Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XX
▼ No. 7170 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼
Riñen colonos de Zaachila
en disputa por predio
Informción en pág. 3 Fotos: Agencia Fotoes.mx
Petapa ha cambiado con un gobierno de resultados: Ángela Juárez Mendoza
Información en pág. 14
Inicia Profepa censo de cocodrilos tras recientes ataques Información pág. 7
Web.
en la @DiarioMarcaOax
En Twitter
Web. en la
Invierte gobierno mil 100 mdp para el desarrollo de la Mixteca Información pág. 5
www.diariomarca.com.mx
El final decembrino es para abrumar con abrazos y notoriedades.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼
Lunes 2 de diciembre de 2013
Oaxaca necesita maestros y gobernantes con vocación: arzobispo * José Luis Chávez Botello rechazó el uso de la violencia como vía para resolver problemas sociales; exhorta a deponer posturas radicales Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- El arzobispo de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, José Luis Chávez Botello, rechazó rotundamente el uso de la violencia como vía para exigir derechos o resolver problemas sociales, puesto que “la violencia sólo genera violencia, deteriora el tejido social y humano, siembra incertidumbre y miedo”, aseveró. En conferencia de prensa después
de la misa del mediodía en la Catedral oaxaqueña, señaló que “esta entidad requiere políticos y maestros con vocación, que estén más cerca de su pueblo y que sirvan realmente a la sociedad, ya que sin buenos maestros y gobernantes ninguna sociedad progresa”. Tras el conato de violencia que protagonizó la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores
de la Educación (CNTE), apuntó que “Oaxaca ya no desea violencia ni anarquía, por el contrario, se anhela justicia y paz”. De la misma firma, exhortó al magisterio y al gobierno a deponer toda violencia y posturas radicales. En este sentido, demandó un diálogo sincero entre los involucrados, el cual permita “una búsqueda honesta
de soluciones pacíficas y justas, ya que la sociedad quiere ver hechos que vean por el el bien común y no otros intereses”. Llamó a la Secretaría de Gobernación (Segob) y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que en su responsabilidad coadyuven pronto a la solución digna, justa y pacífica de estos conflictos.
Sin apoyo, se restablece joven herido durante recuperación de escuelas Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Luego de que fue intervenido quirúrgicamente para extraerle la ojiva que se le incrustó en el cuello, el joven Eleazar García Martínez, herido durante la recuperación de escuelas por parte de la Sección 22 en Oaxaca, se restablece favorablemente y será dado de alta este martes. Sin que ninguna autoridad se le haya acercado para preguntar sobre su salud y condición económica, solo
con el apoyo de vecinos de la colonia Los Ángeles, de San Jacinto Amilpas, el ayudante de albañil fue operado la tarde del sábado. Entrevistado en el hospital particular donde se encuentra y acompañado por su madre Nancy García, indicó “sentirse mucho mejor y con menos molestias que hace unos días”. Cuando tenía la bala no podía comer ni hablar bien, refirió desde su
cama donde permanece con collarín, el brazo izquierdo inmovilizado y suero. Señaló que los médicos que dan seguimiento a su caso le están suministrando medicamentos para evitar alguna infección y desinflamar la zona donde fue intervenido. El joven de 17 años relató que se vio involucrado en los acontecimientos del pasado jueves cuando la Sección
22 recuperó escuelas en San Jacinto Amilpas, al regresar a su domicilio luego de acompañar a su padre a trabajar en la colocación de loseta en una casa en Atzompa, ya que se dedican a la albañilería. Venía caminando cuando pasaron varias personas y de repente sentí caliente el cuello, vi mi sangre y corrí hacia mi casa, de ahí fuimos a la clínica, donde me atendieron primero, explicó.
Citará la PGJE a profesor que disparó arma de fuego contra menor * El titular de PGJE, Héctor Joaquín Carrillo, precisó que en los últimos 30 días se han integrado al menos 3 averiguaciones por la violencia generada por la recuperación de diferentes escuelas públicas que sostienen docentes de la Sección 22, la 59 y padres de familia. Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), anunció que citará a comparecer al profesor de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que utilizó un arma de fuego durante el asalto a la escuela primaria “Hermanos Flores Magón”, localizada en el municipio de San Jacinto Amilpas, donde 8 personas resultaron heridas, uno de ellos con un balazo en el cuello. El Procurador de Justicia, Héctor Joaquín Carrillo, dio a conocer que derivado del enfrentamiento protagonizado por parte de integrantes del magisterio, reportado el pasado jueves, se levantó una averiguación previa por el delito
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
de lesiones calificadas y otros que se configuren en agravio del menor Eleazar García Martínez de 17 años de edad y otras 7 personas más que también fueron lesionadas. García Martínez, precisa en lo particular haber sido atacado al salir a la puerta y percatarse que frente a su domicilio se suscitaba una refriega callejera. García Martínez, argumentó que a petición de sus familiares, hizo valer su derecho de denuncia ante el agente del Ministerio Público por el delito de lesiones calificadas en contra de quienes resulten responsables. En ese sentido, el procurador de Justicia, Héctor Joaquín Carrillo, adelantó que
se citará a comparecer al profesor de la S-22, quien en varios videos y fotografías difundidas en medios de comunicación y en las redes sociales aparece empuñado, cargado y disparando un arma de fuego, durante la refriega suscitada por el control de la escuela primaria “Hermanos Flores Magón”, lastimando a varias personas. “El profesor que aparece en las fotos y en los videos con un arma en la mano, tendrá que comparecer, lo haremos mediante un oficio para que aclare su actuación en el altercado, y responda por los delitos que ya se imputan”. Carrillo, precisó que también enviará un legajo de colaboración de la referida
indagatoria ante el agente del Ministerio Público Federal, dependiente de la PGR para precisar la procedencia de la pistola utilizada en el choque violento. “El expediente queda abierto, y no descartamos que se puedan llamar a comparecer a mas miembros de la sección 22 por otros delitos que se configuren”. El titular de PGJE, Héctor Joaquín Carrillo, precisó que en los últimos 30 días se han integrado al menos 3 averiguaciones por la violencia generada por el control y recuperación de diferentes escuelas públicas que sostienen docentes de la Sección 22, la 59 y padres de familia.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼ 3
Riñen colonos de Zaachila en disputa por predio * Desalojaron a presuntos “paracaidistas”; En La Trifulca destruyeron e incendiaron casas ubicadas en el predio, además de que una persona resultó herida por arma de fuego Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Habitantes de la colonia “Zaachila 2”, perteneciente al municipio de la Villa de Zaachila, y ocupantes de un predio, se enfrentaron al medio día de este domingo, al intentar desalojar los primeros a presuntos “paracaidistas”. De acuerdo con los primeros reportes
policiacos estatales y de la autoridad municipal, dos personas resultaron heridas de gravedad, se presume que una de ellas fue herida con un arma de fuego, además de otras personas que resultaron con lesiones menores. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 12:30 horas de este domin-
go 1 de diciembre, en un predio que se ubica en inmediaciones del complejo gubernamental conocido como Ciudad Judicial, al sur de la ciudad capital. Unas 150 personas, encabezadas por Leticia Torres, llegaron al lugar para intentar dialogar con los ocupantes y pedirles que se retiren, sin embargo,
Foto: www.fotoes.mx
fueron recibidos con violencia, por lo cual tuvieron que repeler el ataque. De forma preliminar hay algunas casas incendiadas y destruidas, así como una camioneta dañada. Al lugar arribó un contingente policiaco, que resguardó el sitio y se dio a la búsqueda de los autores de las agresiones con arma de fuego. Foto: www.fotoes.mx
Marcha S-22 en repudio a la política de EPN * Docentes y normalistas marcharon contra el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, además de manifestar su rechazo a las reformas estructurales Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza
Oaxaca, Oax.- El secretario de Organización de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Francisco Villalobos Ricárdez, encabezó este domingo 1 de diciembre una marcha en la capital para protestar en contra de la promulgación de las reformas educativa y energética, así como para repudiar la política del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, sin que se registrara algún incidente. La movilización transcurrió pacifica, aún cuando la Secretaría de Seguridad Pública Estatal activó un protocolo de contención apoyado por antimotines para resguardar áreas estratégicas, negocios, bancos y terminales de autobuses. El contingente se concentró en la periferia sur, en el entronque entre la carretera Panamericana y la carretera federal a la Sierra, avanzando lentamente hasta el Centro Histórico, donde los inconformes protagonizaron un mitin frente a la sede del Palacio de Gobierno. Francisco Villalobos, destacó que en la marcha realizada en la capital oaxaqueña sólo participó un 80 por ciento de la membresía, advirtien-
do que el resto de sus agremiados participaron en las protestas que desarrollaron simultáneamente en el Distrito Federal. Dejó claro que a un año de haber asumido la presidencia de la república, “el priista Enrique Peña Nieto ha llevado al país a la quiebra y al borde de la rebelión”. “Nosotros, a diferencia de los priistas no tenemos nada que celebrar, porque el país está arruinado y en la quiebra”. Villalobos, subrayó que al manifestarse en día domingo la Sección 22 da muestra de su combatividad al trabajar y luchar, sin embargo, puntualizó que no se descarta una jornada de lucha emergente de manera masiva ante las reformas estructurales. Asimismo, hizo una denuncia pública del interés del gobierno federal por entregar el petróleo mexicano a empresas extranjeras y privatizar los recursos naturales del pueblo de México. SE DESLINDAN DE LA VIOLENCIA El secretario de Organización de la Sección 22, Francisco Villalobos, se deslindó de la violencia generada durante la recuperación de tres escuelas
de educación básica en la colonia Los Ángeles, en el municipio de San Jacinto Amilpas, donde unas 8 personas resultaron lesionadas. Asimismo, se deslindó del profesor que fue exhibido portando un arma que utilizó para disparar en contra de los padres de familia que se encontraban atrincherados en la escuela primaria “Hermanos Flores Magón”. Dijo que “el gobierno es el único responsable de lo sucedido, porque fracasó su política de negociación y
diálogo para devolver pacíficamente las escuelas que nos pertenecen y que están en manos de un grupo de docentes espurios, ligados con la Sección 59 del SNTE”. Indicó que en manos de la Procuraduría General de Justicia se encuentra la investigación respecto a lo sucedido, “serán las instancias encargadas de impartir y administrar justicia las que se encargue de investigar y de realizar los deslindes correspondientes”. Foto: Carolina Jiménez
Marca Oaxaca
4▼ Lunes 2 de diciembre de 2013
En tres años de administración estatal
Invierte gobierno mil 100 mdp para el desarrollo de la Mixteca oaxaqueña * Estos recursos han permitido la realización de mil 565 obras de infraestructura en municipios y agencias de esta importante región del estado. * El gobernador Gabino Cué realizó gira de trabajo en Santo Tomás Ocotepec; inauguró diversas obras de servicio público. Santo Tomás Ocotepec, Tlaxiaco.- En tres años de administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el gobierno del estado ha destinado a la región Mixteca una inversión por el orden de mil 100 millones de pesos, lo que ha permitido la realización de mil 565 obras de infraestructura, entre las que destacan la construcción de la Universidad de Chalcatongo de Hidalgo, la reconstrucción de la carretera Huajuapan-Juxtlahuaca y la instalación de suelos Bienestar, entre otras. Lo anterior quedó de manifiesto este fin de semana en esta localidad del distrito de Tlaxiaco, donde el Jefe del Poder Ejecutivo realizó una gira de trabajo, donde afirmó que aunado a esta importante inversión, el Gobierno de Oaxaca también ha realizado mezclas de recursos municipales por 996 millones de pesos, para 468 proyectos de infraestructura social básica como caminos, agua potable, electrificación, espacios educativos y de salud. Como parte de estas acciones implementadas para mejorar la calidad de vida de los habitantes, el gobernador Gabino Cué inauguró en este municipio un paquete de obra pública que representó una inversión de recursos federales por el orden de los 11.4 millones de pesos, que permitieron generar 125 empleos directos. “Esta gira de trabajo que realizo con mucho gusto, es para constatar en qué se están aplicando los recursos del pueblo y verificar que se destinen a obras que dignifiquen la calidad de vida y en mucho aporten a abatir el rezago social”, agregó el mandatario ante cientos de pobladores
que se congregaron en el auditorio de usos múltiples de Santo Tomás Ocotepec. Momentos antes, por las calles de esta comunidad, niños, mujeres y pobladores esperaban con gusto la llegada del gobernador Gabino Cué Monteagudo, toda vez que era la primera ocasión que un Gobernante visitaba este municipio enclavado en la Mixteca oaxaqueña para reafirmar su compromiso con los pobladores y reiterar su apoyo al decirles: “No están solos”. En compañía del presidente municipal, Serafín Fidel Silva Feria, el gobernador Gabino Cué realizó un recorrido por diversas calles de la comunidad, mientras la Banda de viento “Ocotepec” y un conjunto de cuerdas, acompañaban el caminar. Ahí, recibió múltiples muestras de cariño y agradecimiento por parte de los habitantes. Inicialmente, el gobernador inauguró obras de infraestructura educativa en el Instituto de Estudios de Bachillerato de
Oaxaca (IEBO) Plantel 88, Santo Tomás Ocotepec, evento, al cual asistió el Director General Oswaldo García Jarquín. De este modo, a través de una inversión de 2.5 millones de pesos, se ampliaron y modernizaron las instalaciones en beneficio de 110 estudiantes de nivel medio superior. En este mismo rubro, inauguró 4 aulas didácticas y 2 anexos en la Escuela Secundaria “Genaro V. Vásquez”, en los que invirtió recursos federales por 1.7 millones de pesos, para dignificar los espacios educativos de 146 jóvenes oaxaqueños. Lo anterior se suma a las obras de pavimentación en dos importantes vías de esta comunidad: “Genaro V. Vásquez” y “Revolución”, a través de la inversión de 600 mil pesos. Lo anterior se suma a la ampliación y acondicionamiento del Palacio Municipal, que tuvo un costo del orden de los 3.5 millones de pesos para mejorar la atención a
las y los ciudadanos y mejorará sustantivamente la gestión y la planeación municipal en esta importante localidad. Fortalece gobierno de Oaxaca, cruzada por la salud y la vida Como parte de la gran cruzada por la salud, el gobernador Gabino Cué puso en marcha la Unidad Médica Rural número 368 del IMSS, a través de un monto de 3.1 millones de pesos. Esta unidad de salud brindará atención médica con calidad y calidez, a cerca de 2 mil habitantes de este municipio, con el propósito de contribuir a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los padecimientos que afectan principalmente a la niñez y a las mujeres en edad reproductiva. “De esta manera, con la participación de las mujeres y los hombres de nuestras comunidades, estamos contribuyendo a acrecentar el andamiaje productivo y las oportunidades de desarrollo de las comunidades de la región Mixteca”, sostuvo el Gobernador. Finalmente, reconoció a todos los pueblos y organizaciones que convergen en este importante entronque cultural del estado, y los invitó a seguir aportando su esfuerzo y voluntad para hacer de la equidad, la justicia social y el desarrollo sustentable, la raíz que haga fructificar un mejor Oaxaca para nuestros hijos y familias. Estuvieron presentes en el evento, la Diputada Federal por el Distrito de Tlaxiaco, Rosa Elia Romero Guzmán; el Director del Plantel 88 del IEBO, Francisco Chávez Cruz, así como el Dirigente del Movimiento Unificador de Lucha Triqui, Uriel Díaz Caballero.
En Oaxaca, firmes avances en participación ciudadana para una rendición de cuentas social * Los funcionarios públicos somos ciudadanos al servicio de la sociedad, principio ineludible: Perla Woolrich * A nombre del Comité de Santa Catarina Loxicha, la Contralora de Oaxaca recibió el segundo lugar del Premio Nacional de Contraloría Social 2013 Zacatecas, Zac.- En el marco de la LI Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), la titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, afirmó que como instituciones normativas de los actos y conductas de los funcionarios, los Órganos Estatales de Control tienen el compromiso de contribuir a la construcción del buen orden y de la cultura de la legalidad, bajo el principio ineludible de que los servidores públicos son ciudadanos al servicio de otros ciudadanos. Después de recibir a nombre del Comité de Contraloría Social Santa Catarina Loxicha, el reconocimiento por el segundo lugar del Premio Nacional de Contraloría Social 2013, la Contralora del Estado manifestó que para el Gobierno de Oaxaca la participación ciudadana informada, organizada y responsable es un eje estratégico que coadyuva en la vigilancia
de la gestión y control del ejercicio del poder público. En este marco, la funcionaria estatal explicó que en Oaxaca el Programa de Contraloría Social amplió su cobertura en el 2013 con un incremento del 10 por ciento respecto al año pasado, cuyo resultados son la acreditación a la fecha de 635 contralores sociales, conformados por 103 mujeres y 532 hombres, de las ocho regiones de la entidad, siendo las zonas con mayor número la Mixteca, Valles Centrales, Sierra Sur y Sierra Norte. Además, para fortalecer las acciones de vigilancia y seguimiento se creó el Sistema de Comités de Contraloría Social, a través de este mecanismo de participación ciudadana se impulsó la conformación de 245 organismos de este tipo. Para promover la colaboración de la sociedad en materia de prevención de la corrupción se han realizado 25 talleres de capacitación dirigidos a 364 municipios.
