Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 6934 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves
Tel. 951 51 75710 y 11
21 de febrero de 2013 ▼
Informe de la organización Mexicanos Primero
Oaxaca, penúltimo lugar en educación * Hay que ‘descolonizar’ el IEEPO de la influencia de la CNTE, dice el organismo privado * Quieren privatizar la educación, asegura la Sección 22
Información en pág. 3
Impide S-22 presentación de Mexicanos Primero
Información en pág. 3 Profesores de la Sección 22 impidieron una conferencia en donde se presentaría el Índice de Desempeño Educativo. La presencia del presidente de la organización civil Mexicanos Primero, Claudio X. González disgustó a los profesores, quienes terminaron por hacer que se retirara del lugar por la puerta trasera. (Foto Carolina Jiménez)
Exalta Gabino Cué logros alcanzados por el Consejo Directivo del DIF-Oaxaca Realiza el STAUO otro paro en la UABJO
Seguiré trabajando por la capital: Ugartechea Información en pág. 6
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Web. en la
Información en pág. 6
www.diariomarca.com.mx
Información en pág. 4
“Yo, Claudio, sólo doy el pronóstico meteorológico”.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Jueves
21 de febrero de 2013
Rechaza Procuraduría que haya muertos y heridos en Mixtepec y Yosoyama Por Oscar Rodríguez
El procurador de Justicia de Oaxaca, Manuel de Jesús López, rechazó que haya muertos y heridos en la zona en conflicto entre San Juan Mixtepec y Yosoyama, y reportó que sólo hubo una agresión contra un grupo de elementos de la policía estatal. Indico que la Subprocuraduría Regional de Justicia en la Mixteca, inició las indagatorias correspondientes por la agresión a balazos de la que fueron objeto sus elementos, mientras realizaban diligencias de investigación en el paraje conocido como “Claro del Sol” o “Arroyo 20”, jurisdicción de “Pueblo Viejo” perteneciente a la Agencia de San Juan Mixtepec, Juxtlahuaca, la mañana de este miércoles 20 de febrero; asimismo, descartó que a raíz de estos hechos se haya reactivado la violencia en la zona. En tanto el subprocurador Regional, Víctor Alonso Altamirano, informó que aproximadamente las 9:00 am, elementos
de la Agencia Estatal de investigaciones (AEI) adscritos al grupo de Tlaxiaco y al de Teposcolula, acompañados de elementos de la Policía Estatal, llegaron hasta el paraje referido para complementar diligencias que demanda el legajo de investigación iniciado contra quien o quienes resulten responsables por el homicidio del policía estatal Carlos Vásquez Magaña, ocurrido el 16 de Julio del año 2011. Y es que, anotó, ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, la familia del policía ha demandado que se continúe la investigación del homicidio y que se aplique la justicia a los responsables; sin embargo, dada la añeja disputa territorial que se vive en la zona entre Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, se había postergado la inspección ocular en el lugar de los hechos, y fue hasta este día que los agentes acudieron al lugar con esta misión, sin embargo, fueron agredidos a balazos.
“Alrededor de las 12 del día trabajaban en la inspección ocular, cuando sobrevinieron disparos de arma de fuego; ante esta situación, se replegaron hacia ‘Pueblo Viejo’, afortunadamente no resultó ninguna persona herida, pero sí hubo daños a dos de las patrullas de la AEI,. Después los elementos regresaron a su comandancia e informaron de los hechos, por los cuales se inició el legajo de investigación correspondiente.” Es importante señalar que en las últimas horas la Subprocuraduría de la Mixteca ha estado en contacto permanente con San Juan Mixtepec, a través de su Fiscalía en Tlaxiaco. El contacto ha
sido directo con el propio síndico municipal de San Juan Mixtepec, puesto que el presidente Municipal Feliciano Martínez Bautista se encuentra en la ciudad de México. Fue el síndico Alonso Altamirano quien reportó a la Fiscalía estabilidad en la demarcación, descartando rumores sobre incendio de casas, personas heridas o incluso víctimas mortales en aquella localidad. Supuestos pobladores de Mixtepec difundieron que hubo un ataque por parte de Yosoyama, reportando heridos, versión que desmintió el líder de Antorcha Campesina, Gabriel Hernández
Hay inseguridad en la capital, pero no “como en otros estados: comisario de Segurida Pública Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca. Oax.- El comisario de seguridad pública del municipio de Oaxaca de Juárez Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, reconoció que en la capital oaxaqueña se han detectado casos de narcomenudeo, deteniendo y consignando ante la Subprocuraduría de Delitos de Alto Impacto (SADAI) a personas que se dedicaban a la venta y distribución de drogas, como mariguana y cocaína. De acuerdo con el funcionario, son casos aislados, toda vez que se dan en menor frecuencia y no se pueden comparar con lo que sucede en las ciudades capitales de otros estados de la República . “Sí hay pero no es como en otras ciudades; no podemos cerrar los ojos ante la existencia de este tipo de delitos, sin embargo, no se da como en otras ciudades capitales de estados como Veracruz, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, donde la delincuencia es mayor y con consecuencias más graves”, dijo el funcionario.
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
El comisario de Seguridad Pública Municipal reconoció que las zonas que representan un mayor riesgo en la capital, son las agencias de San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapan y Pueblo Nuevo, que están detectadas como las de mayor índice de inseguridad, debido a la delincuencia y pandillerismo que ahí opera. Zúñiga Bonilla refirió que en el municipio capitalino se han atendido a través de la Unidad de Vinculación de Participación Ciudadana, donde se ha ponderado el acercamiento con escuelas y agencias que permitan la prevención de la delincuencia. De igual forma, el funcionario indicó existe un programa denominado “Red de mujeres”, que busca prevenir la violencia de género al interior de los hogares de la capital del estado, acciones que se realizan de forma paralela a la atención de casos de inseguridad y delincuencia por parte de los elementos de policía de proximidad.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Jueves 21 de febrero de 2013 ▼ 3
Informe de la organización Mexicanos Primero
Oaxaca, penúltimo lugar en educación * Hay que ‘descolonizar’ el IEEPO de la influencia de la CNTE, dice el organismo privado * Quieren privatizar la educación, asegura la Sección 22 Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ligados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), irrumpieron en un hotel ubicado en la zona norte de la Ciudad de Oaxaca, para sabotear la conferencia que ofrecería el empresario Claudio X. González, presidente de la organización Mexicanos Primero, sobre el diagnóstico de la educación en México y en Oaxaca. Claudio X González presentó en Oaxaca los resultados del Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI), donde analiza el sistema educativo nacional y de los estados. Los maestros comenzaron cerrando el acceso al inmueble e ingresaron hasta a la zona de jardines del establecimiento, donde se realizaría el encuentro, encarando a los ponentes; lanzaron gritos y consignas contra los empresarios, a los que “declararon” como personas non gratas. Además, bloquearon el acceso al salón donde se efectuaría la conferencia de prensa, impidiendo el acceso; momentos después, el empresario Claudio X González tuvo una discusión acalorada con los manifestantes. El presidente de la organización “Mexicanos Primero” se vio obligado abandonar el hotel, saliendo por la puerta trasera del lugar; sin embargo, fue perseguido por los inconformes hasta la calle, donde finalmente logró abordar un taxi, dejando atrás la protesta en la que participaron unos 50 profesores. DETRÁS DE MEXICANOS PRIMERO, INTERESES DE GRUPOS DE PODER ECONÓMICO: LÓPEZ VÁSQUEZ Una de las profesoras que encararon al empresario, María del Carmen López Vásquez, se dijo indignada por las conclusiones del trabajo realizado por la organización, y aseguró detrás de Mexicanos Primero, “está el interés de los grupo de poder económico en México por impulsar la privatización de la educación pública”. Recriminó que se quiera utilizar el mismo esquema de educación de los Estados Unidos, “que promovido por el también empresario Bill Gates, terminó siendo un fracaso”. La maestra de la zona de Valles Centrales dijo que aquellos que critican la educación en Oaxaca no conocen su realidad, “no han caminado por sus pueblos marginados, ni conocen sus desigualdades y su pluriculturalidad”. OAXACA Y MICHOACÁN, CON EL PEOR DESEMPEÑO EDUCATIVO: CLAUDIO X. GONZÁLEZ Por su parte, el empresario Claudio X González señaló que en Oaxaca y Michoacán se tienen los peores indicadores en el desempeño educativo, “porque la educación está secuestrada por una sección sindical intransigente, que representa un poder fáctico, que chantajea y controla para ganar recursos, y que está interesada en las prebendas de los adultos más que en los derechos de los niños”.
“Este gremio ejerce un tiranía sobre la educación; esta sección sindical ha dañado profundamente el derecho a la educación de los niños de Oaxaca, los resultados son evidentes y son de los peores en el país”, enfatizó. Insistió que hay grupos que resisten al cambio, impidiendo con ello el derecho de los niños y jóvenes a una mejor educación. Dijo que es necesario que haya un padrón magisterial, un censo, así como también que la ciudadanía se pronuncie y exija el respeto a sus derechos, a una mejor educación de sus hijos. “HAY QUE ‘DESCOLONIZAR’ EL IEEPO DE LA INFLUENCIA DE LA CNTE”: MEXICANOS PRIMERO Luego de resaltar que el sistema educativo de Oaxaca se encuentra en el lugar 31 de 32, tanto en primaria como en secundaria, la organización Mexicanos Primero hizo un llamado a las autoridades educativas de Oaxaca a recuperar la rectoría del Estado en la educación, “y descolonizar el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) de la influencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con el fin de garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños”. En un comunicado, Mexicanos Primero señala que “en el ranking del Índice de Desempeño Educativo Incluyente (IDEI), Oaxaca se encuentra en el lugar 31 de los 32 estados de la República Mexicana, tanto en primaria como en secundaria”. Según el organismo privado, “el IDEI compara el esfuerzo que hace cada estado de las entidades federativas para incluir a todas sus niñas, niños y jóvenes en las oportunidades de aprendizaje, a través de seis dimensiones: aprendizaje, eficacia, permanencia, profesionalización docente, supervisión escolar y participación en las escuelas”. Dentro de los hallazgos destacados del IDEI para el estado de Oaxaca están: * En general, 4 de cada 10 jóvenes no ingresan al bachillerato en el periodo que les corresponde. * En Oaxaca no se ha cumplido el calendario de 200 días debido a los constantes paros y manifestaciones de la CNTE. * Sólo el 1% de los maestros oaxaqueños se presentaron al examen de Evaluación Universal. * Sólo 6 de cada 100 maestros de primaria y 2 de cada 100 en secundaria han acreditado los exámenes nacionales de 2008 a 2010/ENAMS). * Sólo la mitad de los maestros de secundaria están titulados. * Sólo el 55% de las escuelas primarias en Oaxaca han integrado su Consejo Escolar (CEPS), muy por debajo del promedio nacional (90%), y para secundarias sólo 24% de las escuelas oaxaqueñas cuentan con CEPS. Mexicanos primero señala que “la particularidad cultural de Oaxaca debe ser respetada y promovida, pero jamás ser usada como coartada para un estado de excepción anticonstitucional”.
“QUIEREN PRIVATIZAR LA EDUCACIÓN”: SECCIÓN 22 En un comunicado, la Sección 22 del SNTE calificó la presencia del director de Mexicanos Primero como una “provocación por parte del principal mercenario y político Claudio X. González”, quien —aseguran— quiere “privatizar el sector educativo”. En su documento, los también integrantes de la CNTE enfatizan que Claudio X. Gonzalez pretende “responsabilizar a los docentes respecto al nivel educativo de nuestro estado, sin tomar en cuenta el contexto geográfico y económico de las regiones y comunidades de Oaxaca”. Según la Sección 22, Mexicanos Primero Foto: Agencia Quadratín
“persigue intereses ajenos a la enseñanza y su principal objetivo es desaparecer la escuela pública, para que los padres de familia tengan que pagar por la educación de sus hijos en el sistema privado que esta organización está promoviendo”. “La Sección 22 del SNTE exige el alto a la denostación por parte de ‘Mexicanos Primero’ y condena los hechos de provocación al magisterio democrático oaxaqueño por parte del mercenario y político priista Claudio X. González, que en su afán de ampliar la red de escuelas privadas y acabar con el sistema educativo nacional, defiende los intereses económicos para la clase empresarial que representa”. Finalmente, la Sección 22 “manifiesta que ante las características propias de las comunidades y las regiones de nuestro estado, rechaza rotundamente la mal llamada reforma educativa y en su caso propone el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), que recoge las características culturales, económicas y demográficas de Oaxaca”. Los estados de Oaxaca y Michoacán son las entidades federativas con el peor desempeño educativo, señaló Claudio X González, presidente de Mexicanos Primero (derecha), acompañado por el director del organismo privado, David Calderón (izquierda).
