Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XX
▼ No. 7092 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves
Tel. 951 51 75710 y 11
29 de Agosto de 2013 ▼
Inicia S-59 clases
en Xoxocotlán * Bloquearon padres de familia crucero de Tlacolula para exigir clases
Información en págs. 3 y 16
Padres de familia continúan impartiendo clases a las afueras de un kínder
Foto: Estación Foto
Equipo de transición del gobierno municipal electo da seguimiento al proceso de entrega–recepción Información en la pág. 3
Docentes de la S-22 tienen las prestaciones más altas del país
Oaxaca se compromete con el desarrollo sustentable y protección de la naturaleza
Información en la pág. 5
Información en la pág. 4
En Twitter
@DiarioMarcaOax
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
Cada quien votará por el no derramamiento de propuestas.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Jueves
29 de agosto de 2013
Pide S-59 condiciones para impartir clases en Santa Cruz Xitla Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Padres de familia de Santa Cruz Xitla, Miahuatlán, comunidad enclavada en la Sierra Sur del estado, simpatizantes de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), prevén iniciar una huelga de hambre en inmediaciones del Palacio de Gobierno para exigir atención a la educación de sus hijos. Los padres de familia, encabezados por Marcos Hernández Ruiz, profesor y coordinador de la escuela Secundaria Técnica de este lugar, manifestaron que su intención es exigir al gobierno del estado, al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y a la Secretaría General de Gobierno (Segego), el cumplimiento de acuerdos pactados desde hace un año, cuando
Foto: Guadalupe Espinoza
se dio el desalojo de escuelas en esta comunidad. En este sentido, el profesor de la S-59 indicó que el ciclo escolar 2013–2014 se inició de acuerdo a lo pactado, en aulas improvisadas y en espacios prestados, mientras que las instalaciones escolares de la localidad son abandonadas por los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). De igual forma, aclaró que no pretenden confrontarse con los profesores de la S-22, tanto de la población, como los que se encuentran apostados en el zócalo de la capital oaxaqueña. Hernández Ruiz, mencionó que los
niños de Santa Cruz Xitla, como todos los estudiantes del estado, tienen el derecho de recibir los beneficios que se entregan a otros alumnos en el estado, como son libros de texto, uniformes, desayunos escolares, equipos de cómputo y aulas adecuadas. Asimismo, informó que la documentación de los alumnos de ese plantel, como la de 40 mil estudiantes que reciben clases por parte de este gremio, aún no es entregada el IEEPO, a pesar de que el ciclo escolar pasado concluyó hace un par de meses. Por lo anterior reiteró el llamado a las autoridades para tomar cartas en el asunto, pues su único objetivo es favorecer la educación de los niños y jóvenes oaxaqueños.
Tras proceso de mediación con el IEEPCO, Santa María Sola realizará elecciones Oaxaca, Oax.- El Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Maestro Alberto Alonso Criollo, informó que luego del proceso de mediación que implementara la Dirección de Sistemas Normativos Internos con los habitantes de Santa María Sola, han fijado las bases y criterios para su proceso de renovación de autoridades. Por lo anterior añadió, el municipio de Santa María Sola, renovará sus autoridades el próximo 4 de septiembre; luego de lograr diversos acuerdos entre las comunidades que la integran y después de tres años de conflicto postelectoral. El Maestro Alonso Criollo, detalló que en la elección a desarrollarse el próximo 4 de septiembre, participarán
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
tres planillas, que se registraron del 12 al 26 de agosto. Indicó que el candidato a primer concejal de cada planilla pertenece a diferentes comunidades: la Cabecera Municipal, la Agencia Municipal de Santa Rosa Matagallinas y la Agencia de Policía de Texcoco, y el resto de cada planilla está integrada por representantes de cada una de las comunidades del municipio. Los representantes del Municipio, señaló, acordaron que la elección se realizará por urnas y boletas. En los próximos días se hará entrega de las boletas selladas para que la comisión encargada de las elecciones resguarde dicho material. Santa María Sola, tiene una población de mil 524 habitantes, de los cuales 939 son mayores de 18 años, de acuerdo al censo de población del INEGI en 2010. Se ubica en la parte sur del Estado de Oaxaca y pertenece al Distrito Electoral X, con sede en Ejutla de Crespo.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Jueves 29 de agosto de 2013 ▼ 3
Equipo de transición del gobierno municipal electo da seguimiento al proceso de entrega–recepción Oaxaca, Oax.- En seguimiento al procedimiento legal de entrega–recepción, Francisco Ángel Villarreal, coordinador general de la Comisión de Transición del presidente municipal electo de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, requirió mediante oficio, información al equipo del munícipe constitucional, Luis Ugartechea Begué, relativa a seis temas del ayuntamiento capitalino. Como resultado de la instalación de la Comisión de Transición del gobierno municipal, el representante del munícipe electo, solicitó información sobre finanzas y administración; jurídica – política; ordenamiento urbano y obra pública; seguridad pública y protección civil, además de desarrollo económico, turismo social y organismos descentralizados. Ángel Villarreal, dijo que la citada información del estado que guarda la administración municipal capitalina,
permitirá establecer las bases de futuras reuniones que lleven a la conclusión del proceso de entrega–recepción. En materia de finanzas y administración: estructura orgánica y tabuladores; estado que guarda la deuda pública directa e indirecta (proveedores); actos que por su naturaleza comprometan las finanzas municipales por un plazo mayor al actual período de gobierno; anteproyecto de ley de ingresos y presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal 2014, así como programas y presupuestos por área que se ejercen con recursos federales, estatales, propios o de organismos internacionales. En materia jurídica – política: relación de los libros que contienen las sesiones de cabildo; cédula de información documental; dictámenes en estudio dentro de las comisiones existentes en el cabildo y el padrón autorizado del comercio informal.
En materia de ordenamiento urbano y obra pública: planes y programas vigentes en materia de desarrollo urbano; copia de las actas de priorización de las obras (trienio) y la relación de expedientes técnicos unitarios, dictámenes de obras en proceso ejecución, y, en su caso, de las suspendidas. En materia de seguridad pública y protección civil: convenio de adhesión para el otorgamiento del subsidio para el municipio; relación de bienes muebles e inmuebles; situación actual del permiso colectivo de armamento de la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal; relación de elementos en activo de la citada Comisaría y el Plan Municipal de Protección Civil. En materia de desarrollo económico, turismo, social y organismos descentralizados: planes y programas estratégicos por área; organismos descentralizados existentes y debidamente autorizados;
convenios celebrados con la federación y el estado, en los que converjan recursos financieros y humanos municipales; programas de atención social y multianuales del DIF municipal, además de padrones de beneficiarios de cada uno de los programas sociales.
Con profesores de la Sección 59, inician clases en primaria de Xoxocotlán Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- Con dos profesores de la Sección 59 del SNTE, este miércoles los padres de familia de la escuela primaria “Monte Albán” abrieron las puertas del plantel, ubicado en la colonia Insurgentes de Santa Cruz Xoxocotlán, para iniciar el ciclo escolar 2013-2014. La presidenta de la directiva de los padres de familia, Maura Ramírez González, explicó que el lunes dialogaron con el director de la escuela para exigirle que iniciaran clases este día; éste se comprometió a consultar con su dirigencia de la Sección 22 y dar una respuesta ayer martes; sin embargo, tras ello apagó su teléfono celular y no se le pudo localizar. Ante esa situación, dijo, los tutores toma-
ron la determinación de buscar a la Sección 59, que les ofreció dos maestros, mismos que iniciaron clases desde este día. No obstante, al no tener las llaves de los salones ni de los sanitarios, los más de 200 alumnos fueron distribuidos en la cancha, pasillos, bajo los árboles y en la banqueta, donde iniciaron de manera improvisada con sus actividades. La representante de los padres de familia informó que en ese plantel acuden niños de las colonias El Paragüito, la Ex Garita, Insurgentes, 3 de Mayo, Sor Juana y Moctezuma, quienes decidieron no aceptar el regreso de los mentores de la Sección 22, debido a sus constantes marchas y paro de labores.
Anuncian la primera Feria de Tecnologías limpias y reciclaje
Foto: Agencia Estación Foto
Organizaciones y empresas oaxaqueñas anunciaron la primera Feria de Tecnologías limpias y reciclaje, que se realizará los días 30 y 31 de agosto y 1 de septiembre en la ciudad. El objetivo de esta feria es impulsar y difundir la cultura del reciclaje, así como el uso de tecnologías en el cuidado del medio ambiente. Se exhibirán diversas propuestas, como la estufa ecológica, filtros de agua ONIL, techos verdes y huertos urbanos
Marca Oaxaca
4 ▼ Jueves 29 de agosto de 2013
Gobierno de Oaxaca comprometido con el desarrollo sustentable y protección de la naturaleza * Oaxaca, sede del XI Congreso Nacional del Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad). * El Gobernador Gabino Cué Monteagudo estuvo representado por el titular de SINFRA, Netzahualcóyotl Salvatierra López. Oaxaca, Oax.- En Oaxaca se ejerce un gobierno comprometido con el desarrollo sustentable, donde las actividades productivas, el turismo, la dinámica comercial y la protección del entorno ecológico coexisten de manera armónica para garantizar que el progreso de la entidad y el bienestar de nuestra gente sean posibles en condiciones de sustentabilidad. El Secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, precisó lo anterior al participar en representación del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, en la inauguración del XI Congreso Nacional del Consejo Internacional para las Iniciativas Ambientales Locales (ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad) 2013. Con la representación del Presidente Enrique Peña Nieto, inauguró el Congreso el Subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Semarnat, Cuauhtémoc Ochoa Fernández. Ante el secretario general del ICLEI, Gino Van Begin, de legisladores federales, autoridades municipales y expertos en la materia que participan en el Congreso que tiene como lema “Ciudades Resilientes y Sustentables Preparadas ante el Cambio Climático”, el representante gubernamental destacó que en Oaxaca, la protección de la naturaleza constituye un eje transversal del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, así como en la orientación de los programas y acciones que se llevan a cabo en todos los flancos del quehacer gubernamental. En presencia también de representantes de instancias nacionales e internacionales enfocadas al cuidado del medio ambiente, Salvatierra López aseveró que la preservación y rescate del entorno natural es un enorme desafío que se enfrenta con un sólido compromiso y con la participación de la sociedad, a la vez que resaltó que
Oaxaca es fuente de una riqueza natural de importantes dimensiones. En este contexto hizo referencia a las 10 zonas de humedales diseminadas en las regiones de Costa y el Istmo de Tehuantepec, 4 de ellas, con registro en la Convención Internacional Ramsar, para la conservación y desarrollo sostenible de los humedales. También a las 17 áreas naturales protegidas, de las cuales 10 son reservas estatales y 7 de carácter federal, además del Sistema Lagunar de Chacahua, que es hogar y refugio de más de 850 especies de flora y fauna, considerada también como una región hidrológica, terrestre y marina prioritaria. Asimismo, Chacahua es uno de los más importantes santuarios naturales para la conservación de aves, reconocido por la Comisión Nacional del Agua y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Se refirió también a las bahías y playas de gran atractivo natural que existen en el litoral del Pacífico, como Chahué, que cuenta con la certificación de excelencia
mundial Blue Flag, además del potencial que existe en la región del Istmo para la generación de energía limpia, que mucho contribuye a la lucha mundial contra el calentamiento global. El ICLEI constituye una red ciudadana con más de 1,400 representantes en 80 países, y a 15 años de su presencia en México trabaja con más de 200 gobiernos municipales y estatales, con el objetivo común de concretar iniciativas para el combate del calentamiento global y apuntalar el desarrollo social en condiciones de sustentabilidad. De su lado, Ochoa Fernández, representante presidencial en el acto, reiteró la disposición del Gobierno de la República de trabajar en materia de sustentabilidad con agencias internacionales como el ICLEI, con organizaciones sociales y con todos los gobiernos estatales y municipales. Mencionó que la Ley de Cambio Climático, así como la Estrategia Nacional de Cambio Climático, presentada por el Presidente Enrique Peña Nieto, en junio de este año, reconoce la importancia laboral de los gobiernos locales en este sentido y
establece que es indispensable contar con instrumentos de planeación en estos niveles. Destacó que el alcance es notable, pues a la fecha se cuenta con cinco leyes locales de cambio climático concluidas, más nueve en proceso o iniciativas de ley, 18 Comisiones Estatales constituidas y una Comisión Regional de la Península de Yucatán. Asimismo, 18 inventarios estatales de gases de efecto invernadero, concluidos y 14 en desarrollo; 11 programas estatales de acción contra el cambio climático concluidos, 19 en desarrollo, y 2 en fase de planeación, entre otras cosas. En su oportunidad, el secretario general del ICLEI, Gino Van Begin, destacó que en materia de sustentabilidad aún falta mucho por hacer al tiempo que patentizó la voluntad y disposición de esta organización para contribuir al desarrollo de mejores prácticas y políticas que permitan alcanzar un desarrollo sustentable. En la apertura de los trabajos participaron también el secretario regional del ICLEI para México, Centroamérica y el Caribe, Edgar Villaseñor Franco, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué y la senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático. Al término de la ceremonia inaugural, el titular de Sinfra y el representante presidencial efectuaron un recorrido por la Expo Proveedores de la Sustentabilidad Municipal, en la que se ofrecen productos y servicios vinculados al cuidado del medio ambiente. Los trabajos del XI Congreso Nacional del ICLEI, concluirán el día 30 de este mes y comprende seminarios y talleres en los que se abordarán temas como Ciudades Eficientes en el Uso de los Recursos, Eficacia Energética y Energías Renovables; Economía Urbana Verde, y Financiamiento para el Desarrollo Local Sustentable, entre otros.
