7139

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7140 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Viernes 25 de octubre de 2013 ▼

Congreso internacional promocionará a Oaxaca * El gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que el XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio, representa una plataforma para la promoción turística y cultural de Oaxaca a nivel mundial Información pág. 4

Marcha MUTL para exigir justicia por asesinato de Heriberto Pazos

Información en pág. 7 Foto: www.fotoes.mx

Continúa Saúl Pazos el legado de su padre * Nace la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU)

Exigen auditoría a edil de Ocotlán

Piden blindar elecciones en San Miguel Chimalapa

Información en la pág. 5

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Información en pág. 5

Información en la pág. 2

Web. en la

Invierten 2 mdp en espacios culturales Información en la pág. 6

www.diariomarca.com.mx

El nuevo pacifismo triqui, cifrado en un balón y una canasta.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

Jueves 24 de octubre de 2013

Incendian 2 autobuses del transporte público en la capital Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La madrugada de este miércoles 23 de octubre, dos autobuses del transporte público fueron incendiados en diferentes puntos del municipio de Oaxaca de Juárez, hasta el momento se desconoce a los responsables. Aproximadamente a las tres y media de la madrugada, elementos de la Policía Estatal encontraron calcinada la unidad B-363, propiedad de la empresa “Guelatao”, en las inmediaciones de la agencia de Cinco Señores, en la calle 16 de septiembre. Minutos más tarde, hallaron una segunda unidad incendiada en la calle Prolongación de Fiallo, a la altura de Símbolos Patrios, autobús perteneciente a la empresa “Urbanos y suburbanos de Antequera”. Cabe señalar que en ambas unidades

de transporte se encontraron mantas en las que se mencionaba una supuesta organización armada, autodenominada “Liga 23 de Octubre”, mantas que fueron retiradas y resguardadas por los cuerpos policiacos. Se informó que el cuerpo de bomberos controló el incendio sin que se reportaran víctimas, solo daños materiales a las unidades. Hasta el momento autoridades estatales no han proporcionado información con respecto a estos hechos. Por su parte, los empresarios transportistas exigieron a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) el esclarecimiento de lo ocurrido y la localización de los responsables. No obstante, en la página del Centro de

Documentación de los Grupos y Movimientos Armados (Cedema), no se encontró al-

guna referencia al presunto grupo insurrecto que habría cometido las quemas. Foto: Carolina Jiménez

Acuerdan que la fuerza pública garantice jornada electoral en Chimalapa Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- Las autoridades de San Miguel Chimalapa y candidatos a la presidencia municipal, solicitaron al Instituto Estatal Electoral de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), hacer los trámites necesarios para que la fuerza pública haga acto de presencia para garantizar el desarrollo pacífico de la jornada electoral. Esta petición se planteó al órgano electoral con la finalidad de alcanzar acuerdos y poder realizar una jornada clara y válida para la elección de las nuevas autoridades municipales de San Miguel Chimalapa. En una reunión efectuada en la Casa de la Cultura con el representante del IEEPCO en el área de los Sistemas Normativos Internos, David Mercado Ferra, se acordó además el método y la fecha de la elección de la consulta que definirá la fecha y la forma de la elección. La consulta se realizará el seis de noviembre en cada una de las localidades de San Miguel Chimalapa en un horario de

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

nueve de la mañana a dos de la tarde. Los resultados se darán a conocer el día ocho de noviembre para instalar un consejo municipal electoral. De esta forma se le preguntará a los encuestados el procedimiento de la elección, los requisitos de elegibilidad y la fecha para la elección. Para el procedimiento de la elección habrá dos opciones; el voto libre y secreto con boletas y urnas ( sería la primera vez ), la otra es con credencial de elector en mano para depositarlas en la urna del candidato de su preferencia (como históricamente se realiza). En la consulta también se incluirán las fechas para la posible realización de la elección a la presidencia municipal; 17 o 24 de noviembre o el primero de diciembre. Con este acuerdo se avanzó en los acuerdos entre los candidatos a la presidencia y la autoridad municipal, encabezado por José Medel Cruz, presidente del municipio zoque.

Esto, supuestamente, para que exista transparencia en la contienda y no se logre

imponer al candidato priista que respalda la autoridad.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

A la LXI Legislatura A la opinión pública

ACO

Jueves 24 de octubre de 2013 ▼ 3

Asociación de Comunicadores de Oaxaca

LEYES SIN CONSENSOS, UNA AMENAZA A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Las amenazas a la libertad de prensa son una constante que no se pueden ni se deben pasar por alto. En una sociedad democrática, el respeto a este derecho debe constituir una premisa. La libertad de información es un derecho humano fundamental, por tanto, no debe permitirse nada que ponga en riesgo lo que se ha ganado en términos de libertad de prensa.

En esta perspectiva, la Legislatura no sólo sería omisa al proceso de diálogo que debe fundamentar la creación de una ley, sino cometerían el error jurídico y legislativo de sobrerregular o intentar regular lo que ya está considerado en la Constitución y en diversas leyes federales.

En la Asociación de Comunicadores de Oaxaca nos manifestamos a favor del establecimiento de protocolos que garanticen la seguridad de periodistas y de los medios de comunicación, necesarios en una entidad como la nuestra.

Directivos y dueños de los más de 55 medios de comunicación que firmamos el presente desplegado, entre diarios, frecuencias radiofónicas y medios digitales, acordamos cerrar filas y actuar unidos ante cualquier intento de embate o atentado contra el ejercicio periodístico y las empresas informativas, en el entendido que no puede haber medios sin periodistas, ni periodistas sin medios, pues es un binomio indisoluble que nadie debe quebrantar.

Sin embargo, con este pretexto se percibe un nuevo embate hacia los medios de comunicación de nuestro estado, pues por segunda ocasión en menos de tres años se promueve en el Congreso de Oaxaca una iniciativa de ley que tiene que ver con medios de comunicación y periodistas, pero sin el consenso de los mismos medios de comunicación.

Cualquier norma o ley debe, necesariamente, ser consensuada y legitimada. La intención de aprobar con prisas o por cumplir un mero requisito político una legislación sin el acuerdo de todos los involucrados, es un peligro para la libertad de expresión y abre la puerta a grupos de personas con intereses particulares y extraperiodísticos alejados al bien de Oaxaca.

POR LOS DIARIOS El Imparcial El Imparcial del Istmo Tiempo de Oaxaca Diario Rotativo Tribuna de Oaxaca Diario de Antequera Extra de Oaxaca Diario Marca, La historia de Oaxaca Encuentro Diario

POR LOS MEDIOS DIGITALES Quadratín Oaxaca NSS Oaxaca

POR LAS RADIODIFUSORAS Grupo Organización Radiofónica de Oaxaca (ORO) XEAX y XHAX Oaxaca XEZB y XHZB Oaxaca XHNR Oaxaca Grupo Radiorama Oaxaca XEOA y XHOA Oaxaca XEYN y XHYN Oaxaca XHOQ Oaxaca XEKZ y XHKZ Tehuantepec Grupo Radio México XERPO y XHRPO Oaxaca XEKC y XHKC Oaxaca Grupo Acir XEIU y XHIU Oaxaca XHOCA Oaxaca

La Mejor XEOU y XHOU Huajuapan de León T Prende XEPOR y XHPOR Putla de Guerrero La Poderosa XETLX y HXTLX Tlaxiaco ORP Comunicaciones XEUH y XHUH Tuxtepec XEXP y XHXP Tuxtepec La Voz del Ángel XEPX y XHPX Puerto Ángel La Voz del Puerto XEACC y XHACC Puerto Escondido

La Mejor XHEDO Puerto Escondido La Voz del Pacífico Sur XHSPP Bahías de Huatulco Estéreo Huatulco XHUAT Bahías de Huatulco Complejo Satelital XECE y XHCE Oaxaca XETEKA y XHTEKA Juchitán XEAH y XHAH Juchitán XECORO y XHCORO Loma Bonita XEYG y XHYG Matías Romero XEPNX y XHPNX Pinotepa Nacional XEHLL y XHHLL Salina Cruz


Marca Oaxaca

4▼ Jueves 24 de octubre de 2013

XII Congreso de Ciudades Patrimonio, plataforma para la promoción turística y cultural de Oaxaca a nivel mundial * El gobernador Gabino Cué, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez e integrantes del Comité Organizador anuncian encuentro a realizarse del 18 al 22 de noviembre en la Verde Antequera. * Alcaldes, autoridades, investigadores, científicos, académicos y promotores culturales de 238 ciudades de 70 países de los cinco continentes, conocerán la riqueza histórica del pueblo oaxaqueño. * La ciudad de Oaxaca es un ejemplo claro de un gobierno que se preocupa por proteger y conservar su patrimonio ante cualquier circunstancia: Conaculta. Ciudad de México, DF.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que el XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio a realizarse en la ciudad de Oaxaca de Juárez, del 18 al 22 de noviembre del presente año, representa una magnífica oportunidad para posicionar y apuntalar la riqueza turística y cultural de la entidad en todo el mundo, toda vez que este encuentro reunirá a alcaldes, autoridades, investigadores, científicos, académicos y promotores culturales de 238 ciudades de 70 países de los cinco continentes. Lo anterior, luego de anunciar junto con el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué y del presidente del Comité Organizador del XII Congreso Mundial, Gerardo Gutiérrez Candiani, la realización de este magno evento, que permitirá proyectar a nivel global la riqueza histórica y cultural del Pueblo de Oaxaca, sus inigualables expresiones arquitectónicas y artísticas, así como su rica gastronomía. En conferencia de prensa realizada en la capital del país, a la que asistieron los titulares del Conaculta, Rafael Tovar y de Teresa y del INAH, María Teresa Franco González, así como la representante de la Unesco en México, Nuria Sanz Gallego, el mandatario oaxaqueño indicó que los asistentes a este importante encuentro de proyección global, discutirán e intercambiarán experiencias entorno a la problemática que enfrentan sus ciudades y plantearán estrategias integrales que protejan al patrimonio y fomenten el desarrollo humano. El Ejecutivo Estatal indicó que con la gentiliza y calidez que caracteriza a las y los oaxaqueños, la entidad se encuentra preparada para recibir a los visitantes na-

cionales e internacionales, aunado a que el Gobierno Estatal y el Municipio de Oaxaca de Juárez han llevado a cabo una serie de acciones para proteger el entorno arquitectónico de la capital del estado -en particular del Centro Histórico- para que luzca en su máximo esplendor y ofrecer un evento digno de una ciudad catalogada Patrimonio de la Humanidad en el año de 1987, por la Organización de las Naciones Unidas de la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En este marco, Cué Monteagudo agradeció al Comité Organizador del XII Congreso Mundial de la Organización de Ciudades Patrimonio (OCPM), por haber elegido a Oaxaca como anfitrión, “y estamos seguros que este encuentro a nivel mundial traerá grandes beneficios no sólo para la entidad, sino para todo el país, porque tendremos la oportunidad de demostrar que México es poseedor de una gran riqueza histórica y cultural que debemos conservar como patrimonio nuestro”. En tanto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial y del Comité

Organizador de dicho Congreso, Gerardo Gutiérrez Candiani, indicó que para los oaxaqueños representa un gran orgullo ser depositarios de un legado que corresponde a todos preservar, proteger y darle una proyección universal. Dijo que la realización de este foro mundial concuerda con el 25 aniversario de la declaración del Centro Histórico de Oaxaca como Patrimonio Cultural de la Humanidad, en reconocimiento a una cultura que data de más de 2, 600 años, pero también como un distintivo a un pueblo que hacer honor a la riqueza de su pasado, que está cambiando y mira hacia adelante. Enfatizó que la entidad debe apostarle a su vasta tradición comunitaria para progresar y unirse en lo esencial, donde los ciudadanos estén consientes de la obligación de heredar a las actuales y futuras generaciones un Oaxaca con toda su riqueza, colorido y vitalidad, pero también asumir la responsabilidad para que cada generación aporte lo que le corresponda a su debido tiempo y circunstancia.

En su oportunidad, el titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, enfatizó que la ciudad de Oaxaca es un ejemplo claro de un Gobierno que se preocupa por proteger su patrimonio ante cualquier circunstancia, reflejo inequívoco también –dijo- del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto de proyectar a nivel mundial de la riqueza de sus entidades. Subrayó que México ocupa el primer lugar en América Latina con diez ciudades catalogadas como Patrimonio Mundial, lo que habla del interés del pueblo mexicano de conservar su riqueza histórica y de la gran responsabilidad que han mantenido a lo largo de los años para que hoy, la República Mexicana sea uno de los países más admirados por otras naciones hermanas. El funcionario federal coincidió con el Gobernador Gabino Cué, en que este XII Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio representa una plataforma internacional para expandir la riqueza de México, toda vez que Oaxaca se ha caracterizado por ser un depositario ejemplar en la conservación de un legado tangible para el disfrute de los mexicanos y de visitantes de otras partes del planeta. En su intervención, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué hizo un amplio reconocimiento a la sociedad civil organizada por involucrarse en este evento de talla mundial, al destacar que gracias a su participación e impulso decidido, la ciudad de Oaxaca de Juárez conserva celosamente su trazo y arquitectura original. Para mayores informes, se puede consultar los siguientes enlaces http://ocpmoaxaca2013.org/ y http://www.oaxaca.gob.mx/

