6964

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 6964 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes

Tel. 951 51 75710 y 11

1 de abril de 2013 ▼

Anuncia la Sección 22 paros y movilizaciones * Integrará nueva propuesta de reforma a la Ley de Educación; exige al Poder Legislativo realice una sesión extraordinaria “en la cual se apruebe” su propuesta Información en pág.

3

Impiden colonos que ambulantes se instalen en su calle

Colonos de la calle Prolongación de Galeana impidieron este domingo que comerciantes ambulantes, se instalaran en la calle, como hacían todos los domingos Los habitantes del lugar, ubicado a orillas del río Atoyac, acusaron a los ambulantes de bloquear sus entradas, paralizando sus actividades todos los domingos (foto de Jorge Arturo Pérez / Estación Foto).

Información en págs. 8 y 9 Foto: Quadratín

Condena Arzobispo a quienes usan actos de fe para lucrar o para actos políticos

Información en pág. 2

Convierten al Jardín Etnobotánico en salón de fiestas que viola la ley

Estima la Secretaría de Turismo derrama de 90 mdp en Puerto Escondido

Información en pág. 7

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Información en pág. 6

www.diariomarca.com.mx

¿Contrarreforma no será dejar la escuela en manos de Lutero?

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Lunes

1 de abril de 2013

Condena Arzobispo a quienes usan actos de fe para lucrar o para actos políticos Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- El Arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, afirmó que los actos de fe no deben ser utilizados para lucrar o para actos políticos, ya que la Iglesia es ajena a todas las demandas que tienen diversos grupos que se manifiestan por la calles de la Ciudad de Oaxaca. En rueda de prensa, fue claro al llamar a la grey católica a no dejarse engañar

por nada ni por nadie; asimismo, pidió respeto a la Iglesia Católica. Lamentó el actuar de las personas que la semana pasada escenificaron una crucifixión fuera de la Catedral, y aseguró que con estos actos no consiguen que sus demandas sean atendidas, solo dañan a la Iglesia. El jerarca de la Iglesia subrayó que no debemos olvidar que el mal no tiene la úl-

tima palabra, la última palabra es el amor y la vida de Dios, es el mejor mensaje de la Pascua de Jesucristo, vencer el mal con el bien, a la desunión con la unión y al odio con el amor. Indicó que celebrar la Pascua nos exige revisarnos desde el corazón, enderezar el camino siguiendo a Cristo sin importar sufrimientos o aparentes fracasos; es en la pasión, muerte y resurrección de Jesu-

cristo donde el creyente escucha mejor la voz de Dios en su conciencia, se mira desde dentro, va aprendiendo a mirar a los demás desde el corazón y a ponerse en su lugar. Asimismo, mencionó que solo viviendo la pascua de Cristo podremos recobrar la auténtica libertad y dar pasos firmes para reconstruir nuestra vida personal, la de nuestra familia y de nuestra sociedad.

Con la música en las venas, Alejandro Díaz Avendaño, orgullo de Ejutla Por Alexei García / Quadratín

Oaxaca, Oax.- Alejandro Díaz Avendaño lleva prácticamente la música en las venas. A los 14 años ya tenía su propia banda y a los 16 escribía las partituras de todos sus integrantes. Hoy tiene 30 años y es el trombón principal de la Orquesta Filarmónica de la UNAM, además de haber fundado la Orquesta Danzonera San Miguel, en su natal Ejutla de Crespo. Con estudios en la Escuela de Bellas Artes de la UABJO y egresado del Conservatorio Nacional de Música, su talento le ha llevado a participar con diferentes agrupaciones, incluso al lado de artistas como Lila Downs, Natalia Lafourcade y la Orquesta de Pérez Prado, con la cual realizó una gira por Japón. “Mi idea ahora es tocar música de orquesta con instrumentos de la banda tradicional, un proyecto que se me ocurrió porque tocando con diferentes grupos me di cuenta que se pueden hacer cosas diferentes”, comentó el

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

joven músico, quien este domingo participó con la Orquesta Danzonera San Miguel en la Feria de la Salchicha. Boleros, pasodobles, mambos e incluso piezas de jazz, fueron interpretadas por la agrupación que inició sus presentaciones hace un año, sin apoyo de alguna institución gubernamental y con los deseos de convertirse en una de las mejores. “Me gustaría grabar un disco con los arreglos que he hecho, seguir escribiendo y formar buenos músicos”, señaló el maestro Alejandro Díaz, quien desea sembrar en las nuevas generaciones el amor por la música tradicional. Oaxaca es famoso por sus buenos músicos y su cultura, pero por la música comercial eso se ha perdido mucho y debemos que rescatarla, comentó con la esperanza de que su labor, hasta ahora casi anónima, trascienda y lleve a los músicos de la entidad a otros ámbitos.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Lunes 1 de abril de 2013 ▼ 3

Anuncia la Sección 22 paros y movilizaciones Agencia JM Oaxaca, Oax.- La asamblea estatal permanente de la Sección 22 del SNTE, acordó reanudar el ciclo escolar con dos paros estatales de labores y “se reserva el derecho de accionar”. Así, los más de 73 mil trabajadores de la educación de Oaxaca llevarán a cabo una ronda de asambleas delegacionales y se movilizarán en la ciudad de México el 10 de abril. Al mismo tiempo el magisterio exige al Congreso local una sesión extraordinaria, para aprobar la propuesta de Iniciativa de Ley Estatal de Educación, y paralelamente establecer de inmediato una mesa de negociación con el gobierno del estado, de lo contrario, el magisterio “se reserva el derecho de accionar”. En la asamblea reiniciada el sábado después de las 15.00 horas, declarando un receso a las 4.00 horas del domingo, se hizo un llamado enérgico a los integrantes del Comité Ejecutivo Seccional (CES), para que retomen sus funciones, asuman posición política y orienten de manera adecuada a la Asamblea Estatal; además les advirtieron que de no retomar su responsabilidad de orientar con claridad, transparencia, diálogo abierto y continuo con respuestas favorables a las estructuras del movimiento magisterial, “que permitan que otros integrantes del CES, retomen esas actividades”. Con una participación de apenas 386, de un total de 856 delegados sindicales, equivalente al 45 por ciento de la asam-

blea, se exhortó a las bases magisteriales de las regiones a que analicen la participación de sus representantes en la Comisión Política y les exijan cumplimiento, pero también se les hizo un llamado enérgico a la base trabajadora que no se ha integrado a las actividades de la “Jornada Intensa de Lucha” del movimiento a que cumplan. La asamblea instruyó a las secretarías correspondientes a emitir cuanto antes una convocatoria incluyente a las organizaciones sociales, sindicatos y trabajadores en resistencia e integrar el Frente Único de Lucha. Asimismo se exhortó a las delegacionales Regionales y Sectoriales a que reporten en lo inmediato el formato de concentrado de organizaciones sociales y sindicales democráticos e independientes que se encuentran en sus sectores, para coadyuvar en la construcción de este Frente que “debe estar fuera de toda militancia política”, pero también mandató a conformar Comités de Padres de Familia y Comités de Huelga de Estudiantes en Defensa de la Educación Pública y Gratuita. Tras hacer un llamado enérgico a los maestros de Secundarias Técnicas que participaron en el zafarrancho al final de la marcha del pasado sábado, se les exhortó a deponer toda actitud “porril y fascista propia del charrismo sindical”, se acordó que un grupo de abogados constitucionalistas y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ade-

Foto: Archivo (Agencia Quadratín)

más del investigador en pedagogía Hugo Aboites, ubiquen los términos que reflejen la integración del PTEO al marco normativo federal y estatal. Según la Sección 22, el pago de honorarios de los abogados constitucionalistas y pedagógicos que los asesorarán jurídicamente en la construcción de la Iniciativa de Ley, será a cargo de la base trabajadora. La asamblea estatal también determinó que en el marco de la movilización nacional sea entregado el Pliego Petitorio Nacional, y al mismo tiempo emplazar al gobierno federal a dar respuesta favorable al documento, por lo que el CES de la Sección 22 se coordinará para la construcción de este

pliego petitorio Asimismo, exigieron a los gobiernos federal y estatal el incremento de matrículas en las diferentes universidades y Escuelas Normales, dado “el crecimiento de la población estudiantil”. También, emplazaron al titular del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, a dar respuesta favorable a las demandas del movimiento magisterial, con la acotación que se reservan “el derecho de exigir su destitución”. Por otra parte, señalaron que no se permitirá la instalación del proyecto eólico en la Colonia Álvaro Obregón y en San Mateo del Mar.

Sección 22 integrará nueva propuesta de reforma a la Ley de Educación * Exige al Poder Legislativo realice una sesión extraordinaria “en la cual se apruebe” su propuesta de Iniciativa de Ley Estatal de Educación Por Janet Maza / Quadratín Oaxaca, Oax.- Con el 45 por ciento de asistentes, la Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), determinó rechazar la propuesta de su área jurídica de iniciativa de reforma a la Ley General de Educación y ordenó elaborar otra, que contenga los lineamientos del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO). Asimismo, exigió al Poder Legislativo

estatal efectúe una sesión extraordinaria “en la cual se apruebe” la propuesta de Iniciativa de Ley Estatal de Educación, que presentará el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO). Además, demandó al Congreso local y al gobierno del estado que declaren públicamente su compromiso de llevar al Congreso de la Unión la propuesta de iniciativa de Ley Foto: Archivo

General de Educación sobre el PTEO. Sobre el planteamiento, el gobierno de Oaxaca dio a conocer que este lunes hará la presentación oficial de la iniciativa del Anteproyecto de Reforma a la Ley General de Educación, en un acto programado a las 11:00 horas. El máximo órgano del gremio, que aglutina a más de 74 mil trabajadores de la educación, reanudó su reunión este sábado a las 15:12 horas y la concluyó a las 03:57 horas del domingo; de 856 delegados, sólo asistieron 386. Sobre la iniciativa que elaboró el área jurídica de la gremial, precisa en el punto nueve: “Acuerda el rechazo al documento presentado por el Jurídico de la Sección XXII a la Reforma de la Ley General de Educación y se construya otro, con las adecuaciones pertinentes al Proyecto de Reforma de Ley General de Educación, por parte de una Comisión Jurídica integrada por con un grupo de abogados constitucionalistas y abogados de la CNTE, además del investigador en Pedagogía Hugo Aboites, con la finalidad de ubicar los términos que reflejen la integración del PTEO al marco normativo federal y estatal, y posteriormente se baje a consideración de la Asamblea Estatal y

las bases, para finalmente ser remitida a las instancias correspondientes”. Emplazó además a los gobiernos federal y estatal a dar respuesta cuanto antes a las demandas de pliegos petitorios anteriores, “de lo contrario, el MTDEO se reserva el derecho de accionar”. Exigió castigo al presidente municipal de San Sebastián Nicananduta, Guadalupe Bautista Antonio, así como al síndico y al regidor de Educación, por presuntamente agredir a maestros de la Sección 22. Emplazó igualmente al director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, a “dar respuesta favorable a las demandas del MDTEO, o en su defecto se reserva el derecho de exigir su destitución”. Entre sus pronunciamientos, se encuentra el rechazo a la determinación del ex dirigente magisterial, Azael Santiago Chepi, de competir por una candidatura para una diputación local por el PRD. Asimismo, a favor de la liberación de David Venegas y en contra de la visita del presidente Enrique Peña Nieto. Para el próximo 4 de abril, el magisterio oaxaqueño tiene programado participar en una marcha masiva nacional, a efectuarse del Zócalo de la ciudad de México a la Secretaría de Gobernación.


