6949

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 6949 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes

Tel. 951 51 75710 y 11

11 de marzo de 2013 ▼

Avala el Arzobispo la propuesta de Ugartechea * Convoca el Ayuntamiento de Oaxaca a firmar contra bloqueos * En el 2012 hicieron 283 marchas y 70 tomas de calles y vialidades; en los primeros tres meses de 2013 se han reportado 91 marchas y 53 bloqueos callejeros.

Información en pág. 3 Foto: Carolina Jiménez

Se invertirán 65.1 mdp para obras en 22 municipios conurbados: Gabino Cué Información en pág. 4

Selección de candidatos del PRD será integral y transparente: Rey Morales

Información en pág. 16

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Impiden funcionamiento de mina de plata en Magdalena Teitipac, Tlacolula

Web. en la

Información en pág. 3

www.diariomarca.com.mx

Diversidad de corrientes unifica toma de decisiones en PRD.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

Lunes 11 de marzo de 2013

Pide licencia Fredy Gil al cabildo de Santos Reyes Nopala; buscará ser diputado Por Oscar Rodríguez

Oaxaca. Oax.- Fredy Gil Pineda Gopar, el presidente municipal priista que impulsó la creación de una “policía comunitaria” en Santos Reyes Nopala, presentó licencia a su cargo ante su cabildo para buscar un cargo de elección popular. El alcalde asegura tener el apoyo de los mayor parte de presidentes municipales de su distrito para buscar la candidatura a diputado local. Asimismo, rechaza los señalamientos que lo involucran como presunto responsable en diversos crímenes y

desapariciones forzadas, una de ella la de Lauro Juárez, activista del Frente Popular Revolucionario (FPR), registrado en julio del 2006. El pasado 12 de febrero, argumentando problemas de inseguridad en carreteras y reprochando la detención de dos policías locales, Fredy Gil Pineda creó un grupo de autodefensa, que llamó “policía comunitaria”, para brindar protección a su municipio. Junto con el cuerpo de seguridad comunitario, hubo una proclama para no permitir el acceso a esa zona a los

Desconoce la Procuraduría Agraria repartición de lotes comunales en Mitla

cuerpos de seguridad estatal y federal, mucho menos del Ejército. Un día después de creado el grupo de autodefensa, fue desarticulado por intervención del gobierno estatal. Gil Pineda dice que ha buscado intervenir en la indagatoria que se sigue en su contra en la Procuraduría General de la República (PGR), donde —explica— sólo se le menciona, pero no se le involucra en la desaparición de un activistas social. “Son sólo chimes, rumores, quejas sin fundamento que no me limitan, ni me quitan la posibilidad de contender como candidato a diputado”, confía el edil.

También rechaza que haya más denuncias en su contra, y aclara que cuando se disolvió la “policía comunitaria”, hubo un acuerdo firmado con el gobierno estatal, principalmente con la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado para ubicar bases de operaciones, y capacitar a su cuerpo de policía municipal. “El compromiso fue de ellos con el pueblo, yo sólo fui el interlocutor de la demanda y exigencia de un pueblo que está harto de las injusticias, y quiere ver que la justicia y la seguridad sea una realidad”.

* La dependencia advierte que la legalidad de los actos tendría que ser calificada por la autoridad competente Agencia JM Oaxaca, Oax.- El delegado de la Procuraduría Agraria en Oaxaca, Alberto Orozco Moreno, afirmó que esa Institución no ha participado en ningún momento en el proceso de repartición de lotes en la comunidad de San Pablo Villa de Mitla, y advierte que la legalidad de los actos tendría que ser calificada por la autoridad competente. La Procuraduría Agraria respondió así a una solicitud del ciudadano Ignacio Martínez López quien, por escrito del 4 de marzo de 2013, refirió supuestos hechos de los representantes de Bienes Comunales de San Pablo Villa de Mitla, “los cuales han venido realizando una serie de actividades con terrenos comunales, como la delimitación de predios, así como la repartición de lotes a un gran número de personas que no son de la comunidad, incluyendo a personas que anteriormente ya han sido beneficiadas con un lote de terreno comunal”. Ignacio Martínez López solicitó “información acerca de los actos que ha venido realizando la representación de Bienes Comunales de San Pablo Villa de Mitla, si cuentan con el respaldo y apoyo de la Procuraduría Agraria y si tiene validez oficial”. En consecuencia, la Procuraduría

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Agraria respondió que desconoce los actos de referencia e informó al ciudadano Ignacio Martínez López que esa institución sólo brinda asesoría, orientación e información, así como los servicios de conciliación, gestión y representación legal, entre otros. Y en lo que se refiere a la delimitación y asignación de predios, “sólo participamos en programas de regularización en términos del Artículo 56 de la Ley Agraria, y para su conocimiento, en este momento la Procuraduría Agraria no tiene ningún tipo de intervención en los actos que refiere la comunidad agraria de San Pablo Villa de Mitla”. Cabe señalar que algunos pobladores, como Ignacio Martínez López, consideran que las acciones que han venido desarrollando los representantes comunales, “son una mentira a la población, abusando y aprovechándose de la necesidad de la gente de obtener un lote donde vivir, de lo cual también están sacando un provecho económico al pedir dos mil pesos por cada lote, repartiendo alrededor de 300 lotes, obteniendo ganancias deshonestas, sin cumplir con los lineamientos necesarios y sin darles el acta de posesión correspondiente”.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Lunes 11 de marzo de 2013 ▼ 3

Convoca el Ayuntamiento de Oaxaca a firmar contra bloqueos * En el 2012 hicieron 283 marchas y 70 tomas de calles y vialidades; en los últimos tres meses se han reportado 91 marchas y 53 bloqueos callejeros. Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El ayuntamiento de Oaxaca convocó a una jornada cívica para recabar firmas en contra de las marchas y cierres de calles que protagonizan diferentes grupos y organizaciones sociales, quienes lastiman la economía, la imagen turística y trasgreden los derechos de terceros. Además se presentaron ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR), tres denuncias por los ataques a las vías de comunicación reportadas en las últimas semanas. De acuerdo a la Comisaría General de Seguridad Pública y Policía Vial, el año pasado se reportaron un total de 283 marchas y 70 tomas de calles y vialidades. Y en 2013, hasta los primeros días de marzo se han reportado 91 marchas y 53 bloqueos callejeros. La jor nada de recolección de firmas promovida por el presidente municipal Luis Ugartechea Begué, denominada “Quiero mi ciudad sin bloqueos”, iniciará este lunes 11 de marzo y con ella se pretende respaldar las denuncias presentadas ante la PGJE y la PGR, para garantizar la paz y tranquilidad social, así como el libre tránsito de vehículos y transeúntes. Ugartechea Begué, expresó que si bien los bloqueos son una manera de presión, no es la vía para llegar a soluciones porque atentan contra la libertad de tránsito. “Creo en el derecho a la libre manifestación pero no avalo la afectación a terceras personas porque se daña a la ciudad y a quienes habitan en ella”, dijo. El munícipe invitó a la población a unirse a su campaña y a respaldarla, con su firma. Adelanto que se ubicarán 20 mesas receptoras de firmas ubicadas en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, desde oficinas del gobierno municipal, mercados, hasta plazuela y parques públicos, además de áreas de diversión, entre las 10 de la mañana y hasta después de las 18 horas. El miércoles pasado, unos 200 normalistas secuestraron unas 41 unidades del transporte público y cerraron durante seis horas calles y cruceros estratégicos en la ciudad, interrumpiendo la circulación de norte a sur, generando un caos y pérdidas económicas considerables.

Foto: Agencia 50 mm

Avala Arzobispo de Oaxaca convocatoria para firmar contra bloqueos Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- El arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello, consideró que la convocatoria hecha por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, es el principio de muchas otras formas para alimentar la corresponsabilidad de lo que pasa. Indicó que se deben tomar medidas serias para que la sociedad tenga un lugar donde expresar su palabra y externe lo que más necesita. “Pienso que es bueno y prometedor si se continúa con la conciencia social, es decir, el que los ciudadanos asuman su responsabilidad y es una manera buena, no la única, pero sí la que pueda abrir la ventana a otros pasos de muchos que hay que dar y seguir alimentando la conciencia y corresponsabilidad”, meditó.

Chávez Botello consideró que hay muchas expresiones que carecen de ser legales, por lo que todo que sea ilegal debe corregirse y para eso están las autoridades correspondientes. “Tenemos que caminar por la legalidad, a nadie daña; si las leyes son malas habría que revisarlas, las leyes humanas son transitorias para mejorarlas”, indicó. Pidió hacer una labor de conjunto de los tres poderes y la sociedad y no de un grupo. En otro punto, consideró que a Oaxaca haría bien seguir el ejemplo del cónclave que mantienen los cardenales y hacer reflexión sobre lo que conviene, aislarse para orar, reflexionar y dialogar buscando la voluntad de Dios, pidió Chávez Botello.

El arzobispo de Antequera-Oaxaca, José Luis Chávez Botello, reconoció la iniciativa del gobierno municipal para consultar a los ciudadanos sobre los bloqueos que se realizan en la capital. Luego de la tradicional misa de medio día que se celebra en la Catedral, Chávez Botello afirmó que es necesario incentivar la conciencia social.

Impiden funcionamiento de mina de plata en Magdalena Teitipac Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Habitantes del poblado del Magdalena Teitipac, Tlacolula, cerraron y bloquear los accesos a la mina de plata de la empresa canadiense “Plata Real”, filial de “Linear Gold Corporation”, luego de determinar su expulsión. Los inconformes colocaron barricadas con troncos y piedras en el acceso principal a la mina, para evitar la salida de material y el ingreso de los obreros. El presidente municipal del poblado, Joaquín Gómez Aguilar, sostiene que los inversionistas extranjeros intentaron sobornarlos para conseguir los permisos de operación. “No vamos a permitir que opere esta compañía minera, porque rompieron la regla del pueblo al tratar de comprar conciencias, como lo hicieron con la autoridad comunal “Estamos exigiendo a Benito Aguilar, presidente de Bienes Comunales; Quirino Lorenzo Santiago, secretario de Bienes Comunales; Marcelo Fructuoso Martínez, presidente del consejo de vigilancia y Daniel Hernández Ignacio, secretario del Consejo de Vigilancia, rindan cuentas por el dinero que han recibido de la empresa”. Advirtieron que no permitirán por ningún motivo el regreso de la mina a su territorio. Los bloqueos se encuentran ubicados en los parajes de “Plaza Antigua” y “La Candelaria”, que están localizados en la entrada a la mina de plata. Junto con el municipio de Magdalena Teitipac, también han mostrado su oposición por la operación de una mina de plata los habitantes del municipio de San José El Progreso. De la misma manera, organizaciones sociales han hecho pronunciamientos para evitar la operación de trabajos de exploración minera en Oaxaca. Los organismos exigen cancelar al menos 26 proyectos de exploración, porque aseguran que no han sido consultadas con los pueblos originarios, dueños legítimos de la tierra y el territorio.


Marca Oaxaca

4 ▼ Lunes 11 de marzo de 2013

A través del Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Oaxaca

65.1 mdp para obras en 22 municipios conurbados: Gabino Cué * El Ejecutivo Estatal ratifica instalación de este órgano interinstitucional, que busca impulsar acciones de desarrollo urbano y ordenamiento territorial. Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó la Ratificación del Consejo para el Desarrollo Metropolitano de la Ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, órgano a través del cual se destinarán recursos del orden de 65.1 millones de pesos para este 2013, a fin de realizar obras y acciones de desarrollo social en beneficio de 22 municipios conurbados a la capital oaxaqueña. En este Consejo —cuya misión es impulsar acciones de desarrollo urbano y ordenamiento territorial de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados— participan autoridades estatales, federales y 22 presidentes municipales, el cual se creó para ejecutar proyectos sociales para un mejor bienestar de las familias oaxaqueñas. Por tal motivo, el Ejecutivo estatal convocó a las autoridades municipales reunidas con él en el Salón Gobernadores en Palacio de Gobierno, a generar acciones que atiendan problemas del transporte, seguridad pública, recolección de basura, así como la creación de un plan maestro de saneamiento del río Atoyac o la instalación de luminarias del Aeropuerto de Santa Cruz Xoxocotlán. Para tal efecto se realizan estudios de alto impacto, informó el gobernador Gabino Cué, al destacar que mediante este fondo

especial se aplicó durante los años 2011 y 2012 un recurso de 132 millones de pesos y para el 2013 dispone de un fondo de 65.1 millones de pesos. El mandatario, quien también es presidente del Consejo Metropolitano dio a conocer a las autoridades municipales que por medio de este fondo especial se aplicaron durante los años 2011 y 2012 recursos por 42 millones de pesos a la construcción y mantenimiento de infraestructura y agua potable, otros 23 millones de pesos para estudios y proyectos de obras; 18 millones de pesos para la ampliación del sistema de video vigilancia; 17 millones de pesos en materia de saneamiento; 13 millones de pesos para el mantenimiento de los sistemas de alerta sísmica y meteorológica. Asimismo, se asignaron 6 millones de pesos para la construcción de obras de captación pluvial, alumbrado público y ciclovías, y el resto de los recursos para proyectos de servicios básicos y medio ambiente, entre otros. “Este gobierno está preocupado por el crecimiento de la zona metropolitana, de ahí la importancia que la reinstalación de este consejo sirva para priorizar obras y acciones en los municipios”, citó el gobernador Gabino Cué. A su vez, el subsecretario de Planeación,

Programación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Alberto Benítez, sostuvo que el Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Oaxaca constituye un fondo ejemplar en la planeación, toda vez que ha trabajado para establecer criterios de priorización de obras estrictos, así como votación de proyectos para su aprobación. “Hemos trabajado de manera conjunta con los presidentes municipales para que presenten proyectos de desarrollo que puedan ser ejecutados, mismos que deben tener un impacto en el área metropolitana”, abundó. El Consejo es presidido por el gobernador Gabino Cué; el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga funge como presidente del Comité Técnico del Fideicomiso y el secretario de las Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra es Secretario Técnico del Consejo. Participan además los secretarios General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez; de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Albino González; el de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla; de Vialidad y

Transporte, José Antonio Estefan Garfias; de la Contraloría, Perla Woolrich Fernández y el Jefe de la Gubernatura, Jaime Bolaños Cacho. Las dependencias federales que también integran el consejo son de la Sedesol; de la Semarnat; Banobras, así como representantes de la LXI Legislatura local. Los municipios que conforman la zona metropolitana y cuyas autoridades presentarán proyectos al consejo son: Santa Cruz Xoxocotlán; San Antonio de la Cal, San Agustín de las Juntas; Ánimas Trujano; Santa María y San Bartolo Coyotepec; Zaachila; Santa Lucía del Camino; Santa Cruz Amilpas; San Sebastián Tutla; San Agustín Yatareni; San Andrés Huayapam; Tlalixtac, Santa María del Tule; Santo Domingo Tomaltepec; San Lorenzo Cacaotepec; San Pablo Etla; San Jacinto Amilpas y Santa María Atzompa.

