6377

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XVIII

▼ No. 6377 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Lunes 4 de abril de 2011 ▼

* Dictamen realizado por expertos evidencia un posible riesgo de colapso del estadio, establece director de Vinculación Social del Instituto Estatal de Protección Civil Información de Óscar Rodríguez en la página 8

Fotos: Carolina Jiménez / 50mm

Incrementará el magisterio movilizaciones el 7 de abril * Se propone la Sección 22 presionar a los gobiernos estatal y federal, para que atiendan sus demandas políticas y sociales

Por Alondra Olivera en pág. 3

Por Alondra Olivera en pág. 6

Busca Convergencia afiliar a 100 mil

Web. en la

Información en pág. 4

Gabino Cué: procuración de justicia apegada a la legalidad www.diariomarca.com.mx

Asómate al balcón “Mejor adelantemos una hora nuestro optimismo”: Mejía Berdeja.

$5.00

Precio del

ejemplar


general Critica Iglesia intereses que dañan a la sociedad 2

▼ Lunes

4 de abril de 2011

* Arzobispo hizo un llamado al magisterio a analizarse y cambiar de manera de actuar; aclara que “no es una condena; es simplemente una invitación” Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, señaló que las fuerzas políticas y algunos políticos muestran intereses que deterioran a la sociedad. A esto se añaden, dijo, organizaciones sociales que sólo ven por sus grupos. “Lo estamos sufriendo en Oaxaca; lo estamos viendo en algunas comunidades, en la manera de llevar los usos y costumbres.” En conferencia de prensa, luego de su misa dominical, el mitrado enfatizó que todo aquel que no toca primeramente lo que es fundamental a la vida humana y el bien común, está invitado a revisarse. En este sentido, hizo un llamado al magisterio oaxaqueño a analizarse y cambiar de manera de actuar. “Vale la pena. No es una condena. Es simplemente una invitación”. Y es que Chávez Botello alertó sobre los riesgos de privilegiar la eficacia y lo rentable, sobre lo fundamental, que es la sociedad misma. “Cuando la eficacia y lo rentable se pone sobre la misma vida y el bien común, entonces se entra en una carrera desenfrenada, buscando el interés y beneficios personales o de grupo. Entonces ya no importan los principios ni los medios utilizados. Ya no importan las leyes ni la justicia. Y hasta se llega a creer que todo se vale.” En tanto, abrió la puerta al debate sobre la despenalización del aborto en todas sus formas, pero atajó que la Iglesia siempre defenderá la integridad de la vida. El jerarca católico indicó que temas fundamentales como éste, deben ser llevados a la mesa en discusiones serias, bien cimentadas, y privilegiando el bien común. “Que se debata con seriedad. No simplemente que se hable. Que se toquen argumentos serios, científicos y de fondo. No que se quiera salir a como dé lugar. La Iglesia siempre ha defendido la vida y la defenderá. Pero siempre teniendo en cuenta la misma ciencia”. Señaló que en este polémico tema hay

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Foto: Carolina Jiménez

que tener en claro a quiénes se beneficia y a quiénes ayuda. “Esto, ¿a quienes ayuda? Esto, ¿a quienes beneficia? Hay que cuidar y privilegiar el bien común, y hay que cuidar la integridad de la vida.” En Oaxaca, aun cuando no se penalizó el aborto por violación, a raíz de la reforma de septiembre de 2009 promovida por Acción Nacional, no hay procedimiento de interrupción legal del embarazo.

José Luis Chávez Botello.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Marca La historia de Oaxaca

Explican la importancia de ciudadanizar el IEE

* De no hacerlo, se instauraría una falsa democracia en Oaxaca, porque sería un organismo autónomo de cuotas políticas: Pavel López Gómez Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- El diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Pavel López Gómez, advirtió que de no ciudadanizar el Instituto Estatal Electoral, se instaura una falsa democracia en Oaxaca, porque será un organismo autónomo de cuotas políticas. A 48 horas de que los 42 diputados del PAN, PRD, PT, Convergencia y PUP, elijan a los nuevos integrantes de ese órgano autónomo, el representante popular del sol azteca advirtió que de no elegirse a ciudadanos con profesionalismo, habrá una regresión en la vida política electoral de Oaxaca. El representante popular del sol azteca apeló a la responsabilidad social y política de sus homólogos del PRD, quienes, dijo, asumieron compromisos públicos ante los oaxaqueños; y hoy, éstos se tienen que cumplir. Al pronunciarse por la ciudadanización del IEE, pidió no incurrir en la simulación ante la sociedad. Reiteró que en las elecciones locales del pasado 4 de julio de 2010, “los oaxaqueños dieron un mandato muy claro: votaron por un cambio de fondo en el ejercicio del poder; por una nueva relación entre gobernantes y gobernados; por la democratización de la vida social, económica y política de nuestro estado”. López Gómez, señaló entonces que las diputadas y los diputados de la Sexagésima Primera Legislatura “estamos obligados a cumplir con ese anhelo; y por eso debemos poner todo nuestro empeño, para que la alternancia partidista y política le sirva a la gente de Oaxaca”. Completó: “Debemos ser plurales y republicanos, en vez de optar por las viejas formas del autoritarismo y la simulación.” El representante popular manifestó que sólo de esa manera podrán desmantelar el sistema de poder absoluto, propio del caciquismo, y se abrirá paso a las formas democráticas con los que debe expresarse la pluralidad de la sociedad. “Tenemos la obligación de ciudadanizar al IEE, como un verdadero organismo autónomo, que recupere el prestigio y la autonomía de las instituciones, para que pueda ser garante de la vida electoral y política de los ciudadanos, y que éste haga valer los principios de legalidad, imparcialidad y transparencia”, asentó.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Edwin Escalante Lavariega Jefe de Información y editor responsable de la página web

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Lunes 4 de abril de 2011 ▼ 3

Cae probable operador del robo en compañía Cometra * Ex director de la policía municipal de Etla, René Aragón Matos, podría haber operado la logística del atraco ocurrido la madrugada del 20 de marzo; está arraigado Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca, el ex director de la policía del municipio de la Villa de Etla, René Aragón Matus, se encuentra arraigado como probable operador del asalto perpetrado a las oficinas centrales de la Compañía Mexicana de Traslados (Cometra), ocurrido la madrugada del pasado 20 de marzo, y donde se obtuvo un botín superior a los 167 millones de pesos. El jefe de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), dependiente de la Procuraduría de Justicia Estatal, Jacob Guzmán, reconoce que el implicado podría haber operado la logística del atraco, junto con el custodio Angélico Olivera (a) ‘El Lince’, quien fue detenido el pasado jueves, con la mayor parte del botín hurtado. “Estamos avanzando en la indagatoria, y suponemos que tres fueron los cerebros de la operación criminal. Aunque hay uno más, que se encuentra aún prófugo.” Otra de los arraigados es la señora Anacleta Matus —madre del ex mando—, quien, previo a la operación, prestó su domicilio para guardar los uniformes de la empresa, que fueron utilizados por los implicados para penetrar a la oficina de valores, y algunos cartuchos de escopeta. Hasta el momento, las fuerzas de seguridad —el Ejército Mexicano y las policías federal y estatal— han logrado re-

cuperar un monto de 138.7 millones, del botín hurtado, luego de la ejecución de 12 cateos a diversos domicilios ubicados en la zona conurbada y en los distritos de Etla y Teotitlán de Flores Magón. En Nacaltepec, en un barranco fue hallada la camioneta en que fue trasladado el botín, junto con las armas robadas y algunas bolsas de monedas. En tanto, el delegado estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), Enrique Correa, descartó que los implicados tengan antecedentes de otros robos o nexos con el crimen organizado. ÚLTIMO DETENIDO TENÍA UN PROCESO PENAL EN CONTRA El último detenido, Angélico Olivera

—el sujeto que aparece en el video de seguridad con una media en la cabeza—, de acuerdo con la Procuraduría de Justicia estatal, tenía en su contra un proceso penal por portación ilegal de arma, en el ministerio público federal. “Fue detenido el pasado 15 de febrero, y estaba bajo libertad condicional”, según notifica la delegación estatal de la PGR. En su oportunidad, el subprocurador de Justicia, Víctor Alonso Altamirano, confirmó que los detenidos serían sujetos a proceso penal, acusados del delito de robo calificado con violencia, adelantando que podrían alcanzar una penalidad de cuatro a 15 años de prisión, sin derecho a fianza.

Los operativos del Ejército Mexicano y las policías federal y estatal están rindiendo resultados. (Foto: Max Núñez)

Incrementará el magisterio movilizaciones el 7 de abril * Se propone la Sección 22 presionar a los gobiernos estatal y federal, para que atiendan sus demandas políticas y sociales Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El panorama de movilizaciones y marchas se incrementará a partir de este 7 de abril en la capital del país y la entidad oaxaqueña, una vez que fueron los resolutivos de la Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). Lo anterior, para presionar tanto al gobierno federal como al estatal, a dar cumplimiento a las demandas político sociales que ha realizado el magisterio oaxaqueño. Luego de que el fin de semana, 2 de abril, realizara su Asamblea Estatal, el Consejo Político dio a conocer que los acuerdos alcanzados son comenzar acciones a partir de este 7 del mes en curso, con un acordonamiento en la Cámara de Diputados federal, en busca de una entrevista con la Comisión de Educación. Luego, el 8 del mismo mes se movilizarán en la capital del país, del Ángel

de la Independencia hacia el Zócalo, para hacer la entrega a la Secretaría de Educación Pública, de su pliego petitorio de este año. En tanto que el 15 al 20 de abril participarán en el Campamento Nacional Representativo, en el Zócalo del Distrito Federal. Y es que hay que recordar que cada año, el magisterio comienza movilizaciones, para llegar al mes de mayo, que es donde pide respuesta a sus demandas sindicales, sociales y políticas. Asimismo, para la entidad comenzarán el 10 de abril, donde mentores realizarán una marcha del monumento a Benito Juárez al Zócalo de la ciudad, para conmemorar el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata, así como el 10 por ciento de personal de Valles Centrales reforzará el campamento que instalaron en el Zócalo de la ciudad, frente al Palacio

de Gobierno. El 11 de abril realizarán otra movilización: del IEEPO al Zócalo, para hacer la entrega formal de su pliego petitorio de demandas, al Gobierno del Estado. Para el 15 de abril llevarán una 3ª marcha que partirá de la fuente de las Ocho Regiones al Zócalo, participando la región Sierra, para solicitar la presentación con vida del profesor Carlos René Román Salazar. Los sectores de la Costa, Mixteca, Istmo, Sierra, Tuxtepec y Valles Centrales, reforzarán del 16 al 30 de abril, el campamento estatal en el Zócalo de la ciudad. Mientras, para comenzar el mes del mayo, los maestros acordaron movilizaciones para el 1, por el Día del Trabajo; el 7 realizarán la siguiente asamblea estatal en Oaxaca, y para el 15 de mayo, Día del Maestro, prevén un juicio político en contra de Elba Ester Gordillo Morales y el gobierno anterior de Oaxaca.

Persiste saqueo de recursos forestales en Chimalapa

* Semarnat autorizó permisos de aprovechamiento en una zona donde Chiapas ha invadido 50 mil hectáreas, denuncia Consejo de Vigilancia del Comisariado Comunal Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El conflicto de límites entre Chiapas y Oaxaca se reavivó cuando indígenas zoques de San Miguel Chimalapa, Oaxaca, advirtieron a las autoridades del riesgo de “un inminente enfrentamiento con ejidatarios chiapanecos” en la zona entre ambos estados, debido a que persiste el saqueo de sus recursos forestales. El presidente del Consejo de Vigilancia del Comisariado Comunal de San Miguel Chimalapa, Francisco Sánchez Jiménez, denunció que la Semarnat autorizó permisos de aprovechamiento forestal en una zona donde Chiapas ha invadido 50 mil hectáreas de tierras zoques. Campesinos zoques se concentraron en un paraje denominado El Jícaro, entre los ejidos Ramón E. Balboa y Rodolfo Figueroa, perteneciente el municipio de Cintalapa, Chiapas. Esto, con el fin de manifestarse y buscar impedir la explotación y transportación de madera en terrenos que, a su decir, pertenecen a Oaxaca. De acuerdo con los dirigentes zoques, el pasado 31 de marzo, tras siete horas de bloqueo sobre la carretera Panamericana en el poblado Zanatepec, se logró “una suspensión provisional” de los permisos, pero la tala “continúa en forma impune”. Los permisos de explotación forestal fueron autorizados por la Semarnat desde el 2005, a pesar de que en 1999 se había acordado entre esa dependencia y los gobiernos de Chiapas y Oaxaca que no se expedirían permisos en la llamada zona del conflicto agrario. Los representantes zoques dijeron que los permisos benefician a los ejidos chiapanecos de Rodolfo Figueroa y Gustavo Díaz Ordaz, y a particulares que saquean los predios comunales de El Quebrachal, La Ciénega y La Orquídea, en los límites con Chiapas. Los zoques advirtieron que si para hoy la Semarnat no comunica a los ejidos chiapanecos la suspensión de los permisos forestales, bloquearían vialidades. Manuel López Pérez, habitante de Rodolfo Figueroa, calificó la actitud de los oaxaqueños como una provocación, ya que la negociación entre autoridades federales y de ambos estados sobre la tenencia de la tierra se encuentra en su etapa final.


Marca Oaxaca

4 ▼ Lunes 4 de abril de 2011

Gabino Cué: procuración de justicia apegada a la legalidad, eficiencia, honradez y respeto a derechos humanos * Entrega reconocimientos y estímulos a personal de la PGJE por 4.6 mdp * Aumento de seguros de vida, acceso a crédito de vivienda y entrega 25 vehículos * En cuatro meses, acciones contundentes contra la delincuencia Reyes Mantecón, Oaxaca.- Al hacer entrega de reconocimientos, estímulos y parque vehicular a personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el gobernador Gabino Cué Monteagudo se comprometió a seguir ejerciendo la procuración de justicia bajo los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, honradez y el respeto irrestricto a los derechos humanos que a un gobierno democrático le exige el pueblo. Ante servidores públicos y representantes de los tres Poderes del Estado, el mandatario hizo patente su compromiso de fortalecer a la dependencia y alentar un nuevo modelo en procuración de justicia que garantice la seguridad física y patrimonial de la ciudadanía oaxaqueña. En el acto realizado en la explanada del edificio Jesús “Chu” Rasgado, en Ciudad Judicial, el mandatario hizo un reconocimiento al desempeño que en los primeros cuatro meses ha realizado la PGJE, logrando acciones contundentes en materia de seguridad y tareas de investigación; acciones que, dijo, reflejan el compromiso de la dependencia por trabajar en beneficio de los oaxaqueños. Conminó también a los servidores públicos a continuar y acrecentar su compromiso con la legalidad, con la transparencia y el trabajo honesto, y sobre todo, honrar en el desempeño de sus funciones la protección de los derechos humanos. Ante el Procurador estatal de Justicia, Manuel de Jesús López López, de agentes de investigación y del Ministerio Público, peritos y fiscales, el mandatario entregó estímulos económicos a 96 elementos y reconocimientos a otros 215, además de créditos para vivienda y una flotilla de 25 vehículos para las agencias del MP y comandancias de la PGJE en la Costa, Istmo, Cuenca, Cañada y Mixteca, con un valor total de 4.6 millones de pesos. También hizo la entrega simbólica de 60 unidades de motor a la Secretaría de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable. En este marco, el Ejecutivo estatal anunció que su gobierno envió al Congreso del Estado el proyecto de Decreto para la expedición de la nueva Ley Orgánica de la Procuración General de Justicia del Estado de Oaxaca, el cual busca un nuevo ordenamiento para modernizar y profesionalizar la estructura y la actuación de los servidores públicos que hacen posible esta tarea. Lo anterior establecerá el Servicio Civil de Carrera, que permita a los agentes del MP, a peritos y agentes investigadores obtener ascensos y desarrollo profesional en función de su profesionalización e instituir por ley, un sistema de estímulos y reconocimientos, basado en el buen desempeño y el mérito en el servicio. Cué Monteagudo externó su respaldo para abatir el rezago de la PGJE y brindar las herramientas necesarias que hagan más

Reyes Mantecón, Oaxaca.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo entrega reconocimientos y estímulos a personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado. También entregó las llaves al procurador de 25 vehículos para su personal eficiente el servicio que ofrecen a la sociedad, a fin de que los oaxaqueños cuenten con cuerpos de seguridad más confiables. Señaló que en la entidad se ha instituido la Fiscalía en Delitos de Trascendencia Social y en breve se pondrá en operación la Subprocuraduría para Atender Delitos Cometidos en Contra de la Mujer por Razón de Género y la Fiscalía para la Atención de Migrantes. El titular del Ejecutivo estatal felicitó al personal de la Procuraduría, por quienes su administración siente orgullo ante su destacado desempeño en actuaciones donde se agravia a la sociedad como el esclarecimiento del reciente robo a una empresa de valores, catalogado como el más cuantioso en la historia delictiva de Oaxaca y del país. Precisó que en sólo cuatro meses, la procuraduría estatal ha demostrado su compromiso por trabajar en beneficio de los oaxaqueños, al resolver un promedio de 20 casos por mes, entre los que destacan detención de bandas delictivas del crimen organizado, agresores sexuales y homicidas. En este evento estuvieron presentes el edil de San Bartolo Coyotepec, Horacio Sosa Villavicencio, el presidente del TSJE, Alfredo Lagunas Rivera, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Eufrosina Cruz Mendoza y los titulares de SINFRA y Administración, Netzahualcóyotl Salvatierra López y Alberto Vargas Varela, respectivamente, así como el diputado Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado y el Jefe del Estado Mayor de la VIII Región Militar, Amado Flores Morales. AVANCES SIGNIFICATIVOS DE LA PGJE EN LOS PRIMEROS CUATRO MESES En los primeros cuatro meses, personal de la PGJE ha logrado la detención de tres bandas dedicadas al robo de vehículos y la recuperación de 121 unidades; la captura de diez bandas de secuestradores y la aprehensión del probable responsable del homicidio del edil de Santiago Amoltepec y del agente municipal del agente municipal de Collantes.

