6875

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6875 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Jueves

Tel. 951 51 75710 y 11

6 de diciembre de 2012 ▼

Validan matrimonios

del mismo sexo * La Suprema Corte ordena al Registro Civil dar validez al matrimonio entre homosexuales y declara inconstitucional el código en la materia que sólo reconoce uniones entre un hombre y una mujer

Por Oscar Rodríguez en la pág. 15

Payasos llevan risas y regalos al Hospital Civil

Integrantes de la Organización Payasos Independientes de Oaxaca (PIO), acompañados por paramédicos del Grupo de Rescate Lobo, visitaron el Hospital General “Aurelio Valdivieso” para llevar regalos y alegría a los niños pacientes y sus familiares. (Foto: Carolina Jiménez)

Niegan recursos a agricultores afectados por las heladas * Por falta de apoyo se pierde la producción de tomate en invernaderos de los Valles Centrales

Designan a mujer en la Fiscalía vs Narcomenudeo Por Oscar Rodríguez en la pág. 8

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Gobiernos de izquierda fortalecen la pluralidad: Cué Información en la pág. 4

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

Por Guadalupe Espinoza en la pág. 6

Comparecencias por entregas para que se prolongue la oratoria.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Jueves

6 de diciembre de 2012

Marca

general

La historia de Oaxaca

Realizan bloqueos de calles contra el alza en el pasaje * Estudiantes universitarios y organizaciones sociales manifestaron que esta medida dañaría la economía de los sectores más vulnerables Por Óscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- En Oaxaca estudiantes universitarios y organizaciones sociales realizaron la toma de calles después de exigir al gobierno de Gabino Cué que no permita el alza a la tarifa de transporte público. Los manifestantes, integrantes del denominado Frente de Estudiantes, Catedráticos y Administrativos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (FECAUABJO), cerraron la avenida Universidad y bloquearon el recién abierto Distribuidor Vial “Cinco Señores”, siendo persuadidos de despejar las vías de comunicación por elementos de la policía antimotines y funcionarios de la Secretaría General de Gobierno. El dirigente del organismo, Francisco Velásquez Rodríguez, manifestó que a pesar de colaborar con las instancias de seguridad pública para abrir un carril y esperar el diálogo pacífico con las autoridades estatales,

fueron intimidados y amenazados con ser desalojados con el uso de la fuerza pública. DENUNCIAN ESTUDIANTES MALOS TRATOS EN EL TRANSPORTE Durante la asamblea que realizaron en Ciudad Universitaria, los estudiantes expresaron que el servicio del transporte urbano es pésimo. Señalaron que los conductores les dan un mal trato por presentar su credencial de estudiantes al momento de abordar una unidad del transporte público, ya que no les gusta otorgarles el descuento convenido. Durante la asamblea que sostuvieron, que inició a las 10:00 horas, expresaron su inconformidad por el alza anunciada por los concesionarios del transporte urbano y determinaron bloquear Avenida Universidad para que autoridades estatales entablaran mesas de diálogo para llegar a acuerdos.

En el transporte urbano

Se pronuncia edil capitalino contra el aumento de tarifas

Emilio Montero dijo que no están de acuerdo que el Gobierno del Estado permita el alza del pasaje dadas las condiciones económicas en las que se encuentran los oaxaqueños, ya que no se afecta sólo a los estudiantes de la UABJO, sino a la sociedad en general. Expresó que lo que piden es que se ofrezca un subsidio a los transportistas para que no se registre esta alza, pero además que se renueve la flotilla que ofrece el servicio. ”Lo que se ve no se juzga, desde hace años (los transportistas) no han capacitado a su personal, no han renovado su flotilla y no se ha cumplido con los compromisos que se han hecho años anteriores cuando se ha registrado el incremento”, dijo. En este sentido, solicitó la intervención del Gobierno del Estado, del Gobierno Federal y del Congreso local, para evitar a toda costa el incremento del pasaje, pero además que haya trato digno a los estudiantes que por presentar una credencial escolar son víctimas de rechazo y mal trato por parte de los conductores. Otro miembro de la organización, René Trujillo Martínez, adelantó que las movilizaciones contra el alza de la tarifa del transporte público continuarán mientras no exista dia-

logo con el gobierno de Gabino Cué para detener el incremento. “Vamos a empezar una jornada de información en todas las facultades y preparatorias públicas, con el resto de las instituciones del sector educativo y otros sectores de la sociedad para explicar y extender la convocatoria de protesta por el incremento del costo del transporte urbano”. Aclararon que su lucha es pacífica y no persigue fines políticos ni porriles, tampoco están en contra de los transportistas, sino por la defensa de la economía de los sectores más vulnerables y desprotegidos de la población. Indicaron que se ha pedido a las autoridades estatales gestionar ante la Federación, un subsidio al sector transporte, para evitar el alza en el precio del pasaje. HABRA ACTUALIZACIÓN DE LA TARIFA: SEVITRA En tanto, el secretario de Transporte y Vialidad, José Antonio Estefan Garfias, aceptó que no habrá un alza sino una actualización a la tarifa vigente del transporte público, misma que estará sujeta al compromiso que hagan los concesionarios del servicio para modernizarse, retirar las unidades “chatarra”, instalar parabuses y reordenar sus rutas.

* Lo que verdaderamente se necesita es la aprobación de una Ley del Transporte que ponga orden en este sector, opina Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- En el tema del transporte, la solución está en la aprobación de una verdadera Ley que ponga orden a este sector, “porque no es con discursos y marcando posturas como se resolverá” este tema, dijo el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Julián Ugartechea Begué, al fijar su postura en torno al alza de tarifas, donde reiteró que el gobierno de la ciudad estará del lado del pueblo. Al encabezar el octavo Miércoles Ciudadano en la agencia municipal de San Martín Mexicapam, el edil capitalino se pronunció en contra del alza de tarifas en el transporte urbano, toda vez que las empresas que prestan “un servicio poco eficiente”. Consideró que este incremento que se piensa otorgar por parte de la Secretaría de Vialidad y Transporte (Sevitra) a los concesionarios, no resuelve el problema, toda vez que no existe un verdadero compromiso para con la ciudadanía que hace uso de este medio de transporte. Más allá de economías, dijo, se debe de revisar cómo se presta el servicio estas empresas, cuántas unidades nuevas han aportado,

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

qué verdaderamente ofrecen, además que en la ciudad hay avenidas donde el transporte urbano actúa de manera intolerante contra los demás conductores y los transeúntes. En este sentido, señaló que el aumento a la tarifa del transporte urbano se debe otorgar, siempre y cuando los empresarios ofrezcan algo mejor para los usuarios. “Si se va aumentar (al tarifa en) el transporte, los empresarios deben dejar en claro si van a renovar su flotilla de unidades o si sólo van a cobrar ofreciendo el mismo servicio”. Ugartechea Begué cuestionó esta intentona de saciar los “caprichos” de los empresarios, toda vez que consideró lamentable un aumento del transporte, más aún si no se le dice a la ciudadanía qué beneficios va a tener a cambio. El primer concejal reiteró que su postura estará del lado de los ciudadanos y no de los empresarios, por lo que hoy más que nunca se hace necesario reglamentar el transporte en la ciudad y en el estado, toda vez que no hay espacio para que se otorgue ninguna otra concesión a sabiendas que en Oaxaca hace falta una Ley de Transporte.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Jueves 6 de diciembre de 2012 â–ź 3


Marca Oaxaca

4 ▼ Jueves 6 de diciembre de 2012

Gobiernos de izquierda fortalecen la pluralidad democrática: Gabino Cué * El jefe del Poder Ejecutivo Estatal asiste a la toma de protesta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera México, DF.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo asistió este miércoles como invitado especial a la toma de protesta del nuevo Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, a quien reiteró el respaldo y solidaridad del pueblo de Oaxaca para el éxito de su gestión. Durante la ceremonia de relevo de poderes realizada en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el mandatario oaxaqueño destacó que la llegada de Miguel Ángel Mancera al frente de la capital del país, es muestra de que la izquierda en México hace buenos gobiernos, lo que ha permitido fortalecer la pluralidad democrática que hoy vivimos. “La izquierda en México hace buenos gobiernos y la llegada de Miguel Ángel Mancera a la jefatura de gobierno del Distrito Federal, abona sin duda, a la pluralidad que hoy vivimos a escala nacional”, destacó el Gobernador de Oaxaca al ser entrevistado previo al acto protocolario.

A la ceremonia asistieron en representación del Presidente Enrique Peña Nieto, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, así como integrantes del Congreso de la Unión, gobernadores, y el Jefe de Gobierno saliente del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. En este marco, el Gobernador Gabino Cué expresó su confianza con el arribo de nuevos gobiernos en el ámbito federal y local se fortalezca la transición política que se vive en el país, al destacar que los gobiernos emanados de alianzas políticas ofrecen buenos resultados en la gestión de gobierno. El gobernante oaxaqueño deseó el mayor de los éxitos a Miguel Ángel Mancera en la conducción de los destinos de la ciudad más importante del país, porque “ es una persona capaz y de una gran calidad humana”. Luego de tomar protesta de Ley ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Miguel Man-

México, D.F.- El jefe del Poder Ejecutivo Estatal asistió a la toma de protesta del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera

cera Espinosa se trasladó al Auditorio Nacional, donde dirigió un mensaje a los capitalinos, manifestando su convicción de encabezar una gestión responsable y honesta. Aseguró que ejercerá un gobierno donde todas las personas accedan a

todos los servicios, independientemente de sus capacidades físicas o su condición social, además de dar una alta prioridad a los derechos humanos y los grupos vulnerables, a fin de convertir a la Ciudad de México en la Capital Social de México.

Ante dirigentes de siete partidos y el IEEPCO

“Seremos respetuosos del proceso electoral 2013”: Gabino Cué * El Gobierno de Oaxaca compromete generar condiciones de seguridad y paz social para que el proceso electoral 2013 se desarrolle en un clima de alta participación ciudadana Oaxaca, Oax.- En el marco de una reunión de trabajo con dirigentes de los siete partidos políticos del estado y Alberto Alonso Criollo, Comisionado Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO), el Gobernador Gabino Cué Monteagudo se comprometió a generar condiciones de seguridad y paz social, para que el proceso electoral del 7 de julio de 2013 se desarrolle en un clima de alta participación ciudadana. Acompañado del Secretario General

de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez y el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera, el Titular del Poder Ejecutivo del Estado ofreció colaborar con el órgano autónomo constitucional para que los próximos meses se desarrollen acciones que promuevan la maduración de la cultura democrática y respeto a las leyes y reglamentos que normarán el proceso electoral del próximo año. En el salón Los Escudos de Palacio de Gobierno, los líderes estatales del PAN,

El Gobernador Gabino Cué se reunió con representantes de las fuerzas políticas de Oaxaca

PANAL, PRI, PRD, PT, PSD y PVEM, el Presidente del IEEPCO y el Gobernador del Estado determinaron que de acuerdo a las facultades de cada uno de los actores es necesarios sumar esfuerzos y definir una agenda conjunta que permita el ejercicio de una elección democrática, transparente, equitativa, imparcial y segura. “En todas las regiones del estado, la transición democrática avanza y como tal, los partidos políticos, el gobierno y el órgano electoral debemos generar condiciones de confianza entre la población, cuidando que en el desempeño de la función pública no se favorezca a ningún partido político y se respete cabalmente la identidad política de cada ciudadano”. En ese sentido y en presencia del Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, el Ejecutivo Estatal se limitará a facilitar las condiciones y proveer los requerimientos necesarios que garanticen el desarrollo de elecciones limpias y de alta participación ciudadana. Ratificó también que la administración estatal será respetuosa de las decisiones del IEEPCO, así como de las resoluciones y sentencias que

dictaminen las autoridades electorales, en las cuales, el Gobierno del Estado se mantendrá al margen de la vida interna y determinaciones de cada uno de los partidos políticos que participaran en la contienda comicial. Asimismo, exhortó a los contendientes para que durante las campañas electorales dejen de lado las descalificaciones y acciones que atenten contra la ética, y en vez de ello, fortalezcan con sus actos y hechos la transición democrática que abraza al estado, así como la decisión ciudadana que se exprese en las urnas. En lo que respecta a las comunidades que se rigen por usos y costumbres, los participantes en la reunión se pronunciaron por la instalación de una mesa permanente a lo largo del proceso electoral, cuyo propósito será facilitar la interlocución entre las partes, además de prevenir y evitar conflictos electorales. Cabe señalar que desde el pasado 15 de noviembre, el IEEPCO dio inicio a la Jornada Electoral con vías a celebrarse el 7 de julio de 2013, para renovar 153 municipios por el principio de elección y 25 diputaciones locales de la entidad.


