Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼
Año XX
▼ No. 7077 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Lunes 12 de Agosto de 2013 ▼
Pide Ebrard consulta por reforma energética * El dirigente del Movimiento Progresista, Marcelo Ebrard Casaubón, arrancó trabajos en Oaxaca con una reunión en la que participaron simpatizantes y militantes del PRD Información en la pág. 3
Protestan mujeres por feminicidios en Oaxaca
Información en la pág. 5 Foto: Carolina Jiménez
Hoy inicia Sección 22 caravana motorizada al D.F. Legalizar la marihuana sería abrir una escuela del crimen: Arzobispo
Inicia Cué encuentro con autoridades
@DiarioMarcaOax
Ebrard en Oax, la notoriedad
municipales electas
Información en pág. 2
En Twitter
Información en pág. 7
Información en pág. 4
Web. en la
www.diariomarca.com.mx
de turistear con reflectores.
$5.00
Precio del
ejemplar
Marca La historia de Oaxaca
2
▼ Lunes
12 de agosto de 2013
Legalizar la marihuana sería abrir una escuela del crimen: Arzobispo Por Guadalupe Espinoza Oaxaca, Oax.- El Arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello, consideró que legalizar la marihuana es “abrir una escuela del crimen”, por lo que llamó a las autoridades correspondientes a hacer una reflexión y debates serios sobre el tema. El prelado, exhortó a los legisladores a analizar la situación que enfrentan los hogares donde se tienen hijos adictos a alguna droga, a examinar con detenimiento la situación que vive la misma sociedad ante este problema, toda vez que desde el punto de vista de la
iglesia, la droga ha alimentado y está sosteniendo el crimen organizado. En este sentido, recalcó que legalizar la marihuana, en el caso de Oaxaca, sería riesgoso, toda vez que la drogadicción es un flagelo que ha llevado a la violencia y la inseguridad, como también ha resquebrajado el tejido social. Por ello, Chávez Botello sostuvo que la iglesia se solidariza con las personas que han sido víctimas de la drogadicción, con las familias que han tenido que vivir al lado de un
adicto, así como con los voluntarios que atienden este tipo de problemas en la sociedad. “Legalizar la marihuana es actuar contra las campañas de salud y el esfuerzo que se hace por disolver tanta inseguridad que hoy vivimos los mexicanos”, acotó. Por ello, consideró que es necesario escuchar la experiencia de los países que han legalizado esta droga, como también tomar en serio los planteamientos que hoy se hacen en los ámbitos como la medicina o la psicología, entre muchos otros más que tiene una
opinión rescatable sobre este tema. Asimismo, indicó que la iglesia tiene el deber de cuidar la vida, por lo que legalizar la marihuana abriría otras puertas a adicciones más fuertes, así como la multiplicación de negocios con otros giros. Por último, sobre los recientes feminicidios que han ocurrido en la entidad, refirió que cualquier delito es reprobable cuando llega a dar muerte a un ser vivo, y más a una mujer, por lo que hizo un llamado a las autoridades a tomar cartas en el asunto.
Se pronuncia Eufrosina Cruz por instituir una secretaría de atención indígena dentro del PAN * La diputada federal por el PAN, criticó que haya una aplicación lenta de los fondos autorizados para el desarrollo de los grupos étnicos del país por parte de los gobiernos estatales, por lo que teme sobre posibles subejercicios. Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La diputada federal Eufrosina Cruz Mendoza, presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados Federal, criticó que haya una aplicación lenta de los fondos autorizados para la reivindicación y desarrollo de los diferentes pueblos étnicos del país por parte de los gobiernos estatales, temiendo posibles subejercicios. Reconoció que dentro del Fondo de Infraestructura Básica (PIBAI), fueron aprobados unos 660 millones de pesos, de los cuales 80 por ciento tendrá que aportar la Federación y un 20 por ciento los gobiernos de los estados. Afirmó que “una vez que los recursos fueron autorizados en el mes de marzo, se firmó el convenio con las diferentes entidades federativas, por lo que los municipios han estado entregado los expedientes de sus respectivos proyectos, esperamos que antes del último trimestre del año se puedan estar ejerciendo los fondos para evitar posibles subejercicios”. Sin embargo, aceptó que de acuerdo al último informe dado a conocer, se lleva un avance del 36 por ciento en la ejecución de los recursos. “Vemos un avance lento, por lo que tememos la posibilidad de que pueda haber algún subejercicio”, acotó. Informó que dentro del tema transversal indígena del anexo 9, fueron autorizados por la Cámara de Diputados Federal un techo financiero de 74 mil millones de pesos, y para la operación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Conadepi), 10 mil millones de pesos más,
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
particularmente para favorecer acciones de infraestructura y desarrollo en los estados de Oaxaca, Puebla, Guerrero, Michoacán e Hidalgo. “Creemos que los fondos que se aplican en este año para el fortalecimiento de los pueblos étnicos, no son suficientes, se requieren de mayor gasto, esperamos que el año entrante podamos duplicar los fondos, principalmente para atender las necesidades de agua, drenaje, pavimentación y abasto de alimentos”. En lo que respecta a los albergues indígenas, precisó que este año se acordó aplicar fondos extraordinarios para mejorar su operación y modernizarlos. La legisladora, quien actualmente ocupa la Coordinación de atención Indígena en el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), exigió que esta coordinación se eleve a secretaría, precisando que dentro del panismo se requiere una participación más amplia de los grupos étnicos. La diputada se pronunció por una elección abierta dentro de su partido para elegir al nuevo dirigente, mostrando su respaldo a favor de Margarita Zavala, y Ernesto Cordero.
procesos electorales en Oaxaca, no se respetó con la cuota de equidad de género en
la asignación de candidaturas a cargos de elección popular.
PERSISTE LA MARGINACIÓN POLITICA DE LA MUJER INDÍGENA La diputada, criticó también que haya poco avance en las políticas públicas para dar espacio a las mujeres indígenas en los respectivos cargos públicos. Incluso, recriminó que en los pasados
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)
José Manuel Ángel Villarreal Director General
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
Marca Oaxaca
Lunes 12 de agosto de 2013 ▼ 3
Pide Ebrard consulta por reforma energética * El dirigente del Movimiento Progresista, Marcelo Ebrard Casaubón, arrancó trabajos en Oaxaca con una reunión en la que participaron simpatizantes y militantes del PRD Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza
Oaxaca, Oax.- El ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, apuntó que en el tema de la reforma energética se debe plantear un plebiscito para discutir el tema, recalcando que este debe ser un condicionante para que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) permanezca en el Pacto por México. En su segundo día de gira en Oaxaca, propuso en lo particular para el tema de la reforma energética, que el PRD proponga un referéndum vinculatorio constitucional, donde el pueblo vote respecto a lo que se tiene que hacer con los hidrocarburos. “Queremos poner el tiempo necesario en los medios de comunicación para presentar las dos posturas, la que tienen la izquierda y la que van a presentar el PRI y el Gobierno Federal, junto con el PAN, y que nosotros podamos defender nuestro punto de vista, para que al final sea el pueblo quien vote que postura debe quedar, porque los activos son de todos, todos los hidrocarburos son una propiedad nacional, por lo tanto son de todos y de la próxima generación, por lo que
vamos a un referéndum”. Afirmó que la izquierda y el PRD cruzan por un momento decisivo, porque vienen las reformas energética y fiscal, “el PRD debe decidir si encabeza la posición crítica o vamos a dejar que nos pisotee el gobierno federal”, señaló. Mencionó que le preocupa que el dirigente del PRD se convierta en el vocero del Pacto por México, en el tema de la reforma energética y el aumento de impuestos, sin que se proponga o se inconforme. “Si yo fuera dirigente del PRD me saldría del pacto, no me hubiera sumado, fijaría otras condiciones y dejaría que los temas torales transiten en los parlamentos, donde se convocarían acuerdos permanentes y trasparentes en las dos cámaras, la de diputados y la senadores, y no en una mesa que sustituya y donde nadie sabe cómo se acuerda”. Reconoció que el Pacto por México sólo ha sido instrumento para beneficiar las posturas del PRI y del Gobierno Federal. Incluso, criticó que “hoy en día la gente la PRD no sabe que es lo que va proponer el dirigente de nuestro partido
en la mesa de la reforma energética, a nadie le consultan nada, el documento del pacto lo conocimos dos días antes y no se puede trabajar así”. Dejó claro que el PRD debe representar la posición crítica en la discusión de la reforma energética, que organice las posturas opuestas a la iniciativa presidencial y del PRI.
En el encuentro con seguidores de su movimiento, Ebrard reconoció que hay gobernadores que simpatizan con su lucha, entre ellos Gabino Cué, a quien consideró como un buen amigo y compañero, que ha hecho enormes tareas para consolidar la transición democrática sobre un camino minado como lo es Oaxaca. Foto: Carolina Jiménez
Se ahonda la división entre indígenas triquis desplazados Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- La división se ahondó entre los indígenas triquis desplazados de las comunidades de San Miguel y San Juan Copala, que mantienen una protesta en el Palacio de Gobierno de Oaxaca, y este domingo 11 de agosto, un tercer grupo
nombró a una nueva dirigencia. De acuerdo con un manifiesto que envían al Presidente de la República y al Gobernador del Estado, al frente de la disidencia quedaron Braulio Hernández Hernández, Manuel de Jesús Ramírez, Carmen de Jesús Foto: Carolina Jiménez
López, Fidel Santillán Flores, Enrique González Martínez, Marcelina de Jesús López y Mariana Flores López, “quienes desde este momento tienen nuestra representación y a quienes otorgamos nuestra confianza”, sin precisar a cuántos manifestantes congrega. Según exponen parte de los beneficiarios de la medida cautelar 197-10 emitida por la Comisión Interamericana de Prensa (CIDH), Reina Martínez Flores y Marcos Albino Ortiz (quienes encabezan otro grupo de desplazados) fueron al inicio representantes de su movimiento y quienes otorgaron “varios millones de pesos como pago de reparación del daño por las violaciones a sus derechos humanos”. No obstante, ese recurso “fue entregado a capricho de los líderes y en todos los casos solo en parte, aprovechándose Reina Martínez, Marcos Albino y Ramiro Martínez Caballero”. Ante ello, en agosto de 2012
nombraron a Lorena Martínez Merino (quien encabeza al segundo grupo, que actualmente se mantiene en Palacio de Gobierno), “pero esta ex compañera decidió por cuenta propia sin consultar a la asamblea, invitar a participar en nuestro movimiento a personas extrañas como Agustín, Basilio, Virgilio, Margarita, Elmer, Elvira, Aurelia y Rosa Ramírez García, apodados ‘La familia estrella’, que ni son desplazados ni beneficiarios de las medidas cautelares, y trajo a gente que no entiende de las formas propias de organización y las tradiciones de nuestro pueblo triqui porque viven en la ciudad de México”. Por lo anterior decidieron desconocerla la semana pasada, ante el abuso que aseguran cometió y los recursos que comenzó a recibir. Reiteraron que su lucha continuará por la exigencia a una vida digna, el retorno a sus comunidades y justicia por más de 30 asesinatos.
