6392

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6392 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Jueves 21 de abril de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

De Yucutindoo, Textitlán y Zaniza

Siguen incomunicados

21 mil pobladores * Persiste conflicto agrario con San Pedro El Alto, que podría terminar en violencia

Por Jaime Guerrero en página 5

TURISMO, AL TOPE Rebosante de visitantes, tanto del país como extranjeros, luce la capital oaxaqueña en esta temporada vacacional, en que se calcula una

95 por ciento, según la Asociación de Hoteles y Moteles de Oaxaca. En tanto, los módulos de atención turística lucen abarrotados. ocupación de

Foto: archivo

Emboscan a alcalde de Sola de Vega; hay 2 muertos Por Óscar Rodríguez en pág. 2

Web. en la

Abandera Gabino Cué a delegación que asistirá a la Olimpiada Nacional Información en pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Marca La historia de Oaxaca

Como todos los años, por vacaciones de Semana Santa, Marca, La Historia de Oaxaca, de nuevo en circulación el martes 26 de abril.


2

▼ Jueves

21 de abril de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Emboscan a alcalde de Sola de Vega; hay 2 muertos * Sobrevivientes reconocen entre los agresores al comandante de la policía municipal; responsabiliza el PRD al presidente municipal panista; piden desaparición de poderes Por Óscar Rodríguez y Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- Un grupo de hombres armados emboscó en la comunidad de San Juan Elotepec, Sola de Vega, a un grupo de opositores al acalde panista, con un saldo de dos muertos y cuatro heridos; entre las víctimas está el comisariado de Bienes Comunales, Filemón Velasco López. El ataque ocurrió sobre un camino de terracería localizado entre los límites de los poblados de Elotepec y la cabecera municipal, en el paraje El Yodatal. Tres de los sobrevivientes, Everardo Pérez y Guadalupe Pérez, agentes municipales, y Fortunato Martínez, ex candidato a la presidencia municipal, reconocieron entre los agresores al comandante de la policía municipal de Sola de Vega, Fortunato Carrasco. En su testimonio, admiten que los desconocidos cruzaron troncos de madera en el camino para impedir el acceso, y luego agredirlos a balazos. Indicó que los agentes municipales y parte de sus cabildos se reunieron en la Cuarta Sección, para afinar los puntos que tratarían en la mesa que

tenían programada para su encuentro con la Secretaría General de Gobierno (Segego), para analizar la inconformidad que existe con respecto del manejo indebido de los recursos destinados a obra pública, antes de que se perpetrara el atraque. El secretario de Comunicación Política del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alfredo Jiménez López, responsabilizó del atentado al presidente municipal panista de Sola de Vega, Juan Silva Barragán, quien se opone a que el gobernador Gabino Cué sepa de sus malos manejos. Pidió la desaparición de poderes en Sola de Vega, y dijo que tiene de su lado en la demanda, a nueve de las 12 agencias que conforman la municipalidad, entre las cuales hay inconformidad por la retención de los recursos económicos provenientes de los ramos 28 y 33 Y a la Procuraduría General de la República (PGR) le demandó atraer el caso, en virtud de que para ultimar al munícipe se utilizaron armas de alto poder. En conferencia de prensa, pidió al

Alfredo Jiménez López (Foto: Carolina Jiménez)

gobierno federal y estatal investigar y castigar a los responsables de los hechos violentos suscitados el pasado martes. Alfredo Jiménez López acusó que el alcalde de extracción panista ha traicionado con sus actos los principios y finalidad de la alianza que lo llevó al triunfo el pasado 4 de julio. Detalló que luego del ataque ar-

mado resultaron heridos de gravedad Adalid Pérez, autoridad auxiliar de San Antonio, y Fortunato Martínez Hernández, ex candidato a la presidencia municipal de Sola de Vega. Entre las agencias inconformes destacan San Antonio de Padua, Santos Reyes, Rancho Viejo, El Lazo, El Común Cuarta Sección, San Agustín, San Juan Elotepec, Santa Inés y Paso Ancho.

la mayor parte de personas prefieren otros tipos. Comerciantes de los productos del mar afirmaron que la gente prefiere comprar pescado más barato, como la mojarra. Aún así, las ventas se han desplomado en la presente temporada. Cabe señalar que la mojarra que

es para freír se puede comprar en algunos lugares entre 40 y 50 pesos el kilogramo; el filete de guachinango se cotiza en algunos lugares a 150 pesos el kilo. Los precios van desde los 30 a los 150 pesos, según el producto. Aun así, las ventas del producto han caído.

Pobres no comen pescado en temporada de Cuaresma

* Comerciantes de productos del mar prefieren no comprar especies como robalo, porque no se vende, a diferencia de la mojarra, que es más barata Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Derivado de la crisis económica que se vive en el estado de Oaxaca, aunada a los incrementos a los combustibles, han hecho que la gente de escasos recursos no consuma pescado en la Cuaresma. Concepción Guadalupe Platas Pérez, encargada de la pescadería, confirmó que el pescado robalo, como comerciantes no lo piden, porque no se vende. Sólo las personas que lo pueden pagar lo buscan. Asimismo atribuyó esta situación al simple hecho de que suba la gasolina, y

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

golpea a todo el sector. Antes se llenaba un tanque con 300 pesos. Ahora se llena con 500. Por eso sube el precio, añadió. Todo está muy tranquilo en comparación con el año pasado. La crisis se siente en todos lados, con las personas que venden tortillas, pollo. Todo se fue para arriba, comentó. En este sentido, señaló que el pescado robalo no se encuentra al alcance de los bolsillos de las personas que menos tienen, por lo que en la mayor parte de los mercados no se vende,

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal

Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega

Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Jueves 21 de abril de 2011 ▼ 3

Conflictos poselectorales llegaron al límite: diputado * Acuerdan dirigencias de partidos PRI, PAN y PRD con la Secretaría General de Gobierno, que en 23 municipios se proceda a nombrar concejos de administración Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Los conflictos poselectorales llegaron al límite, por el desgaste de los actores y fuerzas políticas que se disputan las alcaldías que se rigen bajo el régimen de usos y costumbres. Ante ello, los primeros acuerdos de las mesas de negociación entre el PRI, PAN y PRD, con la Secretaría General de Gobierno, para integrar los gobiernos, es que en 23 municipios ya no se realizarán elecciones, y en lugar de ello, se dará paso a igual número de concejos de administración municipal. Al informar lo anterior, el coordinador de los diputados del PRD en la Sexagésima Primera Legislatura, Carol Antonio Altamirano Toledo, reportó que en el diálogo que sostuvieron los dirigentes del PAN, Carlos Moreno; del PRI, Eviel Pérez Magaña; del sol azteca, Amador Jara, y sus respectivos coordinadores parlamentarios, se fijaron los criterios de negociación para dar paso a la estabilidad en los municipios de la entidad.

Entre éstos destacó que la solución y acuerdos no se darán a partir de la presión. Habrá disposición de todas las fuerzas políticas para resolver los problemas sociales y poselectorales. Por lo pronto, reconoció: “En 23 municipios ya no habrá elecciones.” De éstos en 17, será la próxima semana cuando el Congreso del Estado sesionará para integrar los concejos de administración municipal, mientras que en los seis restantes continúan los administradores, para agotar los tiempos y términos legales que estableció el Congreso del Estado, para estabilizar los municipios. “Tenemos que reconocer que estamos al límite del desgaste de los conflictos municipales. Por eso tenemos que poner por encima del interés partidista la paz de Oaxaca, porque a ningún partido le conviene ser promotor de estos conflictos”, exhortó. En el caso del PRD, aseguró que llegó el

momento de sentarse con todas las fuerzas políticas; y conforme a la ley, instalar los concejos de administración municipal, tomando en cuenta a las partes involucradas, sin incurrir en decisiones unilaterales. De cara a la integración de esos órganos de gobierno, precisó, estos concejos establecerán en un diagnóstico de los actores locales, y quien tiene que encabezar el concejo municipal es la fuerza política que tenga mayoría en el municipio, sumando e integrando a las minorías. Altamirano Toledo aclaró que será el Ejecutivo del estado, quien proponga a los presidentes del concejo de administración municipal, previo consenso de las fuerzas políticas y posterior aprobación del Congreso. El diputado local del PRD precisó que esa determinación la tomará el Poder Legislativo antes del 15 de mayo, para que no se cruce con las movilizaciones del magisterio.

Carol Antonio Altamirano Toledo


Marca Oaxaca

4 ▼ Jueves 21 de abril de 2011

Anuncia Gabino Cué importantes apoyos para el deporte oaxaqueño * Abandera a delegación que asiste a Olimpiada Nacional 2011; participan 325 jóvenes * Vayan con la convicción de que representan a un estado con presente y futuro digno de su grandeza, les dice a los deportistas Oaxaca, Oax.- En el abanderamiento oficial de la delegación oaxaqueña que asiste a la Olimpiada Nacional 2011, el gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que el deporte y la cultura física son disciplinas que contribuyen para que la niñez crezca y se desarrollo felizmente, por lo cual, su gobierno realiza acciones importantes en los primeros cuatro meses en beneficio de estas dos actividades. Aseguró que el deporte es indispensable para construir un estado fuerte, para edificar una sociedad más competitiva, más saludable y con ánimo triunfador. Por ello, anunció que se encuentra en proceso de conclusión el proyecto para la construcción de un polideportivo en la ciudad de Oaxaca, con una inversión de 70 millones de pesos, aunado a que en los cinco años subsecuentes se construirá anualmente un espacio similar en las principales ciudades de la entidad. Asimismo, se realizan trabajos de rehabilitación en el deportivo Ricardo Flores Magón, la alberca Olímpica y la pista de Tartán de la Unidad Deportiva El Tequio, así como el equipamiento del gimnasio del Centro Deportivo de Alto Rendimiento. Ante entrenadores, padres de familia, deportistas con capacidades diferentes y el director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, Alberto Ortega Castro, el mandatario adelantó que en este mismo año se edificarán ocho unidades deportivas en los municipios de Cuicatlán, Ixtaltepec, Loma Bonita, Salina Cruz, Comitancillo, Jicayán; Ayutla y San Miguel El Grande. En el marco del Programa de Infraestructura Educativa de Oaxaca, se rehabilitará la infraestructura deportiva de los centros escolares, además de integrar un Fondo Estatal de Becas que se otorgarán a los 45 atletas con mejores resultados en la Olimpiada Nacional 2011. En la Olimpiada Nacional 2011, que se realizará del 28 de abril al 5 de junio en Mérida, Yucatán, Boca del Río, Veracruz y Estado de México, participan 325 jóvenes oaxaqueños que concursarán en 15 disciplinas convencionales y tres paralímpicas. “Mi gobierno pone especial énfasis

en la promoción del deporte y la cultura física, por los grandes beneficios que deriva para la salud, el bienestar y la calidad de vida que brinda a las personas que lo practican”, sostuvo el gobernador durante el acto efectuado en Palacio de Gobierno. Cué Monteagudo cuestionó que en el pasado, el deporte y la cultura física no figuraban como prioridad y tampoco existía voluntad para invertir y trabajar a favor de este sector, “debemos de reconocer que el fomento deportivo ha sido una actividad relegada por el gobierno, con presupuestos insuficientes y con grandes carencias de infraestructura”. Sin embargo, en la actual administración se moviliza el aparato gubernamental para fortalecer la práctica deportiva, y con ello, generar mejores condiciones para el desarrollo de nuestra sociedad, abundó. “Pueden estar seguros también que cuentan con mi apoyo personal y con el respaldo del Gobierno de la Paz y el Progreso”, expresó. El Ejecutivo estatal afirmó que con el ejemplo de los deportistas y las acciones que en materia deportiva realice su gobierno, muy pronto surgirán en todas la regiones de Oaxaca una nueva oleada de talentos que represente la grandeza y dignidad de la entidad. Luego de reiterarles todo el apoyo y solidaridad del pueblo de Oaxaca, manifestó que la sociedad deposita en ellos su esperanza de alcanzar las metas y que en esta nueva realidad que vive Oaxaca, se refleje en los resultados que se obtengan en esta olimpiada nacional 20011. “Vayan con la convicción de que representan a un estado que está forjando un presente y futuro digno de su grandeza”. Entre las disciplinas que se desarrollarán en la Olimpiada Nacional destacan: beisbol, softbol, voleibol de playa, ajedrez, boliche, golf, atletismo, patinaje sobre ruedas, tenis, tenis de mesa, gimnasia artística- rítmica, trampolín, triatlón, esgrima, voleibol de sala, canotaje, remo, vela, luchas asociadas, tiro deportivo, tiro con arco, judo y levantamiento de pesas.

El Gobernador Gabino Cué Monteagudo abandera a la delegación oaxaqueña que asiste a la Olimpiada Nacional 2011.


Marca Oaxaca

Jueves 21 de abril de 2011 ▼ 5

De Yucutindoo, Textitlán y Zaniza

Siguen incomunicados 21 mil pobladores

* Persiste conflicto agrario con San Pedro El Alto, que podría terminar en violencia

Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- Autoridades municipales de San Mateo Yucutindoo, Santiago Textitlán y Santa María Zaniza, dieron un ultimátum a la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, para que intervenga y solucione la disputa agraria con su colindante San Pedro el Alto, en virtud de que éste mantiene en estado de sitio a más de 21 mil pobladores de esas localidades, y sin servicio de luz eléctrica. En conferencia de prensa conjunta, los ediles de esas poblaciones de la Sierra Sur urgieron a la responsable de la política interna de la entidad, a que logre la apertura de las vías de entrada y salida a esos pueblos, en virtud de que los del El Alto los mantienen incomunicados desde el pasado 5 de abril; de lo contrario, tomarán acciones por su propia mano, que pueden desbordar en muertes. El edil de San Mateo Yucutindoo y Santa María Zaniza, Valentín Barrios Sánchez y Nemorio Martínez Sánchez, respectivamente, exigieron al gobierno del estado su pronta intervención para levantar el bloqueo que mantienen los habitantes de San Pedro el Alto, sobre la carretera que comunica a estas poblaciones con la capital del estado. Ambos aclararon que el conflicto de San Pedro el Alto es con Santiago Textit-

lán, pero aun así, éste realizó zanjas de 12 kilómetros de largo y seis de ancho, para impedir el paso a los pobladores de esas comunidades. “Cada día enardece y se convulsiona más el ambiente en esa zona, porque aseguran los presidentes municipales que la gente está molesta porque no puede salir a expender sus diferentes productos, como a adquirir alimentos”, advirtieron. En tanto, el edil de Textitln, Alfredo Morales Ortiz, refirió que el conflicto se agudizó con el incendio suscitado el pasado 6 de abril, entre los límites de San Pedro el Alto, Zimatlán de Álvarez, y que afecto parte de Santiago Textitlán. Frente a ello, pidió la apertura de la carretera que comunica a la Sierra Sur. “Ya estamos cansados, molestos y preocupados por nuestra situación desde el pasado 5 de abril, a causa de la imposición de San Pedro el Alto, con quien no tenemos conflictos por tierras.” Morales Ortiz, su llamado a Irma Piñeyro Arias, titular de la Segego, para que atienda de forma inmediata, antes que se suscite un enfrentamiento o se agudice el conflicto limítrofe. En su oportunidad, los ediles de San Mateo Yucutindoo y Santa María Zaniza aseguraron que esta situación afecta a

Irma Piñeyro Arias

quienes diariamente tienen que realizar algún tipo de actividad en la ciudad de Oaxaca y comunidades circunvecinas, como también la escasez de alimentos se ha comenzado a resentir, al no poder llegar a sus comunidades las unidades de abasto. De acuerdo a las autoridades, los pobladores de San Pedro el Alto y Santiago Textilán mantienen un añejo conflicto agrario, que hoy se comienza a recrudecer y ha afectado a los municipios aledaños. Es por ello que las autoridades de

Yucutindoo y Zaniza piden que al no tener nada que ver en este problema agrario, las autoridades estatales den una pronta solución al asunto, toda vez que desde hace 15 días han quedado prácticamente incomunicados con la capital del estado. Las tres autoridades de esos ayuntamientos de la Sierra Sur aseguraron que temen por la seguridad de sus pobladores; en virtud de que “hay gente armada” en el lugar denominado Los Llanos, situación que tensa el ambiente entre las comunidades colindantes.