Marca Oaxaca
4 ▼ Jueves 21 de febrero de 2013
Exalta Gabino Cué logros alcanzados por el Consejo Directivo del DIF-Oaxaca * Destaca la donación brindada por el Monte de Piedad al Sistema DIF por 24 mdp en beneficio de 136 mil personas. Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2013 del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde evaluó y consideró como altamente positivos los resultados obtenidos a través de este organismo en beneficio de los grupos con mayor vulnerabilidad en el estado, así como los desafíos a desarrollar en el presente ejercicio. En el marco de este encuentro realizado en Palacio de Gobierno, el Ejecutivo Estatal destacó las aportaciones que el Monte de Piedad canalizó al Sistema DIF Oaxaca en el último año, por un monto superior a los 24 millones de pesos en apoyo a 136 mil personas de escasos recursos económicos. Asimismo y luego de conocer las actividades a realizadas durante el 2012 y las proyectadas para este año, Cué Monteagudo reconoció la labor desarrollada por los directivos del Consejo Consultivo del Sistema DIF Oaxaca, encabezados por su presidenta honoraria, Mané Sánchez Cámara de Cué. El mandatario oaxaqueño conoció los detalles operativos de esta institución asistencial y pidió el apoyo a las instancias que respaldan estas actividades que lleven como objetivo conjunto con las instancias de gobierno mejorar los servicios que proporcionan a las familias oaxaqueñas. Durante la reunión, la directora del DIF Oaxaca, Fátima García León, expuso los pormenores del presupuesto proyectado para este año e informó de las donaciones recibidas por parte de diversas instituciones públicas y privadas para respaldar la labor asistencial en favor de niños, mujeres, personas
de la tercera edad y con capacidades diferentes. De manera particular, resaltó el apoyo recibido por el Monte de Piedad, el cual entregó 575 paquetes de utensilios para las Cocinas Comedores Nutricionales Comunitarias; cobijas para el Programa Abraza a tu Hermana y Hermano, así como 500 bicicletas del Programa “Ayúdame a Llegar”, bajo el esquema de Peso a Peso, con el respaldo de Fundación Telmex. Asimismo, esta institución de préstamo prendario respaldó el equipamiento de 36 Unidades Básicas de Rehabilitación, la adquisición de sillas de ruedas para niños con parálisis cerebral, de auxiliares auditivos, de prótesis oculares y cirugías de labio y paladar hendido. También por apoyar los programas “Mi Abuela y mi Abuelo me leen”, y “Seguimos Leyendo”, en coordinación con la Fundación Alfredo Harp Helú, y por donar juguetes a la niñez oaxaqueña. Loables resultados del DIF y ambiciosos proyectos para el 2013 García León señaló que gracias a las gestiones de la presidenta honoraria del Consejo Consultivo del DIF-Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué, se han respaldo las acciones que se enmarca dentro del Programa Bienestar, como son las Cocina-Comedor Nutricional Comunitaria, mediante las cuales se apoyan a 218 mil personas. Por primera vez, se brinda atención a personas con discapacidad en favor de la protección social y mejoramiento del nivel de vida de 23 mil 230 personas, a través del Fondo para la Accesibilidad en el Transporte público se entregaron 36 vehículos adaptados.
De igual forma se cuenta con Planes Integrales de Atención a las Personas con Discapacidad y de Atención a la Niñez Oaxaqueña desde la Perspectiva de los Derechos Humanos, en los que se realizan diversas acciones como foros de inclusión, talleres u pláticas de sensibilización y apoyo a las asociaciones civiles. Se puso en marcha el Albergue de Tránsito para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes y Repatriados no Acompañados, la creación de cuatro Centros Comunitarios de Protección a la Infancia y la realización de talleres de líderes comunitarios en 19 municipios de la entidad. También se elaboró el diagnóstico y el directorio de albergues carente de cuidados parentales en Oaxaca e inició actividades el Centro de Atención para Niñas y Niños con Autismo, así como el Programa de Prevención del Trabajo Infantil, entre otras más.
Finalmente, explicó que para el año 2013 se tiene prevista la instalación del Aula de Gestión Ocupacional para la Región de América y la construcción de la Casa Hogar para Niñas, Niños y Adolescentes con Discapacidad. A la reunión asistieron los integrantes del Consejo Directivo del DIFOaxaca, integrado por los titulares de las secretarías de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos; de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Albino González; de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada; de Administración, Alberto Vargas Varela, y de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández. Asimismo, el director general del Monte de Piedad, Rogelio Hernández Cázares y los directores de los institutos de la Mujer Oaxaqueña, Anabel López Sánchez y Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños.
El Gobernador Gabino Cué encabezó la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo del DIF-Oaxaca.
Acusan a autoridades de Santa María Lombardo de desestabilizar a San Juan Cotzocón Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca. Oax.- Rafael Torres Rivera, tesorero del Comité de Agua potable de Santa María Lombardo, denuncio públicamente a Filiberto Jiménez Martínez, agente municipal de Santa de María Lombardo, de tratar de usurpar funciones y desestabilizar al municipio de San Juan Cotzocón. En entrevista, señaló que Jiménez Martínez, sin consultar a la ciudadanía, ha asumido cargos que la comunidad no le ha otorgado; asimismo, busca usurpar este puesto para fines persona-
les, lo que preocupa a los pobladores. Ante este panorama, exige que los pobladores puedan elegir en tiempo y forma a sus nuevas autoridades, ya que desde hace dos años sólo han acudido a este municipio administradores, por la desestabilidad del pueblo. Recordó que estás autoridades se rigen por usos y costumbres, por lo que Filiberto Jiménez Martínez, agente municipal de Santa de María Lombardo, trata de mandar y dar órdenes en este comunidad, sin el permiso de los
pobladores. “Nunca ha consultado a la comunidad para querer una cartera en la administración municipal”, dijo. Narró que Álvaro Ayala Espinoza, quien fuera administrador de este municipio, dejó cuentas claras y trabajo de manera organizada con los agentes municipales, sin embargo, algunos tratan de desestabilizar al pueblo. Consideró que la solución es que se nombre una comisión del Congreso del Estado, para que verifiquen las
condiciones en las que se vive en este municipio. Exhortó a los agentes municipales a no desestabilizar y convocó una asamblea para determinar la situación de este periodo. Cuestionó el “juego de intereses económicos”, de los agentes y demás que aspiran a cargos políticos. Dijo que Víctor Iván Manuel Alonso, secretario de la administración pasada; y Gutberto Pacheco, secretario de desarrollo agropecuario, son algunos de los desestabilizadores.
Marca Oaxaca
Jueves 21 de febrero de 2013 ▼ 5
Presenta bancada del PT iniciativa de Ley de Transporte para el Estado de Oaxaca * La propuesta, dada a conocer por la diputada Hita Beatriz Ortiz Silva, tiene 152 artículos divididos en 9 títulos * El objetivo es regular todo lo relacionado con el transporte público de Oaxaca San Raymundo Jalpan, Oax.- La fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), a través de su coordinadora, Hita Beatriz Ortiz Silva, presentó este miércoles al pleno legislativo su propuesta de Ley del Transporte que establece la actualización y regularización del transporte público en la entidad oaxaqueña. En tribuna, la Legisladora por el distrito de Tlaxiaco explicó que la finalidad de esta iniciativa es realizar una regulación pertinente en todo lo relacionado con el transporte público de Oaxaca, debido a que la citada ley es de interés social y de observancia general en el Estado. Refirió que desde hace mucho tiempo esta actividad no cuenta con una ley propia, como debería ser, sólo se ha estado regulando con la Ley de Tránsito que se creó hace muchos años y ha quedado obsoleta debido al paso del tiempo y al cambio en la evolución de las necesidades de la sociedad. La diputada Ortiz Silva informó que la Ley de Transporte del Estado debe contener todo lo que compete a esta actividad, derechos y obligaciones de los concesionarios, permisionarios y usuarios, tarifas y rutas, para no crear conflictos con otros transportistas en la misma ciudad. Detalló que la propuesta cuenta con
152 artículos divididos en nueve títulos, donde el primero tiene tres capítulos que comprenden el objetivo de la ley, las autoridades del transporte y las competencias o facultades de dichas autoridades. El título segundo habla de la regulación general del servicio público de transporte y del servicio mercantil en el Estado, además de especificaciones de vehículos destinados a esta actividad con el fin de brindar un servicio higiénico, cómodo y seguro al usuario. Para el tercer título se incorpora la creación de un Consejo estatal de transporte público en el Estado, con el propósito de que la ciudadanía tenga participación y representación a través del mismo Consejo, y contribuyan a la toma de decisiones que favorezcan la mejora del servicio de transporte en el Estado. Lo relativo a las licencias de conducir de los choferes dedicados a esta labor, su clasificación y expedición, entre otras, se contemplan en el título cuarto, en tanto en el quinto se hace mención de las concesiones y permisos del servicio público, lo cual se divide en cinco capítulos. Estos capítulos establecen la reglamentación de las concesiones y los permisos; las concesiones para el servicio público de transporte; los permisos para
el servicio mercantil; del Registro estatal vehicular, de concesiones y permisos, y de las obligaciones de los concesionarios y permisionarios en la entidad. El título sexto se divide en cuatro capítulos; el primero es relativo a los servicios auxiliares; el segundo explica sobre las terminales, sitios y bares; el tercero regula lo competente al arrastre, traslado y depósito de vehículos del servicio público de transporte y del servicio mercantil. Mención especial hizo la Legisladora al señalar que en el cuarto capítulo se incluyó un tema importante para todo conductor y usuario, que es sobre la capacitación, debido al alto nivel de accidentes
en el servicio de transporte por falta de pericia de los conductores. Las tarifas, itinerarios, frecuencias de paso y horarios en el servicio público del transporte se regulan en el título séptimo, dejando al siguiente título un aspecto toral como lo es la educación y la seguridad vial, mediante programas y cursos que garanticen la protección del usuario y del peatón. En el último título, el noveno, se habla de los recursos y sanciones que se aplicarán en los procedimientos que se inicien en contra de los involucrados en la materia del transporte en el Estado de Oaxaca.
Marca Oaxaca
6 ▼ Jueves 21 de febrero de 2013
Realiza STAUO otro paro de 12 horas en la UABJO Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Profesores del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) realizaron un paro de 12 horas para exigir mejoras salariales, dejando sin clase a poco más de 24 mil alumnos. La suspensión de actividades dañó las actividades académicas en las 17 facultades y siete preparatorias, y obstaculizó también las labores administrativas en el edificio de rectoría, ubicada en la Ciudad Universitaria. El presidente del comité de huelga del STAUO, Víctor Hugo López, responsabilizó al rector Eduardo Martínez Helmes por no atender sus demandas, y dijo que se volvió a tomar Ciudad Universitaria como una medida de presión. Entre las principales demandas de los académicos se encuentran la reinstalación de maestros, 90 días de aguinaldo, la entrega de cuotas sindicales y el incremento a la canasta básica, además de un programa de mejoramiento para el personal docente que implica la libe-
ración de 350 millones de pesos. Agustín Hernández Monroy, líder del gremio, afirmó que se está exigiendo la instalación de una mesa a nivel central con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública federal, para discutir el tema de la retabulación, argumentado que los catedráticos de la universidad oaxaqueña son los peor pagados del país. “Nosotros creemos en la palabra de Martínez Helmes, sabemos que es un hombre diferente a Rafael Torres Valdez y a Josefina Aranda, que llevaron a la UABJO a sus peores niveles de desarrollo y crecimiento Sin embargo, el rector dio a conocer que se ha buscado dialogar con los paristas, a los que se les ha exhortado a sostener reuniones de trabajo en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) para encauzar sus exigencias y evitar el estallido de la huelga, programada para el próximo 22 de febrero. Detalló que en un corto plazo podría
haber respuestas a las demandas que el gremio ha hecho públicas y que ha catalogado de urgentes, como lo es el aumento a los salarios y mayores prestaciones. A su vez, el subsecretario de Gobier-
no José Silva, indicó que se busca mediar como interlocutor entre las partes, respetando la autonomía universitaria, para sentar a las partes a dialogar y evitar más afectaciones a las actividades académicas de los estudiantes.
Foto: Agencia Quadratín
El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) determinó ayer un nuevo paro de 12 horas para presionar a las autoridades a resolver sus demandas.
Seguiré trabajando por la ciudad de Oaxaca: Ugartechea * Más de mil 800 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico y un muro de contención, fueron inaugurados por el presidente municipal en la colonia Miguel Hidalgo de San Martín Mexicapam Oaxaca, Oax.- A 10 meses de que concluya su cargo como presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué agradeció la confianza de las y los vecinos de la agencia San Martín Mexicapan, donde en compañía de autoridades municipales inauguró la construcción de pavimento de concreto hidráulico y un muro de contención en la avenida Juárez
de la colonia Miguel Hidalgo. Durante la inauguración de las obras, Ugartechea Begué reiteró que como parte del compromiso asumido al inicio del trienio, permanecerá en su cargo hasta el 31 de diciembre. “Seguiré trabajando por este municipio porque quienes votaron por mí merecen respeto; continuaré caminando la ciudad
y que sea la ciudadanía quien evalúe el trabajo que realiza este gobierno”, indicó. Por su parte, el presidente del Comité de Vida Vecinal de la colonia Miguel Hidalgo, Daniel Padilla Bustamante, agradeció en nombre de las personas beneficiadas la construcción de las obras que beneficiarán a las generaciones futuras. “Fueron más de 20 años de espera, estamos muy contentos y satisfechos por la construcción de la calle y el muro, ya tenemos servicio de recolección de basura y de alumbrado público”. Agregó que la obra también fue posible gracias a la participación de la comunidad, que realizó tequios y estuvo al pendiente de los avances. David Erasto Prieto Flores, director general de Obras Públicas, expresó que en la avenida Juárez de la colonia Miguel Hidalgo se construyeron 1,872.29 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico
y muro de contención. “Estas obras benefician de manera directa a 931 personas y requirió la inversión de 2 millones 59 mil 837.07 pesos, que fueron cubierta a través de aportaciones del Ramo Administrativo 20 del Programa Hábitat de la Sedesol; del Ramo General 33 de Aportaciones para entidades federativas y municipios; así como del Fondo III para la estructura social municipal”. En la inauguración de las obras también participaron los regidores de Obras Públicas e Infraestructura, y de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, Mario Arturo Mendoza Flores y Ángel Evaristo Moreno Estévez, respectivamente; el comisario general de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, así como directores y directoras e integrantes del Comvive de la colonia Miguel Hidalgo.