Mané Sánchez Cámara recibe “Hada de la Prevención” * El acto forma parte del Primer Foro Mundial RENAPRED, a realizarse en octubre de 2014. Monterrey, Nuevo León.- En la inauguración del 3er Congreso Internacional para la Prevención de la Discapacidad, celebrado la capital del estado de Nuevo León, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Oaxaca, Mané Sánchez Cámara de Cué, recibió el Hada de la Prevención. Entregada por la Presidenta del DIF Nuevo León, Gretta Salinas de Medina, esta Hada es el símbolo del compromiso que mantiene Oaxaca en la prevención de enfermedades y deficiencias que pueden causar discapacidad; es otorgada por la Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad (Renapred A. C.). La presidenta de la institución oaxaqueña reconoció el trabajo de organismos, instituciones y asociaciones que se congregan para trabajar en la mejora de

condiciones de la sociedad vulnerable. Asimismo, mencionó la colaboración conjunta que realizará el DIF Oaxaca con Renapred para distribuir dotaciones de ácido fólico a las mujeres de 15 a 35 años, ya sea embarazadas o en lactancia, con la finalidad de contribuir a la prevención de la discapacidad al nacer. De esta manera, serán beneficiadas más de 59 mil mujeres oaxaqueñas, que acuden a las 2 mil 340 cocinas comunitarias que la institución asistencialista ha establecido en las poblaciones de mayor rezago. El Gobernador del Estado sede, Rodrigo Medina de la Cruz, fue el encargado de iniciar las actividades del congreso, en el que participan ponentes de 18 países y múltiples estados de la República Mexicana. El mandatario estatal precisó que

este evento debe servir para compartir experiencias y conocimientos “en la prevención de las enfermedades y deficiencias al nacimiento, que pueden ser causa de discapacidades de niños y niñas”. La Renapred es una organización civil que se constituyó el 9 de mayo de 2006 con el objetivo de fortalecer, integrar, profesionalizar y en su caso organizar a la sociedad civil vinculada a la prevención de las discapacidades a través de la creación de una red nacional para la prevención de la discapacidad. Las principales acciones de prevención de la discapacidad que promueve esta organización son la ingesta de ácido fólico, realización del tamiz neonatal, nutrición adecuada de la madre antes, durante y después del embarazo, y revisión profunda del recién nacido, con las que se pueden reducir hasta en 60 por ciento los naci-

mientos con alguna discapacidad. Los funcionarios del estado, Jesús Zacarías Villarreal Pérez, Secretario de Salud; Francisco González Alanís, Subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades; y José Salvador Sánchez, Subsecretario de Planeación Turística de la Sectur, acompañaron al Gobernador de Nuevo León y a su esposa, la Presidenta del DIF. Además de las autoridades estatales mencionadas, asistieron a este evento inaugural: Federico Núñez Perea, Presidente de Renapred; Melva Olvera Rodríguez, Directora General Adjunta de Atención a la Discapacidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos; Ricardo Camacho Sanciprián, director general de Rehabilitación del Sistema Nacional DIF; y José Antonio León Pérez, Presidente Ejecutivo del Comité Científico y Vicepresidente del Foro Mundial de Renapred.


Marca Oaxaca

Jueves 24 de octubre de 2013 ▼ 5

Continúa Saúl Pazos el legado de su padre * Nace la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) Oaxaca, Oax.- Saúl Pazos Pineda, hijo del desaparecido dirigente del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), Heriberto Pazos Ortiz, presentó la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), organización que atenderá las necesidades estudiantiles de la población para cambiar las condiciones en que se encuentran. A las puertas de Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), exigió el esclarecimiento del crimen, y señaló que esta agrupación tiene empatía con la ideología del ex líder, quién señalaba que la educación debería ser gratuita para todas las personas. Además, demandó que las personas que hacen de esta institución una “universidad de fracasados”, trabajen a favor de los estudiantes y no solo vean el interés económico, que no lleva a ningún desarrollo. Señaló que seguirá en el camino que empezó Pazos Ortiz, pues no se puede tener un retroceso, ver por las personas más desprotegidas y necesitadas, ya que se debe mejorar esta situación. En ese sentido, indicó que “se está iniciando con la organización que

velará en primera instancia por los alumnos, la cual tendrá el objetivo de crear becas estudiantiles y constituir una casa del estudiante, además de vigilar que los recursos se utilicen para la educación y no para enriquecer a funcionarios de diversos órdenes”, afirmó. Advirtió que se aceptarán a todos los estudiantes de todos los niveles, porque “ya no se tienen pobres, sino miserables, quienes requieren atención por las condiciones en que se encuentra la situación económica”.

“Esta es una expresión estudiantil en donde se tienen alumnos de las diversas facultades, que lucharán para transformar la imagen del estudiante robotizado que no actúa ante las condiciones en que se encuentran”, refirió. Asimismo, puntualizó que otras de sus demandas serán la asignación de un mayor presupuesto para la UABJO, que no se den más rechazados, que las cuotas de inscripción no sean elevadas, que el transporte público no se les cobre a los estudiantes y que tengan un subsidio en todas las rutas, señaló.

La organización velará en primera instancia por los alumnos, crear becas estudiantiles, tener una casa del estudiante, que los recursos se utilicen para la educación y no para enriquecer a funcionarios de diversos órdenes, afirmó Saúl Pazos Pineda.

Exigen agentes de Ocotlán auditoría a edil por presunto desvío de recursos Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Oaxaca, Oax.- Agentes municipales de las trece agencias de Ocotlán de Morelos, cerraron el acceso principal a Palacio de Gobierno para exigir una audiencia con el mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, de quien piden su intervención para dar solución al conflicto que mantienen con el edil de esta comunidad, Miguel Ángel Pacheco Pérez, quien supuestamente se niega a entregarles los recursos del ramo 33 que les corresponden. En entrevista, Camerino García Santos, agente municipal de San Jacinto Chilatenga, informó que su protesta es para exigir una

auditoría al edil de Ocotlán de Morelos, ya que no ha entregado 31 millones de pesos correspondientes al ramo 33. En ese sentido, explicó que “durante todo el año no se han realizado obras, acrecentando la pobreza y marginación de las agencias y colonias, mientras el edil se oculta de la población, ya que no lo hemos podido localizar ni vía telefónica”. Asimismo, el grupo de agentes municipales denunció que en esta problemática, el ejecutivo y sus colaboradores han actuado con “tibieza”, puesto que no han obligado al edil a entregar las obras a las agencias, “ni mucho menos entregar los recursos que nos Foto: Carolina Jiménez

corresponden”. Por su parte, Pedro Pablo Gómez Mendoza, secretario de la agencia municipal de Pradexis de Guerrero, aseveró que “el ayuntamiento recibe aproximadamente 50 millones de pesos, de estos no ha dado cuenta ni ha realizado obras en la zona, mucho menos ha entregado los recursos a las agencias, aún cuando a estas les corresponde recibir el 27 por ciento”. Denunció que el edil no ha asistido a las reuniones programadas con las autoridades de la administración estatal, como la del pasado 12 de agosto, en la que se trataría el tema de la falta de recursos. “A nosotros no nos interesa si Pacheco se gastó el dinero en campañas o en propiedades, nosotros exigimos que nos entreguen los recursos que legalmente corresponden a nuestras agencias, y en ese sentido, el gobernador debe hacer valer su autoridad y recoger o retenerle los recursos, ya que en lo que va del año no se han realizado obras”. Añadió que pese a que se le han realizado auditorías, Miguel Ángel Pacheco ha salido “bien librado” debido a que se ha presentado documentación de obras fantasmas, contando con el “padrinazgo” de algunos actores políticos, quienes no realizan la inspección ocular de las supuestas obras. Ante esta situación, los inconformes refirieron que de no ser atendidos en sus demandas, cerrarán las carreteras que comunican a la ciudad de Oaxaca.

Protestan mujeres de Coyotepec por su exclusión en el ámbito político Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Un grupo de mujeres indígenas de la comunidad de San Bartolo Coyotepec, se manifestaron frente a la sede del Palacio Municipal de dicha demarcación para exigir respeto a sus derechos políticos. Con pancartas en mano, las inconformes recriminaron que la Asamblea Comunitaria no las haya dejado ejercer su derecho de contender como candidatas a concejales, además de que tampoco se les dejó votar, y denunciaron que el munícipe electo les quitó a las mujeres las tres regidurías que alcanzaron en el periodo de gobierno municipal anterior. Exigieron al Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), se reponga la elección, porque se vulneró un derecho constitucional en prejuicio de las mujeres votantes de dicho poblado. Las ciudadanas Juana López y Rosario Martínez, denunciaron que durante la asamblea comunitaria, donde se votó por el señor Guadalupe Simón como nuevo presidente municipal, se les negó a la mujeres el derecho de asumir alguna regiduría a la que tenían derecho, ya que representan el 51 por ciento del padrón electoral, cuantificado en poco más de 850 ciudadanos. Acusaron del agravio al jefe de cuerpo de topiles, Luis Alberto Agustín Guzmán, pues aseguran que fue él quien exigió que ninguna mujer fuera electa dentro del cabildo, argumentando que “no tenían la capacidad para ejercer cargos públicos y capacidad para enfrentar alguna emergencia”. Por su parte, Gloria Zafra, directora del Sistema de Usos y Costumbres en el IEEPCO, aclaró que la elección en Coyotepec no ha sido validada, no descartando la posibilidad de pueda ser repetida para corregir las anomalías. En tanto, Horacio Sosa Villavicencio, alcalde de San Bartolo Coyotepec, se desligó de la actuación y determinación de la asamblea de su pueblo, calificando su actuación de “vergonzosa”, puesto que se vulnera una de las luchas por las que la actual administración estatal se ha empeñado en erradicar, aseveró.


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 24 de octubre de 2013

Invierte CEC 2 mdp en mantenimiento de espacios culturales Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- El director de la Coordinación de los Espacios Culturales del Estado, Raúl Ramos Silva dio a conocer que al año se invierte dos millones de pesos en el mantenimiento de espacios culturales. En conferencia de prensa, explicó que la CEC es un organismo público descentralizado que tiene como objetivo administrar, coordinar e impulsar la infraestructura cultural. Fortalece diversos programas de difusión y divulgación de los diferentes espacios a cargo de la coordinación, entre los que se encuentran: el Teatro Alcalá, Teatro Juárez, Álvaro Carrillo, Centro de Convenciones, Museo Estatal de Arte Popular de San Bartolo Coyotepec, Museo de los Pintores, y el

Museo Arqueológico de Mitla. Ramos Silvia mencionó que para estos meses de octubre y noviembre, la CEC realiza cuatro proyectos para que la ciudadanía se acerque a los espacios. El primer proyecto es la temporada de funciones escénicas, que inicia con la presentación este 27 de octubre con “Arquetipo” a cargo del maestro Alberto Revilla en el Teatro Álvaro Carrillo. Para el 9 de noviembre en el mismo Teatro, se presentará la compañía de Ballet Bonampak. Y en el Teatro Juárez el 26 de noviembre se presentará la compañía de danza contemporánea “Punto Cero”. El proyecto dos es para estimular la creación de proyectos artísticos di-

rigidos a personas con discapacidad y personas de la tercera edad. En el tercer proyecto de promoverá el uso de los espacios culturales. Y el proyecto cuatro se realizará un recorrido a teatros y museos El director de la coordinación hizo un llamado a la población a que se acerquen a los

espacios culturales. Detalló que hasta el momento se recibe dos millones y medio de pesos por la renta de los espacios, dinero que va destinado a la secretaría de finanzas del gobierno del estado, quien es la encargada de otorgar el presupuesto anual a esta coordinación.

Capacitaciones empresariales benefician a más de 14 mil personas * El programa implementado por el Municipio capitalino continúa este 24 de octubre con personal especializado de Nafin Oaxaca, Oax.- La Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico del Municipio de Oaxaca de Juárez, ha capacitado a más de 14 mil personas a través del Programa Anual de Capacitación (PAC), mismo que inició en 2011, informó el titular, José Manuel Núñez Banuet Corzo. Indicó que con el PAC, las y los empresarios y emprendedores, así como las y los locatarios de los diferentes mercados de la demarcación municipal, han mejorado su servicio e incrementado su ventas con el conocimiento adquirido mediante cursos, talleres, pláticas y conferencias. Detalló que en 2011, se capacitó a casi 7 mil personas, en 2012 a 4 mil 417 y de enero de 2013 a la fecha, a 3 mil 800. En este sentido, apuntó que entre los cursos otorgados a quienes buscaban iniciar un negocio, destaca el Taller Yo Emprendo, Forma tu microempresa, 13 pasos para elaborar tu plan de negocios, Mujeres emprendedoras, mujeres empresarias, Generación de modelos de negocios, Cómo abrir una empresa: SARE y El arte de emprender con arte. Asimismo, agregó, para quienes ya contaban con un negocio o empresa, se impartieron los talleres y conferencias: Cómo promocionar eficientemente tu producto o servicio, Retos de la empresa familiar, Registra tu marca, Responsabilidad social y Procesos de cambio organizacional. El funcionario municipal sostuvo que a las y los comerciantes establecidos se les brindaron capacitaciones para incrementar sus ventas y mejorar sus

servicios a través de los cursos: Servicio al cliente, Áreas funcionales de la empresa, Facturación Electrónica Ventas de alto rendimiento, Marketing Digital, Innovación, Calidad en el servicio y el Uso de las Tics en los negocios, entre otros. Por último, Núñez Banuet invitó a las personas interesadas a que aprovechen las diferentes opciones que brinda la dependencia municipal a través de su Programa Anual de Capacitación y asistan a los cursos y talleres que se llevan a cabo en Matamoros 102, en el centro de la ciudad. Cabe destacar que este jueves 24 de octubre, la consultora de Nacional Financiera, Patricia Fernández impartirá de las 16:00 a las 20:00 horas el taller 13 pasos para elaborar tu plan de negocios, dirigido a empresarios y empresarias, quienes conocerán la metodología para diseñar y rediseñar modelos de negocios rentables, competitivos, sustentables y duraderos. En ese mismo horario, el viernes 25 de octubre el empresario, consultor y creador de ¡ZuiLi! University, Fernand Zuili Góngora, capacitará a un grupo de empresarios y empresarias en Marketing Digital, quienes analizarán las tácticas comerciales y los aspectos para asegurar el éxito de un plan de mercadotecnia. El cupo máximo es de 25 personas, por lo que se solicita que confirmen su asistencia. El sábado 26 de octubre, de las 16:00 a las 18:00 horas, en el Marco de la Expo PYME Oaxaca 2013, en la Sala de Exposiciones Monte Albán, José Manuel Núñez Banuet Corzo, impartirá la ponencia Generación de Modelos de

Negocios y explicará cuáles son los elementos que permiten construir modelos de negocios rentables, con valor agregado, así como las ventajas competitiva para el cliente, proveedores y aliados.

Para mayores informes las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 51 6 82 99 extensión 104 de la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico.


