6360

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XVIII

▼ No. 6360 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Lunes 14 de marzo de 2011 ▼

Información en pág. 4

Por Óscar Rodríguez en pág. 18

Cambio de actitud, pide el arzobispo a políticos

Tel. 951 51 75710 y 11

Por Óscar Rodríguez en pág. 7

“Ni soy misógino, ni tengo delfín”: Martín Fernández

Los apoyos, para quienes más lo necesitan: Cué

* Debido a protestas y presuntas irregularidades, se cancelaron las elecciones de agentes municipales en Pueblo Nuevo, San Martín Mexicapan, San Juan Chapultepec y Candiani * Por causas de fuerza mayor, también se suspendieron los comicios en Trinidad de Viguera

Por Guadalupe Espinoza, Alondra Olivera, Óscar Rodríguez y Agencias en págs. 2 y 3 Fotos: 50mm / Max Núñez / Carolina Jiménez

Luego de la consulta ciudadana

El PAN, a favor de la Reforma del Estado: Juan Mendoza Reyes Información en pág. 5

Balcón asómate al

Velaria:

lo que el túnel del viento sur-sureste se llevó.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Lunes

14 de marzo de 2011

Marca

general

La historia de Oaxaca

Cancelan comicios en cuatro agencias * Debido a protestas y presuntas irregularidades, se cancelaron las elecciones de agentes municipales en Pueblo Nuevo, San Martín Mexicapan, San Juan Chapultepec y Candían; serán los regidores del Ayuntamiento quienes decidan qué procede * Por causas de fuerza mayor, también se suspendieron los comicios en Trinidad de Viguera Por Guadalupe Espinoza Belén, Alondra Olivera, Óscar Rodríguez y Agencia JM Oaxaca, Oax.- Ante el riesgo de violencia y síntomas de ingobernabilidad, el Ayuntamiento de la capital optó por cancelar los comicios internos para elegir autoridades auxiliares en cuatro de las 13 agencias municipales de la ciudad de Oaxaca y en otra más se suspendieron por causas de fuerza mayor. Tras la cancelación de elecciones en las agencias municipales, funcionarios electorales trasladaron la paquetería electoral al Palacio Municipal, y dejarlo a resguardo de la Secretaría Municipal. Los funcionarios electorales se limitaron a entregar los paquetes electorales de las agencias Pueblo Nuevo, Trinidad de Viguera, San Juan Chapultepec, Candiani y San Martín Mexicapan, sin dar explicaciones de peso. Los responsables de recibir los sufragios, solamente comentaron que los candidatos a agentes municipales acordaron suspender la elección, por falta de garantías. En tanto, el regidor de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Ángel Moreno Estévez, reconoció que “los ciudadanos cancelaron la elección” en sus agencias, por considerarlos como “focos rojos”. Dijo que será en asamblea extraordinaria, donde los regidores definan si se cancelan las elecciones de agente, o qué sigue en este caso. “Serán los regidores quienes decidan en asamblea lo que procede”, abundó, mientras un grupo de San Martín, enca-

bezados por el ex agente Mauro Martell, señaló la incapacidad del municipio, y que no dejarán que por la suspensión, no elijan a su autoridad. Reclamaron que a la agencia no llevó la paquetería. En el resto de las agencias, los comicios se desarrollaron de forma regular. Para cubrir formalidades, el Gobierno capitalino que encabeza el panista Luis Ugartechea Begué desplegó a regidores para supervisar el proceso electoral en las 13 agencias municipales. En Trinidad de Viguera, Guadalupe Rodríguez; Pueblo Nuevo, Rubén Tenorio; Santa Rosa, Ricardo Coronado; Montoya, Alberto Canseco; San Martín Mexicapan, Isaías Valdez; San Juan Chapultepec, Miriam de los Ángeles; Candiani, Gabriela Vargas; Cinco Señores, Amada Eugenia; Donají, Beatriz Rodríguez; Dolores, Joel Castillo; San Luis Beltrán, Laura Bustamante; Guadalupe Victoria, Elsa Martínez Iturribarría, y San Felipe del Agua, Dulce García Morlán.

Hubo altercados verbales entre los votantes. (Foto: Max Núñez)

INCONFORMIDAD CON PADRÓN ELECTORAL Durante la jornada electoral de este domingo para elegir a los 13 agentes del Municipio de Oaxaca de Juárez, se canceló el proceso comicial en Pueblo Nuevo, San Martín Mexicapan, San Juan Chapultepec y Candiani. En la agencia de Trinidad de Viguera también se suspendieron las elecciones de agente municipal, por motivos de fuerza mayor, informó el agente municipal suplente, Guillermo Benítez Morales. Pase a la pág. 3

Hubo reclamos airados de los ciudadanos. (Foto: Max Núñez)

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General y Pdte. del Consejo de Admón

Daniel Navarro Hernández Director

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas


Marca Oaxaca

Lunes 14 de marzo de 2011 ▼ 3

Cancelan comicios en cuatro agencias

Viene en la pág. 2

La asamblea general fue reprogramada para el día 27 de marzo a las 9:OO horas, lo anterior debido a que al todavía agente Moisés Martínez Bautista, se le presentaron problemas familiares, motivo por el que suspendieron las elecciones, ya que no iba a poder entregar el cargo. Con respecto a la agencia de Pueblo Nuevo, los pobladores manifiestan que en la lista nominal que envió el Instituto Federal Electoral (IFE) sólo aparecen los números de folio de la credencial de elector, por lo que los habitantes están inconformes ya que esta lista se debe de componer de foto, nombre y número de folio. Además repudiaron las acciones de Agustina Martínez “La China”, ya que dijeron que esta apersona pretendía llevara a votar a personas de la colonia Los Ángeles, sin embargo esto no se podía porque no pertenece a Pueblo Nuevo, sino a San Jacinto Amilpas. Con respecto a la agencia de San Juan Chapultepec, los candidatos suspendieron las elecciones para exigir un nuevo proceso y rechazaron la llegada de un administrador municipal como se pretende. Asimismo, Benjamín Calvo Martínez expresó que se dieron diversas irregularidades y de pretensión por “reventar” este proceso para que lleguen los administradores. Por lo anterior, estos candidatos se manifestaron en el recinto que alberga el Palacio Municipal, desde donde exigieron una nueva elección limpia.

Cabe señalar que para garantizar la integridad física de las personas que acudieron a emitir su voto se montó un operativo policíaco en todas las agencias. Una vez que se cancelaron las elecciones, la papelería fue recabada por personal del Municipio de la ciudad de Oaxaca y de esta forma la jornada electoral se termino, sin obtener resultados en estás agencias. ACUSAN USO ELECTORAL DEL PROGRAMA “OPORTUNIDADES” Por otra parte, la elección de agente de policía en Pueblo Nuevo se canceló, ante la inconformidad de los habitantes de dicha demarcación, por las irregularidades registradas; entre ellas, el uso oficial del programa Oportunidades, por parte de la candidata Agustina Martínez. Pese a que no hubo conatos de bronca graves, habitantes impidieron el proceso de votación en las casillas que se ubicaron en el Colegio de Bachilleres de Oaxaca (Cobao), y las que se encontraron frente a la Casa Ejidal; y después se extendieron hacia las demás casillas. Los pobladores sostuvieron que dichas acciones se tomaron para impedir que Agustina Martínez lograra su objetivo de imponerse como agente municipal, pues ella tuvo presuntamente apoyo de un regidor panista, así como del presidente municipal de Oaxaca de Juárez. De la misma manera, denunciaron que parte de las irregularidades que encontraron fue desde el inicio de la emisión de la convo-

Ante la rispidez con que se realizó el proceso electoral, en una de las casillas fue rescatada la regidora Elsa Martínez Iturribarría. (Foto: Max Núñez)

catoria: un padrón ‘rasurado’ y sin fotos de los votantes registrados, así como la paquetería electoral, que llegó a destiempo. Los habitantes responsabilizaron de esta situación al edil municipal, Luis Ugartechea, y la comisión electoral instalada para el proceso de las 13 agencias municipales de la capital oaxaqueña. De la misma manera, candidatos de esa agencia, como Rubén Tenorio y María Elena Zárate Martínez, dijeron que no permitirán que se imponga un administrador municipal, y por lo mismo solicitarán al Ayuntamiento capitalino que consense con los habitantes, para solucionar la problemática. Dijeron no estar cerrados al diálogo, y están a la espera de una solución; pero además, que se garantice una elección trasparente y apegada a la legalidad en Pueblo Nuevo y demás agencias municipales pertenecientes a Oaxaca de Juárez.

Se realizó un amplio operativo policíaco para evitar que se desbordaran las pasiones. (Foto: Max Núñez) Los ciudadanos exigían su derecho a votar. (Foto: Max Núñez)

Los ciudadanos decidieron cancelar el proceso electoral en algunas agencias. (Foto: Carolina Jiménez)

La paquetería electoral fue llevada a la Secretaría Municipal para su resguardo. (Foto: Agencia JM)

La participación de la Policía Municipal fue determinante para evitar la violencia. (Foto: Max Núñez)

Intento de asonada trata de reventar elecciones: LUB

* “Hubo cosas extrañas, y mano negra de algunos grupos, al parecer ligados con el PRI, que lograron ser conjurados”, reporta el presidente municipal, Luis Ugartechea Por Óscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El presidente municipal de la ciudad de Oaxaca, Luis Ugartechea, reconoció que hubo un intento de asonada, que pretendió reventar el proceso electoral para elegir autoridades municipales. “Hubo cosas extrañas, y mano negra de algunos grupos, al parecer ligados con el PRI, que lograron ser conjurados. “Estamos analizando cada uno de los casos, para actuar en consecuencia.” El edil adelantó que en aquellos lugares donde se determine la anulación de los comicios, se tendrán que nombrar administradores provisionales. Dijo que son cuatro los sitios donde se reportaron irregularidades, entre ellos San Juan Chapultepec, San Martín Mexicapan, Pueblo Nuevo y Santa Rosa, donde se reportaron desde robo de urnas, hasta acarreo de votantes. Aceptó que aun cuando se solicitó la intervención de la Procuraduría de Justicia, para atender los reclamos y quejas, el agente del Ministerio Público se declaró incompetente para conocer los delitos cometidos. Dijo que se integraron actas de incidentes, mismas que fueron trasladadas a consideración del Cabildo, para analizar la gravedad de cada una y emitir las determinaciones a que haya lugar. El munícipe presumió que esta misma madrugada se tendrán resultados electorales.


Marca Oaxaca

4 ▼ Lunes 14 de marzo de 2011

Gabino Cué en la 3ª Audiencia Pública:

Los apoyos, para quienes más lo necesitan * Otilia Ruiz Martínez tiene cáncer desde hace 5 años; acudió a la audiencia y será apoyada por el Gobierno Huajuapan de León.- Era la oportunidad para hablar por primera vez con un gobernador, para pedirle su apoyo de manera directa, qué mejor que en la audiencia pública, realizada este sábado aquí. Es el caso de Otilia Ruiz Martínez, madre de dos menores de edad, padece cáncer desde hace cinco años y hasta ahora no había recibido apoyo de nadie. La señora Otilia se presentó en las instalaciones del Instituto Tecnológico de la Mixteca, acompañada de personal del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Huajuapan de León, para pedir apoyo del gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien desde el inicio de su gobierno prometió estar cerca de la ciudadanía para conocer de sus problemas y encauzarlos a las instancias correspondientes. La señora Otilia, originaria de Huajuapan de León, con la voz entrecortada y muy baja le explicó al mandatario: “Estoy enferma, tengo cáncer maligno y está avanzada mi enfermedad; ya no puedo trabajar, duermo en el piso y me duele

mucho el tumor”. Desde hace cinco años, padece cáncer de seno y por sus propios medios había buscado atención médica en la ciudad de Oaxaca, pero por su avanzada enfermedad, ya no ha podido viajar, ni cuenta con los recursos.

“Estoy sola, no tengo a nadie, mi esposo murió, tengo dos niñas”, decía la señora, mientras el gobernador la escuchaba atentamente, para luego contestarle: “No está sola, vamos a llevarla a Oaxaca, a usted y a sus hijas, para que la atiendan mejor, usted ya no va a dormir

La señora Otilia, quien padece cáncer, muestra su agradecimiento al gobernador Gabino Cué, porque recibirá todo el apoyo para contar con atención médica

en piso de tierra”. Las lágrimas de Otilia se han secado de tanto llorar, ahora le han dado una esperanza, tanto para ella, como para sus hijas: “Por lo menos que me dé un colchón, porque me duele mi tumor”, dijo al mandatario, quien estaba acompañado del secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos. Después que el Ejecutivo Estatal ofreció todo el apoyo, la señora manifestó su agradecimiento a Gabino Cué, pues pensaba que “me lo iban a negar”. Este es uno de los casos que se presentaron en la tercera Audiencia, celebrada el sábado, donde el mandatario ha escuchado de manera directa las necesidades y problemas de la ciudadanía, para luego darle instrucciones a su equipo de trabajo de darle seguimiento y respuesta eficaz e inmediata. Gabino Cué ha manifestado que al pueblo hay que escucharlo para saber cuáles son sus demandas y encaminar, de manera eficiente, las acciones gubernamentales y darle respuesta satisfactoria. Una nueva actitud ante la ciudadanía, es parte del cambio que ya llegó a Oaxaca.

Asignan a otra empresa obras en el Guelaguetza * Terminará el techado ‘Lonas Lorenzo’, mientras que ‘Insulux Corsan’ deberá devolver $20 millones y pagar una multa por más de 700 mil, sin contar las sanciones administrativas y penales que corresponda aplicar Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Por encontrar incumplimientos irregulares y un material de mala calidad, el gobierno de Gabino Cué decidió rescindir el contrato a la empresa ‘Insolux Corsan’, que ejecutaba la velaria del Auditorio Guelaguetza, y decidió adjudicar la conclusión de la obra a la empresa ‘Lonas Lorenzo’, que construyó el estadio ‘Omnilife’, de Las Chivas de Guadalajara; el Velódromo de Puebla, y diversos estadios de fútbol en Latinoamérica. El secretario de la Infraestructura y Desarrollo Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra, adelantó que la empresa incumplida, además de regresar los recursos que le fueron adjudicados para concluir los trabajos, tendrá que ser penalizada y sancionada, por violar las normas de construcción vigentes en la entidad. “Estimamos que se pueda aplicar una multa por penalizaciones, que podría superar los 700 mil pesos, sin omitirse la sanción administrativa y penal que determine la Contraloría estatal, por la obra mal hecha.” Salvatierra dijo que también se encuentra pendiente de ejecutar la sanción que emitirá la Contraloría estatal contra los funcionarios implicados en los malos trabajos, entre ellos el ex secretario de Obras Públicas, Armando González Bernabé. Dijo que el vencimiento a los plazos de gracia por perder los recursos asignados por la Federación, dentro del Fonregión, y la presión de los sectores turístico y hotelero para celebrar la próxima Guelaguetza en julio

próximo, obligó al gobierno estatal a asumir la determinación de cambiar de contratista; particularmente de arquitecto textil. “Encontramos en ‘Lonas Lorenzo’ la mejor experiencia y la mejor cotización para concluir los trabajos.” Aseguró que ‘Insolux Corsan’ tendrá que devolver, en el corto plazo, los 40 millones que no ha ejecutado; 20 millones de pesos por anticipo. Informó que el gobierno obtendría ahorros de hasta 750 mil pesos, por la conclusión de los trabajos, una vez que la nueva empresa encargada de concluir la velaria cobrará sólo 20 millones de pesos, de los 20 millones 750 mil pesos que tendrán que ser devueltos al gobierno oaxaqueño, por la empresa incumplida. Por otro lado, el Instituto Estatal de Ecología adelantó que se podría aplicar una sanción por el delito de omisión, contra el gobierno de la ciudad de Oaxaca, que permitió que la obra de infraestructura se realizara sin la presentación de un estudio de impacto ambiental. Por otro lado, se dio a conocer que el Instituto de Ingeniería Civil, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entregó un dictamen al gobierno de Oaxaca, donde se resuelve que la obra de techado del Auditorio Guelaguetza se encuentra en buenas condiciones, salvo la lonaria implantada, que, se ha identificado, fue de pésima calidad. “La infraestructura construida en lo

general, los soportes, tensores y mástiles, están bien construidos; encontramos severas deficiencias en la membrana impuesta como base de la velaria del inmueble.” De acuerdo con autoridades estatales, en la ejecución del proyecto se invirtieron poco más de 106 millones de pesos, de los cuales se han ejercido sólo 70 millones.

ACCIONES INMEDIATAS La empresa ‘Lonas Lorenzo’, del empresario Lorenzo Ponce, demandó retirar en lo inmediato los pedazos de velaría que se encuentran rasgados, una vez que, de acuerdo con su diagnóstico, por su uso inadecuado, hay un proceso de fatiga de la infraestructura.

La velaria del auditorio Guelaguetza quedó hecha jirones. (Foto: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca

Lunes 14 de marzo de 2011 ▼ 5

Luego de la consulta ciudadana

El PAN, a favor de la Reforma del

Estado: Juan Mendoza Reyes Oaxaca, Oax.- La fracción parlamentaria del PAN, encabezada por Juan Mendoza Reyes, concluyó el pasado sábado 12 de marzo su cuarto y último Foro de Consulta y Debate para la Reforma del estado, sesiones realizadas para consultar el punto de vista de la ciudadanía respecto a las iniciativas envidadas por el Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, para reformar diferentes artículos de la Constitución oaxaqueña. En este último encuentro organizado por los legisladores panistas se discutió el tema de Fortalecimiento del Poder Judicial en diferentes aspectos, por lo cual participaron integrantes de organismos jurídicos oaxaqueños y nacionales, quienes en lo general emitieron diferentes puntos de vista sobre asuntos de relevancia para el Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca como son su autonomía presupuestal, la vigencia de los magistrados, los órganos y actores facultados para proponer controversias constitucionales, etcétera.

En entrevista, el panista y coordinador de los diputados de su partido en el Congreso del Estado, Mendoza Reyes, afirmó que lo más importante es no sólo generar leyes, sino cumplirlas, por eso el punto de vista de quienes serán gobernados por las modificaciones a la Constitución, tengan participación directa en la elaboración de los cambios: “Para el PAN”, agregó Juan Mendoza, “ha quedado muy claro el mandato de la sociedad en cuanto a su exigencia de participación en todos los procesos de la democracia”. Finalmente, expuso que su partido en lo general ve muy viable el bloque de reformas enviado por el mandatario estatal, aunque es necesario revisar algunos detalles en lo particular antes de terminar enviar la postura definitiva de su fracción legislativa a la Comisión de Puntos Constitucionales para la elaboración del proyecto de ley de esas reformas, y por supuesto, antes de ser votadas en el pleno de la Cámara de Diputados.

INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández

“Desde la fe” Un editorial muy politizado es el que presentó ayer el semanario “Desde la Fe” de la iglesia católica. Ahora, las baterías están dirigidas en contra de la indolencia del gobierno norteamericano para enfrentar con responsabilidad la lucha anticrimen en nuestro país. El tono de este órgano difusor ha ido de menos a más. Los señalamientos se han particularizado ahora en la figura del embajador de EU en México, Carlos Pascual, y la petición de autocrítica hacia el gobierno estadunidense es explícita. “¿Podríamos escuchar del mismo embajador alguna expresión autocrítica antes de que descalifique el esfuerzo realizado en nuestro país contra el crimen organizado en los últimos 4 años? ¿Qué han hecho de efectivo en Estados Unidos en el mismo lapso para tratar de contener las adicciones y el desordenado consumo de drogas de sus ciudadanos? ¿Qué hacen para detener el tráfico de armas hacia México?”, se pregunta el órgano difusor. Son los signos de los tiempos, aunque quisiéramos que esta sed de autocrítica tocara también los sótanos de la iglesia católica y , por fin, se mantuviera esa sana distancia de la cúpula eclesiástica hacia los

excesos del poder muy humanos de los operarios de la fe. Esta vez, la exposición del Semanario desde la fe recuerda la claridad de las encíclicas de los años cincuenta en las que diversos Papas realizaron la conversión de la iglesia para incorporarla a la marcha social del mundo. Sin caer en falsos dilemas morales, Paulo VI o Juan XXIII supieron detectar los cambios de la humanidad y propugnaron por un nuevo lenguaje que reconociera la imbricación de la iglesia con el destino social de la humanidad. En una labor no exenta de vicios o excesos, el semanario “Desde la Fe” recupera ese tono confesional y crítico hacia los excesos del poder marcando las omisiones de instancias responsables para conducir, por mejor camino, a los pueblos y naciones.