Positivo, el balance de la LXI Legislatura a más de 2 años de su inicio: López Jarquín * Hasta el momento se han aprobado 69 iniciativas de ley, 152 iniciativas de reforma y 132 puntos de acuerdo y vamos por más, anuncia el Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado San Raymundo Jalpan, Oax.- Como positivo calificó el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Emmanuel Alejandro López Jarquín, el balance de la LXI Legislatura a poco más de dos años de su inicio. En entrevista, el también coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dio a conocer que hasta el momento se han aprobado 69 iniciativas de ley, 152 iniciativas de reforma y 132 puntos de acuerdo. Dijo que todo “ha sido posible gracias a la construcción de acuerdos en beneficio de Oaxaca, a través del diálogo, la voluntad política y altura de miras de los integrantes de las fracciones parlamentarias del PAN, PRI, PRD, Movimiento Ciudadano (MC) y PT. El diputado López Jarquín sostuvo que en esta Legislatura “hay una pluralidad de ideas y no hay mayorías mecánicas ni automáticas, lo que ha permitido que los acuerdos se generen a través del consenso y el diálogo permanentes”. Resaltó la aprobación de la reforma constitucional, que contribuye a recuperar el equilibrio de los poderes públicos y mejora el orden de las instituciones en beneficio de la gente, siendo el cambio más importante de Oaxaca en muchas décadas. “Con la reforma constitucional se modificaron 40 artículos y se consolidó el equilibrio y la división de poderes porque se crearon el Tribunal de Fiscalización y el Consejo de la Judicatura, además de que se fortaleció la autonomía de los órganos autónomos como

el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC), la Auditoría Superior del Estado (ASE) y la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Cotaipo)”, subrayó. El legislador López Jarquín afirmó que con esta reforma de avanzada, Oaxaca se pone a la vanguardia en el tema de los Derechos Humanos al crear la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), así como los mecanismos que promueven la participación de los ciudadanos como el plebiscito, referéndum y consejos consultivos. Dijo también que por tercer año consecutivo, el Congreso del Estado aprobó más de 1 mil millones de pesos para los programas sociales “Bienestar”, que contemplan uniformes y útiles escolares gratuitos para niños de escuelas públicas, becas a universitarios de escuelas públicas, apoyos a adultos mayores y vacunas para la prevención del virus del papiloma humano, entre otros. Además, se discutió y aprobó el Plan Estatal de Desarrollo, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y Judicial, la Ley de Derechos Humanos, la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública, la Ley de Participación Ciudadana, la Ley de Pesca, entre otras importantes leyes. Igualmente, se derogó el arraigo del Código Penal del Estado, figura precautoria que vulneraba la libertad personal y los principios de inocencia, seguridad jurídica y del debido proceso en perjuicio de los oaxaqueños. Agregó que se aprobó la reforma que tipifica el feminicidio con la finalidad de proteger a las mujeres de la violencia, y también fue

aprobada la Ley de Transparencia. Añadió que se aprobó la reforma electoral, con lo que se logró establecer en el marco legal un proceso electoral con mayor equidad, con mayor transparencia, con sanciones adecuadas, con mejor participación de las mujeres y con un esquema general que contribuirá a reducir la conflictividad en las comunidades. “Con esta reforma electoral se establecen los Sistemas Normativos Internos para superar la discriminación con que se refería como un simple uso y una costumbre, lo que de hecho forma un sistema jurídico de las comunidades, incluyendo ahora todos los elementos de su autonomía e identidad cultural”, recalcó. Dijo que se aprobó también la reforma en materia de fiscalización y se amplió el plazo para que la Auditoría Superior del Estado (ASE) realice un trabajo más serio y profesional que en el pasado, cuando se seleccionaban los municipios a auditar a través de criterios políticos. López Jarquín puntualizó que se instituyó igualmente el Instituto Estatal de la Juventud para atender las necesidades de los jóvenes oaxaqueños, así como la Legislatura Juvenil para hacer posible su participación mediante propuestas que puedan expresar en la tribuna del Congreso, y se aprobó la Ley de Impulso a los Jóvenes Emprendedores. En materia fiscal se aprobó la Ley de adquisiciones y un nuevo Código Fiscal. Y con base el Artículo 135 de la Constitución federal, que establece que los Congresos estatales deben pronunciarse en torno a las reformas nacionales, la LXI Legislatura del

Estado de Oaxaca se pronunció en favor del derecho superior de los niños y las niñas, de establecer la competitividad en la Constitución, de la facultad de la Procuraduría General de la República (PGR) para atraer los casos de agresiones contra periodistas. Además, “nos pronunciamos en favor del Estado laico, lo cual es un signo progresista y que en la tierra de Benito Juárez se estableció defender el Estado laico”, subrayó. El Legislador de la bancada del PRD consideró que con estos avances se ha tenido un Congreso estatal productivo; sin embargo, reconoció que aún quedan retos pendientes que serán impulsados en este primer periodo ordinario de sesiones correspondiente al tercer año de ejercicio legal. Anunció: “Impulsaremos la Ley de Transporte para darle certeza jurídica a la regularización del transporte público y garantías jurídicas a los usuarios; la Ley de Desarrollo Social para que los programas sociales se conviertan en derechos plenos en donde los oaxaqueños pasen de ser beneficiarios de un programa a sujetos de derecho que puedan exigir el acceso a ellos por garantía de ley, así como la Ley para Prevenir la Discriminación, la Ley de Control de Medios de la Constitucionalidad y la Ley que regula el Juicio de Protección de Derechos Humanos, entre otros temas”. Reiteró que “el balance ha sido positivo porque hemos dado pasos importantes en la agenda legislativa y seguiremos trabajando con altura de miras y con vocación, pensando siempre en el bienestar de los oaxaqueños y las oaxaqueñas”.


Marca Oaxaca

Lunes 11 de marzo de 2013 ▼ 5

Rescatan en Michoacán a una mujer indígena de Oaxaca; había sido secuestrada y vendida Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Elvira es una mujer indígena de 19 años de edad, originaria de Oaxaca, que fue vendida junto con sus dos hijos para realizar trabajos forzados en la comunidad de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Luego de ser rescatada por elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), relató su calvario. Con el llanto en los ojos, abrazando a sus hijos de 2 y 4 años, asegura que fue raptada por sujetos desconocidos cuando acudió a una plaza comercial ubicada en las inmediaciones de la zona conurbada a la capital oaxaqueña, para ser vendida a desconocidos que la obligaron a realizar trabajos forzados y deshonestos. Explica que sus captores la subieron por la fuerza a una camioneta, siendo trasladada a una casa de seguridad donde, tras pasar en cautiverio una

semana, fueron enviados al estado de Michoacán, donde refiere que fue vendida en 10 mil pesos. “Yo me logré comunicar con mi esposo José Ángel, desde el número celular 7531436184, explicándole que me encontraba encerrada en compañía de mis menores hijos en una casa en la calle Tolteca número 125 o 25, de la colonia Gardenia de Lázaro Cárdenas, Michoacán” La víctima identifica como responsable de su rapto a un sujeto de nombre Gaudencio Brito Ávila, a quien fueron vendidos por dos personas más llamada Isidro y Felipa, originarios de Juxtlahuaca, Oaxaca, por la cantidad de 10 mil pesos. Con la llamada telefónica identificada por las autoridades, lograron la georreferencia del sitio donde fue ocultada, solicitándose el apoyo de la Procuraduría de Justicia de Michoacán

para rescatarla. La PGJE informa que el pasado 21 de septiembre el agente del Ministerio Público de Lázaro Cárdenas, Michoacán, informó de la recuperación de Elvira Santiago Martínez y sus dos menores hijos, quienes fueron hallados dentro de un establecimiento de venta de bebidas ubicado en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Según el oficio de investigación, en el sitio la mujer era prostituida y los menores permanecían hacinados en un cuarto, sin recibir alimentación. Del caso se integró la Averiguación Previa 17/ADNOL/2012 iniciada por el delito de trata de personas, cometido en agravio de Elvira Santiago Martínez y sus dos menores de 4 y 2 años de edad, respectivamente, y en contra de quien resulte responsable. La subprocuraduría de Atención a Víctimas informó que de este caso se

mantiene abierto el expediente porque los involucrados en la venta de la familia siguen prófugos de la justicia. De acuerdo con la Procuraduría de Oaxaca, oficialmente hay 45 personas reportadas de manera oficial como no localizadas, detallando que la mayoría son jóvenes y mujeres, algunas que argumentan haberse ido de su casa por conflictos familiares. Aunque también se ha detectado gente que se evade para no cubrir deudas. De la misma forma, se han ubicados denuncias donde se ha encontrado que las personas reportadas como desaparecidas han sido abandonadas en hospitales o recluidos en algún centro de rehabilitación Sin embargo un 5 ó 6 por ciento de las denuncias presentadas por desaparición de personas están relacionada por el delito de trata de persona.

El Congreso, no el PRI, el que definirá reforma hacendaria: Francisco García

Augura el diputado Alejandro López Jarquín

* El debate se tendrá que dar en la Cámara de Diputados federal, no en declaraciones o conferencias de prensa

Dip. Francisco García

Oaxaca, Oax.- Es falso y calumnioso que el PRI haya tomado una resolución respecto a la aplicación del IVA a medicinas y alimentos; esa será, en su caso, una determinación del Congreso federal, pues supondrá una reforma a las leyes fiscales y no un posicionamiento de doctrina, afirmó el diputado local Francisco García López. Al salir al paso a las críticas vertidas por dirigentes del PAN y del PRD en los últimos días, incluido el presidente

panista Gustavo Madero, el coordinador de los diputados priistas en la LXI Legislatura local señaló: “La única decisión adoptada en la XXI Asamblea Nacional de su partido, fue modificar sus documentos básicos, para dejar en libertad a sus legisladores de buscar la concertación de una reforma hacendaria de fondo, que fortaleza las finanzas del Estado nacional y las entidades federativas, una reforma para promover el crecimiento económico y combatir la pobreza”. Del mismo modo, men cionó, como la máxima instancia de decisión al interior del PRI acordó impulsar una reforma energética, para hacer más eficiente a Pemex y bajar el costo de la gasolina, así como una reforma a las telecomunicaciones, para abrir la competencia de la telefonía y la televisión, para un mejor servicio a los consumidores. Son acuerdos que todavía no se traducen en reformas legales. El hecho contundente es que de ninguna manera es atribución de un partido, el que sea, modificar las leyes

e instituciones del país y menos en un tema tan sensible como la modificación del régimen fiscal, explica Francisco García. Sólo una actitud surgida de la desinformación o del dolo, puede atribuirle al PRI una reforma que no se ha consumado y que sin duda requiere de un amplio debate social y parlamentario para que eventualmente se concrete, dice. No es ni será competencia de los congresos estatales, pero el legislador oaxaqueño advirtió que su partido hará en su momento, en las cámaras federales, una análisis exhaustivo del tema, para que la reforma fiscal que demanda el país sea en los mejores términos, es decir, una que rompa la parálisis económica y que los recursos generados se canalicen prioritariamente a la política social para darle un piso de bienestar social a todos los mexicanos. “Sólo si los recursos son para crear infraestructura, como caminos, carreteras, obras hidráulicas, apoyos al campo y más presupuesto para programas sociales, una reforma hacendaria integral tendría sentido”, añade. Pero son escenarios que tendrán que revisarse en su oportunidad, con mucha responsabilidad, en el Congreso federal y no en las conferencias de prensa de dirigentes oportunistas, concluye Francisco García.

