7014

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7014 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Jueves 30 de mayo de 2013 ▼

Deja Bárbara

dos víctimas * Durante el ingreso a tierra del huracán “Bárbara” categoría 1, autoridades confirmaron el deceso de Douglas Kétchup, un surfista extranjero que falleció en la Costa, así como el joven Emmanuel Salinas, quien perdió la vida en Pinotepa Nacional. * Por la noche de ayer, Bárbara se debilitó a Tormenta Tropical.

Información en la pág. 3

Toma de comercios provoca pérdidas de poco más de 1 mdp: Coparmex

Información en la pág. 5 Foto: 50 mm

Logra S-22 acuerdos considerables con autoridades federales Información en la pág. 2

Comerciantes de 5 Señores piden apoyo por pérdidas

Intensifica Adosapaco mantenimiento de red pluvial Información en la pág. 4

Información en la pág. 6

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

Sabia virtud, conjurar el tiempo de los bloqueos fríamente calculados.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Jueves

30 de mayo de 2013

Logra S-22 acuerdos considerables con autoridades federales * El dirigente del gremio, Rubén Núñez Ginez afirmó haber llegado a un acuerdos con autoridades federales para regularizar a unos seis mil profesores de la entidad contratados por la vía de honorarios. Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) afirmó haber llegado a un acuerdo con autoridades federales para regularizar a unos seis mil profesores de la entidad contratados por la vía de honorarios. “Hay avances muy significativos para el movimiento, no vamos a abandonar la lucha, pero sí vamos a seguir en la exigencia de que estas mesas sean de alto nivel, que sigan siendo las interlocutoras con resultados concretos”, afirmó Rubén Núñez Ginez, secretario general de la Sección 22. Respecto al tema de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) señalados como presuntos responsables del secuestro de dos niños, Francisco Villalobos Ricárdez, secretario de

Organización de la Sección 22, afirmó que “estábamos en la razón, porque hoy se les dictó auto de formal prisión por delincuencia organizada y no por secuestro”, por ello señaló que sus compañeros se ampararán para aclarar que no tuvieron nada qué ver en el plagio. Agregó que autoridades federales les comentaron que habrá un juicio justo. En tanto, Rubén Núñez informó que no se descuidará la movilización mientras, de manera paralela, mantienen interlocución con el gobierno federal por la vía de las Secretarías de Gobernación, Hacienda y Educación Pública. Mencionó que la toma de tiendas departamentales y de casetas de peaje continuarán en la entidad. La Sección 22 acordó una nueva reunión para hoy jueves para dar seguimiento a la

CFE atiende estragos de ‘Bárbara’ Agencia JM Oaxaca, Oax.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), se encuentra en estado atiende de manera inmediata las afectaciones que pueda ocasionar la tormenta tropical “Bárbara” a la infraestructura eléctrica en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz. La paraestatal, por instrucciones presidenciales canalizó 823 trabajadores electricistas a las zona afectadas, así como recursos técnicos y materiales, además de 320 vehículos terrestres, 153 grúas, 1 helicóptero y 1 vehículo anfibio, así como los insumos necesarios para las reparaciones requeridas. El vocero de la CFE división sureste, José Ramón Olivo López, dio a conocer que también se trasladaron 113 plantas de emergencia para proporcionar el suministro eléctrico de manera prioritaria a los servicios básicos y de emergencia que pudieran verse afectados por el fenómeno, como son clínicas y hospitales, centros de abasto de alimentos, albergues, sistemas de agua potable. La CFE ratifica su compromiso de trabajar desde el primer momento en las zonas que resulten afectadas por “Bárbara” para restablecer el servicio eléctrico en el menor tiempo posible. Asimismo emitió una serie de recomendaciones a los habitantes en zonas con potencial latente de inundación, con lo cual se podrían prevenir accidentes y precisa que en zonas donde las Unidades de Protección Civil solicitan el corte de energía, disminuyen los riesgos. Como acción preventiva la CFE informa sobre las medidas que deben adoptar quienes habitan en zonas que usualmente resultan inundadas y en las que se tuviera la necesidad de evacuar

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

basificación de seis mil trabajadores contratados bajo el régimen de honorarios, mientras que el 5 de junio se abordará una mesa de negociación con funcionarios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para tratar el tema de las prestaciones. En tanto, el gobierno estatal informó que está sujeta aún a negociación con autoridades federales y profesores de la Sección 22 del SNTE el tema de la regularización de mil plazas de honorarios, solicitados por el gremio en su pliego de demandas. Las autoridades estatales en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) precisaron que se trata de un tema de recursos, evidenciando que continúan las mesas de diálogo para definir las contrapartes presupuestarias, principalmente por parte de la federación, para desahogar el tema.

La Comisión Política de la Sección 22, encabezada por Rubén Núñez precisó que en la mesa federal instalada en la Secretaría de Gobernación (Segob) en la Ciudad de México, hubo el compromiso para que el gobierno estatal iniciará de manera puntual y urgente la regularización de los compañeros que están por honorarios y la cancelación de módulos irregulares en el estado de Oaxaca.

por seguridad: 1.- Desde el momento en que se percate que su vivienda o negocio puede inundarse, desconecte todos sus aparatos eléctricos y llévelos a un sitio seguro. 2.- Si su vivienda o negocio empieza a inundarse de noche, evite entrar descalzo a las partes en que haya agua, cualquier contacto con una fuente eléctricamente energizada hará que usted se convierta en un conductor a tierra de la corriente en caso de no llevar calzado adecuado. 3.- Atienda las recomendaciones de la Unidad de Protección Civil. En caso de tener que evacuar su casa o negocio, asegúrese de bajar el switch o pastilla termo-magnética de su instalación y no dejar aparatos eléctricos conectados. 4.- Al regresar a su casa, asegúrese de que ya no haya agua y esté totalmente seca, no suba el switch o pastilla termo-magnética hasta que su instalación sea revisada por un electricista capacitado y le garantice que los contactos eléctricos estén completamente secos, en caso de no contar con algún electricista que le asesore, espere un mínimo de 24 horas después de que el agua salió de su vivienda para volver a energizar su instalación eléctrica. 5.- Nunca accione el switch o pastilla termomagnética descalzo, en chanclas o con presencia de humedad. Si en algún momento, una persona que no siga estas indicaciones recibiera una descarga eléctrica al interior de domicilio u oficina y quedara “pegado” a un contacto o apagador, no lo toque porque usted recibirá la descarga; tome una tabla seca y con fuerza impacte a quién recibe el fluido eléctrico para separarlo del sitio en que está recibiendo la descarga.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Jueves 30 de mayo de 2013 ▼ 3

Deja ‘Bárbara’ 2 víctimas; se degrada a tormenta tropical Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca confirmó que dos personas fallecieron durante el ingreso a tierra del huracán “Bárbara” categoría 1, que después de las 13:00 horas de ayer miércoles impactó con ráfagas de viento de entre 110 y 140 kilómetros por hora en Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca y en la zona de Tonalá, Chiapas hacia las 15:30 horas. De acuerdo con información del Centro Nacional de Huracanes (NOAA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el Huracán “Bárbara” categoría I se debilitó a Tormenta Tropical y se localizó hacia las 19:00 horas de ayer miércoles a 80 kilómetros al oeste de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y a 50 kilómetros al norte de Tonalá, Chiapas; registrando vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora con rachas superiores a los 125 kilómetros por hora. La Tormenta Tropical se desplazaba hacia el Noreste a 15 kilómetros por hora, y presenta convección dispersa con un diámetro promedio de 350 kilómetros. El SMN establece zona de alerta por efecto de vientos de Salina Cruz, Oaxaca a Boca de Pijijiapan, Chiapas, con potencial de lluvias fuertes a intensas en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Tabasco y el sur de Veracruz. Con índice de peligrosidad moderado-fase amarilla. Se espera que alrededor de las 01:00 horas de hoy jueves 30 de mayo, “Bárbara” se degrade a Depresión Tropical y se localice en tierra a 115 kilómetros al Sureste de Coatzacoalcos, Veracruz. Dentro de los daños que dejó a su paso el Huracán “Bárbara” categoría I se reportaron 14 pescadores desaparecidos en la zona humedad, cerca de San Mateo y San Francisco del Mar en la región del Istmo de Tehuantepec, versión que no confirmaron autoridades estatales. El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) reportó que el meteoro sólo generó intensas lluvias en la zona oriente de la región del Istmo de Tehuantepec, donde se registraron algunas inundaciones. El organismo dijo que los causes de los ríos se mantuvieron a tope y bajo vigilancia ante la posibilidad de desbordamiento. En las zona de riesgo dentro de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, se reportó incomunicados a los poblados de San Dionisio, San Mateo y San Francisco del Mar, además de la región de los Chimalapas, donde fue

trasladada maquinaria pesada para retirar los deslaves y caída de rocas sobre los tramos carreteros. Autoridades estatales, principalmente brigadistas del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) aplicaron en las zonas siniestradas el plan de emergencia DN-III con apoyo del Ejército Mexicano. El director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Maza Sánchez indicó que en sesión permanente, el Consejo Estatal de Protección Civil se organizaron las acciones para atender las contingencia, revelando que se establecieron unos 50 albergues habilitados en salones de usos múltiples, iglesias y escuelas. Asimismo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) delegación Oaxaca dio a conocer que la red carretera federal de Oaxaca -que comprende aproximadamente dos mil 800 kilómetros- se encuentran libres al tránsito vehicular, reportándose solamente un deslave aislado en la carretera 175 Oaxaca-Miahuatlán-Pochutla, a la altura del tramo Jalatengo-Puerto Ángel, así como la caída de dos árboles en la carretera Puerto Escondido-Huatulco, las cuales fueron atendidas sin reporte de heridos o daños materiales. Precisó que en estrecha coordinación con el Gobierno del Estado, a través de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), se implementó en las primeras horas de este miércoles 29 de mayo, un operativo para supervisar y vigilar que la red carretera y puentes se encuentren libres y en buen estado ante las fuertes lluvias registradas en las regiones de la Costa y el Istmo. Para ello, la SCT desplegó nueve cuadrillas para atender y supervisar vías de comunicación en las zonas de mayor impacto, contando con equipo y maquinaria para dar respuesta inmediata a los deslaves, derrumbes, desgajamiento, caída de árboles e invasión de tierra en el asfalto. Por su parte, CAO reportó daños en el 35 por ciento de la red carretera troncal, a consecuencia del exceso de humedad. En tanto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), por medio de su Unidad de Protección

Civil y Emergencia Escolar, ha girado un aviso precautorio para que tanto directores de escuelas del nivel básico y media superior y superior, así como autoridades municipales y padres de familia, se mantengan atentos a las medidas e instrucciones emitidas por las autoridades competentes, para garantizar la seguridad de los alumnos. Una de las primeras medidas acordadas fue la de recomendar a los directores de centros escolares, la suspensión de clases en todas las escuelas del municipio de Huatulco los días, 29, 30 y 31 de mayo. CONFIRMAN 2 VÍCTIMAS Las víctimas que dejó a su paso “Bárbara” por territorio oaxaqueño, son un surfista de origen extranjero, identificado con el nombre Douglas Kétchup, y un joven de 26 años de edad, que en vida respondió al nombre de Emmanuel Salinas López. De acuerdo con el titular del IEPC, Manuel Maza Sánchez, a las 12:30 de ayer miércoles, elementos de la policía municipal de Pinotepa Nacional reportaron a la SSP el hallazgo de un cadáver en el rancho “Los Toscano” –ubicado a dos kilómetros al Oriente de ese municipio- por lo cual, y con el apoyo de la Policía Estatal, personal de seguridad pública se trasladó hasta el lugar para corroborar este hecho. En la zona se encontró el cuerpo de una persona del sexo masculino, quien en vida respondió al nombre de Emmanuel Salinas López, de 25 años de edad, quien fue encontrado ato-

rado al pie de un árbol comúnmente llamado “Parota”, cuyo cadáver fue identificado por el medio hermano del hoy occiso, José Antonio López López, refiriendo que su familiar tuvo su domicilio en Avenida Progreso sin número, del barrio Yutacu, en Pinotepa Nacional. Informó que su medio hermano padecía de ataques epilépticos, y de acuerdo con vecinos del lugar, vieron cuando el joven Salinas López trató de cruzar con su bicicleta el creciente arroyo de esa ciudad, el cual se había formado a consecuencia de las intensas lluvias que se registraron en la región en las últimas horas. Reportes preliminares indican que el joven fue arrastrado por la fuerte corriente y se presume que perdió la vida por ahogamiento; sin embargo, serán peritos del área de criminalística de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) quienes determinen las causas del fallecimiento de la referida persona, la cual fue trasladada al panteón municipal de Pinotepa Nacional para la necropsia de ley correspondiente. Asimismo, personal de la Comandancia Regional Istmo reportó la muerte del surfista estadounidense Douglas Ketchum, de 61 años de edad, quien al parecer perdió la vida al ser arrastrado por una ola en Playa Azul, en el puerto de Salina Cruz. Personal de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), realizó el levantamiento del cadáver para la necropsia de Ley correspondiente.