Se esclareció además el homicidio en contra de un policía municipal de la ciudad de Oaxaca de Juárez, que perdió la vida durante el robo de la joyería Lavariega; la detención de dos violadores seriales y el arraigo de 58 personas por la comisión de diversos delitos graves. No menos importante fue el eficiente y oportuno proceso de investigación realizado por la PGJE para la ubicación y arraigo de ocho integrantes de una banda que el pasado 20 de marzo asaltó la empresa de valores COMETRA, con un botín superior a los 167 millones de pesos, catalogado como el robo más cuantioso en la historia delictiva de Oaxaca y el país. ENTREGA ESTÍMULOS ECONÓMICOS Durante el acto, el mandatario entregó de manera simbólica subsidios de hasta 60 mil pesos para agentes del MP, peritos y policías de la Procuraduría que deseen adquirir una vivienda con créditos a 20 años, con el respaldo de la Comisión Nacional de Vivienda. Asimismo, anunció un incremento de seguros de vida de 100 mil a 150 mil pesos a quienes fallezcan en sus labores y de 200 mil a 300 mil pesos por el cumplimiento de su deber. En forma adicional, la PGJE verá aumentado su presupuesto con 60 millones de pesos más provenientes del Fondo Federal de Aportaciones para la Seguridad Pública, lo cual contrasta con los 12 millones recibidos el año pasado. “Cuenten amigas y amigos de esta Procuraduría con el respaldo y reconocimiento del Gobierno del Estado, porque Oaxaca y este gobierno de la paz y el progreso cuenta con su Procuraduría”, expresó. En tanto, el procurador de Justicia, Manuel de Jesús López López afirmó que la dependencia asume con responsabilidad el compromiso de trabajar en beneficio de los oaxaqueños y respeto a las garantías individuales. Añadió que Oaxaca no necesita de funcionarios que improvisen ni que se enriquezcan con el erario público, sino de servidores comprometidos por el desarrollo de la entidad.

Inauguró Mané la “Casa del Buen Samaritano” * Será el refugio para las familias de los pacientes internados en los nosocomios de la zona de San Bartolo Coyotepec * Se cristaliza el esfuerzo del Padre José Rentería, párroco de San Bartolo San Bartolo Coyotepec, Oax.- Con el alto sentido de la responsabilidad social que la caracteriza, Mané Sánchez Cámara de Cué, presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, inauguró la remodelación de “La Casa del Buen Samaritano” en el municipio conurbado a la capital oaxaqueña. Mané respaldó la iniciativa del Padre José Rentería, párroco del pueblo e impulsor del proyecto que dará refugio a los cientos de familias del interior del estado, que se ven forzadas a abandonar sus comunidades de origen, para atender a sus parientes que, reciben atención médica o son internados, en los diversos hospitales que se encuentran por el rumbo de la tierra del barro negro. “La Casa del Buen Samaritano” se ubica en la calle de Prolongación del Progreso sin número, detrás del Hospital de Especialidades de Oaxaca, y para su remodelación se invirtieron 160 mil pesos. La obra recibió el apoyo de las autoridades comunal y municipal de San Bartolo Coyotepec. En este espacio, los familiares de los pacientes tendrán un techo para resguardarse y descansar, y se les proporcionarán los tres alimentos de forma gratuita por el tiempo que sea necesario, de acuerdo con el tratamiento de su paciente. “La Casa del Buen Samaritano” tiene capacidad para albergar a 100 personas. En tal sentido, Mané expresó que “con estas acciones, los oaxaqueños demostramos una vez más nuestro interés de ayudar al prójimo y el compromiso que tenemos con un Oaxaca mejor”. Reseñó que esfuerzos de este tipo, junto con el compromiso de autoridades locales, rendirá cada vez más frutos en beneficio de todos los oaxaqueños. “Miren a quien tienen a un lado, por favor denle un abrazo, en este momento les presentó a su hermano y quiero decirles que así como ella o él, tienen muchos hermanos en todo Oaxaca, que están esperando su abrazo de amor.” invitó la presidenta del Sistema Estatal DIF Oaxaca. Mané sostuvo que la iniciativa del padre José Rentería debe ser respaldada por la sociedad en general; por esta razón, convocó a sumar esfuerzos, construir alianzas y redes de apoyo para replicar este ejemplo en diversos puntos de la entidad. Sánchez Cámara hizo un llamado a la iniciativa privada y a todos los órdenes de gobierno para impulsar este tipo de proyectos y colaborar “porque el presente y futuro de Oaxaca es responsabilidad de todos los oaxaqueños, porque juntos lograremos más y porque más allá de nuestras diferencias, todos anhelamos un estado próspero”.


Marca Oaxaca

Lunes 4 de abril de 2011 ▼ 5

Trazarán plan de contingencia para el Istmo de Tehuantepec * Firmará convenio el presidente municipal de Salina Cruz con Petróleos Mexicanos; comprende atlas de riesgo Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Salina Cruz, el aliancista Gerardo García Henestroza, anunció la firma de un convenio con Petróleos Mexicanos (Pemex), para iniciar la elaboración de un atlas de riesgo y un plan de contingencia para la región del Istmo de Tehuantepec, que permita determinar los sitios de mayor peligrosidad, y evite una tragedia como la ocurrida en San Martín Texmelucan, Puebla. “Hemos estado avanzando en el anteproyecto del plan de contingencia, y lo hemos actualizado con la paraestatal, para contar con la ayuda de expertos en la materia, en caso de que se registre alguna fuga o derrame de combustible, u ocurra una explosión de la red de ductos que se encuentran ubicados debajo del puerto.” Mencionó que en caso de que se suscite una explosión de la red de ductos, “no sólo volaría el municipio completo, sino también una extensión de 50 kilómetros a la redonda”. Dijo que es necesario que se inicie a delimitar las áreas de riesgo, para

imponer las rutas de evacuación que sean necesarias. “Es evidente que en Salina Cruz hay gran riesgo de una tragedia de grandes dimensiones, porque convivimos con una de las refinerías más importantes que abastecen de combustible a México y Centroamérica. Por ello, exigimos a Pemex que dé verdaderamente lo que necesita nuestro puerto, que son obras de gran envergadura, que generen empleo e inversión.” Adelantó que como medida emergente, empezar a trabajar al lado de las dependencias del sector agrario, para iniciar un plan de regularización de la tierra, y poner un alto a la invasión de terrenos donde se ubican ductos de Pemex. “Estamos trabajando en la reubicación de 10 colonias, —donde habitan poco más de 25 mil personas—, que están localizadas debajo de la red de tuberías de combustible, y donde percibimos que existe una bomba de tiempo.” Explicó que en estos lugares se está urgiendo a Pemex a que inicie

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

Después de “consulta” El exceso de “consultitas” llevó al PRD nacional a fraguar un diagnóstico sobre la disposición de los ciudadanos para impulsar una alianza entre este partido y el PAN. El resultado fue en apoyo de esta alianza. Ahora, cuando ambos partidos impulsan a sus respectivos candidatos en la precampaña, el PAN insiste al perredismo a respetar la voluntad derivada de la consulta. Por el momento, la táctica de ir juntos por la gubernatura del EdoMex se postergará en aras de la exhibición de los precandidatos que representan, por cada lado, un apego sui generis a las directrices de sus institutos políticos. Bravo Mena, curtido en retiros espirituales, pero falto de experiencia electoral triunfadora, asume un liderazgo que, de entrada, se siente inerme ante la falta de cuadros locales. Por su parte,

Alejandro Encinas ejemplifica la versión convincente de un ejercicio de la función pública atingente, sin poses o postergaciones de la responsabilidad social, lo cual será su principal capital político. A ello hay que añadir el apoyo ostensible de Marcelo Ebrard, quien navegará, por lo pronto, de la mano de la nave mayor perredista sabiendo la amplitud de convocatoria de este partido a pesar de la crisis en la que se debate. Lo que será tema de analistas en los próximos días es el alcance ideológico de una “alianza de las izquierdas” ya que suponíamos que estas eran una en aras de la eficacia operativa; pero no contamos con el contexto de fragmentariedad aportado por las siglas de PC, y PT, cuyas respectivas dirigencias deberán demostrar su cohesión partidaria en estos tiempos de zozobra para votantes tibios o advenedizos.

un plan de mantenimiento y cuidado de sus redes de distribución y abasto subterráneas. “Aquí, la responsabilidad total recae en Pemex, en el caso de las fallas en las zonas de ductos; y la nuestra estará sujeta a evitar que se sigan invadiendo terrenos”. Adelantó que a las tareas se ha su-

mado también el apoyo de las fuerzas federales de seguridad, y el respaldo de la Procuraduría de Justicia Estatal (PGJ) y de la República (PGR), para que se actúe enérgicamente, ejerciéndose las órdenes de aprehensión que existen en contra de los traficantes de lotes y de ‘ordeñadores’ de las redes de abasto de gasolina y diesel.

Bajo vigilancia, se realizan los comicios en Guadalupe Victoria * El sitio de la votación fue acordonado con vallas metálicas y hubo un operativo permanente de la Policía Municipal Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Para evitar algún anomalía en las elecciones de la autoridad auxiliar de la agencia Guadalupe Victoria, del Municipio de la Ciudad de Oaxaca, este domingo se implementó un operativo por elementos de la Policía Municipal. Al respecto, el regidor de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria del ayuntamiento capitalino, Ángel Evaristo Moreno Estévez, manifestó que se mantuvo el diálogo con todos los aspirantes que contendieron el pasado 13 de marzo a efecto de realizar una jornada sin contratiempos. Desde las ocho de la mañana de este domingo, se llevó a cabo la instalación de casillas para la elección de la autoridad auxiliar de la agencia Guadalupe Victoria, por lo que alrededor de 50 elementos de la Policía Municipal hacieron presencia en el lugar con equipo antimotines para evitar confrontaciones por parte de grupos. Por lo anterior, las elecciones en esta agencia se llevaron a cabo con toda calma y tranquilidad, en el salón de usos múltiples de dicha agencia,

Foto: 50mm

mismo que estuvo acordonado con vallas metálicas. Detalló que en la agencia de Guadalupe Victoria, los cinco aspirantes y la autoridad municipal llegaron a un acuerdo de realizar la jornada comicial este domingo 3 de abril.


Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 4 de abril de 2011

Busca Convergencia afiliar a 100 mil simpatizantes * “Oaxaca, junto con otros estados del país, son los bastiones del partido para el 2012”, puntualiza secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional

Foto: 50mm

Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Para enfrentar los procesos electorales que se avecinan, principalmente el del 2012, el Partido Convergencia inició ayer su proceso de afiliación, mediante el cual pretende agremiar a 100 mil simpatizantes más en Oaxaca. El anuncio lo hizo aquí el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido, Ricardo Mejía Berdeja, al señalar que se pretende que la entidad se coloque como la primera fuerza, toda vez que para el PC es un importante bastión electoral. Al dar el arranque del proceso de afiliación 2011-2013, detalló que se realizará en todo el territorio estatal, para afiliar y otorgar credencial de este partido a quienes busquen sumarse a este instituto político. Mejía Berdeja sostuvo que “Oaxaca, junto con otros estados del país, son los bastiones de Convergencia para el 2012”, y confió en que la meta planteada para la entidad se cumpla satisfactoriamente. Y es que mencionó que para la campaña se cuenta con una estructura territorial distribuida en los lugares estratégicos, así como con la supervisión de quienes integran la dirigencia estatal de Convergencia. Enfatizó que el proceso de transformación que vive la sociedad oaxaqueña con su propuesta, que fue Gabino Cué, gobernador emanado de la coalición de partidos de izquierdaderecha, dijo que es un parteaguas de cambio. De su lado, el dirigente estatal de Convergencia, Saúl Díaz Bautista, sostuvo que el PC se ha convertido en una nueva opción de partido para los oaxaqueños, dado que ha mostrado apertura y un espacio de expresión. De esta manera, detalló que brigadas itinerantes visitarán los 570 municipios que integran la entidad, a fin de afiliar a quien lo solicite, así como también ofrecerán ser un vínculo entre los ciudadanos.

El dirigente estatal de Convergencia, Saúl Díaz Bautista, y el secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido, Ricardo Mejía Berdeja

Ocupa Oaxaca tercer lugar en incendios forestales

* Se han contabilizado hasta el momento 79 conflagraciones: Conafor Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Oaxaca ocupa el tercer lugar a nivel nacional con mayor superficie afectada por incendios forestales, al contabilizar hasta el momento 79 conflagraciones, indicó la Comisión Nacional Forestal (Conafor). A través de una tarjeta informativa, la dependencia federal señala que las principales causas de los incendios fueron la quema de pastos, actividades agropecuarias y colillas de cigarro. En este sentido, añade que las conflagraciones más relevantes por la afectación que causaron, han sido: San Jerónimo Sosola (506 hectáreas), La Reforma Putla (450 hectáreas) y Santiago Juxtlahuaca (237 hectáreas). La Conafor detectó a las regiones de Valles Centrales, Mixteca y Sierra Norte, como las de mayores afectaciones por los siniestros forestales. Explica que del total de las 3 mil 037 hectáreas, mil 860 hectáreas fueron de arbustos y matorrales, 869.5 hectáreas de pasto, 105.5 hectáreas de regeneración natural y 202 hectáreas de arbolado adulto. Sostiene que en el combate del fuego han participado siete mil 728 personas, entre brigadistas de la Conafor, de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp), comuneros y voluntarios. Informa que Oaxaca no es una de las entidades con mayor superficie afectada, al encontrarse en tercer lugar y por el número de incendios se localiza entre los 10 primeros lugares. Finalmente, expone que el presupuesto que se prevé aplicar durante el año 2011 para el tema de incendios forestales, son alrededor de 14 millones de pesos, principalmente para prevención y combate.


Marca La historia de Oaxaca

general

Lunes 4 de abril de 2011 ▼ 7

Concluye primera etapa en el proceso de elección del consejo estatal del PAN * El dirigente estatal del blanquiazul, Carlos Moreno Alcántara, reconoció el trabajo del GPPAN en la LXI Legislatura Local Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- Con la participación de 200 aspirantes a conformar el próximo Consejo Estatal del PAN, concluyó este fin de semana la primera etapa del proceso interno, consistente en la evaluación para tal efecto, informó el presidente estatal del este instituto político, Carlos Alberto Moreno Alcántara. En su conferencia de prensa dominical, el dirigente albiazul, manifestó su satisfacción por culminar este primer ejercicio sin mayores contratiempos, para dar paso, una vez conocidos los resultados la próxima semana, a la etapa de elección en las asambleas municipales de donde surgirán las propuestas, para la conformación del máximo órgano rector panista en Oaxaca con 70 integrantes. Acompañado del coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la LXI Legislatura local, Juan Mendoza Reyes, quien hizo un recuento del trabajo parlamentario; el jefe estatal blanquiazul, destacó también el esfuerzo de los diputados de este partido en las tareas desempeñadas durante el primer periodo ordinario, donde dijo, se lograron alcanzar los objetivos importantes

establecidos en la agenda legislativa programada. “A pesar de no alcanzarse las reformas necesarias, tenemos en este momento la oportunidad de lograrlo con el periodo extraordinario convocado y en ese sentido los diputados panistas tienen el respaldo no sólo de la dirigencia, sino del Consejo Estatal, que también este fin de semana culminó con éxito sus tareas de evaluación semestral”, dijo.

Al referirse al tema de la conformación del Consejo General del Instituto Estatal Electoral, Carlos Moreno Alcántara, ratificó la posición de su partido por respetar las decisiones de los legisladores, buscando los acuerdos con otras fracciones parlamentarias para garantizar el equilibrio que debe existir entre la ciudadanización de ese órgano, la credibilidad y la interlocución que deben tener con los partidos políticos. Foto: 50mm

El presidente estatal del Partido Acción Nacional, Carlos Moreno Alcántara, y el coordinador del Grupo Parlamentario del blanquiazul en la 61ª Legislatura local, Juan Mendoza Reyes

Celebra el sector hotelero reactivación de vuelos * Representa un respiro para los prestadores de servicios turísticos, dado que habrá más oferta para los miles de visitantes que tengan contemplado Oaxaca para vacacionar, subraya presidente de la AHMO Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, delegación Oaxaca, Marcos González Valle, celebró que Oaxaca esté confirmada como uno de los destinos donde Mexicana de Aviación reactivará vuelos. En entrevista, el representante del sector hotelero dijo que aunque hoy lunes comienza la operación de nuevas frecuencias de vuelos por parte de Aeroméxico, es importante que se incremente la oferta, ante la temporada vacacional que se avecina. Cabe señalar que hoy a las 10:45 horas arribará al aeropuerto Benito Juárez

de esta ciudad el avión Boeing 737 de Aeroméxico, como parte del incremento de frecuencias para las fechas que se avecinan, de Semana Santa. En ese sentido, el representante del sector hotelero consideró de importancia la reactivación de conectividad para el estado; sin embargo, debe de haber más competencia. Y es que señaló que Aeroméxico y Viva Aerobús, desde que iniciaron funciones en el estado para recuperar vuelos, no tuvieron éxito, dado que sus precios son algo elevados. Por ello mencionó que el regreso de Mexicana representa un respiro para

los hoteleros y demás prestadores de servicios turísticos, dado que habrá más oferta, y variada, para los miles de visitantes que tengan contemplado Oaxaca para vacacionar. “Mexicana contaba con una buena oferta. Esperemos que poco a poco se vaya recuperando, y que con ello las otras empresas puedan variar sus precios y mejorarlos, para que se cuente con una amplia gama de vuelos y frecuencias para nuestro estado”, dijo. Para este año, dijo que esperan que la promesa del Ejecutivo federal, Felipe Calderón, se cumpla en cuanto a que el 2011 será el ‘año del turismo’.

Confía CMIC en participación “adecuada” del gobierno * De tener trabajo las constructoras locales, se va a provocar una derrama interesante para todo el estado, pues 38% de sus empleados son mano de obra: Pérez Noyola Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Oaxaca, José Manuel Pérez Noyola, sostuvo que existe una expectativa positiva de contar con la participación adecuada con la administración de gobierno actual, toda vez que para ello han solicitado al Gobierno del Estado que publicite las licitaciones en cuanto a infraestructura social. Pérez Noyola indicó que de las 73 actividades productivas económicas posicionadas a nivel nacional, 37 de éstas son reactivadas a través de la industria de la construcción. Por lo que, mencionó, de tener trabajo las constructoras locales, en consecuencia se va a provocar una derrama interesante para todo el estado, pues el 38 por ciento de sus empleados son mano de obra. “Si se activa la industria de la construcción, se van a reactivar no sólo la economía, sino los empleos, porque damos empleo a contadores, secretarias y peones; y directamente les pegas a otras industrias, y provocan mayor participación.” Indicó que las administraciones pasadas no priorizaron el sector local, al relegarlo a una participación de menos 10 de un 100 por ciento, en obra e infraestructura pública hecha. En entrevista, dijo que el panorama que se vive a nivel local no es ajeno al que padece el sector en el país, pues es el más golpeado de todas las industrias. En el caso de la entidad, dijo que en 2010 la industria no creció, debido a que las constructoras locales no participaron en las obras que tuvieron alto impacto en la entidad oaxaqueña. “Fue una participación muy pobre, de un 100 por ciento de las obras hechas en el sexenio pasado; y sólo tuvo participación menos de un 10 por ciento”, indicó el presidente de la CMIC en Oaxaca.