Concluye Adosapaco línea de distribución de agua potable en Zona Poniente de la capital Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (Adosapaco), concluyó la instalación de la línea de distribución de agua potable, ubicada en la margen izquierda del río Atoyac, en la zona poniente de la ciudad capital. El director de la Adosapaco, Sergio Ríos Aquino, explicó que los beneficios de esta obra son mayor abasto del líquido, distribución más rápida y mejor cobertura, además de que las familias ahorrarán recursos económicos en consumo de pipas de agua. Expuso que se trata de una obra de entubamiento de cuatro kilómetros, en el tramo comprendido del fraccionamiento
Las Palmas en San Juan Chapultepec, al puente Valerio Trujano, en la agencia de San Martín Mexicapan. Dijo que la obra se ejecutó en un periodo de 10 meses, con una inversión de 2 millones 35 mil pesos, cumpliendo con la demanda requerida por 200 mil personas, que habitan en 29 colonias. El titular del organismo operador de agua y saneamiento, dependiente de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), explicó que algunas de las colonias beneficiadas son: Libertad, Periodista, Vicente Suárez, Guadalupe Victoria, Revolución, Triplay, Educación y Las Palmas, entre otras. Ríos Aquino dijo que la Adosapaco también sustituyó el colector sanitario de
la zona sur, con lo que se benefician a 50 colonias, entre las cuales se encuentran: Arboleda, Artículo 123, Cosijoeza, Francisco I. Madero y Unión. “La tubería sanitaria es antigua y obsoleta, por ello hemos intensificado las tareas de mantenimiento que consisten en rehabilitar y construir nuevas líneas de agua y saneamiento en diferentes puntos de la ciudad”, puntualizó. En este sentido, el titular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para continuar la ejecución de diversas acciones de fortalecimiento de la infraestructura hidráulica y sanitaria en el municipio de Oaxaca de Juárez, con el fin de garantizar a las familias una mejor calidad de vida.
Marca Oaxaca
Jueves 29 de agosto de 2013 ▼ 5
Docentes de la S-22 tienen las prestaciones más altas del país Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Los 73 mil profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que ya cumplieron una semana y media en paro indefinido, cuentan y reciben las prestaciones salariales más altas del país. De acuerdo con un informe de la Coordinación de Finanzas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), dicha institución llega a cubrir hasta 80 percepciones en el año a los docentes, entre ellas 90 días de aguinaldos, prima vacacional, bonos de productividad, estímulos de puntualidad y tres periodos vacacionales, así como el derecho a recibir hasta tres prestamos anuales. Además de recibir una canasta navideña y despensa, apoyo de transporte, apoyo por desarrollo profesional, estímulo por año de servicio, sueldo compactado a carrera magisterial,
compensación a sustitutos de profesores en estado de gravidez o por licencia pensionaria, ayuda económica para la adquisición de libros, apoyo para la compra de material didáctico, ayuda para actividad de supervisor, previsión social múltiple, guardería y apoyos a becarios. Además del pago de salarios caídos y liquidación por indemnizaciones, pagos por renuncia, gratificación por jubilación, pago de días económicos no disfrutados, pago por días de descanso obligatorio, antigüedad, estímulos a la asistencia y puntualidad, entre otras conquistas laborales, logradas en los últimos 26 años. Sin embargo, el otorgamiento de estas prestaciones, tienen colapsado al sistema financiero del gobierno de Oaxaca, que recientemente demandó el apoyo de la federación para cubrir el déficit que supera los 4 mil 700 mi-
llones de pesos, por concepto de pago de sueldos y salarios a docentes. El gobierno estatal propuso como estrategia de acción, establecer una mesa de trabajo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con la Secretaría de Educación Pública federal, para analizar la situación estructural del déficit presupuestal, en lo particular, el proceso de rezonificación salarial y el reintegro de los recursos, que por sueldos y salarios no se han regularizado. Además se propone establecer compromisos concretos que sean consensados con la parte gremial para mejorar el sistema de administración de los recursos del FAEB, por lo que se propone la integración de un grupo de trabajo que dé repuesta a este propósito. Se precisa que bajo estas acciones se concluiría el desarrollo del sistema integral de administración de los recur-
sos humanos, y se continuaría con el proceso de implementación de todos y cada uno de los niveles educativos, avanzado en su modernización respectiva. APOYOS EXTRAORDINARIOS Para atender el rezago y déficit financiero que tienen Oaxaca en su sector educativo de poco más de 4 mil 879 millones de pesos, se propone urgir a la federación en el mes de septiembre, un apoyo extraordinario para concluir el ciclo presupuestal vigente. De la misma manera, en octubre se esperará una remesa de 489 millones de pesos más, y en noviembre de 898 millones de pesos, para cerrar en diciembre con 2 mil 667 millones adicionales, lo que permitiría que se tengan depositados a finales de este año una aportación federal de 4 mil 435 millones de pesos.
Bloquea CTM carretera federal 190 y cierra Ciudad Administrativa Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Agremiados a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Sección 27, cerraron el día de ayer por unas horas Ciudad Administrativa y bloquearon la carretera federal 190. De acuerdo con el dirigente, Álvaro Reyes Sánchez, el bloqueo fue para protestar por el hostigamiento que afiliados Foto: Max Núñez
al sindicato “Libertad”, hicieron a sus agremiados en las obras a su cargo en la carretera hacia el Istmo. Refirió que en Santo Domingo Tepuxtepec, los integrantes de ese sindicato golpearon y amagaron pistola en mano a seis miembros de la CTM. El Sindicato Libertad se creó a partir de la muerte de Juan Luis Martínez y es encabezada por el hijo de este, pero en una escisión de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), organización que también participa en la obra carretera. “Ahora sale esa organización y quiere pelear los trabajos cuando éramos dos sindicatos que estábamos en
Desalojan oficinas de la Junta de Conciliación por supuesta bomba Agencia JM
Oaxaca, Oax.- Por una amenaza de bomba en las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), los trabajadores de la dependencia fueron desalojados este miércoles 28 de agosto, en tanto que elementos policiacos estatales y personal del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) realizaron la búsqueda del explosivo, sin obtener ningún resultado. La llamada de alerta fue recibida poco después de las 11:00 horas, en las oficinas de la presidencia de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, localizada en el Boulevard Eduardo Vasconcelos, e in-
mediatamente se dio aviso a los cuerpos de emergencia y de seguridad quienes se movilizaron hasta el lugar. Una vez que se ordenó el desalojo de los trabajadores, por el Instituto Estatal de Protección Civil, personal de la Secretaría de Seguridad Pública y expertos en explosivos de la 8/a. Región Militar, se dieron a la búsqueda del supuesto artefacto, sin encontrar nada. Una vez que se descartó la presencia de algún explosivo, el personal retornó a su centro de trabajo y las actividades se reanudaron normalmente una hora después del desalojo.
la obra, ahora quiere entrar un tercero”, explicó. “Llegaron bajo amenazas y con pistola en mano obligaron a los trabajadores de
la CTM a retirarse de ahí”, dijo. Acusó directamente a personas de nombre Carlos Luis y Odín, que son dirigidos por Erick Luis Martínez.
Marca Oaxaca
6 ▼ Jueves 29 de agosto de 2013
Del 31 de agosto al 3 de octubre
Anuncian festejos en honor a San Jerónimo Dr. en Ciudad Ixtepec Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La presidenta municipal de Ciudad Ixtepec, Gabriela López Olivera, dio a conocer las actividades que se realizarán en esta comunidad con motivo de la fiesta patronal 2013, en la que esperan una derrama económica de cuatro millones de pesos. En conferencia de prensa, señaló que la fiesta se realiza en honor al santo patrón de Ciudad Ixtepec, San Jerónimo Dr., del 31 de agosto al 3 de octubre, en la cual se espera la participación de miles de visitantes, tanto nacionales como extranjeros. En este sentido, indicó que la festividad da comienzo con la coronación de la reina de los festejos, para después continuar con una calenda, la cual recorre las principales calles de la población. De la misma forma, señaló que el 30
Foto: Guadalupe Espinoza
de septiembre, día en el que celebran la fiesta mayor, los pobladores elaboran las velas grandes que utilizan en esta conmemoración. Durante la tradicional celebración también se llevarán a cabo misas en honor al santo patrono, así como un jaripeo, fuegos artificiales, cabalgatas y muchas otras actividades más. Al mismo tiempo, Informó que esperan contar con la participación de al menos dos mil personas, quienes podrán deleitarse con la gastronomía típica del lugar, además de disfrutar de las distintivas velas, las cuales caracterizan a esta comunidad. Para finalizar, reiteró la invitación al pueblo oaxaqueño para que se sumen a esta magna fiesta en Ciudad Ixtepec, que se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec.
XI Congreso Nacional ICLEI 2013
Plantearán acciones locales para revertir el cambio climático * Se desarrollará del 28 al 30 de agosto en el Hotel Fortín Plaza * El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué dio la bienvenida a asistentes nacionales y extranjeros Oaxaca, Oax.- Es una obligación de los gobiernos y de la sociedad en su conjunto el cuidado y la preservación del medio ambiente como un elemento fundamental del desarrollo sustentable, reconoció el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué durante el acto inaugural del XI Congreso Nacional ICLEI 2013, Ciudades Resilientes y Sustentables preparadas ante el Cambio Climático que se realiza en esta ciudad. Ante autoridades, funcionariado, especialistas en cambio climático y asociaciones civiles ambientalistas, destacó la importancia de que los 3 niveles de gobierno fortalezcan la educación ambiental para dar lugar a cambios sociales que faciliten la adopción de medidas de adaptación y mitigación del fenómeno, desde el contexto local. “Solo con la administración eficiente y el uso racional de los recursos naturales, se mejorará el bienestar de la población, sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras, en ese espíritu y con la seguridad de que la tierra no es nuestra, sino que nosotros somos de la tierra, les doy la más cordial bienvenida”, apuntó. El acto de inauguración del XI Congreso Nacional de ICLEI 2013, que coordina el ICLEI- Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, contó con la presencia de autoridades
de varios municipios del país, funcionariado de los tres niveles de gobierno, representantes del Senado y de organismos internacionales y nacionales que participarán en las conferencias y sesiones que se desarrollarán del 28 al 30 de agosto en el Hotel Fortín Plaza. La declaratoria inaugural estuvo a cargo del subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Cuauhtémoc Ochoa Fernández, quien asistió en representación del presidente de la República Mexicana. Ochoa Fernández reconoció el trabajo de los gobiernos locales, los cuales son un factor indispensable para el desarrollo de México, “son actores clave y trascendental porque tienen una relación más cercana y directa con la ciudadanía, que necesitan instrumentos de planeación”, subrayó. Por su parte, el secretario general del ICLEI- Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Gino Van Begin, se manifestó orgulloso de las acciones que la organización ha realizado en México, desde su instalación hace 11 años, “aún queda mucho trabajo por hacer, el mayor problema no es el cambio climático. Nos tomó 4 mil años obtener la infraestructura con la que actualmente contamos, tenemos que repetir la hazaña en los próximos 40 años porque las ciudades tendrán que acomodar a 3.5 mil millones de personas más, y todo ello con apoyo de autoridades estatales, nacionales e internacionales”, indicó. En este mismo tenor, el secretario regional del ICLEI para México, Centroamérica y el Caribe, Edgar Villaseñor Franco recalcó que la suma de acciones locales, como políticas
públicas impulsadas por el ICLEI, han tenido gran impacto a nivel local, así como en el bienestar de las generaciones futuras, “en estos 11 años, ha cambiado la conciencia de muchas autoridades, antes teníamos que buscarlas, ahora son ellas quienes se acercan a la organización”. Asimismo, el secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, quien asistió en representación del gobernador del Estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, auguró que el congreso fortalecerá la sustentabilidad y equilibrio ecológico de los gobiernos locales de México. A la ceremonia inaugural también asistió el coordinador de Cambio Climático del programa de las Naciones Unidad para el Medio Ambiente, de América Latina y el Caribe,
Jasn Spensley; el primer secretario de Energía y Cambio Climático de la embajada del Reino Unido en México, Richard Shackelton; la gerente del programa de Ahorro de Energía de la Comisión Federal de Electricidad, Ana Georgina Zapata; presidentes municipales de diferentes estados de país y las senadoras Silvia Guadalupe Garza Galván y Luz María Beristaín Navarrete, presidenta y secretaria de la Comisión Especial de Cambio Climático, respectivamente. Cabe mencionar que después de la inauguración del XI Congreso Nacional de ICLEI 2013, el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, en compañía de quienes integraron la mesa del presídium, inauguró la expo Proveedores de la Sustentabilidad Municipal 2013, instalada en el salón 2 del Hotel Fortín Plaza.