“La izquierda se consolidará en la elección de julio” Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- El diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro López Jarquín, augura que la elección de julio próximo consolidará a la izquierda en Oaxaca. En este sentido, dijo que hoy la entidad está en un momento importante rumbo a la elección de este año, donde el PRD y la izquierda lograrán consolidar el cambio que con Gabino Cué en el 2010 se logró. Reiteró que la izquierda en Oaxaca ya tiene un lugar, el proyecto presentado por el PRD ha sido bien aceptado y los procesos electorales los han colocado como primera fuerza política y se está en la antesala de consolidar esa fuerza. Apuntó que hoy uno de los logros de la izquierda es la política social que se está impulsando en Oaxaca; por ello consideró que la Izquierda se consolidará en el proceso electoral de julio.

Alejandro López Jarquín


Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 11 de marzo de 2013

Recuperó policía “El Pedimento” de Juquila * La pugna, por aproximadamente 8 millones de pesos que ingresan al año por limosnas Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La policía de Oaxaca recuperó “El Pedimento”, del santuario religioso de la virgen de Juquila, luego de estar bajo control de un grupo de habitantes de la zona que buscan quedarse con los ingresos obtenidos de las limosnas otorgadas por los feligreses. La recuperación del espacio se realizó de manera pacífica, no hubo lesionados, heridos ni tampoco detenidos, informó el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez. El funcionario dijo que la incursión policial ocurrió en el marco de las atribuciones legales que tiene el gobierno estatal, para garantizar la paz y la concordia en la zona. Dijo que la Secretaría General de Go-

bierno (Segego) actuó de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para recuperar el paraje denominado “El Pedimento”. Indicó que en el sitio se encontraron a 21 personas, entre trabajadores y representantes de los barrios de Juquila, que hacían uso indiscriminado e ilegal de las limosnas depositadas por cientos de feligreses a la Virgen de Juquila. Precisó que “El Pedimento” sigue funcionando normalmente, y que se ha establecido un operativo de seguridad para resguardarlo y evitar una nueva ocupación por parte de grupos ajenos. El operativo también busca cuidar la integridad de los peregrinos, declaró Eduardo Rodríguez Santiago, director de

Desarrollo Político de la Segego. “El Pedimento” se encontraba tomado desde hace dos meses, aproximadamente, por un grupo representativo de los cinco barrios de Santa Catarina Juquila, quienes dijeron que querían utilizar los fondos que se recaban en el sitio para mejorar la infraestructura del municipio. Además habrían cuestionado y solicitado una auditoria a la presidenta municipal, quien presuntamente habría utilizado los fondos productos de las limosnas para uso personal. Rodríguez Santiago adelantó que el gobierno del estado resguardará “El Pedimento”, mientras los dos grupos en pugna se ponen de acuerdo para llegar

a un consenso sobre la administración del mismo. Adelantó que se nombrará un administrador provisional, quien se desempeñará temporalmente como órgano vigilante de los recursos que ingresan. En tanto, el Arzobispo de la Diócesis de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, llamó a devolver a la Iglesia la tutela y administración del sitio, porque los fondos que ingresan al sitio deben ser usados para mejorar el santuario y el templo donde se venera a la virgen de Juquila. De acuerdo con el prelado, anualmente ingresan a “El Pedimento”, resultado de las limosnas que otorgan los feligreses, poco más de 8 millones de pesos.

Integran Consejo Directivo para revisión y ajuste del PTEO * Participan autoridades educativas, dirigentes de la Sección 22, representantes de la Cámara de Diputados, del gobierno del estado e investigadoras del DIE-CINVESTAV. Oaxaca, Oax.- A fin de continuar el trabajo coordinado entre el gobierno del estado y la dirigencia del Comité Ejecutivo de la Sección 22, se instaló formalmente el Consejo Directivo que estará encargado de revisar y ajustar el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO). El cuerpo colegiado quedó integrado

por autoridades educativas del Instituto de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), encabezadas por Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, el dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Rubén Núñez Gínez y el presidente de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Perfecto Mecinas Quero.

En el encuentro, el director general del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, dio la bienvenida a los integrantes del consejo, al tiempo que agradeció la colaboración y disposición de la dirigencia sindical de la Sección 22 y el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), por continuar la construcción de la propuesta educativa sólida y acorde a las necesidades y aspiraciones del estado de Oaxaca. Luego de su instalación, se llevó a cabo la primera sesión de trabajo del Consejo Directivo, siendo su primera acción la aprobación de los lineamientos para el funcionamiento de este organismo. Se procedió a la designación de los grupo de trabajo que actuarán como enlace y coordinación permanente; esta instancia estará a cargo de

la investigadora y maestra Guadalupe López Castro. Cabe señalar que también se incorporó al Consejo Directivo, Alfredo de la Rosa Chávez, representante del gobernador, Gabino Cué Monteagudo, así como las integrantes del DIECINVESTAV, Antonia Candela, Ruth Mercado y Elsie Rockwell. Además, se cuenta con la participación de los maestros Fernando Espinoza Cuevas, Fernando Velasco Alcántara, Daniel Pascual García Cervantes y Horacio Gómez Pineda, miembros de la Comisión Política de la Sección 22. Por la tarde, tomaron posesión de sus funciones los integrantes del grupo de trabajo, que será coordinado por la maestra Guadalupe Albores Castro, y en los que participan como representante permanente del IEEPO, Javier Sánchez Pereyra y por la Sección 22, Stalin Aquino Bolaños.

Manuel Antonio Iturribarría Bolaños

Rubén Núñez Gínez


Marca Oaxaca

Lunes 11 de marzo de 2013 ▼ 7

Quiero mi ciudad sin bloqueos, busca frenar afectaciones a las vías de comunicación * El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez convoca a firmar y atestiguar en los libros que estarán ubicados en diferentes puntos de la ciudad del 11 al 15 de marzo Oaxaca, Oax.- El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez convoca a las niñas, niños, jóvenes, personas adultas mayores, con discapacidad, al sector empresarial y organizaciones civiles, a sumarse a la campaña “Quiero mi ciudad sin bloqueos” y atestiguar con una firma las afectaciones que han sufrido por los ataques a las vías de comunicación. María de los Ángeles Martínez Arnaud, presidenta honoraria del DIF Municipal de Oaxaca de Juárez, expresó que esta iniciativa tiene como objetivo garantizar el derecho al libre tránsito, la paz y la tranquilidad social de las y los ciudadanos, e invitó a la población para que se sume a esta campaña y defienda su derecho a caminar con libertad y tranquilidad. “Los bloqueos afectan a las personas con discapacidad que tienen que desplazarse de un lugar a otro y atentan contra la vida y la salud de las personas, cuando no pueden llegar a sus citas médicas”, señaló. La presidenta honoraria del DIF Municipal agregó que las personas pueden unirse a esta campaña y atestiguar, con su firma, en las oficinas del DIF Municipal, ubicadas en Belisario Domínguez número 222, colonia Reforma. Cabe destacar que las firmas se integrarán a la denuncia que el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez presentó el miércoles 6 de marzo ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR) por los ataques a las vías de comunicación que

La presidenta honoraria del DIF Municipal, María de los Ángeles Martínez Arnaud, invitó a la población a que se sume a esta campaña y defienda su derecho a caminar con libertad y tranquilidad.

provocan afectaciones a la ciudadanía. Al respecto, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, declaró que si bien los bloqueos son una manera de presión, no es la vía para llegar a soluciones porque atentan contra la libertad de tránsito. “Creo en el derecho a la libre manifestación pero no avalo la afectación a terceras personas porque se daña a la ciudad y a quienes habitan en ella”, dijo. La iniciativa “Quiero mi ciudad sin bloqueos”, emprendida a través de las redes sociales por el presidente municipal Luis Ugartechea Begué, ha obtenido buena respuesta, sin importar la filiación política debido a que es una demanda ciudadana. Las personas que deseen compartir sus experiencias sobre las afectaciones que han tenido por los bloqueos, podrán realizarlas en la siguiente liga electrónica: http://www.municipiodeoaxaca.gob.mx/ciudadsinbloqueos/, o en los libros que estarán ubicados en diferentes puntos de la ciudad del 11 al 15 de marzo, a partir de las 9:00 horas. Los libros se instalarán en el Palacio Municipal ubicado en la Plaza de la Danza, en la Caja General ubicada en el Jardín Sócrates, en la Recaudación de Rentas ubicada en Hidalgo 205 esquina Galeana, en las oficinas de la Contraloría Municipal que se encuentran en Porfirio Díaz número 419, Centro y en el DIF Municipal ubicado en Belisario Domínguez 222, colonia Reforma También podrán firmar en la Dirección General de Turismo y Desarrollo Económico ubicada en Matamoros número 102, Centro; en la Dirección General de Ordenamiento Urbano, Centro Histórico y Medio Ambiente Sustentable ubicada en Murguía 800, en la Dirección General de Desarrollo Social que se encuentra en García Vigil 312, en la Dirección General de Obras Públicas que se encuentra en calzada Porfirio Díaz número 243, colonia Reforma, y en la Dirección de la Policía Vial ubicada en Carretera Internacional kilómetro 539, Lomas de Pueblo Nuevo, agencia Santa Rosa Panzacola. Otros libros también serán colocados en los mercados IV Centenario, Zonal Santa Rosa y en la Administración del Mercado de Abasto que se encuentra sobre la calle Mercaderes sin número; así como en Plaza Bella ubicada en la esquina de la carretera a Monte Albán y avenida Libertad; en Plaza del Valle ubicada en ex Hacienda Candiani 385 y en Plaza Oaxaca ubicada en avenida Jorge L. Tamayo número 502. Las personas también podrán acudir

El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, convoca a la población a unirse a la campaña “Quiero mi ciudad sin bloqueos” y firmar en los libros que se instalarán del 11 al 15 de marzo en diferentes puntos de la ciudad.

a los módulos de atención turística que se encuentran en la Alameda de León y frente al Templo de Santo Domingo de Guzmán, al Paseo Juárez El Llano,

a la Fuente de las Ocho Regiones y al parque de Beisbol que se encuentra sobre el boulevard Eduardo Vasconcelos y calzada Héroes de Chapultepec.

No se “criminaliza” el trabajo de taxistas, se aplica la ley: procurador Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Manuel de Jesús López López, procurador General de Justicia del Estado, informó que a los taxistas detenidos en operativos policiales se aplica la ley y no se criminaliza su trabajo. Mencionó que son 15 conductores detenidos y puestos a disposición de un juez, los cuales no podrían alcanzar fianza por ser un delito grave, al detenérseles en este caso con una unidad sin concesión. Al mismo tiempo, detalló que se configura el delito previsto en el artículo 240 bis del código penal, pues detuvieron a los conductores con vehículos que prestaban un servicio público sin autorización. López López señaló que esperarán

la resolución de los jueces en torno a esta tema. Reconoció que muchos de estos conductores no son propietarios de los autos, pero en este caso al traer un vehículo sin autorización incurren en un delito que está penado; sin embargo, aclaró que corresponderá a los diputados determinar o aclarar el apartado del artículo 240 Bis. En el caso de la denuncia que se ha interpuesto en contra de la lideresa de la Confederación Nacional de la Productividad (CNP), Mayra Luis Martínez, Manuel de Jesús López López confirmó que se presentó la denuncia y se está investigando la agresión a los policías estatales; en caso de ser responsable se aplicará la ley., aseguró.


8 ▼ Lunes 11 de Marzo de 2013

Marca Oaxaca

Sesionó PRD; selección de candidatos será por encuesta, entrevista y elección directa

La Regiduría de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez inauguró la exposición Proyecto Papalotl: flores voladoras, montada en el marco del Día Internacional de la Mujer.La exposición mostró, a través de figuras de mariposas hechas en madera, la percepción de 14 niñas y niños sobre sus madres, tías, abuelas y así como sus perspectivas de vida. (Foto: Gobierno Municipal)

Lunes 11 de Marzo de 2013 ▼ 9

La mesa directiva del Partido de la Revolución Democrática (PRD), instaló su cuarto pleno extraordinario, sin embargo una vez instalada la sesión, se decretó un receso que duró aproximadamente dos horas. Se discutieron diversos puntos rumbo al proceso electoral de julio próximo. Además dieron a conocer que tendrán diferentes métodos de selección para precandidatos: encuesta, entrevista y elección directa. (Fotos: Carolina Jiménez / Marca y José Luis Jerónimo / Quadratín)

Como cada domingo, se realizó la misa dominical en la Catedral de la ciudad. El Arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello, llamó a dedicar un espacio para la familia y reforzar lazos familiares. Además, anunció que una vez que haya nuevo Papa, se tocarán todas las campanas de las iglesias de Oaxaca. (Foto: Quadratín)

Luego de la petición que hicieron ante la Secretaría General de Gobierno (Segego), las personas que habitan en la periferia al tiradero municipal, ubicado en la Villa de Zaachila, de darle un mantenimiento preventivo, ayer domingo 10 de marzo los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), en coordinación con el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, realizaron una fumigación que permitirá cuidar la salud de la población. (Foto: Gobierno Municipal)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Lunes 11 de marzo de 2013

Analizan panorama de empresas, mercadotecnia e innovación * La FCA de la UABJO realiza el 2° Congreso Internacional en el área económico administrativa Oaxaca, Oax.- La Facultad de Contaduría y Administración, de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) llevó a cabo en coordinación con los cuerpos académicos de dicha institución, la inauguración del segundo Congreso Internacional “Investigación, Desarrollo Sustentable y Entorno Cultural del área Económico Administrativa 2013”. Dicho evento fue encabezado por el director de la Facultad, Miguel Espinoza Reyes, quien en su mensaje de bienvenida reconoció la labor de los que suman esfuerzos para llevar acabo estas actividades cuya finalidad es intercambiar los descubrimientos que resultan de la investigación y permitir el diálogo, el acuerdo y el sentido de la vida académica. Exhortó a los presentes a disfrutar de la Guelaguetza del conocimiento en los temas que se abordaron en las cuatro mesas de análisis, de igual forma invitó a seguir impulsando la investigación para que la generación del conocimiento en las diferentes áreas del saber, siempre esté garantizada. Acompañaron a Espinoza Reyes, el secretario académico de la UABJO, Rodolfo Navarro Jiménez; el contralor Pedro Rafael Martínez Martínez; el secretario de Vinculación Romualdo

