7023

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7023 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Lunes 10 de Junio de 2013 ▼

Con una ocupación de entre 95 y 98 por ciento

Hoteleros esperan

repunte en julio * El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHyMO), Juan Carlos Rivera, hizo un llamado a las organizaciones sociales a mantener sus protestas al margen de los festejos de la Guelaguetza, pues sus rumores de boicot lesionan a la industria turística. Información en la pág. 7

Pide Arzobispo a candidatos preparar su terreno para ofrecer soluciones a Oaxaca

Información en la pág. 8 Foto: Carolina Jiménez

A la baja índices de secuestro en Oaxaca: PGJE Información en la pág. 4

PAN perdió la elección presidencial por falta de difusión de obras: Cocoa

Liberan 60 mdp para atender exigencias del SNTSS

Información en la pág. 2

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

Información en la pág. 7

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

Lunes 10 de junio de 2013

PAN perdió la elección presidencial por falta de difusión de obras: Cocoa Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La senadora del Partido Acción Nacional (PAN), María Luisa Calderón (Cocoa), dijo que en el 2012 se perdió la presidencia de la República porque se cometieron errores, uno de ellos la falta de “cacaraqueo” de la obra realizada por la administración de su hermano, el ex presidente Felipe Calderón. La legisladora acudió a esta entidad para respaldar la campaña del candidato a la presidencia municipal de la Ciudad

de Oaxaca por la coalición PAN, PRD y PT “Unidos por el Desarrollo”, Francisco Reyes. María Luisa, no quiso hablar en lo personal del ex presidente advirtiendo “a mi hermano, la historia lo juzgará, hizo hasta donde creo su mejor esfuerzo para dejarnos un mejor país”. Consideró que si se perdieron las elecciones ante el PRI, en las elecciones del 2012, fue porque no hubo comunicación suficiente para dar a conocer los

alcances obtenidos en el sexenio. “Al PAN le faltó cacarear” las obras y logros, por lo que aprovechó la ocasión para lanzar cifras de kilómetros de carretera construidos durante la última administración panista”. La senadora aprovechó para criticar el desempeño del gobierno federal priista a cargo de Enrique Peña Nieto y lo acusó de no respetar las reglas de operación con su Cruzada contra el Hambre.

Foto: Carolina Jiménez

Aprueban velaria en el auditorio Guelaguetza * De acuerdo con una encuesta aplicada por la Univas, la ciudadanía está de acuerdo con mantener la velaria, sin embargo Sinfra esperará resultados de encuesta oficial para retirar o no la infraestructura. Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Una encuesta realizada por una universidad privada de la entidad, estableció que la mayor parte de los oaxaqueños aprueban que se mantenga la velaría instalada en la sede del auditorio Guelaguetza, que fue inicialmente construida durante el régimen del ex gobernador Ulises Ruiz. El rector de la Universidad Vasconcelos (Univas), Carlos Spíndola Pérez Guerrero, dijo que una vez concluido el sondeo se entregó el resultado a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, que fue la instancia que lo solicitó. Dijo que de acuerdo al resultado se estableció que la ciudadanía está a favor de que se quede la infraestructura. Mencionó que la institución tiene pendiente de realizar un sondeo sobre violencia de género en Oaxaca, uno más sobre seguridad pública y un tercer referente al trabajo y explotación infantil, que le fue solicitado por el ayuntamiento capitalino. Abundó que el instituto de investigaciones sociales y políticas aplicadas para la elaboración de estudios de opinión de la institución, está plenamente certificado tras 11 años de trabajos realizados. Incluso, adelantó que participarán en el sondeo que se habrá de realizar en las elecciones de diputados y concejales de este año. “Te puedo adelantar que hay posibilida-

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

des de que participemos en el conteo rápido y encuesta de salida que se desarrollará el día de la jornada electoral para definir las tendencias del candidato puntero”. En tanto, el director de Participación y Contraloría Social, Francisco Álvarez Figueroa, dijo que el resultado de la encuesta realizada por la Universidad Vasconcelos con respecto al futuro de la velaria del auditorio Guelaguetza fue preliminar y adelantó que se esperará la determinación de una institución más calificada. “Si la Universidad Vasconcelos ya emitió un resultado sobre el tema, tras el desarrollo de una consulta, esta fue a título personal y privado, no oficial”, refirió. Por su parte, el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Nezahualcóyolt Salvatierra, precisó que la infraestructura no será modificada hasta que se conozca el resultado de un sondeo que está en manos de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental. “En estos momentos la dependencia a mi cargo no tiene planes de modificación, y la fiesta de la Guelaguetza que está próxima a celebrarse se va llevar a cabo como está la velaría en este momento”. Salvatierra López, indicó que pasando las fiestas de la Guelaguetza se tomará la decisión respecto a la intervención que tendrá que realizarse en la velaría.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Lunes 10 de junio de 2013 ▼ 3

Durante las fiestas del mes de julio

Esperan hoteleros una ocupación de entre 95 y 98 por ciento Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El sector hotelero de Oaxaca espera crecer este año hasta 3 puntos en materia de ocupación turística, al menos durante los festejos de la Guelaguetza, informó el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Oaxaca (AMHyMO), Juan Carlos Rivera, quien precisó que en lo general se espera una ocupación de entre el 95 y el 98 por ciento. Dijo que se anhela que el turista que acuda a la capital haga un gasto al día de poco más de mil 500 pesos, con una estadía de un día y medio. Dejó claro que en la capital oaxaqueña están registrados un total de 6 mil 400 cuartos de hotel, esperando que como máximo se ocupen 6 mil 90 habitaciones diarias, durante el fin de semana y la semana de los festejos de la Guelaguetza. Rivera, sostuvo que el nivel de ocupación promedio en la ciudad de Oaxaca ha ido a la alza en los últimos tres años, a pesar de que persisten diferentes fenómenos y condiciones adversas, como lo son las constantes manifestaciones y toma de calles por parte de organizaciones sociales y profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de

la Educación (CNTE). Afirmó que el último año que cerró el sector turístico con números halagadores fue en el año del 2005, previo a la revuelta social del 2006, cuando se reportaron cifras de ocupación anual por encima del 50 y hasta el 65 por ciento, implicando una caída de 13 puntos porcentuales. En los años siguientes fue registrándose un repunte de uno por ciento, hasta el año pasado (2012), que las cifras de las secretarías de turismo federal y estatal reportaron un aumento de 5 puntos porcentuales. “Esperaría que este 2013 con la ayuda de la promoción turística, tuviéramos al menos otros 2 ó 3 puntos porcentuales de crecimiento para cerrar con un 45 por ciento anual”, confió. Dijo que se está exigiendo al gobierno estatal el avanzar en los próximos meses en la construcción de un centro de convenciones, además de la elaboración de un plan para capacitar al sector turístico. “Requerimos romper con la estacionalidad y el estancamiento que venimos arrastrando, esto se lograría con un centro de convenciones que

Trasladan a penal de Oaxaca a 27 internos sentenciados por delitos federales Agencia Quadratín

Morelia, Mich.- En un operativo implementado por personal de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán, en coordinación con autoridades federales, la noche del pasado sábado fueron trasladados al Centro de Reinserción Social de Miahuatlán, Oaxaca, 27 internos que compurgaban condenas por delitos federales en los centros penitenciarios de Charo, Morelia y Uruapan. La diligencia fue cumplimentada por la SSP a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social, conforme a las disposiciones contempladas en la reforma del Artículo 18 Constitucional, así como a la nueva Ley de Ejecuciones y Sanciones Penales y a los acuerdos establecidos en las Conferencias Regional y Nacional del Sistema Penitenciario.

Los reos corresponden a los penales “Lic. Eduardo Ruiz” de Uruapan, “Gral. Francisco J. Múgica” de Morelia y “Lic. David Franco Rodríguez” de Charo. Esta acción, la segunda que se realiza en lo que va del año, ha sido ordenada por la Secretaría de Gobernación, a través del órgano administrativo desconcentrado del Sistema Penitenciario Federal, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, con la finalidad de garantizar las condiciones que les permitan cumplir cabalmente con cinco ejes rectores de reinserción social, relacionados con la salud, educación, trabajo, capacitación y deporte. Este tipo de disposiciones han contribuido a restablecer el orden en las cárceles, evitando con ello el autogobierno.

dé mayor homogeneidad a los números de ocupación durante toda la semana”. AFECTAN AMAGUES Y RUMORES En cuanto a la amenaza que han vertido los profesores de la Sección 22 del SNTE en el sentido de que boicotearán la celebración de la Guelaguetza oficial, el dirigente del sector hotelero afirmó que los rumores afectan la percepción y en consecuencia la reservaciones. “Yo hago un llamado a los maes-

tros y organizaciones sociales que amagan con afectar la máxima fiesta de los oaxaqueños para que tengan mayor prudencia y cautela, por sus rumores lesionan a la industria turística”.

Quienes trabajamos en

expresamos nuestras más sentidas condolencias a la familia

Ramírez Cruz

por el sensible fallecimiento del director general del Diario Rotativo

Mauricio Mauro Ramírez Hernández Hacemos votos para que su familia encuentre pronta resignación Respetuosamente Oaxaca de Juárez, Oax., 9 de junio de 2013.


Marca Oaxaca

4 ▼ Lunes 10 de junio de 2013

A la baja índices de secuestro en Oaxaca: PGJE Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En Oaxaca hay reportes y denuncias de secuestros, pero van a la baja, reconoció el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Manuel de Jesús López López. Aclaró que la cifra de plagios, según los informes y estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), este año es menor a la reportada en 2012 e inferior al 2011. “En lo que va de este año, durante el primer semestre tenemos reportados un total de 21 casos de secuestro, que son menores, ya que el año pasado se tenían registrado 26 y nos mantenemos sobre el estándar general de la media nacional”. En su opinión, la tendencia de secuestros y su incidencia está sujeta a un factor eminentemente económico, la cual aumenta al inicio y al final de año. López, dijo que hay una campaña intensa de promoción para alertar a la ciudadanía y a grupos empresarios sobre cómo prevenirlos. Además refirió que se ha adecuado y reformado la ley, principalmente el Código Penal donde se ha incluido la figura de la extinción de dominio y la sujeción domiciliaria, que se realiza actualmente apoyado de la orden judicial.

“Con estos nuevos elementos legales podemos enfrentar desde lo local a las bandas del crimen organizado dedicadas al secuestro, el robo de vehículo y el lavado de dinero, además de la trata de personas, y al narcomenudeo”.

Reabren a la navegación puertos y terminales marítimas en el litoral oaxaqueño Oaxaca, Oax.- Recomiendan a las embarcaciones y población en general, permanecer atentos a las indicaciones de las Capitanías de Puerto, ante pronósticos del comportamiento del fenómeno denominado Mar de Fondo. De acuerdo al Boletín Meteorológico emitido por la Dirección de la Marina Mercante, dependiente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) informa a la ciudadanía en general, y de manera particular a la población de la Costa, que los puertos y terminales marítimas del litoral oaxaqueño han sido reabiertos a la navegación, sin embargo, se mantiene la bandera amarilla en playas y bahías, ante los pronósticos de comportamiento del fenómeno mar de fondo. El IEPC dio a conocer que los modelos meteorológicos indican que el pulso de mar de fondo, procedente del pacífico suroriental, continuará afectando las costas del pacífico mexicano durante las próximas 24 horas, por lo que se recomienda a la población tomar las medidas necesarias y precautorias en las actividades de pesca, deportivas,

turísticas y de playa. En este sentido, se recomienda a las embarcaciones pesqueras y de servicios turísticos, así como a los bañistas de Puerto Ángel, Zicatela y Zipolite, atender las indicaciones de las Capitanías de Puerto, ante la probabilidad de irregularidades en el movimiento de la marea o en la arena que cubre el fondo. El sistema de bajas presiones que domina las costas de esta región, favorecerán condiciones de cielo nublado con probabilidad de lluvias moderadas a localmente fuertes, tormentas eléctricas, además de probabilidad de turbonadas en zonas marítimas, así como temperaturas de cálidas a muy cálidas para las próximas horas. Asimismo, el reporte meteorológico indica que una corriente de masas de aire cálido y húmedo que abarca del Golfo de México al Océano Pacífico, genera una amplia zona de inestabilidad atmosférica que afecta al Istmo de Tehuantepec, propiciando la presencia de cielo nublado con probabilidad de lluvias fuertes, tormentas eléctricas, visibilidad reducida y temperaturas de cálidas a muy cálidas en las costas de esta región del estado.

