6779

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6779 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes

Tel. 951 51 75710 y 11

13 de agosto de 2012 ▼

Hay 30 comunidades incomunicadas: IEPC * Estas localidades se vieron afectadas por el deslizamiento de tierra y caída de puentes, a consecuencia de las intensas lluvias generadas por la depresión tropical “Ernesto”

Por Oscar Rodríguez en las págs. 3 y 11 Foto: Carolina JIménez (Recuadro: Adalberto Brena)

Lleva un avance de 15 kms. el brecheo de Los Chimalapas * Faltan 14 kilómetros para concluirlo y así marcar visiblemente los límites entre Oaxaca y Chiapas: Comisariado de Bienes Comunales

Avance del 60% del puente de Cinco Señores Por Guadalupe Espinoza en la pág. 5

Web. en la

Premia Cué a emprendedores en el Día de la Juventud Información en la pág. 4

www.diariomarca.com.mx

Por Oscar Rodríguez en la pág. 3

Y al gestor de conflictos, ¿qué jurisprudencia lo apoyará?

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Lunes

13 de agosto de 2012

Marca

general

La historia de Oaxaca

Advierte AMLO que rechazará argumentos “legaloides” del TEPJF

Atiende Diconsa abasto de maíz tras paso de “Ernesto”

* El ex candidato presidencial de las Izquierdas dijo que su movimiento seguirá luchando Agencias

México, D.F.- Andrés Manuel López Obrador advirtió hoy que su movimiento no se va a suicidar políticamente y no van a arriar banderas, aunque se enojen sus opositores, e insistió en que no aceptarán argucias “legaloides” del Tribunal Electoral. López Obrador anunció que las pruebas mostradas en la Expo Fraude 2012, montada en el Zócalo de la Ciudad de México, se entregarán este lunes en la sede del Tribunal en un tráiler con una cabina con capacidad para 25 toneladas “para que no digan que no hay pruebas”. Ante simpatizantes reunidos en el Zócalo, López Obrador les pidió estar atentos y tener confianza porque él no va a traicionar al pueblo y buscará restablecer la democracia en

el país, por el bien, dijo, de las nuevas generaciones. “Tenemos que lograr el renacimiento moral del país”, aseveró. Por ello, dijo, es este movimiento y esta lucha. Dijo que los magistrados tienen que pensarlo bien porque no aceptarán argumentos “legaloides”, toda vez que se han entregado pruebas suficientes, contundentes y plenas que demuestran cómo se utilizó dinero a raudales para comprar la voluntad de millones de mexicanos, sobre todo, apuntó, de la gente más humilde y desposeída del país. El ex candidato presidencial de las Izquierdas dijo que fue inmoral esta compra de voluntades y por ello, afirmó, es que quienes dicen haber ganado no merecen gobernar México, “nosotros no le vamos a dar vuelta a la página hasta

que no resuelva en el Tribunal, que se invalide la elección y que se haga valer la democracia en el país”. Refirió que sus adversarios estaban listos para echar andar una estrategia mediática previendo que iban a tomar las calles, pero “se equivocaron”, pues “no nos vamos a suicidar políticamente, nosotros no vamos a arriar banderas, vamos a seguir luchando por principios e ideales”. López Obrador estuvo acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, así como por representantes de los comités estatales de Morena, que colocaron alrededor de la plancha del Zócalo carpas con utilitarios que regaló el PRI en la pasada campaña electoral y que serán parte de las pruebas que se lleven al Tribunal Electoral.

Asegura Woolrich que se ha abandonado la opacidad Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Oaxaca ha abandonado la opacidad que la caracterizó durante los regímenes del priato y hoy ocupa los primeros lugares a nivel nacional en uso honesto del gasto público, admitió la titular de la Secretaría de la Contraloría y Trasparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández. Según la funcionaria, en la Convención de Funcionarios de Contraloría del país se dieron a conocer los resultados de la última evaluación nacional, destacando que Oaxaca dejó el sitio 18 para alcanzar el quinto lugar nacional en transparencia fiscal y rendición de cuentas. Afirmó que el acierto logrado fue derivado de los planes y programas en materia de contraloría social, que tuvo la figura del ciudadano vigilante,

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

y se espera avanzar en fecha próxima en la consolidación de los observatorios ciudadanos. Adelantó que esta nueva figura operará con personal bastante calificado para tener la geo-referenciación física de cada uno de las obras que se hagan en la entidad y en los 570 municipios con usos de recursos públicos estatales. “Se activará un mecanismo para que desde la página de Internet los ciudadanos puedan verificar en qué lugares se destinaron recursos públicos”. Con respecto al cuestionamiento que hay contra el trabajo que hizo para cumplir con la fase de auditorías y sanciones contra los funcionarios del régimen del ex Gobernador Ulises Ruiz que fueron acusados de peculado, dijo que su área ya concluyó y que las sanciones de tipo

penal están en manos de la Procuraduría de Justicia estatal. “Nosotros ya aclaramos nuestra actuación; se cumplió con el procedimiento que implica la ley y lo que ocurra ya no depende de los auditores, sino está en la cancha de los ministerios públicos”.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

Agencias

México, D.F.- Ante las afectaciones a cultivos de maíz en el Sureste de México, por el huracán “Ernesto”, que podría generar escasez y encarecimiento, la Secretaría de Desarrollo Social informa que Diconsa cuenta en la región con 76 mil toneladas de granos para atender la demanda de la población en Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Chiapas y Veracruz. La sucursal Peninsular de Diconsa tiene en sus almacenes alrededor de 43 mil 859 toneladas de la gramínea, y para su distribución cuenta con 11 tiendas móviles, 14 tractocamiones, 21 cajas remolque, 10 camiones torthon, 69 camiones tipo rabón y 111 camionetas y vehículos para supervisión. Para el Sureste y Veracruz, tiene 32 mil 151 toneladas de maíz; para su distribución dispone de una flotilla de 170 automóviles de supervisión, 158 camiones tipo rabón, 31 camiones torthon, 26 tractocamiones, 31 cajas remolque, 34 pick up, 14 tiendas móviles y 9 lanchas. En tanto, la infraestructura de transporte en Veracruz consta de 371 unidades, de éstas, 156 automóviles de supervisión, 127 camiones rabón, siete camiones torthon, 22 tractocamiones, 44 cajas remolque, dos pick up y 13 tiendas móviles. Diconsa establece la norma de calidad desde que contrata la compra del grano, vigila que llegue a las bodegas graneleras dentro de las especificaciones convenidas en cuanto a calidad y precio, además de tener inventario suficiente para responder de inmediato ante cualquier contingencia.

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Lunes 13 de agosto de 2012 ▼ 3

Hay 30 comunidades incomunicadas: IEPC * Estas localidades se vieron afectadas por el deslizamiento de tierra y caída de puentes, a consecuencia de las intensas lluvias generadas por la depresión tropical “Ernesto” Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca permanecen desde hace 56 horas al menos unos 30 poblados indígenas incomunicados, que se vieron afectados con el deslizamiento de tierra y la caída de puentes, generados por las intensas lluvias que dejó a su paso la depresión tropical “Ernesto”, reportó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC). El titular del organismo, Felipe Reyna, precisó que fueron las regiones de la Cañada, la Sierra Norte, la Cuenca del Papaloapam y la Costa las zonas más impactadas por el paso del meteoro. Sin embargo, en la Sierra Mazateca y la parte alta de la Cañada se colapsó un puente que comunica a San Juan Bautista Cuicatlán con la capital oaxaqueña, y también se reportó un fuerte derrumbe por el deslizamiento de un cerro que dejó a los municipios indígenas Santa María

y Concepción Pápalo incomunicados. Informó que tan solo en esta última zona habitan al menos unas 20 mil familias. Indicó que maquinaria pesada de la paraestatal Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) se trasladó a la zona para retirar los escombros y habilitar el paso cerrado desde el pasado viernes. Según la dependencia, el 30 por ciento de la red carretera troncal presenta algún grado de afectación por el exceso de humedad. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafp) informó que además hay afectaciones en un ciento de hectáreas de cultivos, principalmente de maíz y café que están siendo evaluadas para autorizarse los seguros agrícolas. De acuerdo al reporte

Foto: Max Núñez

Lleva un avance de 15 kms. el brecheo de Los Chimalapas * Faltan 14 kilómetros para concluirlo y así marcar visiblemente los límites entre Oaxaca y Chiapas: Comisariado de Bienes Comunales Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Miguel Chimalapa, Alberto Cruz Gutiérrez, anunció que antes de que concluya el mes de agosto se retomará el brecheo del límite comunal y agrario entre los estados de Oaxaca y Chiapas. Dijo que hasta el momento hay un avance de 15 kilómetros, faltando otros 14 kilómetros para concluirlo. Precisó que los trabajos de brecheo se mantienen suspendidos por el inicio de las obras de infraestructura y vivienda en la zona en disputa, principalmente en las comunidades de “Benito Juárez” y “San Antonio”. “Hemos firmado los convenios con las instituciones estatales y federales encargadas de los trabajos; esperaremos hasta que se inicien los trabajos para avanzar en la siguiente fase de recuperación de nuestro territorio”. Recordó que durante años los gobierno estatal y federal abandonaron a esta zona de Los Chimalapas, donde hay grandes rezagos y pobreza. Cruz Gutiérrez atajó que cada una de

las acciones de gobierno que se ejecutan en la región está siendo consultada previamente por las comunidades para que no haya imposiciones, y se hagan las obras que requieren los pueblos y comunidades indígenas zoques. La autoridad comunal volvió a lanzar un llamado a la Secretaría de Gobernación (Segob) para que se haga entender al gobierno de Chiapas respecto al acuerdo de distensión que debe prevalecer en la zona limítrofe y se retire a su policía. “Creemos que Chiapas teme demasiado y por ello no quiere retirar a sus cuerpos policiacos pese a que hay presencia del Ejército Mexicano en la zona”. Abundó que concluyendo el brecheo, habrán de buscar un acercamiento con las familias que habitan en la zona para convocarlos al diálogo, convencerlos de aceptar el respeto a los Bienes Comunales y el límite agrario de la selva de Los Chimalapas. Con respecto al asunto de la controversia, dijo que no está perdido; “entendemos que hay un proceso que lo está atendiendo el gobierno estatal y municipal”.

oficial un total de 400 familias fueron reubicadas en albergues instalados en palacios municipales, escuelas y salones de usos múltiples, luego de reportarse el desgajamiento de cerros e inundaciones diversas por desbordamiento de arroyos Los damnificados que permanecerán en estos sitios hasta en tanto se levanta la emergencia y se inicia la etapa de reconstrucción de sus viviendas. SE DESCARRILLA FERROCARIL En tanto, a la altura del ejido “El Obispo”, el Ferrocarril del Sureste de la empresa Mayab, se descarriló de nueva cuenta esta vez por el mal tiempo que impera en la entidad, sin reportar víctimas fatales. Según el reporte oficial, una falla en una rueda generó que se descarrilara el último furgón que venía vacío. A su vez, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Oaxaca, como medida de prevención, incrementó el desagüe de la Presa “Benito Juárez”, de 43 mil litros a 120 mil litros cada segundo, para

salvaguardar la seguridad de la población. Como consecuencia de las lluvias, se desbordó el arroyo El Regadío, en Puerto Escondido, y el río Zanatepec o Cazaderos, por lo que la carretera hacia el municipio Reforma de Pineda está cerrada a la altura del puente El Tamarindo. En esa situación está también la carretera hacia Palomares, que permanece cerrada a la altura del kilómetro 170, por ello se pide a la población extremar precauciones. En el municipio de Ixtlán de Juárez, personal de la Conagua verifica una línea de conducción de agua potable del tanque de almacenamiento a la red de distribución, donde hubo algunos asentamientos de agua. En cuanto a los ríos Ostuta y Zanatepec, en el municipio de San Francisco Ixhuatán, se reporta que están al 90 por ciento de capacidad, sin que ello genere problemas. La Conagua continúa la vigilancia puntal de las condiciones meteorológicas para informar oportunamente a la población y a las instancias correspondientes.


Marca Oaxaca

4 ▼ Lunes 13 de agosto de 2012

Premia Gabino Cué a emprendedores en el Día Internacional de la Juventud * Entrega estímulos y celebra creación del Instituto Estatal de la Juventud * “Por su tenacidad y dinamismo, la fortaleza de Oaxaca está en los jóvenes”, afirma el Gobernador Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo encabezó este domingo la celebración del Día Internacional de la Juventud, donde reconoció la energía social que tienen los jóvenes oaxaqueños para impulsar el desarrollo del estado, al tiempo de reiterar su compromiso de seguirlos apoyando en los sectores educativo, empresarial, cultural y deportivo. Durante el acto desarrollado en el Jardín “El Pañuelito” –ubicado a un costado del templo de Santo Domingo de Guzmán, en el Centro Histórico- el Ejecutivo Estatal entregó estímulos económicos y reconocimientos a los ganadores del concurso estatal “Debate Político 2012” y “Vive tu Juventud en Igualdad y sin Violencia”. En este marco, el mandatario oaxaqueño celebró también la creación, el pasado día 8, del Instituto Estatal de la Juventud por parte de la LXI Legislatura, decisión que ahora compromete al Gobierno del Estado a apoyar a este sector con mayores recursos y programas encaminados a fortalecer al desarrollo de los jóvenes, a fin de que contribuyan con su dinamismo al progreso de Oaxaca. Acompañado por el director de la Comisión Estatal de la Juventud (Cejuve), José Francisco Melo Velázquez, Gabino Cué felicitó a las y los jóvenes en su día, al señalar que ellos son el presente y futuro de la humanidad. “Por su capacidad y tenacidad, ustedes son la fortaleza del estado de Oaxaca”, expresó. Indicó que algunas de las acciones que realiza su administración en pro de la juventud oaxaqueña es la estrategia PRONABES -Bienestar, la cual busca apoyar con becas a la economía de 17 mil jóvenes para que puedan continuar con sus estudios profesionales, así como la entrega de recursos económicos a quienes han decidido emprender sus propios negocios. Dejó en claro que el Gobierno de Oaxaca

fortalece su alianza con todas las y los jóvenes de las ocho regiones del estado, a fin de que juntos impulsen decididamente el rumbo de la entidad, y a través de Bienestar, se continúe apoyando a los sectores más necesitados. En su oportunidad, el director de la Cejuve coincidió con el Jefe del Poder Ejecutivo en que con la creación del Instituto se tendrá mayor autonomía y fortaleza institucional para la atención al sector. Asimismo, permitirá el fortalecimiento de programas estatales y el manejo de mayores recursos a favor de los jóvenes. Melo Velásquez informó que hasta el momento la dependencia a su cargo ha entregado apoyos económicos por un millón 200 mil pesos a 41 organizaciones juveniles que agrupan a 12 mil jóvenes oaxaqueños, los cuales presentaron diversas propuestas para crear sus propias empresas y fortalecer la economía de sus respectivas localidades. Al término del evento, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo recorrió cada uno de los 41 stands que los jóvenes oaxaqueños establecieron durante tres días en el corredor del Jardín “El Pañuelito”, donde conoció la variedad de productos elaborados por ellos mismos para obtener sus propios ingresos. Cabe señalar que la Organización de las

Naciones Unidas (ONU) declaró el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud –con el tema: Construyendo un mundo mejor, asociándonos con los jóvenes- con el propósito de invitar a investigar y sobre la situación que vive la población joven en el mundo y convocar a los gobiernos a diseñar políticas dirigidas a ampliar sus condiciones de desarrollo. Ante un auditorio atento, el gobernante oaxaqueño entregó cheques a los jóvenes Juan Manuel Zeferino Beltrán Cruz, Ricardo Tapia Basurto, y Luis Armando Santiago Orozco, ganadores del Concurso Estatal “Debate Político 2012”, así como a Griselda Cuevas Lorenzana, Esmeralda Toscano Salas y Armando Juárez Flores, triunfadores del certamen “Vive tu Juventud en Igualdad y sin Violencia”, en la categoría de fotografía. Al externar su agradecimiento en nombre de sus compañeros, Abraham Agüero Ruiz, expuso públicamente su experiencia en la elaboración de la salsa típica de Ejutla, con la receta heredada de sus abuelos, y dijo que sin el apoyo del Gobierno del Cambio, encabezado por Gabino Cué, este proyecto micro empresarial no hubiera sido posible.

