6832

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6832 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes

Tel. 951 51 75710 y 11

15 de octubre de 2012 ▼

Presunto agresor de líder triqui, detenido * En menos de dos meses, la Procuraduría General de Justicia del Estado identificó al principal agresor del militante; se presume la participación de más personas en el atentado Información en la Pág. 2

Impacta espectacularidad de los artistas rusos

Con la finalidad de recaudar fondos para la construcción de una panadería comunitaria en la colonia Santo Tomás, se presentó la tercera función del Circo de Moscú Sobre Hielo, que tuvo como escenario el Teatro “Macedonio Alcalá”; los asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con los artistas rusos en una función llena de acrobacias Información en la pág. 16 Foto: Carolina Jiménez

Amplía Cué capacidad operativa de la PGJE * A la fecha, la dependencia recibe casi 35 mdp en mezcla de recursos estatales y federales para la dotación de vehículos, uniformes y mobiliario de oficina Información en la pág. 4

Controversia vs la Ley Electoral, presentan ediles Por Oscar Rodríguez en la pág. 4

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Decide S-22 emprender plantones y marchas

Web. en la

Lo triqui y sus secuelas, siempre serán noticia preeminente.

Por Oscar Rodríguez en la pág. 2

www.diariomarca.com.mx

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Lunes

15 de octubre de 2012

Marca

general

La historia de Oaxaca

Captura PGJE a agresor del dirigente del MULT * En menos de dos meses, la Procuraduría General de Justicia del Estado identificó al principal agresor del militante; se presume la participación de más personas en el atentado Oaxaca, Oax.- En menos de dos meses, la institución detiene a Gerardo Pérez Camacho, alias “El Calamar”, señalado como el principal agresor del militante. Continúa abierta la investigación ante de la presunción de la participación de más personas. Luego de un intenso trabajo de investigación por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Oaxaca, este fin de semana se ejecutó la orden de aprehensión en contra del presunto agresor del líder

del Movimiento Unificador de la Lucha Triqui (MULT), Juan Domingo Pérez Castillo. El titular de la PGJE, Manuel de Jesús López López, explicó que en base a los peritajes, evidencias, y testimoniales recabados, el Juez penal en turno, liberó la Orden de Aprehensión número 169/2012 en contra de Gerardo Pérez Camacho, alias “El Calamar”, como probable responsable del delito de tentativa de homicidio calificado con premeditación, ventaja y alevosía, cometido en agravio del activista social Juan Domingo Pérez Castillo.

Decide Sección 22 emprender paros, plantones y marchas * Consideran mínimas las respuestas del gobierno oaxaqueño a sus demandas, principalmente en el rubro de justicia Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El pleno de la Asamblea Estatal de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), decidió emprender movilizaciones callejeras -marchas, plantones y mítines- y nuevos paros de labores, para presionar al gobernador Gabino Cué, a que agilice las investigación contra el ex gobernador Ulises Ruiz y varios de su ex colaboradores involucrados en el asesinato y desapariciones forzadas de decena de activistas cometidas durante la revuelta social del 2006. El nuevo líder del movimiento, Rubén Núñez Ginéz, afirmó que han existido respuestas mínimas a las demandas de justicia de dicho gremio por parte del gobierno oaxaqueño y en el tema referente al desconocimiento legal y jurídico de la denominada Sección 59 del SNTE. Dijo que en el informe presentado por la Procuraduría de Justicia (PGJ) no se reportaron avances significativos, ni respuestas efectivas al esclarecimiento de unos 26 crímenes políticos y 19 desapariciones forzadas reportadas en contra de activistas de dicho gremio entre mayo de 2006 y mayo del 2011, cuando se reporta el presunto levantón en contra de los profesores Carlos René Román Salar y Guadalupe Pérez. Los maestros acordaron un plan de acción mínimo para exigir el esclarecimiento de los asesinatos de profesores, cometidos durante el conflicto social del 2006 y castigo a los responsables de las llamadas “Caravanas de la Muerte”, que fueron integradas por grupos paramilitares ligados con el ex gobernador Ulises Ruiz y mandos de las fuerzas estatales de seguridad en funciones durante el régimen del priato. De acuerdo al plan de acción acordado la primera protesta se efectuará el jueves 18 de octubre en el Zócalo, por el asesinato del profesor Pánfilo Hernández Vásquez, la segunda el sábado 27 de octubre con un mitin en el Zócalo para recordar la represión del pueblo oaxaqueño.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Una tercera se efectuará el lunes 29 de octubre con una marcha que partirá del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) y concluirá en el Zócalo, y una cuarta de efectuara el 2 de Noviembre con un mitin en el Crucero de Cinco Señores a las nueve de la mañana, donde se encuentra la obra del distribuidor Vial , además de que realizará la elaboración de tapetes en la zona del Centro Histórico. Paralelamente se esperan protestas regionales en Santa María Huatulco “por la represión de priístas y del gobierno municipal” en contra del magisterio de la Sección 22.

Dicha orden de aprehensión fue ejecutada este domingo 14 de Octubre por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, quienes detuvieron al indiciado, ingresándolo al penal de Miahuatlán de Porfirio Díaz, para enfrentar los cargos que se le imputan. López López reconoció el apoyo de la ciudadanía para la realización del retrato hablado y la obtención de pruebas, que favorecieron las pesquisas realizadas por los elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), para dar con el responsable del atentado contra el integrante del MULT. El abogado del estado recordó que la mañana del pasado 21 de agosto, el líder natural del Movimiento Unificador de la Lucha Triqui (MULT), Juan Domingo Pérez Castillo, caminaba sobre la calle Tinoco y Palacios, cuando fue interceptado por la espalda por el ahora detenido Gerardo Pérez Camacho, quien presuntamente le disparó provocándole heridas en la cabeza, para después darse a la fuga al percatarse de la presencia de testigos. Cabe destacar que la PGJE mantiene abierta la investigación ante la posibilidad de

Gerardo Pérez Camacho, alias “El Calamar”,

que una segunda persona haya intervenido en los hechos, tanto material como intelectualmente. “El Calamar” cuenta con historial delictivo El ahora detenido, Gerardo Pérez Camacho, alias “El Calamar”, fue identificado como el ex Presidente de la Mesa Directiva de Internos de la Penitenciaría Central de Santa María Ixcotel, quien habría abandonado el reclusorio el mes de Junio pasado, con antecedentes de Robo con Violencia y Contra la Salud. Actualmente, se encuentra preso en el penal de Miahuatlán de Porfirio Díaz mientras se lleva a cabo su proceso judicial.

MESA DE DIÁLOGO Los maestros de la Sección 22 aprovecharán el marco de las protestas a efectuarse en las próximas semanas para exigir al gobernador Gabino Cué una mesa para revisar el tema de la desaparición de la denominada Sección 59, además de la devolución de 131 módulos irregulares en poder de padres de familia y autoridades municipales, algunas priistas y ligados con el Partido Nueva Alianza. En la plenaria magisterial de la Sección 22 no se descartó la posibilidad de que los 58 mil maestros de Oaxaca hagan causa común al lado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para sumarse a las movilizaciones de rechazo a la imposición del priísta Enrique Peña Nieto, el próximo 1º de diciembre. En tanto, la dirigencia de la Sección 22 del SNTE de Oaxaca confirmó que brigadas de dicho movimiento se movilizaron en la Ciudad de Puebla para rechazar el proceso de evaluación de los maestros de dicha entidad mediante el esquema de la denominada Alianza por la Calidad de la Educación (ACE). Los profesores de Oaxaca exigen al gobernador Rafael Moreno Valle la reinstalación inmediata de 44 maestros junto con reintegración de sus sueldos caídos; luego de que fueran despedidos por no pasar los estándares de calificación de la prueba Enlace.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Lunes 15 de octubre de 2012 â–ź 3


Marca Oaxaca

4 ▼ Lunes 15 de octubre de 2012

Con equipamiento táctico profesional

Amplía Gobierno capacidad operativa de la PGJE * A la fecha, la dependencia recibe casi 35 mdp en mezcla de recursos estatales y federales para la dotación de vehículos, uniformes y mobiliario de oficina * El Gobernador Gabino Cué entrega más equipos de seguridad a la PGJE; “se cumple con el modelo del Sistema de Policía Acreditable”, afirma el procurador Oaxaca, Oax.- Como en ninguna otra administración estatal, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) ha incrementado su capacidad operativa, al recibir en los 22 meses del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, equipamiento táctico profesional integrado por vehículos, uniformes, mobiliario y equipos de oficina, con una inversión cercana a los 35 millones de pesos en mezcla de recursos estatales y federales. El Jefe del Poder Ejecutivo Estatal entregó este fin de semana, 45 unidades de motor, entre ellas seis camionetas, 27 automóviles y 12 motocicletas, así como mobiliario y equipo de cómputo a la PGJE, en cuya inversión se destinaron casi 12 millones de pesos, siendo el tercer lote de equipamiento policial que el Gobierno del Estado realiza a la Procuraduría General de Justicia con recursos provenientes de los Subsidios de Apoyo a las Entidades Federativas en Materia de Seguridad Pública y para la Implementación de la Reforma del Sistema de Justicia Penal. Gabino Cué destacó que el parque vehicular y el equipamiento entregado, permitirá incrementar la movilidad de los agentes investigadores, Ministerios Públicos, Jueces y personal de diversas áreas de la PGJE, además de modernizar y optimizar las condiciones de operación administrativa, de análisis táctico y seguimiento de procesos de procuración de justicia que realiza la dependencia. En presencia del titular de la PGJE, Manuel de Jesús López López, comandantes, jefes regionales y personal administrativo, el mandatario oaxaqueño destacó que la entrega de estos apoyos contribuirá asimismo, a la

salvaguarda de la justicia, la vida, la integridad y los derechos de las personas, así como a la preservación de las libertades y el orden y la paz pública. Durante el acto, el Ejecutivo Estatal hizo un reconocimiento al titular de la PGJE, a su equipo de colaboradores y desde luego, a los elementos de investigación, peritos y ministerios públicos por los resultados satisfactorios alcanzados en materia de secuestros, homicidios y recuperación de vehículos, al tiempo de externar su compromiso de ir mejorando las condiciones salariales del personal que integra esta corporación de justicia. Precisó que el mobiliario de oficina y equipo de cómputo viene a fortalecer las actividades que exitosamente viene realizando la Subprocuraduría para la Atención de Delitos

de Alto Impacto y la AEI, además de apuntalar la práctica del Sistema Acusatorio Adversarial, mejor conocido como Juicios Orales. En este marco, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo hizo un recuento de los logros más sobresalientes alcanzados por la PGJE, entre ellos, la reducción de homicidios dolosos en un 23.8 por ciento, al pasar de 429 registrados en 2011, a 327 casos cometidos en el presente año. Asimismo, abatir el robo de vehículos en un 13.4 por ciento, al pasar de mil 379 automóviles robados en 2011 a mil 194 en 2012, así como aumentar la recuperación de automotores en un 36.5 por ciento, al pasar de 509 unidades en 2011 a 695 en lo que va del actual. Destacó también la desarticulación de 29 bandas dedicadas al delito del secuestro

y una más de extorsionadores. Cué Monteagudo destacó también el esclarecimiento de al menos 4 homicidios de alto impacto, a través de la detención de 6 personas implicadas en el crimen de los turistas Carmen Ximena Osegueda Magaña y su pareja Alejandro Honorio Santamaría Alvarado. Asimismo, habló de la captura de los presuntos responsables del asesinato del constructor y contratista Elías Altamirano Cortés, resuelto en 46 días; del homicidio del industrial mezcalero, Pedro Mateo, resuelto en 76 días; así como el caso del empresario Israel Antonio López, resuelto en 99 días. El Jefe del Poder Ejecutivo indicó que gracias al desempeño de las áreas de procuración de justicia, “Oaxaca es hoy, uno de los 8 estados con menor incidencia delictiva en el país”. A su vez, el Procurador General de Justicia, Manuel de Jesús López precisó que con la entrega de estos apoyos se harán más eficientes los trabajos que realiza la PGJE al servicio de los oaxaqueños, incrementando las tareas operativas y administrativas, cumpliendo así con los requerimientos del modelo del Sistema de Policía Acreditable (SPA). Presentes en el evento el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera; el edil de San Antonio de la Cal, Nicolás Juventino Martínez; el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Miguel Botello Treviño; el presidente de la Comisión de Administración de Justicia de la LXI Legislatura Local, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez y la delegada en Oaxaca de la Procuraduría General de la República, Elva Alicia Sánchez Domínguez, entre otros.

Presentan ediles Controversia contra la Ley Electoral recién modificada * Piden la invalidez del Decreto 397, aprobado por el Congreso local, por considerar que éste atenta contra los municipios que se rigen por usos y costumbres Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Un grupo de autoridades municipales indígenas hicieron valer ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un recurso de controversia para rechazar la aprobación que hizo la Legislatura Federal de la Ley Electoral local que busca regular las elecciones regidas bajo el sistema de normas comunitarias. El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió que el municipio indígena de Santa Catarina Lachatao, y otros 5 más tienen interés legítimo derecho en demandar la invalidez del Decreto 397, aprobado por el Congreso local, por considerar que éste atenta contra los municipios que se rigen por usos y costumbres. La mayoría de los magistrados han considerado que los ayuntamientos no puede impugnar las reformas constitucionales que reconocen el plebiscito, el referéndum y la revocación de mandato; además, considerar como única forma de participación ciudadana válida el sufragio libre, directo, secreto y universal. Sin embrago, es válida su reclamación sobre las figuras de audiencias públicas y periódicas

que deben establecer las autoridades municipales, y sobre la obligación de los ayuntamientos y, en su caso, de los concejos municipales de celebrar sesiones públicas de cabildo a fin de que los ciudadanos opinen sobre los problemas de la comunidad y propongan soluciones. También se justifican acciones legales para defender su autonomía y normas consuetudinarias de elección interna de sus propias autoridades. En Oaxaca prevalecen de 50 a 100 municipios donde se eligen autoridades bajo el sistema de normas comunitarias y que podrían ser potencialmente “un foco rojo” por conflictos post electorales, consideró el presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Partición Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo. En Oaxaca se desarrollarán en el 2013 elecciones locales para elegir autoridades en 152 ayuntamientos, además de que se renovará la totalidad de la Cámara de Diputados, conformada por 25 diputados de mayoría. El árbitro electoral confía que el proceso electoral trascurra sin mayores contratiempos en lo que corresponde a la elecciones general

basada en el sistema de partidos políticos, “los problemas los podremos tener en las elecciones por normas internas donde los procesos de elección está sujeto a decisión mayoritaria de las asambleas indígenas”. Adelantó que con motivo de las últimas adecuaciones a la Ley Electoral que realizaron los diputados locales, hay un enorme desafío en manos del órgano electoral en busca de empezar a recorrer cada una las comunidades indígenas para que conozcan los alcances de la legislación en torno a la definición de sus procedimientos internos para designación de sus autoridades. _¿Con qué capacidad cuenta el IEEPCO para evitar que estos municipios donde habrá elecciones por usos y costumbres no se potencialicen en un fututo conflicto poselectoral?. _“Hay dentro de la ley una nueva instancia que estará facultada para atender esta problemática, con el uso de asesores especializados que faciliten esta solución y redefinición de las reglas internas para definir autoridades municipales”. Indicó que se trata de prevenir antes de

que ocurran los conflictos que puedan surgir en las comunidades relacionado con la elección de sus autoridades. Para que no ocurra lo que acontecía en el pasado, que se atendía hasta que ya estaba el agravio cometido. Criollo aceptó que los conflictos post electorales de tipo indígena no surgen del respeto a las reglas del juego electoral sino de los “encontronazos, pasiones, acusaciones de corrupción, prepotencia, influencia caciquiles. En la mayoría de estos líos, los interesados no buscan resolver sus problemas ante los tribunales o con el gobierno, sino prefieren valer sus disputas en la arena pública, en el marco de sus comunidades y los conflictos se llegan a convertir en asuntos personales y después en violencia”. En el pasado proceso electoral del 2010, se registraron conflictos post electorales en al menos unos 41 municipios, 40 de ello de tipo indígena y uno de partidos políticos, Pinotepa de Don Luis. Siendo en materia indígena el más recalcitrante el reportado en Santiago Choapan, que derivó en la masacre de 26 personas.