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 21 de abril de 2011

Pérdidas por $3 millones genera comercio informal * Hay poco más de 9 mil locales irregulares que no pagan ningún permiso o derecho de piso por su operación Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En Oaxaca, el comercio informal genera pérdidas económicas para el erario municipal, por evasión de impuestos por poco más de tres millones de pesos. Una vez que hay poco más de nueve mil locales irregulares que no pagan ningún permiso o derecho de piso por su operación. El regidor de Mercados en el ayuntamiento de la capital, Aurelio Vásquez López, estimó que la mayor parte de los comercios irregulares están ubicados en el Centro Histórico y las colonias populares. Dijo que al inicio de la nueva administración municipal, se tenía un censo de poco menos de mil 56 locales. Sin embargo, aparecieron irregulares poco más de cuatro mil 300. Creciendo la cifra de manera “desorbitada”, hasta llegar a los 10 mil a finales del mes de marzo, entre ellos muchos permisos “clonados”. El concejal reconoció que hay un plan para regularizar el ambulantaje, adelantando que se corregirá desde los permisos que se autorizaron en la administración pasada. “Sabemos que hay un acuerdo del cabildo emitido desde el 2008, para suprimir todos los permisos, por lo que iniciaremos a revisar desde esta fecha, para poner en orden a quien se encuentre violando la ley.” El concejal aceptó que en el régimen del priato se hizo crecer, por corrupción, el número de puestos ambulantes. “Encontramos permisos indebidos, firmados por los ex alcaldes Jesús Ángel Díaz Ortega, Miguel Esesarte, José Antonio Hernández Fraguas y Pablo Calderón.” Vásquez indicó que se otorgaron puestos de menos de dos metros de ancho y dos metros de alto, encimados uno sobre otro; aunque hay otros más pequeños, con menor longitud. Dijo que los focos de mayor conflicto son las calles de Las Casas, Javier Mina y Miguel Cabrera, donde los puestos irregulares otorgados por ex funcionarios corruptos, se otorgaron hasta encima de la propiedad privada y el comercio establecido, y dentro del arroyo vehicular y las banquetas. Para el regidor de Mercados, Aurelio Vásquez López, el ambulantaje “está matando la gallina de los huevos de oro”, porque se están comiendo el Centro Histórico, que “pertenece al

turismo”. Dijo que por ello hay la instrucción de limpiar el Zócalo, la Alameda y el Centro Histórico de puestos ambulantes. “Los haremos procurando la ley, los derechos humanos y respetando el Estado de derecho”. “La limpia será de calle por calle, regularizando espacio por espacio, sin ejercer el uso de la fuerza pública.” En la propuesta municipal, no se trata de erradicar a los ambulantes, sino de reubicarlos en centros feriales que tendrán que construirse de la mano con el gobierno estatal. LAS NUEVAS ANOMALÍAS El regidor de Mercados aceptó que la Contraloría Interna del ayuntamiento investiga al jefe de inspectores y cinco integrantes de ese cuerpo colegiado, por haber recibido dinero a cambio de permitir autorizaciones de puestos ambulantes en zona prohibidas dentro del primer cuadro de la ciudad de Oaxaca.

En la indagatoria, los funcionarios investigadores (inspectores) ofrecieron un número de cuenta a los comerciantes, para que depositaran los pagos por los puestos a ubicar. “Y hablamos de más de 100 casos”, confió.

* Ortorgará atención a turistas a su llegada a la ciudad, en horario de 10 a 19 horas, los 365 días del año Habilitan en La Joya módulo de información Por Guadalupe Espinoza Belén

Aurelio Vásquez López (Foto: Archivo)

Oaxaca, Oax.- Derivado del aumento de visitantes a Oaxaca, se ha habilitado un módulo de información más en La Joya, lo que permite orientar a los turistas a su llegada a la ciudad. Para poder otorgar mayor atención, los puntos de información turística ubicados frente a la Catedral y a un costado del templo de Santo Domingo de Guzmán, estarán apoyados por uno más, instalado en la entrada a la ciudad. En la gasolinera de La Joya, antes de Viguera, dirección Oaxaca de Juárez, aunado a la orientación recibida por la Policía Turística, la Secretaría de Turismo, módulo del Teatro Macedonio Alcalá y agencias, entre otros. Los módulos de información turística estarán prestando servicio de 10:00 a 19:00 horas todos los días, espacio en el que se dará difusión a todas las actividades que se realicen en el estado, por medio de trípticos de ubicación, gacetas e impresos generados por el gobierno y otras instituciones como la Fundación Alfredo Harp Helú, Cuadramos, iglesia católica y centros de arte. Uno de los orientadores turísticos, informó que la promoción del Estado es amplia por la riqueza cultural y gastronómica que posee. En este sentido explicó que se trata de promocionar todo, desde mercados, museos, galerías, centros arqueológicos; hasta los templos y sus actividades, la comida, playas, en fin, los espacios son diversos y tenemos todo para que pasen excelentes vacaciones. Se espera que en los próximos días, el número de turistas aumente porque se acercan las fechas más importantes y en las que también participan habitantes del estado.


Marca La historia de Oaxaca

general

Jueves 21 de abril de 2011 ▼ 7

Emplazan barrenderos a huelga para el 9 de mayo * Demandan aumento salarial de 100% y actualización de conquistas gremiales en materia de despensa, vida cara, transporte y apoyo para promoción de la cultura Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Carlos Chimil Pazos, secretario general del gremio de barrenderos, recolectores de basura, jardineros y bacheadotes del Sindicato Independiente 3 de Marzo, informó sobre el emplazamiento a huelga, mismo que vence el próximo 9 de mayo, a las 9:00 horas. Al respecto, apuntó que entre sus peticiones está el aumento salarial del 100 por ciento, actualización de conquistas gremiales en materia de despensa, vida cara, transporte y apoyo para promoción de la cultura. Además de nuevas prestaciones, como apoyo para vivienda, vía material para construcción o terreno, así como un reconocimiento económico por trabajar entre la insalubridad, con riesgo para la salud, destaca en la actual revisión del contrato colectivo entre el gobierno municipal y el Sindicato de 3 de Marzo. Asimismo aseguró que los trabajadores no sólo exigen mejoras y nuevas conquistas, sino también proponen

medidas de solución para garantizar una ciudad limpia. En tal sentido, indicó que con la contratación de 56 elementos más, el servicio de barrido y recolección podría hacerse extensivo a colonias en donde los contribuyentes, a la hora de pagar el impuesto predial se quejan del cobro por barrido y recolección, un servicio que “en su vida han observado ni por accidente”. Al asegurar que ya se dieron los primeros acercamientos con los funcionarios municipales, revisando el pliego petitorio, Chimil Pazos calificó de “ejemplar” la postura del sindicato. Lo anterior, dijo, “porque proponemos qué hacer para garantizar una ciudad limpia, sin descuidar el derecho laboral que nos protege; sobre todo a un sector de trabajadores identificados con la pobreza y, sin embargo, con la responsabilidad de un servicio público, el cual puede convertirse en éxito o fracaso de un gobierno citadino”, subrayó.


Marca Oaxaca

8 ▼ Jueves 21 de abril de 2011

Satisfará gobierno de Cué demandas de la Sección 22 * “Es cierto que rebasan por mucho la capacidad financiera del estado, pero lo importante es que las partes están en la mejor disposición para cumplir su compromiso, asegura el director del IEEPO, Bernardo Vázquez Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- Las demandas económicas del magisterio oaxaqueño rebasan por mucho la capacidad financiera del gobierno del estado, reconoció el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Bernardo Vázquez Colmenares Guzmán. El responsable de las políticas educativas del gobierno estatal aseguró, no obstante, que el gobierno de Gabino Cué Monteagudo puede construir un acuerdo satisfactorio, y así establecer una buena relación entre el Ejecutivo estatal y los mentores, aún con sus planteamientos políticos. A partir de la entrega anticipada del pliego petitorio, el titular del IEEPO refirió que el mandatario estatal instruyó que se conforme una comisión de funcionarios públicos que evalúen el alcance de las respuestas, y ver la capacidad normativa y financiera. Sin detallar montos financieros y en especie, aseguró que el gobierno de Cué Monteagudo cumplirá en lo que

le corresponde, con la quinta etapa de rezonificación por vida cara que exige el magisterio, y que es respuesta que le compete a la Secretaría de Educación Pública (SEP). “Es cierto que el pliego implica montos que rebasan por mucho la capacidad financiera del estado; pero más allá de esto, que es una realidad, lo importante es que las partes, cada uno en su ámbito, están en la mejor de las disposiciones para cumplir su compromiso. Demostraremos con contundencia”, asentó. Detalló que de los 60 puntos del pliego, hay demandas justificadas, como son el incremento al monto de los recursos para ampliar la infraestructura educativa, dotar material didáctico a las escuelas, así como demandas políticas. Destacó que el pliego de la Sección 22 del SNTE se presentó de manera anticipada y de forma histórica ante el Ejecutivo, lo que permite vislumbrar que la jornada de negociación sea más rápida y eficaz. Vázquez Colmenares Guzmán con-

cedió las declaraciones del dirigente de la Sección 22, Azael Santiago Chepi, quien la víspera declaró que no hay avances en las respuestas del gobierno del estado, en virtud de que “apenas empiezan las respuestas, que serán analizadas el próximo 8 de mayo, en asamblea estatal”. De la remoción de tres funcionarios públicos, entre éstos él, el secretario particular del gobernador, Benjamín Robles, la secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, y el de seguridad pública, Marco Tulio López, el tiuarl del IEEPO afirmó que esta demanda no condiciona ni interrumpe la negociación con la 22. “Vamos a seguir atendiendo, con apoyo de actividades de orden recreativo; y hay algunas que ya se han atendido, como la entrega de un inmueble para esparcimiento y diversión en el municipio de Huatulco”, anotó y refrendó el compromiso del gobierno de Gabino Cué en la inmediata y efectiva respuesta al pliego petitorio del magisterio oaxaqueño.

INTEMPESTIVAS

Por Virgilio Torres Hernández

Promesas y candidatos El compromiso anticipado y firmado ante notario o ante la voluntad popular, será el escenario de las próximas contiendas electorales en nuestro país. Después del “Efecto Fox” cuyos desplantes aseguraron que ciertos problemas como el EZLN se resolverían en 15 minutos, nos acostumbramos a las ofertas de temporada como en un tianguis de buenas intenciones de los políticos. Pero en los hechos, la promesa empeñada quedó en veremos o en inercias comprometedoras. Ahora, es Enrique Peña Nieto quien se ha caracterizado por comprometer obras con base en una firma ante notario, lo que presuntamente lo exime de falta de decisión como gobernante. El síndrome que viene en el 2012 será el de las ofertas maximalistas cuya principal deficiencia es su falta de realismo para traducirse en hechos ya que no toman en cuenta otros factores para su realización, como el contrapeso de los partidos y el Congreso, por ejemplo. Sin embargo, a pesar de su vulne-

rabilidad, el uso de la promesa como instrumento de poder se verá beneficiado por el clima de escepticismo ciudadano ante lo que anuncian los candidatos y lo que terminan haciendo. Por lo pronto, el caso de las elecciones en Perú es un buen ejemplo de transparencia en materia de compromisos de los candidatos. En efecto, el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa intervino en una reunión en Buenos Aires anunciando que votará por Ollanta Humala en la segunda vuelta electoral.

“Sin alegría, con muchos temores, yo voy a votar por Ollanta Humala y voy a pedir a los peruanos democráticos que hagan lo mismo que yo. Mi esperanza es que lo que dice el candidato Humala ahora sea verdad. Él dice que no tiene a Chávez como modelo sino a Lula. Jura y rejura que no estatizará las empresas, que no tocará los medios de comunicación, que sólo quiere aumentar los programas de ayuda social, aumentando ciertos impuestos, especialmente a las mineras, como las sobreganancias, y que en todo lo demás renuncia; por ejemplo en todas las medidas que provocan recelo, ¿es esto cierto?, Si es una táctica para ganar los votos de la clase media que Humala necesita para ganar la presidencia, es imposible saberlo”, argumentó el escritor. Y agregó: “Mi esperanza es que muchos peruanos democráticos apoyen esa candidatura exigiéndole pruebas fehacientes de esa democratización. Si no es así, el día de mañana habrá que enfrentar el riesgo de una dictadura, como hemos enfrentado la de Fujimori”.

Bernardo Vázquez Colmenares Guzmán

Procura Condusef equidad entre usuarios y bancos * Lleva a cabo labores de asesoría, protección y defensa de los intereses de los clientes, así como una adecuada interacción entre los agentes del sistema financiero Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) procura la equidad entre los usuarios y las instituciones financieras, afirmó el delegado Octavio Farías Gómez. Realiza labores de asesoría, protección y defensa de los intereses de los usuarios, además de una adecuada interacción entre los agentes del sistema financiero. De las acciones de atención realizadas, sobresalen las asesorías técnicojurídicas que se refieren a consultas de información general respecto de productos y servicios, que son resueltas sin la participación o ayuda de la institución financiera. Inconformidades o reclamaciones presentadas por el usuario con respecto a una institución financiera, en donde el asesor o conciliador realiza con la institución las gestiones pertinentes para avenir los intereses de ambas partes y proponer soluciones concretas. Éstas se canalizan a través del proceso amigable (gestión ordinaria y gestión electrónica) o bien, vía la conciliación, lo que implica la concurrencia del usuario, la institución financiera y el conciliador de la Condusef. Además de brindar servicios especiales como la solicitud de dictamen técnico y la solicitud de defensoría legal gratuita. Para obtener información, asesorías e incluso iniciar un proceso de queja, se puede comunicar al centro de atención telefónica (CAT): 01800 999 8080, desde cualquier parte del país.


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Jueves 21 de abril de 2011 ▼ 9

Listos en Tlalixtac, para festividades religiosas * Año con año aumenta el número de visitantes que buscan presenciar las actividades representativas de la Pasión y muerte de Jesucristo, en Semana Santa Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El párroco de la comunidad, el comité de la iglesia y las autoridades de Tlalixtac de Cabrera, se encuentran ya preparados para las festividades de esta semana, que año con año aumenta en el número de visitantes que buscan presenciar las actividades religiosas representativas de la Pasión y muerte de Jesucristo. Juan Antonio Giménez Gómez, párroco de Tlalixtac de Cabrera, invita a la comunidad católica oaxaqueña a conocer esta celebración de fe en esta entidad. En este sentido, indicó que desde el inicio de la Cuaresma, esta localidad del valle de Oaxaca vive intensamente las festividades religiosas que marca el calendario católico y cristiano. Para esta temporada ya ha comenzado la representación de pasajes bíblicos en la entidad, que culminarán con el Vía Crucis, el viernes 22 de abril a las 12:00 horas, en esa misma población. El Viernes de Samaritana, el Do-

mingo de Ramos, el Jueves y el Viernes Santo, son algunas de las presentaciones que se llevan a cabo en el primer cuadro de la comunidad. Y para el Viernes Santo, las autoridades esperan que cerca de 10 mil personas asistan a esta tradición. Por las calles de Tlalixtac de Cabrera se podrá observar a un grupo de alrededor de 80 jóvenes pertenecientes al grupo ‘Pasión de Cristo’, encargado de las representaciones de estas fechas religiosas. El atrio de la iglesia y la explanada del parque municipal serán los principales escenarios donde cientos de católicos se congregarán a vivir su fe. Para este magno evento, las autoridades municipales aseguran que lo principal es la atención y el cuidado a los visitantes. Finalmente apuntó que este tipo de actividades, como la representación en vivo de la Pasión de Jesucristo, son ocasiones adecuadas para fortalecer la fe en las personas.

