7109

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7109 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves

Tel. 951 51 75710 y 11

19 de Septiembre de 2013 ▼

Arriba PF a Oaxaca y trabaja con coordinación con gobierno estatal

Fluye la ayuda

por contingencia

Información y fotos en págs. 4, 8 y 9

* Confirma gobierno estatal cuatro muertos por lluvias * Se fortalece el puente aéreo con el empleo de 4 aeronaves del gobierno del estado y la Policía Federal, para la transportación de víveres, que serán distribuidos en 22 localidades incomunicadas. Fotos: Max Núñez

Promoción y fomento al deporte, ejes rectores del programa deportivo municipal: Villacaña I .2 nformación en la pág

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Anuncian Congreso Nacional de Publicidad ‘Fusiona 2013’ I

nformación en la pág.

www.diariomarca.com.mx

7

No hace falta que tiemble para recordar, hoy, la dimensión de la protección civil.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Jueves

19 de septiembre de 2013

Promoción y fomento al deporte, ejes rectores del programa deportivo municipal: Villacaña Oaxaca, Oax.- Con pleno respeto a su autonomía, el programa en materia de deportes para el trienio 2014 – 2016, será diseñado conjuntamente con los representantes de ligas y asociaciones deportivas de la capital oaxaqueña, aseguró el presidente municipal electo de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez. La promoción y fomento a la práctica de las diferentes disciplinas deportivas son los criterios que regirán la política deportiva del ayuntamiento municipal que entrará en funciones a partir del primer día de enero del año 2014, afirmó el munícipe capitalino electo. En reunión con dirigentes y representantes de ligas y asociaciones deportivas de la ciudad de Oaxaca de Juárez, refrendó su interés por construir junto con los presidentes de ligas y asociaciones de la capital del estado, la propuesta deportiva

que merece la Verde Antequera. Acompañado de Claudio Ruiz Solana, el munícipe capitalino electo se pronunció por la conformación del consejo municipal del deporte, instancia gubernamental que en coordinación con ligas y asociaciones habrá de proponer las acciones a ejecutarse a favor de los deportistas y las diferentes disciplinas que se practican en la municipalidad. Luego de garantizar el respeto total a la vida interna de ligas y asociaciones deportivas, propuso un programa deportivo para el trienio 2014 – 2016 con 16 acciones a realizar, entre ellas la celebración de cinco eventos deportivos magnos al año, auspiciados por el gobierno municipal. Asimismo, Villacaña Jiménez planteó el patrocinio de eventos deportivos con la iniciativa privada, mantenimiento a la infraestructura deportiva existente, un

programa de iniciación deportiva para adultos y tercera edad en deporte convencional y adaptado, así como la gestión de recursos económicos ante dependencias del gobierno federal, como la Comisión Nacional del Deporte (Conade) y Sedesol. De su parte, los representantes de las diferentes disciplinas deportivas coincidieron en destacar el interés del presidente municipal electo Javier Villacaña, por la promoción, fomento y apoyo al deporte capitalino. A la reunión asistieron dirigentes y

representantes de ligas y asociaciones de softbol, danza deportiva, voleibol, box, natación, pentatlón, fútbol, atletismo, lucha libre, street soccer, ciclismo bmx, basquetbol, pelota mixteca, y atletismo para limitados visuales.

Reiteran normalistas rechazo a reforma educativa Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Un grupo de estudiantes de las 11 normales regionales de Oaxaca, realizaron una marcha en la capital oaxaqueña en apoyo de los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los estudiantes partieron de la zona norte, desde la fuente de las Ocho Regiones hasta el zócalo de la capital, donde concluyeron con un mitin en el campamento ubicado frente a la sede del Palacio de Gobierno, encabezado por el denominado Frente Único de Lucha por la reconstrucción de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FUL-APPO). Uno de los representantes, Roberto López indicó que existe el temor a que pierdan Foto: Carolina Jiménez

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

sus espacios logrados y que se evite la plaza automática, que es una conquista ganada en la lucha del movimiento popular. “Estamos reuniendo fondos a través de boteo para trasladarnos a la ciudad de México y poder sumarnos a las manifestaciones que realizan los docentes en la defensa de sus derechos y conquistas laborales ganadas en la movilización” Asimismo, señalaron que “si el gobierno de Peña Nieto se atreve a reprimir a los maestros o a nuestro movimiento, que se atenga a las consecuencias, porque se está gestando la nueva revolución”. Aseguraron que no permitirán que se trastoquen sus derechos, y urgieron una flexibilización de la actual política educativa, que se opone al otorgamiento de plazas para los normalistas que egresan de la carrera. Los inconformes no descartaron la posibilidad de radicalizar su postura y acciones de presión. Según el reporte de la Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de la ciudad de Oaxaca, durante la marcha de los normalistas no se reportaron incidentes.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Jueves 19 de septiembre de 2013 ▼ 3

Reporta Seguridad Pública tres mil incomunicados en Oaxaca * Las comunidades sin acceso son: Paso de la Reyna, en Jamiltepec; San Cristóbal Honduras, en San Jerónimo Coatlán y Coicoyán de las Flores, en la Mixteca Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), Marco Tulio López Escamilla, reportó este miércoles 18 de septiembre que hay tres comunidades incomunicadas y un aproximado de tres mil personas afectadas en esos puntos. Entrevistado en el hangar oficial, donde arribaron elementos especializados en rescate de la Policía Federal, dijo que coadyuvarán en las labores de auxilio y reforzarán las tareas que la Policía Estatal ha hecho en las comunidades afectadas. Las comunidades sin acceso son: Paso de la Reyna, en Jamiltepec; San Cristóbal Honduras, en San Jerónimo Coatlán y Coicoyán de las Flores, en la Mixteca. “Nos reportaron que se encuentran incomunicadas y es donde estamos centrando nuestra atención en esos tres puntos”, explicó el funcionario. Indicó que alrededor de tres mil 200

personas se encuentran afectadas: “En Coicoyán son mil 652, en Paso de a Reyna 570 y en San Cristóbal Honduras está el resto de la población que son como 700”. Aseguró que las personas están bien, no hay heridos ni lesionados de acuerdo con los reportes y los sobrevuelos que realizaron en la zona. No obstante requieren de botellas de agua y comida en esos pueblos donde ya se instalaron albergues, indicó. Las afectaciones son producto de los efectos combinados de la Tormenta Tropical “Manuel”, así como el huracán categoría I, “Ingrid”, dijo. Señaló que en los otros puntos reportados con afectaciones por esos meteoros ya cuentan con algún tipo de acceso, ya sea por lancha o por tierra. Asimismo, la PF envío a Oaxaca 157 elementos especializados en rescates y por eso, analizarán dónde son necesarios para que los envíen, o en su caso

que se trasladen a Acapulco donde está mayor afectado que Oaxaca. Marco Tulio López informó que hasta el día de ayer habían juntado aproximadamente 13 mil litros de agua, y colectado cuatro mil toneladas de víveres. Urgió a la población apoyar con agua, alimentos no perecederos y cloro, los cuales pueden llevar a la Dirección de Prevención del Delito, localizado en la calle de Belisario Domínguez en la colonia Reforma El secretario de Seguridad estuvo realizando actividades de ayuda y recorridos vía helicóptero en el hangar del gobierno estatal, localizado a un costado del Aeropuerto Internacional

Se avizora fin del plantón y paro indefinido; habría clases el lunes 23 Agencia JM

Oaxaca, Oax.- La asamblea plenaria de la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, ha insistido en levantar el paro y plantón indefinido, sin consultarlo a la base magisterial, lo que algunas corrientes internas rechazan y califican de “unilateral”. Y es que en la asamblea estatal del pasado viernes, se había acordado que el viernes 20 de septiembre se consultaría a la base magisterial la propuesta de levantar o no el paro indefinido. Sin embargo, la reunión plenaria

de la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE que se instaló al medio día de este miércoles 18 de septiembre, se determinó revocar “traidoramente” el acuerdo de asamblea. Esto ocurrió luego de que el plantón que se tenía previsto reinstalar en el zócalo de la ciudad de México, de última hora se canceló y se cambió a la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, lo que dividió mas al movimiento, que este jueves 19 estaría cumpliendo un mes de haberse iniciado. Esta propuesta, que la tarde de

este miércoles se tenía planeado llevar a la mesa de negociaciones con la Secretaría de Gobernación y el gobierno del estado de Oaxaca, podría ser el inicio de los acuerdos para poner fin al paro indefinido, y con ello el retorno de los maestros en plantón se estaría dando hoy jueves. De ocurrir así las cosas, el viernes podría iniciarse el proceso de pago de una de las quincenas atrasadas a mas de 72 mil 600 trabajadores de la educación y el lunes estarían iniciando el ciclo escolar en todo el estado.

Instalan subcomisión de transición del DIF en el ayuntamiento de Oaxaca Francisco Ángel Villarreal, coordinador de la comisión de transición del presidente electo del municipio capitalino, Javier Villacaña Jiménez, instaló la subcomisión del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio de Oaxaca de Juárez, misma que quedará integrada por Elaine English Ramos y María del Pilar Martínez Iturribarría.

“Benito Juárez” en jurisdicción de la comunidad de La Raya, Santa Cruz Xoxocotlán. En tanto, informó que suspendieron los sobrevuelos por las condiciones climatológicas.

Alerta Protección Civil por la presencia de más lluvias fuertes en la entidad Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informó que debido al canal de baja presión extendido en el Oeste del Golfo de México y a la actividad convectiva que prevalece en el Golfo de Tehuantepec en interacción con baja presión sobre la Península de Yucatán –el cual presenta un 70 por ciento de probabilidad para evolucionar a ciclón tropical- ha propiciado la formación de nublados de moderada a fuerte convección. Esta situación favorece potencial de lluvias fuertes (20 a 70 mm), acompañadas de actividad eléctrica sobre la Cuenca del Papaloapan, Istmo, Costa, Sierra Sur y de menor intensidad en el resto del territorio oaxaqueño. Por lo anterior, el IEPC, recomienda a la población en general mantenerse atentos a los reportes y avisos meteorológicos que emita el instituto así como extremar precauciones pertinentes ante lluvias, vientos fuertes y tormentas eléctricas. Igual recomendación se hace a la población ribereña que habita en zonas bajas y en márgenes de ríos y arroyos de respuesta rápida por una posible avenida extraordinaria, especialmente en el Istmo y Costa, así como al tránsito vehicular que transita en zonas serranas por posibles derrumbes y deslaves, además de atender las indicaciones emitidas por Protección Civil de su localidad.


Marca Oaxaca

4 ▼ Jueves 19 de septiembre de 2013

Gobierno de Oaxaca y Delegaciones Federales intensifican acciones en favor de damnificados * Se canalizan víveres, medicamentos y agua potable a través de 2 bases operativas establecidas por la Consejo Estatal de protección Civil, en Puerto Escondido y en la Ciudad de Oaxaca, para atender la contingencia en las regiones de la Costa, Sierra Sur, Mixteca e Istmo de Tehuantepec. * Se fortalece el puente aéreo con el empleo de 4 aeronaves del Gobierno del Estado y la Policía Federal, para la transportación de víveres, medicamentos y agua potable, que serán distribuidos en 22 localidades incomunicadas. * Se incorporan 157 rescatistas de la Policía Federal, para la atención de zonas críticas. * Se registra el fallecimiento por arrastre del río San Andrés de una adolescente de 15 años, en Santa María Guienagati, al norte del Istmo de Tehuantepec. Oaxaca, Oax.- Por instrucción del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, en su calidad de Presidente del Consejo Estatal de Protección Civil, el día de ayer quedaron instaladas dos Bases Operativas para coordinar los trabajos que realizan diversas dependencias estatales y federales a la población afectada por los fenómenos hidrometeorológicos “Ingrid” y “Manuel”. Con tal propósito, se estableció la Base operativa Puerto Escondido, a cargo del Licenciado Manuel Maza Sánchez, titular del Instituto de Protección Civil, así como la Base Operativa Oaxaca, bajo la responsabilidad del Licenciado Gerardo Albino González, titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, teniendo el objetivo de atender de manera prioritaria la problemática de 22 localidades que se encuentran incomunicadas en las regiones de la Costa y la Mixteca, afectando a alrededor de 9,500 personas. En el seno del Consejo Estatal de Protección Civil, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo señaló 7 prioridades básicas en el trabajo que realicen las instituciones estatales y federales frente a la contingencia derivada de los fenómenos ciclónicos, entre ellas, la salvaguarda de la vida de las personas, para lo cual se integraron 14 Cuadrillas de la Unidad de Inteligencia y Emergencias en Salud, que se desplazaron al Istmo de Tehuantepec, Costa y Mixteca para realizar acciones de vigilancia epidemiológica, saneamiento básico, promoción de la salud y visitas a refugios instalados. De acuerdo a un reporte del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca, Dr. Germán Tenorio Vasconcelos, la infraestructura clínica y hospitalaria de todas las dependencias del Sector Salud de la entidad –1600 Centros de Salud y 50 Hospitales– se encuentra operando en condiciones de normalidad, con un abasto de medicamentos del 92 por ciento, así como el personal necesario para atender la demanda de servicios médicos generados por la contingencia. Otra de las prioridades de los gobiernos federal y estatal es brindar atención necesaria a las 22 localidades que aún permanecen incomunicadas en las regiones Costa y Mixteca, para lo cual se establecieron puentes aéreos