Marca Oaxaca

Lunes 15 de octubre de 2012 â–ź 5


Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 15 de octubre de 2012

Amplia participación en la 1ª Carrera Azteca Oaxaca Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Con una amplia participación, se llevó a cabo la 1ª Carrera Azteca Oaxaca en las categorías Libre, Máster, Veteranos y Juvenil, donde familias completas participaron. Los conductores de la televisora dejaron a un lado el micrófono, se calzaron los tenis y se enfundaron en

ropa deportiva, sin perder en ningún el momento el glamour y el estilo. Las ruta de la Primera Carrera TV Azteca tuvo un circuito de 5 kilómetros por las principales calles de la Verde Antequera. El clima esta vez fue el idóneo para hacer ejercicio, elementos de la Policía

Presenta ICEUABJO Academicus, revista de corte científico * Contiene trabajos de investigación en la materia; fue elaborada con recursos obtenidos del PIFI

Oaxaca, Oax.- La directora del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Magaly Hernández Aragón, presentó a nombre de la Unidad Académica a su cargo, el primer número de la revista Academicus, publicación de tipo científico elaborada por las y los integrantes del cuerpo académico de la Institución. Flanqueada por el director de Divulgación Cultural, Hugo López Velasco y Luis Porter Galetar, fundador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, Hernández Aragón manifestó que la publicación representa un sueño hecho realidad para la comunidad del ICEUABJO. Al respecto, la directora agradeció el interés y apoyo por parte de la administración universitaria encabezada por el rector Eduardo Martínez Helmes para la realización de la revista, al tiempo que explicaba que el recurso obtenido para su publicación fue mediante el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI) 2011. De igual forma, la directora se mos-

tró complacida con los contenidos de Academicus, pues integran artículos de interés educativo, elaborados por especialistas en la materia que reflejan el trabajo de la Institución, de ayuda para las y los estudiantes e interesados en el tema. Mientras tanto y a nombre del rector de la UABJO, Cruz Castillejos dijo que la política de la administración universitaria tiene como eje fundamental el fortalecimiento a la investigación y posgrado, mediante el apoyo a investigadores y cuerpos académicos, así como el fomento a las publicaciones, que hacen patente la vinculación del trabajo de investigación con la sociedad. Por su parte, Poter Galetar, fue el encargado de hacer la presentación mediante una conferencia magistral, donde señaló que una revista impresa en papel, otorga a la publicación la presencia física le da un sentido más permanente y atemporal, motivo por el cual, Academicus es una propuesta que engloba una computadora y una biblioteca por la variedad de autores y temas que aborda.

Vial realizaron diversos cortes de circulación, a fin de garantizar la integridad física de los participantes. Una ambulancia estuvo pendiente para brindar servicios a los participantes, quienes corrían a la vez que se ejercitaban. Así comenzaron por la avenida Inde-

pendencia hasta Pino Suárez, siguiendo por Netzahualcóyotl hasta Naranjos, para luego girar en Avenida de las Etnias y de nuevo llegar a la Televisora. Luego bajaron por la calzada Porfirio Díaz, hasta Avenida Juárez, para luego girar a Morelos, entroncar con García Vigil.

Se convierte en un tianguis el plantón de desplazados triquis * Las indígenas aseguran que se ven obligadas a vender productos elaborados por ellas mismas, para conseguir su sustento económico Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Mujeres desplazadas de San Juan Copala, en la Zona Triqui, que se encuentran en plantón, instalaron desde el fin de semana, un tianguis en la explanada del Palacio de Gobierno, donde venden artesanías elaboradas por ellas mismas. Pese a que está prohibido por el Municipio de la Ciudad de Oaxaca, las mujeres aseguran que ante la necesidad de obtener ingresos económicos, se ven obligadas a vender para conseguir su sustento económico. Desde temprano instalan sus puestos, a una semana de plantarse de manera indefinida, para clamar justicia para sus muertos y exigir que les permitan regresar a sus hogares

en la Zona Triqui. Por su parte, los comerciantes establecidos se encuentran molestos por está decisión, pues aseguran que estas personas aprovechan su plantón para extender un comercio informal. Por lo que hicieron un exhorto a las autoridades municipales, a que tomen cartas en el asunto y no permitan que el primer cuadro de la Ciudad de Oaxaca, se convierta en una plaza informal de comerciantes. En tanto, vendedores ambulantes pretenden aprovechar estos puestos para hacer uso de este espacio y cobijados por los desplazados de San Juan Copala, puedan exhibir sus productos.


Marca Oaxaca

Lunes 15 de octubre de 2012 ▼ 7

Dan mantenimiento a vialidades de la ciudad

A debatir, no descalificar, convoca: Elías Cortés

* Del al 12 de octubre, la Dirección de Obras Públicas Municipal atendió 107. 68 metros cuadrados de baches Oaxaca, Oax.- Como parte de las acciones para mantener en condiciones adecuadas los 833 mil 940 lineales de vialidad que hay en la demarcación, la Dirección General de Obras Públicas del Municipio de Oaxaca de Juárez mantiene un programa de Bacheo Permanente en el cual participan 5 brigadas de 8 personas cada una. David Prieto Flores, titular de la dependencia municipal, dijo que del total de la red vial, 265 mil 302 metros lineales son de pavimento de asfalto; 327 mil 509 tienen pavimento de concreto y 241 mil 128 son terracería. Debido a que las vialidades de asfalto, también conocidas como primarias, tienen una vida útil que oscila entre los cuatro y ochos años, aunado al deterioro por lluvias, su mantenimiento es permanente, destacó. Informó que del 6 al 12 de octubre atendió 107. 68 metros cuadrados de baches en vialidades de la cabecera municipal, en la agencia Dolores y la colonia Ricardo Flores Magón de la agencia San Felipe del Agua. Los trabajos que se realizaron en 10 vialidades consistieron en la mezcla asfáltica con medios manuales en áreas locales de afectación por deterioro y en áreas locales de afectación utilizando maquinaria y equipo. En el Centro de la ciudad las calles que

* Lamentó la actitud de la supuesta “Tribuna Opositora por la Democratización de Oaxaca; “es propia de los pigmeos de la política”

se bachearon fueron: Margarita Maza en el tramo avenida Central-calzada Valerio Trujano; calle Niños Héroes, tramo Montes de Oca-Primera privada de Niños Héroes; Las Casas, tramo J.P. García- Periférico; Prolongación de Mercaderes, tramo Zona Húmeda-rampa de basura. También en el circuito Tulipanes en el tramo Alhelíes- división del Norte; la calle Emiliano Zapata, tramo CuauhtémocEduardo Mata, así como en el Periférico,

tramo Las Casas-Mier y Terán. En la agencia Dolores las vialidades que fueron intervenidas son la calle Río Verde, en el tramo Tehuantepec-Río Grijalva y en la calle Río Grijalva, tramo Río Verde-Río Copalita. Finalmente en la colonia Ricardo Flores Magón de la agencia San Felipe del Agua se bacheó la calle Prolongación de Eucaliptos en el tramo, Francisco Carreón-privada de Prolongación de Eucaliptos.

Evitar caer en el exceso, en la consulta de obras, pide Sinfra * Sólo se someterán a consulta abierta aquellas obras de alta prioridad e impacto, aclara el secretario de la Infraestructuras, Netzahualcóyotl Salvatierra Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El secretario de las Infraestructuras y Desarrollo Sustentable del gobierno de Oaxaca, Netzahualcóyotl Salvatierra López, llamó a los grupos, organizaciones y comunidades a no abusar del proceso de consulta abierta de obras, advirtiendo que sólo aquellas de alta prioridad e impacto serían sometidas a consenso popular. “Dijo que al excederse en el proceso de consulta de obras se perdería tiempo y el mandato esencial del gobierno que es construir”. Atajó que hasta el segundo año de mandato del gobernador se ha definido un plan de gobierno que mandata la ejecución de las obras a realizar en el sexenio, “es nuestro marco guía”, mismo que fue aprobado por el pleno de la Legislatura local. Detalló que en dicho plan estatal se plantea el proceso de elaboración de más de 30 mil obras, 5 mil por año que, afirmó, “ya no tienen vuelta de hoja”, porque todas son prioritarias y han ampliamente consultadas. “Para nosotros la gran consulta ciudadana fue cuando se elaboró el Plan Estatal de Desarrollo, aquí quedaron contempladas todas las opiniones de los ciudadanos, la siguiente fase de la consulta fue la fase sectorial de cada una de las dependencias y la tercera fase de la consulta fue la planeación participativa microrregional, donde se hicieron 25 planes en donde se le preguntó a cada uno de las comunidades cuáles eran las obras de su interés y la prioridad de las mismas. “Creemos que bajo este esquema hemos cumplido con los estándares mínimos y máximos para empezar a realizar nuestro trabajo,

ya no vamos a inventar, vamos acatar lo que el pueblo de Oaxaca ya decidió democráticamente”. “Creemos que todas las obras que se desarrollan son importantes, desde un sistema de agua potable, que atiende a más de 500 habitantes que es de alta prioridad, hasta una escuela o un camino”. “No podemos detenernos en esperar que es más importante si el camino, el agua o la escuela”, explicó el funcionario estatal. Refirió que de manera excepcional por su impacto urbano o polémicas para su solución, algunas obras si tendrán que ser llevadas a consulta popular, pero resaltó que serán las mínimas. Habló del rubro de obras dentro del Centro Histórico o de alto valor urbanístico, evidenciando que no todas las calles que habrán de ejecutarse en alguno de los 570 ayuntamientos que hay en la entidad serán sometidas a dicho proceso. Con respecto a la obra del Libramiento Sur que ha generado cierta inconformidad entre diversos sectores de la sociedad y autoridades municipales, dejó claro que la obra es necesaria y no se detendrá. “Si no se hace el Libramiento en estos momentos vamos a generar un caos con todos el flujo de vehículos que se van incrementar y que provienen de la zona de la periferia o se desplazan de la zona costera hacia el centro de la ciudad y buscan cruzar al Norte o a la parte Poniente para salir con destino a la Ciudad de México o Puebla”. Explicó que el Libramiento Sur, permitiría el

único flujo razonado de vehículo de todo tipo de Sur a Norte; “estamos buscando que dicha infraestructura genere beneficios por todos los lugares donde pase, no nada más a los que van de paso, se trata de generar ingresos para todas las comunidades que tendrá que ser involucradas”. Dijo que también debe ser sujeto a consulta en este sexenio la obra del auditorio Guelaguetza, que es un inmueble muy simbólico para los oaxaqueños, porque fue polémico desde que se decidió techarlo, a nosotros no nos quedó otra alternativa que terminarlo, pero ahora lo que se busca es consensar si se queda o no la velaria. Detalló que el ejercicio de consulta popular para definir el futuro de tal obra está en manos de la Dirección de Participación Social de la Secretaría de la Contraloría Estatal. DIAGNÓSTICO DEL TÚNEL DE VIENTO DE VELARIA EN NOVIEMBRE Antes, el secretario de las Infraestructuras para el Desarrollo Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, adelantó que será hasta el mes de noviembre cuando se tenga el diagnóstico elaborado por el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para definir si se modifica la estructura del techado o velaria del auditorio Guelagietza. Detalló que el estudio está aún en manos de los especialistas, pero ya tenemos resultados preliminares, “esperamos empezar a realizar las modificaciones en las próximas semanas si es voluntad de los oaxaqueño si se queda o no el techado”.

Oaxaca, Oax.- El PRI requiere de debates públicos, de cara a la militancia y no descalificaciones vergonzantes de quienes, teniendo los micrófonos abiertos en el encuentro priista de este vienes, renunciaron a este derecho que sí ejercieron muchos militantes, expresó en entrevista el diputado local, Elías Cortés, secretario técnico del Consejo Político Estatal del PRI. Al preguntarse en primer lugar si la llamada Tribuna Opositora existe “o es una realidad virtual”, el diputado priista señaló que la convocatoria al desayuno de este día estuvo abierta a toda la militancia del PRI y que su objetivo fue precisamente debatir sobre la estrategia electoral para el 2013, una vez que se ha ratificado a Jorge Esteban Sandoval como delegado presidente. Consideró lamentable la postura de algunas personas, quienes estando presentes en el acto del tricolor, “no tuvieron el valor suficiente, mucho menos solidez ideológica para tomar el micrófono y debatir frente a los verdaderos priistas, lo que posteriormente, escudándose en la prensa, publican en un desplegado en los medios de comunicación. Esta actitud es propia de los “pigmeos de la política”, porque no tienen la estatura para debatir cuando lo deben hacer y frente a quienes lo deben hacer, afirma el diputado estatal. “Descalificar a la dirigencia estatal sin haber tenido el valor de participar en el encuentro priista para exponer sus puntos de vista, es un acto de cobardes que sólo en la prensa son capaces de plantear sus adjetivos”. Fueron más de cinco horas las que los priistas estuvieron debatiendo, afirma Elías Cortés, entre los que figuraron presidentes municipales en su carácter de militantes, presidentes de comités municipales, líderes seccionales y de colonias, dirigentes de sectores y de comités territoriales, “sin que se limitara a nadie en la expresión de sus ideas.” Esa actitud abierta y crítica necesita el PRI, señala, “y no los desahogos emocionales de quienes lejos de abonar a la unidad del partido le hacen el juego a intereses ajenos, adversos, gubernamentales”. No me extrañaría, dice, que fueran “infiltrados con careta de priistas”. Son los mismos, augura, “que harán el trabajo sucio el año próximo, como ya lo han hecho en otras ocasiones”. No me ocuparé más de quien no se atreve a dar la cara en debate abierto con la militancia, concluye Elías.

