6999

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 6999 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Lunes 13 de mayo de 2013 ▼

Con una inversión de 45 mdp

Rescatarán el río San Felipe

* Los recursos se destinarán en una obra integral de desazolve y mejoramiento de la afluente y rehabilitación de la presa “Rompepicos”.

Información en la pág. 4

PAN presenta lista de candidatos a presidencias municipales y diputaciones Información en la pág. 9 Foto: Carolina Jiménez

Llama CNA a reubicar a habitantes de zonas de alto riesgo I .3

Amaga S-22 con sabotear visita presidencial Información en la pág. 3

nformación en la pág

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

Diálogo de los maestros debe incluir agua bendita para lavar afrentas.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Lunes

13 de mayo de 2013

Mañana

Inaugurará el presidente Peña Nieto nuevo Penal Federal en Miahuatlán Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Presidente Enrique Peña Nieto, inaugurará el próximo martes 14 de mayo en Oaxaca en el poblado indígena de Megolí, perteneciente al distrito de Miahuatlán, uno de los penales más avanzados y modernos de la región SurSureste mismo que tuvo una inversión de 5 mil millones de pesos. El nuevo Centro Federal de Reinserción Social, que albergará a poco más de 2 mil 500 reos federales, solo se equiparará en funcionalidad y operatividad con el penal de Nayarit que cuenta con la más alta tecnología y dispositivos de seguridad. La infraestructura fue edificada sobre una superficie de 117 hectáreas con base en un contrato de prestaciones con la iniciativa privada que estuvo encargada de su edificación y será responsable del mantenimiento de la infraestructura durante los próximos 20 años. Cuenta con sistemas de monitoreo digital, cámaras de seguridad ,además de las crujías, y tiene las más altas especificaciones y acondicionamiento para valer cualquier protocolo anti-fuga. Dentro del espacio hay lavandería, gimnasio, biblioteca, cocina, baños, sanitarios y comedores, además de patio de acondicionamiento y una plaza cívica. En el interior del penal operará un personal adscrito capacitado, entre ellos 500 custodios y 300 agentes de la Policía Federal, además de 300 más de personal integrante del cuartel de inteligencia. El secretario de las Infraestructuras para el Desarrollo Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra López, indicó que las instalaciones del nuevo penal son las adecuadas para hacer valer la reclusión y rehabilitación social de personas que hayan cometido un delito del orden federal, dentro de un régimen de máxima seguridad y completo apego a la legislación aplicable.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Abundó que con el modelo construido, “se exploran nuevas opciones para llevar a cabo obras de infraestructura de alto impacto, una vez que se deja en manos de la iniciativa privada la elaboración y conclusión del proyecto, previa licitación pública nacional e internacional”. Precisó que la obra tardó en construirse un periodo de 3 años y se aplicaron poco más de 800 millones de pesos para generar el pago de obra y empleos que se utilizaron en la construcción del mismo. Abundó que a la par durante la operación del reclusorio, se ofrecerán más opciones de desarrollo a la zona, la primera será la de adquirir todos los servicios para la operación del mismo, con empresarios y prestadores de servicios locales. En tanto, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Marco Tulio López Escamilla, precisó que con la operación del nuevo penal se logrará una despresurización de los presos federales que aún se encuentran en cárceles locales, a la par que se haga una mejor distribución del resto de internos, dentro de las 14 cárceles regionales que hay diseminadas en la entidad. “De los 4 mil 700 reos que tenemos como población penitenciaria en la entidad, 900 son del orden federal, mismos que se buscará trasladar al nuevo penal de alta seguridad”, añadió. López Escamilla aclaró que a pesar de que el nuevo penal no es de máxima seguridad, sino de mediana, reúne los niveles y estándares de protección y de restricción de ingreso muy importantes. El mando comparó la operación del nuevo penal tipo 4 que operará en Oaxaca con el que funciona en Tepic Nayarit, donde han sido trasladados en últimos fechas presos federales importantes, derivado de la lucha contra la inseguridad. Anunció que dentro del plan estatal de seguridad penitenciaria del gobierno

de Gabino Cué, se tiene contemplado en los próximos 3 años, concluir el reclusorio femenil de Tanivet y cerrar al menos 4 cárceles regionales que tienen problemas de hacinamiento, entre ellos la penitenciaria central de Ixcotel que se ubica en la zona metropolitana de la capital oaxaqueña y donde se han registrado diferentes intentos de fuga y constantes motines. El nuevo penal de Mengolí, que habrá de inaugurar el Presidente Enrique Peña, fue una propuesta de su antecesor Felipe Calderón, pero tuvo grandes problemas para su construcción, debido a la oposición que mostraron diferentes organizaciones sociales y profesores de la Sección 22 adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Según el secretario de organización

del gremio, Francisco Villalobos, el nuevo reclusorio traería a la región, inestabilidad, aumento de la delincuencia y una mayor militarización e hizo comparaciones de la vida de otros pueblos donde existen penales de máxima seguridad.

 Dijo también que las tierras donde se construyó la cárcel fueron adquiridas mediantes engaños y que nunca la empresa argumentó que edificaría un penal para presos federales.

 En tanto, la autoridad del lugar aceptó que si en un principio se aprobó vender las tierras, era porque había la promesa de construir un espacio educativo. Sin embargo, después de resueltas las diferencias generadas y lograrse los acuerdos necesarios, se concluyó la monumental infraestructura penitenciaria.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Lunes 13 de mayo de 2013 ▼ 3

Llama CNA a reubicar a habitantes de zonas de alto riesgo Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- La Comisión Nacional del Agua (CNA) en la región pacífico sur, alertó sobre la presencia de un gran número de asentamientos humanos ubicados en zonas de alto riesgo en la ciudad de Oaxaca, los cuales tendrán que ser reubicados por un orden judicial. El delegado de la dependencia, Jorge Montoya Suárez, reconoció que hay tres sitios considerados como focos rojos, donde se ha detectado la presencia de núcleos habitacionales invadiendo la zona del caudal de diferentes arroyos. Afirmó que lo que correspondería sería la recuperación de las zonas federales, “sabemos que en muchos casos es casi imposible hacer la reubicación, pues hay asentamientos humanos de hace mucho tiempo, pero se están buscado los acuerdos para no comprometer la seguridad hidráulica de los ríos”.

Mencionó que se agotarán los procedimientos, “vamos a realizar las visitas de inspección que sean necesarias a lo largo de todos los cauces dentro de la zona metropolitana de la Ciudad de Oaxaca, y en función de los resultados iniciaremos los procedimientos que haya lugar de acuerdo a la norma”. Adelantó que si la condición del asentamiento se cataloga como foco rojo “los habitantes tendrán que salir de cualquier forma”. Puntualizó que con base en la Ley Federal de Aguas Nacionales, procede el desalojo vía orden judicial de aquellas personas que están invadiendo u ocupando de forma indebida la zona del caudal de cualquier río. El funcionario federal, abundó que a la par habrá una revisión de las acciones de desazolve de los ríos, una vez que se ha detectado una extracción ilegal de materiales.

“Vamos a revisar a los que tienen las concesiones de explotación de arena y grava, si están cumpliendo

con los volúmenes que les fueron autorizados, y si hay gente fuera de la regla será sancionada”, concluyó.

Amaga S-22 con sabotear visita presidencial * De no obtener una segunda respuesta satisfactoria a sus demandas, los mentores amagan con estallar un paro indefinido el próximo 15 de mayo. Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Los profesores de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), amagaron con sabotear la gira que realizará el próximo martes a Oaxaca el Presidente Enrique Peña Nieto, esto sin descartar la posibilidad de estallar un paro indefinido de labores el próximo 15 de mayo, en caso de no obtener una segunda respuesta satisfactoria a su pliego de demandas presentado al gobierno estatal. El líder del gremio, informó también que los profesores se movilizarán como

parte de su protesta y rechazo al gobierno priista en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz, donde está previsto que el mandatario federal acuda a inaugurar un penal de mediana seguridad, el próximo martes 14 de mayo. “Estamos en contra de las reformas que ha promulgado este gobierno, entre ellos la laboral y la educativa, que lesionan a las clases populares y que buscan la privatización de la educación pública”. Asimismo, Núñez Ginez recalcó al gobierno de Oaxaca que el plazo para

la entrega de la segunda repuesta a su pliego de demandas será hasta el próximo 13 de mayo, fecha en la que se conocerá el resultado de la consulta a sus bases con respecto al estallido del paro laboral, mismo que podría afectar a un millón 300 mil escolares. Mencionó que en esta semana entrante volverán a sentarse a la mesa de negociación, pero exigen la presencia del gobernador Gabino Cué y no la interlocución del secretario general de gobierno, Alfonso Gómez Sandoval Hernández. “Nosotros hemos declarado desde el principio que la interlocución tendrá que ser con el señor gobernador, en ese sentido, en la próxima mesa será una exigencia de la asamblea estatal que el gobernador este con nosotros”. Dijo que en Oaxaca no se permitirán clases extramuros, ya que también la Sección 22 tiene una interlocución directa con la subsecretaría de gobernación de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y con la Secretaría de Educación Pública (SEP) “en donde se ha planteado que no se permitirá que gente extraña al movimiento magisterial arribe a las escuelas”. Los docentes exigen entre sus demandas desde un aumento salarial

del 100 por ciento, la cuarta parte de la rezonificación salarial, 5 mil nuevas plazas, un hospital, un auditorio y un hotel en el destino turístico de Puerto Escondido; además de la cancelación de órdenes de aprehensión, la aparición con vida de sus desaparecidos, la promulgación de una comisión de la verdad para esclarecer los asesinatos cometidos durante la revuelta social del 2006, y se logró un acuerdo para permitir el pase automático y la dotación de plazas de maestros a estudiantes normalistas. Conforma Frente Amplio de Organizaciones La dirigencia de la Sección 22 de la CNTE, atestiguó la conformación del nuevo Frente Amplio de Organizaciones Sociales, que sustituirá a la desaparecida Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), constituida durante el estallido de la revuelta social del 2006. En el conglomerado donde participan poco más de 90 organizaciones sociales, unos 45 colectivos y 17 bloques de fuerzas progresistas, tendrá el objetivo de sumar al mayor número de voluntades en contra del compendio de leyes promulgadas por el Gobierno Federal, entre ellas la reforma educativa y laboral federal.


Marca Oaxaca

4 ▼ Lunes 13 de mayo de 2013

Inversión gubernamental de 45 mdp para obras de Rescate y Regeneración del río San Felipe * Los recursos se destinarán en una obra integral de desazolve y mejoramiento de la afluente y rehabilitación de la presa “Rompepicos”. * Vecinos de la Zona Norte recibirán apoyos, por primera vez en 20 años, para aminorar los daños ocasionados por las lluvias. Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Infraestructuras y del Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA), invertirá en el bienio 2013-2014, junto con los gobiernos federal y municipal, un monto presupuestal del orden de los 45 millones de pesos para obras de Rescate y Regeneración del río San Felipe, cuyos trabajos iniciarán hoy lunes 13 de mayo. El propósito de este proyecto bianual es brindar seguridad y protección a las familias que residen en la zona norte de la ciudad de Oaxaca, debido a la inminente temporada de lluvias, que de acuerdo al pronóstico meteorológico serán severas y recurrentes. Asimismo, de manera simultánea se rehabilitará la zona que año con año, resiente el impacto de las fuertes avenidas pluviales de la zona de San Felipe, para lo cual, se pondrán en marcha acciones buscan mitigar los daños ocasionados por fenómenos hidrometorológicos de alta intensidad. En 2013, se aplicará una inversión de 25 millones de pesos, y para el 2014, se canalizarán 20 millones de pesos adicionales, para un total de 45 millones. En lo que respecta a las acciones inmediatas para salvaguardar la integridad física y patrimonial de los habitantes de esta zona ante la amenaza de inundaciones y deslaves, el Gobierno del Estado, en