Toledo Ambrosio, y el titular de la Secretaría Técnica, Roberto Valdivieso Suástegui, entre otros invitados. Durante su intervención, Navarro Jiménez dijo sentirse honrado no sólo de presentar este Congreso, sino ratificar y ser testigo del desarrollo que se ha dado a través de los años; “hoy se tiene que escribir no solo la historia del desarrollo de este congreso si no los avances de la ciencia en el área de la administración, se tiene que ratificar o rectificar esas posiciones a través de un hablar, pero también de una memoria que pueda ser difundida, hay que sembrar la duda aunque sea la verdad de la postura filosófica de los ponentes, porque si esto no se logra sólo será la transmisión hablada del conocimiento” manifestó. En el mismo tenor, Roberto Valdi-

vieso Suástegui fue el encargado de realizar formalmente la inauguración haciendo extensivas las felicitaciones a nombre del rector Eduardo Martínez Helmes, quien comprometido con las investigaciones que en la UABJO se realizan, brinda todo el apoyo necesario para llevar a cabo estas actividades. De esta forma, dieron inicio las actividades con el tema, “Gestión con responsabilidad social con estrategia de éxito” ponencia presentada por la doctora Münch Galindo; este concilio tuvo una duración de dos días en los que se abordaron temas de: Innovación y Desarrollo sustentable de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas; Microfinanzas, Mercadotecnia, e Innovación; Emprendedores y Desarrollo sustentable Regional; Educación, Economía y Ámbito contable.

Entregan a estudiantes tarjetas bancarias de Programa Bienestar Oaxaca, Oax.- El Director General de la Comisión Estatal de la Juventud (CEJUVE), Francisco Melo Velázquez, entregó a estudiantes de los Institutos Tecnológicos de Teposcolula, Tlaxiaco y Pinotepa, tarjetas del programa Bienestar con el objetivo de dar cumplimiento a las premisas del Gobierno de Gabino Cué y reducir los niveles de la deserción escolar entre la juventud oaxaqueña. Al entregar tarjetas bancarias a los nuevos becarios de instituciones educativas de la Mixteca y Costa Chica

oaxaqueña, Melo Velázquez señaló que “el compromiso del Gobernador Gabino Cué es que todo joven con deseos de salir adelante pueda realizar sus estudios profesionales sin importar que provenga de un hogar de escasos recursos o una comunidad indígena, pues para ello contará con apoyo de este gobierno a través de Becas Pronabes”. El funcionario exhortó a las y los nuevos becarios a que estos beneficios los motiven a comprometerse con

mayor entusiasmo a sus estudios, pues los logros alcanzados en las aulas, determinarán el éxito que en el futuro puedan alcanzar en sus vidas. Con esta entrega, a los Institutos Tecnológicos de Teposcolula, Tlaxiaco y Pinotepa suman mil 709 estudiantes beneficiados con las becas Pronabes - Bienestar, lo que representa una inversión de más de 18 millones de pesos durante el ciclo escolar 2012-2013. Es importante señalar que el programa de Becas Pronabes-Bienestar, pretende reducir la deserción escolar que afectaba al 60 por ciento de los estudiantes de nivel profesional por falta de recursos económicos, por tal motivo, el Gobierno de Gabino Cué puso en marcha la estrategia Bienestar, que implica una inversión de 90 millones de pesos anuales, con lo cual 19 mil jóvenes oaxaqueños reciben un apoyo económico mensual para continuar sus estudios y contribuir así a la apertura de oportunidades y equidad educativa en nuestro estado.

Facultad de Idiomas de UABJO refuerza capacitación * Catedráticos imparten cursos en CU, Tehuantepec y Puerto Escondido Oaxaca, Oax.- Catorce catedráticos de la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) se organizaron para ofrecer cursos bilingües intersemestrales en las sedes de Oaxaca, Tehuantepec y Puerto Escondido de dicha Facultad con el objetivo de favorecer la formación académica del estudiantado y el profesorado. Durante diez días en que los catedráticos impartieron estos cursos, asistieron egresados, alumnos de la Facultad y maestros del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), quienes facilitaron sus instalaciones para el desarrollo de estas actividades. En total, mil alumnos y profesores participaron en los dieciséis cursos y talleres en inglés y español que ofrecieron los catorce catedráticos de la Facultad de Idiomas, tanto en Ciudad Universitaria de la capital oaxaqueña y en los planteles de CONALEP de Puerto Escondido y Tehuantepec. Con estas actividades, el cuerpo académico de la Facultad de Idiomas de la UABJO y su directora Guadalupe Ángela Ramírez Victoria, conducen a la Institución por una dinámica educativa y motivacional que no se había practicado en ese centro de enseñanza desde hace más de seis años. De acuerdo con la directora, esto evidencia el énfasis que la actual administración de esa Facultad y la Rectoría conducida por Eduardo Martínez Helmes están aplicando en la capacitación de excelencia dirigida a profesores y alumnos universitarios, facilitando además que esta capacitación de alto nivel sea asequible incluso a otras instituciones educativas, como el CONALEP. A fin de atender a las tres sedes que la Facultad de Idiomas de la UABJO tiene en el estado, los profesores programaron sus cursos durante diez días para comenzarlos en Puerto Escondido, continuarlos en Tehuantepec y concluirlos en Ciudad Universitaria de la capital estatal, de modo que pudieran atender a las tres licenciaturas –escolarizada, flexibilizada y semiescolarizada– que abarca la sede capitalina. Cada curso o taller tuvo una duración mínima de cuatro horas, en las que los más de mil participantes pudieron ampliar sus conocimientos y habilidades pedagógicas relacionadas con las lenguas extranjeras, particularmente en los campos de la enseñanza de las lenguas inglesa y española.


Marca Oaxaca - Cultura

Lunes 11 de marzo de 2013 ▼ 11

Donan libros a Biblioteca Pública Central y Red de Bibliotecas * La Feria “Los libros entre tus pasos”, convocó a más de 10 mil personas; la Unión de Libreros de Oaxaca donó 130 títulos Oaxaca, Oax.- La Feria “Los Libros entre tus pasos”, realizada en febrero pasado en la Alameda de León de la capital oaxaqueña, fue una gran oportunidad de ampliar las oportunidades de lectura del público oaxaqueño, manifestó Emilio de Leo Blanco, encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), debido a que en el recuento final se estableció que acudieron por lo menos 10 mil personas. “Tuvimos una gran participación de lectores y obtuvimos resultados positivos en acciones de fomento a la lectura”, detalló el funcionario. Durante la donación de libros y material didáctico a la Biblioteca Pública Central por parte de la Asociación de Libreros de Oaxaca que preside Héctor Leyva Avendaño, el responsable de la Seculta destacó que el fomento a la lectura se apoya en las acciones que se llevan a cabo en las bibliotecas “Es un trabajo diario que realizan con gran responsabilidad y dedicación

hombres y mujeres en las bibliotecas, salas de lectura, talleres en las colonias y regiones del estado, para promover y fomentar la lectura”, agregó. En el acto realizado este fin de semana en la Sala “Luz Cordero de Galindo”, de la Biblioteca Pública Central, la Unión de Libreros de Oaxaca donó 130 títulos editoriales y material didáctico, para reforzar la sala infantil y el trabajo que a su vez realiza la Biblioteca Central con la red de Bibliotecas del Estado. Emilio de Leo destacó la importancia de sumar esfuerzos entre autoridades, instituciones educativas e iniciativa privada para mejorar los indicadores de fomento a la lectura en la entidad. En este esfuerzo, la Seculta ha contado con el respaldo de la Asociación de Libreros de Oaxaca, quienes han colaborado en la realización de la Feria de Libro de la Biblioteca Pública Central, con excelentes resultados. El presidente de la Unión de Libreros de Oaxaca, Héctor Leyva Avendaño

reconoció el trabajo en equipo que se logró entre la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, la Biblioteca Pública Central y los 32 editores que participaron en la feria realizada del 8 al 17 del mes de febrero pasado. En el acto se contó además con la presencia de trabajadores de las dife-

rentes áreas de la Biblioteca Pública Central, encabezados por su director Adriana Castillo Alonso; así como Hugo López Velasco, director de Divulgación del Patrimonio Cultural y Sergio Huerta Mateos, jefe del departamento de Vinculación de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.

Con rodada y danza conmemoraron Día de la Mujer * “Mi trabajo es por la consolidación de una sociedad más justa, igualitaria y de no violencia”: Alejandra García Morlan Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Regidora de Turismo y Patrimonio Cultural Alejandra García Morlan, en coordinación con Mundo Ceiba A.C organizaron una rodada en bicicleta especial para las mujeres oaxaqueñas. Con el objetivo de concientizar a la comunidad la importancia de la participación activa de la mujer en la vida pública de nuestra ciudad y aportar en la erradicación de la violencia de género, se realizó un recorrido en bicicleta bajo el lema “Mujeres Construyendo Ciudadanía” acompañado de la presentación de la obra de danza contemporánea “El rapto de nocturna”. En este sentido, la concejal capitalina precisó que actividades como éstas, contribuyen de una manera recreativa a generar mayor interés y sensibilidad de la población en problemáticas de injusticia y abusos que viven miles de mujeres en Oaxaca. “Mi trabajo es por la consolidación

de una sociedad más justa, igualitaria y de no violencia”, señaló Alejandra García Morlan en su mensaje a las y los presentes, y recalcó que el Día Internacional de la Mujer debe de ser un momento de reflexión que se traduzcan en hechos concretos para la eliminación de conductas agresivas, sexistas y desigualdad hacia la mujer. Por otro lado, García Morlan agradeció al maestro del grupo de danza de la UABJO, Noel Robles Suastegui, y al Secretario de Vinculación de la Universidad, Romualdo Toledo Ambrosio, por la cooperación y aporte cultural en la reflexión del día mediante la actuación de los artistas universitarios. El paseo en bicicleta contó con la participación aproximada de 400 personas; acudieron familias, jóvenes, niños, niñas, mujeres y hombres adultos a quienes se obsequiaron playeras conmemorativas al Día de Internacional de la Mujer. Al finalizar el recorrido, las y los asistentes pudieron apreciar el talento

que desarrolla el grupo de danza contemporánea “Metamorphosis” de la Universidad Autónoma Benito Juárez, con la presentación de la obra “El Rapto

de Nocturna” misma que representó cuadros de violencia de género de manera artística; la obra fue interpretada por alumnos de esa casa de estudios.


Marca La historia de Oaxaca

Lunes 11 de marzo de 2013

En Cuicatlán

Pide licencia López Esteva para buscar diputación * José Manuel Mariscal Cid queda como presidente municipal interino Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Reunidos en la sala de juntas del palacio municipal de Cuicatlán, los integrantes del cabildo fueron notificados sobre la licencia que presentó Jorge Gil López Esteva, presidente municipal de esta población, quien dio a conocer a sus compañeros sus aspiraciones políticas para ser postulado por el Partido Revolucionario Institucional como candidato a diputado local por el XVII y contener en las próximas elecciones de este año. Después de analizar el documento, en su mayoría los concejales aprobaron la solicitud y levantaron el acta respectiva, por lo que procedieron a solicitar la presencia de José Manuel Mariscal

Cid, suplente del munícipe, quien aceptó el cargo de presidente municipal interino de Cuicatlán. En su intervención, López Esteva agradeció a sus compañeros regidores y a todos los trabajadores la oportunidad de trabajar durante dos años, dos meses; y pidió continuar redoblando esfuerzos en beneficio de todos los habitantes de Cuicatlán. Por otra parte, José Manuel Mariscal Cid, Presidente municipal interino, se comprometió a llevar a cabo un gobierno transparente, responsable, eficaz, de rendición de cuentas, “pero sobre

todo que dé resultados en un corto y mediano plazo a todos los sectores de la sociedad”; por ello pidió trabajar en conjunto en unidad para lograr que gobierno y gobernados alcancen el progreso, desarrollo y modernidad.