El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, inauguró la construcción de 1mil 872.29 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico y un muro de contención en la avenida Juárez de la colonia Miguel Hidalgo de la agencia San Martín Mexicapan
Marca Oaxaca
Jueves 21 de febrero de 2013 ▼ 7
Se quejan del abandono de autoridades municipales
Anuncian asociación de agencias y colonias de Xoxo * No tiene tintes políticos ni es plataforma de nadie, aseguran Por Guadalupe Espinoza Belén
ciación civil “Organización Ciudadana Independiente del Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, misma que se encar-
gará de ser el gestor de este grupo de pobladores ante la autoridad del lugar. El presidente de la naciente organización, Noé Hernández Diego, dejó en claro que su interés de asociarse “no tiene tintes políticos”, como tampoco es una estructura para ser plataforma política de nadie. “La Organización Ciudadana Independiente del Municipio de Xoxocotlán, surge con la intención de atender las necesidades que tiene la población del Municipio en colonias y cuatro agencias municipales”. Asimismo, refirió que han trabajado en conjunto con las demás colonias, a fin de coadyuvar en los esfuerzos para salir delante de las múltiples carencias que tienen, ante el abandono en el cual las han dejado las autoridades que han estado al frente del municipio.
Envía fracción del PRI iniciativa de Ley de Atención y Protección a Víctimas * Se contará con una valiosa herramienta que permitirá la dignificación de las víctimas y la reparación de daños, afirma el diputado Max Vargas Oaxaca, Oax.- Con el propósito de construir una verdadera Política de Estado alrededor de la reparación y protección de las víctimas, así como prevenir y erradicar cualquier forma de victimización, diputados del grupo parlamentario del PRI enviaron la iniciativa para crear la Ley de Atención, Asistencia y Protección a las Víctimas del Estado de Oaxaca. Desde la tribuna y a nombre de los legisladores priistas, el diputado Max Vargas Betanzos afirmó que esta propuesta se inscribe en el nuevo rumbo que se ha trazado para el fortalecimiento y modernización de la Reforma de Justicia Penal en Oaxaca y en México. Dijo que el PRI está convencido de que un sistema penal que pretenda ser coherente con el modelo de Estado social y democrático de derecho, debe
buscar la humanización del sistema penal, procurar que este tenga una estructura comprensiva del hombre y para lograrlo, es preciso que se oriente hacia las víctimas, hacia los vencidos. “Nuestro grupo parlamentario ha participado activamente en ese esfuerzo y hoy ratificamos nuestro compromiso de seguir en esta ruta de reformas, por lo cual, uno de los objetivos de la presente Iniciativa constituye la construcción de una Política de Estado, alrededor de la reparación y la protección a las víctimas”, recalcó. Explicó que la presente propuesta persigue un doble objetivo: primero, prevenir y erradicar cualquier forma de victimización y como segundo término, proteger a las víctimas del delito; para ello, esta iniciativa se caracteriza por crear una ley de garantías y una ley que
atienda las necesidades de las víctimas de forma integral. Vargas Betanzos informó que el articulado de esta iniciativa, se encuentra dividido en siete títulos, donde se establece que las víctimas deberán ser tratadas con comprensión y respeto a su dignidad y salvaguardar sus intereses, así como aumentar la confianza en la justicia penal y alentar su cooperación. Dijo que esta iniciativa establece principios, medidas de atención, asistencia y protección, medidas de reparación integral a las víctimas, la institucionalidad para la asistencia, atención y reparación. Señaló que para la bancada tricolor, esta propuesta legislativa no solo resultará provechosa para las víctimas del delito y de las violaciones a Derechos Humanos, también constituye un beneficio importante para toda la sociedad. Por último, manifestó que de esta forma se entregará a los oaxaqueños la herramienta jurídica del Estado, para que las víctimas reivindiquen su dignidad y cuenten con las condiciones necesarias para desarrollar su proyecto de vida. “La propuesta será el instrumento principal por medio del cual se adoptan todos los mecanismos necesarios para la implementación de las normas, las políticas públicas y los programa eficaces, incluyentes y masivo de asistencia, atención y reparación integral que las víctimas hoy necesitan”, finalizó.
Insistió que no son respaldados por nadie, como también por el hecho de darse a conocer en el marco de las elecciones del julio, tenga un fin político o aspiración por ocupar una candidatura a la diputación local o presidencia municipal.
Militantes del MULT tomaron instalaciones de Sinfra Agencia JM
Oaxaca, Oax..- Integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y del Partido Unidad Popular (PUP), tomaron ayer el edificio de la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial (Sinfra) en Ciudad Judicial, para demandar el cumplimiento a acuerdos pendientes. Encabezados por su dirigente estatal, Uriel Díaz Caballero, los triquis lograron ingresar hasta el edificio de Sinfra en Ciudad Judicial, en donde por mañana realizaron un plantón. Los integrantes del MULT exigieron que el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física y Educativa (IOCIFED), cumpla con la construcción y reparación de espacios educativos en la región triqui. Señalan que en su pasada movilización, el gobierno del estado ofreció iniciar de inmediato las obras para planteles educativos, sin embargo, hasta el momento no se han iniciado los trabajos, bajo el argumento de que los recursos no se han liberado. Ante la movilización, grupos de triquis también se apostaron en los dos accesos a Ciudad Judicial sin permitir la entrada y salida de las instalaciones. Foto: Agencia Quadratín
Oaxaca. Oax.- Pobladores de cuatro agencias y 45 colonias de Xoxo anunciaron la conformación de la aso-
Miembros del MULT tomaron ayer las oficinas del IOCIFED en la colonia Reforma y de Sinfra en Ciudad Judicial, para protestar por la falta de respuesta a pliego petitorio presentado ante dependencias en 2010
Marca Oaxaca
8 ▼ Jueves 21 de febrero de 2013
Jueves 21 de febrero de 2013 ▼ 9
Se conmemora hoy el Día Internacional de la
Lengua Materna
El Día Internacional de la Lengua Materna fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 21 de febrero de 2000, y se celebra en la misma fecha cada año en los Estados Miembros y la Sede de la UNESCO para promover la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo. (Fotos: Agencia 50 mm)
Foto: Agencia Estación Foto
El Centro Académico y Cultural San Pablo anunció la campaña de difusión Todas se llaman lenguas, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra este 21 de febrero. El objetivo es difundir la igualdad de todas las lenguas existentes en Oaxaca y en el mundo.(Foto: Carolina Jiménez)
El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca cerro desde temprana hora Ciudad Universitaria. Los agremiado iniciaron un paro de 12 horas para exigir respuesta a su pliego de peticiones antes de que venza el plazo e inicie la huelga. (Foto: Carolina Jiménez)
Más de 200 camioneros adheridos a la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), colocaron sus unidades tipo volteo a las afueras de Ciudad Administrativa, sin afectar los trabajos administrativos, para exigir atención a sus diferentes demandas. Los inconformes fueron atendidos por el secretario general de gobierno, Jesús Martínez Álvarez. (Foto: Max Núñez)
Con el interés de preservar las lenguas maternas el Centro Académico y Cultural San Pablo ofrece cursos de zapoteco y mixteco. Janet Chávez, maestra de la variante de zapoteco de Teotitlán del Valle, comentó que existe gran interés de extranjeros por estas clases. (Fotos: Agencia Estación Foto)
Integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui cerraron las oficinas del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (IOCIFED) Los manifestantes pidieron que la dependencia cumpla con su pliego petitorio presentado en 2010. (Foto: Agencia Quadratín)
Pobladores de cuatro agencias y 45 colonias de Xoxo anunciaron la conformación de la asociación civil “Organización Ciudadana Independiente del Municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, misma que se encargará de ser el gestor de este grupo de pobladores ante la autoridad del lugar. (Foto: Max Núñez)
10 ▼ Jueves 21 de febrero de 2013
regiones
Resguarda Oaxaca pluralidad de lenguas indígenas * Son fuente y raíz de nuestra cultura: Emilio de Leo Blanco * Oaxaca es la entidad más rica en términos lingüísticos y culturales de México, afirma el titular de la SECULTA Oaxaca, Oax.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, el encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), Emilio de Leo Blanco, consideró imperante la necesidad de preservar y fortalecer las culturas y lenguas de los pueblos indígenas de Oaxaca. El titular de la SECULTA indicó que Oaxaca es la entidad más rica en términos lingüísticos y culturales de México, al contar con 15 lenguas originarias, sin embargo, lamentó que algunas variantes como el ixcateco, zoque, chocholteco y chontal, se encuentren en riesgo de desaparecer. “De acuerdo al Catálogo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) el 31 por ciento de la población oaxaqueña habla una de las 15 lenguas originarias, en 179 variantes lingüísticas, de ahí la necesidad de actuar para su preservación, a través de un esfuerzo interinstitucional conjunto”, dijo. En particular, el funcionario mencionó que para el presente ejercicio fiscal, el Presupuesto de Egresos de la Federación, asignó a la SECULTA, recursos sin precedentes para el desarrollo y fortalecimiento de las culturas indígenas por medio de los museos comunitarios, casa del pueblo y bibliotecas municipales en toda la entidad. Asimismo, el Fondo Editorial de la SECULTA, ha fortalecido la publicación de
libros en lenguas indígenas, y de autores que se interesan por los estudios sociológicos de las comunidades indígenas de la entidad mediante la Colección Diálogos, que alienta la publicación de los creadores de las culturas originarias; y “De las antiguas raíces”, abocada a la difusión de la cultura afro-descendiente. “Con esta encomienda, este 21 de febrero, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna, suscribiremos un Convenio Marco de colaboración y coordinación, con más de 20 instituciones que integran el Comité para las Culturas y Lenguas Indígenas de Oaxaca, para sumar capacidades, acciones y recursos en desarrollo de la diversidad lingüística”, apuntó De Leo Blanco. Con este motivo, de manera conjunta se ha organizado un programa académico y cultural para la celebración de tan destacada fecha, iniciando el próximo jueves a las 10:00 horas en el Centro Académico y Cultural San Pablo, con el lanzamiento de la Campaña “Todas de llaman lenguas”; y la exposición de material escrito en lenguas indígenas y una serie de ponencias y conferencias, en el Jardín Etnobotánico. Las actividades incluyen el programa literario- musical “Sinfonía de las Lenguas Originarias de Oaxaca”, en el Andador Turístico a las 17:00 horas; cantos bilingües por niños de Santa María Ixcatlán y recital de poemas en zapoteco, a las 17:30 horas, en el Centro Académico y Cultural
San Pablo, entre otras actividades que se realizarán en Santa Catarina Ixtepeji, San Juan Bautista Coixtlahuaca, Nochixtlán, y Huautla de Jiménez. En noviembre de 1999, fue proclamado el día 21 de febrero como Día Internacional de la Lengua Materna, por la conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como un reconocimiento a los mártires que lucharon en Bangladesh, por el reconocimiento a la lengua bengalí y como invitación a otros países a conservar su diversidad lingüística.
Presentan libro “Con los pies en el asfalto” Oaxaca, Oax.- Como parte del proyecto de la política editorial impulsada por el Gobierno del Estado, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) presentó el primer libro del poeta y ensayista, Yahir Alonso Ortiz, llamado “Con los pies en el asfalto”, el cual muestra, a través de su lectura las novedosas formas de expresión. Ganador de la convocatoria “Parajes” de la SECULTA, el autor Yahir Alonso presenta en su obra una propuesta poética experimental que inició hace 15 años, cuya
estructura tiene que ver con lo que transcurre durante un trayecto, un recorrido. La Capilla del Rosario del Centro Cultural y Académico San Pablo, fue el marco elegido para dar a conocer la obra, en la cual estuvo presente la subsecretaria de Salvaguarda del Patrimonio Cultural, Alma Rosa Espíndola Galicia, el encargado del departamento Editorial y Fomento a la Lectura de la institución, Juan Carlos Cruz Rosas, y los poetas Carlos Ramírez Sorroza, Jesús Rito y José Molina.
