6316

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XVIII

▼ No. 6316 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Jueves 20 de enero de 2011 ▼

Información en pág. 18

Presenta PGJE a secuestradores detenidos

Información en pág. 4

Equidad, elemental para Estado democrático

Por Jaime Guerrero en pág. 3

Llama Martín Vásquez a la unidad del PRI

* Habían sido privados de la libertad por vecinos de Santiago Tlazoyaltepec, con quienes Santa María Peñoles mantiene una disputa por 40 hectáreas, desde hace 20 años

Fueron rescatados por la policía estatal

Por de Óscar Rodríguez en la página 3 En Oaxaca existen unos 300 conflictos agrarios, de los cuales, 17 son considerados ‘focos rojos’, pues las partes no se ponen de acuerdo. (Foto: archivo)

Niega Woolrich cacería de brujas contra priistas

Por Óscar Rodríguez en pág. 2

Balcón asómate al

Equidad: “cambio velaria por 50 mil sombreros de palma proselitista”.

$4.00

Precio del

ejemplar


2 W Jueves 20 de enero de 2011

general

Marca La historia de Oaxaca

Niega Woolrich cacería de brujas contra priistas

Liquidó el gobierno obras sin concluir: Salvatierra

No habrá impunidad ante corrupción: Contralora * Las denuncias que se han presentado por obras inconclusas que se dieron por terminadas en la administración anterior, “se han hecho con total responsabilidad”, precisa la secretaria de la Contraloría Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, rechazó que se trate de generar un ataque mediático o una “cacería de brujas” contra los priistas, luego de las denuncias que han surgido por el reporte de obras inconclusas detectadas en la administración anterior. “Hemos sido claros cuando aseguramos que las denuncias que hemos emitido se han hecho con total responsabilidad. Porque no se trata de generar notoriedad en los medios. “La instrucción es que actuemos ante la evidente corrupción, para que no haya impunidad”. La funcionaria, quien se definió como “una perita en Derecho”, argumentó que “se ha estudiado con detenimiento la documentación que se nos entregó dentro del proceso de entrega-recepción, junto con sus anexos; y hemos concluido iniciar un proceso de investigación. “No hemos adelantado nada; porque se debe entender que cuando hay una indagatoria en contra de alguien determinado, pues no se anuncia, para evitar precisamente la impunidad; porque luego se defienden, se amparan, y se obstruye la justicia”. Sin embargo, adelantó desde sanciones administrativas hasta penales. En caso de las sanciones por responsabilidad administrativa contra ex funcionarios del gobierno saliente, dijo que éstas podrían hasta conllevar la inhabilitación. En cuanto a la acción penal, explicó que ésta se ejercerá contra aquellos ex funcionarios que hubieran cometido el delito de peculado o de enriquecimiento inexplicable. Entre algunas de las denuncias que ha recibido, y que están bajo indagatoria, se encuentra la de unos civiles que sirvieron de intermediarios para la contratación de inmuebles, y que recibieron una cantidad como compensación.

que en un distrito nos llegó información con documentación, de una construcción de una calle donde se ejercieron cuatro millones de pesos, y nunca se encontró su ubicación. “Como prueba tenemos un legajo de 50 copias sin validez”. Al parecer, reportó, la obra fue ejercida por una mezcla de recursos entre el gobierno estatal y municipal”. Woolrich adelantó que hay la instrucción expresa del gobernador Gabino Cué, de agotar el procedimiento en cada una de las

denuncias de presunta corrupción, hasta sus últimas consecuencias. “De lo que se trata es de cambiar la cultura de la impunidad por la de la legalidad, que implica un castigo a la impunidad”. En cuanto a las intimidaciones, la fiscal dijo no temerles, por sentirse respaldada por un gobierno que quiere un cambio, y una ciudadanía que reclama una transparencia. “Sólo les estamos dando a los ciudadanos lo que diario nos reclaman: justicia y no más impunidad”.

OBRAS FANTASMAS La contralora estatal dijo que dentro del reporte de obras reportadas por el gobierno saliente, se han ubicado “acciones que no sabemos dónde están, pero se dieron por concluidas. “Las hemos encontrado en Salud, en Caminos y Obras Públicas. “Como ejemplo, sólo quiero mencionar

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx PDUFDRD[#KRWPDLO FRP Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

REPRESENTANTES EN EL D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Publiediciones El Angel, S. A. de C. V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; 107-8, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Carretera Internacional Oaxaca de Juárez, Oaxaca. C.P. 68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $4.00; en el interior del estado $5.00; ejemplar atrasado $7.00. Se reciben FRODERUDFLRQHV /RV ¿UPDQWHV VRQ UHVSRQVDEOHV de lo publicado.

* Se fincarían responsabilidades administrativas, civiles o penales, contra quienes hubieren incurrido en irregularidades en la administración anterior, adelanta el secretario de las Infraestructuras y Desarrollo Sustentable

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El secretario de las Infraestructuras y Desarrollo Sustentable, Netzahualcóyolt Salvatierra, reportó el hallazgo de 90 obras de infraestructura con pagos al 100 por ciento, cuando éstas no han sido concluidas. Según el funcionario, las inconsistencias fueron detectadas en el proceso de entregarecepción, y han sido turnadas a disposición de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia, con el fin de que se inicien las auditorías correspondientes, y, en su caso, fincar responsabilidades administrativas, civiles o penales, contra los responsables de las obras ejecutadas. Dentro de las irregularidades detectadas se encuentran desde subcontrataciones ilegales, sin autorización expresa del área contratante, así como el pago de estimaciones sin la validación técnica necesaria. Salvatierra explicó que se hizo un muestreo general de los trabajos heredados por la administración saliente, ubicándose no sólo obras inconclusas pagadas al 100 por ciento, sino también “fantasmas”, o con cero avance físico. Dijo que en esos casos, se ha iniciado con el proceso de rescisión contractual, para ejercer en contra de las empresas constructoras responsables las sanciones a que haya objeto, y el pago efectivo de las garantías correspondientes. El funcionario estatal detalló que también se encontró un número importante de contratos de obra pendiente de cierre, mismos que tendrán que ser finiquitados a satisfacción del gobierno, conforme a la ley. Se establece que dentro del compendio y catálogo de obras ejecutadas por la administración de pasada, hubo también actos indebidos en el otorgamiento de contratos, una vez que se ha evidenciado la adjudicación directa e invitación a un número reducido de empresas, en algunos casos vinculadas entre sí.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal DIRECTOR GENERAL Y PDTE. DEL CONSEJO DE ADMÓN

Daniel Navarro Hernández DIRECTOR

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ASESORES JURÍDICOS Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco DISEÑO EDITORIAL

DOMICILIO: Privada del Km. 540 No. 107 departamentos 5,7 y 8, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Carretera Internacional Oaxaca de Juárez, Oaxaca. CP 68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca 1R GHO GH RFWXEUH GH &HUWL¿FDGR GH OLFLWXG GH &RQWHQLGR &HUWL¿FDGR GH OLFLWXG GH 7tWXOR 3XEOLFLGDG \ VXVFULSFLRQHV 7HO \ ID[ /XQHV D YLHUQHV GH D \ GH D KRUDV


Marca Oaxaca

Jueves 20 de enero de 2011 W 3

Libera la policía estatal a comuneros retenidos * Habían sido privados de la libertad por vecinos de Santiago Tlazoyaltepec, con quienes Santa María Peñoles mantiene una disputa por 40 hectáreas, desde hace 20 años Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Luego de estar retenidos en Santiago Tlazoyaltepec, por presuntas disputas agrarias, cuatro comuneros de Santa María Peñoles fueron rescatados por elementos de la policía estatal. La retención de Victorino Ramírez Morales, Samuel Ramírez Velasco, Francisco Ramírez Cruz y Clemente Rojas Ramírez, originarios de Santa María Peñoles, se registró cuando presuntamente se encontraban talando árboles dentro de la zona limítrofe con Tlazoyaltepec, con quienes se disputan unas 40 hectáreas de tierra. El comisionado de la policía estatal, César Alfaro, indicó que los cuatro comuneros

fueron detenidos en el paraje conocido como Loma del Sol —zona en disputa por ambas poblaciones, que se localiza a unos 20 kilómetros al poniente de esta capital—, donde los campesinos supuestamente estaban talando árboles. Después de su detención fueron trasladados al Palacio Municipal de Tlazoyaltepec, hasta donde llegaron elementos de la policía estatal para rescatarlos y trasladarlos ante un agente del Ministerio Público, para que rindieran su declaración por la presunta tala de árboles. Los comuneros de ambas poblaciones se disputan desde hace 20 años 40 hectáreas de tierra; sin embargo, el Tribunal Unitario

Agrario determinó que esas tierras le pertenecen a Santa María Peñoles, por lo que los comuneros argumentarán como defensa que estaban en sus tierras, informó René Ramírez Velasco, del Comisariado de Bienes Comunales de la población. En Oaxaca existen unos 300 conflictos agrarios, de los cuales, 17 son considerados ‘focos rojos’, pues las partes no se ponen de acuerdo. En mayo del año pasado, habitantes de San Juan Mixtepec secuestraron por 40 días a 25 campesinos de la comunidad de Yosoñama, en la región Mixteca, por la disputa de varias hectáreas de tierra.

Llaman a la unidad a todos grupos y corrientes del PRI * Rechaza el diputado Martín Vázquez que exista división dentro del Partido Revolucionario Institucional; explica sobre expresiones de inconformidad, que “son las primeras que estamos viendo, de muchas que se van a dar” Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El coordinador de la bancada del PRI en la Sexagésima Primera Legislatura del Estado, Martín Vázquez Villanueva, llamó a todos los grupos, corrientes, e incluso al diputado federal Jorge Franco Vargas, quienes se oponen a la actual dirigencia tricolor, a la unidad. Aún cuando calificó como naturales las expresiones de líderes regionales del PRI, rechazó que exista división al seno de ese instituto político, en virtud de que el reclamo de éstos forma parte de una nueva realidad que vive el tricolor. “No hay que hablar de división. Son expresiones naturales, que se dan a partir de una situación nueva, natural. Son expresiones naturales. Son las primeras que estamos viendo, de muchas que se van a dar”, auguró. En su llamado a la unidad, a los opositores a la dirigencia que encabeza el ex candidato derrotado al Gobierno del Estado, Eviel Pérez Magaña, el ex secretario de Salud pidió transitar en base al diálogo, “porque el PRI es un partido grande, nacional, que ha demostrado en estos 10 años que tenemos de que se perdió el poder federal, cómo tiene una gran capacidad de recuperación”. En medio de los grupos de mujeres priistas inconformes contra Pérez Magaña, y el recorrido que ya hace Franco Vargas en las regiones del estado, para promover el cambio de dirigencia, dijo: “Lo que tenemos que hacer es, todos, ponernos de acuerdo, reflexionar cómo necesitamos posicionarnos todos los días. Aquí está el ejemplo de que la fracción parlamentaria del PRI está haciendo un buen papel, (porque) yo le apuesto a que al PRI le vaya bien, que sea un partido fuerte, sólido, fiel a sus principios y competitivo, y presentar siempre propuestas propositivas,

renovadoras”. En tanto, Vázquez Villanueva evitó polemizar sobre la necesidad del cambio de dirigencia. Sólo se limitó a decir que ese tema se tiene que examinar al interior del partido, en virtud de que “hay una dirigencia, y ya los diferentes actores están reconociendo que hay una dirigencia formal por parte del PRI, que la preside Eviel Pérez Magaña”. Y completó: “Hay un PRI con su Comité Directivo, sus sectores, sus organizaciones; hay una fracción parlamentaria del PRI en el Congreso de la 61ª Legislatura, que es la fracción mayoritaria. El PRI es una sola familia”. —¿Qué pasa con estos signos de divisionismo, y luego aparte los señalamientos de grupos?— se le inquirió. —Son totalmente respetables. Son pretensiones. No hay que hablar de división. Son expresiones naturales que se dan a partir de una situación nueva, natural. Son expresiones naturales. Son las primeras que estamos viendo, de muchas que se van a dar— anotó. Recalcó que esas posturas son una dinámica natural, que no la habían vivido en mucho tiempo, desde su fundación como PNR, PRM, y luego como PRI. —¿Qué llamado haría usted a estos grupos? —El espacio es el de la vía del diálogo, y todo con el principio de legalidad. Nosotros, como diputados, tenemos que transitar de acuerdo a la legalidad— declaró. De acuerdo a Vázquez Villanueva, las pretensiones tienen que chocar con la legalidad, al igual que la vida social del estado; regirse por esa vía. Y ésta tiene que cruzar por las expresiones internas de los partidos políticos, de las organizaciones políticas. Frente a un presunto proceso legal que

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura, diputado Martín Vásquez Villanueva, del PRI, y el diputado Pavel López Gómez, del PRD, antes de la sesión de ayer

interpuso Franco Vargas para regresar a la dirigencia estatal del PRI, dijo que de ser así, éste obedece a un principio de legalidad. “Él es un militante que tiene su derecho para expresar sus diferentes inquietudes, por la vía, por el cauce de la institucionalidad y la legalidad. Las voces que ven ahorita en esta nueva realidad una manera de resolverla por la vía del partido, ahí están los canales; quienes tengan algún interés particular de cómo fortalecer la vida del partido. ahí están los canales”. Aseguró, no obstante que el PRI es como una familia muy grande, y una puerta muy grande, donde todos entran. “Hay una gran libertad de circulación. Yo, como un soldado del partido, les pido que en todo momento antepongamos la unidad; que nos coordinemos”, reiteró. —¿Ése sería el llamado a Jorge Franco? —A todos. Aquí no hay que singularizar. Hay que irnos siempre para que ése sea un llamado permanente a que todos transitemos. El PRI es un partido grande, nacional, que ha demostrado en estos 10 años que tenemos de que se perdió el poder federal, cómo tiene una gran capacidad de recuperación— asentó.

Vislumbra el PRI un “ataque mediático para doblegarnos”

* “Vamos a estar preparados para cualquier acción que pudiera darse, de venganza o enconos”, advierte el dirigente estatal, Eviel Pérez Magaña; declara no ver el inicio de una “cacería de brujas” por parte del gobierno Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La denuncia sobre irregularidades detectadas en las obras fue asumida por los priistas como parte de un ataque mediático para doblegarlos, intimidarlos y montar una cortina de humo, para tapar los desaciertos registrados en los primeros 48 días del gobierno de la alternancia. El líder estatal del PRI, Eviel Pérez, acepta que hay pruebas sin sustento, que podrían caerse en los tribunales. Dijo que todo obedece a una estrategia mediática, para tapar las cosas que se han hecho mal, principalmente por la inexperiencia política que ha existido para contener los conflictos de tipo postelectoral en los municipios. “Nosotros estamos a favor de que se proceda contra quien actúa de forma indebida. Pero no caigamos en ese error de querer desviar la opinión pública ante una obligación que tenemos, que es de trabajar por Oaxaca”. En su opinión, no quiso ver detrás de las denuncias de irregularidades el inicio de una cacería de brujas. “Espero que no la haya; porque estaremos atentos en la defensa de todos y cado uno de los priistas. “Vamos a estar preparados para cualquier acción que pudiera darse, de venganza o enconos”. El dirigente priista vio detrás de las acusaciones por presuntos hechos indebidos en el pasado, una actuación de desviar la atención y justificar la falta de aciertos que ha necesitado el nuevo gobierno, “y no logra cuajar, consecuencia de la falta de habilidad política de quienes gobiernan”. En su defensa, dijo que dentro del periodo que estuvo al frente de la desaparecida Secretaría de Obras Públicas, las obras están concluidas y soportadas. “Yo no podría hablar por los otros periodos; pero si hubo actos indebidos, ahí están las instituciones, para sancionar las posibles infracciones a la ley”. El ex candidato a gobernador aseguró que desde el PRI, lo que se quiere es que la vaya bien a Oaxaca; y por ello se está evitando la confrontación con el nuevo régimen. INTIMIDACION A PRIISTAS El líder del tricolor se quejó del condicionamiento de que han sido víctimas varios correligionarios por parte del Gobierno del Estado, en la atención y solución de los diversos conflictos postelectorales que privan en más de 26 ayuntamientos. “Los están intimidando, amenazando, para evitar la integración plural de los cabildos. “También están condicionando la acreditación a munícipes, en la Secretaría General de Gobierno, que sólo exigen el pago oportuno de sus participaciones”. Pérez dijo ver una persecución del nuevo régimen, por arremeter en contra de todo lo que huela a PRI.


Marca Oaxaca

4 W Jueves 20 de enero de 2011

Equidad de género, principio elemental para construir un Estado democrático: Gabino Cué * El mandatario clausura Foro Comunicación Social con Perspectiva de Género del Nuevo Gobierno, organizado por el Instituto de la Mujer Oaxaqueña * Importante la apropiación de un lenguaje incluyente, afirma Anabel López, directora del IMO Oaxaca, Oax.- El Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, clausuró el Foro “Comunicación Social con Perspectiva de Género del Nuevo Gobierno”, donde aseguró que su administración reafirma su convicción de avanzar en todos los frentes para propiciar el trato y la participación equitativa entre mujeres y hombres, “porque la equidad es un principio elemental para construir un Estado democrático”. Juntos, oaxaqueñas y oaxaqueños, tenemos que avanzar para dejar atrás estereotipos que colocan a un género por encima de otro, pues es la sociedad en su conjunto la que entrega su esfuerzo día a día para darle a la entidad un nuevo rostro, afirmó. A su vez, Anabel López Sánchez, directora del Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO), resaltó la importancia de utilizar un lenguaje incluyente y no sexista, porque “lo que no se nombra, no existe”. Durante el acto de clausura del Foro, realizado en el auditorio del Palacio de gobierno, y en presencia de la especialista de la UNAM, Olga Bustos Romero; la Comisionada de Derechos Humanos del Gobierno del Estado, Eréndira Cruzvillegas Fuentes; la periodista Soledad Jarquín; y el director de la asociación civil Diversidades, Eduardo Liendro; Gabino Cué sentenció: “No puede

haber desarrollo sin la intervención de todas y todos”. El Ejecutivo estatal indicó que el compromiso de la actual administración es doble en materia de derechos humanos y la igualdad de género, pues un gobierno sensible tiene que poner a la sociedad en el centro de sus acciones. Gabino Cué subrayó la importancia del Foro, el cual forma parte de la tarea de profesionalizar a los servidores públicos que laboran en áreas de Comunicación social de las diversas dependencias, con una conciencia clara del enfoque de género. “Ojalá que este encuentro sirva como instrumento para que en el ejercicio de la responsabilidad que cada uno de ustedes tienen como servidores públicos, se aborde la comunicación con una actitud no sexista”, les expresó. Por otro lado, el mandatario reiteró la voluntad de su gobierno por iniciar una nueva etapa en el proceso de democratización y de relación respetuosa, transparente, con los medios de comunicación, Nosotros, dijo, no vamos a comprar espacios para que reproduzcan la foto del gobernador ni los boletines todos los días; el trato con los medios –enfatizó- no es para comprar impunidad, al tiempo de afirmar que se plantea que

El gobernador Gabino Cué clausura en Palacio el Foro “Comunicación Social con Perspectiva de Género del Nuevo Gobierno”, organizado por el Instituto de la Mujer Oaxaqueña

éstos publiquen, sin ningún tipo de presión, lo que consideren oportuno y que se abran espacios para la difusión de campañas institucionales, como prevención del delito, seguridad, educación y salud, entre otras. En su intervención, Anabel López, manifestó que en Oaxaca se inicia un gobierno comprometido con las mujeres y agregó que el IMO impulsará diversas acciones para que la perspectiva de género sea una realidad en todos los ámbitos de la sociedad. Agradeció la participación de la doctora Olga Bustos, experta en el tema del lenguaje sexista, que permitió reflexio-

nar “acerca de cómo es que cuando nos expresamos excluimos, y sobre todo, invisibilizamos a las mujeres”. Informó que a las y los asistentes se les entregó un decálogo, así como el Manual de comunicación no sexista hacia un lenguaje incluyente, que será una importante herramienta para quienes trabajan en el ámbito de la comunicación. Durante el Foro se presentaron los resultados del “Monitoreo de campañas de difusión del Gobierno de Oaxaca para identificar niveles de reproducción de estereotipos sexistas, desigualdad y violencia de género”.