Marca Oaxaca

Jueves 6 de diciembre de 2012 â–ź 5


Marca Oaxaca

6 ▼ Jueves 6 de diciembre de 2012

Ahorrará el Gobierno Municipal Firman la UABJO y la ASE 14 mdp en alumbrado público convenio de colaboración * Instalarán y rehabilitarán 17 mil luminarias que utilizan focos de leds

* Se impulsará la profesionalización, el apoyo técnico y la investigación entre las dos entidades

Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El municipio se ahorrará al año cerca de 14 millones de pesos en el consumo de energía eléctrica al implantar un programa integral que comprende la instalación y rehabilitación de aproximadamente 17 mil luminarias que utilizan focos de leds, informó Gerardo Rivera Martínez, director de Servicios Municipales. “En diversas vialidades se colocarán mil 400 luminarias de leds, que generan una luz blanca e intensa que ofrece una mejor visibilidad, independientemente del ahorro de 14 millones de pesos anualmente”, destacó. Esta tecnología, explicó, después de cuatro horas, al filo de las 12 de la noche,

Oaxaca, Oax.- La Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) firmaron un convenio de colaboración interinstitucional a través del cual, se busca fortalecer la realización de procesos de profesionalización y capacitación a servidores públicos estatales y municipales, así como la investigación, los servicios de apoyo técnico y la prestación de servicio social por parte de alumnos de la Máxima Casa de Estudios, entre otros temas. La firma de convenio, realizada en el salón Morelos de la Auditoría Superior del Estado, estuvo presidida por Carlos Altamirano Toledo, Auditor Superior del Estado y Eduardo Martínez Helmes, rector de la Máxima Casa de Estudios. Al evento también asistieron, como testigos de honor, Jaime Ramón Ruíz Luría, Subauditor Superior del Estado, a cargo de la planeación y normatividad técnica y Erick Gómez Ramírez, Secretario Particular del Rector de la UABJO. En su mensaje, Altamirano Toledo destacó la importancia de vincular a la

disminuye su intensidad consumiendo menos energía eléctrica. Las luminarias de leds se están poniendo en vías primarias como calzada Héroes de Chapultepec, del parque de béisbol hasta el Hotel Fortín Plaza; en la calzada Porfirio Díaz, de la Fuente de las Ocho Regiones hasta la calzada Héroes de Chapultepec. “Ya se tiene iluminada la calzada Madero, del Monumento a la Madre hasta el Jardín Morelos; (la calle) Heroica Escuela Naval Militar, (la) calzada Manuel Ruiz, la carretera del Cerro del Fortín, desde el Hotel Fortín Plaza hasta la entrada de Trinidad de Viguera, (el) Periférico”, precisó.

Anuncia la V Feria del Alebrije en San Martín Tilcajete Por Guadalupe Espinoza Belèn Oaxaca, Oax.- Con el propósito de posicionar las artesanías de San Martín Tilcajete y fortalecer la economía de las familias de esta población, del 14 de diciembre de 2012 al 4 de enero de 2013, se realizará la Quinta Feria del Alebrije. Jesús Hernández Torres, tesorero del Comité Comunitario de Artesanos, subrayó que se espera la visita de 10 mil personas, entre oaxaqueños y turistas nacionales y extranjeros, así como una derrama económica superior al millón de pesos. Al impulsar el desarrollo de la economía de los habitantes de este municipio, este tipo de actividades también permite frenar el fenómeno de la migración, por ello, la importancia de que las autoridades correspondientes implementen las acciones necesarias para posicionar esta feria entre la población local y

visitante, señaló. Agregó que son más de 80 talleres familiares los que expondrán y tendrán a la venta una gran variedad de alebrijes, que van desde los 20 a los 10 ó 15 mil pesos, dependiendo del tamaño, el diseño y la complejidad de la pieza. La exposición y venta de alebrijes, la exhibición de nacimientos y de un árbol navideño son parte de lo que los asistentes a esta feria podrán disfrutar a partir de 9:00 hasta las 19:00 horas en la galera municipal de San Martín Tilcajete. Además, destacó que la seguridad de los asistentes está garantizada. Ubicado a 30 minutos de la capital oaxaqueña, San Martín Tilcajete próximamente contará con un parador turístico artesanal, cultural y gastronómico en el que podrá exhibirse el trabajo de los artesanos de la población, acotó.

ASE con la Máxima Casa de Estudios en el estado, pues uno de los factores determinantes para cumplir cabalmente con los objetivos de auditoría y fiscalización de los recursos públicos, es contar con servidores públicos profesionales, a la altura de las circunstancias del estado y el país. Por su parte, Martínez Helmes señaló que una de las funciones sustantivas de la Universidad, además de la academia, la investigación y la difusión del arte y la cultura, es la vinculación con los diversos sectores del gobierno y la sociedad. “En nuestro país, la vinculación de la educación pública superior con los sectores productivo, público y social, en los resultados, no son como las circunstancias lo demandan; sin embargo, estamos haciendo el mejor de nuestros esfuerzos en congruencia con la universalidad que le debe caracterizar, así como a su vocación y carácter público” afirmó el Rector. Con la firma de este convenio, la UABJO reafirma su compromiso con el desarrollo institucional y social en beneficio de la sociedad oaxaqueña.

Fueron afectados por las heladas

Niegan recursos de Sedafpa a productores de tomate * Por falta de apoyo se pierde la producción de esta legumbre en invernaderos de los Valles Centrales Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Productores de tomate de diversos municipios de los Valles Centrales denunciaron que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), a cargo de Salomón Jara, les ha negado recursos para seguir cosechando este producto en sus invernaderos. Al respecto, Benedicto Santiago Ibáñez, campesino originario de Arrazola, Santa Cruz Xoxocotlán, señaló que a consecuencia de las heladas y falta de apoyo se está perdiendo la producción, de ahí que exigió la intervención del gobernador Gabino Cué para que su problema se resuelva de forma inmediata. Asimismo, manifestó que Salomón Jara, en lugar de entregar los apoyos a

los campesinos, los regresa a la Federación porque no sabe aplicarlos. De igual forma, indicó que por ineptitud de este funcionario puede afectarse a los campesinos oaxaqueños, por lo que exigió rotundamente se tomen cartas en el asunto. En este sentido, advirtió que de no recibir alguna respuesta de parte de las autoridades, podrían realizar otro tipo de acciones hasta lograr obtener el apoyo que requieren. Cuestionó al titular por su falta de apoyo, cuando su deber es atender las peticiones y entregar los recursos a los campesinos. “El dinero no es de su bolsa, es de los impuestos, si no sabe hacer su trabajo mejor que se retire”, declaró.


Marca Oaxaca

Jueves 6 de diciembre de 2012 â–ź 7


Marca Oaxaca

8 ▼ Jueves 6 de diciembre de 2012

Francisco García López:

Gobierno aliancista, obligado a garantizar inversión y derechos de pueblos del Istmo * A propuesta de diputados priistas del Istmo, el Congreso exhorta al Ejecutivo a que instale una comisión que solucione el conflicto eólico Oaxaca, Oax.- Es urgente y necesario que el Gobierno del Estado, sin defender a empresas, garantice la inversión productiva en el Istmo de Tehuantepec, pero con pleno respeto y protección a los derechos de los pueblos y dueños de la tierra, afirmó el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura, Francisco García López. El diputado por el distrito de Juchitán, junto con sus homólogos del Istmo, Rosa Nidia Villalobos González, del distrito de Tehuantepec, y Elías Cortés López, enviaron un punto de acuerdo al Pleno del Congreso del Estado para exhortar al titular del Poder Ejecutivo estatal, a que instale una Comisión plural para coadyuvar a las soluciones de los conflictos que se han venido suscitando con relación al Proyecto Eólico que promueve la empresa Mareña Renovable. A esta propuesta se adhirieron los diputados Flavio Sosa Villavicencio y Max Vargas Villavicencio, quienes coincidieron con la urgencia de que el Gobierno del Estado debe atener esta problemática, pero sobre todo, tal y como se afirma en el punto de acuerdo, deben participar todos los actores involucrados en este asunto. En este punto de acuerdo, aprobado

por urgente y obvia resolución con 32 votos, se menciona que la comisión que se propone tiene como propósito generar las condiciones y los acuerdos que permitan fomentar la inversión en la región del Istmo de Tehuantepec, que por falta de operación política y la presión de grupos extremistas, hoy amenazan la viabilidad de estas inversiones estratégicas. Estaría integrada por representantes del Gobierno del Estado, Diputados Locales, representantes de las empresas interesadas, así como Autoridades municipales y Agrarias. En este marco, García López afirmó que siempre debe prevalecer el interés general sobre el particular o de grupo, por ello, pidió que el Gobierno del Estado defienda la inversión productiva de los ataques de sus propios aliados de coyuntura, “grupos que han medrado del poder que les da la impunidad, lo cual, el Istmo y Oaxaca ya no toleran”. Desde la tribuna, el legislador priista exigió que el gobierno asuma una posición responsable, una estatura de Estado, y que así como auspició con éxito el flujo de la inversión productiva en los parques eólicos, ahora defienda la viabilidad de esa importante inversión pública y pri-

Demanda el CAM 01 apoyo para que le devuelvan su edificio * A pesar de que existe una Recomendación de la DDHPO en su favor, las autoridades no le hacen caso Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Integrantes del Centro de Atención Múltiple 01 de Oaxaca pidieron en el Zócalo capitalino el apoyo moral de la ciudadanía para que se cumpla la Recomendación 06/2011 de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) para que no sean despojados de su edificio escolar. Los padres de familia, acompañados de sus pequeños hijos, indicaron que el 25 de abril de 2007 fueron desalojados de su edificio escolar donde se encontraban niños, niñas y jóvenes con discapacidad auditiva, intelectual, motriz y visual, el sector de la población más vulnerable. A partir de dicha agresión y desprotección los alumnos del CAM 01 han venido tomando clases en casas particulares prestadas, rentadas y actualmente reciben atención en un edificio rentado por las autoridades de educación del estado en la calle de J.P. García número 807. Este edificio, sin embargo, ya es insuficiente para brindar una atención digna y segura para los 300 alumnos con capacidades diferentes que acuden a ejercer su derecho a la educación.

El día 25 de abril del año 2011 la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos del Estado de Oaxaca, emitió, como un acto incuestionable de justicia, la Recomendación 06/2011 en la cual declara que fueron violados los derechos humanos de los niños, niñas y jóvenes con capacidades diferentes al haberlos despojado de su escuela. En este sentido recomienda lo siguiente: “…que se les restituya su edificio escolar o en su defecto se les proporcione un inmueble que reúna las condiciones necesarias para brindarles un servicio de calidad, en condiciones dignas y seguras para los estudiantes.” Sin embargo, y no obstante la emisión de esta Recomendación por parte de una Institución con presencia y reconocimiento Internacional, hasta la fecha no ha sido cumplida por las autoridades estatales educativas y gubernamentales. Por ello emprendieron la campaña “Yo quiero tener un millón de amigos” con lo que pretenden fortalecer sus demandas, para que el Gobierno del Estado atienda sus peticiones y cumpla a cabalidad con la Recomendación emitida.

vada. “Que no defienda empresas, que defienda la inversión productiva en interés de mis paisanos del Istmo y de todos los oaxaqueños”. Detalló que este exhorto es para que el Gobierno del Estado establezca comunicación con las autoridades municipales y agrarias, así como con los habitantes del lugar, y que les garantice que les serán respetados sus derechos de propiedad y a ser partícipes de los beneficios del desarrollo. “Generar desarrollo y promover mejores condiciones de vida para la gente, no sólo exige la aplicación de tecnologías modernas en la economía local, como los parques eólicos, sin también se requiere de un ejercicio de política de altura y concertada, que procure que las bondades de este ambicioso proyecto eólico de desarrollo, beneficie a la mayoría de los istmeños y no solo a un grupo de privilegiados”, recalcó. Para lograr este propósito, dijo, es necesario que todos los actores sociales

y políticos se sienten y dialoguen con actitud propositiva y abierta, no con actitud maximalista de todo o nada, siempre en el marco de la ley, para que emerjan los mejores acuerdos por el Istmo y por Oaxaca. Explicó que las cifras demuestras las ventajas de las inversiones, tomando en cuenta que en el Istmo se tiene uno de los mayores potenciales del mundo: 10 mil MW, por ello, gracias a una inversión que hoy alcanza los mil 200 millones de dólares, pasamos de generar sólo 1.5 MW a mil 263 MW. Hoy Oaxaca produce el 7% del total nacional de energía eléctrica. En cuanto a los empleos, esta inversión genera cuatro mil 700 puestos de trabajo directos, mientras que los indirectos se calculan en cuatro mil 900, además de los 300 trabajadores que operan esa infraestructura instalada.

