6811

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6811 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves

Tel. 951 51 75710 y 11

20 de septiembre de 2012 ▼

Urge penal federal para prevenir fugas * A diario se revisan los reclusorios de Oaxaca para evitar evasiones, indica el titular de la SSP Por Guadalupe Espinoza en la pág. 5

Cumplen con el megasimulacro

* Este ejercicio multitudinario para la prevención de casos de sismos, tuvo amplia respuesta en dependencias oficiales, así como en escuelas públicas y privadas

Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén en la Pág. 3 Foto: Carolina Jiménez

Si no se desconoce a edil de Santa María

Amenazan chimas con reactivar bloqueos carreteros indefinidos

Información en la pág . 2

Confirman muerte de tortugas por derrame

Por Oscar Rodríguez en la pág. 3

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Orientarán a empresarios en el Foro PYME 2012

Web. en la

Lo del derrame: nuevo rostro del desgaste de la

Por Guadalupe Espinoza en la pág. 6

www.diariomarca.com.mx

turbosina federal.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

Jueves 20 de septiembre de 2012

Marca

general

La historia de Oaxaca

Hay 13 medidas cautelares por desplazados en Oaxaca * La CIDH y la CNDH han emitido disposiciones para proteger a indígenas obligados a salir de sus comunidades por conflictos de tipo social Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca, las Comisiones Interamericana (CIDH) y Nacional de Derechos Humanos (CNDH) han emitido 13 medidas cautelares a favor de indígenas que han sido víctimas de desplazamiento obligado de sus respectivas comunidades por diversos conflictos de tipo social. La Comisionada para la Defensa de los Derechos Humanos del Gobierno de Oaxaca, Eréndira Cruz Villegas, aceptó que, entre las medidas dictadas, dos tienen que ver con el conflicto social que priva en la Zona Triqui. Uno de los temas más críticos, dijo, ha sido el caso de las 135 familias de la comunidad de San Juan Copala, en la Zona Triqui, que fueron obligadas a abandonar su pueblo natal, luego de recibir amenazas de muerte de caciques regionales de la zona. Mencionó que la CIDH urgió en este caso al gobierno estatal, garantizar las

condiciones mínimas de seguridad para que las familias afectadas puedan regresar a sus pueblo natal, o de lo contrario se les reubique en una zona segura, advirtiendo que se continúa trabajando para resolver el tema de una forma conciliada. “Creo que se ha avanzado mucho en el tema de la Zona Triqui; primero, porque se ha logrado conciliar con los grupos de poder en la zona, la firma de un acuerdo de paz que al menos ha puesto fin a la violencia ancestral reportada en dicho territorio; hace falta avanzar en la atención del proceso integral para culminar con los otros conflictos generados en la zona”. Informó que recientemente la CIDH realizó una evaluación de las medidas y se ha dado atención al tema en lo que corresponde al ámbito local, lamentablemente tras el cambio de sexenio el gobierno estatal se ha quedado solo en el acatamiento de

estas acciones. Urgió redoblar el esfuerzo interinstitucional con una política de Estado para seguir avanzando en los temas torales de manera profunda dentro de este tipo de conflicto porque se requiere de la colaboración amplia de los tres niveles de gobierno para solucionarlos de fondo, “porque lo está en juego en estos temas es la vida y dignidad de las personas, no el prestigio de una instituciones o un gobierno”. Cruz Villegas dijo que no se puede dejar en meros paliativos la ayuda que hay que otorgar a quienes han sufrido vejaciones graves en sus derechos elementales. Dijo que donde sí se logró tener una solución parcial es el caso del exilio obligado de 15 familias de la comunidad indígena de la población de Valle de Río que habrían sufrido de amenazas e intimidaciones a raíz de un complejo conflicto agrario y que fueron reubicadas en una zona de seguridad

ubicada en la Ciudad de Tlaxiaco, donde el gobierno estatal ha proveído de todo lo necesario para su sustento y protección, en tanto se logra su asentamiento formal. PRESUPUESTO PARA RESOLVER VEJACIONES DE DERECHOS HUMANOS La Comisionada de Derechos Humanas del Gobierno de Oaxaca, Eréndira Cruz Villegas, afirmó que sólo con una política de Estado y un presupuesto sólido se podrá restituir a aquellas víctimas que han sido objeto de vejaciones de sus derechos humanos en Oaxaca. Demandó un 20-20, por cada 20 pesos que ponga el Estado en la atención de una medida cautelar la Federación debe aplicar el mismo recurso, por que se requiere desde infraestructura de alto impacto, hasta acceso a las vías primarias y acceso a la luz, agua potable, drenaje y educación.

Si no se desconoce a edil de Santa María

Amenazan chimas con reactivar bloqueos carreteros indefinidos Los Chimalapas, Oax. (Agencia Quadratín).- Los integrantes de la Comisión Comunal de Santa María Chimalapa, lanzaron el ultimátum al Gobierno del Estado y al Congreso Local para cancelar las aportaciones económicas que recibe el presidente municipal, Raymundo Zárate Zárate, desconocido en asamblea por los ciudadanos. Los zoques argumentaron que el ocho de julio del presente año, fue destituido como presidente mediante asamblea general Raymundo Zárate y todos los integrantes de su cabildo, por supuesta malversación de los recursos de la comunidad, desviándolos a otro fin, como son la compra de armamento para sus seguidores y de esta manera intimidar a la población con amenazas. Por lo que se presentó al Congreso en tiempo y forma una demanda de desaparición de poderes o revocación de mandato, firmada por la asamblea de la comunidad de Santa María Chimalapa, por lo que demandan la desaparición de poderes, así como el desafuero o la desacreditación formal y oficial del cabildo municipal. Exigieron que se cumplan los compromi-

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

sos que se realizaron en audiencia pública con el gobernador en la ciudad de Tehuantepec el 23 de agosto, donde se acordó la cancelación de los recursos al Ayuntamiento encabezado por Raymundo Zárate. Este compromiso fue ratificado el 11 de septiembre en una reunión en Palacio de Gobierno en la ciudad de Oaxaca, después de tres días de bloqueo en la Carretera Transístmica, compromiso que aseguran no se ha cumplido, pues se sigue respaldando financieramente al destituido gobierno municipal. Por tales motivos, los indígenas zoques de Santa María Chimalapa responsabilizaron al Congreso del Estado y al gobierno estatal de las consecuencias que se den por las acciones que emprenda la comunidad de no tener una solución favorable a la demanda que se exige. Los inconformes dan de plazo hasta este 20 de septiembre, de lo contrario advirtieron tomarán nuevamente medidas más severas a fin de lograr el objetivo planteado, en este caso la reactivación de los bloqueos carreteros por tiempo indefinido y otras medidas de presión.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Jueves 20 de septiembre de 2012 ▼ 3

Sin problemas, el megasimulacro * Este ejercicio multitudinario para la prevención de casos de sismos, tuvo amplia respuesta en dependencias oficiales, así como en escuelas públicas y privadas * En cambio, tomó por sorpresa al sector privado Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- En Oaxaca el megasimulacro organizado por autoridades estatales tuvo una amplia convocatoria dentro del sector público estatal, principalmente entre las dependencias del gobierno federal y del gobierno estatal, además de las escuelas públicas; sin embargo, tomó a muchos por sorpresa dentro del sector privado que argumentaron no haber sido convocados ni informados por las autoridades respecto del ejercicio. A las 10 de la mañana se hicieron sonar las 13 bocinas del Sistema de alerta Sísmica de la capital oaxaqueña que permitió que se desarrollara el operativo de evacuación. Los primeros en poner el ejemplo fueron los profesores y alumnos de las diversas escuelas públicas y privadas. En completo orden y sin ningún incidente, lograron ser concentrados en patios y canchas deportivas de los diversos

Foto: Carolina Jiménez

colegios e instituciones educativas. El director del Instituto Estatal de Protección Civil, Felipe Reyna, reconoció que el simulacro general en Oaxaca fue un éxito, descartando como mínima la apatía que hubo en algunas instancias del sector privado. Reportó que en todas las instancias del gobierno estatal se activaron los respectivos planes de evacuación del personal, sin reportarse incidentes en su desarrollo. Aclaró que hubo una amplia difusión del evento, hasta el punto que durante el simulacro, también se escuchó la alerta sísmica en las radiodifusoras comerciales de la ciudad capital y en las 36 estaciones de Alertamiento Sísmico que están distribuidas en el territorio estatal. En ese mismo sentido, el director del Instituto de Protección Civil Municipal en el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Luis Gabriel Díaz, recriminó que hubieran existido algunos sectores que haya tomado a broma el megasimulacro efectuado. Mencionó que en la capital hay un total de mil empresas, de las cuales el 75 por ciento cuenta con esquemas óptimos de prevención de algún desastre natural. Exhortó a todos los organismos públicos y privados a contar con sus propios dispositivos

Confirmado, la muerte de tortugas fue por derrame de Pemex: Profepa * La dependencia federal presenta una denuncia penal contra la empresa petrolera por la contaminación de 19 playas y la muerte de los quelonios Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), presentó una denuncia penal contra Petróleos Mexicanos (Pemex), por el derrame originado en la zona del litoral del Istmo de Tehuantepec que contaminó 19 playas y generó la muerte de unas 13 tortugas. La denuncia penal ante la Procuraduría General de la República “se fundamenta en los resultados que arrojaron los análisis de laboratorio que se hicieron de las muestras de vísceras e hígado que se tomaron de los quelonios encontrados muertos en los recorridos de inspección y vigilancia” en la zona. La delegada federal de la dependencia, Laura Aguilar Chagoya, dijo que especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) evaluaron en las últimas semanas la situación y acreditaron los daños a las tortugas, a las playas y a la vegetación del manglar de la zona. “En el caso de los ejemplares de fauna silvestre, se encontraron y recogieron trece ejemplares muertos, doce de ellos en la Playa Morro Ayuta, en San Pedro Huamelula, y el otro en la Playa Chipehua, en Santa Gertrudis Miramar”, señaló en un comunicado la Profepa, dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat). Las tortugas “presentaban afectación y daño sistémico e intoxicación por hidrocarburos, lo

que muy probablemente ocasionó su muerte” , agrega la nota. En el ecosistema de manglar, “se encontró impregnación de hidrocarburos en troncos, tallos y hojas” cerca de las playas de Cangrejo y Chipehua, “afectando básicamente a las especies conocidas como mangle blanco (Laguncularia racemosa) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus)” . Tanto el manglar como las tortugas golfinas “son especies de flora y fauna silvestres protegidas” en México, la primera “en peligro de extinción” y la segunda, en la categoría de especie “amenazada” . La delegada de la Profepa reiteró su llamado a la petrolera estatal para que cumpla con las medidas que le fueron ordenadas a raíz de este incidente” , consistentes en la limpieza y recolección del hidrocarburo derramado de las zonas afectadas. El pasado 11 de agosto una monoboya (instalación para cargar de crudo a los buques-tanque) se hundió frente a las costas de Oaxaca, frente a la refinería de Salina Cruz, lo que desencadenó un derrame de crudo en seis playas de este estado. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) abrió una queja de oficio para investigar este caso, que calificó de “preocupante” por los daños que dejó.

y estructuras internas de protección y cuidado de sus estructuras para prevenir cualquier eventualidad por sismos o terremotos, ya que, argumentó, “no hay en el mundo oficina de Protección Civil que pueda alertar en 20 ó 30 segundos a la población para que se proteja de un cataclismo”. El megasimulacro de este 19 de septiembre se realizó luego de que se decretara esta fecha como el “Día Nacional de Protección Civil”, y como una forma de recordar el terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter, que devastó la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985. En este marco, la Secretaría de Gobernación a través de la Coordinación General de Protección Civil, estableció como escenario un terremoto de 8.1 grados Richter, que tendría como epicentro 30 kilómetros al Sureste de San Marcos, Guerrero, y 69 kilómetros al Sureste de Acapulco, provocando daños en Oaxaca. Como parte de esta iniciativa federal, elementos de la Vigésima Octava Zona Militar activaron inmediatamente su protocolo de Plan de Emergencia DN-III, en tanto la Secretaría de Marina activó el Centro de Alerta de Tsunamis. De manera similar, la Refinería “Ingeniero Antonio Dovalí Jaime”, ubicada en el Puerto de Salina Cruz, aplicó sus planes internos de protección civil y evacuó a 400 personas.

OAXACA Y SUS RIESGOS En el Atlas de Riesgo de Oaxaca realizado por geólogos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se establece que poco más de 25 mil personas radicadas en la ciudad de Oaxaca se encuentran en zonas de alto riesgo. En el mismo estudio se detectaron 305 inmuebles considerados como riesgosos dentro del polígono del Centro Histórico, de los cuales 43 son considerados como altamente peligrosos ante la posibilidad de desplomarse. La mayoría son viviendas que se encuentran abandonadas por sus propietarios y recientemente se han buscado esquemas de apoyo con instituciones educativas y federales, principalmente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para ejercer planes de remodelación. En su oportunidad, el director del Instituto Estatal de Protección Civil Municipal del Ayuntamiento de Oaxaca Luis Gabriel Díaz Aceves, advirtió que en materia de protección civil aún existen irregularidades, ya que hay oficinas que carecen de extintores, o señalizaciones. Argumentó que por falta de presupuesto muchas veces no se pueden llegar a cumplir los esquemas y dispositivos de emergencia y de protección civil.


Marca Oaxaca

4 ▼Jueves 20 de septiembre de 2012

Publican en internet presupuesto ciudadano del Gobierno de Oaxaca * Con esta acción se contribuye a la construcción de la cultura de la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana: Perla Woolrich Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, creó la primera publicación en internet del Presupuesto Ciudadano del Gobierno del Estado de Oaxaca 2012, con el objeto que la sociedad conozca de manera clara, ágil y sencilla en qué se gasta, cuánto, cómo y en dónde se distribuyen los recursos públicos. La titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, detalló que los nuevos tiempos de la democracia que se viven en Oaxaca exigen esta-

blecer mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, que permitan a los ciudadanos evaluar los alcances y resultados del ejercicio gubernamental. Dijo que esta acción contribuirá a la cultura de la transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en los asuntos de interés colectivo. “Es importante que las y los ciudadanos a través de información veraz y oportuna se involucren y participen activamente en la elaboración de políticas públicas para el desarrollo y vigilancia en el uso de los recursos”, indicó. El documento publicado en la página

electrónica: www.transparenciapresupuestaria.oaxaca.gob.mx, muestra de manera fácil y gráfica el destino de los recursos públicos, de tal forma que se responden las preguntas: ¿cuánto se gasta en Oaxaca?, ¿de dónde proviene el dinero?, ¿cómo se distribuye el presupuesto estatal?, ¿quién gasta? y ¿en qué y para qué se gasta?. En este portal web se da a conocer que el presupuesto total para el estado es de 46 mil 223 millones 297 mil 220 pesos, del cual el 94.78 por ciento proviene de aportaciones y transferencias de la federación, en tanto que el 5.22 por ciento se constituye de ingresos

Ofrecerá Zaachila todos los platillos de la variada gastronomía zapoteca * Anuncian la Feria “Los Sabores de Zaachila”, del 28 al 30 de septiembre Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Del 28 al 30 de septiembre, se llevará a cabo la Feria “Los Sabores de Zaachila”, misma que se instalará en el Teatro Zaachila 600 Años en el centro de esa comunidad de los Valles Centrales y que reunirá a todos los platillos de la gastronomía zapoteca. Así lo anunció este miércoles el presidente municipal de la Villa de Zaachila, Adán López Santiago, quien dijo que su gobierno estima que se logrará una derrama económica aproximada de cinco millones de pesos en beneficio de las 12 diferentes organizaciones de tocineros, carniceros, panaderos, comideras y expendedores del Mercado Alarii y del jardín central de esta comunidad, que aglutinan a unas 300 personas. Refirió el edil que entre los principales atractivos de la feria, se encuentran las tradicionales carnitas, además de la costilla, cecina enchilada, chorizo, chicharrón, biuses y la artesanal carne horneada de res, ésta última como toque especial se encuentra envuelta en hojas de aguacate que le dan un sabor inigualable. Pero también platillos más elaborados como el chichilo y demás moles tradicionales, la segueza, los higaditos, la botana oaxaqueña y la cabeza de chivo, así como toda clase de antojitos elaborados con maíz, como las tlayudas, las memelitas, las empanadas y los molotes. Se podrán degustar también bebidas tradicionales como el atole blanco y de panela, el champurrado, así como el chocolate de agua y de leche.

