7083

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA ▼

Año XX

▼ No. 7083 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes

Tel. 951 51 75710 y 11

19 de Agosto de 2013 ▼

Avanzan autopistas a la Costa y el Istmo

* Se prevé que la autopista Oaxaca - Costa culmine en el primer trimestre de 2015 y la Oaxaca - Istmo, a fines de ese mismo año.

40 mil alumnos de la S-59 sí regresarán a clases

Información en la pág. 4

* La Sección 22 del SNTE se une a las protestas en el DF y suspensión de clases decretado por la CNTE

Otra vez sin clases 1.3 millones de alumnos

Información en págs. 2 y 3 Foto: Max Núñez

Pide AMLO más presupuesto para educación Información en pág. 2

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Retorna a San Bartolo Yautepec archivo musical Información en pág. 6

www.diariomarca.com.mx

Sólo habrá clases en escuelas privadas y esos alumnos tendrán mejores oportunidades ¡Viva la lucha!

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Lunes

19 de agosto de 2013

40 mil alumnos de la S-59 sí regresarán a clases Por Oscar Rodríguez y Guadalupe Espinoza Oaxaca, Oax.- A pesar del paro indefinido decretado por los 74 mil docentes de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), unos 3 mil profesores de la Sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sí iniciarán el ciclo escolar 2013-2014, beneficiando a 40 mil alumnos que acuden a 400 escuelas que se localiza en más de 50 municipios que se ubican en 4 de las 8 regiones de la entidad. Los docentes, tiene como compromiso con sus alumnos y padres de familia, trabajar sin parar, consideró el líder del gremio, Joaquín Echeverría Lara, quien aceptó que reinician a pesar de la represión administrativa de que son víctimas por parte del gobierno estatal. “A nosotros, a diferencia de la Sección 22, no nos dan bonos extras, tampoco nos entregan libros de texto, útiles y uniformes gratuitos, nuestras escuelas tampoco reciben los fondos respectivos para rehabilitarse, ni modernizarse, pero a pesar de eso, nuestro es compromiso con los niños y jóvenes es por una educación pública de calidad, esperando que el gobierno cum-

pla después con sus obligaciones”, acotó. Denunció que por parte de las autoridades hay muchos incumplimientos, “nos ha cumplido, principalmente en lo que corresponde a la validación de los documentos que expedimos”. En este sentido, precisó que hay un problema con mil 500 alumnos del nivel secundaria que se encuentra en la indefensión e incertidumbre, debido a la falta de validación de sus documentos. Echeverría, confió en que el reinició de clases para los profesores de su gremio y sus alumnos se genere en paz, seguro, sin incidentes ni confrontaciones. “Nosotros si vamos a dar clases y esperamos tolerancia de nuestros opositores la 22, a quien respetamos en su lucha, aunque no la compartimos”. A diferencia de la postura que tiene la Sección 22 en contra de la reforma educativa federal, los profesores de la Sección 59 sí están a favor de la legislación que discutió y aprobó el Congreso Federal, misma que fue promulgada por el Presidente Enrique Peña Nieto. “Para nosotros, a pesar de que la reforma educativa tiene algunas situaciones que hay que precisar, estamos de acuerdo

con los esquemas de evaluación de los profesores, ya que es un instrumento que ayudará a mejorar la calidad de la educación en M é x i c o , p o rq u e obliga al docente a prepararse y capacitarse para mantenerse vigente en el servicio”. En tanto, Echeverría Lara no descartó sumar alumnos de escuelas en paro, o abrir escuelas donde las actividades académicas estén suspendidas, esto en caso de haber un consenso por parte de los padres de familia y de los municipios. “Nosotros hemos palpado el apoyo de la sociedad en general a nuestra a labor, sin embargo, en lo que tiene que ver con

la apertura de escuelas, nosotros queremos manifestar que no lo vamos a estar haciendo de manera arbitraria”. Señaló que actuarán con responsabilidad, “vamos a estar atendiendo las peticiones de los padres de familia con el visto bueno de las autoridades comunitarias, para evitar confrontaciones”, finalizó.

Pide AMLO más presupuesto para educación Por Guadalupe Espinoza Oaxaca, Oax.- El presidente del Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, exigió a la Federación canalizar mayores presupuestos para el sector educativo, con el objetivo de garantizar el derecho de las niñas, niños y jóvenes del país de recibir una educación de calidad. Durante su visita por la Ciudad de Oaxaca, exhortó al Gobierno Federal a implementar esquemas que favorezcan el futuro de la juventud, haciendo inversiones en materia educativa, para lograr el desarrollo que México necesita. Asimismo, el ex candidato presidencial aseguró que las reformas a la Ley Energética solo dañan la economía del país, por ello, aseguró que defenderá Petróleos Mexicanos (Pemex) para evitar que sea entregado a empresas extranjeras.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

López Obrador, apuntó que si se modifica el Artículo 27 Constitucional, “el petróleo se entregaría a manos ajenas, y esto terminaría de destruir a México”. Por ello, lamentó la insistencia del Gobierno Federal de entregar el patrimonio de los mexicanos, ocasionando problemas para el país, toda vez que “se enriquece a los más poderosos y empobrece a la clase baja”. En este sentido, señaló que las reformas plateadas por el Ejecutivo Federal no son las que México requiere, asegurando que estas fueron impuestas por el extranjero. Finalmente, exhortó a los mexicanos a sumarse a su manifestación que se llevará a cabo el 8 de septiembre en la capital del país para defender los bienes de México y evitar que el Gobierno Federal hago lo que quiera con el país.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Lunes 19 de agosto de 2013 ▼ 3