Marca Oaxaca
4 ▼ Lunes 12 de agosto de 2013
Inicia Cué encuentro con autoridades municipales electas de la jornada electoral del 7 de julio * El Ejecutivo Estatal dialoga con ediles electos de los municipios de Oaxaca de Juárez, Juchitán, Santa María Huatulco, San Pedro Tututepec, Salina Cruz y Huajuapan de León. * Les manifestó su disposición de trabajar de manera conjunta y en un marco de respeto institucional por el desarrollo de la entidad. Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo inició encuentros con diversas autoridades municipales electas de la jornada electoral del pasado 7 de julio, a quienes ratificó el compromiso del Gobierno del Estado para trabajar en un marco de estrecha coordinación y de respeto institucional, que permita avanzar en el desarrollo de la entidad sin distingo de partidos o ideologías. Durante los encuentros celebrados en Palacio de Gobierno, el Ejecutivo Estatal se reunió por separado con los ediles electos del municipio de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez, de la coalición Compromiso por Oaxaca – integrada por el PRI y Verde Ecologista; con Saúl Vicente Vásquez, de Juchitán, de la Coalición Unidos por el Desarrollo -PAN-PRD- PT- y Darío Pacheco Venegas, de Santa María Huatulco, del Partido Movimiento Ciudadano. También con Heladio Reyes Cruz, de San Pedro Tututepec, del Partido Unidad Popular, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, de Huajuapan de León, de la Coalición Unidos por el Desarrollo -PAN-PRD- PT- y Mariano Vicente Martínez, del municipio de Salina Cruz, del Partido Nueva Alianza. A todos ellos, el Gobernador del Estado les dijo que su administración mantendrá un diálogo abierto y respetuoso con los 570 ayuntamientos de la entidad, al puntualizar que solamente sumando esfuerzos y voluntades es como se podrá sacar adelante a Oaxaca. Cué Monteagudo afirmó asimismo que sostendrá un trabajo coordinado con la totalidad de los ediles electos que asumirán funciones el 1 de enero del 2014, tal como se ha hecho con las autoridades salientes, principalmente en mezcla de recursos que tengan que ver con obras de infraestructura enfocadas a agua potable, drenaje y electrificación. “Tengan la certeza de que habrá acciones en los próximos tres años en sus
respectivos municipios, independientemente del programa de obras que tengan como ayuntamiento, porque nuestra prioridad es brindar mejores condiciones de vida a las familias oaxaqueñas”, aseguró el Ejecutivo Estatal. En este sentido, el mandatario oaxaqueño ratificó el compromiso de su gobierno de mantener puertas abiertas a todas las autoridades municipales, con pleno respeto a su investidura y autonomía. Reconocen ediles respaldo de Gabino Cué para impulsar el desarrollo Durante estos encuentros, los ediles coincidieron en que existe toda la disposición del mandatario estatal para trabajar al lado de todas las autoridades
municipales por el desarrollo y progreso de la entidad. este sentido, el Presidente Municipal electo de Oaxaca de Juárez, Javier Villacaña Jiménez – quien fue acompañado por integrantes de su cabildo- le informó que ya se trabajan en un programa de gobierno municipal de los primeros 100 días a partir del 1 de enero del 2014, que tiene que ver con el rescate de espacios públicos, para ofrecer una mejor imagen a los oaxaqueños y visitantes. “Saber que vamos a contar con el apoyo del Gobierno de Estado y que contará con el nuestro, sin duda los proyectos serán una realidad en beneficio de las y los habitantes del municipio de
Oaxaca de Juárez”, aseguró Villacaña Jiménez. En respuesta, Gabino Cué enumeró los programas que se impulsan en la entidad como la construcción de la presa Paso Ancho, que resolverá el abasto en la zona conurbada; bacheo emergente en calles; alumbrado de los accesos a la ciudad; la construcción del Polideportivo y del estadio de futbol. También los proyectos culturales como: el Centro de Convenciones, el Centro de Iniciación Musical y la Cineteca. A su vez, el edil electo de Juchitán de Zaragoza, Saúl Vicente Vásquez, ponderó la voluntad del Ejecutivo Estatal de trabajar en un solo frente, al destacar que a través del trabajo conjunto se podrán impulsar nuevos proyectos para dinamizar el desarrollo de esa ciudad istmeña. De su lado, el primer concejal electo de Santa María Huatulco, Darío Pacheco Venegas, destacó que el gobernador Gabino Cué ha manifestado su interés de aprovechar adecuadamente y transparentar los recursos públicos para sacar adelante a ese municipio. En su oportunidad, Mariano Vicente Martínez, edil electo de Salina Cruz, refirió que también encontró el apoyo del Gobernador del Estado para avanzar en la ejecución de más obras sociales y proyectos estratégicos. En tanto que el alcalde electo de San Pedro Tututepec, destacó que el mandatario reiteró su respaldo para dar continuidad a proyectos como el rescate de Lagunas de Chacahua, e impulsar el desarrollo social y económico de ese municipio. Finalmente, el edil electo de Huajuapan, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, mostró su beneplácito por la disposición del Gobernador Cué Monteagudo para atender la problemática del transporte en ese municipio, así como fortalecer las políticas públicas que brinden apoyo a esa zona donde están asentadas comunidades consideradas como de alta marginación
Gobierno de Oaxaca y SFP, presentaron segundo libro de contraloría social Mazatlán, Sinaloa.- El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental y la Secretaría de la Función Pública, presentaron el libro “Rendición de Cuentas Social en México. Evaluación y Control desde la Sociedad Civil”, cuya publicación nacional documenta y analiza 21 estrategias y proyectos de éxito
en materia de participación ciudadana en la vigilancia de la gestión pública, desarrollados por organizaciones civiles de diferentes entidades del país. En el marco de la VI Reunión Nacional de Contraloría Social de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), realizada en este puerto del noroeste de la República Mexicana, se dio
a conocer esta importante obra en la que el estado de Oaxaca de manera conjunta con la Secretaría de la Función Pública, coordinaron los trabajos de ésta segunda publicación que forma parte de las acciones de ésta organización que aglutina los 32 Órganos Estatales de Control. Durante su intervención, la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gu-
bernamental, Perla Woolrich Fernández, afirmó que “cuando los gobiernos electos democráticamente se comprometen con procesos de transparencia y apertura al escrutinio público, la gobernabilidad y la integridad institucional se consolida, y al mismo tiempo, la credibilidad y legitimidad aumenta en la misma medida en que crece la confianza social”.
Marca Oaxaca
Lunes 12 de agosto de 2013 ▼ 5
Mujeres exigen alto a los feminicidios en Oaxaca Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza
Oaxaca, Oax.- Un grupo de mujeres integrantes de diversas organizaciones no gubernamentales, protestaron semidesnudas y cubiertas del rostro frente a la sede del Palacio de Gobierno y frente a la Catedral capitalina, para exigir un alto a los crímenes de género, evidenciando que no hay una política pública que las proteja. Durante su protesta, las mujeres denunciaron que en los últimos tres años se han registrado 221 feminicidios, donde no hay ningún detenido ni procesado, además de que hay un alto número de mujeres desaparecidas. Tan sólo en este mes, un alcalde electo, un presidente municipal y un tesorero fueron detenidos por incurrir en el delito de violación. Además, luego de haber sido reportada como desaparecida, una estudiante fue hallada muerta en un terreno de sembradío, con el cráneo destrozado. Las manifestantes, protagonizaron un performance en la Alameda de
León, donde exhibieron a la justicia oaxaqueña como un verdugo, además de que tiñeron sus pies con pintura roja, con los que marcaron sus huellas en la plancha del zócalo en símbolo de la sangre que han derramado las víctimas, refiriendo “nos sentimos desnudas ante tanta violencia.” Una de las participantes, dirigente de la organización MOVE, Magda Pazos Ortiz, recriminó la actuación poco eficaz de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para esclarecer los 221 asesinatos de mujeres que se han reportado en los últimos tres años, de los cuales 48 han ocurrido en los últimos 8 meses. Además, denunció que no hay pistas para lograr la aparición con vida de 18 mujeres desaparecidas, entre ellas las indígenas triquis Virginia y Daniela Ramírez Ortiz. Pazos Ortiz, afirmó que como mujeres “no podemos ser indiferentes, y en esta lucha para frenar la violencia de género, no hay color ni partido para exigir justicia”.
Denunció que en Oaxaca priva “una política pública de patriarcalesmachistas, que están cobrando la vida de las mujeres, de la cual no podemos ser cómplices”. En tanto, Yesica Sánchez Maya, de la organización Consorcio para el Diálogo Parlamentario, denunció que no hay un banco de datos que refiere
el número exacto de averiguaciones previas integradas por agresiones y asesinatos de mujeres. Demandó que se hagan valer los protocolos internacionales de localización y esclarecimiento de la muerte de una mujer, advirtiendo que los responsables gozan de impunidad por parte de las instituciones y leyes locales. Foto: Carolina Jiménez
Realiza comisión de quejas del IEEPCO resoluciones apegadas a la legalidad Oaxaca, Oax.- El Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), aprobó sancionar al partido político Movimiento Ciudadano y a su candidato a primer concejal electo, Víctor Barrita Martínez, con una multa a cada uno de 30 mil 690 pesos, por la utilización de símbolos religiosos dentro de su propaganda político-electoral, distribuida en la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo. De acuerdo con la Comisión de Quejas, la resolución se sustenta por la contravención a lo establecido en los artículos 101 numeral 1, fracciones I y XIX, en relación con los numerales 270, fracción XV y 271, fracción VII del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales para el
Estado de Oaxaca y 9, numeral 2 del Reglamento de Quejas y Denuncias del IEEPCO. Así también, se declaró fundada la queja en contra del Partido Unidad Popular y de su candidato a primer concejal por el ayuntamiento de Santa María Tecomavaca, Pedro Narváez Ferrer, por la colocación de propaganda político-electoral en elementos del equipamiento urbano. Por lo tanto, el Consejo General, determinó imponer una multa equivalente a 50 días de salario mínimo general vigente en el estado, que equivale 3 mil 69 pesos para el Partido Unidad Popular y una sanción de 3 mil 69 pesos para el ciudadano Pedro Narváez Ferrer. En otro apartado, el Consejo Gene-
ral, acordó sancionar con amonestación pública al partido Movimiento Ciudadano, y ex candidato a primer concejal por el ayuntamiento de Asunción Ixtaltepec, Ezequiel Toledo Raymundo, por la colocación de propaganda político-electoral en elementos del equipamiento urbano; así como al Agente municipal de El Mezquite, Fidencio Raymundo Terán, por otorgar el permiso para la colocación de propaganda político-electoral en elementos del equipamiento urbano. También el Consejo General, declaró infundada la queja en contra del ciudadano Medardo Ramírez Reyes, por actos anticipados de campaña, toda vez que en los elementos presentados como prueba, por parte del quejoso, no incluye signos, emblemas o expresiones que lo identifiquen, ni tampoco se advierte que se haya realizado con la finalidad de buscar la obtención del voto a su favor o se haya realizado una difusión de su plataforma electoral, ni siquiera indiciariamente. Ante señalamientos que hiciera el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Elías Cortés, sobre el actuar de la Comisión de Quejas y Denuncias, el Consejero Electoral Víctor Manuel Jiménez Viloria, detalló que se tienen tramitadas 291 quejas, de las cuales han sido resueltas 251 y se mantienen en trámite 40 quejas. Y aunque es verdad, dijo, que el Tribunal Electoral ha hecho algunas revocaciones debe destacarse el trabajo
que la Comisión de Quejas ha realizado, a pesar de las deficiencias y lagunas legales que tiene el Código Electoral. Por su parte la Consejera Electoral Norma Iris Santiago Hernández, hizo uso de la voz para advertir que se toman en cuenta los comentarios del representante del PRI, sobre todo en la parte de mejorar el desempeño del trabajo que realiza la Comisión de Quejas, de la cual es integrante. Enfatizó que se respetan y acatan las resoluciones de los Tribunales y, para nada una resolución de los Tribunales, en sentido diferente a lo resuelto por Órgano Electoral, debe generar molestia, ya que solo significa diferente punto de vista y diferentes elementos a analizar para tomar una decisión. El Consejero Electoral Víctor Leonel Juan Martínez, dijo que comparte la preocupación del representante de PRI, ya que el trabajo de la Comisión y la Unidad de Quejas, puede no ser infalible, pero en general dijo, el diagnóstico del trabajo realizado en la Comisión de Quejas debe inclinarse hacia valorar diversas circunstancias. La Comisión de Quejas, dijo realizó su trabajo en el marco de lo que implica una atribución nueva, un camino inédito sin herramientas legislativas adecuadas y que merecen una revisión, sin embargo enfatizó, los proyectos de resoluciones que se han presentado, se han realizado bajo argumentos sólidos apegados a la certeza y legalidad.
Marca Oaxaca
6 ▼ Lunes 12 de agosto de 2013
Alista el ITO la carrera de Ciencias de la Tierra * Asegura su director que el Tecnológico de Oaxaca busca consolidarse como institución de alto desempeño Oaxaca, Oax.- Al anunciar que están a punto de concluir los estudios de factibilidad para incluir en el plan de estudios del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) la carrera de Ciencias de la Tierra, el director de la institución, Ángel Francisco Velasco Muñóz, anunció que el próximo 19 de agosto inicia oficialmente el semestre agostodiciembre. Con mil 600 estudiantes de nuevo
ingreso, una planta de 496 trabajadores, 400 docentes y 196 administrativos, el ITO busca consolidarse como una institución de alto desempeño, el cual se encuentra actualmente colocado en el doceavo lugar, entre los 262 Tecnológicos del País. A pesar de que solamente un 35 por ciento de los 400 docentes cuenta con una maestría y un 7 por ciento tiene un doctorado, el ITO busca im-
pulsar nuevas carreras acordes con las demandas sociales, empresariales y ambientales, como es el caso de la ingeniería en Ciencias de la Tierra, señaló el director de la institución. Para el semestre a iniciarse el próximo lunes, se espera que egresarán unos 400 nuevos profesionistas para darle la oportunidad a unos 2 mil rechazados que no lograron ingresar en éste semestre y para ello, ya re-
ciben desde éste momento un curso propedéutico. Velasco Muñoz rechazó que existan profesionistas egresados sub-desempleados, aunque reconoció que en la carrea de ingeniería civil hay más de mil 100 estudiantes, contra 800 en la carrera de Administración de Empresas, de los cuales, solo un 75 por ciento logra emplearse, aunque finalmente todos encuentran empleo.