en las zonas afectadas a través de cuatro aeronaves: un Boeing 727 y un helicóptero MI-17 (fabricación rusa) de la Policía Federal, así como un Avión Turbo-Commander 1000 matrícula XE-HUA y un Helicóptero Augusta con matrícula XC-HOX del Gobierno del Estado, en las cuales se distribuirán víveres, medicamentos y agua potable. Asimismo, arribaron a la entidad 157 rescatistas de la Policía Federal, binomios caninos y maquinaria para realizar tareas de búsqueda y rescate. Asimismo, se informa que la acción coordinada del personal de Caminos y Aeropistas de Oaxaca y la Delegación Estatal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), han logrado la apertura de la red carretera federal, quedando pendiente por rehabilitar dos tramos de la carretera federal 125 en el tramo Tlaxiaco – Juxtlahuaca y la ramal 125 A, que conduce de Juxtlahuaca a Putla de Guerrero, para lo cual brigadistas de estos dos organismos trabajan con maquinaria para abrir a la circulación esta importante vía de comunicación, donde se presenta una socavación profunda. Se estableció además que la atención de instalaciones y servicios estratégicos, como son servicio eléctrico, telefonía y redes de agua potable, los cuales se encuentran funcionando al 98 por ciento en las regiones afectadas. Desde el momento de la contingencia, brigadistas de la Comisión Estatal del Agua vigilaron el restablecimiento de 15 sistemas de agua potable en las

regiones de la Costa y la Mixteca, en tanto que la Comisión Federal de Electricidad – Delegación Oaxaca, reporta la operación del 100 por ciento de los servicios, luego de rehabilitar desperfectos en diversas localidades de los municipios de Huajuapan de León, Oaxaca de Juárez y Huatulco. En apoyo a las familias afectadas y contando con el invaluable apoyo de la sociedad, el Gobierno del Estado instaló cuatro centros de acopio en la Ciudad de Oaxaca y uno en la Ciudad de México; de los cuales, dos se ubican en el teatro “Álvaro Carrillo” y el gimnasio “Ricardo Flores Magón” -operados por la Secretaría General de Gobierno-, mientras que los otros dos se localizan en la Gasolinera “Fonapas” y en las instalaciones del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Asimismo, se instaló un quinto Centro de Acopio en las oficinas de la Representación del Gobierno de Oaxaca en la Ciudad de México, localizado en la calle Shakeaspeare # 68, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo.

Se reporta también el lamentable fallecimiento de la adolescente de 15 años que en vida respondió al nombre de Reyna Angélica Hernández Venegas, originaria de Santa María Guienagati, distrito de Tehuantepec, quien perdió la vida al ser arrastrada por la corriente del río San Andrés, de esa localidad, con lo cual suman 4 víctimas fatales derivadas de la contingencia meteorológica. Con el propósito de garantizar que la ayuda humanitaria, víveres, medicamentos, agua potable, y colchonetas, entre otras, llegue de manera oportuna eficiente y con transparencia a las familias afectadas por los fenómenos hidrometeorológicos, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo solicitó la intervención del Ejército y la Marina Armada de México, para que personal militar distribuya los apoyos en las localidades y municipios afectados, sobre todo, al considerar que actualmente se llevan a cabo los proceso de elección de autoridades por el sistema de usos y costumbres en 417 ayuntamientos de la entidad. Con esta medida se busca evitar que los apoyos sean desviados con fines proselitistas. Durante la reunión de evaluación de hoy, los titulares de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), así como el delegado estatal de SAGARPA, informaron al jefe del Poder Ejecutivo Estatal la integración de un equipo técnico que desde ayer realiza recorridos en las regiones del Istmo, la Costa y Mixteca, para evaluar la afectación de las zonas de cultivo, en tanto que personal de la Comisión de Vivienda del Gobierno de Oaxaca (Cevi) y de las Delegaciones Federales de la Sedesol, Sedatu y el Registro Agrario Nacional (RAN), llevan a cabo recorridos de evaluación técnica para cuantificar los daños ocasionados a la vivienda.


Marca Oaxaca

Jueves 19 de septiembre de 2013 ▼ 5

Podrían declarar alerta sanitaria en 86 municipios de Oaxaca * El secretario de Salud estatal, informó que al menos unas 14 brigadas se han trasladado a las zonas de desastres para prevenir una emergencia sanitaria Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, informó que podría declarar la emergencia sanitaria en unos 86 municipios de las regiones de la Costa, la Mixteca y la Sierra Sur, ubicados en la zona de desastre por el impacto de la tormenta tropical “Manuel” y el huracán “Ingrid”, donde hay riesgo de contagios por enfermedades gastrointestinales, ópticas, dermatológicas, dengue, y paludismo Tenorio Vasconcelos, dio a conocer que se han traslado al menos unas 14 brigadas a las zonas de desastres, en donde casa por casa realizan labores preventivas ante posibles contagios de dermatosis, micosis, conjuntivitis, gripas, infecciones respiratorias y padecimientos diarreicos diversos. Alertó sobre el riesgo de contaminación del agua por la obstrucción de

pozos con heces fecales, precisando que se ha traslado suficiente cloro para potabilizar el agua y plata coloidal para lograr la limpieza de los sitios afectados. Asimismo, advirtió sobre un repunte de posibles casos de dengue y paludismo en las zonas afectadas por las lluvias atípicas, “pronosticamos que debido al agua estancada que hay en la zona se generarán criaderos de moscos generalizados, que serán causal de contagio de dengue y paludismo, por lo que urge aplicar medidas preventivas”. Indicó que durante el año, estos padecimientos se encontraban a la baja, pero debido a las condiciones adversas del clima podría tener un repunte significativo. “Teníamos reportados hasta septiembre unos mil 500 casos de den-

gue, con tres decesos, esperando que la cifra se multiplique a más del doble en las próximas semanas”. Reconoció que derivado de las inundaciones, se tuvo que evacuar al personal y a los pacientes del hospital regional de “Río Grande”, pues el agua anegó desde las oficinas administrativas hasta la zona de quirófanos y de hospitalización. Además, reportó que el Centro de Salud de Lagunas de Chacahua, también se encuentra inundado, por lo que igualmente hubo necesidad de evacuar las instalaciones. Puntualizó que ante el posible re-

punte de enfermedades, las diversas Jurisdicciones Sanitarias cuentan con una reserva estratégica de medicamentos para atender la contingencia.

Distribuye Diconsa 7 mil 500 despensas en Oaxaca y envía 10 mil a Guerrero Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Diconsa Oaxaca envió 10 mil despensas a Guerrero y distribuyó otras siete mil 500 para comunidades afectadas por las tormentas Ingrid y Manuel, informó el encargado de la gerencia, Jorge Antonio Illescas Delgado. La sucursal Oaxaca a través de la Unidad Operativa Istmo-Costa realizó un promedio de mil 500 despensas que fueron distribuidas en la zona de los Chimalapas, en donde los habitantes se vieron afectados de manera considerable por los huracanes. En tanto, a través del almacén del Tomatal se armaron tres mil despensas para Protección Civil del Estado, las cuales, serán repartidas a los damnificados en la región de la Costa en los municipios de Pinotepa Nacional, Huaxpaltepec y Puerto Escondido. Así mismo, la Unidad Operativa de Valles Centrales a través del almacén central realizó tres mil despensas que fueron

entregadas en el Hangar del Gobierno de Oaxaca para ser trasladas a las zonas afectadas que se encuentran incomunicadas por medio de Helicóptero. Además, por instrucciones de la dirección general, a cargo de Héctor Velasco Monroy, la Sucursal Oaxaca inició el pasado lunes 16 de septiembre con el armado, distribución y entrega de despensas. “La Gerencia General, a través del almacén central, coordina la entrega de 10 mil despensas para Guerrero”, informó Illescas Delgado. Dijo que en una primera etapa, fueron enviadas cinco mil despensas en dos unidades de motor, tipo tráiler con dos mil 500 despensas cada uno, al municipio de Chilpancingo, Guerrero para apoyar a los damnificados por las intensas lluvias. Este martes fueron enviados dos tráileres más con dos mil 500 despensas cada uno para Guerrero.


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 19 de septiembre de 2013

Anuncian la XXVI Carrera del Día del Médico Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de promover el deporte y festejar a los galenos en su día, el comité organizador anunció la XXVI edición de la Carrera del Día del Médico, que se realizará el domingo 20 de octubre a partir de las 9:00 horas, con salida y meta en el Paseo Juárez El Llano, frente al Teatro Juárez de esta ciudad. La junta previa se realizará el sábado 19 de octubre a las 17:00 horas, en el auditorio de la Facultad de Medicina y Cirugía de Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Informaron que se premiará con trofeos a los primeros lugares de cada categoría y rama, esperándose la asistencia de más de mil personas. Los integrantes del comité organizador coincidieron en que el deporte es

la mejor forma de prevenir las enfermedades que más aquejan a la población, principalmente la obesidad. Asimismo anunciaron que en esta ocasión, la Carrera del Día del Médico rendirá homenaje a la secretaria vitalicia de esta atlética, Belem Aldeco Reyes, quien fue y seguirá siendo, a través de su hija, Gisela Santos Aldeco, patrocinadora de la justa pedestre. Las inscripciones se encuentran abiertas y se pueden realizar en Ortopac, ubicado en la calle de Libres número 604-D, o bien en la página electrónica www. chronosport.com.mx. Bajo el lema “Por la salud con el ejemplo”, cada vez son más los médicos que realizan algún deporte y corroboran personalmente los beneficios.

Día Nacional de Protección Civil

Orientan sobre prevención de riesgos y protección ante desastres naturales * La Dirección de Protección Civil Municipal imparte cursos y conferencias en el marco de la conmemoración * También coordinará el megasimulacro de este jueves 19 de septiembre en el que participarán las dependencias municipales Oaxaca, Oax.- Como parte de las actividades enmarcadas en la Semana Nacional de Protección Civil que se lleva a cabo en conmemoración del 28 aniversario del terremoto de 1985, que se cumple el 19 de septiembre, declarado Día Nacional de la Protección Civil, la Dirección de Protección Civil del municipio de Oaxaca de Juárez impartirá diversos talleres y conferencias. En entrevista, Luis Gabriel Díaz Aceves, titular de la dependencia manifestó que para iniciar con estos trabajos se impartió el curso Riesgos Eléctricos, en el salón Expresidentes del Palacio Municipal. Afirmó que este taller es parte de las actividades que continuarán el jueves 19 con un megasimulacro por sismo que iniciará a las 10:00 horas mediante la activación de la alerta sísmica, con lo que se pondrán en marcha los planes de protección civil preparados en cada casa, oficina o negocio, por lo que pidió

a la población no alarmarse y participar en este ejercicio, que dijo servirá de evaluación de los procesos y planes de protección civil de cada lugar. Comentó también que las actividades concluirán el viernes 19 de septiembre con una serie de conferencias que iniciará a las 10:00 horas y concluirá a las 15:00 horas, en las que se tratarán las distintas fases de una emergencia: prevención mitigación, y atención. Las conferencias serán impartidas por especialistas de dependencias como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Comisión Nacional del Agua y Dirección de Protección Civil del Municipio de Oaxaca de Juárez. Por último, el encargado de la protección civil en el municipio capitalino, expresó que la actual temporada de lluvias continúa, por lo que la población debe tomar en cuenta las recomendaciones que se transmiten a través de los distin-

tos medios de comunicación, como tener una lámpara y un radio con baterías a la mano, documentos importantes en una bolsa y en lugares altos de la casa, estar en contacto con vecinos para elaborar un plan de contingencia y estar atentos de los diferentes informes que puedan emitir las autoridades competentes en cada zona. El taller Riesgos Eléctricos fue por impartido por Víctor Gerardo Gallardo Trujillo, jefe del Departamento de Seguridad e Higiene Divisional de la Comisión Federal de Electricidad, quien abordó diferentes

temas en materia de prevención de accidentes en el manejo de aparatos e instalaciones eléctricas. Las y los asistentes pertenecientes a diversas empresas, escuelas y diferentes áreas del Gobierno Municipal analizaron las distintas situaciones de riesgo que se puede presentar en el trabajo o en el hogar, las cuales en su mayoría se deben a errores humanos que se pueden y deben evitar para no ocasionar daños materiales o haya víctimas.