Foto: Max Núñez


sociales

10▼ Jueves 21 de abril de 2011

Ricardo recibe su medalla de excelencia.

Marca La historia de Oaxaca

Itayetzin sale con excelencia en la maestría de salud.

Se gradúan con honores de la maestría en salud pública Por Patty Cruz

El pasado fin de semana se realizó la ceremonia de graduación de Itayetzin Medina Hernández, María Moreno Cruz y Ricardo Nagaya Escobar. Quienes son trabajadores de los Servicios de Salud, y egresaron con excelencia en academia de la maestría en salud pública y gerencia de los servicios de salud, impartida por la Universidad Regional del Sureste. Después de 20 semanas de estar día con día preparándose, desvelándose y sacrificando sus demás actividades por lograr culminar satisfactoriamente esa maestría, en la cual pusieron todo su esfuerzo para lograr

titularse con excelencia académica. Ante ellos fueron felicitados por los profesores y directivos de la Urse, quienes los exhortaron a seguir dando lo mejor de ellos, para el bien de la sociedad. Ricardo Nagaya Escobar, actualmente se encuentra en la jurisdicción sanitaria número 2 Istmo, así como Itayetzin Medina en la Dirección de Atención Médica a nivel estatal, y por último, María Moreno está en la jurisdicción sanitaria número 4 Costa, quienes viajaron todos los fines de semana para lograr este esfuerzo de ellos como de sus seres queridos. Felicidades y mucha suerte.

Felicidades Itayetzin Medina Hernández, María Moreno Cruz y Ricardo Nagaya Escobar.

La foto grupal de los titulados.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bics

Los felices graduados con su profesor.

Roberto, uno de los titulados, quien dirigió el mensaje, con su linda familia.

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

J

uliet Cabrera fue despojada del certamen Nuestra Belleza Latina, debido a unas fotografías que comenzaron a circular por la red, las cuales fueron objeto de especulaciones por parte de los miembros de producción del concurso. Y es que la cubana llevó a cabo una sesión fotográfica cuando era sólo modelo, en el año 2008, pero las imágenes fueron calificadas como audaces y con mucho contenido erótico, lo cual transgredía las bases del certamen, aspecto que Cabrera firmó cuando era aspirante a la corona. Y a pesar de que los organizadores ya la han descalificado, el público opinó que las fotos son artísticas y poco subidas de tono; mientras que Juliet aseguró que su pasado está limpio y que no tiene nada qué esconder, su título ya está casi ocupado por su compatriota Jenny Arzola, quien fue puesta como una de las candidatas que ya hay para ese título. Actualmente ya hay 9 participantes que pelean por llevarse el lugar de Nuestra Belleza Latina, además de la jugosa cantidad de 250 mil dólares; cabe destacar que este concurso es similar al formato que tiene el reality show, Big Brother.

Jueves 21 de abril de 2011 ▼11

Por fotos eróticas

Expulsan a Nuestra Belleza Latina

* La cubana aseguró que tiene un pasado limpio, que nada tiene que ver con lo que ahora dicen de las imágenes que recién aparecieron en la red

Joan Sebastian hace frente a demanda * El cantante desea un acuerdo con los integrantes de la banda Brisas, quienes lo demandan por despido injustificado Los integrantes de la banda Brisas, quienes demandaron a Joan Sebastian y a Federico Figueroa por despido injustificado, ya recibieron una propuesta por parte del apoderado legal del cantante, para sentarse a negociar y solucionar el problema. “No es una agresión, porque, independientemente, nos dio trabajo y todo. Gracias por eso. Se le agradece. No traemos nada en contra de nadie, sino que defendemos nuestros derechos, y ya, no pasa nada”, señalaron Arturo y Andrés Mejía Dueñas, integrantes de la agrupación.

Tanto los abogados como los 11 músicos están dispuestos a flexibilizar sus pretensiones económicas. Prefieren alcanzar un arreglo justo, que extender el problema con Joan Sebastian. “No estamos peleados con nadie. No queremos pleito con nadie. Joan nos conoce bien. Federico nos conoce bien. Queremos arreglar esto de la manera más fácil para los dos. Y no estamos cerrados para ninguna negociación, para ninguna oferta.” Al parecer, Joan Sebastian desconocía la demanda y el laudo condenatorio que

existe en su contra. “Sabemos que es una persona muy ocupada. Está constantemente viajando. Alguna información le llegará sobre los trámites legales. Alguna no le llegará. Y es una de las posibilidades que no tuviera conocimiento”, dijo el licenciado Jorge Quezada, abogado de los músicos. Ya existe una cita para los abogados de los músicos y los representantes del cantante. Las pláticas serán privadas, y sólo se notificarán los resultados, a fin de no obstaculizar las negociaciones.


Marca Regiones

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Jueves 21 de abril de 2011 ▼

Reactivará Ayuntamiento construcción del Citreso * El presidente municipal logró la liberación del recurso federal, por lo que la próxima semana llegarán a Huajuapan dos millones 328 mil pesos para financiar la obra

Seguimos comentando lo ocurrido en Santa María la Asunción. Hay ediles que como gatos boca arriba defienden a capa y espada el poder y, lo peor, es que no permiten que sus adversarios estén junto a ellos; toman el cargo como si fuera un negocio de familia, ahí están los yernos, los hijos, sobrinos y allegados; inclusive hasta los recursos municipales los están ocupando para reclutar adeptos como si estuvieran todavía en campaña. Insisto, si los carros, juguetes y ropa se entregaron públicamente a los Presidentes Municipales, por qué esa acción populista o de jactancia, volver a entregar lo que ya estaba entregado, más aún todavía cuando la diputada local por Acción Nacional, Eufrosina Mendoza, sabe que en el caso de Eloxochitlán, no está constituido legalmente el cabildo. Fue y avaló el inicio de una obra de pavimento que ni siquiera fue licitada, mucho menos se ha instalado una

y Servicios Auxiliares S.A. de C.V. el trabajo realizado. Señaló que el resto de los recursos llegarán de manera paulatina al municipio y dependerán del avance de la obra, “las próximas ministraciones se harán conforme el avance de la obra, es decir, en el momento que se justifiquen y se comprueben los dos millones 328 mil pesos que nos dieron, en ese momento nos darán la segunda ministración y así sucesivamente”, apuntó. El gobierno municipal y la empresa Constructora Industriales y Servicios Auxiliares S.A. de C.V tendrán hasta el 30 de junio para concluir la obra que impactará de manera importante al municipio de Huajuapan en cuestión ambiental, ya que impedirá la contaminación de ríos y arroyos. La obra cuyo costo total asciende a 17 millones de pesos constará de dos naves, una de ellas se utilizará para recibir, clasi-

Toqueteo de la Cañada Por Fernando Palacios Cházares sesión de cabildo; el edil ha tomado una actitud soberbia y se mofa de tener todo el respaldo del gobierno del estado, ha llegado al extremo de actuar como el líder libio, Muammar Kadafi, que agrede y masacra a su propio pueblo. Así compara la asamblea comunitaria la acción represiva que encabezó Manuel Zepeda Cortés el pasado 14 de febrero y 20 de marzo de este año, cuando junto con sus seguidores encabezó la agresión contra la asamblea comunitaria a palos, tubazos y pedradas con saldo de una treintena de lesionados. Con un singular cinismo se hace la víctima ante las autoridades estatales; por si fuera poco, los recursos financieros para el municipio los está ocupando para comprar testigos y condicionar a las autoridades encargadas de la impartición de justicia para encarcelar

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

ficar, ordenar y empaquetar la basura en sus diferentes modalidades: cartón, fierro, aluminio; la otra servirá para convertir la basura orgánica en abono. El proyecto del Citreso también contempla la construcción de vialidades para comunicar a las diferentes áreas

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

a los opositores. Hay tensión en por lo menos seis municipios con problemas poselectorales en la región, hay la intención que los ciudadanos de estos municipios se movilicen para demandar solución a estos conflictos que de no ser solucionados ahorita que estamos a tiempo todavía, pueden generar otros tipos de situaciones que nadie espera, lo que sin duda repercutirá notablemente en atraso de estos municipios que de por sí son considerados de alta marginación. Insisto que es urgente que estén en la misma sintonía los colaboradores del Ejecutivo estatal para que se pongan de acuerdo y no se pongan piedritas en el camino para la solución de un problema. Hay que reconocer que hay funcionarios muy valiosos en este gobierno, no voy a mencionar nombres de quienes son los malos ni los buenos, porque

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

con el exterior, el acceso será controlado por una caseta de vigilancia y una pluma metálica. Se contará, además, con un edificio administrativo, así como módulos de sanitarios y vestidores tanto para hombres como mujeres.

luego se me enojan, al parecer son muy sensibles a las críticas, pero lo importante es que contribuyan a que en todo el territorio oaxaqueño haya paz y tranquilidad, y si hay que bajar uno que otro edil del pedestal, hay que hacerlo; si ya se pasó de lanza, como se dice comúnmente, no se puede permitir tanta impunidad. Recordemos las palabras del gobernador en su toma de posesión, “Nunca más un gobierno que abuse del poder”. Ciudadanos de diferentes puntos de la región de la Cañada afirman que sí hay un cambio en el actual gobierno; para ellos el trato es diferente comparado con el de los gobiernos anteriores; se sienten en confianza cuando entran al palacio de gobierno; antes no se daba ese trato que hay ahora; lo que piden es que haya más seriedad en la atención de los problemas que se plantean para que no tengan que ir y venir de sus lugares de origen a la ciudad capital, porque les genera gastos innecesarios.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Huajuapan de León, Oax.- Luego de las gestiones que realizó el gobierno municipal que preside Francisco Círigo Villagómez ante la Secretaría de Finanzas del estado, el próximo lunes el Ayuntamiento de Huajuapan reactivará la construcción del Centro Integral de Tratamiento de Residuos Sólidos (Citreso). En Sesión Ordinaria de Cabildo, el edil informó que a partir de la próxima semana la Secretaría de Finanzas del estado suministrará a las arcas municipales una parte del recurso que el Gobierno Federal aprobó para la construcción del Citreso en 2010 y que asciende a 12 millones de pesos. Explicó que el primer anticipo que la dependencia estatal enviará a Huajuapan será de dos millones 328 mil pesos, recurso que servirá, detalló, para reactivar la obra y pagar a la empresa Constructora Industriales


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 13 ▼ Jueves 21 de abril de 2011 ▼

Cafetería * Chabelita *

¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

En Santo Domingo Petapa

Integrantes de FUDI piden diálogo con edil para desalojar sede municipal * Aseguran que no permitirán que los recursos públicos sean utilizados para financiar campañas políticas Por Rafael Doroteo Sánchez

Santo Domingo Petapa, Oax.“Nuestras autoridades no nos atienden, nuestras demandas en materia de salud, educación y obras públicas no tienen respuesta en el gobierno municipal de Omar Espinosa López, esto es la causa de la toma del palacio para exigir nuestro derecho constitucional”, sostuvieron integrantes del grupo social denominado “FUDI” durante la toma del palacio municipal de Santo Domingo Petapa. Los inconformes iniciaron su bloqueo el martes luego de las 9:00 horas de la mañana al no recibir respuesta de las autoridades a sus demandas en materia de priorización de obras públicas para sus comunidades. Autoridades de comunidades y colonias indicaron que necesitan apoyo para el campo y la juventud estudiantil, “el gobierno municipal de Omar Espinosa López, luego de asumir el poder, se olvidó de quienes le dieron el voto para llegar a la presidencia; nuestras demandas no tienen respuesta en su gobierno, esto es la causa de la toma de palacio que permanecerá bloqueado hasta que el

presidente dialogue y exista un acuerdo entre ambas partes para seguir evitando conflictos”. Y agregaron: “tenemos más de 48 horas que el palacio se encuentra tomado, no vamos a desalojar hasta tener una respuesta positiva de la autoridad municipal; su obligación es cumplir con las demandas de las colonias en obras públicas, rehabilitación de caminos rurales, apoyo al deporte, a la educación, la intervención directa en trámites de

proyectos productivos que le competen al municipio”, dijeron. “El palacio municipal de Santo Domingo Petapa seguirá tomado por nuestras familias esperando que Omar Espinosa López resuelva las demandas de su pueblo; no vamos a permitir que los recursos del ramo 33 los utilice para campañas políticas del 2012, el dinero del pueblo es para el pueblo, para gestionar y hacer obras que demandan sus habitantes en este periodo 2011-2013”, afirmaron.

Cumple 18 años empresa cuicateca organizadora de espectáculos * Esfuerzo, dedicación, profesionalismo y responsabilidad han permitido salir adelante a Diego Vigil Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Pese a la difícil situación económica y de inseguridad que se vive en todo el país, con esfuerzo y dedicación el joven empresario cuicateco Diego Vigil Lagunes está por cumplir 18 años de haber formado su empresa de espectáculos. La bendición de dios, sobre todo, y la confianza de muchas familias han permitido consolidar esta empresa cuyo único objetivo es brindar momentos de alegría y felicidad a todos los sectores de la sociedad con responsabilidad, garantizando la presentación de diversos grupos musicales. Indicó que “durante estos 18 años se han vivido momentos difíciles, pero la tenacidad y confianza ganada nos mantienen en la preferencia popular. Hoy, en la Semana Mayor no será la excepción; estaremos presentes con un evento de lujo como lo merecen todos los cuicatecos, todos los cañadenses. Para este año 2011 tenemos programadas distintas actividades siempre con nuestra frase que ha identifica la empresa, D’ Vigil presenta eventos 100% confirmados”, señaló.

No caeremos en conflicto con Matías Romero: Ángela Juárez Mendoza Por Rafael Doroteo Sánchez Santa María Petapa, Oax.- La presidenta municipal de Santa María Petapa, Ángela Juárez Mendoza, en coordinación con el departamento de Bienes Comunales, anunció que no caerá en conflicto con el municipio vecino de Matías Romero respecto al asunto de límites agrarios y materia administrativa ya que para resolver esta situación existen autoridades competentes que dictaminarán el orden jurídico conforme a derecho. En el marco de la sesión realizada el martes en el parque municipal “Daniel González” por el cuerpo de cabildo de Matías Romero donde se analizó la situación geográfica y administrativa de ambos municipios que ya es un problema añejo, la munícipe de Santa María Petapa informó que no caerá en conflicto ya que son pueblos hermanos y vecinos por lo que la situación de las tierras y limites debe realizarse con base en el diálogo entre ambas autoridades para evitar derramamiento de

Diego Vigil Lagunes.

sangre y conservar la estabilidad social. “Para el municipio de Santa María Petapa, debe conformarse una mesa de diálogo con autoridades y madurez social a fin de no alterar el orden público, llegar a un acuerdo conforme a derecho para no presentar pésima imagen a las futuras generaciones de la región, nosotros tenemos la capacidad para dialogar y conservar la paz social en nuestra región”, indicó. Finalmente, dijo que el municipio de Santa María Petapa no pretende debatir conflictos de tierras ni en término administrativo con el municipio de Matías Romero, “nuestra meta en materia administrativa es trabajar con nuestras familias en las colonias y comunidades con el poco recurso económico que le corresponde; el conflicto está en manos de las autoridades competentes; para nosotros Matías Romero y Santa María Petapa son pueblos y vecinos hermanos, vamos a construir una región de paz social”, aseguró.