Otra vez sin clases 1.3 millones de alumnos Por Guadalupe Espinoza y Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Confiados en que este lunes iniciarían las clases, padres de familia realizaron compras de pánico este fin de semana, no obstante, los docentes de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dieron a conocer que el inicio del ciclo escolar se pospondrá, afectando a un millón 400 mil infantes en el estado de Oaxaca. El secretario general de este gremio, Rubén Núñez Ginez, confirmó que hoy lunes 19 de agosto, el magisterio oaxaqueño iniciará un paro indefinido de labores como parte de su presión al Gobierno Federal en contra de las reformas laboral y educativa. En este sentido, aseveró que los mentores se trasladarán a la Ciudad de México de manera masiva para reforzar la protesta decretada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Asimismo, pidió la compresión de los padres de familia, para que entiendan el por qué de su jornada de lucha. Núñez Ginés, reiteró que Oaxaca es el máximo referente de la CNTE, y coincide con los planteamientos que se hacen desde Oaxaca. En este sentido, indicó que las acciones que se han definido continuarán hasta conseguir la abrogación a las reformas de los artículos 3ro. y 73 constitucionales, así como la libertad de los “presos políticos” y la defensa del normalismo en México. En tanto, el gobierno estatal le pagó a los 74 mil profesores de la Sección 22 del SNTE, un bono retroactivo y tres quincenas adelantadas. Se trata de un gasto de poco más de mil 700 millones de pesos; 200 millones por el pago del bono y mil 500 por el pago de las tres quincenas adelantadas. El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, precisó que el pago del bono no es nuevo, pues ya estaba pactado desde la última negociación de mayo, al-

Foto: Estación Foto

canzada en presencia de autoridades federales. “Estamos pagando un bono retroactivo de enero a julio que les corresponde por la negociación que se realizó en mayo en la Ciudad de México y que otorgó la Federación. Estamos hablando de entre 4 mil pesos el máximo a 300 pesos el mínimo, para los 74 mil trabajadores de la educación que están agremiados a la Sección 22, lo que implica un gasto de 200 millones de pesos en total”, acotó. Asimismo, aclaró que este acuerdo de pago es un recurso ya ganado por los mentores, el cual fue afianzado previo a la decisión que asumieran en su asamblea plenaria del fin de semana, en donde acordaron suspender de manera indefinida sus actividades escolares para avanzar en su lucha en contra de las reformas federales. Incluso indicó, “el recurso se nos adjudicó a los bancos desde el jueves y desde esa fecha estamos pagando, avanzando hasta este domingo con quien faltó, porque era ya un compromiso contraído con anterioridad”. Precisó que se habilitó a mil pagadores en las regiones para cubrir el compromiso. Con respecto al pago de las quincenas adelantadas, abundó que esto corresponde a un compromiso histórico, y también se paga a todos los profesores del país. “Antes de salir de vacaciones, se pagaron tres quincenas a la totalidad de los profesores, quienes dejaron las clases desde el 1 de julio al 15 de agosto, lo que implicó una erogación de mil 500 millones de pesos, 350 millones de pesos por cada quincena pagada”. CONFÍA IEEPO QUE PARO DURE UNA SEMANA Ante el paro de labores del magisterio oaxaqueño, autoridades estatales descartaron tener una plan de contingencia, ya que confían sus acciones de protesta sólo tendrán una duración de una semana. El director del IEEPO, Manuel Anto-

nio Iturribarría Bolaños, descartó que tenga un plan emergente para operar un plan de contingencia ante el paro, el cual podría durar solo una semana como máximo, aseveró. “Primero vamos a esperar que inicie el paro, y luego esperaremos cuantos días se llegue a prolongar la suspensión de actividades para determinar que hacer, pero calculamos que dure sólo el tiempo que se mantenga la discusión y aprobación de la ley general secundaria en la Cámara de Diputados, que podría ser una semana como máximo”. De lo contrario, indicó que el escenario se complicaría, porque habrían padres de familia que buscarían que las clases las retomen los profesores de la sección sindical disidente a la 22, la 59. En este sentido, mencionó que la Sección 22 de la CNTE dejó guardias en sus escuelas para evitar que sean abiertas. El funcionario, previó que en caso de que los profesores sólo suspendan clases una semana, hay la disposición de solicitarles que extiendan el ciclo escolar una semana más, para reparar los días perdidos. – ¿Podría haber una afectación pedagógica para los alumnos afectados por el paro?. – “Pienso que no, porque vamos

a suponer que sea como una semana que lamentablemente inicien tarde, pero lo preferible es no truncar el ciclo escolar e iniciarlo en el tiempo acordado por las autoridades”, finalizó. LLAMA IGLESIA A S-22 A REFLEXIONAR SOBRE SUS ACCIONES Luego de la homilía dominical, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Antequera, Gonzalo Alonso Calzada Guerrero, exhortó a los docentes oaxaqueños anteponer el diálogo y analizar las consecuencias de sus protestas, mismas que sólo perjudican a los niños, quienes son la esperanza del estado y del país. Ante el anuncio de la Sección 22 por iniciar un paro de labores, Calzada Guerrero reiteró que la única forma de resolver los conflictos que aquejan a la sociedad, es el diálogo, por ello invitó a los profesores que mantiene una protesta en la capital del país, a reflexionar y priorizar el derecho a la educación que se está deteriorando. En la reunión que domingo a domingo celebra la iglesia con la prensa, el obispo auxiliar invitó a las autoridades a escuchar los planteamientos que el magisterio tiene, ya que ambas partes deben conciliar sus propuestas para alcanzar la armonía que México necesita. Foto: Carolina Jiménez