El Procurador precisó que además del procedimiento legal que se integre, se podrá ejercer el combate a la extinción de dominio para que la Procuraduría de Justicia pueda asegurar los inmuebles,

los vehículos, los bienes y pueda quedarse con ellos, y poder así para destinar a recursos tanto al fondo de procuración de justicia como al fondo de atención a víctimas.


Marca Oaxaca

Lunes 10 de junio de 2013 ▼ 5

Propone Javier Villacaña corporaciones policiacas eficaces y cercanas a la ciudadanía

Oaxaca, Oax.- Garantizar la integridad y patrimonio de los ciudadanos constituye una de las premisas bajo las cuáles se guían los compromisos en materia de seguridad pública de la planilla de la coalición PRI–PVEM a concejales del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, aseguró el candidato a presidente municipal, Javier Villacaña Jiménez. En el marco del recorrido realizado por la colonia Ávila Camacho y la agencia municipal Donají, el abanderado de la coalición “Compromiso por Oaxaca” comprometió la creación de una fuerza policiaca de reacción inmediata ante he-

chos delictivos ocurridos tanto en colonias como el Centro Histórico. Acompañado de los candidatos a concejales municipales Rodrigo González Illescas, Jesús Guillermo Díaz Navarro, Grisel Valencia y Marcelo Díaz de León Muriedas, y dirigentes de colonos, Villacaña Jiménez consideró necesario el reforzamiento y transformación de los comités de vigilancia en colonia con el propósito de coadyuvar en labores de seguridad. Vamos a sumarnos, dijo, al quehacer de los comités de vigilancia, sin que ello signifique que suplirán la responsabilidad

de las corporaciones policiacas municipales, sino que coadyuven en el resguardo y protección de los ciudadanos y su patrimonio. El candidato de la coalición “Compromiso por Oaxaca” a presidente municipal de Oaxaca de Juárez explicó que la propuesta en el tema de la seguridad contempla que el grupo de reacción inmediata atienda el llamado de auxilio de los colonos, mientras que para el Centro Histórico la vigilancia de los cuerpos de seguridad sea planificada en base a cuadrantes, es decir, un policía cada cuatro cuadras. Villacaña Jiménez se pronunció por fuerzas policiacas que respondan a la confianza ciudadana y que actúen dentro del marco legal, siempre respetando los derechos humanos de la ciudadanía. El candidato de los partidos Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México a munícipe capitalino recorrió junto con vecinos de la colonia Ávila Camacho calles y andadores. Los colonos de la Ávila Camacho refrendaron su confianza y apoyo a Javier Villacaña, a quien definieron como incansable gestor de las colonias oaxaqueñas.

La CROM respalda la propuesta de Paco Reyes Oaxaca, Oax.- El día de ayer la Confederación Regional Obrera Mexicana

(CROM), manifestó su apoyo y respaldo a Paco Reyes, candidato a la presidencia

municipal de Oaxaca de Juárez por la Alianza “Unidos por el desarrollo”. Héctor Espíndola Reyes, secretario de actas y acuerdos de la CROM, explicó que al hacer una valoración de la oferta política, determinaron que Paco Reyes representa la mejor opción tanto para los oaxaqueños como para la clase trabajadora, ya que logrará mejorar sus condiciones de vida. Por su parte, Paco Reyes agradeció a la CROM y a todos sus afiliados por la confianza que depositan en él y les aseguró que su único fin es hacer de Oaxaca la mejor ciudad para vivir e invertir.

Hugo Jarquín se reunió con ciudadanos de la Agencia de Montoya El candidato a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez por el Partido Unidad Popular (PUP), Hugo Jarquín, se reunió con ciudadanos de la Agencia de Montoya para exponer sus propuestas electorales, entre ellas “”Borrón y cuenta nueva”, misma que tiene el objetivo de condonar Impuestos Municipales atrasados.

Oaxaca necesita un gobierno que esté al servicio de los ciudadanos: Bolaños Cacho * El candidato visitó la agencia de Donají y la colonia Arboleda.

Oaxaca, Oax.- Ayer por la mañana, Raúl Bolaños Cacho, candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Oaxaca de Juárez, continuó su campaña con una visita en la colonia Arboleda, donde escuchó las múltiples necesidades que aquejan a los colonos del lugar. Bolaños Cacho compartió con los vecinos su preocupación por la escasa atención que se ha brindado a las colonias del municipio, y los invitó a sumarse a su proyecto, a aportar sus propuestas, “como ciudadanos debemos ser parte activa en la toma de decisiones, solo así, todos unidos podemos aspirar a un mejor futuro para Oaxaca” señaló. Posteriormente, el candidato realizó un recorrido por las calles de la agencia municipal de Donají, que concluyó con una reunión en la explanada de dicha agencia, donde fue recibido con entusiasmo por cientos de habitantes de diversas colonias, quienes le manifestaron la confianza que Bolaños Cacho les inspira, ya que durante su amplia trayectoria como funcionario público siempre se ha desempeñado de manera responsable y honesta, Bolaños Cacho agradeció el apoyo recibido y les compartió sus propuestas de gobierno. Bolaños Cacho hizo un especial reconocimiento a los integrantes de su planilla de concejales, ciudadanas y ciudadanos reconocidos y respetados en los ámbitos político, económico y social, mujeres y hombres que tienen un objetivo común: trabajar incesantemente para que Oaxaca logre recuperar la paz, el orden, la magia, el respeto y la confianza de sus habitantes. En el marco de la visita del candidato a la agencia de Donají, los entusiastas jóvenes de su equipo llevaron alegría a los niños con un divertido show que hizo florecer las sonrisas de pequeños y grandes.


Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 10 de junio de 2013

Con una inversión de poco más de 60 mdp

Se beneficirán capitalinos con el programa APAZU * La finalidad de este sistema es la procuración de servicios en materia de alcantarillado, agua potable y saneamiento en las zonas urbanas Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Colonias de la capital se verán beneficiados con recursos del programa de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Zonas Urbanas (APAZU) 2013, mismo que es ejecutado por la Administración Directa de Obras y Servicios de agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (Adosapaco). De acuerdo con la autorización que aprobara el Cabildo de Oaxaca de Juárez, los integrantes de la Comisión de Obras Públicas e Infraestructuras acordaron la autorización de la ejecución de las obras y acciones del

programa APAZU, cuya inversión será de 60 millones 589 mil, 550.15 pesos; recursos que a través de la Adospaco aporta el gobierno federal y estatal. De esta forma y a petición del titular de la Adosapaco, Sergio Pablo Ríos Aquino, se solicita se agreguen a la lista de priorización nueve obras más, mismas que fueron autorizadas por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). La finalidad de este acuerdo es la procura-

ción de servicios en materia de alcantarillado, agua potable y saneamiento en las zonas urbanas, así como fortalecer los mecanismos de manejo y calidad de vida de la población en general, disminuyendo con ello, de manera considerable, los problemas de distribución de este vital líquido. Los trabajos del programa APAZU son ejecutados por la Adosapaco, y constarán en la construcción de plantas potabilizadoras a pie de pozo, la rehabilitación de la red de sistemas y distribución de agua potable; co-

lectores y red de drenaje sanitario, así como la construcción de un colector pluvial. Entre las colonias que se verán beneficiadas con esta priorización se encuentran Las Palmas, Monte Albán, Emiliano Zapata, Azucenas, de la Agencia municipal de San Martín Mexicapam. Así también Candiadani, la colonia Vicente Suárez, Central de Abasto, La Cascada, el Fraccionamiento Lomas de Antequera, la Unidad Modelo 2ª. Etapa, Eliseo Jiménez Ruiz, Trinidad de las Huertas, Sauces y Cinco Señores.

Congreso Mundial de Ciudades Patrimonio proyectará a Oaxaca a nivel mundial * El polígono del Centro Histórico de la ciudad y la zona arqueológica de Monte Albán serán admirados por las y los alcaldes provenientes de 70 países

Oaxaca, Oax.- El XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) que se llevará a cabo en la Ciudad de Oaxaca de Juárez del 19 al 22 de noviembre, será una gran oportunidad para que todas y todos conozcamos sobre nuestro patrimonio edificado y cultural y generemos conciencia sobre su preservación, ya que este será el legado que dejaremos a las futuras generaciones, declaró Oscar Abraham López Palacios, coordinador general de XII Congreso Mundial de la OCPM. Lo anterior al dar a conocer la importancia que representa el polígono del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca y la zona arqueológica de Monte Albán, sitios considerados Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), los cuales podrán ser admirados por las y los alcaldes provenientes de 70 países del mundo.

Dijo que el XII Congreso Mundial de la OCPM permitirá intercambiar experiencias, establecer y definir políticas públicas encaminadas a la gestión, preservación y conservación del patrimonio mundial, bajo el tema Ciudades Patrimonio, Ciudades Sustentables. “El hecho de que la Ciudad de Oaxaca de Juárez esté elevada a la categoría de Patrimonio Mundial, le genera una personalidad y una proyección a nivel mundial para ser una de las más visitadas en el mundo, lo que trae consigo un beneficio en su economía; en este sentido quiero invitar a la sociedad oaxaqueña a colaborar para preservar nuestro patrimonio y a sentirnos orgullosos de nuestra ciudad”. Oscar Abraham López Palacios recordó que en este 2013 la OCPM cumple 20 años y por ello el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez en coordinación con los gobiernos Federal y del Estado, así como del Comité

Organizador del XII Congreso Mundial de la OCPM y la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), trabajan para ofrecer un magno evento de talla internacional. El coordinador general explicó que durante los 4 días que durará el Congreso, alcaldes, expertos, académicos, líderes de opinión y estudiantes participarán en las diferentes actividades que se desarrollarán bajo el tema central denominado Ciudades Patrimonio, Ciudades Sustentables. La temática central abordará 4 ejes: Ámbito Urbano, Medio Ambiente, Cultura y Sociedad y las actividades se llevarán a cabo en los teatros Macedonio Alcalá y Juárez; el Centro Académico y Cultural San Pablo, el Paraninfo y recinto de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), el patio central del Palacio de Gobierno, la Facultad de Arquitectura 5 de Mayo, así como la Plaza de la Danza. Dio a conocer que este magno evento contará con la presencia de conferencistas de talla mundial, entre los que destacan el doctor José San Luján, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Iván Restrepo Fernández, director general en el Centro de Ecología y Desarrollo, (Cecodes) y Rubén Omar Pesci, presidente de la Fundación Centro de Estudios y Proyectos del Ambiente (CEPA). También estarán Fernando Carrión Mena; residente de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos (Olacchi); Nuria Sanz Gallego, jefa de la Sección América Latina y Caribe del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco; Leoncio Orellana, director de Seminarios Internacionales sobre la Revitalización de Centros Históricos en las ciudades de América Latina y el Caribe (Sirchal), entre otros. Expuso que el programa de actividades del XII Congreso Mundial de la OCPM contempla la realización de un Foro de Jóvenes, un Taller de Alcaldes y de Periodistas, una

Sesión de Pósters, así como un programa de actividades artísticas y culturales que se desarrollará en diversos puntos de la ciudad, con la finalidad de generar un esquema de pertenencia y de vinculación con sus habitantes y un evento memorable para quienes visiten la ciudad. Señaló que el Gobierno Municipal a través de sus dependencias ha implementado una serie de acciones y programas para fomentar la concienciación y la habitabilidad del Centro Histórico, así como la conservación de los edificios e inmuebles catalogados, con el objetivo de rescatarlos y preservarlos no solo en beneficio de la ciudad, sino de los municipios conurbados. “Oaxaca de Juárez es una de las ciudades con mayor superficie arbolada y gracias al fomento del uso de la bicicleta como medio de transporte y la implementación de los programas de peatonalización, de accesibilidad, de Patrimonitos, colocación de rampas y señalización de cajones de estacionamiento, se ha convertido como un sitio sustentable. La capacitación a las y los comerciantes, así como a taxistas también ha permitido sensibilizar a la población para sentirnos orgullosos de nuestro patrimonio, pues es lo que nos da identidad”. Finalmente, López Palacios anunció que el XII Congreso Mundial de la OCPM estará financiado por las inscripciones de las y los alcaldes de los cinco continentes; de los apoyos que proporcionen los organismos internacionales, los cuales fungirán como patrocinadores, así como de la participación del Gobierno Estatal y Municipal.