Indicó que en este evento, que durará tres días, todos los platillos serán preparados en el momento y con ingredientes frescos producidos en los campos de la comunidad. López Santiago destacó que el Ayuntamiento a su cargo tiene el compromiso de refrendar su apoyo a los locatarios del Mercado Alarií, quienes son productores de carnes tanto de res como de cerdo, además de las expendedoras de comida del Jardín municipal, por lo que se detonó esta campaña de difusión con el fin de atraer más visitantes para que conozcan y disfruten de la gastronomía zaachilense. “El mercado de Zaachila es uno de los más antiguos de Valles Centrales, por ello queremos darle realce, pues su barbacoa cocinada debajo de la tierra, su consomé, y las carnitas han hecho

de la comunidad un ícono estatal de la elaboración artesanal de la carne”. En tanto, el gremio de tocineros y carniceros del mercado, precisaron que para los días que se llevará a cabo la Feria “Los Sabores de Zaachila”, se tiene previsto instalar una serie de asadores, por lo que las parrilladas estarán funcionando a cualquier hora del día. “Pueden venir a desayunar, almorzar, comer, cenar, aquí estaremos para atenderle, contaremos con carnes de la más alta calidad, certificadas, y nos hemos destacado con distintivos de higiene, para carne la mejor opción es Zaachila”, manifestaron los participantes. Se recordó que el Mercado Alarií fue fundado en 1901, por el entonces presidente municipal Eulogio Ramírez e inicialmente fue de teja y madera.

propios derivado de pago de derechos por la expedición de copias certificadas, reposición de constancias, legalización y registro de documentos, así como por el uso o explotación de bienes de dominio público, cobro de multas, entre otros. Cabe señalar que el Gobierno de Oaxaca canaliza el 58.58 por ciento de su gasto para el desarrollo social, lo que significa invertir en programas, actividades y proyectos relacionados con la mejora de la calidad de vida de las y los oaxaqueños, con especial interés en la población que viven en condiciones de pobreza y marginación extrema.

Realizan reunión para atender a 3 regiones prioritarias Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Como resultado de la reunión del pasado 6 de septiembre en la ciudad de México, donde se instaló el Grupo Técnico Operativo de servidores públicos federales y estatales que dará atención prioritaria a estas tres regiones del estado, el día de ayer el Gobierno del Estado en coordinación con el Gobierno Federal llevaron a cabo una intensa reunión de trabajo, con el fin de revisar diagnósticos de campo, planes de desarrollo municipales y regionales, así como proyectos productivos, para definir una agenda de inversiones para el ejercicio 2013. El Coordinador Técnico de la Secretaría General de Gobierno, Juan Arturo López Ramos, ofreció la bienvenida a los representantes de 17 dependencias del Gobierno Federal y de 11 dependencias Estatales a esta trascendente reunión, que da respuesta plena al interés del Gobernador Gabino Cué por impulsar acciones profundas e integrales para luchar contra la incomunicación, abatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las regiones Triqui, Chimalapas y Sierra Sur, y de esta manera erradicar de fondo el origen de la violencia endémica. Por su parte, Ramón Castillo Zuñiga y Rodrigo Sánchez Velásquez, representantes de la Secretaria de Gobernación y SEDESOL respectivamente, señalaron que el principal objetivo de estas reuniones es definir acciones y obras específicas en el ejercicio 2013, para el mejoramiento de estas tres regiones con muy altos grados de marginación, bajos índices de desarrollo humano y severos problemas sociales.


Marca Oaxaca

Jueves 20 de septiembre de 2012 ▼ 5

Diputados locales y funcionarios federales

Supervisarán desastre de Pemex en Salina Cruz * Por convocatoria de la presidenta de la Comisión de Ecología del Congreso del Estado, Aleida Serrano Rosado, legisladores estatales se reúnen con delegados de Semarnat y Profepa para buscar soluciones al caso San Raymundo Jalpan, Oax.- Diputados integrantes de la LXI Legislatura del Estado se reunieron este miércoles aquí con los delegados de la Semarnat y Profepa, Esteban Ortiz Rodea y Laura Aguilar Chagoya, respectivamente, y acordaron integrar una comisión multidisciplinaria para dar seguimiento al arreglo del desastre ecológico provocado por el derrame de petróleo en 20 playas del Istmo de Tehuantepec. Legisladores estatales y funcionarios del Gobierno federal determinaron visitar la zona afectada para verificar los daños, exigir una auditoría a las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y presentar un punto de acuerdo para exhortar al Congreso federal a que haga comparezca el Director general de la empresa paraestatal. La reunión se llevó a cabo este miércoles en la sede del Poder Legislativo estatal, por convocatoria de la presidenta de la Comisión Permanente de Ecología del Congreso del Estado, Aleida Tonelly Serrano Rosado, de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Participaron las legisladoras Carolina Aparicio Sánchez, María Mercedes Rojas Saldaña, Delfina Prieto Desgarennes, Rosa Nidia Villalobos Gómez y el diputado Martín Vela Gil, del PRI; Margarita García García, del Partido Movimiento Ciudadano (MC); Ivonne Gallegos Carreño, del PAN, y Rosalinda Domínguez Flores, del PRD. Los diputados estatales coincidieron en la importancia de que funcionarios de Pemex estén presentes en este tipo de reuniones, pues son quienes deben dar respuestas a la sociedad por los daños ecológicos causados en las playas del Istmo de Tehuantepec, principalmente en el municipio de Salina Cruz, debido al derrame de hidrocarburos. También señalaron que esta situación causó graves afectaciones a las fuentes de ingresos de pescadores, restauranteros y

prestadores de servicios turísticos que desarrollan sus actividades en las playas istmeñas, hasta donde llegó el petróleo tras el rompimiento de una monoboya de Pemex. La diputada Serrano Rosado dijo que deben prevenirse este tipo de derrames de hidrocarburos, pues dañan severamente el ecosistema al matar especies marinas en peligro de extinción, además de que ponen en riesgo a los habitantes de esa zona del Estado, quienes están expuestos a hechos lamentables como los ocurridos en Tamaulipas donde se perdieron 26 vidas humanas por una explosión en una planta de Pemex. A su vez, la legisladora Rosa Nidia Villalobos Gómez lamentó la irresponsabilidad de la paraestatal por el derrame de crudo registrado en las playas del Istmo, y sostuvo que Pemex actuó con indolencia luego de ocurrido el hecho. “Lo más lamentable es que a más de un mes de haber ocurrido esa eventualidad, Pemex siga sin dar respuesta a los compromisos contraídos con los afectados, entre ellos los más de dos mil pescadores que llevan el sustento diario a sus familias”, indicó. Por su parte, la diputada Margarita García exigió a los funcionarios federales dar seguimiento al derrame ocurrido y explicar al Congreso del Estado y a la ciudadanía los acciones que han implementado para enfrentar este problema. De igual manera, la representante popular exhortó a los delegados de Semarnat y Profepa a realizar su trabajo y no estar solapando a Pemex, como lo hizo, según su apreciación, Benjamín Hernández Silva, director de Producción Pesquera de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa). En tanto, la diputada Carolina Aparicio Sánchez, también del PRI, llamó al gobernador Gabino Cué Monteagudo a actuar de manera enérgica en contra de Pemex por el

Afirma el secretario de Seguridad Pública

Urge construcción de nuevo penal para reos peligrosos * A diario se revisan los reclusorios de Oaxaca para evitar fugas, pero el riesgo está latente, indica el funcionario Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Marco Tulio López Escamilla, aseguró que es urgente la creación de un nuevo penal federal, para enviar ahí a reos peligrosos. En entrevista, señaló que no existe riesgos de fuga de reos en los penales de Oaxaca, pero porque a diario se revisan los penales a fin de evitar estos hechos. “El riesgo ahí está; no estamos exentos de que esto suceda, pero se trabaja a fin de evitar que se suscite alguna fuga de reos”, agregó. En este sentido, dijo que es vital el nuevo

penal para brindarle una mejor calidad de vida a los reos. Anexó que actualmente se trabaja con los reos de diversos penales del estado, a fin de que se puedan reformar en su actuar. Asimismo, aseveró que es urgente la creación del nuevo penal, ya que se tiene la obligación con la ciudadanía para que los penales operen de la mejor manera. El funcionario dijo que se tienen que buscar espacios amplios y sanos, para que los reos puedan reincorporarse a la sociedad de nueva cuenta.

derrame de petróleo, “pues no se ha visto una verdadera defensa del gobierno y sus funcionarios por este asunto”. A la reunión asistieron Roció Solís, presidenta del Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable; el biólogo Omar Gabriel Gordillo, director del Parque Nacional de Huatulco; Helena Iturribarría, directora del Instituto Estatal de Ecología, y Benjamín Hernández Silva, director de Producción Pesquera de la Sedafpa. El Delegado de la Semarnat dijo que desde el Congreso del Estado los diputados pueden coadyuvar para que en este tipo de hechos Pemex active el plan estatal o regio-

nal de contingencias, así sean volúmenes mininos de derrame de hidrocarburos. Mientras, la Delegada federal de la Profepa dio a conocer que la paraestatal nunca dio aviso a esta dependencia del derrame ocurrido y, por el contrario, señaló que era algo menor que podían contralar en menos de 48 horas. Refirió que el 17 de agosto pasado personal de esa dependencia federal visitó la zona para tomar muestras de laboratorio de la flora y fauna afectadas. También recorrieron una a una las playas e impusieron una multa de más de 50 mil salarios mínimos a Pemex.


Marca Oaxaca

6 ▼Jueves 20 de septiembre de 2012

Respalda Fracción del PRD propuesta para que comparezcan 4 secretarios * Pero se inconforma con el formato del procedimiento Agencias México, D.F.- En sesión ordinaria, la Fracción Parlamentaria del PRD respaldó la propuesta de que comparezcan 4 secretarios de Estado, ellos son: el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna; la procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez; el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, y el secretario de Marina, Mariano Saynez. “Pero no compartimos el procedimiento en la manera en que comparecen, pues no estamos de acuerdo en que el funcionario tenga que cerrar su comparecencia, pues así ya no existe la posibilidad de ser cuestionado de una manera completa”, precisaron los legisladores perredistas. “RESCATEMOS LA DIGNIDAD DEL CONGRESO”: MÉNDEZ Por su parte, el diputado federal Mario Rafael Méndez Martínez coincidió en que “está

muy de moda últimamente que el funcionario cite a los diputados a ir a sus oficinas lujosas, cuando ellos son los que tienen que venir no sólo a rendir cuentas sino a explicar con detalle sobre el ejercicio de su función”. “Citemos un ejemplo –dijo Méndez Martínez, en nuestro Estado de Oaxaca, sucede una tragedia en el Puerto de Salina Cruz, por el derrame del petróleo y el director de Pemex, muy cómodo, invita a los diputados a sus oficinas para dialogar sobre el tema cuando el director es quien debería comparecer ante este Parlamento y exigirle (los diputados) que responda por la tragedia que se está pasando en materia ecológica en este puerto”. Dijo que “lo que sucede en el Congreso es preocupante, denigrante, el que cierren los funcionarios (sus comparecencias) se debe de reflexionar, cuando ellos tienen la posibilidad de generar condiciones y equilibrios en su pro-

pia Secretaría o Dirección; en tanto, nosotros pedimos que sean las y los diputados quienes cierren las intervenciones de los funcionarios como medida de réplica a lo expuesto por el servidor público”. “Qué es lo que nos preocupa, que seamos los diputados quienes cerremos en nuestra propia casa; no debemos permitir que nos minimicen; rescatemos la dignidad del Congreso”. “Debemos fungir como verdaderos representantes populares y no buscando que el funcionario nos reciba si se le da la gana en sus oficinas, puesto que son ellos quienes deben de rendir cuentas a la ciudadanía por el cargo que se les ha

encomendado y esto sólo se da en una sola ocasión cuando visitan este Parlamento por tal motivo debemos de hacerlo de manera responsable y apegada a Derecho”, concluyó Méndez Martínez.

Realizan V Encuentro Internacional de Cine y Video Etnográfico * El presidente municipal Luis Ugartechea dio la bienvenida a jóvenes provenientes de diversas ciudades del país Oaxaca, Oax.- El V Encuentro Internacional de Cine y Video Etnográfico El mundo de los jóvenes, sus crisis y esperanzas que organiza el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), fue inaugurado este 19 de septiembre por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué. La inauguración se llevó a cabo en el auditorio del Centro Cultural de Santo Domingo, en donde el munícipe dio la bienvenida a jóvenes y académicos que visitan desde distintos lugares del mundo a Oaxaca de Juárez, ciudad del Patrimonio Mundial y esencia cultural de México. Asimismo destacó la importancia del dibujo, la fotografía, el cine y el video, los cuales han sido utilizados para transmitir las imágenes que

atestiguan diversas formas de vida humana, sobre todo la utilización que las y los jóvenes le dan a aquellas técnicas modernas audiovisuales, útiles para romper esquemas etnocéntricos y acceder al estudio de todas las culturas. “Las y los jóvenes son importantes agentes del cambio social, sus conocimientos, hábitos, comportamiento y aspiraciones van a transformar profundamente la sociedad durante los próximos años”, por lo que dijo estar seguro que los trabajos, reflexiones y conclusiones que se deriven de este encuentro, contribuirán a afianzar y enriquecer nuestra identidad pluricultural y multiétnica. En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes: Concepción Rueda Gómez, delegada de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas (CDI); Andrés Webster Henestrosa, secretario de las Culturas y Artes de Oaxaca; Porfirio Soriano Morales, director del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCIT); Margarita Dalton Palomo, coordinadora del encuentro y directora de la Unidad Pacífico Sur Ciesas; Diego Iturralde Guerrero, director académico del Ciesas; Mariano Báez Landa, director de la Universidad

Veracruzana Intercultural; y Cornelia Eckert, antropóloga brasileña, profesora de la Universidad Federal de Río Grande do Sul de Porto Alegre. El encuentro El evento tendrá una duración de 3 días, del 19 al 21 de septiembre, en el Auditorio del Centro Cultural Santo Domingo, en los cuales, el sector académico e investigador de la entidad oaxaqueña podrá dialogar con antropólogos, etnólogos y sociólogos que se dedican a la Antropología visual. El objetivo del encuentro es propiciar el debate y la proyección de materiales audiovisuales a partir de la reflexión sobre la juventud y sus perspectivas desde diversos puntos de vista. Cabe señalar que el primer y segundo encuentro se realizó en la ciudad de Oaxaca, en el año 2003 y 2004; y el tercero y cuarto en la ciudad de Xalapa, Veracruz, en el 2005 y 2010.