coordinación con el municipio de Oaxaca de Juárez y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA-Cuenca Pacífico Sur), se rehabilitará en su totalidad la Presa “Rompepicos”, ubicada a espaldas del fraccionamiento Colinas de la Soledad, a fin de aumentar la capacidad de captación y aminorar la fuerza del agua que desciende por el río. En entrevista, el titular de SINFRA, Netzahualcóyotl Salvatierra López, indicó que se realizarán los estudios topográficos correspondientes al vaso de la presa, su desazolve, así como el cálculo de niveles de agua para evitar desbordamientos; además de colocarse gaviones en la parte alta de la Cuenca del río San Felipe, para evitar el paso de desechos que obstaculicen el curso del agua. En un recorrido encabezado por autoridades de SINFRA, CONAGUA, ADOSAPACO y Comisión Estatal del Agua (CEA), se supervisaron los trabajos de desazolve, limpieza y rehabilitación en el cauce del río San Felipe, hasta llegar al acueducto de la colonia La Cascada, siendo acompañados por un numeroso grupo de vecinos y el presidente del Comité de la Zona Conurbada, Guillermo Pérez Ramírez. Salvatierra López indicó que con la suma de esfuerzos de los tres órdenes de Gobierno, el proyecto de Rescate y Regeneración del Río San Felipe contempla

tres etapas: hidráulica, arquitectónica y de regeneración urbana-ambiental. En lo que respecta al proyecto hidráulico, se realizarán tareas de prevención, protección, seguridad y saneamiento del río. En la etapa arquitectónica y de regeneración urbana, se construirá un parque lineal sobre las riberas del río y finalmente, el proyecto ambiental consiste en reforestación, saneamiento de la cuenca y recuperación del sistema hidrológico de la zona. Protección Civil y Seguridad Pública mantienen vigilancia constante Asimismo, y para fortalecer el proyecto integral a implementarse en la zona norte de la capital, la Secretaría de Seguridad Pública y el Instituto Estatal de Protección Civil mantiene vigilancia constante en la zona, ante la proximidad de la temporada de lluvias, además de exhortar a los habitantes a mantenerse atentos ante las alertas que se emitan ante la eventualidad de alguna contingencia. Igualmente se creará un programa de prevención y acción para capacitar a los habitantes en caso de inundación, deslave o algún desbordamiento. “Los elementos de la Policía Estatal mantienen vigilancia constante en el río San Felipe, desde el Ejido Guadalupe Victoria, Colinas de la Soledad, la Cascada, hasta el Barrio de Xochimilco, con el propósito de evitar que la gente tire basura o escombro

en las márgenes del río San Felipe, añadió en su oportunidad el Secretario de Seguridad del Gobierno estatal, Marco Tulio López Escamilla. Vecinos de La Cascada, 20 años sin ayuda de autoridades En tanto, el representante de las diez colonias afectadas, Guillermo Pérez Ramírez, agradeció a nombre de los vecinos de las colonias ubicadas a lo largo del cauce del río San Felipe, el respaldo que están recibiendo por parte del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, toda vez que por más de 20 años fueron desatendidas su solicitudes por parte del gobierno. Recordó que a lo largo de las últimas dos décadas se han registrado diez inundaciones en la temporada de lluvias, lo que lamentablemente ha derivado en pérdidas materiales y la pérdida de vidas humanas. “Luego de años de clamar justicia, el Gobierno de Gabino Cué nos ha escuchado, hoy tenemos la certeza que tendremos una solución técnica, presupuestal y las obras para evitar mayores daños a nuestros patrimonios y familias”, expresó. Participaron en el recorrido de supervisión al río San Felipe, el titular de ADOSAPACO, Sergio Pablo Ríos Aquino; el titular de CONAGUA Cuenca-Pacífico Sur, Jorge Montoya Suárez y el director de obras públicas del municipio capitalino, David Prieto Flores.

Asegura PGJE indagar sobre homicidio del ciudadano italiano Alex Bertoli Por Oscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- La Procuraduría General de Justicia de Oaxaca (PGJE) informó que continúa realizando las investigaciones para hallar al o a los responsables del homicidio del ciudadano italiano Alex Bertoli, ocurrido el pasado 4 de mayo del presente año en jurisdicción de Santa María Tonameca, en la región de la Costa oaxaqueña. Asimismo, la dependencia estatal destacó que durante este proceso, el Gobierno del Estado ha mantenido comunicación permanente y directa con la Embajada

de Italia en México, a fin de llevar a cabo las tareas de indagación, en un marco de respeto a las relaciones diplomáticas. El Subprocurador Regional Costa, Víctor Fernando Ruíz, explicó que desde el momento en que tomó conocimiento de estos hechos, se estableció comunicación con la oficina diplomática, proporcionando el apoyo necesario a la esposa de la víctima, Pamela Codardini y sus familiares, además de brindar información concreta sobre los acontecimientos. Desde ese momento -dijo el Subpro-

curador- hay comunicación con los representantes de la embajada de Italia en México, así como con la Cónsul de Italia, Roberta Ronditi, quienes han dado seguimiento al caso, sin que al momento esa representación haya manifestado inconformidad alguna. Cabe señalar que debido a la magnitud del hecho y por la forma como se cometió el delito, se requirieron de diversos peritos especializados en ciencias forenses, quienes acudieron desde la ciudad de Oaxaca a realizar los dictámenes tanto del cuerpo de

la víctima, como del lugar de los hechos. Detalló que existen diversas líneas de investigación en este homicidio, las cuales se mantienen bajo reserva para no entorpecer las investigaciones. El servidor público precisó que durante las indagatorias, la esposa de la víctima se ha entrevistado con el Subprocurador Regional de la Costa en distintas ocasiones para conocer los avances de la investigación, quien ha mostrado su confianza al Gobierno del Estado a través de la Procuraduría de Justicia.


Marca Oaxaca

Lunes 13 mayo de 2013 ▼ 5

PAN presenta lista de candidatos a presidencias municipales y diputaciones Oaxaca. Oax.- El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, PAN, Juan Iván Mendoza Reyes y el Secretario de Elecciones del Comité Ejecutivo Nacional, Arturo García Portillo, informó que sus candidatos, quienes representarán a la coalición “Unidos por el Desarrollo”, son 47 para presidencias municipales y 11 para las diputaciones locales, y afirmaron que tienen la confianza de obtener el triunfo. En rueda de prensa, Juan Iván Mendoza Reyes, en presencia de algunos de los candidatos, informó que el PAN tiene candidaturas competitivas, representadas por los mejores cuadros de hombres y mujeres de la entidad. Arturo García Portillo dijo que inició este domingo un seminario

Foto: Carolina Jiménez

estatal de campaña en donde se convocó a todos los candidatos para ofrecerles una capacitación que les ayude a diseñar de manera sistemática sus campañas y en su correcta aplicación obtengan triunfos contundentes. El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional, añadió que con la lista que envió el Comité Ejecutivo Nacional se tuvo un proceso difícil en donde todos los aspirantes compitieron en igualdad de circunstancias. Arturo García Portillo, sin entrar en detalles, dijo que en la selección de los candidatos que hizo el Comité Ejecutivo Nacional los debates son de carácter “privado”, sin embargo, hubo valoración e información, así como los elementos necesarios para tomar la decisión final, señaló.

No se discrimina a constructoras locales, asegura Sinfra Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- El secretario de las Infraestructuras del gobierno del estado, Nezáhualcoyotl Salvatierra López, insistió que el 90 por ciento de las obras que se realizan en la entidad, se encuentran en manos de constructores oaxaqueños. Ante la insistencia sobre la discriminación que empresarios del ramo de la construcción han hecho, por lo que las obras que realiza el estado pasan a manos de empresas de fuera, el funcionario estatal defendió su postura y dijo que hay situaciones que generan confusión, sobre todo cuando organizaciones o asociaciones que agrupan constructores no son tomadas en cuenta. “No podemos decir que no estamos tomando en cuenta al empresario oaxaqueño, tenemos la estadística donde el 90 por ciento de las obras

están en manos de empresas oaxaqueñas”, subrayó.

Indicó que en todo el estado al menos unas 600 empresas están rea-

lizando obra, la gran mayoría de ellas son constructoras de la región o con movilidad estatal. Por otra parte y en cuanto a los adeudos que también se tienen, reconoció que en este rubro efectivamente se ve muy socorrido, “pero este es un proceso continuo y en el cual día a día se generan estimaciones de obra o anticipos”. “Eventualmente hacemos toda la gestión. El gobernador tiene una reunión periódica con el sector empresarial donde se informa todo el proceso y se indica cuál es el estatus que guarda cada uno de los pagos”, dijo. Hoy, agregó sin mencionar una cifra, la dependencia a su cargo se encuentra al corriente en pagos y estimaciones; a la vez que reiteró que ésta es una cifra dinámica.


Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 13 mayo de 2013

Habitantes de Santa Rosa tienen mayor seguridad con muro de contención * El Gobierno Municipal construyó un muro de contención y recuperó 2 áreas verdes en la privada Juan de la Barrera de la colonia Lomas de San Jacinto en Santa Rosa Panzacola Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de Oaxaca de Juárez Luis Ugartechea Begué reiteró su compromiso con habitantes de la agencia Santa Rosa Panzacola, al inaugurar un muro de contención que habían solicitado desde hace más de 20 años en la colonia Lomas de San Jacinto. Durante la inauguración de la obra, construida en la privada Juan de la Barrera, Primera Etapa, Sector 3, el presidente municipal aseguró que durante la última etapa del Gobierno Municipal que encabeza se generarán obras importantes que ya fueron aprobadas por el Cabildo, “seguiremos caminando y recorriendo las agencias y colonias donde invertimos el 70% del presupuesto destinado a obras”. Asimismo, explicó que gracias a la permanente comunicación, organización y participación ciudadana, se han

generado obras que habían sido solicitadas desde hace 40 años en diferentes agencias y colonias; “el compromiso al inicio de nuestro gobierno fue generar al menos una obra en cada agencia y hoy puedo decir que se lograron muchas más, así es como trabajamos”. Por su parte, Rosario Gómez Castellanos, presidenta del Comité de Obra de la privada Juan de la Barrera, agradeció a nombre de las personas beneficiadas la construcción de la obra. “Cumplieron su palabra, con la construcción del muro de contención ya no será peligroso caminar por esta calle, sobre todo en temporada de lluvias en la que el camino era resbaloso y ponía en riesgo la seguridad de quienes viven en la parte baja y alta”, señaló. Agregó que además de la construcción del muro, las personas fueron beneficiadas con la recuperación de 2

En Juchitán

Confían en que conflictos sociales no opaquen éxito de “Velas de Mayo” Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Patricia López Hernández, representante de la Dirección de Turismo de Juchitán, dio a conocer las diversas festividades que se realizarán en esa región durante el mes de mayo, además de que hizo un llamado a los líderes de diversas organizaciones sociales a dejar a un lados sus diferencias para disfrutar de las “Velas de Mayo 2013”. Agregó que tiene confianza de que los conflictos que se han registrado en ese municipio, como el de transportistas que se niegan a desalojar las vías de comunicación, no enturbien las festividades, “los juchitecos y los visitantes deseamos divertirnos, es por eso que les pedimos que haya diálogo con las autoridades y llegar a un acuerdo”. López Hernández sostuvo que en este mes se efectúan 19 fiestas regionales, festividades que se vienen realizando desde hace muchos años a las que asiste una gran cantidad de turistas procedentes de diversos estados del país, además de la llegada del turismo internacional, “es una fiesta multicolor por su vestuario, por su folclore, por sus tradiciones, además de que se están dejando las tradiciones a los niños, ellos también llevan a cabo su vela”, dijo. Apuntó que cada una de las velas

la conforma un Mayordomo, que es apoyado por 30 o 40 socios, “el encargado de realizar la fiesta tiene que invertir 150 pesos, pero allí todos colaboran con algo, primero se lleva a cabo un paseo con carros alegóricos, los campesinos adornan sus carretas y se recorren varias calles, en donde los participantes van regalando dulces o fruta, por eso se conoce también como regada de frutas”. La representante de la dirección de Turismo de Juchitán destacó que la entrada a los bailes no cuesta nada, y los caballeros tienen que vestir guayabera blanca y pantalón negro, mientras que las damas deben portar el traje regional de Tehuana, “los hombres tienen que entregar un cartón de cervezas para entrar al baile, las mujeres tiene que dar una limosna, el dinero lo tiene que entregar a los Mayordomos envuelto en un pañuelito”. Insistió en pedir a las personas que han ocasionado una serie de problemas con el cierre de las vías de comunicación, “a comportarse como personas, ya que la ciudad es visitada por centenas de turistas tanto nacionales como extranjeras, y no queremos que se lleven una mala imagen de nuestra ciudad, en donde se llevan a cabo las mejores velas de Oaxaca”, señaló.