Juan Mendoza Reyes


Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 14 de marzo de 2011

Avala el PAN proceso para renovar dirigencia estatal * A la fecha, avanza satisfactoriamente; se espera una amplia participación, indica el aún presidente de CDE, Carlos Moreno Alcántara Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional, avaló el proceso que arrancó este partido en Oaxaca, para renovar el Consejo Directivo Estatal que encabeza Carlos Moreno Alcántara, y se compone de unos 70 miembros. De acuerdo con el dirigente estatal, luego de que la semana pasada se anunciara de manera formal el arranque del proceso interno del PAN, a la fecha avanza satisfactoriamente, de acuerdo con los tiempos marcados para la elección. Moreno Alcántara indicó que se espera una amplia participación, y construir un consejo de entre 65 y 70 miembros, emanados de alrededor de 50 estructuras municipales del PAN, de acuerdo a como lo marcan los estatutos internos. Mencionó que se ha publicado ya la convocatoria aprobada, y se informará permanentemente a la militancia, mediante los órganos de comunicación institucionales y la secretarías General y de Fortalecimiento Interno, respecto de ésta, y las reglas complementarias correspondientes. De esta manera, informó que el próximo 21 de marzo comenzará el registro de los aspirantes, y concluirá el 30 del mismo mes. Asimismo, detalló que el proceso comenzará con la evaluación de los aspirantes a formar el máximo órgano

colegiado del PAN en Oaxaca, del 2 al 3 de abril, quienes, de acuerdo con la convocatoria, deberán ser miembros activos con una militancia de por lo menos tres años anteriores a la fecha de la asamblea estatal; no haber sido sancionados por alguna comisión de orden del partido, desde el 26 de junio de 2008, y, especialmente, acreditar la evaluación que elaborará y aplicará la Secretaría Nacional de Formación,

entre otros. Por último, Moreno Alcántara reiteró su compromiso de promover un ejercicio democrático en este proceso interno, a la altura del momento histórico que vive Oaxaca, y del cual Acción Nacional es presencia viva. A partir de este lunes, la convocatoria oficial para la elección de consejeros estatales podrá consultarse en www. panoaxaca.org.mx.

Carlos Moreno Alcántara

Faltan condiciones para impulsar la macreconomía * Lamenta Unión de Empresarios de Oaxaca que no se fortalezca el empleo y el autoempleo; tampoco, seguridad en la tenencia de la tierra y en servicios básicos Por Alondra Olivera

Oaxaca, Oax.- La Unión de Empresarios de Oaxaca, sector patronal, lamentó que en la entidad aún no se generen las condiciones necesarias y de infraestructura para impulsar la macroeconomía, y se fortalezca el empleo y el autoempleo. El presidente de la unión, Claudio Armando Ruiz, pidió a las secretarías de Empleo y Economía, no distraerse en sus tareas, y se aboquen a cumplir con las acciones, para el desarrollo de Oaxaca en esta materia. Y es que se quejó de que, para que una empresa familiar, mediana o grande, pueda trabajar, requiere de seguridad en la tenencia de la tierra, infraestructura carretera, servicios básicos como agua

y luz, entre otros, que aún son difíciles en el estado, dijo. En ese sentido, indicó que es responsabilidad de los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, coordinarse para trabajar en conjunto, y deriven en acciones de beneficio para las empresas de la entidad. “No se pueden distraer tratando de buscar que la macroeconomía se desarrolle en Oaxaca, cuando no hay condiciones para ello; no hay seguridad en la tenencia de la tierra; falta agua; la infraestructura carretera es muy mala. En consecuencia, el gobierno del estado, federal y municipal, tienen que voltear los ojos para subsanar las deficiencias”, indicó.

Agregó también la necesidad de diálogo constante con todas las organizaciones empresariales, para definir, respecto de cada sector, las necesidades que se tienen, para no cometer errores en el diseño de los programas a seguir. Así como para que se puedan aprovechar todos los apoyos que se bajen a nivel federal, y los que se diseñen en el estado. Sostuvo que la Unión de Empresarios de Oaxaca está compuesta de alrededor de 480 integrantes de diversos sectores y giros, y cada uno presenta una serie de demandas y necesidades que deben ser tomados en cuenta, dado que son los que están generando la economía en el estado.

De 120, operan de 12 a 15 plantas de tratamiento: CEA

* Ríos de Salina Cruz, Puerto Ángel, Puerto Escondido, Oaxaca y Juchitán, están colapsados, por el incremento de aguas negras,: Rolando García Varela Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El director general de la Comisión Estatal de Agua (CEA), Rolando García Varela, reconoció que de las 120 plantas de tratamiento de aguas residuales que se inauguraron en el pasado sexenio, sólo entre 12 y 15 operan en condiciones adecuadas. En entrevista, indicó que lo anterior deriva en las pocas posibilidades de darle mantenimiento a aguas contaminadas por los diferentes desechos, y, por lo mismo, que éstas vayan a parar a los afluentes, derivando en el incremento de la contaminación. Dijo que las cerca de 15 plantas de tratamiento de aguas residuales operan en un mismo número de municipios, y por lo mismo, hay un déficit, dijo. Sostuvo que el resto de las plantas disfuncionales son 105, lo que origina que las aguas que deberían tratar, ahora se desechan en los diferentes cauces, provocando la severa contaminación en más de cinco ríos. Tal es el caso en la capital, del río Atoyac y Verde; mientras que en el Istmo: Ostuta, Santo Domingo y Los Perros. Alertó que los municipios de Salina Cruz, Puerto Ángel, Puerto Escondido, Oaxaca de Juárez y Juchitán, están colapsados, por el incremento de aguas negras; y en algunos ya se está derramando, como es en Juchitán, en las calles de la Cuarta y Quinta secciones. Manifestó que la CEA, en coordinación con el gobierno del estado y las instancias correspondientes, están trabajando a marchas forzadas, a fin de habilitar la gran parte de las plantas de tratamiento, así como construir otras. Añadió que esperan invertir en la primera etapa, alrededor de 145 millones de pesos; y mientras, están en proceso de terminación las plantas de Tuxtepec, Pinotepa Nacional y Valle Nacional. “En este año las vamos a concluir. Estamos programando una, en su gran mayoría, hasta que nos den el número otorgado para el sexenio.” No obstante, dijo que la solución de este problema también dependerá de la preocupación y acción por parte de la ciudadanía en general, al destacar que el primer paso es preocuparse por no contaminar; y segundo: tomar una conciencia clara de tratar y tarifar el agua potable. “Tenemos que agarrar y meternos en esa dinámica, de ver que tenemos un problema serio, como se planteaba, que se heredará a nuestros hijos, nietos y los hijos de sus nietos y nietas”, comentó.


Marca

general

La historia de Oaxaca

“Ni soy misógino, ni tengo delfín”: Martín Fernández * Aclara el presidente de la Canacintra que Adela Santos no puede aspirar a sucederlo en el cargo, no por ser mujer, sino por estar inhabilitada, al no ir al corriente en sus cuotas; además no es socia activa, sino adherente Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- “Ni soy misógino, ni tengo delfín”, aclaró el líder de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Oaxaca, Jesús Martín Fernández, quien criticó aquellas voces que han tratado de cuestionar su imparcialidad dentro del proceso para sucederlo, mismo que se efectuará antes del mes de abril. “El proceso tiene que darse bajo las condiciones óptimas. Bajo ningún momento se puede permitir su cuestionamiento o descalificación.” Martín Fernández aceptó, sin embargo, que el único aspirante que tiene posibilidades de ganar la contienda, es el empresario Miguel España. Respecto a la aspirante Adela Santos, dijo que ésta se encuentra inhabilitada, porque no estaba al corriente en sus cuotas, además de que era un socia adherente. “No la estoy limitando; sin embargo, como dirigente, no puedo permitir que se violente nuestro reglamento y norma.” Dijo que el proceso se pospuso para generar mejores condiciones de equidad. “Se están registrando nuevos miembros, y buscamos tener un orden, para evitar suspicacias.

Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca, más del 55 por ciento del comercio establecido no paga impuestos, aseguró el director de la Facultad de Contaduría y Administración, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Luis Miguel Espinoza Reyes. El académico reconoció que un auge en el manejo indebido y excesivo del outsourcing fiscal, para evitar el pago al fisco, ha tenido una gran demanda en la mayor parte de los microempresarios, que optan por incumplir con sus obligaciones. “El problema real de Oaxaca no está en el incumplimiento del contribuyente, sino en la rebeldía fiscal que hay al pago de impuestos, por parte de la sociedad.” Aceptó que en la entidad, la base de contribuyentes es de las más bajas del país; y ello lo atribuyó a que existen muy pocas empresas legalmente constituidas; incluso, mencionó, “hay algunas que se prestan al lavado de dinero. “Quienes se encuentran en regla, no contribuyen ni con el tres por ciento de los impuestos que demandan el estado y la Federación para obtener ingresos propios, que permitan la generación de obras nuevas e inversiones en materia social.” En su opinión, la microempresa se encuentra “enferma”; por lo que consideró urgente impulsar clínicas contables, con apoyo de las instituciones educativas públicas, para que ayudar a los hombres del dinero a tener negocios sanos.

“Tenemos que hacen bien las cosas. Creo que los oaxaqueños, a veces no entendemos que hay que ajustarse a la ley, para que no haya dudas ni observaciones por parte de ninguna instancia.” Respecto de su presunta simpatía a favor del aspirante Miguel España, aceptó que ésta es real, pues nunca va a negar la amistad con el contendiente. “No voy a negar mi amistad con Miguel España, simplemente porque son eleccio-

Jesús Martín Fernández

nes. Es ilógico. ¡Seamos realistas! “No se puede hablar que haya cargada a favor de alguien, cuando son los afiliados los que decidirán, con su voto libre y secreto, el nombre de la persona que tendrá que dirigirlos. “Hemos sido tan estrictos, y hemos hecho tan bien las cosas, que ahora hay situaciones que a muchos no les parecen”, consideró, al revelar que se inició un programa muy riguroso, para poner orden en el proceso de empadronamiento de nuevos afiliados. Dijo que en Canacintra hay tres tipos de afiliados: el primero son los afiliados activos, el segundo son los afiliados incorporados, y el tercero son los afiliados honorarios. “Sólo los activos y los incorporados tienen derecho a voto. El resto no lo tienen.” Evidenció que el padrón de afiliados creció, y ello fue motivo para que se revisara, pues cada uno de los contendientes a sucederlo incorporó gente nueva al organismo. Anotó que el padrón definitivo estará a la vista de todos, el día de la jornada electoral, para que sea revisado y escrutado, si se considera necesario.

Lunes 14 de marzo de 2011 ▼ 7

Genera enfermedades uso de agua contaminada

* Los ríos de los Valles Centrales están contaminados con materia fecal u orgánica y sustancias químicas Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- Ante la severa contaminación que atraviesan los ríos en los Valles Centrales, las autoridades advierten las consecuencias de usar agua contaminada. José Zárate Carballido, jefe de la Unidad de Salud Ambiental de la Dirección de Regulación Sanitaria de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) señaló que por el consumo de agua contaminada y no tratada, se encuentran relacionadas las enfermedades como la hepatitis, la salmonelosis (tifoidea), la amibiasis y escariásis, así como procesos infecciosos por echerichia coli y el propio cólera. La gran mayoría de las enfermedades relacionadas con procesos infecciosos intestinales y de la piel, son provocadas por el consumo o contacto de agua contaminada con materia fecal, orgánica o sustancias químicas. En este sentido, afirmó que estos procesos infecciosos provocan en el organismo síntomas como fiebre, ataque al estado general, vómitos, diarreas que pueden ser de ligeras a graves, llegando a provocar deshidratación, calambres y pérdida de electrolitos, teniendo mayores repercusiones en los menores de 5 años y personas mayores.

No paga impuestos 55% del comercio establecido * En la mayor parte de los microempresarios de Oaxaca ha tenido una gran demanda “un auge en el manejo indebido y excesivo del outsourcing fiscal”, señala director de la Facultad de Contaduría y Administración En tanto, el secretario de Finanzas en el gobierno estatal, Gerardo Cajiga Estrada, reconoció que Oaxaca es de los estados que menos recursos tienen por cobro de impuestos. El funcionario aceptó que la entidad ocupa el penúltimo lugar en recaudación de ingresos propios. Y evidenció que sólo se paga la tercera parte del impuesto sobre nómina. Mientras que de predial, apenas y se cobran 35 pesos por habitante, “cuando lo ideal es que se recauden 220 pesos”. Mientras que por concepto de tenencia vehicular, sólo 30 por ciento de los contribuyentes cumplen con el pago del impuesto. “Estamos seis veces abajo de la media nacional; y ello implica que Oaxaca está incapacitada para crecer en su inversión e infraestructura, y de gasto en sus programas sociales.” Dijo que el problema endémico más importante de las finanzas públicas de Oaxaca, es su baja capacidad de generar recursos propios. En el año 2010, sólo el 3.75 por ciento de sus recursos fueron propios, mientras que el 96.25 provinieron de la Federación.

Por ello la urgencia de cambiar las reglas del juego, a través de una reforma profunda que fortalezca “nuestra capacidad de tributar más”. Habló de los desafíos del futuro, y admitió que se trabaja para impulsar procesos de planeación adecuada, y de invertir con una clara orientación social. “Tenemos que

privilegiar inversión en infraestructura, que no impacte en el gasto corriente.” Para Cajiga, si en administraciones anteriores usaron las figuras del PPS para financiar oficinas gubernamentales, el gobierno de la alternancia buscará que estas figuras se apliquen en los próximos seis años, para infraestructura productiva o de carácter social.


Marca Oaxaca

8 ▼ Lunes 14 de marzo de 2011

Demandan vecinos de Xoxo elecciones pacíficas * Exigen al agente interino de la Ex Garita, Edgar de la Rosa, que saque la manos del proceso electoral De la Redacción

Santa Cruz Xoxocotlán.- Vecinos de la agencia de policía La Ex Garita, perteneciente al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, exigieron al agente interino Edgar Manuel de la Rosa sacar las manos de las elecciones para agente y apegarse a la convocatoria emitida por el Cabildo. En voz de Antonio Zárate, manifestaron que Edgar de la Rosa ha hecho asambleas en las cuales manipula las firmas de los asistentes para alterar las actas y buscar su reelección por otros tres años. Recordaron que Edgar Manuel de la Rosa fue nombrado en 2009 como agente interino al ser desconocido Germán Santiago, pero solamente debería permanecer en el cargo por espacio de 2 años. No obstante, Edgar de la Rosa se puso a las órdenes del entonces candidato a la presidencia municipal y ahora regidor de Agencias, Barrios, Colonias y Fraccionamientos, Julio César Alonso Chávez. De conformidad con la convocatoria que el Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán emitió para la elección de agentes y representantes de Barrios, Colonias y Fraccionamientos, en La Ex Garita se registraron dos planillas para la elección de este domingo 13 de marzo, la número 1 encabezada por Agustín Juárez Méndez, y la número 2 presidida por Prisciliana López, mientras que Edgar de la Rosa no se registró. Pero es el caso que los vecinos de la agencia de policía La Ex Garita han

Constantino Esteva Ruiz y José Silva

sido amenazados por Edgar Manuel de la Rosa, Julio César Alonso Chávez, José Silva y Constantino Esteva Ruiz, en el sentido que si se instalan las casillas para la votación, bloquearán el crucero de La Ex Garita y suspenderán el suministro de agua potable a aquellos habitantes que acudan a votar. Frente a esta situación, los vecinos de La Ex Garita solicitaron al presidente municipal José Julio Antonio Aquino, para que garantice la integridad física de los votantes, para que cese el acoso que realizan Edgar Manuel de la Rosa, José Silva, Constantino Esteva Ruiz y Julio César Alonso Chávez.

Julio César Alonso Chávez.

Antonio Zárate indicó que “lo que queremos es evitar un enfrentamiento como en elecciones pasadas ya que siempre ha habido pugnas entre los grupos de esta agencia”. De igual forma, exigieron al regidor Julio César que también saque las manos de la elección, ya que “tenemos conocimiento que está operando dolosamente en las elecciones de agentes y representantes que quieren reelegirse”. Y fueron más alla, al señalar que “los hacemos responsables de cualquier agresión o enfrentamiento que se pueda suscitar durante las elecciones”.

Asimismo, al filo de las 14:00 horas, un grupo de mujeres lanzaron piedras contra Miguel Matías Avendaño y Carmelo Santiago Velasco quienes perifoneaban en las agencias La Ex Garita y San Francisco Javier, invitando a los ciudadanos a salir a votar por la planilla de su convicción. Los agraviados recibieron impactos en diferentes partes del cuerpo, por lo que interpusieron su denuncia ante la autoridad competente. Es pertinente precisar que habrá elecciones en las agencias de policía La Ex Garita, San Francisco Javier, Nazareno y Aguayo.

Repudian vecinos de Xoxo los bloqueos * Agreden seguidores del agente interino de La Ex Garita de Xoxo, Edgar de la Rosa, a un reportero Agencias

Santa Cruz Xoxocotlán.- Abierta inconformidad y rechazo mostró la ciudadanía de Santa Cruz Xoxocotlán por el bloqueo carretero que realizó el grupo del agente interino de La Ex Garita, Edgar de la Rosa, seguidor del regidor de Agencias y Colonias, Julio César Alonso Chávez, así como la reconocida priísta, Delia Barrita. El bloqueo inició alrededor de las 08:30 horas cuando los funcionarios de casillas instalaban las urnas para llevar a cabo la elección del agente de policía. “Que se respete el acuerdo de asamblea”, decía una manta de los manifestantes, pero según uno de los candidatos a agente de policía, Agustín Juárez Méndez, dicho acuerdo fue de conformidad a los intereses del ex edil, Argeo Aquino

Santiago, y de su “delfín” Julio César Alonso Chávez, quienes pretendían hacer agente a Edgar de la Rosa. Juárez Méndez recordó que las oficinas de la agencia de La Ex Garita fueron utilizadas como bodega para la propaganda de campaña del candidato priísta en las elecciones de julio del 2010. Por otra parte, al filo de las 09:30 horas, los manifestantes colocaron autobuses del transporte urbano y vehículos particulares para bloquear los accesos a Santa Cruz Xoxocotlán. Asimismo, en el centro de La Ex Garita, un grupo de no más de 15 seguidores de Edgar de la Rosa agredieron al reportero de un diario local, Eusebio Pérez Santos, cuando pretendía entrevistar a De la Rosa. El agraviado denunció que sus ata-

Bloqueos en Santa Cruz Xoxocotlán

cantes los despojaron también de una mochila, donde llevaba sus herramientas de trabajo como reportero, como son cámara fotográfica, grabadora y teléfono celular. Y adelantó que presentaría una denuncia por estos hechos ante la Procuraduría General de Justicia y la Procuraduría General de la República (PGR). Por su parte, habitantes de la agencia La Ex Garita recriminaron la actitud de Ed-

gar de la Rosa, quien en lugar de unir a los ciudadanos formó un grupo de choque para desestabilizar a la población. Dijeron que no permitirán que Edgar de la Rosa siga al frente de la agencia de policía de La Ex Garita; “si ya comió él, ahora que deje que coman otros” manifestó una ciudadana inconforme con el actuar de Edgar de la Rosa y de la agresión de que fue objeto el reportero.