Orientarán a empresarios para ganar participación en mercados * La lucha por captar el mayor número de clientes se ha vuelto encarnizada y se hace necesario utilizar herramientas novedosas Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax- La presidenta de Canacintra Oaxaca, Adela Santos, anunció que los días 18 y 19 de octubre, Oaxaca será sede del Foro PYME 2012, donde se abordarán temas de la Administración Estratégica para Pequeñas y Medianas Empresas; la entrada será totalmente gratuita. En conferencia de prensa, apuntó que se realizarán conferencias, talleres, oportunidades de negocios, servicios financieros, exposición industrial y programas de apoyo para PYMES, con la misión de contribuir en el mercado de las empresas. Destacó que se tienen que fortalecer las empresas, para que bajen los impuestos federales, en beneficio de los oaxaqueños que le apuestan todo a su negocio. En este sentido, apuntó que en este foro se proporcionará una gama de herramientas para los empresarios, porque la lucha por ganar participación en el mercado, se ha vuelto cada vez más encarnizada. Acompañada del delegado federal de la Secretaría de Economía, Joaquín Morales Noyola,

anexó que con hechos se refrenda el compromiso que se tiene con las empresas de se encuentran en Oaxaca, que son el patrimonio de miles de familias que pagan impuestos y que generan empleos. Al mismo tiempo, refirió que los pequeños empresarios son los principales impulsores de empleos, pese a las manifestaciones, marchas y bloqueos por parte de diversas organizaciones; “estamos acostumbrados a ser perseverantes en lo que hacemos”, anexó. De igual forma, refirió que con el apoyo fundamental en este foro, se podrán dar herramientas a los empresarios participantes para mejorar sus negocios. Indicó que los empresarios se tienen que sumar a las nuevas modalidades, al mercado electrónico y la mejora de procesos administrativos, entre otros temas. Precisó que es una obligación de los empresarios, aprovechar programas y foros como éste, en el que podrán aprender mucho, por ello los conminó a participar en el evento.


Marca Oaxaca

Jueves 20 de septiembre de 2012 ▼ 7

Entregan proyecto de atención a primer inmueble en mal estado * La Regiduría de Turismo y Patrimonio Cultural entregó el expediente técnico de un inmueble catalogado como de alto riesgo por el INAH

* Forma parte del Programa de Atención a Inmuebles en Mal Estado (PAIME) Oaxaca, Oax.- El Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Regiduría de Turismo y Patrimonio Cultural entregó el expediente técnico y presentó el proyecto de rescate del inmueble que se encuentra en la calle Mariano Matamoros número 601 en el barrio del Peñasco, el cual está catalogado como de alto riesgo por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Lo anterior como parte del Programa de Atención a Inmuebles en Mal Estado (PAIME). Este es el primer expediente técnico que se realiza de 43 inmuebles catalogados por el INAH. El proyecto fue realizado por alumnos del sexto semestre de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Regional del Sureste (URSE) como parte del convenio que firmó el Ayuntamiento capitalino con esa institución y que contiene 17 planos, archivo digital y una maqueta, el cual fue entregado a Augusto César González Carrasco, propietario del inmueble. También se puso a disposición de las instancias que integran el PAIME como son el INAH, el Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca, el Colegio Libre e Independiente de Arquitectos del Estado de Oaxaca, el Ayuntamiento de la ciudad y la URSE, con el propósito de coadyuvar al mejoramiento del patrimonio cultural arquitectónico de Oaxaca de Juárez. Para ejecutar el proyecto, la Dirección del Centro Histórico otorgará a las y los propietarios de los inmuebles, los permisos correspondientes de acuerdo con la normatividad vigente, para lo cual considerará incentivos fiscales establecidos

en la Ley de Ingresos del Municipio de Oaxaca de Juárez para el Ejercicio Fiscal 2012. El INAH dará asesoría del procedimiento a seguir para que el proyecto esté en condiciones de ser revisado y una vez aprobado se otorguen los permisos correspondientes, sin costo y de manera rápida. En el acto realizado en el segundo patio del Palacio Municipal, Luis Ugartechea Begué, presidente municipal dijo que los monumentos y edificios históricos de Oaxaca de Juárez representan un mensaje testimonial y deben recobrar su importancia dentro del desarrollo social e histórico de la ciudad, para perpetuar nuestra memoria histórica y afianzar nuestras culturas. “Rescatar, preservar y difundir nuestro patrimonio, también nos posibilita asegurar la transmisión de este legado a las próximas generaciones. Con la suma de esfuerzos en pro de la conservación del patrimonio común daremos seguridad a las y los vecinos”, dijo. Alejandra García Morlán, regidora de Turismo y Patrimonio Cultural recordó que a dos meses de que se realizó la firma de convenio para realizar el Programa de Atención a Inmuebles en Mal Estado (PAIME) se hizo la entrega del primer resultado. “Este es un primer paso con el cual refrendamos nuestro compromiso social con nuestro patrimonio histórico”, agregó. Por su parte, Joel Alfredo Castellanos Sodi, director de arquitectura de la URSE añadió que a esta tarea se deben sumar todos y todas los

Rinden homenaje a la memoria de Nahúm Carreño en la UABJO * Nunca más debe utilizarse la violencia para resolver las diferencias entre universitarios, afirmó la ex rectora Leticia Mendoza Toro y pidió a todos conducirse por la vía del diálogo * A su vez, el rector de la máxima casa de estudios, Eduardo Martínez Helmes, pidió al Gobierno del Estado no dejar este crimen en la impunidad Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Para conmemorar el XVII aniversario del fallecimiento del catedrático de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca UABJO, Nahúm Carreño Vásquez, se realizan una serie de actividades culturales, académicas y deportivas, las cuales fueron inauguradas este miércoles en la Preparatoria Número 6 de la máxima casa de estudios. Encabezó este acto la viuda de Nahúm Carreño y ex rectora de la UABJO, Leticia Mendoza Toro, en compañía de amigos y familiares, así como directores de las diversas instituciones. Acudió como invitado especial el rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes. En su intervención, Leticia Mendoza Toro puntualizó que han pasado 17 años de la inesperada muerte del maestro Nahúm Carreño, pero pese a este hecho aún su familia continúa de pie, con dolor, pero con ganas de salir adelante. Asimismo, lamentó que a la fecha no existan avances sustentables en la investigación de las autoridades de justicia, para dar con los autores materiales e intelectuales del asesinato de su esposo, por lo que demandó agilizar las investigaciones. En este sentido, refirió que dentro de este

aniversario luctuoso, se tiene una agenda para conmemorar la memoria de este profesor que luchó por la UABJO, y pese a tantos años aún sigue siendo estimado y recordado por las nuevas generaciones de la máxima casa de estudios. También invitó a los universitarios a continuar con los trabajos académicos hacia la mejora continua, pues hay principios que deben retomarse para avanzar favorablemente hacia la consolidación educativa. Mendoza Toro exhortó a todos los actores universitarios a conducirse por la vía del diálogo y evitar cualquier acción violenta en la resolución de sus diferencias. De igual forma, la ex rectora les invitó a promover una cultura de prevención de la violencia, con la realización de actividades que fomenten la unión y concordia. En tanto, el rector de la UABJO, Eduardo Martínez Helmes, pidió al Gobierno del Estado no dejar este acto criminal en la impunidad, pues dijo que Nahúm Carreño hizo mucho por la Universidad de Oaxaca. Al mismo tiempo, recordó el legado que dejó este profesor, tan querido por los estudiantes, maestros y directivos universitarios.

que tenemos una identidad, una cultura y una historia. Detalló que para realizar el protocolo de intervención de trabajos preliminares del inmueble del Siglo XVIII ubicado en la calle Mariano Matamoros, las y los estudiantes evaluaron 670 metros cuadrados del inmueble y sus condiciones actuales. “Las y los estudiantes realizaron la investigación histórica, las calas arquitectónicas, los reportes fotográficos, la clasificación y valoración de vestigios, análisis funcionales, formales y tipológicos del inmueble. Establecieron los procedimientos de limpieza y liberaciones, hasta llegar a la p rop ue s t a de procedimientos de consolidación que permitan la conservación de los valores arquitectónicos con los que aun

cuenta el inmueble”, expuso. Aseguró que todos los trabajos fueron revisados, corregidos y aprobados por la Mesa de Revisión de Sitios y Monumentos del Centro INAH Oaxaca, con número de expediente 589. Estuvieron en el evento Eloy Pérez Sibaja, delegado del INAH en Oaxaca; la regidora, Amanda Eugenia Castellanos, los regidores Alberto Canseco, Rubén Tenorio, Emilio Santiago, y presidentes de colegios de Arquitectos, así como las y los alumnos de la licenciatura en arquitectura de la URSE.


Marca Oaxaca

8 ▼Jueves 20 de septiembre de 2012

Afirma el diputado Max Vargas

Imposición del Ejecutivo al Legislativo, en elección de magistrado del TSJ * Simulación o acuerdos surgidos entre el grupo del poder, refiere Oaxaca, Oax.- “En la elección del nuevo magistrado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), el Poder Ejecutivo asume el función dominante, porque al contemplarse el supuesto ‘sí la elección no alcanza las dos terceras partes de los diputados presentes en sesión’, en fast track el mandatario oaxaqueño hace la designación del magistrado”. Así lo señaló en la más alta tribuna del estrado, el diputado de la fracción parlamentaria del PRI en la LXI Legislatura local, Max Vargas Betanzos, quien refirió que este tema reviste suma importancia para los oaxaqueños debido a las consecuencias en el plano político y jurídico. “El hecho de que nuestra entidad sea considerada como la cuna del derecho, no legitima a nadie para que se constituya a su vez en la mano que mece la cuna”. En Oaxaca, dijo, tenemos el compromiso irrevocable de comportarnos a la altura de un régimen democrático, transparente, autónomo, innovador y sobre todo legal en apego a los preceptos constitucionales y con ello, dar a los oaxaqueños un sistema de justicia ejemplo y modelo a seguir, pero, acotaba, para ello debemos empezar por designar a mujeres y hombres que sean

dignos de tan honroso cargo. La división de poderes, es una norma de rango constitucional que exige un equilibrio entre los distintos poderes del Estado y de las entidades federativas, por esta razón, muchos abogados, jurisconsultos, jueces y magistrados del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado e incluso del Poder Judicial de la Federación, “llegaron a pensar que el nuevo procedimiento para la designación de magistrados, guardaría el equilibrio de los tres poderes, sin embargo en Oaxaca no se cumple”. El Poder Legislativo en su conjunto, no cuenta con el contrapeso para evaluar las cualidades y méritos del resto de los aspirantes que conforman la lista de los ocho aspirantes al cargo de magistrado del Tribunal Superior de Justicia, quienes lograron la calificación más alta en las evaluaciones que aplicó el Consejo de la Judicatura, lo que motiva una “simulación al imponerse por parte del Ejecutivo a su candidato favorito o, incluso, al candidato surgido de un acuerdo con el grupo de poder”. Vargas Betanzos agregó que si bien es cierto el mandatario oaxaqueño, conforme a lo dispuesto por el Artículo 79 fracción X de

nuestra Constitución Política particular, tiene facultades para efectuar la convocatoria para Magistrados del TSJ y Tribunales Especializados, pero, no menos cierto lo es, el hecho, de que sea el propio Ejecutivo quien designe las ternas correspondientes y las remita al Congreso del Estado para la designación. Esto nos lleva a plantearnos infinidad de hipótesis y preguntas de naturaleza que ponen en entredicho la autonomía que deben guardar entre sí los Poderes del Estado, y que nos hacen dudar sobre el equilibrio e independencia que debe regir en todos los sistemas que se llamen democráticos como lo es el nuestro. ¿El hecho de que el gobernador designe a la totalidad de los miembros del Tribunal Superior de Justicia no implica la sumisión de dicho poder al Ejecutivo. Este sistema innovador y democrático en realidad garantiza la independencia en la toma de decisiones por parte del Poder Judicial para resolver las controversias que se le planteen?, cuestionaba.

Dip. Max Vargas Betanzos Evidenció que en el marco de la selección del nuevo magistrado se aplicaron a los aspirantes dos exámenes de oposición y entre ellos, a algunos les hicieron llegar previamente las preguntas contenidas en dicho cuestionario, por ello, puntualizó: “¿Dónde quedó la tan cacareada reforma y compromiso con los oaxaqueños, dónde quedó el cambio tan esperado y, sobre todo, se darán a conocer los resultados de las calificaciones obtenidas en los dos exámenes realizados a los aspirantes o simplemente se trata de la misma gata, pero revolcada?”.

Elabora Oaxaca protocolos para proteger a periodistas * Conjuntamente con la ONU, se aplican normas internacionales para proteger la libertad de prensa, asegura la Comisionada de Derechos Humanos, Eréndira Cruz Villegas Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca, autoridades estatales elaboran una estrategia y protocolos, junto con la Oficina de las Naciones Unidas (ONU), para salvaguardar los derechos humanos de los periodistas, principalmente aquellos que son objetos de amenazas e intimidaciones derivados del libre ejercicio de su profesión. La Comisionada de Derechos Humanos del gobierno de Oaxaca, Eréndira Cruz Villegas, admite que la labor periodística en Oaxaca es una labor de riesgo, ello derivado de diversos contextos sociales, entre ellos los cacicazgos, abusos de autoridad y amenazas diversas. Dijo que son los municipios -principalmente aquellos regidos bajo el sistema de normas comunitarias-, junto con los cuerpos de seguridad estatal y federales los que mayor abusos y agresiones cometen en contra del libre ejercicio de los periodistas. “Nosotros en Oaxaca estamos aplicando los protocolos internacionales para proteger la libertad de prensa, sin embargo urge realizar reformas legales que garanticen un ejercicio más profesional del gremio periodísticos, hay que cuidar que las imagen de menores de edad no sean exhibidas en medios impresos e electrónicos y garantizar que quienes ejercen la labor del periodismo en Oaxaca tengan sala-

rios justos y prestaciones de ley; como seguros médicos y de vida”. Para la Comisionada, la libertad de expresión de garantiza cuando se dignifica a los mensajeros. Advirtió que se trabaja para capacitar a los municipios en la protección de los derechos humanos, sin embargo muy pocos son los alcaldes que permiten los talleres o acepten la crítica por excesos y abusos de autoridad cometidos principalmente por sus cuerpos de seguridad. La funcionaria aclaró que los cursos de sensibilización a los concejales son opcionales, advirtiendo que no pueden ser coercitivos, por que no se trata de confrontar. “Nosotros esperamos que los presidentes municipales se abran, se sensibilicen y cada vez más sean promotores de la defensa de los derechos humanos y en la vida democrática de sus respectivos territorios”. Cruz Villegas enfatizó que sólo 70 de 570 ayuntamientos han mostrado disposición de capacitarse en la cultura de protección de derechos humanos, hasta el grado de integrar una regiduría especializada en el tema dentro de sus respectivos cabildos; el resto aún muestra actitudes renuentes con el tema y siguen incurriendo en prácticas autoritarias.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Shakira

Jueves 20 de septiembre de 2012 ▼ 9

* En su cuenta de Facebook, la colombiana habla de la llegada de su primer bebé

confirma su

o z a r a emb

Agencias México, D.F.- El rumor que venía creciendo en los últimos meses acerca del embarazo de Shakira finalmente fue confirmado por la propia cantante. Mediante un mensaje en su cuenta de Facebook, la colombiana habló sobre la llegada de su primer bebé para ella y Gerard Piqué. “Como muchos de uds saben, Gerard y yo estamos muy felices esperando la llegada de nuestro primer bebé. “En esta ocasión hemos decidido darle prioridad a este momento único en nuestras vidas y es por esto que hemos decidido postergar las actividades promocionales de los próximos días”, escribió la cantante. Shakira también agradeció el cariño de sus fans y su comprensión.

