Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XVIII
▼ No. 6452 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Lunes 4 de julio de 2011 ▼
* Hay familias que habitan en las laderas de los cerros, bajo un permanente peligro: regidor de Tenencia de la Tierra * En esta capital existen en total 200 asentamientos humanos irregulares Información de Guadalupe Espinoza Belén en la página 3 Fotos: Max Núñez / Agencia Quadratín
En comunidades de la Sierra Norte y Zona Mixe
Aumentan expulsiones por motivos religiosos
* En San Andrés Yaá está latente el posible destierro de diez familias, ante la intolerancia de las autoridades municipales Información de Alondra Olivera en la página 3
VIRTUALES TRIUNFOS DEL PRI EN TRES GUBERNATURAS: ESTADO DE MEXICO, COAHUILA Y NAYARIT Pág. 4
En DH, pide el Arzobispo “tomar el toro por los cuernos” Información en pág. 2
Web. en la
Respeto a indígenas, pide Alta Comisionada de DH de la ONU
Asómate al balcón ¿Guelaguetza popular vs la otra? Consultar “raiting”.
Por Óscar Rodríguez en pág. 4
www.diariomarca.com.mx
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca
general
2 ▼ Lunes 4 de julio de 2011
La historia de Oaxaca
En materia de derechos humanos
Por la temporada de lluvias
“Se debe tomar el toro por los cuernos”: arzobispo * Se deben revisar todos los temas en este rubro, dijo el líder espiritual de los católicos oaxaqueños Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).- El Arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, dijo que todos los temas deben revisarse en materia de derechos humanos y sostuvo que durante años se ha descuidado la formación de valores. Respecto de la visita a Oaxaca de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navanethem Pillay, el Arzobispo indicó que todos los temas deberían revisarse, como migrantes, niños de la calle o la situación de los presos. “Los derechos humanos son como
una columna vertebral que si la agarramos en serio, nos puede ir ayudando a limpiar, pero hay que hacerlo, y tener el valor y la coherencia con la verdad y con el bien común”. El religioso sostuvo que durante muchos años se ha permitido la corrupción y se ha evitado aplicar la ley, que en ocasiones no se permite a las autoridades cumplirla por presiones, amenazas o miedos. “Hemos descuidado la formación de valores”, aseguró. Agregó que se dará un paso cualitativo cuando la sociedad exija legalidad y ayude a los que actúan
de manera desviada o torcida. “La sociedad debe exigir al gobierno y a los lideres que asuman su responsabilidad en cada lugar. Siempre andaremos en este ir volviendo lo mismo mientras no tomemos el toro por los cuernos”. En cuanto a las elecciones que se desarrollaron este domingo en cuatro estados de la República, el Arzobispo llamó a los fieles a que sean ciudadanos responsables, y que no descuiden el deber de preocuparse por el bien común. “El futuro próximo en buena parte depende del impulso que le den los nuevos gobernantes”.
Realizan Foro trilingüe en Tlaxiaco Tlaxiaco, Oax.- Con la asistencia de hombres y mujeres pertenecientes a las comunidades del distrito XII, así como de autoridades municipales, profesionistas, organizaciones sociales, estudiantes y amas de casa de la ciudad de Tlaxiaco, se realizó el Primer Foro Trilingüe denominado “Voces sin violencia”. El objetivo fue convocar a todas las mujeres que han padecido o padecen algún tipo de violencia y conocer sus opiniones, así mismo resaltar la importancia de la violencia de género en la administración pública para erradicar el abuso contra la mujer y promover la cultura de denuncia, de la misma forma resaltar que los derechos de los hombres y las mujeres son por igual. Con la participación de la diputada del Partido del Trabajo, Hita Ortiz Silva, se dio por inaugurado dicho foro, quien dijo que la injusticia y la discriminación es el pan de todos los días en las comunidades, en donde los roles definidos dentro de los núcleos sociales son impares y el abuso contra la mujer se comete desde el propio seno familiar. La maestra bilingüe mencionó que estas actividades tienen como finalidad sumar esfuerzos por una vida libre de
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
Tlaxiaco, Oax.- Se realizó aquí el Primer Foro Trilingüe denominado “Voces sin violencia”, con la participación de la diputada del Partido del Trabajo, Hita Ortiz Silva
violencia de género, en donde se convoca a la mujer profesionista, la mujer trabajadora, funcionarias, amas de casa, estudiantes y la sociedad en general para analizar la situación actual de la violencia que invade los pueblos indígenas de la Mixteca. La coordinadora del PT en Oaxaca, manifestó que es importante revisar la historia, la enseñanza de los abuelos, los conocimiento que guardan celosamente las comunidades para poder avanzar al futuro con miras de progreso y solución a
los conflictos que aquejan hoy a la región y al estado. “Voces sin Violencia” contó con 4 mesas más en donde se reunieron responsables de áreas jurídicas con la Procuraduría para la Defensa del Menor la Mujer y la Familia, el Centro de Mediación Comunitaria, la Sub Procuraduría Regional, la Comisión Nacional para la Defensa de los Pueblo Indígenas (CDI), la Sindicatura Municipal y psicólogos ponentes que profundizaron en la perspectiva de género y la impartición de justicia en el municipio y la región.
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
Dos muertos, saldo del desgajamiento del cerro
* Hay 500 familias damnificadas hasta el momento en la entidad por las precipitaciones pluviales Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Dos personas muertas, entre ellas una profesora de educación primaria y un lesionado fue el saldo que dejó el desgajamiento de un cerro que desbarranco y arrastró un taxi de alquiler a un arroyo en la comunidad mixteca de Yosoyuxi, Copala, del municipio de Santiago Juxtlahuaca, que se localiza en la Zona Triqui en Oaxaca. De acuerdo con el director del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) Manuel Maza Sánchez, en la unidad de motor viajaban nueve personas, de las cuales 7 lograron escapar y salvar la vida, y dos más perecieron sepultados en el lugar del percance. Las víctimas mortales, José Luis Vásquez González y la profesora Araceli Dolores García, quienes fueron rescatados bajo el lodo tras las labores de auxilio que realizaron equipos de emergencia y elementos de la Policía Estatal, eran originarias de la agencia de “El Carrizal” y se dirigían a Santiago Juxtlahuaca. Maza Sánchez reportó que la temporada de lluvia ha dejado un saldo de 500 familias damnificadas, la mayoría familias de bajos ingresos. Además de daños menores a la infraestructura carretera. En la región costera hay una decena de viviendas sin techos y en el Istmo de Tehuantepec en los municipios de Salina Cruz y Juchitán, se reportó el desbordamiento de arroyos. El funcionario dijo que con recursos propios de los ayuntamientos y del gobierno estatal se han cubierto la mayor parte de las contingencias, sin recurrir a la declaratoria de emergencia.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal
Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Edwin Escalante Lavariega
Jefe de Información y editor responsable de la página web
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Lunes 4 de julio de 2011 ▼ 3
De alto riesgo, 32 asentamientos irregulares en la ciudad de Oaxaca * Hay familias que habitan en las laderas de los cerros, bajo un permanente peligro: regidor de Tenencia de la Tierra * En esta capital existen en total 200 asentamientos irregulares Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El regidor de Vinculación Metropolitana y Tenencia de la Tierra del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, David Juárez López, señaló que en la capital existen 200 asentamientos irregulares, 70 de ellos son colonias y 32 representan una problemática de alto riesgo, por su ubicación y falta de servicios. El acelerado crecimiento de los asentamientos irregulares en la Ciudad de Oaxaca provoca contaminación, inseguridad y el riesgo de una desgracia es latente. Los principales problemas que las autoridades han detectado en estas zonas es el dobleteo de dueños, y la falta de servicios básicos como drenaje, agua potable y electricidad. En algunas zonas como la colonia Monte Albán, Pueblo Nuevo, Santa Rosa, San Martín, Montoya y la colonia Alemán, hay “focos rojos” por la inseguridad, donde los “cholos” hacen de las suyas, a tal grado, que llegan a agredir hasta a los guardianes del orden. En estos lugares también existen familias que habitan en laderas consideradas como de muy alto riesgo y en cualquier momento se puede presentar una desgracia por esta causa, advirtió. Comentó que el Ayuntamiento capitalino ha emprendido un programa de regularización, a través de la entrega de escrituras y en seis meses el municipio ya entregó 13 escrituras a jefes de familia de las colonias Heladio Ramírez López, Neza Cubi y Sector II de Lomas de Santa Rosa. Aunque no se tiene un dato preciso de la población que requiere de la regularización de sus predios, se tienen identificadas
las zonas en las cuales se viven mayores problemas, muchas de ellas en las que ya
se han focalizado algunos enfrentamientos por la posesión de terrenos, dijo.
Inmovilizará Protección Civil a camiones repartidores de gas * El organismo estatal pidió a la ciudadanía denunciar las irregularidades que cometan las unidades de estas empresas Por Guadalupe Espinoza Belén
En comunidades de la Sierra Norte y Zona Mixe
En aumento las expulsiones por motivos religiosos * En San Andrés Yaá está latente el posible destierro de diez familias, ante la intolerancia de las autoridades municipales Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Pastores evangélicos de la población de San Andrés Yaá demandaron a los gobiernos estatal y federal atender la problemática de intolerancia religiosa en comunidades de la Sierra Norte y la Zona Mixe. Imeldo Amaya Gabriel, pastor evangélico en esa localidad, sostuvo que en la entidad van en aumento los casos de expulsión a personas por profesar una religión distinta a la católica. Luego de sufrir por lo menos dos desalojos violentos de su comunidad por autoridades municipales, a causa de la intolerancia religiosa de la que fueron objeto en San Andrés Yaá, indicó que este tipo de casos atenta contra la libertad de culto, viola los derechos humanos y pone en riesgo la integridad física de las familias.
Si incurren en anomalías
Relató que, junto con su hermano, Claudio Amaya Gabriel, con lujo de violencia el edil de esta comunidad, Daniel Mateo Hernández; el síndico, Pablo Nazario Fabián; el alcalde Melesio Masas Marcial, y el comisariado de Bienes Comunales los “desterraron” dos veces e incitan a los pobladores a promover la violencia en contra de quienes profesan una religión diferente a la católica. Amaya Gabriel, sostuvo que a pesar de contar con un amparo del juez Cuarto de Distrito del orden federal, hicieron caso omiso violentando los derechos de los protestantes. Por ello, exigió la protección por parte del Gobierno del Estado para evitar que más familias sigan siendo expulsadas de sus comunidades a causa de la intolerancia
religiosa. Dijo temer por la integridad de su familia, que aún permanece en Yaá bajo el acoso constante de las autoridades para evitar se reúnan ahí o en otras comunidades con los demás integrantes de su religión. Además de que sufren amenazas de cortarles el agua y la luz eléctrica; “nos han amenazado con quitarnos los servicios básicos como la luz, agua potable, drenaje y acceso a los productos básicos, pese a que es una violación impune a las garantías individuales de los pobladores”, reiteró. Al final, manifestó que en caso de no actuar de forma inmediata, el Gobierno estatal será cómplice de la expulsión de no sólo dos personas, sino de aproximadamente 10 familias de San Andrés Yaá.
Oaxaca, Oax.- Los operadores de los camiones de las empresas gaseras que sean sorprendidos realizando maniobras que no están contempladas dentro de la Ley, podrían ser detenidos y sus unidades inmovilizadas por el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y sancionadas por autoridades federales, admitió Manuel Maza Sánchez director del organismo. El también director del Heroico Cuerpo de Bomberos puntualizó que la Secretaría de Energía, a través de la Subsecretaría de Hidrocarburos y la Dirección General de Gas LP, en oficio girado en noviembre del 2010, faculta a Protección Civil estatal y municipal aplicar la normativa en materia de gas LP, en el marco de la competencia que marca la ley. Maza Sánchez abundó que se puede sancionar, detener e inmovilizar a las empresas que realicen alguna actividad en materia de gas LP sin contar con el permiso correspondiente, aquellos que tienen permiso para transportar, suministrar y distribuir gas LP en vehículos no registrados ante la Secretaría de Energía, realizar la venta de cilindros de gas LP sin contar con el permiso o registro en la vía pública o fuera de las instalaciones de la empresa. Cabe señalar que en caso de existir denuncias en tiempo y forma, Protección Civil puede actuar de manera inmediata, realizar algunas acciones directas en contra de este tipo de empresas, aun cuando tienen que intervenir otras autoridades federales, sin embargo, el IEPC sería el encargado de señalar cuál es el problema, sin embargo, es importante que la ciudadanía reporte este tipo de anomalías.
Marca Oaxaca
4 ▼ Lunes 4 de julio de 2011
Respeto a indígenas, pide Alta Comisionada de Derechos Humanos * La representante de la ONU llegó de visita a Oaxaca y fue recibida por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, con quien recorrió comunidades de los Valles Centrales Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ACNUDH), Navi Pillay, se pronunció por el respeto a la autonomía y libre autodeterminación de los pueblos indígenas de México y Latinoamérica, tras la su visita a Oaxaca, donde conoció de cerca el mecanismo de utilización de los Usos y Costumbres, particularmente los alcances de la medicina tradicional. En la comunidad de Teotitlán del Valle, sorprendida, la mujer de origen hindú, quien fuera defensora de Nelson Mandela, soltó “¡quiero conocer las víboras!”, cuando el regidor de Salud del Ayuntamiento de esa comunidad zapoteca, Ernesto Gutiérrez, le dio a conocer que con una mordida a una víbora de cascabel se cura un cáncer benigno. El concejal también habló de los remedios para el mal de ojo y el mal humor que puede ser sanados con una sola tasa de té caliente de ruda y albahaca. Navi Pillay tiene una agenda muy amplia de trabajo en Oaxaca pues muestra gran interés por dar atención y respuestas a las víctimas que sufrieron violaciones a sus derechos humanos durante la revuelta social del 2006. También busca defender a los migrantes que han sido víctimas de acoso y abuso policiaco, e informarse de la discriminación que prevalece en perjuicio de las mujeres en el derecho consuetudinario. Acompañada del gobernador Ga-
bino Cué, Pillay aprovechó el fin de semana para disfrutar de los chapulines y el mezcal. Según el gobernador Cué, la Alta Comisionada escogió a Oaxaca para iniciar su gira de tres días por el país, “para conocer los cambios que ha logrado la transición democrática después de 80 años de autoritarismo”. En tanto, el embajador de México en Ginebra, Juan José Gómez Camacho, aceptó que Navi Pillay acude al país a invitación del gobierno mexicano, para que conozcan los esfuerzos que en materia de derechos humanos y democracia se están desarrollando a nivel federal y estatal. “Es una visita muy esperada para México”. Para el diplomático, el tema de las violaciones a los derechos humanos
producto de la guerra contra el narco no será un tema que se toque en la agenda. Afirmó que el país está en plena consolidación de su democracia por la vía de la transformación institucional, ampliando los derechos y las libertades civiles y políticas de sus ciudadanos”. Recordó la pasada aprobación de una ley que eleva a rango constitucional lo establecido en tratados internacionales, así como la autonomía de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para investigar directamente violaciones a las garantías de ciudadanos y las desapariciones forzadas. Este lunes la Alta Comisionada atestiguará la firma del convenio “Por un Oaxaca a favor de los derechos humanos y la no discriminación”.