El libro, en voz del autor, es un producto de recopilaciones de experiencias de su niñez durante los viajes que ha realizado. El volumen está compuesto por una serie de textos que aunque con diferentes matices, tiene una estructura común: lo que pasa en el transcurso del camino. Alonso Ortiz describió que los textos no son lineales, al contrario tienen diferentes formas e incluso semejan temas descompuestos: “la lectura nos lleva a ese transitar por un camino, con diferentes formas, olores, colores, sonido, por eso la estructura no lineal tiene que ver con el deseo de darle énfasis a ciertas situaciones, remarcar rasgos y características”. Al respecto, los poetas que dieron su aportación sobre la obra “Con los pies en el asfalto” coincidieron en que este es un trabajo experimental que rompe con estructuras tradicionales de las formas de escribir poesía. Por último destacaron que la publicación muestra que existen voces y explora otras formas de escritura, las cuales descubren al mundo, a través del lenguaje, sorpresivo e inesperado.
Marca La historia de Oaxaca
Concluye rehabilitación de Planta de Tratamiento en la Costa * Invierte Gobierno del Estado más de 3.6 millones de pesos en beneficio de la población y visitantes. Puerto Ángel, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA) concluyó la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales de este importante puerto, perteneciente a San Pedro Pochutla, en la cual se invirtieron recursos por 3.6 millones de pesos en beneficio de la población y visitantes. El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Rubén Ríos Ángeles, explicó que esta obra evita que las aguas negras sean vertidas directamente al mar, generando un claro beneficio para la población residente y la elevación inmediata del potencial turístico. De acuerdo con los pobladores de esta zona turística, las descargas de Puerto Ángel llegaban a un cárcamo y se desbordaban hasta llegar a la bahía, por ello, el Gobierno estatal decidió realizar esta obra que permitirá que las aguas de desecho sean colectadas y vayan a una planta de tratamiento. Ríos Ángeles explicó que la planta de tratamiento –construida en la parte baja de la bahía- con capacidad para 3.5 litros por segundo, captará las descargas de aguas residuales de la población porteña, superior a seis mil habitantes. Ahora -dijo- le corresponderá a la administración municipal contratar el suministro de la energía eléctrica para la operación de la línea de presión y el cárcamo de bombeo. El servidor público señaló que corresponderá a la autoridad municipal la operación y mantenimiento de esta nueva infraestructura, por lo cual el organismo brindará asesoría al Ayuntamiento. En este marco, el titular del CEA, anunció que para el próximo mes de marzo, se entregará la planta de tratamiento en la playa de Zicatela, de la agencia de Puerto Escondido, en la cual se invirtieron recursos por seis millones de pesos. Además, Rubén Ríos Ángeles, informó que para el saneamiento de las playas de Manzanillo, Puerto Angelito, Carrizalillo y, la ampliación de plantas de tratamiento de La Parota y Punta Colorada, en la municipalidad de San Pedro Mixtepec, el gobierno del estado destinó un presupuesto de 26 millones de pesos. Finalmente, anunció que esta dependencia de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) realiza un diagnóstico de las 120 plantas de tratamiento de aguas residuales dispuestas en el territorio estatal para evaluar el funcionamiento y hacer más eficiente la operación.
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 21 de febrero de 2013 ▼ 11
Relevarán a agente municipal de San Pedro Chicozapotes * Será el 26 de febrero cuando se lleve a cabo el relevo de Eduardo Alonso Jiménez Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Después de que la Secretaria General de Gobierno, integrantes del Ayuntamiento Cuicateco y Representantes de la Agencia Municipal y Presidente del Comisariado Ejidal se reunieran para pactar acuerdos y negociaciones y terminar con la serie de actos de presión y chantaje que realizara Eduardo Alonso Jiménez (toma del palacio municipal de Cuicatlán y bloqueo de la carretera federal 135) para tratar de imponer sus condiciones de continuar manejando a su antojo las participaciones municipales, trascendió
que la fecha del relevo del agente municipal será el próximo día 26. Ante ello, desde ahora tanto COMUNA, el Presidente del Comisariado Ejidal y el aún agente municipal ya trabajan para nuevamente imponer a un integrante de esa organización con ideologías afines al PRD para no dejar de mangonear los destinos de la agencia más grande que tiene esta tierra del Canto. Cabe señalar que el actual agente ha recibido durante 24 meses (2 años) la cantidad de 20 mil pesos mensuales,
los cuales solo ha pretendido comprobar con gastos en compra de tarjetas telefónicas, pago de comidas, pago de pasajes, etc., pero de lograr un beneficio para la comunidad, nada. Los diferentes trabajos que se están ejecutando son con recursos económicos del gobierno estatal y municipal. Es preferible para las autoridades gubernamentales dar vuelta a la página, es decir, no más dolores de cabeza cuando Eduardo Alonso Jiménez y César Mateos se juntan para desestabilizar la población de Cuicatlán.
Eduardo Alonso Jiménez
Prevén que Vela Gil busque presidencia municipal de Teotitlán Por Adalberto Brena
Instalan Consejo de Salud en la región de la Cañada Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de construir acuerdos, profundizar en los retos existentes así como analizar la situación epidemiológica que rige en las comunidades oaxaqueñas, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su régimen Oportunidades, instaló el Consejo de Salud en la región de la Cañada. En Teotitlán de Flores Magón, más de un centenar de autoridades municipales de la región se reunió con personal del área médica del IMSS Oportunidades para actualizarse en el panorama epidemiológico de la zona, además de establecer mesas de trabajo y compromisos para combatir la muerte materna así como el virus del dengue y otros padecimientos. Asimismo, reforzar medidas preventivas y de apoyo como el involucrar a las autoridades municipales en el monitoreo de mujeres embarazadas, sobre todo de las pacientes renuentes, apoyados a los equipo de salud y voluntarios para la derivación oportuna a un centro hospitalario, puede hacer la diferencia en una emergencia obstétrica, explicó el coordinador médico delegacional del
Grupo de Gestión Seguimiento, Ariel Gamaliel Hernández Díaz. Detalló que las principales complicaciones durante el embarazo como la preeclampsia, eclampsia y hemorragias obstétricas, son prevenibles en la mayoría de los casos, y se dan por varias causas, como: no llevar un control prenatal adecuado o nulo, tener múltiples embarazos previos, ubicarse en extremos de la vida reproductiva (ser demasiado joven o muy mayor), padecer trastornos de la coagulación congénitos o adquiridos, entre otros. Asimismo, dijo que se acordó integrar una red social en localidades sede y de acción intensiva, contar con un servicio de ambulancia y chofer las 24 horas del día durante todo el año, destinar recursos para realizar talleres de paternidad responsable, incrementar la difusión en materia de salud reproductiva y salud ginecológica, además de retomar las reuniones mensuales de consejos municipales en coordinación con los equipos de salud, para la planeación de acciones y dar respuesta a la problemática de salud de cada comunidad.
Teotitlán de Flores Magón, Oax.Fuertes son la versiones en barrios, colonias y agencias del municipio de Teotitlán de Flores Magón con respecto a que desde ahora se está fraguando la imposición del actual diputado local por el XVII distrito, Martín Vela Gil, para que sea quien represente a todas las familias de esa comunidad como candidato del PRI a la presidencia municipal. Hasta ahora, el factor que más influye es que cuenta con todos los recursos económicos habidos y por haber, es decir, repartir apoyos a diestra y siniestra; es tan grande la seguridad que tiene el representante popular de ser el
agraciado a la primera concejalía, que ya tiene formado su equipo de trabajo (regidores), quienes lo acompañarán por tres años dirigiendo los destinos de esa población, todo con el aval del Comité Ejecutivo Nacional y Comité Directivo Estatal del partido tricolor. Esta información que ha corrido como pólvora en esta localidad ha generado ya descontento y malestar en diferentes sectores de la sociedad; de confirmarse la imposición de Vela Gil, señalan, se daría una desbandada de militantes tricolores a otros partidos políticos, lo que pondría en una inminente derrota al PRI.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Jueves 21 de febrero de 2013
IEEA moderniza plaza comunitaria en Huatulco * Además, entrega certificados a educandos que concluyeron su educación básica
Oaxaca, Oax.- Con la presencia del Presidente Municipal de Santa María Huatulco, Lorenzo Lavariega Arista, el Director del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Rogelio Rodríguez Ruiz, encabezó la entrega de 10 equipos de cómputo que modernizan la plaza comunitaria ubicada en la agencia municipal de Santa Cruz Huatulco. En su intervención, Rodríguez Ruiz señaló que el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo ha emprendido un
Movimiento de Transformación Social estableciendo a la educación como la plataforma para el progreso, la justicia social y el bienestar. Indicó que en este Movimiento la educación para los jóvenes y adultos que se encuentran en condición de analfabetismo y rezago educativo, es un derecho que se garantiza a través de los servicios del IEEA. “Tenemos 121 plazas comunitarias en todo el estado que son espacios en
donde se brinda atención educativa con el apoyo de las herramientas tecnológicas como son los videos, audiolibros, biblioteca y computadoras con acceso a internet”, señaló. Mencionó que en colaboración con el INEA, el gobierno del Estado emprendió la modernización de las plazas comunitarias equipándolas con equipos de cómputo de la tecnología más avanzada, “en una Cruzada hemos equipado a nuestras plazas comunitarias de Valles Centrales, la Mixteca, el Istmo, Tuxtepec, la región Mixe, la Costa en el distrito de Pinotepa, ahora es el turno de Huatulco”, mencionó. En el acto se entregaron también 16 certificados, 1 de primaria y 15 de secundaria, a educandos que concluyeron su educación básica. El educando Gonzalo Interiano Morales agradeció la gran labor que realiza el IEEA para proporcionar la atención a todas las personas que se animan a salir adelante a través de la educación, “aquí nos enseñan a leer y escribir bien, a hacer cuentas, a valorar más a nuestro país, la diversidad gastronómica de nuestro estado, la importancia de conocer nuestros derechos, en conclusión, nos enseñan a ser mejores personas”,
mencionó. Se entregó, además, un reconocimiento CONEVyT al Hotel Dream Resort por ser una empresa comprometida con la educación de sus trabajadores, en virtud de que ha facilitado las condiciones para que su personal termine su educación básica en el IEEA. Ante esto, Rodríguez Ruiz felicitó a las empresas que apuestan por el capital humano destinando tiempo y espacios para que todo su personal abandone el rezago educativo, “con el granito de arena de todos lograremos escalar a las mejores posiciones en educación a nivel nacional”, señaló. Por su parte, el presidente municipal de Huatulco, Lavariega Arista, agradeció el apoyo por parte del Gobierno Estatal a través del IEEA, “gracias por apostarle a la educación, estamos seguros que los equipos de cómputo servirán para avanzar hacia la sociedad del conocimiento y abatir la brecha digital”, mencionó. Reiteró la disposición de su gobierno por continuar sumando esfuerzos con el IEEA para llevar los servicios educativos a todas las colonias, agencias y rancherías de Huatulco para contribuir a enaltecer la educación en Huatulco y Oaxaca.
Promueven prevención del delito en municipios de Sierra Norte * En breve serán instaladas las Unidades de Prevención y Participación Ciudadana en Santo Domingo Tepuxtepec y San Pedro Ocotepec citación de Unidades Municipales de Prevención del Delito, que se planean formalizar próximamente en el municipio de Tamazulápam del Espíritu Santo. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública promueve uno de los cinco ejes para combatir la delincuencia, toda vez que el fortalecimiento de la prevención a través del rescate de una cultura de valores evitará la comisión de delitos. Para solicitar más información sobre los programas y talleres de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, la SSPO cuenta con los siguientes números telefónicos: (951) 51 52917 y (951) 51 39272. O bien al correo electrónico prevencionoax@hotmail.com o vía twitter @OaxPrevencion.
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Oaxaca, Oax.- Con el propósito de reforzar las acciones de Prevención del Delito, personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), impartió pláticas informativas a autoridades municipales de Santo Domingo Tepuxtepec y San Pedro Ocotepec, en la Sierra Norte, quienes conocieron la importancia de la creación de las unidades de Prevención del Delito en sus localidades. En ambos municipios pertenecientes al Distrito Mixe, se acordó contratar y capacitar al personal que tenga las habilidades y cumpla con los requisitos para formar parte de las Unidades Municipales de Prevención del Delito. Asimismo, los presidentes municipales aceptaron integrarse a la capa-
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 21 de febrero de 2013 ▼ 13
Iniciarán campaña de recolección de pilas en el Istmo Por Milton Díaz
San Pedro Huilotepec, Oax.- La organización ambientalista de Salina Cruz “Jovamsa”, realizará a principios de marzo la campaña de recolección de pilas con el objetivo de darle un destino final a estos desechos, dijo el presidente de la organización, Milton Carlos Díaz. En entrevista, agregó que el año pasado se logró conjuntar cerca de 35 mil pilas que la ciudadanía entregó a la organización para ser canalizadas a una empresa que se encarga de recolectarlas. Asimismo, dijo que debido al buen resultado que se logró, existe la campaña permanente de recolección de pilas, sin embargo, buscará apoyo del sector empresarial para seguir trabajando conjuntamente ya que no se cuenta con el apoyo de las autoridades.