Diputado local Elías Cortés


Marca Oaxaca

8 ▼ Lunes 15 de octubre de 2012

Quiere MUPO a un oaxaqueño al frente del PRI Estatal * Propone el Movimiento de Unidad Priista de Oaxaca a Luis Fernández del Campo, Sadot Sánchez Carreño, Héctor Anuar Mafud y Manuel Díaz Cisneros Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El presidente de la Mesa Directiva del Movimiento de Unidad Priista de Oaxaca (MUPO), el ex senador Manuel Díaz Cisneros, demandó al presidente nacional del Comité Ejecutivo Nacional de ese instituto político, Pedro Joaquín Codwell, el nombramiento de un oaxaqueño con funciones de presidente en el Comité Directivo Estatal. El ex alcalde de Pinotepa Nacional, propone que el nuevo dirigente priista de Oaxaca surja de un propuesta integrada por hombres destacados de la talla de Luis Fernández del Campo, Sadot Sánchez Carreño, Héctor Anuar Mafud y el propio Díaz Cisneros. En su opinión, es preciso desarticular cualquier intento de los ex gobernadores José Murat, Ulises Ruiz y Heladio Ramírez por imponer algún candidato a modo para dirigir dicho instituto político, cuando dichos personajes han sido responsables de la debacle electoral del mismo. “A Murat y Ulises le debemos la prostitución de la política, el uso indebido de los recursos, el saqueo, la corrupción, los vicios, los excesos y el autoritarismo, y a Heladio Ramírez el cacicazgo de grupos de poderes, además de las venganzas y los ajustes de cuentas. Esta herencia maldita ha generado que como partido el PRI deje de ser opción política para los ciudadanos, siendo constantes las derrotas

electorales desde que se perdió la gubernatura ante el triunfo del coalicionista Gabino Cué”. En su diagnóstico, en el PRI no hay liderazgo, ni organización, la estructura electoral y los Consejos Políticos Estatal y Municipales se encuentran desmantelados y en poder de la oposición. “Los priistas de Oaxaca, principalmente los que viven en las regiones se encuentran desorientados, en la incertidumbre ante la falta de una dirigencia legítima que pueda articular la vocación ganadora del nuestro instituto político”. Mencionó que se encuentra cerca el proceso electoral de alcaldes y diputados y el PRI sigue dividido, sin poder ni siquiera poder realizar procesos de elección interna para seleccionar candidatos. Recriminó que al frente del PRI operen un dirigente impuesto por el Comité Ejecutivo Nacional, un chihuahuense como Jorge Sandoval, que desconoce los liderazgos regionales y que actúa bajo la consigna de algunos ex colaboradores del gobernadores como Ulises Ruiz, como David Mayrén y Martín Vela. “No podemos creer como al CEN priista no le importe Oaxaca, cuando la militancia y los activistas de nuestra organización política aportaron más de medio millón de votos al triunfo del próximo Presidente de México Enrique Peña, que es un político emergido de las filas del tricolor”. Demandó en consecuencia un rescate urgen-

Descarta Segego que haya pendientes con desplazados * La dependencia indicó que se pudieran perseguir otros fines con esta manifestación Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El gobierno de Oaxaca aclaró que no tiene pendientes con los 75 indígenas triquis desplazados de San Juan Copala que regresaron a plantarse en los pasillos de acceso del Palacio de Gobierno, mismos que advierten temer ante un eventual desalojo. El secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, reconoció que sólo a 7 de los 75 manifestantes en el plantón tienen a su favor medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el resto de los inconformes no habitan en la agencia municipal de San Juan Copala, radican en localidades aledañas como Agua Fría o Yosoyuxi”, añadió. Precisó que con este grupo de inconformes el gobierno no tiene ningún pendiente, no descartando que estos grupos busquen otros fines con su manifestación. Precisó que en los últimos dos años se han sentado bases sólidas para fortalecer las condiciones de paz y concordia en la Zona Triqui, refiriendo que se han ofrecido atención oportuna al conflicto intercomunitario que se padece en la comunidad de San Juan Copala, lamentablemente hay algunos grupos que buscan sembrar el encono y la discordia para generar nuevamente la violencia. Recordó que meses atrás, las organizaciones sociales de la Zona Triqui –MULT, MULTI y Ubisort– signaron un convenio de respeto y civilidad para la región, por lo que la movilización emprendida por el grupo que se manifiesta afuera del Palacio de Gobierno, no concuerdan con los compromisos asumidos entre las organizaciones y el gobierno. “Es evidente que detrás de este acto de presión efectuado en la sede del Palacio de Gobierno, se encuentran personas que intentan desestabilizar nuevamente la Zona Triqui. Sin embargo, los verdaderos pobladores de Copala se han pronunciado en favor del respeto y civilidad”. Martínez Álvarez señaló que el gobierno de

Oaxaca y la Federación han sumado voluntades y recursos para atender las necesidades de las 32 agencias municipales de la Zona Triqui, a través de la realización de programas de desarrollo social, productivo y de obra pública, muchas de las cuales ya están en proceso y otras se iniciarán en breve, puntualizó. Ante esta situación, Jesús Martínez Álvarez afirmó que el Gobierno oaxaqueño continuará con el proceso de diálogo y seguimiento del Acuerdo de Paz y Concordia, tanto con las autoridades municipales y agrarias, como con los beneficiarios de las medidas cautelares emitidas por la CIDH a fin de fortalecer las condiciones de seguridad en la agencia de San Juan Copala. En respuesta el grupo de indígenas triquis que se mantienen posesionados de los accesos y pasillos del palacio de gobierno de Oaxaca desde hace una semana temen ser desalojados por las fuerzas estatales de seguridad, una vez que se busca montar una exposición en el sitio. Los plantonistas advierten que no permitirán que los desalojen y responsabilizaron al gobernador Gabino Cué y al alcalde de la capital Luis Ugartechea de cualquier intento de agresión. Los inconformes ampliaron su protesta este domingo colocando puestos de vendimia y artesanías en el Zócalo, lo que representa para las autoridades municipales una violación al reglamento que no permite la ubicación de puestos ambulantes dentro de la zona del Centro Histórico. EJECUTAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA ASESINO DE TRIQUIS La Policía Estatal ejecutÓ una orden de aprehensión librada por un juez local en contra del presunto agresor del líder del Movimiento Unificador de la Lucha Triqui (MULT), Juan Domingo Pérez Castillo, quien fue atacado en céntricas calles de la Ciudad de Oaxaca.

te del priismo oaxaqueño, permitiendo se nombre un dirigente interino originario de Oaxaca como responsable y encargado de los trabajos de selección de candidatos para competir en el proceso electoral del 2013. “Hay tiempo para designarlo, puede ser en cualquier momento, tienen que ser nombrado por el CEN, hay tiempo para hacerlo, tendría que surgir de una terna (sic) compuesta por tres ex senadores (Luis Martínez, Sadot Sánchez, Manuel Díaz Cisneros y Héctor Anuar Mafud, que son políticos probados, honrados, que conocen los estatutos de dicho partido y a los cuadros regionales. No queremos un político joven corrompido, improvisado o insensible”. Díaz Cisneros consideró que el líder priista que requiere la militancia oaxaqueña, tendría que tener un perfil de ideólogo para crear también nuevos cuadros, además de generar una nueva ética y mística de trabajo dentro de su partido. “Sólo aquellos que conocemos el origen, los principios que fundaron el partido, podremos rescatarlo para convertirlo en un instituto político con una fuerza ganadora, competitiva”. Tiene que resurgir el PRI de Oaxaca de una nueva forma de autogobernarse, sin seguir línea de nadie, recordemos que hasta 2010 quien mandaba en nuestra organización política era quien ostentaba el cargo de gobernador, una vez que se fue, nuestro partido quedó huérfano y su militancia se encuentra a la deriva”. Dejó claro que es tiempo que el PRI vuelva a retomar su presencia como primera fuerza política en la entidad, respetando la decisión y sentir de sus bases, de sus militantes, ya no persiguiendo los intereses de grupos de poder facciosos como los ex gobernadores. El ex senador incluso lanzó un llamado al ex gobernador José Murat a que haga valer su frase aquella que hizo valer de que los que ya bailaron que se sienten y deje de meter la mano y las narices en las decisiones que corresponde a los priistas oaxaqueños. A Ulises Ruiz, le exhortó sacar la mano y su sombra que mucho daño le ha hecho a la imagen del priismo para que pueda resurgir con una nueva imagen de pulcritud y cercana a las demandas

reales y sentidas de la gente. “Veo en Ulises y Murat una actitud, un acción política insaciable de búsqueda de poder a costa del precio que sea, son animales políticos depredadores que tienen un afán enfermizo de seguir teniendo poder para continuar amasando fortuna, poder y riqueza”. Denunció que Ulises a fuerza de intimidaciones, amenazas y actitud gansteriles y porriles quiere dejar como heredero en el PRI de Oaxaca, a incondicionales como Héctor Pablo Ramírez, Heliodoro Díaz o Martín Vásquez que son un reflejo de corrupción y autoritarismo. En tanto que Murat jugando su estrategia de plata o plomo, busca dejar a Jorge González Ilescas, Héctor Matus, Roberto Villalana o al propio Germán Espinoza al frente del PRI estatal dentro un cuerpo colegiado. Precisó que el reto es contar con una dirigencia cohesionada para hacer frente a las elecciones estatales y municipales del 2013, donde se tienen que tener los mejores resultados, con candidatos surgida del consenso popular y democrático, “una vez concluido este proceso, debemos de avanzar rumbo a la elección interna democrática de una dirigencia legitima, además de la renovación de nuestro consejo político y nuestra estructura interna” En la apreciación personal del ex senador Manuel Díaz Cisneros si el CEN del PRI sabe actuar con inteligencia, el PRI de Oaxaca podrá ganar las elecciones locales del 2013 con una dirigencia renovada tutelada por un político originario de la entidad. “Si es posible que el partido se recupere, si es que se actué inteligentemente, se nombra una dirigencia con capacidad de convocatoria y apoyada por su militancia”. De cara a la actuación del PRI frente al gobierno de la alternancia, el político costeño Manuel Díaz Cisneros, reconoció que dicho partido debe actuar como una autentica oposición, seria, no acomodaticia ni domesticada que enfrente al gobierno de la alternancia que encabeza Gabino Cué, que en su opinión no ha sabido reflejar en el sentir de la gente el cambio que ofreció y prometió en campaña.


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Fito celebra El amor después del amor Agencias Buenos Aires, Argentina.- El cantante argentino Fito Páez celebró el vigésimo aniversario de su disco El amor después del amor, uno de los álbums de rock nacional más vendidos de la historia argentina, en un multitudinario show gratuito en los parques de Buenos Aires. Miles de personas corearon junto al músico oriundo de la ciudad de Rosario clásicos como Tumbas de la gloria, Tráfico por Katmandú, Brillante sobre el mic y El amor después del amor, ya convertido en un himno local y con el que abrió el recital. En un guiño al pasado, Fito cantó las 14 canciones del álbum respetando el orden original. El Planetario porteño fue el escenario del show que realizó en el marco de su gira XX años después del amor que revisa los grandes éxitos de

* El cantante argentino festeja 20 años desde que lanzó uno de los álbums de rock nacional más vendidos de la historia de su país

Por primera vez

Shakira ofrece un concierto tras anunciar embarazo Agencias Los Ángeles, EU.- Luego de que hace unas semanas confirmó su embarazo en las redes sociales, la cantante Shakira realizó su primer concierto, donde se le puede ver cómo ha crecido su bebé. De acuerdo con su cuenta de Twitter, la intérprete de “Tú” enseñó por primera vez a su hijo sobre el escenario de la clausura del mundial de futbol femenino en Baku, Azerbaiyán, donde realizó un gran espectáculo. “En unos minutos será la primera vez de nuestro bebé en un escenario y precisamente en un evento de futbol! Mágico. Shak”, afirmó la artista. Vestida con una camiseta negra lar-

Lunes 15 de octubre de 2012 ▼ 9

ga, la cantante deleitó con su “Waka, waka” y no dudo en demostrar que pese a estar embarazada conserva sus movimientos de cadera y su ritmo. Asimismo, el pequeño también pudo bailar el tema “Loca”, con el cual cerró el mundial la artista colombiana. “Gracias por su apoyo. Estoy muy contenta de ser parte de este mágico espectáculo”, aseguró la colombiana, mientras acariciaba su “pancita”. Hace unos días, Shakira se animó a mostrar su barriguita de seis meses de embarazo a la televisión alemana y confirmó que el bebé que espera junto a su pareja, el futbolista Gerard Piqué, es un niño.

* Interpretó el tema “Loca” con el cual cerró el mundial de futbol femenino en Baku, Azerbaiyán

su carrera. El tema Pétalo de sal fue el momento más emotivo de la noche. Grabada originalmente junto a Luis Alberto Spinetta, fallecido en febrero pasado, la voz del Flaco volvió a sonar en los bosques de Palermo junto a Páez, informó hoy la agencia local Télam. “Es muy emocionante anunciarles que, por primera vez, el Flaco y yo vamos a cantar Pétalo de sal juntos en Buenos Aires”, aseguró el músico, que cantó sobre la pista del disco para entonar a dúo con Spinetta. Charly García fue el invitado estrella de la noche para entonar junto a Fito, Ciudad de pobres corazones”. Su gira continuará en diversas ciudades de Argentina y cerrará en Perú, donde se presentará el 29 de noviembre en Lima y el 1 de diciembre en Arequipa.