Marca Oaxaca

Jueves 19 de septiembre de 2013 ▼ 7

Anuncian Congreso Nacional de Publicidad ‘Fusiona 2013’ Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- La empresa publicitaria Fusión Creativa y la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), realizarán el Congreso Nacional de Publicidad “Fusiona 2013”, que se llevarán a cabo en Bahías de Huatulco los días 11 y 12 de octubre. En rueda de prensa, Rafael Cid Sánchez, director del evento, indicó que este evento tiene como objetivo compartir información relevante y los principales avances en cuanto a Marketing, Publicidad, Relaciones Públicas, Comunicación y Diseño se refiere. Indicó que en esta ocasión, Fusiona contará con ocho conferencistas de talla internacional, quienes expondrán las tendencias y sus experiencias profesionales. En ese sentido, aseguró que este evento trata impulsar el talento oaxaqueño en temas afines a la publicidad, además de mostrar la calidad con la que cuenta la entidad en este aspecto.

“No sólo los estados del norte tienen la capacidad para organizar eventos de esta naturaleza”, señaló Cid Sánchez, además de asegurar que muchos oaxaqueños tiene el talento para resaltar en la materia, y a través de estas actividades es que pueden obtener el impulso necesario para alcanzar el éxito. Asimismo, mencionó que el Hotel Dreams Resort Huatulco, será la sede del Fusiona 2013, donde también se dará promoción a los maravillosos destinos turísticos del estado. Los conferencistas que participarán en este congreso son Mike Ruíz, VP de servicios creativos de la agencia de publicidad Ogilvy México; Miguel Calderón, presidente y fundador de Grupo W; Jorge Alor, Vp creativo de BNN; Raúl Cardós, presidente de Anónimo; Antonio Espinoza, fundador de la agencia de diseño Tipos Libres; el diseñador Paulo Villagrán y el influenciador de

Foto: Carolina Jiménez

la marca Adobe, Aldo de la Fuente. Fusiona pretende convertirse en uno de los foros sobre mercadotecnia más importantes del sureste de nuestro país, por lo que los organizadores mantienen el compromiso es realizarlo

año con año, atrayendo a lo mejor de la mercadotecnia de México. Los interesados pueden encontrar mayores informes en la Secretaría de Turismo, así como en la página web www.fusiona.mx.

Urge diputado Héctor Lorenzo acciones para reconocer a los afromexicanos * Propone el legislador reformar 26 artículos de la Constitución de Oaxaca para “convertirnos en un verdadero Estado respetuoso, garantista y pluricultural, a la vanguardia de los estándares internacionales de los derechos humanos” San Raymundo Jalpan, Oax.- El presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Indígenas de la LXI Legislatura del Estado, Héctor Lorenzo Inocente, demandó implementar acciones legislativas y administrativas que permitan el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y negro afromexicanas en la entidad. “Es necesario que el ordenamiento jurídico esté acorde con la realidad y diversidad de nuestra sociedad oaxaqueña, convirtiéndonos en un verdadero Estado respetuoso, garantista y pluricultural, ubicándonos a la vanguardia de los estándares internacionales de los derechos humanos”, subrayó. Por ello, durante la sesión ordinaria de la LXI Legislatura efectuada el pasado miércoles 11 de septiembre, el diputado de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar 26 artículos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

En su exposición de motivos, refiere que históricamente los indígenas han sido víctimas de procesos en los que no se consideran sus lenguas, especificidades culturales, ni su frecuente condición de marginación y exclusión social. “Ello ha redundado en condenas injustas o excesivas, así como en el quebranto de las instituciones propias de los pueblos”, señala el legislador Lorenzo Inocente. Recuerda que los derechos de los pueblos indígenas son aquellos que incluyen no sólo los humanos más básicos a la vida e integridad, sino los que tienen sobre sus tierras, territorios y recursos naturales, idioma, cultura, espiritualidad, formas de organización social, autoridades y otros elementos que forman parte de su identidad. Explica que los pueblos indígenas son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban una región geográfica antes del establecimiento del actual Estado y que conservan sus propias instituciones

sociales, económicas, culturales, jurídicas y políticas, o parte de ellas. Por su parte, señala, el pueblo negro afromexicano es aquella colectividad humana descendiente de población de origen africano y asentada en el actual territorio oaxaqueño durante la época Colonial. Indica que los afromexicanos han desarrollado formas propias de organización social, económica, política y cultural, poseen aspiraciones comunes y afirman libremente su existencia como pueblo culturalmente diferenciado. Dentro de las reformas que plantea el legislador Lorenzo Inocente, resaltan: “En materia indígena, las resoluciones se emitirán conforme a sus sistemas normativos y jurisdicción indígena, en el marco del pluralismo jurídico, y tendrán la misma validez que las emitidas por jurisdicción del Estado”. Igualmente, “las autoridades de los municipios y comunidades indígenas y negro afromexicanas preservarán el cumplimiento de las obligaciones comunitarias, como son el tequio, sistema de cargos, cooperaciones derivadas de los acuerdos de asambleas comunitarias, y éstas se considerarán como pago de contribuciones municipales”. Además, “las controversias que surjan con motivo del incumplimiento de dichas obligaciones se resolverán por las autoridades comunitarias o, en su caso, la misma asamblea general”. “Las personas o representantes de los pueblos indígenas podrán realizar sus peticiones ante los órganos estatales de manera escrita en sus lenguas indígenas,

y el Estado proveerá de traductores e intérpretes, así como los servicios necesarios para la elaboración escrita de toda petición verbal, ajustándose al sentido de la misma expresado por el peticionario”. En cuanto a la elección de sus autoridades, la iniciativa de reforma constitucional propuesta del Legislador panista propone que “los pueblos y comunidades indígenas y negro afromexicanas tendrán el derecho de registrar directamente, ante las autoridades electorales y para todos los cargos de elección popular, candidatos pertenecientes a sus etnias, reuniendo los requisitos de elegibilidad establecidos en la Constitución”. Y “los partidos políticos deberán respetar la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas y negro afromexicanas para elegir a sus autoridades, so pena de ser sancionados por la ley en la materia”. “Tratándose de los pueblos indígenas y negro afromexicanos, se garantizará su representación política en el Poder Legislativo, de conformidad con la composición multicultural del Estado de Oaxaca”. Lorenzo Inocente también plantea incluir en un Artículo que el Congreso del Estado tenga facultades para legislar sobre los derechos de los pueblos indígenas y negro afromexicanos, particularmente respecto de la implementación del derecho a la libre determinación, autonomía, desarrollo integral, y consultar a los pueblos antes de adoptar medidas legislativas. La iniciativa fue turnada a la Comisión Permanente de Administración de Justicia para su análisis y dictamen correspondiente.


Marca Oaxaca

8 ▼ Jueves 19 de septiembre de 2013

Jueves 19 de septiembre de 2013 ▼ 9

Miles de personas afectadas por la torrencial lluvia

Las constantes lluvias a causa de la tormenta tropical “Manuel” y el huracán “Ingrid” han provocado múltiples pérdidas materiales, entre las que destaca el severo daño a cientos de cultivos, además de afectaciones a viviendas, servicios de agua potable, energía eléctrica, escasez de víveres, entre otros más. En el paso de San Cristóbal Sola de Vega y San Pedro Juchatengo, la ayuda llega a paso lento, protección civil, pobladores y trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se dieron a la tarea de abrir brecha para dar paso a las personas que quedaron varados por el corte de camino entre ambas poblaciones. (Fotos: Max Núñez)

Arriba PF a Oaxaca para auxiliar a la población afectada por lluvias

El gobierno federal envió a Oaxaca 150 elementos de la Policía Federal para auxiliar a la población que fue afectada por el paso de las tormentas Ingrid y Manuel. (Fotos: José Luis Jerónimo/ Agencia Quadratín)

Huatulco será sede del ‘Fusiona 2013’ La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca y la agencia publicitaria Fusión Creativa, anunciaron l a re a l i z a c i ó n d e l Congreso Nacional de Publicidad ‘Fusiona 2013’. Dicho evento tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en Bahías de Huatulco. (Fotos: Carolina Jiménez)

Marchan normalistas en apoyo a CNTE

Estudiantes normalistas marcharon de la Fuente de las 8 Regiones al zócalo capitalino, para manifestar su apoyo a la CNTE, y para recordar la fecha en que el Ejército ocupó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) durante el año 1968. (Fotos: Carolina Jiménez)


10 ▼Jueves 19 de septiembre de 2013

Marca Oaxaca - Educación

En XVI Festival de Arte y Cultura 2013

Obtiene CECYTE Oaxaca primeros lugares a nivel nacional * Estudiantes de los planteles del sistema de Oaxaca obtienen primer lugar nacional en escolta, segundo lugar en danza y tercero en pintura Oaxaca, Oax.- Una educación integral con conocimientos técnicos, científicos y humanos fueron los elementos claves que llevaron a los estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca, a obtener el primer lugar en la disciplina de escolta, durante el XVI Festival de Arte y Cultura CECyTEs 2013, realizado en Pachuca, Hidalgo. Esfuerzo, dedicación, compromiso, humanismo, pertinencia y disciplina, fueron características que determinaron que los alumnos de este subsistema educativo subieran al pódium de los ganadores, logrando derrotar a estudiantes de 29 CECyTES del país. La escolta del plantel 16 Mitla, fue quien llevó la batuta en este festival superando a los representativos de los estados de Puebla, Jalisco y Sonora. Los estudiantes del EMSaD 42 San Miguel Tlacotepec, cautivaron a propios y extraños mostrándoles sus multicolores tradiciones a través de la danza de los “Chilolos” y del inigualable e insuperable “Jarabe Mixteco”. Los 15 jóvenes oaxaqueños con su asesor Said Pérez Martín, ocuparon el segundo lugar a nivel nacional, en la disciplina de danza. No obstante, el estudiante Noé Jacinto Hernández de plantel 15 de San

Pedro Jicayán, mostró sus sentimientos e ideología a través de una pintura humanista, logrando obtener el tercer lugar nacional en la disciplina de “pintura”. En entrevista, el profesor Everardo Hernández López destacó que el esfuerzo de todos las integrantes de la escolta, fue premiado con este reconocimiento, el cual ya habían venido trabajando desde la etapa regional de la Muestra Cultural, Cívica y Deportiva. Con la emoción y el orgullo de portar la sudadera del CECyTEO, las integrantes de la escolta obtuvieron calificaciones perfectas, lo que causó sorpresa entre los espectadores, señaló Hernández López. El mérito, dijo, es de todos, desde el director general, Víctor Raúl Martínez Vásquez, docentes, administrativos y padres de familia quienes le han dado todo su apoyo al CECyTEO, y sobre todo de las alumnas: Diana Itzel Antonio Raymundo, Anahí Marcos González, Elizabeth Pérez Zárate, Deira Noemí Oceguera Luna, Beatriz Hernández García, Carolina Cristóbal García y Janet Velasco Pérez, quienes brillaron en el escenario. El Festival que aglutinó a mil 200 estudiantes de todo el país, fomentó entre la comunidad estudiantil de los CECyTEs, el conocimiento y práctica de las actividades culturales y artísticas como

elementos de una educación completa, encaminadas a enriquecer su cultura y mejorar su calidad de vida. De su lado, el estudiante Noé Jacinto Hernández refirió: “Al principio estaba muy nervioso ya que de tantos participantes, de tantas obras, muy bien preparados, nunca me imaginé que yo fuera a quedar en los tres mejores a nivel nacional”. Emocionado, relata su experiencia y recuerdos que guarda del estado de Hidalgo, ya que fue su primer viaje fuera de su comunidad, Pinotepa de Don Luis. “Nunca olvidaré este lugar, ni a la gente, ni al CECyTEO, institución que me llevó hasta allá y me brindó la oportunidad de encontrar mi carrera profesional”. A sus 17 años de edad, el artista plástico cursa el quinto semestre en el plantel de San Pedro Jicayán, en la región de la costa, y asegura que continuará su carrera profesional de artes plásticas.