Designan a una mujer en la Fiscalía vs el Narcomenudeo * Se trata de la abogada Rosario García Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca una mujer fue designada al frente de la Fiscalía Especializada de Combate al Narcomenudeo y Extinción de Dominio de la Procuraduría de Justicia de Oaxaca (PGJE). Se trata de la abogada Rosario García, quien se ha desempeñado como agente del Ministerio Público, perito y cuenta con especializaciones diversas en materia de combate al crimen organizado. El procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, dijo que con la designación de una mujer al frente de dicha fiscalía se busca enviar una mensaje que habrá resultados eficaces en dicha área tan delicada y estratégica, como es la Unidad de Combate al Narcomenudeo. Indicó que las mujeres como fiscales son sinónimo de resultados en su desempeño, por que son capaces y además de que es claro que no se dejan intimidar y tampoco permiten sobornos a pesar de que perciben bajos salarios. Detalló que una fiscal de tal rango percibe menos de 30 mil pesos al mes de salario, y por ello se esta buscando ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública que puedan tener mejores percepciones. El procurador oaxaqueño afirmó que la capacidad de la mujer nunca ha estado en duda en este gobierno, “porque sabemos son nuestro mejor activo para enfrentar la opacidad, la corrupción y los

grandes rezagos”. López reconoció que dentro del la PGJE se ha designado en otras áreas estratégicas a diferentes mujeres como fiscales, lo que coloca a dicha dependencia como las que mejor aplican la política institucional de equidad de género. En Oaxaca en este año se ha logrado la captura de 100 personas implicadas en el delito de narcomenudeo, 50 de ellas han logrado ser consignadas a jueces locales. La Fiscalía de Combate al Narcomenudeo y la Extinción de Dominio, cuenta con un equipo especial de agentes del Ministerios Público, peritos y cuerpo de policía. En la misma área, participan en los cuerpos de combate del delitos elementos de las policías estatal, municipal y federal, así como agentes de diferentes cuerpos de reacción. URGE BLINDAR AL PODER JUDICIAL DE LA LUCHA CONTRA EL NARCOMENUDEO Sin embargo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Alfredo Lagunas Rivera, urgió blindar con mejores salarios a los jueces que conozcan de consignaciones derivadas del crimen organizado, principalmente narcomenudeo, porque reciben salarios muy bajos y corren el riesgo de ser cooptados.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Fito Páez saca novela y dirigirá filme Agencias La Habana, Cuba.- El cantautor argentino Fito Páez está a punto de publicar una novela que llevará por título El último vuelo de la pena, y también proyecta una nueva película que él mismo dirigirá y que se llamará Novela, según dijo hoy en La Habana. Pero no quiso desvelar detalles de esos proyectos para no decepcionar: “Prefiero dejar ahí cierto misterio que es necesario para nosotros que somos un poco vanidosos y necesitamos que haya ese misterio”, comentó en conferencia de prensa. Fito se encuentra desde hace unos días en la capital cubana donde estrenará, dentro del 34 Festival de Nuevo Cine Latinoamericano, su DVD El amor después del amor. 20 años. Se trata de la grabación de un concierto que ofreció el pasado 13 de octubre en Buenos Aires -”está muy caliente el material, todavía sangra y late”-, comentó y con el que celebra dos décadas del álbum El amor después del amor, que lanzó en 1992 y que fue uno de sus principales éxitos musicales. Y 20 años después de ese disco, Fito se siente “espléndido”: “siento que soy joven, me siento con un espíritu nuevo, me encuentra renovado y también sabiendo que el paso del tiempo es la materia, es el tema y que hay que saber vivir con eso y disfrutarlo. Aunque los coquetos lo llevan mal”, bromeó.

El cantautor argentino actuará mañana 5 de diciembre con un concierto en el teatro Karl Marx de La Habana, el más grande del país y donde seguramente compartirá escenario con amigos músicos cubanos aunque tampoco quiso adelantar quiénes serán. SU CUARTA VEZ Esta es la cuarta ocasión en la que Fito asiste al Festival de Cine de La Habana, que en 1994 le otorgó una mención por su mediometaje La balada de Donna Helena. En 2001 concursó en la categoría de ópera prima con su filme Vidas privadas, en 2007 presentó su segunda película, ¿De quién es el portaligas?, y dos años después presentó el documental Las manos al piano, que muestra su relación con ese instrumento. Fito Páez (Rosario, Argentina, 1963) considera que el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana es “uno de los más importantes del mundo” y no entiende cómo no se le reconoce internacionalmente una categoría superior.

Joss Whedon dirigirá Los Vengadores 2 Agencias Los Ángeles, EU.- El director estadounidense Joss Whedon, responsable del exitoso filme Los Vengadores (The Avengers), será el encargado de la segunda parte de la historia sobre Los Superhéroes, así como de la serie SHIELD. A casi dos años de que llegue a las salas cinematográficas Los Vengadores 2, es oficial que Whedon realizará esta anticipada secuela, que hasta el momento cuenta con un elenco conformado por Robert Downey Jr., Chris Hemsworth, Chris Evans, Jeremy Renner, Mark Ruffalo, Scarlett Johansson y Samuel L. Jackson. Antes de que esto suceda, el realizador de la otrora serie de culto Buffy

La Cazavampiros tendrá a su cargo la emisión que hablará sobre la agencia de inteligencia y antiterrorismo ficticia del Universo Marvel, la cual filmará el capítulo piloto en enero de 2013. Para este nuevo proyecto, Joss Whedon contará con la participación de los realizadores Jeffrey Bell, Maurissa Tancharoen y Jed Whedon, quienes dirigirán alguno de los apisonados que compondrán la primera temporada. SHIELD comenzará sus trasmisiones por la cadena ABC en el primer semestre del año entrante. Y contará con la actuación de Brett Dalton, Iain De Caestecker, Elizabeth Henstridge, Ming-Na Wen y Clark Gregg, entre otros.

* El estadunidense, responsable del exitoso filme ‘The Avengers’, será el encargado de la segunda parte de la historia y hará la serie ‘SHIELD’

Jueves 6 de diciembre de 2012 ▼ 9

* El cantautor argentino está a punto de publicar su libro ‘El último vuelo de la pena’ y será el director de la película ‘Novela’


10 ▼ Jueves 6 de diciembre de 2012

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Mantienen SSO monitoreo en 16 playas * El objetivo es prevenir riesgos a la salud en esta temporada

Oaxaca, Oax.- El personal verificador de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), mantiene vigilancia a través del muestreo de agua de mar en forma mensual y en periodos pre-vacacionales en 16 playas de Puerto Escondido, Huatulco y Puerto Ángel. Así lo dio a conocer el director de la unidad, Hugo Luis Llaguno, quien puntualizó que en el análisis del pasado 10 de octubre, los resultados fueron de 10 a 153 (número más probable por 100 ml) NMP/100 ml, mismos que se encuentran dentro de los límites

establecidos que marca el nivel federal de enterococos de 200 NMP/100 mL. Agregó que las playas ubicadas en Huatulco (Maguey, Bahía Santa Cruz, la Entrega, Chahué, la Bocana, Tangolunda), en Puerto Ángel (principal, panteón, zipolite I y II) Puerto Escondido (Puerto angelito, Carrizalillo, Zicatela I y II, Marinero y Principal) se encuentran aptas para uso recreativo. Sostuvo que por instrucciones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se han implementado estrategias conjuntas

con los municipios de los destinos turísticos a fin de garantizar su óptimo estado. Luis Llaguno dijo que con estas acciones se garantiza la calidad del agua de mar para prevenir y limitar los riesgos y daños a la salud de la población por enfermedades de la piel, gastrointestinales y otras ocasionadas por agua contaminada. Refirió que se trabaja coordinadamente con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) en la capacitación del personal, toma de muestras, así como del monitoreo mensual. Anunció que la Playa Chahué perteneciente al municipio de Santa María Huatulco, está certificada por el Organismo de Cuenca Pacífico Sur (OCPS) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) como Playa Limpia, por lo que el pasado seis de septiembre el actual Comité de Playa Limpia en Oaxaca, la autoridad municipal y el Instituto de Normativización y Certificación, calificaron a la playa El Órgano. El funcionario dijo que este comité sesiona en forma mensual y lo conforman, la Comisión Nacional

Sindicato de COBAO y autoridades evalúan logros laborales-académicos Oaxaca, Oax.- La directiva del Colegio de Bachilleres encabezada por Germán Espinosa Santibáñez y el Sindicato de Trabajadores de la institución dirigido por Rufino Olea González, realizaron una reunión de trabajo en la que revisaron las metas alcanzadas durante el año y proyectaron acciones para mejorar la operatividad laboral, pero también para brindar al personal mayores oportunidades de capacitación profesional, entre otros aspectos. Espinosa Santibáñez estuvo acompañado por directores, coordinadores y jefes de departamento; en tanto que Olea González acudió con los secretarios integrantes de su Comité Ejecutivo y, en conjunto, evaluaron los resultados obtenidos entre los que destacan que el COBAO es campeón de la zona SurSureste del país en los aspectos académico, deportivo y cultural. Asimismo, resaltaron actividades como el Encuentro Interlaboral en el que participaron todos los trabajadores de la institución, cursos para el personal, además de temas laborales, administrativos y académicos, con el fin de mejorar el servicio que presta el Colegio.

Del mismo modo, acordaron impulsar la certificación de docentes, la titulación de trabajadores y el acceso a estudios de postgrado que mejoren su formación profesional y la calidad educativa. En la reunión, Espinosa Santibáñez atendió los puntos de vista del SUTCOBAO, conoció las inquietudes del Comité Ejecutivo y refrendó el compromiso de proteger los derechos laborales y estar atento a sus necesidades. Por su parte, el dirigente sindical Rufino Olea González destacó el compro-

miso que tienen los trabajadores con la institución y manifestó el total respaldo del sindicato a las acciones que realizan los directivos para la actualización de los planes y programas de estudio y el mejoramiento de la infraestructura educativa, entre otros aspectos. Espinosa Santibáñez y Olea González acordaron evaluar de manera periódica los avances de los diferentes temas abordados, tanto en lo académico y laboral, a fin de fortalecer una relación de respeto y diálogo en beneficio de la comunidad estudiantil.

del Agua (CONAGUA), Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Secretarías de Turismo y Marina, y autoridades municipales. Finalmente, exhortó a los visitantes locales, nacionales y extranjeros a cuidar las playas, utilizar las instalaciones sanitarias de los balnearios y centros recreativos, no dejar envases y desperdicios tirados o enterrados en la arena ni aventarlos al mar, además de cuidar a los pequeños y personas de la tercera edad para evitar accidentes.

Convoca CECyTEO a coordinadores a impulsar calidad educativa Oaxaca, Oax.- El director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), Víctor Raúl Martínez Vásquez, convocó a las y los coordinadores de los 39 planteles del subsistema a seguir preparándose para la calidad educativa. Durante una reunión de trabajo, el titular del Colegio resaltó el papel que juega un directivo y coordinador académico en el Centro Educativo, al tener la responsabilidad para la toma de decisiones. Reconoció el trabajo y espíritu de compromiso, además de la responsabilidad por la educación que tiene el personal del Colegio, por lo que los invitó a compartir una misma filosofía educativa que eduque de manera integral al educando, construya conocimientos, desarrolle habilidades, cree actitudes y hábitos positivos, forme en valores de respeto a los demás. Martínez Vásquez dejó en claro que lo más importante en el CECyTEO es lo académico, por lo que exhortó a los coordinadores académicos a estudiar y prepararse, a ser humildes, aprender de los demás y renovar día a día la vocación para enseñar. “Como coordinadores tenemos una tarea principal, nuestra tarea es apoyar a los docentes y seguir preparándonos en temas académicos para crear hábitos al estudiantes y despertar actitudes”, explicó. Asimismo, anunció la publicación de una antología con un tiraje de 20 mil ejemplares, la cual forma parte del Programa de Fomento a la Lectura que implementa el subsistema educativo. “Con esta antología se fomentará la lectura y comprensión lectora entre los estudiantes y capacitaremos a docentes para ser promotores de círculos de lectura con los alumnos”, puntualizó.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 6 de diciembre de 2012 ▼ 11

Arranca Programa Piso Firme en Teotitlán de Flores Magón * Asisten al corte del listón de las 364 acciones a realizar, el presidente municipal Miguel Olmos Cortés, el ex diputado federal Elpidio Concha Arellano y el coordinador regional de la SEDESOL, Javier Martínez Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.Con una inversión total entre la Secretaría de Desarrollo Social, SEDESOL, y el ayuntamiento de Teotitlán de Flores Magón de 2 millones 283 mil pesos, se beneficiará a 364 familias de ese municipio con el programa Piso Firme. La mañana del martes, integrantes del DIF Teotiteco arribaron a la colonia Emiliano Zapata, en el lugar conocido como Cerro Blanco, en donde el presidente municipal Miguel Olmos Cortés, el ex diputado federal Elpidio Concha Arellano, el coordinador regional de la SEDESOL Javier Martínez, y cientos de ciudadanos fueron testigos del arranque del programa Piso Firme visitando los domicilios de la señora Susana Flores Hernández, Teófila Martínez Olmos y Miguel Ramírez Aparicio en donde se

cambiaron los pisos de tierra por pisos de concreto. En su intervención, Olmos Cortés explicó: “quienes trataron de confundir y sembrar la duda en la población en general asegurando que este programa no llegaría, que todo fue mentiras y engaños, se equivocaron; aquí públicamente de manera transparente estamos dando respuesta a los planteamientos de distintos sectores de la sociedad, demostrando que trabajando coordinadamente -sin interés político alguno- la población en general se puede beneficiar; esto es solo parte de distintas actividades que estaremos llevando a cabo”. Por otra parte, Elpidio Concha Arellano refrendó su compromiso de continuar con una gestión que pueda

entregar más y mejores beneficios a todos los habitantes, “juntos podremos revertir la marginación, pobreza y desigualdad que prevalece en esta zona

de la Cañada; hoy cristalizamos lo que por años fue un sueño convertido en realidad y vamos por más apoyos para el próximo año 2013”, aseguró.

