Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XIX
▼ No. 6847 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves
Tel. 951 51 75710 y 11
1 de noviembre de 2012 ▼
Exige DDHPO atender denuncias en albergues
* A través de una recomendación, pide al gobierno de Oaxaca atender las denuncias presentadas, así como cubrir los rezagos en infraestructura y operación de los inmuebles Por Oscar Rodríguez en la pág. 3
Cobran vida los panteones
Los cementerios de la ciudad, que son en extremo lugares solitarios y donde reina la calma, a partir de ayer empezaron a cobrar vida con la afluencia de las personas a visitar y arreglar las tumbas de sus seres queridos, así como por la presencia de los participantes en los concursos de altares, tapetes y calaveras con motivo de los “Días de Muertos” Información en la pág. 16 Foto: Imagen 33
Pagarán bono sexenal a trabajadores federales * En Oaxaca, cada uno de los aproximadamente 40 mil empleados del nivel federal, recibirá 3 mil 500 pesos por el fin de gobierno A pesar de la temporada de Días de Muertos
Brinda Gobierno de Cué apoyo a migrantes oaxaqueños afectados por Huracán “Sandy”
Por los suelos, las ventas de la flor de cempasúchil Por Guadalupe Epinoza en la pág. 5
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Información en la pág. 4
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Por Oscar Rodríguez en la pág. 3
Concedamos, con Padierna, que habrá “oposición organizada”.
$5.00
Precio del
ejemplar
2
▼ Jueves
1 de noviembre de 2012
Marca
general
La historia de Oaxaca
Realizan un concurso del “Día de Muertos” en Universidad La Salle Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de reforzar una de las tradiciones más representativas de la Cultura Mexicana en la comunidad juvenil, la Universidad La Salle Oaxaca llevó a cabo el Concurso de “Altares de Muertos”, mismos que fueron elaborados por los alumnos de las diferentes licenciaturas que conforman dicha institución. El “Altar de Valles Centrales” elaborado por los estudiantes de “Administración Turística”, “Negocios Internacionales”, “Ingeniería en Software y Sistemas
Computacionales” y “Psicología” (de quinto semestre) obtuvo el primer lugar. El segundo lugar fue para el “Altar del Valle de Etla” elaborado por alumnos de “Psicología” y de “Ingeniería en Software y Sistemas Computacionales” (de tercer y primer semestre). El tercer lugar lo obtuvo el “Altar dedicado a Porfirio Díaz”, creado por los alumnos de la Licenciatura en “Derecho” (de tercer y primer semestre). Dicha actividad fue organizada por la Dirección de Formación Integral y
Bienestar Universitario y la Coordinación de Arte y Cultura de la Universidad La Salle Oaxaca. El jurado estuvo conformado por el Lic. Jaime Katz Morales, coordinador del Consejo de Turismo; Roberto García Hernández, director de Bachillerato de la Universidad La Salle Oaxaca, y por Jair Alcázar López, director de Posgrado y Educación Continua. Los aspectos que calificó el jurado para determinar los lugares fueron: tema, calidad y contenido de la expli-
cación, apego a la tradición de altares de muertos del Estado de Oaxaca, la creatividad en la selección y uso de los materiales, así como la calidad final del altar, de su composición y acabados. En esta actividad cultural participaron alumnos de las siguientes licenciaturas: Administración Turística, Psicología, Enfermería, Fisioterapia, Educación, Lenguas, Contaduría, Derecho, Negocios Internacionales, Gastronomía y la Ingeniería en Software y Sistemas Computacionales.
Brindará asistencia en panteones Protección Civil Municipal * Resguardarán la integridad física de las personas que asistan a visitar a sus fieles difuntos Oaxaca, Oax.- Para atender cualquier emergencia, elementos de Protección Civil del Municipio de Oaxaca de Juárez brindarán sus servicios en los panteones San Miguel, Jardín, Xochimilco y Ex Marquesado, así lo dio a conocer Luis Gabriel Díaz Aceves, director de Protección Civil Municipal. Dijo que este miércoles 31 de octubre, se instalará un módulo de atención frente a la entrada principal del Panteón General para atender cualquier situación de emergencia. “Se dispondrá de una ambulancia y de paramédicos que brindarán los primeros auxilios”, dijo.
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
Díaz Aceves agregó que para el jueves 1 y viernes 2 de noviembre, de 8:00 a 24:00 horas, personal operativo realizará recorridos en los panteones para verificar que las personas transiten con libertad y evitar así la aglomeración de personas que ponga en riesgo la integridad física de las personas. Dijo que trabajarán en coordinación con paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y con el Honorable Cuerpo de Bombreros. Por otro lado, y como parte de su operativo Fieles Difuntos 2012, la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal de Oaxaca de Juárez establecerá
una unidad móvil de proximidad en inmediaciones del panteón General, así como en el templo de San Juan Chapultepec. También, para garantizar la seguridad,
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
565 policías de proximidad y 120 policías viales realizarán patrullajes de prevención, disuasión y vigilancia en las 13 agencias municipales y de policía.
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Daniel Navarro Hernández Director Editorial
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Jueves 1 de noviembre de 2012 ▼ 3
Pagarán bono sexenal a trabajadores federales * En Oaxaca, cada uno de los aproximadamente 40 mil empleados del nivel federal, recibirá 3 mil 500 pesos por el fin de gobierno Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos (FEDESSP), logró un bono sexenal de 3 mil 500 pesos para todos y cada uno de los aproximadamente 2 millones de trabajadores al sector federal, 4O mil de ellos en el Estado de Oaxaca, quienes comenzarán a recibir este beneficio antes del 30 de noviembre de 2012. Bernardo Quezada Salas, presidente colegiado de la mayoritaria central sindical, informó lo anterior y dijo que el bono sexenal se acordó con el Gobierno
Federal después de intensas pero respetuosas negociaciones en las que se privilegió el diálogo y la concertación. La FEDESSP, creada en el 2004, agrupa a 47 sindicatos como el de Desarrollo Social, Democrático de Semarnat, Comunicaciones y Transportes, Sagarpa, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sintissste, Lotería Nacional, Caminos y Puentes, etcétera. Es decir, 8 de cada 10 trabajadores al servicio del estado forman parte de la Federación que al inicio de este año y
hasta la fecha encabezó la lucha por un aumento salarial ya otorgado y el pago del bono sexenal que se hizo tradicional desde hace tres sexenios. Bernardo Quezada Salas explicó que el beneficio de los 3 mil 500 pesos será para todos los trabajadores al servicio del Estado, incluidos los de la otra federación minoritaria y sindicatos como el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal. El presidente colegiado de la FEDESSP opinó que “si bien es cierto que los 3 mil 500 pesos son una cantidad
Emite DDHPO una recomendación por abusos sexuales en albergues * Pide al gobierno de Oaxaca atender las denuncias presentadas, así como cubrir los rezagos en infraestructura y operación de los inmuebles Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) emitió una recomendación al gobierno de Oaxaca para que atienda las denuncias por maltrato y abuso sexual infantil, reportadas en una decena de albergues indígenas, que son administrados por el organismo y subsidiados por la Federación, y cubra los rezagos en infraestructura y operación de los inmuebles. Por medio del instrumento legal, el organismo exige al titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, se repare el daño a la víctima y se promuevan las medidas preventivas, correctivas, de supervisión y la mejora de las condiciones de vida dentro de los albergues a su cargo. Dicha recomendación responde a la queja presentada por la delegada en Oaxaca de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Concepción Rueda Gómez, quien solicitó la intervención de la DDHPO, al enterarse que dos becarios del albergue abusaron sexualmente de uno de sus compañeros. Con esta recomendación, se busca que se tomen las medidas necesarias para reparar el daño a la víctima, brindándole de forma inmediata la atención psicológica que requiera, hasta su total restablecimiento, solventando los gastos que ello pudiera implicar para sus progenitores; de no contar con personal adecuado para tal efecto, dicha atención profesional será otorgada a costa del Instituto por el personal espe-
cializado que se considere conveniente. Asimismo, se recomienda se realicen las acciones que correspondan a fin de que la víctima sea sujeta de algún programa social que gestione el IEEPO para garantizar su derecho a la educación. Otra parte de la recomendación consiste en que en el albergue escolar donde sucedieron los hechos y en todos los demás, se promuevan las medidas preventivas, correctivas y de supervisión, con las que se evite la repetición de conductas “como las que originaron el presente pronunciamiento y en general, la mejora de las condiciones de vida dentro de los mismos”. Se solicitó a que en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, se establezca un procedimiento de supervisión y evaluación sobre el cumplimiento de las normas y reglas de operación de los albergues escolares infantiles, y se comisione al personal con el perfil académico idóneo. La DDHPO pide que se otorgue capacitación en materia de derechos humanos a los servidores públicos de estos planteles, enfocada especialmente al respeto de los derechos de las niñas, niños y adolescentes y se promuevan medidas de información, dirigidas al alumnado y padres de familia, a efecto de que puedan presentar sus quejas y obtener orientación en caso de resultar agraviados por conductas que consideren violatorias de sus derechos humanos.
En tanto, en coordinación con la Secretaría de Salud de Oaxaca, se realicen acciones tendientes a garantizar el derecho a la salud de las niñas y niños usurarios de los referidos albergues. La defensoría a través de su recomendación 10/2012 solicitó también la colaboración de: la Procuraduría General de Justicia del Estado para que determine el legajo de investigación que se inició con motivo del agravio a los menores; al Consejo Estatal de los Derechos de los Niños Niñas y Adolescentes (CEDNNA) para que realicen las acciones tendientes a que las partes integrantes de este consejo vigilen en el cumplimiento de la Ley de los Derechos de las Niñas y los Niños; y, la Contraloría del Estado para que inicie el procedimiento administrativo de responsabilidad en contra del encargado del albergue. En la recomendación se dice: “si bien, la indiferencia de las (autoridades) señaladas como responsables para atender el conflicto es lamentable, más aún lo es la indiferencia que estos o en sí el Instituto Estatal de Educación Pública del Estado, puedan adoptar en torno a la implementación de medidas de prevención respecto de éste tipo de acontecimientos, ya que pone de manifiesto que los objetivos propuestos en el programa de albergues escolares no se están cumpliendo y que lo realizado no alcanza la calidad con que debieran proporcionarse, resultando además las condiciones físicas del mismo, un factor impropio para generar seguridad y protección a los beneficiarios.
apenas aceptable, también es verdad que es una ayuda para la economía familiar de nuestros compañeros. Lo peor hubiera sido que no se hubiera logrado nada”. Bernardo Quezada Salas indicó que las negociaciones quedaron debidamente concluidas ayer por la noche, y que dentro de ellas se acordó comenzar a pagar el bono a partir de la próxima quincena y hasta antes del 30 de noviembre, en que todos los trabajadores al Servicio del Estado ya debieron haber recibido esta prestación sexenal.
Continúa bacheo de vialidades
* En lo que va del año se han atendido 19, 500 metros cuadrados de baches Oaxaca, Oax.- La Dirección General de Obras Públicas del Municipio de Oaxaca de Juárez continúa con los trabajos de bacheo y pavimentación hidráulica y asfáltica; por medio de 5 cuadrillas de 8 integrantes cada una, del 20 al 26 de octubre se atendieron 1, 170 metros cuadrados en 15 calles y avenidas de la demarcación. Las vialidades atendidas durante esa semana fueron: Manuel Ávila Camacho, de Colón a Rayón; Rayón, de Santos Degollado a Leandro Valle; Prolongación de Fiallo, de Símbolos Patrios a avenida Eduardo Mata; la calle Eclipse 70, de Colón a Guerrero; Calzada de la República, de Periférico a la calle Norte 1, perteneciente a la colonia Morelos y la calle 5 de Febrero, de 16 de septiembre a Camino Nacional. También se bachearon las calles Miguel Negrete, de División Oriente a la calzada Madero del barrio Ex Marquesado; Margarita Maza, de Calzada Valerio Trujano a avenida Central; avenida Central, del acceso del estacionamiento de la Central de Abasto al Periférico; Prolongación Guadalupe Victoria, del Periférico a Riveras del Río Atoyac de la colonia Libertad; Nuño del Mercado, del Periférico a Diagonal de Mercaderes de la colonia Cosijopí. Otras vialidades atendidas fueron Prolongación del Refugio, de la calle 5 de febrero a 1 Norte de la colonia América; Calzada Porfirio Díaz, de calle Naranjos a Héroes de Chapultepec, y la calle Emiliano Zapata, de Belisario Domínguez a Heroica Escuela Naval Militar de la colonia Reforma; carretera antigua a Santa Cruz Xoxocotlán, de la carretera antigua a Monte Albán a la calle Alejandrina de la colonia Santa Anita. En sesión ordinaria de Cabildo, el regidor de Obras Públicas e Infraestructura Mario Arturo Mendoza Flores, expresó que con estos trabajos se lleva un avance físico del 65 por ciento, el cual representa 19,500 metros cuadrados de bacheo, de los 30,000 metros cuadrados que se tienen programados para cubrir en este año. Agregó que para cumplir con la meta y no entorpecer el tráfico vehicular, las brigadas de bacheo también realizan estas actividades en horario nocturno.