Recibe Poder Judicial donación de más de 160 libros Oaxaca, Oax.- Raúl Bolaños Cacho Guzmán, magistrado jubilado del Tribunal Superior de Justicia, donó un compendio de 169 libros en materia fiscal, mercantil, penal, laboral, entre otros, con la finalidad de incrementar el acervo bibliográfico y para que sea resguardado como patrimonio del Poder Judicial del Estado. Jaime Mario Pérez Jiménez, director del Archivo, Bibliotecas y Boletín Judicial, en representación del magistrado Alfredo Lagunas Rivera, titular del Poder Judicial del Estado, recibió la donación agradeciendo este gesto ya que enriquece, dijo, el acervo bibliográfico que será de gran utilidad para la institución. Esta biblioteca especializada resguarda más de 3,000 obras de las ramas del derecho civil, mercantil, penal, constitucional, procesal, administrativo, así como semanarios, informes y diarios oficiales. También cuenta con una pequeña selección literaria. Se encuentra ubicada en el edificio del Tribunal Superior de Justicia en ciudad judicial, bajo la dirección del Archivo y Boletín Judicial. La donación de 169 libros además de enriquecer a la Biblioteca, igualmente ofrecerá a los estudiosos del derecho diversos títulos relativos a la historia jurídica de nuestro país, podrán consultar tesis de jurisprudencia, libros y tratados sobre diferentes materias. Cabe señalar que el magistrado jubilado Bolaños Cacho, tiene una reconocida trayectoria en el ámbito jurídico, fue presidente del TSJ por el periodo 1999-2004, se desempeñó como presidente de la Comisión Nacional de Tribunales de Justicia (CONATRIB), fungió como presidente de la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), siendo el primero en llegar a este cargo sin ser presidente de un Tribunal; y fue vicepresidente de la prestigiada Unión Internacional de Magistrados. Dicho libros podrán ser consultados por la comunidad jurídica y universitaria en la biblioteca del Poder Judicial, en un horario de 9:00 a 16:00 horas.

A la región triqui

Gobierno de Oaxaca trabaja para garantizar retorno de familias desplazadas: Gabino Cué

* El Ejecutivo Estatal afirma que continúa el diálogo con mujeres desplazadas de San Juan Copala y familias de Valle del Río San Pedro Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo afirmó que su administración se encuentra trabajando para asegurar un retorno pacífico, duradero y sin contratiempos de las familias desplazadas de la región triqui, acatando las normas internacionales relativas a la dignidad, seguridad y respeto a sus derechos humanos. Entrevistado al término de la conmemoración del Día Internacional de la Juventud, el jefe del Poder Ejecutivo precisó que a través de las áreas competentes del Gobierno de Oaxaca, se mantiene una permanente comunicación con las mujeres desplazadas de San Juan Copala, así como de las familias de Valle del Río San Pedro, ambas pertenecientes a la zona triqui. Cué Monteagudo sostuvo que desde

el inicio de su gobierno se ha privilegiado la búsqueda de acuerdos a este añejo conflicto, para que mediante el diálogo y el consenso disminuya la tensión en la región, para lo cual –expresó- es necesaria la corresponsabilidad de las propias organizaciones sociales y autoridades municipales. A pregunta expresa, señaló que por el momento existen algunas alternativas de reubicación tanto para las mujeres desplazadas de San Juan Copala, como para las familias de Valle del Río San Pedro, éstas últimas instaladas en forma temporal en Putla Villa de Guerrero. El Ejecutivo Estatal empeñó toda la voluntad política de su administración y apeló a la generosidad de todos para continuar avanzando en un proyecto integral a fin de

hallar una solución de fondo a este conflicto y construir con los beneficiarios una ruta segura de retorno pacífico a su comunidad de origen. Finalmente, manifestó que también dependerá del trabajo que realicen las autoridades locales para restablecer el ambiente de paz y concordia en la zona “toda vez que la gente originaria de la región triqui acepta el retorno de las mujeres y familias desplazadas, siempre y cuando se haga de forma paulatina y no en caravana”. Cabe señalar que tanto las mujeres desplazadas de San Juan Copala, así como de las familias de Valle del Río San Pedro, cuentan con el beneficio de medidas cautelares decretadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

El Gobierno de Oaxaca trabaja para garantizar retorno de familias desplazadas a la región triqui, afirmó el Gobernador Gabino Cué Monteagudo


Marca Oaxaca

Lunes 13 de agosto de 2012 ▼ 5

Plantean la creación de un Tribunal Ambiental

* Al menos unos 50 municipios presentarán la propuesta para reformar la ley y crear esta instancia que sancione a las empresas que contaminen * A su vez, diputados locales analizan obligar a empresas eólicas y mineras a pagar impuestos estatales y municipales Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Mientras organizaciones indígenas proponen la creación de un tribunal ambiental, diputados locales discuten una iniciativa para obligar a las empresas eólicas y mineras a pagar impuestos estatales y municipales. Sheyla Cruz Gutiérrez, presidenta del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas, anunció que al menos unos 50 municipios indígenas habrán de presentar una propuesta para reformar la ley y crear tribunales ambientales que sancionen a las empresas que generan un impacto contra la naturaleza. Dijo que en Oaxaca hay varias empresas trasnacionales que explotan los recursos naturales a costa de dañar los ecosistemas; en concreto, se refirió a la operación de presas hidroeléctricas, minas y plantas de energía eólica. “Queremos proponer la creación

de un tribunal del medio ambiente para que se sancione a las empresas involucradas en daños ambientales y a las autoridades gubernamentales por permitir y otorgar los permisos de operación de las mismas”. Se trata, afirmó, de lograr que haya un reparación de los daños a las comunidades indígenas y un castigo severo, de prisión, en contra de los involucrados. Indicó que la propuesta surgió en la celebración de la Convención Indígena de Cochabamba, Bolivia, y busca consultar a nivel local para crear los órganos de sanciones en el ámbito estatal y después a nivel federal. Cruz Gutiérrez atajó que México es de los países más atrasados en las sanciones contra responsables de lastimar la ecología. En tanto, en la Legislatura local de Oaxaca, diputados locales analizan

Provoca alza en las ventas el “Día del Taxista Oaxaqueño” Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- En el marco del “Día del Taxista Oaxaqueño”, comerciantes de diversos mercados tuvieron un alza en sus ventas, ya que los ruleteros no escatimaron en costos para adornar sus unidades de motor. A decir de los vendedores de arreglos florales, durante este fin de semana más de quinientos taxistas, acudieron a su establecimiento para que sus unidades fueran adornadas para el desfile. Y es que durante el “Día del Taxista” sus ventas fueron altas, ya que a los taxistas no les duele pagar a fin de que su vehículo quede bonito, afirmó. De igual forma, comentaron que la

novedad fue que los carros estuvieran adornados con flores naturales y ya no de papel o plástico, por lo que la mayoría de taxistas prefirieron pagar más pero que su taxi quedara adornado mejor que otros. Indicaron que los taxistas, ya saben que en esta fecha tienen que gastar y estirar sus bolsillos, razón por la cual algunos con anticipación pagaron sus adornos y ayer solamente acudieron a que los arreglaran. Asimismo, refirieron que hay taxistas que le tienen tanto cariño a sus unidades, que no les importa lo que cueste y pagan para que éstas lucieran maravillosas en su día. Foto: Carolina Jiménez

una ley propuesta por la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) para las empresas eólicas contribuyan en el estado y no en entidades vecinas. El diputado local Isacc Rodríguez Soto explicó que las empresas eólicas han desarrollado actividades en territorio oaxaqueño de manera importante, sin embargo éstas aunque desarrollan sus trabajos en Oaxaca, se encuentran domiciliadas en la capital del país, lo que provoca que los impuestos no se dejen en la entidad. “Lo que se propone es una iniciativa para que en forma conjunta se establezcan mecanismos para que dichas empresas inicien su domicialización fiscal dentro del estado y contribuyan directamente con el pago de sus impuestos al erario público estatal, sin violentar la regulación que en materia federal existe’’.

Se reporta avance del 60% del puente de Cinco Señores

* En noviembre podría estar ya en condiciones operativas: Sinfra Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, informó que a finales de noviembre se tendrá un avance mayor en la construcción del Distribuidor Vial de Cinco Señores. En entrevista, informó que hasta el momento se tiene un avance del 60 por ciento del puente, “en estos momentos se trabaja en la fabricación de planta, las trabes de concreto que se colocan en las pilastras”, dijo. En este sentido, señaló que para el mes de octubre se tendrá un avance palpable cercano al cien por ciento, para tenerlo operativo en noviembre de este año, adelantó. De igual forma, dijo que dependiendo del presupuesto del 2013, se trabajará, ya que el presupuesto del 2012, sólo cubre el puente y parcialmente lo demás. Asimismo, señaló que quedará concluido en el primer cuatrimestre del 2013 y se prevé agilizar el tráfico de 84 mil vehículos que circulan diariamente por este crucero, así como facilitar y dar seguridad a alrededor de siete mil peatones, entre estudiantes y trabajadores que cotidianamente deambulan por este importante crucero de la ciudad. Finalizó diciendo que este año se gastó cerca de 120 millones de pesos, para lo que será el Distribuidor Vial de Cinco Señores.


Marca Oaxaca

6 ▼Lunes 13 de agosto de 2012

Se endeudan padres de familia ante el regreso a clases Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- El regreso a clases deja endeudados y en bancarrota a padres de familia; en tanto, el Monte de Piedad, así como otros lugares que prestan dinero, se encuentran haciendo su “agosto”, en esta temporada. El problema se multiplica porque

cada familia, sin dinero suficiente, tiene de dos a tres hijos, distribuidos entre preescolar, primaria y secundaria. Los precios en útiles escolares son altos, sin embargo, tendrán que cumplir con lo requerido. Los empeños en el Monte de Pie-

dad de Oaxaca, aumentan en este regreso a clases hasta en un 70%. Éste es el periodo más alto que tiene en préstamos, con el regreso a clases a dos días de haber iniciado, la demanda se “dispara”. Se recibe hasta en un 90 por ciento empeños de alhajas y el otro

10 por ciento son aparatos electrónicos, herramientas, motocicletas y maquinaria. Las largas filas en las casas de empeño que existen, no han faltado y esto se debe al término del periodo vacacional, en donde se fue gran parte del ahorro de la ciudadanía.

Pide “Flor y Canto” que siga Anuncian la Primera Gran Carrera Atlética de Santa Rosa 2012 Solalinde con su albergue * También se llevará a cabo la tradicional Clásica Ciclista Infantil

* Reconoce la loable labor que el sacerdote católico realiza en apoyo a los inmigrantes centroamericanos Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Carmen Santiago Alonso, coordinadora de la Organización Civil “Flor y Canto”, afirmó que está en desacuerdo que quieran remover de su cargo al fundador del Albergue “Hermanos en el Camino” Alejandro Solalinde Guerra, mismo que se encuentra en Ciudad Ixtepec y se encarga de ayudar a los migrantes centroamericanos, a su paso por Oaxaca. En entrevista, dijo que socialmente no debe permitirse que se cambie a este sacerdote, ya que él ha ayudado a miles de migrantes centroamericanos en su paso por territorio oaxaqueño, aunado a que se ha vuelto un profeta en su tierra. En este sentido, refirió que ella es católica, por lo que dijo que al ser un defensor de estos migrantes, corre el riesgo de sufrir amenazas de muerte, como las

que le han hecho, sin embargo al existir un gobierno civil, debe ocuparse de la seguridad de este ciudadano. De igual forma, mencionó que el padre Alejandro Solalinde debe contar con protección, ya que trabaja en una labor importante en defensa de los migrantes. Precisó que su labor debe estar apoyada por las altas jerarquías de la Iglesia católica, los gobiernos estatal y federal, así como de las organizaciones, por la importancia del trabajo que realiza. Santiago Alonso ponderó que no se debe hacer este cambio con el Albergue “Hermanos en el Camino”. Aseguró que el padre Alejandro está dedicado de manera incondicional en ayudar a los migrantes, por ello sería un error quitarlo de su cargo.

Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca. Oax.- En la agencia de Santa Rosa celebrarán de manera deportiva sus festividades anuales, ya que el próximo 2 de septiembre organizarán la Primera Gran Carrera Atlética y la décima edición de la Clásica Ciclista Infantil. En entrevista, José Ramos informó que el objetivo de ambos eventos es involucrar a niños, jóvenes y adultos a la actividad deportiva, tomando como pretexto la celebración eucarística en alusión a la imagen de Santa Rosa de Lima. En este sentido, destacó que será la primera ocasión que se realice la carrera atlética, por lo tanto se espera una conside-

rable participación de corredores. De igual forma, explicó que la justa pedestre se llevará a cabo a las 10:00 horas, con punto de reunión situado en la Iglesia de Santa Rosa de Lima. A esta competencia se convoca a las categorías: Libre (18 a 39 años), Máster (40-49 años) y veteranos más de 50 años. El recorrido será de 10 kilómetros, los cuales se desarrollarán sobre las principales calles de Santa Rosa y el costo de inscripción es de 50 pesos. Al final del recorrido se premiará a los primeros lugares con lo que se haya recaudado por concepto de inscripciones.