áreas verdes que habían sido invadidas por un particular. “Estamos complacidos con el apoyo brindado para la recuperación de esos espacios, en una zona ya sembramos arbolitos y en la otra, que cercamos con apoyo de la Dirección General de Obras Públicas, pretendemos construir un área de juegos para niñas y niños”. Antonia Pérez Acevedo, vecina del lugar, también agradeció por la obra realizada y señaló que con la construcción del drenaje que se gestionó en esta administración se vivirá mejor ya que dejarán de utilizar letrinas, “los baños sépticos son un problema para la salud, sobre todo en temporada de calor”. Por su parte, el director general de Obras Públicas, David Erasto Prieto

Flores, mencionó que la obra beneficia directamente a 80 personas, consistió en 297.84 metros cúbicos de muro de contención y requirió una inversión de 729 787.60 pesos, monto que fue cubierto con Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, así como del Fondo para la Infraestructura Social Municipal. La entrega de la obra fue atestiguada por el secretario municipal, los directores generales de Obras Públicas, Servicios a la Comunidad, Desarrollo Social y Ordenamiento Comercial, el director de Participación Ciudadana y Organización Comunitaria, el comisario general de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, e integrantes del Comité de Vida Vecinal (Comvive) de la colonia Lomas de San Jacinto.


Marca Oaxaca

Lunes 13 mayo de 2013 ▼ 7

Logran libertad juchitecos detenidos por invasión de predios Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Un Juzgado de Garantías en la región del Istmo de Tehuantepec, absolvió y liberó a 18 implicados en la toma de una carretera y quienes fueron desalojados por las fuerzas estatales de seguridad. Los implicados estaban acusados por el delito de despojo agravado según el expediente penal 430/JU2013, sin embargo, fueron excarcelados por una ausencia de evidencias presentadas por el fiscal que lo señalaba. La defensa estableció como premisa la ampliación del término constitucional de 72 horas para determinar la situación jurídica de los detenidos, “ya que se manifestaba una clara inconsistencia probatoria del delito imputado”.

Además, en los contrainterrogatorios efectuados a los elementos de las corporaciones policiacas que realizaron las aprehensiones se encontraron demasiadas contradicciones. Hay que señalar que en los casos de invasión de terrenos y propiedades privadas, las personas afectadas necesitan acudir a la Agencia Investigadora del Ministerio Público para presentar una denuncia por despojo, pues dicho delito se persigue únicamente por querella. Para ello será necesario acreditar la propiedad del inmueble, a través de
las escrituras de la misma o título de propiedad. Para la defensa de los indiciados este punto fue uno de los elementos funda-

Realizaron Paseo Dominical Bienestar No. 56 * 754.8 kilómetros han sido recorridos desde el inicio de los Paseos Dominicales Bienestar, distancia aproximada de un viaje de Oaxaca a Guadalajara Oaxaca, Oax.- El Paseo Dominical Bienestar, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), llegó a su recorrido número 56 este domingo. Con un ambiente sano y de convivencia familiar, niños y niñas de todas las edades, jóvenes, señoritas y padres de familia, recorrieron en bici, la ciclo vía que parte de Cinco Señores al puente de Tlalixtac de Cabrera. Personal de la dirección de Transito de Estado resguardo a los ciclistas que asisten de manera grupal cada domingo a ejercitarse. El agente policía primero Francisco López López, mencionó que para transitar de forma segura en bici las personas deben de contar con el equipo necesario para su protección “cualquier accidente será menos grave si se está bien equipado, de preferencia se debe contar con casco, rodilleras, coderas, chaleco reflectante y la ropa adecuada para moverse con facilidad”. Recomendó, que los ciclistas tengan precaución al cruce de las calles, “independientemente de que nosotros paramos el trafico cuando van a pasar por donde transitan los autos, todas las personas deben de voltear a la derecha y a la izquierda antes de cruzar,

además se debe de hacer todo lo posible por aprenderse los tipos de silbatazos, y saber que significan los señalamientos de los agentes que estamos ubicados en los lugares estratégicos de la ciclo vía”. Fernando Gómez Hernández de 35 años, uno de los ciclistas que participaron por primera vez en el recorrido, comentó al respecto “me siento muy bien de haber asistido al paseo porque ya tiene mucho tiempo que no me ejercitaba, me gusto el ambiente que se respira con la gente, son muy amables y también me pareció excelente hacer un calentamiento previo, al empezar el recorrido y a la mitad de él, porque así no hay lesiones en los músculos en un futuro, además que con el personal de transito me sentí muy seguro. Finalizó diciendo que el próximo domingo asistirá de nuevo al Paseo Dominical Bienestar, “ahora traeré a mi esposa para que mientras convivimos nos ejercitemos juntos”.

mentales que influyó en los alegatos, ya que los peritos nunca lograron probar la identidad del inmueble, en este caso, el terreno invadido, es decir, no lograron establecer de quién es la propiedad. Además de que los dictámenes periciales y la inspección judicial nunca fueron coherentes con los hechos. Para los abogados defensores Arturo Cruz Castillejos y Emilio Montero Pérez, la determinación del juez de dar la “libertad absoluta” a los 18 detenidos,

no fue por presión o chantaje político, sino que se realizó conforme a la legalidad, “ya que si se habla de 
errores, estos estarían desde el momento de la integración de la averiguación previa y la ejecución de la misma”, afirmaron. Los afectados anunciaron que harán valer una contrademanda contra la Secretaría de Seguridad Pública, por daño moral y agravios diversos, además de tortura, retención arbitraria, equiparada a la privación ilegal de la libertad.


Marca Oaxaca

8 ▼ Lunes 13 mayo de 2013

Presenta PAN lista de candidatos

Lunes 13 mayo de 2013 ▼ 9

Con marcha piden justicia para la adolescente asesinada en Veracruz

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Mendoza Reyes, y representantes de este instituto político, dieron a conocer los nombres de los candidatos que habrán de participar en los comicios del 7 de julio. Mendoza Reyes presentó a algunos de los aspirantes a diputaciones locales y alcaldías que estuvieron presentes en la conferencia de prensa. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez)

Familiares de la joven Grecia Guadalupe Ortiz Soriano marcharon de El Llano al zócalo, para exigir a la Procuraduría General de Justicia su intervención para que se aclare el homicidio de la joven. De acuerdo a la madre, la joven fue envenenada en el estado de Veracruz el pasado 02 de abril por su madrastra, Celeste Arlete Castellanos. (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín)

Presentan a nuevo director de ENSFO

Alumnos de la Escuela Normal Superior de Oaxaca (ENSFO), presentaron al nuevo director del plantel, Josías Rojas Quintas, quien fue electo ayer por mayoría luego de la elección celebrada en las instalaciones del plantel ubicadas en Santa Cruz Xoxocotlán. (Fotos: José Luis Jerónimo / Quadratín)

Con la finalidad de promover el arte y la cultura, el Municipio de Oaxaca de Juárez invita a la población a participar en los talleres que se impartirán en el Museo del Ferrocarril Mexicano del Sur a partir del lunes 13 de mayo. “Serigrafía, esténcil, danza aérea, trapecio fijo, pool dance, pintura y artes visuales, salsa, guitarra clásica y popular, ajedrez, danza mexicana y teatro son algunos talleres que se impartirán”, informó la directora del lugar Yadira Rodríguez Martínez.

El secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, inauguró la primera etapa de la construcción del Residencial Galaahui, en la agencia de San Martín Mexicapam.


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Lunes 13 de mayo de 2013

IISUABJO, sede del XX Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología Oaxaca, Oax.- La Delegación Estatal de la Red Nacional de Estudiantes de Sociología (RENES), en coordinación con el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IISUABJO) fueron los anfitriones del XX Encuentro Nacional de Estudiantes de Sociología el cual se realizó en la ciudad de Oaxaca, del 6 al 10 de mayo del presente año. Bajo el título de “La sociología: sus opciones y alternativas en México y América Latina”, este encuentro tuvo como objetivo constituirse en un espacio de análisis y reflexión que permitirá dar a conocer el trabajo realizado por las diferentes redes académicas participantes. La inauguración del evento se realizó en el Paraninfo Universitario y contó con la presencia del Director del IISUABJO, Arturo Ruíz López; el Secretario Académico de la UABJO, Rodolfo Navarro Jiménez; Oscar Contreras Montellano, Secretario General del Consejo Mexicano de Ciencias Social y Manuel Esquer, Secretario General de la RNES México. En su mensaje de bienvenida, Ruiz López destacó el trabajo de la RNES como una entidad que “busca posicionar a la disciplina en una dinámica más incluyente, en la que participen estudiantes de todo el mundo, logrando con ello un intercambio amplio de experiencias y conocimientos que

fomente el debate y la reflexión de las diferentes problemáticas sociales y coadyuven al desarrollo profesional y personal de quienes participan en este encuentro”. Por su parte, Navarro Jiménez invitó a los alumnos a aprovechar al máximo esta experiencia y reconoció la destacada labor de los delegados organizadores, así como la presencia de los estudiantes e instituciones participantes para luego proceder con la declaratoria inaugural del evento. El Encuentro inició con la presentación de la conferencia magistral “Reporte de las Ciencias Sociales en México y América Latina” dictada por Oscar Contreras Montellano, a la cual

siguió la presentación de la realización del Conversatorio Magistral “Las Ciencias Sociales en México”, a cargo de Carlos Javier Sorroza Polo, Profesor Investigador del IISUABJO y Alejandro Flores Solís, Profesor Investigador de la Universidad Autónoma del estado de México (UAEM). El encuentro contó con la participación de 120 ponentes estudiantiles, quienes participarán de más de 40 Mesas de trabajo, 12 talleres, conferencias magistrales y una gran variedad de eventos culturales entre los que destacaron la proyección de películas y la presentación de bailes regionales, así como la participación de la Compañía de Teatro Universitario.

Actividades normales este lunes en el BECA de la UABJO * Nombran a los nuevos coordinadores de la institución Oaxaca, Oax.- El director de la Facultad de Contaduría y Administración (F.C.A.) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Abel Morales Santiago, tomó protesta a los nuevos Coordinadores del Bachi-

llerato Especializado en Contaduría y Administración (BECA). De esta forma, Antonio Sánchez Hernández ocupa el cargo de Coordinador General, mientras que Gerardo Velasco Soriano será el nuevo Coordi-

nador Administrativo de la Institución de educación media especializada en temas contables. En ese sentido, Morales Santiago ponderó el diálogo como la única vía para la solución de las diferencias, mismas que mantuvieron inactivos al BECA en días pasados sin embargo, con el nombramiento de los nuevo coordinadores, se normalizan las actividades en el inmueble ubicado junto al jardín Labastida en el Centro Histórico de la ciudad. Por su parte, Sánchez Hernández refrendó su compromiso con la institución al que informa a la comunidad estudiantil del B.E.C.A. que el próximo lunes13 de mayo se reanudarán las actividades académicas y administrativas.

Festejó CECyTEO a madres trabajadoras en su día Oaxaca, Oax.- Con motivo de la celebración del Día de las Madres, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO), Víctor Raúl Martínez Vásquez, convivió con las madres trabajadoras del esta institución educativa, a quienes les reconoció la labor que realizan todos los días, tanto en sus hogares, como en cada una de las oficinas donde laboran. El titular del CECyTEO destacó el papel que realizan las mujeres en la formación de sus hijos desde el hogar, así como el trabajo que desempeñan en el quehacer educativo de la juventud que cursan sus estudios de nivel medio superior. Ante integrantes del Comité Directivo del Sindicato de Trabajadores al Servicio del CECyTEO, y a nombre del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el directivo reconoció el excelente desempeño laboral de las mujeres trabajadoras por contribuir a fortalecer la institución educativa, muestra de ello es el avance a nivel nacional en los resultados de la Prueba ENLACE. “El rol de las mamás es muy importante en la sociedad, por ello mi respeto y reconocimiento a cada una de ellas que entrega su vida en la formación de sus hijos, los cuida, los educa y les enseña”, recalcó. Aseguró que en el CECyTEO se trabaja con los principios democráticos, humanistas y de equidad de la administración que encabeza el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, para brindar protección a los derechos humanos de las mujeres. El evento estuvo amenizado por el cuarteto de cuerdas integrado por de estudiantes del plantel 01 de Tlalixtac de Cabrera.