Marca

ciudad

La historia de Oaxaca

Lunes 14 de marzo de 2011 ▼ 9

A pesar de operativos sanitarios

Persiste la venta de “productos milagro” * Los Servicios de Salud de Oaxaca incautaron 36 cajas y 978 frascos de estas mercancías prohibidas por la Cofepris Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- A pesar de que los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) ya aseguraron 36 cajas y 978 frascos de “productos milagro” en días pasados, éstos continúan vendiéndose en tiendas naturistas, departamentales y de autoservicio. Y es que la venta “de productos milagro” en diferentes partes de la entidad continúa, pese a que varios fueron prohibidos por la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mientras la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) sólo está facultada para prevenir a la población sobre este tipo de productos que no comprueban los efectos que dicen tener, los SSO tampoco están autorizados para sancionar a los negocios que aún los venden. Hugo Luis Llaguno, titular de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los SSO, afirmó que el operativo ya se realizó y sólo esperan instrucciones de la Cofepris para iniciar otro que asegure los productos que no deben comercializarse. Asimismo, aclaró que Chardon de Marie, Prostaliv, Prostamax, Pilz Hongo

Michoacano, Malunggay, Peso exacto, Skinny Shot, Puassance, Charakani, Purifhigado, y Cold Heat Extreme, no están autorizados para circular en el mercado por no comprobar los efectos que promocionan, y no por los daños a la salud que podrían ocasionar. Sobre la venta de estos productos, así como la publicidad que se expone en los accesos de las tiendas naturistas, ubicadas sobre todo en el Centro Histórico de la ciudad, el entrevistado reiteró que se esperan instrucciones de la Cofepris para iniciar otro operativo, además de que los SSO no tienen suficientes verificadores. Cofepris es la que da instrucciones para los tiempos en los que deberán hacerse las verificaciones y los aseguramientos. Los que venden este tipo de productos no pueden ser sancionados, sino los que lo producen, dijo. También lamentó que las personas busquen la forma más fácil de sanar por medio de este tipo de productos que no comprueban su efectividad. El operativo que realizaron los SSO en pasados días, se concentró en las tiendas Soriana, Bodega Aurrerá,

Instalarán 200 papeleras para tener una ciudad limpia * Por el vandalismo, el robo nocturno y disturbios, han desaparecido entre 300 y 400 papeleras en la zona urbana Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Las direcciones de Desarrollo Urbano, Centro Histórico y Servicios Municipales determinarán con base a un estudio los puntos donde se instalarán inicialmente 200 papeleras, informó Gerardo Rivera. El director de Servicios Municipales explicó que a causa de los disturbios que ha vivido la ciudad, el vandalismo y el robo por las noches, han desapa-

recido entre 300 y 400 cestos para basura. En este sentido, apuntó que los lugares donde se ubicarán las papeleras serán estratégicos, para que cumplan con su cometido y se reciba a los visitantes con una ciudad limpia. Se cuidará que los cestos no presenten una imagen discrepante con el ambiente, así como que no repre-

Sams Club, Fábricas de Francia y Sears, así como en establecimientos del interior del estado, con la participación de verificadores sanitarios especializados. La dependencia exhortó a la po-

blación a desconfiar de los productos que dicen solucionar o combatir enfermedades como la obesidad, diabetes, cáncer, alzhaimer, o mejorar diferentes funciones corporales a corto plazo.

RECHAZAN APERTURA DE UNA NUEVA GASOLINERA

Vecinos de la colonia Reforma y de la unidad habitacional del Fovissste se manifestaron ayer para oponerse a la construcción y apertura de una gasolinera en la esquina de la calle de Amapolas y la privada de Laureles. (Foto: 50mm)

senten un obstáculo para las personas minusválidas, precisó. El director de Servicios Municipales, adelantó, que se creará una brigada que se encargará de hacer la limpieza de las papeleras para que permanezcan higiénicas, pues es frecuente que en el exterior se encuentren sucias. Llamó a la ciudadanía a darle el uso correcto a las multicitadas papeleras, ya que generalmente son ocupadas como basureros, pues hay quienes las atiborran de bolsas de basura, y cuando se llenan las depositan junto a ellas. Gerardo Rivera apuntó que alrededor de mil 500 papeleras fueron

instaladas en la anterior administración, “sentimos que fueron incluso instaladas, a criterio de nosotros, en los lugares donde no era necesario extenderse tanto”. Para el funcionario, la zona que merece atención, en este aspecto, es el primer cuadro de la ciudad, que con anterioridad fueron colocadas papeleras en zonas como La Noria, donde eran empleadas como verdaderos basureros. Finalmente, dijo que brigadas de Servicios Municipales, prosiguen haciendo la limpieza en los accesos principales de esta capital, levantando la gran cantidad de tierra que aún se encuentra en ellas.


Marca

sociales

10▼ Lunes 14 de marzo de 2011

La historia de Oaxaca

Irasema Fierros festejó su onomástico

Irasema cumplió años.

Por Patty Cruz

Hace algunos días, en el Misión de los Ángeles se realizó un ameno desayuno en honor de la simpática señora Irasema Fierros. En donde arribó desde muy temprana hora, para compartir con sus amigos Lety Medina, Margarita Osorio, Yolanda Sumano, Carolina Cruz, Lety Mijangos, Nina Mejía y más. Quienes llevaron lindos obsequios a la cumpleañera, quien les agradeció sus buenos deseos, así como estar con ella en ese maravilloso día de fiesta, en donde le llevaron lindos obsequios para ese día. Durante el festejo, Irasema y sus amigas compartieron el pan y la sal, disfrutando de una buena música y de una excelente amistad que existe entre ellas mismas, que no dudaron en cantarle ‘Las Mañanitas’.

Acompañada de sus amigas.

Ágape en honor de María Estela María Estela Jarquín Rodríguez fue merecedora de un maravilloso festejo, en donde ella estuvo de lo más contenta, compartiendo el pan y la sal. En ese día, su querido esposo le organizó un ameno desayuno en su honor, donde ella estuvo acompañada de Luis Merlín, Óscar Jarquín, Jacinto Jarquín y Saúl Osorio, amigos de la festejada. Así pues, durante largo rato compartieron gratos momentos de charla, donde le expresaron sus buenos deseos a María Estela, quien degustó de un rico platillo y una exquisita rebanada de pastel. La festejada agradeció a todos su asistencia, así como sus bonitos regalos en ese día, por lo que externó su felicidad y su sincera amistad para con ellos, haciendo que la mañana se prolongara hasta el mediodía. ¡Felicidades!

Acompañada de sus amigos.

* Aumento, reducción y control de peso * Dietas personalizadas * Instructores calificados S p in n i ng P e s as

A e r o bics

¡Enhorabuena, María Estela!

Sauses #105, Col. Reforma, Oaxaca, casi esquina (atrás del Hospital Civil) Primer visita GRATIS para dos personas, presentando este volante


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Lunes 14 de marzo de 2011 ▼11

‘Star Wars 3D’ se estrenará en 2012 * ‘Star Wars Episodio I. La amenaza fantasma’ llegará a las salas de cine el 10 de febrero del próximo año La película ‘Star Wars Episodio I. La amenaza fantasma’, se estrenará en todo el mundo en tercera dimensión, el 10 de febrero de 2012, informaron las casas productoras Lucasfilm Ltd. y Twentieth Century Fox. Teniendo como fondo “una galaxia muy, muy lejana”, ‘Star Wars’ se adecua a la experiencia del 3D en cines, y el ‘Episodio I’ entrega algunas de las secuencias más espectaculares de la saga, desde la invasión Nabooa, las carreras de vainas en Tatooine, hasta llegar a la batalla culminante con sables de luz, entre Darth Maul y los Jedi. Supervisada por Industrial Light & Magic, la meticulosa conversión se está llevando a cabo con el mayor respeto por el material original, y con un agudo ojo tanto para las consideraciones tecnológicas, como para las intenciones artísticas. ‘Star Wars Episodio I. La amenaza fantasma’, es el primer episodio en la línea cronológica de la saga, y la cuarta película en ser lanzada en 1999. Cuenta con guión y dirección de George Lucas, y es protagonizada por Liam Neeson, Ewan McGregor, Natalie Portman, Jake Lloyd y Ray Park.

Pandora celebra 25 años de carrera * El trío ofrece una velada de romanticismo a seguidores tapatíos Una velada matizada de romanticismo, amor y desamor, entregó este sábado Pandora, ante miles de tapatíos, en el marco de su celebración de 25 años de trayectoria artística. A las 21:11 horas, una pantalla gigante se encendió en la parte superior derecha del Auditorio Telmex. Y un video plagado de imágenes mostró momentos importantes y emotivos de Pandora, ocurridos a lo largo de su recorrido musical. Enseguida, con elegantes vestidos largos en color negro, aparecieron en el escenario Fernanda Meade y las hermanas Isabel y Mayte Lascuráin, e interpretaron ‘Alguien llena mi lugar’ y un popurrí con temas de Emmanuel. Comentaron que cuando se separaron, nunca imaginaron que se volverían a integrar y celebrar 25 años. Y expresaron su satisfacción por la nutrida asistencia del público, debido a que esperaban que fuera menos gente. Cambiaron de vestuario para cantar ‘La maldita primavera’, ‘Frente a frente’, ‘Sin él’ y ‘Sólo él y yo’, melodías que fue-

ron bien recibidas por los jaliscienses. En medio de los aplausos, el trío de voces prometió una noche mágica, y Fernanda Meade recordó que el siguiente tema se lo dedicó a su esposo, y cantaron ‘Cosas que nunca te dije’. Como un péndulo, el amor y el desamor, iba y regresaba en el ambiente, de acuerdo al tema en turno, como cuando cantaron ‘En carne viva’. De nuevo presentaron un video; pero en esta ocasión aparecieron en la imagen tres jovencitas que simularon ser ellas, para recrear cómo iniciaron antes de ser Pandora, donde hicieron diversas pruebas, e incluso cantaron para algunos comerciales, hasta que se convirtieron en las estrellas que son hoy en día. Las cantantes continuaron con un popurrí de sus primeros éxitos, e indicaron al público que había llegado la hora de las complacencias, para interpretar los temas que les pidieron, como ‘Todavía’, ‘Ni tú, ni yo’, ‘Cinco minutos’, ‘Ella se llenó de amor’, ‘Un toque de locura’

y ‘La usurpadora’. Asimismo, recordaron que antes de grabar una melodía, les habló la autora del tema y les pidió que cambiaran todas las veces que se pronunciara la palabra ‘sola’ por ‘rota’; porque así queda una mujer, cuando termina una relación. Y los sentimientos brotaron en el inmueble cuando ofrecieron ‘Rota’. Las tres concentraron sus voces con las diversas sensaciones que emergieron a lo largo de la noche, al ofrecer ‘Una historia sin miedo’, y varios éxitos de Juan Gabriel, como ‘Con tu amor’, ‘Nadie baila como tu’ y ‘Noa, Noa’. De pronto, descendieron del escenario para cantar e interactuar entre

el público, y dividir el auditorio en dos enormes coros, con lo que dejaron a los miles de tapatíos vivificados. Posteriormente, subieron al escenario para cantar con mariachi ‘Te voy a olvidar’, ‘La diferencia’ y ‘Te pareces tanto a mí’. Bromearon en todo momento con la gente, lo que derivó en un ambiente alegre. Pero la sorpresa de la noche fue cuando le pidieron a Gloria Calzada, quien estaba entre la gente, que subiera al escenario. La conductora demostró tener bonita voz, al cantar ‘Solo él y yo’, que fue aplaudida por los presentes, que corearon, sin obtener el éxito de que interpretara una melodía más. Las tres integrantes expresaron que hace 25 años, su historia comenzó con un tema el que le tienen mucho cariño, y brindaron ‘Cómo te va mi amor’, con el que se despidieron de sus seguidores. Ante la petición unánime de otra melodía, regresaron para ofrecer un popurrí de Juan Gabriel, que hizo gozar a miles de corazones, que aplaudieron de pie a Pandora, a las 23:30 horas, en un emotivo festejo de 25 años de trayectoria artística.


Marca Regiones

¿Problemas legales?

La historia de Oaxaca

Lic. Saúl Ángel Villarreal Asuntos: Penal, Civil, Mercantil y Amparo Cédula Profesional: 2865302 Calle Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena Tel. (951) 513- 41-66. Oaxaca, Oax.

VIERNES Y SÁBADOS: 08:00 Hrs

▼ 12 ▼ Lunes 14 de marzo de 2011 ▼

Seguridad + Puntualidad=AU

Hay descontento por trabajos inconclusos en barrios y colonias de Cuicatlán * Denuncian vecinos inexperiencia e irresponsabilidad del regidor de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Isaac García Ortiz Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- La inexperiencia e irresponsabilidad del regidor de desarrollo urbano y obras públicas del ayuntamiento cuicateco, Isaac García Ortiz, ha generado descontento y malestar entre pobladores de barrios y colonias de este municipio por los trabajos inconclusos que ponen en peligro a personas mayores, mujeres, niños y jóvenes, y que podrían ocasionar un fatal accidente cuando unidades de motor del servicio público y particular circulan por esos lugares, mientras tanto -aclararon los inconformes- el flamante regidor se pasea en sus oficinas perdiendo el tiempo. Indicaron que cuando realiza recorridos supuestamente para reparar algún desperfecto, lo único que genera es dañar más la pavimentación, “tenemos como ejemplo las calles de Centenario, Barrio Tecomavaca, Barrio Cuauhtémoc

y otras más donde se rompieron las losas y a dos meses esos trabajos están suspendidos”. Y agregan, “cuánto tiempo más pasará para la reparación, mientras tanto, quienes vivimos en esas calles tenemos que soportar a estos servidores públicos que solo están como figuras decorativas en el plació municipal, no tienen el mínimo interés de contribuir para el progreso y desarrollo de esta comunidad, pero eso sí para presentarse a tesorería son muy exactos. Para qué sirve a los Cuicatecos contar con un regidor de desarrollo urbano, una dirección de desarrollo urbano y servicios municipales, un regidor de limpia y servicios municipales, tres sueldos tirados a la basura, no se obtiene ningún beneficio, solo se duplican funciones y se sangra al erario público”, indicaron.

No es capricho la reubicación del transporte en Huajuapan: Sandoval Velasco Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- La reubicación del transporte no obedece a un capricho del actual Ayuntamiento o de alguna autoridad en particular, mencionó el Regidor de Tránsito y Vialidad del Municipio de Huajuapan, Wilsanive Sandoval Velasco. Dijo que despejar las calles del centro de la ciudad se debe a un motivo de seguridad ya que está demostrado que la urbe es susceptible a percances sísmicos y no es inmune a incendios u otra emergencia. Comentó que este es el motivo por el cual necesitan mantener despejado el centro de la ciudad, especialmente las calles Nuyoo y Valerio Trujano que son las principales vías de entrada y salida. “Esta es la finalidad de llevar a cabo la

reubicación de los sitios de taxis que prestan sus servicios en esta área”, señaló Sandoval Velasco por lo que solicitó a los ciudadanos de las calles donde se pretende reubicar a estos transportistas su comprensión y cooperación para tal fin. Dijo que en reunión con los locatarios del mercado “Porfirio Díaz”, estos están en la mejor disposición de que algunas bases de sitios se ubiquen en ese lugar, y que únicamente los vecinos de la calle 5 de Mayo se encuentran indispuestos a esta medida. Mencionó que como regidor de tránsito y vialidad se encuentra abierto al diálogo y en la mejor disposición de recibir propuestas para la solución de este problema. De la misma manera, indicó que harán una reubicación de los sitios foráneos que

TRANSPORTES TURÍSTICOS CUAUHTÉMOC” Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

T E R M I N A L E S: Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789

gestionamiento vial, pero cuando tratan de despejar las calles también se oponen, mencionó. Indicó que el Ayuntamiento ya cuenta con el recurso para pintar los cajones donde se reubicarán los sitios de taxis en cuestión y dijo que los integrantes de estos sitios también están en la mejor disposición de trasladarse.

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V” NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

PRESUPUESTOS GRATIS

Oaxaca:

llegan a Huajuapan por el lado oriente y poniente de la ciudad y dijo que en fechas próximas estarán dialogando con estos transportistas para definir el lugar de reubicación y ponerle fecha. Señaló que la Regiduría a su cargo jamás ha sido autoritaria o parcial, únicamente se ha limitado a trabajar para el mejoramiento de los ciudadanos que se quejan del con-

OFRECEMOS: AMABILIDAD, COMODIDAD, RÁPIDEZ Y BUEN TRATO

Nuestro horario de servicio para su comodidad es cada media hora desde las 4:00 a.m. Después de las 21:00 hrs. es cada hora hasta las 23:00 hrs. Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79

Wilsanive Sandoval Velasco.

Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342

Silacayoapan:

Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Tamazulapan:

C. Colón 12 Tel. 019535330681

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

s tamo “Con guro se con ajero” i e d v


Sociedad Cooperativa de Transportes:

Oaxaca-Istmo, S.C.L. Terminal Central de Autobuses de 2da. Clase Tel. 6 36 64 Oaxaca Ofrecemos corridas diariamente. Servicio a Mitla y Tlacolula. Desde las 6:00 a las 21:00 horas. Cada 10 minutos. Viajes especiales a toda la República

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

Cafetería * Chabelita *

¡a precios económicos!

* tortas * jugos Le invita a saborear sus exquisitas... En la calle diagonal al Mercado de Abasto

▼ 13 ▼ Lunes 14 de marzo de 2011 ▼

Caseta no. 20

Asegura el presidente de la JCA

Prevalecen 6 “focos rojos” por conflictos agrarios en la Mixteca * “Las muertes causadas por estos conflictos, los han politizado”, asegura Carlos Moreno Derbez Por Lizet Ramos/ IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Todavía existen focos rojos por conflictos agrarios en la región de la Mixteca, informó el presidente de la Junta de Conciliación Agraria, JCA, del Gobierno del Estado, Carlos Moreno Derbez. En entrevista, dijo que de los 134 conflictos agrarios en el estado 6 pertenecen a la Mixteca entre los que se encuentran: Chalcatongo de Hidalgo con Santo Domingo Ixcatlán, San Sebastián Nopalera con Zimatlán de Lázaro Cárdenas, Santa Lucía Monte Verde con Santa Catarina Yosonotú y Santa María Tataltepec con el distrito de Nochixtlán, señalados como “focos rojos”. Mencionó que la dependencia ha llamado al diálogo a estas comunidades, pero si no existe voluntad de ambas partes los conflictos continua-

rán sin que ellos puedan hacer mucho por resolverlos. Asimismo, comentó que aunque emitan sentencias resolutorias, estas no sirven de mucho si no se pueden ejecutar ya que causarían un conflicto mayor y más muertes en las comunidades. Señaló que es absurdo que las comunidades peleen unas hectáreas de tierra cuando en sus poblaciones hacen falta servicios más urgentes para sus habitantes como son clínicas de salud, infraestructura en educación, carreteras y otras obras que les traerían mayores beneficios. Aunque reconoció que estos conflictos tienen mucho tiempo sin poder llegar a un acuerdo y que las muertes que han causado han sido la base para que se tornen políticos, dijo que les es más difícil llegar a una

mesa de diálogo para resolverlos por la vía pacífica que es lo que finalmente busca la dependencia. En este punto mencionó que la falta de un titular en el Tribunal Unitario Agrario en la ciudad de Huajuapan no influye en los acuerdos que se tengan que tomar puesto que el responsable del Tribunal -que se encuentre en funciones- tiene los mismos derechos y obligaciones que el titular permanente. Finalmente, exhortó a los pobladores a que resuelvan sus conflictos por la vía pacífica por el beneficio de sus familias y futuras generaciones, “esto les traerá mayor beneficio en todos los aspectos, económico, social y cultural; además de que sus comunidades podrán crecer rápidamente ya que sus intereses se volverán hacia el fortalecimiento de sus habitantes”.

Carlos Moreno Derbez.