Prende la banda británica Keane a fans en Monterrey Agencias Monterrey, N.L.- El grupo británico Keane desató la euforia total durante su primer y único concierto en la ciudad, como parte de su gira promocional Strangeland”, que lo trajo de nuevo a escenarios regios luego de tres años de ausencia. Cerca de 10 mil personas se reunieron en la Arena Monterrey para corear cada uno de los éxitos que la banda originaria de Battle (East Sussex), Inglaterra, ofreció durante su presentación. En su regreso a Monterrey, la agrupación pop-rock integrada por Tom Chaplin, vocalista; Richard Hughes, baterista; Tim Rice-Oxley, pianista, y Jesse Quin, bajista, realizó un recorrido musical desde su primer álbum “Hopes and fears” hasta “Strangeland”, su producción discográfica más reciente. La encargada de abrir el concierto fue Shiverly, una banda regiomontana compuesta por cuatro músicos, quienes crearon una atmósfera de vitalidad y

energía en el escenario con temas como “Palabras”, “Todo o nada”, “Aire”, “Sin sentido” y “Es por qué”, que forman parte de su primer álbum. Minutos antes de las 22:00 horas la agrupación británica pisó el escenario y su vocalista Tom Chaplin saludó a los asistentes con un “Hola”, para después de unos segundos escuchar los primeros acordes de “You are young”, mismos que desataron rápidamente la euforia de los asistentes. La noche continuó con los temas “Bend and break”, “Day will come”, “Nothing in my way”, “Silenced by the night” y “Everybody´s changing”, entre otros, que los regios corearon con fuerza y pasión. Ante lo prendidos que estaban los asistentes, los músicos se mostraron felices de estar de nuevo en la ciudad y expresaron su agradecimiento constantemente al público.

En un escenario sencillo, con una cortina representando los rayos de un sol naciente que enmarcaba el nombre de la gira -los instrumentos y el juego de luces fueron su principal centro de atención-, Keane presentó “Disconnected”, nuevo

sencillo de su producción discográfica “Strangeland”. El cuarteto intentó despedirse de los fans varias veces, pero éstos no lo permitieron y presionaron al grupo a subir de nueva cuenta al escenario. Ante ello, la banda ofreció para cerrar el show “This is the last time”, “Is it any wonder?”, “Bedshaped”, “Crystal ball” y “My shadow”, esta última con la que finalmente dijo adiós al público regiomontano.


Marca La historia de Oaxaca

10 ▼Jueves 20 de septiembre de 2012

Invitan a conformar carpeta de gráfica de la Mixteca * El Colectivo “Corazones de Tierra” y la Casa de la Cultura apoyan a los artistas creadores de la Mixteca Oaxaca, Oax.- Por segunda ocasión se convoca a los artistas plásticos-visuales de la región Mixteca y del estado de Oaxaca a conformar la segunda carpeta de gráfica mixteca con motivo de la celebración del día de muertos. La Casa de la Cultura “Mtro. Antonio Martínez Corro”, bajo la dirección del Prof. Narciso Barragán, apoya a los nuevos valores del arte plástico en la mixteca, jóvenes que buscan espacios para poder difundir sus propuestas y reflejo visual en esta ocasión con el tema “nu toó”(altar) de día de muertos, que reflejará las tradiciones y costumbres que como mexicanos celebramos. El colectivo Corazones de Tierra propone conceptos temáticos para generar en los artistas de la región mixteca un incentivo de seguir creando y proponiendo nuevas imaginaciones de nuestro entorno; en esta convocatoria se espera la participación de artistas de la región y del estado para conformar esta segunda carpeta. Como colectivo, señalan, “queremos seguir apoyando a nuestros artistas de la región mixteca, acercándolos a instituciones culturales, haciendo que patrocinadores y asociaciones civiles los conozcan por sus

obras para seguir apoyándolos a través de concursos y convocatorias; estamos seguros que nuestras propuestas logran atravesar barreras entre los artistas de la mixteca e instituciones culturales para unir fuerzas y seguir siendo competitivos ante concursos o convocatorias locales, estatales y nacionales; no somos la única opción para generar el engrandecimiento de nuestra cultura, pero sí nos reservamos el derecho de la posición que hemos logrado hasta ahora por nuestra visión de acostumbrar a los artistas plásticos a seguir creando con diferentes técnicas, temáticas y conceptos”. En la región mixteca, señalan, “se está dando un movimiento en el arte plástico, ya que el artista de la región no solo quiere exponer, sino también buscar apoyos, becas y ventas de sus obras a sabiendas que esto se gana con el trabajo diario de su producción, no obstante Corazones de Tierra se ha propuesto generar la opción de competitividad ya que solo así lograremos la valoración del trabajo que cada uno genera y así solo así alcanzar esos apoyos gubernamentales”. La Casa de la Cultura albergará las propuestas para la conformación de esta carpeta que como institución logrará difun-

dir la importancia de la gráfica en la mixteca como una nueva alternativa en la representación de las tradiciones. Corazones de Tierra propondrá en conjunto, un jurado calificador para la selección de la exposición y de la integración de la carpeta; la expo venta se realizará en tres recintos culturales del Distrito Federal, Oaxaca y la Heroica Ciudad de Huajuapan de León. BASES: -La presente convocatoria queda abierta solo a obras de reproducción múltiple estampa, grabado, gráfica y fotografía. -La recepción de la obra será del 8 al 19 de octubre en Casa de Cultura “Mtro. Antonio Martínez Corro” y los resultados se publicarán el 22 de octubre. -La expo-venta se realizará el 9 de noviembre en la sala de exposiciones de Casa de Cultura “Mtro. Antonio Martínez Corro” a las 19:00 hrs.

En el MUPO

Exponen ganadores del proyecto 2012 “Artistas con trayectoria” Oaxaca, Oax.- Con el propósito de continuar impulsando el arte contemporáneo, el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), recinto adscrito a la Coordinación de Espacios Culturales (CEC-Seculta), inaugurará este sábado 22 de septiembre a las 19:00 horas, las obras de Emilia Sandoval y Paco Cotama, ganadores de la Convocatoria Proyecto 2012, Artistas con Trayectoria. La muestra Botánica: Nuevas especies, a cargo de Emilia Sandoval, reúne 31 piezas elaboradas con la técnica piezografía sobre papel arches, collages, fotografía intervenida, pintura acrílica y fragmentos de bolsa de plástico bordado sobre manta; el texto que describe la obra es de Humberto Moro. Por su parte, Cotama, con su obra titulada “Colapso, Resurjo mutante y permanente”, consta de 21 piezas en pintura plástica sobre lámina de estireno; el texto de la obra es de Luis Hampshire. Como objetivo de cada artista, Emilia Sandoval expresa a través de su obra el paso con el que la sociedad contemporánea crece… uso de organismos que algún día tuvieron una estructura, se ven afectados por el paso de la industria, la tecnología y las sociedades de consumo; son vulnerables a los caprichos humanos. “Botánica: Nuevas Especies” interpreta gráficamente formaciones orgnánicas intervenidas con materiales de desecho, en las que, cuidadosamente, se adhiere plásticos de desperdicio con el mismo cuidado con el que la naturaleza hilvana los tejidos vegetales.

Emilia es originaria de Chihuahua y reside en Oaxaca desde el 2004. Estudia la Licenciatura en Artes Visuales en el Instituto “Allende”, incorporado a la Universidad de Guanajuato. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en espacios como Espace Art & plane, Paris, Francia Kitchen Gallery, Barcelona, España; Museo de la Filatelia, Museo del Ferrocarril , Galería Bodega Quetzalli y Museo Textil en Oaxaca; Alianza Francesa, Galería Transverso, Oaxaca, Bienal de Arte Chihuahuense, 1ª edición en la modalidad de pintura, Museo Casa Redonda, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y Galería de la ciudad, Tijuana, B.C. (2012). Galería del Instituto Coahuilense de Cultura, Casa del Tiempo. Galería de la Universidad Autónoma Metropolitana, D.F. Francia, entre otras.

En tanto que Paco Cotama originario de Ciudad Ixtepec, Oaxaca, presenta una serie pictórica donde se re-presenta y plantea la “catástrofe humana” como una parte más del ciclo continuo e invariable de crecimiento-colapso-renovación de la historia. Ha realizado exposiciones individuales en el 2008 en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce”, Morelia, Michoacán, y en 2009 en la Galería Manuel García en la ciudad de Oaxaca. Sus exposiciones colectivas (2003 al 2011) fueron en Museo de Arte Moderno, ciudad de México; Mérida, Michoacán, Veracruz, Baja California, Querétaro, Mexicali, Museo “Pedro Coronel” en Zacatecas, Museo de Arte Moderno de la Casa de la Cultura de Gómez Palacio, Durango, Francia, Canadá, entre otros.

Aplicarán 30 minutos diarios de activación física en escuelas Por Milton Díaz Chehín Huilotepec, Oax.- En este ciclo escolar la supervisión escolar del área de deporte recomendó a los profesores de educación física continuar con el programa de activación física. “Este proyecto se realizará en la mañana y será de 30 minutos trabajando con los niños y profesores ya que la actividad física proporciona al cuerpo un incremento en el funcionamiento del sistema cardiovascular y respiratorio que nutren a los tejidos de una manera constante, propiciando un estado de vigor e ímpetu que disminuye los niveles de estrés, ansiedad y los estados depresivos por los que atraviesan las personas por la vida diaria”, dijo el director de la Escuela Primaria Rural “Benito Juárez”, Juan Carlos Cigarra Citalan. En entrevista, señaló que esta actividad será prioritaria para los niños, por lo que se busca corregir poco a poco un problema cultural y que toda la población escolar realice, mínimo 60 minutos o más diario, actividades físicas durante toda la semana, dividida en 30 minutos mínimos durante la jornada escolar en sesiones de 15 minutos, al inicio de clases, y la siguiente en el recreo y/o previo a la salida y el resto (30 minutos o más) en actividades extraescolares con el fin de adoptarlo como un hábito de vida e incidir en la preservación de su salud y consecuentemente elevar su calidad de vida, acotó.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 20 de septiembre de 2012 ▼ 11

Cumple 14 años Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán * El 18 de septiembre de 1998, los gobernadores de Puebla y Oaxaca, investigadores, conocedores de la riqueza natural y ciudadanos de la zona, tuvieron el interés de conservar esta área para las futuras generaciones Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- El biólogo José Carlos Pizaña Soto, director de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, RBTC, recordó que durante 14 años de labor se ha logrado mantener esta importante área en beneficio de gobiernos, autoridades agrarias, escolares y habitantes quienes se han involucrado para la conservación de este sitio que comprende una superficie de 490 mil 186 hectáreas y donde habitan más de 35 mil personas, lugar que es el hogar de distintas especies. Mencionó que en la RBTC hay 338

especies de aves registradas, mamíferos 131 y registrados en México 535; peces registrados en la RBTC 18, y registrados en México 2 mil 692; anfibios registrados en la RBTC 27, y registrados en México 361; reptiles registrados en la RBTC 85, registrados en México 804; plantas registradas en la RBTC, 2 mil 700, y registrados en México 27 mil. Pizaña Soto explicó que a partir del mes de julio la RBTC entró a la Red Mundial Programa Hombre y la Biósfera MaB-Unesco, Red que cuenta hasta ahora con 599 reservas en 117 países.

Organizan segundo Foro Internacional de Energías Renovables * El encuentro se desarrollará los días 25 y 26 de septiembre en el Centro Cultural Santo Domingo. * Participarán especialistas, legisladores y alcaldes de la región del Istmo Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo y la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales en coordinación con la Universidad Técnica de Freiberg, Alemania, llevarán a cabo el Segundo Foro internacional de Energías Renovables los días 25 y 26 de septiembre. Al dar a conocer lo anterior, el director del CIEDD, Moisés Bailón Jiménez, destacó la importancia que para Oaxaca tiene albergar el principal corredor eólico del país y uno de los más importantes en América Latina. Precisó que uno de los objetivos del Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD), es promover los espacios para el análisis de los temas trascendentes para el desarrollo de Oaxaca, uno de los cuales es la energía eólica en la región del Istmo. Indicó que el Segundo Foro Internacional de Energías Renovables se desarrollará en las instalaciones del Centro Cultural Santo Domingo, a partir de las 10 de la mañana. Habrá tres mesas de análisis el martes 25 de septiembre, dedicadas a los siguientes temas: Desafíos de las Energías Renovables en las Economías Emergentes, Boom de la Inversión en materia de Energía Eólica y Desarrollo de Parques Eólicos. Para el miércoles 26, los

temas serán: Legislación y beneficio social de las energías Eólicas en el Istmo de Tehuantepec, Aprovechamiento del potencial eólico y Energías alternativas y sus beneficios ambientales. El evento contará con la presencia de presidentes municipales de la región del Istmo de Tehuantepec, diputados locales y federales, académicos, funcionarios de la administración pública estatal, así como expertos en esta materia procedentes de Alemania, Colombia, Bélgica, Brasil, China y Filipinas. Para participar en alguna de las mesas de trabajo es necesario inscribirse previamente en la página de internet www.ciedd.oaxaca.gob.mx y en www. utvco.edu.mx.

Añadió que la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán es una zona de ecosistemas terrestres, costeros o marinos o una combinación de estos, que ha sido reconocidas internacionalmente por el programa MAB-UNSECO, “las

cuales se han creado para promover y demostrar una relación equilibrada entre los seres humanos y la biósfera. Continuemos trabajando juntos en el cuidado y protección de esta importante área”, aseveró.


Marca Oaxaca

12 ▼Jueves 20 de septiembre de 2012

En Ocotlán

Firma UABJO convenio con la Congregación “Mariana Trinitaria” * Participarán juntos en proyectos de desarrollo social Oaxaca, Oax.- El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, firmó a nombre de la institución un convenio de colaboración con la Congregación “Mariana Trinitaria” A.C. en las instalaciones de ésta última, ubicadas en Ocotlán de Morelos. Acompañado por el director de la Fundación UABJO, Alberto Ortiz Castañeda y distinguido penalista Eduardo López Betancourt, el rector de la Máxima Casa de Estudios en el Estado fue recibido por la presidenta de la Congregación, Catalina Mendoza Arredondo, y su director, David Leyva Mendoza. Luego de un recorrido por las instalaciones de la Asociación Civil, Mendoza Arredondo expuso ante el funcionario universitario el proyecto social que encabezan, mismo que contempla el fomento a la integración de grupos comunitarios, impulso a programas de obra pública, así

como la práctica e investigación en torno a la medicina alternativa. Al respecto, la presidenta de “Mariana Trinitaria” indicó que esta asociación tiene presencia en la república mexicana, Estados Unidos, así como Centro y Sudamérica; de igual modo, mantienen estrecha colaboración a través de convenios como el recién signado con gobiernos municipales, estatales y diversas instituciones educativas. Por su parte, Martínez Helmes se dijo complacido de dar por iniciada la relación bilateral con la Congregación, asegurando que los resultados de este convenio de colaboración impactarán positivamente en la sociedad, la comunidad universitaria y los proyectos enfocados al desarrollo del estado. Asimismo, el rector de la UABJO consideró de suma importancia la colaboración con instancias comprometidas con todos los aspectos del bien común,

“y en un convenio donde puedan desarrollarse proyectos que involucren a los diferentes sectores universitarios, desde prestadores de servicio social, cuerpos académicos involucrados con el desarrollo social e investigadores científicos”, resaltó.