Marca Oaxaca - Cultura

Lunes 13 de mayo de 2013 ▼ 11

Presenta “Mayo en Oaxaca” Ala digital 2.0, primera exposición interactiva Oaxaca, Oax.- Como parte del festival ‘Mayo en Oaxaca’, que este año aborda la temática de los jóvenes en el arte, este sábado se inauguró Ala digital 2.0, exposición visual interactiva que a partir de las nuevas tecnologías vincula directamente procesos de creación colectiva entre artistas locales y de otras entidades y la participación de los visitantes en las obras de arte. El encargado del despacho de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Emilio de Leo Blanco, explicó que el fin de la muestra es generar una experiencia artística para los asistentes, que no sólo apele a lo cognitivo sino sobre todo a los sentidos. Indicó que con esta exposición, Oaxaca se ubica a la vanguardia en cuanto a expresiones artísticas digitales, acercando el arte contemporáneo a públicos cada vez más diversos y dispuestos al disfrute de expresiones creativas novedosas. En el Ala digital 2.0, cada día, hasta el

15 de mayo, de 20:00 a 22:00 horas, en el Taller Espacio Alternativo, localizado en Porfirio Díaz 403, se presentará un set distinto, creado de manera colaborativa por Cubo, Ruido, Lifetransition, Tránsito y una instalación colectiva sin nombre, autoría de Gustavo Soriano, Guillermo Pacheco, Rocío Asensi, Jazzael AcheSáenz y Carlos Guzmán, en coordinación con la productoras Eslabón Digital y Spot. El visitante a la exposición deberá dejar su acostumbrado papel de espectador para ser un actor de la obra de arte, un constructor de ella. A partir de sensores de movimiento y de sonido, proyectores, pantallas y lenguajes de programación, los artistas visuales construyeron ambientes artísticos en los cuales el visitante podrá interactuar con las obras. Proyecciones, música, juegos de luces, danza son algunos de los elementos que integran los sets. Ala digital 2.0 parte del concepto de la construcción colectiva del conocimien-

to y, por consecuencia, del arte. A partir de esta premisa se considera que el arte es, ante todo, una experiencia emotiva, sensorial, antes que intelectual o teórica. Cada una de las obras que se recrearán durante cinco días combinarán el uso de tecnología de punta con disciplinas como las artes gráficas y visuales, la poesía, la danza y el performance, para ofrecer al visitante no sólo un conjunto de obras de arte que contemplar sino

una serie de experiencias artísticas para vivir y disfrutar. El movimiento, el cambio, las imágenes como consecuencia de otras acciones del hombre son elementos que integran una metáfora de la acción-reacción de la humanidad en un mundo donde la interacción es el motor de la vida. Los visitantes a ‘Ala digital 2.0’ compartirán una experiencia lúdica nunca antes recreada en Oaxaca.

Organista oaxaqueño aviva instrumento barroco de Catedral * La noche de este lunes, el maestro Tonatiuh González Solís llega a Oaxaca para brindar un concierto que comprende un programa de los siglos XVI al XVIII Oaxaca, Oax.- Este lunes 13 de mayo a las 20 horas, el instrumentista con especialidad en órgano de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, Tonatiuh González Solís, brindará un concierto en el órgano histórico de la Catedral de la ciudad de Oaxaca. A través de un programa con música de los siglos XVI al XVII, el oaxaqueño hará vibrar el instrumento construido en 1712. Sonata I re menor de Domenico Scarlatti (1685-1757), Gallardas I de Joan B Cabanilles (1644-1712), Tres glosas sobre el canto llano de la inmaculada de F. Correa de Arauxo (1584-1654), entre otras composiciones serán interpretadas por quien ha participado como organista concertista en la Universidad de Coahuila, campus Monclova.

De entrada libre, este concierto busca promover la existencia musical de los órganos tubulares y posicionar sus sonidos como parte del entorno sonoro de los oaxaqueños, explicó Cecilia Winter, directora del Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca, A.C. (IOHIO), y acotó que su equipo supervisa el mantenimiento y reparación de este y otros instrumentos. Winter dijo en entrevista, que la importancia del órgano barroco de la Catedral de Oaxaca, radica, entre otras cosas, porque su aspecto actual estuvo precedido por al menos dos instrumentos previos. “El órgano actual fue construido en 1712 utilizando algunos tubos del instrumento anterior, de 1570. Desde entonces ha sido modificado varias veces. Estos cambios lo habían alejado paulatinamente de su carácter original, pero a partir de la información disponible en el momento de su reconstrucción, en 1997, se ha buscado devolverle su estado original”. La Directora del IOHIO citó, que hasta principios del siglo XX, los libros de cuentas de la Catedral registran múltiples intervenciones efectuadas en el órgano, generalmente relacionadas con el desgaste cotidiano y los daños causados por temblores. “En 1907-1908 Sebastián Campelans desmanteló el órgano secundario de 1716, incorporó varios de sus componentes al órgano grande de 1712 y lo trasladó de su lugar original del lado derecho del coro alto a la posición central que ocupa actualmente”.

Cecilia Winter axcotó, que fue en 2002, cuando se encontró en el Archivo Histórico de Notarías de Oaxaca, el contrato de construcción de 1712, “que permitió aclarar los detalles de su disposición y decoración”. El organista Oaxaqueño, Tonatiuh González Solís, ha tomado cursos y clases

magistrales con los maestros Gustavo Delgado Parra y Ofelia Gómez Castellanos en el Centro Nacional de las Artes, con Víctor Manuel Contreras Ruiz en la Escuela Nacional de Música y con Stephen Thomas Roberts en la Catedral de Morelia, Michoacán, entre otros grandes músicos.


12

Marca

regiones

Lunes 13 mayo de 2013

La historia de Oaxaca

* Sorpresas, regalos y la presentación de 4 imitadores ofrecieron autoridades municipales

Oaxaca, Oax.- El hospital psiquiátrico “Cruz del sur”, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), durante el primer trimestre de este 2013 ha ofertado tres mil 58 consultas externas, así lo informó el director del nosocomio, Roberto Cruz Rojas. En entrevista, detalló que el total de atención especializada se divide de la siguiente manera: psiquiátrica (mil 998), psicológica (545), paidopsiquiatría --niños y adolescentes-- (279) y psicogeriatría --adultos mayores-- (236). Asimismo dijo que las tres principales causas de visita a las especialidades con 31, 18 y 12.79 por ciento respectivamente, son los trastornos psicóticos (esquizofrenia y trastorno delirante), neurosis (estrés y somatomorfos) y trastornos del humor (depresión, bipolaridad y ansiedad). Con respecto a la hospitalización dijo que durante la misma fecha se han registrado 244 ingresos y 217 egresos, por lo que en la actualidad se cuenta con una ocupación de 85 camas, (50 varones y 35 mujeres). Explicó que de los internos, el 41.47 por ciento padecen trastornos esquizofrénicos y delirantes, el 17.05 del humor (esquizoafectivos) y otro 17.05 por ciento trastornos mentales orgánicos. Y es que aseguró que en cumplimiento a las instrucciones del gobernador del estado Gabino Cué Monteagudo, y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, se busca el mejoramiento día con día de los servicios ofertados a los oaxaqueños en condición de vulnerabilidad y sin distingo. Por ello, reconoció la labor de los 195 trabajadores que conforman la plantilla laboral entre los que mencionó a los psiquiatras, psicólogos, médicos generales, enfermeras, vigilantes (ayudantes de enfermeras para la atención de los internos), administrativos, guardias, intendencia, entre otros. Informó que los requisitos para la consulta externa son: la referencia médica de primero y/o segundo nivel (médico general, centro de salud, hospital general), copia de credencial de elector, acta de nacimiento o CURP del usuario, presentar estudios de laboratorio y gabinete recientes (sólo si cuenta con ellos), usuarios del Seguro Popular deberán presentar copia de la póliza y pago de consulta, el paciente deberá acudir acompañado de algún familiar mayor de edad. Cabe destacar que la cartera de servicios de este nosocomio de tercer nivel de atención está compuesta por: consulta externa de psiquiatría, hospitalización siquiátrica, psicología, enfermería, trabajo social, terapia física y ocupacional, electrodiagnóstico, laboratorio, lavandería y vigilantes.

Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.El festival organizado por el ayuntamiento Teotiteco que preside Miguel Olmos Cortés para festejar el 10 de mayo, día de las madres, reunió a más de 2 mil mujeres quienes cerca de las 6.00 horas de la tarde del pasado viernes se concentraron a un costado del palacio municipal del lugar. Las actividades dieron inicio con la presentación de los imitadores como Gerardo Reyes de José José, Juan Gabriel, y Joan Sebastián quienes pusieron el ambiente de alegría y felicidad al ejecutar diferentes melodías las cuales transportaron a todas las madrecitas a épocas de antaño; posteriormente, la presidenta del DIF María de Jesús Castañeda Alonso entregó un refrigerio y regalos para el ser más importante del universo. Llegando el momento más esperado

donde conjuntamente la regidora de salud Xóchitl Mendoza Ortiz y María de Jesús efectuaron la rifa de electrodomésticos; uno a uno fueron pasando los números ganadores y las sonrisas de las amas de casa afortunadas al recibir su premio. Por último, el munícipe Teotiteco Mi-

guel Olmos Cortés dijo que las madres “son la inspiración de amor, dedicación, así como de entrega y esfuerzo diario siempre aportando el desarrollo de sus familias y de su comunidad luchando para hacer trascender a sus hijos, muchas felicidades y mi reconocimiento a todas las madres en su día”.

Vela Gil renuncia al PRI por no ser candidato a la presidencia de Teotitlán Por Adalberto Brena

Teotitlán de Flores Magón, Oax.El ex diputado local por el PRI por el XVII distrito, Martín Vela Gil, después de no ser ungido candidato del PRI a la presidencia municipal de Teotitlán de Flores Magón, públicamente renunció a ese instituto político, lo anterior al realizar la celebración del día de las madres el pasado sábado a un costado del Palacio Municipal ante pobladores de diferentes comunidades quienes acudieron para disfrutar momentos de alegría y felicidad. El congresista, con semblante de coraje e impotencia, se fue en contra del actual munícipe del lugar Miguel Olmos Cortés, del Secretario General del CDE del tricolor Alejandro Avilés Álvarez y del líder moral de la Cañada, Elpidio Concha, a quienes acusó de

por años apoderarse del Revolucionario Institucional y disponer de las decisiones en cada proceso electoral. Ante este panorama, dijo, “hoy renunciamos al Partido Revolucionario Institucional y en próximos días estaremos decidiendo sobre las múltiples ofertas políticas que tenemos para contender por la presidencia municipal por Nueva Alianza, Partido Unidad Popular”. Posteriormente, después de llevar a cabo la entrega de regalos a todas las madrecitas, militantes tricolores indicaron que “es lamentable que algunos políticos por no cumplirles sus caprichos e intereses personales critiquen, descalifiquen y cuestionen a su instituto político, es decir, solo existe democracia, imparcialidad cuando son designados a

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

cargos de elección popular, cuando esto no ocurre la selección de candidatos y la última decisión es unilateral, inválida, es un cochinero, en fin, después de toda una vida en el PRI Vela Gil dice adiós, suerte para la próxima”.