Marca Oaxaca

Jueves 24 de octubre de 2013 ▼ 7

Marcha MUTL para exigir justicia por asesinato de Heriberto Pazos Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza

Oaxaca, Oax.- Un contingente de indígenas triquis pertenecientes al Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), realizaron una marcha que bloqueó durante 7 horas la carretera Oaxaca-México, para exigir a las autoridades estatales avances en torno al

asesinato de su líder, Heriberto Pazos Ortiz, ocurrido hace tres años. Hace unos días, niños basquetbolistas de esta organización fueron recibidos por el mandatario estatal, quien les otorgó apoyos por parte de Comisión Estatal del Deporte y Cultura Física por 450 mil pesos, que versan en Foto: Carolina Jiménez

la entrega de uniformes deportivos, tenis y becas por un año, debido a su exitoso desempeño deportivo. En este encuentro, el líder de la organización, Rufino Merino, aseguró que habrían cambiado la violencia por el basquetbol y que avanzaban en un proceso para alcanzar la pacificación de la región triqui, que ha estado marcada por la confrontación. En tanto, Uriel Díaz Caballero, integrante del MULT y del Partido Unidad Popular (PUP), sentenció con prolongar un plantón en el zócalo capitalino para demandar atención a sus demandas, principalmente en lo que compete a los temas de justicia, donde urgen el esclarecimiento puntual del caso de su extinto líder, Heriberto Pazos. Mencionó que “hasta el momento sólo hay un detenido, conocido como ‘El Tin’, considerado porro de la UABJO”, sin embargo, “la procuraduría no ha podido demostrar que verdaderamente el detenido tenga responsabili-

dad en el hecho”. En ese sentido, Díaz Caballero indicó que “en esta ocasión, lo que haremos es quedarnos un día más o dos, hasta que ellos (las autoridades) verdaderamente le pongan atención al problema del compañero Heriberto Pazos”. En tanto, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Manuel de Jesús López López, afirmó que “para lograr el esclarecimiento del líder del MULT Heriberto Pazos se nombró un fiscal especial, que ha logrado la detención de unos de los implicados, asimismo, ha girado una orden de localización a otro más, quien se encuentra prófugo, y por quien se ha demandado el pago de una recompensa”. El subsecretario de Desarrollo Político en la Secretaría General de Gobierno (Segego), José Silva, dio a conocer que se instalaría una mesa de diálogo con los informes para encauzar sus exigencias.

Trascendental invertir en energía solar en Pinotepa: Peña Flores * Se crearán empleos que son necesarios para el progreso de las comunidades costeñas, recalcó la legisladora del PRI Oaxaca, Oax.- El que la empresa “Hareon Solar Tecchnology” tenga interés de invertir alrededor de 250 millones de dólares en un proyecto de energía solar fotovoltaica de gran magnitud en Pinotepa Nacional, es un hecho trascendental y de mucha expectativa, pues contribuirá al desarrollo económico de las comunidades de esta región. Así lo afirmó la diputada local por el distrito de Pinotepa Nacional, Rosa Elena Peña Flores, quien se congratuló por este anuncio hecho recientemente por las autoridades de la Secretaría de Economía Estatal, “porque con esta inversión se crearán empleos que son muy necesarios para el progreso de esta zona”. La representante popular por el distrito XI, externó su beneplácito por estas declaraciones, porque con esos 250 millones de dólares se pudieran generar más de mil empleos. “Es una buena noticia que los inversionistas internacionales volteen los ojos hacia las comunidades costeñas, donde se carece de fuentes de empleo”.

Peña Flores dijo que de acuerdo con el anuncio de las autoridades estatales, dicha empresa tiene la intención de iniciar un proyecto de energía solar fotovoltaica de gran magnitud en Pinotepa Nacional. Esta energía de las llamadas limpias, se obtiene directamente de los rayos del sol, gracias al efecto fotoeléctrico de un determinado dispositivo. “Las comunidades de la Costa necesitan recuperar y aprovechar sus potencialidades, pues contamos con playas privilegiadas y un clima excepcional que nos ha permitido ser competitivos en los rubros de agricultura y ganadería, sin embargo, en contraste también ha sido víctima de desastres naturales que han mermado su desarrollo y retrasado su progreso”, recalcó. Por ello, pidió a las autoridades estatales y en especial al titular del Poder Ejecutivo, Gabino Cué, brindar las facilidades a quienes tienen interés en invertir en la Costa, y por ningún motivo perder la oportunidad de convertir a esta región, por mucho tiempo olvidada, en el gran punto de desarrollo

y progreso de la entidad. “Oaxaca debe proyectar a su zona costera como viable para la inversión, y

que en un futuro se hable de la productividad de una región de gente noble, entusiasta y trabajadora”, finalizó.



Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Jueves 24 de octubre de 2013

Egresa generación de bachilleres y licenciados del CECAD de la UABJO Oaxaca, Oax.- El Centro de Educación Continúa Abierta y a Distancia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (CECAD-UABJO) llevó a cabo la ceremonia de graduación del Bachillerato a Distancia y las licenciaturas en Derecho, Pedagogía y Psicología en la misma modalidad mediante el convenio establecido con la Universidad Autónoma de México (UNAM). Durante la ceremonia estuvieron presentes el rector de la Máxima Casa de Estudios en el estado, Eduardo Martínez Helmes; la coordinadora de Universidad Abierta y Educación a Distancia y el secretario de Desarrollo Institucional UNAM, respectivamente, Judith Zubieta García y Francisco José Trigo Tavera; la coordinadora del Bachillerato a Distancia, Carmen Villatoro Alvaredejo; de la Fundación Alfredo Harp Helú, María del Socorro Bennetts Fernández y la directora del CECAD, María del Refugio Caballero Merlín, entre otros invitados. En su mensaje, Martínez Helmes expresó que este esfuerzo educativo que ofrece alternativas de educación, es gracias a la conjunción de la UNAM, UABJO y Alfredo Harp, la primera en mención ha brindado y compartido con nuestra Universidad el esfuerzo y trabajo que ya tienen desarrollado en el que hemos invertido esfuerzo y dedicación

para responder a esta expectativa y la fundación ha sido benefactora y ha coadyuvado para poder ofertar mejores espacios educativos. “Como Universidad tenemos la obligación de acercarnos a la sociedad, al pueblo donde el conocimiento resulta difícil de acceder, esta realidad en otra época no se hubiera podido realizar”, felicitó a los graduados por culminar esta educación “producto de su esfuerzo, trabajo y dedicación lo cual les abrirá camino, así mismo reconoció el compromiso del rector, José Narro por su preocupación de impulsar métodos en el que todos tengan acceso a una educación de calidad”, señaló. Por su parte, Trigo Tavera enfatizó la sinergia de voluntades existente entre

las instituciones, lo cual valora el esfuerzo realizado por querer ser alguien, e invitó a los recién egresados a no quedarse en el camino y proponerse nuevas metas y convertirse en profesionistas y seguir superándose día me a día”. Durante la ceremonia, los alumnos de las comunidades de San Miguel Santa Flor y Villa Alta proyectaron un video en el que explican y agradecen cómo les ha cambiado la vida tener acceso a esta modalidad desde su comunidad. Cabe resaltar que del Bachillerato egresaron nueve alumnos de los cuales tres ya realizaron el proceso para ingresar al sistema de licenciatura a distancia, y 20 fueron los graduados de la licenciatura con promedios de 8.3 a 9.9.

Jóvenes del COBAO exponen telescopio prototipo en la Expo CONACYT 2013 Oaxaca, Oax.- Observar el universo, estrellas, satélites, planetas y constelaciones es sin duda una gran experiencia, no sólo para astrónomos, sino también para los estudiantes que con ingenio y paciencia construyen su propio telescopio con material reciclado y partes inútiles de otros aparatos ópticos. De esta manera, los alumnos del plantel 01 del COBAO, Daniel Luna López, Filiberto Martínez Hernández y Leonardo Aragón Guzmán, bajo la supervisión del docente Alejandro Arenaza Villavicencio, construyeron su telescopio tipo Galileano para la observación de la luna, el cual mediante servomotores y una computadora lo ubica en su posición, una vez establecida las coordenadas se puede hacer la observación del satélite de la tierra. Este equipo se presentó en el marco de la XIX Semana Nacional de Ciencia y Tecnología que promueve CONACyT y que se exhibe en la Alameda de León, donde participan estudiantes de secundaria, bachillerato e instituciones de nivel superior.

Utilizando espejos y cristales de aumento, tubo de pvc y otros materiales, los jóvenes estudiantes, luego de analizar su estructura interna y externa, así como su funcionamiento, los jóvenes decidieron construir su propio telescopio incorporando un dispositivo electrónico que le permite moverse y ubicarse en el sitio adecuado. Explican los estudiantes que el costo de construcción oscila entre los mil y mil 500 pesos, lo que resulta muy

bajo en comparación a uno de su mismo tipo en el mercado comercial que ronda los 6 o 7 mil pesos. Por otra parte, el club de astronomía, ganador del pasado certamen “Para ver las estrellas, no se necesita leer ni escribir” auspiciado por CONACyT, cuenta también con un telescopio Infinytum cuyo alcance permite observar hasta Saturno y que les fue entregado como premio a su logro alcanzado en el concurso.

Realizaron sesión informativa con integrantes del programa “Escuela y salud” * Reconoce Iturribarría Bolaños el trabajo para promover la cultura de la salud entre la niñez oaxaqueña

Oaxaca, Oax.- Trabajar con las niñas, los niños y la juventud para impulsar la cultura de la salud es y debe ser tarea primordial del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, por ello el Instituto apoya los programas que promueve la coordinación de “Escuela y Salud”, manifestó el director general del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños. El titular del IEEPO, al reunirse con personal de la Unidad de “Escuela y Salud” dependiente de la institución, dijo que la salud constituye un sólido soporte para tener un buen desempeño físico y mental por eso el IEEPO Ha puesto en marcha actividades, programas y acciones en toda la entidad. Al respecto, el coordinador de la unidad, doctor Benigno Cabrera Cabrera, indicó que para este programa, el trabajo del área a su cargo está organizado en una estructura integrada por las áreas de Salud Nutricional, Salud Física, Salud Sexual y Reproductiva, Salud Emocional, Salud Bucal, Comunicación Educativa y Cooperativa Escolares. Estos programas se aplican en los planteles de educación básica, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria de todo el Estado, para proporcionar a los alumnos la información adecuada y facilitar diversos materiales impresos a los maestros, alumnos y padres de familia, para promover entre todos el fomento de una cultura de salud. Lugo de la exposición de las metas de los programas y proyectos de la Unidad de “Escuela y Salud”, el director general del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, reconoció el trabajo que vienen realizando con los alumnos de las escuelas del estado, para darle a la salud la importancia que implica el cuidado de la salud. Todo el esfuerzo que ustedes, hacen, dijo el titular del IEEPO, “debe servir para que maestros y padres de familia, se interesen en la salud de las niñas y niños, porque solo con la participación conjunta atenderemos problemas tan graves como la obesidad infantil”. Hay que mantener este trabajo para proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para la prevención de enfermedades como la obesidad y la diabetes, un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la (FAO), en su último informe señala que México se ubica en el primer lugar como el país con más obesidad entre sus niños y jóvenes en el Mundo. “Los programas que ustedes llevan a cabo son estrategias de inclusión y bienestar social de la mayor relevancia porque trabajan para difundir la importancia de garantizar buenos hábitos alimenticios y de nutrición de los niños y jóvenes de Oaxaca, y con ello contribuir al desarrollo integral de los educandos”, dijo.


Marca Oaxaca - Cultura

Jueves 24 de octubre de 2013 ▼ 11

Invita el IAGO a conferencia sobre arquitectura porfirista en la ciudad de Oaxaca Oaxaca, Oax.- El Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, IAGO, invita a la plática ‘Arquitectura porfirista en la ciudad de Oaxaca’ a cargo del Arq. Sergio Spíndola Pérez Guerrero este jueves 24 de octubre a las 19:00 hrs La ciudad de Oaxaca vivió una serie

de importantes transformaciones durante la época del Porfiriato, de índole urbana y arquitectónica, que buscaron su modernización, la cual fue emprendida por diferentes administraciones gubernamentales (estatales y locales), a través de obras y servicios públicos como la intro-

Presentaron libro ‘Ciclos pictóricos de Antequera–Oaxaca’ Oaxaca, Oax.- La Historia del Arte de Oaxaca por fin tiene quien la estudie e investigue. El viernes 18 de octubre se presentó en la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa ‘Ciclos Pictóricos de Antequera – Oaxaca, Siglos XVII – XVIII. Mito, Santidad e Identidad’, libro que recopila investigaciones de los alumnos de la Especialización de Historia del Arte del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM (IIE). La presentación contó con la participación de María Isabel Grañén Porrúa, Angélica Velázquez, Jaime Cuadriello y Francisco José Ruiz Cervantes, principales promotores del proyecto en Oaxaca, además de la presencia de alumnos de la especialización, de la Licenciatura en Historia del Arte e interesados en el tema. Durante su intervención, la Dra. María Isabel habló sobre el surgimiento del proyecto, el cual empezó por la creación de un Diplomado en Historia del Arte del siglo XIX en el 2007. Posteriormente, se creó la Especialización en Historia del Arte en el 2008 gracias a la unión de esfuerzos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO). Grañén Porrúa, al ver la capacidad de los alumnos, la entrega de los profesores liderados por Velázquez y Cuadriello, se comprometió en publicar un libro con sus investigaciones y fue así como los estudiantes del área de pintura de la Especialización, abordaron sus temas con la

calidad de investigadores experimentados. Por su parte, Angélica Velázquez presentó el libro a través de un texto que realizó, donde habló sobre Eduardo Vasconcelos y su concepción de la educación y de la cultura, tomándolo como un héroe cultural de la revolución. Agradeció la confianza y reconoció la labor de la UNAM, de la FAHHO y de la UABJO al apostar por un proyecto que gira en torno a la Historia del Arte. Al ser el Director de la Licenciatura en Historia del Arte, Francisco José afirmó que la publicación es el punto de arranque para producir más obras sobre el arte de Oaxaca, ya que los estudiantes e investigadores que trabajan en dicha disciplina han tomado como incentivo el apoyo que se les ha otorgado. Para finalizar, Jaime Cuadriello reconoció la labor de cada uno de sus alumnos que publicaron en el libro. Felicitó a Juan Manuel Yáñez García, Selene García Jiménez, Marina Corres Tenorio, y a Perla Jiménez Santos, ya que exponen temas olvidados y poco conocidos. ‘Ciclos Pictóricos de Antequera – Oaxaca, Siglos XVII – XVIII. Mito, Santidad e Identidad’ está formado con la presentación escrita por María Isabel Grañén Porrúa; una carta dedicada al Maestro Rodolfo Morales, ya que gracias a él Oaxaca es el único estado del país que cuenta con una extensión del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM; la introducción escrita por Jaime Cuadriello y cinco textos de investigación, cuatro de cada uno de los estudiantes y uno de Cuadriello.