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ACNUDH), Navi Pillay, se reunió con el Cabildo del municipio indígena de Teotitlán del Valle, junto con el gobernador Gabino Cué. (Foto: Max Núñez)
Gana PRI gubernaturas en Edomex, Coahuila y Nayarit Agencias México, D.F.- No hubo sorpresas en las elecciones para gobernador de este domingo, en el Estado de México y Coahuila. Más bien la sorpresa fue el triunfo tan holgado de los candidatos del PRI en el Estado de México y Coahuila. En el Estado de México, el priista Eruviel Ávila obtuvo 62% de los votos, según la ponderación de varias encuestas. El segundo lugar fue para Alejandro Encinas, del PRD, con 24% de la votación. Y en tercer lugar quedó Luis Felipe Bravo
Mena, del PAN, con 14% de los votos. En Coahuila, el triunfo fue para el también priista Rubén Moreira, quien por cierto es hermano de Humberto Moreira, actual líder nacional del PRI. Rubén Moreira obtuvo 58% de los sufragios. Venció a José Guillermo Anaya Llamas, del PAN, quien quedó con 34% de la votación. Otros candidatos obtuvieron 8%. En Nayarit, donde también hubo elecciones para gobernador, el candidato del
Primer aniversario de la votación del cambio * El Congreso del Estado también cambió su composición
Oaxaca, Oax.- El Congreso del Estado se conformó en su estructura actual a partir de la votación del 4 de julio de 2010, exactamente hace un año, lo cual dio paso a la democracia en Oaxaca, reconoció la coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo, Hita Beatriz Ortiz Silva, y explicó que sus compañeros legisladores, por supuesto ella también, son responsables de escribir la nueva historia de Oaxaca junto con el gobernador del estado a partir de la voluntad de la gente expresada en las urnas ese día histórico que hoy cumple su primer aniversario. “La gente está esperando un cambio de fondo”, expuso la diputada petista, “y no deben desesperarse, porque las cosas que cambian de fondo tardan, en cambio, los cambios superficiales pueden darse rápidamente, pero luego regresan a sus formas anteriores. Por eso le pido a quienes confiaron en nosotros no decepcionarse; en poco tiempo van a empezar a darse cuenta el enorme cambio logrado con su voto” Explicó Ortiz Silva que las bases se han empezado a sentar para gobernar de una manera diferente, y se rompe cada vez más la rigidez y verticalidad del viejo régimen corrupto, caduco, del cual estaban hartos todos los oaxaqueños: “Por eso debemos cuidar y apoyar el cambio logrado; no hay soluciones mágicas para convertir las formas y actitudes de la noche a la mañana, pero ya empezamos”, refirió. Y es que hoy 4 de julio se cumple un año del proceso electoral que le dio el triunfo en las urnas a Gabino Cué Monteagudo con la Coalición Unidos por la Paz y El Progreso conformada por el PAN-PRD-PT y Convergencia por sobre Eviel Pérez Magaña de la Coalición Por la Transformación de Oaxaca, pero también se rompió el carro completo del PRI en el Congreso del Estado con una composición plural de 16 legisladores del PRI; 11 del PAN; 9 del PRD; 3 de Convergencia; 2 del PT; y uno del Partido Unidad Popular, esquema legislativo nunca visto en el Congreso de Oaxaca.
PRI, Roberto Sandoval Castañeda, ganó con 49% de los votos. Martha Elena García, del PAN, quedó con 36%, y Guadalupe Acosta Naranjo, del PRD, obtuvo 10% de la votación total. Aunque son datos extraoficiales, porque están basados en encuestas de salida y conteos rápidos, es un hecho que el PRI arrasó en las elecciones para gobernador de este domingo, en el Estado de México, Coahuila y Nayarit.
VIRTUALES TRIUNFOS DEL PRI EN TRES GUBERNATURAS ESTADO DE MEXICO Eruviel Ávila PRI 61.57% Alejandro Encinas PRD 21.77% Luis Felipe Bravo PAN 12.7% Con el 30% de las casillas computadas
COAHUILA Rubén Moreira PRI 56.59% Guillermo Anaya PAN 36.28 Con el 17.79% de las casillas computadas
NAYARIT Roberto Sandoval PRI 53.42% Martha Elena García PAN 26.96% Con el 2% de las casillas computadas
La coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo, Hita Beatriz Ortiz Silva
Marca Oaxaca
Lunes 4 de julio de 2011 ▼ 5
Presentará Carol Altamirano iniciativa para el pago de defraudados por cajas de ahorro Oaxaca, Oax.- El coordinador de la Fracción Parlamentaria del PRD en el Congreso local, Carol Antonio Altamirano, se pronunció para que el Congreso federal reforme la ley del Fideicomiso Pago (Fipago) y de esta manera beneficiar a los defraudados por las cajas de ahorro en nuestro estado. El representante popular informó que presentará una iniciativa en esa materia “vamos con una propuesta clara para que la Ley federal cambie y se logren beneficios concretos para la gente”; lo que se necesita es que los defraudados puedan acceder a la protección aún cuando lo ahorrado sea relativamente poco y sin que se les exija una antigüedad de varios años. El diputado indicó que el Fipago es una mezcla de recursos, pero ello no parte de una visión compartida del problema. Las facultades de supervisión a las cajas son esencialmente de la Federación y las entidades carecen de influencia sustantiva. Sin embargo, dijo “es en el nivel estatal donde la gente reclama la intervención de la autoridad. A la gente no le sirve de nada saber que en vez de una autoridad tiene que intervenir otra, que además está a cientos de kilómetros”. Puntualizó que es urgente corregir entre otras deficiencias del Fipago, el esquema de participación de las entidades, para que los gobiernos que suscriban convenios ahora tengan voz en el Comité del Fideicomiso, y que sean reconocidos como fideicomitente para que exista un mecanismo de coordinación y seguimiento efectivo.
Carol Antonio Altamirano
El diputado perredista sostuvo que se debe reformar el artículo 11 de esta ley para establecer la cifra de cinco mil pesos como pago básico, con la finalidad de que la cobertura se amplíe a los pequeños ahorradores, “lo que buscamos es que los ahorradores, por humildes que sean, tengan acceso a la protección de Fipago”. El legislador del sol azteca aseguró que el conjunto del marco legal de las cajas de ahorro y de las sociedades cooperativas debe ser revisado y sentenció “pero mientras esos ocurre no debemos permitir que se sigan abriendo de manera ilegal nuevas cajas de ahorro en el estado, para evitar que se sigan defraudando a la gente que con mucho sacrificio logra tener sus ahorros”. Al mismo tiempo, se requiere una intervención de los legisladores federales “que miren hacia los estados y vean que les proponemos una opción concreta para ampliar los beneficios del pago del fondo”, dijo. Por eso “vamos a presentar una iniciativa en el Congreso del Estado para que se discuta y se apruebe y sea presentada al Congreso de la Unión como lo señala la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos” Por último, Antonio Altamirano se pronunció a favor de las familias más necesitadas del estado para que no
sigan siendo víctimas de este tipo de negocios que sólo buscan apoderarse de sus recursos patrimoniales “ante la
indolencia e insensibilidad de los gobiernos que en el pasado las toleraron de forma totalmente indebida”.
INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández
Plazuelas o páramos Algunas plazas o plazuelas de la ciudad de Oaxaca están llenas de tedio. Ejemplos: la de la Cruz de Piedra o la del Carmen alto son páramos de una convivencia vecinal que no surge, de una afluencia de turistas que aún no llega a dos semanas del Lunes del Cerro. Mientras, el Pochote, árbol sembrado en el cine promovido por Francisco Toledo, florece con belleza inclemente, y las calles desoladas esperan una señal de buena afluencia turística. Ya vendrá la fiesta de la Virgen del Carmen el día 16, para agrupar a memeleras y cotompintos. Y los hippies de la plazuela del Carmen ¿estarán ahí para el sano esparcimiento? Un espacio privilegiado como este no puede morir en la indiferencia de las autoridades de la ciudad de
Oaxaca; el plus que adquirió con su remodelación parece haber ahuyentado a la vida civil sin que se programen lecturas, audiciones o performance durante el año. A ello hay que añadir que los vecinos se rehuyen a salir y socializar ante la inseguridad rampante. ¿Cuál será la instancia que dinamice la vida social, no la burocrática de oficinas o de comercios advenedizos, en esta parte de la ciudad ligada a su fundación?
Marca Oaxaca
6 ▼ Lunes 4 de julio de 2011
Pretende revertir en Oaxaca efectos del cambio climático
* Para ello, se plantarán 211 mil árboles para paliar las consecuencias de la tala ilegal, los incendios forestales, así como la degradación y desertificación de los suelos: Conafor Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- A partir de este 17 de julio, se plantarán 211 mil árboles en Oaxaca en 21 zonas de la entidad, para revertir la pérdida de miles de hectáreas anuales a causa de los incendios forestales, la tala ilegal, así como la degradación y desertificación de los suelos. Así lo informó el gerente de la Comisión Nacional Forestal, Ricardo Ramírez, al señalar que año con año la entidad pierde cerca de 30 mil hectáreas a causa de los factores mencionados. De esta superficie, especificó el funcionario, 12 mil hectáreas se pierden por la tala ilegal e incendios y 18 mil por degradación del suelo, lo que podría tener consecuencias graves para los
recursos naturales de Oaxaca. Y es que, de no atenderse el problema, no habría retención de agua a través de los bosques, la tierra sería infértil y no habría recarga de los mantos freáticos. Por lo anterior, dijo que, en una estrategia nacional, buscan fomentar la participación de la sociedad en el cuidado y restauración de los bosques de México, a fin de que contribuyan a la reducción de los efectos del cambio climático. Detalló que la meta en Oaxaca es plantar 221 mil árboles este año en las zonas que se ha detectado el mayor problema, como son la Mixteca , Valles Centrales, Cañada, Sierra Norte y
Papaloapan. El titular de Conafor mencionó que se plantarán pinus oaxacana, pinus greggii, pinus pátula y huaje -entre otras especies, en una superficie de 211 hectáreas , dijo. Sin embargo, admitió que del 100% de los ejemplares plantados, el 80% sobrevive, es decir cerca de los 114 mil árboles, unos 28 mil se pierden. El funcionario federal invitó a consultar la ubicación de los predios participantes, en www.conafor.gob. mx/reforestacion2011, aunado a que en esa misma página, se pueden inscribir las personas que deseen asistir a las reforestaciones sociales.
Ante intensas lluvias se refuerzan acciones para evitar inundaciones
* Verifican trabajos de desazolve y construcción de bordos en los ríos Salado y Atoyac Agencias
Oaxaca, Oax.- Ante la temporada de lluvias en pleno, el director General de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Rolando García Varela, solicitó a los 15 organismos operadores dependientes de la CEA en el estado, un reporte puntual matutino y vespertino del comportamiento de los afluentes de sus respectivas jurisdicciones en el ánimo de prevenir, en coordinación con los administradores de los organismos, alcaldes y Protección Civil, posibles inundaciones. Con la misma finalidad, el funcionario supervisó este fin de semana los trabajos de desazolve y construcción de bordos de protección de los ríos Atoyac y Salado, y dio cuenta de un avance global del 45% de los 9 municipios comprendidos para desazolvar por donde cruza el Atoyac. Ya se observan los beneficios a partir de estas obras de prevención a los poblados aledaños y zonas agrícolas, destacó. En resumen, la maquinaria contratada por la CEA ha protegido ya las riveras del río a su paso por Santa María Coyotepec, San Bartolo Coyotepec, San Antonio de la Cal, San Agustín de las Juntas, y se encuentra en San Jerónimo Zegache; y los Municipios restantes son Zimatlan de Álvarez, San Pablo Huixtepec y Ayoquezco de Aldama.
En el recorrido Varela dio instrucciones para alcanzar los compromisos establecidos por el gobernador Gabino Cue y lograr restablecer los parámetros naturales de los cauces; en el Atoyac el lecho del río debe tener 40 metros de plantilla y en el Salado 20 metros. Adicionalmente hay maquinaria contratada dentro de este presupuesto -y que opera desde hace casi 1 mes-, en
el Municipio de Juchitán de Zaragoza, ahí se desazolva el río Los Perros a la altura del puente “El Chaparro”. Varela indicó finalmente que más allá de la conclusión de los trabajos de construcción de bordos para el reencauzamiento de ríos, el monitoreo será permanente de aquí al 30 de noviembre, cuando concluya la temporada de lluvias 2011 con el fin de prevenir en lugar de corregir.