Encabeza el COBAO arrío del Lábaro Patrio en la Alameda Oaxaca, Oax.- “Lejos de convertir mis palabras en un cúmulo de bondades nacionalistas, quiero que éstas se traduzcan en un solemne acto de conciencia nacional, que nos permita reflexionar sobre el compromiso que tenemos los mexicanos por encontrarnos con nuestra propia verdad libertaria”, afirmó el orador oficial Juan José López Martínez, subdirector general del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), durante el acto de arriamiento de bandera en la

Alameda de León. Con la presencia del director general de la institución Germán Espinosa Santibáñez, López Martínez destacó que es necesario hacer una mirada retrospectiva, para darnos cuenta que la sangre derramada por los héroes sigue exigiendo mayor libertad, igualdad y fraternidad entre nosotros merecedores de una vida mas justa y esperanzadora . En el marco de la celebración del CCIII aniversario de la gesta histórica de la Independencia, y Bicentenario de los Sentimientos de la Nación, el subdirector general señaló que este objetivo sólo podrá alcanzarse a través de la Educación, la cual ayuda a construir un México fuerte, justo, próspero y democrático con seguridad de oportunidades para todos. Aseveró que hoy la educación integral se convierte en el mejor instrumento para

asumir el reto, porque toda educación se inclina a un fin noble, la búsqueda de la perfección espiritual a través de una formación sustentada en valores de convivencia democrática y principios éticos como en el Colegio de Bachilleres. En el acto cívico, Guillermo González Ramírez de Desarrollo Humano, leyó el mensaje independentista de don Miguel Hidalgo y Costilla, para exhortar a los pobladores de Dolores a liberarse del yugo español y emprender la aventura en busca de la ansiada independencia del país. Finalmente el director general del COBAO Germán Espinoza Santibáñez, realizó el arrió del Lábaro Patrio y trasladó al Palacio de Gobierno la bandera monumental bajo los acordes de la Banda de Guerra del plantel 01 Pueblo Nuevo y de la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública.

La UABJO presenta la Red Laboral Universitaria Oaxaca, Oax.- El titular de la Bolsa Universitaria de Trabajo de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Mario Fernández Jarquín, presentó el programa de vinculación Red Laboral Universitaria. Al respecto, el funcionario explicó que este programa es una plataforma web para el registro de egresados y la promoción de vacantes de empleo de las empresas e instituciones en el Estado. La página web www.redlaboral.uabjo.mx es un portal que permite a los egresados y estudiantes registrar sus datos y realizar búsqueda de oportunidades de empleo, así como brindar seguimiento personalizado sobre la búsqueda de trabajo, capacitación, desarrollo humano, competencias profesionales y laborales. Fernández Jarquín aseguró que mediante este portal, las empresas pueden registrar las convocatorias de empleo y difundirlas, así como realizar búsquedas por carrera de los egresados registrados de forma gratuita. En ese sentido, el rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes manifestó que para la Universidad, “es de suma relevancia poder contactar a los egresados, conocer lo que hacen, dónde laboran, las necesidades de empleamiento que tienen y, sobre todo, poder brindar espacios de desarrollo y empleo a través de la Red Laboral Universitaria; ya que esta Red permite la interacción de los integrantes en el desarrollo del estado con el aporte de su trabajo”. “Por ello, la Universidad impulsa este tipo de actividades en beneficio de los egresados y su comunidad para reconocer que en ellos tiene su mayor fortaleza, ya que los profesionistas de la UABJO son quienes dan muestra de la grandeza y potencial de la Universidad”, dijo.


Marca Oaxaca - Cultura

Miércoles 18 de septiembre de 2013 ▼ 11

En Huatulco festejarán el 3er. aniversario de la zona arqueológica de Copalita * Se prepara un importante programa cultural; habrá también un evento simbólico para honrar a la naturaleza Por Francisco Hernández Vázquez

Bahías de Huatulco, Oax.- El próximo 5 de octubre del 2013 se realizará un importante programa cultural para festejar el 3er. aniversario de la apertura del Parque EcoArqueológico “Copalita”, mismo que se ubica en La Bocana del Río Copalita en Huatulco y que funciona los 365 días del año de 8:00 a 17:00 hrs. La encargada de la operación del Parque Eco Arqueológico “Copalita”, Lic. Fernanda Corral Argüelles, informó que desde hace aproximadamente 3 semanas se dio inicio a una serie de preparativos y gestiones ante las autoridades municipales de Santa María Huatulco, Fonatur, así como con la Asociación de Hoteles y Moteles de Huatulco, para poder llevar a cabo un evento de la calidad que merece un destino de primer nivel como es Bahías de Huatulco. Estos festejos, dijo, serán totalmente gratuitos y está invitado todo el público en general, habiendo también invitados especiales, como son las autoridades municipales, asociaciones, empresarios, guías de turistas y prestadores de servicios. Dentro del programa del 3er. Aniversario se planea para el sábado 5

de octubre del 2013 a partir de las 19:00 hrs., llevar a cabo una danza prehispánica dedicada al fuego, así como bailes de las diferentes regiones, culminando con el espectáculo del poema “Yo soy Oaxaca”, que será dirigido por el Lic. Lucio Gopar, quien se coordina con el Maestro César Alanís. La Lic. Corral nos solicitó pedir a los hoteleros que co loquen avisos para que los huéspedes de los diferentes hoteles, se enteren de que pueden asistir de forma gratuita a esta celebración. En este marco de festividades, el artista plástico Rafael Ortega ha preparado una exposición pictórica que será exhibida durante dos semanas en las áreas de la recepción de la Zona Arqueológica. Asimismo, y en un ambiente de recrea-

Invitan a participar en la construcción artística de ‘Babel’ en el MF Oaxaca, Oax.- En el Museo del Ferrocarril, MF, ha iniciado ya la construcción de la torre Babel, y todos aquellos interesados podrán intervenirla con objetos, escritos y demás durante toda esta semana. ‘Babel’ es una pieza de arte que se encuentra armándose en las instalaciones del Museo del Ferrocarril y estará en construcción por su creador y el público que desee intervenirla hasta este sábado 21 de septiembre, terminando con

la incineración de la misma en un acto performático del creador. Su creador, el Sr. Smock, representa en ella una metáfora en la que radican distintos significados narrativos los cuales describen de una forma subjetiva el actual momento histórico social, y precisamente por ello al hablar subjetivamente involucra a una colectividad de colaboradores (la sociedad en general), los cuales en complicidad con él formularán un mensaje amplio y diverso, distinto a la vista personal del creador. El objetivo principal de la obra es colectivizar y ampliar la reflexión del momento histórico actual. El Museo del Ferrocarril y el Sr. Smock invitan a todo el público en general a intervenir ‘Babel’ y ser parte así de un discurso colectivo.

ción de música prehispánica, se realizará una liberación de iguanas, el día 6 de octubre 2013 a las 10:00 hrs., en el interior de la Zona Arqueológica, día que hay “Entrada Libre” por ser domingo, para los habitantes del municipio de Santa María Huatulco. En todos estos eventos se desea

haya mucha concurrencia de representantes de los medios de comunicación, para que nos brinden su importante apoyo con la difusión de esta Zona Arqueológica, en la cual se han invertido sumas millonarias para su restauración, conservación y funcionamiento, destacó.


12

▼ Jueves

19 de septiembre de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Desconocen transportistas cañadenses alcances del proyecto de Ley de Transporte Por Adalberto Brena

Región Cañada, Oax.- Integrantes de mesas directivas del transporte público desconocen el contenido de la nueva ley del transporte, la cual analizan y discuten diputados locales y que podría ser aprobada si se cuenta con el consenso de este gremio en las 8 regiones del estado. La realidad en la sierra Mazateca, Teotiteca y Cuicateca, es que su representante popular por el PRI, hoy “diputado independiente” y presidente municipal electo por el partido Nueva Alianza en Teotitlán de Flores Magón, Martin Vela Gil, nunca ha tenido tiempo para reunirse con los dirigentes del transporte en esta zona y explicar a detalle cuáles son los pros y contras de la ley del transporte. Algunos concesionarios informaron, “nuestra realidad es que nuestro representante popular por este XVII distrito no contó con el tiempo para darnos a conocer los alcances de la Ley de Transporte, preocupado y ocupado por entregar distintos apoyos a barrios, colonias y agencias de Teotitlán para

asegurar el triunfo en el ayuntamiento se olvidó de cumplir con sus responsabilidades, dejó pasar el tiempo y hoy al concluir prácticamente su trabajo legislativo y de gestión lo podemos

observar dando declaraciones sobre si conviene o no esta ley cuando, al ser parte del gremio del transporte, al tener unidades de motor en el servicio público, tendría que haber sido el más

Con saldo blanco concluye operativo ‘Fiestas Patrias’ en la Cañada Por Adalberto Brena

Brinda Enactus Univas talleres a estudiantes de San Pablo Huixtepec * Cumple equipo Enactus Univas con el compromiso social del ideal de José Vasconcelos Oaxaca, Oax.- Con el propósito de resarcir la falta de clases en el estado, derivado de la aprobación de la Reforma Educativa a nivel nacional, el equipo interdisciplinario ‘Enactus’ de la Universidad José Vasconcelos (Univas) acudió al municipio de San Pablo Huixtepec,

interesado en llevar a cabo una consulta en la zona que supuestamente representa, pero como ocurre siempre solo se dedicó a obtener beneficios personales olvidándose del voto de confianza que miles de ciudadanos depositamos en su persona”, indicaron.

donde se impartieron cuatro talleres a más de 130 niñas y niños de cuatro escuelas primarias de la localidad. Con la invitación, así como la activa y motivada participación de profesionistas jubilados de la población, los infantes se integraron a círculos de

lectura encabezados por los mismos padres de familia, quienes manifestaron que el único fin de éstas acciones es continuar y reforzar la formación académica de sus hijas e hijos ante el problema educativo. Asimismo, el equipo Enactus Univas impartió el taller “Ahorro y niños emprendedores de negocios” a estudiantes de quinto y sexto de primaria, “Liderazgo” a infantes de tercero, así como “Cuidado del Medio Ambiente” a pequeñas y pequeños de primer grado; de las escuelas primaria La Luz, Josefa Ortiz de Domínguez, Vicente Guerrero y Leoncio González. Entre otras actividades implementadas ese día en un domicilio particular, se brindó una plática sobre ecología a alumnos de segundo año de primaria. Finalmente, con una gran aceptación de niñas y niños así como de padres de familia, se cumple con el compromiso social del “Ateneo de la Juventud” quien refirió que lo invisible, la conciencia, organiza todo lo visible en beneficio de la persona.