ducción del ferrocarril, telégrafos, electricidad, drenaje, pavimentado de calles, teléfonos, etc., y de la construcción de edificios públicos; por otra parte, varios habitantes de la ciudad –que contaban con los medios necesarios- realizaron construcciones o remodelaciones de sus viviendas, de acuerdo con los dictados y gustos de la época, de marcada influencia europea-afrancesada. Así, figuran de este período construcciones destacadas como el Mercado ‘Porfirio Díaz’, la remodelación del Instituto de Ciencias y Artes del Estado de Oaxaca, el Hospicio de la Vega, la Cárcel Municipal y el Teatro Casino ‘Luis Mier y Terán’ (hoy Macedonio Alcalá), y varias viviendas particulares citadinas, entre ellas algunos chalets residenciales hacia su periferia. Todas estas obras contribuyeron a otorgarle a la capital oaxaqueña una renovada y moderna fisonomía, distinguiéndose al igual que otras ciudades de la República Mexicana de ese tiempo. Sergio Spíndola Pérez Guerrero es arquitecto y Maestro en Historia de la Arquitectura en México. Ha ejercido la docencia universitaria en diferentes instituciones académicas como la Universidad Mesoamericana de Oaxaca, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca y actualmente en la Universidad Cuauhtémoc, Campus de Puebla, en su licenciatura de Arquitectura. Ha colaborado en diferentes pu-

blicaciones como Revista de Revistas de Excélsior, El Imparcial (de Oaxaca), Acervos, revista Bitácora-Arquitectura de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, revista Pro-Ópera, revista ‘Pauta’, revista ‘Humanidades’, revista ‘Intermezzo’, revista ‘A contragolpe Letras’, El Popular (de Puebla), publicando artículos de música de concierto, de arquitectura histórica, y de cultura general. Ha impartido diversas conferencias sobre temas de música de concierto, de Arquitectura (divulgando el patrimonio arquitectónico histórico) y de cultura general, en diferentes espacios culturales y académicos. Ha sido asesor de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca. Fue colaborador del programa radiofónico ‘Algo que Contar’, transmitido por la Asociación Radiofónica de Oaxaca (ARO). Condujo y produjo el programa radiofónico ‘Encuentros con la Música’, transmitido por Radio Universidad de Oaxaca. Ha realizado una labor dentro de las artes plásticas realizando exposiciones individuales de pintura, así como ilustrando publicaciones culturales con su obra gráfica. Actualmente produce y conduce el programa radiofónico ‘Una Pausa para la Música’, en la estación de internet Puebla Prioridad. Es miembro del Seminario de Cultura Mexicana, Corresponsalía de Puebla de Zaragoza.


12

▼ Jueves

24 de octubre de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Denuncian parálisis de Comisión Permanente de Protección Ciudadana en legislatura local Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Habitantes de barrios y colonias de Cuicatlán denunciaron que la Comisión permanente de Protección Ciudadana en la Legislatura local sufre una parálisis y no ha cumplido con sus responsabilidades. “Hoy a escasos 20 días de concluir sus funciones, jamás se preocuparon por emprender medidas preventivas y evitar el constante riesgo que enfrentan cientos de familias en esta Tierra del Canto (Cuicatlán); los negocios clandestinos de venta de gasolina representan verdaderas bombas de tiempo ya que no cuentan con las mínimas medidas de seguridad en materia de protección civil”, dijeron. Es lamentable y preocupante, agregan, “que en 2 años 10 meses los flamantes integrantes de esta

comisión no se hayan dado cuenta. Sobre todo quien preside esta importante comisión que dice ser originario de Teotitlán de Flores Magón, Martín Vela Gil, así como Joel Isidro Inocente, Tomas Basaldú, el ex diputado local

Marco Antonio Hernández Cuevas y Emmanuel Alejandro López Jarquín. No se tiene registro alguno de coordinar los trabajos con el Instituto Estatal de Protección Civil, Instituto Estatal de Ecología, Ayuntamiento Cuicateco,

Por Día del Médico

Inicia operativo “Migrante por tu Bienestar” y “Programa Paisano” Oaxaca, Oax.- En aras de unificar esfuerzos en beneficio de los migrantes y sus familias, quienes visitan nuestro estado en la temporada de Todos Santos y Fin de Año, de manera conjunta el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) y el Instituto Nacional de Migración (INM), pusieron en marcha este 23 de octubre los operativos “Migrante por tu Bienestar” del Gobierno del Estado y “Programa Paisano” del Gobierno Federal. Durante su intervención, el Delegado Federal del Instituto Nacional de Migración en Oaxaca, José Guzmán Santos, refirió que esta acción conjunta tiene el propósito de promover y divulgar la atención a los paisanos que llegan o salen de la Ciudad de Oaxaca durante el periodo que comprende del 23 de octubre al 8 de enero de 2014, y garantizar a nuestros connacionales la absoluta garantía de sus Derechos Humanos y la seguridad en sus bienes. Guzmán Santos enfatizó que este evento se realiza con suma de esfuerzos y voluntad del Gobierno Estatal y

Policías Federal Preventiva (PFP división caminos), Agentes Estatales de investigación (AFI), Ejército Mexicano, personal de Petróleos Mexicanos; los congresistas pertenecientes a la comisión de protección ciudadana no movieron un solo dedo para garantizar la seguridad de las familias de este municipio dejándolos en la indefensión. Es más, estos establecimientos crecieron instalándose en la entrada principal a esta comunidad”, aseguraron.

Federal, “para caminar juntos al encuentro de nuestros paisanos, de nuestros connacionales que retornan de Estados Unidos”. Hizo hincapié que cada una de las dependencias que participan en estos programas, tiene la responsabilidad en brindar auxilio a los paisanos. En su intervención el Director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, Rufino Domínguez Santos, con la representación del Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, refirió que durante la temporada de Todos Santos se espera la llegada de 6 mil migrantes provenientes de Estados Unidos. De igual modo, Domínguez Santos exhortó a los migrantes y sus familias a entregar su forma migratoria al ingresar al país, así como sus declaraciones de bienes materiales y guardar el comprobante de dicha forma para poder retornar a Estados Unidos sin ningún problema. Dijo que los módulos de atención estarán ubicados en el Aeropuerto Internacional Xoxocotlán, la terminal de autobuses de segunda clase y la terminal de autobuses del ADO.

Entre las dependencias que participan en estos operativos se encuentran: el Registro Civil, otorgando actas de nacimiento y Clave Única de Registro de Población (CURP), el Instituto Federal Electoral (IFE) que implementará el operativo de entrega de la Credencial de Elector en 7 días, la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico a través de la Corporación Ángeles Verdes, brindará auxilio por vía terrestre. El arranque del operativo se llevó a cabo en punto de las 11:30 horas, con la presencia la Directora del Sistema DIF Oaxaca, Fátima García León; Vicente González, Representante del Coordinador Estatal de la Secretaría de Gobernación en Oaxaca; el Dr. Lucas Cruz Martínez, Representante en apoyo al Programa Vete sano y Regresa Sano y de los Servicios de Salud de Oaxaca, Eloi Vásquez Chávez, Defensor de los Derechos Humanos, Santiago Franco Cruz, Encargado del Despacho de la Vocalía del Registro Federal Electoral del Instituto Federal Electoral en Oaxaca, Karina Sánchez Barajas, en representación del Registro Civil, Nayeli García, Encargada del Programa Repatriados del Servicio Nacional de Empleo en Oaxaca. Además, el Coordinador de la Agencia Estatal de Investigaciones, Jaciel Salvador Vásquez Castro; la Jefa del Servicio de Auxilio al Turista en el Estado de Oaxaca de la Secretaría de Turismo, Yuliana Guendolay Ruiz y el encargado de la Aduana en el Aeropuerto Internacional Xoxocotlán, Arturo Álvarez Álvarez, mismos que acompañaron al Director del IOAM y al Delegado del INM, a dar el banderazo de inicio.

Reconocen profesionalismo del Dr. Eliezer Ponce Herrera en Cuicatlán Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Habitantes de barrios, colonias, agencias y comunidades circunvecinas del municipio de Cuicatlán reconocieron el profesionalismo y responsabilidad del Dr. Eliezer Ponce Herrera quien cambió la vida de miles de familias al instalar un consultorio en la calle Centenario de esta población atendiendo por primera vez a niñas y niños en el área de pediatría. Su experiencia, trayectoria y capacidad ganaron la confianza de la sociedad que día a día acude para ser atendidos recibiendo siempre un trato amable, pero sobre todo con un diagnóstico correcto y oportuno. Algunos habitantes informaron que “este 23 de octubre se festeja a los médicos y no podríamos dejar de pasar esta oportunidad que ustedes nos dan para felicitar a un amigo que con paciencia y eficacia atiende cada uno de los planteamientos ante distintos males que nos aquejan sin importar día y hora; muchas felicidades al Dr. Eliezer Ponce Herrera, esperamos que continúe por muchos años con esa actitud sencilla brindando a todas las familias el alivio a todos nuestros males en esta importante área que es la salud”.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 24 de octubre de 2013 ▼ 13

En Huajuapan

Promoverá STyDE mayores recursos para el Festival del Mole de Caderas Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Antonio Pedro Reyes, Subsecretario de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, mencionó que trabajará de forma coordinada con la nueva administración municipal de Huajuapan a cargo de Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, para lograr que crezca el Festival del Mole de Caderas el próximo 2014. Aseguró que la inversión estatal para el Festival ha aumentado anualmente, en 2012 fue de 450 mil pesos y en 2013 de un millón de pesos, por lo cual en el

próximo 2014 buscará que la inversión para el Festival crezca e iguale a la que se hace en Tehuacán, Puebla, lugar en donde dicho evento cultural recibe recursos que rebasan los dos millones de pesos para organización y promoción del mismo. “Se ha convertido en un producto turístico más para la atracción de turistas nacionales e internacionales y el compromiso es tener la promoción dirigida para que sea un gran festival, no solamente de Huajuapan, sino de Oaxaca y que gente de Tehuacán,

Puebla, Tlaxcala, el Distrito Federal y Veracruz, vengan y hagan crecer la economía”, aseguró. Dijo que desde la Secretaría de Turismo van a trabajar para etiquetar los recursos desde el Presupesto de Egresos y que una de las fiestas importantes de la Mixteca con gran tradición y cultura no quede en el olvido, “nuestra gastronomía, nuestras fiestas, nuestra cultura, son la base de la promoción turística de Oaxaca”, comentó. También afirmó que trabajarán de forma coordinada con la nueva admi-

nistración municipal de Huajuapan que estará a cargo de Luis de Guadalupe Martínez Ramírez para lograr que crezca el evento. Cabe señalar que a la degustación del Mole de Caderas que organizó la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, asistieron 17 presidentes electos de la Mixteca Poblana, entre ellos el de Acatlán de Osorio, Guillermo Martínez Rodríguez; José Luis González Enríquez de Chinantla, de Tulcingo del Valle, Emilio Delgado de Dios, entre otros.

Realizaron en Huajuapan foro de análisis sobre la reforma energética Igavec Huajuapan de León, Oax.- Por iniciativa de Ana Lilia Herrera Ansaldo, dirigente nacional del Movimiento Territorial (MT) de llevar a cabo foros de análisis de las diferentes iniciativas de reformas del presidente Enrique Peña Nieto en todo el país, en coordinación con Margarita Liborio Arrazola, coordinadora del comité ejecutivo estatal del MT en Oaxaca, se realizó aquí el primer foro de análisis sobre la reforma energética en Oaxaca. Los ciudadanos tuvieran un espacio de expresión en donde pudieron externar sus inquietudes e informarse del propósito de las reformas estructurales emprendidas por el presidente de la república contando con la ponencia de Marisa Miramontes Amador,

secretaria de organización del CEN del MT ante más de 600 personas que se dieron cita en el lugar del evento. La convocatoria se hizo por medio de Othón Abel Sibaja Suárez, dirigente del MT en Huajuapan, lográndose con esto que en un municipio del estado se lleve a cabo tan importante suceso. Marisa Miramontes Amador, secretaria de organización del CEN del MT, señaló que el Movimiento Territorial, “está en busca de espacios de comunicación en donde los emetistas puedan conversar con las autoridades estatales, nacionales y municipales del Movimiento Territorial del PRI, así como del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y externen sus dudas e inquietudes sobre

El 30% de embarazadas padece anemia: SSO Oaxaca, Oax.- Durante el segundo y tercer trimestre del embarazo, la cantidad de hierro que necesita el cuerpo aumenta ya que existe un mayor requerimiento para la formación de hemoglobina, por lo que la deficiencia de esta proteína puede provocar anemia. Así lo destacó la coordinadora estatal del programa Arranque Parejo en la Vida, de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Nancy Doroteo Castillejos, quien dijo que en el estado aproximadamente el 30 por ciento de las mujeres en gestación sufren alguna clasificación de la enfermedad. Explicó que entre las funciones esenciales de la albúmina (que se encuentra en los glóbulos rojos), es llevar el oxígeno a todos los tejidos del cuerpo y durante la maternidad la cantidad de sangre se expande hasta un 50 por ciento más de lo usual. Destacó que la gran mayoría de las féminas llegan a embarazarse sin tener las reservas necesarias de hierro, a fin de satisfacer la creciente demanda que necesita tanto el bebé como la formación de la placenta. Ante ello, exhortó a todas las oaxaqueñas en etapa reproductiva a incrementar el consumo de alimentos ricos en

esta proteína como son: acelgas, espinacas, hígado, frijoles y carne de res. En este sentido afirmó que dentro de la política del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se han intensificado las acciones respecto a la salud de la mujer, por lo que durante el primer semestre del año se han otorgado 57 mil 883frascos de suplemento alimenticio. Aseguró que la carencia de hierro no sólo afecta el peso del bebé al nacer y al estado inmunológico materno, sino también incrementa las probabilidades de un parto prematuro y el riesgo de muerte durante el embarazo o el parto. “La falta de esta proteína es la causa más común de la anemia, pero también se pude desarrollar si el cuerpo no tiene la suficiente cantidad de ácido fólico o vitamina B12”, destacó. Finalmente, aseveró la importancia de acudir al médico para llevar un control prenatal (cinco consultas por lo menos), para descartar cualquier riesgo, por lo que pidió poner especial atención en caso de presentar síntomas como cansancio, nauseas, debilidad, palidez, ritmo cardiaco acelerado, respiración entrecortada y falta de concentración.

