, el cual tiene por objeto buscar el bienestar social de la entidad en el ramo de la salud. En este sentido, los miembros de la Comisión dieron el visto bueno a las acciones que implementará el órgano colegiado como son: * Desarrollar acciones que contribuyan a fortalecer el derecho a la salud como una necesidad básica, mediante la creación y correcta aplicación de las leyes, a través de reformas que tengan como esencia principal el bienestar de la población del estado. * Trabajar de manera conjunta con las instancias competentes para fortalecer las políticas referentes a la salubridad general y la regulación sanitaria. * Legislar en pro de la salud, otorgando mayor acceso y cobertura eficiente para la atención médica, priorizando los problemas de salud, para que de esta manera se evite la mortalidad de la población mexicana por padecimientos detectados a tiempo. * Presentar anualmente a la Gran Comisión un informe respecto de los trabajos realizados en la Comisión de Salud. * Analizar, estudiar y en su caso, dictaminar las iniciativas de Decreto o Puntos de Acuerdo turnados a la Comisión. Asimismo, coincidieron legislar en beneficio de grupos en contexto de vulnerabilidad; cuidado materno-infantil; prestación de servicios de planificación familiar y salud mental; organización, coordinación y vigilancia del ejercicio de las actividades profesionales, técnicas y auxiliares para la salud; promoción de la formación de recursos humanos para la salud; educación para la salud; prevención y el control de enfermedades transmisibles y asistencia social. De igual manera, los legisladores facultaron al diputado presidente para atender y tramitar todos aquellos asuntos que no requieran de una resolución colegiada, determinaciones que serán de conocimiento para los demás integrantes del órgano colegiado en un término máximo de 48 horas. La reunión contó con la presencia de Lucio Rangel Mendoza (PAN), Enrique Nácer Hernández (PAN), Inés Saturnino López Ponce (PAN), Edgar Jesús Salomón Escorza (PRI) y José Juan Espinosa Torres (Convergencia).


Marca Puebla

4A ▼ Jueves 17 de marzo de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Puebla alista programa ‘Ciudades rurales’ * Ciudades Rurales es el nombre del programa que busca que las zonas rurales de Puebla tengan acceso a los servicios públicos Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle anunció que en los siguientes seis meses arrancará el programa “Ciudades Rurales”, con el que pretende acercar los servicios públicos a comunidades marginadas. La prueba piloto iniciará en la localidad de San Miguel Tenextatiloyan, que es una junta auxiliar del municipio de Zautla y cuenta con una población de tres mil 906 habitantes. La inversión para este proyecto será de 100 millones de pesos con los que se edificará una escuela tipo, es decir, una que tendrá conectividad con el mayor número de comunidades posibles. Asimismo se construirá un centro comunitario que concentrará diversas actividades educativas y culturales así como unidades deportivas. “Hay muchos municipios que podrían beneficiarse con este tipo de programa… en 1999 cuando fui secretario de Finanzas enfrentamos las lluvias torrenciales y en ese caso recuerdo que donamos viviendas a las personas afectadas, nos dimos cuenta que las habían abandonado o rentado”, comentó.

En ese sentido, recalcó que es muy complejo tratar de concentrar municipios dispersos y llevarles servicios, debido a la idiosincrasia y el arraigo cultural en cada zona. Al instalar el Consejo de Desarrollo del Estado de Puebla (Copladep), el cual pretende recabar propuestas para construir una agenda pública que permita atender los principales rezagos de la entidad, Moreno

Valle aseguró que no le importa pagar cualquier costo político a cambio de lograr el progreso. “Hoy Puebla es el tercer estado más pobre del país; no podemos esperar resultados con viejas soluciones, estoy dispuesto a pagar los costos políticos para darle a Puebla el lugar que merece”, indicó. Finalmente sobre la serie de denuncias emprendidas en su contra por el empresario

Piden al ayuntamiento retirar a ambulantes

* Alfredo Arizmendi Domínguez exige operativo para quitar a los vendedores que ya están en el centro

Rafael Moreno Valle, gobernador del estado de Puebla, dio inicio a la primer Asamblea Plenaria del Copladep. Agencia Enfoque

Comités municipales de salud para las 17 juntas auxiliares * El gobierno municipal emprenderá proyectos para atender las problemáticas en materia de salud Puebla, Pue.- Detectar y priorizar las necesidades a las que se enfrentan los ciudadanos, es el objetivo primordial de la conformación legal de los Comités Municipales de Salud en las 17 Juntas Auxiliares de la capital de Puebla. La presidenta de la Comisión de Salud en el cabildo, Xóchitl Barranco Cortés, detalló que la principal problemática que se vive en las Juntas Auxiliares tiene que ver con adicciones, embarazos en adolescentes y mala alimentación de infantes. “Previo a la instalación de estos comités se realizó un análisis de la situación actual y necesidades que tienen los habitantes de estas demarcaciones para atenderlas de manera integral, se detectó que el principal problema que enfrentan las Juntas Auxiliares son las adicciones, seguido por la contaminación de calles y predios, la sobrepoblación canina, la falta de orientación alimentaria y el embarazo en adolescentes”, detalló. Para atender este tipo de situaciones se impulsarán talleres intersectoriales, cuyo objetivo será establecer las prioridades para la atención e identificación de alternativas que den solución a los problemas y necesi-