Woolrich Fernández destacó el trabajo de Eladio Martínez García y Juan Sánchez Pérez, integrantes del Comité de Santa Catarina Loxicha, quienes participaron con el trabajo de acciones de vigilancia en la aplicación de los presupuestos del Ramo 33, Fondo III y mezcla de recursos otorgados a su municipio, ya que con su esfuerzo contribuyen al progreso de su comunidad y al bienestar de los habitantes. Dijo que el Premio Nacional de Contraloría Social representa un merecido reconocimiento a aquellas mujeres y hombres, que tienen un compromiso genuino con el desarrollo de sus municipios y participan de manera activa y ordenada en la vigilancia, control y evaluación de la correcta aplicación de los recursos, ejecución de programas y obras. Como es el caso del Comité de Santa Catarina Loxicha que inspeccionó 11 obras de infraestructura social. Este certamen es organizado por la Secretaría de la Función Pública, la Comisión Per-
manente de Contralores Estados-Federación y los Órganos Estatales de Control. Este año participaron un total de 479 trabajos provenientes de 20 entidades del país, de los cuales 425 correspondieron a la categoría Acciones de los Comités de Contraloría Social, y 54 a Innovación y Propuesta en Contraloría Social. La 51 Reunión Nacional de la CPCE-F fue encabezada por el subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas y Encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública, Julián Alfonso Olivas Ugalde y participaron los 32 Órganos Estatales de Control. Como parte de la agenda de trabajo se abordaron los aspectos constitucionales de la lucha contra la corrupción en el Estado Mexicano, la Reforma constitucional que crea la Comisión Nacional Anticorrupción y el sistema de Armonización Contable, entre otras temáticas.
Marca Oaxaca
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼ 5
Las comparecencias no serán actos protocolarios…
Exigirá el Congreso puntual rendición de cuentas: Avilés * La sociedad tiene derecho a saber el destino de los recursos; los legisladores exigiremos balances claros, afirmó el líder cameral Oaxaca, Oax.- Para el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura estatal, Alejandro Avilés Álvarez, las comparecencias no pueden seguir siendo actos protocolarios y cortesanos para el lucimiento personal de funcionarios. “Serán ejercicios reales de rendición de cuentas”. En entrevista sobre este tema y luego de que en Sesión Ordinaria el pleno del Congreso del Estado aprobara la calendarización y formato al que se ajustarán las comparecencias de los servidores públicos del Poder Ejecutivo, con motivo del análisis del Tercer Informe del gobernador Gabino Cué, el también coordinador del grupo parlamentario del PRI señaló: “los legisladores exigiremos una clara rendición de cuentas, porque el pueblo oaxaqueño tiene derecho a saber dónde se gastaron los recursos del presupuesto. Por ello, en todas y cada una de las comparecencias le exigiremos a los funcionarios púbicos un desglose puntual y pormenorizado de las acciones de gobierno que tienen que ver con el uso y aplicación de los recursos públicos”. El líder cameral aseguró que bajo ninguna circunstancia se trata de
cuestionar por cuestionar, ni de convalidar por convalidar, se trata de que los servidores públicos que encabezan las áreas de gobierno, expliquen el estado que guarda la administración pública estatal. “Con este espíritu republicano, el Congreso del Estado pondrá en marcha a partir del lunes 9 de diciembre el calendario de comparecencias para que el pueblo de 0axaca sepa el ritmo con que se desenvuelven los asuntos públicos”. Avilés Álvarez detalló que será el secretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra quien inicie con estos informes pormenorizados, para luego continuar con el titular de Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Guillermo Martínez Gómez. Para el martes 10 de diciembre, se presentarán al Congreso a rendir cuentas el titular de la Secretaría de Salud, y por
la tarde el responsable de la Comisión Estatal del Agua; el viernes 13 lo hará el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura, mientras que a las 17:00 horas hará lo propio el titular de la Adosapaco.
Refuerzan los SSO acciones preventivas ante temporada invernal Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Para evitar que los ciudadanos se enfermen durante la temporada invernal, que inició a finales del mes de noviembre y culmina en marzo del próximo año, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortan a extremar precauciones. Maurilio Mayoral García, subdirec-
tor de la dependencia estatal, informó que La Mixteca y Sierra Norte son de las regiones más afectadas durante la temporada invernal, porque tiene al menos 58 municipios que están ubicados arriba de los 2 mil metros sobre el nivel del mar. El funcionario estatal exhortó a la
población a no exponerse a cambios bruscos de temperatura, consumir frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, como naranja, limón, mandarina, jitomate y zanahoria. Asimismo, invitó a cuidar de los grupos vulnerables de la población, como son los niños, mujeres embarazadas y personas de la tercera edad¬, y sobre todo a que ante cualquier padecimiento evitar la automedicación y atenderse en un Centro de Salud. Destacó que durante estos cuatro meses, las Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS) y las Enfermedades Diarreicas Agudas Severas (EDAS) son el principal motivo de consulta en los Servicios de Salud, y representan una de las causas más frecuentes de morbilidad en los menores de cinco años. Ante esta situación, informó que se aplicarán más de 400 mil dosis de vacunas contra la influenza, a través de las unidades médicas de primer y segundo nivel, además de que se reforzarán las dosis de antineumococo.
Designan a Marlene Aldeco como coordinadora estatal de regidores panistas Oaxaca, Oax.- El presidente del Partido Acción Nacional en Oaxaca (PAN), Juan Mendoza Reyes designó a Marlene Aldeco Reyes Retana como coordinadora de las y los regidores panistas oaxaqueños, mismos que entrarán en funciones el próximo primero de enero del 2014. El dirigente estatal panista informó que la decisión fue tomada en base a lo que señalan los estatutos y reglamentos de Acción Nacional que faculta, en este caso al dirigente estatal, para nombrar a la coordinadora de los concejales panistas. “Se dé su capacidad, se de su entrega, se de su alto grado de responsabilidad, por ello toda mi confianza para que nos acompañe en esta coordinación, para que nos permita ayudar y hagamos el enlace con los y las regidoras. Queremos estar comunicados con ustedes, comunicados para trabajar”, puntualizó el líder panista oaxaqueño. Mendoza Reyes recordó que Acción Nacional en Oaxaca contará en el próximo año con 102 regidores y 41 regidoras, además de 25 presidentes municipales. Por ello, conminó a Marlene Aldeco “a trabajar en equipo, porque ese es el propósito, hacer equipo para lograr que los oaxaqueños sigan confiando en el Partido Acción Nacional”. Por último, Mendoza Reyes resaltó que esta será la primera vez que una mujer comande a las y los regidores del PAN en el estado, porque “Acción Nacional está y se la juega con las mujeres” finalizó.
Marca Oaxaca
6 ▼ Lunes 2 de diciembre de 2013
La inversión supera los 20 millones
Entrega LUB rehabilitación de zona de bodegas del Mercado de Abasto * Necesario dignificar los mercados, reservorios del patrimonio cultural, afirma edil capitalino, Luis Ugartechea Begué * Recibe edil reconocimiento por parte de comerciantes y de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto Oaxaca, Oax.- Los mercados de Oaxaca son reservorios del patrimonio cultural de la sociedad, porque más allá de ser lugares para adquirir bienes, son centros de reunión, convivencia e intercambio, donde el ser humano es más importante que las mercancías que allí se expenden, expresó el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, al inaugurar los trabajos de rehabilitación de la zona de bodegas del Mercado Mayorista de Frutas y Verduras del Estado de Oaxaca. Ante locatarios y locatarias, el munícipe detalló que las obras realizadas forman parte del Programa de Competitividad en Logística y Centrales de Abasto (Prologyca) de la Secretaría de Economía (SE), que promovió la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico Municipal y afirmó que es obligación de los gobiernos dignificar estos espacios para garantizar su permanencia. Y tras recibir un reconocimiento a nombre de la Unión de Comerciantes de Frutas y Legumbres, Sección Bodegas del Mercado de Abasto, y de la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (Conacca), por el apoyo brindado, resaltó que estas obras son sólo una parte del conjunto de acciones que se deben realizar para lograr la mejora de la competitividad de la Central de Abasto. Refirió que el Gobierno Municipal inició con el proceso de modernización en el mercado IV Centenario y el Zonal de Santa Rosa, que continuó con el acondicionamiento logístico comercial del Mercado Mayorista de Frutas y Verduras de Oaxaca, precisamente en la zona de bodegas que no había tenido una intervención desde 1974, fecha de su traslado a esta zona del municipio. “En este centro comercial --que da servicio a todo el estado y donde confluyen productores y consumidores de frutas y verduras de poblaciones aledañas y entidades vecinas--, nuestro gobierno ha dado el primer paso para la recuperación de la Central de Abasto, al promover nuevos proyectos, gestionar los recursos y ejecutar las obras necesarias”, dijo. Agradeció ante ello, a la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (Conacca), el gran apoyo recibido para la gestión, seguimiento y concreción de
res de Obras Públicas e Infraestructura, Mario Arturo Mendoza Flores; de Participación Ciudadana y organización Comunitaria, Ángel Evaristo Moreno Esteves; y de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte, Emilio Santiago Cruz.
este proyecto que permitió el proceso de rehabilitación de los mercados públicos del municipio. Por su parte, el encargado del despacho de la delegación de la Secretaría de Economía, Marcos Trinidad Reyes Alcotzi, sostuvo que esta remodelación es el resultado del trabajo conjunto entre los niveles de gobierno, y llamó a las y los comerciantes a involucrarse en la mejora de sus espacios de trabajo. El presidente del Comité Directivo de la Unión de Comerciantes de Frutas y Legumbres, Sección Bodegas del Mercado de Abasto, Emilio Carreón Cervantes, agradeció las obras realizadas que contribuyen al progreso del lugar. “Tuvimos la fortuna de encontrarnos en esta administración con personas interesadas en dignificar nuestro espacio laboral; este es un compromiso cumplido que beneficia a las y los siete mil comerciantes que aquí laboramos y que contribuirá a la permanencia de esta zona tradicional”, refirió. Durante la inauguración, el presidente municipal y el director general de Desarrollo Económico Municipal, José Manuel Núñez Banuet Corzo, recibieron sus respectivos reconocimientos a nombre de la Unión de Comerciantes de Frutas y Legumbres, Sección Bodegas del Mercado de Abasto, y de la Conacca, por el apoyo brindado. Posteriormente se realizó la develación de la placa del lugar y junto a más de 200 comerciantes, realizaron un recorrido para constatar las obras realizadas, como el tanque elevado, la cisterna y la rehabilitación de los baños. Comerciantes de la llamada zona de bodegas, festejaron la rehabilitación
de su centro de trabajo con una convivencia que incluyó comida y música en vivo, y en la que participaron autoridades y directores de las dependencias municipales. A la inauguración asistieron la síndica segunda Gabriela Vargas Varela; la regidora de Servicios Municipales, Flor Hernández Quero; así como los regido-
Rehabilitación de la Zona de Bodegas Numeralia: 20 377 600 pesos inversión aportada en partes iguales por el gobierno federal y municipal para las obras 8534.79 metros cuadrados de lámina pintro calibre 22; y 931.29 metros cuadrados de lámina traslúcida se utilizaron para la cubierta 4 módulos de baños de las naves 2, 3, 4 y 5, fueron rehabilitados 1 tanque elevado construido con capacidad de 45.00 metros cúbicos de agua, a una altura de 10 metros 1 cisterna fue edificada con capacidad de almacenamiento de 90 metros cúbicos 3 camiones recolectores y una brigada permanente para la limpieza del drenaje en este espacio
Marca Oaxaca
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼ 7
Inicia Profepa censo de cocodrilos tras recientes ataques * La dependencia informó que se trabaja para diseñar una zona de reserva federal para aplicar un plan de manejo y de protección a los reptiles Por Oscar rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) anunció el inicio de un censo de cocodrilos en las zonas de Lagunas de Chacahua y Bahías Manialtepec, que se localizan en la zona costera de Oaxaca, donde se han reportado ataques de los reptiles, con un saldo de al menos un muerto y varios lesionados. El delegado federal de la dependencia, Nereo García, informó que se trabaja para diseñar una zona de reserva federal para aplicar un plan de manejo y de protección a los reptiles dentro de las mismas zonas de humedales, ubicados en la Costa del Pacífico oaxaqueño, que han sido invadidos en los últimos años por núcleos poblacionales. Dijo que los cocodrilos no son agresivos, salvo que los provoquen, precisando que las especies que ha sido capturadas se encontraban fuera de su hábitat tras el golpe de los fenómenos meteorológi-
cos “Ingrid” y “Manuel”. Informó que se han establecido las medidas necesarias para su captura y confinamiento. Detalló que se continuará con la elaboración de un censo o padrón para catalogarlos, y después ubicar a las especies en una zona de reserva, donde se buscará el apoyo de organismos no gubernamentales para valer un plan de manejo sustentable en protección de las especies. En tanto, los presidentes municipales de Jamiltepec, Tututepec y Pinotepa Nacional, entre otros, alertaron sobre la excesiva presencia de víboras y cocodrilos, que debido a las intensas lluvias, desbordamiento de ríos e inundaciones, salieron de su hábitat natural y aparecen en domicilios de las localidades costeñas. El munícipe de Villa de Tututepec, José Felipe Quintana solicitó el apoyo de las instancias ambientales para reducir
los riesgos que implica la presencia de esta fauna. Luego de señalar que en Chacahua se reportó la mordedura de una víbora de cascabel a la mascota de un turista extranjero que visitaba la zona, y el avistamiento de cocodrilos en Zapotalito, se solicitó a la Secretaría de Salud de Oaxaca la dotación de vacunas antivíperinas para atender emergencias, esto como una medida preventiva, debido a que el traslado de las personas hacia otras localidades se realiza en lancha y tardaría varios minutos en ser atendida en una clínica, en caso de ser víctima de mordeduras de víboras. El síndico procurador de Santiago Pinotepa Nacional, Ángel Francisco Viruel, dijo que en los últimos 4 años tienen reportados nueve casos de habitantes lesionados por cocodrilos, de los cuales el caso más grave fue el fallecimiento de un menor.
Más de mil 300 oaxaqueños corren por la ‘No Violencia contra la Mujer’ Oaxaca, Oax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), realizó este domingo primero de diciembre, su segunda “Gran Carrera por la No Violencia contra la Mujer”, actividad abierta a la población en general que tuvo como objetivo un llamado al estado de Oaxaca como colectividad para empoderar el derecho de la mujer a una vida libre de violencia. La justa deportiva tuvo gran eco social al inscribirse más de mil 300 participantes en diversas categorías,
hombres y mujeres de todas las edades se inscribieron con antelación en oficinas de la Procuraduría, muchos para brindar su mejor esfuerzo como atletas consumados, otros más con la idea de convivencia social y sumarse a esta campaña permanente contra la violencia hacía las mujeres en el estado de Oaxaca. El Procurador del estado, Joaquín Carrillo Ruíz, quien fue partícipe de esta gran cruzada deportiva, aplaudió el interés de la sociedad en ser parte de este evento, sobre todo porque el tema de la violencia contra la mujer es de interés general, puede darse a cualquier edad y en cualquier sector social, por ello es necesario reforzar una campaña permanente que destierre este delito progresivamente en el estado, destacó. Alterno a la carrera, la institución realizó en la Alameda de León la Feria de los Servicios de la Mujer, donde al menos media docena de dependencias se congregaron para ofrecer servicios
oficiales gratuitos a todas las mujeres. Al final de la carrera en su modalidad de 5 y 10 kilómetros respectivamente, el Procurador estatal, acompañado de la Subprocuradora de Delitos cometidos contra la Mujer por Razón de Género, Iliana Hernández Gómez, la Directora del Centro de Justicia para la Mujer (Cejum), Jazibe Valencia de los Santos y el Subprocurador para la Atención de Delitos de Alto Impacto (Sadai), Baldemar Pérez Canseco, procedieron a la premiación de los ganadores. El ganador de la justa en la categoría libre varonil fue Víctor Cortes Ruíz, mientras que en la rama femenil el primer lugar lo ocupó Luisa Peña, asimismo, en la categoría master varonil, Alfredo Regino García llegó en primer lugar, y en el sector femenil lo ocupó Angélica Valencia, en tanto, en la categoría de Veteranos, tanto varonil como femenil, Isaías Pacheco Rojas y Cecilia Jarquín García fueron los ganadores.
