7115

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7115 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves

Tel. 951 51 75710 y 11

26 de Septiembre de 2013 ▼

Reprocha S-22 a ediles apertura de escuelas Información en la pág. 3

Avanza restablecimiento de servicios y apoyos a damnificados * El gobernador Gabino Cué participó en la Reunión de Evaluación Federal de Desastres, encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional.

Información en la pág. 4

Abre sus puertas primer Mercado Municipal en Capulálpam de Méndez * Con una inversión superior a los 6 mdp, este Pueblo Mágico cuenta con un atractivo más que ofrecer a sus visitantes.

Bloquean Congreso para exigir su inclusión en la Ley de Transporte estatal Información en la pág. 5

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Información en la pág. 4

Seguirá lloviendo en Oaxaca

Información en la pág. 3

www.diariomarca.com.mx

Fluye la ayuda, pero fluye más agua bronca.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Jueves

26 de septiembre de 2013

Este 28 y 29 de septiembre

Morena y Fuerza Autónoma Mexicana realizarán asambleas en Oaxaca * En busca de su registro como partidos políticos, dos organizaciones realizarán asambleas estatales en la capital, mientras que Encuentro Social realizará una asamblea distrital en Juchitán Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- La vocalía ejecutiva del Instituto Federal Electoral (IFE) en Oaxaca, certificará durante el fin de semana asambleas de organizaciones políticas que buscan su registro como partido político nacional, en aras del proceso electoral que se realizará en el año 2017. Roberto Heysher Cardiel Soto, vocal ejecutivo del IFE en Oaxaca, explicó los procedimientos que habrán de cumplir las agrupaciones para obtener el registro como partidos políticos, a la vez que dejó en claro que el papel del IFE en estas asambleas, es certificar que se cumpla con lo establecido por la ley electoral para la integración de partidos. En Oaxaca, destacó, se han realizado ya algunas asambleas distritales, como en Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santo Domingo Tehuantepec y Oaxaca de Juárez; éstas como parte del trabajo que realiza la organización Encuentro Social, quien optó por la modalidad de la asamblea

distrital. En este caso, dijo que las agrupaciones deciden la modalidad o el tipo de asamblea a desarrollar, para cumplir con las especificaciones y lograr así el registro como partido político nacional. La modalidad o tipo de asamblea son dos: Asambleas Estatales, que deben ser un total de 20 y en las cuales se deberá contar con la participación de 3 mil afiliados. Asambleas Distritales, con un total de 200 y asistencia de 200 afiliados. Al respecto, refirió que el fin de semana tres agrupaciones políticas habrán de celebrar en Oaxaca sus asambleas, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Fuerza Autónoma Mexicana (FAM) realizarán su asamblea estatal el sábado 28 y domingo 29, respectivamente, mientras que Encuentro Social (ES) realizará una asamblea distrital en Juchitán de Zaragoza el sábado 28. Cardiel Soto, indicó que todo este

proceso para inscribirse como partido político nacional arrancó este año, y 52 organizaciones presentaron su solicitud de registro; 32 cumplieron con los requisitos y el IFE consideró procedente el mismo. De las 32 organizaciones políticas aceptadas, 6 notificaron agenda para el desarrollo de asambleas; otra más fue inscrita por mandato del Tribunal del Poder Judicial de la Federación (TPJF), seis más se consideraron improcedentes y otras 3 desistieron

del procedimiento. Es así que existen en este momento 33 agrupaciones con posibilidades de registro como partido político nacional.

Revisa IEEPCO expedientes de municipios que realizaron elección por sistemas normativos internos * Suman 86 municipios que han realizado elección por Sistemas Normativos Internos Oaxaca, Oax.- El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, (IEEPCO) Maestro Alberto Alonso Criollo, informó que al 20 de septiembre suman 86 los municipios que ya realizaron su proceso de renovación de autoridades a concejales. De esos 86, han sido calificados como legalmente válidos 24 municipios, los expedientes restantes, están siendo integrados para que el Consejo General sesione y revise si se cumplieron los requisitos que permiten declarar la validez de la elección y la expedición de las constancias de mayoría, enfatizó. A través de la Dirección de Sistemas Normativos Internos, señaló, se brinda atención a 78 municipios que advierten controversias respecto a las normas o procesos de elección, para que tal como lo marca el código

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

electoral, se agoten los mecanismos internos de resolución de conflictos y puedan establecer acuerdos. El Maestro Alonso Criollo, aseguró que el trabajo que realiza el IEEPCO con los municipios respeta, en todo momento, el derecho a la libre autodeterminación y autonomía, principios reconocidos en la Constitución Federal, los Tratados Internacionales y la Constitución Estatal. Al corte de este informe, aseguró el Consejero Presidente, faltan 150 municipios por remitir información sobre su acto de renovación de autoridades. Se espera, advirtió, que en los meses de octubre, noviembre y parte de diciembre, los 331 municipios que faltan por celebrar sus asambleas de renovación de autoridades, remitan sus expedientes al Órgano Electoral.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Jueves 26 de septiembre de 2013 ▼ 3

Reprocha S-22 a ediles apertura de escuelas Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax. La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación reprochó la actitud de diversos presidentes municipales de Oaxaca que han promovido la apertura de escuelas para iniciar el ciclo escolar 2013-2014 sin maestros de ese gremio y por “trasgredir la estabilidad” del movimiento magisterial. Durante su reciente Asamblea Estatal, emitieron pronunciamientos en contra del presidente municipal de San José Independencia, el profesor

Alberto Antonio García, la presidenta del DIF municipal, profesora Agar Cancino Gómez, sus hijas Ruth Rachel y Jocabeth Antonio Antonio y trabajadoras de la educación, “aperturando escuelas para la espuria”. Asimismo, hacia Eugenio Ortiz Martínez, edil de Nejapa de Madero, “por incitar a los padres de familia a tomar la escuela primaria ‘Emiliano Zapata’ y también por impulsar el cierre de las escuelas en las agencias como el caso de la escuela ‘Revolución’ de

San Isidro Chihuiro”. Contra Orlando Mandarín, suplente del agente municipal de San Antonio Arrazola, Santa Cruz Xoxocotlán, por permitir el ingreso de mentores de la Sección 59. Igualmente, hacia el presidente municipal del PRI en Xoxocotlán, el regidor Julio Cesar Alonso Chávez, al apoyar el inicio de clases en la primaria “Monte Albán”. Contra Valerio Palacios González, regidor de Educación de Santa María

Teopoxco, Teotitlán, por circunstancias similares. Además, responsabilizó a la alcaldesa de Cuyamecalco Villa de Zaragoza de “secuestrar” a todo el personal de la primaria “Justo Sierra” durante una reunión con padres de familia. Aunado a ello, se pronunció en contra de Jorge Octavio Hernández Martínez, de la radiodifusora “La Poderosa” de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, “por sus denostaciones constantes hacia el movimiento”.

Seguirá lloviendo en Oaxaca * La baja presión ubicada frente a las costas de Oaxaca arrastra humedad a otras zonas, incluido el Valle de México * Exhortan a la ciudadanía a tomar precauciones ante el aumento de los ríos “Atoyac” y “Salado”, además de tres cauces más en el Istmo de Tehuantepec Oaxaca, Oax.- La baja presión con potencial de desarrollo ciclónico localizada frente a las costas de Oaxaca, mantiene una probabilidad de 10 por ciento de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas, y a cinco días su potencial se redujo por el momento a 50 por ciento. No obstante, el sistema propiciará lluvias intensas en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero y el sur de Veracruz, las cuales se extenderán a Michoacán, Colima y zonas de Jalisco y Nayarit conforme el fenómeno se desplace en paralelo al litoral del Pacífico. A las 13:00 horas de este miércoles 25 de septiembre, la baja presión continuaba en una trayectoria hacia el oeste-noroeste, a una velocidad de aproximadamente 16 kilómetros por hora. Se localizó a 75 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca. Asimismo, ante la persistencia de la entrada de aire marítimo tropical de ambos océanos, se pronostican lluvias muy fuertes en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas, Nayarit, Estado de México, Morelos, Distrito Federal, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Tabasco y Campeche. En el Valle de México, el arrastre de humedad provocado por la baja presión en el Golfo de Tehuantepec, generó un incremento de nublados por la tarde de

este miércoles. Durante las últimas 24 horas, de las 08:00 del martes 25 a la misma hora del miércoles 26, las precipitaciones más intensas se registraron en Minatitlán, Veracruz, con 150 milímetros, así como en Salina Cruz, Oaxaca, 124 mm; Ayotoxco, Puebla, 116 mm; y en Santo Domingo, Chiapas, y El Porvenir, Tabasco, con 93 mm. En virtud de las lluvias torrenciales de los últimos días y de la consecuente saturación de humedad del terreno, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recomienda a la población continuar atenta a los llamados de Protección Civil y extremar precauciones en el mar y ríos cercanos al fenómeno, así como en zonas donde pudieran generarse deslaves. En áreas urbanas, especialmente en las zonas previamente afectadas por el ciclón Manuel, se pueden registrar inundaciones y encharcamientos, y posibles deslaves en áreas montañosas. ALERTA POR NIVEL CRÍTICO DE RÍOS En tanto, en la ciudad de Oaxaca, se emitió la fase de alerta ante el aumento de los ríos “Atoyac” y “Salado”, además de tres cauces más en el Istmo de Tehuantepec. El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), informó que de acuerdo a la Comi-

sión Nacional del Agua (CONAGUA) –Delegación Oaxaca, el nivel de los ríos “Atoyac” y “Salado”, que se localizan en la periferia de la capital presentan 2 y 2.5 metros por debajo de la escala crítica, respectivamente. El organismo, exhortó a la población en

general mantenerse atentos a los reportes y avisos que emitan las instancias correspondientes, así como extremar precauciones ante las lluvias fuertes, además de retirarse de los cauces de ríos y arroyos ante la posible creciente de sus niveles.


Marca Oaxaca

4 ▼ Jueves 26 de septiembre de 2013

Abre sus puertas primer Mercado Municipal en Capulálpam de Méndez * Con una inversión superior a los 6 millones de pesos, este Pueblo Mágico cuenta con un atractivo más que ofrecer a sus visitantes. * En casi tres años de administración, los tres órdenes de gobierno invierten más de 100 millones de pesos en rehabilitación de mercados públicos. Capulálpam de Méndez, Oax.El gobierno de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE) inauguró el Primer Mercado Municipal de Capulálpam de Méndez, un espacio tradicional donde se reúnen los productos característicos de esta región de la entidad, los cuales son ofrecidos a pobladores y visitantes. Con una inversión de los tres órdenes de gobierno, equivalente a 6 millones de pesos, se construyó por primera vez un mercado municipal, que ofrece a los productores locales un lugar para expender sus productos, además de asegurar el abasto de alimentos e impulsar el comercio. Al cortar el listón inaugural en representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego, destacó que el Mercado Municipal representa el esfuerzo de toda la comunidad y de sus habitantes y embellece aún más a esta localidad declarada como Pueblo Mágico en el año 2008. Zorrilla de Sanmartín Diego explicó que en la edificación del Mercado Municipal realizada mediante el Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (PROLOGYCA) se respetaron los materiales y estilos que hacen de Capulálpam un lugar único, pues la obra fue realizada por la Constructora de la Comunidad, beneficiando a las empresas y mano de obra locales, “lo

que sin duda favorece la economía de la comunidad”. Ante el Presidente Municipal de Capulálpam de Méndez, Juan Pérez Santiago, José Zorrilla señaló que este espacio de abasto popular, beneficia a 5 localidades, 22 locatarios y mil 210 pobladores. La obra cuenta con Zona Húmeda, donde ese expenden Verduras y Carnes: una zona seca, de Artesanías, Panadería y Semilla; así como un espacio de comedores, servicios sanitarios y Zona de Tianguis en el exterior. El titular de la STyDE mencionó que el Gobierno del Estado trabajado en el fortalecimiento del desarrollo regional, mediante el apoyo a proyectos que contribuyan a mejorar las actividades comerciales, como son los mercados y

centros de abasto. Del 2011 al 2013, se invierten más de 100 millones de pesos en la rehabilitación y construcción de mercados públicos El titular del STyDE explicó que a través del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (PROLOGYCA) se busca consolidar el desarrollo de las empresas del sector favoreciendo la generación de empleos y la atracción de inversión. José Zorrilla destacó que en lo que va de la actual administración, los tres órdenes de Gobierno han logrado una inversión superior a los 100 millones de pesos, en la rehabilitación y construcción de mercados públicos. En el año, 2011, se destinaron 9.7

millones de pesos a la rehabilitación de 2 mercados públicos. En tanto, en el 2012, se invirtieron 67.6 millones de pesos en la rehabilitación de 6 mercados y la construcción de 4 mercados públicos más. Asimismo, durante el primer semestre de este 2013, se ha realizado una inversión por un monto de 22 millones de pesos en la Zona Húmeda de la Central de Abasto, en coordinación con el Municipio de Oaxaca de Juárez y el Gobierno Federal, beneficiando a 500 locatarios. En la ruta de la Sierra Norte, también se realiza una inversión tripartita que supera los 10 millones pesos, para la construcción del Mercado Público del Municipio de Ixtlán de Juárez. El servidor público detalló que para el segundo semestre de 2013, la STyDE, en coordinación con el Instituto Nacional de Emprendedor (INADEM), trabaja en la validación y autorización de 10 proyectos más, que incluyen la construcción de 4 mercados y la rehabilitación de 6 más, en donde se podrían ejercer recursos por un monto de 89.3 millones de pesos. Al evento de inauguración del Mercado de Capulálpam, asistieron el Encargado del Despacho de la Delegación Federal de la Secretaría de Economía, Marcos Reyes Acoltzi; el Diputado Perfecto Mecinas Quero, así como el Presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Saúl Aquino Centeno.