Publicarán perfil sociodemográfico de los pueblos negros de Oaxaca Pinotepa Nacional, Oax.- El Gobierno del Estado, a través del Centro de Información Estadística y Documental para el Desarrollo (CIEDD) realizó una reunión de trabajo con representantes del INEGI, UNAM y la RED para el Reconocimiento Constitucional del pueblo negro de México con el objetivo de concretar la publicación del “Perfil socio demográfico de localidades con población afro mexicana de Oaxaca”, acción que representa un paso firme para el reconocimiento jurídico de las comunidades afro descendientes. La reunión se llevó a cabo el pasado sábado 1° de diciembre en esta cabecera municipal, donde el INEGI presentó una versión preliminar de la publicación para las observaciones pertinentes de los demás

participantes. Se consideró que la publicación podría aprobarse en enero próximo, información que una vez afirmada se publicará en las páginas oficiales del CIEDD, UNAM e INEGI, además de realizarse un tiraje de manera impresa con financiamiento interinstitucional. Este perfil sociodemográfico será un insumo esencial para contribuir al fortalecimiento de la gestión del reconocimiento constitucional del Pueblo Negro y obtener una declaración jurídica como el que actualmente tiene los pueblos y comunidades indígenas. Es importante mencionar que el gobernador Gabino Cué Monteagudo se ha pronunciado por coordinar los esfuerzos

Cancha de fútbol de Mitla incentivará el deporte Villa de Mitla, Oax.- Pobladores esperan con ansia la cancha de fútbol soccer en esta Villa de Mitla, y a tan solo un año de que se terminen los trabajos correspondientes, ya se empieza a pensar en el beneficio deportivo que tendrá para la población. El campo busca ser único en su tipo, pues será uno de los más completos en el estado, contará con gradas, vestidores, baños, pista de atletismo y, lo más destacado, medidas reglamentarias de un campo de fútbol profesional, utilizará pasto natural para evitar las dificultades del pasto sintético y evitar el uso de concreto en el espacio. El pasto natural tendrá un sistema de drenado especial para evitar encharcamientos y mejorar el juego que se desarrolle, además del mantenimiento adecuado para evitar el desgaste. Autoridades municipales han especulado sobre la fecha de inauguración, anunciando

que se pretende inaugurar a finales del año entrante, esperando iniciar lo más pronto posible la liga de fútbol local. En entrevista, el director de Deportes, Álvaro Gabino Méndez García, comentó que para la inauguración de este campo de fútbol se contará con el reconocido arquero profesional del Club Toluca, Hernán Cristante, y algunas otras personalidades del mundo deportivo que están por confirmar. Los trabajos siguientes consistirán en la colocación del pasto, los dos carriles de atletismo, el alumbrado, posteriormente se construirán los vestidores, las gradas, baños y estacionamiento, dijo. Esto agregado a las ya inauguradas canchas de usos múltiples que funcionan para básquetbol, volibol y fútbol de salón; las canchas están equipadas con gradas para aproximadamente 100 espectadores, además de tener áreas de acondicionamiento físico.

de los distintos actores en el territorio, para superar el aislamiento y los rezagos ancestrales en los que vive gran parte de la población oaxaqueña, especialmente los indígenas y afro-descendientes. Por tal razón, se contempló la elaboración del diagnóstico sociodemográfico de la población afromexicana como una

acción del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016. Además, este diagnóstico está considerado también como un proyecto de interés en el programa de trabajo 2012-2016 del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Oaxaca, mismo que coordina el CIEDD en el estado.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Jueves 6 de diciembre de 2012

Entrega AFODEPO apoyo a CBTA de Cacaotepec * Padres de familia y directivos reconocen interés por la dignificación de espacios educativos Oaxaca, Oax.- Teniendo como uno de sus ejes principales de trabajo la dignificación de espacios educativos para niños y jóvenes, la Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca, Asociación Civil, (Afodepo A.C.) entregó un significativo apoyo económico al Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario N° 203, ubicado en San Lorenzo Cacaotepec, Etla. Así lo informó Mauro Cruz Cruz, dirigente de esta Asociación, quien ante directivos, padres de los educandos, personal académico y administrativo del CBTA N°203, hizo entrega a la Asociación de Padres de Familia, de un apoyo económico superior a los 85 mil pesos, para la ampliación de la infraestructura básica de esa institución, ya que es indispensable para la sana convivencia y la salud de los alumnos de ese centro de Bachillerato.

En particular, Cruz Cruz dijo que el monto económico entregado por Afodepo, contribuirá a acelerar el proceso de construcción de la cafetería y los espacios de convivencia de alumnos y catedráticos en esa institución. Así, dijo, “contribuimos a erradicar enfermedades de diversa índole derivadas de que las personas toman sus alimentos y conviven en espacios que no cuentan con las condiciones adecuadas”. Tal es el caso, abundó, de los pisos de tierra y la preparación de alimentos a la intemperie que se eliminarán con esta obra. Finalmente, al recibir el apoyo económico, la Presidenta de la Asociación de Padres de Familia del CBTA N°203 de San Lorenzo Cacaotepec, Isabel Lorenzana, agradeció el interés de la Asociación para el Fomento y Desarrollo de los Pueblos de Oaxaca por contribuir al

bienestar de la comunidad estudiantil, y dijo que todo esto es determinante

para la dignificación de los espacios en que estudian y conviven sus hijos.

Pide Angélica Rocío a diputados no fallarle a la ciudadanía * La diputada federal demanda transparencia en la designación del nuevo coordinador de los legisladores perredistas oaxaqueños yoría de los diputados que la integran. La representante popular demandó a sus compañeros legisladores no tomar a la ligera un nombramiento de esta importancia, ya que lo que está en juego, no es sólo la unidad de la fracción perredista de Oaxaca, sino la posibilidad de conseguir mayores recursos para financiar los programas y proyectos anunciados por el Gobernador

Angélica Rocío Melchor Vásquez

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

del Estado, Gabino Cué Monteagudo. Melchor Vásquez repudió que la elección del líder de la bancada oaxaqueña del PRD pudiera ser una imposición que persiga solamente beneficios personales. Pidió dejar a un lado los intereses mezquinos o personales, para privilegiar la unidad y el diálogo entre todos los diputados perredistas de Oaxaca, teniendo como objetivo primordial la estabilidad, el desarrollo y el progreso de nuestra entidad. Se pronunció porque al frente de esta fracción parlamentaria quede una persona con capacidad, con conocimiento de las necesidades de la entidad, pero sobre todo con la experiencia necesaria para legislar y conciliar. “Un guía que tenga en mente el desarrollo y el progreso de nuestro estado, y que pueda llevar a cabo la negociación y el acercamiento con los diputados de otras entidades y de las demás fracciones parlamentarias, con el propósito de lograr un presupuesto Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

histórico para el Estado de Oaxaca”, señaló. Esto, dijo, “implica no sólo lograr mayores recursos para nuestra entidad, sino vigilar que efectivamente estos recursos y proyectos se apliquen de la manera correcta y realmente en los lugares y en beneficio de las personas que los necesitan”. La legisladora precisó que ante los cambios que hoy vive el país y las necesidades que tiene nuestra entidad, de cara al nuevo régimen presidencial, se requiere un representante de los diputados federales oaxaqueños del PRD, que defienda los intereses de Oaxaca y de sus habitantes. Subrayó que es trascendental cumplirle cabalmente a la ciudadanía que votó por un cambio y que depositó su confianza en los actuales legisladores, “no podemos fallarle”, precisó. La diputada Angélica Rocío Melchor Vásquez dejó en claro que aún no existe una coordinación que represente a los legisladores perredistas de Oaxaca.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Oaxaca, Oax.- La diputada federal Angélica Rocío Melchor Vásquez rechazó tajantemente que la coordinación de la bancada oaxaqueña del Partido de la Revolución Democrática (PRD) sea convertida en trampolín o botín político. En entrevista, la legisladora exigió que el líder de la fracción parlamentaria perredista de Oaxaca sea electo por consenso y con el respaldo de la ma-


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 6 de diciembrede 2012 ▼ 13

Inauguran pavimentación en Santa María Xochixtlapilco Por Omar Sandoval/Igavec Huajuapan de León, Oax.- Al realizar la inauguración de la calle Guadalupe Victoria, junto a Francisco Círigo Villagómez, presidente municipal de Huajuapan y su Cabildo, el agente Alfredo Morales Morales manifestó que “por los esfuerzos y las gestiones se hizo posible que la demanda de los habitantes de Santa María Xochixtlapilco fuese cumplida”. “Santa María Xochixtlapilco sigue en la vía del desarrollo en Huajuapan”, señaló el agente municipal al destacar que la obra social que se está realizando a beneficio de los habitantes se hace con apoyo del Ayuntamiento de Huajuapan. Cabe señalar que los habitantes de la calle Guadalupe Victoria ya estaban cansados de sufrir por años a consecuencia de las malas condiciones por la temporada de lluvias, ya que dicha vía conecta a la demar-

cación con el boulevard Tierra del Sol y, por ende, con la capital del país, del estado y con Pinotepa Nacional. “Esta obra siempre ha sido desde hace tiempo pedida por todos los vecinos, por desembocar al boulevard, ya que nosotros en esta ocasión nos toca estar al frente de la comunidad, y es parte de nuestra encomienda. Señor presidente municipal, creo que Santa María Xochixtlapilco sigue en vías de desarrollo”, abundó el agente. Por su parte, Francisco Círigo Villagómez, presidente municipal de Huajuapan, indicó que gracias a la cooperación de las Dependencias Federales, pero sobre todo de los beneficiarios, “se hace posible la realización de obras y acciones que vienen a incidir en el bienestar cotidiano al resolver problemas que por décadas habían quedado rezagados”.

Señaló que gracias a la mezcla de recursos, se logró obtener 740 mil 999 mil pesos y hacer que decenas de familias de esta demarcación, además del resto de habitantes de Santa María Xochixtlapilco,

tengan un nuevo aspecto. Finalmente, insistió que “con este gobierno ha llegado el tiempo de las Agencias y Colonias más alejadas del centro de Huajuapan”.

Festejan con calenda a personas con discapacidad en Huajuapan Por Omar Sandoval/Igavec Huajuapan de León, Oax.- La directora del Centro de Atención Múltiple 04 (CAM), de Huajuapan, María Teresita Ramírez Rosario, comentó con motivo del Día internacional de la discapacidad, se llevó a cabo un programa donde participaron escuelas primarias de esta ciudad, y por primera vez

se unieron todos los servicios que tienen personas con discapacidad que pertenecen a educación especial en la región Mixteca. Agregó que los municipios y comunidades que participaron durante el marco de las festividades fueron: Juxtlahuaca, Tlaxiaco, San Andrés Dinicuiti, entre otros, y detalló

Chocan camioneta particular y taxi del sitio San Juan Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Solo daños materiales causó el choque entre una camioneta particular y un taxi del sitio San Juan en pleno centro de la población, hasta donde arribaron elementos de la Jefatura operativa de Tránsito quienes, por algunos minutos, esperaron a que los conductores se pusieran de acuerdo sobre la reparación de daños.