Arranca Sedesoh Brigadas de Servicios Comunitarios Móviles * Denuncia la dependencia que 69 vehículos del programa Unidades Móviles se hallaron en deplorables condiciones Oaxaca, Oax.- El secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) del Gobierno del Estado, Carlos Altamirano Toledo, dio el banderazo de salida a 3 Brigadas de los Servicios Comunitarios Móviles, que estarán brindando servicios en la zona de los Loxicha, en la Sierra Sur. En presencia del director de los Servicios Comunitarios Móviles, Marco Antonio Toledo Fuentes, así como del personal que integra todo el equipo de los Servicios Comunitarios Móviles, Carlos Altamirano enfatizó el gran interés del gobernador Gabino Cué Monteagudo, por brindar servicios de calidad y apoyos a las comunidades más marginadas sin distingo de ideologías, partidos o religión. Hoy es tiempo de trabajar juntos por un nuevo Oaxaca, brindando servicios de calidad a la altura de los oaxaque-

ños, señaló. Luego de escuchar a los líderes de los Servicios Comunitarios Móviles, que han brindado sus servicios en diversas regiones de la entidad, el titular de la Sedesoh señaló que durante la pasada administración las Unidades Móviles se utilizaron con fines partidistas. Pero hoy, les dijo, los oaxaqueños y las oaxaqueñas tendrán un trato acorde a su dignidad como seres humanos, como lo demanda la sociedad, al tiempo que los exhortó a que juntos mantengan un espíritu de servicio encaminado al beneficio de las comunidades. Asimismo, Carlos Altamirano denunció que de las 69 unidades móviles con que contaba la administración anterior, al llegar a la dependencia se halló que todas se encontraban en deplorables condiciones; sólo estas tres –dijo- pudieron

El titular de la Sedesoh, Carlos Altamirano Toledo, dio el banderazo de salida a 3 Brigadas de Servicios Comunitarios Móviles; denunció que 69 vehículos que la administración anterior destinó al programa de Unidades Móviles se hallaron en malas condiciones

ponerse en operación. No obstante, manifestó que la Sedesoh hará lo necesario para que en los municipios marginados de la entidad se pueda contar con el apoyo de estos servicios. Las Brigadas de Servicios Comunitarios

Móviles, brindarán asistencias en materia de Asesoría Jurídica, Servicios Agrícolas y Registro Civil de forma gratuita durante 21 días en San Baltazar, Candelaria y San Agustín Loxicha, entre otras comunidades de esa zona zapoteca, ubicada en la Sierra Sur.


Marca Oaxaca

Jueves 20 de enero de 2011 W 5

Piden la intervención del gobierno estatal en Xitla * Hay una tensa calma en la localidad, en expectativa de elecciones extraordinarias, porque la autoridad saliente entregó las llaves del Palacio al priista Juan Irinero López Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Habitantes de Santa Cruz Xitla, Miahuatlán, solicitaron la intervención del gobierno estatal, para que esa localidad pueda celebrar elecciones extraordinarias, luego de que existe un plazo de 45 días para dicho proceso por Usos y Costumbres. En conferencia de prensa, el presidente municipal electo, Esteban Figueroa Herrera, sostuvo que en esa comunidad existe una tensa calma e inconformidad, debido a que la autoridad saliente entregó las llaves del Palacio Municipal al priista Juan Irinero López. Y es que acusó a este último y a otras tres personas más: Virginia López López, Marcelo Domingo y Carlos Martínez Figueroa, de ser quienes promovieron la impugación a su triunfo electoral, motivo por el cual, el Congreso designó a un administrador, y ordenó la reposición del proceso en esa localidad. “Estos personajes identificados con el PRI interpusieron un procedimiento de impugnación ante el tribunal estatal, para ir a una nueva elección”, dijo. También acusó al Instituto Estatal Electoral (IEE) de apoyar a dicho grupo, con lo cual lograron invalidar su elección por usos y costumbres, lo que provocó la inconformidad y enfrentamiento al interior de la población. Denunció que hasta el momento, el administrador no ha podido ingre-

sar a Santa Cruz Xitla, dado que Juan Irinero López y demás priistas se lo impiden, como también se niegan a acatar el fallo del tribunal. Agregó que la falta de autoridad ha generado un desorden total en los servicios públicos para la comunidad, aunado a que ha provocado una grave inseguridad y carencia de agua potable. Figueroa Herrera aseguró que la comunidad sí quiere realizar un nue-

vo proceso de elección, toda vez que ratificarán su triunfo, pues durante su primera participación ganó por un amplio margen de votos, ya que cuenta con la simpatía de sus vecinos. En ese sentido, pidió al Gobierno del Estado y autoridades competentes, valorar las condiciones para ir a una tercera elección en ésa y otras comunidades, a fin de que se garantice la gobernabilidad y la paz de las comunidades.

Pobladores de Santa Cruz Xitla, Miahuatlán, denunciaron que intereses del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la diputada por el distrito, Mercedes Rojas Saldaña, están desestabilizando la comunidad al pretender imponer a la autoridad. En conferencia de prensa, encabezados por Esteban Figueroa Herrera pidieron que el grupo priista, que es minoritario acepte la llegada del administrador nombrado por el Congreso local, Luis Flores, a fin de que se busquen las formas de organización para una nueva elección. (Foto: Agencia Quadratín)

INTEMPESTIVAS Guerra y aburrimiento Si bien la guerra calderonista declara haber descabezado numerosas organizaciones criminales, el sentir de la población es que la inseguridad avanza y son insuficientes las declaratorias de los cuerpos de seguridad. A la par, se evidencia que las fronteras norte y sur son territorio de quien imponga la ley de la selva por más tiempo, con lo que la teoría del Estado fallido no dejará de aparecer en este 2011 como pretexto para descalificar los esfuerzos gubernamentales para dotar de justicia a los mexicanos. En un clima de zozobra que se reguló pasada la euforia del año nuevo, la detención del J.J. parece caer en la opinión pública como un baño de

agua helada que, a contracorriente, no llama la atención si no es por el contexto mediático y deportivo que entrañó en su momento. Despojado de violencia física, la detención abona en la credibilidad de las pesquisas federales que tendrán que probarse con las del Distrito Federal para lograr una credibilidad social que aún existe a pesar de la desazón ciudadana. A estas alturas de la guerra, lo peor que puede ocurrir es que las propias victorias del gobierno resulten carentes de significado por un hartazgo social evidente, y por una entrada en una cruzada electoral que, paradójicamente, no incita a la participación sino a la inacción, a la melancolía.

Habrá que releer la Histoire de France, donde Michelet sitúa hacia finales del siglo XV el primer ataque de aburrimiento, indicando que todas las biografías de los duques de Borgoña nos muestran “cómo rompen imprevisiblemente sus placeres y sus reuniones para recluirse extrañamente en la melancolía”. Y todavía añade que, unos siglos después, ya en el XIX, “a pesar de la cautivante exhortación del señor Guizot (Primer Ministro) a enriquecerse, de todas partes iba a elevarse hacia (el rey) Luis-Felipe (de Orleáns) una insistente y punzante voz que, finalmente, acabaría por destronarle: “Señor, Francia se aburre”.

Plantean necesidad de crear programa para atención a indigentes con enfermedad mental * Regidores y funcionarios del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez elaborarán una propuesta para crear un área especializada en valoración y seguimiento a estos pacientes

Oaxaca, Oax.- Regidores y funcionarios del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, sostuvieron una reunión con directores de diversas instancias encargadas del desarrollo social, para plantear la necesidad de elaborar un proyecto integral enfocado a los indigentes con enfermedad mental en situación de calle. Partiendo de la problemática que representa controlar el índice de indigentes con enfermedades mentales en la ciudad, el regidor de Salud Pública, Rubén Tenorio Vasconcelos, mencionó la complejidad que existe para brindarles atención dentro de una institución psiquiatrita, donde se les suministre tratamiento. En la reunión, donde también asistió la regidora de Grupos en Condiciones de Vulnerabilidad y Asistencia Social, Miriam de los Ángeles Vásquez Ruiz, se dio a conocer la propuesta de crear un área especializada en atención a la salud mental, capaz de brindar una completa valoración y seguimiento a los pacientes. Se entabló que la creación de ésta área tendrá la misión de identificar a los indigentes con salud mental que deambulan por las calles, de valorar la enfermedad mental que padecen y en caso de tener familia, trasladarlos hasta su hogar, o de lo contrario, ingresarlos en un hospital psiquiátrico. En la reunión, también estuvieron presentes la directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Rocío Aragón; la directora de Desarrollo Social, Verónica López Rivera; y la directora de Salud Municipal, Alma Delia Pacheco Jarquín.

Regidores y funcionarios del Ayuntamiento de Oaxaca, dieron a conocer la propuesta de crear un área especializada para la atención a indigentes con problemas mentales en situación de calle


Marca Oaxaca

6 W Jueves 20 de enero de 2011

Darán pensión alimenticia a 70 mil adultos mayores * El plan prevé beneficiar con 500 pesos a pobladores de comunidades indígenas de menos de 30 mil habitantes; serán poco más de $3 mil millones, precisa secretario de Desarrollo Social Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobierno de Gabino Cué dotará de pensión alimenticia a poco más de 70 mil adultos mayores que radican en los municipios con mayor pobreza y desigualdad social. Así lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Social, Carlos Altamirano, quien adelantó que el plan de trabajo pretende otorgar 500 pesos a cada beneficiario, particularmente que radique en comunidades indígenas de menos de 30 mil habitantes, lo que implicará una inversión de poco más de tres mil millones de pesos. El funcionario estimó que el inicio del programa está previsto a instalar en la comunidad de Coicoyán de las Flores, que es considerado por el informe anual de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Coneval, como de los más pobres de México y de América Latina. Altamirano dejó claro que el Programa de Adultos Mayores del gobierno de Cué será respaldado por el gobierno de Felipe Calderón, quien ha previsto ejercer una mezcla de recursos de 70-30. Lo que implica que por cada 30 pesos que otorgue el estado, la Federa-

ción aplicará 70 pesos adicionales, para empujar el proyecto. “Queremos que el beneficio sea universal; sólo estamos fijando los candados para que no haya usos políticos o facciosos del programa”. El ex diputado reconoció que el Programa de Adultos Mayores surgió de la iniciativa de los partidos progresistas

PRD y PT, y fue acogido por el gobierno de Felipe Calderón, que actualmente ha tutelado el beneficio, apoyando a poco más de 30 mil beneficiarios en todo el país. Dijo que de acuerdo al Plan Oaxaca, se pretende ahora incluir el proyecto en aquellos municipios pobres, para darle mayor alcance e impacto.

CARLOS ALTAMIRANO

Piden revocar los fiat a los nuevos notarios

* Expresan fedatarios su inconformidad respecto del desempeño del presidente del colegio, Gilberto Gamboa, quien pretende validar las patentes irregulares, aseguran

Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Un grupo de notarios públicos de Oaxaca demandó al gobernador, Gabino Cué, revocar los 30 fiat notariales que fueron entregados en el sexenio anterior, a funcionarios y amigos, como parte de una componenda política. Los profesionistas aseguraron que para ser notario público se necesita honorabilidad, cuestionando el comportamiento de quienes en el pasado fueron funcionarios públicos de un régimen autoritario, y hoy pretenden “ejercer la fuerza de la fe pública”. Externaron su desacuerdo con el actuar de su presidente, Gilberto Gamboa Medina, quien presuntamente pretende validar los fiat irregulares. La queja fue realizada durante un encuentro de notarios, donde se comentó que en 2010 se dieron entre 30 y 40 fiat ilegales, de los cuales, en la Dirección de Notarías no hay expedientes, porque al parecer se entregaron con

fechas retroactivas de años anteriores, por lo que no reúnen los requisitos que marcan los artículos 24 y 25 de la Ley del Notariado para el Estado de Oaxaca. En razón de ello, en el supuesto caso de que salieran a la luz pública, de acuerdo al artículo 25 de la Ley del Notariado, éstas quedan sin efecto (las patentes o fiat). Los fedatarios públicos denunciaron que en tres años que ha durado en el cargo, Gilberto Gamboa Medina no ha convocado a ninguna asamblea, ni rendido informe alguno a la asamblea, conformada por los 78 notarios que están activos en la entidad. En este tiempo, promovió una reforma de ley al artículo 12 de la Ley del Notariado para el Estado de Oaxaca, para disminuir la edad para ser notario público, disminuyendo de 35 a 30 años, para beneficiar a sus hijos, Índira Gamboa Escobar, notaria 116, y Gilberto Gamboa Escobar, notario 120.

Durante la reunión realizada en un hotel del norte de la ciudad, adonde acudieron 36 notarios, se acordó sostener un encuentro con el gobernador Gabino Cué, para que intervenga y, junto con el director de Notarías, Luis Alfonso Silva Romo, revoque los permisos. Adelantaron que también llevarán su queja ante la Cámara de Diputados, en ánimo de que se exija la comparencia de los funcionarios implicados en los actos indebidos, a fin de que puedan ser sujetos a proceso penal. Los notarios han emplazado a su presidente para que convoque a una reunión el próximo viernes 28 de enero. Cabe señalar que de acuerdo al artículo 6 de la Ley del Notariado, establece uno por cada 50 mil habitantes del distrito judicial correspondiente, tomando como base los censos de población del INEGI; lo que significa que hay un exceso de 20 notarios en Oaxaca.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia toma protesta a visitadores Oaxaca, Oax.- El presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, Alfredo Rodrigo Laguna Rivera, le tomó protesta de ley a la licenciada María Soledad Pérez Chavarría y al licenciado César Martín Cervantes Hernández, quienes en sesión de Pleno fueron designados, y se integrarán la Visitaduría en materia Familiar, y a la Visitaduría en materia Civil respectivamente. En presencia del secretario General de Acuerdos Común al Pleno y a la Presidencia, el magistrado presidente les dio la bienvenida y, por la experiencia de sus trayectorias, aseveró que sabrán asumir este reto con gran compromiso y responsabilidad. María Soledad Pérez Chavarría es Licenciada en Derecho y egresada de la Universidad Regional del Sureste e ingresó al Poder Judicial del Estado desde abril de 1985, con 25 años de experiencia, desempeñando cargos como: Secretaria Judicial “A” adscrita al Juzgado Mixto de Primera Instancia de Ejutla de Crespo, Juez Mixto de Primera Instancia de Silacayoapan, Juez Primero de lo Civil de Salina Cruz, Oaxaca y Juez integrante de la Primera Sala Civil, entre otros. César Martín Cervantes Hernández es Licenciado en Derecho y egresado de la Universidad Regional del Sureste e ingresó al PJE en enero de 1986, con una experiencia de 24 años, ejerciendo entre otros los cargos de: Ejecutor adscrito al Juzgado Cuarto de lo Civil del Distrito Judicial del Centro, Juez Mixto de Primera del Distrito Judicial de Zacatepec, Mixe, Juez Integrante de la Primera Sala Civil del Centro y Magistrado Supernumerario integrante del Pleno del Tribunal Estatal Electoral.