Un riesgo constante, los árboles enfermos o muertos en la ciudad
* Protección Civil Municipal efectúa el diagnóstico para su atención, poda o derribo preventivo, según sea el caso Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Luis Gabriel Díaz Aceves, director de Protección Civil Municipal, indicó que el rezago en la atención al arbolado de la ciudad provocó que un número importante de árboles representaran un riesgo por la probabilidad de venirse a tierra. Asimismo, dio a conocer que se realiza un programa de atención a la población arbórea. En el programa participan la Dirección de Protección Civil Municipal, quien hace el diagnóstico de riesgo, mientras que la Dirección de Ecología trata la cuestión biológica de los árboles. La atención se ofrece en colonias, agencias, parques, calles, para determinar de forma inmediata cuáles necesitan podarse o derribarse por encontrarse muertos, con lo cual se evita daños a personas y propiedades, anotó. Díaz Aceves dijo que se han intervenido árboles de el Jardín de la Constitución, La Alameda de León y el Paseo Juárez, los cuales tenían reportes de varios años atrás; en algunos casos se ha tenido que contratar a una empresa especializada, ya que son ejemplares que se localizan en puntos donde hay cables de alta tensión, y para evitar daños de bienes particulares. En arroyos y riachuelos se realizan actividades de limpieza y desazolve, con la participación de las direcciones de Servicios Municipales y Obras Públicas; ya fueron aplicados los recursos liberados en 2010, por la Comisión Nacional del Agua, indicó. Lamentó que muchas personas utilicen los afluentes para tirar escombro, basura, colchones y hasta chatarra de vehículos. Afirmó que aunque no todos los tianguistas han cumplido con las recomendaciones en el uso de gas, la mayoría ha cambiado mangueras y tienen en sus negocios extintores. Aseveró que la vigilancia en los tianguis será constante, hasta crear la cultura de protección civil.
Marca Oaxaca
Lunes 4 de julio de 2011 ▼ 7
Pide IP a los grupos de presión no afectar la fiesta de la Guelaguetza * Los amagos de boicot a la fiesta máxima sólo generan incertidumbre entre los prestadores de servicios; se proyecta una mala imagen de la entidad y se ahuyenta al turismo, señalan empresarios Por Alondra Olivera
Oaxaca. Oax.- Prestadores de servicios turísticos en la entidad pidieron a organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales no trastocar la fiesta máxima de los oaxaqueños. Esto, luego de que se han dado pronunciamientos y advertencias de posibles movilizaciones en el marco de la festividad, para ejercer presión al Gobierno del Estado en busca de solución a sus demandas. Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), Delegación Oaxaca, Fidel Méndez Sosa, mencionó que para las fiestas de los Lunes del Cerro este sector estima llegar a un 75 por
ciento de afluencia de comensales. Indicó que los amagos de boicot a la fiesta máxima sólo generan incertidumbre para los prestadores de servicios y demás comercios que dependen de las ventas fuertes que realizan en estas fechas, para mejorar su economía. Aunado a ello, manifestó que también se proyecta una mala imagen de la entidad y se ahuyenta a los visitantes nacionales que arriban en estas fechas a apreciar la tradicional fiesta, la cultura y gastronomía oaxaqueñas. Por ello, hizo un llamado a las organizaciones a ser conscientes de que sus acciones van en detrimento
de la sociedad en general, pese a que “entendemos su derecho a manifestarse y a pedir solución a sus demandas”. Méndez Sosa dijo que es tiempo que estos grupos deben reconsiderar sus formas de movilización, toda vez que es hora de demostrar que Oaxaca va hacia el progreso y que es mediante el diálogo y concertación como se pueden solucionar las diferentes necesidades y demandas. “Oaxaca y los oaxaqueños merecemos paz y tranquilidad, demandamos que reconsideren su postura y respeten la máxima fiesta que es de todos, para convivir y mostrarle al mundo nuestra riqueza cultural”, finalizó.
Inicia taller Libre de Oratoria, El Hombre es su Palabra Oaxaca, Oax.- Con la participación de decenas de niños, niñas, jóvenes y adultos, inició este sábado el Taller Libre de Oratoria, El Hombre es su Palabra, organizado por la Dirección de Cultura Municipal, y que se desarrollará todos los sábados hasta el seis de agosto en el Palacio Municipal. Jorge Pech Casanova, director de Cultura Municipal, destacó que “la palabra como expresión humana rompe fronteras ideológicas, eleva el espíritu a través de la cultura y propicia un mejor entendimiento entre las y los habitantes de los pueblos”. También agradeció el interés de todas las personas asistentes por cultivar el arte de la palabra, a la vez que los invitó a seguir divulgando los beneficios que se adquieren al hacer un buen uso de la oratoria, tales como seguridad, convencimiento y coherencia, entre otros. El objetivo de este taller es proveer a las y los participantes, de las herramientas para seguir desarrollando aptitudes discursivas. Se abordará temáticas como la historia de la oratoria, oratoria de México, taller de lecturas dirigidas, elaboración de discursos, técnicas fonéticas y ejercicios, las actividades se realizarán todos los sábados en horario de nueve a 11 horas para niños y de 11 a 12 horas
para los adultos. Las actividades son coordinadas por Eduardo Caballero Gaytán, quien ha sido cuatro veces Campeón Nacional de Oratoria y Premio Nacional de la Juventud; en el taller habrá invitados especiales que en su mayoría,
son campeones nacionales y estatales de oratoria. De esta manera el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, refrenda su compromiso con el fortalecimiento de la educación y la cultura de las y los oaxaqueños de todas las edades.
Con la asistencia de niños niñas, jóvenes y adultos inició el Taller Libre de Oratoria, El Hombre es su Palabra, impartido por Eduardo Caballero
Más de 56 mil visitantes espera la 14ª Feria Nacional del Mezcal
* Se instalarán 50 stands para empresas mezcaleras de Oaxaca, Zacatecas y Guerrero Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El Patronato Nacional del Mezcal reportó todo listo para la realización de la 14ª edición de la Feria Nacional del Mezcal, a llevarse a cabo del 22 de julio al 2 de agosto en el Parque “El Llano”, en el marco de las festividades de la Guelaguetza. El presidente de dicho organismo, José López García, indicó que este año esperan una asistencia de más de 56 mil visitantes, tanto locales como nacionales. Detalló que el espacio a ocupar por la feria será de 8 mil 900 metros cuadrados, que representan tres cuartas partes del parque “El Llano”, pues colocarán un pabellón de Arte y Proceso de Mezcal a través de exposiciones fotográficas, además de conferencias y talleres. Confirmó que participarán 50 stands de empresas mezcaleras, de ellas el 20 por ciento vendrán de Zacatecas y Guerrero, todas reguladas por el Consejo Mexicano Regulador del Mezcal (Comercam). López García reiteró que no afectarán a comerciantes que cada viernes instalan su tianguis en esta zona, toda vez que el municipio de la capital oaxaqueña se encargará de realizar los consensos necesarios y de los permisos correspondientes a otorgarse. De acuerdo con el presidente del Patronato Nacional del Mezcal, este año la feria del mezcal tendrá mejor proyección al realizar actividades diferentes como lo serán conciertos de artistas de talla nacional. Y es que a la fecha, dijo se tiene confirmada la participación de la cantante María José y el grupo musical “La Apuesta”, mientras que está en negociación la participación de Alejandra Guzmán y Platanito Show. Indicó que el costo de la entrada será de 35 pesos general, mientras que en días de concierto alcanzará los 250 pesos, con lo cual se espera recuperar el costo de esta feria que será de 7 millones de pesos. Asimismo, mencionó que el cartel para la difusión de esta actividad la realizó el pintor Juan Alcázar.
Marca Oaxaca
8 ▼ Lunes 4 de julio de 2011
Realiza Carolina Aparicio recorrido por aserradero y fábrica de muebles de Pueblos Mancomunados Oaxaca, Oax.- La diputada local, Carolina Aparicio Sánchez, realizó un recorrido por las instalaciones del aserradero y centro procesador de madera de los Pueblos Mancomunados, ubicada en la carretera internacional Oaxaca-Tlacolula, invitada por el comisariado de Bienes comunales David Cruz Hernández y por Israel Santiago García, gerente de la Industria y Aprovechamiento Forestal de Pueblos Mancomunados, con quienes constató el trabajo de desarrollo forestal sustentable de esta región del estado. La también presidenta de la Comisión Agropecuaria, Forestal y Minera de la LXI Legislatura Local, aseguró que es importante el impulso a este tipo de empresas que buscan el desarrollo comunitario y forestal sustentable que permite, no sólo el uso adecuado de nuestros recursos naturales, sino también generan empleos para los habitantes de esas comunidades. Asimismo, Manuel García Núñez, gerente de la fábrica TIP Muebles, perteneciente a los Pueblos Mancomunados, manifestó que el éxito se ha logrado después de muchos años de esfuerzo y trabajo de los habitantes de
los municipios de Pueblos Mancomunados, ya que constituye un proyecto integrador que busca el desarrollo sustentable de la región. Carolina Aparicio, después del recorrido por las distintas áreas de trabajo que dan como resultado muebles de calidad orgullosamente oaxaqueños, reconoció el trabajo de quienes ahí laboran, originarios de comunidades rurales, con lo cual se combate la migración y la desintegración familiar, que son parte de los problemas que genera
la pobreza. “Estos recorridos nos ayudan a conocer la realidad de las regiones y los pueblos, nuestra agenda de trabajo se enriquece con la participación de la gente del campo, por eso es necesario que impulsemos juntos la Ley de Desarrollo Forestal sustentable; de la misma manera juntos lograremos mejores presupuestos tanto a nivel estatal como Federal y de esta manera detonar el potencial que tenemos en nuestras regiones”, finalizó Carolina Aparicio.
Se prohibirá venta de bebidas alcohólicas en los mercados
* El concejal Marco Aurelio Vásquez dijo que se modifican las Ordenanzas Municipales para retirar del reglamento la autorización para la venta de estos productos en los negocios que venden alimentos en los mercados Por Guadalupe Espinoza Belén
La diputada local, Carolina Aparicio Sánchez, realizó un recorrido por las instalaciones del aserradero y centro procesador de madera de los Pueblos Mancomunados
Insuficientes, los recursos para promovción turística: Zorrilla
* Reconoce el secretario de Turismo que la cantidad de 12 millones 400 mil pesos para todo el año y para cubrir todos los destinos turísticos de la entidad, es mínima Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax- En este 2011, se aplicarán 24 millones de pesos en la entidad oaxaqueña para promoción en los tres destinos turísticos con los que cuenta: Oaxaca capital, Puerto Escondido y Hualtulco, sostuvo el titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla de San Martín Diego. En entrevista el funcionario dijo que la Federación únicamente aportará a través de Conaculta 12 millones 400 mil pesos, cantidad mínima una vez que los recursos se dan en base al número de habitaciones con el que cuenta un destino.
Anuncia el regidor del ramo
De San Martín Diego manifestó que la cantidad de recursos es insuficiente a aplicar, ya que sólo para la Guelaguetza los gastos son superiores a los 5 millones de pesos, más la aportación de los patrocinadores. No obstante, falta dar la promoción a las fiestas de septiembre, noviembre y diciembre, que son los meses en los que repuntan las visitas a la entidad, aunado a otros atractivos que se les va a dar impulso, detalló. “El recurso este año con el CPT se daba con un paripaso hoy lo asignan por
el número de habitaciones que se tiene un destino, eso ha afectado por que se tiene solo 12 millones 400 mil pesos para promoción y se tienen que dividir para todo el año y para los demás destinos, manifestó. “Aunado a que algunos recursos van llegando cuando el año va bastante adentrado, se hace el paripaso y se tendría como 24 millones de pesos para promoción, queda verano, fiestas de septiembre, muertos y diciembre y hay que dividirle en todos los destinos”, finalizó.
Oaxaca, Oax.- Marco Aurelio Vásquez López, regidor de Mercados y Abasto, afirmó que las Ordenanzas Municipales se están transformando para retirar del reglamento la autorización de que se vendan bebidas alcohólicas en los negocios que expenden alimentos en los mercados. En días pasados, en el Mercado de Abasto fueron clausurados más de 20 comedores por expender cerveza de manera indiscriminada, no obstante que el reglamento especifica que únicamente pueden vender tres cervezas por comensal. El concejal explicó que según el reglamento estos negocios pueden vender tres cervezas con alimentos, siendo muy difícil vigilar que esto se cumpla, ya que lo de menos es recoger los envases para no evidenciar cuántas cervezas han servido. La única forma de resolver el problema es retirar del reglamento que vendan bebidas alcohólicas, y en este sentido las ordenanzas están caminando, existe la propuesta para que en todos los mercados se observe esta medida, expresó. En esta ocasión también se clausuraron seis zapaterías que funcionan en el mismo mercado, por no respetar el alineamiento, siendo reabiertas posteriormente, comentó.
Sí se realizará la Guelaguetza popular, anuncia Sección 22 Oaxaca, Oax. (Agencia Quadratín).- Ante sólo el registro de 275 profesores en la Asamblea Estatal de la Sección 22 del SNTE, se realizó una asamblea informativa donde los profesores informaron acerca de su cuarta Guelaguetza
popular. Comunicaron que el próximo lunes 18 de julio, en el estadio del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), llevarán a cabo su Guelaguetza. Se destaca que su fiesta popular se realizará una semana antes de la
Guelaguetza organizada por el Gobierno del Estado. Por ello se efectuará la calenda popular magisterial el próximo domingo 17 de julio a las 16:00 horas, misma que partirá del IEEPO y tendrá como punto culminante el Zócalo
de la Ciudad, donde se realizará la Verbena Popular. Asimismo se acordó instalar un módulo de denuncia en el Zócalo el 9 de julio, con motivo de los compañeros desaparecidos y contra el hostigamiento.