Ricardo Henaine Mezher, el gobernador sentenció que “el que nada debe nada teme”. (Agencia)

dades existentes. Barranco Cortés indicó que el fenómeno de las adicciones tiene mayor incidencia en las Juntas Auxiliares de La Libertad e Ignacio Romero Vargas. En el caso de los embarazos en adolescentes, éstos tienen mayor frecuencia en San Pedro Zacachimalpa, Los Ángeles Tetela, Santa María Xonacatepec y San Andrés Azumiatla. Adelantó que por parte de la Comisión de Salud que preside, se elaborará el dictamen para que en sesión de cabildo se avale la participación del municipio en el programa federal “Comunidades Saluda-

ble”, lo que permitirá que la capital poblana acceda al fondo destinado para emprender acciones en materia de salud en estas comunidades. En otro tema la regidora dio a conocer la Convocatoria para el Premio Anual en Salud Municipal 2011, donde se busca a una persona que haya destacado por sus investigaciones, proyectos o acciones en materia de salud y a una Institución Pública o Asociación que se haya destacado por su actividad en el ámbito de salud municipal, otorgando el premio “Dr. Mariano Joaquín de Anzures y Zeballos” y “Dr. Jesús Manuel de la Fuente”, respectivamente.

Matías E. Rivero Marines, coordinador de regidores, Xóchitl Maura Barranco Cortés y Miriam Mozo Rodríguez, regidoras, durante rueda de prensa. Agencia Enfoque

Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Alfredo Arizmendi Domínguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), pidió a las autoridades municipales dar fin a la colocación irregular, sin autorización alguna, de ambulantes en el primer cuadro de la ciudad. 
Lo anterior principalmente haciendo referencia a que en los pocos días que lleva la gestión municipal, ya han comenzado los abusos por parte de los comerciantes ambulantes, que mientras se consolidaba el cambio de poderes, en un abrir y cerrar de ojos ya habían tomado el centro de la ciudad. Sostuvo que resulta lamentable la actitud oportunista que están asumiendo los informales, sobre todo porque aún y con cambio de administración, sigue vigente el acuerdo pactado con la autoridad en el sentido de seguir operando y expendiendo sus productos en torno al mercado de la Merced y no en las vialidades, tanto en temporada baja o normal de ventas como en temporadas especiales alusivas a diversos festejos.
 En este marco, el representante de los comerciantes formales en la entidad pidió que se realicen operativos de vigilancia a fin de que la autoridad impida la migración hormiga de ambulantes al primer cuadro de la ciudad y de la mano con ello exigió que se desarrollen planes operativos de apoyo para los comerciantes formales, mismos que estén encaminados tanto a resguardar su seguridad como a impedir que los informales se coloquen a las afueras de sus establecimientos vendiendo productos similares a los que se expenden en la economía formal, tanto en establecimientos del centro histórico como en predios que operan en el centro de la ciudad.


Marca Puebla

Jueves 17 de marzo de 2011 ▼ 5A

Héctor Hugo Eugui está E MAQUINAR D A T N E su equipoI A preocupado Rpor nta * La Franja enfrenta un partido clave como el del domingo ante el cuadro de Necaxa que es directo por la permanencia Puebla, Pue.- El equipo del Puebla de la franja debe lidiar con muchos problemas de cara a un partido clave como el del domingo ante el cuadro de Necaxa que es directo por la permanencia.

LUCI

Los dirigidos de Héctor Hugo Eugui intentan concentrarse en su trabajo, en sacar los tres puntos ante el Necaxa, situación que es complicada por el entorno del equipo y por los proble-

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

No hay nada contra el Pepino Cuevas, dijo el estratega. Agencia Enfoque

mas internos que han surgido. De inicio el panorama directivo está con muchos nubarrones, tras la salida del país de Ricardo Henaine, las constantes amenazas del mismo directivo de llevarse al cuadro de la Franja a otra entidad. Mientras tanto al interior el problema surgido entre el paraguayo Nelson Cuevas y el técnico Héctor Hugo Eugui también ha puesto un entorno complicado para el cuadro de Puebla que ha vuelto a involucrar en el tema del descenso. El director técnico, Héctor Hugo Eugui, habló del conflicto que se suscitó con el delantero Nelson Cuevas, tras dejarlo fuera del encuentro ante Gallos Blancos, afirmó que la

Los dirigidos de Héctor Hugo Eugui intentan concentrarse en su trabajo, en sacar los tres puntos ante el Necaxa. Agencia Enfoque

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P.