La actitud de los dos conductores fue que no se tenía la responsabilidad entre ambas partes, por lo que los policías de tránsito optaron por enviar al encierro oficial a las dos unidades de motor involucradas en este choque para emitir el dictamen correspondiente sobre la responsabilidad de cada uno de los conductores.

que se dio inicio con una calenda desde la Escuela Normal Experimental hacia el centro de la ciudad de Huajuapan. Hizo un llamado de atención a la sociedad, dependencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, empresarios mixtecos y sobre todo a los tres niveles de gobierno “a voltear la mirada hacia estas personas que tienen mucho que aportar a la humanidad. Cada vez en Huajuapan tenemos más aceptación y cada vez se apoya más a las personas con problemas de discapacidad, y esto se ve reflejado en la participación que tienen con nosotros, ahora solo nos falta que

las autoridades correspondientes se fijen en ellos para que puedan obtener empleos para el beneficio de estas personas”, dijo. Las escuelas primarias que participaron en la calenda fueron: Francisco Villa, Trabajadores del Campo, Cuauhtémoc, Año de Juárez, Niños de mi Patria, Gral. Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata, Carmen Serdán, Vicente Guerrero, entre otras. La directora del Centro de Atención Múltiple CAM 04, María Teresita Ramírez Rosario, agradeció a las personas que participaron como maestros, jefes de sectores y la comunidad en general.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Jueves 6 de diciembre de 2012

Aumentan casos de extorsión telefónica en zona norte del Istmo Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- Pobladores denunciaron casos de extorsión vía telefónica a domicilios y celulares que se presentan durante las 24 horas en los municipios de la zona norte del Istmo, señalando que las amenazas provienen de los números telefónicos 7341116755 de Morelos y región de Toluca de Lerdo, lo que atemoriza a las familias en esta temporada. De acuerdo a investigación, se trata de un grupo de estafadores que opera en diversos puntos de la República Mexicana por lo que el número 7341116755 no es un número confiable para las familias mexicanas, y las llamadas se hacen en diversos celulares y casetas telefónicas de vías públicas con palabras de amenazas que se detectan grabadas por los extorsionadores. La Procuraduría General de la República recomienda a las familias afectadas mantener la calma, escuchar con atención los argumentos del extorsionador y avisar a los vecinos y corporaciones policiales cercanas. Además de anotar el número telefónico entrante, el sexo de la persona

que llama, su acento, tipo de lenguaje y cualquier otro dato que parezca importante, “una vez que hayas localizado a tu familia, descuelga el teléfono al menos un par de horas, si recibes una nueva llamada amenazante responde que es número equivocado y cuelga ignorando la llamada de extorsión”. Habitantes de la zona norte del

istmo piden intervenir en forma directa el rastreo de los canales de corrupción y extorsión contra esta banda de personas que, de acuerdo a las doctrinas bíblicas, se encuentran poseídas por malos espíritus, por lo que las iglesias evangélicas tienen que orar para la liberación de estas personas y se dediquen a un trabajo honesto como Dios manda.

En Matías Romero

Trabajadores del ayuntamiento bloquearon el palacio municipal * Piden al edil pago de aguinaldo e Infonavit Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax. Integrantes del sindicato del ayuntamiento de Matías Romero que encabeza el gobierno de “razones” de Cuauhtémoc Fuentes Villanueva, tomó las instalaciones del palacio municipal durante 2 horas para demandar el pago de la primera quincena de aguinaldo y pago de Infonavit durante la administración del 2011y 2012.

Personal sindicalizado bloqueó el acceso principal del ayuntamiento exigiendo al presidente de “razones”, les pague la primera quincena de aguinaldo y el Infonavit que por derecho laboral les corresponde aún cuando Cuauhtémoc Fuentes desconozca e ignore su responsabilidad como funcionario público. El personal señaló que los recursos

económicos son impuestos de los mismos trabajadores en el ejercicio de sus labores y, en este caso, no se le permitrá al edil que robe la economía de los trabajadores como lo está haciendo en otros departamentos del cabildo. Dijeron que la toma del ayuntamiento “es para que el gobierno de razones cumpla sus obligaciones como presidente municipal, que trabaje las 8 horas como funcionario público, que sea un ejemplo para los habitantes de su capacidad laboral y no capacidad de ambición para robar los recursos y presentarse a la oficina dos horas cada semana”. Indicaron que las protesta podrían seguir presentándose por el personal sindicalizado en caso de que el edil no cumpla con sus funciones públicas y no les pague su aguinaldo, ya que en este gobierno no cuentan con prestaciones, ni vacaciones, y el sindicato de la CTM se muestra contrario a la defensa de los trabajadores en este trienio municipal.

Buscará Olmos Cortés diputación local para el 2013 * El munícipe teotiteco buscará ser postulado como candidato del partido tricolor Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.Sin descuidar la enorme responsabilidad que le confirieron cientos de familias Teotitecas, el munícipe de esta comunidad Miguel Olmos Cortés, después de supervisar las distintas obras que se están realizando en barrios, colonias y agencias, informó que “espera los tiempos que marca nuestro instituto político, el PRI, para buscar ser postulado a la diputación local por el XVII distrito”. Y agregó: “son legítimas nuestras aspiraciones y claro que vamos a contender; tenemos la experiencia y capacidad para desempeñar la representación popular en los 45 municipios con que cuenta la región de la Cañada, sabemos la problemática que vive y enfrentan las zonas Mazateca, Teotiteca y Cuicateca; tenemos identificado el alto grado de marginación, olvido y pobreza en las que se encuentran y las soluciones para poder brindar una mejor calidad de vida a todas los ciudadanos de esta región”. Olmos Cortés aclaró que “es urgente una revisión en las distintas vías de comunicación, las cuales son prácticamente obsoletas y peligrosas; replantear la problemática en salud, educación y seguridad pública, impulsar programas de asistencia social, programas directos para el cuidado y protección al medio ambiente, rescatar al sector campesino el cual enfrenta un difícil panorama, promover e impulsar el deporte, la cultura, atender cada petición de las personas con capacidades diferentes, madres solteras y adultos mayores”. Es un ambicioso plan de trabajo, dijo, “con el que contamos y el cual pondremos en marcha siempre y cuando la militancia pueda brindarnos su respaldo, porque no tengo duda que México va a cambiar a partir con la llegada de Enrique Peña Nieto, estados y municipios tendrán una nueva etapa, una oportunidad de modernización, progreso y desarrollo con programas y proyectos que garanticen a todos los sectores de la sociedad una mejor calidad de vida”.


Marca Oaxaca - Regiones

Jueves 6 de diciembre de 2012 ▼ 15

“EnmezcalArte”, una forma del arte para promover cultura del mezcal: Campos Orozco * En la inauguración de una exposición pictórica en el Congreso del Estado, la Legisladora llama a los artistas de diferentes disciplinas a sumarse y profundizar con su visión el valor del maguey y del mezcal, como símbolo cultural de Oaxaca San Raymundo Jalpan, Oax.- Con el propósito de promover la cultura del mezcal entre los oaxaqueños, la diputada Martha Patricia Campos Orozco inauguró la mañana de este miércoles en el lobby del Congreso del Estado la muestra “EnmezcalArte”, del artista plástico Manuel Molina. La Legisladora, de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), funge como presidenta de la Comisión Permanente de Fomento Industrial, Comercial y Artesanal, por lo que consideró oportuno iniciar una jornada cultural para la difusión de la cultura del mezcal. Dijo que Oaxaca es el Estado más significativo en la producción de mezcal de los siete que cuentan con la denominación de origen y que integran la región de este producto. Durango tiene dos productores de mezcal, Guanajuato sólo uno, San Luis Potosí 17 y Guerrero 34, en tanto que de Oaxaca son más de 500 productores, lo que hace la diferencia. Campos Orozco afirmó que Oaxaca es pionero en el mezcal, pero desde hace una década enfrenta el desplome de la venta de maguey, lo que ha sido aprovechado por los envasadores de Jalisco que pagan en 1 mil

500 pesos las tres toneladas de agave, ante la falta de estrategias de comercialización. En contraste, señaló que a nivel nacional el mezcal ha entrado en un boom que se demuestra en las mezcalotecas que se están abriendo en el Distrito Federal y el interés de otros sectores por retomar los elementos culturales de este producto artesanal. Por ello, estimó oportuno que artistas de diferentes disciplinas se sumen a profundizar con su visión el valor del maguey y del mezcal, como símbolo cultural de nuestro pueblo. La diputada Campos Orozco detalló que existen 125 especies de mezcal, pero el conocimiento entre la sociedad se ha reducido a su consumo sin importar todo el bagaje cultural que tienen este cultivo endémico de Oaxaca, que hasta sus espinas o el quiote tienen una carga cultural. Recordó que ante el pleno legislativo presentó un punto de acuerdo para iniciar la difusión del mezcal con los siete estados productores; no obstante, consideró que la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico debería promover la bebida a nivel nacional y no en el extranjero, como lo ha anunciado. Tras reconocer el trabajo artístico del

expositor (Manuel Molina), la Legisladora fue tajante al asegurar que es necesario que Oaxaca empiece a retomar la cultura del mezcal, conservando la esencia original. DE LA NOSTALGIA NACIÓ EL MAGUEY Para el pintor y escultor Manuel Molina, es necesario que los artistas de Oaxaca, que son numerosos, den la cara por el mezcal que es un elemento identitario del Estado. Por ello, en la apertura de la muestra

Valida corte matrimonios del mismo sexo * El máximo tribunal ordena al Registro Civil dar validez al matrimonio entre homosexuales y declara inconstitucional el código en la materia que sólo reconoce uniones entre un hombre y una mujer Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) abrió el camino a las parejas del mismo sexo que buscan contraer matrimonio en sus estados de origen, pues amparó a tres parejas a quienes se les impidió casarse en Oaxaca. Por unanimidad, la Primera Sala de la Corte declaró inconstitucional el artículo 143 del Código Civil del Estado de Oaxaca, el cual reconoce como única unión a un hombre y a una mujer para “perpetuar la especie y proporcionar ayuda mutua en la vida”. Las parejas, dos de mujeres y una de hombres, impugnaron dicho precepto legal, luego de que en el Registro Civil de Oaxaca les indicaron que no podían contraer nupcias. El ministro José Ramón Cossío Díaz comentó que con la resolución se reconoce que el matrimonio es un contrato de carácter civil, pero que puede ser contraído por distintas personas, no de manera exclusiva entre un hombre y una mujer y que tenga como finalidad la procreación. Declaró que por el momento la resolución no tiene efectos en otros estados, porque sólo se atendieron tres amparos, pues faltan más casos para sentar jurisprudencia, y cuando dichos casos comiencen a llegar a la Primera Sala se tendrá un criterio para todo el país. La Corte amparó a las tres parejas homosexuales de Oaxaca, que se convertirán en los primeros matrimonios entre personas del mismo sexo autorizados en México por orden judicial. Los tres amparos permitirán a la Primera Sala aprobar tesis aisladas, que no serán obliga-

torias para los oficiales del Registro Civil de los 31 estados del país, que no permiten las bodas entre homosexuales, pero que sí impondrán el criterio a seguir por los jueces federales que conozcan de amparos contra dichos oficiales cuando se nieguen a oficializar este tipo de matrimonios. Estos casos fueron totalmente distintos al aval de la Corte a la legalización de las bodas gay en el Distrito Federal en agosto de 2010, cuando los ministros votaron ese tema, dichas bodas ya se estaban celebrando sin obstáculos al amparo de la reforma aprobada por la Asamblea Legislativa capitalina, mientras que en el caso de Oaxaca, el Poder Judicial Federal es el que está ordenando al Registro Civil dar validez a uniones no contempladas por la ley. En tanto, en Oaxaca los diputados petistas Flavio Sosa y Pavel López presentaron ante el Congreso local una iniciativa para modificar el artículo 143 del Código Civil de Oaxaca, con el fin de reconocer el derecho de contraer matrimonio entre personas del mismo sexo. Los legisladores señalaron que la redacción vigente de dicho código contraviene lo dispuesto en la Constitución federal y diversos instrumentos internacionales en lo relativo a la igualdad y a la no discriminación por razón de preferencia sexual, y consideraron urgente armonizarlo con el derecho internacional de los derechos humanos. Actualmente, el artículo 143 del Código Civil define que “El matrimonio es un contrato civil celebrado entre un solo hombre y una sola mujer, que se unen para perpetuar la especie

y proporcionarse ayuda mutua en la vida”, lo que “es una afrenta para las libertades civiles” de la comunidad lésbico-gay, transexual y transgénero. Flavio Sosa y Pável López señalaron la necesidad de establecer un marco de derecho sin homofobia, que permita a quienes libremente adoptan una opción sexual y afectiva por personas de su mismo sexo desarrollar sus derechos en condiciones de igualdad, lo que “se ha convertido en exigencia de un amplio sector”. La redacción propuesta por los diputados define al matrimonio como “un contrato civil celebrado entre dos personas con capacidad jurídica, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua”, eliminando la limitación de que sean solamente un hombre una mujer, y el objetivo de “perpetuar la especie”. “La convivencia como pareja entre personas del mismo sexo ha sido objeto de rechazo y discriminación, pero el reconocimiento de sus derechos y la creciente aceptación social han superado arraigados prejuicios y estigmatizaciones” y ya “se admite que esta convivencia en pareja es un medio a través del cual se desarrolla la personalidad de un amplio número de personas”. En la exposición de motivos de la iniciativa, que se espera sea turnada este miércoles a comisiones, menciona que la historia evidencia una larga trayectoria de discriminación basada en la preferencia sexual, “discriminación que con la presente iniciativa se pretende remover”. Existe una amplia evidencia que muestra que los menores criados por progenitores del

compuesta por diez obras, propuso retomar al maguey y el mezcal para iniciar una jornada cultural permanente en la que participen músicos, artistas plásticos y bailarines, donde además participe la comunidad artística. Molina señaló que en su trabajo cercano al maguey redescubrió elementos culturales importantes, que van más allá del mezcal; por ello, en su trabajo se hacen presentes con un amplio colorido. La exposición está compuesta por cuadros de mediano formato en técnicas como el óleo sobre tela, arenas, espátula y acrílico, aunque el artista también trabaja el grabado y la acuarela. Manuel Molina es originario del Istmo de Tehuantepec. Desde su infancia inició el trabajo escultórico en madera y piedra, desarrollando los conocimientos adquiridos en la Escuela de Bellas Artes de Cuernavaca, Morelos.

mismo sexo se desenvuelven igual de bien que aquellos criados por progenitores de distinto sexo. Más de 25 años de investigación documentan que no existe relación entre la orientación sexual de los progenitores y cualquier medida de adaptación emocional, psicológica y conductual del menor. Estos datos han demostrado que no existe riesgo para los menores como resultado de crecer en una familia con uno o más progenitores gays. La catedrática Judith González, de la Universidad de Nueva York, señala que: “En escasas ocasiones existe un consenso tan amplio en cualquier área de las ciencias sociales como en el caso de las familias con progenitores gays, por lo que la American Academy of Pediatrics y todas las grandes organizaciones profesionales con experiencia en el bienestar de los menores han emitido informes y resoluciones apoyando los derechos de gays y lesbianas como progenitores”. Estas organizaciones incluyen a la American Academy of Pediatrics, la American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, la American Psychiatric Association, la American Psychological Association, la American Psychoanalytic Association, la National Association of Social Workers, la Child Welfare League of America, la North American Council on Adoptable Children, y la Canadian Psychological Association(CPA). La postura oficial de la Federación Española de Sociedades de Sexología (FESS), que representa a 26 Sociedades Científicas y a más de mil 600 especialistas en Sexología, es de pleno apoyo al matrimonio y la adopción por parte de parejas homosexuales. No hay investigaciones que apoyen la creencia generalizada de que el género de los progenitores sea importante para el bienestar de los menores.