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Mas de 2 mil madres teotitecas fueron festejadas en su día

Hospital psiquiátrico “Cruz del Sur” otorga atención sin distingo


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 13 de mayo de 2013 ▼ 13

En la Mixteca

Respaldará A.C. a candidatos comprometidos más allá de su membrete político Igavec Santiago Villa de Chazumba, Oax.- El coordinador general de la asociación civil “Mixtecos por la renovación y el progreso de las comunidades”, Jacinto López Morales, afirmó que en el proceso electoral que se avecina, los militantes de dicha asociación darán el respaldo a aquellos hombres y/o mujeres sin importar el partido político al que representen, situación que –dijo- “tiene que ser productiva pues con el trabajo que puedan realizar en conjunto conseguirán el desarrollo que tanto necesitan las comunidades de la Mixteca”. Aseguró que en próximas fechas llevarán a cabo una reunión para determinar el proceder de dicha asociación en cuanto al proceso electoral, por lo que prevé que se conformen frentes comunes con otras organizaciones y pobladores de diferentes comunidades para apoyar y trabajar en favor de aquellos candidatos comprometidos con el desarrollo de la sociedad. Aclaró que dicha asociación tiene presencia en Huajuapan de León, Santiago Chazumba, Tezoatlán de Segura y Luna, Santiago Juxtlahuaca, San Martin Peras, San Juan Ñumi, San Francisco Tlalpancingo, San

Estaban Atatlahuca, Santiago Yucuyachí, Santiago Huajolotitlán, Concepción Buenavista, Asunción Nochixtlán, por mencionar algunos municipios; asimismo, dijo que en algunos de ellos se han pronunciado en contra de los cacicazgos familiares de algunos políticos “chapulines” que se la han pasado brincando de un puesto a otro, sin que hayan realizado trabajo en beneficio de las comunidades. “Necesitamos seguir trabajando a favor de la promoción de los candidatos que realmente están comprometidos con la sociedad, para integrar un frente común en contra de quienes han abusado de la confianza ciudadana armando cacicazgos nocivos que frenan el desarrollo de las comunidades. Ya no más familias privilegiadas que cuando gobernaron, no respondieron a la gente”, apuntó. Señaló que hay un interés muy grande en las comunidades de la región en sentirse realmente representados por personas originarias de las comunidades, en donde su voz sea escuchada en cada uno de las administraciones municipales, así como en el Congreso del Estado, “el pueblo se ha

Disminuye rezago en materia de salud en Miltepec * En un hecho histórico, esta comunidad cuenta desde el pasado primero de febrero con un médico de base Igavec Santiago Miltepec, Oax.- Isidro Pedro Celestino Rosas Vázquez, presidente municipal de Santiago Miltepec, dio a conocer que desde el pasado primero de febrero, dicha comunidad cuenta con un médico de planta, la cual había sido una demanda constante de la actual administración ante las instancias competentes, por lo cual los ciudadanos están agradecidos por los servicios que se les brindan. Agradeció a los altos mandos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por haber dado atención a una petición que tenían desde años atrás, pues recordó que una de las negativas para que se les asignara un doctor era el número de habitantes que tiene dicha población, situación que, dijo, no le importó a dicha instancia para asignar a un galeno para la Casa de Salud con la que se cuenta; asimismo, reconoció públicamente el compromiso y el desempeño de la doctora a cargo de la Unidad Médica Rural, pues en estos meses de estadía en Miltepec ha velado por el bienestar y la salud de los habitantes. Detalló que dichas gestiones iniciaron en febrero del 2011, y fueron tomando forma en un primer momento cuando en octubre del 2012 recibieron la notificación de que en los primeros días del mes de febrero Miltepec tendría un médico de planta, “fue el 18 de octubre de 2012 cuando nos notificaron que contaríamos con un doctor para la comunidad. En los últimos días del mes de enero del 2013, nos informaron que preparáramos todo para recibir al doctor, mismo que se presentó a trabajar desde el primero de febrero”, manifestó.

Refirió que la doctora da consultas todos los días en beneficio de dicha población, además de que atiende urgencias de todo tipo ya sea de ciudadanos de Miltepec o de personas que transitan por el tramo carretero que comunica a Tehuacán, Puebla; asimismo, dio a conocer que desde la segunda semana de noviembre, se cuenta con una ambulancia, la cual fue entregada por el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo. Señaló que con este logro, la administración municipal que encabeza ha cumplido con una de las principales tareas y compromisos, la cual es contrarrestar el atraso que existe de salud en los habitantes, principalmente por enfermedades por cambios climáticos y la atención materna. Cabe mencionar que en dicha Casa de Salud, se prestan los servicios de consulta externa con un horario de ocho de la mañana a una de la tarde y de tres a seis de la tarde; además de que cuenta con un Centro de Atención Rural al Adolescente (CARA), en donde se realizan actividades educativas que fomentan el autocuidado de la salud y el desarrollo social, esto utilizando un enfoque integral de promoción a la salud y prevención de enfermedades en los jóvenes.

cansado de tanta impunidad, por lo que han decido crear un frente común, sin bandera política ni ideales partidistas, por el interés social de terminar con la injusticia de estos cacicazgos”, aseguró. Consideró que las candidaturas deben ser dadas y basadas en el desempeño de las personas, la trayectoria y líderes naturales de las comunidades; y no como está sucediendo actualmente, donde sólo buscan espacios para familiares con el fin de cumplir con la cuota de poder, o para seguir manteniéndose a costillas del pueblo y el nepotismo que ha caracterizado algunas administraciones y comités directivos municipales de diversos partidos políticos con presencia en la región. Anunció que por el reciclamiento de personas, entre ex funcionarios públicos y diputados locales, las comunidades que integran dicha organización han decidido no otorgar el voto a los aspirantes de cierto partido político a los cargos de elección popular para este 2013.

Indicó que aunque el voto es libre y secreto, las falsedades con las que se han conducido los ahora precandidatos, “deben ser exhibidas en la Mixteca, con el objetivo de que las personas no permitan que lleguen a ocupar un cargo de elección popular, pues de lo contrario incurrirían en un grave error en colocarlos en curules que no les corresponden”. Detalló que el voto de castigo corresponde a algunos municipios de los distritos XV y XIII, toda vez que en estas zonas es donde hay integrantes de la organización; para ello, López Morales dio a conocer que como parte de los trabajos que habrán de desempeñar los integrantes de la agrupación, será realizar diversos recorridos en las poblaciones de la Mixteca, con el objetivo de exhortar al castigo político a los aspirantes a las presidencias municipales, toda vez que los consideran un peligro, ya que sólo buscan intereses personales y no de beneficio a los pueblos marginados.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Lunes 13 mayo de 2013

Desde el Istmo se gesta reactivación agropecuaria en Oaxaca: MGC * Se compromete la SAGARPA con productores agrícolas y pecuarios Juchitán de Zaragoza, Oax.“Resulta inadmisible que la referencia del campo oaxaqueño es que este se encuentra en pobreza, pobreza y más pobreza, cuando que en el Istmo, la Costa y la Cuenca, indudablemente tenemos las condiciones necesarias y suficientes para apuntalar el desarrollo del estado a través del sector agropecuario, pero para ello es necesario que las instituciones encargadas del sector, en sus diversos niveles y órdenes de gobierno, atendamos sin burocratismos e indiferencias, las legítimas necesidades de los campesinos, productoras y productores del Estado”, subrayó el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Manuel García Corpus, en un encuentro de trabajo con los sectores productivos de esta heroica Ciudad de Juchitán, en la que convocó a las diversas instancias

encargadas del ramo a ponerse en el lugar de los campesinos. “Debemos ser parte de los campesinos y de los productores, dedicándoles el tiempo suficiente para explicarles cada uno de los programas que tenemos, agilizando su operación y, consecuentemente, evitar que los recursos que provienen de la Federación se regresen por su no aplicación”, dijo. Lamentó que por falta de organización entre las campesinas, campesinos y productores no se coincida en políticas públicas agropecuarias para generar divisas, empleos directos e indirectos que generen bienestar entre las familias de mujeres y hombres que se dedican al agro y, consecuentemente, mejorar la producción y darle valor agregado a sus productos. Posterior a la intervención de diversos representantes del sector agrícola y ganadero, entre éstos, produc-

tores de maíz, sorgo, mango, ajonjolí y ganado bovino, convocados por la Federación de Pequeños Propietarios Rurales de Oaxaca (FEPPRO), a través de Porfirio Montero Fuentes y Raúl López Cartas, en la reunión de trabajo que se celebró con estricto apego a la legalidad electoral y sin ningún otro fin más que trabajar por el sector fortaleciendo la relación de la institucional con las campesinas, campesinos y productores, García Corpus propuso definir, en un lapso no mayor de 30 días, una agenda formal de atención interinstitucional para cada una de las ramas de los sectores productivos y Sistemas Producto de la región. “Todas las instancias del gobierno, deben atender al sector, y para ello, deben considerar necesariamente, su participación y escuchar las alternativas que emanan de los sectores productivos de los actores de la historia del campo para orientar efectivamente sus acciones y construir, con sensibilidad, una línea de trabajo para apuntalar al sector”, señaló. En el Istmo de Tehuantepec, existen condiciones para despegar y para ello, tenemos que emplear la capacidad de organización de los productores, su inteligencia, talento y experiencia

para ir conformando proyectos y programas con los diversos niveles de gobierno en la cual se inscribe el compromiso del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo y del Gobierno Federal a través del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, para generar condiciones de bienestar, desarrollo y sobre todo, medidas trascendentales con apego a la normatividad y absoluta transparencia para el campo oaxaqueño, “esta reunión recalcó, lo dejo bien claro para que nadie se confunda, son de atención institucional a los sectores productivos”. En el encuentro se analizó la situación que prevalece en el sector agropecuario y se coincidió que los programas de gobierno deben elaborarse escuchando a los productores del campo y que los proyectos no sean producto de “escritorios”, sin sustento real. Que los programas realmente beneficien a los productores, proponiendo, éstos últimos, la construcción de una harinera y de centros de acopio para el sorgo, para que obtener valor agregado a la producción de dicha semilla y no se comercialice solamente de manera primaria, aunado a ello, atención al sector ganadero y a los productores de mango, ajonjolí, maíz de toda la región. Participaron, entre otros, productores y ganaderos de: San Juan Guichicovi, Unión Hidalgo, El Espinal, Tehuantepec, Tapanatepec, La Ventosa, Santiago Jocotepec.

Implementa Ayuntamiento programa de bacheo en Huajuapan Igavec

Huajuapan de León, Oax.- El Ayuntamiento de Huajuapan a través de la Regiduría de Obras Municipales, implementa el programa de bacheo en la ciudad, con el objetivo de dar atención a las avenidas que se encuentran en mal estado como consecuencia de las lluvias y el paso del tiempo. Los trabajos de bacheo se están realizando en las esquinas que conforman las calles 5 de Febrero y Mina; Venustiano Carranza y Valerio Trujano, como también a la salida de Huajuapan rumbo a Oaxaca a la altura del Chacuaco. Víctor Cisneros Ríos, regidor de Obras del Ayuntamiento de Huajuapan, recalcó que el bacheo implementado en la Ciudad, se hace por la queja constante de los transportistas ante las condiciones en las que se encuen-

tran algunas avenidas resultado de las lluvias. Señaló que el bacheo es una medida urgente en Huajuapan, debido a que las lluvias registradas en abril, dejaron afectaciones sobre la carpeta asfáltica, es por ello que tomando en cuenta la proximidad de las precipitaciones, se busca que los problemas antes suscitados, no se agraven. Indicó que los trabajos de remodelación en los bulevares Canción Mixteca, Tierra del Sol y Paseo Internacional dependerán de la cantidad de asfalto que se pueda gestionar con Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO). El funcionario pidió la colaboración de la ciudadanía en general para que durante y después de los trabajos de bacheo, eviten tirar agua sobre las

calles y es que, dijo, ha sido un factor importante que ha dejado como

resultado que el asfalto no compacte adecuadamente.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 13 mayo de 2013 ▼ 15

Ayuntamiento Cuicateco e instituciones educativas festejaron a las madres Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Para celebrar a todas las madrecitas del municipio de Cuicatlán, el Ayuntamiento en coordinación con diferentes instituciones educativas llevó a cabo el festival del 10 de mayo el pasado viernes, evento realizado en el auditorio municipal. Cerca de las seis de la tarde dieron inicio las actividades donde con vistosos bailables, entrega de regalos y un refrigerio, fueron festejadas todas las madrecitas de barrios, colonias y agencias de esta

Que no solo es crédito financiero lo que hace falta a los mexicanos, afirma César CEN-PRI Camacho, sino también en la política y en las instituciones…… Advertencia que la dirigencia CEN-CDEPRI-Oaxaca ha de tener en cuenta, más cuando se da a conocer el Movimiento PRI en las redes sociales……El eco de la voz que habla de una correspondencia abierta en el Facebook y en Twitter, en donde habrá quién responda a todas las inquietudes que se planteen. XXXXXX En la zona norte istmeña queda claro que el precandidato Armando ¿Santo Yo? Hernández no lee, ni hojea la prensa escrita…..A lo mejor tampoco escucha la radio o ve la tv, o sea, acaso oye, pero no escucha y mira, pero no ve……Bueno, si obtiene la candidatura municipal del PRI en Matías Romero, a lo mejor sigue el ejemplo del Presidente Vicente Fox, a quien solo le daban a conocer las notas buenas a su persona y gobierno. XXXXXX Lástima que no lea y menos hojea; por si las dudas, alguno de sus amigos o el estratega guinda si lo hiciera, será bueno saber de su proyecto con la discoteca Fussion de su propiedad……Porque los votantes han hecho saber que si hoy, que solo es socio financiero de campañas políticas, la fiesta empieza después de las 11 de la noche y termina ya en la madrugada, con buen número de menores enchelados, pues qué será como Presidente Municipal de Matías Romero.