Ofrecerán pláticas de nutrición, talleres y servicios odontológicos * Del 12 al 24 de agosto, la Regiduría de Cultura, Deporte y Fomento Educativo y el DIF Municipal participarán en la Feria de Regreso a Clases 2013 que organiza la Profeco Oaxaca, Oax.- La Regiduría de Cultura, Deporte y Fomento Educativo del Municipio de Oaxaca de Juárez invita a participar en las diversas actividades que se llevarán a cabo del 12 al 25 de agosto en el Paseo Juárez El Llano, en el marco de la Feria de Regreso a Clases 2013 que organiza la Procuraduría Federal del Consumidor. Las actividades iniciarán hoy lunes 12 de agosto con una plática de nutrición a cargo del nutriólogo Cuitláhuac Osorio Villa, que se impartirá a partir de las 17:00 horas. La plática pretende que los padres y madres de familia
conozcan el cuadro de alimentos que debe acompañar a sus hijos e hijas para que tengan una vida saludable e incremente su rendimiento escolar. Esta información también será compartida el miércoles 14 y viernes 16 a la misma hora, y el sábado 24 a las 12:00 horas. Asimismo, de lunes a viernes a partir de las 17:30 horas se impartirá un taller de manualidades con papel periódico. El jueves 15 y viernes 16, personal de la Dirección de Educación impartirá el talleres de Ajedrez y Globos
Aerostáticos en un horario de 12:00 a 14:00 horas; estos talleres también se llevarán a cabo el sábado, pero en un horario de 10:30 a 12:30 horas. Para incrementar la creatividad de las niñas y los niños, el sábado 17 también se llevarán a cabo talleres de dibujo, pintura y cuentacuentos como parte del proyecto Motivarte que desarrolla la Casa de la Cultura Oaxaqueña; en tanto que el domingo se desarrollará un taller de grabado y estampado en un horario de 11:00 a 14:00 horas. Del lunes 19 al viernes 23 de agosto se llevará a cabo el taller de manualidades de papel periódico en un horario de 17:30 a 19:30 horas, y el sábado 24 de agosto a partir de las 11:30 horas, la Unidad de Vinculación
y Participación Ciudadana de la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal dará una función de teatro guiñol que busca prevenir el bullying o acoso escolar. Cabe destacar que el DIF Municipal de Oaxaca de Juárez también participará en la Feria de Regreso a Clases 2013, con la instalación de un stand donde se brindarán servicios odontológicos el lunes 12 y los sábados 17 y 24 de agosto. También se entregarán trípticos con información de los servicios que ofrece el DIF Municipal y se venderán agendas 2013-2014 a tan solo 15 pesos, las cuales contienen información sobre temas de prevención de adicciones, violencia en el noviazgo, embarazos no deseados y explotación sexual.
Marca Oaxaca
Lunes 12 de agosto de 2013 ▼ 7
Este lunes inicia Sección 22 caravana motorizada al D.F. Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- En su jornada denominada “Por la defensa de la educación pública y el empleo”, integrantes de la Sección 22 del SNTE iniciarán hoy lunes 12 de agosto, una marcha caravana nacional de distintos puntos de la entidad oaxaqueña al Distrito Federal, a donde prevén llegar el jueves 15 de este mismo mes. Asimismo, los maestros efectuarán una marcha masiva de la región Valles Centrales. El Comité Ejecutivo Seccional emitió la convocatoria al 10 por ciento de los más de 74 mil mentores que conforman la gremial y entre sus demandas incluyen la abrogación de las reformas Educativa y Laboral, así como la liberación de quienes consideran presos políticos. La marcha caravana comprenderá
cuatro rutas y la de este lunes tendrá salidas en Pinotepa Nacional; Oaxaca, Etla, Telixtlahuaca y Tamazulapam; Juchitán, Matías Romero y María Lombardo, y Cuicatlán, Huautla y Teotitlán. La segunda salida se efectuará el martes de Acapulco, Chilpancingo y Huautla; Huajuapan, Acaltlán, Huautla; Tuxtepec, Acatlán, Valle Nacional, y Tehuacán. Para el miércoles prevén las salidas Valle de Chalco, Chalco y Valle de Chalco, y Puebla. El día jueves 15 se hará la concentración masiva en la entrada de Netzahualcóyotl, para ingresar juntos al Zócalo de la capital del país. Por otra parte, a las 9:00 horas, horario del magisterio, la gremial citó a los integrantes de la región Valles Centrales, del zócalo hacia el monumento
a la Madre, al poniente de la ciudad de Oaxaca, para dar el banderazo de inicio a la caravana nacional.
Paralelamente, continúa el plantón representativo y rotativo de la Sección 22 en el zócalo del Distrito Federal.
Sin favoritismos la Ley de Transporte: Max Vargas * El Estado tiene que recuperar la rectoría del sistema de transporte público, como ya recuperó la rectoría del sistema educativo Oaxaca, Oax.- Hay un gran avance en comisiones y sobre todo una demanda muy sentida y vehemente de la sociedad oaxaqueña para aprobar ya una nueva ley del transporte, por
lo que esta Legislatura no concluirá sus funciones constitucionales sin desahogar ese punto tan importante de la agenda parlamentaria. Así lo expresó en entrevista el pre-
sidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura estatal, Max Vargas Betanzos, quien fue tajante al mencionar que esta ley se construirá sin favoritismos hacia personas o grupos, pensando en una sociedad que exige y demanda un servicio moderno, seguro y eficiente. Para el legislador del grupo parlamentario del PRI es indispensable ya establecer nuevas reglas que den orden, agilidad y eficiencia a un sistema tan vital para la convivencia ciudadana y para el funcionamiento de la propia economía del estado como lo es el transporte concesionado, hoy caótico, desarticulado y disperso. “Hay muchas discrepancias sobre los puntos específicos de una nueva Ley del Transporte entre las organizaciones de concesionarios, los operadores en lo individual, las oficinas de gobierno y los propios legisladores, pero hay una coincidencia fundamental: Oaxaca no puede seguir regida por una legislación que no ha contribuido, mínimamente, a la regularización, la comodidad y la eficiencia en el servicio”. Es necesario que el poder público, el Estado, recupere la rectoría del sistema de transporte, como lo hizo ya con la educación, para que las directrices emanen del gobierno no de los poderes de facto, sin que ello signifique dejar la interlocución con todos los actores, organizaciones y concesionarios en lo individual, dijo el legislador priista.
Cualquier estudio de opinión revela que ni los usuarios de los grandes núcleos urbanos, llámese trabajadores manuales, oficinistas, estudiantes o amas de casa, ni los pasajeros que tienen que trasladarse de una ciudad a otra están satisfechos con la calidad del servicio que reciben por lo que pagan, lo que habla por sí solo de la necesidad de una nueva legislación en la materia, señala. Para Max Vargas, Oaxaca ha cambiado mucho las últimas décadas en su dinámica poblacional, en el crecimiento de sus asentamientos urbanos, en su comercio interno y en las exigencias de nuevas generaciones de ciudadanos que observan cómo otras entidades y otras ciudades han ido resolviendo la problemática del transporte sin que nuestro estado cubra esta asignatura pendiente. “Por eso los diputados de todas las fuerzas políticas estamos apresurando el paso para subsanar todas las discrepancias sobre el contenido final de la nueva legislación en proceso para que no concluya el periodo para el que fuimos electos sin que emerja una Ley de Transporte de amplio consenso”. Oaxaca merece una ley del transporte que termine con la anarquía, el abuso, la congestión y sobre todo la inconformidad ciudadana y esta legislatura tendrá que aprobarla, concluyó el presidente del Congreso oaxaqueño.
8 ▼ Lunes 12 de agosto de 2013
Marca Oaxaca
Protestan mujeres por feminicidios en Oaxaca
Lunes 12 de agosto de 2013 ▼ 9
Se reúne Marcelo Ebrard con perredistas en Oaxaca
Llama Arzobispo Chávez Botello a la conservación de los santos
El Movimiento Progresista que encabeza el perredista Marcelo Ebrard, arrancó trabajos en Oaxaca con una reunión en la que participaron simpatizantes y militantes del partido del Sol Azteca. En su participación, Ebrard explicó que el movimiento pretende sumar las exigencias de la gente y formular propuestas ante la realidad que atraviesa el país, por lo que aseguró que no es una catapulta para candidaturas o posiciones políticas. (Fotos: Carolina Jiménez y Agencia Quadratín)
El arzobispo de Antequera, José Luis Chávez Botello ofició la tradicional misa de medio día en la Iglesia Catedral. Debido a las reparaciones que se hacen en el templo que incluye la restauración de imágenes deterioradas, Chávez Botello llamó a los fieles a procurar la conservación de los santos, pues dijo son testimonios de la fe católica de muchos siglos. Además, durante la reunión con los medios, recalcó su rechazo sobre la legalización de la marihuana, pues considera que “sólo incrementaría la violencia”. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez)
Niñas y niños de las Casas Hogar del DIF realizan “Primer Paseo Urbano en Bicicleta” Mujeres de distintas edades realizaron un performance en el zócalo y Alameda para protestar por los casos de feminicidio que se han dado en el estado y que han ido en aumento. Las manifestantes pidieron justicia para las mujeres que han sido asesinadas en los últimos años en Oaxaca, además llamaron a crear entre mujeres mecanismos de protección ante situaciones de violencia. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez)
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), realizó el “Primer Paseo Urbano en Bicicleta de las Casas Hogar 1 y 2”, recorriendo las principales calles de la ciudad. En el marco de los cursos de verano que se imparten en este periodo vacacional, niños y niñas iniciaron el paseo desde la explanada del DIF Oaxaca, ubicado en la colonia Miguel Alemán, continuando por el Periférico para dirigirse hacia el Zócalo Capitalino. Los participantes recorrieron el Andador Turístico llegando al Paseo Juárez “El Llano”, disfrutando así del paisaje que ofrece la bella ciudad de Oaxaca.
Marca Oaxaca - Educación
10 ▼ Lunes 12 de agosto de 2013
La UTVCO brinda servicio a las comunidades * Apoya UTVCO a productores de Santa Inés del Monte, una de las 50 comunidades más pobres de México Oaxaca, Oax.- “Debemos devolverle a las comunidades parte del conocimiento que generamos en nuestra Universidad, es el compromiso que tenemos con nuestras raíces”, mencionó el rector de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales (UTVCO), el M.C. Julián Luna Santiago durante la bienvenida otorgada a los productores de Santa Inés del Monte en las instalaciones de la Casa de Estudios. La reunión tuvo como objetivo encauzar los esfuerzos por parte del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la UTVCO y los productores de manzana, durazno y aguacate de la comunidad. “Siempre la UTVCO nos brinda el espacio para los proyectos, genera la vinculación necesaria con los diferentes actores y optimiza la sinergia. Estamos muy agradecidos, con la Universidad”, comentó el ing. Joaquín Poblete Avendaño, jefe del CADER 01 de la SAGARPA, asimismo, explicó que las reuniones muestran avances para generar un plan más formal y con objetivos más puntuales. Por su parte, el secretario comisariado de Santa Inés del Monte, Antonio Reyes Lucas, insistió en que necesitan el apoyo técnico para el desarrollo de las empresas y los productores de la comunidad, por lo que la asesoría de
los especialistas y expertos de la UTVCO abonarían a este rubro. “El desarrollo de este programa es importante no sólo para Santa Inés del Monte, sino para todo el Estado de Oaxaca (…) En la UTVCO contamos con 36 productos, incluso con marca registrada; además, contamos con el Centro de Innovación y Desarrollo de los Valles Centrales (CIDEV) que ayudará a la gestión de las empresas que surjan dentro del municipio”, confirmó el Director de la Carrera en Tecnologías Bioalimentarias de la UTVCO, el M.C. Alberto Mijangos.
A la reunión asistieron también, David Reyes Caballero, responsable de la Agencia de Desarrollo Rural PESA –Región Zaachila; Michele Ioopolo, director operativo del Centro de Investigación y Desarrollo de Especies Caducifolias; Antonio Reyes Lucas, secretariado comisariado de Santa Inés del Monte y varios productores de la localidad. De esta manera, se confirma el apoyo social a la comunidad y el compromiso con la economía de los productores y agricultores de las comunidades oaxaqueñas.
CECAD de la UABJO anuncia curso de psicología organizacional Oaxaca, Oax.- El Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD) perteneciente a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), anuncia su próximo Curso: “El servicio docente desde la perspectiva de la psicología organizacional” que se llevará a cabo del 19 al 23 de agosto.
La directora María del Refugio Caballero Merlín informó que este curso está dirigido a docentes, formadores y capacitadores externos que tengan interés en aplicar técnicas para el manejo de grupos derivadas de la psicología organizacional, cuyo objetivo es conocer la aplicación del manejo de grupos
desde el punto de vista de esta rama: la docencia practicada como servicio con sentido. Los temas que se abordaran son: psicología organizacional, psicología humanista, la docencia como servicio, técnicas y estrategias de trabajo docente y estudios de caso. Al término recibirán una constancia de servicio docente, formador o capacitador externo. El cupo está limitado a 30 personas, el costo de inscripción al público en general es de $700 y docentes de la UABJO $500, se realizará un depósito bancario en Banamex al número de cuenta 8142267 Suc. 549 a nombre de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca. Para corroborar los espacios disponibles acudir a las oficinas ubicadas en Privada de Emilio Carranza No. 105, Col. Reforma o al teléfono 1326494 ext. 17.
Clausuran curso de verano de deportes en la UABJO Oaxaca, Oax.- Enorme respuesta tuvo el curso de verano en su quinta edición, emitido por la Dirección de Cultura Física y Deporte de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y que albergó a niños de la entidad capital del 15 de julio al 9 de agosto en las instalaciones del Gimnasio Universitario de C.U. El proyecto que desde hace cinco años se ha presentado como apoyo a la sociedad y dirigido a la comunidad infantil de entre 5 a 15 años de edad, no ha dejado de cumplir su objetivo primordial de acercar a los niños hacia alguna actividad deportiva y así generar a muy temprana edad la cultura en la práctica de la actividad física. Además de que aleja a los niños de una vida sedentaria y de los videojuegos, problema actual que genera obesidad y que al combatirlo con actividades deportivas puede ser una vía acertada en el crecimiento infantil. Dentro de las disciplinas que ofertó el curso se encuentra: el básquetbol, futbol, voleibol, gimnasia, atletismo, impartido por entrenadores de la Licenciatura en Entrenamiento Deportivos y que estuvieron bajo la supervisión del coordinador deportivo L.E.D. Javier Azaín Rojas Guzmán, quien estuvo al pendiente de la cuestión metodológica del proyecto. Al término del curso, Juan Velasco Calderón, director de Cultura Física de la UABJO, expresó con mucha satisfacción la gran respuesta al curso, ya que eso indica que cada día existe mayor compromiso por parte de los padres de familia hacia sus hijos para poder brindarle una vida deportiva que sin duda alguna, ayuda a tener una vida saludable, finalizó.