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Regiones

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Jueves 21 de abril de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

En la Mixteca

Alertan sobre “focos rojos” por riesgo de dengue hemorrágico * La enfermedad debe ser tratada con oportunidad para evitar complicaciones: Yescas Bernabé Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- La proliferación del mosquito transmisor del dengue pone a la región Mixteca como “foco rojo” a nivel estatal, informó Salvador Yescas Bernabé, integrante del Colegio de Médicos Cirujanos de la Región Mixteca. Abundó que en la zona existe una alerta sanitaria contra el dengue debido a que los hábitos que tienen los pobladores como guardar cacharros que acumulan agua de lluvia y otros parecidos generan un ambiente propicio para la reproducción del vector. Añadió que el dengue hemorrágico y no hemorrágico ya es peligroso en sí, por lo que la variante proveniente del estado de Veracruz también puede traer graves complicaciones, sin embargo, no existen casos en la Mixteca que se atribuyan a esta nueva especie, sobre todo porque aún no se conoce mucho sobre la misma. Mencionó que si una persona ya padeció dengue en alguna ocasión, la

picadura de una variante del mosquito puede volver a desencadenar esta enfermedad, sobre todo porque los síntomas pueden ser confundidos con un fuerte resfriado, pero además podría desencadenarse un desenlace fatal. Indicó que al momento de sentir las primeras molestias como temperatura alta y dolor de huesos, los pacientes deben acudir a un médico ya que en caso de que estos primeros síntomas pertenezcan a un caso de dengue y no sean atendidos correctamente y en el tiempo debido, los efectos pueden ser irreversibles. Esto debido a que el cuerpo del paciente se empieza a quedar inmóvil como si fuera un caso de tétanos donde se paralizan los músculos afectados, pero aunado a esta inmovilidad está la alta temperatura y la hemorragia nasal que impiden que la persona acuda por cuenta propia al médico, sobre todo en personas que viven solas, comentó el galeno. Agregó que “la hemorragia de san-

gre puede ser por la nariz boca o incluso intestinal, y cuando el paciente llega a este nivel poco puede hacer la ciencia por su vida, por eso es importante que a los primeros síntomas acuda a los servicios de salud para su tratamiento oportuno”. Finalmente, mencionó que a pesar

de las brigadas que la Secretaría de Salud implementa al proporcionar abate a los ciudadanos, es necesario mantener tapadas las cisternas y tinacos ya que la vida útil del abate es, cuando mucho, de una semana dependiendo de la cantidad de agua que se utilice y después haya que cambiarlo, aseguró.

En Teotitlán

Realiza Tránsito recorridos para garantizar seguridad de vacacionistas * También se instalaron módulos de información; se pretende garantizar un periodo vacacional de Semana Santa seguro Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.-

de Flores y cordillera, Vigastepec, Ignacio Mejía, entre otras localidades. El funcionario informó que con estas acciones se pretende garantizar la seguridad de vacacionistas y lugareños en este periodo vacacional de Semana Santa. Por otra parte, dijo que “con el objetivo de evitar accidentes contamos con un módulo de información itinerante donde con amabilidad y respeto se explica a todos los automovilistas y transportistas sobre los distintos atractivos turísticos en

El delegado regional de Tránsito del Estado con sede en Teotitlán de Flores Magón, Ángel Heredia López, informó que se implementó el operativo “Semana Santa 2011” por lo que dieron inicio recorridos de supervisión y vigilancia en la cabecera municipal de esa comunidad, barrios, colonias y agencias, extendiendo estas actividades a las poblaciones de San Martín Toxpalam, Santa María Tecomavaca, San Juan de Los Cues, Mazatlán Villa

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

la zona de la Cañada”. Heredia López aclaró: “pese a contar con poco personal se redoblarán los turnos cubriendo los recorridos en los puntos de afluencia más concurridos como son terminal camionera, balneario y principales accesos de cada una de las localidades”. Por último, exhortó a todos los conductores a extremar precauciones y respetar los señalamientos viales para evitar accidentes, sobre todo cuando existen diferentes tramos carreteros en mal estado.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

Ángel Heredia López.

ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Jueves 21 de abril de 2011 ▼

Inicia operativo de seguridad “Semana Santa 2011” en Salina Cruz * El gobierno municipal trabajará con las diferentes dependencias federales, estatales y municipales para establecer operativos de seguridad y prevención en esta temporada vacacional; autoridades participantes se reunirán diariamente en la sala de cabildo para evaluar la situación Salina Cruz, Oax.- El gobierno municipal convocó a las diferentes dependencias federales, estatales y municipales a salvaguardar la seguridad de los ciudadanos salinacrucenses, y de los turistas nacionales y extranjeros que visitarán las playas del municipio durante las vacaciones de Semana Santa. El presidente municipal Gerardo García Henestroza encabezó la primera reunión en donde estuvieron presentes los representantes de Protección Civil Municipal, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Armada de México, Administración Portuaria Integral (API), Tránsito del Estado, Cruz Roja Mexicana, Capitanía de Puerto, Seguridad Pública, Tránsito, Vialidad y Turismo. García Henestroza agradeció el esfuerzo de cada una de las dependencias por su asistencia, así como a los agentes municipales de las Salinas del Marqués y Bahía la Ventosa, en donde reconoció la disposición de trabajar coordinadamente en beneficio de los ciudadanos. Durante la reunión, el edil destacó temas importantes como la vigilancia de las playas, despejar los accesos de entradas y salidas, la circulación vehicular, estableciendo vías alternas que permitan agilizar el tráfico durante la temporada vacacional en donde se espera una gran afluencia de visitantes. Dijo que es fundamental brindar la seguridad necesaria para todas las familias locales, nacionales y extranjeras que vendrán al municipio a vacacionar y disfrutar de las playas del puerto, por ello es importante vigilar el litoral de los mares mediante recorridos que permitan brindar el auxilio inmediato en caso de una emergencia. Por su parte, Silvestre Sánchez, director de Protección Civil, informó que esta dependencia en coordinación con Rescate Galindo, inició los recorridos por cada una de las playas de Salina Cruz desde Bahía la Ventosa hasta las Escolleras de Salinas del Marqués, así como playa Azul y playa Brasil. El director explicó que semanas antes del inicio de la Semana Santa, Protección Civil colocó avisos de precaución en cada uno de los lugares que representan un peligro para los visitantes, “estas señalizaciones fueron donadas por la Administración Portuaria Integral (API), con el objetivo de promover las medidas básicas de prevención”. Las dependencias presentes en esta reunión acordaron trabajar coordinadamente, llevando acabo los recorridos de vigilancia en las playas del municipio, por

lo que establecerán la vigilancia en los accesos principales a la ciudad y las playas para agilizar el tráfico vehicular, así como brindar las medidas básicas de prevención a los visitantes. Finalmente, los representantes de cada una de las dependencias acordaron reunirse a temprana hora en la sala de cabildo del ayuntamiento durante este periodo vacacional para evaluar las situaciones que se presentan, exponer casos o situaciones específicas, así como establecer estrategias que permitan dar un mejor servicio y atención.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Celebrará Ayuntamiento de Huajuapan Día Mundial del Libro * Se presentará el libro “Memorias I Letra de 13 poetas de Xalapa, Veracruz”, y se llevará a cabo un Foro Poético con el grupo “Adict@s a la Poesía” Huajuapan de León, Oax.- El Ayuntamiento se unirá a la celebración del “Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor” con una serie de actividades para fomentar la lectura y la cultura en la región. Será este próximo 23 de abril cuando la Plaza de la Libertad de Expresión se llene de fiesta y letras, y es que para conmemorar esta fecha, el Ayuntamiento de Huajuapan a través de la Biblioteca Pública Municipal tiene programado un evento donde se buscará “socializar la poesía y la lectura”, ya que se realizará la presentación del libro “Memorias I Letra de 13 poetas de Xalapa, Veracruz”. Carmen Beatriz Sánchez Ramírez, directora de la Biblioteca Pública “Maestro Rafael Ramírez Castañeda”, señaló que esta actividad se inscribe en marco del programa que tienen estas instituciones para fomentar la lectura e incrementar el número de lectores en el municipio, ya que datos de la propia biblioteca señalan que en Huajuapan lee el 60 por ciento de los ciudadanos. “Con este tipo de eventos lo que se pretende es formar lectores activos, reflexivos y críticos”, señaló Sánchez Ramírez. Además de la presentación del libro, habrá un diálogo entre poesía y música que realizará el trovador Alejandro Pulido, y también se llevará a cabo un Foro Poético con el grupo “Adict@s a la Poesía” de la ciudad de Xalapa, Veracruz. Los integrantes del Foro Mixteco Cultural Mantra de Huajuapan también serán parte de la “Fiesta del Libro” y para cerrar con broche de oro se presentará el Jarabe Mixteco. Las actividades en la Plaza de la Libertad de Expresión iniciarán a partir de las 19:00 horas. Cabe señalar que el 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril nacieron –o murieron– otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural. La idea de esta celebración partió de Cataluña (España), donde este día es tradicional regalar una rosa al comprador de un libro.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 16 ▼ Jueves 21 de abril de 2011 ▼

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

En la Mixteca

Demandan mayor coordinación entre municipios y ejidos para captar recursos Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- El presidente del Comité de Recursos Naturales de la Zona Centro (Correnat), Prisciliano Espinoza Rojas, denunció que debido a la falta de coordinación que existe entre las autoridades municipales y los comisariados ejidales en la región Mixteca, los apoyos que deben recibir los campesinos están estancados. Mencionó que esta situación se da en el 100 por ciento de municipios mixtecos obedeciendo a intereses políticos o rencillas de índole personal entre las autoridades de ambas dependencias que no se coordinan para captar todos los beneficios que ofrecen las oficinas gubernamentales para sus comunidades. Indicó que la principal causa de que estos recursos los pierdan o, en el mejor de los casos, se retrasen, se debe a que los municipios y los comisariados ejidales buscan los apoyos por separado cuando debiera ser de común acuerdo; sin embargo, ambos

quieren llevarse los créditos por la canalización de los programas que logran bajar. Señaló que si ambas autoridades se olvidaran de colores y realizaran los trámites de manera coordinada, los apoyos que solicitan llegarían puntualmente a sus comunidades, ahorrarían tiempo, desgaste físico y recurso económico. Otra situación que se da, dijo, es que cuando logran captar algún apoyo los comisariados no cuentan con un vehículo propio para transportarse y los ayuntamientos generalmente sí, pero como se trata de un recurso que ellos no tramitaron, no les prestan el transporte y viceversa, dándose así un ciclo de manías que únicamente suben los gastos de los pobladores que tienen que cooperar para rentar un vehículo que transporte a los funcionarios. Finalmente, señaló que la captación de recursos “va a depender mucho del interés que tengan ambas au-

toridades para coordinarse y trabajar unidos en un fin común”, por lo que realizó un llamado a las autoridades de todos los municipios mixtecos para

Prisciliano Espinoza Rojas.

Señala Avendaño Pineda

Carece Yodohino de documentos legales que amparen derechos agrarios Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- La problemática agraria que enfrenta el municipio de Santo Domingo Yodohino se debe a que los habitantes de esta comunidad no cuentan con los documentos que respalden sus derechos sobre la tenencia de sus tierras, señaló el jefe del Departamento de Programas y Concurrencias del Módulo de Desarrollo Sustentable en Huajuapan de León, Juan Andrés Avendaño Pineda. Mencionó que el pasado martes llevaron a cabo una reunión con los habitantes del poblado donde estuvieron presentes funcionarios de la Procuraduría Agraria y la Sagarpa donde por primera vez llegaron a puntos de acuerdo para solucionar el conflicto que vive la comunidad.

Indicó que, como antecedente, las autoridades agrarias conocieron la falta de documentación por parte de los pobladores debido a que, al presentar su documentación para los programas de apoyo, se percataron que estos no contaban con ella. Por esta razón, dijo, era muy difícil para los habitantes acceder a los programas que implementa el gobierno federal en su beneficio; sin embargo, en la reunión que llevaron a cabo acordaron que de los tres tipos de tenencia que existen para adquirir derechos sobre una parcela y que son ejidal, comunal y pequeña propiedad, les conviene más el régimen comunal, comentó el funcionario. Asimismo, dijo que la próxima

que tengan la flexibilidad de coordinar sus esfuerzos para la captación de recursos y programas que beneficiarán a todos sus habitantes.

semana iniciarán con los trámites correspondientes ante el Tribunal Agrario para que obtengan la sentencia que los reconozca como núcleo comunal y posteriormente con el Registro Agrario para que lo acredite como tal. Agregó que a la brevedad posible iniciarán las pláticas con las comunidades que colindan con la población de Santo Domingo Yodohino para que puedan iniciar el levantamiento topográfico que delimite su perímetro de colindancia. Dijo que esperan tener una respuesta favorable de estas comunidades ya que existen buenas relaciones entre ellas, lo que dará mayor agilidad a la solución de su problemática. Abundó que la próxima comunidad

que atenderán es Santiago Chazumba donde también existen conflictos agrarios; no obstante, implementarán la misma mecánica que consiste en llevar a las dependencias y proponerles un convenio que vaya de acuerdo a sus necesidades basado en el diálogo, finalizó el funcionario.

Juan Andrés Avendaño Pineda.


Marca

SALIDAS DIARIAS A:

La historia de Oaxaca

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

Regiones

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

▼ 17 ▼ Jueves 21 de abril de 2011 ▼

A través de Jurisdicción Sanitaria

Avanza en la Costa operativo “Cuaresma Limpia” Puerto Escondido, Oax.- Con el objetivo de cuidar la salud de los pobladores de la Costa, y de los visitantes nacionales y extranjeros, la Jurisdicción Sanitaria número cuatro refuerza las actividades preventivas del programa Cuaresma Limpia 2011. Al respecto, el jefe del sector, Joaquín De los Santos Molina, explicó que la meta es evitar enfermedades ocasionados por consumir productos en mal estado, por lo que las acciones están enfocadas, principalmente, a la verificación de establecimientos con venta de alimentos. Informó que hasta la fecha se efectuaron 42 revisiones a pescaderías, 192 a ostionerías y restaurantes, y a 48 fábricas de hielo y plantas purificadoras de agua. En este último rubro, declaró que cuatro negocios del municipio de San Pedro Mixtepec y dos de Santiago Pinotepa Nacional fueron suspendidos por no contar con las medidas básicas de higiene. Por otro lado, abundó que se enviaron 90 muestras de alimentos al Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO), resultando el cierre temporal de dos queserías en Santa María Huatulco y San Pedro Mixtepec, por expender productos en mal estado. De igual forma, reportó que desde el inicio del operativo el pasado seis de marzo, se capacitaron a más de 800 personas en manejo higiénico de alimentos, mismas que han sido certificadas por los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). De los Santos Molina afirmó que por instrucciones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, las actividades de Cuaresma Limpia se realizarán de manera ininterrumpida hasta el próximo 29 de abril. Finalmente, hizo un llamado a la población a cuidar de su salud llevando a cabo recomendaciones como: lavarse las manos antes de comer o preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar un pañal, tomar sólo agua hervida, clorada o purificada y evitar consumir alimentos en la vía pública. Asimismo, pidió a las amas de casa verificar que los pescados, mariscos y carnes rojas estén frescos y en buen

estado, lavar y desinfectar frutas y verduras, cocinar bien los alimentos, y en caso de que algún miembro de la

familia enferme, evitar la automedicación y acudir de manera oportuna a la unidad médica más cercana.