Marca Oaxaca
4 ▼ Jueves 1 de noviembre de 2012
Afectados por el Huracán “Sandy”
Brinda Gobierno de Cué apoyo a los migrantes oaxaqueños * El Gobierno de Oaxaca pone a disposición el teléfono del IOAM para prestar atención a familias radicadas en Nueva York, Washington y Nueva Jersey * Hasta el momento, no hay reporte de alguna víctima de origen oaxaqueño, afirma el Ejecutivo Estatal Oaxaca, Oax.- Tras el impacto del Huracán “Sandy” por la Costa Este de Estados Unidos, Gabino Cué Monteagudo expresó el respaldo absoluto del Gobierno del Estado a los oaxaqueños que radican en Estados Unidos, principalmente en Nueva York, Washington D.C y Nueva Jersey, ciudades que resintieron con mayor fuerza el impacto de la naturaleza el 29 de octubre. En entrevista, el jefe del Poder Ejecutivo informó que hasta el momento no se tienen reportes por parte de las autoridades estadounidenses sobre alguna pérdida humana de connacionales radicados en estas importantes metrópolis, que de acuerdo con el Instituto Estatal de Atención al Migrante (IOAM), son más de 60 mil. En este sentido, dijo que el Gobierno del Estado puso a disposición los servicios del IOAM a través del número telefónico 01 (951) 50 15 000, con las extensiones 12092, 12093 y 12096, a fin de que los oaxaqueños se comuniquen si algún familiar se encuentra en una situación de emergencia, toda vez que, según reportes oficiales, el Huracán “Sandy”, es una de
las mayores tormentas que ha azotado al vecino país del norte. Gabino Cué recordó que del 26 al 28 de septiembre pasado sostuvo un encuentro con la comunidad migrante oaxaqueña en las ciudades de Los Ángeles y Nueva York, para ratificar la solidaridad del Gobierno de Oaxaca y acercar los servicios gubernamentales con quienes tuvieron que emigrar de sus lugares de origen en busca de mejores
oportunidades. A su vez, el director del IOAM, Rufino Domínguez Santos informó que la dependencia a su cargo se ha puesto en contacto con los consulados mexicanos ubicados en la zona del desastre y las organizaciones de migrantes, para efecto de coordinar la ayuda en caso de que se presente algún oaxaqueño damnificado. Sin embargo, el funcionario estatal
Con tapetes de arena rinden culto a la muerte Oaxaca, Oax.- Estudiantes de artes plásticas, colectivos y artesanos, crearon tapetes de arena monumentales en la Plaza de la Danza como parte de las actividades que realiza la Dirección de Turismo del Municipio de Oaxaca de Juárez La exhibición de los tapetes fue inaugurada por el presidente municipal Luis Ugartechea y permanecerá hasta el 4 de noviembre Jóvenes artistas y artesanos rinden culto a la muerte y adornan la Plaza de la Danza con grandes tapetes de arena, tradición que fomenta la Dirección de Turismo Municipal y que surgió hace 25 años por iniciativa de artistas plásticos oaxaqueños como el pintor Juan Alcázar. La exhibición de los seis tapetes que miden 11 metros cuadrados cada uno y que podrán ser apreciados hasta el 4 de noviembre fue inaugurada por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, el secretario municipal Felipe Heredia Mariche; integrantes del taller del maestro Juan Alcázar en su representación y por el maestro de artes plásticas Zhinzaburo Takeda de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). Posteriormente el Edil capitalino recorrió la exhibición y escuchó el significado de cada uno de los tapetes en voces de sus creadores, quienes contaron con el apoyo de la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico del Municipio de Oaxaca de Juárez, que otorgó los insumos para su creación (arena y pigmentos). Cabe señalar que en la elaboración de los tapetes participaron artesanos de la Casa de las Artesanías de Oaxaca; estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas de la UABJO y del Centro de Educación Artística (Cedart) Miguel Cabrera; el Taller Juan Alcázar, los colectivos Camaleón y Bicu Yuba que en zapoteco significa perro rabioso. Algunos de los tapetes representan el nacimiento de Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, una calavera de tehuana,una de la Joyas de
Monte Albán y la obra “Perro asustado” del pintor Rodolfo Nieto. LOS TAPETES En el tapete elaborado por 12 artesanos de la Casa de las Artesanías de Oaxaca figura un pectoral de oro del Dios de la muerte, hallado hace 80 años en la Tumba 7 de Monte Albán, el cual mide originalmente 11 por 8 centímetros. “Primero trazamos sobre la arena un dibujo y procuramos que la proporción sea la adecuada, es un trabajo laborioso pero no imposible, se asemeja a los que nosotros realizamos en textiles por eso nos sentimos satisfechos cuando la gente dice que les gusta el tapete”, explicó el artesano en textiles de lana, Serafín Martínez González. Por su parte, el Taller Juan Alcázar con apoyo del taller gráfico San Andrés Zautla, continuó con la tradición de su fundador, la de homenajear a los pintores oaxaqueños fallecidos. En esta ocasión representó la obra “Perro asustado” del maestro Rodolfo Nieto. “Nosotros tenemos casi 5 años realizando tapetes de arena, aprendimos del maestro Alcázar. Nos sentimos orgullosos de nuestras tradiciones, de que nuestro trabajo sea admirado por personas oaxaqueñas y también por turistas, además que lo
hacemos por gusto, nos divertimos y convivimos con nuestros compañeros”, expresó Sadot Brito, miembro del taller. El significado del tapete creado por 25 estudiantes de primer, tercer y quinto semestre de la Escuela de Artes Plásticas de la UABJO fue descrito por el maestro de artes plásticas, Zhinzaburo Takeda, quien los dirigió en el proceso. “Es una figura del esqueleto de una mujer vestida de tehuana que alrededor tiene cráneos y el esqueleto de un perrito, fue hecha con mucho entusiasmo por los estudiantes, cada año esperan esta fecha”, explicó el maestro Takeda, quien al igual que Alcázar fue precursor de esta tradición a pesar de ser de origen japonés. Además mencionó que imparte clases de artes plásticas en la Facultad de Bellas Artes desde hace 35 años, en los cuales ha quedado impresionado por la destreza de las y los oaxaqueños en las artes así como por sus tradiciones. “Me considero ya un oaxaqueño y me da gusto que algunos que fueron mis alumnos y alumnas hayan crecido como artistas y expongan la cultura mexicana a todo el mundo, como en Francia, Estados Unidos y España”, concluyó. En tanto que estudiantes de primer, tercer
mencionó que de acuerdo a la Federación Oaxaqueña del Noroeste de los Estados Unidos, no se tiene ningún reporte de oaxaqueños que hayan perdido la vida tras el paso del meteoro. En este marco, dijo que se logró contactar a migrantes oaxaqueños ubicados en la zona Este de Estados Unidos, como es el caso del señor Filemón Matías, originario de Teococuilco de Marcos Pérez, en la región de la Sierra Norte, quien desde hace más de 25 años vive en el sur de Nueva Jersey, refiriendo que aún no hay informes acerca de paisanos damnificados, aunque sí hay muchos que carecen de servicios básicos. Domínguez Santos sostuvo que es muy prematuro descartar si existe algún oaxaqueño en situación de emergencia, debido a que los daños apenas se cuantificarán. Sin embargo, estarán en contacto permanente con las autoridades para brindar todo el apoyo en caso de ser necesario a los cientos de oaxaqueños que se encuentran en esa área, que en su mayoría son originarios de la Sierra Norte, Costa y el Istmo de Tehuantepec.
y quinto semestre del Cedart Miguel Cabrera trabajaron en equipo para representar la leyenda del nacimiento de Quetzalcóatl. “Son dos esqueletos, uno de Quetzalcóatl y otro de una persona poniendo copal en su altar y el humo de este representa el quinto sol que simboliza nuestra era y a los lados está el sol y la luna, también alrededor colocamos la veintena azteca”, explicaron Eréndira Ambrosio y Donají Guijón, del quinto semestre de Artes Plásticas. Por último dijeron que la elaboración de tapetes de arena es una de las actividades más esperadas del año “no hace falta que nos digan los maestros, desde un mes antes nos empezamos a preparar por puro gusto y porque nos sentimos orgullosos de representar a nuestra escuela a la que consideramos como nuestro segundo hogar”. En tanto que el colectivo Camaleón participa con un tapete con motivos prehispánicos, dedicado al dios Quetzalcóatl, el cual fue elaborado por un grupo de 20 jóvenes quienes en sus ratos libres crean obras de artes con diferentes materiales. “Somos autodidactas y estamos aprendiendo, nos gusta tanto hacer esto que le dedicamos el poco tiempo que tenemos, por ejemplo para hacer este tapete nos hemos turnado porque algunos trabajan o tienen otras actividades”, expresó Iohan Figueroa. Asimismo el colectivo Bicu Yuba, creado en el 2006 por un grupo de estudiantes de arquitectura y artes plásticas, oriundos de Juchitán de Zaragoza, realizó un tapete redondo en el que a través de diferentes texturas representaron el ritual del levantamiento de cruz, tomando de referencia el Templo de la Soledad. “Nos gusta involucrarnos en las tradiciones de nuestra tierra, así como en otros procesos artísticos. Hacerlas nuestras, jugando con las estructuras, rompiendo con los esquemas, sin perder su esencia y buscando nuevas formas. Además la figura del tapete es significativa porque representa el círculo de la vida”, explicó Rodrigo Vásquez, estudiante de arquitectura de la UABJO e integrante del colectivo.
Marca Oaxaca
Jueves 1 de noviembre de 2012 ▼ 5
A pesar de la temporada de Días de Muertos
Por los suelos, las ventas de la flor de cempasúchil * A pesar de que el culto a los muertos es una tradición muy arraigada en el pueblo, se redujo la demanda de esta flor Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Floricultores de Puebla, Oaxaca, México, Morelos, Guerrero, Hidalgo y Coahuila entre otros, que proveen la flor de cempasúchil -tradicional en esta temporada-, coincidieron en que sus ventas están por los suelos, a diferencia de otros años. Sólo Puebla produce el 81 por ciento del producto y lo comercializa principalmente en la central de abasto. La demanda de flores de cempasúchil se encuentra garantizada para la temporada de Todos Santos y Fieles Difuntos, que inicia desde el 30 de octubre y culmina el 2 de Noviembre, afirmó Salvador Merino, floricultor de Puebla. Al respecto, señaló que en el país se producen alrededor de siete mil toneladas anuales de este producto, mismo que tiene un valor comercial de 15 millones 463 mil pesos. Los floricultores del país que proveen este artículo indispensable en las ofrendas de los mexicanos se encuentran en Puebla, Oaxaca, México, Morelos, Guerrero, Hidalgo, Coahuila, San Luís Potosí, Tlaxcala, Michoacán y Distrito Federal. “Puebla es el principal productor y contribuye con el 81 por ciento de la producción
nacional de esta flor, que se cultiva en el mes de octubre; otras entidades cuya producción es igualmente importante son: Hidalgo, Oaxaca, San Luís Potosí y Morelos”, dijo. Agregó que existen tres fechas importantes en la que se incrementa la demanda de flores de todo tipo en México, el 14 de Febrero, el Día de las Madres y el Día de Muertos. Sin embargo, esta última es la principal debido a que muchas personas llevan flores para adornar las tumbas de sus seres queridos. La flor de cempasúchil, aseguró, es de las más tradicionales y mexicanas que se utilizan ya que se ha convertido en una
tradición arraigada para el pueblo. La palabra cempasúchil proviene del náhuatl cempohualxochitl y significa “veinte flor”; fue adoptada para adornar los días 1º y 2 de Noviembre las tumbas en los panteones del país. La tradición de Día de Muertos en México, según historiadores, se remonta a la época prehispánica cuando se ofrecían ofrendas a los dioses después de la temporada de cosecha. A partir de la época de la Conquista, se realizó un mestizaje cultural que dio inicio a la tradición de rendirle ofrendas a los seres queridos que habían fallecido. Foto: Carolina Jiménez
Pide el Movimiento Ciudadano detener importación de frijol * El diputado federal Juan Luis Martínez urgió a atender a los productores nacionales de esta leguminosa, ya que el precio bajó, pero los costos de producción se elevaron Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El diputado federal Juan Luis Martínez Martínez pidió tomar las medidas necesarias para detener la importación del frijol, con el propósito de que se consuma la leguminosa que producen los campesinos mexicanos. El legislador recordó que en la década de los 60’s México no importaba este importante y básico producto, sino todo lo contrario, lo exportaba. Pero en los 80 empezó a importar este producto de la canasta básica. Juan Luis Martínez dijo que en México, el frijol es un cultivo estratégico y ocupa el segundo lugar en su superficie a nivel nacional, con un promedio de 1.85 millones de hectáreas, una producción de 1.31 millones de toneladas anuales y un valor aproximado de 7.5 mil millones de pesos, además existen 570 mil productores lo que genera un total 382 mil empleos de manera permanente. Entre 1980 y 2005 el índice de precios de insumos para la producción del frijol, creció a una tasa promedio anual 30.44%, mientras que la del índice de precios del frijol al productor decreció a 2.1%. “Tenemos la fortuna que en este país en cualquier época del año se puede sembrar esta leguminosa, además de ser de ciclos cortos y en un término no mayor
de 100 días ya se puede cosechar”. Manifestó que lamentablemente el productor mexicano siempre sale perdiendo, el frijol se lo compran muy barato los intermediarios y lo revenden mucho más caro. Hace falta que los gobiernos estatales y federales apoyen con mejor tecnología al productor para que el producto sea de calidad y puedan competir con el mercado internacional. Estados Unidos se ha convertido en el principal abastecedor de frijol para México; los productores mexicanos se encuentran en serios problemas por los costos para producirlo y el deterioro del precio real del producto. “No puede ser que puedan más las presiones del exterior y que la firma de los tratados internacionales lejos de favorecer nuestras condiciones económicas, las perjudiquen, lesionando como siempre a los más necesitados, trastocando la economía de las familias mexicanas. El campo nuevamente está pulverizado e ignorado ante la entrada de disposiciones comerciales, tal como ha pasado sistemáticamente con el Tratado de Libre Comercio (TLC), en las que México en lugar de proteger a los sectores que merecen verdaderamente la atención los vende a cambio de beneficios a países
extranjeros. Ya basta de privilegiar a productores extranjeros, escudándose en el supuesto compromiso que tiene el país con el comercio internacional. “En el Partido Movimiento Ciudadano creemos que el principal y verdadero compromiso debe ser con la economía nacional, con la sanidad del país y con el beneficio de nuestra sociedad”. “Se debe frenar la importación de frijol, acordar una estrategia para comercializarlo y asignar precios justos tanto para consumidores como productores, así favorecemos las ventas de nuestros millones de campesinos mexicanos”, finalizó el legislador.
Juan Luis Martínez Martínez
Lamenta el PAN que su humanismo esté ausente en el gobierno actual * No se ve el reflejo de la búsqueda del bien común y el respeto a la dignidad de la persona, dijo su dirigente municipal Luis Zárate
Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El secretario general del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Zárate Aragón, afirmó que este partido le apuesta a la juventud para que obtengan diputaciones locales y presidencias municipales, con miras a las elecciones del 2013. En conferencia de prensa, señaló que quizá no tenemos un gobierno porque Oaxaca es aliancista y al cual nosotros le apostamos, le dimos una gran mayoría de votos, pero no vemos el reflejo de una política humanista, no hablemos de nombres o cuotas de militantes en el gobierno. Asimismo, reconoció que a dos años de gobierno el instituto político en sus asambleas regionales hace un balance de lo que han sido la administración que encabeza Gabino Cué y la militancia “no ve el reflejo de esa política humanista donde haya la búsqueda del bien común y el respeto a la dignidad de la persona. Zárate Aragón apuntó que inclusive dentro del gobierno estos proyectos personales se le han salido de la mano al gobernador, y no es que él los esté impulsando, sino que se aprovechan desde algunas secretarías, donde se han incrustado algunos grupos que tienen cierto poder dentro el gobierno. El dirigente panista insistió que el PAN tiene en su futuro político el interés de ir en coalición para el proceso electoral del 2013, más ésta decisión será el resultado de las pláticas que se tengan con todos los partidos políticos. No descartó posibilidad de acercamiento con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sin hacer la observación que el tricolor por siempre ha sido “el contrario natural” del PAN. “Lo que hemos percibido, es que la militancia por ser el enemigo de siempre -tradicionalmente es el contrario- lo primero que hace es decir no, y por ello lo primero que tenemos que hacer es valorarlo…” Reconoció que Juan Mendoza Reyes, presidente estatal del PAN, ha dialogado con algunos de sus homólogos de los otros partidos que conformaron la Alianza en el 2010, como también –desconocía- si ya lo había hecho con gente del PRI. “La alianza depende de la apertura que el gobierno de Gabino Cué tenga respecto al PAN; esperamos que el gobierno mande un mensaje de una política humanitaria donde el Acción Nacional se vea reflejado; así como también a la disposición del resto de los demás partidos para respetar lo que el PAN ha ganado”. Finalmente, el secretario general reiteró que existe la viabilidad de una alianza con el PRI, pero en lo personal es algo difícil y complicado, toda vez que el Revolucionario Institucional, como lo dijo, “es el enemigo natural desde la fundación del PAN en 1932”.