Marca Oaxaca

Lunes 10 de junio de 2013 ▼ 7

Liberan 60 mdp para atender exigencias del SNTSS Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Salud de Oaxaca liberó hasta 60 millones de pesos, además de que autorizó un incremento salarial del 6 por ciento para atender las exigencias expuestas por la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSS), que han amagado con paralizar las actividades médicas en la entidad. Sin embargo, se está pendiente destrabar las exigencias de regularización y rezonificación salarial que se ventilan con el gobierno federal. El Secretario de Salud estatal, Germán Tenorio Vasconcelos, afirmó que el pliego petitorio de la Sección 35 del SNTSS tenía 545 puntos y se han atendido 350, que afirmó se resolvieron en un plazo record que implicó que se aplicara poco más de 60 millones de pesos. Señaló que la negociación se desarrolló de manera seria, civilizada y responsable, resolviéndose con la operación de varias mesas de trabajo. “Hemos

avanzado con la negociación con 3 de 6 jurisdicciones”. Dijo que a la par se está trabajando en una mesa federal para atender las exigencias de tipo salarial, aclarando de manera anticipada se ha resuelto la autorización de un incremento del 6 por ciento, además de otorgar un adelanto de aguinaldo de 2 mil 700 pesos a cada trabajador. En lo que respecta a la recodificación y rezonificación, detalló que este tema está sujeto a la presupuestación y contraparte que otorgue la federación. Precisó que con el 6 por ciento otorgado, los médicos y enfermeras obtienen una de las revisiones salariales otorgadas en el país. “otros estados aceptaron por abajo del 4 por ciento”. Sin embargo, mencionó que sigue habiendo muchos médicos y enfermeras en el país que tienen contratos de trabajo que no corresponden a la función que desempeñan.

“Hay especialistas con contrato de médico general y los aceptan debido a sus precarias condiciones de vida y es algo que sabe la Secretaría de Salud federal, y esperamos pueda ser corregido”. Tenorio Vasconcelos, precisó que este

rezago no lo va a resolver la Secretaría de Salud federal, sino el tema le toca resolver al secretario de hacienda. Aclaró que en Oaxaca hay más de mil plazas de médicos y enfermeras que requieren su regularización.

Respuesta inmediata a afectados por Bárbara, exige Francisco García * Existen daños que deben ser atendidos de manera urgente y no esperar a los programas de reconstrucción Oaxaca, Oax.- Ante la emergencia que aún existe en comunidades istmeñas afectadas por el huracán “Bárbara”, es necesaria una respuesta inmediata en apoyo a las familias damnificadas, porque aún existen daños que deben ser atendidos de manera urgente, que no pueden ni deben esperar el inicio de los programas de reconstrucción. Así lo afirmó el coordinador del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura local y diputado por el distrito de Juchitán, Francisco García López, quien señaló que no puede ser posible que a varios días del paso de este fenómeno natural por el Istmo y por la Costa, todavía haya emergencias que no han sido bien atendidas. Puso como ejemplo las viviendas de familias de escasos recursos económicos, quienes en estos momentos necesitan láminas para tener un techo y no estar a la intemperie y expuestas a nuevos estragos por la temporada de lluvias. De igual forma, hay caminos y calles con encharcamientos que no se pueden transitar, ahí se necesitan carros de arena o grava. También se tienen reportadas algunas tuberías de agua potable dañadas, cuya atención es emergente para evitar

enfermedades. “Todo esto se tiene que atender antes de que inicie la etapa oficial de reconstrucción”, insistió. Priorizar la emergencia por parte de las dependencias del gobierno es mucho más que simplemente evitar la perdida de vidas humanas, es brindarles los apoyos necesarios para poder sobrevivir, para luego dedicarse a la reconstrucción de sus viviendas, incorporarse a sus actividades productivas y rehacer su vida, dijo. “Tal pareciera que para muchos funcionarios de esta administración estatal, la acción benefactora y responsable del gobierno, en caso de emergencias provocadas por la naturaleza, se agota con un programa básico de protección civil. No debe ser así, se debe atender todas y cada una de las necesidades primarias”, recalcó. Por eso, señaló, desde el Congreso del Estado seguiremos demandando, junto con las familias afectadas, que tanto el gobierno federal como el gobierno estatal cumplan a cabalidad con su responsabilidad frente a los estragos causados por el huracán Bárbara. Afirmó que los diputados de la fracción del PRI esperan una atención pronta a estos daños. “Es en estos casos cuando la gente sufre la frivolidad de funcionarios ajenos a Oaxaca, quienes sin conciencia alguna y con artimañas, mal informaron al gobernador sobre los alcances de las Unidades Móviles, convenciéndolo de desaparecerlas, decisión que, como en este caso, hoy está lastimando a los pueblos de Oaxaca”. Explicó que con el programa de las Uni-

dades Móviles se tenía la posibilidad de atender emergencias de esta naturaleza, acercando servicios de salud y odontológicos a los afectados, así como un programa

alimentario a los adultos mayores y a los grupos vulnerables. Se daba respuesta inmediata a la gente que resultaba damnificada por algún fenómeno natural.


8 ▼ Lunes 10 de junio de 2013

Marca Oaxaca

Lunes 10 de junio de 2013 ▼ 9

Pide Arzobispo a candidatos preparar su terreno para ofrecer soluciones Oaxaca

El arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello, se refirió a las campañas electorales como una oportunidad que tiene la ciudadanía y los candidatos de preparar el terreno y generar respuestas a las necesidades de Oaxaca. En su mensaje, el presbítero señaló que al igual que los campesinos, los participantes en la elección tiene que preparar el terreno para obtener una mejor cosecha. Fotos: Carolina Jiménez / Marca y Max Núñez)

Familiares, amigos y ciudadanos marcharon el día de ayer para exigir justicia por los feminicidios ocurridos en la entidad, dicha marcha fue convocada por la madre de Dafne Carreño Bengochea, joven asesinada el pasado mes de abril. (Estación Foto)

La tarde del sábado pasado, el Russian State Ballet “Mari El” se presentó en el teatro Macedonio Alcalá, en donde ofreció el clásico El Jorobado de Nuestra Señora de París. (Fotos: Jorge Arturo Pérez / Estación Foto)

Familiares de presos indígenas de la zona de los loxichas efectuaron este domingo una protesta frente al Palacio de Gobierno y marcharon alrededor del zócalo, para denunciar por enésima ocasión actos de tortura. Además, el abogado de los inconformes, Juan Sosa Maldonado, calificó como “terrorismo de Estado” el traslado de presos loxicha al penal de Miahuatlán. (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Lunes 10 de junio de 2013

Presentan examen de admisión en Prepas de la UABJO Oaxaca, Oax.- Cientos de aspirantes a cursar su Educación Media Superior en la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, presentaron examen de admisión correspondiente al ciclo escolar 2013-2014, en los diferentes planteles educativos tanto del centro de la ciudad, como foráneos ubicados en Santo Domingo Tehuantepec y Huajuapan de León. Los sustentantes para el turno matutino iniciaron su jornada a partir de las 8:00 de la mañana, y en lo correspondiente al vespertino el examen se presentó a partir de las 14:00 horas. Los reactivos del examen de admisión fueron elaborados por la Universidad Veracruzana, cuyos rubros a evaluar comprenden cuatro áreas del conocimiento como son: habilidad matemática, verbal, pensamiento lógico y matemático. A decir del Director General de Educación Media Superior, Armando Martínez González, los estudiantes de nuevo ingreso a las preparatorias 1, 2 ,3 4, 5, 7, Bachillerato Especializado en Contaduría y Administración (BECA), Instructorías en Música y Artes Plásticas trabajarán con el nuevo plan de estudios para educación media superior. Así, la UABJO iniciará la primera generación de estudiantes inscritos en el Nuevo Plan de Bachillerato General en Ciencias y Humanidades con las áreas de acentuación formativa: químicobiológicas, económico-administrativo,

físico-matemático y ciencias socialeshumanidades. Cabe mencionar que este programa es acorde los parámetros marcados por la Dirección General de Bachillerato dependiente de la Secretaría de Educación Pública (DGB) y contempla lo indicado por la Reforma Integral para la Educación Media Superior (RIEMS). En este aspecto, Martínez González dijo que lo anterior consiste en una etapa del proceso para solicitar el ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), para lo cual las preparatorias 3 y 7, ya se encuentran avanzadas y en breve podrán ser evaluadas por los organismos correspondientes Aunado a ello, la planta docente de los planteles educativos de nivel medio, ha recibido el curso de capacitación “se-

cuencias didácticas” con el propósito de fortalecer las habilidades en el profesorado y al mismo tiempo acentuar el enfoque de competencias. Con estos trabajos, el bachillerato en ofertado por la Máxima Casa de Estudios, se sitúa a la par de los sistemas de educación media, formando jóvenes bajo el enfoque de competencias, con un marco común curricular, lo cual les permitiría el libre tránsito académico, así como la obtención de un certificado único, lo que implica la validez en cualquier institución educativa del país. De esta forma los aspirantes deben tener la certeza de que se formarán bajo un plan de estudios actual y específico, apoyado de un programa tutorial que les servirá como acompañamiento durante su estancia educativa.

Organiza ICEUABJO 1er. Congreso Internacional de Profesionales de la Educación Oaxaca, Oax.- Con el propósito de desarrollar un espacio de intercambio de perspectiva, reflexiones, propuestas y desafíos que tienen las instituciones de educación Superior en la formación de profesionales de la educación, el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (ICEUABJO) invita a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de la educación a participar en el Primer Congreso Internacional “Formación de profesionales de la educación: perspectivas y desafíos emergentes”, que se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre de este año. Las modalidades de participación son a través de ponencias y carteles en los

ejes temáticos: El currículo y la formación profesional de la educación, Políticas educativas y formación de profesionales de la educación, Identidad de los profesionales de la educación, Innovaciones didácticas en la formación de profesionales de la educación y Desarrollo profesional ante los temas de atención emergente. El periodo para la recepción de ponencias y carteles será del 20 de mayo al 20 de agosto de 2013 y la publicación de resultados de dictaminaciones se realizará el 23 de septiembre de 2013. Como parte del congreso se presentarán las conferencias magistrales: ‘Epistemología de la educación’ del Dr. Fernando Sabirón Sierra; ‘El currículo y la formación profe-

sional de la educación’, a cargo del Dr. Luc Ria; ‘Las competencias en la formación de profesionales de la educación’, por la Dra. Magalys Ruiz Iglesias; ‘Identidad de los profesionales de la educación’, del Dr. Emilio Tenti Fanfani; ‘Educación y psicoanálisis: escenarios de amor’ por la Dra. Susana Bercovich e Innovaciones didácticas en la formación de profesionales de la educación, impartida por el Dr. Enrique Ruiz Velasco. Asimismo, el programa comprende la presentación de libros, la realización de paneles y los talleres: Entendiendo la formación profesional basada en competencias, La diversidad cultural como reto en la formación de los profesionales de la educación, Nuestro proyecto educativo, Educación intercultural y la participación comunitaria y diseño de estados de conocimiento en educación. El costo para el público en general será de 2 mil pesos; para los egresados del ICEUABJO el costo será de mil pesos, para estudiantes en general 500 pesos y para los estudiantes del ICEUABJO tendrá un costo de 300 pesos. Para mayores informes comunicarse a los teléfonos 01951 516 3710, 01951 516 3711 o en Av. Universidad s/n Col. Cinco Señores, en la ciudad de Oaxaca.