Marca Oaxaca

4 ▼ Lunes 1 de abril de 2013

Esperan prestadores de servicio que derrama alcance 400 mdp por Semana Santa * Taxistas y artesanos se benefician de la alta afluencia turística en esta temporada; los visitantes elogian las bellezas históricas y naturales de Oaxaca Oaxaca, Oax.- Con motivo de la Semana Mayor —que comprende del 25 al 31 de marzo— los prestadores de servicios turísticos tienen importantes expectativas en cuanto a la afluencia y derrama económica, debido a que durante estas fechas se espera el arribo de más de 130 mil visitantes en los principales destinos como la ciudad de Oaxaca de Juárez, Huatulco y Puerto Escondido, generando una derrama cercana a los 400 millones de pesos. Al respecto, el presidente de la Asociación Turística Oaxaqueña, Mephiboseth Padilla Villaseñor, destacó que luego de la participación de Oaxaca en el Tianguis Turístico México - Puebla 2013, celebrado del 17 al 20 de marzo, se sostuvieron importantes reuniones de trabajo con operadores turísticos de otras latitudes, quienes mostraron su interés por fortalecer el desarrollo económico de los prestadores de servicios de la entidad oaxaqueña. “La promoción de la entidad es herramienta fundamental para propiciar la llegada de visitantes. El tianguis, celebrado en Puebla, fue una gran oportunidad para colocar a Oaxaca en los ojos de la nación y del mundo, por ello el interés de promover nuestras bellezas de manera conjunta con el gobierno del estado”, sostuvo. En entrevista, detalló que con la llegada de los visitantes se reactivan más de 20 actividades turísticas, como las que prestan las agencias de viajes, taxistas, artesanos, mezcaleros, restauranteros y hoteleros, entre otros, favoreciendo a la dinámica económica estatal. Asimismo, ponderó que en los dos años de administración del gobernador Gabino Cué se haya triplicado el número asientos disponibles en los vuelos con destino a Oaxaca, lo que se traduce en mayor cantidad de visitantes provenientes de Europa

y otros continentes que prefieren los atractivos de aquí por la belleza, seguridad y cultura milenaria que ofrecen, toda vez que la entidad se ubica a nivel nacional como el octavo estado más seguro de México. En este sentido, indicó que con la conclusión de la súper carretera Oaxaca - Costa, se abriría una importante ruta de transporte terrestre que convertirá a la entidad en un foro de mayor afluencia turística y oportunidades de esparcimiento para los visitantes que prefieren este destino de playa para vacacionar. MAYORES GANANCIAS REPORTAN TAXISTAS DE LA ENTIDAD Mientras, operadores de transporte como taxistas de diversos sitios foráneos y privados, han registrado un repunte en la derrama económica con motivo de la Semana Mayor, derivado del número de servicios prestados, ya que en estas fechas los vacacionistas solicitan viajes especiales a Monte Albán, Santa María del Tule, Mitla y Hierve el Agua, lo que representa un aumento de hasta 40 por ciento en los traslados brindados. El operador, Rodolfo Jiménez indicó que “en esta semana, se ha mostrado gran movimiento por la llegada del turismo. Hemos tenido buenas ganancias, aproximadamente del 40 por ciento por los viajes que hemos realizado: Con estas cifras, podemos suponer que la temporada de la Guelaguetza en julio próximo, el repunte será mucho mayor”. Sostuvo que los sitios preferidos por los paseantes son los mercados, sitios arqueológicos, y lugares eco turísticos. ARTESANOS SE BENEFICIAN CON LA LLEGADA DEL TURISMO De igual modo, artesanos de la Ciudad

de Oaxaca, expusieron que con motivo de la Semana Mayor, se ha registrado un importante número de visitantes que provienen principalmente de estados vecinos como Puebla, Chiapas, y también del Distrito Federal, además de las ciudades de Tampico y Monterrey. Sin embargo, también hay turismo internacional procedente de Polonia, España e Italia. “En esta temporada la gente busca huipiles de algodón y telar, sombreros de palma. También se maravillan con los aretes elaborados a base de papelillo, plata y barro negro. Son los productos artesanales más requeridos, aunque también buscan alebrijes, rebozos y figuras de hojalata”, dijo Martha Sosa, artesana de los Valles Centrales. Por lo anterior, debido a la promoción turística realizada por el gobierno de Gabino Cué se ha registrado un importante repunte en la economía, que reactivó la dinámica económica de diversos rubros y prestadores de servicio. VISITANTES, COMPLACIDOS CON LAS BELLEZAS DE OAXACA Maricela Paz es una de las miles de paseantes que disfrutan de las bellezas de la entidad. Originaria del Distrito Federal, opina que Oaxaca tiene diversos atractivos llenos de historia y cultura. Uno de ellos es el centro histórico: “Es un gran acierto del Gobierno mantenerlo limpio y cuidado, porque eso lo hace lucir más bonito y más

El Presidente de la Asociación Turística Oaxaqueña. Mephiboseth Padilla, indicó que con la derrama de 400 millones de pesos con motivo de la Semana Mayor, se reactivan 20 actividades económicas. seguro”, comentó. Detalló que ha visitado durante cuatro días de vacaciones las zonas arqueológicas de Mitla y Monte Albán, así como Teotitlán del Valle, donde pudo apreciar la aplicación de las técnicas del telar, además de San Bartolo Coyotepec, donde se maravilló con la elaboración de artesanías de barro negro. En este sentido, destacó la amabilidad y sencillez de la gente que los atendió en cada uno de los lugares, quienes compartieron parte de su cultura así como la rica y variada gastronomía oaxaqueña. Una grata experiencia vivió también Simón Callejas Hernández, procedente del Distrito Federal, quien explicó que cada año, durante Semana Santa visita Oaxaca, “porque es un sitio seguro, agradable y de comida deliciosa. Pasear en Oaxaca es algo muy agradable”, abundó. Recordó que en comparación con otras entidades, Oaxaca es un lugar muy tranquilo y seguro, por ello es posible pasear en las noches con la certeza de que todo está bien”, afirmó. En estas vacaciones visitó además de la Ciudad capital, el santuario religioso de Santa Catarina Juquila, así como las playas de Huatulco y Puerto Escondido.

Ingenieros, gremio fundamental para el desarrollo: David Mayrén * Integrantes del Colegio de Ingenieros reconocieron la trayectoria y trabajo legislativo del diputado local del PRI Oaxaca, Oax.- Al reunirse con integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca, el presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Urbano y Vivienda de la LXI Legislatura local, David

Mayrén Carrasco, afirmó que el trabajo de este gremio, es fundamental para lograr el desarrollo, no sólo de Oaxaca, sino de todo el país. Durante su reunión mensual de trabajo,

los integrantes de esta organización de profesionistas reconocieron la trayectoria política y administrativa, así como el trabajo legislativo del diputado local por el distrito de Pinotepa Nacional, David Mayrén Carrasco. El legislador del grupo parlamentario del PRI asistió a este encuentro como invitado de honor, donde abordó temas de interés para los asistentes, tales como la Ley de las Asociaciones Público Privadas, la Ley de Régimen de Propiedad en Condominio del Estado de Oaxaca, la Política Nacional de Vivienda y la Ley de Obras Públicas. Manifestó que los Ingenieros Civiles son un gremio fundamental para el progreso de la sociedad, ya que la construcción representa desarrollo. Elogió el trabajo que el Colegio realiza en pro de la innovación, la capacitación y la defensa de los intereses profesionales de los agremiados.

“Es preponderante la inclusión de los Ingenieros en la política, me siento orgulloso de mi formación profesional y en mis propuestas como legislador, trabajo para subsanar los vacíos legales que detecté como empresario del Sector de la Construcción. “Como legislador, estoy interesado en impulsar proyectos ambiciosos que requerirán de Ingenieros competentes como lo son los oaxaqueños, el Corredor Transístmico es uno de ellos. Es el momento de brindar a nuestra entidad un desarrollo integral y este proyecto es la inversión más rentable para México y Oaxaca”, afirmó. En representación del Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca, el presidente del XII Consejo Directivo, Aníbal López Peláez, otorgó un reconocimiento al diputado David Mayrén por su trayectoria como Ingeniero civil y sus trabajos legislativos a favor del Sector de la Construcción.


Marca Oaxaca

Lunes 1 de abril de 2013 ▼ 5

Verificados, 25 de 120 estacionamientos de la capital * Revisan que cumplan con la tarifa establecida y tengan su documentación en regla Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, comisariado de Seguridad Pública y Vialidad Municipal en la Ciudad de Oaxaca, informó que hasta el momento se ha aplicado el programa de verificación a 25 de los 120 estacionamientos ubicados en la capital oaxaqueña. Luego del periodo vacacional de Semana Santa, las autoridades inspeccionarán otros 40 establecimientos para garantizar que cumplan con el reglamento municipal y respetar la tarifa establecida.

Hasta el momento no han sancionado a ningún establecimiento, debido a que se encuentran en una primera etapa (verificación), que consiste en la revisión de los costos y de la documentación. Posteriormente se tomarán las acciones pertinentes para castigar los abusos, si los hay, por parte de los prestadores de este servicio, aunque aclaró que el área a su cargo no está facultada para aplicar sanciones. Por lo que puso a disposición el 066, así como acudir directamente

a la Comisaría o la Secretaría Municipal para denunciar cualquier irregularidad de estos establecimientos. Respecto a la seguridad en la Verde Antequera, aseguró que los índices delictivos han disminuido considerablemente. En esta temporada vacacional, desde el pasado 21 de marzo hasta el 7 de abril, realizan el operativo Semana Santa 2013 para garantizar la seguridad de oaxaqueños y visitantes, destacó el funcionario municipal.

Más de 3 mil policías resguardan a turistas durante Operativo “Semana Santa Segura 2013” * En el estado, se implementan 900 recorridos permanentes de seguridad y vigilancia para la salvaguarda de la ciudadanía y visitantes. Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Seguridad Pública, implementó el Operativo “Semana Santa Segura” –del 21 de marzo al 7 de abril— para brindar protección y salvaguarda a la ciudadanía y turistas que visitan la entidad con motivo del periodo vacacional. Por lo anterior, se han aplicado de manera conjunta estrategias de disuasión, seguridad y vigilancia que mantienen a Oaxaca como destino turístico seguro. El Operativo Vacacional “Semana Santa Segura 2013” se desarrolla en estrecha coordinación con instancias de los tres niveles de gobierno. Para tal efecto, la Policía Estatal participa con 3 mil 062 elementos que brindan atención a la ciudadanía y al turismo nacional e internacional. En el estado se han realizado 899

operativos permanentes que consisten en recorridos de seguridad y vigilancia para salvaguardar la integridad física y patrimonial de las personas, prestando especial vigilancia en terminales de autobuses, iglesias, centros comerciales, balnearios, zonas arqueológicas, instituciones bancarias y lugares con mayor afluencia de visitantes. Los resultados preliminares del operativo, en la semana que comprendió del 25 al 31 de marzo se detuvieron a 130 personas por faltas administrativas, mismas que fueron remitidas al Comisario y/o Síndico municipal respectivo; 14 personas consignadas al agente del Ministerio Público del fuero Común; 11 más ante el agente del Ministerio Público del fuero federal, y 15 indocumentados presentados ante el Instituto

Nacional de Migración. Los delitos de mayor incidencia son: violación a la Ley de armas de fuego y explosivos, por lo cual se aseguraron ocho armas de fuego —dos largas y seis armas cortas—, 52 cartuchos y tres cargadores. En delitos contra la salud, se localizaron 100 kilogramos y tres plantíos de cannabis de diferente perímetro en San Antonio de las Casas, Zoquitlán, asegurados por el Ejército Mexicano en coordinación con la Policía Estatal. Además, se pusieron a disposición 61 envoltorios de marihuana y 41 grapas de cocaína. Asimismo, en ocho operativos alcoholímetro se efectuaron 156 pruebas, poniendo a disposición a 13 conductores por manejar en estado de ebriedad, generando 63 infracciones y cancelando 26 licencias de conducir. Se han realizado además, 116 operativos vehiculares permanentes para el servicio particular, generando 603 infracciones, de las cuales 243 se han realizado en zonas turísticas. Además, se desarrollan 42 operativos vehiculares permanentes para el servicio público, lo que originó 125 infracciones; cinco vehículos puestos a disposición del Ministerio Público por tener placas sobre puestas. También se recuperaron 14 vehículos que contaban con reporte de robo. En esta semana que terminó el domingo, se registraron en la capital oaxaqueña y sus accesos, 51 accidentes automovilísticos, cuatro de ellos con saldos fatales y en 30 más resultaron personas con lesiones, generando daños materiales valuados en 905 mil

850 pesos. La Policía Estatal ha proporcionado 4 mil 700 servicios de orientación al turismo nacional y extranjero, 124 servicios mecánicos en las diferentes carreteras del Estado y 19 arrastres de vehículos con grúa. Saldo del Operativo “Semana Santa Segura” en la región Costa En la región de la Costa se han realizado 12 pruebas del operativo alcoholímetro poniendo a disposición a cinco conductores por manejar en estado de ebriedad. Asimismo, se efectuaron 22 operativos vehiculares permanentes para el servicio particular, generando 114 infracciones, y 72 vehículos a disposición de Tránsito del Estado. En esta región se han suscitado siete accidentes automovilísticos, dos con saldo fatal, además de ocho personas lesionadas. Los daños materiales se valuaron en 170 mil pesos. Al turismo nacional e internacional se le ha brindado 912 servicios de orientación, 17 apoyos mecánicos en las diferentes carreteras del Estado y cuatro arrastres de vehículos con grúa. Por otra parte, se detuvieron a 13 personas por faltas administrativas, puestos a disposición del Comisario y/o Síndico municipal; dos personas ante el agente del Ministerio Público del fuero común, y 11 más presentadas ante el agente del Ministerio Público del fuero federal. En aseguramientos por portación de arma de fuego o enervantes, se detuvo a una persona por la portación de arma corta, y se decomisaron nueve cartuchos, un envoltorio de marihuana y dos grapas de cocaína.


Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 1 de abril de 2013

Estima Turismo derrama de 90 mdp en Puerto Escondido * El Instituto Estatal de Protección Civil registra hasta el momento saldo blanco por el operativo por tierra, mar y aire para salvaguardar la integridad de los turistas. Oaxaca, Oax.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), informó que con motivo de la Semana Mayor, Puerto Escondido, Oaxaca, registra una derrama económica superior a los 90 millones de pesos, cifra con la cual, supera los indicadores del año pasado. El turismo que abarrotó las principales playas de este destino turístico, se dijo satisfecho por el servicio de los prestadores que operan en este sitio. “Es algo muy diferente a lo que conocemos, una playa muy bonita, se disfruta del surf, buenas bebidas y un

clima delicioso”, dijo Rosaura Méndez, procedente de la Ciudad de México. En compañía de sus amigos, Mariana Díaz indicó que año con año visita este destino de playa para quitarse el estrés. Además, disfruta de las olas del mar y de los juegos acuáticos como las motos, paseos en lancha y otros atractivos que ofrece Puerto Escondido. De manera conjunta, se realizan operativos de seguridad por tierra, mar y aire para salvaguardar la integridad de los paseantes. Al respecto, el titular del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), Manuel Maza Sánchez, ponderó que los tres niveles de Gobierno han

sumado esfuerzos para hacer eficiente el apoyo a quien lo requiere. “Se está brindando atención el cuerpo médico de bomberos, además, se realizan patrullajes aéreos para estar pendientes en caso de alguna situación de alerta, pero hasta el momento

se registra saldo blanco”, ponderó. Por lo anterior, los turistas se dijeron seguros en este destino de playa, en el cual disfrutan de un ambiente cálido que asciende a 33 grados centígrados y un oleaje moderado que permite disfrutar del mar.