Avanza restablecimiento de servicios estratégicos y entrega de apoyos a damnificados * El gobernador Gabino Cué participó en la Reunión de Evaluación Federal de Desastres, encabezada por el Presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional. Ciudad de México, D.F.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo participó este miércoles 25 de septiembre en la Reunión de Evaluación Preliminar y Acciones de Trabajo Inmediata en las Zonas de Desastre provocadas por el huracán “Manuel” y la tormenta tropical “Ingrid”, la cual fue encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional, donde afirmó que el Gobierno de Oaxaca en estrecha coordinación con el Gobierno de la República, avanzan en el restablecimiento de servicios estratégicos y entrega de víveres, medicamentos e insumos a las familias afectadas. En el encuentro con autoridades federales de las dependencias involucradas para atender la emergencia, estuvieron presentes el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como gobernadores de los estados que más han sido golpeados por los fenómenos meteorológicos, los cuales causaron severos daños en su infraestructura, desarrollo económico, actividad productiva y vidas humanas. Entrevistado al término de la reunión,

el jefe del Poder Ejecutivo informó a los representantes de los medios de comunicación las principales acciones realizadas por su administración durante esta etapa de emergencia, destacando que al día de hoy, en Oaxaca se tiene un acumulado de 17,068 despensas entregadas en las localidades de mayor afectación y aislamiento, principalmente en las regiones de la Costa, Sierra Sur, Mixteca e Istmo de Tehuantepec. Asimismo, indicó que este martes 24 de septiembre, se recibieron por parte de la Federación 30 mil láminas provenientes de los apoyos considerados dentro del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), para iniciar su entrega inmediata a las familias que registran mayores afectaciones en sus viviendas. Por otro lado, Gabino Cué destacó que luego de varios días de permanecer incomunicada por el derrumbe y bloqueo de su acceso carretero, por fin se logró liberar la vía carretera que conduce a la cabecera municipal de Coicoyán de las Flores, comunicando así a por lo menos 13 de sus localidades que permanecían incomunica-

das desde hace más de una semana. Dijo además que ya se ha abierto a la circulación vehicular el acceso a la localidad de Paso de la Reina. En materia de agua y drenaje, el Gobernador Gabino Cué dijo que las principales acciones emprendidas hasta este momento por las dependencias del sector de Infraestructuras e Hidráulico, han permitido restablecer el servicio de agua potable en Puerto Escondido y Santa Catarina Loxicha, además de restablecer este suministro de manera provisional en San Baltazar Loxicha y Santiago Yaitepec. Asimismo, informó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido la red de energía eléctrica en un 100 % en comunidades de la Costa, Mixteca y Sierra Sur, las cuales carecían de este importante servicio a consecuencia de las intensas lluvias provocadas por “Ingrid” y “Manuel”. Dijo que hasta el momento existe una población de 3,374 beneficiarios del Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), a quienes se les comenzará a realizar los pagos

de jornales correspondientes a partir de este viernes 27 de septiembre. En el tema de viviendas, el jefe del Poder Ejecutivo indicó que al día de hoy se tiene un registro de 126 viviendas dañadas en 16 localidades, de las cuales, 63 viviendas presentan daño menor, 35 parcial, 24 total y 4 requieren de reubicación. Señaló que a petición del Gobierno del Estado de Oaxaca a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), se solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aplicar el pago de jornales a pobladores que participen en la reconstrucción de la red caminera dañada por una bolsa de 10.5 millones de pesos, la cual forma parte del Programa de Empleo Temporal (PET). En el sector agrícola, Gabino Cué precisó que se dispone de una cuantificación preliminar dañada de alrededor 23 mil hectáreas cultivables, así como la afectación o muerte de 2,120 cabezas de ganado mayor, 6 mil cabezas de ganado de especies menores y 250 colmenas afectadas, además de daños a potreros.


Marca Oaxaca

Jueves 26 de septiembre de 2013 ▼ 5

Bloquean Congreso para exigir su inclusión en la Ley de Transporte estatal Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Luego de que taxistas y transportistas locales bloquearan el recinto del Congreso del estado para evitar la aprobación de la Ley de Transporte, diputados locales terminaron sesionando en algunos hoteles de la capital. Este miércoles 25 de septiembre, taxistas, mototaxistas, pipas, autobuses y volteos, integrantes de la Unión de Organizaciones de Taxistas del Estado de Oaxaca (UOTEO), de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), de la Unión de Piperos y Abastecedores de Agua de Oaxaca, entre otras, cerraron los principales accesos a la Cámara de Diputados. Los inconformes, liderados por Teódulo Vásquez García, demandaron ser escuchados para que sus propuestas sean incluidas en la Ley de Transporte estatal que discuten los representantes populares, argumentando que el proyecto de ley que se discute esta basado en imposiciones. Afirmaron que “no permitiremos una ley aprobada y elaborada sobre las rodillas, que sólo beneficie a los grupos que estén en el poder”. Reprocharon que no se haya convo-

cado a foros ni a consultas, denunciando la mano negra de algunos grupos, particularmente diputados, a quienes acusan de tener las manos metidas en el monopolio de las concesiones del transporte público en sus respectivas regiones. Los líderes de taxistas locales y foráneos de ambas organizaciones, aseguraron que de no ser atendidas sus demandas, realizarían una movilización general en todo el estado, que implicaría la paralización del servicio en los 570 municipios de la entidad. La protesta y ocupación del recinto legislativo, causó que los representantes populares convocaran a celebrar su reunión previa en el salón de un hotel de 4 estrellas de la zona poniente de la capital. El presidente de la Mesa Directiva en el Congreso Local, Max Vargas Betanzos, afirmó que siguen los consensos para enriquecer la propuesta de Ley de Transporte que presentó el gobernador Gabino Cué, precisando que el legislativo está dispuesto a escuchar todas las voces y opiniones, siempre y cuando éstas se expresen en un marco de respeto y no de intolerancia.

En tanto, el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), José Antonio Estefan Garfias, consideró que la ley enviada al Congreso está suficientemente discutida, urgiendo avanzar en su aprobación para poder desarrollar las acciones dispuestas para modernizar

dicho sector. Por la tarde, los manifestantes entablaron una mesa de diálogo con integrantes de la Coordinación Política de la LXI Legislatura, acordando una reunión de trabajo para el día martes 1 de octubre.

Continúan protestas en la entidad en rechazo a reforma educativa Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Estudiantes de 11 normales regionales y activistas del Frente Único de Lucha por la reconstrucción de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (FUL-APPO), realizaron la toma de al menos cuatro puntos carreteros y evitaron en cobro de peaje en la autopista Oaxaca-México, en apoyo a la lucha en contra de la reforma educativa por parte de profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). En la ciudad de Oaxaca se reportó el secuestro y retención de autobuses del transporte público, los cuales fueron utilizados por normalistas para trasladarse a sus puntos de manifestación.

La Comisaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal reportó que fueron al menos tres los autobuses que utilizaron los manifestantes. En tanto, se reportaron bloqueos intermitentes en la carretera Huajuapan– Nochixtlán, Juchitán de Zaragoza–Salina Cruz y la Valle Nacional–Tuxtepec, además de la carretera que comunica al estado de Oaxaca y Chiapas. En las tomas de carreteras, los inconformes cerraron el paso a los automovilistas desde las ocho de la mañana hasta las 17:00 horas, además de realizar labores de boteo para obtener fondos en apoyo de los maestros paristas en el Distrito Federal.


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 26 de septiembre de 2013

Marchan para exigir justicia por asesinato de Nahúm Carreño Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Para conmemorar un aniversario más de la muerte del profesor Nahúm Carreño Vásquez, este miércoles 25 de septiembre, catedráticos y estudiantes de la Preparatoria Número 6 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), realizaron una marcha del boulevard Eduardo Vasconcelos a Rectoría. Luego de 18 años de la muerte del líder universitario, Nahúm Carreño Vásquez, la secretaria general de la UABJO, Leticia Mendoza Toro, demandó al procurador del estado, Manuel de Jesús López López reabrir el caso y

Foto: Agencia Quadratín

llegar al fondo del asesinato. Durante la ceremonia luctuosa realizada en la Universidad, pidió sacar la investigación del archivo muerto. En este sentido, refrendó el compromiso educativo y sindical a través del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO). Minutos después de las 15:00 horas, Mendoza Toro encabezó una guardia de honor en memoria de Nahúm Carreño Vásquez, de quien dijo, sus ideales siguen presentes en la máxima casa de estudios de la entidad.

Invitan a proyección de documentales y exposiciones en el Museo del Ferrocarril * Las actividades se llevarán a cabo del 26 al 29 de septiembre Oaxaca, Oax.- Como parte de las actividades artísticas y culturales que promueve el Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección de Cultura Municipal, del 26 al 29 de septiembre el Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur, ubicado sobre la calzada Madero del barrio Exmarquesado, llevará a cabo exposiciones y proyección de documentales, cortometrajes y largometrajes. Trompetas mayas, caracoles, cuencos tibetanos y el didgeridu, instrumento de viento de origen australiano, conforman la exposición Instrumentos Ancestrales que se lleva a cabo en la sala de Temporales, con la finalidad de que las personas no solo conozcan estos instrumentos sino su empleo, ya que muchos, por las vibraciones que producen, son utilizados con fines

curativos. La exposición ya se encuentra abierta al público y permanecerá hasta el sábado 28 de septiembre. Como parte de esta exposición, de 17:00 a 19:00 horas se realizan recorridos para explicar en qué consiste cada instrumento. El 28 de septiembre, último día de la exposición, se llevará a cabo un concierto a las 19:00 horas. Asimismo, el viernes 27 de septiembre, a las 18:00 horas, se realizará la presentación de Danza Contemporánea Del silencio paisaje interior, bajo la dirección de Alma Quiroz, en el andén del Museo del Ferrocarril. Como parte del Oaxaca Film Fest 4 que se desarrolla en la ciudad, el Museo del Ferrocarril será sede de la proyección de documentales, cortometrajes y

largometrajes. Las producciones se llevarán a cabo en dos funciones, una a las 17:00 horas y otra a las 19:00 en el vestíbulo. La entrada es libre. Cabe destacar que el viernes 27 y sábado 28, de 08:00 a 15:00 horas, también se llevará a cabo la última edi-

ción del Tianguis de Hongos Silvestres Comestibles de Oaxaca. Las actividades concluirán el domingo 29 de septiembre con la presentación de un performance a cargo de las bailarinas Isis, Anance y La Luna, en la bodega de carga de este espacio cultural.


Marca Oaxaca

Jueves 26 de septiembre de 2013 ▼ 7

Hay voluntad para impulsar una ley de transporte integral: López Jarquín * Rechazan los diputados López Jarquín y Juan Mendoza Reyes que hubiere habido un pretendido “madruguete” para aprobar este miércoles la Ley de transporte * Acuerdan reunión de trabajo el martes próximo

Aspirante a dirigencia del STEUABJO denuncia ‘campaña sucia’ en su contra Foto: Max Núñez

Oaxaca, Oax.- El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Alejandro López Jarquín, consideró que en la LXI Legislatura hay voluntad para impulsar una Ley de Transporte integral, pero escuchando todas las voces de quienes conforman el gremio. Por su parte, el diputado Juan Mendoza Reyes, coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, resaltó que hay avances considerables en la elaboración del dictamen correspondiente; sin embargo, el documento tiene que afinarse de acuerdo con las coincidencias entre la iniciativa de ley enviada por el titular del Poder Ejecutivo estatal y las propuestas de las organizaciones de transportistas. Ambos Legisladores se reunieron con integrantes del Frente de Transportistas del Estado de Oaxaca, quienes con sus unidades rodearon durante más de diez horas la sede del Poder Legislativo para demandar que no fuera aprobada la Ley de Transporte para el Estado de Oaxaca en la sesión ordinaria de Congreso citada para este miércoles. En respuesta, el diputado López Jarquín, también coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, resaltó la autonomía del Poder Legislativo, y dijo que ha habido voluntad para escuchar y atender las opiniones de los transportistas de manera sistemática. “A nadie se ha dejado sin voz”, puntualizó. Por ello, señaló que el sector debe tener la certeza de que sólo será aprobada una ley en la materia que realmente sea operativa, para evitar que posteriormente haya contrarreformas.