Toma de protesta a nuevos visitadores


general

Marca La historia de Oaxaca

Jueves 20 de enero de 2011 W 7

Exigen mujeres que Eviel deje la dirigencia del PRI * Están inconformes por la imposición de Maritza Escarlet Vásquez Guerra como presidenta de la OMPRI; señalan que no ha existido trabajo serio en el partido, desde que perdió la gubernatura Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Este miércoles, mujeres líderes priistas de diferentes comunidades de Oaxaca demandaron a Eviel Pérez Magaña que entregue la dirigencia, para que el Comité Ejecutivo Nacional envíe un delegado especial, que inicie el procedimiento para una nueva elección. Ayer, las también integrantes de la Organización de Mujeres Priistas (OMPRI), encabezadas por Alma Cruz Araujo, señalaron que luego de que perdieron la gubernatura, ese partido quedó sin rumbo, futuro y trabajo. Cruz Araujo, quien dijo ser la secretaria general del organismo femenil del Revolucionario Institucional, sostuvo que las malas decisiones e imposiciones al interior de ese instituto político, han provocado una total fractura al interior. En su caso, cuestionó la imposición de Maritza Escarlet Vásquez Guerra como dirigente de la OMPRI, cuando por ser la secretaria general, le com-

D

ENUNCIAN IRREGULARIDADES EN OBRA PÚBLICA… El gobierno de Gabino Cué asegura que detectó irregularidades en la realización de 90 obras de infraestructura, como pagos al 100 por ciento cuando éstas no han sido concluidas. Según la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Territorial, las inconsistencias fueron detectadas en el proceso de entrega-recepción y han sido turnadas a disposición de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia, con el fin de que sea esta instancia la que inicie las auditorías correspondientes y, en su caso, fincar responsabilidades administrativas, civiles o penales, que resulten procedentes. “Dentro de las irregularidades hasta ahora detectadas, también se encuentran algunos casos de subcontrataciones realizadas, sin contar con autorización expresa del área contratante, así como pago de estimaciones sin la validación técnica necesaria”. Además, “se hallaron obras inconclusas pagadas al 100 por ciento o peor aún, con cero avance físico. En esos casos, se ha iniciado con el proceso de rescisión contractual, la aplicación de sanciones y a hacer efectivas las garantías correspondientes”. En el compendio también se encontró un número importante de contratos de obra pendiente de cierre, mismos que tendrán que ser finiquitados a satisfacción del gobierno del estado, conforme a la ley.

petía subir a la presidencia de esa estructura. “A la fecha no he presentado ninguna renuncia, ni me la han solicitado; pero nos encontramos con la imposición de Maritza, sin tomar en cuenta a las

integrantes del organismo”, señaló. Por ello, sostuvo que ante la situación que vive el PRI, se pronuncian por una nueva elección de presidente estatal de partido, bajo una convocatoria abierta y donde participen las bases que

Integrantes de la Organización de Mujeres Priistas (OMPRI), encabezadas por Alma Cruz Araujo, señalaron que el tricolor quedó sin rumbo. (Foto: Carolina Jiménez)

DE FRENTE Y DE PERFIL Por Óscar Rodríguez (Oscar.mm666@gmail.com)

Se establece que se realizó un muestreo general que arrojó una concentración importante de contratos por adjudicación directa e invitación a un número reducido de empresas, en algunos casos vinculadas entre sí. Entre las obras inconclusas se encuentran varios hospitales regionales, carreteras locales y trabajo de rehabilitación ejecutados en la zona del Centro Histórico, además de algunos sistemas de agua potable. LA RESPUESTA… La denuncia sobre presuntas irregularidades detectados en

Eviel Pérez Magaña

las obras, fue asumida por los priistas como parte de un ataque para doblegarlos, intimidarlos y montar una cortina de humo para, aseguran, tapar los desaciertos registrados en los primeros 48 días del gobierno de la alternancia. El líder estatal del PRI, Eviel Pérez Magaña, asegura que hay supuestas pruebas sin sustento que podrían caerse en los tribunales. Dijo que todo obedece a una estrategia mediática para tapar las cosas que se han hecho mal, principalmente por la inexperiencia política que ha existido para contener los conflictos de tipo postelectoral en los municipios.

integran el instituto político. Acompañada de mujeres de diferentes distritos, dijo “que un delegado nombrado por la dirigencia nacional emita la convocatoria que invite a todo aquel priista que se sienta con derecho y capacidad de dirigir a su partido, a que participe, y las bases sean quienes elijan al presidente estatal del PRI”. Así como mencionó que al renovarse la dirigencia estatal, en automático se den los cambios necesarios en todos los organismos y estructuras del tricolor en el estado. En su oportunidad, la coordinadora distrital de mujeres en Zaachila, Martha Flores, sostuvo que éste es el momento de que en el Revolucionario Institucional se dé un cambio. Pues acotó: “El partido tiene que retomar las riendas con trabajo serio, luego de que perdimos la gubernatura. Hasta ahora no vemos un trabajo serio y (decisión) de conjuntar a todos los sectores”.

GABINO EN LOXICHA… El gobernador Gabino Cué realizará este jueves una intensa gira de trabajo por la región de los Loxicha, para impulsar su estrategia de combate a la pobreza. También se prevé que instale una oficina especial para atender las quejas por violaciones a los derechos humanos y se dé el banderazo de inicio a nuevas obras de infraestructura básica. Cué ha propuesto que abatirá los indicadores de desigualdad, particularmente la desnutrición y mortandad infantil. DE QUEJAS PRIISTAS… Mujeres priistas del Organismo Estatal de Mujeres de Oaxaca exigieron este miércoles al dirigente estatal, Eviel Pérez Magaña, entregue la presidencia a la dirigencia nacional a fin de que envíen un delegado. En conferencia de prensa, Alma Cruz Araujo, secretaria general del OMPRI —pues no renunció en ningún momento— junto con un grupo de personas, se deslindaron de Maritza Escarlet Vásquez Guerra por no representar a este sector y que fue “una imposición de la cúpula del PRI”. LAS PREGUNTAS DEL DÍA… ¿Que el líder estatal del PRI, Eviel Pérez Magaña, sabe que sus principales adversarios los tiene enfrente y en su propia casa?... ¿que el PRI se atomiza y pierde fuerza con su lucha interna?


Marca Oaxaca

8 W Jueves 20 de enero de 2011

Logran burlar seguridad en el primer cuadro * Trabajadores de la UABJO marcharon hasta la Junta Local de Conciliación y Arbitraje; tendrán hoy la cuarta plática con autoridades universitarias Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- En operación hormiga, integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (STEUABJO), burlaron la seguridad instalada en el primer cuadro del centro de la ciudad, para marchar desde ese punto hacia la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en demanda de respuesta a su pliego petitorio. Encabezados por su líder, Mario Herminio Ruiz Cervantes, advirtieron que sus acciones de protesta no cesarán en tanto el gobierno no responda a su petición de audiencia, para atender los 48 puntos que integran el documento de demandas. Pese a que esta acción generó la movilización de los elementos de seguridad, para reforzar el cerco y

rodear el Palacio de Gobierno, no se registró ningún altercado, toda vez que Ruiz Cervantes dijo no apostar a la violencia para buscar solución al pliego petitorio de demandas de ese gremio. El dirigente del STEUABJO recordó que la fecha límite para el estallamiento de huelga es el 1 de febrero; por lo que responsabilizó a las autoridades universitarias, como al gobierno, en caso de que se inicie el paro de actividades en la máxima casa de estudios, al no haber indicios para buscar solución a sus exigencias. Así como reconoció que las acciones que se encuentran realizando han afectado a terceras personas; “pero ésta es la única manera de que el gobierno y autoridades competentes

escuchen”, dijo, sin descartar otras movilizaciones en próximos días. Cabe señalar que hoy, este sindicato tendrá su cuarta plática conciliatoria con la universidad, en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, cerca de las 10 de la mañana. Y es que hasta el momento, dijo, se ha atendido uno de los 48 puntos considerados como exigencias y violaciones a su contrato colectivo de trabajo. Mario Herminio Ruiz Cervantes, secretario general del STEUABJO, demandó una audiencia con el gobernador, Gabino Cué, para hacer de su conocimiento los 42 planteamientos del pliego petitorio. Refirió la retabulación pactada desde 2006, sin que hasta el momento

se haya llevado a cabo. Asimismo, piden incremento a 7.5 millones de pesos, el bono por calidad y eficiencia para los sindicalizados, ya que hasta ahora, por ese concepto reciben 5.5 millones. Ruiz Cervantes pidió también la dotación de terrenos para ese sindicato, ya que cuentan con dos predios: uno en San Sebastián Tutla y otro más en San Juan Chilateca; pero no son suficientes.

Celebra San Pablo Yaganiza su fiesta titular el 21 de enero

* Se organizan jaripeos, juegos de básquetbol, fuegos artificiales, baile popular y otras actividades Por Guadalupe Espinoza Belén

La policía observa a los integrantes del STEUABJO realizar su manifestación frente al Palacio de Gobierno. (Fotos: Carolina Jiménez)

Desde el propio zócalo capitalino, los sindicalistas universitarios iniciaron su marcha hacia la Junta Local de Conciliación y Arbitraje

Contienden 2 candidatos para presidir la Canacintra Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) delegación Oaxaca, Jesús Martín Fernández, informó que hasta el momento hay dos candidatos inscritos para participar en la contienda que definirá a su sucesor. El dirigente saliente del órgano empresarial sostuvo que son Luis España García y Adela Santos, con lo cual descartó a Mari Carmen Zardáin Borbolla, quien también ha hecho públicas sus aspiraciones para contender por la presidencia de la Canacintra. Martín Fernández reportó que se encuentra todo listo para arrancar el proceso de renovación de la dirigencia de

la Canacintra, una vez que este 24 de enero se publicará la convocatoria. Sin embargo, comentó que de acuerdo con los estatutos, los aspirantes se pueden inscribir 30 días antes de ésta, y tres días después de que salga publicada; por lo que hasta ahora, sólo dos de los tres candidatos públicos se han inscrito. El empresario indicó que para este proceso se espera la asistencia de más de 500 agremiados, que se realizará este viernes 11 de febrero de 2011, en el hotel ‘Misión San Felipe, salón ‘Tehuantepec’, a las 18:00 horas. En ese sentido, detalló que el próximo 4 de febrero se cerrará el padrón de afiliados de la Canacintra,

tanto para las nuevas empresas, como actualizar el pago de anualidades, mismas que tendrán derecho a ejercer su voto. Mientras que del 4 al 11 del mismo mes se dará la revisión del padrón, donde cualquier afiliado que lo requiera podrá certificar que las empresas afiliadas cumplan con los requisitos para ejercer su voto. Martín Fernández indicó que desde este mes se puso el directorio de afiliados a disposición de los interesados, con el fin de hacer su proselitismo, “aclarando que esta elección se gana con votos, no con apariciones en los medios, ya que quien decide la elección son los afiliados de la cámara”.

Oaxaca, Oax.- Del 21 al 25 de enero, se llevará a cabo la fiesta anual en la comunidad de San Pablo Yaganiza, en la Sierra Juárez, por tal motivo se organizan jaripeos, juegos de básquetbol, fuegos artificiales, baile popular y diversas actividades Al respecto, Francisco Ríos Pazos, habitante de esta comunidad serrana, informó que la fiesta dará inició la noche del 21 de enero, cuando una calenda floral recorrerá las principales calles de la población. En este sentido, detalló que la fiesta patronal de esta población comprenderá actos de fe católica, por lo que se realizan diversas misas durante estos días de celebración. De igual forma, abundó que ésta es la máxima festividad de este municipio perteneciente al distrito de Villa Alta, Oaxaca. Explicó que en el marco de esta festividad, también se realizan actividades deportivas como el torneo de básquetbol. Esta jornada se desarrollará los días 22 y 23 de enero en la cancha municipal de esta población serrana. Asimismo, indicó que es importante que la población oaxaqueña y el turismo nacional e internacional conozcan este pueblo que ofrece una amplia gama de posibilidades de visitas. Por lo anterior, invitó al público en general a acudir a esta festividad y ser parte de las actividades gratuitas que se realizan en esta comunidad, misma que se caracteriza por su hospitalidad y generosidad de sus pobladores.


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Reportan ocho incendios en Zaachila, en menos de un mes * Aparentemente, los siniestros han sido provocados por habitantes que prenden fuego a pastizales o basura y se les sale de control Oaxaca, Oax.- En lo que va del mes de enero, se han reportado ocho incendios en el Municipio de la Villa de Zaachila, ante ello, el síndico municipal, Javier Cruz Aguilar, exhortó a los zaachilenses a no quemar su basura, pues esto provoca el descontrol del fuego ocasionando severos daños en terrenos de cultivo e incluso en casas. Cruz Aguilar precisó que los ocho incendios reportados en Zaachila se han suscitado: dos en la planta tratadora de aguas, ubicada en el barrio de San Sebastián, otro más en el Fraccionamiento Real del Valle de Casas GEO, otro en la carretera rumbo al CBTA número 78, y uno más en el barrio de San Pablo La Raya, en la calle Danizen. “El último se registró el domingo, en la calle Indio de Noyoo, en el barrio La Purísima”, dijo. De acuerdo con el Departamento de Protección Civil, los incendios aparentemente han sido provocados,

por las personas que prenden fuego a su basura o a sus pastizales y se les sale de control. Por tanto, las autoridades municipales informaron a los ciudadanos de la Villa de Zaachila que se le aplicará una sanción administrativa a la persona que se le sorprenda quemando basura, pues además

de la contaminación que provocan, se han visto afectados los terrenos de cultivo, así como algunas casas en pleno casco de la población. De esta forma, exhortó a los ciudadanos a limpiar sus predios baldíos, descartando la quema de pastizales como método de limpieza.

Por descuidos, se multiplican los incendios en Zaachila

Busca Delegación del Trabajo impulsar la productividad * El objetivo es hacer más eficientes a los trabajadores y que esto se refleje en sus salarios, afirma María Guadalupe González Ruiz Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- María Guadalupe González Ruiz, delegada federal de la Secretaría del Trabajo, dio a conocer que se firmará un acuerdo con los sectores productivos para elevar la productividad laboral, que también se refleje en los salarios y prestaciones de los trabajadores. Al respecto, explicó que la Secretaría del Trabajo, desde 2010 impulsa el programa de la productividad laboral ante la crisis económica internacional que afectó a todos los países del mundo, entre ellos a nuestro principal socio comercial que son los Estados Unidos de Norteamérica. Ante las repercusiones en la situación económica del país y el empleo, la Secretaría del Trabajo impulsó una política de productividad que tiene como objetivo que los trabajadores, sean más eficaces en lo que

hacen, manifestó. Entendida la productividad como un sistema inteligente, en donde no sólo se hace más con menos, sino lo que se hace es mejor y hay menos posibilidades de error, existiendo mayor calidad, iniciativa, nuevos productos y una serie de actividades tendientes a poder competir con lo que se hace en otros países, dijo. Asimismo, abundó que se busca que si bien los trabajadores sean más productivos en sus centros de trabajo, los empresarios reconozcan la productividad de los asalariados. Porque no se vale que si hay un incremento en un desarrollo económico en la empresa, los trabajadores no vean reflejado en sus salarios y en sus prestaciones los beneficios de la productividad que ellos están

ayudando a generar. Adelantó que se firmará un acuerdo con la productividad laboral, en donde trabajadores y patrones se comprometan a ser más productivos y que los obreros sean objeto de un reconocimiento por el compromiso de contribuir a la productividad. González Ruiz reveló que está por suscribirse un convenio que promueva la seguridad y la salud en el trabajo, al tiempo que favorezca la inspección laboral, ya que en Oaxaca el IMSS reporta más de 15 mil patrones, y la competencia laboral está limitada a algunas actividades. Al existir coordinación con el Gobierno del Estado, se podrá conjuntamente supervisar el tema de la seguridad e higiene en el trabajo.

Jueves 20 de enero de 2011 W 9

Aspira Xhunashi a acudir a Juegos Centroamericanos Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- La karateca oaxaqueña Xhunashi Caballero entrará en acción el 29 de enero cuando inicie el selectivo rumbo a los Juegos Centroamericanos de Bahamas a celebrarse en febrero. La karateca también encabeza un grupo de exponentes oaxaqueños que tomará parte en el Campeonato Nacional Selectivo de la especialidad, de la categoría de adultos, en la capital del país. En el certamen estarán presentes Angélica Rosado, Angélica Meléndez y Yahaira Petric. “Estamos concentrados; vamos con mucha ilusión a buscar un lugar y ojalá podamos llegar el 30 de enero a pelear el boleto a los Centroamericanos en Bahamas; no tengo la fecha exacta, pero me parece que será el 10 de febrero, voy a entrar a la eliminatoria desde el 29 porque como sabes cambio de categoría para buscar llegar a los Juegos Panamericanos, ya que en la categoría de más de 68 kilogramos está Yadira Lira”. La oaxaqueña dio a conocer que ya se reunió con Alberto Ortega, titular de la Coesde y su equipo de trabajo, para solicitarle apoyo para sus participaciones nacionales e internacionales. “Estamos básicamente pidiendo una beca y que los apoyos sean reales, porque existen muchas necesidades en el ámbito deportivo, tanto para cada deportista como en infraestructura, además de posibilidades de desarrollo y la respuesta ha sido que nos van apoyar”, dijo. Finalmente, la deportista le deseó la mejor de las suertes a los oaxaqueños, que tomarán parte este año en la Olimpiada Nacional, dijo que nadie debe sentirse menos y que las medallas están al alcance de quien tenga el deseo de ganarlas. “Éste debe ser un año de buenos resultados, debemos trabajar para que las cosas mejoren y a mis amigos deportistas les pido que den todo su esfuerzo en cada una de sus disciplinas y a todos mis paisanos les agradezco su apoyo”, finalizó.


sociales

10W Jueves 20 de enero de 2011

Doble festejo para Raquel Calderón y David Jiménez

Marca La historia de Oaxaca

RAQUEL DE LO MÁS CONTENTA EN SU CUMPLE.

Por Patty Cruz

Hace algunos días, amigos y compañeros de trabajo de Raquel Calderón y David Jiménez les organizaron un ameno convivio para festejar su onomástico. Así que durante el grato festejo de cumpleaños no faltaron las tradicionales ‘mañanitas’ en su honor, las cuales fueron entonadas por todos sus compañeros, mismos que aprovecharon para darles el abrazo. Raquel Calderón y David Jiménez agradecieron a todos sus lindos detalles, así como sus regalos y el agra-

dable festejo de cumpleaños que les organizaron en su oficina. Posterior a ese grato festejo, ya muy felices se trasladaron al conocido cantabar donde todos se deleitaron con ricas botanas y todo tipo de bebidas, que los animaron a demostrar sus dotes de cantantes. Durante el ameno festejo encontramos a Carlos Gómez, Lety Carrasco, Juan Román Viloria, Andrea Elorsa, Erick Osorio, Miguel Merlín y Valentina Barrios, entre otros, quienes les desearon muchas felicitaciones a Raquel y David.

CON TODOS SUS AMIGOS PASÁNDOSELA DE LO MEJOR.

FELICITACIONES A RAQUEL Y DAVID.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas " Afkljm[lgj]k [YdaÚ[Y\gk S p in n i ng P e s as

A e r o bics

DAVID SONRIENTE POSA PARA NUESTRA LENTE.