Tierra del Canto. Los encargados de dirigir el programa fueron maestros de la Escuela Secundaria General “Ricardo Flores Magón”, la Regidora de Educación Cultura y Deportes, O f e l i a F l o re s M e r i n o , y d e m á s concejales. La finalidad, aseguraron las autoridades municipales, fue dar momentos de alegría y felicidad para quienes construyen sueños, luchan incansablemente y son el pilar de la familia, las mujeres.

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Armando ¿Santo Yo?, no lee, ni hojea * Tania Fuentes, en el nombre de papá, el padrino XXXXXX Ya se sabrá de su respuesta en las redes sociales, donde sí acostumbra dirigirse ‘a los jóvenes’…….Igual, de la lista de propuestas de Nelson Murat y Ulises Ruiz, quienes serán candidatos del PRI a diputados plurinominales…….Tal, tuvo a bien enterar Elías Cortés López, representante del PRI ante el IEEPCO. XXXXXX La razón es obvia, señala el hombre de ambos ex gobernadores, Elías Cortés, hay que aceptar que ambos, Nelson y Ulises, representan grupos políticos muy fuertes en Oaxaca y al interior del PRI……..Conste, insiste Elías, no será la mano de ellos los que escrituren a los priistas plurinominales, sino ‘lo que representan’….’ta bueno….. Así, nada de máscara contra máscara, sino a cielo abierto. XXXXXX Era casi a la hora de comer, Irene y Bonita se saludaron con un beso en la mejilla. Irene, morena clara y ojos zarcos, vestía de pantalón corto y camiseta sin mangas; aun cuando recogía su ondulada cabellera con una liga, el sol penetraba en la piel y sudaba la gota gorda. Conversando del calor sofocante

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

de varios días, deciden darse un baño. Atraviesan la casa; y, atrás, dentro de un cerco de palmas y recargada en uno de los almendros, esta la olla de barro que comprara en Tehuantepec; llena de agua, y en ella, la gran jícara. -Vamos a perfumarnos con el agua de shintul, invita Bonita, de la canastilla toma varios camotitos que coloca dentro del molcajete y empieza a machacarlos. -Oye, -comenta Irene-, la vez que estuve en Juchitán, los vi en los portales del mercado municipal; creo que a diez pesos la medida. -Sí, pero estos los trajo Erasmo de la Isla del Olvido; se dan bien en los arenales. Una vez bien machacados, a la masa le agregas un poco de agua; revuelves y te lo echas, con cuidado, en la cabeza. ¿Recuerdas la hermosa cabellera de la Abuelita Barbarita?¿Su aroma fresco, ligero, como azahar? Ella, allá en Tonalá, Chiapas, usaba el shintul y también el Mapahuito. -¡Ay, Bonita! Quienes van a tener que comprar todo el Shintul que encuentren, en Chicapa de Castro, San Dionisio, o San Mateo del Mar, y ni siquiera se sacudirán la masilla de la cabeza, son esos políticos que andan haciendo de chivo los tamales para

la elección del 7 de julio; están dejando una hediondez peor que el tlacuache reventado por el sol,—concluye Irene. XXXXXX Mañana. Martes 14, es el 20 aniversario del nacimiento del Partido Verde Ecologista Mexicano…….En realidad, por primera vez participa en una elección federal en 1991 como Partido Ecologista de México, pero en forma independiente… …Y en 1993, como Partido Ecologista de México, pero con registro condicionado. XXXXXX Nunca habrá mejor muestra de amor filial de padre a hijo, como este obsequio del ex priísta papá Jorge González Torres a su hijo, ‘el Niño Verde’ Jorge Emilio González Martínez……Desde su inicio el PVEM, es de una sola familia……Algo así podría considerarse en la candidatura del PRI a la diputación local por el 24 Distrito a favor de Tania Fuentes. XXXXXX Gran regalo del papá Cuauhtémoc Velorio Fuentes, Presidente Municipal de Matías Romero; y del adorado padrino Ernesto Altamirano, Coordinador de Campaña del PAN y forjador del programado triunfo cambalacheado…….. Claro, en la báscula julio 07 de 2013, se pulsará si, como dice Elías Cortes para Nelson y Ulises, sea cuestión de la fuerza que representan y no de la mano paterna y amantísima. Por eso le digo comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Lunes 13 de mayo de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Llama la arquidiócesis a feligreses a unirse por la paz de Oaxaca Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- El Obispo Auxiliar de Antequera, Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, afirmó que en una sociedad llena de conflictos no es posible avanzar “sólo con la unión se pueden mejorar las condiciones de vida del pueblo”, aseveró. En su conferencia dominical, señaló que Oaxaca se enfrenta a situaciones que vulneran la tranquilidad de los habitantes, por ello pidió los ciudadanos a crear conciencia y anteponer el diálogo para logra “una sociedad más justa, en paz y en armonía”. En este sentido, dejó en claro que a la iglesia le preocupa que en muchos lugares de nuestro estado se deteriore

el tejido social, desencadenando distintas formas de violencia, que generan sentimientos de inseguridad. De igual forma, lamentó que “en la entidad se observe el egoísmo de las personas y de grupos que sólo buscan su propio interés, manifestándose cada vez de forma mas violenta”. Finalmente, ante los próximos comicios, exhortó a los candidatos a “tener en su mente el deseo y las propuestas que nos animen a superar la violencia, la inseguridad y el deterioro de la vida familiar”. Asimismo invitó a los electores a participar para favorecer el desarrollo de la entidad.

Gana la zona sur juego de estrellas 2013

Oaxaca fue sede de Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol, que se juega cada año y en el que participan los mejores jugadores de los equipos que integran la liga. La zona sur se enfrento a la zona norte, el resultado fue un marcador de 11 carreras contra 2 a favor de la zona sur. El juego se celebró en el estadio de béisbol Eduardo Vasconcelos, a este evento se sumó el ejercito mexicano por sus 100 años de vida. (Fotos: Carolina Jiménez)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3651 ▼ Puebla, Pue. ▼

Lunes 13 mayo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Supervisan zona del

volcán y albergue * Recorre el gobernador RMV ruta de evacuación; constata que están listos los servicios médicos, así como el abasto de alimentos y agua para las comunidades cercanas al volcán Información en página 2A

Leonas de krugeri llegan a Puebla * El traslado de los felinos estuvo supervisado por personal de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo

Promueve vinculación social la Facultad de Medicina Veterinaria de BUAP

Información en página 4A Información

en pág.

3a

Aplicará ISSSTE vacunas durante segunda Semana Nacional de Salud

Información

Listo, albergue de Cholula para ser utilizado en caso de emergencia

en pág.3a

Información

4A


Marca Puebla

2A ▼ Lunes 13 de mayo de 2013

Supervisan RMV y Barrón Ávila zona de influencia del volcán y albergue * Recorre el gobernador ruta de evacuación y constata que están listos los servicios médicos, así como el abasto de alimentos y agua para las comunidades cercanas al volcán Puebla, Pue.- A menos de 12 horas del cambio del Semáforo Volcánico de Fase Dos a Fase Tres, el Gobernador Rafael Moreno Valle, el Comandante de la XXV Zona Militar, General Marco An-

tonio Barrón Ávila, el secretario General de Gobierno, Luis Maldonado Venegas y el Director General de Protección Civil del Estado, Jesús Morales, supervisaron las rutas de evacuación en Santiago

Xalitzintla y el albergue que se instaló en San Pedro Cholula. Los funcionarios constataron, en un recorrido terrestre, que las rutas de evacuación se encuentran en perfectas condiciones. En Santiago Xalitzintla, Moreno Valle dialogó con la población residente y constató que reciben la información y la orientación adecuada conforme a los protocolos establecidos. Entre otros aspectos resaltó la tranquilidad que prevalece entre la población, y que no se suspenderán las clases, al tiempo que se actualiza el censo de animales que serán resguardados en los albergues y las diversas acciones que se llevan a cabo para mantener informada a la población a partir de los protocolos establecidos. El titular del Ejecutivo estatal manifestó que existe plena coordinación entre las distintas dependencias y órdenes de Gobierno, además de que prevalece

la calma entre la población. Verificó la operación de las unidades móviles de la Secretaría de Salud que fueron desplazadas a esa población, así como que se cuenta con el abasto suficiente de provisiones y agua para atender a la población, en caso de que se requiera una evacuación. Tras desplazarse vía terrestre de Santiago Xalitzintla a San Pedro Cholula para conocer la ruta de evacuación y verificar su estado, el Gobernador Moreno Valle supervisó el albergue instalado en el Centro Escolar Licenciado “Miguel Alemán”, en compañía del General Marco Antonio Barrón Ávila y la presidenta municipal, Dolores Parra Jiménez. Ahí recibió un informe sobre la operación del albergue y verificó el abasto médico y de provisiones, así como la distribución del área de dormitorio y los servicios médicos que se tienen previstos para atender a la población en caso necesario.

Habilitan albergues en Izúcar de Matamoros ante la alerta volcánica * Mas de cinco mil damnificados podrán ser albergados Izúcar de Matamoros, Pue.- Después de que la alerta volcánica en semáforo amarillo cambiara a fase 3, autoridades municipales en Izúcar de Matamoros reactivaron los albergues en la comunidad para recibir a damnificados en caso de ser necesario. El director de Protección Civil Municipal, Francisco Niño Hernández, en coordinación con Protección Civil del Estado realiza un recorrido por las estancias que podrán albergar a más de cinco mil personas, en caso de existir alerta de evacuación por la actividad creciente del volcán Popocatépetl. En Izúcar se cuenta con 5 albergues como son: la Universidad Tecnológica que cuenta con el cuarto de camastros, un área de comedor, víveres, baños, así como regaderas y el área de registro; otro albergue para ser habilitado de inmediato es el Centro Escolar “Miguel Alemán” que tienen Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

capacidad conjunta para recibir a 3 mil 500 personas; el auditorio municipal cuya capacidad es para 250 personas, además del DIF Municipal y la Unidad Escolar Particular “Miguel Cástulo Alatriste”, donde se espera recibir principalmente a habitantes de Xalitzintla, Benito Juárez y San Nicolás de los Ranchos. Cabe resaltar que el municipio cuenta con señalética para verificar las rutas que llevan a los albergues, mismas que están siendo revisadas y reubicadas en caso de no ser visibilidad. A decir del director de Protección Civil de Izúcar, está listo para apoyar ante la escala intermedia explosiva que presenta el volcán Popocatépetl, inclusive se tiene un lugar para atender el ganado bovino, caprino, para que la gente de campo pueda salir sin mayor preocupación. Finalmente, las autoridades piden

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

a la población atienda las recomendaciones en cuanto a mantener la calma, descartando cualquier tipo de rumores ajenos a la información oficial que se proporcione respecto al coloso y si la

población requiere de alguna asistencia de salud y protección civil, deberá comunicarse a los números telefónicos: 43 66764 o desde celulares aún sin saldo, el 116 y el 066.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 13 de mayo de 2013 ▼ 3A

Aplicará ISSSTE vacunas durante segunda Semana Nacional de Salud * En Puebla y en el resto del país, un total de mil 627 vacunadores y voluntarios del ISSSTE brindarán atención, durante la semana, a la población en general Puebla, Pue.- En el marco de la Segunda Semana Nacional de Salud, el ISSSTE aplicará 722 mil 940 dosis de vacunas, principalmente a niños menores de 6 años de edad, con lo cual refrenda su compromiso de atender a la población infantil de México a lo largo del territorio nacional, en colaboración con las instituciones de salud del país. Entre los objetivos de la Semana Nacional está el aplicar la vacuna anti poliomielítica, tipo Sabin, a la población de 6 meses a 4 años de edad, para mantener

erradicada la poliomielitis en la nación y completar los esquemas básicos, proporcionar los refuerzos de la vacuna DPT y SR, así como incorporar a los niños menores de 1 año de edad al censo nominal. Asimismo, se vacunará contra el Virus del Papiloma Humano (2ª dosis de la cohorte del 2012) a las adolescentes del quinto grado de primaria y de 11 años de edad no inscritas en el Sistema Educativo Nacional. En esta campaña se aplicarán: 476 mil 984 vacunas antipoliomielítica tipo Sabin

a miños mayores de 6 meses y menores de 5 años de edad de forma indiscriminada; 49 mil 258 vacunas contra el virus del papiloma humano a niñas de 5° año de primaria y de 11 años no inscritas en el Sistema Nacional de Educación; 19 mil 264 de Triple viral (sarampión, rubeola y parotiditis) a primeros de primaria (6 y 7 años); 57 mil 241 toxoide tetánico diftérico a mujeres y hombres de 11 años, y más; 4 mil 493, BCG (contra formas graves de tuberculosis) de 0 a 4 años; 30 mil 911 antihepatitis b; 22 mil 082, pentavalente acelular; 16 mil 340 para diarrea grave por rotavirus; 19 mil 163 por neumonía y enfermedad neumococcica; 10 mil 920 para prevenir difteria, tosferina y tétanos; 16 mil 284 para sarampión y rubeola. En acciones a favor de la mujer, será fortalecida la protección materna contra tétanos neonatal en mujeres embarazadas, mediante la administración de una dosis de Td, en mujeres con esquema completo o incompleto o no documentado, de acuerdo con los Lineamientos para la aplicación de vacuna en el embarazo, y se distribuirán sobres de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres y responsables de menores de cinco años.