LES “INFORMARON” DE UN PRESUNTO “ALBAZO” Antes, los dirigentes y representantes de los transportistas manifestaron su preocupación porque “les informaron que habría un albazo” para aprobar este miércoles la iniciativa de ley enviada por el titular del Poder Ejecutivo estatal, a través de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra), lo que resultó falso. Y los agremiados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), del Sindicato Libertad, Piperos del Sureste, Unión de Piperos y Abastecedores de Agua de Oaxaca, Federación Ruta Kazam, Sitios del Valle, además de organizaciones como la TACOE, UGOCM, CNP, UOTEO, entre otras, expusieron sus puntos de vista. Solicitaron la calendarización de foros regionales para discutir las iniciativas en materia de transporte, así como reuniones donde se consideren las visiones de las distintas modalidades del gremio, manteniendo un sentido social. Indicaron que la Sevitra ha ocultado información, favoreciendo a grupos poderosos del sector, sin que hasta el momento se haya realizado algún foro en el Estado, por lo que sugirieron que sea la próxima LXII Legislatura del Estado la que analice y apruebe, en su caso, la normatividad. Los transportistas coincidieron en que no se oponen a la aprobación, pero afirmaron que se requiere una ley acorde con la realidad social de la entidad oaxaqueña, que sea integral, equitativa y con apego a derecho, por lo que pidieron“descartar algunos artícu-

los que favorecen a familias poderosas del sector”. “El transporte no puede ser secuestrado por unos cuantos y estamos de acuerdo en que se legisle en la materia, pero debe estar sujeta a los procedimientos jurídicos y otorgando derechos a los trabajadores del volante, como es el de audiencia”, manifestaron. POR UNA LEY QUE SATISFAGA A TODOS: JUAN MENDOZA Por su parte, el diputado Mendoza Reyes, integrante de la Junta de Coordinación Política, reiteró que el dictamen de esa ley se encuentra en preparación y se han incluido las propuestas de diversas organizaciones de ese gremio, por lo que “no deben preocuparse”. “La voluntad de la LXI Legislatura del Estado es contar con una Ley de Transporte que nos deje satisfechos a todos, a usuarios, transportistas y autoridades, para lo cual propuso que los integrantes de la Comisión Permanente de Transporte se reúnan en breve con integrantes de ese frente. A su vez, el legislador López Jarquín puntualizó que se ha escuchado a todas las organizaciones de transportistas con el fin de integrar una ley completa y justa. “La legislatura es soberana y a diferencias de otras, no recibimos línea de nadie”, despejó. Reconoció que la desinformación sobre el proceso que lleva esta ley ha generado dudas e incluso la intención de algunas personas por desvirtuar el mismo, pues “en ningún momento se tenía contemplado incluir y aprobar el dictamen en la última sesión ordinaria de la LXI Legislatura del Estado de este miércoles”. Al término de la reunión fue suscrita una minuta de acuerdos, en la que se establece que el martes 1 de octubre de 2013, a las 12:00 horas, habrá una reunión de trabajo entre los transportistas y los integrantes de la Comisión Permanente de Vialidad y Transporte de la LXI Legislatura, que preside la diputada perredista Rosalinda Domínguez Flores, con la asistencia de los diputados López Jarquín y Mendoza Reyes.

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- De cara a la jornada electoral que se realizará el próximo viernes 27 de septiembre en el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), integrantes de la planilla azul denunciaron una guerra sucia, así como la intromisión del rector, Eduardo Martínez Helmes, en el proceso. José Antonio Rivera Ramos, candidato a secretario general del STEUABJO, acusó al rector, así como a los integrantes de la planilla naranja, de querer boicotear las elecciones de este viernes. El aspirante a la dirigencia del STEUABJO, lamentó y repudió la guerra sucia que se ha desatado la planilla naranja para desprestigiar a los integrantes de la planilla azul. En ese sentido, apuntó que sus adversarios enviaron a un grupo de porros a retirar la publicidad y los volantes que vienen entregando y que promueven su campaña. Ante esta situación, hizo un llamado a su oponente, David Matías López, para deponer esta actitud, toda vez que “la calumnia y la mentira no le darán el triunfo”. Asimismo, afirmó que con esfuerzo y dedicación se ha ganado el respeto de la gente, ya que sus propuestas de trabajo son contundentes. Rivera Ramos, anunció un mitin que se realizará este jueves 26 de septiembre a las 13:00 horas en la explanada de Ciudad Universitaria, donde recogerán toda la publicidad que se encuentra en este lugar. Las elecciones para definir a la dirigencia del STAUO se realizarán el viernes 27 de septiembre, con la participación de mil 753 agremiados.


Marca Oaxaca

8 ▼ Jueves 26 de septiembre de 2013

Jueves 26 de septiembre de 2013 ▼ 9

Bloquean transportistas la sede del Congreso Local

Luego de que transportistas adheridos a diversas organizaciones bloquearan los accesos a la sede del Congreso local, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, Alejandro López Jarquín y el diputado Juan Mendoza Reyes, coordinador de la bancada del PAN, se reunieron con los manifestantes para escuchar sus demandas. Los inconformes, quienes pertenecen a organizaciones como la Confederación de Trabajadores de México (CTM), la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), el Sindicato Libertad, UGOCM, UOTEO, entre otras, exigen una Ley de transporte consensuada y que no beneficie únicamente a un grupo. Como resultado de esta reunión, se dispuso una reunión de trabajo el próximo martes 1 de octubre, en la que participarán transportistas y la Comisión Permanente de Vialidad y Transporte. (Fotos: Carolina Jiménez y www. fotoes.mx)

Normalistas secuestran autobuses y toman caseta de Huitzo

Estudiantes de la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca (ENEPO) secuestraron unidades del transporte urbano para dirigirse a la caseta de cobro de Huitzo, sobre la súper carretera a México, en donde dieron el acceso libre de peaje a los automovilistas. (Fotos: José Luis Jerónimo/ Quadratín)

Familiares de presos vinculados con el EPR piden su libertad

Erika Sebastián, hija de Álvaro Sebastián Ramírez, ofreció una conferencia de prensa para exigir justicia para su padre y otras seis personas, quienes fueron aprehendidas hace 17 años por su presunto vínculo con el Ejercito Popular Revolucionario (EPR). (Fotos: Carolina Jiménez)

Denuncian ‘campaña sucia’ en elecciones del STEUABJO

José Antonio Rivera, aspirante a la dirigencia del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez (STEUABJO) por la planilla azul, acusó que existe en su contra, una campaña sucia. Fotos: José Luis Jerónimo/ Quadratín


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Jueves 26 de septiembre de 2013

La actriz Renée Varsi fomentó la lectura en planteles del Cobao Oaxaca, Oax.- Una de las villanas más reconocidas de la televisión mexicana, Renée Varsi, participó en el programa de fomento a la lectura, ‘Leo, Luego Existo’ que se promueve en los 66 planteles y 5 extensiones del Colegio de Bachilleres, donde leyó cuentos de escritores mexicanos. Correspondieron a los planteles 04 El Tule y 44 San Antonio de la Cal ser los anfitriones de esta jornada literaria que fue presidida por el director general del COBAO, Germán Espinosa Santibáñez, y los coordinadores del programa “A Leer Oaxaca”, dependiente de la Coordinación General de Educación Media, Superior Ciencia y Tecnología, Pilar Castillo y Héctor Quiroz, así como por las autoridades municipales de cada jurisdicción. Varsi, protagonista en las telenovelas ‘Juan Querendón’ y ‘La Rosa de Guadalupe’, entre otras, leyó fragmento del cuento “La Jaula de Tía Enedina”, escrito por Adela Fernández, hija de la leyenda del cine nacional Emilio “Indio” Fernández, en la que narra cómo la tía Enedina enloqueció, quien era visitada por un sobrino que por su color de piel era el desprecio de su

familia, pero la tía tenía una jaula con un canario que un extraño le regaló al augurarle un futuro nada prometedor, de ahí nace una extraña relación de la que resultan dos hijos y que van a parar a la jaula como canarios. Más adelante compartió algunos fragmentos del cuento “Es que somos muy pobres” del escritor mexicano Juan Rulfo, esta obra de la literatura

mexicana aborda el tema de la pobreza y los males que muchas veces golpea al más pobre, que los orilla de tomar algunas decisiones equivocadas, donde los padres atentos tienen los miedos y temores propios de los caminos equivocados que pueden tomar las hijas. Finalmente, leyó “La Grosería” de Edmundo Valadés, cuento que narra cómo un mozuelo sostiene una relación

La UTM registra patente sobre aportes al barro negro

La UABJO busca con convenio fortalecer el talento deportivo Oaxaca, Oax.- El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes signó un convenio de colaboración con la Comisión de Cultura Física y Deporte (CECUDE), representada por su titular, Julieta García Leyva, con el propósito de conjuntar esfuerzos en beneficio del deporte oaxaqueño. Durante el acto, el funcionario universitario pidió a los estudiantes ejercer su formación académica con empeño, pues el triunfo del alma deportiva está en la capacidad física, la técnica, pero sobre

sexual con una puberta debido a la insistencia de ella para que le demostrara ser hombre y le comete “la grosería”, motivo por el cual es obligado a trabajar, esto es un reflejo de lo que está ocurriendo en nuestra sociedad y trata de prevenir el embarazo en adolescentes. Al término de cada evento, Renée Varsi recibió un reconocimiento de parte de la Dirección de cada plantel.

todo en el corazón universitario, así que deben sentir en sus venas el valor de la universidad, deben amarla y honrarla. Agregó que en esta ocasión, el Gobierno del Estado deposita su confianza en los universitarios a través de este convenio, por lo tanto como estudiantes tienen toda la obligación de responder a esa expectativa, y “confío en que harán buen uso de estas instalaciones, me sentiré muy orgulloso de ello”, enfatizó. Por su parte, la titular de la CECUDE, dio a conocer que es esta una oportunidad para los jóvenes en materia de realización de prácticas profesionales para contribuir a una profesionalización más integra. En su oportunidad, el director de Cultura Física y Deporte de la UABJO, Juan Velasco Calderón, destacó la importancia de la firma del convenio de colaboración que beneficiará a ambas partes. En el documento se es-

tablece que los estudiantes podrán participar en cursos y talleres deportivos que la Comisión del Deporte realice y los entrenadores e instructores de la CECUDE podrán asistir a los cursos de los universitarios. Así también se tiene a bien compartir instalaciones deportivas de la Comisión del Deporte con estudiantes de la LED para sigan con su proceso de preparación. Luego de la firma de convenio se entregaron reconocimientos a trabajadores de la UABJO adscritos al área de deportes. Se reconoció a: Martha Cortés Cano, Roberto García Orozco, Francisco López Martínez, Telésforo Justino Flores, Roberto Contreras Santiago y Helidoro Ambrosio Méndez. Posterior a ello, se inauguró la sala de trofeos de la Dirección de Cultura Física y Deportes de la Máxima Casa de estudios, donde se colocaron los galardones y preseas obtenidas por estudiantes que destacaron a partir del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, hoy UABJO, hasta la actualidad.

Oaxaca, Oax.- Ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI, de la ciudad de Puebla, quedó registrada la solicitud de patente para la investigación ‘Proceso para Depositar Recubrimientos Fotoluminiscentes sobre Substratos de Barro Negro’, de la autoría de los doctores Rafael Martínez Martínez y Guillermo Juárez López, profesores investigadores de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, UTM. Este trabajo tiene por objetivo agregar nuevas ideas con una visión tecnológica a las artesanías de barro negro, lo que redundaría en un valor agregado a estos productos, en beneficio de los pobladores de San Bartolo Coyotepec. Gracias a los trabajos teóricos y experimentales de los profesores Juárez López y Martínez Martínez, se consiguió un producto luminoso y atractivo que ha causado gran interés en diversos sectores, sobre todo en los artesanos de San Bartolo. Con la asesoría legal de la Lic. Soledad Torres Araujo se dio curso al ingreso de documentos de la patente ante el Coordinador de Invenciones y Servicios Biol. Sergio Gabriel Aguilar Valtierra del IMPI, registrándose con número de Expediente MX/a/2013/010857 y Folio: MX/E/2013/368848, esperando tener en un plazo no lejano una respuesta afirmativa. Es importante reconocer en este trabajo la aportación científica y tecnológica de dos académicos reconocidos: el Dr. Ulises Caldiño, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, y del Dr. Ciro Falcony del Cinvestav-DF, en este proyecto que tendrá un gran impacto por su beneficio social para Oaxaca.