decisión de no meter al atacante poblano no es porque tenga algo personal con el futbolista. “Yo no tengo nada contra Pipino Cuevas, es un jugador del plantel, yo dirijo el plantel, yo vine acá a trabajar con Puebla para que las cosas salgan bien; de lo demás no tengo nada de qué hablar”, dijo. Con respecto al partido ante Necaxa, el estratega de los camoteros reveló que será muy complicado, ya que vendrán a buscar los tres puntos al estadio Cuauhtémoc. (Agencia)

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Jueves 17 de marzo de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Políticos de hoy, soldados de Televisa: Villamil * El periodista se pronunció porque el gobernador transparente los recursos que serán destinados para diversos proyectos de la empresa Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Durante la presentación de su libro “El sexenio de Televisa”, el periodista Jenaro Villamil explicó que actualmente los diferentes niveles de gobierno están a favor del monopolio televisivo que existe en el país; comentó que en tiempos de Emilio Azcárraga Milmo, se señalaba que la empresa era un soldado del gobierno y del partido en el poder; “y hoy los políticos son soldados de Televisa”. En su estancia en la Universidad Iberoamericana de Puebla comentó que los gobiernos actuales utilizan muchos recursos para que los medios de comunicación difundan lo que les conviene a los políticos; reveló que en ese aspecto no existen genialidades, porque es un fraude lo que hacen todos, “como el caso de Enrique Peña Nieto en el Estado de México y el de Mario Marín en el estado de Puebla”. En este contexto, indicó que en la actualidad los políticos controlan los medios de comunicación porque son ellos quienes

reparten el dinero, lo que representa una forma fácil de alimentar los monopolios y de entregar los recursos del pueblo en pocas manos, que se encargan de marcar las tendencias que debe seguir la sociedad en el futuro. Jenaro Villamil lamentó que todo está controlado por las televisoras y principalmente por Televisa, que es la empresa que mayor penetración tiene entre el público mexicano, lo que genera que los ciudadanos tomen la información que resulta de mayor conveniencia para los políticos que pagan por los espacios televisivos. En su ponencia en el campus de la Ibero Puebla, Genaro Villamil se pronunció porque el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas transparente los recursos que serán destinados para diversos proyectos de la empresa Televisa, como el costo de la construcción del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT). Acompañado de sus colegas de la Re-

vista Proceso, Juan Pablo Proal y Roberto Alonso, el periodista explica que en su libro advierte el poder que ha adquirido el monopolio televisivo en los últimos seis años. Relató que la historia de Televisa con el estado de Puebla comienza con la firma del acuerdo firmado con la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, por más de 200 millones de dólares para promover la lectura y la educación. “Lo que realmente negoció Elba Esther Gordillo con Televisa era el paquete publicitario para sus candidatos, entre ellos el de Puebla Rafael Moreno Valle; es muy claro, que detrás de un candidato aliancista y antimarinista está el poder corporativo del SNTE y el convenio publicitario con Televisa, que va a seguir corriendo”, refirió. Por lo que expuso que los poblanos tendrán que presionar para que el Gobierno del Estado transparente el costo real del convenio de publicidad que tiene con la

El periodista y escritor, Jenaro Villamil, presentó su libro ‘El Sexenio de Televisa’, donde hace una crítica de la guerra que existe entre los magnates Emilio Azcarraga y Carlos Slim por el poder de las telecomunicaciones. Agencia Enfoque empresa Televisa, a través del Congreso del Estado y de las solicitudes de acceso a la información pública.

Crean Red de Promotores de Bambú en México * UNAM, COLPOS, Chapingo, DGETA e institutos superiores de Puebla firman acuerdo * Bambú, negocio mundial de 12 mil millones de dólares anuales México, DF.- En el marco de la conferencia “La importancia del Bambú contra la pobreza, el deterioro ambiental y el cambio climático en México”, instituciones educativas, productores y diputados federales crean la Red Nacional de Promotores de Bambú en México. Con el objetivo de fortalecer la cadena productiva de esta planta del milenio —denominada así por el Programa de la Naciones Unidas para el desarrollo—, proporcionar opciones de empleo a las poblaciones productoras, revertir el deterioro ambiental y el cambio climático, establecer acciones de fomento al cultivo, así como mejorar los ingresos de los productores, aseguró el legislador Alberto Jiménez Merino. Esta Red se conforma con seis acuerdos principales: gestionar ante la Semarnat y SRE para incorporar a México a la Red Internacional del Bambú y el Ratán; gestionar ante la Sagarpa para crear el Consejo

Nacional del Sistema Producto Bambú; Crear la Unión Nacional de productores de Bambú; crear el Centro de Información e Intercambio de Experiencia y, crear la Propuesta del Programa Nacional de Fomento del Cultivo y Aprovechamiento del Bambú, afirmó. Destacó que los actores principales en esta firma son el Colegio de Posgraduados, la Universidad Autónoma Chapingo, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, el Instituto Tecnológico Superior de Huauchinango, Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán, Instituto Tecnológico Superior de Tehuacán, el Instituto Tecnológico Agropecuario de la Mixteca Poblana Tecomatlán, el Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio, el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco y la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria, quienes garantizan su