Marca La historia de Oaxaca
sociales y espectáculos
Lunes 4 de julio de 2011 ▼ 9
Alejandro Acevedo Zárate, nuevo licenciado en Derecho Recordarán a Jim Morrison con homenaje musical
* El profesional del Derecho manifestó su agradecimiento a familiares y amigos, al tiempo de comprometerse a velar por los derechos de la sociedad más necesitada
* Robbie Krieger y Ray Manzarek rendirán tributo a Morrison con clásicos como “Light my fire”, “Break on through” y “Riders on the storm” en el foro Le Bataclan en París, Francia Agencias
E
n acto solemne realizado en el salón de Exámenes Profesionales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Alejandro Acevedo Zárate tomó protesta de ley como nuevo licenciado en Derecho, después de haber recibido el resultado de su examen profesional, el cual fue aprobado por unanimidad de votos. El jurado estuvo integrado por los licenciados Adolfo Demetrio Gómez Hernández, Luis Abel Solano Santiago e Irma Elena Villavicencio González, quienes felicitaron al nuevo profesional del Derecho. En su mensaje, el presidente del jurado, el licenciado Adolfo Demetrio Gómez Hernández, exhortó a Alejandro Acevedo Zárate a desenvolver con rectitud su nueva encomienda como defensor de los derechos del hombre y a desarrollarse en el arduo trabajo de la abogacía, “pues la profesión del Derecho es la herramienta para ser parte de una sociedad productiva al servicio del país y del estado”, señaló durante el acto. La ceremonia tuvo lugar el 23 de junio, en el Edificio Central de la Facultad de Derecho de la UABJO, donde se realizó el protocolo oficial de la universidad para recibir el examen profesional y haber aprobado el mismo de acuerdo al plan de estudios de la máxima casa de estudios del estado. En su oportunidad, el nuevo profesional hizo un amplio reconocimiento a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, al tiempo de agradecer la muestra de apoyo que ha recibido por parte de familiares y amigos. Finalmente, Alejandro Acevedo Zárate agradeció de manera especial el apoyo incondicional que ha reci-
Alejandro Acevedo Zárate rinde protesta de ley como nuevo licenciado en Derecho.
bido de parte de los licenciados Saúl Alberto Ángel Villarreal, José Manuel Ángel Villarreal y Aurelia Asunción
Martínez Sánchez, titular del Juzgado Tercero de lo Familiar del Distrito Judicial del Centro en el Estado.
Durante la firma del acta que acredita a Alejandro Acevedo Zárate como licenciado en Derecho.
La foto del recuerdo con el jurado.
México, D.F.- A cuatro décadas de su muerte, Jim Morrison, recién catalogado por una publicación británica como el 14 mejor cantante de toda la historia, será recordado este domingo con un homenaje musical a cargo de sus ex compañeros Robbie Krieger y Ray Manzarek. Los músicos, quienes preservan el legado de The Doors, le rendirán tributo póstumo en el foro Le Bataclan en París, Francia, donde recordarán al “Rey Lagarto” con clásicos como “Light my fire”, “Break on through (To the other side)” y “Riders on the storm”, entre otras que consolidaron a la banda en la década de los años 60 y principios de los 70. Además, en días pasados se puso a la venta en formato Blu-ray la película “The Doors”, filmada por Oliver Stone y protagonizada por Val Kilmer, la cual cuenta la historia y el legado que dejó la agrupación hasta el día en que murió Morrison. El disco cuenta con un menú con cuatro idiomas hablados y 12 subtitulados, el mini documental “Jim Morrison: Un poeta en París”, que relata el exilio del músico en la capital francesa tras la ruptura de The Doors y la intención de dedicarse a la poesía; y una galería de fotos. Asimismo, el centro Casal Jove en Valencia, España, organizó un tributo con motivo del 40 aniversario luctuoso de Jim, donde se proyectó la mencionada película de Oliver Stone y se ofreció un recital con el grupo local The Other Doors. James Douglas Morrison, nombre completo del músico, nació el 8 de diciembre de 1943 en Melbourne, Florida. Es hijo de Clara Clarke y George Morrison, un almirante de la marina estadunidense, motivo por el cual su infancia la vivió en varias bases militares de Estados Unidos. En 1957 comenzó la secundaria y ahí nació su hábito por la lectura, figurando autores como Kerouac, Nietzsche, Rimbaud, Baudelaire y Ginsberg, entre muchos otros.
10
▼ Lunes
regiones
4 de julio de 2011
Marca La historia de Oaxaca
Digitalizan expedientes mineros firmados por Benito Juárez y Porfirio Díaz Por Adriana Ramos/IGABE
a través de una biblioteca digital con acceso a la ciudadanía y, sobre todo, a los especialistas interesados en geología, ya que aun cuando las minas fueron explotadas en su totalidad, existen posibilidades de que en alguna aún haya recursos mineros que extraer, o simplemente para estudio. Explicó que el oro y la plata son los metales que se extrajeron principalmente; en la Mixteca las minas más importantes se concentraron en Huajuapan de León y Silacayoapilla; sin embargo, dejaron de operar desde 1850 aproximadamente; en tanto que a nivel estado el yacimiento de minerales con más expedientes se encuentra en Ocotlán, el cual aún no es digitalizado, pero cuenta con mil expedientes. “Al digitalizar la información permitimos que se conserven por más tiempo, además que se reducen los riesgos a la salud ya que podrían salir granitos o alguna alergia por la antigüedad del
Huajuapan de León, Oax.- La jefa del Archivo Histórico de Minería de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), Elizabeth Cadena Martínez, indicó que al momento llevan un avance de la tercera parte en la digitalización de los expedientes mineros que se extendieron en Oaxaca desde el año 1750, con lo cual pretenden que geólogos y especialistas en la materia analicen los yacimientos que existieron. Dijo que entre los más de dos mil documentos digitalizados al momento, 13 fueron firmados por Benito Juárez García cuando fue gobernador y tres más por Porfirio Díaz, los cuales por su valor histórico se encuentran resguardados en una caja fuerte del Archivo Histórico de Minería, no sólo para asegurarlos, sino para evitar su desgaste y se corra el riesgo de extraviarlos. Comentó que el objetivo principal de la digitalización es que los expedientes mineros estén abiertos a la consulta
documento y el tiempo que estuvieron guardados, ya que los recuperamos de un museo de Oaxaca y ahora están y seguirán en poder de la UTM”, enfatizó Cadena Martínez. Finalmente, agregó que concluyeron
la digitalización de los expedientes mineros de la Mixteca, la Costa y la Cañada con dos mil expedientes que escanearon a lo largo de dos años y medio, faltando cuatro regiones, por lo que esperan concluir en más de dos años, señaló.
Elizabeth Cadena Martínez.
Realizan fin de cursos en el CECYTE plantel 2 de Cuicatlán * 59 alumnos concluyeron la especialidad de informática; reciben amplio reconocimiento por parte del padrino de generación, Diódoro Carrasco Altamirano Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- El pasado viernes, profesores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en coordinación con padres de familia llevaron a cabo la ceremonia de graduación de la generación 2008-2011 donde 59 alumnos concluyeron la especialidad de informática El director del plantel en esta comunidad, Cándido Galindo Dorantes, recordó que fue Diódoro Carrasco Altamirano quien implementó esta modalidad educativa en el estado de Oaxaca siendo gobernador, “hoy a 18 años de su creación, los Cecyteos en distintas regiones de Oaxaca son una opción para cientos de jóvenes que desean concluir sus estudios”. Por su parte, el padrino de generación, Diódoro Carrasco Altamirano, convocó a todos los graduados a continuar su formación académica, “pese a los retos y
adversidades que enfrentarán, su valentía, coraje y tenacidad no tengo duda alguna les permitirá salir adelante. Hoy Oaxaca vive una transformación democrática profunda, participemos todos para consolidar un mejor estado, un mejor país”. A su vez, el director general de Cecyteos, Sergio Aguilar Ruiz, recalcó: “busquen donde quiera que estén la excelencia académica, los conocimientos adquiridos aplíquenlos en esta nueva etapa que próximamente iniciarán sin olvidar que siempre tendrán las puertas abiertas en su plantel educativo; ante cualquier duda ahí estarán sus profesores dispuestos a brindarles un consejo, una asesoría”. Por último, el presidente municipal Jorge Gil López Esteva, acompañado de su esposa Ishel Contreras Jurado, refrendó el compromiso de continuar apoyando
la educación en sus distintos niveles, “vamos junto a maestros, padres de fa-
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
milia, y sociedad por una mejor calidad educativa”.
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 4 de julio de 2011 ▼ 11
Se politiza pago de licencias municipales en Tlaxiaco * Acusan locatarios al Ayuntamiento por crear terrorismo fiscal; autoridades municipales señalan que aún existe rezago por pago de licencias comerciales Por Antonio Quintero
Tlaxiaco, Oax.- Locatarios de establecimientos comerciales acusaron a las autoridades municipales de crear terrorismo fiscal por no pagar la respectiva licencia municipal que corresponde a la ley, luego de que el viernes una tienda comercial de teléfonos celulares en el centro de la ciudad amaneció con un documento en su respectiva cortina o puerta donde se especificaba que dicha tienda comercial había sido clausurada, esto sin haber recibido la notificación correspondiente. Marlen Velasco, propietaria de dicho negocio y quien está representando a un grupo de comerciantes establecidos que no están de acuerdo con la tarifa del pago de licencia municipal, lamentó que esta acción se puede derivar por representar a dicho sector de comerciantes establecidos, por lo que agotará
todos los medios posibles para denunciar los atropellos que han recibido. Manifestó que no es posible que se haya dado está clausura en la madrugada ya que sólo los delincuentes actúan en ese horario, pues las autoridades deben explicar qué está sucediendo con las clausuras a los negocios que no han pagado su licencia municipal. Por su parte, Fidel Aguilar, síndico hacendario, expresó que “en todo esto hay una situación maquiavélica ya que no hay ningún sello”. Abundó que no hay ningún abuso y no se está clausurando en este momento a los comercios establecidos indicando que sólo se está formando un teatro en toda esta situación, incluso señaló que la diputada Hita Ortiz Silva no tiene argumentos para meterse en lo que no le importa.
Añadió que el documento que apareció en la puerta del negocio citado no es oficial ya que, explicó, no fue autorizado por las firmas que competen a la actual administración, y dijo que la administración pasada nunca entregó los respectivos sellos de la Tesorería, Hacienda Municipal y algunos otros, por lo que indicó que en su oportunidad fue presentada la respectiva denuncia por estos hechos. Aseguró que posiblemente alguien pudo extraer alguna copia de la leyenda “clausura” para llevar y pegar el documento en las puertas de dicho negocio. Puntualizó que el ochenta por ciento ha ido pagando su respectiva licencia municipal, pero subrayó que aún existen muchos negocios de particulares que se rebelan por no querer pagar y
nunca han pagado, dijo, sus respectivas licencias municipales desde hace varios años y se han cobijado al amparo del poder; aunque explicó que en próximos días dará la respectiva lista de esos deudores al fisco municipal, concluyó.
Marlen Velasco.
Priistas juchitecos exigen renuncia de Humberto Moreira Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Priistas juchitecos piden la renuncia de Humberto Moreira de la dirigencia nacional del PRI, porque a más de seis meses de haber arribado para conducir el destino del tricolor, ha desatendido las demandas de los priistas oaxaqueños para destituir a Eviel Pérez Magaña ya que se aproxima la contienda del 2012 y el PRI oaxaqueño se encuentra fracturado. Jorge Gómez Castillo, secretario general del Movimiento Territorial, afirma que la inmovilidad de la dirigencia nacional para cambiar a Eviel Pérez Magaña en la dirigencia ilegítima del Partido Revolucionario Institucional en Oaxaca, ha causado una división interna que de no atenderse a tiempo significará una nueva derrota en las elecciones presidenciales del próximo año. Destacó que existe ya una desbandada de la militancia ante la falta de atención de Humberto Moreira por solucionar el caso Oaxaca. Por otro lado, los integrantes del
“Frente Renovador por un PRI Para Todos” , señalaron que pese a que existe un compromiso del dirigente nacional de atender el desorden que existe en el CDE, le ha dado largas, lo que mantiene nerviosos e irritados a los priistas oaxaqueños. Agregaron que pese a que no cuentan con ningún apoyo de quienes permanecen en la dirigencia estatal, los integrantes del Frente Renovador continúan trabajando en todas las regiones del estado para mantener la unidad de la militancia y evitar una fractura que pulverice al tricolor. Finalmente, dijeron que es urgente que se vayan del tricolor los acusados de corrupción indicando que continuarán exigiendo a Humberto Moreira un cambio en el comité estatal y que actúe con firmeza, “porque una dirigencia nacional endeble que atienda compromisos poco claros y privilegie complicidades, de nada servirá para recuperar la presidencia de la República”, concluyeron.
Marca Oaxaca - Regiones
12 ▼ Lunes 4 de julio de 2011
Suben tarifas recolectores de basura en Juchitán
Conforman Delegación de la Barra de Abogados y Pasantes de Derecho A.C. Por Fernando Palacios Cházares
Huautla de Jiménez, Oax.- Francisco Ángel Maldonado, Presidente de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes en Derecho Independientes A.C.. tomó la protesta de rigor a los integrantes de la nueva Delegación del organismo en la Sierra Mazateca a quienes conminó a “ser factor de equilibrio entre los que tienen que dar y no dan y los que necesitan de la justicia, ahí están los abogados para que apoyen a los que verdaderamente requieren ser ayudados. Ahí están los taxistas, comuneros, amas de casas, todas aquellas personas que no saben cuáles son sus derechos, con ellos hay que trabajar”, indicó. Dejó en claro que en la Barra de Abogados están representados todos los colores, “la agrupación no pertenece a ningún partido político ni credos religiosos, no hay distinción de personas; caben todos los abogados que así lo deseen, que tengan conciencia y sean honestos con ellos mismos”. El destacado abogado oaxaqueño confió en que la nueva delegación de la Barra de Abogados que se constituyó en la zona mazateca dará frutos, y realizó un reconocimiento público a Yadira Palacios García, egresada de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), por el interés mostrado en encabezar la Delegación.