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Jueves 6 de diciembre de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Bloquean avenida Universidad por la presunta alza al transporte

Fotos: Carolina Jiménez

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Integrantes de la Organización Payasos Independientes de Oaxaca (PIO), acompañados por paramédicos del Grupo de Rescate Lobo, visitaron el Hospital General “Aurelio Valdivieso” para llevar regalos y alegría a los niños pacientes y sus familiares

Catedráticos y estudiantes de la UABJO bloquearon por unos momentos la avenida Universidad en protesta por la pretensión de incrementar la tarifa del transporte urbano; retuvieron unidades del servicio público para bloquear los dos carriles de circulación, hasta que llegó la Policía Estatal, que los conminó a reabrir la calle. Fotos: Max Núñez




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3524 ▼ Puebla, Pue. ▼

Jueves 6 de diciembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Puebla, vanguardia de educación superior: RMV * El gobernador Rafael Moreno Valle entrega obras en la Universidad Tecnológica de Puebla * Debe vincularse educación tecnológica con oportunidades de trabajo, señala; impulsará esta administración el turismo interno, indica

Información en página 4A

Reconocen a participantes en el premio “Gifted Citizen” Información en página 2A

Diputados participan en taller sobre mujer y política Información en página 3A


Marca Puebla

2A ▼ Jueves 6 de diciembre de 2012

Premia FMP a participantes en el premio “Gifted Citizen” Puebla, Pue.- En Casa Aguayo, el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, galardonó a los tres proyectos mejor calificados en Puebla del premio “Gifted Citizen”, realizado en el marco del Festival de Mentes Brillantes “La Ciudad de las Ideas”. Manzanilla Prieto entregó 15, 10 y 5 mil pesos respectivamente, a Miguel Ángel Hernández Castillo ganador del primer lugar con la propuesta “Mejora y dignificación de la vivienda autoconstruida para personas en vulnerabilidad en México”; al segundo lugar, Rafael Delfín Vida con el programa “3 ochenta y tres”, y a Aldo Flores del Río Pérez, quien obtuvo el tercer sitio con “Instituto de Mentes Brillantes y premio Roemer”. En el marco de este encuentro, el Coordinador del Gabinete quien estuvo acompañado de Francisco Rodríguez, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, se mostró congratulado porque los jóvenes realicen proyectos que permitan articular esfuerzos para lograr un mejor país y con ello el bienestar de la ciudadanía.

“La idea es trabajar de la mano para hacer realidad las iniciativas. Yo que he sido emprendedor reconozco que los nuevos proyectos llevan mucha más inversión de tiempo y esfuerzo de lo que uno imagina”, comentó el funcionario al reconocer el trabajo de los estudiantes. Por su parte, los ganadores compartieron los objetivos y alcances del sus proyectos.

Miguel Ángel Hernández, estudiante de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, explicó que, a través de su programa busca resolver los problemas de vivienda del país con la construcción de casas habitación con bioblock, material que reduciría el costo de edificación hasta en un 70 por ciento. Rafael Delfín Vida de la Universidad de las Américas Puebla, planteó la creación de la Organización no Guber-

Dona libros Club Rotario Puebla a Ceresos * Fueron obsequiados mil 195 ejemplares Puebla, Pue.- Interesadas por participar en la reinserción social de los internos, las Damas Rotarias pertenecientes al Club Rotario Puebla, realizaron la donación de mil 195 libros, los

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

cuales fueron recabados a través de una colecta social. Estos ejemplares servirán a la población penitenciaria como una herramienta más en su preparación

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

académica y como medio de distracción, ya que para algunos internos que actualmente están estudiando serán de gran apoyo por la temática tan variada. A través de estas acciones, los internos obtienen una oportunidad de aprender y conocer lugares e historias a las cuales no pueden tener acceso por estar recluidos en algún Centro Penitenciario. El objetivo primordial de regalar estos libros, es

namental “3 ochenta y tres”, integrada por voluntarios con experiencia en nuevas tecnologías, planeadores urbanos y miembros de la comunidad empresarial que, en coordinación con gobiernos locales y estatales, apoyen en la solución de problemáticas sociales. Y finalmente, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Aldo Flores del Río Pérez propuso la creación de una escuela para Mentes Brillantes con sede en la Ciudad de Puebla que estimule y ayude a poblanos con grandes capacidades en su desarrollo intelectual. Cabe recordar que esta convocatoria realizada por “La Ciudad de las Ideas” tiene el objetivo de promover proyectos que cambien la vida de 10 millones de ciudadanos durante los próximos 6 años. La Secretaría General de Gobierno trabaja bajo la firme convicción de que la transformación y la prosperidad sólo pueden lograrse con un proyecto de gobierno y una activa participación de la sociedad basada en el principio de corresponsabilidad.

para despertar en los internos el interés por la lectura y utilizarla como un medio de formación y entretenimiento. Cabe resaltar que los libros donados formarán parte del acervo bibliográfico con que cuentan los Centros de Reinserción Social (Ceresos). Además se regalaron revistas, enciclopedias, manuales, entre otros, que servirán como medios de consulta. Entre los géneros literarios destacan: novelas, revistas, documentales e historietas. Esta es la primera donación de libros que hace a los Ceresos de Puebla el Club Rotario, en espera de que en fechas próximas se reciba una donación mayor. La Secretaría de Seguridad Pública busca y fomenta el desarrollo integral de los internos en los Centros de Reinserción Social del estado sumándose a esfuerzos que brinden nuevas opciones a quienes cumplen una condena.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Jueves 6 de diciembre de 2012 ▼ 3A

Aprueban diputados 33 leyes de ingresos para ejercicio fiscal 2013 Puebla, Pue.- Los Diputados que integran la Comisión de Hacienda Pública y Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad las Leyes de Ingresos para el ejercicio Fiscal 2013, Tablas de Valores Catastrales de Construcción y las Tablas de zonificación catastral, Valores Unitarios de Suelo y Construcción de 33 Municipios. Los municipios son: Atlequizayán, Caxhuacan, Cuetzalan del Progreso, Hueytlalpan, Huitzilan de Serdán, Jalpan, Juan Galindo, Molcaxac, Nauzontla, Nopalucan, Pahuatlan, Pantepec, Petlalcingo, Piaxtla, Puebla, Quimixtlan, Rafael Lara Grajales, San Andrés Cholula, San Antonio Cañada, San Diego La Mesa Tochimiltzingo, San Gabriel Chilac, San Jerónimo Tecuanipan, San José Chiapa, San José Chiapa, Soltepec,

Tehuitzingo, Tlaxco, Tochimilco, Tochtepec, Totoltepec de Guerrero, Xayacatlan de Bravo, Xicotepec y Zacatlan. A la reunión de la Comisión de Hacienda Pública y Patrimonio Estatal y

Municipal asistieron los diputados José Lauro Sánchez López, José Ángel Pedro Guerrero Herrera, Enrique Nácer Hernández, Blas Jorge Garcilazo Alcántara y Elías Abaid Kuri.

Fortalecer desarrollo cultural en regiones, objetivo del CECA * El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes impulsa un modelo de capacitación reconocido a nivel federal por las autoridades: Saúl Juárez Vega * Se realizarán talleres en Tehuacán este jueves Puebla, Pue.- El 26 de noviembre dio inicio el quinto taller de capacitación dirigido a los titulares de Casas de la Cultura, directores o regidores municipales con el tema de Patrimonio y Turismo Cultural, un acercamiento al reconocimiento de los diversos tipos de acervos, cultural y natural de cada localidad, sus usos, costumbres y valores; su aprovechamiento en el desarrollo sociocultural y su conservación para la preservación de la identidad. Así lo dio a conocer Saúl Juárez Vega, secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (CECA) en Puebla, quien comentó que a través de estos talleres “se brindan herramientas para efectos de su registro y enfoques de intervención institucional y social”. Al taller, que inició en noviembre de 2012, le antecedieron los correspondientes a: Diagnóstico Cultural; Planeación y Gestión de Proyectos; Organización de Eventos Culturales, y Participación y Organización Comunitaria. En enero de 2013 se concluirá este primer ciclo de capacitación con el tema de Microempresas Culturales.

Armando Chacha Antele, director de Desarrollo Regional del CECA, explicó que el objetivo es actualizar y formar a los directivos culturales en funciones, con el fin de que ese conocimiento se traduzca en el aprovechamiento de los bienes y servicios culturales con los que el organismo cuenta para los municipios, así como los recursos financieros que la misma institución tiene convenidos con Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), orientados al desarrollo cultural. “Se trata de fondos financieros donde el gobierno del Estado invierte para el mejoramiento de las condiciones culturales en la entidad; son fondos correspondientes a Programas como FOREMOBA, PAICE, PACMYC, Fondos Municipales de Cultura, Programa Regional de la Huasteca, entre otros”, dijo. Saúl Juárez Vega agregó que “todos los municipios han sido invitados a sumarse al esfuerzo de mejoramiento de la gestión, de los cuales 120 han respondido al llamado y contarán con la oportunidad de lograr un reconocimiento en la materia, por el área competente del Conaculta. Cabe mencionar que cada taller temático

se ha desarrollado en 4 sedes: Huauchinango, Teziutlán, Izúcar de Matamoros y Tehuacán, con el fin de acercar y descentralizar el servicio hacia todas las regiones del Estado. El titular del CECA expresó que “como consecuencia inmediata a estos talleres se realizó la Reunión Estatal de Casas de la Cultura en Metepec, Atlixco, y la presentación de 25 proyectos con los que se ampliarán las actividades culturales en los municipios”. Por su parte, Chacha Antele informó que los instructores de los talleres son profesionales en la materia y cuentan con la “enorme experiencia, muchos de ellos, de haber sido directivos culturales a nivel estatal o hasta federal”. Las personas o personal de municipios interesadas pueden solicitar mayores informes al teléfono 242-67-88, en la Dirección de Desarrollo Regional y Cultural del CECA. El éxito de este programa impulsado por el gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del CECA, está generando acciones que responden a la transformación del conocimiento adquirido a favor de la propagación de la cultura local al mundo global.

Diputados participan en taller sobre mujer y política Puebla, Pue.- El Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Edgar Salomón Escorza, comentó que “sería imposible para cualquier nación del mundo avanzar en el desarrollo político, social y económico si se excluye del progreso a las mujeres, las cuales representan a más de la mitad de la población”, esto en la inauguración del taller “Guía 2% y + mujeres en política: una experiencia de incidencia para compartir”. Por su parte, la Diputada Zenorina González Ortega, Presidenta de la Comisión de Equidad y Género, expresó que “si cada día se suma el pensamiento del hombre y de la mujer en la equidad e igualdad de derechos y obligaciones, podríamos avanzar mucho más”. A este evento también asistieron las Diputadas, Myriam Galindo Pétriz, Ana María Jiménez, Elvia Suárez y el Diputado José Guillermo Aréchiga Santamaría. Finalmente, el taller tuvo como invitados en el presídium a la Directora de la oficina en México del Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales, Keila González Hilario, la Directora General del Instituto Poblano de las Mujeres, Mónica Lara Chávez, y el Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado de Puebla, Armando Guerrero Ramírez.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Jueves 6 de diciembre de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

RMV entrega obras en Universidad Tecnológica de Puebla * Debe vincularse educación tecnológica con oportunidades de trabajo, señala * Con hechos se responde a compromisos con los jóvenes poblanos; impulsará esta administración el turismo interno Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle entregó e inició obras por más de 24 millones de pesos en la Universidad Tecnológica de Puebla. Subrayó el Mandatario que la educación tecnológica debe vincularse con las oportunidades de trabajo que requieren los jóvenes y que fomenten áreas de desarrollo como el turismo. Resaltó que su gobierno impulsará el turismo interno, aprovechando la ubicación geográfica de Puebla. Indicó que en un área de 200 kilómetros en torno a Puebla hay 34 millones de habitantes y se genera el 38 por ciento del Producto Interno Bruto nacional. Moreno Valle inauguró en la Universidad Tecnológica de Puebla, la Unidad de Docencia del Programa de Gastronomía que representó una inversión de 13 millones 70 mil pesos, y colocó la primera piedra de la segunda etapa donde se invertirán 11 millones 641 mil pesos. “De esta forma, estamos llevando del discurso a los hechos la mejor inversión para asegurar un mejor futuro para los jóvenes”, dijo el Ejecutivo. El Gobernador refirió que la carrera de gastronomía se torna esencial en la transformación que vive la entidad en el renglón turístico mediante la denominación como Pueblos Mágicos a seis municipios. Citó como ejemplo que el turismo ha crecido 30 por ciento y hay nuevos proyectos para captar la creciente demanda en hoteles y restaurantes.