Marca Oaxaca

8 ▼ Lunes 4 de abril de 2011

Restringirán uso del estadio ‘Benito Juárez’ * Dictamen realizado por expertos evidencia un posible riesgo de colapso, establece director de Vinculación Social del Instituto Estatal de Protección Civil Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) emitirá una notificación a la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado, para restringir el uso total del estadio ‘Benito Juárez’ para eventos públicos y masivos. El director de Vinculación Social en el organismo, Luis Zárate Carballido, reconoció que hay un dictamen realizado por expertos, que evidencia un posible riesgo de colapso, si se utilizara la mitad hacia el frente del inmueble, que tiene una capacidad de 12 mil asistentes. “Si se utilizara, se deberán tener las medidas de apremio correspondientes; porque hay una zona restringida, ubicada en la zona poniente del estadio.” Indicó que de acuerdo al dictamen realizado, hay fracturas contundentes en las columnas de la zona poniente del estadio ‘Benito Juárez’, que soportan el peso de poco más de seis mil gradas, mismas que también presentan agrietamientos. En el estudio establece que las fallas estructurales fueron motivadas al asentar el peso máximo de la infraestructura sobre un terreno blando, además de que hubo falta de mantenimiento. Zárate dijo que de utilizarse el inmueble, tendrá que realizarse una nueva evaluación

* Integrantes de una familia, absorbieron los gastos y le dan mantenimiento

física por parte de la Dirección de Protección Civil del municipio de Santa Lucía del Camino y del propio gobierno estatal, para determinar las condiciones del sitio y su posible uso. Dependiendo de las determinaciones realizadas, se notificará a la Secretaría de Administración de los riesgos, para que determine y concluya si se concede la renta del inmueble, o la cancela. Aclaró que de no acatarse las recomendaciones y ocurriera una tragedia, correspondería al IEPC emitir las sanciones y responsabilidad contra los promotores

del ‘show’, y las autoridades que hubieran incurrido en alguna omisión tras no acatar la advertencia. Este domingo, la empresa ‘Show Time’ anunció la celebración, el próximo 26 de abril, de una presentación del artista mexicano pop Luis Miguel, en la sede del estadio Benito Juárez.

 Víctor Hugo Sánchez, representante de la compañía ‘Show Time’, promotores de la gira de Luis Miguel en México, informó que en el inmueble se instalaría una parafernalia de 300 toneladas de luz y sonido, que será trasladada a la capital en 10 tráileres.

Causa curiosidad músico ambulante que toca saxofón hecho de bambú * Hijo de padres divorciados, recorre de aventones, diferentes lugares Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Como todo trotamundo, ahí estaba en el zócalo tocando un saxofón y lo sorpresivo, era la primera versión de este tipo de instrumento musical, hecho de bambú, por Malcolm Gerardo Germánico Moreno Rojas, de 24 años de edad y nacido en Comitán, Chiapas. Llegó a Oaxaca procedente de Cholula, Puebla, y narró en breve entrevista, haber viajado de aventón en un tráiler y su intención, es conocer lugares, caminar en las calles. Comentó que le gusta tocar apoyado en su saxofón, en los mercados y donde hay concentraciones de gentes, de quienes implora, solicita ayuda económica para obtener lo necesario -dijo- cuando menos para comer. Su estancia, permanencia en los lugares que recorre, comentó que es de paso, cuando hay dinero se queda en un hostal, el más barato y aceptó que lo que obtiene de la dádiva, le es necesario para comer 3 veces al día. Narra que bien rayado, obtiene de 200 a 300 pesos al día y reconoce que también hay los malos, cuando apenas y le caen de 40 a 50 pesos, pero esa es su vida, andar de un lugar a otro, cargando una casa de campaña que utiliza en ocasiones muy difíciles para dormitar en

Restauraron pintura de la Virgen y le construyeron capilla en San Jacinto

parques o jardineras. Dio a conocer que aparte del saxofón, que lo hizo con un amigo utilizando material de PVC por el transcurso de 15 días y lo afinaron con un piano por más de una semana, da forma a otros instrumentos

Malcolm Gerardo Germánico Moreno Rojas

hechos a base de bambú y palma de playa, entre ellos clarinetes y flautas. Las cosas no se quedan ahí, reveló que toca el trombón de vara, la guitarra, el bajo y la marimba, cursó estudios de preparatoria, pero su vida ha sido y seguirá siendo, afirmó, el recorrer diversos lugares de la república mexicana, como el caso de Oaxaca, donde permanecerá de 3 a 4 días y entre otras cosas ya conoció la zona arqueológica de Monte Albán. Dijo que le gusta conocer los templos y viajar por las montañas, recordando que esto lo ha llevado a quedarse algunos días sin comer. Nuestro personaje, narró que sus padres están divorciados y esto lo llevó a tomar la decisión de abandonar su hogar en el Estado de Chiapas, para dedicarse a recorrer y conocer lugares, donde sobrevive tocando su saxofón y solicitando a cambio el apoyo económico. Su modo de vestir es atractivo y especial, según él, para llamar la atención, porta short y playera y a esto dice: me veo mal, pero a cambio, me siento bien. Preferentemente interpreta reggae, música muy usual y preferida que viene de Jamaica y cuyo ritmo, afirmó que es tranquilo.

Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- “Se ignora cómo llegó, pero la pintura de una virgen al óleo, estilo italiano que data de la época del Renacimiento, plasmada en lino, que se cree la trajeron probablemente de España, apareció en la casa de mi tatarabuelo, Desiderio Ricárdez, nativo de San Jacinto Amilpas, lugar donde recientemente le construyeron una capilla”, reveló el maestro y pintor, Ramón Ricárdez Zárate. “De esto hace muchos años, la pintura estaba dañada y fue restaurada por la pintora y restauradora de Oaxaca, Rocío Figueroa, cuyos trabajos iniciados en el 2008, se llevaron aproximadamente año y medio y el costo fue calculado en unos 35 mil pesos, recursos que aportó mi padre, Desiderio Ricárdez López”, dijo el maestro Ramón, quien apoyó e intervino en la restauración de la imagen de la virgen. Se trata de la Virgen de la Inmaculada Concepción, en versión de la Virgen del Mar, reconocida como su patrona por elementos de la fuerza naval y armada de Argentina Fueron integrantes de la familia Ricárdez Zárate, los que acordaron y decidieron la construcción de la capilla, levantada en la primera privada de 20 de Noviembre en San Jacinto Amilpas, cuya área no es muy grande, pero fue adaptada con bancas, alumbrado y todo lo necesario para venerar y rendir culto a la virgen en forma pública Los trabajos de construcción de la capilla, se iniciaron en el año 2009, con la colaboración de los 9 hermanos de la familia Ricárdez, siendo el 28 de Diciembre de 2010, cuando la pintura de la virgen se instaló en la capilla, fue bendecida por el sacerdote Jesús Trujillo, párroco del templo de San Jacinto y se programó una ceremonia religiosa. Se dijo que la capilla estaría abierta todos los días, para ser visitada la Virgen e implorar oraciones y adoraciones los católicos del lugar, destinándose los domingos para la ceremonia del rosario por parte de los familiares y gentes del vecindario. Del mantenimiento de la capilla, son responsables los familiares Ricárdez. El 28 de diciembre de este año, se conmemorará el primer aniversario de la construcción de la capilla y se tiene considerada la realización de festejos diversos, dijo la fuente informativa. En el interior de la capilla, al pie de la pintura de 2 metros de alto por uno de ancho, están las cabezas de los ángeles que representan el fuego, el agua, la tierra y el aire y también se muestra a los arcángeles Rafael, Gabriel y Uriel.


Marca La historia de Oaxaca

ciudad

Realizarán operativos para evitar la venta de alcohol a menores de edad * Se vigilará a bares, cantinas y antros de moda para detectar a aquellos establecimientos que venden bebidas embriagantes a menores de edad Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Ricardo Coronado Sanginés, titular de la Comisión de Vinos y Licores del Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez, afirmó que habrá clausura a establecimientos sorprendidos vendiendo cerveza o licor a menores de edad. Al respecto explicó que los regidores acordaron “proteger a la sana juventud de no caer en el vicio”, por lo que ahora se han organizado con la finalidad de atender y corregir fallas y vicios tan arraigados en bares, cantinas y antros de moda, donde sirven bebidas a personas que no alcanzan los 18 años de edad. En este sentido, destacó que el gobierno citadino implementará los operativos que sean necesarios para desalentar la presencia de jovencitos entre 15, 16 y 17 años, en lugares prohibidos para menores. Dijo que los menores adoptan una actitud que todavía no les corresponde ejecutar, al beber cerveza o licor como si se trata de adultos. Asimismo, subrayó que hasta con uniforme escolar de preparatoria los están dejando entrar a bares y cantinas a consumir

bebidas alcohólicas. Indicó que se trata de empresarios que dejan mucho qué desear con una decisión poco inteligente y peligrosa, por lo que puede sucederles a los jovencitos después de la ingesta de alcohol. El servidor público señaló que las personas halladas en esos lugares tendrán que identificarse a través de la credencial de elector y, en caso de llegar a comprobarse que no se trata de adultos, el menor y el propietario del lugar se meterán en serios problemas con la autoridad. De igual forma, acotó que el menor será entregado a sus padres, a quienes se le so-

licitará tener más cuidado con la educación de su hijo, mientras que el empresario no se salvará de una severa sanción por irresponsable y será boletinado para que todo mundo se entere que hace trampa y gana dinero por emborrachar a jovencitos. La determinación de proteger a la juventud capitalina la adoptaron los integrantes de la citada comisión, por lo que bares, cantinas y antros están siendo informados en tiempo y forma, dijo, para que se eviten problemas futuros y no estén pidiendo perdón tras haber sido descubiertos en flagrancia sirviendo bebidas alcohólicas a menores de edad.

Impiden la instalación de puestos en áreas del zócalo y la Alameda * Día y noche se mantiene la vigilancia de inspectores y policías municipales para retirar a aquellos vendedores ambulantes que pretendan invadir estos espacios Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- José Bertario Santiago, director de Comercio, Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de la ciudad, advirtió que no se va a permitir la invasión de puestos ambulantes en el Centro Histórico, por lo que inspectores de la dependencia realizan operativos permanentes durante las 24 horas del día. En los últimos días, inspectores municipales, en coordinación con la Policía Municipal, se han mantenido de guardia en las principales calles del Centro Histórico, para impedir la instalación de puestos de comerciantes ambulantes. El servidor público dijo que cuando hay una manifestación del magisterio existen grupos de vendedores ambulantes que dicen

coincidir en sus reclamos con los mentores de la Sección 22 del SNTE, y se aprovechan de esa situación, para invadir el zócalo capitalino. Pero, se tienen instrucciones del Gobierno Municipal para que no se permita más la instalación de los puestos en las principales calles de la ciudad. Abundó que se busca evitar que se repita un 2006 o un 15 de febrero reciente, los vendedores no cuentan con el permiso por parte del Ayuntamiento, por lo que los inspectores se mantienen atentos cuando se tiene información que grupos ajenos quieren invadir calles adyacentes al zócalo o la Alameda de León. Indicó que con los operativos de di-

suasión que ha realizado la corporación policiaca por las noches, en coordinación con los inspectores municipales se manda el mensaje que no se va a permitir que nadie se aproveche de las actividades que realiza el magisterio oaxaqueño en el Centro Histórico de la capital, añadió. Finalmente, apuntó que se tiene un control para que terminando su actividad los maestros, se levanten todos los vendedores ambulantes. A partir de esta misma semana, se ha estado pendiente de que se cumpla con esa situación, con el fin de dar cumplimiento a las indicaciones que se tienen del Gobierno Municipal.

Lunes 4 de abril de 2011 ▼ 9

Atenderán problema de árboles de Santo Domingo

* Los nueve framboyanes plantados en la explanada del ex convento y templo dominicos, están muriendo Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Esta semana se va a tratar el caso de los nueve framboyanes que se encuentran plantados en la explanada del ex Convento y Templo de Santo Domingo de Guzmán, informó la regidora de Servicios Municipales, Flor Quero Hernández. Al respecto, comentó que en ese lugar se encuentran plantados nueve framboyanes, sin embargo, desde hace casi un mes los árboles se encuentran secos, por lo que la ciudadanía en general, exige que se atiendan antes de que mueran. En este sentido, señaló que en la próxima sesión donde participan los regidores de Seguridad Pública, Mercado de Abasto, Obras Públicas y Servicios Municipales, se va abordar el tema de las áreas verdes, asimismo, se va a buscar la manera de que se contrate a un especialista. Dependiendo del grado de peligrosidad para la ciudadanía, se van a podar los árboles, así como los que están secos, para que se vea la posibilidad de sembrar nuevos, varios de ellos adecuados a las banquetas de la ciudad, dijo. Asimismo apuntó que los especialistas se enfocan a los árboles que están enfermos para ver la manera que estén sanos y que por ningún motivo se vayan arrancar, ellos mismos van a dictaminar que árboles que están secos y se puedan retirar para que en su lugar se siembren nuevos. Quero Hernández subrayó que de manera conjunta con la Dirección de Servicios Municipales, se tiene planeado una reestructuración para el mantenimiento a las áreas verdes del municipio de Oaxaca de Juárez. Finalmente indicó que existen muchos árboles en las banquetas que requieren de atención, por lo que de forma coordinada con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Cable Más y Telmex se busca formar un equipo para podar los árboles que afectan el cableado, aparte que es un peligro por la época de lluvias.


Marca

sociales

10▼ Lunes 4 de abril de 2011

La historia de Oaxaca

Janetzi Cristóbal, feliz quinceañera

Linda amiga de la festejada.

Por Patty Cruz

Hasta el templo de la iglesia de Jalatlaco arribó la simpática Janetzi Cristóbal Tello, hace algunos días. Donde ella fue recibida por el párroco para poder dar gracias a Dios por sus 15 años de feliz vida, rodeada del cariño y amor de su linda mamá, Jasibe Tello. Así como también estuvo acompañada de sus queridos padrinos de velación. Ricardo Alarcón Alcántara y Margarita Rodríguez Bolaños, mismos que prometieron cuidar de esta pequeña durante su desarrollo ante la sociedad. Es así, pues como la alegre quinceañera escuchó atenta las palabras del párroco, así como recibió la bendición en esos 15 años de vida que inicia con las responsabilidades que esto implica, como nuevas obligaciones. Para celebrar ese maravilloso acontecimiento social de la linda familia Tello, quien invitó a todos sus amigos e invitados a compartir con ellos el pan y la sal en La Quinta Gloria, donde se sirvió un rico banquete en su honor, donde todo fue lleno de grandes sorpresas para la cumpleañera. Felicidades

Sus padrinos y mamá posan con Janetzi.

XV años La simpática Janetzi, al cumplir sus 15 años de vida.

Sus chambelanes posan con Janetzi.

Acompañada de su mamá.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bi cs

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Lunes 4 de abril de 2011 ▼11

‘Sale el sol’ en México gracias a Shakira * La cantante colombiana cautivó al público mexicano con su singular voz y sensuales bailes

L

a noche de ayer, el sol salió para los mexicanos que se dieron cita en un recinto de espectáculos al oriente de la ciudad de México, cuando presenciaron el primero de dos conciertos que ofrecerá la cantante Shakira en el país. “Estoy muy feliz de estar en México. Muchas gracias por venir, por tanto, por tanto cariño que me dan”, dijo Shakira ante los más de 50 mil espectadores que acudieron al concierto que forma parte de la gira denominada ‘Sale el Sol’. Minutos antes de las 11 de la noche, y tras casi una hora de espera, Shakira salió de en medio de la pista, ataviada con un vestido color rosa, y se dirigió al centro del escenario entonando la canción ‘Pienso en ti’. “Mi único deseo esta noche es que se la pasen bien, que se diviertan. Para eso estoy aquí: para complacerlos. Así que ya lo sabes, México DF: Esta noche soy toda suya”, manifestó la intérprete de origen colombiano.

Al ritmo de ‘Te dejo Madrid’, Shakira logró elevar el ánimo de los asistentes, quienes durante toda la noche no dejaron de corear, bailar y aplaudir sus más grandes éxitos musicales como ‘Si te vas’ y ‘Ojos así’. Uno de los momentos más emotivos de la velada llegó cuando la cantante invitó a cuatro admiradoras a subir al escenario, para que juntas movieran las caderas de manera muy provocativa. La nostalgia inundó a Shakira justo cuando tomó su guitarra e interpretó el tema ‘Inevitable’, que preparó en una playa de Colombia. “Esta canción la compuse en una playa de mi tierra, Barranquilla, en una noche como ésta; con amigos, con una guitarra y con un cielo forrado de

estrellas, nació ésta que es una de mis canciones favoritas”, expresó. Para culminar una velada llena de sorpresas y grandes melodías, Shakira cantó los temas ‘Las caderas no mienten’ y ‘Waka Waka’. Este último fue el himno oficial de la Copa Mundial de Futbol que se realizó en Sudáfrica en el año 2010. Shakira dará el día de hoy el último concierto en la capital mexicana, en el marco del Pop Festival, que reúne a varios cantantes reconocidos en México y el mundo.

Lanzan cómic de Angelina Jolie * Jolie será la protagonista de la serie de historietas ‘Female Force’

Angelina Jolie se prepara para ser una heroína. Esto, gracias a una publicación de Bluewater Comics, que contará la vida de la pareja sentimental de Brad Pitt. De acuerdo a Eonline, la historieta contará “la vida profesional, su trabajo caritativo y sus momentos familiares”. El cómic de 32 páginas es parte de la serie ‘Female Force’, en la que se cuentan historias de grandes personalidades femeninas. La serie ha sido protagonizada por mujeres como Hillary Clinton, Anne Rice y Carla Bruni.


Marca

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo

Regiones

Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

Seguridad + Puntualidad=AU

▼ 12 ▼ Lunes 4 de abril de 2011 ▼

Demandan Bomberos de Huajuapan aumento de personal para enfrentar contingencias Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Hace falta personal para atender los servicios que solicitan los ciudadanos de Huajuapan a la corporación de Bomberos de la zona, señaló el comandante del organismo, Antonio Manuel López Sánchez. Indicó que debido a que sólo cuentan con 15 elementos distribuidos en dos turnos de 24 por 24 horas, su prioridad es contratar a por lo menos un elemento más para que se integre a uno de los turnos y el trabajo sea distribuido equitativamente. Señaló que aún tomando esta medida les harían falta más elementos para cubrir toda la zona de la ciudad y sus alrededores ya que en esta temporada los incendios se incrementan debido al calor y descuido de los ciudadanos. Asimismo, dijo que debido a que Huajuapan es una ciudad en continuo crecimiento, necesitan capacitar a su personal para proporcionar un servicio más rápido y eficiente a sus habitantes por lo que cada mes envían a dos de sus

elementos a la ciudad de Oaxaca para que reciban capacitación. Abundó que a pesar del corto tiempo que esta institución lleva laborando en la ciudad, han logrado atender un aproximado de 10 llamadas diarias de auxilio especialmente por incendios en casashabitación por fugas de gas. Dijo que por esta razón cada semana llevan a cabo verificaciones en las cocinas de los mercados públicos de la ciudad, especialmente en el tianguis de la colonia Aviación los días miércoles, ya que estos puestos son móviles y algunos particulares que lo solicitan. De igual forma, indicó que en esta temporada de calor iniciarán un recorrido por las zonas consideradas de alto riesgo debido a la quema de pastizales para poder dar atención inmediata en caso de algún percance. Recalcó que por este motivo necesitan más personal para peinar toda la zona en cuestión, y también solicitó a las

autoridades municipales que el salario de estos héroes anónimos sea igual al de los policías municipales ya que en su trabajo también corren riesgos, indicó. Al respecto, el Presidente Municipal de Huajuapan, Francisco Círigo Villagómez, señaló que para prestar sus servicios en esta corporación necesitan ser personas con mucha calidad humana y, sobre todo,

tener amor a su prójimo ya que arriesgan su vida por salvar a d personas que no conocen. Finalmente, Círigo Villagómez les informó que a partir del mes de abril sus salarios serán iguales a los de la policía municipal y, además, se comprometió a gestionar recursos para habilitar sus instalaciones y equipo de trabajo.