Marca Oaxaca - Cultura

Jueves 26 de septiembre de 2013 ▼ 11

Presentará MUFI libro por 15 años de trayectoria * “10 Miradas al Interior del MUFI” es el proyecto editorial que resume los 15 años de trayectoria del museo Oaxaca, Oax.- En el marco de los festejos de los 15 años del Museo de Filatelia, distintas personalidades del ámbito cultural y periodístico presentarán este viernes 27 de septiembre, el libro titulado “10 miradas al interior del MUFI”, un proyecto editorial que resume el trabajo de rescate y promoción que el museo, en compañía de distintas personas e instituciones, ha llevado a cabo a lo largo de 15 años. Es a través de las miradas de María Isabel Grañén Porrúa, Herbierto Yépez, Marcus Winter, Eduardo del Río “Rius”, Juan Pascoe, Cristina Kahlo, Enrique Trigueros, Stella María González y Víc-

tor García Domínguez, que este libro nos sitúa en aquel 9 de julio de 1998, año en que México recibiera al primer museo especializado en el rescate, conservación, estudio y difusión del timbre postal. Son sus miradas las que nos permiten entender el sentido de la filatelia, las colecciones, la museografía, la educación y todos aquellos elementos que conforman un museo y que nos llevan a una segunda reflexión citada en el prólogo de este libro: ¿cuántas disciplinas conforman el quehacer de los museos? ¿qué miramos cuando miramos al futuro?

“10 miradas al interior del MUFI”, nos sitúa en la Bóveda Filatélica y nos traslada al punto geográfico en que surgiera “la reina de las aficiones”, nos da un recorrido por el concepto arquitectónico que alberga las exposiciones temporales y permanentes del museo. Al finalizar la presentación del libro y en compañía de distintas personalidades, se llevará a cabo la cancelación especial “15 años del Museo de Filatelia de Oaxaca”. La cita es el próximo viernes 27 de septiembre de 2013 en el Museo de Filatelia de Oaxaca en Reforma 504, Centro Histórico.

Lanzan campaña de recaudación de fondos para financiar cortometraje animado * “Yagul: un laberinto por descubrir”, será un cortometraje inspirado en los primeros registros de la civilización mesoamericana y el encanto del imaginario colectivo tradicional Oaxaca, Oax.- Surgido en el Diplomado para la Creación de Empresas Culturales, organizado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, en coordinación con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Bandehui Films -equipo de empresarios creativos- lanzó una campaña con el fin de recaudar 25 mil dólares para financiar la producción del cortometraje animado “Yagul: un laberinto por descubrir”. El cortometraje está inspirado en los primeros registros de la civilización mesoamericana y el encanto del imaginario tradicional, descubierto en Yagul, zona arqueológica ubicada en el Valle de Tlacolula, lugar en el que existen vestigios de pintura mural prehispánica con más de 10 mil años de antigüedad. Las donaciones podrán ir desde los

10 hasta los 5 mil dólares, a cambio, los participantes podrán ser coproductores del cortometraje que difundirá, a través de una historia animada, el descubrimiento de las cuevas de Yagul, declaradas por la UNESCO, en el 2010, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Leonardo Trujillo, director de Bandehui Lab; Joyce Caballero, de Cervi Publicidad y Lourdes Diego, de Caravana Cultural, dieron a conocer en conferencia de prensa que el grupo de empresarios decidió lanzar la campaña para lograr el financiamiento colectivo (crowdfunding). Las aportaciones se podrán hacer a través del sitio: www.indiegogo.com/ projects/yagul/ donde se presenta la información completa sobre el pro-

yecto, así como las recompensas que podrán recibir quienes aporten la suma deseada. Seguros y optimistas, los jóvenes empresarios detallaron que una vez recaudada la cifra meta, el cortometraje será dado a conocer en el mes de diciembre del presente año y advirtieron: mientras más cantidad se aporte,

las recompensas serás mayores y más divertidas. Leonardo Trujillo, director de Bandehui Films y productores del cortometraje, precisó que el recurso permitirá la producción y postproducción del cortometraje, así como el pago de escenarios, además del costo de algunas recompensas para los donadores.


12

Jueves 26 de septiembre de 2013

regiones

En Cuicatlán

Agresivo director de Secundaria Técnica No.11 impidió trabajo de periodistas Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Como una conducta de ‘borracho de cantina’ fue catalogada la actitud del director de la Escuela Secundaria Técnica No.11, Cándido Castillo Antonio, quien este miércoles protagonizó un zafarrancho contra diferentes periodistas quienes fueron agredidos por este “seudo profesor” quien impidió que los comunicadores cubrieran la reunión informativa que se llevaría acabo en esa escuela en la cancha de usos múltiples. La llegada de los comunicadores no agradó a Castillo Antonio quien con empujones y agresiones físicas y verbales, trató de intimidar a los representantes de los medios de comunicación quienes fueron invitados por algunos padres de familia a cubrir esta reunión en donde, según versiones de los asistentes, el que nada debe nada teme. Al linchamiento y agresiones se sumó el profesor jubilado Artemio Villar Guzmán, a quien nunca se le vio estar dando clases en ninguna escuela, es decir, los más de 10 a 15 años que ejerció esa profesión solo estuvo como “comisionado”. Villar Guzmán invitó a los agresivos sujetos a presentar denuncia penal en contra de los periodistas por dar a

conocer la infinidad de anomalías que se vienen presentando en ese plantel educativo y que nadie ha querido dar a conocer, sobre todo en la cooperativa escolar. Por otra parte, el representante sindical y algunos padres de familia -respetuosos del trabajo de la prensa-

optaron por invitar a los comunicadores a retirarse de la escuela aclarando, “es reprobable la actitud de quien está al frente de un plantel educativo, el mal ejemplo para los jóvenes incitándolos a la violencia y agresión, estas no son las vías para solucionar cualquier problema que se puede presentar”.

Conmemora hoy el IMSS Día Nacional de la prevención del embarazo no planeado Oaxaca, Oax.- La adolescencia es una etapa de la vida que requiere información objetiva para facilitar la toma de decisiones de manera libre e informada sobre distintos aspectos de la salud, la orientación que reciban va a marcar la diferencia entre adultos sanos, con conductas de riesgo, con enfermedades

infecciosas y crónicas degenerativas en el futuro o con una vida truncada por un embarazo no planeado. Es por ello que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en su continuo compromiso realizará este 26 de septiembre la inauguración Delegacional de las actividades del “Día nacional de la prevención del embarazo no planeado en adolescentes” en la Unidad de Medicina Familiar Num. 01, con actividades de Promoción, información individual y grupal de métodos anticonceptivos y entrega informada de preservativos, con la implementación de Estrategias educativas de Promoción de la salud PREVENIMSS. Como objetivo se tiene orientar bajo un marco de responsabilidad, respeto y con enfoque de Equidad de Género a los y las adolescentes para que ejerzan libre y con información, su sexualidad por la vía de la abstinencia, de la prác-

tica del sexo seguro y sexo protegido, para prevenir embarazos inesperados e infecciones de transmisión sexual. La Coordinadora de Prevención y Atención a la Salud, Dra. Rosa Maria Santiago Cruz, indics que el embarazo en las adolescentes es considerado de alto riesgo, destacando la alta probabilidad de presentar complicaciones a la salud e incluso la muerte; es por ello la importancia de contribuir a difundir entre la población adolescente los beneficios de postergar el nacimiento del primer hijo y el espaciamiento de los nacimientos, con el propósito de contribuir a la disminución del embarazo no planeado, así como la incidencia de morbilidad y mortalidad materna, perinatal e infantil entre la población adolescente de México” El evento inaugural se realizará hoy en el patio central de la UMF 01 a las 9:00 hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Clausuran curso musical con la Banda Infantil y Juvenil del estado Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Después de ser partícipes los días 20, 21 y 22 de septiembre del curso musical dirigido a niños y jóvenes, los integrantes de la Banda Infantil Cuicateca compartieron momentos de alegría y felicidad en la audición musical que llevaran a cabo junto a la Banda Infantil y Juvenil del Estado (BIJEO) compuesta por cerca de 460 pequeños de las 8 regiones del estado. El salón de usos múltiples fue fiel testigo de la consolidación de este proyecto promocionado por el presidente municipal Jorge Gil López Esteva, la regidora de educación, cultura y deportes, Ofelia Flores, la directora de la Casa de la Cultura, Inés León Enríquez, la Fundación Harp Helú, y el gobierno del estado. Durante estos 3 días los niños y jóvenes contaron con la presencia de los mejores maestros del país quienes impartieron cursos en: percusiones, trombón, trompeta, clarinete, entre otras actividades que permitirán su perfeccionamiento musical. La regidora de educación, cultura y deportes comentó: “Cuicatlán estuvo de fiesta con este sexto curso de perfeccionamiento, familias enteras disfrutaron de la ejecución de distintas melodías, pero lo más importante es el debut de nuestra banda de música infantil y juvenil la cual está lista para estar presente en diferentes festividades; reconozco y felicito a los padres de familia, a los niños, jóvenes y al maestro de música quienes con gran esfuerzo y dedicación dan esta alegría a todas las familias de esta Tierra del Canto”. En este evento se contó con la presencia de Nancy Ortiz Cabrera, titular del MDS, el agente municipal de Santiago Dominguillo, Pablo Mellado, entre otras personalidades.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 26 de septiembre de 2013 ▼ 13

En el primer semestre del año

Más de 100 vehículos robados reporta Tránsito del Estado en Salina Cruz Por Rafael Doroteo Sánchez

Salina Cruz, Oax.- La delegación de Tránsito del Estado en el Puerto de Salina Cruz, anunció que durante los primeros 6 meses del 2013 se han reportado más de 100 vehículos robados en la región del Istmo, y la corporación ha logrado implementar un operativo en forma constante en diversos puntos de la zona para evitar más robos. Para abatir el robo de vehículos durante los meses del 2013, señaló, la corporación ha implementado constante vigilancia en lugares específicos con elementos capacitados para detectar

irregularidades, y anunció que cuenta con elementos para detectar estos robos, además de existir enlace con la Policía Federal Preventiva, Policía Auxiliar Bancaria, elementos de la Policía Preventiva y otras corporaciones que mantienen un cerco de seguridad en atención a las personas afectadas por grupos de personas que se dedican a robar el patrimonio de los usuarios. Asimismo, demandó a los usuarios de vehículos que durante sus actividades al dejar sus automóviles, los aseguren con todas las medidas necesarias,

encargarlos con alguna persona conocida y mantener vigilancia constante

para evitar el robo de su vehículo en la región.

Club de Leones apoya a habitantes de San Martín Duraznos con víveres y ropa Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Luego de las fuertes lluvias presentadas en todo el país por causa de ‘Ingrid’ y ‘Manuel’, han sido diversas las poblaciones afectadas en el estado de Oaxaca y específicamente en la Mixteca se en-

cuentra San Martín Duraznos, en donde los habitantes lo perdieron todo, señaló German Arias Márquez, Presidente del Club de Leones de Huajuapan A. C. quien acudió a dicha comunidad para llevar ayuda a los damnificados. Mencionó que la mesa directiva del Club de Leones de Huajuapan A.C. se dio a la tarea de llevar una primera ayuda a la comunidad de San Martín Duraznos, en donde pudieron constatar la realidad de los destrozos ocasionados por las lluvias, señalando que existen casas enterradas bajo lodo y las lluvias siguen, y también indicó que el pueblo se dividió en dos partes por el cauce

En pésimo estado, tramo carretero de San Antonio Monterrey Por Rafael Doroteo Sánchez

Salina Cruz, Oax.- Con baches y en mal estado se encuentra el acceso principal de la comunidad de San Antonio Monterrey, entre el tramo de la carretera Panamericana con el Puerto de Salina Cruz y Santo Domingo Tehuantepec, ya que durante las noches no existe alumbrado público por negligencia de las autoridades municipales durante más de 3 años. Los habitantes de la comunidad de San Antonio Monterrey señalan que los candidatos anteriores presentaron sus propuestas en busca del voto prometiendo rehabilitar el tramo de carretera, pero luego de dos trienios el tramo permanece en pésimas condiciones para el transporte público y los comerciantes. Por otro lado, dijeron, en este tramo se ubica el Hospital de Especialidades al cual acuden más de 100 familias durante las 24 horas solicitando los servicios, además de ocupar el acceso principal de los alumnos universitarios en este tramo de terracería que se encuentra marginado.