Región Cañada, Oax.- Con la participación de 9 patrullas y 36 elementos de tropa, elementos de la Policía Estatal pertenecientes al segundo sector, concluyó el operativo de las Fiestas Patrias, el cual inició actividades desde el pasado día 11. El inspector de seguridad pública en esta zona Plácido Jarquín informó que fueron implementados recorridos en unidades de motor y pie tierra en los 45 municipios de la zona, lo mismo en carreteras federales, caminos de terracería, presidencias municipales, terminales de autobuses de pasaje, hospitales, mercados, entre otros lugares, teniendo como resultado saldo blanco. Estas actividades fueron coordinadas con los Jefes Operativos de Tránsito y policías municipales. El responsable de la seguridad pública aclaró que estos operativos se mantendrán durante el resto de este mes para garantizar la seguridad pública y paz social, e invitó a todas las familias de la Cañada a reportar cualquier acto delictivo al número telefónico 37 4-01-77 donde su denuncia o queja será canalizada inmediatamente cumpliendo así con las instrucciones giradas por el secretario de Seguridad Pública en el estado, Marco Tulio López Escamilla.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 19 de septiembre de 2013 ▼ 13

Expusieron platillos típicos de la Mixteca en ‘Noche Mexicana’ de CANIRAC Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Empresarios de restaurantes y otros giros de esta ciudad, adheridos a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) se dieron a la tarea de difundir los diversos platillos de la región mixteca durante la celebración de la Noche Mexicana con la finalidad de fortalecer el turismo gastronómico de la región. Giovanni Martínez Villareal, Presidente de la CANIRAC Delegación Huajuapan, informó que fueron más de 100 platillos los que se prepararon para complacer a los paladares más exigentes de la región Mixteca. Al respecto, indicó que los 18 integrantes que conforman la CANIRAC fueron los encargados de preparar diversos platillos como el tradicional pozole, tacos, tosta-

das, enchiladas, asimismo, se degustó de carnes asadas y los platillos típicos de esta ciudad de Huajuapan como son el chileajo y el chilate. Martínez Villareal destacó que CANIRAC se ha fortalecido mucho, mientras que en esta celebración de la Noche Mexicana, La Carreta, Las Palmas, La Concordia, Las Palmas, Santa Cecilia, Pastelerías Gloria, Floristerías, Taquería El Paisa, El Buen Gusto, por mencionar sólo algunos, fueron los establecimientos que participaron. Señaló que cada año el evento se ha fortalecido más, donde los invitados han llegado a rebasar las 300 personas, cuyos eventos son amenizados por diferentes agrupaciones musicales de diversos géneros para que sea atractivo para los

comensales Martínez Villarreal hizo extensa la invitación a la ciudadanía en general para que participen en las actividades que realiza la CANIRAC Huajuápam, toda vez que han servido para fortalecer la identidad con

Invierten 1 mdp en beneficio de agricultores mixtecos Igavec Huajuapan de León, Oax.- La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y

Grupo Diamante realizaron la entrega de 12 toneladas de fertilizantes a agricultores de Huajuapan como parte de un proyecto de beneficio al campo de la región Mixteca. Othón Abel Sibaja Suárez, presidente de Grupo Diamante, señaló que los productores de la región han sido marginados e incluso olvidados puesto que no se contempla que la mayoría de sus cultivos son de temporal, situación por la cual es necesario el uso de fertilizantes para mejorar su producción, por lo cual se enfocaron a gestionar ante la

Realiza agrupación ‘Quijotes’ más de 65 mil apoyos en 17 años Oaxaca, Oax.- Desde hace 17 años la Asociación Civil Quijotes de San Antonio, Texas, proporciona más de cuatro mil apoyos de manera gratuita a mujeres y hombres en condiciones de vulnerabilidad en el estado. Ante ello, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, aplaudió el trabajo incondicional de los 70 médicos que encabeza el presidente de la Organización, Hugo Castañeda, y reconoció a los 90 colaboradores de las diferentes instituciones públicas y privadas que coadyuvan a preservar el bienestar de la población. Y es que durante la jornada 2013, este grupo de galenos altruistas dedicaron su tiempo y conocimientos para otorgar atención médica a dos mil 650 habitantes de la colonia San Isidro de la agencia Pueblo Nuevo, así como de 10 localidades de la comunidad de Villa de Mitla. Asimismo se realizaron mil 381 actividades, de las cuales mil fueron donaciones de anteojos, 102 exámenes de Papanicolaou, 80 ultrasonidos, 75 dentaduras otorgadas, 57detecciones del Virus del Papiloma Humano (VPH), 35 cirugías de cataratas, 14 operaciones de otorrinolaringología, además se distribuyeron 10 bastones, seis sillas de ruedas y dos andaderas. En este sentido, destacó que con

el apoyo del personal de los SSO, se ha logrado llevar a cabo acciones en las áreas de oftalmología, ginecología, pediatría, odontología, medicina interna y familiar. “La más alta prioridad de este gobierno ha sido consolidar un trabajo orientado a acercar los servicios de salud a las familias de bajos recursos, no obstante, sin la solidaridad y el esfuerzo conjunto que realizan los Quijotes, hoy no sería una realidad que más oaxaqueños contaran con atención especializada y de manera gratuita”, puntualizó. Finalmente, informó que en esta noble labor participaron diversas dependencias como: el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, el municipio de Villa de Mitla, el Club Rotario Antequera, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y la Universidad Regional del Sureste (URSE).

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), apoyos para mil agricultores del distrito XV. Enfatizó que dentro de los apoyos obtenidos se encuentran cerca de 40 toneladas de fertilizantes, e instrumentos del campo como machetes, los cuales serán distribuidos en comunidades como: Camotlán, Huajuapan y Huajolotitlán, por mencionar algunas, en donde a cada productor se le entrega la cantidad de mil pesos en especie. De igual manera, mencionó que en total se obtuvo un apoyo que asciende a cerca de un millón de pesos, y resaltó que su aportación únicamente consistió en la gestión de dichos recursos ya que en diversas ocasiones

la cultura de la región y, sobre todo, para darle el valor a la comida de esta parte de la región Mixteca, anunciando que el próximo evento a realizarse es el tradicional “Festival del mole de caderas” que se lleva a cabo en el mes de octubre.

a los productores se les complica el hacer el trámite por diversos factores como pueden ser falta de conocimientos sobre cómo rellenar la documentación pertinente. Sibaja Suárez mencionó que este grupo es identificado por el trabajo político realizado en un partido político, situación que no les impide poder realizar trabajos de gestión social, un punto que la sociedad les ha reconocido ya que no realizan distinción y apoyan sin importar el color político, como ejemplo de esta gestión que se realizó en favor a los campesinos. Cabe mencionar que realizó un llamado a todas las personas que requieran asesoría técnica o apoyo para que acudan a sus instalaciones ubicadas en Francisco Sarabia número 20 en la colonia Aviación, frente al tianguis.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Jueves 19 de septiembre de 2013

*En región de Tehuantepec

12 municipios han recibido dotación de uniformes para estudiantes * Ahora solo falta que las clases comiencen Por Rafael Doroteo Sánchez

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- La representante del Módulo de Desarrollo Sustentable en la zona del Istmo de Tehuantepec, Sachiko Leticia Guillén Noguichi, informó a los padres de familia de alumnos que cursan educación preescolar, primaria y secundaria, que los vales y uniformes ya fueron entregados a las instituciones educativas mediante los directores en cada municipio. Entre los municipios que comprenden la jurisdicción del Módulo de Desarrollo Sustentable están: Santo Domingo Tehuantepec, Jalapa del Marqués, Salina Cruz, San Mateo del Mar, Santiago Astata, San Pedro Huamelula, San Isidro Huilotepec, entre otros, que corresponden a 436 instituciones educativas. Guillén Noguichi manifestó que la entrega de vales y uniformes se realizó en tiempo y forma a los directores de cada institución educativa para ser entregados a los padres de familia en atención a sus menores, y cumplir los compromisos pactados del gobierno del estado con los habitantes y la educación oaxaqueña.

Por lo tanto, el Módulo de Desarrollo solo espera que los maestros regresen a clases en cumplimiento de sus funciones laborales para verificar que el material educativo se proporcione a los educandos evitando irregularidades. Mientras tanto, la dependencia del gobierno estatal ubicado en el fraccio-

namiento Los Tamarindos, calle Naranjos esquina Platanares, a dos cuadras de la carretera Panamericana de norte a sur con destino al Puerto de Salina Cruz y Tehuantepec, mantiene los servicios a los habitantes de la región de lunes a viernes de 9:00 horas a 15:00 horas de la tarde.

Personas de la tercera edad comparten experiencia con la juventud en Matías Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- La dirección juvenil del Partido Acción Nacional, PAN, en coordinación con la dirección municipal, sostuvo que las personas de la tercera edad “son los valores morales que tiene el municipio de Matías Romero, como pilares que con esfuerzo han construido la ciudad durante más de 100 años, siendo las generaciones pasadas los primeros que soñaron hacer una estancia para las generaciones presentes y venideras”. En un salón social ubicado de esta ciudad, al conmemorar un aniversario más de la Independencia de México, Etelberto B. Rodríguez Terán, alcalde electo de Matías Romero, Cipriano Cabrera Desirena, secretario general del PAN, el departamento de acción juvenil de la fuerza azul y personas de la tercera edad, la juventud panista manifestó que las personas de la tercera edad “son el ejemplo para todos los matíasrromerenses en su conducta, en sus esfuerzos de trabajo, en sus proyectos de hacer un municipio con

otro nivel de vida para los visitantes; gracias a la empresa Ferrocarriles Nacionales de México, Matías Romero brilló en su historia a nivel nacional y sigue brillando con la energía de sus ancianos que tienen la dignidad de ser oaxaqueños”. En cuanto al aniversario de la Independencia de México, la juventud de Acción Nacional resaltó que la independencia del país está vigente, “como muestra de sus ancianos que viven para seguir haciendo un estado y un país más vigoroso con sus propuestas y consejos a los próximos funcionarios públicos, ellos tiene la palabra de cómo hacer un municipio más justo y digno para los habitantes”. Finalmente, los

ancianos pidieron a Etelberto B. Rodríguez Terán, no los olvide y que siempre los visite en la casa de la tercera edad, “que se acuerde que en cada persona existe un amigo, tiene virtudes para ejercer un gobierno de calidad, caada persona con cabellos blancos y manos cansadas por el trabajo, guarda un tesoro para la juventud que lo necesita para un ciudadano de calidad”, dijeron.

Un éxito, el Encuentro médico-quirúrgico en hospital de Huautla * Beneficiadas, dos mil 778 familias en situación de pobreza Oaxaca, Oax.- Durante el Encuentro Médico- Quirúrgico de Ginecología y Oncología, que realizó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Hospital Rural No. 43 de Huautla de Jiménez, se beneficiaron un total de 2 mil 778 personas: mil 320 pacientes fueron valoradas con Colposcopias y mil 458 para detección de cáncer de mama, con el objetivo de beneficiar a familias que no cuentan con la seguridad social y que se ubican en una de las regiones más apartadas de la entidad oaxaqueña. De acuerdo con el delegado del IMSS en Oaxaca, Luciano Galicia Hernández, el Encuentro Médico se realizó del 5 al 13 de septiembre con el apoyo del director general del IMSS, por conducto de la titular de la Unidad de IMSS-Oportunidades, doctora Frinné Azuara Yarzábal, al enviar todo un equipo médico de especialistas quienes arribaron la semana pasada al Hospital de Huautla de Jiménez para acercar servicios de alta especialidad a la población más necesitada. Galicia Hernández calificó la jornada médica de exitosa, debido a que de acuerdo a la productividad se realizaron 231 consultas entre las que destacan: 200 biopsias de cerviz, una de vagina y otra de endometrio. Asimismo, se aplicaron 24 BAFF de mama, dos de trucut de mama, dos biopsias incisiónales de mama y un estudio trans-operatorio. Asimismo, dio a conocer que también se aplicaron mil 107 cepillados de endo-exo cervical, 42 cepillados endovaginal, 18 citologías mamarias, mil 320 colposcopias, 150 mastografías, 98 ultrasonidos mamarios, cinco ultrasonidos pélvicos y dos ultrasonidos de cuello y tejidos blandos beneficiando a 2 mil 742 personas. Por su parte, el coordinador del Grupo de Gestión del Programa de Oportunidades, Ariel Hernández Díaz, informó que se realizaron 129 procedimientos quirúrgicos, como 104 crioterapias, 22 esferolisis en cerviz, dos electro fulguración de lesiones en vagina, un tratamiento quimioterápicos locales mujeres, además de 39 polipectomias, 32 tumorectomias de mama (tumores benignos), tres resecciones de mamas accesorias, tres cánceres de mama y un cáncer invasor. Dijo que durante el desarrollo del Encuentro Médico Quirúrgico de Ginecología y Oncología, se impartieron cursos-talleres sobre lineamientos de enfermería, técnicas quirúrgicas de enfermería, exploración mamaria, toma de papanicolau y técnicas básicas de imagen.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 19 de septiembre de 2013 ▼ 15

Laboran en condiciones deplorables en Agencia Municipal de Nunuma * Iniciaron trabajos de construcción y remodelación con ayuda del Movimiento Antorchista Igavec Huajuapan de León, Oax.- Autoridades municipales de la Agencia Municipal de Nunuma en la Mixteca, denunciaron que por muchos años han estado brindando atención a la ciudadanía en las instalaciones de unas oficinas que se encuentran en condiciones deplorables, situación que han buscado solucionar desde el años 2012 y han conseguido el apoyo del Movimiento Antorchista. Gilberto Reyes, representante de Antor-