Marca Oaxaca
6 ▼ Jueves 1 de noviembre de 2012
Inaugura ITO proyecto de mejora de la calidad de la enseñanza Oaxaca, Oax.- Como parte de las actividades del proyecto “Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación” (FORDECYT), y como resultado de la convocatoria 2011-01, emanan tres demandas, de las cuales, la número 14 se abordará en el presente proyecto. La demanda 14 trata sobre un modelo para la mejora de la calidad de la enseñanza y del aprendizaje en el nivel medio superior en la región sur-oriente mediante el uso de las nuevas tecnologías y material didáctico de vanguardia, dentro del cual se ha programado la realización del diplomado denominado “Diseño, desarrollo e integración de objetos de aprendizaje” en el Instituto Tecnológico de Oaxaca. El Maestro en Administración Ángel Francisco Velasco Muñoz, Director del
Instituto Tecnológico de Oaxaca, inaugurará el próximo lunes el mencionado proyecto que busca coadyuvar al desarrollo económico y social de las regiones mediante el financiamiento a propuestas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica de alto impacto potencial, que aporten soluciones a problemas y necesidades que limiten al desarrollo o generen oportunidades de mejora. Este diplomado busca capacitar a los participantes (usuarios y beneficiarios) para diseñar, desarrollar e integrar objetos de aprendizaje, con una duración contemplada en 150 horas distribuidas en 60 horas presenciales y 90 horas de actividades en línea con el siguiente contenido dividido en cuatro módulos: Módulo 1.- Tecnología en objetos de aprendizaje. Módulo 2.- Herramientas para el procesamiento de elementos multimedia. Módulo 3.- Lineamientos
Tendrá Oaxaca que producir sus propios alimentos y cuidar el agua * En 50 años los satisfactores serán insuficientes Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- La representante de la Asociación Civil “Transfórmate”, Teresa Corona Chávez, alertó sobre la cultura del cuidado del agua y la producción de alimentos toda vez que los mexicanos, entre ellos los oaxaqueños, tendrán que empezar a producir sus alimentos en menos de 50 años ante la situación que se padece en esta materia. Aunque recalcó que en la entidad existe el interés por parte de las organizaciones para involucrarse en estos temas, dijo que es necesario y urgente iniciar con trabajos en esta materia, ya que sólo se cuenta con cinco décadas para poder cosechar y generar los productos para el consumo humano; “tenemos estos años para producir todo lo que hemos consumido en estos últimos años”. En este sentido, expuso que la Asociación Civil a la que representa, se ha encargado de generar una serie de talleres en favor de los oaxaqueños, quienes se han interesado en la generación de compostas y la producción de agua a través de métodos efectivos
para su captación. Asimismo, se mostró orgullosa de que en la entidad existan mujeres líderes interesadas en este tipo de proyectos; “las líderes femeninas tienen un eco importante en la sociedad”, consideró al invitar a la sociedad a mantenerse alerta, informada y a trabajar para abatir esta serie de problemáticas que se enfrentan hoy en día. Foto: Imagen 33
par el formato del contenido y calidad de un objeto de aprendizaje, y. Módulo 4.- Integración de objetos de aprendizaje. El objetivo general del proyecto es desarrollar y evaluar un modelo de enseñanza basado en el uso y aplicación
de las tecnologías de información y materiales didácticos innovadores que fortalezcan el proceso de aprendizaje de los estudiantes y las prácticas educativas de los docentes, con énfasis en las matemáticas, las ciencias naturales, la física y la química, el español y el inglés.
La Cejuve, un organismo inoperante para la juventud * Carecen las nuevas generaciones de espacios para superarse Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Al considerar que la administración estatal, no ha dado los resultados prometidos en campaña, el dirigente de la Organización Popular Comunitaria “Oaxaca Se Supera”, Salvador Guzmán, fue contundente al señalar que la Comisión Estatal de la Juventud (Cejuve) se ha convertido en un organismo inoperante y que se encuentra a las órdenes del gobierno actual sin considerar las necesidades de este sector. El joven priista, quien se mostró seguro de sus declaraciones, expuso que este organismo únicamente se ha dedicado a la entrega de reconocimientos estatales, pero no a generar espacios para que la juventud oaxaqueña se supere y pueda enfrentar los rezagos, así como los retos actuales en materia de educación, trabajo y demás. Salvador Guzmán fue claro al exponer que la Cejuve prácticamente se
ha convertido en el espacio en donde los hijos de los funcionarios en el poder desarrollan sus actividades y son beneficiados. El también representante del Enlace Juvenil de la campaña de Enrique Peña Nieto, aseguró que a dos años de la administración actual las promesas de campaña no se han concretado, “no ha logrado abatir el rezago ni las marchas o manifestaciones, que se han registrado en la entidad en últimas fechas”. En este sentido y previo al Segundo Informe de Gobierno, expuso la necesidad de generar soluciones para evitar que Oaxaca viva nuevamente un 2006, en este sentido y ante la falta de resultados de la administración estatal de alternancia, confía en que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se lleve el carro completo para las próximas elecciones locales.
Marca Oaxaca
Jueves 1 de noviembre de 2012 ▼ 7
Propone diputado Héctor Lorenzo tipificar como delito el uso negativo de tecnologías * Refiere el Legislador el caso del CBTIS 183 de Miahuatlán, donde una persona que laboraba en esa institución colocó una videocámara en los baños de mujeres y luego difundió las imágenes vía teléfonos celulares San Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado Héctor Lorenzo Inocente, de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), se pronunció por tipificar como delito el uso de las tecnologías de manera negativa para dañar o lesionar indebidamente la dignidad de una persona, siendo esta una conducta grave. En tribuna, durante la sesión ordinaria de la Diputación Permanente efectuada este miércoles, el Legislador dijo que la realidad que se vive hoy en día conlleva a dobles riesgos, ya que la tecnología está en completo auge y ello impone que como personas tengamos más responsabilidad al hacer uso de la misma. Indicó que la protección del derecho a la intimidad es un asunto que cobra especial relevancia, por lo que es importante que se legisle en esta materia para que las personas no sean víctimas de acciones que invadan su intimidad. Recordó el caso del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) Número 183 de Miahuatlán de Porfirio Díaz, donde una persona que laboraba en esa institución educativa colocó una videocámara en los baños de mujeres y posteriormente difundió las imágenes vía teléfonos celulares. “Estos sucesos que son ahora del domi-
nio público no están tipificados como delito, y el Código Penal oaxaqueño tampoco los considera como violación a la intimidad”, lamentó. El diputado Lorenzo Inocente dijo que la grabación por medio de cámaras de video resulta un acto que atenta contra la vida privada, intimidad personal, honor, la propia imagen y la salud psicológica de las personas. Por ello, sostuvo que es necesario que en Oaxaca se reforme el Código Penal y se valore si la conducta descrita con anterioridad es susceptible de ser considerado un delito o sólo como una conducta negativa o indebida. Así, presentó el proyecto de decreto que modifica el título séptimo, el capitulo único y que adiciona un capítulo II y un Artículo 204 Bis, al libro segundo del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Oaxaca. La modificación propone establecer: “Comete el delito de violación de la intimidad personal o familiar el que observe, escuche o registre un hecho, palabra, escrito o imagen de otro sin su consentimiento, valiéndose de instrumentos, procesos técnicos u otros medios de grabación, reproducción y transmisión de sonidos o imágenes”. Asimismo, plantea que esta conducta se sancionará con pena de prisión de tres
Brindarán servicio de transporte a personas con discapacidad * El DIF de Oaxaca de Juárez recibió en comodato del DIF estatal un vehículo de transporte público adaptado para personas con discapacidad * Este automóvil beneficiará a las 84 personas que reciben terapia en la UBR Oaxaca, Oax.- A fin de prestar atención y mejorar los servicios de rehabilitación para personas con discapacidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca de Juárez a través del área de Inclusión a Personas con Discapacidad adquirió en comodato con el DIF Estatal un vehículo de transporte público adaptado para personas con discapacidad. La adquisición de este vehículo se logró gracias al esfuerzo del Gobierno Federal y estatal para que las personas con discapacidad puedan trasladarse desde su hogar a la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) para recibir sus terapias. Luego de recibir de manos de Enrique
Sumano Ugalde, director de Administración y Finanzas del DIF Estatal el documento que acredita el comodato del automóvil, María de los Ángeles Martínez Arnaud, presidenta honoraria del DIF Municipal declaró que a partir de ahora podrán apoyar a las personas con discapacidad para integrarse de manera activa en el ámbito social y laboral. “Agradezco el apoyo que nos ha brindado el Gobierno Federal y Estatal a través de la representación de las direcciones del DIF para lograr que las y los usuarios de la UBR puedan continuar con sus terapias y mejorar su calidad de vida”, dijo. El automóvil en comodato es de la marca Toyota modelo 2013, tiene una capacidad para 4 personas y 2 asientos; cuenta con un elevador hidráulico de ascenso y descenso con una cabida de 360 kilogramos de peso, un kit sujetador de sillas de ruedas y cinturones de seguridad de pélvico, con bloqueo automático ante movimientos bruscos. María del Pilar Martínez Iturribarría, directora del DIF Municipal informó que actualmente atienden
a cinco años y multa de 300 a 350 días de salario mínimo vigente. El documento turnado para su estudio y análisis a la Comisión Permanente de Administración de Justicia, precisa que se impondrá pena de prisión de cuatro a seis años y multa de 400 a 450 días de salario mínimo, si el agente revela, difunde o cede a terceros la intimidad de otras personas. El Legislador panista presentó también una iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un quinto párrafo al Artículo tercero de la Constitución Política del Estado de Oaxaca, para proteger la vida privada e intimidad de las personas, la cual fue turnada para su estudio y análisis a la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales.
Héctor Lorenzo Inocente
a 84 personas que 2 o 3 veces a la semana acuden a recibir terapias ya sean físicas u ocupacionales. “Al mes brindamos 230 terapias, por ello las y los usuarios más beneficiados serán los que tienen una discapacidad motriz o que utilizan andadera”, señaló. Por su parte, Ruth Dip Ramírez, jefa del área de Inclusión a Personas con Discapacidad explicó que para brindar el servicio con el automóvil adaptado realizaron un mapeo de localización por colonias y dos veces por semana las recorrerá para transportar a las personas. El servicio será gratuito aunque por iniciativa de las y los usuarios cada semana harán un donativo de 30 pesos para los gastos de gasolina. “Esto beneficia a su economía familiar debido a que muchos de ellos viven en zonas de difícil acceso y los gastos de transportación originaba que abandonaran las terapias”, agregó. Joel Gabriel Martínez, será uno de los beneficiarios y dijo que el automóvil es un regalo que necesitaba la institución de asistencia social, debido a que en la ciudad existe poco transporte colectivo adecuado para ellos. Marcial Vásquez Toribio, declaró que esto beneficia a las personas con discapacidad ya que ahora no tienen pretexto para abandonar las terapias de rehabilitación. “Desde hace 9 meses me he transportado en taxi y camión pero las y los automovilistas se enojan porque no nos apuramos, que estorbamos pero ahora contaremos con este automóvil y eso me llena de felicidad”, finalizó.
Preservan tradiciones, los estudiantes universitarios
* Tradicional concurso de altares en el Centro Histórico Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de preservar las tradiciones oaxaqueñas y fomentar la creatividad de los estudiantes universitarios en torno al rescate de nuestra cultura, el andador turístico de la capital oaxaqueña fue el marco para la realización del tradicional Concurso de Altares y Tapetes “Valor Universitario”, organizado por la Dirección de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). De acuerdo con la convocatoria, cada altar participante debía representar una región de nuestro estado, cuidando que la utilización de materiales y elementos distintivos no transgrediera el contexto cultural original, lo que restaría mérito a la propuesta. En el caso de los tapetes, el diseño debía de apegarse a las tradiciones oaxaqueñas, sin mezclar en ellos elementos distintos a los tradicionales. La ceremonia de premiación contó con la participación de Flavio Morales Cruz, director de Arte y Cultura y la secretaria general de la UABJO Leticia Mendoza Toro, así como los artistas; Fernando Olivera, Abraham Torres y Camerino Jiménez, quienes fungieron como jurado calificador en la categoría de Tapetes y por otra parte, Eugenia Avendaño Castellanos Cházari, regidora de Cultura, Deporte y Fomento Educativo, Alejandra García Morlán, regidora de Turismo y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento capitalino y Margarita Toledo García, presidenta del Comité de Autenticidad de las Fiestas de los Lunes del Cerro, quienes integraron el jurado en la categoría de Altares de día de muertos. El primer lugar de la categoría Tapetes lo obtuvo el trabajo titulado “Media Luna”, de la Escuela de Bellas Artes; el segundo lugar fue para “Atmósfera”, realizado por estudiantes de la Facultad de Arquitectura “Cinco de Mayo” y el tercer lugar lo ocupó el tapete “La muerte a través del tiempo”, realizado por alumnos de la misma facultad. Adicionalmente, el jurado calificador determinó reconocer el trabajo realizado en otros tapetes, que destacaron por su propuesta estética y rescate de valores culturales, a través de menciones honoríficas a: la Escuela de Bellas Artes, por el trabajo “El tiempo es la misericordia de la eternidad”; el Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración por el tapete “Catrina” y la Facultad de Arquitectura “Cinco de Mayo”, por los tapetes “La Calenda” y “Altar de muertos mazateco”. Asimismo, en la categoría de Altares, el primer lugar fue para el grupo 28 de la Facultad de Contaduría y Administración, con un altar de la región del Istmo de Tehuantepec; el segundo lugar se otorgó al grupo 165, de la Preparatoria 6 y el tercer lugar lo ganó el grupo 122 de la Preparatoria 7. En la categoría Altares se entregaron menciones honoríficas a los altares de la Facultad de Odontología, Derecho y Ciencias Sociales, Turismo y Desarrollo Sustentable así como al Instituto de Investigaciones Sociológicas.
Marca Oaxaca
8 ▼ Miércoles 31 de octubre de 2012
Bloquean carretera para exigir el reconocimiento de agente municipal * Vecinos de Santa María Ixcotel demandan la entrega de sellos y las instalaciones de la agencia a su nueva autoridad auxiliar, Habacuc Sumano Alonso Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Habitantes de Santa María Ixcotel bloquearon este miércoles la Carretera Internacional Cristóbal Colón, a la altura de la gasolinera Bautista, para exigir el reconocimiento de su agente municipal Habacuc Sumano Alonso y la aplicación de una auditoría para su ex agente Juan Carlos Ramírez Reyes. Sumano Alonso manifestó que el bloqueo es de manera indefinida, pues los habitantes de Santa María Ixcotel se encuentran cansados de que el municipio no los quieran reconocer, ni el gobierno haga nada por resolver esta problemática. En este sentido, apuntó que desde el pasado 21 de octubre fueron elegidos por la asamblea como nuevas autoridades en Santa María Ixcotel; sin embargo, indicó que hasta el momento no han recibido los sellos ni las instalaciones de la agencia.
No descartó que el presidente interino de Santa Lucía del Camino, Omar Blas Pacheco, tenga las manos metidas en el problema, y con ello beneficiar a su gente. Asimismo, dijo que el ex agente Juan Carlos Ramírez Reyes, no quiera hacer entrega de los documentos y sellos porque quiere continuar en el puesto. Anexó que quieren que se validen lo que el pueblo está exigiendo, fue un proceso en donde se escuchó a la ciudadanía. Narró que ya cansados de la poca respuesta de la administración municipal de Santa Lucía del Camino, fue que decidieron bloquear la Carretera Federal 190; “queremos que la autoridad de Santa Lucía del Camino y la autoridad estatal nos reconozcan y nos hagan entrega de los documentos correspondientes”, finalizó.
