Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 6957 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves
Tel. 951 51 75710 y 11
21 de marzo de 2013 ▼
Oaxaca, entre los más seguros: SSP * Da a conocer el secretario de Seguridad Pública el operativo de Semana Santa; participarán 3 mil elementos. Información en pág. 2
Atestigua Ivonne Ortega firma de Pacto por Oaxaca * Se comprometen 12 aspirantes a la candidatura del PRI por Oaxaca, a mantener la unidad y la civilidad
Información en pág. 3 Foto: Max Núñez
El desarrollo integral de la comunidad se forja en la educación: Ugartechea * El presidente municipal de Oaxaca y el rector de la Universidad José Vasconcelos firmaron un convenio de colaboración
Preside Gabino Cué informe de la directora del Museo de los Pintores
Protestan vecinos por lo que llaman “saqueo” de piezas del ferrocarril
Información en pág. 4
Información en pág. 2
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Información en pág. 6
Así como hay papables devotos, hay ‘destapables’ herejes.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Jueves
21 de Marzo de 2013
Oaxaca, entre los estados más seguros del país: SSP * Da a conocer el secretario de Seguridad Pública el operativo de Semana Santa Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reportó que en los últimos tres meses, se redujeron los indicadores en el número de plagios y homicidios hasta en un 30 y 29 por ciento, respectivamente, confirmó el titular de la dependencia, Marco Tulio López Escamilla. El mando informó que de acuerdo a los últimos indicadores nacionales de inseguridad, el estado de Oaxaca es una de las entidades federativas más seguras del país. Precisó que de marzo del 2012 a 2013, el número de secuestros y asesinatos reportó una baja de poco más del 30 y 29 por ciento, respectivamente. Indicó que la entidad se encuentra por debajo de la media nacional en la incidencia de este tipo de delitos. Por otra parte, dijo que en esta temporada vacacional, las autoridades estatales han optado promover como
un atractivo turístico a los visitantes su condición de estado seguro. López Escamilla dio a conocer este miércoles los pormenores del operativo de Semana Santa, que iniciará este 21 de marzo concluyendo hasta el próximo 7 de abril, donde —afirmó— habrán de participar poco más de tres mil elementos policiacos. Detalló que se contará con la coordinación institucional del mando federal, por lo que se espera la colaboración del Ejército y la Marina. Adelantó que para mitigar un posible efecto cucaracha en aquellos destinos turísticos que tienen cercanía con los estados de Guerrero y Veracruz, se habrán de ubicar cuatro bases de operaciones mixtas, tanto en la Cuenca del Papaloapan como en la Costa y el Istmo de Tehuantepec, para contener cualquier tipo de eventualidad. Detalló además que habrá opera-
tivos de tierra, aire y mar, destacando que se buscaáa cubrir las principales carreteras troncales y los 43 ejes troncales estratégicos, además de los tramos federales, principalmente la autopista Oaxaca - México y la Panamericana. Indicó que en las principales ciudades habrá, además de patrullajes, rondines pie - tierra apoyados con los cuerpos de seguridad municipal. Detalló que en las playas se contará con el respaldo de brigadistas del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y se intensificarán los operativos de tierra y mar con apoyo de la Marina Armada de México. En su diagnóstico y análisis de la situación que impera en materia de seguridad, precisó que durante la temporada vacacional los delitos que más se cometen son el robo domiciliario, de
vehículo, a transeúnte y el extravió de personas, por lo que dijo que se emitirá una catálogo de recomendaciones para que la ciudadanía cuide su integridad, aplicando sus propios esquemas de autoprotección. “Nosotros les recomendamos al turista que si va salir de casa, no avise, no difunda su itinerario de viaje en las redes sociales y asegura su casa, con apoyo de sus vecinos”. López Escamilla afirmó que unas vacaciones seguras dependen en gran medida de la corresponsabilidad ciudadana. Recomendó a su vez reducir la ingesta de alcohol en las playas, para evitar ahogamientos, al tiempo que pidió extremar precauciones con el cuidado de niños y ancianos para evitar que se extravíen.
Protestan vecinos por lo que llaman “saqueo” de piezas del ferrocarril Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca. Oax.- Vecinos del ex Marquesado, se manifestaron en la antigua estación del Ferrocarril, a fin de exigir que personal de una empresa no se lleven la maquinaria, vagones y hierro que se encuentra en este sitio. Según una de las vecinas, Juana Santos, la mañana de este miércoles al lugar llegaron personas que comenzaron a llevarse piezas del ferrocarril, lo que provocó incertidumbre y molestia. Narró que ellos, como familiares de ex ferrocarrileros, no están de acuerdo en que se lleven este equipo, porque es patrimonio de los oaxaqueños, por lo que —aseguró— montarán guardias para impedir que este material sea sustraído. Indicó que estos vagones en últimas fechas han servido para que los niños y jóvenes reciban clases, por ello el saqueo les genera daño. Por su parte, Yadira Rodríguez Martínez, directora del Museo del Ferrocarril, aclaró que los vagones, así como el
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com
Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
material que se encuentra en la antigua estación del ferrocarril, es propiedad de la empresa ferrocarilera, por ello es legal que se lleven el equipo que se encuentra en el predio. Por su parte, el gobierno de la Ciudad de Oaxaca precisó en un comunicado que, “respecto a los vagones que una empresa adquirió mediante licitación pública a través del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no son propiedad del municipio capitalino”. “Las piezas no pertenecen al acervo del Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur, ni están dentro del espacio cultural o en el predio propiedad del municipio; sin embargo, el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez se mantendrá atento a lo que suceda debido a que los vagones forman parte del entorno cultural y son representativos de la historia del Ferrocarril en México”.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Jueves 21 de marzo de 2013 ▼ 3
Atestigua Ivonne Ortega firma de Pacto por Oaxaca * Se comprometen 12 aspirantes a la candidatura del PRI por Oaxaca, a manetener la unidad y la civilidad Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ivonne Ortega, atestiguó ayer la firma del Pacto por Oaxaca, mediante el cual, quienes aspiran a ser candidatos del PRI a la presidencia municipal de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, se comprometieron a mantener la unidad de unidad partidista. Precisó que la estrategia buscará evitar una anticipada fractura interna, porque se apostará a la cohesión, la madurez y a la civilidad de los contendientes para construir una candidatura de unidad. “En la capital hay condiciones para un triunfo para el PRI, (por eso) se tendrá que elegir al candidato que tenga la mejor oferta electoral y represente los intereses de todos los oaxaqueños”. Dijo que hasta en tanto no se conozca el resultado de una encuesta que determinará al contendiente mejor posicionado, después de varias muestras realizadas a domicilio, se pospondrán la fecha de los registros de precandidatos a concejales. Aclaró que la empresa que practique el sondeo será la más prestigiada y reconocida y su resultado será determinante. Rechazó que en el resultado vayan a pesar las decisiones de los ex gobernador Ulises Ruiz y José Murat. “Cada uno podrá tener su peso específico en la representación que tiene, pero al candidato lo elegirá el PRI”. Negó que el CEN del PRI haya impuesto el método de selección, advirtiendo que fue consensuado y propuesto por los mismos aspirantes, que buscan que entre oaxaqueños se decidan los temas que atañen a los oaxaqueños. “Creo que quienes firman este pacto son cuadros valiosos, que respetan la palabra y que acatarán el resultado y la determinación final”. El pacto por la unidad de Oaxaca fue firmado por los empresarios José Escobar Gómez, Claudio Ruiz Solana y José Luis Calvo Ziga. Foto: Max Núñez
También, el diputado Javier Villacaña Jiménez, el ex diputado federal Heliodoro Díaz Hernández y la ex procuradora Patricia Villanueva Abrajam. Asimismo, Álvaro Reyes Sánchez, Benjamín Rojas Bolaños, Crisóforo Sánchez, César Sánchez Aguilar, Martín Mathus Alonso y el notario Miguel Ángel Morales Amaya. “EN EL PRI LE APOSTAMOS A LAS PROPUESTAS DE LOS CANDIDATOS” Por otra parte, la secretaria general del CEN del PRI rechazó que vaya a haber voto de castigo por los efectos que pudieran generar la discusión de las reformas energética y de telecomunicaciones, que son temas exclusivos del “Pacto por México”. La también ex gobernadora de Yucatán, negó que el PRI le apueste en algunos estados a los desaciertos de sus adversarios, como en el caso de Oaxaca. Afirmó que habrán de competir no apostando a los errores o desaciertos de los adversarios, sino de las propuestas de sus candidatos y su simpatía con el electorado. “En el PRI, como todos los partidos, vemos en todos los procesos electorales un foco rojo; quien no lo ve así no vive la realidad, porque vivimos en un México cambiante, que vive permanentemente en alternancias municipales, en distritos, en gubernaturas. Hoy el partido que piense que tienen ganada una elección, está equivocado, porque al final son los ciudadanos quienes deciden quién gana. “Nosotros como partido político a lo que le apostamos, y los dijimos desde nuestra asamblea, es a estar cerca de los ciudadanos y no a depender de los desaciertos o errores de nuestros adversarios”. Informó que el registro de candidatos a diputados y concejales ha provocado, en la mayor parte de las entidades, una efervescencia natural que no trastoca el proceso ni los resultados. “Estamos a punto de tener candidatos en Puebla, ya los tenemos en Coahuila, se han estado definiendo en Tamaulipas y lo que se busca es la rentabilidad electoral. El método en todos los casos será la encuesta, para saber quiénes están mejor posicionado entre el electorado, segundo la militancia, la presencia, la capacidad que tenga de conciliar, entre otros ingredientes más que al final se meten a una licuadora y da como resultado una oferta electoral”.
Marca Oaxaca
4 ▼ Jueves 21 de Marzo de 2013
Hacer del patrimonio cultural materia de amistad, sustentabilidad y bienestar: Gabino Cué * El gobernador deleEstado preside el informe de actividades que rindió la directora del Museo de los Pintores Oaxaqueños, Gabriela Guzmán Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que su administración mantiene como una de sus prioridades el impulsar y promover, dentro y fuera de México, la oferta cultural y turística que distingue al pueblo de Oaxaca, toda vez que la entidad se distingue por ser uno de los principales polos culturales de la República Mexicana. “Nuestro objetivo es hacer del patrimonio cultural de Oaxaca materia de amistad, de sustentabilidad y bienestar para nuestro pueblo”, expresó el titular del Poder Ejecutivo del Estado al presidir el Informe de Actividades que durante los dos últimos años y lo que va del 2013 viene realizando el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), bajo la dirección de Gabriela Guzmán Velásquez. Ahí, el mandatario reconoció que esta institución es muy visitada por el turismo y el público en general que gusta del arte en sus diversas expresiones, “porque este espacio muestra la cara de Oaxaca y es referente en esta materia a nivel nacional”. El Gobernador, quien también dialogó con los integrantes de la Asociación Amigos del Museo de los Pintores Oaxaqueños, manifestó su interés porque estos espacios que se han logrado con mucho esfuerzo, cuenten con todo lo necesario y se constituyan en museos de mayor calidad. Gabino Cué reconoció el esfuerzo realizado por la Asociación de Amigos del MUPO, quienes han contribuido con algunos beneficios para esa institución, al tiempo de instruir a los secretarios de Administración, Alberto
Vargas Varela, al encargado del despacho de la Secretaría de de las Culturas y Artes de Oaxaca, Emilio de Leo Blanco y al subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, Jorge Carbonell Caballero, a dar seguimiento a las necesidades de infraestructura que tiene el museo para darles respuesta. Gabino Cué indicó que en el MUPO –la cual fue fundada por el recientemente fallecido pintor Juan Alcázar- se conjuga el arte y la identidad de un pueblo vibrante y animoso, que expresa en cada una de sus obras las maravillas que encierra la entidad. En su oportunidad, la directora del MUPO indicó que durante el 2011, se realizaron 8 exposiciones en la institución; en tanto que en el 2012, se llevaron a cabo 16, además de un im-
portante número de eventos culturales y presentaciones de libros, así como visitas guidadas de niños de escuelas públicas y privadas. Guzmán Velásquez señaló que en las exposiciones realizadas en estos dos años se invirtieron 2 millones 583 mil pesos, siendo la más relevante la denominada Testimonios de la Barbarie, del pintor colombiano Fernando Botero, muestra que tuvo más de 13 mil visitantes. Refirió que en lo que va de este año, se han realizado ya tres exposiciones, pero se tienen planeadas 15 más. Entre las necesidades del Museo que están pendientes de concluir, destaca la conclusión del sistema de aire acondicionado, ya que esto permitirá contar con los grados de temperatura
El gobernador Gabino Cué presidió el informe de actividades que rindió la directora del Museo de los Pintores Oaxaqueños, Gabriela Guzmán Velásquez, y dialogó con la Asociación de Amigos de esa institución cultural.