Miles de turistas disfrutan de los atractivos de playas oaxaqueñas.

Emiten alerta por fraudes con visas de trabajo hacia el extranjero * Detecta el IOAM una supuesta empresa en Nochixtlán que pedía dinero ofreciendo falsos trámites de visas de trabajo en Estados Unidos y Canadá Oaxaca, Oax.- El Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM) emitió una alerta al público en general a fin de evitar ser víctimas de fraudes por parte de empresas y/o personas que ofrecen tramitar visas de trabajo en Estados Unidos y Canadá. El director del IOAM, Rufino Domínguez Santos informó que por tercera ocasión emiten la alerta tras el registro de nueve casos en lo que va del 2013 de personas que han sido víctimas de fraude por parte de la empresa Oficina de Gestoría al Migrante A.C, con sede en la calle de A. López Arenas S/N, Colonia Centro, en Asunción Nochixtlán, Oaxaca. Relató que los afectados manifestaron haber otorgado fuertes sumas de dinero, desde 14 mil 400 hasta 24 mil 500 pesos, sumando en total la cantidad de 178 mil 500 pesos, según consta en los recibos con los que cuentan en donde aparece como representante el abogado Francisco González Martínez. Luego de dialogar con las personas, originarias de San Miguel Aloapam, San Felipe Guilá, Santa Catarina Loxicha, y de la capital de Oaxaca de Juárez, el

director del IOAM hizo hincapié en que únicamente la Embajada de Estados Unidos en México es la instancia encargada de realizar y cobrar el trámite de una visa, además del Agente Consular depende si le otorgan o no la visa a la persona. El titular del IOAM dijo que ante esta problemática, cuya práctica es cada vez más común en el estado, principalmente en los municipios de mayor expulsión de migrantes, esta dependencia giró instrucciones a la autoridad municipal de Asunción Nochixtlán, a fin de alertar a la población sobre este tipo de “empresas” defraudadoras. Precisó que los casos de fraude, como el detectado en Nochixtlán, fueron canalizados ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a fin de que las personas afectadas interpusieran la denuncia penal correspondiente. Domínguez Santos explicó que el plan de acción de este tipo de “reclutadores” y/o “compañías” es tramitar la visa H-2A que corresponde a trabajadores agrícolas y la H-2B para trabajadores temporales no agrícolas que laboran

cuando no hay en el país mano de obra desempleada que pueda prestar esos servicios en los Estados Unidos. El “modus operandi” de estas empresas es instalarse en las cabeceras municipales que registran un alto índice migratorio, ofreciendo servicios a través de la radio, revistas, periódicos o volantes, y prometiendo visas de trabajo para los Estados Unidos o Canadá, a cambio de una suma económica. Aunado a ello aseguran ser intermediarios ante las embajadas de esos países, por lo que ofrecen la entrega de visas de trabajo una vez que se alcance cierto número de solicitantes. Para ganar la confianza de las personas, pueden traer consigo documentos de las secretarías del Trabajo, Economía o Relaciones Exteriores o de otras instancias, mismos que se relacionan con el ofrecimiento de cursos de capacitación, comportamiento cívico en los países receptores. Asimismo, ofrecen la tramitación de supuestas entrevistas ante el Cónsul, y en todos los casos se incluye el llenado de los formatos para la aplicación de la visa. Sin embargo, una vez que han

alcanzado cierto nivel de confianza entre los interesados, y asegurado un determinado número de solicitudes, las “empresas” desaparecen sin previo aviso, trasladándose hacia otros estados o municipios. Domínguez Santos resaltó que de acuerdo a la Oficina de Fraudes y Visas de la Embajada Americana en México, la supuesta “Oficina de Gestoría al Migrante A.C, no ha realizado petición ante esta instancia del gobierno estadounidense para hacer contrataciones en México, por lo que estas “actividades” se configuran como “fraude”. Al respecto recalcó que el IOAM desde principios del año, a través de la Coordinación Nacional de Oficinas de Atención al Migrante (CONOFAM) y ante algunas denuncias hechas por la ciudadanía acerca de personas que realizaban el trámite de la visa, lanzó alertas en los medios de comunicación para evitar que las personas fueran víctimas de este tipo de engaños. Para cualquier información las personas pueden comunicarse a los teléfonos del IOAM: 01 (951) 50 15 000, extensiones: 12092, 12093 y 12096.


Marca Oaxaca

Lunes 1 de abril de 2013 ▼ 7

Convierten al Jardín Etnobotánico en salón de fiestas que viola la ley * Es el único lugar donde hay fiestas hasta altas horas de la noche y carece de permiso Agencia JM

Oaxaca, Oax.- El regidor de Reglamentación, Alberto Canseco Girón, exhortó a la Comisión de Vinos y Licores para que investigue lo que está sucediendo en el Jardín Etnobotánico y, de ser necesario, proceder a su clausura por violar la ley al estar convertido en salón de fiestas.

Hablamos de respeto a la ley, pero el Jardín Etnobotánico es el primer violador de la ley, afirmó Canseco al denunciar que es el único lugar donde hay fiestas hasta altas horas de la noche, con fuerte ruido y sin protección a las plantas y árboles que ahí se encuentran, y que las fiestas, la

música y las luces seguramente les deben causar daño. Además, ese espacio se renta al precio que los administradores desean y sin permiso de la Comisión de Vinos y Licores y, en consecuencia, no paga impuestos, acusó el regidor del PRI.

“Hago un llamado para que de inmediato ese lugar debe investigarse o cerrarse, porque no reúne las condiciones para tener música viva, ni para la serie de molestias que causa a muchos vecinos de la zona”, señaló el regidor Alberto Canseco.

En Oaxaca de Juárez impulsamos el desarrollo sostenible: Ugartechea * El presidente municipal Luis Ugartechea Begué dio a conocer las acciones que ha emprendido el gobierno en materia de sustentabilidad Oaxaca, Oax.- De acuerdo con la Comisión Mundial del Medio Ambiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), creada en 1983, el desarrollo sostenible es definido como aquel que satisfaga las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. En este sentido, el bobierno municipal de Oaxaca de Juárez promueve acciones con conciencia ambiental y con compromisos de desarrollo integral en materia social, económica, política y cultural, las cuales están plasmadas en el Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013, expresó Luis Ugartechea Begué, presidente municipal de Oaxaca de Juárez. “En esta búsqueda de lograr un municipio ambientalmente sustentable en beneficio de la población y de las generaciones futuras, con la participación conjunta de la sociedad en el cuidado del medio ambiente y el uso responsable y racional de los recursos naturales, implementamos el proyecto de captación de agua pluvial en 2 microcuencas del Ejido Guadalupe Victoria, las cuales permitirán recargar los mantos acuíferos y generar un ecosistema; esto no solo beneficiará a las y los pobladores de la agencia sino también a toda la población de la ciudad”, dijo Luis Ugartechea. La construcción de estas microcuencas también permite utilizar el agua para fines agrícolas; abonan a la captura de carbono y alimenta con aire y agua limpia los Valles Centrales de Oaxaca y contribuyen a la mitigación del cambio climático producto de la deforestación, ya que generan un microclima para la ciudad y con la captura de carbono, la humedad se concentra y ocasiona que haya más plantas, contribuyendo así a mitigar la erosión. Explicó que con la finalidad de contribuir a la conservación del patrimonio ecológico y la preservación del

medio ambiente, el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez aprobó formalizar la generación de energía eléctrica por fuentes renovables para fines de abastecimiento, a través de un convenio de colaboración y contrato respectivo con la empresa REM, Regeneración Eléctrica Mexicana S.A. de C.V. “Esta firma del convenio permitirá al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez ser pionero en el uso de energía por fuente renovable, aportando una reducción de 100 mil toneladas métricas de Dióxido de Carbono (CO2) durante el período en que se proyecta el autoabastecimiento y obtendrá un ahorro que podrá ser empleado por las administraciones municipales futuras, en obras de gran impacto y demanda social, alcanzando una eficiencia en el gasto público a favor de quienes más lo necesitan”. El presidente municipal informó que otro proyecto con visión de desarrollo sustentable, es el Centro de Monitoreo Climático y de Cultura Ambiental Casa de la Tierra de la ciudad de Oaxaca de Juárez, una opción para conocer las maravillas de nuestro planeta a través de una pantalla esférica en la que se proyectan fenómenos naturales como sismos y ciclones, así como los efectos del cambio climático e inclusive el surgimiento del universo. “Este es el mejor legado para las generaciones actuales y futuras. Con su creación, el Gobierno Municipal pretende asegurar el acceso a información científica para todas y todos los habitantes de la ciudad de Oaxaca de Juárez, así como para quienes la visitan de municipios conurbados y de otros estados del país”. Dijo que a partir de septiembre de 2012, con la implementación del Plan de Iluminación Integral y Ahorro de Energía, se impulsa el desarrollo sustentable en la ciudad. “Este proyecto comprende la atención de 16 784 puntos de luz, distribuidos en las 13 agencias y sus respectivas colonias”.

Para llevar a cabo este proyecto, el municipio capitalino invirtió 51 millones de pesos, recurso que fue empleado para la adquisición de focos, fotoceldas,

balastros y faroles para evitar daños a las luminarias por el robo del cableado de cobre, en esta ocasión se adquirió cableado de aluminio.

Luis Ugartechea Begué, presidente municipal, declaró que el gobierno de la Ciudad de Oaxaca trabaja para lograr una ciudad ambientalmente sustentable, en beneficio de la población y de las generaciones futuras.

La construcción de 2 microcuencas del Ejido Guadalupe Victoria, el Centro de Monitoreo Climático y de Cultura Ambiental Casa de la Tierra, Plan de Iluminación Integral y Ahorro de Energía, son algunas de las acciones que se han realizado en materia de sustentabilidad.


Marca Oaxaca

8 ▼ Lunes 01 de Abril de 2013

Colonos se inconformaron con tianguistas Habitantes de la colonia Artículo 123 se inconformaron con comerciantes ambulantes que cada domingo instalan sus puestos en la prolongación de la calle de Galeana. Los vecinos no permitieron la instalación de los tianguistas, pues afirmaron que la instalación de puestos dificulta el acceso a las viviendas e interrumpe el tránsito vehicular. En el lugar hicieron presencia elementos de seguridad pública, para evitar un altercado entre comerciantes y vecinos. (Fotos: Carolina Jiménez / Marca, José Luis Jerónimo / Quadratín y Agencia Estación Foto)

El día de ayer, una marquesina de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) se desprendió, no se reportaron heridos. Desde hace 175 años la facultad contribuye a la comunidad universitaria, donde actualmente luce en el olvido por autoridades, además del deterioro, el vandalismo también ha afectado a esta obra arquitectónica. (Fotos: Max Núñez)

En el marco de las protestas de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se realizó el concierto Bajo el Laurel. Como ya es tradición el concierto dominical le tocó esta vez a la banda infantil de Atzompa. En tanto, integrantes de la S-22, ofrecieron un acto cultural en la Alameda de León, como parte de la “Jornada intensa de lucha a nivel nacional”, que inició hace ocho días. (Fotos: Max Núñez / Marca y Estación Foto)

Lunes 01 de Abril de 2013 ▼ 9


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Lunes 1 de abril de 2013

ICEUABJO firma acuerdo de colaboración con la COEPES

Igavec

* Fortalecer el desarrollo educativo en Oaxaca, el objetivo Oaxaca, Oax.- El Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICEUABJO) celebró la firma del Acuerdo de Colaboración con la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca (COEPES) con el que se abre la oportunidad a los estudiantes para la realización de servicio social y prácticas profesionales durante las diversas actividades realizadas en dicha coordinación. El acto protocolario estuvo encabezado por la titular del ICE, Magaly Hernández Aragón, así como el secretario técnico de la COEPES, Marcial Efrén Ocampo Ojeda, como testigos se dieron cita Carlos Alberto Martínez Ramírez, coordinador académico del ICE; Nashielly Monserrat García Soriano, coordinadora de Vinculación y Extensión, así como Liliana Hernández García, directora de Vinculación y Difusión de la COEPES. La directora del ICE exhortó a los participantes a iniciar un trabajo conjunto que permita fortalecer la formación académica de los estudiantes y, a la par, colaborar con los trabajos que sin duda fortalecen académicamente a la educación superior que realiza la COEPES, “vincular los trabajos que

realizan ambas dependencias nos permitirá fortalecer el desarrollo educativo del estado de Oaxaca, compromiso que compartimos en conjunto con la coordinación con quien que tenemos el mismo vinculo social que es vigilar nuestro desarrollo educativo”. Este instituto, agregó, “se preocupa por proveer espacios a los estudiantes en los que se puedan desarrollar todas las competencias que teóricamente se plantean en las clases durante la Licenciatura en Ciencias de la Educación y donde harán lo posible por dejar en alto el nombre de la Universidad durante los trabajos que se les encomiende. Y en esta ocasión este vínculo institucional contribuirá al desarrollo de programas, proyectos, y estudios en las áreas aca-

démicas y científicas de interés para ambas partes”. En su momento, Ocampo Ojeda dijo que los interesados en hacer su tesis en este espacio recibirán todo el apoyo ya que cuentan con toda la información sobre educación superior en la última década, posterior a ello puede surgir un programa que ayude al mejoramiento y funcionalidad de esta área. En el mismo tenor, el director del Departamento de Telesecundarias, Nicolás Daniel Rosas Ibáñez, fue el encargado de realizar la inauguración oficial del trabajo conjunto que realizarán dichas instituciones, siendo esta la segunda vez que establecen un vínculo que deriva del primer acuerdo en el que los resultados fueron muy productivos.

