6943

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 6943 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes

Tel. 951 51 75710 y 11

4 de marzo de 2013 ▼

Más paros y movilizaciones

* Hoy inicia la Sección 22 un paro de 48 horas, el primero de tres que realizarán en marzo

Información en pág. 3

Inicia Cruzada Nacional contra el Hambre en Oaxaca * Firman el acuerdo el gobernador Gabino Cué y la secretaria de Desarrollo social Rosario Robles

Información en pág. 4

Muere Juan Luis Martínez, dirigente de la Confederación Nacional de la Productividad Información en pág. 2

Foto: Max Núñez

En Oaxaca no hay desaparecidos, asegura la PGJE

Celebra el Sindicato 3 de Marzo su 49 aniversario Información en pág. 5

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Foto: Carolina Jiménez

Web. en la

Información en pág. 3

www.diariomarca.com.mx

Detener ‘gasolinazos’ sin afectar nuestra administración de la abundancia.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

Lunes 4 de marzo de 2013

Muere Juan Luis Martínez, dirigente de la Confederación Nacional de la Productividad Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El dirigente de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), y líder de mototaxis y diferentes sitios de taxis foráneos, Juan Luis Martínez, falleció luego de sufrir un infarto, informaron autoridades estatales. El deceso se reportó en el interior de una clínica particular ubicada en la Carretera Panamericana, cerca del municipio de San Francisco Tutla. En la cuenta de Twitter de la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca (@ pgje_oaxaca), se precisó que no hubo intervención del agente del Ministerio Público porque se confirmó que este fue por causas naturales. La dependencia informó que el médi-

co Orlando Jiménez, con cédula 935558, expidió el certificado de defunción por choque hipoglucémico secundario por diabetes mellitus tipo 2. Sus agremiados se reunieron en las afueras de la clínica donde se reporto la muerte de su dirigente, en señal de duelo. Martínez habría sido detenido en distintas ocasiones por conducir en estado de ebriedad, por posesión de drogas y por protagonizar altercados en la vía pública. A penas el sábado de semana sus seguidores y su hermana Mayra estuvieron involucrados en la agresión que sufrieron una agentes de Tránsito, durante la protestas que realizaron un grupo

de taxistas frente a la Secretaría de Vialidad. Juan Luis Martínez militó en el Partido Revolucionario Institucional, aunque con el nuevo gobierno aliancista respaldó al senador de la República Benjamín Robles Montoya y formó parte de la organización perredista Frente de Organizaciones Sociales, Campesinas, Urbanas, Pesqueras y del Transporte (FOSCUPT).

Foto: Fotoes.mx

Coordina gobierno ruta de atención a taxistas adheridos a la UTEO * El titular de la Segego, Jesús Martínez Álvarez, reconoció la importancia de establecer una estrategia que resuelva de fondo la problemática del transporte público concesionado. Oaxaca, Oax.- Luego de las recientes movilizaciones realizadas por la Unión de Taxistas del Estado de Oaxaca (UTEO), representada por Téodulo Antonio Vásquez García, el Gobierno de Gabino Cué, a través de la Secretarias General de Gobierno y de Vialidad y Transporte, establecen la ruta de acción para atender las demandas de este sector del transporte público concesionado. El secretario General de Gobierno, señaló que en cumplimiento a una minuta signada por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Procurador General de Justicia, Manuel de Jesús López López y los agremiados a la UTEO, se busca establecer una estrategia de carácter metropolitano, a fin de contar con la participación de los Presidentes Municipales de la Zona Metropolitana en el esquema de reordenamiento del transporte. En este sentido y a fin de garantizar las condiciones de libre tránsito de los oaxaqueños, se han dispuesto mesas de trabajo para avanzar en la solución a sus solicitudes. En una primera reunión, los taxistas fueron atendidos por el Jefe de la Oficina

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

de la Gubernatura, Jaime Bolaños Cacho y el Director Operativo de Transporte Público, de Sevitra, Pablo Ojeda Alcalá. En tanto, la Secretaría General de Gobierno ha designado al Coordinador Técnico, Juan Arturo López Ramos ser el encargado de la interlocución con los Presidentes Municipales de la zona conurbada con el objetivo de establecer un mecanismo de atención integral, para favorecer las condiciones de civilidad y permitan el ejercicio de un diálogo constructivo que resuelva la problemática planteada por las organizaciones del transporte público concesionado pertenecientes a la UTEO. Martínez Álvarez señaló que uno de los objetivos de la SEGEGO será establecer mediante el diálogo un compromiso que de forma gradual, resuelva de fondo la problemática. El Secretario General de Gobierno, reafirmó la premisa de conducirse con una política de diálogo y concertación, tal y como se ha venido trabajando para atender de fondo los retos y desafíos que enfrenta el estado de Oaxaca en esta materia.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Lunes 4 de Marzo de 2013 ▼ 3

Harán maestros paros y movilizaciones contra la reforma educativa Agencia JM

Oaxaca, Oax.- Este lunes 4 de marzo inicia el paro de 48 horas anunciado por la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que será el primero de tres mega-puentes de este mes, antes de iniciar el periodo vacacional de la Semana Santa. Para este lunes, según lo acordó la asamblea estatal permanente del pasado 23 de febrero, en el marco del paro de 48 horas, se tienen programadas asambleas delegacionales de información y de consulta a las bases en todo el estado. Mientras que para el martes 5 de marzo se realizarán movilizaciones masivas sectoriales, con la toma de dependencias gubernamentales y tiendas departamentales que el magisterio denomina “transnacionales”, de las 8:00 a las 18:00 horas. Con el paro de dos días, los más de un millón 200 mil estudiantes del nivel básico se verán afectados, esto a solo 20 días del inicio del periodo vacacional de la Semana Santa, además del “puente” vacacional del 16, 17 y 18 de marzo. Desde las 8.00 horas de este lunes, los más de 72 mil trabajadores de la educación nuevamente abandonarán las aulas para iniciar sus movilizaciones en todo el estado, cuando solo quedan 12 días hábiles para iniciar su periodo vacacional de verano.

MÁS PAROS Y MOVILIZACIONES La asamblea estatal de la Sección 22 SNTE también acordó movilizaciones regionales y representativas los días 18 y 21 de marzo, así un nuevo paro total de labores para el 15 de marzo y otras movilizaciones parciales durante los días 8 y 14 de este mes, abandonando a más de un millón de alumnos de más de diez mil localidades. Los nuevos acuerdos que determinó la asamblea estatal están programados para los días viernes 8 y jueves 14 de marzo con movilizaciones parciales en la ciudad de Oaxaca, para celebrar el Día Internacional de la Mujer y a dos años de la desaparición del profesor Carlos René Román Salazar. En tanto que para el viernes 15 de marzo, se determinó un paro general de labores para realizar un acto político en la ciudad de México, con una movilización masiva en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde entregará el recurso de amparo contra la reforma educativa. En la asamblea estatal iniciada la tarde del pasado sábado y concluida poco después la madrugada del domingo, se acordó realizar la consulta a las bases para generar las condiciones para estallar el paro indefinido magisterial en Oaxaca. Con una asistencia de 496 de un total de 853 delegados sindicales, la asamblea estatal permanente ratificó la decisión de declara alerta máxima aún

en periodo vacacional, con la posibilidad de movilizarse de manera en caso de ser necesario. También se exige al gobierno federal que las cuotas sindicales decomisadas a Elba Esther Gordillo Morales, sean regresadas a la base trabajadora. Asimismo, acordó la liberación de la Dirección de Educación Indígena del Instituto Estatal Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), y que la Comisión Política agende las mesas de trabajo correspondientes para encauzar el conflicto. Anuncian también diseñar y distribuir un documento entre padres de familia, normalistas, autoridades municipales y pueblo en general, “por la defensa de la educación pública”. Por otra parte, anticipándose a la posible visita del presidente Enrique Peña Nieto a la ciudad de Oaxaca, advirtieron que “se accionará de manera contundente”, como muestra de su posición política. Más adelante, pidieron que la Comisión Política anuncie el respaldo a todos los integrantes del movimiento magisterial, y se responsabilice a los gobiernos estatal y federal sobre cualquier agresión física y psicológica que pueda sufrir alguno de sus integrantes, además de rechazar a Juan Díaz de la Torre como dirigente nacional, “por ser una decisión de cúpula y del gobierno federal, atentando contra los procesos democráticos de la lucha magisterial”.

En Oaxaca no hay desaparecidos, sólo personas no localizadas. Procuraduría Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En Oaxaca no hay desaparecidos, solo personas no localizadas, la mayoría por razones y conflictos personales, afirmó la Procuraduría General de Justicia (PGJ). El procurador de Justicia, Manuel de Jesús López, explicó que en marzo del 2011 se crea el Departamento de personas no localizadas, donde se inició una depuración de las cifras para tener información real. Argumentó que en el pasado había un gran número de denuncias de personas desaparecidas, que estaban relacionados con ausencias del domicilio provocadas por razones personales. Dijo que oficialmente solo hay 45 personas reportadas de manera oficial como no localizadas, detallando que mayoría son jóvenes y mujeres, algunas que pudieron haberse ido de su casa por conflictos familiares.

Aunque mencionó que también se ha encontrado gente que se evade para no cubrir deudas. De la misma forma se han ubicado denuncias donde se ha encontrado que las personas reportadas como desaparecidas, están abandonados en hospitales o recluidos en algún centro de rehabilitación. López indicó que solo un cinco o seis por ciento de las denuncias presentadas por desaparición de persona, podría estar relacionada por el delito de trata. Precisó que se denunciaron de septiembre a octubre del 2011 a 121 personas desaparecidas, de las cuales se localizaron a 108; tres son las que todavía están pendientes de localizar. El año pasado hubo 395 personas extraviadas, de las cuales se han encontrado a 368, quedando pendiente

de localizar unas 27 personas. Y en este año hay 59 casos y se ha localizado 48; están pendiente 11. Afirmó para agilizar la investigación y búsqueda de menores de edad, se ha instaurado en Oaxaca la “alerta ámber”, que opera con personal que fue certificado por la embajada de los Estados Unidos. Con respecto a los presuntos casos de desaparición forzada de los eperrista Gabriel Cruz y Edmundo Reyes Amaya, indicó que esta investigación fue remitida a la Procuraduria General de la República (PGR), mientras que el caso del profesor de la Sección 22 Carlos René Román Salazar, que se presume fue víctima de una desaparición forzada, indico que hasta el momento no hay certeza de que alguna corporación policiaca local tengan que ver con este caso.

Elba Esther, producto del sistema político, dice el ex dirigente petrolero Alfredo López Ramos Foto: Quadratín

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El ex dirigente de la Sección 38 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Alfredo López Ramos, dijo que Elba Esther Gordillo Morales es producto del sistema político mexicano y fue ese mismo sistema quien puso fin a sus excesos. Uno de los dirigentes petroleros que vivió de cerca “el quinazo”, reconoció que Gordillo Morales acumuló excesos y poder; “no es justo que en un país donde existen 60 millones de mexicanos en pobreza y otros tantos en extrema pobreza, se den esos lujos”. López Ramos, quien fue presidente municipal de Salina Cruz, aseguró que Elba Esther Gordillo Morales fue una dirigente todo poderosa, que en México ya no puede haber, sobre todo cuando existen regiones donde se siguen pagando salarios de hasta 15 pesos diarios. Reconoció que esta misma situación de abusos se presenta en el caso de Carlos Romero Deschamps, líder petrolero, quien al igual que Gordillo Morales “llega al poder por la vía de la traición.” “Por ahí dicen es un quinazo, no lo es, don Joaquín llega al sindicato a través del trabajo, de lucha y defensa del sindicato, fuimos parte del sistema, que generaba beneficio para la gente…” “La precepción que tengo es que hay tres principales instituciones en el mundo: el Estado, la Iglesia y el Ejército. Si al Estado que te ha prohijado y te ha permitido todo, le faltas el respeto, no hay más remedio que pase lo que tenga que pasar”. López Ramos asegura que en el país hay una recomposición de fuerzas. “El Estado actúa como un Frankestein, te permite todo lo que quieras mientras le sirvas (…) al final de cuentas el Estado tiene que perdurar y los cambios tienen que llegar, en este caso, a la maestra le llegó su tiempo”.