y humedad adecuados para albergar exposiciones de gran nivel, lo que implica contar también con un sistema de puertas de vidrio. Señaló que se cuenta con una subestación eléctrica, la cual es necesario conectar para ponerla en funcionamiento, además de que hay otros proyectos por terminar como la digitalización del acervo del museo donde se incluya el de otros espacios, entre otras cosas, para lo cual serán necesarios recursos del orden de los cuatro millones de pesos. De su lado, la Asociación Amigos del Museo de los Pintores Oaxaqueños, destacó que esta agrupación está formada por 34 asociados cuyo objetivo es promover e impulsar el arte a través de esa institución. La asociación ha contribuido gestionando recursos para equipamiento, edición de libros y otros proyectos que forman parte de un plan integral para fortalecer al MUPO. Aprovechando la presencia del gobernante oaxaqueño, Guzmán Velásquez entregó al mandatario dos ediciones especiales sobre las exposiciones que ha montado la institución, además de todo el trabajo que esta agrupación ha apoyado, reconociendo el interés del mandatario oaxaqueño por atender las necesidades que tiene el museo. El Museo de los Pintores Oaxaqueños se localiza en Avenida Independencia esquina García Vigil, en el Centro Histórico. El horario de apertura es de martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas y domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Publicación de Luis Carlos Ugalde, ex titular del IFE
Presentarán en Oaxaca “Por una democracia eficaz: Radiografía de un sistema político estancado” Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El próximo sábado 23 de marzo, en el Centro Cultural San Pablo, el ex presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, especialista en temas de democracia, legalidad, gobernabilidad y Estado de Derecho, presentará en la Ciudad de Oaxaca su última publicación, titulada “Por una democracia eficaz: Radiografía de un sistema político estancado”. En su publicación, el ex consejero
presidente del IFE durante el proceso electoral del 2006, aborda temas de interés general, como el desencanto generalizado por la democracia mexicana, la permanencia de la impunidad y la corrupción, el estancamiento económico y la inseguridad pública, a pesar de la alternancia presidencial del año 2000. Con lenguaje claro y rigor analítico, Luis Carlos Ugalde responde a estas cuestiones, señala que para avanzar
democráticamente deben resolverse primero los problemas estructurales y pone en la mesa una pregunta relevante: ¿podrá el nuevo gobierno de Enrique Peña Nieto transformar el sistema político y lograr una democracia que dé mejores resultados? Juan Arturo López Ramos, coordinador Técnico de la Secretaría General de Gobierno (Segego), señaló que este evento contribuye a fomentar la cultura política y democrática del es-
tado, interés especial del gobernador Gabino Cué. Por lo anterior, dijo, el titular de la Segego, Jesús Martínez Álvarez, invitó a este galardonado académico y especialista en la materia para dialogar con los sectores académicos, sociales y políticos sobre democracia y gobernabilidad. La cita es el sábado 23 de marzo a las 11:00 horas en el Centro Cultural San Pablo. La entrada es gratuita y abierta a todo público.
Marca Oaxaca
Jueves 21 de marzo de 2013 ▼ 5
Conflicto con dos profesoras a punto de provocar enfrentamiento en la primaria “21 de Agosto” Agencia JM Oaxaca, Oax.- Un conflicto generado por dos profesoras de la escuela primaria “21 de Agosto”, podría derivar en un enfrentamiento entre padres de familia, advirtieron los integrantes del Comité de Padres de Familia de ese plantel en donde se vive un clima tenso. En conferencia de prensa, el presidente del Comité de Padres de Familia, Alejandro Miguel Hernández Cruz, dio a conocer que a raíz de que fueron detectadas una serie de irregularidades que cometían las maestras Felicísima Priscila Cruz Mendoza y Fabiola Victoria López Aragón, el conflicto se agudizó. Precisó que a las irregularidades, casi en su mayoría de tipo económico, surgieron otras anomalías que originaron una denuncia legal ante el Departamento Jurídico del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, (IEEPO), que el pasado 12 de febrero determinó la separación de las dos profesoras de su centro de trabajo. Sin embargo, el “grupo del poder”, con
la protección del dirigente de la delegación sindical D-I-27, que encabeza el profesor Miguel Barragán, así como el supervisor escolar de la zona 001, Víctor Hugo López Trujillo, ambas profesoras se han negado a dar cumplimiento al dictamen del IEEPO. De acuerdo al dictamen, las maestras de los grupos 2o “C” y 6o. “C”, “incurrieron en conductas contrarias a la normatividad en el desempeño de sus funciones, demostrando su falta de probidad y honradez con la que deben conducirse como trabajadoras del Instituto, ordenándoles ponerse a disposición de la Supervisión Escolar a efecto de recibir nuevas órdenes, según corresponda a las necesidades del servicio educativo”. La negativa de las maestras a acatar la disposición ha provocado un clima tenso entre el personal docente que se encuentra dividido, así como a los padres de familia que se encuentran en la misma situación, lo que podría generar de un momento a otro un enfrentamiento violento.
Modernizar y eficientar Pemex no es privatizarlo: Francisco García * El PRI impulsará una Reforma Energética que haga rentable a la paraestatal, eleve su contribución hacendaria Oaxaca, Oax.- Luego de asegurar que modernizar a Petróleos Mexicanos (Pemex), no significa privatizarlo, el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local, Francisco García López, afirmó que para que este recurso natural sea realmente de los mexicanos y no de una burocracia administrativa, es necesario impulsar una Reforma Energética que haga rentable a la paraestatal. Es necesario, también, que se eleve su contribución a la hacienda nacional y a las finanzas exiguas de los estados pobres como Oaxaca, recalcó el legislador por el distrito de Juchitán. En este sentido, reafirmó que el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, “ha sido muy claro que se trata de actualizar el marco legal para modernizar la operación de Pemex, no de privatizar a la paraestatal, mucho menos de dilapidar la riqueza petrolera que por supuesto es propiedad de los mexicanos”. Luego de que el diputado Flavio Sosa Villavicencio presentara un punto de acuerdo para exhortar al Congreso Federal con relación a la Reforma Energética, y a nombre de la fracción parlamentaria del PRI, García López señaló: “Se está construyendo una reforma que reduzca los precios de los energéticos para los consumidores y para la industria nacional, por ello, no es el momento de descalificar por descalificar una reforma que apenas está en fase de
construcción de consensos con las principales fuerzas políticas nacionales. “En este momento, de lo que se trata es de aportar ideas para que al final emerja una reforma de fondo que sierva a la economía de los mexicanos y a la de los oaxaqueños. Bienvenido el debate parlamentario para aclarar posiciones y dar los mejores productos a México y a Oaxaca”. Aseguró que sólo la desinformación o el ánimo deliberado de tratar de engañar a los mexicanos, puede descalificar, desde ahora, una Reforma Energética que busca elevar la productividad de PEMEX y reducir los precios de las gasolinas en beneficio de las familias mexicanas. Mencionó la necesidad de una Reforma Energética que abata los costos de la planta industrial para que nuestros productos y servicios recuperen la competitividad perdida en los últimos 25 años. Pero aclaró que de ninguna manera se trata, como dolosamente se busca hacer creer, de revertir el espíritu del artículo 27 Constitucional que claramente establece que “corresponde a la Nación el dominio directo de todos los recursos naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, de los combustibles minerales sólidos, el petróleo y todos los carburos de hidrógeno sólido”. Señaló que sólo con la conjunción de capitales público y de particulares, se puede explotar, siempre con la rectoría del Estado Mexicano y en los términos que se establezcan, el petróleo que existe en aguas profundas del Golfo de México. Recalcó que ninguna reforma se aprobará sin el análisis minucioso de expertos en la materia y sin el voto aprobatorio de las principales fuerzas políticas nacionales. Sin embargo, celebró que el legislador petista reconociera el esfuerzo que los gobiernos emanados de la Revolución Mexicana, en especial el presidente Lázaro Cárdenas, hicieron para recuperar la soberanía nacional sobre el petróleo, lo cual, ha sido defendido con gallardía y patriotismo por gobiernos priistas por tratarse de un patrimonio nacional.
Marca Oaxaca
6 ▼ Jueves 21 de marzo de 2013
Contenderá Movimiento Ciudadano con candidatos internos y externos Agencia JM
Oaxaca, Oax.- El Partido Movimiento Ciudadano abrió su convocatoria para aspirantes a diputados locales y presidentes municipales para la contienda electoral del 2013, con can-
didatos internos y externos, informó Rubén Martínez Madrigal, consejero nacional e integrante de la Comisión Ejecutiva Estatal. La presentación de solicitudes
para el registro de precandidatos a diputados de mayoría relativa serán registradas por fórmulas, integradas por un propietario y un suplente del mismo género. En el caso de los concejales municipales, la presentación de solicitudes de los precandidatos a presidentes municipales serán por fórmulas integradas por propietario y suplente para cada cargo. La presentación de solicitudes de registro a precandidatos de fórmulas de diputados y planillas de los ayuntamientos, se hará ante la representación de la Comisión Nacional de Elecciones, del 20 al 22 de marzo de 2013, en el caso de diputados; y del 25 al 27 de marzo de 2013 para el caso de presidentes, en la dirección ubicada en Fernando Montes de Oca No. 104-B, colonia Niños Héroes, Santa Lucia de Camino, Oaxaca; de las 10:00 a las
15:00 horas y de 17:00 a las 20:00. El periodo de precampañas para candidatos a diputados y concejales municipales, en el proceso electoral ordinario 2012-2013, será, para diputados por ambos principios, del 23 de marzo al 2 de abril de 2013; y para concejales municipales, del 3 al 12 de abril de 2013. Conforme a las reglas que para el efecto determine la Comisión Nacional de Elecciones, ajustándose al procedimiento de fiscalización de los recursos de los partidos políticos que establece la ley. El tope de gastos de precampaña será el que determine el Concejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), el cual por ningún motivo excederá del 20 por ciento del establecido para las campañas inmediatas anteriores, según la elección que se trate.
El desarrollo integral de la comunidad se forja en la educación: Ugartechea * El presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea y el rector de la Univas, Carlos Spíndola Pérez Guerrero firmaron un convenio de colaboración * El convenio permitirá que personal del Ayuntamiento capitalino reciban descuentos en el pago de colegiaturas Oaxaca, Oax.- Para impulsar y apoyar la profesionalización de las y los funcionarios públicos, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca (Univas) llevaron a cabo la firma de un convenio de colaboración que permitirá al personal obtener estímulos a los programas educativos que ofrece la institución de nivel superior. “Estamos seguros que este convenio será un instrumento que per-
mitirá, tanto a la Universidad José Vasconcelos como al Ayuntamiento capitalino, lograr el desarrollo conjunto de proyectos y programas de interés y mutuo beneficio”, dijo el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, luego de firmar como testigo de honor. Ante Carlos Spíndola Pérez Guerrero, rector de la Univas y Evelyn Sally Martínez Rasgado, jefa del Departamento de Admisiones y
Acompañamiento Estudiantil de la universidad, el mandatario capitalino expresó que desde el inicio de su administración, el Ayuntamiento ha impulsado la cooperación y suma de esfuerzos con la mayoría de las instituciones de gobierno, educativas, privadas y de la sociedad civil, para beneficiar a quienes habitan el municipio capitalino. “Establecemos la colaboración y el trabajo conjunto con esas instancias, para avanzar juntos en la construcción de la ciudad que queremos y merecemos los y las oaxaqueñas. Estamos persuadidos que el desarrollo integral de la comunidad se forja en la educación, se estimula con solidaridad y crece en democracia”, destacó. Por su parte, el rector de la Univas, Carlos Spíndola Pérez Guerrero, declaró que el convenio de colaboración es consecuencia del trabajo que la universidad y el Ayuntamiento de Oaxaca han desarrollado para beneficio de la sociedad oaxaqueña.
Asimismo, explicó que el convenio de colaboración permitirá que el funcionariado reciba el 15% de descuento en el pago de colegiaturas y sus cónyuges, hijas e hijos que sean admitidos en los niveles de secundaria, preparatoria, licenciaturas, maestrías, diplomados, cursos, talleres y especialidades, reciban el 10% de descuento en este mismo concepto. Cabe destacar que en ambos casos el número máximo de becas será de 5 y los descuentos no aplicarán para los dobles grados o certificaciones adicionales al plan de estudios. Con la firma de este convenio de colaboración, el Gobierno Municipal da cumplimiento al Eje 2 del Plan Municipal de Desarrollo, que establece ser un gobierno eficaz y eficiente e impulsar el desarrollo integral de los servidores públicos municipales y su profesionalización, a través de programas de capacitación continua. El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2013. El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué y el rector de la Univas, Carlos Spíndola Pérez Guerrero, firmaron un convenio de colaboración.
Marca Oaxaca
Jueves 21 de marzo de 2013 ▼ 7
“El agua”, tema principal de aniversario del hotel Casa Oaxaca Por Jenny Sánchez / Quadratín
Oaxaca, Oax.- Con una exposición fotográfica sobre el tema del “Agua” de la fotógrafa Cecilia Salcedo, el hotel Casa Oaxaca celebrará la noche de este jueves su 17 aniversario. Preocupados por preservar el medio ambiente y crear conciencia sobre su conservación, Casa Oaxaca continúa con temas prioritarios y promoviendo proyectos a favor de la naturaleza. En su intervención, Graciela Cervantes comentó que este es un esfuerzo para crear conciencia sobre temas ambientales, como es caso del agua. ”El año pasado tocó el tema de la
tierra, ahora toca al agua, vital líquido que tenemos que cuidar”, recalcó. Salcedo presentará una serie de imágenes que forman parte de su acervo y que han sido tomadas en comunidades de las diferentes regiones del estado. Norma Ruiz, como representante de la familia Ruiz Olmedo, hizo un recuento de su proyecto en La Raya, Zimatlán, donde tienen una granja integral en la que siembran y cultivan hortalizas, porque —dijo— “es una forma sana de comer y obtener de la tierra lo que nos regala, como lo hacían nuestros ancestros”.