Previenen enfermedades crónico generativas con activación física * En la Plaza de la Danza se realizó el Primer Encuentro de Activación Física y Rutinas Musicalizadas Oaxaca, Oax.- Convocadas por el Instituto Municipal del Deporte y la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude) decenas de personas, de distintas edades acudieron a la Plaza de la Danza para participar en el Primer Encuentro de Activación Física y Rutinas Musicalizadas. Las actividades comenzaron a las ocho horas del domingo 12 de agosto, después de que Elodia Arango Ibáñez, directora del Instituto Municipal del Deporte y Julieta García Leyva, directora general de la Cecude dieron la bienvenida. Durante 4 horas, 11 promotores y promotoras del deporte hicieron mover a las y los participantes al ritmo de merengue, salsa, cumbia, pop y otros géneros musicales. Geovanni Durán, máster Trainer Internacional, creador de los sistemas vanguardistas del Fitness en México explicó que la dinámica de las rutinas musicalizadas consiste en trabajar por intervalos, con diferentes ritmos e intensidades para que la frecuencia cardiaca del corazón se fortalezca y mejore la condición física de las personas. Para ello se combinan movimientos atléticos como sentadillas, elevaciones de rodilla, así como elementos básicos del estilo de baile. “La activación física a través de la música aporta beneficios al cuerpo y a la mente ya que se generan endorfinas, las cuales dan sensación de bienestar, se queman calorías, se fortalece el sistema inmunológico para mejorar la condición física del cuerpo y estructura ósea”, añadió Geovanni Durán. Socorro Vásquez Santos, vecina de la colonia del Bosque señaló que se divirtió a través de las rutinas musicalizadas. “Hacer ejercicio es importante porque nos ayuda a mejorar la salud y

estilizar nuestro cuerpo”, manifestó. Según el promotor, el tiempo ideal que le pueden dedicar las personas para ejercitarse es de 30 minutos continuos. Esto permitirá cumplir con la fase aeróbica de entrenamiento, pero puede prolongarse hasta 3 horas, de acuerdo a la capacidad física de las y los alumnos. Además de las rutinas musicalizadas, las y los niños también se ejercitaron, a través de juegos. Con aros, cuerdas, pelotas, porterías y canastas de basquetbol desarrollaron sus habilidades físicas. La intención fue que trabajaran sus esquemas motrices como son la coordinación, equilibrio, percepción, espacio y tiempo para generar resistencia, a través de una manera lúdica. Esto también permite que se interesen por practicar algún deporte. Eduardo Vásquez Pérez, vecino de la colonia San Juanito dijo que es importante hacer ejercicio ya que así previenen enfermedades en la población como la obesidad. “Me gusta hacer ejercicio y quiero practicar futbol”, dijo. Por su parte, Diana Karen Sánchez Ramírez señaló que se divirtió a través del ejercicio y dijo que esto le permitirá estar sana y fuerte. “Me he interesado por aprender a jugar básquetbol porque puedo estirarme”, añadió. Finalmente, Juan Guzmán, jefe del departamento de Desarrollo Municipal de la Cecude expuso que este programa va dirigido a toda la población, desde niños, niñas, jóvenes, hasta personas adultas con la finalidad de que se interesen por ejercitarse y así combatir el sedentarismo y frenar los altos índices de enfermedades crónico degenerativas.


Marca Oaxaca

Lunes 13 de agosto de 2012 ▼ 7

Si se invierte en el campo, se combate la delincuencia: CAS * La diputada priista reconoció la decisión del titular de la PGJE de asignar a un Ministerio Público para atender de manera especial el abigeato Oaxaca, Oax.- Luego de afirmar que los sectores agropecuario, forestal, pesca y minería han sido relegados y no reciben la atención y el recurso que merecen, la presidenta de la Comisión Permanente Agropecuaria, Forestal y Minera de la LXI Legislatura local, Carolina Aparicio Sánchez, aseguró que si los tres niveles de gobierno invierte en el campo, combatiremos la delincuencia y se disminuirá el problema de la emigración. La diputada de la fracción del PRI participó en la reunión de trabajo que el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Manuel de Jesús López López, sostuvo con dirigentes y representantes de organizaciones y uniones ganaderas del Istmo de Tehuantepec, convocada por el coordinador de la fracción del tricolor en el Congreso local, Francisco García López, para tratar el tema del abigeato y otros delitos de que son víctimas los productores oaxaqueños. En este encuentro, Aparicio Sánchez reconoció y agradeció la disposición del Abogado del Estado para designar, lo más pronto posible, a un Agentes del Ministerio Público que atenderá, de manera especial, el delito del abigeato, tanto en la zona del Istmo como en la Costa y la Cuenca del Papaloapam. Ante el representante de la Confederación Nacional Ganadera, Néstor Guerrero Sánchez, la legisladora local afirmó que “si todos trabajamos para fomentar la inversión que el campo necesita, no habrá delincuen-

Fomentan la lectura en la población infantil * La Dirección de Cultura del Municipio de Oaxaca de Juárez clausuró el taller Mis Vacaciones en la Biblioteca 2012

Oaxaca, Oax.- El Municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección de Cultura clausuró el taller Mis Vacaciones en la Biblioteca 2012, que se llevó a cabo en las 4 bibliotecas públicas de la ciudad y entregó reconocimientos a 109 niños y niñas. Las niñas y niños que recibieron reconocimiento por haber concluido el taller fueron: 24 en la biblioteca municipal Doctor Jorge Pérez Guerrero de la agencia Santa Rosa Panzacola; 25 en la biblioteca José López Alavez de la colonia del Maestro; 32 en la bibliotecaTrinidad Carreño de la agencia San Felipe del Agua y 28 en la Emiliano Zapata de Pueblo Nuevo. Durante el acto de clausura, Felipe Concha Hernández, director general de Desarrollo Social motivó a los padres y madres de familia a fomentar en sus hijos e hijas que lean, ya que la lectura es el arma fundamental para mantener la mente sana. Por su parte, Efraín Velasco Sosa, encargado de la Dirección de Cultura expuso que este tipo de talleres acercan a las y los niños a los libros y documentos de la historia para que a través de diferentes actividades amplíen sus conocimientos, y reconoció la iniciativa de las y los niños por interesarse en aprender. Durante 4 semanas las y los niños conocieron y expresaron la forma de vida de grandes artistas como Pablo Picasso y Leonardo Da Vinci. También aprendieron sobre la cultura Maya, leyendas de México y del estado de Oaxaca, así como la conformación del árbol genealógico.

cia y nuestros campesinos no tendrán la necesidad de ir a otros estados a buscar un mejor nivel de vida, lo que aquí no somos capaces de otorgarles”. Aseguró que en Oaxaca tenemos las tierras necesarias, las ganas y el ímpetu de trabajarlas, pero si no hay apoyo, si no se bajan los programas y la asistencia es mínima, viene el desaliento y “nuestra gente prefiere irse a los estados del Norte o a la Unión Americana a sembrar tierras que no son suyas, desintegrando a sus familias, perdiendo los valores y sobre todo, arriesgando su vida”. Por todo ello, celebró que se organicen este tipo de reuniones de trabajo para conocer de viva voz lo que les acontece a los productores, en esta ocasión los ganaderos. “Ahora estamos tratando temas de

seguridad, pero también se puede hacer con otras dependencias que tiene que ver con el campo, porque sólo así lo haremos producir”. En el marco de la reunión de trabajo, la legisladora aprovechó para informar que el pleno del Congreso del Estado hizo un exhorto al Ejecutivo estatal para crear un fondo por 70 millones de pesos en apoyo a los productores y pescadores que fueron afectados por el huracán “Carlotta”. Además, se autorizó también un Fondo Agropecuario por 50 millones de pesos para apoyar a productores oaxaqueños, recursos que son administrados por la Secretaría de Economía, por lo tanto, los productores pueden disponer de ese fondo, el cual se tiene programado aumentar a 500 millones de pesos.

Reconocen a participantes del Proyecto 1989: Derechos de las Niñas y Niños

* Con sus grabados, el DIF Municipal elaboró una libreta de tareas para promover los derechos y obligaciones de las niñas y los niños en el municipio capitalino Oaxaca, Oax.- El Comité Municipal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), reconoció a 18 niñas y niños que participaron en la exposición Proyecto 1989: Derechos de las Niñas y los Niños y cuyas obras se utilizaron para la elaboración de una libreta de tareas que establece los derechos y obligaciones de las niñas y los niños. Las y los menores forman parte del Taller Infantil de Artes Plásticas de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO). En abril, gracias al apoyo de la Regiduría de Igualdad de Género y el DIF del Municipio de Oaxaca de Juárez, expusieron sus obras en el Museo del Palacio como parte de los festejos por el Día del Niño. En el patio central de la CCO, Olaf Altamirano quien asistió en representación de la presidenta honoraria del DIF Municipal, María de los Ángeles Martínez Arnaud, hizo hincapié en el respaldo de esta institución hacia este tipo de expresiones infantiles, los cuales, a través de un cuaderno de tareas serán difundidos entre las niñas y los niños de todo el Municipio de Oaxaca de Juárez. Por otra parte, ante la regidora de Igualdad de Género del municipio capitalino, Laura Bustamante Underwood y el director de la CCO Raúl Ramos Silva; el profesor del Taller Infantil de Artes Plásticas, José Luis González Ruiz subrayó la importancia de este tipo de actividades que promueven la participación de las y los niños de manera directa. Señaló que la vinculación del arte con temas sociales se ha convertido en una ruta sólida de formación en los talleres de artes plásticas de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, permitiendo que las y los niños se formen valores y transmitan su pensar y sentir hacia los demás. Recalcó la importancia de la carpeta gráfica para que sea difundida entre la población, a fin de promover el respeto de los derechos de los niños y niñas y la valoración de la manifestación de los lenguajes infantiles en el mundo adulto a través del arte. Durante el acto las y los galardonados recibieron además de su reconocimiento, un ejemplar de los cuadernillos donde ilustran, desde su mirada, los derechos y deberes de los niños y las niñas.


Marca Oaxaca

8 ▼ Lunes 13 de agosto de 2012

Limpian vialidades de Santa Rosa Panzacola * El 11 y 12 de agosto la Regiduría de Servicios a la Comunidad realizó tequios en vialidades de la Agencia Santa Rosa Panzacola Oaxaca, Oax.- La Regiduría de Servicios a la Comunidad del Municipio de Oaxaca de Juárez realizó actividades de limpieza general en la Carretera Internacional esquina avenida Reforma, en la colonia El Paraíso y en la calle Pípila y Seis Oriente de la colonia Adolfo López Mateos, en la Agencia Santa Rosa Panzacola. Los tequios se realizaron los días 11 y 12 de agosto con la colaboración de vecinos y vecinas de la agencia, así como

del personal de la Dirección General de Servicios a la comunidad, quienes deshierbaron, limpiaron los señalamientos y recogieron la basura almacenada en las vialidades. Flor Hernández Quero, regidora de Servicios a la Comunidad dijo que esta actividad se realizó gracias a un plan de actividades que incluye la limpieza conjunta de los puntos de mayor riesgo sanitario de la capital. “El objetivo de la campaña de limpie-

za es promover una cultura ambiental y que las personas hagan conciencia de las consecuencias del cambio climático. Es durante los tequios que las personas piensan dos veces a la hora de tirar la basura en la calle o en ríos y arroyos”, dijo.

Para evitar que los lugares desazolvados se conviertan en foco de infección, la Regiduría colocó anuncios que prohíben tirar basura en los lugares no indicados y que las personas separen la basura orgánica e inorgánica.

Legal el triunfo de Peña Nieto, de no demostrarse lo contrario * López Obrador por ley tiene el derecho de impugnar: Oscar Castillejos Gallegos Agencias

Toda una vida dedicada al noble oficio de barrendero * Humilde trabajador procuró educación superior a sus hijos con el producto de su empleo, barriendo las calles de la ciudad Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Hipólito Vásquez Vásquez, lleva 18 años de barrendero y ha tenido dos satisfacciones, haber procurado darles educación a sus hijos y gracias a Dios, haberse encontrado primero una cartera con 7 mil pesos y después alhajas. Sencillo, con dificultades para hablar el español, pero combativo en las asambleas sindicales, en la celebración del Día del Barrendero, para éstos servidores públicos fue un día de fiesta y ahí estaba Hipólito -El Güero- impecablemente vestido y entrevistado, dijo tener 27 años de trabajo al servicio del Municipio de Oaxaca de Juárez. A lo largo de los 27 años, ha desempeñado cargos de machetero, velador en uno de los mercados de esta ciudad donde estuvo 4 años y últimamente le dieron la categoría de jefe de cuadrilla. De andar en las calles escoba al hombro y jalando un carrito, dijo haber estado 18 años, trabajo que lo obligaba a levantarse muy temprano para laborar primero de 3 a 6 horas de la mañana y posteriormente de 10 a 14 horas. Recordó haber estado entregado al aseo y limpieza de calles, por donde está la Proveedora Ecolar, donde anduvo unos 5 años, pasó después por donde está el puente Valerio Trujano, aquí estuvo otros 5 años y posteriormente por el transcurso de 6 años por el barrio de los 7 Príncipes. Fue por una de las calles de los 7 Príncipes, donde en cierta ocasión llegó a encontrar una cartera con 7 mil pesos, cuando sacaba basura debajo de un vehículo; estaba

tirada, afirma. Posteriormente por la Alameda de León, cierto día al realizar su trabajo, “encontré -dijo- pulseras y una cadena de oro”; reconoció que en ocasiones llegan a encontrar dinero u otras cosas, objetos de valor que posiblemente llegan a perder por cualquier circunstancia sus propietarios. Dijo tener familia -esposa y 3 hijos- de éstos últimos uno es Contador Público, otro Odontólogo y el tercero por problemas especiales no quiso estudiar y le entró al servicio que presta su padre, muy honesto por cierto, el de barrendero. Con orgullo afirma que pese al bajo salario que reciben estos trabajadores, hizo el esfuerzo y sacó a dos de sus hijos como profesionistas Continúa la charla y dice: desde cuando entré a este trabajo he sido sindicalizado y pido a Dios que me de la oportunidad de jubilarme, eso estoy esperando, me faltan 2 años, después haber que otro tipo de trabajito hago, finalizó “El Güero” Hipólito.