Marca Oaxaca

4 ▼ Lunes 4 de marzo de 2013

Inicia Cruzada Nacional contra el Hambre en Oaxaca * Respalda Sedesol a Gobierno de Oaxaca en materia de desarrollo social Oaxaca, Oax.- Durante la firma del Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente, que oficializó el inició de la Cruzada Nacional contra el Hambre en Oaxaca, la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga reconoció la política social que impulsa la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo en beneficio de miles de familias oaxaqueñas que viven en condiciones de pobreza y marginalidad. En tanto, el jefe del Poder Ejecutivo aseguró que en Oaxaca se ha suprimido el otorgamiento de despensas, y con ello, cancelado las prácticas de clientelismo y condicionamiento asociadas al viejo esquema de sujeción, garantizando así mejores condiciones de vida para las y los oaxaqueños que por muchos años han vivido en situaciones de vulnerabilidad Lo anterior, durante la firma de este Acuerdo suscrito el fin de semana en Palacio de Gobierno entre el Gobernador del Estado y la titular de la Sedesol, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre en el estado de Oaxaca, mismo que atenderá a 133 municipios donde habitan más de 250 mil oaxaqueños en condiciones de marginación y pobreza. En este marco, Rosario Robles externó al Gobernador Gabino Cué el respaldo incondicional del Gobierno de la República a Oaxaca, “porque al igual que usted, nosotros estamos comprometidos por un Oaxaca sin hambre y con bienestar”. En su intervención, el Gobernador Gabino Cué destacó que “la alimentación suficiente y nutritiva es requisito para la supervivencia y el bienestar de la humanidad, y por lo tanto, constituye un elemento indispensable para garantizar el derecho a la vida, a la supervivencia y el desarrollo”. Ante representantes de los Tres Poderes del Estado, autoridades civiles, militares y municipales, así como de la presidenta honoraria del DIF estatal, Mané Sánchez Cámara de Cué, el mandatario oaxaqueño precisó que la lucha contra la marginación y pobreza en Oaxaca no empieza de cero, toda vez que en los dos primeros años de esta administración se han invertido casi 4 mil millones de pesos para impulsar la construcción de obras de

agua potable, drenaje, electrificación, unidades de salud, infraestructura educativa y caminos en los 172 municipios de atención prioritaria, donde habitan un millón 258 mil personas, es decir , más de la tercera parte de la población total del estado. De igual forma y para atender las necesidades de la población más vulnerable, a través de la Estrategia Bienestar, el Gobierno de Oaxaca atiende a más de 1.4 millones de personas, mediante una inversión anual del orden de los mil 500 millones de pesos. Cocinas comunitarias, política de Bienestar, se replicará a nivel nacional En el marco de este encuentro, la funcionaria del Gobierno Federal reconoció el exitoso trabajo desempeñado en el estado en favor de los sectores más vulnerables, a través de las Cocinas Comunitarias, modelo que será aplicado en todo el país al igual que el esquema de Comités Comunitarios, que han permitido generar una sinergia, pero sobre todo, porque son la columna vertebral del programa, que forma parte de la Estrategia Bienestar. En este sentido, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal, recordó que desde el inicio de su administración y para garantizar el acceso a la alimentación de los grupos más vulnerables se han instalado en toda la entidad 2 mil 342 Cocinas Comunitarias en 378 municipios. En ellas, cotidianamente se ofrece desayuno y comida caliente a 150 mil niñas y niños; a 63 mil mujeres; y a 4 mil personas en condición de vulnerabilidad, lo que equivale a preparar y servir 434 mil raciones alimenticias cada día. El Gobernador afirmó que la Cruzada

Nacional Contra el Hambre, alienta y fortalece los esfuerzos que el Gobierno de Oaxaca ha venido realizando a lo largo de los últimos 26 meses de esta administración en los municipios con mayores índices de pobreza y rezago social. En respuesta, la Secretaria de Desarrollo Social aseguró que “nadie puede sentirse satisfecho mientras una sola familia padezca hambre, lo que resultaría en una vergüenza moral. Por ello, esta Cruzada más que una bolsa de dinero es una nueva estrategia de desarrollo social para actuar a nivel territorial, que permitirá una coordinación intersecretarial entre los tres órdenes de gobierno, para realinear programas y políticas hacia un mismo objetivo. Lleva detrás la instrucción del Presidente Enrique Peña Nieto de no gastar un solo peso sin el acuerdo con los gobiernos estatales”. Con la firma del Acuerdo Integral para el Desarrollo Social Incluyente, quedó sellado un compromiso institucional que fortalecerá los lazos de entendimiento y colaboración republicana, que hermana al Gobierno federal y al gobierno oaxaqueño, toda vez que las expresiones de pobreza se reflejan en el 67.4 por ciento de la población total del estado,

lo que significa que 2.6 millones de personas enfrentan diversas carencias en materia de educación, salud, vivienda, y desde luego alimentación. Esta iniciativa de gran trascendencia que atenderá en principio al 47 por ciento de la entidad, coordina el trabajo de 19 dependencias federales con el Gobierno de Oaxaca y la concurrencia de 70 diferentes programas, lo que permitirá mitigar y revertir los índices de desnutrición, así como combatir la problemática estructural de la pobreza. Además, también brindará atención al rubro de vivienda. Por lo anterior, la titular de SEDESOL reafirmó el compromiso y respaldo del Presidente Enrique Peña Nieto, cuya voluntad es apoyar prioritariamente a la entidad oaxaqueña en la lucha contra el hambre y la desigualdad. Además, la Cruzada Nacional tiene entre sus objetivos establecer un padrón único y sistema único de indicadores, de evaluación y seguimiento entre los tres niveles de gobierno. Objetivos de la Cruzada Nacional Contra el Hambre 1.-Cero hambre a partir de una alimentación y nutrición adecuada de las personas en pobreza multidimensional extrema y carencia de acceso a la alimentación. 2.- Eliminación de la desnutrición infantil aguda y mejoramiento de los indicadores de crecimiento de niños y niñas en la primera infancia. 3.- Aumento de la producción de alimentos y del ingreso de los campesinos y pequeños productores agrícolas. 4.- Reducción de las pérdidas post cosecha y de alimentos durante su almacenamiento, transporte, distribución y comercialización. 5.-Impulso a la participación comunitaria y la movilización popular para la erradicación del hambre.

Invitan a celebrar la Semana Santa en Oaxaca de Juárez * Del 8 al 29 de marzo, la Dirección de Turismo Municipal realizará actividades alternas Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de posicionar al Municipio de Oaxaca de Juárez como un destino turístico cultural de preferencia y como parte de la celebración de la Semana Santa, el Ayuntamiento capitalino invita a las y los habitantes de la ciudad, así como visitantes nacionales e internacionales a que disfruten de las actividades programadas del 8 al 29 de marzo. Laura Martínez Iturribarría, directora de Turismo Municipal informó que las actividades comenzarán el 8 de marzo a las 11:30 horas con la celebración del Día de la Samaritana, en el templo de la Preciosa Sangre de Cristo, ubicado en la calle Macedonio Alcalá esquina Abasolo con la representación del

pasaje bíblico interpretado por jóvenes del Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca. “Después de la paraliturgia y bendición de aguas frescas por parte del presbítero Francisco Reyes Ochoa, del templo del Carmen Alto y Preciosa Sangre de Cristo, las personas podrán realizar la degustación de aguas frescas que obsequiarán estudiantes de las escuelas primarias, secundarias, universidades, así como asociaciones civiles y culturales, y cámaras turísticas”. Martínez Iturribarría informó que el 9 y 23 de marzo a las 10 horas, también se realizará un recorrido turístico por el Barrio de Xochimilico, para que las personas conozcan los talleres artesanales y las leyendas del lugar. El

recorrido partirá de la Cruz de Piedra ubicada en la calle de Xólotl, en el Centro Histórico. Agregó que el 22 de marzo se celebrará el Viernes de Dolores, fecha en la que de acuerdo a la tradición católica, se conmemora el dolor que sufrió la Virgen María por la muerte de su hijo. “Esta celebración comenzará a las 18 horas en el Templo del Carmen de Abajo, ubicado en la calle Morelos esquina Porfirio Díaz con la colocación de un altar a la Virgen de Dolores. En el lugar se realizará un programa solemne con la lectura de poesía y el Coro de la Ciudad bajo la dirección del maestro Israel Rivera Cañas, acompañado del sexteto de cuerdas Wolfganf Amadeus Mozart, bajo la

dirección de Honorato Cruz Santos, ofrecerán un concierto de música sacra. Martínez Iturribarría señaló que las actividades concluirán el 29 de marzo con la realización de la XXVII edición de la Procesión del Silencio que iniciará a las 18 horas en la parroquia de la Preciosa Sangre de Cristo. “Esta actividad se caracteriza porque se guarda silencio al paso de las imágenes religiosas, que salen en andas de sus templos o parroquias bellamente adornadas con flores”, dijo. El recorrido dará inicio en la parroquia de la Preciosa Sangre de Cristo para seguir por la calle Macedonio Alcalá, Xólotl, García Vigil, Independencia y Macedonio Alcalá para terminar en el punto inicial.


Marca Oaxaca

Lunes 4 de Marzo de 2013 ▼ 5

Celebra el Sindicato 3 de Marzo su 49 aniversario Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- El Sindicato más grande del Municipio de la Ciudad de Oaxaca, celebró este domingo su 49 aniversario, tirando la casa por la ventana, con bombos y platinos, con una peregrinación hacia la Basílica Menor de la Virgen de La Soledad.

Encabezados por sus dirigentes Isidro Rojas Ríos, Roberto Martínez Castellanos y Manuel Cruz Mesinas, salieron de sus oficinas ubicadas en la agencia municipal de 5 Señores hacia la Basílica de la Virgen de La Soledad, donde se ofició una misa.

Fotos: Carolina Jiménez

Dos bandas de música acompañaron el recorrido de los trabajadores, quienes caminaron también con chinas oaxaqueñas y marmotas, en tanto los carros recolectores de basura fueron acondicionados para lucir limpios para la ocasión. De esta manera los responsables de la limpieza de la ciudad, colonias y agencias municipales, celebraron un año más de su fundación. El movimiento que dio origen a la fundación del sindicato 3 de Marzo, surgió en el año 1972, cuando era presidente municipal el Alberto Canseco Ruiz y fue encabezado por un grupo de barrenderos asesorados, por el extinto Rafael Gasga Iturribarría. Fueron 112 trabajadores los que participaron en la lucha, movimiento que después de dos años y una semana de huelga, los llevó a formar y lograr el reconocimiento del sindicato 3 de Marzo en el año 1974. El movimiento tuvo consecuencias, pues en una manifestación surgieron disparos de arma de fuego y un trabajador resultó herido, en tanto otros tres fueron encarcelados por repartir volantes y ser señalados como agitadores y desestabilizadores del gobierno municipal. Posteriormente, al grupo de barrenderos se unieron trabajadores de panteones, jardines, veladores de mercados y empleados de oficinas, y en la actualidad el sindicato 3 de Marzo es reconocido como el mas fuerte y numeroso del municipio de Oaxaca de Juárez. Actualmente este sindicato aglutina a más de mil empleados de base y 180 empleados eventuales, entre ellos los encargados de mantener limpia la

En paz, las elecciones de Bienes Comunales en San Miguel Chimalapas Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El profesor Miguel Ángel Gutiérrez Domínguez fue electo como nuevo presidente de Bienes Comunales de San Miguel Chimalapas, en un proceso electoral que se desarrolló en un ambiente de tranquilidad, confirmó el secretario de Asuntos Indígenas (SAI), Adelfo Regino. El funcionario precisó que el nuevo dirigente comunal logró vencer a su oponente, Ceyla Cruz Gutiérrez, una abogada de 31 años hermana del saliente presidente de Bienes Comunales, Alberto Cruz, quien habría denunciado acciones de hostigamiento en su contra. Indicó que el proceso comicial fue vigilado con la presencia de policías estatales, ante el riesgo de que se registrara algún tipo de hecho violento. En tanto, la nueva autoridad comu-

nal dio a conocer que seguirá la lucha por la defensa jurídica del territorio de los Chimalapas, ante la invasión que comete el gobierno de Chiapas. Hizo un llamado al gobierno federal para que se abstenga de dotar de permisos a diferentes compañías mineras, que han iniciado trabajos de exploración de yacimiento de oro en la zona. La ultima invasión reportada en la zona se registró en el paraje “Agua Fría” por parte de un grupo de colonos chiapanecos, vulnerando el mandato de la Suprema Corte

de Justicia de la Nación (SCJN), que ordenó evitar cualquier acción en la zona, luego de aceptar la controversia presentada por el gobierno de Oaxaca para valer el respeto de su soberanía y de su territorio.

ciudad de Oaxaca. Su jornada laboral inicia por la madrugada, cuando barren las calles de la Verde Antequera, exponiendo su integridad física, ya que al menos unos 20 barrenderos, han muerto atropellados cuando realizaban su jornada laboral. Los encargados de recolectar la basura inician su jornada a las seis de la mañana, cuando salen a las agencias y colonias para recoger la desechos.

Las presas de Oaxaca, arriba del 50% de su capacidad: CNA Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En Oaxaca el nivel de las presas se reportan entre un nivel estable y algunas a la mitad de su capacida, a pesar de registrarse una sequía mesurada que ha generado un repentino aumento en el número de incendios forestales, confirmó la Comisión Nacional del Agua (CNA). El delegado de la dependencia federal, Alvaro Jarquín Rojas, precisó que en base a sus diagnósticos meteorológico, que se avecina un año seco con temperaturas por abajo a los 40 grados centígrados, en la mayor parte de las regiones con pocas precipitaciones pluviales, principalmente durante los primeros meses. Indicó que la capacidad de llenado de las principales presas se ubican por encima de la mitad de su capacidad; la que se ubica en la zona de la Mixteca, “La Yosocuta”, se encuentra a tope, mientras que la que está ubicada en Río Nejapa se encuentra al 80 por ciento de almacenaje. Detalló que las presas de la Cuenca del Papalopan, “Miguel de la Madrid” y “Miguel Alemán”, se ubican entre un 55 y 43 por ciento de llenado. A su vez, el director de desarrollo Agrícola de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Gerardo Nivón, reportó que a pesar de que se pronostica un año seco, no hay riesgo de que la entidad pueda sufrir alguna afectación como consecuencia de algún fenómeno de sequía. Informó que apenas se han empezado a preparar las tierras de cultivo para iniciar la siembra de granos básicos, principalmente. Indicó que la entidad espera contar con poco mas de 550 mil hectáreas para cosechar en el ciclo primavera -verano 750 mil toneladas de granos, entre maíz y frijol.


ficia

Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 4 de marzo de 2013

Obra de pavimentación en la colonia Ampliación Jardín, compromiso cumplido: Ugartechea * El presidente municipal de Oaxaca de Juárez y autoridades, inauguraron la pavimentación de concreto hidráulico en la calle Prolongación de Margaritas Oaxaca, Oax.- “Una vez más, el Gobierno Municipal cumple con un compromiso realizado ante las y los habitantes de la agencia Donají al inicio de su gestión” expresó el presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea Begué, al inaugurar la pavimentación de concreto hidráulico en Prolongación de Margaritas, de la colonia Ampliación Jardín. El mandatario capitalino recordó que la obra inaugurada fue un compromiso que realizó durante un recorrido al inicio de su gobierno. “Entregar esta obra y responder con acciones a las personas más vulneradas en sus derechos, es una de las cosas por las que vale la pena ser presidente municipal, por ello reitero que concluiré mi cargo hasta el 31 de diciembre”. En Prolongación de Margaritas, Ugartechea Begué inauguró 2557.54 metros cuadrados de pavimento de concreto hidráulico y 123.65 metros lineales de guarnición de concreto

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez y autoridades inauguraron la pavimentación de concreto hidráulico en Prolongación de Margaritas, de la colonia Ampliación Jardín, perteneciente a la agencia Donají.

hidráulico. David Erasto Prieto Flores, director general de Obras Públicas expresó que esta obra beneficia a 280 personas y requirió la inversión de 1 241

489.30 pesos que fue cubierta con aportaciones del Ramo General 33 de Aportaciones generales para entidades federativas y municipios y del Fondo III para la infraestructura social municipal

A nombre de las y los vecinos, y en compañía del presidente del Comité de Obras, Donaciano Díaz González, la suplente del presidente del Comvive de la colonia Ampliación Jardín, Mónica Jiménez Morales, agradeció al Gobierno Municipal la pavimentación de la calle Prolongación de Margaritas y solicitó que se pavimenten las calles Prolongación de Hortensias y Tututepec. “Esperamos que ambas calles también se puedan pavimentar en su totalidad para que las y los vecinos caminen con mayor seguridad y los servicios lleguen a más personas”, dijo. A la inauguración de la obra también asistieron el síndico primero Felipe Heredia Marín, la regidora de Servicios Municipales Flor Hernández Quero, los regidores de Obras Públicas e Infraestructura Mario Arturo Mendoza Flores y de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria Ángel Evaristo Moreno Estévez, así como el secretario municipal Omar Heredia Mariche.