De milagro salva la vida personal de la Procuraduría de Justicia del Estado * El exceso de velocidad y falta de precaución causaron el accidente cerca de Guadalupe Los Obos Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- De milagro salvaron la vida empleados de la Procuraduría de Justicia del Estado quienes se accidentaron este domingo cuando regresaban del municipio de Huautla de Jiménez después de acudir a practicar una necropsia de ley en esa comunidad. Según información de trabajadores del volante y vecinos, entre las 4.30 y 5:00 horas de la madrugada se reportó un accidente en cercanías de la comunidad de Guadalupe Los Obos por lo que se trasladaron al lugar constatando que en el paraje denominado Puente el Obrador, fuera de la carretera federal Benito Juárez No. 135, a una distancia de entre 40 y 50 metros se encontraba un auto compacto marca Nissan tipo Tsuru de color blanco con placas de circulación TKJ-76-20 donde viajaban 4 personas, las cuales fueron enviadas

al hospital “Dr. Alberto Vargas Merino” para ser atendidas por las diferentes lesiones que presentaban. De manera milagrosa y según el reporte médico hasta el momento su estado de salud se reporta como estable. Las personas lesionadas fueron identificadas como Rodolfo Mendoza Ramírez, doctor originario de la ciudad de Oaxaca, Antonio González Cayetano de ocupación arquitecto, Felipe Chávez Niño, médico legista, y Griselda Emilia Nicolás, todos ellos procedentes de Teotitlán de Flores Magón. Los comentarios de ciudadanos en general fueron en el sentido de que estas personas prácticamente volvieron a nacer, pero los daños que registra el auto compacto dejan una lectura muy distinta a lo ocurrido.

VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA

CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88

Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30


Marca

Bahías de Huatulco

La nueva, la líder, la única, la…

Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho

La historia de Oaxaca

102.3

Regiones

Pochutla,Oaxaca Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19

¡ para todos !

¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431

▼ 14 ▼ Lunes 14 de marzo de 2011 ▼

Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30

Durante tercera Audiencia Pública

Anuncian apoyos a infraestructura, economía, transporte y atención a defraudados * El edil Francisco Círigo agradeció al gobernador Gabino Cué la atención brindada a la ciudadanía de Huajuapan en un evento que calificó como histórico Huajuapan de León, Oax.- El presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez, pidió al gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, atender de manera especial los problemas de transporte, infraestructura educativa, a defraudados por cajas de ahorro y reactivar la economía en el municipio. Tras el inicio de la tercera Audiencia Pública que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de la Mixteca (UTM) en Huajuapan, el edil señaló que, en específico, los temas que se pidieron atender de manera inmediata son: el del transporte público, el de los defraudados por la caja de ahorro Coofia, la reubicación de 65 familias del fraccionamiento Bellavista que perdieron sus viviendas en la pasada temporada de lluvias, así como la reactivación de la economía de la calle Trujano, que estuvo cerrada por más de seis meses debido a una obra y el mejoramiento de la infraestructura educativa del municipio. Explicó que estos temas ya se habían planteado en las mesas de trabajo que los

secretarios de gobierno tuvieron el día previo a la audiencia con los presidentes de la región e, incluso, ya ha habido respuestas inmediatas por parte del gobierno y como ejemplo mencionó el caso de la atención a los defraudados, “el relacionado con la atención al problema de los defraudados de Coofia tuvo una respuesta inmediata, pues antes de que iniciara la audiencia pública el gobernador se reunió con los afectados”, puntualizó. Otro de los temas que tuvieron respuesta puntual fue el de los afectados por el deslave de un muro en el fraccionamiento Bellavista ocurrido la pasada temporada de lluvias. “En este tema el secretario particular del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, Benjamín Robles Montoya, se comprometió a mandar a la gente de Protección Civil para que de nueva cuenta se levante un dictamen sobre el estado que tiene el fraccionamiento y con ello se pueda lograr la reubicación de las 65 familias afectadas”, señaló. En relación a la reactivación económica de los comerciantes de la calle Trujano, dijo

que lo que se busca es un programa de financiamiento accesible para recapitalizar todos los negocios, y en cuanto al mejoramiento de la infraestructura educativa precisó que lo que se requiere es un acuerdo para mezclar recursos. “El tema ya lo tocamos con el director del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares, en el sentido de la disposición del ayuntamiento de Huajuapan por aportar una buena cantidad de recursos para que podamos mezclar con el gobierno del estado y atender las principales necesidades que tenemos en materia de infraestructura educativa. Nos interesa muchísimo el tema de la educación, hay una muy buena disposición por parte del IEEPO y esperamos que esto se pueda concretar ya”, refirió. Cabe destacar que, además de reunirse con el gobernador y hacerle estas peticiones, Círigo Villagómez y parte de su cabildo atendieron, junto con los secretarios de gobierno, las demandas de la ciudadanía que llegó a la tercera Audiencia Pública

El edil Francisco Círigo Villagómez y el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo.

encabezada por Gabino Cué. Finalmente, el munícipe precisó que “sin duda la Audiencia Pública que realizó el gobernador en Huajuapan es un hecho histórico porque permitió que la ciudadanía recibiera una atención muy cercana por parte de los funcionarios del estado y del propio gobernador”.

Acusan transportistas a Cotran por fomentar “pirataje” * Ello ante la constante problemática por la invasión de rutas por parte de unidades locales y foráneas Por Antonio Quintero Tlaxiaco, Oax.- Luego de la primera reunión sostenida la semana pasada entre los representantes concesionarios de transporte público de este municipio y alrededores y representantes del gobierno del estado, coincidieron en señalar que ante la constante problemática que se vive a diario por la invasión de rutas entre taxistas foráneos y locales, se hace necesario frenar a todo el pirataje que deambula en este y varios municipios. Asimismo, acusaron directamente a la Coordinación del Transporte (Cotran), por continuar favoreciendo al pirataje y de amparar a sitios locales por lo que a través de

Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm

las directivas se fomentan las unidades llamadas “piratas” o irregulares, aseveraron. Lamentaron así que dicha dependencia desde noviembre pasado no haya podido entregar “las hojas verdes”, pues comentaron que son documentos de seguridad que permiten dar los trámites de renovación, concesión, emplacamiento y reemplacamiento de unidades, indicando que han pasado varios meses y la Cotran no tiene para cuándo entregar dichos documentos. En ese sentido, el dirigente de la Unión de Transportistas de Comunidades de la Mixteca (UTC), Sergio López Sánchez,

TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V.

Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm

OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045

SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.

Col. Reforma

Tel 274 74 158 50

Tel. 951 55 74 543

señaló que “si el gobierno del estado y las dependencias competentes en el distrito tienen verdadero interés de regular y poner orden, que empiecen por el asunto del pirataje, que es un tema más delicado. La invasión de rutas puede ser dialogada y no es tan problemática”, sostuvo. Abundó el dirigente que “el cien por ciento de nuestros agremiados está totalmente al corriente en concesiones y en placas, por ello exigimos fin al pirataje y que Tránsito estatal aplique de manera imparcial su normatividad”. Explicó además que el servicio de regularización del servicio concesionado terminó el

pasado 30 de noviembre del 2010 y Tránsito Estatal –manifestó- “debe tener el padrón de concesionarios, así como de los que están en trámite y de los que no tienen absolutamente nada pues ellos son autoridad normativa en este aspecto”, aseguró. En cuanto a las propuestas para dar solución a dicha problemática, expresó que “si los compañeros de los sitios locales empiezan por erradicar el asunto del pirataje que ellos mismos están cobijando desde sus propios sitios y si los sitios foráneos emprendemos por respetar las rutas, estaremos trabajando en armonía y respetando así la ley”.

AUTOTRANSPORTES TURISTICOS TEOAX S.A. DE C.V. JOSÉ G. ORTIZ No. 19 TEOTITLÁN DE FLORES MAGON, OAX. PERMISO No. 20000834 R.F.C. TTT0307267W3 ANUNCIA SUS SALIDAS:

TERMINAL EN OAXACA: HUZARES #213

LUNES 5:00 A.M.

MARTES A DOMINGOS 6:00 A.M.

POR SU PREFERENCIA «GRACIAS»


OAXACA-HUAUTLA

* 4:00 AM.

TERMINALES

* 7:00 AM.

* 8:30 AM.

* Privada de Huzarez 105 Oax

* 1:30 PM.

* 1:00 PM.

Tel: 51 60388

* 3:30 PM.

* 3:30 PM.

* Antonio Caso No. 2, Huautla

* 8:30 PM.

* 8:00 PM.

Tel: 37 80806

▼ 15 ▼ Lunes 14 de marzo de 2011 ▼

Inició muestra académico-cultural de educación primaria de zona 021 del IEEPO * Participaron más de mil 300 escolares de cinco escuelas; se presentarán otras dos muestras el 22 y 26 de marzo Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de generar buenas actitudes, construir valores y formar estudiantes críticos y creativos que transformen a la sociedad, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a través de la zona 021 de Escuelas Primarias, llevó a cabo la primera muestra académico cultural donde participaron más de mil 300 estudiantes, apoyados por 26 maestros y centenares de padres de familia de cinco escuelas. En esta primera vista, las escuelas participantes fueron del sector Lindavista, “Lic. Adolfo López Mateos”, “Cuauhtémoc”, “Adolfo López Mateos” y “Cristóbal Colón”, cada una de ellas presentó actividades culturales y sociopedagógicas, entre ellas: estudiantinas, poesía, coros, tablas rítmicas, bailables y una muestra de actividades artísticas y didácticas. Micaelina Elvia Contreras, supervisora de la zona escolar 021, organizó con la extensión educativa a cargo de los maestros Román Ruiz Corea y Joel Tenorio Mendoza. la realización de esta muestra donde los alumnos y padres de familia, así como docentes, mostraron su interés por el avance de las actividades complementarias en las escuelas. Contreras Ruiz indicó que el próximo 22 en el Jardín “Morelos” y el 26 de marzo se realizarán dos muestras más en la última fecha participarán las 22 escuelas de la zona 021. “Tenemos afortunadamente) mucha respuesta por parte del alumnado y maestros, y sobre todo de los padres de familia que entregan todo su apoyo a sus hijos y a los docentes”, dijo. Ante padres de familia, maestros y sus compañeros, los escolares presentaron diversas actividades desde estudiantinas, canto, tablas rítmicas, coros, y bailables de diversas estados del país así como de las ocho regiones del estado. Durante el evento se realizaron exposiciones de material didáctico y el resultado de las actividades realizadas en las escuelas. Incluyendo pinturas, cuadros murales y materiales hechos de hilo, así como creaciones de corte y confección, entre otros.

rv t o i ci o da s la Esp Re ec pú ia bl les ic a a

HUAUTLA-OAXACA

SOC.COOP. LA SOLTECA, S.C.L.

Se

Marca Regiones La historia de Oaxaca

A Nopala:

21:30

Ofrece los siguientes servicios a las Costas Esmeraldas

A Pinotepa Nal.: 12:00 15:00 (Pueblo Nvo.) 20:00

A Juquila: 06:30, a.m. 08:00 12:30 22:30 23:30

A Pto. Escondido: 06:00 13:00 22:00

Terminal: Central Camionera, Local 32. Tel. 4 38 81

Acusan a profesor de secundaria “Símbolos Patrios” por acoso sexual

* Padres de familia anuncian que bloquearán la institución educativa para exigir la salida del docente Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- El profesor Víctor Manuel Hernández, catedrático de español que labora en la Secundaria Federal “Símbolos Patrios”, es acusado por los padres de familia ya que desde su arribo a esta institución acosa sexualmente a las estudiantes por lo que exigen su salida de este plantel educativo. Una madre de familia dijo que no es posible que su hija siga en esta institución, “porque el maestro Víctor Manuel Hernández está implicado con otros profesores y el director de la institución para cometer estos ilícitos en agravio de las estudiantes”. Las madres de las afectadas manifiestan haber denunciado a este tipo ante la subdirectora de la institución, Teresa Rosado Rivera, pero indican que esta se hizo de la vista gorda y al parecer no le interesan los peligros que prevalecen en la escuela. Las madres de las afectadas denuncian que el profesor es un descarado, porque cínicamente les dice a las estudiantes que quiere mantener sexo con ellas. Refieren que una estudiante acosada acudió a la Dirección de la escuela a quejarse y el maestro dijo que la iba a reprobar a pesar de que le entregó sus trabajos, lo que le planteó a la asesora del grupo. “De este asunto yo le dije a la subdirectora, Teresa Rosado Rivera, ella me dijo que iba a hablar con el maestro, pensé que iba llamarme, pero no lo hizo. Al contrario, fue al salón de mi hija, que va en segundo año, la intimidó e hizo lo mismo con las otras niñas para que se retractaran, la exhibió y casi hizo que mi hija apareciera como chismosa en su grupo”, señaló. Y agregó: “siento que ella está apoyando al maestro, por eso de plano yo ya saqué a mi hija, ojalá los padres de familia tomen cartas en el asunto porque el director, Fernando Antonio Canseco, tampoco pone remedio”, finalizó. Finalmente, dijo que ejercitará acción penal en contra de este perverso y acudirá a denunciar también a la supervisión escolar para que se le sancione al maestro, quien también da clases en la escuela primaria vespertina “México”.


Marca

Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V.

La historia de Oaxaca

Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.

er es un plac “Porque servirle”

Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78

Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66

Regiones

Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71

▼ 16 ▼ Lunes 14 de marzo de 2011 ▼

Horario Oaxaca a Pochutla 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 18:00 Hrs. 20:30 Hrs.

Horario Pochutla a Oaxaca 5:00 AM. 7:00 AM. 9:00 AM. 11:00 AM.

En nuestras 3 direcciones:

Bustamante No. 622, Miahuatlán No. 101 Salidas Esq. Xóchitl Centro, cada 1/2 hora a partir de Oaxaca. Tel. 019515161068 5:00 a las 8:30 p.m.

12:45 AM. 15:00 Hrs. 17:00 Hrs. 19:00 Hrs.

Lázaro Cárdenas No. 85, Pochutla, Oax.

Con taller en Barrio de la Soledad

Definen proyectos para impulsar Consejo de Desarrollo Rural Sustentable

* “Nuestros hijos merecen nuestra herencia de trabajo”, asegura el munícipe Javier Rueda Valdivieso Por Rafael Doroteo Sánchez

El Barrio de la Soledad, Oax.- El ayuntamiento del municipio del Barrio de la Soledad que encabeza Javier Rueda Valdivieso, en coordinación con autoridades de las comunidades que forman el municipio y autoridades regionales del gobierno estatal y federal, integraron el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable 2011 que representa los proyectos a realizar durante los 12 primeros meses de gobierno. El viernes luego de las 11:00 horas de la mañana en el inmueble denominado “Casa del Pueblo” ubicado en la cabecera municipal del Barrio, se dieron cita los agentes municipales de cada comunidad que forman el municipio barreño para respaldar los proyectos a realizar para este 2011 en conjunto con su presidente municipal, Javier Rueda Valdivieso, quien dio las palabras de bienvenida a todos los presentes. El presidente municipal agradeció la presencia de cada autoridad de las co-

munidades que fueron nombrados por sus habitantes, y los invitó “a trabajar unidos aportando las encomiendas de sus paisanos ante el proyecto de la Ley del Desarrollo Rural Sustentable para mejorar juntos la calidad de vida de las familias de cada comunidad y cabecera municipal durante el 2011”. Autoridades de la región presenciaron la primera sesión de trabajo que incluyó el nombramiento de comisiones, proyecto del gobierno municipal, asesoría legal de los proyectos de gobierno estatal y federal, mecanismos de priorización de obras de infraestructura municipal, estrategia de inversión, entre otros puntos basados en el primer taller de trabajo del 2011. La primera sesión del taller duró más de dos horas, y la presidencia municipal afirmó su compromiso “para servir a las familias, trabajar honestamente con los recursos del Ramo 33 y 28 para heredar un mejor patrimonio a los hijos de nues-

tras generaciones; en cada esfuerzo de cada autoridad se encuentran las bases de un mejor municipio; con la partici-

pación de todos nos espera un mejor porvenir, haciendo realidad los sueños de nuestros antepasados”, señaló.

Señala Ramos Villalobos

Atiende Sindicatura demandas de comerciantes para hacer respetar sus derechos Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- La Sindicatura de la actual administración del municipio ex ferrocarrilero que encabeza Alfredo Eligio Ramos Villalobos, anunció que las demandas de los comerciantes y trabajadores tienen respuesta dentro de su jurisdicción para mejorar la calidad de vida de quienes acuden a este departamento durante los 3 años de gobierno. En cuanto a trámites laborales de los locatarios del mercado publico “12 de Octubre”, Ramos Villalobos anunció que desde el inicio de su administración comenzó a laborar con proyectos nuevos del 2011 en coordinación con el director del mercados, atendiendo con respuestas positivas las demandas de los comerciantes.

Indicó que no cuenta con expedientes del trienio pasado relacionados con la situación del mercado publico y los conflictos internos entre locatarios, pero de existir asuntos de esta índole que alteren el orden público, se espera que todo marche con tranquilidad, dijo. “Es importante que los locatarios acudan a la oficina de la sindicatura para valorar los asuntos pendientes que la administración anterior dejó pendientes, ya que la dependencia pública dentro de su jurisdicción está relacionada con las demandas de locatarios, trámites de atención al público y es importante su participación para la solución de los conflictos”, añadió. Finalmente, dijo: “mi gobierno es de puertas abiertas, de diálogo con la

Alfredo Eligio Ramos Villalobos.

sociedad, estamos trabajando en coordinación con el presidente municipal, Cuauhtémoc Fuentes Villanueva; estamos proyectando un trabajo de calidad en atención a las demandas de las fa-

milias que acuden a esta dependencia, estamos abatiendo los rezagos que existen en diversos rubros en materia de trámites que competen al ayuntamiento de Matías Romero”, aseguró.


SALIDAS DIARIAS A: SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS

SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS SERVICIO DE LAS 05:00 Hrs. A LAS 21:00 Hrs.

Marca La historia de Oaxaca

Regiones

▼ 17 ▼ Lunes 14 de marzo de 2011 ▼

En la Mixteca

Operación de casas de empeño irregulares, “foco rojo” para usuarios Por Lizet Ramos/ IGABE

Huajuapan de León, Oax.- Las casas de empeño a nivel particular constituyen un “foco rojo” en la mixteca debido su alto índice de irregularidad, comentó el director del Monte de Piedad en el Estado, Rogelio Hernández Cázares. Abundó que debido a que estos establecimientos particulares no se encuentran debidamente reglamentados, corren un alto riesgo de que suceda algo similar a lo que aconteció con las cajas de ahorro irregulares y los usuarios lleguen a perder sus prendas. Mencionó que al hacer uso de estos servicios, los ciudadanos deben cerciorarse que el interés que les cobren no sea demasiado alto en comparación con el préstamo que obtengan, y de preferencia acudan a instituciones confiables que estén debidamente acreditadas. Dijo que la mayoría de usuarios que utilizan los servicios de empeños particulares tienden a perder sus prendas, caso contrario a los que utilizan el servicio del Monte de Piedad que en un 85 por ciento recuperan lo que empeñan. Señaló que en lo que va del presente año, ha habido un incremento del 25 por ciento en los préstamos prendarios que ofrece el Monte de Piedad en Huajuapan debido a que aún no se recuperan de la crisis que afectó al país. Asimismo, comentó que la institución ha incrementado sus préstamos en comparación con el año pasado y señaló los usuarios tienen hasta tres oportunidades para rescatar sus prendas y, en caso de que no puedan reintegrar el préstamo estas son rematadas, pero les entregan a los propietarios lo que se cobra por demasía en la venta de estas. Mencionó que el Monte de Piedad cuenta con la tasa de interés más baja del mercado siendo esta en promedio de 4 por ciento a nivel general e incrementándose hasta en un 6 por ciento en préstamos de 60 mil pesos y más, además, en préstamos menores a 100 pesos no cobran ningún interés con la finalidad de ayudar

a la economía de los mixtecos, dijo. Comentó que debido al alto índice de personas que utilizan este servicio y a que en la Mixteca sólo cuentan con la sucursal en la ciudad de Huajuapan, existen proyectos para que en fechas próximas abran una sucursal en Putla de Guerrero acercando de esta manera el apoyo a los mixtecos. Finalmente, dijo que esta institución cuenta con el respaldo de 78 años al servicio de los ciudadanos, lo que la consolida como una institución segura y confiable.