Hipólito Vásquez Vásquez, lleva 18 años de barrendero

Oaxaca, Oax.- El triunfo de Enrique Peña Nieto en las elecciones del 1º de julio, es legal en tanto no se demuestre lo contrario; será decisivo el acuerdo que tomen integrantes del Tribunal Federal Electoral y dependerá que se defina a quién tomarán la protesta como Presidente de la República. Esto lo afirmó el licenciado Oscar Castillejos Gallegos, asesor del regidor de Rransparencia y Revisión de Cuentas en el Ayuntamiento citadino, quien al hablar del caso Nieto Peña, dijo que la actitud de quién o quiénes hayan impugnado esta elección están en su legítimo derecho y que bueno que lo están haciendo dentro del marco de la legalidad, _¿A su juicio la elección fue legal? _Desde el momento que el proceso electoral se lleva a cabo de acuerdo a toda la normatividad de una convocatoria plenamente establecida, indiscutiblemente que todo está dentro del marco de la legalidad y las acciones realizadas por cada uno de los candidatos o cada uno de los partidos políticos están al margen de ese marco normativo y sujeto a escrutinio en un momento dado. _¿Hay credibilidad en el Tribunal Federal Electoral? _Por el bien del país considero que debemos tener fe en el sentido de que van a resolver en defensa del voto del pueblo de México, señaló el profesionista. _¿Se justifica la postura de López Obrador _Se justifica desde el momento que la misma ley le otorga el derecho de impugnar y el que le

asista la razón será otra cuestión que está sujeta a resolución, pero está en su legítimo derecho de impugnar y que bueno que lo está haciendo por la vía legal. _Lo de que si hubo manejo, lavado de dinero, eso va a depender de lo que aporten como pruebas, desconocemos si esto es así o no pero todo dependerá de las pruebas que aporten para acreditar ese dicho. _¿Las protestas de Yo soy 132 y otros organismos se justifican? _Ellos tienen una percepción acerca del proceso y también es respetable, siempre y cuando se sustente en elementos de credibilidad y de prueba, y si estos elementos no se presentan, no se acreditan, quedará demostrado que no les asistía la razón. _¿Puede desembocar en un estallido social? _Pienso que no, porque estoy seguro que toda esta gente que en un momento dado está protestando, es gente de cierto nivel académico que está conciente que si se alterara el orden en el país, lejos de ser un avance entraríamos en un retroceso y esto no conviene a los mexicanos. _¿No obstaculizarán el trabajo de Peña Nieto, de llegar a Presidente? Contestó Castillejos Gallegos: “no creo porque primero hay toda una estructura para ejercer este poder y no hay nada mejor que el tiempo para entender las cosas y por encima de todo está la estabilidad del país para que podamos seguir adelante, lo considero de esta forma”, finalizó.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Lunes 13 de agosto de 2012 ▼ 9

Música protagoniza clausura de Londres 2012 Ciudad de México .- Con los acordes de “Baba O’ Riley” y “My Generation”, la legendaria banda The Who puso fin a la fiesta titulada A Symphony of British Music de la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Pete Townshend y Roger Daltrey, miembros originales de banda, pusieron el toque de rock al evento en el que se acompañaron en la batería de Zak Starkey, hijo de Ringo Starr. Take That, sin Robbie Williams, compartió el tema “Rule the World”. Acompañada de 200 bailarinas, Darcey Bussell también ofreció su talento en la danza en el cierre de la fiesta deportiva. Luego de semanas de especulaciones, las Spice Girls se reunieron para el cierre de los 30 Juegos Olímpicos. Victoria, Mel B, Emma, Mel C y Geri deleitaron con los temas “Wannabe” y “Spice

Up Your Life”. El público pasó de la euforia de la actuación de las Spice a la tranquilidad del tema “Wonderwall”, de Oasis, en voz de Liam Gallagher. En uno de los momentos más emotivos, Brian May y Roger Taylor, integrantes originales de Queen, se unieron para ejecutar en compañía de Jessie J el tema “We Will Rock You”. El relevó de estrellas de la música le llegó a la banda Muse y lo hizo con su tema “Survival”, tema oficial de Londres 2012. Con un número teatral y musical, la comicidad de Monty Python puso el toque de humor británico a la clausura. Anteriormente, Fatboy Slim, Jessie J, Tiny Tempah pusieron el toque electrónico a la velada musical. El cantante Ed Sheeran trajo el sonido de Pink Floyd a la ceremonia al interpretar

Pete Townshend y Roger Daltrey se encargaron de cerrar con broche de oro el evento realizado en el Estadio Olímpico.

Agencias Los Ángeles, EU.- The Dark Knight Rises finalmente fue desalojada este fin de semana de la posición puntera de las películas más taquilleras de las salas de Estados Unidos y Canadá. La cinta de acción The Bourne Legacy, de Jeremy Renner, se apoderó del primer lugar de la cartelera con un debut de 40.3 millones de dólares de recaudación, según los cálculos de los estudios publicados este domingo. La comedia política The Campaign, de Will Ferrell y Zach Galifianakis, quedó en segundo lugar con 27.4 millones de dólares. Las nuevas cintas colocaron a la cinta sobre Batman en tercer lugar con 19.5 millones de dólares, con lo que el total nacional de la película del súper héroe sumó en tres semanas 390.1 millones de dólares. En otros estrenos del fin de semana, la cinta cómica de problemas maritales Hope Springs, con Meryl Streep y Tommy Lee Jones, se estrenó en cuarto lugar con 15.6 millones de dólares. LA MASACRE DE AURORA SÍ AFECTA SU RECAUDACIÓN The Dark Knight Rises había ocupado el

primer lugar durante tres semanas consecutivas desde su estreno, que vino acompañado con la trágica matanza de 12 personas durante el estreno de medianoche en Aurora, Colorado. “El primer fin de semana (de una cinta) en nuestro negocio es muy importante y este incidente ocurrió antes del estreno oficial de la película. Tuvo lugar en una proyección de medianoche. No puedo facilitar una cifra oficial, pero estoy seguro de que fuimos afectados en la inauguración”, dijo Dan Fellman, director de distribución de Warner Bros., que difundió The Dark Knight Rises. The Bourne Legacy, de los estudios Universal, muestra a Renner y Rachel Weisz en una secuela de los tres éxitos de taquilla que protagonizó Matt Damon como el operativo imparable Jason Bourne. A continuación, las cifras estimadas por boletos vendidos de viernes a domingo en las salas de cine de Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con la firma Hollywood.com. En caso de estar disponibles se incluyen las cifras de taquilla internacional más recientes. Las cifras finales de la taquilla norteamericana se difundirán el lunes.

* La ceremonia de clausura de Londres 2012 festejó 50 años de la música británica pop y rock “Wish You Were Here”, acompañado por Nick Mason, baterista original de la legendaria agrupación, Richard Jones, de The Feeling, y Mike Rutherford, de Genesis. Annie Lennox y Russell Brand también formaron parte de los números musicales con las canciones “Little Bird” y “I Am The Walrus”, respectivamente. Top models como Kate Moss, Naomi Campbell y Georgia Jagger tomaron el escenario del Estadio Olímpico y lo transformaron en una pasarela. Con su clásico tema “Freedom”, George Michael puso el ritmo a la fiesta final de Londres 2012. Acompañado por cuatro coristas, el intérprete británico lució un atuendo negro con chamarra de cuero y gafas. “’White Light” también formó parte de la actuación de Michael. El turno de Kaiser Chiefs llegó al sonar los acordes de “Pinball Wizard”, de The Who. Al ritmo de los acordes de “Imagine”,

se rindió homenaje a John Lennon, al ser interpretada por decenas de niños la canción lanzada en 1971. Pet Shop Boys, One Direction y el grupo Madness iniciaron con los números musicales la clausura de Londres 2012. El dueto Pet Shop Boys puso a bailar al Estadio Olímpico con su clásico “West End Girls”. Ataviados con trajes de color negro y sombreros de pico, los músicos ofrecieron su actuación arriba de unas bicicletas articuladas. Tras su actuación, la sensación del momento, el grupo juvenil One Direction, desató la euforia con su participación. A bordo de un tráiler, la banda Madness ofreció el tema “Our House”, mientras Emeli Sandé corrió con el primer número musical de la ceremonia. Temas como “A Day In The Life”, de The Beatles; “Parklife”, de Blur; y “Baba O’ Riley”, de The Who, entre otros, sirvieron para adornar números artísticos del evento.

Bourne le gana a Batman en la taquilla * ‘The Bourne Legacy’ y ‘The Campaign’, con recaudaciones de 40.3 mdd y 27.4 mdd mandan al tercer lugar a ‘The Dark Knigth Rises’


10 ▼ Lunes 13 de agosto de 2012

Celebran con lectura el Día Internacional de la Juventud

* A través del Programa “Leer te lleva a donde quieras” Oaxaca, Oax.- En el marco de la jornada conmemorativa del Día Internacional de la Juventud, la Comisión Estatal de la Juventud (CEJUVE) realizó su segunda velada literaria en el Jardín “El Pañuelito” de la Ciudad de Oaxaca de Juárez. “Leer Te Lleva a Donde Quieras” es el Programa de Fomento a la Lectura Juvenil del Gobierno del Estado, que a través de la CEJUVE busca acercar los libros a la gente joven del estado mediante estrategias divertidas en espacios públicos para fomentar en ellos el hábito de la lectura. En esta ocasión, los autores de la editorial “Almadía” Bibiana Camacho y J.M Servín, fueron los encargados de dirigir este ejercicio de lectura con fragmentos de sus propias obras, “Los tantos funerales de mi madre” y “Por amor al dólar”, respectivamente. Ante la inminente lluvia, pero con una buena taza de café en la mano, las y los jóvenes presentes también disfrutaron de “Aura”, novela corta de la autoría del mexicano Carlos Fuentes. En entrevista, J.M Servín aseguró que, “las y los jóvenes que practican la

lectura no se pierden de aquel mundo enorme e inacabable, pues el hecho de ser joven no los exenta de buscar el conocimiento a través de los libros, el cual es la única posibilidad que tenemos de iniciar un diálogo con la sociedad y con nuestro entorno”. Por su parte, Bibiana Camacho declaró que, “actividades como estas pretenden dejar en los jóvenes la semillita de que se les antoje leer, que busquen un libro que les guste e incluso vean al

Finalizan capacitación maestros en la UTM

internet como una vía para acercarse a la literatura”. Uno de los protagonistas de este evento fue Josué de 24 años de edad, comunicólogo egresado de la Universidad del Mar (UMAR) quien señaló que “Leer Te Lleva a Donde Quieras” es una excelente iniciativa que busca involucrar a la juventud en la literatura. En este encuentro de lectura también participó el director de la editorial “Almadía”, Guillermo Quijas Corzo. IGAVEC

Clausura IMSS talleres comunitarios en la Mixteca * Los alumnos tienen la noble labor de que a su regreso serán facilitadores para capacitar a las familias de sus localidades Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de fomentar el interés, la capacitación y el compromiso prevenir enfermedades a través de la difusión de estilos de vida saludables, la delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),en su esquema de Oportunidades, realizó del 6 al 10 de agosto el II Taller Comunitario, donde capacitó en a 247 voluntarios mixtecos. Teniendo como sede la ciudad de Oaxaca, personal médico del IMSS formó a los asistentes en materia de salud sexual y reproductiva, planificación familiar, maternidad sin riesgos, embarazo, alimentación durante el embarazo, parto y puerperio; género y salud, violencia intrafamiliar, salud ginecológica, prevención del cáncer

Marca

regiones

La historia de Oaxaca

de mama y cáncer cervicouterino, salud sexual del adolescente y padecimientos por mal saneamiento (Enfermedades diarreicas agudas, dengue, paludismo, etc.). De acuerdo con el coordinador médico delegacional del Grupo de Gestión y Seguimiento, Ariel Hernández Díaz, con este taller se pretende incidir en la salud reproductiva de la mujer, en la disminución de la mortalidad materna y otras enfermedades que aquejan a poblaciones de bajo índice de desarrollo humano, asimismo, resaltó que los alumnos tienen la noble labor de que a su regreso serán facilitadores para capacitar a las familias de sus localidades. Cabe destacar que estos talleres utilizan una metodología participativa donde se

implementan técnicas de animación, comunicación, identificación de problemas de salud, planeación de acciones para mejorar la reflexión y por supuesto la evaluación, por ello tienen como objetivo fomentar en las personas diferentes formas de adquirir conocimientos que despierten el interés y compromiso de los participantes en aplicar lo aprendido para modificar sus conductas y establecer estilos de vida saludables. Los voluntarios fueron seleccionados por el personal de salud de 98 Unidades Medicas Rurales del primer nivel de atención y de los Hospitales Rurales con sede en Santiago Juxtlahuaca y Tlaxiaco, pertenecientes a la Región II IMSS-Oportunidades, Mixteca. Al clausurar los trabajos el delegado del IMSS, Luciano Galicia Hernández, hizo un reconocimiento a todos los participantes -originarios de la Mixteca-, por su dedicación en este curso que no tiene otro objetivo más qué las tradicionales pláticas se transformen en “Talleres Comunitarios”, que ahora tienen un enfoque participativo, con el propósito de crear una dinámica que propicie el conocimiento a través del diálogo, fomente la búsqueda y reflexión grupal y estimule la apropiación del conocimiento, pero sobre todo la práctica de hábitos saludables.

Huajuapan de León, Oax.- El rector de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), Modesto Seara Vázquez, dio por finalizado el curso de capacitación destinado a profesores de nivel medio superior de distintas instituciones de la región, en el cual, gracias al apoyo de los catedráticos de dicha universidad, los docentes fueron actualizados y evaluados en el área que cubren dando clases, llevando de esta manera nuevos conocimientos que aplicarán en el próximo ciclo escolar. Durante el “18 Programa de Apoyo para la Actualización y Nivelación Académica a Profesores de Educación Media Superior” que tuvo una duración de una semana, del 6 al 10 de agosto, estuvieron presentes más de 120 profesores, los cuales estuvieron distribuidos en 5 grupos de capacitación, destinados a materias como: matemáticas, inglés, ciencias químico-biológicas, física y computación, donde recibieron las actualizaciones necesarias. El rector de la UTM expresó que seguirán manteniendo actualizados a los profesores para seguir progresando en materia de educación, combatiendo el rezago educativo que tiene la región Mixteca. “Estos cursos son de vital importancia, ya que aprendemos estrategias y fundamentos que se han quedado olvidados, pero de esta manera los volvemos a recordar para aplicarlos en nuestra labor educativa”, asentó el licenciado en matemáticas, Manuel Raúl Rojas López, quien también comentó que durante dichas actualizaciones reincorporó fundamentos matemáticos, pero dijo que aún falta una mayor cantidad de trabajo para poder saber más y poder darles a los estudiantes una mejor educación. Finalmente, les fueron entregados reconocimientos a los maestros pertenecientes a las distintas ramas educativas, quienes ahora retornarán a sus escuelas.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 13 de agosto de 2012 ▼ 11

En el tramo Cuicatlán-Pápalo

48 comunidades incomunicadas por desgajamiento de cerro Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- 12 municipios de la Sierra Cuicateca y 48 comunidades se encuentran incomunicadas desde el pasado viernes al desgajarse un cerro en la carretera que comunica a Cuicatlán con Concepción Pápalo, por ello cientos de vehículos y pobladores quedaron varados en el kilómetro 14 a escasos metros de la desviación a San Lorenzo Pápalo. Cientos de toneladas de lodo, arena y piedra impiden el libre tránsito, por lo que quienes tienen la necesi-

dad de transportarse de San Pedro Sochiapam, Concepción Pápalo, Santa María Pápalo, San Juan Zautla, San Miguel Santa Flor, entre otras comunidades, tienen que caminar por un enorme montón de rocas, lodo, arena o aprovechar las veredas por el monte expuestos a sufrir un accidente y enfrentar peligros. Habitantes de la Sierra Cuicateca, con impotencia y gran inconformidad, informaron que el sábado solo una camioneta de Protección Civil

acudió al lugar, pero del arribo de maquinaria pesada por parte del gobierno del estado nada, “brillan por su ausencia, ustedes lo pueden constatar, el serio peligro que esto representa para niños, jóvenes, mujeres, personas de la tercera edad estamos prácticamente olvidados,

marginados. Dónde está el personal de Caminos y Aeropistas de Oaxaca que son quienes tienen a cargo esta vía de comunicación; ni supervisión o mantenimiento, y eso que frecuentemente ocurren deslaves de consideración que afectan el paso”, señalaron.