Autoridades teotitecas rinden homenaje a Miguel Hidalgo Por Adalberto Brena

Oaxaca, Oax.- Como parte del plan de estudios de la materia de Biología I, alumnos del tercer semestre del plantel 06 “Putla Villa de Guerrero” del Colegio de Bachilleres del Estado, COBAO, organizó la “Semana de las Ensaladas” con el objetivo de dar a conocer a la comunidad estudiantil la importancia de las frutas y verduras en la alimentación, comentó el Director General del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez.

Espinosa Santibáñez señaló que esta jornada de elaboración de ensaladas “ya es parte de la formación académica de los jóvenes, la cual está basada en competencias de acuerdo a la Reforma Integral de Educación Media Superior, considerando en el bloque II del programa de biología, para dar a conocer la función de los bioelementos en los organismos vivos y las biomoléculas orgánicas como proteínas, lípidos

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

y carbohidratos”. Asimismo, dijo que es importante que los estudiantes conozcan las propiedades de consumir frutas que son fuentes de vitaminas, minerales y fibras para nuestro cuerpo, lo que es fundamental en la dieta diaria y, con ello, tener un menor riesgo de enfermedades crónicas degenerativas. Por su parte, el director del plantel Mario Ochoa de los Santos hizo un recorrido por las diferentes muestras, e invitó a toda la comunidad estudiantil a llevar una dieta balanceada y resaltó la importancia de incluir frutas y verduras en nuestra comida diaria. Destacó que las frutas son un elemento que complementa la dieta habitual en la alimentación de cualquier persona, ya que aporta una gran cantidad de nutrientes que demanda nuestro organismo. Al final de cada exposición, alumnos y personal del plantel disfrutaron de las diferentes ensaladas preparadas por los estudiantes. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Organizan “Semana de las ensaladas” en plantel 06 del COBAO

Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Autoridades municipales de Teotitlán de Flores Magón cumplieron con la tradición iniciada hace 101 años al acudir el pasado martes 18 de septiembre al Cerrito de Hidalgo donde rindieron culto al Padre de la Patria, Miguel Hidalgo y Costilla. Inició el acto cívico con honores a la Bandera Nacional, posteriormente, entonación del Himno Nacional. Los ahí presentes recordaron la gesta gloriosa de la Independencia proclamada por el insigne cura Don Miguel Hidalgo, recordando que fue la madrugada del 16 de septiembre de 1810 cuando dio el Grito de Dolores, comenzando la lucha de Independencia dirigiéndose a San Miguel, actualmente San Miguel Allende, donde se les unió el regimiento de la reina; al pasar por Atotonilco tomó una imagen de la Virgen de Guadalupe que convirtió en estandarte. Después de una reseña de la vida del Padre de la Patria, el edil Teotiteco Miguel Olmos Cortés exhortó a todos los asistentes a continuar respetando, promoviendo e impulsando las fechas en este mes patrio.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 20 de septiembre de 2012 ▼ 13

En Chazumba

Dan banderazo de inicio para construcción de puentes IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Las autoridades de Santiago Chazumba, entre ellas la presidenta municipal y los agentes de las agencias de Río Limón y La Trinidad Huaxtepec, dieron el banderazo de arranque de la construcción de dos puentes en diferentes comunidades del municipio con una inversión de 20 millones de pesos, obras que fueron gestionadas en el Congreso de la Unión a través del ex diputado federal, Heliodoro Díaz Escárraga, informó Magdalena Bautista Cruz, presidenta municipal de la Villa de Santiago Chazumba. La edil de la comunidad destacó la gran importancia que genera la construcción del puente en la comunidad de Río Limón, perteneciente a Tian-

guistengo, el cual tendrá 91 metros de largo, con una inversión de 15 millones de pesos; agregó que el segundo puente pertenece a la comunidad de La Trinidad Huaxtepec, el cual costará 5 millones de pesos Añadió que esta obra beneficiará a diferentes comunidades de Santiago Chazumba, entre ellas La Trinidad Huaxtepec y Cosoltepec, las cuales desde hace tiempo ya necesitaban la construcción de estas obras ya que en temporadas de lluvias los ríos cobraban las vidas de muchos de los habitantes, entre ellos pastores. “Nos sentimos muy felices por estas obras, las cuales hacen mucha falta para las personas de estas comunidades,

En el Istmo

Instalan cerco sanitario en Álvaro Obregón por dengue * Se han detectado 6 casos de dengue clásico y 6 de dengue hemorrágico Por Milton Díaz Chehín

Álvaro Obregón, Oax.- La Jurisdicción Sanitaria número 2 aplicó un cerco sanitario en esta comunidad donde actualmente existen 6 casos confirmados de dengue clásico y 6 del tipo hemorrágico sin ningún fallecimiento, señaló el director de este centro de salud comunitario ubicado en esta población. El responsable del centro de salud comunitario señaló que no tiene la facultad de ofrecer información a la prensa ya que, dijo, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria es el responsable de brindar toda la información que se requiere. Mencionó que estas cifras no deben alarmar a la ciudadanía, ya que en el mismo período del año anterior las cifras eran mayores, lo que significa que se continúa avanzando en el combate del zancudo transmisor, aunque será casi imposible erradicar por completo los casos. Mencionó que aunque los casos registrados vayan a la baja cada año,

“es importante que la ciudadanía mantenga en práctica las medidas preventivas que desde hace más de 6 años se han venido implementando en todo el estado, mismas que han logrado reducir el número de casos hasta en un 80 por ciento”. Las acciones que se han implementado para erradicar el problema, dijo, “es la promoción del patio limpio, así como la fumigación y el abate que se realiza en las viviendas y escuelas para evitar la reproducción de los huevecillos del mosquito del dengue”. Comentó que las campañas de fumigación iniciaron desde la semana anterior permitiendo no únicamente combatir al mosco, sino a todo tipo de zancudo, por lo que dijo es importante que las familias abran puertas y ventanas cuando pasen las unidades móviles fumigando, así como también permitirles el paso al interior de los hogares al personal del sector salud que realizan las jornadas de abatización.

lamentamos que el ex diputado Heliodoro no haya podido acompañarnos; pero nos sentimos bien al saber que su gestión rindió frutos ya que las comunidades de Chazumba presentan mucha marginación, pero seguiremos trabajando para sacar adelante a todos los habitantes”, finalizó. Cabe mencionar que los puentes

que se construirán en dichas agencias beneficiarán a familias que en tiempos de lluvia quedaban incomunicadas por el crecimiento de los ríos, lo que provocaba accidentes y, en ocasiones, pastores o pobladores que se aproximaban a las orillas de los afluentes morían arrastrados a causa de la potencia de la corriente.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼Jueves 20 de septiembre de 2012

Abrirá López Rosado 10 oficinas de gestoría en Oaxaca * Las primeras dos ya funcionan en María Lombardo y Juchitán Por Rafael Doroteo Sánchez

Tuxtepec, Oax.- El diputado federal por el Partido de la Revolución Democrática, PRD, y líder de la Coordinadora Democrática de Pueblos de Oaxaca, Roberto López Rosado, sostuvo que proyecta abrir 10 oficinas para la atención a las familias oaxaqueñas en todo el territorio del estado. Luego de la inauguración de la oficina legislativa en María Lombardo de Caso y Juchitán de Zaragoza durante los primeros 15 días de su labor legislativa en este mes de septiembre, Roberto López Rosado dio a conocer a las familias del bajo mixe y de la zona del istmo que todos los sectores serán atendidos con respuestas positivas en tiempo y forma. En su primera intervención como legislador en la Cámara federal, dio a conocer que revisará la contaminación marítima en la región del Puerto de Salina Cruz hasta Bahías de Huatulco que fue provocada por Pemex ocasionando daños ambientales. Mencionó que “ante el derramamiento de petróleo decenas de familias que se dedican a la pesca fueron afec-

Certifica ICAPET a trabajadores de guardería “La Crucecita” * Con la entrega de 19 certificados a igual número de personas, el organismo ha evaluado a 309 personas y ha emitido 291 certificados de competencia laboral en todo el estado

tadas en su fuente de empleo, por lo que es deber de Pemex recompensar a las personas que quedaron sin trabajo durante más de 2 meses debido a las aguas contaminadas y la muerte de decenas de peces que son la única fuente de empleo para los pescadores”. Añadió que esta fuga de petróleo afectó las actividades productivas, turís-

ticas, la ecología y a las familias, “Pemex tiene que asumir su responsabilidad y evitar más contaminación y desempleo a los pescadores”. Finalmente, Roberto López Rosado sostuvo que su agenda legislativa para los oaxaqueños contempla abrir las 10 oficinas de atención a los sectores sociales en Oaxaca.

En el distrito XXIV

Inicia entrega de uniformes para alumnos de secundaria Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- Este jueves arranca en las escuelas con la participación de directores y maestros, la entrega de uniformes para los alumnos de nivel secundaria en los municipios que forman el distrito XXIV, informaron los encargados del Módulo de Desarrollo Sustentable, Temístocles Muñoz Juárez y José Abel Álvarez Castillejos. Las autoridades del Módulo Desa-

En Santa María Huatulco

rrollo Sustentable ubicado en la ciudad de Matías Romero, informaron que durante los últimos días del mes de agosto y septiembre se realizó la entrega de útiles, uniformes y vales a los alumnos de nivel preescolar y primaria de todas las instituciones educativas que se ubican en el distrito XXIV mediante la intervención de los directores. Indicaron que los municipios que

forman el distrito XXIV se ubican en Matías Romero, Santa María Petapa, El Barrio de la Soledad, Santa María Petapa, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa que forman la jurisdicción en la entrega de material para los educandos de nivel preescolar, primaria, secundaria y bachillerato en el ciclo 2012-2013. “Los uniformes para el alumnado ya se encuentran en las bodegas para ser repartidos en las instituciones, se espera concluir la jornada de entrega en tiempo breve con el plan de que todo el alumnado cuente con su uniforme y apoyar a sus padres en gastos económicos en este ciclo escolar”, dijeron. Señalaron que el personal administrativo realiza actividades en conjunto para que el material sea repartido a la brevedad posible cumpliendo con la encomienda del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, “para que todos los alumnos cuenten con su material para nivelar la economía familiar en cada hogar”.

Santa María Huatulco, Oax.Como parte de los esfuerzos para continuar impulsando y fortalecer la competencia laboral en la entidad, el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), otorgó en este municipio 19 certificados de competencia laboral a trabajadoras y trabajadores de la guardería “La Crucecita”, con lo que suman a la fecha 291 certificados de competencia laboral en la entidad. Durante el acto, la titular del Icapet, Leslie Jiménez Valencia, entregó los documentos al personal de este centro de atención infantil de la región Costa, con lo que se garantiza que cuenta con las habilidades para desempeñar una actividad productiva con calidad y profesionalismo. “Es importante porque ahora tienen una acreditación reconocida a nivel nacional, que establecen estándares de calidad mínimos indispensables para el desarrollo de una función productiva y sobre todo en la atención de infantes”, expresó. Indicó que uno de los objetivo del Gobierno del Estado que encabeza el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, es la capacitación laboral que permita brindar servicios de calidad a los niños y niñas, garantizando a los padres de familia que las personas que cuidarán a sus hijos son aptas para realizar esta actividad, acorde con los estándares nacionales. Reiteró que estas actividades se realizan como parte del compromiso de la presente administración estatal en materia de capacitación. Señaló que por ley, el personal que labora en los centros de atención infantil está obligado a participar en los programas de capacitación y certificación, así como de protección civil. En este marco, la directora del Icapet mencionó que hasta el momento el organismo a su cargo ha evaluado a 309 personas y ha emitido 291 certificados de competencia laboral en todo el estado. Detalló que además de guarderías, se han evaluado a dependencias del gobierno estatal en la norma de diseños de cursos e impartición de cursos. En este marco, Leslie Jiménez Valencia clausuró los cursos de reparación de motores fuera de borda, inglés, computación y camaristas.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 20 de septiembre de 2012 ▼ 15

Inauguran Diplomado de Formación de Intérpretes en Lenguas Indígenas Oaxaca, Oax.- El secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, realizó el acto inaugural del Diplomado de Formación y Acreditación de Intérpretes en Lenguas Indígenas en los Ámbitos de Procuración y Administración de Justicia en el Estado de Oaxaca a realizarse del 18 de septiembre al 22 de noviembre del presente año, organizado por la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), entre otras instituciones participantes. Acompañado del Magistrado Eduardo Pinacho Sánchez y del Maestro Antolín Celote Preciado, Director General Adjunto de la Academia y Políticas Lingüísticas del INALI, el secretario de Asuntos Indígenas resaltó que la formación especializada para los intérpretes en el ámbito de la salud y la justicia tiene que ser un instrumento para el fortalecimiento de los pueblos indígenas, con la finalidad de que haya equidad y justicia entre los pueblos. Durante el evento, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Licenciado Tomás López Sarabia, Presidente del Consejo Directivo del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A.C., quien exhortó a los participantes a luchar

para que los resultados que arroje éste diplomado puedan traducirse en hechos cuando las y los indígenas de sus regiones lo necesiten ante las instancias de procuración de justicia. En su intervención, el Maestro Antolín Celote Preciado, Director General Adjunto de Academia y Políticas Lingüísticas del INALI, comentó que a través de los diplomados que se han desarrollado en conjunto entre el INALI y la CDI, se ha logrado certificar a nivel nacional a 496 intérpretes de 33 lenguas indígenas de 87 variantes, mismos que son reconocidos oficialmente como personas competentes para brindar el servicio de interpretación de lenguas indígenas en el ámbito de la justicia; de igual forma, exhortó a los 35 participantes seleccionados de las diferentes regiones del estado de Oaxaca, a que sean partícipes en la construcción de una nueva política pública en el ámbito de la justicia. El secretario de Asuntos Indígenas, Adelfo Regino Montes, comentó que “en el año 2001 se reformó la Constitución de nuestro país, en el artículo segundo en la fracción octava se estableció claramente el derecho a la traducción y a la interpretación en nuestras lenguas y en nuestras culturas, éste es un mandato constitucional que, además, en el caso de nuestro estado de Oaxaca está

recogido en el artículo 16, donde también se afirma que todo juicio o todo procedimiento en donde intervenga una persona indígena que no hable el español, tiene que haber la traducción y la interpretación correspondiente, de modo que al realizar la capacitación de personas que se dediquen a la traducción e interpretación para apoyar a nuestros hermanos indígenas, estamos cumpliendo con un mandato de nuestro Plan Estatal de Desarrollo, pero además también estamos cumpliendo con la letra del espíritu de nuestra Constitución y de nuestras leyes”, dijo. Al finalizar el acto inaugural, se llevó a