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Aumenta en colonias de Huajuapan robo de tanques de gas Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Las colonias ubicadas en la periferia de la ciudad y las agencias pertenecientes al municipio de Huajuapan enfrentan un grave problema de seguridad pública debido al aumento de robos de tanques de gas, denunció el presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Camarillo Ramírez. Mencionó que en los recorridos que los integrantes del comité municipal de PRI han realizado en las colonias como: Fidepal, Lázaro Cárdenas, Reforma, Santa Cruz, Fraccionamiento Los Naranjos, entre otras, así como en las agencias de Santa Maria Xochixtlapilco, Chilixtlahuaca, Yuxichi y Magdalena Tetaltepec, entre otras, han encontrado que los vecinos se encuentran desprotegidos por la policía municipal. Comentó que una ola de robos a casas habitación que alcanza hasta un 70 por ciento al mes en el caso de los tanques de gas, ha sido perpetrada en estas colonias y agencias que se encuentran entre las consideradas como marginadas en el municipio, y abundó que lo que más sustraen de las casas los amantes de lo ajeno son tanques de gas ya que estos son fáciles de vender. Dijo que el costo de un tanque de gas de 20 litros es de 800 pesos vacío, por lo que el robo de un solo envase de gas deja a la familia afectada con una grave crisis económica ya que, en algunos casos, estas personas sólo ganan lo de su sustento diario por lo que les es muy difícil reponer la pérdida. Agregó que, en la mayoría de los casos, las amas de casa tienen que volver a cocinar con leña o carbón, aunque con el tiempo es un gasto más fuerte, pero no cuentan con el recurso para comprar lo que les robaron, por lo que realizó un atento llamado a las autoridades de las tres instancias de gobierno para que atiendan de inmediato esta situación ya que de no ser así se generará una ola de violencia en el municipio. Al respecto, el edil Francisco Círigo Villagómez, mencionó en conferencia de prensa que atendiendo a las necesidades que tiene la población en materia de seguridad pública implementaron a 100 elementos de la policía municipal para que realicen recorridos en las colonias y agencias que tienen mayor incidencia de robos en esta temporada vacacional. De igual forma, realizó un llamado a los pobladores para que denuncien los hechos delictivos de los cuales sean víctimas ya que, si no cuentan con una denuncia ciudadana, poco se puede hacer al respecto, señaló.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Jueves 21 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Prepara CEDDH diagnóstico sobre el bullying educativo * En Oaxaca, “el problema es mínimo; la cifra es marginal, de menos de 25%”, reporta el director del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En la Comisión Estatal para la Defensa de los Derechos Humanos (CEDHO) preparan un diagnóstico acerca del llamado ‘bullying educativo’. El titular del organismo, Heriberto Antonio García, dijo que se ha pedido el respaldo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para conocer las cifras reales del problema. “Hemos recibido varias quejas, y nos preparamos para conocer a detalle el problema y darle una solución integral.” En tanto, el director del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares, informó que hay diversas estrategias para atender el problema en Oaxaca. Y aceptó que el problema del ‘bullliyng’ es mínimo. En México, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos

Humanos (CNDH), tres de cada 10 estudiantes de primaria han sufrido alguna agresión física por parte de un compañero. En Oaxaca, la cifra es marginal, de menos de 25 por ciento. Indicó que en cada uno de los casos reportados, se cita a los padres de familia y se pide la colaboración de los profesores, para evitar las agresiones. Otras acciones están enfocadas a capacitar a estudiantes, docentes y personal administrativo de educación básica, media y superior, sobre la importancia de respetar los derechos humanos. Informó que en el marco del Programa para Abatir y Eliminar la Violencia Escolar, que ha iniciado el organismo, se repartieron un total de mil 700 materiales, además de impulsar medidas para sensibilizar a maestros y alumnos sobre los beneficios de vivir en un ambiente más seguro.

Heriberto Antonio García

Invertirán mil 200 mdp para impulsar agenda ambiental * Anuncia delegado de Semarnat visita del presidente Felipe Calderón a Oaxaca el próximo día 26; suscribirá convenio marco con el gobernador Gabino Cué Monteagudo Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobierno del presidente Felipe Calderón invertirá este año recursos por mil 200 millones de pesos para impulsar una agenda ambiental que permita atender los daños generados por cambio climático en Oaxaca. El delegado de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Álvaro Ortiz Rodea, dijo que el próximo 26 de abril estará en Oaxaca el propio Ejecutivo federal, Felipe Calderón, y el titular federal del Ambiente, Juan Rafael Evira Quezadas, quienes suscribirán el convenio marco en materia ambiental con el gobernador Gabino Cué.

El acuerdo permitirá, por un lado, coordinar las acciones y labor institucional, armando la operación de un gabinete estatal y federal ambiental dedicado a atender todos los temas prioritarios en la agenda bilateral ambiental del país, particularmente la ejecución de acciones de largo y corto plazo, para revertir los efectos del cambio climático. Ortiz Rodea aseguró que ante los graves daños que tiene el ecosistema, cualquier recurso es insuficiente para revertir el daño creado. “Seguimos actuando en la parte correctiva, sin avanzar en la etapa de la prevención de los efectos y estragos. No podemos planificar. Seguimos en la

etapa de solución de los problemas. “En mi opinión, es más barato invertir en la prevención que en el pago de los daños creados por irresponsabilidad pública y civil.” De acuerdo con el delegado de la Semarnat, no hay en Oaxaca una valoración real de los efectos generados por el cambio climático. “Hay por distintos temas; por ejemplo, en el caso de los ecosistemas, hay estimaciones de que entre 20 y 30 hectáreas anuales se perturban. “En el tema de los ríos, podemos decir que el 75 por ciento de las cuencas presentan problemas de contaminación.

“En Oaxaca no hay calles, barrancas, ríos, parques y bosques libres de contaminación.” CÁRCEL A CONTAMINADORES El delegado de la Semarnat, Álvaro Ortiz Rodea, dijo que una de las propuestas incluidas en la agenda ambiental es la urgencia de exigir un marco jurídico para sancionar a quienes contaminen el medio ambiente. En su opinión, se deben aplicar multas y hasta prisión a aquellos ciudadanos que sean sorprendidos arrojando basura en las calles. “Las autoridades estatales y municipales deben cumplir la Constitución que juran cuando toman posesión; por que no he visto gobernadores ni presidentes municipales que sancionen a ciudadanos que tiren basura en sus calles. “Nos están dejando prácticamente a la Federación, sólo la responsabilidad de actuar y aplicar el Estado de derecho contra quienes dañan nuestros ecosistemas.”


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos 63 años comunicando a intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta y Oaxaca con el Pacífico… López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Jueves 21 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Surge movimiento contra dirigencia de Sección 22 * Integrantes se declaran en desacuerdo con medidas de presión acostumbradas por los maestros para obtener mayores prebendas y privilegios por parte del gobierno Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Con una propuesta para enfrentar las protestas magisteriales de mayo, surgió el Movimiento Ciudadano en Pro de un Oaxaca Mejor, quien demandó el inicio de una gran cruzada estatal para desconocer a la dirigencia de la Sección 22 del SNTE como organismo gremial encargado de la educación de un millón 700 mil alumnos. Los convocantes —la mayoría integrantes de organismos no gubernamentales y no gremiales— se mostraron en desacuerdo por la serie de movilizaciones de presión que realizan los profesores, para exigir mayores

prebendas y privilegios. Admiten que el pueblo de Oaxaca está lacerado, herido, sangrado y a punto de hartarse; pero con esa fuerza callada para sobrevivir, y seguir adelante para acabar con los atropellos de los educadores. “Estamos ya cansados y, por qué no decirlo, hemos llegado hasta el hartazgo y desprecio de las marchas, bloqueos, tomas y múltiples atropellos, porque ahora somos nosotros los que sufrimos la represión y hechos vandálicos con sus actos, ahora somos víctimas de su egoísmo, de sólo pensar en su movimiento, sin consideración alguna

por nosotros los que nos vemos seriamente afectados en nuestra economía, comercios, trabajos y por si fuera poco, principalmente en la educación de nuestros hijos, ya que con sus paros, bloqueos y amenazas, ocasionan que nuestros estudiantes se forjen un futuro incierto, sabedores de que con ello no tengan un buen aprendizaje y que por esta situación nuestro estado tenga un rezago educativo mayor al de otros estados del país”. El organismo pregunta dónde quedó la ética de los profesores y sus apostolados y sus valores cívicos como padres y ciudadanos.

Advierten que como ciudadanos, precursores del cambio político y la alternancia en Oaxaca, alzarán la voz en todas las tribunas, para poner un alto a las protestas callejeras, a las marchas y los plantones sin razón e irracionales que sólo enriquecen a sus propios dirigentes. En respuesta, la dirigencia de la Sección 22 del SNTE responsabilizó al gobierno de Oaxaca de la creación de organismos, y anunció que mantendrá su lucha en las calles, además de las protestas, para exigir la aparición con vida del profesor Carlos René Roman Salazar.

Descendimiento; a las 17 horas, Adoración de la Santa Cruz. A las 18 horas, procesión del Santo Entierro de Cristo y sus Pasiones; a las 22 horas, Pésame a la Virgen de la Soledad; a las 23 horas, Virgen de la Soledad (retorno del Monte del Calvario). Con esto finalizan las actividades del Viernes Santo. El Sábado Santo, a las 17 horas inicia la procesión del Santo Entierro. A las 22 horas, bendición del Fuego Nuevo, frente al

panteón de San Sebastián, posterior a esto inicia la apertura de la Gloria. Para el Domingo de Pascua se tiene programada, a las 10:30 de la mañana, la procesión de Resurrección, iniciando en la capilla de la colonia Mi Ranchito, a las 12 misa de pascua, a las 17 horas procesión del Cristo Resucitado en el centro de la población, y a las 19 horas Eucaristía de Pascua. Así terminan las actividades de Semana Santa en Santa Cruz Xoxocotlán.

Coadyuvan autoridades con actividades religiosas * Implementó el ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán un dispositivo de seguridad y vialidad, para salvaguardar la integridad física de propios y extraños Santa Cruz Xoxocotlán, Oax.- En el marco de las festividades de la Semana Mayor, el ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán coadyuva al buen desarrollo de las actividades religiosas realizadas cada año. Sumando esfuerzos con autoridades eclesiásticas y el comité organizador, implementó el ayuntamiento un dispositivo de seguridad y vialidad, para salvaguardar la integridad física de propios y extraños. Y es que como cada año, en Xoxo se vive de manera tradicional la Semana Santa con diversas actividades: el Jueves Santo las actividades inician a la 11 horas, con el lavatorio de la imagen del Santo Entierro de Cristo. A las 17 horas, cenáculo de los apóste-

les, lavatorio de pies y oficios litúrgicos en el atrio del templo; a las 19 horas, procesión del Santísimo al Monumento; a las 21 horas, solemne Hora Santa; a las 22 horas, solemnes Oficios de Tinieblas; a las 23 horas, procesión con la imagen del Divino Preso y Cristo de la Comunidad, y velación a la imagen del Divino Preso. En tanto, el Viernes Santo, las actividades inician desde las 10:30 de la mañana, con el Vía Crucis de la imágen de Jesús Nazareno y la Virgen María; a las 12 horas se llevará a cabo la ceremonia del Encuentro de Jesús con la Virgen María; sermón a cargo del párroco; a las 14 horas, crucifixión de la imagen del Santo Entierro; a las 15 horas, sermón de las Siete Palabras; a las 16 horas,

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Jueves 21 de abril de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Oaxaca, una ciudad con historia Oaxaca, Oax.- Este lunes, Oaxaca de Juárez estará de celebración al cumplir 479 años de haber sido elevada al rango de Ciudad, por lo que el ayuntamiento capitalino ha preparado una serie de actividades de este acontecimiento histórico que se recuerda a través del tiempo. El génesis de una ciudad Se dice que los Valles de Oaxaca son una de las “casas antiguas” del ser humano en la Tierra. En la cueva Guilá Naquitz, cerca de Mitla, se encontraron mazorcas de maíz prototípicas que datan de hace unos seis mil años, restos fósiles que demuestran la transición del Teocintle al maíz, una de las creaciones culturales más importantes de la civilización del Anáhuac, pero la presencia del hombre en Oaxaca se remonta a unos 11 mil años, teniendo como punto de expansión los Valles Centrales. Su legado cultural es irrefutable, pues en la meseta Caballito Blanco en Yagul, se han hallado pinturas rupestres relacionadas a grupos nómadas ligados a los primeros pobladores, además de piezas avanzadas de alfarería que ya existían en el año 1200 a.C. especialmente en la región de la laguna Zope. Desde el año 1500 a.C. se empezaron a asentar las primeras aldeas en los Valles de Oaxaca. Recuérdese que entre Veracruz y Tabasco en estas fechas se registran los asentamientos de la llamada cultura olmeca, especialmente en la Venta, donde aparecen perfectamente delineadas y estructuradas las formas culturales que se mantendrán durante los siguientes tres mil años. Razón por la cual se le conoce como Cultura Madre y en Oaxaca su influencia será muy clara, tanto en San José del Mogote 1200 a.C., como en la primera fase de Monte Albán 500 a.C. El centro de este valle fue motivo de discordia entre civilizaciones de Mesoamérica, principalmente dos grandes, que si bien comparten muchas características, compitieron siempre por la dominación de Oaxaca, la primera de ellas, el Imperio Zapoteca, floreció en el área de Monte Albán a partir del año 900 a. C. hasta su derrota en el año 1300 a manos del Imperio Mixteco, el cual a su vez permanecería en el sitio hasta su posterior saqueo y destrucción por parte de los conquistadores españoles. La fundación de Monte Albán se sitúa alrededor de los años 500 a.C. al 100 a.C., adquiriendo una importancia política y económica importantísimas en la región. Durante el Período Clásico es cuando alcanza su mayor crecimiento. Monte Albán recibe influencias teotihuacanas y mayas. Aproximadamente durante los años 200 d.C. al 600 d.C. Monte Albán alcanza su máximo auge, siendo la ciudad —capital del imperio zapoteca— más importante de la región, contando con cerca de 40 mil