Atienden afectaciones provocadas por tormenta tropical “Ernesto” * Las regiones de la Cañada, Costa, Cuenca y Sierra, con mayores daños Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Protección Civil, Caminos y Aeropistas de Oaxaca y en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, atiende diversas afectaciones en caminos y viviendas generadas por el paso de la Tormenta Tropical “Ernesto” que provocó fuertes lluvias en el territorio oaxaqueño, principalmente en las regiones de la Cuenca del Papaloapan, Cañada y Sierra Norte. El Instituto Estatal de Protección Civil informó que la madrugada del viernes se registró un deslizamiento de tierra sobre dos viviendas en la comunidad de Santiago Tecaltzingo, Cuicatlán, donde perdió la vida el menor Erick Jacob Carrera Medina de 12 años de edad, mientras que sus hermanos de 6 y 8 años resultaron lesionados y reciben atención médica. Asimismo, en esta región de la Cañada se reportaron daños en el puente que comunica a San Juan Bautista Cuicatlán con la comunidad de Concepción Pápalo, además de afectaciones en cultivos de milpa y cafetales de Santa María Chilcholtla. De acuerdo a los reportes emitidos por los Delegados Regionales del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), se reportaron afectaciones en la comunidad de San Santa María Teoposco, Teotitlán de Flores Magón, donde el desgajamiento de un cerro provocó daños en dos viviendas, motivando la evacuación de 10 personas que pasaron la noche en el Palacio Municipal. En la misma localidad, se registró el derrumbe del puente Guadalupe Victoria y el aumento en el nivel de los ríos, en tanto que en San Lucas Zoquiapam se reportaron lluvias intensas en la zona dejando a su paso derrumbes, por ello, se habilitó un albergue en la Escuela Primaria “Melchor Ocampo”, con capacidad para 200 personas. Por su parte, personal del IEPC en la Cuenca del Papaloapan reportó aumento en el nivel del río de Valle Nacional, afectando 12 viviendas en

la comunidad de Cerro Marín, por ello sus habitantes fueron trasladados a un albergue en la misma comunidad. Luego de estos acontecimientos se mantiene la supervisión permanente a las zonas bajas. En esta misma región se reportó la caída de 3 árboles en la población de Los Cantiles, asimismo, en la carretera Oaxaca-Tuxtepec a la altura de la localidad Arroyo Fríjol, un camión de pasajeros se impactó con un árbol derribado sobre la cinta asfáltica, sin que se registraran personas lesionadas. Mientras tanto, en la región de la Costa, se reportaron afectaciones a cuatro vehículos que fueron arrastrados por la corriente de agua sin existir lesionados, además de daños materiales y ligeras inundaciones a 50 viviendas en Puerto Escondido y Río Grande. Del mismo modo, el Delegado Regional del IEPC en la Costa, Esteban Vásquez Hernández, informó el ingreso de agua en el Hospital General de Río Grande, en donde personal del Heroico Cuerpo de Bomberos apoyó en la evacuación de pacientes, sin que se presentará un incidente mayor. En esta región, también se presentó la caída de un puente en el kilómetros154 de la carretera Federal 200 en el tramo Ventanilla-Colotepec, lo que provocó que un vehículo con 4 pasajeros cayera, hay un lesionado. El delegado del IEPC en la región de la Mixteca, José Antonio Ramírez García, reportó el deslizamiento de tierra en la carretera que conduce de la población de San Pedro Amuzgos a San Juan Cacahuatepec, lo que afecta el tránsito de los vehículos. Asimismo, en el Istmo de Tehuantepec se reporta un corte en la carretera transístmica en ambos sentidos, en el kilómetro 170 a la altura del paraje Paso Real, ocasionado por la ruptura de una alcantarilla. Por tal motivo, personal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) realiza los trabajos de rehabilitación de la carretera transístmica.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Lunes 13 de agosto de 2012

Comités de Contraloría Social fortalecen transparencia en municipios Oaxaca, Oax.- Para intensificar las acciones en materia de prevención y combate a la corrupción en la gestión gubernamental municipal y aplicación de los recursos públicos, destinados a programas de beneficio social y construcción de obra pública, la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental lleva a cabo la con-

formación de Comités Ciudadanos de Contraloría Social. Lo anterior lo informó la Contralora del Estado, Perla Woolrich Fernández, quien dio a conocer que a la fecha suman 203 Comités Ciudadanos creados en las ocho regiones de la entidad; los cuales fortalecerán las actividades que llevan a cabo los contralores sociales

municipales para promover la cultura de la transparencia y rendición de cuentas de las autoridades municipales. Woolrich Fernández explicó que una de las prioridades del Gobernador Gabino Cué Monteagudo es posicionar la transparencia, eficiencia y honestidad en el ejercicio de toda acción gubernamental. Con este objetivo, la actual administración promueve activamente la contraloría social como un mecanismo de control ciudadano en el quehacer público Oaxaca presenta peculiaridades socio-demográficas que sumados al factor de la dispersión territorial que suman 10 mil 496 comunidades, resultan un desafío en materia de generación de progreso, por lo que los Comités Ciudadanos significan un mecanismo de efectividad para que la sociedad participe en el control, vigilancia y evaluación de la aplicación de los programas de gobierno, señaló la Contralora. Integrados por ciudadanas y ciudadanos interesados y comprometidos en el desarrollo de sus municipios,

estos Comités se crean en municipios con gran número de habitantes, con la misión de supervisar de manera permanente y cercana las acciones y proyectos emprendidos por los presidentes municipales. La Contraloría social representa el derecho de los ciudadanos a participar de manera ordenada y proactiva en el control del ejercicio del poder público y, con ello, sembrar la cultura de la transparencia y rendición de cuentas en los tres órdenes de gobierno. Resaltó que a la fecha se han realizado 43 talleres de capacitación sobre esta temática en diferentes municipios. Bajo estos fundamentos, la Secretaría ha diseñado un sistema de Contraloría Social para que en cada una de los municipios exista un contralor elegido por las asambleas comunitarias. La persona designada desempeña un cargo honorífico y es electa, en la asamblea general o en el consejo de desarrollo social, y debe ser un hombre o mujer que se destaca por su honradez y compromiso en el bienestar de su comunidad.

Cuestionan actitud de regidor del barrio del río Chiquito Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Serios cuestionamientos ha recibido el regidor del barrio del Río Chiquito, Juan Carrera, quien ha demostrado su falta de atención y respuesta a todos los habitantes que viven en ese lugar perteneciente al municipio de Cuicatlán. Vecinos señalaron que “estas personas son las que no deberían ocupar estos importantes cargos ante los daños que dejó la tormenta tropical Ernesto el pasado viernes cuando hogares fueron afectados y colapsara el puente; esta persona únicamente se concretó a observar, cuestionar y criticar la situación, pero de prestar auxilio y coordinar acciones para

hacer menos la angustia y temor de las familias, nada”, dijeron. “Ahora esperamos que no pretenda politizar el problema”, recalcaron habitantes del barrio del Río Chiquito y Colonia Emiliano Zapata, “es lo que menos se necesita en estos momentos y sería una actitud inaceptable y repudiada por la mayoría de sectores de la ciudadanía”. Por último, aclararon que confían “en tener una reunión de información con las autoridades municipales y estatales para encontrar una pronta solución al problema que estamos enfrentando, asimismo, pedimos que elementos de la policía municipal y jefatura de tránsito mantengan su presencia en esta zona”, aseveraron.

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Juan Carrera.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

* Ante las afectaciones en viviendas y daños en el puente, únicamente se concretó a observar y cuestionar cuando debería haber auxiliado a los afectados


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 13 de agosto de 2012 ▼ 13

Carece Huajuapan de personal calificado en gastronomía IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- La directora del Instituto Gastronómico de la Mixteca, Alba Luz Barragán Pérez, comentó que la apertura de esta escuela fue un sueño que se ha vuelto realidad, ya que a pesar de haber empezado dicho proyecto tiempo atrás, pensó que no llegaría a concretarse, lo cual ya es posible ya que a partir de este 13 de agosto darán inicio las clases a los jóvenes de Huajuapan y otros alrededores que busquen los conocimientos en el ámbito de la gastronomía. Señaló que trabajarán para educar y capacitar a los futuros alumnos que destacarán en el sector restaurantero, y mencionó que en Huajuapan no existe el suficiente personal calificado

para atender las necesidades del ramo gastronómico, además de que dicho proyecto está pensado para preparar a las personas originarias de la ciudad en el manejo y preparación de alimentos. Comentó que buscará la manera de que los alumnos puedan desarrollarse en este campo, ya que es un sector muy grande, además de que tratará que los jóvenes puedan desarrollar sus propias empresas para que ellos mismos puedan salir adelante en lo laboral, señalando que también estarán siendo apoyados por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), para que los jóvenes puedan adquirir más conocimientos durante sus cursos.

Festejan Día de la Juventud en Huajuapan * El Movimiento Territorial de Huajuapan trabaja para abrir más espacios para el sector juvenil, señala Othón Sibaja IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Más de 50 jóvenes se dieron cita en el salón “Flamingos” de la ciudad de Huajuapan, donde distintas bandas locales tocaron temas de varios géneros musicales para conmemorar el Día de la Juventud. Por más de 3 horas, los jóvenes huajuapenses vibraron con la música de dichas bandas, todo gracias a la intervención del Movimiento Territorial de Huajuapan de León. El dirigente del Comité Ejecutivo Municipal del Movimiento Territorial en Huajuapan de León, Othón Sibaja Suárez, comentó que dicho evento fue para celebrar el Día de la Juventud en la ciudad de una manera sana y pacifica, además de comentar que la mayor parte de los jóvenes se encuentran dentro del Movimiento de Juventud Territorial, “con el cual se encuentran nuevos líderes, jóvenes priistas con principios éticos y morales, pero sobre todo con los ideales básicos del Partido Revolucionario (PRI)”. Señaló que los adolescentes huajuapeños necesitan espacios para poder desenvolverse, comentando que en este

caso, “son los lugares para la música los que se necesitan, ya que esta generación de jóvenes se encuentra muy ligada a ese sector, ya que ellos son chicos con convicciones y están comprometidos con la sociedad de esta ciudad”. Sibaja Suárez indicó que el Movimiento Territorial, antes de hacer política, “efectúa una gestión social, dicha organización no trabaja solo durante campañas electorales, sino siempre se encuentra realizando distintas acciones por el bien de la sociedad, como en este caso, el apoyo a los jóvenes de esta ciudad, los cuales con su voz y acciones, pueden darle el cambio necesario al país”. Finalmente, añadió que seguirán manteniendo la búsqueda de espacios para que los adolescentes se acerquen y se unan al PRI, “es un partido con buenas reglas a favor de la sociedad”, pidiendo a las personas que olviden los tabúes de los que se hablan en contra del partido y comentando que felicita a los jóvenes que hoy en día se interesan en la política y se manifiestan por la misma causa, ya que de ellos depende el futuro de México.

Barragán Pérez enfatizó que los egresados podrán trabajar no solo en cualquier restaurante u hotel de Huajuapan, sino de cualquier parte, “contribuyendo de esta manera a la reducción de la migración en la Mixteca, ya que en muchas ocasiones los jóvenes que desean estudiar dichas carreras, se

ven obligados a buscar en otros estados dichos conocimientos”. Finalmente, invitó a todos los interesados a aprender materias como cocina internacional, mexicana, española, entre otras, e inscribirse en la escuela, comentando que las inscripciones siguen abiertas para todo el público.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Lunes 13 de agosto de 2012

Entregan útiles escolares en zona norte del Istmo

Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El Módulo de Desarrollo Sustentable en la ciudad de Matías Romero a cargo de Temístocles Muñoz Juárez y José Abel Álvarez Castillejos, informó que durante los primeros días de la semana pasada se realizó la entrega de útiles en cada plantel escolar.

“Los paquetes de útiles contienen uniformes, pantalones y camisas en el caso de los alumnos y para las alumnas faldas y blusas; además, un paquete que contiene libretas, lápices, borradores, lapiceros, entre otros artículos de importancia para los educandos de nivel primaria y secundaria y la dota-

ción para los alumnos de preescolar”, indicaron. Agregaron que para este ciclo escolar 2012-2013, el gobierno del estado que encabeza Gabino Cué Monteagudo, promueve que los útiles sean entregados en tiempo y forma antes del inicio de clases en cada institución educativa de cara al ciclo educativo que comienza el próximo 21 de agosto. El Módulo de Desarrollo atiende a las instituciones educativas de nivel preescolar, primaria y secundaria en los municipios de Matías Romero, San Miguel Chimalapa, El Barrio de la Soledad, Santo Domingo Petapa, San Juan Guichicovi, Santa María Chimalapa y Santa María Petapa. Indican que el objetivo del gobierno del estado es que los alumnos oaxaqueños “sean beneficiados con los programas de útiles escolares para el apoyo económico familiar y, de esta forma, los padres de familia logren una etapa más en la educación de sus hijos en este ciclo escolar”.

Trabajar unidos permite hacer más obras: Luis Zacarías Por Rafael Doroteo Sánchez

San Juan Guichicovi, Oax.- “El diálogo constante con el cuerpo administrativo relacionado a las actividades en cada área del ayuntamiento municipal nos permite seguir avanzando en los rubros diversos que demandan los habitantes en cada comunidad y colonias de acuerdo al objetivo de nuestro gobierno de servir más a las familias”, señaló el presidente municipal de San Juan Guichicovi, Heberto Luis Zacarías. Señaló la importancia de que cada funcionario público cumpla con sus funciones laborales encomendadas por los paisanos “con la confianza de servir a la sociedad en forma honesta y con un trato humano que es parte del factor social”. Sostuvo que “reconocer los valores humanos de cada servidor público es lograr nuevas metas de trabajo para alcanzar los destinos del municipio que se integra con 45 comunidades y colonias en la zona urbana; los habitantes merecen atención y solución a la problemática que presentan sea por su comunidad o en forma personal”, dijo. “Durante un año y ocho meses de gobierno se ha logrado trabajar en forma intensa para abatir los re-

zagos ancestrales que existen en las comunidades, entre ellos la apertura y reconstrucción con revestimiento de caminos rurales afectados por las lluvias constantes que se originan en la zona norte del istmo”, agregó. Las demandas son muchas ya que el municipio es extenso en población, dijo, “más aún en las comunidades donde las familias solicitan obras de

pavimentación de calles, ampliación de red de electricidad, servicios médicos con abastecimiento de medicinas en atención a los pacientes en cada ranchería; hacen falta más recursos para apoyo de nutrición a la niñez, por lo que nuestro gobierno se encuentra haciendo los mejores servicios para nuestros paisanos”, recalcó el edil Heberto Luis Zacarías.