La cita para festejar el aniversario del hotel Casa Oaxaca es mañana jueves
a las 20:00 horas en García Vigil 407, Centro. Foto: 50 mm
Invita Congreso a foro para saber por qué la veda para la extracción de agua * El propósito es dar a conocer los detalles de esta veda impuesta hace más de 35 años por el gobierno federal, informó la diputada Ivonne Gallegos Carreño, presidenta de la Comisión Permanente de Equidad y Género de la LXI Legislatura San Raymundo Jalpan, Oax.- Con el fin de informar sobre la veda para la extracción de agua para la producción agrícola en el Valle Central de Oaxaca, los días 15 y 16 de abril próximo tendrá lugar un foro organizado por el Congreso del Estado, anunció la diputada Ivonne Gallegos Carreño, presidenta de la Comisión Permanente de Equidad y Género de la LXI Legislatura. Explicó que el propósito de dicho foro es informar a ciudadanos, funcionarios y diputados que participarán, pero principalmente a los campesinos, los detalles de esta veda impuesta hace más de 35 años por autoridades federales, entre ellos el por qué no se pueden otorgar concesiones y por qué ha habido problemas para renovar las concesiones vencidas. Precisó que el foro a realizarse en abril es convocado por el Congreso del Estado y tiene como objetivo reunir a autoridades agrarias, presidentes y agentes municipales, así como presidentes de sistemas de riego que ya están establecidos en varios municipios. La Legisladora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) indicó que cada mes se reúnen por convocatoria del Frente de Autoridades Municipales Agrarias del Distrito 19 con la intención de ampliar la invitación a otros ayuntamientos de Tlacolula, Etla y todo el Valle Central que se han visto afectados por la veda de pozos agrícolas. Recordó que la LXI Legislatura del Estado emitió un punto de acuerdo para exhortar a la Sagarpa, debido a que se
suspendió un subsidio de energía eléctrica para las concesiones vencidas, a lo cual la dependencia federal respondió que estaba presupuestalmente fuera de sus manos, turnándolo a Conagua. Por su parte, la diputada Clarivel Rivera Castillo, presidenta de la Comisión Permanente de Asuntos Metropolitanos, reconoció que esta reunión es muy importante para el desarrollo de esta zona, al ser convocada por la Comisión de Equidad y Género que encabeza la diputada Ivonne Gallegos Carreño, quien se ha mostrado muy interesada en el tema del agua del que han surgido varios frentes, entre ellos el de presidentes municipales que pugna por el rescate del Río Atoyac. Hoy, tanto los productores como los municipios están buscando de parte de autoridades federales y estatales su apoyo, pues para ellos la captación del agua es sumamente importante y, por otro lado, para levantar la veda federal que imposibilita el acceso a las concesiones para el acceso del vital líquido. La diputada Rivera Castillo, también del PAN, resaltó la importancia y el compromiso de esos municipios por impulsar una cultura del agua a través de la concientización; prueba de ello es la ruta que se han marcado y del acompañamiento del Congreso del Estado para accionar en los ámbitos que le competen. En ese sentido, informó que desde el año pasado, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Alejandro López Jarquín, varios diputados hicieron un recorrido por el Valle Central de Oaxaca, que derivó en un punto de acuerdo con su exhorto correspondiente, por lo que se insistirá ante las instancias federales para que consideren esta propuesta. La titular de la Comisión de Asuntos Metropolitanos aseguró que existe interés de sus miembros porque
se cree el Instituto Metropolitano de Planeación que está considerado en la Ley de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano Sustentable, aprobado hace más de un año y que está vigente. Con la creación de este organismo, señaló Rivera Castillo, podrían atacarse temas como los del agua, lo cual permitiría generar proyectos en los expedientes técnicos debidamente validados por las dependencias federales y estatales,
cuidando el compromiso de los ayuntamientos, así como de sus autoridades municipales, comunales y ejidales. Recordó que para poder operar estas acciones se cuenta con el Fondo Metropolitano otorgado por el gobierno federal y aunque es muy pequeño puede servir una parte para hacer estudios, análisis y expedientes técnicos; de ahí la importancia de contar con el Instituto Metropolitano de Planeación, subrayó.
8 ▼ Jueves 21 de Marzo de 2013
Marca Oaxaca
Jueves 21 de Marzo de 2013 ▼ 9
Firman precandidatos del PRI pacto de civilidad Los doce aspirantes a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) suscribieron un pacto de civilidad denominado Pacto por Oaxaca. En dicho documento, los aspirantes se comprometieron ante la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, a apoyar acciones a favor del candidato seleccionado, así como a refrendar su lealtad al partido. Los firmantes son: José Escobar Gómez, Luis Martín de Jesús Mathus Alonso, Heliodoro Carlos Día Escarraga, José Luis Calvo Ziga, Claudio Ruiz Solana, Miguel Ángel Morales Amaya, Héctor Cesar Sánchez Aguilar, Crisoforo Sánchez Vásquez, Benjamín Francisco Rojas Bolaños, Javier Villacaña, Patricia Villanueva y Álvaro Reyes Sánchez. (Fotos: Max Núñez / Marca, Agencia 50 mm y Agencia Estación Foto)
El sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Estatal (DIF) y representantes de diferentes escuelas de la capital, firmaron las cartas de asignación de escuelas al programa de Estímulos para la Educación Básica, con el que cada bimestre se apoya a niños oaxaqueños para que continúen con su educación. (Foto: Carolina Jiménez)
En conferencia de prensa comerciantes de la agencia municipal de 5 señores, pertenecientes al Comité de Comerciantes de Periférico Sur, Avenida Ferrocarril, Universidad y calles aledañas, exigieron al gobierno estatal la implementación de un plan emergente de rescate comercial en la zona. Dieron al gobierno un plazo de 48 horas para cumplir con los acuerdos establecidos en reuniones anteriores. (Foto: Max Núñez)
Tres precandidatos del Partido Revolucionario Institucional a la diputación por el distrito de Ejutla de Crespo, pidieron claridad en la designación de la candidatura. César López López, Efraín García Castellanos y Máximo Martínez López, denunciaron una posible imposición, por lo que pidieron no se designe a alguna persona ajena al distrito. (Foto: José Luis Jerónimo / Quadratín)
El cantautor mexicano Óscar Chávez consideró que la situación por la que atraviesa el país es caótica. Previó al concierto que ofrecería en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, el interprete dijo que México se encuentra en una situación vaga. (Foto: José Luis Jerónimo / Quadratín)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Jueves 21 de marzo de 2013
Inicia Ciclo escolar 2013 en Facultad de Idiomas de la UABJO * Prioridad de la actual administración, los estudiantes Oaxaca, Oax.- Ante un nutrido grupo de maestros y estudiantes reunidos en la explanada de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, UABJO, dio inicio el ciclo febrero–julio 2013 del sistema semiescolarizado de la Licenciatura en Enseñanza de Idiomas. El evento contó con la presencia de Guadalupe Ángela Ramírez Victoria, directora de la Facultad; Eleazar García Vargas, coordinador académico del Sistema Escolarizado y Flexibilizado; Verónica Rivera Hernández, coordinadora de Servicio Social y Titulación; Efraín Pinacho Juárez, coordinador administrativo de la Facultad y el secretario particular del rector, Erick Gómez Ramírez. En su mensaje, Ramírez Victoria, quien asumió la dirección de la Facultad el pasado mes de noviembre, dijo a los presentes que a pesar de haber atravesado la peor crisis que ha vivido la institución, “se están recuperando los
espacios y realizando proyectos en beneficio de los estudiantes. Lo primordial para esta administración son las y los estudiantes; la educación no obedece a intereses personales, la educación obedece al constante crecimiento de los alumnos como futuros maestros éticos,
que transmitan conocimientos y valores a sus alumnos”. Asimismo, la funcionaria universitaria invitó a los estudiantes a ser “críticos, pero también autocríticos, reflexivos y lectores, comprometidos con sus estudios, con responsabilidad y esfuerzo”,
Convocan a cursar licenciatura en intervención educativa
La actriz Renee Varsi leyó con alumnos del COBAO * Dentro del programa “Leo y luego existo”, leyó algunos cuentos de Juan Rulfo y Francisco Rojas González Oaxaca, Oax.- “La lectura nos enseña a descubrir el mundo de la imaginación, amplía el conocimiento, pero sobre todo no enseña ampliar nuestra cultura general y tener una mejor visión del mundo antiguo y actual”, afirmó el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, al presentar a la actriz mexicana, Renee Varsi, quien dentro del programa “Leo y Luego Existo”, convivió con alumnos del plantel 65 de San Pedro Mártir y 11 de Ejutla del Colegio de Bachilleres, con quienes compartió la lectura de diversos cuentos. Sencilla, la egresada del Centro de Educación Artística de Televisa y psicóloga de profesión, leyó los cuentos de Juan Rulfo “Es que somos pobres”, que narra la pobreza de una familia y las penurias que pasan al desbordarse el río que se lleva una vaca y su becerro, que el padre regaló a su hija “Tacha” para que evitara caer en malos pasos al igual que sus dos hermanas mayores, porque al tener un
y comprometió a la planta docente y administrativa a ofrecer su experiencia, diálogo y apertura a fin de facilitar a los estudiantes la consecución de sus metas. Para finalizar, Gómez Ramírez, quien encabezó el acto inaugural, destacó la trascendencia de la UABJO como una Institución pionera y de vanguardia en la modalidad de educación semiescolarizada, abriendo la posibilidad de que la comunidad oaxaqueña pueda continuar con sus estudios a través de una sólida oferta educativa.
patrimonio evitaría caer en esa situación. Y así sigue el cuento de Rulfo. También Varsi leyó un cuento de Francisco Rojas González, diplomático, escritor y etnógrafo, cuya obra “Historia de un frac” fue adaptada y filmada en Hollywood sin que fuera reconocido el plagio que el productor hizo, hasta que después la empresa Fox reconoció el ilícito. “La parábola de un joven tuerto” es un cuento que habla sobre la existencia de un joven que carecía de un ojo desde nacimiento. Con una filosofía digna de una persona culta, el joven tuerto que se dio cuenta de su defecto lo aceptó y decía: “teniendo uno bueno, el otro resulta un lujo”, y pensando que nadie lo molestaría salió a la calle y al pasar cerca de una escuela las burlas de los mozalbetes no se dejaron escuchar, “ahí va el tuerto, el media luz, hey tú, prende el otro farol”, eran algunas de las ofensas que se escuchaban, hasta que cansado de tantos insultos, un día agarró
a un mozalbete y le apretó el cogote y fue a parar a la cárcel, y el cuento sigue con una moraleja, no burlarse de las personas por muchos defectos que éste tenga. Más adelante, Varsi interactúo con los alumnos y leyó un cuento corto de Briseira, estudiante del plantel 11 de Ejutla, mientras que Rodolfo de ese mismo plantel haciendo gala de su memoria narró el cuento “Don chico que vuela” de Eraclio Zepeda, escritor y cuentista chiapaneco, donde un viejo, don Pacífico Muñoz, “don Chico” observa desde el alto de un cerro lo cerca que queda un pueblo vecino volando, porque a su edad era imposible hacerlo a pie, la lejanía y el río lo impedían, y así empieza analizar la posibilidad de volar y lo anuncia en el pueblo, estudia una gallina, sus alas y su forma, para iniciar la construcción de las suyas que una vez terminadas y al borde de la cúpula de la iglesia próximo a su vuelo. Un niño se le acercó para pedirle que le llevara un queso a su mamá que vivía en el cielo que a regañadientes aceptó, después el pueblo entero le entregó diversos encargos, pesado como fardo inició su vuelo y al poco tiempo las alas se deshicieron, la calle se llenó de quesos y encargos, ahí se dieron cuenta que por el sobrepeso no puedo volar. Más adelante la actriz y protagonista de diversas novelas y series de televisión recibió de manos de Ángel Rodolfo Ruiz Arango, un alebrije elaborado por él y que representa la artesanía típica de la región. Antes, las autoridades municipales y la directora del plantel Jacobo Felipe Martínez García y Mariana Farret Sampedro, dieron la bienvenida a la actriz.
Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 201-Oaxaca, invitan a los egresados de bachillerato, personal administrativo y de apoyo a la asistencia a la educación del IEEPO, a cursar la Licenciatura en Intervención Educativa Modalidad Escolarizada, Líneas específicas: Educación Inicial y Gestión educativa. Los aspirantes deberán presentar una copia del acta de nacimiento en formato reciente, de la CURP, del certificado de secundaria y bachillerato, no terminal con promedio mínimo de 7, en caso de estar cursando el sexto semestre o tercer año de bachillerato, el aspirante deberá presentar una constancia de estudios con calificaciones del 1o. al 5º. Semestre o del 1o. y 2º. Grado con firma del director y sello de la escuela de educación media superior de procedencia. Así como dos fotografías tamaño infantil a color, pago por derecho de ficha por $600.00 y un fólder tamaño oficio color paja. La entrega de fichas y la aplicación del examen se llevarán a cabo en las instalaciones de la Sede en Santa cruz Xoxocotlán. La entrega de fichas se llevará a cabo del 9 de abril al 4 de mayo de 2013: con un horario de 9 a 14 horas, de martes a sábado, en la sede. La aplicación del examen de selección será el lunes 27 de mayo de 2013 a las 8 horas, en las instalaciones de la Sede, en Santa Cruz xoxocotlán. Los resultados se publicarán el día 27 de junio de 2013, en la página: www.upn201oaxaca.edu.mx para poder consultar su resultado, deberá tener a la mano el número de folio asignado en el pase de ingreso. Para mayores informes ir a Camino a la Zanjita s/n, Colonia noche Buena, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, o llamar a los teléfonos: (01951)5495659, 5499026, Fax: (01951) 5495639, o consultar la página web:http://www. upn201oaxaca.edu.mx .