Arranca campaña José Juan Espinosa por San Pedro Cholula * Se comprometió a desarrollar un gobierno austero, transparente y cercano a la gente Puebla, Pue.- Un gobierno cercano a la gente, honesto y transparente, sin improvisaciones y con alta prioridad de atención a barrios y juntas auxiliares, ofreció el candidato del Partido Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa Torres, al iniciar campaña con un mitin dominical que encabezó en una abarrotada y emblemática plaza de la Concordia, donde lo acompañaron el diputado local del PAN, Jorge Gómez Carranco; el secretario de Desarrollo Rural, Julio Lorenzini; el ex edil panista, Arturo Carranco; y la candidata al Poder Legislativo de la alianza Puebla Unida, Sara Chilaca. “No vamos a derrochar los recursos públicos. Voy a proponer al cabildo un reglamento de austeridad. No verán camionetas de lujo, ni antes ni después de que ustedes nos permitan servirles desde la presidencia municipal. En mi gobierno estará prohibida la contratación de asesores que no tienen nada que ver con la gente que tiene experiencia en nuestro municipio, vamos a

cuidar su dinero”. Ofreció también prohibir los viajes al extranjero, injustificados, porque en su opinión el presidente municipal debe estar siempre cercano a las necesidades de la gente, dispuesto a escuchar y a atender peticiones, por eso anunció instalar su oficina, ya como presidente municipal, enfrente del salón de cabildos para que el contacto con los cholultecas sea más directo. Como prioridad para los barrios y juntas auxiliares propuso el programa permanente “Banco de materiales populares” para que a través la participación ciudadana se realice el remozamiento de fachadas y espacios públicos. El programa incluye el pago de asesoría de ingenieros y arquitectos así como la aportación de materiales de construcción y pintura por parte del ayuntamiento. Espinosa Torres pidió el voto y el apoyo de los cholultecas para hacer realidad sus proyectos de gobierno al tiempo de agradecer el respaldo de la alianza “Puebla Unida” que integran los partidos Acción

Nacional, PRD, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla. “Nosotros hemos sido los mejores aliados de este gobierno que está transformando al estado de Puebla, y el mejor aliado es como el mejor amigo que te dice la verdad y las cosas como son, que está abierto a escuchar y a aterrizar compromisos, por eso vamos a tener la oportunidad en los próximos cinco años de contribuir para continuar con el avance de nuestro estado y vamos a colocar a Cholula como una de las cinco ciudades más seguras. No los voy a traicionar, voy a dar resultados”, sentenció.

También serán entregados suplementos de vitaminas y minerales, hierro y ácido fólico a la población en riesgo, y se les informará sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma. Para cumplir con estas actividades, el ISSSTE instalará en todas las áreas de responsabilidad, tanto en Puebla como en las demás entidades del país: 362 puestos fijos. 1,166 puestos semifijos, 1,213 brigadas móviles. Para la aplicación de las vacunas y brindar atención a la población, el Instituto participará con personal que llevará a cabo las acciones encomendadas: 761 vacunadores del Programa Permanente (Subdelegados Médicos, Directores de Unidades Médicas, Subdirectores Médicos y Administrativos de Unidades Médicas, Médicos Generales, Epidemiólogos y Enfermeras); 866 Voluntarios (Pasantes de medicina, pasantes y estudiantes de enfermería, alumnos de preparatoria y secundaria).

Listo, albergue de Cholula para ser utilizado en caso de emergencia * Se tienen catres con colchonetas, cobijas y utensilios de uso personal, además de medicamentos, vacunas y cubre-bocas Cholula, Pue.- Tras el cambio del semáforo de alerta volcánica de amarrillo Fase 2 a Fase 3, de inmediato fueron habilitados diversos albergues en las poblaciones receptoras de evacuados, y es que en caso de ser necesario ya se tiene todos listo para recibir a quien lo necesite. Uno de los albergues es el ubicado en el Centro Escolar de San Pedro Cholula, en donde desde muy temprano se tienen dispuestos 100 catres con colchonetas, cobijas y utensilios de uso personal, además de medicamentos, vacunas y cubrebocas. En el lugar se encuentra personal tanto de Protección Civil Estatal y Municipal, como del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas, y otros cuerpos de emergencia para apoyar a la población.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 13 de mayo de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Promueve vinculación social la Facultad de Medicina Veterinaria de BUAP * La unidad académica realiza control de zoonosis y orienta a los ganaderos sobre producción animal, entre otras acciones Puebla, Pue.- La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la BUAP no sólo egresa profesionistas capaces de atender las necesidades del campo, quienes incursionan como empresarios, médicos particulares y docentes en instituciones educativas, también proporcionan diferentes servicios a Tecamachalco, municipio donde se ubica dicha unidad académica. Como ejemplo de su vinculación social, profesores y alumnos apoyan en campañas antirrábicas y control de zoonosis (cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos), tal es el caso de la brucelosis y la tuberculosis, indicó el Secretario Académico de la Facultad, Juan D. Serrano Palapa.

De igual forma, Medicina Veterinaria y Zootecnia realiza investigaciones sobre inspección e inocuidad de alimentos de origen animal en el rastro municipal de Tecamachalco; además imparte capacitación sobre salud y producción animal a personal de diferentes dependencias gubernamentales y ganaderos. Por su parte, el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión de las Ciencias Veterinarias de la Facultad emite diagnósticos oficiales de brucelosis en animales, pertenecientes a los productores de municipios aledaños, con certificación oficial de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

El centro cuenta con dos laboratorios: uno de biología molecular y otro de serología de brucelosis, destacó Serrano Palapa. Por otra parte, los académicos desarrollan investigación para mejorar la producción bovina y caprina endémica de la región, con el objetivo de preservarla; ello mediante proyectos de reproducción asistida, elaboración de vacunas, mejora genética y rescate de bovino criollo, precisó Maximino Méndez Mendoza, Secretario de Investigación y Estudios de Posgrado. Los servicios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia no sólo se concentran en la región de Tecamachalco, también se extienden a la capital poblana, a través del Hospital Veterinario para Pequeñas Espe-

cies, ubicado en Ciudad Universitaria (CU). En dicho espacio, mencionó Serrano Palapa, se proporcionan servicios hospitalarios y de consulta a pequeñas especies, principalmente perros y gatos; asimismo, los estudiantes efectúan estancias profesionales, internado médico y seguimiento de casos clínicos.

Académica UDLAP presenta libro en Congreso de Geógrafos Americanos * En la edición del libro participan académicos y estudiantes de 6 universidades de México, Estados Unidos y Canadá Cholula, Pue.- El libro co-editado por Marianne Marchand, académica de la Universidad de las Américas Puebla, fue seleccionado para presentarse en la conferencia anual de la Asociación de Geógrafos Americanos. “La presentación del libro en este congreso fue un reconocimiento que se le hizo a esta publicación debido a que su temática trata de las discriminaciones que existen en las fronteras de América del Norte, especialmente desde el punto de vista feminista”, comentó la académica de la UDLAP. En entrevista, Marianne Marchand explicó que el libro titulado “Feminist (Im)Mobilities in Fortress(ing) North America: Rights, Citizenships, and Identities in Transnational Perspective”, analiza los derechos de las personas que cruzan las fronteras, cómo ha cambiado el concepto de ciudadanía desde el

punto de vista de la globalización, así como las rearticulaciones de identidad por la que pasan los grupos migrantes. Destacó que lo interesante de este libro es que surgió de un Programa de Movilidad de la cual fue sede la UDLAP y en la que participaron estudiantes y académicos de universidades de Canadá, Estados Unidos y México. “Gracias al financiamiento de los gobiernos de Canadá, Estados Unidos y México se realizó en 2007 un Programa de Movilidad en donde alumnos y profesores de 6 universidades de estos países analizaron y discutieron sobre el tema de movilidad, dando como resultado la compilación de todo el trabajo en este libro en el cual por parte de la UDLAP participaron un académico y los ex alumnos Alfonso Gómez y Mónica Trujillo”. La académica de la UDLAP afirmó que

Leonas de krugeri llegan a Puebla *El traslado estuvo supervisado por personal de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo Puebla, Pue.- Tres leonas de krugeri, provenientes de un zoológico de Alabama y nativas del sur de África que se encuentran en peligro de extinción, fueron rescatadas y traídas a México. En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fueron recibidas por el director general de Africam Safari, Franck Camacho, quien se aseguró de que se encontraran en buen estado antes de realizar su último viaje, ahora a Puebla, al zoológico de Africam Safari. El traslado de las leonas estuvo supervisado por personal de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, a fin de garantizar su seguridad e integridad. Esta especie está considerada la única pura en América Latina, pues otros leones

son cruzas entre diversas subespecies. El león sudafricano también conocido como krugeri o de transvaal, es el de mayor tamaño y corpulencia que existe en la actualidad. En Africam, se prevé que las leonas se reproduzcan con otros leones de su subespecie.

algunas de las conclusiones que resultaron de este trabajo fue que en cuestiones de migración resulta más complicado para las mujeres, principalmente desde el punto de vista de que al cruzar fronteras las mujeres migrantes no tienen acceso al sector salud. Finalmente, al ser cuestionada sobre la movilidad de los migrantes, la académica de la UDLAP dijo que este tema es muy importante de tratar ya que el no acceso libre a un país afecta directamente áreas como la seguridad y economía, “resulta muy complicado el poner barreras para que la gente viaje o se mueva libremente de un lado a otro porque

afecta la economía de los países involucrados debido a que su no libre acceso perjudica y disminuye a sectores como inversión, turismo, negocios y todas aquellas fuentes de ingreso importantes para el desarrollo de un país”, destacó Marianne Marchand. El libro titulado “Feminist (Im)Mobilities in Fortress(ing) North America: Rights, Citizenships, and Identities in Transnational Perspective”, fue co-editado por Marchand, académica de la Universidad de las Américas Puebla y por los profesores Jane Parpart y Pauline Gardiner Barber, ambos de la Universidad de Dalhousie, Canadá.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4152 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Lunes

13 mayo de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Refuerzan prevención por actividad volcánica * Pese al cambio de fase en semáforo de alerta volcánica, en Tlaxcala sólo se prevé caída de ceniza; no es necesario evacuar, señala el IEPC

Información en página 3B

Alistan conmemoración por el Día Internacional de los Museos

Controlado, brote de gripe aviar en zona sur de la entidad: SEFOA

Información en página 4B Por Virna Mendieta Saldaña

en pág.

3B

Convoca la UAT a la “Primera Expo Universitaria de Proyectos 2013”

información en pág.3B

Ocupa Tlaxcala 3er. lugar nacional en cobertura de vacunación

Información

en pág.