Marca Oaxaca
Jueves 29 de agosto de 2013 ▼ 7
Exigen UNTA la entrega de 5 mdp en apoyo al campo Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), se manifestaron este miércoles 28 de agosto en el zócalo de la capital oaxaqueña, para exigir una audiencia con el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, a quien demandan la entrega de recursos para el campo. Joel Venegas, representante de esta organización, anunció que su jornada de lucha está también enfocada para “accionar” en la capital del país, y reclamar al gobierno de Enrique Peña Nieto un nuevo acuerdo nacional para el campo. De igual manera, indicaron que se oponen a la reforma energética, la cual pretende “entregar los recursos naturales de los mexicanos a las industrias trasnacionales;
como también a la reforma educativa que pretende privatizar la educación”. Los inconformes realizaron la quema de juegos pirotécnicos frente al Palacio de Gobierno, para demandar la entrega de cinco millones de pesos para favorecer a las familias que viven del campo, quienes a falta de este recurso se han visto severamente afectados, aclararon. En un manifiesto que entregaban a los transeúntes, los integrantes de la UNTA, exponen que su manifestación en la ciudad de Oaxaca, es para exigir al gobierno el cumplimiento de los compromisos contraídos con la organización, muchos de ellos propuestos en tiempo y forma, los cuales a la fecha, luego de haber sido requisitados
con los expedientes técnicos solicitados, no han sido entregados. Protestaron además porque no se ha cumplido con las demandas de vivienda digna a campesinos, cuya propuesta de autoconstrucción fue desechada “porque el gobierno trabaja con constructoras y con proveedores de materiales industrializados, con los que tienen manera de hacer negocio”. Criticaron también la inoperancia que hasta hoy muestran algunos funcionarios
Foto: Max Núñez
del gobierno estatal, los cuales han estancado la solución a los conflictos que viven las comunidades indígenas del estado, acotaron.
Ley de transporte que respete a personas con capacidades diferentes, demandan al Congreso * Ante Diputadas y Diputados, el presidente del Consejo Estatal de Personas con Discapacidad, Cornelio Núñez Ordaz, recuerda que en Oaxaca hay 400 mil personas con capacidades diferentes, que representan el 10 por ciento de la población Oaxaca, Oax.- La Ley de Transporte para el Estado de Oaxaca no es un tema partidista, sino que incumbe a todos los sectores de la sociedad a quienes se escucha en el análisis de 12 iniciativas recibidas en el Congreso del Estado, coincidieron los legisladores Rosalinda Domínguez Flores, del PRD; Ivonne Gallegos Carreño y Joel Isidro Inocente, del PAN. Los representantes populares se reunieron la tarde de este martes en la sala “Presidentes” de la sede del Poder Legislativo con representantes de agrupaciones de personas con capacidades diferentes, quienes expusieron sus inquietudes y propuestas para ser incluidas en la elaboración de la citada ley. Encabezó la reunión la diputada presidenta de la Comisión de Vialidad y Transporte de la LXI Legislatura del Estado, Domínguez Flores, quien refirió que en los diversos foros que se llevan a cabo en la entidad se han recibido opiniones y planteamientos que contribuirán a enriquecer el contenido de la ley. A su vez, Cornelio Núñez Ordaz, presidente del Consejo Estatal de Personas con Discapacidad, se pronunció porque la Ley de Transporte para el Estado de Oaxaca sea funcional, para que se respeten los derechos y obligaciones de este sector de la población. Recordó que desde 1995 cuando fue aprobada la primera Ley Estatal de Personas con Discapacidad, se han hecho reformas a medias, no obstante que en la entidad existen 400 mil personas con capacidades diferentes, que representan el 10 por ciento de la población total.
Consideró que “hay una sociedad insensible e injusta” que no ha entendido que tener discapacidad no priva a las personas de sus derechos y obligaciones, y afirmó que desafortunadamente “en Oaxaca no hay cultura del transporte”. Por ello, pidió a las Diputadas y Diputados establecer un compromiso para que sean tomadas en cuenta sus propuestas, a fin de incluirlas en el contenido de la Ley que está en proceso de elaboración. Por su parte, Gerónimo Canseco dijo que es necesario crear un instituto o quizá una secretaría de atención a las personas con capacidades diferentes, que los respalde para garantizar sus derechos. Manifestó la disposición de agrupaciones de este sector de la población para trabajar con los diputados y pidió que no se les excluya de talleres de capacitación que sean implementados, además que en la ley se incluya que el 90 por ciento de las unidades de transporte público estén habilitados para personas con discapacidad. En su oportunidad, Martin Martínez García planteó que sea obligatorio que todos los conductores del transporte público de pasajeros tengan capacitación para brindar trato digno a las personas con capacidades diferentes. Luego, Lorena Cervantes García, secretaria Técnica de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Estado, informó que en el Congreso se han recibido 12 iniciativas de ley, incluida la del titular del Poder Ejecutivo estatal, y se busca que la Ley de Transporte para el Estado de Oaxaca sea equilibrada y tome en cuenta las opiniones de todos los sectores. En tanto, el diputado Isidro Inocente resaltó que la fracción parlamentaria del PAN, en el artículo 46 de la citada ley, ha propuesto que el transporte público sea gratuito para personas con discapacidad. La legisladora Ivonne Gallegos Carreño se sumó a los trabajos
de la Comisión Permanente de Vialidad y Transporte, y dijo que la elaboración de la ley en la materia es un tema que incumbe a todos, por lo que “hay la mejor disposición de continuar recibiendo opiniones en el análisis de las iniciativas de ley”. Finalmente, la diputada presidenta Ro-
salinda Domínguez Flores reiteró que la Ley de Transporte para el Estado de Oaxaca no es un tema de partido. En la reunión también participó Horacio Javier García Canseco, integrante del Movimiento Estatal por la Dignidad del Transporte.
8 ▼ Jueves 29 de agosto de 2013
Marca Oaxaca
Marcha FALP en apoyo Acusa CTM a la CNP de hostigamiento a la S-22
El Frente Amplio de Lucha Popular (FALP) se movilizó en apoyo de la jornada de lucha de la Sección 22 de la CNTE, en contra de la reforma educativa. (Fotos: Max Núñez)
Integrantes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) cerraron por un lapso de 40 minutos los accesos a Ciudad Administrativa, para exigir a las autoridades intervenir en la problemática que generó la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) en las obras de la carretera sobre el tramo Mitla-Istmo. En entrevista, Álvaro Reyes Sánchez, dirigente estatal de la CTM, detalló que en días pasados, integrantes del al sindicato Libertad, adheridos a la CNP los agredieron físicamente en Tuxtepec, donde actualmente se llevan a cabo trabajos de la súper carretera rumbo al Istmo. Sin embargo, en entrevista colectiva, Gilberto Martínez, dirigente de la CNP en Oaxaca, se deslindó de la agresión que sufrieran los afiliados a la CTM, y expuso que de ninguna manera tienen una relación con el sindicato Libertad. (Fotos: Max Núñez)
Exige la UNTA mesa de negociación con gobierno estatal
Integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) quemaron una rueda catarina frente a Palacio de Gobierno, para exigir una mesa de negociación con el gobernador Gabino Cué, pidiendo la asignación de recursos. (Fotos: Quadratín y Max Núñez)
Jueves 29 de agosto de 2013 ▼ 9
Festejaron a los adultos mayores en su día
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México hay 10.1 millones de personas adultas mayores. En 1982 se decretó conmemorar, a nivel internacional, el mes de agosto como el de la vejez; y en México se determinó que el día 28 del mismo mes sería considerado como el Día del Abuelo. (Fotos: Max Núñez)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Jueves 29 de agosto de 2013
Preparatoria Número 6 de la UABJO inaugura ciclo de actividades Oaxaca, Oax.- El rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes encabezó el acto inaugural del ciclo escolar 2013-2014 en la Escuela Preparatoria Número 6, que en esta ocasión abrió sus puertas a más de 500 alumnos de nuevo ingreso. Con los honores a la bandera se dio por iniciado el acto solemne para continuar con el acto protocolario donde estuvieron acompañando al rector, la secretaria General de la UABJO Leticia Mendoza Toro, el director de dicha Preparatoria, Herminio Ricárdez Lustre, entre otros funcionarios y catedráticos. Durante su mensaje de bienvenida, el director expresó que pondrán el máximo esfuerzo para que los alumnos que inician, terminen el presente ciclo de manera exitosa y poder continuar con su formación que los prepare para enfrentar los desafíos, agradeció al rector su interés por la vida académica y estudiantil de esa unidad académica. Durante su mensaje inaugural, Martínez Helmes invitó a los estudiantes de reingreso a mantener el esfuerzo constante y puedan desarrollarse de forma adecuada, así mismo, conminó a los preparatorianos de nuevo ingreso a experimentar en
las aulas universitarias la vida dentro de la UABJO, donde aprenderán los valores que cimientan la Institución como la honestidad, rectitud y el conocimiento. De igual forma, informó que la SEP está implementando un nuevo esquema a nivel nacional, donde la educación superior deberá seguir por los procesos de evaluación a través de CIESS y COPAES, sin embargo para las preparatorias solicitarán el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional a la Educación Media Superior (PIFIEMS) que es el espacio
que permite concursar presentando proyectos y aplicarlos en beneficio de los alumnos y de la instituciones. En ese sentido, Martínez Helmes indicó que de cumplir con este objetivo, el próximo año verá reflejado en el presupuesto destinado para las Preparatorias universitarias, por lo que invitó a las autoridades de la Institución a capacitar y trasladar las técnicas de enseñanza y aprendizaje en modelos y competencias, como lo establece el Sistema Nacional de Bachilleratos (SNB), todo esto en beneficio de los bachilleres.
Inició el XXXI Intercolegial del COBAO en San Bartolo Coyotepec Oaxaca, Oax.- Este miércoles inició el XXXI Intercolegial académico, cultural y deportivo2013 del Colegio de Bachilleres con la participación de alrededor de 5 mil jóvenes bachilleres que representan a los 67 planteles,3 extensiones y 13 Centros de Enseñanza Abierta, informó el director general de la institución, Germán Espinosa Santibáñez. La sede del encuentro es el plantel 16, San Bartolo Coyotepec y aunque algunas actividades deportivas iniciaron desde temprano, la Calenda de las Delegaciones a las cuatro de la tarde para llegar a la explanada municipal en donde
se realizó la inauguración del evento, a cargo del director general y de invitados especiales. Espinosa Santibáñez explicó que el apoyo del gobernador Gabino Cué Monteagudo, servidores públicos de la administración estatal y las autoridades municipales ha sido fundamental para concretar la magna fiesta de la familia COBAO, donde los ganadores de las etapas regionales se confrontarán en diversas disciplinas y asignaturas, para conformar la delegación oaxaqueña que habrá de participar en el Encuentro Sur Sureste en el Puerto de Veracruz. Señaló que los estudiantes de este subsistema sostendrán encuentros deportivos de pista y campo, así como de conjunto en ambas ramas, así como en el campo académico y cultural por espacio de tres días. Dentro de las actividades deportivas, se celebrarán encuentros de: volibol,
futbol, basquetbol y futbol en ambas ramas, así como beisbol, atletismo, lanzamiento de bala, jabalina, salto de longitud, baile moderno y ajedrez, entre otros. En cuanto al aspecto cultural se presentarán las muestras de teatro, danza folklórica, canto, música, debate, oratoria, foro juvenil, declamación jóvenes escritores y escolta, en lo que respecta a lo académico se realizará el concurso de conocimientos, del estudiante más destacado, expociencia, tecnología y fotomicrografía. Espinosa Santibáñez añadió que las competencias se realizarán en las propias instalaciones del plantel 61, la unidad deportiva de San Bartolo Coyotepec y del Tequio, el palacio municipal de San Bartolo Coyotepec, el Museo de Arte Popular, las canchas del Centro de Formación Chivas y los campos de la liga ‘Eduardo Vasconcelos’.