Inauguran torneo “Inter Prepas 2013” Oaxaca, Oax.- La Fundación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, en coordinación con la dirección de Cultura Física y Deporte, dieron inicio al primer Torneo de futbol rápido “Inter Prepas 2013” en las ramas varonil y femenil el cual se estará llevando a cabo durante los próximos dos meses en la cancha del Gimnasio Universitario. A esta convocatoria acudieron escuelas de nivel medio superior como las pertenecientes a la UABJO como son la Prepa 2, 5 y 7, externas son el Instituto Blaise Pascale, CONALEP, COBAO, Colegio Santa Cruz, Universidad José Vasconcelos, Colegio Antonio de León y Federico Froebel; en total se inscribieron alrededor

de 20 equipos. La convocatoria estará abierta hasta las dos siguientes semanas y las condiciones son que sean preparatorianos de cualquier escuela medio superior y cubrir una cuota de recuperación de $400. Para celebrar esta inauguración estuvieron presentes el director de la Fundación UABJO, Alberto Ortiz Castañeda, quien agradeció a los participantes la respuesta y confianza al inscribirse a este primer torneo donde el objetivo será la convivencia entre nuestros universitarios y escuelas de la ciudad. Del mismo modo, hizo énfasis en la reapertura de esta cancha que desde hace tres meses comenzó a funcionar gracias al

Inician estudiantes de la UTM campaña ecológica

apoyo del doctor Juan Velasco Calderón, director de Cultura Física y Deporte de la UABJO, quien fue el encargado de hacer declaratoria inaugural a nombre del rector de la máxima casa de estudios Eduardo Martínez Helmes, en donde exhortó a los participantes a “que este evento sea de mucha motivación, que sea un espacio a su tiempo dedicado principalmente a la academia para poder combinar con la instalaciones deportivas y dar rienda suelta a la amistad y convivencia ya que es uno de los principios que el mismo deporte debe incluir”. Éste primer torneo es el inicio de muchos en diferentes especialidades como, por ejemplo, de inter facultades y así como el de futbol rápido; se hará de soccer, basquetbol, voleibol, los entrenadores de la universidad estarán presentes en estos eventos para detectar aquellos prospectos a talentos deportivos e invitarlos a las selecciones oficiales de la universidad. Carlos Jacobo Lujan, encargado de la selección del ILCA, y Saúl Rivera Cruz, Subdirector Técnico UABJO, fueron testigos del encuentro suscitado entre Las Leoncitas de la escuela Anáhuac y la Preparatoria número 5.

Huajuapan de León, Oax.- Estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), así como los integrantes del grupo Enactus–UTM en conjunto con el Honorable Ayuntamiento de Huajuapan de León, arrancaron la campaña de concientización denominada “Huajuapan decide su futuro, Huajuapan separa su basura”, la cual busca crear conciencia en la separación de basura de las empresas y hogares de Huajuapan. Lourdes Martínez Avendaño, presidenta de Enactus–UTM, señaló que las autoridades del municipio de Huajuapan, aprobaron un proyecto de trabajo con la UTM a través del cual prevén activar de manera parcial el Centro de Manejo Integral de Residuos Sólidos (CITRESO). Por ello, en la primera etapa se busca emplear a 25 personas que trabajan como pepenadores en el basurero a cielo abierto de la Colonia San Miguel, quienes serán los encargados de separar y acumular la basura. “El proyecto consiste en procesar la basura orgánica en las instalaciones del CITRESO, para producir composta, el cual lo iniciarán con los pepenadores del basurero municipal, propuesta a la cual como autoridades agregaron que la basura inorgánica se procese”, dijo. Así como contemplar llevar a instituciones educativas de todos los niveles, pláticas, talleres y cursos para crear la cultura del reciclaje y puedan reproducir lo aprendido en sus hogares. Indicó que alrededor del 40% son reciclables, como el metal, plásticos, vidrio, cartón y el papel limpio, lo cual ya tienen su nicho de mercado, dejando el resto para ser aprovechado para la composta. El equipo Enactus de la Universidad Tecnológica de la Mixteca, es un grupo interdisciplinario de estudiantes que gestiona proyectos sustentables y socialmente responsables. Las acciones prevén que en próximas semanas inicien, ya que es un proyecto al cual se tendrán que sumar todos los ciudadanos.


Marca Oaxaca - Cultura

Lunes 1 de abril de 2013 ▼ 11

Reconocen labor del director de la Marimba del Estado * Distingue la Seculta al maestro Elpidio Ibáñez por integrar una marimba digna de Oaxaca en los principales eventos del estado Oaxaca, Oax.- Por contribuir a lo largo de más de 54 años a la conservación del patrimonio musical de Oaxaca, el Gobierno de Gabino Cué hizo el pasado jueves un reconocimiento a la trayectoria y aportación artística del maestro Elpidio Alberto Ibáñez Carrillo, actual director de la Marimba del Estado. En el Teatro “Macedonio Alcalá”, que se vio lleno de familiares y amigos del maestro Elpidio, el encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Emilio de Leo Blanco, hizo entrega del reconocimiento en nombre del Gobierno del Estado. En el máximo escenario de la cultura en Oaxaca, de Leo Blanco hizo referencia a una de las aportaciones del homenajeado, al lograr integrar de manera formal una marimba que pudiera presentarse dignamente en los principales eventos de nuestro estado. “Este no es más que un reconocimiento de gratitud al amigo que mediante su trabajo permite recrear los sonidos vivos de Oaxaca y mantener vigente a una de nuestras más antiguos instituciones musicales”, refirió. El zócalo de la capital del estado vibra cada semana con el acompaña-

miento musical de una de las instituciones más sólidas y de mayor prestigio que alegra los programas permanentes de la Seculta: “Oaxaca su Historia y su música”, “Miércoles de Danzón” y “Serenata con la Marimba del Estado”. El homenaje contó con la participación de la Marimba de Tlalixtac de Cabrera, parte del programa institucional “El Rincón de la Marimba” y las emotivas palabras de Silvia Guadalupe Ibáñez y Humberto Miguel Ibáñez Rojas, nieta e hijo de Elpidio Ibáñez Carrillo, respectivamente, quienes hicieron un recuento de su trayectoria y momentos de su vida. Para cerrar con broche de oro, la Marimba del Estado hizo un paseo musical que fue desde el bossa-nova, hasta el swing, finalizando con el himno de los oaxaqueños, el Dios Nunca Muere, del maestro Macedonio Alcalá. Previo al homenaje, el maestro Elpidio Ibáñez dijo que ejecutar la música de marimba le ha dado vida: “tocar un instrumento de sonido tan agradable es uno de los mayores privilegios que me ha tocado vivir”. Originario de San Antonio Arrazola, Xoxocotlán, Oaxaca, el maestro con 79 años de vida y una enorme simpatía y

Ofrecen concierto jóvenes egresados del CEO de Huajuapan Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Con la participación del grupo “Instinto Musical”, se llevó a cabo un concierto en la explanada de la Libertad de Expresión con el objetivo de seguir impulsando a los jóvenes en el ámbito musical, y para el desarrollo integral del mismo, así lo dio a conocer el director del Centro de Enseñanza Ocupacional, (CEO) número 38, en Huajuapan, Alejandro Ortiz Gabriel. El grupo musical está integrado por Cristian José Martínez Hernández, Carlos Antonio Gil Lujan y Cristino Cortez Torres, quienes son egresados de la segunda generación del taller de música que imparte el CEO número 38. Ortiz Gabriel reconoció a los padres de familia por estimular diariamente a sus hijos en la música, ya que es de gran beneficio

para su desarrollo integral, al mismo tiempo dijo que como director de la institución y como Regidor del Educación y Cultura del Ayuntamiento de Huajuapan, tendrán todo el apoyo para que ellos y las próximas generaciones salgan adelante en sus talentos musicales. “Uno de los grandes sueños de estos jóvenes, es presentarse en concierto antes cientos de personas en el centro de esta ciudad de Huajuapan; hay una gran satisfacción que hoy vemos, es que se ha cumplido el deseo de estos músicos, y eso nos compromete aun más para seguirlos apoyando”, dijo el director del CEO. Al terminar el concierto, a los integrantes del grupo “Instinto musical”, se les hizo entrega de un reconocimiento por haber logrado una de sus metas, “les deseó mucho éxito en su carrera musical, además que estoy seguro que van a alcanzar grandes metas el día de mañana, cuando los veamos en grandes escenarios nacionales e internacionales”, finalizó Ortiz Gabriel.

jovialidad, admite en entrevista que, “la Marimba del Estado, nunca se ha arredrado, hemos tocado frente a importantes personajes de la política de talla nacional e internacional, grupos y orquestas de gran nivel, pero siempre hemos puesto el nombre de Oaxaca, en alto”. Cabe recordar que a los 18 años el maestro Elpidio inició su carrera como bajista, baterista y ejecutante de la marimba. Recuerda que no sabía que dentro de sus venas corría la música. Al ingresar al Ejército Mexicano, escuchó a la “Marimba Chabelita”, y quedó atrapado por el sonido hermoso del instrumento. Después de su estadía dentro del instituto armado, siguió ejecutando el bajo y la batería. Su aprendizaje y presentaciones continuaron con los grupos de los maestros Enrique Delgado Porras, Manuel Bustamante Gris, Aldo Rey, y las marimbas de los Hermanos Espinosa.

A nivel nacional participó con directores de orquesta del nivel de Carlos Campos, Pablo Beltrán Ruiz, Dámaso Pérez Prado, entre otros, con quienes viajó a lugares de Estados Unidos, Tokio y parte de la República Mexicana. En 1959 ingresó como bajista a la Marimba del Gobierno del Estado, y en 1989 fue nombrado director de la misma. “Cuando me nombraron director de la Marimba del Estado, decidí incorporar piezas alegres y conocidas por el público, la prueba es que hasta la fecha, donde nos presentemos la gente nos pide esos temas, viejitos pero muy alegres”, señaló. “Siempre he querido que el público salga satisfecho, que cuando regrese a sus casas se vayan felices. Me he dado cuenta que la gente quiere escuchar cosas alegres, el público que nos ha seguido por años, quiere interpretaciones que les llenan de gozo”, finalizó el homenajeado.


Marca La historia de Oaxaca

12

▼ Lunes

1 de abril de 2013

Denuncian presunta imposición de candidatos priistas en Distrito XV * No hay ninguna base para decir que ya hay un candidato: Alavéz Mendoza Igavec

Huajuapan de León, Oax.- El presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Camarillo Ramírez, en compañía de presidentes de los seccionales del tricolor, ofreció una conferencia de prensa para manifestar su repudio contra la presunta imposición de Baruc Alavéz Mendoza, como candidato a la Diputación Local por el Distrito XV, con cabecera en Huajuápam. Al respecto, Camarillo Ramírez declaró que “es una falta de respeto hacia la militancia, pues existe gente con preparación, capaz y con el deseo de servicio en favor de los 28 municipios que integran el Distrito”, y agregó que es necesario que se le abra las puertas a nuevos cuadros. Aclaró que de consumarse este hecho, de parte del comité municipal, así como los seccionales, no habrá voto de castigo, pero sí aseguró que no trabajarán con quien no coinciden en que los represente en este proceso electoral; postura a la que dijo, se han sumado diferentes líneas, además de comités municipales como de: Tacache de Mina, San Jerónimo Silacayoapilla, Santiago Cacaloxtepec, entre otros. El también aspirante a la Diputación

Local por este Distrito, manifestó que como comité municipal del tricolor arrancaron una jornada de protesta, que implica volantear permanentemente en los municipios del XV distrito, perifoneo, además de las localidades, las colonias y agencias de la demarcación; y como tercera acción realizarán brigadas con los presidentes de los comités seccionales; amagaron también con manifestarse en la Asamblea de Delegados a celebrarse el próximo 3 de abril. Asimismo, hizo el llamado para que el Comité Directivo Estatal (CDE) y la Comisión de Procesos Internos del Revolucionario, “dejen atrás las viejas prácticas que le han hecho un daño severo al partido, pues las formas de elegir a los candidatos tienen que ser consensuadas y con procesos modernos y transparentes de cara a la militancia y a la ciudadanía”, finalizó. Por su parte, Baruc Alavéz Mendoza declaró que es necesario respetar los tiempos ya que la Comisión se encuentra en la selección de los 109 aspirantes a las diputaciones locales en el estado, seis de los cuales pertenecen a este Distrito XV, de los que ya se han emitido algunos dictámenes. De la misma forma, dijo que en este

proceso, los integrantes de la mesa constituida desahogan cada una de las solicitudes recibidas ante el CDE del PRI, cuyo resultado final se dará a conocer el próximo miércoles en la Convención de Delegados para que ellos, a su vez, tomen la determinación que en su momento prefieran. Ante los señalamientos vertidos, aseguró: “no hay ninguna base como

para decir que ahorita ya hay un candidato, yo no he tenido ningún informe que así lo indique, por supuesto que nos esmeramos en cumplir toda la norma que establece el partido en los lineamientos de la convocatoria que todos los que nos inscribimos aceptamos, pero ahorita estamos en espera de los resultados que den a conocer el 3 de abril”, finalizó Alavéz Mendoza.