Marca Oaxaca

4 ▼ Jueves 30 de mayo de 2013

Intensifica Adosapaco operativo de inspección y mantenimiento de la red pluvial * El organismo operador de agua y saneamiento en la capital de Oaxaca de Juárez, reportó que el 70 por ciento de las rejillas pluviales y las tapas sanitarias han sido robadas en diferentes puntos de la ciudad. Oaxaca, Oax.- La Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado para la Ciudad de Oaxaca (Adosapaco) dio a conocer que se ha intensificado el operativo de inspección y supervisión en la red de alcantarillado y rejillas pluviales, con el propósito de identificar y reponer las estructuras metálicas en diferentes puntos de la ciudad. De acuerdo a recorridos de inspección realizados a través de la Dirección Técnica, la Adosapaco ubicó y detectó un total de mil 120 piezas metálicas entre rejillas pluviales y tapas de alcantarillas, que han sido sustraídas de manera ilegal en 325 colonias de la capital de Oaxaca de Juárez. Al respecto y con la finalidad de ubicar a los responsables de dichos ilícitos, la dependencia del subsector interpuso 10 denuncias ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de las cuales dos ya se encuentran en proceso penal. En este sentido, y con la implementación de acciones permanentes de mantenimiento y rehabilitación en el sistema de alcantarillado, la dependencia ya renovó y reparó 340 piezas, lo que representa un 30 por ciento del

total de piezas hurtadas. Por lo anterior y con el compromiso de continuar con las tareas de mantenimiento del sistema sanitario capitalino, la Adosapaco desplegó cinco brigadas de inspección, las cuales trabajarán en la reposición de 780 piezas de un total de siete mil 740 existentes en el padrón de infraestructura sanitaria. En suma, la dirección de la Adminis-

tración de Agua y Saneamiento reparará y repondrá en un lapso de 45 días un 70 por ciento de material metálico robado, lo que generará una inversión aproximada de cinco millones de pesos. En tanto, para la sustitución total con material de polietileno se requerirá de la inversión de 49 millones de pesos, mientras que para la reposición de seis mil 579 tapas de pozos de visita y mil

161 rejillas metálicas, será necesario alrededor de 17 millones de pesos. Cabe destacar que la Adosapaco ha establecido los vínculos de coordinación para laborar en el mantenimiento de la red y tubería sanitaria. De esta manera el organismo operador convoca a la ciudadanía en general, a vigilar y aportar elementos que permitan iniciar, concretar y dar seguimiento oportuno a las denuncias interpuesta ante las autoridades correspondientes mediante el número gratuito 018000101050. Además, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) se ha convenido la atención inmediata a través del número de emergencia 066, en tanto las autoridades municipales son las responsables de la seguridad pública en sus respectivas demarcaciones. Respecto al lamentable incidente que se suscitó el pasado lunes 27 de mayo, donde perdió la vida la señora Rutilia Teresa Reyes, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial (Sinfra) y de la Adosapaco, manifiesta a los deudos y familiares toda su solidaridad y apoyo.

Son capacitados siete ayuntamientos de la Sierra Mixe: Cotaipo * Se firmaron convenios de colaboración con los ayuntamientos de Santiago Zacatepec y Totontepec Villa de Morelos. Oaxaca, Oax.- Con la asistencia de 17 servidores públicos de siete ayuntamientos de la Sierra Mixe, personal de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (Cotaipo), llevó a cabo dos jornadas de capacitación y actualización en materia de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Después de los talleres brindados por los capacitadores, se firmaron convenios de colaboración con los ayuntamientos de Santiago Zacatepec y Totontepec Villa de Morelos, el cual establece que el Órgano Garante está obligado a brindar capacitación en los temas que conciernen a sus municipios, así como el uso del Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP). Los capacitadores de la Cotaipo abordaron cuatro temas con las autoridades municipales asistentes: El municipio y sus obligaciones de Transparencia, Protección de Datos Personales en la administración municipal, Identificación

de la información Pública de Oficio y el Sistema Electrónico de Acceso a la Información Pública (SIEAIP). Con base al Artículo 6 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca, los 570 municipios de la entidad son Sujetos Obligados a transparentar su quehacer, y poner a disposición de cualquier persona la información que genere en el ejercicio de sus funciones. Es importante que las autoridades municipales de Oaxaca, estén capacitados y conozcan del tema para poder cumplir con sus obligaciones, según lo establece la Ley, publicando la información de oficio, respondiendo las solicitudes de información por medio del SIEAIP y

protegiendo los Datos Personales que están bajo su resguardo. Cuatro de los municipios que asistieron a los cursos recibieron su nombre de usuario y contraseña del SIEAIP, lo que les permitirá recibir y responder solicitudes de información vía internet y dar cumplimiento al Derecho de Acceso a la Información de las personas de forma rápida y eficaz.

A las dos jornadas de capacitación impartidas en el municipio de Santiago Zacatepec, acudieron ediles, tesoreros, secretarios, síndicos, regidores de Hacienda y topiles de los municipios de San Pedro y San Pablo Ayutla, Santiago Zacatepec Mixe, Totontepec Villa de Morelos, Santa María Tepantlani, San Pedro Ocotepec, Santa María Tlahuitoltepec y Mixistlán de la Reforma.


Marca Oaxaca

Jueves 30 de mayo de 2013 ▼ 5

Luego de la toma de plazas comerciales

S-22 deja pérdidas de poco más de un millón de pesos: Coparmex Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) suspendieron las labores académicas para tomar plazas comerciales y negocios en la capital oaxaqueña, además de Juzgados federales y la sede de la Procuraduría General de la República (PGR) para exigir la libertad de los maestros Mario Olivera y Lauro Grigalva, así como los activistas Leonel Manzano, Sara Altamirano y Damián Gallardo, todos acusados del plagio 2 niños. Un millón y medio de alumnos que acuden a 14 mil escuelas quedaron sin clases, mientras que desde las 9:00 horas los mentores se manifestaron colocando manteados y cordones para impedir el paso a los establecimientos comerciales y cajeros de los usuarios. El dirigente del gremio, Rubén Núñez Ginez informó que la toma de negocios y plazas comerciales también se realizó en al menos otros 10 muni-

cipios, destacando que en la Cuenca del Papalopan, se reportó la toma de la carretera federal y la caseta de cobro. Simultáneamente en la Ciudad de México, otro contingente realizó el bloqueo de la avenida Reforma, en la torre del Caballito, para presionar al gobierno federal a que excarcelen a los docentes. Las movilizaciones concluyeron poco después de las 16:00 horas, luego de que en la mesa de negociación celebrada en la Secretaría de Gobernación (Segob), se autorizara la entrega de mil plazas para un igual numero de docentes regularizados, además de acordarse la cancelación de la totalidad de módulos y escuelas en poder de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Sin embargo, el dirigente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Benjamín Hernández, estimó en poco más de un

millón de pesos las pérdidas generadas en el sector comercial por la toma de las diferentes plazas comerciales. En ese sentido, Adela Santos, dirigente de la Cámara Nacional de la

Industria de la Transformación (Canacintra), reprochó las formas poco ortodoxas de manifestarse de los docentes, las cuales “siempre afectan y lesionan el derecho de terceros”. Foto: Carolina Jiménez

Capacita Fepade a trabajadores de Sagarpa en materia de Blindaje Electoral Oaxaca, Oax.- El Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Manuel García Corpus inauguró en la sala Audiovisual de esta dependencia, el curso de capacitación de “Blindaje Electoral”, el cual fue im-

partido a personal de la dependencia por Isaac Enrique Sanromán de la Torre, instructor de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade). El curso de capacitación fue impartido a más de cien servidores públicos

de la Sagarpa y del Servicio Nacional de Empleo y se viene ofreciendo en todo el estado a empleados de la dependencia. El Delegado de la Sagarpa, Manuel García Corpus, dio la bienvenida a los asistentes y reconoció el esfuerzo y profesionalismo del Isaac Enrique Sanromán de la Torre, instructor y Agente del Ministerio Públicos de la Fepade, por la capacitación en materia de Blindaje Electoral a empleados de todas las áreas de la dependencia, a efecto de que estén informados en materia electoral y blindando con ello el proceso electoral estatal del 7 de julio de 2013. Durante los trabajos, el Isaac Enrique Sanromán de la Torre, instructor de la Fepade, destaco que el objetivo del curso

fue dar a conocer las obligaciones, responsabilidades y derechos de los servidores públicos durante los procesos electorales. El capacitador explicó que los servidores públicos deben evitar cometer algunas de las conductas tipificadas como delitos en el Código Penal que básicamente son cuatro y están contenidas en el artículo 407 del Código Penal y cuyas sanciones son de 200 a 400 días de multa y prisión de 1 a 9 años. Precisó que entre los delitos se encuentran el obligar a los subordinados a votar por un partido político o candidato, Condicionar la prestación de servicios para que los ciudadanos voten por un partido político o candidato. Asimismo, destinar los fondos públicos que se tienen a su disposición como servidores públicos para apoyar a algún partido político o candidato y Apoyar a algún partido político a través de los subordinados utilizando el tiempo laboral. Sanromán de la Torre también hizo del conocimiento de los servidores públicos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), aquellas infracciones electorales y administrativas en que pueden incurrir y las consecuencias de ellas.


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 30 de mayo de 2013

Por obras en el Distribuidor Vial 5 Señores

Comerciantes de 5 Señores piden apoyo económico por pérdidas * La representante del Comité de Comerciantes, Lourdes González Jiménez informó que los comerciantes afectados por estas obras exigen la cantidad de seis millones de pesos por indemnización. Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Luego de que la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra) cerrara las calles anexas al Distribuidor Vial por un periodo de 30 días para agilizar los trabajos del paso deprimido, comerciantes y vecinos de 5 Señores exigen a las autoridades correspondientes la indemnización correspondiente por los daños económicos que han tenido a raíz de este proyecto. La representante del Comité de Comerciantes, Lourdes González Jiménez, dio a conocer que hasta el momento no han existido apoyos económicos para los 181 comerciantes de esa zona, ya que el cierre de este crucero viene a afectar aún más en su economía, provocando para algunos el cierre de

sus comercios. En este sentido, abundó que ya han acudido a las instancias correspondientes y se han manifestado de diferentes formas, pero hasta el momento han hecho caso omiso a su petición de indemnización por la cantidad de seis millones de pesos. De igual forma, explicó que tras aguantar casi un año de trabajos para la construcción del puente elevado, contaminación, aglomeración del tráfico, vibraciones en sus viviendas generadas por las excavaciones de la maquinaria y demás, hoy se les vuelve a sentenciar con el cierre de un mes en calles anexas. Destacó que el desplome en ventas será del 100 por ciento, con lo cual prevén el cierre de más de una veintena

de comercios distribuidos en el lugar, debido a la poca afluencia de gente,

a raíz del cierre de las calles anexas a la obra.

Presentan la obra Juquila, memorias de mi pueblo * Erasmo Guzmán Ventura, autor de la obra declaró que con esta pretende que las historias de las y los ancianos de su comunidad no se pierdan, para que las conozcan las nuevas generaciones Oaxaca, Oax.- En el marco de la Semana Cultural Chatina en Oaxaca que coordina la Dirección de Cultura del Municipio de Oaxaca de Juárez,

el pasado martes se llevó a cabo la presentación del libro Juquila, memorias de mi pueblo del autor Erasmo Guzmán Ventura.

El libro fue presentado por el investigador Nemesio Rodríguez Mitchell en la Casa de la Ciudad ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca. El libro es una monografía del Municipio de Santa Catarina Juquila, ubicado al sur del estado de Oaxaca, que es muy visitado por personas de diversas partes del mundo, atraídas por su cultura y su devoción católica. La obra presenta las raíces de este pueblo enigmático, sus costumbres, tradiciones, bailes y música, su hidrografía, orografía, clima, flora y fauna; su desarrollo y acontecimientos que han marcado la historia de este municipio.

Erasmo Guzmán Ventura, originario de Santa Catarina Juquila, declaró que el amor a su pueblo lo motivó a realizar esta obra e iniciar la aventura hacia el pasado durante 3 años, en los cuales recabó información y entrevistó a más de 80 personajes de la población, en su mayoría ancianos, presidentes municipales y personas que atestiguaron el desarrollo de la comunidad. “Con esta obra quiero que las historias de nuestras ancianas y ancianos no se pierdan, para que las conozcan las nuevas generaciones y se sientan orgullosos de sus raíces y no cambien sus costumbres y tradiciones tan fácilmente”.


Marca Oaxaca

Jueves 30 de mayo de 2013 ▼ 7

Lectura y Folclor en la “Guelaguetza Infantil de los Libros y sus Lectores” Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de fomentar la lectura y la escritura, profesores y niños provenientes de las ocho regiones del estado, se dieron cita en la “Guelaguetza Infantil de los Libros y sus Lectores”, feria que tiene una duración de tres días y en la cual se llevan a cabo talleres de lectura, pintura, manualidades y teatro, las cuales se desarrollan en el Paseo Juárez “El Llano” y la Alameda de León. Al respecto, el coordinador del proyecto “Leemos, lectura y escritura en movimiento por Oaxaca”, Erangelio Mendoza González, señaló que el objetivo de estas actividades es crear canales de desarrollo educativo y la formación de lectores, ya que a través de estos mecanismos se contribuirá a elevar la calidad de la enseñanza en el estado. “Convertir la lectura en placer, en un acto lúdico y divertido, es una de

nuestras premisas, es por eso que, con apoyo de padres de familia y maestros, hemos generado una alianza a favor de la educación”, agregó Mendoza González. Esta actividad reunió a más de 101 escuelas de todo el estado y más de cinco mil 200 infantes, padres de familia y maestros de Oaxaca. Cabe mencionar que esta feria culmina hoy 30 de mayo a las 19:00 horas en la Alameda de León, con la presentación de una obra de teatro a cargo de madres de familia. Esta actividad fue inaugurada el martes pasado con la presentación de una Guelaguetza infantil, donde el Istmo, Costa, Sierra Norte, Sierra Sur, Mixteca, Cañada, Cuenca y Valles Centrales al ritmo de jarabes, sones y chilenas demostraron el folclor y la riqueza cultural que inunda a cada rincón del estado.