Da bienvenida Facultad de Contaduría y Administración a nuevos alumnos Oaxaca, Oax.- La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, a través del Maestro Abel Antonio Morales Santiago, Director de la Facultad, dio la bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso, quien agradeció la presencia del Dr. Saúl Zenteno Juárez, Secretario de Finanzas, en representación del rector, Lic. Eduardo Martínez Helmes. Morales Santiago estuvo acompañado de César Roberto Trujillo Reyes, Secretario Académico de la UABJO, Farid Acevedo López, Secretario Técnico de la FCA, Víctor Santiago Toledo, Coordinador General del FCA, agradeciendo el apoyo de Catedráticos, Coordinadores, Personal Administrativo y Operativo y Estudiantes, “amigos todos de esta gran comunidad que somos la Facultad de Contaduría y Administración… les saludo con mucho gusto… Parafraseando a la Madre Teresa de Calcuta yo les doy la Bienvenida a esta su casa diciendo: es verdad que tú eres sólo una gota de agua en el océano, pero ese inmenso océano no estaría completo si le faltaras tú, y esta frase adquiere mayor importancia cuando les comento que mientras ustedes estuvieron de vacaciones, mientras tuvieron la fortuna de quedarse en sus casas, de compartir tiempo de calidad con sus familias, mientras despejaron un poco sus mentes de las teorías y trabajos, de las lecciones y proyectos, algunos, muy pocos, estuvimos aquí, -yo mismo estuve aquí, y estuvieron los Coordinadores, y también hubo Catedráticos y Personal que no dejó de trabajar, estuvimos aquí porque esa es la función que un día nos encomendaron, trabajar en beneficio de ustedes los estudiantes”. Abel Antonio Morales Santiago, Director de la Institución, finalizo diciendo: “es por eso que en nombre de la Direcciónque tengo la fortuna de encabezar- les doy la más cordial de las bienvenidas; y como seguramente el día que ustedes nos inviten a su casa, nos recibirán diciendo: bienvenidos, pasen por favor, yo les recibo -en nombre de nuestra Facultad de Contaduría y Administración- con ese mismo gusto diciéndoles a todos, absolutamente a todos: pasen, bienvenidos a esta su casa, bienvenidos a este nuevo Ciclo Escolar Agosto 2013-Febrero 2014. Bienvenidos y sean muy felices”.
Marca Oaxaca - Cultura
Jueves 29 de agosto de 2013 ▼ 11
Seculta y Conaculta fortalecen capacitación de promotores culturales en la entidad * Los nuevos modelos en el país exigen la gestión de recursos económicos que permitan detonar proyectos culturales de calidad Oaxaca, Oax.- El encargado de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Emilio de Leo Blanco, entregó certificados a Promotores Culturales de las regiones de Valles Centrales, Costa, Istmo y Papaloapan, que participaron en los talleres de capacitación en Procuración de Fondos y Creación de Empresas Culturales, acordes a los nuevos modelos de gestión. En las instalaciones de la Seculta, Emilio de Leo, informó que los modelos de gestión necesitan de la gestoría y consecución de fondos, donde el estado ya no puede cubrir todas las necesidades de la sociedad, por lo que se necesita mayor preparación de funcionarios, consejeros, miembros y directivos de instituciones culturales que contribuyan a detonar procesos de desarrollo cultural de calidad. Reconoció que el esfuerzo es a largo plazo y entre más capacitados se encuentren los promotores en materia de procesos culturales, se incrementará la calidad de los proyectos que se presenten. Ante Laura Silva, integrante del Consejo de Participación Ciudadana para el
Desarrollo Cultural, quien participó en el taller de Procuración de Fondos, de Leo Blanco destacó la participación de los instructores de la dirección general de Vinculación Cultural del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, quienes ofrecieron a los participantes las herramientas indispensables para generar proyectos ejecutivos. Para el encargado del despacho de la Seculta, la preparación permitirá que no solo se concreten las gestiones hacia los gobiernos del estado y municipales, sino que tienen la posibilidad de participar en convocatorias de la iniciativa privada, nacional e internacional. Los participantes reconocieron la importancia de la capacitación ofrecida a través de los instructores del Subsistema de Capacitación y Profesionalización, quienes les mostraron la mecánica que les permitirá potencializar la riqueza cultural que tienen en cada una sus regiones. Coincidieron en señalar que a partir de estrategias novedosas y materiales ejecutivos, conocieron la forma de iniciar una empresa generando de proyectos
de comunicación, difusión, artísticos, culturales y artesanales. El taller de Procuración de Fondos fue impartido en el municipio de San Jacinto Amilpas, y el de Empresas Culturales, en Puerto Escondido y San Juan Bautista
Tuxtepec, donde se contó con la participación de más de 30 emprendedores de todo el estado. Este esquema se replicará en toda la entidad, continuando la próxima semana en el Istmo de Tehuantepec.
Promueve la FAHHO ciclo ‘Oaxaca, anfitrión de las ciencias’ Oaxaca, Oax.- En este mes de agosto dará inicio por segundo año consecutivo el ciclo ‘Oaxaca, anfitrión de las ciencias’. Con este evento Oaxaca se vuelve sede de la ciencia a escala mundial. ‘Oaxaca, anfitrión de las ciencias’ es un proyecto impulsado por la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca. Su objetivo es divulgar los avances de la ciencia y generar interés por su estudio entre los jóvenes. Con ello se espera contribuir al mejoramiento de las condiciones generales de vida en la región a través de la educación. Fiel a su compromiso con la sociedad y a su misión de acercar el conocimiento a los jóvenes, la Universidad La Salle Oaxaca se suma al proyecto de la Fundación Alfredo Harp Helú para hacer de Oaxaca un exponente relevante de las ciencias. ‘Oaxaca anfitrión de las ciencias’, surgió a partir del interés de Don Alfredo Harp Helú y el Dr. Luis Shein, quienes advirtieron la gran necesidad de impulsar la educación científica en el Estado para atender el enorme interés que existe entre los jóvenes por conocer los avances de la ciencia y la tecnología. A través de este proyecto se desarrollarán, en dos sedes, una serie de conferencias en la Ciudad de Oaxaca
durante el semestre agosto-noviembre del presente año. El Centro Académico y Cultural San Pablo, así como la Universidad La Salle Oaxaca recibirán a científicos de talla internacional como lo son el Dr. Ranulfo Romo, la Dra. Gloria Koenigsberger y el Dr. Gerardo Herrera Corral, quienes hablarán de Ciencias de la Mente, Astronomía y el Origen del Universo. La relevancia de este conjunto de eventos se aprecia en la oportunidad de poner en contacto a la comunidad oa-
xaqueña con científicos de un prestigio tan alto que cruza todas las fronteras. Las conferencias están dirigidas a todo el público interesado y su entrada es
gratuita. Para mayores informes sobre las fechas y horarios de los eventos, comunicarse a la Universidad La Salle Oaxaca o al Centro Académico y Cultural San Pablo.
12
▼ Jueves
29 de agosto de 2013
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Llaman a sanear cauce del río Chiquito por contaminación
Más de mil acciones en feria de la salud en la Costa
* En Cuicatlán no existe conciencia por parte de algunos ciudadanos en materia ambiental
Río Grande, Oax.- Con el objetivo de seguir impulsando actividades para promover acciones de salud y de atención integral, así como prevenir enfermedades que pongan en riesgo el bienestar de los costeños, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y la Jurisdicción Sanitaria número 04, efectuaron su quinta feria de la salud. En entrevista, el jefe la dependencia asentada en este destino turístico, Norberto Barroso Rojas, informó que se realizaron más de mil acciones en beneficio de los habitantes de la localidad. Detalló que dentro de los servicios brindados a los asistentes fueron: 60 Pruebas de detección de VIH y de Diabetes Mellitus, 41 detección de Cáncer de Mama y de Papanicolao, implementación de 54 acciones de vacunación (Hepatitis B infantil, Pentavalente Acelular, Neumococo 13v, Sarampión, Rubeola y Parotiditis). Asimismo, se les proporcionó 160 frascos de ácido fólico, 70 de plata coloidal, se realizaron actividades de salud bucal como la colocación de 13 amalgamas de plata y 11 de ionómero de vidrio, 12 extracciones de piezas dentales y ocho aplicaciones de flúor. Aunado a ello se les brindó información a 2930 personas a través de trípticos y volantes sobre enfermedades como el Dengue, Paludismo y Chagas, Cáncer de Mama (CaMa) y Cáncer Cervicouterino (CaCu), Obesidad y planificación familiar, entre otras. Cabe hacer mención que en esta feria se instalaron módulos de Medicina Preventiva, Prevención de Enfermedades Crónico-Degenerativas, Salud Bucal, Promoción y Prevención de la Salud, Vectores e información contra Riesgos Sanitarios. Barroso Rojas explicó que estas actividades se llevan a cabo como parte de las acciones y estrategias que implementa la administración del gobernador, Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, en beneficio de la salud de todas las familias. Finalmente, el funcionario exhortó a todos los costeños a prevenir y evitar las enfermedades que ponen en riesgo su vida, acudiendo a las unidades médicas y hospitales que se encuentren cerca de su localidad, y apuntó que la salud es la base del desarrollo de los municipios, por lo que resaltó, se seguirán realizando acciones como estas en toda la región.
Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Es urgente y necesaria la intervención del Regidor de Ecología y Desarrollo Sustentable, Rigoberto Martínez Morales, para llevar a cabo el saneamiento en el río Chiquito, el cual se encuentra seriamente contaminado. Desafortunadamente, algunas personas inconscientes lo ocupan como basurero y quienes se dedican a la venta de pollo, al no contar con un lugar para el sacrificio de las aves, tiran a los cauces del río vísceras y otros desechos agravando así la contaminación. Ante ello, algunos vecinos de la colonia Emiliano Zapata y Río Chiquito explicaron que en algunas ocasiones las aguas se tiñen de rojo como consecuencia del sacrificio de animales (pollos, borregos etc.), y hasta ahora y pese a que se ha notificado al ayuntamiento, no sea tenido la respuesta deseada, “y es donde todos preguntamos dónde se
encuentra el regidor de limpia y servicios municipales, Néstor Ortiz Cabrera, quien en estos últimos meses ya ni siquiera se presenta en sus oficinas y solo cuando tiene tiempo acude de una a dos horas, pero eso sí, está muy puntual cada fin de mes para cobrar su sagrada dieta de 6 mil pesos”. “La verdad no entendemos tantas críticas, descalificaciones, cuestionamientos por parte de Ortiz Cabrera a otros concejales, cuando se tiene que predicar con el ejemplo y el río Chiquito es una muestra de la indiferencia y falta de capacidad para cumplirle a los ciudadanos”, aseguraron.
Preparan en Teotitlán conmemoración del CCIII aniversario del ‘Grito’ de Dolores Por Adalberto Brena
Teotitlán de Flores Magón, Oax.Distintas actividades se tienen programadas por parte del Ayuntamiento Teotiteco en el próximo mes patrio.
El presidente municipal Miguel Olmos Cortés informó que para conmemorar el CCIII aniversario del Grito de Dolores proclamado por el insigne cura Don Miguel Hidalgo y Costilla y para celebrar la jornada heroica del 13 de septiembre, los integrantes de la presidencia municipal en coordinación con autoridades educativas y representantes de distintas organizaciones sociales realizarán para el próximo 6 de septiembre la publicación del Bando Solemne, en el cual se da a conocer el programa de actividades. Para ello, abundó, “se recorrerán distintas calles, el 7 de septiembre en el mercado municipal se llevará a cabo la Coronación de Arantxa Daniela Corvera Sánchez, quien será la Reyna de las Fiestas Patrias, presentación y abanderamiento de Da-
maris Morales Herrera, Señorita América 2013 y presentación de la Teotiteca Divina, Señorita Karla Castillo Reyes”. Para el 13 de septiembre, en el amanecer con repique de campañas será saludado para comunicar a toda la población el inicio de las fiestas patrias, acto cívico para conmemorar la Heroica Defensa del Castillo de Chapultepec por los Niños Héroes. Para el 15 de septiembre será izado el lábaro patrio a toda asta con honores; por la tarde se tiene organizado un jaripeo ranchero, cerca de las 20.30 horas frente al palacio municipal distintas organizaciones civiles acompañarán a la Señorita América, a la Reyna de las fiestas patrias y Teotiteca Divina a una gran calenda y, posteriormente, el munícipe Miguel Olmos vitoreará a los héroes que nos dieron patria y libertad, para cerrar con broche de oro habrá una gran noche mexicana y baile. Para el 16 de septiembre, el tradicional desfile; por último, el 18 de septiembre distintos sectores de la población acompañan a integrantes del ayuntamiento al Cerrito de Hidalgo donde, como es ya una tradición iniciada hace 102 años, rendirán homenaje al padre de la patria, Miguel Hidalgo.
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 29 de agosto de 2013 ▼ 13
Festeja Club de Leones a los abuelitos en Huajuapan Igavec
Huajuapan de León, Oax.- El comité de damas del Club de Leones organizó un desayuno con los adultos mayores de diversas colonias de esta ciudad con motivo del “Día del Abuelo”, y con el propósito de dar fiel seguimiento a su lema “Nosotros servimos” y brindarles un día de alegría a los asistentes. Noilen Hidalgo, presidenta del comité de damas, indicó que en días recientes visitaron diversas colonias de Huajuapan, con la intención de externarles la invitación para que acudieran en este día, al evento que con mucho afectó organizaron en colaboración con las integrantes de ‘Caritas Diocesanas’. Al evento acudieron decenas de personas de la tercera edad, quienes pudieron disfrutar de su día de una manera amena, disfrutando de eventos sociales, como la presentación de la pareja del Jarabe Mixteco, quienes representaron a la región en la Guelaguetza. Asimismo, disfrutaron de un de-
sayuno, mientras apreciaban un acto de música en vivo; en seguimiento de su servicio altruista, El Club de Leones realizó la entrega de cobijas a todos los
presentes y Jaqueline Mendoza Guerrero, Reina del Club, realizó la entrega de regalos a los abuelitos de mayor edad, entre los 86 y 90 años de vida.