En San Francisco Chapulapa

Habrá transparencia y responsabilidad en manejo de recursos públicos * Se busca la ejecución de distintas obras de beneficio social y programas sociales que permitan una mejor calidad de vida: Navarrete Pérez municipal y sus agencias teniendo como prioridad la educación, salud, seguridad pública, vías de comunicación, proyectos productivos, entre otros”. Indicó que los programas sociales estarán dirigidos a los sectores más desprotegidos “para brindar atención con amabilidad, eficacia y respeto a todas las familias de esta comunidad sin distingo alguno”. Lo que se pretende, aclaró Navarrete

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Pérez, “es otorgar una mejor calidad de vida al contar con los servicios básicos como agua, luz, drenaje, mejores vías de comunicación”. Por último, la regidora de Hacienda destacó que después de efectuarse las elecciones para el cambio de autoridades municipales, “hoy se vive en un clima de unidad, respeto y trabajo conjunto, esto permitirá que los objetivos propuestos se puedan alcanzar”, señaló. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Lorena Navarrete Pérez.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por Adalberto Brena San Francisco Chapulapa, Oax.- La regidora de Hacienda del municipio de San Francisco Chapulapa, Lorena Navarrete Pérez, informó que se ha diseñado un programa de trabajo cuyo objetivo es ofrecer una administración de gobierno donde los recursos públicos se manejen con transparencia y responsabilidad, “por ello la ejecución de diferentes obras de beneficio social será para atender las carencias y necesidades en la cabecera


Marca

Sociedad Cooperativa de Transportes:

La historia de Oaxaca

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Regiones

▼ 13 ▼ Lunes 4 de abril de 2011 ▼

Cafetería * Chabelita *

¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

Caseta no. 20

Presenta García Henestroza proyecto de modernización de acceso a Salina Cruz Salina Cruz, Oax.- El presidente municipal Gerardo García Henestroza presentó el “Proyecto de Modernización del Acceso a Salina Cruz Zona Norte” en presencia de autoridades federales, estatales, municipales y empresarios. Acompañado de representantes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT, en el Istmo, el edil anunció que el banderazo para el inicio de los trabajos se dio este sábado a las 12:00 horas en el crucero de la costera. El proyecto, dijo, comprende la reconstrucción de la superficie de rodamiento mediante bacheo profundo, recuperación del pavimento actual, carpeta de concreto asfáltico y obras complementarias de drenaje y señalamiento en el tramo TehuantepecSalina Cruz.

García Henestroza expresó que esta obra de trascendencia está considerada en cinco etapas, y la primera comprende del crucero de la costera a camino viejo a la Ventosa. Explicó que el “Proyecto de Modernización del Acceso a Salina Cruz Zona Norte” será una realidad y los recursos para llevarla a cabo se encuentran etiquetados, ya que fue una obra que gestionó en la Cámara de Diputados Federal en coordinación con el director general de la SCT, José Luis Chida Pardo. La reunión convocó a los representantes de la Comisión Estatal del Agua, Tránsito del Estado, Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Megacable, Telmex, autoridades municipales, comerciantes y vecinos que se encuentra ubicados en el tramo donde se ejecutarán los trabajos del proyecto para conocer este

y sumarse al trabajo del cambio. Finalmente, García Henestroza informó a la ciudadanía que estos trabajos que iniciarán afectarán el tránsito rápido de los vehículos, sin embargo, dijo

que es un beneficio que urge para Salina Cruz, por ello hizo un llamado a la población para tomar sus precauciones y buscar vías alternas que les permita llegar a sus destinos.

En Santo Domingo Ingenio

Militantes del Panal demandan inclusión de regidores a cabildo * Advierten que si no son escuchados, podrían bloquear el palacio municipal Por David Reyes Juárez

Santo Domingo Ingenio, Oax.- El presidente del comité directivo municipal del Partido Nueva Alianza, Panal, Emerson Ríos Jiménez, en conferencia de prensa dijo que en su comunidad dirige el destino de sus habitantes uno de los peores militantes surgidos de las filas del Partido Revolucionario Institucional, PRI, Gustavo Marín Antonio, “acostumbrado a maltratar, discriminar y humillar a sus gobernados y, sobre todo, a los militantes del Panal”. Agregó que a tres meses de que Marín Antonio ascendió al palacio municipal, manifiesta su prepotencia y despotismo al no reconocer el triunfo del partido que dirige ya que el pasado cuatro de julio del 2010, Ríos Jiménez como candidato a la presidencia municipal obtuvo una votación rotunda, sin embargo, le fue despojado el triunfo por este individuo y sus seguidores mediante dádivas ya que, dijo, “la población es testigo de que sus secuaces recibieron despensas, materiales de

construcción y dinero en efectivo y de esta forma bloquearon el acceso a la sede municipal”. Ríos Jiménez aseveró que Gustavo Marín Antonio, “es cómplice de Eviel Pérez Magaña, porque lo defiende y rechaza el acceso de cuatro regidores a quienes por derecho les corresponde ocupar las curules en el palacio municipal”. Agregó que en diciembre del año pasado se había concretado un acuerdo a fin de que se les otorgaran dos regidurías, pero a los pocos días lo echó al cesto de basura. Ríos Jiménez dijo que “los priistas siguen soñando con seguir mangoneando a los electores de esta localidad para mantenerlos en la marginación, en la pobreza, sin voz ni voto, pero eso ya no va a ser posible porque los habitantes de este municipio exigen el cumplimiento de sus derechos”. Finalmente, señaló que el veintitrés de los corrientes acudieron con la

Emerson Ríos Jiménez.

secretaria general de Gobierno, Irma Piñeyro Árias “y se acordó que los señores Agustín Guzmán Morales y

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

Armando Posada Jiménez, ocuparían las Regidurías de Salud y Desarrollo Rural”, aseguró.

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca Regiones

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3 Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Lunes 4 de abril de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Urge renovar equipo hospitalario en Cruz Roja de Huajuapan * La benemérita institución espera concretizar la construcción de un hospital propio: Balbuena Rivera Por Lizet Ramos/IGABE

Huajuapan de León, Oax.- La necesidad prioritaria de la Cruz Roja en Huajuapan es renovar el equipo de atención hospitalaria como son tanques de oxígeno, baumanómetros, mascarillas y lámparas de gran alcance, señaló la presidenta de esta institución, Blanca María Balbuena Rivera. Informó que diariamente atienden un aproximado de 10 urgencias médicas para las cuales se desplazan 18 socorristas voluntarios a bordo de 3 ambulancias completamente equipadas, además de una unidad de rescate humano la cual utilizan para sacar algunos cuerpos de barrancos profundos como consecuencia de volcaduras. Añadió que el equipo con el que cuentan estas unidades móviles requiere ser cambiado cuanto antes debido a que se va deteriorando por el uso constante que le dan, además de ser obsoleto ya que en el mercado existe equipo más adecuado a las necesidades médicas que ellos atienden.

De igual forma, comentó que el recurso que obtienen de la colecta anual que es aproximadamente de 205 mil pesos, es invertido en material de curación, mismo que escasea debido a que es requerido constantemente para atender las emergencias y consultas médicas que otorgan diariamente. Señaló que otra necesidad que impera en la institución es la construcción de un hospital propio ya que el que tienen les fue dado en comodato y no es un hospital como tal ya que únicamente pueden atender urgencias y algunas consultas médicas. Dijo que para los casos que requieren alguna cirugía, se apoyan con instituciones del Sector Salud como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Hospital “Pilar Sánchez Villavicencio” de la Secretaría de Salud. Informó que para este fin ya cuentan con un terreno ubicado en las calles de Nuyoo esquina con Carranza de esta ciudad, y únicamente les hace falta

el apoyo conjunto de los ciudadanos y el Gobierno del Estado para que este hospital sea una realidad aunque no cuentan con un presupuesto aproximado del costo de la obra, dijo. Finalmente, mencionó que además de atender a la población en general

dan capacitaciones a los municipios y agencias cercanos a Huajuapan ya que, en caso de algún accidente, los primeros en llegar son los cuerpos de seguridad de esas comunidades y por este concepto también existe una inversión por parte de la Cruz Roja, señaló.

Desaparición de maestro, para desestabilizar al estado: Sandoval Mendoza Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- “Consideramos que en la desaparición de Carlos René Román Salazar se encuentran involucrados algunos elementos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como ciertos funcionarios de alto nivel del gobierno del estado”, indicó Raúl Sotero Sandoval Mendoza, integrante de la Sección 22 en la región Mixteca. En entrevista, dijo: “creemos firmemente que la finalidad de esta desaparición es desestabilizar al estado para llegar a escalar puestos políticos convenientes a los intereses de los involucrados sin importarles sobre qué o quién tengan que pasar para obtenerlos”. Asimismo, señaló que la renuncia aún

no concretada del secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla, “sólo es una cortina de humo para tranquilizar a los maestros del estado, pero compete al gobierno presentar con vida a Román Salazar”. Mencionó que ya existe una muestra de la falta de preparación con que cuenta el gobierno estatal y que esta se dio en el marco de la visita del Presidente de la República a la ciudad de Oaxaca. “Consideramos que dentro del mismo gabinete están filtrados algunos funcionarios que tienen engañado al mandatario estatal cuando en realidad son sus enemigos al poner sus intereses personales y políticos por sobre los in-

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

tereses de los oaxaqueños”, mencionó Sandoval Mendoza. Informó que en la asamblea estatal llevada a cabo el pasado sábado asistió la base magisterial de la región Mixteca en su totalidad “ya que esta es una lucha en conjunto para lograr que el gobierno no se salga por la tangente”, dijo. Indicó que los funcionarios deberían ver las carencias de las escuelas mixtecas en su infraestructura, así como la falta de personal y la deserción escolar por la migración e implementar un programa para aliviar estas situaciones en lugar de estar tratando de crear una desestabilización al interior del país.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

Raúl Sotero Sandoval Mendoza.

ANUNCIA SUS SALIDAS: LUNES 5:00 A.M. MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213 POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Lunes 4 de abril de 2011 ▼

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, local 32, Tel. 4 38 81

En Santa María Chilchotla

Rechazan autoridades y vecinos tarifas de CFE por consumo eléctrico Por Fernando Palacios Cházares

Santa María Chilchotla, Oax.Agentes municipales y representantes de Barrios y Congregaciones de la Zona Baja de este municipio, se reunieron con su Presidente Municipal este fin de semana y con un representante de Abel Ramírez Muñoz, funcionario de la Gerencia División Huajuapan de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Las autoridades municipales de San Rafael, Río Sapo, Agua Paxtle, Paso Cocuyo, por mencionar algunas de la zona de Chilchotla, expusieron que la CFE impone arbitrariamente sin ningún

estudio previo la tarifa dos a cualquier tendejón o changarrito que no vende más que uno o dos refrescos al día, ni siquiera son misceláneas como las que se ven en las ciudades, dijeron. Mario de la Cruz, en calidad de presidente municipal, explicó que esta forma de proceder de los funcionarios o empleados de la CFE, solamente viene a complicar la difícil situación económica en que viven las familias mazatecas donde cada vez se acentúa la pobreza extrema de las comunidades. Mencionó que la mayoría de los ten-

dajones están solamente como herencia o porque ahí pasa un camino vecinal y los que pasan caminando preguntan por un refresco o semillas tostadas o chicle, y por eso las personas que viven a orillas de camino se ven obligadas a tener algo de lo que la gente busca. Reiteraron los inconformes que la CFE pone la tarifa a conveniencia y no toma en cuenta la opinión del usuario, “cuando estas personas que quisieran ser comerciantes no pueden por falta de capital, lo que se requiere para esta actividad comercial es dinero, los mini comerciantes de las comunidades pues apenas tienen para una reja de refresco”, indicó. Otro problema que dieron a conocer las autoridades es que cuando hay una falla en las líneas tardan hasta un mes para reparar el daño, y mencionaron que lleva un año que se quemó un transformador y no ha sido reemplazado. Asimismo, pidieron se atienda con

prontitud la deficiencia que existe en cuanto a la lectura de los medidores, señalando que la mayoría de las veces calculan solamente el consumo de energía y los empleados no pasan a los domicilios a verificar la lectura para que el cobro sea conforme corresponde. En consecuencia, dijeron, los recibos salen disparados y los afectados son los que menos tienen, y explicaron que cuando van a Huautla a reportar esas anomalías les dicen que no está la persona responsable, que si pueden exponer su problema otro día cuando las comunidades de Chilchotla no están a la vuelta de la esquina. Finalmente, advirtieron que si no hay un trato serio y respetuoso por parte de la empresa hacia las demandas de las comunidades de Santa María Chilhchotla, en su momento decidirán las acciones de protesta que van a emprender para que sean escuchados, aseguraron.

En Cuicatlán

Pelícano mal herido fue enviado a un zoológico

* Cuestionan trámites engorrosos, nula atención y falta de coordinación de organismos para proteger el medio ambiente Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Después de permanecer por más de 20 días resguardado en la presidencia municipal, un pelicano que fue encontrado mal herido en las riberas del río Grande por fin fue enviado a un lugar donde podrá contar con una mejor calidad de vida. Desafortunadamente, personal de la Comisión Nacional de Áreas Protegidas no brinda la asesoría y auxilio en los distintos casos que se presentan complicando el adecuado manejo y canalización de flora y fauna silvestre, lo que ha propiciado el descontento de los ciudadanos quienes cuestionaron la presencia de personal de esta dependencia, “realmente para qué sirve, cuál es su función, en algunos casos imponen condiciones y trámites para el uso de suelo, en otras más descuida para lo que están percibiendo un sueldo quincenalmente, se hace mal usos del vehículo oficial y otras irregularidades”. Indicaron que esta situación del pelicano mal herido no se logró solucionar tratando de responsabilizar a Profepa y

Semarnat para que, por último, esta ave fuera enviada a un zoológico en el estado dejando al descubierto la nula coordinación que existe entre estas dependencias, mientras tanto, la flora y fauna se encuentran en la indefensión, dijeron.


Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 16 ▼ Lunes 4 de abril de 2011 ▼

Realizan priorización de obras sociales 2011 en Santa María Petapa * “Mi gobierno está para servir a mi pueblo”, señala la presidenta municipal Ángela Juárez Mendoza Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- El Ayuntamiento del municipio de Santa María Petapa que encabeza Ángela Juárez Mendoza, en coordinación con el cuerpo de cabildo, presidentes de colonias, agentes de comunidades, organizaciones sociales, representantes agrarios y autoridades de instituciones educativas, realizaron la priorización de obras para el 2011. Reunidos en el inmueble que se utiliza para eventos sociales ubicado en esta cabecera, la presidente municipal dio las palabras de bienvenida a Edilberto Espinoza Juárez, quien asistió en representación del delegado del módulo de desarrollo sustentable en el distrito XXIV, Temístocles Juárez Muñoz. Más tarde se realizó el pase de lista para asegurar el quórum legal para luego ser aprobado por la participación de los asistentes a fin de priorizar las obras de los primeros 12 meses de gobierno en las 26 comunidades que forman el municipio. Ante la presencia de autoridades del gobierno del estado de Oaxaca en las

áreas agraria, educativa, de nivel federal, líderes de colonias y comunidades, la munícipe Ángela Juárez Mendoza sostuvo que los recursos económicos que le corresponden al municipio en el 2011 serán utilizados de manera trasparente para solventar las demandas de sus habitantes en cada colonia de acuerdo a la priorización de obras. Entre las demandas de los repre-

sentantes de colonias y agencias están: introducción y ampliación de servicios de agua potable, de red de energía eléctrica, drenaje público, infraestructura de aulas educativas de nivel preescolar, primaria y secundaria, inmuebles para servicio de salud, entre otras, “estamos trabajando desde el primer día de mi gobierno, aún falta mucho por hacer”, recalcó la presidenta municipal.

Ángela Juárez Mendoza

Inicia en el Barrio Programa “Abril, mes del niño y su registro” Por Rafael Doroteo Sánchez

El Barrio de la Soledad, Oax.- El gobierno del estado que encabeza Gabino Cué Monteagudo y la Dirección estatal del Registro Civil pusieron en marcha el programa “Abril, mes del niño y su registro” donde podrán participar todas las familias cuyos hijos aún no cuentan con su acta de nacimiento. Rosario Dehesa López, titular de la oficialía del Registro Civil en la cabecera municipal del Barrio de la Soledad invitó a todas las familias que tienen hijos entre recién nacidos hasta los 6 años de edad que aún no son registrados, a pasar a la oficina a solicitar los requisitos para ser beneficiadas con este programa. El programa, dijo, se realiza en forma conjunta con el DIF municipal y la presidencia que encabeza Javier Rueda Valdivieso, “el beneficio es para todas las familias que viven en las comunidades, barrios y colonias, es importante que

las parejas cuyos hijos no se encuentran registrados en la oficialía, acudan a esta dependencia”. Dijo que los asentamientos de actas de los menores durante el mes de abril se realizan en forma gratuita con el plan de abatir los rezagos que existen en las familias cuyos hijos no tienen su acta de nacimiento por razones personales, “ahora es la oportunidad de obtener el

documento oficial que los acredita con nacionalidad de mexicanos”. Para el servicio público la dependencia se encuentra abierta de 9:00 horas de la mañana a 14:00 horas de lunes a viernes a un costado del parque de “Los Niños Héroes” en el Barrio de La Soledad, “para ser atendidos y conocer los requisitos que se necesitan para obtener el servicio gratuito en el asentamiento de actas de sus hijos”, señaló.