Mencionó que en Teotitlán de Flores Magón se formó la delegación hace algunos años, pero no prosperó, y confió en que la delegación de la mazateca que tendrá como sede Huautla de Jiménez, “será diferente y con mucho futuro; no se necesita ser muchos para iniciar, dos o tres son suficientes, todo comienzo representa problemas y obstáculos”. Indicó que una de las tareas será ser vigilantes de las actuaciones de los Ministerios Públicos y Jueces, “no se trata de pelear con ellos, pero sí del diálogo que redunde en beneficio de la sociedad que demanda justicia sin condición”. Por su parte, Margarita Morales Enríquez, vicepresidenta de la Barra Oaxaqueña de Abogados y Pasantes en Derecho A.C., exhortó a los jóvenes abogados que integran la Delegación de la Sierra Mazateca, a poner todo su empeño y esfuerzo para servir a la sociedad, luego de reconocer que serán ellos los pilares de esta incipiente delegación. En su intervención, el Coordinador de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Sierra Mazateca, Adalberto Ruiz Cardenas, aplaudió la decisión de los abogados mazatecos de constituir la delegación de la Barra Oaxaqueña de
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
Abogados. Explicó que una zona como la mazateca donde predominan los grupos indígenas, son indispensables los servicios de los abogados por las injusticias que se cometen en contra de estas personas, que por no saber leer ni escribir son presas fáciles de aquellos que ostentan el poder o administran la justicia. A su vez, Jesusita Bautista Cayetano, Visitadora Regional de la Sierra Mazateca de la Comisión para la Defensa de los Derechos Humanos, quien es miembro del Comité Estatal de la Barra de Abogados, felicitó a los integrantes de la Delegación de la Mazateca y los invitó a trabajar unidos. En este acto también estuvo Omar Fabián Reyes, presidente del Consejo Altruista Comunitario de Oaxaca. En su intervención, Yadira Palacios García agradeció a la Directiva de la Barra Oaxaqueña de Abogados ya que a pesar del mal tiempo viajó a la ciudad de Huautla de Jiménez para estar presentes en el acto protocolario y hacer algunas precisiones en torno a sus metas. Los integrantes de la Delegación son: como presidenta: Yadira Palacios García; vicepresidenta, Violeta Vasconcelos Portillo; secretaria general, Ángela Carrera Aráosla; tesorero, Yosimar Cruz García; vocal, Fernando Becerra Martínez. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
Daniel Gurrión Matías.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
En la región Mazateca
Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- El ayuntamiento que preside Daniel Gurrión Matías, a seis meses de su arribo al palacio municipal, va de mal en peor porque no se digna dar la cara a sus gobernados y ahora los recolectores de basura exigen a los vecinos un precio muy elevado por levantar sus desechos y, cuando no les pagan, los tiran y abandonan en la vía pública. Vecinos de la cerrada de la calle Cuauhtémoc de la octava sección, tuvieron un altercado con los recolectores de basura en virtud de que estos sujetos les cobran hasta veinte a treinta pesos para levantar sus desechos y, cuando les dijeron que acudirían a presentar sus demandas con el presidente municipal, respondieron: “nosotros somos coceistas y militantes de la tribu del Dr. Alberto Reyna Figueroa y además sindicalizados, y no tenemos miedo a Daniel Gurrión Matías”. Y agregaron, “si no nos pagan, quédense con su basura y la tirarán en la vía pública” mientras el conductor del vehículo se arrancó y se fueron. Los vecinos dijeron a este medio, “ni los recolectores de basura respetan al presidente municipal, menos a sus regidores; por eso ninguno realiza alguna obra en beneficio de la comunidad, y casi todos despachan en sus domicilios y otros ni se presentan en sus regidurías”. Ante estas condiciones, el ayuntamiento se hunde y el edil Daniel Gurrión Matías no es capaz de levantarlo, porque hasta los recolectores de basura se rebelan en su contra y qué sería la policía municipal o los otros trabajadores sindicalizados de la COCEI que Mariano Santana López dejó de herencia al priista en el poder. Finalmente, los vecinos señalaron que enviarán un mensajero a dejar la denuncia en contra de los recolectores de basura, porque personalmente no lo harían ya que temen que Daniel Gurrión Matías rocíe gases lacrimógenos como lo ha hecho con otros sectores de la comunidad, concluyeron.
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 4 de julio de 2011 ▼ 13
Analizan en foro situación de violencia entre mujeres indígenas * Es complicado que denuncien a su agresor porque fueron educadas para ser sumisas, señala Ortiz Silva Por Adriana Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- La diputada local por el Distrito de Tlaxiaco, Hita Ortiz Silva, dio a conocer que es preocupante la situación en que viven las mujeres indígenas de esta zona ya que debido a la educación que recibieron durante su infancia, ahora viven sumergidas en la sumisión, por lo que es necesario asesorarlas para que hagan uso de sus garantías y se erradique la violencia en que viven actualmente. Lo anterior lo dio a conocer en el foro trilingüe denominado “Voces sin Violencia”, en el cual participaron féminas que hablan mixteco, triqui y español. Algunas comunidades asistentes fueron Silacayoapan, Tlaxiaco y Putla, en donde sus representantes trabajaron no sólo para que las féminas conozcan los diversos tipos de violencia que existen, pues no sólo es la física, sino también para que conozcan la herramienta de la denuncia para que pidan ayuda y quienes las agreden sean castigados. “Es importante difundir la igual-
dad de derechos que existe entre los hombres y mujeres con el fin de que las féminas que aún viven en sumisión, puedan hacer uso de sus garantías; la injusticia y la discriminación es el pan de todos los días en las comunidades en donde los roles definidos dentro de los núcleos sociales son impares y el abuso contra la mujer se comete desde el propio seno familiar”, denunció la legisladora. Asimismo, explicó que es necesario sumar esfuerzos por una vida libre de violencia de género en donde se convoca a la mujer profesionista, la mujer trabajadora, funcionarias, amas de casa, estudiantes y la sociedad en general para analizar la situación actual de la violencia que invade los pueblos indígenas de la Mixteca. “Voces sin Violencia” contó con 4 mesas más en donde se reunieron responsables de áreas jurídicas con la Procuraduría para la Defensa del Menor, la Mujer y la Familia, el Centro de Mediación Comunitaria, la Sub Procu-
raduría Regional, la Comisión Nacional para la Defensa de los Pueblo Indígenas (CDI), la Sindicatura Municipal y sicólo-
gos ponentes que profundizaron en la perspectiva de género y la impartición de justicia en el municipio y la región.
Demandan comunidades indígenas más áreas de computación Por Adriana Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Aún cuando en la región Mixteca existe un alto rezago educativo, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) instaló únicamente seis Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA), faltando que en las comunidades, sobre todo en las marginadas, existan espacios para que los jóvenes tengan acceso a un equipo de cómputo, el cual difícilmente tendrán en su domicilio. Ante esta situación, Bruno Emilio Solano Olivares, presidente municipal de Asunción Cuyotepeji, informó que uno de los seis centros que se instalaron en la Mixteca se encuentran en su municipio, en donde el rezago educativo en el tema de computación es alto ya que debido a la pobreza en que viven las familias, difícilmente podrán adquirir un equipo de ese tipo para sus hijos, ya que se cotizan arriba de los cinco mil pesos. “Los jóvenes tenían que salir a Huajuapan y Huajolotitlán para tener acceso a una computadora ya que en la población apenas si hay un cyber y es insuficiente para atender toda la demanda estudiantil; en esta comunidad ya tenemos un CCA, pero qué pasa con las demás comunidades en donde trasladarse
a una comunidad implica gastos para las familias y muchos no están en condiciones”, señaló. Indicó que la disponibilidad de un centro de ese tipo en Cuyotepeji, permite que no sólo niños y jóvenes aprendan y mejoren sus conocimientos en computación, sino que también las personas adultas ingresen en el campo de la tecnología, pues cuando sean mayores tienen el derecho de mantenerse al tanto en el manejo de una computadora, debido a que es una herramienta indispensable. Solano Olivares agregó que la persona que está a cargo del CCA tiene que capacitarse periódicamente, ya que brinda atención a más de mil habitantes de todas las edades, además de que exhortan a las personas que no tengan su bachillerato, para que lo cursen en línea, o también alguna carrera profesional. Finalmente, agregó que a través de la tecnología se pretende que la educación sea más atractiva para los estudiantes y evitar que emigren a Estados Unidos, “la cual es su meta cuando terminan la secundaria o bachillerato, por lo que esperan que los jóvenes continúen con sus estudios”, puntualizó.
Regiones - Marca Oaxaca
14 ▼ Lunes 4 de julio de 2011
En zona norte del Istmo
Recibirán capacitación funcionarios públicos de Ayuntamientos Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- El Módulo de Desarrollo en la ciudad de Matías Romero en el distrito XXIV que encabeza José Abel Castillejos, informó que los funcionarios públicos de los ayuntamientos recibirán capacitación respecto a la utilización y aplicación de los erarios públicos en este trienio 2011-2013. Precisó que es importante para el gobierno del estado que representa Gabino Cué Monteagudo, que todos los funcionarios públicos como presidente municipal, tesorero, síndico hacendario y síndico procurador, conozcan y apliquen el manejo de los recursos económicos con transparencia. Indicó que la capacitación para los funcionarios públicos será la próxima semana relativa a los recursos económicos del ramo 33 y 28 que le corresponden al fondo público municipal en este trienio para evitar irregularidades en la utilización de los recursos cada año. “La importancia de la capacitación al personal en cada municipio se muestra en
las atenciones del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, para lograr mejores alternativas en la aplicación de los recursos y de esta forma lograr mejores alternativas de servicio y desarrollo social entre autoridades y habitantes”, dijo. José Abel Castillejos, en coordinación
con el jefe del Módulo de Desarrollo, Temístocles Muñoz Juárez, informó que participará el personal en servicio de los municipios de Matías Romero, el Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa.
José Abel Castillejos.
Más de 70 trámites realizó el Registro Civil en Matías Romero
Realizan en Eloxochitlán ceremonia en memoria de Ricardo Flores Magón Por Adalberto Brena
San Antonio Eloxochitlán, Oax.El pasado viernes 1 de julio del año en curso el diputado local Martín Vela Gil, la Secretaria General del Gobierno del Estado, Irma Piñeyro Arias, el coordinador del módulo de desarrollo sustentable, Agustín Sosa Ortega, así como presidentes municipales de la sierra Mazateca, acudieron al municipio de San Antonio Eloxochitlán donde se llevó acabo la ceremonia en memoria de Ricardo Flores Magón, evento realizado en la explanada del palacio municipal. El legislador local por el XVII distrito dio lectura al documento que en 1993 cuando la Cámara de diputados decretó que se inscribiera en letras de oro el nombre de Ricardo Flores Magón en el muro de honor de palacio legislativo de San Lázaro. Tras la participación de los oradores, los asistentes depositaron una ofrenda floral e hicieron una guardia de honor al ilustre periodista.
* Para el programa “Junio, mes de aclaración de actas” Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- La oficialía del Registro Civil de Matías Romero que representa Florencio López Carrasco, anunció que durante la promoción del programa “Junio, mes de aclaración de actas”, las familias presentaron más de 70 solicitudes para su trámite de registro. Señaló que la dependencia del gobierno del estado en esta ciudad de Matías Romero, recibió todas las solicitudes de trámites de lunes a viernes con horario de 9:00 horas de la mañana a 15:00 para la aplicación de su trámite en la instancia que corresponde en la ciudad de Oaxaca. Florencio López Carrasco dio a conocer que el termino para la entrega de solicitudes fue hasta el día 30 del mes de junio del 2011 de acuerdo al programa del Registro Civil en el estado que representa Haydee Irma Soto Reyes. Durante la temporada de promoción del programa se logró la realización de trabajo entre el personal del departamento de la oficialía en atención a las familias que
La nueva, la líder, la única, la…
Bahías de Huatulco
102.3 ¡ para todos
Pochutla,Oaxaca ! Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
presentaron en tiempo y forma su documentación relativa al trámite de acta de nacimiento para su corrección en sus datos personales, agregó. La oficialía dio a conocer que los trabajos de captación de documentos se
aplicaron en tiempo y forma para su presentación en la instancia que corresponde y los proyectos logrados representan una labor más entre autoridades del estado logrando un éxito en atención a las familias matíasrromerenses.
Florencio López Carrasco.
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
“Porque
es un plac
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
er
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino
servirle”
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
Bufete Jurídico
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 4 de julio de 2011 ▼ 15
Presentan Plan de Desarrollo Municipal en Santa Cruz Itundujia * Las autoridades locales subrayan que ya no habrá un “gobierno de ocurrencias”
Desatendido, potencial turístico de la Mixteca: Reyes Estévez Por Adriana Ramos/IGABE
Por Antonio Quintero
Tlaxiaco, Oax.- Autoridades municipales dieron a conocer que recientemente presentaron ante el Consejo de Desarrollo Municipal el respectivo Plan de Desarrollo Municipal que fue avalado y aprobado por la propia asamblea del municipio, por lo cual manifestaron que “ya no será un gobierno municipal de ocurrencias”. Señalaron que en este Plan de Desarrollo se tienen contempladas las necesidades básicas que enfrenta este municipio como son: agua potable, producción de alimentos e infraestructura camionera. En este sentido, puntualizaron que “no se puede hablar de producción de alimentos si no contamos con una infraestructura camionera ya que el único y principal camino es aún de terracería y esto entorpecería las maniobras de producción”. Itundujia, agregaron, es un municipio totalmente rezagado, aislado de las vías de comunicación ya que no cuenta con caminos de pavimentación; es un municipio que enfrenta una seria problemática en rezago educativo ya que sólo un 68 por ciento tiene primaria y sólo un 4 por ciento es profesionista y otro porcentaje bajo apenas concluyó la secundaria. No obstante, la principal palanca de desarrollo y economía de este municipio es el aspecto forestal, por ello subrayaron que es importante que se le dé un valor agregado a la producción de madera ya que actualmente
este municipio ocupa el tercer lugar en producción de madera en el estado y por esa razón se pretende sustentar un proyecto productivo en una fábrica de muebles a corto plazo. En Santa Cruz Itundujia actualmente se aprovecha y se producen 35 mil metros cúbicos de madera anualmente, aunque hace quince años la producción anual era de más de 70 mil metros cúbicos. Gonzalo López Sánchez, presidente municipal, enfatizó que la calidad de la madera es excelente pues se vende bien en el mercado interno desde la ciudad de México, Toluca, Querétaro así como en otros estados y han preferido –dijola madera de esta región.