Avanzan obras de agua y saneamiento de ADOSAPACO en beneficio de la capital Oaxaca, Oax.- El titular de la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (ADOSAPACO), Arturo Andrade Alcázar dio a conocer que se intensifican las acciones con el

propósito de optimizar los servicios de agua y saneamiento en beneficio de los habitantes de la capital oaxaqueña. En entrevista el servidor público informó que Gobierno del Estado, a través del organismo operador capitalino, de-

sarrolla planes y estrategias de acuerdo a estudios y proyectos, los cuales muestran como resultado el incremento de acciones urgentes de mantenimiento y rehabilitación. Explicó que debido a que la red hidráulica de la capital es un sistema con más de 50 años de antigüedad y obsoleto en más del 60 por ciento, es muy difícil otorgar un servicio público eficiente a más de 375 mil usuarios de 300 colonias de la capital y 13 municipios conurbados. Sin embargo, con el Plan Emergente, se ha pasado de 320 litros que antes se suministraban hoy los usuarios reciben 900 litros por segundo, meta cumplida gracias a la perforación de pozos y rehabilitación de líneas de distribución en más de 50 colonias. Andrade Alcázar manifestó que la Administración de Agua y Saneamiento de la Ciudad de Oaxaca de Juárez continúa con las obras para introducción de siete nuevas líneas de conducción y dos colectores sanitarios, con el compromiso y el interés de fortalecer los sistemas en la capital. Precisó que los trabajos contemplan la introducción de 23 y 5 kilómetros de nueva tubería hídrica y sanitaria, respectivamente, acciones que culminarán a finales de marzo e inicios del mes de abril. Estos trabajos presentan un avance global del 90 por ciento, pues en diver-

sos proyectos se labora en la reposición de pavimento asfáltico, compactación de cepas y retiro de materiales sobrantes como tierra y escombros. Finalmente Arturo Fernando Andrade Alcázar, pidió la comprensión de automovilistas y peatones que circulan por las zonas donde se realizan las obras, pues éstas han sido planeadas para garantizar mejores servicios a las familias oaxaqueñas.

En suma serán introducidos 23 kilómetros de tubería hidráulica como parte de los trabajos para la construcción de 7 nuevas líneas de distribución.


Marca Oaxaca

Lunes 4 de marzo de 2013 ▼ 7

Prevé Turismo una derrama de 560 mdp en Semana Santa Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Oaxaca, José Zorrilla, afirmó que Oaxaca espera captar durante el puente vacacional de Semana Santa, una derrama de 560 millones de pesos. Dijo que se espera que la ciudad de Oaxaca logre obtener una ocupación hotelera de poco más del 63 por ciento, mientras que las Bahías de Huatulco del 90 por ciento y el destino de playa de Puerto Escondido del 72 por ciento. Esperamos a demás un flujo de visitantes extranjeros y nacionales de más de 130 mil, que podrían dejar una primera derrama de 360 millones de pesos. Dijo que para la Semana de Pascua, se espera que el número de visitantes sea de más de 100 mil turistas, que podrían dejar una derrama de 200 millones de pesos. En su diagnóstico, la ciudad de Oaxaca logrará remontar los bajos niveles de ocupación hotelera que registraba desde el 2006, cuando se desplomó hasta en un 26 por ciento. Manifestó que los números de ocupación han sido crecientes en los últimos dos años, refiriendo que cuando inicio el gobierno de Gabino Cué se

registraban ocupaciones hoteleras en la capital oaxaqueña con un 38 por ciento, reportándose el año pasado (2012) poco más del 44 por ciento, esperando que sea esta temporada que se llegue a rebasar el 63por ciento. Mencionó tan solo que durante el puente del 5 de febrero se obtuvieron ocupaciones de entre 65 y 79 por ciento “Yo dije el año pasado que la ma-

yoría de hoteles en la capital estuvieron arriba del 46 por ciento de ocupación de manera real. Lo que significa que hemos crecido seis puntos en los últimos dos años”. Zorrilla precisó que en las diferentes campañas promocionales asertivas se han invertido poco más de 180 millones de pesos. Negó que haya desatención para cubrir convenciones, ante la falta de

Capacita el Icapet a mil oaxaqueños a la semana Por Guadalupe Espinoza Belén

Un PRI para transformar a México y a Oaxaca: Francisco García López * La XXI Asamblea Nacional, un parteaguas en la vida política del país; el presidente Peña Nieto afirma su liderazgo priista Oaxaca, Oax.- Con los cambios de fondo a sus documentos básicos, aprobados por más de 4 mil delegados de todo el país, La XXI Asamblea Nacional del PRI ha sentado las bases ideológicas y programáticas para transformar a México y a Oaxaca, expresó el diputado Francisco García López, coordinador del grupo parlamentario de este partido en el Congreso local. Esas bases incluyen, dijo el diputado oaxaqueño, la libertad para crear los instrumentos legislativos, las reformas estructurales que demanda la Nación, como las reformas hacendaria, energética y de telecomunicaciones, para que México cuente con recursos fiscales suficientes para

una oficina que se encargue de tales encuentros en el gobierno estatal. Afirmó que hay acuerdo con las diferentes cámaras de comercio y las uniones de hoteleros, para impulsar y construir un plan de promoción conjunto. Las promociones se hacen en base a números y los recursos de promoción se ofertan a los mercados que no han dado resultado, detallando que la apuesta es pegarle al turismo nacional, principalmente al DF, Puebla, Veracruz, Chiapas y Tabasco.

combatir la pobreza. Así mismo, energía a menores costos en el mediano plazo y mayor competencia para que los servicios de telefonía y de televisión abierta sean de mayor calidad y menor precio al terminarse los monopolios. A la asamblea nacional asistieron los integrantes de la bancada tricolor en la LXI Legislatura local, quienes, como una sola fuerza, refrendaron su militancia y compromiso partidista y de impulsar todo aquello que signifique desarrollo y una mejor calidad de vida para las y los oaxaqueños. Entrevistado al término de ese encuentro, a donde acudió como delegado por Oaxaca, el legislador saludó los cambios a los estatutos y el programa de acción de su partido, “pues para encabezar el cambio en el país, primero tenía que transformarse al interior”, a partir de la voz y el voto de su militancia territorial y sectorial presente en su máximo órgano de decisión política. Francisco García dijo que él asume el llamado del presidente

Enrique Peña Nieto, quien clausuró los trabajos de la Asamblea Nacional, a renovar y fortalecer el compromiso con el país, y en su caso con su región y con su estado. “La Nación y Oaxaca necesitan de militantes con la camiseta bien puesta y conscientes de su elevada responsabilidad de servir de la mejor manera desde su respectiva trinchera”. En especial, dijo, “quienes detentamos un cargo legislativo o de gobierno, estamos políticamente llamados y éticamente obligados a rendir las mejores cuentas a la militancia y a la ciudadanía”, por lo que el diputado oaxaqueño calificó como un acierto crear un órgano de transparencia en el Comité Ejecutivo Nacional del PRI. Coincidió con el presidente de la República en que para los priistas el único interés debe ser el de México y en su caso el de Oaxaca, pues no tiene por qué haber intereses intocables. “Ha llegado el momento de entender que la sociedad y la militancia merecen servicios públicos eficientes y productos legislativos de calidad, y no gobiernos atados a intereses particulares y de grupo”. México y Oaxaca hoy cuentan, a partir de los resolutivos de la XXI Asamblea Nacional, con un PRI más fuerte y más preparado para encabezar el cambio que demandaron en las urnas, concluyó Francisco García.

Oaxaca. Oax.- La directora del Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo (Icapet), Leslie Jiménez Valencia, informó que esta dependencia atiende semanalmente a mil oaxaqueños que buscan mejorar su calidad y nivel de vida y acceder a mejores fuentes de empleo. Al respecto, señaló que estas personas se capacitan en los denominados cursos de extensión, que se imparten en domicilios o locales destinados para ese fin, además de las y los oaxaqueños atendidos en programas como Bécate, Servicio Nacional de Empleo y Jornaleros Agrícolas. En este sentido, aseveró que los cursos están abiertos para toda la población mayor a 15 años de edad que desee aprender algún oficio, teniendo mayor demanda los de repostería, inglés y computación, además se ofrece carpintería, elaboración de cerámica y joyería. Asimismo, explicó que los cursos son bien recibidos por las amas de casa, en su mayoría, ya que muchas han aprendido de sus oficios de manera gratuita y ahora logran sus propios productos y se autoemplean. Al mismo tiempo, exhortó a la población oaxaqueña a acercarse a conocer las diferentes que ofrece el Icapet.


Marca Oaxaca

8 ▼ Lunes 4 de Marzo de 2013

Lunes 4 de Marzo de 2013 ▼ 9

Realizan carrera atlética por el Día de la Familia Para celebrar el Día de la Familia el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte, organizaron la carrera atlética Todos Unidos por la Familia y la Salud. Los corredores se dieron cita en El Llano para participar en las categorías 5 y 10 kilómetros.

Fotos: Carolina Jiménez Agencia Estación Foto

La secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno federal, María del Rosario Robles Berlanga, dio por iniciados, este sábado, los trabajos de la Cruzada Nacional contra el Hambre que beneficiará a 133 comunidades de alta marginación en el estado de Oaxaca.

En tanto, ante la visita de la funcionaria federal, integrantes de la Sección 22 del SNTE protestaron frente a Palacio de Gobierno. (Fotos: www.fotoes.mx)

Taxistas agremiados a la Confederación Nacional de la Productividad (CNP) protestaron el día sábado contra los operativos realizados para detectar unidades irregulares. Primero se concentraron en la calle de Derechos Humanos de la Colonia América, para presentar una queja ante la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Posteriormente taxis foráneos y camiones de volteo fueron estacionados en la Avenida Símbolos Patrios y Periférico. Durante esa concentración los taxistas retuvieron un taxi que opera en la ciudad, lo que ocasionó un altercado. (Fotos: de Carolina Jiménez y Max Núñez)

Agremiados al Sindicato Independiente 3 de Marzo de Trabajadores del Municipio de Oaxaca celebraron este día 39 años de vida sindical. Con una calenda, fuegos artificiales y una celebración eucarística en la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, los trabajadores festejaron y agradecieron por el trabajo que desempeñan diariamente. (Foto: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Lunes 4 de marzo de 2013

Preparatorias de la UABJO unifican Plan de Estudios * La Reforma Curricular a la Educación Media es un hecho Oaxaca, Oax.- El director General de Educación Media Superior (DGEMS), de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Armando Martínez González, informó que el 15 de febrero del año en curso durante la Sesión del Consejo Universitario se aprobó la Reforma Curricular en este segmento, con lo que se abren nuevas oportunidades para los alumnos de instituciones ajenas a la UABJO que deseen continuar sus estudios en las preparatorias de la universidad. Una de las problemáticas a las que se enfrentaba la Universidad en su sistema de Educación Media era la diversidad de planes y programas de estudio que existían en este sector, algunas preparatorias contaban con un plan anual vigente desde hace dos décadas y otras con planes semestrales, lo que impedía el tránsito estudiantil entre las propias instituciones o en otros subsistemas como el COBAO o CBTIS por ejemplo. De acuerdo con Martínez González, la unificación del Plan de Estudios permitirá además del tránsito estudiantil descrito anteriormente, que las Escuelas Preparatorias de la UABJO puedan elevar el nivel de excelencia académica y aspirar a ser parte de procesos de certificación y acreditación como lo in-

dica la Reforma Integral a la Educación Media Superior (RIEMS). De igual forma, el funcionario universitario explicó que este acontecimiento fue realizado gracias al interés y participación de los comités de las preparatorias 1, 2, 3, 4, 5, 7, así como del Bachillerato Especializado en contaduría (BECA) de la Facultad de Contaduría y Administración, quienes trabajaron el diseño de la Reforma curricular 2013 que comenzará a funcionar a partir del ciclo 2013-2014. El titular de la DGEMS indicó que la Reforma aprobada prevé un plan de

estudios basado en competencias para lo cual se propondrá una capacitación a los docentes, basado en el proyecto de la maestra Sara Iglesias de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Por último, Martínez González indicó que el interés y apoyo por parte de la rectoría a cargo de Eduardo Martínez Helmes será de gran ayuda para consolidar la oferta académica de la Universidad en materia de Educación Media Superior y ver incrementada la demanda por parte de la población estudiantil.