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Tamiz neonatal, vital en tratamiento del hipotiroidismo: Jurisdicción Sanitaria Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de brindar a los niños costeños una mejor calidad de vida, la Jurisdicción Sanitaria número cuatro, impulsa en todas las unidades médicas de la región la toma oportuna del tamiz neonatal para detectar problemas del metabolismo en los recién nacidos. Al respecto, el jefe de la dependencia, Jorge Gabriel Armenta Silva, explicó que esta prueba es vital para el descubrimiento del hipotiroidismo congénito en los bebés, enfermedad que afecta gravemente su calidad de vida. Dijo que el padecimiento se ocasiona por la deficiencia de hormonas tiroideas, lo que conduce a alteraciones en el desarrollo intelectual y funcional del niño, manifestándose con disminución del crecimiento óseo, inadecuado aumento de peso y retraso mental. Por ello, directores de unidades médicas de primer y segundo nivel de atención, acordaron en reunión de trabajo mejorar las estrategias de prevención, detección y atención de pacientes con hipotiroidismo. Entre las estrategias implementadas, destacan la capacitación al personal médico y de enfermería en la toma del tamiz neonatal, la exploración física del recién nacido y sensibilizar a las madres de niños con el problema, sobre la importancia del tratamiento médico, la estimulación temprana y la lactancia materna. Armenta Silva resaltó además la distribución de ácido fólico a las mujeres en edad fértil, ya que esta vitamina puede prevenir la aparición de este defecto del nacimiento si la madre la toma con tres meses de anticipación al embarazo. Mencionó que en la Costa de Oaxaca se cuenta con un registro de 50 niños con hipotiroidismo, y en los primeros dos meses del 2011 se presentaron cuatro casos más en los municipios de Pinotepa Nacional y San Pedro Mixtepec. El funcionario hizo un llamado a las costeñas para que realicen, de manera gratuita, la prueba del tamiz neonatal entre el tercer y quinto día de vida, con el objetivo de detectar a tiempo cualquier alteración e iniciar con el tratamiento correspondiente. Asimismo, invitó a los padres de infantes con el padecimiento a los “Encuentros de Niños con Hipotiroidismo” que se llevarán a cabo el 15 de abril en el Hospital de Pinotepa Nacional, y el 27 de abril en el Hospital de San Pedro Pochutla, respectivamente.


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Lunes 4 de abril de 2011 ▼

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Concretan IEPPO y Sección 22 respuestas a demandas educativas * Recibe la dirigencia sindical y la Comisión Política de la Sección 22 las minutas correspondientes a los acuerdos alcanzados a favor de la educación Oaxaca, Oax.- Después de intensas jornadas de trabajo, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, IEEPO, entregó a la Comisión Política e integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 22 del SNTE, las minutas que avalan las respuestas a los planteamientos conjuntos para el mejoramiento del sistema educativo en la entidad. Lo anterior como parte del reconocimiento y diálogo alcanzado entre las autoridades educativas y el magisterio oaxaqueño para acordar propuestas de solución hechas en las 11 mesas de trabajo que se establecieron en igual número de niveles educativos. El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán, entregó al Secretario Técnico de la representación sindical, Jorge Aragón Martínez, los documentos que asientan los resolutivos alcanzados en dichas mesas durante los últimos tres meses de análisis entre el IEEPO y los representantes de la Sección 22 con los 11 niveles educativos del estado, entre ellos: preescolar, primaria y secundaria, educación indígena. En un encuentro efectuado en la Sala Verde de la Dirección General del IEEPO, al que asistieron los coordinadores generales del Instituto, representantes de los niveles educativos e integrantes de la Comisión Política y del Comité Ejecutivo de la Sección 22, el titular del IEEPO destacó el interés del gobierno de Gabino Cué Monteagudo por atender en la medida de lo posible los planteamientos del sector educativo. Afirmó que se continuará con la agenda de trabajo que el Instituto ha venido construyendo con los integrantes del Comité Ejecutivo y la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, para continuar dando atención a los temas pendientes. Vásquez Colmenares Guzmán subrayó que la actual administración reitera su respeto al gremio magisterial y su representación sindical, y se continúa con el trabajo logrando una mejor relación con el magisterio oaxaqueño. Por su parte, los representantes de Comisión Política reconocieron la disposición de las autoridades para establecer mesas de trabajo y dar atención a las demandas más apremiantes del sector educativo, al tiempo que señalaron que las aceptan en forma general, pero aún existen temas pendientes como los relacionados a los asuntos jurídicos y laborales. Ambas partes resaltaron el logro de estos resultados concretados gracias a la convicción y compromiso compartido de avanzar en breve tiempo, con lo cual fue posible atender las necesidades más apremiantes del sector educativo en temas como la regularización y ubicación de personal

docente y administrativo en los diversos planteles, atención en infraestructura, materiales, equipamiento e insumos, entre otros, las cuales quedaron establecidas en las minutas correspondientes. Así también, en esta reunión se dio a conocer la circular para los diferentes responsables de áreas en la que señala la regularización de personal y de los planteles que se encuentran brindando servicios fuera de la competencia legal del IEEPO. Lo anterior con el fin de regularizar los servicios educativos y brindar certeza a los alumnos y padres de familia con el reconocimiento de sus estudios correspondientes. En dicho documento se establece que el IEEPO requerirá al personal de las instituciones educativas de nivel básico que presenten conflictos derivados de los hechos durante el años 2006 o que se hayan amparado en

ese motivo, presentando irregularidades administrativas, educativas y técnicas (como claves y sellos), para que se presenten ante las instancias correspondientes de este instituto y puedan ser regularizados. Asimismo, se observarán los diferen-

tes módulos que funcionan al interior del estado y el IEEPO únicamente reconocerá los estudios de los menores realizado en instituciones debidamente regularizadas que cubran los requisitos establecidos en la normatividad vigente.

CAO apoya a municipios de la región de la Cañada Por Raymundo Carbajal Castillo Teotitlán de Flores Magón, Oax.Caminos y Aeropistas de Oaxaca, CAO, con sede en este municipio, viene dando apoyos a los municipios de la región de la Cañada que es conformada por la zona mazateca, cuicateca y parte baja, así lo informo el encargado de la residencia de construcción y conservación del organismo en Teotitlán, Nezahualcóyotl Hernández García. Mencionó que se está dando apoyo a los municipios con la maquinaria ya que se está llegando a acuerdos donde la autoridad municipal pone el combustible y el hospedaje y comida para los operadores, muestra de esto es el revestimiento del camino de la carretera federal Benito Juárez al santuario de Ayotla, así como en los demás municipios. Hernández García dijo que en el caso del tramo del 0 al 20 que le corresponde a CAO, se está iniciando con los trabajos ya que se empezó con el rastreo de cunetas y en próximas fechas se dará inicio con más trabajo carretero.

Nezahualcóyotl Hernández García.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Lunes 4 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Problemas bucales pueden provocar cáncer: Colegio

Afirma la CTM

* Este lunes comienza la Primera Semana Bucal, con la cual se busca reducir la presencia de lesiones cariosas entre la población infantil y joven

* El Gobierno federal inventa cifras y el estatal carece de un Plan de Trabajo y ofrece remedios caseros: Claudio Guerra

Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Las enfermedades bucales pueden ir desde el simple dolor de muelas que ocasiona una caries, hasta el desarrollo de cáncer en el páncreas, por la interacción de bacterias en el organismo. Al informar lo anterior, el presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas del Estado de Oaxaca, José Luis Ortiz García, informó que estudios realizados en Alemania durante 10 años, demostraron que la presencia de enfermedad periodontal de las encías, más una bacteria del tracto digestivo llamada Helicobacter pylori, puede llegar a producir cáncer en el páncreas, a largo plazo. El cáncer, en las primeras fases es asintomático. Y cuando se detecta, está muy avanzado y causa la muerte. Actualmente no existen estadísticas en Oaxaca que marquen la incidencia de cáncer por

enfermedades bucales. Además, añadió, las enfermedades bucales pueden ocasionar problemas sistémicos, endocarditis bacteriana y enfermar a los riñones. Las enfermedades más frecuentes son las caries y las enfermedades periodontales, que son de los tejidos de soporte de los dientes. El 30 por ciento de los microorganismos presentes en la boca, dan origen a estas enfermedades. Actualmente, las estadísticas muestran un decremento ligero en la población con enfermedades bucales, que de 98 por ciento, han pasado a 88 por ciento de población con lesiones cariosas. Lo anterior, expuso, gracias a que desde hace tres años se trabaja de forma interdisciplinaria con escuelas e instituciones de salud como el IMSS e ISSSTE,

así como el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) para dar empuje a la prevención. Este lunes 4 de abril es el inicio de la Primera Semana Bucal, con la cual se busca reducir la presencia de lesiones cariosas entre la población infantil y joven. Cabe destacar que el pasado jueves dio inicio el 31 Congreso Internacional de Traumatología y Endodoncia, en donde participan como ponentes doctores a nivel nacional, como el director del Instituto de Cariología de León, Guanajuato, Pedro Ardines Limonchi. La odontología actual se refiere al tratamiento de las lesiones traumáticas de los órganos dentarios, así como el tratamiento adecuado de los sistemas de conductos, para preservar los órganos dentarios en la boca cuando están lesionados.

Eligen a Edmundo Sánchez como nuevo agente en Guadalupe Victoria Oaxaca, Oax.- La tarde de este domingo tres de abril culminó en completa paz y tranquilidad el proceso para elegir al nuevo agente de policía de la Agencia de Guadalupe Victoria, resultando ganador el señor Edmundo Sánchez Sánchez, con un total de 383 votos. Para dar mayor certeza y transparencia en esta elección que se realizara por usos y costumbres, se incorporaron algunos elementos como el uso de boletas, casillas y tinta indeleble, que garantizó el ejercicio libre de la democracia y por lo tanto con respeto a la voluntad del pueblo. Cientos de personas acudieron a ejercer su voto a lo largo de todo el día, cerrando dichas votaciones a las cinco en punto, procediendo después con el conteo de los votos en presencia de los representantes de los candidatos y de los miembros del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez. Quedando las votaciones de la siguiente manera: Gerardo Froyland Villanueva Santos obtuvo 138 votos, Edmundo Sánchez Sánchez obtuvo 383 votos; Pedro Jerónimo García Rodríguez obtuvo 17 votos, Israel Ramón Carreño García obtuvo 240 votos, Adelita Santiago Mendoza obtuvo 258 votos mientras que Natalia Soriano Carrizal

Culminó el proceso para elegir al nuevo agente de policía de la Agencia de Guadalupe Victoria, resultando ganador el señor Edmundo Sánchez Sánchez, con 383 votos. obtuvo 43 votos. El regidor Ángel Moreno Estévez, que encabeza la Comisión de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, agradeció la participación de todos los ciudadanos en este proceso “Nos da muchos gusto que la ciudadanía acudió de una manera pacífica, y lo más importante es que este proceso se dio con una civilidad y transparencia, con mucha calma, estamos orgullosos de eso” puntualizó. Los testigos de honor de este proceso fueron los integrantes de la Comisión de

Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, su presidente Ángel Moreno Estévez, Flor Quero, Mario Mendoza, David Juárez, Emilio Santiago, Enrique Cortez, Marco Aurelio Vásquez, además del regidor Joel castillo que decidió sumarse a los trabajos de apoyo. Cabe resaltar que el número de votantes fue de 1904, resultando solamente 15 votos nulos, a decir del regidor Ángel Moreno, este número se acerca al que habitualmente fluye en las elecciones en esta agencia que es de 1200.

En Oaxaca es fuerte el desempleosubempleo

Oaxaca, Oax. (Agencia JM).En Oaxaca es fuerte el fenómeno desempleo-subempleo por falta de inversiones y mientras el Gobierno Federal inventa cifras, el gobierno estatal carece de un plan de trabajo y se dedica a administrar conflictos y a dar paliativos y remedios caseros, señaló el secretario general de la CTM Claudio Guerra López. En Oaxaca la delegada de la Secretaría del Trabajo, Guadalupe González Ruiz dice que se han creado empleos, “pero por más que volteo no veo donde están los empleos”, refutó en entrevista el dirigente obrero. Señaló que en Oaxaca hay desempleo por falta de inversiones en rubros de manufactura, en servicios y de la industria turística, en tanto que el gobierno estatal de Gabino Cué aún está lejos de lograr el desarrollo. Reconoció Claudio Guerra que los capitales no llegan porque mucho tiene que ver la imagen negativa que nos han creado al exterior, “aunque no están muy equivocados”. Informó que se ha reunido con Gabino Cué para plantearle propuestas en el rubro de empleos, sin embargo se negó a profundizar opiniones sobre el Gobierno que inicia y justificó que “los trabajadores no cuestionamos al gobierno, lo que queremos es chamba, queremos que Oaxaca sea un estado rico. Es lamentable que no tengamos riqueza propia”. Apuntó que en Oaxaca el mayor problema está en el subempleo, porque no hay empleo formal y decente, lo que abunda es el comercio informal y el trabajo informal. “En Oaxaca no hay empleos decentes que tengan prestaciones y buenos salarios que solo se logran con empresas sólidas”, indicó Claudio Guerra. Lamentó que el Gobierno estatal no tenga todavía un Plan y solo haya paliativos y remedios caseros, “y eso no es desarrollo; necesitamos soluciones al desarrollo, que la gente viva mejor”, concluyó el dirigente de la CTM.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Lunes 4 de abril de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Hacen caso omiso autoridades de emplazamientos de la ASE * Presidentes municipales de Santa Lucía del Camino, Miahuatlán de Porfirio Díaz y San José Independencia, han hecho caso omiso de la disposición de de que devuelvan casi 100 mdp de gastos no justificados Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Al menos tres ex presidentes municipales que fueron emplazados por la Auditoría Superior del Estado (ASE) para devolver en conjunto casi 100 millones de pesos, hasta la fecha no han reintegrado el recurso económico, reveló la titular del organismo, Lizbeth Caña Cadeza. Informó que los ex munícipes de Santa Lucía del Camino, Alejandro Díaz Hernández, quien debe regresar 57 millones; Juan Ramos Ramos, de Miahuatlán de Porfirio Díaz, que debe reintegrar 35 millones, y Victoriano Morales Sánchez, de San José Independencia, que adeuda seis millones de pesos, no han respondido al reque-

rimiento hecho para regresar el recurso económico. Caña Cadeza admitió que el organismo no ha aplicado las sanciones correspondientes, debido a que continúa a la espera de que se reintegre el dinero. Informó que las sanciones que impone la auditoría tampoco significan un riesgo para los infractores. “El monto máximo que tiene permitido el organismo para multar es de 25 mil pesos; es decir, 500 salarios mínimos. Por eso hay autoridades que pueden pagar su multa y seguir incumpliendo”, agregó. Recordó que en dos años que llevan en funciones han fijado 254 multas a diferen-

tes autoridades municipales, tales como: alcaldes, síndicos y tesoreros. La titular de la ASE recordó que el año pasado sólo 149 autoridades municipales presentaron su cuenta pública, lo que representa el 26 por ciento de los 570 municipios que hay en la entidad. En 2009, sólo 65 municipios presentaron su rendición de cuentas, y de ellos sólo 17 lo hicieron en tiempo y forma. “Los municipios tienen que ir diciendo cómo se van gastando el dinero mes con mes. Si lo decían, qué bueno; pero si no lo decían, no pasaba absolutamente nada. Y había autoridades que podían pasar un

año, dos años, y tres años sin informar. Incluso, terminar su gestión sin informar nada”, lamentó. Precisó que el trienio pasado, los 570 ayuntamientos de la entidad recibieron más de 22 mil 412 millones de pesos por concepto de sus participaciones estatales y federales. Al inicio de su gestión, en el año 2008, las 570 autoridades municipales recibieron siete mil 372 millones de pesos; al año siguiente, es decir en 2009, siete mil 604 millones, y en su último año, 2010, las 570 autoridades municipales obtuvieron alrededor de siete mil 436 millones.

Envió el Ejecutivo 22 iniciativas en el primer año legislativo * Junto con la ciudadanía, el gobernador fue quien más iniciativas propuso en el primer periodo ordinario; destaca la propuesta de reforma constitucional Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- De los 137 días que duró el primer periodo ordinario de sesiones del primer año legislativo, la Sexagésima Primera Legislatura del Estado sesionó en 37 ocasiones, en las cuales, la mayor productividad no fue de los diputados; ésta fue del gobernador Gabino Cué Monteagudo, y de los ciudadanos. Y es que el titular del Poder Ejecutivo se abocó a elaborar y presentar 22 iniciativas de ley, entre ellas la Reforma Constitucional, de gran envergadura. Mientras que los ciudadanos presentaron 14 iniciativas de ley; entre las más destacadas, la reforma electoral, un paquete de modificaciones a la Constitución y la Ley de Participación Ciudadana. Así, de pensarse que los diputados coa-

licionistas del PAN, PRD, PT y Convergencia, cambiarían el rostro del Poder Legislativo, al tener mayores iniciativas y propuestas para la vida legislativa de Oaxaca, esto no fue así. No obstante, la bancada del PAN obtuvo la mayor productividad legislativa; le siguieron el PRI, PRD, PT y Convergencia. El PUP, simplemente no figuró en la palestra legislativa, en la cual el PRI, después de 80 años, ya no es hegemonía en el Poder Legislativo. Durante el primer periodo, Acción Nacional presentó un total de 13 iniciativas; el Revolucionario Institucional, cinco; el de la Revolución Democrática, seis; el del Trabajo, dos, y Convergencia, tres. En suma, los partidos políticos presentaron 29 iniciativas y 35 puntos de acuerdo; 11

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Municipal, Derechos Humanos. Además, se lograron acuerdos y concientización política en 35 puntos de acuerdo que se turnaron a la Comisión de Justicia, Agropecuaria Forestal. Además, a Gobernación, una; Programación, una; y Asuntos Agrarios, una. De los puntos de acuerdo, los diputados con más productividad fueron: Luis de Guadalupe, seis, y Marlene Aldeco Reyes, del PAN, con tres; Max Vargas, del PRI, dos; Pável López, del PRD, dos; Perfecto Mesinas, del PC, dos; Flavio Sosa, del PT, dos; Francisco Javier García, del PRI, uno; Aleida Tonelli, del PRD, uno. Hita Beatriz Silva, uno; Margarita García, dos; Ángela Hernández, del PC, uno; Emanuel López, del PRD, uno; Rosalinda Domínguez, del PRD, dos, y Marta Patricia, del PAN con uno.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

correspondieron a la Junta de Coordinación Política. De acuerdo a un reporte de productividad de la actual legislatura, los meses con mayor actividad fueron diciembre, con 10 sesiones; marzo, con ocho, y febrero y noviembre, con seis sesiones. Además, se realizaron 76 dictámenes a turno, para la consideración del pleno. Las comisiones que más presentaron: Administración de Justicia, Presupuesto y Programación, y Gobernación; 14, Justicia; 13 Programación, y 12, Gobernación. Asimismo, en la Junta de Coordinación Política se establecieron 11 acuerdos, cuatro decretos, un dictamen, cinco ratificaciones de la Secretaría General de Gobierno, subsecretario de Desarrollo Político, Desarrollo

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL:

Lunes 4 de abril de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Critica AN presión para evitar alianza * El PAN pidió al PRD respetar los resultados de la consulta realizada en el Estado de México Agencias México, D.F.- La dirigencia nacional del PAN afirmó que los panistas no ignoran que fuerzas ocultas, auspiciadas por intereses político-personales, han presionado para evitar que se realice la alianza con el PRD. “Condenamos que personajes que se dicen demócratas, sobrepongan intereses propios, haciéndose valer de falsedades para atacar este ejercicio cívico (la consulta de 27 de marzo), creando un ambiente político crispado e ignorando el esfuerzo de miles de ciudadanos que participaron en este valioso esfuerzo”, difundió el blanquiazul en un comunicado. El PAN nuevamente llamó al PRD a respetar el sí de la consulta ciudadana, pues al no hacerlo sería una “grave falta de respeto” a las organizaciones civiles que participaron. “Resultaría lamentable menospreciar el mandato de los habitantes mexiquenses que con entusiasmo salieron a las urnas a decidir por su futuro político. “Adicionalmente, constituye una grave falta de respeto al esfuerzo de las organizaciones ciudadanas que con alto espíritu cívico participaron en este ejercicio, invirtiendo experiencia y talento para organizar y llevar a cabo una jornada ciudadana ejemplar”, añadió.