Inicia Contraloría el proceso para la consulta ciudadana sobre la velaria * Se busca que la realice un organismo o institución calificada de renombre nacional e internacional Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Gabino Cué inició el proceso de licitación para hacer una consulta pública para determinar si la velaria del auditorio Guelaguetza se retira, se mantiene o se inicia su reparación. El director de Participación y Contraloría Social, Francisco Álvarez Figueroa, dijo que la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Ciudadana inició el proceso de licitación para conocer cuál empresa podría realizar la consulta abierta respecto del controvertido tema. “Nosotros seremos los responsables de dirigir la encuesta sobre el tema de la velaria y otras obras que están en proceso de construcción y que requieren su aprobación en base a un sondeo ciudadano”. Aclaró que la encuesta a desarrollar no será realizada por la Universidad Vasconcelos, “se busca que la realice un organismo o institución más calificada de renombre nacional e internacional”. “Si la Universidad Vasconcelos ya emitió un resultado sobre el tema, tras desarrollar una consulta ésta fue a título personal y privado, no oficial”, refirió. Álvarez Figueroa indicó que si ha existido un pronunciamiento respecto del tema por la universidad, éste ha sido a título personal, aclarando que la facultados para realizar el procedimiento, en apego a ley es la Secretaría de la Contraloría. Mencionó que aunque el organismo facultado para realizar una consulta vinculatoria, según la ley es el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana
(IEEPCO), éste carece de una ley secundaria que no ha promovido la Cámara de Diputados para facultarlo en la realización de tales procedimientos. Por lo que, aseguró, el gobierno, como poder y haciendo valer el derecho que tiene en la Constitución Local para conocer el estado de su obra, ha dispuesto solicitar una consulta abierta para sopesar el ánimo ciudadano con respecto a la velaria del Auditorio Guelaguetza para corregirla, mejorarla o retirarla. Mencionó que la ley prevé diversos instrumentos, y algunos a practicar son las entrevistas de interés a grupos focalizados, y las encuestas de opinión. Detalló que en el caso de la velaria se tendrá que celebrar una encuesta amplia en la ciudad y en la zona de Valles Centrales, y para ello se ha abierto un proceso de licitación para que se concurse a la mejor empresa, la de más alta confianza para realizar el ejercicio. En este proceso se está demandando un tipo de cuestionario, los sitios a levantar el sondeo y el número de personas que serán cuestionadas. “En este proceso aún no determinamos la forma, y menos conocemos la encuesta que realizara el ejercicio”. Mencionó que dentro de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental hay unos mil 2000 contralores sociales facultados para revisar y vigilar el desarrollo de la obra pública que se ejecuta en los 570 ayuntamientos de la entidad.
Se pronuncia Anselmo Ortiz por repensar a Nueva Izquierda * Debe transformar al PRD en una opción política atractiva para la sociedad en los procesos electorales, y superar ese umbral de indecisión de diferentes sectores sociales que le han negado su voto Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- “Repensar la corriente Nueva Izquierda dentro del PRD para tener una forma nueva que mostrarle a la sociedad y no sólo dentro del Sol Azteca, porque al ser una fuerza mayoritaria en la dirigencia tienen una gran responsabilidad”, expresó Anselmo Ortiz García, tesorero del Congreso del Estado, en su participación como orador durante la visita el pasado fin de semana a la capital de Oaxaca, del dirigente nacional de Nueva Izquierda, Jesús Ortega Gómez. Para el perredista oaxaqueño, oriundo de Nochixtlán, Nueva Izquierda enfrenta dos dilemas a resolver dentro del PRD: uno, la toma de decisiones de manera colegiada para ser una opción política atractiva para la sociedad en los procesos electorales; dos, cómo superar ese umbral de indecisión hacia la Izquierda de diferentes sectores sociales que toman decisiones electorales.
“Como expresión política y como partido”, expresó Ortiz García frente a militantes y dirigentes de Nueva Izquierda, “debemos acercar la brecha entre el campo y la ciudad; debemos ir con propuestas a ciudades pequeñas y las grande urbes. Debemos ser aceptados por aquellos ciudadanos sin partido, quienes votan por persona y por propuestas”. Reconoció Anselmo Ortiz que se ha ido del PRD un gran líder, en alusión a la salida de Andrés Manuel López Obrador, pero por otra parte también expresó ser el momento de retomar las formas políticas de la Izquierda, pues en toda la existencia del Sol Azteca sólo se han tenido dos líderes generales, Andrés Manuel y Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, y eso demuestra la tendencia de construir proyectos sobre el caudillismo, por eso la necesidad de cambiar.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Jueves 1 de noviembre de 2012 ▼ 9
Ximena Sariñana prepara un disco bilingüe y conceptual Agencias Madrid, España.- La cantante mexicana Ximena Sariñana se ha reencontrado en España con Miguel Bosé para grabar un especial de Navidad, antes de seguir escribiendo los temas del nuevo disco que ya está preparando, del que adelanta que será conceptual y mezclará el inglés y el español. Hace unos meses Sariñana viajó a Barcelona para grabar junto a Bosé el videoclip de “Aire soy”, tema perteneciente al último disco del español, “Papitwo”, que fue single de lanzamiento en el mercado latinoamericano. “Cualquier excusa es buena para venir a España, más aún si Miguel es el anfitrión”, apunta Sariñana, que confirmó que acaban de grabar este tema para el especial de Navidad que Bosé está preparando para TVE con los duetos de este disco. Una colaboración que, afirma, fue muy “positiva” para su carrera, a pesar de ser muy conocida en su tierra natal, y de la que ha surgido una relación “cercana” y de amistad que “seguro” conducirá a futuros proyectos conjuntos. Además le ha permitido fortalecer su presencia en España, donde admite aún es “desconocida” para el gran público. “Aunque lo que saben de mí es bueno”, añade. Con 27 años recién cumplidos y dos trabajos discográficos en el mercado, la cantante ya puede presumir de haber sido nominada a los Grammy y a los
Grammy Latino. El último de ellos, “Ximena Sariñana”, publicado en 2011, supuso un giro radical en su música, y lo define como un “experimento”. Por un lado en cuanto al idioma, casi en su totalidad en inglés, y por otro en su estilo, pasando de la balada a un sonido más rítmico y electrónico. Asegura que ha cumplido el objetivo que se marcó con él de extenderse al mercado anglosajón, dando conciertos en Inglaterra, Alemania, Francia e incluso Japón. Ello le ha permitido adquirir “una visión más amplia” de la industria musical que quiere plasmar en un próximo disco en el que ya ha comenzado a trabajar. “Estoy componiendo para un disco nuevo que será conceptual, tengo muchas ganas de integrar en él lo que he aprendido en mis anteriores trabajos”, explica la cantante. Un proyecto del que no hay nada definido salvo que será “bilingüe” y en el que quiere contar con “un par de colaboraciones” para las que sólo ha puesto una condición, que sean “amigos”. Para ella existe una “conexión” entre los distintos idiomas y mercados, resultado de la globalización, que le resulta muy “interesante” de explotar. Por eso su decisión de cantar en inglés nunca supuso una renuncia a sus orígenes ya que, asegura, no le gustaría “dejar de lado el español ni a sus artistas”.
A falta de más detalles, lo cierto es que la tendencia electrónica de su último trabajo dejará huella en el siguiente, aunque haya seguidores que prefieran recordar su lado más taciturno y melancólico. No cree que exista un estilo que “garantice” el éxito, ella prefiere hablar de “propuesta” personales, de ofrecer algo
Taylor Swift rompe record en ventas
que te diferencie de los demás. “Mira Adele, llegó con algo fresco que rompía con todo, y triunfó”, añade. Sariñana lleva dedicada a la música desde los ocho años, tiempo suficiente para adquirir “mucha experiencia”, aunque no peca de arrogante, ya que cree que le queda “mucho por aprender”.
* Es la segunda cantante femenina en lograr ese número de ventas en una semana desde el año 2000 con el disco de Britney, Oops!... I did it again
Agencias México, D.F.- Taylor Swift consiguió una nueva marca, al vender 1,2 millones de copias de su último álbum, Red, en una semana. La información fue dada a conocer por el sitio web Billboard, donde aseguran que el disco de Swift es el más ha vendido como lanzamiento en una semana desde 2002, cuando el rapero Eminen estrenó “The Eminem Show”; con 1,3 millones de copias. A sus 22 años Swift superó los 1.1
millones de ejemplares que vendió Lady Gaga con Born This Way y se convierte en la única artista femenina en tener dos discos consecutivos que superen el millón de copias vendidas. Además de posicionar a Taylor como la segunda cantante femenina en alcanzar ese número de copias vendidas, el puesto número uno lo ocupa Britney Spears, que en 2000 logró 1,3 millones de copias con Oops!... I did it again.
10 ▼ Jueves 1 de noviembre de 2012
regiones
Inició el Festival de la Sierra Sur * Festivales permiten ofertar la cultura de Oaxaca a nivel nacional: Emilio de Leo Blanco * Villa Sola de Vega y Miahuatlán de Porfirio Díaz, las sedes Villa Sola de Vega, Oax.- Al iniciar aquí el Festival de la Sierra Sur, el encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, (SECULTA) Emilio de Leo Blanco, afirmó que los festivales regionales son una forma de enlazar el trabajo conjunto que realiza el Gobierno del Estado con los municipios, para compartir y dar a conocer la oferta cultural de las regiones. Indicó que al ser Oaxaca uno de los estados con mayor riqueza cultural a nivel nacional, para el Gobernador Gabino Cué Monteagudo es fundamental promoverla para que más turismo visite el estado. Durante el acto inaugural, el público asistente disfrutó de la voz de Ana Díaz, quien interpretó piezas musicales como: “El feo”, “No recuerdas la tarde”, “Volaron las amarillas” y “La bruja”, entre otras. También participarán Lorena Vera y Los Alebrijes, Tita Cuentacuentos, Totopo y Galvarina, así como grupos de la región. Acompañado del presidente municipal de Sola de Vega, Juan Silva Barragán, el encargado del despacho de la SECULTA, dijo que del 2 al 4 de noviembre, las actividades programadas de este Festival
continuarán en la Casa de la Cultura en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz con talleres de miniatura, versada tradicional, son, jarana y cajón, así como un curso para directores de Bandas de Música. Asimismo, durante estos tres días, a partir de las 19:00 horas, se presentarán en la explanada municipal La Danzonera Infantil y Juvenil de Oaxaca, el Grupo El Maizal y Soneros de la Región. Para con-
cluir, el 4 de noviembre se contará con la presencia de Lorena Vera y Los Alebrijes, quienes llegarán con los sones costeños y música afro mestiza. En su oportunidad, el edil de Sola de Vega, Juan Silva Barragán, se congratuló por la presencia de las autoridades culturales, quienes pueden conocer directamente de los agentes municipales cuáles son las demandas y necesidades de la región en la materia.
Con NoVO 2012, Oaxaca será epicentro cultural de México * Gobierno y Fundación Alfredo Harp suman esfuerzos para promover las artes en Oaxaca * Más de 150 expresiones artísticas de la música, literatura, cine y diseño inundarán la capital oaxaqueña del 1 de noviembre al 2 de diciembre Oaxaca, Oax.- Gracias a la política cultura impulsada por el gobierno de Gabino Cué Monteagudo y la participación de la sociedad civil y el apoyo de diversas instituciones culturales, a partir de este jueves 1 de noviembre, se podrá apreciar la edición 2012 del Festival Noviembre Oaxaca Cultural (NovO), la cual convertirá a la entidad oaxaqueña en una importante manifestación de arte, literatura, danza, cine y música, a nivel nacional. Esta iniciativa de los Gobiernos Estatal y Federal y la Fundación Alfredo Harp Helú, concentra esfuerzos de cinco foros culturales, como son la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, Instrumenta Oaxaca, OaxacaCine, Festival de Otoño Eduardo Mata y las actividades del Centro de Diseño de Oaxaca, todo con el fin de consolidar a Oaxaca como el epicentro cultural de México. Del 1 de noviembre al 2 de diciembre, Oaxaca contará con una oferta cultural de más de 200 actividades que se llevarán a cabo en diferentes sedes de la capital oaxaqueña y algunos municipios del interior del estado, contando con la presencia de la República Federal de Alemania como país invitado. NovO 2012 iniciará este jueves 1 de
noviembre con la XXXII Feria Internacional del Libro Oaxaca 2012, que en esta edición estará dedicada al escritor mexicano José Emilio Pacheco. Durante este encuentro literario y académico participarán más de cien casas editoriales, 80 escritores, talleres literarios y conciertos de artistas de la talla de Michel Nyman y Lila Downs. En tanto, durante el XVIII Festival “Eduardo Mata” -que se celebrará del 26 de noviembre al 2 de diciembre- se contará con la participación de agrupaciones destacadas a nivel estatal y nacional como: el Quinteto de Metales “Eduardo Mata”, la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil “Esperanza Azteca”, “Triplum Ensamble” y la Banda de Música del Estado. En tanto, en el Festival Instrumenta Oaxaca 2012 – que se realizará del 14 al 25 de noviembre- se contemplan 26 conciertos, dos exposiciones, cuatro conferencias y en términos educativos se impartirán más de 400 horas de curso-talleres en beneficio de 320 alumnos con la presencia de 30 destacados maestros y ensambles en el escenario nacional e internacional. Este intercambio académico y artístico musical, tendrá dos sedes principales: la ciu-
dad de Oaxaca y el CECAM de Santa María Tlahuitoltepec, en la sierra mixe. Comprende también una serie de conciertos gratuitos que se realizarán en diferentes foros de la capital y éste municipio de la zona mixe. En tanto, para los amantes del séptimo arte, OaxacaCine se desarrollará del 12 al 17 de noviembre con un programa de cine alemán. Presentará seis largometrajes de la 11ª edición de la Semana de Cine Alemán programada por el Goethe-Institut Mexiko en colaboración con la Cineteca Nacional. Mientras que el Centro de Diseño de Oaxaca dentro de sus actividades a realizar del 20 al 22 de noviembre. Ofrecerá la conferencia magistral “Tarabooks: proyectos editoriales con artesanos” con su autora Gita Wolf, y la exposición “Studio Manuel Raeder”, además de una agenda de mesas redondas en las que participarán una decena de diseñadores destacados del ámbito nacional e internacional. Con temas como “La ilustración en el mundo editorial mexicano”, “Proyectos editoriales con artesanos” y una exposición protagonizada por el diseñador Manuel Raeder, el CDO complementa la oferta interdisciplinaria de NovO de este año.