Marca Oaxaca - Cultura
Jueves 21 de marzo de 2013 ▼ 11
Emprenden renovación del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca * El CIMO fortalece la arraigada tradición musical de la entidad: Emilio de Leo Blanco; el nuevo edificio contará con 15 salones acústicos, fonoteca, biblioteca, archivo musical y auditorio con capacidad para 300 personas Oaxaca, Oax.- “Oaxaca contará con un Centro de Iniciación Musical, CIMO, de vanguardia, lo que permitirá fortalecer la arraigada tradición musical de la entidad”, aseguró Emilio de Leo Blanco, encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca. Agregó que con una inversión inicial de 5 millones de pesos asignados por la federación, dio inicio la primera etapa de la construcción del inmueble que, por su sustentabilidad y reconocimiento oficial de la enseñanza musical, podría convertirse en una referencia a nivel nacional. La construcción del nuevo edificio se realiza en inmediaciones de la colonia Figueroa de la capital del estado, en el terreno donde funcionó durante algunos años el CIMO en la calle de Manuel Sabino Crespo. A su vez, el maestro César Delgado, director del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca, detalló que el proyecto que se encuentra en ejecución, integrará la infraestructura adecuada para la enseñanza instrumental, al contar con áreas especiales para la enseñanza de cada instrumento, aislamiento acústico certificado, además de
características especiales como captación de luz solar, techados verdes, entre otras. Entrevistado en el espacio provisional que ocupan en la calle Juan de la Barrera, en el Barrio del ex Marquesado, el maestro refirió que antes de iniciar el proyecto, visitaron las instalaciones de la Escuela de Enseñanza Musical, de la Sala Ollin Yoliztli, la Escuela Nacional de Música, el Centro Nacional de las Artes y la Escuela Superior de Música de Jalapa, de donde se tomaron las mejores experiencias para adecuarlas a la enseñanza musical en Oaxaca. La construcción del CIMO se diseñó pensando en las necesidades de una escuela de música. Se edificarán quince salones acústicos, seis cubículos, dos salones para piano, y el área académica contará con un archivo, centro de cómputo, fonoteca, biblioteca, archivo musical y un auditorio con capacidad para 300 personas, donde los estudiantes podrán presentar conciertos y dar a conocer al público su avance académico. César Delgado, quien ha tenido numerosos reconocimientos por su trabajo como director de bandas y maestro en instituciones musicales de Oaxaca, México y países
europeos, precisó: “solo faltan algunos detalles administrativos para arrancar con la cimentación, se cuenta con la aprobación de recursos federales otorgados por el Programa de Apoyo para la Construcción de Infraestructura Cultural, del CONACULTA y una aportación del Gobierno del Estado, otorgada por medio de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca”. Describió que el proyecto del CIMO se sustenta en cuatro ejes: los lenguajes y construcción musical, que permiten el entrenamiento auditivo; El desarrollo técnico; la integración de agrupaciones, y el autodesarrollo musical. Durante tres años, los estudiantes comienzan conociendo la música, luego los instrumentos, la parte teórica, para finalmente consolidar su preparación a través de recitales y conciertos. El maestro Delgado subrayó que actualmente cuentan con 190 alumnos, quienes reciben capacitación en instrumentos como: contrabajo, corno francés, fagot, flauta transversal, oboe, trombón, tuba, viola, violoncello y percusiones. Asimismo, clarinete si bemol, guitarra clásica, piano, saxofón (clásico y jazz), trompeta y violín.
Consolida MUPO difusión de obra de artistas oaxaqueños * El Gobernador del Estado presidió el Informe de Actividades que rindió la directora del Museo de los Pintores Oaxaqueños, Gabriela Guzmán Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que su administración mantiene como una de sus prioridades el impulsar y promover, dentro y fuera de México, la oferta cultural y turística que distingue al pueblo de Oaxaca, toda vez que la entidad se distingue por ser uno de los principales polos culturales de la República Mexicana. “Nuestro objetivo es hacer del patrimonio cultural de Oaxaca materia de amistad, de sustentabilidad y bienestar para nuestro pueblo”, expresó el titular del Poder Ejecutivo del Estado al presidir el Informe de Actividades que durante los dos últimos años y lo que va del 2013 viene realizando el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), bajo la dirección de Gabriela Guzmán Velásquez. Ahí, el mandatario reconoció que esta institución es muy visitada por el turismo y el público en general que gusta del arte en sus diversas expresiones, “porque este espacio muestra la cara de Oaxaca y es referente en esta materia a nivel nacional”. El Gobernador, quien también dialogó con los integrantes de la Asociación Amigos del Museo de los Pintores Oaxaqueños, manifestó su interés porque estos espacios que se han logrado con mucho esfuerzo, cuenten con todo lo necesario y se constituyan en museos de mayor calidad. Gabino Cué reconoció el esfuerzo realizado por la Asociación de Amigos del MUPO, quienes han contribuido con algunos beneficios para esa institución, al tiempo de instruir a los secretarios de Administración, Alberto Vargas Varela, al encargado del despacho de la Secretaría de de las Culturas y Artes de Oaxaca, Emilio de Leo Blanco y al subsecretario de Egresos de la Secretaría de Finanzas, Jorge Carbonell Caballero, a dar seguimiento a las necesidades de infraestructura que tiene
el museo para darles respuesta. Gabino Cué indicó que en el MUPO –la cual fue fundada por el recientemente fallecido pintor Juan Alcázar- se conjuga el arte y la identidad de un pueblo vibrante y animoso, que expresa en cada una de sus obras las maravillas que encierra la entidad. En su oportunidad, la directora del MUPO indicó que durante el 2011, se realizaron 8 exposiciones en la institución; en tanto que en el 2012, se llevaron a cabo 16, además de un importante número de eventos culturales y presentaciones de libros, así como visitas guidadas de niños de escuelas públicas y privadas. Guzmán Velásquez señaló que en las exposiciones realizadas en estos dos años se invirtieron 2 millones 583 mil pesos, siendo la más relevante la denominada ‘Testimonios de la Barbarie’, del pintor colombiano Fernando Botero, muestra que tuvo más de 13 mil visitantes. Refirió que en lo que va de este año, se han realizado ya tres exposiciones, pero se tienen planeadas 15 más. Entre las necesidades del Museo que están pendientes de concluir, destaca la conclusión del sistema de aire acondicionado, ya que esto permitirá contar con los grados de temperatura y humedad adecuados para albergar exposiciones de gran nivel, lo que implica contar también con un sistema de puertas de vidrio. Señaló que se cuenta con una subestación eléctrica, la cual es necesario conectar para ponerla en funcionamiento, además de que hay otros proyectos por terminar como la digitalización del acervo del museo donde se incluya el de otros espacios, entre otras cosas, para lo cual serán necesarios recursos del orden de los cuatro millones de pesos.
De su lado, la Asociación Amigos del Museo de los Pintores Oaxaqueños, destacó que esta agrupación está formada por 34 asociados cuyo objetivo es promover e impulsar el arte a través de esa institución. La asociación ha contribuido gestionando recursos para equipamiento, edición de libros y otros proyectos que forman parte de un plan integral para fortalecer al MUPO.
El Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO), durante más de 26 años de trabajo, se ha consolidado como un sitio fundamental de primer contacto de niños y jóvenes dentro del medio musical, institución de donde egresan instrumentistas que hoy ocupan destacados sitios en las principales orquestas de nuestro país. Finalmente, César Delgado dio a conocer que la orquesta integrada por alumnos destacados del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca, se encuentra preparando un magno concierto con la marimba de Javier Nandayapa, que tendrá como escenario el Festival del Istmo 2013, organizado por la SECULTA en la última semana de marzo. Aprovechando la presencia del gobernante oaxaqueño, Guzmán Velásquez entregó al mandatario dos ediciones especiales sobre las exposiciones que ha montado la institución, además de todo el trabajo que esta agrupación ha apoyado, reconociendo el interés del mandatario oaxaqueño por atender las necesidades que tiene el museo. El Museo de los Pintores Oaxaqueños se localiza en Avenida Independencia esquina García Vigil, en el Centro Histórico. El horario de apertura es de martes a sábado de 10:00 a 20:00 horas y domingo de 10:00 a 18:00 horas.
Marca La historia de Oaxaca
▼ Jueves
21 de marzo de 2013
Prevén que Cabanzos Montalvo asuma diputación local en XVII distrito * Priistas de la Cañada exigen acciones apegadas a la legalidad y no simulaciones Por Adalberto Brena
Región Cañada, Oax.- Ante la proximidad de licencias o renuncias por parte de algunos diputados por buscar ser postulados como precandidatos a distintas presidencias municipales en el estado, los hasta ahora congresistas suplentes tendrán que asumir el cargo de propietarios. Este es el caso del XVII distrito donde Martín Vela Gil pretende ser el precandidato tricolor a la presidencia municipal de Teotitlán de Flores Magón, pero ante la poca seriedad con que se han conducido algunos representantes populares quienes buscan chiflar y comer, las bases del Revolucionario Institucional están exigiendo que todo se apegue a la
legalidad, sin mentiras o simulaciones. Cabe señalar que Josefina Cabanzos Montalvo sería la legisladora local por el XVII distrito; para hombres y mujeres de la zona Mazateca, Teotiteca y Cuicateca, sería un verdadero orgullo que una mujer indígena y luchadora social ocupe una curul. Con ello, por algunos meses dedicará todo su tiempo para atender y dar respuesta a los planteamientos de los diferentes sectores de la población, señalaron militantes del partido tricolor, “esto después de dos años, dos meses y 20 días de ser marginada, relegada y olvidada por su compañero de fórmula”, aseguraron.
Por Stephanie García/IGAVEC
Josefina Cabanzos Montalvo
Inauguran Expo Industrial Cultural y Artesanal 2013 en Lagunas * Más de 4 mil 300 cooperativistas son respaldados por la administración estatal El Barrio de la Soledad, Lagunas, Oax.- Al inaugurar la Expo Industrial Cultural y Artesanal 2013 que se desarrolla en las instalaciones de la Cooperativa “La Cruz Azul”, el titular de la Secretaría del Trabajo (Setrao), Daniel Juárez López, destacó que para la administración de Gabino Cué las cooperativas son una de las mejores estrategias de organización social para alcanzar un desarrollo integral y sustentable. Con la representación del Gobernador del Estado, el servidor público señaló que mediante el Programa de Apoyo a la Economía Social y Fomento Cooperativo del Estado de Oaxaca que desarrolla la Setrao, se ha beneficiado a más de 4 mil 300 cooperativistas de todas las regiones
de la entidad. Ante el director general de Sociedad Cooperativa “La Cruz Azul” S.C.L. Guillermo Álvarez Cuevas y el presidente municipal del Barrio la Soledad, Javier Rueda Valdivieso, el titular de la Setrao expuso que las Cooperativas son las principales proveedoras, no sólo de los bienes y servicios que producen u ofrecen, sino de un sustento digno para miles de socios que las integran, así como de quienes en ellas encuentran trabajos dignos. En el marco de la Semana de la Cooperación que también se celebra en las instalaciones de la Cementera, Juárez López hizo un reconocimiento a esta empresa social, ya que es un orgullo no sólo de los oaxaque-
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Baja venta de carne 60% por temporada de cuaresma
ños, sino de todas y todos los mexicanos. “El Gobierno del Estado ratifica el compromiso de caminar junto a todas las cooperativas y empresas sociales, en las diferentes regiones del estado ya que a lo largo de este gobierno se han consolidado y ampliado las oportunidades de producción y comercialización de los bienes y servicios que ofertan las cooperativas oaxaqueñas”, aseguró el funcionario. Asimismo, hizo un llamado a los cooperativistas para que continúen con el compromiso de privilegiar la sustentabilidad ambiental y armonización social, al tiempo que recalcó la importancia de ampliar las oportunidades de crecimiento y creación de cooperativas para el desarrollo económico y social de nuestro estado. Al término del evento, el servidor público realizó un recorrido por los espacios de exposición, entre los que se encuentran la Cooperativa la Istmeña, Cooperativa el Barrio S.C.L, PEMEX Salina Cruz, Refinería “Antonio Dovalí Jaime” y Club Deportivo Salina Cruz. En el evento estuvieron presentes el gerente de la Refinería “Antonio Dovalí Jaime”, Jaime Bracamontes Pérez, el gerente de la planta Lagunas de la Sociedad Cooperativa Cruz Azul, Pablo Reséndiz García y el director de Producción de la Cooperativa, Juan Oviedo Moreno. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Huajuapan de León, Oax.Debido a la temporada de cuaresma, y a que la mayor parte de las personas son católicas, las ventas de las carnes rojas han bajado notablemente, así lo externó el secretario de conflictos de la Unión de Tablajeros del mercado ‘Porfirio Díaz’, Jacob Luis Carrizosa Martínez, quien dijo que en la cuaresma las ventas bajan hasta un 60 por ciento. Mencionó que este problema repercute no solo a nivel municipal, sino en todo el país ya que esta temporada descapitaliza el comercio, pues las tradiciones e ideologías religiosas que tienen las personas hacen que respeten estos días no comiendo carnes rojas. Abundó que sus proveedores les mantienen el precio y así ellos tratan de mantenerlo a los consumidores, pero la cantidad que venden en estas temporadas es muy poca, por lo que tratan de meter menos carne para evitar que se quede y se descomponga. Aclaró que para sus familias les afecta mucho, pues se ven en la necesidad de recortar algunos gastos y tratan de gastar menos puesto que lo que se gana no les alcanza para sustentar algunas necesidades, ya que es menos lo que se recauda de ganancia El líder de tablajeros agregó que en donde hay un ligero repunte es en la Semana Mayor ya que en esta semana ya no se prohíbe consumir estas carnes, lo que más se vende es la cecina, carne enchilada, chorizo y chicharrón, aunque después de esto vuelven a llegar las ventas bajas, pues la gente de Huajuapan queda muy gastada, y compran incluso menos de lo que compraban antes, “si antes compraban un kilo de carne, ahora compran tres cuartos o medio kilo”, finalizó.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
12
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 21 de Marzo de 2013 ▼ 13
En Teotitlán
Cambia de domicilio la Jefatura Operativa de Tránsito
Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.Con la llegada de Marino Felipe González Rodríguez a la Jefatura Operativa de Tránsito de Teotitlán de Flores Magón iniciaron cambios para brindar atención con profesionalismo y responsabilidad a toda la población. El jefe policiaco informó que por más de 5 años las oficinas de ubicaron en la calle José G. Ortiz, retiradas del centro de la población, lo que dificultaba a los habitantes de este municipio y comunidades circunvecinas realizar
diferentes trámites que se llevan a cabo. Indicó que hoy la Jefatura Operativa se encuentra ubicada en la calle de Ricardo Flores Magón, a escasos metros de la Recaudación de Rentas, lo que facilita a los usuarios los trámites a efectuar. Por otra parte, González Rodríguez aclaró: “junto a los compañeros estamos diseñando el plan de trabajo a implementar para garantizar a todos los transportistas seguridad, atención y permanente revisión de vehículos
Bajan 60% ventas de artesanos en Huajuapan Stephanie García/IGAVEC
En Huajuapan
Organiza IMSS-Oportunidades encuentro educativo de adolescentes Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de fortalecer la autoestima, equidad de género, comunicación asertiva, violencia intrafamiliar y la toma de decisiones en los adolescentes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su esquema Oportunidades en coordinación con el H. Ayuntamiento municipal de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, llevó a cabo el I Encuentro Educativo de Adolescentes. Durante dos días, 260 adolescentes que forman parte del universo de trabajo del Hospital Rural Número 18, realizaron en éste lugar diversas dinámicas de integración grupal de promoción a la salud, en un espacio amigable, seguro y exclusivo. De acuerdo con el coordinador Médico Delegacional del Grupo de Gestión y Seguimiento, Ariel Hernández Díaz, este tipo de actividades son impulsadas y fortalecidas en los Centros de Atención Rural al Adolecente (CARA) que busca atender la salud del adolescente a fin de favorecer conductas y actitudes responsables y libres, con una visión que abarca aspectos de su salud física, mental y social. Con la asesoría de siete promotores de acción comunitaria, tres trabajadoras sociales, seis médicos familiares, ocho voluntarios de salud y ocho comités de salud, los adolescentes recibieron información clara y precisa sobre temas de salud importantes de acuerdo a su
particulares o del servicio público para evitar que unidades irregulares circulen en este municipio, cada uno de los operativos que se realicen se llevarán a cabo con respeto, apegados a lo que marca la legalidad; pero sobre todo sin distingo alguno ya que nadie puede estar por encima de la ley”.