Comuna y UCD se disputan planilla rumbo a alcaldía cuicateca * El ex agente de San Pedro, Eduardo Alonso Jiménez, y la ex trabajadora de la zona escolar 074, se anotan para la primera concejalía Contreras Castillo, tiene como gallo al ex agente municipal de San Pedro Chicozapotes, Eduardo Alonso Jiménez, agencia de Cuicatlán, acompañado de Fernando López Oropeza, Elizabeth Armas Castillo, Espíritu Jiménez Hernández, Verónica Limón Ramírez, José Luis Villarreal Juárez, Dora María Hernández Merino, Artemio Villar Guzmán, Camelia Navarrete Merino y Anahí Ortiz Cabrera. Por parte de la UCD: Florencia

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Hernández Ramírez, Héctor Gómez Mariscal, Carlos Escalante, Ignacio Ambrosio Matías, Ángel Miranda Lara, Juan Andrés Villavicencio Armas y Jesús Alcázar Ponce. Comentarios de la militancia del partido del Sol Azteca indican, “¿quién conoce o votaría por Eduardo Alonso Jiménez? no tiene una trayectoria probada en el PRD, su único mérito fue ser agente municipal de San Pedro Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Chicozapotes donde cuando fungió en ese cargo no comprobó cerca de 480 mil pesos de participaciones municipales recibidas; en el caso de Florencia Hernández Ramírez, ex trabajadora de la jefatura de zona escolar 074, no puede dejar de lado el pertenecer a la Sección 22, más marchas, bloqueos, toma de oficinas públicas, suspensión de labores educativas ahora al frente del Ayuntamiento Cuicateco”.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Son dos las planillas registradas por el PRD para contender por la presidencia municipal de Cuicatlán: UCD y COMUNA, cuyos integrantes no lograron ponerse de acuerdo para sacar la famosa planilla de unidad y ahora será la dirigencia estatal quien defina la conformación de la planilla. Por ahora, lo que se ha logrado saber es que por parte de COMUNA, impulsada por el ex senador perredista Armando


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 1 de Abril de 2013 ▼ 13

Abarrotaron vacacionistas el río Grande en Cuicatlán Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Cientos de vacacionistas abarrotaron el río Grande en Cuicatlán esta Semana Santa; el inclemente sol invitaba a lugareños y visitantes a darse un chapuzón en las refrescantes y cristalinas aguas, y uno a uno fueron ingresando diferentes unidades de motor a las riberas del río. Muchas familias venían organizadas

y preparadas con alimentos, y es que en la mayoría de casos quienes ofertaban alimentos tenían precios muy elevados, fuera del alcance de los bolsillos. Esta temporada vacacional de Semana Santa es de las fechas que tendría que ser bien aprovechada y cuidar a los vacacionistas, y aunque no todos los expendedores de alimentos trataron de hacer su agosto

Hoy

Entrará en funciones Consejo Municipal Electoral en Cuicatlán Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Este lunes 1 de abril quedará instalado el Consejo Municipal Electoral en San Juan Bautista Cuicatlán, el cual prácticamente fue renovado en sus integrantes. Según información obtenida, el Consejo Municipal Electoral quedó conformado de la siguiente manera: Maricel Mariscal Gaytan Presidente, José Luis Morales Zárate Secretario; Citlali Mariscal Durán, Bernardino Hernández López, Alicia Suárez Cruz y Monserrat Diego Calve.

La mayoría de pobladores de esta localidad esperan que quienes integran este Consejo Municipal Electoral se conduzcan con honestidad, responsabilidad, profesionalismo, y transparencia; que desempeñen a cabalidad sus funciones y que no antepongan ideologías políticas del partido político al que pertenezcan. En juego está en quién o quiénes representarán por tres años más la presidencia de Cuicatlán al iniciar ya el proceso electoral del 2013.

A la diputación local

Denuncian imposición de candidatos del PRI en distrito XV Por Omar Sandoval/Igavec Huajuapan de León, Oax.- Celerino Salazar Méndez, precandidato a la Diputación local por el Distrito XV con cabecera en esta ciudad, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), declaró que ante la opacidad en el manejo del proceso interno de selección de candidatos a la Diputación Local, “la Dirigencia está cocinando imposiciones de nueva cuenta, bajo los mecanismos viejos y desgastados que le hicieron mucho daño al PRI; no es posible que en Huajuapan quieran imponer una vez más a una persona que ya fue varias veces diputado, con una figura ya muy desgastada y rechazada a todas voces por la gente de este distrito”, aseguró. “Con estas acciones, ya no sé si lo que quieren es asegurar la derrota, porque de ser así, van bastante bien, pero que por favor reaccionen, porque se afecta a la militancia y al partido, esto ya no se puede permitir”, dijo, además de que señaló que por esta razón, las personas ya se están organizando para las protestas y acciones de resistencia, que también incluye parar las convenciones que se han preparado a modo para ungir a la gente que se va imponer, “hay suficiente capacidad de movilización hacia todos lados”, apuntó. Asimismo, indicó que, “en pleno siglo XXI esto ya no puede seguir sucediendo, no concuerda con la política de renovación, incluyente y con visión de futuro que viene impulsando el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Los que dirigen, los que recomiendan y los que toman las decisiones, ya no se pueden equivocar, imponer a toda costa gente que el priismo ya no soporta más, es debilitar el trabajo que se viene haciendo a nivel nacional, no ayuda nada al PRI, no es correcto seguir cuidando y defendiendo los intereses de unos cuantos por encima de los deseos y propuestas de las mayorías”, acusó. Ante dicha situación, hizo un llamado a los dirigentes nacionales, puesto que los delegados comisionados a Oaxaca para encargarse del Comité Directivo Estatal (CDE), no están haciendo

su trabajo, “hay un gesto irresponsable y grosero para con los lideres, dirigentes y sobre todo con los aspirantes a las candidaturas a cargos de elección popular; hay un desinterés total de acercamiento y comunicación, simple y llanamente están dejando que las cosas rueden solas, hay un vacío de liderazgo”, aseveró Salazar Méndez. “Desde ahorita dejo claro que estoy totalmente de acuerdo que la gente quiera manifestarse, porque inclusive, como tenemos trabajo en varias regiones de la entidad, también en los otros lugares hay reacción; oportunamente hablé con el D e l e g a d o P re sidente y Delegado Secretario General, además con el Delegado General del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Melquíades Morales, les dije que somos miles los que queremos se respete el deseo de las mayorías, pero si no lo tomaron en serio, allá ellos, serán los responsables de lo que ocurra antes, durante y después del 7 de julio”, advirtió el precandidato a la Diputación local.

en marzo deja un mal precedente. Por otra parte, el trabajo conjunto entre diferentes corporaciones policíacas logró garantizar la seguridad a lugareños y visitantes quienes compartieron horas de alegría, felicidad y convivencia familiar con la naturaleza. Por último, el presidente municipal José Manuel Mariscal Cid e integrantes de su cabildo estuvieron muy al pendiente de este periodo vacacional exhortando a todos los ciudadanos en general a extremar

precauciones, mantener una constante vigilancia en niños y jóvenes para evitar se registrara un accidente.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Lunes 1 de abril de 2013

Condena López Rosado desalojo de pobladores de Playa Vicente * Muestra el diputado federal su repudio a las agresiones contra habitantes del lugar Por Rafael Doroteo Sánchez

Juchitán de Zaragoza, Oax.- El diputado federal Roberto López Rosado, mostró su total repudio por la actuación de la fuerza pública para el desalojo de los habitantes de Playa Vicente el pasado martes, quienes fueron agredidos cuando se encontraban en defensa de sus tierras, por lo que condenó este acto y se comprometió a atender en forma directa la defensa de las familias humildes. Declaro el legislador federal juchiteco que las empresas eólicas “no debieron llegar a la región del istmo, no existiendo acuerdo legal entre los dueños de las tierras y los empresarios extranjeros en invadir las tierras; personalmete no he recibido ni recibiré recurso económico alguno para vender la dignidad de los paisanos, no comparto esta agresión a los habitantes”. Agregó que nunca ha vendido la dignidad de los campesinos en cuanto

a sus tierras donde se encuentra el parque eólico, “si existe alguna prueba de negociación en mi contra, que la exhiban, no he recibido dinero, ni lo voy a hacer, tengo dignidad, siempre he defendido las causas de las familias; invito a los dirigentes de la COCEI a retomar la lucha por los habitantes del Istmo”. López Rosado se pronunció por mantener el orden social en la lucha de los pueblos del istmo, “vamos a caminar con nuestra gente, les ofrezco mi integridad moral, me pongo a la orden de las voces de los pueblos hermanos; no comparto el sistema de gobierno con su actitud de violencia de usar la fuerza pública para dañar a las familias sin atender sus reclamos”, dijo. El legislador federal invitó a las corrientes sociales y dirigentes a retomar el rumbo del destino del istmo, “a no permitir más agresión de la fuerza pú-

blica contra familias que están defendiendo sus tierras conforme a derecho, no a la violencia en México, en Oaxaca, en la región del istmo, estamos al lado de las familias que necesitan que sus

Conmemoraron en Matías Romero la Semana Santa Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- Los actos religiosos de Semana Santa fueron presididos por el párroco Ranulfo Pacheco en memoria de Jesucristo, el Hijo de Dios, en la iglesia de San Matías Apóstol, desde donde partió un recorrido por las calles principales de Matías Romero hasta llegar a la colonia Rincón Viejo recordando las estancias que hizo

Jesucristo hasta llegar al Gólgota donde fue crucificado. El acto de fe comenzó el pasado jueves luego de las 8:00 horas de la mañana con la presencia de decenas de fieles cristianos que recordaron el acto oficial de la Semana Santa con sus familias, reconociendo que en todo el mundo se conmemora el recorrido del

Cristo cangando una cruz de madera sobre su espalda en aquellos tiempos sobre la Vía Dolorosa. Familias de todas las colonias de la región de Matías Romero se dieron cita para celebrar la Semana Santa con incienso; se mostro la humildad y agradecimiento de la vida de las familias que caminaron bajo los rayos del sol, recordando al hijo de Dios viviente quien dio su vida por la humanidad hace más de 2 mil años. Con cantos de amor para la grandeza del hijo de Dios, el sacerdote Ranulfo Pacheco señaló que “la fe se mantiene en el corazón de las familias, más aún en Semana Santa, una fecha importante y especial en todo el mundo donde el más pobre al más rico reconoce que existe un Dios que ama a sus hijos”. Declaró que la Semana Santa “debe de ser reflexión todos los días de la semana, como seres humanos necesitamos del amor de Dios, debemos amarnos los unos a los otros; las puertas de la iglesia están abiertas siempre para todos sus hijos, la parroquia es el lugar de meditación para todos los días de la vida, que la muerte y la resurrección de Jesucristo estén en nuestro corazón todos los días”.

derechos sean respetados”, aseguró.

Refrendan su fe familias católicas en Cuicatlán Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Cientos de familias en esta Semana Santa refrendaron su fe católica al participar en el pasaje bíblico de la Pasión, muerte y resurrección de Jesús. Las imágenes de la Virgen María y Jesús recorrieron las principales calles de esta población; pese a los candentes rayos del sol, esto no fue impedimento para que visitantes y lugareños con fe y esperanza participaran con gran devoción. El párroco Juan Lidio Peralta Sánchez hizo un llamado a todos los asistentes, “para dedicar tiempo a la reflexión, oración a rescatar los valores para tener una mejor sociedad, son momentos de arrepentimiento y sacrificio; tratemos de ser mejores seres humanos”. Por último, el reporte de los elementos de la jefatura operativa de tránsito y policías estatales es que durante la procesión del Viernes Santo fueron cerca de mil quinientas las personas asistentes y, después de concluir los actos religiosos, el saldo es blanco.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 01 de Abril de 2013 ▼ 15

Reprueban ola de violencia en región mixteca * Pide Juan Pablo Pablo Vicente a las autoridades no dejar impune la muerte del alcalde de Mixtepec Igavec

Asunción Nochixtlán, Oax.- El aspirante a la candidatura para la diputación local por el distrito de Nochixtlán por los partidos de izquierda, Juan Pablo Vicente, reprobó los actos violentos que se registraron este fin de semana en donde la Mixteca se volvió a teñir de rojo cuando sujetos desconocidos asesinaron a quemarropa al presidente municipal de San Juan Mixtepec, Feliciano Martínez Bautista, y a su escolta, el policía Policarpio Remigio Rojas. Por lo anterior, Pablo Vicente exigió a las instancias correspondientes el esclarecimiento de los hechos, toda vez que –señaló-, “no deben pasarse por alto este tipo de incidentes y los responsables deben ser castigados”. Cabe mencionar que el edil asesinado se dirigía a San Juan Mixtepec cuando, de pronto, la unidad que conducía recibió una lluvia de proyectiles de arma de fuego, uno de los

cuales dio al presidente en la sien del lado izquierdo arrebatándole la vida de inmediato, en tanto que el oficial recibió un balazo en la tetilla del lado izquierdo, que también le produjo la muerte en instantes; posteriormente, la camioneta en que viajaban volcó y quedó varada con las llantas hacia arriba y las luces encendidas en el lugar de los hechos. Asimismo, Pablo Vicente condenó los hechos lamentables que sufrió la diputada local por el distrito de Tlaxiaco, Hita Ortiz Silva, cuando se dirigía a la cabecera municipal de Tlaxiaco, donde se topó con un bloqueo de piedras en el camino y, acto seguido, la unidad de motor en que viajaba recibió un impacto de arma de fuego que dio del lado del copiloto, sin embargo, afortunadamente la funcionaria resultó ilesa. “Afortunadamente no le pasó nada, pero pudo ser fatal y esta inseguridad

no puede continuar así en nuestra región, tenemos que unirnos y buscar una estrategia apropiada que garantice la seguridad tanto de los transeúntes, como de los automovilistas en cada uno de los rincones de nuestra demarcación”, señaló. Por otra parte, citó el caso de la diputada federal Aida Valencia Ramírez, la cual sufrió un atentado la semana pasada por la zona de los Loxicha, por lo que insistió, “esto no puede estar ocurriendo en Oaxaca”. Mencionó que dentro de sus atribuciones en caso de ocupar la diputación, diseñará estrategias que mejoren la seguridad en la Mixteca, por eso hizo un llamado a los militantes y no militantes de la coalición para que le den su voto de confianza, para que juntos busquen una solución y se garantice la paz y tranquilidad en la zona de toda la Mixteca.