Marca Oaxaca

4 ▼ Lunes 19 de agosto de 2013

Avanza sin contratiempos la construcción de las autopistas a la Costa y el Istmo de Tehuantepec * El Gobernador Gabino Cué y el Subsecretario de Infraestructura de la SCT, Raúl Murrieta Cummings, evalúan avances de los dos importantes proyectos carreteros. * Se prevé que la autopista Oaxaca-Costa culmine en el primer trimestre de 2015 y la Oaxaca-Istmo, a fines de ese mismo año; se estima que en el primer semestre de 2014 se concluya la carretera Acayucan-Veracruz-Oaxaca, que unirá a los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz. * Ambas vías de comunicación colocarán a Oaxaca como un centro estratégico en el desarrollo del Sur-Sureste del país. Oaxaca, Oax.- En 2015, Oaxaca entrará a una nueva era de modernidad y dinamismo económico, como resultado de la operación de tres importantes proyectos carreteros de gran trascendencia en la historia constructiva de la entidad. Se trata de las autopistas Oaxaca-Costa, Oaxaca-Istmo y Acayucan-La Ventosa, que unirá de manera ágil y moderna a los puertos de Coatzacoalcos, del estado de Veracruz y Salina Cruz, en el estado de Oaxaca. Tres vías de comunicación a la altura de las mejores del mundo que abrirán un nicho de oportunidades para la entidad, al detonarse corredores industriales, turísticos, pesqueros y agrícolas, que mucho contribuirán a la integración comercial y turística de la Ciudad de México con la región Sur-Sureste del país. Con el fin de evaluar el avance de los referidos proyectos, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo, el Subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta Cummings y el director general de la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Alonso Quintana Kawage, sostuvieron una reunión de trabajo en la Ciudad de Oaxaca, antes de realizar un sobrevuelo para supervisar el avance de los procesos constructivos, que se vienen realizando en los diversos frentes de obra. Asimismo, refrendaron el compromiso del Gobierno de la República, a través de la SCT, el Gobierno de Oaxaca por conducto de la Secretaría de las Infraestructuras (SINFRA) y la empresa constructora ICA, para concluir de acuerdo a los calendarios de obra las dos magnas autopistas de ingeniería mexicana, tal y como lo señaló el subsecretario de SCT, al exclamar: “¡Sí, van las autopistas a la Costa, el Istmo y la carretera transístmica”! En entrevista concedida antes de realizar la supervisión de las autopistas, Murrieta Cummings destacó la estrecha coordinación que existe entre la SCT, el Gobierno del Estado y la empresa constructora ICA, lo cual ha hecho posible que se hayan superado profundas dificultades técnicas, legales y financieras que por casi una década inhibieron la construcción de estos proyectos de importancia estratégica para el desarrollo de Oaxaca y el Sur-Sureste de México. Ahora –dijo el funcionario federal- estas dos importantes autopistas contempladas en el Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones del Gobierno de la República, cobran mayor fuerza y dinamismo en la entidad, y contribuirán sin duda al despegue económico, comercial y productivo de Oaxaca. Autopista Oaxaca-Costa, vía de acceso rápido, ágil y seguro De acuerdo al proyecto técnico constructivo, los avances registrados a la fecha indican que la autopista a la Costa, en su

tramo Barranca Larga-Ventanilla- estaría concluido en el primer trimestre de 2015, aplicándose una inversión de casi seis mil millones de pesos. Se trata de la construcción de 104.2 kilómetros de vía, que inicia en el kilómetro 69+600 de la carretera 175 Oaxaca-Puerto Ángel y termina en el kilómetro 152+000 de la carretera federal 200, Pinotepa NacionalSalina Cruz, teniendo como destino Puerto Escondido, reduciendo el tiempo de traslado de alrededor de seis horas a poco más de dos horas de trayecto. Entre los principales beneficios se encuentran el traslado ágil de productos agrícolas de la región costera hacia la capital del estado y el centro del país, así como acercar a los turistas nacionales y extranjeros hacia el litoral oaxaqueño y acelerar el desarrollo de los dos más importantes destinos de playa de la entidad, como son Huatulco y Puerto Escondido. Acortará además el tiempo de traslados para el transporte de mercancías, y desde luego, propiciará la integración social y la construcción de infraestructura básica en las localidades ubicadas a lo largo del trazo de la nueva autopista. Autopista Oaxaca-Istmo, detonador para el desarrollo de la región Sur-Sureste de México En cuanto a la autopista Oaxaca-Istmo, se dio a conocer que siendo un compromiso del Presidente Enrique Peña Nieto, se imprimirá mayor dinamismo a la construcción de esta importante vía de comunicación, a fin de que se concluya en el mes de diciembre de 2015, destinándose para ello una inversión de alrededor de nueve mil millones de pesos. Es importante mencionar que en la ejecución de estas dos importantes autopistas se generan 4 mil empleos directos y 11 mil empleos indirectos. Se precisó asimismo que los recursos para la construcción y conclusión de la obra están plenamente garantizados, toda vez que han sido catalogados dentro del portafolio de proyectos estratégicos del Gobierno de la República para fortalecer el desarrollo de Oaxaca. Lo que se pretende -afirmó el Subsecretario Raúl Murrieta Cummings- es terminar el eje longitudinal del tramo Puebla-OaxacaChiapas, para que permita conectar al Istmo de Tehuantepec con la capital del país, debido a que esta región es considerada como uno de los polos estratégicos para el desarrollo integral del Sur-Sureste de la Nación, complementando esta moderna red de conectividad con la carretera que unirá al puerto de Coatzacoalcos con el puerto de Salina Cruz, con lo que se fortalecerá el comercio interoceánico. Esta vía agilizará el traslado de personas y mercancías desde la capital oaxaqueña al

Istmo de Tehuantepec, reduciendo los tiempos de recorridos actuales de 4 horas y media a sólo 2 horas. Asimismo, mediante la coordinación y colaboración que se tiene con el Gobierno Estatal, también se trabaja en la modernización y ampliación del tramo carretero La Ventosa–Acayucan y el eje carretero número 15, en el tramo Puerto EscondidoPochutla-Huatulco. Oaxaca cobra vitalidad en la construcción y modernización de redes carreteras En tanto, el Gobernador Gabino Cué destacó la importancia que representan este conjunto de ejes carreteros para el desarrollo de la entidad, toda vez que conectarán de manera más rápida y segura a los Valles Centrales con la Costa y el Istmo de Tehuantepec, al tiempo de impulsar la actividad industrial y turística del Sureste. Destacó que estas autopistas representan una gran obra de ingeniera mexicana, sobre todo al considerar la agreste topografía del estado, lo que sin duda redundará en grandes beneficios no sólo para la entidad, sino para una mejor conectividad entre México y los principales mercados del país, además de promover el intercambio comercial a escala continental, así como interoceánico enlazando los mercados de la Unión Europa y sureste Asiático. En el encuentro, participaron además el director general de ICA, Alonso Quintana Kawage, el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, así como el director general de Desarrollo Carretero de SCT, Óscar Callejo Silva y el director del Centro SCT Oaxaca, David Mayrén Carrasco. El Gobernador de Oaxaca dejó en claro la disposición y voluntad de su gobierno de continuar trabajando de manera conjunta para la conclusión de estas vías de comunicación, que había sido postergadas por casi una década. Reiteró que Oaxaca requiere de una infraestructura carretera competitiva, eficiente y generadora de empleos, que la conviertan en una de las entidades más importantes de la región Sur -Sureste del país, por lo que su administración seguirá contribuyendo con todo lo que esté a su alcance para terminar las referidas obras, para lo cual ha logrado concretar importantes acuerdos con los sindicatos de transportistas y autoridades de las localidades por donde cursa el trazo carretero. El Gobernador de Oaxaca y el Subsecre-