Rogelio Hernández Cázares.

SERVICIO DIRECTO A OCOTLAN, EJUTLA Y MIAHUATLAN CADA 20 MINUTOS SERVICIO A OCOTLAN, EJUTLA, MIAHUATLAN Y PUNTOS INTERMEDIOS CADA 15 MINUTOS, SALIENDO DE ARMENTA Y LOPEZ 721, FRENTE A LA CRUZ ROJA. VIAJE COMODAMENTE A PUEBLA Y D.F., EN PRIMERA CLASE, A BORDO DE NUESTRAS COMODAS Y SEGURAS UNIDADES, CON SALIDAS DESDE STA.CRUZ HUATULCO-PTO.ESCONDIDOPOCHUTLA, MIAHUATLAN-EJUTLA-OCOTLAN Y CD OAXACA.

OFICINAS EN ARMENTA Y LOPEZ 721-4, TELS. 5145277 - 5162908

Primera campaña contra labio y paladar hendido benefició a 52 personas Tuxtepec, Oax.- El DIF de Tuxtepec, en coordinación con 11 municipios y el Hospital General, concluyó la primera campaña de cirugías extramuros de labio leporino y paladar hendido sumando 52 beneficiados con operaciones a cargo de médicos cirujanos de reconocimiento internacional, así como canalizaciones a especialistas, informó el organismo. Los pasados 4 y 5 de marzo, la Presidenta del DIF de Tuxtepec, Paola Barrera Beltrán, encabezó la ardua tarea de captación de pacientes en la región para acercar los beneficios otorgados por el Instituto “Manuel Gea González” de la ciudad de México, el cual envió 8 médicos cirujanos reconstructivos, ortopedistas y anestesiólogos infantiles para intervenir con toda su experiencia a los solicitantes. Valoradas previamente, 26 personas ameritaron operaciones y 26 más comenzaron a recibir tratamientos de ortodoncia, odontopediatría y pediatría; cabe señalar que algunas personas serán operadas en la próxima campaña debido a que se encontraban desnutridas. De los beneficiados, 32 fueron niños -el más pequeño de solo dos meses de edad- y el paciente mayor de 53 años; todos tendrán mayor capacidad de ingerir alimentos, así como hablar de forma más clara, siendo el aspecto físico no el principal de los beneficios, sino parte de ellos. En esta ocasión los pacientes provinieron de Loma Bonita, Jalapa de Díaz, Atyotzintepec, Jalapa de Díaz, San José Independencia, Playa Vicente, Chiltepec, Acatlán de Pérez Figueroa, Valle Nacional, Jacatepec, Cosamaloapan, Isla Veracruz, Chiapas y Tuxtepec. Paola Barrera Beltrán y el Presidente Municipal, José Manuel Barrera Mojica, entregaron reconocimientos a los 8 especialistas y al Hospital General por todo su respaldo indicando que ya se tiene todo listo para la próxima campaña que será de mastografías.


Microbuses Estrella del Valle Salidas diarias a: Miahuatlán cada 20 minutos y a Ejutla cada 10 minutos Servicio desde las 5:45 a 20:00 Hrs.

general ▼ 18 ▼ Lunes 14 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Cambio de actitud, pide el arzobispo a políticos * Oaxaca jamás tendrá un mejor gobierno, si antes no hay un cambio de mentalidad de quienes dirigen las instituciones, reflexiona monseñor José Luis Chávez Botello, en su homilía en la Catedral Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, demandó un cambio de actitud y mentalidad en los políticos y ciudadanos, para que Oaxaca venza sus egoísmos y destierre las venganzas, y alcance en el corto plazo la paz y reconciliación anhelada. Tras encabezar la homilía dominical en la Catedral capitalina, el prelado aseguró que “Oaxaca jamás tendrá un mejor gobierno, si antes no hay un cambio de actitud y de mentalidad, de quienes dirigen las instituciones públicas. “No habrá un gobierno mejor, si no hay esfuerzo por mejorar, por actuar con honestidad, justicia, y lograr la reconciliación.” El jerarca católico, aprovechando el marco de la Cuaresma y la llegada de la Semana Santa, lanzó un exhorto a los católicos que se encuentra en los diferentes sectores de la sociedad, a retomar la congruencia de sus principios de fe, vaciando de su actitud la mentira y la corrupción. “Es tiempo de arrepentirse y dar un vuelco en nuestras acciones, para germinar la paz y reconstruir nuestra sociedad y comunidades. Si queremos cambiar a Oaxaca, hay que asumir los valores irrenunciables de la vedad y la justicia.” Chávez Botello dijo que sin fe no hay vida; porque sin principios ni moral, se pierden los cimientos de todo bienestar, la sociedad de deshumaniza, y reina la indife-

rencia, la violencia, el odio y la venganza. “Hay que tener corazón limpio. Las familias cambiarán en la medida que haya esposos de corazón limpio. Lo mismo ocurrirá si al frente de los gobiernos y las empresas hay políticos y empresarios de buen corazón, que actúen con fe; honestos y con coherencia. “El día que los católicos, las familias, los políticos y la sociedad asuman con verdad su fe, llegarán los grandes cambios que anhelamos todos.” En sus argumentos, la Iglesia debe poner el ejemplo, ejerciendo una fe más profunda. “No se nace católico; se hace católico con trabajo diario.”

José Luis Chávez Botello

Antes, el prelado dijo que aprovechará la Semana Santa y cada día previo a la llegada de la semana mayor, para reunirse con los sectores más vulnerables de la Iglesia —los niños, las niñas, los adultos mayores, los jóvenes y los matrimonios. DÉFICIT DE SACERDOTES Antes, y con sus feligreses, el arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, reconoció que hay déficit de sacerdotes en Oaxaca. El jerarca católico aceptó que al menos 20 localidades donde se carece de representantes clericales. Dijo que hay que apostar por un aumento de la vocación sacerdotal, e invitó a los pueblos y comunidades que no tienen aún sacerdote, a que envíen al seminario a niños y jóvenes, para crear los nuevos párrocos. “Porque los sacerdotes que hacen falta en Oaxaca no se compran en el mercado.” Dijo que ningún pueblo y comunidad puede desobligarse. “Debemos apoyar a la germinación de nuevos religiosos. Todos somos deudores de nuestra Iglesia”. En el marco de los festejos del Seminario Pontificio —el próximo 20 de marzo, día de San José—, el arzobispo de Oaxaca demandó también la solidaridad del pueblo oaxaqueño, para que pueda cooperar económicamente con los gastos de alimentación y pago de servicios del inmueble.

Advierten priistas riesgo de perder elección en 2012 * Demandan reestructuración del partido en Oaxaca, donde no ven rumbo, dicen; presentarán a Moreira documento en el que desconocen al Comité Directivo Estatal Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Unos 50 líderes priistas del distrito de Etla, aglomerados en ‘Priistas de las ocho regiones’, advirtieron el riesgo de la elección del 2012 en Oaxaca y demás estados del país, debido a las fracturas que este partido enfrenta, donde han perdido el proceso electoral a la gubernatura. Este fin de semana, en conferencia de prensa, dijeron que en el caso de Oaxaca, ya no ven rumbo; y, por lo tanto, demandan una nueva reestructuración de este partido, a través de una elección. Luego de que los dirigentes del tricolor signaran un documento en donde desconocen al actual Comité Directivo Estatal,

adelantaron que será presentado en un par de días, ante el Comité Ejecutivo Nacional. En ese sentido, demandaron a Humberto Moreira, dirigente nacional del PRI, no equivocarse, negando a los priistas oaxaqueños un nuevo proceso interno, para renovar todas las estructuras y cargos que componen a la dirigencia estatal. Y es que señalaron que en ello está el de la elección de 2012, toda vez que representa el triunfo o derrota en Oaxaca. “Él decide si quiere tener triunfo o derrota en el 2012 en Oaxaca. Espero tenga una visión clara y focalizada de lo que está pasando en Oaxaca, y que deje de creerles a

quienes fueron impuestos, impusieron y que llevaron a entregar el gobierno del estado a una coalición aliancista en el 2010.” Y es que argumentaron que es necesario convocar a una elección democrática, en donde tengan participación los hombres, mujeres, jóvenes priistas, para elegir a un nuevo dirigente, y el partido tome el rumbo correcto. Cabe señalar que este pronunciamiento lo realizaron Tomás Santiago López, presidente del Comité Municipal de San Andrés Zautla, y Javier Francisco García Sánchez, líder de los priistas en San Lorenzo Cacaotepec, entre otros dirigentes municipales del PRI en el distrito de Etla.

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Demanda Yucutindo cesar invasiones por Amoltepec

* Gavillas armadas financiadas por el ayuntamiento de Santiago Amoltepec, han empezado a ocupar terrenos dentro de la zona en conflicto, para la “siembra de cultivos ilícitos”, señalan autoridades de San Mateo Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Autoridades de San Mateo Yucutindo demandaron al gobernador Gabino Cué, cese las invasiones a su territorio, advirtiendo que podría recrudecerse el conflicto agrario que mantiene con Santiago Amoltepec. El presidente municipal del poblado, Valentín Barrios, denunció la presencia de gavillas armadas, financiadas con recursos del Ayuntamiento de Amoltepec, que han empezado a invadir terrenos dentro de la zona en conflicto, para realizar la siembra de cultivos ilícitos. “Debe haber un respeto a la tierra; se lo estamos demandando al gobierno: que intervenga por la vía interinstitucional. De lo contrario, el pueblo defenderá lo que le pertenece, con lo que tenga de su lado.” Dijo que San Mateo Yucutindo goza de una sentencia dictada por el Tribunal Unitario Agrario (TUA), que avala la zona en disputa con sus vecinos. El munícipe pidió que las mojoneras y linderos entre ambos poblados sean vigilados, con la presencia de la policía estatal y el Ejército mexicano. En su audiencia con autoridades estatales, el presidente municipal del poblado, también demandó ser incluido en la propuesta de combate a la pobreza, del mandatario oaxaqueño. “Queremos que Gabino Cué haga cumplir su palabra con los municipios pobres y desiguales.” Aceptó que en San Mateo Yucutindo se padece una pobreza “ancestral, endémica y lacerante”, que afecta a poco más del 75 por ciento de los tres mil 600 habitantes que radican en su demarcación, ubicada en la Sierra Sur. “Estamos muy amolados. No tenemos fuente de empleo. Y las viviendas donde habita nuestra gente no tienen agua, luz y drenaje.” Mencionó que la subsistencia y supervivencia es raquítica. “La gente come y medio vive de las actividades de traspatio. Siembran en su casa lo que se llevan a la boca.” Dijo que los seis millones de pesos que recibe anualmente por participaciones, apenas alcanzan para cubrir la ejecución de algunas obras que realizan para construir sus vías de acceso, y los gastos de administración de sus agencias municipales.


Autobuses Estrella del Valle 63 Aniversario desde 1936 - Since 1936

63 años comunicando a Servicios a Ocotlán, Ejutla, Miahuatlán y puntos intermedios cada 15 minutos, saliendo de Armenta Oaxaca con el Pacífico… y López ·721, frente a la Cruz Roja Viaje cómodamente a México D.F., a bordo de nuestras modernas unidades Marco Servicio directo de primera a Ocotlán, Ejutla y Polo de primera clase con salidas desde: Miahuatlán cada hora. Sta. Cruz Huatulco-Puerto Escondido Oficinas: Central Camionera Antequera, Tels. Pochutla-Miahuatlán- Ejutla-Ocotlán (9)5165429 y 5145700, Oaxaca, Oax y Cd. Oaxaca

general ▼ 19 ▼ Lunes 14 de marzo de 2011 ▼ Marca, La historia de Oaxaca

Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados:Saúl Angel Villarreal, Eutimio Reyes Juárez y Antonio Calderón Espinosa

Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66

Grave, contaminación por aguas residuales: CEA * Trabaja Comisión Estatal del Agua a marchas forzadas, para revertir la situación en Juchitán, Puerto Escondido, Puerto Ángel, Oaxaca de Juárez y municipios conurbados a la capital del estado

Por Jaime Guerrero

Oaxaca, Oax.- En los municipios de Juchitán de Zaragoza, Puerto Escondido, Puerto Ángel, Oaxaca de

Juárez y conurbados, existe una grave contaminación por las aguas residuales, reportó el titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Rolando García Varela, quien trabaja a marchas forzadas para revertir lo anterior. El funcionario estatal dijo que la situación legada en saneamiento y agua potable en algunos lugares de esos municipios, es dramática. “Hay plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) inconclusas, no operantes; otras, cuyas metas constructivas no se alcanzaron; pero los recursos sí se ejercieron”, denunció. Refirió que en la planta de Oaxaca de Juárez, el colapso del emisor y parte de los colectores de la PTAR son una realidad que tiene en paro técnico el sistema; “aunque cabe aclarar que la PTAR está en condiciones de operar; sólo que depende de la liberación de los recursos del Fonden, toda vez que

el colapso del emisor fue parte de las afectaciones de las intensas lluvias del año pasado”, puntualizó. “Los trabajos no se han iniciado, debido a que dependemos de las nuevas reglas de operación, en las cuales, en lugar de que las aportaciones sean de 50 por ciento, ahora son de un 80 y 20 por ciento. Se modificaron los lineamientos y se alargaron los plazos; pero el trámite está en curso”, acotó. Aseguró que el problema del saneamiento se ha abordado con toda responsabilidad y profesionalismo, en virtud de que éste es un problema muy sentido, que fue abandonado por mucho tiempo. “El gobierno estatal ha asumido su responsabilidad. La visión del gobierno federal y estatal es compartida. El agua es un asunto estratégico y de seguridad nacional, que requiere de trabajo

decidido y responsable. Y de ahí las acciones a seguir para poder enfrentar el reto”, afirmó. Sobre el agua potable, se refirió a la importancia del abastecimiento de la misma. Y de aquí, el proyecto de la presa Paso Ancho, apenas la semana pasada, indicó. Manifestó que las dependencias del sector se reunieron con la CFE, y se confirmó que el proyecto es factible de desarrollar. “Muy posiblemente, este mismo 2011 iniciemos el proceso de licitación”, adelantó. Varela se refirió además al programa Fonregión, que daría la pauta de construcción y conclusión de 17 PTAR más, en las poblaciones con mayores necesidades. El proyecto ejecutivo está listo para arrancar de inmediato en Juchitán de Zaragoza, Puerto Escondido, Puerto Ángel y Santa Catarina Juquila.

Agobiado por la burocracia, campesino decide colgarse Agencias Oaxaca, Oax.- En 1984 un decreto de expropiación dejó sin tierras al campesino Telmo Mora Avelino, en los Bajos de Coyula-Bajos del Arenal del Municipio de Santa María Huatulco; a 27 años de distancia, sigue esperando su indemnización. Agobiado por la burocracia que no le da respuesta a su demanda, anuncia que se colgará el próximo 10 de abril en pleno zócalo capitalino. Mora Avelino relata que Fonatur se quedó con sus tierras, y a través de

un convenio con las secretarías de la Reforma Agraria, Desarrollo Urbano y Ecología, así como el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento local en turno, le prometieron apoyos e indemnización. Pero a la fecha no ha recibido nada. Por eso decidió colgarse en el zócalo capitalino el próximo 10 de abril, así lo advierte cansado de la burocracia gubernamental. Tras relatar su caminar para lograr justicia, anunció que presentará un oficio

a la Delegación de la Procuraduría Agraria en Oaxaca para informarle de su drástica decisión. En el documento fechado el 10 de marzo del 2011, Mora Avelino lanza el ultimátum: “He decidido colgarme del árbol de laurel que se ubica frente a Palacio de Gobierno para el 10 de abril del 2011, a las 10 de la mañana, si para esta fecha el delegado de la Procuraduría Agraria y Fonatur no han respondido a mi petición, por lo que los responsabilizo de lo que me llegue a pasar”.

Lic. en Derecho

BUFETE JURIDICO

Daniel Cervantes Carrasco

Especialista en asuntos agrarios

Abogado

Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456

DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax

Telmo Mora Avelino

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448

Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480

DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Ced. Prof. 1067641 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 BIPER 51 2 90 20 CLAVE: 34390 CEL. 0449515470608

Tel./ Fax: 51 6 66 13 Biper: 5129020 Clave: 81550

Dom. 1a. calle de Díaz Ordaz No. 110 Interior 1


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL:

Lunes 14 de marzo de 2011 ▼ 20

S

Despacho Jurídico

A

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA * El Arzobispado afirma que esperaría una actitud más firme del Gobierno de México ante EU

de descalificar el enorme esfuerzo que se ha realizado en nuestro país contra el crimen organizado en 4 años?”, cuestionó. “¿Qué han hecho de efectivo en los Estados Unidos en el mismo lapso para tratar de contener las adicciones y el consumo a sus ciudadanos”. “¿También están a punto de perder el

Carlos Pascual

control sobre esta situación o simplemente no les importa controlarlo? Más grave todavía ¿Qué hacen para detener el tráfico de armas hacia nuestro país?”, agregó. Resalta que Arizona, Texas, Colorado o California son de los estados que más permiten el cruce de armamento que llega a manos de los criminales y cuestiona si el Gobierno de EU tiene la capacidad para controlar sus fronteras para evitarlo o simplemente no tiene interés de hacerlo. “Desafortunadamente estas armas son las responsables de más de 30 mil muertes de mexicanos en 4 años, miles de ellos delincuentes, sin duda alguna, pero muchos otros sin ninguna responsabilidad, incluso niños inocentes”, afirmó. “Por lo visto, sólo se preocupan cuando algún funcionario estadounidense es afectado por las armas que ellos mismos venden, sin que les represente nada la vida de tantos de miles de hombres y mujeres víctimas de su irresponsable actitud ante este comercio infame”. El Arzobispado afirmó que esperaría una actitud más firme del Gobierno de México ante EU y una más digna del Embajador Pascual.