Concluye curso de verano en Teotitlán de Flores Magón

Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.- Teniendo como escenario el parque municipal, se llevó a cabo la clausura del segundo curso de verano siendo el diputado local, Martín Vela Gil, el promotor de estas actividades en donde cientos de pequeños participaron, jugaron, aprendieron y llevaron a cabo distintas actividades físicas. El curso duró cuatro semanas en las que los participantes, junto a los jóvenes instructores, demostraron su talento y habilidades. El congresista en su mensaje se comprometió a continuar impulsando esta y otras acciones más que permitan la actividad física en todos los sectores de la población; por ello, exhortó a más personas “para que coordinadamente se puedan ampliar estas actividades no solo en la niñez, también en la juventud y personas adultas en plenitud, recordando que mente sana en cuerpo sano: no tengo duda que, contando con la participación de todos los pobladores, podemos construir un Teotitlán mejor, con un presente y futuro con mayores oportunidades para las presentes y futuras generaciones”, dijo. Para concluir el evento, el representante popular acompañado de personas caracterizadas de esa localidad llevó a cabo la entrega de medallas a los asistentes a este curso, y a los instructores, Mercedes Merino, mejor conocida como “doña Meche”, quien manifestó su agradecimiento al trabajo efectuado por Vela Gil, “quien ha promovido distintas acciones en beneficio de los teotitecos en general, esperamos que continúe impulsando más acciones para los 45 municipios que representa, pero muy en especial para esta su tierra natal; ha quedado claro que los programas y proyectos puestos en marcha con el lema ‘teotiteco de corazón’ son todo un éxito en los barrios, colonias y agencias”, señaló.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 13 de agosto de 2012 ▼ 15

En la mira, ex administrador de San Bartolomé Yucuañe * Pobladores le llaman a saldar cuentas con la Auditoría Superior del Estado; no ha entregado al actual Concejo Municipal ningún informe sobre los recursos asignados durante su encargo Por Antonio Quintero Tlaxiaco, Oax.- Como parte de los puntos de acuerdo celebrados en la pasada sesión en la Cámara de Diputados, el Concejo de Administración Municipal de San Bartolomé Yucuañe solicitó a través del Congreso del Estado el respectivo informe del presupuesto ejercido durante el periodo que duró el administrador de ese municipio, Agustín Pavia Pavia, desde enero de 2011 hasta enero a junio del año 2012, así como la entrega de las obras públicas, materiales y demás servicios realizados durante su administración. Cabe recordar que ante la problemática en la elección interna que se suscitó en aquel municipio en noviembre del 2010, quedaron impugnadas dichas elecciones por lo que el Congreso del estado propuso a un administrador, tomando éste su cargo en enero del año 2011. De esta manera, el ahora ex administrador del municipio de San Bartolomé Yucuañe, Agustín Pavia Pavia, será investigado para que en un plazo corto sea requerido ante las instancias correspondientes. En ese sentido, el diputado local Tomás Basaldu, de la Comisión de Gobernación del

Congreso local, señaló en entrevista que “en Yucuañe como en otros municipios más, se han recibido denuncias por los propios ciudadanos por malversación de recursos. Este es un tema que compete a la Auditoría, ya tienen conocimiento de los hechos, nosotros cuando nombramos a los administradores el año pasado, aprobamos un punto de acuerdo en el sentido de que en el periodo de los administradores debieran comprobar, de no hacerlo que la Auditoría del Estado los investigue por los recursos ejercidos”. Estamos, añadió, “trabajando de manera coordinada para que se hagan las auditorías a todos los municipios, independientemente de qué partido político gobierne, ya que en el pasado se realizaban las auditorías con tintes políticos. En la actualidad hemos acordado con el auditor que las auditorías se hagan de manera institucional”, aseguró. Sin embargo, apuntó que donde hay quejas y denuncias de ciudadanos hacia administradores municipales o presidentes municipales por malversación de recursos, “el auditor está realizando un esfuerzo para que se hagan revisión y auditorías de las finanzas que tengan los municipios

Tomás Basaldu señalados”. Por su parte, ciudadanos e integrantes del nuevo Concejo Municipal de San Bartolomé Yucuañe, acusaron a la diputada Hita Beatriz Ortiz Silva de proteger las irregularidades del administrador de ese municipio, Agustín Pavia Pavia, y también a quien fungiera como secretario municipal del administrador, Iván Josué Bautista Salazar, quien a su vez es cuñado de la misma diputada Ortiz Silva.

De esta manera, a casi dos meses de tomar posesión el nuevo Concejo Municipal encabezado por Graciano Vázquez Avendaño, no ha recibido ningún informe de quien fuera administrador municipal y del estado financiero de los recursos asignados, así como de la obra pública del ejercicio fiscal 2011-2012, por lo que enviaron al Congreso del estado la denuncia respectiva para que se tome de inmediato cartas en el asunto-. Por último, ciudadanos del municipio, molestos señalaron que “con la nueva temática de ser un gobierno estatal de transición y de transparencia, las conductas y acciones de diversos administradores municipales, en este nuevo sexenio, se han repetido como una copia al carbón de aquellos administradores municipales que marcaron huella de la ineficiencia y corrupción de gobiernos priístas”. De está forma, los administradores municipales que fueron propuestos por la propia Cámara de diputados, hoy rinden malas cuentas ante ciudadanos y municipios enteros, donde no hubo transparencia en el manejo de recursos financieros así como de la obra pública.

Rector de UABJO visita Preparatoria “Lázaro Cárdenas” en Tlaxiaco * Analizarán incorporación de esta institución con base en su proyecto académico Oaxaca, Oax.- El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, visitó la Escuela Preparatoria “Lázaro Cárdenas” situada en la ciudad de Tlaxiaco en la región Mixteca, con la intención de atestiguar su funcionamiento en torno a la formación educativa de sus estudiantes. A su llegada, los estudiantes y catedráticos, acompañados del director del plantel educativo, Julio López Cruz, le dieron la bienvenida y entablaron una entrevista pública a fin de coordinar trabajos en beneficio de la comunidad estudiantil que asciende a cerca de 500 jóvenes, atendidos por 16 docentes. Durante este encuentro, el director de la prepa expresó que ésta tiene 37 años de

estar en funciones, con el compromiso de formar a los mejores estudiantes, aptos para ingresar a cualquier sistema de educación superior, motivo por el cual, solicitó al rector, la incorporación de esta Escuela a la Máxima Casa de Estudios. El objetivo de esta petición, según López Cruz, gira en torno al reconocimiento de la Preparatoria “Lázaro Cárdenas” como una escuela pública dependiente de la UABJO, para de esta forma optimizar los servicios educativos, tales como gestión de becas. Acompañado del Director Administrativo y de Seguimiento a Proyectos Especiales de la Máxima Casa de Estudios, Víctor Antonio Ricárdez Espinoza, el rector pidió a las autoridades académicas de esa Institución que se asuman los compromisos comparti-

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

cipales al frente de la rectoría, es generar espacios que correspondan a un mejor aprovechamiento escolar, tanto a nivel docente y administrativo, con el ánimo de acercar las oportunidades educativas a más estudiantes.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

dos, pues la Universidad necesita el esfuerzo de la comunidad para poder avanzar y dar lo mejor en la cobertura educacional que tanta falta hace. Durante esta visita, el rector de la UABJO aprovechó para solicitar a los directivos, realizar un diagnóstico para reflejar claramente los objetivos trazados, así como las necesidades más apremiantes de la institución, a fin de poder trabajar en coordinación y verificar la factibilidad en cuanto a la incorporación. Martínez Helmes fue claro al decir que uno de sus compromisos prin-

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Lunes 13 de agosto de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Otorga nueva Ley Electoral a mujeres indígenas derecho de participar en cargos de elección * Los partidos políticos o coaliciones están obligados a postular fórmulas integradas con una proporción de 40-60 de candidatos propietarios de un mismo género que garantice la igualdad San Raymundo Jalpan, Oax.- La reforma electoral aprobada en los últimos minutos del jueves pasado por la LXI Legislatura del Estado dotó a Oaxaca de un Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales (CIPPEEO) que por vez primera otorga a las mujeres indígenas el derecho a participar en cargos de elección popular. En el nuevo CIPPEEO resalta la paridad de género, consistente en obligar a los partidos políticos o coaliciones a postular fórmulas integradas con una proporción de 40-60 de candidatos propietarios de un mismo género que

garantice la igualdad, tanto por mayoría relativa y representación proporcional; es decir, 60 por ciento mujeres y 40 por ciento hombres o viceversa. El Artículo 153, numeral 9 del nuevo Código Electoral, establece también que en los municipios en los que la población sea mayoritariamente indígena, los partidos políticos de acuerdo con sus estatutos, procurarán postular a cargos de elección popular a candidatos indígenas. Y el Artículo 101 resalta las obligaciones de los partidos políticos para procurar la paridad de género en la

integración de sus órganos de dirección y en las candidaturas a cargos de elección popular. En este sentido, los procesos electorales que lleven a cabo los partidos políticos podrán ser internos para selección de candidatos o bien por designación, y en cualquiera de los casos serán en una proporción 40-60. La propuesta para que los institutos políticos incluyan a indígenas dentro de sus fórmulas a cargos de representación popular fue planteada por la diputada Hita Beatriz Ortiz Silva, coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido del

Realizan peregrinaciones por el “Día del Taxista Oaxaqueño”

Fotos: Max Núñez

Trabajo (PT). La paridad de porcentajes en candidaturas a puestos de elección popular se estableció a través de los consensos de los diputados integrantes de la LXI Legislatura del Estado, que consideraron necesario otorgar a las mujeres los espacios políticos que se han ganado a base de trabajo y esfuerzo. De esa manera, los integrantes de las cinco fracciones parlamentarias: PRI, PAN, PRD, PT y MC, establecieron acuerdos para dotar a la sociedad oaxaqueña de un andamiaje jurídico acorde a las necesidades políticas actuales.

Diversas organizaciones de taxistas conmemoraron este domingo el “Día del Taxista”, por tal motivo se realizaron peregrinaciones y desfiles rumbo a diversos templos católicos. Dos contingentes partieron, a diferentes horas, de la avenida Universidad con rumbo, la primera, al templo de San Agustín, y la segunda, al templo de la Merced; otras celebraciones se llevaron a cabo en los templos de San Francisco y de La Defensa; y otra peregrinación más se realizó hacia la Basílica de la Soledad, por lo que la circulación vehicular en el Centro Histórico se vio bastante comprometida




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3436 ▼ Puebla, Pue. ▼ Lunes

13 de agosto de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Realizan primera “Carrera de la Población”

* El evento organizado por la SGG se desarrolló bajo el lema “Unidos contra la trata de personas” * Recaudarán fondos para construir un refugio para víctimas de este delito

Información en la Pág. 2A

Por Pedro Fierro en la Pág. 3a

Información en Pág. 4a

Más de 300 niños participaron en curso de verano del SEDIF

Continúa equipamiento de Centros de Salud


Marca Puebla

2A ▼ Lunes 13 de Agosto de 2012

Realizan Primera Carrera de la Población * El evento organizado por la SGG se desarrolló bajo el lema “Unidos contra la trata de personas” Puebla, Pue.- La Secretaría General de Gobierno (SGG), encabezada por Fernando Manzanilla Prieto, a través del Consejo Estatal de Población (Coespo), realizó la Primera Carrera de la Población “Unidos contra la Trata de Personas”, en el marco de la Campaña Corazón Azul, en las inmediaciones de Ciudad Universitaria de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). Este año, el Consejo Estatal de Población seleccionó dicha campaña como tema de la carrera, por lo que en coordinación con el Voluntariado de la SGG, se realizó este evento con el objetivo de recaudar fondos para construir un Refugio para Víctimas de Trata de Personas, así como fomentar el bienestar a través de la actividad física. Cabe recordar que con dicho refugio, el Gobierno del Estado dará un paso más en la construcción de acciones que promuevan la protección y asistencia de víctimas, así como el fortalecimiento de una cultura de prevención ante la problemática que implica la trata de personas en el Estado. Por esta razón, esta carrera se caracterizó por tener una amplia con-

vocatoria ciudadana, en un esfuerzo por dar voz a las víctimas de trata, e impulsar soluciones a un conflicto que atenta contra la seguridad, la salud, la autoestima e, incluso, la vida de personas a nivel mundial. Es preciso señalar que en México, la trata de personas es un fenómeno que responde a diferentes causas relacionadas, como la oferta y demanda de mano de obra barata, desigualdades económicas, problemas socioculturales como la discriminación y la violencia de género, además del contexto migratorio, por lo que es imperante la participación corresponsable entre el Gobierno y la sociedad, con la finalidad de difundir estrategias y lograr acciones conjuntas que erradiquen la trata de personas. Ésta, más que una carrera de 5 y 10 kilómetros, es una lucha constante en favor de la dignidad humana y la solidaridad, una carrera por la vida de ciudadanos en peligro, que contarán con un refugio que les tenderá la mano para brindarles servicios de alojamiento, asesoría e información, asistencia médica, psicológica y emocional, orientación jurídica, rehabilitación, oportunidades de educación, capacitación y empleo.

En esta “Primera Carrera de la Población, Unidos contra la trata de personas” participaron oficialmente 937 personas inscritas, de las cuales 346 corrieron en la categoría de 10 kilómetros y 591 en la categoría de 5 kilómetros. Sin embargo, se estima que más de mil personas participaron en la competencia. La Secretaría General de Gobierno felicitó a los ganadores de la carrera. En la rama femenil, categoría 5 kilómetros, el primer lugar fue para Cecilia Andrea Yáñez Gómez; el segundo lugar para Guadalupe Tecuapetla y el tercer lugar para Paola Luna Morales. Mientras que en la categoría de 10 kilómetros, las ganadoras fueron: Rocío Cano Potrero, primer lugar; María del Rosario Sotomayor, segundo lugar, y Esmeralda Guillén Carrasco, tercer lugar. Cada una de las 6 ganadoras recibió como premio un pendiente en plata, cortesía de Tiffany & Co., quien se sumó a este evento con causa. En la rama varonil, categoría 5 kilómetros, los ganadores

fueron: Martín Pérez Vargas, en primer lugar; Rufino Santos Pérez, ganador de la segunda posición, y Óscar López Díaz, tercer lugar. En tanto que los ganadores de la categoría 10 kilómetros fueron: Osiel Sarmiento Espíndola, primer lugar; Giovanni Hernández Juárez, segundo lugar, y César Luis Mirabete, en el tercer lugar. Los ganadores de esta rama recibieron premios económicos, patrocinados por Mister Tennis, de mil 500 pesos, para los dos primeros lugares; mil pesos para los segundos lugares, y 500 pesos para los dos ganadores de la tercera posición.