Marca Oaxaca - Cultura
Lunes 12 de agosto de 2013 ▼ 11
Realizó INJEO actividades culturales por el Día Internacional de la Juventud Oaxaca, Oax.- Con el propósito de fomentar el hábito de la lectura entre la juventud oaxaqueña, el actor Abraham Ramos y el escritor Bernardo Esquinca, se sumaron a las actividades culturales conmemorativas al Día Internacional de la Juventud (12 de agosto), realizadas por el Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca (INJEO) en el Jardín “El Pañuelito” del centro histórico. El actor mexicano Abraham Ramos también ha participado en el Programa “Leo, luego existo” del Instituto Nacional de Bellas Artes y en el quinto encuentro de lectura del Programa “Leer Te Lleva a Donde Quieras”, siendo el enlace entre la juventud oaxaqueña y los libros. Lecturas como: Una ReputaciónConfabulario, de Juan José Arreola; Donde habitan los ángeles de Claudia Celis; El hombre que se reprobó a sí
mismo- ¿Hay vida en la tierra? de Juan Villoro, fueron guiados por el artista. A su vez, el escritor Bernardo Esquinca dirigió un tour literario nocturno por el centro histórico, el cual inició en el Jardín El Pañuelito, visitó el Museo de Filatelia, el Centro Cultural San Pablo y culminó en la Proveedora Escolar. En cada sede, el escritor dio lectura a un fragmento de su más reciente obra titulada, “Toda la Sangre”. En los estands de la “Feria Emprende Joven 2013”, ubicada en este Jardín, se cuenta con una Biblioteca con libros en préstamo temporal para jóvenes y público en general, únicamente se pide una identificación y requisitar un formato para utilizar los libros. Cabe señalar que a dos años de existencia, el Programa de Fomento a la Lectura Juvenil “Leer te Lleva a Donde Quieras” ha realizado 14 encuentros de
lectura con la colaboración de diez artistas y dos escritores, en la que más de 6 mil jóvenes de seis regiones diferentes del estado han participado.
Asimismo, ha visitado la dirección de ejecución de medidas para adolescentes y lanzado su campaña “audiolecturas” a través de la radio.
Conmemora SECULTA el Día Internacional de las Poblaciones Indígenas * Conviven expresiones étnicas en concierto “De Tradición y Nuevas Rolas” Oaxaca, Oax.- Una tarde de fiesta se vivió en el Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur durante la conmemoración del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, organizada por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca en coordinación con las Unidades Regionales de Culturas Populares de todo el estado. Como parte de esta conmemoración se llevó a cabo el concierto ‘De Tradición y Nuevas Rolas’, en donde Oaxaca presentó la música y bailes tradicionales de sus regiones conviviendo con exponentes de nuevas tendencias musicales como el Hip Hop, Rap y Rock, participando en una celebración que se realizó de manera simultánea en 10 ciudades de la República Mexicana. Durante el acto de apertura realizado en la zona de vías del Museo del Ferrocarril, Emilio de Leo Blanco, encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, indicó que uno de los objetivos de la actividad es visibilizar el movimiento musical contemporáneo de los pueblos indígenas como expresión de culturas en movimiento, resaltando una identidad y propuesta propia. Acompañado de Prudencia Félix Juárez Capilla, subdirectora de Desarrollo de Instituciones de la Dirección General
de Culturas Populares, el funcionario estatal destacó que se busca fortalecer la cultura de las comunidades, a través de la música como elemento de cohesión social y perfeccionar el arte creativo de los jóvenes indígenas a través de acciones de formación profesional. “Los participantes en este concierto son músicos jóvenes que buscan traer al presente sus tradiciones musicales con nuevas propuestas, incorporando y fusionando elementos que llegan de diferentes culturas y tradiciones, donde la lengua indígena y la identidad tienen un papel fundamental”, apuntó De Leo. Ante un centenar de asistentes durante el concierto ‘De Tradición y Nuevas Rolas’, se presentaron el Colectivo Mixtecrew, intérpretes de Hip Hop en lengua mixteca; Chä nän, con canto nuevo mixteco; Mario Ángeles, interpretando canto nuevo zapoteco y Güilli Ska, quien alegró la noche con Reggae zapoteco. Asimismo, participaron el grupo Ruta 2010, con trova mixteca; Los Winingola, de rock zapoteco; Rosty, intérprete de Hip Hop zapoteco; Síndrome de Bautista, rap zapoteco; Víctor Robles, interpretando canto nuevo zapoteco; ‘Nahual’, con chilenas y rock afromestizo, cerrando la noche ‘La China Sonidera’, con cumbia zapoteca, mixteca y mixe.
12
▼ Lunes
12 de agosto de 2013
regiones
Marca La historia de Oaxaca
Reconoce edil cuicateco entrega y profesionalismo de trabajadores del volante Por Adalberto Brena
Cuicatlán, Oax.- Al celebrarse este lunes 12 de agosto el Día del Taxista, el presidente municipal de Cuicatlán Jorge Gil López Esteva aseguró que durante su administración de gobierno se ha trabajado de manera coordinada con este importante sector de la población. “Son los responsables de transportar con profesionalismo y responsabilidad a cientos, miles de personas a diferentes destinos siempre brindando un trato amable, respetuoso; pese a la difícil situación económica que enfrentan, el incremento en refacciones y combustible, tendría que replantearse el alza en las tarifas, pese a ello se continúa con los mismos precios buscando no afectar la economía familiar”, dijo. “Una labor noble, por momentos riesgosa el separarse de la familia para honradamente buscar el sustento diario, nosotros siempre apegados a la legalidad junto a todos los trabajadores del volante defendimos su patrimonio obtenido con años de esfuerzo, apretándose el cinturón sin importar las
condiciones del clima cumplen con sus funciones. Por ello en este su día muchas felicidades y que continúen capacitándose para ser mejores día
con día para otorgar un servicio con eficiencia y eficacia”, señaló. Por último, el Regidor de Seguridad Pública, Transporte y Protección Civil
Víctor Virgen Carrera llega a la CDI en Huautla de Jiménez Por Adalberto Brena
SEDESOH y Comités Bienestar reforestan en San Andrés Ixtlahuaca Oaxaca, Oax.- Integrantes de los Comités Bienestar de la zona metropolitana y personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), se sumaron a la campaña de reforestación en el paraje La Garita, San Andrés Ixtlahuaca, municipio del distrito del centro, convocada por la Comisión Nacional Forestal
Jesús Urbiña, aclaró que este gremio se encuentra más unido y fortalecido, “taxistas, camionetas de pasaje y carga y moto taxis caminan en un mismo sentido, la defensa de sus concesiones y evitar que grupos ajenos pretendan desestabilizar el transporte público en este municipio”.
(CONAFOR) y Fundación Azteca, así como el Comisariado de Bienes Comunales de la localidad. El Director de Organización Social de la SEDESOH, Graco Rojo, señaló que en el marco del “Día del Árbol y Fiesta del Bosque”, los vecinos organizados en los Comités Bienestar de colonias de la zona metropolitana,
acudieron con palas y picos para ofrecer su mano de obra en estas tareas. I n d i c ó q u e d e a c u e rd o a l a CONAFOR, serán sembrados cinco mil árboles de Jarilla, Algarroble, Guamuche, Huaje, Copalero y Pino, especies propias de la zona en una superficie de cinco hectáreas. El funcionario estatal agregó que asistieron unos 250 comuneros y ciudadanos del municipio, así como de mil 500 personas de la sociedad civil, quienes coincidieron en la necesidad de proteger al ambiente y dejar un legado a las futuras generaciones. Al encuentro acudieron también Miguel Ángel Soto Ríos, Gerente Regional Oaxaca de la CONAFOR; Helena Iturribarria, Directora del Instituto Estatal de Ecología; Armando López López, Presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Andrés Ixtlahuaca; representantes de Fundación Azteca y personal de la Comisión Federal de Electricidad. San Andrés Ixtlahuaca, se ubica a una distancia aproximada de 10 kilómetros al oeste del centro de la ciudad.
Región Cañada, Oax.- El oriundo de la Cuenca del Papaloapam, Víctor Virgen Carrera, ex delegado de gobierno y ex diputado federal, fue designado titular de las oficinas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) por lo que tiene una gran responsabilidad al frente de esta nueva encomienda. Se espera que su estancia sea permanente y cumpla con profesionalismo y eficacia este trabajo, a fin de que los responsables de cada una de las áreas den a conocer los distintos programas que tiene esta dependencia federal y no solo se encierren en un círculo de conocidos y amigos quienes estarán súperatentos para disponerse a ser beneficiados. Por otra parte, son muchos los comentarios con respecto a esta designación; algunos pobladores dicen que Virgen Carrera no llegó por experiencia y capacidad probada a este cargo, sino por la cercanía con su paisano el actual senador de la república Eviel Pérez Magaña. La demanda de miles de familias de esta zona Mazateca es que el flamante coordinador de la CDI atienda y dé respuesta a los sectores más vulnerables, olvidados y marginados, sobre todo cuando los indígenas solo han sido una bandera política explotada por muchos, pero beneficiada por ninguno.
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 12 de agosto de 2013 ▼ 13
“Vamos por la universidad y personal del hospital regional”: Oscar Valencia * Más de mil delegados de Impulso A.C. de 72 comunidades y ciudadanos, acompañaron a Oscar Valencia en su registro como candidato a la alcaldía San Agustín Loxicha, Oax.- Una vez ganadas las elecciones el primer domingo del mes de octubre próximo, vamos por la gestión del personal que necesita el hospital regional y la construcción de la Universidad Indígena de la Sierra Sur, sostuvo Oscar Valencia García, momentos después de su
registro como candidato a la presidencia municipal de San Agustín Loxicha. Ante más de mil delegados de la organización Impulso, y ciudadanos de 72 comunidades que conforman esta municipalidad, Oscar Valencia García dijo: “el día de hoy a partir de esta mañana arranca un esfuerzo para todos; un esfuerzo donde tenemos que estrecharnos las manos como hermanos y vamos a salir adelante para el día seis de octubre”. “ G e s t i o n a remos la Universidad Indígena de la Sierra Sur, para beneficiar a todas nuestras gentes; porque nuestros hijos no
podrán seguir quedándose en la misma situación de marginación y abandono. Tienen que contar con una carrera profesional para ser dignos de San Agustín Loxicha, porque como indígenas tenemos el derecho de integrarnos al progreso”, señaló. De igual forma, puntualizó que San Agustín Loxicha con sus 72 comunidades y demás municipios vecinos de esta zona de la sierra sur, hasta el día de hoy siguen sin contar con algún centro médico, tienen que trasladar a sus enfermos hasta la capital del Estado, “es por ello mi compromiso que una vez siendo presidente municipal, es gestionar el personal que requiere el hospital regional construido en Loma Bonita, para que ya funcione como tal”. En ese sentido, solicitó a los ciudadanos presentes en el acto de registro de su candidatura, que lo apoyen con su voto el seis de octubre, porque la lucha por buscar el desarrollo de los loxichas a través de la
organización IMPULSO, no es de ahora, dada desde hace más de doce años. “IMPULSO, es una organización pacífica, sinónimo de paz, tenemos que seguirlo demostrando que no buscamos la violencia, buscamos el desarrollo de nuestras comunidades que por muchos años aún sigue padeciendo infinidades de atrasos sociales”, agregó. Oscar Valencia fue el primer candidato que se registró en el marco de la convocatoria para elegir autoridad municipal mediante el sistema de usos y costumbres, y por lo tanto, le correspondió el color verde que lo identificará junto con los integrantes de su planilla en estos dos meses de campaña. Asimismo, Valencia García reconoció la imparcialidad y el respeto con que se ha conducido la autoridad municipal y estatal para emitir la convocatoria para elegir autoridad municipal mediante el sistema de Usos y costumbres periodo 2014-2016.
Realizaron calenda en Huajuapan por el Día Internacional de la Juventud Igavec Huajuapan de León, Oax.- Integrantes del Centro interactivo Juvenil realizaron una calenda por las principales calles de la ciudad con motivo del Día Internacional de la Juventud. Dicho evento fue denominado “Expresión Vive Joven 2013”, y fue realizada con el objetivo de disminuir las adicciones en la población de 12 a 29 años en la ciudad.
Durante el recorrido se pudieron observar contingentes integrados por los miembros de dicho centro; las personas que se reunieron para poder observar la calenda, admiraron a la banda de la Preparatoria No. 3 quien encabezaba el contingente, de igual manera se pudo observar a los denominados ‘Diablos de la providencia’, quienes bailaban chilenas.