El martes, durante la tarde noche, en Santo Domingo Petapa, zona norte del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México, se dio una torrencial lluvia de 3 horas….. Sin embargo, solo se necesitó una hora para que de lo alto del Guigulama la precipitación descendente brotara en gran volumen del Ojo de Agua y se uniera al fuerte caudal de agua que por la lluvia ya traía el río de Cheguigo. XXXXXX Entre ambos espacios, la fiesta patria septembrina celebraba el jaripeo que se vio atrapado por las aguas desbordadas…….Y con ellas las más de mil 500 personas entretenidas en la monta de los toros. XXXXXX La adrenalina que corre y aumenta en cada monta del jinete en el toro de reparo; la alegría de la música de banda grupera, todo en un espectáculo en donde nadie pensó en las consecuencias de la tormenta que arreciaba cada vez más…….Y que, justo a la hora y minutos, lo que dicen solo era la cola de ‘Ingrid’, su coleteo se cargó a todos. XXXXXX La violencia de las aguas en corriente impetuosa arrastra a las familias, adultos y asistentes al Jaripeo, a los toros, jinetes, banda musical, cartones de cerveza, puestos de comidas……Igualmente, a las familias asentadas en la rivera y que ven de pronto sus hogares inundados y arrastradas sus pertenencias. XXXXXX En el Ojo de Agua, solo el robusto árbol de mango, que parece marcar el

cha Campesina en la Mixteca, anunció que los trabajos de construcción y remodelación se pretenden culminar éste año, estaban pendientes desde el año 2012, por lo cual aún siguen trabajando por concretar las obras que faltan y las cuales se plantearon en éste año. Los trabajos para la realización de dicha obra en Nunuma, perteneciente al Municipio de Santo Tomás Ocotepec, se realizaron por etapas; éste año, ante la Secretaría de

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Santo Domingo Petapa: damnificado por ‘Ingrid’ y Omar Espinoza * Por lo visto, llueve sobre mojado punto del recodo en las aguas turbulentas, se mantiene firme………No así los dos soportes intermedio de los 4 que sostienen el puente Santa Cruz Cheguigo y que se ven derribados. XXXXXX En el centro de la Villa de Santo Domingo Petapa, la administración municipal del edil Omar Espinoza López, era cuestionada por el azolve del alcantarillado público……. La falta de mantenimiento en 3 años de abandono de los servicios públicos municipales, era evidente ante las inundaciones. XXXXXX Además de ser la función principal, el desazolve de alcantarillas, drenajes, era obligada la prevención ante la temporada de lluvias y la alerta de protección civil sobre el embate de ‘Ingrid’…….De sentido común ante el crecimiento de la población domingana y que rebasa ya los 4 mil habitantes en la Villa; que con las comunidades ya son alrededor de 9 mil habitantes. XXXXXX Así, en solo 4 horas de la tarde-noche del martes 17 de septiembre de 2013, también todas las comunidades quedaron incomunicadas…….Los ríos desbordados, puentes debilitados, vados inundados, todo es un caos por el agua rápida e impetuosa

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

las Infraestructuras (Sinfra) se gestionaron 646 mil pesos para la culminación de la segunda etapa. Según declaraciones, ésta obra beneficiará a cientos de habitantes que realizan trámites en el municipio diariamente. Reyes José señaló que “era necesario seguir organizados para tener los resultados concretos, ya que hay más necesidades en la comunidad, es un logro que había costado varios años, pero que no fue imposible

que baja y arrastra su impacto en los pueblos vecinos de Santa María Petapa y el Barrio de la Soledad. XXXXXX En Santo Domingo Petapa, sólo el presidente municipal electo, Fredy Cabrera, enfrenta la afectación que flagela a la población…….Martín Abisaid facilita su maquinaria…….Jóvenes y ciudadanos acuden al rescate. XXXXXX En Santa María Petapa, la presidenta municipal Ángela Juárez toma y dirige la acción civil que resguarde y salvaguarde a la población…….En el Barrio de la Soledad, el edil Javier Rueda Valdiviezo, acude personalmente y dirige los apoyos que palien los perjuicios ocasionados por la fuerte lluvia…..Es el caso del desborde del río Chapala. XXXXXX En Santo Domingo Petapa, la población con ironía entera que se ha buscado al Presidente Municipal Omar Espinoza por el canal 2, el tres, cuatro, cinco, seis y no han tenido respuesta…….Y, en el tiritar del frío húmedo, hay quien punza buscando el calor en el coraje de las malversaciones. XXXXXX Los estremecimientos por la ropa húme-

lograr. Los invito a que no nos quedemos sólo con el edificio municipal, sino que urbanicemos completamente nuestro pueblo”, señaló. También informó a la ciudadanía que en el ejercicio 2013, se tienen contempladas diversas obras para la zona de la Mixteca, y una vez que se concluya ésta obra, será necesario continuar con espacios deportivos, parques, jardines, centros de salud, y edificios escolares.

da sacuden el viento que pareciera lavar la ropa del trienio 2011-2013 del Ayuntamiento de Santo Domingo Petapa, con el Presidente Municipal Omar Espinoza…… El reflejo en las aguas turbulentas semeja un lavado público de ropa y así pinchan sobre una deuda de 100 mil pesos de tortilla…..O sea, el muchacho alegre hasta la tortilla debe. XXXXXX Y de un piso que representa una deuda por más de 700 mil pesos por una obra recién inaugurada como sede municipal…….Desvíos que formulan votos porque en vez de fondos de servicios públicos, fueran del caudaloso río que ahora provoca una desgracia colectiva, natural y constitucional, apuntillan. XXXXXX En la Capilla de la Virgen de Guadalupe, los feligreses lamentan una y otra vez las consecuencias del dejar hacer, dejar pasar…….Y es que también está inundado el interior mismo del santo lugar. XXXXXX Porque el daño sufrido ya es una desgracia colectiva que bien pudo evitarse con la simple prevención de la autoridad municipal y, en cuya ausencia total, juran haber recorrido todas las calles y avenidas y ni en su casa fue hallado……..Ante el abandono municipal, la destrucción de los bienes colectivos, de la familia y del ciudadano, son considerables; como la magnitud y alcance de las lamentaciones populares; porque llueve sobre mojado. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Jueves 19 de septiembre de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

PF y PE recolectan víveres para damnificados por lluvias atípicas

157 rescatistas de la Policía Federal aterrizaron este miércoles 18 de septiembre en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de Oaxaca, con equipo táctico y de rescate, con mochila de mano y perros entrenados, listos para ayudar a la población damnificada por las lluvias atípicas de los últimos días. Esta corporación, en coordinación con Protección Civil y la Policía Estatal reunieron alrededor de 2 toneladas de víveres en el hangar de gobierno del estado, entre los que se encuentran latas de atún, sardina, galletas, agua embotellada, ropa, cobijas, leche en polvo y papel higiénico. Las corporaciones policiacas harán llegar estos suministros a las familias afectadas en las regiones de la Costa, Sierra Sur, Istmo y Mixteca, entre las que se encuentran los municipios de Juquila, Jamiltepec, Río Grande, Mártires de Tacubaya y San Juan Cacahuatepec. (Fotos: Max Núñez)

Liberación inmediata de recursos para rehabilitar red carretera: MVB * Importante que el gobierno del estado realice las gestiones necesarias para disponer de ese fondo extraordinario Oaxaca, Oax.- Tomando en cuenta que la infraestructura carretera de Oaxaca, principalmente en las regiones de la Costa, las sierras Sur y Norte, la Mixteca y el Istmo, sufrió severas afectaciones por las lluvias que dejó el paso de los fenómenos meteorológicos “Manuel” e “Ingrid”, es urgente que la Federación libere los recursos necesarios para rehabilitar los tramos más dañados y restablecer al cien por ciento la comunicación en estas zonas. Así lo consideró el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura estatal, Max Vargas Betanzos, quien hizo un respetuoso llamado al Gobierno federal a que destine los recursos suficientes a Oaxaca para rehabilitar la infraestructura carretera severamente dañada, toda vez que se la Secretaría de Hacienda ha anunciado un fondo de alrededor de 12 mil millones de

pesos para atender estas contingencias. Entrevistado en la víspera del Día Nacional de Protección Civil, en memoria del sismo de 1985, el diputado de la fracción del PRI en el Congreso del Estado expresó que es deber del Estado Mexicano y de todas las instancias de gobierno proteger el patrimonio dañado y sobre todo atender de inmediato a los damnificados. Señaló que Oaxaca es una de las entidades más afectadas por el meteoro, por lo que es preciso que fluyan en el menor plazo posible los recursos para restablecer la normalidad de la vida en las comunidades dañadas. Entre esa normalidad figuran sus caminos y carreteras, ya de por si lastimados antes de las fuertes lluvias y ahora mas devastados por el exceso de precipitaciones pluviales.

“Que bueno que haya un fondo especial para reparar la infraestructura carretera, ahora el gobierno del estado tiene que hacer las gestiones necesarias para que los recursos extraordinarios lleguen y se apliquen con oportunidad”, dijo. Por otra parte, y en el marco del Día Nacional de Protección Civil a celebrarse este 19 de septiembre, consideró necesario consolidar una cultura de protección civil para encarar con mas eficacia los efectos dañinos de fenómenos de la naturaleza, sean sismos, inundaciones, erupciones volcánicas o la contingencia que sea. Solo así, gobierno en sus tres niveles constitucionales, cámaras

legislativas y sociedad civil, podremos mitigar y responder a estos desafíos extraordinarios de la naturaleza, concluyo.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3760 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves 19 de Septiembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Inicia ampliación de Clínica-Hospital del ISSSTE * Los trabajos durarán alrededor de un año: Parra Salazar

Información en pág. 3A

Continúa en restaurantes locales la temporada de chiles en nogada * Su precio varía de acuerdo al número de platillos complementarios, señalan empresarios de la comida

InformaciónInformación en la Pág.

Abre CDH-Puebla centro de acopio para damnificados

3A Información

en pág.

2A

Programa BECATE inicia cursos en el interior del estado

Información

en pág.

Anuncia UPAEP el Congreso de Ingeniería en Sistemas

4A

Información en Pág.

2A


2A ▼ Jueves 19 de septiembre de 2013

Marca Puebla

Programa BECATE inicia cursos en el interior del estado Puebla, Pue.- Con una inversión de $6,411,112.00 la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE), dio inicio a 52 cursos en la modalidad de “Capacitación para la Práctica Laboral” y 4 más en la modalidad de “Autoempleo” para apoyar a personas desempleadas y subempleadas, con la finalidad de que adquieran y fortalezcan sus conocimientos para facilitar su acceso o permanencia en un empleo o el desarrollo de una actividad productiva por cuenta propia. En esta ocasión a través de “BECATE”, en su modalidad de capacitación para la práctica laboral, por intermediación de SECOTRADE, se impartirán diversos cursos entre los que destacan: asistente dental, capturista, asistente jurídico, auxiliar de oficina, preparación de alimentos y bebidas, carpintería entre muchos otros. Cabe destacar que la capacitación de los poblanos ha sido fundamental desde el inicio de la administración del Gobernador Rafael Moreno Valle, por eso en esta ocasión más de 350 habitantes de municipios como:

Teziutlan, Tlatlauquitepec, Atempan, Tehuacán, Ajalpan, Atlixco, San Mar-

tín Texmelucan, Izucar de Matamoros, Huehuetlan el Chico, Teotlalco

Abre CDH Puebla centro de acopio * Las donaciones en especie se entregarán a afectados a través de Cruz Roja Mexicana Puebla, Pue.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) abrió un centro de acopio para apoyar a habitantes de los municipios serranos del norte y nororiente de

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

la entidad, así como a los estados de Guerrero y Tamaulipas, que han resultado afectados por las lluvias provocadas por el paso del huracán Ingrid. Además de proteger y difundir los

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

derechos humanos, el organismo tiene la misión de apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad, por esta razón se suma a las labores que realizan las autoridades y sociedad civil en casos de contingencia. En atención a ello, a partir de hoy y hasta el 25 de septiembre de 2013, se recibirán alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y ropa en la sede del organismo, ubicada en la 5 Poniente 339, en el Centro Histórico, durante las 24 horas del día. Los artículos de primera necesidad que se requieren ante la contingencia son: · Atún · Sardina · Azúcar · Sal · Café · Sopa de pasta · Lentejas

y Puebla se verán beneficiados con este tipo de apoyo.