En Juchitán

Conmemoró organización “8 de Marzo” Día Internacional de la Mujer Por David Reyes Juárez

Juchitán, Oax.- En la explanada del palacio municipal tuvo lugar la celebración del Día Internacional de la Mujer encabezado por la lideresa Rogelia González Luis, regidora de derechos humanos e igualdad de género y militante del Partido de la Revolución Democrática, PRD. Cientos de mujeres de diversas agrupaciones políticas, culturales y lenguas indígenas de las comunidades marginadas y núcleos ejidales de la región del istmo se manifestaron, todas adheridas a la COCEI y UCIZONI, conservadoras de sus

lenguas étnicas. Mencionaron que en pleno siglo XXI predomina en sus familias y hogares la prepotencia y despotismo de sus maridos, quienes las golpean y tratan con ignominia y aún siguen siendo esclavas, y sus derechos constitucionales son violados frecuentemente, por lo que los gobiernos federal, estatal y municipal han establecido las instituciones de los derechos humanos que deberían salvaguardarlas. Por su parte, los Pastores Evangélicos, Pablo Cisneros Prado y Eliseo Santiago,

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

ambos adheridos a la Iglesia Cristiana Interdenominacional, A.R., declararon que la mujer “es un vaso frágil, porque de la costilla del varón fue hecha y se le dio por nombre varona, y es la compañera ideal para el hombre, y es atroz que en este siglo XXI se le maltrate como si fueran seres irracionales”. Lamentaron que se haya acrecentado la violencia familiar en este universo y quienes las practican aún no han salido de la incertidumbre, “porque la mujer es virtuosa, porque su estima pasa largamente a la de las piedras preciosas”. “El corazón de su marido debería estar confiado en su compañera; en ambos debe prevalecer confianza, porque habiendo esta actitud no faltará el pan para sus hijos, ni se carecerá de ganancias. La mujer es virtuosa, porque siempre le da el bien y no el mal todos los días de su vida, es trabajadora y busca lo mejor para sus hijos y labora en lana y lino y con voluntad extiende sus manos”, dijeron. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Brinda IEEPO asesoría a padres de familia y docentes Oaxaca, Oax.- Con el propósito de impulsar y favorecer el proceso de formación social y educativo con personas con necesidades educativas especiales prioritariamente, asociadas a alguna discapacidad o a factores socio-ambientales, y/o actitudes sobresalientes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) pone a disposición de todas las personas la Unidad de Orientación al Público (UOP) en la que se brinda información o asesoría a los docentes padres de familia y comunidad sobre las mejores opciones educativas para este sector de la población. A través de la página web: www. ieepo.gob.mx, el instituto informa que la UOP es una institución de educación especial que brinda orientación psicológica, pedagógica u médica a menores que presentan necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad física o intelectual. La UOP funciona cuando una vez detectada alguna dificultad en la escuela regular o dentro de la familia (de un niño o niña) puede acudir a esta institución y solicitar el servicio, que consiste primeramente en entrevistar a los padres de familia, realizada por un psicólogo, quien determinará si al menor le corresponde ser atendido en UOP. O en caso para educación especial, se dará la orientación necesaria, si se requiere el servicio se determinan las áreas de atención. Posteriormente, se dará inicio a una evaluación de acuerdo a las necesidades que presente el menor, para que concluida la valoración se integren los resultados obtenidos, y de esta forma se participa en un análisis de caso. Para ello, se pone en marcha un plan de trabajo multidisciplinario que consiste en: devolución de resultados a padres y maestros Apoyo pedagógico y médico especialista Seguimiento de casos en la escuela regular. Los requisitos que se necesitan para ingresar a esta institución son: acta de nacimiento, boleta de calificación y fotografía tamaño infantil. Para mayores informes acuda directamente a la Unidad de Orientación al Público ubicada en Avenida de las Étnias, sin número o enviar un correo electrónico a info@ieepo.gob.mx.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

12


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 11 de Marzo de 2013 ▼ 13

Propone López Rosado nombrar a indígenas en dependencias *Los cargos de dirección en materia indígena deben ser ocupados por personas de este origen, señala el legislador Por Milton Díaz Chehín

Istmo de Tehuantepec, Oax.- Los cargos del servicio público al frente de unidades administrativas con el rango de subsecretario o dirección general o equivalente en materia indígena, deben ser ocupados por personas de este origen, además de cumplir con el Sistema Nacional del Servicio Profesional de Carrera, propuso el diputado federal del GPPRD, Roberto López Rosado. El legislador López Rosado informó que presentará una iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona un párrafo artículo 14 y se reforma la fracción primera del articulo 17 de la ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para que los cargos en materia indígena sean ocupados por estas personas. Comentó que las desatenciones se deben a que en las unidades administrativas responsables del diseño y ejecución de las políticas y programas, no son encabezados por indígenas, lo cual consideró fundamental, “porque no hay nadie mejor que un propio indígena que conoce la situación de sus pueblos, sus principales necesidades, el pensar de la gente, sus deseos de conservar su identidad y, sobre todo, el compromiso con su origen, la situación de discriminación que sufren, y por lo tanto éste velaría por

el bienestar de su gente”. López Rosado señaló que es lamentable que en la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, “el organismo encargado de elaborar y promover los programas y acciones públicas para el desarrollo integral y sustentable de nuestros pueblos indígenas, ninguno de los puestos de mayor jerarquía y responsabilidad sean ocupados por indígenas, como tampoco lo son los directivos encargados de las áreas educativas responsables de este servicio para los indígenas”. En consecuencia –añadió--, la falta de mecanismos de participación de los indígenas en el diseño y ejecución de las

políticas públicas es responsabilidad de los órganos administrativos, y por tanto de quienes los dirigen, “aquí los resultados son claros, la política indigenista federal hace calificar a sus funcionarios públicos incapaces, y esa incapacidad, puede decirse que es producto de su falta de conocimiento real y aprecio por la vida y cultura indígena”, agregó Dijo que la falta de participación indígena en la definición y ejecución de las políticas públicas, es violatorio del derecho internacional en la materia (Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales) que México está obligado a observar (lo rati-

ficó la Honorable Cámara de Senadores en 1990), subrayó. El legislador perredista indicó que la ausencia de indígenas en la dirección de las instituciones indigenistas constituye un acto de discriminación hacia ellos por parte del gobierno federal, pues no obstante de existir destacados profesionistas indígenas con experiencia en la administración en niveles jerárquicos medios, no se les brinda la oportunidad de dirigir sus instituciones. Siendo la voz de nuestros pueblos, añadió, “es urgente que lo establecido en el art. 2° de nuestra Carta Magna, no sean solo expresiones de declarativas y letra muerta, sino una condición que debe practicarse en el diseño institucional, de programas y políticas que propicien la superación de las desventajas y oportunidades para los indígenas y con ello contribuyan a un funcionamiento del Estado verdaderamente democrático y multicultural”. Finalmente, consideró que la deficiencia en la designación de recursos humanos para la dirección de instituciones indigenistas debe ser superada, condicionando por ley el nombramiento de los funcionarios en la materia, los cuales deberán tener y comprobar su origen indígena.

Sancionará CONAGUA sustracción de materiales pétreos en ríos Por Lauro Reyes-IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- El encargado del despacho del Organismo Cuenca Balsas (OCB) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Gustavo Barrera Flores, manifestó: “si alguna persona está realizando sin permiso la extracción de material pétreo, se hará acreedor a sanciones económicas de acuerdo al volumen extraído y al daño ocasionado al afluente” Además, mencionó que es importante la denuncia ciudadana ante esta institución con el fin de facilitar el trabajo de la CONAGUA para, posteriormente, se realicen inspecciones a las personas que realizan el saqueo de los ríos sin el permiso de ésta, por lo que deben de abstenerse de realizar estas actividades si no existe el permiso correspondiente. Indicó que esta instancia no tiene hasta el momento denuncia alguna sobre el saqueo de este río, sin embargo, resaltó que en este 2013 iniciarán alrededor de 20 visitas de inspección a diferentes cauces de la región a fin de aplicar las medidas correspondientes en caso de detectar irregularidades Barrera Flores informó que con el fin de prevenir afectaciones a la población, la Conagua continuará con los trabajos de monitoreo de calidad del agua y las gestiones que correspondan para que sean liberadas las zonas federales, se

eliminen los tapones de basura que obstaculizan el libre flujo del agua en las barrancas y se evite la infiltración de substancias tóxicas. Cabe mencionar que la Comisión exhortó a los tres órdenes de gobierno a implementar acciones en el ámbito de su competencia para evitar que avance la contaminación, recuperar el equilibrio ambiental y, sobre todo, disminuir los riesgos de salud pública que representa el tiradero de residuos sólidos ubicado en medio de dos barrancas de la zona urbana de esta ciudad. Por ello, dijo, “se requiere atender urgentemente la problemática ambiental y de salud pública que no se resuelve únicamente con la clausura del tiradero y la aplicación de una sanción al municipio”.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Lunes 11 de marzo de 2013

En Salina Cruz

Desigualdad social afecta a mujeres: Karime Dehesa * La regidora de Equidad de Género encabezó el Día Internacional de la Mujer en el puerto Por Milton Díaz Chehín

Salina Cruz, Oax.- “Hoy vivimos un tiempo donde la mujer contribuye no sólo en la formación de una familia, sino que ha jugado un papel preponderante en la construcción de una sociedad plena, en la que cada vez más observamos a mujeres al frente de una familia teniendo doble responsabilidad”, dijo la regidora de Equidad de Género, Karime Dehesa Calderón, al conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Luego de enviar una felicitación a todas las mujeres, dijo que en la actualidad, “el 20 por ciento de las mujeres en el país enfrenta este doble rol, además de que miles de mujeres a diario ocupan gran parte de su tiempo en jornadas de trabajo arduas, para apoyar en la economía del hogar y todas ellas siguen también con su encomienda principal como madres de familia”, apuntó. Además, resaltó que “la discriminación a la que siguen siendo sometidas las mujeres debe ocuparnos para impulsar políticas públicas que generen igualdad de condiciones, y que haya

La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Comandancia de la 46/a Zona Militar, ha puesto a disposición de la ciudadanía el teléfono número 01-971-713-14-47 disponible las 24 horas del día para recibir la denuncia anónima de todo tipo de actos delictivos……Además, el correo electrónico: denuncia.46zm@mail. sedena.gob.mx que, en un marco de respeto y protección a los Derechos Humanos, permitirán al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos continuar actuando, en todo momento, para salvaguardar y proteger la integridad de la población……Al respecto, la 46/a Zona Militar entera que en el Puesto de Seguridad Militar en Las Malvinas, Oaxaca, el pasado fin de semana se efectuó la detención y aseguramiento de dos personas que fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. XXX Para la historia de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec: la satisfacción personal, familiar y comunitaria, por los 46 Certificados de terminación de estudios en nivel superior del Centro de Estudios Superiores del Golfo de México/Universidad del Golfo de México, que valida y acredita a nivel federal la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública……..Así, el CESGM/UGM, Matías Romero; y a nivel estatal, el Departamento de Control Escolar

programas de apoyo para las madres solteras que les permita cumplir con la enorme responsabilidad que ello conlleva”. Recordó la funcionaria local que ha estado cerca de casos en los que las mujeres siguen sufriendo violencia de diversos tipos, por lo que en todo momento ha demostrado un gran

compromiso para con todas aquellas mujeres que no tienen igualdad de oportunidades, reconociendo en todas ellas a mujeres valientes que han salido adelante pese a la adversidad, mujeres que día a día son ejemplo de trabajo, perseverancia y tenacidad, dijo. “Los derechos de las mujeres deben preservarse y respetarse siempre,

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* 46-a Zona Militar, compromiso con México * CESGM/UGM, Matías Romero, SEP valida certificación * Rosalinda Domínguez Flores, reaparece * Mónica PRI Rangel, en El Barrio, “Yo, voy” del IEEPO, dieron fe del cumplimiento de los requisitos previos a la Titulación de los egresados en las Licenciaturas de Administración de Negocios, Pedagogía y de Ingeniería en Sistemas Computacionales. XXXX Imposible no pensar que todo esa ringlera de dimes y diretes contra el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz, tiene como fin obtener y fortalecer el reposicionamiento político del ex Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa…….Y para ello, en charola de plata, está la 17 Asamblea Nacional Extraordinaria del PAN a celebrarse en la Arena México de la Ciudad de México el próximo sábado 16 y domingo 17, con alrededor de 5 mil delegados…….Cuál debe ser el procedimiento para afiliación de la militancia, de los candidatos y las sanciones a los que violen las reglas internas, son los temas torales a tratar. XXX Con todo y que en Oaxaca se dé la alianza; y en la zona norte istmeña el PAN va mano en la candidatura, el

problema a la vista es que todo este proceso bulle cuando rebulle la selección de candidatos municipales; y a la diputación local, en 13 estados del país, donde habrá elección este 2013……Ah, si Gustavo PAN Madero insiste en eliminar la categoría de “Adherente”, habrá de anotar que él mismo dio a conocer que el Padrón Nacional del PAN es de 368 mil 253 militantes, cifra que busca aumentar con “simpatizantes”. XXX Camino al cielo, o sea en el Barrio de la Soledad, Mónica Rangel afirma: “Yo, voy”, y el aplauso surge espontáneo ante la fuerza de su convicción que convence a los demás de sus posibilidades de ser una real aspirante a la Casa del Pueblo……..Nadie, en el Barrio de la Soledad, duda que la actual Presidenta del Comité Municipal del PRI, obtenga los votos necesarios para ser candidata….. Pero todos saben que el Día de la Mujer dura solo 24 horas y podría repetirse la historia misógina que ha distinguido a las dirigencias estatales priístas. XXX Dicen que no debe olvidarse que

no sólo hoy en la celebración del Día Internacional de la Mujer este ocho de marzo, sino siempre, como una oportunidad para recordar que la lucha por la igualdad continúa”, añadió. “Vemos con preocupación que el tema de la igualdad social, económica y política de la mujer, sigue siendo uno de los grandes pendientes de los gobiernos al faltar las políticas públicas necesarias para atender su adecuado desarrollo dentro de la sociedad”, lamentó. Dijo que en su regiduría se han presentado varias denuncias y quejas de hombres que han lastimado a la mujer no solo en lo físico, sino en lo psicológico, además que hay cónyuges que son golpeadores provocando con estos serios problemas que afectan a sus hijos. “Vamos a erradicar estos problemas; es por eso que hemos implementado programas en las escuelas con equidad para impulsar talleres que busquen solucionar los problemas de violencia intrafamiliar”, acotó la funcionaria.

el PRD, PAN y PT públicamente dijeron que en Oaxaca van juntos; pero hay desacuerdos como el de la diputada Rosalinda PRD Domínguez Flores……Así las cosas, la priísta Mónica Rangel deja en claro que nada de falsos triunfalismos; las decisiones cupulares del centro han de atender el sentir local……Tenemos, muy cerca, los comicios electorales, apunta Mónica Rangel; y en la reorganización democrática, los tiempos están ya definidos; y hay tareas concretas de trabajo, convicción y de unidad. XXX Por ser tiempo de registro de aspirantes del PRD a municipales y diputado local, no fue raro ver y leer en el Facebook a la diputada local aliancista Rosalinda PRD Domínguez Flores……Desde luego, muestra madurez política; evidencia, que ha sabido aprovechar su estancia en el Congreso local…..A eso, agregue bellos atributos femeninos y tendrá un factor que sus simpatizantes y admiradores gustan resaltar para marcar que es una legisladora natural y de verdad…….Nada por discutir hay entonces, tan solo queda apuntar que ya está avanzando el proceso interno electoral de registro de aspirantes y será a fin de mes cuando se conozca el nombre del candidato……..¿La diputada por el 24 Distrito Local, es la candidata aliancista a la Presidencia Municipal de Matías Romero?