Abundó que Chignahuapan elevó en 53 por ciento el flujo de visitantes y cada región, lo que representa una oportunidad que deben aprovechar los nuevos profesionales de la gastronomía. Recordó que Puebla es un estado vanguardista en educación superior, al lograr en menos de dos años un crecimiento del 8 por ciento en la matrícula. Informó que se incrementó el número de becas, para que la falta de recursos no sea un obstáculo para estudiar, estímulos que benefician actualmente a 800 alumnos de este plantel. Con la presencia de Enrique Doger Guerrero, presidente de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Moreno Valle confió que con el apoyo de los legisladores, Puebla podrá obtener mayores recursos para los programas educativos. Moreno Valle comentó que resultados en la Prueba Enlace, certificaciones por la calidad de instituciones de educación superior, aumento en matrículas y coberturas, entre otros, justifican un mayor presupuesto en el 2013. En este evento el titular de la SEP, Luis Maldonado Venegas, destacó la inversión sin precedente que ha realizado en infraestructura educativa el Gobierno del Estado, particularmente para impulsar el nivel superior. El rector de la UTP, Jorge Guillén Muñoz reconoció el fuerte impulso del Gobernador Moreno Valle a esta institución, “este evento es una prueba fehaciente”, dijo.

Piden diputados a SEP vigilar cuotas en escuelas * El objetivo es que sean estrictamente voluntarias; también exhortan a los 217 Ayuntamientos para que participen en el programa “Peso a Peso Escuelas Dignas” Puebla, Pue.- En sesión de la Comisión de Educación y Cultura del Poder Legislativo que preside el Diputado Guillermo Aréchiga Santamaría, se aprobó por unanimidad hacer un exhorto a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, para que supervise las cuotas que aportan padres o tutores en la formación básica y media superior de educación pública, con el propósito de que se mantenga su estricto carácter voluntario. Así también, la Comisión aprobó exhortar a los 217 Ayuntamientos del estado a que participen en el programa Peso a Peso: “Escuelas Dignas” convocado por el Gobierno del Estado año con año, continuando con la mejora de la infraestructura educativa. Asimismo, solicitar al Titular del Ejecutivo del Estado mantener a través de la Secretaría de Educación Pública Estatal, este programa que tiene por finalidad incrementar la construcción, reha-

bilitación, mantenimiento, habilitación y equipamiento de los espacios educativos públicos. De igual manera, por unanimidad se aprobó el acuerdo para pedir a la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión, para que en la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2013, se explore la posibilidad de crear una partida presupuestal extraordinaria por concepto de pago del servicio de energía eléctrica para que la totalidad del gasto sea con cargo a la función educativa pública. Finalmente, a propuesta del Diputado Lauro Sánchez López, los legisladores acordaron exhortar al Gobernador del Estado, para que en base a la Ley de Cultura y las Artes de Puebla, declare el Festival de la Luz y de la Vida, que se realiza en el municipio de Chignahuapan y la celebración de Día de Muertos, en el municipio de Huaquechula, como patrimonio cultural intangible del estado de Puebla.

Aprueban ley de egresos del estado de Puebla Puebla, Pue.- Los Diputados que integran la Comisión de Presupuesto y Crédito Público del Poder Legislativo, que preside el Diputado José Antonio Gali López, aprobaron por unanimidad el Dictamen por el que se expide la Ley de Egresos del Estado de Puebla, el cual tiene un monto estimado de 58 mil 571 millones de pesos, cifra que sólo aumentó el 4.5 % debido al índice inflacionario en relación a la Ley 2012. En este sentido, el legislador Gali López aseguró que la política de gasto para el ejercicio fiscal 2013, se enfoca a preservar finanzas estatales sanas, asignando recursos de acuerdo a las prioridades establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017, destacando las siguientes políticas: • Privilegiar el gasto de capital enfocado al rubro de inversión en infraestructura.

• Fortalecer el estado de derecho impulsando una cultura de legalidad. • Promover el desarrollo de actividades productivas en función de las potencialidades económicas de las diferentes regiones. • Contener el gasto corriente mediante la reducción de plantillas de personal y cancelación de rubros no prioritarios. • Desincorporar activos no productivos propiedad de Gobierno del Estado. • El presupuesto 2013 se calcula con base en un proceso electoral austero, en el que además de minimizar los impactos de la reforma electoral, se ajustaron conceptos no prioritarios. La reunión contó con la presencia de los Legisladores José Lauro Sánchez López, Mario Gerardo Riestra Piña y Elías Abaid Kuri.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 4028 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Jueves

6 de diciembre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Debe ser prioritaria la Reforma Fiscal: IP * La Asociación de Empresas y Empresarios del Estado de Tlaxcala, demandaron al nuevo Gobierno Federal aplique esta medida lo más rápido posible

Por Virna Mendieta en pág. 3B

Toma de protesta de Miguel Mancera como jefe de Gobierno del DF

El jefe del Ejecutivo de Tlaxcala, Mariano González Zarur, acudió este miércoles al acto de toma de protesta de Miguel Mancera Espinoza como jefe de Gobierno del Distrito Federal, acto que se llevó a cabo en la Asamblea Legislativa, y al que acudieron el secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, y mandatarios de los diferentes estados de la República

Por Virna Mendieta en pág. 3b

Estudiantes del Conalep logran insertarse en el sector laboral

Por Virna Mendieta en pág. 3b

Demanda la Fenerrr infraestructura escolar

Información en pág. 2b

En dos años, se generan 9 mil empleos


2B ▼Jueves 6 de diciembre de 2012

Marca Tlaxcala

Entrega gobernador su 2º Informe de Actividades al Congreso local * El Ejecutivo cumple con la ley al enviar el documento a la LX Legislatura Tlaxcala, Tlax.- En estricto apego a la ley, el Gobernador Mariano González Zarur entregó este miércoles a la LX Legislatura local el Segundo Informe de Gobierno que detalla la situación general que guardan los diversos rubros de la administración pública estatal, en el periodo que comprende del seis de diciembre de 2011 al cinco de diciembre de este año, para su análisis correspondiente. En cumplimiento al artículo 70, fracción VII de la Constitución local, el mandatario remitió este documento integrado por 148 páginas y un anexo, que incluye el desglose de las acciones realizadas en los cinco ejes que marca el Plan Estatal de Desarrollo (2011-2016), que son: Democracia Participativa y Estado de Derecho; Desarrollo y Crecimiento Sustentable; Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar; Protección Integral del Medio Ambiente y la Biodiversidad; y Desarrollo Regional Equilibrado. El consejero jurídico, Héctor Maldonado Bonilla, acudió a la sede del Poder Legislativo para entregar el documento en un acto encabezado por el presidente de la mesa directiva, Teodardo

Muñoz Torres, y los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRI, Silvestre Velázquez Guevara; PRD, Gelasio Montiel Fuentes; del PVEM, Gregorio Cervantes Díaz; del PAN, Vicente Morales Pérez, en representación de Justo Lozano; del PAC, Bernardino Palacios Montiel; del PMC, Eladia Torres Muñoz; y el diputado independiente Eloy Berruecos. Ahí, Maldonado Bonilla dijo que atiende esta encomienda del Ejecutivo en aras de no sólo dar cumplimiento al mandato constitucional, sino de privilegiar la transparencia y rendición de cuentas como una acción prevista en el Plan Estatal de Desarrollo. Luego de entregar el documento, el consejero jurídico afirmó que de esta forma el jefe del Ejecutivo cumple con la Constitución Política del Estado y ahora corresponderá a los diputados hacer el análisis y la glosa correspondiente. Posteriormente, el funcionario aclaró que la propaganda utilizada por la actual administración con la imagen del Gobernador del Estado con motivo de su Segundo Informe es totalmente legal. Citó que el artículo 134 Constitu-

octubre de 2000 que fue el mejor momento del estado, a octubre de 2012 el acercamiento de esa meta histórica estamos muy cerca de obtenerlo a un 3 por ciento”. Mencionó que el presente gobierno se ha empeñado en obtener esa cifra record, a la cual no se había llegado por más de 11 años, sin embargo, reconoció que falta mucho por hacer. Recordó que en la pasada Caravana del Emprendedor realizada en la entidad 7 mil 500 estudiantes buscaron trabajo y “todos ellos tienen que tener trabajo en Tlaxcala y ése es el gran objetivo nuestro, sentirnos contentos del

cional remite en casos como éste a las disposiciones del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que en su artículo 228, en el punto cinco, establece que la difusión puede incluir el nombre e imagen del funcionario público siempre que no exceda de los siete días anteriores y cinco posteriores a la fecha en que se rinda el informe.

resultado, pero saber que todavía tenemos una cuesta muy alta por recorrer”. La expectativa, dijo Moreno Durán, es seguir promocionando al estado activamente en lo nacional como internacional y local para que el crecimiento sea compartido; “cada empresario local cuando toma decisiones de reinversión, nos están garantizando que Tlaxcala es parte de su proyecto de crecimiento y por eso estamos siempre acompañándolos en todos los eventos”. El efecto inmediato de crecimiento en las empresas ha sido mayor, pero prefirió que ese detalle lo dé a conocer el mandatario.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Abre COESPO consulta de proyecciones de población * Fueron presentadas en la XV Reunión de la Comisión Consultiva de Enlace con las Entidades Federativas

En dos años del gobierno de MGZ, se han generado 9 mil empleos Tlaxcala, Tlax.- En el Segundo Informe del gobernador Mariano González Zarur, se destaca la creación de 9 mil empleos en la entidad a dos años de su gobierno, adelantó la secretaria de Desarrollo Económico en el estado, Adriana Moreno Durán. “Él ha sido siempre muy preciso a que sean muy claras las fechas que se miden, y recibí la instrucción desde un principio de que solo diéramos los datos duros que generaran dependencias ajenas a nosotros mismos y eso nos da mucho gusto, porque el Seguro Social la información que nos da es que en el curso de estos dos años hemos creado 9 mil empleos más, registrados en el IMSS”, puntualizó la funcionaria federal. La encargada de la economía tlaxcalteca, no olvidó que la entidad también cuenta con altos índices en la informalidad; “las cifras, significan que hay también empleos generados en la informalidad, acuérdense que tenemos un grado de informalidad muy alto, pero lo satisfactorio es que medido de

Para Tlaxcala

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Tlaxcala, Tlax.- A efecto de fortalecer los servicios de información, consulta, difusión y asesoría, el Consejo Estatal de Población (Coespo) puso a disposición del público en general los resultados del estudio de estimaciones poblacionales que realizó el Consejo Nacional de Población (Conapo), instancia que proyecta un crecimiento de 1.5 millones de habitantes en Tlaxcala para 2030. La titular del Coespo, Ángeles Mendoza Arteaga, señaló que esta información es pública y está al alcance de todos, tanto académicos, investigadores, estudiantes y público en general, como autoridades estatales y municipales, que son las responsables de emprender políticas públicas necesarias para hacer frente a las necesidades de la población en el futuro. La funcionaria participó en la XV Reunión de la Comisión Consultiva de Enlace con las Entidades Federativas, convocada por la Conapo, donde fueron presentadas las estimaciones de crecimiento poblacional. Señaló que con base en el dato censal de 2010, Tlaxcala tenía un millón 169 mil 936 habitantes, por ello se estima que para el año 2030 la población ascenderá a 1.5 millones de personas. “Estas cifras permiten observar que en 20 años la población en la entidad incrementará en un 26.5 por ciento”, mencionó. Subrayó que con base en el dato censal de hace dos años, se calcula que al cierre de 2012 el número de tlaxcaltecas será de un millón 223 mil 12 habitantes, de los cuales 591 mil 831 son hombres y 631 mil 181 mujeres. Esos cómputos prevén que para el año 2020 Tlaxcala tendrá una población aproximada de un millón 356 mil 93 habitantes; mientras que para 2030, ascenderá a un millón 479 mil 077 personas, de las cuales 708 mil 063 serán hombres y 771 mil 14 mujeres. La funcionaria agregó que los nacimientos a nivel nacional también continuarán disminuyendo, ya que en 2020 se estima que habrá 25 mil 92 nacimientos y para el año 2030 serán 24 mil 413. En contraste, habrá crecimiento en defunciones, pues en 2020 llegarán a siete mil 412 y diez años después serán nueve mil 004.