* Oaxaca de Juárez estará de fiesta, este lunes, al cumplir 479 años de haber sido elevada al rango de Ciudad habitantes en los 20 km2 cercanos al centro ceremonial. A partir del año 800 d.C. y de forma gradual, Monte Albán pierde importancia hasta el año 1325 d.C. cuando los mixtecos, provenientes del norte, invaden el valle de Oaxaca y ocupan la antigua capital zapoteca, junto con Mitla. En 1458 Moctezuma Ilhuicamina llega hasta la mixteca y toma Coixtlahuaca. En 1496 los zapotecos se enfrentan a los mexicas en la batalla del Cerro del Guiengola en el Istmo, que duró siete meses y los mexicas no pudieron doblegar a los zapotecos, por lo que se concertó una alianza entre los dos pueblos. Ahuízotl dio en matrimonio a una de sus hijas llamada Coyolicatzin (copo de algodón) al tlatuani zapoteca Cocijoeza. Por esta alianza los mexicas pudieron poner una guarnición militar que vigilara a las caravanas de pochtecas (mercaderes) que iban a comerciar a la rica región del Soconusco en lo que hoy forma Chiapas y Guatemala. Esta guarnición se fundó en el cerro que en la actualidad todavía conocemos como “El Fortín” y que posee una vista privilegiada de la entrada y salida de los Valles de Oaxaca con el Valle de Tehuacán y el camino al Istmo de Tehuatepec. Ciudad de Oaxaca, fundada por los guerreros de Ahuízotl en 1486 Al establecerse los mexicas en este Valle de Oaxaca, se fundaron cuatro pueblos: Chapultepec, Mexicapan, Jalatlaco y Xochimilco, por lo que podemos decir que la Ciudad de Oaxaca, fue fundada por los guerreros de Ahuízotl en 1486. “Huaxyacac” en lengua náhuatl significa literalmente “la nariz de los huajes”. Sin embargo, su sentido metafórico tiene que ver con “la punta del cerro de una cadena montañosa

que está saturada de árboles de huaje”. En 1520 se reinicia otra guerra entre zapotecos y mixtecos y que terminará con la llegada de los españoles. La conquista en el Valle Los zapotecos recibieron como aliados a los españoles y les dijeron que el oro venía de Tututepec, en la Costa, donde vivían los mixtecos sus enemigos históricos. Los españoles marcharon a la costa y tomaron preso al tlatuani mixteca y le pidieron “un rescate en oro”. Los mixtecos entregaron el rescate, pero los españoles pidieron más, así sucedió de la misma manera por varios días hasta que se agotó la reserva del oro y los españoles mataron al tlatuani y arrasaron Tututepec. Cortés ordenó a los españoles que fundaran una Villa en aquel lugar donde existían las minas y placeres de oro, pero los españoles lo desobedecieron y se regresaron al Valle de Oaxaca, pues su clima era perfecto, no así la costa tropical. En efecto, llegó a Oaxaca Francisco de Orozco en diciembre de 1521 después de la caída de Tenochtitlán enviado por Hernán Cortés, ya que Moctezuma le había dicho que el oro provenía de esta región. Entre los acompañantes venía el clérigo Juan Díaz, quien oficia la primera misa bajo un gran árbol que estaba en la ribera del río Atoyac y donde actualmente se encuentra el templo de San Juan de Dios, misa que más tarde llegaría a considerarse como el acto de fundación de la Villa de Antequera el 22 de abril de 1522. El río Atoyac en su cauce original pasaba, por lo que hoy es el centro de la ciudad. Motivo por el cual los españoles lo desviaron hacia el sur, por donde se encuentra en la actualidad. Los españoles fundaron “Segura de la

Frontera”, concepto que viene de la Guerra de Reconquista en contra de los árabes en España, debido a que cada que liberaban un territorio, la última población la denominaban “segura de la frontera”. La primera autoridad de la Villa de Segura de la Frontera será Hernando de Badajoz y entre de los primeros encomenderos estarán Pedro de Alvarado, Juan Núñez Cedeño y Juan Peláez de Berrio que después se convirtió en el primer Alcalde Mayor y más tarde fue destituido por sublevación de los españoles, debido a sus excesos e injusticias. Así nació el asentamiento español sobre las ruinas de uno mexica y en rebeldía con el conquistador Hernán Cortés, pues éste siempre se opuso a la fundación de una Villa en lo que más tarde sería su Marquezado. Se determinó el lugar en donde se construiría la catedral, definiéndose en un sitio equidistante entre el Cerro del Fortín, el río de Jalatlaco y el río Atoyac: a partir de este punto, la traza de la ciudad la realizó el Alarife Alonso García Bravo en 1529, año en que Hernán Cortés recibe el título de Marqués del Valle de Oaxaca, pero jamás puso su planta en la ciudad. Dicha traza está orientada perfectamente hacia los cuatro puntos cardinales, se trazan las calles de norte a sur y de oriente a poniente, formando manzanas de 100 varas por lado (84 metros aprox.), el ancho de las calles se definió tomando como base el paso de una columna de 8 a 12 jinetes sin estorbarse. Se consideraron también las montañas de San Felipe del Agua hacia la parte Norte, razón por la cual la ciudad tendrá un desnivel de arriba en San Felipe hacia abajo en el Sur donde se ubica el barrio de Trinidad de las Huertas. Primero fue reconocida como la Villa de la Nueva Antequera en 1528, porque el Oidor Real Nuño de Guzmán era de Antequera y tres años después, el alcalde Juan Peláez de Berrío y Alonso García Bravo, le dieron el trazo definitivo, por lo que el 25 de abril de 1532 es elevada a rango de ciudad por Cédula Real de la corte española, hecho que este lunes se recuerda. En 1534 se inicia la construcción de la Catedral, la cual sería destruida en varias ocasiones por malos materiales, incendios y terremotos. En 1535 se nombra la Provincia Eclesiástica de Antequera y entra el poder de la iglesia a Oaxaca. En 1536 se suprimen las Alcaldías Mayores en la Nueva España y se instituyen los Corregimientos. La provincia de Oaxaca quedará dividida en 18 Partidos: Antequera de Oaxaca, Teotitlán del Valle, Zimatlán, Huitzo, Tehuantepec, Nejapa, Ecatepec, Chichicapan, Villa Alta, Choapan, Teocuicuilco, Teutila, Teotitlán del Camino, Jamiltepec, Teposcolula, Huajuapan y Juxtlahuaca.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3642 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves 21 de abril de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Puebla, entre las 5 entidades con mayor desnutrición infantil * Los municipios con mayores rezagos alimentarios son Ajalpan, Tehuacán, Chichiquila, entre otros, revela estudio de la SEP y la Secretaría de Salud

Información en pág. 6a

* Inconformes protestan en el palacio municipal porque el listado nominal carece de fotografía y nombre de los electores Información en pág. 4a

Fotos portada: Agencia Enfoque

Refuerzan vigilancia en temporada vacacional * Encabeza el mandatario reunión de trabajo con gabinete de seguridad para diseñar acciones preventivas

A la reunión con el gobernador Rafael Moreno Valle asistieron el alcalde de la ciudad de Puebla, los jefes de la 25ª Zona Militar y de la PFP, los titulares de la PGJE y corporaciones federales.

Información en pág. 4a

La historia de Puebla

Como todos los años, por vacaciones de Semana Santa, Marca, La Historia de Puebla, de nuevo en circulación el martes 26 de abril.


Marca Puebla

2A ▼ Jueves 21 de abril de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Disponibles 891 ton. de especies acuícolas para Cuaresma * A precios accesibles se producen en el estado trucha arcoiris, tilapia, bagre, carpa y langosta, entre otras Puebla, Pue.- Más de dos mil 500 acuacultores poblanos disponen de una producción de 891 toneladas de especies como trucha, tilapia, carpa, bagre y langosta para atender el mercado doméstico en esta época de cuaresma, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR). Estas especies han sido desarrolladas en 860 granjas acuícolas que se localizan en las siete regiones geográficas del estado y se comercializan como producto fresco a nivel de granja, preparada en restaurante y en los mercados locales y regionales. Para esta temporada de cuaresma los acuacultores poblanos tienen para la comercialización inmediata 500 toneladas de trucha, 223 de tilapia, 153 carpa, 14 bagre y una tonelada de langosta, cuyo valor total supera los 50.3 millones de pesos. La reproducción de especies acuícolas con las que se apoya a los productores se lleva a cabo en dos centros piscícolas que tiene la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) en la comunidad

de San Diego Acapulco y Santa Rita Tlahupan donde se producen en promedio 2.2 millones de crías anuales. Con este trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y los acuacultores se desarrolla esta actividad en la que Puebla ocupa el segundo lugar nacional como productora de trucha arcoiris y el tercer lugar de producción entre los estados sin litoral. La acuacultura es una actividad amplia que favorece la formación de redes de valor, cuyo aprovechamiento adecuado de estos recursos contribuye a la seguridad alimentaria de las comunidades poblanas. Los peces son una excelente fuente de proteínas, tienen un contenido proteico de entre 18 y 20 por ciento, están consideradas de alto valor biológico y aportan grandes cantidades de minerales como fósforo, yodo o calcio, además de vitaminas y ácidos grasos recomendables para el organismo de los seres humanos. Consumir pescado es saludable para el corazón, ayuda a mantener valores

Designa IEE ciudadanos para integrar consejos distritales * Alistan elecciones extraordinarias para el próximo 3 de julio de 2011 Puebla, Pue.- Durante la sesión ordinaria celebrada ayer, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado designó a los ciudadanos que integrarán los Consejos Distritales y Municipales que serán los encargados de organizar las elecciones extraordinarias para elegir a los miembros de los ayuntamientos de los municipios de Ixcamilpa de Guerrero, Tlaola y San Jerónimo Tecuanipan. Los citados Consejos quedaron conformados de la siguiente manera: Consejo Distrital Electoral 08 con Cabecera en San Pedro Cholula • Consejeros Propietarios o Enrique Martínez Rugerio o José Luis Aguilar Ruiz o José Juan Enrique Vázquez

Sánchez o Rafael Flores García o José Felipe Bonilla Cortés • Secretario Propietario o José Luis Galindo Romero Consejo Distrital Electoral 11 con Cabecera en Chiautla • Consejeros Propietarios o Osiris Ra Valle Aguilar o Flavia Reyes Islas o Juan Gualberto Saldívar Eumaña o Tomasa Anastasia Huertero Gil o Margarita González Palma • Secretario Propietario o Roberto Hernández Tapia Consejo Distrital Electoral 25 con Cabecera en Huauchinango • Consejeros Propietarios

bajos de colesterol y triglicéridos, favorece las funciones cerebrales y previene las enfermedades cardiovasculares, destacó la Secretaría de Desarrollo Rural. En los últimos 30 años la acuacultura ha registrado crecimientos más rápidos que la agricultura tradicional.

El número de acuacultores en el mundo creció 25.9 por ciento. La producción pesqueras y acuícola mundial es de 141.6 millones de toneladas, de las cuales la producción pesquera en aguas interiores aporta 47.8 millones de toneladas.

Los peces representan una excelente fuente de proteínas, tienen un contenido proteico de entre 18 y 20 por ciento y aportan grandes cantidades de minerales como fósforo, yodo y calcio.

o Práxedis Cruz Rosales o Mithelina Muñoz Fuentes o Rocío Marquina Delgado o Crescencio Cruz Hernández o Ana María Becerra Cruz • Secretaria Propietaria o Nora Edith Carrasco Luna Consejo Municipal Electoral de San Jerónimo Tecuanipan • Consejeros Propietarios o Josefina Hernández Páez o Guillermina Nazaria Simón Aguilar o Juan Israel García de la Torre o Valeria Cuanalo Chapulín o Miguel Timoteo Capulín Aguilar • Secretario Propietario o J. Guadalupe Tecuanhuehue Moyotl Consejo Municipal Electoral de Ixcamilpa de Guerrero • Consejeros Propietarios o Marlén Huesca Barrera o Gabriel González Villares o Sixto Flores García

o o • o

María Rosalva Cruz Ruíz Aleida Hernández Flores Secretaria Propietaria Sonia López Rodríguez

Consejo Municipal Electoral de Tlaola • Consejeros Propietarios o Ocotlán Cota Peña o Francisco Valerio Sánchez o Marilú Martínez Allende o Angélica Cabrera Téllez o Clara Morgado Reynoso • Secretaria Propietaria o Maribel Colón Martínez Asimismo, cabe señalar que la convocatoria dirigida a los ciudadanos interesados en participar como coordinadores y auxiliares de organización y capacitación electoral, continúa abierta hasta el próximo día 28 de abril de 2011, pudiendo presentar los interesados su documentación en los módulos ubicados en las presidencias municipales de Chiautla, Huauchinango y San Pedro Cholula, en un horario de 10:00 a 17:00 horas.


Marca Puebla

Jueves 21 de abril de 2011 ▼ 3A

Universidades tecnológicas sin recursos para seguridad * El rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Gerardo Lara Orozco, precisó que a 4 meses de solicitar los recursos para la instalación de cámaras de video, se desconoce si se contará con los recursos Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Las universidades tecnológicas sin respuesta del gobierno federal para programas de seguridad institucional, informó el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Gerardo Lara Orozco, quien precisó que a cuatro meses de solicitar los recursos para la instalación de cámaras de video para la vigilancia al interior y exterior de los campus, se desconoce si se contará con los recursos para establecer mecanismos de seguridad. Se explicó que de las 78 universidades tecnológicas en el país en Puebla funcionan siete, y que la solicitud de la ANUT (Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas) es de 100 millones de pesos, lo que representarían aproximadamente un millón 300 mil pesos para cada institución. “Está pendiente esta solicitud en materia de vigilancia, aunque tenemos confianza que en los próximos dos meses poder iniciar el proyecto

en una primera etapa con la instalación de un numero importante de cámaras de vigilancia para la UTP ”, indicó. Gerardo Lara recordó que finales del año pasado la ANUT solicitó a la federación recursos para invertirse en dispositivos de seguridad de las 78 universidades tecnológicas del país, “principalmente para las que se ubican en el norte, que padecen de mayores índices de violencia”. En el caso de la UTP , mencionó que la instalación de cámaras de video vigilancia dentro del campus en una primera etapa se ubicarían en las tres entradas, así como la contratación de más personal de seguridad. Explicó que al interior de la institución no se han presentado casos de robos o asaltos a la comunidad universitaria, aunque la idea es que en los alrededores garantizar la seguridad de los estudiantes y trabajadores.

El rector de la Universidad Tecnológica de Puebla, Gerardo Marcelino Lara Orozco. Agencia Enfoque

Inicia proceso de selección de maestros

Bandera rota da mala imagen

* Imparten Curso de Formación y Selección de Personal Docente para el nivel Medio Superior

* La bandera que se encuentra en la intersección de las avenidas prolongación de la 14 Oriente y 18 de Noviembre está en el olvido

Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El subsecretario en el estado de Educación Media Superior, Jorge Cruz Bermúdez, dio a conocer que el proceso para la selección en la contratación de catedráticos para los bachilleratos, ya se puso en marcha con el curso de formación y selección de personal docente que tuvo como sede las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Puebla. Proceso selectivo que permitirá elevar la calidad educativa en este nivel educativo, explicó Cruz Bermúdez. Abundó que en el examen de admisión al curso, que tuvo una duración de dos horas y media, participaron 440 aspirantes que para registrarse previamente cumplieron con los requisitos de la convocatoria publicada en la página web de la Secretaría de Educación Pública estatal. El subsecretario informó que los resultados se comunicarán a los interesados vía sus correos electrónicos a partir del próximo 2 de mayo, “el curso dará inicio el día 6 del mismo mes, con una duración de cuatro fines de semana durante viernes y

sábado”, informó. “Éste es un proceso que se está realizado con total apego a la convocatoria y en completa transparencia; bajo este esquema se seleccionará a

los mejores docentes para cumplir con las metas de calidad y de estándares que se requieren en este nivel de educación”, concluyó Cruz Bermúdez.

LO DE HOY Elementos de las policías Ministerial y Estatal realizaron un operativo para ubicar a los responsables de un intento de asalto a un camión que circulaba en la autopista Siglo XXI, donde el conductor recibió un disparo en la cabina con un arma calibre 22. Agencia Enfoque

Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- La bandera que se encuentra en la intersección de las avenidas prolongación de la 14 Oriente y 18 de Noviembre, al oriente de la ciudad, se está despedazando por el olvido en el que la han dejado. Irónicamente, hace unos días en ese lugar se llevó a cabo la puesta en marcha de los trabajos de “embellecimiento” de la avenida 18 de Noviembre, en donde estuvieron presentes autoridades municipales y estatales, incluyendo a gobernador Rafael Moreno Valle Rosas y el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez. Obviamente el deplorable estado en el que se encuentra la bandera no les significó la menor importancia, aunque sea un símbolo patrio que merece todos nuestros respetos, da pena ajena, sobre todo con los visitantes que recibimos estos días de Semana Santa.