Marca La historia de Oaxaca
Llaman a prevenir riesgos a la salud por desastres naturales Puerto Escondido, Oax- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria asentada en este centro turístico, hacen un llamado a la población a mantenerse atenta a los fenómenos naturales que puedan presentarse en la región. En el marco de la conmemoración del Día Internacional para la Prevención de Desastres Naturales, el jefe de los servicios médicos en la Costa, Norberto Barroso Rojas, explicó que los SSO han establecido coordinación con otras instituciones para hacer frente a diversas contingencias. Dijo que si bien este tipo de sucesos no pueden evitarse, con el trabajo conjunto entre instituciones y ciudadanía sí es posible disminuir su impacto negativo en la población. Comentó que la Jurisdicción a su cargo cuenta con un “Plan de respuesta en salud ante desastres naturales”, en el que están establecidas las acciones a realizarse posteriores a la presencia de los fenómenos más comunes en la Costa. Muestra de ello es la atención otorgada a las localidades que se vieron afectadas por el sismo del pasado 20 de marzo en los municipios de Pinotepa Nacional y San Juan Cacahuatepec, así como las acciones de salud realizadas tras el paso del huracán Carlotta en el mes de junio. Aseguró que las unidades médicas de la zona cuentan con insumos, medicamentos, material de curación y personal suficiente para atender a los habitantes que puedan resultar afectados por lluvias, deslaves, inundaciones y otros incidentes. Sin embargo, resaltó la importancia de que los costeños atiendan los llamados y recomendaciones de las dependencias oficiales, y ante la llegada de ciclones o huracanes se dirijan a lugares seguros, sobre todo si habitan en zonas de riesgo. Sugirió además que todas las familias costeñas aprendan la cultura de la prevención, teniendo a la mano documentos importantes, alimentos enlatados, agua embotellada, radio y lámpara de pilas. Asimismo, resaltó la relevancia de cuidar, desde el seno familiar, la salud de los niños y adultos mayores, grupos poblacionales más propensos a sufrir enfermedades, a través de la mejora de los hábitos de higiene de toda la familia. Pidió también evitar mayores riesgos a la salud consumiendo sólo agua hervida o clorada, lavando y desinfectando frutas y verduras y vigilando que los alimentos que se consuman estén frescos.
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 1 de noviembre de 2012 ▼ 11
Por temporada de Muertos
Se espera derrama de más de 100 mdp: STyDE * La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico estima una afluencia superior a 31 mil visitantes en la capital oaxaqueña, Huatulco y Puerto Escondido Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) informó que para esta temporada de Muertos – del 1 al 4 de noviembre- en Oaxaca de Juárez, Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, se prevé una derrama económica superior a los 100 millones de pesos y una afluencia superior a los 30 mil visitantes. La dependencia indicó que en el municipio de Oaxaca de Juárez, se espera recibir a más de 17 mil 800 visitantes con una derrama económica superior a los 43 millones de pesos y una ocupación hotelera del 52 por ciento. Asimismo, en Bahías de Huatulco se estima la llegada de más de 9 mil turistas, con una derrama económica
superior a los 52 millones de pesos y una ocupación hotelera del 53 por ciento. Puerto Escondido espera recibir a más de 4 mil 600 visitantes que dejarán una derrama económica superior a los 6.5 millones de pesos, con una ocupación hotelera de un 20 por ciento. El secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, comentó que Oaxaca es uno de los estados más seguros y seguirá consolidándose como un destino confiable, por lo que invita al turismo nacional y extranjero a disfrutar y ser parte de una de las tradiciones que caracteriza a Oaxaca como es el “Día de Muertos”, así como conocer su riqueza cultural y gastronómica.
Alumnos del CECYTE Cuicatlán realizan comparsa y concurso de disfraces Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Con alegría y gran entusiasmo, alumnos del Cecyte Plantel 2 Cuicatlán, acompañados de la directora de esta institución educativa, personal administrativo y docente, llevaron a cabo la tradicional comparsa por lo que salieron la noche del pasado martes del auditorio municipal para recorrer las principales calles de la población. A su paso, las Catrinas, Diablos, Zombis, Lloronas y otros personajes llamaron la atención de propietarios de diversos negocios y ciudadanos que caminaban por las calles. El recorrido concluyó en las instalaciones de la Casa de la Cultura donde
se organizó un concurso de disfraces; las porras y vivas para los distintos grupos escolares no se hicieron esperar tratando de influir en la decisión de los jueces quienes consideraron la creatividad, autenticidad y originalidad de los disfraces. Por último, Amira Velásquez Casian informó: “lo que pretendemos primero es explicar a toda la población estudiantil el significado del día de muertos, que los jóvenes participen, promocionen y rescaten la cultura y tradición que existe en su comunidad y poder difundir y promocionar a nivel regional, estatal y nacional nuestras hermosas tradiciones”.
Marca Oaxaca
Denuncian a Pemex por presunto daño ambiental * Comuneros detectan desechos tóxicos de Pemex en terrenos comunales de Huilotepec Por Milton Díaz Chehín
Huilotepec, Oax.- Un grupo de pobladores y una comisión de comuneros pertenecientes al municipio realizaron una inspección en los terrenos ejidales de San Pedro Huilotepec, donde la paraestatal Petróleos Mexicanos, PEMEX, sin el permiso del comisariado se apoderó de unos terrenos, propiedad de los hijos de los comuneros, instalando un basurero clandestino depositando en el lugar desechos tóxicos. El presidente comunal, Pablo Mo-
rales Sarabia, dijo que la inspección realizada fue para constatar el terreno del que se apoderó la paraestatal y verificar que el terreno es utilizado como basurero para depositar sus desechos tóxicos. Ante esta situación, los pobladores de Huilotepec determinaron agendar una asamblea comunal para dar a conocer el daño ecológico que está realizando Pemex en tierras comunales, “no estamos de acuerdo con que Pemex contamine nuestra tierra,
estamos pidiendo a Pemex que retire sus desechos de la zona y solicitamos al gobierno del estado y a la Cámara de diputados local más atención a nuestras demandas ya que Pemex se ha encargado de dañar los mantos freáticos”, acotó Morales Sarabia. Asimismo, dijo que pondrán una denuncia contra Pemex ante la PGR por el delito de contaminación al medio ambiente por los daños que la empresa ha dejado en tierras comunales de San Pedro Huilotepec.
Atiende Gobierno Estatal demandas de UCIZONI * El secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, encabezó la mesa de trabajo en la que se revisaron y encauzaron planteamientos formulados Oaxaca, Oax.- Con el fin de dar respuesta a diversos planteamientos formulados por la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), el titular de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), Jesús Martínez Álvarez, encabezó una mesa de trabajo en la que se revisaron y encauzaron los diversos asuntos formulados por esa organización. El responsable de la política interna del estado, quien estuvo acompañado del representante de la SEGEGO en esa zona, Jorge Alberto Martínez Rizo,
escuchó y dio especial atención a cada uno de las demandas expuestas en voz del coordinador de la UCIZONI, Carlos Beas Torres, las cuales tienen que ver con los rubros de procuración de justicia, apoyo alimentario, programas sociales, infraestructura caminera, asuntos agrarios, municipales, intermunicipales, de protección civil y electrificación, entre otros. En la sesión de trabajo estuvieron presentes titulares y representantes de diversas dependencias estatales y federales, a las que se canalizaron
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
las distintas demandas para su seguimiento. El coordinador de la UCIZONI, Beas Torres, agradeció el apoyo brindado por el Gobierno del Estado, a través de instancias como los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Secretaría de Desarrollo Social y Humano, así como la propia Secretaría General de Gobierno. Reconoció que se han atendido más de 110 de un total de 161 asuntos planteados, lo que sin duda refleja la seriedad de los compromisos asumidos por la administración que encabeza Gabino Cué Monteagudo. En la mesa de trabajo participaron representantes de la Comisión Federal de Electricidad, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Caminos y Aeropistas de Oaxaca, así como autoridades administrativas de diferentes agencias de la región del Bajo Mixe. En su oportunidad, tanto el secretario General de Gobierno, como el representante de esa dependencia en la Zona Norte del Istmo, refrendaron la voluntad y disposición del Gobierno Estatal de dar puntual atención a las demandas sociales de toda la población oaxaqueña con el fin de contribuir al desarrollo de la entidad. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Organizan en secundaria concurso de altares * Alumnos y maestros instalan ofrenda a los fieles difuntos en el parque municipal de Cuicatlán Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Para continuar preservando las costumbres y tradiciones mexicanas, profesores de la escuela Secundaria General “Ricardo Flores Magón” instalaron en el parque municipal las tradicionales ofrendas de Día de Muertos, por lo que el centro de esta tierra del canto luce ya los colores amarillo de la flor de cempasúchil, cresta de gallo, frutas, plátanos, dulce de coco, cañas, pan de muerto, cervezas, licor y otros artículos que agradaban en vida a los hoy difuntos. Profesores de esa institución educativa informaron que el alumnado, en coordinación con los profesores, elaboraron el altar y a partir de las 6:00 horas de la tarde inició el concurso de altares premiando el mejor elaborado y con mayor autenticidad. Mencionaron que el objetivo “es que todos sean partícipes, padres de familia, alumnado, profesores y sociedad en general y sepan quiénes somos y de dónde venimos, cuál es el legado que nos dejaron nuestros antepasados”.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
12 ▼Jueves 1 de noviembre de 2012
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 1 de noviembre de 2012 ▼ 13
Por más de 4 mdp
Entrega Pemex apoyos a pescadores y campesinos de Salina Cruz Por Milton Díaz Chehín Salina Cruz, Oax.- Como parte de su estrategia de desarrollo comunitario sustentable, Petróleos Mexicanos, Pemex, entregó siete lanchas de fibra de vidrio, cuatro motores fuera de borda, cuatro lotes de implementos de pesca y un tractor, a pescadores y campesinos de este municipio. Los equipos entregados representan una inversión de cuatro millones 100 mil pesos y beneficiarán directamente a 376 familias que conforman 226 pescadores y 150 campesinos de las agencias municipales de Salinas del Marqués, Boca del Río y
Ensenada La Ventosa. La entrega se realizó en la explanada del palacio municipal de Salina Cruz, con la presencia de su presidente, Gerardo García Henestroza, e integrantes de su cabildo. En representación de Pemex estuvo el Ing. Rogelio Ríos Benítez, de la Gerencia de Desarrollo Social. Con estas acciones, Petróleos Mexicanos reitera su voluntad de generar relaciones armónicas con su entorno, así como su firme compromiso con los estados y municipios donde opera para promover acciones y obras que beneficien socialmen-
Aumentan ventas de flor de cempasúchil * Famosa por su color amarillo intenso, la flor de Muertos requiere cuidados intensos para su cosecha Por Rodrigo Hernández/IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- Productores de flor de cempasúchil dieron a conocer que este año las ventas de dicha flor de temporada han sido regulares y se ha registrado un incremento del 40 por ciento aproximadamente. Gerardo Alverdín, campesino de la comunidad del Huamúchil, perteneciente al municipio de Santiago Huajolotitlán del distrito de Huajuapan, dijo que en el 2011 hubo una fuerte producción de flor y tuvieron que dejar que la cosecha se echara a perder. “Las condiciones climáticas son un factor muy importante ya que con base en ellas nos regimos en las plantaciones; este año por las lluvias, en varios casos, no se pudo poner el almácigo de la semilla y por lo tanto esta siembra se pierde ya que tiene un tiempo límite para ello por el hecho de que si no se vende antes de las celebraciones, la cosecha se pierde”, argumentó. Detalló que el almácigo se pone aproximadamente el 25 de julio, posteriormente se trasplanta al terreno, donde se cuidará, supervisando –dijo- que no le falte agua para poder cosechar una semana antes de los
festejos del Día de Muertos. Destacó que donde más se vende es en los puestos que están instalados en las inmediaciones del Mercado Zaragoza, donde desde el día domingo dieron inicio las ventas, ya que los estudiantes son quienes comienzan a comprar por los concursos de ofrendas que llevan a cabo. Añadió que el secreto para las ventas “está en la estética, en la manera como acomoden las flores de los rollos, además, tiene que ir bien seleccionada, porque la planta macho, como comúnmente se conoce, se tira, y solo el restante es lo que se comercializa”, dijo. Asimismo, enfatizó que aproximadamente en una hectárea se invierten 6 mil pesos en la abonada y fumigación de fertilizantes y fungicidas, ya que con el paso del tiempo las plantas se han hecho vulnerables a plagas. Finalmente, expresó que ésta es una fuente de trabajo muy importante para mucha población, ya que implica un corte, selección y distribución de la mercancía, lo cual genera varios empleos en una semana.
te a la población. Por otra parte, el vocero de la refinería de Salina Cruz anunció el arranque de dos plantas de proceso que se encontraban en mantenimiento desde el mes pasado. Como parte de los procedimientos operativos y de seguridad, dijo que se llevarán a cabo desfogues controlados durante la puesta en marcha y calibración de todos los
equipos de las plantas Primaria II e Hidros II. Indicó que estas actividades de arranque se realizan apegadas a los procedimientos y normas de cada unidad productiva y a los procedimientos de seguridad establecidos en la política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental (PEMEX-SSPA), por lo que no representan riesgo para la población.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Jueves 1 de noviembre de 2012
Legislo por los sectores más vulnerables: López Rosado Por Rafael Doroteo Sánchez
Juchitán de Zaragoza, Oax.- En conferencia de prensa, el diputado federal de la LXII legislatura, Roberto López Rosado, manifestó que su función en la Cámara legislativa es legislar por los sectores más vulnerables del estado de Oaxaca y de otros estados del país como secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores. El diputado federal felicitó a los diversos medios de comunicación por su labor en el campo periodístico, y agradeció el voto perredista que le permitió ocupar un puesto legislativo representando al distrito 07 con cabecera en Juchitán de Zaragoza. Sostuvo que su compromiso se manifiesta en servir a todos los oaxaqueños sin distinción de partido político alguno, y agregó que ha inaugurado 5 oficinas de gestión administrativa y próximamente inaugurará una oficina en la capital del estado para atender
las demandas de los sectores más vulnerables de los municipios vecinos a la ciudad de Oaxaca. Ante los medios de comunicación reunidos en un restaurante conocido en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, anunció que el pasado 24 de octubre del presente año, fue nombrado secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, lo que representa una relación de trabajo con los embajadores del mundo en las sesiones parlamentarias. Como presidente de la mesa directiva de los debates del Partido de la Revolución Democrática, PRD, ante 124 diputados de la fracción parlamentaria, anunció que su intervención se dará ante las sesiones binacionales donde participan embajadores de países como Cuba, así como de África, Europa, “como delegado es un honor representar al país”, aseguró.
Debe militancia elegir a candidatos Familia Pacheco Villaseñor renuncia a diputación: Luis Zacarías al PRI y se incorpora al PVEM Por Rafael Doroteo Sánchez
San Juan Guichicovi, Oax.- De cara a la elección para definir la candidatura a la diputación local por el distrito XXIV por el Partido de la Revolución Democrática, PRD, para el 2013, el alcalde de San Juan Guichicovi, Heberto Luis Zacarias, sostuvo que “será el pueblo quien elija a su candidato por mayoría de voto interno para evitar más anarquía política”. En entrevista, el funcionario público abanderado por el Partido de la Revolución Democrática, anunció que “los tiempos van cambiando de acuerdo a los procesos electorales que se presen-
tan, en este caso, existen decenas de precandidatos que aspiran el puesto de elección popular, es bueno, pero más bueno es que sea un candidato salido de las filas legítimas del partido del sol azteca”. Para esta elección del 2013, añadió, “es importante que la dirigencia estatal realice un análisis de campo, no de escritorio como se ha hecho en las pasadas elecciones; de ahí se deriva por consulta ciudadana quién es el candidato que reúne las características para representar una contienda electoral con resultados positivos de triunfo electoral”. Informó que como todo ciudadano aspira a contender como candidato a la diputación local por el distrito XXIV en el 2013, pero su postura es esperar que se realice una encuesta de campo donde la sociedad participe en sus aportaciones personales para definir quién merece la candidatura. El Partido de la Revolución Democrática, dijo, “cuenta con cuadros de calidad, con personas preparadas para asumir un puesto de elección y lograr desempeñar un proyecto importante legislativo en la Cámara; los dedazos conducen al nombramiento de candidatos que no están aptos para servir y legislar para su distrito”, indicó.