Brindan SSO atención e información oportuna a adolescentes Oaxaca, Oax.- Los adolescentes son un sector de prioridad para el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, y del titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, por lo que es fundamental brindarles información adecuada, precisa y oportuna sobre sus derechos sexuales y reproductivos. Por ello, el coordinador de salud sexual y reproductiva de los SSO, Jorge Iván Galindo Santiago, informó que el año pasado se registraron 13 mil 506 embarazos en este grupo de edad, lo que representa el 21 por ciento de un total de 64 mil registrados en las unidades médicas de los SSO. Sin embargo, destacó que se ha logrado disminuir en un 8.8 por ciento el número de embarazos en jóvenes, ya que del primero de enero al 30 de junio del 2012, el registro pasó de ocho mil 259 a siete mil 532 para este año. Informó que las edades en que se presentan los embarazos en la entidad, es de 16 y 17 años, siendo de mayor incidencia las regiones de Valles Centrales, seguido de Tuxtepec, Istmo, Costa, Mixteca y Sierra, por lo que los SSO han otorgado en lo que va de este año, 28 mil 368 consultas a este sector de primera vez y subsecuentes. Y es que en el marco del Día Internacional de la Juventud este 12 de agosto, declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas, la institución ha implementado seis
servicios amigables en los centros de salud mediante personal calificado, donde se brinda consejería en métodos anticonceptivos, orientación y consulta médica. Ello debido a que en la adolescencia se presentan mayores riesgos para la madre y el hijo, dado que los órganos reproductivos de las mujeres menores de 15 años aún no han alcanzado el desarrollo y madurez requerido, lo que genera la posibilidad de un aborto o parto prematuro. En este sentido, sostuvo que la institución otorga de manera gratuita métodos anticonceptivos entre los que destacan; los temporales que son inyectables (mensuales, bimensuales) implantes subdérmicos, dispositivo intrauterino (DIU), los de barrera; el preservativo y condón femenino. Los definitivos; la vasectomía en hombres y la Oclusión Tubaria Bilaterial (OTB) en mujeres, para aquellas personas que tienen la paridad satisfecha, y los naturales; como el ogino o método del ritmo, el mococervical y temperatura basal, más sin embargo aclaró que estos últimos no previenen de Infecciones de TransmisiónSexual (ITS), y del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH/SIDA). Finalmente, exhortó a los padres de familia a mantener una comunicación permanente con sus hijos e hijas, escucharlos, ponerse en su lugar, con respeto y amor, ya que ellos tienen derecho a decidir con quien compartir su vida y sexualidad.
Los jóvenes como agentes principales de dicho acto, realizaron presencia a través del grupo ‘Breakin Night’, quienes ejecutaban bailes de música disco, aunados a este grupo se pudo observar a los jóvenes del taller de serigrafía. Y la música estuvo presente con el taller de danza y merengue, los niños ejecutaron parte de las técnicas aprendidas en Judo y Kung Fu, asimismo, participó el taller de fitness, seguidos del taller de computación y el taller de francés; el recorrido finalizo en la explanada de la Libre Expresión en el centro de esta ciudad. Carolina Crespo de la Concha, directora del Centro Interactivo Juvenil, manifestó que la institución que ella representa busca disminuir las adicciones en la población de 12 a 29 años a través de diversos talleres en
los cuales puedan desarrollar sus habilidades de manera sana. Cabe mencionar que en explanada de la Libre Expresión, se desarrollaron exhibiciones de bicicletas acrobáticas, patinetas, hip-hop, break dance, arte, así también se colocaron estands de algunas instituciones que dan atención a este sector en Huajuapan y sus agencias.
Marca Oaxaca - Regiones
14 ▼ Lunes 12 de agosto de 2013
Festejan fieles años de servicio del párroco Ranulfo Pacheco * “Los llevo dentro de mi corazón”, señala en su despedida el sacerdote
Por Rafael Doroteo Sánchez
Por Rafael Doroteo Sánchez
Matías Romero, Oax.- El pueblo de la feligresía católica asistió a una misa especial para festejar los años de servicio y vocación de sembrar el mensaje del evangelio a los habitantes de la zona norte del istmo del sacerdote Ranulfo Pacheco López. Ante la presencia de sacerdotes de la región que testificaron su proyecto eclesiástico por el bien de la sociedad, el sacerdote Ranulfo Pacheco López agradeció la estancia del pueblo católico que con fe y amor le brindaron sus brazos fraternales de convivencia durante más de 18 años en la zona de Matías Romero, y aseguró que los lleva presentes en su corazón como hermanos de la fe, y sus rezos seguirán para las familias necesitadas y humildes que buscan la justicia social. Pacheco López sostuvo que su vocación se ha mostrado en sembrar la semilla de la fe en cada lugar encomendado por la superioridad. Cabe señalar que le fue puesto un sombrero, un morral y unos huaraches que representan al peregrino del evangelio en esta tierra, para seguir su peregrinar en cumplimiento de su misión del evangelio
como el “año de la fe”. El párroco pidió a la iglesia no separarse de la fe y a permanecer firmes en practicar la doctrina que los caracteriza como servidores del bien, “amarse los unos a los otros, ser humildes como ejemplo de Jesucristo para alcanzar la grandeza entre la sociedad no envidiándose los unos a otros, enseñarles a los niños el verdadero amor y educación para ser buenos ciudadanos con ética moral”, dijo.
Al término de la misa, la feligresía se acercó para tomarse la foto del recuerdo; los abrazos fueron los testigos ante los ojos del Altísimo del cariño y el amor que se tiene con el sacerdote. Ranulfo Pacheco López recalcó: los llevo en mi corazón, ustedes son mi familia en la tierra y en el cielo, cuiden de su familia, practiquen el amor de Dios, seguiré sembrando la palabra que nos da la vida y felicidad”.
Arranca proyecto “Desarrollo comercial del aguacate” en Valles Centrales y Sierra Sur * El subsecretario de Producción de la SEDAFPA entregó las primeras 2 mil 100 plantas a productores de La Noria Sección XIII La Noria Sección XIII, Ejutla, Oax.- El subsecretario de Producción de la SEDAFPA, Jorge Carrasco Altamirano, arrancó aquí el proyecto “Desarrollo comercial del Aguacate corredor Valles Centrales-Sierra Sur” con la entrega de las primeras 2 mil 100 plantas de la variedad Has-Méndez a productores de esta agencia municipal. En el evento, el funcionario estatal informó que este proyecto -impulsado por el gobernador Gabino Cué- generará empleos remunerados a mediano y largo plazo, retornará a sus comunidades de origen a los oaxaqueños que emigraron al norte de país y abastecerá el mercado de aguacate de la Costa y la Ciudad de Oaxaca. El representante del secretario de Desa-
Mantendremos la atención social para nuestros paisanos: Heberto Luis
rrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAFPA), Edgar Guzmán Corral, destacó la voluntad de los productores de las nueve comunidades beneficiadas para desarrollar este proyecto productivo-comercial que detonará la actividad económica de ambas regiones de la entidad. “El Ejecutivo Estatal ha instruido a la SEDAFPA accionar con Ustedes para dar buenos resultados, porque hemos llegado al tercer año de su administración y tenemos que dejar impactos productivos que se reflejen en el bienestar de las familias campesinas”, reiteró. A lado de Jorge Zamora Ortiz, representante de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) y del alcalde de San Vicente Coatlán, Bonifacio Antonio Santos, refirió que este año 2013 se entregarán 49 mil 380 plantas a más de 200 productores para establecer 125 hectáreas comerciales de aguacate en los Valles Centrales y Sierra Sur. Con la capacitación y organización de los productores, continuó, se estima que al tercer año alcancen rendi-
mientos de tres toneladas por hectárea y al quinto año llegar a las nueve toneladas por hectárea que en conjunto se alcanzará un volumen de mil 800 toneladas con un valor de la producción de 18 millones de pesos. Las plantas de aguacate fueron entregadas a los productores en presencia del agente municipal y comisariado ejidal de la Noria Sección XIII, Gregorio González Ruiz y Constantino González Sierra, quienes agradecieron al Jefe del Ejecutivo estatal el interés de desarrollar este importante proyecto que les cambiará la vida a los productores. Las comunidades beneficiadas son: La Noria Sección XIII, San Vicente Coatlán, Villa Sola de Vega, Yogana, San Franciso Coatlán, San Pablo Coatlán, El Tepehuaje, La Escalara y Zaniza. EL CULTIVO DEL AGUACATE El aguacate se cultiva en 28 estados de México. Nuestro país, es el principal productor y exportador de aguacate, donde Michoacán concentra el 76 por ciento de la superficie cultivada que se comercializa en Estados Unidos, Canadá y Europa. En 2012, Oaxaca se ubicó en el noveno lugar a nivel nacional en superficie sembrada con mil 737 hectáreas, lo cual representa sólo el 1 por ciento de lo cultivado en México.
San Juan Guichicovi, Oax.- El alcalde municipal de San Juan Guichicovi, Heberto Luis Zacarías, anunció que su gobierno “se mantiene al mismo nivel de servicio durante los dos años y ocho meses de gobierno para atender las demandas de las comunidades con obras de beneficio social prioritarias para los campesinos, ganaderos y comerciantes que radican en la zona mixe”. Luis Zacarías recalcó que su compromiso mayor se ha caracterizado en atender las demandas de la comunidades como rehabilitación de caminos cosecheros y para comerciantes, obras públicas como rehabilitación de escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria para lograr mejor calidad en la vida del alumnado y estancia de los maestros y padres de familia en cada ciclo escolar. “Se han logrado ejercer obras como pavimentación de calles, canchas deportivas, introducción y ampliación de servicios de alumbrado público, ampliación e introducción de drenaje que son la mayor demanda de los habitantes en cada comunidad para salir del rezago haciendo un vida mejor con sus servicios para las familias y visitantes durante el año”, dijo. En materia deportiva, agregó, “se ha logrado la aplicación de diversos proyectos para mejorar deportes como futbol, basquetbol, y en áreas de cultura, la música y los bordados de tejido que son mano de obra original de las mujeres de la región durante más de 30 años, labor reconocida en todo el estado y otros estados conservándose y haciendo pequeñas microempresas en algunos hogares”. Mi proyecto, dijo, “es mantener el ritmo de trabajo que nos caracteriza como servidores públicos, cumplir los compromisos que nos encomendó el pueblo, devolverle la confianza con atención positiva y respuestas que nos hacen ser humanitarios; queremos a nuestros paisanos, así como cuidamos el patrimonio que nos han legado nuestros antepasados, estamos haciendo realidad lo que prometimos”, aseveró.
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 12 de agosto de 2013 ▼ 15
Organizan diplomado sobre administración pública para futuros ediles de la Mixteca Igavec Huajuapan de León, Oax.- A un mes de haber ganado la contienda electoral del 7 de julio, Luis de Guadalupe Martínez señaló que para su periodo de gobierno tiene planeado implementar medidas que posiblemente causen controversia, señalando que es necesario hacer una nueva forma de gobierno para poder dar inicio al desarrollo de Huajuapan. De Guadalupe Martínez dio a conocer que se llevará a cabo un Diplomado sobre Administración Pública, con valor curricular
En Santa María Petapa, zona norte del Istmo de Tehuantepec, con la celebración del XV Festival Folclórico y Cultural Regional, inicia hoy lunes la festividad patronal de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María.……El dogma de fe católica por la esperanza de alcanzar la Gloria de Dios; como Santa María, la Madre de Jesús. XXXXXX Así, “Unidos por la fe religiosa, tradiciones y costumbres de los pueblos”, como indica el lema alusivo, la música, poesía, canto y danza habrán de desarrollarse los eventos correspondientes…..Como la Jornada 13 del Torneo Micro regional de futbol. XXXXXX Igualmente, música prehispánica y sones antiguos…….Y danzas regionales, rondalla musical, y el segundo encuentro de bandas filarmónicas. XXXXXX Tal es la invitación del H. Ayuntamiento que preside Ángela Juárez Mendoza….. lo que se tiene organizado para el pueblo en la víspera de las fiestas tradicionales en honor a la santísima virgen, Asunción de María. XXXXXX De esta manera, cito la invitación: “Nuestras raíces culturales nos unen y la fe religiosa nos hermanan”…….Para el 13 la Calenda, el 14 el Convite de Flores y el 15 las ‘Mañanitas’ y la Misa Grande en honor a la Santísima Virgen Asunción de María. XXXXXX Y las precampañas por la presidencia
y avalado por el Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), el Congreso del Estado y la Subsecretaría del Desarrollo Municipal del Gobierno del Estado. Mencionó que uno de los proyectos al que le tiene mucha confianza es este Diplomado el cual está dirigido a las autoridades electas de los 28 municipios que integran el Distrito XV electoral, “tiene una capacidad para 60 personas máximo, para el que además se tienen solicitudes de Tlaxiaco, Putla
Le Llaman Política Por Gilberto Celis
* Santa María Petapa: Festival Folclórico y Cultural Regional * PAN, equidad o igualdad de género nacional del PAN siguen adelante…….En un mismo plano se encuentra ya la equidad y la igualdad de género…….Así lo dan a notar los ecos de las voces que pronuncian los nombres de Margarita Zavala y Josefina Vásquez Mota. XXXXXX La esposa del ex presidente Felipe Calderón y la ex candidata presidencial del PAN pareciera que son del mismo peso político y no……Porque si la señorita ‘Cuchi-Cuchi’ no logra obtener el voto necesario y entrar a la galería de aspirantes presidenciales, se pierde en la historia electoral panista. XXXXXX Josefina Vásquez Mota expresa que sin recurrir al voto sensual del cuchi-cuchi, con la mayor tranquilidad tendrá el triunfo sobre sus adversarios……Su razón es la estadística de la pasada elección federal, donde obtuvo buenos millones de votos. XXXXXX Lo curioso es la aritmética del dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, que registra toda la militancia como algo menos de 400 mil militantes…….O sea, los millones de doña Josefina, la diferencia, queda fuera de la contienda interna. XXXXXX Por lo demás, el programa electoral in-
ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Villa de Guerrero, Juxtlahuaca, Nochixtlán y Acatlán de Osorio, Puebla”. Dentro de los proyectos que tiene planeados el presidente municipal electo, es evitar que regidores repitan puestos, esto para poder dar pie al inicio de nuevos proyectos con iniciativas que favorezcan a los habitantes de esta ciudad, de igual manera, cambiar la actitud de los servidores públicos. Señaló que una problemática observada no únicamente en este gobierno, sino en varios, es la mala actitud por parte
terno del Partido Acción nacional, se reduce a todos contra uno…….Porque, el uno, Gustavo Madero Muñoz, resulta que está contra todos. XXXXXX A ello se reduce la lid panista, a un solo adversario: el dirigente actual Gustavo Madero Muñoz…….Ahí tiene, por ejemplo, su decisión de preferir otorgar recursos a los candidatos a senadores y diputados federales, que a la presidencial Josefina Vásquez Mota. XXXXXX En la misma anda el senador Ernesto Cordero cuando en uso de su facultad como presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, renuncia por pérdida de confianza……. Afortunadamente, en el expediente está el documento firmado a favor del ex secretario de Hacienda por 24 de los 38 senadores del PAN. XXXXXX En realidad, mencionar a la abogada de la Escuela Libre de Derecho, Margarita Zavala Gómez del Campo, como la esposa del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, es restarle mérito propio a su biografía……Tiene carrera política y partidista propia y definida. Ha sido Diputada Local en la Asamblea de
de los servidores públicos, ejemplificando con los agentes de tránsito, de los cuales constantemente se obtienen quejas sobre el despotismo de estos con las personas. Como medida de seguridad para esta población, Luis de Guadalupe dijo que está considerando la posibilidad de la reubicación del reclusorio, ya que este tipo de instituciones de reintegración social, deben encontrarse fuera del centro de la ciudad, para que en alguna situación de riesgo, las habitantes no corran ningún peligro, destacó.