Inician preparativos para las Fiestas Patrias en Huajuapan Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Con el objetivo de conmemorar el 203 aniversario de la Guerra de Independencia en México, el Ayuntamiento de Huajuapan a través de la Regiduría de Educación y Cultura, alistan las actividades que habrán de desarrollarse del 8 al 16 de septiembre en la Ciudad. Moisés Cariño Ríos, director de Educación, informó que en el marco del 203 aniversario de la Guerra de Independencia, en la Ciudad como cada año se realizarán eventos cívicos, culturales y sociales, a fin de recordar la gesta histórica de 1810. Detalló que las actividades cívicas inician el 8 de septiembre, en donde se conmemorará el CLXVI aniversario
luctuoso del Gral. Antonio de León; el 13 de septiembre será la conmemoración del CLXVI aniversario de la Gesta Histórica de los Niños Héroes. Manifestó que los días más importantes serán el 15 de septiembre cuando el presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez, dé el grito de independencia, al igual cuando él y su Cabildo presencien el desfile conmemorativo del 16 de septiembre. Señaló que como cada año realizarán durante los festejos patrios actividades para toda la familia, “que hagan momentos de sana convivencia y, sobre todo, que coadyuven para que sean recobrados los valores patrióticos”, destacó.
Realizarán los SSO recolección de llantas en desuso Oaxaca, Oax.- Con el fin de eliminar criaderos del mosco transmisor del dengue, Aedes Aegypti, la Jurisdicción Sanitaria dos “Istmo” perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) en coordinación con el ayuntamiento municipal realizarán el viernes 30 y sábado 31 de agosto a partir de las 8 de la mañana un recorrido en los talleres mecánicos y vulcanizadoras de la ciudad de Juchitán para recolectar llantas en desuso. Se invita a toda la comunidad a colaborar en esta doble acción: conservar el medio ambiente y eliminar los criaderos del mosco transmisor del dengue. Los neumáticos serán destinados para el uso industrial de la empresa Cementera Cruz Azul. Haciendo actividades de Patio Limpio, evitaremos la propagación del vector, indica. Para mayores informes comunicarse a la coordinación de Regulación y Fomento Sanitario al número de celular 971 71 1 26 65.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Jueves 29 de agosto de 2013
Roberto López Rosado participa en trabajos de Plenaria del PRD Por Rafael Doroteo Sánchez
México, D.F.- Roberto López Rosado, en su carácter de diputado federal indígena por el estado de Oaxaca, presidió el acto protocolario de la inauguración de los trabajos de la plenaria del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática, PRD, en la Cámara de Diputados de la LXII legislatura, en donde se definió que se está ante una etapa transcendental para la vida publica del país. Los asistentes señalaron que “es una responsabilidad histórica para defender los intereses de los distintos sectores de la sociedad mexicana”, y los diputados y diputadas expresaron su solidaridad y respaldo al jefe de gobierno del D.F. ante su responsable actuación de no reprimir las movilizaciones de la CNTE respetando así el derecho a la libre manifestación de las inconformidades de los maestros de Oaxaca y otros estados. Por su parte, Roberto López Rosado presentó a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien ofreció una ponencia magisterial sobre la propuesta del PRD en materia energética, recordando a los diputados federales que darán todo de sí para defender la justicia social y la soberanía de nuestra nación que son los fundamentos importantes para el porvenir de México y para las futuras generaciones
de los mexicanos. En la mesa de honor estuvieron: Silvano Aureoles, coordinador general del GP, PRD, Agustín Alonso Raya, Vice coordinador del GP PRD, Aleida Alavéz, vicepresidenta de la mesa directiva de la H. Cámara de Diputados, Guillermo Sánchez, representante ante el comité de la administración de la Cámara de Diputados, Ángel Cedilla, secretario de la mesa directiva. Asimismo, la presidenta de la comisión de asuntos migratorios, Amalia García Medina, Roberto Reyes Gamiz, coordina-
dor de comunicación social del GP PRD, así como los invitados especiales: Jesús Zambrano Grijalva, presidente del CEN PRD, Alejandro Sánchez Camacho, secretario general del CEN PRD, Raúl Flores García, presidente del PRD en el D.F. Además de Leticia Quezada, jefa delegacional de Magdalena Contreras, Arturo Núñez Jiménez, gobernador del estado de Tabasco, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno del D.F. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, líder moral y fundador del Partido de la Revolución Democrática a nivel nacional.
En agencia San Martin de Porres
Acuerdan padres de familia otorgar escuela a maestros de la Sección 59 Por Fernando Palacios Cházares
Santa María Chilchotla, Oax.- Tomás Núñez Hidalgo, regidor de educación de esta población, dio a conocer que padres y madres de familia de la agencia municipal de San Martín de Porres, determinaron cerrarle el paso a maestros de la Sección 22, para que no pudieran iniciar el periodo escolar 2013–2014. El funcionario municipal explicó que los padres de familia no consultaron con las autoridades municipales, principalmente a la regiduría de educación, para tomar esa determinación, a pesar de que en otras ocasiones se les ha hecho saber los problemas que esto genera a los alumnos, padres de familia y a los maestros de ambas secciones. Explicó que la escuela primaria bilingüe que pasó a ser parte de la Sección 59 en San Martín de Porres, Chilchotla es la “Miguel Hidalgo y Costilla” clave: 20DPB0434 W, con una plantilla de cinco profesores de preescolar y primaria. Aclaró que la decisión de los padres
de familia en esta agencia municipal, se dio una semana antes de que estallara el paro de actividades de los profesores de la Sección 22 del SNTE. Reconoció que existen otras comunidades del municipio donde personas ajenas a las escuelas, es decir, que no son padres de familia, azuzan a los verdaderos padres de familia a tomar las escuelas con fines meramente políticos que no benefician a nadie más que a los promotores de éstas acciones desestabilizadoras, aseguró. Sostuvo que no está a favor ni en contra de ningún maestro o gremio en particular, solo cumple con su función como tal de hacer saber a los padres de familia, los problemas que conlleva cada caso, y dijo que tras la pobreza extrema en que viven cientos de familias en todo el municipio, no se puede echarle más lumbre a la hoguera. Tomando en cuenta los problemas que existen en otras regiones del estado
en torno a las escuelas, dijo que no hay necesidad de llegar a los extremos por un problema que tiene solución, y hace votos porque las demandas del magisterio tengan una respuesta favorable por el bien de la educación de los niños y jóvenes en general. Cabe destacar que el municipio de Santa María Chilchotla se convirtió en uno de los bastiones de la Sección 59 desde el 2006, y a la fecha varias escuelas se han recuperado. Asimismo, en el municipio se tuvo que solventar los honorarios de más de cien jóvenes que habían ingresado a la Sección 59 para ser comisionados en diferentes escuelas, algunos lograron obtener sus contratos y otros tuvieron que ser despedidos. El problema entre las dos secciones sigue latente ante la nueva acción de los padres de familia de la Agencia de San Martín de Porres de no aceptar a los maestros de la Sección 22 del SNTE-CNTE.
Los abuelos nos dan su experiencia y consejos: Rodríguez Terán Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- En el marco del Día del Abuelo, el presidente electo de Matías Romero, Etelberto B. Rodríguez Terán, en coordinación con la cúpula del Partido Acción Nacional, felicitó a todas las personas de la tercera edad en la zona norte del istmo ya que, dijo, “gracias a sus consejos nos han formado personas importantes para el bien de nuestro municipio”. Etelberto B. Rodríguez Terán, presidente electo del municipio de Matías Romero, en un comunicado felicita a todos los abuelos “por ser las personas que atesoran experiencias importantes en la vida, sus cabellos representan la plata y en su corazón contienen un manantial de oro con valor que no tiene precio para la formación de sus vidas”. En su mensaje especial para todos los abuelos, en conjunto con el próximo cuerpo de cabildo, envió un abrazo en especial para todas las personas de la tercera edad donde se encuentren en cada comunidad, colonias y barrios, “nuestros abuelos son importantes por la riqueza de su sabiduría que han logrado adquirir durante muchos años en esta tierra y hoy son nuestros consejeros”. “Para este día especial y para todos los días, nuestros abuelos tienen nuestro reconocimiento, nuestro apoyo moral y espiritual, queremos para ellos y ellas muchos años de vida, que nos llenen más cada día de sus experiencias, que nos sigan señalando nuestros errores para emprender nuevas metas de servicio a la sociedad y sentir el calor de sus abrazos de cariño”, dijo. “Gracias a Dios, nuestros abuelos son el mejor regalo que hoy tenemos en cada hogar, en cada familia, cada día debemos valorarlos, darles un lugar especial en su trato de cómo atenderlos y comprenderlos, cuídenlos quienes los tienen en vida, valórenlos todos los días y cada consejo que emitan para ti, tómalo para caminar en el sendero de la vida, felicidades, abuelos”, aseveró.
Marca Oaxaca - Regiones
Jueves 29 de agosto de 2013 ▼ 15
Abre IEEA primaria en braille en la Sierra Mixe * Avanza Oaxaca en política educativa con inclusión social Santa María Tlahuitoltepec, Oax.- El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), inició el programa “Inclusión a personas con discapacidad visual”, con la apertura de servicios en braille para quienes deseen iniciar, continuar o concluir la educación básica, lo cual forma parte del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT). En este municipio perteneciente a la Sierra Mixe y en presencia de autoridades municipales, organizaciones civiles, así como personas adultas con discapacidad visual, el Jefe de Acreditación del Instituto, Fernando Lavín Duarte, en representación del Director General, Rogelio Rodríguez Ruiz, indicó
Espacio de primera línea se abre para la protección del medio ambiente con el XI Congreso Nacional de ICLEI que se lleva a cabo en la Ciudad de Oaxaca…….ICLEI, Gobiernos Locales por la Sustentabilidad abre primero con la 2ª Feria de la Sustentabilidad Municipal ICLEI. XXXXXX Sin duda, es una toma de conciencia sobre las amenazas que pesan sobre los logros ambientales en el marco de la Sustentabilidad Global……Toma de conciencia liderada por un organismo como el ICLEI que surge en 1990 y es una Organización No Gubernamental no lucrativa. XXXXXX Le digo, se funda con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)…….Igualmente, le he comentado ya que el Barrio de la Soledad es el único municipio PACMUN en la zona norte del Istmo de Tehuantepec……..Y como Municipio PACMUN, es miembro del ICLEI y del Secretariado para México, Centroamérica y el Caribe. XXXXXX Consideraciones muy importantes que soportan la solicitud de apoyo enviada al gobernador Gabino Cué Monteagudo……. Esto, en la seguridad que ante la intervención directa del Poder Ejecutivo del estado de Oaxaca, habrá pronta respuesta de PeMex, SCT y empresa constructora Cuadro Rojo; protagonistas de la afectación a las comunidades barreñas por la fuga de gas amoniaco al golpear la maquinaria pesada el ducto.