Opinan oaxaqueños que no deben techar el auditorio * Presenta agrupación Profesionales del Desarrollo Urbano del Estado de Oaxaca, resultados de sondeo aplicado en la Alameda de la capital, el pasado 9 de enero Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- De acuerdo a un sondeo realizado por la agrupación Profesionales del Desarrollo Urbano del Estado de Oaxaca, el 53 por ciento de los habitantes de la ciudad de Oaxaca de Juárez opinan que no debe realizarse la techumbre del Auditorio Guelaguetza. Al informar lo anterior, Alejandro Calvo Camacho refirió que el 71 por ciento considera que es una infraestructura inadecuada para la capital, en virtud de que la ciudadanía no fue tomada en cuenta. En medio de la revocación del contrato que realizó la Secretaría de las Infraestructuras y de Desarrollo Sustentable (Sinfra), a la empresa ‘Isolux Corsan’, empresa de origen español, responsable de realizar el techado del auditorio, Calvo Camacho pidió legislar, para que las autoridades no realicen obras que vayan contra los intereses del pueblo. Refirió que a la pregunta: “¿Sabe usted de la techumbre en el auditorio Guelaguetza, del cerro del Fortín?”, el 90 por ciento sí sabían del caso, y el 10 por ciento no. “Qué le parece la obra?”: el 71 por ciento dijo que era mala, y el 20 por ciento la consideró buena, mientras que un 24 por

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Culpa la Iglesia a EU por violencia en el país Agencias México, D.F.- La Arquidiócesis Primada de México afirmó que Estados Unidos es el verdadero culpable de la violencia vinculada al crimen organizado desatada en México. “Un país que cierra sus fronteras cuantas veces quiere, con tratados de libre comercio, a los productos que representan el trabajo de los mexicanos excepcionales (...), pero que mantienen todas sus puertas abiertas las 24 horas del día al tráfico de enervantes, no debería sentirse ajeno a la violencia que provoca el combate al narcotráfico; más aún, es el verdadero culpable”, enfatizó en la editorial del semanario Desde la Fe de este domingo. En el artículo titulado “Rápido y Furioso: Presunto Culpable”, el Arzobispado a cargo del Cardenal Norberto Rivera se lanzó contra comentarios del Embajador de EU en el país, Carlos Pascual, en los que señala que la violencia en las fronteras es incontrolable y que está por fracasar la política del Gobierno mexicano al respecto y además cuestiona qué acciones ha emprendido el Gobierno de ese país para controlar las adicciones y el trasiego de armamento. “¿Podríamos escuchar del mismo embajador alguna expresión de autocrítica, antes

V

Lic. Saúl Ángel Villarreal

ciento dijo que es regular. Un 53 por ciento de capitalinos dijo que la obra debe quitarse, al preguntársele: “¿Considera usted que la deben de quitar?”, principalmente “por innecesaria”, y porque “la Guelaguetza se considera que es una tradición al aire libre y al sol”, así como “porque está fuera del contexto jurídico y colonial”. A su vez, un 47 por ciento dijo que la obra no debe quitarse, “porque ya existe una inversión, y se desperdiciaría el dinero”, así como “porque ya ni modos; ya está hecha”, y “porque hace falta por el sol y la lluvia” y “porque promovería el turismo y sería algo distinto”. Al cuestionamiento: “¿Sabía usted que el costo de la obra es de más de 100 millones de pesos?”, el 73 por ciento dijo que no lo sabía, y el 27 por ciento que sí tenía una idea del monto aproximado. Sin embargo, los que contestaron sí y los que respondieron no, coinciden en que es exagerada la suma invertida, y que se requiere una auditoría o justificación del costo, mala inversión, y que es un gasto innecesario. A la pregunta: “Si usted fuera el gober-

nador del estado de Oaxaca, ¿qué haría por esta obra incompleta?”, el 75 por ciento dijo que debe rediseñarse, el 22 por ciento que se debe quitar de manera definitiva. y un tres por ciento dijo que debe dejarse inconclusa. La encuesta fue encabezada por la agrupación ‘Valor Civil’, que encabezan los arquitectos Rafael Vergara y Jorge Carrasco, así como el maestro en Ciencias Walberto Carrasco Silva. Calvo Camacho dijo que el objetivo del trabajo de campo tenía el propósito de conocer estratificadamente la opinión pública de la obra ‘Velaria del Auditorio Guelaguetza en el cerro del Fortín’, mediante un cuestionario simple, que aporta más elementos de juicio sobre una obra tan comentada. Informó que las mil 200 encuestas se aplicaron el día 9 de enero en la Alameda de León, y que ésta se hizo a un 28 por ciento de estudiantes, 17 por ciento de amas de casa, 15 por ciento de profesionistas, 25 por ciento de empleados del gobierno, ocho por ciento de comerciantes y siete por ciento diversos.

Subió, el sábado, precio de los combustibles

* La gasolina Magna alcanzó la barrera de los 9 pesos; la Premium llegó a 10.22, y el diesel pasó a $9.36/litro Por Jaime Guerrero Oaxaca, Oax.- Los precios de la gasolina aumentaron por tercera ocasión en el año, a partir de las primeras horas de este sábado 12 de marzo de 2011. De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la gasolina Magna subió ocho centavos, y alcanzó la barrera de los 9.00 pesos, mientras que la Premium subió cuatro centavos, para ubicarse en 10.22 pesos cada litro. El diesel también tuvo un incremento de ocho centavos, y su costo pasó de 9.28 a 9.36 pesos por litro. El mayor incremento en los precios de la gasolina Magna y del diesel, obedece a que estos combustibles significan el 95 por ciento del consumo de hidrocarburos en todo el territorio mexicano. La Premium sólo significa el cinco por ciento de la demanda restante. Durante el año 2010, el precio de los combustibles tuvo un acumulado de 12.4 por ciento; es decir, tres veces más que la inflación de ese año, que se estima que cerró alrededor de cuatro por ciento. En el caso de 2011, de continuar la tendencia de incrementar el precio uno por ciento al mes, el aumento de precios será de nuevo del orden de 12 por ciento anual, por encima de la inflación estimada por el Banco de México (BM), de tres por ciento para este año. El año pasado, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, comentó en diversas ocasiones que los aumentos obedecen a la estrategia del Gobierno Federal, de reducir gradualmente el subsidio que se destina a los combustibles automotores, y poder destinar recursos a otros proyectos, y cerrar la brecha con los precios en Estados Unidos y Canadá. En tanto que, según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a pesar de los aumentos registrados en los combustibles durante 2010 y lo que va de 2011, los precios de las gasolinas todavía se encuentran por debajo de lo que actualmente se cotiza en Estados Unidos y Canadá. Y es que, de acuerdo con información de los sitios oficiales de la SHCP y ‘Natural Resources Canada’ y ‘Energy Information Administration US’, el aumento de precios en los combustibles, registrados en los últimos dos años, no son superiores a los de los vecinos países del Norte.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Foto: Agencia

Año IX

▼ No. 3610 ▼ Puebla, Pue. ▼

Lunes 14 de marzo de 2011 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Inicia recuperación de inmuebles en comodato * A la fecha, se revirtieron los comodatos de 7 inmuebles

Información en la Pág. 4A

Iglesia pide reforzar

seguridad en Palmarito * El líder de la grey católica comentó que estará presente en la celebración eucarística que se realizará en la junta auxiliar, como parte de los festejos del santo patrono del lugar Información en la Pág. 4A

En la víspera de la fiesta patronal en la junta auxiliar de Palmarito Tochapan, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, pidió a las autoridades reforzar la vigilancia en el lugar para garantizar la seguridad de los pobladores que asistan a los festejos. Agencia Enfoque

Inicia Alcoholímetro colegiado en la capital * Se contó con la participación del gobierno local y de los municipios de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, Amozoc y Cuautlancingo Información en la Pág. 6A


Marca Puebla

2A ▼ Lunes 14 de marzo de 2011

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V.

General

Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81

Turismo Municipal se reúne con empresarios del sector * El turismo, en la ciudad de Puebla, requiere de la iniciativa privada para detonarlo * Canaco reitera su disposición para continuar con campañas y eventos que impulsen al comercio Puebla, Pue.- El director de Turismo Municipal, Alejandro Cañedo Priesca, se reunió con integrantes de la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio de Puebla, encabezados por la vicepresidenta del organismo, Guadalupe Lozano Garfias. Los socios de Canaco, en dicha reunión, expusieron sus inquietudes ante el funcionario municipal y los proyectos que tienen en marcha como: “Hablemos Bien de México” y “Noches con Ángel”, ambos conjuntan actividades gastronómicas y culturales. Alejandro Cañedo señaló que es de vital importancia tomar en cuenta este tipo de proyectos y programas, pues

entre más diversidad ofrezcan los establecimientos en sus servicios y sean innovadores mayor será la afluencia de clientes, tanto de la propia capital como de otras partes. “Debemos darle continuidad a eventos como Noches con Ángel ya que han demostrado ser de interés para los visitantes, tan sólo la Casa de los Hermanos Serdán registró una afluencia de 15 mil personas durante el evento”. En la capital de Puebla existen muchos inmuebles con historia, su riqueza gastronómica es incomparable, señaló Cañedo Priesca, pero se debe tener una excelente coordinación entre los empresarios y el gobierno para

que juntos apoyen los proyectos y se detone el turismo en la Angelópolis. “Los negocios los deben de hacer ustedes, la iniciativa privada, por su parte el gobierno tiene que procurar que las condiciones sean las adecuadas para ello”. Al concluir la reunión el titular del área de turismo municipal se mostró satisfecho con este primer acercamiento, pero sobre todo por la disposición que existe entre los miembros de la Canaco, reiteró que este tipo de encuentros con organismos empresariales continuarán a fin de seguir conociendo los proyectos y comentarios para sentar las bases en este sector.

CMIC analiza obras que necesita el estado Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Empresarios de la construcción realizan diagnósticos sobre las obras que requiere el estado y municipio y que están relacionados con la construcción del metrobús, informó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Ricardo Pérez Güemez. Asimismo, dijo que se tiene en agenda la construcción de tres puentes en diferentes zonas de la ciudad, como la Central de Abastos, Zaragoza y Defensores de la República, obras en las que aseguró participarán socios del organismo. Además, subrayó que los empresarios tienen el capital técnico y financiero para participar con estudios de diagnóstico para el estado y municipio poblano sobre las calles alimentadoras en las que se consideran las mil calles antes anunciadas. “En estos momentos estamos diagnosticando 240 calles de las mil que se plantean para el 2011”, ilustró. Por último, el líder del sector dijo

que no hay casos de migración de empresarios a otros estados del país, como lo señaló el otro grupo de constructores adheridos a la Asociación de Empresarios de la Construcción (AECO). “Estamos listos y en espera de par-

ticipar en las licitaciones, pues es muy buena idea que privilegien el talento y mano de obra poblana”, indicó. Pérez Güemez agregó que la construcción del nuevo transporte será a través del Programa de Participación Social (PPS).

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Ricardo Pérez Güemez. Agencia Enfoque

Celebran a la Virgen de los Remedios Por Pedro Fierro

San Andrés Cholula, Pue.- En el marco de la celebración de la Santísima Virgen de los Remedios, más de 500 creyentes sanandreseños se reunieron en la Parroquia de los Remedios, ubicada sobre la pirámide, para presenciar misa en honor a la Virgen. La administración 2011-2014 precedida por el Lic. Miguel Ángel Huepa da muestra de la devoción a la Virgen de los Remedios, y acompañado por su esposa la presidenta del DIF Municipal, Liliana Castillo, asistieron a esta celebración. Cada año se comisiona a un grupo de personas, específicamente del sexo femenino, para la organización de este evento. El grupo es el encargado de organizar la celebración comprar las flores, globos, banderitas, música de viento y la comida para los que acompañan a la virgen durante su traslado a las instalaciones del ayuntamiento de San Andrés Cholula. La razón de este evento es el resultado de la devoción de los fieles que hacen peticiones a la Virgen de los Remedios, para que los problemas que en un pasado se suscitaron, no volvieran a ocurrir, es por ello que durante esta celebración, la Virgen es bajada del Santuario, y durante la procesión, hace una parada en el ayuntamiento, para que el presidente municipal y personal del ayuntamiento, pidan con devoción, por los tres años de trabajo en esta administración. La estancia de la Virgen en la Parroquia de San Andrés Apóstol es hasta el 18 de marzo, día en que los sanandreseños despiden a la Santísima Madre, con una fiesta, la cual es organizada por dos secciones, conformadas por habitantes del municipio, los cuales se dividen el gasto y colocación de los adornos, música de viento y juegos artificiales. Al segundo día del festejo, la virgen regresa a la parroquia de los Remedios para que de esta manera se culmine con la fiesta que enorgullece a la comunidad de San Andrés Cholula.


Marca Puebla

Lunes 14 de marzo de 2011 ▼ 3A

Firman la UTH y la UAM Cuajimalpa intercambio

Laboratorio del SMDIF ofrece servicios a bajo costo * Ofrecen 750 estudios a precios accesibles, lo que permite un ahorro a los usuarios de más del 30 por ciento en comparación a otros laboratorios

* Las instituciones de educación superior buscarán intercambio académico y movilidad estudiantil Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- La Universidad Tecnológica de Huejotzingo, en la búsqueda de consolidar proyectos de investigación y movilidad estudiantil con instituciones a nivel federal, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa en la capital del país, encaminadas a realizar actividades académicas y de investigación, que contribuyan al desarrollo científico de ambas instituciones, aseguró el rector de la UTH, Lic. José Fabián Sandoval Carranza. En ese sentido, aseguró que la Universidad Tecnológica de Huejotzingo durante los últimos años se ha preocupado por la creación de cuerpos académicos, acreditación de programas de estudios, certificación de calidad, presentación de proyectos para obtener recursos extraordinarios, por ello la necesidad de buscar enlaces con universidades a nivel federal. En tanto, el Dr. Arturo Rojo Domínguez, rector de la UAM Unidad Cuajimalpa, manifestó que el interés de esta casa de estudios es compartir experiencias de como formar nuevos profesores, como construir nuevas instalaciones,

comprar equipamiento, servicio de mantenimiento a las instalaciones, que cuesta tanto trabajo y recurso mantenerlo, además de apoyar y promover la realización de actividades conjuntas de investigación, mediante la formación de unidades de investigación y enseñanza, así como promover el intercambio de personal académico para formar equipos mixtos de investigación. Señaló que la UAM trabaja con el modelo educativo constructivista; aprender haciendo, de ahí el interés de conocer sus experiencias, por el modelo de la práctica sobre la teoría, buscamos, “que nos enseñen a hacer evaluaciones de habilidades, el modelo de la UTH, para tratar de trasladar parte de ello a las licenciaturas que han sido tradicionalmente basadas en contenido más que en habilidades”, dijo que actualmente están haciendo revisión a los planes de estudios, por ello “pensamos que puede ser muy interesante la interacción, con ustedes, para que nos ayuden con esta transformación”, aseguró el rector de la UAM-Cuajimalpa. También comentó que buscan con este convenio, tener una mayor inte-

racción con las empresas de la región y el país, con las que la UTH tiene una mayor vinculación; esto como parte de un trabajo conjunto de ambas instituciones que beneficie a los universitarios de las universidades. Durante este convenio se hizo el compromiso de intercambio de material bibliográfico, material audiovisual, acceso a bancos de datos e información relacionada con los proyectos conjuntos. Finalmente el rector de la universidad de la capital del estado aseguró que pudo conocer un poco más de cómo funciona el modelo académico de las universidades tecnológicas, y que comparten cosas en común, tienen nueve licenciaturas, divididas en tres áreas; Ciencias y Humanidades; Ciencias Naturales e Ingeniería; Ciencias de la Comunicación y Diseño, “en las cuales el modelo le implica la movilidad para el total de nuestros alumnos”, dijo. De tal forma, que con estas acciones se busca que las actividades que hagan ambas instituciones trasciendan el ámbito local, y beneficien a un mayor número de alumnos, y donde esté inmerso el sector productivo de la región.

Crecen ventas de vehículos en primer bimestre * Reporta VW la venta de más de 23 mil unidades en dicho periodo, lo que representa un incremento de 21% Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- Pese a posibles señalamientos de representantes del sector empresarial, quienes han advertido que la condición económica de la entidad y de todo el país continúa siendo poco favorable para el crecimiento de las finanzas y el poder adquisitivo de la población, el sector automotriz registra un incremento en la venta de unidades nuevas. En este tenor, el representante de Relaciones Interinstitucionales de la armadora alemana Volkswagen, Thomas Karig Guerek, destacó que las ventas de la firma incrementaron de forma significativa a inicios de este 2011. Incluso destacó que tan solo en el primer bimestre de este 2011, las ventas de la armadora germana incrementaron en un 21 por ciento y todo a causa de que se ha logrado vender más de 23 mil unidades en dicho periodo, cantidad que es en mucho superior a lo colocado en el 2010. Vale la pena aclarar que en el 2010 sólo se vendieron 19 mil unidades, por lo

que en una comparativa entre lo logrado en el año pasado y el presente, se consolidó una participación ciudadana de 17 por ciento en materia de compradores. En este tenor, las unidades mayormente vendidas en este 2011 son encabezadas por el Seat que logró colocar más de tres mil vehículos y a éste le sigue el Audi con casi 900 unidades colocadas y finalmente el Bentley, que pese a ser un modelo más costoso, ya en este año logró

la colocación de uno de sus modelos, con todo y precios altos. A consecuencia de los números logrados en el primer bimestre del año, Thomas Karig confió que este 2011 será sumamente positivo para el sector automotriz, logrando la colocación de unidades, sobre todo porque ya existe en el mercado nacional y poblano, mayor movilidad de recursos y más poder adquisitivo entre las familias.

Agencia Enfoque

Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- El laboratorio de análisis clínicos del Sistema Municipal DIF (SMDIF) ofrece a la población un poco más de 750 estudios a precios accesibles, lo que permite un ahorro a los usuarios de más del 30 por ciento en comparación a otros laboratorios, tanto públicos como privados. El director del SMDIF, Antonio Vasconcelos Rueda, explicó que los servicios que se ofrecen son de buena calidad y el costo es menor, sin que esto represente deficiencia en el servicio. “Estos costos no demeritan la calidad, se ofertan de esta manera, como un gran apoyo a la población vulnerable y están abiertos a la población en general”, apuntó. En este sentido, señaló que con el ánimo de incrementar los beneficios a los usuarios de los servicios del SMDIF, se han integrado paquetes de pruebas que incluyen diferentes estudios. El Laboratorio de Análisis Clínicos del SMDIF es constantemente evaluado por diversos organismos; en esta ocasión el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos a nivel nacional (INDRE) verificó la capacidad operativa y el ejercicio de sus funciones dentro del Programa Nacional de Microbacterias. Vasconcelos Rueda dio a conocer las calificaciones obtenidas por el personal químico que conforma la Red Estatal de Microbacteriosis en el Laboratorio del DIF Municipal. “El Laboratorio de la institución obtuvo una puntuación del 100 por ciento, comprobando así que esta área cuenta con personal actualizado y con experiencia que brinda sus servicios a toda la población”, reveló. Este tipo de verificaciones aseguran que el servicio que se ofrece cumple con los más altos estándares de calidad y la garantía de obtener resultados fidedignos. Entre las pruebas de laboratorio se ofrecen Consulta General I (grupo sanguíneo y RH, examen general de orina, Biometría hemática, Química sanguínea completa, Toma de índice y masa corporal, Papanicolaou y consulta de ginecología o medicina general). Consulta General II (examen general de orina, coproparasitoscópico seriado, glucosa, Biometría hemática parcial, grupo sanguíneo y RH, un cultivo bacteriológico y consulta general) y Pre-natal (Biometría hemática parcial, Química sanguínea parcial, examen general de orina, examen general de orina, VDRL, HIV y consulta de ginecología o medicina general). Además hay un paquete Escolar (grupo sanguíneo y RH, toma de peso y talla y aplicación de flúor), Paquete Pre-operatorio (TP, TTP, Biometría hemática parcial, Química sanguínea parcial), y Exámenes Prenupciales (grupo sanguíneo y RH, prueba contra sífilis y prueba de VIH). Antonio Vasconcelos agregó que el Laboratorio del SMDIF puede ofertar sus servicios a instituciones públicas o privadas, empresas, escuelas y otras más, ya que cuenta con la infraestructura y recurso humano necesario para tal efecto.