Legislativa del Distrito Federal y Diputada Federal a la LIX Legislatura…… Ya fue subcoordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en la Cámara Baja. XXXXXX En el PAN ha sido Directora Jurídica y Secretaria de Promoción Política de la Mujer…..Además, es Consejera Nacional desde 1993; un año antes de casarse con Felipe Calderón. XXXXXX En fin, Margarita Zavala Gómez del Campo, también ha manifestado la intención de postularse como candidata a diputada federal…….Asimismo, ser la coordinadora de la fracción parlamentaria del PAN, en la Cámara Baja. Como usted sabe, en su momento, esta posición ya fue alcanzada por Felipe Calderón y Josefina Vásquez Mota…….. Esto, antes de ir en pos de la Presidencia de México. XXXXXX De ahí que en esto que por eso le llaman política, uno del común, precisamente por serlo, mira cómo se hacen una y otra elucubración política sobre la decisión que ha de tomar Margarita Zavala…..Argumentos y exposiciones originales unas, y creadas las otras. XXXXXX Especulaciones sobre si ascenderá por la escalera, que ya usaron don Felipe y la Chepina, para después continuar hacia Los Pinos……O hacer la carambola de fantasía a través de la dirigencia nacional del PAN. Por eso le digo.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Lunes 12 de agosto de 2013 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Más del de 40% de la red carretera federal dañada por lluvias: SCT Por Oscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) reconoció que más de 40 por ciento de la red carretera federal de la entidad se encuentra dañada por el temporal de lluvias, señalando que no hay recursos para reconstruirla. El delegado estatal de esa dependencia, David Mayrén Carrasco, precisó ante integrantes de la Cámara Nacional de la Construcción (CMIC) que sólo se cuentan con 423 millones de pesos para conservar la red carretera federal, que tienen una longitud de 2 mil 800 kilómetros, pero “tenemos que aceptar una red carretera deficiente, porque más de 40 por ciento se encuentra dañado”.
Dijo que se están gestionando recursos para cumplir con su mejoramiento y precisó que será hasta 2014 cuando se logre obtener una mayor remesa de recursos, dependiendo de lo que determine la Cámara de Diputados Federal, ya que para poder tener en óptimas condiciones la red carretera de Oaxaca, se necesitarán fondos superiores a los 2 mil millones de pesos. Entre los tramos más dañados, precisó que en la carretera Oaxaca-Tuxtepec hay 25 kilómetros impactados, en tanto que Miahuatlán de Porfirio DíazPochutla, se reportan afectaciones en 20 kilómetros, mientras que la carretera federal Tlaxiaco-Putla de Guerrero, hay
15 kilómetros siniestrados. “Para atender este frente no hay dinero suficiente, sólo nos ha alcanzado para rehabilitar los tramos que fueron afectados en la carretera federal Oaxaca-Istmo y Oaxaca-Puebla, y esperamos atender los daños en el resto para sólo quedar con 20 por ciento afectados”. Lamentó que las condiciones de la carpeta asfáltica se seguirán dañando, de continuar el temporal de lluvias y huracanes. Mayrén Carrasco rechazó que haya riesgo de que se pueda cometer un subejercicio y puntualizó que se trabaja a marchas forzadas para aplicar los pocos fondos que fueron presupuestamos
para el desarrollo de la infraestructura caminera en la entidad. “Esperamos continuar con los trabajos que hemos empezado, tarde, para que no haya subejercicios”. Con respecto a la carretera Barranca larga a Puerto Escondido, que es compromiso presidencial, dijo que la obra avanza, aunque con retrasos, pero detalló que se cuenta con un avance físico de la misma de 12 por ciento de su construcción a tres años de su inicio. Detalló que la obra de 104 kilómetros está divida entre frentes, y se espera que al final de 2013, se logre un avance de al menos 30 por ciento, para posiblemente concluirla en 2015.
Dio Congreso estatal Ley que garantiza el desarrollo integral de la juventud: López Jarquín * Saluda el Diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política al sector, en ocasión de conmemorarse el Día Internacional de la Juventud San Raymundo Jalpan, Oaxaca.- El diputado presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXI Legislatura del Estado, Emmanuel Alejandro López Jarquín, saludó a la juventud oaxaqueña que representa el 19 por ciento de la población total, en ocasión de conmemorarse este lunes 12 de agosto el Día Internacional de la Juventud. Recordó que en agosto del año pasado (2012) el Congreso local aprobó la Ley del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, lo que ha sentado las bases para garantizar el desarrollo integral del sector. Precisó que se trata de un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado, con autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh). El también Coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) resaltó que esta Ley ha dotado de herramientas institucionales para cumplir con las funciones administrativas, lo que ha permitido atender a la juventud más allá de filiaciones partidistas,
religiosas o sociales, a fin de propiciar las condiciones para su desarrollo. Indicó que bajo esta visión, los integrantes de la LXI Legislatura antepusieron el compromiso del Estado y del propio Congreso para tomar en cuenta los intereses y aptitudes de los jóvenes oaxaqueños, por lo que la citada Ley se consultó entre los interesados quienes demandaron planes y programas que contribuyan a su desarrollo armónico. López Jarquín recordó que el 47 por ciento de los jóvenes oaxaqueños participan activamente en el sector económico, lo que significa que más de la mitad de ellos no son económicamente activos, por lo que mediante esta Ley se garantiza su inclusión en las actividades productivas y recreativas. Manifestó que esta legislación busca también la apertura de espacios de recreación, cultura y deporte como elementos básicos no sólo para el desenvolvimiento de los jóvenes en su entorno, sino también para elevar su nivel de conocimientos y preparación. Reiteró que la juventud es una de las preocupaciones de los diputados
del Congreso del Estado, por lo que en este marco legal se aprobó también la Ley de Promoción e Impulso a la Juventud Emprendedora, que permitirá impulsar los proyectos juveniles con vocación empresarial. Así, el legislador López Jarquín confió en que la Ley del Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca dará orden al sector y sentido a las políticas públicas mediante un organismo público descentralizado dotado con herramientas eficientes para la atención de la juventud. El 17 de diciembre de 1999 la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la recomendación de la Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud, llevada a cabo un año antes, para que
el 12 de agosto fuera declarado Día Internacional de la Juventud. En México, la Secretaría de Gobernación emitió en 2010 el decreto por el que se establece el 12 de agosto como el Día Nacional de la Juventud.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
▼
Año XIII
▼ No. 3728 ▼ Puebla, Pue. ▼
Lunes 12 de Agosto de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Revisarán grietas
en catedral de Puebla
* Las fisuras se deben a los sismos del 2011 y 2012, pero no representan peligro para la ciudadanía: Felipe Pozos Información en pág. 3A
Legión de Honor Nacional festejó el Día del Abogado en Puebla
Con gran éxito
Auditoría Puebla realiza primer Concurso de Dibujo Información en pág. 4A Infantil
* Se entregaron condecoraciones a Raúl Plascencia Villanueva, Alfonso Navarrete Prida y Diódoro José Siller Argüello
Información
en pág.
3A
Con Semana de Salud Integral, SMDIF benefició a 400 adultos mayores
Información
en pág.
4A
Los universitarios, como agentes de cambio, consolidarán a la BUAP: Esparza Ortiz
Información en Pág.
2A
Marca Puebla
2A ▼ Lunes 12 de agosto de 2013
Con gran éxito
Auditoría Puebla realiza primer Concurso de Dibujo Infantil * El Auditor Superior reconoció el interés y dedicación de todos los niños y niñas participantes Puebla, Pue.- La Auditoría Superior del Estado de Puebla y su Voluntariado realizaron la premiación del primer Concurso de Dibujo Infantil “Cuéntanos Dibujando”, con el tema “Los valores en el trabajo de mi mamá y mi papá”, en el que participaron hijos, sobrinos y nietos del personal de la institución. El evento contó con la presencia del
Auditor Superior del Estado de Puebla, Dr. David Villanueva Lomelí, y la Sra. Verónica Morales Alfaro, Vocal Titular del Voluntariado; la Mtra. Ana María de Ita Infante, especialista en el tema, así como de las damas del Voluntariado Auditoría Puebla, los niños y niñas participantes, así como sus familiares. Dicho certamen fue de técnica libre,
dividida en tres categorías: Infantil, de 3 a 5 años; categoría A, de 6 a 8 años y categoría B, de 9 a 12 años. Participaron niños y niñas, que con gran entusiasmo se inscribieron en el concurso elaborando dibujos sobre los valores de la institución, como autonomía, objetividad, imparcialidad, integridad, legalidad y confidencialidad, los cuales
fueron realizados con la orientación de sus padres, tíos o abuelos, todos ellos servidores públicos de la Auditoría Superior del Estado. Todos los participantes obtuvieron un diploma y los ganadores recibieron los premios de acuerdo con la categoría en la que concursaron. Adicionalmente, los familiares y los niños disfrutaron del evento en compañía de personal de la Auditoría Puebla y las Damas Voluntarias. En su intervención, el Auditor Superior, David Villanueva Lomelí, mencionó que el proceso de selección de los dibujos ganadores fue transparente y equitativo. Asimismo, reconoció el interés y entrega de todos los niños y niñas participantes, así como de sus familiares por el tiempo empleado para sensibilizarlos sobre la importancia de los valores institucionales de la Auditoría Superior del Estado de Puebla. En su participación, la Sra. Verónica Morales Alfaro agradeció a los niños participantes por su entusiasmo y dedicación, haciendo mención que todos los dibujos estuvieron dotados de gran creatividad y reflejaron la imagen que proyecta la Auditoría Puebla. De igual forma, expresó que elegir los dibujos ganadores fue una decisión difícil, ya que todos los dibujos fueron de gran calidad y consideró que todos los niños participantes son ganadores.
Se logró trasplante multi-orgánico: René de la Rosa * El donador de dos riñones y dos córneas fue una mujer de 27 años Puebla, Pue.- La Secretaría de Salud del estado dio a conocer que se realizó un trasplante multiorgánico que resultó exitoso debido a que se donaron dos riñones y dos corneas; con ello se salvará la vida de cuatro personas. El donador fue una mujer de 27 años, sana, que falleció por traumatismo craneoencefálico luego de que sufrió un accidente automovilístico; tanto ella como sus familiares decidieron donar los órganos. Los receptores, a quienes ya se Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
les practicó la cirugía fueron dos hombres, uno de 15 años y el otro de 21 años. El Coordinador Estatal de Trasplantes de la Secretaría, René de la Rosa Paredes, informó que aún falta asignar las córneas, además dijo que en todo el estado existen alrededor de 900 personas en la lista de espera para un trasplante; de estas 600 son para un riñón y 200 para corneas. Cabe señalar que es la primera donación multiorgánica que se tiene luego de la reapertura del Hospital.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Lunes 12 de agosto de 2013 ▼ 3A
Revisarán INAH y aseguradora grietas en la catedral de Puebla * Las fisuras se deben a los sismos del 2011 y 2012, pero no representan peligro para la ciudadanía: Felipe Pozos Puebla, Pue.- La Arquidiócesis de Puebla dio a conocer que debido a que existen grietas por los sismos registrados en 2011 y 2012, iniciará esta semana una revisión por parte de la aseguradora y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, para conocer la magnitud de los daños. El Vocero, Felipe Pozos, dijo que los lugares donde se presentan las fisuras son en las capillas de San Nicolás, la Preciosísima Sangre, el Dulce Nombre de María, San Juan y el Sagrado Corazón, además de la nave central a la altura del Coro. Afirmó que debido a esta situación no existe algún riesgo mayor por lo que las personas pueden acudir con toda seguridad a la Catedral. “En este momento estas capillas siempre están cerradas, siempre hay rejas y en el coro la zona es muy restringida, solamente entran los que van
a cantar, todo lo que es para turistas, para visitar la catedral, los espacios que se pueden recorrer están total-
mente seguros, ahí Protección Civil ha revisado y no tenemos ningún daño”, aseveró.