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca

La historia de Oaxaca

espectĂĄculos

Jueves 20 de enero de 2011 W11

‘Biutiful’ y ‘TambiĂŠn la lluvia’, finalistas para los Oscar Los Ă ngeles.- Las producciones ‘Biutiful’ (MĂŠxico) y ‘TambiĂŠn la lluvia’ (EspaĂąa) fueron seleccionadas entre las nueve Ă€QDOLVWDV SDUD OD FDWHJRUtD GH PHMRU SHOtFXOD H[WUDQMHUD HQ OD SUy[LPD HGLFLyQ GH ORV 2VFDU VHJ~Q LQIRUPy OD $FDGHPLD GH Hollywood. /RV Ă€OPHV GH $OHMDQGUR *RQ]iOH] ,xiUULWX H ,FLDU %ROODtQ VXSHUDURQ OD SHQ~OWLPD IDVH HQ OD FDUUHUD SRU OD HVWDWXLOOD \ SXJQDUiQ SRU XQD QRPLQDFLyQ FRQ Âś+RUV OD /RL¡ $OJHULD Âś,QFHQGLHV¡ &DQDGi Âś,Q D %HWWHU :RUOG¡ 'LQDPDUFD Âś'RJWRRWK¡ *UHFLD Âś&RQIHVVLRQV¡ -DSyQ Âś/LIH DERYH $OO¡ 6XGiIULFD \ Âś6LPSOH 6LPRQ¡ 6XHFLD (QWUH ORV WtWXORV HOHJLGRV GHVWDFD HO UHFLpQ JDQDGRU GH XQ *ORER GH 2UR Âś,Q D %HWWHU :RUOG¡ TXH VH LPSXVR HO GRPLQJR a ‘Biutiful’ en la disputa por el premio de PHMRU Ă€OPH HQ KDEOD QR LQJOHVD (Q WRGDV ODV TXLQLHODV WDPELpQ HVWDEDQ OD FDQDGLHQVH Âś,QFHQGLHV¡ \ OD MDSRQHVD Âś&RQIHVVLRQV¡ GRV GH ODV FRQWHQGLHQWHV PiV IXHUWHV D SULRUL HQ HVWD FRPSHWHQFLD

MXQWR D Âś%LXWLIXO¡ Âś7DPELpQ OD OOXYLD¡ TXH QR HQWUDED HQ ORV SURQyVWLFRV GH PXFKRV DQDOLVWDV HVWDGRXQLGHQVHV FRQĂ€UPy VXV RSFLRQHV para los Oscar. /RV QXHYH Ă€QDOLVWDV IXHURQ HVFRJLGRV HQWUH Ă€OPHV TXH VH SRVWXODURQ SDUD OD HVWDWXLOOD GH PHMRU SHOtFXOD H[WUDQMHUD HQWUH ORV TXH HVWDEDQ SURGXFFLRQHV HQ HVSDxRO GH ODV TXH VyOR GRV SDVDURQ HO FRUWH )XHUD GH OD OXFKD SRU HO 2VFDU VH TXHGDURQ OD DUJHQWLQD Âś&DUDQFKR¡ TXH QR SRGUi UHYDOLGDU HO p[LWR GHO DxR SDVDGR GH VX FRPSDWULRWD Âś(O VHFUHWR GH VXV RMRV¡ OD SHUXDQD Âś&RQWUDFRUULHQWH¡ TXH VRQDED

HQWUH ODV SRVLEOHV FDQGLGDWDV R OD ELRJUiĂ€FD VREUH HO H[ SUHVLGHQWH 'D 6LOYD Âś/XOD R Ă€OKR GH %UDVLO¡ %UDVLO Âś(O YXHOFR GHO FDQJUHMR¡ &RORPELD Âś'HO DPRU \ RWURV GHPRQLRV¡ &RVWD 5LFD Âś/D YLGD GH ORV SHFHV¡ &KLOH Âś/D <XPD¡ 1LFDUDJXD Âś/D YLGD ~WLO¡ 8UXJXD\ \ Âś+HUPDQR¡ 9HQH]XHOD YLHURQ WDPELpQ truncadas sus expectativas de premio. Tampoco tuvieron suerte algunas de ODV SUHVXPLEOHV IDYRULWDV FRPR OD LVUDHOt Âś7KH +XPDQ 5HVRXUFHV 0DQDJHU¡ \ OD VXSHUSURGXFFLyQ FKLQD Âś$IWHUVKRFN¡ QL ODV SHOtFXODV TXH OOHJDURQ DYDODGDV SRU galardones europeos.

James Franco debuta como

director

de los anco es uno Fr s e m Ja e - Ahora qu n Ralston en Los Ă ngeles. taciĂłn de Aro re rp te in su r rĂĄ un nuevo oda, po s’, enfrenta ra o actores de m h 7 2 ‘1 e onizarĂĄ, al anny Boyl emĂĄs protag d a e la cinta de D u q , e o Night su primer film nocido com co r jo e reto: dirigir m z, ire Richard Ram encarnar a se t Stalker’, y e ‘The Nigh d Stalker. lo tu tĂ­ ce l e el pro so varĂĄ que cuenta o La pelĂ­cula lle rl a C p ili h novela de P asesino. basarĂĄ en la inconvirtiĂł en se z e ir m Post’, Franco a R rk o Y w e ‘N de cĂłmo o cometer 14 con el diari acusado de De acuerdo e fu n ie u q elitos, en la Ramirez, ntre otros d e s, terpretarĂĄ a o b ro y secuestros homicidios, s ochenta. dĂŠcada de lo

* El actor, que interpreta el papel de Aron Ralston en la cinta de Danny Boyle ‘127 horas’, enfrentarĂĄ un nuevo reto: dirigir su Ăłpera prima

7DO IXH HO FDVR GH OD WDLODQGHVD œ8QFOH %RRQPHH :KR &DQ 5HFDOO +LV 3DVW /LYHV¡ \ OD IUDQFHVD œ'HV KRPPHV HW GHV GLHX[¡ TXH YHQtDQ GH JDQDU OD 3DOPD GH 2UR \ HO *UDQ 3UHPLR HQ &DQQHV )UDQFLD œ+RQH\¡ 7XUTXtD \ œ,I , :DQW WR :KLVWOH , :KLVWOH¡ 5XPDQtD ODXUHDGDV FRQ HO 2VR GH 2UR \ HO 2VR GH 3ODWD HQ %HUOtQ /D $FDGHPLD GH +ROO\ZRRG GDUi D FRQRFHU ORV QRPEUHV GH ODV SHOtFXODV FDQGLGDWDV D ORV 2VFDU HO GH HQHUR HQ Los à ngeles. /D � HGLFLyQ GH ORV 2VFDU VH FHOHEUDUi HO GH IHEUHUR HQ HO 7HDWUR .RGDN GH HVD ciudad californiana.


¿Problemas legales?

Marca La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 HRS

SEGURIDAD + PUNTUALIDAD=AU

W 12 W Jueves 20 de enero de 2011 W

En primera reunión de trabajo en Teotitlán

Exponen ante autoridades operación de Módulos de Desarrollo Sustentable * Asiste personal del Hospital General, IEEA, CFE, Registro Civil, Policía Preventiva, Tránsito del Estado, CDI, Sedesol, IEEPO, así como autoridades municipales de la región Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Resultados positivos fueron los que se lograron en la primera reunión de trabajo realizada por la responsable del Módulo de Desarrollo Sustentable con sede en Teotitlán de Flores Magón, Nancy Cecilia Ortiz Cabrera, quien convocó a responsables de diferentes dependencias estatales, federales, así como autoridades municipales a quienes informó sobre el trabajo de los recién creados módulos y sus objetivos a corto, mediano y largo plazo. Indicó que por ahora se espera se les dote de la infraestructura moderna necesaria, oficinas y capacitación para atender los reclamos, carencias y necesidades que existen en los 45 municipios de la región Cañada. Ortiz Cabrera se comprometió a estar al pendiente y en constante cercanía con todos los sectores sociales para canalizar las peticiones, “seremos el primer enlace con el mandatario estatal quien busca con la implementación de diferentes acciones

eficientar todas las áreas del gobierno del estado y ponerlas verdaderamente al servicio de los oaxaqueños”. Posteriormente, los titulares y responsables de las dependencias federales y estatales ofrecieron toda la información necesaria para que los presidentes municipales se acerquen y coordinen distintas actividades durante este año 2011; esta es una de muchas reuniones de trabajo que se llevarán a cabo buscando la conformación de un solo equipo. Por su parte, autoridades municipales de la sierra Cuicateca, Mixteca Baja y parte de Teotitlán demandaron la urgente intervención del gobierno del estado para mejorar el servicio de las Unidades Médicas Rurales pertenecientes al IMSS, así como de los Centros de Salud, donde no se cuenta con personal médico, se niega consulta y no se cuenta con medicamentos, entre otras irregularidades.

Asimismo, pidieron iniciar cuanto antes los trabajos de rehabilitación y modernización en diversas vías de comunicación las cuales están devastadas después de las fuertes lluvias que se presentaron en meses pasados, además de revisión de aulas escolares en distintas instituciones educa-

tivas, y la implementación de programas y proyectos que puedan generar mayores oportunidades de progreso, desarrollo y modernidad a todas las comunidades sin distingo alguno, comprometiéndose Nancy Ortiz a revisar cada uno de los casos y dar respuesta a la brevedad posible.

Deja ex edil de Tezoatlán obra inconclusa en Yutatio Jorge Ciprián Celis, haga las gestiones correspondientes y esta sea terminada a la brevedad posible. Indicó que la obra que quedó inconclusa la está realizando la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Gobierno del Estado y el municipal con dinero del ramo 28, “tiene una inversión de cuatro mdp; 1.2 mdp de aportación municipal y 2.8 por parte de la CDI”. Destacó que actualmente la planta tiene un avance del 80 por ciento, y el 20 restante esperan que las nuevas autoridades municipales en apoyo con el Congreso de la Unión puedan realizar las gestiones correspondientes para la

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

obra que generará un gran impacto en esta zona de la Mixteca y concluya para el 2011. Enfatizó que dicha obra se retrasó por el cambio de gobierno en el municipio de Tezoatlán de Segura y Luna. A pesar de dicha situación los trabajadores, dijo, aún continúan trabajando en su construcción, sin embargo, piden que los encargados de la obra den información sobre el avance que ya presenta un 80 por ciento, a la par de cuánto es el recurso que ya se ha aplicado en la zona. Velasco Tadeo argumentó que la población que se vería beneficiada con la terminación de esta obra, se estima en aproximadamente mil 200 personas. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Misael Velasco Tadeo.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

HORARIO: 4:00 AM - 23:00 HRS. SERVICIO CADA MEDIA HORA

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

PRESUPUESTOS GRATIS

Por Rogelio Martínez/IGABE Santa María Tindú, Oax.- Habitantes de San Andrés Yutatio, agencia perteneciente a Tezoatlán de Segura y Luna, dieron a conocer que la administración que encabezó Manuel Ramiro Vázquez Hipólito, dejó una obra inconclusa, a la par de una falta de información en la misma, por lo que solicitan dar seguimiento y detallar cuánto es el recurso faltante. Al respecto, Misael Velasco Tadeo, secretario municipal de San Andrés Yutatio, mencionó que la administración dejó una planta de tratamiento inconclusa, pues a la fecha aún sigue el proceso de la construcción, por lo que piden a la nueva autoridad encabezada por


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

W 13 W Jueves 20 de enero de 2011 W

Cafetería * Chabelita * ¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

Estamos cumpliendo con nuestra misión de gobernar: Ángela Juárez * La munícipe de Santa María Petapa señala que se trabaja en atención a las demandas de todos los habitantes Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- La presidenta municipal de Santa María Petapa, Ángela Juárez Mendoza, atiende a más de 15 familias durante el transcurso del día en una oficina particular ubicada en el centro de la cabecera municipal en atención de sus demandas en materia de infraestructura educativa, rehabilitación de caminos rurales, limpieza y seguridad en auxilio y protección a familias que la necesitan. Juárez Mendoza informó que realizará sus actividades laborales en atención a la ciudadanía de 9:00 horas de la mañana a 15:00 horas y de 17:00 horas a 20:00 horas de lunes a viernes, y los sábados realiza sus funciones públicas de 9:00 horas de la mañana a 13:00 horas de acuerdo a su proyecto de continuar con el desarrollo del municipio. De acuerdo a datos oficiales de la administración municipal, se atiende a veces a más de 15 familias, “no estamos atendiendo en el palacio mu-

nicipal, pero la ciudadanía cuenta con la atención y respuesta a las demandas por parte de la presidenta municipal Ángela Juárez Mendoza, para las comunidades, colonias y cabecera municipal, en cumplimiento de sus funciones públicas mejorando la calidad de vida de los habitantes”. Luego de que el palacio municipal se encuentra tomado por un grupo de perredistas durante más de 20 días, “nosotros estamos trabajando en todas las comunidades, el pueblo nos eligió con sus votos el pasado 4 de julio del 2010 para trabajar, estamos cumpliendo con nuestra obligación, el municipio no está abandonado, existe gobierno y estabilidad social con el cuerpo de cabildo, cada funcionario publico trabajando por la grandeza del municipio, señala la presidenta municipal, Ángela Juárez Mendoza. Finalmente, invitó a todos los habitantes de las comunidades y colonias a

Ángela Juárez Mendoza.

presentar sus proyectos para continuar con el desarrollo del municipio, “estamos atendiendo a nuestro pueblo, las puertas de mi gobierno están abiertas al diálogo con todas las organizacio-

nes; los habitantes que valoramos el patrimonio de nuestros antepasados lo hacemos trabajando, evitando la violencia, ejerciendo estabilidad social”, aseguró.

En el Barrio de la Soledad

Realizará Registro Civil programa “Febrero, mes del amor y el matrimonio” Por Rafael Doroteo Sánchez

El Barrio de la Soledad, Oax.La oficialía del Registro Civil en este municipio que representa Rosario Dehesa López, en coordinación con el ayuntamiento municipal que encabeza Javier Rueda Valdivieso y el Sistema de Desarrollo Integral para la Familia, DIF , aplicarán el programa gratuito denominado “Febrero, mes del amor y del matrimonio”. En el programa social intervendrá el DIF local que representa Martha Cabrera de Jesús en el municipio del Barrio de la Soledad, y en todo el estado de Oaxaca a nombre de la directora general del Registro Civil a nivel estatal, Haydé Reyes Soto, a partir del primero de febrero de este año 2011, por lo que las parejas que pretenden unirse en matrimonio ya pueden presentar sus documentos en las oficinas del Registro Civil para su revisión, aportando acta de

nacimiento original de las parejas, credencial de elector, certificado médico, cartilla en caso de la persona del sexo masculino, acta de nacimiento de los hijos en caso de que las parejas vivan en unión libre. Rosario Dehesa López, oficial del Registro Civil, informó que toda la documentación oficial debe presentarse con copias en las oficinas ubicadas a un costado del CONAFE con horario de 9:00 horas de la mañana a 14:00 horas de lunes a viernes, donde se les atenderá e informará del programa a realizarse. Las bodas colectivas, señaló, se realizarán en forma gratuita, y los contrayentes no aportarán ningún recurso económico de pago en la dependencia, por lo que la dirección del Registro Civil invita a partir de esta fecha a las parejas que pretenden unirse en matrimonio a

Rosario Dehesa López.

presentar sus documentos, “de igual forma, el programa es para todos los habitantes ubicados en las comunida-

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

des, barrios y cabecera municipal del municipio de el Barrio de la Soledad”, señaló.

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


La nueva, la líder, la única, la…

Marca Regiones

Bahías de Huatulco

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

W 14 W Jueves 20 de enero de 2011 W

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Crean comité de adquisiciones y contratación de servicios para Huajuapan * Su tarea será garantizar el uso y destino adecuado de los recursos públicos; entre sus primeras acciones está integrar un padrón de proveedores y realizar un reglamento Huajuapan de León, Oax.- Con la finalidad de transparentar los procesos de adquisición y contratación de bienes y servicios, el Cabildo del H. Ayuntamiento de Huajuapan de León creó un comité que se encargará de garantizar el uso y destino adecuado de los recursos públicos. En sesión ordinaria, los concejales aprobaron la integración del Comité de Adquisiciones y Contratación de Servicios, el cual quedó constituido por los regidores de Hacienda, Augusto Mendoza Cisneros; Desarrollo Urbano, Marcos Avendaño Bautista; Desarrollo Económico y Turismo, Carlos Santibáñez Moran; Obras, Víctor Cisneros Ríos y el Tesorero, Arturo Toledo Balboa. Los integrantes del Comité serán quienes emitan las bases para que se adjudiquen, liciten o asignen las adquisiciones y servicios que requiera la administración municipal, esto con

la finalidad de garantizar un manejo adecuado de la Hacienda pública. Una de las primeras acciones que realizará el Comité, explicó el presidente municipal Francisco Círigo Villagómez, será integrar un padrón de proveedores de bienes y servicios, el cual se publicará para que la ciudadanía lo conozca. “Lo que queremos es que exista transparencia en este tema y que los ciudadanos sepan qué es lo que está comprando el Ayuntamiento, a quién se lo está comprando y cuánto es lo que está costando”, detalló. Además, se realizará, dijo, un reglamento que establezca los montos para saber en qué casos tendrán que ser una adjudicación directa, en qué casos habrá una invitación restringida y en qué casos tendrá que ser necesaria la licitación pública nacional o internacional.

Cabe destacar que el Comité se creó con base en el Artículo 120 de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca que dice que para el desempeño de las funciones de la Administración Pública

Municipal, el Ayuntamiento aprobará y expedirá las disposiciones relativas a las enajenaciones, arrendamientos y contratación de servicios relacionados con bienes muebles e inmuebles.

estado era priísta, por lo que debemos trabajar arduamente para recuperar nuestro espacio”, dijo. Asimismo, escuchó la exigencia del priismo de la región en el sentido de que el Comité Ejecutivo Nacional emita una convocatoria para elegir a la dirigencia del Comité Directivo Estatal, así como a sus sectores y organizaciones, de manera tal que quienes aspiran a dirigir el partido deben ser realistas y no farsantes, porque por lo mismo, los

oaxaqueños han perdido su confianza en el PRI. Los dirigentes políticos, organizaciones y sectores de la región le dijeron que en el PRI deben acabarse los dedazos, amiguismos y compadrazgos y no debe prevalecer ningún favoritismo para no caer en los mismos errores del pasado. Finalmente, el encuentro fue fructífero y los militantes y simpatizantes le reiteraron su apoyo para que vuelva a conducir el tricolor en Oaxaca.