Tuxtepec, Oax.- El ex presidente municipal priista en la década de los 90 de San Juan Bautista Tuxtepec, Diego Pacheco Cruz, padre del también ex edil del PRI, Gustavo Pacheco Villaseñor, renunció a su militancia en el Partido Revolucionario Institucional, PRI, para incorporarse -junto con su familia- al Partido Verde Ecologista de México. PVEM. En el marco de las conferencias ambientalistas que el PVEM celebra en las regiones de la entidad como parte de las acciones previas a los comicios locales, el Secretario General del Partido Verde, Rogelio Enríquez Palma, dio la bienvenida a la familia Pacheco Villaseñor. Reconoció el gran trabajo realizado tanto por Daniel Pacheco Cruz, así como su hijo Gustavo Pacheco Villaseñor al frente del ayuntamiento de Tuxtepec, siendo una familia con gran capital social, político y moral entre los hombres y mujeres de este importante municipio de la Cuenca del Papaloapan. Dio la bienvenida al PVEM a los familiares del ex edil priista de Tuxtepec, Gustavo Pacheco Villaseñor, en quienes reconoció su gran ascendencia entre la población de Tuxtepec, por su
labor altruista a través de la Asociación Civil “ Tú trabajo continúa”. Enríquez Palma aseguró que en el Comité Ejecutivo Estatal del PVEM “las puertas están abiertas para sumar a quienes estén dispuestos a conducirse con apego a los estatutos y trabajar siempre a favor de la unidad, militancia y el crecimiento del partido, así como a representarlo dignamente”. Señaló que mas allá de disputas estériles, en el PVEM se trabaja en fortalecer los comités municipales, aumentar la presencia en la entidad y las regiones, así como incrementar el número de militantes y adherentes, además de capacitar y actualizar a los cuadros existentes. Finalmente, reiteró la invitación a todos los actores políticos que deseen sumarse al PVEM “para proponer cambios a favor de la sociedad con visión ecologista, sin abandonar las demandas justas de la sociedad”.
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 1 de noviembre de 2012 ▼ 15
Se transforma plantel del COBAO en Pochutla * Directores generales de Colegios de Bachilleres de la zona sur-sureste convivieron con los alumnos de esta unidad educativa
San Pedro Pochutla, Oax.- Acompañado de los directores generales de los Colegios de Bachilleres de Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Tabasco, Chiapas, Campeche Quintana Roo y la representante de la Dirección General de Bachilleratos, así como del edil de esta localidad, Enrique Ensaldo Martínez, el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, colocó la primera piedra de la cafetería del plantel 24 de Pochutla, además de supervisar los trabajos de remodelación del módulo de sanitarios e hizo entrega de una dotación de libros para la biblioteca. En presencia del gerente de la fundación
COBAO, Raúl Vásquez Dávila, Espinosa Santibáñez destacó los avances en materia académica logrados y comprobados en la prueba Enlace, en las asignaturas de matemáticas y lectura y comprensión, producto del esfuerzo compartido entre los docentes, alumnos y padres de familia. Precisó que en el COBAO se forjan jóvenes integrales, por un lado el aspecto académico y por el otro el impulsar las habilidades físicas y artísticas como parte de su formación, todo con el propósito de forjar ciudadanos comprometidos y responsables con el país y, sobre todo, con la entidad.
Señaló que los jóvenes “son el cambio que demanda México, de ahí que el mayor compromiso del Gobernador Gabino Cué Monteagudo sea el de ofrecer una educación de calidad, donde los bachilleres puedan desarrollar ampliamente sus potencialidades intelectuales”. Más adelante, hizo entrega de 550 libros de diversos autores que servirán para acrecentar el material bibliográfico de la biblioteca del plantel. En tanto, el munícipe, Enrique Ensaldo Martínez, refrendó su compromiso de apoyar en todo lo posible para dotar de una mayor infraestructura del plantel, y explicó que ha realizado los trámites correspondientes para la construcción de nuevos espacios, para que los bachilleres tengan espacios dignos donde puedan seguir su preparación . De igual manera, anunció que se analiza la apertura de una calle que enlace de manera más corta y segura el plantel con el centro de la población, así como rehabilitar la cancha deportiva y concluir dos aulas en proceso de construcción. Explicó que hoy los jóvenes tienen una gran oportunidad de estudiar en uno de los mejores subsistemas de la entidad, el COBAO, y anunció que se gestiona un tecnológico de estudios superiores, “todo ello para que la juventud pochutleca tenga mayores oportunidades de continuar una carrera profesional”. Más adelante, la comitiva convivió con los alumnos de la capacitación de turismo,
En Huilotepec
Arrancó campaña de vacunación contra la influenza * La dosis fue aplicada a niños menores de seis años en adelante Por Milton Díaz Huilotepec, Oax.- Para contrarrestar posibles daños a la salud de la población
zapoteca, el Centro de Salud Comunitario de este lugar inició con la campaña de vacunación contra la influenza, señaló su responsable Héctor Villalobos de la Cruz. Agregó que la campaña de vacunación contra la influenza es permanente y gratuita, por lo que ha invitado a la población a seguir aplicándose esta
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Ponen primera piedra del Pabellón Salina Cruz * Con la llegada de empresas se abrirán más empleos para el desarrollo económico de Salina Cruz, señala alcalde Por Milton Díaz Chehín
Salina Cruz, Oax.- Este miércoles las autoridades municipales que encabeza Gerardo García Henestroza, pusieron la primera piedra del Pabellón Salina Cruz, lugar donde se instalarán plazas comerciales como: Sams Club, Wallmart, Hotel One, Office Max, Cinemex, entre otras franquicias. El alcalde anunció que estas tiendas serán inauguradas en diciembre por los ejecutivos de las empresas y autoridades municipales. Ante esto, el alcalde agradeció a los inversionistas por radicar en Salina Cruz “para que haya más empleos y seguir construyendo el desarrollo para Salina Cruz”.
dosis ya que hay vacunas suficientes para que se les aplique a la población. Autoridades del Sector Salud aseguraron que aunque fue mínimo el aumento de las infecciones respiratorias agudas con el primer descenso de temperatura en esta región, es necesario prevenir, pues suelen presentarse muchos casos de niños con hiper-reacción alérgica bronquial que pueden sufrir una crisis con la llegada del frío durante esta temporada invernal.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
quienes ofrecieron diversos productos elaborados por ellos mismos, en tanto que los de Salud e Higiene Comunitaria, demostraron sus conocimientos al tomar la presión sanguínea y detección de diabetes a los asistentes. Por su parte, los directores generales visitantes comentaron el gran impacto que tiene el COBAO en la zona, donde los jóvenes se preparan y ponen en práctica sus conocimientos.
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Jueves 1 de noviembre de 2012 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Presentan cortometraje ganador del Ariel dirigido por el oaxaqueño Yaasib Álvaro Vázquez Fotos de Max Núñez
Oaxaca, Oax.- El cineasta oaxaqueño Yaasib Álvaro Vázquez Colmenares, ganador del premio Ariel por mejor cortometraje documental, presentó la noche del miércoles, en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, su cortometraje Yuban (Tierra Viva), realizado en San Francisco Cajonos, del distrito de Villa Alta. El documental trata sobre la cultura zapoteca en la Sierra Norte del Estado de Oaxaca, analizando la relación del ser humano con la tierra y su respeto hacia ella. Esta narración dura 30 minutos, reflejo del esfuerzo de 10 días de rodaje y dos años de postproducción, misma que ha sido presentada en Vancouver, Amsterdam, París y en varias partes de la República Mexicana.
Empiezan festividades de los “Días de Muertos” Como es costumbre en las familias oaxaqueñas, este miércoles iniciaron las festividades de los “Días de Muertos” con la instalación de los tradicionales altares y la creación de los tapetes de “levantada de cruz”; en el antiguo panteón de San Miguel se pudieron observar a decenas de personas realizando estas expresiones del arte popular, como parte de los concursos que convoca el gobierno capitalino
Se renta departamento, dos recámaras. Informes al 9511198636
Fotos: Agencia Imagen 33
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año IX
▼ No. 3501▼ Puebla, Pue. ▼ Jueves
1 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Compromiso
con la ley: RMV
* “Se consolida Puebla como estado número uno en combate al contrabando”, señala el gobernador RMV al encabezar la destrucción de más de un millón de piezas apócrifas * La acción, resultado del trabajo coordinado entre dependencias federales, estatales y municipales, destaca Información en la Pág. 2A
Información en pág. 3a
Por Pedro Fierro en pág. 4a
Crean Coordinación Intermunicipal de Protección Civil
Fomentan intercambio académico entre Puebla e instituciones de EU
Marca Puebla
2A ▼ Jueves 1 de noviembre de 2012
Como estado número uno
Se consolida Puebla en combate al contrabando * RMV encabeza la destrucción de más de un millón de piezas apócrifas * La acción, resultado del trabajo coordinado entre dependencias federales, estatales y municipales Puebla, Pue.- Por segundo año consecutivo, Puebla se consolida como el estado número uno del país en el combate al contrabando, subrayó el Gobernador Rafael Moreno Valle. Al encabezar la destrucción de un millón 9 mil 67 piezas –DVDs y discos compactos-, el Mandatario reiteró su compromiso de apoyar al comercio formal a través del combate frontal a la producción y venta de productos ilícitos. Advirtió que los resultados obtenidos en esta tarea no son producto de la casualidad, sino del trabajo conjunto entre los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal. Moreno Valle destacó que con este evento se envía un mensaje a quienes se dedican al comercio ilegal. Subrayó que se embargaron, entre otros bienes, 109 vehículos y 90 toneladas de productos con un valor de 139 millones de pesos. El combate al contrabando, dijo, se refleja en la asignación de 70 millones de pesos en créditos fiscales.
El Ejecutivo mencionó que estas acciones “se convierten en un factor de competitividad desde el punto de vista de la Secretaría de Hacienda, que al observar eficiencia lo recompensa con más recursos que se destinan a obras, apoyos sociales y proyectos productivos en beneficio de la población”. Asimismo, recordó que Puebla es el estado que tiene el mayor crecimiento eco-
nómico en el segundo trimestre del año, lo que se debe a labores como esta, “estamos demostrando nuestro compromiso con el comercio formal, con la legalidad”, refrendó el Ejecutivo. De igual forma, solicitó a los ciudadanos que ayuden en este esfuerzo; “el gobierno solo no puede”, no comprando contrabando, lo que en muchos casos representa
apoyar a la delincuencia organizada. Moreno Valle puntualizó: “por eso hoy mandamos un mensaje muy claro de nuestro compromiso con la ley y sobre todo de seguir transformando a Puebla”. Por su parte, Roberto Moya Clemente y Ardelio Vargas Fosado, secretarios de Finanzas y de Seguridad Pública, respectivamente, coincidieron en que el avance alcanzado en esta materia se debe al trabajo coordinado de las instituciones responsables de vigilar que en Puebla se cumpla con la ley. Moya Clemente dijo que el Gobierno de Moreno Valle mantiene su compromiso de continuar con los esfuerzos para combatir el contrabando y evitar la competencia desleal en el mercado, propiciando con ello la competitividad equitativa y el fortalecimiento del empleo en los diversos sectores de la economía. A este evento asistieron Emmanuel Hernández Adalid, Titular de la Oficina Regional Centro del Instituto de la Propiedad Industrial y representantes de organismos empresariales.
Cuestan 40 mil mdd al año los desastres naturales: Jiménez Merino * México sufrió entre 2011 y 2012 la sequía más severa en 89 años * 21 millones de productores perdieron sus cosechas y ganado Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Como una constante en la última década, las pérdidas económicas mundiales por desastres naturales han alcanzado 40 mil millones de dólares anuales, lo que significa siete veces más en relación con las que ocurrían en la década de los 70, describió Alberto Jiménez Merino, presidente en Puebla de la Fundación Científica y Cultural Isidro Fabela. Al dictar la conferencia “Agua, Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en México”, dijo que “mientras el Producto Interno Bruto (PIB) mundial se ha incrementado 3.4 por ciento anual, en promedio, durante los últimos 50 años el costo de los desastres derivados de eventos climáticos extremos, inundaciones, huracanes, heladas, granizadas y sequías, creció en promedio 7.4 por ciento al año”. En el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el ex diputado federal advirtió también que el “mayor riesgo de ingobernabilidad y convivencia social entre comunidades, municipios, estados, regiones y países es la falta del vital líquido”. En México, la falta de agua potable afecta “a 10 millones de mexicanos; no tienen drenaje 20 millones, y 75 millones viven en zonas Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
donde ya escasea”, describió. LA SEQUÍA MÁS SEVERA En el Foro “La importancia del cultivo del Nopal y la Tuna ante el Cambio Climático”, Jiménez Merino se refirió al caso de México, que entre 2011 y 2012 sufrió la sequía más severa de los últimos 89 años, con resultados devastadores para los productores nacionales. “México vivió la sequía más intensa de los últimos 89 años, afectando a 21 estados, 37 por ciento de la superficie agrícola, en los que sólo llovió 251mm de 498, y afectó a 21 millones de personas que perdieron sus cosechas y ganado”, señaló en el foro auspiciado por el Sistema Producto Nopal y Tuna A.C., la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y el Centro de Investigación y Competitividad empresarial (CISE). Ante este panorama, propuso la creación de la Agenda del Agua 2030, en la que se incorpore a los contenidos educativos la problemática del agua y el cambio climático; se pondere la importancia, manejo y aprovechamiento racional del agua, suelo, vegetación y fauna. Asimismo, se forme a técnicos en manejo de cuencas, captación y aprovechamiento de
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
agua de lluvia en zonas urbanas y rurales, que también estén preparados para enfrentar la nueva realidad ambiental y socioeconómica. Su capacitación debe incluir, dijo, la especialización en seguridad alimentaria y en la producción agropecuaria en condiciones de adversidad. Alberto Jiménez Merino estableció que para enfrentar el cambio climático y el reto de la seguridad alimentaria, con políticas públicas
deben impulsarse la producción familiar de alimentos para el autoconsumo, productividad, agroecología y agricultura orgánica. Asimismo, promover que en las escuelas rurales y urbanas se establezcan proyectos piloto y parcelas demostrativas para la captación de la lluvia, ahorro, tratamiento de aguas, aprovechamiento de las energías alternativas así como huertos para la producción de hortalizas, entre otras acciones, concluyó.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Jueves 1 de noviembre de 2012 ▼ 3A
Crean Coordinación Intermunicipal de Protección Civil
Promueve Voluntariado SEP muestra de ofrendas
* Fernando Manzanilla Prieto encabezó la firma del Convenio Metropolitano de Protección Civil con siete municipios de Puebla Puebla, Pue.- Ayer se creó la Coordinación Intermunicipal de Protección Civil de la zona conurbada de Puebla, con la firma del Convenio Metropolitano en esta materia, encabezada por el Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, y Presidentes Municipales de la región. Durante el evento, Manzanilla Prieto señaló que este acuerdo es un paso importante que permitirá articular esfuerzos con el gobierno federal para atender de manera más eficaz y oportuna emergencias en la entidad. “En la medida en la que nos vayamos enfocando en las áreas de oportunidad y que trabajemos conjuntamente, tendremos más posibilidades de construir entre los tres niveles de gobierno acciones que nos permitan transformar a la sociedad y generar mejores condiciones de vida”, acotó el funcionario. Asimismo, destacó la necesidad de fortalecer lazos que ayuden a atender de manera oportuna afectaciones a causa de fenómenos naturales como los que se han presentado en la historia de la entidad con el volcán Popocatépetl y durante la temporada de lluvias. El Coordinador del Gabinete indicó que las acciones que permiten salvaguardar la integridad de las personas son de suma importancia para mitigar afectaciones ante contingencias naturales como la que hoy viven en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, con el Huracán Sandy: “hoy en día ese poderío económico que tenemos se ve como algo mínimo ante los riesgos que podemos tener de los fenómenos naturales”, comentó. En su intervención, el Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, subrayó
que la firma de este convenio representa la congruencia respecto a la labor que se ha realizado por parte de los diferentes alcaldes del área metropolitana junto con el gobierno del estado, de buscar un mayor entendimiento, trabajo y colaboración a favor de todos y cada uno de los poblanos. “Esta firma de convenio en materia de protección civil promueve la cultura de la prevención, ya que es fundamental implementarla en los gobiernos pero sobre todo en los ciudadanos, a fin de velar por la tranquilidad de las familias”, puntualizó. El Alcalde de Puebla señaló que estas acciones impulsarán un trabajo coordinado entre las áreas de protección civil de la zona metropolitana de Puebla y de esa forma se podrá brindar a la población las herramientas necesarias para saber qué hacer, cómo hacer y tener con qué actuar ante una contingencia de cualquier orden. Por su parte, el Presidente Municipal de Atlixco, Ricardo Camacho Corripio, celebró la realización de este convenio que, dijo, permitirá sumar acciones para estar preparados
y atender una posible contingencia. El acuerdo tiene vigencia hasta febrero de 2014 y participan siete municipios: Puebla, Atlixco, Coronango, Cuautlancingo, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y Amozoc. El Convenio Metropolitano de Protección Civil tiene como objetivos, establecer procesos de coordinación, integración y funcionamiento en materia de Protección Civil; trabajar conjuntamente para prevenir afectaciones causadas por desastres naturales; además, de eficientar el tiempo de atención y respuesta; así como, salvaguardar la vida de las personas ante la presencia de fenómenos naturales. Con dicho documento se establecieron obligaciones que permitirá diagnosticar los riesgos previsibles, diseñar planes y programas específicos de Protección Civil; impulsar políticas públicas orientadas a la mitigación de los riesgos.; diseñar medidas de prevención y recuperación en caso de alguna contingencia, y promover la capacitación de los habitantes en materia de protección civil.