Universitario oaxaqueño continúa formación profesional en Brasil Oaxaca, Oax.- Maximino Velasco Feliciano, originario de Santa Catalina, Mixtepec y estudiante de Energías Renovables de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), obtuvo una beca académica para realizar una estancia en Puerto Alegre, Brasil, donde sus habilidades y destreza sobresalieron en las pruebas requeridas. “Esto es un sueño echo realidad, quiero aprender de expertos que radican en Brasil, donde 45% de la energía que utilizan es renovable, quiero traerme mucho conocimiento y experiencia para promoverlo en mi comunidad y que se extienda a todo el estado, para que los oaxaqueños, aprendamos a cuidar nuestro medio ambiente”, Comentó Maximino. El alumno de excelencia académica aprobó una serie de pruebas de conocimiento, habilidades, actitudes y destrezas que determina el área de vinculación de la UTVCO, liderado por la M.C. Nydia Mata Sánchez, quien está a cargo de los programas de movilidad internacional, mismo que incluyen actualmente Estados Unidos, Francia y Brasil. El rector de la UTVCO, Julián Luna Santiago, expresó que con una visión de un mundo mejor, dando esfuerzo y dedicación, se desea que el suelo que pisamos, el aire que respiramos y la energía que consumimos, no nos lleve a la destrucción. Esto es un pensamiento que engrandece a la persona que quiere cambiar su alrededor y Maximino es un ejemplo para los jóvenes de Oaxaca. De igual forma, manifestó que se pretende aprender del “gigante”, de Brasil, siendo la mayor economía de América Latina y líder en el ramo de la sustentabilidad se podrá enriquecer nuestro estado, en esta caso, Brasil y México necesitan ser aliados estratégicos para generar cambios a favor del medio ambiente a través de la educación. Durante 6 meses, el alumno realizará su estadía profesional en la empresa EPI, Proyectos de Inversión Energética ubicada en Puerto Alegre, Brasil, donde desarrollará un proyecto adaptable a su lugar de origen. Cabe destacar que Brasil es una de las mayores potencias medioambientales globales, con biodiversidad de su territorio y poseedor del 30% de los bosques del planeta y numerosos recursos naturales Según datos del gobierno brasileño, este país contiene mayor diversidad de flores y aves en América del Sur, y abriga el mayor número de primates, animales vertebrados y anfibios de la tierra. El 45% de la energía utilizada en el país, proviene de fuentes renovables. Maximino expresó que el tema de su preferencia es el de la energía solar, ya que considera que representa un área de oportunidad muy importante para Oaxaca, en su desarrollo y como conciencia en la población.


Marca Oaxaca - Cultura

Lunes 10 de junio de 2013 ▼ 11

Concluyó Semana del Medio Ambiente en la BS Oaxaca, Oax.- La “Semana del Medio Ambiente” (1 al 8 de junio) que organizó la Biblioteca Infantil (BS), concluyó con Cuentos y melodías de sol y agua, que fue una fiesta de música, cuentos y diversión. Este evento inició con la participación de Maiko Barbosa, flautista que interpretó melodías de Johann Sebastian Bach, organista y compositor alemán del siglo XVIII. Con cada interpretación recibió el aplauso del público. Después Ivonne e Isabel Cruz, contaron –y dramatizaron– dos cuentos para los pequeños, cada uno con una moraleja. El primero trató sobre “la gran niña mala” que molestaba frecuentemente al “Lobito caperucito”, y tuvo como enseñanza el respeto a los animales. El segundo planteó el día en que

“lobo-coyote” robó la guitarra de “Pepito el conejo” aunque el “perro” trató de ayudar fue la “hormiga” quien logró recuperar el instrumento, indicando al público que la valentía no está en el tamaño de un ser sino en su interior. El evento culminó entre risas, aplausos y con una ronda de abrazos. La “Semana del Medio Ambiente” fue una iniciativa de la BS que contó con el apoyo de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) en el marco del Día internacional del medio ambiente (5 junio). Durante esta semana fueron realizadas exposiciones, talleres y conferencias para enseñar a niños y adultos la importancia de la naturaleza, los problemas que enfrenta y formas de aminorar los daños que los humanos crean en su vida cotidiana. “Descubriendo las energías renova-

bles” exposición creada para la “Semana del Medio Ambiente” permanecerá en la BS hasta mediados de junio. Esta exhibición reúne proyectos que

los estudiantes de la carrera de Energía Renovables de la UTVCO crearon para demostrar cómo se pueden usar las “energías limpias”.

Ofrece la Biblioteca Burgoa “Colección Especial” bibliográfica Oaxaca, Oax.- La Biblioteca Fray Francisco de Burgoa es una muestra del rescate de la historia pues cuenta con más de treinta mil libros, algunos de ellos con antigüedad de 500 años. Este trabajo de conservación es gracias al trabajo conjunto entre la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), la Fundación Alfredo Harp Helú (FAHHO) y el Gobierno del Estado. Dentro del acervo de la biblioteca Burgoa se encuentra la “Colección Especial”, integrada por bibliotecas particulares de destacadas personalidades, con el fin de que las personas conozcan más sobre esta colección fue creada la exposición Testimonio de donación al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde se muestran varios de los libros pertenecientes a Benito Juárez, Ramón Pardo, Matías Romero, Aurelio Valdivieso y Manuel Brioso y Candiani. Estas colecciones fueron donadas primeramente al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, actualmente las resguarda la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa.

Por ejemplo la colección de Benito Juárez Maza fue donada por su esposa María Klerian, en ésta se encuentran libros que padre e hijo utilizaron para su formación, así como ejemplares que Rafael Martínez de la Torre y Lerdo de Tejada le regalaron a Benito Juárez García. Otra joya de la exposición es la tesis que el médico Aurelio Valdivieso presentó para recibir su título, “Breve estudio sobre los quistes de ovario” elaborada en 1880. Igualmente, los libros que escribió el también médico Juan Ramón Pardo Galindo, “Conquista del sol” y “Mortalidad”. En cuanto a las colecciones de Matías Romero y Manuel Brioso y Candiani, están formadas por los libros que utilizaron para acrecentar su conocimiento, obras que hablan sobre el comercio, historia, recursos y ferrocarril en el país. El Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca fue creado en 1827, su primer director fue Fray Francisco Aparicio. En los primeros años de “México independiente” esta institución de educación superior fue el alma mater de perso-

najes como: Aurelio Valdivieso, Benito Juárez y Porfirio Díaz, entre otros. Todo el material de este acervo está abierto al público y puede ser consultado de forma gratuita en la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, ubicada den-

tro del Exconvento de Santo Domingo. El servicio en la sala de consulta es de lunes a viernes de 9 a 15 horas. Los visitantes deben llevar guantes y cubrebocas, ya que al ser libros antiguos éstos necesitan cuidados especiales.


12

▼ Lunes

10 de junio de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Exigen pobladores a director de Clínica No. 13 del IMSS contar con personal capacitado Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Molestia e inconformidad existe entre habitantes del municipio de Cuicatlán ante la falta de personal capacitado para que atienda adecuadamente a los derechohabientes y ciudadanía en general en la clínica familiar No. 13 del IMSS, lo que pone en constante peligro a todos los sectores de la sociedad. Por ello, señalaron, “es necesaria

la intervención del director, revisar minuciosamente si el personal de enfermería tiene los conocimientos, experiencia y capacidad para atender correctamente a todos los habitantes de este municipio, entendiendo que un mal diagnóstico pone en serios peligros a niños, jóvenes y adultos”. Hasta el momento, vecinos de barrios y colonias explicaron que esto

viene a complicar el pésimo servicio que se ha otorgado por años en esta Clínica No. 13 del Instituto Mexicano del Seguro Social, la cual funciona de milagro ya que no se ha querido inyectar recursos económicos para que funcione al 100%, y solo basta hacer un recorrido para constatarlo, “las personas más enfermas tienen que llegar en autos particulares o del servicio público ya que no se cuenta

Edil cuicateco reconoce trabajo de comunicadores * Son pilar fundamental en la sociedad: Jorge Gil López Esteva Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- En el marco del Día de la libertad de expresión, el presidente municipal Jorge Gil López Esteva señaló que “la libertad de expresión es un derecho universal que todos debemos mantener vigente y ceñirnos a su respeto, sabemos que específicamente en el trabajo de los medios de comunicación, el ejercicio de este derecho los está convirtiendo en sectores vulnerables ante los

retos que diariamente enfrenta en su diaria labor, por ello se tiene que continuar impulsando su protección para garantizar un ejercicio pleno y seguro de la labor periodística”. Y agregó, “nuestro reconocimiento a quienes ejercen la tarea informativa. Los medios de comunicación son factor fundamental para dar a conocer lo que se lleva a cabo en el ámbito político, social,

cultural, deportivo, policiaco etc.; de manera personal refrendamos el compromiso de continuar ponderando desde nuestro ámbito de competencia, el pleno ejercicio a esta libertad”. Continuaremos, dijo, “buscando los mecanismos para garantizar la seguridad del comunicador en su ámbito de trabajo y acceso a la información necesaria para su labor”.

con ambulancia, los derechohabientes no se pueden enfermar los fines de semana ya que la clínica del IMSS solo atiende de lunes a viernes”, dijeron.

Por mar de fondo

Pide SEMAR no acceder a playas de Puerto Ángel, Zipolite y Zicatela Oaxaca, Oax.- Por el efecto de “Mar de Fondo” que persiste en la Costa oaxaqueña, la Secretaría de Marina (SEMAR) informó que este día continuará el elevado oleaje ocasionado por rachas de viento de 19 a 28 kilómetros por hora, lo que provocará olas de hasta 2.4 metros de altura. Por lo anterior, recomienda a pescadores y bañistas, no acceder a las playas de Puerto Ángel, Zipolite y Zicatela, de costa oaxaqueña, por el viento y oleaje que se reporta. Asimismo, en los litorales de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, se pronostican inundaciones en zonas bajas y deslaves en sitios montañosos. La SEMAR informó que prevalecerá el oleaje en la costa oaxaqueña alcanzando alturas de 1.8 a 2.4 metros, condiciones que disminuirán paulatinamente a partir de esta tarde-noche. SMN PREVÉ LLUVIAS INTENSAS EN EL SURESTE DE MÉXICO El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que en las próximas 24 horas se registrarán lluvias moderadas a fuertes con intervalos de chubascos en los estados de Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán, que serán generadas por la circulación de un canal de baja presión. Por lo anterior, se prevé cielo parcialmente nublado, 30 por ciento de probabilidad de tormenta moderada a intensa y la temperatura máxima se pronostica en 32 grados centígrados. Por la noche, se prevé cielo parcialmente nublado con probabilidad de tormenta y una temperatura que descenderá a 16 grados centígrados.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 10 de Junio de 2013 ▼ 13

Ganan presencia en la Cañada partidos políticos que no se conocían en la zona Por Fernando Palacios Cházares Huautla de Jiménez, Oax.- Los candidatos registrados por la coalición PAN, PT y PRD, PTR- PVEM- PRI, PUP, PSD, MC y NUEVA ALIANZA, esta semana que culmina arrancaron su campaña proselitista en los municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos. Es necesario destacar que los partidos que no tenían presencia en la región, como Nueva Alianza, suenan fuertemente en esta ocasión, sobre todo en los municipios con un gran número de electorado, solo como ejemplos: Huautla y Teotitlán. Gracias a la ruptura que se dio en el Partido Revolucionario Institucional en el proceso de selección de candidatos, en el caso de Huautla, el Partido Verde le tocó poner el candidato, pero los priistas se rebelaron, y señalan que a la dirigencia del

CDE del PRI no le interesa lo que suceda con el PRI en la región Cañada. Acusaron que a las dirigencias de algunos partidos políticos, concretamente PRI y PRD, solamente les interesan sus beneficios ´personales y de grupo; los municipios que presentan mayor problemas de divisionismo son: Huautla de Jiménez y San José Tenango. En Huautla, el PRD se fraccionó en tres partes, mientras que en San José Tenango, en dos; al PRI le fue más mal porque se perdieron en el camino, sufrió una total desbandada, uno de los aspirantes Santiago Rivera García, fue presentado anoche por Iván Néstor Merino, candidato a diputado en el distrito 17, junto con los integrantes de su planilla registrada en el Partido Unidad Popular.