Llama Franco Vargas a recuperar espacios políticos para el PRI * Se reunió con priistas del alto Mixe Por David Reyes Juárez

Santo Domingo Tepuxtepec, Oax.- El diputado federal y presidente con licencia del comité directivo estatal del Partido Revolucionario Institucional, (PRI), Jorge Franco Vargas, arribó aquí para reunirse con los priistas y simpatizantes de la zona de los altos Mixes de Santo Domingo Tepuxtepec, Tierra Blanca, Llano Crucero, Loma Larga, Loma Linda, Río Ramal y San Pablo Ixtla. El político oaxaqueño, llegó acompañado de Lorenzo Hernández Ahedo, Encar Zamora, Eliseo Cortés y al dirigir su mensaje a los militantes del tricolor les dijo que en dos ocasiones había programado visitar esta región, pero las condiciones climáticas no se lo permitieron. Por otro lado, saludó al presidente municipal, al cabildo priísta y a los agentes municipales de la región ante

quienes afirmó que se debe remontar el trabajo a favor de las regiones, municipios, comunidades indígenas y ejidales, además de encauzar las demandas de los habitantes “y por eso venimos a fijar compromisos de gestión muy claros, para atenderlos a la brevedad posible”. Resaltó que esta región se ha caracterizado ser un gran bastión hegemónico del PRI, “y como perdimos la gubernatura del estado, por consiguiente en el Congreso local y el distrito se deben realizar ajustes a la realidad”. Dijo que algunos priístas piensan que el rescate del PRI en Oaxaca es el 2012, “otros dicen que con ganar la presidencia ya estamos en la cima del triunfo, sin embargo, debemos estar muy atentos lo que sucedió electoralmente al PAN en Oaxaca en los últimos 10 años, y ganaron la Presidencia de la República en el 2000 y el gobierno del

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

W 15 W Jueves 20 de enero de 2011 W

Defiende ex edil de Teposcolula transparencia en proceso entrega-recepción * Horacio Santacruz asegura que las nuevas autoridades municipales se han hecho las “víctimas” al acusarle sin fundamentos Por Antonio Quintero

San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oax.- El ex edil de este municipio, Horacio García Santacruz, manifestó su desacuerdo por algunas declaraciones que han vertido las nuevas autoridades encabezadas por José Martínez quienes ahora se han hecho las víctimas al decir que no recibieron la administración. García Santacruz señaló que en tiempo y forma y de acuerdo a la ley orgánica del estado se realizó la entrega el día primero de enero del presente año, sin embargo, explicó que por los caprichos del ahora nuevo edil con argumentos no válidos, “no quisieron recibir las respectivas llaves de todas las oficinas del ayuntamiento, además de los respectivos sellos, por lo que posteriormente acudieron de manera violenta a través de un notario público a abrir candados y puertas de dichas oficinas”. Todo esto, agregó García Santacruz, “son síntomas de nuevos dramaturgos que quieren protagonizar escándalos y haciendo teatros que en nada favorecen a la tranquilidad y la armonía de sus habitantes y de un municipio que se ha caracterizado por su cultura”. Lamentó que todo esto “sea un atentado a todas luces pues lejos de ser una entrega-recepción de acuerdo a la ley, fue un asalto al propio palacio municipal y sus respectivas oficinas”, aseguró. Nosotros, añadió, “estuvimos presentes en ese día, y de acuerdo a la ley y con todos los formatos que maneja la Auditoría Superior del Estado para la entrega recepción”. En cuanto a la auditoría que exigen, señaló: “es ridículo ya que durante toda la administración que encabecé en los tres años, fue auditada por la propia Auditoría Superior del Estado y se cumplió con todas las observaciones de ley”. En cuanto a las obras públicas, ahí están, subrayó García Santacruz, y sus expedientes, así como en agua potable, drenaje, además de entregar en tiempo y forma una Casa de la Cultura que no se tenía, indicó. Lo que deberían de hacer las nuevas autoridades municipales, manifestó García Santacruz, es ponerse a trabajar y no andar promoviendo linchamiento

político, violencia y no desestabilizar la tranquilidad de los habitantes de este municipio. Sobre presuntos saqueos, dijo que no existen, “solo es grilla barata pues todo se encuentra en los propios formularios e inventarios que recibimos cuando entramos a la administración 2008-2010; si tienen dudas y si solo están pensando en infiernitos, pues que vayan a la propia Auditoría Superior del Estado”, concluyó.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

Policías municipales de Cuicatlán salvan milagrosamente la vida * Impactan vehículo oficial en el rancho “Los Gallos”; el accidente dejó daños materiales por varios miles de pesos y 3 policías lesionados Por Adalberto Brena

Horacio García Santacruz.

Cuicatlán, Oax.- La falta de precaución y el exceso de velocidad generaron que la patrulla de la policía municipal de Cuicatlán se impactara contra el muro protector del rancho “Los Gallos”, hechos ocurridos por la tarde-noche del pasado martes. Según versiones de habitantes que presenciaron el accidente, este se derivó después de que los uniformados acudieran a la comunidad de Guadalupe Los Obos donde comprarían combustible, pero esta comisión no se logró cumplir ya que circulaban con exceso de velocidad y, al querer rebasar una camioneta, invadieron el carril contrario donde de manera sorpresiva de frente se encontraron con una motocicleta, la cual esquivaron. Esta maniobra causó que perdieran el control del volante estrellándose contra el muro protector del rancho conocido como Los Gallos, y el vehículo oficial quedó reducido a chatarra; los guardianes del orden de manera milagrosa salvaron la vida y fueron canalizados al hospital general donde personal médico les brindó la atención necesaria para estabilizarlos. Los policías lesionados fueron: Abraham León, Sergio Guevara y Miguel Velásquez. Al lugar arribaron concejales del municipio quienes constataron el accidente y la magnitud de daños. Después de algunas horas se presentó el munícipe de esta tierra del canto quien informó, “gracias a dios no tenemos que lamentar la pérdida de vidas humanas, las cuestiones materiales tienen solución. En días próximos estaremos revisando lo ocurrido y tomaremos las medidas necesarias”.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque ” le ir serv Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

W 16 W Jueves 20 de enero de 2011 W

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

En nuestras 3 direcciones: Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Llama García Henestroza a comerciantes a privilegiar el diálogo * El presidente municipal de Salina Cruz pidió a los comerciantes del mercado “Ignacio Zaragoza”, le dejen cumplir con el compromiso ciudadano de hacer valer la ley y velar por los intereses del pueblo Por Milton Díaz Chehín

Salina Cruz, Oax.- El presidente municipal, Gerardo García Henestroza, hizo un llamado a los comerciantes del mercado “Ignacio Zaragoza” a no violentar el estado de derecho y privilegiar el diálogo para dar solución a la problemática de los baños públicos. De forma respetuosa, pidió a los comerciantes le permitan cumplir con el compromiso y la encomienda ciudadana de velar por la buena administración de los recursos y de los espacios públicos que de acuerdo a la ley son responsabilidad del ayuntamiento municipal. Aclaró que los recursos que ingresaron a la tesorería a partir del primero

de enero por concepto de los servicios del baño público del mercado, fueron depositados a una cuenta bancaria a nombre del municipio. Dijo que por primera vez el ayuntamiento municipal está transparentando el destino de estos recursos y con este hecho los beneficiados serán los mismos comerciantes al verlos retribuidos en el mantenimiento y mejoras de las instalaciones del mercado “Ignacio Zaragoza”. Aseguró que su gobierno siempre privilegiará el diálogo como medio para la solución de mal entendidos, y explicó que su ausencia se debe a la gestión que lleva realizando desde el día lunes

en diferentes instancias del gobierno estatal y federal. Adelantó que el día de hoy estará en la Secretaría de Gobernación, gestionando y rescatando recursos que se dejaron de ejercer y que serán destinados a la seguridad pública del municipio. Finalmente, expresó que existe la buena voluntad por parte del gobierno municipal de trabajar en beneficio de los comerciantes y la atención inmediata a sus demandas, prueba de ello, dijo, es el desazolve al drenaje del mercado a través de la regiduría de Servicios Generales que inició el fin de semana pasado.

Reafirma edil de Tehuantepec compromiso de trabajar con agencias municipales * Toma protesta a autoridades electas de Santa Cruz Miramar y Colonia Lázaro Cárdenas Por Milton Díaz Chehín

Tehuantepec, Oax.- En cumplimiento a la ley municipal, el alcalde José Luis Villalobos Villalobos tomó protesta a las autoridades electas del Núcleo Rural Santa Cruz Miramar y Colonia Lázaro Cárdenas (La Brecha), a quienes exhortó a trabajar por el bien de sus agencias. El acto se realizó en la sala de juntas de la presidencia municipal ante la presencia del regidor de agencias, barrios y colonias, Sergio Flores García; el sindico Hacendario Miguel Santiago Espinoza y la autoridad saliente de Santa Cruz Miramar, Alejandro Hernández López. Al rendir protesta, las autoridades se comprometieron a ejercer un trabajo de manera coordinada con el ayuntamiento, poniendo por encima intereses de la población. El Núcleo Rural Santa Cruz Miramar quedó representado por Santiago Mendoza Ramírez; suplente, David Mendoza Fuentes; secretario, José Terán Mendoza y como tesorero, Onofre Mendoza Nolasco. Por su parte, el agente municipal Santiago Mendoza manifestó su apoyo a la administración municipal que encabeza José Luis Villalobos para trabajar en armonía, pero sobre todo de

mantener una comunicación estrecha entre ambas partes para que los programas que aterricen a la comunidad se concreticen. En esa misma dinámica de trabajo, José Luis Villalobos tomó protesta a las autoridades electas de la Colonia Lázaro Cárdenas (La Brecha), integradas por José López Hernández como agente municipal; José Alejandro Sumano Gutiérrez, suplente; Juan Muñoz Benítez, secretario y Álvaro Hernández Antonio en calidad de tesorero. En su encuentro con las autoridades electas, el edil reiteró su disposición de trabajar con todas las agencias municipales para que las obras y acciones

emprendidas por la actual administración se traduzcan en desarrollo equitativo para las familias que habitan en cada una de las comunidades por muy apartadas que se encuentren de la cabecera municipal. El mandatario municipal indicó que seguirá su labor social con la misma intensidad al iniciar su gobierno “con el fin de transformar nuestro entorno y dando respuestas a los anhelos y demandas de la población”. Mi gobierno, dijo, promoverá la instalación de proyectos que lleguen a las poblaciones más necesitadas. Para esto, pidió el alcalde la participación de todos, y privilegiar el diálogo ante las diferencias que puedan surgir.

Gerardo García Henestroza.

Exigen frenar represión contra comerciantes ambulantes en Tlaxiaco Por Rogelio Martínez/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Comerciantes ambulantes que se encuentran instalados en el centro histórico de Tlaxiaco y algunas calles aledañas al parque municipal, solicitaron al munícipe Germán Simancas Bautista frenar la represión que se había dado hacia ellos con la implementación de desalojos por parte de los cuerpos de seguridad en la zona, pues argumentan que solo buscan el sustento económico para sus familias. Alejandro López, dirigente de la organización Frente Democrático Mixteco (FDM), durante el encuentro con autoridades municipales hizo un llamado a las comunidades que integran el distrito de Tlaxiaco a la construcción de acuerdos para erradicar la discriminación hacia gente indígena. Señaló que tras los hechos de violación hacia comerciantes en Tlaxiaco durante la administración pasada, ahora las autoridades deben pugnar por la reconciliación de los sectores para el avance en las comunidades en la Mixteca, pues consideran justo que mediante la vía del diálogo se tomen acuerdos pertinentes para ambos. Enfatizó que el proceso de unidad no es solo competencia de lo que sucede al interior de los pueblos indígenas, sino lo que ocurre a nivel distrital para que sea el factor importante para la unificación de criterios para el desarrollo regional. El líder de los comerciantes semifijos en Tlaxiaco dijo que factores como la discriminación y la falta de capacidad para resolver las necesidades de la gente que menos tiene, son problemas urgentes que atender en el municipio. Señaló que como organización están dispuestos a encaminar un proyecto de desarrollo para cada una de las comunidades que integran el distrito XIII y así puedan trabajar de la mano con las autoridades y promover la igualdad entre sus habitantes.


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

W 17 W Jueves 20 de enero de 2011 W

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Acusarán por presunto peculado a ex edil de Tlaxiaco * Mario Hernández ha creado una cortina de humo para deslindarse de su responsabilidad al frente de la pasada administración, señala líder fundador del Frente Democrático Mixteco Por Antonio Quintero Tlaxiaco, Oax.- Las diferentes problemáticas que hay en el municipio con el comercio ambulante, transportistas y demás sectores, fueron heredadas de manera temeraria por el ex edil Mario Hernández Martínez, a la nueva administración que encabeza Germán Simancas Bautista, por lo que de no atender con adecuada atención cada sector reventará en cualquier momento, por lo que los focos rojos están presentes desde entonces. Así lo manifestó Alejandro López Sánchez, fundador del Frente Democrático Mixteco, quien luego de la pasada confrontación entre el personal del entonces edil Mario Hernández Martínez y ciudadanía en general en octubre pasado, se ampararon

ante un juez federal y de está manera los comerciantes afiliados a dicho Frente se mantienen instalados en las calles del centro de este municipio. En ese sentido, informó que luego de la resolución del juez ante el juicio de amparo que se llevó en contra de la autoridad municipal de aquel entonces, “hay una suspensión provisional vigente hasta que no se resuelva por un tribunal colegiado que tardará aproximadamente de dos a tres meses para que dicte una sentencia definitiva”. Sostuvo que la semana pasada presentaron el recurso de revisión, “es un derecho de la misma ley de amparo para que un tribunal de circuito resuelva y nos

dé la razón jurídica en términos de la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Por ello, expresó que el ex edil Hernández Martínez “está creando una cortina de humo, cuando en realidad dejó muchos problemas graves sin resolver en la ciudad con diferentes sectores de la población, la esencia es que existe un proceso en la investigación del ramo 33 del fondo 3 y 4”. Abundó que “próximamente en nuestro

aniversario estaremos exigiendo a las autoridades estatales y federales se inicie una investigación a fondo y precisa y se le finque responsabilidad penal al ahora ex edil Mario Hernández por peculado por la cantidad de cuarenta millones de pesos”. Detalló que “es de orden público y es interés de la ciudadanía pues durante su campaña en las elecciones pasadas, desvió recursos y no ha podido comprobarlos pues violó la comisión de hacienda”, aseguró.

Reciclado, buena opción para no matar al planeta * El grupo ambiental Jovamsa imparte talleres de manualidades con la basura y enseña el manejo de los residuos sólidos Por Víctor de la Cruz Salina Cruz, Oax.- Llantas, botellas, latas y otros desechos sólidos, son la causa de la producción de la basura que generamos en casa, oficinas y otros lugares, lo cual se ha convertido en un problema social en salud pública. El presidente de la Organización de Jóvenes Ambientalistas de Salina Cruz, (Jovamsa) Milton Díaz, señaló que “el problema no es de las autoridades, sino de nosotros mismos por no contar con una cultura ambiental”. Asimismo, dijo que no todo es basura, “nosotros como integrantes de la organización estamos concientizando a niños, jóvenes y adultos mayores a difundir una cultura ambiental con un proceso de enseñanza, porque hemos fallado a la madre naturaleza y es importante empezar a crear un respeto

hacia el planeta porque gracias a ella tenemos vida y es tiempo de salvarla”, advirtió. Indicó que su único compromiso que tiene es con el planeta, “es por eso que nosotros los jóvenes hemos sembrado la cultura ambiental para que podamos mejorar nuestra calidad de vida”. Comentó que sus acciones han sido bien vistas por algunas organizaciones, por lo que su proyecto comprende varias ramas como son educación ambiental, el manejo de los residuos sólidos y los talleres de manualidades con los desechos, “enseñamos a todos la mejor forma de reciclar. Si reciclamos ayudamos al planeta por lo que invito a los oaxaqueños a iniciar este proyecto del reciclado o separación de la basura para poder rescatar al planeta tierra”, dijo.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general

Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

W 18 W Jueves 20 de enero de 2011 W Marca, La historia de Oaxaca

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Bufete Jurídico Abogados Asociados

Detienen a integrantes de la banda de secuestradores de “El Tilo” * Operaban desde hace año y medio en la región de la Costa Oaxaca, Oax.- Personal adscrito a la Subprocuraduría de Atención a Delitos de Alto Impacto, en coordinación con elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, lograron la detención de los integrantes de una banda de secuestradores que operaba desde hace año y medio aproximadamente en la región de la Costa, los cuales fueron arraigados en tanto se continua con las investigaciones. En días pasados en la ciudad de Puerto Escondido, fue plagiado un empresario local (de quien se omiten sus generales por razones de seguridad), los secuestradores exigieron a la familia de la víctima el pago de una cantidad de un millón y medio de pesos, a cambio de su libertad, la familia denunció el secuestro ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, iniciando el agente del Ministerio Público la Averiguación Previa correspondiente. Luego de varios días de negociación se pactó el pago por la cantidad de diez mil pesos y la entrega de un vehículo de motor por parte de los familiares de la víctima, señalándose como lugar de pago la zona conurbana de Puerto Escondido. Derivado de las investigaciones de campo y de gabinete se logró el aseguramiento de las siguientes personas: Rutilio Cruz Román (líder de la banda), Eusebio Cruz Román, Silvia de los Santos Islas, Mariano Vásquez Rodríguez, Carmen de los Santos Islas, Justino Cruz Román, Crispina o Cristina Santiago Enríquez, Othón Mendoza Antonio, Genaro Mendoza, Francisco Antonio García Jarquín, Pablo García Jarquìn y Jorge Gálvez Méndez. Con la detención de esta banda, la Procuraduría General de Justicia del Estado esclarece un total de 8 secuestros ocurridos en la región costa durante el último año. En contra de las personas aseguradas se solicitó arraigo a fin de que permanezca a disposición del Ministerio Público para concluir la integración de las correspondientes Averiguaciones Previas. Durante el aseguramiento de los probables responsables ya mencionados, las hoy indicadas Carmen de los Santos Islas y Crispina o Cristina Santiago Enríquez, se hacían acompañar por cuatro menores cuyas edades fluctúan entre los siete meses y tres años de edad respectivamente; dichos menores fue-

ron entregados al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF, con sede en 3ra Poniente, esquina eje Hidalgo, en el Sector Hidalgo, Planta Baja, Puerto Escondido, Oaxaca para que tenga en custodia a los menores y les proporcionen los cuidados apropiados a su edad. Finalmente la orden de arraigo de estas personas se obsequio por el juez penal y de inmediato se le dio cumplimiento, por un lapso no mayor a 30 días.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936 63 aĂąos comunicando a Servicios a OcotlĂĄn, Ejutla, MiahuatlĂĄn y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el PacĂ­fico‌ y LĂłpez ¡721, frente a la Cruz Roja Viaje cĂłmodamente a MĂŠxico D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a OcotlĂĄn, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: MiahuatlĂĄn cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido 2Ă€FLQDV &HQWUDO &DPLRQHUD $QWHTXHUD 7HOV Pochutla-MiahuatlĂĄn- Ejutla-OcotlĂĄn (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general W 19 W Jueves 20 de enero de 2011 W Marca, La historia de Oaxaca

Nombran contralor interno del Poder Legislativo * VĂ­ctor Manuel Cisneros GonzĂĄlez fue investido para que vigile la aplicaciĂłn de recursos materiales, humanos, tĂŠcnicos y financieros, en la CĂĄmara de Diputados local Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- A propuesta de la bancada del Partido AcciĂłn Nacional (PAN), la SexagĂŠsima Primera Legislatura del Estado designĂł a VĂ­ctor Manuel Cisneros GonzĂĄlez como contralor interno del Poder Legislativo. Sin aspavientos, al ser previamente pactado en la Junta de CoordinaciĂłn PolĂ­tica, el pleno legislativo invistiĂł a ese jurisconsulto, para que vigile la aplicaciĂłn de los recursos materiales, humanos, tĂŠcnicos y financieros. En su aval a Cisneros GonzĂĄlez, los diputados del PAN, PRD, PT, Convergencia, PUP y PRI, establecieron que ĂŠste debe sustanciar los procedimientos de responsabilidades en contra de los servidores pĂşblicos administrativos del Poder Legislativo, en tĂŠrminos de la Ley de Responsabilidades de los Servidores PĂşblicos del Estado y Municipios. Asimismo, deberĂĄ recibir y dar seguimiento a las sugerencias, quejas y denuncias

Lic. en Derecho

ciudadanas, con respecto a la actuaciĂłn de los servidores pĂşblicos administrativos adscritos al Poder Legislativo. Cisneros GonzĂĄlez tambiĂŠn deberĂĄ conocer y resolver los procedimientos derivados de las inconformidades presentadas por contratistas y proveedores del Poder Legislativo. Entre otros, estĂĄ obligado a presentar a la consideraciĂłn y acuerdo de la Junta de CoordinaciĂłn PolĂ­tica, los proyectos de resoluciĂłn sobre los casos de servidores pĂşblicos administrativos que incumplan las disposiciones sobre el desempeĂąo del servicio que seĂąala la Ley de Responsabilidades de los Servidores PĂşblicos del Estado y Municipios. Por Ăşltimo, deberĂĄ presentar a la Junta de CoordinaciĂłn PolĂ­tica un informe trimestral, y al pleno de los diputados uno semestral, sobre los resultados del cumplimiento de sus funciones. En tanto, durante la sesiĂłn ordinaria de

este miĂŠrcoles, conducida en esta ocasiĂłn por el vicepresidente de la Mesa Directiva, Francisco MartĂ­nez Neri, en ausencia de la presidenta, diputada Eufrosina Cruz Mendoza, quien por cuestiones se salud se retirĂł, se dio entrada a la iniciativa de Ley de Seguridad PĂşblica para el Estado. La propuesta fue hecha por el diputado Francisco MartĂ­n Vela Gil, del PRI, la cual fue turnada a la ComisiĂłn Permanente de ProtecciĂłn Ciudadana. En tanto, el punto de acuerdo emitido por los integrantes de la ComisiĂłn Agropecuaria, Forestal y Minera, para exhortar al titular del Poder Ejecutivo a que instruya al secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, para que en menos de 10 dĂ­as hĂĄbiles instale el ComitĂŠ Estatal de PrevenciĂłn y Combate de Incendios Forestales, al no lograr los 28 votos necesarios para ser aprobado por obvia y urgente resoluciĂłn, fue enviado para su estudio a la Junta de CoordinaciĂłn PolĂ­tica.