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Gonzalo López Sánchez.
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
Sostuvo que se debe alimentar la inversión pública y se están buscando mayores alternativas en el campo productivo, “los proyectos productivos han sido viables y por ello han sido importantes; hemos analizado potenciar dichos proyectos ya que es la forma de autoempleo que se necesita para agilizar la economía”. López Sánchez reiteró que “precisamente el Plan de Desarrollo Municipal es la base de prioridad de obras en el municipio ya que es la guía, el documento que nos va a orientar y dirigir en los proyectos que necesita la ciudadanía del municipio”. Con esto, dijo, “estamos cumpliendo en tiempo y forma con un requisito de ley para que sea entregado a la Cámara de diputados, a la Secretaría de Finanzas y a las dependencias que se encargan de la planeación en el estado, pero con el objetivo central de lograr progreso para nuestro municipio”, concluyó.
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Huajuapan de León, Oax.- El coordinador regional de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Víctor Reyes Estévez, dio a conocer que la región Mixteca tiene potencial turístico, sin embargo, ha sido desatendido por la falta de estudios que permitan conocer cuál es el producto que pueden ofrecer las comunidades de esta zona del estado. Si bien reconoció que, a nivel estado, la Mixteca está en desventaja por no tener playas u otros atractivos con gran potencial, dijo que ha faltado difusión de lo que es la Ruta Dominica, la cual comprende distintos pueblos como San Pedro y San Pablo Teposcolula, Yanhuitlán y Coixtlahuaca, en donde se encuentran los templos y capillas abiertas que heredaron los dominicos. Asimismo, comentó que debido a esta situación y con la apertura de las oficinas regionales en el transcurso de la semana, retomarán el proyecto de la Ruta Dominica y los paradores turísticos, además de que implementarán el proyecto “Un pueblo, un producto”, para que conozcan en cada población el potencial que tienen para ofrecer en el tema turístico. “Es un proyecto a largo plazo, esperamos generar una oferta turística en la región ya que si bien no se dan a conocer los potenciales, se convierte en una herramienta para explotarlos; los empresarios y sociedad reclaman que no hay recursos para el turismo, pero ahora con las oficinas regionales desarrollaremos en conjunto el turismo y desarrollo económico”, expresó. Finalmente, agregó que la sede de las oficinas regionales estarán en la calle Bravo número tres local nueve, altos, entre las calles Nuyoo y Trujano en el centro de Huajuapan, en donde recibirán todo tipo de proyectos que impulsen y detonen el turismo de la Mixteca.
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Víctor Reyes Estévez.
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Lunes 4 de julio de 2011 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax. Fotos: Agencia 50mm
Carreteras intransitables y ríos desbordados M
ientras en la zona de la Mixteca el 70% de las carreteras resultan intransitables, por baches, derrumbes, desgajamientos y rupturas; en comunidades del Istmo de Tehuantepec se sigue padeciendo el desbordamiento de ríos, arroyos y lagunas por la presente temporada de lluvias, que apenas inició y durará hasta el mes de noviembre
Se renta
departamento 2 recamaras, todos los servicios, Frente a Bodega Aurrera Santa Rosa inf. al tel.
951 1198636
Se Vende Terreno Con todos los servicios
Oaxaca, Oax.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Pág. 4a
Desalojo en Tlaola por desgajamiento de cerro Por Pedro Fierro
Año IX
▼ No. 3705 ▼ Puebla, Pue. ▼
Lunes 4 de julio de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Gestiona RMV apoyo para productores * El titular de la Sagarpa y el mandatario estatal entregarán fertilizante, semillas y cheques de Procampo y Progan * Darán el banderazo de salida al contenedor con tuna de exportación para el mercado canadiense Información en la Pág. 4A
* El arzobispo pide a los actores políticos, partidos y simpatizantes no iniciar conflictos por inconformidades Información en la Pág. 3A
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa. Foto: Archivo
Pág. 3a
Pág. 3a
Promueve Museo Amparo cultura y arte mayas Por Pedro Fierro
Instala Segob puesto permanente ante lluvias
Pág. 2a
Municipio, Yakult y Cardiomeneo unen esfuerzos por la salud Información
Por Pedro Fierro
Marca Puebla
2A ▼ Lunes 4 de julio de 2011
Continúa reordenamiento comercial en Analco * La Segob Municipal implementó un operativo con la finalidad de dar seguimiento a las acciones emprendidas hace unas semanas para concretar el reordenamiento de la zona Puebla, Pue.- La Secretaría de Gobernación Municipal implementó ayer un operativo en el Jardín de Analco con la finalidad de dar seguimiento a las acciones emprendidas hace unas semanas para concretar el reordenamiento de la zona, además de ofrecer certidumbre y legalidad a las personas que realizan actividades comerciales en este espacio. Rubén Mantilla González de la Llave, jefe del Departamento de Vía Pública, informó que previo a este operativo la dependencia notificó a 200 comerciantes que trabajan en la zona, mediante circulares, las especificaciones y puntos que contempla este reordenamiento a fin de que se den cumplimiento. En este documento se hace del conocimiento de los comerciantes que a partir de este 3 de julio, sólo se permitirá la venta de artesanías y manualidades trabajadas en piedra, alfarería, papel, vidrio, latón, meta-
les, textiles, madera o semillas, además de dulces típicos poblanos, jabones, productos medicinales y la venta de comida típica, en el área que asigne el ayuntamiento. Queda prohibida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas y enervantes, la venta de artículos extranjeros, contrabando, CD, piratería, lentes, playeras y gorras impresas en serigrafía, así también la venta de plantas y flores en peligro de extinción y no se permitirá a ningún comerciante informal registrado que invada el arroyo vehicular. “El día de ayer se entregaron las primeras circulares y este domingo se hace la segunda fase, donde se invita al resto del comercio que se instala en la zona para que se integren al nuevo programa de reordenamiento”, apuntó el jefe del Departamento de Vía Pública. Durante el operativo sólo dos de los vendedores, que se dedican a la comercialización de naturaleza muerta, no acataron
lo dispuesto en los lineamientos ocupando aproximadamente 100 metros cuadrados del arroyo vehicular, por lo que después de invitarlos a despejar el área y hacer caso omiso se procedió al decomiso de la mercancía. Cabe señalar que todas estas acciones fueron realizadas en presencia del notario número 14, Miguel Ángel Tejeda Ortega, con la finalidad de dar legalidad y transparencia al acto e iniciar la aplicación de los lineamientos que permitirán darle una nueva imagen a la zona comercial del Jardín de Analco. Finalmente, Mantilla González de la Llave anunció que a partir de la próxima semana se iniciarán reuniones con cada una de las organizaciones de los comerciantes del Jardín de Analco para comenzar el empadronamiento que permita mejorar la actividad comercial de la zona.
Unen esfuerzos por la salud * De manera conjunta se realizará el programa ‘Niños felizmente sanos’, para dar seguimiento y tratamiento alimenticio a infantes que decidan eliminar peso con actividades físicas y una buena alimentación Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Como seguimiento al programa Cinco Pasos por tu Salud en Familia que promueve el Sistema Municipal DIF en la capital, ayer se firmó un convenio de colaboración entre el organismo municipal, Yakult de Puebla y la empresa Cardiomeneo, con la finalidad de formalizar alianzas estratégicas que permitan modificar los hábitos alimenticios de las familias poblanas. En su mensaje, la presidenta del Patronato del SMDIF, Liliana Ortiz de Rivera, definió como un ejemplo de corresponsabilidad el acto de ambas empresas al implementar el programa Cinco Pasos por tu Salud dentro de sus instalaciones y difundir entre su población cautiva los beneficios que se logran al adoptar de manera voluntaria los pasos Muévete, Toma agua, Come frutas y verduras, Mídete y Comparte. Señaló que de manera conjunta se realizará dos veces al año el programa Niños felizmente sanos, el cual tendrá el propósito de dar el seguimiento y tratamiento alimenticio a niñas y niños que decidan eliminar peso en base a actividades físicas Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
bien orientadas y una buena alimentación. Ortiz de Rivera reconoció a la empresa Cardiomeneo por el apoyo en la intención de lograr que las personas cambien su estilo de vida a través del ejercicio. “Además, les agradezco el esfuerzo que representará la producción de un CD de activación física que promoveremos entre nuestros beneficiarios”, subrayó. Igualmente, agradeció a Yakult de Puebla la gran ayuda que hace a los colaboradores del DIF Municipal con la venta
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Instala Manzanilla el Banco Estatal de Tierra * Se presenta este instrumento de política pública para la gestión y aprovechamiento de la tierra Por Pedro Fierro
Puebla, Pue.- Fernando Manzanilla Prieto, secretario general de Gobierno, instaló el comité técnico del fideicomiso público Banco Estatal de Tierra ante miembros del gabinete del gobierno de Puebla. El Banco Estatal de Tierra es un instrumento de política pública que utiliza la adquisición y gestión de reservas territoriales como medio para impulsar el desarrollo urbano sustentable, así como el crecimiento, consolidación, conservación y mejoramiento de los centros de población del estado de Puebla. El objetivo de este organismo dependiente de la Secretaría General de Gobierno es propiciar un adecuado ordenamiento territorial, impulsar el crecimiento económico y promover la cohesión y recomposición del tejido social mediante la gestión de proyectos urbanos inmobiliarios de alto impacto en las reservas territoriales adquiridas o consolidadas a través de su gestión en los centros de población del estado. Durante la reunión se destacó la importancia de hacer eficiente el manejo de las reservas territoriales, mediante la centralización de su adquisición, manejo y gestión en un sólo organismo que genere las políticas, productos, esquemas y mecanismos necesarios para permitir la coordinada participación del sector público en el desarrollo inmobiliario de diferentes proyectos en conjunto con los sectores social y privado.
del producto a un costo menor, “y les reconozco el apoyo que nos darán al difundir la información de Cinco Pasos en pláticas a padres de familia y alumnos de escuelas particulares o de gobierno, cada vez que se imparta el taller llamado Alimentación sana en intestinos sanos, para una mejor calidad de vida”. Finalmente, Liliana Ortiz aseguró que con esta firma de convenio de colaboración, las tres partes trabarán de la mano por el bienestar de la sociedad poblana.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Lunes 4 de julio de 2011 ▼ 3A
Llama Iglesia a respetar resultados de comicios * El arzobispo pide a los actores políticos, partidos y simpatizantes no iniciar conflictos por inconformidades Puebla, Pue.- El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, pidió a todos los candidatos y a los partidos políticos que participaron en los comicios de este domingo, que una vez terminada la jornada electoral y que se hayan dado a conocer los resultados, éstos sean respetados. El líder de la grey católica expresó que es necesario que los participantes de estas elecciones asuman con responsabilidad los resultados que se obtengan de los sufragios emitidos por los pobladores de los municipios de Ixcamilpa, Tlaola y Tecuanipan.
Comentó que como en cada proceso electoral, es importante que los ciudadanos participen de manera intensa y acudan a las casillas a emitir su voto. Añadió que los actores políticos, sus partidos y simpatizantes deben aceptar la voluntad de los ciudadanos y evitar iniciar algún conflicto por alguna inconformidad. “Los exhorto a que lleven una jornada electoral en paz, que cumplan con sus deberes cívicos, espero en Dios, repito, conociendo a esa gente que todo transcurra en paz.
“Mi invitación es, como siempre lo he hecho en elecciones, a que vayamos a cumplir con ese deber que todos tenemos porque es un deber ciudadano, pero que lo hagamos en paz”. El jerarca católico resaltó la necesidad de que estas elecciones extraordinarias transcurran con total normalidad y tranquilidad para que a la brevedad posible queden instaladas las nuevas autoridades para lograr mantener la paz y el orden en estos municipios. (Agencia)
Promueve Museo Amparo cultura y arte mayas * Se presentan los resultados de la investigación realizada a la colección de piezas que alberga el Museo Amparo Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Desde su apertura en 1991, el Museo Amparo exhibe al público una colección de piezas arqueológicas mayas de indudable valor artístico e histórico. Algunas de ellas han sido objeto de análisis académicos por separado, pero es la primera vez que se realiza un estudio en conjunto cuyos resultados de la investigación se ponen al alcance del público a través de la muestra “El arte de los reyes mayas: análisis iconográfico y epigráfico de las obras de la colección permanente”, misma que forma parte del Programa de Estudios e Investigación de la Colección del Museo Amparo. Las piezas estarán acompañadas de cédulas explicativas que derivan del estudio actualizado de sus imágenes y textos jeroglíficos, las cuales aportan significativa información para el estudio de la cultura maya del periodo Clásico (250-909 d.C.). Entre ellas tenemos: estelas que representan gobernantes; dinteles con sacerdotes; paneles con cautivos; escenas de tronos y un respaldo de sitial con textos e imágenes de reyes y dioses; portaincensarios sobre los cuales se quemaban ofrendas aromáticas en los antiguos santuarios; figurillas de nobles; vasijas con escenas de corte. El estudio epigráfico e iconográfico ha sido realizado por el Dr. Erik Velásquez del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y por la Dra. Ana García Barrios de la Universidad del Rey Juan Carlos, España. Ambos, destacados investigadores, especialistas en la cultura maya. El Museo Amparo no sólo ha adquirido el compromiso de custodiar y salvaguardar el arte prehispánico, sino también a través de estos programas impulsa y fomenta la investigación y la divulgación de la historia del arte.