Por su parte, conductores manifiestan que por este tramo han tenido fallas mecánicas constantes en sus vehículos, mientras que a ningún alcalde de Salina Cruz y Santo Domingo Tehuantepec les interesa la reparación del tramo, “solamente acuden los amigos cuando necesitan del voto en procesos de campañas políticas para ocupar la presidencia municipal”. Con ello, dijeron, “se muestra que los impuestos de los oaxaqueños no son utilizados para la remodelación de las vías terrestres, sino para beneficios propios de los alcaldes responsables de la situación en el Istmo en materia de vialidad”.

del río. Resaltó que es importante llevar el mayor número posible de ayuda, ya que la carretera Huajuapan– Juxtlahuaca se encuentra en condiciones estables para transitar por ella hasta el entronque con la comunidad de Tecomaxlahuaca en donde se tiene que tomar camino para San Martin Duraznos, trayecto en el cual la situación se complica un poco ya que es posible observar derrumbes y deslaves, caminos que –declaró- los recorrieron con una carga de una tonelada y media, en donde se encontraban diversos productos no perecederos así como ropa, con los cuales se vieron

beneficiadas 150 familias, esto con el apoyo del Ejército Mexicano. Luego del acto de entrega, las autoridades municipales de la comunidad les expresaron que sí han recibido ayuda por parte de una Radiodifusora de la ciudad de Huajuapan y de protección civil. Por último, Arias Márquez pidió que los habitantes de esta ciudad se sigan solidarizando ya que hay muchas personas a las que hace falta se les entregue ayuda como es el caso de Coicoyan de Las Flores, comunidad que esperan sea la próxima en apoyar con los víveres recolectados.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Jueves 26 de septiembre de 2013

DIF de Tenango promueve siembra de hortalizas para apoyar a familias Por Fernando Palacios Cházares

San José Tenango, Oax.- “Más de 4 mil personas se han beneficiado con el programa de entrega de despensas en este municipio, además de otorgar apoyos económicos de mil pesos a las personas con capacidades diferentes”, así lo dio a conocer la presidenta del DIF-Municipal, Lucía Martínez González. Explicó que para poder llevar los beneficios que requieren las comunidades, se apoya de dos auxiliares y actualmente operan seis cocinas comunitarias en seis comunidades que son: Agencia

Municipal de San Martín Caballero, con 100 beneficiarios, Congregación de Cerro verde, 63 beneficiarios, Congregación de Cerro Alto, 60 beneficiarios, Congregación de Cerro Antonio, 50 beneficiarios, Barrio de Teocuatlán, 50 beneficiarios, y Rancho Platanillo con 45 beneficiarios. Lucía Martínez, quien se encuentra a la cabeza de las mujeres de Tenango, mencionó que también están promocionando la siembra de hortalizas en las comunidades con el fin de que las familias tengan que comer.

Indicó que este trabajo de tener una pequeña hortaliza en casa, parte de las cocinas comunitarias sugiriendo a las mujeres iniciar este trabajo mediante camellones, y dijo que lo resta de este trienio seguirá entregando semillas a las familias que faltan. Por último, destacó que el programa de empleo temporal apoya la implementación de hortalizas, mencionando que el pasado diecinueve del presente mes entregaron herramientas

como rastrillos, para que las personas tengan con qué trabajar.

Rechazan cetemistas cuicatecos con bloqueo Ley del Transporte Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Cerca del medio

día de ayer, integrantes de la CTM secciones 87 y 256, se manifestaron en contra de la ley del transporte. Los inconformes estacionaron sus pesadas unidades de motor en la avenida Juárez, en pleno centro de la población, impidiendo el acceso al palacio municipal de Cuicatlán. Los inconformes informaron que desconocen el contenido de la ley de

transporte, “nuestro flamante congresista Martín Vela Gil no ha tenido tiempo de cumplir con lo que es su obligación, reunirse con transportistas de la región Cañada; hoy al acortarse el tiempo y dejar su curul, lo único que pretenden es aprobar una ley al vapor sin importarles las consecuencias que genere”. Ante este panorama, dijeron, “decidimos bloquear los accesos principales

al palacio municipal para ser tomados en cuenta, no solo tienen que ser tomados en cuenta todos los ‘levantadedos’ que tenemos en el Congreso estatal y que de poco, o prácticamente nada, sirven a quienes los llevamos a ocupar un lugar en la Cámara de diputados local; permaneceremos el tiempo que sea necesario y no descartamos continuar realizando más acciones de protesta”.

Anuncian 6ª. edición del Festival de los Moles en Los Ángeles, California * Participan los estados de Oaxaca y Puebla Oaxaca, Oax.- Con la participación de los estados de Oaxaca y Puebla, el próximo domingo 6 de Octubre se llevará a cabo en la Plaza Olvera de la ciudad de los Ángeles, Ca., la sexta edición del “Festival de los Moles”, evento en el que esperan recibir más de 35,000 asistentes. En conferencia de prensa, el coordinador de enlace México-LA, José Manuel Aguilar Antonio, señaló que

quienes se den cita a este evento podrán degustar la variedad de moles oaxaqueños y poblanos, además de un programa cultural en el cual se presentarán desde grupos folclóricos, bandas de música, exhibiciones, etc., cerrando con broche de oro la cantante étnica oaxaqueña, Martha Toledo Mar. Además de la muestra culinaria de ambas entidades, en este festival se tiene programada una muestra

pictórica titulada “Arte sin fronteras”, donde participarán 12 artistas plásticos oaxaqueños, entre ellos: Óscar Valencia, Max Sanz, Carlos Bazán y Calixto Sibaja, quienes buscan dar a conocer su trabajo y posicionarse en el mercado Americano. El Festival de los Moles, dijo el coordinador de Enlace México-LA, se lleva a cabo gracias a la suma de esfuerzos de la Unión de Poblanos en el exterior y

la Asociación Oaxaqueña de Negocios, mismos que a través de este evento año con año buscan enaltecer la riqueza de la gastronomía mexicana a través de uno de sus principales exponentes: el mole. Explicó que la misión de la Feria de los Moles es seguir enriqueciendo las culturas de más de 60 países en California, a través de la gastronomía y la unión de familias de las Comunidades.

Lluvias afectan a productores en San Pedro Atoyac * Se desborda río y daña cultivos de diversas agencias de Mariscala de Juárez Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Ismael Palacios, Presidente municipal de Mariscala de Juárez, indicó que por las fuertes lluvias presentadas por causa del huracán ‘Manuel’, cientos de habitantes de la comunidad de San Pedro Atoyac han sido afectados en sus cultivos de rosas, la única fuente de empleo y sustento con la que cuentan los habitantes. Por lo anterior, señaló que han iniciado recorridos por la zona reportadas como afectadas para recaudar la infor-

mación sobre los daños presentados y de esta manera estimar el monto económico total al que han ascendido los daños. Aclaró que toda la información recabada será presentada ante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA) con la finalidad de buscar un apoyo para los agricultores afectados ya que el 70 por ciento de los habitantes de San Pedro Atoyac comercializan dichos cultivos, los cuales abastecen parte del mercado

de la ciudad de Huajuapan y del estado de Oaxaca. El río Mixteco que pasa en la comunidad de Mariscala de Juárez, dijo, se desbordó y causó diversas afectaciones siendo el sector campesino uno de los más afectados en la producción de sus cultivos de consumo propio. De igual manera, mencionó que existen diversas agencias afectadas y parte de sus habitantes han asistido a las instalaciones del palacio municipal para informar y hacer del conocimiento

de las autoridades sobre la pérdida en diversos cultivos.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 26 de septiembre de 2013 ▼ 15

Recorre Juanita Cruz Cruz poblaciones del distrito XV en agradecimiento Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Juanita Cruz Cruz, Diputada Federal, señaló que a diferencia de otros personajes públicos, ella se ha dado a la tarea de visitar el 95 por ciento de las poblaciones que representa el distrito de Huajuapan, ya que de 28 poblaciones ha logrado recorrer 24, y gracias a esta acción ha logrado entablar diálogo con “la gente del pueblo” y conocer sus necesidades. Agregó que existen numerosas necesidades que aquejan a la comunidad Mixteca, pero las principales son en

Es sustancia de comentarios en todos los tonos imaginables sobre el hueso duro de roer del llamado ‘activista iluminado’ David Martínez Carrasco……… Si para muchos se antoja increíble que su visión pueda suceder, bastará releer las informaciones en los diarios para saber la importancia que tuvo…..Y hay, obviamente, grandes motivos para que así ocurra. XXXXXX El máximo líder activista del Partido Revolucionario Institucional en la zona norte del Istmo de Tehuantepec, David Martínez Carrasco, ha permanecido por más de un lustro en la administración pública municipal y frente a la militancia priísta……De ahí el peso real en la balanza de las decisiones para considerar para la elección del 2015 a figuras de verdadera vocación de servicio para el ejercicio social y no a mezquinos intereses privados. XXXXXX David Martínez Carrasco ha sido y es, pilar sólido en que se sustenta el PRI….. Por eso, en esto que por eso le llaman política, cada uno de sus pronunciamientos es cuestión toral para el Partido Revolucionario Institucional y para el gobierno federal del priísta Presidente de México Enrique Peña Nieto, después de 12 años del PAN con los presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón. XXXXXX La verdad es que en Santa María Pe-

agua potable, drenaje, educación y salud; en las cuales se enfocará de manera más concreta y serán prioridad dentro de su agenda legislativa. Indicó que se encuentra en el periodo de espera ya que será el próximo 13 de noviembre cuando llevará a cabo el acto de toma de protesta, y será entonces el momento en el que dará inicio a los proyectos que le han sido solicitados. De igual manera, ratificó su compromiso con las comunidades en cuanto a la gestión y expresó que “es primordial

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* El hueso del ‘activista’ David Martínez Carrasco * PRI, dos luces: Santa María y Santo Domingo Petapa * Zona norte istmeña, PRI, ¿una lámpara sin luz? tapa a David Martínez no se le ve heredero político alguno y su ausencia es notoria cuando sale a su acostumbrado recorrido por los 7 municipios que comprende el 24 Distrito Local…….Así, tiene mayor valía su reclamo de nuevas plataformas políticas en el 24 Distrito para este 2013, evitando hacer un trabajo fuera de tiempo para el proceso electoral estatal del 2015. XXXXXX El poder político acumulado en su experiencia por años de activista político priísta, es vasto……Por ello sabe bien que la polaca priísta no está en sus mejores momentos….. Son estas circunstancias las que le preocupan para el tiempo electoral federal y estatal del 2015, sobre todo donde gobierna el PRI, ya que -sentencia David Martínez-, puede representar la pérdida de espacios. XXXXXX La jerarquía patriarcal, conquistada en más de tres lustros de activista político, le hace determinar imágenes del mañana próximo y en ejercicio profesional vislumbrar que, en la zona norte istmeña, el PRI sólo tiene dos luces que iluminarán el proceso electoral: Santa María Petapa y Santo Domingo Petapa……..Frase axiomática,

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

que las personas conozcan dos de las principales funciones de un legislador; la primera es legislar y la segunda gestionar, por lo cual un diputado es el canal de comunicación para que los representantes gubernamentales puedan estar en contacto con las instancias pertinentes y poder gestionar los recursos necesarios en beneficio de sus poblaciones”, aseveró.

registra, por la presencia política del PRI en estos municipios. XXXXXX Que no está errado el visionario David Martínez cuando afirma que Santa María Petapa y Santo Domingo Petapa serán la luz del mundo istmeño priísta en el próximo proceso electoral, habida cuenta los distritos federales electorales 05 y 07, serán uno solo…….Sea Juchitán o Tehuantepec la nueva cabecera distrital electoral, lo importante para el ex presidente municipal de Santa María Petapa, es que el PRI no sea una lámpara sin luz. XXXXXX Nuevos cuadros con gente nueva y con vocación de servicio para el ejercicio social, es una cara de la moneda lanzada al aire desde Santa María Petapa por quien fuera precandidato del PRI a la Diputación Local por el 24 Distrito……..Y como la moneda tiene dos caras, pone los puntos sobre las íes al marcar que, de no hacerlo, el Comité Directivo del PRI en Oaxaca, ha de perder los espacios que aún gobierna y bien gobiernan. XXXXXX Quien vislumbra, presiente; y solo puede

presentir quien intuye porque su sentir interno viene de la identidad social y política que le hace prever el futuro de su PRI y de su pueblo……Porque no es adivinanza, es intuición, es expresión intuitiva materializada, remanencia de su conexión política y social por la mejoría en el crecimiento y desarrollo de su pueblo. XXXXXX Por lo demás, uno del común, precisamente por serlo, observa de grande valor el no solo mirar hacia dentro del PRI, también sentir el coraje de la militancia y elevar el reclamo a la dirigencia estatal priísta…….Bien advierte una debilidad partidista, sopesando su fortaleza…… Por lo pronto, David Martínez ha puesto su ladrillo para el valladar que impida el avance de la oposición coaligada. XXXXXX Le digo, uno del común, tan común que es uno, observa a un Presidente de México sin organización política priísta a su lado…….Que el agua ignore la sed, bien; pero al priísta diputado federal Samuel Gurrión, por ejemplo, aún no se le ha visto por la zona norte istmeña en glosa de las reformas educativa, hacendaria y energética……Tampoco a ningún comité municipal priísta……¿El PRI ya es una lámpara sin luz?, bueno, hasta la próxima del 2015. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Jueves 26 de septiembre de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Bloquean padres de familia la carretera transístmica para exigir clases Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Padres de familia y habitantes de 44 comunidades pertenecientes a San Juan Guichicovi, en la zona norte del Istmo de Tehuantepec, bloquearon la carretera transístmica para exigir al gobierno el inicio de clases, impidieron el paso hacia el estado de Veracruz. Más de 200 mixes de esta comunidad cerraron el paso con palos, piedras y vehículos en dos puntos de la carretera federal que hace el crucero Mogoñe-San Juan Guichicovi. Los inconformes, se dijeron cansados de la falta de clases y las supuestas amenazas de los trabajadores de la educación de bloquearles apoyos federales si accionan con presiones. “Hemos tenido reuniones con los maestros, pero ellos nos lavan el coco, diciendo que gracias a ellos tenemos zapatos, uniformes y desayunos. Nos amenazan con quitarnos Oportunida-

des si nos manifestamos, pero ya estamos cansados. O regresan o se van”, manifestó molesto Delfino Martínez Zacarías, uno de los voceros. Exigieron al gobierno estatal iniciar las clases lo más pronto posible en los más de 50 centros educativos, pues los ánimos se empiezan a desbordar en las comunidades de la Sierra Mixe. En caso de que la Sección 22 no regrese, pidieron que se les asigne profesores de la Sección 59, con al advertencia que no permitirán la reintegración de la Sección 22. Este es el primer bloqueo carretero que realizan padres de familia para exigir clases en el Istmo de Tehuantepec. Hace 20 días, en Salina Cruz ciudadanos marcharon por la población para pedir lo mismo. En Santo Domingo Petapa, también se están organizando padres de familia para presionar el reinicio de actividades educativas.