Daniel Cervantes Carrasco

Especialista en asuntos agrarios

Ced. Prof. 1067641 Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

Dom. 1a. calle de DĂ­az Ordaz No. 110 Interior 1

Los diputados locales eligieron a VĂ­ctor Manuel Cisneros GonzĂĄlez como el primer contralor interno del Congreso del Estado. RindiĂł protesta de ley ante la mesa directiva de la LXI Legislatura del Estado. (CortesĂ­a foto 50 MM)

BUFETE JURIDICO

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar NÂş. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Lic. JosĂŠ Luis Bernardo Aguirre

LIC. SAĂšL EDUARDO DĂ?AZ SANJUAN ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448

7HO )D[ Cel. 0449511681480

DOM: AZUCENAS No. 101 “A� col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

H PDLO Ă RUHQWLQRBRVRULR#KRWPDLO FRP

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

AV. INDEPENDENCIA NO. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Bufete JurĂ­dico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:SaĂşl Angel Villarreal, Eutimio Reyes JuĂĄrez y Antonio CalderĂłn Espinosa

Calle ZĂĄrate esq. Pino SuĂĄrez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

En el Consejo General del IEE

Aprueban disposiciones para elecciĂłn extraordinaria de Pinotepa de Don Luis

Oaxaca, Oax.- Como parte de los trabajos encaminados a la elecciĂłn extraordinaria de concejales al Ayuntamiento de Pinotepa de Don Luis, a celebrarse el prĂłximo 27 de marzo por el rĂŠgimen de partidos polĂ­ticos, este miĂŠrcoles, el pleno del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca que preside JosĂŠ Luis EcheverrĂ­a Morales aprobĂł las principales disposiciones que regirĂĄn los diferentes actos de preparaciĂłn y desarrollo de la jornada comicial. En sesiĂłn extraordinaria, los consejeros electorales del IEE aprobaron los modelos de boletas, actas y demĂĄs documentaciĂłn y material electoral, asĂ­ como las caracterĂ­sticas y medidas de seguridad que deberĂĄn contener, y que serĂĄn utilizadas en los comicios del prĂłximo 27 de marzo, asĂ­ como los topes mĂĄximos de gastos de precampaĂąa (13 mil 94 pesos con 62 centavos), y campaĂąa (65 mil 473 pesos con ocho centavos) para la elecciĂłn extraordinaria. Por unanimidad de votos, el pleno del Consejo General determinĂł que en dicha elecciĂłn se utilizarĂĄ la lista nominal con fotografĂ­a empleada en el Proceso Electoral Ordinario 2010; asĂ­ como el lugar del marcaje de las credenciales para votar, estableciendo que las ciudadanas y ciudadanos que cuenten con la mica terminaciĂłn 03, podrĂĄn votar en los comicios extraordinarios de Pinotepa de Don Luis, a celebrarse el domingo 27 de marzo del aĂąo en curso. Asimismo, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca recomendĂł al consejo municipal electoral de Pinotepa de Don Luis que para la integraciĂłn y designaciĂłn de los funcionarios de la mesa directiva de casilla que actuarĂĄn en la jornada electoral, utilice preferentemente la estructura que fungiĂł en los comicios del 4 de julio del 2010. TambiĂŠn aprobĂł que los representantes de los partidos polĂ­ticos acreditados ante el consejo municipal electoral registren los nombramientos de sus representantes de casilla y general en su propia documentaciĂłn, instruyendo al presidente de la mesa directiva de casilla para que verifique que esos nombramientos contengan la rĂşbrica correspondiente o en su caso, sean firmados en su presencia por el representante partidista.


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: /!8!#! s 05%",! s 4,!8#!,!

Jueves 20 de enero de 2011 W 20

S

Despacho JurĂ­dico

A

V

Lic. SaĂşl Ă ngel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

#ALLE :ĂˆRATE ESQ 0INO 3UĂˆREZ $ESPACHO # -ULTIPLAZA "RENA /AXACA /AX




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA U OAXACA U TLAXCALA W

Año IX

W No. 3566 W Puebla, Pue. W

Jueves 20 de enero de 2011 W

Mejores vialidades para el progreso de Puebla * Inaugura el gobernador calles en beneficio de 30 mil habitantes de Cholula

Precio del ejemplar $4.00

Cumple Pemex con afectados, dice Segob

INFORMACIÓN EN LA PÁG. 2A

* En San Martín Texmelucan los habitantes aún carecen de una ruta de evacuación en caso de una nueva emergencia, no hay peritajes en casas dañadas y nadie tiene la certeza de qué causó la explosión

POR IVONNE AGUILAR EN LA PÁG. 4A

Critican salto de Jesús Morales Manzo al PVEM

Información en la Pág. 3A

POR PEDRO FIERRO EN LA PÁG. 6A

Federación no gasta en robótica: critica UPAEP

La rehabilitación de la zona siniestrada en San Martín Texmelucan está proyectada para finalizar en abril. Fotos portada: Agencia Enfoque

No se debe reinventar Puebla cada tres años: Coparmex * Francisco Rodríguez pide a participantes de los Foros por Puebla presentar propuestas viables Por Ivonne Aguilar en la Pág. 8A

POR PEDRO FIERRO EN LA PÁG. 5A


Marca Puebla

2A W Jueves 20 de enero de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. &R Am Se QÀ gu a DE bi rid OH lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Mejores vialidades para el progreso de Puebla * Inaugura el gobernador calles en beneficio de 30 mil habitantes de Cholula San Andrés Cholula, Pue.- En beneficio de cerca de 30 mil personas que diariamente circulan por la reserva territorial Atlixcáyotl, Ciudad Judicial y San Pedro Cholula, el gobernador Mario Marín Torres inauguró este miércoles la pavimentación de calles con una inversión de 21.7 millones de pesos. El mandatario estatal resaltó que estas obras darán mayor agilidad a esta zona que en pocos años ha crecido de una manera impresionante, sinónimo del progreso que ha alcanzado Puebla. “Realizamos obras en todo el estado con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta área y toda la zona metropolitana. Lo mismo hemos pavimentado calles que construido escuelas, hospitales y todo lo necesario para que las familias poblanas progresen, sin importar donde vivan”, dijo. En intensa gira de trabajo, el Ejecutivo local inauguró la pavimentación de la calle Fénix que beneficia a 15 mil personas de las colonias Concepción La Cruz y el Molinito. También puso en funcionamiento la

vialidades de acceso a la UDU SA-36-D1, privada “A” y privada “B”, así como el complemento de la Avenida Osa Menor con Vía Atlixcáyotl que impacta de manera directa a ocho mil automovilistas que diariamente circulan por Ciudad Judicial. Posteriormente cortó el listón inaugural del parque urbano Kepler, que con una inversión de dos millones de pesos, permitirá a vecinos contar con un espa-

cio donde realizar ejercicio, actividades recreativas, entre otras. Más tarde, en el municipio de San Pedro Cholula, el gobernador Mario Marín inauguró la pavimentación del camino Real San Pedro Cholula-Momoxpan que requirió una inversión de 7.4 millones de pesos y que reducirá el tiempo de traslado entre estas dos comunidades, además de que da mayor seguridad a vecinos de la zona.

Apoya gobierno a pacientes reumáticos

* Colocan primera piedra de la Unidad del Paciente Reumático Cuautlancingo, Pue.- El gobernador del Estado, Mario Marín Torres, colocó este miércoles la primera piedra para la construcción de la Unidad del Paciente Reumático de la Fundación en Pro del Paciente Reumático en la unidad territorial Quetzalcóatl. El terreno fue donado por el gobierno del estado y dicha unidad tendrá como objetivo apoyar con consulta, medicamentos y tratamiento a personas de escasos recursos que padezcan esta enfermedad, cuyo costo puede llegar hasta los 18 mil pesos al mes. El mandatario estatal felicitó a la organización por impulsar esta noble labor de apoyar a personas que padecen esta enfermedad y que además carecen de recursos.

Consolidó Sedecap avances en simplificación de trámites * En este proceso se capacitaron a más de mil 393 servidores públicos responsables de diversas áreas administrativas de las dependencias Puebla, Pue.- La Secretaría de Desarrollo, Control y Evaluación de la Administración Pública (Sedecap) consolidó los procesos de simplificación de servicios y trámites gubernamentales, gracias a la capacitación y talleres de instrucción impartidos a más de mil 393 trabajadores estatales, durante el 2010, quienes ya operan en oficinas gubernamentales otorgando servicios basados en la mejora, eficiencia y eficacia administrativa, simplificación y modernización del registro de trámites gubernamentales. Con este propósito, la Contraloría del Estado realizó de enero a octubre del año pasado, 12 acciones de capacitación especiales para 254 servidores públicos que laboran en instancias como la Casa del Abue; el Sistema estatal DIF; Coespo; la Universidad Politécnica; Instituto Tecnológico de San Martín Texmelucan, además de los Servicios de Salud del

Estado de Puebla. Los cursos versaron en los temas de Liderazgo Organizacional, equipos funcionales de trabajo, las ocho disciplinas para la resolución de problemas, actitud, comunicación, resolución de conflictos, rompiendo paradigmas, motivación, cambio y autoestima. Dentro del mejoramiento administrativo impulsado por la Sedecap, se realizaron también ocho eventos de capacitación a 361 servidores públicos responsables de las ventanillas de pago de diversos servicios públicos, con la finalidad de revisar debidamente este tipo de procesos, con un sistema ágil y expedito. Lo anterior se basó en el “Programa de Desarrollo Administrativo 2009-2010”, recomendando a los administradores de la contribución pública eliminar procesos lentos en la atención y registro de trámites ciudadanos, a través de impulsar mecanis-

mos rápidos y eficientes que eviten largas filas, molestias y hasta posibles actos de corrupción. Asimismo, se aplicaron pruebas Psicométricas a 492 servidores públicos que prestan sus servicios en entidades como el Registro Público de la Propiedad, la Unidad de Desarrollo Administrativo, Planeación e Informática de la Procuraduría General de Justicia; el Consejo Estatal de Población, Casa del Abue, Hospital del Niño Poblano, entre otros. Por lo que respecta a la administración de procesos, se efectuó la capacitación en el tema de “Resolución de Conflictos a través de la Inteligencia Emocional”, incluyendo 12 acciones e impartiendo conocimientos básicos a 286 servidores públicos de la Coordinación General Administrativa de Sedecap, Coespo, Sicom, Instituto Tecnológico Superior de Texmelucan; UDAPI de la corporación de

Policía y Soapap. A estas acciones se le suma la labor emprendida por el Centro de Capacitación y Desarrollo del Estado (CAPYDE), que impartió enseñanza actualizada a cinco mil 447 servidores públicos. Mientras tanto, la Sedecap, de manera coordinada con el Instituto de Administración Pública del Estado (IAP), logró que 25 servidores públicos egresaran de doctorado, así como de la maestría en Administración de Calidad donde se recibieron otros 36 trabajadores y de la maestría en Finanzas Públicas, fueron 16 los que concluyeron sus cursos. Finalmente, dentro de estas acciones de capacitación e instrucción por la mejora administrativa, 21 mil 837 servidores públicos egresaron de ocho diplomados, 12 talleres y otros cursos, en un total de 735 acciones de capacitación.


Marca Puebla

Jueves 20 de enero de 2011 W 3A

A un mes de la tragedia, temor e incertidumbre * En San Martín Texmelucan los habitantes aún carecen de una ruta de evacuación en caso de una nueva emergencia, no hay peritajes en casas dañadas y nadie tiene la certeza de qué causó la explosión San Martín Texmelucan, Pue.- A un mes de la explosión que causó la muerte a 30 personas, los habitantes de este municipio que fueron afectados aún viven en la zozobra. Desde el 19 de diciembre pasado, cuando ocurrió la tragedia, nadie tiene la certeza de qué causó la fuga de petróleo que originó la explosión. Entre los pobladores existe la duda de si Pemex quiso argumentar una ordeña ilegal del crudo para evadir su responsabilidad, otros dicen que la fuga fue ocasionada por la falta de mantenimiento de ductos y algunos piensan que funcionarios de la presidencia municipal estaban ordeñando el combustible para sus negocios particulares. En las calles se comenta que las especulaciones terminarán cuando la paraestatal dé a conocer el resultado de sus investigaciones. Pese a la experiencia, los habitantes todavía carecen de una ruta de evacuación en caso de emergencia. Las familias que resultaron damnificadas directamente porque se incendió su casa y murieron uno o más de sus integrantes viven en hoteles o se hospedan con conocidos y amigos en espera de que se termine de integrar su expediente y les paguen o pendientes de que se complete su indemnización. Es el caso de Antonio González González. Su cuñado murió calcinado en una de las viviendas de la llamada zona cero. Los otros cinco integrantes de la familia sobrevivieron. “Vivimos en cuartos de hotel porque no tenemos a dónde ir. Sé que mi suegra ha recibido una parte de la

indemnización, pero todavía esperamos a que nos paguen los muebles y todo lo que se perdió... Ahora todos dependen de mí”, dice. Quienes habitan casas que fueron afectadas de manera parcial viven con la preocupación de su seguridad porque temen que la estructura de sus viviendas haya sido dañada. “Nadie nos ha dado un peritaje que nos garantice nuestra seguridad”, asegura Elia Rosete, presidenta del comité de vecinos de la Unidad Habitacional San Damián, ubicada a algunos metros de donde se originó la explosión. Dice que al menos tres edificios de esta unidad —conformada por 62 inmuebles— tienen fisuras a raíz de la explosión. “Supuestamente vinieron peritos de Pemex y de Protección Civil, pero nadie nos ha dado un dictamen por escrito de las condiciones en las que quedaron los edificios”, agrega Rosete. Comenta que los únicos daños reparados por la paraestatal en la zona fue la pintura, los jardines y las ventanas de los cuatro edificios que están a metro de la calle de San Damián por donde la madrugada del 19 de diciembre corría el petróleo crudo y se extendían las llamas de al menos 20 metros de altura. “Hay 10 automóviles con pérdida total porque se calcinaron, pero uno de los afectados me comentó que por su Jetta 2004 le estaban pagando 13 mil 500 y decidió rechazar la indemnización hasta que le dieran lo justo”, complementa la representante vecinal.

Aspecto de la calle con las casas demolidas para su reconstrucción después de la explosión de un ducto de Pemex en Texmelucan. La rehabilitación del lugar está proyectada para finalizar en el mes de abril. Agencia Enfoque

Luto entre menores La Escuela Primaria 1 de Mayo, ubicada a cinco cuadras del lugar del siniestro, reinició clases apenas este lunes, pero con tres alumnos menos que murieron durante la tragedia: Aimé Yaretzi Medel Brito, de segundo grado; José Miguel Muñoz Medel, de tercero, y Abigail Anahí Jiménez Barranco, de cuarto. En las puertas de la escuela se colocaron moños blancos y los compañeros de los tres niños sólo callaron cuando sus maestros les informaron de sus muertes aquel día. Algunos habitantes de la comunidad que fueron contratados para el programa de empleo temporal han comenzado a ser despedidos desde el pasado viernes con un pago de 600 pesos por trabajar durante una semana por al menos 12 horas diarias. Antonio Quiroz Moctezuma, quien trabajó en la limpieza del río Atoyac —por donde corrió el petróleo crudo—, comen-

ta que hasta el uniforme y el equipo les descuentan si no lo entregan en buenas condiciones. Mientras medio centenar de hombres de la comunidad siguen haciendo las labores de limpieza, en el centro comercial Plaza Cristal, que se ubica al lado de la unidad habitacional, donde la limpieza del drenaje se ha complicado, pues el jueves pasado cuando hubo una lluvia ligera se inundaron de aguas negras y ayer en una inspección a los drenajes, los técnicos de la compañía constructora descubrieron que éstos aún están saturados de chapopote. Las casas de la zona cero fueron derrumbadas y el lugar sigue acordonada, pero debido a las inconformidades, los vecinos del lugar harán una marcha para exigir a Pemex el pago total e inmediato de las indemnizaciones, el peritaje estructural de los inmuebles aledaños y el establecimiento de medidas de evacuación en caso de emergencia. (Agencia)

Pemex concluye pago de indemnizaciones

* La paraestatal informa que pagó a deudos de 28 de las 30 personas fallecidas en la explosión de San Martín Texmelucan, así como a dueños de casas y autos afectados, para lo cual ha erogado 82 millones de pesos México, DF.- Petróleos Mexicanos (Pemex) concluyó con el pago de las indemnizaciones a los deudos de 28 de las 30 personas fallecidas en la explosión de San Martin Texmelucan, Puebla, el 19 de diciembre pasado. A través de un comunicado, la paraestatal informó que quedan dos pendientes, pues a uno de los occisos no se le ha identificado y hay otro caso pendiente de pago, ya que aún no se determina a los beneficiarios. Informó que cubrió el pago total de reparación de daños correspondiente a las 34 casas que resultaron con pérdida total y que tuvieron que ser demolidas.