10 ▼ Lunes 15 de octubre de 2012

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Conmemoran hoy Día del Trabajador de la SS * Victorina Gallardo Cervantes es promotora de la salud y ejemplo a seguir Oaxaca, Oax.- Victorina Gallardo Cervantes es promotora de salud en la unidad de primer nivel ubicada en la Villa de Etla, perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), cuenta con 27 años de servicio y aprendió a cosechar el amaranto, planta que posee hojas anchas y abundantes de color brillante,

espigas y flores púrpuras, naranjas, rojas y doradas. Madre de tres hijos, Thalía de 19 años, Abrahám de 21 y Rodrigo Iván de 29, se levanta desde muy temprano para iniciar sus labores en esta unidad, donde prepara su material para impartir pláticas a jóvenes en escuelas de nivel medio y superior, padres de familia y la comunidad, concientizando y promoviendo un entorno saludable. Como ella, los SSO cuentan con más de 16 mil 752 trabajadores, entre médicos generales, especialistas, pasantes, residentes, enfermeras, cirujanos dentistas, internos de pregrado, administrativos, mandos medios y superiores, así como de confianza. En este sentido y en el marco del Día del trabajador de la Secretaría de Salud que se celebra este 15 de octubre, el titular del ramo, Germán Tenorio Vasconcelos, a nombre del gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, felicita a todo el personal que labora en esta noble institución y los exhorta a dar su mejor esfuerzo para hacer llegar a los

oaxaqueños que viven en condiciones de vulnerabilidad, el derecho a la salud. En entrevista, relata que fue en el año de 1985 cuando ingresó a la Jurisdicción Sanitaria número uno “Valles Centrales”, donde comenzó como pagadora habilitada, posteriormente su interés y deseo de servir a los demás la impulsó a solicitar su cambio al área de promoción, la cual le gusta por que comparte con sus compañeros lo que ha aprendido en los cursos y talleres a los que ha asistido Ya en el año 2000 es referida al centro de salud de Telixtlahuáca, y ahí recibe una capacitación para cosechar y transformar el amaranto, esta planta que contiene nutrientes esenciales en la alimentación, como; hierro, fibra, vitaminas A y C, minerales y aminoácidos y es recomendada para combatir la desnutrición en los niños y en mujeres embarazadas como en la lactancia, ya que aporta calcio indispensable en su alimentación. Más adelante en el año 2004, por su esfuerzo y capacidad es transferida al centro de salud de San Pablo Huitzo donde trabajó con los Grupos de Ayuda Mutua (GAM) formado por 300 mujeres de la comunidad, así como del programa Oportunidades con mil 200 personas, ahí tuvo la oportunidad de colaborar con nutriólogos del estado de Guada-

lajara, aprendió las bondades de la soya y el nopal, alimentos para combatir la desnutrición. En el 2008 obtiene su transferencia al centro de salud de la Villa de Etla, donde plantea el proyecto de cosechar el amaranto en Santo Domingo Barrio Bajo, y con la ayuda de los comuneros le prestan un terreno de dos mil metros cuadrados para emprenderlo, así, con la ayuda de la comunidad realiza talleres, pláticas a las madres de familias y escuelas. Gallardo Cervantes, enfatizó que el amaranto puede hacerse en atole, gelatina, tamales, alegrías, cereal reventado, granolas, pinole, mazapán, tostadas, galletas, tortillas, ya que ayuda a prevenir la diabetes mellitus, curar afecciones como la osteoporosis, ayuda a bajar de peso de forma natural combatiendo la obesidad, hipertensión arterial, estreñimiento, insuficiencia renal crónica, hepática, y encefalopatía hepática, por lo que invitó a la ciudadanía a consumir esta planta. Finalmente, destacó que “debemos empezar por nosotros mismos, cambiando nuestra actitud, los malos hábitos higiénicos como alimenticios, ya que un centro de salud sin gente es sinónimo de una excelente promoción a la salud, por lo que para transformar nuestra comunidad debemos empezar por nosotros mismos”, concluyó.

Premian a ganadores de Bienal literaria infantil y juvenil Oaxaca 2012 * El certamen fue convocado desde diciembre de 2011 * Participaron con sus trabajos 680 estudiantes de primaria y secundaria Oaxaca, Oax.- Un total de 680 trabajos fueron enviados por niños y jóvenes de diversas regiones del estado, para participar en la Primera Bienal Literaria Infantil Juvenil Oaxaca 2012 en las categorías de cuento, poesía, diario y crónica; los triunfadores fueron reconocidos el sábado 13 de octubre en una ceremonia especial, donde se aprovechó para presentar los libros que se editaron con los trabajos de los ganadores y premiar a sus autores. A través de un programa interinstitucional de Fomento a la Lectura “Oaxaca Lee” que impulsado conjuntamente por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, en coordinación con la Fundación Ventura y la librería La Proveedora Escolar, se realizó esta convocatoria donde participaron niños y jóvenes con sus creaciones literarias. En esta emisión resultaron ganadores 17 niñas y niños y 12 jóvenes de diferentes regiones del estado: Valles Centrales, Costa, Mixteca, Sierra Sur y Sierra Norte, quienes se reunieron en el Claustro del Centro Académico y Cultural San Pablo, de esta ciudad, para ser galardonados por su creatividad y esfuerzo.

Como reconocimiento y para dar difusión a las obras literarias de los participantes, el Fondo Editorial del IEEPO, publicó los libros: “Aquí hay diario encerrado “y “Quien cuenta otorga”, títulos de los ejemplares infantiles bifronte que conjuntan el ingenio, las fantasías y anécdotas de las y los menores de entre 5 y medio y 10 años de edad, triunfadores en las categorías de cuento y diario En tanto, el libro juvenil, también bifronte, cuyos títulos: “Cada crónica con su tema” y “Las poesías oyen” presentan hechos reales, históricos y profundas voces confesionales de autoras y autores de entre 11 y 15 años de edad. Los premiados recibieron ejemplares de los libros conmemorativos donde aparecen sus textos, además de otros premios como lotes de libros, computadoras personales, bicicletas y juegos didácticos. En la ceremonia de premiación de la Primera Bienal Literaria Infantil y Juvenil Oaxaca 2012 se contó con la participación de los creadores, provenientes de las diversas regiones de la entidad, quienes tendrán la oportunidad de visitar diversos sitios de la ciudad y de convivir con otros niños y jóvenes oaxaqueños. Esta experiencia alimentará en ellas y

ellos la estima por otras culturas del estado y por la suya propia. En esta Primera Bienal Literaria Infantil y Juvenil Oaxaca 2012, participaron alumnas y alumnos de educación básica, de escuelas públicas y privadas, así como quienes estudian en los centros educativos que atiende el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en las diferentes regiones de la entidad. La Bienal Literaria Infantil y Juvenil Oaxaca 2012, fue respaldada por la Comisión de Preselección, integrada por maestras y maestros con perfil profesional en la asignatura de Español o en Literatura Mexicana con probada experiencia en este rubro, y por la Comisión del Jurado, conformada por personalidades de reconocido prestigio

en la literatura infantil y juvenil quienes, con la facultad de otorgar menciones honoríficas que consideraron pertinentes, seleccionaron los primeros lugares de cada categoría.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 15 de octubre de 2012 ▼ 11

Firman UABJO y COBAO acuerdo para uso de software * El software de matemáticas será utilizado para mejorar la enseñanza de esta materia en planteles del Colegio de Bachilleres Oaxaca, Oax.- La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), firmaron el acuerdo de colaboración Institucional denominado “Uso e Instalación del Software Didáctico para Matemáticas del Nivel Medio Superior”, herramienta que servirá para que los alumnos puedan mejorar su aprendizaje en las ciencias exactas. En el convenio, la UABJO autoriza al COBAO el uso gratuito de dos software, de aritmética y álgebra, los cuales se instalarán mediante un disco compacto en las computadoras de los centros educativos. En su intervención, el rector de la UABJO Eduardo Martínez Helmes, reconoció que el COBAO es la institución más importante y de mejor calidad del subsistema de nivel medio superior. Precisó que la instalación del Software Didáctico para Matemáticas del Nivel Medio Superior, es una respuesta a la exigencia de la sociedad y una herramienta importante para incentivar el estudio de las ciencias exactas. En tanto, el director general del CO-

BAO Germán Espinosa Santibáñez aseveró: “invertir en el campo del conocimiento es la mejor inversión que puede hacer una institución”, y más adelante destacó los resultados de la prueba Enlace, donde el COBAO pasó del lugar 13 al séptimo y en matemáticas del vigésimo al quinto lugar, temas fundamentales en la formación de los jóvenes; los resultados, dijo, “confirman que estamos en la ruta correcta”. Manifestó que con la firma de este convenio se busca forjar mejores estudiantes, jóvenes que no le tengan miedo a las matemáticas, “porque detrás de las matemáticas hay una filosofía de vida, otra proyección”, aseguró el funcionario. Indicó que el trabajo de la Escuela de Ciencias de la UABJO y del COBAO, es utilizar las tecnologías de la información como instrumento del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual permite formar ciudadanos abiertos, responsables, ya que la ciencia motiva la inquietud en la humanidad. Reconoció el compromiso y esfuerzo realizado por los creadores y diseñadores del software, los maestros en ciencias de

Cuentas claras exigen a agente municipal de Chicozapotes Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Después de permanecer por dos años en el cargo de agente municipal y recibir 20 mil pesos mensuales, Eduardo Alonso Jiménez no ha rendido cuentas claras en el manejo de recursos públicos que ascienden a 480 mil pesos. Y es que según información de pobladores de la agencia más grande de Cuicatlán, en este tiempo no se ha ejecutado ninguna obra de beneficio social con ese dinero; los trabajos realizados son con recursos del gobierno del estado y municipio, pero preguntan qué se ha hecho con esta cantidad

Eduardo Alonso Jiménez

mensual que ha recibido Jiménez Alonso “ya que continuamos padeciendo infinidad de carencias y necesidades; en la comunidad no contamos con un carro recolector de basura, existen luminarias públicas dañadas, han disminuido los apoyos a los sectores más vulnerables y solo se atiende a un reducido grupo de personas, las notas de consumo de alimentos y pasaje a la ciudad de Oaxaca y otros lugares se incrementan con el paso de los meses, pero de beneficios en ampliación de la red de drenaje, agua potable, pavimentación de calles, ampliación de luz pública, inversión en las fiestas patronales, celebraciones (6 de enero día de reyes, día de las madres, día del abuelo etc.), no se realizan”. Hoy, indican, “al estar por culminar sus dos años de mandato como agente municipal, todo es dudas y confusión en los gastos del dinero que es del pueblo y para el pueblo ya que se desconoce el destino de los aproximadamente 480 mil pesos”.

la UABJO, Rubén López González y Ernesto Álvarez González, el cual tiene las bases para ser un proyecto a nivel nacional. Por último, el rector de la UABJO expresó que este acuerdo promoverá entre los alumnos del COBAO, “la importancia de considerar como una opción de estudios de nivel superior, el ingreso a la Licenciatura en Matemáticas que imparte la Escuela de Ciencias de la UABJO”. Estuvieron presentes por el COBAO, el director de Planeación Manuel Estrada Avendaño, y el jefe del departamento de

Física y Matemáticas, Abel Luis Avendaño, entre otros académicos. Por la UABJO la directora de la Escuela de Ciencias, Ishtar Gemma Hernández Calvo, el coordinador de la licenciatura en matemáticas, Rubén López González, entre otras personalidades. El software será instalado en todos los planteles del COBAO para que académicos y alumnos puedan hacer uso de él como un pizarrón electrónico que ayudará a comprender mejor las matemáticas.


Marca Oaxaca

12 ▼ Lunes 15 de octubre de 2012

Inauguran en Xoxo galera para pollos de postura * La nave instalada en la colonia “El Rosario” en Xoxocotlán tiene capacidad para dos mil pollos de postura * Los productores obtendrán más ingresos y producirán más huevos, indica el subsecretario de Producción de Sedafpa Oaxaca, Oax.- A nombre del gobernador Gabino Cué Monteagudo, el subsecretario de Producción de la SEDAFPA, Jorge Carrasco Altamirano, inauguró una galera para dos mil pollos de postura en la colonia “El Rosario” perteneciente al municipio de Santa Cruz Xoxocotlán. “Estamos seguros que los beneficiados de este proyecto no sólo obtendrán buenos ingresos, sino también producirán más huevos para atender la demanda actual de los consumidores del estado”, destacó. Refirió que ante la escasez de huevo en el país, el Gobierno de Oaxaca está impulsando la instalación de galeras para pollos de postura con el propósito de garantizar este producto en las regiones del estado. “Desde el inicio de la presente

administración gubernamental, la SEDAFPA está trabajando con nuevas tecnologías para aumentar la producción de los diversos productos del campo oaxaqueño”, puntualizó. A lado del director de Producción Pecuaria, Teodoro Guzmán Corral, el funcionario del gobierno de coalición reiteró que en Oaxaca se tiene a un gigante dormido en el sector agropecuario y mucha gente trabajadora y emprendedora que tiene muchas ganas de progresar. Por ello, Carrasco Altamirano felicitó a los productores avícolas por su organización y entusiasmo para sacar adelante este proyecto, el cual trae consigo asesoría técnica y capacitación para que tenga éxito. Por su parte, José Luis Jiménez Pérez agradeció a nombre de los

productores beneficiados el apoyo otorgado por el mandatario oaxaqueño y aseguró que este municipio de

Santa Cruz Xoxoxotlán será uno de los principales proveedores de pollos de postura.

Promueve “Puntos de Encuentro” colaboración entre artesanos * Durante el Primer Encuentro de Prácticas Colaborativas de Diseño, se presentan más de 13 proyectos con propuestas fundamentales para la mejora del país (CASA), donde artesanos, diseñadores y artistas de Oaxaca y del país, presentaron diversos proyectos, al tiempo que conocieron novedosos esquemas que podrían incorporar en su producción.

Sin daños tras sismo registrado en la Costa: IEPC Oaxaca, Oax.- El Gobierno del Estado, a través del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) dio a conocer que no se registraron daños, luego del sismo de 4.8 grados en la escala de Richter que se sintió a las 5:42 horas de este domingo en la región de la Costa y parte del estado. El organismo señaló que de acuerdo con información del Ser-

vicio Meteorológico Nacional, el movimiento telúrico tuvo su epicentro a 71 kilómetros al sureste de la agencia de La Crucecita en Santa María Huatulco. El Sistema de Alertamiento Sísmico de Oaxaca (SASO) no generó señal de alerta, toda vez que el temblor en desarrollo no superó los niveles de disparo preestablecidos.