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 11 de Marzo de 2013 ▼ 15

Preparan feria patronal de San Marcos Arteaga 2013 * Demuestran fervor a San Marcos Evangelista Por Lauro Reyes-Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Genaro Cruz Guzmán, mayordomo de la fiesta patronal de San Marcos Arteaga, informó que las festividades en honor a su santo patrono darán inicio el lunes 22 de abril y hasta el 25 del mismo, por lo que esperan la asistencia de miles de personas de Oaxaca y de otras entidades de la República. Cabe señalar que a dichos visitantes se les proporcionará almuerzo y comida, las que año con año asisten a estas celebraciones tradicionales de la comunidad para demostrar su fe al presenciar la gran feria en honor a su santo patrón, San Marcos Evangelista. Destacó que en estas festividades los habitantes de San Marcos buscan preservar los valores, usos y costumbres, realizando diversas actividades como la tradicional calenda con los Matachines y la banda de música de la población, así como la exposición de la gastronomía típica del municipio. Mencionó que todos los mayordomos

encargados de esta celebración local tienen la obligación de apoyar económica y socialmente para el evento de su santo patrón, por lo que aproximadamente cada mayordomo invierte en dicha celebración alrededor de 600 a 700 mil pesos. Recalcó que la localidad de San Marcos Arteaga, es una población donde la festividad se prepara desde el mes de marzo, cuando se realiza “la labranza de cirios”, y el día ocho de los corrientes le corresponde a la mayordomía de la señora María Eugenia Loyola, pues son dos los mayordomos que se encargan de las festividades con sus respectivos diputados, es decir, quienes les ayudan con la organización de éstas, especificó Cruz Guzmán. Recalcó que este año las festividades arrancarán el lunes 22 de abril a las 12:00 horas cuando el edil Rubén Gordillo Barragán, dé el banderazo de inicio; posteriormente, se realizará la tradicional calenda, donde participarán las cuadrillas de baile

pertenecientes a Villa de Tamazulapam del Progreso, además de las mojigangas de Silacayoapam, como también los Matachines del pueblo. De esta forma, manifestó que la mayordomía de San Marcos, hace extensa la invitación para que la gente asista a la feria patronal 2013, donde “serán recibi-

Genaro Cruz Guzmán, mayordomo de la fiesta patronal de San Marcos Arteaga.

DIF teotiteco destaca papel social de la mujer *María de Jesús Castañeda Alonso encabezó la celebración del Día Internacional de la Mujer Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la presidenta del DIF Teotiteco, María de Jesús Castañeda Alonso, organizó distintas actividades en beneficio

de todas las féminas del lugar quienes convivieron por algunas horas. En su intervención, la titular del Sistema Integral de la Familia, DIF, aseguró: “reconocemos que durante estos años en

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

materia de equidad, respeto e inclusión, muy poco se ha avanzado. Es necesario pasar de la gran cascada de buenas intenciones y propuestas, del discurso oficial a la puesta en práctica de diversas acciones que ofrezcan una mejor calidad de vida a todas las mujeres de la cañada, de Oaxaca de todo el país; por ello los tres niveles de gobierno tienen que conjuntar esfuerzos olvidándose de ideologías políticas, religiosas o condición social y diseñar programas y proyectos que terminen con la serie de abusos que se registran en contra de las mujeres impidiendo así una vida plena libre de violencia y con mayores oportunidades de superación, desarrollo y bienestar”, destacó.

dos con los brazos abiertos y presenciarán manifestaciones artísticas muy típicas de este tipo de celebraciones”, finalizó.

Madres de familia se suman a Paseo Dominical Bienestar 48 Oaxaca, Oax.- Madres de familia que acudieron al Paseo Dominical Bienestar número 48, expresaron que los recorridos en bicicleta grupales son una opción para que sus hijos se diviertan fácilmente el fin de semana, y se motiven a hacer ejercicio al mismo tiempo. Guadalupe Cruz comentó que aún cuando sus tres hijos no cuentan con bicicletas propias, este programa permite con su credencial que gratuitamente les presten una y puedan hacer estos viajes de Cinco Señores a Tlalixtac de Cabrera. Señaló que los menores han comenzado a sumar a otros integrantes de su familia como sus primos y algunos vecinos de su edad, “cuando no pueden venir los tres niños vienen acompañados de un vecino o de otro familiar y esto nos permite convivir a todos”. Por ello, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano de Oaxaca (SEDESOH), reiteró la invitación a los padres de familia de la zona metropolitana y a los turistas que visitan la capital a sumarse a estos paseos en bici grupales.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Lunes 11 de marzo de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Selección de candidatos del PRD será integral y transparente: Rey Morales Oaxaca, Oax.- Con el propósito de cumplir con los estatutos y reglamentos de elecciones y consultas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), este domingo se llevó a cabo el cuarto Pleno Extraordinario del Séptimo Consejo Estatal, señaló Rey Morales Sánchez, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD. Esto como parte del proceso del registro de la Coalición denominada “Unidos por el Desarrollo”, ante el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO). Con el Consejo Estatal del PRD “se respetan los derechos políticos para cada uno de los aspirantes a presidentes municipales y concejales en cada uno de los 153 municipios”, enfatizó Morales Sánchez. El dirigente estatal del sol azteca señaló que el procesamiento de cada una de las candidaturas de los municipios, será el adecuado, con el fin de que cada uno de los candidatos de consenso cumpla con sus estatutos. Como parte del proceso, Morales Sánchez explicó que el siguiente paso es crear o ratificar una nueva comisión de candidaturas, con el fin de que después de los registros el organismo empiece la selección de los mejores candidatos. “El día de hoy ratificamos la comisión de las candidaturas y con eso dejamos libres los derechos, para que mañana inicie el registro de los pre-

candidatos a presidentes municipales y concejales en cada uno de los 153 municipios donde postulará el PRD”, dijo Rey Morales. La comisión de candidaturas está conformada por seis integrantes: Rey Morales Sánchez, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD; Raymundo Carmona Laredo, secretario general; Alejandro Zamora, miembro del Comité Ejecutivo; Sesul Bolaños, Marco Aurelio Vásquez López y Jesús Romero López. En su participación, el presidente del partido reconoció la labor que las mujeres de izquierda han hecho en los últimos días y dijo que, gracias al trabajo coordinado dentro del partido, se han logrado grandes avances dentro del partido. Finalmente, Morales Sánchez enfatizó: “La comisión de candidaturas procesará y el Ccnsejo recibirá; por ello buscaremos un acuerdo integral para que todas y todos nuestros compañe-

ros tengan las mismas posibilidades de participación política dentro del estado de Oaxaca”. PRESENTAN MUNICIPIOS COSTEÑOS PRECANDIDATOS A ALCALDÍAS Por otra parte, municipios y agencias de la región de la Costa, en Puerto Escondido, presentaron ante la Mesa Directiva del PRD a precandidatos a presidencias municipales para el próximo proceso electoral del 07 de julio. En asamblea de trabajo, militantes del sol azteca, en coordinación con Jesús Romero López, así como el senador de la República Benjamín Robles Montoya y el diputado local,Pavel López Gómez, se pronunciaron por respaldar la coalición “Unidos por el Desarrollo”. En su intervención, Romero López señaló que se apoyarán por igual las candidaturas que la coalición promueva, ya que dijo, el proyecto de la

izquierda en la entidad debe seguir consolidándose ha tres años de lograr la transición democrática para el estado de Oaxaca. Entre otras actividades, la Mesa Directiva del PRD, este fin de semana, sostuvo un encuentro con simpatizantes de este instituto político, con el fin de facilitar y explicar el proceso de afiliación con habitantes de San Pedro Mixtepec. Trasciende que la estructura del PRD en la Costa oaxaqueña se consolida en tiempo y forma, ya que en la asamblea de trabajo de la presentación de los aspirantes de las candidaturas de presidencias municipales, el legislador Pavel López Gómez informó que el registro de precandidaturas se desarrollará del 11 al 15 de marzo. Aspirantes de las comunidades de San Pedro Jicayán, así como de El Mazunte, Tonameca, Pinotepa Nacional, Santa María Huatulco, por mencionar algunas, se comprometieron a correr la voz en sus comunidades así como en las demás localidades que se dieron cita en el encuentro. Las actividades de este fin de semana para la Mesa Directiva del PRD en la Costa oaxaqueña, permitieron definir el rumbo que el proceso tanto de afiliación de militancia como el registro de pre candidaturas a presidencias municipales, en aras de impulsar la fuerza política que el sol azteca mantiene en la entidad.

Presentaron obra dancística por el Día Internacional de la Mujer

En el marco del Día Internacional de la Mujer, sobre el escenario que ocupa la Muestra Internacional de Danza Oaxaca 2013 (MIDO 2013), se presentó la obra “Contra la violencia y por la equidad de género”, a cargo de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO). (Fotos: Max Núñez)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3600 ▼ Puebla, Pue. ▼

Lunes 11 de Marzo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Supervisan Viaducto

“Carlos Camacho Espíritu” * La obra vial beneficiará a más de 80 mil conductores que circulan diariamente, señala el secretario de Infraestructura, José Antonio Gali Información en página 2A

11 mil poblanos participaron en la Carrera de la Mujer * Una de cada tres mujeres en su vida, se puede enfrentar a la violencia o la discriminación

Participa David Villanueva en reunión conjunta con la ASF

Información en pág.

2A

Información en la Pág.

Información en pág. 3a

Inició operaciones la Alimentadora 7

3A

Información en pág. 4a

Persiste violencia contra periodistas: Perla Gómez


Marca Puebla

2A ▼ Lunes 11 de Marzo de 2013

Gali Fayad supervisó viaducto “Carlos Camacho Espíritu” Puebla, Pue.- Este fin de semana, el secretario de Infraestructura en la Entidad, José Antonio Gali Fayad, realizó un recorrido de supervisión de la construcción del Viaducto “Carlos Camacho Espíritu”, donde se realizó el colado para la cimentación de la zapata de uno de los mástiles del atirantado, que tendrá 50 metros de altura. El funcionario estatal, en compañía de su esposa y Vocal Titular del Voluntariado de la Dependencia, Alma Dinorah López de Gali, constató que los trabajos se desarrollaran de acuerdo a los tiempos programados, “esta obra es de singular importancia para los poblanos, ya que además de los vecinos de la zona, serán beneficiados los más de 82 mil conductores que circulan diariamente por esta vialidad; en este momento estamos verificando el colado de una de las partes más importantes del puente, el cual realizamos por la noche, con la finalidad de aminorar las molestias a la ciudadanía, ya que durante siete horas, estarán circulando 85 ollas que contienen aproximadamente 16 toneladas

de concreto cada una, para la zapata que sostendrá uno de los mástiles del puente”, dijo.

El viaducto inicia a partir de la 7 Sur y termina a la altura del Circuito Juan Pablo Segundo, sobre el boule-

vard Valsequillo, tiene una longitud de 550 metros y ha generado más de 500 empleos de manera directa e indirecta.