Indicó que el mayor número de avistamientos de este tipo de réptiles es en Huazolotilán, Chacahua y Zapotalito, así como en Corralero, Collantes, La Noria Minindaco y Río Viejo, entre otras.
Rinden homenaje póstumo a Eulogio Meneses Lezama Oaxaca, Oax. El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Oaxaca rindió homenaje a Don Eulogio Meneses Lezama, quién falleció el pasado Jueves 28 de noviembre, en la ciudad de México, a los 97 años de edad. Don Eulogio Meneses Lezama fue presidente del Comité Directivo Estatal, fungió también como diputado local y ocupó cargos en la administración pública del estado, además de ser delegado del PRI en diferentes regiones de la entidad y del país. Gerardo Meneses Ortega, hijo del Don Eulogio Meneses Lezama, agradeció su asistencia a los priistas y el homenajear a su padre, quién fuera distinguido militante del Partido Revolucionario Institucional. El presidente del Comité Directivo Estatal, Juan José Moreno Sada, destacó que “el ejemplo de Don Eulogio todos debemos de tomarlo, fue un hombre íntegro, no le molestaba la adversidad, prueba de ello es que estuvo luchando varios días y no se nos quería ir, por eso en lo personal siempre lo llevaré en mi corazón, no sólo por el partido si no por la amistad”. Al homenaje asistieron diversos actores políticos, militantes y simpatizantes de partido.
Marca Oaxaca
8 ▼ Lunes 2 de diciembre de 2013
Exhorta arzobispo a la S-22 a deponer posturas radicales
Este domingo 1 de diciembre durante la eucaristía dominical, el arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello exhortó al magisterio oaxaqueño aglutinado en la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y al gobierno del estado a deponer toda clase de violencia y posturas radicales. Asimismo, Chávez Botello ordenó a un diácono durante la misa de mediodía en la Catedral. (Fotos: Carolina Jiménez y Agencia Fotoes.mx)
Marcharon S-22 y normalistas contra el primer año de gobierno de EPN Integrantes de la Sección 22 del SNTE y estudiantes normalistas marcharon del Monumento a Juárez al zócalo de la ciudad, a un año del inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto y contra las reformas laboral y educativa. En el trayecto de la marcha, elementos de la Policía Estatal montaron un operativo de seguridad para resguardar los comercios y evitar actos vandálicos. (Fotos: Carolina Jiménez y Agencia Fotoes.mx)
Lunes 2 de diciembre 2013 ▼ 9
Desalojan a presuntos “paracaidistas” en Zaachila
Habitantes de la colonia “Zaachila 2”, perteneciente al municipio de la Villa de Zaachila, y ocupantes de un predio, se enfrentaron al mediodía de este domingo 1 de diciembre, al intentar desalojar los primeros a presuntos “paracaidistas”. (Fotos: José Luis Jerónimo/Quadratín / y Agencia Fotoes.mx)
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Lunes 2 de diciembre de 2013
Inician actividades de la Semana del Administrador 2013 en la UABJO Oaxaca, Oax.- Con el tema central de “Emprendedores Sociales, Algo más que Empresario”, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), inician las actividades académicas, culturales y deportivas de Semana del Administrador 2013, así lo dio a conocer el Coordinador Academico de la Licenciatura en Administración, C.P. Marco Antonio González Florián. Durante estos días de actividades, que formalmente inician este lunes dos de diciembre y culminan el próximo viernes, los alumnos de la FCA de la UABJO y público en general tendrán la oportunidad de conocer y escuchar a quienes están impulsando un gran movimiento emprendedor en México. La Sala Macro XE de Cinepolis Oaxaca, será la sede de las conferencias mismas que estarán abiertas al estudiantado y público en general. A lo largo de una semana, los jóvenes universitarios participarán en distintas actividades deportivas,
culturales y académicas, entre las que destacan las conferencias: ¿Quieres emprender?, impartida por la directora de Mercadotecnia de POSIBLE, Fundación Televisa; ¿Cómo me hice emprendedor social?, por el Emprendedor 2013 de Expansión y CNN Expansión, Edgar Martínez; Emprendedores que cambian el mundo, por Ramsés Gómez Molina, director de Ashoka México y Centroamérica; El ecosistema emprendedor, desde los donativos hasta la inversión, impartida por el director Educación para el Ecosistema Empren-
dedor en RiskMathics, Rubén Romero. De igual manera, docentes destacados de la FCA participarán con los temas: ‘Como te vendes, te contratan’; ‘Experiencias compartidas para alcanzar el éxito’ y ‘Proyecto de vida’. González Florián invitó a los interesados en asistir a las actividades académicas de la Semana del Administrador 2013 FCA-UABJO a comunicarse a los números telefónicos: 01 (951) 51 1 36 38, 51 1 07 00, 51 1 34 87 Extensión: 119 o a través del correo electrónico: coord_admin@ca.uabjo.mx
UTVCO potencia el uso de energías renovables * A través de la carrera en Energías Renovables, la UTVCO forma parte de la Sección Regional Oaxaca de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) San Pablo Huixtepec, Oax.- “La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) contribuye al desarrollo sustentable de la entidad mediante el impulso de las energías renovables, ya que representan la alternativa real para disminuir la dependencia del petróleo y sus consecuencias; además de los beneficios con relación a la disminución de la contaminación ambiental, el efecto invernadero y el cambio climático”, manifestó el rector Julián Luna Santiago. En entrevista con motivo de la toma de protesta de integrantes de la Sección Regional Oaxaca de la Asociación
Nacional de Energía Solar (ANES), de la cual forma parte la UTVCO a través de la carrera en Energías Renovables, manifestó que la posición geográfica de nuestro estado en cuanto a disponibilidad de energía solar y viento es privilegiada. Además cuenta con escurrimientos de agua que potencializan el uso de sistemas minihidráulicos para la obtención de energía eléctrica, energía renovable a partir del mar y un litoral significativo para la generación de energía a través de las olas. Julián Luna Santiago confió que a través de la ANES se refuerce el uso de la energía solar y reiteró el compromiso
de la UTVCO de seguir fomentando en la comunidad universitaria y en la sociedad la importancia y el uso de recursos energéticos renovables, acciones que realiza desde el 2009. El rector de la UTVCO, docentes y estudiantes de la carrera en Energías Renovables asistieron a la Toma de protesta de la Sección Regional Oaxaca de la ANES de la que Fidel Sánchez Maqueo, director de la carrera, figura como secretario de Vinculación. Las y los estudiantes presentaron prototipos para captación y almacenamiento de energía solar desarrollados como parte de su formación académica. El acto realizado en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Oaxaca, fue encabezado por el secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Enrique Arnaud Viñas y el presidente nacional de la ANES, Álvaro Lentz Herrera, quien expuso que la asociación civil creada hace 37 años, tiene como objetivo brindar un foro para la discusión, comparación o intercambio de resultados, divulgación y promoción de la utilización de la energía solar en sus manifestaciones de radiación solar y del aprovechamiento de los fenómenos que producen en forma indirecta como la energía del viento, la biomasa y la hidraúlica.
CECAD-UABJO anuncia cursos decembrinos y convocatoria de ingreso a Bachillerato Abierto Oaxaca, Oax.- El Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (CECAD-UABJO), anunció el curso de Diseño Curricular en su modalidad virtual, así como Estrategias para la Elaboración de Material Educativo para Docentes Usuarios de las TIC en la modalidad presencial y a distancia. La directora del CECAD, María del Refugio Caballero Merlín, dio a conocer que será del 16 al 18 de diciembre en un horario de 8:00 a 15:00 hrs cuando se imparta el curso de Diseño Curricular dirigido a responsables y colaboradores de las áreas en Educación continua, de vinculación, Innovación curricular, responsables y colaboradores de las áreas de diseño y desarrollo curricular. El objetivo es proporcionar el marco teórico y metodológico para realizar el diseño curricular en la modalidad virtual impartido por la maestra Sara Iglesias Morales abierto al público en general con un costo de $2,500 y a la comunidad UABJO $1,800. Por otra parte, “Estrategias para la Elaboración de Material Educativo para Docentes Usuarios de las TIC” se impartirá del 11 al 13 de diciembre de 8:00 a 15:00 hrs y será dirigido a Docentes, Tutores y Capacitadores; Consultores y Diseñadores de Cursos; Administradores de Instituciones Educativas y Culturales, cuyo objetivo es proporcionar al docente las herramientas conceptuales y empíricas para la elaboración de materiales educativos contando con el apoyo de medios de difusión masiva de las modernas tecnologías de información y comunicación. El costo al público en general es de $2,500 y a la comunidad UABJO $1,550; en ambos caso la cuenta para depositar es en BANAMEX número de cuenta 8142267 Suc. 549 a nombre de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca y posteriormente acudir a las instalaciones del CECAD para culminar la inscripción. De igual forma ya se encuentra abierta la convocatoria para el ingreso al Bachillerato Abierto y a Distancia hasta el 9 y 11 de Enero respectivamente, en su modalidad Abierta habrá dos cursos propedéuticos los días 11 y 12, 18 y 19 de enero y para la modalidad a Distancia serán 3: del 13 al 24 de enero, del 27 de enero al 23 de febrero y del 24 de Febrero al 23 de Marzo del 2014.
Marca Oaxaca - Cultura
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼ 11
Encabezó Martínez Neri reunión regional de cultura en la Cuenca del Papaloapan * Confirma el secretario de las Culturas y Artes la aprobación del recurso para el 2014, para la realización de tres proyectos en materia de cultura San Juan Bautista Tuxtepec, Oax.Francisco Martínez Neri, titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) propuso aquí conjugar esfuerzos para impulsar la vida cultural de las regiones y trabajar de manera conjunta con las comunidades para preservar sus tradiciones, mediante el impulso de actividades desde la niñez y juventud. Durante la Reunión Regional de Cultura, correspondiente a la Región de la Cuenca del Papaloapan, el secretario de las Culturas y Artes apuntó que el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo será recordado por las grandes aportaciones a la preservación del patrimonio y el fortalecimiento de la cultura con la consolidación de tres grandes proyectos. “Ya fue aprobado el presupuesto para el próximo año, el cual servirá para la construcción del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca (CIMO), el Archivo Histórico de Oaxaca y el Centro de Artes Cinematográficas y Audiovisuales de Oaxaca”, manifestó Francisco Martínez Neri.
Ante la presencia de promotores culturales, autoridades municipales electas, artistas y creadores de la región, el personal directivo de la Seculta presentó los diferentes programas de operación de la institución para generar vínculos de participación que detonen el desarrollo de esa importante zona de la entidad. “En breve iniciaremos un recorrido por todo el estado para reunirnos con las autoridades municipales electas, con el fin de crear estrategias para que el desarrollo de la cultura se detone desde las regiones y comunidades”, adelantó el funcionario estatal. Posteriormente, acompañado de Ana María Llarena Triana, promotora cultural y representante regional del Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural del Estado de Oaxaca, Martínez Neri asistió al concierto ‘¡Viva y que reviva el Son!’, organizado en el marco del Festival Regional de la Cuenca del Papaloapan 2013. Teniendo como sede la Casa Verde, sede del Museo Regional de la Cuenca del Papa-
loapan, mismo que se encuentra en etapa de construcción, los asistentes disfrutaron del encuentro de “Versadores de Oaxaca y Veracruz”, que contó con la participación de Julio y Mauro Domínguez Medina, Samuel Aguilera, Fernando Guadarrama, Luis Antonio Rodríguez y Diego López . En este contexto, la noche de este sábado el centro de Tuxtepec vibró con la participación de los nuevos valores del son, el zapateado y la versada, donde los Jaraneros Mixes de San Juan Guichicovi, los Grupos de Son “Soneros del Papaloapan”, “Los Alebrijes” y “Diapasón”, hicieron gala del talento conjugando con las tradiciones, experiencia y juventud. El Festival Cultural de la Cuenca del Papaloapan, inició el viernes 29 de noviembre con actividades en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, Loma Bonita y San José Chiltepec, y concluyeron este domingo 1 de diciembre con la presentación del Ensamble del Rincón de la Marimba y Jesús Morales Otero, virtuoso marimbista cubano.
Durante los tres días de actividades se contó con la presencia de la Banda Sinfónica del Centro de Iniciación Musical de Oaxaca, con el tenor Emilio Cordero, y los grupos “El Butaquito” y “Tapa Camino”. Asimismo, se presentó el libro “La Tragedia de Tuxtepec”, con la ponencia de Tomas García, además de exposiciones de fotografía, artes plásticas y la presentación de la “Caravana del Elefante Polar” y la Compañía “Triciclo Rojo”, entre otras. En la Reunión Regional de Cultura participaron representantes del sector cultural de San Lucas Ojitlán, Loma Bonita, San Felipe Jalapa de Díaz, San José Chiltepec, San Juan Coatzospam y Acatlán de Pérez Figueroa, entre otras comunidades. Asimismo, por parte de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca asistieron Roger Merlín Arango, director de Formación Cultural: Guadalupe García García, directora de Salvaguarda del Patrimonio Cultural y Hugo López Velasco, director de Divulgación del Patrimonio Cultural, entre otros servidores públicos.
Convocan a optar por premios Casa de creación literaria en lengua zapoteca Oaxaca, Oax.- Dado el interés por fortalecer y difundir el trabajo creativo literario de las lenguas originarias de México, especialmente de Oaxaca, el Centro de las Artes de San Agustín, junto con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Centro Nacional de las Artes, la Dirección General de Culturas Populares, el Gobierno del Estado de Oaxaca y la Editorial Calamus, lanzan, una vez más, la convocatoria de los Premios CaSa en Creación Literaria en Lengua Zapoteca. Dicho proyecto busca ayudar a los creadores a difundir su trabajo y promover a que nuevas propuestas resuenen cada día más, en diversos espacios de la sociedad. Ello, con el fin de fomentar la cultura y la identidad en México; así como preservar e incentivar la creación literaria en lenguas originarias. En esta ocasión, se mantienen los premios a la creación en las siguientes categorías: poesía, narrativa y canción. Además, se instituye el Premio ‘Mario Molina’, el cual busca galardonar la creación de literatura dirigida a niños y niñas, escrita en lengua zapoteca. BASES GENERALES DE PARTICIPACIÓN 1. Podrán participar los escritores y escritoras mexicanos, mayores de 16 años, hablantes de la lengua zapoteca en cualquiera de sus variantes, y radicados en cualquier punto de la República Mexicana o del extranjero. 2. Los concursantes podrán participar en una sola de las categorías con obras de creación propia. No se recibirán traducciones de obras ya existentes escritas por otros autores. 3. Los concursantes podrán participar solamente con obras de su autoría y que no hayan sido publicadas. 4. Las obras deberán de presentarse en zapoteco y su correspondiente traducción al español.
5. No podrán participar obras que hayan sido premiadas, publicadas o que se encuentren en proceso de dictaminación. 6. La extensión de la obras es libre y deberá ser presentada por escrito. 7. En el caso de las canciones, la letra se presentará por escrito y deberá acompañarse de una grabación casera. 8. La obra deberá ser firmada con un seudónimo o nombre ficticio y enviada en sobre cerrado. El sobre deberá indicar el título de la obra y seudónimo. En el interior del sobre deberá depositarse, también, otro sobre cerrado y rotulado con el seudónimo que contenga en su interior, el nombre completo de la autora o autor, domicilio, teléfono, correo electrónico y copia de una identificación oficial. 9. Las obras deberán ser enviados al Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, ubicado en Macedonio Alcalá No. 507 Centro Histórico; Oaxaca de Juárez, Oax. C.P. 68000 (Atención: Editorial Calamus). 10. El proceso de recepción de los trabajos dará inicio a partir de la publicación de la presente convocatoria y cerrará el 15 de febrero de 2014. En caso de ser enviadas por mensajería o correo postal, el matasellos no deberá de rebasar la fecha de cierre estipulada. 11. Los trabajos serán revisados y dictaminados por un jurado especializado de reconocido prestigio en el tema. El fallo del jurado será inapelable y se dará a conocer en los diarios de circulación oaxaqueña y en las páginas del Centro las Artes de San Agustín http://casa.oaxaca.gob.mx y de la Dirección General de Culturas Populares http://www.culturaspopulareseindigenas. gob.mx el 20 de marzo de 2014. 12. Los premios podrán declararse desiertos a consideración del jurado. 13. Los escritores premiados en las emisiones anteriores de este concurso sólo podrán aspirar a una mención honorifica.
14. Los premios, indivisibles, que se otorgarán son los siguientes: POESÍA $30,000.00 (treinta mil pesos) y un grabado de Francisco Toledo. NARRATIVA (CUENTO O NOVELA) $30, 000.00 (treinta mil pesos) CANCIÓN
$30,000.00 (treinta mil pesos) PREMIO MARIO MOLINA (LITERATURA PARA NIÑOS) $ 30,000.00 (treinta mil pesos) y un grabado de Francisco Toledo. 12. Cualquier situación no prevista en la presente convocatoria será resuelta por las instituciones convocantes.