Asimismo, a 10 de las 23 familias cuyas casas resultaron con daños parciales, y a cuatro de siete viviendas que se encontraban en la ribera del río Atoyac. De igual modo repararon los 32 departamentos que tuvieron daños en vidrios y cancelería. En cuanto a la indemnización por otros bienes: pagó 43 de los 53 vehículos declarados con pérdida total, otros están siendo reparados; y a cultivos afectados en la región. Pemex informó que el monto aproximado por la cobertura de todas estas indemnizaciones asciende a 82 millones de pesos. En los últimos días dos personas fueron dados de alta del hospital

Trabajadores de la empresa Comunicaciones y Electrónica Industrial, contratada por la paraestatal Pemex, realizan labores de limpieza en distintos puntos del río Atoyac, luego del derrame de crudo ocurrido hace un mes en el municipio de San Martín Texmelucan. Los obreros denunciaron falta de equipo para realizar su trabajo, como chalecos salvavidas, arnés, cuerdas, un bote y vestimenta para ello, además de que no se les ha proporcionado leche, bebida de gran importancia en su labor por la cantidad de químicos que inhalan sin protección. Agencia Enfoque

Central Picacho de alta especialidad de Pemex en la Ciudad de México, y tres continúan hospitalizados: uno

de ellos en dicho hospital, y los otros dos en nosocomios de la ciudad de Puebla. (Agencia)


Marca Puebla

4A W Jueves 20 de enero de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Garantizan riego agrícola tras explosión * Se realizaron acciones de contención, recuperación y limpieza de sitios afectados por el derrame e incendio de petróleo crudo, aseguran Pemex y Conagua Puebla, Pue.- Con el propósito de dar a conocer los avances de los trabajos en materia ambiental, que se han realizado a raíz del derrame e incendio ocurrido el pasado 19 de diciembre, en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla, funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informaron que de manera coordinada se llevaron a cabo las acciones de contención, recuperación y limpieza de sitios afectados por el derrame e incendio de petróleo crudo. Después de los trabajos de limpieza que realizó Pemex en 18 kilómetros (km) de los canales principales San Pedro Rojano, San Lucas y San Diego, correspondientes al Distrito de Riego 056 de Tlaxcala (DR056), impactados con hidrocarburo, personal de la Conagua constató dichas acciones, por lo que se procedió al levantamiento y firma del acta de entrega-recepción, así como la liberación y operación de los mismos. Con relación al servicio de riego a los usuarios de tres módulos del DR056, se puntualizó que éste se restableció desde el 15 enero pasado, fecha en la que personal de la Conagua Tlaxcala concluyó los diversos trabajos para derivar el agua de la presa San Lucas a los canales mencionados.

Además, se dio a conocer que se está a la espera de que la paraestatal entregue el diagnóstico, valoración y estudio complementario de remediación del impacto ambiental de la mencionada presa derivadora. Actualmente, se realizan acciones de limpieza en el río Atoyac, las cuales presentan un avance de 40 por ciento (%). Una vez que este cauce quede limpio al 100%, Pemex podrá realizar la caracterización del punto de derrame, a fin de evitar riesgos a la salud y al medio ambiente. Sin embargo, será necesario reforzar las brigadas a lo largo de los 58 km afectados, a fin de que dicho cuerpo de agua se encuentre libre de hidrocarburos en el menor tiempo posible. De manera preventiva, se instalaron 30 barreras y cordones oleofílicos a lo largo del río Atoyac (desde el puente Rojo en San Martín Texmelucan hasta 2 km antes de la llegada a la presa Valsequillo) con la finalidad de retener grumos y natas de hidrocarburo quemado, así como absorber grasas. Se adelantó que, una vez concluidos los trabajos de limpieza de este cauce, Pemex y la Conagua realizarán el monitoreo necesario con la finalidad de comprobar que el río quede en las mismas condiciones que se encontraba antes de la explosión. Personal especializado de Pemex ha reti-

rado 3 mil 183 metros cúbicos (m3) de suelo impregnado con hidrocarburo en la zona aledaña al punto de explosión, mismo que ha sido trasladado para su disposición final mediante el procedimiento de destrucción térmica, aprobado por la Profepa. Por otra parte, a petición de la Conagua en Puebla, la paraestatal llevó a cabo el muestreo de cinco pozos de abastecimiento de agua potable, de cuyos resultados se concluye que por efectos del incidente, no hubo afectación alguna. Cabe señalar que también se hicieron tres calas a 4.5 metros (m) de profundidad y tres a entre 30 y 40 m para determinar si hubo contaminación en el acuífero. Este muestreo geológico se envió a laboratorios certificados, quienes entregarán los resultados en los próximos 10 días. De manera rutinaria se han venido realizando dos pruebas de explosividad por día en 30 registros, y a la fecha se siguen reportando valores de cero por ciento. Asimismo, se valora la longitud de drenaje sanitario y colectores pluviales que se deberán sustituir. Finalmente, las dependencias involucradas señalaron que todos los trabajos mencionados permitieron a la Semarnat levantar la emergencia ambiental y señalar que “la población no corre riesgos por contaminantes en agua, suelo y atmósfera”.

Cumple Pemex con afectados: Segob * El subsecretario de Gobernación, Joe Hernández Corona, aseguró que la paraestatal cumple con los deudos de las víctimas Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- A un mes de la explosión en San Martín Texmelucan, las autoridades han cumplido con el pago de las indemnizaciones a las víctimas, aseguró el subsecretario de Gobernación, Joe Hernández Corona. Explicó que no se había terminado de pagar a los damnificados de la explosión en San Martín Texmelucan, porque las familias no se habían puesto de acuerdo para recibir el dinero que les corresponde. Hasta el momento Pemex ya pagó por cada uno de los 30 muertos, la cantidad de 455 mil pesos a sus deudos, dinero que se tomó de una bolsa de 76 millones de pesos que la paraestatal destinó a la indemnización de estos afectados. Asimismo se tienen 140 casas con daños mayores y menores y de estas casas aún no se cumple con el total del pago a las viviendas, mientras que en cuanto a los deudos, de los 30 casos ya cobraron y en ocho hay algunas diferencias de los propios familiares

Agencia Enfoque

de a quién le corresponde en derecho cobrar esta indemnización. De igual forma, a 30 días del siniestro en San Martín Texmelucan, se realizó este martes a las 16:00 horas, una marcha de protesta de parte de las víctimas para reclamar sus indemnizaciones y en otro punto hubo una ceremonia de reconocimiento a los bomberos por sus labores en aquella trágica fecha. Mientras tanto, vale la pena destacar que diputados federales del PRI exigieron a Pemex que agilice el pago de las indemnizaciones a las víctimas de San Martín Texmelucan, siendo que la diputada de este distrito, Janet Tostado, dijo que pedirá que sean agilizadas las tareas de reconstrucción, mientras que el diputado Edgar Salomón informó que propondrá la creación de la comisión de protección civil en el Congreso del Estado, para que el Poder Legislativo ayude a prevenir hechos como el registrado en San Martín Texmelucan.

210 grafiteros fueron detenidos en el 2010 Puebla, Pue.- Como parte de las acciones que se han implementado en la capital para el combate al grafiti, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal logró detener el año pasado a 210 personas que fueron descubiertas pintando inmuebles en la ciudad; de éstas, 81 fueron remitidas a la Agencia Especializada de Justicia para Adolescentes, 69 al Ministerio Público y 60 remisiones al juez calificador, informó el responsable de la dependencia, Manuel Alonso García. El funcionario recordó que, desde febrero del año anterior, se comenzaron a efectuar remisiones al Ministerio Público del Fuero Común con el propósito de reducir el número de inmuebles afectados por pintas, para que quienes las realizan no cumplan solamente con recomendaciones mínimas ante el juez calificador, sino que ahora puedan recibir sanciones más serias y eviten reincidir en esta falta. “Los menores de edad sabían que eran detenidos y a las pocas horas salían libres; incluso los padres o tutores eran llamados para que se responsabilizaran de las acciones de sus hijos y repararan el daño hecho a los inmuebles que pintarrajeaban, pero ahora no será así, ya que el Ministerio Público se encargará de estos casos por el delito de Daño en Propiedad Ajena”, comentó el secretario de Seguridad Pública. Alonso García refirió que en lo que va transcurrido del mes de enero, se han asegurado a 11 personas pintando grafitis, las cuales han sido trasladadas al Ministerio Público. Destacó que los grupos Espartaco, Táctico, Centauros y Azor son los que mantienen diversos operativos en Unidades Habitacionales y Juntas Auxiliares de la capital para detectar a este tipo de personas que se dedican a pintarrajear inmuebles, asimismo, de manera conjunta participan elementos de los seis sectores y la Policía Turística. Sobre las zonas que son más vulnerables a la presencia de grafiteros, Manuel Alonso comentó que, entre éstas, destacan el Centro Histórico, Bosques de San Sebastián, Las Hadas, Santa María, Miguel Hidalgo, Guadalupe Caleras, San Manuel y unidades habitacionales. El titular de la SSPTM destacó que aunado a las acciones para combatir el grafiti, también se mantienen los diversos operativos que de manera conjunta se realizan con las policías Estatal, Metropolitana y Ministerial, con el objetivo de detectar a los grupos delictivos o pandilleros que se presentan en la capital. Finalmente, el funcionario exhortó a los ciudadanos a reportar a toda aquella persona que se encuentre grafiteando o delinquiendo con bandas al número de Emergencia 066.


Marca Puebla

Jueves 20 de enero de 2011 W 5A

Federación no invierte en robótica: UPAEP * La reducción del presupuesto al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología frena el desarrollo y la investigación en el área de robótica en el país: Héctor Simón Vargas Martínez Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- El investigador de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Héctor Simón Vargas Martínez, afirmó que el gobierno federal le falta visión del futuro que quiere para el país, ya que al retirar recursos al Conacyt para el desarrollo de investigaciones en el campo de la robótica, pretende ignorar que esta ciencia será el impulso de la siguiente revolución tecnológica en el mundo. Remarcó que la reducción de los presupuestos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología frena el desarrollo y la investigación en el área de robótica en el país. En consecuencia, agregó Vargas Martínez, México continuará desentendiendo tecnológicamente de otros países. “Faltan recursos para los proyectos de robótica, no hay una visión por parte de los gobiernos y si se sigue recortando habrá serios problemas, como el continuar importante tecnología de otros países”, mencionó. Es por ello, explicó catedrático-investigador de la Facultad de Ingeniería en Computación y Sistemas, que la UPAEP está centrando sus esfuerzos en enseñar a jóvenes de nivel bachillerato y universitario en la

realización de proyectos de robótica. Curso de Robótica con LEGO La UPAEP, a través del departamento de Ingeniería y Tecnologías de Información se ha enfocado en el área de Robótica, convoca a estudiantes de bachillerato y licenciatura a los cursos de Robótica con LEGO, que tienen como finalidad el desarrollo de habilidades como la capacidad de aprender importantes conocimiento a través de la construcción, programación y prueba de los robots. El investigador Héctor Simón Vargas Martínez explicó que el Kit LEGO constituye la herramienta perfecta para iniciar con el aprendizaje de la robótica móvil, ya que cuenta con todos los elementos para realizar este tipo de proyectos, tomando en cuenta que no es sólo la parte de armado de las estructuras, sino también la programación de los sensores y acciones que deberá realizar el robot dependiendo de las circunstancias con las que se encuentre. El curso de Robótica LEGO será semanal, inicia el próximo miércoles 2 de febrero de 2011 y termina el 25 de mayo del presente año.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

El catedrático de la UPAEP, Héctor Simón Vargas Martínez. Agencia Enfoque


Marca Puebla

6AW Jueves 20 de enero de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Gobierno debe frenar ferias gitanas y tianguis, señalan empresarios * Esta situación ha propiciado que más del 70 por ciento de la fuerza laboral en Puebla esté en la economía informal, señalan la Coparmex y la Canaco Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Representantes de la Coparmex y la Canaco en Puebla se pronunciaron porque las próximas autoridades en la entidad frenen las ferias gitanas y tianguis, tras considerar que toda parece indicar que desde las esferas gubernamentales cada día se están fomentando más estas actividades del comercio informal. Amado Tress Reyna y Alfredo Arizmendi Domínguez afirmaron que esta situación ha propiciado que más del 70 por ciento de la fuerza laboral en Puebla esté en la economía informal. En este contexto, el presidente de la Cámara Nacional del Comercio-Puebla, Alfredo Arizmendi, puntualizó que siete de cada 10 microempresas en la entidad se encuentran en la informalidad. “Esto se debe, principalmente, a la corrupción, burocratismo y trabas en los procesos fiscales por parte de las autoridades, lo que ha colocado a Puebla en lugar 32 de productividad en el país”. Abundó que del 50 por ciento de las empresas registradas en la Canaco Puebla, se constituyen como empresas

familiares, de las cuales entre el 60 y 70 por ciento no sobreviven a la segunda generación, debido principalmente a las trabas burocráticas de los gobiernos. Arizmendi Domínguez refirió que el caso de las empresas informales no hay estadísticas, aunque sí aseguró que la mayoría de las personas que se encuentran en la informalidad provienen de

empresas familiares, que son el mayor soporte para la generación de empleos en la entidad. “Es preocupante el crecimiento de la informalidad en el estado, cada día hay más personas que ante la falta de una fuente de ingreso económico decide trabajar en este sector comercial”, concluyó el líder empresarial.

Alfredo Arizmendi Domínguez, presidente de la Canaco. Agencia Enfoque

Orfandad y desamparo, herencia de la explosión * Para Jonathan Pérez Hernández cada día que pasa es más complicado que el anterior Puebla, Pue.- De su madre sólo encontró un pedazo de carne que, aún quemada por la explosión, le permitió identificarla. A un mes de la tragedia en San Martín Texmelucan, en Puebla, que puede parecer lejana, para Jonathan Pérez Hernández cada día que pasa es más complicado que el anterior. Tras la explosión de ductos de Petróleos Mexicanos ocurrida el 19 de diciembre de 2010, Jonathan, a sus 13 años, quedó en la orfandad y el desamparo. Una semana antes de la explosión partió hacia Santa María Zacatepec para disfrutar la fiesta patronal con su abuela, aquella ocasión decidió quedarse ocho días exactos. Todavía la noche del sábado 18 de

diciembre recibió una llamada de su madre que le pedía tener mucho cuidado durante su regreso programado para la mañana del domingo. Pero su recuerdo de ese domingo “es aterrador”, cuando llegó a la calle 11 de Noviembre en el barrio de San Damián, “era insoportable el olor a combustóleo”, había en el aire una pesada nube de humo y las pequeñas llamas que quedaban sobre el camino lo horrorizaron. Corrió a su casa, pero sólo encontró escombros quemados. “Estaba como loco, busqué a mi mamá; una señora que estaba vestida de azul me llevó al gimnasio y de mi madre sólo vi la rodilla derecha, me dijeron que eso fue lo único que encontraron de ella; de mi padrastro, el tronco”,

contó el niño. En su confusión, se negó a aceptar la realidad, pero los pleitos entre las hijas de su padrastro por la indemnización lo han hecho entender la magnitud de la tragedia de ese día. Esta semana su abuelita, Juana Josefina Flores, lo acompañó a San Martín para ver el progreso del caso de Jonathan. “Los de Pemex ni bien ni mal; ahorita nos están apoyando con despensa, sí se están tardando mucho, nos mandan de un lado para otro, la verdad, no nos han pagado”, comenta Jonathan. Como él, un grupo de afectados, como Facunda Ramírez y Fermín Juárez, están en espera de que su expediente sea aprobado para ser indemnizados. (Agencia)

Critican salto de Jesús Morales Manzo al PVEM * Le faltó convicción, principios y ética política: Mariano Hernández

Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Mariano Hernández, comisionado político del Partido del Trabajo (PT), calificó la decisión de Jesús Morales Manzo de afiliarse al Partido Verde Ecologista, después de haber obtenido la diputación, por el instituto político que hoy decide abandonar, que se trata solamente de falta de principios y carencia de ideologías. En entrevista vía telefónica, dijo que no fue Jesús Manzo quien recibió los votos que lo llevaron a la diputación, sino que fue el Partido del Trabajo quien fue favorecido por la confianza ciudadana. Señaló que en definitiva los intereses van más allá de los intereses de espacios, de partido, de trabajo o ciudadanos y por nuestra parte, dijo el comisionado político del Partido del Trabajo, que ya habían asumido que Morales Manzo fuera el presidente de la Comisión, insistiendo en que lamentablemente los intereses fueron más allá y si hoy el cambio le permite negociar, afirmando que era claro que lo que buscaba Jesús era un espacio en la Gran Comisión, lo que tal vez era ya un acuerdo con otro partido político, realmente el Verde Ecologista no existe, en la pasada legislatura no tuvo representación en el Congreso y si hubo una mayoría en esa legislatura fue la del PRI, dijo. Señaló que ahora la coordinación del PRI y el PVEM la tendrá el priista José Luis Márquez, ya que fueron en alianza en la elección pasada y fueron más los priistas que la conformaron, así que el Congreso estará conformado por dos fracciones, la del PRI y la del PAN. Agregó que en realidad de izquierda sólo queda una fuerza política, la del PT, considerando que es claro que es desafortunado que se vaya un diputado del PT a otro partido, pero qué se puede hacer ante la falta de convicción y de principios, cuestionó el dirigente.

El diputado Jesús Ricardo Morales Manzo cambió la camiseta del PT por la del Verde. Agencia Enfoque


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365 v Servicio días del año

v

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva v Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

v para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL:

38(%/$ 2$;$&$ 7/$;&$/$

Jueves 20 de enero de 2011 W 8A

TEL. 6 22 70 6 12 17

No se debe reinventar Puebla cada tres años: Coparmex

* Francisco Rodríguez Álvarez pide a los participantes de los Foros por Puebla presentar propuestas viables y concretas tendientes a resolver la problemática en la ciudad Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- En el marco de la realización de un nuevo encuentro de la agrupación Actívate por Puebla y en el ejercicio de los Foros por Puebla que organiza el presidente municipal electo, Eduardo Rivera Pérez, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Francisco Rodríguez Álvarez, pidió a los presentes ofrecer propuestas para mejorar el municipio, pero no emprender acciones que estén encaminadas a reinventar Puebla cada tres años.

El empresario dijo que lo que se esperaba de estos diálogos es que se recibieran propuestas concretas, propuestas viables y que además no se buscara reinventar la ciudad, sino que se ofrecieran soluciones concretas a la problemática que presenta día a día el ciudadano de la Angelópolis. Resaltó que las propuestas deben de tener viabilidad a realizarse, y no que sean sueños efímeros como sucedió cuando se intentó construir un paso a desnivel sobre el bulevar Atlixco, a la altura de la 25 poniente,

la cual se convirtió en una propuesta que no tenía viabilidad y que por lo mismo fue rechazada por la ciudadanía. “Seguimos con la premisa de no importa quién sino cómo y en cuánto a los comos es necesario que empecemos a buscar, empecemos a ver en ese sentido cómo los van proponiendo, y así vamos a ser respetuosos, críticos, porque si se requiere un contrapeso natural como sociedad y además eso se espera, pero también siendo corresponsables de una misma realidad, estoy seguro que todos tenemos que aportar”, aseveró.