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

La directora del CASA, Lourdes Báez, sostuvo que “la cultura de la colaboración, en el territorio del diseño, es fundamental ya que es la estrategia que México ha tenido para remontar los graves problemas políticos, sociales y económicos por los cuales atraviesa”. Agradeció al titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), Andrés Webster Henestrosa, por respaldar el proyecto de “Puntos de Encuentro” y con ello generar los diálogos, las discusiones y los nuevos modelos de colaboración para mejorar el país. En el Encuentro de Prácticas Colaborativas de Diseño se presentaron 13 proyectos, los cuáles estuvieron a cargo de Chamuchic, Colectivo Hecho a Mano, Cítrico gráfico, Blackbox, Luciana Corres, Tienda Q, Marta Carmela Sotelo, Maggie Galton, Ignacio Ruiz, Jesús Martínez, Carla Fernández Serrano y Jacal.

Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Durante la convivencia el expositor, Alberto Díaz de Cossío, habló sobre su trayectoria, y –contó- que hace más de 40 años inicio el trabajo de colaboración con diversas comunidades del país. Dijo que en su trayectoria como artesano, diseñador y colaborador ha tenido varios proyectos que por políticas gubernamentales no siempre tienen continuidad, sin embargo, no ha desistido y continúa exponiendo en todos los espacios que le abren las puertas. Por ello, enfatizó, a los diseñadores la importancia del enfoque de colaboración que presentan en sus proyectos y en particular a las comunidades. Cabe destacar, que durante el evento cultural también se contó con la presencia de los curadores Marta Turok, Regina Pozo, Juan Coronel, Tania Ragasol, Josefa Ortega y Alejandro Hernández Gálvez.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Oaxaca, Oax.- En el marco del II Festival de Artes Visuales “Puntos de Encuentro”, se realizó el Primer Encuentro de Prácticas Colaborativas de Diseño en el Centro de las Artes de San Agustín


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 15 de octubre de 2012 ▼ 13

Ciclistas de la Costa y Valles, en Paseo Dominical No. 29 * Se buscará regionalizar estos recorridos grupales en bicicleta: SEDESOH Oaxaca, Oax- Con la asistencia de autoridades municipales de la Costa, Valles Centrales y ciclistas de todas las edades, se realizó este domingo el Paseo Dominical Bienestar número 29 de Zimatlán de Álvarez a la explanada del ayuntamiento de Santa Cruz Amilpas en la zona metropolitana de la capital, como parte de las acciones realizadas por el Gobierno del Estado de Oaxaca para promover la convivencia social, mejorar la salud, promover el ejercicio y el sano esparcimiento, a través del uso de la bicicleta. A nombre del Secretario de Desarrollo Social y Humano (SEDESOH), Gerardo Albino González, el subsecretario de Concertación Social, Othón Cuevas, expresó que la intención es que cada región de la entidad con la suma de las autoridades de todos los niveles de gobierno, impulse el ejercicio y el uso de la bicicleta como una alternativa de transporte ecológico. Señaló que aún cuando hay autoridades municipales que ya participan en paseos en bicicleta en sus demarcaciones, el objetivo es sumar a más ayuntamientos para que las familias oaxaqueñas hagan conciencia de la importancia de generar bienestar a través de la práctica del deporte y a su vez se fortalezcan los lazos de unión entre las familias y las comunidades. Recordó que el programa Paseo Dominical Bienestar inicialmente invitó a las familias de la zona conurbada de la capital y a los turistas nacionales y extranjeros para que participen en un recorrido grupal en

bicicleta en la ciclovía que va de la Glorieta de Cinco Señores al Puente de Tlalixtac de Cabrera. El subsecretario de la SEDESOH, abundó que se tiene contemplado realizar 13 paseos más en lo que resta del año, con lo cual sumarán 39 los paseos realizados en 2012, en los que se estima habrán participado nueve mil 400 usuarios de la ciclovía. En tanto, el director de Seguimiento Operativo de los Programas Bienestar, Hernán Lagunas, comentó que hasta el 7 de octubre se habían realizado 28 paseos, los cuales alcanzaban los 419.4 kilómetros recorridos, “sin embargo, este domingo se suman 33 kilómetros más, lo que llega a los 450 kilómetros, es decir, equivale a realizar un viaje a la Ciudad de México”. Dijo que actualmente participan en este programa los municipios de: Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María El Tule, Santa Cruz Amilpas, San Sebastián Tutla, Tlalixtac de Cabrera, Santa Lucia del Camino y Oaxaca de Juárez. Sin embargo, se han sumado autoridades municipales para crear nuevas rutas, adicionales a las que actualmente se efectúan: (Cinco Señores-Tlalixtac; Cinco Señores- Centro Histórico; Cinco SeñoresXoxocotlán y Tlalixtac- El Tule), a fin de diversificar y hacer más amenos los paseos. Añadió que previamente, los municipios participantes impulsaron un mega-tequio, para rehabilitar, limpiar y embellecer la ciclovía en dos ocasiones, el 15 de marzo y el día 20 de julio pasados.

En Cuicatlán

Piden inicio de trabajos en puente del río Chiquito Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- A más de dos meses de que colapsara el puente del río Chiquito por la creciente del afluente, pobladores de la sierra Cuicateca y vecinos de la colonia Emiliano Zapata (la Mesa), no tienen información alguna sobre el inicio de los trabajos de demolición y construcción de esta importante obra. Los daños a esta importante vía de comunicación, dijeron, “han causado incremento en el pago de transporte y otros servicios; desafortunadamente no se tiene información alguna por parte de los diferentes niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) quienes, sabedores que se cuenta con vías alternas, dejan en la

indefensión a niños, jóvenes y adultos quienes tienen que buscar la forma segura para trasladarse de sus hogares a sus fuentes de trabajo, a sus centros de estudios, o comercializar sus diversos productos del campo”. Los daños al puente del río Chiquito, aclararon, “han trastornado nuestras actividades diarias, por ello la pregunta es en dónde están los recursos del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), los recursos del Gobierno del Estado, el seguimiento que tendría que llevar a cabo Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), solo recibimos mentiras, engaños y falsas promesas”, dijeron.

A la fecha se han realizado tres visitas al municipio de Santa Cruz Xoxoxotlán, dos recorridos a la explanada del municipio de Santa María el Tule, cinco veces se ha visitado el Parque El Llano, de las cuales se han realizado tres visitas al Centro Histórico, dos de ellas guiadas por personal de Ceculta, IEEPO y la Sedena, además de 15 recorridos de la Glorieta de Cinco Señores al Puente de Tlalixtac de Cabrera. Señaló que el pasado 23 de septiembre se realizó el primer recorrido en la Costa, con la donación de 15 bicicletas, con lo cual se institucionalizó la ruta del Paseo Dominical Bienestar en Puerto Escondido, y al que asistieron 400 ciclistas. Al anunciar que la próxima semana se

realizará un recorrido grupal en bici en la zona de Teotitlán del Valle donde, además, se visitará la zona arqueológica cercana, los presidentes municipales de la Cieneguilla, Gerardo León Díaz, Rogelio Juárez de Zimatlán, así como los representantes de San Pedro Mixtepec, expresaron su interés en continuar con estos recorridos en sus demarcaciones. En tanto, el presidente municipal anfitrión de Santa Cruz Amilpas, Rogelio Juárez García, manifestó su beneplácito por la participación mostrada por los habitantes y autoridades vecinas, pues les ha permitido unir esfuerzos para mejorar su entorno y brindar a sus habitantes opciones de sano esparcimiento.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼Lunes 15 de octubre de 2012

En la Mazateca

Celebran 25 aniversario de Unión de Comunidades Campesinas Marginadas Por Fernando Palacios Cházares Eloxochitlán de Flores Magón, Oax.Los socios y pequeños productores de café aglutinados en la Unión de Comunidades Campesinas Marginadas, Ucocam, y simpatizantes del organismo, celebraron este domingo el vigésimo quinto aniversario de la fundación de esta organización campesina, informó Juan Zepeda Cortés, miembro de la comisión organizadora del festejo. Explicó el ingeniero egresado de Chapingo y asesor de la Secundaria Técnica 115 de esta población, que entre las actividades realizadas previas al aniversario, destaca la limpieza general del inmueble, y mencionó que a raíz de los fenómenos naturales como los huracanes que azotaron varias regiones del estado y dejaron toneladas de lodo y piedra, mediante tequios despejaron el área de la sede de la Ucocam. Otro integrante de la comisión organizadora hizo notar que el festejo no fue como en años anteriores que lo hacían en grande, con diferentes actividades culturales y recreativas, esto debido al conflicto político que no ha sido superado a pesar de la resolución que emitió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. No obstante, explicó que la Unión de Comunidades Campesinas Marginadas (Ucocam), está de pie y con una enorme fortaleza de seguir trabajando a favor de los campesinos pequeños productores de café, único cultivo ancestral que ha servido de pilar en la economía del pueblo mazateco. Coincidieron en señalar que la Ucocam

tiene un eje rector bastante sólido que le ha permitido llegar a cumplir veinticinco años de trabajo constante en beneficio de los hombres y mujeres que día a día buscan y reclaman apoyos para reactivar el campo. Mencionaron que tienen confianza en que el gobierno estatal implementará programas emergentes que fortalezcan la cafeticultura, tras mencionar que se ha hecho el intento de realizar cultivos alternos para la sobrevivencia de los campesinos, pero a la fecha el resultado ha sido muy raquítico. Puntualizó que de acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, su artículo 4° señala expresamente que “a ninguna persona podrá impedirse que se

dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos, el ejercicio de esta libertad solo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial”. Precisó que la cita textual de la Constitución, obedece a los ataques sistemáticos, encarcelamientos, persecuciones, difamaciones, calumnias y delitos prefabricados en contra del Presidente de la Unión de Comunidades Campesinas Marginadas (UCOCAM), Jaime Betanzos Fuentes.

Ofrecen 15 mil mastografías gratuitas a mujeres oaxaqueñas * En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, las personas interesadas en el estudio pueden solicitar su cita en la Jurisdicción Sanitaria No. 1 Oaxaca, Oax.- El Gobierno de Gabino Cué, a través de la Secretaría de Salud de Oaxaca (SSO) y el Seguro Popular, tiene la meta de atender de forma gratuita a 15 mil mujeres de los municipios circunvecinos a esta capital y del resto de las ocho regiones, mediante la

subrogación de servicios de mastografía que realiza desde el 1 de octubre la empresa Imagen y Diagnóstico Médico de Oaxaca (IDM). Esto, con el propósito de contribuir a la disminución de la mortandad por cáncer de mama en mujeres mediante un diagnóstico y tratamiento oportuno, indicaron los SSO. Cabe recordar que en la entidad oaxaqueña, durante el año 2010 se registraron 95 decesos de mujeres por esta causa, en el 2011, 92, y en lo que va del presente año, 42, siendo la zona con mayor incidencia la Jurisdicción No. 1 de Valles Centrales. Al respecto, la responsable estatal del Programa de Cáncer de Mama de la SSO, Sandra Elizabeth Santiago Martínez, dio a conocer que en el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama se dio inicio con la estrategia de subrogación de servicios de mastografía, la cual se centra en brindar servicios oportunos y de calidad a las mujeres que no cuentan con los recursos económicos para realizarse los estudios. Precisó que cada consulta médica que dará la empresa particular será totalmente gratuita.

Sin embargo, las interesadas deberán acudir a la Jurisdicción Sanitaria No.1, a exponer su caso y solicitar una cita gratuita para realizarse dicho estudio. En caso de que durante el estudio se detecte alguna anomalía en la paciente, se le practicará una biopsia (proceso para obtener una muestra del tejido), y enseguida se remitirá al Hospital Regional de Alta Especialidad, al Hospital General “Doctor Aurelio Valdivieso” o el Centro de Oncología y Radioterapia. En caso de que los resultados sean positivos, la paciente entrará al programa de Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos. Resaltó que las mujeres serán valoradas por personal altamente calificado, toda vez que quienes practican este estudio son médicos especializados en radiología y oncología, y tienen calificación agregada en tratamiento de mama. Por último, Santiago Martínez confirmó que en breve los servicios de subrogación de mastografía se extenderán al Hospital General de Tuxtepec y a las unidades móviles que se encuentran en el puerto de Salina Cruz y en Huajuapan de León.