· Verduras enlatadas · Mayonesa · Aceite · Galletas · Chocolate en polvo · Leche en Polvo para niños Artículos de Higiene: · Jabón · Cubetas · Cepillos · Franelas · Jaladores · Escobas · Jergas Artículos de Higiene personal: · Papel sanitario · Toallas Femeninas · Cepillos y pasta dental · Shampoo · Jabón de tocador · Rastrillos La CDH Puebla convoca a la población en general y a las organizaciones de la sociedad civil a sumarse a esta causa y a solidarizarse con las personas afectadas por esta contingencia meteorológica.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Jueves 19 de septiembre de 2013 ▼ 3A

Inicia ampliación de la Clínica Hospital del ISSSTE * Los trabajos durarán alrededor de un año: Parra Salazar Puebla, Pue.- José Álvaro Parra Salazar, delegado del ISSSTE en Puebla, dio a conocer que iniciaron los trabajos de remodelación y ampliación de la Clínica Hospital de Tehuacán. Se prevé que las labores de ampliación del nosocomio del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado duren alrededor de un año, por lo que la atención médica se

otorgará a los pacientes en un inmueble dispuesto para tal efecto, así como el servicio de hospitalización se brindará en el Hospital General de Tehuacán. Lo anterior -agregó Parra Salazar- se debe a que ha sido rebasada la capacidad de respuesta de los servicios que brinda la Institución a más de 25 mil derechohabientes en la región, por lo que la obra permitirá dar una mayor y

mejor atención con más calidad y calidez Destacó que la inversión considerada para la Clínica Hospital de Tehuacán es de alrededor de 40 millones de pesos. Abundó que la obra es licitada por las Oficinas Centrales del mismo, por lo que la Delegación Estatal del ISSSTE no interviene en el proceso de licitación o selección de la constructora que se hará cargo de los trabajos, toda vez que así

lo señalan las reglas de operación del mismo Instituto. El delegado José Álvaro Parra subrayó que se continúa atendiendo el llamado del director general del ISSSTE, Sebastián Lerdo de Tejada, en garantizar la calidad de los servicios, así como tener instalaciones hospitalarias dignas para beneficio de la derechohabiencia del organismo.

Continúa en restaurantes la temporada de chiles en nogada * Su precio varía de acuerdo al número de platillos complementarios Puebla, Pue.- Los restaurantes poblanos continúan ofreciendo en sus cartas los tradicionales chiles en nogada en lo que resta de este mes, y los precios van desde los 80 pesos hasta los 300 pesos, de acuerdo con el tamaño y el número de platillos complementarios. Reyna Vargas Calzada, dueña de un restaurante señaló, “ahorita lo vamos a tener todo este mes para que la gente lo conozca y lo pruebe. Lo estamos vendiendo en 120, incluye su consomé de pollo, su arroz y el chile en nogada”. Aunque falta más de una semana para que termine la temporada de chiles en nogada, los comensales tan-

to poblanos como turistas continúan visitando la entidad para degustar este platillo. Luis Alberto García, Gerente de un restaurante resaltó: “sí hemos tenido ventas y probablemente hasta el siguiente fin de semana. El precio varía de acuerdo al establecimiento, nosotros lo tenemos en 145 pesos un chile grande, que incluye una sopa del día”. De acuerdo con la Cámara de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados, en esta temporada se espera la venta de cerca de 3 millones de chiles poblanos principalmente procedentes de San Martin Texmelucan.

Organizan Congreso para el Despertar de la Conciencia en el CCU Puebla, Pue.- Para mejorar la comunicación entre las personas es importante iniciar el día con “un pensamiento positivo, de calidad. Cuando no tenemos pensamientos de calidad, los pensamientos son disonantes y la disonancia genera discordia, envidia, ambigüedad y separación”, advirtió la maestra Rocío Benavente, organizadora del Tercer Congreso para el Despertar de la Conciencia que se llevará a cabo en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, los días 28 y 29 de septiembre. La maestra explicó que el tener una conciencia despierta implica que el individuo vive el aquí y ahora, aprende de cada experiencia y entra en conexión consigo mismo para alcanzar un estado de dicha, que sólo se puede sentir en lo individual pero que se contagia en lo colectivo. El Tercer Congreso para el Despertar de la Conciencia llevará al individuo a darse cuenta que está despierto y que debe asumir la responsabilidad de sus experiencias, le ayudará a comprometerse

consigo mismo y lo impulsará a entregarse en comunidad, señaló. La maestra Rocío Benavente, mental coach en PNL, refirió que en nuestro país se impulsa la cultura de sentir y provocar “lástima”, porque cuando se promueve el sufrimiento a través del consuelo y apapacho permanente a quienes están sufriendo, no se les permite avanzar. “Si una persona termina una relación sentimental, el dolor es natural, debe vivirse un proceso de duelo, pero el sufrimiento es opcional y este inicia desde que se niega que la relación ha terminado y se intenta forzar al otro a permanecer en ella”, explicó. Indicó que muchas veces los seres humanos buscan explicación de lo que les ocurre en el comportamiento de las personas que les rodean, es decir, culpan a sus padres, amigos, hermanos, compañeros de trabajo o jefes, cuando el mayor enemigo está en sí mismo. “Las personas deben constantemente lidiar con cuatro emociones: miedo, tristeza, enojo

y alegría y dejar de buscar la aprobación de los otros, que es la mayor adicción del ser humano”, propuso la maestra Rocío Benavente. Es importante que los seres despierten su conciencia, aprendan de sus experiencias, sepan manejar sus emociones y dejen de buscar la aprobación de los demás, para que logren un estado de dicha en lo personal que se proyecte y contagie a su entorno y es a través de terapias, charlas, meditaciones y técnicas de desarrollo personal que se puede lograr. El Tercer Congreso para el Despertar de la Conciencia, que se llevará a cabo en el Complejo Cultural Universitario de la BUAP, los días 28 y 29 de septiembre, reúne a los especialistas más destacados a nivel nacional e internacional en técnicas de desarrollo personal como Yehuda Berg, quien presentará por primera vez en México su libro e impartirá la conferencia Si no te gusta tu vida ¡Cámbiala!; La ponencia El ranking de la felicidad a

cargo de Fernando Manzanilla; El ego y el Alma impartida por Luz María Zetina; una meditación y conferencia con la angelóloga Carmen Segura quien hablará del Desarrollo espiritual y conexión con Arcángeles y Ángeles custodios. Asimismo, Andrés Portillo abordará el tema Expande tu potencial y conviértete en tu mejor aliado; Liliana Guerra y Marilú Chapa hablarán de la Emocio-técnica; Liliana Márquez dará una conferencia basada en el libro ‘Los cuatro acuerdos de Don Miguel Ruiz’ y NarSham abordará el ‘Gran cambio de conciencia’. El congreso iniciará el 28 de septiembre en el Auditorio del Complejo, con la participación de la Orquesta Sinfónica de la BUAP. Los boletos para participar en los dos días de conferencias, talleres y meditaciones se pueden adquirir en taquillas del CCU o a través del sistema Súper Boletos, con promoción de seis meses sin intereses con tarjetas participantes.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Jueves 19 de septiembre de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Anuncia UPAEP el Congreso de Ingeniería en Sistemas * El congreso tiene un costo de 250 pesos para estudiantes y 500 para el público en general Puebla, Pue.- La UPAEP convoca a su segundo Congreso de Ingeniería en Sistemas, el cual está dirigido a Industrias y Estudiantes de Ingeniería. El congreso contará con 23 ponencias, de las cuales tres son magistrales y habrá tres talleres, así lo dio a conocer Jorge Aguilar Cisneros, investigador de la facultad de tecnologías de la información UPAEP El congreso tiene un costo de 250 pesos para estudiantes y 500 para el público en general, mientras que los

talleres costarán mil pesos estudiantes y 2 mil pesos en general. De acuerdo con Aguilar Cisneros, este congreso permitirá conocer procesos y tecnologías para realizar proyectos exitosos en la materia, “ahora organizar el congreso tiene como finalidad, además de difundir ingenierías de sistemas, crear un capitulo regional de Incose en América Latina”. Cabe resaltar que el último congreso de esta materia tuvo sede en Roma, Italia.

Dos poblanos participarán en Proyecto de la Ciudad de las Niñas y Niños * Se trata de Minerva Benítez y Carlos de Jesús Hernández, ambos integrantes del Consejo Municipal Puebla Amiga de la Infancia Puebla, Pue.- Dos niños representarán a Puebla en la Asamblea de la Red Internacional del Proyecto de la Ciudad de las Niñas y Niños; se trata de Minerva Benítez y Carlos de Jesús Hernández ambos integrantes del Consejo Municipal Puebla Amiga de la Infancia, quienes

representarán a México y compartirán experiencia con más de 6 mil niños y niñas de Latinoamérica, así lo dio a conocer Liliana Ortiz, presidenta del Sistema Municipal DIF, al dar a conocer que Puebla es la primera Ciudad de las Niñas y los Niños

Anuncian segundo Encuentro de Cocina Conventual en Puebla * Esta edición está dedicada al huevo, ingrediente representativo de la cocina poblana Puebla, Pue.- Se realizará el segundo Encuentro de Cocina Conventual en la capital de Puebla, del 19 al 26 de septiembre, en esta ocasión dedicada al huevo, un elemento representativo de la cocina poblana. Cabe mencionar que la gastronomía mexicana figura entre las cinco regiones

con cocinas originales más importantes del mundo. A partir de este jueves en el Museo de Santa Mónica se llevará a cabo la primera mesa de discusión sobre la importancia del huevo en la cultura, y ‘Pascua Florida y Huevos en las clausuras conventuales femeninas’.

Este proyecto tuvo como objetivo dar a conocer y difundir los derechos de los niños a través de promoción en la familia y en las instalaciones de la Aldea de los niños, donde se impartió un taller de la convención sobre los derechos de los niños en el que participaron 64 menores.

De acuerdo a Liliana Ortiz el Instituto Municipal de Planeación invirtió en el 2012, 341 millones 459 mil 916 pesos en apoyo de los niños difundiendo sus derechos y fortaleciendo su desarrollo en materia de salud, vivienda, educación, cultura y protección.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4262 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Jueves

19 de Septiembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Crean comités ciudadanos

para vigilar programas * En coordinación con la Contraloría del Ejecutivo, estos órganos garantizan la transparencia y operación de los programas estatales y federales

Información en página 4B

Participa MGZ en presentación del libro “El voto de los mexicanos en el extranjero” * El acto fue organizado en la sede del IFE, en la Ciudad de México

Calidad educativa, camino para alcanzar el bienestar en Tlaxcala: MGZ

Información

Por Virna Mendieta Saldaña

Informacióin en pág.

2B

en pág.

2B

Estudiantes de la UPT visitaron el asilo de ancianos en Españita

Por Virna Mendieta Saldañaen

4b

pág.

Confían en que proceso jurídico de helipuerto favorezca a la actual administración

3B


2B ▼ Jueves 19 de septiembre de 2013

Marca Tlaxcala

Calidad educativa, camino para alcanzar el bienestar en Tlaxcala: MGZ * Encabeza el Gobernador la conmemoración por el XXV aniversario de la fundación de la Universidad del Altiplano Tlaxcala, Tlax.- Las instituciones e individuos deben aspirar a alcanzar la calidad educativa, pues así se logrará el desarrollo y bienestar equitativo que requiere México y Tlaxcala, aseveró el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, al presidir la ceremonia conmemorativa al XXV Aniversario de la Fundación de la Universidad del Altiplano (UDA). En este acto, el Mandatario destacó el interés de esta casa de estudios por preparar de mejor manera a los nuevos profesionistas y gracias a ello –dijo- se ha convertido en una de las instituciones más reconocidas de la región. “La UDA y su planta docente han querido que sus estudiantes destaquen como profesionistas competentes, a favor de Tlaxcala, sus municipios y comunidades”, subrayó el Jefe del Ejecutivo. Luego, expuso que son ya cinco lustros de un trabajo diario, permanente y tesonero de la rectora de esta institución, Susana Fernández Ordóñez, para sacar adelante una empresa educativa, que desde sus inicios buscó la excelencia académica para trascender. “Sus egresados ya contribuyen al desarrollo del Estado ocupando lugares clave dentro de los puestos públicos y privados de la sociedad”, enfatizó el Gobernador tras evocar a aquellos periodistas formados de manera empírica hace más de 30 años. Luego, expuso que Tlaxcala requiere ahora de profesionistas comprometidos

con su entorno, que le devuelvan a su tierra lo que les ha dado, que promuevan y fortalezcan el crecimiento económico, que sean productivos y cada vez más competitivos. “El mundo moderno demanda jóvenes con un nivel de competencia y de preparación cada vez mayor, a ustedes les ha tocado nacer y crecer en una época donde el flujo de la información ya no tiene límites”, expresó. Antes, la rectora de la UDA manifestó que a XXV años de su creación, esta universidad comparte con la sociedad y el Gobierno del Estado su esfuerzo y la

construcción de un escenario de trabajo y bienestar para las presentes y futuras generaciones. Destacó que esta institución, la primera de carácter particular en el Estado, ha contribuido a cambiar el panorama periodístico y académico de diversas ramas del conocimiento, gracias a su calidad educativa. “Hemos participado en la formación de jóvenes con valores éticos, conocimientos profesionales y herramientas que les permiten desarrollar con éxito las tareas emprendidas”, insistió la Rectora.