grupo de edad, además de que se privilegió la reflexión sobre la misma y en el proceso de aprendizaje se divirtieron, explicó Hernández Díaz. Y es que de acuerdo con datos del Seguro Social, el 70 por ciento de las muertes prematuras en adultos se deben a conductas adquiridas durante la adolescencia, mientras que los 13 años es la edad de inicio en el consumo de drogas ilícitas, la edad promedio de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana disminuyó de 32 a 25 años, asimismo, se detectó que la
buena comunicación familiar brinda un factor de protección del 50 por ciento ante estos problemas de salud. Dado que los adolescentes cada vez están más expuestos a problemas de salud como el alcoholismo, enfermedades de transmisión sexual, violencia intrafamiliar, es necesario impulsar este tipo de cursos, en donde se les enseña a través de métodos didácticos y actividades divertidas las herramientas para convertirse en un agente de cambio en la sociedad, refirió el médico especialista del IMSS.
Huajuapan de León, Oax.- Las ventas de los artesanos han bajado notablemente hasta en un 60 por ciento, expuso el secretario general de la Unión de Comerciantes Unidos del mercado ‘Porfirio Díaz’, Alfredo Morales Moya, quien abundó que esto se debe a que la gente que está en crisis económica no adquiere los productos que los artesanos fabrican, “lo que repercute mucho a las personas, pues esta es su única fuente de vida; ha sido un golpe muy fuerte pues no se pueden sustentar los gastos y los pagos que tienen al día, todos los comerciantes se ven muy apretados para llevar una vida estable”. Mencionó que se espera que con la Semana Santa haya visitantes que se interesen en sus artesanías y que adquieran en ellas un recuerdo de Huajuapan, “con dicha temporada se tiene la expectativa que las ganancias se eleven y rebasen un 85 por ciento, al menos para pagar nuestros gastos y liberarnos de nuestras deudas”, dijo el secretario de la Unión Comerciantes. Finalmente, invitó a toda la gente a que asista al mercado ‘Porfirio Díaz’, “a adquirir artesanías que están hechas con mucha dedicación para todos, pues este es de todos y serán bien atendidos, destacando que en estas temporadas de vacaciones se vende de todo, pues hay artesanías muy variadas, sin embargo, lo que más se venden en vacaciones son los llaveros”, señaló.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Jueves 21 de marzo de 2013
En Matías Romero
Anuncia Juárez Díaz su registro como precandidato del PRI a alcaldía Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- Alfredo Juárez Díaz anunció que se registrará ante el Comité Directivo Estatal del PRI este 22 de marzo como aspirante a contender por la candidatura a la presidencia municipal de Matías Romero. Juárez Díaz, médico internista en la ciudad de Matías Romero y reconocido por la sociedad matíasrromerense, agregó que su proyecto político es contender en este proceso interno para lograr la candidatura oficial por el PRI en el próximo proceso electoral del 7 de julio. Adelantó que cuenta con la documentación oficial solicitada por el Comité Directivo Estatal del PRI para este proceso interno y lograr su registro este 22 de marzo de acuerdo al reglamento
El pasado marzo 5 le comenté que en la zona norte istmeña, Matías Romero, de nada sirve ya la advertencia a un aspirante municipal, Alfredo Juárez Díaz, en caso de ser el candidato del PRI, mostrar a la luz del pueblo la credencial que le acredita como militante del PAN……..O sea, dicen, pasa que sea antiguo del Presidente Cuauhtémoc Velorio Fuentes, pero no hay PriAn ¿O sí”……Ahora le digo que ya circula públicamente una fotocopia de la información que brinda por Internet el PAN y contiene el registro como militante del PAN al doctor Alfredo Juárez Díaz, aspirante priísta a la Presidencia Municipal de Matías Romero. XXXXX En mi colaboración de esa fecha le comenté: “del mismo modo, el hacerle ver al actual delegado nacional en funciones de dirigente estatal, los compromisos de su antecesor con aspirantes que ahora ven muy lejana la candidatura priísta municipal”…… Dicho esto porque también ya se escuchan amenazas de quienes $e sienten traicionado$ en los intere$e$ pactados y hacen notar muy claramente a qué $e refieren. XXXXX Del mismo modo, le mencioné que “abiertas las candidaturas independientes y las externas, en el PRI, pronto se verá en el proceso electoral del 2013 cómo “Transformando a México” fueron las concerta-cesiones políticas y económicas…….El quid está en los cuadros locales, por ejemplo Oaxaca, donde quienes burbujeaban al ritmo del priísta número Uno, después de andar como chivos en
para evitar irregularidades. Alfredo Juárez Díaz aseguró que el primer paso a seguir para este proceso electoral interno es realizar su registro oficial y, de esta forma, comenzar su proyecto social en pro de las familias matíasrromerense ya que, dijo, su persona es reconocida por la sociedad durante más de 20 años como gestor social. En su mensaje como aspirante interno a contender en este proceso electoral a la presidencia municipal de Matías Romero, Juárez Díaz invitó a los amigos y líderes de la cúpula “a mantener la unidad y fortalecer las bases de los trabajos próximos para hacer realidad las ideas de los habitantes que requieren madurez y respeto”.
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Que a Alfredo Juárez no lo dejarán subir * Samuel Gurrión Matías, como dice viejo refrán * Rafael Doroteo, vasto horizonte político * Cuauhtémoc Fuentes, de Velorio a Coco cristalería, van asentándose y colocando sus fichas al grito de el que tiene más saliva, come más pinole” XXXXX Así las cosas, uno del común, tan común que es uno, indaga el por qué ninguno de los tres precandidatos a diputado local por el 24 Distrito, cabecera política Matías Romero, ha dicho esta boca es mía y tronado los cohetes; ya no para espantar la lluvia, sino cuando menos caiga en su milpita………Porque a 24 horas de haber iniciado el tiempo oficial electoral para las precampañas, aún están concentrados en la Ciudad de Oaxaca y nadie quiere dar su brazo a torcer a favor del otro. XXXXX Incluso, este miércoles 20 de marzo, dijeron que de parte del presidente municipal Cuauhtémoc Velorio Fuentes, se vio a personas realizando una encuesta sobre su gobierno de razones y la preferencia ciudadana hacia un aspirante municipal……La que se armó; los bisoños vieron con horror al ‘Coco’ y en su húmeda reacción olvidaron que desde mucho tiempo atrás, Sor Juana advierte que el hombre mismo crea su ‘Coco’ y después gusta espantarse con él. XXXXX El caso es que las palomas aletean y zurean al Congreso Local sobre una necesaria auditoría en las finanzas muni-
cipales de la ferrocarrilera ciudad y no se compadezcan que en la Tesorería nada hornea…….El preludio a la tragedia está montándose y de seguro, enteran, debe comprometerse a la Secretaria General del CEN-PRI, Ivonne Ortega, a ser testigo de un pacto de civilidad entre los aspirantes municipales y a diputado local…….Que en lo municipal no son muchos, acaso todo se centra en Alfredo Juárez Díaz y Lilia del Carmen García Perea…..La vox populi ha contado que el peso está en la firma que subliminalmente muestran pertenencia; el doctor Juárez con el diputado federal Samuel Gurrión, y la licenciada García con Murat-Ruiz……. Y como don Nelson y don Ulises ya fueron gobernadores, se calcula hasta dónde quiere llegar Samuel Gurrión Matías con la diputación federal por el Distrito 7, cabecera Juchitán. XXXXX Esto, porque aquellos ya fueron; pero el de la mano amiga súper generosa, apenas como diputado federal ya sintió la derrota ante el PRD en la cabecera política local del 24 Distrito, Matías Romero, y en la cabecera política federal, del 7 Distrito, Juchitán…….Grave para el doctor Alfredo Juárez es que en la reciente Asamblea Municipal Territorial Electoral, marzo 16, la que fuera su principal activista, profesora Adela Serrano, solicitó formalmente su exclusión como
precandidato municipal del PRI…… Ahí, ante todos los aspirantes y funcionarios del PRI, hizo pública la denuncia de militante panista a Alfredo Juárez……Solo que en el Acta Final, únicamente se menciona que en el transcurso de la asamblea se solicitó el desconocimiento del registro de un precandidato……Y nadie le hizo segunda a Adela Serrano……Sobran quienes aseguran que por eso Cuauhtémoc Fuentes Velorio colocó como Escrutador a su director de Educación, profesor José Ángel López Sánchez, quien también goza de varios registros partidistas. XXXXX Por eso, uno del común, precisamente por serlo, pregunta para qué sirve un Pacto de Civilidad entre los precandidatos……Más cuando, todavía hay vela por saber si la aspirante municipal, Lilia del Carmen García Perea, finalmente aceptó el cambalache y pronto se le verá en la lista de precandidata a diputada local……Por Mayoría Relativa o Representación Proporcional, quién sabe, allá el trío desafinado David-Omar-Alfredo; lo cierto es que ya registra en su haber una diputación local suplente y una candidatura a diputada local suplente……De esta manera, lo único tranquilizador es la noticia de que el periodista Rafael Doroteo decide abrir un paréntesis en su actividad política; habida cuenta, repele las tolvaneras electoreras por su impolítica individualidad…….Esperemos entre tanto. Por eso le digo. lellamanpolitica@live.com.mx
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 21 de Marzo de 2013 ▼ 15
Realizan 3ª. audiencia pública en Santa María Petapa * Con ello damos otro destino a nuestro municipio: Juárez Mendoza Por Rafael Doroteo Sánchez
Santa María Petapa, Oax.- En el marco de la tercera audiencia pública realizada en la colonia Rincón Viejo del municipio de Santa María Petapa, la alcaldesa Ángela Juárez Mendoza destacó que las audiencias públicas en su administración “darán otro destino
para los habitantes al ser atendidos en sus colonias donde residen”. Luego de realizar la sesión de trabajo con la presencia del cuerpo de cabildo en un domicilio de la colonia Rincón Viejo para atender en forma directa las demandas de los habitantes en materia de servicios de asesoría jurídica, asuntos penales, civiles, laborales, agrarios y otros temas, dijo que en esta tercera audiencia decenas de familias de la colonia Rincón Viejo fueron atendidas, “además, se presentaron habitantes de otras comunidades cuyos asuntos fueron atendidos en forma directa, comenzando a las 9:00 horas de la
mañana hasta las 15:00 horas, durante la jornada se realizó todo con respeto en atención a la ciudadanía”. Agregó que las atenciones fueron presentadas por departamentos del Instituto Estatal de Educación para los Adultos en el estado, personal del DIF municipal, del CECATI, el Inapam, trámites de actas de nacimiento, capacitación de empleo, entre otras áreas. La alcaldesa dio a conocer que en su administración su proyecto es mejorar cada día los servicios para los habitantes, “hacer que los recursos económicos que provienen del gobierno estatal y federal, sean útiles para las demandas más importantes de los paisanos, creo que con el diálogo y la atención estamos transformando nuestro municipio”, aseveró.