México, D.F.- Siguen problemas de Mexicana de Aviación Sin embargo, el blanquiazul reconoce que los dirigentes nacional y estatal del PRD han mostrado disposición de respetar los acuerdos. “No ignoramos que fuerzas ocultas, auspiciadas por intereses político-personales han presionado para evitar que se cristalice esta ordenanza ciudadana”, indicó. Aseguró que el único objetivo de la alianza es terminar con el cacicazgo del PRI en el Estado de México y no apuntalar

candidaturas, carreras políticas de personas ni intereses de grupo. “El PAN manifiesta su intención de honrar la voluntad de los ciudadanos y confirma a Luis Felipe Bravo Mena como su mejor carta para abanderar la coalición. “En caso de que el PRD convenga continuar con este instrumento, nuestro partido se sujetará al resultado de los acuerdos que se tomen para continuar en la ruta que los mexiquenses nos han trazado”, precisó.

México, D.F.- El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero

Pide Iglesia reforma migratoria en EU * La Iglesia destacó que EU no ha reconocido las aportaciones de los migrantes Agencias México, D.F.- El Gobierno de México no sólo ha sido omiso para salvaguardar la vida de los migrantes, tampoco ha hecho algo para que en Estados Unidos se apruebe la reforma integral migratoria que termine con el tráfico de personas, reprochó la Arquidiócesis Primada de México. “Tal parece que en México se ha abandonado la pugna por esta necesaria e imprescindible reforma”, reclamó en su editorial del semanario Desde la Fe. Indicó que las recientes declaraciones de Antonio Mazzitelli, representante en México de la Oficina de las Naciones Unidas para el Combate a la Droga y el Delito, sobre que el tráfico de migrantes en México deja más de 6 mil 600 millones de dólares, más que el narcotráfico, escandalizan y ofenden a la sociedad entera. “La ofensa no es sólo porque el delito de tráfico de personas genera un exorbitante capital que sigue alimentando a un monstruoso cuerpo criminal en México,

al que Estados Unidos ya cataloga entre los 10 ejércitos más poderosos del mundo conforme a los recursos con los que cuenta, la indignación también provoca el hecho de que ninguna autoridad ha trabajado lo suficiente para salvaguardar la dignidad y los derechos humanos de los migrantes y de sus familias”, apuntó. Resulta indignante, añadió en el artículo titulado Tráfico de Migrantes Omisión Criminal, que ni las autoridades estadounidenses ni las mexicanas hayan intentado siquiera abrir una agenda para construir una reforma migratoria que beneficie a los dos países. Aseguró que Estados Unidos ha rechazado una reforma que reconozca las aportaciones de los migrantes en el desarrollo de sus ciudades y coadyuve en el control del flujo migratorio. Subrayó que el tráfico y secuestro contra los migrantes es una preocupación prioritaria y que resulta indispensable que el ser humano sea redignificado en toda

su esencia. Mientras existan leyes que criminalizan a los migrantes y desinterés de resolver las causas de la migración, dijo, estas personas seguirán siendo rentables para los criminales así como un peligro para la relación bilateral entre México y EU.

México, D.F.- Piden reforma integral migratoria que termine con el tráfico de personas

Falta liquidez a interesados en Mexicana

* Aseguran que la semana que inicia continuará la recepción de documentos requeridos Agencias México, D.F.- De los tres grupos de inversionistas que han mostrado el mayor interés en adquirir a Mexicana de Aviación, ninguno ha podido garantizar su capacidad y solvencia financiera para quedarse con la compañía, informó Gerardo Badín, conciliador y administrador de la aerolínea. “Los tres grupos que han manifestado un mayor interés en la adquisición de la Compañía, en distintos grados de cumplimiento, han proporcionado datos a manera de integrar su expediente. “Sin embargo, ninguno de ellos ha concluido con el proceso que permita garantizar sus capacidades y su solvencia financiera”, señaló Badín, en un comunicado. Durante la semana que inicia continuará la recepción de los documentos requeridos para éstos y otros grupos. Una vez que los interesados cumplan a cabalidad con los requisitos solicitados, explicó Badín, la administración de la empresa podrá evaluar y manifestarse por el que otorgue viabilidad y sustentabilidad a largo plazo. El conciliador presentará a las autoridades, acreedores y socios relevantes el inversionista seleccionado, precisó el comunicado, para retomar las negociaciones para reiniciar operaciones, tras la capitalización de la firma. De acuerdo con un comunicado enviado el 16 de marzo, TG Group, Avanza Capital y BMC habían solicitado más datos a Mexicana. En tanto, un cuarto grupo hizo el compromiso de entregar toda la información pedida el viernes 18 de marzo. La semana pasada, el Secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio PérezJácome, dijo que sólo TG Group entregó la garantía de un millón de dólares solicitada por la empresa. En entrevista tras un evento de transportistas, el funcionario comentó que seguirían recibiendo ofertas, a la espera de que el resto de los participantes cumpliera con lo exigido para el rescate de Mexicana. Según Mexicana, había siete grupos de inversionistas interesados.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼

Año IX

▼ No. 3627 ▼ Puebla, Pue. ▼

Lunes 4 de abril de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Impulsa Moreno Valle desarrollo del campo * Se destinarán 240 millones de pesos para beneficiar a miles de agricultores en el ciclo primavera-verano Información en la Pág. 4A

* No se pretende cambiarlos de preferencia; “hay que escucharlos y no condenarlos”, dice el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa Información en la Pág. 4A

Fotos portada: Agencia Enfoque

Profeco podría multar a tortilleros * La Comisión Federal de Competencia resolverá si en Puebla se llevaron a cabo o no, prácticas monopólicas de acaparamiento y/o de colusión en el incremento de precios en la tortilla Por Pedro Fierro en la Pág. 3A


Marca Puebla

2A ▼ Lunes 4 de abril de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Signan convenio por la niñez de la capital * El ayuntamiento de Puebla busca apoyar a los niños y niñas de la capital para que sepan sus derechos y nadie atente contra su libertad, dignidad, igualdad e integridad física Puebla, Pue.- Como parte de las acciones a realizar en este mes de abril, donde se festeja a la niñez, el Ayuntamiento de Puebla signó un convenio de colaboración con la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Puebla, para que sepan sus derechos y obligaciones como ciudadanos. El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, explicó que entre los derechos y obligaciones de los ciudadanos, de cualquier edad, está el tener accesos a la información de las acciones que realizan los gobiernos. “Para mi gobierno municipal resulta de gran valía este paso que nosotros vamos a realizar, quisiera decirles que la responsabilidad de los adultos y de nuestro gobierno es cuidar a los niños y las niñas de nuestra ciudad, los niños, tienen mucho que aportar y que decir en Puebla, por eso nosotros nos hemos apostado a que nuestra ciudad de Puebla, sea una ciudad amiga de los niños y las niñas”. La página en internet del ayuntamiento, ofrece a los ciudadanos el acceso a la información de las acciones que se han realizado y está abierta a cualquier persona, desde los niños y niñas de la ciudad como de los adultos que habitan en ella. Entre los alcances del convenio firmado con la titular de la CDH, Marcia Maritza Bullen Navarro, destacan la

transparencia para el manejo de la información, difusión de acciones para que los menores de edad sepan la importancia de los derechos humanos. Es necesario recalcar, dijo el alcalde, que desde pequeños sepan cuáles son sus derechos y la importancia de respetarlos, ya que su finalidad radica principalmente en proteger la vida, la libertad, la dignidad, la igualdad, la integridad física, la prosperidad, la seguridad de todos y cada uno de los seres humanos. “Por eso hoy aquí están presentes los niños, en este mes tan importante y en este convenio tan importante porque nos interesa su opinión y su participación, por eso hoy también en la página del Internet del ayuntamiento ustedes podrán, todos los niños que quieran participar en un Consejo Municipal de Puebla, pueden indudablemente solicitar su inscripción y en coordinación con mi esposa queremos convertir a Puebla en una ciudad Amiga de la Infancia”. En su oportunidad, Marcia Maritza Bullen Navarro explicó que la firma de este convenio de colaboración permitirá realizan acciones de manera conjunta que se reflejen en el fortalecimiento de los derechos fundamentales de la niñez y la juventud poblana. “Este esfuerzo conjunto no será letra muerta, tanto en el ayuntamiento como la CDH Puebla existe la convicción de que

el respeto a los derechos humanos de los infantes es el único camino que nos permitirá crecer como sociedad y convivir en un ámbito de paz y seguridad”, puntualizó Bullen Navarro. En su discurso, la titular de la CDH Puebla subrayó que el convenio de colaboración signado pondrá énfasis en el valor de la transparencia, con el propósito de que los menores conozcan sus derechos básicos y los hagan valer. En este evento estuvieron presentes además la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), Liliana

Ortiz de Rivera; el regidor Jaime Zurita García, la coordinadora general de Transparencia Municipal, María del Carmen Leyva Bathory y Gabriel Casas Murillo, en representación de los niños de la capital de Puebla. Además de miembros de organizaciones civiles, entre ellos la Red Estatal para la Prevención de la Discapacidad, el Centro Integral para una Vida Mejor, la Asociación Cultural Recreativa, la Educativa para Sordos de Puebla, Con un mismo Corazón AC y la Fundación Por los niños de Puebla.

Entre los alcances del convenio signado con la CDH destacan la transparencia para el manejo de la información y la difusión de acciones para que los menores de edad sepan la importancia de los derechos humanos.

Concluye CDH actividades por mes de la mujer * Preparación académica, paliativo para inhibir violencia hacia féminas: Instituto Nacional de las Mujeres Puebla, Pue.- “Las mujeres han demostrado que la preparación académica ha sido la principal vía para encontrar mejores oportunidades de vida, y se ha convertido en un paliativo para inhibir la violencia hacia ellas; propiciando que las féminas ya no sean un grupo altamente vulnerable”. Así lo manifestó María del Rocío García Gaytán, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INM), al dictar la conferencia intitulada: “La Política Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres”, durante el “Foro de Derechos Humanos 2011: Actualización y Vigilancia”; que enmarcó la finalización de las actividades que la Comisión de Derechos Humanos (CDH) del Estado de

Puebla, llevó a cabo con motivo del mes de la mujer. En este sentido, Marcia Maritza Bullen Navarro, titular del órgano rector de los derechos elementales en la entidad, sostuvo que las mujeres son un claro ejemplo de que la tenacidad, carácter y perseverancia, conducen a resultados positivos, pero sobre todo a su inclusión en las actividades de la sociedad, que en el pasado solo pertenecían al sector masculino. “La búsqueda de oportunidades, la participación activa y equilibrada en todas las áreas del desarrollo humano, se ha convertido en una exigencia natural, que nos ha conducido al reconocimiento pleno de las potencialidades de las

mujeres”. Ante cerca de 150 personas que se dieron cita en el Salón Paraninfo del edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), García Gaytán indicó que la equidad de género no debe ser vista ni concebida, como una competencia entre sexos, sino como una suma de esfuerzos que abrevian la consecución de metas, y entregan en menor tiempo, beneficios para todo el ente social. Asimismo, señaló que la intervención de las mujeres en sectores como la función pública o puestos ejecutivos, se debe a que el gobierno está garantizando la correcta ejecución de las políticas públicas a favor de ellas, así como a la buena disposición de la sociedad por vivir en una

verdadera cultura de respeto y tolerancia entre géneros. Finalmente, Bullen Navarro refirió que las mujeres han manifestado capacidad de liderazgo en la familia, en la sociedad, y en todos los ámbitos en los que tienen presencia; no obstante, aún tienen que trabajar para que los estereotipos que todavía las estigmatizan, desaparezcan. Cabe destacar que se contó con la presencia de Blanca Jiménez Castillo, directora del Instituto Poblano de las Mujeres; Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta de la Comisión de Acceso a la Información Púbica y Protección de Datos Personales de Puebla; y Belinda Aguilar Díaz, defensora de los Derechos Universitarios de la BUAP.


Marca Puebla

Lunes 4 de abril de 2011 ▼ 3A

Profeco podría multar a tortilleros

* La Comisión Federal de Competencia resolverá si en Puebla se llevaron a cabo o no, prácticas monopólicas de acaparamiento y/o de colusión en el incremento de precios en la tortilla Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- En 15 días la Comisión Federal de Competencia (CFC) resolverá si en Puebla se llevaron a cabo o no, prácticas monopólicas, de acaparamiento y/o de colusión en el incremento de precios en la tortilla, tal y como lo denunció la Procuraduría Federal del Consumidor ante esta instancia federal, informó el delegado de Profeco en Puebla, Bernardo Hinojosa Polo. De cara a la denuncia que presentó el titular de la dependencia en México, Antonio Morales de la Peña, en la que se documentaron casos de presunta violación a la Ley de Competencia en cinco estados del país, entre ellos, Puebla, Hinojosa Polo resaltó que fueron documentadas todas las denuncias ciudadanas contra tortillerías poblanas que a partir del 14 de febrero por acuerdo mutuo entre ellas decidieron incrementar el kilogramo a 10, 12 y 14 pesos. Por lo que una vez que se resuelva jurídicamente con base a la Ley de Competencia si hubo un acuerdo entre todos los tortilleros para subir el precio, Profeco procederá a multar a los establecimientos que incurrieron en este dicho.

Así como también serán sancionados aquellos mayoristas de abasto de maíz o harina que acaparen o escondan el producto para especular con el precio, además de lo que se coludan para aumentar precios de cualquier producto. Las multas pueden ir hasta los 80 millones de pesos si se logra comprobar que hubo prácticas monopólicas. El delegado de la dependencia, explicó que la Profeco no está facultada para intervenir y castigar estos abusos comerciales, pero sí la Comisión Federal de Competencia, por lo que al modificarse la ley del consumidor hace un par de meses, ésta dependencia a nombre de los consumidores ya puede denunciar prácticas monopólicas y comercio desleal. “Esta denuncia es la primera que ha hecho Profeco a lo largo de su historia, por lo que espera que la resolución sea a favor de los consumidores a efecto de que se restablezcan sus derechos. Nosotros recopilamos las declaraciones de los líderes de tortilleros de que incrementaron el precio y se integró el expediente”, subrayó Hinojosa Polo. Asimismo, recordó que la denuncia

contra los tortilleros que acordaron aumentar de manera injustificada el precio de la tortilla, en días pasados se ubican en el Distrito Federal, Baja California, Colima, Guerrero, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas.

Agencia Enfoque

Mondragón Quintana llama a la unidad panista * El líder albiazul rindió su informe de actividades correspondiente al periodo julio-diciembre de 2010 Por último, el mandatario estatal advirtió que ante los cambios que se avecinan, su partido debe estar fuerte y unido. Tras rendir su informe de actividades correspondiente al periodo juliodiciembre de 2010, el líder albiazul agradeció la presencia del gobernador del Estado, y se dijo seguro de que las autoridades emanadas de Acción Nacional responderán con políticas públicas humanistas, innovadoras y eficientes a las demandas de los poblanos. Al partido, dijo, le corresponde trabajar con miras a los desafíos electorales que se avecinan. Mondragón Quintana exhortó a los panistas a volver a la calle, y no sólo en el discurso, sino en la práctica

Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- El sistema de franquicias puede crecer mucho más que la economía mexicana si se aplica correctamente en los negocios, pues mientras el país registra ascensos del 5.5 por ciento, el sector puede obtener cifras de dos dígitos, afirmó Javier Maldonado Moctezuma, presidente en Puebla de la Asociación Nacional de Franquicias. En entrevista, explicó que este tipo de negocios son de bajo riesgo, por lo que la crisis económica del 2009 no les afectó, al contrario, dijo que las franquicias crecieron de manera constante, debido a la reducción de la curva de aprendizaje de los negocios, aspecto donde está el éxito. “A pesar del decrecimiento económico en el país, el esquema probó la resistencia y consolidación que puede tener un negocio franquiciado en comparación a un establecimiento que no tiene marca reconocida y una administración adecuada”, subrayó. Asimismo, dejó en claro que debido a la mortandad que hay de negocios en México y Puebla, el cual en promedio es del 70 por ciento en menos de dos años de operación, es como el sistema de franquicias se convierte en la mejor opción de negocios en estos tiempos; sin embargo, se requiere que los interesados se informen de cómo funciona este modelo. Maldonado Moctezuma resaltó que los franquiciantes tienen la obligación de brindar todo el soporte y atención necesaria a los dueños de estos nuevos negocios para que funcionen correctamente y así disminuir el nivel de cierres de pequeñas y medianas empresas. Agencia Enfoque

Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- En la sesión ordinaria del Consejo Estatal, el presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, Juan Carlos Mondragón Quintana, agradeció el trabajo de los actuales consejeros estatales que abonó al triunfo histórico en el estado, y llamó a la unidad panista de cara a la elección presidencial del 2012. En dicha sesión, se contó con la presencia del distinguido panista y gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle Rosas, quien pidió el respaldo de sus compañeros de partido para lograr la transformación de Puebla, y aseguró que con acciones concretas, los ciudadanos notarán la diferencia entre los gobiernos priistas y los gobiernos del PAN.

Sistema de franquicias, la mejor opción de negocios

para convencer que Acción Nacional es un partido cuyos principios no varían al antojo de unos cuantos, y que a través de gobiernos humanistas da respuestas nuevas e innovadoras a la realidad que está cambiando. “El regreso del PRI significa no condenar al PAN, significa condenar a los mexicanos a un retroceso que puede provocar un caos económico, político y social y negarle a nuestro país viabilidad de futuro”, aseguró. Por último, el líder estatal se pronunció a favor de que las candidaturas a las diputaciones federales, senadurías y a la Presidencia de la República sean tomadas por los militantes panistas a través de procesos democráticos, ya que está demostrado que sólo así gana el PAN.