Marca Puebla

4A ▼ Lunes 14 de marzo de 2011

R Angelópolis

estaurante

“Frente al mar”

Desayunos, comidas y cenas * La mejor comida oaxaqueña * Los mejores mariscos y pescados

“Disfrute de nuestro inigualable sazón «Frente al mar”

Bahía de Santa Cruz, local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel. 01 (958) 5 89 88 80

Iglesia pide reforzar vigilancia en Palmarito * El líder de la grey católica comentó que estará presente en la celebración eucarística que se realizará en ese punto del interior del estado como parte de los festejos del santo patrono del lugar Puebla, Pue.- En la víspera de que se celebre la fiesta patronal en la junta auxiliar de Palmarito Tochapan, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, pidió a las autoridades estatales y municipales que refuercen la vigilancia en el lugar para garantizar la seguridad de los pobladores que asistan a los festejos. El líder de la grey católica comentó que estará presente en la celebración eucarística que se realizará en ese punto del interior del estado como parte de los festejos del santo patrono del lugar. Indicó que la solicitud de mayor presencia de efectivos policiacos en la comunidad no se debe a que él vaya asistir para participar en la homilía, sino para que los fieles que estén presentes no corran algún riesgo por los constantes enfrentamientos que se han presentado en los últimos años. “Tengo agendado estar en las fiestas patronales y en las confirmaciones de la comunidad, no he pedido ningún tipo de vigilancia, más bien la vigilancia que pediría es para la población, para los feligreses de la comunidad, pero para un servidor no”, dijo. En otro tema, al ser interrogado refe-

rente a la recuperación de las 18 hectáreas sobre las que se encontraba asentado el parque de diversiones Valle Fantástico, el presbítero dijo desconocer la situación o las causas que rodean este hecho; sin embargo, pidió que una vez que este predio está de regreso en manos del gobierno estatal se dé un buen uso y que éste se refleje en un

beneficio para los poblanos. “Yo no estaba como arzobispo en Puebla cuando se dieron ese tipo de donaciones, yo creo que los indicados en este caso son los funcionarios y ellos sabrán qué medidas tomar, no conozco exactamente qué tipo de donación fue. Pienso que fueron espacios expropiados que si lo hicieron fue para el

Inicia recuperación de inmuebles en comodato

* A la fecha, se revirtieron los comodatos de 7 inmuebles

Homilía dominical del arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa. Agencia Enfoque

Banobras dará respaldo financiero * Municipios podrán realizar proyectos de infraestructura más ambiciosos sin afectar sus finanzas públicas Puebla, Pue.- La Secretaría de Finanzas informa que la iniciativa de Decreto presentada al H. Congreso del Estado, por el Ejecutivo Estatal, el pasado 11 de marzo, permite la contratación de deuda pública mediante el esquema propuesto por Banobras (Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos), que consiste en anticipar el 75% de los recursos del FAIS (Fondo de Aportación para la Infraestructura Social) de los Municipios y del Estado correspondientes al 25% anual de sus respectivas gestiones, los cuales se administrarán de manera transparente a través de un fideicomiso de garantía y pago. Esto implica que además los ayuntamientos tendrán disponibles cada año el 75% restante de estos recursos para destinarlos a la ejecución de las obras que hayan programado. La aprobación de esta iniciativa permitirá a los ayuntamientos obtener una partida presupuestal mayor, que en un esquema financiero tradicional, lo que implica la planeación de obras de mayor costo y beneficio social.

bien de los ciudadanos”, consideró. Finalmente monseñor Víctor Sánchez lamentó la muerte de Mario Riestra Venegas y pidió que su alma descanse en paz, ya que en vida fue un “gran palafoxiano” que siguió muy de cerca la obra del próximo beato. (Agencia)

Este esquema de financiamiento permite constituir un fideicomiso irrevocable que tenga entre sus fines captar la totalidad de los flujos que periódicamente transfiere la Tesorería de la Federación del Fondo de

Aportaciones para la Infraestructura Social Estatal y Municipal, para que puedan servir como mecanismo del pago de financiamiento del estado y los municipios que decidan adherirse al mismo.

LO DE HOY

El gobernador Rafael Moreno Valle inició una campaña de reforestación en el predio que ocupara Valle Fantástico, el cual se convertirá en el Parque Metropolitano. Posteriormente recorrió gran parte del predio en compañía de Amy Camacho, secretaria de Medio Ambiente. Agencia Enfoque

Puebla, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Administración, inició las acciones de Análisis y Recuperación de Inmuebles en Comodato. A dos semanas empezar el Programa de Análisis y Recuperación de Inmuebles, se revirtieron ya los comodatos de siete inmuebles, los cuales se encuentran en posesión del Gobierno del Estado. Adicionalmente cuatro inmuebles más están en proceso de recuperación. Otra de las acciones de alto impacto fue la recuperación del Estadio Ignacio Zaragoza, el cual se encontraba bajo la figura de concesión. Lo anterior permitirá garantizar una óptima administración del patrimonio estatal y que los inmuebles propiedad del Gobierno del Estado, sean utilizados para beneficio de todos los poblanos. Finalmente, y con el objetivo de transparentar el uso de los inmuebles propiedad del Gobierno del Estado, el secretario de Administración, Álvaro Cabalán Macari, instruyó a su equipo de trabajo a iniciar las acciones para revisar la pertinencia del Acuerdo de Reserva de la información de dichos inmuebles, expedido en el año 2006 por el entonces secretario de Finanzas y Administración. Inmuebles recuperados totalmente: • Estadio Ignacio Zaragoza. • Master Pine, empresa privada en Palmar de Bravo. • Local al interior del Museo de Arte Virreynal. • Local al interior del Museo de Casa de la Cultura.


Marca Puebla

Lunes 14 de marzo de 2011 ▼ 5A

Puebla no pudo con Gallos M A E Q UINA TA D REN

RIA

* La escuadra del Querétaro derrotó 2-1 a la Franja para recuperar terreno en la tabla porcentual y en sus aspiraciones por salvarse del descenso Querétaro, Qro.- Gallos Blancos de Querétaro sufrió, pero sacó un “tanque de oxígeno” al vencer 2-1 a Puebla, en partido de la fecha 10 del Torneo Clausura 2011 del futbol mexicano disputado en el estadio La Corregidora. Los tantos que le dieron un respiro al conjunto queretano en sus aspiraciones de salvarse del descenso fueron de Eder Borelli, al minuto 26, y de Isaac Acuña, al 38, mientras José Joel González acortó para La Franja, al 52. En duelo de rivales del Grupo Tres, el triunfo le permite a Querétaro llegar a 11 puntos, mientras Puebla se quedó en 10. El cociente de Gallos paso de 1.1000 a 1.1311 para dejar en el fondo de la tabla a Necaxa (1.0000). Sabedor de la derrota de Necaxa 0-1 con Monterrey, Gallos no perdió la oportunidad de ir por el partido y comenzó a hostigar la meta poblana con llegada por los costados que puso a trabajar horas extra a la zaga visitante. Dentro de esa serie de avisos también estuvo un tiro libre del “charrúa” Adrián Romero, al minuto 10, que el portero Alexandro Álvarez envió a tiro de esquina en gran lance a su derecha a media altura,

por donde amenazaba entrar el balón. Al minuto 18, el uruguayo Carlos Bueno entró por derecha, se llevó a su compatriota Alejandro Acosta y ante la salida de Álvarez tocó con el pie derecho de mala forma y el balón salió por un costado de la meta poblana. Fue hasta el minuto 26 que Gallos hizo efectivo su dominio con el gol Borelli, luego que Álvarez sacó un rebanón de su defensa y el joven seleccionado fue a pelear con un zaguero que entró débil y le robó el balón por izquierda para meterlo por una rendija y poner, así, el 1-0. Puebla se fue al frente, pero dejó grandes huecos en su zaga y esto lo aprovechó el local, que al 38 hizo el 2-0 ,cuando Julio Nava entró por derecha, se quitó a un defensa y sirvió para Acuña quien, sin marca, anotó con seco frentazo. Al minuto 52 La Franja acortó a 2-1 con el gol de González, luego que Gerardo Lugo sirvió filtrado al ecuatoriano Félix Borja por izquierda, quien centró al otro poste al “Chicharito”, quien anotó con la cabeza. Cuando más amenazaba el cuadro poblano con lograr el empate, el “charrúa” Carlos Bueno entró solo por el centro,

LUCI

* Retroexcavadoras con y sin martillo hidráulico * Motoconformadoras * Vibrocompactadores

nta

pero no pudo culminar la jugada gracias a la buena salida del arquero Álvarez, quien a una mano le quitó el gol. La presión poblana por poco le da la igualada cuando el uruguayo Acosta se agregó en un tiro de equina e impactó el balón con la testa, pero Jorge Ibarra despejó cerca del ángulo superior izquierdo, lo que era el empate poblano. En el minuto 90, el mismo zaguero poblano ya se había convertido en un de-

lantero más y en un centro volvió a sacar remate que pasó cerca de la meta de Jorge Díaz, quien en su intento desesperado por evitar el gol chocó con el poste. El trabajo de Miguel Ángel Ortega con el silbato fue bueno y por Gallos amonestó a Isaac Acuña, al uruguayo Carlos Bueno y al colombiano Efraín Cortés, mientras por La Franja hizo lo mismo con Roberto Carlos Juárez y José Joel González. (Agencia)

* Excavadora * Volteos * Agua para uso Humano

ADHERIDO A LA C.N.P.

TELÉFONOS: 512-1741 Y 512-4339

Puebla dejó ir el triunfo y se quedó con sólo 10 puntos en la tabla general. Agencia Enfoque

SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

Mensajería y paquetería nacional e internacional

d Horario de recepción de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

d Entrega al día siguiente hábil de 10:00 a 11:00 a.m.

d Tarifas las más bajas del mercado SERVIENVÍOS PUEBLA, S.A. DE C.V.

20 DE NOVIEMBRE No. 1021

Tel. 516 5668

DOMICILIO OAXACA: Eucaliptos No. 419, Col. Reforma , C.P. 68050, Tel. (01951) 513-59550 DOMICILIO PUEBLA: Calle 10 Poniente No. 4515, Col. Valle del Rey Tel(s). (01222) 249-7220, 249-7402, 248-2122 y 231-7086


Marca Puebla

6A▼ Lunes 14 de marzo de 2011

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.

Difícil, detonar la inversión en Puebla * Culpa el secretario de la Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico a la administración pasada de la poca inversión generada hasta el momento Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- El secretario de la Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico de la entidad, Pablo Rodríguez Regordosa, reconoció que su labor le está quedando grande, toda vez que le resulta muy difícil iniciar la detonación de nuevas inversiones en el estado. El funcionario estatal culpó a la pasada administración, al ex gobernador Mario Marín Torres y en su caso al entonces secretario de Desarrollo Económico, José Antonio López Malo Capellini, de ser los causantes de las acciones que a la fecha no ha logrado emprender. Y es que, dijo, todo esto es culpa de la pasada administración, por la poca promoción que le dio el gobierno pasado al estado de Puebla, tanto a nivel nacional como internacional. No obstante, aseguró que se está trabajando para lograr que lleguen recursos a la entidad, pese a la baja promoción

que se dio al estado de Puebla por parte de las autoridades que terminaron en la administración anterior. Asimismo, aseguró que otro de los factores por los que no se ha logrado

El secretario de la Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico de la entidad, Pablo Rodríguez Regordosa. Agencia Enfoque

atraer más inversión, es que de acuerdo con el punto de vista de algunos inversionistas, se han detectado ciertas estrategias que restan competitividad a Puebla como es el caso de la mala conectividad que observa el estado hacia el Pacífico. “Llevamos muchos años en donde en Puebla no hacemos como gobierno la tarea de atraer las inversiones, entonces nos está costando mucho trabajo cambiar la inercia que se traía, que era muy mala y lo estamos haciendo con mucha energía y estoy seguro que en poco tiempo estaremos dando más resultados”, aseguró. El funcionario estatal dijo que mientras se soluciona el tema de la poca promoción del estado de Puebla, así como también la mala conectividad que hay hacia algunos puntos clave en el país, ya se está trabajando en la puesta en marcha de tres proyectos de inversión para hidroeléctricas en el interior del estado.

Inicia el Alcoholímetro colegiado en la capital * Se contó con la participación del Gobierno del Estado y de los municipios de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, Amozoc y Cuautlancingo Puebla, Pue.- Este fin de semana comenzó operaciones el programa “Alcoholímetro Colegiado Metropolitano”, donde gracias a una coordinación entre los cuerpos de seguridad del estado y los municipios conurbados se trabajó de manera oportuna en la detección de conductores bajo los influjos del alcohol. Durante la puesta en marcha de este programa se contó con la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, Cuatlancingo y Amozoc, personal del área médica de diversas corporaciones, el juzgado calificador y organismos no gubernamentales, mismos que vigilaron que las detenciones se realizaran sin violentar las garantías individuales de los conductores. El Alcoholímetro Colegiado Metropolitano se realizará de forma permanente los días jueves, viernes y sábado, para evitar accidentes automovilísticos ocasionados por el consumo de bebidas embriagantes, no sólo en la capital poblana, sino en los municipios conurbados.

El operativo se llevó a cabo aleatoriamente en diversos puntos de la capital y los límites de las otras demarcaciones, desde las 18:00 horas del día sábado y hasta las 3 de la mañana de este domingo. En total, se detectó a 31 conductores bajo los influjos del alcohol, 18 de ellos tenían aliento alcohólico y 13 que fueron

detenidos porque presentaban primero y segundo grado de alcoholemia. Para este operativo, por parte de la capital poblana, participaron dos comandantes, un supervisor, cinco oficiales, personal de área jurídica, prevención del delito y 39 agentes, con 17 unidades, además de seis motocicletas y seis grúas.

El objetivo primordial es evitar accidentes automovilísticos causados por el consumo de alcohol, para que —independiente de los límites territoriales— haya seguridad para los habitantes de Puebla.

Exigen a diputados pasar del discurso al trabajo * Francisco Rodríguez Álvarez refiere que hay una gran oportunidad para que las distintas fracciones en el Congreso saquen adelante las reformas que necesita el estado Por Ivonne Aguilar

Puebla, Pue.- En representación del sector empresarial en Puebla, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Francisco Rodríguez Álvarez, pidió a los integrantes de la 58ª Legislatura local trabajar más por acuerdos que por discursos al interior del palacio legislativo. Expresó que la sociedad requiere de más diputados actuantes que dejen a un lado los diálogos ‘domingueros’ y comiencen a otorgar resultados a la población, haciendo llegar a cada uno de sus distritos, respuestas y resultados en cuanto a la legislación y normas que desde antaño han sido requeridas por los poblanos. De igual forma advirtió públicamente a los legisladores que ojalá y la diversidad de partidos políticos que existe en la actual Legislatura y que no permitió a ningún instituto político ser mayoría al interior del Congreso, sea una condición positiva para arrojar resultados más palpables, positivos y ágiles en materia de las demandas legislativas que históricamente requieren los poblanos, esto para hacer posible la dotación más efectiva de servicios, bienes y sobre todo leyes que realmente beneficien a la sociedad. De ahí que el empresario aseguró que el sector al que representa estará muy al pendiente de la actual Legislatura, a fin de que se tengan resultados palpables en el actuar de los diputados y de una vez por todas se dé fin a contar con personas que son de las mejor pagadas del estado y que sólo funcionan como ‘calienta asientos’ en el Poder Legislativo, toda vez que una curul no es un privilegio, sino un gran compromiso de trabajo hacia la sociedad.


PUBLICIDAD COMERCIAL REGIONAL

Oaxaca-Puebla-Tlaxcala

CONFORT Y DESCANSO TOTAL

Su arquitectura le ofrece las más cómodas habitaciones, hermosos jardines - Estacionamiento - Gimnasio

- Salones de convenciones

- Servicio de niñera

- Alberca en el Hotel

- Restaurante "La Capilla" - Club de Playa

- Servicio médico las 24 horas - Agencia de viajes y boutique

- Lobby Bar

Blvd. Santa Cruz 303 , Bahía de Santa Cruz , Bahías de Huatulco, Oax. Tel: (01958) 587 0135, 587 0144 Fax: 587 0131 / 01 800 90 543 9040 reservaciones@hotelcastillohuatulco.com /

En Tlaxcala, Tlax., para mariscos

RESTAURANTE DE MARISCOS

EL SAZÓN HACE LA DIFERENCIA TLAXCALA, TLAX. los 365  Servicio días del año

Horario de 9:00 a 18:00 hrs.

viva  Música sábados

y domingos a partir de las 14:00 hrs. Reservaciones

 para todo tipo de 01 (246) 466 7553

eventos al teléfono

Libramiento Politécnico Nacional No. 12 Ocotal Sur, La Trinidad Tepehitec Tax. C.P. 90115


Marca La historia de Puebla

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Lunes 14 de marzo de 2011 ▼ 8A

Tel. 6 22 70 6 12 17

Hacienda descarta escalada de precios * La dependencia informa que no hay elementos para afirmar que existe un alza ni que se aproxima una ‘espiral inflacionaria’ México, DF.- Si bien existen en el escenario internacional posibles presiones y riesgos al alza de la inflación por los altos precios de las materias primas, no hay ningún elemento para afirmar que existe una ‘escalada de precios’ ni que se aproxima una ‘espiral inflacionaria’, señaló la Secretaría de Hacienda. Para la dependencia, la evidencia empírica muestra que el desliz en los precios de gasolina y el aumento de los precios internacionales de algunos productos primarios por causas climatológicas no se han materializado en un repunte inflacionario ni tampoco en una pérdida de la confianza en la política económica.

En el Informe Semanal de su Vocería, asegura que México cuenta con una economía sólida, con estabilidad de precios, que mantiene la confianza entre los agentes económicos. “Esa confianza se sustenta en la responsabilidad con la que se ha aplicado la política económica fiscal y monetaria en nuestro país, la cual permite a las personas prever que no habrá un sobresalto que lesione gravemente su patrimonio”. Según cifras oficiales, la inflación general a febrero de 2011 resultó de 0.38 por ciento, cifra menor a la registrada en enero de 0.49 por ciento, incluso es más baja a la reportada en febrero del año pasado (0.58

por ciento). En términos anuales, la inflación general continúa su trayectoria descendente al pasar de 3.78 por ciento, en enero pasado, a 3.57 por ciento en febrero. La Secretaría de Hacienda expuso que como sucede en cualquier economía libre, hay precios específicos —sobre todo en productos perecederos y en algunas materias primas— que aumentan o disminuyen por encima o por debajo de la variación que registra el índice general de precios. A modo de ejemplo, menciona que el precio del kilogramo de tortilla de maíz en las tiendas de autoservicio en febrero pasado presentó un crecimiento de 2.1 por ciento respecto al mes anterior, pero

ello no ha impactado la inflación general durante el año. Por otra parte, refiere que la reciente colocación del gobierno mexicano de tres mil 500 millones de Udis (aproximadamente 16 mil millones de pesos) en Udibonos a una tasa fija con vencimiento en 2020 a través del método de colocación sindicada, es una muestra de la confianza que tienen los agentes en la economía. Dicha transacción reportó una demanda de 2.7 veces el monto convocado, distribuyéndose entre cerca de 51 inversionistas institucionales locales y extranjeros. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, la estabilidad de precios y la confianza en la economía son hechos reales. (Agencia) Agencia Enfoque

Turismo internacional aumentó en enero: Sectur * Un millón 965 mil turistas internacionales visitaron el país México, DF.- La Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer este domingo las estadísticas que muestran que el número de paseantes internacionales que arribaron a México durante enero fue 1.7 por ciento superior al del mismo mes de 2010. De acuerdo con las cifras de la Sectur, en enero de 2011 visitaron México un millón 965 mil turistas internacionales, especialmente en las Rutas de México, los Pueblos Mágicos y destinos de playa. En tanto que en enero del año anterior, a esos mismos sitios arribaron un millón 932 mil visitantes de otros países. Las estadísticas de la Sectur, basadas en la Cuenta Satélite del Banco de México, demuestran que en el primer mes de este

año el turismo fronterizo creció 8.8 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. En enero de 2011, 833 mil visitantes cruzaron la frontera, contra 766 mil que lo hicieron en enero de 2010. La actividad turística el primer mes del año reportó que el gasto medio de los visitantes internacionales aumentó 3.3 por ciento en comparación con el mismo lapso de 2010, al registrar 167.7 dólares contra los 162.3 registrados el año pasado. El gasto de los turistas de cruceros fue de 57 millones de dólares, lo que representó un incremento de 2.6 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2010. (Agencia)




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3500 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Precio del ejemplar $5.00

Lunes 14 de marzo de 2011 ▼

Gastan textileros

por inseguridad * El presidente de la Cámara Textil de Tlaxcala, Rafael Torre, precisa que por cada 100 pesos se gastan otros 3 para garantizar la llegada de la mercancía a su destino Información en la Pág. 2B

* El gobernador sostiene encuentro con los directivos de la firma Jetro, empresa que promueve las energías renovables Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B

Ratifican a Victorino Vergara en el CECYTE

Tomás Munive Osorno

Sanean el Zahuapan y red de drenaje * Secoduvi emprende acciones preventivas ante la próxima temporada de lluvias y atiende añeja petición de comerciantes Información en la Pág. 4B

Por Virna Mendieta Saldaña en la Pág. 4B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Lunes 14 de marzo de 2011