Pide Flavio Sosa a diputados legar a Oaxaca un andamiaje jurídico digno de la transición * Propone el Legislador a la Mesa Directiva de la LXI Legislatura convocar a períodos extraordinarios de sesiones para desahogar los asuntos pendientes en Comisiones San Raymundo Jalpan, Oax.- El diputado Flavio Sosa Villavicencio invitó a sus compañeros integrantes de la LXI Legislatura del Estado a analizar y aprobar diversas iniciativas de ley relacionadas con temas prioritarios para Oaxaca, y así “dejar un nuevo andamiaje jurídico digno de la transición”. Para ello, el legislador de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), propuso que la Mesa Directiva de la LXI Legislatura del Estado convoque a periodos extraordinarios de sesiones para desahogar esos asuntos que están pendientes en Comisiones. “Hay que sentar los carriles para un nuevo tiempo, y la actual LXI Legislatura del Estado tiene una buena oportuni-

dad, no sólo para lucirse en tribuna, sino para avanzar en reformas de fondo acordes con la realidad de Oaxaca”. “También para que el Congreso del Estado sea un verdadero contrapeso del Poder Ejecutivo estatal y reclamar al titular de éste que haga su trabajo, además de cuestionar al Gobierno”, puntualizó. En tribuna, durante la última sesión ordinaria de la Diputación Permanente efectuada este miércoles, el legislador Sosa Villavicencio consideró que el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia este sábado 1 de junio constituye una buena oportunidad para aprobar diversos temas pendientes que están en Comisiones.

Señaló que una parte de la sociedad que está representada en el Congreso del Estado desea saber qué tanto se hizo y se dejó de hacer en la actual LXI Legislatura del Estado. En este sentido, consideró que la transición es el paso de un régimen a otro, es hablar de un nuevo tiempo para sentar los carriles y “dejar un nuevo andamiaje jurídico digno de la transición”. El Legislador del PT se refirió a tres iniciativas de ley que presentó en la LXI Legislatura del Estado y que aún están en estudio de las Comisiones: Una para que el delito de peculado sea considerado grave, y otras dos relacionadas con “circunstancias que lastiman la sociedad”. En relación con etas dos últimas detalló que es urgente que sean prohibidos los matrimonios infantiles de niños y niñas de 14 y 16 años de edad porque “comprometen su futuro”. “Generalmente este tipo de matrimonios, al primer año hace crisis y propicia que se generen divorcios infantiles, además de dos posibilidades de vida frustradas y de educación lastimadas”, subrayó. Calificó como “ominoso y vergonzoso” que en Oaxaca la ley permita matrimonios entre una persona de 50 años de edad y una de 14 años de edad, y dijo que esa legislación es desigual y

machista. Por ello, exhortó a sus homólogos legisladores locales a “dar un pasito y aprobar una ley para establecer como edad mínima para contraer matrimonio los 18 años, con excepción de quienes tengan 16 años de edad, siempre que la autoridad correspondiente revise que no haya venta de niñas o se les cambie por cartones de cerveza o reses”. Asimismo, expuso que es necesario aprobar una iniciativa de ley, presentada por él, para que el delito de estupro sea considerado grave; es decir, que un adulto que abuse de una menor no pueda alcanzar fianza y cuando lo cometa un familiar la pena sea más severa. “Es que ese tipo de delitos lo cometen personas cercanas a la víctima, como primos, tíos, abuelos o incluso padrastros, lo cual es terrible”, señaló el legislador Sosa Villavicencio. Insistió en que de aprobarse una legislación en la materia se daría un pequeño avance, aunque no sólo se trata de modificar leyes sino de hacer una política integral en la materia. “Las reformas que tenemos en Oaxaca son insuficientes, porque tampoco se ha renovado la institución del Ministerio Público, y a los legisladores nos corresponde asumir esa parte”, subrayó.


8 ▼ Jueves 30 de mayo de 2013

Marca Oaxaca

Profesores vuelven a perturbar la capital

Jueves 30 de mayo de 2013 ▼ 9

Realizan Cumbre mundial de finanzas solidarias

Realizaron Operativo Saturno en penal de Etla

En su tercer día de movilizaciones, profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) bloquearon centros comerciales y tiendas de autoservicio para exigir la liberación de sus compañeros detenidos acusados de secuestro de menores. Asimismo, como parte de sus actividades de protesta, los mentores bloquearon la sede de la Procuraduría General de la República (PGR). (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez / Marca, Jenny Sánchez / Quadratín y Agencia 50 mm)

Elementos de la Policía Estatal realizaron una revisión y el traslado de presos en el penal regional de Etla, como parte del Operativo Saturno. Se decomisaron: 3 quirógrafos, 1 carriola, 1 bicicleta fija, 10 planchas, 2 equipos de corte de cabello, 7 licuadoras, 2 cafeteras, 7 vasos de licuadora, 3 juegos de dominó, 1 pistola de gravedad para pintar, 1 cortador de madera, 56 televisores, 28 grabadoras, 27 guitarras, 15 dvd´s, 1 acordeón, 63 puntas de leznas, 20 tijeras, 15 cortauñas, 1 horno de microondas, 30 espejos, 1 bicicleta para niños, 4 extractores de jugo, 1 bolsa de discos apócrifos, 6 parrillas hechizas, y 1 juego de ajedrez. La Policía Estatal reportó saldo blanco por el operativo. (Fotos: fotoes.mx y Gobierno estatal)

Durante dos días, la ciudad de Oaxaca fue sede de la Cumbre Mundial de Finanzas Solidarias, convención que alberga a entidades y autores comprometidos con el cambio social mediante acciones en el área financiera. Desde el miércoles 29 y hoy jueves 28 de mayo, consultores financieros internacionales, expertos bancarios y legisladores pertenecientes a diversas organizaciones del gremio económico, se concentraron en analizar los retos actuales de la economía social y solidaria, particularmente en el medio rural. (Fotos: Agencia 50 mm)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Jueves 30 de mayo de 2013

En la UABJO

Concluye en Veterinaria diplomado en “Abordaje clínico en pequeñas especies”

Promueven la lectura entre estudiantes de la Sierra Sur

Oaxaca, Oax.- Como parte de su modelo educativo, haciendo énfasis en la formación continua y con el propósito de diversificar su oferta y mantener actualizados a sus egresados, concluyó con gran éxito el Diplomado “Abordaje clínico en pequeñas especies” en la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). La ceremonia de fin de curso contó con la presencia del rector de la Máxima Casa de Estudios en el estado, Eduardo Martínez Helmes, quien felicitó a los profesionales que concluyeron una etapa más de su formación. Asimismo, les invitó a continuar pendientes de las actualizaciones en su especialidad y práctica laboral, pues es sumamente necesario mantenerse al día de los avances científicos y tecnológicos para crear mejores soluciones a las problemáticas que se enfrentan. En presencia del Secretario Académico, Rodolfo Navarro Jiménez e Iris Ortiz Muñoz, Coordinadora Académica de la Escuela, el rector dijo que se retomarán los trabajos relacionados con la creación del posgrado en dicha unidad, pues se cuenta con todo el capital intelectual para hacerlo. Luego de esto, Martínez Helmes dijo a los presentes que la administración a

Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de acercar los libros a la población joven para que adquiera y consolide el hábito de la lectura, acreciente su formación cultural y expanda su visión del mundo, más de 350 jóvenes de la Villa Sola de Vega se concentraron en el Patio Central de la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur (UTSSO) para explorar el maravilloso mundo de la lectura al lado de la talentosa actriz Karla Souza. De esta manera, la protagonista de una de las películas más reconocidas y aceptadas por el público mexicano en el 2013, “Nosotros Los Nobles” de Gaz Alazraki, encabezó el cuarto encuentro de lectura de este año ante estudiantes del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 201, Instituto de Bachillerato de Oaxaca 92 y de la UTSSO. La actriz mexicana compartió fragmentos de “El diario violeta de Carlota”, novela juvenil con perspectiva de género escrita por la española Gemma Lienas, lectura mediante la cual se buscó incentivar en las y los jóvenes de esta región una cultura de respeto y equidad de género. Asimismo, Karla Souza y jóvenes de la Sierra Sur recordaron al escritor mexicano Carlos Fuentes a un año de su muerte, leyendo fragmentos de una de sus obras más emblemáticas obras, “Aura”. Ante las y los jóvenes, Souza señaló que, “si ustedes aún no se han enamorado de la lectura es porque todavía no han leído los libros que hablen del tema que les apasiona”. La actriz agregó que, “el hábito de la lectura se debe inculcar a través de actividades divertidas como estos encuentros, de esta manera deja de ser algo tedioso. El leer puede ser una medicina a los problemas de la vida, adentrarte en una historia plasmada en un libro puede hacerte olvidar cualquier mal momento”. “Una persona que lee puede conocer otras culturas y otros países sin la necesidad de viajar”, puntualizó.

su cargo trabaja arduamente en los diversos rubros que contempla el Plan de Desarrollo Institucional y uno de ellos es precisamente el referido a la diversificación y ampliación de la oferta educativa, así que deben sentirse orgullosos de ser universitarios de la UABJO y estar comprometidos a ejercer su profesión de manera responsable y competente. Durante el acto se realizó la entrega de diplomas y reconocimientos a los graduados, que durante seis meses cursaron los módulos relacionados con problemas hematológicos, dermatológicos, oftalmológicos, cardiacos, respiratorios, conductuales, ortopédicos, reproductivos, urinarios, endocrinos y gastrointestinales en pacientes felinos

y pediátricos. Las autoridades académicas entregaron un reconocimiento especial a Claudia Pérez Sánchez por haber obtenido el primer lugar en aprovechamiento, asimismo, las autoridades académicas reconocieron públicamente el trabajo realizado por las doctoras: Gisela Fuentes Mascorro, Luz María Ramírez Acevedo y María del Carmen Cid. Por su parte, el director de la EMVZ, José Alfredo Villegas Sánchez comentó que con estos programas de educación continua, se da atención a la mayor parte de la comunidad estudiantil y se realizan actividades extracurriculares para fortalecer los conocimientos de estudiantes y egresados.

Publica IEEPO guía para examen de selección a ingreso de normales Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca a través del Departamento de Formación y Actualización Docente, dio a conocer la Guía para Preparar el Examen de Selección para el Ingreso a las Escuelas Normales del Estado de Oaxaca 2013, el cual se realizará el próximo 6 de julio en 11 planteles de este nivel que funcionan en la entidad. La Guía atiende el propósito de orientar en la preparación del examen de admisión, a presentar por los aspirantes, en ella se describen las áreas de conocimiento y los temas que serán objeto de evaluación, asimismo se muestran ejemplos del tipo de preguntas con diferentes formatos, con el fin de familiarizarse con ellas para apoyar la preparación de los candidatos. En el examen se evalúan las habilidades y los conocimientos necesarios que debe tener quien aspira a para cursar una licenciatura en el sistema de Educación Normal, se dará prioridad a la comprensión lectora, en virtud de que la formación en el nivel superior demanda que el aspirante se haya apropiado de la lectura como herramienta de acceso a los diferentes tipos de textos que serán una

fuente básica para desarrollar los estudios profesionales. El examen contiene 80 preguntas de opción múltiple, en cada una de ellas se ofrecen cuatro opciones de respuesta para elegir la correcta, está estructurado en cuatro áreas: Español, Matemáticas, Socio-Historia y Disposiciones para la Profesión Docente. En Español se evalúan la comprensión lectora, la sintaxis, la semántica y la presentación de textos; en Matemáticas se consideran los conocimientos matemáticos básicos y el razonamiento matemático, también denominado razonamiento lógico; en el área de Socio-Historia se evalúan conocimientos generales de historia mundial contemporánea y compresión de procesos históricos sociales de México y el área de Disposiciones para la Profesión Docente se toma en cuenta las habilidades potenciales para desempeñarse como profesor. En la guía se encontrará una descripción más amplia de cada una de las áreas y las temáticas que abarca el examen con ejemplos variados de preguntas.