tario de la SCT coincidieron en señalar que las administraciones federal y estatal llevan a cabo una estrategia coordinada para relanzar la construcción de cinco ejes carreteros que vendrán a modernizar y fortalecer la conectividad terrestre en el estado: Oaxaca-Costa Longitud de 104 kilómetros Mitla-Tehuantepec Longitud de 169.2 kilómetros Oaxaca-Tuxtepec En proceso de estudio técnico, que pretende reducir el tiempo de traslado a 2.5 horas en un trayecto entre ambos puntos de 166 kilómetros Modernización y ampliación del Eje carretero número 15, el tramo Puerto Escondido- Pochutla – Huatulco, con una extensión de 110 kilómetros Acayucan - La Ventosa Longitud de 170 kilómetros, de ellos, 101 se encuentran en el estado de Oaxaca Estas vías conectarán de una forma más rápida y segura a los Valles Centrales con la Costa, el Istmo de Tehuantepec y la Cuenca del Papaloapan, además de marcar un nuevo corredor de desarrollo industrial y turístico entre Oaxaca y la capital del país a escala nacional y mundial. En tanto, el director general de la constructora ICA, Alonso Quintana Kawage, se comprometió a redoblar esfuerzos para terminar estas dos obras en el plazo establecido, al tiempo de reconocer la total colaboración total por parte del Gobierno del Estado para allanar la problemática jurídica, administrativa y sindical que ha puesto en riesgo la realización de estas obras, a las que calificó como históricas para detonar el desarrollo que exige y merece la sociedad oaxaqueña: “Pondremos nuestro mejor esfuerzo para que estas importantes vías de comunicación se terminen conforme a los tiempos programados”, precisó. Finalmente, el titular de Sinfra, Netzahualcóyotl Salvatierra dijo que estas importantes obras no serían posibles sin la labor de acompañamiento que realiza el gobierno estatal, a través del sector de las Infraestructuras y la Secretaría General de Gobierno (Segego).


Marca Oaxaca

Lunes 19 de agosto de 2013 â–ź 5


Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 19 de agosto de 2013

Retorna a San Bartolo Yautepec valioso archivo musical Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Luego de un intenso trabajo de rescate y restauración, la Fundación Harp Helú entregó a San Bartolo Yautepec, comunidad de la Sierra Sur de Oaxaca, un archivo musical, único en su tipo, conformado por ocho mil 828 partituras originales y 24 libros, algunos de ellos escritos en zapoteco, que datan del siglo XVIII. El valioso acervo que ahora ya se

encuentra debidamente clasificado, se rescató durante la reparación del coro alto de la iglesia de Yautepec y debido a su deterioro, los habitantes solicitaron apoyo para la restauración del material, trabajo que llevó varios años. La restauradora de Bienes Muebles de la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, María del Refugio Gutiérrez,

explicó que especialistas en la materia clasificaron ocho mil 828 partituras y 24 libros por orden alfabético, ritmos y particularidades musicales además de que tres mil fueron digitalizados. El archivo musical, permite conocer parte de la producción de la época novohispana, ya que entre los libros se encuentran cantos gregorianos y obras polifónicas, algunas escritas

en zapoteco, lengua nativa de esa comunidad. La restauración y clasificación la efectuaron conjuntamente la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), el Taller de restauración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto de Órganos Históricos de Oaxaca (IOHO) y la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa.

Niñez desarrolla habilidades y destrezas en curso de verano * La Unidad de Vinculación y Participación Ciudadana clausuró el curso de verano dirigido a hijos e hijas de elementos de la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal Oaxaca, Oax.- Porque la prevención es cosa seria, niñas y niños aprendemos jugando fue el curso de verano que la Unidad de Vinculación y Participación Ciudadana de la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Oaxaca de Juárez impartió a hijos e hijas del personal de la corporación y que clausuró el sábado 17 de agosto. El curso se llevó a cabo a del 22 de julio al 17 de agosto, en la Escuela Primaria Vicente González Díaz ubicado en la colonia Cosijoeza y estuvo dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años de edad. La clausura del curso de verano estuvo a cargo del regidor de Seguridad Pública, Vialidad y Transporte, Emilio Santiago Cruz, quien agradeció a las madres y padres de familia que motivaron el desarrollo integral de sus hijos e hijas y a las autoridades escolares que aportaron las facilidades para cumplir el objetivo del curso. Por su parte, el comisario general Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, dio a co-

nocer que la finalidad del curso fue que las niñas y niños canalizaran su energía, manejaran adecuadamente sus emociones, desarrollaran su imaginación y creatividad, así como los valores de amistad, amor, cooperación y respeto. Claudia María Ortiz Reyes, jefa de la Unidad de Vinculación y Participación Ciudadana, explicó que el curso, en el que participaron 50 niñas y niños, consistió en la impartición de diversos talleres de activación física, inteligencia emocional, defensa personal, de educación vial, reciclaje, globoflexia, dibujo, papiroflexia, elaboración de piñatas, papalotes y globos aerostáticos y cuentacuentos. También realizaron visitas guiadas a las zonas arqueológicas de Monte Albán y Atzompa, al majestuoso teatro Macedonio Alcalá y al Centro Académico y Cultural San Pablo, espacios históricos y culturales que convierten a Oaxaca de Juárez como una de las ciudades Patrimonio Mundial más bellas.