Traslada PGJ a territorio poblano a menores reportados como desaparecidos * Los pequeños fueron localizados en Michoacán y Veracruz Puebla, Pue.- La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que como resultado del trabajo de investigación que la Policía Ministerial del estado realiza en atención a la activación de la Alerta Amber, esta semana agentes ministeriales se trasladaron a los estados de Veracruz y Michoacán, donde fueron localizados dos menores reportados como desaparecidos en la entidad poblana y, en coordinación con las procuradurías de aquellas entidades, los menores fueron regresados al seno familiar. Agentes de investigación de Puebla arribaron a la ciudad de Morelia, Michoacán, con la finalidad de trasladar a esta ciudad capital a la menor Ana Carolina Oseguera Carpinteyro, de 13 años de edad, misma que fue reportada como desaparecida el pasado 6 de agosto, hecho que dio inicio a la constancia de hechos 64/2013/SPCHO. Horas más tarde de que la PGJ emitió
la Alerta Amber, la menor fue ubicada ilesa en el referido estado en compañía de familiares que radican en el lugar, por lo que la procuraduría michoacana quedó con la custodia provisional de la menor hasta que policías ministeriales de Puebla realizaron los protocolos de entrega correspondiente. Cabe señalar que la menor fue trasladada a su domicilio ubicado en el municipio de San Pedro Cholula, donde fue entregada a sus familiares. Asimismo, la PGJ activó la Alerta Amber para ubicar a Raúl Rubio Cerón, de 14 años, quien de acuerdo con la constancia de hechos 65/2013/Popular, salió de su domicilio ubicado en la Unidad Habitacional Fovissste San Roque, alrededor de las 12:00 horas, pero ya no regresó. En atención a la denuncia y dándole continuidad a las investigaciones ministeriales, la PGJ dio el debido seguimiento a las actuaciones de la Alerta Amber para la inmediata búsqueda de la persona.
Resultado de ello se logró dar con el paradero del joven quien fue localizado por un taxista en las calles Orizaba y Díaz Mirón en el puerto de Veracruz. Por lo anterior, agentes ministeriales de Puebla se trasladaron al vecino estado para dar trámite a los protocolos de entrega correspondiente ya que la Procuraduría de Justicia de Veracruz tenía al menor bajo su custodia, el menor fue trasladado a su domicilio y devuelto a sus familiares. La PGJ refrenda su compromiso de investigar la desaparición de personas, principalmente cuando se trate de menores de edad. Es importante señalar que Alerta Amber es un sistema de notificación de menores desaparecidos, en el que participan corporaciones policiacas, organizaciones civiles, ONGS y medios de comunicación para difundir datos y coordinar acciones con el fin de la pronta ubicación de los infantes.
Con Semana de Salud Integral, SMDIF benefició a 400 adultos mayores * Durante esta semana se atendieron a 395 adultos mayores con servicios médicos, jurídicos y conferencias: García Vinay Puebla, Pue.- Del 5 al 9 de agosto se llevó a cabo la Semana de Salud Integral del Adulto Mayor, atendiendo a 395 adultos mayores a través de servicios médicos, jurídicos, psicológicos, análisis clínicos y conferencias en materia de tercera edad, así lo dio a conocer Joaquín García Vinay, Director General del Sistema Municipal DIF. En este contexto, el funcionario señaló que esta semana de actividades fue diseñada para ofrecer a los adultos mayores un espacio de convivencia, donde además de informarse, se brindara también atención en materia de salud y jurídica. “Durante esta semana se atendieron a 395 adultos mayores con servicios médicos, jurídicos y conferencias”, puntualizó. García Vinay informó que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2011, la mayor cantidad de adultos mayores de la capital oscila entre los 60 y 65 años. Asimismo, en la ciudad habitan 161 personas de 100 años y más, y el estado ocupa el tercer lugar a nivel nacional en este rubro. “Como Gobierno Municipal estamos comprometidos con la atención y cuidado de nuestros adultos mayores, por ello durante todo el año los atendemos con diferentes servicios en donde aprovechamos sus capacidades y su experiencia, enfocándonos especialmente en el mes de agosto, fecha en la que conmemoramos el Día Nacional del Adulto Mayor”, precisó. Asimismo, informó que durante este mes se continuará con los festejos y hasta el 20 de agosto se recibirán las historias del concurso “La Historia Más Grande Jamás Contada”, en sus cinco categorías: Adulto Mayor Emprendedor(a), Matrimonio Ejemplar de Adulto, Adulto Mayor ejemplo de la Comunidad, Adulto Mayor Proactivo con alguna Discapacidad y Categoría Libre. “La convocatoria del concurso y el formato de la historia pueden descargarlo del sitio dif.pueblacapital.gob.mx, así como toda la información de nuestro magno evento De la Mano de los Abuelos que se llevará a cabo el próximo 25 de agosto en el Zócalo de la capital”, concluyó.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Lunes 12 de agosto de 2013 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Los universitarios, como agentes de cambio, consolidarán a la BUAP: Esparza Ortiz * Convoca el rector a los universitarios a participar en un liderazgo incluyente y humanista Puebla, Pue.- Tras afirmar que la BUAP siempre se ha caracterizado por su calidad educativa, el Rector Alfonso Esparza Ortiz se pronunció por impulsar un cambio de para que los universitarios se reconozcan como agentes de cambio para lograr la consolidación de la Institución en una universidad firme y segura, ante todo y ante todos. “Esta Universidad que tanto queremos y con la que todos estamos comprometidos, queremos que sea mejor cada día. Una forma de iniciar el cambio es el liderazgo y ustedes van a ser esos agentes para que podamos ir generando un cambio de mentalidad que nos lleve a un modelo de actuación más acorde con nuestro pensamiento, que lo podamos trasmitir a nuestros
compañeros y de este modo caminar en un mejor rumbo”, subrayó. Acompañado del director de Desarrollo e Integración Estudiantil, Julio Galindo Quiñones, Alfonso Esparza Ortiz dio la bienvenida a estudiantes, académicos y directores reunidos en el Teatro del Complejo Cultural Universitario, donde el especialista en el tema y egresado de la BUAP, Ismael Ramírez Minor, impartió la conferencia “Liderazgo Transformacional”. En su mensaje, previo a la ponencia, Esparza Ortiz celebró la presencia de directores de unidades académicas y estudiantes a quienes la calidad educativa de la Universidad les ha permitido hacer suyos conocimientos y herramientas que les serán necesarias para su futu-
ro: “nos acompañan directores que se comprometen también con ustedes, como agentes de cambio, para que juntos logremos más provecho para alcanzar un efecto multiplicador”, señaló. “Hoy estamos conscientes que el liderazgo adecuado, el que transforma, es el que permite que las personas colaboren, que sean más humanistas y que puedan trasmitir el conocimiento de una manera más sentida y emotiva”, dijo. El Rector de la Máxima Casa de
Estudios en el estado agregó que “si no estamos convencidos o no existe una convicción absoluta de lo que estamos haciendo, no hay forma de hacerlo correctamente para contribuir a transformar nuestro entorno”.
Legión de Honor Nacional festejó el Día del Abogado en Puebla * Se entregaron condecoraciones a Raúl Plascencia Villanueva, Alfonso Navarrete Prida y Diódoro José Siller Argüello Puebla, Pue.- Con motivo del Día del Abogado, la Legión de Honor Nacional de México entregó condecoraciones a diversas personalidades del ámbito del Derecho, por conducto de su Presidente Emérito, Luis Maldonado Venegas, acompañado por el Presidente de la organización, Octavio Ferrer Burgos. La sesión solemne, que se llevó a cabo en el inigualable recinto de la Biblioteca Palafoxiana de la ciudad de Puebla, inició con un homenaje Post Mortem al reconocido académico, profesor emérito de la UNAM y Legionario, Pablo Roberto Almazán Alanís, en presencia de su viuda, la señora Marcela Quiñones. Posteriormente se entregaron los galardones a los destacados abogados: Raúl Plascencia Villanueva, Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo a nivel nacional; Marco Vinicio Martínez Gue-
rrero, Presidente del Tribunal Superior Agrario, y a los ex gobernadores de Puebla, Guillermo Jiménez Morales y Melquiades Morales Flores, entre otras personalidades. En su mensaje, el Presidente Emérito enfatizó que la Legión de Honor es una organización civil cuyos objetivos son contribuir al progreso y engrandecimiento de México, fortalecer a las instituciones democráticas, así como el libre pensamiento y el desarrollo de la cultura, encaminados a buscar la paz, como el medio idóneo para lograr el desarrollo integral del ser humano, en México y el mundo. En ese sentido, Maldonado Venegas enfatizó que en estas horas decisivas que vive el país solamente fortaleciendo el estado de derecho ”sortearemos con éxito los desafíos que nos impone el combate a la pobreza y la informalidad laboral; el respeto a las garantías individuales y el fortalecimiento de la seguridad pública; la procuración y la administración de justicia; el fomento a las inversiones públicas y privadas, así como brindar cauce normativo a toda la actividad humana y social” En representación del Presidente Honorario, Rafael Moreno Valle, gobernador del Estado de Puebla, manifestó que “congruentes con la misión que los
anima, los hoy galardonados y todos los miembros activos de esta Legión de Honor, seguirán trabajando lo mismo en la vida pública, en la academia o en
el ejercicio libre de la profesión para ofrecer con dignidad las modestas aportaciones que favorezcan nuestra vida institucional”.
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Año XIII
▼ No. 4230 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Lunes
12 de Agosto de 2013 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Mejorarán hospitales públicos * La imagen ante los usuarios deberá ser modificada, señala Jesús Fragoso Bernal Por Virna Mendieta Saldaña en página 3B
Atiende DIF estatal a 300 mil niños y niñas con desayunos fríos y calientes * La administración que encabeza Mariano González Zarur avanza en el combate a la desnutrición y problemas de sobrepeso infantil
Información
Por Virna Mendieta Saldaña
en pág.
3B
Entrega rector de la UAT recursos a Cuerpos Académicos
Por Virna Mendieta
2b
en pág.
Tlaxcala tendrá Laboratorio estatal de alta calidad: SESA
4B
Pobladores de 42 municipios, beneficiados con programa de empleo temporal de SCT
Información
3B
2B ▼ Lunes 12 de agosto de 2013
Marca Tlaxcala
Atiende DIF estatal a 300 mil niños y niñas con desayunos fríos y calientes * La presente administración que encabeza Mariano González Zarur avanza en el combate a la desnutrición y problemas de sobrepeso infantil Tlaxcala, Tlax.- Con la premisa de mejorar la alimentación de la niñez tlaxcalteca y lograr que obtenga un mayor rendimiento escolar, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) distribuyó en dos años y medio 51 millones 222 mil 554 raciones de desayunos en sus dos modalidades: fríos y calientes, en beneficio de 300 mil 132 menores de mil 242 escuelas. Con estas estrategias, la presente administración que encabeza Mariano González Zarur avanzó en el combate a la desnutrición y a los problemas de sobrepeso entre los infantes. Al respecto, la presidente honorífica del DIF, Mariana González Foullon, aseveró que estos programas estatales procuran una alimentación con valor nutrimental adecuado para los menores en etapa escolar, con lo que se mejora su desempeño en el aula. Agregó que en los primeros años de vida, la desnutrición aumenta el riesgo de generar enfermedades infecciosas, afecta el crecimiento físico y desarrollo mental, que se manifiesta en el bajo rendimiento de los infantes. Por lo anterior, enfatizó que el DIF entrega desayunos fríos y calientes bajo
estrictos lineamientos nutricionales, respaldados por el DIF nacional. Con lo anterior, dijo, se mejoran los hábitos alimenticios de los estudiantes, los cuales se complementan con talleres y muestras gastronómicas organizadas en instituciones educativas y DIF municipales, a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de mantener una buena alimentación. De acuerdo con información del Instituto Nacional de Salud Pública (Insp), México es uno de los países que presenta problemas de salud alimentaria, por ello el DIF duplicó sus esfuerzos para revertir esta situación. A la fecha, el DIF estatal entregó 31 millones 686 mil 505 raciones de desayunos
fríos, a 188 mil 379 menores de 822 escuelas, y 19 millones 536 mil 49 desayunos calientes a 111 mil 753 infantes en 420 escuelas. Los desayunos fríos se componen de un envase de leche parcialmente descremada de 250 mililitros, dos galleteas integrales, un paquete de fruta deshi-
dratada, cacahuates, una fruta fresca y dos barras de amaranto, distribuidos en cinco menús. En el caso de los desayunos calientes, los comités de padres de familia de las escuelas atienden los desayunadores donde se sirven alimentos balanceados y nutritivos a los menores.