El legislador Alberto Jiménez Merino participó en la conferencia “La importancia del Bambú contra la pobreza, el deterioro ambiental y el cambio climático en México”. capacidad tecnológica y de información. Asimismo la Fundación Produce Puebla, Productores de Veracruz, diputados federales de Chiapas, Baja California, Puebla, Tabasco, Coahuila, así como productores de Tamaulipas, San Luis Potosí, Campeche, Chiapas, y Veracruz, son parte de esta Red de promotores. Subrayó los exhortos presentados en la Cámara Baja a las diferentes dependencias federales como la Secretaría de Agricultura

y a la Secretaría de Relaciones Exteriores aprobados en las respectivas comisiones para ser dictaminados en el pleno de San Lázaro. En este negocio mundial que genera 12 mil millones de dólares anuales, nos encontramos en la búsqueda permanente de cómo mejorar la calidad de la gente y en el PRI hay un gran compromiso con el medio ambiente, pero sobre todo con el bienestar de las comunidades.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Jueves 17 de marzo de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Reporta Conafor 266 incendios forestales * Asegura Manuel Hernández Sánchez que el 90% de las conflagraciones han sido provocadas por la mano humana

Cerrarían plantas por crisis en Japón Por Ivonne Aguilar

Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pué.- El delegado de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Manuel Hernández Sánchez, reconoció que a la fecha se han presentado un total de 266 incendios forestales que han acabado con recursos naturales. 
El funcionario reconoció que la dependencia federal se ha encargado de acabar son estos incendios, tomando en cuenta que los daños forestales se han registrado en zonas de renuevo, así como en pastizales, percances que han tenido su origen en diferentes causales.
 Comentó que alrededor del 90 por ciento de los incendios forestales registrados, han sido generados por descuidos humanos y el resto ve su origen en problemas climáticos.
 De ahí que el funcionario pidió a la sociedad tener el cuidado debido y evitar por todos los medios ser generadores de incendios forestales, sobre todo porque los incendios no solo acaban con pastizales, sino que también terminan con vidas humanas y para ello recordó el caso de un voluntario que perdió la vida en la entidad a causa del fuego. 
En cuanto hace a la Comisión Nacional Forestal, el funcionario reconoció que la instancia se encuentra preparada para atacar los incendios forestales y para ello se cuenta ya con 12 mil y 266 millones de pesos que exclusivamente serían utilizados para contrarrestar los incendios con el uso de un helicóptero. 
Manuel Hernández Sánchez reiteró su llamado a la sociedad para que evite tirar productos encendidos en zonas arboladas, ya que una simple fogata mal apagada puede cobrar la vida no solo de bienes naturales, sino de muchas vidas humanas.
 Finalmente destacó que los operativos de vigilancia para evitar la presencia de más incendios forestales, se estarán desarrollando tanto en el interior del estado como en regiones conurbadas, para descartar cualquier posibilidad de percance.

Agencia Enfoque

Puebla, Pue.- La industria automotriz se va a ver afectada con la tragedia registrada en Japón, siendo que la Nissan tiene dos plantas en Puebla y a consecuencia de la problemática en aquella nación, van a dejar de recibir autopartes y con esto se va a tener que suspender la producción. Lo anterior tomando en cuenta que Japón es el único productor de componentes electrónicos automotrices altamente sofisticados y que a su vez las plantas automotrices en México exportan hacia ese país una gran parte de su producción de insumos. De esta forma se tiene una mala expectativa para esa industria, ya que a nivel nacional se espera el cierre de las plantas de Aguascalientes y Cuernavaca, siendo estas plantas que trabajan para la empresa Nissan, así como la planta de la firma Honda de Guadalajara. Aunado a lo anterior, a nivel local se espera una caída en las ventas de las empresas automotrices ya que, aunque su principal cliente es Volkswagen, también venden a empresas japonesas. A decir de internacionalistas como Werner Voigt, docente de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), además de lo señalado, también se esperan otras afectaciones para la industria textil, así como para el mercado de hortalizas y también para el ramo electrónico. Esto —dijo— a consecuencia de la parálisis que existe de los puertos marítimos y la cancelación de todos los vuelos desde Japón al extranjero y viceversa; y es preciso destacar que Japón está aislado en este momento y físicamente no se pueden descargar las exportaciones de México en Japón. El especialista agregó que hasta el momento se tiene contemplado que las exportaciones de México hacia este país sufran una afectación por dos mil millones de dólares anuales.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA Año IX

▼ No. 3503 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Jueves 17 de marzo de 2011 ▼

Define Sefin reglas del programa Tenencia ‘0’

Precio del ejemplar $5.00

Avala S-55 del SNTE cambios en la SEPE

* El programa beneficiará a los poseedores de vehículos que estén al corriente de sus pagos al año 2011 con el reembolso de dinero Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 3B

Turismo repunta

8.9%: Secture

Armando Ramos Flores

Por Virna Mendieta Saldaña

4b

Vigilarán que niños no copien en ENLACE

* En los primeros dos meses del año, la presencia de turistas alcanzó una cifra de 34 mil 783, mientras que en el mismo periodo de 2010, apenas fue de 31 mil 943 Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

Por Virna Mendieta Saldaña

3b

Transparenta Santacruz ejercicio de recursos

Marco Antonio Mena Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo del Estado, prevé un significativo crecimiento en la afluencia turística en Semana Santa.