Marca Puebla

4A ▼ Jueves 21 de abril de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Refuerzan vigilancia en temporada vacacional * Encabeza el mandatario reunión de trabajo con gabinete de seguridad para diseñar acciones preventivas Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con su gabinete de seguridad, autoridades municipales, federales y de la 25ª Zona Militar para reforzar la vigilancia en el estado. En la junta de trabajo efectuada en Casa Puebla, el mandatario estatal y los encargados de la seguridad afinaron acciones de los operativos que se realizarán en esta temporada vacacional para garantizar la tranquilidad de poblanos y visitantes nacionales e internacionales. Los funcionarios estatales y municipales expusieron al Ejecutivo la serie de medidas preventivas que se han delineado de manera coordinada tanto en la capital como en el interior del estado, sobre todo en lugares de gran concentración de personas como balnearios, lagunas, centros históricos, culturales, gastronómicos y campamentos, entre otros. También, se pondrá atención en las comunidades donde se llevan a cabo representaciones de la Semana Santa, a las que suelen acudir vecinos y turistas, a fin de garantizar el orden

y la seguridad. Habrá dispositivos especiales para detectar y evitar la venta de bebidas alcohólicas antes y durante esos eventos. En las principales carreteras que comunican con sitios de atracción turística estatales o nacionales, ya están en marcha operativos para orientar a los vacacionistas sobre la conveniencia de revisar a tiempo sus vehículos y conducir con precaución para evitar accidentes, además de mantener el patrullaje para atender emergencias. Por lo que respecta al Ejército Mexicano, se mantendrá atento para participar en tareas de apoyo a las fuerzas de seguridad estatal y municipal a fin de prevenir ilícitos. Lo importante, subrayó el mandatario, es el trabajo conjunto entre corporaciones para obtener los mejores resultados en beneficio de los habitantes del estado de Puebla y del turismo. A la reunión de trabajo asistieron el secretario general de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto; el secretario de Seguridad Pública, Ardelio Fosado

Amagan con suspender elección en juntas auxiliares

* Inconformes protestan en el palacio municipal porque el listado nominal carece de fotografía y nombre de los electores Puebla, Pue.- Candidatos a presidentes de las 17 juntas auxiliares amagaron con suspender las elecciones de este domingo si el ayuntamiento de Puebla se mantiene en su postura de no modificar los listados nominales que entregó el Instituto Electoral del Estado y que excluyen nombre y fotografía de los electores. Zeferino Oliver Rosales, candidato de la planilla Rombo Rojo de la Ignacio Romero Vargas, manifestó su inconformidad por el uso de listados nominales incompletos, pues solo contienen el número de credencial, el folio y los datos de reconocimiento óptico de caracteres a diferencia de los utilizados en elecciones constitucionales. “Las elecciones en juntas auxiliares deben tener la misma importancia que

una elección organizada por la autoridad electoral. No somos animales para que nos enumeren”, acusó. Aseguró que los listados sin fotografía se prestan a “fraude”, debido a que los integrantes de las mesas receptoras de votación no tienen forma de corroborar que la persona que ostenta la credencial para votar es la misma que registró el Instituto Federal Electoral. A esta inconformidad se suma la acusación de intromisión del presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, en las juntas auxiliares donde los candidatos identificados con el Partido Acción Nacional reciben supuestos apoyos para sumar votos este 24 de abril. Con gritos de “queremos elecciones limpias” y “listados completos”, los candidatos de planillas vinculadas

Vargas; el comandante de la 25ª Zona Militar, general Elías Luciano Figueroa; el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez; Mauricio Tornero, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad; Rubén Campos, del Cisen; Imelda Calvillo, delegada de la Procuraduría General de la República; el

comisario Ricardo González, de la Policía Federal Preventiva; Juan Sánchez Zarza, director de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública estatal; Amadeo Lara Terrón, secretario de Seguridad y Tránsito Municipal y Eduardo Vázquez, director del Centro de Emergencia y Respuesta Inmediata (CERI).

A la reunión con el gobernador Rafael Moreno Valle asistieron el alcalde de la ciudad de Puebla, los jefes de la 25ª Zona Militar y de la PFP, los titulares de la PGJE y corporaciones federales.

al PRI se apostaron en la entrada del ayuntamiento de Puebla para reclamarle al edil su presunta “parcialidad” dentro de los comicios y exigir listados nominales iguales a las utilizadas el pasado 4 de julio. Los regidores del PRI, Sandra Montalvo, Octavio Castillo Kuri y Julio César Sánchez Juárez, a nombre de los inconformes se reunieron con el presidente municipal y el secretario de Gobernación, Pablo Montiel Solana, quien se comprometió a convocar a una reunión a los candidatos para explicarles por qué los listados nominales van sin fotografía. En dicha reunión se acordó que la Agencia de Protección al Medio Ambiente se abstenga de retirar la propaganda colocada por las planillas hasta después de la jornada electoral, pues habían quitado los pendones de los aspirantes a presidentes auxiliares ajenos al blanquiazul. La autoridad municipal también se comprometió a resguardar los vehículos oficiales para evitar un uso inadecuado

el día de las elecciones, aseguró Sandra Montalvo. Al convocar a los candidatos a denunciar las irregularidades en las juntas auxiliares y evitar actos de violencia, el regidor Julio César Sánchez fue encarado por uno de los inconformes que le recordó que la finalidad de la manifestación era exigir la reimpresión de los listados nominales y no realizar acuerdos con el munícipe. En la manifestación estuvieron candidatos de las planillas Arco Iris, Círculo Verde-Azul, Unificación Tercer Milenio de San Francisco Xochimehuacán; Balanza de Justicia, Honestidad y Progreso, Sol Amarillo, Unidos por Xonacatepec de la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec. También participaron Maximiliano Valencia, Gabriela Gordillo, Manuel Coba, Jesús Castro y Zeferino Oliver de Ignacio Romero Vargas, y Tomás Centeno que encabeza la planilla Unificación y Democracia de San Jerónimo Calera, entre otros. (Agencia)


Marca Puebla

Jueves 21 de abril de 2011 ▼ 5A

Eugui duda en quedarse en el Puebla DE MAQU A T N E R

INARI

A

* La terminación de préstamos de jugadores, contratos que se deberían de renovar y la continuidad del plantel, son motivos suficientes como para que el entrenador piense seriamente en quedarse al frente del equipo Puebla, Pue.- El estratega del Puebla de la Franja, Héctor Hugo Eugui, demuestra que es de los pocos con los pies en la tierra dentro del cuadro camotero al comentar que su permanencia en el equipo está lejos de concretarse. A pesar de que Hugo Fernández, asesor en el Puebla de la franja, hace un par de semanas afirmara la permanencia de su compatriota al frente del equipo para la próxima temporada de una manera temeraria dada la situación que vive la directiva camotera, Héctor Hugo Eugui expresa ahora que todavía no hay una seguridad en esta situación. El Puebla tiene muchos asuntos pendientes por definir, iniciando con la permanencia de esta directiva al frente del equipo al igual que su estadía en la plaza, además de todos los problemas legales que tienen en entredicho el futuro de los camoteros. Ante esta situación, la terminación de préstamos de jugadores, contratos que se deberían de renovar, la continuidad del plantel, un

equipo que no tiene estructura de Fuerzas Básicas, que carece de instalaciones para entrenar, son motivos suficientes como para que Héctor Hugo Eugui piense seriamente en quedarse al frente de un equipo que

LUCI

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

nta

en estas condiciones. La ratificación por parte de la directiva es algo que lo halaga, pero el estratega sabe que los tiempos en este futbol mexicano se deben de cumplir y después se verá. (Agencia)

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P. TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339 El Puebla tiene muchos asuntos pendientes por definir, iniciando con la permanencia de la directiva al frente del equipo al igual que su estadía en la plaza. Agencia Enfoque

El estratega del Puebla de la Franja, Héctor Hugo Eugui. Agencia Enfoque

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Jueves 21 de abril de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Puebla, entre las 5 entidades con mayor desnutrición infantil * Los municipios poblanos con mayores rezagos alimentarios son Ajalpan, con 2 mil 628 casos, mientras que en Tehuacán se reportan 2 mil 390 casos y en Chichiquila 2 mil 382 casos, entre otros Puebla, Pue.- Puebla se ubica entre las cinco entidades con mayor incidencia de desnutrición infantil, a pesar de ser una de las demarcaciones con más beneficiados del programa “Apoyo Alimentario” del gobierno federal, de acuerdo con el estudio “Un México Apropiado para la Infancia y la Adolescencia”, elaborado por la SEP y la Ssa. De acuerdo con el documento, del total de niños menores de cinco años beneficiarios del programa federal, 34.5 por ciento presentaron algún grado de desnutrición. Las entidades con la mayor incidencia en este problema de salud son Guerrero, Chiapas, Morelos, Tlaxcala y Puebla. El informe —presentado hace unos días ante la SEP federal— detalla que 30.3 por ciento de los niños presentaron síntomas de anemia, principalmente en Campeche, Hidalgo y Guerrero, debido a que los jóvenes no consumen los nutrientes suficientes para un buen desarrollo. Los municipios poblanos con mayores rezagos alimentarios son Ajalpan, con 2 mil 628 casos, mientras que en Tehuacán se reportan 2 mil 390 casos y en Chichiquila 2 mil 382 casos, entre otros.

El Programa de Apoyo Alimentario (PAL) atiende a la población en pobreza que habita en localidades marginadas no atendidas por el Programa Oportunidades; además, a través de este esquema se pretende mejorar los niveles de alimentación y nutrición de los niños menores de cinco años de edad y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Todas las familias incluidas en el padrón de beneficiarios reciben un apoyo en efectivo o en especie, equivalente a 770 pesos bimestrales, además de pláticas y asesorías sobre temas de salud y bienestar. Según información de la Ssa, al cierre del año pasado, el PAL otorgó apoyos a cerca de 20 mil familias en Puebla de los 600 mil hogares beneficiados en el país, lo que ubica a la entidad dentro de las cinco localidades con mayores recursos dados por la federación. El informe “Un México Apropiado para la Infancia y la Adolescencia” detalla que la entidad con más familias beneficiadas por el PAL es Coahuila, que recibió en 2010 al menos 45 mil apoyos, seguida de Veracruz, Estado de México y Oaxaca.

Cae banda de homicidas, violadores y asaltantes * El trabajo de inteligencia permitió ubicar a esta organización delictiva Puebla, Pue.- El trabajo de inteligencia continua a cargo de Seguridad Pública Estatal como parte de los operativos permanentes de prevención del delito, dio como resultado la ubicación y detención de los integrantes de una banda delictiva que operaba en Villa Ávila Camacho La Ceiba, junta auxiliar perteneciente al municipio de Xicotepec. Roberto Barrera Calva alias “La co-

chinilla”, Diego López Galloso alias “El Diego”, Alberto Islas Vega alias “Beto el narizón” y Fortino Martínez Patricio alias “El Tino o El flaco” fueron detenidos por elementos de la Policía Estatal , tres de ellos portaban armas de fuego todas con cartuchos útiles: dos pistolas tipo escuadra calibre .380 y una pistola tipo revólver calibre .38 especial, así como una daga. Los cuatro individuos presunta-

Cabe destacar que, con base en los resultados de evaluaciones, la Ssa instalarán grupos de expertos en nutrición con el fin de analizar los avances y presentar recomendaciones que permitan mejorar la estrategia de nutrición de este componente del Programa Oportunidades; además se entregarán suplementos alimenticios a todos los niños entre seis meses y cinco años de edad, y se instru-

mentará un plan de comunicación y capacitación sobre los riesgos durante el embarazo, alimentación saludable y actividad física. Por último, la SEP indicó que mientras la población cuente con las herramientas y las condiciones de vida para ingresar al sistema educativo, la calidad académica de los estudiantes y profesores mejorará “sustancialmente”. (Agencia)

Agencia Enfoque

mente están implicados en más de 30 asaltos cometidos contra tripulantes de vehículos particulares y autobuses de pasajeros, destacando el ocurrido en diciembre pasado contra un autobús de la línea ADO en el que los sujetos además de asaltar a los pasajeros, violaron a tres mujeres que iban a bordo. Se les relaciona además con asaltos contra la línea Futura y múltiples atracos en agravio de Atutotransportes Unión Serrana. También cometieron el asesinato a machetazos de una mujer y su pareja sentimental ocurrido hace seis meses, en el que vendaron a las víctimas y los ataron de pies y manos para cumplir su cometido.

De igual forma están relacionados con el asesinato hace aproximadamente 20 días, de una joven de 15 años a quien le dispararon con arma de fuego luego de que atracaran un súper denominado “Mini Express”, en el que golpearon al papá de la víctima que despachaba el negocio. Cabe destacar que el trabajo de inteligencia para ubicar a esta banda delictiva se desarrolló de manera estratégica para lograr los resultados de los que hoy se dan cuenta en cumplimiento al compromiso de continuar acciones de prevención del delito y cuidado continuo a favor de quienes habitan o circulan por territorio poblano.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las m∑s c€modas habitaciones, hermosos jardines y por supuesto el mejor servicio con la atenci€n que usted se merece. - Estacionamiento

- Salones de convenciones

- Restaurante "La Capilla"

- Gimnasio - Servicio de niñera - Servicio médico las 24 horas - Club de Playa - Alberca en el Hotel

- Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , BahÃa de Santa Cruz , BahÃas de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com / reservasmex@hotelcastillohuatulco.com

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 v Servicio días del año

v

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva v Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

v para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Con el Domingo de Ramos inició la Semana Santa para los católicos de todo el mundo; cientos de fieles recorrieron las calles de Tlaxcalancingo con palmas en las manos emulando la entrada de Jesús a Jerusalén. Agencia Enfoque

La caseta de San Martín Texmelucan, de la autopista México Puebla, presenta intenso tráfico a causa de las vacaciones de Semana Santa de los viajeros que salen del DF y los que intentan ir a la capital de la República. Agencia Enfoque

Turistas nacionales y extranjeros a bordo de un turibús con forma de tren, recorren los principales atractivos de la capital poblana, esta temporada. Agencia Enfoque

Elementos del Ejército mexicano incrementaron los recorridos de vigilancia en la ciudad de Puebla, para garantizar la seguridad de turistas nacionales y extranjeros en esta temporada vacacional. Agencia Enfoque

Jueves 21 de abril de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3532 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Jueves 21 de abril de 2011 ▼

* Se reúne coordinadora de Ecología con el grupo para subsanar cualquier requerimiento material y económico en caso de incendios forestales

Precio del ejemplar $5.00

Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 3b

* La presidenta del DIF estatal, Mariana González Foullon, sostuvo que proyecto teatral forma parte de una campaña que busca hacer frente a problemas como la trata de personas o la explotación sexual infantil Información en pág. 3b

Nombran a subdirectora de Servicios Periciales

Tercer Parlamento Infantil, el 30 de abril

Por Carlos Alvarado Díaz en pág. 2b

Por Virna Mendieta Saldaña en pág. 4b

La historia de Tlaxcala

Como todos los años, por vacaciones de Semana Santa, Marca, La Historia de Tlaxcala, de nuevo en circulación el martes 26 de abril.