Este lunes

Analizarán expectativas de educación superior tecnológica * Se instala el pleno del Espacio Común de la Educación Superior Tecnológica de Oaxaca * El propósito del ECEST-Oaxaca, es desarrollar y fortalecer la calidad educativa, a través del reconocimiento recíproco de los programas educativos de licenciatura y posgrado Oaxaca, Oax.- Este lunes 4 de marzo, se instalará el Pleno del Espacio Común de la Educación Superior Tecnológica del Estado de Oaxaca (ECEST), en las instalaciones del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, ubicado en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. El objetivo del ECEST-Oaxaca, es desarrollar y fortalecer la calidad educativa a través del reconocimiento recíproco de los programas educativos de nivel licenciatura y de posgrado, bajo los criterios de competitividad, comparabilidad y compatibilidad. Asimismo, tiene el propósito de impulsar una educación superior tecnológica basada en el desarrollo de competencias profesionales y en el aseguramiento de la calidad y las potencialidades de empleo de los egresados de las instituciones participantes.

Además, se busca articular los esfuerzos en materia de docencia, investigación, vinculación y gestión social del conocimiento, con base en el diálogo y la cooperación entre las instituciones de educación superior tecnológica del Estado de Oaxaca y las de otras entidades federativas y del extranjero, y fomentar el intercambio, la cooperación y la movilidad académica y estudiantil. El Pleno es la máxima autoridad del ECEST, y le corresponde fijar las políticas y acciones para su establecimiento y consolidación. También está integrado por los directores de los Institutos Tecnológicos Federales y Descentralizados, por el rector de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), Fidencio Julián Luna Santiago, y el delegado en Oaxaca de la Secretaría de Educación Pública.

Para alcanzar los objetivos del ECEST-Oaxaca, se integrarán diversas Comisiones, entre las que destacan, Redes Técnicas de Colaboración Académica, de Movilidad, Comisión de Infraestructura y Equipamiento, de Educación Virtual y a Distancia, Comisión de Procesos Académico-Administrativo, Mejoramiento del Profesorado, independientemente, que el Pleno a propuesta de su presidente, José Esteban Bolaños Guzmán, podrá acordar la creación de nuevas Comisiones de Trabajo. El Convenio de Colaboración del ECEST-Oaxaca se efectuó el pasado 17 de octubre de 2012, y fue suscrito por el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo y el director de Educación Superior Tecnológica de la SEP como testigos de honor.

Combaten analfabetismo en la Mixteca * Desde el 2010 ha disminuido un 21.5% el rezago Por Stephanie García/IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- El coordinador de zona veinte del INEA de Huajuapan, Germán Hernández Herrera, instancia que atiende 47 municipios, expresó su interés en cuanto a la cantidad de analfabetas que hoy en día hay en la mixteca, y en base a los municipios mencionados indicó que se está trabajando para que el porcentaje disminuya, “este proceso se realiza básicamente en tres niveles fundamentales de educación que son inicial, intermedio y avanzado”. Comentó que estos tres niveles abarcan la educación elemental que debe tener cada uno de los ciudadanos, para un conocimiento amplio en alfabetización que es en primaria y secundaria. Hizo un recuento aproximado de las personas analfabetas que hay hoy en día en el municipio de Huajuapan; éste es de 3 mil 606 analfabetas que son menores de 15 años de edad, 6 mil 406 mayores de 18 años que no cuentan con educación primaria, y 10 mil 215 que no cuentan con educación secundaria, esto da un total de 20 mil 227 personas analfabetas que hay tan solo en la región huajuapeña. De los 47 municipios, especificó que los que registran más gente analfabeta en términos generales son: Francisco Tlapancingo, San Simón Zahuatlán, Santos Reyes Yucuná, pues en estas comunidades hay un índice muy alto de falta de educación en jóvenes y adultos. “A pesar del esfuerzo que se está proporcionando a las personas en Huajuapan, aún falta mucho qué hacer para mejorar esta situación, se está trabajando para que las cifras de personas analfabetas disminuya en los próximos años”, finalizó.


Marca Oaxaca - Cultura

Lunes 4 de marzo de 2013 ▼ 11

Inició Muestra Internacional de Danza de Oaxaca * Durante 15 años, la MIDO ha recibido a 150 mil espectadores, 170 compañías y más de mil 700 bailarines de diferentes partes del país y del mundo Oaxaca, Oax.- Con la representación del gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo, Emilio de Leo Blanco, encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, inauguró la noche del viernes, en el Teatro “Macedonio Alcalá” de esta ciudad, la XV Muestra Internacional de Danza de Oaxaca (MIDO) 2013. Durante la ceremonia inaugural, el encargado de la SECULTA, dijo que con esta muestra Oaxaca se convierte en epicentro de la danza, toda vez que se permite presentar la creación dancística de Oaxaca y México, poniendo al estado en un contexto internacional junto con la participación de otros países como: España, Argentina, Rumania, Chile y Eslovaquia. Ante la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), María de Fátima García de León, Emilio de Leo indicó que los últimos días han sido gratificantes porque se han celebrado dos ejercicios ciudadanos que en Oaxaca han marcado la trascendencia de la producción del desarrollo cultural, y son: el XXI aniversario del Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca y la XV Muestra Internacional de Danza. “En este periodo Oaxaca ha crecido y evolucionado en el tema cultural, se ha transitado de la promoción al arte y la cultura, a través de los patrocinios se ha logrado un

lenguaje de coparticipación, colaboración y de cooperación internacional”, dijo. Puntualizó que el Gobierno del Estado ha determinado cuáles son las políticas a seguir en el ámbito cultural, y para ello se cuenta con la Ley de Cultura para el Desarrollo y un Consejo de Participación, donde ciudadanos en su carácter honorífico verifican las acciones que se realizan en los diferentes ámbitos del quehacer público. La Muestra Internacional de Danza de Oaxaca durante 15 años ha recibido a 150 mil espectadores, 170 compañías y más de mil 700 bailarines, quienes dejaron testimonio en los escenarios, conferencias, libros e imágenes de las emociones y vivencias que son parte del festival que año con año se vive en la entidad. En su oportunidad, el director general de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, Guillermo García Manzano, calificó como un gran hecho festejar el 15 Aniversario de la MIDO, debido a que durante más de 10 años se ha cultivado el alma del artista, quien pone lo mejor de su cuerpo para llevar un mensaje de cultura. “Se dice rápido 15 años, pero es un largo tiempo durante el cual se han presentado diversas vicisitudes, las cuales han vivido aquellos que inicialmente estuvieron en el surgimiento de la MIDO, como el

maestro Gerardo Ibáñez”, externó Guillermo Manzano. Aseveró que la Muestra Internacional de Danza en Oaxaca seguirá creciendo, y en un futuro sus dimensiones serán más amplias. El primer montaje que abrió el telón del Teatro “Macedonio Alcalá” fue el dirigido por Alfonso Vallejo, el cual estuvo armonizado con la música de Jorge Federico Haendel, con la obra coreográfica “Shakespeare y la luna siempre”, de la Compañía Tandem. Al acto inaugural también se presentaron: Laura Silva Cervantes, representante del Consejo de Participación para el Desarrollo Cultural de Oaxaca y el anfitrión, Gerardo

Ibáñez, coordinador artístico y fundador de la MIDO. Ayer a las 12 horas en el Teatro “Juárez”, se presentó Quimerina Ballet Clásico con una Gala de Ballet y a las 17:00 horas la Compañía Virginia Amarilla de Argentina presentó “El Río”. A las 19 horas el Jardín El Pañuelito recibió a la Compañía de Danza Folklórica “Nahucalli”, de Torreón Coahuila, con “Puro Norte”, para concluir la jornada a las 20:15 horas en el Teatro “Macedonio Alcalá”, con la Compañía Cressida Danza Contemporánea de Yucatán con “Represensitive people”.

Promueven experiencias de Oaxaca en impulso de proyectos culturales * El titular de la SECULTA presenta a funcionarios colombianos experiencias exitosas en apoyo a emprendimientos culturales Oaxaca, Oax.- El encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Emilio de Leo Blanco, se reunió con funcionarios del Proyecto Industrias Culturales (PRIC) de Cali, Colombia, a quienes les presentó la experiencia del estado de Oaxaca en la implementación de estrategias de desarrollo cultural sustentable, así como en la creación y fortalecimiento de las industrias culturales. Al dar la bienvenida a los funcionarios de la república de Colombia, De Leo Blanco indicó que el Gobierno de Gabino Cué Monteagudo, ha fortalecido la creación del Plan Sectorial de Cultura, un documento único en el país que contribuye a la consolidación cultural de la entidad. El responsable de la SECULTA explicó que el Plan Sectorial de Cultura está basado en cuatro ejes estratégicos, que son: la salvaguarda y fortalecimiento del patrimonio cultural; promoción y difusión de la diversidad cultural; formación artística y cultural, y de desarrollo cultural sustentable. Con ello, dijo, se busca promocionar la cultura y que ésta se convierta en la palanca del desarrollo de los pueblos de Oaxaca. Ante representantes de cámaras empresariales, del sector cultural y académico de Colombia, encabezados por el asesor internacional del PRIC, Othón Téllez, De Leo Blanco destacó además que el eje fundamental del documento es la incorporación de una visión analítica y prospectiva de la economía cultural, como una herramienta para identificar las áreas de oportunidad para el estado. “Este diagnóstico permite caracterizar

una economía cultural a través de las numerosas variables de la cultura oaxaqueña y a través de estos ejes estratégicos detonar el desarrollo sustentable de Oaxaca”, sostuvo el encargado del despacho de la SECULTA. Por su parte, el asesor internacional Othón Téllez, mencionó que durante ocho días estarán visitando diferentes regiones del estado atraídos por su cultura milenaria identificando en su gente y su historia. “El objetivo principal es promover un intercambio cultural y de estrategias de desarrollo para impulsar la creación y el fortalecimiento de las industrias culturales, ricas en identidad y creatividad, con modelos económicos propios que impulsan el desarrollo económico de ambas regiones de los dos países en materia cultural, económica y turística”, mencionó Téllez. En la reunión estuvieron presentes Adiela Arango Méndez, subdirectora de Servicios Sociales de la Caja de Compensación Familiar del valle del Cauca; Yolana Constaín, gerente de cultura de la Cámara de Comercio de Cali; Rosana Velasco, coordinadora general del Proyecto Industrias Culturales de Cali y Adriana García, directora general de la Asociación Metrópoli de Colombia. La misión cultural también está conformada por Luis Miguel Álvarez, director del Centro de Industrias Culturales del Instituto Colombiano de Estudios Superiores de Incolda; Leydi Higidio, coordinadora de implementación del PRIC y José Vidal, Jefe de cultura y bibliotecas de la Caja de Compensación Familiar del valle del Cauca. El proyecto de Industrias culturales de

Cali, Colombia (PRIC) es un proyecto piloto que contribuye al progreso socioeconómico de esta ciudad impulsando y posicionando al sector cultural como nueva fuente de desarrollo y oportunidades a partir de la creación y

aceleramiento de empresas de base cultural, creación de redes de instituciones, generación de alianzas y la consolidación de una estrategia de sostenibilidad de la industria cultural en esa ciudad sudamericana.


Marca Promueven unión familiar con deporte La historia de Oaxaca

12

Lunes 4 de marzo de 2013

* Gran participación de familias oaxaqueñas en la carrera atlética “Todos Unidos por la Familia y la Salud” * DIF estatal y CECUDE recaudan 4 mil medicamentos en beneficio de la población vulnerable en el Estado Oaxaca de Juárez, Oax.- La fría mañana con la que amaneció la Verde Antequera, no impidió que familias enteras se congregaran en el Paseo Juárez “El Llano”, para participar en la carrera atlética “5 y 10 km. Todos Unidos por la Familia y la Salud, primavera 2013”, organizada por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de su Voluntariado y la coordinación con la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUDE), en coordinación con la Asociación Huaxyacac. En punto de las 9:00 horas, dio inicio el encuentro deportivo en el que participaron hombre, mujeres, jóvenes y niños. El disparo de salida fue dado por la directora del DIF estatal, María de Fátima García León, y por la titular de la CECUDE, Julieta García Leyva. Al iniciar el recorrido, la titular del DIF Oaxaca, señaló que este encuentro fue realizado con el objetivo de reforzar los lazos familiares y promover el deporte en las y los oaxaqueños. Además –dijo- esta actividad tiene el objetivo de unir esfuerzos con la población, al donar medicamentos no caducos, como una muestra de solidaridad hacia las personas de escasos recursos económicos que por esta situación no pueden surtir su receta médica. En este sentido, Verónica Mejía Solís, secretaria ejecutiva del Voluntariado

DIF, calificó de positiva la respuesta de las familias oaxaqueñas, ya que a través de la convocatoria “no sólo buscaron un espacio de entretenimiento para festejar el día de la familia, sino que decidieron apoyar a los sectores que más lo necesitan al donar medicinas y material de curación”, declaró. Resaltó que en esta jornada, participaron 596 jóvenes, adultos y personas con discapacidad, así como 250 infantes de entre 4 y 15 años de edad. Asimismo, agradeció el apoyo de las familias participantes, ya que en este encuentro se lograron recaudar cuatro mil insumos médicos, que sin duda beneficiaran a las personas que lo requieran. Cabe resaltar, que los menores de la Casa Hogar 2, disfrutaron de alegres momentos al convivir activamente en el festival, donde también disfrutaron de los juegos inflables que se instalaron para diversión de las niñas y niños asistentes. En tanto, la

dirección de Desarrollo Familiar y Comunitario, perteneciente al organismo asistencial, a través de los módulos de atención, invitó a la ciudadanía a acercarse y conocer los programas que promueve el DIF Oaxaca tales como, el programa Buen Trato en la Familia, Derechos de la Mujer, Mi abuela y mi abuelo me leen - el cual coordinan con la Fundación Alfredo Harp Helú-, entre otros más que buscan atender oportunamente a la población vulnerable en el Estado. Durante la premiación la directora del organismo asistencial y la titular

de la CECUDE, reconocieron el desempeño que mostraron los participantes e hicieron entrega de los premios correspondientes en las categorías: Juvenil, Libre, Máster, Veteranos, Silla de Ruedas, Ciegos y Débiles Visuales y otras discapacidades. Asimismo, se premiaron las categorías promocionales Infantil “A”, en niños de 4 a 5 años; Infantil “B”, niños de 6 a7 años; Infantil “C” de 8 a 9 años; Infantil “D”, de 10 a 12 años; Infantil Menor, de 12 y 13 años, así como Infantil Mayor, que abarca de los 14 a los 15 años.