Marca Puebla

4A ▼ Lunes 4 de abril de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Impulsa Moreno Valle desarrollo del campo * Se destinarán 240 millones de pesos para beneficiar a miles de agricultores en el ciclo primavera-verano Tlachichuca, Pue.- Al poner en marcha el programa “Abonando el Futuro del Campo”, que contempla una inversión superior a los 240 millones de pesos para la entrega de fertilizantes, el gobernador Rafael Moreno Valle subrayó que el agro es y será una prioridad de su administración. Moreno Valle advirtió que de ninguna manera se permitirán condicionamientos para la entrega de apoyos a los productores. “Estos apoyos son directos, si se les condicionan, denuncien, habrá castigo ejemplar a los corruptos”. El mandatario entregó las primeras 236 toneladas de fertilizantes para 786 hectáreas, que beneficiarán a 393 productores de maíz —blanco y amarillo—, cebada y frijol. Explicó que con aportaciones peso a peso entre el gobierno estatal y ayuntamientos, se integrará de manera inicial un fondo revolvente de 200 millones de pesos, con lo que se cubrirá una superficie de 100 mil hectáreas anuales de las casi 600 mil hectáreas de cultivos básicos. El titular del Ejecutivo informó que en los últimos días, se suscribieron convenios con 26 gobiernos municipales por 46.4 millones de pesos, que se entregarán a la brevedad a los

productores. Moreno Valle destacó que el programa “Abonando el Futuro del Campo” marca el inicio de un mayor desarrollo de las áreas rurales en la entidad. “El objetivo es generar condiciones productivas para mejorar el nivel de vida de la población del campo, que es la que observa altos índices de marginación”, subrayó. Detalló que con el respaldo del gobierno federal, se atenderán 70

municipios en condiciones de alta y muy alta marginación, a través del programa de Apoyo de Autoconsumo de Pequeños Productores de hasta tres hectáreas. Puntualizó que a la bolsa de 240 millones de pesos para la compra de fertilizantes, se adicionarán recursos que se gestionan con la federación, para el programa de apoyo a productores de más de 132 mil hectáreas de maíz y frijol, los cuales incluyen apoyos para paquetes tecnológicos.

Al poner en marcha el programa “Abonando el Futuro del Campo”, el gobernador Rafael Moreno Valle advirtió que de ninguna manera se permitirán condicionamientos para la entrega de apoyos a los productores.

Unen esfuerzos en materia de seguridad * Estado y municipio de Puebla se coordinan en operativo constante para brindar seguridad en zona metropolitana Puebla, Pue.- La Secretaría de Seguridad Pública Estatal en coordinación con corporaciones policiacas municipales realizan patrullajes y estrategias conjuntas para prevenir el delito en la zona metropolitana. Unen esfuerzos de manera constante, para implementar el operativo “Unicornio”. En promedio más de un centenar de elementos estatales y municipales realizan recorridos constantes a baja velocidad en varios puntos de la ciudad, cabe mencionar que dichos recorridos se realizan tanto en tierra como en aire

para tener un mayor rango de visibilidad y de esta manera ser más eficientes en caso de una emergencia. Con estas acciones de presencia policíaca, se combaten directamente los delitos como: el robo de vehículos, asalto a sucursales bancarias, robo de casa habitación al igual que el robo en el transporte público, debido a que los recorridos son constantes durante todo el día en varios puntos de la ciudad, por la noche los grupos de respuesta inmediata están alertas y al servicio de la ciudadanía. Este operativo “Unicornio” fortalece la colaboración entre los dos niveles

de gobierno en materia de seguridad para aterrizar ejes de acción operativa y preventivamente, ya que se cubren las colonias de mayor incidencia delictiva. Es importante mencionar que hay funciones específicas de acuerdo a registros que se tienen en el tipo de delitos de diferentes colonias, así lo subrayó el secretario de Seguridad Pública estatal, Ardelio Vargas Fosado. Las acciones tienen como objetivo primordial día a día brindar mayor seguridad a la ciudadanía y de esta manera, proporcionarles tranquilidad y bienestar a las familias que viven.

Dará Iglesia apoyo a homosexuales

* No se pretende cambiarlos de preferencia; “hay que escucharlos y no condenarlos”, dice el arzobispo Puebla, Pue.- Con la intención de brindar ayuda espiritual y emocional a las personas sexuales con preferencias distintas a las que ordena la fe católica, la Arquidiócesis de Puebla integrará un grupo de sacerdotes para cumplir con esta misión, informó el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa. El jerarca católico rechazó que la creación de este grupo de apoyo tenga la finalidad de presionarlos para que rectifiquen sus preferencias. Dijo que al contrario, es para que esta porción de la población que por muchos años ha sido marginada y rechazada pueda sentir el apoyo y consuelos de la iglesia. Indicó que la conformación de este grupo de apoyo surgió de la petición de un conjunto de homosexuales que se acercó a su persona para solicitarle su ayuda, es por ello que se tomó la decisión de brindarles la atención pastoral y espiritual. El líder de la grey católica enfatizó que a estas personas “hay que escucharlos y no condenarlos”, ya que independientemente de sus preferencias sexuales son seres humanos. Cambio de religión por inseguridad Referente a la disminución de fieles católicos en algunas zonas del norte y sur del país, Víctor Sánchez indicó que dada la situación de violencia e inseguridad que se vive en estos puntos es lógico que existan crisis de fe y que por consecuencia se estén cambiando de religión. Precisó que en el caso de la entidad, cerca del 93 por ciento de los poblanos profesa la religión católica y el resto se ha refugiado en algunas otras sectas. Sin embargo, enfatizó que es necesario reforzar las acciones para mantener la esperanza en los creyentes católicos. Aseveró que continuará con sus visitas pastorales para estar cercano a los fieles de la arquidiócesis. En este sentido, mencionó que aunque sea víctima de accidentes u obstáculos, él continuará con su labor. Relató que el viernes pasado durante su traslado hacia una comunidad del municipio de Chiautla sufrió un percance automovilístico generado por una persona que conducía bajo los influjos del alcohol, aunque sólo tuvo lesiones menores. (Agencia)


Marca Puebla

Lunes 4 de abril de 2011 ▼ 5A

Aplican reingeniería en Turismo municipal E MAQUINAR D A T N IA RE

* Esta nueva oficina trabajará bajo objetivos claros y la operatividad de la misma no se verá afectada, pues sólo se trata de ajustes administrativos que mejorarán la atención a turistas, aseguró Alejandro Cañedo Puebla, Pue.- Con la aprobación de los cambios a la estructura orgánica del ayuntamiento por parte del cabildo, la Dirección de Turismo Municipal cambia su figura administrativa por la de la Oficina de Turismo de la Ciudad de Puebla con lo que se busca consolidar la atención y promoción turística de la capital y proyectar una imagen de mayor afinidad con el sector. El titular de la dependencia, Alejan-

dro Cañedo Priesca, explicó que este cambio administrativo permitirá ampliar los servicios que se ofrecen a visitantes nacionales y extranjeros ya que pasa de ser una mesa de gestoría de trámites a una oficina de atención especializada en temas turísticos. “El cuerpo edilicio aprobó esta propuesta que se traducirá en una imagen más comercial de las acciones turísticas que emprende el gobierno municipal y dará la confianza a los ciudadanos que están recibiendo atención profesional”, subrayó Cañedo Priesca. Con la reingeniería de esta área se da cumplimiento a los lineamientos del Plan Estratégico de Turismo 2015 (Plandetur), el cual establece estrategias para posicionar a la ciudad como un referente turístico a través del rescate de las vocaciones históricas de la capital como la gastronomía y la riqueza arquitectónica del primer cuadro. Además con esta decisión el municipio se suma a la tendencia mundial de propiciar el fortalecimiento de la actividad turística de las ciudades, mediante la creación de oficinas especializadas en este sector. Finalmente, Alejandro Cañedo Pries-

LUCI

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

nta

ca adelantó que la Oficina de Turismo de la Ciudad trabajará bajo objetivos claros y la operatividad de la misma no

se verá afectada, pues sólo se trata de ajustes administrativos que mejorarán la atención a turistas.

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P.

El titular de la Oficina de Turismo de la Ciudad de Puebla, Alejandro Cañedo Priesca. Agencia Enfoque

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

El titular de la Oficina de Turismo de la Ciudad de Puebla, Alejandro Cañedo Priesca. Agencia Enfoque

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Lunes 4 de abril de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Canacintra pide no caer en alarma por AH1N1 * Luis Espinosa Rueda señala que la solución es la prevención antes que recurrir al cierre de establecimientos como se hizo en marzo de 2009 Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El presidente en la entidad poblana de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, pidió públicamente a las autoridades tanto en la entidad, ayuntamientos como a la federación, no tomar determinaciones apresuradas y excesivas ante la presencia de los brotes de influenza que ya se están observando. El empresario destacó que antes de recurrir a medidas como el cerrar establecimientos ‘sin ton ni son’ y generar bajas significativas en el sector comercio y de servicios en general, se tiene que recurrir a otra clase de soluciones. Expresó entonces que el gobierno,

antes de caer en el extremo de ordenar el cierre de empresas, debe retomar las recomendaciones de salud y tomar medidas preventivas, ya que el cierre de establecimientos no es una solución para terminar con la enfermedad, siendo que la solución a todas luces es la prevención. Recordó que la suspensión de actividades que se dio en marzo de 2009 generó pérdidas irreparables al sector comercio, sobre todo porque las cantidades de recursos no vendidos en ese momento, a la fecha no se han logrado recuperar en el sector productivo, sobre todo en cuanto a derrama económica se refiere.

Recordó que entre las medidas fundamentales para evitar que la influenza se propague tanto en la república como en el estado, se encuentra en usar constantemente el gel antibacterial tanto en industrias como en empresas y casas. De igual forma recomendó el uso de cubrebocas, así como diversas medidas de salud, pero impedir por todos los medios el cierre del sector industrial y comercio, ya que empresas como el sector de la cerámica, al cerrar sus empresas tienen que suspender hornos, lo cual es un hecho casi imposible, ya que el encender y apagar los instrumentos, lleva meses de trabajo y de productividad.

Mentira que cambio de hora dañe salud: experto * El jefe del Departamento de Clínicas de Salud Mental de la Universidad de Guadalajara, José de Jesús Rodríguez Gutiérrez, ve más una inconformidad social el rechazo al horario Ciudad de México.- El cambio al horario de verano y la posibilidad de dormir de pronto una hora menos no afecta la salud de las personas, afirmó el especialista José de jesús Rodríguez Gutiérrez. Manifestó que no pasa nada, “absolutamente, no hay ningún problema, en eso del cambio de horario; hay, más bien, una inconformidad de la población, pero que para otros no tiene mayor relevancia”. Explicó que se ha manejado este tema como una justificación para rechazar el horario de verano, “en la realidad, no tiene efectos en la salud de las personas, es como pensar que si voy al cine y me duermo más tarde, no por eso va a trastornarme”. El jefe del Departamento de Clínicas de Salud Mental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) agregó que las horas de sueño en una persona dependen de su estado físico, edad, actividad o salud. “Los bebés requieren por lo general de 18 horas, los niños de primaria entre 10 y 12 horas, los adolescentes entre 8

y 10 horas, los adultos entre 7 y 9 horas y los ancianos entre 7 y 8 horas”.

A partir del primer minuto del 3 de abril se realizó el cambio de horario en el territorio nacional, por lo cual se adelantó una hora a fin de ganar luz en el día y reducir el consumo de electricidad. Agencia Enfoque

“Si un adulto debe dormir entre 7 u 8 horas, y si se duerme a las 23:00 horas, y tiene que levantarse a las 6:00 horas, ese cambio de horario le provocará una pequeña alteración, porque ese día tendría una hora menos”, indicó. Expresó que en un primer momento lo puede alterar porque dormiría una hora menos, “pero si esa persona se durmió una hora más temprano, dormiría el mismo tiempo y no pasaría nada”. Manifestó que la única alteración que puede producir el cambio de horario es que tal vez la persona no duerma lo suficiente, “y si le cortan una hora más, eso sí lo trastornaría”. Mencionó que “si uno va a una fiesta y termina desvelándose, claro que al otro día no va a rendir por esa falta de vitalidad o se siente muy cansado”. “Si una persona es disciplinada con su sueño no tendrá ningún problema, sea niño, adulto o anciano, ahora, aún y cuando no tomara la siesta, le afectará un mínimo, porque si a la siguiente noche vuelve a dormir a su mismo horario acostumbrado, no le pasará nada”, apuntó. (Agencia)

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Luis Rodríguez Fernández. Agencia Enfoque

No entregará CCE predio en la vía Atlixcáyotl

* Considera Luis Rodríguez que el tema tiene que ver con una cuestión mediática y política, más que por una necesidad ciudadana o social Por Ivonne Aguilar Puebla, Pue.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Luis Rodríguez Fernández, aseguró que el organismo empresarial que preside, de ninguna manera entregará a las autoridades estatales el terreno que tiene bajo su custodia y que se encuentra en la zona de la vía Atlixcáyotl. El dirigente del sector empresarial comentó que no se regresará este predio que consta de 20 mil metros cuadrados, por el hecho de que el Consejo ya ha cumplido con las cargas estipuladas en el contrato de donación onerosa. Vale la pena destacar que esta discusión surge por el hecho de que el gobierno del estado ha emprendido acciones para recuperar todos los predios que se tenían entregados a particulares o terceros a concepto de donación. En este sentido, Luis Rodríguez mencionó que a la fecha no tiene pensado el entregar el terreno, dado que aún cuando no se ha terminado de consolidar el proyecto de la Villa Tecnológica, al momento no se ha incurrido en la especulación y mucho menos en el intento de venta del predio como en otros casos y de ahí que reiteró que continuará con la incubadora de empresas, ya que éste es sólo el inicio de este ambicioso proyecto que se tiene pensado consolidar a mediano plazo. Asimismo, textualmente comentó que “no vamos a devolverlo ni a vender el predio, al momento nos encontramos tratando de lograr sinergias con el sector empresarial”. En este sentido, a la fecha por parte del sector empresarial no se descarta que la intención de las autoridades estatales por recuperar predios, se deba a una cuestión mediática y política, más que por una necesidad ciudadana o social.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Lunes 4 de abril de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Eliminación de la tenencia es bien vista * El analista político, Manuel Díaz Cid, destaca el cumplimiento a una de las promesas del actual gobierno durante la pasada campaña Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El analista político, Manuel Díaz Cid, aplaudió las decisiones que hasta el momento el Gobierno del Estado ha asumido en torno al pago de la tenencia vehicular, misma que incluso en tiempos de campaña fue suspendida en su totalidad. En este sentido, el catedrático de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) comentó que una de las acciones que emprende el Gobierno del Estado y que es muy bien vista por la sociedad, es que se suspenda el pago de la tenencia, más allá de

retrasos o morosidad en la solventación del pago por control vehicular. De ahí que el especialista destacó que el gobierno del estado debe mantener suspendido y prácticamente desaparecido el concepto de pago de tenencia, por lo que recomendó que aún cuando concluya el plazo que recientemente el gobierno dio de prórroga para el pago de control vehicular que es el 2 de mayo, aún así sería ideal que no se cobre la tenencia a los morosos y solamente se proceda a cobrar recargos sobre recargos en torno al concepto de

control vehicular. “De los ofrecimientos, el más notable que hizo el gobierno del estado en campaña es la desaparición de la tenencia vehicular, que ha sido sustituido por un pago mucho menor sobre los vehículos, esto yo creo que es un factor que sí influye sobre la opinión pública que se ofreció y se cumplió”, dijo. Asimismo sostuvo “me parece que

se están haciendo toda una serie de gestiones para producir cambios importantes, pero me parece que estos cambios aún no terminan”. También pidió atender las demandas importantes de la población como el retraso en materia de atención a la pobreza, además de no caer en vicios que se ha caído en pasadas administraciones. Agencia Enfoque

Iniciarán programa contra antros en la capital * El alcalde Eduardo Rivera Pérez advierte que su administración clausurará cualquier centro nocturno que expenda bebidas alcohólicas a menores o que opere de manera anómala Puebla, Pue.- El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, advirtió que su administración clausurará cualquier antro que expenda bebidas alcohólicas a menores o que opere de manera anómala en zonas aledañas a universidades. En entrevista, el munícipe detalló que su gobierno emprenderá un programa con las autoridades de las principales instituciones de educación superior —tanto públicas como privadas— para revisar qué establecimientos infringen la ley. Asimismo explicó que se analizará la expedición de permisos para abrir antros y bares a fin de impedir su proliferación en la franja metropolitana. “Aquí el programa es aplicar la ley, nuestra intención es hacer este tipo de revisiones con todas las universidades, esperemos que

también pueda ser con el área metropolitana para evitar que proliferen este tipo de negocios”, expresó. Durante varios trienios, rectores de universidades y padres de familia han pedido el cierre de bares que abundan en los alrededores de las escuelas, por ello Rivera Pérez se comprometió a analizar la problemática. Añadió que el ayuntamiento verificará, junto con la Secretaría de Educación Pública (SEP), que los denominados Consejos de Participación Social —instalados en escuelas públicas— realmente estén operando, pues posiblemente durante la pasada administración se interrumpió su función. Dijo desconocer cuántos de los consejos podrían estar paralizados, pero recalcó que tras un acuerdo con Alonso Lujambio, titular de la SEP, se retomará la actividad en ellos. (Agencia)




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3517 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Lunes 4 de abril de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Busca Educación Indígena seguir en primer lugar en ENLACE * Se han implementado estrategias y redoblado esfuerzos para mantenerse en los primeros lugares, señala Miguel Reyes Tepatl González Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B

* Recorren el estado brigadas de afiliación y reafiliación para el programa que permite acceder a servicios de salud de calidad Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

Actualmente las brigadas del Seguro Popular han recorrido ya 21 municipios de la entidad renovando las pólizas de cerca de dos mil 586 personas de 862 familias.