que el aprendizaje no debe tener límites, porque es la base para el desarrollo de una sociedad democrática incluyente, plural y con oportunidades para todos. Señaló además que la justicia social es uno de los ejes del Gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo, que se construye a través del respecto y garantía de todos los derechos de las personas, grupos y comunidades, “a través de la educación avanzamos hacia una sociedad más igualitaria”, agregó. En Oaxaca, el índice de analfabetismo de personas con discapacidad visual es de 36 por ciento, es decir, 20 puntos arriba del promedio nacional, por lo cual externó su interés de aportar las facilidades para que
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* XI Congreso Nacional de ICLEI, inicia en Oaxaca * Gobiernos locales, por la sustentabilidad global XXXXXX Parece fueron enviada al olvido las causas por las cuales se aplicó el Plan DN-III……Alerta que aún causa evacuación por zozobra ante las lluvias que han lavado árboles, plantas, hierbas, impregnadas……De esta manera se ha vuelto a resentir el fuerte olor del amoniaco y provocar la muerte de peces en el curso hacia los ríos. XXXXXX Algo que encaja más el dolor de las 9 muertes por la inhalación del gas amoniaco y arraiga desconfianza……Cosa tan natural ante la desidia y por el abandono de los protagonistas y responsables directos, PeMex, SCT y empresa constructora Cuadro Rojo. XXXXXX Del mismo modo, como que no les cae el veinte que las comunidades del municipio del Barrio de la Soledad son las agraviadas, las afectadas…….Igual, que al ser tierras comunales, buena responsabilidad cae en el Presidente del Comisariado de Bienes Comunales del Barrio de la Soledad. XXXXXX De ahí que uno del común, precisamente por serlo, haga eco de la alerta contenida en el acervo documental logrado con el apoyo del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
la población logre una mayor inclusión en lo laboral, en lo social y en lo familiar. En su oportunidad, la coordinadora de la zona Mixe, Norma Pérez Sánchez, mencionó que las dificultades para la integración de las personas con discapacidad se acentúan en las comunidades indígenas, donde en ocasiones, la persona sólo puede comunicarse a través de la lengua materna. Por lo cual, la operación de este programa que impulsa el IEEA en coordinación con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Asociación Civil Punto Seis, con un proyecto denominado Centro de Formación Integral Ayuujk donde, además se brindan los talleres de computación
el Desarrollo (PNUD)…….“El principio de no regresión ambiental en el derecho comparado latinoamericano”, fue realizado por el jurista Mario de la Peña Chacón. XXXXXX En el texto, básico para la Maestría Profesional de Derecho Ambiental de la Universidad de Costa Rica, se da una advertencia primordial: la necesidad de “perpetuar el nivel de protección ambiental ya alcanzado en los países de la región”……O sea, prohibir constitucionalmente o al menos evitar el retroceso en los logros alcanzados en materia de protección del medio ambiente. XXXXXX Se habla entonces del Derecho Comparado Latinoamericano…....De establecer un vínculo jurídico, legal sobre la protección ambiental… ..O sea, la conservación de la biodiversidad y ‘el mantenimiento de servicios eco-sistémicos que brindan los recursos naturales’. XXXXXX Nada de futuro, es el presente del Corredor Logístico del Istmo de Tehuantepec, que ya tomó para sí 9 vidas en su materialización……. Imposible pensar en el ayer, cuando Modesto Rolland proyectaba una decavía ferroviaria para trasladar los buques sumergidos en tanques de
y alfarería a las personas con discapacidad. A nombre de los educandos, Simplicio Jiménez Vázquez, señaló que las personas con discapacidad deben gozar de los mismos derechos como la educación y el trabajo, “por eso quiero terminar mi primaria”, sostuvo al tiempo de agradecer a las autoridades del IEEA e INEA por proporcionan los libros en braille y con ello posibilitar la continuidad educativa. Cabe recalcar que la ciudad de Oaxaca, el IEEA ofrece los servicios de educación básica en braille en las instalaciones de la Biblioteca Infantil ‘Jorge Luis Borges’, ubicada en la calle José López Alavés 1342 en el Barrio de Xochimilco.
agua por la angostura continental del Istmo de Tehuantepec. XXXXXX Incluso, aquel tache de ‘traidor a la patria’ sobre el Tratado MacLane-Ocampo de don Benito Juárez, pareciera pueril y cándido, ante el candoroso comportamiento del gobierno mexicano en el comercio mundial del mundo globalizado……Hoy, todo es por el crecimiento y desarrollo de México, sin importar mucho la destrucción de tesis económicas que hablan de la prioridad de los sectores productivos. XXXXXX Es que, le he comentado, a nivel mundial se tiene estudiado y comprobado, y por ello entendido, que economía es producción y, después, consumo……Y escrito está que primero fue lo que ahora llamamos biodiversidad, flora y fauna de tierra, mar y aire. XXXXXX Solo después, es el hombre……Esto, en su deber y derecho de guardar y salvaguardar, así como ver por la reproducción de las especies, que por algo primero se vio fueran las de semillas, que dieran frutos. XXXXXX ¿Y cuál es valor que ahora representan los principios de la creación que una y otra vez violamos y violentamos?……Y uno del común, tan común que es uno, cuando habla de sustento de la vida misma, no puede admitir la tolerancia. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Jueves 29 de agosto de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Bloquearon padres de familia crucero de Tlacolula para exigir clases Agencia Quadratín
Tlacolula, Oax.- Padres de familia de 25 centros educativos de Tlacolula de Matamoros, en el Valle Central de Oaxaca, iniciaron la noche de este miércoles 28 de agosto un bloqueo en la carretera federal 190 para exigir el reinicio inmediato de clases. Juan Manuel Cruz, uno de los padres de familia, informó que desde las siete de la noche que iniciaron el cierre de la carretera y hasta cerca de las 11 de la noche de ayer, ninguna comisión del gobierno de Oaxaca o de la Sección 22 había atendido su petición de diálogo. “No vamos a retirar el bloqueo hasta que atiendan nuestra petición y si no nos hacen caso, tomaremos otras medidas”, expuso. Refirió que por la tarde, vía telefónica se comunicó una persona de nombre Carlos Raya, quien se dijo funcionario del gobierno estatal, para pedirles que
desbloquearan y que ya iba una comisión, pero hasta el cierre de la edición no se presentó ninguna autoridad. Los padres de familia pertenecen a los jardines de niños, primarias, secundarias técnicas y como apoyo, participan también de los Cobaos y Cecyte, aunque en estos últimos sí ha habido clases. En el crucero de Tlacolula, la vía que comunica hacia el Istmo, detuvieron dos autobuses de transporte público, algunas pipas y vehículos que ya no pudieron avanzar. Este miércoles, alrededor de las cuatro de la tarde, los padres de familia convocaron a una reunión urgente para pedir a los maestros de la Sección 22 se reintegren en forma inmediata a sus labores, y determinaron iniciar el bloqueo para solicitar el apoyo del gobierno estatal. En su pliego petitorio demandan que
las clases se inicien el lunes 2 de septiembre y que los maestros que participan en sus movilizaciones en el Distrito Federal se concentren en sus centros educativos para el inicio del ciclo escolar. “Si el lunes no vuelven a las aulas, pediremos a la Sección 59 que se haga
cargo de las escuelas o bien, se contratará a profesionales desempleados que tengan interés de dar clases”, explicó. Dijo que no están en contra de los maestros de la Sección 22 “lo que queremos es que vuelvan a dar clases y no se afecte más a la población estudiantil”.
Continúa peritaje para determinar las sanciones por daños ecológicos derivados de la fuga de amoniaco Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), reconoció que aún espera el resultado del peritaje que realiza la Procuraduría General de la República (PGR) con respecto a la contingencia ambiental reportada en la zona húmeda del Istmo de Tehuantepec, donde se registró una fuga de amoniaco que dejó un saldo de 9 víctimas mortales y más de mil 500 personas evacuadas, como consecuencia del rompimiento de un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante los trabajos de construcción de la carretera, Oaxaca–Coatzacoalcos. El delegado de la dependencia federal, Tomás González Ilescas, precisó que luego del percance se han iniciado los trabajos de deslinde, y las autoridades judiciales han iniciado una serie de peritajes para determinar las sanciones que correspondan contra los responsables. Precisó que lo que ocurrió en la zona, fue un lamentable accidente, por una probable impericia de los responsables de la constructora encar-
gada de los trabajos de construcción del tramo carretero, sin embargo, el peritaje habrá de determinar las causas reales del percance. “Aún cuando se haya tratado de un accidente, se tendrá que aplicar la sanción que corresponda, porque pudo haberse tratado de alguna omisión o negligencia”. Con respecto a los permisos de operación de la empresa constructora Cuadro Rojo, dijo que le corresponde a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y a la misma Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) explicar el por qué operaban sin permisos vigentes. Es extraño que se trabajara de la manera que se hizo, si había señalizaciones sobre la presencia de ductos de Pemex en el sitio, aseguró. “Nosotros hemos pedido la información correspondiente a las instituciones, pero no las han hecho llegar aún, esperaremos sus conclusiones para empezar a tomar cartas en el asunto”.
González Ilescas, descartó cualquier posibilidad de declarar la alerta ambiental en la zona por lo ocurrido, porque se tienen conocimiento que no hubo un impacto evidente en el ecosistema, pero reiteró “esperaremos el dictamen que también haga Profepa en el lugar para tomar una determinación”. En tanto, la directora del Instituto Estatal de Ecología y Desarrollo Sustentable, Helena Iturribarria Rojas, dijo que se ha realizado un estudio de aire en la zona de contingencia, sin embargo no se encontraron riesgos para la población. Con respecto al ecosistema, dijo que el impacto fue inmediato y no hay secuelas, el químico es un gas corrosivo, que quema la superficie húmeda, lo que implica que se tienen que mandatar una serie de trabajos de recuperación de la vegetación y la fauna dañada. “La situación generada por la contingencia ambiental generada es reversible, y los daños que se pudieron haber generado a la vegetación
y la fauna se pueden salvar, porque el químico se evapora de manera inmediata, sin dejar secuelas”. DENUNCIAN ORGANIZACIONES AMBIENTALES MORTADAD DE PECES En tanto, el dirigente de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni), Carlos Beas Torres, denunció la mortandad de peces reportada por la fuga de amoniaco en la zona húmeda de los poblados de Matías Romero y El Barrio de la Soledad, exigiendo al gobierno federal que se declare una alerta ambiental. Denunció que en la zona de contingencia hay poco más de 400 habitantes de 3 poblados desplazados de sus hogares, mismos que están refugiados en un albergue ante el temor de sufrir daños en su salud. Indicó que la Ucizoni demanda a los gobiernos estatal y federal emitir la fase de alerta, además de exigir a la Profepa que aplique las sanciones a las empresas responsables.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3743 ▼ Puebla, Pue. ▼
Jueves 29 de Agosto de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Anuncian feria de San Pedro Cholula * Se espera la visita de más de 70 mil turistas y una derrama de 10 millones de pesos
Información en pág. 4A
Suscribe el gobernador Moreno Valle convenio de colaboración con la UNESCO * Del 2 al 6 de septiembre se realizará la Reunión Internacional de Expertos sobre el “Primer Poblamiento de las Américas”, en la Biblioteca Palafoxiana
Información en pág. 3A Información
en pág.
3A
Arranca la Expo Construshow 2013
Información
en pág.
Reciben aulas de medios bachilleratos ‘José Vasconcelos’ e ‘Ignacio Zaragoza’
Universidades Tecnológicas firman convenio de colaboración con ‘Vive México’
4A
Información en Pág.
2A
Marca Puebla
2A ▼ Jueves 29 de agosto de 2013
Universidades Tecnológicas de Puebla firman convenio de colaboración con ‘Vive México’ * Mediante este acuerdo se establece la cooperación y trabajo entre Institutos Tecnológicos, Universidades Tecnológicas y Universidades Politécnicas Puebla, Pue.- Con el objetivo de ofrecer mayores oportunidades de
crecimiento y desarrollo profesional a los estudiantes de nivel superior
se realizó la firma de un convenio de colaboración entre la Fundación ‘Vive
México’ e Instituciones de Educación Superior (IES) de la entidad poblana. Mediante este acuerdo se establece la cooperación y trabajo entre Institutos Tecnológicos, Universidades Tecnológicas y Universidades Politécnicas, para la gestión así como el otorgamiento de Becas Interculturales Internacionales, que permitan fortalecer la formación de los estudiantes de las IES. Asimismo, se contempla que jóvenes sean beneficiados con el financiamiento al cien por ciento de una beca, que incluye su estancia pagada en el extranjero durante el tiempo que dure el programa, hospedaje, alimentación, transporte local en el país, seguro contra accidentes, enfermedades y terceras responsabilidades. Los apoyos que se otorguen mediante este convenio serán para participar en proyectos de formación relacionados con programas ecológicos, sociales y culturales. Cabe señalar que ‘Vive México’ es una asociación civil que promueve la cooperación internacional y el aprendizaje intercultural; en esta ocasión, la firma de convenio se realizó con 6 instituciones de nivel superior, que son las siguientes: Universidad Tecnológica de Puebla, Universidad Tecnológica de Xicotepec de Juárez, Universidad Tecnológica de Tecamachalco, Universidad Tecnológica de Izucar de Matamoros, Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla y el Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez.
Festejan a los abuelitos de San Francisco Totimehuacán * El Sistema Municipal DIF con la empresa “Zapato Guante” entregó 80 pares de zapatos para adultos mayores Puebla, Pue.- El festejo del día nacional del adulto mayor llegó hasta la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán, por parte del Sistema Municipal DIF. La Presidenta del DIF en el municipio, Liliana Ortiz, junto con la empresa “Zapato Guante”, entregó 80 pares de zapatos para adultos mayores con Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
pie diabético, artritis, deformaciones y otros problemas en los pies. Además de 15 bastones de apoyo, 15 bastones de guía, 10 sillas de ruedas y 7 andaderas. En total se beneficiaron 127 personas mayores de 60 años de la junta auxiliar de Totimehuacán y San Baltazar Tetela.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Jueves 29 de agosto de 2013 ▼ 3A
Suscribe Moreno Valle convenio de colaboración con la UNESCO * Del 2 al 6 de septiembre se realizará la Reunión Internacional de Expertos sobre el “Primer Poblamiento de las Américas”, en la Biblioteca Palafoxiana
Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle y Nuria Sanz Oficial, a cargo de la Oficina de la UNESCO en México, suscribieron un convenio de colaboración para impulsar acciones de rescate histórico, de investigación y divulgación de la evolución humana. Al respecto, el Ejecutivo poblano señaló que este instrumento permitirá impulsar el aprovechamiento del potencial de zonas arqueológicas del estado como Cantona, Tepexi, Teteles de Ávila Castillo y Tlacotepec de Benito Juárez. Añadió que el Centro Histórico de la capital está catalogado como patrimonio histórico de la humanidad, pero el estado de Puebla tiene otros elementos que aportar a la colectividad global. Moreno Valle expresó que es un privilegio trabajar al lado de la UNESCO, para aprovechar sus experiencias exitosas y concretar una serie de proyectos importantes. “Valoramos la disposición de este organismo para trabajar con Puebla y México, y tenerlo como aliado permitirá alcanzar grandes metas y temas de beneficio para la ciudadanía y contribuir al desarrollo nacional”, acotó.