Continúan inconformidades en Diconsa Oaxaca * Consejeros Comunitarios de Abasto desconocen a Porfirio González Cortés quien continúa usurpando funciones Por Adalberto Brena

deja de ser Presidente. Desafortunadamente, puede más el interés personal y de un reducido grupo para continuar manipulando las decisiones y la verdadera información de lo que ocurre en DICONSA Oaxaca. Los denunciantes, quienes pidieron mantener en el anonimato sus identidades para no sufrir represalias, aclararon:

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

“estamos pidiendo que no regresen ex funcionarios que ya han estado anteriormente en DICONSA Oaxaca, que no se nombre a un gerente el cual desconozca lo que es DICONSA recordando que estas erróneas decisiones en esta administración dejaron una situación difícil como bajas ventas, porque anteriormente esta persona exigía y Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

cuestionaba el trabajo realizado por que en la actualidad no; y que se ratifique a Lilia Esther González Marín, encargada provisional de DICONSA Oaxaca; cabe señalar que las malas negociaciones han repercutido en un pésimo funcionamiento de esta dependencia, no más condicionamiento para la venta de maíz”, dijeron.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Oaxaca, Oax.- Continúan las inconformidades en los Consejos Comunitarios de Abasto por el actuar de Porfirio González Cortés quien se hace pasar como Presidente de la Confederación de Consejos Comunitarios, usurpando esta función ya que en su comunidad dejó de ser Comité Rural de Abasto por lo que, por estatutos, automáticamente


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 4 de Marzo de 2013 ▼ 13

En Huajuapan

Rehabilitarán Unidad Deportiva de rancho “El Solano” Por Stephanie García /Igavec

Huajuapan de León, Oax.- La Unidad Deportiva de Rancho El Solano, se encuentra en total abandono, con evidencias de vandalismo y, además, es considerado un nido de delincuencia, ya que los maleantes utilizan este lugar para refugiarse a realizar actos ilícitos, así lo dio a conocer el regidor de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Huajuapan, Alejandro Ortiz Gabriel. Por ello, agregó, la Regiduría de Educación y Cultura se ha dado a la tarea de rehabilitar la Unidad Deportiva que se compone de tres canchas de basquetbol, una pista de atletismo, una de futbol rápido, asimismo, una de beisbol, futbol soccer, además de baños, entre otros inmuebles más. Afirmó que actualmente se han mandado maquinarias para el mantenimiento de la Unidad, “se han realizado labores de limpieza y reforestación, las canchas de basquetbol ya se encuentran reparadas, mientras que en los baños se han cambiado algunos accesorios para que estén servibles, y en su momento ya puedan ser utilizados”.

También informó que en la cancha de atletismo se llevó a cabo mantenimiento con la finalidad de que las instituciones educativas puedan usarla. Ortiz Gabriel mencionó que una de las prioridades en la administración “es continuar con el rescate de la Unidad Deportiva del Rancho Solano, ya que es una Unidad Deportiva agradable, muy Alejandro Ortiz Gabriel, regidor de Educación y completa por su situación geográfica, para que los deportistas Cultura del Ayuntamiento de Huajuapan. semiprofesionales y profesionales pue- reparación de la barda perimetral, un dan gozar de sus instalaciones”, dijo. techado para la pista de atletismo, Afirmó que hay pocos espacios gradas para la cancha de basquetbol deportivos en Huajuapan y es atemori- y la reparación total de la cancha de zante acercarse a las instalaciones por futbol rápido. la noche, ya que delincuentes utilizan Con este proyecto, dijo, “se pretenla unidad solamente para cometer de beneficiar a una parte considerable fechorías dejando totalmente de lado de la juventud huajuapenses, una vez al deporte. que se rehabiliten los espacios deAsentó que solicitará el soporte portivos los jóvenes participarán más en otras regidurías para seguir man- en estas canchas, por lo que es una teniendo la Unidad Deportiva en prioridad para nosotros que tengan un óptimas condiciones, ya que hace pleno desarrollo y una vida saludable”, falta la instalación de luz eléctrica, la finalizó.

Nombran a regidor del barrio Ojo de Agua en Cuicatlán *Con respeto y total autonomía, los ciudadanos designarán a sus representantes en barrios, colonias y agencias: Jorge Gil López Esteva Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Al asistir a la toma de protesta del Regidor del Barrio Ojo de Agua en Cuicatlán, el presidente municipal Jorge Gil López Esteva reconoció el trabajo y unidad de los vecinos del lugar quienes dieron el voto de confianza a Roberto Rodríguez Jiménez, quien asume este importante para -junto a los integrantes de su comité- iniciar una intensa gestión para mejorar servicios a todos los colonos. El edil Cuicateco aseguró que “existe total respeto y autonomía en la designación de los representantes de los barrios, colonias y agencias de Cuicatlán; esta es una decisión de los ciudadanos, ellos eligen libremente a quien los represente para que trabajen conjuntamente y puedan construir importantes obras de beneficio social, las más prioritarias; nosotros como autoridades municipales estaremos muy al pendiente para dar atención y respuesta a cada petición”. Por último, Roberto Rodríguez explicó al munícipe sobre algunas carencias y necesidades en ese barrio, las cuales serán revisadas en próximos días.

Del 18 al 22 de marzo

Realizarán clase estatal de educación física Oaxaca, Oax.- Con la finalidad de mejorar el contenido de los planes y programas del nivel de Educación Física y fortalecer la enseñanza y la actividad física en un mayor número de escuelas de educación básica, la Dirección de Educación Física del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, impulsa en forma permanente diversas actividades para hacer participar al personal docente y directivo que están frente a grupo y ser vínculo de enlace con las comunidades y los padres de familia. El titular de Educación Física del IEEPO, Roberto Rodríguez Aguilar, dijo que entre las actividades de este subsistema destacan la Clase Estatal de Educación Física, en la que participan cada año, maestros de los niveles de Preescolar, Primaria y Especial, quienes oportunamente son convocados por el IEEPO, a través de las Supervisiones establecidas en todas las regiones del estado. El directivo dio a conocer que la Clase Estatal de Educación Física, correspondiente al ciclo escolar 20122013 se llevará a cabo en esta capital del 19 al 22 de marzo, y se contará con la participación del personal de los referidos niveles educativos de todas las zonas escolares del estado. Previo a la fase estatal, se realizaron las etapas por supervisión, así como la regional, en las que los maestros dedicaron su mayor esfuerzo, lo que les dio el derecho de participar en la etapa estatal, cuyo evento se organiza para hacer un recuento y demostración de haber alcanzado las metas. Con base en la convocatoria, las y los maestros de Educación Primaria dispondrán de 50 minutos para impartir una clase de Educación Física, y también tiene el derecho de presentar propuestas y sugerencias para mejorar el contenido de esta trascendente asignatura. A su vez, los docentes de Preescolar y Educación Especial, dispondrán de 30 minutos para el mismo fin. El jurado calificador estará integrado por personal especializado de la Dirección Estatal de Educación Física y el falló será inapelable. Los ganadores de los primeros lugares de cada nivel educativo, tendrán el derecho de participar en la Clase Nacional de Educación Física, cuya sede y fecha está aún por confirmarse.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Lunes 4 de marzo de 2013

En Huamelula

Tengo fundamentos para gobernar mi municipio: Eliseo Jiménez Por Rafael Doroteo Sánchez

San Pedro Huamelula, Oax.- El alcalde de San Pedro Huamelula de perfil priista, Eliseo Jiménez, señaló que seguirá trabajando por el desarrollo de su municipio hasta el último día de su mandato que la ley le confiere, “estoy tranquilo, con la conciencia limpia, estoy trabajando en forma legal en los rubros que el pueblo requiere, pero actuaré con justicia ante funcionarios políticos del estado que me han causado problemas para entorpecer el desarrollo de mi municipio”. Al ser entrevistado en las inmediaciones del palacio municipal sobre presuntos actos señalados de corrupción, dijo que existen obras que muestran la construcción de puentes, pavimentación de calles, servicios de introducción y ampliación de energía eléctrica, entre otras importantes obras que resaltan en la cabecera municipal y las comu-

En pleno proceso político para la elección 2013, de diputados locales y presidentes municipales, se abre un amplio panorama político a Javier Rueda Valdivieso, Presidente Municipal Constitucional del Barrio de la Soledad……Anote, ha recibido el Premio Nacional Tlatoani 2013 que otorga al “Mejor Presidente Municipal” la Comisión Nacional del Instituto Mexicano de Evaluación y el Master de Asesoramiento de Imagen y Consultoría Pública de la Universidad Pontificia de Salamanca, España..……..En 2010, por la Coalición Unidos por la Paz y el Progreso, así como Gabino Cué Monteagudo candidato de CONVERGENCIA, Javier Rueda Valdivieso por el PAN, obtienen un triunfo político electoral sin precedente alguno, por el número de votos ciudadanos y la derrota del PRI……En la Ciudad de México, de entre alrededor de dos mil 400 presidentes municipales del país, el sábado 1 de marzo, por su contribución al desarrollo político y gestión pública, el INDE le distinguió con el Premio Nacional Tlatoani 2013 La 17 Asamblea Nacional Extraordinaria del PAN no se pospone, pero el Comité Ejecutivo Nacional cancela la de este lunes y pasa al viernes o lunes próximo……La razón: el rompimiento del quórum del Consejo Nacional que hizo ya no se pudiera debatir-aprobar el Proyecto de los nuevos estatutos, que ahora se someterán a votación..….Gustavo PAN Madero, resiente la presión de quienes insisten en mantener sus cuotas o cotos de poder……Algo

nidades. “No estoy ni estamos robando los recursos del ramo 33 y ramo 28 que le competen al ayuntamiento, tenemos un control de egresos e ingresos que se utilizan para el servicio público; por esta razón seguiré trabajando hasta el último día de mi gobierno”, apuntó. Eliseo Jiménez declaró que “cuantas sean las estrategias de los enemigos políticos del gobierno del estado, en este caso en la Secretaría de Gobierno y grupos políticos, mi persona se encuentra firme para afrontar toda acusación que sea para tratar de detener el desarrollo del municipio, mis paisanos me conocen y conocen los trabajos aplicados en las comunidades que son latentes”. “Vamos a seguir trabajando para que se respeten los derechos de los ciudadanos en las comunidades, así como nuestra administración está velando

por los inmuebles del ayuntamiento; el pueblo nos eligió como su autoridad, ahora le estamos respondiendo con hechos, aunque los recursos no son su-

Eliseo Jiménez

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* PRI, celebra cumpleaños 84 * Javier Rueda Valdivieso, “Mejor Presidente Municipal” * Ángela Juárez madrina en boda colectiva * PAN: militantes, SÍ; Adherentes, NO * AMLO, “no trabajo para el PRD, PT, MC” que recuerda al primer secretario particular del Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa y que al relevar a Manuel Yunque Espino de la dirigencia nacional, Germán Martínez advierte que las derrotas están en función del manipuleo de la filiación y abanderar candidatos que ni en el PAN conocen. El dirigente nacional panista, Gustavo Madero, acusó la falta de identidad y que el clientelismo “empoderara” a unos cuantos a causa de “afiliaciones masivas” que deterioró la militancia…….En la zona norte húmeda, al profesor Paulo Caballero Rosado, después de años de militancia, se le relegó como “adherente” y apenas hace poco le concedieron la categoría de militante…….Solo que aún cuando su sangre también tiñe de rojo, no se le dio la candidatura con la que fácilmente el PAN aún seguiría después de los dos trienios municipales de Ernesto Altamirano y Teodoro Guzmán……Por lo pronto, Gustavo PAN Madero promueve eliminar la figura de militantes adherentes……Al caso, en enero 22, comenté: ” Mientras, está pendiente la impugnación hecha por el joven dirigente panista Víctor

ficientes para solventar la demandas del municipio, mi gobierno está utilizando y duplicando los recursos para el bien de la sociedad”, señaló.