Gobierno, por alcanzar paz en zona triqui * El titular de la SEGEGO informa que el Gobierno del Estado no tiene ningún pendiente con San Juan Copala Oaxaca, Oax.- El Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, informó que para el Gobierno del Estado es una prioridad sentar bases sólidas que fortalezcan las condiciones de paz y concordia en la zona triqui, por ello se brindó atención oportuna al conflicto intercomunitario que durante años ha aquejado a los habitantes de San Juan Copala. Al respecto, el responsable de la política interior de Oaxaca, Contador Martínez Álvarez, sostuvo que del grupo de 70 personas originarias de San Juan Copala que se mantienen en plantón al exterior de Palacio de Gobierno, sólo siete tienen medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quienes han sido atendidos con puntualidad en sus peticiones y necesidades más apremiantes. “Llama la atención que hoy se manifiesten y que se hagan acompañar de personas que no habitan en la agencia municipal de San Juan Copala, y que viven en localidades aledañas como Agua Fría o Yosoyuxi”, añadió el titular de SEGEGO. De igual forma, añadió, el Gobierno del Estado no tiene ningún pendiente con los pobladores de la agencia de San Juan Copala, sin embargo, no descartó que grupos ajenos a esta localidad busquen desestabilizar el clima de paz que hoy se vive en esa importante región de Oaxaca. Recordó que meses atrás, las organizaciones sociales de la zona triqui –MULT, MULTI y UBISORT– signaron un convenio de respeto y civilidad para la región, por lo que la movilización emprendida por el grupo que se manifiesta fuera del Palacio de Gobierno, no concuerda con los compromisos asumidos entre las organizaciones y el gobierno. “Es evidente que detrás de este acto de presión, se encuentran personas que intentan desestabilizar nuevamente la zona triqui. Sin embargo, los verdaderos pobladores de Copala se han pronunciado en favor del respeto y civilidad”, destacó. Martínez Álvarez señaló que el gobierno de Oaxaca y la Federación han sumado voluntades y recursos para atender las necesidades de las 32 agencias municipales de la zona triqui, a través de la realización de programas de desarrollo social, productivo y de obra pública, muchas de las cuales ya están en proceso y otras se iniciarán en breve, puntualizó. Ante esta situación, Jesús Martínez Álvarez afirmó que el Gobierno del Estado continuará con el proceso de diálogo y seguimiento del Acuerdo de Paz y Concordia, tanto con las autoridades municipales y agrarias, como con los beneficiarios de las medidas cautelares emitidas por la CIDH a fin de fortalecer las condiciones de seguridad en la agencia de San Juan Copala.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 15 de octubre de 2012 ▼ 15

Obtiene CDP apoyos para impulsar acciones en el distrito 07 Por Rafael Doroteo Sánchez Juchitán de Zaragoza, Oax.- Los dirigentes de la Coordinadora Democrática de Pueblos Indígenas, CDP, Roberto López Rosado, Gabriel López Rosado y Alejandro Zamora anunciaron la gestión de mil acciones de proyectos y recursos económicos para los municipios marginados del distrito 07 con cabecera en Juchitán de Zaragoza, que serán entregados en los próximos 15 días por un monto de doscientos cincuenta mil pesos en apoyo a sus demandas. Reunidos este domingo en un inmueble particular en la ciudad de Juchitán de Zaragoza, la organización anunció los logros de las gestiones realizadas durante el mes de agosto y septiembre para atender a los sectores más vulnerables de más de 200 municipios. Entre los municipios beneficiados, dijeron, se encuentran Santa María Chimalapa y San Juan Ocotzocon, entre otros, gracias al diálogo ejercido con el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, por lo que fue suspendida la marcha masiva anunciada para el pasado 12 de octubre

* En Cuicatlán debe haber trabajo conjunto con las bases para diseñar la plataforma política para el 2013: Morales Ramírez

en la ciudad de Oaxaca. En su intervención, el diputado federal Roberto López Rosado, sostuvo que su misión es legislar y presentar iniciativas de ley ante la Cámara federal “para la defensa de las familias humildes”, y refirió que ante la propuesta de reforma laboral que aún se debate en la Cámara de senadores, el PRD se encuentra defendiendo las causas

por el bien de los trabajadores mexicanos. Sostuvo que a 10 años de la fundación de la CDP, “el equipo social se encuentra más sólido en sus bases con la visión de gestionar proyectos para los pueblos como agua potable, energía eléctrica, construcción de aulas educativas en sus diversos niveles, obras públicas, servicios de salud, entre otros”.

Promueve Regiduría de Salud mejora de atención a comunidades Por Rafael Doroteo Sánchez El Barrio de la Soledad, Oax.- El regidor de Salud del ayuntamiento del Barrio de la Soledad, Gildardo Figueroa Cruz, anunció que realiza gestiones para atender las demandas de las comunidades donde existen centros comunitarios del Sector Salud que necesitan mejorar el servicio médico. Agregó que ha visitado las clínicas de salud donde hacen falta medicamentos de primera necesidad en caso de enfermedades diarreicas, fiebre, vómito, entre otros casos que enfrentan las personas. Figueroa Cruz reportó que ha presentado escritos ante la Jurisdicción Sanitaria describiendo las carencias de las casas de salud a fin de que se atienda a las comunidades.

El funcionario público invitó a los sectores del nivel de salud en la región y estatal, “a supervisar en forma personal para conocer la situación en que se encuentran los inmuebles de servicio médico, combatir los moscos con fumigación; es importante para evitar casos de enfermedades como los que se dan en otros municipios de la región”. Indicó que entre las enfermedades que afectan a los niños en otros municipios a consecuencia de los zancudos está la fiebre, tos, resfriado, infecciones en la piel, entre otras a causa de la temporada de lluvias, “nuestra regiduría se encuentra interviniendo en esta labor para evitar contagio de enfermedades”, dijo Gildardo Figueroa.

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Después de reunirse con la estructura del Partido Revolucionario Institucional, PRI, en la ciudad de Oaxaca donde legisladores locales, federales presidentes municipales y presidentes de comités municipales dieron un voto de confianza al delegado presidente del CDE de este instituto político, Jorge Esteban Sandoval Ochoa, “ahora es momento de unificar criterios para atender a cada una de las voces de este gran ejército tricolor”, aseguró Robert Morales Ramírez, presidente del comité municipal del Revolucionario Institucional en esta Tierra del Canto. Informó que “el PRI tiene futuro, tenemos que caminar de la mano con toda la estructura para recuperar el papel que nos identifica como primera fuerza política a nivel nacional; es bueno saber el posicionamiento de nuestra dirigencia y compartimos la idea respecto a que los mejores hombres y mujeres estarán encabezando las candidaturas a diputaciones locales y presidencia municipales”. Ahora, agregó, “inicia el trabajo verdadero, cercano y permanente con todos los sectores de la sociedad porque en unidad y fortalecidos tendremos los mejores resultados; en nuestro distrito tenemos la experiencia y capacidad para obtener el triunfo y construir de la mano de nuestro presidente electo, Enrique Peña Nieto, más obras y acciones que permitan garantizar una mejor calidad de vida para todos los cuicatecos, para los cañadenses, para los oaxaqueños y todos los mexicanos”, señaló.

Gildardo Figueroa Cruz

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

Dan voto de confianza a delegado del CDE del PRI

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Lunes 15 de octubre de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Era usada como “cantina”, la Unidad “Venustiano Carranza”: vecinos * Apoyan el proyecto del Polideportivo porque acabará con estos vicios, afirman Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax. Vecinos de la colonia América y del Barrio de Jalatlaco, aseguran que las canchas de la Unidad Deportiva “Venustiano Carranza”, los fines de semana se volvía “una cantina a cielo abierto”, sin que las

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

autoridades hicieran algo al respecto, por ello avalan que se construya el Polideportivo. Tras la polémica que se ha suscitado en torno a las obras del Polideportivo, los vecinos dan “el visto bueno” a este

proyecto, pues aseguran que éste será para beneficio de los deportistas y se terminará con la proliferación de bares en esta zona. En entrevista, Gabriel Merino, vecino de la Unidad Deportiva “Venustiano Carranza”, comentó que en varias ocasiones los habitantes de esta zona han manifestado su molestia porque los fines de semana, este espacio es usado como cantina. Explicó que con el pretexto de brindar por la victoria de un partido, los jugadores arriban a este sitio con cartones de cerveza. Mencionó que era increíble observa la gran cantidad de alcohol que consumían los “deportistas”, y a la vista de las autoridades correspondientes, pues nadie hizo nada para frenar estas

anomalías. Reveló que los comerciantes aprovechaban para “hacer su agosto”, sin que nadie les prohibiera vender bebidas embriagantes en el lugar. Aseguró que los comerciantes que se quejan de que los despojan del Poliderpotivo, lo hacen porque son afectados en su economía, “ya que no podrán lucrar con las bebidas embriagantes”, sostuvo. Cabe señalar que dentro de las organizaciones que se encuentran inconformes por esta obra están: la Asociación de Fútbol del Estado de Oaxaca, dirigida por Octavio Medina Canseco, quien solicitó la propiedad de ese espacio deportivo, con lo que inició un juicio legal. Medina Canseco presentó un recurso de apelación que no prosperó y fue confirmada la sentencia de propiedad de la Unidad Deportiva Venustiano Carranza a favor de Gobierno del Estado. En marzo del 2008 la Asociación de Fútbol del Estado de Oaxaca promovió un juicio de amparo para reclamar la posesión de esa propiedad.

Deleita el Circo de Moscú a las familias oaxaqueñas A beneficio de una causa social, se presentó este fin de semana el Circo de Moscú sobre Hielo en el Teatro “Macedonio Alcalá” de esta capital oaxaqueña Fotos: Carolina Jiménez

El Mercado “20 de Noviembre” se llenó este domingo de música y sabores. Los oaxaqueños y sus visitantes disfrutaron de la gastronomía, amenizada con música de marimba y guitarra




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3484 ▼ Puebla, Pue. ▼ Lunes

15 de octubre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Constata Federación

avances en salud * Carlos Gracia Nava, Coordinador de Asesores de la Secretaría de Salud Federal, reconoce logros por el trabajo realizado en Puebla en materia de salud * Supervisan Gracia Nava y Aguilar Chedraui avances del Hospital General de Cholula y ratifican compromiso de trabajo

Información en la Pág. 2A

Por Pedro Fierro en pág. 4a

Información en pág. 3a

Beneficiarias del POPMI mantienen proyectos productivos

Cumple UDLAP 72 años brindando educación de excelencia


Marca Puebla

2A ▼Lunes 15 de octubre de 2012

Constata Federación avances en salud * Carlos Gracia Nava, Coordinador de Asesores de la Secretaría de Salud Federal, reconoce logros por el trabajo realizado en Puebla en materia de salud * Supervisan Gracia Nava y Aguilar Chedraui avances del Hospital General de Cholula y ratifican compromiso de trabajo Puebla, Pue.- “Los resultados del trabajo que Jorge Aguilar Chedraui ha obtenido al frente de la Secretaría de Salud, han logrado que esta dependencia se consolide a favor de las familias poblanas”, destacó Carlos Gracia Nava, Coordinador de Asesores del Secretario de Salud Federal, Salomón Chertorivski Woldenberg, durante una visita a Puebla. “Insisto en este nuevo rostro que el Secretario Aguilar Chedraui le ha impuesto a la Secretaría aquí en Puebla; con mucho gusto observamos una serie de avances fundamentales en la planeación de los Servicios de Salud, que eran un tema a nuestro juicio un poco rezagado”, dijo Gracia Nava. Tras realizar un recorrido para constatar los avances de la obra del Hospital General de Cholula, el Coordinador de Asesores agregó que desde una perspectiva de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal, se ha visto en muy poco tiempo cambios importantes en todos los aspectos de salud en la entidad, comenzando por la consolidación y el trabajo conjunto entre ambas dependencias, lo cual se traduce en garantías para los poblanos. “Una de las primeras tareas de trabajo conjunto que se hizo con Jorge

Aguilar Chedraui, fue la de revisar cuáles eran las acciones principales, y nos presentaron un informe muy correcto, muy adecuado de cómo estaba la infraestructura de salud en la entidad y de ahí comenzó el trabajo que hoy se traduce en buenos resultados”, expresó. De la misma forma, y tras constatar junto con la Presidenta Municipal de San Pedro Cholula, Dolores Parra Jiménez, y el Secretario de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Andrés, Marco Polo Muñoz Martínez, los avances de la obra de ese importante Hospital que se encuentra en su segunda etapa de construcción, Carlos Gracia Nava se dijo sorprendido y que con estos avances se permite seguir trabajan-

do y proponiendo mayores recursos para fortalecer la infraestructura de los hospitales que hay en Puebla, así como otros programas que encabeza la Secretaría de Salud. “Estoy satisfecho con los resultados vistos y que vamos a reportar a Salomón Chertorivski. Recorrimos todas las partes, es una obra muy completa, toca

todos los temas de la salud de la región; creo que es una excelente respuesta para la epidemiologia y las necesidades de la gente de esta zona”, comentó el funcionario federal. Es importante recordar que este hospital beneficiará a aproximadamente 240 mil habitantes de 11 municipios de la zona metropolitana.

Analizaron en UDLAP las nuevas claves de liderazgo * Los conferencistas internacionales José María Gasalla y Leila Navarro dictaron una ponencia a estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla Por Pedro Fierro

Cholula, Pue.- El Centro de Investigación de Empresas Familiares de la Universidad de las Américas Puebla (CIEF), en colaboración con Price water house Coopers, COPARMEX y el Consejo Coordinador Empresarial, llevaron a cabo la conferencia “Liderazgo, interacción y equipos: las nuevas claves de liderazgo”, a cargo de los conferencistas internacionales Leila Navarro y José María Gasalla. La ponencia se realizó en el marco de los Festejos de las Américas 2012 con el fin de apoyar al fortalecimiento de las empresas familiares, las cuales, a decir Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

del Centro de Investigación de Empresas Familiares de la UDLAP, constituyen la gran mayoría de empresas en México y además contribuyen con dos terceras partes del producto interno bruto y tres cuartas partes del empleo el país. Leila Navarro es especialista en comportamiento humano y en medicina del comportamiento y aplica todos sus conocimientos al mundo de la empresa y las organizaciones. Es colaboradora académica de ESADE Business School y cuenta con nueve libros escritos. Sus conferencias han sido presenciadas por más de medio millón

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

de personas tanto en Brasil como en otros lugares del mundo: Chile, Perú, Uruguay, Portugal, España, Panamá, Japón y Angola. También ganó el VIII Premio Top of Mind–Proveedores de Recursos Humanos y actualmente es Presidenta del IPEDESCH (Instituto de Encuestas y Desarrollo del Capital Humano). José María Gasalla, es un reputado conferenciante, escritor, profesor de Deusto Business School, un experto en el ámbito de la gestión del liderazgo y creador del modelo de “Gestión por confianza”. Ha publicado diversos

trabajos la mayoría de ellos en torno a la dirección, la gestión y el liderazgo en las organizaciones, además ha realizado labores de consejero para numerosas empresas de prestigio en su búsqueda del cambio y el desarrollo organizacional. Cabe destacar que la Universidad de las Américas Puebla creó el CIEF con el objetivo de que las empresas familiares de México consoliden su profesionalización y supervivencia, de tal manera que contribuyan en la preservación y generación del empleo, y aumento de la productividad.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 15 de octubre de 2012 ▼ 3A

Supervisan avances del Hospital de la Mujer en Tehuacán Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- Acompañado por el Presidente Municipal de Tehuacán, Eliseo Lezama Prieto, la Delegada del DIF en esa demarcación, Verónica Sobrado Rodríguez, y el empresario Sergio Gómez Olivier, el secretario de Salud Jorge Aguilar Chedraui encabezó la supervisión de obra del Hospital de la Mujer en Tehuacán y realizó un recorrido por el Centro de Salud Urbano para constatar las condiciones en que se encuentra y los servicios que ahí se prestan. En ese Centro de Salud, con más de 40 años de funcionamiento, el titular de la dependencia estatal compartió puntos de vista con el personal médico, de enfermería y administrativo, a quienes Jorge Aguilar Chedraui reconoció por su empeño, dedicación y esfuerzo que ayuda a mejorar día con día la salud de los habitantes de ese Municipio.