Agradeció al señor Anselmo Villalobos por el apoyo que le ha brindado para seguir trabajando en beneficio del medio ambiente, e indicó que la buena respuesta de los salinacrucenses en la campaña “Ponte las Pilas”, da mejores resultados porque existe ya un lugar dónde dejarlas. Dijo que existen planes para trabajar este año con las escuelas de los diferentes municipios ya que, añadió, se realizará una campaña de reforestación en San Pedro Huilotepec en coordinación con la radio comunitaria Yekeri, “que viene difundiendo
AV I S O
Huajuapan de León, Oax.- Edgar Steven Nicolás Pérez, coordinador regional de la Defensoría Pública, señaló que, “desafortunadamente, es evidente la comparación de las personas que sí cuentan con lo necesario para llevar a cabo un proceso legal, con las personas que no tienen recursos económicos ni conocimientos de este”.
Al hablar acerca de las circunstancias en el ámbito de la defensa de grupos indígenas y personas de bajos recursos, dijo que “se van dando circunstancias que muchas veces vemos injustas, debido a que erróneamente seguimos creyendo que las leyes de hace algunos años son las mismas que ahora poseemos”.
N O TA R I A L
AL PUBLICO EN GENERAL:
una cultura ecológica y sana”, añadió el presidente de la organización. También agradeció el apoyo de la Diputada local Aleída Serrano Rosado, por seguir trabajando conjuntamente con esta organización.
Carecen indígenas de impartición de justicia: Edgar S. Nicolás Stephanie Garcia/Igavec
NOTARIA PÚBLICA No. 38 TITULAR: LIC. OMAR ABACUC SANCHEZ HERAS CEDULA PROF. 346097 DOMICILIO AV. INDEPENDENCIA No. 1208, CENTRO, OAXACA.
Mencionó que “a lo largo del tiempo, las leyes y normas que nos rigen se han ido modificando continuamente con el fin de beneficiarnos a todos en la sociedad”. Destacó que, sin embargo, “no todas las personas poseemos las condiciones adecuadas para hacernos valer dentro de la sociedad, un particular muy importante es el de las personas con bajos recursos económicos, cuando una persona que vive en la pobreza es víctima de algún delito debe hacer constar a las autoridades de lo que él asegura, debe entregar ciertas pruebas que hagan valer su palabra y, en muchas ocasiones, no le es posible puesto que esto requiere la contratación de personas capacitadas en encontrar las pruebas adecuadas ya que, afortunada o desafortunadamente, la palabra pierde suma importancia sin pruebas”. Agregó que otro fundamento importante de que las personas no hacen valer sus derechos, “se debe a la lengua indígena que predomina, cuando una persona habla cierto dialecto y es víctima de algún delito, acude a las autoridades para que estas puedan ayudarle; pero debido a que no contamos con un traductor es sumamente difícil que pueda llegarse a un arreglo beneficiario para las personas afectadas, porque en muchas ocasiones a estas personas que solo hablan un dialecto, se les engaña debido a que para ellas solo es necesario creer en la palabra de quien los está ayudando”.
- - - - - Por instrumento número CIENTO QUINCE MIL QUINIENTOS CUARENTA Y DOS, volumen MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA y DOS de fecha SIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL TRECE, pasado ante la fe del Suscrito Licenciado OMAR ABACUC SANCHEZ HERAS, Notario Público Número Treinta y Ocho del Estado de Oaxaca, con oficinas en la Avenida Independencia Número mil doscientos ocho en esta Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca y con fundamento en los Artículos 882 BIS, 882 TER, del Código de Procedimientos Civiles Vigente en el Estado de Oaxaca y adicionado en decreto numero 313 de fecha veinte de julio del año dos mil uno: HAGO SABER: --------------------------------------------------------Que se ha radicado en esta Notaria a mi cargo, LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes de la extinta señora MARIA ALBA RAMIREZ DE SAAVEDRA ó MARIA ALBA RAMIREZ GONZALEZ; reconocido la validez del testamento otorgado por la autora de la sucesión la extinta señora MARIA ALBA RAMIREZ DE SAAVEDRA ó MARIA ALBA RAMIREZ GONZALEZ en el Juicio Sucesorio Testamentario; aceptados los derechos testamentarios instituidos a favor de los Ciudadanos CLAUDIA SAAVEDRA RAMÍREZ, ROGELIO EUGENIO SAAVEDRA RAMIREZ y ARTURO SAAVEDRA RAMIREZ dentro del mismo juicio; Que la Ciudadana CLAUDIA SAAVEDRA RAMIREZ, aceptó el cargo de albacea testamentario dentro del mismo juicio antes relacionado y con ese carácter procede a la formulación de los inventarios y avalúos.----------------------------------------Lo que yo el Notario hago del conocimiento del público en general para los efectos del Artículo 882 BIS Fracción II del Código de Procedimientos Civiles de Oaxaca---------------
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Jueves 21 de febrero de 2013
En Santa María Petapa
Conmemorarán hoy el Día Internacional de la Lengua Materna Por Rafael Doroteo Sánchez
Santa María Petapa, Oax.- Pobladores y autoridades del municipio de Santa María Petapa festejarán hoy el Día Internacional de la Lengua Materna, con base en raíces prehispánicas de los primeros pobladores de la región, entonces denominada, “Diagoda”, que significa Río Petate en los años de 1500. Así lo dio a conocer la presidenta municipal de Santa María Petapa, Ángela Juárez Mendoza, quien agregó que para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, hoy jueves a las 17:00 horas en la plaza publica de la cabecera municipal donde se conserva el dialecto zapoteco, se espera la presencia de autoridades de la región, estatales, organizaciones sociales, autoridades de las comunidades
y la actuación de una banda filarmónica y exposiciones narrativas donde hablarán personas con conocimiento de las raíces que hoy forman la región de las familias donde aún se practica la lengua zapoteca. De acuerdo a datos históricos de los habitantes de mayor edad, los españoles llegaron a la región de “Diagoda” Río Petate, que en la actualidad lleva el nombre de Santa María Petapa, en 1525. Para entonces las familias que existían ya hablaban el zapoteco, lengua que se continúa practicando con los pobladores y personas adultas en las casas, calles y en sesiones de trabajo familiar. Ángela Juárez Mendoza, en su mensaje solidario para los habitantes del distrito XXIV que forman los municipios
de santo Domingo Petapa, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Matías Romero, Santa María Chimalapa, San Mi-
guel Chimalapa y organizaciones sociales y educativas, invita a celebrar juntos este Día Internacional de la Lengua Materna.
Requiere PRI un nuevo rostro: Estudillo Márquez
nuevo rostro para Santo Domingo Petapa en materia política, “para hacer nuevos proyectos de trabajo social en tiempo y forma, respetando los tiempos electorales, no dañando ni devaluando la personalidad de nadie, luego que como paisanos debemos de conservar nuestra cultura y respeto”. “Hay que buscar a la juventud estudiantil y dialogar respecto a sus conocimientos para el desarrollo del municipio, sentarse con la sociedad de 60 años en adelante sin distinción de color o partido político alguno para el análisis del futuro de nuestro municipio en lo que requiere, a las madres solteras atender sus propuestas y hacer proyectos en todos los rubros, aplicar nuevo rostro en materia política”, señaló.
Por Rafael Doroteo Sánchez Santo Domingo Petapa, Oax.- De cara al proceso electoral del 2013 la cúpula del Partido Revolucionario Institucional, PRI, necesita un nuevo rostro para afrontar las elecciones con madurez política para evitar fracturas en su interior y recabar las propuestas de los líderes que tienen experiencia, señaló Orlando Estudillo Márquez. Agregó que para participar en el proceso interno con precandidatos de acuerdo al reglamento
En realidad, hasta dónde llega nuestro conocimiento del impacto ambiental que cada sector productivo tiene en los municipios, se pregunta uno del común, después de escuchar al Doctor Fausto Díaz Subsecretario de Fortalecimiento Municipal…..Esto fue durante el Taller de Inducción para la elaboración del Plan de Acción Climática Municipal que, en la responsabilidad del Maestro Saúl Álvarez Mejía, ha de contener medidas de mitigación y mejora de sectores ambientalmente débiles…..Le digo, además, que los países desarrollados buscan mitigar y mejorar en otros, lo que ahora llaman cambio climático……O sea el cambio de clima causado por el hombre; y que, si suma la variabilidad natural del clima, ahí tiene el efecto invernadero. XXXXXX De esto y más se glosó y llegó al punto: hemos alterado nuestra relación con la naturaleza y, adormilados en lo general, perdemos de vista que la afectación, si bien se dice es de carácter colectivo, se siente en el individuo y en la familia…..De ahí que Javier Rueda Valdivieso, Presidente Municipal del Barrio de la Soledad, con otros presidentes municipales, académicos y expertos en la materia, acudan a la convocatoria del gobernador Gabino
del Instituto Federal Electoral, “se necesita diálogo y hacer conciencia de cómo y cuándo se participe sin titubeos”. El PRI, dijo, “cuenta con buenos cuadros de precandidatos para su clasificación, todo discurso se discutirá en su momento con la verdadera militancia, Santo Domingo tiene mucho qué dar y hacer con su militancia, por lo que la aspiración de todos a un puesto de elección popular es normal, es aceptable, es de ciudadano que tiene el espíritu de servir en su momento”. Orlando Estudillo Montalvo recalcó su compromiso con la militancia para definir un
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Fausto Díaz, fortalecimiento municipal * Saúl Álvarez, PacMun * Javier Rueda, desarrollo sustentable Cué Monteagudo para fortalecer la capacitación y elaborar estrategias hacia el desarrollo sustentable…..Punto toral en esta cruzada, donde la educación tiene un papel muy importante, advierte el doctor Fausto Díaz, es la promoción del Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales(ICLEI), con el financiamiento de la Embajada Británica en México. XXXXXX Vámonos con los arrebatos del proceso político electoral del 2013, en donde los precandidatos han mermado sus exiguas autocomplacencias y ahora las apuestas corren para saber qué funcionarios municipales o diputados locales pedirán licencia…..Por Matías Romero se insiste en que el Síndico Municipal al fin aprendió y supo decir dónde estaba escondida la bolita……Como premio, juran, tendrá la ansiada diputación local que, por vía plurinominal, le concederá la inevitable e ineludible derrota del Presidente Municipal Cuauhtémoc Fuentes, convertido en candidato del PRI, por
Mayoría, del 24 Distrito……El profesor Abel Domínguez ha comentado que la Senadora Dolores Padierna y su esposo, René Bejarano, hacen viable su candidatura por el PRD al Congreso local…… Ante los deseos de Carlos Beas y lo que se acumule, se dice que no debe olvidarse que la profesora Francisca Pineda lo fue por otro distrito, pero fue Diputada……. Por cierto, cada día se menciona más a la señora esposa del ex presidente municipal de San Juan Guichicovi, Raynel PRD Ramírez, como la segura Presidenta Municipal del mismo lugar, San Juan Guichicovi… ….Y, regresando a la ferrocarrilera ciudad matíasromerense, igual se insiste en un amarre sectorial priista para que la licenciada Tania Fuentes Mendoza, al menos, sea Síndico Procuradora. XXXXXX Vaya situación que están pasando algunos precandidatos con lo sucedido al “Niño verde”, quien para no pasar por el alcoholímetro, prefirió decir que sí rebasaba el nivel permitido, pero solo
fueron 4 tequilas……Esto se agrava al saberse que fueron alrededor de 200 los funcionarios municipales de Villa Nicolás Romero, Estado de México, los que juraron ante la Virgen de Guadalupe…….Todo porque Martín Sobreyra jura que a él le funcionó muy bien la primera vez que fue Presidente Municipal….Por eso, en la segunda vuelta, los llevó para que así no beban ni una gota de alcohol, trabajen bien y no anden escandalizando “por estar ebrios”……Otro asunto que al ser ventilado también alarmó, por aquello de que es más fácil seguir malos ejemplos que buenos consejos, es el del gobernador electo de Jalisco que, para lograr ser reconocido como el padre de la criatura, demandó a la modelo regiomontana Christiane Mildred Flores Campos……Aristóteles Sandoval, que así se llama el padre cumplidor, dijo que la burra es parda porque ya tuvo los pelos en la mano y no le aunque ahora ni le rebuzne……. Solo que, si recuerda, el Presidente de México Enrique Peña Nieto, cuando era candidato presidencial del PRI, puso el ejemplo al imponer el orden familiar con la paternidad responsable. Por eso le digo. lellamanpolitica@live.com.mx
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 21 de febrero de 2013 ▼ 15
Reconoce GES talento deportivo de jóvenes del COBAO Oaxaca, Oax.- “Estos son los resultados de la dedicación, disciplina y entrega de los jóvenes que se han preparado arduamente para ser competitivos y llegar a los sitios de honor en cada una de las pruebas deportivas y académicas”, afirmó el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, Germán Espinoza Santibáñez, al recibir a los deportistas que obtuvieron las medallas de oro en el XXI Encuentro Académico Cultural y Deportivo de la Zona Sur Sureste en la ciudad y puerto de Acapulco Guerrero, donde les entregó un reconocimiento por su destacada participación en esta justa de los Colegios de Bachilleres. “Esto reafirma la supremacía que tiene Oaxaca en estos Encuentros Académicos, Culturales y Deportivos, en el COBAO; estamos formando jóvenes integrales tanto en lo intelectual como en
lo físico, pero al mismo tiempo alentados la práctica de las actividades culturales como parte fundamental de su proceso de preparación”, señaló. Espinosa Santibáñez aseveró que hoy el subsistema de Colegios de Bachilleres es la mejor opción educativa de nivel medio superior. La delegación de alumnos deportistas está compuesta por: Marco Antonio San Pedro Morales, Daniella Martínez Sosa, Diana Laura Torres Fabián, Sabdiel Nava Cano, Marco Antonio Flores Bravo, Owen Michel Ruíz Jiménez, Paris Dashielly Zarate Ramírez, Karla Rocío Maldonado Ortiz, Carolina Julita Alcántara Altamirano y los entrenadores Emilio Pineda Castillo y Manuel Aguilar García, que cursan sus estudios de nivel medio superior en diferentes planteles del COBAO.