Se sugiere a los aspirantes leer cuidadosamente las preguntas que se presentan en cada área, analizar con detenimiento las opciones de respuesta y decidir cuál es la correcta, cuando terminen este ejercicio deben comparar sus respuestas con las que incluyen en la guía, es una oportunidad para se detecte cuáles temas se debe estudiar con mayor profundidad. Además preparar con tiempo su examen, así como revisar ampliamente los temas de cada área. Los materiales de estudio con los que ya cuentan, así como los disponibles en las bibliotecas son recursos invaluables para que refuercen sus conocimientos sobre las temáticas que incluye la prueba. Además, se debe consultar diferentes fuentes bibliográficas, hemerográficas y electrónicas. Deben tener a la mano un diccionario durante el tiempo de repaso, además, podrán consultar a sus profesores o algún especialista en dichos temas. La guía del examen la pueden consultar en la página http://www.ieepo. oaxaca.gob.mx


Marca Oaxaca - Cultura

Jueves 30 de mayo de 2013 ▼ 11

Este fin de semana

Continúa Festival Internacional del Órgano Histórico de Oaxaca * Nelly Martínez y José Martín Panting Magaña, distinguidos organistas, se presentan en la Basílica de la Soledad y en San Jerónimo Tlacochahuaya Oaxaca, Oax.- En el marco del XI Festival Internacional del Órgano Histórico de Oaxaca, este sábado uno y domingo dos de junio, los organistas Nelly Martínez y José María Panting, presentarán dos conciertos: el primero a las 16:00 horas, en la Basílica de La Soledad y el segundo, a las 12:00 horas, en el templo de San Jerónimo Tlacochahuaya. Este festival, que inició en el mes de marzo y concluirá en julio de 2013, busca abrir espacios para que concertistas locales, nacionales e internacionales, inculquen a la población y a sus visitantes, el valor y la apreciación de la tradición organística de Oaxaca. Los conciertos son organizados por la Academia Mexicana de Música Antigua para Órgano (AMMAO), a quienes guía el propósito de reintegrar los Órganos Históricos a la vida musical del estado. “La razón de continuar con un proyecto que cumple doce años, es

porque el estado está catalogado y reconocido a nivel nacional, por su gran diversidad de órganos históricos, algunos de los cuales han sido restaurados como instrumentos únicos”, destacó la maestra Soledad Hernández Méndez, coordinadora del XI Festival. Dijo que entre ellos se encuentran órganos de Santo Domingo Yanhuitlán, Santa María de la Natividad Tamazulapan, La Catedral de la Ciudad de Oaxaca, Asunción Tlaxiaco, San Jerónimo Tlacochahuaya, San Andrés Zautla y la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad. Enfatizó que el Festival busca reconocer al estado como una entidad rica en estas joyas barrocas, que son instrumentos que dan testimonio de nuestra historia, y mediante conciertos se busca revivir el arte en todo sentido, tangible e intangible. Consideró que los órganos que han sido restaurados deben ser rein-

Convoca SECULTA a creadores literarios a participar en Colección “Parajes” 2013 * Promueve la creación literaria, la investigación y el desarrollo de la creatividad artística Oaxaca, Oax.- En el marco de la promoción de la creación literaria y el desarrollo de la creatividad artística, la Secretaría de las Culturas y Artes (SECULTA) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) hicieron la invitación, dirigida a escritoras y escritores de Oaxaca, así como a residentes en la entidad a participar en la convocatoria Colección “Parajes” 2013. Las propuestas participantes podrán ser en los géneros de poesía, narrativa, dramaturgia y ensayo literario y de arte. Con el fin de garantizar la titularidad de todos los derechos autorales de la obra, se incluirá fotocopia del trámite de registro de la obra. Esta deber tener una extensión mínima de 70 cuartillas y una máxima de 400, además de ser inédita y escrita en español o en lengua originaria, con su respectiva traducción al español.

La fecha límite para la recepción de los trabajos es el 31 de julio de 2013 y podrán enviarse o entregarse personalmente, en el Departamento Editorial y Fomento a la Lectura, de la SECULTA, ubicada en Mártires de Tacubaya Núm. 400, Santa María Ixcotel, Santa Lucía del Camino, Oaxaca. Cabe destacar que el comité editorial y el jurado dictaminador de la SECULTA - integrado por autores y autoras de reconocido prestigio-, será el que determine las cualidades literarias que deberán reunir las obras para su publicación. El fallo del jurado dictaminador será inapelable y se dará a conocer públicamente el 9 de septiembre de 2013 en la página oficial de la institución y en los diferentes medios de comunicación. Para mayor información sobre las bases de la convocatoria se puede consultar la página electrónica www. culturasyartes.oaxaca.gob.mx.

tegrados a la vida musical de Oaxaca. La agenda d e c o n c i e rtos, que son de acceso libre, incluye un concierto el primer sábado de cada mes, en la Basílica de la Soledad y los primeros domingos de cada mes, en el Templo de San Jerónimo Tlacochahuaya. Concluirán en el mes de julio del presente año.


Marca

regiones

Jueves 30 de mayo de 2013

Denuncian beneficios personales para regidor de la colonia Guadalupe * Vecinos denuncian que Amador Peña se olvidó de colonos de la calle Aldama quienes han exigido la introducción de la red de drenaje

Por Adalberto Brena

Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Inconformidad y molestia existe entre habitantes de la colonia Guadalupe ante la postura intransigente del Regidor del lugar, Amador Peña, quien junto a integrantes de su comité busca beneficiar con la introducción de la red de drenaje a quien hoy ocupa ese cargo, es decir, que se cuente con este servicio donde vive el flamante regidor, olvidándose que colonos de la calle Aldama llevan más de 20 años exigiendo que este servicio prioritario por fin sea puesto en marcha. “La verdad, no se vale que se olviden y quieran mantener el rezago a diferentes lugares, en esta colonia son las zonas altas los espacios que requieren iniciar diferentes trabajos. Rechazamos que abusando de sus cargos los integrantes del comité de la regiduría hoy buscan o tienen

como prioridades donde ellos viven; en las distintas reuniones efectuadas se ha pretendido engañarnos con propuesta erróneas involucrando a integrantes del

ayuntamiento a quienes ya les vendieron esa idea de la introducción de la red de drenaje en la calla donde vive Amador Peña”, señalaron pobladores.

Realizó SSP Operativo “Saturno VIII” en Reclusorio de la Villa de Etla Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, implementó el operativo “Saturno VIII” en el Reclusorio Regional que se localiza en la Villa de Etla el cual alberga a 220 internos y 29 reclusas. El operativo estuvo a cargo de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, participaron 398 elementos de la Policía Estatal, así como de la Policía Auxiliar Bancaria Industrial y Comercial, el Heroico Cuerpo de Bomberos, personal médico y paramédico, y a efecto de vigilar la licitud en el proceder del personal policial, asistieron dos Agentes

del Ministerio Público del Fuero Común y sus respectivos secretarios y dos visitadores de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. De este modo, se procedió a la revisión de los dormitorios y áreas comunes que los conforman, detectando sustancias y artículos prohibidos por las leyes penitenciarias ya que pudieran representar la comisión de un delito o poner en riesgo la integridad física de la población interna. Se decomisaron: 3 quirógrafos, 1 carriola, 1 bicicleta fija, 10 planchas, 2 equipos de

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

Planilla de Alonso Jiménez, integrada en su mayoría por maestros de la 22

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

corte de cabello, 7 licuadoras, 2 cafeteras, 7 vasos de licuadora, 3 juegos de dominó, 1 pistola de gravedad para pintar, 1 cortador de madera, 56 televisores, 28 grabadoras, 27 guitarras, 15 dvd´s, 1 acordeón, 63 puntas de leznas, 20 tijeras, 15 cortauñas, 1 horno de microondas, 30 espejos, 1 bicicleta para niños, 4 extractores de jugo, 1 bolsa de discos apócrifos, 6 parrillas hechizas, y 1 juego de ajedrez. El operativo fue exitoso y registró un saldo blanco. Además, once internos que alteran el orden de este centro de internamiento y que han participado en actividades ilícitas, fueron trasladados al Reclusorio Regional de Miahuatlán de Porfirio Díaz, con lo que concluyó el operativo “Saturno VIII”, a las 01:25 horas de la mañana, luego de dos horas y media de revisión. De esta manera, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado continúa con acciones de supervisión al interior de los reclusorios de la entidad, con apego irrestricto a los Derechos Humanos. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Cuicatlán, Oax.- Después de que el candidato a la presidencia municipal por Cuicatlán, Eduardo Alonso Jiménez, de la coalición “Unidos por el Desarrollo” (PAN, PRD y PT) diera a conocer su planilla, las reacciones en barrios, colonias y agencias no se hicieron esperar. Los comentarios fueron en el sentido de que en su mayoría, “sus compañeros maestros forman parte de este proyecto político junto a trabajadores de la Secretaría de Salud; son los mismos rostros de siempre quienes por años han pretendido gobernar este municipio”. La planilla quedó conformada de la siguiente manera: primera concejalía Eduardo Alonso Jiménez, suplente Bernabé Arenas Aparicio; segunda concejalía Jerónimo López Sánchez, suplente Abel Velasco Rodríguez; tercera concejalía Elizabeth Armas Calvillo, suplente Dora María Hernández Merino; cuarta concejalía Miguel Ángel Sánchez Ramírez, suplente Alejandro Vásquez Rivero; quinta concejalía Carmelia Navarrete Merino, suplente Hortensia Medina Rivas; cabe destacar que después de la imposición de Eduardo Alonso Jiménez, el Partido de la Revolución Democrática, PRD, se fracturo internamente, lo que impedirá que pueda obtener el mismo número de votos que en la contienda electoral federal pasada.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

12

La historia de Oaxaca


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 30 de mayo de 2013 ▼ 13

Ocupa Huajuapan primer lugar en pandillerismo en la Mixteca Igavec Huajuapan de León, Oax.- El coordinador de Seguridad Pública en Huajuapan, Claudio Valladares Sandoval, lamentó que esta ciudad ocupe el primer lugar de pandillerismo en la región Mixteca, por lo que dijo, han implementando operativos en coordinación con el Ejército Mexicano del Cuartel de Infantería No Encuadrada (CINE) y la Policía Estatal, para disminuir los actos delictivos que puedan ocasionar estos grupos de personas. Informó que Huajuapan cuenta con una gran cantidad de bares, antros y prostíbulos en comparación con Santiago Juxtlahuaca

y otros municipios, que no cuentan con el mismo número de estos anexos, lo cual podría ser el motivo del incremento de las pandillas en la zona. Valladares Sandoval dio a conocer que Huajuapan tiene un aproximado de 10 pandillas en las diferentes colonias, barrios y fraccionamientos de esta ciudad como son los “Corra Leños” que se ubican en el Parque Bicentenario; los “Pachucos” de la colonia Reforma; los “Comanches” de Altavista de Juárez; los “Sureños” de la colonia El Mirador; los “San Dieguitos” de la agencia Santa María Xochixtlapilco; los

“Lupitas” del barrio de Guadalupe; entre otras pandillas más. Comentó que en el caso de los “Corraleños” que se ubican en la colonia La Merced, son jóvenes que solo se dedican a robar, consumir bebidas embriagantes y drogarse, por lo que la Policía Municipal tiene que intervenir ante estas faltas administrativas. Asimismo, afirmó que se han detenido más de 76 personas, “son personas que anteriormente fueron detenidas por la Policía Municipal, en los últimos días han disminuido estos actos ilícitos; un ejemplo es el parque Bicentenario que se encuentra

pacíficamente ya que hemos dialogado con este grupo de jóvenes y han disminuido las faltas administrativas en su totalidad”, finalizó.

Imparte Protección Civil de Huajuapan talleres de capacitación Igavec Huajuapan de León, Oax.- Guadalupe López Ortiz, auxiliar administrativo de la Dirección de Protección Civil en Huajuapan, detalló que de acuerdo a las estadísticas de dicha instancia, ante la presencia de cualquier fenómeno natural o contingencias ocasionadas por la acción humana, 5 de cada 10 huajuapeños no están preparados para enfrentarlos, por falta de una cultura de protección civil. Por lo que señaló que es necesario trabajar para reforzar las acciones de prevención, porque si bien es cierto no se pueden evitar

los desastres o contingencias, se debe estar preparado en todo momento para minimizar sus efectos y proteger a la población hasta donde sea posible. Detalló que con el objetivo de reforzar la cultura en materia de atención a los desastres naturales, contingencias ocasionadas por el hombre, u otras situaciones, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Huajuapan, capacita a la ciudadanía en general, dueños de establecimientos comerciales, además del personal de empresas instaladas en la localidad. Así como instituciones educativas de nivel básico, medio superior y superior, además de trabajadores de restaurantes, bares, instituciones financieras y dependencias de Gobierno, esto con la finalidad de contribuir en la prevención, a través de una capacitación que permita realizar un efecto multiplicador en el compromiso de la protección civil. En ese sentido, destacó que la mañana de esta jueves llevaron a cabo una jornada

Aplicará IEEPO en 240 secundarias proyecto “Prevenir antes que lamentar” Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca aplicará en 240 Secundarias Técnicas de las ocho regiones del estado, el programa “Prevenir antes que lamentar”, dirigido a maestros, alumnos y padres de familias el cual incluye conferencias y pláticas sobre la prevención del bullyng, así como de relaciones humanas y violencia intrafamiliar. Al dar a conocer lo anterior, el jefe del Departamento de Secundarias Técnicas del IEEPO, Carlos Sánchez Juárez, destacó que el proyecto tiene como objetivo la recomposición del tejido social en los planteles, pues habiendo una mejor relación entre los maestros con los alumnos y padres de familia, habrá un mejor aprovechamiento académico, al tiempo de disminuir los índices de reprobación y deserción. La primera etapa comienza con organizar a los maestros, impartiendo para ello personal del referido Departamento cursos talleres de relaciones humanas, para en seguida comenzar a trabajar los padres de familia y los alumnos, inculcando en los últimos valores humanos.