Investiga Tec de Monterrey fenómeno de las remesas poblanas Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Teresa Castillo Zamora, directora del Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (IDeSS) en el Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, anunció el arranque del proyecto de investigación “Comportamiento de las remesas Estados Unidos- México” que en su primera etapa tendrá el objetivo de analizar cómo se distribuye este ingreso en familias receptoras del municipio de Izúcar de Matamoros. Con este trabajo de investigación, agregó, será posible conocer la cultura que se conforma alrededor de este fenómeno, qué decisiones y prioridades llevan a cabo las familias respecto a su distribución y las instituciones que intervienen en su envío y recepción. Para esto, dijo, se realizará un diagnóstico en Izúcar de Matamoros, municipio donde se ubica uno de los 935 Centros Comunitarios Aprendizaje Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

(CCA) que coordina el Campus Puebla. En esta etapa de análisis se contará con el apoyo de Patricia Reyna Ontiveros, catedrática de la Escuela de Derecho y Diplomacia. Castillo Zamora mencionó que en octubre se darán a conocer los resultados de este estudio con el propósito de sentar las bases para definir un plan de acción a seguir, “nuestra intención es potencializar la riqueza que tiene la tierra de las comunidades donde se encuentran los familiares de migrantes y transferir conocimiento para el desarrollo de proyectos productivos”, dijo. EXPERIENCIAS DEL CENTRO DE ATENCIÓN AL MIGRANTE EN NUEVA YORK Rosalío Mata Sastré, coordinador del Centro de Atención al Migrante en Nueva York, comentó que a cinco meses

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

de iniciar operaciones, 20 migrantes originarios del Estado de Puebla terminarán su plan de negocios en diciembre de este año como parte de su proceso de incubación. El objetivo- comentó- reside en generar proyectos en los municipios de Acatlán de Osorio, Chignahuapan y Ciudad Serdán, tales como la creación de empresas dedicadas a la producción e importación de hierbas finas y artesanías, así como a la operación de un complejo ecoturístico. Respecto a los servicios de Educación Continua, Mata Sastré mencionó que 50 usuarios están inscritos en Prepanet, preparatoria en línea del Tecnológico de Monterrey, así como en programas de finanzas, computación y uso de redes sociales. Para lo cual cuentan con el apoyo de un grupo de 200 alumnos del Campus Puebla, quienes ofrecen ase-

soría en línea como parte de su Servicio Social Comunitario. Asimismo, el Centro actúa como un apoyo para el consulado mexicano y la Casa del Migrante Poblano. “Estas instituciones no se dan abasto debido a la alta demanda de solicitudes de apoyo. Tan sólo para dimensionar en la zona de Nueva York habitan alrededor de 2 millones de poblanos”, especificó el coordinador. Mata Sastré refirió que los migrantes viven una situación difícil debido a que no dominan el idioma inglés y un estatus migratorio que les impide alcanzar oportunidades de empleo y educación, “por lo que a través de este Centro se dan cuenta que cuentan con el potencial para crecer y que son emprendedores por el simple hecho de estar en otro país, lo que demuestra su espíritu de lucha y que no se rajan con nada”, concluyó.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 13 de agosto de 2012 ▼ 3A

Más de 300 niños participaron en curso de verano del SEDIF * Martha Erika Alonso de Moreno Valle clausuró las actividades; destaca logros como la prevención del bullying Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- En el marco de la clausura del Curso de Verano 2012, organizado por el Sistema Estatal DIF en el Centro Cultural y Deportivo “Margarita Maza de Juárez”, la Presidenta del Patronato del organismo, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, destacó que gracias a estas actividades deportivas, culturales y artísticas se logró detectar y erradicar casos de bullying en menores participantes. Alonso de Moreno Valle dio a conocer que este año asistieron más de 300 pequeños quienes disfrutaron de un verano muy divertido con actividades como natación, artes marciales, gimnasia, basquetbol, fútbol, talleres de cuidado de dientes e higiene bucal, manualidades, tendencias responsables de mascotas, prevención de bullying, valores y tolerancia; además de las visitas a Parque Loro e Imagina. “Tengan la certeza que como Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, una de mis prioridades es el bienestar de todas las niñas

y niños de Puebla, lo cual estamos impulsando no sólo con estas acciones de esparcimiento, sino que le estamos apostando a ejes como salud, alimentación, asistencia y protección jurídica para todos los menores”, precisó. Acompañada de Armando Prida H u e r t a , m i e m b ro del Patronato del organismo y creador del método “Educación por la Experiencia”, agradeció el apoyo de las instituciones y organizaciones que se sumaron a estas actividades a favor de la niñez poblana, como lo fue el INEGI, Letras Negras, Frida, así como Educación por la Experiencia. Asimismo, reconoció el com-

promiso de los padres de familia al hacer partícipes a sus hijos de este curso, así como la colaboración de los instructores y jóvenes de Casa del Adolescente. Finalmente, refrendó su compro-

miso para que el próximo año el curso crezca y se refleje en una mejor atención y más actividades para los menores ya que dijo, “no hay mejor medio para hacer buenos a los niños que hacerlos felices”.

Inicia programa de reforestación para RUTA Puebla, Pue.- Con la finalidad de mitigar el impacto ambiental derivado por las obras del primer eje troncal Tlaxcalancingo–Chachapa para la Red Urbana de Transporte Articulado, RUTA, en la ciudad de Puebla, la Secretaría de Transportes informa que se iniciará el programa de reforestación que contempla 9 mil árboles en todo el trayecto. En este contexto, en una primera etapa a partir del lunes 13 de agosto hasta el viernes 17 de agosto, se

sembrarán mil 500 árboles de la especie Cipres Italiano, en el tramo de Tlaxcalancingo al Boulevard del Niño Poblano. Y es que, de acuerdo con el estudio dasonómico, el primer eje troncal no tendrá un impacto significativo sobre la vegetación del área, debido a que sólo el 5% de los árboles y arbustos localizados a lo largo del corredor están sanos, derivado de un mal blanqueo al plantarlos. Es importante puntualizar que para

estas acciones se cuenta con el Dictamen Favorable de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) por parte de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado. Entre otros beneficios ambientales que traerá consigo la Red Urbana de Transporte Articulado se pueden señalar: unidades de tecnología ecológica de última generación, disminución estimada de 17.62 toneladas anuales de partículas contaminantes, uso de

tecnología limpia para la iluminación de los paraderos, así como menos ruido y menos contaminación ambiental. Cabe señalar que la ciudadanía puede consultar la página de internet www.rutapuebla.mx y el twitter @ Ruta_puebla, para cualquier duda en avances de la obra. Con estas acciones Puebla va en buen camino para la modernización del servicio de transporte público teniendo presente el cuidado del medio ambiente para beneficio de la ciudadanía.

Voluntariado de la SGG promueve cultura ecológica Puebla, Pue.- El Voluntariado de la Secretaría General de Gobierno (SGG) realizó un taller de elaboración de alebrijes para niñas y niños, con el objetivo de fomentar una cultura ecológica, mediante el uso de material reciclado.

Con la participación de “El defensor del Planeta”, un ciudadano que desde 1997 promueve el altruismo a través de actividades ecologistas en diferentes sectores de Puebla, se logró este taller infantil, al cual se dieron cita 25 niños que a través del arte aprendieron la

importancia de reciclar y reutilizar materiales como papel, cartón y plástico, con la finalidad de cuidar los recursos naturales y contribuir desde la niñez a promover un Estado ecológicamente sustentable. La Secretaría General de Gobierno

fomenta acciones educativas y artísticas que permitan mostrar a las y los niños la importancia de la corresponsabilidad y la cultura ecológica, para con ello coadyuvar al fortalecimiento de un Estado de Paz, responsable del medio ambiente.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 13 de agosto de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

En San Miguel Canoa

Continúa equipamiento de Centros de Salud Puebla, Pue.- Para dar continuidad al Programa “Puebla Sana Consulta Segura”, el secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, continuó con la entrega de equipo médico, esta vez a los dos Centros de Salud de la Junta Auxiliar de San Miguel Canoa, perteneciente al Municipio de Puebla. Durante gira de trabajo, Aguilar Chedraui recalcó que el actual Gobierno del Estado ha trabajado de manera intensa con el fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes y devolverle a Puebla el lugar que le corresponde. Ante la autoridad auxiliar y líderes de San Miguel Canoa, Jorge Aguilar Chedraui refrendó el compromiso de trabajar por cumplir con la instrucción del Gobernador Rafael Moreno Valle, por mejorar las condiciones de los Centros de Salud y ofrecer mejores servicios médicos a la altura que la población demanda. “Yo soy poblano, aquí nací, aquí

estudié y aquí voy a seguir y como quiero regresar a San Miguel Canoa y poder verlos de frente, verlos a los ojos y saber que no les he fallado, me estoy comprometiendo con ustedes, y tengan la seguridad que se van a cumplir mis compromisos”, dijo Jorge Aguilar Chedraui ante cientos de habitantes. El secretario de Salud, recordó que el objetivo primordial de la dependencia a su cargo es prevenir y mantener a la gente sana, es por eso que exhortó a los asistentes a acudir a consultas preventivas por lo menos dos veces al año, donde serán atendidos de manera gratuita con el fin de atender y mejorar la calidad de vida de los poblanos. De la misma manera, alentó a los médicos y enfermeras de las diferentes unidades médicas, a trabajar y utilizar el nuevo equipo con el objetivo de atender en los próximos meses en todo el Estado, a 3.1 millones de personas afiliadas al Seguro Popular.

Aguilar Chedraui dijo que en esta primera etapa de Puebla Sana Consulta Segura, se equiparán y fortalecerán a los 544 centros de Salud que existen en la Entidad. Los procesos del Programa Consulta Segura, se están llevando a cabo en

todo el territorio poblano para poner de manera inmediata sus beneficios al alcance de la población. En esta gira de trabajo, personal de la Secretaría de la Contraloría del Estado, estuvo presente para dar atención a la ciudadanía.

Organizaron foro de salud en comunidades indígenas Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Con el objetivo de fortalecer la relación y el trabajo entre instituciones y quienes se dedican a la Medicina Tradicional, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado realizó el foro “Los Servicios de Salud en los Pueblos y Comunidades Indígenas”. Por instrucciones del titular de la Secretaría de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, se organizó este encuentro de intercambio de experiencias y conocimientos para seguir contribuyendo de manera conjunta al fortalecimiento de la salud de los pueblos indígenas de la entidad en las que se mantienen usos y costumbres ancestrales. Además del Gobierno del Estado, participan en este encuentro el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSTE), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Puebla (ISSSTEP), y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. La directora del Área Médica de

la Secretaría de Salud, Laura García Beltrán, recordó a los presentes que el compromiso de Jorge Aguilar Chedraui, “es continuar impulsando la Medicina Tradicional y seguir siendo ejemplo a nivel nacional y modelo en otros estados de la República en proponer un esquema de trabajo entre el área de medicina alópata y la medicina tradicional”. Y es que desde el inicio de la presente administración, Aguilar Chedraui consideró dentro del proyecto de infraestructura y equipamiento de hospitales, centros y clínicas de salud, los anexos para la práctica de Medicina Tradicional para garantizar el derecho a la salud sin distingo de razas ni condiciones sociales y mejorar las condiciones de vida de las y los poblanos Actualmente, el Sistema de Medicina Tradicional cuenta con la participación de 241 terapeutas divididos en: 86 curanderos, 46 hueseros y 109 parteras, de las cuales un importante número de ellas ya están certificadas por la Secretaría de Salud.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3934 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Lunes

13 de agosto de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Eleva su ayuda Fondo de

Protección a Víctimas * De 93 apoyos otorgados en el 2010, pasó a 181 en el año anterior

Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

SUSPENDEN AL CENTRO NOCTURNO “LA ADUANA”

Tras constatar que el centro nocturno “La Aduana”, ubicado en el municipio de Santa Ana Chiautempan, incurrió en diversas irregularidades sanitarias y medidas de seguridad, fue suspendido de sus funciones durante el sexagésimo operativo interinstitucional, que se llevó a cabo la madrugada del pasado sábado

Avala Canacintra presencia del Ejército Mexicano en los municipios del estado

Inician verificación de 85 casas de empeño Por Virna Mendieta

Pág.

Supervisa MGZ obras en San Miguel del Milagro

3B

Por Virna Mendieta

Pág.

3B

Por Carlos Alvarado

3b


2B ▼ Lunes 13 de agosto de 2012

Marca Tlaxcala

Incrementa su ayuda el Fondo de Protección a Víctimas

PRI condena los hechos en que murió alcalde electo

* De 93 apoyos otorgados en el 2010, pasó a 181 en el año anterior Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- A través de un trabajo serio, responsable y de total transparencia en el manejo de los recursos, el Fondo de Protección a Víctimas del Delito y Ayuda a los Indigentes Procesados del Estado de Tlaxcala ha aumentado paulatinamente el número de apoyos otorgados, pues pasó de 93 en 2010 a 181 el año anterior. Sólo en lo que va de este año, con un presupuesto de alrededor de 2.6 millones de pesos, han resultado beneficiadas 166 personas con apoyos diversos como gastos funerarios, médicos y económicos, principalmente Al respecto, el Secretario Técnico y representante especial del Ejecutivo ante

este fondo, Rubén Terán Águila, destacó que hasta el momento al interior del Consejo Técnico se ha realizado un trabajo serio, con la finalidad de transparentar los recursos económicos que maneja esta institución. Lo anterior, expuso, como parte de una instrucción del Poder Ejecutivo para que este fondo funcione de manera correcta y dé los resultados que exige la ciudadanía. Abundó que con el objeto de tener un mejor trabajo al interior del fondo, se implementó un reglamento interior, el cual no existía y que le da fortalecimiento a la institución donde participan diversas

Oferta SEP becas para educación media superior Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Con el propósito de contribuir a la eficiencia terminal y combatir la deserción escolar por falta de recursos económicos, la Secretaría de Educación Pública (SEP) invita a jóvenes que cursan educación media superior a participar en el Programa de Becas de Educación Media Superior a través de la página de internet http://www.becasmediasuperior.sep.gob.mx/ El Programa de Becas Apoyo, Retención y Excelencia (PROBEMS) otorga un apoyo económico que va de $500 a $1,000 pesos mensuales, dependiendo del promedio, grado escolar y sexo del estudiante y la entrega es bimestral. Los requisitos son: estar inscrito en alguna escuela participante en este Programa, no ser becario de otro programa gubernamental, pertenecer a un hogar cuyo ingreso mensual por persona sea menor al valor de la línea de bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (CONEVAL), llenar debidamente la solicitud de beca (Encuesta Socioeconómica de Estudiantes de Educación Media Superior, ENCSEEMS) que se encuentra disponible del 1 al 31 de agosto de 2012 y ser alumno regular (no adeudar materias). Existe también un Programa de Becas para Hijas e Hijos de Militares de las Fuerzas Armadas Mexicanas cuyo objetivo es contribuir a que hijos de militares en activo o caídos en cumplimiento del deber, permanezcan y egresen de la educación media superior, el apoyo económico mensual es de $800 pesos para los hombres y $850 pesos para las mujeres y se entrega bimestralmente. Los interesados deben estar inscritos en alguna escuela pública participante en este programa, no ser becario de otro

programa gubernamental, llenar debidamente la solicitud de beca (Encuesta Socioeconómica de Estudiantes de Educación Media Superior, ENCSEEMS), disponible del 01 al 31 de agosto de 2012 y ser alumno regular (no adeudar materias). Además, los estudiantes deben ser descendiente en primer grado de un elemento en activo o caído en el cumplimiento de su deber, miembro de las Fuerzas Armadas Mexicanas, las becas no se otorgan a estudiantes que realicen sus estudios en instituciones educativas de las FAM. En cuanto al Programa de Becas de Educación Media Superior de “Sistemas Abiertos”, el objetivo es contribuir a que estudiantes de escasos recursos económicos de los sistemas abiertos SAETI, SAETA SAED-DF, permanezcan y egresen de la educación media superior, el apoyo económico va de $650 a $790 pesos mensuales, dependiendo del grado escolar y sexo del estudiante y se entrega bimestralmente. Los interesados debe estar inscritos en el sistema abierto SAETI, SAETA o SAED-DF, no ser becario de otro programa gubernamental, pertenecer a un hogar cuyo ingreso mensual por persona sea menor al valor de la línea de bienestar establecida por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo (CONEVAL). Además, deben llenar debidamente la solicitud de beca (Encuesta Socioeconómica de Estudiantes de Educación Media Superior, ENCSEEMS), disponible del 01 al 31 de agosto de 2012, ser alumno regular (no adeudar materias) y haber acreditado un mínimo de cuatro asignaturas en el semestre previo a la solicitud de la beca.

instancias de los tres Poderes. El representante agregó que este fondo ha sido objeto de dos auditorías, una por parte de la Secretaría de la Función Pública y otra por el Órgano de Fiscalización Superior; en ambos casos se han tenido observaciones mínimas oportunamente solventadas. Por su parte, Francisco Mixcoatl Antonio, Presidente del Consejo Técnico del fondo, precisó que en esta instancia participan como integrantes el presidente de la Mesa Directiva en turno del Congreso del Estado y los titulares de las secretarías de Gobierno, Finanzas, Salud, Función Pública, la Procuraduría General de Justicia del Estado, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y el responsable de los Centros de Reinserción Social en la entidad. Apuntó que su objetivo es ayudar a personas de escasos recursos económicos, que sufrieron delitos o que se encuentran en algún centro de reinserción social, cuyos recursos son administrados por determinación de un órgano colegiado.