Más de 64 mdp para combatir dengue y paludismo: SSO Oaxaca, Oax.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, informó que con el propósito de reforzar las acciones de prevención en las regiones endémicas del estado para el control del dengue y paludismo, este año se destinarán 64 millones 387 mil 182 pesos. Destacó que se tiene programada la contratación de personal eventual, pago de viáticos y combustible, material de la-
boratorio, insecticidas, así como equipos, entre ellos seis máquinas pesadas para nebulización en exterior, 30 de tipo portátil para interiores e instalación de infectarios. Informó que hasta la semana epidemiológica número siete, se tienen registrados 82 casos en todo el estado, de los cuales 48 corresponden a su variante clásica y 34 a fiebre hemorrágica por dengue, siendo en este orden las regiones del Istmo, Costa,
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Valles Centrales, Tuxtepec, Sierra y Mixteca las más afectadas. Dijo que los padecimientos se encuentran distribuidos en 38 municipios y 50 localidades, teniendo presencia en las seis Jurisdicciones sanitarias, por lo que el personal de vectores ha visitado 77 mil 162 viviendas para control larvario y patio limpio. Asimismo, se han nebulizado tres mil 824 casas vía intradomiciliaria, y mil 681.5 hectáreas con rociado espacial, continuando con la vigilancia en áreas turísticas y de movimiento poblacional importantes, así como la colocación de ovitrampas en las localidades de riesgo y zonas limítrofes. El funcionario refrendó el compromiso del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, por acercar la atención médica sin distingo por lo que se han reforzado las acciones de vigilancia epidemiológica, y de prevención a través de la capacitación del personal. Refirió que a nivel nacional, Oaxaca ocupa el lugar número 10 siendo los estados de Guerrero, seguido de Veracruz,
Michoacán, Yucatán y Quintana Roo, donde existe mayor presencia del mosquito Aedes Aegypti. Tenorio Vasconcelos exhortó a la población para que se sume a las acciones de eliminación desde sus hogares, tapando los recipientes donde se almacene agua para uso doméstico, eliminar llantas viejas y objetos en desuso, destruir los cacharros y limpiar la hierba de jardines o terrenos baldíos. Dijo que se debe aplicar abate en tanques con agua o cisternas, el cual es inofensivo para el ser humano, para eliminar las larvas del mosquito transmisor del dengue, utilizar mosquiteros en puertas y ventanas o utilizar pabellones. Finalmente, dijo que en caso de presentar síntomas como fiebre repentina, dolor de ojos, cabeza, dolores musculares y articulares, deben acudir a cualquiera de los 744 centros de primer nivel, 161 brigadas móviles o Caravanas de la salud, y en caso de ser necesario serán referidos a cualquiera de los 32 hospitales ubicados en todo el estado.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
Jueves 21 de febrero de 2013 ▼ 16
S
PERIODISMO REGIONAL:
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Impide Sección 22 presentación de índice de desempeño educativo
Profesores de la Sección 22 impidieron una conferencia en donde se presentaría el Índice de Desempeño Educativo. La presencia del presidente de la organización civil Mexicanos Primero, Claudio X. González disgustó a los profesores que terminaron por hacer que se retirará del lugar donde ofrecería la conferencia.
Foto: Max Núñez Foto:Agencia 50 mm
Llama Mexicanos Primero al estado a recuperar rectoría en materia educativa
Foto: Agencia Estación Foto
Al presentar el Índice de Desempeño Educativo Incluyente, miembros de la organización civil Mexicanos Primero hicieron un llamado a las autoridades estatales a recuperar la rectoría en materia educativa. Claudio X. González y David Calderón, afirmaron que Oaxaca junto con Michoacán son dos de las entidades del país donde la problemática educativa es algo critico. (Foto: Qudratín) Foto: Max Núñez Foto: Quadratín
Un choque entre un camión de carga y un autobús de pasajeros, dejó como saldo un muerto y 29 lesionados. Los hechos se registraron en la Carretera Federal 175, a la altura de Reyes Mantecón.
Foto: 50 mm
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3585 ▼ Puebla, Pue. ▼
Jueves 21 de febrero de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Proyectan menos riesgos de trabajo * La Secotrade presenta la Alianza por la Seguridad y Salud en el Trabajo * El objetivo es hacer de Puebla el estado número uno en materia de prevención de accidentes y enfermedades en el trabajo, señala Pablo Rodríguez Regordosa
Información en la Pág.
Información en pág. 2a
RMV y Ruiz Massieu afinan detalles para Tianguis Turístico 2013
3A
Información en pág. 4a
Unen esfuerzos por el campo poblano
Marca Puebla
2A ▼ Jueves 21 de febrero de 2013
RMV y Ruiz Massieu afinan detalles para Tianguis Turístico 2013 México, DF.- El Gobernador Rafael Moreno Valle y la secretaria Federal de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, revisa-
ron, en compañía de sus respectivos equipos de trabajo, los avances para la realización del Tianguis Turístico 2013,
a ejecutarse en Puebla. Claudia Ruiz Massieu reconoció la disposición del Gobernador Moreno Valle para sumar esfuerzos y auguró que el Tianguis Turístico será todo un éxito. Moreno Valle manifestó que Puebla está lista para recibir a los mayoristas y promotores turísticos que se darán cita para tomar parte en el máximo evento del sector. Reiteró que por primera ocasión el Tianguis se realizará en un destino que no es de playa, lo que permitirá proyectar los atractivos poblanos en los planos nacional e internacional. Por la administración estatal tomaron parte en el encuentro: los secretarios de Turismo, Finanzas y Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Ángel Trauwitz Echeguren, Roberto Moya Clemente y Pablo Rodríguez Regordosa, respectivamente.
Fomentarán capacidad emprendedora de mujeres * De mil 400 personas capacitadas por el Centro de Innovación y Competitividad Empresarial de la BUAP, 56 por ciento fueron mujeres Puebla, Pue.- Mil 400 personas capacitó durante el 2012 el Centro de Innovación y Competitividad Empresarial de la BUAP, de las cuales el 56 por ciento eran mujeres, así lo reveló la directora del Centro de Innovación y Competitividad Empresarial de la BUAP, Mónica Dóger, quien detalló que el 26 por ciento se dedican al comercio y 18 por ciento al sector industrial. “Muchas de ellas llegan sin esperanzas o sin creer tener la oportunidad de hacer negocios; es por eso que hemos unido fuerzas la Canacintra, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social a través de la delegación Puebla a través del CICE-BUAP para seguir trabajando en el tema de fortalecer a las mujeres emprendedoras”, señaló. Lo anterior al anunciar el “Foro de Mujeres Emprendedoras 2013”, que espera la asistencia de más de 600 mujeres profesionistas, empresarias y líderes; el evento se realizará el Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
martes 26 de febrero en el teatro del Complejo Cultural Universitario, para conmemorar el Día Internacional de
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
la Mujer, haciendo un recuento de la lucha emprendedora a lo largo de un siglo.
Jornadas de Salud recorren el estado y la capital Puebla, Pue.- El Programa Puebla Sana a través de Ferias de la Salud, sigue recorriendo todo el territorio poblano y la capital del Estado, acercando los servicios médicos a la población para hacer conciencia de la importancia de realizarse revisiones a tiempo para llevar una vida saludable y productiva en todos los ámbitos. Los recorridos que la Secretaría de Salud realiza en las 10 jurisdicciones sanitarias, tal y como el Secretario de Salud Jorge Aguilar Chedraui, ha marcado pauta, continúan todos los días a lo largo y ancho de todo el Estado, en cada Municipio, localidad e incluso localidades más apartadas y el último rincón del territorio poblano. Tan solo durante el 2012, en el interior del estado se realizaron 203 ferias de la Salud, en las que participaron 110 mil 290 personas de todas las regiones. Tal y como lo ha sostenido Aguilar Chedraui, Puebla Sana es un programa orientado al fomento de la corresponsabilidad social, que fortalece el autocuidado de la salud y genera ciudadanos sanos, otorgando servicios directos a la comunidad, respaldados con materiales didácticos, educativos e informativos para personas de todas las edades. A través de esta estrategia, se fomenta la adopción de hábitos saludables entre la población sobre temas como nutrición, activación física, disminución del consumo de tabaco y alcohol, detección oportuna de enfermedades, vacunación, apego a tratamientos médicos, prevención de accidentes, atención prenatal y evento obstétrico. Como principales logros de esta importante estrategia a través de las ferias de la Salud y que todos los días llevan beneficios inmediatos para las y los poblanos por medio de 5 millones 883 mil 731 consultas médicas gratuitas otorgadas, se encuentran: 1er lugar nacional en pruebas de detección de Hipertensión Arterial; 1er lugar nacional en pruebas de detección de Diabetes Mellitus; 1er lugar nacional en pruebas de detección de Hiperplasia Prostática Benigna; 1er lugar nacional en detecciones de sobrepeso y obesidad. De igual forma, se obtuvieron reconocimientos por el Mayor Esfuerzo Nacional en tamizaje y pruebas de detección de Cáncer de Mama, de las que se realizaron 60 mil mastografías.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Jueves 21 de febrero de 2013 ▼ 3A
Secotrade presenta Alianza por la Seguridad y Salud en el Trabajo * El objetivo es hacer de Puebla el estado número uno en materia de prevención de accidentes y enfermedades en el trabajo, señala Rodríguez Regordosa Puebla, Pue.- En el marco de la celebración de la Primera Sesión del Subcomité Sectorial 2013 de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (Secotrade), en la cual se dio seguimiento a los acuerdos tomados en sesiones anteriores y se plantearon temas importantes relacionados con el desarrollo integral del empleo, la justicia laboral y del fomento a la actividad comercial y empresarial en el Estado de Puebla, el Secretario Pablo Rodríguez Regordosa presentó la propuesta de la Alianza por la Seguridad y Salud en el Trabajo. En este proyecto, el Gobierno del Estado, motivado por hacer de los centros de trabajo lugares más seguros y de bienestar para quienes ahí laboran, propone una alianza con todos los sectores de la sociedad en la que, de manera conjunta y coordinada, se emprendan acciones tendientes a disminuir los riesgos de trabajo. El objetivo general de esta alianza,
enfatizó Rodríguez Regordosa, “es hacer de Puebla el Estado número uno en materia de prevención de accidentes y enfermedades en el trabajo. Lo que este proyecto pretende es lograr una reducción de un 30% en los accidentes de trabajo para 2013 y las defunciones por esta misma causa en un 50%. Y que a partir del 2014 se logre reducir el número de defunciones por accidentes de trabajo a un dígito por año”. Asimismo, invitó a participar en
el proyecto desarrollando diferentes actividades desde su campo de acción, a la Delegación Federal del Trabajo, al Instituto Mexicano del Seguro Social, a Organismos Sindicales, a Organismos Empresariales, a Universidades y por supuesto, a Secotrade. Mencionó que el Subcomité Sectorial será el encargado de realizar una agenda de seguimiento de todo lo que se desarrolle para lograr los objetivos planteados.
Alertan sobre empresas fraudulentas que ofrecen trabajo en EU Atlixco, Pue.- Josué Chávez Castañeda, Presidente de la Unión de Poblanos en el Exterior, capitulo Atlixco (UPEXTA), hizo un llamado a no dejarse sorprender por supuestas empresas reclutadoras que ofrecen trabajo en Estados Unidos o Canadá a cambio de una compensación económica. “Nadie puede cobrar por conseguir un trabajo en la Unión Americana y menos
ofrecer que les tramitarán visas, pues esos trámites solo se hacen de manera personal”, advirtió. Agregó que en varios estados de la república se han presentado diferentes casos, ya que –dijo- “nuestros paisanos en el intento de alcanzar un proyecto de vida distinto, al final quedaron endeudados pues consiguieron el dinero, lo entregaron y ahora no tienen trabajo y menos una
manera de pagar lo que consiguieron”. En el ámbito nacional, Josué Chávez comentó que existe más de una veintena de estas agrupaciones dedicadas a enganchar a los migrantes con la promesa de obtener alguna plaza de trabajo, o bien algún tipo de residencia momentánea en Estados Unidos. “Muchas personas vienen a reclutar, se dicen contratistas ya sea para conseguir trabajadores de la construcción o de la pizca; no existe reclutadora que te cobre, todas las reclutadoras que están en convenio con Estados Unidos y Canadá no te cobran y todo es a través de la Secretaría del Trabajo, porque es un convenio bilateral que existe con México”, explicó. Finalmente, Josué Chávez descarto alguna denuncia por este tipo de fraudes en Atlixco, sin embargo, invitó a los connacionales a no dejarse sorprender por estos vivales y ofreció los servicios de asesoría de la UPEXTA.