Silverio al recién nombrado presidente del comité municipal, acusado de ser juez y parte en la elección interna, al no haber renunciado en tiempo al cargo que ostentaba…..Es que a dos días de la elección, Bolaños en su carácter de presidente del comité municipal, acusa recibo y registra la solicitud de Silverio como candidato”. “Ya no trabajo para el PRD, ni para el PT, ni para el Movimiento Ciudadano, estamos construyendo algo del todo nuevo”, declaró en Baja California Andrés Manuel López Obrador…….El Peje, quien ya salió de su rancho chiapaneco, “La Chingada”, señaló que no participaría MORENA en la elección por la gubernatura porque “estamos organizándonos”……Quizá fuera necesario darse una vueltecita por la zona húmeda istmeña; así evitaría la confusión que entre sus simpatizantes arman los aspirantes municipales y a la diputación por el 24 Distrito Local….Unos y otros insisten en decir que AMLO los apoya, pero mantienen la militancia del PRD, al tiempo que portan la credencial de MORENA…….Le digo, en su recorrido por Baja California, AMLO pareciera

apoyar al candidato del PRI; habida cuenta, el alto número de perredistas que se afilian a MORENA. Todo está listo para el festejo del 84 cumpleaños del PRI……Como se ha vuelto tradición, la celebración incluye el pronunciamiento público de los acuerdos tomados en la sesión plenaria de su Asamblea Nacional……De ahí la expectación por cuanto a la tan mentada apertura de los candados en el IVA a los alimentos y medicinas, así como la inversión privada en PEMEX…… El hambre, reconocida y aceptada oficialmente por el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, y la injusticia son temas a tratar y resolver para lograr la demanda de responsabilidad social compartida…….A propósito, impresionante ola de inconformidad sigue haciéndose al no haber llevado a los hospitales o clínicas del ISSSTE a la profe Elba Esther Gordillo. Donde, por la calidad del amarre todo es alegría, se da con la señora Presidenta de Santa María Petapa, Ángela Juárez Mendoza…….De acuerdo a las instrucciones del gobernador Gabino Cué Monteagudo, se condonó el pago y 9 parejas al contraer matrimonio civil tienen ahora un inmejorable e indiscutible lazo fraternal……..Por cierto, la concordia social, como resultado de la identidad e igualdad con sus líderes, es uno de los puntos que en el CDE-PRI Oaxaca ponderan en las personas de Fredy Cabrera de Santo Domingo Petapa y David Martínez, en Santa María Petapa.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 4 de Marzo de 2013 ▼ 15

Rinde protesta Consejo de Desarrollo en Santa María Petapa *Velará por los intereses del municipio en este 2013 Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- Luego de la toma de protesta de los integrantes del Consejo de Desarrollo Administrativo del ayuntamiento de Santa María Petapa en este 2013, la presidenta municipal Ángela Juárez Mendoza, los invitó a mantener firme la vocación de servicio “para hacer en el municipio un año más de historia en su desarrollo en todos los rubros que la sociedad reclama”. Con la presencia de los agentes de colonias y comunidades de Santa María Petapa, este fin de semana Ángela Juárez Mendoza tomó protesta a la directiva que velará por el patrimonio del pueblo y que hará cumplir la ley que la superioridad encomienda para trabajar unidos por el desarrollo del municipio y hacer que los proyectos se cumplan. Ante el cuerpo de cabildo y autoridades de las colonias y comunidades, la alcaldesa pidió a los habitantes y autoridades “velar y trabajar juntos por la grandeza del municipio evitando conflictos políticos que en ocasiones

detienen los proyectos para el bien del pueblo”. Pidió también su participación “con conciencia, con honestidad luego que está de por medio entre todos el futuro del municipio en los rubros de educación, obras públicas, seguridad pública, gestoría, entre otros departamentos que representan el municipio y se necesita hacer realidad las demandas presentes en este 2013”.

“Que la toma de protesta del 2013 del último año de mi gobierno sea para duplicar los proyectos que más se requieren en las colonias y comunidades; entre los habitantes dupliquemos juntos nuestro mejor esfuerzo para hacer realidad las propuestas de nuestros paisanos, Santa María Petapa es de todos y todos debemos de colaborar para la urbanización de nuestras futuras generaciones”, declaró Ángela Juárez.

Reincorporan servicios médicos en Santiago Amoltepec Oaxaca, Oax.- En beneficio de más de ocho mil 300 habitantes de 33 agencias de Santiago Amoltepec, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) acercan atención a través de tres caravanas de salud y dos Equipos de Salud Itinerantes (ESIS). “Y es que después de la ausencia de los servicios médicos debido a un conflicto en la zona que no garantizaba la seguridad del personal, actualmente se han reincorporado para atender los principales padecimientos que aquejan a la población”, dijo el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número cinco “Mixteca”, Tomás Chiñas Santiago. Detalló que entre ellos se encuentran: la muerte materna, las Enfermedades Diarreicas Agudas Severas (EDAS) e Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS) y desnutrición,

entre otros. Recalcó que por instrucciones del Ejecutivo estatal, Gabino Cué Monteagudo, y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, no se escatiman recursos ni esfuerzos para proteger a los oaxaqueños, principalmente a los que radican en los municipios de bajo índice de desarrollo. Entre las poblaciones que recorrerán las unidades destacan: El Cocal, La Mesilla, La Paz, Piedra del Tambor, Pueblo Viejo, Llano Metate, Barranca Nueva, La Independencia, Ignacio Zaragoza, El Mamey, Llano Tigre, El Platanar, San Lorenzo el Zapote, El Limoncillo y otras. Cabe mencionar que estas brigadas se suman a las diez caravanas y 28 ESIS que brindan atención con oportunidad y de

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

calidad a las comunidades de difícil acceso de la región, las cuales, dijo, cubren lugares de alto grado de marginación ubicados en: Concepción Buenavista, Santa María Zacatepec, San Martín Peras, Coicoyán de las Flores, Santiago Juxtlahuaca, San Juan Ñumí, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Juan bautista Tlachichilco, Santo Reyes Yucuná, San Juan Tamazola, Santo Domingo Nuxaa y Silacayoapan. Finalmente, puntualizó la disponibilidad de la institución para fortalecer el bienestar de los pueblos donde aún no cuentan con centros de salud a través de estas unidades, y en caso de ser necesaria una referencia a la capital del estado, se hace en tiempo y forma para evitar alguna complicación.

Anuncian trabajos para construir puente en Cuicatlán * Existe el acuerdo entre el gobierno del estado y municipal de una aportación económica del 60 y 40%, respectivamente Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Para evitar incertidumbre entre habitantes de la colonia Emiliano Zapata, que podría derivar en protestas ante el incumplimiento de inicio de trabajos de construcción del puente del río Chiquito en este municipio, el presidente municipal Jorge Gil López Esteva dio a conocer que será la próxima semana cuando inicien los trabajos de demolición del puente teniendo el acuerdo de una aportación del 60% por parte del gobierno estatal y 40% del gobierno municipal. López Esteva explicó: “sabemos de la importancia que representa esta obra de beneficio social, desafortunadamente por distintas causas ha tenido algunos retrasos los cuales han quedado superados mediante reuniones de trabajo en la ciudad de Oaxaca; hoy estamos hablando de algunos días para dar inicio a la demolición y, posteriormente, a la construcción; por nuestra parte estaremos muy atentos verificando el inicio y avance. Solo pedimos comprensión y paciencia a toda la ciudadanía en general”.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Lunes 4 de Marzo de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

¡¡POR INICIO DE AÑO APROVECHA NUESTROS SUPER PRECIOS DE REMATE¡¡ * RETROEXCAVADORA, MARCA CATERPILLAR, MODELO 450E, AÑO 2010, CABINA CERRADA, CON CLIMA, 4X4 TURBO, LLANTAS SEMI NUEVAS, HORAS DE TRABAJO 153 ORIGINALES, CUENTA CON GARANTIA DE CATERPILLAR POR 10,000 HORAS, PRECIO…..$750,000.00

* RETROEXCAVADORA, MARCA CATERPILLAR, MODELO 420E, AÑO 2007, CABINA CERRADA, CON CLIMA, 4X4 TURBO, HORAS DE TRABAJO 1,567 ORIGINALES, FACTURA ORIGINAL, PEIDMENTO, TITULO, PRECIO…..$450,000.00

* RETROEXCAVADORA, MARCA CATERPILLAR, MODELO 416C IT,(EDICION ESPECIAL) AÑO 2001, CABINA CERRADA, CON CLIMA. 4X4 TURBO, RECIEN REPARADA, LLANTAS AL 70%, KIT DE LUCES, HORAS DE TRABAJO 7,280, GARANTIZADA 12 MESES POR ESCRITO, PRECIO…..$290,000.00 Informes a los tels.: 614-239-1598 ID: 72*11*29042 y al e-mail: maqnor.cat@hotmail.com

Pide arzobispo por familias oaxaqueñas

En la celebración eucarística dominical que se celebra en la Iglesia Catedral, el arzobispo de Antequera-Oaxaca José Luis Chávez Botello pidió por las familias oaxaqueñas. Además habló de ejercer el trabajo con responsabilidad y honestidad, pues esto permitirá a Oaxaca seguir adelante. (Foto: Estación Foto)

MIDO 2013

El viernes pasado inauguraron en el Teatro “Macedonio Alcalá” de esta ciudad, la XV Muestra Internacional de Danza de Oaxaca (MIDO) 2013. Con la presentación de la obra Shakespeare y la luna, a cargo de la compañía Tándem, iniciaron las actividades de esta muestra. (Foto: 50 mm)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3594 ▼ Puebla, Pue. ▼

Lunes 4 de Marzo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Promueven cohesión

familiar

* Con las Caravanas del Buen Trato, el DIF de Puebla atiende a 140 mil familias

Información en página 2A

Cantantes se unieron para construir refugio * La SGG realizó con éxito el concierto “La Bohemia Continúa…” para construir, en Puebla, el primer refugio para víctimas de trata

Información enInformación la Pág.

Promueve SEDESO atención a grupos vulnerables 2A

3A Información en pág. 2a

Recibirán propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo

Información en la Pág.

Información en pág. 4a

Multiculturalidad urbana, problema de identidad social

Información en pág.

3A


Marca Puebla

2A ▼ Lunes 4 de marzo de 2013

Promueven cohesión familiar en la capital * Con las Caravanas del Buen Trato, el DIF de Puebla atiende a 140 mil familias Puebla, Pue.- Con el objetivo de celebrar el Día Nacional de la Familia en México, el cual es conmemorado el primer domingo de marzo, el Ayuntamiento de Puebla a través del Sistema Municipal DIF llevó a cabo la Caravana del Buen Trato –circuito compuesto por 12 zonas, mismo que ha sido diseñado para fomentar entre las familias la participación, convivencia, armonía y unión familiar- en las instalaciones del Parque Ecológico Revolución Mexicana. En su mensaje, el Presidente Municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, señaló que la familia es el principal motor de todo ser humano, por ello, la necesidad de fortalecerla a través de estrategias como esta, la cual coadyuva a la convivencia armónica y pacífica, así como a la generación de experiencias felices en las familias del municipio, “con Caravanas de Fortalecimiento Familiar hemos atendido en dos años de Gobierno a más de 140 mil familias”, puntualizó. Asimismo, Rivera Pérez aseveró que a través de las Caravanas del Buen Trato las familias aprenden alternativas

positivas de solución de conflictos y reorganización familiar, de manera que en lugar de caer en el maltrato, las familias puedan aplicar algunas de las 12 habilidades del buen trato que se manejan en la caravana. “Construir la ciudad que queremos implica construir mejores familias, la sociedad se integra indudablemente de personas, por ello debemos formar mejores ciudadanos, solo así tendremos mejores colonias, una mejor ciudad, pero sobre todo una mejor patria”, indicó. Por su parte, la Presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Liliana Ortiz de Rivera, informó que de acuerdo con el Primer Diagnóstico de las Fortalezas de la Familia Poblana realizado por este organismo, las actividades más frecuentes que las familias realizan juntas son el 67 por ciento come en casa, el 60 por ciento ve televisión, el 47 por ciento pasean juntos, el 37 por ciento asiste a una iglesia o templo, el 34 por ciento come fuera de casa. “La familia es algo que debe celebrarse porque es en ella donde apren-

demos a sentirnos amados y dar amor, a salir adelante en las épocas difíciles, pero sobre todo, a disfrutar los momentos felices”, expresó. Entre las actividades que disfrutaron los más de 8 mil poblanos que asistieron a Celebremos Familia se encontraron baile en familia, actividades deportivas, juegos gigantes de piso tipo “serpien-

tes y escaleras”, pinta-caritas, lotería familiar, manualidades, un domo de película con el cortometraje “La Luna”, globoflexia y chistes, escenario de televisión y fotografía, zona de picnic, rifas, espectáculos. Todas ellas a fin de promover la convivencia familiar y las habilidades del buen trato en la familia.