Admitió que la violencia en todos sus géneros ha crecido y extendido en las escuelas, debido a una serie de factores, entre los que destacan la violencia intrafamiliar y la escasa comunicación que existe entre el alumno con el maestro y padre de familia, por lo que el proyecto tiene como finalidad disminuir y erradicar la violencia escolar. A la fecha, se han realizado cursos, talleres y conferencias en Secundarias Técnicas del Istmo, la Mixteca y la Sierra Norte, entre otras, en las que participan activamente los padres de familia, como principales protagonistas de la educación de sus hijos, además de que el papel del maestro es fundamental para superar diversos problemas, que de alguna u otra manera influyen negativamente en la educación de los alumnos. Además, el departamento capacita y actualiza al personal administrativo de todas las regiones sobre un mejor manejo de la computadora y el servicio de Internet, al tiempo de extender un ambicioso programa de inglés digitalizado, lo que permitirá a los alumnos reafirmar sus conocimientos en esta asignatura.

de seis horas de capacitación a personal de diferentes empresas de esta ciudad, tales como: Grupo ADO, Médica del Salvador, Grupo Omnilife de México, Gas Flama Azul, Diconsa, por mencionar algunas de ellas; quienes participaron en los talleres denominados “Evacuación de inmuebles”, “Búsqueda y rescate”, “Primeros auxilios” y “Conato de incendios”. “La capacitación que se les otorga a los participantes a dichas jornadas, tiene que ver con primeros auxilios, incendios, evacuación de inmuebles y adecuado manejo del Gas LP, pues son temas que en donde la ciudadanía comúnmente se ve involucrada. Y al término de la misma, se les otorga la constancia respectiva”, aseveró. Asimismo, refirió que actualmente se encuentran realizando recorridos de vigilancia en diferentes puntos de esta ciudad, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía en general a que estén atentos a los llamados que realice dicha dependencia y sigan las recomendaciones emitidas por parte de dicha dependencia. Algunas de las recomendaciones son: en caso de lluvias fuertes no salir de sus domicilio, a las personas que viven a orillas de arroyos y ríos, vigilar constantemente el

nivel de los mismos para no ser afectados por inundaciones o deslaves; no intentar cruzar los arroyos durante tormentas eléctricas, desconectar los aparatos eléctricos; limpiar sus desagües, canales y coladeras; tener a la mano documentos importantes, así como radio portátil y lámpara con pilas, por mencionar algunas. Asimismo, dio a conocer los números telefónicos para dar aviso en caso de cualquier situación que pueda presentarse y esta pueda ser atendida, “en caso necesario, para solicitar el auxilio, pueden hacer a la comandancia de protección civil al 53 24003 y por celular telcel marca 116, estamos para servirles los 35 días del año”, indicó. López Ortiz hizo extensiva la invitación para que todo ciudadano que quiera capacitarse acuda a las instalaciones ubicadas en la Central Camionera de esta ciudad; al mismo tiempo, puntualizó que es necesario que todos los integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil y la sociedad en general se estén coordinando constantemente, con el objetivo principal de que al registrarse algún fenómeno natural, se sepa cómo actuar y así evitar cualquier contingencia, pues “nuestra capacitación, es nuestra mejor protección”, subrayó.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Jueves 30 de mayo de 2013

Mantendrá PRI en Petapa equipo sólido para el proceso electoral Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- La dirigencia del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional, PRI, en Santa María Petapa, manifestó que la estructura se encuentra sólida para afrontar el proceso electoral y contender por la alcaldía municipal . Señaló que se está a la espera de los tiempos que marca la ley electoral para evitar irregularidades en este proceso político, “estamos respetando los tiempos, somos un equipo que conoce los reglamentos como personas de experiencia y no vamos a provocar delito alguno que deteriore la imagen de nuestro proyecto de campaña en este 2013”. En el interior del partido, añadió, “no existe divisionismo entre la verdadera militancia, cada líder moral ocupa un espacio importante en el equipo de trabajo social y los amigos que vienen a sumar equipo son bienvenidos para hacer realidad los proyectos, somos personas que tienen razón moral para atender a la sociedad”. El Comité Directivo Municipal dio a conocer que el equipo de trabajo se

encuentra en espera de iniciar el proceso de campaña llevando el mensaje a las colonias, comunidades y zona urbana con la propuesta del candidato Enocht Hernández Hernández para presidente municipal de Santa María Petapa. “En el PRI no existe divisionismo,

cada día se suman familias que muestran su apoyo incondicional para el periodo de campaña, conocedores del trabajo y la asistencia social como gobierna el partido tricolor con los autoridades, cuando se gobierna bien el mismo pueblo pide se duplique el nivel de gobierno para la sociedad”, dijo.

Deja dos muertos paso de “Bárbara” por la región del istmo Por Milton Díaz

Istmo De Tehuantepec, Oax.Autoridades de Protección Civil de los municipios de la región del istmo se instalaron en sesión permanente por la tormenta tropical Bárbara que ingresó por el puerto de Salina Cruz a las 12:00 de ayer. Las autoridades municipales de Salina Cruz, señalaron que debido a la alerta preventiva de la delegación Regional de Protección Civil, se efectúa el monitoreo en ríos y

arroyos con el personal de la Comisión Nacional del Agua. Además, Petróleos Mexicanos suspendió sus servicios en la terminal marítima de este puerto ante la proximidad de la tormenta tropical “Bárbara”. La paraestatal tenía programada la llegada de cinco barcos que cargarían hidrocarburos este miércoles, cuatro de flota petrolera y uno extranjero, sin embargo, ante el meteoro las embarcaciones volvieron a mar adentro.

Mientras tanto, el Centro Nacional de Huracanes (NOAA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), informaron que “Bárbara”, se localizó a las 10:00 horas a 85 kilómetros al sureste de Salina Cruz. El huracán Bárbara que impactó el Istmo de Tehuantepec poco antes de las tres de la tarde, dejó ya un saldo de dos personas muertas, una en Salina Cruz y otra más en Pinotepa Nacional, así como la desaparición de 14 pescadores en la Laguna Superior de agencia El Bernal, Tapanatepec. En tanto, en Salina Cruz también se registró el deceso del turista estadounidense Douglas Ketchun, quien se metió a surfear a Playa Azul y pereció. El Huracán Bárbara impactó la tarde de este miércoles en la zona norte del istmo en la comunidad de Santo Domingo Zanatepec, donde el gobierno del estado declaró alerta máxima dejando a su paso lluvias muy intensas sobre el istmo de Tehuantepec.

Mi compromiso, con los habitantes del Istmo: Islas Maldonado Por Rafael Doroteo Sánchez

San Mateo del Mar, Oax.- La candidata del distrito VI de la coalición compromiso por Oaxaca “PRI-PVEM”, Blanca Islas Maldonado, se reunió con los representantes de las comunidades y colonias quienes le refrendaron su apoyo para que sea la representante de los istmeños ante el próximo Congreso local y presentar las propuestas de los sectores para la solución de sus demandas. En el encuentro en las oficinas del Comité Directivo Municipal del PRI, Blanca Islas Maldonado sostuvo que un trabajo en equipo y estructurado puede conquistar la confianza de los ciudadanos “y deben adherirse a este proyecto de crecimiento y desarrollo en la región que tiene como base servir y hacer realidad las propuestas de los habitantes de la región del istmo”. Destacó que es la representante de un partido renovado, “lleno de fe y esperanza que hoy en día gracias al trabajo en conjunto se logró recuperar la presidencia de la República y desarrollar un proyecto de superación para nuestro México haciendo con respuestas la atención de las carencias de los pueblos marginados que reclaman un mejor nivel de vida”. En su gira por la zona huave. la candidata del VI distrito electoral con cabecera en Santo Domingo Tehuantepec, sostuvo que como madre y profesionista conoce la dolencia de la familia istmeña, la falta de empleo, servicios de salud, de educación, apoyos directos para el campo, el comercio, la industria, la agricultura, el turismo, entre otras demandas, y en breve conocerá las propuestas para llevarlas a la Cámara legislativa. Islas Maldonado anunció que durante su gira de campaña visitará los municipios de Salina Cruz, San Pedro Huilotepec, San Mateo del Mar, San Pedro Huamelula, Santiago Astata, San Blas Atempa, Santo Domingo Tehuantepec y San Miguel Tenango, haciendo compromisos de confianza y apoyo para triunfar en las elecciones del próximo 7 de julio y hacer realidad los sueños de los paisanos.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 30 de mayo de 2013 ▼ 15

Realizó Jurisdicción Sanitaria “Valles Centrales” marcha por la salud Oaxaca, Oax.- En el marco de la celebración del día mundial de la lucha contra la hipertensión arterial, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria número Uno, “Valles Centrales”, llevaron a cabo una caminata por la salud, de la explanada del templo de Santo Domingo a la Alameda de León. Durante el evento el coordinador estatal del programa de Atención al envejecimiento, Carlos Antonio Castellanos Aguilar, explicó que la hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedades del corazón y cerebrovasculares, así como falla renal.

Todo es porque ya es imposible hacer al distraído y habrá de aceptar de una buena vez el efecto del impacto del cambio climático global……Asimismo, por la información que la Ciudad de Oaxaca será la sede de la Cumbre Mundial de Finanzas Solidarias denominada “Promoviendo más Justicia Económica e Incluyente” XXXXXX Participantes también son la Asociación Mexicana de Uniones de Crédito del Sector Social, la Asociación Internacional de los Inversionistas en la Economía Social y el Foro Latinoamericano y del Caribe de Finanzas Rurales. XXXXXX Las organizaciones desarrollarán conferencias, paneles de discusión y talleres deliberativos sobre crisis mundiales, financiera, alimentaria, climática, económica y social…….Temas sobre seguridad y soberanía alimentaria, finanzas solidarias, economías locales…….Igual, transición ecológica social, acceso disponible a energías renovables, entre otros. XXXXXX Le digo, eran todos los Ayuntamientos invitados, pero pocos los asistentes a la convocatoria de la Dirección de Información e Innovación Municipal…….Así, con el ICLEIGobiernos Locales por la Sustentabilidad, desarrollar una Guía para elaborar el Plan de Acción Climática Municipal XXXXXX Una vez conformada, asistir a los municipios en una primera y segunda etapa 2012-2013; y con su participación activa, disponer de herramientas técnicas para, a nivel local, relacionar el aspecto global del

Detalló que este padecimiento puede llegar a manifestarse mediante desmayos, dolor de cabeza, en la nuca y frente de forma punzante, mareos, zumbido de oídos, sangrado de la nariz, ver luces, entre otros. Comentó que se originan por la carga genética, y la mala alimentación y el sedentarismo aumentan las posibilidades de padecer esta enfermedad. Al respecto, el coordinador jurisdiccional de Epidemiología, Michel Johan Cruz Barranco, puntualizó que la hipertensión arterial afecta a tres de cada 10 adultos en México. Agregó que en Oaxaca existen 11 mil

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Cumbre Mundial de INAISE-AMUCSS-FOROLACR * Javier Rueda, el Barrio y el PACMUN * CDE-PRI Oaxaca, Moreno expulsa a priistas * IEEPCO, ¿Equidad es Igualdad de género? cambio climático. XXXXXX En la zona norte del Istmo de Tehuantepec, provocaba interrogantes la asistencia puntual de Javier Rueda Valdivieso, Presidente Municipal de El Barrio de la Soledad, a los Talleres de Capacitación en la Subsecretaría de Fortalecimiento Municipal, con el Maestro Saúl Álvarez……. Ahí, a través de los conocimientos del cambio climático, sus impactos en los sectores productivos y consecuentemente en la calidad de vida, se comprende la importancia de la decisión municipal para contribuir a la solución de este problema mundial. XXXXXX Así las cosas, Javier Rueda Valdivieso, Presidente Municipal de El Barrio de la Soledad, fue informado por el licenciado Roberto Méndez Mendoza, Secretario Técnico del Secretariado para México, Centroamérica y el Caribe, que el Barrio de la Soledad es un ‘Municipio PACMUN’…..Con ello, podrá establecer relaciones estratégicas o alianzas entre los municipios participantes, organismos y asociaciones nacionales e internacionales, y gobiernos locales en todo el mundo. XXXXXX Esto, porque así como El Barrio de la Soledad, Oaxaca, es miembro del Secretariado para

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

100 personas detectadas con este padecimiento, el problema radica en aquellas que no lo saben, de ahí que es necesario acudir al médico de manera periódica para un chequeo general. Asimismo, para las personas diagnosticadas con este padecimiento es imperativo realizar ejercicio físico aeróbico constante y seguir una alimentación adecuada, Además de realizarse exámenes de laboratorio de manera periódica para monitorear los niveles de glucosa, colesterol y triglicéridos. Por último, Cruz Barranco hizo un llamado a la población a que en caso de

México, Centroamérica y el Caribe; asimismo existen Secretariados para Sudamérica, Europa, África, Asia del Sur, Sureste de Asia y Oceanía. XXXXXX De ahí que en México, el PACMUN, Plan de Acción Climática Municipal, es impulsado por ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad….Y, cuenta con el respaldo técnico e institucional del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC)…..Además de ser financiado por la Embajada Británica en México. XXXXXX De esta manera, en el Barrio de la Soledad, se podrán establecer políticas públicas encaminadas a reducir la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y de otros contaminantes del aire……Nuestra vulnerabilidad ante los impactos del cambio climático es manifiesta ante sequías, inundaciones, huracanes y disminución de lluvias….O sea, falta de agua potable, el aumento en la temperatura, afectaciones en la salud y crecimiento en el consumo de energía. XXXXXX Vámonos con eso que le llaman política……..Hilaridad causa escuchar las amenazas de la dirigencia estatal del PRI-Oaxaca de expulsar de sus filas aquellos que protesten contra los candidatos designados por ellos……. Qué peso político tendrá quien sabe que será

tener familiares directos con hipertensión o presentar cualquiera de los síntomas asociados a este mal, acudan a su unidad médica más cercana

diputado local, no por el éxito de su campaña política electoral, sino por la derrota de sus compañeros de partido, candidatos por mayoría relativa. XXXXXX Incluso, cómo le hará JuanJo para mirar cara a cara a quienes sí van en serio, y dirigirlos al frente de la batalla electoral……Porque como la lista fue integrada por JuanJo y Avilés, que también es candidato plurinominal, son nacidos para perder…….Por la simple razón de que sus dirigentes estatales, Moreno, Avilés y González Illescas, en ese orden, necesitan de su derrota electoral. XXXXXX Por cierto, a la atenta pregunta recibida en el e-mail, le digo que el IEEPCO ha de aclarar si equidad es igualdad de género, porque eso de cuando conviene uno es hijo de papi; y cuando no, se es adulto, no……. Ahí están los nombres omitidos en la primera fila plurinominal……Lilia Mendoza que bajó a tercer lugar al viril Secretario General Alejandro Avilés y Yolanda López. XXXXXX El quid está en que si Nelson Murat Casab aceptará que su recomendada plurinominal Lilia Mendoza no sea diputada local……Del mismo modo, si aguantarán que Yolanda López, la mamá del particular del secretario de Hacienda, Luis Videgaray, no tenga su curul en el Congreso local…….O sea, tienen que hacer perder a sus propios compañeros priistas, candidatos por mayoría relativa…… Le digo, JuanJo Moreno, afirmó que iba por el carro completo. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Jueves 30 de mayo de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

7 y 14 de junio también parará labores académicas mentores de la Sección 22 Agencia JM

Oaxaca, Oax.- A un mes y días de concluir el ciclo escolar 2012-2013, el magisterio de la Sección 22 del SNTE nuevamente paralizó ayer miércoles las actividades escolares, además de los días 7 y 14 de junio en que ya tienen programados paros para llevar a cabo

asambleas sectoriales y una nueva “megamarcha”. Este nuevo paro de labores se da a solo un mes y días de que concluya el curso escolar 2012-2013, ya que según lo marca el calendario escolar vigente, éste termina el 5 de julio.