Prosiguen trabajos de imagen urbana en Cholula * Se contempla la restauración del Portal Guerrero, la rehabilitación de Plaza de la Concordia y el mantenimiento de la Parroquia San Pedro Cholula, Pue.- Con la inversión de 30 millones de pesos, que contemplan la restauración del Portal Guerrero, la rehabilitación de Plaza de la Concordia y el mantenimiento de la Parroquia, se lleva a cabo la segunda etapa del proyecto de Imagen Urbana dentro del polígono denominado Pueblo Mágico en el municipio de San Pedro Cholula, proyecto que además de detonar el mercado turístico en la localidad, brindará un mejor aspecto al primer cuadro de la comunidad, señaló Nahim Pérez Taja, Director de Desarrollo Urbano municipal. Como parte de las obras de restauración del Portal Guerrero, uno de los más largo de Latinoamérica, se encuentra la instalación de vigas transversales las cuales darán solución al problema de soporte con el que cuenta el citado inmueble, mismo que pudo culminar en un desplome debido a los constantes movimientos sísmicos registrados en la zona, señaló Nahim Pérez Taja, e informó sobre el cambio de colores de la arcada, acción que obedece a instrucciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), institución encargada de la paleta de colores de inmuebles históricos en las localidades que cuentan con el citado título en el país. Esta segunda etapa del programa Imagen Urbana contempla la rehabilitación del Mercado Municipal “Cosme del Razo”, al igual que el mantenimiento de fachadas en la avenida Morelos, proyecto que ya se encuentra gestionando una tercera etapa, la cual brindaría apoyo a los demás templos y vialidades de la zona centro del municipio.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Jueves 21 de febrero de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Unen esfuerzos por el campo poblano * El Pacto por México y la Cruzada contra el Hambre, programas prioritarios del Gobierno Federal Puebla, Pue.- El Encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT), Rodrigo Riestra Piña, y el Delegado Federal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Alberto Jiménez Merino, hicieron el compromiso de trabajar de manera coordinada, amplia colaboración y cooperación permanente para atender de mejor manera a los productores poblanos. En reunión de trabajo con la participación de los equipos de estructura de ambos niveles de gobierno, Rodrigo Riestra Piña y Alberto Jiménez Merino, confirmaron la disposición para continuar trabajando con la misma dinámica que se ha venido haciendo durante la administración del Gobernador Rafael Moreno Valle. Riestra Piña aprovechó la presencia de subsecretarios, subdelegados, gerentes estatales, coordinadores y directores generales, jefes de distrito, jefes de programa y delegados regionales de los gobiernos estatal y federal para informar que la fusión de las Secretarías estatales encargadas del desarrollo rural y del medio ambiente, ha permitido fortalecer la atención del campo poblano. La iniciativa del Gobernador Moreno
Valle para generar algunas adecuaciones a la Ley Orgánica de la Administración, enviada al Congreso del Estado el año pasado, en la actualidad ya reporta avances significativos, dijo. Y agregó: hoy las áreas de desarrollo forestal, áreas naturales protegidas, biodiversidad, sustentabilidad, UMA´s, ordenamiento territorial, desarrollo urbano, verificación vehicular y emisiones de la industria, también forman parte del sector rural. Por ello, dijo, “la coordinación con el gobierno federal a través de la SAGARPA y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, será fundamental. En este sentido, el Gobernador de Puebla nos ha instruido para que todas las instituciones de su gobierno se sumen al Pacto por México y a la Cruzada Nacional contra el Hambre; hemos diseñado tres líneas estratégicas para la atención del campo poblano con el propósito de incrustarnos y sumar esfuerzos en la estrategia diseñada por el gobierno federal”, precisó el funcionario estatal. La primera línea la hemos denominado Agro-sustenta y con ella se atenderá la problemática que gira en torno a las necesidades básicas de los productores, tales como seguridad alimentaria y manejo integral de microcuencas; en ambos casos, expuso Riestra Piña,
la incorporación de los temas de sustentabilidad y ordenamiento territorial embonan completamente en esta estrategia. La segunda línea es agro-fortalece, con la cual se busca el fortalecimiento de todos los eslabones de la cadena productiva, a través de la organización, asistencia técnica y capacitación, mecanización, tecnificación, innovación, insumos, sanidades, certificación y manejo de riesgos. La tercera línea estratégica es Agrovincula para la atención del último escalón de la cadena productiva que se refiere al valor agregado y comercialización de las cosechas, ferias y exposiciones, financiamiento y agricultura por contrato.
Rodrigo Riestra Piña, anunció la creación de la Dirección de Energías Renovables para dotar de sustentabilidad a la actividad productiva de nuestro estado; asimismo, informó sobre la operación del Programa Estatal de Garantías Líquidas, con el cual se impulsa el otorgamiento de créditos para los proyectos productivos en los sectores agropecuario, agroindustrial, acuícola y medio ambiental.
Anuncian IX Congreso Nacional de Ingeniería Civil * La UDLAP será la sede del evento, el cual será gratuito para estudiantes de distintas universidades Puebla, Pue.- El próximo 25, 26 y 27 de febrero de llevará a cabo en la Universidad de las Américas Puebla, el IX Congreso Nacional de Ingeniería Civil, “Estrategias para el desarrollo sostenible”. En el encuentro se abordarán temas relacionados a proyectos de construcción que por su magnitud y características, son los más importantes que se han desarrollado en el país durante los últimos años. El Coordinador de eventos de la mesa estudiantil de Ingeniería Civil de la UDLAP, Cuauhtémoc Cruz, informó que el congreso está abierto para los estudiantes de diferentes universidades que quieran participar, esto con
la finalidad de ampliar sus conocimientos y aprender nuevas técnicas. El costo para los estudiantes de la UDLAP es de 350 pesos; sin embargo, para el público en general es gratuito y sólo si desean el diploma deben aportar una pequeña cuota.
Moreno Valle se reunió con titular de la CFE Distrito Federal.- El Gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con el Director General de la Comisión Federal de Electricidad, Francisco Rojas Gutiérrez para analizar eventuales proyectos eléctricos en territorio poblano.
L o s s e c re t a r i o s d e F i n a n z a s y Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Roberto Moya Clemente y Pablo Rodríguez Regordosa, respectivamente, tomaron parte en el encuentro.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año Xiii
▼ No. 4087 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
jueves 21 de febrero de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Ante especulaciones por desabasto
Aplican operativo para controlar precio del huevo
Por Virna Mendieta Por Virna Mendieta
en pág.
2b
Para el próximo ciclo escolar
Estima SEPE aumento de 4% en matricula de nivel básico
Información en pág. 3b
Trabaja este gobierno decididamente para fortalecer la salud pública: MGZ
3b
Información en pág. 3B
Operación de mototaxis no está previsto en la ley: SECTE
2B ▼ Jueves 21 de febrero de 2013
Marca Tlaxcala
Para el próximo ciclo escolar
Operación de mototaxis no está previsto en la ley: SECTE
Estima SEPE aumento de 4% en matricula de nivel básico * Hasta la fecha se han detectado por lo menos 40 cuentas apócrifas de correo electrónico Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El secretario de educación pública, Tomás Munive Osorno, señaló que la cobertura educativa está garantizada a los estudiantes que reciben clases en las más de mil instituciones de nivel básico, que se encuentran instaladas en el territorio estatal, al mismo tiempo que estimó que habrá un incremento del 4 por ciento en la matrícula escolar para el próximo ciclo. “En el proceso de preinscripciones se garantiza la cobertura educativa, ese es uno de los diez puntos que nos hemos propuesto como política
educativa, garantizar el acceso a todos los niños y jóvenes a las instituciones educativas, existe cupo y espacios para todas las instituciones educativas”, aseguró . Destacó que la educación continuará siendo en esta administración un puntal del crecimiento –que entrelazada con la planta productiva- se convertirá en la columna vertebral del desarrollo del estado. Consideró que en el estado existe una estructura educativa extraordinaria y ahora se requiere que la educación alcance niveles reales de calidad para
que responda a las demandas de la población tlaxcalteca. “Juntos, con la participación de los maestros, de los padres de familia y de los tres niveles de gobierno podremos lograrlo; siempre, actuando con corresponsabilidad y en coordinación”, subrayó El encargado de la educación en Tlaxcala, enfatizó que la educación laica y gratuita está garantizada en todo el territorio estatal, “debemos de seguir trabajando de tal manera que podamos garantizarle educación a todos los mexicanos, sin distinción”.
Convive MGZ con estudiantes ganadores del cuarto lugar en la Feria de Ciencias de Taiwán * Refrenda el Gobernador su compromiso con los estudiantes que tienen deseos de destacar Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, convivió con tres estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), quienes obtuvieron el cuarto lugar en la Feria de Ciencias, que se llevó a cabo en Taiwán, y en el encuentro refrendó su compromiso con los jóvenes que se esfuerzan para destacar. Durante la reunión que se llevó a cabo en Casa Tlaxcala, los alumnos del plantel 17, ubicado en Tlalcuapan, Bertín Hernández Cruz, Erick Peña Nava y Julio César Hernández Cruz compartieron sus experiencias con el jefe del Ejecutivo, quien a su vez destacó la importancia de que los estudiantes puedan viajar a otros lugares del mundo para enriquecer sus experiencias de vida. El mandatario conminó a los estudiantes mantener su formación y a prepararse para dominar un segundo idioma, pues –dijo- esta herramienta ya es fundamental para acceder a mejores oportunidades laborales. En su oportunidad, el secretario de Educación Pública, Tomás Munive Osorno, recalcó el interés del Gobierno del Estado para fortalecer la educación, sobre todo en cuanto al aprendizaje de nuevos idiomas se refiere. Por lo anterior, adelantó que la dependencia a su cargo realizará esfuerzos que generen ahorros para fortalecer los convenios con diferentes fundaciones, a efecto de que se refuerce la enseñanza de idiomas como inglés, francés y alemán en las diferentes escuelas. Lo anterior, abundó, será necesario para que los egresados puedan obtener mejores empleos y cumplan con las expectativas de empresas como Audi, que
se asentará próximamente muy cerca del territorio tlaxcalteca. En su oportunidad, los jóvenes refirieron que el prototipo con el que concursaron se denomina “Injector Taster with Timing”, el cual fue uno de los más destacados en la Feria Internacional de Ciencias, que se llevó a cabo en Taipei, Taiwán, del 28 de enero al cinco de febrero, en la categoría de Ingeniería, en el que compitieron 46 proyectos provenientes de 22 países. Los jóvenes informaron al mandatario que obtuvieron este pase tras lograr el primer lugar en el certamen Expociencias Nacional 2012, que se llevó a cabo en noviembre pasado en Puebla, en la categoría de Mecatrónica del nivel medio superior. Tras su éxito en Taiwán, el equipo de estudiantes tlaxcaltecas recibió la invitación para exponer nuevamente este proyecto en Italia, por lo que el Gobernador ofreció de nueva cuenta todo su respaldo para que puedan viajar a ese país. En su oportunidad, el director general de los Cecyte, Victorino Vergara Castillo, informó de los esfuerzos realizados por este subsistema para mejorar el entorno de los estudiantes, a fin de que puedan tener un mejor aprovechamiento escolar. Así, mencionó que la próxima participación de estudiantes del Cecyte en concursos internacionales de ciencia será en octubre de este año, cuando alumnos del plantel 10 de Yauhquemehcan viajarán a Novo Hamburgo, Brasil, para participar en el evento Mostratec con el prototipo “Transferencia de pla-
cas”, en la categoría de Ciencias de los Materiales. Antes de concluir el evento, el Gobernador entregó a los estudiantes reconocimientos y una computadora portátil como premio a su esfuerzo y dedicación. Durante este encuentro, estuvo presente el asesor de los tres estudiantes que viajaron a Taiwán, Ignacio Zempoalteca Meza, así como Felipa Nava Cuamatzi, dtirectora de Vinculación, Extensión, Promoción y Difusión del Cecyte; Jorge Arturo Cuatepotzo Sánchez, director Académico; Angélica Reyes Pérez, directora del plantel 17 de Tlalcuapan, además de Javier Xelhuantzi Soriano, coordinador académico de este último plantel.