Realizaron el Festival Xtreme Life, Nacional de BMX y Skate

Con la actuación de 32 participantes en skate boarding y 30 en BMX, el Instituto Municipal de la Juventud (Injuve) de Oaxaca de Juárez, llevó a cabo el Festival Xtreme Life, Nacional de BMX y Skate en el parque Las Águilas. La actividad se llevó a cabo en el marco del Día Internacional de la Juventud y contó con la presencia del patinador Jorge Morales el Maima y del ciclista de BMX Gustavo Morales, ambos originarios de Oaxaca y representantes a nivel nacional de estos deportes extremos.


Marca Oaxaca

Lunes 19 de agosto de 2013 â–ź 7


Marca Oaxaca

8 ▼ Lunes 19 de agosto de 2013

Lunes 19 de agosto de 2013 ▼ 9

Sin clases más de 1 millón Encabezó el obispo auxiliar Culmina AMLO gira en Rescatan archivo musical Oaxaca de San Bartolo Yautepec la homilía dominical de niños en Oaxaca

La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció un paro indefinido de labores, que iniciará este lunes 19 de agosto en todo el estado. Rubén Núñez Ginez, secretario general del magisterio oaxaqueño, informó que las acciones de protesta se realizarán en el Distrito Federal, donde coordinarán sus acciones con maestros de otros estados. (Fotos: Max Núñez)

Tras siete años de realizar el rescate, restauración y catalogación, este día la Fundación Alfredo Harp Helú, el Taller de Restauración y la Biblioteca Fray Francisco de Burgoa, devolvieron a las autoridades de San Bartolo Yautepec un archivo musical que consta de ocho mil 828 partituras originales y 24 libros, algunos en lengua zapoteca, que datan del siglo XVIII. (Fotos: Estación Foto)

El obispo auxiliar Gonzalo Calzada, ofició la tradicional homilía en la iglesia catedral, durante esta celebración se dio la indulgencia plenaria a fieles católicos. (Fotos: Carolina Jiménez)

El presidente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador, culminó en la capital su gira de cuatro días en el estado, en donde instaló comités municipales del movimiento. López Obrador, dijo que continuará con la defensa del petróleo, por lo que el próximo 28 de septiembre estará nuevamente en el estado para celebrar un congreso estatal de Morena, en el que se definirán acciones a seguir. (Fotos: Carolina Jiménez y Max Núñez)

Banda de música infantil de Juquila en concierto Bajo El Laurel

Interpretan música tradicional mexicana en el Centro Cultural San Pablo

La banda infantil de música de Juquila estuvo presente en el concierto Bajo el Laurel, que cada domingo se realiza en el zócalo de la ciudad. Los niños interpretaron piezas musicales diversas, que incluso hicieron bailar a los asistentes. (Fotos: Carolina Jiménez)

La Mar, música tradicional mexicana, interpretó este domingo 18 de agosto, en el Centro Académico y Cultural San Pablo, piezas musicales tradicionales de distintos estados del país. Sonidos prehispánicos, sones y canciones tradicionales fueron interpretados por los músicos para deleite del público. (Fotos: Carolina Jiménez)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Lunes 19 de agosto de 2013

Estudiantes de la UABJO, primer lugar en Expo Nacional * La UABJO tiene estudiantes de primer nivel, formados por docentes capacitados en las diferentes especialidades: EMH Oaxaca, Oax.- El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), Eduardo Martínez Helmes, recibió a estudiantes de la Licenciatura en Contaduría y Administración que obtuvieron el primer lugar en la categoría de proyecto social sustentable con el trabajo denominado SUSIBANIDÚ en la séptima Expo Nacional Emprendedora convocada por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) a través de la Universidad de Sinaloa. Los estudiantes: Gerardo López García, Tania Santos Hernández, Jennifer Elina Bohórquez Salinas, Sarahí Noriega Ricárdez, Antonio Esaú Sánchez Vásquez, Jorge Gandarillas López, Elba Danivia Ramírez Santiago e Irving León Pérez, orgullosamente comentaron al rector la emoción de representar al estado ante 60 Universidades de la república y haber logrado el triunfo. En voz del estudiante Gerardo López, se comentó que fue digno representar a Oaxaca en este espacio nacional, con un proyecto creado por ellos mismos y dirigido específicamente a empresarios para lograr la toma de decisiones e incremento de utilidades, con el fomento de la comunicación intra e interpersonal. En este sentido, el rector hizo extensa la felicitación a los participantes

y enfatizó que esto sólo es una muestra de que la UABJO tiene estudiantes de primer nivel, formados por docentes capacitados en las diferentes especialidades. Martínez Helmes enfatizó que una vez más, esta Institución Pública, que atiende a más del 73 por ciento de la matrícula en el estado, demuestra a la sociedad de que está hecha y marca las evidencias de su compromiso educativo, tanto en la formación de profesionales con sentido ético y humanista como en el fomento de una visión crítica, propositiva y emprendedora. Cabe mencionar que el proyecto tiene como propósito principal incrementar la productividad de la empresa mediante la integración grupal y desarrollo de habilidades a través de servicios de calidad para lograr el éxito empresarial. Dentro de sus objetivos a mediano plazo es colocarse en el mercado nacional como la primera opción en brindar Servicios de Integración Grupal y desarrollo de Líderes en empresas, en el lapso de un año, así como atraer una afluencia de 3,500 usuarios para que gocen del servicio. Dentro de las actividades que se proponen está el turismo de aventura, caminatas, escalada en roca, cañonis-

mo, ciclismo de montaña, campismo, cabalgata, alpinismo, gotcha, rappel, descenso en ríos, talleres de educación ambiental, pesca recreativa, sedentarismo interpretativo, juegos y dinámicas. Con las actividades antes mencionadas se promueve el liderazgo, la comunicación efectiva, incremento de la creatividad, autoconocimiento, toma de decisiones, motivación, autoestima, trabajo en equipo, integración, Salud emocional y fomento de valores. Así, estos estudiantes próximos a egresar como Licenciados en Contaduría y Administración, demuestran a la sociedad y a la comunidad estudiantil que no solo pueden salir al campo laboral en busca de un empleo, sino también con una propuesta sólida, enmarcada en un proyecto creado por ellos mismos que impacte de manera productiva y positiva en el desarrollo socioeconómico tanto a nivel local como nacional.