La apertura de la muestra se dio el viernes 1 de julio, con la apertura de una conferencia con los investigadores que han realizado el estudio. Los mayas Los antiguos mayas son reconocidos por haber alcanzado una complejidad notable en el cómputo calendárico, la escritura jeroglífica, las observaciones astronómicas y las técnicas constructivas, así como por los sistemas de agricultura que permitieron el sustento de considerables poblaciones que entonces vivían en diversas ciudades, que hoy día salpican el territorio de Belice, Guatemala, los extremos occidentales de Honduras y El Salvador, así como la península de Yucatán en México, y el oriente de los estados de Chiapas y Tabasco. A la llegada de los españoles estaban muy diversificados en idiomas, costumbres, creencias y sistemas de organización política, aunque todos eran herederos de una misma tradición cultural. Nunca formaron un estado o “imperio” unificado, sino que en todo momento estuvieron divididos en decenas de señoríos con diferente grado de independencia. Jamás desaparecieron repentinamente, ni se extinguieron, sino que su historia es una secuencia ininterrumpida que va por lo menos desde el año 1000 a.C. hasta el presente, con su apogeo y su decadencia. Si algo hay que destacar en esta cultura es su innegable sentido de estabilidad y orden, aunado a su amor por la excelencia técnica y la capacidad expresiva, manifestada en el impacto sensorial que buscaban imprimirle a las obras. Sus cánones estéticos se hicieron visibles en los programas decorativos de recintos, palacios y templos. Cada gobernante, noble o ajaw intentó que su señorío
se destacara visualmente sobre los vecinos y rivales. Para ello fue necesario rodearse de los más grandes escultores, arquitectos, pintores y escribas, encargados de aportar innovadoras soluciones y propuestas que ensalzasen la estética y belleza estandarizada de los mayas. A pesar de los grandes avances que se han alcanzado en las investigaciones arqueológicas y en el desciframiento de su escritura jeroglífica, el estudio del arte maya se encuentra en sus primeras etapas. Los especialistas no han acabado todavía de instrumentar un método definido que permita comprender los valores formales e iconográficos de las imágenes mayas no verbales. Sin embargo, se trata de la única cultura de la América precolombina que cuenta con fuentes escritas de primera mano, anteriores por lo menos 600 años a la llegada de los conquistadores españoles. Puesto que ya podemos comprender en buena medida el significado de esos textos jeroglíficos, en las tres últimas décadas han podido develarse muchos misterios en torno al significado de la imaginería maya, lo que sin duda ha revolucionado nuestra comprensión del mundo prehispánico. Cuando aún no se podían entender los jeroglíficos mayas, nuestro conocimiento sobre el pasado precortesiano era sólo indirecto y conjetural, ya que lo único que teníamos eran textos escritos en la época Colonial, cuyos puntos de vista han sufrido cambios importantes con respecto a los del periodo Clásico, debido al paso del tiempo, a la Conquista y a la evangelización cristiana. De manera que podemos afirmar que las inscripciones y textos jeroglíficos pintados se han convertido en una fuente de información indispensable para el estudio del arte maya.
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa.
Instala Puebla puesto permanente ante lluvias * La Secretaría General de Gobierno informó que ante la vulnerabilidad de algunas comunidades a las precipitaciones pluviales este órgano atenderá a los afectados
Puebla, Pue.- El gobierno de Puebla instaló el denominado Puesto de Mando Permanente para Contingencias Climatológicas y Atención a la Población, luego de los incidentes registrados por el paso de la tormenta tropical Arlene. La Secretaría General de Gobierno informó que ante la vulnerabilidad de algunas comunidades a las precipitaciones pluviales, la Dirección General de Protección Civil determinó constituir este órgano para atender con celeridad y precisión cualquier accidente generado por los fenómenos climáticos. De acuerdo con la dependencia el Puesto de Mando estará integrado por los titulares operativos del Consejo Estatal de Seguridad Pública, las secretarías de Seguridad Pública, Infraestructura, y Salud, el Cuerpo de Bomberos y la Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la 25ª Zona Militar. Las principales funciones de esta figura serán el monitoreo constante, la habilitación de albergues, el otorgamiento de atención y algunas estrategias de prevención de desastres naturales. Entre las primeras acciones del Puesto de Mando Permanente, durante la noche del sábado se atendió a la población afectada de municipios como Xicotepec de Juárez y Tlaola. (Agencia)
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
PERIODISMO REGIONAL:
PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Gestiona RMV apoyo para productores * El titular de la Sagarpa y el mandatario estatal entregarán fertilizante, semillas y cheques de Procampo y Progan * Darán el banderazo de salida al contenedor con tuna de exportación para el mercado canadiense Puebla, Pue.- Como parte del trabajo de gestión ante las instancias del gobierno federal, en beneficio de los productores del campo, el gobernador Rafael Moreno Valle recibirá este martes 5 de julio al secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Javier Mayorga Castañeda. En lo que será su segunda gira de trabajo conjunta durante la presente administración, el titular de la Sagarpa y el jefe del Ejecutivo estatal atenderán directamente a los agricultores cuyos cultivos resultaron afectados por las contingencias climatológicas. En el municipio de Zacatlán, ambos funcionarios entregarán fertilizante y semilla de avena en el marco del programa emergente de resiembra, así como cheques del Programa de Apoyos Directos al Campo (Procampo) y del Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola (Progan). El secretario Mayorga Castañeda y el gobernador Moreno Valle anunciarán la puesta en marcha del programa de atención a los ganaderos cuyos hatos resultaron dañados por la sequía que afectó diversos municipios de la zona limítrofe de Puebla con Hidalgo y Veracruz. En la comunidad de San Sebastián Villanueva, Acatzingo, se reunirán con los integrantes del Sistema Producto Nopal-Tuna. Visitarán el centro de selección y empaque de la fruta y darán el banderazo de salida al primer contenedor de tuna poblana de exportación al mercado canadiense. En la capital del estado, Rafael Moreno Valle y Francisco Mayorga Castañeda firmarán el convenio de integración de Puebla a la estrategia de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (Masagro), cuyo propósito central será elevar considerablemente la producción estatal de trigo y maíz. En el convenio también participará el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT). El secretario de Agricultura concluirá su visita con una reunión de coordinación entre los funcionarios de la Delegación Federal de la Sagarpa y de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR).
Javier Mayorga Castañeda y el gobernador Rafael Moreno Valle anunciarán la puesta en marcha del programa de atención a los ganaderos cuyos hatos resultaron dañados por la sequía.
Lunes 4 de julio de 2011 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
Tel. 6 22 70 6 12 17
Desalojo en Tlaola por desgajamiento de cerro Puebla, Pue.- Aproximadamente 700 personas de la comunidad de Huixtla en Tlaola y 300 de Villa Ávila Camacho en Xicotepec de Juárez fueron evacuadas de sus viviendas ante los daños provocados por las lluvias de este fin de semana, informó Ardelio Vargas Fosado, secretario de Seguridad Pública. El funcionario señaló que durante el medio día de este domingo quedaron instaladas las 14 casillas para la elección extraordinaria en el municipio de Tlaola, por lo que la votación se realiza de manera normal, aunque algunas casillas fueron reubicadas. Indicó que la determinación de desalojar a los pobladores de Huixtla se derivó del desgajamiento del cerro donde se asienta la comunidad, el cual sepultó una casa la tarde de este sábado. Señaló que horas después se vino abajo otra parte del cerro, por lo que se determinó llevar a los habitantes a una comunidad de La Gallera, donde se instaló un albergue provisional: “Cuando revisamos con más cuidado vimos que el cerro tiene varias fallas geológicas. Se decidió la evacuación completa”, indicó. Este domingo quedaron instalados dos albergues acondicionados en la población de Xaltepuxtla, lugares en los que los damnificados de Huixtla recibieron alimentación, cobijas, cobertores, ropa, pañales, así como atención médica. Asimismo, reveló que registran daños y desgajamientos la carretera que conduce a Huixtla y las que conectan con las comunidades de Xaltepuxtla, Xochinonacatlán, Cuamila, Tzitzicazapa y Tlaltepango, los cuales son atendidos por personal de la Secretaría de Infraestructura. Lluvias dañan ducto en desuso de Pemex El funcionario relató que el sábado también fueron desalojadas 300 personas de la comunidad de Villa Ávila Camacho en Xicotepec de Juárez debido al desbordamiento del río San Marcos, lo cual provocó daños a un ducto de Pemex en desuso. Destacó que debido a que aún hay residuos del combustible se tomó la determinación de poner en resguardo a la gente en la presidencia auxiliar y en una escuela, sin embargo señaló que la paraestatal atiende el desperfecto. Indicó que en caso de que el nivel del río no baje están en riesgo el Hospital Regional del IMSS Solidaridad y una secundaria técnica, ubicadas en la población. (Agencia)
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año IX
▼ No. 3595 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Lunes 4 de julio de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Anuncian 2ª Feria de Empleo del Sepuede * El Auditorio Emilio Sánchez Piedras de Apizaco será sede de esta actividad, la cual ofrecerá 300 vacantes de trabajo, el próximo 20 de julio Información
Plan de trabajo del ITEA va al 40%: Capilla Maday Capilla Piedras
Por Virna Mendieta Saldaña
4B
Entrega MGZ primeros apoyos de programa * En Zitlaltepec recibieron cuatro mil adultos mayores el beneficio correspondiente al periodo de enero-julio Información en la Pág. 3B
3b
Marca Tlaxcala
2B ▼ Lunes 4 de julio de 2011
Integrados, 59 Comités Municipales de Población * Ángeles Mendoza Arteaga, titular de la Coespo, presentó su informe de actividades correspondientes al periodo febrero-junio Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Durante la segunda sesión ordinaria del Consejo Estatal de Población (Coespo), la titular del ramo, Ángeles Mendoza Arteaga, presentó su informe de actividades correspondientes al periodo febrero-junio, en el que se destaca la integración de 59 Comités Municipales de Población y el trabajo de coordinación con el Consejo Nacional de Población (Conapo). En la reunión a la que asistieron 24 representantes de dependencias e instituciones estatales y federales, la funcionaria destacó que una de las primeras acciones concretadas fue la recopilación y actualización de los datos de distribución de la población, población total por municipio y dinámica de la población. Además, la dependencia a su cargo elaboró el breviario demográfico 2011 y la revista “Perfiles demográficos”. Dentro de este mismo informe, Ángeles Mendoza refirió que, además, llevó a cabo una reunión con alcaldes, lo que per-
mitió iniciar el proceso para la integración de los Consejos Municipales de Población (Comupo) y habló de los beneficios que les brinda el contar con esta instancia en sus demarcaciones. A la fecha, se han instalado 59 Comupo y sólo resta que se integre Huamantla, para que al igual que el resto de los municipios firme el convenio de coordinación respectivo para fortalecer la descentralización de la política de población en la entidad. Por otra parte, en su informe de actividades, Ángeles Mendoza aseguró que en la reunión con Félix Vélez Fernández Varela, secretario general del Conapo, logró concretar apoyos para el fortalecimiento Institucional del Consejo Estatal de Población, con la ratificación del Acuerdo de Coordinación entre los gobiernos estatal y federal. Asimismo, dijo, se establecieron las condiciones para fungir como enlace entre los consejos estatales de Puebla y
Tlaxcala para realizar trabajos en común hacia un desarrollo regional, capacitación en temas relevantes de población, asesoría en la formulación del Programa Estatal de Población 2011-2016 y proporcionar materiales, investigaciones y publicaciones para que el Coespo los difunda. Respecto de la firma de convenio de colaboración interinstitucional con el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (Ciisder-UAT) y el Colegio de Tlaxcala (Coltlax), informó que se realizará intercambio de publicaciones y otros materiales. Finalmente, la titular del Coespo adelantó que en el marco del Día Mundial de la Población, el próximo 18 de julio, se firmará el Acuerdo de Coordinación entre el Gobierno Federal y el Ejecutivo Estatal y también se tomará la protesta a los miembros de los 60 Consejos Municipales de Población.
Cierran ‘Milenio’ y bar ‘Kristal’ en Apizaco * Incumplen con diversos reglamentos, uno de ellos permitía el acceso de menores de edad Apizaco, Tlax.- Por violentar diversas leyes y reglamentos, entre ellos permitir el acceso a menores de edad para consumir bebidas alcohólicas, fueron clausurados dos centros de entretenimiento nocturno en el municipio de Apizaco, a través del Séptimo Operativo Interinstitucional que tiene como objetivo inhibir la prostitución, detectar armas de fuego, drogas y personas con mandamientos judiciales, así como identificar vehículos con reporte de robo. En esta ocasión personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), de la Secretaría de Salud (Sesa), de la Policía Federal y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) inspeccionaron dos establecimientos denominados Salón de Eventos y Bar “Kristal” y el centro nocturno “Milenio”, ambos fueron cerrados. El operativo conjunto se dividió en dos células a fin de supervisar de forma simultánea los bares y centros nocturnos; la primera se constituyó en el Salón de Eventos y Bar “Cristal”, donde se identificaron a 10 menores de edad que estaban bajo los efectos del alcohol, motivo por el cual fueron trasladados y presentados ante el agente del Ministerio Público. Asimismo, las fuerzas de seguridad estatal pusieron a disposición del agente investigador a 23 personas por incurrir
Anuncian 2ª Feria de Empleo del Sepuede
* El Auditorio Emilio Sánchez Piedras de Apizaco será sede de esta actividad Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de fomentar la vinculación laboral rápida y eficiente, que disminuya recursos para el buscador de empleo y para las empresas ofertantes, el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede), a través del Servicio Nacional de Empleo Tlaxcala (SNET), llevará a cabo la Segunda Feria Estatal de Empleo. El evento tendrá lugar el próximo 20 de julio en las instalaciones del auditorio Emilio Sánchez Piedras de Apizaco, Tlaxcala, en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde. José Luis González Sarmiento, coordinador general del Sepuede, destacó que en esta Feria de Empleo pretende recibir a por lo menos 60 empresas que ofrezcan más de 300 vacantes laborales en diferentes perfiles educativos. Estas vacantes se suman a aquéllas que presentan varias empresas en el módulo del SNET, pero que no acudirán a la feria. Subrayó que a partir de este momento los buscadores de empleo interesados en participar deben pre registrarse en la página de internet www.empleo. gob.mx, para obtener su folio y agilizar su ingreso el día del evento. Los interesados pueden obtener mayor información en las Unidades Regionales de Empleo ubicadas en Apizaco, Calpulalpan, Tlaxcala y Zacatelco o bien en las oficinas centrales con dirección el Ex Rancho la Aguanaja s/n San Pablo Apetatilán, teléfono (246) 4650 200, extensiones de la 2301 a la 2308.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
en el delito flagrante de resistencia de particulares. El inmueble fue clausurado por autoridades de la Comisión Estatal para la Prevención de Riesgos Sanitarios (Coepris), por no contar con el aviso de funcionamiento y por permitir el acceso a menores de edad que estaban consumiendo bebidas embriagantes. En el exterior de ese local la Policía Federal y agentes de la Policía Ministerial revisaron 11 vehículos, a fin de conocer si alguno contaba con reporte de robo vigente, sin que se registrara novedad alguna.