Participa David Villanueva en reunión conjunta con la ASF * En la sesión se generaron líneas de acción sobre el tema de Responsabilidades de los Servidores Públicos México, DF.- Al participar en la Primera Reunión del Grupo de Trabajo en Responsabilidades a Servidores Públicos

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

en conjunto con la Auditoría Superior de la Federación, en el marco de las actividades para contribuir con el Sis-

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

tema Nacional de Fiscalización (SNF), el Auditor Superior del Estado de Puebla, David Villanueva Lomelí, indicó que la institución ha realizado análisis en la materia y en particular del marco legal que rige el estado. Asimismo, expuso que la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas para el Estado se encuentra alineada con el ordenamiento local en la materia. En este sentido, señaló que la Auditoría Superior del Estado de Puebla considera en su cuarto eje del Plan Estratégico, la Vinculación Efectiva como un medio para coadyuvar con otras instancias y órdenes de gobierno en el desarrollo e implementación de prácticas exitosas para impulsar la gestión gubernamental. Cabe destacar que en esta reunión en la que participó

Villanueva Lomelí, intervinieron el Auditor Especial de Gasto Federalizado y el Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Auditoría Superior de la Federación, ASF, servidores públicos de la Secretaría de la Función Pública, así como representantes de órganos internos de control estatales y Entidades de Fiscalización Superior estatales. El principal propósito del grupo de trabajo es el fortalecimiento del papel de la fiscalización en la promoción, determinación y fincamiento de responsabilidades a servidores públicos, en el marco del fortalecimiento de la coordinación institucional y las funciones de revisión, control y fiscalización de recursos públicos. De esta forma, la Auditoría Puebla genera dinámicas de cooperación con distintas entidades de los diferentes órdenes de gobierno, con el propósito de realizar una Fiscalización Efectiva que promueva la Rendición de Cuentas a nivel nacional.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 11 de marzo de 2013 ▼ 3A

11 mil poblanos participaron en la Carrera de la Mujer * Una de cada tres mujeres en su vida, se puede enfrentar a la violencia o la discriminación Puebla, Pue.- Con la finalidad de fomentar el respeto, la paz y la no violencia hacia las mujeres, el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, dio el banderazo de salida a la tercera edición de la carrera “Corramos con la Mujer en contra de la Violencia”, la cual reunió a más de 11 mil participantes quienes se unieron en el Zócalo de la ciudad. Rivera Pérez agradeció la respuesta de la ciudadanía quienes se apostaron por cambiar de actitud y combatir la discriminación hacia las mujeres, razón por la cual con este tipo de acciones se fomenta la integración familiar y una cultura de respeto, cariño, admiración, igualdad y amor para las mujeres. El edil capitalino refirió que una de cada tres mujeres en su vida se puede enfrentar a la violencia o la discriminación, por lo que la realización de esta carrera representa alzar la voz y decir ¡Basta!; la carrera es resultado de una política pública del gobierno municipal a favor de las mujeres. En su intervención, Ximena Mata Zenteno, Directora General del Institu-

to Municipal del Deporte agradeció la participación de las miles de mujeres y hombres que se unieron a través del deporte en esta tercera edición de la carrera a favor de las mujeres. La Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, Cecilia Espino González, comentó que de manera conjunta entre sociedad, organizaciones y gobierno se podrá erradicar la violencia contra las mujeres, “un puño cerrado jamás te dará una caricia ni un abrazo, vamos

todos juntos en contra de la violencia en Puebla”. Las ganadoras de la tercera edición de la justa deportiva fueron: Categoría Libre, 1er. lugar, Elisa Hernández Sánchez (18:53), 2do lugar, Arilú Xicoténcatl Chávez (19:08), 3er. lugar, Blanca Úrsula Ortega castillo (19:50); Categoría Silla de Ruedas, 1er. lugar, Ariadne Hernández Rodríguez (18:49), 2do. lugar Leticia Sánchez Morales (25:16), 3er. lugar Alejandra Huerta

Inició operaciones la Alimentadora 7 * Las rutas Alimentadoras 1, 5, 8 y 9 comenzaron con el sistema de cobro Puebla, Pue.- La Secretaría de Transportes informó que el pasado sábado 9 de marzo, la Alimentadora 7 (Zavaleta–CAPU-China Poblana) se incorporó al Sistema Tronco alimentado de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).

La Alimentadora 7 brinda servicio de 5:30 a 22:30 hrs., y corre de la 10 Poniente y Bulevar Norte – BINE - Av. Rosendo Márquez - 25 Poniente – Zavaleta - Camino Real a Cholula - Morillotla Inició operaciones con diez unidades que sustituyeron a 17 concesiones

de la ruta 32 A. Con el objetivo de que los usuarios se familiaricen con el recorrido de ésta ruta alimentadora, el servicio será gratuito de manera provisional, sin embargo, las alimentadoras 1, 5, 8 y 9 ya iniciaron con el sistema de cobro. El pago se realiza por medio de la tarjeta permanente, utilizando los validadores que se encuentran en el interior de las unidades, con un costo de 6.00 pesos, 4.50 pesos para las personas de la tercera edad y sin costo para la gente con capacidades diferentes. Con un horario de 9:00 a 18:00 hrs., los puntos de venta y recarga de tarjetas para alimentadoras son los siguientes: ALIMENTADORA 8 Y 9 · Stop and go: 19 Sur y 5 Poniente. · Súper K: 13 Sur Y 5 Poniente. · Instituto Poblano de la Juventud: 8 Ponietnte Y 11 Sur. · 12 Poniente Y 7 Norte. · Maravillas: Cordillera central (fren-

Bretón (28:58); Categoría Máster, 1er. lugar Karina Pérez Delgado (18:10), 2do. lugar Angélica Cortero (20:58) y 3er. lugar María del Carmen Claudia Alonso (24:30). Mientras que en la Categoría Veteranos: 1er. lugar Isabel Juárez Capilla (20:50), 2do. Lugar Minerva Mariano Matías (21:11) y 3er. lugar Balbina Rodríguez Linares (21:19); Categoría Familia 1er. lugar Amado Pérez Itzcoatl, Armando Pérez Secuistl y Violeta Cristina Pérez Itzcoatl (26:05), 2do. lugar Marisol Aguilar Vázquez, Oswaldo Aguilar Vázquez y Alfonso Aguilar Vázquez (27:08), 3er. lugar María Lilia Cedillo Ramírez, Adriana Patricia Yañez Cedillo y Jorge Antonio Yañez Cedillo (27:48). Los premios para las mujeres que llegaron en los primeros sitios son 3 mil 500 pesos, para los segundos lugares 2 mil 500 y mil 500 para los terceros peldaños, mientras que para la categoría familia, el primer lugar se premió con un viaje a Acapulco, el segundo lugar un Viaje a Veracruz y el tercero ganó un viaje a Xochitlán.

te al modulo de Policía). · Amalucan: Av. Xonacatepec y Av. Las Torres. · Bosques: Gasoducto y Av. Xonacatepec. · Plaza Tolín: Calzada Zaragoza (frente a federal mogul). · BINE: Bulevar Hermanos Serdán. · Plaza San Pedro: Sobre el Bulevar Norte. ALIMENTADORA 1 Y 5 · Presidencia Municipal de San Bernabe Temoxchtitla. · Presidencia Municipal de Santa Clara Ocoyucan. · Universidad Madero. · Escuela Normal Superior: sobre Camino a Real a Cholula. · Hospital del Niño Poblano. · Ciudad Judicial Cabe señalar que las 5 Alimentadoras restantes se irán habilitando gradualmente en los próximos días, hasta que el primer eje troncal de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) quede integrado en su totalidad. Para mayor información se puede consultar la página de internet www.rutapuebla.mx y el twitter @Ruta_puebla.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 11 de Marzo de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Persiste violencia contra periodistas: Perla Gómez * Se tienen registrados 33 ataques contra medios de comunicación, señala la investigadora de la UAM Puebla, Pue.- “La mejor protección para los periodistas es no hablar porque la violencia contra el gremio periodístico no ha disminuido”, indicó la investigadora de la UAM y catedrática de la UNAM, Perla Gómez Gallardo, dentro del panel “Responsabilidades compartidas para derrotar la Violencia y la Impunidad” que se desarrolla en el marco de la reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa, SIP, realizada en la ciudad de Puebla. Dentro del panel, señaló que de 2000 a la fecha han sido asesinados 81 periodistas, y desde 2005 se reportan 18 secuestros y se tienen registrados 33 ataques contra medios de comunicación. Por su parte, el periodista Jorge Luis Sierra dio a conocer que el crimen organizado asesina no solo a periodistas, sino a aquellos que utilizan

el twitter para informar y denunciar hechos violentos en el país, por ese motivo se pronunció a favor de mejorar la seguridad digital. “Se tiene que proteger ahora al que trata de ejercer los derechos

humanos en el país, no solo se mata al periodista, sino que se agrede a las personas que denuncian o los abogados también son agredidos, ya el colmo es cuidar al que trata de cuidar”, aseguró.

* Acompañado de Guillermo Aréchiga, visitó la colonia Guadalupe Hidalgo Puebla, Pue.- El secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, participó este fin de semana en una verbena popular en la colonia Guadalupe Hidalgo, organizada por los vecinos de esa zona del sur del Municipio de Puebla. Acompañado por líderes vecinales y el Diputado local Guillermo Aréchiga Santamaría, Aguilar Chedraui agradeció la invitación a disfrutar de esta fiesta familiar.

Manuel Domínguez será secretario de Acción Juvenil del PAN Puebla, Pue.- De conformidad con el numeral 9, Capítulo 3, de las normas complementarias para la celebración de la VI Asamblea Estatal de Acción Juvenil en el Estado de Puebla, a las 13:00 horas del sábado se dio por concluido el registro de candidatos a la Secretaría Estatal de Acción Juvenil. Al respecto, la Secretaría General del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN), informó que se recibió el registro de Manuel Domínguez Yáñez, siendo la única solicitud presentada al cierre de la convocatoria. Acción Nacional felicita a los inte-

Aguilar Chedraui asiste a verbena popular

grantes de Acción Juvenil por el esfuerzo mostrado en la generación de consensos, siendo este un ejemplo de bien común, generosidad y compromiso con el partido, muestra de que el PAN en Puebla va por la ruta correcta. “Estamos convencidos de que la participación directa de los jóvenes en ejercicios democráticos es la base para consolidar una ciudadanía activa y responsable”, señaló. Por último, cabe señalar que la VI Asamblea Estatal de Acción Juvenil se celebrará el día 24 de marzo, a partir de las 9 hrs., en el Teatro del Complejo Uni-

versitario a efecto de elegir al Secretario Estatal de Acción Juvenil para el periodo 2013-2015.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año Xiii

▼ No. 4102 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Lunes 11 de Marzo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

A partir de este 11 de marzo

Aplicará STyPS el operativo salario mínimo Por Virna Mendieta en pág.

3b

Presentaron Secture e ITDT cartel de la corrida nocturna de “La Gloria”

Logra Cecyte incremento del 60 por ciento de eficiencia terminal

Autoridades estatales y empresarios presentaron el cartel de la corrida de “La Gloria”, en la que alternarán Rodolfo Rodríguez “El pana”, el diestro mexicano Fermín Rivera y el triunfador en España, el tlaxcalteca Sergio Flores, el próximo 30 de marzo en la plaza Jorge “El Ranchero” Aguilar.

En beneficio de 137 trabajadores

Moderniza gobierno estatal acceso a CIX I en Tetla de la solidaridad

Realiza Conalep contrato colectivo .. IPnformación or Virna Mendieta en Pág Pág 3B2B

Por Virna Mendieta en

Pág.

2B

Información en

Pág.

2B


2B ▼ Lunes 11 de Marzo de 2013

Marca Tlaxcala

Niega la directora del Cobat imposición de docentes Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La directora del Colegio de Bachilleres de Tlaxcala (Cobat), Josefina Espinoza, negó que haya impuesto docentes durante el proceso de asignación de horas al interior de ese subsistema, como acusó el dirigente del sindicato de trabajadores académicos, Eleazar

González. La directora del Cobat, refirió que como responsable de este subsistema del nivel medio superior, ha sido respetuosa de los contratos colectivos de trabajo, que sostiene con la representación sindical de los trabajadores

“Imposición para los titulares de materia no, su contrato es muy claro, él es que propone y tiene 4 días paras subsanar algún faltante, pero hasta ahorita no tenemos problema, ya todo el mundo tiene su carga de trabajo, incluso ya están laborando puntualmente”.

Espinoza, aseguró que no existe un conflicto al interior del subsistema que pueda poner en riesgo las actividades académicas de los 24 planteles en el estado, que atienden a 15 mil alumnos, con una plantilla docente de más de 900 trabajadores.