Ratificarán convenio Coespo y Conapo * Establecerán acciones conjuntas de capacitación y de identificación de problemas en materia demográfica

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

El edil de Apizaco, Orlando Santacruz Carreño.

Información

4b


Marca Tlaxcala

2B ▼ Jueves 17 de marzo de 2011

Repunta 8.9% flujo turístico en Tlaxcala

Ratificarán convenio Coespo y Conapo

* Establecerán acciones conjuntas de capacitación y de identificación de problemas en materia demográfica

* En los primeros dos meses del año, la presencia de turistas alcanzó una cifra de 34 mil 783, mientras que en el mismo periodo de 2010, apenas fue de 31 mil 943 Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Durante el primer bimestre de 2011, la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) registró un incremento de 8.9 por ciento en el flujo de visitantes a Tlaxcala, con relación al mismo periodo del año anterior, como resultado de un trabajo de coordinación e intensa promoción efectuado por el gobierno estatal. El titular de esta dependencia, Marco Antonio Mena Rodríguez, afirmó que ante tales condiciones, esta administración posee expectativas de crecimiento para el sector a partir de este año, por lo que enfatizó que trabaja en las acciones que permitan proyectar la riqueza cultural y gastronómica del estado, como mandata el gobernador Mariano González Zarur. En conferencia de prensa, el funcionario detalló que en lo que va de 2011, la presencia de turistas alcanzó una cifra de 34 mil 783, mientras que en el mismo periodo de 2010, apenas fue de 31 mil 943. Aun con esto, precisó que de 2005 a 2010 Tlaxcala registró un promedio anual de 328 mil turistas anuales en el estado, pero durante el año 2010 esta cifra fue de 255 mil 694. Además, en materia de derrama económica, el funcionario explicó que un estudio efectuado por la Secture en diciembre de 2010 arrojó que —en promedio— cada turista nacional gasta en su visita a la entidad 670 pesos y un extranjero 860. Citó que nueve de cada 10 turistas son de origen nacional y, de ellos, más de la mitad proviene del Distrito Federal y Puebla; aunque de acuerdo con las estadísticas de la Secture, siete de cada 10 visitantes no saben qué atractivos ofrece el estado. El funcionario remarcó que la intención del gobierno que encabeza Mariano González Zarur es mejorar las condiciones para atraer cada vez más turistas al estado, que generen derrama económica en favor de las familias tlaxcaltecas. Por esta razón, el titular de la Secture informó que fue necesario cambiar la forma de medir el flujo de turistas, así como el proceso de promoción del estado, pues refirió que los datos encontrados del periodo 2005 al 2010 en materia turística no eran adecuados. Puso como ejemplo la operación del Sistema de Registro de Hospedaje, en el que interviene la Secretaría de Turismo federal, para calcular semanalmente la pernocta en el país, pues únicamente consideraba en esta información a la ciudad de Tlaxcala y no otros lugares turísticos. “Sobre estos elementos, la Secretaría de Turismo del Estado estableció contacto con su contraparte federal para incluir otras ciudades tlaxcaltecas en este cálculo y contar así con información más detallada del

Por Carlos Alvarado Díaz

Marco Antonio Mena Rodríguez, titular de la Secretaría de Turismo del Estado, afirmó que trabaja en las acciones que permitan proyectar la riqueza cultural y gastronómica del estado.

desempeño turístico del estado”, expuso. Especificó que en materia de seguimiento turístico se requiere información de otros actores, como restaurantes, agencias de viajes, entre otros, a fin de que la información sea más integral. Mena Rodríguez resumió que en los últimos cinco años la industria hotelera ha visto un periodo adverso, pues en promedio el índice de ocupación hotelera se ubicó en 47 por ciento anual y en ninguno de los años intermedios existió un alza. Exitoso carnaval El titular de la Secture, Marco Antonio Mena Rodríguez, destacó el éxito alcanzado durante la Semana de Carnaval, pues la ciudad de Tlaxcala registró un aumento de 17.8 por ciento en el hospedaje, comparado con el mismo periodo del año pasado. Asimismo, puntualizó que en materia de pernocta, para el caso de la ciudad de Tlaxcala, ésta se incrementó también en siete por ciento durante el carnaval, es decir que la cifra pasó de mil 177 noches en 2010 a mil 259 noches en 2011. En este punto resaltó que con relación a las actividades culturales del Carnaval, el Gobierno del Estado de Tlaxcala brindó apoyo a 234 camadas, originarias de 90 comunidades, las cuales recibieron ayuda económica de 13 mil pesos cada una, para cubrir gastos de música, alimentación y transporte, con una inversión de dos millones 980 mil pesos. Esta acción pudo realizarse con el

Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección de Cultura, Recreación y Deporte, así como la Secture. Prevén gran afluencia en Semana Santa Para el próximo periodo de Semana Santa, que abarca del 18 al 24 de abril, la Secture prevé crecimiento en la afluencia, respecto de 2010, cuando llegaron 10 mil 165 turistas al estado. El secretario de Turismo precisó que en los centros vacacionales del Instituto Mexicano del Seguro Social: La Trinidad y Malinzi, se espera una afluencia de 23 mil personas para este periodo vacacional. Para cubrir esta demanda, el funcionario precisó que el estado cuenta con 199 hoteles con tres mil 724 habitaciones; en el caso de la ciudad de Tlaxcala, el número de hoteles es de 33 y el número de habitaciones de 731.

Tlaxcala, Tlax.- La secretaria Técnica del Consejo Estatal de Población (Coespo), Ángeles Mendoza Arteaga, ratificará el Convenio de Colaboración con el Consejo Nacional de Población (Conapo), encabezado por Félix Vélez Fernández Varela, para establecer acciones conjuntas de capacitación y de identificación de problemas en materia demográfica. Ambas partes sostuvieron un encuentro en la Ciudad de México desde donde Mendoza Arteaga destacó que a partir de esta colaboración —que se formalizará en breve a través de un acto protocolario— contará con información y asesoría necesaria del Conapo para elaborar el Programa Estatal de Población 2011-2016, La funcionaria estatal precisó que dada la situación geográfica, el intercambio comercial y la conurbación entre los estados de Puebla y Tlaxcala, en la citada reunión fue planteada la necesidad de elaborar documentos coordinados entre los Consejos Estatales de Población de ambas entidades y el Conapo, dirigidos al desarrollo regional mediante la identificación de rasgos y problemáticas en común. Otro de los temas abordados en el encuentro fue la capacitación, tema en el que la Conapo ofrecerá un curso de capacitación a mediados de este año sobre Introducción Demográfica, dirigido a los Consejos Estatales. Mendoza Arteaga adelantó que el Conapo hará llegar a Tlaxcala el material bibliográfico que edita para su difusión y aprovechamiento; y al mismo tiempo pondrá a disposición información sobre salud reproductiva con el objeto de que sea distribuida entre la población joven de la entidad. Finalmente, ambos funcionarios expresaron su disposición e interés para trabajar en forma conjunta y estrecha, con el propósito de contribuir a elevar el bienestar y la calidad de vida de los habitantes y las familias del estado.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Jueves 17 de marzo de 2011 ▼ 3B

Define Sefin reglas del programa Tenencia ‘0’ * El programa beneficiará a los poseedores de vehículos que estén al corriente de sus pagos al año 2011 con el reembolso de dinero Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Finanzas (Sefin) definió ayer las reglas de operación del Programa Tenencia “0”, que beneficiará prioritariamente a los poseedores de vehículos que estén al corriente de sus pagos al año 2011, con el reembolso de los recursos que hayan sufragado este año por ese concepto. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Finanzas, Ricardo García Portilla, acompañado de la secretaria de Comunicaciones y Transportes, Gisela Santacruz Santacruz, y de la coordinadora general de Ecología, Alma Lucía Arzaluz Alonso, enfatizó que el programa Tenencia “0” es una medida del Poder Ejecutivo encaminada a favorecer la economía de las familias tlaxcaltecas. Así que las Reglas de Operación establecidas en la Iiniciativa aprobada esta misma semana por el Congreso local, tendrá amplios beneficios para los propietarios de automóviles que se encuentren inscritos en los padrones de contribuyentes con que cuenta el gobierno estatal. A decir de García Portilla, serán beneficiarios de este programa los propietarios de vehículos cuyo valor para determinar el Impuesto de la Tenencia o Uso de Vehículo sea de hasta 175 mil pesos, calculado a partir de los factores de depreciación establecidos. Es decir, que para ser beneficiario de la Tenencia “0” se tomará en cuenta el valor comercial actual del automóvil. Además, los contribuyentes deberán estar al corriente del pago del Impuesto sobre Tenencia de los años anteriores y Derechos por control vehicular correspondiente, acotó el funcionario. El gobierno estatal, remarcó, devolverá el impuesto pagado por este concepto a las personas que lo realizaron antes de que entrara en vigor el Programa Tenencia “0”. Especificó que el esquema de devolución será el siguiente: el contribuyente acudirá a la Dirección de Ingresos del gobierno estatal en donde llenará un

formato de solicitud de devolución, presentará original y copia del recibo de pago de Tenencia 2011 y una fotocopia de identificación oficial. La Dirección de Ingresos entregará una orden de pago que se cobrará a partir de las 24 horas siguientes en Bancomer. El secretario de Finanzas estimó que alrededor de 25 mil contribuyentes estarán en condiciones de realizar este procedimiento, por lo que el monto aproximado de devolución ascenderá a 17 millones de pesos. En el caso de los contribuyentes que se encuentran al corriente en sus obligaciones, no necesitarán acudir a las oficinas recaudatorias para cubrir el derecho por control vehicular, pues lo podrán efectuar vía internet, instituciones bancarias y tarjeta de débito o crédito. Para aquellas personas que no están al corriente de sus obligaciones, podrán acudir a la Oficina Recaudadora de Rentas de su jurisdicción, para liquidar su adeudo y obtendrán la condonación del 100 por ciento de las multas por concepto de