Inició diplomado sobre administración pública en Huajuapan Igavec

Huajuapan de León, Oax.- Ante la presencia de Carlos Santibáñez Camarillo, Director de la Preparatoria Número Tres, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, Presidente Municipal electo de esta ciudad, José Antonio Álvarez Hernández, Coordinador de estudios de posgrado de la Universidad Autónoma de Oaxaca y Carlos Moreno alcántara,

distinguido académico, dio inicio al diplomado sobre administración pública. José Antonio Álvarez Hernández, Coordinador de estudios de posgrado de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, señalo que este diplomado se realiza con iniciativa del presidente electo, Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, el cual significa una oportunidad de que se implemente en otras regiones impulsando un desarrollo social. El diplomado inicialmente se planeó para 20 personas, pero ante el interés las diversas autoridades, estudiantes y profesionistas de la región, se logró obtener la asistencia de 83 personas, número que posiblemente puede aumentar, ya que la respuesta es positiva, dijo.

Dicho diplomado tendrá una duración de tres meses, donde se abarcarán temas relacionados con la administración pública, tocando parte de temas importantes para poder dar un buen servicio y lograr un uso eficiente de los recursos públicos. Álvarez Hernández señaló que se contará con la participación de un académico, profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien realizó una maestría en el extranjero y que dará la ponencia “El Municipio y la perspectiva de los Derechos Humanos”. Indicó que el 10 de junio del 2012 se realizó una reforma política en el artículo primero, donde quedó establecido que es labor de todos los gobiernos, en todos los niveles, la defensa de los derechos humanos, así como la difusión y promoción de los mismos.

Dan resultados de concurso para la Promoción Docente en la UABJO * Los maestros beneficiados deberán presentarse este lunes en las oficinas de la representación del PROMEP en la Universidad Oaxaca, Oax.- La rectoría y la Comisión Evaluadora de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO),hicieron del conocimiento público los resultados de la Convocatoria expedida el pasado 3 de junio de 2013, relativa a la promoción docente de los catedráticos de los Institutos, Escuelas y Facultades de la Máxima Casa de Estudios en el estado. De acuerdo a lo anterior y en atención a lo dispuesto en la cláusula número dos de la Convocatoria antes mencionada, los integrantes de la comunidad docente universitaria que cumplieron con cada uno de los requisitos exigidos son: Aragón Martínez Martín, Azcona Cruz María Isabel, Castellanos García Marco Antonio Elud, López Martínez Jael, Moreno Rodríguez Adriana, Oropesa Espinosa Gabriel Mario, Ramírez Palacios Luis Román, Rivera Abarca Lesvia Margarita y Villavicencio Reyes Rosalba Yolanda. De igual forma, Cruz Cortés Guilevaldo, Martínez Luna Martha Silvia, Díaz González Juan Antonio, Álvarez Mejía Saúl Esteban, Gabriel de la Torre María del Pilar y Díaz González Carmen. En ese sentido, el representante del Programa para el Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) en la UABJO, Miguel Santibáñez Miguel, informó que será este lunes 19 cuando los catedráticos seleccionados deberán presentarse en sus oficinas, localizadas en la planta baja de la Dirección de Arte y Cultura en Ciudad Universitaria, de 13:00 a 17:00 horas, con el objetivo de integrar la información documental respectiva. Por último, el funcionario indicó que los docentes beneficiados verán reflejado en la nómina este trámite administrativo, a partir de la segunda quincena de este mes de agosto.


Marca Oaxaca - Cultura

Lunes 19 de agosto de 2013 ▼ 11

Entregan marimbas a los inmigrantes oaxaqueños en Los Ángeles * El objetivo es formar una extensión del programa “Rincón de la Marimba”, de Oaxaca Los Ángeles, California.- Teniendo como testigos al embajador de México en Estados Unidos, Eduardo Medina Mora, y al cónsul de México en Los Ángeles, California, Carlos Manuel Sada Solana, el encargado de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), Emilio de Leo Blanco, realizó el pasado sábado 17 de agosto la entrega de dos marimbas a los inmigrantes oaxaqueños radicados en esta ciudad. El evento que se realizó en la sede las instalaciones del Consulado mexicano en Los Ángeles, y dentro de las actividades del recientemente proclamado “Mes de la Herencia Oaxaqueña”, contó con la participación de los niños del ‘Rincón de la Marimba de Oaxaca’, quienes realizan una gira por ese país y que con maestría acompañaron a una pareja de jóvenes danzoneros del grupo ‘Lindo Oaxaca’, quienes también tienen agendadas participaciones en diversos lugares de esta ciudad. Con la idea de generar una extensión al Rincón de la Marimba de Oaxaca, Emilio de Leo Blanco expresó

que “el objetivo con esta extensión, es fortalecer los rasgos de identidad entre la comunidad oaxaqueña radicada en Los Ángeles y nuestro Estado, además de formar niñas y niños en el ámbito artístico, quienes no necesariamente se dediquen a la música, sino que sea un complemento de su formación, ya que el arte provee de valores como trabajo en equipo, solidaridad, respeto y civilidad, los cuales generan mejores ciudadanos”. Anunció además que la SECULTA apoyará con la capacitación necesaria, aparte de la donación del instrumento, para lograr la realización de este proyecto dirigido a hijos de migrantes oaxaqueños. El maestro Sotero Ruiz será el encargado de la supervisión y preparación del instructor que se quedará al frente de esta institución. “Sin duda este acto es histórico, ya que, como parte del programa cultural del Mes de la Herencia, en un futuro tendremos a la primer marimba conformada con nuestra gente”, expresó Alejandro Santiago, Presidente de la

Asociación Oaxaqueña de Negocios. La SECULTA a través del Desarrollo Cultural Municipal inició el proceso del proyecto denominado “Rincón de la Marimba”, y paulatinamente busca apoyo de otros programas e instituciones para fortalecerlo, tal es el caso de “Alas y Raíces”, programa del CONACULTA, mismo que permite hacer un campamento de verano con el objetivo de trabajar en el mejora-

miento de técnicas y preparación de un repertorio de manera ensamblada, siendo parte importante la Fundación Alfredo Harp Helú para la integración del fondo necesario. El “Mes de la Herencia Oaxaqueña” se realiza del 23 de julio al 25 de agosto en diversos espacios de la ciudad de Los Ángeles, California, dentro de su programación se ofrecen diversos aspectos representativos del estado de Oaxaca.