Moderniza gobierno estatal acceso a CIX I en Tetla de la solidaridad En beneficio de 137 trabajadores

Realiza Conalep contrato colectivo Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- En un esfuerzo más del Gobierno del Estado por generar las condiciones para la inversión y la reinversión de los capitales privados, la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) avanza en la modernización a cuatro carriles de la vía que comunica la carretera de Mena con la Ciudad Industrial Xicohténcatl (CIX) I. Esta obra, en la que se invertirán 60 millones de pesos, responde además a los compromisos del Gobernador Mariano González Zarur con los inversionistas, quienes le solicitaron, durante una de las constantes visitas que efectúa a las empresas, recuperar esta vía que por años estuvo abandonada. Esta rehabilitación apuesta también al desarrollo de la infraestructura carretera para generar oportunidades de crecimiento ante la llegada de nuevas empresas y la ampliación de las existentes. Esta obra cruza por la localidad de José María Morelos, del municipio de Tetla de la Solidaridad, la cual inició el pasado 18 de diciembre, con la aplicación de 63 mil 580 metros cuadrados de carpeta asfáltica, en una longitud

de 2.89 kilómetros. En este sentido, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, ha puntualizado que ahora la planeación del desarrollo del Estado se realiza con base en lo que la gente solicita y, en este caso, en lo que los empresarios requieren. Con este tipo de acciones, este Gobierno genera las oportunidades para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, con la implementación de las políticas públicas dirigidas a los sectores que permiten detonar la economía estatal, lo cual queda demostrado en los trabajos de rehabilitación de los 650 kilómetros de carreteras ejecutados el año pasado. Los trabajos de ampliación del acceso a CIX I están a cargo de la empresa

Grucoms S.A. de C.V., que ejecuta la construcción de terracerías, obras de drenaje, pavimentación, señalamiento y obras complementarias, que podrían concluir a mediados de julio próximo. Además, en este tramo carretero se llevan a cabo acciones de despalmes, cortes de material y terraplenes, en los que se aplica base hidráulica en 13 mil 767 metros cúbicos, además de base y carpeta asfáltica en un total de seis mil 883 metros cúbicos. Esta acción está contemplada en el Eje Desarrollo y Crecimiento Sustentable del Plan Estatal de Desarrollo 11-16, que tiene como objetivo generar un nivel de bienestar para los habitantes, a través del impulso a la modernización y mejoramiento de las carreteras del Estado.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Tlaxcala, Tlax.- La dirección del Colegio Nacional de Educación Técnica Profesional (Conalep), firmó con el Sindicato de Trabajadores el documento que garantiza las prestaciones, entre ellas la seguridad social, en beneficio de 137 trabajadores que laboran en los tres planteles de ese subsistema en el estado, refirió Elda García, directora del Conalep. ”No fue incremento salarial, solo lo que se refiere a las prestaciones, las revisiones son como lo estipula el contrato a 4 años, entre las prestaciones tienen vacaciones, seguro social, que era lo que más les importaba sobre todo para las maestras que están en estado de gestación y desde el primero de febrero ya cuentan con ese servicio en el ISSSTE”. La responsable del Conalep en la entidad, señaló que a pesar del conflicto que vivió este subsistema el año pasado, a la fecha mantiene una relación sana con la organización sindical. “No tengo conocimiento de que hayan quedado realmente rencillas, porque cuando yo llegué firmé el contrato individual con los trabajadores y en este momento esto está transcurriendo de la mejor manera con los trabajadores”. El conalep en el estado atiende a 3 mil alumnos en los planteles de Amaxac, Zacualpan y Teacalco, con una plantilla de 137 trabajadores entre académicos y del área administrativa.


Marca Tlaxcala

Lunes 11 de Marzo de 2013 ▼ 3B

A partir de este 11 de marzo

Aplicará STyPS el operativo salario mínimo Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- A partir de este lunes y hasta el próximo 31 de marzo, la delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en la entidad (STyPS) aplicará el operativo denominado salario mínimo, que consiste en realizar inspecciones de carácter extraordinario a cien empresas de diversas ramas instaladas en el territorio estatal, informó Viviana Barbosa, delegada de esa dependencia federal. “Vamos a comenzar con un operativo de salario mínimo, ya tenemos los lineamientos a seguir y se van a

efectuar cien inspecciones en cada estado del país, esperamos que estas inspecciones nos den resultados interesantes”. La funcionaria federal, refirió que no obstante a que en el estado no se tiene registro de que alguna empresa pague menos del salario mínimo vigente que es de 61.38 pesos, durante esta revisión se verificará que los trabajadores reciban el pago correspondiente, tal como lo estipula la Ley Federal del Trabajo. Barbosa no detalló la sanción a la que podrían hacer acreedoras las

factorías que incumplan con este mandado. Sin embargo, dijo que las empresas que serán sometidas a supervisión serán elegidas al azar, de ramas como la textil, confección, además de las de alimentos y servicios. Es de mencionar que de acuerdo con los resultados del año pasado, la STPS no detectó faltas este rubro, aunque si registró casos en los que los patrones, dieron de alta a los empleados con un salario menor al que realmente percibían, situaciones que fueron saldadas en su momento.

Presentaron Secture e ITDT cartel de la corrida nocturna de “La Gloria” * Reconocen empresarios coordinación entre dependencias estatales y el municipio de Tlaxcala para realizar eventos que detonan el turismo Tlaxcala, Tlax.- Como parte de las actividades que realiza este Gobierno en coordinación con la iniciativa privada para posicionar a Tlaxcala como un destino turístico a nivel local, nacional e internacional y promover sus tradiciones, cultura y raíces, este 30 de marzo se llevará a cabo la corrida nocturna de “La Gloria” en la plaza de toros Jorge “El Ranchero” Aguilar. Al respecto, la encargada del despacho de la Secretaría de Turismo del Estado (Secture), Adriana Moreno Durán, aseguró que este espectáculo es una muestra del esfuerzo conjunto que realizan la presente administración, el ayuntamiento de Tlaxcala y los empresarios para atraer paseantes a la entidad, sobre todo en días de asueto como en la Semana Santa. “Que se efectúen estos eventos nos llena de gozo, porque nos permiten atraer más turistas a Tlaxcala”, sostuvo la también secretaria de Desarrollo Económico (Sedeco). Por su parte, el director del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), Mariano Andalco López, sostuvo que el Gobierno que encabeza Mariano González Zarur ha establecido estrategias concretas para impulsar a la tauromaquia como promotor turístico, a través de diversas actividades como exposiciones fotográficas, coloquios, conferencias, presentación de libros y corridas, entre otros. Por su parte, el representante de Espectáculos Taurinos del Altiplano S. A. de C.V., Ángel López Lima, reconoció el trabajo del Gobierno del Estado para promover actividades y eventos que detonan el turismo a nivel local, nacional e internacional. Mencionó que su empresa sostiene una sinergia y coordinación con las de-

pendencias estatales y el municipio de Tlaxcala, para efectuar eventos taurinos como la corrida de “La Gloria”. López Lima informó que el próximo 30 de marzo partirán plaza el apizaquense Rodolfo Rodríguez “El Pana”; el diestro mexicano Fermín Rivera y el triunfador en España, el tlaxcalteca Sergio Flores, quienes lidiarán un encierro de la ganadería Coyotepec. “Uniendo los esfuerzos hemos logrado amalgamar prácticamente la despedida de ‘El Pana’ y la bienvenida a Sergio Flores, un torero que se ha formado en España donde ha tenido grandes éxitos”, acentuó. Adelantó que cerrará la lidia el novillero José María Macías, quien es una joven promesa de la fiesta brava. Previo a la actuación de los matadores, dijo que los aficionados podrán disfrutar del Ballet Flamenco de la maestra Amalia Romero, con más de 15 artistas en escena, quienes actuarán por una hora en el centro del ruedo. Indicó que las puertas del coso taurino

se abrirán a las 18:30 horas y el programa iniciará a las 19:30 horas; durante el ingreso, los asistentes recibirán una vela que será encendida a la hora del paseíllo. Posteriormente, la Gran Banda de Música del Estado de Tlaxcala tocará durante la corrida los ya tradicionales pasos dobles. “Es importante resaltar que con la compra de un boleto el público podrá disfrutar de tres espectáculos que son el ballet flamenco, la corrida y la iluminación fulgurante de la plaza de toros que está enmarcada por el campanario del ex convento de San Francisco”, acentuó. La venta de boletos iniciará el 14 de marzo en la Secture, el restaurant “Los Portales” y el hotel “La Posada” de Apizaco, los cuales oscilan entre 200 a 600 pesos; por primera vez se venderán cuatro filas de sol en 200 pesos. En su intervención, el primer regidor de Tlaxcala, Erick Hernández Xicohténcatl, comentó que a través de una labor conjunta con el ITDT, el municipio capitalino está en la búsqueda de la declaratoria de la plaza de toros como patrimonio cultural.

Logra Cecyte incremento del 60 por ciento de eficiencia terminal Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte) logró un incremento del 60 por ciento en el número de egresados titulados, al alcanzar una cifra de mil 325 graduados en 15 especialidades que ofrece este subsistema, informó el director general del Cecyte, Victorino Vergara Castillo. El funcionario indicó que en 2012 la institución obtuvo una cifra sin precedente en la expedición de esta acreditación académica. Sostuvo que esos resultados se derivan de la política de calidad educativa que impulsa el gobernador Mariano González Zarur, así como el secretario de educación pública, Tomás Munive Osorno, y en cumplimiento al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 en su eje tres, dirigido al “Desarrollo Social Incluyente para Fortalecer el Bienestar”. Victorino Vergara aseveró que el Cecyte enfoca sus esfuerzos en alcanzar una educación tecnológica que responda a las exigencias del mundo global, y que permita a sus egresados adquirir competencias laborales que les facilite su desempeño en alguna empresa o bien, continuar con sus estudios de nivel superior. Resaltó que este año la institución también consiguió incrementar en dos puntos porcentuales el índice de eficiencia terminal, propiciando que más alumnos concluyan su educación media superior en comparación con el ciclo escolar pasado. Por otra parte, el titular del Cecyte expuso que a la fecha se han actualizado siete programas académicos, que permitirán la actualización de las carreras con apego a los lineamientos del ámbito educativo federal. Con lo anterior, el subsistema lleva a cabo la liquidez, y posteriormente la operación de siete nuevas carreras que son: Transformación de Plásticos, Construcción, Producción Industrial, Mantenimiento y Soporte de Equipos de Cómputo, Mantenimiento Automotriz y Mantenimiento Industrial. Esta determinación, aclaró, se efectuó con base en los estudios pertinentes en la oferta educativa de la institución para atender las necesidades sociales en el Estado, y con ello responder a las oportunidades de desarrollo profesional que brinda el contexto productivo de la entidad.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Lunes 11 de Marzo de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Trabaja DIF para mejorar la calidad de vida de los grupos vulnerables Tlaxcala, Tlax.- Madres solteras, personas enfermas y de la tercera edad reconocieron el apoyo recibido por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) para mejorar su alimentación y con ello su calidad de vida, a través del Programa de Asistencia Social, que tan sólo durante 2012 atendió a nueve mil 936 tlaxcaltecas. Destacaron, de esta forma, el trabajo realizado por la presidente honorífica del DIF, Mariana Gonzá-

lez Foullon, quien ha demostrado compromiso con las personas que menos tienen. Una de las beneficiarias, Rocío Morales Santiago, de 31 años de edad, originaria de San Gabriel Cuauhtla, municipio de Tlaxcala, quien es madre soltera y dedica gran parte de su tiempo a sus gemelas Dana y Diana, ambas con daños pulmonares, agradeció el apoyo obtenido. Comentó que acudió a solicitar

apoyo al DIF y tuvo una respuesta favorable, por ello esta instancia cada mes le dota de pañales y leche. “Aquí me ayudan mucho con los insumos para mis hijas, ellas siguen con tratamiento que durará como unos 14 años”, comentó. En tanto, Natalia Carreón Pérez, de Terrenate, expresó que está muy contenta con el trabajo del DIF, porque gracias a esta instancia desde hace tres meses su mamá, Ana Pérez Rojas, tiene una silla de ruedas.

Desmantela PGJE banda dedicada al robo de mercancía Tlaxcala, Tlax.- Como resultado de las minuciosas investigaciones, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a través de sus Agentes de la Policía Ministerial, aseguró una bodega clandestina de mercancía robada en la colonia Santa Rosa, del municipio de Apizaco, con ello, logró desmantelar una banda dedicaba al atraco de transporte de carga. El aseguramiento de la banda integrada por el papá, la mamá y sus dos hijos, fue resultado del trabajo de investigación e inteligencia de la Policía Ministerial, que el día 5 de marzo, al circular sobre la calle Morelos, de la colonia el Cerrito de Guadalupe, municipio de Apizaco, localizaron una camioneta marca Ford, tipo Courier, color gris, con placas de circulación XA-21-202 particulares del estado de Tlaxcala, en cuyo interior viajaban varias personas de manera sospechosa. Por lo anterior, los detectives policiacos le dieron alcance y a través del alto parlante le solicitaron al conductor que detuviera su marcha, posteriormente, descendieron de la unidad cuatro personas, tres de ellas del sexo masculino y una

más del sexo femenino, a quienes se les practicó una revisión precautoria. Asimismo, se inspeccionó la mercancía que llevaban en la parte de trasera de la camioneta; sin embargo, cuando se les inquirió sobre la procedencia de la mercancía no pudieron acreditar la propiedad y aceptaron que el producto que llevaban consigo era robado. Al verse descubiertos, los sospechosos intentaron sobornar a los Agentes, por lo que les ofrecieron la camioneta en la cual viajaban a cambio de no ser presentados ante las autoridades; sin embargo, estos no se dejaron corromper y pusieron a disposición del Agente del Ministerio Público de la Mesa de Detenidos a Fernando Bello Merino de 43 años y Gloria Juárez Romero de 42 años de edad, padre y madre de Marco Antonio y Maicol Guadalupe Bello Juárez de 22 ay 27 años de edad, respectivamente, todos originarios del estado de Puebla, dentro de la Averiguación Previa 52/2013/MPDN-2. Al continuar con las pesquisas, los detectives policiacos tuvieron conocimiento que están relacionados dentro del

proceso 30/2013 dictado por el Juzgado Segundo de lo Penal del Distrito Judicial de Sánchez Piedras, por el delito de cohecho, el cual está relacionado con el robo a un camión tipo mudanza, color blanco, que fue hurtado antes de llegar al municipio de Cuapiaxtla, por lo que se radicó la Averiguación Previa 110/2013/ HUAM-2. Posteriormente, la banda de delincuentes confesó ocultar toda la mercancía en una bodega ubicada en la calle

Almendros, número 400, de la colonia Santa Rosa, municipio de Apizaco, por lo que ante estas pruebas, el Agente de Ministerio Público solicitó una orden de cateo, que se otorgó un día después. De esta forma, los detectives se trasladaron a la bodega en mención, donde al ingresar localizaron varias cajas con mercancía robada, como ropa, refacciones para autos, pintura, entre otros objetos, que fueron asegurados al igual que el inmueble.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.