Destacó que las acciones que se desarrollarán en el marco del Programa Memoria del Mundo, que prevé la organización de un foro internacional en la ciudad de Puebla, permitirá potenciar el conocimiento del estado. En paralelo, acotó que la Reunión Internacional de Expertos sobre el “Primer Poblamiento de las Américas” que se desarrollará a partir del próximo lunes 2 de septiembre, se concretó antes de la firma del convenio como muestra de buena voluntad, por lo que representa un principio adecuado de la colaboración entre la UNESCO y el Gobierno de Puebla. El Ejecutivo comentó también que su gobierno se identifica con los objetivos de la UNESCO en materia de educación, donde Puebla es puntero en los niveles medio superior y superior, además de cultura como lo demuestran los esfuerzos para mantener tradiciones de las siete etnias y llevar a cabo eventos como los Festivales Internacionales de Teatro y Cinco de Mayo. Insistió en la necesidad de detonar y potenciar todas las regiones con valor histórico y que pueden representar áreas atractivas para el turismo, el conocimiento y el intercambio cultural. Por su parte, Nuria Sanz, Oficial a Cargo de la Oficina de la UNESCO en México, reconoció la iniciativa del Gobernador Moreno Valle para concretar
este convenio que contempla acciones de los programas Memoria del Mundo, Cultura y Desarrollo, Ciudades Creativas y Patrimonio Mundial. Afirmó que la UNESCO no está en México para enseñar, sino para acompañar esfuerzos de los gobiernos y aprovechar la excelencia de sus instituciones como es el caso de Puebla. También es su objetivo posicionar la imagen de México y Puebla es una importante plataforma para esta relación de cooperación en los temas aludidos. Resaltó que el próximo lunes iniciará en la Biblioteca Palafoxiana, la Reunión Internacional de Expertos sobre el “Primer Poblamiento de las Américas” y la Convención del Patrimonio Mundial. En ese evento se abordará el tema de los sitios prehistóricos relacionados con la evolución humana. El programa pretende identificar los lugares que desde hace 2.6 millones de años dan cuenta de nuestra evolución biológica y cultural, además de auspiciar el diálogo, la cooperación y el trabajo interdisciplinario entre investigadores y especialistas en conservación, amén de servir para rendir un reconocimiento a pioneros y personalidades que han fomentado el estudio del poblamiento temprano en América. Nuria Sanz puntualizó que con este acuerdo el Gobierno de Puebla y la UNESCO confirman la voluntad de colaboración, fruto del encuentro sostenido entre el Gobernador Rafael Moreno Valle y la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova, durante la visita de la delegación mexicana a la sede de ese organismo internacional el
No fue necesario uso de albergues tras el paso de ‘Fernand’ * Martha Erika Alonso de Moreno Valle, informó que no se tiene reporte de que algún albergue se haya ocupado Puebla, Pue.- La presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, informó no se tiene reporte de que algún albergue se haya ocupado luego del paso de la tormenta tropical “Fernand”. Afirmó que en caso de una contingencia mayor existen cerca de mil refugios en todo el estado para aten-
der a personas damnificadas. “Tenemos más de 900 albergues habilitados bajo el programa Apce que están certificados, todos y cada uno de ellos están identificados con una placa que los certifica como albergues, digamos acondicionados para poderse usar en caso de emergencia, son más de 900 en todo el estado los que tenemos listos”, sostuvo.
pasado mes de febrero. En la firma del acuerdo, en la que el Ejecutivo poblano fungió como testigo de honor, participaron Jorge Alberto Lozoya Legorreta, Secretario de Educación Pública y Miguel Hakim Simón, Coordinador de Asuntos Internacionales y de Apoyo a Migrantes Poblanos. El acuerdo comprende cinco ejes de trabajo: organización de un foro internacional de Memoria del Mundo; fomentar el desarrollo a través de la cultura, utilizando como plataforma la red de la Pueblos Mágicos existentes en el estado; elaboración de un Libro Blanco sobre Patrimonio Mundial; integrar a Puebla a la red de Ciudades Creativas de la UNESCO y participar en el proyecto para la creación del Museo Barroco de Puebla.
Arranca la Expo Construshow 2013 * Se espera contar con la asistencia de cerca de 6 mil 500 personas Puebla, Pue.- La Expo Construshow 2013 se realizará por tres días en el Centro Expositor de Puebla, lo que permitirá a más de 130 productores tener acercamientos de negocios entre proveedores e inversionistas de la construcción. En total se espera la asistencia de cerca de 6 mil 500 personas ya que es uno de los ramos que más desarrollo crea en las entidades, es el caso de Puebla que resalta a nivel nacional por toda la obra de infraestructura que se ha realizado durante esta administración. Por su parte, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en el estado, ratificó la colaboración para trabajar junto con las autoridades y solicitaron unos mayores apoyos a pequeñas y medianas empresas para generar su desarrollo.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Reciben aulas de medios bachilleratos ‘José Vasconcelos’ e ‘Ignacio Zaragoza’ * Los estudiantes podrán disfrutar de computadoras, Internet gratuito y mobiliario adecuado Puebla, Pue.- Los bachilleratos ‘José Vasconcelos’ e ‘Ignacio Zaragoza’ ya cuentan con un aula de medios, que servirá para la formación de 500 estudiantes en las Tecnologías de la Información. En total fueron 15 las computadoras con un monto superior a los 217 mil pesos, además de scanner e inmobiliario; el aula contará con Internet gratuito. Cabe mencionar que se tiene una especial atención a los jóvenes de Educación Media Superior en administración municipal, por ese motivo, en lo que resta del año se beneficiará a 14 escuelas para sumar 54 bachilleratos en 2013, con más de 2 mil 750 equipos de cómputo.
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
Tel. 6 22 70 6 12 17
Se reúne RMV con el Procurador General de la República México, DF.- El Gobernador Rafael Moreno Valle se reunió con el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, en sus oficinas de la capital del país, para abordar temas vinculados con las estrategias que se implementan entre el estado y la Federación que redunden en una mejor procuración de justicia y que garanticen la seguridad y la paz en la región centro del país. En el encuentro participaron la Subprocuradora Jurídica, Mariana Benítez Tuburcio, y el Procurador General de Justicia del Estado de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget.
Anuncian feria de San Pedro Cholula * Se espera la visita de más de 70 mil turistas, generando una derrama de 10 millones de pesos Puebla, Pue.- A partir de este viernes el Pueblo Mágico de Cholula estará de fiesta, por primera ocasión como Pueblo Mágico. Se espera la visita de más de 70 mil turistas, generando una derrama de 10 millones de pesos, durante los tres fines de semana que dura este festejo. En su edición número 63, la Feria de San Pedro Cholula contempla para este 30 de agosto su proceso de selección de la reina; para el 31 la Procesión de
Jueves 29 de agosto de 2013 ▼ 4A
los Faroles, a las diez de la noche. Y para el primero de septiembre se cantarán las ‘Mañanitas’; el 6 de septiembre se realizará el baile popular gratuito; el 8 de septiembre se vislumbra el trueque en la plaza de La Concordia, evento donde participarán 300 comerciantes que realizarán esta actividad milenaria desde las ocho de la mañana hasta las 12 horas, y finalmente el 16 de septiembre se terminan los festejos con el tradicional desfile.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4245 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Jueves 29 de Agosto de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Detectan maltrato
hacia migrantes * A pesar de ello, no hay denuncias sobre estos delitos por parte de los afectados: Sánchez Hernández Por Virna Mendieta Saldaña en página 3B
Constata MGZ avance de obras carreteras a cargo de SCT * Gracias al interés del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, obras que estaban rezagadas están a punto de concluir, señaló Información
Por Virna Mendieta Saldaña
en pág.
4B
Imparte UPT prácticas para vinculación con empresas del sector financiero
Por Virna Mendieta Saldaña
3b
en pág.
Atención integral a adultos mayores: Reyes Bello
2B
Inicia Cobat cursos de capacitación para docentes de 21 planteles
Información
4B
2B ▼ Jueves 29 de agosto de 2013
Marca Tlaxcala
Entrega DIF estatal 50 paquetes hidráulicos a familias de Zitlaltepec * Los beneficiarios serán capacitados por el Icatlax para que aprendan a instalar su calentador de leña y tinaco Tlaxcala, Tlax.- Para mejorar la calidad de vida de más familias de escasos recursos que habitan en Zitlaltepec, la presidente honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Mariana González Foullon, entregó 50 paquetes hidráulicos para la instalación de baños con duchas calientes. Esta acción tiene el objetivo de disminuir los índices de pobreza en las comunidades con mayor rezago del Estado, y da respuesta a la convocatoria del Gobierno de la República de sumar esfuerzos para abatir la desigualdad social a través de la Cruzada Nacional contra el Hambre. González Foullon recordó que Zitlaltepec, El Carmen Tequexquitla y San Pablo del Monte son los municipios beneficiarios de la estrategia nacional, que coordina acciones con el Estado. Explicó que en el caso de Zitlaltepec, los paquetes hidráulicos -que constan de un tinaco con una capacidad de 450 litros, un calentador de leña y tubería PVC- servirán a las familias para mejorar sus condiciones de higiene y comodidad, porque ahora cuentan
con duchas calientes en sus propios hogares. Además, indicó que como parte de la corresponsabilidad que fomenta este Gobierno, los beneficiarios recibirán asesoría del Instituto Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax) para que aprendan a instalar su calentador de leña y tinaco. González Foullon destacó que la administración que dirige el Gobernador Mariano González Zarur fortalece el trabajo coordinado con los presidentes municipales y de comunidad, con el propósito de atender esta sentida demanda de la población y lograr un desarrollo integral para todos. La presidente honorífica precisó que, en dos años y medio de administración estatal, el DIF entregó 940 paquetes hidráulicos de vivienda a igual número de familias, a través del programa “Comunidad Diferente”. Agradecen familias apoyos del DIF Inés Bautista, de 62 años de edad, quien habita en la colonia Francisco Javier Mina, en Zitlaltepec, agradeció al DIF la oportunidad de recibir un paquete hidráulico. “Ahora nuestros niños se
van a bañar con agua caliente y estarán menos expuestos a enfermarse, esto es una gran ayuda”, expresó. Juana de la Cruz Sandoval, de 77 años, afirmó que por ser una persona de la tercera edad sus problemas de salud son más agudos, por ello el paquete hidráulico que recibió le será de gran utilidad en su hogar. A su vez, Josefa Fuentes Romero, de 69 años de edad, remarcó que contar
con agua caliente en casa facilitará el aseo personal de su familia. “Antes nos bañábamos con ollas de agua y a jicarazos, era una labor muy pesada”. Además de los tres municipios considerados en la Cruzada Nacional contra el hambre, la presente administración llevó -en dos años y medio- los beneficios a otros municipios como: Terrenate, Cuapiaxtla, Tlaxco, Huamantla, Tetla de la Solidaridad y Altzayanca.
Inicia el Cobat cursos de capacitación para docentes de 21 planteles * Se contempla a profesores de laboratorio y tutorías Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Con dos cursos de actualización docente en laboratorio y tutorías, a partir del 31 de agosto el Colegio de Bachilleres de Tlaxcala inicia su Programa de Formación y Actualización Docente correspondiente al semestre 2013-B. Estos cursos que se impartirán los días sábados del 31 de agosto al 14 de septiembre, y forman parte de un Programa de Formación y Capacitación Continua para los maestros de este subsistema. El objetivo es dotarlos de las herramientas más actuales, así como de los conocimientos más amplios que les permitan impartir las más de 80 academias bajo los lineamientos de la Reforma Curricular de la Educación Media Superior. En este sentido, la Directora General Josefina Espinosa Cuéllar, dijo que se busca continuar elevando la calidad educativa, ya que es en este aspecto en el que más está poniendo atención el Colegio de Bachilleres, y a donde se
están dirigiendo todos los recursos con que cuenta. Manifestó que otro de los propósitos en materia de actualización y formación de los docentes, es que los más de 15 mil jóvenes que realizan sus estudios en los 24 planteles sean competitivos en materia académica dentro del nivel medio superior. De acuerdo a la convocatoria emitida durante la primera semana del actual semestre 2013B, participarán maestros de Laboratorio de Usos Múltiples de los 24 planteles, a capacitarse en “Técnicas de Laboratorio”, curso que será impartido por el ponente Luis Alberto Santiago en la Universidad Politécnica de Tlaxcala, Campus Tepeyanco. Mientras que el curso de capacitación dirigido a docentes de Tutorías se realizará en el campus de la Universidad Metropolitana de Tlaxcala y será impartido por la psicóloga Ana Laura Gutiérrez Nava. La formación permitirá al profesor
una reflexión crítica sobre lo que hace en el aula, lo que enseña, ¿cómo lo enseña? y cómo los estudiantes aprenden y lo ponen en práctica en su vida cotidiana. La Directora General del COBAT, Espinosa Cuéllar, dijo que un profesional crítico, reflexivo de su propia práctica, tiene necesariamente que prepararse desde su escenario de actuación que es el aula, es por ello que la actualización es una extensión esencial de la
actividad académica. Finalmente, informó que con estos dos cursos el Departamento de Formación y Actualización del Colegio, inicia sus cursos de capacitación semestral consecutivos, no sólo para los maestros sino para personal directivo y administrativo para que puedan desarrollar actividades escolares basadas en competencias que marca la Reforma Integral de la Educación Media Superior, (RIEMS).