12
▼
Lunes 2 de diciembre de 2013
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Entregó CDI de Cuicatlán apoyos a proyectos productivos de grupos de mujeres Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- El pasado fin de semana el director de la CDI en Cuicatlán, Martin Ramírez Sandoval, entregó recursos económicos a distintos grupos de mujeres de esta zona de la Cañada con una inversión de 2 millones 583 mil 500 pesos. El funcionario federal informó que en esta ocasión son beneficiados con el programa POPMI: San Juan Bautista Atatlahuca, con el programa PROCAPI San Pedro Sochiapam y Santos Reyes Pápalo; y con el programa de PTZATI Santiago Quiotepec y San José del Chilar. Asimismo, un aproximado de 162 mujeres integrantes de los diferentes grupos con los proyectos de propuesta de plan de negocio del aparador de las guacamayas, fortalecimiento organizativo y operativo de Santiago Quiotepec, Ganado Bovino de doble propósito, producción de leche y becerros para engorda, complementación para la producción y acopio del jitomate bajo
invernadero, entre otros. Ramírez Sandoval aclaró que se continúa con la recepción de documentos para proyectos productivos para el 2014, “por lo que invitamos a todos los pobladores de Cuicatlán y comunidades aledañas acudan a la CDI de Cuicatlán para recibir toda la información y re-
quisitos que se requieren para poder ingresar en los distintos programas y proyectos logrando una mejor calidad de vida para todas las familias Cañadenses. Este es el objetivo del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, así como de Jorge Toledo Luis, Delegado estatal de la CDI”, destacó.
Por Adalberto Brena
Plausible labor de químicos en los SSO: GTV * Celebraron el Día del Químico este 1 de diciembre con Jornadas Académicas Oaxaca, Oax.- El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, felicitó a los 202 químicos en su día, 1 de diciembre, quienes forman parte importante de la institución y están distribuidos en las áreas: clínica, de farmacia, aguas y alimentos, salud ambiental y normativa. Y es que al tercer trimestre del año en curso, la Red Estatal de Laboratorios realizó dos millones 768 mil 462 estudios, con un avance del 77 por ciento respecto a la meta programada para este 2013 y se han atendido 478 mil 837 pacientes. Aseguró que por instrucciones del Ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, la cartera de servicios debe ser especializada por lo que se cuenta con: farmacéuticos y químicos biólogos, clínicos y parasitólogos, ingenieros químicos y bioquímicos, así como personal técnico de apoyo, en tanto los horarios de atención están basados en las necesidades de las clínicas y de acuerdo a la tipología médica, siendo hasta de 24
Cumpliré mi compromiso con todos los sectores de Teotitlán: Nieto Ayala
horas. En ese tenor, la coordinadora estatal de laboratorios, Mariela Peña Burón, informó que dicha Red está conformada por 55 centros de análisis ubicados en unidades médicas y cuatro de referencia (Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca -LESPO-, Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea -CETS-, Centro Regional de Cáncer Cérvico Uterino -Cercacu-, y del Centro Ambulatorio de Prevención y Atención en SIDA e ITS -Capasits-. Dijo que los estudios que se realizan son análisis de rutina y especializados para la atención primaria en salud; pruebas clínicas confirmatorias y exámenes epidemiológicos para el cuidado de la comunidad, tamizajes para garantizar la seguridad de la sangre así como análisis sanitario de aguas y alimentos. Detalló que ante el compromiso del personal se ha avanzado en el Proyecto de Modernización, mejorando los procesos analíticos a través de la estandarización de los equipos e implementación de mayor cobertura del Programa de Evaluación Externa de la Calidad. Asimismo, en la ejecución de manuales de organización y procedimientos, soluciones innovadoras, desarrollo de modelos de infraestructura, y ante el apoyo del gobernador y el secretario de Salud, el reforzamiento en equipamiento, plantilla laboral y cartera de servicios. Finalmente, felicitó a sus colegas ante
la responsabilidad y compromiso que mantienen por garantizar la confiabilidad de los resultados en las diferentes áreas, que contribuyen de esta manera en mejor atención, mayor calidad en el diagnóstico y control de enfermedades en los oaxaqueños. En el marco de las celebraciones, los Servicios de Salud de Oaxaca están organizando la V Jornada Académica de la Red Estatal y II Jornada Académica Sectorial, con un Programa Académico y Cultural, durante los días 5 y 6 de Diciembre participando los químicos de las diversas Unidades de los SSO, de las Instituciones del Sector Salud, de la Facultad de Ciencias Químicas de la UABJO, del Colegio de Químicos Analistas y de Investigación Clínica de Oaxaca. Se tendrá la presencia de destacados profesionales investigadores y catedráticos entre los que destacan los temas: Resistencia Bacteriana un Problema de Salud Pública, por el M.C. Sergio León Ramírez del Laboratorio Estatal de Salud Pública de Tabasco; Acreditación de Laboratorios Clínicos, por la Ing. Martha Mejía Luna de la Entidad Mexicana de Acreditación; Responsabilidad Profesional de los Prestadores de Servicios de Salud por el Dr. Fidel López López de la Comisión de Arbitraje Médico; Control De Calidad Interno y Externo por el Dr. Sergio I. Alva Estrada de Laboratorios PACAL; Levaduras Emergentes Una Necesidad Diagnostica, Perspectiva en Investigación por el M.M. Jaime Vargas Arzola de la UABJO; entre otros.
Teotitlán de Flores Magón, Oax.- El Regidor electo de Obras Públicas en Teotitlán de Flores Magón, Benito Nieto Ayala, reafirmó su compromiso de trabajar con responsabilidad en el próximo cabildo. A escasos 30 días de asumir este importante cargo, informó: “daremos un trato con respeto y amabilidad a todos los sectores de toda la región de la Cañada. El reto es difícil, pero no imposible; el objetivo es mediante la ejecución de distintas obras de beneficio social garantizar la calidad de vida de los vecinos de las 11 colonias y 4 agencias que componen esta población”. Nieto Ayala aclaró que Teotitlán “requiere un proyecto integral en donde se tengan que impulsar acciones encaminadas a más y mejor promoción al deporte, eficientar los servicios de salud, contar con una calidad educativa para beneficiar a las presentes y futuras generaciones, seguridad pública que resguarde la integración física de todos los habitantes y sus hogares, más y mejores vías de comunicación, cuidado y protección al medio ambiente, especial atención para personas con capacidades especiales y trabajar conjuntamente para mantener la estabilidad y paz social”. De manera personal, señaló, “no vamos a esperar hasta el 1 de enero del 2014 y después de la toma de protesta de ley para iniciar nuestra responsabilidad, desde ahora tenemos que estar demostrando con nuestra actitud y trato con todos los sectores de la sociedad qué queremos y hacia dónde vamos”.
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼ 13
Gestiona Círculo Empresarial instalación de ‘botones de pánico’ en Huajuapan Igavec
Huajuapan de León, Oax.- El presidente del Círculo Empresarial para el Desarrollo de Huajuapan A. C., José Luis Ballesteros Melgar, dio a conocer que con el objetivo de combatir los actos delictivos en el municipio, en el rubro de la seguridad pública -además de establecer un Centro de Control y Comando (C2) en esta ciudad-, están trabajando por la instalación de botones de pánico.
Estas acciones, dijo, son en coordinación con agentes municipales y presidentes de colonias de la ciudad, para lo que ya están haciendo las gestiones correspondientes ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Oaxaca. “Los botones se van a poner en las diferentes colonias, y seguramente también van a ser de gran importancia para poder, en un momento dado, accionarlos para que los policías lleguen
con mayor prontitud a los lugares que se requiera”, expuso. Para ello, indicó que a partir del I Foro Municipal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, que se llevó a cabo en el salón ‘Marco Polo’ del hotel Casa Blanca, ubicado en la agencia Santa Teresa de esta ciudad, el pasado 19 de octubre, se están teniendo los acercamientos con las colonias y agencias de esta ciudad.
Implementa Protección Civil Municipal operativo invernal Igavec
Huajuapan de León, Oax.- Antonio Manuel López Sánchez, encargado de la dirección de Protección Civil de Huajuapan de León, informó que han comenzado con la implementación de
actividades que forman parte del operativo de temporada invernal cuyo fin es evitar las enfermedades o el deceso de personas a causa del frío. Lamentó que más del 50 por ciento de los habitantes de algunas colonias como: El Palmar, El Salto del Agua, Los Volcanes, El Cazahuate, Alma Mixteca, San Juan Diego FNIC, El Carmen Segunda Sección, Los Pinos, y algunas agencias de la ciudad, cuentan con casas de carrizo, habitaciones de láminas y viviendas de cartón, siendo éstas las que más corren el peligro de incendiarse en esta época de frío, debido a que la
Sin tregua la lucha contra el VIH/Sida: SSO Oaxaca, Oax.- En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (SIDA) que se celebra cada 1 de diciembre desde 1988, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número dos de la región del Istmo, realizaron diversas actividades, desfiles alusivos y talleres sobre el padecimiento. Así lo informó el jefe jurisdiccional, Daniel López Regalado, quien señaló que con el lema, “Todas y todos somos parte de la respuesta, súmate por una generación libre de SIDA” se enmarcan las actividades en este día. Detalló que del periodo de 1986 a la fecha, la dependencia ha registrado mil 284 casos de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), ocupando la región, el lugar número tres a nivel estatal. Destacó que en lo que va del año hasta la semana epidemiológica número 46, la institución ha identificado 90 casos nuevos. Los municipios más afectados por el
número de casos son Juchitán de Zaragoza con 276, Salina Cruz 263, Santo Domingo Tehuantepec 174 y Matías Romero con 102 desde hace 27 años. Dijo que el síndrome se concentra en los grupos de heterosexuales, y es que representan el 48 por ciento del total de los casos. Por género, el más afectado es el sexo masculino ya que contribuye con el 78 por ciento, y por grupo de edad corresponde al de 15 a 44 años de edad. Por lo anterior, en el gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos no se escatiman esfuerzos y se implementan estrategias para salvaguardar la salud de la población oaxaqueña. Finalmente, López Regalado destacó que el combate a la epidemia de VIH/SIDA debe basarse en principios éticos aceptados universalmente, de respeto pleno a los derechos humanos y a la dignidad de las personas lo que implica una acción enérgica para combatir el estigma y la discriminación.
gente utiliza anafres para calentarse. Ante ello, especificó que los operativos consisten en recorridos por las diferentes calles de la ciudad, puentes y portales, donde de manera frecuente se encuentran personas o familias durmiendo al aire libre, a quienes invitarán para que pernocten en el albergue que estará ubicado en la Central Camionera, mismo que tiene una capacidad de
80 personas. López Sánchez detalló que por la temporada invernal el albergue que instalan como Protección Civil es el único en la ciudad, debido a que permanece abierto las 24 horas del día, por lo cual hizo un llamado a las personas para que eviten riesgos y el peligro que representa el dormir al aire libre durante esta temporada.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Lunes 2 de diciembre de 2013
Los tiempos de Petapa han cambiado con un gobierno de resultados: Ángela Juárez * Reconoce el Senador de la República, Eviel Pérez Magaña, la gestión social de la administración municipal 2011-2013 de Santa María Petapa Por Rafael Doroteo Sánchez
Santa María Petapa, Oax.- “Los resultados de mi gobierno representan la grandeza del pueblo, las comunidades están en desarrollo, las colonias contienen obras, se palpa la estabilidad de paz con los habitantes, esta labor nos permite ejercer obras en unidad con el cuerpo de cabildo siempre hacia adelante en un municipio con obras que son el resultado de tres años
de gobierno”, sostuvo la presidenta municipal Ángela Juárez Mendoza al inaugurar el “Domo” y la introducción de red de drenaje este fin de semana. La inauguración de las obras se llevó a cabo ante la presencia del Senador de la República, Eviel Pérez Magaña, Jorge Toledo Luis, delegado de la CDI a nivel estatal, José Abel Álvarez Castillejos, subdelegado del gobierno
estatal en la zona norte del Istmo, los alcaldes Javier Rueda Valdivieso, Omar Espinosa López, Felipe Alonso López, comisariado de Bienes Comunales, David Martínez Carrasco, Germán Juárez Mendoza, Amador Jiménez, entre otras autoridades. En el marco de la inauguración del “Domo”, Eviel Pérez Magaña, comisionado por el Presidente de la
República Enrique Peña Nieto, expresó su reconocimiento a la primera mujer alcaldesa de Santa María Petapa “por su trayectoria inigualable de gobierno quien con humildad y en unidad con el cuerpo de cabildo, tiene la capacidad para asegurar la grandeza de su municipio y llevarlo hacia un destino social que trasciende para los oaxaqueños”, indicó.
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼ 15
Ganan estudiantes de Cecyteo Beca IMJUVE por mejor proyecto de servicio social Tlaxcala, Tlax.- A través del programa “Joven es Servicio”, que impulsa el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), estudiantes del plantel 01 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), obtuvieron una beca para realizar su servicio social con el proyecto “Desarrollo creativo de proyectos y prototipos tecnológicos”. Asesorados por el Ingeniero Joél Martínez Juárez, los estudiantes se hicieron acreedores
Del comentario anterior sobre la apertura de bares y cantinas en Matías Romero, a un mes del final del trienio del Presidente Cuauhtémoc ‘Velorio’ Fuentes, han surgido algunas expresiones que valen puntualizarse……Aún cuando ya fue perifoneada ampliamente su apertura, Janet Nacif, la Síndico Hacendaria del Ayuntamiento de Matías Romero entera en redes sociales que el caso del ‘Face Bar Sport’ está en análisis y ‘habrá resolución’……..Del mismo modo, hace ver que solo se ubica donde antes estaba la cervecería ‘Bambi’ y “son las mismas licencias que cambian de domicilio”. XXXXXX Nada dice que el ‘Face Bar Sport’ de estar operando en la salida de Matías Romero, pasa a funcionar en el mero centro de la ciudad……..Y no define el significado de que ese movimiento, el de “las mismas licencias que cambian de domicilio”, “están bajo responsabilidad de las cerveceras”. XXXXXX El texto publicado en Facebook dice: “Sr. Domingo, con todo respeto le digo en ningún momento hemos autorizado nuevas licencias, ya que fue un acuerdo de cabildo desde el 2011. Son las mismas licencias que cambian de domicilio y que están bajo responsabilidad de las cerveceras. Ahí se encontraba una cervecera denominada ‘Bambi’. Pero el caso está en análisis, habrá resolución. Saludos”. XXXXXX Consecuencia del acuerdo de cabildo referido, fue que el Presidente Municipal Cuauhtémoc Velorio Fuentes se pronunciara porque nunca más hubiera un bar o cantina en el centro y fuera cerrado el
a un apoyo económico que asciende a los 109 mil pesos para poner en práctica su proyecto en la comunidad donde viven. Jóvenes de todo el país participaron en la convocatoria, sin embargo, pocos fueron los ganadores, destacando los alumnos del CECyTE Oaxaca que cada año han sido merecedores de becas por los proyectos sobresalientes que presentan. Así lo dio a conocer el director general del CECyTEO, el Doctor Víctor Raúl Martínez
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Matías Romero: ‘Cerveceras’ pueden ubicar bares y cantinas * Caso ‘Face Bar Sport’, de la carretera al mero centro * Pueden hacerlo si tienen licencia: Síndico Hacendaria * El problema no es la licencia, es la nueva céntrica ubicación Bar Tropicana; que funcionaba a un lado del edificio donde se encuentran las Regidurías municipales…….Disposición que no se aplicó en las cantinas que funcionan enfrente de ‘Regidurías”. XXXXXX En cuanto a que en la nueva y céntrica ubicación del ‘Face Bar Sport’, “ahí se encontraba una cervecería denominada Bambi”, hay asegunes……..Porque si es cierto que ‘ahí estaba’, pero tiempo ha que está cerrada y funcionaba como ‘cervecería’, pero no ‘bar’, que es como opera el ‘Face Bar Sport’. XXXXXX Además, si antes fue clausurado el Bar Tropicana que estaba pared con pared con ‘Regidurías’, el ‘Face Bar Sport’ se encuentra ahora a unos pasos de las mismas oficinas del Ayuntamiento de Matías Romero… …..Y uno como otro, a un lado del Parque Municipal que incluye el área deportiva y de celebración de eventos con domo, y el área de juegos infantiles….. Y a una calle del recién inaugurado OXXO y el Mercadito Campesino.