Capacita PRI a mixtecos en materia electoral Por Stephanie García/IGAVEC
Huajuapan de León, Oax.- Con la finalidad de preparar a habitantes de la región Mixteca en materia de la Reforma Electoral, en días recientes se llevó a cabo una capacitación con la intervención del Diputado Local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Elías Cortés, tras la invitación de Luis Orea Sandoval, presidente de la Fundación “Frente por el Desarrollo de Huajuapan”, A. C. Como parte de la conferencia magistral sobre Derecho Electoral, Elías Cortés informó que “es la rama constitucional dotada de un alto grado de autonomía que regula los procesos electorales, a través de los cuales el pueblo constituido en electorado procede a designar a los titulares de los órganos del Estado”. Detalló que durante la campaña electoral, los aspirantes a presidentes municipales tienen asignados 30 días hábiles en los que podrán dar a conocer sus propuestas de campañas a los ciu-
dadanos de la región, y 40 días para los diputados locales. Sobre los gastos de campaña, explicó, “si los funcionarios llegaran a rebasar lo establecido en el reglamento electoral, deberán ser sancionados por las autoridades correspondientes”, además de que instó a la ciudadanía a involucrarse y mantenerse vigilantes. “El derecho electoral incluye un conjunto de conocimientos mucho más amplios y abarca principios políticos, comparativos y sociológicos, así como experiencias del pasado que permite vincular el estudio de la materia con reflexiones sobre la representación política y democrática, lo cual lleva a un derecho electoral en toda una disciplina con características propias”, dijo. Por su parte, Luis Orea Sandoval, presidente de la Fundación “Frente por el Desarrollo de Huajuapan”, A.C; informó que es importante conocer más sobre el
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
tema del proceso electoral, para coadyuvar con una mejor elección electoral. Estuvieron presentes en la conferencia magistral el representante propietario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ante el Consejo del distrito de Huajuapan, Willsanive Velasco Sandoval; el dirigente local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Luna; el presidente de la Fundación “Frente por el Desarrollo de Huajuapan”, A.C; Luis orea Sandoval, entre otras personalidades más.
Se frustra planilla de unidad del PRD en Cuicatlán Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- El objetivo primordial que tenían los militantes del Partido del Sol Azteca en este municipio era conformar una planilla de unidad que no se logró concretar, por ello de manera separada la UCD y COMUNA registraron cada quien sus planillas ante integrantes de procesos internos del PRD. Sobre la coalición conformada con el Partido Acción Nacional, PAN, todo ha quedado solo en buenas intenciones ya que el precandidato por el blanquiazul también se registró. Algo que llama la atención para la ciudadanía y el electorado perredista en esta Tierra del Canto, es la conformación de la planilla de la UCD donde los integrantes en su gran mayoría son profesores de la Sección 22; esto deja dudas y confusión ya que la dirigencia del Magisterio ha manifestado que las elecciones del 2013 no resuelven nada, entonces por qué el gran interés que muestran profesores por ser incluidos en las diferentes planillas. Considerando que son tres años en caso de ganar recibiendo dos sueldos, acudiendo a sus oficinas cuando puedan o quieran, hoy solo queda esperar para saber mediante la negociación y diálogo entre las tribus del PRD, cómo quedará integrada la planilla oficial que buscará la presidencia de esta tierra del canto.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Jueves 21 de Marzo de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Anuncian operativo Semana Santa Segura
La Secretaría de Seguridad Pública en coordinación con el Instituto Estatal de Protección Civil y cuerpos de auxilio y seguridad iniciarán hoy el operativo Semana Santa Segura 2013, cuyo objetivo es resguardar la seguridad de los vacacionistas. (Fotos: Carolina Jiménez)
Marchó STEUABJO; piden reconocimiento de nueva dirigencia Integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca marcharon hacia la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para pedir el reconocimiento de su nueva dirigente. Los manifestantes piden a la junta la entrega de la toma de nota y el reconocimiento de Alicia Aragón Gallardo como nueva dirigente del sindicato. (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín)
CTM y CNP se disputan trabajo en basurero municipal
Integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se manifestaron, sin trastocar las labores de relleno sanitario en el basurero de Zaachiia, acusando a miembros de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) de no respetar los acuerdos pactados, en el sentido de repartirse en un 50 por ciento los trabajos que ahí se generan. (Foto: Max Núñez)
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3609 ▼ Puebla, Pue. ▼
Jueves 21 de Marzo de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Museo del Barroco aumentará turismo * El museo no representa ningún riesgo para el acervo de templos o museos ya existentes en Puebla, señala el secretario de Educación, Luis Maldonado Venegas
Información en página 4A
Demostró Tianguis Turístico confianza hacia México: CRM * El Tianguis Turístico Puebla 2013 mostró la confianza en México y diversidad de su oferta, señaló la secretaria de Turismo Federal, Claudia Ruiz Massieu; se superaron metas: Rafael Moreno Valle
Aseguran con convenio calidad del agua purificada
Información en la Pág.
Información en pág. 3a
Información en pág.
3A
Premian a alumnas del Centro Escolar ‘Morelos’
2A
Información en pág. 3a
Adultos mayores aprenden a hacer valer sus derechos
Marca Puebla
2A ▼Jueves 21 de marzo de 2013
Demostró Tianguis Turístico confianza hacia México: CRM * Tianguis turístico poblano mostró la confianza en México y diversidad de su oferta, señala la secretaria de Turismo Federal, Claudia Ruiz Massieu Puebla, Pue.- El Tianguis Turístico Puebla 2013 mostró la percepción de confianza que hay en México y la diversidad de su oferta al visitante, afirmó Claudia Ruiz Massieu, Secretaria de Turismo; en tanto, el Gobernador Rafael Moreno Valle dijo que lo más importante fue mostrar que no sólo los de sol y playa son los mejores destinos, sino que existen otros como Puebla con gran riqueza cultural e histórica y que tienen mucho que ofrecer al visitante nacional y extranjero. La titular de la Sectur indicó que la edición 38 del Tianguis es la mejor y más exitosa en la historia porque se rebasaron todas las metas previstas. Informó que se esperaban 600 empresas compradoras y participaron 673, de las cuales 354 fueron internacionales y 319 nacionales. Acudieron 42 países y se concretaron 26 mil 288 citas de negocios, lo que permitió elevar ventas, convenios, vuelos y otras operaciones para fortalecer a la industria sin chimeneas del país. Ruiz Massieu hizo un reconocimiento público al Gobernador Moreno Valle y al Secretario Ángel Trauwitz Echeguren por la excelente anfitrionía
de Puebla. Consideró que el mejor logro del Tianguis, es haber abonado a la confianza que está generando México en el extranjero, así como alcanzar todo un éxito en un destino que no es de playa. Esto prueba, refirió, “que la política de diversidad turística del Presidente Enrique Peña Nieto es correcta para que México eleve su competitividad y sea uno de los principales destinos del mundo”. Claudia Ruiz Massieu añadió que el Tianguis 2013 mostró la calidad de los productos que ofrece la industria turística, con la que se pueden revertir tendencias negativas que causaron, entre otros elementos, la crisis del 2009, la influenza y la falta de políticas que articularan los esfuerzos del sector. El Gobernador Rafael Moreno Valle destacó la gran oportunidad que tuvo Puebla de ser anfitrión del Tianguis, y agradeció el respaldo de la Secretaría de Turismo para superar metas, como la presencia de 673 empresas de 42 países cuando se preveía 33 y 26 mil 288 citas, contra las 23 mil realizadas en la edición anterior. “Hubo una extraordinaria coordi-
nación, nunca estuvimos solos, y el compromiso se tradujo en acciones para alcanzar resultados extraordinarios”, precisó Moreno Valle. En materia de seguridad pública, subrayó que el gobierno de Puebla coincide con la estrategia del Presidente Peña Nieto, en el sentido de atacar las causas de la delincuencia a través de la prevención, además de impulsar la coordinación, la confianza en los efectivos y la inversión, para garantizar la tranquilidad del turismo y de la ciudadanía. En el evento estuvieron presentes los
gobernadores de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, y de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, quienes coincidieron en reconocer la labor de su homólogo poblano para realizar un Tianguis Turístico exitoso. Previamente, Rafael Moreno Valle acompañó a la Secretaria de Turismo, a un recorrido por los estands de Hidalgo, Tlaxcala, Campeche, Chiapas y Veracruz. En este último, el mandatario veracruzano, anunció la Segunda Feria de Turismo de Aventura que se verificará del 14 al 18 de agosto próximo en Boca del Río.
Autoriza Congreso al Ejecutivo financiar proyecto de museo Puebla, Pue.- En Sesión Pública Extraordinaria que celebró la LVIII Legislatura del Congreso del Estado, se aprobó con 24 votos a favor, 14 abstenciones y uno en contra, el Dictamen por el cual se autoriza al Ejecutivo del Estado las Erogaciones Plurianuales necesarias en relación con el Proyecto Museo Internacional Barroco, el cual tendrá la finalidad de preservar y divulgar las riquezas artísticas y culturales del estado, ubicando a Puebla como sede
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
del primer Museo Internacional de este tipo en el país. En este sentido, el Diputado Jesús Salvador Zaldívar Benavides, manifestó la importancia de la aprobación de dicha iniciativa toda vez que permite aprovechar los recursos federales a fondo perdido, lo que significaría complementar la actividad económica, turística y cultural del Estado, “debemos aliarnos por el bien y para el crecimiento de nuestra sociedad, la alternativa y acción que hoy pretenderemos impulsar es generar los elementos jurídicos para la construcción del Museo, permitiendo con ello extender nuestro patrimonio cultural e incrementar el número de vi-
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
sitantes.” Por otro lado, al hacer uso de la palabra el Diputado José Lauro Sánchez López, consideró que el Proyecto de Museo Internacional Barroco, es una excelente idea conceptual que puede convertirse en un proyecto de importancia para Puebla, sin embargo, señaló que es necesario fortalecer la iniciativa con los elementos que darán certidumbre a la asociación pública-privada, así como a las condiciones de control, a las finanzas públicas de los ejercicios fiscales, “soy un convencido de la utilidad de este esquema alternativo de financiamiento cuando los términos financieros, sean asentados en la iniciativa que dará origen al instrumento jurídico contractual”. Por su parte, el Diputado José Guillermo Aréchiga Santamaría, puntualizó que el proceso legislativo del proyecto del Museo Internacional se cubrió en tiempo y forma, toda vez que la llegada
de 500 millones de pesos al Estado de fondo perdido, lograrán poner al Estado en la ruta de la globalidad; sin embargo, el Diputado Zeferino Martínez Rodríguez, pidió se apoye a las empresas poblanas para reactivar la economía del estado, al tiempo de solicitar conocer quién o quiénes serán las empresas en participar en el Proyecto del Museo Internacional Barroco. Cabe señalar, que el Proyecto de Museo Internacional Barroco, que comprende la construcción del Museo, jardines, estacionamiento, accesos, se pretende construir en 5 hectáreas de las 45.7 que componen el predio de la Unidad Territorial Atlixcáyotl, siendo el primer museo Internacional en México, colocando a Puebla como la capital internacional del Barroco y el cual contemplará la participación del sector privado a efecto de que éste se encargue de la construcción y de la prestación de servicios de disponibilidad del mismo.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Jueves 21 de marzo de 2013 ▼ 3A
Aseguran con convenio calidad del agua purificada * Puebla es el primer estado del país que asume el compromiso de mejorar este insumo; Secretaría de Salud, COFEPRIS y ANPDAPAC firman convenio de colaboración Puebla, Pue.- Puebla es el primer estado a nivel nacional que asume el compromiso de emprender acciones que permitan mejorar sustancialmente la calidad de agua purificada en beneficio de los consumidores, gracias al esfuerzo y la voluntad de los industriales del sector y la Secretaría de Salud, quienes firmaron un convenio de colaboración para garantizar que los poblanos reciban un producto de alta calidad. Dicho convenio fue encabezado por Jorge Aguilar Chedraui, Secretario de Salud, y por Julio Sánchez y Tepoz, Comisionado Nacional de Fomento Sanitario de la COFEPRIS, así como el Presidente de la Asociación Nacional de Productores y Distribuidores de Agua Purificada A.C. (ANPDAPAC), Roberto Alencaster Cerda y Salvador Minjares Vargas, Director Ejecutivo del Sistema Federal Sanitario. Aguilar Chedraui refrendó el compromiso del gobierno de Puebla para impulsar un sistema de calidad en materia de regulación sanitaria como un objetivo estratégico bajo la responsabilidad de la Secretaría de Salud, que ha puesto en marcha un Nuevo Modelo
de Verificación Sanitaria, el cual permitirá mejorar día con día la labor de la institución. Resaltó la importancia de la firma de este acuerdo ya que permite generar sinergias con el sector empresarial y el gobierno federal a través de la COFEPRIS con el objetivo de garantizar que el agua que consumen los poblanos cumpla con la calidad que merecen, al tiempo de reiterar su compromiso de trabajar por una Puebla más sana de lo que hoy es. En este sentido, Julio Sánchez y Tepoz, Comisionado Nacional de Fomento Sanitario de la COFEPRIS, reconoció el esfuerzo conjunto de los empresarios y las autoridades estatales por las acciones emprendidas para reducir los riesgos por consumo de agua contaminada, lo cual no sería posible sin la voluntad de todos los actores involucrados, pero lo más importante es que se trabaje en pro de la salud de
* Más de mil 464 personas acudieron a las actividades de difusión realizadas por la CDH Puebla
las familias mexicanas. En el marco del Día Mundial del Agua, por primera vez en Puebla se desarrolla la Semana de Calidad Bacteriológica del Agua con diversas actividades enfocadas a la concientización y cuidado del agua para consumo humano entre las que destacan 14 talleres simultáneos en las 7 Jurisdicciones Sanitarias de mayor índice de enfermedades por consumo de agua contaminada, distribución de trípticos y manuales con tablas de cloración, entrega de mil 500 pastillas de cloro y plata coloidal, detección de cólera y monitoreo a 340 fuentes de abastecimiento.