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Jueves 29 de agosto de 2013 ▼ 3B
Constata MGZ avance de obras carreteras a cargo de SCT * Gracias al interés del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, obras que estaban rezagadas están a punto de concluir, señaló Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, realizó este miércoles una gira de trabajo por las obras carreteras a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que se encontraban rezagadas, pero que gracias al interés del Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto podrían concluir antes de que finalice este año. Ahí, acompañado por la delegada del Centro-SCT, Hortensia Martínez Olivares, el Mandatario afirmó que este Gobierno trabaja y gestiona acciones de beneficio directo para la gente, a través de un esfuerzo coordinado con los gobiernos federal y municipal. Destacó que los resultados se observan por todas partes, en obras no solo carreteras, sino en materia de infraestructura social, con más redes de agua potable, alcantarillado y banquetas; también en la rehabilitación de escuelas y centros de salud, entre muchos otros rubros. “Este Gobierno está con la gente, pero necesitamos que todos hagan conciencia de que se está avanzando y que se necesita que todos pongan de su parte para que vuelva la cooperación
y la faena, a efecto de concretar los proyectos”, remarcó el Gobernador en esta gira de trabajo. A la vez, enfatizó que –como lo ofreció el Presidente de México- se avanza en los trabajos carreteros que por años estuvieron pendientes. La visita de supervisión del Gobernador inició en el puente Río de los Negros, en Chiautempan, el cual registra un avance de más del 50 por ciento, y en el que se invertirán unos cinco millones de pesos para concluir los trabajos que agilizarán el tránsito en esta zona. Posteriormente, el Jefe del Ejecutivo constató los avances del entronque Chiautempan, cuyo retraso se debió, en parte, a la falta de liberación de los derechos de vía. No obstante, la SCT está a punto de concluir el procedimiento para que la empresa Vías Concesionadas del Norte concluya este proyecto este mismo año. DESTACAN TRANSPORTISTAS TRABAJOS DE MGZ Justo en este punto, Gerardo Meléndez López, concesionario de transporte público, agradeció el trabajo del Gobernador a favor de los tlaxcaltecas y expuso que gracias a su gestión se podrá circular por esta vía en mejores condiciones. Ya en el entronque a Totolac, del Libramiento Tlaxcala, González Zarur verificó el avance de más del 50 por ciento que registra la obra, por la que se espera el tránsito de unos 14 mil vehículos diariamente. Con esta obra
se desviará el tránsito hacia la zona sur del Estado y se evitará el flujo al centro de la ciudad capital. A su arribo a Hueyotlipan, el Gobernador constató los trabajos del puente “Adolfo López Mateos”, ubicado en la carretera México-Zacatepec, que por diversas razones –tanto presupuestales como sociales- su construcción fue suspendida por periodos prolongados. No obstante, los trabajos reiniciaron y se estima que en dos meses la obra será puesta en funcionamiento en beneficio de los habitantes de este municipio, ya que con el puente se desahogarán las vías de tránsito lento. En Tecopilco, el jefe del Ejecutivo recorrió el puente con el mismo nombre que –al igual que el de Hueyotlipan-, agilizará el tráfico de transporte pesado que cotidianamente transita por la zona y eso brindará mayor seguridad a los habitantes. Se prevé que esta infraestructura comenzará a operar en un mes, debido a que los trabajos están muy avanzados, pues solo resta incorporar el drenaje metálico, a efecto de mantener la seguridad en el tránsito de los vehículos. Más tarde, el Gobernador arribó al municipio de Tetla de la Solidaridad, donde conoció a detalle los avances del tramo Mena-Ciudad Industrial Xicoténcatl, cuya obra se realiza en coordinación con el Gobierno del Estado. Para culminar esta gira de trabajo, el Gobernador visitó el tramo Lázaro Cárdenas- San José La Laguna, en el municipio de Lázaro Cárdenas, donde se lleva a cabo la segunda etapa de un tramo de 11 kilómetros que servirá
Registra ITIFE avance de 44 por ciento en ejecución de obras 2013 Tlaxcala, Tlax.- En cumplimiento a la normatividad en la materia, el Instituto Tlaxcalteca de Infraestructura Física Educativa (Itife) asignó y contrato, a través de las convocatorias emitidas oportunamente en este año, 91 obras en los primeros ocho meses de 2013, lo que representa un avance de 44 por ciento de la meta programada para este ejercicio fiscal. El titular de la institución, Mario Sandoval Ahuactzi, detalló que para este año, el Itife ejecutará 210 obras con una inversión de 161 millones 200 mil pesos, de las cuales constructores locales y regionales ya efectuaron 91 en diferentes escuelas de todo el Estado con una inversión de más de 45 millones de pesos. Además, precisó que por la eficiente administración de los recursos de 2012, se obtuvo un remanente del Programa General de Obra por el orden de 30 mi-
llones de pesos, que fue destinado a 25 obras que se desarrollaron en la primera mitad de este año en diversos planteles educativos de la entidad. Para el ejercicio de esos recursos, precisó, el Itife emitió oportunamente tres convocatorias en febrero a las que respondieron empresas constructoras locales, principalmente. “Tuvimos un remanente de las convocatorias de 2012 que ejercimos este año, es decir nos sobró dinero en diversas obras, que sumado nos dio la cantidad de 30 millones de pesos”, refirió Sandoval Ahuactzi. Añadió que el Itife ejecuta tres programas que son: el General de Obra, Escuela Digna y Fonregion, que tienen reglas específicas federales o estatales y que se cumplen a cabalidad. “La gran mayoría de las obras se
hacen por convocatoria pública y muy pocas por asignación directa, hemos publicado puntualmente las convocatorias en los diarios de mayor circulación y han participado empresas locales y foráneas”, subrayó. Tan sólo en el programa General de Obra, puntualizó el funcionario, el avance es de 78 por ciento porque ya se ejecutan 46 obras de las 59 programadas este año que aplicarán un presupuesto de 72.2 millones de pesos.
para mejorar la comunicación entre los habitantes de esta región. Durante la visita a los diferentes municipios, el Gobernador estuvo acompañado por los presidentes municipales de Chiautempan, Ángel Meneses Barbosa; de Totolac, Ravelo Zempoalteca Enríquez; de Hueyotlipan, Lilian Rodríguez Becerra; de Tecopilco, Joel Corona Báez; de Tetla, Sergio Montiel Mejía; y de Lázaro Cárdenas, Agripino Rivera Martínez.
Detecta la DAM maltrato físico hacia migrantes tlaxcaltecas * No hay denuncias sobre estos delitos por parte de los afectados: Sánchez Hernández Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La Dirección de Atención a Migrantes (DAM), detectó que migrantes tlaxcaltecas son víctimas de maltrato por parte de la delincuencia durante su trayecto a Estados Unidos, señaló Roberto Sánchez Hernández, titular de la dependencia. El funcionario dijo que se desconoce el número de tlaxcaltecas que han sido víctimas de esta situación, “debido a que la gente por miedo no denuncia”, pero afirmó que los abusos son latentes. Asimismo, indicó que los tlaxcaltecas que se van de manera ilegal sufren diferentes atropellos, “desde el más sencillo hasta otros donde los golpean, los asaltan, las mujeres son violadas y no se sabe realmente por qué no hacen esas denuncias; tenemos conocimiento de esto porque cada uno de ellos da su propia historia de que les tocó sufrir al llegar al país del norte”. Sánchez Hernández apuntó que en el intento de llegar a Estados Unidos y al verse afectados o violentados, inmediatamente son deportados, “se van de mojados e ilegales, son deportados, nos dicen su versión de los hechos, de lo que les pasó; pero nosotros nos mantenemos al margen en algunas cosas, pero todos ellos tienen una historia que contar”. El titular de la DAM puntualizó que la dependencia otorga el apoyo a migrantes tlaxcaltecas que atraviesan un proceso administrativo o social en el vecino país del norte para garantizar y salvaguardar su integridad. Cabe mencionar que según datos de la DAM, al año siete mil tlaxcaltecas abandonan sus hogares e intentan cruzar la frontera para llegar a Estados Unidos en busca del ‘sueño americano’.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Jueves 29 de agosto de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Atención integral a adultos mayores: Reyes Bello * Inaugura la directora del Idet los XVI Juegos Estatales Deportivos y Culturales Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de atender de forma integral a los adultos mayores, a través de la coordinación de los tres niveles de gobierno, este miércoles iniciaron los XVI Juegos Estatales Deportivos y Culturales, en los que participan 100 personas de más de 65 años de diversos municipios. En las instalaciones del Centro Regional de Alto Rendimiento de Tetla (Crart), la directora del Instituto del Deporte del Estado Tlaxcala (Idet), Minerva Reyes Bello, inauguró las actividades de este evento que se realiza los días 28 y 29 de agosto. La funcionaria aseguró que el Gobierno de Mariano González Zarur se suma con plena voluntad a colaborar con las políticas públicas que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, para garantizar que los adultos mayores tengan una vida sana y digna. A la vez, aseguró que el Idet cumple con el compromiso de fomentar la práctica deportiva y las actividades
físicas en este sector de la población. “En esta etapa de plenitud, nuestros adultos mayores pueden conservar su salud con actividades físicas”, resaltó. También, reconoció la participación y el esfuerzo de los abuelos en esta justa deportiva, en la que manifiestan su vigor y persistencia para alcanzar las metas establecidas. “Los invito a seguir activos y a dar su mejor esfuerzo, pero sobre todo a disfrutar estas actividades”, externó Reyes Bello. Añadió que las disciplinas en las que compiten los adultos mayores son: danzón, danza regional, baloncesto, atletismo, dominó, cachibol, natación, canto grupal e individual, danza prehispánica y declamación. Los participantes, informó, son de los municipios de Tlaxcala, Panotla, Ixtacuixtla, Nanacamilpa, San José Teacalco, Tetla de la Solidaridad, entre otros. Por su parte, la delegada del Instituto Nacional para las Personas Adultas
Mayores (Inapam), Mariana Villarello Stevenson, agradeció al Gobierno del Estado el respaldo que recibió para llevar a cabo estas actividades. Aunado a ello, reconoció a los adul-
tos mayores por su asistencia a estos encuentros deportivos y culturales, y los exhortó a representar a Tlaxcala en la competencia nacional, que se realizará en octubre, en la ciudad de México.
Imparte la UPT prácticas para la vinculación con empresas del sector financiero * El objetivo es mejorar los servicios educativos que ofrece la casa de estudios Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- Directores, tutores y docentes de Ingeniería Financiera de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax) y la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN) iniciaron los trabajos para mejorar los procesos de vinculación de la UPTlax. Claudia Torres Rivera, jefe del Departamento de Vinculación de la UPTlax explicó: “intentamos aprender de su experiencia para hacer algo similar y pilotearlo con Ingeniería Financiera, no sin antes generar el proyecto con todos sus componentes adecuados a la UPTlax”. Durante la primera etapa, integrantes de la UPTlax conocen el proyecto “Staff Empresarial”, que diseño la UTN, para impulsar la vinculación regional con empresas de diversos tamaño y así mejorar la relación que se tiene con el sector productivo. “Con este proyecto ellos consiguieron fortalecer, en la práctica, las competencias de los alumnos a través del desarrollo de proyectos, especialmente las competencias relacionadas con las actitudes para el trabajo e incrementaron la colocación de practicantes profesionales”, expuso.
Por su parte, María de la Luz Macías Vázquez, responsable del Cuerpo Académico Educación Integral y Entorno Social de la UTN, comentó que los puntos medulares del proyecto “Staff Empresarial” son: la vinculación Universidad Empresa, la formación de los alumnos, el trabajo colegiado y la presentación de los proyectos. La UTN ha implementado por 10 años el modelo “Staff Empresarial” período en el que ha obtenido resultados exitosos. Se logró la mayor aceptación de los alumnos en las empresas, mejoró la formación de los jóvenes, mejora la investigación en Cuerpos Académicos, la actualización de los docentes y en algunos casos la contratación de los egresados. Macías Vázquez destacó que lo fundamental del modelo “Staff Empresarial” es que los jóvenes generan diagnósticos y desarrollan proyectos de mejora en las áreas de oportunidad de las empresas. “El Staff Empresarial brinda materia prima para hacer investigación, porque está en vinculación con empresas reales”, concluyó.