Realizó IEEPO simulacro de sismo en sus instalaciones

* Hubo activa participación de trabajadores del instituto Oaxaca, Oax.- Tal como estaba anunciado por los organizadores del simulacro de sismo, la mañana de ayer cientos de trabajadores del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO, participaron de manera activa y ordenada y respondieron a las llamadas de alerta y a la activación de la alarma sísmica que simultáneamente se activó en distintos puntos de los municipios

de Oaxaca y Santa Lucía del Camino. Esto permitió llevar a cabo el simulacro en un promedio de 250 escuelas de ambas jurisdicciones, el cual se realizó como parte del programa de educación para la protección civil, impulsado por el gobierno del estado y las instituciones encargadas de ésta área. Uno a uno, mujeres y hombres, trabajadores del IEEPO, así como público usuario que se encontraba en el momento en las instalaciones del edificio principal del instituto, salieron de sus lugares para concentrarse en los puntos de reunión señalados previamente. Concentrados en la explanada principal del IEEPO, los

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

13 mil 88 escuelas del nivel básico que funcionan en el estado, donde se está sembrando la semilla de la cultura y de la protección civil y se involucra a los alumnos como parte de la tarea de la formación de sus comités de seguridad y emergencia escolar. Se trata, dijo, de que alumnos y maestros se capaciten para poder reaccionar adecuadamente ante un fenómeno perturbador que pueda poner en peligro la integridad física; esto, consideró, compromete a los trabajadores de la educación en la atención de dos grandes retos: fortalecimiento de la cultura de la prevención y cambio de paradigmas en materia de la protección civil. El segundo reto tiene que ver con las familias porque estas medidas deben llevarse al seno familiar, abarcar a todos los miembros de una familia, de modo que todos sepan y entiendan qué actitud asumir en una contingencia, agregó. En este ejercicio realizado en el IEEPO, se contó con el trabajo de organización y colaboración de los dirigentes de las delegaciones sindicales D.III.I: D.III, IV y D.III. V, así como brigadistas comunitarios del propio instituto.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

participantes escucharon la explicación del ejercicio llevado a cabo; ahí, en representación del director general del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, el Coordinador General de Servicios Regionales y Descentralización Educativa, Rafael Constantino Santos, destacó la tragedia ocurrida el 19 de septiembre de 1985, principalmente en el Distrito Federal, donde un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter, afectó severamente edificios, casas, vías de comunicación, provocando además centenares de víctimas. Esta suceso, dijo el funcionario, sentó las bases del Sistema Nacional de Protección Civil en el país, “se han logrado avances, hoy la sociedad es más consciente de la importancia de la protección y autoprotección, acciones que pueden ser la diferencia para saber cómo enfrentar sismos o temblores”. Ante el Coordinador de Protección Civil y Emergencia Escolar del IEEPO, José de Jesús Nuez Grijalva, el funcionario informó que en el sector educativo se capacita a personal de las

cabo el panel de conferencistas denominado “Procuración e impartición de justicia a los Pueblos Indígenas y el derecho a la interpretación y traducción en lenguas indígenas”, en donde participaron el Maestro Antolín Celote Preciado, Director General Adjunto Académico y Políticas Lingüísticas del INALI, el Mtro. Alejandro González Santiago, Juez del Juzgado de Tehuantepec, el Antropólogo Benjamín Maldonado del CESSIO, el Dr. Gerardo Carmona Castillo, Magistrado del H. Tribunal Superior de Justicia del Edo. De Oaxaca y como moderador estuvo el Lic. Hugo Aguilar Ortiz, Subsecretario de Derechos Indígenas de la SAI.

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL:

Jueves 20 de septiembre de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Tomaron maestros y alumnos el Bachillerato de la UABJO

Estudiantes y catedráticos del Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración (BECA), tomaron la madrugada de este miércoles la institución para exigir la salida del director de la Facultad de Contaduría y Administración, Miguel Espinoza Reyes, así como la de Julio Arturo Méndez, éste ultimo secretario particular del director y del consejo técnico

Fotos: Carolina Jiménez/Max Núñez

Por su gastronomía zapoteca de inigualable sabor, la Feria “Los Sabores de Zaachila” anunciada este miércoles, espera una derrama económica de cinco millones de pesos, informó el presidente municipal de la Villa de Zaachila, Adán López Santiago. (Fotos: Agencia Quadratín)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3462 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves 20 de Septiembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Modernizarán Boulevard “Hermanos Serdán”

Información

Pág.

* “Puebla cambia su rostro, evoluciona y moderniza su infraestructura”, señala el gobernador Rafael Moreno Valle al dar inicio formal a la obra * Se invierten 78 mdp en la pavimentación de concreto hidráulico; la obra beneficiará a un millón 539 mil habitantes

4A

Pedro Fierro en pág. 3a

Revela estudio “focos rojos” sobre dinámica familiar

Información en pág. 2a

Realiza SEP macrosimulacro de sismo


Marca Puebla

2A ▼ Jueves 20 de septiembre de 2012

Realiza SEP macro-simulacro de sismo * Se movilizaron alrededor de mil personas en las oficinas centrales; las acciones se replicaron en más de 11 mil escuelas * Las evacuaciones simuladas se coordinaron a través de la Unidad de Protección Civil y Emergencia Escolar de la SEP

Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) encabezada por Luis Maldonado Venegas, a través de la Unidad de Protección Civil y Emergencia Escolar, realizó un macro-simulacro en oficinas centrales y en cerca de 11 mil escuelas, estructura que se pone en marcha a través de 19 Coordinaciones de Desarrollo Educativo en todo el Estado. Lo anterior, con el fin de conmemorar el terremoto de 8.1 grados en la escala Richter que hace 27 años afectó el centro del país y cuyo epicentro fueron las costas de Michoacán, con una réplica al día siguiente de 7.3 grados y con repercusiones de incalculable valor en vidas y bienes materiales para las zonas afectadas. La SEP en Puebla constituye parte de la columna vertebral del Sistema de Protección Civil del Estado, ya que a través de su estructura se establecen mecanismos de información, movilizaciones y establecimientos de albergues. El jefe de la Unidad de Protección

Civil y Emergencia Escolar, Edgar Varela Cortés, explicó que “es muy importante el plan de trabajo que la SEP tiene este año en el área y las acciones que se están aplicando, ya que entre las entidades colindantes como Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca, Puebla tiene el mayor número de ejercicios de este tipo a través de la dependencia”. El funcionario estatal manifestó que la SEP realiza una concientización constante entre alumnos, maestros, padres de familia y funcionarios sobre este tema, pues es fundamental generar una “cultura de corresponsabilidad y prevención para enfrentar fenómenos naturales o desastres que afecten la vida de las personas”. Cabe señalar que se realizó un ejercicio previo en el que se detectaron algunos puntos problemáticos de evacuación, como obstáculos cerca de las puertas, confusión en el procedimiento y en las rutas de evacuación, por lo que se disminuyó el tiempo de salida de siete

minutos a tres minutos con 15 segundos. En este simulacro participó una estructura de 25 brigadistas y un coordinador, quienes previamente se coordinaron con la Dirección General de Protección Civil del Gobierno del Estado, donde se establecieron otras acciones para facilitar la recolección de información de todas las instituciones,

como la utilización de un formato único en donde se establece una lista de aspectos a calificar. De esta manera, el gobierno del Estado, a través de la SEP, genera una cultura de protección y de solidaridad entre la población y, de manera específica, en las comunidades escolares y laborales.

A nivel nacional

Portal del Gobierno del Estado, entre los 10 mejores * Puebla escala 10 posiciones en el Índice de Gobierno Electrónico Estatal Puebla, Pue.- El Portal del Gobierno del Estado de Puebla ocupa uno de los 10 primeros lugares a nivel nacional de acuerdo al ranking de portales .gob realizado anualmente por la Revista

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Política Digital, la cual publica el Índice de Gobierno Electrónico Estatal (IGEE) de los 31 estados del país y el Distrito Federal. Dicho índice está cimentado en

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

criterios internacionales y evalúa la funcionalidad, así como el impacto de los portales electrónicos para los ciudadanos. De acuerdo al estudio que evalúa la información, transacción, integración y participación de los sitios web, el Estado de Puebla logró avanzar 10 posiciones al pasar del lugar 17 al 7 respecto a la valoración correspondiente a 2011. El resultado subraya el esfuerzo del Gobierno del Estado de Puebla que ha reinventado, transformado su organización, empleado sus conocimientos y su aprendizaje para innovar y construir su portal a fin desarrollar nuevas tecnologías que incrementen el acceso a la información y la colaboración entre distintos actores de la sociedad. El ranking de portales .gob fue elaborado mediante observaciones independientes de un panel de evaluadores en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)

y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) entre enero y junio del 2012. El tiempo de estudio de cada portal fue entre 60 y 90 minutos aproximadamente; el componente de Información está vinculado directamente con el concepto más tradicional de acceso a la información y transparencia; los componentes de Interacción, Transacción y Participación presentan un vínculo más estrecho con el concepto moderno de gobierno abierto, cuando se incluyen alternativas innovadoras de información y colaboración en la oferta de servicios de gobierno y participación ciudadana; no sólo se trata de incluir elementos en los portales, sino de incluirlos en forma tal que sean fácilmente encontrados y usados. El Índice de Gobierno Electrónico Estatal 2012 señala que Puebla avanzó de 58.79 puntos en información a 84.37; en transacción se ubicó de 35 puntos a 76.25; y en integración aumentó de 60.91 a 65.28 puntos.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Jueves 20 de septiembre de 2012 ▼ 3A

Confirma RMV asistencia a Festival “Huey Atlixcáyotl” Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle confirmó su asistencia a la 47ª edición del Festival “Huey Atlixcáyotl”, que se llevará a cabo el próximo domingo 30 de septiembre en el cerro de San Miguel del Municipio de Atlixco. Acompañaron al Titular del Ejecutivo, Ricardo Camacho, presidente municipal de Atlixco; Myriam Galindo, diputada local; Maribel Reyes Contreras, representante de los grupos indígenas del estado, y Saúl Juárez Vega, secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla y presidente ejecutivo del Patronato de este festival. El Gobernador Moreno Valle expresó: “tenemos siete etnias indígenas en nuestro Estado y este evento, afortunadamente ha venido creciendo año con año. Nosotros le hemos dado mayor difusión que nunca antes en la historia, no sólo al Festival, sino al municipio de Atlixco que es un municipio, con un extraordinario potencial turístico y sin duda, este Festival es un motivo importante de atracción para lo que representa este municipio”.

Y añadió: “con mucho gusto recibimos a Ricardo Camacho, el presidente municipal de Atlixco, a Myriam Galindo, nuestra diputada al Congreso del Estado y aceptamos gustosos la invitación”. Finalmente, dijo que, “además, de ver con mucha satisfacción y orgullo nuestro pasado,

estamos dando pasos firmes para un mejor futuro. Hoy creo que los poblanos podemos ver con optimismo y esperanza las grandes inversiones que se están realizando, la gran afluencia de turistas que estamos logrando en las diferentes regiones del Estado y sin duda, con base en ello, nos espera un mejor futuro a todos”.

Revela estudio “focos rojos” sobre dinámica familiar Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Por primera vez en la entidad se cuenta con información que permite conocer cómo están conformadas las familias de Puebla y cómo son sus relaciones al interior, producto de la Encuesta Estatal sobre Dinámica Familiar (ESDIFAM), la cual fue presentada por la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle. Precisó que esta información facilitará la toma de decisiones de política pública, así como buscará incrementar el impacto social de sus intervenciones, indicando que los resultados del estudio se encuentran agrupados en tres categorías o secciones: la familia, la pareja, y padres e hijos, dentro de las que se contemplan diferentes variables de análisis de la dinámica familiar. Cabe destacar que este estudio replica a nivel estatal los lineamientos generales sentados por la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Familias en México (ENDIFAM), efectuada en el 2005, pero además ha sido enriquecida con variables de interés estatal como son los adultos mayores, migración, adopción y personas con discapacidad, lo cual fue obtenido considerando una muestra de 3 mil personas, con un margen de confiabilidad del 95%. Alonso de Moreno Valle dio a conocer los resultados, entre los que subrayó que, en lo que referente a la conformación de la familia, preva-

lece la familia nuclear (78.1%), por encima de la extendida (21.9%); tanto en áreas rurales (80%) como en áreas urbanas (72.8%). Consistentemente con la tendencia nacional, el promedio general de miembros de una familia es 3.9 y el promedio de hijos de 1.79, resaltando que a mayor grado de educación del jefe de familia tienden a tener menos hijos. En lo que respecta al matrimonio y la convivencia en pareja, dio a conocer que los poblanos tienden a iniciar esta etapa de su vida a una edad relativamente temprana (21.7 años en promedio). Por otra parte, la Presidenta del Patronato del organismo puntualizó como un “foco rojo” el que la gran mayoría de las parejas que entablan una relación de convivencia no se casan (71%). Además, quienes empiezan a vivir juntos en unión libre tienen pocas probabilidades de casarse después (sea por la iglesia o por lo civil o por ambos): en promedio el 68% de las parejas no se casan por el civil o la iglesia. La estructura del gasto familiar varía según la edad del jefe de la familia, el nivel de escolaridad y el nivel socioeconómico. Un mayor porcentaje de familias con jefatura femenina registra dificultades en hacer que el ingreso familiar rinda lo suficiente. Otro “foco rojo” que se dio a conocer es la vida sedentaria que llevan muchos poblanos.

Entre las actividades que más se realizan en familia es ver televisión y, entre las que menos se emprenden, salir de paseo y hacer deporte. Los niños poblanos pasan más tiempo jugando videojuegos y viendo televisión que practicando algún deporte. En las relaciones entre padres e hijos, Alonso de Moreno Valle dijo que los resultados muestran que existen diferencias significativas entre varios grupos, sobre todo en el tema del uso de violencia como “castigo” y la atención que prestan los padres a los hijos. El uso de la violencia como castigo obtuvo más menciones entres los hogares de nivel socioeconómico bajo, los de localidades rurales, nivel educativo primaria incompleta y en los que el hombre es jefe de familia, en comparación a sus contrapartes. Los valores más apreciados por las familias en los hijos son: tener éxito en el trabajo, tener buenas relaciones familiares y cuidar el medio ambiente, todos con un promedio mayor a 9.5. Finalmente, se precisó que un adulto mayor de 60 años vive en casi uno de cada seis hogares poblanos y se destacó que la incidencia de maltrato físico por regiones asciende hasta el 18%, con un promedio estatal del 4%. Alonso de Moreno Valle informó que más de 1 de cada 20 hogares poblanos cuenta con alguien con discapacidad, la mayoría con discapacidad motora. Sin embargo, de los entrevistados que dicen tener a alguien con discapacidad en su casa, el 30% afirma “no saber” qué tipo de discapacidad se trata. Indicó que en lo que respecta a la adopción, casi uno de cada 10 informantes dice haber criado como hijo a una persona que no es hijo biológico. A pesar de esta tasa relativamente alta de adopción informal (9.4%), en solamente uno de cada 20 de estos casos, se siguió un proceso formal de adopción. Además, muy pocas personas contemplarían la adopción formal como opción para tener hijos.