En tanto, el resto de los militantes y simpatizantes priistas se han repartido con diferentes candidatos existentes; los que se quedaron en su lugar reafirmaron su identidad de priistas y dijeron que han decidido apoyar al candidato del Partido Verde Ecologista de México, Pío Sabino Martínez. Se avizora que la contienda electoral estará sumamente reñida ya que nunca antes habían participado tantos candidatos a la presidencia de Huautla, por lo pronto, a través de las redes sociales, las descalificaciones entre los grupos están a la orden del día, por eso dicen que tiene razón el Presidente Nacional del PRI, de pedir se norme el uso de las redes sociales. En San José Tenango competirán cuatro aspirantes: PRI- PVEM, la coalición PAN,

PT, PRD, PSD, PUP y MC; los perredistas de San José Tenango están molestos con la dirigencia del PRD, refieren que no fueron capaces de hacer un buen papel de selección, no tomaron en cuenta la forma como se elige de manera interna al aspirante a la presidencia municipal. En este municipio, señalan que el presidente del comité municipal del PRD, se adelantó a registrarse y por cuenta propia, sin tomar en cuenta a la militancia, indicando que tampoco la dirigencia estatal del PRD vio el trabajo y el camino que han hecho en tres trienios consecutivos los ciudadanos que han fungido como autoridades municipales. Aseguran que con el Partido Movimiento Ciudadano, van a demostrar que son las personas las que valen, no el partido.

Lamenta Eufrosina Cruz discriminación de la mujer en comunidades Igavec Huajuapan de León, Oax.- La diputada federal Eufrosina Cruz Mendoza, lamentó que en algunas de las comunidades de la región Mixteca exista la costumbre del intercambio de mujeres por lotes de tierra, por ello manifestó que está llevando a cabo un iniciativa en el Congreso federal para poner alto a esta situación. Afirmó que en la región Mixteca, la represión hacia las mujeres aumenta cada día, indicando que en la comunidad de San

Martín Itunyoso, municipio de Tlaxiaco, las mujeres siguen siendo intercambiadas por lotes de tierra, “esto se debe a la costumbre de la comunidad”. Comentó que de las ocho regiones del estado está más arraigada la violencia hacia la mujer, ya que en el Istmo de Tehuantepec se conoce que la mujer “manda”, por lo que afirmó que gran parte de las féminas tienen que trabajar para llevar el sustento a sus familias, “tenemos que romper con

SSO verifica pipas y pozos en todo el estado Oaxaca, Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la dirección de Regulación y Fomento Sanitario, llevan a cabo la vigilancia de 448 pipas transportadoras de agua para uso humano, así como 105 pozos públicos y privados de abastecimiento en todo el estado, informó el director de la unidad, Hugo Luis Llaguno. En entrevista, dijo que con base a la normatividad vigente se busca prevenir y evitar la transmisión de enfermedades gastrointestinales, así como el establecimiento de límites permisibles en cuanto a sus características bacteriológicas, físicas, organolépticas, químicas y radiactivas. Apuntó que hasta el momento se han realizado 173 verificaciones en camiones cisterna, se otorgaron 57 certificados sanitarios y suspendido seis debido a la falta de cloración, permiso para surtir o falta de leyenda “Agua para uso humano”, y por falta de pintura especial en su interior. En relación a los pozos se revisaron 82, de los cuales se suspendieron ocho, por presentar en su mayoría contaminación por enterococos y bacterias, así como filtraciones y falta de tapa hermética, por lo que se procedió a la colocación de fajillas aseguradoras para que el dueño o responsable corrija su anomalía. Apuntó que se recogieron 192 muestras

de agua para su análisis bacteriológico y fisicoquímico, de las cuales 118 se encuentran dentro de la normatividad y 74 fuera de ella. Dijo que se continúa con la verificación y anunció que existen operativos sorpresa en puntos estratégicos de la ciudad, donde de manera directa se seleccionan las pipas para su revisión. De esta forma se previene los riesgos de transmisión de enfermedades gastrointestinales a la población. Refirió que personal verificador con base a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM 127, 230, y 179) inspecciona las características de las construcciones de los pozos, instalaciones y equipos de las obras hidráulicas de captación de agua, cloración y potabilización. Así como los tanques de almacenamiento, las líneas de conducción, redes de distribución, las cisternas de vehículos para el transporte y distribución y tomas domiciliarias que protejan el agua de contaminación.

los paradigmas, con el miedo y creer en la capacidad de las mujeres”, sostuvo. Finalmente, dijo que no se debe seguir permitiendo estos actos, “es mediante la educación y mediante los programas que realiza el gobierno del estado”. Cabe señalar que la diputada ha realizado una iniciativa ante el Congreso de la Unión y ahora queda presentarla para que esta sea aprobada para el beneficio de Oaxaca y del país.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Lunes 10 de junio de 2013

Más de 7 mil habitantes de Tehuantepec respaldan candidatura de Alejandro Zamora * “Hagamos feliz a Tehuantepec”, señala el candidato de la coalición “Unidos por el Desarrollo” Por Rafael Doroteo Sánchez

Santo Domingo Tehuantepec, Oax.- La voluntad del pueblo de Tehuantepec se mostró este domingo con la presencia de más de 7 mil habitantes que refrendaron su compromiso de llevar al triunfo al candidato de la coalición “Unidos por el Desarrollo”, Alejandro Zamora Orozco, por el Partido de la Revolución Democrática, Partido Acción Nacional y Partido del Trabajo el 7 de julio por la presidencia municipal de Santo Domingo Tehuantepec. La marcha comenzó a las 12:30 horas de la mañana en el lugar denominado “Campo Rojo”, con la presencia del diputado federal Roberto López Rosado de la fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática, PRD, el candidato a diputado local, Gerardo García Henestroza, organizaciones sociales, líderes de las comunidades y barrios que mostraron su apoyo al candidato de “Unidos por el Desarrollo”. Con pancartas y banderas de la fuerza amarilla, azul y Partido del Trabajo y amigos del territorio de Tehuantepec se encaminó la marcha masiva que reclamó un cambio urgente de gobierno municipal para llevar al triunfo al can-

didato de las fuerzas de la mayoría que representa Alejandro Zamora Orozco, como la persona idónea para gobernar el municipio. En el acto social frente al palacio municipal, Roberto López Rosado sostuvo que Alejandro Zamora Orozco, “es la persona idónea para gobernar a un municipio marginado que reclama un

cambio de gobierno; la respuesta se encuentra en la voluntad del pueblo, es tiempo de Tehuantepec, la democracia ha llegado y todos vamos a llevar al triunfo este 7 de julio al amigo del pueblo, al hombre que conoce y sabe cómo resolver la problemática del municipio”. En su intervención, Gerardo García Henestroza anunció el total respaldo

Capacita SSP a escuelas para prevenir delitos y adicciones * Se conformaron redes escolares y se capacitó a unidades y comités de prevención del delito y participación ciudadana

El pueblo se une a mi campaña porque sabemos gobernar: Etelberto B. Rodríguez Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El candidato del Partido Acción Nacional, PAN, en unidad con el PRD y PT, Etelberto B. Rodríguez Terán, por la presidencia municipal de Matías Romero, sostuvo que la voluntad del pueblo cada día se está uniendo a su proyecto político por su experiencia y capacidad, muestra de trabajo en su administración anterior al dejar obras para sus paisanos. En cuanto a los recursos aplicados en su administración como alcalde de Matías Romero, Etelberto B. Rodríguez Terán, afirmó que se utilizaron en tiempo y forma para solventar las demandas más necesarias de los habitantes que viven en las colonias y comunidades, “indicios de un buen gobierno que gobernó para todos haciendo historia, y la historia se repetirá en triunfo el próximo 7 de julio”. El pueblo, dijo, “exige justicia social, el pueblo nos pide volver a gobernar con justicia plural sin distinción de color o partido político alguno, creemos que vamos a hacer un equipo de seguridad pública sólido, no más asaltos y violen-

a la candidatura de Alejandro Zamora Orozco, “Tehuantepec se está cayendo cada día con su sistema de gobierno, la persona indicada para levantarlo de la marginación, de la delincuencia y desempleo es Alejandro Zamora, no dudamos que unidos vamos al triunfo el próximo 7 de julio, hasta la victoria amigos”, dijo.

cia en la ciudad, vamos a devolverle la tranquilidad, esa labor la podemos hacer con mi experiencia y con su aportación de su voto el 7 de julio”. Los comerciantes, agregó, “tendrán otro nivel de vida, no serán considerados como rehénes, los automovilistas tendrán una estancia social de tranquilidad en nuestra ciudad; mantendremos funcionarios públicos de tiempo completo, el rumbo de Matías está por comenzar el 7 de julio, tu voto es importante, caminemos juntos, no te

equivoques, tu voto es fundamental para el progreso de tu colonia”. El candidato de la coalición “Unidos por el Desarrollo” Etelberto B. Rodríguez Terán, invitó a todos los amigos y a los jóvenes a emprender un nuevo destino por Matías Romero, “a sacar de la marginación al municipio que se encuentra secuestrado por líderes políticos que piensan solamente en el patrimonio de sus familias, este 7 de julio es un día de oportunidad para cambiar el rumbo, juntos por Matías Romero”.

Oaxaca, Oax.- Con la conformación de redes escolares de prevención del delito e información proporcionada a padres de familia de la escuela primaria “Guadalupe Victoria”, secundaria “Ricardo Flores Magón” y el jardín de niños “Emilia Martz” de San Juan Bautista Cuicatlán, región Cañada, la Secretaría de Seguridad Pública a través de la Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana cumple con su misión de proteger, servir y hacer cumplir la ley. De igual forma en Magdalena Teitipac y San Antonino Castillo Velasco, municipios de los Valles Centrales, la SSP capacitó a integrantes de la Unidad Municipal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, y al Comité de Consulta y Participación Ciudadana, para que sean multiplicadores en su comunidad de la prevención de adicciones, violencia intrafamiliar, de género y bullying. Asimismo, en San Pablo Villa de Mitla se integraron redes para la prevención del delito en las escuelas primarias “Justo Sierra”, “José Vasconcelos” y la telesecundaria del lugar, con lo que la SSP fortalece el eje de la prevención para construir un Oaxaca seguro. Para solicitar más información puede llamar a los tels. (951) 51529 17/5139272 o a través de la cuenta en Twitter @OaxPrevencion y prevencionoax@hotmail.com.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 10 de junio de 2013 ▼ 15

Reconoce regidora de Hacienda labor de comunicadores en Cuicatlán Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- La regidora de Hacienda del ayuntamiento Cuicateco, Ana María García, felicitó a los comunicadores al celebrarse el Día de la libertad de expresión el pasado viernes. Por ello, compartió el pan y la

Albricias en el 24 distrito Local Electoral: David Martínez ha sido nombrado Delegado Especial del PRI …….Los municipios de Matías Romero, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, el Barrio de la Soledad y San Juan Guichicovi, cuentan ya con un experimentado político que garantiza impulso hacia el triunfo electoral. XXXXX ‘Juntos, sí vamos’, es convocatoria de José Manuel Mendoza Muñoz, el candidato del PAN al Ayuntamiento de el Barrio de la Soledad……Unos le llaman ‘Joselito’, la mayoría ‘Mendocita’. XXXXX Ayer domingo recorrió la cabecera municipal, cobijado por un abrasador sol…..La tranquila población absorbe pronto la alegría de la militancia panista y de la aliada perredista con, al frente, la profesora Migdalia Espinoza Manuel. XXXXX La banda de viento vivifica la alegría popular que, en su punto, inicia el recorrido hacia el Parque Municipal…..Uno del común, precisamente por serlo, reconcome por el eslogan ‘Juntos, sí vamos’……Ese “Si” que condiciona….¿A quién?......Del pueblo al candidato o del candidato al pueblo de el Barrio de la Soledad. XXXXX ¿Será por eso que en el trayecto el pueblo pasa por Javier Rueda Valdivieso y su esposa Martha Cabrera de Jesús……Y, unidos, con los vecinos del lugar, fortalecido el ánimo, por el bien común, continúan su camino?

sal con los representantes de diferentes representantes de medios de comunicación en esta Tierra del Canto, reafirmando su compromiso de continuar pugnando por terminar con los abusos que persisten en contra de los periodistas, “es un trabajo