la reforme energética e irlas discerniendo en manera conjunta,el trabajo en equipo es indispensable y más en estos momentos de transición para el país y los mexicanos”. Llamó a que los presentes confíen en el presidente Peña Nieto ya que su intención, dijo, “no es vender la patria como aseguran algunos agentes políticos que buscan demeritar los avances que se obtendrán al aprobarse dicha reforma, la cual generará diversos beneficios para los habitantes de este país. Estas reformas no son nuevas, fueron planeadas desde hace años, la diferencia es que nuestro presidente se está arriesgando, le está apostando al beneficio de todos; muchos piensan que la reforma surge en este sexenio, pero no, Peña Nieto sí tiene el valor de hacer las cosas a pesar de las críticas”, aseveró. Margarita Liborio Arrazola, coordina-

dora del comité ejecutivo estatal del MT en Oaxaca, añadió que “posiblemente los beneficios no sean inmediatos ya que, como todo proceso, se requiere de cierto periodo de tiempo, en este caso se estima que serán 18 meses los que transcurrirán hasta que se comiencen a notar los beneficios de haber aprobado la reforma”. Othón Abel Sibaja Suárez, dirigente del Movimiento Territorial (MT) en esta ciudad, agradeció la presencia de los emetistas, y externó que la importancia de dicho evento era justamente el que ellos se informaran y que estuvieran en contacto con las personas indicadas, ya que son muchos los mitos y rumores acerca de la reforma, pero lo más veraz de la situación es lo que dijeron sus compañeras, y pidió confiar en el presidente y mantener siempre su apoyo incondicional al mismo.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Jueves 24 de octubre de 2013

Concluye IEEPO entrega de libros de texto para preescolar, primaria y secundaria * Se distribuyeron más de 13 millones de libros y a partir de este ciclo escolar se incluyen libros de texto en método Braille para los niños de Educación Especial Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, informó que ha sido concluida la entrega del material bibliográfico correspondiente al ciclo escolar 2013-2014. Se repartieron un total de 13 millones 391 mil libros de texto gratuitos entre las niñas y niños oaxaqueños de los niveles de educación Preescolar, Primaria y Secundaria. El titular de la Coordinación Estatal de Libros de Texto Gratuito del IEEPO, Hugo Enrique Reyes León, señalo que culminó en un cien por ciento la entrega de libros de educación Preescolar y Primaria, y en el caso de las escuelas Secundarias Generales, Técnicas y Telesecundarias, se tiene registrado un avance en la distribución de textos del 95 por ciento. Por lo que estimó que antes de que finalice el presente mes serán distribuidos los textos de este nivel. Acompañado del encargado de la Distribución de Libros de Texto, Víctor Echeverría Oliveros, el funcionario informó que en los municipios de la Sierra Sur, Valles Centrales y Mixteca, la entrega de los materiales fue complicado

por las condiciones orográficas de las distintas regiones del estado y por el por la temporada de lluvias. Sin embargo, Reyes León señaló que gracias al apoyo de la coordinación de Servicios Generales del IEEPO fue posible concluir la distribución. El funcionario anunció también que a partir de este ciclo escolar, se distribuyeron en las 15 zonas escolares de Educación Especial, libros para los niños con discapacidad visual y se entrega-

ron textos editados en sistema Braille, preparados por la propia CONALITEG, lo cual será un gran apoyo no solo para los niños sino para el mismo nivel educativo que atiende a menores con discapacidad visual. Finalmente, recalcó que falta concluir la distribución de materiales adicionales entre ellos: bibliotecas, el libro del maestro y el Programa Nacional de Inglés, tema en el que se está trabajando para entregarlos a la brevedad.

En San Francisco Loxicha

Manifestaron apoyo a Jesús Martínez Mendoza rumbo a la presidencia municipal San Francisco Loxicha, Oax.- Esta comunidad de San Agustín Loxicha, ‘San Pancho’ como regularmente le dicen los pobladores de esta zona, es una de las 3 agencias municipales más grandes de Loxicha, aquí el clima es caluroso, colinda con el municipio de Santo Domingo de Morelos y Santa María Tonameca, y hasta este lugar llegó el candidato de la planilla naranja a la Presidencia municipal de San Agustín Loxicha Jesús Martínez Mendoza.

Poco a poco se fueron reuniendo las personas (en su gran mayoría mujeres) que se dieron cita en el corredor de la agencia municipal para escuchar al también Secretario general de la Asociación Civil Loxicha por la Paz y el Crecimiento (LPyEC). No tardó mucho en llegar “Chuchin” y de inmediato agarró el micrófono y comenzó hablar, “agradezco a mis amigos de San Francisco y en especial a las mujeres que hoy están reunidas para escuchar nuestra

propuesta, me han dicho que hoy ha sido el día que más personas se han dado cita para recibir a un candidato y esto me llena de mucha alegría, tengan confianza, no los defraudaré, porque estoy convencido que el próximo 24 de noviembre la planilla naranja que encabezo, con el respaldo de todos ustedes ganara la elección”, dijo. “Aquí no tengo nada que demostrar, ustedes me conocen muy bien, porque cuando fui presidente apoyamos mucho a San Francisco y esa es mi carta de presentación, y en esta segunda ocasión será mucho mejor, me comprometo a tocar puertas para bajar obras de impacto para San Francisco, así como cuando construimos todas las aulas para la escuela primaria, así será en esta ocasión y esta agencia no estará en el olvido”, mencionó el líder Xiche. “Fue muy difícil llegar por que su carretera está en pésimas condiciones, no es posible que la carretera de una agencia tan importante esté tan mal, creo lleva mucho tiempo sin siquiera darle una rastreadita, por eso me comprometo a adquirir para el municipio un módulo de maquinaria, porque es necesario, es una tristeza ver los caminos que después de las lluvias quedan en pésimas condiciones y la actual autoridad municipal no hace nada”, indicó.

Gobierno estatal y PGR

Con conferencias y foros buscan evitar comisión de delitos y consumo de drogas Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de prevenir el delito y la farmacodependencia, el Gobierno del Estado en coordinación con la Delegación Estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), realizan diversas actividades dirigidas a los distintos sectores de la población. En estas acciones se incluye también a quienes se encuentran en los diversos reclusorios de la entidad, para evitar que reincidan y logren su efectiva reinserción a la sociedad. De esta manera, durante el pasado mes de agosto del presente año, autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca y personal del área de prevención del delito y servicio a la comunidad de la PGR visitaron instituciones de nivel básico, medio y superior de diversos municipios el estado, impartiendo pláticas de prevención al delito, además de dar a conocer los servicios gratuitos que brinda esa dependencia. Con ello se benefició a 505 personas, entre niños, jóvenes, adultos mayores, padres de familia, personal docente, autoridades municipales, adolescentes infractores y población en general, incluyéndose a la población interna de los Reclusorios Regionales de la Villa de Etla, Tanivet, Tlacolula y la Penitenciaría central. Se impartieron, además, cursos, pláticas, foros, talleres, ferias, reuniones, y actividades culturales, como acciones en prevención al delito y la farmacodependencia. Durante el mes de septiembre en el marco de la conmemoración al Día Internacional de Lucha contra la Trata de Personas, se realizó la Primer Jornada de Trata de Personas, dentro de la cual se llevaron a cabo pláticas sobre “Prevención al delito de trata de personas”. También se efectuaron conferencias sobre “Aspectos básicos del delito de trata de personas”, además de obras de teatro participativo que tuvieron como tema central “No a la trata de personas”, y foros sobre la “Atención a las víctimas de trata de personas”. En total fueron 37 las actividades desarrolladas, lográndose beneficiar a un total de 3,750 personas. Estas acciones se llevaron a cabo en los municipios de: Santa María El Tule, Santa Lucía del Camino, San Bartolo Coyotepec, Cuilapan de Guerrero, San Antonio de la Cal, Reyes Mantecón, Santa Cruz Xococotlán, Santa María Huatulco, Oaxaca de Juárez y la agencia municipal de Pueblo Nuevo, además de Puerto Escondido, esta última población perteneciente a la región de la Costa.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 24 de octubre de 2013 ▼ 15

Diputada electa Juanita Cruz asistió a seminario de profesionalismo político Igavec Huajuapan de León, Oax.- Juanita Cruz Cruz, diputada electa por el distrito XV con cabecera en Huajuapan, por la coalición por el desarrollo y del Partido de la Revolución Democrática, señaló que a pocos meses de tomar protesta e iniciar con sus labores legislativa se encuentra ya lista pues ha acudido durante un periodo mayor a un mes a la ciudad de Oaxaca en donde se ha capacitado a través de un seminario de profesionalismo político cuyo ‘Le Llaman Política’ del 21 de octubre de 2013, da lugar a comentarios que considero deben tener respuesta….Se trata de un tema que en febrero 7 de 2006 da lugar a un desplegado público que firma el Presidente Municipal de Matías Romero (2005-2007) MVZ Teodoro Guzmán Corral. XXXXXX En él refiere el desconocimiento que hace el Ayuntamiento priísta de Santa María Petapa (2005-2007), que preside Germán Juárez Mendoza, de la autoridad responsable de la Secretaría de la Reforma Agraria y la jurisdicción de los Tribunales agrarios para resolver controversias de carácter agrario……..Y la ‘obcecación inútil de pretender quitarnos no solo nuestra historia, sino hasta el sentido común’, y evidencia la pretensión de ‘constituirse como única autoridad agraria y gobierno municipal en el territorio político y administrativo de Matías Romero’. XXXXXX A 9 años, casualmente al inicio del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, el Periódico Oficial del gobierno del Estado de Oaxaca, número 50 de diciembre 11 del año 2010, publica 7 Decretos aprobados por la LX Legislatura……Precisamente donde Germán Juárez Mendoza era Presidente de la Comisión de Derechos Humanos. XXXXXX Los Decretos registran fecha de noviembre 10 de 2010…….Y es el 19 de noviembre de 2010 cuando el gobernador de Oaxaca Ulises Ernesto Ruiz Ortiz manda ‘que se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento’. XXXXXX

objetivo principal ha sido la elaboración de su agenda legislativa, con la cual darán eficacia a la implementación de todos los proyectos y gestiones que tiene planeadas. Mencionó que ha tenido la oportunidad de presenciar diversas firmas de convenios que serán trascendentes para los habitantes de este estado, como el convenio en contra de la violencia de las mujeres, en donde estuvo presente el Poder Judicial, el Poder Legislativo, y representantes de

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Matías Romero, de colonias urbanas a núcleos agrarios (3ª parte) * Legislatura local reconoce denominación * Promulga Ulises Ernesto Ruiz Ortiz Así, mes y medio antes de terminar su gobierno estatal, da vigencia al Decreto Número 2069 que declara el ‘reconocimiento oficial con la denominación política de Núcleo Rural a la localidad de Llano Suchiapa, perteneciente al Municipio de Santa María Petapa, Distrito de Juchitán, Oaxaca’…… Igual redacción, en los otros tres Decretos: No. 2070 Hidalgo Sur; 2071 Hidalgo Norte; y 2072, Lázaro Cárdenas. XXXXXX A renglón seguido se lee es ‘en los términos solicitados por los pobladores de la localidad indicada’…….Igual registra ‘con el entendido que esta resolución solo proporciona la denominación política y categoría administrativa, sin otros alcances legales’. XXXXXX El Proyecto de Decreto de la Comisión Permanente de Gobernación fue puesto a consideración de la Honorable Soberanía en noviembre 8 de 2010………Pero registra que en agosto 27 de 2010 se turna a dicha Comisión el ‘escrito suscrito por el Presidente Municipal de Santa María Petapa’ solicitando el reconocimiento oficial de 4 localidades pertenecientes a ese municipio. XXXXXX Recibido en Oficialía Mayor el 21 de agosto de 2009, exhibe pruebas docu-

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Derechos Humanos. Dijo que se acordó que las autoridades están comprometidas a apoyar la difusión de los derechos de la mujer y crear una cultura de concientización sobre el estado real de la violencia que vive el género femenino, “a las cuales se les dará a conocer la información sobre las instancias que están obligadas a darles apoyo, y evitar que se propicien más actos violentos en contra de las mujeres”.

mentales…… Por cada una de las Colonias urbanas de Llano Suchiapa, Hidalgo Norte, Hidalgo Sur y Lázaro Cárdenas, el Presidente David Martínez Carrasco entrega el Acta de Sesión de Cabildo de fecha 27 de julio, donde ‘acuerdan reconocer oficialmente a las comunidades otorgándoles la denominación política de Núcleo Rural’. XXXXXX Asimismo, incluye el Acta de acuerdo de cada una de las comunidades ‘pertenecientes al Municipio de Santa María Petapa’……En las cuales son ‘los vecinos(quienes) solicitan ese reconocimiento oficial con la denominación política de núcleo Rural’ XXXXXX Anexan el croquis de la localización……Y las ‘copias de las credenciales expedidas por el Instituto Federal Electoral’; y las ‘listas nominales de electores definitivas, con fotografía para las elecciones federales del 5 de julio del 2009’. XXXXXX Es claro que el presidente David Martínez Carrasco solo solicita el reconocimiento de cuatro localidades pertenecientes al Municipio de Santa María Petapa…..Suficiente era el listado donde los mismos ciudadanos pertenecientes a las Colonias Urbanas de Llano Suchiapa, Hidalgo Norte, Hidalgo Sur