Desorganizada, información de portales gubernamentales Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Las dependencias federales cuentan con portales que dificultan la búsqueda de información para los empresarios debido a la falta de una política pública de transparencia focalizada que oriente a presentar la información de manera estandarizada, desagregada y comparable. Así lo revela el proyecto “Transparencia Focalizada para PyMEs 2012” realizado por la Escuela de Gobierno y Política Pública (EGAP) del Tecnológico de Monterrey, con el apoyo del Fondo Multilateral de Inversiones y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El estudio contempló 893 unidades de información útil en 15 dependencias federales, en las que se analizó la calidad del sitio web, la existencia de información sobre competitividad en la página de inicio, la presencia de información útil para la competitividad empresarial y si cumple con atributos específicos como su completitud, accesibilidad, comprensibilidad y oportunidad. Con estos parámetros, los resultados indicaron que el portal mejor evaluado fue el de Nacional Financiera (Nafin), cuya calificación fue de 86.72 /100 , mientras que el que obtuvo la calificación más baja fue la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con 46.33/100. Respecto a las demás dependencias evaluadas el estudio arrojó las siguientes calificaciones: Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) con 67.92; Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) con 62.78; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) 70.34; Secretaría de Economía con 63.81; Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) con 63.32; Comisión Federal de Electricidad (CFE) con 53.02; Petróleos Mexicanos (Pemex) con 59.55; Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) con 50.79; Secretaría de Tursimo (Sectur) con 48.69; Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con 79.00; Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) con 51.39; Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 60.47; Secretaría de Salud con 53.80. El proyecto concluye que los portales requieren que exista un procesamiento de la información y no sólo que esté segmentada como ocurre hoy día, pues esto genera que la información no cumpla el propósito de apoyar a la competitividad de las empresas. Asimismo, destaca que no basta con que la información esté presente en los sitios web, sino que debe ser comprensible, accesible y oportuna. En todos los casos analizados es posible encontrar información importante para alguno o varios de los factores de la competitividad, pero termina por no usarse porque no se entiende, ya no está vigente o es difícil de encontrar.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Jueves 20 de septiembre de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Inicia modernización de Boulevard “Hermanos Serdán” * “Puebla cambia su rostro, evoluciona y moderniza su infraestructura”, señala el gobernador Rafael Moreno Valle * Se invierten 78 mdp en la pavimentación de concreto hidráulico; la obra beneficiará a un millón 539 mil habitantes Puebla, Pue.- Con resultados e inversión sin precedente se transforma Puebla, afirmó el Gobernador Rafael Moreno Valle al dar inicio formal, con el alcalde Eduardo Rivera Pérez, a la modernización con concreto hidráulico del Boulevard Hermanos Serdán, cuyo costo alcanzará los 78 millones de pesos. El Mandatario subrayó que se trata de un proyecto integral, de gran visión y largo alcance, cuya finalidad es mostrar a México y al mundo el nuevo rostro y potencial de Puebla. La modernización de esta importante vialidad por donde transitan diariamente 120 mil vehículos, se realizará bajo el esquema Peso a Peso entre el Gobierno estatal y el Ayuntamiento, para beneficiar a un millón 539 mil habitantes. Las obras en los carriles centrales entre Boulevard Hermanos Serdán y autopista México-Puebla, comprenden una superficie de 23 mil metros cuadrados -4.3 kilómetros-, donde se colocará una capa de 20 centímetros de grosor de concreto hidráulico con durabilidad de 30 años. En este evento, el edil capitalino reco-

noció el apoyo del Gobernador Moreno Valle al municipio de Puebla, “nunca antes en la historia hubo tanta obra en tan poco tiempo. Los hechos están a la vista”, aseguró Rivera Pérez. Refirió que poblanos y visitantes comentan que se respira una Puebla distinta y mejor, como resultado del excelente equipo de trabajo que han integrado Gobierno del estado y comuna. Rafael Moreno Valle reconoció la participación del Ayuntamiento que ha permitido ejecutar obras de alto impacto como el Viaducto Zaragoza, la avenida Esteban de Antuñano, el Boulevard 5 de Mayo, el corredor Los Fuertes-Catedral y ahora el Boulevard Hermanos Serdán. Moreno Valle puso de relieve que la modernización del Boulevard Hermanos Serdán y de otros importantes accesos y salidas de la capital poblana, son obras que causarán una grata impresión a los visitantes para ver a Puebla no sólo como un estado con historia y ricas tradiciones, sino en pleno proceso de transformación. También serán vialidades que servirán a las próximas generaciones y factor

esencial para detonar un mayor turismo, derrama económica, inversiones y empleos, dijo. Por su parte, el secretario de Infraestructura, José Antonio Gali Fayad, indicó que los trabajos en esta vialidad registran un gran avance y forman parte del proyecto para dignificar las entradas a Puebla de cara al Tianguis Turístico de 2013 y otros eventos de nivel internacional. Resaltó que la modernización de esta vialidad es una obra integral que se

definió desde la campaña y en el proceso de transición de la administración de Moreno Valle. Gali Fayad dijo que el Boulevard Hermanos Serdán es una entrada muy importante a la ciudad de Puebla, con una alta afluencia vehicular y que justifica su costo en la instalación de cemento hidráulico. Mencionó que con las obras de infraestructura ejecutadas por el Gobierno estatal, se incrementó 19.17 por ciento el empleo.

Firman UDLAP y Municipio de Orizaba convenio de colaboración Por Pedro Fierro Cholula, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla, UDLAP, y el municipio de Orizaba del estado de Veracruz signaron un convenio de colaboración con el objetivo de coordinar acciones en el ámbito de sus competencias para promover actividades culturales y académicas en dicho municipio. EL convenio fue signado durante la sesión de Cabildo y firmado por el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, el Licenciado Hugo Chahín Maluly, presidente Municipal de Orizaba y el Ingeniero Guarino Castelan Crivelli, síndico municipal. El Rector de la UDLAP expresó durante la firma del convenio: “para nosotros es fundamental devolver un poco de lo mucho que nos ha entregado Orizaba y sus familias a la universidad, queremos entregar a ustedes lo que es la Universidad de las Américas Puebla en su parte cultural y académica”. Por su parte, el Presidente Municipal de Orizaba, Hugo Chahín Maluly, comentó la importancia que tiene la firma de convenio con la UDLAP, ya que resultará en beneficios para ambas partes, “la Universidad ten-

drá abiertos nuestros espacios para exponer su creatividad y arte, con una amplia difusión a favor de toda la ciudadanía”, declaró. Durante la firma de convenio, el Dr. Derbez Bautista fue reconocido con la distinción de “Visitante Distinguido” del municipio de Orizaba, con la aprobación por unanimidad de los regidores del cabildo y un numeroso grupo de egresados de la UDLAP que acudieron a la invitación del municipio. Cabe señalar que al igual que la Universidad de las Américas Puebla, el municipio de Orizaba se ha esforzado por promover distintas actividades que impulsan el desarrollo educativo y cultural de México, especialmente el de esta ciudad veracruzana. Este convenio reforzará los trabajos de promoción cultural en el estado de Veracruz.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3966 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Jueves 20 de septiembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Gestiona MGZ obras que sirvan a la gente * El titular del Ejecutivo estatal inauguró el puente peatonal de Tizatlán y conoció los avances de los trabajos en el puente “Leonarda Gómez Blanco”, en la capital del estado

Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 4B

Inicia el Donatón 2012; culmina hazaña de ultramaratonista

La Secretaría de Salud (Sesa) celebrará este viernes 21 de septiembre el Donatón 2012, acto que dará fin a la Caravana “Tlaxcala dona de corazón”, la cual buscó durante seis días consecutivos sensibilizar a la ciudadanía en general para ser donadores voluntarios de órganos, a través del recorrido de 610 kilómetros que realizó el ultramaratonista, César Hernández Juárez

Por Carlos Alvarado en pág. 2b

Instalan 6 sismógrafos en territorio tlaxcalteca

Información en pág. 3b

Denunciarán al secretario de Seguridad

Información en pág. 3b

Aseguran diputados que siguen al frente del PT


Marca Tlaxcala

2B ▼ Jueves 20 de Septiembrede 2012

Instalan 6 sismógrafos en territorio tlaxcalteca * Se aplicó una inversión de 7 mdp y servirán para monitorear los movimientos telúricos, así como para realizar estudios de uso de suelo Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- En el marco del “Día Nacional de Protección Civil”, que se conmemora a 27 años del sismo ocurrido en la Ciudad de México en 1985, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) puso en marcha seis sismógrafos en el estado, con una inversión de siete millones de pesos y que servirán para monitorear los movimientos telúricos. Sobre el tema, el titular de IEPC, Mateo Morales Báez, acompañado del director de Gobernación, Joaquín Flores Nophal, en representación de la Secretaría de Gobierno (Segob), detalló que la puesta en operación de estos sistemas de medición de sismos, tiene el pleno objetivo de monitorear los movimientos telúricos de la región con amplia confiabilidad. La instalación de estos sismógrafos forma parte del programa de acción que el IEPC lleva a cabo dentro del Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado, en su eje de Democracia Participativa y Estado de Derecho. Morales Báez dijo que los sismó-

grafos forman parte de una estrategia que busca mejorar las condiciones de infraestructura, equipamiento y capacitación del área de Protección Civil. Precisó que este proyecto se concretó en coordinación con especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y están instalados en las localidades de El Carmen Tequexquitla, Huamantla Apizaco, Atotonilco, municipio de Ixtacuixtla, San Pablo del Monte, en el Parque Nacional La Malinche y en las instalaciones del IEPC, ubicadas en Ciudad de Tlaxcala. El titular del IEPC indicó que de los siete millones de pesos que se invirtieron para colocar estos sismógrafos y ponerlos en operación, el 70 por ciento proviene del Fondo de Prevención de Desastres que tiene la Secretaría de Gobernación y el 30 por ciento es producto de la aportación del Gobierno del Estado. En este evento, Ismael Hernández y Javier Lerma, investigadores de la UNAM, entregaron al representante de

la Secretaría de Gobierno un catálogo sísmico, histórico e instrumental basado en el plan de microzonificación de la dependencia estatal, para que a su vez lo haga llegar a los presidentes municipales de Tlaxcala, Pedro Pérez Lira; Huamantla, Carlos Ixtlapale Gómez; Apizaco, Orlando Santacruz Carreño; Chiautempan, Ángel Meneses Barbosa y Zacatelco, Blanca Águila Lima. Mateo Morales indicó que con estos catálogos las direcciones de Obras Públicas de estos cinco municipios tendrán una herramienta que les permitirá aplicar de mejor manera sus planes de trabajo, ya que contiene resultados de estudios realizados por la UNAM sobre uso de suelo y condiciones topográficas de los terrenos en sus respectivas jurisdicciones, entre otros aspectos más. REALIZAN DESFILE CONMEMORATIVO Y CEREMONIA CÍVICA Como parte de la celebración del “Día Nacional de Protección Civil”, el IEPC organizó junto con representan-

“Ve gobernador con buenos ojos, creación de Policía Municipal”: PPL * El presidente municipal de Tlaxcala, Pedro Pérez Lira, dijo que el Ejecutivo estatal ha mostrado buena disposición hacia este proyecto capitalino Tlaxcala, Tlax.- El edil capitalino, Pedro Pérez Lira, puntualizó que el jefe del Ejecutivo local, Mariano González Zarur, vio con buenos ojos la medida de crear la Policía Municipal, la cual permitirá reducir los índices delictivos con elementos que estén certificados y capacitados. “El gobernador ha mostrado mucha disposición y es que a veces debemos entender hay gente que no le pasa la información como debe ser”, dijo el edil. Luego de que le fueran retirados los policías estatales que tenía prestados el ayuntamiento bajo la justificación que el convenio había fenecido, el edil no descartó que la decisión de Mariano González Zarur de ordenar quitarle la policía, fuera por no estar informado de manera completa; “a lo mejor no tenía la película completa”, consideró. Agregó que el Gobierno del Estado se comprometió a brindar la seguridad en el municipio, incluso ahora será el ayuntamiento quien propondrá el convenio con tiempo limitado. No obstante, se dijo respetuoso de las declaraciones del diputado Fulgencio Torres Tizatl, quien en días pasados aseveró que las diferencias del gobierno estatal con el municipal se debieron a la falta de sensibilidad y acuerdos. Sin embargo, puntualizó que para la operación de la policía se requiere que la ciudadanía aporte de manera oportuna sus impuestos, ya que los recursos que recibe la comuna son insuficientes para atender las necesidades de la población. En ese sentido, señaló que la falta de pago de un número considerable de pobladores frena en parte implementar más acciones que permitan

disminuir los actos delictivos; “la seguridad cuesta y el ciudadano tiene que estar consciente… porque si quieren seguridad cuesta a los ciudadanos con el pago de sus impuestos, sin embargo no todos pagan de manera oportuna”. Agregó que en el caso del pago de impuestos que cobran la Federación y el Estado, sería viable que la Federación considerará devolverle al municipio “una parte del 16 por ciento de IVA, ya que a la comuna debiera corresponderle por lo menos del dos o tres por ciento para poder tener mayor capacidad de operación”. Finalmente, desmintió los rumores de que 26

policías se hubieran incorporado a la corporación municipal; “si fueran esos 26 para mí sería fabuloso, porque tendríamos los que se requieren” y puntualizó que sólo seis elementos solicitaron su incorporación de manera oficial.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

tes de cuerpos de seguridad, auxilio y socorro una ceremonia cívica en la Plaza de la Constitución y un desfile conmemorativo. En estas actividades participaron la Secretaría de Seguridad Pública, el DIF estatal, la Secretaría de Salud, Bomberos del Gobierno del Estado, la Coordinación General de Ecología, Cruz Roja, Brigada de Auxilio y Salvamento (Briasa) y un importante número de direcciones municipales de Protección Civil. Las actividades continuarán y para este jueves se realizarán cursos y talleres impartidos por la Dirección General de Protección Civil federal de la Secretaría de Gobernación, los cuales estarán dirigidos a personal del IEPC y de los ayuntamientos.

Dejará SNTE en manos de la SEPE viaje anual de docentes a las playas Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El dirigente de la sección 31 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Carmen Corona, dijo que existe una relación de respeto con las autoridades educativas, por lo que dejará en manos de la SEPE la realización del viaje que cada año realizaban docentes a playas del país. “Habría que revisar la forma como cada secretario trae su propio ejercicio dentro de la materia educativa, igual y se está programando un nuevo tiempo para generar esto”. Sin embargo, enfatizó que el SNTE estará a la defensa de los maestros de la entidad, ya que la capacitación y actualización de los docentes no se limita a sólo este tipo de viajes, sino incluso ésta es de forma permanente “Estaré al lado de mis compañeros, para que se continúe, la fecha se habrá de imponer en las condiciones que ellos persigan en el objetivo final que es mejorar la calidad educativa”. El líder magisterial insistió en que los maestros de Tlaxcala, se actualizan constantemente a través de los diferentes programas como Carrera Magisterial y otros que ofrece la Universidad Pedagógica y no se les puede acusar de estar sujetos a obtener premios para continuar con su capacitación.