A esta paralización de labores, se le suman los paros programados para el 7 de junio en que el magisterio tiene acordadas asambleas sectoriales en todo el estado para nombrar a los concejales de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

Asimismo, otro paro de labores programado para el 14 de junio para participar en la “megamarcha” con el 90 por ciento de la membresía, ya que el 10 por ciento restante se trasladará a la ciudad de México para la marcha nacional de la CNTE. Foto: Agencia Estación Foto

Inicia Congreso el sábado segundo período de sesiones del último año de ejercicio * La Diputación Permanente clausurará sus trabajos el 1 de junio a las 10:00 horas, y a las 11:00 horas la LXI Legislatura abrirá su último periodo ordinario de sesiones * Reservaron las solicitudes de licencia de los diputados Raúl Bolaños y Javier Villacaña San Raymundo Jalpan, Oax.- La Diputación Permanente convocó a un segundo periodo ordinario de sesiones correspondiente al tercero y último año de ejercicio legal de la LXI Legislatura del Estado, que iniciará este sábado 1 de junio, y reservó para un próximo periodo de sesiones las solicitudes de licencia de los diputados Raúl Bolaños Cacho Guzmán y Javier Villacaña Jiménez, además de dar entrada a dictámenes de Comisiones. Durante la sesión ordinaria de este miércoles, los integrantes de la Diputación Permanente que preside la legisladora priista Zory Marystel Ziga Martínez, convocaron para este sábado 1 de junio a las 10:00 horas a la clausura de los trabajos de la misma, y a las 11:00 horas a la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones del tercero y último año de ejercicio constitucional. Además, se dio lectura al oficio presentado por el legislador Raúl Bolaños Cacho Guzmán, de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo (PT), por el que solicita licencia para dejar de desempeñar sus funciones como integrante de la LXI Legislatura del Estado por un periodo de 40 días, a partir del 1 de junio del año en curso, en virtud de que competirá como candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC) a

la alcaldía de Oaxaca de Juárez. Igualmente, se dio a conocer el oficio presentado por el legislador priista José Javier Villacaña Jiménez, quien solicita licencia para dejar de desempeñar sus funciones como diputado integrante de la LXI Legislatura del Estado, por el periodo comprendido del 2 de junio al 8 de julio del presente año, ya que competirá con las siglas de su partido, el PRI, para presidente municipal de la Ciudad de Oaxaca. En un oficio enviado a la Diputación Permanente, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco García López, informa que con motivo de la renuncia a la presidencia de la Mesa Directiva para el tercer año de ejercicio constitucional de la LXI Legislatura, solicita se incluya en la orden del día de la próxima sesión la elección del nuevo presidente de esa mesa. La petición fue turnada a la Junta de Coordinación Política. El legislador García López también remitió a la Diputación Permanente el oficio con el que informa que con motivo de la licencia presentada por el diputado David Mayrén Carrasco, el 17 de abril del presente año, solicita al pleno del Congreso del Estado se llame y se proteste del cargo a la suplente, Rosa Elena Peña Flores. El asunto

fue reservado para un próximo periodo ordinario de sesiones. En la misma sesión de la Diputación Permanente se dio entrada a la iniciativa con proyecto de decreto presentada por el diputado Guadalupe Isaac Rodríguez Soto, de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), por el que se reforma el Artículo 59 fracción II de la Ley Estatal de Derechos. Como el anterior, también fueron reservados para un próximo periodo de sesiones los dictámenes con proyecto de decreto: uno por la Comisión Permanente de Presupuesto y Programación para apro-

bar las reformas al Artículo 1 de las Leyes de Ingresos de los municipios de San Pedro Juchatengo, Juquila; Santa María Ixcatlán, Teotitlán; Santiago Yosondúa, Tlaxiaco; Soledad Etla, Etla; y San Miguel Panixtlahuaca, Juquila, para el ejercicio fiscal 2013. Un segundo dictamen con proyecto de decreto es el que presentó la misma Diputación Permanente, por el que la LXI Legislatura del Estado aprueba la reforma al Artículo 1 y la adición de un Artículo tercero transitorio a las Leyes de Ingresos de los municipios de Tlalixtac de Cabrera, Centro, y San Juan Bautista Coixtlahuaca, Coixtlahuaca, para el ejercicio fiscal 2013.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3666 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves 30 de mayo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

En la Ibero Puebla

Anuncian 8º. Congreso Internacional de Museos * Será del lunes 3 al sábado 8 de junio, con académicos y especialistas de Estados Unidos, Brasil, España, República Checa y México Información en página 4A

Analiza doctor en física riesgos de poblaciones cercanas al Popocatépetl * Javier Salgado Pareja habló sobre la vulnerabilidad de los asentamientos poblacionales cercanos al volcán

Información en página 2A Información

en pág.

3a

Procurarán mejores servicios públicos

Información

Inicia Coloquio “Voto, Escrutinio y PREP” organizado por el IEE

en pág.2a

Avalan integrantes de la Permanente acuerdos de la Comisión de Salud

Información

3A


Marca Puebla

2A ▼ Jueves 30 de mayo de 2013

Analiza doctor en física riesgos de poblaciones cercanas al Popocatépetl * Javier Salgado Pareja habló sobre la vulnerabilidad de los asentamientos poblacionales cercanos al volcán Atlixco, Pue.- Dentro de las actividades del Plan Operativo Popocatépetl Mayo 2013, se presentó el Dr. Javier Salgado Pareja, doctor en Física de la Tierra y Geofísico, quien habló de las condiciones físicas del volcán Popocatépetl y la importancia de conocer datos duros para conocer el por qué de la actividad volcánica. Explicó, además, sobre la vulnerabilidad de los asentamientos poblacionales, lo cual implica un componente económico, ya que la amenaza entre todos es la misma. El efecto de un volcán se da por la interrelación volcán-seres humanos,

“entre más nos acerquemos a un volcán estamos aumentando el riesgo”, dijo. Recalcó la importancia de conocer la dificultad que existe para que el volcán pueda derretir un glacial, aclara que la temperatura en la cima del volcán está por debajo de los cinco grados, lo que implica que cuando cae el material incandescente se encuentra totalmente enfriado, además de que el tamaño del cráter implica la actividad y la energía que guarda el volcán, lo que implica que entre mayor es el cráter, mayor es el grado de actividad, y el volcán Popocatépetl

presentó su máximo entre 1994 y 1998, afirmando que este ha ido disminuyendo y con ello la actividad presentada, lo relevante es cómo ha ido cambiando ya que proporciona información de qué es lo que sucede dentro de este. El geofísico aclaró que dependiendo de la composición química del volcán va a depender la actividad de esta y la interpretación de la información que se recolecte a través de los estudios y monitoreos. Cabe aclarar que el Popocatépetl es un volcán de composición química ácida, “estos datos son importantes, debemos conocer, informarnos, los análisis físicos del volcán y la actividad que este presenta”. Precisó que el potencial eruptivo del volcán depende del diámetro del cráter, el grado de explosividad depende de la cantidad del gas y la composición del magma; recordó que hace años tenía el volcán un lago en su interior y depósitos de azufre. Las explosiones, añadió, son un anuncio de lo que está sucediendo debajo del cráter, tremor armónico dependiendo de su amplitud, “es que se dan idea del material que está saliendo que no hace más que fracturar roca para liberar energía, y es cuando se generan fumarolas de vapor de agua o acompañadas de ceniza”. Explicó que a partir de mayo se registró un sismo de 3.4 grados que muestra ruptura dentro del volcán, los

cuales muestran eventos de previsión, ya que estos no están relacionados con las explosiones, pero dan un adelanto de lo que sucede dentro de este. Precisó que el magma que está en estos momentos en el volcán Popocatépetl tiene un elevado contenido de agua, y está generando una de las fuentes más jóvenes de agua, ya que al salir a través de fumarolas o material se incorpora a la atmósfera y va constituyendo una fuente de agua prácticamente inagotable. Los gases, dijo, rebasan la velocidad del sonido, para que se puedan escuchar lo que muestra una velocidad aproximada de 1234 km/H., el geofísico aclaró que todos los datos que se presentan sirven, sobre todo, para determinar los riesgos para las poblaciones por las ondas de choque, y determinar hasta dónde podría llegar material incandescente y la dirección que este puede tomar para realizar acciones de prevención, “con todo esto puedo calcular si en San Pedro se van a romper los vidrios, si los oídos de las personas pueden sufrir algún daño, e incluso el funcionamiento del mismo aeropuerto de Huejotzingo por su cercanía al volcán y las ondas de choque que este genera”. Además, mostró las distancias máximas a las que arroja material el volcán debido a la energía generada, esta es entre 3.2 y 3.7 km de distancia del cráter, y esto depende del peso del material arrojado, así como condiciones climatológicas.

Avalan integrantes de la Permanente acuerdos de la Comisión de Salud * Se suman al Acuerdo de Michoacán, por el que piden se instruya al secretario de Salud crear un programa para pacientes con insuficiencia renal Puebla, Pue.- Los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso del Estado de Puebla, aprobaron por unanimidad los dictámenes que presentó la Comisión de Salud, por el que esta Soberanía se adhiere a los acuerdos de la Sexagésima Tercera Legislatura de Chihuahua, en el que reforman las fracciones II, III, IV, y VI del artículo 115 de la Ley General de Salud y exhortan al Secretario de Salud Federal, a que realice las gestiones ante el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades, para incorporar en la Norma Oficial Mexicana NOM-034SSA2-2002, el estudio de Tamiz Neonatal Ampliado, entre otros resolutivos. De igual manera, avalaron sumarse al Acuerdo del Poder Legislativo de Michoacán, por el que piden al Titular del Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Poder Ejecutivo Federal, que instruya al Secretario de Salud Federal para crear y poner en marcha un programa específico y gratuito, para la prevención, atención y tratamiento de los pacientes que sufren insuficiencia renal y que no cuenten con protección social en salud. En otro orden de ideas, los miembros del Órgano Colegiado turnaron la Iniciativa del Diputado Gerardo Mejía Ramírez a la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su análisis y el cual reforma el Código Penal del Estado, a fin de establecer medidas que coadyuven a la vulneración de los derechos humanos y prevalezcan mecanismos de protección para las personas, respecto a las prácticas violatorias de sus derechos, particularmente, el de las mujeres para vivir una vida libre de violencia.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Jueves 30 de mayo de 2013 ▼ 3A

Inicia Coloquio “Voto, Escrutinio y PREP” organizado por el IEE * En el marco del evento se destacó el papel de los medios de comunicación Puebla, Pue.- “Voto, Escrutinio y Programa de Resultados Electorales Preliminares -PREP-“ es el título del coloquio que realizó el Instituto Electoral del Estado en sus instalaciones, y que fue dirigido a los medios de comunicación. El Presidente del Instituto, Armando Guerrero Ramírez, dio la bienvenida a

los medios y agradeció el interés que mostraron por asistir al coloquio ya que consideró de vital importancia la participación de los medios de comunicación en este proceso electoral. “Hoy les pido por favor que lo más importante sea reiterarle al ciudadano que este es un organismo autónomo,

ciudadano, abierto a cualquier cuestionamiento, listo y presto para contestar cualquier interrogante, con una actitud y ánimo de ir hacia adelante, de resolver problemas y no de generarlos.” dijo el Presidente del IEE. Armado Guerrero aseguró que este es el proceso electoral más importante,

también señaló que en las próximas semanas habrá más coloquios y exposiciones que incluyan a los actores y partidos políticos, universitarios y ciudadanos.

Firma convenio Ayuntamiento de Puebla y el SOAPAP * El convenio permitirá una mejor coordinación entre los firmantes, procurando la prestación de mejores servicios públicos

Una realidad, la Universidad a Distancia en Los Reyes de Juárez * Atestigua Rafael Moreno Valle el arranque de obras del plantel Los Reyes de Juárez, Pue.- La oportunidad que esperaban jóvenes de este municipio y la región para estudiar una carrera profesional sin tener que viajar a la capital, estará a su alcance con la Universidad a Distancia, cuyo inicio de construcción atestiguó el Gobernador Rafael Moreno Valle. En visita a este municipio, donde además supervisó la rehabilitación de cuatro centros de salud, el Mandatario subrayó que la incorporación de las nuevas tecnologías seguirá colocando a Puebla a la vanguardia en la cobertura de educación superior. Comentó que el registro de 94 estudiantes de bachillerato para estudiar una carrera y recibir un título de la UNAM o la BUAP, demuestra la relevancia de este proyecto educativo para los Reyes de Juárez y municipios aledaños.