Agregó que planea organizar una campaña de concientización con las mujeres de Huajuapan para informarles sobre los actos que son violencia y que por la cultura los consideramos cotidianos, asimismo, “concientizarlas de la importancia de la denuncia, un agente determinante para que quienes las violenten dejen de hacerlo, pues el poder judicial será el encargado de enjuiciarlo y hacerle pagar los delitos cometidos en agravio de las mujeres”, dijo. y Lázaro Cárdenas, solicitan que su colonia urbana sea denominada ‘Núcleo Agrario’ XXXXXX Que el Presidente de Matías Romero José Luis Albores andaba más preocupado por conciliar intereses que le llevaran a la candidatura y triunfo electoral en la diputación del 24 Distrito Local, en la elección de julio 5 del 2009, es otra cosa……Como lo es que el Presidente Cuauhtémoc Velorio Fuentes andaba igual por los amarres en la candidatura y triunfo de su hija Tannia Fuentes en la diputación del 24 Distrito Local el pasado 7 de julio del 2013 XXXXXX ‘Peor y aterrorizante es que la propiedad privada deja de serlo para convertirse en propiedad social……Y es que las colonias urbanas de la ciudad cabecera municipal de Matías Romero: Hidalgo, Norte, Hidalgo Sur, Lázaro Cárdenas y Llano Suchiapa, de urbanas bajan a rurales, porque son degradadas de la categoría urbana a simples núcleos de población. XXXXXX Claro, un Núcleo Rural es una categoría para la población que cuenta con menos de 500 habitantes……O sea, francamente viola la categoría de ciudad establecida en la Ley Municipal del Estado de Oaxaca……¿Y los derechos ciudadanos de los vecinos matíasromerenses cuyas propiedades se encuentran dentro de las 600 hectáreas que el gobierno federal compró a Santa María Petapa y el Barrio de la Soledad?......¿Qué no está todo documentado por Santa María Petapa?....¿Y Matías Romero? Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Jueves 24 de octubre de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Cultivan más de 150 hectáreas de flor de muerto en el Istmo Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Los productores de cuatro comunidades de San Blas Atempa y Mixtequilla, cultivarán más de 150 hectáreas de flor de muerto en menos de una semana, que serán distribuidos en los mercados locales del Istmo de Tehuantepec. Los productores de Puente Madera, Tierra Blanca, Montegrande, Santa Rosa de Lima (San Blas Atempa) y Guichibere (Mixtequilla), esperan obtener ganancias individuales hasta por 15 mil pesos, tan sólo para la producción mínima de una hectárea cultivada de flores como: cresta de gallo, cempasúchil, albahaca y guie yana, las principales que adornan los altares familiares en los hogares zapotecas. Juan Sánchez, campesino de 50 años, tiene la esperanza que logre de esta cosecha alrededor de 15 mil pesos después de invertir por siete meses más de cinco mil pesos. En Puente Madera, agencia de San Blas Atempa, Juan dedica la mitad del año, al igual que otros cincuenta campesinos de la comunidad zapoteca, al cultivo de las flores de muerto que

comercializa en Tehuantepec, Salina Cruz y Juchitán. La cosecha comenzará a partir de la próxima semana, aunque algunos ya empezaron a la recolección de las flores pues en algunas comunidades los preparativos para recibir a los muertos comienza este jueves 24 y concluye el 30 de octubre, siete días precisos para la llegada de los fieles difuntos, según la costumbre de los zapotecas del istmo. En esos días las familias realizan rezos para iluminar el camino de los muertos recientes para que la llegada sea la adecuada a los hogares en su primer Todos Santos ( Xandu yaa). Juan Sánchez, como casi todos los productores, sólo logró cultivar la mitad de su cosecha, una hectárea, debido a que las fuertes lluvias que azotaron la región lo afectaron. Él no recibió el apoyo de ninguna institución ante las pérdidas, por lo que sólo cosechará la mitad de lo que logró el año pasado. “La lluvia ahogó la mitad de mi cosecha, sólo salvé lo que pude, el resto se necesitaba dinero para levantarlo. Ni modos, lo poco lo venderá mi mujer en

Tehuantepec y Salina Cruz. Ahora sólo rogamos a Dios que haya buena venta, sino, perderemos más de lo invertido”, comentó el productor que la otra mitad del año se dedica a la siembra de maíz. El trabajo de siembra que comenzó en el mes de abril concluirá en próximos días, por lo que los campos de la parte central del istmo ya están tapizados de rojo y amarillos, aromatizando el camino de los que regresan otra vez a la casa de los santos.

Foto: Agencia Quadratín

Persiste en Oaxaca la inercia discriminatoria contra las mujeres: Soledad Jarquín * Con la convocatoria del IFE y la UABJO y el apoyo del Congreso del Estado realizan el foro “Jóvenes, género y participación ciudadana” San Raymundo Jalpan, Oax.- Las y los jóvenes tenemos la responsabilidad de ejercer la igualdad de género con transparencia y legalidad, coincidieron aquí participantes en el foro distrital “Jóvenes, género y participación ciudadana”, organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE) en la sede del Congreso del Estado. Este foro convocado por la Junta Distrital Ejecutiva número 8 del IFE, la Comisión Permanente de Igualdad de Género y la Facultad de Derechos y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), entre otros organismos, se realiza en el marco de los 60 años de acceso de las mujeres al voto en México.

Dicho foro inició con la conferencia “Historia de los derechos políticos de las mujeres en México”, a cargo de la periodista especializada en temas de género: Soledad Jarquín Edgar, quien hizo un exhaustivo repaso de la participación de la mujer en la vida política del país, que consta de 190 años de lucha (1824-2013). Jarquín Edgar, reconoció que afortunadamente en México y Oaxaca los procesos políticos para incorporar a la mujer han cambiado y prueba de ello es que en la próxima Legislatura estatal se contará con la participación de 16 diputadas; no obstante, continúan las inercias discriminatorias hacia las mujeres. La periodista recordó este largo periodo de lucha para el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer, trayendo a la memoria la aportación de personajes ilustres como Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Carmen Serdán, Hermila Galindo o Agustina Ramírez, entre otras mujeres que sentaron las bases para la igualdad de género en nuestro país. Consideró que a pesar de que la mujer

se ha ganado un espacio en la vida política, social y económica de México, aún es discriminada en el ámbito político, que es donde sufrimos el mayor aislamiento al ser relegada de sus derechos como ciudadana. “Hace 57 años la mujer oaxaqueña inició su participación en la vida política con el derecho al sufragio y 60 a nivel nacional, aunque aún existe resistencia de los hombres porque las mujeres participen activamente en las decisiones públicas”, señaló la comunicadora. El objetivo de este foro es conocer la participación de las mujeres jóvenes, en particular indígenas, en la vida política del Estado y el país, para lo cual se realizaron cinco foros con cuatro ejes temáticos. Por su parte, el Vocal Ejecutivo de la 08 Junta Distrital Ejecutiva del IFE anunció que el 30 de octubre próximo tendrá lugar en la misma sede legislativa el foro estatal, en el que participarán los representantes de cada una de las mesas de trabajo realizadas en cada uno de los distritos electorales que componen la entidad.

Acusan de arbitrario a edil de San Juan Ozolotepec Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Javier Ramos López, habitante de la agencia municipal San Juan Lovene, perteneciente al municipio de San Juan Ozolotepec, en la Sierra Sur, denunció una ola de arbitrariedades de las autoridades municipales de su comunidad. En rueda de prensa, informó que les cerraron la válvula de agua, dejando sin ese vital líquido a las poblaciones de San Andrés Lovene, Santiago Lapaguía y Santa Catarina Xanaguia, por el simple hecho de haber logrado un derecho constitucional de votar y ser votados en su comunidad. En este sentido, mencionó que ante el IEEPCO se logró un mutuo acuerdo para que los habitantes de estas agencias pudieran elegir a sus autoridades mediante el voto libre y secreto, situación que provocó la molestia de las autoridades municipales de San Juan Ozolotepec, quienes los dejaron sin agua potable. De la misma forma, indicó que “estamos viviendo actos de cobardía por parte de las autoridades municipales de la comunidad sólo por exigir nuestro derecho al voto”. Asimismo, refirió que como las encuestas no fueron favorables por las autoridades actuales, encabezadas por Pedro Cruz Gonzáles, son sujetos de violaciones a sus derechos humanos. Ante este panorama, llamó a las autoridades de Derechos Humanos para que intervengan en el caso. Y es que ponderó que son cerca de tres mil personas las que son afectadas por la suspensión del vital líquido. Además, tienen entendido que les impedirán el acceso a sus comunidades, lo que podría generar un conflicto entre la población. Foto: Guadalupe Espinoza Belén




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3794 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves 24 de Octubre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Hoy

Realizarán simulacro mayor

en gaseras de la capital * No representará riesgo alguno para la población, señalan expertos Información en página 3A

Puebla genera condiciones para mantener y atraer inversión: RMV * El estado de Puebla se conduce por buen camino, señala el secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo, al inaugurar con el gobernador una empresa textil

La UDLAP acerca a alumnos atractivos económicos y culturales de Canadá

Información Información

en pág.

4A

Lleva 11 Norte Sur avance del 75 por ciento con Información en Pág.

4A

Concreto Hidráulico: SDUOP

Pág.

Información

3A

en pág.

Recibe el Congreso local a vecinos de San Andrés

2A


2A ▼ Jueves 24 de octubre de 2013

Marca Puebla

Expone Procurador de Justicia retos para promover la prevención * Ello en la XXI Conferencia Internacional de Comunidades Seguras Puebla, Pue.- A través de la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ), se han creado entre otros: el Centro de Justicia para Mujeres en el que con perspectiva de género conver-

gen diversas entidades para prevenir y atender la violencia contra las mujeres, la Unidad Especializada para el Delito de Trata de Personas, la Unidad Especializada en Feminicidios y la Unidad

de Investigación para el Combate del delito de narcomenudeo junto con PGR, entre otras. Todas estas instancias concentran esfuerzos para atender problemáticas comunes de impartición de justicia, además la PGJ agiliza mecanismos para presentar denuncias a través del Ministerio Público Virtual con el uso de tecnologías de la información en alianza con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia. También se firmó un convenio con la asociación México Unido Contra la Delincuencia para hacer un diagnóstico del servicio que se brinda en las agencias del Ministerio Público. Todos estos esquemas se realizan con el convencimiento de que uno de los grandes retos para promover la cultura de la prevención es la interacción entre el Gobierno y la sociedad. El reto mayor, es construir una perspectiva que conciba a la comunidad como el núcleo para la prevención sostenible, destacó el Procurador de Justicia Víctor Carrancá Bourget. En la exposición también se hizo referencia a la construcción de los Centros

Integrales de Prevención y Participación de Puebla y Tehuacán para favorecer la cohesión social y rescatar los valores. La experiencia de Puebla se compartió considerando que la capital del Estado fue certificada como Comunidad Segura en julio pasado, al contar con 27 programas de trabajo que se distinguen por la participación ciudadana activa y también gubernamental. La exposición de ideas por parte del Procurador de Justicia de Puebla, Víctor Carrancá Bourget, se desarrolló en el panel denominado “Retos para promover una cultura de Prevención”, en el que también participaron Luis García López Guerrero, primer visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Miguel Ángel Sánchez Tovar, Presidente del Patronato del centro de trata contra las adicciones de la Procuraduría General de Justicia de Chiapas. De esta forma, Puebla mantiene el compromiso de impulsar el desarrollo integral de quienes habitan en territorio poblano, así se manifestó en la XXI Conferencia Internacional de Comunidades Seguras.

Recibe el Congreso local a vecinos de San Andrés Puebla, Pue.- Integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, recibieron a un grupo de vecinos de San Andrés Cholula que expusieron su punto de vista y entregaron un pliego petitorio en relación al proceso que realiza el Congreso del Estado para la delimitación de los límites territoriales entre los municipios de Puebla y San Andrés Cholula. Encabezados por la Presidenta de esta Comisión, la diputada Josefina Buxadé Castelán, los legisladores escucharon las posturas de los habitantes de este municipio, a través de una comisión integrada por diez ciudadanos, entre ellos Javier Hernández Román, Daniel Meza Pérez, Fernando Sandoval, Justina Zamora y Gustavo Flores. Los diputados que escucharon a los vecinos sanandreseños fueron Gerardo Mejía Ramírez, Jorge Luis Blancarte Morales y Félix Santos Bacilio. Los diputados hicieron algunas precisiones y recibieron el escrito. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Jueves 24 de octubre de 2013 ▼ 3A

Puebla genera condiciones para mantener y atraer inversión: RMV * El estado de Puebla se conduce por buen camino, señala el secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo al inaugurar empresa textil Huejotzingo, Pue.- Puebla genera condiciones para mantener y atraer inversión nacional y extranjera, destacó el gobernador Rafael Moreno Valle ante el secretario de Economía federal, Ildefonso Guajardo Villarreal, quien asistió en representación del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a la inauguración de las instalaciones de ‘Seamless Global Solutions’. El Ejecutivo estatal añadió que en Puebla se actúa pensando en el futuro, fortaleciendo entre otros aspectos la educación de calidad, como elemento de competitividad. Destacó que una de las tareas fundamentales del gobierno es crear las condiciones propicias para el desarrollo de las empresas y la formación de las nuevas generaciones, con el propósito de que se inserten de manera adecuada en el mercado laboral. Al respecto, indicó que en lo que va de su administración se aprobó la reforma de pensiones; se redujo el gasto corriente; Puebla se mantiene como uno de los estados más seguros a nivel nacional; hay certidumbre jurídica; respeto al estado de derecho y se ha realizado la mayor inversión en infraestructura en la historia estatal, sin pedir un sólo peso prestado. Lo anterior genera confianza en los inversionistas, que se traduce en empleos para los poblanos e impulsa la economía del estado, añadió.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, resaltó que la política pública no se inventa a nivel federal, se coordina con las entidades federativas. “Hoy el futuro de México se está construyendo de la mano de las entidades federativas, de la mano de gobernadores y con la visión y el talento de Moreno Valle se está construyendo un estado de Puebla viable hacia el futuro, a todas luces exitoso”, manifestó. Felicitó al gobernador poblano por la conducción del estado, en coordinación con el gobierno federal. El mandatario estatal resaltó que los logros que se alcanzan en Puebla y en el país, se deben al trabajo coordinado entre los gobiernos federal y estatal. Moreno Valle recalcó que un empresario

poblano puede ser un ejemplo a seguir, además de competitivo a nivel internacional. Externó su felicitación al presidente del Grupo P.I. Mabe, Gilberto Marín Quintero, por la visión que tiene y el trabajo que realiza día a día. El Ejecutivo poblano señaló que la industria textil del estado crea nuevos nichos y oportunidades al ser innovadora y utilizar las nuevas tecnologías. “Puebla es un estado donde se pueden hacer las cosas”, aseguró. Marín Quintero agradeció al gobernador el impulso y confianza que ofrece a los empresarios, así como la coordinación de esfuerzos para el desarrollo de la planta eólica con la empresa Iberdrola que entrará en operación en el mediano plazo.