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* PRI 24 Dto: David Martínez, Delegado Especial * El Barrio, PAN: ‘juntos, sí vamos’ * ‘Toma lo que te dan, y vota por el PAN’ * Alfredo CTM Ramos, precisión de datos XXXXX Entonces se escuchan los cohetes y los tronidos avisan ahora van unidos….. Como en el 2010, cuando, con el pueblo de el Barrio de la Soledad, a un triunfo sin precedente. XXXXX Es la capacidad para alcanzar el bien común, apunta Javier Rueda Valdivieso, lo que perdura en el beneficio de la comunidad…Todos, la dirigencia estatal del PAN, PAN-PRD-PT, estuvieron de acuerdo que por eso se siente, una vez más, la historia de hace tres años. XXXXX Se ha comentado en este espacio que José Manuel Mendoza Muñoz, el candidato municipal panista, se confía........ Aún más, se dijo: “En el votante barreño mucho cuenta el crédito político del panista Javier Rueda.” XXXXX “Sin embargo, ha de tenerse presente que un candidato aspira a servidor público y el municipio no es la cooperativa….. Cuidado con las sorpresas, en esto que por eso le llaman política.” XXXXXX O sea, con el tiempo más corto para llevar a cabo una campaña política, ha de

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

conjunto entre los tres niveles de gobierno, y tenemos que dejar de lado la simulación y en los hechos dar una mejor calidad de vida con la ley en defensa de los trabajadores de la prensa; de manera personal mi reconocimiento y felicidades”, señaló.

ser entrega, atención plena……¿Podrá la comunidad responder al llamado si no hay presencia?….O sea, acción personal que seguir, entrega personal que corresponder, tiempo necesario que acompañar. XXXXXX ¿Cómo valorar ese poder que se busca alcanzar, poseer, ejercer y conservar?…… Pensar que la praxis política no tiene ninguna referencia valorativa, ha sido un gran error, siempre……La política implica, tácticas, estrategias, y, conste, el proceso tiene reglas y requiere dirección. XXXXX La grandeza que se siente y vive en el Barrio de la Soledad se ha logrado por la conjugación de ideales y trabajo de pueblo y gobierno….La colaboración y el diálogo es necesaria entre ambos. XXXXX O sea, no hay que condicionar al tiempo libre de trabajo el cumplimiento de la responsabilidad cívica política…….Caso contrario, para qué presumir el proclamo del pueblo para continuar el beneficio del bien común. XXXXX De la zona norte istmeña, Matías Romero, acuso recibo de don Alfredo Ramos Villalobos, dirigente vitalicio de la CTM…..

Agradezco precise que ha ejercido en dos trienios municipales el cargo de Síndico Procurador; pero la primera ocasión es con el Presidente Dr. Ernesto Guzmán Clark. XXXXX La segunda vez, que no termina, al pedir licencia indefinida, es con el actual Presidente Cuauhtémoc Velorio Fuentes …….Oportunidad que permite reconocer que es el único dirigente sectorial que ha sostenido, por años, la estructura de coalición (CTM-CNCCNOP) del PRI municipal. XXXXX Hecho que a su vez lleva a reflexionar el por qué, en esta elección del 7 de julio, no recibió la decisión de ser el candidato a la diputación local por el 24 distrito….Porque el IEEPCO informa que el PRI y los otros partidos apenas cubrieron el 10 por ciento de candidaturas en el renglón de equidad de género. XXXXX Le digo, eso echa por tierra la aflicción de la dirigencia estatal del PRI, so pena de recibir fuertes sanciones, por registrar a Tannia Fuentes, la hija del Presidente Cuauhtémoc Velorio Fuentes. XXXXXX Por lo demás, su silencio, salvo la inmediata toma de palacio municipal en apoyo al sindicato de empleados del ayuntamiento por no pago al INFONAVIT, habla de su férrea disciplina sectorial priísta……Pero eso no compensa la ingratitud priísta. Por eso le digo comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Lunes 10 de Junio de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Retienen a 7 ejidatarios chiapanecos en los Chimalapas Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Unos 7 ejidatarios chiapanecos se fueron retenidos en la comunidad indígena de Benito Juárez, perteneciente a San Miguel Chimalapas, acusados de crear un nuevo núcleo poblacional en la zona en litigio entre los estados de Oaxaca y Chiapas. Los invasores, -entre ellos 6 hombres y una mujer-, originarios de Cintalapa Chiapas, fueron detenidos cuando trataban de incursionar en el paraje Agua Fría, informó el presidente municipal

de San Miguel Chimalapa, José Medel Cruz. Las personas retenidas han sido identificadas como Antonio Pérez Gómez, Salvador Díaz Díaz, Alejandro López Sánchez, Esaú López Jiménez, Santiago Bautista Gómez, Efraín Díaz Gómez y Eva Díaz. José Medel Cruz, aclaró que los retenidos gozan de un buen trato, “reciben agua y alimentación”. Asimismo instó a las autoridades

federales y estatales a valer un acuerdo de distensión firmado ante el gobierno federal para evitar las invasiones a su territorio. Las autoridades zoques de San Miguel y Santa María Chimalapas, junto con el gobierno de Oaxaca presentaron una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para proteger unas 150 mil hectáreas de tierras invadidas por Chiapas. La controversia fue admitida por la

SCJN y el gobierno de Chiapas presentó una contrademanda, señalando que las tierras donde se ubican 19 municipios oaxaqueños están en territorio chiapaneco. Desde 1967, cuando el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz dotó y tituló las tierras de San Miguel y Santa María Chimalapas con 600 mil hectáreas de selvas y bosques, nació el conflicto agrario con Chiapas, que creó diversos ejidos en tierras comunales de los zoques.

Mal ubicación de viviendas de interés social deriva en el abandono: Sedatu Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- En México un 14 por ciento de las viviendas de interés social son abandonadas por sus propietarios por su lejanía con los centros de empleo, reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín. En entrevista durante el Primer Foro de Vivienda Zona Sur que se desarrolló en Oaxaca, advirtió que el riesgo es que

la tendencia del número de viviendas desocupadas siga en aumento. “Es un hecho que el 14% de las viviendas terminadas hoy están desocupadas. Y esta cifra se elevaría en un 26% por ciento si consideráramos solamente las viviendas financiadas”. Además señaló que “la razón fundamental de abandono se debe a que las viviendas se fueron creando demasiado

lejos de los centros de empleo, lo cual propiciaba un costo muy importante en el traslado de sus habitantes”. Dio a conocer que durante el primer año del gobierno del Presidente Enrique Peña se tiene previsto construir 500 mil viviendas más, precisando que todas las viviendas tendrán dos recámaras y un mínimo de 45 metros cuadrados. Dejó claro que se implementan mecanismos para atender a nueve millones de mexicanos que no tienen acceso al crédito.

En tanto, el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Nezahualcóyolt Salvatierra, dijo que en la estidad la población se asienta mayoritariamente en el medio rural, y es este sector el que se atenderá prioritariamente. “A diferencia del resto del país, en donde el 70% de la población está concentrada en los núcleos urbanos, en el estado de Oaxaca el 70% de la población están asentada en zonas rurales”, señaló.

3 de cada 10 jóvenes son alcohólicos, alerta AA

Al menos tres de cada diez jóvenes oaxaqueños son alcohólicos, con lo cual han provocado un incremento en las estadísticas de la enfermedad en el estado, alertaron integrantes de la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos área Oaxaca Centro. (Foto: José Luis Jerónimo / Quadratín)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3675 ▼ Puebla, Pue. ▼

Lunes 10 de junio de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Egresa nueva generación de biomédicos de BUAP * 14 nuevos profesionistas concluyen la Licenciatura en Biomedicina Información en página 4A

Reforestan el Parque Jagüey de Agua Santa * Se plantaron 2 mil árboles de 8 especies distintas

Reitera IEE invitación para participar como observadores electorales

Información en página 4A Información

Información

3A

en pág.

3a

Cuyoaco tiene nuevo Centro de Salud

Información

en pág.2a

Ayuntamiento de Tehuacán urge a diputados aprobar crédito por 41 mdp


Marca Puebla

2A ▼ Lunes 10 de junio de 2013

Ayuntamiento de Tehuacán urge a diputados aprobar crédito por 41 mdp * Los fondos permitirán concluir diversas obras Tehuacán, Pue.- El ayuntamiento municipal está analizando la continuidad de las obras magnas que se tiene programadas en la ciudad a través de un esquema de pago con la Secretaría de Finanzas Estatal, debido a que el crédito de más de 41 millones de pesos que pretendía solicitar a una empresa bancaria, todavía no tiene el visto bueno del Congreso del Estado. El regidor de obras públicas, Carlos Arenas Gutiérrez, dijo que las tres obras como el Centro de Salud, el CENDI y la Universidad Virtual, han tenido que ser suspendidas momentáneamente debido a la falta del recurso que le corresponde aportar al municipio para la ejecución de los proyectos, monto que asciende a más de 30 millones de pesos. Dijo que la solicitud de un crédito que se emitió al Congreso todavía no ha sido resuelta ya que está siendo analizada para determinar si es viable autorizar el recurso pues rebasa a la administración, ya que se estima que será una deuda por 5 años, por lo que se espera que sea aprobada dicha petición en este mes en el que sesiona la comisión, lo cual ayudará a concretar los proyectos antes de que

culmine la gestión. Mientras tanto, dijo que ya se analizan otros esquemas de pago a la Secretaría de Salud con Finanzas, por

lo que en el caso del Centro de Salud se acordó que el pago se efectuara mensualmente antes de culminar la administración, siendo en breve

cuando se continúe la construcción, situación que será similar con los otros dos proyectos, de no ser aprobado el crédito.

Transportistas conocieron proyecto de segunda línea de RUTA * Este proyecto comprende la 16 de Septiembre y la 11 norte-sur Puebla, Pue.- Con la finalidad de que los transportistas se sumen al proyecto de la segunda línea de la Red Urbana de Transporte Articulado, RUTA, que comprende la 16 de Septiembre y la 11 norte-sur, sostuvieron un encuentro con el subsecretario de Transporte, Manuel Zurita, para conocer las bondades del proyecto para el beneficio de los poblanos. En este sentido, el funcionario explicó que en las siguientes reuniones se evaluarán los beneficios de los dos corredores que comprenden 20 Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

kilómetros, así como los modelos de transporte para esta segunda línea de RUTA. Cabe señalar que la convocatoria ya fue lanzada, y el proyecto comprende 2 corredores para 14 rutas que involucran a 945 vehículos, donde se busca que puedan transportarse el mayor número de personas con menos unidades.

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 10 de junio de 2013 ▼ 3A

Reitera IEE invitación a ciudadanos para participar como observadores electorales * “Por su particularidad, estas elecciones tienen que ser las más observadas en la historia de Puebla”, señala Puebla, Pue.- El Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado, Armando Guerrero Ramírez, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales y a la población en general a que se sean partícipes de la jornada electoral del próximo 7 de julio y supervisen la transparencia de este proceso democrático, mediante el desempeño como observadores electorales. Guerrero Ramírez afirmó que dadas las características particulares de esta elección tales como las candidaturas comunes, la nueva distribución distrital y el periodo que por única ocasión será de 4 años 8 meses para los 217 ayuntamientos y 26 distritos electorales, deben ser los comicios más observados en la historia de Puebla, por lo que conminó a los poblanos a sumarse como observadores electorales y coparticipar en la democracia. Asimismo, el Consejero Presidente informó que hasta el momento, el Consejo

General del IEE ha acreditado a 119 poblanos como Observadores Electorales y confió en que ésta sea la semana con mayor número de personas inscritas, con apoyo de la ciudadanía. Los requisitos para fungir como Observador Electoral son los siguientes: - Ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos. - No ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno en los tres años anteriores a la elección. - No ser ni haber sido candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección. - Estar inscrito en el Registro Federal de Electores y haber obtenido su credencial para votar con fotografía. - Asistir al curso de información que imparte el Instituto. - Haber presentado el informe de acti-

vidades en caso de haber sido observador electoral anteriormente. Asimismo, la documentación necesaria a presentar es la credencial para votar con fotografía, comprobante de domicilio, declaración de decir verdad en la información ma-

nifestada y dos fotografías. Cabe mencionar, que no es necesario ser residente poblano para participar como Observador Electoral. El registro finaliza el 16 de junio; los detalles pueden ser consultados en www.ieepuebla.org.mx o llamar al 01 800 712 96 94.