Abren nuevos espacios para artistas plásticos en Huajuapan IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- Artistas mixtecos inauguraron la exposición “Iluminarte”, y en este año suman 14 artistas de diferentes partes de la región Mixteca los cuales expusieron sus obras de arte con la finalidad de dar a conocer este proyecto ante la ciudadanía. Sergio Santillán refirió que este proyecto surgió mediante la colaboración de un grupo de amigos dedicados a hacer arte, por lo que la idea se basa en presentar exposiciones dentro de negocios y en esta ocasión le tocó a Refrigeración Comercial “Sanfri”, donde los clientes se llevan la sorpresa de encontrar una exposición artística dentro del establecimiento. Santillán aseguró que estos espacios culturales son de gran importancia, “ya

que el arte sensibiliza, transmite mensajes y educa, este proyecto cumplió su primer año, en el cual se logró reunir a catorce artistas, los cuales presentan propuestas diversas como: óleos, instalaciones, objetos, pinturas elaboradas en tetraedros, esculturas, artesanías, acuarelas, propuestas neográficas, e inclusive superposiciones fotográficas”. Añadió que este espacio se encuentra abierto para el público en general, así como aquellos artistas que deseen presentar sus obras, puesto que las obras son renovadas cada seis meses y esto ha despertado el interés de artistas de otras partes del Estado e inclusive de lugares como Acatlán de Osorio, Puebla, quienes próximamente expondrán sus obras. Por su parte, el reconocido artista

plástico Juan Aurelio, dijo que “estos espacios son de gran importancia, pues gran parte de la gente siente temor a entrar a apreciar una galería o museo,

pues tienen la idea de que el arte es para cierta clase social, o simplemente presentan una barrera para poder disfrutar del arte”.


12

▼ Lunes

19 de agosto de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

Lamentan falta de atención y olvido de diputado local en la Cañada Por Adalberto Brena

Región Cañada, Oax.- A escasos dos meses y días de fenecer la LXI legislatura local, son muchos los reclamos y cuestionamientos de familias de la zona mazateca, Teotiteca y Cuicateca

en contra del pésimo “trabajo” legislativo y de gestión que llevó a cabo el ex priísta Martín Vela Gil, hoy presidente municipal electo por el Partido Nueva Alianza en Teotitlán de Flores Magón. “Solo fuimos utilizados y posteriormente desechados por quien solo buscó un interés personal, obscuro y mezquino, que generó buenos dividendos para Vela Gil, a quien prácticamente nada le interesó cumplir sus compromisos con 44 municipios quienes permanecen en la marginación, rezago y olvido; del anhelado progreso, desarrollo y transformación todo quedó archivado en el cajón de los recuerdos”, dijeron. Y añadieron: “ante este panorama será difícil que quienes integran la LXII legislatura en el caso de la región Cañada puedan revertir dos años 8

meses de mentiras, engaños y falsas promesas. Y bueno, solo basta revisar nuestras vías de comunicación destruidas y totalmente obsoletas, la atención e infraestructura en diferentes hospitales y centros de salud, la falta de promoción y difusión de programas sociales para atender a los grupos más vulnerables, la gestión ante la Secretaría de Seguridad Pública para la llegada de más elementos de esta corporación policiaca, la promoción a diferentes disciplinas deportivas”. Es, aclararon los denunciantes, “un gran reto para Emilia García Guzmán, diputada local electa, transformar los errores en aciertos; existe desconfianza de los pobladores y es que solo una población fue quien recibió apoyos a manos llenas, Teotitlán de Flores Ma-

Fortalece IMSS estrategias educativas con Prevenimss * El objetivo: mejorar hábitos saludables para prevenir enfermedades Oaxaca, Oax.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), realiza las estrategias educativas PREVENIMSS en las Unidades de Medicina Familiar 01, 38, 65 de la ciudad de Oaxaca; en Tuxtepec, en la UMF 64 y en el HGZ/MF 02 de Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec; se trata de estrategias educativas, como: CHIQUITIMSS, JUVENIMSS, Ella y El, Envejecimiento Activo y Cinco Pasos para la Salud. CHIQUITIMSS es una estrategia integral, enfocada al cuidado de la salud de los niños y niñas, sus padres o tutores que permite reforzar factores, habilidades para la vida y hábitos saludables, mediante un modelo lúdico, participativo y vivencial, para un aprendizaje significativo; las sesiones que se les dan son: Pasitos para la salud, Mi salud es primero, Cuido mi persona, La Limpieza qué buena es, y Todos en PREVENIMSS. La orientación que se le brindan a los padres o tutores son: Integración y Comunicación; Mi familia es saludable; Vamos por una cultura de salud; mi reto es prevenir y Aprender juntos. De acuerdo con el coordinador