En vigor, operativo de atención en panteones Puebla, Pue.- Con motivo de la celebración de la presente Temporada del Día de Muertos, la Secretaría de Salud encabeza desde el lunes 29 de octubre y hasta el domingo 4 de noviembre, un operativo en materia de Regulación Sanitaria y de auxilio en emergencias médicas, dirigido a 30 de los principales panteones del territorio poblano y nueve de la capital poblana, informó el titular de la dependencia, Jorge Aguilar Chedraui. Dicho operativo se instrumentó con el objetivo de garantizar que los visitantes a los panteones durante estos días, tengan a la mano el apoyo y auxilio médico en caso de requerirse. “El operativo ya inició, estamos al pendiente desde el inicio de la semana en los panteones, en general de todos los pan-
teones, pero particularmente los de Puebla capital en los que tenemos un operativo dispuesto con Regulación Sanitaria y el Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas a través de las ambulancias, con personal paramédico y atentos a las llamadas que a través del 066 se hagan”, dijo Aguilar Chedraui. El titular de la dependencia agregó que “la intención es garantizar que este festejo se lleve a cabo sin problemas y en caso de requerirse ayuda, podamos atenderla de inmediato, esperemos que no sea el caso pero estamos preparados para ello”. Aguilar Chedraui dijo que las brigadas de Regulación Sanitaria están acudiendo del 29 de octubre al 4 de noviembre a los diferentes panteones y explanadas de mayor concentración de personas, para cumplir con
los lineamientos y recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud Federal. La Secretaría de Salud a través del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas mantendrá unidades móviles en los principales panteones de la Ciudad, como es el caso del Panteón Francés, La Piedad, el Panteón Municipal, entre otros. Finalmente, Jorge Aguilar Chedraui exhortó a la población asistente a tomar medidas de precaución necesarias para la prevención de riesgos sanitarios, y de igual manera llevar a cabo las recomendaciones planteadas desde la Secretaría de Salud, como la toma abundante de líquidos, evitar la exposición directa al sol y las conglomeraciones, así como evitar llevar a los menores de edad a los panteones.
Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) realiza diversas actividades con el propósito de fomentar y conservar las tradiciones que dan identidad a los poblamos, como lo son las Ofrendas y Altares de Día de Muertos, tanto a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA), como con la participación diversas instituciones educativas y del grupo de damas voluntarias de la SEP. Así lo comentó la señora Laura Kuri de Maldonado, titular presidenta de este organismo, acompañada por el subsecretario de Planeación, Francisco Figueroa Souquet, así como entre otros funcionarios de la SEP y de las señoras voluntarias. Figueroa Souquet explicó que, “con estas actividades buscamos preservar las tradiciones mexicanas y reunir a las familias mediante una sana convivencia, que les aporta cultura y conocimiento sobre nuestras raíces”. El subsecretario destacó que se alienta a la comunidad escolar en torno a una de las fiestas más importantes para el pueblo de México, ya que es celebrada “en toda la República con las particularidades místicas y costumbristas, que hacen de ésta una celebración única en el mundo”. De esta manera, además del tradicional concurso que desde hace nueve años se realiza en la Casa de la Cultura, se ofrecerá en el Museo de Arte Virreynal un espacio más para la demostración de 40 ofrendas tradicionales de distintas escuelas secundarias. En su intervención, la señora Laura Kuri de Maldonado expresó que, “la única manera de sembrar las semillas de valores que perduren es con el ejemplo”, agregó que con la participación y la construcción de estas ofrendas, “los padres y maestros muestran el compromiso, la responsabilidad, la colaboración, la imaginación y la solidaridad, que permiten recuperar la unión familiar que impacta también en la sociedad y los lazos de pertenencia”. Posteriormente se entregó un reconocimiento a cada participante y se realizó el recorrido oficial de esta amplia muestra de ofrendas que se mantendrá abierta para todo el público durante estas conmemoraciones.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Jueves 1 de noviembre de 2012 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Fomentan intercambio académico entre Puebla e instituciones de EU * UDLAP fue sede de la Feria Informativa de la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica Por Pedro Fierro
Cholula, Pue.- Con el objetivo de dar a conocer los programas académicos de intercambio y de operación a los que pueden tener acceso los estudiantes universitarios de Puebla, en la Universidad de las Américas Puebla se realizó la Feria de Servicios Educativos organizada por la Embajada de Estados Unidos y la Secretaría de Educación Pública Estatal. Durante el acto protocolario, el CPC Francisco Javier Mariscal Magdaleno, vicerrector de Extensión y Desarrollo Institucional de la UDLAP dio la bienvenida a los asistentes y señaló la importancia de estar en contacto con instituciones que generen talento ya que, dijo, “hoy las empresas al estar en competencia continua buscan el mejor talento humano para sus organizaciones. Las universidades tienen el objetivo de detectar talento en bruto y ayudar a que ese talento vaya perfeccionando
sus capacidades y vaya adquiriendo habilidades que hacen que tenga un valor en el mercado que se transformará en la economía de las familias y funde la sociedad. Hoy sabemos que hay la necesidad de retomar valores que hacen de las sociedades organizaciones vivientes que proponen y generan mejoras en las condición humana”. Por su parte, la Subsecretaria de Educación Superior en el Estado de Puebla, María del Carmen Salvatori Bronca, comentó que la Feria Informativa es resultado del compromiso que tiene el Gobierno del Estado de Puebla con la sociedad y en beneficio de los jóvenes, “transformamos la educación de los jóvenes y les brindamos las mejores herramientas para que se forjen y se conviertan en ciudadanos y ciudadanas que vean por el bien común del país y el desarrollo del estado”. Finalmente, la Agregada Cultural de
la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica, Judith Bryan, explicó que la Feria Informativa es un programa que abre oportunidades a los estudiantes de Puebla para que cursen materias en Estado Unidos y viceversa, “la meta del programa lanzado por el Presidente de los Estados Unidos titulado ‘La Fuerza de 100,000 en las Américas’, es que 100 mil estadounidenses estudiantes y profesores vayan a América Latina a estudiar o trabajar y que 100 mil latinoamericanos de todo el continente vayan a EU a fortalecer sus conocimientos y a fortalecer sus redes sociales”. Dio a conocer que de acuerdo a este programa, las estrategias que se han llevado a cabo para el desarrollo de este programa en México son: estable-
cimiento de una alianza estratégica y una agenda bilateral, promoción de un mejor conocimiento de las oportunidades de movilidad, promover un mejor conocimiento de la cultura de ambos países, fortalecimiento de las habilidades lingüísticas de los jóvenes de bachillerato y licenciatura para preparación de la movilidad académica, desarrollo del modelo de cooperación bilateral y promoción de la participación y apoyo multisectorial. Cabe destacar que a la Feria acudieron asistieron 33 universidades provenientes de diferentes partes de la región de Puebla como: La BUAP, el Colegio de Puebla, el Instituto Tecnológico Superior de Atlixco, el Instituto Tecnológico Superior de Cd. Serdán, el Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla, la Universidad Politécnica de Amozoc, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, Tec campus Puebla, la UMAD, la Anáhuac; la UPAEP; la Ibero Puebla y como sede la Universidad de las Américas Puebla.
Brindará IMSS servicios normales hoy y mañana Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Los días 1º y 2º de noviembre seguirán en funciones normales todos los servicios médicos y administrativos que ofrece el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, así lo dio a conocer Francisco Fraile García, Delegado Estatal del IMSS en Puebla. Explicó que las unidades médicas y hospitalarias continuarán en esos días otorgando consultas médicas, programando cirugías, atendiendo urgencias y hospitalización pese a que en muchas instituciones ambos días se consideran de asueto. Asimismo, mencionó que tanto la
Delegación del Instituto como las cinco subdelegaciones ubicadas dos en la ciudad de Puebla, Tehuacán, Teziutlán y San Martín Texmelucan, continuarán otorgando los servicios administrativos y atención al derechohabiente de manera normal. Francisco Fraile García recordó que la delegación del IMSS en Puebla atiende al 48 por ciento de la población en el estado de Puebla a través de sus 44 Unidades de Medicina Familiar, 305 Unidades Médicas Rurales, siete Hospitales Rurales, seis Hospitales de Segundo Nivel y dos Unidades Médicas de Alto Nivel.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3999 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Jueves
1 de noviembre de 2012 ▼
Precio del ejemplar $5.00
En esta temporada de Todos Santos
“En picada” las ventas, se quejan comerciantes * Calculan que sus ganancias disminuyeron hasta en un 30% en comparación con el año pasado Por Virna Mendieta en pág. 3B
Trigésimo segundo concurso de ofrendas
Representantes de instituciones académicas y culturales participan en el trigésimo segundo concurso de ofrendas “maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin”, que tiene el propósito de fortalecer las tradiciones y raíces tlaxcaltecas en el marco de la celebración del “Día de Muertos”, evento que organiza el gobierno de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con el Patronato de Feria 2012 y el Ayuntamiento capitalino
Por Carlos Alvarado en pág. 3b
Brindarán más seguridad con el Operativo “Todos Santos 2012”
Por Virna Mendieta en pág. 3b
Alistan solicitud de aumento salarial 2013
Por Virna Mendieta en pág. 2b
Buscan rescatar las tradiciones
Marca Tlaxcala
2B ▼ Jueves 1 de noviembre de 2012
Buscan rescatar las tradiciones
* Promueven los festejos del “Día de Muertos” entre los alumnos de las diversas escuelas de la entidad, para que descubran las bellas costumbres de nuestro país Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de conservar y divulgar las tradiciones del “Día de Muertos”, la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) busca rescatar las tradiciones y promoverlas entre los estudiantes y la comunidad escolar, es por ello que en cada plantel, se han colocado ofrendas para recordar a los difuntos, señaló el director de Educación Básica de USET, Tomás González Lima. “A través de estas fechas se acostumbra en las comunidades que los niños se disfracen de momias, lloro-
nas y catrinas, y en este sentido les pedimos a los niños que vivan con intensidad estas actividades y que acudan acompañados de sus padres a los panteones a enflorar a los fieles difuntos y que en esta temporada descubran las bellas tradiciones de país”. Dijo que con el respaldo de padres de familia y directivos de escuelas, se han colocado ofrendas a diferentes personajes ilustres de Tlaxcala, por lo que invitó la comunidad escolar a revivir estas tradiciones mexicanas con
la tradicional “calaverita” vestidos de personajes de la cultura mexicana. El funcionario estatal dijo que durante esta semana, en los planteles se enseñó a los infantes cómo pedir la tradicional calaverita a través de una calabaza, a la cual se le hacían los ojos y boca para finalmente introducir una vela en el interior y con ella alumbrar la noche víspera del 2 de Noviembre. González invitó a directivos de las instituciones a fortalecer las tradiciones y la cultura del país a través de estas actividades.
En el subsistema de telesecundarias
Aplica SEPE nuevo modelo pedagógico * El objetivo es que los alumnos egresen con habilidades que permitan continuar con sus estudios Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) a través del Departamento de Telesecundarias, aplica nuevo modelo pedagógico que permita a los más de 9 mil alumnos alcanzar el perfil de egreso que permita continuar con sus estudios en el nivel medio superior, indicó Pedro Ramírez, jefe del Departamento de Escuelas Telesecundarias. “Estas acciones responden a una de las políticas del secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, para elevar
el proceso de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles educativos. El funcionario informó que los 716 directivos, maestros y personal de apoyo, se han enfocado en un trabajo coordinado, apegado al nuevo plan de estudios, para cumplir con cada uno de los planes y programas de este ciclo escolar, en las cerca de 70 instituciones ubicadas en diferentes municipios de la entidad. “El compromiso es un continuo y el caminar de los compañeros docentes y
directivos está enfocado en cumplir con uno de los objetivos del subsistema de telesecundarias de llevar instrucción secundaria a jóvenes que viven en comunidades alejadas”. Dijo que este nuevo modelo consiste en que el perfil de egreso de los estudiantes, al egresar tengan una serie de habilidades, actitudes y destrezas que les permitan incorporarse de mejor manera a la siguiente etapa de su vida profesional en el nivel medio superior y superior.