Asiste Meade Kuribreña y RMV a 69 ceremonia de graduación de UDLAP * El evento se realizó en la Plaza de las Banderas de esta universidad Puebla, Pue.- El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, y el Gobernador Rafael Moreno Valle asistieron como invitados de honor a la Sexagésima Novena Ceremonia de Graduación de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). En el evento, realizado en la Plaza de las Banderas de esta universidad, el Mandatario Estatal felicitó a los graduados por invertir en su educación y agradeció al Rector Luis

Ernesto Derbez, su invitación para asistir a la UDLAP, institución que es un símbolo y parte de la riqueza del estado. Destacó que gracias a la culminación de estudios de licenciatura, maestría y doctorado hoy los egresados cuentan con ventajas competitivas para enfrentar cualquier reto para sacar adelante a empresas y gobiernos, además de contribuir al mejor futuro del país desde la sociedad civil.

Cuyoaco tiene nuevo Centro de Salud Cuyoaco, Pue.- Con la apertura del nuevo Centro de Salud en la Junta Auxiliar de Xonacatlán y la construcción de la Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (Coussa) –olla para captar agua de lluvia- en la localidad de Guadalupe Victoria, se impulsa el desarrollo de la región. El Gobernador Rafael Moreno Valle atestiguó las obras de alto impacto social y refrendó su compromiso de impulsar la construcción de más y mejores centros de salud. Durante una reunión de trabajo con autoridades y habitantes del municipio de Cuyoaco y de la Junta Auxiliar de Xonacatlán, el Jefe del Ejecutivo Estatal afirmó que su administración trabaja para los poblanos “pues todos somos iguales y merecemos las

mismas oportunidades”. Moreno Valle destacó la importancia de trabajar de manera coordinada entre los gobiernos municipal, estatal y federal para la realización de obras que garantizarán mejores condiciones de vida de los poblanos. Destacó que en Cuyoaco es donde se han ejecutado e invertido más obras en materia de salud, demostrando así que en el gobierno estatal no existen poblanos de primera y de segunda. En relación al Cuossa, el Mandatario Estatal dijo que con esta ‘olla’ se podrá prevenir las sequías que se puedan presentar en la región producto del cambio climático. “Es una forma de cuidar que se presenten afectaciones en el campo y apoyar a los productores”, comentó.

El Titular del Ejecutivo reconoció la disposición del presidente municipal, David González Reyes y de los diputados locales y federales para llevar a cabo la transformación de Puebla, la cual a dos años de gobierno es ya una realidad. El munícipe González Reyes dijo mantener su disposición para trabajar de manera coordinada con el gobierno estatal, a través del programa Peso a Peso, y así seguir dando pasos firmes para la transformación del estado. El diputado local, Gregorio Pablo Jiménez Carrillo, señaló que la obra de captación de agua de lluvia beneficiará a los campesinos ya que tiene capacidad para atender a más de 50 hectáreas. Finalmente, el diputado federal, Víctor

Manuel Díaz Palacios, se comprometió a trabajar desde el Congreso de la Unión para la atracción de más recursos federales para el estado de Puebla.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 10 de junio de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Egresa nueva generación de biomédicos de la BUAP * 14 nuevos profesionistas concluyen la Licenciatura en Biomedicina Puebla, Pue.- “Para la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla es una gran satisfacción egresar a la generación 2008-2013 de la Licenciatura en Biomedicina, que sin duda aportará profesionistas brillantes a la sociedad”, destacó el doctor Jorge David Cortés Moreno, Director de Comunicación Institucional de la BUAP, quien asistió a la ceremonia de graduación en representación del Rector Alfonso Esparza Ortiz. “No me queda duda de que esta Universidad y particularmente esta generación de Biomedicina egresa a estudiantes brillantes, entre quienes estarán los grandes científicos mexicanos del futuro”, remarcó.

En el Paraninfo del Edificio Carolino, donde se llevó a cabo el protocolo de graduación de los 14 nuevos biomédicos, el doctor Cortés Moreno, a solicitud expresa del Rector, felicitó a los egresados, a los padres de familia y a los profesores por el esfuerzo realizado. Resaltó que en los últimos 10 años, las condiciones de la Institución han cambiado para bien, bajo la responsabilidad de poner al alcance de los alumnos los mejores maestros, espacios y las condiciones óptimas para su desarrollo. En una emotiva ceremonia presidida, además, por la representante del Director de la Facultad de Medicina de la BUAP,

Margarita Muñoz Guarneros, los padrinos de generación Beatriz Eugenia Vaca y Enrique Soto Eguibar, el representante del Instituto de Fisiología, Eduardo Monjaraz y la coordinadora de la Licenciatura en Biomedicina, Patricia Pardo, el doctor Cortes Moreno entregó los reconocimientos a los graduados. El doctor Soto Eguibar destacó que se trata de una generación privilegiada al estar constituida por 14 estudiantes y exhortó a los graduados a seguir preparándose, a trabajar en un laboratorio, a aprender a leer la simbología de la ciencia y a desarrollar su intuición, al tiempo de augurarles un gran futuro.

Sesionó Comisión Plural Estatal de Preservación del Entorno Político de Equidad Puebla, Pue.- Ayer se llevó a cabo la tercera sesión de la Comisión Plural Estatal de Preservación del Entorno Político de Equidad de la Competencia, bajo la presidencia del Gobernador del Estado, Rafael Moreno Valle, y con la participación del ingeniero Manuel Castañeda Rodríguez, delegado de la Secretaría de Gobernación federal, del Secretario General de Gobierno y Secretario Técnico de dicha Comisión, licenciado Luis Maldonado Venegas. Durante su mensaje de apertura el Gobernador, Rafael Moreno Valle, ratificó su pleno respaldo al Pacto por México, impulsado por el liderazgo del Presidente de la República Enrique Peña Nieto. Por su parte, el Ing. Manuel Castañeda informó a la mesa los acuerdos adicionales adoptados en la Comisión Nacional del Pacto por México, para el fortalecimiento de las acciones de transparencia y equidad de los procesos electorales.

A dicha sesión asistieron ocho de los nueve partidos políticos con registro en el estado, con la ausencia, en esta ocasión, del Presidente del Partido del Trabajo, quién previamente solicitó se disculpara su participación en esta ocasión. La Comisión reportó el seguimiento de diversos acuerdos, asumidos en la sesión anterior, y en la intervención de los integrantes se formularon varias iniciativas, con objeto de fortalecer la transparencia del proceso electoral en curso y blindar la jornada electoral del próximo 7 de julio. Durante la sesión sostuvieron diversas intervenciones los representantes de los Partidos Acción Nacional, Rafael Micalco Méndez; del Partido Revolucionario Institucional, Pablo Fernández del Campo; del Partido de la Revolución Democrática, Érick Cotoñeto Carmona; de Movimiento Ciudadano, José Ángel Pérez García; Partido Nueva Alianza Gerardo Islas Maldonado; Compromiso por Puebla,

Germán Jiménez García, y Pacto Social de Integración, Carlos Froylán Navarro Corro. Cabe destacar que en el desarrollo de esta sesión, los representantes de los partidos políticos realizaron un ejercicio respetuoso, plural, e invariablemente, abierto a la construcción de acuerdos que se reflejó en la adopción de diversas medidas y acciones.

Reforestan el Parque Jagüey de Agua Santa * Se plantaron 2 mil árboles de 8 especies distintas Puebla, Pue.- El Ayuntamiento de Puebla inició la campaña de reforestación “Respira Puebla” 2013, en el Parque Jagüey de Agua Santa. Se plantaron 2 mil árboles de 8 especies distintas, entre los cuales cipreses, jacarandas, ficus, truenos y fresnos, en las 10 hectáreas del Parque. Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla, señaló que con estas acciones de reforestación el Parque Jaguëy de Agua Santa se convierte en una importante área verde al sur del municipio. El Alcalde capitalino informó además que se estará edificando un Centro de Comunidad Segura y se inaugurará el Centro de Equinoterapia, para hacer de esta zona un espacio de esparcimiento y convivencia familiar. El proceso a seguir para plantar los árboles fue limpiar la cepa, rasgar la bolsa de plástico que contiene el árbol e introducirla al hoyo. Antes de cubrirlo con tierra, se vertieron un sobre de acrilato de potasio, el cual sirve para absorber la humedad y un puño de lombricomposta, fertilizante hecho a base de lombriz roja de California.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4177 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Lunes 10 de junio de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Confía SF poder canalizar recursos extraordinarios al IET Por Virna Mendieta Saldaña en página 4B

Despliega SSPE en 28 meses 36 modalidades de operativos

Mejora Tlaxcala posición en medallero de la Olimpiada Nacional

* Realiza más de 15 mil acciones en coordinación con los niveles federal, estatal y municipal Información Por Virna Mendieta Saldaña

Información

4B

en pág.

3B

Primeras lluvias, insuficientes para que cuerpos de agua se recuperen: IEPC

Por Virna Mendieta Saldaña

2b

en pág.

3B

Coordinación General de Ecología

Vigilará que candidatos y partidos cumplan con el retiro de basura electoral


2B ▼ Lunes 10 de junio de 2013

Marca Tlaxcala

Despliega SSPE en 28 meses 36 modalidades de operativos * Realiza más de 15 mil acciones en coordinación con los niveles federal, estatal y municipal Tlaxcala, Tlax.- Para garantizar la seguridad patrimonial y la integridad de los ciudadanos, así como para combatir e inhibir los delitos, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (Sspe) realizó -de 2011 a abril de este año-, más de 15 mil acciones a través de operativos implementados en 36 modalidades distintas. Estos dispositivos de seguridad se efectuaron en coordinación con corporaciones e instituciones federales, estatales y municipales, en puntos estratégicos de todo el Estado, así como en ciudades que registran los mayores índices delictivos, salidas carreteras, bares y centros nocturnos, principalmente. De esta forma, durante 28 meses se han llevado a cabo 15 mil 435 acciones en las que efectivos de corporaciones de los tres niveles de Gobierno y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revisaron 303 mil 243 personas, de las cuales 947 fueron aseguradas. En algunos casos los ciudadanos conducían vehículos con reporte de robo o con alteraciones en el número de serie, tenían mandamientos judiciales, portaban ilegalmente armas de fuego, sustancias prohibidas o incurrían en delito de trata de personas, entre otras infracciones del fuero común y federal. Además, en ese periodo fueron revisados 232 mil 70 vehículos, de los cuales 354 fueron asegurados y 156 tenían reporte de robo y fueron recuperados.

Los operativos emprendidos por la Sspe, a través de una estrecha cooperación con instituciones estatales, federales y municipales son el: Antiasaltos, Carrusel, Conago, Conago III (Navidad Segura), Fin de Semana, Nocturno, Recorridos de Seguridad y Alcoholímetro. Del mismo modo, realiza acciones conjuntas con las Procuradurías General de Justicia del Estado (Pgje), General de la República (PGR) y Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), así como con el Instituto Nacional de Migración (INM), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del

Estado (Secte) y la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coeprist). Igualmente, se aplican los operativos Intermunicipal, Tauro, Gusano, Contra la Prostitución, Mercado Seguro, Aéreo Sobrevigilancia, Romeo, Operativo con Operativo Alfa, Calpulalpan Seguro, San Pablo del Monte Seguro, Nopalucan Seguro, Tetla Seguro, Tenancingo Seguro, San Miguel del Milagro Seguro, Tlaxcala Seguro, Apizaco Seguro, Chiautempan Seguro, Coordinación con la Policía Federal, Operativo Ferrosur y el implementado recientemente Tlaxcala 4X4.

Entre los objetivos de esas acciones se encuentran: reducir el robo de vehículos particulares y de carga; inhibir y prevenir conductas delictivas, desarticular bandas de criminales, resguardar zonas Industriales, comerciales y bancos en temporadas de asueto y altas. Recorrer los municipios para inhibir los delitos, reforzar el nivel federal con el combate al narcomenudeo y decomiso de material apócrifo, detectar giros negros trata de personas, tala clandestina, vehículos del servicio público irregulares, impedir la estancia de personas en situación de ilegalidad en el país, entre otras.