4B


2B ▼ Lunes 13 mayo de 2013

Marca Tlaxcala

Conmemoran CDXCII aniversario luctuoso de Xiconténcatl Axayacatzín Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Al conmemorar 492 años de la muerte de Xicohténcatl Axayacatzín, uno de los líderes militares más importantes de la antigua Tlaxcala y un símbolo de la resistencia de los mesoamericanos ante el asedio del imperio español del siglo XVI, el director del Centro Cultural “La Libertad”, Gabriel Carmona Lozada, exaltó el ejemplo de lucha, entrega e ideales del héroe tlaxcalteca. En presencia de integrantes del sector educativo, Carmona Lozada, representante del Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, enalteció a Xicohténcatl, por el honor y la defensa que hizo de su tierra natal, hecho que le costó la muerte el 12 de mayo de 1521, “hoy, el joven guerrero sigue en el corazón de cada tlaxcalteca, combatiendo

no con armas, sino con instrumentos como la unión, superación y educación para vencer la indiferencia, apatía y pobreza”, afirmó. Acompañados por autoridades civiles, militares, municipales y del Congreso del Estado, los funcionarios estatales colocaron una ofrenda floral al pie de la estatua del héroe, ubicada en la plaza que lleva su nombre en la capital del Estado. A la ceremonia conmemorativa asistieron Ramón Jiménez Casco, juez representante del Poder Judicial del Estado; Coronel Moctezuma Zepeda Rodríguez, de la XXIII Zona Militar; Rodolfo Suárez Pérez, director de Educación Básica de SEPE y Alfredo Barbosa Bonola, secretario privado del Presidente Municipal de Tlaxcala.

* Xicohténcatl Axayacatzín, uno de los líderes militares más importantes de la antigua Tlaxcala y un símbolo de la resistencia de los mesoamericanos ante el asedio del imperio español del siglo XVI.

Mantiene abierta UPTX convocatoria para ingreso a seis ingenierías * El 28 de junio cierra el plazo para la entrega de fichas, y el examen de admisión está programado para el cuatro de julio Tlaxcala, Tlax.- En respuesta a las necesidades educativas de los jóvenes tlaxcaltecas, la Universidad Politécnica de Tlaxcala (Uptx), plan-

tel Tepeyanco, mantiene abierta su convocatoria de ingreso a las seis carreras que ofrece. Los jóvenes que buscan continuar

con sus estudios profesionales tienen en este plantel educativo la oportunidad de incorporarse a las ingenierías en Mecatrónica, Industrial, Química, Financiera, Biotecnología y Tecnologías de la Información. Será hasta el 28 de junio cuando los aspirantes puedan solicitar su ficha para el examen de admisión, programado para el cuatro de julio en las instalaciones de esta casa de estudios, a partir de las 9:30 horas. Los requisitos a cubrir, además de la ficha de examen de admisión, son: fotocopia del certificado de bachillerato o constancia de estudios, ésta última en original y con un

promedio mínimo de siete; acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (Curp) y dos fotografías tamaño infantil en blanco y negro, en papel adherible. El derecho a examen de admisión es de 350 pesos, que los aspirantes deben depositar en la cuenta 6550353570-1, referencia FADM 13-3 del Banco Santander. La ficha de pago deberá presentarse en el departamento de Servicios Escolares, en un horario de 9:00 a Los detalles de la convocatoria y en general de esta casa de estudios, se encuentran en la página www. uptlax.edu.mx

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039


Marca Tlaxcala

Lunes 13 mayo de 2013 ▼ 3B

Refuerza IEPC medidas preventivas por actividad volcánica * Pese al cambio de fase en semáforo de alerta volcánica, en Tlaxcala sólo se prevé caída de ceniza; no es necesario evacuar

Convoca la UAT a la “Primera Expo Universitaria de Proyectos 2013” Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Ante el cambio del nivel de alerta volcánica de amarillo fase dos, a amarillo fase tres, el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) reforzó las medidas preventivas en la materia con apoyo de las Secretarías de Seguridad Pública y de Salud, así como de las autoridades de los 60 municipios de la entidad. El director del IEPC, Mateo Morales Báez, precisó que a partir de las recomendaciones que emitió el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), de la Secretaría de Gobernación, en Tlaxcala se robustecieron todas las acciones que se llevan a cabo por la actividad del volcán Popocatépetl. Aseguró que en Tlaxcala solo se prevé la caída de ceniza, incluso en municipios que no se encuentran en la franja que colinda al volcán, debido a que las corrientes del viento pueden dispersarla caprichosamente. El funcionario indicó que la dependencia estatal se mantendrá atenta y trabajará coordinadamente con los

municipios del Estado y el Cenapred, para responder a esta contingencia. Subrayó que las recomendaciones para la población que emiten tanto la Sesa en sus Centros de Salud y hospitales, como el personal del IEPC y las Unidades de protección Civil de los municipios son: al percibir la caída de ceniza usar cubre bocas, en caso de usar lentes de contacto utilizar

también lentes de sol. Del mismo modo, recomiendan tapar tinacos, cisternas y tanques de agua, barrer la ceniza y depositarla en bolsas para tirarla en el camión recolector, o dispersarla en terrenos de labor y evitar comer alimentos en la calle. Exhortó a la población a mantener la calma en esta fase, ya que no existe necesidad de realizar evacuaciones.

Ocupa Tlaxcala 3er. lugar nacional en cobertura de vacunación * Inició la Segunda Semana Nacional de Salud Tlaxcala, Tlax.- La creciente distribución y aplicación de vacunas en los dos años recientes, propició que Tlaxcala se ubique ya en el tercer lugar a nivel nacional en cobertura en esta materia, pues pasó de 338 mil 82 acciones en 2011, a 690 mil 630 el primer trimestre de este año. La Secretaría de Salud (Sesa) informó que tan solo en la Primera Semana Nacional de Vacunación de 2011 fueron colocadas 104 mil 718 dosis de vacuna Sabin a niños menores de cinco años y la cifra creció para el primer semestre de este año, cuando se aplicaron 340 mil 950 dosis a este mismo grupo de edad. El aumento en el número de acciones de prevención de enfermedades, que incluye vacunas y pláticas de orientación, ha permitido que la entidad sea considerada como una de las de mayor avance en el país en cobertura. Laura Pérez Tepepa, supervisora del programa de Atención Universal de la Sesa, aclaró que los parámetros de medición para ocupar este sitio a nivel país son el número de vacunas

y acciones aplicadas en los diferentes grupos de edad, como son: menor de un año, de un año y de uno a cuatro años de edad. Tan solo en 2011 se realizaron, en dos ediciones de la Semana Nacional de Salud, bajo el lema “Cuídalos, Quiérelos, Vacúnalos a Tiempo”, 338 mil 82 acciones, de las cuales 104 mil 718 fueron dosis aplicadas de vacuna Sabin a niños menores de cinco años y 10 mil 587 contra sarampión, rubeola, pentavalente, hepatitis, antirotavirus, entre otras. El año pasado, en las semanas nacionales de salud que se llevaron a cabo, la cifra de acciones superó las 600 mil, y de éstas 334 mil correspondieron a la aplicación de dosis de Sabin a los niños menores de cinco años. Este tipo de acciones provienen de la coordinación entre la Sesa, el Instituto Mexicano del Seguro Social (Imss), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), la Secretaría de Educación Pública (SEP), el DIF Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

ESTA SEMANA SE APLICARÁN MÁS BIOLÓGICOS En la Segunda Semana Nacional de Salud, que inició este 11 de mayo, se realizarán 801 mil 711 acciones de promoción y se aplicarán 136 mil 372 biológicos a niños de seis meses a cuatro años de edad; también recibirán la vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) niñas de quinto año que ya cumplieron 11 años de edad y que recibieron su primera dosis el año pasado, entre otro número importante de acciones complementarias. En ese periodo, el personal de Sesa dependencia aplicará dosis de diferentes biológicos a niños menores de cinco años para erradicar la poliomielitis causada por el polio virus silvestre y para romper la cadena de transmisión de las enfermedades evitables por vacunación a corto plazo. Para el desarrollo de esta campaña, la Sesa establecerá 237 puestos fijos en las unidades de salud de la entidad, y mil 250 puestos semi fijos en espacios públicos como escuelas, parques e iglesias.

Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de impulsar y reconocer la cultura emprendedora e innovadora de la comunidad universitaria, la Coordinación Institucional de Gestión y Desarrollo de la Universidad Autónoma de Tlaxcala emitió la convocatoria para participar en la “Primera Expo Universitaria de Proyectos 2013”, informó Margarita Hernández Meléndez, titular de dicha área. Al momento de dar a conocer la invitación para la “Primera Expo Universitaria de Proyectos 2013”, Hernández Meléndez precisó que uno de los objetivos de esta área universitaria es potencializar el desarrollo de proyectos de incubación empresarial. De ahí, explicó, que esta actividad está encaminada a fomentar la participación de los estudiantes, académicos, personal administrativo y de imagen y de los egresados de la Institución para exponer sus propuestas de forma individual o en equipo con hasta cinco integrantes. Las categorías en las que se podrán participar son: Tradicional (comercio, servicios e industrial), Tecnología intermedia (procesos y procedimientos semiespecializados que incorporen elementos de innovación) y Sustentable y de impacto social (tradicionales e innovadores). Indicó que la evaluación de las propuestas estará a cargo de un jurado conformado por expertos en temas de emprendimiento, empresarios y académicos con amplia experiencia en la construcción de proyectos empresariales. Finalmente, señaló que la expo tendrá lugar el 29 de mayo a las 10:00 horas en las instalaciones del Centro Cultural Universitario y del Teatro Universitario; mayor información en cada una de las oficinas de la Unidad Alterna de Gestión y Desarrollo ubicadas en las facultades o centro de investigación de la UAT y en la Coordinación Institucional de Gestión y Desarrollo, ubicada en Av. Universidad No. 1 Colonia La Loma Xicoténcatl, campus Rectoría, tel. 4667297.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Lunes 13 de mayo de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Alistan conmemoración por el Día Internacional de los Museos * El antropólogo Lucio Lara Plata hablará sobre la problemática de los lugares que resguardan el acervo cultural Tlaxcala, Tlax.- El Fideicomiso Colegio de Historia de Tlaxcala (Fcht) conmemorará el “Día Internacional de los Museos” el próximo 17 de mayo con una conferencia magistral impartida por el antropólogo Lucio Lara Plata, quien abordará la problemática de estos sitios que resguardan el acervo cultural. Yolanda Ramos Galicia, directora

del Fcht, resaltó que este especialista, quien es un destacado investigador, docente, asesor, gestor cultural, museólogo y museógrafo, también organizará el taller “Gestión Cultural de Museos”. Además, para esta conmemoración se espera la presencia de investigadores, gestores, promotores y animadores culturales, así como de museólogos, asesores educativos, museógrafos, cu-

radores, guías de turistas, divulgadores del patrimonio cultural, académicos, estudiantes universitarios y personas interesadas en el tema. Las actividades se desarrollarán a partir de las 11:00 horas en el Museo de la Memoria, ubicado en avenida Independencia, número tres, en el centro de la ciudad de Tlaxcala. Los organizadores entregarán reco-

nocimientos a los asistentes, quienes para participar deben registrarse a los números 01 (246) 46 6 07 92 o bien al correo museomemoriatlaxcala@ gmail.com. Al menos 30 mil museos del mundo de 120 países celebran esta fecha con la organización de diversos eventos, en los que se reconoce la labor quienes se encuentran al frente de estos espacios.

Controlado, brote de gripe aviar en zona sur de la entidad: SEFOA Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Jonathan Bretón Galeazzi, informó que desde que se implementó el cerco sanitario en la comunidad del provenir en Ixtacuixtla por el brote de virus de influenza aviar, se han sacrificado voluntariamente cerca de mil aves, lo que ha evitado que se propague la gripe aviar en el estado. El funcionario comentó que como parte de las medidas de sanidad del Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), se han estado aplicando vacunas en una de las grajas productoras más grandes del estado,

denominada Unión Xochuca, la cual se ubica en Tlaxco; todo ello, dijo, ha permitido controlar la gripe aviar en la entidad. “Ha habido avances significativos pues no se tiene registro de otro caso en granjas productoras o corrales de aves de traspatio, mantenemos el cerco, no lo hemos ampliado”, señaló el funcionario estatal. Bretón Galeazzi agregó que para mantener el control de la gripe aviar continuará con la vigilancia entre los vendedores y/o productores que intenten entrar o salir del estado; en este caso, dijo que intensificaran las

El jefe del Ejecutivo, Mariano González Zarur, acompañado por la presidente honorífica del DIF, Mariana González Foullon, estuvieron presentes en el acto donde el mandatario de Chihuahua, César Duarte Jáquez, donó al gobierno de Aguascalientes 19 prótesis transtibiales.

acciones en los revendedores, quienes son los que han logrado introducir aves sin ser detectados. “Tenemos una plena comunicación con la policía federal y del estado así comité de sanidad que se encarga de

los monitoreos, Sefoa y Sagarpa se coordina para tratar de controlar los puntos y tener mayor vigilancia de salida y entrada, pero esto es desde antes de que surgiera el brote”, enfatizó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.