Aplauden programa de subsidio al fertilizante * De acuerdo con un sondeo aplicado por la Sefoa entre 208 comisariados ejidales, 181 dijeron que están de acuerdo en que el gobierno subsidie el 25% del costo del fertilizante por tonelada Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Lunes 4 de abril de 2011

Aplauden programa de subsidio al fertilizante * De acuerdo con un sondeo aplicado por la Sefoa entre 208 comisariados ejidales, 181 dijeron que están de acuerdo en que el gobierno subsidie el 25% del costo del fertilizante por tonelada Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El programa de subsidio al fertilizante impulsado por la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa) ha registrado una aceptación de 87 por ciento entre los comisariados ejidales, destacó el titular de la dependencia, Jonatan Bretón Galeazzi, al tiempo que informó sobre la rehabilitación registrada en 80 kilómetros de caminos sacacosechas, lo cual beneficiará directamente a más de dos mil productores tlaxcaltecas. El funcionario estatal refirió que de acuerdo con un sondeo aplicado por la Sefoa entre 208 comisariados ejidales, 181 dijeron que están de acuerdo en que el Gobierno del Estado subsidie el 25 por ciento del costo comercial del fertilizante por tonelada, porcentaje que podría aumentar hasta 35 por ciento en los próximos días cuando se acerque el momento de siembra. Sin embargo, y en caso de que el químico suba de precio ante la creciente demanda, la empresa abastecedora seguirá ofertando el producto sin nuevos incrementos hasta el 31 de julio, por lo que el subsidio existente llegará a 35 por ciento. El titular de Sefoa remarcó que el único interés del gobierno que encabeza Mariano González Zarur es que sean los productores del campo los que realmente accedan a este

beneficio, que implica también un subsidio del 25 por ciento para la adquisición de semilla mejorada. Para lograrlo, la estrategia de distribución dejará de lado a los líderes o representantes de asociaciones y, principalmente, a los acaparadores que en otros años tenían el control del rubro. Por lo tanto, el blindaje consiste en propiciar que sean los interesados quienes comprueben si realmente son productores del campo, pues cuando acudan a algunas de las 10 bodegas distribuidoras de insumos tendrán que presentar una “Constancia de Productor” firmada por el comisariado ejidal. En caso de que se trate de un pequeño propietario, la autoridad municipal podrá otorgar su aval. Con esta medida también se logrará la depuración del padrón de productores, actualmente estimado en 125 mil. Bretón Galeazzi detalló que los beneficiarios podrán comprar hasta 300 kilogramos de fertilizante, es decir, de un bulto hasta tonelada y media para sembrar de una a cinco hectáreas, siempre y cuando cumpla con los requisitos. En el caso de la semilla mejorada se dará un bulto por hectárea con un subsidio de

250 pesos por saco y los productores pueden llegar a comprar hasta cinco sacos En suma, la Sefoa —a través de la empresa abastecedora Fertilizantes Cuapiaxtla— tiene como meta distribuir este año cerca de 20 mil toneladas de fertilizante y alrededor de 12 mil toneladas de semilla mejorada con el beneficio del subsidio. “Ésta es la forma en que podemos garantizar un beneficio real, el precio de fertilizante podría subir conforme nos adentremos a la temporada de siembra; pero con este programa, el gobierno otorgará un precio justo y fijo durante toda la temporada”, refirió Bretón Galeazzi. De la misma forma, y dadas las advertencias de algunas agrupaciones para saquear las bodegas de fertilizantes, Bretón Galeazzi informó que debido a que el químico no es propiedad del gobierno estatal, sino de una empresa privada, existe una estrecha comunicación con las policías municipales, la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para actuar en caso de que se registre algún delito en perjuicio de particulares. Programa saca cosechas A efecto de contribuir sustancialmente

en el mejoramiento del nivel de vida de los campesinos, mediante la atención a la infraestructura básica, la Sefoa ha otorgado apoyos a los productores con el uso de maquinaria y equipo, así como con operadores para mejorar los caminos, abrir brechas y rehabilitar jagüeyes. A la fecha la dependencia ha atendido 12 ejidos de siete municipios de forma directa y a otros 15 de manera indirecta, lo cual implica 80 kilómetros de caminos sacacosechas rehabilitados, 450 horas de nivelación y roturación en tierras de labor. También se ha llevado a cabo hasta el momento la rehabilitación de seis jagüeyes grandes y nueve pequeños, nueve kilómetros de cunetas para parcelas y cultivos, de igual forma, tres kilómetros de bordeos. Finalmente, Bretón Galeazzi señaló que a través del Convenio de Coordinación para el Desarrollo Sustentable signado entre la Sefoa y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa) continúan abiertas las ventanillas de los Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (Cader) hasta el viernes 15 de abril, donde serán recibidas solicitudes de respaldo a la actividad agropecuaria en la entidad.

732 mil 651 personas tienen Seguro Popular * Recorren el estado brigadas de afiliación y reafiliación para el programa que permite acceder a servicios de salud de calidad Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con la finalidad de garantizar el acceso a servicios de salud de calidad, mediante una política social orientada a mejorar las condiciones de vida de la población más vulnerable y en materia preventiva, el Seguro Popular mantiene acciones permanentes de afiliación dirigidas a todas aquellas personas que por algún motivo no cuentan con seguridad social, principalmente mujeres embarazadas y recién nacidos. Hasta el corte de febrero de 2011, un total de 732 mil 651 personas se habían afiliado ya al Seguro Popular, lo cual representa beneficios médicos para más de 264 mil familias tlaxcaltecas. Al respecto, la directora del Régimen Estatal de Protección Social en Salud, Guadalupe Maldonado Islas, refirió que el Seguro Popular representa para numerosas familias tlaxcaltecas la oportunidad de acceder de manera rápida, profesional y con un bajo impacto económico a cerca de 275 intervenciones, lo que equivale a cubrir mil 407 enfermedades y 237 procedimientos contemplados en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (Causes). Además, refirió que también se atienden 128 patologías por Seguro Médico para una Nueva Generación y 49 más del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, relacionadas con cirugías de cáncer, cuidados intensivos neonatales, así como malformaciones congénitas, desde el momento de

su afiliación. La relevancia del Seguro Popular radica en que cualquier persona que no cuente con un sistema de protección social por parte de alguna institución médica como IMSS o ISSSTE, puede acceder a los servicios de salud en el momento que lo requiera y sin la necesidad de gastar en hospitales privados. Así pues, los comerciantes, trabajadores de empleos temporales, amas de casa, desempleados, mujeres embarazadas, etcétera, están en condiciones de solicitar su afiliación y la de su familia en cualquiera de los módulos del Seguro Popular establecidos en los principales hospitales de la Secretaría de Salud. También pueden acudir a las oficinas del programa, ubicadas en Iturbide Poniente Nº 24, de Santa Ana Chiautempan. Por otra parte, Maldonado Islas resaltó la importancia de que las personas ya afiliadas estén pendientes de la fecha de vencimiento de su póliza, pues tiene una vigencia de sólo tres años. El documento deberá ser renovado 10 días antes del vencimiento, a efecto de garantizar la continuidad de su protección. En ese sentido, la funcionaria señaló que actualmente las brigadas del Seguro Popular han recorrido ya 21 municipios de la entidad renovando las pólizas de cerca de dos mil 586 personas de 862 familias. El proceso de visita continuará en los 39 municipios restantes, a fin de que la

población no tenga la necesidad de trasladarse a lugares alejados. Ante ello, invitó a los interesados a estar pendientes de la convocatoria que se emitirá a través de su ayuntamiento para el proceso de reafiliación de unos 382 mil 189 usuarios. Recordó que los requisitos de afiliación al Seguro Popular son mínimos, pues los interesados sólo deben presentar copias de comprobante de domicilio, acta de nacimiento, CURP y credencial de elector o identificación con fotografía (en caso de menores de edad), de cada integrante de la familia; y si por alguna razón no tuvieran todos los documentos, quedarán registrados y se les dará un lapso de 30 días para completar su expediente. Una vez entregada la documentación

se tramitará la póliza que podrán recoger al siguiente día hábil, la cual avalará su atención no sólo en la entidad, sino en cualquier unidad médica de la Secretaría de Salud del país. Lo anterior considerando la posibilidad de alguna contingencia ocurrida durante vacaciones, salidas familiares o por cuestiones de trabajo.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Lunes 4 de abril de 2011 ▼ 3B

Trabajo en conjunto inhibe delincuencia * Baja índice de delitos como robos a casas habitación, comercios, vehículos, drogas y tránsito de armas, gracias al trabajo de los 3 órdenes de gobierno Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Dependencias estatales y federales han reforzado sus acciones de protección en todo el territorio estatal, a efecto de mejorar la seguridad de los ciudadanos e inhibir delitos como robos a casas habitación, comercios, vehículos, drogas y tránsito de armas. Para ello, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR), así como las policías Ministerial y municipales, acordaron un trabajo de reacción inmediata y acciones coordinadas. En este contexto, las autoridades han implementado al menos tres operativos para detectar posesión de drogas, armas y vehículos robados en todo el estado. Estas estrategias, realizadas del 15 de enero a la fecha, han dado como resultado la recuperación de 86 vehículos, de los cuales 36 tenían reporte de robo. Esta cifra representa una disminución de 90 por ciento tan sólo en febrero. En lo que se refiere a la prevención de robos a casas habitación, la autoridad implementó operativos de vigilancia más estrecha, que permitieron inhibir el delito hasta en 78 por ciento en el mismo periodo de marzo. En robo a comercios, la SSPE reportó que en la primera quincena de enero hubo 28 casos detectados, mientras que un mes después, la cifra disminuyó a nueve hechos, esto representa una

efectividad de las acciones en más del 90 por ciento. Según los reportes de las dependencias, en la primera quincena de enero a la fecha hubo 13 casos de asaltos a transeúntes, mientras que para la segunda mitad de marzo, las incidencias disminuyeron a tres. En lo que hace a la prevención de accidentes, las autoridades mantienen vigente el operativo de alcoholímetro, que permite inhibir que personas en estado de ebriedad conduzcan vehículos. La SSPE trabaja de manera coordinada con la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN), con la PGR para detectar y asegurar materiales apócrifos y con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para evitar el servicio de de transporte público “pirata”. En los Centros de Readaptación Social (Ceresos) la autoridad también ha tenido coordinación con estas dependencias más personal de la Zona Militar y la Policía Federal, para garantizar que los penales cumplan con su misión de readaptar a los internos. Sin embargo, las autoridades reconocen que aún es necesario trabajar para disminuir los hechos delictivos, por lo que llamaron a la sociedad a participar en la denuncia, a fin de que las instancias cuenten con las herramientas necesarias para combatir estos hechos. Producto de estos operativos, del 15 de enero al 25 de marzo de este año, la

SSPE puso a disposición del Ministerio Público del Fuero Común a 169 personas por delitos de robo de vehículos, robo a casa habitación, a comercio y robo a transeúnte. Por posesión de droga y portación ilegal de armas, el número de personas puestas a disposición del Ministerio Público del Fuero Común Federal fue de ocho. De enero al corte del 25 de marzo, otras 114 personas fueron puestas a disposición del juez calificador municipal por conducir en estado de ebriedad, micción en la vía pública, alterar el orden público, escandalizar o por atentados al pudor. Respaldo a policías municipales Valentín Romano López, secretario de Seguridad Pública en el Estado, expuso que la política de apoyo a los cuerpos policíacos municipales, dictada por el Gobierno del Estado, está firme, por lo que el Ejecutivo estatal ya aprobó la instalación de tres centros regionales de adiestramiento en Santa Cruz, Zacatelco y Huamantla, que permitirán capacitar a unos 900 efectivos que vigilarán a las comunas. Explicó que esta capacitación comenzará lo más pronto posible para garantizar que las personas que recibirán un arma tengan la preparación adecuada para enfrentar a los delincuentes con estas herramientas, en beneficio de sus propias comunidades.

Realizarán Taller para Buscadores de Empleo * El evento se llevará a cabo previo a la celebración de la 1ª Feria Estatal del Empleo Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de mejorar las condiciones en las que un buscador de empleo afronta una entrevista de trabajo, el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), a través del Servicio Nacional de Empleo de Tlaxcala (SNET), efectuará el Taller para Buscadores de Empleo. Este evento se llevará a cabo el día 5 de abril de este año, previo a la celebración de la Primera Feria Estatal del Empleo Tlaxcala 2011. La sede del taller será el Centro Expositor Adolfo López Mateos, de la ciudad de Tlaxcala, con un horario de cuatro a seis de la tarde. José Luis González Sarmiento, coordinador general del Sepuede y director general del Icatlax, informó que el taller representa el inicio del programa de la Primera Feria Estatal del Empleo —prevista para el 6 abril— con el objetivo de otorgar herramientas que faciliten la vinculación de los buscadores de empleo.

Agregó que en esta ocasión el taller será impartido por personas del área de recursos humanos de las empresas Flowserve y Malta Clayton, quienes dotarán a los asistentes de consejos prácticos y reales que les ayudarán a desenvolverse con seguridad y de manera adecuada durante su encuentro con los empleadores.

La “Primera Feria Estatal de Empleo Tlaxcala 2011” tendrá lugar de 9 a 3 de la tarde en el Centro Expositor Adolfo López Mateos, el próximo 6 de abril, y está abierta a la población que busca un empleo, para que conozca las vacantes que ofertarán empresas registradas en la entidad.

Mejoran servicios médicos de burócratas * Reduce 28% el costo de medicamentos

Tlaxcala, Tlax.- A fin de mejorar la atención y evitar desorden y abusos en la prestación de servicios médicos que reciben los trabajadores, el Gobierno de Estado firmó convenios con tres hospitales y ocho farmacias que ofrecerán servicios de calidad y reducción en los costos de los medicamentos hasta en un 28 por ciento. Personal del Módulo Médico informó que entre 2006 y 2010, el promedio mensual de gastos que realizaba el Ejecutivo en el rubro de medicamentos era de 9.1 millones de pesos, mientras anualmente erogaba 128 millones 929 mil pesos para el pago de servicios hospitalarios. Ante este escenario el Gobierno del Estado inició un proceso interior de reestructuración que permitirá generar ahorros y ofrecer un mejor servicio dirigido a los trabajadores al servicio del Poder Ejecutivo. Estas estrategias permitirán no sólo incrementar el porcentaje de descuento en medicamentos en farmacias, sino evitar cobros excesivos mediante pruebas cruzadas en los establecimientos. El beneficio aplicará también en la farmacia de Pensiones Civiles, donde el descuento pasó de 20 a 28 por ciento. Además, ahí mismo serán expendidos los medicamentes catalogados en los rangos uno, dos y tres de alta especialidad, oncológicos y lácteos. En cuanto a los servicios que brindan los hospitales, el Módulo Médico aplicará revisiones en las clínicas para verificar la calidad de los servicios prestados y establecerá tabuladores de consulta general y especializada. Paralelamente, también aplicará una encuesta mensual que medirá la satisfacción de los usuarios, para conocer su opinión de los servicios recibidos y los aspectos de mejora de los mismos. El convenio firmado con los hospitales también compromete a los prestadores del servicio quienes, por ejemplo, deberán atender a los trabajadores en un tiempo de espera promedio mínimo de 15 minutos y máximo de 30. Estas nuevas disposiciones entraron en vigor a partir del uno de abril, por lo que los representantes sindicales ya fueron debidamente informados al respecto.


Marca La historia de Tlaxcala

Lunes 4 de abril de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

22 funcionarios fueron ratificados en el Cobat Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Un total de 22 funcionarios del subsistema de los 21 planteles que integran del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat), fueron ratificados en el cargo por el titular de la SEP en el estado, Tomás Munive Osorno. El secretario de Educación Pública reconoció también el trabajo desarrollado por quienes se desempeñaron como personal de confianza, y pidió al personal que se incorpora actuar con honestidad y compromiso en su nueva encomienda. La ratificación de los nombramientos se llevó a cabo en la sede de la Dirección General del Cobat, en la ciudad capital ante la presencia del titular del subsistema, Enrique Padilla Sánchez. El responsable de la Educación en la entidad, Munive Osorno, indicó que todo tiene un periodo de tiempo y que en cada administración pública hay nuevas estrategias y disposiciones que por institucionalidad se tienen que reconocer. De ahí que insistió en agradecer la labor del personal de confianza que concluyó su ciclo laboral en esta institución, toda vez que su esfuerzo y aportación permitió el crecimiento del subsistema Cobat. Asimismo, encomendó a los nuevos funcionarios servir de manera institucional: “hay encomiendas que a veces uno no quisiera cumplir, pero de manera institucional estamos obligados a servir a la institución para la cual tuvieron la distinción, de hacernos representar”. Para ello, Munive Osorno sostuvo: “yo creo que en la vida uno tiene que ser honesto hasta donde se pueda, y decir con toda claridad, cuando uno puede o no servir a una institución uno tiene que ser congruente con lo que acepta”. De esta forma fueron ratificados como Contralor Interno, Miguel Sergio Alcántara Silva; Jefe del Departamento de Comunicación Social, Gloria Hernández Hernández; Subdirector Académico, Crisanto Carro Carro; Subdirectora de Servicios Educativos, Paola Flores Romano y Subdirector Administrativo, Marcial Tlachi Juárez. Como Subdirectora Financiera, Concepción Santacruz Roldán; Subdirector de Planeación y Evaluación, José Carlos Hernández Juárez; Jefe del Departamento de Planeación, Telesecundaria Regina Amaro Tejeda; Jefe de Departamento de Forma-

ción y Actualización Docente, Esmeralda Santacruz Roldán; Jefe de Departamento de Actividades Culturales, Lobelia Sánchez Sánchez; Jefe del Departamento de Recursos Materiales, Luis Alberto Tobón Gómez; Jefe del Departamento de Recursos Humanos, Elvia Nelly Martínez Placencia. Asimismo, como Jefe de Departamento de Contabilidad, Yadira Vásquez Carro; Jefe de Departamento de Programación y Presupuesto, Eustasio Nava Cortés; Jefe de Departamento de Inventarios, Víctor Rivera Álvarez; Jefe de Departamento de

Orientación Educativa, Natlleli Carrión Bretón; Jefe de Departamento de Capacitación, Jesús González Guarneros; Jefe de Departamento de Bibliotecas y Laboratorios, Gregorio Serrano Morales; Jefe de Departamento de Evaluación, Isela Suarez Flores. Como Jefe de Departamento Control Escolar, René Díaz Cuayahutl; Jefe de Departamento de Sistemas y Organización, Marisol Espinoza Fernández, y Jefe de Departamento de Actividades Deportivas, Juan Carlos Nava Muñoz.

Busca Educación Indígena seguir en primer lugar en ENLACE

* Se han implementado estrategias y redoblado esfuerzos para mantenerse en los primeros lugares, señala Miguel Reyes Tepatl González Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Entre los retos que tiene el jefe del Departamento de Educación Indígena, Miguel Reyes Tepatl González, se encuentra el mantener el primer lugar nacional en la Evaluación del Logro Académico en los Centros Educativos (ENLACE), por lo que se han implementado estrategias y redoblado esfuerzos. “Visitamos a las escuelas ganadoras, las que obtuvieron el primer lugar, para incentivar a los maestros, para estimular a los alumnos, para continuar con esta calificación que se tiene”, dijo el funcionario. En la entidad existen 52 escuelas de educación indígena, desde iniciación temprana y preescolar, hasta primaria y secundaria, ubicadas en San Pablo del Monte, Teolocholco, Tlaltelulco, Tetlanohcan, Contla e Ixtenco, donde atienden a cuatro mil 830 alumnos. Reyes Tepatl reconoció que en el sistema educativo siempre tienen carencias de diferentes tipos, “pero debemos trabajar con lo que tenemos; si tenemos una computadora, con eso debemos hacer nuestro trabajo. Es difícil que nos cubran al cien por ciento en infraestructura, pero la labor del maestro es entregar buenos resultados a los padres de familia, porque ellos nos evalúan”. Pese a la presión que tiene Educación Indígena por mantenerse en el primer lugar de la prueba ENLACE, el jefe del departamento explicó que otro de los objetivos que tiene es que cada integrante del sistema educativo cumpla con la parte que le corresponde porque sólo así es como se alcanzan metas y se obtienen resultados: “Eso es lo único que nos llevará a la calidad educativa que todo el mundo espera”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.