Fortalece DIF valores entre los jóvenes tlaxcaltecas * La dependencia organiza obras de teatro con mensajes de reflexión Tlaxcala, Tlax.- Para evitar el consumo de drogas y otras sustancias tóxicas entre la juventud, y emprender acciones que fortalezcan los valores esenciales del ser humano, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) organiza una obra de teatro diseñada para motivar a la reflexión. Mariana González Foullon, presidente honorífica del DIF, enfatizó que esta dependencia está comprometida con todos los integrantes de la familia, por ello llevó a cabo 19 presentaciones del montaje denominado “Ojos que ven, corazón que siente”. Afirmó que el objetivo es fomentar un ambiente de aprendizaje, donde cada integrante de la familia se sienta motivado y se sensibilice para analizar, comprender, identificar, aplicar valores

y derechos en el contexto familiar y social. Detalló que esta obra se presenta en escuelas del nivel básico, en auditorios municipales, en casas de cultura, plazuelas y en los Centros de Asistencia Infantil Comunitario (Caic), desde febrero pasado. Adicionalmente a la puesta en escena, indicó, se llevan a cabo actividades multi-disciplinarias en promoción de la salud mental, prevención de las adicciones y detección del consumo de sustancias adictivas. “Durante los eventos, donde participan adolescentes y padres de familia, se distribuyen carteles, trípticos y manuales”, especificó González Foullon, quien a la vez explicó que estas estrategias buscan encauzar al joven de Tlaxcala a

tomar decisiones con responsabilidad. Algunos municipios donde se ha presentado la obra son: Benito Juárez, Tepeyanco, Tetlanohcan, El Carmen Tequexquitla, Nopalucan, Apetatitlán, Totolac e Ixtacuixtla, entre otros.

A la par, realiza otras actividades, como la de los niños difusores infantiles y promoción del buen trato en la familia, a través de la Dirección de Atención a Población Vulnerable y el Departamento de Desarrollo Familiar

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Lunes 10 de junio de 2013 ▼ 3B

Primeras lluvias, insuficientes para que cuerpos de agua se recuperen: IEPC Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- A pesar de la llegada de las primeras lluvias de la temporada, éstas han sido insuficientes para que las 16 presas que hay en el estado alcancen su máxima capacidad, refirió Mateo Morales Báez, titular del Instituto Estatal de Protección Civil Dijo que “la capacidad de las presas ha disminuido, a nivel estatal hay algunas que están al 40 ó 30 por ciento de su capacidad, sí se ha estado ocupando el agua y esperemos que con la temporada de lluvias pues nuevamente suban

su capacidad y contenido para que de esta manera se siga contando con esa agua”. El funcionario explicó que el uso del líquido para actividades agrícolas y ganaderas ha originado un descenso en el nivel de acopio, puesto que según datos de la Comisión Nacional del Agua en el estado, de las 126 mil hectáreas dedicas a la producción agrícola de granos básicos, por lo menos 20 mil utilizan sistema de riego. “Sí ha disminuido la cantidad de agua, el año pasado llegaron al 88 y

100 por ciento de su capacidad en la temporada pasada de lluvias y ahorita, por el consumo natural de los cuerpos y la seca que hemos tenido, de hecho ha llovido muy poquito aunque diríamos que en algunas zonas ha llovido fuerte no ha sido lo suficiente ni siquiera en algunos lados para empezar a trabajar el campo, hay partes del estado en donde la sequía se ha concentrado y no ha llovido así con una cantidad razonable” “Actualmente, las presas del sol y la luna son las que registran el nivel más alto equivalente a un 60 por ciento de

su capacidad, mientras que el resto de los cuerpos de agua se mantienen por debajo del 40 por ciento”, dijo. Sin embargo, Morales confió que en los meses que le restan a la temporada de lluvias, los 16 cuerpos de agua incrementen el porcentaje de líquido almacenado.

Coordinación General de Ecología

Vigilará que candidatos y partidos cumplan con el retiro de basura electoral Por Virna Mendieta Saldaña

Impulsa COSSIES capacitación para el trabajo en comunidades * Los estudiantes que cumplen su servicio social imparten cursos en zonas alejadas de la capital Tlaxcala Tlax.- Para que los estudiantes de preparatoria y universidad pongan en práctica lo aprendido en las aulas, y aporten un beneficio a la comunidad, la Coordinación de Servicio Social de Instituciones de Educación Superior (Cossies) lleva a cabo el programa “Capacitación para el Trabajo”, en el que participan 700 alumnos. María del Coral Cuatepotzo Quiñones, directora de la Cossies, resaltó que esta labor consiste en que los jóvenes compartan sus conocimientos con pobladores de las comunidades más alejadas del estado. Entre los cursos que imparten se encuentran: estilismo, gastronomía, informática, mecánica automotriz, por mencionar algunos. La funcionaria destacó que la capacitación está encaminada a que la gente obtenga herramientas para el trabajo,

las cuales generan un ahorro económico en sus hogares y, en algunos casos, les ayuda a emprender un negocio. “Todos los cursos han tenido buena aceptación entre la población, pero el de estilismo es demandado por las amas de casa porque aprenden a cortar el cabello de sus hijos y ahorran lo que tenían destinado para esa necesidad”, acentuó. Comentó que la Cossies implementó los cursos de “Capacitación para el Trabajo” por la necesidad de abrir mayores espacios para que los estudiantes de nivel medio superior y superior pongan en práctica sus conocimientos. Cautepotzo Quiñones detalló que de forma coordinada, y en colaboración con las presidencias de comunidad, se imparten los cursos que están dirigidos no solo a los adultos, sino también a niños, jóvenes y personas de la tercera

edad. Subrayó que esta labor es loable porque los interesados aprenden un oficio y los alumnos pueden cumplir con un requisito para acreditar su educación que es hacer un servicio social y prácticas profesionales. A este proyecto, dijo, se han sumado estudiantes preparatorianos de áreas como: corte y confección, inglés, computación y cocina. Finalmente, comentó que para mayor información sobre estas actividades, los ciudadanos pueden dirigirse a la calle Aldama, número uno, en Acxotla del Río, en San Juan Totolac, municipio de Tlaxcala, o llamar al teléfono (246) 46 26 027, en un horario de atención de 8:00 a 14:00 horas y 15:00 a 17:00 horas. También pueden enviar un correo electrónico a cossies_tlaxcala@ hotmail.com.

Tlaxcala, Tlax.- El titular de la Coordinación General de Ecología, Néstor Montañez, pidió a los partidos políticos y a los candidatos que participan en la contienda electoral del 7 de julio, que sean cuidadosos en el manejo que darán a los desechos de las actuales campañas políticas, una vez concluido el periodo establecido por la autoridad en la materia para su exhibición. Asimismo, indicó que “en este proceso político electoral los diferentes partidos vean la posibilidad de utilizar materiales biodegradables, esa sería la intención”. Montañez aprovechó la ocasión para hacer un llamado tanto a los participantes de la jornada electoral del 7 de julio, como a todos los sectores de la población, para que contribuyan al cuidado del medio ambiente. El funcionario indicó: “quisiera provechar la ocasión para hacer un llamado a todos los sectores para que nos apoyen a cuidar el medio ambiente, no solo se trata de estos tiempos, sino del cuidado de los ríos, de las áreas verdes, todos esos elementos que registran contaminación, debemos hacer conciencia de que tienen que ser cuidados y conservados de manera inteligente para beneficio de los que habitamos en todas las comunidades”. El funcionario aseveró que una vez concluido el periodo de las campañas políticas correspondientes al proceso electoral, la dependencia a su cargo verificará que los institutos políticos, así como los candidatos, cumplan con el retiro de propaganda tal como lo establece la ley electoral vigente.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Lunes 10 de junio de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Mejora Tlaxcala posición en medallero de la Olimpiada Nacional * Pasó del lugar 33 en el 2011, al 28 en la reciente edición; está por encima de Estados como Durango, Colima Oaxaca y Tabasco Tlaxcala, Tlax.- En la edición 2013 de la Olimpiada Nacional, Tlaxcala escaló en el medallero general al pasar del lugar 33 al 28, gracias a un trabajo de corresponsabilidad entre el Gobierno del Estado, entrenadores, deportistas y padres de familia, por lo que la delegación se adjudicó 10 preseas de oro, seis de plata y 14 de bronce. Al respecto, la directora del Instituto del Deporte de Tlaxcala (Idet), Minerva Reyes Bello, destacó la entrega, dedicación y pasión de los deportistas en sus competencias para lograr que la entidad avanzara en el medallero, como no ocurría antes. Dijo que el compromiso de la dependencia es fomentar el deporte y la cultura física entre todos los tlaxcaltecas, así como colaborar con las diferentes disciplinas, como las que mostraron resultados en esta justa nacional: atletismo, gimnasia de trampolín, hockey, box y luchas asociadas, cuyos entrenadores

pertenecen a esta institución. “Nosotros, como dependencia, acompañamos a los deportistas en su sueño, que es obtener una medalla en esta competencia nacional y trascender en el deporte en México”, señaló. En las tres últimas ediciones de la Olimpiada, Tlaxcala mejoró el grado de efectividad, pues pasó del lugar 33 en el 2011 al 28 en la reciente edición, con un aumento en el número de preseas de oro, ya que logró seis en 2011 y 10 en 2013. Con una delegación de 290 deportistas, Tlaxcala se coloca en la tabla general de la Olimpiada por encima de Estados como Durango, que participó con 423 atletas, y se colocó en el lugar 32 general, con ocho metales de oro. Asimismo, la entidad superó en el número de medallas doradas a Oaxaca, Colima y Tabasco, entidades que se ubicaron en el lugar 29, 30, 31, respectivamente.

Confía Secretaría de Finanzas en canalizar recursos extraordinarios al IET Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El secretario de finanzas del gobierno del estado Ricardo García adelantó que analiza con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la posibilidad de dar respuesta al requerimiento de recursos extraordinarios, por cinco millones de pesos más, que el Instituto Electoral de Tlaxcala demandó a la actual administración. El funcionario del gobierno estatal indicó, “ya nos han llegado las solicitudes de ampliación en específico para paquetería y material; en todas las elecciones pasadas se les ha otorgado la ampliación para paquetería electoral, por qué la ampliación, porque primero ellos hacen conforme a la ley sus compras, sus adquisiciones, y ya en función del resultado de este proceso hacen su solicitud a la Secretaría de Finanzas; ya se les dio una ampliación de cinco millones de pesos, estamos en análisis de ampliar estos primeros cinco millones de pesos

para completar los 10 millones de pesos que ellos solicitaron”, dijo. En entrevista, el funcionario refirió que las condiciones financieras por las que atraviesa el gobierno federal no son favorables para otorgar una respuesta inmediata al IET. Asimismo, apuntó que “no es un cuatrimestre fácil, ya la Secretaría de Hacienda anunció los recortes que se aplicarán a los estados, y estamos viendo en este momento el tema de los ingresos propios para compensar esta caída, estoy esperando la respuesta de Hacienda en este sentido”. García comentó que el gobierno estatal buscará alternativas financieras para responder a la demanda del IET, y será en los próximos días cuando entere a este organismo de los alcances que en materia económica tiene la actual administración para otorgar los recursos extraordinarios que le fueron solicitados.

“En 2013 mejoramos, el año pasado fueron siete medallas de oro, ahora son 10, por lo que el grado de eficiencia es notorio”, refirió la funcionaria al detallar las cifras. La titular de la dependencia destacó que desde la etapa regional y clasificatorios rumbo a la Olimpiada Nacional, los deportistas tuvieron seguimiento médico, psicológico y nutricional, por parte del Idet. Además, durante su estancia en las sedes de Baja California, Jalisco y Aguascalientes, recibieron la asistencia de un fisioterapeuta. Los deportes que ganaron medalla de oro en esta justa fueron: Atletismo con seis; y boxeo, tae kwon do, hockey y luchas asociadas, con un metal dorado respectivamente, lo cual dio un total de 10 metales. Por otro lado, a una semana de culminar la Paralimpiada Nacional 2013, actualmente Tlaxcala se encuentra en el lugar 17 con 30 preseas; esta actividad

continúa con deportes para personas con parálisis que se efectúan del 8 al 12 del mes en curso en Aguascalientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.