Juan Pablo Vicente, aspirante a la candidatura para la diputación local por el distrito de Nochixtlán.

Con carretera

Conectan zonas arqueológicas de Monte Albán y Atzompa * Con una inversión de 16 millones de pesos, CAO realizó obras de pavimentación de 5.7 kilómetros, drenaje y paradores, así como señalización Oaxaca, Oax.- Con la suma de esfuerzos y un trabajo coordinado, el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) entregaron las obras de infraestructura y servicios para la adecuada atención del visitante que en esta temporada vacacional acudió al Conjunto Monumental de Santa María Atzompa, el cual fue abierto al público en fecha reciente. El titular de Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), José Luis Pinacho Gómez, informó que con una inversión de 16 millones de pesos, se realizó la pavimentación de la carretera panorámica que conecta la zona arqueológica de

Monte Albán con el Conjunto Monumental de Atzompa. Asimismo, obras de drenaje, paradores, se habilitó una área de estacionamiento y se colocó la señalización. Acciones realizadas por una constructora oaxaqueña. Pinacho Gómez afirmó que por instrucciones del Gobernador Gabino Cué Monteagudo se ejecutaron estas importantes obras para que la sociedad oaxaqueña y visitantes acudan y admiren estos dos emblemáticos espacios de la cultura prehispánica, así como visitar el Museo de Sitio y acudir a Atzompa para observar la artesanía local de esta comunidad zapoteca de los Valles Centrales.

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Destacó que la pavimentación de la carretera panorámica de 5.7 kilómetros de longitud beneficiará a las colonias Ampliación Progreso, La Cascada, Guelaguetza, Ilusión, Santa Catarina Montoya y a los municipios de San Pedro Ixtlahuaca y Santa María Atzompa. Dijo que la obra necesitó del acompañamiento de los expertos del INAH quienes supervisaron que los trabajos cumplieran con la normatividad advertida en las zonas patrimonio histórico y arqueológico de nuestro país. El Conjunto Monumental de Santa María Atzompa está ubicado en este municipio conurbado, fue inaugurado el pasado 18 de septiembre de 2012

por el entonces Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa y el Gobernador Gabino Cué Monteagudo. Está abierto al público de 8:00 a 17:00 horas, es muestra de la civilización zapoteca, fue uno de los lugares principales de gobernantes y sacerdotes del Periodo Clásico Tardío (entre el 650 y el 850 D.C.) y tiene tres canchas de juego de pelota.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Lunes 1 de Abril de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Celebraron católicos domingo de resurrección; culmina la Semana Santa

El arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello ofició una misa de medio día para celebrar el domingo de resurrección. Fieles católicos se congregaron en la Iglesia Catedral para participar de la celebración, con la cual culmina la Semana Santa. En conferencia, Chávez Botello exigió a grupos sociales a no aprovechar los actos de fe para realizar sus campañas, en clara alusión al volanteo que llevó a cabo la Sección 22 del SNTE durante la Semana Santa. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez/Marca, Quadratín, Agencia Estación Foto)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3614 ▼ Puebla, Pue. ▼

Lunes 1 de Abril de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Modernizará TSJP

administración de justicia * Se agilizarán las resoluciones con juzgadores especializados; mejorar el desempeño de los Juzgados Civiles de primera instancia, el objetivo

Información en página 2A

Conforman Comité Nacional de Institutos Municipales de la Juventud de ANAC * Emmanuel Torres Bautista, Rosalba Arámbula Peña, José Luis Zavala Bustamante, Alejandro Armendáris Sánchez, y Mariano Zavala Díaz son algunos de los integrantes

Verónica María Sobrado Rodríguez dirigirá el IPM

Información enInformación la Pág.

Información en pág. 3a

Información en pág.

2A

IMPLAN fomenta participación ciudadana en capital poblana

3A

Información en pág. 4a

Ofician misa de Resurrección en Catedral de Puebla


Marca Puebla

2A ▼Lunes 1 de abril de 2013

Anuncia TSJP modernización en la administración de justicia * Se agilizarán resoluciones con juzgadores especializados Puebla, Pue.- El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla (TSJP) aprobó la modernización de la administración de justicia en Juzgados Civiles de primera instancia en materia civil, mercantil y asuntos financieros. En sesión de Pleno, el TSJP acordó esta reingeniería que se traducirá en respuestas más ágiles con juzgadores especializados en la materia, favoreciendo el reposicionamiento del Estado en los indicadores nacionales de impartición de justicia. Así, a partir del 1 de abril de 2013, los Juzgados Primero, Segundo, Tercero, Cuarto y Quinto de lo Civil, se especializarán en materia Civil. Los Juzgados Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno y Décimo de lo Civil, atenderán la materia Mercantil. Los Juzgados Décimo Primero y Décimo Segundo de lo Civil, se especializarán en asuntos financieros, de Ban-

ca, Instituciones de Seguros y Fianzas, Organizaciones Auxiliares de Crédito, Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros y Agrupaciones Financieras. Asimismo, la Oficialía Común de Par-

tes cambiará su denominación a “Oficialía Común de Partes a los Juzgados Familiares y Especializados en materia Civil, Mercantil y Asuntos Financieros”. Los juzgados que integran el acuerdo

Verónica María Sobrado Rodríguez es nueva Directora General del IPM

Escenifican la Gloria de los Judíos en Soltepec * Con lías remojadas en pulque se flagelaron durante un minuto Puebla, Pue.- Como cada sábado de Gloria, en Soltepec se llevó a cabo “La Gloria de los Judíos”, tradición que se niega a morir al paso del tiempo y que consiste en golpearse entre parejas por espacio de un minuto con lías –cuerdas de ixtle de maguey remojadas en pulque- en la explanada del pueblo ante la mirada de miles de personas y presencia de San Hipólito Martin, patrono del municipio. A decir de los habitantes, la tradición que se conserva desde hace dos siglos y pasa de generación en generación; inició como una simulación a la flagelación y coraje que sintieron los soldados romanos y judíos al saber que Jesucristo resucitó al tercer día después de haber

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

en materia mercantil y financiera, dejarán de recibir asuntos civiles y continuarán con la tramitación de los recibidos con anterioridad hasta su conclusión. La especialización de los Juzgados contribuirá al mejoramiento de la Administración de Justicia, para dar mayor agilidad y eficiencia al Poder Judicial del Estado de Puebla.

sido crucificado. A las tres de la tarde del sábado de gloria, tras una revisión por parte de elementos de Seguridad Pública Municipal para evitar que las lías tuvieran objetos punzocortantes, los integrantes ingresaron a la explana municipal algunos portando sombreros con listones multicolores y capas de tela mientras que otros con chamarras de mezclilla para aligerar el golpe. Sin previo aviso comenzó la recepción de latigazos entre parejas, “hay personas que se pegaron 10 o 15 liasos, hay unos que menos porque no resistieron, en si cuando se terminó el tiempo que se les da a muchas personas por seguirse flagelándo sin límite”, dijo

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Juan Hernández, Presidente del Comité Organizado, al terminar el encuentro. En su mayoría los participantes que recibieron los latigazos de su contrincante lo hicieron por diversión, para cumplir mandas y hasta terminar con rivalidades; para ello el Presidente del comité organizador explicó que “se deben pegar en la espalda, no se deben pegar en la cabeza o pantorrilla, la persona que haga eso se le multa con dos días de cárcel…” En esta ocasión participaron cerca de 300 personas siendo en su mayoría jóvenes de entre 16 y 25 años seguidos de adultos y personas de la tercera edad. El comité organizador informó que por primera vez hubo personas que llegaron de varios estados de la república como Tabasco, Hidalgo, Sonora y Tlaxcala para ser parte de “La Gloria de los Judíos”; todos se registraron con anterioridad y compraron sus lías en el ayuntamiento de Soltepec debido a que deben ser de una misma medida. Cerca de seis mil personas –entre habitantes y turistas- estuvieron presentes para vivir de cerca la tradición que identifica a Soltepec durante la Semana Santa en Puebla.

Puebla, Pue.- La Junta de Gobierno del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), en sesión encabezada por su Presidente Ejecutivo, Neftalí Salvador Escobedo Zoletto, designó por unanimidad a Verónica María Sobrado Rodríguez como Directora General de ese organismo. La ahora Directora General del IPM fue propuesta por el Gobernador Rafael Moreno Valle para ocupar el puesto que dejó vacante Mónica Lara Chávez, quien se separó del cargo el pasado 21 de marzo de 2013. El Presidente Ejecutivo de la Junta de Gobierno del Instituto Poblano de las Mujeres, Neftalí Salvador Escobedo Zoletto tomó protesta a Verónica María Sobrado Rodríguez. Sobrado Rodríguez es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, y a lo largo de su trayectoria profesional se ha desempeñado como delegada del DIF estatal en Tehuacán y ha sido catedrática de la UVP y UPAEP, entre otros cargos.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 1 de abril de 2013 ▼ 3A

Conforman Comité Nacional de Institutos Municipales de la Juventud de ANAC * Emmanuel Torres Bautista, Rosalba Arámbula Peña, José Luis Zavala Bustamante, Alejandro Armendáris Sánchez, y Mariano Zavala Díaz son algunos de los integrantes Puebla, Pue.- El Presidente Municipal Eduardo Rivera Pérez tomó protesta a los integrantes del Comité Nacional de Institutos Municipales de la Juventud de la Asociación Nacional de Alcaldes (ANAC). Durante la bienvenida a los directores que encabezan las diferentes Instancias de Juventud del país, el Alcalde Rivera Pérez destacó el papel preponderante que los jóvenes deben asumir dentro de sus comunidades. “Son los jóvenes de hoy quienes tienen que salir a demostrar que sí se puede ser un servidor público honesto, que se puede ayudar a remediar aquellos males que nos ocasionamos unos a otros y que está en nosotros los servidores públicos que esos males se conviertan en bien, les pido que asuman el liderazgo en su estado, en su comunidad y su país”. A iniciativa del Ayuntamiento de Puebla, a través del Instituto de la Juventud del Municipio, se impulsó la creación de Comité Nacional de Institutos Municipales de la Juventud con el objetivo de gestionar recursos para los Municipios de los Estados de la República y ser participes de programas

que beneficien a la juventud. El edil capitalino señaló que se pretende que el comité esté conformado por expertos que puedan proporcionar las herramientas necesarias a quienes dirigen las diversas Instancias de Juventud del país y brinden las bases para dirigirlos hacia objetivos en común. El comité queda conformado de la siguiente manera: 1. Emmanuel Torres Bautista, Coordinador Nacional 2. Rosalba Arámbula Peña, Secretaria de Fortalecimiento Institucional (San Nicolás de los Garza, Nuevo León) 3. José Luis Zavala Bustamante, Secretario de capacitación y eventos (Hermosillo, Sonora) 4. Alejandro Armendáris Sánchez, Subcoordinador Nacional de la Zona Norte (Monterrey, Nuevo León) 5. Mariano Zavala Díaz, Subcoordinador Nacional de la Zona del Bajío (Celaya, Guanajuato) 6. Bernardo Somohano Castillo, Subcoordinador Nacional de la Zona Centro (Oaxaca)

7. Antonio Flavio González Blanco, Subcoordinador Nacional de la Zona Sur (Mérida, Yucatán) Vocales: 1. Gabriela Ibarra Villegas (Salamaca, Guanajuato) 2. Juan Ramos Contreras (Tulancingo, Hidalgo) 3. Heber Lara García (Tulancingo, Hidalgo) 4. Juan Carlos Meneses Velázquez (Atlixco, Puebla) 5. Elizabeth Hernández Mora (Cuetzalan del Progreso, Puebla) 6. Adolfo Isaac Velázquez Erreguín (Corregidora, Querétaro) 7. Erick Herrera Vázquez (Apizaco, Tlaxcala) 8. Erick González Hernández (Temapache, Veracruz) 9. Aldo Alejandro León Navarro (Atizapan, Estado de México)

Dentro de los acuerdos alcanzados en la primera sesión se resalta la presentación de proyectos de descentralización de cada Instancia de Juventud, para que sean canalizados a sus alcaldes correspondientes y puedan ser evaluados en cabildo. Finalmente, destaca la participación de los estados de Celaya, Atlixco, Monterrey, Nuevo León, Salamanca, Cuetzalan y Tulancingo en la Segunda Carrera de la Juventud con Valores, donde estos Institutos de la Juventud realizarán una carrera simultánea el mismo día en sus respectivos municipios.