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Vásquez, quien informó que la institución que encabeza siempre ha destacado en “Joven es Servicio”, que tiene como objetivo fomentar la participación de las y los jóvenes estudiantes en condiciones de realizar el servicio social. Señaló que la convocatoria para participar en el programa, fue abierta a instituciones de Educación Superior y de Educación Técnica Media Superior, de todo el país para presentar proyectos con la finalidad de fomentar la participación de los jóvenes que aplicando
XXXXXX Por lo demás, llama la atención el hecho de afirmar que “el caso está en análisis, habrá resolución”…….Cuando la empresa ya está completamente instalada y en el perifoneo se ha invitado públicamente a su nuevo domicilio. Como la coincidencia del mismo inicio e igual fin en la administración de los parientes políticos……..José Luis Albores (2008-2010) y Cuauhtémoc Velorio Fuentes (2011-2013) XXXXXX De igual manera, el hecho de que el próximo fin de semana es el tercero y último informe de gobierno y dejar al final las complacencia$.......Que como después de la lectura ya es ‘chivo brincado y pagado’, pues ‘ahí se ven’ porque Temo Velorio ya se fue. XXXXXX Atrás quedarán lo que el viejo ha dejado para el nuevo año…….Le digo que no es cualquier cosa la investidura constitucional de Síndico Hacendaria y en esa autoridad como el ‘ratón Miguelito’ con la varita del viejo mago Merlín, sin meter las manos, barrer y trapear la casa.
sus conocimientos profesionales presenten proyectos de beneficio comunitario o de desarrollo social y humano. En el evento estuvieron presentes 29 de las 88 instituciones de educación superior y educación técnica media superior de 31 estados de la república; dicho programa que arrancó en el 2011 ha apoyado a 334 proyectos que engloban a más de 7 mil prestadores de servicios, impactando así a más de 600 mil jóvenes.
XXXXXX Porque deja mucho que desear la afirmación que por un acuerdo de Cabildo de 2011, no se han autorizado nuevas licencias, cuando el problema no es si la licencia es nueva; el problema es el nuevo domicilio, la céntrica ubicación autorizada. XXXXXX ¿Y la autorización para el cambio de uso de suelo?.....Sí, antes estaba ahí la cervecería ‘Bambi’, pero ya desde hace tiempo está cerrada……Pero operaba como cervecería, no como bar y el ‘Face Bar Sport’ es ‘bar’ y ya está céntrico y sobre la principal avenida 16 de Septiembre. XXXXXX Y qué decir de la afirmación de la Síndico Hacendaria que “son las mismas licencias que cambian de domicilio y que están bajo responsabilidad de las cerveceras”………Entonces son las cerveceras las que ponen y di$ponen a $u antojo lo que es su negocio, pero no tienen la responsabilidad constitucional de un Presidente Municipal. XXXXXX ¿O cuál es la responsabilidad y facultad constitucional del Presidente Municipal, Cuauhtémoc Velorio Fuentes, y de su Síndico Hacendaria Janet Nacif para autorizar y expedir legalmente licencias a establecimientos que expendan bebidas alcohólicas?……..Si en las manos de la empresa ‘Face Bar Sport’ no estuviera la documentación, y en regla, no arriesgaría su inversión. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
En la colonia Los Ángeles
Amagan padres con recuperar las escuelas en poder de la S-22 * La CNTE anunció que la plantilla de profesores encargados de las escuelas recuperadas, acudirá este lunes a reiniciar sus actividades frente a grupo. Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Las tres escuelas de la colonia Los Ángeles que fueron tomadas por la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores (CNTE) el pasado jueves de manera violenta, con un saldo de 8 heridos, podrían ser retomadas este lunes por los padres de familia y sus alumnos. Al romperse la mesa de diálogo con autoridades estatales, los tutores decidieron en asamblea que ingresarán a las escuelas “de la forma que fuera”, de donde fueron desalojados el pasado jueves, por que no hubo opción para otorgarles una sede alterna. “No sabemos que hacer con poco mas de 300 alumnos que se quedarán sin clases”, confirmó Esther Guzmán, presidenta del Comité de Padres de Familia de la escuela Primaria “Hermanos Flores Magón”. Adelantó que los padres tienen la instrucción de acudir con sus hijos e ingresar a las escuelas, en espera de que puedan recibir sus clases por parte
de docentes de la Sección 59, una vez que los de la 22, tras su irrupción la abandonaron. En tanto, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que la plantilla de profesores encargados de las escuelas recuperadas, acudirá este lunes a reiniciar sus actividades frente a grupo. El organismo acusó al gobierno estatal de la violencia que se genera, precisando que es tarea de la Comisión Tripartita resolver la situación legal en la escuela. Por su parte, el líder de la Sección 59 del SNTE, Joaquín Echeverría Lara, aclaró que la decisión asumida por los padres para recuperar las escuelas es a título personal. “Se había pedido que los alumnos de las escuelas retomaran sus clases en casas particulares rentadas por los mismos padres de familia, en lo que se resuelve la situación de
la posición de las escuelas por la vía institucional”. En la colonia “Los Ángeles” del municipio de San Jacinto Amilpas, los padres de familia advirtieron que no permitirán el regreso de los profesores de la Sección 22, quienes luego del enfrentamiento abandonaron las escuelas que recuperaron. Adrián Méndez, quien se dice fundador de la colonia, asegura que la escuela en disputa la construyeron desde sus cimientos hasta el último tabique los padres de familia con sus cooperaciones y su tequio. Este lunes se espera que una comisión de funcionarios estatales vuelva a dialogar con los padres de familia para encontrar soluciones al conflicto, sin embargo, los agredidos por los docentes de la Sección 22 no quieren dialogar con ningún funcionario del gobierno estatal, a menos que se trate del propio gobernador Gabino Cué.
Participan consejeros electorales del IEEPCO en encuentro nacional de capacitación Oaxaca, Oax.- Con el propósito de compartir experiencias en materia de capacitación electoral y educación cívica entre los organismos electorales de las entidades federativas del país, Consejeros Electorales del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Oaxaca (IEEPCO) participaron en el Tercer Encuentro Nacional de Capacitación Electoral y Educación Cívica, organizado por el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Sonora (CEE). Los Consejeros Electorales, Juan Pablo Morales García y Víctor Manuel Jiménez Viloria, presidente e integrante de la Comisión de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IEEPCO, participaron con la ponencia “Capacidades y Competencias para la Construcción de Ciudadanías Múltiples en Oaxaca”. Los Consejeros Electorales de Oaxaca compartieron la complejidad de implementar un Programa de Construcción de Ciudadanía bajo un contexto de amplia
diversidad étnica y multicultural y con dos regímenes electorales a nivel municipal conocidos como Régimen de Partidos Políticos y Régimen de Sistemas Normativos Internos, este último, mejor conocido como de Usos y Costumbres. “La Construcción de Ciudadanía y la Cultura Democrática en nuestro país y especialmente en Oaxaca deben buscar una convivencia armónica entre Derechos Fundamentales y Derechos Colectivos bajo una visión de ciudadanías múltiples que no imponga una sobre la otra, respete la pluralidad, reconozca la identidad y valore la diversidad”, advirtieron. En su exposición, el Consejero Electoral Morales García, destacó la conciliación y el diálogo como la mejor estrategia de educación cívica para la convivencia armónica en nuestras comunidades indígenas y para la resolución de conflictos en los llamados municipios de Usos y Costumbres. “Un menor número de conflictos
requiere de mucha voluntad entre las partes, capacidad de diálogo pero sobre todo de un trabajo de sensibilización sobre los derechos fundamentales y respeto a la autodeterminación” enfatizó. Morales García retomó el caso de Santa María Sola donde el Instituto, a través de un trabajo conjunto con la comunidad resolvieron un conflicto de más de seis años y en el proceso electoral 2013, este municipio no sólo permitió la participación de las mujeres y de sus agencias municipales, sino que fue electo como presidente municipal un ciudadano de la agencia de Matagallinas y su cabildo contará con dos regidoras. En su oportunidad, la Consejera Presidenta del CEE, Sara Blanco Moreno, resaltó la trascendencia de continuar con la realización de este tipo de encuentros, que enriquecen los conocimientos del personal encargado de instruir a los ciudadanos en la función electoral y en la enseñanza de los valores democráticos.
Designa Procurador a titulares de Sadai y Averiguaciones Previas Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Héctor Carrillo Ruíz, nombró este fin de semana a Baldemar Pérez Canseco, como subprocurador para la Atención de Delitos de Alto Impacto (Sadai), así como a Luis Floriberto Sánchez Castellanos en el cargo de Director de Averiguaciones Previas y Consignaciones de la institución. Ambos funcionarios se comprometieron ante el procurador del Estado, a brindar su mejor esfuerzo profesional en aras de cumplir con el compromiso institucional de la instancia de procurar justicia contribuyendo a garantizar el Estado de Derecho mediante la investigación y persecución de los delitos, con estricto apego a la ley y respeto a los derechos humanos. El recién nombrado subprocurador para la Atención de Delitos de Alto Impacto, Baldemar Pérez Canseco es egresado de la carrera de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y cuenta con maestría en Ciencias Jurídico Penales por la misma institución con especialidad en Función Ministerial por parte del Instituto Nacional de Ciencias Penales. Ha laborado en la Procuraduría General de la República, el Municipio de Oaxaca de Juárez y la desaparecida Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam). Asimismo, Luis Floriberto Sánchez Castellanos, ahora director de Averiguaciones Previas y Consignaciones, es licenciado en Derecho, egresado de la Universidad Regional del Sureste y desde 1992 labora en la Pgje, institución a la que ingresó como Agente del Ministerio Público. De julio de 2011 a la fecha se desempeñaba como subdirector de la Sadai.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3826 ▼ Puebla, Pue. ▼
Lunes 2 de Diciembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Con acuerdo SOAPAP-Canaco
Regularizarán adeudos de comerciantes morosos
Información en página 3A
Amplían oferta de atractivos en el Jardín del Arte
Refrenda SSEP compromiso de prevenir y reducir transmisión del VIH en Puebla * Conmemora el Día Mundial de la lucha contra el SIDA con una jornada de pruebas rápidas de detección del virus en el barrio de San Antonio Información
Información
en pág.
Arzobispo de Puebla enciende vela de Información en Pág.
3A
la corona de adviento
3A
Pág.
Información
2A
en pág.
4A
Contralor de Puebla es coordinador regional de Comisión de Contralores Estados-Federación
2A ▼ Lunes 2 de diciembre de 2013
Marca Puebla
Refrenda SSEP compromiso de prevenir y reducir transmisión del VIH en Puebla * Conmemora el Día Mundial de la lucha contra el SIDA con una jornada de pruebas rápidas de detección del virus en el barrio de San Antonio Puebla, Pue.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la lucha contra el SIDA, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP), realizó este 1 de diciembre una jornada de pruebas rápidas de detección del VIH en el barrio de San Antonio, con lo que se refrenda el compromiso de reforzar las acciones de prevención de enfermedades de transmisión sexual a través del Programa Estatal de VIH e ITS en beneficio de hombres, mujeres y jóvenes que han iniciado su vida sexual. Durante la jornada, la responsable estatal del Programa de VIH de la SSEP, Claudia Rivera Luna, reiteró que el objetivo es acercar a la población en general tanto la información de prevención y orientación, como los servicios de detección, principalmente dirigidos a las personas con vida sexual activa, para así prevenir los contagios de VIH, reducir el número de personas infectadas con el virus, así como las muertes causadas por el SIDA. Explicó que de manera constante se llevan a cabo actividades de prevención en todo el estado, tanto en plazas públicas y empresas para realizar pruebas rápidas de detección de VIH, así como en escuelas, donde se realizan pláticas de orientación para evitar enfermedades de transmisión seuxal y talleres de capacitación sobre uso del condón
(masculino y femenino); todo ello con el fin de acercar al mayor número de personas los servicios de la SSEP. Cabe recalcar que en los centros de salud y hospitales de la SSEP de manera permanente se ofrece a las mujeres embarazadas pruebas de detección para prevenir el nacimiento de niños con
el virus. Además se trabaja de manera coordinada con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por lo que cada miércoles se instala en las oficinas del organismo un módulo de información y de pruebas rápidas de detección de Virus de Inmunodeficiencia Humana. Como parte de las acciones de esta
jornada especialistas de la Secretaría de Salud brindaron información referente al Virus de Inmunodeficiencia Humana, las formas de transmisión, qué es el SIDA, cómo se puede prevenir, así como una explicación de la prueba rápida de detección y qué hacer en caso de resultados reactivos.
Funcionarios de Guerrero visitaron la Casa de Justicia Penal de Teziutlán Puebla, Pue.- El titular de la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y Administración de Justicia (CEAMPAJ), Luis Francisco Fierro Sosa, recibió en Teziutlán a su homólogo del Estado de
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
Guerrero, Adrián Vega Cornejo, al Juez de Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia, Edgardo Mendoza Falcón, entre otros funcionarios, quienes visitaron la Casa de Justicia de esa región judicial.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Durante su estancia, donde también estuvo el director general de Estudios Legislativos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero, Moisés Reyes Sandoval, Luis Francisco Fierro explicó que la Casa de Justicia de Teziutlán, ha sido considerada como modelo nacional de infraestructura para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, por la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), dependiente de la Secretaría de Gobernación federal, María de los Ángeles Fromow Rangel. Los funcionarios de Guerrero constataron los diversos beneficios que aporta contar con una Casa de Justicia integral que albergue, en un mismo inmueble, a todos los operadores la procuración y administración de justicia, tales como:
los Medios Alternativos y el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la Policía Procesal, la Defensoría Pública, la Unidad de Medidas Cautelares y Servicios Previos al Juicio, entre otros. En este sentido, el personal operativo de la Casa de Justicia de Teziutlán compartió con los visitantes las actividades que desempeñan en sus respectivas áreas. Durante la visita, los titulares de los órganos implementadores intercambiaron experiencias de gestión presupuestal, proyectos de infraestructura y diferentes elementos de planeación idóneos para consolidar la entrada en vigor de los principios de la Reforma Constitucional en Materia Penal de junio de 2008.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼ 3A
Clausuró RMV el Festival ‘Vive Puebla 2013’ * Se amplía la oferta de atractivos en el Jardín del Arte Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle inauguró las nuevas instalaciones deportivas en el Jardín del Arte, y clausuró en compañía de la presidenta del SEDIF, Martha Erika Alonso, la edición 2013 de ‘Vive Puebla’, ante más de 40 mil poblanos y visitantes reunidos en el CIS. A partir de ahora, dijo, los asistentes al Jardín del Arte tienen a su disposición un mini golf, una cancha de basquetbol
y un módulo de información turística que harán más placentera su estancia. Indicó que durante el mes de diciembre el “golfito” de 18 hoyos será gratuito. Abrirá al público de 11 a 21 horas. Moreno Valle destacó que con eventos artísticos y culturales, así como con la ampliación de los atractivos, en Puebla capital y su zona conurbada se fortalece la convivencia familiar y se
incentiva la llegada de visitantes. El Ejecutivo poblano inauguró la cancha de basquetbol en compañía del niño, Carlos Alfredo López Téllez, quien durante una visita al Parque Lineal le solicitó la construcción de la misma. Subrayó que una vez más cumplió con la palabra empeñada al inaugurar la cancha, conforme a lo prometido. Posteriormente, en el Centro Integral de Servicios de Angelópolis, clausuró el Festival ‘Vive Puebla 2013’ que superó los 40 mil espectadores. Previo a la clausura oficial, los asistentes apreciaron el espectáculo de acrobacia de autos y motos. El concierto de clausura estuvo a cargo del grupo Café Tacuba. Acompañaron al Gobernador Moreno Valle, entre otros, el presidente electo de Puebla, Antonio Gali Fayad; el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren; el secretario de Infraestructura, José Cabalan Macari Álvaro y Luis Banck Serrato, designado esta semana secretario de Desarrollo Social.
Arzobispo de Puebla enciende vela de la corona de adviento * El líder de la grey católica explicó que “es tiempo de seguir un camino nuevo de vida en Cristo, de paz y armonía” Puebla, Pue.- En el primer domingo de diciembre, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, encendió un cirio de la corona de adviento, que porta cuatro velas, en vísperas de la navidad y la llegada de Jesucristo, según lo establece la religión católica. “Más aún el tiempo del adviento, sobre todo la primeras semanas, tienen un claro sentido escatológico, estén prevenidas para venida última de Cristo cuando venga lleno de poder y de gloria a juzgarnos”, dijo Víctor Sánchez Espinosa. Al encabezar la misa de 10 de la mañana en la Catedral de Puebla, el líder de la grey católica explicó a lo largo de las lecturas que es tiempo de seguir un camino nuevo de vida en cristo, de paz y armonía. “Compórtense honestamente como se hace en pleno día, nada de borracheras, nada de lujurias, nada
de desenfrenos, nada de pleitos, ni envidias, al contrario revístanse más bien de nuestro señor Jesucristo”. El adviento es una ceremonia sencilla que significa tiempo de espera y
preparación por medio de la reflexión, atención y oración, tiene la finalidad de ayudar a las personas y familias a encontrar la manera de prepararse para la fiesta de navidad, expresó.