Tlaxcala, Tlax.- Dado que el servicio de transporte público en mototaxis no está previsto por la ley, los operativos para detectar unidades que practiquen este tipo de traslados no serán suspendidos, así lo comentó la Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Estado (Secte), Gisela Santacruz Santacruz, a un grupo de personas que exigen cancelar las acciones de detención de unidades vehiculares al margen de la legalidad. E n e l e n c u e n t ro , S a n t a c r u z Santacruz puntualizó que los operativos continuarán, siempre con estricto apego a la ley. Así que, bajo esta circunstancia, anunció que las revisiones continuarán de manera permanente, a fin de dar cumplimiento a la ley en la materia, por lo que en caso de reincidencia serán retiradas las unidades de circulación. De esta forma, Santacruz Santacruz refrendó el compromiso de la presente administración estatal, que encabeza Mariano González Zarur, por hacer valer el Estado de derecho. El Código Penal del Estado refiere que al propietario de un vehículo o al que por cualquier medio ayude, instigue, permita u ordene la prestación del servicio de transporte sin contar con la autorización, concesión o permiso correspondiente, otorgado por la autoridad competente, se le impondrá la pena de prisión de uno a tres años y multa de cien a ciento cincuenta días de salario.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Jueves 21 de febrero de 2013 ▼ 3B
Ante especulaciones por desabasto
Profeco aplica operativo para controlar precio del huevo Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), delegación Tlaxcala, inició dos emplazamientos sancionadores en igual número de establecimientos ubicados en los municipios de San Juan Totolac y Chiautempan, tras iniciar el operativo especial de vigilancia de pollo y huevo. La delegada de la Profeco, María Galdina Edith Padilla Bañuelos, indicó que desde el martes 19, las oficinas centrales solicitaron se intensificará el monitoreo en los principales centros de distribución y venta de pollo y huevo para evitar abusos ante el nuevo brote de gripe aviar detectado en Guanajuato, al momento han realizado 6 visitas de verificación detectando dos casos de aumento injustificado. Asimismo, advirtió que no permitirá aumentos injustificados del precio,
el condicionamiento de su venta y fundamentalmente la especulación, argumentando un supuesto desabasto. “Estamos ya realizando algunos monitoreos en cuanto a los precios, vigilando que no haya especulación y que el precio se esté respetando con los de la semana pasada, que las básculas cumplan con la norma oficial y con la ley de metrología”, mencionó. Los casos donde encontraron el aumento corresponden a un peso más de lo que tradicionalmente se venía vendiendo, “el parámetro viene siendo de 26 pesos, las acciones se van a realizar en tiendas, centros comerciales y abarrotes, principalmente y estarán en los municipios de Tlaxcala, Apizaco, Zacatelco y Huamantla”. La funcionaria federal hizo un llamado a los proveedores para evi-
tar realizar estas prácticas abusivas y deshonestas, porque perjudican al consumidor. Por otro lado invitó a los consumidores a denunciar cualquier alteración en el precio del huevo y pollo. Dijo que las sanciones son variadas, de acuerdo al tipo de irregularidad que se detecte y de los dos casos uno fue en una tienda distribuidora y otra en una de abarrotes. De oficinas centrales solicitaron la vigilancia tras darse los casos de contagio aviar en granjas avícolas en la empresa Bachoco, por lo que actuarán con todo el rigor ante cualquier irregularidad, por lo que todo el personal de la Profeco en todo el país realiza verificaciones para evitar prácticas deshonestas de los comerciantes y de los productores de huevo.
Trabaja este gobierno decididamente para fortalecer la salud pública: MGZ * En Apizaco, pone en marcha campaña que busca prevenir salud bucal de más de 70 mil niños de educación básica Tlaxcala, Tlax.- Este Gobierno trabaja decididamente en el fortalecimiento de la salud pública, a través de la modernización de equipo e infraestructura en la materia, así como en capacitación y acciones preventivas entre la población, afirmó el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, al arrancar la campaña estatal de salud bucal dirigida a más de 70 mil alumnos de educación básica y hacer entrega de equipo odontológico a consultorios dentales del Estado. Flanqueado por el presidente municipal de Apizaco, Orlando Santacruz Carreño, y del titular de la Secretaría de Salud (Sesa), Jesús Fragoso Bernal, el mandatario acentuó que uno de los objetivos torales del Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2011-2016 es gestionar y ejercer recursos públicos para garantizar que los tlaxcaltecas reciban servicios de salud con calidad y calidez. Frente a docentes y estudiantes del nivel básico, funcionarios estatales y municipales, Mariano González aseveró que las enfermedades bucales constituyen un problema de salud pública sin distinción de edad o nivel socioeconómico. Por ello, sostuvo que el Gobierno que encabeza realiza acciones educativas y preventivas, además de que moderniza el equipo odontológico y mejora la calidad de los insumos. En total, precisó, se invirtieron 2.1 millones de pesos para dotar de equipos de vanguardia a 53 Unidades Médicas de la Sesa que proporcionan servicios dentales en el Estado, en las cuales se brindarán más de 222 mil consultas en este año. “De esta manera garantizamos el derecho a la salud, que es un derecho constitucional y que nos permite tener una sociedad
más fuerte, sana y unida”, recalcó durante una gira de trabajo por la ciudad de Apizaco. Del mismo modo, conminó a los servidores públicos de la Sesa a comprometerse con Tlaxcala y brindar mejores servicios de salud a los ciudadanos, “a ellos nos debemos y debemos trabajar por ellos”. En su intervención, el Coordinador Estatal de Estomatología de la Sesa, Héctor Salazar Macías, mencionó que derivado del manejo responsable de los recursos económicos y la visión del mandatario estatal, en dos años se han invertido 20 millones de pesos a través del programa de salud bucal, cifra sin precedente en Tlaxcala. Esos recursos, expuso, se ocuparon para modernizar la totalidad del equipo odontológico, optimizar la calidad de los insumos y capacitar continuamente al personal de la dependencia. En ese contexto, informó que el estudio más reciente en materia odontológica, reveló que en Tlaxcala la población que más padece enfermedades de ese tipo es la que tiene entre tres y 16 años de edad. Por lo anterior, la Sesa emprendió tratamientos curativos con un enfoque de prevención, fundado en la educación y la salud bucal, principalmente en menores que
cursan preescolar y primaria. Adelantó que en seguimiento al Programa Escuela Libre de Caries, en este ciclo escolar se atenderán 73 mil niños y niñas de 280 escuelas de educación básica, cuyo objetivo es la atención gradual de los infantes para que a corto plazo disminuyan los índices de caries y tratamientos sofisticados y costosos. Salazar Macías recordó que esa estrategia inició en 54 escuelas de educación básica, en las que se da atención a más de 13 mil alumnos de forma gratuita. En nombre de los niños beneficiarios del programa Escuela Libre de Caries, la alumna del primer grado de la primaria “Emilio Sánchez Piedras”, Frida Galicia Hernández, agradeció al Gobernador por poner en marcha acciones a favor de la niñez tlaxcalteca. Además, le solicitó que continúe con estos esquemas que benefician a los menores de manera gratuita, ya que no todos los jefes de familia cuentan con los recursos para solventar algún tratamiento odontológico para sus hijos. En ese marco, González Zarur entregó de forma simbólica tres equipos dentales a igual número de cirujanos dentistas que laboran en los servicios públicos de la Sesa.
Como parte de la cruzada de fomento a la lectura
Presenta SEPE conferencia “Leer en la escuela para entender en la vida” Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- En el marco de la gran cruzada de fomento a la lectura que lleva a cabo la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), a través de la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Lectura, se han implementado en la entidad más de 50 acciones que impactarán en los más de 280 mil estudiantes de educación básica. Como parte de estas acciones se presentó la conferencia magistral “Leer en la escuela para entender la vida” que dictó el maestro normalista Enrique Lepe García, connotado conferencista, pedagogo y autor de diversos libros; al evento asistieron más de mil docentes, entre jefes de departamento, directores de educación básica, jefes de sector, supervisores, analistas de sector y analistas de programa. La conferencia magistral realizada en el salón azul del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), tuvo la finalidad de intercambiar experiencias entre las figuras educativas, para fortalecer el trabajo que se realiza todos los días en las aulas en beneficio de alumnos de educación básica. Durante el evento Rebeca Galindo Hernández, coordinadora estatal del Programa Nacional de Lectura, refirió que apegados a las instrucciones del secretario de Educación Pública del Estado, Tomás Munive Osorno, se han implementado más de 50 actividades en las escuelas de educación básica para fomentar el hábito y gusto por la lectura en las y los niños. Como parte de estas acciones, explicó que la conferencia magistral forma parte de la capacitación a las figuras educativas, la distribución y complementación a mil 310 bibliotecas escolares y a 11 mil 100 bibliotecas de aula, coloquios de maestros, padres de familia y alumnos, la aplicación del Programa 11+5, así como la campaña “diviértete leyendo”. La funcionaria estatal informó que la Coordinación Estatal del Programa Nacional de Lectura, propone mejorar las competencias comunicativas de los estudiantes de educación básica.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Jueves 21 de febrero de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
En apoyo a la economía de las familias tlaxcaltecas
Ofrece la Facultad de Odontología de la UAT servicios dentales a bajos costos Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), ofrece a la sociedad servicios de salud bucal a través de sus diferentes clínicas, en las que la población en general es atendida a bajos costos y con calidad garantizada. Los servicios médicos de salud bucal representan, en la mayoría de los casos, un gasto económico alto para las familias o pacientes que lo requieran. Una alternativa para que las personas atiendan esa parte de su salud, a bajos costos y con la misma calidad que los servicios públicos o privados de salud, es acudir a la clínica dental de la UAT, ubicada en la Avenida Ribereña, sin
número, en la ciudad de Tlaxcala. Dicha clínica ofrece desde medicina preventiva hasta cirugías maxilofaciales y rehabilitación, las personas interesadas sólo tienen que acudir a la clínica de diagnóstico de esa facultad para registrase y ahí los especialistas los canalizan a las áreas que necesiten, previo al estudio socioeconómico. Los servicios de la clínica dental son de las 7:00 horas a las 16:00 horas, las fichas se solicitan a las 9:00 horas y los días sábado el servicio es por la mañana. Los costos de las consultas son cuotas de recuperación. La directora de la institución Patricia Limón Huitrón, señaló que está interesada en que cada vez mejore la calidad de los
Cascadas de Copalitilla
servicios que ahí se ofrecen. Informó que la clínica dental atiende a todas las personas que tengan un problema
de salud bucal, para ello deben acudir a la Sala de Diagnóstico de pacientes que acuden por primera vez, en donde se registran, son diagnosticados y canalizados al área donde atenderán su problema. Entre las especialidades que tiene esta institución está la Clínica del Bebé, en donde atienden a infantes desde los seis meses de edad o antes de que les nazca el primer diente. Esta es única en la entidad y de las pocas que existen en el país y el continente.
PGJE convoca a participar en el Encuentro Internacional de expertos en Odontología Forense Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de reforzar la aplicación de estándares y prácticas en materia de odontología forense, que atribuyan a la adecuada gestión e identificación de cadáveres, el Gobierno del Estado de Tlaxcala y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), realizarán el Encuentro Internacional de expertos en Odontología Forense, que tendrá como participantes a especialistas nacionales e internacionales. El objetivo de este Encuentro, es la preocupación de las Instituciones en la problemática de las personas desaparecidas y los cadáveres que son encontrados y quedan en calidad de desconocidos o no identificados. El hecho de que la sede para el evento Internacional se realice en Tlaxcala, estriba en que en el mes de agosto del año 2011, la Cruz Roja Internacional, con autorización de la sede en Ginebra, Suiza, otorgó el software llamado Antemortem (AM) y Postmortem (PM) al Estado, siendo ésta la primera Entidad Federativa en recibirlo, y la que colocó a México como el país número 17 que cuenta con ese programa, el cual se utiliza donde existe y ha existido esta problemática y en grandes desastres. Con el software se puede crear la base de datos de personas desaparecidas o no localizadas, mediante el llenado de un formulario Antemortem, y los datos de los cadáveres no identificados, mediante el llenado del formulario Postmortem, con
la posibilidad de poder empatar los datos y así lograr la identificación de las personas. En este sentido, cabe destacar que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tlaxcala, cuenta con un área de Identificación Humana en la dirección de Servicios Periciales, que además colabora con todas las Instituciones del País, entre ellas, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las Comisiones Estatales de los Derechos Humanos, las Procuradurías Generales de Justicia y Fiscalías, Províctima, entre otras, a fin de contribuir en la búsqueda de personas desaparecidas y cadáveres desconocidos. Durante el encuentro que tendrá lugar en las instalaciones del Centro de Convenciones del estado de Tlaxcala y que se llevará a cabo a partir del día 25 de febrero y concluirá el 1 de marzo del año en curso, se abordarán los temas; La Adecuada Gestión de Cadáveres, La Atención a Familiares en las Instituciones Forenses y el Protocolo para el Tratamiento e Identificación de Restos en México. Asimismo, Principios Básicos en la Atención a Familiares en los Servicios Forenses, Acuerdos Mínimos en la Práctica de Necropsias, Procesos de Identificación, Odontología Forense y la Identificación de Cadáveres, además de la Importancia de La Antropología en la Identificación de Cadáveres. Estos temas, serán expuestos por expertos de diferentes países centroame-
ricanos como Colombia, Chile, Honduras, El Salvador y México, este último estará representado por la directora del área de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) Elia Cristina Quiterio Montiel, que es reconocida a nivel mundial.
De la misma manera participarán especialistas de nueve estados de la República, de la Cruz Roja Internacional y de la Procuraduría General de la República (PGR), con la finalidad de potenciar la comunicación y cooperación entre expertos de diferentes disciplinas.