IMPLAN fomenta participación ciudadana en capital poblana

* Un ejemplo es la colaboración por parte del colectivo ciclista denominado ‘Bicionudos’ Puebla, Pue.- Con la finalidad de planear la ciudad a mediano y largo plazo con el acompañamiento de la participación ciudadana asertiva, el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) desarrolla el primer plan de movilidad urbana, el cual contiene proyectos e iniciativas de movilidad nomotorizada, donde se incorporan iniciativas y exigencias de la sociedad, así lo dio a conocer Luis Armando Olmos Pineda, Coordinador General del IMPLAN.

Ejemplo de lo anterior es la colaboración por parte del colectivo ciclista denominado ‘Bicionudos’, organización ciudadana que ha emprendido la iniciativa PedaleanDos, misma que es una actividad de acompañamiento en bicicleta que dotará de la confianza y la seguridad necesaria para hacer uso de este tipo de vehículo no motorizado como medio de transporte en los recorridos diarios por la ciudad. “Recorrer las calles en parejas o en

grupos, ofrece mayor visibilidad al ciclista, lo cual genera una mayor confianza y seguridad para aquellas personas que comienzan a utilizar la bicicleta como medio de transporte diario”, precisó el Coordinador del IMPLAN. Olmos Pineda informó que el objetivo de esta iniciativa es que un miembro del colectivo ciclista Bicionudos, acompañe a las personas que comienzan a utilizar la bicicleta como medio de transporte, de esa forma se propiciará mayor confianza y seguridad a lo largo de las calles de la capital poblana. Los pasos a seguir para participar son: • Enviar un correo a contacto@bicionudos.com solicitando el servicio de biciacompañamiento. • El colectivo Bicionudos enviará un formulario para responder. • El colectivo trazará la ruta más conveniente desde casa al destino elegido, tomando en cuenta el tiempo, la distancia, el esfuerzo físico necesario, el horario y el tráfico estimado. • Un miembro del colectivo irá hasta la casa del nuevo ciclista y lo acompañará por

la ruta previamente trazada hasta el destino elegido. • Posteriormente, un miembro de Bicionudos acompañará al nuevo ciclista en el regreso a casa. Cabe señalar que las fechas y los horarios los propone el solicitante de acuerdo a sus necesidades, de no coincidir se pondrán de acuerdo ambas partes. Los acompañantes son todos miembros del colectivo Bicionudos, los cuales cuentan con experiencia en el recorrido en bicicleta por vialidades de la ciudad, además de conocer el reglamento de tránsito municipal. De tal suerte que esta sinergia entre el IMPLAN y el colectivo Bicionudos es muestra de las iniciativas que de manera tangible pueden surgir entre el gobierno y la sociedad. El IMPLAN recomienda tomar precauciones y usar la bicicleta de manera segura, circular por la derecha, no hacerlo en contraflujo de los autos, no circular sobre banquetas, usar casco, a fin de que este medio de transporte sea seguro y confiable.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 01 de Abril de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Llama urbanista a eliminar asimetrías en diseño de ciudades * El crecimiento en una ciudad se genera a partir de los desarrollos inmobiliarios: Jaspeado Escalona Cholula, Pue.- “Las zonas peligrosas se hacen porque las personas se aíslan del resto de la ciudad, por lo que a mayor inseguridad mayor necesidad de sentirse protegidos. Sin embargo, a mayor gente viviendo en una zona mayor seguridad existirá”, explicó José Luis Jaspeado Escalona, jefe del Departamento de Arquitectura de la Universidad de las Américas Puebla, ganador de dos premios en la X Bienal de Arquitectura Poblana. El crecimiento, agregó, en una ciudad se genera a partir de los desarrollos inmobiliarios, “estos entornos controlados o Gated communities ofrecen condiciones de habitabilidad artificiales y un medio protegido del resto de la mancha urbana. Este fenómeno tiene repercusiones negativas en el tejido urbano, por un lado genera asimetrías y por otro concentra el desarrollo en estas áreas para desatender otras, provocando nula empatía entre ellos y los conjuntos habitacionales colindantes”. “Tener acceso a muchos servicios o a pocos empieza a erosionar la buena

convivencia entre los ciudadanos y el reclamo de: ¿Y nosotros por qué no? Lo que se debe hacer es repoblar zonas en abandono y hacerlas atractivas. Considero que debería permitirse construir edificios de altura considerable alrededor de zonas verdes y una vez que se va alejando de dichas zonas se debe empezar a bajar la densidad”, expresó el jefe del Departamento de Arquitectura de la UDLAP. José Luis Jaspeado Escalona, obtuvo dos primeros lugares en la X Bienal de Arquitectura Poblana, evento organizado por el Colegio de Arquitectos en el que se reconocen las obras construidas en los dos últimos años, en las categorías de Equipamiento Cultural y Mejor Vivienda o Mejor Casa construida. “El terreno en Lomas de Angelópolis fue edificado a desniveles porque tenía una pendiente con respecto al nivel de la calle, además era de dimensiones muy reducidas y el cliente quería un programa arquitectónico muy complejo que por las dimensiones era imposible acomodar muchas cosas”, explicó el jefe del Depar-

Ofician misa de Resurrección en Catedral de Puebla Puebla, Pue.- En la catedral de Puebla, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa oficio ayer la misa de Resurrección ante miles de fieles que acudieron para escuchar la palabra de Dios. Con celebración eucarística de este domingo 31 de marzo se da fin a la Semana Santa. Monseñor Sánchez Espinosa hablo en su homilía de la importancia de seguir como católicos el ejemplo de Jesucristo que murió por todos. Algunos poblanos aprovecharon la

última misa de Semana Santa para llevar a bendecir su cirio pascual y hasta bautizar a sus pequeños. En la misa de Resurrección, Sánchez Espinosa pidió por todo el pueblo católico, “Señor Jesucristo que en cielo eres glorificado por los ángeles y por los santos, y en la tierra eres enaltecido y adorado por tu iglesia, en esta fiesta gloriosa de tu resurrección te pedimos que escuches nuestra plegarias y extiendas tu diestra misericordiosa en este pueblo que tiene puesta toda su esperanza en tu resurrección”, indicó.

tamento de Arquitectura de la UDLAP sobre el proyecto. Jaspeado Escalona informó que ambos trabajos fueron compartidos con un despacho colombiano y otro de Puebla, como la ha hecho con otros proyectos anteriores como el Infobox de Los Fuertes, el Parque Metropolitano, residencias particulares y restaurantes en el Centro Comercial Angelópolis.

“Este proyecto nos dejó el deseo de seguir trabajando en equipo, aunque de una manera más eficiente y no sólo reduciendo la experiencia al simple intercambio de información vía e-mail. Estamos convencidos de que la próxima vez será necesario implementar otros recursos tecnológicos y mayor participación simultánea de ambos despachos desde las primeras fases de diseño”, indicó.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4118 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Lunes 1 de Abril de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Propone el rector de la UAT

Redefinir estrategias en pro de la educación * Durante la glosa correspondiente al Segundo Informe de Actividades 2012–2013 Víctor Job Paredes Cuahquentz, propone trabajar en conjunto para alcanzar de nuevas metas Por Virna Mendieta en pág.

3b

Gobiernos estatal y federal

Unen esfuerzos para atender a pueblos indígenas

Reporta protección civil

Saldo blanco por vacaciones de Semana Santa

Priorizará Osfaet el análisis de la reforma educativa Por Virna Mendieta en

Pág.

2B

Continúa vigente el programa “ahórrate la tenencia” Información en

Pág.

3B

.. IPnformación or Virna Mendieta en Pág Pág 3B2B


2B ▼ Lunes 01 de Abril de 2013

Marca Tlaxcala

Priorizará Osfaet el análisis de la reforma educativa Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Para Enrique Padilla el análisis y la divulgación del contenido de la reforma educativa, será prioridad tras su arribo como titular de la Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Tlaxcala (OSFAET). El funcionario federal enfatizó que una de las principales tareas a ejercer es lograr que la recién aprobada reforma educativa llegue a cada uno de los sectores de la población, así como afianzar y mejorar la calidad del proceso educativo que demandan estudiantes y docentes. “Acciones en cuanto a la reforma educativa, lo que estamos haciendo en primera instancia es recibir la comunicación institucional, en este sentido platiqué con el secretario de Educación Pública y vamos a tener en los próximos días ya un acuerdo para que se tenga una sola estrategia de comunicación, me parece que necesitamos articular una sola estrategia en donde se pueda informar cual es el estado de la reforma educativa”. Padilla Sánchez informó que ya se reunió con el Titular de la SEP en Tlaxcala, Tomás Munive Osorno, y ambos funcionarios acordaron –dijo- trabajar de manera conjunta y atender todo lo que tenga que

ver con el sector educativo. “Me acabo de reunir con el secretario de educación pública y como siempre hubo una excelente disposición y hemos acordado trabajar junto con todo lo que tiene que ver con el proceso educativo y con los recursos federales para ir viendo como le tiene que ir mejor a Tlaxcala, que finalmente ese es el tema de interés”, mencionó. El ex candidato a la diputación federal por el segundo distrito, aseguró que a su llegada a la Osfaet no se prevé realizar algún recorte en la planilla laboral de la

Oficina de Servicios Federales de Apoyo a la Educación en Tlaxcala, sino que de acuerdo a los lineamientos que se tienen a nivel federal se dará seguimiento a los programas de trabajo. “No está previsto hasta este momento ningún cambio, ni en las áreas ni en las juntas que presido, o en las que soy parte, lo que vamos a hacer en este momento es que de acuerdo a los lineamientos del presidente de la República y del Secretario de Educación Pública Nacional, es seguir en los programas, vamos a seguir con la revisión, y la organización”, informó.

Con cartas

Agradecen beneficiarios del programa Pesa-Fao al gobernador Tlaxcala, Tlax.- Pobladores de diversas comunidades de Huamantla, Cuapiaxtla y San José Teacalco agradecieron al Gobernador, Mariano González Zarur, el apoyo que les ha brindado, a través del Programa Estratégico de Seguridad Alimentaria (Pesa-Fao), el cual les ha permitido mejorar su calidad de vida. A través de misivas, los beneficiarios mostraron su gratitud al mandatario, pues afirmaron que por primera vez los programas gubernamentales llegan a quienes verdaderamente los necesitan y tienen un impacto positivo en sus familias. Los remitentes expusieron que el programa Pesa-Fao, que opera la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) con respaldo de la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación, les ha permitido incrementar la producción agrícola y lograr la autosuficiencia alimentaria micro regional.

En gira de trabajo por esos municipios, el mandatario recibió las cartas en las que los beneficiarios detallan que recibieron módulos de producción de carne y huevo, bioespacios para la producción de hortalizas, silos, cisternas de ferrocemento, estufas ahorradoras de leña, corrales para la producción de aves y ovinos, entre otros. Durante su estancia en Huamantla, el Jefe del Ejecutivo recibió un escrito de Ángel Martínez, vecino de la colonia Nuevo Progreso, quien reconoció el trabajo que ha hecho esta administración para reducir la pobreza en Tlaxcala y mejorar la calidad de vida de la gente. “Agradezco el apoyo que recibí para construir un corral para criar borregos, lo que me ayuda en la economía de mi familia, recalco que a mis 74 años de edad usted es la primera persona que me apoya, por tal motivo reitero mi agradecimiento”, dice la carta. En el mismo sentido escribieron habitantes de la Ranchería de Torres, Francisco

I. Madero La Meza, Ranchería La Lima y la comunidad José María Morelos, del municipio de Huamantla. Igualmente, el mandatario recibió cartas de pobladores de la Colonia El Encinal 2 de Mayo y Nuevo Centro de Población, de San José Teacalco, y la Granja Camino a Flanco, de Cuapiaxtla. El programa Pesa-Fao promueve innovaciones y mejoras tecnológicas para la transformación de modelos productivos que generen ingresos y empleos; además, impulsa el uso adecuado de los alimentos y genera empresas para la creación de nuevas plazas laborales e ingresos que dinamicen el desarrollo micro regional. En Tlaxcala, este programa ha impactado de 2011 a la fecha en dos mil 315 familias que habitan en 112 comunidades de 25 municipios del Estado con altos índices de marginación. La inversión durante 2012 de este esquema fue de 25.7 millones de pesos, a través de dos mil 357 acciones.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

En la UAT

Relizan 2do Congreso Internacional en Psicología de la Posmodernidad: Teoría y praxis Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Analizar y reflexionar los comportamientos que imponen las nuevas dinámicas de la sociedad en la actualidad, son dos de los objetivos que persigue el “Segundo Congreso Internacional en Psicología de la Posmodernidad: Teoría y praxis”, que se desarrolló en la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT). Al dirigir su mensaje, Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la UAT, señaló que foros como el que organiza la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología, dan la oportunidad de reflexionar sobre temas que tienen total vigencia en la sociedad, acudiendo a lo que dicen los teóricos de la posmodernidad, es decir, a las paradojas que se viven en la cotidianidad, mismas que por la falta de tiempo, no se alcanzan a discernir. Dijo que los cambios de paradigmas influyen en factores que se van ajustando a la dinámica social, como las creencias, las costumbres y las modas, factores que son de gran influencia en la vida del individuo y de la sociedad. Paredes Cuahquentzi asentó que en el claustro universitario no podemos quedarnos anclados en viejos paradigmas, el principal desafío es estar al día de las transformaciones que se generan en el mundo y que tienen un impacto directo en los estudiantes, porque ellos son replicadores de nuevas formas de relación, de novedosas maneras de acceder al conocimiento y de un estilo de vida que muchas veces los aleja de su contexto inmediato. Más adelante, agregó que el educador juega un papel crucial, ya que en las horas que comparte espacio en las aulas, debe redireccionar y orientar esas novedosas construcciones sociales en las que están involucrados los estudiantes. En este sentido, el rector aseveró que la Universidad se enriquece una vez más con el conocimiento y la experticia que permite sentar nuevas pautas en el tratamiento de los problemas sociales y que ponen a los alumnos en la frontera del conocimiento. Nuestra Institución, enfatizó, sigue cumpliendo con su misión, porque seguramente lo que aquí se diga será compartido en otros ámbitos, logrando que el saber producido penetre en la sociedad.