El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Francisco Rodríguez Álvarez. Agencia Enfoque Por lo tanto el presidente de la Coparmex declaró que la iniciativa privada asumirá la corresponsabilidad que le corresponde, precisamente en el plan municipal de desarrollo y en las acciones que se emprenderán una vez que el presidente municipal electo inicie sus funciones como edil en la capital poblana.

Actividad comercial en San Martín se reestablece * Asegura director de la Cámara del Vestido, Javier Romero Rueda, que los negocios ubicados en la zona operan ya al 100% Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- Luego de un mes de los lamentables hechos en el municipio de San Martín Texmelucan, la actividad comercial y aún más la del propio tianguis se ha restablecido, de forma que los establecimientos operan al 100 por ciento. Lo anterior fue dado a conocer por el director de la Cámara del Vestido, Javier Romero Rueda, al apuntar que sólo hubo pérdidas muy serias para los locatarios del tianguis, durante el martes siguiente al trágico 19 de diciembre. “Lamentamos mucho este tipo de accidentes, en relación al día y ventas que es lo que más podría afectarnos, se está trabajando normalmente, ya se tuvo una baja en el primer martes después de la explosión y más que nada por cuestiones de operatividad, porque había todavía muchos elementos de bomberos, ambulancias y elementos de tránsito, pero en realidad el área del tianguis no fue afectada”, aseveró. No obstante, el representante empresarial confió que los trabajos se mantendrán en la zona para resarcir todos los daños causados tanto en las viviendas como en las calles, a los negocios y a las propias familias de este municipio. Realizarán padrón internacional de tallas En otro tenor el empresario anunció que se realizará durante el mes de febrero, un padrón internacional de tallas, el cual

tiene por finalidad el ofrecer prendas de vestir a la sociedad mexicana, con medidas que realmente entallan a los cuerpos de los habitantes de la República. Expresó que para realizar dicho padrón se tomará en cuenta las tallas de alrededor de dos mil personas, y de ahí también se prevé que exista un incremento en las prendas de vestir en un 30 por ciento más. Finalmente comentó que se tiene confianza en que gracias a este padrón de tallas, se disminuya la cantidad de competencia desleal y la venta de productos de dudosa procedencia que por lo regular son autoría de los chinos y generan artículos de baja calidad para consumidores mexicanos que se dejan llevar por los precios bajos, pero que al final les resulta en prendas de pésima calidad. Agencia Enfoque




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA U OAXACA U PUEBLA W

Año IX

W No. 3456 W Tlaxcala, Tlax. W

Jueves 20 de enero de 2011 W

Anuncia edil de Apizaco a colaboradores Orlando Santacruz Carreño, edil de Apizaco.

* Ratifica el cabildo a Emilio Antonio Velásquez Leiva como secretario general del ayuntamiento rielero

Precio del ejemplar $4.00

Ejercerá el Conalep 29 mdp en 2011

Información en la Pág. 4B

Alejandro Molina Badillo

* El gobernador nombra titulares en Pensiones Civiles, Comisión Estatal del Agua y la Junta de Conciliación y Arbitraje

POR VIRNA MENDIETA SALDAÑA EN LA PÁG. 4B

* Los nuevos funcionarios tomaron protesta junto con Marco Mena Rodríguez, secretario de Turismo y Miguel Moreno, secretario privado del Ejecutivo Inf. de Carlos Alvarado en las Págs. 2B y 4B

PÁG. 3B

Enrique Padilla, nuevo director del Cobat Enrique Padilla Sánchez

Por Virna Mendieta Saldaña

PÁG. 2B

Héctor Martínez García, va a la Junta de Coordinación Por Carlos Alvarado Díaz

PÁG. 2B

Pretende PS ‘pesar más’ en el Congreso Víctor Morales Acoltzi, coordinador de la bancada Socialista.

Por Carlos Alvarado Díaz


Marca Tlaxcala

2B ²ÊJueves 20 de enero de 2011

Pretende PS pesar más en el Congreso

Héctor Martínez García, presidente de la Junta de Coordinación Política

* Víctor Morales Acoltzi informa que su partido buscará pertenecer a por lo menos 8 de las 26 comisiones ordinarias y presidir la de Fomento Agropecuario Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Socialista (PS), Víctor Morales Acoltzi, informó que la fracción parlamentaria de la fuerza política en el Congreso local pretende pertenecer a por lo menos ocho de las 26 comisiones ordinarias y presidir la de Fomento Agropecuario. En entrevista, detalló que los dos diputados del PS buscan pertenecer, de forma prioritaria, a las comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, Finanzas y Fiscalización, Turismo, Recursos Hidráulicos, Trabajo y Previsión Social, Comunicaciones y Transportes y Desarrollo Económico. Refirió que además pondrán en la mesa de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) “dos más que son la de Seguridad Pública y Protección Civil y la otra es la de Educación” y presidir la de Fomento Agropecuario, como lo hizo la fracción

parlamentaria socialista en la 59ª Legislatura. Comentó que el trabajo de los legisladores socialistas se basará en tres ejes fundamentales: transparencia y fiscalización; impulso al sector campesino y derechos sociales y desarrollo económico. Indicó que “estaremos trabajando y peleando porque ahora se haga la Ley de Protección de los Derechos Sociales, que están plasmados en la Constitución estatal; estaremos haciéndolas reglamentarias y sometiéndolas al pleno para que los ciudadanos de Tlaxcala estén en condiciones iguales”. Abundó que “también estaremos proponiendo el desarrollo económico del estado. De ahí que el mandato de nuestro partido es de tomar estas comisiones, con la finalidad de que con la protesta de ley y de la modificación, podamos mejorar la vida de los tlaxcaltecas”.

Por Carlos Alvarado Díaz

Víctor Morales Acoltzi

Nuevos nombramientos del gabinete legal * El gobernador nombró a Marco Antonio Mena Rodríguez como secretario de Turismo, a Alma Lucía Arzaluz Alonso al frente de la Coordinación de Ecología y a Miguel Moreno Mitre como secretario privado del jefe del Ejecutivo Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, otorgó tres nuevos nombramientos en el gabinete legal, a fin de conformar un equipo de trabajo plural, comprometido y eficiente que responda a las expectativas de los ciudadanos. El mandatario designó a Marco Antonio Mena Rodríguez como secretario de Turismo, a Alma Lucía Arzaluz Alonso al frente de la Coordinación General de Ecología y a Miguel Moreno Mitre como secretario privado del jefe del Ejecutivo.

Mena Rodríguez cuenta con 17 años de experiencia en el sector público, incluyendo política social, desarrollo institucional y en materia electoral. Ha sido consultor para el Banco Mundial, la Universidad de la Ciudad de Nueva York y la Universidad de Harvard, así como para gobiernos estatales. El nuevo secretario de Turismo también fue coordinador de Asesores de la Presidencia del Consejo General del IFE, delegado por México ante el Comité Di-

* El legislador presidirá la figura del 18 de enero de 2011 al 13 de enero de 2012

rectivo para el Desarrollo Local de la OCDE —en su carácter de coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación de Sedesol— y coordinador de Vinculación con organismos sociales y empresariales, en el IMSS. Mientras que la nueva titular de la Coordinación General de Ecología tiene una amplia trayectoria política como legisladora y dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el estado. Por otro lado, Miguel Moreno Mitre ha desempeñado cargos en la Procuraduría General de la República, Delegación Tlaxcala y en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, entre otras tareas profesionales.

Tlaxcala, Tlax.- Durante la primera sesión ordinaria, el Pleno de la 60ª Legislatura local designó al legislador Héctor Martínez García como p re s i d e n t e d e l a J u n t a d e C o o rd i n a c i ó n y C o n c e r t a ción Política para el periodo comprendido del 18 de enero de 2011 al 13 de enero de 2012. Ta m b i é n e n e s t a m i s m a sesión, se integró y constituyó a los grupos parlamentarios y representantes de partido, y se declaró instalada la Junta de Coordinación y Concertación Política, integrada por Lilia Caritina Olvera Coronel del PAN, Héctor Martínez García del PRI, Efrén López Hernández del PRD, Joaquín Pluma Morales del PT, José Víctor Morales Acoltzi del PS, Rafael Zambrano Cervantes de Nueva Alianza, Eloy Berruecos López de Convergencia y Bernardino Palacios Montiel de Alianza Ciudadana. Asimismo, el Pleno designó al diputado Eloy Berruecos López como presidente del Comité de Administración para el periodo comprendido del 18 de enero de 2011 al 13 de enero de 2012. Mismo que también estará conformado por los diputados Eladia Torres Muñoz (PAN), Teodardo M u ñ o z To r re s ( P R I ) , J a v i e r Potrero Tizamilt (PRD), Gloria Micaela Cuatianquiz Atriano (PT), Jorge García Luna (PS), Rafael Zambrano Cervantes (Panal), Eloy Berruecos (Convergencia) y Bernardino Palacios Montiel (PAC).

DIRECTORIO

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal DIRECTOR GENERAL Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Jueves 20 de enero de 2011 ²Ê3B

Enrique Padilla, nuevo director del Cobat * El funcionario se venía desempeñando como subsecretario de Educación Básica de la USET Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Como parte de los movimientos que realizó el nuevo gobierno que encabeza Mariano González Zarur, a partir de este momento, Enrique Padilla Sánchez ocupa la dirección general del subsistema del nivel medio superior Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat). Cabe mencionar, que Padilla Sánchez hasta hace algunos días se había desempeñado como subsecretario de Educación Básica al interior de la Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala (USET), cargo que dejó esta misma semana. Mientras que la dirección general del Cobat la ocupaba Héctor Vázquez Galicia, hasta los primeros días de este mes de enero, quien dejó el cargo este mismo miércoles a petición de la actual administración del Gobierno del Estado. Por lo que ante este cambio efectuado en la dirección general de este subsistema, el secretario general del sindicato de trabajadores del Cobat, Enrique Cisneros Portillo, pidió al nuevo titular que haya respeto al convenio parcial que en su momento esta organización firmó con el pasado director del Colegio en el que se contemplan

avances en lo que sería el pliego de demandas de este año. El dirigente sindical señaló que en este avance se tomaron algunos acuerdos que corresponden a algunos rubros como lo son las prestaciones para los 600 trabajadores que agremia este sindicato, además de otros puntos en beneficio de este sector. En este sentido, dijo que sólo están a la espera de que se pueda atender lo que corresponde a la revisión salarial, es decir el incremento directo al salario que se espera que sea mayor al 4 por

ciento, esto luego de que otras instituciones de este mismo nivel en el país hayan obtenido el mismo porcentaje. Por lo que éstos serán algunos de los pendientes que tendrá que atender el director general del subsistema Cobat, Enrique Padilla Sánchez, a su arribo al Colegio de Bachilleres del estado de Tlaxcala que actualmente cuenta con más de 20 planteles, atiende una demanda educativa de 15 mil estudiantes y dos sindicatos que albergan a casi mil trabajadores entre administrativos y académicos.

Enrique Padilla Sánchez, director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala.

Capacitan a tutores de la UAT * Los tutores participan en el Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Como parte del inicio de actividades en el marco de las acciones del Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas (PAEI), que se ejecuta en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), se impartió un curso de capacitación para tutores de estudiantes registrados en dicho programa de la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología de la máxima casa de estudios en el estado. En este sentido, Gabriela Georgina Mateos Gómez, jefa de Vinculación e Intercambio Académico y coordinadora del PAEI en la UAT, señaló que el objetivo de este curso es mantener una constante actualización y capacitación del personal académico que está en contacto de forma cotidiana con los jóvenes inscritos en el PAEI. Mateos Gómez explicó que este curso de actualización estuvo a cargo de la Dra. Sonia Pérez Toledo, quien es doctora en Historia por el Centro de Estudios Históricos del Colegio de México y cuenta con amplia trayectoria en la enseñanza de esta temática.

Especificó que este curso abordó la formulación de problemas de investigación entre métodos y técnicas con una duración de 15 horas. De igual forma, precisó que durante 2010 esta Coordinación del Programa de Apoyo a Estudiantes Indígenas realizó actividades que buscaron propiciar el intercambio de experiencias entre los estudiantes y los docentes, así como

cursos de náhuatl, impartidos con el propósito de reafirmar entre los jóvenes los valores, costumbres y tradiciones de nuestra cultura. Por último, indicó que para este año han sido programadas tareas y actividades que buscan fortalecer la interculturalidad en la institución, además de abrir su campo de participación en foros nacionales.

Ejercerá el Conalep 29 mdp en 2011

* Revela el director general que a partir de este año los trabajadores tendrán más beneficios como es el Infonavit Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Tras precisar que el año pasado se ejercieron en el Colegio Nacional de Educación Técnica Profesional (Conalep), alrededor de 27 millones de pesos, como parte del presupuesto de talla federal, el director de este subsistema en la entidad, Alejandro Molina Badillo, afirmó que para este 2011, el subsistema recibirá por lo menos dos millones de pesos más, es decir estará en condiciones de disponer de 30 millones de pesos. En entrevista, señaló que acorde con el sistema contable que pone en marcha este subsistema, ya se tienen etiquetados los recursos correspondientes para poder disponer de los pagos correspondientes a las nóminas de la primera y segunda quincena del mes de enero de este año. Dijo que los dos millones de pesos que enviará la federación a la entidad para el Conalep, corresponden a las prestaciones de los trabajadores como lo son cotizaciones ante el ISSSTE e Infonavit, por lo que dichos recursos se habrán de ejecutar hasta el primer trimestre del año. Aunque aclaró que en lo que corresponde al salario de los docentes, éste será el mismo que se pagó el año pasado y que habrá de iniciarse junto con el semestre “B”, que comprende del mes de marzo a agosto próximo. Este recurso será en apoyo a 256 docentes que laboran en tres planteles, quienes podrán gozar de estas prestaciones que carecían desde hace algunos años y que a partir de este año, ya podrán tener acceso a servicios médicos y lo que se refiere al Infonavit. Cabe señalar que a diferencia de otros subsistemas del país, el Conalep no fue afectado con el recorte presupuestal que se aplicó en los diferentes niveles con los que cuenta el sistema educativo estatal. Finalmente, indicó que está ya en condiciones de entregar la dirección del subsistema, en caso de que así se lo requiera el actual gobernador del Estado, Mariano González Zarur.


Marca La historia de Tlaxcala

Jueves 20 de enero de 2011 ²Ê4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Tres nuevos nombramientos del Ejecutivo * El gobernador nombra titulares en Pensiones Civiles, Comisión Estatal del Agua y la Junta de Conciliación y Arbitraje Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Al comprometer a sus nuevos funcionarios a consolidar una estructura esbelta, eficiente, con tareas claras y operativas, el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, realizó tres nuevos nombramientos de su gabinete. El jefe del Ejecutivo designó a Karina Edith Torres Vázquez como presidenta de la Junta de Conciliación y Arbitraje; a Jorge Javier Ramírez Solano en la Dirección de Pensiones Civiles del Estado de Tlaxcala; y a Aldo Lima Carrillo en la Dirección General de la Comisión Estatal

del Agua de Tlaxcala, además de ser el encargado de despacho del Centro de Servicios Integrales para el Tratamiento de Aguas Residuales de Tlaxcala. En el mismo acto, realizado en ceremonia privada en el despacho del Gobernador, los nuevos funcionarios tomaron la protesta de ley junto con Marco Antonio Mena Rodríguez, secretario de Turismo y Miguel Moreno Mitre, recién nombrado titular de la Secretaría Privada del Ejecutivo. Ahí, el mandatario sostuvo que el gabinete es plural e incluyente, con

una mezcla de gente joven y experimentada, que están comprometidos en el trabajo por Tlaxcala, por lo que “he sido congruente en el decir y el hacer; lo señalé en campaña y hoy es una realidad”.

Asimismo, el jefe del Ejecutivo los conminó a iniciar de inmediato el trabajo de entrega-recepción en sus dependencias para darle celeridad al proceso y atender sus responsabilidades en beneficio de los ciudadanos.

Anuncia edil de Apizaco a colaboradores * Ratifica el cabildo a Emilio Antonio Velásquez Leiva como secretario general del ayuntamiento rielero y en el sector privado. Jaime Antonio Castro García, coordinador de Arte y Cultura, es egresado de la licenciatura en lingüística aplicada por la UAT; realizó estudios en la universidad de San Francisco California y posee una especialidad en la enseñanza del inglés por la Universidad de Cambrige; es académico en la máxima casa de estudios de Tlaxcala en el área de Ciencia Sociales. Francisco Javier Tobón Solano es originario de Apizaco y un reconocido empresario textil, comercial y de servicios en el municipio. Pedro Guevara Mora, director de Industria, Comercio y Servicios, es abogado de profesión, egresado de la Facultad de Derecho de la UAT, y comerciante con una tradición familiar de más de 70 años en el municipio. Tiene una especialidad en Capital Social de la Economía. Eliseo Huerta Hernández, coordinador de Calidad de Vida Ciudadana, es ingeniero químico egresado de la UAT y ha fungido como subdirector del Centro de Investigación Científica en Reproducción Animal; así como secretario técnico en la 59ª Legislatura del Congreso del Estado. Gustavo Rodríguez Pérez, coordinador de Cultura Física y Deporte, es licenciado en Educación Física por la Escuela de Educación Física de Tlaxcala “Revolución Mexicana”, cuenta con una importante trayectoria como preparador físico, obteniendo primeros lugares a nivel estatal y nacional. José Antonio Pulido Serrano, coordinador de Comunicación Social, es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana, con especialidad en marketing político por el Instituto Tecnológico Autónomo de México y laboralmente se ha desempeñado en diversos cargos de la administración pública y Orlando Santacruz Carreño, edil de Apizaco. del sector privado. Apizaco, Tlax.- Durante el proceso de reestructuración de la administración pública municipal, este miércoles 19 de enero quedó conformado el primer grupo de servidores públicos del ayuntamiento de Apizaco. Como secretario General del H. Ayuntamiento, Emilio Antonio Velásquez Leiva fue ratificado por el cabildo; Velásquez Leiva es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), cursó la maestría en Derecho Constitucional y Amparo; es socio fundador del despacho VázquezVelásquez & Asociados, ha sido asesor externo del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de Tlaxcala y fue asesor de la 59ª Legislatura del Congreso local. Los nombramientos que corresponden al presidente municipal, Orlando Santacruz Carreño, quedaron de la siguiente forma: María Elizabeth Rojas Rodríguez, directora del DIF-Municipal, es contadora pública egresada de la UAT y cuenta con una maestría en Impuestos por la misma institución de educación superior, se ha desempeñado en diversos cargos de la administración pública


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.