FMP premia a alumnas del Centro Escolar ‘Morelos’ * Las chicas son ganadoras de los tres primeros lugares en la realización de ensayo del “Foro de Salud Sexual y Reproductiva” 2012 Puebla, Pue.- En Casa Aguayo, el Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, premió a alumnas del Centro Escolar “José María Morales y Pavón”, que resultaron ganadoras de los tres primeros lugares en la realización de ensayo del “Foro de Salud Sexual y Reproductiva”, que se llevó a cabo en 2012. En el marco de este evento, Manzanilla Prieto felicitó a Amaday Santiago
García, primer lugar del concurso; Silvana López Ceja, quien ocupó la segunda posición y Saraí Olivo Cuazitl, ganadora del tercer sitio. Asimismo, el titular de la SGG reconoció el apoyo de los padres de familia y exhortó a las estudiantes a continuar escribiendo para fortalecer sus habilidades de aprendizaje y desarrollo. En el mes de octubre de 2012 se llevó a cabo el “Foro de Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes” en dicho centro escolar, con el objetivo de informar a los asistentes sobre diversos temas de interés que rodean a la salud sexual y reproductiva. En aquella ocasión, Manzanilla Prieto se comprometió a premiar y recibir en la sede de la Secretaría General de Gobierno a las y los ado-
Adultos mayores aprenden a hacer valer sus derechos
lescentes que elaborarán los mejores ensayos. Posteriormente, en el Consejo Estatal de Población (Coespo), a cargo de Fernando Graham Velver, se recibieron los trabajos que elaboraron los estudiantes y se procedió a realizar la selección de la cual se obtuvieron los 3 mejores ensayos. Cabe señalar que es la primera ocasión que la SGG, a través del Coespo, organiza este evento. Desde 2012, se ha implementado una campaña continua de prevención de embarazos e infecciones de transmisión sexual en adolescente y joven a nivel nacional. Al finalizar la premiación, Manzanilla Prieto y Graham Velver dieron un recorrido a las alumnas y sus padres por las instalaciones de Casa Aguayo para contar la historia de este edificio y las actividades que en él se realizan.
Puebla, Pue.- Los derechos a tener una familia, contar con un trabajo, accesibilidad, educación, salud y a la asistencia social, fueron los temas difundidos a mil 464 adultos mayores por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla). El organismo ofreció atención a personas mayores de 60 años de los municipios de Tehuitzingo, Amozoc y Chignautla al darles a conocer que tienen derecho a ser incluidos en la familia y en la sociedad sin importar su condición; a vivir en un ambiente de respeto, sano, armonioso y de tolerancia; a contar con un nivel adecuado de vida; y a disponer de manera libre de sus bienes. El personal del organismo precisó que en materia laboral también tienen derechos como: igualdad, oportunidades de ingreso, y a recibir prestaciones de seguridad social como lo establece la ley. A los participantes también les explicaron que en cuestión educativa pueden solicitar su ingreso a instituciones que cuenten con programas acordes a su edad, así como participar en actividades deportivas, artísticas y culturales. Se puntualizó que los adultos mayores también cuentan con acceso preferente al Sistema Nacional de Salud; tienen derecho a recibir orientación y capacitación en cuanto a nutrición e higiene; a solicitar acceso a programas asistenciales por casos de desempleo, discapacidad o porque carezcan de un ingreso suficiente. Para recordar lo aprendido, las personas recibieron el tríptico “De mi para Ti”, así como la cartilla de los “Derechos y deberes de las personas” elaborada por la Comisión. Al mismo tiempo, el personal convocó a los adultos mayores a acudir al organismo si consideran que sus derechos son transgredidos por alguna autoridad, o para solicitar orientación jurídica, ya que los integrantes de la CDH Puebla los atenderán de manera oportuna y eficaz de acuerdo a sus áreas de competencia.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Jueves 21 de marzo de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Museo Internacional del Barroco aumentará oferta turística * No representa ningún riesgo para el acervo de templos o museos ya existentes en Puebla, señala Luis Maldonado Puebla, Pue.- La construcción del Museo Internacional Barroco (MIB) no representa ningún riesgo para la economía o para el acervo cultural de Puebla, afirmó Luis Maldonado Venegas, secretario de Educación Puebla. Acompañado por el secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECA), Moisés Rosas Silva, y el presidente del Fondo de Fomento de Cultural Poblano, Jorge Alberto Lozoya, Maldonado Venegas informó que el Gobierno del Estado actualmente lleva un avance en las gestiones ante Banobras, para impulsar el proyecto a través del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). En rueda de prensa, el Secretario de Educación Pública aseguró que estos estudios de carácter financiero han avanzado y dentro de las Reglas de Operación del Fonadin se solicita la autorización expresa del Congreso del Estado, pese a que desde 2011 existe un techo autorizado por el Poder Legislativo para la realización de este tipo de proyectos “no se trata de un recurso adicional”, acotó. “La Secretaría de Finanzas desarrolló los estudios de sustentabilidad financiera del
proyecto, tanto su impacto turístico como económico”, expresó y añadió que sería un segundo polo cultural en la zona de Angelópolis, como un espacio de atracción adicional a la zona del Centro Histórico de Puebla capital. Una vez aprobado el proyecto arquitectónico y museográfico, se maduraría en los próximos seis meses en las etapas sustantivas, para socializarlo con los medios de comunicación y con la sociedad en su conjunto. Ante los medios de comunicación, Maldonado Venegas resaltó que el financiamiento del proyecto sería tripartito, con inversión privada, federal y estatal, correspondiéndole a Puebla aportar alrededor de 650 millones de pesos y el terreno para su edificación. Parte de estos recursos entrarían en un esquema de Proyecto de Prestación de Servicios. En su conjunto el MIB ascendería a mil 390 millones de pesos. Explicó que el concepto es integral y trae consigo la inclusión de todos los sectores de la población, así como el desarrollo de actividades de capacitación, culturales, turísticas y artesanales. “Se trata de traer a México las expre-
OSEP ofrecerá hoy concierto en Catedral de la ciudad * El recital estará dirigido por Fernando Lozano Puebla, Pue.- La Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), ofrecerá hoy 21 de marzo a las 19:00 horas un concierto dirigido por el maestro Fernando Lozano, como parte de la Temporada de Conciertos 2013 de esta agrupación, evento que se llevará a cabo en la Catedral de esta ciudad, la cual presenta su nueva iluminación en interiores. Para este concierto se contará con la presencia de grandes voces como la de Ana Caridad Villeda, soprano; Encarnación Vázquez, mezzosoprano; Leonardo Villeda, tenor, y cien voces de la Sociedad Coral Cantus Hominum. El programa que ejecutarán incluye las siguientes obras: Gloria, RV 589. Antonio Vivaldi Gloria in excelsis deo Et in terra pax hominibus Laudamus te Gratias agimus tibi Propter magnam gloriam Domine Deus Domine fili unigenite Domine Deus, agnus Dei Qui tollis peccata mundi Qui sedes ad dexteram Quoniam tu solus sanctus Cum sancto spiritu
Oda para el día de Santa Cecilia, HWV 76. Georg Friedrich Händel Obertura De la armonía… Cuando la naturaleza De la armonía, de la celestial armonía Qué pasión no es despertada y dominada por la música El fuerte clamor de las trompetas Marcha La suave y quejumbrosa flauta Los agudos violines proclaman Pero, ¡Oh, lo que el arte puede enseñar! Orfeo podría guiar la salvaje carrera Pero, luminosa Cecilia El poder de las sagradas leyes Este mismo programa será presentado el viernes 22 de marzo, a las 20:00 horas, en la Catedral Metropolitana, en el Distrito Federal. Para el 28 de marzo, la OSEP se presenta nuevamente a las 19:00 horas, en San Pedro Museo de Arte. EL programa que ejecutarán integra la Obertura Caballería Ligera, de Franz Von Suppe; el Concierto para flauta en G, op. 29, de Carl Stamitz; la Primera Sinfonía “El titán”, de Gustav Mahler. Esta presentación contará con la presencia del director concertante, David Hernández Bretón y de la flautista, Elena Durán.
siones del barroco de los cinco continentes, no sólo las históricas sino también las expresiones del Neo Barroco, tendencias que se ven reflejadas en la música, la pintura y la arquitectura, entre otras”, apuntó. El titular de la SEP manifestó que se pretende que sea una propuesta similar a lo que en su momento fue, con otra vocación, el Museo Nacional de Antropología e Historia que actualmente congrega a millón y medio de visitantes al año. Hizo hincapié en que sólo existen rumores y trascendidos falsos sobre las proyecciones de la obra y los aspectos museográficos, ya que actualmente se cuenta con la conceptualización y marco teórico sólidos del proyecto que de realizarse, “representará un foco de atracción y derrama económica para Puebla”. La conceptualización incluye aspectos generales y en su momento “aspiraría a albergar exposiciones temporales o colecciones particulares o privadas, de distintas expresiones del Barroco en el mundo”. El funcionario explicó que se busca atraer colecciones internacionales de América, Europa y Oriente, “y no se trasladarán acervos” de otros lugares de Puebla, como templos o museos, los cuales tienen una vocación es-
pecífica y su propia oferta cultural y artística. Informó que existen algunas ideas arquitectónicas diseñadas por Toyo Ito, quien acaba de recibir el premio Pritzer 2013, “lo que sería el premio Nobel en arquitectura”, y que estaría albergado en el Eco Parque Metropolitano de la capital, en un espacio de 5 hectáreas y 18 mil metros construidos. En cuanto a la puesta en marcha de los aspectos museográficos y de oferta se estaría trabajando posteriormente, aunque ya existen acercamientos con expertos como Miguel Ángel Fernández, uno de los más reconocidos especialistas en museos del país. Reiteró que el criterio de sustentabilidad es muy importante, por lo que se tiene sumo cuidado en los aspectos técnicos, financieros y conceptuales, su aprobación “contribuiría a cumplir una vocación en Puebla y podría fortalecer otros aspectos”.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4111 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Jueves 21 de Marzo de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Para promover la responsabilidad social en el uso del agua
Realizan en la UPT el 2do Foro Regional del Agua Por Virna Mendieta en pág.
Continuará este gobierno trabajando a favor de la gente: MGZ * Inaugura Mariano González obras en Ixtacuixtla; alcalde y beneficiarios reconocen que esta administración es de resultados
Imparte Sepe curso de “Planeación estratégica aplicada” Por Virna Mendieta en
Pág.
3B
3b
A partir del próximo lunes
Más de 361 mil alumnos disfrutarán del segundo período de receso escolar
En el museo de la memoria
Exponen documentos sobre homenajes a Benito Juárez en Tlaxcala Informacion en
Pág.
4B
.. IPnformación or Virna Mendieta en Pág Pág 2B2B
2B ▼ Jueves 21 de Marzo de 2013
Marca Tlaxcala
A partir del próximo lunes
Más de 361 mil alumnos disfrutarán del segundo período de receso escolar Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Como lo establece el calendario escolar, a partir de este lunes 25 de marzo y hasta el viernes 5 de abril, alrededor de 361 mil alumnos de escuelas públicas y privadas, desde educación inicial hasta superior, tendrán el segundo periodo vacacional correspondiente al ciclo escolar 2012-2013. El director de educación básica de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Uset), Tomás González Lima, hace un llamado a la comunidad educativa para que disfruten de estos días de asueto y al regreso poner todo su empeño para cumplir en tiempo y forma con los planes y programas que establecen la SEP para mejorar la calidad educativa. El funcionario estatal precisó que la instrucción del secretario de educación pública del estado, Tomás Munive Osorno, es que la comunidad educativa regrese del periodo vacacional para cumplir con el trabajo apegados al Plan Estatal de Desarrollo y a Programa Sectorial de Educación 2011-2016. González Lima resaltó que los directivos, jefes de departamento, maestros
y personal de apoyo y asistencia a la educación, coinciden con el propósito de trabajar para lograr una educación pertinente, equitativa e incluyente. Para alcanzar estas metas, precisó que los programas y proyectos están encaminados a la política educativa de Tomás Munive Osorno, basada en 10 grandes ejes que son la plataforma sobre la que se ha sustentado durante estos dos años de administración el trabajo en la Secretaría de Educación Pública. Como lo establece el calendario escolar, dijo que el fin de curso está programado para el 5 de julio de 2013, por ello el exhorto a cumplir con los 200 días de clase que establece la ley para cubrir los planes y programas aplicables para los educandos. Finalmente precisó que las acciones realizadas de manera conjunta entre la comunidad educativa, buscan
elevar el aprovechamiento escolar en todos los niveles educativos; además de mejorar la atención en infraestructura educativa, así como fortalecer los valores universales.