Control Vehicular. Si no contará con la suficiente liquidez podrá solicitar el esquema de pagos en parcialidades o un pago deferido. Éste puede hacerse en parcialidades con crédito directamente en el área de Recaudación de Rentas, con el pago inicial del 20 por ciento, hasta en seis parcialidades y pagos diferidos de hasta 180 días. Con Bancomer se pueden aplicar facilidades de pago con tarjetas de crédito y débito, previa autorización bancaria. Ricardo García explicó que debido a que el ejercicio fiscal se encuentra avanzado, los tiempos que se exigen para el pago de tenencia federal tienen fecha límite el 31 de marzo, lo que implica que el periodo para el pago de esta contribución se reducirá a tan sólo 15 días. Durante la rueda de prensa, el secretario de Finanzas precisó que el área trabaja ya en la estructuración de programas dentro del mecanismo de recaudación, de tal forma que el Programa Tenencia “0” sea acompañado de políticas que favorezcan la recaudación local.

Vigilarán que niños no copien en ENLACE Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- A pocas semanas de que se aplique en la entidad la prueba ENLACE, autoridades educativas aseguran que vigilarán que los alumnos no copien durante la aplicación de esta evaluación, para lo que se solicitará el apoyo de los padres de familia. Cabe mencionar que la prueba se ha programado para el mes de mayo, por lo que las quejas de maestros que observaron en la evaluación pasada fueron reactivos de temas que aún no

habían abordado con sus alumnos. La prueba ENLACE no es más que una Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Educativos (ENLACE), que aporta información confiable para valorar el rendimiento académico de las asignaturas evaluadas —español, matemáticas y una materia rotativa— de todos los estudiantes, grupos y escuelas de 3° de primaria a 3° de secundaria. La prueba ENLACE se aplica en todas

las escuelas de educación básica del país para obtener información diagnóstica del nivel de logro académico que los alumnos han adquirido en temas y contenidos vinculados con los planes y programas de estudio vigentes. En este sentido, el titular de la SEPE, Tomás Munive, pidió cuidar la aplicación de la prueba ENLACE, ya que es una prueba de opción múltiple y pone en entredicho su efectividad cuando el infante trata de atinarle a la respuesta correcta.

En esta misma conferencia de prensa, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Gisela Santacruz Santacruz, aclaró dudas respecto de la creación de un Registro Estatal de Vehículos y sostuvo que tal medida no es nueva, pues ya existe y es conocido como Padrón Vehicular. Por ello, remarcó que no habrá ningún pago único, sino que éste se hará como cada año bajo el nombre de Refrendo. Finalmente, Santacruz Santacruz sostuvo que tiene una responsabilidad compartida con la Secretaría de Finanzas y que a partir de este jueves la Secte dará servicio en las ocho delegaciones y en oficinas centrales para recibir trámites de tenencia en cuanto a las unidades de transporte público se refiere.

Impartirá ITJ taller ‘Por una vida responsable’ Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) organizó junto con el Tecnológico de Monterrey el taller “Por una vida responsable”, dirigido a 40 jóvenes previamente seleccionados, con el propósito de fomentar el sentido de responsabilidad sobre el tema de ingesta de bebidas alcohólicas. La titular del ITJ, Liliana Ramírez Díaz, indicó que el taller se impartirá en el marco de un convenio de colaboración que la dependencia a su cargo signó con la Fundación Cervecería Cuauhtémoc, por lo que no tendrá ningún costo para los participantes. Este taller se desarrollará los días 17, 18 y 19 de este mes y los jóvenes tendrán un recorrido en las instalaciones de la cervecera con sede en Veracruz, a fin de que conozcan el proceso de producción de los productos de la empresa. Básicamente serán dos serán los temas a tratar en el taller: Valores de responsabilidad y Auto cuidado de la salud. Una vez concluido el curso se otorgará a los participantes un certificado que los acreditará como promotores del taller “Por una vida responsable”. El compromiso que los jóvenes adquieren implica que ellos capacitarán a otros más en los 60 municipios del estado, para que —en un efecto multiplicador— incidan en un mayor número de habitantes.