“Raymond” seguirá provocando lluvias en Puebla

Realizarán simulacro mayor en Terminales de Distribución de Gas Licuado * No representa riesgo alguno para la población Puebla, Pue.- La Terminal de Distribución de Gas L.P. y la Terminal de Almacenamiento y Reparto en Puebla realizarán un Simulacro Mayor este jueves y, como parte de este ejercicio, se simulará la presencia de una nube de gas L.P. proveniente de la llenadera No. 4 y el incendio ocasionado por una descarga eléctrica en el tanque vertical TV-105 de diesel. El propósito del simulacro, que iniciará a las 11:00 horas, es verificar la capacidad de respuesta de los trabajadores y técnicos ante situaciones de emergencia, además de fortalecer la coordinación entre las distintas brigadas de emergencia y auxilio de Pemex

El presidente municipal, Felipe Gorzo Ortega, agradeció el apoyo brindado por el gobernador Moreno Valle al municipio, por impulsar su desarrollo económico con la instalación de las mejores empresas y por poner en alto al estado a nivel internacional. Por su parte, el director general de Seamless Global Solutions, Francisco Rivera Taja manifestó que la empresa nació por el talento del licenciado Gilberto Marín y ofrece al mercado nacional y al mundo la ropa del futuro, prendas fabricadas con la más alta tecnología. Destacó que en Puebla se saben hacer bien las cosas y competir en todo el mundo, por ello subrayó se invirtieron más de 15 millones de dólares en la planta, la cual generó más de 400 empleos directos y 200 indirectos, de los cuales el 70 por ciento son ocupados por mujeres.

con las autoridades de protección civil. Este ejercicio forma parte de las acciones del programa institucional de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental instrumentados por PEMEX para incrementar la seguridad de sus instalaciones. Una vez iniciada la supuesta emergencia, el líder del Centro de Operación de Emergencias activará la pre-alarma, al tiempo que la Unidad de Protección Civil iniciará el dispositivo de evacuación preventiva de las empresas vecinas y del propio personal de las Terminales de Distribución de Gas Licuado Puebla de Pemex Gas y Petroquímica Básica y de Almacenamiento y Reparto de Pemex Refinación. Es importante destacar que este ejercicio no representa riesgo alguno para la población, por lo que la población no debe alarmarse por la movilización de las unidades de apoyo y la activación de sirenas de los vehículos de auxilio que participarán en el evento.

LOS ACCESOS AL CENTRO DE TRABAJO NO SERÁN BLOQUEADOS. Conforme al programa definido, patrullas de la Policía Federal Preventiva escoltarán ambulancias que simularán el traslado de un supuesto lesionado desde la Terminal de Distribución de Gas Licuado Puebla hasta el hospital para su atención médica. Participarán aproximadamente 90 personas entre personal de PEMEX, Secretaría General de Gobierno del Estado, Protección Civil Estatal y Municipal, Policía Federal Preventiva, Tránsito Municipal, Bomberos, Cruz Roja Mexicana, integrantes del grupo PAMI (Programa de Ayuda Mutua Industrial), Caminos y Puentes Federales y la Sección 40, Delegación No. 5 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. Con estas labores de prevención, PEMEX se esfuerza por mantener altos niveles de seguridad y eficiencia para proteger las comunidades y habitantes de las zonas donde realiza sus actividades cotidianas.

Puebla, Pue.- La Dirección General de Protección Civil de la Secretaría General de Gobierno del estado de Puebla informa, de acuerdo con los datos meteorológicos, que la interacción de “Raymond”, ya como tormenta tropical, con el frente frío número 8, continuará generando lluvias en la entidad. Como se dio a conocer oportunamente, el frente frío número 8 entró a territorio poblano y se desplazará al este-sureste del país, extendiéndose sobre la zona de Campeche, en el sur del Golfo de México. Lo anterior provocará en Puebla lluvias de moderadas (5 a 20 mm) a muy fuertes (50 a 70 mm), acompañadas por la masa de aire frío con valores bajos en la temperatura, principalmente durante la mañana y la noche. Adicionalmente, existe un evento de “Norte” moderado en el litoral del Golfo de México y en el Istmo de Tehuantepec, con rachas fuertes y oleaje elevado. Por lo anterior, se solicita a la sociedad en general que tome previsiones ante el frente frío y se extremen precauciones con personas enfermas y de la tercera edad, niños e indigentes, así como acatar las indicaciones emitidas por sus autoridades de Protección Civil en los municipios. Asimismo, se informa que por instrucciones del gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, se mantienen los trabajos por contingencia climática en las 8 coordinaciones de Protección Civil.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Jueves 24 de octubre de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

La UDLAP acerca a alumnos atractivos económicos y culturales de Canadá Cholula, Pue.- “En 1993 el comercio trilateral en la región de América del Norte fue de 289 millones de dólares, en 2012 nuestro comercio total de mercancías alcanzó 1.1 mil millones de dólares, un aumento de casi 3.7 veces”, señaló el Ministro Consejero de Comercio de la Embajada de Canadá en México, François Rivest, a los alumnos del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP. Durante su plática por el 20º aniversario de la firma del Tratado Libre Comercio de América del Norte, el Comisionado Principal estableció que Canadá y México llevan 70 años de tener relaciones bilaterales, precisando que las negociaciones empezaron el 29 de enero de 1944. Por ello la relación entre canadienses y mexicanos es rica en muchos aspectos y tiene mucho futuro, “una

relación comercial y económica no se basa simplemente en la participación de funcionarios de alto nivel, sino en la reunión de los pueblos construida con negocios, inversionistas, empresarios, consumidores, instituciones académicas y sociedades en los intercambios fronterizos diarios. Canadá necesita trabajadores y México cuenta con esos trabajadores”, expresó el Ministro Consejero de la Embajada de Canadá en México. Agregó que Canadá entiende que el futuro de las relaciones globales y económicas radica en el fortalecimiento del lazo pueblo a pueblo, particularmente entre la juventud, por ello abrió la puerta a los alumnos de la Universidad de las Américas Puebla a aventurarse a un intercambio en ciudades como Montreal con su robótica, Waterloo y las tecnologías de la información; Alberta,

con sus conocimientos en petróleo; o Vancouver, con sus áreas de diseño y computación. “La educación, la innovación y el conocimiento son ahora factores clave en una economía mundial cada vez más interconectada a través de las cadenas de suministros globales, acuerdos entre los países y las empresas que buscan expandirse y tener éxito en los mercados de alto crecimiento en todo el mundo”, señaló. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte entró en vigor en 1994 con lo que se creó el bloque comercial más grande del mundo. Se sentaron las bases para un fuerte crecimiento económico y prosperidad entre los tres países. El TLC ha demostrado cómo funciona el comercio para ofrecer beneficios reales a las familias, trabajadores y consumidores.

“Los beneficios incluyen nuevas oportunidades de exportación, el tratamiento equitativo de los inversionistas y de las economías integradas, mientras hacemos que nuestras economías sean más innovadoras y competitivas”, señaló François Rivest. Esta visita del Ministro Consejero de Comercio de la Embajada de Canadá en México se realizó gracias al Programa de Estudios Canadienses y el Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla, que juntos organizaron la Semana Canadá 2013. Para terminar, el Ministro de Canadá, François Rivest, subrayó que México es el segundo destino turístico más importante para Canadá con cerca de 1,8 millones de visitas al año y se cree que 50 mil canadienses residen en México de tiempo parcial o de tiempo completo.

Lleva 11 Norte Sur avance del 75 por ciento con Concreto Hidráulico: SDUOP * Velázquez Gutiérrez señaló que los trabajos en Calzada Zavaleta ya fueron concluidos al 100 por ciento Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, informó sobre los avances que se registran en las obras de modernización con concreto hidráulico en la ciudad. Felipe Velázquez Gutiérrez, titular de la dependencia, indicó que los trabajos en la Avenida 11 Norte – Sur alcanzan ya un avance del 75 por ciento, y se continúa avanzando sobre la vialidad hacia la 57 y 59 Poniente. “Estamos trabajando en el cruce de la 11 Sur y la 55 Poniente; esta semana se intervendrá el carril oriente de la vialidad, posterior a ello, iniciaremos los trabajos correspondientes al cuerpo poniente de esta vialidad”, aseveró Felipe Velázquez.

De igual forma, el funcionario municipal señaló que se colocó un químico acelerante en el concreto, el cual facilitará la apertura a la circulación en la zona de manera más rápida y evitar cortes a la vialidad. Felipe Velázquez argumentó que debido a un acuerdo al que se llegó con el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Puebla estará trabajando en el tramo de la vialidad que corresponde de Circuito Juan Pablo II a la Avenida José María Morelos. Por otra parte, Velázquez Gutiérrez señaló que los trabajos en Calzada Zavaleta ya fueron concluidos al 100 por ciento, por lo que se encuentra operando en su totalidad.

Dormitorio Municipal de Puebla ofrece servicios a población Puebla, Pue.- Hasta el 100% se incrementa el número de asistentes que buscan un refugio en el dormitorio municipal durante la temporada de lluvia o de frío. Al día asisten cerca de 25 personas, a quienes se les ofrece una cama, un baño, y una cena. Cabe mencionar que el ayuntamien-

to de Puebla realiza rondines en el centro histórico y la Capu principalmente, para invitar a las familias a acudir al dormitorio municipal y no terminen pernoctando en las calles. Después de navidad el número de quienes asistan a este lugar disminuye considerablemente porque regresan a sus ciudades de origen.

Respecto a las guarniciones, indicó que se cuenta ya con un 85 por ciento de avance en los trabajos, los cuales

incluyen señalamientos horizontales y verticales, banquetas y sembrado de árboles, entre otros.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4292 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Jueves 24 de Octubre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Aplican 8 estrategias

para mejorar educación Información

en página

2B

Inaugura el gobernador MGZ instalaciones Tlaxcala, sede del Juzgado Familiar en Zacatelco

de reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales

* Afirma que el desarrollo del estado es irrefutable y se observa en todos los rubros Información

Información

Informacióin en pág.

2B

en pág.

3B

en pág.

Información

3B

en pág.

Plantea MGZ a embajador de

Argentina se presenta

Georgia posibles acuerdos

con éxito en el Festival

comerciales y turísticos

“Rosete Aranda 2013”

4B


2B ▼ Jueves 24 de octubre de 2013

Marca Tlaxcala

Tlaxcala, sede de reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales * Participan los representantes de Aguascalientes, Durango, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y el Distrito Federal Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Planeación y Finanzas, Ricardo García Portilla, encabezó los trabajos de la 288 Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, que se celebró este miércoles en Tlaxcala y reunió a representantes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Shcp) y de siete Estados del país, quienes sesionaron para establecer estrategias que incrementen las participaciones federales a las entidades y municipios.

A nombre del Gobierno del Estado, García Portilla dio la bienvenida y agradeció la presencia de los representantes de las secretarías de Finanzas de Aguascalientes, Durango, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora y el Distrito Federal. “La importancia de esta reunión radica en que por primera vez, gracias a la relación de cercanía y cooperación con la Secretaría de Hacienda, podemos atender las solicitudes e inquietudes de

las entidades federativas, que se traduce en la estabilidad financiera de los Estados que integran la Comisión”, refirió el funcionario estatal. En el Museo de Arte, el secretario de Planeación y Finanzas de Tlaxcala enfatizó que los resultados de los trabajos de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales se reflejan en la certeza que se da a los planteamientos en materia de colaboración con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), así como en las aportaciones que se realizaron para integrar la Ley de Ingresos. Por su parte, Zaira Mariela Carmona Rivera, directora adjunta de transferencias federales de la Shcp, destacó que como temas principales en esta reunión se abordaron las modificaciones a la ley de coordinación fiscal en la Cámara de Diputados, los lineamientos para el intercambio de información entre entidades y se dio a conocer el monto de las participaciones correspondientes a octubre. Durante la reunión se presentó el informe sobre las participaciones en ingresos y de gasto federalizados entregados a los Estados, los lineamientos para el otorgamiento de información, sistemas y padrones entre las entidades y la Shcp,

así como las modificaciones a la iniciativa de reforma de Ley de Coordinación Fiscal. En su intervención, el Secretario de Finanzas de San Luis Potosí, y Coordinador de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, Jesús Conde Mejía, indicó que entre los retos de esta plenaria está la implementación de las leyes de Contabilidad Gubernamental, y de Responsabilidad Financiera, así como establecer claramente los lineamientos en los programas federales para coadyuvar a su perfección. La Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales es el organismo que atiende los asuntos que se generan en el Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, para este fin cuenta con 15 grupos técnicos y de trabajo que se integran con representantes operativos de Hacienda del Gobierno Federal y de ocho entidades federativas. Entre sus principales atribuciones está: elaborar los proyectos de distribución de aportaciones ordinarias y extraordinarias que debe cubrir la Federación y los Estados, fungir como consejo directivo del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas, así como vigilar la creación e incremento de los fondos destinados a los estados, su distribución y las liquidaciones anuales de los recursos.