Recibirán propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo * Convertir a México en una sociedad de derechos y transitar hacia una democracia que dé resultados, objetivos del PND: Vega Rayet Puebla, Pue.- Con la finalidad de incentivar la participación ciudadana en la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2012-2013 (PND), la delegación en Puebla de la SEDESOL instaló el módulo de atención y recepción de propuestas ciudadanas correspondiendo de esta forma a la convocatoria emitida por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Informó lo anterior el Delegado de la SEDESOL-Puebla, Juan Manuel Vega Rayet, al agregar que dicho módulo se ubica en las oficinas de la SEDESOLPuebla, situada en calle 2 sur 3906, Colonia Huexotitla de la Ciudad de Puebla. Cabe señalar que quienes tengan la intención de participar en la elaboración del PND 2012-2013 deben acudir al mencionado domicilio, donde harán llegar en forma escrita y en sobre cerrado las propuestas que tengan a Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

bien aportar. Asimismo, deberán señalar la fecha, nombre del documento, nombre del ciudadano, estado donde reside, correo electrónico y en su caso el nombre de la organización que representa. Juan Manuel Vega Rayet señaló que el horario de atención será de 9 a 15 horas, de lunes a viernes en tanto que los ciudadanos y organizaciones tienen como fecha límite para entregar sus propuestas hasta el día 15 de abril de 2013; destacó que los participantes no están obligados a presentar ningún tipo de identificación. Por último, replicó que el objetivo del Gobierno de la República a través del PND 2012-2013 “es convertir a México en una sociedad de derechos y transitar hacia una democracia que dé resultados y éstos se traduzcan en mejores condiciones de vida para todos los mexicanos”.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 4 de marzo de 2013 ▼ 3A

Cantantes se unieron para construir refugio * La SGG realizó con éxito un concierto- noche de bohemia para construir, en Puebla, el primer refugio para víctimas de trata Puebla, Pue.- El viernes, los poblanos disfrutaron de una noche inolvidable a través del concierto de talla internacional “La Bohemia Continúa...”, que reunió a cuatro grandes exponentes de la canción romántica quienes con su voz y talento hicieron vibrar al Auditorio Siglo XXl para apoyar la construcción del primer refugio para víctimas de trata de personas en Puebla, proyecto emprendido por el voluntariado de la Secretaría General de Gobierno (SGG). Durante poco más de tres horas, el público interpretó los éxitos más coreados de la cantante mexicana Dulce, de “El gran cantautor de las Cosas Simples” Alberto Cortés, de “El Poeta de la Canción” José María Napoleón, y las composiciones del maestro Raúl Di Blasio. Sin duda alguna, la sorpresa de la noche fueron los duetos de canciones “Lo que fue, no será” y “El Rey” que acompañadas en el piano por el maestro Di Blasio, realizaron los grandes de la

música. “Tú muñeca”, “Amor en silencio”, “Vive”, “Los dos”, “Mi árbol y yo”, “Camina siempre adelante”, “No soy de aquí”, “Corazón de niño”, “Libertad”, fueron sólo algunas de las melodías que se escucharon durante la noche de “La Bohemia Continúa…” Durante el evento, el intérprete Alberto Cortés, agradeció el esfuerzo del

Voluntariado de la SGG, encabezado por Gabriela Moreno Valle Rosas” para que la velada se llevara a cabo con el objetivo de hacer frente a la trata de personas; asimismo, agradeció al público formar parte de esta causa. Por su parte, Moreno Valle señaló que muchas personas piensan que es muy difícil hacer frente a este delito; sin embargo, no se debe ignorar, por lo

Ayuntamiento promoverá actividades de ejercitación masiva * Hasta 50% de niños y jóvenes, con obesidad en Teziutlán

Promueve SEDESO atención a grupos vulnerables * Junto con universidades, motiva a los ciudadanos más pobres a autodesarrollarse * El trabajo conjunto con catedráticos de diez universidades ha servido para capacitar a más de 6 mil familias Puebla, Pue.- El secretario de Desarrollo Social estatal, Salvador Escobedo Zoletto, se reunió con académicos de diez instituciones de educación superior quienes colaboran en el diseño de estrategias para que las personas más pobres busquen su autodesarrollo a través del programa “Acciones”. Cabe destacar que el objetivo primordial de dicho programa consiste en implementar asambleas comunitarias

que invitó a la sociedad a unir esfuerzos ya que sólo de esa forma será posible llenar de luz y esperanza lo que hoy es oscuridad en la vida de las víctimas Cabe mencionar que lo fondos recaudados mediante el concierto permitirán que Puebla se convierta en el quinto estado del país que cuente con un refugio para víctimas de trata que, con un modelo de vanguardia, pueda brindar atención y cuidado a las víctimas de este delito, además de ayudarlas en su rehabilitación y reinserción en la sociedad.

en las que se motiva a las personas más vulnerables a mejorar su calidad de vida mediante la creación de empresas familiares, el cuidado del medio ambiente y el uso provechoso de su tiempo libre. Escobedo Zoletto agradeció a los catedráticos su apoyo en la planeación y ejecución de los contenidos impartidos en los talleres que se han llevado a cabo en 154 localidades de 43 municipios de alta marginación. Asimismo, destacó que

hasta el momento la colaboración con los docentes ha servido para capacitar a más de 6 mil familias. Por su parte, los académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad Anáhuac, la Universidad Iberoamericana, la Universidad de las Américas campus Puebla (UDLAP), el Instituto de Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Universidad del Desarrollo del Estado de Puebla (Unides), El Colegio de Puebla y la Escuela de Medicina Alternativa Mashach, reiteraron su interés en seguir colaborando con la Sedeso a favor de quienes más lo necesitan. Finalmente, el funcionario estatal explicó que se ha incentivado a las personas capacitadas para que identifiquen cuáles son las carencias sociales prioritarias que padecen y establezcan lazos con las instituciones de gobierno para la gestión de proyectos que beneficien a sus comunidades.

Teziutlán, Pue.- Una estadística arrojó que hasta el 50 por ciento de niñas y niños de 12 años de edad y hasta jóvenes de 24 años sufren algún grado de obesidad, por lo que el Instituto Municipal de la Juventud, anunció que realizarán pláticas nutricionales y eventos masivos de ejercitación física para concientizar sobre el cuidado de la salud y fomentar nuevos hábitos que ayuden a mantener la salud, dijo la titular, Karen López Bandala. “Tenemos un porcentaje que es del 50 por ciento que de la obesidad, el otro 20 por ciento es pura desnutrición en Teziutlán, únicamente en Teziutlán, hemos realizado censos en las escuelas en donde no están tan nutridos el mayor porcentaje de obesidad”, dijo. Este evento se realizará el próximo 8 de marzo para aprovechar que se festeja a las mujeres y concientizar sobre el cuidado de la salud como la mejor forma de prevención, y así tener una calidad de vida, pero sobre todo que se logre prevenir enfermedades crónico degenerativas en las niñas, los niños y en los jóvenes.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 4 de marzo de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Creamos obras con fundamento en las familias: Gali Fayad * Siempre se busca contribuir al cuidado del medio ambiente, señala Puebla, Pue.- En el marco de la celebración del Eco-Weekend Puebla 2013, este fin de semana, el secretario de Infraestructura, José Antonio Gali Fayad, enfatizó que una de las prioridades de esta administración gubernamental, es contribuir al cuidado del medio ambiente, en beneficio de la sociedad poblana. “Cada una de las obras que se realizan tienen que ir pensadas con fundamento en nuestros hijos, en nuestros nietos, para preservar el medio ambiente. Es por ello que los drenajes sanitarios y pluviales, alcantarillados, plantas tratadoras de aguas residuales, entre muchas otras obras, se llevan a cabo con el propósito de que las familias

poblanas tengan mejores condiciones de vida, en un mundo lleno de complicaciones que les fue heredado”, resaltó el funcionario. El titular de la Dependencia reconoció la iniciativa de los organizadores Humberto Pérez Pacheco y Manuel Calderón Casco, ya que emprenden acciones que trascienden con el propósito de crear una conciencia colectiva en favor de la ecología, al unir esfuerzos con el Gobierno, la Sociedad Civil, y grupos como la Central de Abastos, productores y comercializadores de alimentos orgánicos, entre otros participantes; al poner en práctica su máxima de “Reciclar, Reducir, Reusar, Recuperar.”

Multiculturalidad urbana, problema de identidad social Cholula, Pue.- “El hecho de que nos estamos convirtiendo en ciudadanos globales, pero también queremos mantener nuestra identidad y raíz cultural es una combinación complicada. En este momento generaciones en Estados Unidos tienen la problemática de ¿quién soy?, ¿dónde estoy? y ¿de dónde pertenezco?; también mexicanos enfrentan la misma problemática cuando visitan poblaciones en las cuales el fenómeno migratorio ha sido claro”, expresó Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la UDLAP en su mensaje inaugural del Coloquio de Antropología: Multiculturalidad Urbana. Travis William Stanton, jefe del Departamento de Antropología de la UDLAP, fue el encargado de moderar el coloquio, el cual se centró en cómo en el pasado y el presente los contextos urbanos han sido moldeados por una fábrica social muy diversa. Entre los conferencistas estuvieron

Linda Manzanilla Naim, investigadora de la UNAM sobre las civilizaciones antiguas y urbanas del Medio Oriente, los Andes, la Península de Yucatán y el Altiplano Mexicano; Raúl Nieto Calleja, investigador de la UAM Iztapalapa en lo periférico y metropolitano de la Ciudad de México y Carlos Mondragón, investigador del Colegio de México acerca de la antropología ecológica en Melanesia. En la ceremonia de apertura del coloquio: Multiculturalidad Urbana, organizado por la Mesa Directiva del Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas Puebla, Derbez Bautista señaló que acorde a la proyección que hizo Naciones Unidas del fenómeno de poblaciones en constante movimiento podría variar de 200 a 500 millones personas, “lo cual crea una condición de entender que la multiculturalidad también tiene que darse de allá para acá y viceversa, el ciudadano de otro país no sólo tiene

que adaptarse, sino también nosotros tenemos que adaptarnos a este cambio multicultural”, agregó. La encargada de abrir las ponencias fue María Castañeda de la Paz, investigadora de la UNAM que trabaja en documentos etnohistóricos de la colonia temprana de la Ciudad de México, con su ponencia “Identidades visibles: un

estudio de los Altepetl de Azcapotzalco, Tlacopan, Tenochtitlán y Tlatelolco”, en donde habló sobre la importancia de la caída de la ciudad de Tula para que se fundaran nuevos asentamientos en el centro de México durante los períodos clásico y posclásico temprano por Chichimecas, Tepanecas, Tenochcas, Tlatelolcas y Toltecas sobrevivientes.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4089 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Lunes

4 de Marzo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

A América Central

Aporta Tlaxcala protocolo para la gestión de cadáveres * Es resultado del Encuentro Regional de Expertos en Odontología Forense en el que participaron expertos nacionales y latinoamericanos

Información en pág.

4b

Pone SEFOA en marcha red de monitoreo agroclimático en Tlaxcala * El titular de la Sefoa, Jonatan Bretón Galeazzi, acompañado por el delegado de la Sagarpa, Jaime Garza Elizondo, puso en marcha la Red de Monitoreo Climático para el sector agropecuario, que está ubicada en tepeyanco.

Con el programa “Un Día con Bicicleta”

Promueven DIF unión familiar para revertir violencia

Por Virna Mendieta

en pág.

2b

Información en pág. 3b

Recomienda SESA el consumo del ácido fólico

Información en pág. 2b

Limpia SECODUVI 65 kilómetros de la red carretera estatal


2B ▼ Lunes 4 de Marzo de 2013

Marca Tlaxcala

Con el programa “Un Día con Bicicleta”

Promueven DIF la unión familiar para revertir la violencia Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Más de 200 alumnos de nivel preescolar y nivel primaria, así como la presencia de adultos mayores, participaron en el programa “Un Día con Bicicleta” que se realiza en el municipio de San Lorenzo Axocomanitla y promueve el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). En compañía del secretario de salud, Jesús Fragoso Bernal, y la presidenta municipal de Axocomanitla, Guadalupe Tuxpan Nahuatlato, Mariana González Fuollón presidenta del DIF estatal, exhortó a la población a dejar a un lado el sedentarismo y ejercitar el cuerpo, tomando en cuenta diferentes actividades como es el uso de la bicicleta. El programa “Un Día con Bicicleta”, arrancó en el mes de septiembre del año pasado, cuya finalidad es promover el ejercicio y la convivencia entre las familias tlaxcaltecas. La presidenta honorífica explicó que con estas acciones se previenen enfermedades, “como pueden ser las

cardiovasculares, así como las crónico no trasmisibles como la diabetes mellitus, hipertensión arterial, atacando directamente al sedentarismo y a la obesidad”, dijo. Por su parte, el secretario de Salud, Jesús Fragoso Bernal, recalcó los beneficios de dicho programa, “no me canso de decir que la base de la medicina preventiva es la promoción de la salud, y este programa busca que los

ciudadanos conozcan las medidas más importantes para evitar enfermedades: el ejercicio y los buenos hábitos alimenticios”, refirió. Finalmente, resaltó que el uso de la bicicleta no sólo permite tener buena salud, sino que también es un medio de transporte que no contamina, “por ello exhorto a las autoridades municipales y a todos aquellos urbanistas que se involucren en este proyecto”, dijo.