Informan sobre rutas Carreteras de Desvío en la Región Mixteca Oaxaca, Oax.- Los gobiernos federal y del estado de Oaxaca, en coordinación con las autoridades municipales trabajan arduamente para rehabilitar al 100 % los tramos carreteros que se han visto afectados por las intensas lluvias de los últimos días. Por ello, si tiene la necesidad de trasladarse a las localidades con mayor afectación en la zona de la Mixteca, le presentamos dos rutas alternativas, que permiten su acceso con pasos provisionales. Ruta Oaxaca-Juxtlahuaca Si usted requiere trasladarse vía terrestre de Oaxaca a Juxtlahuaca le sugerimos: 1) Partiendo de la capital oaxaqueña puede trasladarse por la carretera federal 190 y desviarse a Huajuapan de León y llegar a Juxtlahuaca. 2) Partiendo de la comunidad de Tlaxiaco, tome el tramo carretero que va a Santa Cruz Mixtepec hasta llegar a Mesón de Guadalupe. 3) Posteriormente tome la desviación a la comunidad de La Raya hasta llegar a Piedra Azul. 4) Al llegar a Piedra Azul continuará por el mismo camino hasta la comunidad de Santiago Juxtlahuaca. 5) Cabe destacar que a la entrada de esta localidad el puente que permite su acceso esta colapsado, por lo que se sugiere

ingresar por un camino de terracería de la misma localidad. Se sugiere tomar medidas de precaución como es manejar despacio. Ruta Tlaxiaco-Putla 1) Sobre la Carretera 125 a unos 80 kilómetros hacia Rancho Yosondúa. 2) Después se toma el camino que va a Santo Tomás Ocotepec hasta la localidad de Yosonicaje. 3) De Yosonicaje sigue por el camino hacia San Felipe de Jesús Pueblo Viejo 4) Del Camino de Pueblo Viejo sigue hasta La Soledad Caballo- San Isidro Paz y Progreso 5) En el mismo camino se debe tomar el camino hacia Yocuhiti, aproximadamente 22 kilómetros de carretera pavimentada hasta Llano San Vicente y la comunidad de Concepción Guerrero que une 15 kilómetros a la carretera 125 (Tlaxiaco-Putla) 6) Posteriormente llega a Putla de Guerrero.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3770 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves 26 de Septiembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Destacan papel de

féminas en foro * El presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Puebla aseguró que el Foro ‘Desarrollo Sostenible de las Mujeres’ servirá para fortalecer la igualdad de género

Supervisa Moreno Valle afectaciones en Zaragoza por ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ InformaciónInformación en la Pág. Información

en pág.

2A

Presentan la Expo UDLAP Otoño 2013

Información

3A

en pág.

Información en página 2A

Sedeso reconoce participación de Ayuntamientos para atender a afectados

4A

Anuncian la feria patronal de Cuetzalan Información en Pág.

3A


2A ▼ Jueves 26 de septiembre de 2013

Marca Puebla

Destacan papel de féminas en Foro de Desarrollo Sostenible de las Mujeres * El presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Puebla aseguró que este espacio servirá para fortalecer la igualdad de género Puebla, Pue.- Los hombres deben aprender a compartir y a estimular el éxito de las mujeres para mejorar a la humanidad así lo aseguró el secretario de Educación Pública en la entidad, Jorge Alberto Lozoya, al inaugurar el Foro Desarrollo Sostenible de las Mujeres para reducir las

brechas de género El funcionario estatal señaló que 7 de cada 10 excelencias académicas son mujeres, por lo que afirmó que hay una gran capacidad de liderazgo en este sector poblacional, aunque dijo también que a pesar de que vivimos en el siglo XXI, aún sigue

habiendo disparidad en cuanto a la gran mayoría de sectores productivos Por su parte, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Puebla, Adolfo López Badillo, aseguró que este espacio servirá para fortalecer la igualdad de género, ya que afirmó que es necesario empoderar a

las féminas tanto socio-política, como económicamente En Puebla el 47% de las mujeres de 15 años o más son víctimas de violencia por parte de su pareja, esposos, hijos, amigos, hermanos y padres, señaló Verónica Sobrado, directora del Instituto Poblano de las Mujeres, quien puntualizó que de ahí la importancia de este tipo de foros. Finalmente, el secretario de Seguridad Pública en la Entidad, Facundo Rosas, señaló que la dependencia a su cargo trabaja arduamente para la prevención de delitos contra las mujeres; no sólo por un tema social pues además dijo, se requiere la sensibilidad de las mujeres para brindar una eficaz seguridad a los poblanos.

Presentan la Expo UDLAP Otoño 2013 * A través de talleres dinámicos se mostrará la oferta académica de dicha institución

Recibe Moreno Valle reconocimiento “Golden Eagle” Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle recibió de manos del vicepresidente y director general de Discovery Networks, Allan Navarrete, el reconocimiento Golden Eagle al documental “5 de Mayo un día de Gloria”, producido por Discovery Channel, en co-participación con Puebla TV, en el marco de los festejos del 150 aniversario de la Batalla de Puebla. Este galardón es de gran prestigio desde 1985 y es otorgado año con año a una selección de lo mejor en películas o géneros televisivos. Sus categorías son: aficionados, estudiantes, profesionales y gobierno. Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Puebla, Pue.- Alrededor de un 30% de egresados de bachilleratos y preparatorias se encuentran indecisos en cuanto a su futuro académico, algunos porque en realidad no saben qué carrera estudiar y otros más porque la gran gama de posibilidades los confunde, así lo aseguró Luis Enrique Lara Álvarez, director general de Incorporación Estudiantil de la UDLAP. Así que ante esta situación la Universidad de la Américas Puebla realizará la Expo Udlap Otoño 2013, que busca mostrar a los jóvenes la oferta académica a través de diversos talleres dinámicos de las distintas escuelas con las que cuenta esta institución educativa. En esta ocasión se espera recibir a 3 mil participantes no sólo de Puebla, sino de todo el país, de los cuales se espera el 50% se decidan estudiar en la Udlap.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Jueves 26 de septiembre de 2013 ▼ 3A

Supervisa Moreno Valle afectaciones en Zaragoza por ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ Zaragoza, Pue.- Tras realizar un recorrido de supervisión, en la carretera Cuyoaco-Zaragoza-Teziutlán, el gobernador Rafael Moreno Valle instruyó al secretario de Infraestructura, José Cabalán Macari Álvaro, y al director general de Protección Civil, Jesús Morales Rodríguez, continuar con los trabajos de levantamiento topográfico y mecánica de suelo para poder determinar el tipo de puente que deberá construirse en el corto plazo. Moreno Valle viajó junto con el presidente municipal de Zaragoza, Oscar Tabales Contreras, hasta el kilómetro 116 de la referida vía de comunicación, donde colapsó el puente como consecuencia de los fenómenos meteorológicos recientes. El edil Tabales Contreras manifestó que la contingencia climatológica afectó el abasto de agua para los habitantes de esta región de la Sierra Nororiental,

al provocar la ruptura de la tubería que pasaba por debajo del puente colapsado, construido en 1945. Gracias al apoyo de la administra-

ción estatal, subrayó el munícipe, se restableció el servicio para 60 por ciento de la población, quienes recuperaron el suministro de agua potable.

Sedeso reconoce participación de Ayuntamientos para atender a afectados * Mario Rincón se reunió con autoridades de 13 municipios de la Sierra Norte para cuantificar daños en viviendas Huauchinango, Pue.- La participación de los ayuntamientos para la atención y prevención de situaciones de riesgo en las viviendas es de vital importancia, ya que son ellos quienes

mejor conocen a sus municipios y las zonas que son inestables, destacó el Secretario de Desarrollo Social, Mario Rincón González, quien se reunió con funcionarios de trece presidencias

municipales de la Sierra Norte para establecer los subcomités de vivienda que evaluarán los daños causados por las recientes lluvias. Autoridades de Francisco Z. Mena, Jalpan, Naupan, Tlacuilotepec, Tlaxco, Xicotepec de Juárez, Zihuateutla, Huauchinango, Ahuazotepec, Chiconcuautla, Jopala, Tlapacoya y Juan Galindo, acordaron participar en el censo que personal de la Sedeso realiza en las casas afectadas, mismo que servirá para determinar los recursos e insumos con los que se apoyará a sus propietarios. Rincón González les recordó que, aunque el territorio poblano no padeció las mismas condiciones de desastre que otras entidades del país, anteriormente se han presentado fenómenos naturales en la entidad con los que se ha demostrado que la colaboración entre los tres órdenes de gobierno es indispensable para apoyar a la población.

Recibe SEDIF donativo de Congreso local por más de 138 mil pesos * El dinero fue destinado para el programa ‘Beca un Niño Indígena’ Puebla, Pue.- El Sistema Estatal DIF recibió un donativo de más de 138 mil pesos para el programa ‘Beca un Niño Indígena’, esto por parte del Congreso del Estado. Cabe mencionar que este apoyo se triplicó en comparación con el 2012, donde sólo se entregaron 46 mil pesos. Este donativo es un reconocimiento al buen manejo y resultados que ha tenido este programa para abatir la deserción escolar y la marginación. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Mario Riestra Piña, señaló que se pasó de la filantropía a visitar los albergues, donde también se entregó ropa, 150 balones y el apoyo de las becas. Debido a que se triplicó el apoyo se pasó de dos a tres los albergues beneficiados, los que se ubican en Ixtacamaxtitlán, Atlequizayan y el nuevo en Zacapoaxtla. La presidenta del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso agradeció a los legisladores que por segundo año consecutivo ayuden a un menor. Señaló que se ha superado la meta que se tenía al principio que era beneficiar a 3 mil alumnos, obteniendo ahora apoyo para 3 mil 800 niños, por lo que anunció que este año se tendrá la meta de a premiar a niños de secundarias, ya que en los albergues no hay más de 20 menores estudiando. Cabe mencionar que la presidenta del Sistema Estatal DIF fue la encargada de inaugurar un consultorio médico y un comedor en el interior del recinto legislativo

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Jueves 26 de septiembre de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

RMV asistirá a la 48ª edición del Festival “Huey Atlixcáyotl” * El gobierno estatal continuará impulsando esta tradición Puebla, Pue.- El Festival ‘Huey Atlixcáyotl’ proyectará a Puebla porque refleja la riqueza de las diferentes regiones de la entidad, expresó el gobernador Rafael Moreno Valle durante el Convite que se realizó en el Salón de Usos Múltiples de ‘Casa Puebla’. Representantes del ‘Huey Atlixcáyotl’, como es tradición, acudieron a Casa Puebla a invitar al mandatario estatal al festival que tiene como sede el municipio de Atlixco y que se llevará a cabo el próximo domingo 29 de septiembre. Moreno Valle manifestó el gusto que le dará asistir a la edición 48 del Festival Huey

Atlixcáyotl y pidió a los participantes esforzarse porque cada año sea mejor, al ser una de las tradiciones de gran importancia para la entidad poblana. Resaltó que esta fiesta donde se congregan las diferentes regiones de la entidad, muestra al resto del mundo lo mucho que el estado ofrece y agregó: “este Festival representa nuestra historia, nuestra cultura y nuestras tradiciones”. Durante el Convite, el gobernador destacó la coordinación entre las autoridades estatales y el presidente municipal de Atlixco, Ricardo Camacho Corripio, para la realización y proyección del Huey Atlixcáyotl.