Capacita Sefoa a técnicos y productores para mejorar sistemas de información
Tlaxcala, Tlax.- Para brindar una mejor atención a los productores de Tlaxcala, la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), a través de la Dirección de Ganadería, organizó un curso de capacitación denominado “Oviswebs” dirigido a técnicos prestadores de servicios que enseñarán a los ganaderos a tener un mejor control de su producción ovina. A partir de este tipo de trabajos, basados en información estadística, la Sefoa podrá identificar simultáneamente puntos críticos en la producción de ovinos y obtener un plan de mejoría e innovación para los productores. Durante los trabajos, en los que par-
ticiparon 18 técnicos y productores, se actualizó el software a la versión 2013, que cuenta con una serie de nuevas herramientas que ahora podrán ser mejor utilizadas. Además, la Sefoa actualizó las licencias del software “Oviswebs” de los prestadores de servicios, a efecto de sistematizar los datos de las ganaderías ovinas del Estado. Oscar Ospina Rivera, consultor en gestión de conocimiento de la empresa privada, quien impartió este curso en la Sefoa, comentó que la capacitación se desarrolló en dos temas: el montaje de sistemas de información y análisis y planeación estratégica.
“La idea de este curso es reforzar el conocimiento previamente adquirido por los prestadores de servicios sobre las cosas que ya se están haciendo bien y resolver las dudas e inquietudes que se tienen con la experiencia”, comentó. Ospina Rivera destacó la importancia del manejo de información sobre los productores, el montaje de bases de datos y la forma en cómo concretar una red de internet con los datos de los propios productores. Mediante este curso, la Sefoa podrá analizar vía web las bases de datos de los técnicos que trabajan en campo, así como verificar los indicadores, bases de población y de reproducción ovina, entre otros.
Preparatoria Abierta, alternativa para combinar el aprendizaje con otras actividades Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe) y la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (Uset) promueven la Preparatoria Abierta como una alternativa de estudio que permite combinar el aprendizaje con otras actividades, los estudiantes pueden terminar sus estudios en 18 meses y el certificado de estudios cuenta con el reconocimiento de validez oficial de la SEP. Marcelino Zacapantzi Haro, coordinador estatal de Preparatoria Abierta, explicó que el subsistema se ubica en la modalidad no escolarizada, la inscripción es gratuita y se realiza de manera permanente, no implica examen de admisión; sin embargo previamente se requiere la asistencia a una plática informativa. Abundó que el estudio de las asignaturas no se realiza en un plantel y no hay límite de oportunidades para acreditar las asignaturas; sin embargo, dijo que deberá efectuarse un seguimiento del número de intentos que realiza un estudiante para acreditar una misma asignatura y en caso de identificar un máximo de cuatro, se realizarán determinadas actividades académicas y administrativas. Para mayor información, el coordinador pidió a los interesados acudir a las oficinas de la Coordinación Estatal de Preparatoria Abierta que se encuentra ubicada en calle 3 núm. 412, Colonia, Loma Xicohténcatl, Tlaxcala, o bien comunicarse al número telefónico 01 (246) 46 6 54 91 y el correo electrónico: pabiertatlax@ prodigy.net.mx
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Jueves 21 de Marzo de 2013 ▼ 3B
Para promover la responsabilidad social en el uso del agua
Inició en la UPT de Zacatelco el Segundo Foro Regional del Agua Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de promover la responsabilidad social en el aprovechamiento del agua, inició este miércoles en la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax), el 2do Foro Regional del Agua, como un espacio de análisis sobre las diversas problemáticas que afronta la región entorno al uso y calidad del vital líquido. Del 20 al 22 de marzo se realizarán conferencias, un seminario de capacitación para elevar la calidad de la industria del agua y Jornadas de Saneamiento en las comunidades de Altamira y Atlangatepec. Las actividades se realizan en coordinación con la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist), la Comisión Ge-
neral de Ecología (CGE), la Comisión Estatal de Agua de Tlaxcala (CEAT) la Comisión Nacional de Agua (Conagua) la Asociación Nacional de Productores y Distribuidores de Agua Purificada A.C (Anpdapac) y Agua San Martín. Narciso Xicohténcatl Rojas, rector de la UPTlax comentó “es importante saber cómo contribuir para evitar los problemas de escasez de agua, y como institución involucrarse en esta temática, en vinculación con los sectores empresarial y gubernamental, porque todos somos copartícipes en el cuidado del agua”. El rector explicó que de esta forma la universidad aporta a la construcción de una cultura de cuidado del agua y del entorno, pues cohabitamos en un mismo espacio
José Antonio Ortiz Zamora, jefe de Cultura del Agua del CEAT, en representación del gobernador del estado Mariano González Zarur, reconoció la iniciativa de realizar este foro en el que confluyen los actores tanto federal, como estatal y empresarial con la academia. El funcionario reconoció que la comunidad universitaria se suma a los esfuerzos gubernamentales, “lo más importante es pasar del discurso a los hechos, y seguramente tendremos resultados positivos en la academia, en la investigación y la parte social de estos trabajos” afirmó. En su oportunidad Dagoberto Vargas Domínguez, representante de la Anpdapac comentó sobre la importancia de cuidar la salud de la población
Continuará este gobierno trabajando a favor de la gente: MGZ * Inaugura Mariano González obras en Ixtacuixtla; alcalde y beneficiarios reconocen que esta administración es de resultados Tlaxcala, Tlax.- Este gobierno continuará trabajando a favor de la gente para atender sus carencias y necesidades a través de obras integrales que mejoren su calidad de vida, afirmó el Gobernador Mariano González Zarur, tras inaugurar obras básicas, carreteras y rehabilitación de escuelas en el municipio de Ixtacuixtla. En una amplía gira de trabajo por ese municipio, el mandatario recalcó que a poco más de dos años, su gobierno ha demostrado, con resultados, que está cumpliendo con el compromiso que hizo con los tlaxcaltecas de gestionar inversión pública para atender las demandas de la ciudadanía. Por su parte, el alcalde de Ixtacuixtla, Edilberto Tepepa Sánchez, externó que el jefe del Ejecutivo ha cumplido con sus compromisos, sin distingos en los municipios, prueba de ello son las acciones de impacto social que ha realizado en esta comuna como: la construcción y rehabilitación de Centros de Salud, escuelas, carreteras, plantas de tratamiento, mejoramiento de viviendas y obras básicas. “Con estas obras se demuestra que el Gobierno del Estado está dando resultados, ha reconstruido el tejido social y la confianza entre los tlaxcaltecas”, acentuó ante funcionarios del gabinete estatal y habitantes de la región. El presidente municipal acompañó a Mariano González en el corte del listón inaugural de la pavimentación del tramo
Ixtacuixtla-Atotonilco, que tuvo una inversión cercana al millón de pesos, posteriormente, inauguró la construcción del puente “Alcantarilla”, con un monto de 1.3 millones de pesos. Con la construcción de este puente, el Gobierno del Estado responde a una demanda que le hicieron vecinos de esa zona, quienes por años padecieron por las fuertes lluvias que les impedían la salida y el acceso a la comunidad. Ahí el Gobernador sostuvo que los trabajos de rehabilitación en las vías de comunicación son un detonante del crecimiento socio-económico porque permiten la movilidad de los habitantes y de los proveedores de servicios y productos. Del mismo modo, el Gobernador acudió a la primaria de tiempo completo “Ignacio Ramírez”, en la comunidad de Tecuexcomac, en donde inauguró dos desayunadores que tuvieron una inversión de 1.3 millones de pesos y benefician a 391 alumnos. En su intervención la directora de esta primaria, Febronia Ramírez Cano, reconoció el trabajo del mandatario en materia educativa, al impulsar la rehabilitación de la infraestructura, la construcción de aulas de medios y desayunadores, “todas estas acciones coadyuvan al desarrollo integral de los niños tlaxcaltecas”. En esta escuela el Instituto Tlaxcalteca de la Infraestructura Física Educativa (ITIFE) invirtió un millón 322 mil 751
pesos para la construcción de los dos desayunadores. Antes, en la primaria “Miguel Hidalgo”, de la comunidad de Alpotzonga de Lira y Ortega, el mandatario inauguró el mantenimiento de los edificios que tuvo una inversión de 931 mil pesos a favor de 163 alumnos. En esta institución el director, Marín Hernández Salas y la estudiante Leydi Pérez Hernández agradecieron a nombre de la comunidad escolar la labor de Mariano González Zarur para impulsar obras que impactan en la vida diaria de los tlaxcaltecas, pero sobre todo por fortalecer a la educación. “Valoramos el esfuerzo continuo de su gobierno para que nuestra entidad esté a la vanguardia educativa y, como consecuencia, se rindan cuentas favorables sobre el aprovechamiento escolar”, externó Hernández Salas.
a partir de condiciones de sanidad e innocuidad del agua que consume la población. “Esto es un punto de partida para la práctica de una serie de responsabilidades entre la secretaría de salud y los empresarios, para observar la vigilancia y cumplimiento de la normatividad; como asociación nos comprometemos a ofrecer productos de calidad” expuso. Por su parte Salvador Domínguez Sánchez, director estatal de la Conagua, dijo que el agua es matriz de la vida misma, de ahí la importancia de que los universitarios aborden el análisis de problemas como la sequía, el cuidado de las diversas cuencas hidrológicas de la entidad y sus afluentes, entre otros.
Imparte Sepe curso de “Planeación estratégica aplicada” Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe), a través del Colegio de Tlaxcala, impartió el curso de “Planeación estratégica aplicada” a los responsables de los 10 programas que integran la coordinación para la reforma educativa y actualización docente, para aplicar políticas públicas para eficientar el uso de los recursos económicos destinados a la capacitación del magisterio. Estas acciones forman parte del Plan Operativo Anual SepeUset 2013 dentro del rubro para la actualización de maestros, destacó Victoria Ramírez Rosales, coordinadora para la reforma educativa y actualización docente. Los programas que integran la Coordinación son Reforma Curricular y Pedagógica en Preescolar Sepe-Uset, Reforma Curricular en Educación Primaria, Programa Nacional de Inglés en Educación Básica, Reforma Educación Secundaria, Asignatura Estatal, Sistema de Asesoría Académica a la Escuela, Prevención de la Violencia Contra las Mujeres, Formación Continua y Pensamiento Lógico-Matemático.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Jueves 21 de Marzo de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Traslada DIF a personas con discapacidad para que reciban terapias Tlaxcala, Tlax.- A fin de dar respuesta oportuna a las necesidades de los sectores vulnerables de Tlaxcala, el Sistema Estatal para Desarrollo Integral de la Familia (DIF) ha puesto a disposición de las personas con discapacidad 12 vehículos adaptados para trasladarlos a hospitales, Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) y Centros de Atención Múltiple (CAM). Mariana González Foullon, presidente honorífica del DIF, resaltó que este trabajo se realiza para contribuir con la calidad de vida de las personas con discapacidad, sobre todo para que puedan ser trasladadas sin problemas a sus terapias y tratamientos. Enfatizó que este proyecto inició en el departamento de Asistencia Social, que desde 2011 ha buscado que este sector no abandone sus tratamientos por falta de recursos o medios de transporte. Las unidades están adaptadas y cuentan con el equipo y la tecnología especializada que favorece la movilidad de las personas con discapacidad
y de escasos recursos para lograr su rehabilitación. Detalló que el servicio es de ida y vuelta entre semana de manera programada, ya que se pretende apoyar al mayor número de personas con discapacidad motriz o física, desde niñas, niños, mujeres y hombres de Tlaxcala. Indicó que estas unidades están asignadas a Instituto Tlaxcalteca para Personas con Discapacidad (Itpcd), Instituto del Deporte del Estado de Tlaxcala (IDET), al Hospital Infantil de Tlaxcala (HIT), al Centro de Rehabilitación Integral (CRI) de Apizaco, al Centro de Atención Múltiple (CAM) de Calpulalpan y a la Escuela de Educación Especial de
En el museo de la memoria
Exponen documentos sobre homenajes a Benito Juárez en Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- En el marco del aniversario 207 del natalicio de Benito Juárez García, el Fideicomiso del Colegio de Historia de Tlaxcala (FCHT) expone en el Museo de la Memoria documentos que dan testimonio de los homenajes que en Tlaxcala le rindieron al Benemérito de las Américas. Yolanda Ramos Galicia, directora del FCHT, invitó a los ciudadanos a conocer este material histórico, que se exhibe en “La Vitrina del Mes”, cuyo objetivo es mostrar las diferentes ceremonias que se llevaron a cabo en el país en honor al legado del originario de Guelatao, Oaxaca, en las que Tlaxcala, no fue la excepción. Agregó que este legado refiere que se realizaron corridas de toros en la Plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar y un magno desfile cívico-militar-patriótico por las principales calles del municipio de la capital del Estado. Además, resaltó que en el siglo pasado se desarrolló un programa literario-musical, en el cual Tlaxcala
lució un alumbrado ornamental que consistía en guirnaldas con focos de colores para iluminar la Plaza de la Constitución, entre otras actividades. Comentó que estos homenajes se reforzaron en 1972, cuando se conmemoró el centenario del aniversario luctuoso de Benito Juárez, ya que es una figura relevante en la historia nacional. La funcionaria añadió que los documentos señalan que estas festividades se hacían porque Juárez García fue defensor de la libertad y la soberanía de los pueblos, así como por su participación en el juramento de la Constitución Política de México de 1857, bajo los ideales de construir un país representativo, popular y democrático. Estos documentos, mencionó, estarán expuestos hasta el próximo 31 de marzo en el Museo de la Memoria, ubicado en avenida Independencia número tres, en la ciudad de Tlaxcala, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, de martes a domingo.
Españita. Finalmente, González Foullon enfatizó que hace falta mucho por hacer, sobre todo a favor de las per¬sonas con
discapacidad; no obstante, remarcó que el DIF trabaja incansablemente todos los días para que se alcance el desarrollo integral de este sector.