t


Marca La historia de Tlaxcala

Jueves 17 de marzo de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Luego de la serie de inconformidades que causaron los cambios aplicados en direcciones y jefaturas de departamento al interior de la SEPE, el SNTE Sección 55 avaló dichas modificaciones. A pesar de que los trabajadores manifestaron estar desconcertados por la actitud que tomó su representación sindical, el dirigente de la Sección 55 del SNTE, Armando Ramos Flores, contrario a lo que demandaban sus agremiados, afirmó que espera trabajar en forma coordinada con las nuevas autoridades educativas en la entidad. Durante una entrevista concedida a los medios de comunicación, el representante sindical de la Sección 55 dijo que la organización sindical pretende trabajar en común acuerdo con la Secretaría de Educación Pública. Aunque aclaró que ha solicitado al gobierno y a la propia secretaría que en la designación de cargos directivos queden las mejores personas, quienes no se identifiquen

Avala S-55 del SNTE cambios en la SEPE * El dirigente sindical ve intereses personales detrás de las voces que impugnan nombramiento en Educación Primaria con grupos o partidos políticos, ya que lo que el SNTE quiere es que se eficiente el trabajo de forma corresponsable. El dirigente sindical comentó que no busca incondicionales en los departamentos, coordinaciones o áreas directivas, porque “los trabajadores deben responder a los intereses del sector educativo para apoyarnos, necesitamos gente que esté comprometida con su servicio”. Sin embargo, reconoció que algunos supervisores han expresado su inconformidad sobre la designación de la jefa del departamento de Educación Primaria, María Ninfa Martínez Elizalde, a lo que aseguró: “yo noto un interés de carácter individual o de grupo que, de alguna manera al no verse benefi-

ciado con esa propuesta, trata de mover y decir que existe una inconformidad”. Para el dirigente magisterial estas inconformidades obedecen a “que no la dejan entrar a tomar posesión al departamento, ellos hablan de un total de 22 supervisores y creo que incluyen a la propia jefa del departamento; hablan de los cuatro jefes de sector donde incluyen a la directora de Educación Básica”. Por lo que exhortó a los supervisores y demás trabajadores inconformes para reunirse y platicar y vayan externando su inconformidad, ya que, agregó, María Ninfa Martínez es una profesora que no pertenece a un grupo específico, que es una persona de trabajo y, sin embargo, se ha compro-

metido con los supervisores para platicar con el titular de la SEPE para dar cauce a la inconformidad de los supervisores. El secretario general de la sección 55 insistió en señalar que “los supervisores quieren incendiar a los docentes con algunas frases o términos que vengan a polarizar la situación, lo que no van a conseguir, pero yo apelo a la capacidad de cada uno de ellos para que busquen los mecanismos adecuados para que esto no se salga de control”. Finalmente, indicó que el perjudicado es el sector, por lo que se debe encontrar una solución al problema mediante el diálogo y la negociación, pues de ello depende el que continúen trabajando como hasta el momento ha sucedido.

Transparenta Santacruz ejercicio de recursos * En menos de dos meses, “se logró recuperar las finanzas del municipio”, asegura el edil de Apizaco Apizaco, Tlax.- En un acto de transparencia sin precedente en la historia reciente de Apizaco y a dos meses de asumir las riendas del ayuntamiento, el alcalde Orlando Santacruz Carreño dio a conocer, ante representantes de los medios de comunicación, el ejercicio de los ingresos y egresos de la hacienda pública municipal, así como de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Apizaco (CAPAMA); correspondientes a la segunda quincena de enero y a todo el mes de febrero de 2011. Acompañado por Julio Hernández Mejía, síndico del Ayuntamiento; el regidor Marco Orozco Sánchez, presidente de la Comisión de Hacienda; Víctor Manuel García Huitrón, tesorero; y Jorge Armando Martínez Gasperín, director de la CAPAMA; el presidente municipal señaló que estos buenos resultados se deben a que, en su gestión, existen conocimientos de administración pública y voluntad política para “querer hacer las cosas”. En menos de dos meses, aseveró Orlando Santacruz, “se logró recuperar las finanzas del municipio”, por lo que se dijo listo para luchar, porque en este mismo año, “podamos ser beneficiarios de 2 plantas de tratamiento, una en Santa María Texcalac y otra en Santa Anita Huiloac”.

En lo que respecta a los ingresos del ayuntamiento, que son los impuestos municipales, los derechos, los productos y los aprovechamientos del mismo; se ha visto reflejada la confianza de los contribuyentes, ya que en un comparativo con el año anterior, en la segunda quincena de enero de este año se incrementó la recaudación en un 23.42 por ciento, lo que significa un ingreso por 2 millones 395 mil 744 pesos; en lo referente al mes de febrero de 2011, se recaudaron 3 millones 778 mil 99 pesos, lo que representa un crecimiento del 30 por ciento, con relación al año anterior. Debido a la política de descuentos a personas de la tercera edad, jubilados y pensionados, impulsada desde el comienzo de la presente gestión municipal; la recaudación por el impuesto predial aumentó en un 76.21 por ciento, toda vez que en febrero de 2010 se recaudaron 1 millón 318 mil 678 pesos y en 2011, se reportó un ingreso de 2 millones 323 mil 666 pesos; incrementándose la percepción en un millón 4 mil 988 pesos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.