Inauguran obras en el plantel 10 del Cobat, en Apizaco * En esta infraestructura se ejercieron recursos por más de cien mil pesos Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Con miras a que el plantel 10 del Colegio de Bachilleres del Tlaxcala ubicado en el municipio de Apizaco, obtengan la certificación del Plan de Mejora Continua, tal como lo establece la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), este miércoles, autoridades directivas e invitados especiales como el ex gobernador del estado Alfonso Sánchez Anaya, inauguraron obras de infraestructura educativa, con recursos superiores a los cien mil pesos. En su mensaje, la directora del Cobat plantel 10, María del Carmen Ramírez, señaló que dentro de estos trabajos destaca el equipamiento de una aula de diseño gráfico, equipada con programas especializados en beneficio de más de cien estudiantes que cursan esta especialidad en ambos turnos. “Es una innovación que nos vimos obligados a realizar, porque existe la posibilidad de que el plantel, obtenga la certificación de diseño, dentro de este Cobat tenemos cuatro capacitaciones y diseño es una de ellas, ya los restiradores pasaron de moda y por eso nos tuvimos que modernizar; tenemos maestros de la capacitación que tienen los conocimientos para el buen uso de este equipo en beneficio de los estudiantes”.
También, se abrió al público general y a la comunidad educativa de ese plantel, la plaza cultural que lleva el nombre del destacado pintor tlaxcalteca “Teódulo Rómulo“, en la que los estudiantes podrán convivir además de disfrutar de este espacio al airea libre, tal como lo describió el artista plástico Teódulo Rómulo, en su mensaje. “Con gusto comparto este espacio, ojalá y los chicos disfruten de éste; veo que hay bancas, para que lean, se distraigan, yo creo que es diferente leer en una aula cerrada que estar al aire libre, ojalá, haya eventos como éste en otros planteles, yo creo que la cultura en general es algo divino, las artes es algo que ha quedado plasmado en la historia,
por medio de las artes sabemos de nuestra historia”. Todo ello, en el marco de los festejos tradicionales por el Día de Muertos, en donde además los directivos, docentes, personal administrativo, alumnos e invitados especiales, pudieron observar la ofrenda realizada en honor al párroco apizaquense Luis Nava. Además los alumnos, participaron en una demostración teatral, en donde no podía faltar la presencia de la catrina, y personas de películas de terror que se dieron cita en la plaza principal de ese plantel, para participar en el concurso anual de disfraces, en donde se calificó la originalidad, tradición y valores de esta fiesta mexicana.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Participan más de 200 artesanos en la Feria * Se ofrece una gran variedad de productos hechos a mano por creadores de Tlaxcala y otras partes del país Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La exposición artesanal de la Gran Feria Tlaxcala 2012, reúne un amplia gama de hermosos artículos hechos por manos tlaxcaltecas que muestran el legado histórico y cultural que posee nuestra entidad, los cuales se preservan a través de los tiempos y pasan de generación en generación entre abuelos, hijos y nietos. En el Centro de Convenciones del recinto ferial se encuentran 90 artesanos de Tlaxcala y 120 de otros puntos del país, quienes exhiben la calidad de sus productos que están hechos con dedicación y mucho esfuerzo para el agrado de los turistas locales, nacionales y extranjeros. El Gobierno del Estado a través del Fideicomiso Fondo Casa de las Artesanías en coordinación con el Patronato de Feria, apoyan la participación de los artesanos del Estado para dar muestra de su trabajo durante los días de feria. Guillermo Piedras Reyes, originario del municipio de Ixtacuixtla, comenzó la actividad de artesanía de papel al ayudar a su hermana y fue entonces que se dio cuenta de su habilidad y talento para elaborar productos, ahora vive de esto y disfruta lo que hace. “Tenemos precios muy accesibles desde 10 pesos y los más caros son lámparas de 70 pesos, todos son hechos a manos”, subrayó. Los gobelinos, tapetes, chales y peruanas de lana son tradicionales de Tlaxcala y por ello, Marcos Cuatecontzi, oriundo de Contla de Juan Cuamatzi, mencionó que esperan que este tipo de productos sean del agrado de los visitantes porque son hechos con mucha dedicación. Para Joel Tezmol Capilla, artesano desde hace más de 20 años y vecino de San Pablo del Monte, aseguró que tiene amor por el trabajo que desempeña y cada pieza que hace como los jarrones, tazas, platones, ceniceros, macetas, tarros, tibores y todo lo que es talavera, está garantizada su inspiración y entrega. En la exhibición artesanal están presentes artículos que se elaboran en el Centro de Readaptación Social (Cereso), los cuales tienen un valor especial porque son hechos con el propósito de que la gente los compre y con ello apoyen la economía familiar de los internos, destacó, Héctor Aguilar quien labora en la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe). En ese sentido, artesanos de Chiautempan, Tlaxcala, Altzayanca, Españita, Tlaxco, San Pablo del Monte, la Magdalena Tlaltelulco y Tizatlán, invitan a todos los paseantes a que los visiten en el interior del Centro Expositor de la Gran Feria de Tlaxcala.
Marca Tlaxcala
Jueves 1 de noviembre de 2012 ▼ 3
En esta temporada de Todos Santos
Comerciantes se quejan por las bajas ventas * Calculan que sus ganancias disminuyeron hasta en un 30% en comparación con el año pasado Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- A pesar de que los días previos, al 2 de noviembre, comerciantes de la temporada que se dedican a la venta de productos como flor de cempasúchil, el tradicional pan de muerto y dulces, se quejaron, pues aseguran que las ventas han caído hasta en un 30 por ciento en comparación con el año pasado. Un breve sondeo realizado entre comerciantes del Mercado “Emilio Sánchez Piedras” de la capital del estado, reveló que a diferencia del 2011, este año no ha sido benéfico para este sector, pues incluso se enfrentan a la competencia y la crisis económica de la población en general.
“Estamos peor que otros años, no sólo es la competencia, sino la crisis económica, ahora no ganamos mucho, y salimos a la par, vendemos flor amarilla, nube, a diez pesos el manojo, las personas ya sólo llevan un ramito cada año, no subimos los precios está más barata, que el año pasado”. “Nos quejamos, ya no queremos que haya mas ambulantes, mire usted nosotros pagamos impuestos, estos papelitos, tiene uno que poner los precios y si no los ponemos nos multan y (estas sanciones) son muy elevadas”. Además, indicaron que los precios de la materia prima, se han elevado en más de un 50 por ciento en compara-
ción con el año pasado. “En esta temporada todo está bajo, no hay buen venta, todo está bajo, antes sí había ventas, ahorita sólo lo que se invierte, nosotros vendemos los dulces, las calaveritas de dulce y chocolate, y los gallitos de pepita”. “Vendo hojaldras de Todos Santos, la venta está muy triste ya no se vende como antes, vendíamos mucho, por canasto, la gente se volcaba, ahora ya no, son pocos, se debe a la economía que la gente ya no compra”. Aunque, el panorama no es positivo, los comerciantes tienen la esperanza de que este jueves las ventas mejoren.
Brindarán más seguridad con el Operativo “Todos Santos 2012” * Participa el Instituto Estatal de Protección Civil, en coordinación con los 60 ayuntamientos de la entidad y otras instancias gubernamentales Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- A fin de garantizar la integridad y seguridad de los tlaxcaltecas durante las celebraciones del Día de Muertos, este 1º y 2 de Noviembre, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) llevará a cabo el operativo “Todos Santos 2012”, en coordinación con los 60 ayuntamientos de la entidad y otras instancias gubernamentales. Mateo Morales Báez, director del IEPC, sostuvo que durante estos días de asueto, el personal a su cargo efectuará revisiones en puestos de venta que se ubicarán al exterior de los panteones del Estado, los cuales utilizan energía eléctrica o gas, todo ello en estrecha coordinación con las 60 Unidades de Protección Civil de los ayuntamientos.
Además participarán en esta tarea elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Bomberos, Briasa, Cruz Ámbar y Cruz Roja, que estarán pendientes de la seguridad de las personas que acudan a visitar a sus familiares a los panteones. “Desde las 7:00 horas del uno de noviembre iniciaremos con los recorridos en todos los cementerios que hay en el Estado con la finalidad de verificar que las condiciones en las que se encuentran sean óptimas y no representen riesgos para los visitantes, estaremos al pendiente de cualquier incidente que pueda presentarse” acotó. No obstante, comentó que este miércoles 31 de octubre, la dependencia ya está presente en el exterior
de los camposantos más grandes de la entidad, donde se instalan los puestos de comida y flores. “El trabajo preventivo es una prioridad para Protección Civil y acorde con las instrucciones del Gobernador, Mariano González Zarur, estas acciones se deben realizar de forma coordinada con los municipios”, acentuó. Mateo Morales exhortó a los ciudadanos a considerar una serie de medidas preventivas para evitar accidentes durante esta temporada, como son cuidar a los niños y adultos en plenitud de las muchedumbres, tener precaución al colocar veladoras, cirios o cualquier otro tipo de ceras, preferentemente ponerlas dentro de platos con agua, o en materiales de metal.
LOGRAN LIMPIAR EL 54% DE LAS DESCARGAS RESIDUALES A través de un trabajo coordinado y corresponsable, la Coordinación General de Ecología (CGE) y los municipios han logrado sanear el 54 por ciento de las descargas de aguas residuales que se emiten en todo el Estado, al poner en funcionamiento 50 plantas de tratamiento, de las cuales 19 operan con atención continua y programada
Alistan centrales obreras solicitud de aumento salarial para el 2013 * Tomarán en cuenta el incremento en los precios de los productos de la canasta básica, para determinar el porcentaje de incremento que se demandará Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Representantes de trabajadores agremiados a las dos principales centrales obreras en Tlaxcala, ya alistan la solicitud de incremento salarial para el próximo año, que estiman será superior a dos dígitos, al porcentaje señalado en este 2012 por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, que fue de 4.2 por ciento. El asesor jurídico de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Tlaxcala, Víctor López Hernández, manifestó que el incremento en el precio de los artículos de primera necesidad se palpa en los hogares y en los bolsillos de la clase obrera. “De manera que el deteriorado salario de las personas ha provocado que la situación económica de las familias sea más crítica, el poder adquisitivo de la clase trabajadora se ha reducido en más del 20 por ciento por el alza en el precio de los artículos de la canasta básica y los combustibles en los últimos meses”. El dirigente obrero indicó que esta situación ha generado que el índice inflacionario en octubre haya rebasado los cuatro puntos porcentuales y ello ha afectado la capacidad de compra de los trabajadores. Por su parte, el secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en la entidad, Justino Hernández Xolocotzi manifestó que el poder adquisitivo de la clase trabajadora se ha reducido en 60 por ciento por la misma situación y por ello esta organización pediría incremento de 15 por ciento directo al salario y 5 por ciento en prestaciones en las revisiones de los contratos colectivos con las empresas. “El índice inflacionario crece sin duda perjudica a los trabajadores y a todos los sectores de la sociedad, el salario sigue estando estático y el poder de compra se ve rebasado, si nos preocupa porque en los meses que vienen las compras se van a encarecer mas estamos en ese tenor que podemos tener un poco de recuperación económica de los trabajadores, a través de los bonos y no solo del salario”. Entrevistados por separado, los dirigentes sindicales, coincidieron en señalar que propondrán incrementos de 10 por ciento directo al salario y de 5 por ciento en prestaciones para el próximo año.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Jueves 1 de noviembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Con becas escolares, se evita la deserción de los alumnos Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, afirmó que gracias a las becas escolares que la Sedesol entrega a más 6 millones de niños, niñas y jóvenes en todo el país a través del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades, alrededor de tres millones de menores dejaron de trabajar para continuar con su educación básica. De esta manera los niños, jóvenes y sus familias que viven en condiciones socioeconómicas adversas, incrementaron hasta en 44 por ciento sus posibilidades de continuar estudiando, de acuerdo con las evaluaciones externas del Programa. El titular de la Sedesol explicó que cerca del 53 por ciento de los becarios de Oportunidades son niños y niñas que cursan la primaria; 30 por ciento, la secundaria, y el resto, el bachillerato. Estos logros, continuó, han sido posibles
por la participación de maestros y autoridades del sistema educativo nacional, toda vez que más de 132 mil escuelas tienen becarios de Oportunidades, de las cuales 120 mil son de los niveles de primaria y secundaria, y 12 mil 500 son de educación media superior. La entrega de apoyos educativos se realiza a través de transferencias a tarjetas bancarias de las titulares de los programas federales Oportunidades y el de Apoyo Alimentario, lo que implica que éstas obtengan los beneficios que el esquema financiero proporciona a sus clientes, como acceso al ahorro, microcréditos, microseguros, préstamos, etcétera. Las transferencias se realizan bimestralmente, de manera transparente y sin que servidor público, federal, estatal o municipal alguno tenga acceso a los recursos. Los beneficiarios reciben sus depósitos una vez que han comprobado el cumplimiento de
sus corresponsabilidades, entre ellas que los hijos en edad escolar asistan regularmente a clases y las familias acudan a sus citas médicas programadas. La inclusión financiera se suma a las acciones dirigidas a propiciar que las familias vulnerables puedan, por sus propios medios, salir de sus condiciones de pobreza. Por otra parte, la derrama económica correspondiente al quinto bimestre del año, que Oportunidades y el Programa de Apoyo Alimentario (PAL) llevaron a cabo en benefi-
cio de 6.5 millones de familias en el país, fue de alrededor de 10 mil 400 millones de pesos. Del total, más del 90 por ciento corresponde a los apoyos que entrega el Programa Oportunidades para mejorar la alimentación, educación y salud de 5.8 millones de hogares incorporados En el caso del PAL, los recursos implican tanto los apoyos entregados a las titulares del programa social, como los temporales que se otorgan a las familias que transitan a Oportunidades.
Detienen a ex director de la Secretaría de Finanzas * Se trata de José Ángel Martínez de la Fuente, y es acusado por el delito de abuso de autoridad en agravio de la sociedad y del Gobierno estatal Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala (PGJE), a través de la Policía Ministerial, cumplimentó la orden de aprehensión en contra de José Ángel Martínez de la Fuente, por el delito de abuso de autoridad en agravio de la sociedad y del Gobierno estatal. Esta acción la cumplimentó la Policía Ministerial del Estado luego de que el Juzgado Segundo de Guridi y Alcocer obsequió el proceso de aprehensión 128/2012 por el delito de abuso de autoridad en agravio de la sociedad y del Gobierno del Estado, motivo por el cual se abocaron a las pesquisas correspondientes. De esta manera, tuvieron indicios de que Martínez de la Fuente, que fungió como director de la Unidad Administrativa de la Secretaría de Finanzas (Sefin) durante la administración pasada, podría ser localizado en el municipio de San Pablo Apetatitlán, por lo que montaron un operativo de localización y búsqueda en las inmediaciones de esa demarcación. Fue así, que el día 31 de octubre, ubicaron al presunto responsable del delito de abuso de autoridad, sobre
el bulevar Santa Ana Chiautempan-San Pablo Apetatitlán. Al corroborar que se trataba de José Ángel Martínez de la Fuente, de 48 años de edad, vecino del municipio de Apetatilán, le informaron la situación legal que prevalece en su contra, motivo por el cual fue asegurado y consignado al Centro de Reinserción Social (Cereso), desde donde enfrentará su proceso legal. Cabe recordar, que en 2011 la Secretaría de la Función Pública (SFP) lo inhabilitó del cargo por cuatro años, por irregularidades en el manejo del erario público y faltas administrativas, por lo que la PGJE inició las indagatorias correspondientes, que dieron como resultado la detención y consignación de este sujeto.