Captura PGJE a sujeto que fingió su secuestro * El originario de Huamantla le solicitó dinero a su familia para saldar sus deudas Tlaxcala, Tlax.- Resultado de las investigaciones de la Policía Ministerial adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje), se logró la captura de Ángel González Hernández, quien planeó y fingió su secuestro con el objetivo de obtener dinero en efectivo para saldar sus deudas. El pasado 2 de julio de este año, el hoy detenido salió de su domicilio ubicado en el municipio de Huamantla para conseguir dinero prestado para la fiesta de cumpleaños de su hijo y para saldar sus deudas; sin embargo, no tuvo suerte y decidió no regresar a su casa. Además, González Hernández planeó auto secuestrarse, por lo que acudió a un café internet y observó diversos videos que le dieron ideas para redactar un documento en el que chantajeaba a sus familiares con la cantidad de 75 mil pesos, a cambio de su supuesta liberación, incluso, anexó fotografías de otra persona con la manos y pies vendados. De esta manera, el 5 de julio, introdujo por debajo de la puerta del
domicilio de su suegra, un sobre con esta carta y posteriormente se alojó en las inmediaciones de un puente para no ser descubierto. Por tal motivo, sus familiares acudieron a la Agencia del Ministerio Público e interpusieron la denuncia correspondiente por la desaparición de Ángel González Hernández, y de inmediato el Representante Social inició la Averiguación Previa correspondiente por hechos probablemente constitutivos de delito. Después, el fiscal adscrito a la Dependencia encargada de procurar justicia giró los oficios de investigación a los elementos de la Policía Ministerial, quienes se abocaron a indagar sobre el paradero del supuesto agraviado. Luego, la supuesta víctima volvió a redactar un escrito donde les decía a sus familiares que enviaran la cantidad acordada por el rescate a un campo de beisbol el día 27 de julio. Al día siguiente González Hernández acudió al lugar donde dejarían el dinero; sin embargo, no encontró nada, por lo que
sospechó que sus familiares ya sabían de su mentira. A la postre, el 6 de agosto el falso secuestrado se vendó las piernas, los ojos y finalmente las manos; acto seguido, llegó a su domicilio y fue recibido por sus conocidos, quienes de inmediato notificaron al Agente del Ministerio Público que su familiar ya había aparecido. Por lo anterior, el grupo de especialistas adscritos a la Pgje, se constituyó en el lugar de los hechos, donde obser-
vó al supuesto agraviado vendado de pies y manos sin huellas de violencia, por lo que fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público a fin de que rindiera su declaración. Así, ante las autoridades correspondientes Ángel González Hernández comenzó a ponerse nervioso y reconoció que jamás estuvo secuestrado, por lo que fue puesto disposición del Agente del Ministerio Público de la Mesa de Detenidos.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Marca Tlaxcala
Lunes 12 de agosto de 2013 ▼ 3B
Tlaxcala tendrá Laboratorio estatal de alta calidad: SESA * Constata el secretario de Salud, Jesús Fragoso, el avance general de esta obra Tlaxcala, Tlax.- Las nuevas instalaciones de lo que será el Laboratorio Estatal de Salud Pública, ubicado en la capital, cumple con los estándares de calidad necesarios y con ello se apuntala el trabajo del sector salud para ofrecer un mejor servicio a la gente, destacó el secretario del ramo en la entidad, Jesús Fragoso Bernal. Durante un recorrido por esta área de la Sesa, que tuvo una inversión global de 43.9 millones de pesos, Fragoso Bernal enfatizó que a la fecha existe un avance superior al 95 por ciento en los trabajos. Recalcó que este laboratorio estará a la altura de los mejores del país, tal como lo ha dispuesto el Gobernador, Mariano González Zarur, para ofrecer servicios de salud óptimos para la población tlaxcalteca. Añadió que la calidad de los resultados de este laboratorio serán, sin duda, de los mejores del país, tanto en equipamiento como en recurso humano, dividido en dos grandes áreas que son: control epidemiológico y microbiológico-ambiental. El laboratorio tuvo una inversión de 30 millones 504 mil 390 pesos para concretar la obra, mientras que en equipamiento el monto aplicado es de 13 millones 410 mil 562 pesos, lo cual
da una monto global de 43 millones 914 mil 952 pesos. Acompañado por la directora del Laboratorio Estatal, Cristina Moltalvo Melo, el titular de la Sesa recorrió las dos áreas en la que se divide esta instalación que está construida en un superficie de mil 648 metros cuadrados, destinados al control epidemiológico. De la misma forma, posee áreas de dirección, administración, aula, salón de usos múltiples, de mantenimiento, control, servidor de redes, además de cocineta y sanitarios.
Montalvo Melo remarcó que este laboratorio cuenta con tecnología de punta para la detección de influenza y otros virus respiratorios, por lo que se tendrán cabinas de bioseguridad, refrigeradores y foto documentadores. También posee un área de citopatología, bacteriología, detección de tuberculosis, biología molecular y área de microbiología; asimismo, existen espacios destinados para el análisis fisicoquímico, ambiental, análisis de alimentos y bebidas, metrología y control de calidad.
Compromiso, mejorar el servicio de los hospitales públicos: Fragoso Bernal * La imagen ante los usuarios deberá ser modificada, señala Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Salud en la entidad, Jesús Fragoso Bernal, reconoció que los hospitales públicos del estado registran carencias en abasto de medicamente y material de curación y atención al usuario. En entrevista, comentó que los hospitales, “no están funcionado adecuadamente, pero no son elefantes blancos”. El funcionario público aseveró que la Sesa está trabajando para mejorar esa situación, “ya estamos avanzando en números, pero los problemas de los hospitales eran que no tenían una adecuada estructura y el otro es que había un trato inadecuado por parte del personal de primer contacto con los usuarios, butacas y sanitarios en malas condiciones, etcétera”. Fragoso Bernal comentó que también había problemas con el personal de seguridad, “que detenía a los usua-
rios y no son personas que traten a la gente con cortesía, además, la relación de algunos trabajadores de la Secretaría no era adecuado, pero las cosas están cambiando”, dijo. Detalló que la Sesa está trabajando con el hospital de Apizaco como nosocomio modelo, para saber cómo se debe hacer el trabajo y después esas acciones las van a trasladar a otros centros de salud, “lo que hicimos fue cambiar la imagen del hospital, mejorar la pintura, pisos, jardín, para que se vea bonito; eso no es suficiente, pero es una parte, después habrá unas edecanes uniformadas que serán de orientación y queja con los usuarios para recibir inconformidades y resolver el problema en el momento”. Respecto del desabasto de medicamentos y material de curación, Fragoso Bernal indicó que ha sostenido reuniones con el área de recursos materiales
para solucionar el problema, por lo que están cerca de completar el 90 por ciento de abasto de medicamentos. El funcionario comentó que mejorar el servicio en los hospitales es difícil porque se deben atender muchas variables que no controlan completamente, por lo que sostienen reuniones con el sindicato para implementar cursos con los trabajadores y tengan sensibilidad para tratar a la gente, sobre todo para mejorar el buen trato, por lo que adelantó que harán cambios de directivos en todos los niveles. Finalmente, dijo: “este es un buen momento para hacer un corte y ver qué funcionó, qué no funcionó o qué funcionó de manera regular, los hospitales están mejor y estamos avanzando a pesar de los faltantes, pero son la vitrina de la Secretaría y es lo que se ve, por ello trabajamos en dar soluciones”.
Entrega rector de la UAT recursos a Cuerpos Académicos * El estímulo forma parte del programa denominado “Cuerpos académicos, calidad y productividad” Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Víctor Job Paredes Cuahquentzi, realizó la entrega de la segunda ministración de recursos a Cuerpos Académicos que se encuentran en el Programa denominado ‘Cuerpos Académicos, calidad y Productividad para su Internacionalización’ (CACy PI- UATX- 2013) de la institución. Durante su intervención en este evento, el rector de la UAT, acompañado de la estructura directiva de la UAT, señaló que los investigadores conforman una fuerza extraordinaria que da rumbo y certeza a la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Indicó que la comunidad universitaria ha mantenido una actitud positiva que permite asumir retos importantes para la vida institucional de la universidad y, una parte esencial son los Cuerpos Académicos que generan líneas de investigación para mantenerla en una estatus de espacio educativo generador de conocimiento. Subrayó que actualmente la UAT cuenta con 42 Cuerpos de los cuales 5 tienen el grado máximo, es decir, han alcanzado el nivel de Consolidados, lo que representa una gran fortaleza institucional. Exhortó a los integrantes de los Cuerpos Académicos a desarrollar sus trabajos de investigación con miras a la publicación de los mismos y, con ello, incrementar la producción bibliográfica de la máxima casa de estudios en el estado. Por su parte, Antonio Durante Murillo, Coordinador Institucional de Cuerpos Académicos, mencionó que el Programa denominado Cuerpos Académicos, calidad y Productividad para su Internacionalización (CACy PI- UATX- 2013) de la institución busca contribuir a desarrollar proyectos de investigación de calidad, mediante el trabajo colegiado para formar recursos humanos, desarrollar productos con impacto en los ámbitos institucional, nacional e internacional para mantener y mejorar el grado de desarrollo de los Cuerpos Académicos de la institución. Reiteró el compromiso de propiciar las condiciones para incrementar las publicaciones derivadas del quehacer de los Cuerpos Académicos. A su vez, Rubén Reyes Córdoba, Secretario Administrativo, enfatizó que en esta casa de estudios se ha buscado implementar estrategias y medidas para propiciar el apoyo a los Cuerpos Académicos de la institución. Detalló que con la perspectiva de un trabajo conjunto por parte de la administración universitaria encabezada por el rector Paredes Cuahquentzi, se continuará realizando una gestión responsable y coherente para obtener recursos adicionales para impulsar el quehacer universitario en sus cuatro funciones.
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Lunes 12 de agosto de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Cascadas de Copalitilla
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Mejora SECODUVI 26 tramos carreteros con bacheo * Con ello se mejoró la calidad de vida de unas 100 mil personas que ahora cuentan con mejores y más seguras vialidades Tlaxcala, Tlax.- Para otorgar mantenimiento permanente a la red carretera estatal, y con ello lograr que Tlaxcala tenga mejores condiciones para la competitividad, la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) bacheó en lo que va de este año 91.9 kilómetros en 26 tramos carreteros. Con estas acciones, realizadas en 18 municipios, se mejoró la calidad de vida de unas 100 mil personas que ahora cuentan con mejores vialidades por las que transitan diariamente. Estas obras urbanas son ejecutadas de manera directa por la dependencia estatal, con recursos estatales, y consisten básicamente en bacheo y limpieza de la superficie de rodamiento. Tales trabajos se efectuaron del 1 de enero al 30 de julio de 2013 y continuarán lo que resta de este año para ampliar las metas en beneficio de más familias tlaxcaltecas. A lo largo de estas obras se utilizaron 450 metros cúbicos de material de bacheo y destacan las ejecutadas en Nativitas-Analco, Cuamilpa-Aquiáhuac, y el ramal a la cabecera municipal de Altzayanca. Asimismo, el camino a la localidad de San José Teacalco y el tramo que va de la cabecera municipal de Cuapiaxtla a la
comunidad de Ignacio Allende. Para atender la vialidad en la red carretera del Estado, la Secoduvi dispone de una cuadrilla de trabajo que
de manera permanente identifica los daños en las carreteras para repararlas o efectuar trabajo preventivo. Dentro de las acciones diarias de
conservación que realiza la Secoduvi se incluye mantenimiento a elementos como son: barreras, pavimentos y marcas, entre otros.
Pobladores de 42 municipios, beneficiados con programa de empleo temporal de SCT * La bolsa económica para este año asciende a 18 millones de pesos Por Virna Mendieta Saldaña
Tlaxcala, Tlax.- La delegada del Centro SCT en Tlaxcala, Hortensia Martínez Olivares, informó que el Programa de Empleo Temporal (PET), benefició este año a pobladores de 42 municipios en Tlaxcala con una bolsa financiera de casi 18 millones de pesos En entrevista, la funcionaria federal dijo que a la fecha el programa registra un avance del 20 por ciento, en la aplicación de los recursos económicos del Programa de Empleo Temporal (PET). La funcionaria federal no detalló el número de personas beneficiadas hasta el momento, y dijo que los trabajos que ellos consideran en este programa son la conservación de carreteras: pintar deshierbar, limpiar la vías, etcétera “y de esto llevamos trabajados un 20 por ciento”. Explicó que entre las reglas de
operación del programa, se debe proporcionar a hombres y mujeres de 16 años de edad en adelante, apoyos temporales para afrontar los efectos negativos generados por emergencias o situaciones económicas que provocan la disminución de sus ingresos. El Programa., agregó, opera a nivel nacional en municipios de muy alta, alta o media marginación, así como en municipios con alta pérdida del empleo y en aquellos en los que ocurren emergencias que producen efectos negativos en sus actividades productivas. Finalmente, sostuvo que el PET implica que los beneficiarios del mismo deben participar en proyectos de beneficio familiar o comunitario como corresponsabilidad obligatoria para recibir los apoyos que se les otorgan.