Puntualizó que el gobierno estatal continuará impulsando esta tradición, al resaltar la importancia de las danzas y el impacto turístico del Festival. Moreno Valle precisó que el turismo no está peleado con la cultura. Al contrario, debemos vincularlo y es lo que buscamos en mi gobierno, dijo. Ricardo Camacho afirmó que Atlixco es el lugar que mejor conserva sus tradiciones y su sociedad se ha preocupado por defenderlas y difundirlas de la mejor manera. “Cumplimos 48 años de celebrar la fiesta del Atlixcáyotl y para nosotros es un gusto

Apoya BUAP tareas de alfabetización * Reconoce el Rector Alfonso Esparza la labor de estudiantes de preparatoria en los municipios de Cuetzalan, Libres e Ixtacamaxtitlán Puebla, Pue.- El Rector Alfonso Esparza Ortiz entregó reconocimientos y sudaderas conmemorativas a 70 estudiantes de preparatoria de la BUAP que durante el verano participaron voluntariamente en la alfabetización de 500 habitantes de Cuetzalan, Libres e Ixtacamaxtitlán, a través del programa “Aprende enseñando” que impulsa el Centro Universitario de Participación Social (CUPS). Luego de destacar la importancia de

esta labor altruista, el Rector sostuvo una amena conversación con los jóvenes, en la que recordó con agrado lo que apreció hace unas semanas en su visita a la escuela de la comunidad de Xocoyolo, ubicada en la Sierra Norte de Puebla: “En esta escuela vi lo agradecida que queda la gente por los talleres que reciben, la emoción que genera que ya puedan leer y escribir y el que ellos mismos hayan elaborado

Anuncian la feria patronal de Cuetzalan * Se festejará la edición número 64 de la Feria del Café y el 50 aniversario de la Reina del Huipil Puebla, Pue.- Será del 28 de septiembre al 6 de octubre cuando Cuetzalan esté de fiesta, con su tradicional Feria del Café en su edición número 64, al igual que el 50 aniversario de la Reina del Huipil. Durante una semana los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades artísticas y culturales, lo mismo que saborear una rica taza de café de la mejor calidad.

Para la coronación de la Reina del Huipil se tiene previsto invitar a las 50 reinas que han sido electas a lo largo de estas cinco décadas. Mientras que para la Feria del Café se espera la participación de 20 expositores. En esta ocasión se espera recibir alrededor de 11 mil visitantes que generen una derrama económica de por lo menos 4 millones de pesos.

Proponen creación de una Secretaría de Turismo Municipal * El proyecto será entregado a los equipos de transición del presidente municipal electo Antonio Gali Fayad y el alcalde Eduardo Rivera Puebla, Pue.- La presidenta de la Comisión de Turismo del ayuntamiento de Puebla, Miriam Mozo, propuso crear una Secretaría de Turismo a nivel municipal por lo que dijo que presentará este proyecto a los equipos de transición del presidente municipal electo Antonio Gali Fayad y el alcalde Eduardo Rivera, con el propósito de que se pueda contemplar dentro del presupuesto de ingresos 2014. Lo anterior con fundamento en algunos

resultados que ha representado la Dirección de Turismo que actualmente depende de la Secretaría de Gobernación, la cual ha logrado que en la Noche de Museos se hayan alcanzado 337 mil visitantes, así como un registro de 78 mil 815 asistentes al Tianguis Turísticos, así como la última derrama económica originada del Campeonato Mundial de Taekwondo de 180 millones de pesos por la visita de 80 mil personas.

las invitaciones para su graduación. Eso no tiene precio, es muy emocionante y seguiremos compartiendo con ustedes este esfuerzo”. A su vez, Itzel Hernández Cruz, una de las estudiantes que enseñó a leer y escribir a adultos de estas comunidades, habló de la grata experiencia que obtuvo al convivir y enseñar a otras personas y cómo éstas aprenden a ver la vida de otra forma. En el aula virtual de la Facultad de Administración, donde se llevó a cabo la ceremonia de entrega de reconocimientos, se constató así que no sólo los habitantes de Cuetzalan, Libres e Ixtacamaxtitlán aprendieron las primeras letras, sino que también sus alfabetizadores, quienes utilizaron sus vacaciones en esta labor, aprendieron a ser más independientes al instalarse en las comunidades

enorme invitarlo y poder contar con su presencia en este evento que sin duda alguna nos va a dar realce, como en muchos años, a nivel estatal, nacional e internacional”, expresó el edil. Por su parte, el representante de los Pueblos Indígenas del estado, Juan de Aquino, agradeció al mandatario estatal, su recibimiento en Casa Puebla y lo invitó a presenciar la gran fiesta, pues dijo: “tenemos la oportunidad de mostrar nuestras costumbres y tradiciones, para que se conozca lo que hacemos en nuestras comunidades en nuestras fiestas importantes y patronales”. durante las nueve semanas del programa y de las experiencias de vida de sus alumnos. Para los jóvenes, cualquier espacio que les permitiera enseñar las primeras letras y ver cómo sus alumnos aprendieron, primero a escribir su nombre y después a leer, fue satisfactorio, sobre todo cuando los veían llegar por las tardes después de trabajar con sus cuadernos y libros a tomar clase. “Es un trabajo social que los estudiantes hacen de forma voluntaria, no tienen ninguna retribución económica ni académica, lo hacen por convicción y lo hacen muy bien”, comentó Mirta Figueroa Fernández, directora del CUPS. Ante ello, el Maestro Esparza Ortiz confió en que cada vez se sume un mayor número de estudiantes al programa “Aprende enseñando”, no sólo aquellos que deseen repetir esta experiencia, sino otros más que deseen integrarse, quienes recibirán todo el apoyo institucional para llevar a cabo esta misión en las mejores condiciones.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4268 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Jueves

26 de Septiembre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Por lluvias

Supervisan presas para

prevenir afectaciones * Instruye el gobernador MGZ a un grupo multidisciplinario a realizar un trabajo de campo

Información

en página

3B

Con trabajo integral entregaré un estado en mejores condiciones: MGZ * Encabeza el Gobernador en Cuapiaxtla la presentación de las variedades de maíz hibrido H-161 y H-70 para Tlaxcala

Conforman autoridades grupo multidisciplinario para prevenir el delito

Información Información

Informacióin en pág.

2B

en pág.

2B

Es Tlaxcala sede del ‘Grand National Rotax de México’

Información

3b

en pág.

4B

Colabora la 23ª. Zona Militar con el DIF para apoyar a damnificados


vada Rosa árez,

2B ▼ Jueves 26 de septiembre de 2013

Marca Tlaxcala

Conforman autoridades grupo multidisciplinario para prevenir el delito * Acuerdan emprender acciones en escuelas de nivel secundaria y bachillerato Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de prevenir los delitos en Tlaxcala, 10 instancias estatales y federales de seguridad pública, educación, salud y de bienestar social firmaron un convenio para integrar un grupo multidisciplinario que realizará un trabajo dirigido a niños y adolescentes. A la par de este pacto, los presentes –quienes se congregaron en el Salón Casino del Centro Expositor “Adolfo López Mateos” de la capital- conocieron la guía contra el bullying y las adicciones, trabajo presentado por Sergio Palomino Flores, que será distribuido entre la población estudiantil. Ahí, la titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp), Irma Ramírez Solano, destacó que en una primera etapa este grupo trabajará en la prevención de los delitos, a efecto de atender una de las prioridades del Gobierno de Mariano González Zarur.

De esta forma, la presente administración efectuará diversas actividades a través de los 60 consejos municipales de Seguridad Pública, y con el mismo número de comités de consulta y participación ciudadana. Otra de las labores será la distribución de guías contra el bullying en 300 centros educativos de secundaria y bachillerato de los municipios de Tlaxcala, Apizaco, Chiautempan, Zacatelco, Huamantla, Calpulalpan San Pablo del Monte y Tequexquitla. En este grupo multidisciplinario participan: la Policía Federal, las procuradurías General de la República (PGR) y General de Justicia del Estado (Pgje), así como las secretarías de Seguridad Pública del Estado (Sspe), de Educación Pública (Sepe) y Salud (Sesa). También colaboran el Fideicomiso para la Prevención de las Adicciones, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y la Comisión Esta-

tal de Derechos Humanos, entre otros. Estuvieron presentes en este acto: Orlando May Zaragoza Ayala, Secretario de Seguridad Pública; Dolores García Eslava, delegada de la PGR en Tlaxcala; Liliana Lezama Carrasco, Directora del

Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia; Francisco Mixcoatl Antonio, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Ramón Rocha Gutiérrez, Director de Participación Ciudadana de la PGJE.

Es Tlaxcala sede del ‘Grand National Rotax de México’ * Con este evento, el estado se coloca de nueva cuenta en el plano nacional e internacional: Minerva Reyes Bello Tlaxcala, Tlax.- Tlaxcala será sede del Grand National Rotax de México que se celebrará los días 5 y 6 de octubre en el Kartódramo, ubicado en el municipio de Tlaxco, en donde se reunirán competidores de 18 Estados de la República, quienes se disputarán un espacio en la final internacional que tendrá como sede Nueva Orleans, en Estados Unidos. Con este evento, el estado se coloca de nueva cuenta en el plano nacional e internacional y se fortalece la estrategia para atraer turismo, tal como lo dictan las políticas instrumentadas por el Gobernador Mariano González Zarur en este rubro, destacó la directora del Instituto Tlaxcalteca del Deporte (Idet),

Minerva Reyes Bello. “Con orgullo y satisfacción nuestro Estado se honra en recibir los eventos de Rotax y Mexicano Rumbo a la Fórmula Uno, porque con ello la entidad figura en otras latitudes”, insistió la funcionaria. Remarcó que la presente administración estatal impulsa y transforma el deporte de forma organizada e implementa líneas de acción para el fortalecimiento de cada una de las disciplinas, como el kartismo. Ricardo Celeya Lemuz, responsable del evento, agradeció el respaldo de las autoridades de Tlaxcala para concretar esta actividad deportiva, en la que parti-

cipan los pilotos que buscan representar a México en esta especialidad. “Vienen a Tlaxcala los mejores pilotos, entre mecánicos y acompañantes, serán unas 400 personas que pernoctarán tres o cuatro días en el Estado, lo cual genera una importante derrama económica”, enfatizó. Los Estados que tendrán presencia este fin de semana son: Puebla, Hidalgo, Veracruz, Morelos, Campeche, Zacatecas, Estado de México, Distrito Federal, Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Jalisco, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Yucatán y Campeche. En el preámbulo del Rotax también se desarrollará la categoría de Mexicano Rumbo a la Fórmula Uno, en la que participarán niños de diferentes edades, informó Francisco Campos Aragón, quien recordó que este evento que se ha desarrollado en la entidad por tres años consecutivos. “Traer esta categoría es muy importante, porque de aquí pueden salir estrellas del futuro, como en el caso de Esteban Gutiérrez. Este es un evento de alto vuelo y Tlaxcala se lo merecía desde hace mucho tiempo”, remarcó. Paralelamente, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Turístico (Setyde), que forma parte del equipo organizador, pondrá a disposición de los tlaxcaltecas los simuladores de kartismo en el Lobby de la dependencia estatal, del 30 de

septiembre al 4 de octubre, de 10:00 a 17:00 horas. En la presentación de este evento estuvo presente el niño Eloy López, de la categoría micromax, quien por su habilidad para manejo de los karts ganó su espacio en la contienda de este año en Mexicano Rumbo a la Fórmula Uno.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Jueves 26 de septiembre de 2013 ▼ 3B

Con trabajo integral entregaré un estado en mejores condiciones: MGZ * Encabeza el Gobernador en Cuapiaxtla la presentación de las variedades de maíz hibrido H-161 y H-70 para Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- “Este Gobierno trabaja desde todos los frentes con el objetivo de mejorar el nivel de vida de las familias tlaxcaltecas y al final entregar un Estado en mejores condiciones”, afirmó el Jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, durante la presentación de las variedades de maíz hibrido H-161 y H-70 para Tlaxcala, que se realizó en el municipio de Cuapiaxtla. De frente a productores del oriente del Estado, el Mandatario afirmó que en la entidad existe rumbo y timón, prueba de ello son los avances que tiene la entidad en diferentes rubros, como: agro, empleo, educación y turismo.