Acuerdo SOAPAP-Canaco para regularizar adeudos de comerciantes morosos Puebla, Pue.- Luego de afirmar que la concesión de servicios del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP) permitirá la inversión de recursos para traer más agua y ofrecer un servicio “que esté al nivel de los poblanos”, el Director General de éste organismo Manuel Urquiza Estrada, destacó que paralelamente se aplicarán 3 categorías de pago a los usuarios que actualmente tienen la tarifa más baja, por lo que sectores menos favorecidos económicamente pagarán menos por el servicio. Así lo expreso ante los integrantes del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio de Puebla (CANACO) ante quienes fungió como invitado especial en la sesión mensual de los integrantes del Consejo del organismo empresarial, que preside el licenciado Rubén Sánchez Robledo, para abordar el tema relacionado con el suministro de agua al comercio organizado de Puebla. Luego de comentarles los trabajos realizado a casi 3 años de administración al frente del SOAPAP, “para revertir el desorden” que dejaron en el organismo, el ingeniero Urquiza instó a los presentes a informar a sus agremiados, ante la importancia de que más de 170 mil usuarios morosos, paguen el consumo del líquido vital, para tener recursos e invertir en infraestructura que propicie elevar la calidad de los servicios que se ofrecen a los usuarios. Durante muchos años SOAPAP, invirtió con base en la obtención de préstamos, en esta administración y fue uno de los compromisos contraídos con el Gobernador del Estado, de ordenar administrativa y técnicamente el organismo y no endeudarlo más, pues el 30% de la deuda estatal es del SOAPAP. Resultado del encuentro, se estableció el compromiso de verificar adeudos de comerciantes afiliados a la CANACO, establecer acuerdos de regularización y se pague lo justo, en respuesta a la demanda de miembros de este sector empresarial de existir diversas irregularidades en el monto de los adeudos. Finalmente y encabezados por el presidente de la CANACO, Rubén Sánchez Robledo, integrantes del consejo directivo, felicitaron al ingeniero Urquiza Estrada por la labor realizada al frente del organismo y avalaron la concesión de servicios siempre y cuando sea para la calidad y el suministro de agua que demanda la población.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Estudiante de la UDLAP, primer lugar en concurso de nanotecnología Cholula, Pue.- Thomas Espinoza López, estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la Universidad de las Américas Puebla, obtuvo el primer lugar en un concurso realizado por parte del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), el cual estuvo dirigido a estudiantes de posgrado. “A pesar de ser estudiante de nivel licenciatura, fui invitado a este concurso para presentar el trabajo de investigación que hice durante mi estancia de verano en este Estado”, comentó el estudiante de la UDLAP.
Dijo que este concurso tuvo como objetivo que a través de posters, los participantes demostraran lo que están haciendo como estudiantes de posgrados, ya sea como parte de sus tesis o proyectos de investigación, “yo participé con un poster en donde expliqué el uso de una rama de la nanotecnología para la síntesis de nanotubos de carbono, el cual es un material nuevo que se considera la evolución de la fibra de carbono y es más resistente y ligero que el acero, además de que tiene muchas aplicaciones diferentes”. Explicó que la novedad de su trabajo titulado “Modificaciones de la
presión en el sistema SBD para la síntesis de Nanotubos de Carbono”, fue el estudio del nanotubo con diferentes presiones, “en el laboratorio nos dimos cuenta que la técnica de Chemical vapor deposition tienen muchos factores que involucran a los nano tubos de carbono en distinto crecimiento y morfología, por ello mi trabajo se basó en la alteración de pequeñas modificaciones de presiones internas del sistema, ya que estamos convencidos de que este experimento es la clave para pasar del laboratorio a la industria”. Finalmente, el estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en
Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP afirmó que el haber participado en este concurso significó una gran experiencia y un gran reto por el nivel de competencia que se tenía en el evento. “Competí contra 20 participantes, pero lo interesante de este concurso fue competir contra estudiantes de posgrados, por tanto haber ganado el primer lugar me deja una enorme satisfacción y un motivo para seguir estudiando esta licenciatura; además de darme la certeza de que en la Universidad de las Américas Puebla estoy recibiendo una educación de calidad”, dijo.
Contralor de Puebla es coordinador regional de Comisión de Contralores Estados-Federación Puebla, Pue.- El secretario de la Contraloría, Eukid Castañón Herrera, fue nombrado coordinador de la región Centro Golfo-Itsmo, en el marco de la 51ª Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores EstadosFederación (CPCEF), realizada del 28 al 30 de noviembre, en la ciudad de Zacatecas. Tras un proceso de deliberación, Castañón Herrera fue electo por unanimidad como el responsable de la zona integrada por Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Al frente de esta región, el Contra-
lor del estado encabezará acciones y estrategias en materia de Contraloría Social de Nueva Generación, las cuales permitirán reforzar la participación ciudadana en la vigilancia del uso de recursos públicos, y con ello, fortificar esta labor a nivel nacional. También fueron electos el coordinador nacional Titular y los Suplentes “A” y “B”, así como los de las regiones Noroeste, Noreste, Centro-Occidente, Centro Pacífico y Sureste. Asimismo, las autoridades de la Secretaría de la Función Pública y de la CPCEF entregaron el Premio Nacional
Organizan Expo Navideña en el Parque Ecológico Puebla, Pue.- La Unión de Productores Poblanos de árboles de navidad iniciaron con éxito la quinta Expo Navideña en el Parque Ecológico donde se comercializan árboles de diversas especies que crecen en los bosques de Teziutlán y la Sierra Norte de Puebla. León Jorge Castaño, productor del Municipio de Aquixtla, dijo que trabajan básicamente un árbol que se llama pinabete, y también oyamel, “lo que están ustedes observando necesitan entre 7 y 10 años para que lleguen a la altura comercial”.
Lo que buscan estos productores es que usted lleve un árbol hecho en Puebla para que México deje de importar un millón de árboles de navidad cada año. “Somos 14 compañeros productores y 8 artesanos y venimos directamente del productor al consumidor”, dijo. Aquí usted encontrará, hasta el 22 de diciembre una gama extensa de árboles que van desde un metro con 50 centímetros a los 2 metros y medio de altura, con un precio en el mercado de 350, 480 y hasta 600 pesos.
de Contraloría Social 2013, en el que Puebla obtuvo una mención especial con el proyecto “Gallinas de Postura” presentado por el Comité “Tecuanxochitl”
(Flor del Bosque), del Municipio de Zoquitlán. De esta manera, nuestra entidad mantiene por quinto año consecutivo presencia destacada en este certamen.
2A ▼ Lunes 2 de diciembre de 2013
Marca Puebla
Refrenda SSEP compromiso de prevenir y reducir transmisión del VIH en Puebla * Conmemora el Día Mundial de la lucha contra el SIDA con una jornada de pruebas rápidas de detección del virus en el barrio de San Antonio Puebla, Pue.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la lucha contra el SIDA, la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP), realizó este 1 de diciembre una jornada de pruebas rápidas de detección del VIH en el barrio de San Antonio, con lo que se refrenda el compromiso de reforzar las acciones de prevención de enfermedades de transmisión sexual a través del Programa Estatal de VIH e ITS en beneficio de hombres, mujeres y jóvenes que han iniciado su vida sexual. Durante la jornada, la responsable estatal del Programa de VIH de la SSEP, Claudia Rivera Luna, reiteró que el objetivo es acercar a la población en general tanto la información de prevención y orientación, como los servicios de detección, principalmente dirigidos a las personas con vida sexual activa, para así prevenir los contagios de VIH, reducir el número de personas infectadas con el virus, así como las muertes causadas por el SIDA. Explicó que de manera constante se llevan a cabo actividades de prevención en todo el estado, tanto en plazas públicas y empresas para realizar pruebas rápidas de detección de VIH, así como en escuelas, donde se realizan pláticas de orientación para evitar enfermedades de transmisión seuxal y talleres de capacitación sobre uso del condón
(masculino y femenino); todo ello con el fin de acercar al mayor número de personas los servicios de la SSEP. Cabe recalcar que en los centros de salud y hospitales de la SSEP de manera permanente se ofrece a las mujeres embarazadas pruebas de detección para prevenir el nacimiento de niños con
el virus. Además se trabaja de manera coordinada con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por lo que cada miércoles se instala en las oficinas del organismo un módulo de información y de pruebas rápidas de detección de Virus de Inmunodeficiencia Humana. Como parte de las acciones de esta
jornada especialistas de la Secretaría de Salud brindaron información referente al Virus de Inmunodeficiencia Humana, las formas de transmisión, qué es el SIDA, cómo se puede prevenir, así como una explicación de la prueba rápida de detección y qué hacer en caso de resultados reactivos.
Funcionarios de Guerrero visitaron la Casa de Justicia Penal de Teziutlán Puebla, Pue.- El titular de la Comisión Ejecutiva para la Actualización y Modernización de la Procuración y Administración de Justicia (CEAMPAJ), Luis Francisco Fierro Sosa, recibió en Teziutlán a su homólogo del Estado de
Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
Guerrero, Adrián Vega Cornejo, al Juez de Adolescentes del Tribunal Superior de Justicia, Edgardo Mendoza Falcón, entre otros funcionarios, quienes visitaron la Casa de Justicia de esa región judicial.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Durante su estancia, donde también estuvo el director general de Estudios Legislativos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero, Moisés Reyes Sandoval, Luis Francisco Fierro explicó que la Casa de Justicia de Teziutlán, ha sido considerada como modelo nacional de infraestructura para el Nuevo Sistema de Justicia Penal, por la titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC), dependiente de la Secretaría de Gobernación federal, María de los Ángeles Fromow Rangel. Los funcionarios de Guerrero constataron los diversos beneficios que aporta contar con una Casa de Justicia integral que albergue, en un mismo inmueble, a todos los operadores la procuración y administración de justicia, tales como:
los Medios Alternativos y el Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la Policía Procesal, la Defensoría Pública, la Unidad de Medidas Cautelares y Servicios Previos al Juicio, entre otros. En este sentido, el personal operativo de la Casa de Justicia de Teziutlán compartió con los visitantes las actividades que desempeñan en sus respectivas áreas. Durante la visita, los titulares de los órganos implementadores intercambiaron experiencias de gestión presupuestal, proyectos de infraestructura y diferentes elementos de planeación idóneos para consolidar la entrada en vigor de los principios de la Reforma Constitucional en Materia Penal de junio de 2008.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼ 3A
Clausuró RMV el Festival ‘Vive Puebla 2013’ * Se amplía la oferta de atractivos en el Jardín del Arte Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle inauguró las nuevas instalaciones deportivas en el Jardín del Arte, y clausuró en compañía de la presidenta del SEDIF, Martha Erika Alonso, la edición 2013 de ‘Vive Puebla’, ante más de 40 mil poblanos y visitantes reunidos en el CIS. A partir de ahora, dijo, los asistentes al Jardín del Arte tienen a su disposición un mini golf, una cancha de basquetbol
y un módulo de información turística que harán más placentera su estancia. Indicó que durante el mes de diciembre el “golfito” de 18 hoyos será gratuito. Abrirá al público de 11 a 21 horas. Moreno Valle destacó que con eventos artísticos y culturales, así como con la ampliación de los atractivos, en Puebla capital y su zona conurbada se fortalece la convivencia familiar y se
incentiva la llegada de visitantes. El Ejecutivo poblano inauguró la cancha de basquetbol en compañía del niño, Carlos Alfredo López Téllez, quien durante una visita al Parque Lineal le solicitó la construcción de la misma. Subrayó que una vez más cumplió con la palabra empeñada al inaugurar la cancha, conforme a lo prometido. Posteriormente, en el Centro Integral de Servicios de Angelópolis, clausuró el Festival ‘Vive Puebla 2013’ que superó los 40 mil espectadores. Previo a la clausura oficial, los asistentes apreciaron el espectáculo de acrobacia de autos y motos. El concierto de clausura estuvo a cargo del grupo Café Tacuba. Acompañaron al Gobernador Moreno Valle, entre otros, el presidente electo de Puebla, Antonio Gali Fayad; el secretario de Turismo, Roberto Trauwitz Echeguren; el secretario de Infraestructura, José Cabalan Macari Álvaro y Luis Banck Serrato, designado esta semana secretario de Desarrollo Social.
Arzobispo de Puebla enciende vela de la corona de adviento * El líder de la grey católica explicó que “es tiempo de seguir un camino nuevo de vida en Cristo, de paz y armonía” Puebla, Pue.- En el primer domingo de diciembre, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, encendió un cirio de la corona de adviento, que porta cuatro velas, en vísperas de la navidad y la llegada de Jesucristo, según lo establece la religión católica. “Más aún el tiempo del adviento, sobre todo la primeras semanas, tienen un claro sentido escatológico, estén prevenidas para venida última de Cristo cuando venga lleno de poder y de gloria a juzgarnos”, dijo Víctor Sánchez Espinosa. Al encabezar la misa de 10 de la mañana en la Catedral de Puebla, el líder de la grey católica explicó a lo largo de las lecturas que es tiempo de seguir un camino nuevo de vida en cristo, de paz y armonía. “Compórtense honestamente como se hace en pleno día, nada de borracheras, nada de lujurias, nada
de desenfrenos, nada de pleitos, ni envidias, al contrario revístanse más bien de nuestro señor Jesucristo”. El adviento es una ceremonia sencilla que significa tiempo de espera y
preparación por medio de la reflexión, atención y oración, tiene la finalidad de ayudar a las personas y familias a encontrar la manera de prepararse para la fiesta de navidad, expresó.
Acuerdo SOAPAP-Canaco para regularizar adeudos de comerciantes morosos Puebla, Pue.- Luego de afirmar que la concesión de servicios del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla (SOAPAP) permitirá la inversión de recursos para traer más agua y ofrecer un servicio “que esté al nivel de los poblanos”, el Director General de éste organismo Manuel Urquiza Estrada, destacó que paralelamente se aplicarán 3 categorías de pago a los usuarios que actualmente tienen la tarifa más baja, por lo que sectores menos favorecidos económicamente pagarán menos por el servicio. Así lo expreso ante los integrantes del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio de Puebla (CANACO) ante quienes fungió como invitado especial en la sesión mensual de los integrantes del Consejo del organismo empresarial, que preside el licenciado Rubén Sánchez Robledo, para abordar el tema relacionado con el suministro de agua al comercio organizado de Puebla. Luego de comentarles los trabajos realizado a casi 3 años de administración al frente del SOAPAP, “para revertir el desorden” que dejaron en el organismo, el ingeniero Urquiza instó a los presentes a informar a sus agremiados, ante la importancia de que más de 170 mil usuarios morosos, paguen el consumo del líquido vital, para tener recursos e invertir en infraestructura que propicie elevar la calidad de los servicios que se ofrecen a los usuarios. Durante muchos años SOAPAP, invirtió con base en la obtención de préstamos, en esta administración y fue uno de los compromisos contraídos con el Gobernador del Estado, de ordenar administrativa y técnicamente el organismo y no endeudarlo más, pues el 30% de la deuda estatal es del SOAPAP. Resultado del encuentro, se estableció el compromiso de verificar adeudos de comerciantes afiliados a la CANACO, establecer acuerdos de regularización y se pague lo justo, en respuesta a la demanda de miembros de este sector empresarial de existir diversas irregularidades en el monto de los adeudos. Finalmente y encabezados por el presidente de la CANACO, Rubén Sánchez Robledo, integrantes del consejo directivo, felicitaron al ingeniero Urquiza Estrada por la labor realizada al frente del organismo y avalaron la concesión de servicios siempre y cuando sea para la calidad y el suministro de agua que demanda la población.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Estudiante de la UDLAP, primer lugar en concurso de nanotecnología Cholula, Pue.- Thomas Espinoza López, estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la Universidad de las Américas Puebla, obtuvo el primer lugar en un concurso realizado por parte del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), el cual estuvo dirigido a estudiantes de posgrado. “A pesar de ser estudiante de nivel licenciatura, fui invitado a este concurso para presentar el trabajo de investigación que hice durante mi estancia de verano en este Estado”, comentó el estudiante de la UDLAP.