Agencias San Luis Potosí.- El Partido Revolucionario Institucional condena los lamentables hechos en los que perdió la vida Edgar Morales, alcalde electo del municipio de Matehuala, así como su asesor Francisco Hernández Colunga, y demanda de las autoridades competentes que se esclarezcan estos hechos y se castigue a los responsables. El dirigente estatal del partido, Fernando Pérez Espinosa, expresó su solidaridad con la familia y amigos de Edgar Morales, de quien dijo fue “un priísta que supo llegar al corazón de los ciudadanos de Matehuala, como quedó demostrado cuando le dieron su voto mayoritario en las elecciones del pasado primero de julio”. Pérez Espinosa reiteró su indignación por lo ocurrido y agregó que es una gran pérdida para el PRI lo sucedido con Edgar Morales y Francisco Hernández Colunga. “Edgar era una persona joven y con talento que había logrado convencer a los ciudadanos que era la mejor opción”. El líder priísta en el estado indicó que la situación que atraviesa San Luis Potosí en materia de seguridad exige la colaboración sin distingos de todas las fuerzas políticas, niveles de gobierno y la sociedad en general a fin de recuperar la tranquilidad en territorio potosino.

Suscriben convenio para operar atención a ofendidos de delitos Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Procuraduría Social de Atención a las Victimas de los Delitos (Províctima), signaron un convenio de colaboración, que compromete a las partes a establecer coordinación estrecha, a fin de coadyuvar en el eficaz desempeño de las autoridades para diseñar y ejecutar políticas, programas y esquemas de colaboración y coordinación de atención a ofendidos de delitos. En el marco de la firma de convenio, la Procuradora Alicia Fragoso Sánchez, precisó que dicha acción resulta de vital relevancia y resaltó la disposición de la titular de Províctima, Sara Irene Herrerías Guerra, en virtud de la preocupación que existe de los gobiernos federal y estatal, para establecer coordinación estrecha con instituciones especializadas, a fin de coadyuvar en el eficaz desempeño de las autoridades con competencia en materia de atención a víctimas. Resaltó que este convenio demuestra la preocupación del Gobernador del Estado Mariano González Zarur, no sólo de combatir el delito, sino de atender a las víctimas de los mismos, toda vez que las personas que atraviesan por una situación de esta naturaleza, lo menos que esperan es la decidida intervención y

atención de los gobiernos federal y estatal. Es así que la dependencia encargada de procurar justicia, en calidad de Ministerio Público, coadyuvará en recibir la denuncia de la comisión de un delito, dará atención médica y psicológica de urgencia y solicitará las medidas cautelares y prudencias necesarias para la protección y restitución de los derechos de las víctimas. “Con esto se aterrizan los compromisos que he citado, aunado a que Tlaxcala mantiene una estrecha colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR), en donde atendemos a las víctimas y de ser necesario las sacamos del estado para salvaguardarlas en un lugar que nadie conoce, en donde reciben atención conjuntamente con sus hijos, sobre todo en el delito de trata de personas”, explicó la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez. Dentro de los compromisos a los que se comprometieron las partes, está la de colaborar conjuntamente en las acciones necesarias para una atención integral, destinando para ello los recursos materiales, presupuestarios, tecnológicos y humanos que sean necesarios, a partir de mecanismos que permitan contar con una eficaz comunicación institucional.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Lunes 13 de agosto de 2012 ▼ 3B

Supervisa González Zarur las obras turísticas en San Miguel del Milagro * En estos trabajos, próximos a concluirse, se invirtieron 21.5 mdp * Responden a un compromiso de esta administración por convertir a Cacaxtla en un importante referente turístico Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- El Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, supervisó los trabajos de construcción de la zona turística de San Miguel del Milagro, en Nativitas, los cuales están prácticamente concluidos y responden a un compromiso de esta administración por convertir a Cacaxtla en un importante referente turístico. González Zarur señaló que estas obras, próximas a inaugurarse, en las que se invirtieron 21.5 millones de pesos, dan respuesta a la necesidad de contar con una infraestructura adecuada y de calidad para atraer a más visitantes nacionales y extranjeros a las zonas de Cacaxtla y Xochitécatl, así como al Santuario de San Miguel del Milagro, lugares en los que se

Mariano González Zarúr

ofrecerán servicios turísticos de calidad. El mandatario, quien durante el recorrido estuvo acompañado por los secre-

tarios de Obras, Roberto Romano Montealegre, y de Finanzas, Ricardo García Portilla, puntualizó que con esta infraestructura, los visitantes nacionales e internacionales tendrán la oportunidad de permanecer mayor tiempo en la comunidad, lo que permitiría ampliar la derrama económica en esta zona. Sobre este tema, el titular de la Secoduvi informó que dentro del programa de Mejoramiento de la Infraestructura Turística Cacaxtla-Xochitécatl

Inicia Profeco verificación de 85 casas de empeño Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- La Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició con el Programa Nacional de Verificación a más de 85 casas de empeño, cuyo fin es proteger la economía de los tlaxcaltecas durante este regreso a clases, pues generalmente es en esta temporada cuando se incrementa el número de visitas a este tipo de establecimientos, aseguró la titular de la dependencia, María Isabel Espinoza Martínez “En esta época, al igual que en enero, tienen la necesidad de acudir a empeñar para obtener un poco de dinero y cubrir los gatos de regreso a clases para que los

niños, lleven el uniforme, la Profeco aplica operativo de revisión a casas de empeño a partir del 3 y hasta el 31 de agosto”. La delegada de Profeco en Tlaxcala, indicó que revisarán que las casas de empeño cumplan con los servicios y ajustes de acuerdo a las normas nacionales. “Ya desde el pasado sábado ya empezamos a recibir denuncias en contra de algunas casas de empeño, sobre todo de algunas ubicadas en Huamantla, (por lo que) invitó a todos los consumidores a que denuncien, a que acudan a los módulos de la Profeco”. “De manera anónima nos denunciaron

dos casas de empeño, yo los invitó para que estén atentos para la defensa de sus derechos, pueden denunciar a las casas que no tengan las lista de precios a la vista, que el consumidor identifique que las casas tengan el contrato de adhesión aprobado por la Profeco, que les es autorizado por la Profeco”. Precisó que la Profeco ya recibió denuncias en contra de dos casas de empeño ubicadas en el municipio de Huamantla. La funcionaria federal dijo que en enero tenían un registro de 85 casas de empeño; sin embargo, a la fecha, estimó que aumentaron hasta en un 20 por ciento.

En la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Ejercerán un millón 169 mil pesos para trabajo en redes temáticas * Estos recursos fueron entregados a los líderes de cuarto cuerpos académicos que participan en estas tareas Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), Víctor Job Paredes Cuahquentzi, entregó recursos por el monto de un millón 169 mil pesos a líderes de cuatro cuerpos académicos (CA) que participan en redes temáticas con CA de otras instituciones de educación superior; en el mismo evento, 80 docentes recibieron el reconocimiento por cubrir el perfil del Programa de Mejoramiento al Profesorado (Promep) Durante este acto de relevancia para el trabajo de investigación que se impulsa en la Universidad, el Rector, acompañado de la estructura directiva de la Institución, de líderes e integrantes de CA y de docentes con perfil Promep, reconoció la actividad que desarrollan los CA en el ámbito de la investigación a través de redes con investigadores de otros centros del nivel superior. Elogió el compromiso del grupo de investigadores de los CA de Ciencias Biológicas, Fisiología del Comportamiento, Fluidos Complejos y Recursos Naturales, Procesos Químicos y Medio Ambiente, mismos que participan en proyectos con universidades como la Autónoma de Yuca-

tán, Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana y Autónoma de Puebla. El Rector enfatizó que los cuerpos de investigación en una universidad son parte esencial para la generación de conocimiento, lo que implica creatividad, innovación y espíritu transformador. Paredes Cuahquentzi reconoció el trabajo que realizan los cuerpos académicos y el interés de los docentes para superarse y lograr reconocimientos por parte del Promep y del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), logros que fortalecen la academia y producción de conocimiento en el Alma Mater de la entidad. Los proyectos beneficiados en la convocatoria de redes temáticas Cuerpos Académicos 2012 son: Estudio de la diversidad y las interacciones bióticas para la conservación y restauración de la vegetación de la reserva de la biosfera Ría Lagartos Yucatán, en el que interviene el CA Ciencias Biológicas, cuyo responsable es el Dr. Arturo Estrada Torres, y que ejercerá un monto de 300 mil pesos. Otro proyecto es Regulación morfofuncional, farmacología y molecular de la conducta

reproductiva del CA Fisiología del Comportamiento a cargo de la Dra. Margarita Martínez Gómez, con un financiamiento de 298 mil pesos. A su vez, el CA Fluidos Complejos que coordina el Dr. Jorge Castillo Tejas con el proyecto Fluidos complejos: Síntesis y caracterización, dispondrá de un monto de 283 mil pesos. El CA Recursos Naturales, Procesos Químicos y Medio Ambiente que lidera el Dr. Fernando Pérez Villaseñor y que forma parte del proyecto con el proyecto Fluidos Complejos: Síntesis y caracterización, recibió financiamiento por 283 mil pesos. René Elizalde Salazar, Secretario Académico de la UAT, indicó que la renovación del currículum es un trabajo que refleja el esfuerzo consistente, es decir, muestra y proyecta el músculo académico y la vitalidad de la UAT. Apuntó que estas comunidades académicas en las instituciones de educación superior coadyuvan a la formación de alianzas institucionales que tienen como compromiso establecer y construir proyectos que atienden diversas problemáticas de nuestra sociedad y sus sectores.

se construyó en una primera etapa una alameda que consta de un espacio de ocho mil 353 metros cuadrados. También se concretó el mejoramiento de tres mil 749 metros cuadrados de la Avenida San Miguel, principal vía de acceso al santuario, además se asignaron estacionamientos y se colocaron instalaciones eléctricas subterráneas. Romano Montealegre precisó que estas acciones tienen una inversión estatal y federal por un monto de 21.5 millones de pesos y forman parte de un proyecto integral que sentará las bases de un desarrollo pleno no sólo para la comunidad y las zonas arqueológicas, sino para todo el estado.

Avala Canacintra presencia del Ejército Mexicano en los municipios del estado Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Carlos Aguilar Ramírez, avaló la presencia del Ejército Mexicano en municipios del estado, para brindar seguridad y prevenir la delincuencia. Incluso, mencionó que los empresarios han solicitado el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, para evitar el robo a tráileres con mercancía, en las carreteras del país. “Se han registrado hechos que no son aislados, eso inquieta a los empresarios también; en el caso de Apizaco, Tlaxcala, Huamantla, hemos visto retenes y la presencia de elementos del Ejército ayuda a mantener la seguridad y prevención para evitar la delincuencia; nosotros lo vemos bien, porque eso hace que estemos más tranquilos los ciudadanos” Informó que este año se han registrado en la zona Norte del estado, alrededor de 5 robos de mercancía. Sin embargo, éstos son menores con relación al 2011 en el que en el mismo periodo sumaban 10. “Hemos registrado casos en los que a las afueras de las naves empresariales, nos robaron la mercancía”. “La Zona Militar nos ha apoyado en ese sentido, y si se ha disminuido el número de robos; vamos mejorando las cosas poco a poco”. El presidente de la delegación de Canacintra en Tlaxcala consideró que los actos violentos y delictivos que se han registrado, ya no son hechos aislados, y también forman parte de las preocupaciones de los empresarios.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Lunes 13 de agosto de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

En Santa Ana Chiautempan

Por anomalías, suspenden al Centro Nocturno “La Aduana” * Fueron revisados 37 clientes y 17 bailarinas exóticas que presuntamente ejercen la prostitución, en busca de armas, drogas o cualquier otra irregularidad Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Tras constatar que el centro nocturno “La Aduana”, ubicado en el municipio de Santa Ana Chiautempan, incurrió en diversas irregularidades sanitarias y medidas de seguridad, fue suspendido de sus funciones durante el sexagésimo operativo interinstitucional, que se llevó a cabo la madrugada del pasado sábado. A efecto de combatir y prevenir diversos delitos como portación de armas de fuego o drogas, robo de vehículos y trata de personas, así como verificar las medidas de seguridad que marca el reglamento de Protección Civil y las normas sanitarias, entre otras irregularidades, se llevó a cabo una inspección física y administrativa al establecimiento denominado “La Aduana”, que se ubica en calle Manuel Saldaña número 76, de la colonia Tepetlapa, del municipio de Chiautempan.

En esta acción coordinada, las autoridades estatales y federales inspeccionaron a 37 clientes y 17 bailarinas exóticas que presuntamente ejercen la prostitución, en busca de armas, drogas y en general todo lo prohibido, mientras que en el exterior, se indagó a 15 vehículos estacionados en las inmediaciones, en ambos casos todo fue sin novedad. El inmueble, fue suspendido de sus funciones por personal de la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coepris), por violar la Ley General del Tabaco vigente en el estado y presencia de fauna nociva en el establecimiento. En tanto, el centro nocturno se hizo acreedor a algunas recomendaciones que deberá subsanar en cinco días, por parte del personal del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC).

En esa acción conjunta que inició a las 22:30 horas del día 10 de agosto y concluyó a las 02:30 horas del día siguiente, participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), agentes, peritos y especialistas

de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), personal del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y de la Secretaría de Salud (SESA), la Policía Federal y visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.