De la misma forma, el secretario de Salud, acompañado por el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 10, Felipe de Jesús Díaz González, supervisó los avances de la construcción del Hospital de la Mujer, que una vez concluido beneficiará de manera importante a las mujeres de esa región. De este Hospital, está por concluirse la primera etapa de la obra, además de que ya se encuentra en gestión el equipamiento con el que contará para brindar servicios médicos generales y de

* Personal de la SEDESO continúa brindándoles capacitación y asesoría

especialidades. De esta manera, Aguilar Chedraui refrenda su compromiso de trabajo diario demostrando la voluntad política del Gobierno del Estado que tiene por la salud de las y los poblanos en todo el territorio poblano.

Reparten premios en Concurso Gastronómico de Trucha * Se premio a las categorías de Público en General y Estudiantes con premios de $4,500, $3,500 y $2,500 Por Pedro Fierro Puebla, Pue- Se llevó a cabo en la ciudad de Puebla el cuarto Concurso Gastronómico de Trucha con la finalidad de que la sociedad se involucre más en el consumo de éste alimento que se produce en el Estado de Puebla, organizado por Especie Producto Trucha, CANIRAC, SAGARPA, SDR y CONAPESCA, evento que estuvo dividido en dos categorías: Público en general y Estudiantes de gastronomía. Una de las principales características que tuvo éste evento es que la inscripción era gratuita y consistía en mandar la receta con el ingrediente principal que es “Trucha” y fotografía del platillo al correo trucha@hotmail.com y así, después de una selección de recetas, se eligieron las mejores para participar en este concurso. Dicho evento contó con la presencia

de chef´s de restaurantes reconocidos en la Ciudad de Puebla quienes fueron los jueces que determinaron a los primeros lugares de ambas categorías, entre ellos estaban la chef Claudia Rojas Garay del Restaurante Remar, Jesús Tabón Suarez del Restaurante El Pescador y Martin Hernández del Restaurante Intro. Con cerca de 200 recetas recibidas, los participantes realizaron el día del concurso sus platillos que ellos mismos crearon y entre los que se encontraban: Trucha a la Muvladark, Trucha ahumada a la Vizcaína, Lajas de Trucha en agua chile y pitaya en rollo de Chayote y pesto de pápalo, Trucha Encacahuatada, Trilogía de Trucha, Trucha en Adobo, flor de calabaza y canasta con puré de camote, Trucha sellada con aceite de nuez de castilla con salsa de granada, sushi poblano con salsa de camote con toque de guajillo y pesto de pápalo con tierra de de granada hasta trucha de casa. El acto lo presidieron además de los jueces, la Representante de CONAPESCA en Puebla Aracely Lastra Guarneros, el MVZ Enrique Osorio Solís, Director de Ganadería y Acuacultura de la SDR; Rogelio Quiroz Spezzia, jefe de DDR de SAGARPA y Efrén Vega Simont, Gerente del Comité Sistema

Beneficiarias del POPMI mantienen proyectos productivos

producto trucha. Los participantes fueron presentando a los jueces la degustación de su platillo, además de dar una breve reseña de los productos que utilizaron para elaborarlo y las características, idea de su creación para que ellos fueran calificando por: sabor, ingredientes y presentación a los mejores platillos que serían, a la postre, los 3 primeros lugares de cada categoría a quienes se les entregaron premios de: 1° lugar $4, 500, 2° Lugar $ 3,500, 3° $2,500. Los ganadores del concurso fueron: el tercer lugar de la categoría público en general, Miguel Ángel Palomero Montero con el platillo “Trucha encacahuatada”, 2° Alan Paul Olmos Flores “Trilogía de trucha”, y 1° María Felicita Rojas Cortes con el platillo “Trucha ahumada a la Vizcaína”. En la categoría Estudiantes de Gastronomía: 3° lugar fue para Ernesto Sánchez Castelán “Trucha sellada con aceite de nuez de castilla y granada”, 2° lugar Cristian Velázquez Farías “Trucha en adobo, flor de calabaza y canasta con puré de camote” y el 1° Lugar Alberto Javier Covarrubias Castro “ Trucha de Casa”. Finalmente vale la pena destacar que éstas recetas formarán parte del libro de recetas que el Comité Especie Sistema Producto Trucha ha empezado a elaborar y diseñar con las recetas ganadoras de éste y los anteriores concursos gastronómicos para que sean del conocimiento del público en general.

Puebla, Pue.- Beneficiarias del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI), originarias de la Mixteca, aseveraron que al cabo de un año de haber recibido el apoyo del gobierno del estado, sus proyectos productivos marchan exitosamente de tal forma que han triplicado la producción de animales de granja. Personal de la Secretaría de Desarrollo Social realizó una gira de trabajo por la región para dar seguimiento a sus negocios, además de continuar asesorándolas para el buen funcionamiento de los mismos. Alrededor de 30 mujeres de los municipios de Petlalcingo y San Jerónimo Xayacatlán que en 2011 recibieron recursos para la cría y engorda de caprinos y porcinos, expresaron que dichos proyectos han contribuido a la mejora de su economía familiar, así como al fortalecimiento de la relación comunitaria. Explicaron que mediante la capacitación de la Sedeso, quienes comenzaron con 4 animales, actualmente cuentan con 12, lo que representa el aumento de su producción y las motiva a seguir trabajando. En representación del secretario Salvador Escobedo Zoletto, el titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (CEDIPI), Isidro Rodríguez García, felicitó a las beneficiarias por su esfuerzo y las exhortó a buscar alternativas que les permitan mantener el crecimiento de sus proyectos. En este sentido, destacó que las mujeres son quienes mejor administran los recursos debido a que conocen las necesidades más apremiantes de sus familias, por lo que las exhortó a que continúen emprendiendo proyectos de traspatio que reditúen en el bienestar personal y social.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 15 de octubre de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Cumple UDLAP 72 años brindando educación de excelencia * Entregan presea de reconocimiento a la excelencia académica “Scholars” y Medalla Compromiso con la Educación UDLAP 2012 Por Pedro Fierro

Cholula, Pue.- Con numerosas actividades, la Universidad de las Américas Puebla, UDLAP, festeja sus 72 años de brindar educación de excelencia, ahora con sus 53 licenciaturas completamente renovadas que promueven la calidad académica, formación integral e investigación de primer nivel. Como parte de los Festejos de las Américas 2012, la UDLAP entregó las medallas “Scholars UDLAP” a los cinco estudiantes que obtuvieron el mejor promedio académico de cada escuela académica a nivel licenciatura y el mejor promedio de posgrados. También se reconoció con la “Medalla Compromiso con la Educación UDLAP” a los profesores que se han distinguido en el ejercicio de su labor académica, de investigación, consultoría y de servicio a la comunidad. En el evento, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, expresó que estos galardones reflejan el éxito de quienes lo reciben, “este es el día en que vemos la calidad, la fuerza, la entrega de nuestros alumnos, profesores, de las familias de

ambos y sobre todo ese conjunto que hace a nuestra institución la más importante de México. Ustedes son excelentes, son Scholars UDLAP, son lo mejor de nuestra institución”. En los festejos también se realizó la “Ceremonia de Entrega de Preseas 2012”, evento en el que se les reconoció a académicos, administrativos y personal sindicalizado por los años de trabajo, entrega y dedicación a la universidad, “es un orgullo para mi entregar un reconocimiento a la comunidad UDLAP que cumple 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 35 años de trabajo ininterrumpido dentro de la institución, ya que gracias a su trabajo, esfuerzo y dedicación la Universidad de las Américas Puebla es hoy la mejor universidad de nuestro país”, dijo el rector. Asimismo, durante la ceremonia fueron reconocidos los trabajadores jubilados en este 2012, “el trabajo de cada uno de ustedes permanecerá por siempre como base de las futuras generaciones, como legado de quiénes fueron y de lo que hicieron por esta universidad”, destacó el Rector de la Universidad de las Américas Puebla.

En un ambiente estudiantil por el día UDLAP dentro de los Festejos de las Américas, se llevó a cabo la “Entrega de los premios Aztecas”, ceremonia de reconocimientos a estudiantes por su desempeño académico, deportivo y artístico por parte de la comunidad estudiantil. Las categorías premiadas fueron: Tlamatki al estudiante reconocido por algún proyecto dentro o fuera de la universidad; Uelitini al estudiante que participó en dos o más actividades extracurriculares; Olamani al estudiante de algún equipo

representativo que haya sido reconocido; y Xólotl, al estudiante o estudiantes que hayan representado a la universidad. Además, la comunidad celebró su orgullo de ser UDLAP en la zona de convivencia y partió su tradicional pastel de Aniversario por los 72 años de la UDLAP. Los Festejos de las Américas estuvieron llenos de color, actividades recreativas y presentaciones artísticas de aficionados y los equipos representativos culturales como Ópera UDLAP y el ballet folklórico “Zentzontle”.

Visitaron Congreso alumnos de Universidad para el Desarrollo Generacional Puebla, Pue.- Los Diputados Elías Abaid Kuri y David Edgardo Huerta Ruiz, recibieron a estudiantes de las Universidades para el Desarrollo Generacional y de la Siglo XXI, quienes acudieron a la sede del Poder Legislativo para participar en el programa “Diputado por un Día”. Durante su estancia, los 58 estudiantes de derecho, realizaron un recorrido por las instalaciones donde los Legisladores y el Órgano administrativo llevan a cabo sus actividades y conocieron la integración del Congreso del Estado, así como el desarrollo histórico de esta Soberanía. En este sentido, los legisladores calificaron de positiva la visita, debido que permitió que los estudiantes enriquecieran

sus conocimientos en diferentes materias. Cabe resaltar que los temas que se trataron durante el ejercicio legislativo fueron: aguas residuales; reforma al artículo 24; corrupción de la seguridad pública; daño a los fuertes de Loreto y Guadalupe; impacto de la llegada de Audi a Puebla; las inundaciones en Puebla, los impuestos y redes sociales, entre otros.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3982▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Lunes

15 de octubre de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Cayó el salario 10% en un mes * El desplome del poder adquisitivo de los trabajadores se debe al décimo incremento de la gasolina y a los aumentos en los precios del huevo, pan y jitomate: COR Por Virna Mendieta

Pág.

3B

Mi compromiso es con la organización, la tecnificación y el crédito para lograr un campo más fructífero, aseveró el Gobernador Mariano González Zarur al supervisar los avances del Programa de Garantía Tecnológica para Incentivar la Producción Agrícola y de fungir como testigo del primer contrato de comercialización de maíz

REFRENDA MGZ SU COMPROMISO POR UN CAMPO MÁS PRODUCTIVO Constatan expertos de Japón potencial de factorías locales Por Carlos Alvarado

Pág.

“Bajo la lupa” de la STPS las empresas constructoras 3B

Por Virna Mendieta

Pág.

2B

Aplica Profeco operativo en los lotes de autos usados Por Virna Mendieta

Pág.

2B


Marca Tlaxcala

2B ▼ Lunes 15 de octubre de 2012

Durante octubre y noviembre

Realizará STPS operativo en el sector de la construcción * Está considerado como uno de los de mayor incidencia en accidentes de tipo laboral; la CMIC y Canadevi en la lista * A lo largo del año se han suscitado 175 percances en diversos centros de trabajo Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- En la recta final del año, la Delegación de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) aplicará visitas de supervisión en materia de seguridad e higiene al sector de la construcción, considerado como uno de los de mayor incidencia en accidentes de tipo laboral, informó la titular de esa dependencia federal, Martha Elena Durán “La meta de inspección se va a cumplir; hemos encontrado buen recepción de parte de los empresarios, no hemos tenido problema en ese sentido, tuvimos dos talleres previos a los operativos, porque además es asesoría, muy buen recepción”.

Explicó que en el caso de la construcción este operativo está dirigido principalmente a las empresas afiliadas a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y a la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) “Tuvimos la capacitación con la CMIC y la Candevi, entonces ellos ya saben que vamos a llegar y no habrá problema, porque los hemos capacitado para el cumplimiento(de la normatividad); en el caso de la construcción es una sola norma que es la 031 en materia de seguridad e higiene y es directamente en la obra, dependiendo del tipo de obra revisamos, a mediados

de octubre ya iniciamos construcción”. Durán dijo que a lo largo del año se han suscitado 175 percances en diversos centros de trabajo, y en el mismo lapso de 2011se registraron 296 casos, lo que indica que en este rubro el comportamiento es a la baja. En tanto que el sector de la construcción hasta el año pasado se ubicada dentro de los primeros lugares en accidentes de tipo labora, cuando en el 2011, se registraron dos decesos en este sector, mientras que en lo que va de este año, no se tienen reportes en ese sentido, y el número de accidentes en las obras es menor, aunque no detalló el número de éstos.

Aplica Profeco operativo en los lotes de vehículos usados Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- La Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aplica desde el pasado mes de septiembre y hasta este mes de octubre, revisión a los establecimientos dedicados a la venta de vehículos usados, con el fin de corroborar que tengan el contrato de adhesión otorgado y autorizado por esta dependencia federal, indicó la titular de esa dependencia federal, María Isabel Espinoza “Estamos realizando desde el pasado 25 de septiembre hasta el 25 de octubre el operativo denominado vehículos usados, que consiste en visitar establecimientos que se dedican a la venta de vehículos usados con el

fin de poder corroborar que tengan el contrato que otorga Profeco”. Dijo que hasta lo que va de este operativo la dependencia ha realizado cinco visitas, de las cuales se deriva un emplazamiento que se encuentran en la etapa de análisis y que en su caso podría hacerse acreedor a una sanción de más de 2 millones de pesos. Indicó que el sitio se ubica en el municipio de Tlaxcala, sin embargo, no detalló más datos por así convenir al procedimiento que aplica esta dependencia. “Sólo hemos emplazado a uno, al procedimiento por infracciones a la ley, porque no presentó el contrato de adhesión; las sanciones a las que

se puede hacer acreedor son de hasta 2 millones de pesos, dependiendo de la condición económica del infractor, y el daño causado a la sociedad, la intencionalidad y la reincidencia”. La funcionaria federal aclaró que este tipo de operativo no revisa la procedencia o legalidad de los automóviles que allí se exhiben, pues ese tipo de procedimiento corresponde a otra instancia. Sin embargo, en caso de que personal de la Profeco detecte anomalías en este sentido, las reportan directamente a la Procuraduría General de la República (PGR) o a la Procuraduría de Justicia del Estado para que tomen cartas en el asunto.