Textileros aumentan gastos por inseguridad * El presidente de la Cámara Textil de Tlaxcala, Rafael Torre, precisa que por cada 100 pesos se gastan otros tres para garantizar la llegada de la mercancía a su destino Tlaxcala, Tlax.- Debido a que el gobierno ha sido rebasado por la delincuencia, los textileros de Tlaxcala gastan por cada 100 pesos, tres más para garantizar la llegada de la mercancía a su destino, informó el presidente del Cámara Textil del estado, Rafael Torre Mendoza. El empresario señaló que los delincuentes atacan generalmente a camiones o tráileres distribuidores de productos cuando van a otros estados y en este caso contabilizó cinco ataques el año pasado a firmas tlaxcaltecas, los cuales son perpetrados al

final de la temporada de frío. “También hemos protegido las mercancías, obviamente van con custodios o van por otras vías; se prevén estas situaciones. El gasto en la seguridad incrementa 3% del precio del producto por todos estos operativos que hay que realizar”. Dijo que los 30 empresarios adheridos a la Cámara textil de la entidad han asumido su responsabilidad porque el gobierno ha siendo rebasado por la delincuencia; “es necesario que todos pongamos de nuestra parte, todos tenemos que cuidarnos”,

puntualizó. Torre Mendoza señaló que ésta es una temporada difícil y confió en que los empresarios del sector “hayan hecho un guardadito para poder subsistir este año”, ya que estarán trabajando en un 70% para finalizar en un 100%. Se quejó porque la competencia de los países asiáticos en este sector es cada vez mayor; sin embargo, el año pasado no se registraron cierres de empresas textileras en la entidad, pues las que existen ya están bien cimentadas. (Agencia)

Promueve gobernador a Tlaxcala con empresarios japoneses * Mariano González Zarur sostiene encuentro con los directivos de la firma Jetro Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Como una acción más para promover las inversiones de alto impacto tanto nacionales como extranjeras, el gobernador del Estado, Mariano González Zarur, sostuvo un encuentro con el director general de la empresa japonesa Jetro, Takahiro Okazaki, y con el director adjunto de Promoción Industrial, Víctor Nakano Hatano, a quienes expuso los beneficios que Tlaxcala ofrece en materia de infraestructura, seguridad laboral e incentivos fiscales. En el encuentro, los hombres de negocios, dedicados a promover las energías renovables y el intercambio de información empresarial entre México y Japón, mostraron su interés por Tlaxcala e informaron que ya tienen relaciones comerciales con un par de firmas asentadas en la entidad que han optado por el ahorro energético. Ambos coincidieron, durante la reunión celebrada en la Ciudad de México, en que observan en Tlaxcala un área real de oportunidades, justamente porque el ahorro de energía es cada vez más demandado por el sector empresarial, de ahí que su intención es ahora impulsar con mayor ahínco el conocimiento de estas tecnologías con el apoyo del gobierno estatal. Al mismo tiempo, los directores de Jetro revelaron que algunas firmas importantes del ramo del automotriz con sede en Japón buscan instalarse en México y ante ello ofrecieron que dado los beneficios que observan y la cercanía de empresas dedicadas a la producción de autopartes promoverán a Tlaxcala como un buen lugar para invertir. Señalaron que otra área de probable cooperación con la entidad es la promoción de la proveeduría de las empresas locales entre las firmas japonesas que requieren de mano de obra especializada y de fácil adiestramiento. En su mensaje, el jefe del Ejecutivo reconoció que muchos empresarios han perdido la confianza en Tlaxcala ante la carencia

de atención gubernamental, pero enfatizó que en esta administración trabaja ya para modificar este escenario y generar las mejores condiciones para beneficio de los inversionistas. Puso como ejemplo el hecho de reducir gravámenes, ofrecer tierras a costos accesibles y hasta poner a su disposición naves industriales, lo cual podrá generar mayor competitividad y lograr condiciones como las que ya se viven en términos de desarrollo económico en Puebla, Veracruz y el Distrito Federal. Otro punto importante que destacó el mandatario es que su gobierno también ofrece a los empresarios certeza jurídica y, fundamentalmente, seguridad, pues actualmente Tlaxcala es considerada una de las entidades donde menos delitos se cometen. También comprometió con los empresarios un trato directo y personalizado, carreteras bien comunicadas y, también, anunció que próximamente el gobierno estatal recuperará el aeropuerto que actualmente está en manos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para el uso de vuelos privados, así como para el flujo de cargas con impacto en la región de Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.

Aunado a ello, González Zarur informó que está en puerta la construcción de un eje troncal alterno a las carreteras concesionadas entre Puebla y Tlaxcala, con la ruta México-Tuxpan, lo cual generará mejores condiciones de tránsito en la zona. “En Tlaxcala la atención será directa y eso dará confianza a los inversionistas y si hay problemas esteremos pendientes de solucionarlos y de abanderar sus causas; nosotros tenemos un clima laboral muy favorable”, expuso. Durante esta reunión, la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Adriana Moreno Durán, aprovechó el encuentro para invitar a los empresarios japoneses a un foro en materia automotriz que organizará el gobierno estatal en agosto próximo. Dijo que a través de este tipo de eventos, la actual administración pretende difundir entre los empresarios del ramo las bondades de invertir en Tlaxcala.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas

Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Domicilio: en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039

Impulsa DAM empleo temporal a Canadá y EU Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Ofrecer alternativas de empleo temporal y redituable es el objetivo del programa laboral México–Canadá–Estados Unidos, que impulsa la Dirección de Atención a Migrantes (DAM), como parte de la búsqueda de espacios laborales seguros, que promueve el Gobierno del Estado. Maricela Cuapio Cote, titular de esta dirección, sostuvo que el programa está respaldado por el Servicio Nacional de Empleo (SNE), y ofrece espacios en el sector agrícola y de servicios a personas que dominen entre 25 y 30 por ciento de inglés. Añadió que en el ramo agrícola, este beneficio está abierto tanto para hombres como para mujeres, y permite reclutar a jornaleros agrícolas o campesinos que cuentan con amplia experiencia laboral en el rubro. Aseveró que las personas que participan de este programa son respaldadas por el SNE, instancia que les ofrece cierta capacitación para su estancia en el vecino país del norte, además de que colaboran activamente en la captación de los aspirantes. “Cada semana se envían a personas al SNE para una entrevista; se busca que sean aptos para el tipo de empleo, ya sea agrícola o comida rápida”, indicó. Cuapio Cote sostuvo que a la fechan han sido entrevistadas 14 personas en el SNE, dependencia que determinará las posibilidades de que puedan ser incluidas en el programa, sin embargo, prevé que el número de aspirantes incremente, una vez que las personas sepan que ha cambiado el domicilio de la DAM, ubicada ahora en Plaza San José, número uno, en el centro de la ciudad de Tlaxcala. Detalló que será antes del mes de junio cuando este grupo ya tenga la oportunidad de laborar en el país vecino o Canadá, ya que Tlaxcala se encuentra dentro de los dos estados a nivel nacional con más posibilidades de envío de trabajadores en la república mexicana. Ante esta situación, la DAM brindará capacitación en el idioma inglés a los interesados, con la finalidad de que cumplan las condiciones para viajar. La funcionaria estatal aseveró que una vez que sea concretada la relación laboral, estará en contacto con la patronal, a efecto de verificar que sean respetados los derechos de los trabajadores, con base en las leyes mexicanas y de los países del norte donde prestarán sus servicios.


Marca Tlaxcala

Lunes 14 de marzo de 2011 ▼ 3B

Alerta Secte contra defraudadores * Algunas sociedades mercantiles piden endosar vehículos para hacerlos socios de la empresa Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el Estado (Secte) alertó a los interesados en prestar servicios públicos de transporte a no dejarse sorprender por quienes, a cambio de ingresarlos en sociedades mercantiles, solicitan el endoso de sus unidades vehiculares, a favor de estas agrupaciones. Para evadir este engaño, la recomendación de la Secte es indagar la personalidad jurídica de las sociedades mercantiles, y asegurarse de ser incluidos como socios de estas empresas pues, a la fecha, la autoridad tiene conocimiento de que varios ciudadanos han sido sorprendidos con esta artimaña y no han podido recuperar su patrimonio. Algunos ciudadanos que aceptan participar en una sociedad mercantil reciben la condición de endosar sus vehículos, por lo que entregan la pro-

piedad y corren el riesgo de no recuperarla, una vez que decidan retirarse del rubro. Además, tampoco podrán efectuar ningún trámite, si no es con la autorización del representante legal de la sociedad. Lo anterior es ilegal, dado que los derechos sobre concesiones y autorizaciones otorgados por el Ejecutivo del estado son personales y no podrán ejercitarse mediante mandato, ni arrendarse, donarse, enajenarse, embargarse, hipotecarse, gravarse o permutarse, total o parcialmente, según refiere el artículo 34 de la Ley de Comunicaciones y Transportes del Estado de Tlaxcala. La Secte precisó que los derechos que se otorgan a las sociedades mercantiles sobre las concesiones para la prestación del servicio público de transporte sólo podrán ser ejercidos por éstas a través de su representante

legítimo, y las aportaciones de bienes que hagan particulares a las empresas se consideran propiedad de la sociedad mercantil. Así lo establece el artículo 11 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, el cual establece que las aportaciones de bienes se entenderán traslativas de dominio. El riesgo de la cosa no será a cargo de la sociedad, sino hasta que se le haga la entrega respectiva. De esta forma, la dependencia estatal exhortó a todos aquellos ciudadanos que hayan sido invitados a prestar el servicio público de transporte a través de una sociedad mercantil, a que busquen la asesoría jurídica necesaria y se aseguren de ser incluidos como socios bajo el procedimiento legal a estas empresas, para no ser sorprendidos y pierdan la propiedad de sus unidades de transporte.

UAT firma convenio con la Veracruzana * Impulsarán intercambio docente, estudiantil y proyectos de investigación Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) y la Universidad Veracruzana (UV) firmaron convenio de colaboración mediante el cual ambas instituciones de educación superior impulsarán el intercambio de estudiantes y docentes, además de proyectos de investigación conjunta. Signaron el documento los rectores, Serafín Ortiz Ortiz y Raúl Arias Lovillo. En su mensaje, el rector de la UAT dijo que “hoy recibimos la visita de un genuino universitario y una de las voces más autorizadas para hablar sobre educación superior en México”. Ortiz Ortiz agradeció la presencia del rector de la UV Arias Lovillo, y destacó la importancia de estrechar vínculos con una institución con la que se ha tenido una gran comunicación ya histórica. En el contexto de la educación superior en la República, este convenio, afirmó el rector de la máxima casa de estudios en la entidad, nos permitirá crecer y avanzar de la mano con el potencial que tiene la Universidad Veracruzana, pues tendrá muchos derivados y habrá una fluida y permanente comunicación que se propicia porque somos vecinos y estamos muy cerca. Por su parte, Raúl Arias Lovillo, rector de la Universidad Veracruzana y también presidente de la Organización Universitaria Interamericana, expresó que la firma de este convenio: “Ratifica un acuerdo de colaboración y relaciones

que mantenemos desde hace muchos años”. “La experiencia nos dice que en la medida en que podamos establecer relaciones de colaboración es indudable que podemos avanzar aún más en los retos que en nuestras instituciones tenemos hacia el futuro, no sólo en la formación de calidad en cuanto a recursos humanos, sino en términos de la pertinencia de nuestra investigación científica y tecnológica, para el bien de nuestros estados y el país en gene-

ral”. Concluyó destacando que ambas instituciones educativas ganarán al compartir sus fortalezas. Finalmente, durante la ceremonia de bienvenida, Dora Juárez Ortiz, secretaria de Investigación Científica y Posgrado, puntualizó que a partir de la firma de este convenio se podrán proveer mayores recursos, potencialidades y fortalezas y será posible estrechar más los vínculos para impulsar la docencia, la investigación y la difusión de la cultura de ambas instituciones.

Los rectores de la UAT y de la Universidad Veracruzana, Serafín Ortiz Ortiz y Raúl Arias Lovillo, signaron un convenio de colaboración acedémica.

Previenen adicciones en niños de Casa Hogar Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El Fideicomiso para la Prevención de las Adicciones (Fipadic) inició el Programa de Atención de Grupos Vulnerables que está dirigido a unos 30 niños de la Casa Hogar “Los Niños de Todos”, quienes permanecen bajo la custodia legal del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). Por interés e instrucción de la presidenta honorífica y directora del DIF, Mariana González Foullon, los menores han comenzado a recibir información profesional que les permitirá prevenir cualquier adicción. Sobre este tema, la directora del Fipadic, Yethi Jiménez Pérez, subrayó que su objetivo es preparar a los menores de edad para evadir el consumo de alcohol, drogas o cualquier sustancia adictiva, pues su condición de abandono los vuelve sensibles a este tipo de situaciones que dañan su autoestima y salud. Desde el pasado 11 de marzo y cada viernes, el Fipadic trabajará para prevenir y educar a los menores para que evadan las adicciones, “queremos tener a personas resilientes, término que en psicología identifica a sujetos que se sobreponen a períodos de dolor emocional y traumas y que tienen una resiliencia adecuada y puede adaptarse a contratiempos o incluso resultar fortalecidos”. En una primera etapa que abarca hasta julio de este año, el Fipadic organizará sesiones con los niños en los que abordará temas de autoconcepto, autoaceptación y autoestima, los cuales estarán divididos en la parte técnica y espiritual. Para agosto comenzará el tema de la resiliencia, donde el menor será capaz de saber que el asunto de las drogas no le interesa o no le gusta, y no se verá en la necesidad de inhalarán o consumir alguna sustancia. Jiménez Pérez comentó que el tema del consumo de drogas es complejo, porque intervienen varios aspectos, tales como el estilo de vida y el aprendizaje social que les dan los padres a los hijos. “Si hay padres fumadores, habrá hijos fumadores, porque es normal para el menor; así como el alcohol”, opinó. Para la directora de Fipadic es importante que la felicidad y estabilidad emocional no dependan de ingerir tabaco, alcohol o drogas, por ello, enfatizó que ya trabaja en estas acciones y en fomentar una vida saludable entre la población, sobre todo entre la niñez. La funcionaria comentó que en la primera sesión del 12 de marzo, los menores mostraron especial interés para sentirse más seguros de lo que son; por ello, durante el curso, se detectarán los casos especiales para que reciban terapia individual o grupal. Informó que el grupo al que está dirigido este programa se integra de aproximadamente 30 menores entre ocho y 18 años de edad, en su mayoría son más niñas. Finalmente, Jiménez Pérez aprovechó para invitar al público al diplomado de “Prevenciones de Adicciones”, que iniciará el sábado 2 de abril y terminará el 2 de octubre, dirigido a médicos, enfermeras, trabajadores sociales, sicólogos y religiosos, el cual tendrá un costo de 10 mil pesos.


Marca La historia de Tlaxcala

Lunes 14 de marzo de 2011 ▼ 4B

Es usted amante de la ecología, ¿Le gusta el turismo alternativo?. Le gustaría realizar un tour familiar en pleno “Un paraíso escondido” contacto con la naturaleza

VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES

CASCADAS MAGICA S DE COPALITILLA”

En calle de Chacah. No. 310. la Crucesita. Bahías de Huatulco tel. (019) 58 7 14 70 o email: copaliti @ el sitio. com

Sanean el Zahuapan y red de drenaje * Secoduvi emprende estas acciones preventivas que responden a una promesa de campaña del gobernador Tlaxcala, Tlax.- A efecto de evitar inundaciones y daños a la población en la próxima temporada de lluvias, y en cumplimiento a una de las promesas de campaña del gobernador, Mariano González Zarur, la Secretaría de Obras, Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi) inició ya el desazolve del cauce del río Zahuapan en la zona conurbada CentroPanotla-Totolac y de la red de drenaje en la capital, con la meta de limpiar 6.2 kilómetros en conjunto. Roberto Romano Montealegre, titular de la Secoduvi, sostuvo que para estas acciones —que ya están en proceso y que en la primera quincena de abril quedarán concluidas— será destinado un millón 850 mil 896 pesos. Sólo del Puente La Garita Tizatlán al

Puente Trébol, esta dependencia desazolvará 3.4 kilómetros con un ancho promedio de 21 metros, donde se prevé retirar 65 mil 280 metros cúbicos de árboles, maleza y otros sedimentos gruesos y finos. De acuerdo con las normas, y en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), estos materiales retirados serán utilizados para reforzar “aguas abajo” los bordos del río Zahuapan y evitar con ello erosión o escurrimiento hacia las zonas de cultivo. En estas maniobras se utilizan tres tractores oruga, un cargador Michigan y una excavadora CAT 320, refirió el titular de la dependencia, quien confió en que a partir de estas medidas disminuirán los riesgos para la población que habita a lo largo de

la ribera. En el caso del desazolve de la red de drenaje en la ciudad de Tlaxcala, la meta es limpiar 2.8 kilómetros en zonas conocidas como “El Heroico Colegio Militar”, entre Primero de Mayo y puente de El Trébol, donde se ejecutarán trabajos en 1.2 kilómetros. También, la calle Primero de Mayo, entre Heroico Colegio y Porfirio Díaz, donde serán desazolvados 400 metros; en Lardizábal, entre Emiliano Sánchez Piedras y Benito Juárez, cuyas acciones abarcarán 490 metros y en Diego Muñoz Camargo, entre Independencia y Jesús del Río, zona que abarca 800 metros. Con los trabajos en esta área, la Secoduvi pretende atender la queja añeja de comerciantes capitalinos que en cada temporada de lluvias enfrentaban constantes inundaciones y, por ende, pérdidas económicas.

Previamente, esta dependencia se abocó a una revisión en los pozos de visita y constató que el tirante de escurrimiento estaba totalmente azolvado, por eso determinó iniciar una limpieza integral en la red. Paralelamente, la Secoduvi en coordinación con la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), puso en marcha el programa “Maquinaria para la tierra”, cuyo objetivo es apoyar al sector agrícola en el estado con tecnología para realizar trabajos de roturación, terraceo, subsuelo, construcción y desazolve de jagüeyes. Hasta el momento los municipios de Huamantla, Tlaxco, Ixtacuixtla, Nativitas, Emiliano Zapata y Muñoz de Domingo Arenas han resultado beneficiados con maquinaria pesada para arreglar caminos de acceso a tierras de cultivo, extracción de material, desmonte y terreceado, principalmente.

Ratifican a Victorino Vergara en el CECYTE Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El secretario de Educación Pública en Tlaxcala, Tomás Munive Osorno, en su calidad de presidente de la Junta Directiva de los CECYTE, acudió a una reunión privada a la que asistieron los integrantes y representantes de dicha junta, para establecer acciones y acuerdos de trabajo establecidos en la normatividad. En la reunión fue ratificado el nombramiento de Victorino Vergara Castillo como director general del subsistema CECYTE y se aprobó la reestructuración de los cuadros directivos para la totalidad de planteles, que semanas antes se había planteado. Hasta el 2009, Tlaxcala contaba con 10 planteles del subsistema y en el 2010 la federación autorizó la creación y construcción de nueve planteles más, debido a la demanda del servicio y al crecimiento de la población en la entidad. Actualmente 337 maestros brindan el servicio educativo a una matrícula registrada de siete mil 114 alumnos en los 19 planteles ubicados en diferentes municipios de la entidad, principalmente de la parte centro y sur del estado. Es importante precisar que en proceso de incorporación se encuentran dos Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSAD), que podrían incorporarse al subsistema debido al crecimiento de la matrícula registrada en sus planteles. Con base en el convenio de creación del

subsistema del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos en Tlaxcala, la Junta Directiva debe reunirse cuando menos cuatro ocasiones al año, con el fin de tomar decisiones para la buena marcha y funcionamiento del subsistema. En entrevista, Victorino Vergara reveló que la junta se reunió con la finalidad de ratificarle el mandato para poder tomar decisiones y acuerdos, desde el punto de vista legal para el bien de la institución. La junta directiva es presidida por el secretario de Educación, Tomás Munive Osorno, también participan la titular de la Secretaría de Gobierno, Anabel Ávalos Zempoalteca; el titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Noé Rodríguez Roldán; los titulares de la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de la Función Pública, el titular de la OSFAE y el representante del sistema CECYTE federal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.