El Ejecutivo Estatal reconoció la importante participación del presidente municipal Enrique Herrera Ponce, quien donó el terreno donde se edificará el plantel –que iniciará operaciones en septiembre- y aportará el 50 por ciento de su costo. De esta manera, dijo, se tornará en realidad el sueño de muchas madres de familia de ver que sus hijos pueden convertirse en profesionistas, sin necesidad de gastar en viajes o estancias en la ciudad de Puebla para acudir a una Universidad. Moreno Valle subrayó que este esfuerzo por aumentar la infraestructura educativa en el nivel superior, está vinculado con la llegada de nuevas inversiones por las empresas Volkswagen y Audi, que demandarán personal especializado.

Puntualizó que la construcción de la Universidad a Distancia sin duda le va a cambiar la vida a las futuras generaciones de Los Reyes de Juárez. Rafael Moreno Valle agregó que estas obras, los avances alcanzados en educación y salud, materializan la visión de la presente administración para transformar al estado de Puebla. Sobre la rehabilitación de cuatro centros de salud, refirió que los trabajos se llevarán a cabo bajo el esquema 3 x 1; por cada peso que aporte el Ayuntamiento, al gobierno del estado le corresponderán tres pesos. Reiteró que la salud es un derecho de todos no privilegio de unos cuantos, lo cual debe reflejarse en el acceso a servicios de calidad, que comprende infraestructura adecuada, medicamentos, médicos y enfermeras.

Puebla, Pue.- Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla, señaló que el convenio con el SOAPAP permitirá la regularización de los Comités de Agua de las Juntas Auxiliares, la transmisión de derechos de agua, el desarrollo de un Plan Maestro Pluvial para la creación de infraestructura y mantenimiento, la prestación del servicio de agua potable a través de pipas en zonas irregulares del municipio, atención de usuarios a través de un enlace telefónico y la realización de colectores pluviales en distintas zonas de la ciudad, entre otras. Durante la firma del convenio estuvieron presentes Manuel Urquiza Estrada, director general de SOAPAP, Felipe Velázquez Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano y Obra Pública, Rubén Ezequiel Islas Contreras, Secretario del Ayuntamiento, Manuel Janeiro Fernández, Tesorero municipal, Eduardo Alcántara Montiel, Secretario de Gobernación, Alejandro Fabre Bandini, Secretario de Medio Ambiente y Servicios Públicos y la Regidora Lourdes Dib Álvarez.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Jueves 30 de mayo de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Celebrará Ibero Puebla el octavo Congreso Internacional de Museos * Será del lunes 3 al sábado 8 de junio, con académicos y especialistas de Estados Unidos, Brasil, España, República Checa y México Puebla, Pue.- En el marco de su 30 Aniversario, la Universidad Iberoamericana Puebla en conjunto con la Ibero Cd. de México presentaron el 8vo. Congreso Internacional de Museos, bajo el título “Universidad y Museos”. Dicho evento se desarrollará de manera conjunta del 3 al 8 de junio y contará con la participación de expertos de Estados Unidos, Brasil, España y la República Checa. Aurora Berlanga Álvarez, Directora del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura, anunció que en el caso de la Ibero Puebla se llevará a cabo una conferencia magistral a cargo James Elkins, miembro del Instituto de Arte de Chicago, también se efectuará una mesa redonda con la Mtra. Julieta Jiménez Cacho, Directora de la Casa del Lago de la UNAM, el Mtro. Carlos Arias de la Udlap y el Mtro. Jorge Basaldúa Silva de la IBERO Puebla en donde se debatirá sobre la gestión cultural en las universidades. Berlanga Álvarez comentó que la razón de agrupar los temas “Universidad y Museos” corresponde al hecho de que muchos espacios universitarios cuentan con alguna

colección artística que ayuda a fomentar la interacción con los estudiantes. “Lo que pretendemos saber es si estos sitios cumplen con su función, conocer su razón de ser y sus experiencias”, afirmó. Aurora Berlanga subrayó que en esta ocasión la universidad espera alrededor de 60 participantes en donde se dilucidará la situación de los museos en Puebla y para estos es necesario recorrer los espacios universitarios. Por su parte, el Mtro. Xavier Recio Oviedo, Director General de Desarrollo Institucional de la Ibero Puebla manifestó que el principal objetivo de este congreso es reflexionar acerca de la responsabilidad de la universidades en la promoción de la cultura, así como los objetivos que guardan las instituciones museísticas universitarias, las responsabilidades de quienes se encargan de su funcionamiento, y sus alcances en el siglo XXI. Xavier Recio enfatizó que la universidad es un espacio privilegiado para conversar con los jóvenes. “En el caso de la Ibero Puebla en este 30 Aniversario estamos

dedicando los festejos a reflexionar sobre los jóvenes y el papel de la universidad en el contacto con ellos y este congreso abona a esta reflexión”, manifestó. De igual forma aseveró “Queremos saber si estamos aprovechando la cultura y el arte para tener ese contacto con los jóvenes y conocer si estamos generando los temas que a ellos les importan”. Finalmente, Recio Oviedo apuntó que este congreso tendrá un costo de 2500 pesos e incluye las ponencias y visitas que se desarrollarán del lunes 03 al sábado 08 de junio, mientras que el costo para las ac-

tividades en la Universidad Iberoamericana Puebla será de 300 pesos con los que los participantes tendrán derecho a la conferencia de James Elkins, las mesas redondas, comida y el brindis de clausura. Para mayores informes pueden consultar la página oficial del Octavo Congreso Internacional de Museos en http://www.ibero. mx/cim o bien dirigirse al Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura de la Universidad Iberoamericana Puebla con la Mtra. Aurora Berlanga Álvarez o vía electrónica a través del correo aurora.berlanga@iberopuebla.mx o el sitio www.uia.mx/cim/2013.

Realiza SEP jornada para la sana convivencia en escuelas poblanas * Este es el primero de una serie de foros que se llevarán a cabo en planteles de diferentes regiones del territorio poblano Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) llevó a cabo la Primera Jornada Interinstitucional para una sana convivencia escolar, en la Escuela Secundaria Federal ‘Maestro Rural’, ubicada en el municipio de San Martín Texmelucan. Este es el primero, de una serie de foros que se llevarán a cabo en planteles de diferentes regiones del territorio poblano, con el objetivo de promover valores que mejoren la convivencia fortaleciendo acciones de interacción social sana y productiva. Buen trato en la familia, Acoso escolar, Prevención del Delito y Manual de Convivencia Social, fueron algunos de los temas desarrollados en esta ocasión. Estas actividades son parte de un proyecto de gran visión a favor de la educación, en donde participa la Procuraduría General de la República (PGR), el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacio-

nal de Seguridad Pública (CECSNSP), del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), de las Secretarías de Salud y de Educación Pública del Gobierno de Puebla, así como autoridades municipales. En este marco, los estudiantes presenciaron una serie de dinámicas de integración y debates con relación a la importancia de crecer con valores que les permitan desarrollarse adecuadamente en sociedad, actuando siempre con respeto, tolerancia, y con sentido de comunidad. Simultáneamente, los padres de familia participaron en un taller sobre el manejo adecuado de las emociones, la necesidad de formar a sus hijos mediante una comunicación asertiva, con atención de calidad y habilidades que coadyuven a la formación de adolescentes con una amplia cultura de esfuerzo, que les ayude a orientar su rol en la sociedad actuando a favor de la paz y seguridad tanto en casa, como en sus centros escolares, evitando de esta manera el desarrollo de acciones que alteren el orden y pongan en riesgo su seguridad personal. Adicionalmente, este espacio de diálogo permitió exponer ideas y estrategias para el fortalecimiento de la autoestima de niños y jóve-

nes, con la finalidad de que sean capaces de distinguir sus fortalezas, necesidades, oportunidades de superación, así como de

aquellos actos nocivos que pueden afectar su convivencia en la comunidad como el acoso escolar y las adicciones.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4168 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Jueves 30 de mayo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Rechazan construcción

de gasoducto en zona sur * Los habitantes señalan los riesgos ambientales que acarrearía el gasoducto Por Virna Mendieta Saldaña en página 2B

Visitan Tlaxcala integrantes de Asociación Femenina de Empresas Turísticas Captan * Un grupo de la Afeet conoció los atractivos del estado para preparar paquetes turísticos que promocionará a nivel nacional e internacional Información en página 2B Por Virna Mendieta Saldaña

en pág.

3B

Promueve CONAFE a futuros capacitadores de tutores en la entidad

Información

en pág.

productores más agua de lluvia

3B

Con actividades culturales y expo-venta celebrarán a artesanos Información pág.

3B


2B ▼ Jueves 30 de mayo de 2013

Marca Tlaxcala

Visitan Tlaxcala integrantes de Asociación Femenina de Empresas Turísticas * Un grupo de la Afeet conoció los atractivos del Estado para preparar paquetes turísticos que promocionará a nivel nacional e internacional Tlaxcala, Tlax.- Como parte de las acciones de promoción que realiza este Gobierno para lograr sinergias con agrupaciones turísticas y empresarios que permitan impulsar a Tlaxcala a nivel nacional e internacional en la materia, este miércoles la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Adriana Moreno Durán, recibió a integrantes de la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Afeet). Este grupo, representado por Alicia Terán de Ortega, recorrió los iconos prehispánicos, coloniales y culturales de la entidad, con el objetivo de conocerlos para que a corto plazo sus agremiadas integren paquetes y oferten a Tlaxcala como un destino turístico cultural a nivel nacional e internacional. Terán de Ortega agradeció al Gobierno del Estado su hospitalidad y reconoció la labor de promoción que realiza el titular del Ejecutivo, Mariano González Zarur, y Moreno Durán para dar a conocer las riquezas tlaxcaltecas, y con ello dinamizar al sector a través

de la atracción de paseantes. Del mismo modo, mencionó que la mayoría de las afiliadas a la Afeet no conocía los atractivos de Tlaxcala, pero ahora con esta oportunidad trabajarán de forma conjunta con el Gobierno estatal para promoverlos. Aseveró que la asociación que representa en México está integrada por más de 200 mujeres y forma parte de la Federación internacional (Fiaseet), la cual está conformada por dueñas o ejecutivas de agencias de viajes, empresas aéreas y gastronómicas, hoteles, instituciones educativas y profesionales del turismo. Todas ellas, dijo, abonan con sus actividades a fortalecer la economía del sector turístico, no sólo a nivel nacional, sino en países de Latinoamérica. La recepción de este grupo, integrado por 27 empresarias, estuvo a cargo de Moreno Durán en el Hotel Posada San Francisco. Las ejecutivas visitaron la zona arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl;

posteriormente, recorrieron algunos puntos de la capital como la basílica de Ocotlán, los murales de Palacio de Gobierno, el ex convento de San Francisco, la Capilla Abierta y la Plaza de Toros Jorge “El Ranchero Aguilar. En todos los casos, un guía de tu-

ristas les habló sobre la edificación e importancia del los inmuebles; además, acudieron al museo Vivo de Artes y Tradiciones Populares y al Museo de Arte de Tlaxcala (MAT), en este último se maravillaron por las obras de Frida Kahlo que resguarda este recinto.