Dijo que este concurso tuvo como objetivo que a través de posters, los participantes demostraran lo que están haciendo como estudiantes de posgrados, ya sea como parte de sus tesis o proyectos de investigación, “yo participé con un poster en donde expliqué el uso de una rama de la nanotecnología para la síntesis de nanotubos de carbono, el cual es un material nuevo que se considera la evolución de la fibra de carbono y es más resistente y ligero que el acero, además de que tiene muchas aplicaciones diferentes”. Explicó que la novedad de su trabajo titulado “Modificaciones de la
presión en el sistema SBD para la síntesis de Nanotubos de Carbono”, fue el estudio del nanotubo con diferentes presiones, “en el laboratorio nos dimos cuenta que la técnica de Chemical vapor deposition tienen muchos factores que involucran a los nano tubos de carbono en distinto crecimiento y morfología, por ello mi trabajo se basó en la alteración de pequeñas modificaciones de presiones internas del sistema, ya que estamos convencidos de que este experimento es la clave para pasar del laboratorio a la industria”. Finalmente, el estudiante de noveno semestre de la Licenciatura en
Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP afirmó que el haber participado en este concurso significó una gran experiencia y un gran reto por el nivel de competencia que se tenía en el evento. “Competí contra 20 participantes, pero lo interesante de este concurso fue competir contra estudiantes de posgrados, por tanto haber ganado el primer lugar me deja una enorme satisfacción y un motivo para seguir estudiando esta licenciatura; además de darme la certeza de que en la Universidad de las Américas Puebla estoy recibiendo una educación de calidad”, dijo.
Contralor de Puebla es coordinador regional de Comisión de Contralores Estados-Federación Puebla, Pue.- El secretario de la Contraloría, Eukid Castañón Herrera, fue nombrado coordinador de la región Centro Golfo-Itsmo, en el marco de la 51ª Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores EstadosFederación (CPCEF), realizada del 28 al 30 de noviembre, en la ciudad de Zacatecas. Tras un proceso de deliberación, Castañón Herrera fue electo por unanimidad como el responsable de la zona integrada por Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Al frente de esta región, el Contra-
lor del estado encabezará acciones y estrategias en materia de Contraloría Social de Nueva Generación, las cuales permitirán reforzar la participación ciudadana en la vigilancia del uso de recursos públicos, y con ello, fortificar esta labor a nivel nacional. También fueron electos el coordinador nacional Titular y los Suplentes “A” y “B”, así como los de las regiones Noroeste, Noreste, Centro-Occidente, Centro Pacífico y Sureste. Asimismo, las autoridades de la Secretaría de la Función Pública y de la CPCEF entregaron el Premio Nacional
Organizan Expo Navideña en el Parque Ecológico Puebla, Pue.- La Unión de Productores Poblanos de árboles de navidad iniciaron con éxito la quinta Expo Navideña en el Parque Ecológico donde se comercializan árboles de diversas especies que crecen en los bosques de Teziutlán y la Sierra Norte de Puebla. León Jorge Castaño, productor del Municipio de Aquixtla, dijo que trabajan básicamente un árbol que se llama pinabete, y también oyamel, “lo que están ustedes observando necesitan entre 7 y 10 años para que lleguen a la altura comercial”.
Lo que buscan estos productores es que usted lleve un árbol hecho en Puebla para que México deje de importar un millón de árboles de navidad cada año. “Somos 14 compañeros productores y 8 artesanos y venimos directamente del productor al consumidor”, dijo. Aquí usted encontrará, hasta el 22 de diciembre una gama extensa de árboles que van desde un metro con 50 centímetros a los 2 metros y medio de altura, con un precio en el mercado de 350, 480 y hasta 600 pesos.
de Contraloría Social 2013, en el que Puebla obtuvo una mención especial con el proyecto “Gallinas de Postura” presentado por el Comité “Tecuanxochitl”
(Flor del Bosque), del Municipio de Zoquitlán. De esta manera, nuestra entidad mantiene por quinto año consecutivo presencia destacada en este certamen.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4324 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Lunes 2 de Diciembre de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Por mantenimiento
Suspenderán servicio cuatro
módulos del Repuvet * A partir de hoy las áreas de atención de Tlaxcala, Huamantla, Calpulalpan y Tlaxco actualizarán los sistemas de sus equipos Información
en página
3B
Intercambian experiencias secretarios de Seguridad durante Reunión “Escudo Centro” * En el encuentro celebrado en Tlaxcala, los asistentes destacaron la eficacia de los operativos implementados por el Gobierno del Estado
Instala SETYDE Comité de Productividad en Tlaxcala
Información
Información
Informacióin en pág.
2B
en pág.
2B
Alumnos de la UPTREP complementan formación académica con viajes de estudio
Información
en pág.
en pág.
2B
4B
Logran 22 mil tlaxcaltecas certificarse en educación básica
2B ▼ Lunes 2 de diciembre de 2013
Marca Tlaxcala
Instala SETYDE Comité de Productividad en Tlaxcala * Este órgano contribuirá a la definición de objetivos, metas, estrategias, acciones y prioridades en materia de productividad y empleo Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de contar con un órgano consultivo que proponga estrategias, políticas y acciones interinstitucionales encaminadas a fortalecer el sector productivo del Estado, el fin se semana se instaló formalmente el Comité de Productividad de Tlaxcala. En la Sala “Emilio Sánchez Piedras”, de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), el Secretario de Gobierno, Miguel Moctezuma Domínguez, en su calidad de Secretario Ejecutivo del Comité, destacó que los trabajos que ejecute este órgano contribuirán a la definición de objetivos, metas, estrategias, acciones y prioridades en materia de productividad y empleo, a efecto de mejorar las condiciones de vida de la población en general. La instalación de este consejo en Tlaxcala responde a la creación del Comité Nacional de Productividad, creado por el Presidente Enrique Peña Nieto, a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 17 de mayo de este año. En su oportunidad, Adriana Moreno Durán, titular de la Setyde y
secretaria técnica de este Comité, precisó que entre las atribuciones de este organismo están el diseñar programas, así como ejecutar y evaluar acciones orientadas al incremento de la productividad entre los sectores público, social y privado. De igual forma, impulsará la capacitación y adiestramiento técnico, emitirá recomendaciones para la implementación de nuevas prácticas tecnológicas y organizativas. El Comité de Productividad de Tlaxcala fue creado mediante decreto publicado en el Periódico Oficial del
Gobierno del Estado, el pasado 25 de octubre del presente año. Por su parte, Viviana Barbosa Bonola, Delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en su calidad de Vocal del Comité, puntualizó que estas acciones forman parte de las estrategias transversales para el desarrollo nacional propuestas por el Gobierno Federal. Con lo anterior se busca impulsar una política laboral incluyente, con responsabilidad global que incremente la productividad y promueva la creación de empleos, a través de la
mejora regulatoria y la simplificación normativa. El Comité de Productividad de Tlaxcala, en su conjunto, está integrado por Miguel García Méndez Salazar, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Víctor Moreno Rivera, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco) y Carlos Aguilar Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Además, por Pascual Grande Sánchez, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Enrique García Peregrina, Secretario General de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y Justino Hernández Xolocotzi, Secretario General de la FROC–CROC. El sector académico está representado por: Felipe Pascual Rosario Aguirre, Director del Instituto Tecnológico de Apizaco; Narciso Xicohténcatl Rojas, Rector de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT); y Miguel García Méndez Salazar, Rector de la Universidad del Valle de Tlaxcala.
Alumnos de la UPTREP complementan formación académica con viajes de estudio Tlaxcala, Tlax.- Como parte complementaria de su formación académica, alumnos de las ingenierías que ofrece la Universidad Politécnica Región Poniente (Uptrep), realizaron viajes de estudio a dependencias federales y centros de investigación, en instituciones de nivel superior de Puebla y Tlaxcala durante noviembre. Los alumnos de la carrera de Ingeniería en Logística y Transporte conocieron a detalle los aspectos del “Programa Nacional Voluntario
de Transporte Limpio”, producto de la invitación que realizó Ramiro Vivanco Chedraui, delegado federal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Así, los estudiantes analizaron cada uno de puntos del programa, el cual aborda temas como el uso de combustibles, además de la implementación de mecanismos y herramientas para no contaminar. El objetivo de esta visita fue que los jóvenes constataran el impacto
que tiene su carrera profesional en el sector productivo y en el cuidado del ecosistema. En tanto, los alumnos de la facultad de Agrotecnología realizaron una visita al Centro de Investigación de Biotecnología Aplicada del Instituto Politécnico Nacional (Ciba-IPN), donde fueron recibidos por David Pérez Ishiwara, director de este espacio. En esta visita se impartieron conferencias, mediante las cuales los estudiantes conocieron algunas líneas de investigación sobre proyectos sustentables en materia ambiental. Durante su visita, los estudiantes de esta Ingeniería fueron conminados a especializarse en la investigación y, una vez que concluyan su carrera, den continuidad inmediata a sus estudios con diplomados y posgrados. Finalmente, los estudiantes de la Ingeniería en Sistemas Estratégicos de la Información recorrieron el Departamento de Aplicación de Microcomputadoras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Buap), con el objetivo de involucrar a los alumnos en el campo de la investigación.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼ 3B
Intercambian experiencias secretarios de Seguridad durante reunión “Escudo Centro” * En el encuentro celebrado en Tlaxcala los asistentes destacaron la eficacia de los operativos implementados por el Gobierno del Estado Tlaxcala, Tlax.- Como respuesta a su compromiso por preservar la seguridad y mantener la paz social en la zona centro del país, secretarios de los estados de Tlaxcala y Puebla, así como representantes de Hidalgo, México, Guerrero, Morelos y del Distrito Federal, que conforman al denominado “Escudo Centro”, celebraron en la entidad su XIV reunión, en la que compartieron información y experiencias. Durante este encuentro que se celebró en la comunidad de Atlihuetzía, el secretario de Seguridad Pública del Estado (Sspe), Orlando Zaragoza Ayala, fue el encargado de recibir a los representantes de los diferentes Esta-
dos para discutir sobre las acciones que se emprenden en sus incorporaciones. En su mensaje, destacó que esta reunión tuvo por objetivo refrendar la coordinación con las entidades para afianzar acciones que deriven en la ejecución de operativos, a efecto de cerrar con resultados positivos este año. Posteriormente, el secretario General de Gobierno, Miguel Moctezuma Domínguez, en representación del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, inauguró la mesa de trabajo en la que se desarrolló como tema principal el robo de vehículos. Asimismo, los miembros analizaron
las estadísticas de este delito en cada una de las entidades y compartieron sus estrategias de combate. Por el buen desempeño del Gobierno del Estatal en este rubro, los miembros de la mesa felicitaron al Estado anfitrión por los operativos permanentes que ha implementado, ya que ello ha mejorado la recuperación de vehículos robados. Para finalizar, Zaragoza Ayala agradeció la asistencia de los integrantes de la reunión y los exhortó a mantener un trabajo coordinado, como hasta la fecha, para mantener mejores resultados frente a la delincuencia, siempre en beneficio de los ciudadanos.
Por mantenimiento
Suspenderán temporalmente su servicio cuatro módulos del REPUVET * A partir de hoy las áreas de atención de Tlaxcala, Huamantla, Calpulalpan y Tlaxco actualizarán los sistemas de sus equipos Tlaxcala, Tlax.- El Centro de Información del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesp) informó que a partir de este lunes 2 de diciembre, los módulos del Registro Público Vehicular (Repuvet), ubicados en Tlaxcala, Huamantla, Calpulalpan y Tlaxco, suspenderán temporalmente la atención al público debido a trabajos de mantenimiento y actualización de los sistemas de sus equipos. Eloy Palafox Ramos, Director del Centro Estatal de Información del Sesp, detalló que estas acciones de mantenimiento se realizarán en cuatro módulos y 10 arcos lectores instalados en diversos municipios del Estado.
Además, refirió que esta actualización permitirá reducir el tiempo para registrar automóviles y colocar el chip, lo que se reflejará en una mayor capacidad de atención hacia los usuarios de estos servicios. El funcionario estatal subrayó que para no suspender la colocación de chips, el módulo ubicado en el municipio de Apizaco ampliará su horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y los días sábados de 9:00 a 15:00 horas. Será a principios del año 2014 cuando los módulos del Repuvet regularicen su servicio en los municipios antes mencionados, con lo que se garantiza la atención a mayor núme-
ro de automovilistas que acudan a registrar su vehículo. Por segundo año consecutivo, esta estrategia cumple con la meta establecida por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), al colocar un total de 35 mil chips durante 2013. En este sentido, Tlaxcala es considerando como modelo a nivel nacional en la implementación del sistema, por los procesos de inscripción que desarrolla este programa. Los propietarios de vehículos que deseen realizar este trámite gratuito deberán presentar los siguientes documentos: factura del vehículo, tarjeta de circulación, credencial de elector y licencia de manejo.
Impartió SSPE más de 70 cursos para capacitar a tres mil policías Tlaxcala, Tlax.- Para contar con policías más preparados y que respondan a las necesidades de la población, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe) impartió de 2011 a la fecha un total de 78 cursos, en los que participaron tres mil 53 elementos de seguridad a nivel estatal y municipal. Los cursos se brindan de forma permanente a todo el personal operativo de la Sspe, para dar cumplimiento a las acciones instrumentadas por el Gobierno Federal, a efecto de garantizar la confiabilidad y eficiencia de los cuerpos policiacos en la entidad. “Formación Inicial para Policía Preventivo y Municipal” y “Actualización para la Policía Estatal”, fueron algunos de los cursos que se desarrollaron desde inicios de la actual administración para fortalecer el trabajo diario de los agentes policíacos. Además, se actualizó a los directores de la policía municipal a través del curso “Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio” y se contó con colaboraciones externas por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Cedh), para sensibilizar a los elementos en torno al respeto de las garantías básicas de la población. La dependencia estatal brinda estas capacitaciones, con el propósito de potencializar las competencias y habilidades de los integrantes de la institución de seguridad pública. Tan solo en 2013, se desarrollaron 23 cursos, con la asistencia de 715 personas, en 2012 se otorgaron 33 cursos, donde colaboraron mil 577 policías y en 2011 se impartieron 22 cursos para 761 elementos. Estas actividades forman parte de las acciones instrumentadas por la presente administración estatal, en coordinación con el Gobierno Federal, para que Tlaxcala se mantenga como uno de los Estados más seguros del país.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Logran 22 mil tlaxcaltecas certificarse en educación básica * El ITEA ofrece servicios educativos a través de la Dirección General, siete coordinaciones de zona, 39 plazas comunitarias y una plaza móvil Tlaxcala, Tlax.- Un total de 22 mil 731 tlaxcaltecas mayores de 15 años lograron salir del rezago educativo y certificarse con el apoyo del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), de enero de 2011 a diciembre de 2013. Maday Capilla Piedras, directora general del Itea, precisó que de esta cifra, mil 10 personas mayores de 15 años ya saben leer y escribir, cinco mil 344 concluyeron su instrucción primaria y 16 mil 377 acreditaron el nivel secundaria.
Añadió que solo en 2013 se atendió a siete mil 172 educandos, de los cuales 345 personas se alfabetizaron, mil 673 estudiaron primaria y cinco mil 154 finalizaron la secundaria. Capilla Piedras afirmó que el Itea proporciona servicios educativos en todo el Estado, a través de la dirección general, siete coordinaciones de zona, 39 plazas comunitarias y una plaza móvil. De acuerdo con el censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI) 2010, el Estado de Tlaxcala cuenta con un rezago educativo de 311 mil 574 personas, de los cuales 41 mil 879 son analfabetas, 82 mil 703 no tienen estudios de primaria y 186 mil 992 no tienen secundaria concluida. Por esta razón, el objetivo prioritario del Itea es hacer frente al analfabetismo y rezago educativo en Tlaxcala, no solo por una cuestión de justicia social, sino para contribuir a elevar el bienestar de la población.
Autoriza gobierno estatal incremento a tarifa de transporte público * A partir del 10 de diciembre del presente año entrará en vigencia el aumento Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, autorizó un incremento de $1.00 (un peso) a la parada mínima en el servicio de transporte público de pasajeros, que entrará en vigencia a partir del 10 de diciembre de este año, para con ello generar un equilibrio entre las necesidades de los concesionarios del servicio de transporte y la economía de las familias. La determinación se tomó después de que las tarifas en el servicio de transporte público se mantuvieron sin incrementos a
lo largo de los casi tres años que lleva la presente administración estatal, pese a las alzas registradas en los costos de los insumos del sector. Esta acción representa la conciliación de propósitos entre los concesionarios del Estado y el apoyo a la economía de los tlaxcaltecas, que requieren de un servicio de transporte accesible en cuanto a sus costos, así como del Gobierno del Estado de Tlaxcala que busca atender, de forma equilibrada y equitativa, las necesidades de los diferentes sectores sociales.