Marca Tlaxcala

Lunes 01 de Abril de 2013 ▼ 3B

Reporta protección civil

Saldo blanco por vacaciones de Semana Santa * El operativo de este periodo vacacional continuará durante la presente semana, para concluir hasta el próximo domingo Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El director del Instituto Estatal de Protección Civil, Mateo Morales, informó que como resultado del operativo de Semana Santa que

diversas corporaciones aplicaron en la entidad, registró un saldo blanco. “Hasta ahora tenemos un saldo blanco, no hemos tenido contingencias fuertes, le puedo comentar que en Atlangatepec dos personas fueron atendidas por leves cortaduras de vidrio dentro de la presa y una persona adulta que se le bajo la presión, pero fueron atendidas inmediatamente por los paramédicos”, señaló. En entrevista, el funcionario refirió que de acuerdo con la revisión que elementos de protección civil realizaron por el territorio estatal, los sitios que registraron mayor afluencia de

visitantes, durante los días viernes santo y sábado de gloria fueron; el centro vacacional “La Trinidad” y “La Malinche”. “El Centro Vacacional la Trinidad y la montaña de la Malinche, fueron los puntos en donde se registró la mayor afluencia de gente, allí llegaron al límite y ya no se permitió el acceso a más personas, a tal grado que a la una de la tarde ya no se les dio oportunidad de subir a la montaña porque ya estaba lleno, se tuvo que cerrar por dos horas el acceso”. El encargado de protección civil en la entidad señaló que el operativo de este periodo vacacional continuará durante la presente semana para concluir hasta el próximo domingo.

Presentó Víctor Job Paredes la glosa de su informe de actividades Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Con la convocatoria para seguir impulsando el trabajo conjunto, dar continuidad al quehacer universitario y definir nuevas tareas institucionales que conlleven a resultados positivos como los obtenidos en el año 2012, Víctor Job Paredes Cuahquentzi, rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), presentó la glosa correspondiente al Segundo Informe de Actividades 2012–2013 en las facultades y unidades académicas que integran esta Casa de Estudios. Durante este encuentro con la comunidad universitaria, el rector privilegió el diálogo con el propósito de intercambiar ideas, recibir propuestas y redefinir estrategias para seguir con el impulso al desarrollo de las funciones sustantivas de docencia, investigación, extensión de la cultura y autorrealización. En una exposición clara de los avances obtenidos y confirmando los compromisos que asumió el pasado 28 de febrero, día en que presentó el segundo informe de actividades al frente de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Paredes Cuahquentzi afirmó que durante 2013 la Institución concretará acciones puntuales y contundentes para su avance y engrandecimiento sostenido. Reflexionó que el trabajo en equipo es lo que posibilitará el alcance de nuevas metas, pues los esfuerzos individuales solo alargan la tarea y la consecución de objetivos. Aseveró que los universitarios recurrirán al talento, a la creatividad, al conocimiento y a la suma de voluntades para seguir generando los espacios que favorezcan un servicio educativo de calidad. En estas visitas a las áreas universitarias, el rector estuvo acompañado por los secretarios, coordinadores de división y directores de facultad, y habló de que es necesario superar lo alcanzado hasta ahora

y no caer en un estado de confort que evite abrir la perspectiva hacia nuevos rutas de crecimiento. Además, reiteró que no cesará en la incesante labor de gestoría en diversos niveles de gobierno para lograr que la Universidad reciba el financiamiento que genere mejoras en infraestructura y en las condiciones de desempeño de docentes e investigadores. Pidió paciencia en virtud que hay procedimientos a los que se deben ajustar las instituciones, aunque confió en que la Universidad obtendrá una respuesta a los planteamientos presentados ante instancias federales. Asimismo, como parte de este ejercicio de rendición de cuentas y transparencia, Paredes Cuahquentzi escuchó con atención los comentarios y opiniones de docentes, trabajadores y estudiantes, quienes expresaron diversas inquietudes relacionadas con la mejora salarial y mejoramiento de la infraestructura. El rector de la UAT subrayó que uno los compromisos asumidos permitirá que los docentes que cuenten y acrediten el nivel de doctorado y, por lo menos, cinco años de antigüedad en la UAT, serán promovidos a partir de marzo a Profesor de Tiempo Completo asociado C, y habrá un reconocimiento mayor para los docentes que, aunado a lo anterior y pertenezcan al Sistema Nacional de Investigadores, serán profesores de tiempo completo titular A. Confirmó que la Universidad Autónoma de Tlaxcala cuenta con una bolsa de diez millones de pesos para seguir estimulando la generación del conocimiento a través de sus cuerpos

académicos, y las reglas de operación serán emitidas por el Coordinador Institucional de Cuerpos Académicos, Antonio Durante Murillo. En el rubro relativo al apoyo a la comunidad universitaria, el rector se comprometió a presentar ante el H. Consejo Universitario un estudio que favorezca la reducción de cuotas extraordinarias a partir del próximo ciclo escolar, lo que implicará beneficios directos para los estudiantes de licenciatura. También, reiteró que se impulsará el desarrollo de competencias profesionales a través de experiencias reales de interacción directa de los alumnos con los sectores productivo y social, generando el programa La Garza Blanca, dirigido a atender integralmente a las comunidades tlaxcaltecas para contribuir a la disminución del rezago social, como otra forma de retribuir el aporte que la sociedad hace para el buen funcionamiento de la Universidad. En lo que se refiere a imagen institucional, consideró que en breve se dará a conocer la reestructuración del portal electrónico de la Universidad, con el fin de cumplir con los criterios de visibilidad que permitan socializar el conocimiento que se genera en nuestro claustro y dar a conocer los logros de los académicos e investigadores.

Continúa vigente el programa “ahórrate la tenencia” Tlaxcala, Tlax.- El programa “Ahórrate la Tenencia” estará vigente hasta el próximo 30 de abril, por lo que los propietarios de las unidades automotoras con valor de factura de hasta 350 mil pesos aún podrán acceder a los beneficios de este esquema y pagar sin recargos. La Secretaría de Finanzas (Sefin) detalló que aquellos propietarios de vehículos que adeuden tenencias atrasadas sólo deberán pagar las de los años 2011 y 2012, así como el reemplacamiento, para que este impuesto quede condonado este año. Asimismo, informó que quienes han cumplido con el pago de las tenencias anteriores, es decir que están al corriente en este sentido, sólo pagarán el refrendo vehicular, cuyo costo oscila entre los 320 a 350 pesos, dependiendo del número de cilindros del automóvil. Los detalles de este programa se pueden consultar la página de internet www. finanzastlax.gob.mx, sitio mediante el que se pueden realizar pagos con tarjeta de crédito. Los interesados también pueden acudir a oficinas recaudadoras o en los kioscos del Gobierno del Estado. Las oficina recaudadoras se encuentran ubicadas en Tlaxcala, Guillermo Valle número 66 Plaza Inn, locales 16, 17 y 18 (Soriana mercado); Apizaco, en Avenida Hidalgo Norte número 412, entre calles cinco de mayo y cinco de febrero; en Calpulalpan, la dirección es calle Vicente Guerrero número 10-A, y en Chiautempan, Antonio Díaz Varela número 127, local 23, Plaza Diamante. Asimismo, en Huamantla, Reforma Norte 114 colonia centro; San Pablo del Monte, en calle Juárez número 12, segundo piso; Tlaxco, Pasaje San Felipe, local 6; Zacatelco, calle Hidalgo 2, planta alta; en las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (Secte) en Calle Hidalgo 17, San Pablo Apetatitlán, y en la caja de Registro Público de la Propiedad y el Comercio, en carretera Tlaxcala-Puebla, kilómetros 1.5. En tanto, los Kioscos de Información se ubican en: Apizaco, centro comercial Soriana; Calpulalpan, calle Guerrero número cinco; Chiautempan, en Ignacio Picazo Norte 52; Tlaxcala, Portal Hidalgo 5, colonia centro; Huamantla, centro comercial 12 Puertas, local 22. Asimismo, en el municipio de San Pablo del Monte, Xicohténcatl esquina con Benito Juárez, barrio San Miguel; en Tlaxcala centro comercial Soriana, local 12, Ocotlán; Tlaxco, calle 16 de septiembre número uno local 3 y en Zacatelco, Lerdo de Tejada tres, sección primera.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Lunes 01 de Abril de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Afirma el gobernador Mariano González Zarur

Este gobierno impulsa una estrategia de desarrollo integral * En gira de trabajo por Terrenate visita Gobernador algunas de las nueve mil 300 casas mejoradas en esta administración Tlaxcala, Tlax.- Para que las familias tlaxcaltecas vivan mejor, este Gobierno impulsa una estrategia de desarrollo integral, aseveró el jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, quien durante una gira de trabajo por Terrenate constató que a dos años de gobierno su administración ha mejorado nueve mil 300 casas construidas con materiales precarios, y que ahora poseen pisos y techos de concreto. En una acción coordinada entre el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de Tlaxcala (Copladet) y el Instituto Inmobiliario de Desarrollo Urbano y Vivienda de Tlaxcala (Induvit), el Gobierno Estatal ha ejercido más de 72 millones de pesos para atender las necesidades de vivienda de la población. Durante su estancia en Terrenate, González Zarur visitó las casas de Carlos Carmona García y Alicia Sacramento Durán, ubicadas en la comunidad de Chipilo, y constató que ambas familias ahora viven mejor. Ahí, el titular del Induvit, Mario

Sandoval Ahuactzi, precisó que con acciones de 2011 y 2012 se logró abatir en 22 por ciento el número de casas con pisos de tierra y en 24 por ciento el de las viviendas con techos de materiales precarios. Lo anterior, dijo, significa que casi la cuarta parte de las viviendas precarias identificadas por el Inegi se han atendido en 2011 y 2012, “y eso quiere decir que su Gobierno está en la línea correcta”, enfatizó. En este punto, Mariano González Zarur remarcó que su objetivo es trabajar para servir a la gente y mejorar sus condiciones de vida, ahora con una mayor coordinación con la política impulsada por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para combatir el hambre y la pobreza. En esta gira de trabajo por Terrenate, el Gobernador estuvo acompañado por la alcaldesa, Érika Periáñez Rodríguez, quien en su oportunidad reconoció el esfuerzo de esta administración por atender las necesidades de la gente.

Gobiernos estatal y federal

Unen esfuerzos para atender a pueblos indígenas Tlaxcala, Tlax.- Para mejorar la calidad de vida de la población indígena en la entidad, y como resultado de la coordinación entre los niveles de gobierno estatal, federal y municipal, este año serán invertidos 24 millones de pesos para construir un puente y dos sistemas de agua potable en comunidades marginadas situadas en las faldas de la Malinche. Lo anterior como resultado de la firma del Acuerdo de Coordinación entre Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas (Sefin) y el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). En el acto protocolario donde quedó signado el “Convenio de colaboración para el programa de infraestructura básica para la atención de los pueblos indígenas”, el

secretario de Finanzas, Ricardo García Portilla, destacó el interés del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, por sumar esfuerzos con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para beneficiar a zonas con alto grado de marginación y presencia indígena. A su vez, Juan Tapia González, delegado estatal de la CDI en Puebla, en representación de Nubia Mayorga Delgado, directora general de esta área, destacó la disposición del Gobierno del Estado para emprender acciones coordinadas a favor de los pueblos étnicos. A su vez, la coordinadora general del Sepuede, Beatriz López Rojas, destacó que las tres obras proyectadas para este año tendrán un gran impacto en la población tlaxcalteca que habita en las faldas de la Malinche. También, adelantó que el área a su cargo redoblará esfuerzos para establecer proyectos sólidos y consistentes, a efecto de que en 2014 existan las condiciones para concretar nuevos proyectos a favor de este sector de la población en la entidad. En este acto también estuvo presente la directora del área de Pueblos Indígenas del Sepuede, Nelly Flores Aguilar.

En la comunidad de Villareal, el mandatario entregó las obras de rehabilitación del Centro de Salud; mientras que en el Capulín otorgó apoyos de infraestructura para corral caprino y ovino. En la comunidad de Nicolás Bravo, González Zarur puso en marcha el pozo número uno, y ahí declaró que los compromisos contraídos se están cumpliendo en todos los rincones del Estado. En Toluca de Guadalupe, entregó infraestructura agrícola, en este caso una bodega poscosecha para beneficio de Clementina Pozos Degante, quien agradeció el respaldo del mandatario, “eso nos va a ayudar mucho para que nuestra producción no se nos eche a perder”. Durante su gira de trabajo por este municipio, el Gobernador inauguró acciones de mejora de infraestructura educativa en la escuela primaria “Pensador Mexicano”, la secundaria técnica número ocho “General Emiliano Zapa-

ta”, y el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, número tres, donde inauguró un salón de usos múltiples. Además, supervisó la primera etapa de rehabilitación de la telesecundaria de Guadalupe Victoria y cortó el listón inaugural de un aula de medios en las escuelas primarias “Benito Juárez” y “Emiliano Zapata”. En esta gira de trabajo, el mandatario estuvo acompañado por los titulares de Obras, Educación, Salud, y Fomento Agropecuario, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.