Ejecuta gobierno estatal ocho estrategias para mejorar calidad educativa Tlaxcala, Tlax.- Desde que inició la administración a la fecha, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación Pública (Sepe), realizó una inversión total de 473 millones de pesos para implementar ocho programas federales y estatales en escuelas de educación básica, que fortalecen el proceso de aprendizaje en los estudiantes y potencian sus capacidades académicas. De esta forma, el Gobierno de Mariano González Zarur desarrolla una política integral en materia educativa, que contempla la mejora de la infraestructura en escuelas acompañada de acciones que permitan generar un cambio de actitud y compromiso en la comunidad escolar. Tan solo en 2013, a través de programas federales y estatales de mejora académica, se han aplicado 211 millones de pesos, lo que se traduce en 268 mil 389 estudiantes beneficiados. En el último año, la Sepe ejecutó cuatro programas de carácter federal que son: “Escuelas de Calidad”, “Escuelas de Tiempo Completo”, “Acciones Compensatorias de Educación Inicial y Básica” y “Formación Continua y Superación Profesional”. También puso en marcha cuatro estrategias estatales: “Asesores Pedagógicos Itinerantes”, “Educar sin Excluir”, “Huertos Escolares” y “Lectoescritura y Ortografía”.

El programa “Escuelas de Calidad” busca un mejoramiento constante de los niveles educativos mediante un modelo de gestión escolar estratégico y se desarrolla en 630 planteles de educación básica, con una inversión de 38 millones de pesos y 112 mil 713 alumnos beneficiados. En la estrategia “Escuelas de Tiempo Completo” se atiende a 56 mil 619 estudiantes de 257 escuelas, a través de 122 millones de pesos aplicados. “Acciones Compensatorias en Educación Inicial y Básica” es un esquema que se aplicó en 470 escuelas, con una inversión de 16 millones de pesos, con lo que se impacta positivamente a 52 mil 983 estudiantes, cinco mil 351 padres de familia y 323 promotores educativos. Además, en el programa de “Formación Continua y Superación Profesional” se destinan cinco millones de pesos en beneficio de 15 mil 579 maestros, quienes se capacitan constantemente para mejorar sus aptitudes docentes. A través de esquema “Asesores Pedagógicos Itinerantes” se aplican seis millones de pesos para beneficiar a mil 200 alumnos de 126 instituciones. A su vez, “Educar sin Excluir” recibe tres millones de pesos para implementarse en 14 escuelas, con mil 458 estudiantes atendidos. A su vez, con el programa “Huertos Esco-

lares” se financia con 250 mil pesos diversas actividades en 116 planteles donde estudian 21 mil 250 menores, y en el de “Lecto-escri-

tura y Ortografía” se aplica en 259 planteles, con 22 mil 166 estudiantes beneficiados y una inversión de un millón de pesos.

Directorio

Marca

La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Jueves 24 de octubre de 2013 ▼ 3B

Inaugura el gobernador MGZ instalaciones del Juzgado Familiar en Zacatelco * Afirma que el desarrollo del estado es irrefutable y se observa en todos los rubros Tlaxcala, Tlax.- El desarrollo del estado es irrefutable y se observa en todos los rubros, afirmó este miércoles el Gobernador, Mariano González Zarur, al inaugurar las instalaciones del Juzgado Familiar del Distrito Judicial de Zaragoza, ubicado en Zacatelco, que ahora son más amplias y decorosas en beneficio de la ciudadanía de 15 municipios. En su mensaje, el Mandatario remarcó que los esfuerzos realizados por la presente administración son para mejorar la calidad de vida de la gente, y los resultados están a la vista. “El crecimiento es irrefutable y los indicadores de organismos tanto nacionales como internacionales así lo demuestran, ahora Tlaxcala está de pie, avanza y está en franca consolidación”, remarcó el Jefe del Ejecutivo ante magistrados, funcionarios y ciudadanos de ese municipio. Ahí, González Zarur ratificó su interés por mejorar la infraestructura del Poder Judicial en la entidad, por lo que adelantó que próximamente concluirán los trabajos de construcción del Palacio

de Justicia de Huamantla y para el próximo año se prevé que podrían iniciar los de San Pablo del Monte. A la par, enfatizó, el Gobierno del Estado impulsa la construcción del Centro de Manejo Documental y Digitalización del Consejo de la Judicatura, en el municipio de Apizaco, que será la primera etapa de la Ciudad Judicial. Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Justino Hernández Hernández, agradeció el respaldo del Gobernador para concretar este tipo de proyectos, con

los que se mejora la infraestructura del Poder Judicial. Hernández Hernández remarcó que con este respaldo, ahora son más amplias y cómodas las instalaciones de atención a la ciudadanía, lo cual fortalece el crecimiento de Tlaxcala. Antes del acto inaugural, el Mandatario recorrió la sede adjunta del Juzgado de Primera Instancia de lo Civil y Familiar, a cargo del juez Luis Alberto Luna Hernández, quien destacó que en 25 años ningún Gobernador había visitado este inmueble.

Plantea MGZ a embajador de Georgia posibles acuerdos comerciales y turísticos * Destaca el Mandatario ante el diplomático su interés por promover a Tlaxcala para atraer más inversiones Tlaxcala, Tlax.- Al establecer un primer acercamiento con el embajador de Georgia en México, Malkhaz Mikeladze, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, planteó la posibilidad de establecer acuerdos comerciales e industriales con ese país, ubicado al norte de Asia. El Mandatario recibió al Diplomático en su despacho de Palacio de Gobierno, donde refrendó el interés de esta administración por promover a Tlaxcala en el plano internacional para atraer más inversiones. De esta forma, expresó que esta relación podría iniciar con intercambios académicos y posteriormente turísticos y comerciales, que potencien el desarrollo

tanto de Tlaxcala como de Georgia. A su vez, el Embajador hizo un reconocimiento al trabajo que el Gobernador realiza para posicionar a Tlaxcala en el plano internacional y dar a conocer las ventajas competitivas que posee. Luego, Malkhaz Mikeladze adelantó que un primer acuerdo de amistad entre ambas entidades permitirá en el futuro que productos tlaxcaltecas, como los textiles, se promuevan en ese país y en la región, donde existe un mercado potencial de 120 millones de personas. La mañana de este miércoles, como parte de la política de promoción que el Gobierno del Estado realiza para atraer inversiones y fomentar el turismo, el Colegio de Tlaxcala (Coltlax), con el

respaldo de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), inició el Seminario de Cooperación internacional Tlaxcala-Georgia. Alfredo Cuecuecha Mendoza, Presidente del Coltlax, destacó que como parte de estas actividades el Embajador de Georgia en México visitó Tlaxcala, quien a lo largo de dos días realizará actividades académicas y sostendrá reuniones con funcionarios de la administración estatal. Durante un acto previo al inicio del seminario, la titular de la Setyde, Adriana Moreno Durán, expuso que una de las políticas del Gobierno del Estado es promover la inversión privada y de capitales extranjeros, nacionales y locales, que permitan potencializar a la entidad. Asentó que uno de los rubros que se ha fomentado es la inversión de la industria de autopartes, aunque se mantiene el impulso a otras áreas, como los textiles y de confección, que son de interés de otros mercados, como el de Estados Unidos y ahora Georgia. Moreno Durán adelantó que el Gobierno del Estado trabajará para que operadores turísticos de ese país visiten a Tlaxcala y viceversa, a efecto de generar en el turismo una palanca para el desarrollo económico.

Lanzan organizaciones campaña “Sin pasaporte ni fronteras” Tlaxcala, Tlax.- Diversas organizaciones como Ayuda en Acción A. C., la Asamblea Popular de Familias Migrantes (APOFAM), Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena (CAFAMI), Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ, Universidad Iberoamericana Puebla, Red de atención a Migrantes Puebla –Tlaxcala, convocan en un comunicado a los más amplios sectores de la sociedad “a sumarse a proteger y adoptar medidas que garanticen los derechos de las personas migrantes y sus familias; llamamos a los gobiernos de Puebla y Tlaxcala a construir gobernabilidad y honrar la democracia desde la realidad migratoria del Estado. No hacerlo es dejar la tarea de asegurar el buen arribo de los migrantes a su destino en manos de la delincuencia y de las empresas de transporte, lo cual lejos de significar un avance, puede representar la etapa más obscura en la vigencia de derechos en Tlaxcala y Puebla”. Tlaxcala y Puebla, señalan, “se han convertido en un paso obligado de la ruta migrante por los eventos traumáticos que viven miles de personas en Oaxaca, Veracruz y Tamaulipas, información que organizaciones nacionales e internacionales nos hemos dado a la tarea de denunciar en los últimos años. Cada año cientos de miles de personas migrantes atraviesan el territorio mexicano en condiciones de vulnerabilidad, marginación y rechazo. En su tránsito se convierten en víctimas de innumerables situaciones delictivas, que dañan su integridad física y emocional. Los estados de Puebla y Tlaxcala han pasado a formar parte de la lista de sitios peligrosos para las personas migrantes, lo cual los convierte parte de una crisis humanitaria que pareciera no importarle a los gobernantes”. Por si ello fuera poco, señalan, “la ausencia de políticas que ataquen las causas de la migración forzada y el aumento de las deportaciones por parte del Gobierno de Estados Unidos, han profundizado la crisis que pesa sobre las poblaciones migrantes de Tlaxcala y Puebla. Ante ello, el Gobierno y la legislatura estatal de Tlaxcala tienen importantes compromisos pendientes con las poblaciones en movimiento, y sobre todo con aquéllas que transitan por el estado en condiciones de extrema vulnerabilidad. En ese sentido exigimos a la empresa Ferrosur y a los gobiernos Federal y del Estado de Tlaxcala, el retiro de los postes colocados a lo largo de las vías y frente al Albergue La Sagrada Familia, por ser un atentado contra la vida de las personas migrantes que transitan por la región”. “Pedimos al gobierno de Tlaxcala que revise la ley de migración del Estado, y actúe con mayor eficacia y eficiencia en los nuevos retos en la coyuntura migratoria que vive la entidad; al ser una zona de alta expulsión y retorno de migrantes y una ruta principal que tienen las personas migrantes. Además, consideramos fundamental que dicha ley pueda contar a la brevedad con su reglamento”, señalan.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Jueves 24 de octubre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Argentina se presenta con éxito en el Festival “Rosete Aranda 2013” * El público disfrutó del talento artístico de “Enclenque Teatro Producciones” Tlaxcala, Tlax.- Con un espectáculo de títeres de mesa y guante, el grupo “Enclenque Teatro Producciones”, de Argentina, se presentó con éxito en el marco del Festival Internacional de Títeres (FIT) “Rosete Aranda 2013”. Este grupo internacional mostró la puesta en escena “Los sueños de antes” en comunidades de Ixtacuixtla, Chiautempan y Texoloc, donde el público gozó y aplaudió las actuaciones. Durante su estancia en Tlaxcala, los integrantes de “Enclenque Teatro Producciones” reconocieron la belleza arquitectónica de la capital y en especial del Teatro Xicohténcatl. Luego, anunciaron que tras la acepta-

ción alcanzada en Tlaxcala, darán continuidad a sus actuaciones en las extensiones del festival en Oaxaca y Distrito Federal. En cada acto, el grupo dio un espectáculo de títeres de mesa y guante, donde el personaje principal es un anciano, quien busca en sus sueños las bellezas de la naturaleza. Durante las presentaciones, niños, padres de familia y personas de la tercera edad pasaron momentos de diversión y de entretenimiento con la variedad y talento de los títeres del grupo argentino. Para la realización del FIT se coordinan acciones entre el Gobierno del Estado, a través del Instituto Tlaxcalteca de Cultura (ITC), con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Exhorta Leonor Romero a implementar acciones contra altos índices de suicidios Tlaxcala, Tlax.- Tras señalar que en México el suicidio es la tercera causa muerte, entre las personas de 15 a 29 años, después de las agresiones y los accidentes automovilísticos, según datos del Instituto Nacional de Psiquiatría, la diputada federal Leonor Romero Sevilla exhortó ayer al Ejecutivo federal a implementar una campaña para prevenir y contener este mal que aqueja a la sociedad. La diputada por Tlaxcala, planteó un punto de acuerdo ante los integrantes de la LXII Legislatura federal en el que explicó que a nivel nacional, y según datos del Instituto Nacional de Psiquiatría en México, por cada 100 mil habitantes hay cuatro suicidios, provocados por la rigidez o descuido de la familia; por alguna separación o por pérdida familiar, así como por el alcoholismo o la drogadicción. De acuerdo a los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la OCDE, las principales causas de este trastorno se deben a “las transiciones demográficas sociales y económicas que

ha vivido México en las últimas décadas, lo que ha provocado pocas oportunidades de educación y empleo para los jóvenes; mientras que los adultos llegan a esta fatal decisión al incrementar sus expectativas de vida, pero con mayores requerimientos de servicios de salud”. Según las estadísticas, durante 2011 en el país se registraron 5 mil 718 suicidios de los cuales 80.8% fueron consumados por hombres y 19.2% correspondieron a mujeres, lo que significa que ocurren cuatro suicidios de hombres por cada suicidio de una mujer, informó la Diputada Romero Sevilla De acuerdo a estas mismas cifras, la Legisladora dio a conocer que existen distintos componentes sociales que intervienen en la decisión de una persona para quitarse la vida, entre los jóvenes se han detectado ciertos hechos asociados con la depresión y el aumento en el consumo de drogas y alcohol; mientras que en los grupos de edad productiva, existen factores de índole laboral y económica; y en los adultos mayores, enfermedades que generan dolor o discapacidad. Y agregó que el ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación se ubica como el principal método utilizado por hombres y mujeres para lograr su propósito de inmolación (78.1 y 72.4%, respectivamente); el envenenamiento por gases, vapores, alcohol y plaguicidas se ubica en el segundo lugar (16 por ciento) y en tercer lugar, para quitarse la vida, se utiliza el disparo con arma (12.1%). Por todo lo anterior y al considerar que el suicidio es un problema de salud pública que afecta a las personas, a sus familias y

a toda la comunidad en general y que es necesario que el estado mexicano, a través de las instituciones del sector salud, implemente una campaña en contra del suicidio; con el propósito de prevenirlo y contenerlo,

la diputada federal por Tlaxcala presentó el punto de Acuerdo por el cual se exhortó al Titular del poder Ejecutivo Federal para que se implemente una campaña en contra de este mal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.