Alista Protección Civil insumos para hacer frente a los fríos * La dependencia cuenta con cobijas, colchonetas y láminas para atender cualquier contingencia por bajas temperaturas Tlaxcala, Tlax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepc) tiene a disposición de la ciudadanía un total seis mil 637 insumos entre cobijas, colchonetas y láminas para hacer frente a los descensos de la temperatura en esta temporada, informó el director de la dependencia estatal, Mateo Morales Báez. El director del área señaló que de manera coordinada con las unidades de protección civil, en los municipios se establecerán mecanismos para que, en caso de emergencia, inicie la distribución equitativa de los insumos entre los habitantes de estas demarcaciones. Indicó que, de acuerdo con pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las comunidades y municipios del oriente, poniente y norte del Estado se presentarán temperaturas de hasta ocho grados centígrados. Morales Báez agregó que el Gobierno
del Estado, y las dependencias que lo integran, tienen la capacidad de responder a las necesidades de la población en caso de presentarse una contingencia provocada por los frentes fríos de esta época. “Esta estrategia preventiva busca dar certeza a la población, además de crear certidumbre en las comunidades donde el frío es más intenso”, indicó el titular de Protección Civil. Aseguró que el Gobierno del Estado se encuentra preparado con todo lo necesario ante la temporada de frentes fríos, ya que se pronostican para este 2013 la presencia de 45 a 50 fenómenos naturales de este tipo. El servidor público señaló que, de esta forma, se refuerza la prevención, con la finalidad de proteger la integridad física de la población, mediante un trabajo de coordinación entre el gobierno estatal y los municipios.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, señala que es conocedora del papel que representa el transporte público de pasajeros para el desarrollo económico de Tlaxcala. Por lo anterior, “se considera que esta medida permitirá que los concesionarios puedan mejorar su parque vehicular y dar un servicio de transporte de mayor calidad, eficiencia y seguridad. Al mismo tiempo, las familias de los transportistas se verán beneficiadas al mejorar su poder adquisitivo”.
“El pueblo de Tlaxcala tendrá un servicio de transporte más competitivo, eficaz y con un costo accesible, toda vez que este incremento se ajusta a los indicadores económicos de los hogares tlaxcaltecas. Esta medida logra un beneficio recíproco entre usuarios y prestadores del servicio de transporte. El equilibrio económico y social, permite al Gobierno del Estado mantener políticas públicas que concretan las oportunidades de Desarrollo para Todos”, concluyó.
2B ▼ Lunes 2 de diciembre de 2013
Marca Tlaxcala
Instala SETYDE Comité de Productividad en Tlaxcala * Este órgano contribuirá a la definición de objetivos, metas, estrategias, acciones y prioridades en materia de productividad y empleo Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de contar con un órgano consultivo que proponga estrategias, políticas y acciones interinstitucionales encaminadas a fortalecer el sector productivo del Estado, el fin se semana se instaló formalmente el Comité de Productividad de Tlaxcala. En la Sala “Emilio Sánchez Piedras”, de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (Setyde), el Secretario de Gobierno, Miguel Moctezuma Domínguez, en su calidad de Secretario Ejecutivo del Comité, destacó que los trabajos que ejecute este órgano contribuirán a la definición de objetivos, metas, estrategias, acciones y prioridades en materia de productividad y empleo, a efecto de mejorar las condiciones de vida de la población en general. La instalación de este consejo en Tlaxcala responde a la creación del Comité Nacional de Productividad, creado por el Presidente Enrique Peña Nieto, a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 17 de mayo de este año. En su oportunidad, Adriana Moreno Durán, titular de la Setyde y
secretaria técnica de este Comité, precisó que entre las atribuciones de este organismo están el diseñar programas, así como ejecutar y evaluar acciones orientadas al incremento de la productividad entre los sectores público, social y privado. De igual forma, impulsará la capacitación y adiestramiento técnico, emitirá recomendaciones para la implementación de nuevas prácticas tecnológicas y organizativas. El Comité de Productividad de Tlaxcala fue creado mediante decreto publicado en el Periódico Oficial del
Gobierno del Estado, el pasado 25 de octubre del presente año. Por su parte, Viviana Barbosa Bonola, Delegada de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en su calidad de Vocal del Comité, puntualizó que estas acciones forman parte de las estrategias transversales para el desarrollo nacional propuestas por el Gobierno Federal. Con lo anterior se busca impulsar una política laboral incluyente, con responsabilidad global que incremente la productividad y promueva la creación de empleos, a través de la
mejora regulatoria y la simplificación normativa. El Comité de Productividad de Tlaxcala, en su conjunto, está integrado por Miguel García Méndez Salazar, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex); Víctor Moreno Rivera, presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco) y Carlos Aguilar Ramírez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). Además, por Pascual Grande Sánchez, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Enrique García Peregrina, Secretario General de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y Justino Hernández Xolocotzi, Secretario General de la FROC–CROC. El sector académico está representado por: Felipe Pascual Rosario Aguirre, Director del Instituto Tecnológico de Apizaco; Narciso Xicohténcatl Rojas, Rector de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT); y Miguel García Méndez Salazar, Rector de la Universidad del Valle de Tlaxcala.
Alumnos de la UPTREP complementan formación académica con viajes de estudio Tlaxcala, Tlax.- Como parte complementaria de su formación académica, alumnos de las ingenierías que ofrece la Universidad Politécnica Región Poniente (Uptrep), realizaron viajes de estudio a dependencias federales y centros de investigación, en instituciones de nivel superior de Puebla y Tlaxcala durante noviembre. Los alumnos de la carrera de Ingeniería en Logística y Transporte conocieron a detalle los aspectos del “Programa Nacional Voluntario
de Transporte Limpio”, producto de la invitación que realizó Ramiro Vivanco Chedraui, delegado federal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Así, los estudiantes analizaron cada uno de puntos del programa, el cual aborda temas como el uso de combustibles, además de la implementación de mecanismos y herramientas para no contaminar. El objetivo de esta visita fue que los jóvenes constataran el impacto
que tiene su carrera profesional en el sector productivo y en el cuidado del ecosistema. En tanto, los alumnos de la facultad de Agrotecnología realizaron una visita al Centro de Investigación de Biotecnología Aplicada del Instituto Politécnico Nacional (Ciba-IPN), donde fueron recibidos por David Pérez Ishiwara, director de este espacio. En esta visita se impartieron conferencias, mediante las cuales los estudiantes conocieron algunas líneas de investigación sobre proyectos sustentables en materia ambiental. Durante su visita, los estudiantes de esta Ingeniería fueron conminados a especializarse en la investigación y, una vez que concluyan su carrera, den continuidad inmediata a sus estudios con diplomados y posgrados. Finalmente, los estudiantes de la Ingeniería en Sistemas Estratégicos de la Información recorrieron el Departamento de Aplicación de Microcomputadoras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Buap), con el objetivo de involucrar a los alumnos en el campo de la investigación.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039
Marca Tlaxcala
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼ 3B
Intercambian experiencias secretarios de Seguridad durante reunión “Escudo Centro” * En el encuentro celebrado en Tlaxcala los asistentes destacaron la eficacia de los operativos implementados por el Gobierno del Estado Tlaxcala, Tlax.- Como respuesta a su compromiso por preservar la seguridad y mantener la paz social en la zona centro del país, secretarios de los estados de Tlaxcala y Puebla, así como representantes de Hidalgo, México, Guerrero, Morelos y del Distrito Federal, que conforman al denominado “Escudo Centro”, celebraron en la entidad su XIV reunión, en la que compartieron información y experiencias. Durante este encuentro que se celebró en la comunidad de Atlihuetzía, el secretario de Seguridad Pública del Estado (Sspe), Orlando Zaragoza Ayala, fue el encargado de recibir a los representantes de los diferentes Esta-
dos para discutir sobre las acciones que se emprenden en sus incorporaciones. En su mensaje, destacó que esta reunión tuvo por objetivo refrendar la coordinación con las entidades para afianzar acciones que deriven en la ejecución de operativos, a efecto de cerrar con resultados positivos este año. Posteriormente, el secretario General de Gobierno, Miguel Moctezuma Domínguez, en representación del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, inauguró la mesa de trabajo en la que se desarrolló como tema principal el robo de vehículos. Asimismo, los miembros analizaron
las estadísticas de este delito en cada una de las entidades y compartieron sus estrategias de combate. Por el buen desempeño del Gobierno del Estatal en este rubro, los miembros de la mesa felicitaron al Estado anfitrión por los operativos permanentes que ha implementado, ya que ello ha mejorado la recuperación de vehículos robados. Para finalizar, Zaragoza Ayala agradeció la asistencia de los integrantes de la reunión y los exhortó a mantener un trabajo coordinado, como hasta la fecha, para mantener mejores resultados frente a la delincuencia, siempre en beneficio de los ciudadanos.
Por mantenimiento
Suspenderán temporalmente su servicio cuatro módulos del REPUVET * A partir de hoy las áreas de atención de Tlaxcala, Huamantla, Calpulalpan y Tlaxco actualizarán los sistemas de sus equipos Tlaxcala, Tlax.- El Centro de Información del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesp) informó que a partir de este lunes 2 de diciembre, los módulos del Registro Público Vehicular (Repuvet), ubicados en Tlaxcala, Huamantla, Calpulalpan y Tlaxco, suspenderán temporalmente la atención al público debido a trabajos de mantenimiento y actualización de los sistemas de sus equipos. Eloy Palafox Ramos, Director del Centro Estatal de Información del Sesp, detalló que estas acciones de mantenimiento se realizarán en cuatro módulos y 10 arcos lectores instalados en diversos municipios del Estado.
Además, refirió que esta actualización permitirá reducir el tiempo para registrar automóviles y colocar el chip, lo que se reflejará en una mayor capacidad de atención hacia los usuarios de estos servicios. El funcionario estatal subrayó que para no suspender la colocación de chips, el módulo ubicado en el municipio de Apizaco ampliará su horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas y los días sábados de 9:00 a 15:00 horas. Será a principios del año 2014 cuando los módulos del Repuvet regularicen su servicio en los municipios antes mencionados, con lo que se garantiza la atención a mayor núme-
ro de automovilistas que acudan a registrar su vehículo. Por segundo año consecutivo, esta estrategia cumple con la meta establecida por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), al colocar un total de 35 mil chips durante 2013. En este sentido, Tlaxcala es considerando como modelo a nivel nacional en la implementación del sistema, por los procesos de inscripción que desarrolla este programa. Los propietarios de vehículos que deseen realizar este trámite gratuito deberán presentar los siguientes documentos: factura del vehículo, tarjeta de circulación, credencial de elector y licencia de manejo.
Impartió SSPE más de 70 cursos para capacitar a tres mil policías Tlaxcala, Tlax.- Para contar con policías más preparados y que respondan a las necesidades de la población, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe) impartió de 2011 a la fecha un total de 78 cursos, en los que participaron tres mil 53 elementos de seguridad a nivel estatal y municipal. Los cursos se brindan de forma permanente a todo el personal operativo de la Sspe, para dar cumplimiento a las acciones instrumentadas por el Gobierno Federal, a efecto de garantizar la confiabilidad y eficiencia de los cuerpos policiacos en la entidad. “Formación Inicial para Policía Preventivo y Municipal” y “Actualización para la Policía Estatal”, fueron algunos de los cursos que se desarrollaron desde inicios de la actual administración para fortalecer el trabajo diario de los agentes policíacos. Además, se actualizó a los directores de la policía municipal a través del curso “Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio” y se contó con colaboraciones externas por parte de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Cedh), para sensibilizar a los elementos en torno al respeto de las garantías básicas de la población. La dependencia estatal brinda estas capacitaciones, con el propósito de potencializar las competencias y habilidades de los integrantes de la institución de seguridad pública. Tan solo en 2013, se desarrollaron 23 cursos, con la asistencia de 715 personas, en 2012 se otorgaron 33 cursos, donde colaboraron mil 577 policías y en 2011 se impartieron 22 cursos para 761 elementos. Estas actividades forman parte de las acciones instrumentadas por la presente administración estatal, en coordinación con el Gobierno Federal, para que Tlaxcala se mantenga como uno de los Estados más seguros del país.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Lunes 2 de diciembre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Logran 22 mil tlaxcaltecas certificarse en educación básica * El ITEA ofrece servicios educativos a través de la Dirección General, siete coordinaciones de zona, 39 plazas comunitarias y una plaza móvil Tlaxcala, Tlax.- Un total de 22 mil 731 tlaxcaltecas mayores de 15 años lograron salir del rezago educativo y certificarse con el apoyo del Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), de enero de 2011 a diciembre de 2013. Maday Capilla Piedras, directora general del Itea, precisó que de esta cifra, mil 10 personas mayores de 15 años ya saben leer y escribir, cinco mil 344 concluyeron su instrucción primaria y 16 mil 377 acreditaron el nivel secundaria.
Añadió que solo en 2013 se atendió a siete mil 172 educandos, de los cuales 345 personas se alfabetizaron, mil 673 estudiaron primaria y cinco mil 154 finalizaron la secundaria. Capilla Piedras afirmó que el Itea proporciona servicios educativos en todo el Estado, a través de la dirección general, siete coordinaciones de zona, 39 plazas comunitarias y una plaza móvil. De acuerdo con el censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía (INEGI) 2010, el Estado de Tlaxcala cuenta con un rezago educativo de 311 mil 574 personas, de los cuales 41 mil 879 son analfabetas, 82 mil 703 no tienen estudios de primaria y 186 mil 992 no tienen secundaria concluida. Por esta razón, el objetivo prioritario del Itea es hacer frente al analfabetismo y rezago educativo en Tlaxcala, no solo por una cuestión de justicia social, sino para contribuir a elevar el bienestar de la población.
Autoriza gobierno estatal incremento a tarifa de transporte público * A partir del 10 de diciembre del presente año entrará en vigencia el aumento Tlaxcala, Tlax.- El Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, autorizó un incremento de $1.00 (un peso) a la parada mínima en el servicio de transporte público de pasajeros, que entrará en vigencia a partir del 10 de diciembre de este año, para con ello generar un equilibrio entre las necesidades de los concesionarios del servicio de transporte y la economía de las familias. La determinación se tomó después de que las tarifas en el servicio de transporte público se mantuvieron sin incrementos a
lo largo de los casi tres años que lleva la presente administración estatal, pese a las alzas registradas en los costos de los insumos del sector. Esta acción representa la conciliación de propósitos entre los concesionarios del Estado y el apoyo a la economía de los tlaxcaltecas, que requieren de un servicio de transporte accesible en cuanto a sus costos, así como del Gobierno del Estado de Tlaxcala que busca atender, de forma equilibrada y equitativa, las necesidades de los diferentes sectores sociales.
Alista Protección Civil insumos para hacer frente a los fríos * La dependencia cuenta con cobijas, colchonetas y láminas para atender cualquier contingencia por bajas temperaturas Tlaxcala, Tlax.- La Coordinación Estatal de Protección Civil (Cepc) tiene a disposición de la ciudadanía un total seis mil 637 insumos entre cobijas, colchonetas y láminas para hacer frente a los descensos de la temperatura en esta temporada, informó el director de la dependencia estatal, Mateo Morales Báez. El director del área señaló que de manera coordinada con las unidades de protección civil, en los municipios se establecerán mecanismos para que, en caso de emergencia, inicie la distribución equitativa de los insumos entre los habitantes de estas demarcaciones. Indicó que, de acuerdo con pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las comunidades y municipios del oriente, poniente y norte del Estado se presentarán temperaturas de hasta ocho grados centígrados. Morales Báez agregó que el Gobierno
del Estado, y las dependencias que lo integran, tienen la capacidad de responder a las necesidades de la población en caso de presentarse una contingencia provocada por los frentes fríos de esta época. “Esta estrategia preventiva busca dar certeza a la población, además de crear certidumbre en las comunidades donde el frío es más intenso”, indicó el titular de Protección Civil. Aseguró que el Gobierno del Estado se encuentra preparado con todo lo necesario ante la temporada de frentes fríos, ya que se pronostican para este 2013 la presencia de 45 a 50 fenómenos naturales de este tipo. El servidor público señaló que, de esta forma, se refuerza la prevención, con la finalidad de proteger la integridad física de la población, mediante un trabajo de coordinación entre el gobierno estatal y los municipios.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, señala que es conocedora del papel que representa el transporte público de pasajeros para el desarrollo económico de Tlaxcala. Por lo anterior, “se considera que esta medida permitirá que los concesionarios puedan mejorar su parque vehicular y dar un servicio de transporte de mayor calidad, eficiencia y seguridad. Al mismo tiempo, las familias de los transportistas se verán beneficiadas al mejorar su poder adquisitivo”.
“El pueblo de Tlaxcala tendrá un servicio de transporte más competitivo, eficaz y con un costo accesible, toda vez que este incremento se ajusta a los indicadores económicos de los hogares tlaxcaltecas. Esta medida logra un beneficio recíproco entre usuarios y prestadores del servicio de transporte. El equilibrio económico y social, permite al Gobierno del Estado mantener políticas públicas que concretan las oportunidades de Desarrollo para Todos”, concluyó.