Limpia SECODUVI 65 kilómetros de la red carretera estatal * A través de los trabajos de limpia, en el primer bimestre de este año recolecta 60 toneladas de basura Tlaxcala, Tlax.- Para mejorar la imagen del Estado y promover una cultura de cuidado al medio ambiente entre la población, en el primer bimestre de 2013, la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) limpió 65 kilómetros de la red carretera estatal, donde ha recolectado unas 60 toneladas de basura. La Secoduvi efectúa estas acciones por instrucciones del Gobernador, Mariano González Zarur, para que la entidad permanezca como una de las más limpias y seguras del país. Es a través del departamento de “Atención Social y Apoyo con Maquinaria”, de la Secoduvi, que se realizan periódicamente estas labores de recolección de plásticos, cartón y vidrio, principalmente, en camellones y en los derechos de vía, aunque también se lleva a cabo poda de maleza. Algunos de los tramos que se han limpiado hasta el momento son: bulevar Ocotlán-Gasoducto, El Molinito-La Magdalena Tlaltelulco, Camino Real-Apetatitlán, Santa Cruz Tlaxcala-La Trinidad, Ixtacuixtla-Atotonilco, Tetlatlahuca-San Diego Metec, municipio de Tlaxcala, entre otros. El secretario agregó que estas res-

ponsabilidades se llevan a cabo a través de brigadas para apoyar a los municipios con labores de limpieza, pues son 800 kilómetros de la red estatal de carreteras los que requieren de constante limpieza. Por ello, remarcó que la Secoduvi continuará con estas faenas, a efecto de

contribuir a la conservación del medio ambiente de Tlaxcala y de preservar la imagen de la entidad. Por último, Romano Montealegre llamó a la ciudadanía a participar en este trabajo y a no tirar la basura en las vías de comunicación.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Busca Cobat impulsar el liderazgo en estudiantes Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de despertar entre los estudiantes del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat) las actitudes de emprendedor y liderazgo, Esteba Oliva Rojas, creador del programa “Escuela de Liderazgo con Formación Orientada al Servicio”, dictó la conferencia “Y tú ¿eres emprendedor?” ante cientos de estudiantes de este subsistema Lo anterior, en el marco de los festejos del XXXI aniversario del Plantel 01 El Sabinal, en donde a iniciativa de las Direcciones General, del Plantel 01 y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se presentó ante más de mil alumnos, a quienes les manifestó que los jóvenes serán exitosos cuando desarrollen sus valores de compromiso y habilidad para emprender y abrir su potencial de liderazgo. Destacó Oliva Rojas que el Colegio de Bachilleres cuenta con un gran semillero de talentos y líderes juveniles que se pueden rescatar modificando conductas y encaminándolos hacía el éxito. Explicó que fomentar el espíritu emprendedor en nuestra sociedad, en especial en el Colegio de Bachilleres, es un reto que deben asumir los directivos ya que se están incubando a los futuros ciudadanos que tendrán en sus manos el futuro social y económico de Tlaxcala y México. “Esto es, sin lugar a dudas, una de las mejores estrategias para consolidar el desarrollo económico y social, ya que existe una relación directa entre la actividad emprendedora con la creación de empresas; la generación de nuevas fuentes de trabajo; la expansión de los mercados y la competitividad” expresó. Indicó que las características de un emprendedor son: capacidad organizativa, ser analítico, entusiasta, innovador, optimista, flexible, dinámico, capaz de asumir riesgos, creativo, orientado al crecimiento entre otras. “estas destrezas las tienen todos los jóvenes”. La exposición de la conferencia giró en torno a dinámicas y ejemplos cotidianos de calidad del trabajo en equipo y el liderazgo para poder concretar proyectos productivos que den como resultado una sociedad emprendedora que fomente una economía más dinámica en México. Después de la conferencia se presentó la obra de Teatro: “Rosas para mi madre” del grupo teatral de la CROC. La puesta en escena tuvo el objetivo de que los alumnos conocieran las diversas formas en las que se viven problemas de adicciones como es el alcohol, el abuso sexual y la violencia intrafamiliar. El Objetivo de estos trabajos fue reforzar los valores éticos de los alumnos para enfrentar situaciones que en los jóvenes debe despertar el sentido de la reflexión y eleve su autoestima para seguir en su preparación profesional y abatir la deserción escolar.


Marca Tlaxcala

Lunes 4 de Marzo de 2013 ▼ 3B

Recomienda SESA el consumo del ácido fólico Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Salud (SESA) en la entidad, exhorta a mujeres tlaxcaltecas en edades fértiles y embarazadas a ingerir por lo menos una pastilla diaria de ácido fólico, pues los beneficios para su salud son múltiples. Dulce María Cadena Delgado, responsable del programa “Arranque Parejo en la Vida” de la SESA, informó que el tomar ácido fólico a partir de los 12 años de edad evita la anemia, la cual produce alteraciones de memoria, demencia, entre otras; así como disminuye el riesgo de alteraciones en la

formación del cerebro del feto durante el embarazo. Asimismo, dijo que el ingerir ácido fólico es un factor de prevención de determinados tipos de cáncer, como el de estómago y colon, y de enfermedades cardiovasculares. “El ácido fólico es una vitamina del complejo B fundamental para el organismo, ya que interviene en el metabolismo de numerosos órganos y sistemas de nuestro cuerpo, además de ser un nutriente básico que favorece la replicación de las células”, refirió la

funcionaria. En este sentido, Cadena Delgado, mencionó que toda mujer de los 12 años de edad en adelante, se le recomienda tomar una pastilla de 0.4 miligramos diariamente, y en caso de haber tenido hijos con algún defecto al nacimiento, deben tomar una pastilla de 4 miligramos diarios. Bajo esta tesitura, dijo que esta vitamina se puede encontrar en forma natural en las verduras y hortalizas, “por su alto contenido destacamos las acelgas, espinacas, betabel, coles,

chícharos, garbanzos; en el hígado de pollo o de res; en las leguminosas como frijol y lentejas y en las frutas como naranja, melón y plátano” enfatizó. Finalmente, informó que si una mujer tiene planes de embarazarse, debe consumir ácido fólico por lo menos tres meses antes de estar embarazada y hasta el tercer mes de embarazo, ya que esta vitamina desempeña un papel importante en el proceso de formación del cerebro, cara y columna vertebral del infante, durante las primeras 12 semanas de gestación.

Pone SEFOA en marcha red de monitoreo agroclimático en Tlaxcala * Este sistema registrará datos cada 15 minutos sobre pronósticos de plagas y heladas Tlaxcala, Tlax.- La Red de Monitoreo Agroclimático del Estado de Tlaxcala, que es una herramienta para que los productores puedan prevenir los efectos de contingencias durante el ciclo agrícola, fue inaugurada por el Secretario de Fomento Agropecuario, Jonatan Bretón Galeazzi, y el Delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jaime Garza Elizondo. Ambos funcionarios cortaron en Tepeyanco el listón inaugural de esta red que se integra con tecnología automatizada, y que registra datos cada 15 minutos sobre pronósticos de plagas y heladas, además identifica las condiciones para el riego y la aplicación de fertilizante. Sobre este tema, el titular de la Sefoa, Jonatan Bretón Galeazzi, sostuvo que el propósito del Gobierno del Estado es establecer estrategias de agricultura de precisión, que consisten en usar herramientas como estaciones climatológicas para establecer modelos y panoramas que apoyen al productor en la siembra de su cultivo. Bretón Galeazzi dijo que la Sefoa tiene como meta acercar a los productores a la agricultura de conservación, para que este sector sea más rentable

y se mejore la calidad de vida de los hombres y mujeres del campo. Por su parte, Genaro Romero, responsable del monitoreo climático en Tlaxcala, comentó que con este tipo de tecnología se logrará un mayor acercamiento con los productores para que tomen decisiones con base en la información agrícola oportuna. Refirió que, de acuerdo con las estadísticas de este sector, en la entidad seis de cada 10 campesinos tienen acceso a internet y nueve de cada 10 cuentan con tecnología celular, así que a través de la página www.climatlaxcala.org. mx se difundirá la información de los modelos climáticos, además se enviarán mensajes de texto a los teléfonos portátiles de los productores como un sistema de alerta de las variables climáticas y fitosanitarias detectadas. Cabe destacar que esta red se integra por 12 estaciones climáticas localizadas en zonas estratégicas del Estado, las cuales recopilarán información de variables como las temperaturas máximas y mínimas, las precipitaciones, las radiaciones solares, la humedad relativa y de la hoja, así como la dirección del viento, todos estos datos se enviarán a una base central que se ubicará en El Colegio de Tlaxcala (Coltlax).

Durante la apertura de esta red de monitoreo climático estuvo presente la directora del Instituto Nacional para el

Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, A.C. (INCA-Rural), Ligia Noemí Osorno Magaña.

Premian a ganadores de segunda fecha del serial “Mexicano Rumbo a la F-1” * Destaca el secretario de Educación, Tomás Munive, la importancia de fomentar el deporte entre la niñez y juventud

Tlaxcala, Tlax.- Tras destacar que los valores como la disciplina y el orden son fundamentales entre los niños y jóvenes tlaxcaltecas, sobre todo entre quienes practican algún deporte, el Secretario de Educación, Tomás Munive Osorno, premió a los ganadores de la segunda fecha del serial de kartismo “Mexicano Rumbo a la Fórmula Uno”, que se desarrolló en el kartódromo internacional de Tlaxco. Acompañado por la encargada del despacho de la secretaría de Turismo, Adriana Moreno Durán, y del alcalde, Alberto Sánchez Degante, el titular de la SEP sostuvo que es necesario fomentar entre los niños y jóvenes este tipo de deportes. En el acto, Munive Osorno pidió a los directivos de la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo (Femadac) y del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET) que se promueva en las escuelas primarias y secundarias la práctica del kartismo, a efecto de que más participantes tlaxcaltecas se sumen a este deporte. Antes, la directora del IDET, Minerva

Reyes Bello, destacó que por tercer año consecutivo la institución que representa ha respaldado la formación de los jóvenes en el serial, a través del Centro de Alto Rendimiento, ubicado en el municipio de Tetla de la Solidaridad. Añadió que para el órgano rector del deporte es un reto apoyar este tipo de acciones, que conllevan la integración de niños y jóvenes a alguna actividad física, tal como lo ha instruido el Gobernador del Estado. Al término de la ceremonia protocolaria fueron estregadas licencias internacionales de pilotos a los 16 participantes de Mexicano Rumbo a la Formula Uno, en su tercera generación. Además, fue premiada Alexandra Mohhhaupt Quintana, Florentino López Tamariz y Alexis Iván Carreño, quienes ocuparon las tres primeras posiciones de la segunda fecha del serial en Tlaxco. En este acto estuvieron presentes: el director del Instituto Tlaxcalteca de la Juventud, Néstor Flores, y Ricardo Celaya, director operativo de Mexicano Rumbo a la Fórmula Uno.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Lunes 4 de Marzo de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Aporta Tlaxcala a América Central protocolo para la identificación de cadáveres * Es resultado del Encuentro Regional de Expertos en Odontología Forense en el que participaron expertos nacionales y latinoamericanos Tlaxcala, Tlax.- Con aportaciones de especialistas tlaxcaltecas, nacionales y de América Latina, el Estado integró un protocolo para la gestión e identificación de cadáveres, a través de la interpretación de la cavidad bucal, lo que representa una aportación de gran relevancia a las ciencias forenses para América Central, Cuba y México. Lo anterior resultó del Encuentro Regional de Expertos en Odontología Forense, que fue auspiciado por el Gobierno del Estado, la Procuraduría General de Justicia (PGJE) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Del 25 de febrero al uno de marzo, expertos de países de América Central

como Honduras, El Salvador, Guatemala, Colombia, Chile y representantes de nueve estados de la República Mexicana trabajaron de manera conjunta y compartieron conocimientos científicos para lograr la aplicación de las buenas prácticas y estándares de odontología forense. Las tareas que ejecutaron los peritos en esa materia durante cinco días se enfocaron en apoyar la implementación del Protocolo para el Tratamiento e Identificación de Restos en México y difundir el valor de la odontología forense en la adeudada gestión de cadáveres. Del mismo modo, potenciaron la comunicación y cooperación entre

especialistas de diferentes disciplinas, como medicina legal, antropología física forense, odontología forense, genética y dactiloscopía, entre otras. Otros aspectos que abordaron los participantes fueron utilizar los principios básicos en la atención a familiares con el fin de optimizar la gestión de los cuerpos sin identificar e impulsar la visión conjunta para conocer la identidad de los cadáveres. Con estos trabajos se logrará la gestión, identificación y restitución exitosa de quienes perdieron la vida y no pueden ser identificados, sobre todo cuando se realizan diligencias de levantamiento de cadáveres en estado

de descomposición o de osamentas. Esas aportaciones permitirán a los especialistas de México, Cuba y países del Centro de América apoyar a las familias que no cuentan con el cuerpo íntegro de su familiar a tener la certeza de que es su consanguíneo a través de este método científico. La Cruz Roja Internacional, con autorización de la sede en Ginebra, Suiza, otorgó a Tlaxcala en agosto de 2011 el software Antemortem (AM) y Postmortem (PM), con ello el Estado se convirtió en la primera entidad federativa del país en tenerlo, y colocó a México como la nación número 17 con la operación de este programa en el mundo.

Suspenden autoridades el bar “La Rola” en Tlaxcala * Las autoridades determinaron que el inmueble violenta medidas higiénicas y de seguridad, lo que pone en riesgo la sana y seguridad diversión de sus clientes. Tlaxcala, Tlax.- Tras constatar que el establecimiento denominado “La Rola”, ubicado en el municipio de Tlaxcala, no cumple con las normas de seguridad, documentación en la materia y además incurrió en diversas irregularidades sanitarias, fue suspendido de sus funciones durante el operativo interinstitucional que se ejecutó la madrugada del día 2 de marzo. El inmueble que se verificó fue el denominado “La Rola”, que se ubica en la calle Independencia, de la colonia Centro, municipio de Tlaxcala, en el que se verificó a 82 personas entre hombres y mujeres, así como a cinco trabajadores en busca de armas, drogas, mandamientos judiciales y en general todo lo prohibido, sin que se detectara alguna irregularidad. Estas acciones, tienen como objetivo garantizar la seguridad de los ciudadanos que acuden a los centros de esparcimiento,

certificar la sanidad de las bebidas y alimentos, así como combatir y prevenir diversos delitos como corrupción de menores, trata de personas, portación de armas y drogas o cualquier ilícito que se sorprenda flagrante. Es por ello, que el personal del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) colocó sus sellos de suspensión, en virtud de que se constató que no contaba con medidas de seguridad y documentación en la materia. Simultáneamente, los trabajadores de la Comisión Estatal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Coepris) suspendieron de sus funciones al local, porque confirmó que violaba la Ley General de Protección a los No Fumadores, vigente en el Estado, además de incurrir en diversas irregularidades sanitarias que ponen en riesgo la salud de sus clientes. En el operativo interinstitucional participaron elementos de la Policía Ministerial y Agentes del Ministerio Público de la

Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), de la Procuraduría General de la República (PGR), efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), de

la Policía Federal, así como trabajadores del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), de la Secretaría de Salud (Sesa) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.