Marca Tlaxcala

2B ▼ Jueves 21 de abril de 2011

Alistan renovación de dirigencia priista * El proceso iniciará una vez que el Comité Ejecutivo Nacional del PRI expida la convocatoria Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El proceso interno para la renovación del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional en Tlaxcala se llevará a cabo una vez que el Comité Ejecutivo Nacional, conforme a las atribuciones que le da el artículo 161 de sus estatutos, expida la convocatoria respectiva. El método para dicha elección, que

será el de Asamblea Estatal de Delegados, fue aprobado por el Consejo Político Estatal en la reunión efectuada el pasado 18 de diciembre. En tanto el CEN expida la convocatoria, el Comité Directivo Estatal prosigue con sus labores de rutina, centradas en el fortalecimiento de sus estructuras sectorial y territorial. Por otra parte, el Comité Directivo

Estatal a través de su Secretaría de Organización, prosigue con el trabajo de afiliación y credencialización para que todos los militantes que decidan inscribirse pasen a formar parte del padrón nacional de este partido. El módulo de inscripción, que expedirá a los interesados una credencial con su fotografía, ha venido funcionando durante este mes en

Nombran a subdirectora de Servicios Periciales * La procuradora general de Justicia tomó protesta a Elia Cristina Quiterio Montiel como subdirectora de Servicios Periciales de la PGJE Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- La procuradora general de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez, nombró a Elia Cristina Quiterio Montiel como subdirectora de Servicios Periciales de la dependencia estatal, quien es especialista en Medicina Legal Forense y tiene como encomienda desempeñar una labor de apoyo para fortalecer las investigaciones de los agentes del Ministerio Público. En compañía del director de Servicios Periciales, Víctor Pérez Dorantes, la abogada del Estado resaltó que Quiterio Montiel tiene una amplia experiencia laboral, académica, docente y del servicio público, lo que garantizará una mejora en las acciones de investigación de las áreas jurídicas y periciales en la entidad. Elia Cristina Quiterio Montiel sustituye en el cargo a Félix Ortiz Salinas. Tiene maestría en Ciencias Penales, área criminalística por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, recertificación por el Consejo Mexicano de Medicina Legal y Forense para ejercer

la especialidad, certificación académica internacional, de psicoterapeutas e hipnoterapeutas eclécticos, división México, diplomados en Grafoscopia y Documentoscopía. Es investigadora y directora general del Instituto de Ciencias Forenses y Periciales del Estado de Puebla. Entre los cargos públicos que ha desempeñado se encuentran: directora de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia de Puebla; médico legista del Tribunal Superior de Justicia de Puebla; subdirectora de análisis del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, perito médico criminalista y legista de la Procuraduría General de Justicia de Tlaxcala, por mencionar algunos. Durante la presentación de la nueva funcionaria, Víctor Pérez Dorantes acentuó que Elia Cristina Quiterio reforzará la labor de la dirección a su cargo y dirigirá indagatorias en los delitos que los Ministerios Públicos investiguen. De paso, mencionó que todo el equipo de

la dirección de Servicios Periciales estará laborando durante la Semana Santa ya que participa en el operativo estatal que se realiza por los días de asueto. Por su lado, Quiterio Montiel se comprometió a desarrollar una labor profesional y de servicio con la ciudadanía, al tiempo que enfatizó que se realizará un trabajo de reforzamiento en los laboratorios de química, el área de medicina forense y de criminalística, “que son los pilares básicos de las investigaciones”. “La labor de servicios periciales es fundamental en la investigación de los delitos, sobre todo ahora que se está cambiando a la nueva modalidad de los juicios orales, una de las partes esenciales es la que se realiza en esta dirección, en la que se pretende que todos los dictámenes que se emitan vayan hechos con la metodología científica para ser un apoyo verdadero al agente del ministerio público y se integren adecuadamente sus averiguaciones previas”, recalcó. En el acto oficial estuvieron presentes el subprocurador, Humberto Espino Roldán; el director de Averiguaciones Previas, Miguel Nava Xochitiotzi; el director administrativo, Javier Cardona Acosta; director de Control y Litigio, Javier Caporal Rodríguez y el encargado de la dirección de la Policía Ministerial, Jerónimo Olegario Atonal Hernández.

los municipios de Tlaxco, Cuapiaxtla, Chiautempan, Contla, Ixtacuixtla, Santa Cruz Tlaxcala, Emiliano Zapata, Lázaro Cárdenas y Tlaxcala capital. La presencia del módulo en cada municipio se está publicitando por diversos medios, además de haberse elaborado un calendario de lugares con los días en que estará en cada lugar.

Anuncia Congreso inicio de foros

* La Ley de Desarrollo Rural Sustentable para el Estado de Tlaxcala contemplará todo lo referente al campo como son el sector ganadero, forestal, agrícola, entre otros Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El diputado presidente de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural de la 60ª Legislatura local, Jorge García Luna, dijo que en el mes de mayo se realizarán los foros de discusión y análisis con el fin de crear la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para el Estado de Tlaxcala. Al respecto, explicó que la ley contemplará todo lo referente al campo como son el sector ganadero, forestal, agrícola, acuícola, plan hídrico, entre otros, con la intensión de que sea una ley integral para dotar de mayores recursos al campo tlaxcalteca. Recordó que en sesión de trabajo de la Comisión de Fomento Agropecuario y Desarrollo Rural, los legisladores Efrén López Hernández, Ramiro Pluma Flores, Tomás Vásquez Vásquez y Francisco Javier Romero Ahuactzi, acordaron realizar esos foros con la participación de dependencias estatales y federales, así como instituciones relacionadas en la materia y público en general. García Luna dijo que a principios del mes de mayo será emitida la convocatoria respectiva donde darán a conocer las bases para la participación, análisis y discusión de los temas a desarrollar en diferentes municipios del estado.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

La procuradora general de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez, nombró a Elia Cristina Quiterio Montiel como subdirectora de Servicios Periciales de la dependencia estatal.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Jueves 21 de abril de 2011 ▼ 3B

Combate DIF la explotación sexual infantil * Presentan la obra teatral ‘Valentina y la Sombra del Lobo’ para crear conciencia entre padres e hijos Tlaxcala, Tlax.- Como parte de una campaña para prevenir y evitar la violencia hacia los niños y niñas de Tlaxcala, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) presentó la obra “Valentina y la Sombra del Lobo”, de la dramaturga Verónica Maldonado Carrasco, producida por la compañía teatral ContArte de Tlaxcala. La obra tuvo como sede el Teatro Xicohténcatl, donde la presidenta y directora del DIF estatal, Mariana González Foullon, sostuvo que este proyecto forma parte de una campaña que busca hacer frente —desde el ámbito de la prevención— a problemas como la trata de personas o explotación sexual infantil. Explicó que la niñez es una etapa en la que se requiere de atención y amor por parte de la familia, por lo que consideró idóneo sentar desde ahora las bases de la personalidad en los menores. “Es importante generar en cada niño y niña un ambiente de armonía, pues es en la infancia cuando los niños aprenden y desarrollan el sentimiento de deber, del tener, el respeto al derecho ajeno, que es sin duda el más importante”, destacó. Dijo que el Consejo Estatal contra

la Trata de Personas, del cual forma parte, tiene la responsabilidad de combatir este problema social mediante diversas acciones para hacer conciencia en la población. A la presentación de esta obra teatral acudieron: la secretaria de Gobierno, Anabell Ávalos Zempoalteca;

la titular del Instituto Estatal de la Mujer, Guadalupe Sánchez Santiago; el alcalde de Tlaxcala, Pedro Pérez Lira; la presidenta del Sistema Municipal DIF, Rosa Isela Jiménez Meneses, y Aída Ordóñez Muñoz, directora de Atención a Grupos Vulnerables del Sistema Estatal DIF Tlaxcala.

La presidenta del DIF estatal, Mariana González Foullon, sostuvo que este proyecto forma parte de una campaña que busca hacer frente a problemas como la trata de personas o la explotación sexual infantil.

Listos, brigadistas que atenderán incendios en la Malinche * Se reúne coordinadora de Ecología con el grupo para subsanar cualquier requerimiento material y económico Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- A efecto de mantener vigilancia permanente en el Parque Nacional Malinche y prevenir incendios forestales durante esta Semana Santa, la Coordinación General de Ecología (CGE) tiene listo un equipo de 36 brigadistas equipados, y con siete vehículos para su traslado. La coordinadora general de Ecología, Alma Lucía Arzaluz Alonso, se reunió con los miembros de este grupo, con quienes dialogó sobre las necesidades y requerimientos para cumplir con su trabajo y cubrir cualquier adeudo en salarios. Al término del encuentro, la funcionaria informó que estos combatientes del fuego poseen equipo, uniformes y gasolina suficiente para desempeñar

su labor. Destacó que para garantizar su actividad, los siete vehículos con los que cuenta el Departamento del Parque Nacional Malinche están en buenas condiciones para operar, incluso dos de ellos ya recibieron servicio completo. Arzaluz Alonso reconoció la gran labor que realizan diariamente estos elementos al momento de combatir las conflagraciones que se presentan en la Malinche, por lo que los dotó de casacas, guantes y lámparas para facilitar sus labores. Los brigadistas agradecieron el interés mostrado por la coordinadora para dotarlos de sus herramientas de trabajo, “lo que indica que se preocupa por nuestra integridad y bienestar”.

Anuncia Registro Civil campaña de regularización * Tendrá vigencia del 25 al 29 de abril y es gratuita Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- La Coordinación Estatal del Registro Civil (CERC) realizará del 25 al 29 de abril la Campaña Estatal Gratuita de Regularización del Estado Civil de las Personas, que tiene por objeto definir o corregir la identidad de los ciudadanos, informó el titular del área, Sergio Cuauhtémoc Lima López. Esta campañ a e x e n t a a l a s personas del pago de cuotas por procedimientos como: aclaración de actas de nacimiento, defunción, registro extemporáneo de nacimientos, de mayores de edad, regularización de concubinato, aclaración administrativa, así como matrimonios. Lima López refirió que la expectativa de esta campaña es regularizar 700 trámites y para ello se ha dispuesto de una logística que involucra a los 60 ayuntamientos, a efecto de que la ciudadanía pueda realizar estos procedimientos desde el lugar en el que radica. “En esa semana llevaremos a cabo los trámites que no tienen ningún costo, lo que representa un beneficio para la comunidad y una oportunidad para realizar la aclaración de trámites, lo que dará certeza jurídica del estado civil individual y familiar de las personas”, enfatizó. De la misma forma, refirió que los beneficios económicos a los que accederán los ciudadanos serán importantes, pues podrán ahorrase en trámites desde 280 y hasta 900 pesos según del que se trate. La aclaración de los procedimientos requerirá de que los ciudadanos presenten cierta documentación, como el caso de la aclaración administrativa, mediante el que el interesado deberá presentar: una imagen del acta que obra en el archivo central de la coordinación del Registro Civil, documento oficial de identificación, copia certificada del acta que aparece en el libro del municipio que corresponda, así como documentos probatorios de identidad, como CURP y acta de matrimonio, entre otros. Finalmente, Lima López invitó a la población a acercarse a la oficialía del Registro Civil que le corresponda para obtener mayores informes y preparar la documentación que corresponda para realizar su trámite.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Jueves 21 de abril de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Temen empresarios aumente inseguridad * El presidente de la Coparmex, Marco Alfonso Santacruz Moctezuma, asegura que los delitos han ido en incremento, aunque cada vez son más graves como el caso del secuestro Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Tras precisar que en últimas fechas no solo empresarios, comerciantes, sino incluso ciudadanos, han sido blanco de la delincuencia e inseguridad, al ser víctimas de robos a mano armada principalmente, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Marco Alfonso Santacruz Moctezuma, dijo que es necesario que haya más seguridad en la entidad. Y es que dijo los empresarios, han sido víctimas de mayor número de robos del fuero común, delincuencia organizada, homicidios, entre otros delitos que también han afectado, por lo que se necesita un mayor esfuerzo de las autoridades, a fin de aminorar los actos delictivos. El representante patronal señaló que desde el año pasado los delitos han ido en incremento, aunque cada vez son más graves como el caso del secuestro, al reconocer que el organismo teme a que los empresarios sean víctimas de este delito. Indicó que es importante que las autoridades de los tres órdenes de gobierno tengan una mayor coordinación para abatir este tipo de delitos que laceran la tranquilidad de los hogares y de las empresas tlaxcaltecas. Precisó que no es un hecho sólo para Tlaxcala, esta situación está aumentando en el país, Tlaxcala no es la excepción, pero también es necesario decir que “la violencia a Tlaxcala llegó y es un hecho que solicitamos exterminar o disminuirla para volver a tener la tranquilidad de hace algunos años”, señaló. El presidente de la Coparmex enfatizó que los empresarios fueron blanco de robos pequeños a situaciones con desgracias que lamentar, en municipios como Huamantla, Apizaco, Chiautempan y Tlaxcala. Recordó que el mes pasado se tuvo una reunión con el secretario de Seguridad Pública, Valentín Romano López, a quien le expusieron diversos puntos de vista, y derivado de ello, surgió el compromiso del secretario de Seguridad de implementar mecanismos que permitieran disuadir, prevenir y disminuir los delitos por asalto en negocios, robo de

autos, entre otros. A pesar de que en la reunión con el encargado de la seguridad pública en el estado no se habló de secuestros, “hoy en día es importante pedirle a la procuradora que se den resultados en la captura de las personas que han cometido un delito”. Finalmente, agregó que el Poder Judicial también debe dar una respuesta para que los niveles de impunidad que existen se eliminen.

Marco Alfonso Santacruz Moctezuma

Tercer Parlamento Infantil, el 30 de abril * Salud, alimentación igualdad, vivienda y seguridad, los temas que los niños legisladores presentarán en el Parlamento Infantil Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Mejoras en rubros como la seguridad, salud, educación, igualdad, vivienda y alimentación, serán los temas que los niños legisladores abordarán y presentarán en el Tercer Parlamento Infantil. El próximo 30 de abril, niños y niñas triunfadores del Tercer Parlamento Infantil de los 19 distritos del estado, arribarán a Palacio Legislativo para demandar ante los integrantes del Congreso local, dichos servicios. Este evento es un espacio para que los niños ejerzan plenamente su derecho a la participación democrática y, a través de la libre expresión de sus opiniones y propuestas, participen como agentes de cambio. En este contexto Aylin Rubio Aguilar, de la primaria “Xicohténcatl” ubicada en el municipio de Emiliano Zapata, mencionó que participará por el distrito X con el tema Violación a los Derechos Humanos, “nos encontramos que cada día son más los niños que no tienen educación, alimento, salud ni el cobijo de una familia, niños que son abusados por adultos, niños de la calle”. Por ello, llegará hasta la tribuna para proponer al gobierno local, la creación de instituciones para apoyar y asesorar a niños en situación de calle, edificar escuelas, clínicas en comunidades alejadas y espacios para fomentar la recreación y el deporte, para no ser blanco fácil de ocio y de los vicios, en consecuencia cultivar jóvenes educados y sanos. Por su parte, Jesús Manuel Hernández Herrera de la primaria “Benito Juárez” de Huamantla del distrito XVIII, abordará el tema “Los derechos de los niños y niñas”, ahí en presencia de los diputados locales, maestros, alumnos y niños triunfadores les dirá que es una declaración que fue aprobada el 20 de noviembre de 1959, por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. Hernández Herrera aseguró que es importante que la ciudadanía conozca los principios que establece esta Declaración: Los derechos del niño para que disfrute de protección especial y disponga de oportunidades y servicios que le permitan desarrollarse felizmente en forma sana y normal, en condiciones de libertad y dignidad; para que tenga un nombre y una nacionalidad desde su nacimiento, para que goce de los beneficios de seguridad social y reciba tratamiento, educación y cuidados especiales si tiene algún padecimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.