Por su parte, el director de El Sol de Tlaxcala, Máximo Hernández Cervantes, destacó la labor de Fernández Ordóñez a favor de la profesionalización de los comunicadores tlaxcaltecas y recordó el proceso de integración de los primeros egresados de esta institución a la redacción de este periódico. Durante este acto, profesores de esta institución, encabezados por Cesáreo Teroba Lara, recibieron reconocimientos por la labor desempeñada, a favor de los estudiantes de la UDA y de otras instituciones educativas hermanas.

Estudiantes de la UPT visitaron el asilo de ancianos en Españita * Les llevaron víveres y medicamentos Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Alumnos de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax) visitaron el asilo “San Judas Tadeo” ubicado en la comunidad de Españita, donde pudieron convivir con los ancianos mediante diversas actividades lúdicas y les hicieron llegar víveres y medicamentos. Arturo Tlachi Mora, docente de la UPTlax y coordinador de la actividad, detalló que por dos días se realizaron juegos didácticos, cantaron y compartieron la experiencia de vida de los ancianos. Alrededor de 70 estudiantes de Ingeniería Financiera trabajaron coordinadamente para donar cerca de 200 kilogramos de ayuda, entre cobijas, pañales desechables, alimentos no perecederos y medicamentos.

Para recabar estos artículos, los estudiantes realizaron gestiones ante el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en varias presidencias municipales, en escuelas de educación media superior y se colocó un punto de acopio en la UPTlax. Esta actividad sienta un precedente para implementar lo que será el programa denominado ‘Responsabilidad Social Corporativa’ que busca fomentar en los universitarios un espíritu ético que le guíe en su actuar profesional. Tlachi Mora adelantó que la institución continuará realizando acciones de este tipo que beneficien a otros sectores de la población. Uno de los proyectos que se contemplan es la elaboración de casas de PET destinando a beneficiar a personas

de escasos recursos, proyecto en el que trabaja un estudiante de Ingeniería Financiera. “La universidad está impulsando actividades en beneficio de la sociedad, esto es posible con la aportación de todos. Para nosotros es importante

que los alumnos se formen en nuestra casa de estudios de manera integral, que busquen mejoras en su entorno, tanto en el sector productivo, como en el social. Esto es el valor agregado en las industria actualmente”, concluyó Tlachi Mora.

Directorio

Marca

La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Jueves 19 de septiembre de 2013 ▼ 3B

Realizan la primera Feria Estatal del Empleo para jóvenes * Sepuede e ITJ coordinaron el evento dirigido a personas de 18 a 30 años de edad que buscan un espacio laboral Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado organizó este miércoles la Primera Feria Estatal del Empleo, dirigida a jóvenes de 18 a 30 años de edad, con el propósito de integrarlos a alguna actividad productiva en la iniciativa privada y en las corporaciones de seguridad estatal y federal. A través del Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede) y del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ) se concretó esta actividad en la que participaron 917 jóvenes, así como 77 empresas y entes públicos que ofertaron 864 vacantes.

De esta forma, la presente administración que encabeza Mariano González Zarur responde a los lineamientos establecido en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) en su eje dos: “Desarrollo y Crecimiento Sustentable”, en el apartado de generación de empleo. Al respecto, la coordinadora del Sepuede, Beatriz López Rojas, resaltó que en esta feria también participa la Dirección del Servicio Nacional del Empleo (SNE), instancia que localiza a las empresas que brindan vacantes. Por otra parte, destacó que el Sepuede trabaja para integrar a los

jóvenes a un espacio laboral. “Estas acciones son incluyentes y generan desarrollo para todos”, aseveró en su mensaje. Señaló que esta es la primera feria segmentada, en este caso las empresas necesitan a jóvenes con estudios desde primaria hasta posgrados, como maestrías y doctorados. Este evento tuvo lugar en el Parque de la Juventud de la ciudad de Tlaxcala y se prevé que en el mes de octubre se llevará a cabo la Segunda Feria del Empleo, en esta ocasión dirigida a personas con discapacidad.

DIF estatal abre centro de acopio para damnificados por meteoros * Llama la Presidente Honorífica del DIF, Mariana González Foullon, a la población tlaxcalteca a donar alimentos, artículos de higiene personal y del hogar Tlaxcala, Tlax.- A partir de este miércoles, la sede del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) es un Centro de Acopio para apoyar a los damnificados por el paso de la tormenta “Manuel” y el huracán “Ingrid” en los municipios de Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Michoacán, Durango y Coahuila. Los donantes podrán acudir de 9:00 a la 20:00 horas a la dirección: Calle Morelos, número cuatro, en el

centro de la ciudad de Tlaxcala, donde personal de la dependencia recibirá, clasificará y enviará los apoyos. La Presidente Honorífica del DIF, Mariana González Foullon, llamó a la ciudadanía tlaxcalteca a colaborar con esta acción humanitaria, a favor de las familias que quedaron desprotegidas por el desastre natural. Los alimentos requeridos son: atún y sardinas de lata abre-fácil, frijoles en bolsa, lentejas, sopa de pasta, chiles en lata, consomé de pollo en polvo o

cubos, verduras en lata o tetra pack, sal en bolsa o bote, mayonesa, aceite para cocinar, café soluble, azúcar, mermelada, chocolate en polvo o tableta, galletas saladas y dulces. En el caso de los artículos de higiene personal se recibe: papel sanitario de cuatro rollos, toallas femeninas, cepillos dentales, pasta dental, shampoo, jabón de pastilla y rastrillos. También se necesita jabón en polvo, pinol, escobas, cepillos jaladores, jergas, franelas y cubetas.

Confían en que proceso jurídico de helipuerto favorezca a la actual administración * El proceso jurídico se encuentra en revisión Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El consejero jurídico del gobierno estatal, Héctor Maldonado Bonilla, confió en que el proceso jurídico del helipuerto que se encuentra en disputa entre la actual administración y un particular, saldrá a favor del Poder Ejecutivo. En entrevista, indicó que el gobierno local no ha recurrido a un proceso de expropiación, a pesar de que Eulalio Cosétl Bañuelos, demandó la devolución del predio ubicado en la colonia Xicohténcatl o la suma de 22 millones de pesos. El funcionario estatal detalló que la disputa legal es respecto al terreno que es utilizado como Helipuerto y el cual será entregado al gobierno del estado, pues su uso mismo está justificado. Asimismo, indicó que en la Consejería Jurídica se lleva a cabo el recurso de revisión “La propiedad del helipuerto” y está en proceso de resolución, “lo vamos a resolver en breve porque no hay nada que negociar, está en curso un procedimiento y lo tenemos que agotar, pero hay elementos que demuestran que al terreno se le ha dado el uso por el que fue expropiado”, dijo. Por otro lado, sobre el embargo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) para garantizar el pago de un laudo laboral de una ex policía, Maldonado Bonilla adelantó que se continuará con la negociación, luego de que no aceptará el 35 por ciento del monto total del laudo, “seguramente es uno de los muchos asuntos que se tienen en ejecución de laudos, lo vamos a seguir negociando, pero seguramente es un caso aislado”, acotó al reiterar que los inmuebles públicos son inembargables. Es de mencionar que la Sala Unitaria Electoral-Administrativa falló en favor de una ex elemento de la SSPE al ordenar el pago de cerca de 400 mil pesos por despido injustificado.


Marca

La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Jueves 19 de septiembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Participa MGZ en presentación del libro “El voto de los mexicanos en el extranjero” * El acto fue organizado en la sede del IFE, en la Ciudad de México Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, participó en la presentación del libro “El voto de los mexicanos en el extranjero. Antecedentes reflexiones y una mirada hacia el futuro”, cuya autoría está a cargo del consejero electoral, Francisco Javier Guerrero Aguirre. Durante la presentación de esta obra que se realizó en las oficinas centrales del Instituto Federal Electoral (IFE), en la Ciudad de México, el Gobernador puntualizó que el texto de Guerrero Aguirre “es en esencia, un tema de cómo hacer efectivo un derecho que ya poseemos, y en el que el IFE ha sido fundamental para que México se haya transformado democráticamente en los últimos 23 años”. El Consejero Presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, dio la bienvenida al Gobernador de Tlaxcala, así como al secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribeña; al director ge-

neral del Issste, Sebastián Lerdo de Tejada, así como al senador Roberto Gil Zuarth, quienes también comentaron la obra. En el acto, González Zarur mencionó que no obstante la importancia de que los mexicanos voten en el exterior, temas como: expedir credenciales de elector en el extranjero, abandonar el voto por correo para favorecer opciones electrónicas, así como el presupuesto necesario para ello, seguirán en el debate. Refirió que eso se debe a que al menos el uno por ciento de los mexicanos en el exterior votó en 2006 y 2012. Mencionó que la ley federal habilita el sufragio desde el extranjero solo para el caso del Presidente de la República. En su oportunidad, tanto el Secretario Meade, como el Senador Gil, y el Presidente del IFE coincidieron con el Gobernador de Tlaxcala en la problemática actual para revitalizar el voto de los mexicanos en el extranjero.

Durante su participación, González Zarur aprovechó la oportunidad para invitar al público a visitar Tlaxcala y, en tono amistoso, propuso que sea en plan de esparcimiento y no como últimamente lo ha hecho el senador panista Roberto Gil, en referencia a las protestas políticas que encabezó en la entidad. El comentario causó risas cordiales y aplausos, a los que Gil Zuarth reaccionó

diciendo que el Gobernador se refería a sus visitas a la Feria de Tlaxcala, donde ha constatado la anfitrionía local. Finalmente, el Mandatario estatal refirió que fuera de Tlaxcala residen alrededor de 100 mil tlaxcaltecas, principalmente en los Estados Unidos, de los cuales se estima que tan solo en la ciudad de New Haven, Connecticut, habitan 20 mil.

Crea gobierno 920 comités ciudadanos de vigilancia * En coordinación con la Contraloría del Ejecutivo, estos órganos garantizan la transparencia y operación de los programa estatales y federales Tlaxcala, Tlax.- De 2011 a la fecha, la Contraloría del Ejecutivo creó 920 comités de vigilancia ciudadana, con el objetivo de fomentar la participación de los tlaxcaltecas en la supervisión del ejercicio público y la correcta ejecución de los programas estatales y federales. Con ello, este Gobierno, que dirige Mariano González Zarur, ratifica su compromiso de administrar de forma transparente los recursos públicos en beneficio de todos los sectores de la población, lo que a su vez contribuye a recuperar la confianza en las instituciones y hacer más competitivo al Estado. De esta manera, a través de los comités de contraloría social –de los que no hay precedentes– la Contraloría hace partícipe a los ciudadanos en la verificación de los programas estatales y de 35 esquemas de carácter federal que vigila la dependencia. Para la correcta operación de estas figuras organizativas, esta instancia gubernamental capacita a los partici-

pantes y desde 2011 a agosto de 2013 instruyó a cinco mil 340 ciudadanos, que integran los 920 comités de contraloría social. Así, los habitantes de los 60 municipios del Estado constatan que los recursos públicos se ejerzan de forma transparente y beneficien a quienes verdaderamente lo necesitan. Los programas vigilados son aquellos que atienden diversas necesidades sociales como: la construcción de obra pública, apoyos económicos, bienes materiales y becas escolares, entre otros, que operan diversas instancias estatales. Con este esquema, la Contraloría del Ejecutivo cumple con las estrategias plasmadas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016, en el eje: “Democracia participativa y estado de derecho”. En este rubro se precisan las acciones a realizar para fortalecer las instancias de contraloría social, así como a las áreas de supervisión, evaluación y seguimiento de planes y proyectos gubernamentales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.