SIENTAN LAS JORNADAS POR LA SALUD BASES DE LA MEDICINA PREVENTIVA Con la visita a los 60 municipios del Estado, la Secretaría de Salud (Sesa) culminó la segunda etapa de las Jornadas por la Salud en tu Comunidad, programa histórico y sin precedentes en Tlaxcala, que ha permitido sentar las bases de la medicina preventiva en la entidad

Otorga Infonacot 70% de sus créditos en efectivo * Atribuye este tipo de demanda a la falta de liquidez entre los trabajadores Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- De los 7 mil 986 créditos que hasta lo que va del mes de octubre, ha otorgado el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores en Tlaxcala, el 70 por ciento corresponde a solicitudes de trabajadores que se inclinan por los apoyos en efectivo, comportamiento que la directora de esa dependencia federal Teresa Méndez, atribuyó a la falta de liquidez entre los trabajadores. Dijo que los créditos en efectivo que se otorgan oscilan entre los 7 mil y 15 mil pesos con una tasa de interés de entre el 27 y 30 por ciento anual. “Creo que los trabajadores solicitan más los créditos en efectivo, porque necesitan el dinero para resolver sus necesidades ya no es como antes que pedían para hacer una fiesta o algo así, ahora lo piden porque realmente lo necesitan”. La funcionaria federal indicó que sólo el 30 por ciento del total de créditos se otorgan a través de la tarjeta Infonacot que se entrega a los trabajadores y que utilizan para la compra de productos de línea blanca y muebles, situación que se invirtió si se compara con el 2011. La directora en Tlaxcala del Infonacot, agregó que la entidad registra un incremento del 50 por ciento en la colocación de créditos, en comparación con el pasado mes de agosto en el que se otorgaron 3 mil 22. “Nuestro instituto Fonacot, aquí en el estado de Tlaxcala, ha colocado a la fecha 7 mil 986 créditos por 36 millones 800 mil pesos… nosotros tenemos para colocar este año 42 millones 730 mil pesos, a la fecha, de enero al mes de octubre, llevamos el 103.4 por ciento ya de cumplimiento”. Sin embargo, no han alcanzado la meta para este año en términos económicos, que es de 42.7 millones de pesos, pues a la fecha sólo han colocado 36.8 millones de pesos Méndez precisó que hasta este mes de octubre la colocación de créditos es equivalente el 103.4 por ciento de cumplimiento, por lo que previó que cerrarán el ejercicio fiscal 2012, con el 106 por ciento de empréstitos con un recurso de 46 millones de pesos.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con dos líneas Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-57-00 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Lunes 15 de octubre de 2012 ▼ 3

Cayó el salario 10% en un mes * El desplome del poder adquisitivo de los trabajadores se debe al décimo incremento de la gasolina y a los aumentos en los precios del huevo, pan y jitomate: COR Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Con el décimo incremento a la gasolina que se aplicó este pasado fin de semana, así como el alto costo de productos de la canasta básica, entre ellos el huevo, pan y jitomate, el salario de los trabajadores cayó un diez por ciento más, en comparación con el mes pasado, así lo estima el secretario general de la Confederación de Obreros Revolucionarios (COR), Teodoro Esquivel. “Se afecta más a los trabajadores desprotegidos, que reciben salarios muy bajos y con los incrementos de

las gasolinas mes por mes, la amenaza de incremento al pasaje, el precio del huevo y otros productos de la canasta básica, pues cayó el salario digamos un 10 por ciento más”. El dirigente obrero indicó que el final de este 2012, será complicado para sus más de mil 500 representados, pues no se avizora que haya un posible aumento de salarios justo para el próximo año. “No alcanza el dinero del obrero, porque los productos han subido más de un 10 por ciento, ya el huevo, no

se ajusta, a veces al final de semana o quincena tenemos que conseguir más dinero para sacar los gastos de la familia no alcanza el recurso”. Confió en que con el cambio de Gobierno Federal, la situación de los obreros cambie en México, con el arribo a la Presidencia del priista Enrique Peña Nieto. En otro asunto, manifestó su rechazo al pago por hora, y solicitó a los empresarios que éste sea en dólares y no en pesos, pues sólo de esa forma sería benéfico para los trabajadores.

Constatan expertos de Japón potencial de factorías locales * El objetivo es integrar una cadena de proveeduría que abastezca a las ensambladoras japonesas Nissan y Mazda, que se instalarán en Guanajuato, así como para Honda, que se situará en Aguascalientes Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Derivado del trabajo de promoción que ha llevado a cabo el Gobierno del Estado para atraer inversiones y facilitar las relaciones de negocios entre empresas extranjeras y las establecidas en la entidad, expertos voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), Junishi Oki y Fumio Okui, visitaron tres factorías de autopartes instaladas en Tlaxcala para conocer el potencial de proveeduría que tienen. Los nipones llevaron a cabo el recorrido en compañía de personal de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el coordinador de proyecto, Javier Ochoa Villalón. El objetivo es integrar una cadena de proveeduría que abastezca a las ensambladoras japonesas Nissan y Mazda, que se instalarán en Guanajuato, así como para Honda, que se situará en Aguascalientes. Las factorías a las que acudieron los asesores asiáticos se ubican en Ciudad Industrial Xicoténcatl (CIXI) de Tetla de la Solidaridad y en el parque de Xiloxoxtla. Ésta es la segunda ocasión en este año que los orientales visitan Tlaxcala en busca

de establecer relaciones de negocios, la primera fue en febrero pasado y recorrieron seis empresas de autopartes. Junishi Oki reconoció la labor del Gobierno del Estado para facilitar su acercamiento con las empresas del sector automotriz de Tlaxcala, así como el trabajo de gestión que efectuó la Cámara Nacional de la Industria de la Trasformación (Canacintra) Tlaxcala, que preside Carlos Águila Ramírez. Aseveró que Tlaxcala es un fuerte polo de atracción para fabricar autopartes, ya que existe experiencia de compañías que ya le proveen a la planta de Volkswagen, ubicada en Puebla; sin embargo, dijo que de las nueve empresas que han recorrido

en este año sólo tres podrían ser candidatas para abastecer a las armadoras japonesas. En tanto Fumio Okui expuso que para facilitar las operaciones de suministro, JICA, en coordinación con la Organización de Comercio Exterior de Japón (Jetro), identifica empresas potencialmente proveedoras de ensambladoras japonesas y les ofrecen durante dos años apoyo técnico para incrementar su nivel productivo y de calidad. Añadió que en caso de que ellos recomienden alguna planta de autopartes de Tlaxcala y se establezca una relación de negocios, ésta triplicaría su producción y en consecuencia los empleos que genera.

Amagan los priistas con tomar la presidencia de Tenancingo * Las causas son: inconformidad por límites territoriales con Puebla, ausencia de obra pública, nepotismo y deficientes manejos financieros en la comuna Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Inconformidad por límites territoriales con Puebla, ausencia de obra pública, nepotismo y deficientes manejos financieros en la comuna, podría provocar en próximos días la toma de la presidencia municipal de Tenancingo, por parte dea integrantes de sectores y organizaciones pertenecientes al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Así lo advirtieron los dirigentes de la Central Campesina Independiente (CCI) y las organizaciones “Luis Donaldo Colosio” y “México Nuevo”, entre otros, quienes lamentaron que la problemática tiene al menos un año desde que solicitaron explicaciones a su autoridad y pidieron la intervención del gobierno estatal, a través de la Secretaría de Gobierno, pero a la fecha no hay respuestas. Andrés y Santiago Reyes Zambrano, María Isabel Granados García, Armando Torres Corona y Bernardo Zamora Romero, señalaron que la fase de esperar contestaciones por parte del edil priista, José Carmen Rojas Jiménez, “ya se acabó” y lo que resta es tomar otras medidas de presión. Aseveraron que en materia de obra pública, no existe un puente en la colonia Almoloya –a pesar de que en su Informe de Gobierno lo dio como un hecho –, el gasto en actividades sociales reportado ahí mismo es muy diferente al de los estados financieros, no existen módulos de vigilancia policiaca, los 19 elementos de seguridad no cumplen con el perfil, al menos cinco familiares directos suyos están en nómina y otro tanto de empleados no está justificada su presencia, entre otras anomalías. En el tema particular de los límites territoriales con Puebla, señalaron que si bien esto también es competencia del Gobierno del Estado, la comuna no ha podido parar la invasión de propiedades por parte del vecino estado y eso genera fugas de pago de derechos públicos, anarquía en el transporte público y actos delictivos como robos a casa habitación. “No nos dejan otra que tomar la presidencia pues el tiempo de diálogo ya se agotó. Ni el alcalde ni las autoridades estatales nos han hecho caso y los problemas en perjuicio de los ciudadanos (…); dejar en claro que no solo somos un grupo político el que está inconforme, sino que hay una buena parte de los pobladores que no están de acuerdo en la forma de gobierno municipal”, indicó Andrés Reyes Zambrano. Precisó que por parte de los sectores y organizaciones adheridas al PRI, por lo menos 40 militantes activos conforman este frente que no quiere obstaculizar la labor del alcalde Rojas Jiménez, pero sí que haya transparencia en el manejo de las finanzas y la administración en general.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Lunes 15 de octubre de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Prepara otro recorte el gobierno; liquidará a 700 * Esta medida, que se enmarca dentro de la política de austeridad del gobernador Mariano González Zarur, se aplicará antes de que concluya el año Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- El gobierno de Tlaxcala prepara el recorte de 700 empleados más que quedarán finiquitados antes de que concluya este año, adelantó Ubaldo Velasco Hernández. El oficial Mayor de Gobierno reiteró que esto forma parte de la política de austeridad de la administración de Mariano González Zarur, pues se requiere de optimizar los re-

cursos económicos y humanos para operar las acciones y servicios del Ejecutivo local. Detalló que otros tantos casos de despidos se debe a que la carga laboral que tienen es mínima y no está justificada su permanencia en la nómina, por reestructuraciones en áreas o porque no cumplieron las metas establecidas en los departamentos.

“Si hay despidos, no es masivo, pero sí ha habido bajas en función de lo que se va revisando permanentemente, pero en este año ha sido menor que el año pasado”, remarcó el funcionario estatal. Indicó que la evaluación del personal de los diferentes niveles jerárquicos será permanente, pues se tienen que cumplir las expectativas marcadas en las distintas

dependencias del Ejecutivo que encabezada González Zarur. Como se recordará, desde el inicio de esta administración estatal se han llevado a cabo depuraciones en la estructura de empleados y, por su parte, la Secretaría de la Función Pública (SFP) ya ha inhabilitado a varios de los ex colaboradores del pasado sexenio de Héctor Ortiz.

En operativo “Tetla Seguro”, detiene a trío por portar arma * Las diferentes corporaciones de seguridad montaron tres células de inspección, de las cuales dos se instalaron en las entradas y salidas de la demarcación, en tanto la tercera hizo recorridos aleatorios Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Como resultado preliminar del operativo denominado “Tetla Seguro”, que montó la Policía Ministerial, adscrita a la Procuraduría General de Justicia del Estado, en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, de la Policía Federal y del Ejército Mexicano, se logró asegurar a un trío de sujetos en portación ilegal de un arma de fuego. Para esta acción, las diferentes corporaciones de seguridad montaron tres células de inspección, de las cuales, dos se instalaron en las entradas y salidas de la demarcación, en tanto, la tercera hizo recorridos aleatorios por las diferentes arterías del municipio de Tetla, con la finalidad de garantizar

la seguridad de los ciudadanos tlaxcaltecas, así como inhibir delitos del fuero común y federal. De esta manera, al filo de las 23:30 horas, del día 12 de octubre, el grupo que hizo recorridos por las diferentes avenidas y calles de esa demarcación, ubicaron en las inmediaciones de la rotonda conocida como La Joya, que se ubica en la cabecera municipal, un vehículo marca Ford, línea Mustang, color rojo, con placas de circulación MBK-50-49 particulares del Estado de México, con tres sujetos a bordo. En ese momento, los tripulantes del vehículo sospechoso se percataron de la presencia del convoy, por lo que sin motivo aparente acelera-

ron su marcha, ante esta situación, los agentes ministeriales les marcaron el alto, al tiempo que les pidieron que descendieran de la unidad a fin de hacerles una revisión. Durante la inspección, los detectives descubrieron en el asiento trasero del lado sobre una cangurera para bebé, un arma de fuego, tipo pistola, marca Llama Especial, calibre .38 mm, color negra con cachas de color café, así como un cargador abastecido con cinco cartuchos útiles. Ante esta situación, los adscritos a la depen-

dencia encargada de procurar justicia, pusieron a disposición de Agente del Ministerio Público Federal, a Ruben Fuentes Vargas de 37 años, así como a Israel Rojas García de 20, ambos vecinos de Apizaco, y Guadalupe Jovanny Rojas Vázquez de 21, oriundo de Tzompantepec. Mientras que el vehículo fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público de la Mesa Especializada en la Investigación de Vehículos Robados y Recuperados, para las acciones legales a que haya lugar.

Elige Morena a su dirigencia estatal Tlaxcala, Tlax.- Bajo la coordinación del ex senador perredista, Alfonso Sánchez Anaya, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Tlaxcala es presidido oficialmente por Joel Flores Bonilla, mientras que la ex diputada local, Ana Lilia Rivera Rivera, funge como secretaria general y Martín Rodríguez Lima, quien fue funcionario en el sexenio perredista, quedó como secretario de Organización. El resto de integrantes del Comité Estatal de Morena son Nieves Roldán Rodríguez en la Tesorería; Gustavo Rugerio González en la Secretaría de Comunicación, Difusión y Propaganda; René Ramírez Rojas en la Secretaría de Formación y Capacitación Política; Carmen Armas Meneses en la Secretaría de la Defensa de los Derechos Humanos y Sociales.

Por su parte, Omar Cuatianquiz Ávila fue nombrado como secretario del Sector Juvenil; Eliud Delgadillo Brindis en la Secretaría de Mujeres; Juan López Blanca en la Secretaría de Indígenas y Campesinos, en tanto que en la Secretaría de Producción y Trabajo fue asignado Javier Guillermo Cruz. El ó la titular de la Comisión de Transparencia y Justicia aún está pendiente por designarse, pero los demás nombramientos fueron validados en reuniones distritales, lo mismo que los delegados políticos. “Lo que viene para Tlaxcala es participar en la integración del Comité Ejecutivo Nacional de Morena que se llevará a cabo el 19 y 20 de noviembre, los consejeros estatales también fungirán como delegados nacionales”, explicó por su parte Joel Flores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.