En tanto, la célula dos se trasladó al centro nocturno denominado “Milenio”, el cual fue clausurado por la Coeprist debido a que violó la Ley de Protección de No Fumadores vigente en el estado de Tlaxcala. En ese lugar se revisaron a 67 personas, a fin de investigar si alguno contaba con mandamiento judicial. Al mismo tiempo, en el exterior de ese bar fueron inspeccionados nueve vehículos, cuyo resultado fue que ninguno contaba con reporte de robo vigente. El operativo comenzó a las cero horas del sábado 2 de julio y concluyó a las 04:10 de la madrugada del mismo día.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com
Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Lunes 4 de julio de 2011 ▼ 3B
Entrega MGZ primeros apoyos de programa * En Zitlaltepec recibieron cuatro mil adultos mayores el beneficio correspondiente al periodo de enero-julio Tlaxcala, Tlax.- “No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague”, aseguró el gobernador Mariano González al hacer la entrega de los primeros apoyos del programa “Con nuestros mayores, un nuevo compromiso” en un acto multitudinario, celebrado en el municipio de Zitlaltepec, al que acudieron beneficiarios de 19 municipios de la entidad para recibir la ministración correspondiente al periodo de enero a julio. Ante miles de adultos mayores, el gobernador explicó la forma en cómo operará este nuevo programa creado en su administración, cuya transparencia está absolutamente garantizada, pues ahora los beneficiarios recibirán una credencial con fotografía y código de barras para acceder al recurso. Asimismo, puntualizó que a partir del próximo año los apoyos serán entregados cada cuatro meses. De esta forma, el jefe del Ejecutivo remarcó que tales condiciones garantizarán el buen uso del programa y no habrá cabida para la manipulación, ni el condicionamiento entre aquéllos que realmente necesitan el beneficio económico. En su mensaje, González Zarur remarcó que el gobierno que encabeza respetará, transparentará y apoyará a quien en justicia lo merece, y en este caso será a los adultos mayores de 65 años que no reciban apoyos de otros programas sociales, como el de Oportunidades, o que estén pensionados por los institutos Mexicanos del Seguro Social (IMSS) o de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Además, ofreció que quienes cumplan
con los requisitos para recibir este beneficio establecido en la ley, nunca serán condicionados al momento de votar. “Esa es la mayor cobardía que un ser humano puede hacer”, sentenció. El programa “Con nuestros adultos mayores, un nuevo compromiso” identificará con nombre, fotografía y dirección al beneficiario; además serán publicados los padrones en cada plaza de comunidad, a efecto de que sean los propios ciudadanos quienes informen sobre quién verdaderamente necesitará recibir el apoyo. El Gobierno del Estado designará brigadas que cada cuatro meses acudirán al lugar de origen de los beneficiarios para entregarles en las propias comunidades el apoyo que necesitan, a efecto de hacerles frente a sus necesidades. Con ello se evitará que éstos se trasladen hasta la capital o a las cabeceras municipales para recibir el recurso del programa. El apoyo que fue entregado en Zitlaltepec a los adultos mayores corresponde al periodo del enero a julio, mientras que
para noviembre serán distribuidos los recursos correspondientes a la segunda mitad del año. Ahí mismo, el gobernador instruyó al secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, para que en coordinación con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el Instituto de la Vivienda, emprendan acciones para identificar cuántas personas adultas mayores o con discapacidad existen en la entidad, para atenderlas de manera integral. “Ahora todos seremos corresponsables para que las causas nobles sean la base de un Tlaxcala mejor, más digno, más justo y con valores permanentes”, subrayó el mandatario durante el arranque oficial del programa. Sobre este tema, el secretario de Finanzas, Ricardo García Portilla, dio a conocer que en esta primera entrega cada uno de los adultos mayores recibió tres mil pesos correspondientes al periodo de enero a julio, lo que implica una inversión de 12 millones de pesos en beneficio de cuatro mil adultos mayores, provenientes de 19 municipios. En representación de los beneficiarios reunidos en el lugar recibieron el apoyo: Margarita Morales Cuéllar, de Emiliano Zapata; Luis Parra Aguirre y Ramón Martínez de Humantla; Dolores Valencia, de Benito Juárez y Rufino Tapia León, de Altzayanca.
Entregan 34 mdp a 531 escuelas para mejorarlas * Los recursos serán destinados a rehabilitar su infraestructura, a equipamiento y a capacitación de cuerpos directivos y docentes Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- En el marco de la X etapa del Programa Escuelas de Calidad (PEC), autoridades educativas entregaron de manera simbólica chequeras por un monto cercano a los 34 millones de pesos a 531 instituciones de los distintos niveles y modalidades que integran educación básica. Víctor Manuel Báez Alvarado, coordinador general de Programas Especiales de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), expresó que esta medida obedece a la instrucción del titular del Ejecutivo del Estado, Mariano González Zarur, para implementar acciones que eleven la calidad de atención que se brinda en cada institución y para que los programas —estales o federales— contribuyan a la mejora de los planteles educativos. En presencia de jefes de departamento, de sector, supervisores, asesores técnicos pedagógicos, directivos escolares y presidentes de comités de padres de familia, el también representante del gobernador del Estado y del secretario de Educación, resaltó que con
estas labores se pretende alcanzar el perfil de egreso de educación básica, mediante el desarrollo principal de competencias para que el alumno continúe su aprendizaje a lo largo de toda su vida. En el evento público el funcionario estatal refirió que las autoridades están convencidas de la importancia del Programa Escuelas de Calidad porque brinda un apoyo económico en el que también colaboran, voluntariamente, padres, directivos y alumnos de cada institución. “En esta etapa, por primera ocasión en nuestro estado, las supervisiones escolares podrán ejercer su recurso en atención a sus necesidades más apremiantes y buscar siempre una mejora continua que redunde en mejores resultados para Tlaxcala”, sostuvo. Por su parte, Román Zárate Padilla, coordinador del PEC, aseguró que Escuelas de Calidad destina recursos a los colegios con la finalidad de abatir el rezago en materia de construcción, mantenimiento y equipamiento de los espacios escolares, así como
para la adquisición de material didáctico, equipo técnico, capacitación del personal docente, directivo y de supervisión. Estas adquisiciones, dijo, contribuirán a fortalecer una cultura de planeación y evaluación como procesos importantes para la mejora continua, capacitación permanente de docentes y directivos, trabajo en equipo, liderazgo educativo, transformación en la organización y funcionamiento de la escuela. Al evento acudió Josefina Pantaleón Meza, directora de la institución Tlahuexolotzin; Tulia Minor Pineda, presidenta del Comité de Padres de Familia de la escuela “Maxizcatzin” de educación indígena y Matilde Andrea Suárez Vázquez, supervisora escolar de la zona 04 de preescolar SEPE, todas ellas beneficiadas por el Programa Escuelas de Calidad, quienes agradecieron a las autoridades de gobierno y educativas por este apoyo que sin duda formará un modelo de gestión educativa estratégica, como alternativa de trabajo que contribuirá al logro educativo.
Alista Congreso convocatoria para renovar la CEDH Por Carlos Alvarado Díaz
Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Comisión Permanente en el Congreso local, Gelacio Montiel Fuentes, aseguró que el proceso de selección de los nuevos consejeros y presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) se llevará a cabo con toda transparencia y sin favorecer a algún perfil. Lo anterior luego de que en sesión pública de dicha comisión se propusiera el acuerdo por el que se instruye a las Comisiones de Puntos Constitucionales y a la de Derechos Humanos, elaborar el proyecto de convocatoria por la cual se habrá de llevar a cabo la elección del presidente y designación de consejeros en la CEDH. El legislador perredista desestimó la versión que apunta a que las posiciones estarían siendo definidas en el seno del mismo Poder Legislativo y —apuntó— “sería exagerado pensar que algo ya está definido cuando aún no se ha emitido la convocatoria”. Será cuando el Congreso local emitirá la convocatoria para la renovación del consejo de la CEDH y una vez que se hayan presentado los decretos correspondientes por parte de las Comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Derechos Humanos, para que se comiencen a recibir la documentación requerida por parte de los aspirantes. Agregó que aquel aspirante a ocupar el cargo de presidente de la CEDH deberá tener conocimientos en la materia y garantizar un trabajo impecable al frente de este organismo público apegado a lo que dicta la normativa en la materia. Al cuestionarle sobre la posibilidad de que los actuales consejeros pudieran participar en el nuevo proceso de selección, Gelacio Montiel aseguró que están en todo su derecho de poder formar parte del mismo; sin embargo, será facultad del Legislativo determinar la viabilidad de su participación, toda vez que la ley vigente dicta que no hay posibilidad de reelección.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Lunes 4 de julio de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Fortalecerá SEPE la educación inicial * A partir del próximo ciclo escolar 2011-2012 se aplicará el programa federal denominado Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil” Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de formar infantes autónomos, capaces de desarrollar sus habilidades efectivas y cognitivas, la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), a partir del próximo ciclo escolar 2011-2012, aplicará el programa federal denominado “Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil”. Cabe mencionar que dicho programa, se aplicará en el ciclo escolar 2011–2012 a los seis Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) con los que cuenta el estado. En este sentido, la coordinadora de Educación Inicial de la Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (USET), Yasmín Rodríguez Tecuapacho, informó que luego de haber participado recientemente en el “Encuentro Nacional para la Planeación Estratégica de la Formación de Figuras Educativas para la Educación Inicial”, en la ciudad de México, se determinó aplicar dicho programa a la totalidad de los Cendis. La funcionaria estatal dijo que desde el 2008, en Tlaxcala el programa federal “Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil”, se puso en marcha en dos escuelas piloto —en los Cendis 3 y 6 ubicados en los municipios de San Pablo Apetatitlán y Panotla—, en los que se tienen importantes resultados. Por lo anterior, las autoridades educativas determinaron extender el programa a los Cendis de Acuitlapilco, Apizaco, Zacatelco y Huamantla, en cuya modalidad escolarizada se atiende 948 infantes desde los 45 días de nacidos hasta los 5 años 11 meses de edad. Asimismo, se ofrecerá asesoría pedagógica a los agentes educativos y responsables de grupo de las guarderías del Control de Atención Infantil Comunitaria (CAIC), IMSS, ISSSTE, del Gobierno del Estado y particulares. Con el programa “Fortalecimiento a la Educación Temprana y el Desarrollo Infantil”, se pretende formar infantes que sean capaces de desarrollar habilidades por ellos mismos “crear seres independientes, autónomos, que desarrollen sus capacidades afectivas y cognitivas”, dijo. Por otro lado, Rodríguez Tecuapacho señaló que en el “Encuentro Nacional para la Planeación Estratégica de la Formación de Figuras Educativas para la Educación Inicial”, que tuvo lugar en el Centro Médico Siglo XXI de la ciudad de México, se ofrecieron diversas conferencias magistrales como “La importancia de las neurociencias en la primera infancia”, impartida por Anna Lucía Campos, presidenta de la Asociación Educativa para el Desarrollo Humano.
Finalmente, comentó que en dicha reunión se trató la importancia de que el bebé se estimule y se desarrolle en ambientes propicios para que puedan tener una mejor
Cascadas de Copalitilla
capacidad para cuando sean adultos, “entre más desarrollen sus habilidades desde pequeños, tendrán mejores capacidades afectivas y cognitivas”.
Plan de trabajo del ITEA va al 40%: Capilla Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- En lo que ha transcurrido de la presente administración al frente del gobierno estatal, el Instituto Tlaxcalteca de Educación para los Adultos (ITEA) registra un avance del 40 por ciento, en la aplicación de planes y programas dirigidos a abatir el rezago educativo entre la población mayor de 15 años del estado. En entrevista, la titular del Instituto Tlaxcalteca de Educación para los Adultos, Maday Capilla Piedras, consideró que este avance va de acuerdo con las metas fijadas para este primer año tanto del gobierno estatal como de la misma dependencia. La funcionaria, también adelantó que a más tardar durante los meses de octubre y noviembre, se cumpla con la meta de entregar más de ocho mil certificados de educación primaria en el estado. En tanto, auguró que en breve habrá resultados positivos de algunos programas y planes, entre ellos las jornadas de alfabetización, en el que participan instituciones de educación media superior y superior de la entidad, además de los 60 municipios del estado. En tanto, habló de las llamadas plazas comunitarias y la unidad móvil, cuyo objetivo es atender el rezago educativo que existe en todo el territorio estatal, pero en forma especial en aquellas zonas en donde está mayor como el oriente del estado. La titular del ITEA precisó que también se ha puesto especial interés en los municipios del estado en donde se registra el mayor número de población que no ha concluido sus estudios como Apizaco en donde se han tenido resultados esperados con el apoyo de las autoridades municipales. Sin embargo, reconoció que aún existe cierta resistencia de parte de la población para concluir sus estudios en educación primaria o simplemente leer y escribir, “en personas mayores de 60 años que consideran que ya no es tiempo que no puedan ya tener todos sus sentidos vivos como la vista, en este sector sí existe cierta resistencia para sumarse a estas tareas de alfabetización”. Para ello, el ITEA se apoya de instituciones dedicadas al apoyo y cuidado de este sector de la población como el Inapam y el DIF estatal y en los municipios, en donde se les ofrece el servicio de educación a los adultos mayores. Finalmente, refrendó el compromiso que tiene el ITEA de levantar bandera blanca en todo el estado, y de esta forma terminar con el rezago educativo que existe entre la población mayor de 15 años en la entidad.