Marca Tlaxcala

Jueves 6 de diciembre de 2012 ▼ 3B

Debe ser prioritaria la Reforma Fiscal: IP * La Asociación de Empresas y Empresarios del Estado de Tlaxcala, demandaron al nuevo Gobierno Federal aplique esta medida lo más rápido posible Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- A cinco días del inicio de la administración del presidente Enrique Peña Nieto y luego de haber presentado a los titulares de las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y de Economía, el presidente de la Asociación de Empresas y Empresarios de Tlaxcala, Fernando Sánchez Madrid, dijo que esperan que el nuevo Gobierno Federal aplique la Reforma Fiscal como prioridad en su primer año. El representante del sector empresarial comentó que “estaremos vigilantes de los cambios en materia fiscal”. Reconoció que las propuestas planteadas por el titular del Ejecutivo federal “son buenas, se ven bien, pero estarán esperando a ver cómo se aplica la Reforma Fiscal y Laboral; mi sentir es que creo que sí, se van a lograr más

cosas, ojalá empiecen bien”. Sin embargo, dijo que para todo lo que han planteado, se requiere de mucho dinero y es indispensable conocer “de dónde van a sacar el recurso, toda vez que no solo significa hacer incrementos en los servicios considerando que la demanda más sentida es la de empleos”. En el tema de los empleos, comentó que necesariamente para lograrlo, se debe recaudar más fiscalmente; sin embargo, sólo se dio a conocer la propuesta, pero no se dijo “cómo y con qué se le dará cumplimiento”. “Yo espero que sea bueno para los empresarios, el 25 por ciento de recaudación es la puerta industrial a nivel nacional, entonces si tienen que pensar de qué manera recaudarán más, pero apoyar más al industrial para generan más empleos que es lo que buscamos”,

acotó el también empresario. Consideró evidente que para los planes presentados por el titular del Ejecutivo federal, no significa sólo bajar empleos a nivel gobierno, “yo creo que los grandes empresarios no juegan, y los que salimos pagando somos los medianos y chiquitos; somos los que pagamos más, entonces es importante que paguemos todos lo justo, lo que se debe pagar”. Si se generan empleos la situación será diferente, apuntó, pero si esto no se logra a corto plazo la situación del país pudiera tornarse difícil en ese aspecto porque las expectativas no se estarían cumpliendo. Se dijo confiado en que las políticas públicas cambien y el empresario reciba el apoyo necesario para que los empleos se incrementen sustancialmente.

Con un clima laboral estable, Tlaxcala alcanzará el verdadero desarrollo: MGZ * Atestigua Gobernador el inicio de la Convención para la elección de representantes de trabajadores y patrones de la JLCyA Tlaxcala, Tlax.- Para que Tlaxcala alcance el verdadero desarrollo, es necesario un clima laboral estable y con certidumbre jurídica, afirmó el Gobernador Mariano González Zarur en el inicio de la Convención para la elección de representantes de trabajadores y patrones ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tlaxcala (JLCyA), a quienes convocó a ser un ejemplo de la justicia laboral. En el acto, el jefe del Ejecutivo señaló que la diversidad de pensamientos y puntos de vista exige a los actores involucrados en la conciliación de conflictos, corresponsabilidad y participación. “Empresarios, patrones, trabajadores y sindicatos tienen que estar a la altura de las expectativas de la sociedad, por eso necesitamos más representatividad y que ésta impacte en la vida del Estado”, aseveró el mandatario. Ante los participantes de esta convención, reunidos en el salón “Joaquín Cisneros Molina”, el Gobernador expuso que la JLCyA es un órgano colegiado que debe ser reflejo de las mejores prácticas, sin filias ni fobias, que tiene que resolver los conflictos oportuna y eficientemente para ser el mejor ejemplo de

la justicia laboral. “Se celebra la elección para dar cumplimento a las reglas del juego democrático. La población demanda soluciones a los conflictos que se presentan ante diversas instancias de actuación”, abundó en su discurso. Remarcó que un problema laboral impacta en los aspectos social, económico y político, pues en muchos casos trabajadores afectados han sido usados o manipulados por grupos o personajes de toda índole que se aprovechan de la debilidad para crear un sistema de cuotas y beneficios. Por lo anterior, exhortó a los representantes ante la JLCyA a trabajar diariamente, a fin de cumplir con las expectativas y necesidades respecto de la impartición de justicia, con el propósito de que Tlaxcala se coloque en un buen nivel de competitividad y con ello se incentive la inversión. En su oportunidad, la presidente de la JLCyA, Karina Torres Vázquez, señaló que con este acto se da cumplimiento a los

preceptos establecidos en la Ley Federal del Trabajo para integrar un órgano tripartita que actuará de manera democrática y constituyente. Manifestó que, en esta administración, la JLCyA se ha conducido regida por valores éticos de imparcialidad, que se han posicionado como referente para otras Juntas de la región, gracias al respaldo absoluto del Gobernador Mariano González Zarur. Posterior a este acto, se realizaron las convenciones pertinentes para nombrar a los integrantes de este cuerpo colegiado.

A través del proyecto Aprendizaje Laboral

Estudiantes del Conalep logran insertarse en el sector laboral * Los empresarios validan los planes y programas de estudio de acuerdo a los perfiles que ellos mismos demandan Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Estudiantes de los tres planteles en Tlaxcala, del Colegio Nacional de Educación Técnica Profesional (Conalep), lograron insertarse en el sector laboral, indicó la directora de este subsistema Rosa Isela Sánchez. La directora del Conalep en Tlaxcala comentó que “los comités están integrados por el sector productivo y lo que estamos haciendo es apoyarnos a través de la Canacintra, del presidente de Coparmex, de la Secretaría de

Desarrollo Económico y de SEPE, y nos están apoyando fuertemente para trabajar de manera conjunta con los empresarios para que validen los planes y programas de estudio de acuerdo a los perfiles que los empresarios demandan”. La funcionaria comentó que, a través del proyecto “Aprendizaje Empresarial”, el Conalep cumple con los estándares de calidad que demandan los empresarios. “El trabajo conjunto con el sector productivo y los consejos de evaluación generan que

los jóvenes que egresen sean aceptados en el sector productivo con las características que los propios inversionistas necesitan para laborar, los alumnos que estudian y apoyan a las empresas reciben una ayuda económica para transporte, alimentación y apoyo extraordinario para el ingreso familiar”. Actualmente el Conalep cuenta con un total de 3 mil 600 estudiantes, en planteles ubicados en Teacalco, Amaxac y Zacualpan, que ofertan 9 carreras en el nivel técnico.

Demanda la Fenerrr infraestructura escolar Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (Fenerrr) marcharon este miércoles por la ciudad capital, en demanda de que la SEPE, atienda necesidades de infraestructura en escuelas de educación media superior, indicó Yorvelyn Montalvo, dirigente de esta organización. El dirigente de la FNERR en Tlaxcala, indicó que “estamos haciendo un recorrido para darle a conocer a la gente el movimiento estudiantil, ya llegamos a unos acuerdos con el maestro Victorino para que a inicios del otro año se inicie con la construcción de Pocitos y de Zaragoza y la dotación de Atotonilco”. El líder estudiantil advirtió que en caso de que autoridades educativas incumplan con su compromiso, recurrirán a las movilizaciones como medida de presión. ”De lo contrario, entonces ya comenzaremos con algunas movilizaciones, ya habíamos planeado la marcha, pero ya nos hablaron y aceptamos el diálogo, esperamos que haya respuesta”. Montalvo adelantó que se llevará a cabo el Tercer Congreso Local, para el cambio de representación estatal, en el que participan dos propuestas de estudiantes de educación media superior de las zonas Norte y Oriente del estado. Asimismo, indicó que las autoridades educativas ya reconocen a la Federación y a sus integrantes, tan es así que se han concretado algunas negociaciones tales como la construcción de la segunda etapa de las aulas en las comunidades de Zaragoza y Pocitos –pertenecientes a los municipios de Huamantla y Altzayanca-, así como la dotación de computadoras en Atotonilco. Sin embargo, Montalvo Solano recalcó que no hay avances en las negociaciones con las autoridades de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, referente a la diminución de las cuotas escolares; por ello, harán entrega de otro pliego petitorio, solicitándole la reducción de las colegiaturas y del ingreso a la Máxima Casa de Estudios, con la intención de que jóvenes de escasos recursos continúen con su preparación profesional. “No hay cierta respuesta; estamos en espera, tenemos otro pliego petitorio que lo llevaremos a Rectoría y pediremos una audiencia con el rector Víctor Job Paredes Cuaquentzi para iniciar las negociaciones”, señaló. Cabe mencionar que los estudiantes provienen de las comunidades de El Rosario y El Peñón, pertenecientes a Atotonilco; así como de Zaragoza y Pocitos, mismos que se concentraron en el asta bandera y marcharon hasta llegar al Congreso local y posteriormente a Palacio de Gobierno.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Jueves 6 de diciembre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Celebra SESA el Foro Estatal de Calidad y Seguridad del Paciente Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de promover la seguridad del paciente y mejorar el desempeño de los gestores de calidad estatales jurisdiccionales y de unidades médicas, la Secretaría de Salud (Sesa), celebró el “Foro Estatal de Calidad y Seguridad del Paciente”. Durante la inauguración de este evento, el Secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, refirió que la capacitación y el intercambio de conocimientos siempre contribuyen a mejorar los resultados de todos los equipos. Del mismo modo, acentuó que por instrucciones del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, se realizan acciones para mejorar, no sólo la infraestructura de los hospitales y centros de salud, sino la atención que se otorga a los ciudadanos,

a través de servicios de calidad y calidez en el ejercicio profesional. “Con este tipo de trabajos buscamos mejorar la atención a los pacientes en nuestros hospitales y unidades de primer nivel del sector salud, por lo cual los invito a que nos sumemos al esfuerzo, ya que estoy convencido de que el valor más importante de esta Secretaría está en sus trabajadores”, acentuó. Por su parte, Esperanza Gallardo Díaz, subdirectora de gestión de la calidad y seguridad de la atención de la Dirección General Calidad y Educación de Salud a nivel Federal, comentó que en Tlaxcala siempre ha encontrado respuestas favorables a las iniciativas de centrales para mejorar la calidad de salud y atención al paciente. Este foro responde a la necesidad

Cascadas de Copalitilla

de mejorar la difusión de las líneas de acción del esquema que regula

los procesos de calidad, denominado Sicalidad, específicamente en lo que se refiere a la seguridad del paciente en los Hospitales y Centros de Salud que se encuentran en la entidad, mediante el intercambio de experiencias exitosas.

Pondrá el Ciimaet a la venta los productos elaborados por internos * Los recursos recaudados serán destinados a las familias de los menores Tlaxcala, Tlax.- Por segundo año consecutivo, el Centro de Internamiento de Instrucción para Adolescentes del Estado de Tlaxcala (Ciimaet) pondrá a la venta de instituciones públicas y privadas, dependencias estatales, federales y municipios, piñatas tradicionales de olla de barro y cartón, así como otras artesanías a bajo costo. Gilberto Capito Mata, director del Ciimaet, precisó que el año pasado lograron colocar 400 piñatas, por lo que confió en que este año será superada esa cifra de comercialización. Añadió que los recursos que se obtengan por la venta de los diversos artículos elaborados por los menores infractores serán destinados a ayudar a sus familias, ya que la mayoría son de escasos recursos económicos. Añadió que estas piñatas que elaboran los 36 jóvenes internos que tiene el Ciimaet, serán puestas a la venta esta misma semana en diversos espacios, como el Fideicomiso Casa de Artesanías, el Instituto

Tlaxcalteca de la Cultura (ITC) y el Congreso local. Capito Mata precisó que esta actividad coadyuva al propósito de reinserción social de los jóvenes para que vuelvan a tener una convivencia familiar con sus seres queridos, aunado a que aprenden una actividad productiva. Añadió que durante ésta y la próxima semana la gente podrá adquirir productos como: piñatas, cestería, joyería, vitrales y artesanía como los alebrijes. Asimismo, indicó que el día 15 de noviembre se realizará la pastorela, cuya representación logró el año pasado el tercer lugar, en un concurso en el que participaron 435 miembros de Ceresos a nivel nacional. Finalmente, el director del Ciimaet expuso que como parte de estas actividades, en coordinación con el Instituto Tlaxcalteca de la Juventud (ITJ), el 14 y 15 de diciembre se presentarán diversos conciertos musicales y se proyectará un cine debate, para terminar con la posada tradicional en este sitio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.