Afirmó que esos logros son resultado de la coordinación y colaboración entre los tres niveles de Gobierno y los ciudadanos, como lo ha convocado el presidente de México, Enrique Peña Nieto, para disminuir el rezago social en el país. “Este territorio en el que trabajamos, por el que luchamos, lo tenemos prestado por nuestros hijos, por nuestros nietos, y se los tenemos que devolver. Y ese es el principal objetivo de Mariano González Zarur: entregar un Estado en mejores condiciones que como lo recibí”, resaltó. Abundó que gracias al crecimiento económico que tiene Tlaxcala, inversionistas nacionales y extranjeros se han interesado en asentarse en la entidad, además disminuyeron los índices de pobreza, se generaron más de 10 mil empleos en dos años ocho meses, la dieta de las familias mejoró y se potencializó la actividad agrícola. Descarta Sefoa la existencia de maíz transgénico en Tlaxcala Tras conocer las nuevas especies de maíz sembradas en

terrenos del Rancho Santa Fe, de la colonia Loma Bonita, del municipio de Cuapiaxtla, el Gobernador recalcó que en Tlaxcala no se produce semilla transgénica, y enfatizó que las cruzas son para mejorar la genética y el rendimiento de las plantas. Mencionó que la entidad cuenta con semillas criollas que no existen en el resto de la República, y que por esta razón se conservan. No obstante lo anterior, señaló que algunos grupos distorsionan el trabajo del Gobierno Estatal y Federal porque desconocen el tema. Al respecto, el titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Jonatan Bretón Galeazzi, remarcó que en Tlaxcala está prohibida la siembra de maíz transgénico y argumentó que las mejoras que ha realizado esta dependencia en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) son cruzamientos naturales para mejorar el rendimiento de las siembras, pues en Tlaxcala su producción está por debajo de las 2.5 toneladas por hectárea. “Este Gobierno cumple con los compromisos adquiridos y acerca a los productores materiales con alto potencial productivo”,

recalcó. Refirió que en las parcelas demostrativas de Cuapiaxtla se sembraron 14 variedades de interés comercial y 16 materiales están en proceso de validación. En tanto, el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jaime Garza Elizondo, destacó que para disminuir las afectaciones al rendimiento y la calidad del grano, esta instancia a través del Inifap, liberó este año diversos maíces híbridos como son: H-40, H-48, H-50, H-66 y una variedad de maíz azul. En el caso de las dos nuevas variedades (H-161 y H-70), precisó el funcionario federal, presentan un buen potencial productivo y son de color blanco, la primera tiene rendimiento de siete a ocho toneladas por hectárea, mientras que el H-70 posee una expectativa de seis y siete toneladas por hectárea. Posteriormente, acompañado por productores, especialistas del Inifap, los secretarios de la Sefoa y la Sagarpa, el Jefe del Ejecutivo realizó un recorrido por las siembras de maíces híbridos.

Supervisa municipios equipo de respuesta inmediata para prevenir daños por lluvias * Instruye el gobernador MGZ a un grupo multidisciplinario para realizar un trabajo de campo Tlaxcala, Tlax.- Luego que el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, instruyó la creación de un grupo de respuesta inmediata, en los últimos días los titulares de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las coordinaciones General de Ecología y Estatal de Protección Civil supervisaron diferentes puntos de la entidad para emprender acciones preventivas o correctivas ante la presencia de lluvias. La presente administración estatal estableció esta estrategia de cara a las contingencias registradas en el país, a causa de los meteoros “Ingrid” y “Manuel”, que han dejado miles de damnificados a su paso. Así, y dado que los remanentes de estos huracanes han propiciado lluvias en toda

la geografía estatal, el grupo de respuesta inmediata realizó recorridos por las presas de ‘Mariano Matamoros’, en Ixtacuixtla, y la de Atlangatpec, para conocer su nivel de almacenamiento de agua. La presa ‘Mariano Matamoros’ está ya al 100 por ciento de su capacidad, por lo que –de forma coordinada- las autoridades comenzaron el desfogue controlado hacia uno de sus canales, lo cual no representa peligro para la población de la zona ni para los cultivos aledaños al área de almacenamiento del líquido, aseguraron los titulares de Protección Civil y de la Sefoa, Mateo Morales Báez y Jonatan Bretón Galeazzi, respectivamente. En la presa de Atlangatepec, los funcionarios constataron que no presenta mayor

riesgo, ya que su nivel de almacenamiento es de 85 por ciento; sin embargo, se tomarán las previsiones necesarias para que no se susciten desbordamientos. Bretón Galeazzi destacó que el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, está comprometido con la protección civil, por eso instruyó a este equipo, a efecto de que realice trabajos para prevenir contingencias. Por su parte, el titular de Ecología, Néstor Montañez Saucedo, indicó que solicitará a los ayuntamientos de Tlaxco, Atlangatepec, Muñoz de Domingo Arenas, Xaltocan, Apizaco, Chiautempan, Santa Cruz, Apetatitlán, Panotla e Ixtacuixtla que colaboren con el monitoreo de los cuerpos de agua y cauces de los ríos que cruzan por

esas jurisdicciones, para prevenir cualquier afectación. Por el momento, este grupo interinstitucional realiza visitas a otros puntos de la entidad para detectar posibles puntos vulnerables ante la presencia de las precipitaciones pluviales.

Desmantela PGJE banda dedicada al robo de transporte en carretera Tlaxcala, Tlax.- Como resultado del trabajo de inteligencia y acciones tácticas que realizó la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje), en coordinación con corporaciones estatales y federales, en menos de 48 horas se desarticuló a una banda de 11 integrantes que robó mercancía a un camión de carga sobre la carretera Huamantla-Apizaco. Esa acción se realizó en cumplimiento a las instrucciones del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, de combatir frontalmente a la delincuencia y la impunidad en Tlaxcala, informó el subprocurador de la Pgje, Víctor Pérez Dorantes. Acentuó que esa detención se logró por la estrecha colaboración que existe con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe), la Policía Federal y del Ejército Mexicano. En representación de la Procuradora

General de Justicia, Alicia Fragoso Sánchez, precisó que el 23 de septiembre de este año la dependencia recibió una denuncia por el delito de robo de vehículo de carga pesada en agravio de un chofer que transportaba comida para mascotas. La unidad procedía del Estado de México con dirección al sureste de la República, y fue interceptado por un automotor con códigos de patrulla, detalló. Pérez Dorantes refirió que el denunciante precisó que fue amagado y despojado del vehículo, por lo que presentó la querella en la Agencia del Ministerio Público de Apizaco. En tanto la Policía Federal localizó el tracto camión vía satélite en calidad de abandonado y sin la mercancía, en el municipio de Emiliano Zapata. Comentó que de inmediato los elementos de la Policía Ministerial comenzaron las investigaciones, que los dirigieron al Rancho

Santa Rosa, situado en la comunidad de Atotonilco, municipio de Tlaxco. Ahí, dijo el funcionario, se implementó un operativo que permitió ubicar la mercancía, y a la vez, se aseguró a José Luis Sánchez Sosa, propietario del inmueble, así como a Nancy Nayeli Sánchez Cruz, Jesús Abraham Sánchez Garavito y Juan Sánchez Sosa, quienes se encontraban custodiando el lugar. Ahondó que simultáneamente el fiscal adscrito a la Pgje ordenó resguardar el inmueble a fin de practicar las diligencias correspondientes, para posteriormente mediante una orden de cateo recuperar la mercancía Sin embargo, indicó, la tarde del 24 de septiembre, cuatro sujetos y una mujer acudieron al sitio con la intención de sorprender a los detectives agrediéndolos físicamente y con el objetivo de recuperar lo robado.

Incluso, mencionó, uno de ellos portaba un arma de fuego calibre 22 que utilizó para encañonar a un agente; empero uno de sus compañeros accionó su arma e hirió en la ingle al delincuente y éste se rindió. Inmediatamente después, detalló Pérez Dorantes, se aseguró a Osue Hernández Chavez, Óscar Gómez Ramírez, Pascual Conde Sánchez, Tania Cristal Carrasco Landeros y Nicolás Conde Sánchez, este último fue el lesionado, por lo que fue trasladado a un nosocomio, donde recibe atención médica. De igual forma, el subprocurador señaló que la mañana del 25 de septiembre, un segundo vehículo de la marca Chevrolet, tipo Chevy, acudió al lugar de los hechos con la intención de investigar lo ocurrido. Al notar la presencia de las fuerzas de seguridad, intentaron huir; sin embargo, fueron detenidos de inmediato por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Jueves 26 de septiembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

Cascadas de Copalitilla

Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Colabora la 23ª. Zona Militar con el DIF para apoyar a damnificados * Elementos de la milicia realizaron empaque y carga de víveres que aportan los tlaxcaltecas para apoyar a las familias damnificadas Tlaxcala, Tlax.- La XXIII zona militar de Tlaxcala se sumó a las labores humanitarias que realiza el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para llevar apoyo a los damnificados por los meteoros “Ingrid” y “Manuel”. Esta acción da muestra del trabajo coordinado que realiza el Gobierno del Estado y el Federal para atender a los sectores vulnerables, como es el caso de las personas que perdieron su patrimonio por la presencia de estos fenómenos naturales, afirmó la Presidente Honorífica del DIF, Mariana González Foullon. Refirió que este miércoles, a partir de las 8:00 horas, un grupo de la milicia arribó al Centro de Acopio, instalado en la sede de la dependencia estatal, para colaborar con el empaque y carga de víveres que aportan los tlaxcaltecas

con el propósito de apoyar a las familias damnificadas. Durante varias horas, indicó, los elementos castrenses separaron, ordenaron y empaquetaron los víveres que serán llevados a las entidades afectadas. “Esto es una muestra más de la solidaridad de los tlaxcaltecas y de la coordinación institucional que tiene este Gobierno con el nivel federal”, acentuó. Agregó que los ciudadanos son solidarios y aportan diversos insumos, pero en algunos casos no solo donan, sino que escriben frases de ánimo en las envolturas para expresar su respaldo moral. González Foullon exhortó a los tlaxcaltecas a continuar con sus donaciones durante esta semana en los cinco Cen-

tros de Acopio estatales que se ubican en las oficinas del DIF, situadas en la calle Morelos, número 4, en la capital, y en el Centro Cultural “La Libertad” de Apizaco, en Calle Hidalgo, esquina con Cinco de Mayo. Además, en las casas de la cultura de Huamantla, asentada en el parque Juárez, número 17, en el centro histórico; en Zacatelco, en el edificio adjunto a la presidencia municipal, y en Calpulalpan, en la calle Xicoténcatl, número 12, abiertos de las 9:00 a las 18:00 horas. CIUDADANOS APORTAN MÁS VÍVERES Luego de entregar su donación en el DIF estatal, Máximo Montiel Limón, vecino de la ciudad de Tlaxcala, pidió a los tlaxcaltecas a unirse a esta causa. Asimismo, Rosalba Pérez Jiménez, de San Juan Totolac, señaló que al co-

nocer la situación que viven las familias de varios estados del país por la contingencia climatológica, tomó la decisión de aportar diversos insumos, al tiempo exhortó a los ciudadanos a donar lo que deseen en los Centros de Acopio. José Eduardo Vázquez Mata, quien es universitario, destacó que para solidarizarse con la causa, realizó con sus compañeros una cooperación para comprar productos que requieren los damnificados.

Opera PGJE con nueva Policía Ministerial acreditable * A través de dos convocatorias conformó un grupo de investigación de delitos de alto impacto Tlaxcala, Tlax.- A efecto de profesionalizar a las fuerzas policiacas y garantizar una procuración de justicia pronta, eficaz y de confianza para que Tlaxcala continúe como una de las entidades más seguras del país, la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje) conformó la nueva Policía Ministerial Acreditable (PMA), que es la encargada de la investigación de los delitos de alto impacto. Con este trabajo, la dependencia estatal cumple con las instrucciones del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, para preservar la seguridad y la procuración de justicia. Durante 15 meses, la Pgje reclutó y capacitó a 79 elementos bajo un proceso transparente y con estricto apego a la ley, a efecto de combatir e investigar los actos ilícitos en todo el Estado y mantener con ello la paz social. En este proceso –que inició en abril de 2012– la Pgje motivó la participación de mujeres y hombres para ser parte de este equipo especializado, a través de una convocatoria. Tras el proceso de selección se adhirieron 53 nuevos elementos a este proyecto. Los policías, ya en funciones, fueron capacitados, de julio a noviembre del mismo año, en tres áreas de formación

que son: el marco jurídico-teórico, ético-moral y técnico- policial. Asimismo, fueron adiestrados en preceptos del nuevo sistema penal acusatorio, en ciencias penales, criminalística, criminología, cadena de custodia, derechos humanos, inteligencia policial, vigilancia y seguimiento, redacción de documentos, doctrina policial, informe policial homologado y uso legítimo de la fuerza, entre otros asuntos. Posteriormente, en febrero de 2013, el Gobierno del Estado equipó a este grupo con una inversión de un millón 940 mil pesos. Así, gracias a los resultados que obtuvo la Policía Ministerial Acreditable y para fortalecer su trabajo, en abril de este año la Pgje emitió una segunda convocatoria para reclutar a hombres y mujeres comprometidos con Tlaxcala. En esa ocasión participaron 144 aspirantes, y tras varios filtros y pruebas, 26 fueron acreditados para conformar el nuevo grupo de la PMA, quienes también recibieron adiestramiento en conocimientos teóricos y prácticos sobre la investigación de los delitos de alto impacto. A la fecha, el segundo grupo de detectives asiste a la mitad de los cursos programados para fungir como

ministeriales acreditables. Su aprendizaje concluirá con la enseñanza de técnicas y procedimientos en la materia,

así como procesos de razonamiento lógico, indispensables para la labor de investigación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.