Marca Tlaxcala

Jueves 20 de septiembre de 2012 ▼ 3B

Gestiona MGZ obras que sirvan a la gente * El titular del Ejecutivo estatal inauguró el puente peatonal de Tizatlán y conoció los avances de los trabajos en el puente “Leonarda Gómez Blanco”, en la capital del estado Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Este Gobierno gestiona inversión pública para generar obras que realmente le sirvan a la gente, a través de una estrategia integral de desarrollo, afirmó el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, al inaugurar el puente peatonal de Tizatlán y conocer los avances de los trabajos en el puente “Leonarda Gómez Blanco”, en la capital del estado. En el acto inaugural de esta obra, acompañado por el director de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Centro-SCT Tlaxcala, Guillermo Hernández Mercado, el mandatario insistió en que es necesario evitar las obras superfluas, para enfocar el trabajo en acciones prioritarias y de verdadero impacto. “Si no tenemos una planeación integral, pues entonces no vamos a tener un desarrollo para todos”, remarcó en su mensaje dirigido a los habitantes de San Esteban Tizatlán. Ahí, el mandatario destacó que esta administración siempre le ha apostado a la comunicación y a la coordinación de los tres niveles de gobierno, porque es la única manera de resolver los graves problemas que tiene Tlaxcala. González Zarur expresó que, aunque existen voces discordantes, su Gobierno mantiene paso firme para atender las necesidades de Tlaxcala, cuyo rezago es producto del abandono gubernamental de varios años. “Lo importante en la democracia es escuchar esas voces discordantes, cuando tienen razón hay que atenderlas y cuando no, pues tratar de convencerlas y si no se puede entonces hay que seguir trabajando para avanzar”, expresó. También expuso que con esta visión, Tlaxcala recobró el rumbo y ahora tiene timón y objetivo, por eso los índices registrados

en diferentes rubros ya han comenzado a dar resultados favorables al Estado. Puso como ejemplo el trabajo realizado por esta administración para mejorar la infraestructura educativa y destacó que en un año fueron rehabilitadas 254 escuelas y se instalaron 189 aulas de medios, además anunció que para este año se van a construir 124 desayunadores que ayudarán a mejorar la dieta de los menores estudiantes. A la par, abundó, se rehabilitaron 384 kilómetros de carreteras y confió en que este año serán concluidas otras vías de comunicación más que están pendientes en municipios como Calpulalpan, cuya inversión es federal. Aseguró que con el inicio de la nueva administración federal volverá a México la institucionalidad que se había perdido, lo cual repercutirá favorablemente en Tlaxcala. El Gobernador abundó que en este nuevo escenario gestionará ante las instancias federales más recursos para terminar los proyectos carreteros pendientes. Durante el acto, el director del Centro SCT-Tlaxcala, Guillermo Hernández Mercado, mencionó que el puente peatonal de Tizatlán tuvo una inversión de 3.5 millones de pesos y permitirá el paso de personas sobre la autopista que conduce a San Martín Texmelucan, por donde diariamente circulan 25 mil vehículos. Esta obra cuya construcción generó 30 empleos directos y 60 indirectos beneficiará a cinco mil 400 habitantes de esta población.

Aseguran diputados que siguen en la Coordinadora Estatal del PT * Gloria Cuatiánquiz y Joaquín Pluma precisaron que continúan en sus puestos En este acto, en representación de los vecinos, Dolores Padilla Sánchez, agradeció el interés del Gobernador por responder a esta demanda de la población. Acompañado por el presidente de comunidad, Baldomero Vázquez Vázquez, el mandatario inauguró un aula de medios en la escuela primaria rural Vicente Xicoténcatl, que beneficia actualmente a mil 989 alumnos. Por la mañana, durante un recorrido por la obra del puente vehicular “Leonarda Gómez Blanco”, ubicado en la zona de Casa de Artesanías, en la capital del estado, el jefe del Ejecutivo conoció el avance de los trabajos y ahí el director del Centro SCT Tlaxcala le informó que la obra podría concluir en noviembre próximo. Hernández Mercado detalló que este puente –que tiene una inversión inicial de 11.5 millones de pesos- además de ser vehicular también ha sido diseñado para el tránsito peatonal e inicialmente será de un sólo sentido con desemboque a la salida de la ciudad. A este recorrido acudió también el secretario de Obras, Roberto Romano Montealegre, además del alcalde capitalino, Pedro Pérez Lira.

Presentará denuncia ex jefe policiaco contra el secretario de Seguridad

* El ex servidor público acusa al titular de la Secretaría de Seguridad Pública de revelar información confidencial y de señalarlo de tener vínculos delictivos, sin contar con las evidencias Tlaxcala, Tlax.- Presentará denuncia formal ante las autoridades correspondientes Octavio López Cuéllar, ex director de la Policía Municipal de Huamantla, en contra del secretario de Seguridad Pública en el Estado, Orlando May Zaragoza Ayala, por haber revelado información confidencial y acusarlo de tener vínculos delictivos en el Estado de Sonora, sin contar con las evidencias. Reiteró que las declaraciones que emitió May Zaragoza al anunciar que había reprobado el examen antidoping y en el caso del regidor Hugo Monterrosas por haberlo señalado de consumir cocaína y estar relacionado con actos delictivos sobre el robo de automóviles, fueron realizadas con “dolo” y de forma “irresponsable”, razón por la cual habrá de proceder legalmente. El ex funcionario municipal señaló que en el mes de junio, Orlando May lo acusó de estar involucrado en un acto delictivo en el Estado de Sonora en la Averiguación Previa A.P. 762/HMVI/04, misma que “desde ahora la desconozco y en todo caso refuto por falsa”, señaló en el oficio que le dirigió al alcalde Carlos Ixtlapale Gómez el pasado 19 de junio del presente año. Agregó en rueda de prensa, que “jamás ha visitado el territorio de dicha entidad federativa o bien guardado algún vínculo laboral y/o perso-

nal en el mismo con persona física o moral y/o dependencia de la administración pública estatal o municipal” en el Estado de Sonora. López Cuéllar señaló en su oficio dirigido al edil “no omito expresarle que desde ahora me reservo mi derecho para proceder administrativa y legalmente contra quien resulte responsable, pues la información de mérito no corresponde con la realidad y no se encuentra soportada por documento que así lo justifique, provocando afectación a mi buen nombre y prestigio como particular y como servidor público”. Cabe hacer mención que desde el pasado mes de junio, el ex director policiaco y el presidente municipal solicitaron la intervención del Órgano Interno de Control de la SSPE y de la Secretaría de la Función Pública del Estado (SFPE), con el objeto de que se investigaran los hechos, sin embargo, tres meses después no han recibido respuesta alguna por las entidades referidas. Por lo anterior, solicitó la intervención del gobernador Mariano González Zarur y de la procuradora Alicia Fragoso Sánchez para que soliciten la información pertinente al Estado de Sonora y poder limpiar su nombre ya que además de que le truncaron su carrera le afectó a su persona. Octavio López Cuéllar agregó que el regidor

Hugo Monterrosas también será denunciado una vez más, por haber emitido declaraciones irresponsables al asegurar que ingirió cocaína y de tener vínculos con la delincuencia organizada relacionada con el robo de autos, sin presentar las pruebas correspondientes. En ese sentido, el ex jefe policiaco presentó las pruebas de que consumió medicamentos controlados Tasedan de 2 mg., bajo prescripción que le ordenó su médico Gerardo Rodríguez Hernández con número de cédula profesional 560249, por padecer “Neurosis de ansiedad”, y además aseguró que el Centro de Control y Confianza (C-3) tuvo conocimiento de la ingesta del fármaco antes de realizar el examen. Incluso lamentó que en el C-3 los procedimientos para examinar a los policías carezcan de certeza, ya que hubo personal que fue aprobado sin que se le hubiera aplicado el procedimiento necesario, sin embargo se reservó el nombre de los mismos para no caer en una situación similar a la de Orlando May Zaragoza. Agregó que tras su salida de la corporación policiaca, quedó en su lugar como encargado el comandante Luis Felipe Rivera Lozada, hasta que el alcalde decida quién habrá de ocupar la Dirección.

Tlaxcala, Tlax.- Los diputados locales petistas, Gloria Cuatiánquiz y Joaquín Pluma, aseguraron que sí forman parte de la Coordinación Estatal del Partido del Trabajo (PT) y que no han sido notificados sobre un supuesto proceso en su contra por parte de la dirigencia nacional. A pesar de lo anterior, en entrevista conjunta los legisladores locales confirmaron que sí existe una investigación por parte de la sede nacional del PT sobre los actos acontecidos hace unas semanas en donde un grupo disidente tomó las instalaciones del instituto. Sin embargo, aclararon que siguen formando parte de la Coordinadora del PT en Tlaxcala, pese a que ayer la senadora Martha Palafox dijo lo contrario e incluso los acusó de seguir intereses de Mariano González Zarur. Ambos legisladores descartaron que estén siguiendo línea o los intereses del Gobernador, por lo que minimizaron las declaraciones de Martha Palafox, a quien dijeron haber apoyado en el pasado proceso electoral con más de 30 mil votos. Joaquín Pluma Morales agregó que no se ha desconocido al delegado Silvano Garay Ulloa e incluso ya se han comenzado pláticas para la organización del proceso electoral del próximo año. En tanto que Gloria Cuatiánquiz agregó que surgieron malos entendidos respecto al supuesto desconocimiento que hicieron en contra del Comisionado Nacional del PT, ya que no existen divisiones con dicho personaje. Por otra parte, los legisladores representantes de la bancada petista en el Congreso aseguraron que la hija del actual Comisionado Nacional, Irma Garay, no tiene ningún encargo en la sede estatal del partido, lo anterior pese a que ayer durante una rueda de prensa fue presentada como integrante de la Coordinadora Estatal. De igual forma, dijeron que la sede del partido sigue despachando de manera normal, y dijeron desconocer porqué la senadora Martha Palafox anunció que la nueva sede del instituto sería en donde atendió a la ciudadanía durante la pasada campaña electoral. Los diputados no descartaron la posibilidad de acudir a instancias legales y jurídicas en caso de que sean desconocidos como integrantes de la Coordinadora Estatal del partido de la estrella.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Jueves 20 de Septiembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

En foro regional en el Estado de Puebla

Expondrán desarrolladores de vivienda su problemática * Enfrentan diversas dificultades y obstáculos con los ayuntamientos de Tlaxcala Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), expondrán ante las autoridades de los tres niveles de gobierno y diputados federales la urgencia de que los ayuntamientos de Tlaxcala, cuenten con planes de desarrollo municipales, a efecto de que definan de manera clara y actualizada el uso de suelo en sus respectivas demarcaciones. La problemática será expuesta este viernes en el Segundo Foro Regional de Vivienda 2012, que se realizará en el Estado de Puebla y en el que participarán más de cuatro entidades más, adelantó el presidente de este organismo, Luis Cuapio. “El foro será en la Angelópolis con la asistencia de autoridades federales, estatales y municipales, así como de los diputados federales de los estados que integran la cuarta zona en esta materia que son Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Veracruz y Tlaxcala, allí vamos exponer la problemática a la que nos

enfrentamos los desarrolladores de vivienda en Tlaxcala”. El presidente de la Canadevi en Tlaxcala, indicó que acude a dicho foro con el respaldo de los 15 socios de este organismo, quienes le solicitaron realizar una presentación para exponer la falta de planes de desarrollo municipales en el Estado de Tlaxcala. “Sí vamos a presentarla, pues esta omisión legal de los ayuntamientos impide que haya una planeación perfectamente clara y actualizada en las cuestiones de uso de suelo, eso ha hecho que nosotros nos mantengamos atrasados en el desarrollo de vivienda nueva en los municipios, los empresarios de este sector no tenemos definido el rumbo por dónde vamos a caminar, no sabemos en dónde podemos desarrollar vivienda y qué puede desarrollar cada giro empresarial”. Cuapio enfatizó que el punto que pondrá sobre la mesa Tlaxcala es que urge tener perfectamente claras las reglas con

la planeación municipal correspondiente. El Segundo Foro Regional 2012 lo organiza Canadevi esta ocasión con sede en el Estado de Puebla, en donde el tema principal es la inversión que representan

los subsidios para la clase trabajadora en apoyo a la vivienda, además se analizarán las problemáticas que tiene cada estado y luego se plantearán soluciones para la región cuatro.

Esclarece la PGJE crimen de mujer hallada en La Malintzi Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), esclareció en menos de 72 horas el homicidio de una mujer, cuyo cadáver fue hallado semienterrado el pasado 16 de Septiembre, en el interior de una barranca, que se ubica en el municipio de Cuaxomulco, con la detención de Juan Manuel Serrano Vázquez, que privó de la vida a la señora, con asfixia por estrangulamiento. Esta acción fue el resultado del trabajo de investigación de la Policía Ministerial del Estado, del Grupo Regional de Homicidios, al mando del comandante Claudio Herrera, que se avocó a las pesquisas correspondientes a fin de dar con el presunto responsable. Luego del levantamiento del cadáver, el pasado 16 de Septiembre, que se localizó semienterrado en el interior de una barranca, que se ubica en la carretera que conduce de la población de Cuaxomulco con dirección a La Malintzi, se realizó la autopsia de rigor, que arrojó como causa de muerte asfixia por estrangulamiento. Asimismo, la Policía Ministerial del Estado recabó indicios importantes en el lugar de los hechos, que permitieron conocer al presunto responsable, ya que además de privar de la vida a la mujer, se quedó con su vehículo de la marca Dodge, tipo Avenger, color negro, con placas de circulación XUL-89-97 particulares del Estado de Tlaxcala. Fue así, que gracias al trabajo de inteligencia de los detectives policiacos, lograron ubicar durante la madrugada del 17 de septiembre, al presunto responsable, en el bulevar Emilio Sánchez Piedras, de la ciudad de Apizaco, por lo que de inmediato le marcaron el alto, y al abordarlo, opuso resistencia e incluso, agredió a un agente de la Policía Ministerial, por lo que fue puesto a disposición por el delito de lesiones dentro de la indagatoria 512/2012/MPDS-3. En tanto, en relación a la Averiguación Previa 19/2012/HOM-N, el inculpado reconoció en su declaración ministerial, que en el mes de mayo del año en curso, conoció a la hoy occisa en un bar del municipio de Apizaco, que en vida respondió al nombre de María Minerva Moreno Hernández, que al morir contaba con 43 años de edad. Agregó que tiempo después iniciaron una relación sentimental. Relató que tiempo después, por la confianza y la relación estable que mantenían, la mujer comenzó a comprarle ropa, zapatos y que incluso

le daba dinero en efectivo para sus gastos; sin embargo, dio a conocer que el pasado 14 de septiembre, durante una fiesta que organizó la familia de la hoy extinta, con motivo de las Fiestas Patrias, se comportó distante con ellos. Narró que por la noche del mismo día, al filo de las 22:00 horas, ambos se retiraron del domicilio de la mujer y se dirigieron a un motel, donde después de tener relaciones sexuales, tuvieron una discusión por el comportamiento que mostró con los hijos de la hoy occisa y con sus familiares. En ese momento, Juan Manuel Serrano, se lanzó sobre la mujer y la sujetó con su mano derecha por el cuello, mientras que con su otra extremidad, tomó la funda de una almohada y la ahorcó hasta privarla de la vida. Posteriormente, cuando serían las 02:00 horas, del día 15 de Septiembre, la subió al asiento trasero del vehículo Dodge, tipo Avenger, y se dirigió al centro vacacional La Malintzi, donde se orilló y caminó rumbo a la zona boscosa, y después arrojó el cuerpo a una barranca. No obstante, al día siguiente, al filo de las 13:30 horas, regresó a la barranca a fin de cubrir el cuerpo con tierra y piedras, para que no fuera localizado, y posteriormente huyó del lugar. Por lo anterior, Juan Manuel Serrano Vázquez, de 22 años de edad, alias “El Albañil”, originario de Apizaco, quedó a disposición del Agente del Ministerio Público de la Mesa de Detenidos y posteriormente fue consignado al Centro de Reinserción Social (Cereso), donde enfrentará su proceso legal.

Juan Manuel Serrano Vázquez privó de la vida a la mujer por estrangulamiento


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.