Habitantes rechazan construcción de un gasoducto en la zona sur Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Desde el año 2004, la empresa Gas Zapata llegó a algunas comunidades como San Vicente Xiloxochitla y la colonia de Luis Echeverría del municipio de San Damián Texoloc para negociar la compra de terrenos para el paso de un gasoducto, situación que ha creado inconformidad entre los pobladores de la zona. En entrevista, los habitantes de municipios de la zona sur del estado indicaron que a inicios del 2012 se percataron de la presencia de personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y más tarde de las empresas ELEKNOR y ABENGOA a quienes se concesionó el proyecto, iniciando el trazo del trayecto del gasoducto sin la autorización de los propietarios. “Como comunidades empezamos a exigir la realización de asambleas comunitarias y que las autoridades informaran a la población sobre la presencia del personal en mención, así como las implicaciones del proyecto”, dijeron. Asimismo, indicaron que la CFE ha iniciado las mediciones sin autorizaciones y sin previa información y consulta a los pueblos, que ha ofrecido dádivas a los presidentes comunitarios y municipales a cambio de que el proyecto avance, sin que sea un acuerdo de las comunidades ni las beneficie realmente. Así también, la CFE, las autoridades municipales y empresas, han realizado visitas particulares a los propietarios de los predios, para convencerlos de vender, argumentando que solo es una renta

de veinticinco años y que podrán seguir sembrando. En este sentido, explicaron que la construcción del Gasoducto en su paso por Tlaxcala, es parte del Proyecto Integral Morelos CCC Centro y Gasoducto Tlaxcala-Puebla-Morelos, que consiste en: dos centrales de generación eléctrica de ciclo combinado de 620 megavatios cada una, que consumirá gas natural como energético; un ducto para transportar gas desde los ductos de Pemex, al sitio de las centrales de 155 Km., con un diámetro de 30 pulgadas en los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos. Línea eléctrica de 20 Km., a la subestación Yautepec, un acueducto de 20 pulgadas desde Cuautla, Morelos con longitud de 10 Km., y la Inversión total es de cerca de mil 600 millones de dólares. El gasoducto está proyectado para transportar 9 mil 61 millones de litros de gas metano diariamente a menos de dos metros de profundidad, siendo que en la región los mantos acuíferos se encuen-

tran a metro y medio, de profundidad. De esa forma, se colocarán válvulas cada doce, ocho o cuatro kilómetros, según la densidad poblacional del lugar; La construcción del gasoducto en territorio Tlaxcalteca atravesaría terrenos ejidales y zonas habitacionales altamente pobladas. En La Trinidad Tenexyecac pasa a quince metros de la zona urbana, incluso pasando en medio de una calle habitada; tomando en cuenta que los pobladores se dedican a la alfarería y cuentan con quinientos hornos activos que funcionan a base de leña; pasa a aproximadamente cien metros de la Escuela Tele Secundaria Emiliano Zapata. En San Vicente pasa también a quince metros de las casas del pueblo y a veinte metros del pozo de agua potable que abastece a la comunidad; atraviesa campos de cultivo, tanto ejidales como pequeña propiedad; la válvula la pretenden poner detrás del Cerro el Cocomitl donde se ubica la Colonia Emiliano Zapata, per-

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

teneciente a San Vicente. En La Colonia Agrícola Luis Echeverría, que pertenece al municipio de San Damián Texoloc, según el trazo, pasa a cincuenta metros, cerca de una Capilla, cercano al Río Totolac, atravesando terrenos de cultivo. Asimismo, en San Jorge Tezoquipan, el ducto pasa a unos doscientos metros de un Jardín de Niños, del Cebetis 211 y la Secundaria Técnica número 33; el trazo pasa a unos 10 metros de las primeras casas de la comunidad, siendo la región hacia la cual se están extendiendo asentamientos urbanos. Los habitantes apuntaron que no se les consultó ni se notificó como propietarios o como asamblea ejidal, ni Comisión Federal de Electricidad (CFE) ni las empresas extranjeras que pretenden operar el proyecto han informado a las poblaciones los detalles del proyecto, ni los riesgos que implica esta construcción. Manifestaron su preocupación porque en la región se cuenta con mantos acuíferos a muy poca profundidad, que saldrán afectados con la construcción y la existencia del gasoducto contaminará estos cuerpos de agua. Además consideraron el riesgo de explosión, “debido a posibles tomas clandestinas que se pretendan alimentar del ducto dado que la gente ignora realmente qué riesgos implican; también existe el riesgo de la ruptura por sismo que cause explosiones, contaminación de aguas y tierras; donde hay hornos, este riesgo aumenta considerablemente”, concluyeron.


Marca Tlaxcala

Jueves 30 de mayo de 2013 ▼ 3B

Promueve CONAFE a futuros capacitadores de tutores en la entidad Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- En respuesta al compromiso de brindar educación con calidad y crear mejores oportunidades de desarrollo para los jóvenes, el Consejo Nacional de Fomento Educativo, Conafe, delegación Tlaxcala, dio inicio al taller de selección de “Aspirantes a Capacitadores Tutores”, quienes tendrán la responsabilidad de formar y orientar a los nuevos Líderes Educativos Comunitarios, que impartirán clases a más de 4 mil 300 alumnos en los 308 servicios educativos, donde tiene presencia el Consejo. Durante la bienvenida al taller de selección, el delegado del CONAFE, David Flores Leal, reconoció el trabajo que

han venido realizando los aspirantes durante el presente ciclo escolar, quienes contribuyeron con sus aportaciones pedagógicas, compromiso y gestiones en comunidad, a fin de brindar mejores condiciones y nivel educativo a todos los niños que habitan en las zonas más alejadas y de bajo desarrollo social en el estado. Flores Leal señalo que a nivel nacional las figuras educativas serán mejor capacitadas además de buscar la certificación, “con el objetivo de promover a los mejores Instructores Comunitarios para fungir como Capacitadores Tutores, es con el fin de brindarles mejores oportunidades de desarrollo, además

de mejorar su curriculum, pues con su trabajo estaremos operando con la mejor materia prima que tiene el CONAFE, para ofrecer a los niños y niñas de bajos recursos; una educación de calidad con equidad, buscando además que puedan acceder a una certificación y con ello mejorar sus oportunidades de trabajo en un futuro”, apuntó. Cabe señalar que los Capacitadores Tutores, son jóvenes que destacaron durante la prestación de su servicio social educativo como Instructores comunitarios, por uno o dos años, tanto en las acciones de beneficio comunitario como en su labor pedagógica con el grupo escolar, a los cuales se invita para

desarrollar funciones de capacitación y asesoría de los nuevos instructores. Durante el taller de selección, la Jefatura de Programas Educativos con el apoyo de los coordinadores de las regiones de Tlaxco, Huamantla y Tlaxcala, evaluarán diversos rasgos de desempeño entre los que destacan aplicación del Modelo Pedagógico de Educación Comunitaria, Enfoque de Inclusión Social y la presencia de valores. Para el ciclo escolar 2013-2014, la delegación Tlaxcala contará con 33 Capacitadores Tutores de los cuales 20 darán seguimiento al nivel preescolar, 11 en primaria y 2 más en la modalidad de primaria indígena.

Con actividades culturales y expo-venta celebrarán a artesanos * Iniciarán operaciones los museos de la Cerámica Tlaxcalteca y del Maguey Tlaxcala, Tlax.- El Fideicomiso Fondo de la Casa de las Artesanías festejará el Día del Artesano con actividades artísticas y culturales que se llevarán a cabo del 30 de mayo al 2 de junio, con el objetivo de promover la labor creativa, incentivar la producción de las distintas piezas y reconocer la actividad de los artífices tlaxcaltecas. Durante estos cuatro días, de las 9:00 a las 20:00 horas, se realizará una expoventa en la plaza de la Constitución de la capital, en la que participarán 117 artesanos tanto locales como originarios de: Veracruz, Oaxaca, Guerrero, Estado de México y Michoacán. En este lugar, de forma simultánea, se efectuará una muestra gastronómica de conejo y pulque, así como la venta

de dulces típicos y miel, entre otros alimentos tradicionales. El 30 de mayo, en las instalaciones del salón “Joaquín Cisneros Molina”, se realizará la inauguración oficial del evento y, posteriormente, se llevará a cabo la apertura de los Museos de la Cerámica Tlaxcalteca y del Maguey. Estos nuevos espacios se ubican en un edificio contiguo al Museo Vivo de Artes y Tradiciones Populares de Tlaxcala, en bulevar Emilio Sánchez Piedras, número uno, con esquina primero de Mayo, de la ciudad capital. Por otra parte, en el salón “Joaquín Cisneros Molina”, se presentará la camada de huehues “La florecita”, de la comunidad de San Tadeo Huiloapan, del municipio de Panotla; también

participará el Grupo “Palomas y jilgueros”, el mariachi “Los Potrillos” y el trío “Encanto”. En tanto, en la plaza de la Constitución, del 30 de mayo al 2 de junio, tendrán lugar más de 21 eventos culturales y artísticos; este jueves a las 19:00 horas se presentará el ballet folclórico de Tlaxcala y a las 18:00 horas la opera violín piano y voz. El viernes 31 de mayo se presentará a las 11:00 horas el cuarteto de metales de la Escuela de Música del Estado de Tlaxcala, a las 16:00 horas la orquesta Tlaxcala, a las 18:00 horas se efectuará una presentación de pantomima, mientras que a las 19:00 horas se escenificará la obra Titireteando, con la compañía de títeres Gerónimo, y a las 20:00

Captan productores más agua de lluvia * Hay 19 nuevos jagüeyes en seis municipios que mejoran el abasto de agua para cultivos y ganado Tlaxcala, Tlax.- Para lograr la captación de más agua en esta temporada de lluvias que permita a los productores de seis municipios tener un mayor control de este líquido para sus siembras y ganado, este año iniciaron operaciones

19 jagüeyes y un tanque de almacenamiento. Miguel Hernández Montiel, jefe del área Hidroagrícola de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), explicó que con un trabajo coordinado con el

gobierno federal comenzó el funcionamiento de estas cortinas de tierra compactada –conocidas como jagüeyes-, de los cuales uno está en Altzayanca y tres más en Emiliano Zapata. De la misma forma, en Terrenate se construyeron cuatro; seis en Tlaxco y cinco más en Tocatlán, además de un tanque de almacenamiento de agua para consumo humano, en la comunidad de La Constancia, municipio de Españita. Hernández Montiel destacó que con este trabajo, y ante el inicio de la temporada de lluvias, se logrará aumentar la eficiencia en el uso de agua de lluvia y la almacenada que se distribuye por gravedad. El objetivo principal, consideró, es contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable del suelo, agua y vegetación, mediante su utilización en la

horas participará la fusión cultural de salterios de Altzayanca, ópera y ballet de Ixtacuixtla. El sábado 1 de junio a las 11:00 horas participará el ballet folclórico de la escuela de danza mexicana, a las 14:00 horas tocará la banda de música juvenil del Gobierno del Estado, a las 16:00 horas habrá una función de payasos, a las 17:00 horas participará una ópera de violín, piano y voz y a las 18:00 horas se presentará la obra de teatro “La bella y la bestia”. El domingo 2 de junio a las 13:00 horas bailará la camada de huehues infantil “Bellas y guapos”, de San Tadeo Huiloapan; a las 16:00 horas intervendrán los huehues de Ocotlán y a las 17:00 horas hará gala el ballet folclórico de Tlaxcala.

producción pecuaria, que permita a los productores tener grandes beneficios. Los jagüeyes, también conocidos como ollas de agua o bordos, son depresiones sobre el terreno, que permiten almacenar el líquido proveniente de escurrimientos superficiales, a efecto de captar, almacenar y administrar agua de lluvia con fines pecuarios, de ahí que son una alternativa para los cultivos o para construir bebederos para el ganado. Para realizar estos trabajos fue considerado el grado de erosión de las tierras en estos seis municipios, donde se localizaron los lugares de difícil acceso. Miguel Hernández añadió que ahora los productores ya cuentan con agua de forma permanente y no tienen problemas para acarreo o manejo del líquido. En el 2011 se pusieron en operación 10 bordos nuevos con los que ya trabajan 304 productores. En lo que va de este año, la dependencia recibió 45 solicitudes de este tipo que están en análisis.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Jueves 30 de mayo de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Facultad de Administración de UAT impartió Seminario de Mercadotecnia Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- En busca de fortalecer la enseñanza e investigación a nivel licenciatura y posgrado, la Facultad de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), realizó el Seminario de Mercadotecnia. El seminario fue impartido por Lourdes Münch Galindo, prestigiada catedrática y Presidenta de la Asocia-

ción Iberoamericana de Escritores en Administración y miembro del Comité de Evaluación Académica del Centro Nacional de Evaluación (Ceneval). Con la impartición del Seminario de Mercadotecnia, la Facultad de Ciencias Económica Administrativas cumple con incorporar a la actividad académica a especialistas de renombre que compartan y proyecten su conoci-

miento a los estudiantes de licenciatura y posgrado, precisó el Mtro. Enrique Vázquez Fernández, Director de esta facultad, quien indicó que se busca aportar conocimientos y perspectivas de las disciplinas relacionadas con las ciencias económico administrativas. En este seminario se abordaron temas relacionados con la mercadotecnia y su vinculación con otras

disciplinas. Cabe mencionar que Lourdes Münch Galindo, es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la licenciatura en Administración de la Facultad de Contaduría y Administración; obtuvo el Grado de Doctor in Business Administration en Newport University y PHD en Filosofía.

Refuerza SESA acciones en salud materna y neonatal * Conmemoraron el Día Internacional de la Salud de la Mujer Tlaxcala, Tlax.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Salud de la Mujer, y a través del programa “Arranque parejo en la vida”, la Secretaría de Salud (Sesa) informó que en lo que va de esta administración se fortalecieron las acciones a favor de este sector en la entidad. Al respecto, María Cadena Delgado, responsable de ese programa, informó que la Sesa aumentó la suministración de ácido fólico a todas las mujeres en edad fértil, a fin de reducir el riesgo de malformaciones en el recién nacido. Asimismo, esta dependencia esta-

bleció nuevas medidas para elevar la capacidad de respuesta de las unidades de primer nivel de atención, que son los Centros de Salud, como la estabilización de complicaciones obstétricas y perinatales y su correcta canalización a los hospitales. “Cuando se detectan a tiempo ciertos factores de riesgo o patologías y se da el tratamiento apropiado, entonces se reducen los resultados negativos”, resaltó Cadena Delgado. En este sentido, refirió que Tlaxcala cuenta con una red de atención a través de las caravanas de la salud, unidades de primer nivel de atención,

El gobernador del estado, Mariano González Zarur, recibió a los miembros de la Unión de Periodistas del Estado de Tlaxcala, encabezados por Moisés Morales del Razo, quienes le invitaron a las actividades que preparan para la entrega del Premio estatal de periodismo 2013. En el encuentro, el mandatario destacó la importancia de la actividad periodística para la entidad.

hospitales comunitarios y generales. La funcionaria comentó que la capacitación técnica en temas como embarazo saludable, preclampsiaeclampsia, hemorragia y emergencias obstétricas es importante dentro del programa “Arranque Parejo en la Vida. Por lo anterior, expuso, se imparte

capacitación de manera constante al personal operativo de primero y segundo nivel. Del mismo modo, se organizan talleres dirigidos a las mujeres en edad reproductiva para que conozcan los signos de alarma y recurran a las unidades de atención más cercanas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.