delegacional de Trabajo Social, Jorge Lázaro Vásquez López, la estrategia JUVENIMSS, es de promoción de la salud en adolescentes de 10 a 19 años, la cual se realiza en las cinco unidades médicas ya mencionadas, así como en escuelas Medio Superior que son de responsabilidad en las Unidades Médicas Familiares. Los temas que se desarrollan son: integración y comunicación, valores, auto estima, consejería, atención preventiva integrada, salud sexual con enfoque de género, salud reproductiva, prevención y control de enfermedades de trasmisión sexual, prevención de violencia intrafamiliar, prevención de accidentes, prevención de adicciones, identificación oportuna de enfermedades, salud bucal, actividad física pasos por la salud, alimentación saludable y plan de vida. Lo anterior a través de dinámicas participativas y divertidas, como El Twister, Rally, Picnic, Batalla de baile y Hazlo con dibujos, dijo Vásquez López. Por lo que se refiere a ‘Ella y Él’, es una estrategia educativa integral de PREVENIMSS, que corresponde a una respuesta institucional para mejorar la

calidad de vida de mujeres y hombres de 20 a 59 años de edad, cuyo objetivo es disminuir la magnitud de la morbilidad y mortalidad asociada a los riesgos y daños más frecuentes, en esta importante etapa de la vida, que es la productiva y reproductiva, y al mismo tiempo sentar las base para un envejecimiento activo y saludable. Esto se realiza en las Unidades de Medicina Familiar y se trata de un curso taller vivencial en cinco dinámicas participativas o sea cinco sesiones, tres para mujeres y hombres de 20 a 59 años y dos para mujeres embarazadas, pues tiene el propósito de sensibilizar y orientar a mujeres y hombres adultos, hacia una nueva cultura de la salud (aprendizaje basado en la experiencia). ‘Envejecimiento activo’, es una estrategia de promoción a la salud en adultos mayores de 60 años y más, los cuales participan en diferentes dinámicas participativas como: soy una persona valiosa e importante, pasos por la salud, reconozco mi cuerpo y mis necesidades, yo me cuido y vivo con bienestar y pasos por la salud, que aplica para las cuatro estrategias educativas anteriores. Finalmente, Vázquez López dio a conocer que todos los derechohabientes de Unidades Médicas Familiares 01, 38 y 65 de la cuidad de Oaxaca, pueden incorporarse a estas estrategias educativas, solamente tienen que presentarse con las trabajadoras sociales y ellas le brindan toda la información de los días y horarios que se realizan, así mismo en la UMF 64 de Tuxtepec, y en el Hospital General de Zona 02 de Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec.

gón, esto no teniendo como meta el bienestar de los pobladores; fue con un fin político, alcanzar la presidencia municipal. De qué sirvieron las 8 iniciativas de proyecto y 2 puntos de acuerdo presentadas por Martín Vela Gil, si lo más importante, atención con amabilidad, respeto y respuesta a toda la problemática que se vive en esta zona, no se cumplió”.

Integran Comités de Morena en la Sierra Cuicateca y Teotiteca Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Los comités del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la sierra Cuicateca y Teotiteca quedaron conformados luego de que el presidente del Consejo Nacional, Andrés Manuel López Obrador, tomó la protesta de ley a Guadalupe Martínez Ojeda de Santa María Papalo, Gerardo Guzmán Cortés de Concepción Papalo, Juan García Mendoza de San Pedro Jocotipac, Eneas Mata Contreras de Santa María Tecomavaca, Elías Bolaños Aguilar de San Antonio Nanahuatipam, Benjamín López Jiménez de Teotitlán de Flores Magón y Gerónimo López Sánchez de Cuicatlán, quienes recibieron el bastón de mando comprometiéndolos para desempeñar un trabajo a favor del pueblo. López Obrador señaló, “quienes están pensando en obtener cargos públicos en este movimiento están equivocados, es mejor que se queden donde están, no tienen cabida en este movimiento que busca con la lucha pacífica la transformación de la nación”. Posteriormente, el político tabasqueño hizo una reseña del manejo del poder político que 53 personas llevan a cabo en el país, y habló de la privatización de los bienes nacionales, bancos, ferrocarriles, entre otros más. “Hoy es el petróleo y nosotros no lo vamos a permitir, por ello la importancia de asistir el próximo 8 de septiembre en el DF, porque solo así juntos y organizados lograremos la transformación de nuestro país”, dijo. En este evento efectuado en el salón de usos múltiples en Cuicatlán, asistieron Clara Marina Brugada, Luisa Cortés, Salomón Jara, Delfina Guzmán, Armando Contreras y Juan Luis Martínez.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 19 de agosto de 2013 ▼ 13

VIH-Sida, problema de salud mundial presente en la región Mixteca Igavec Huajuapan de León, Oax.- José Antonio Álvarez Hernández, coordinador de estudios de posgrado de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, indicó que el 10 de junio del 2012 se realizó una reforma política en el artículo primero, donde quedó establecido que una labor importante de todos los gobiernos, en todos los niveles, es la defensa de los derechos humanos, así como la difusión y promoción de los mismos. Señaló que en el país existen diversos grupos vulnerables, dentro de los cuales se destacan, niños, niñas, mujeres, personas de la tercera edad y personas con VIH–SIDA, enfatizando que en la Mixteca es trabajo del gobierno cuidar

los derechos de tres grupos vulnerables identificados en la región: los trabajadores migratorios, trabajadores agrícolas y personas enfermas de VIH–SIDA. Con respecto a este último grupo de personas, Álvarez Hernández mencionó que de acuerdo al Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA, la Mixteca es un lugar que representa un punto importante con respecto al número de pobladores que han adquirido dicho virus de inmunodeficiencia humana. Dijo que no es un tema para alarmarse, ya que es un problema de salud a nivel mundial, lo que implica que se deben reforzar esfuerzos en prevención, información al respecto y también iniciar con

el cambio de mentalidad con respecto a la sexualidad. Señaló que una de las causas principales por las que se da el contagio de esta enfermedad en muchas de las ocasiones, es la migración que se vive en muchas comunidades, en donde los hombres se van a los Estados Unidos de América, donde adquieren el virus y al regresar a su tierra contagian a su pareja. Por lo cual externó que es necesario no confiarse, y no dejar de lado los chequeos de sangre y otros análisis, incluso cuando se trate de un matrimonio de años, ya que es importante mantener un chequeo médico por el bien de su salud, aseveró.

Jurisdicción Sanitaria No. 2 recibe a 153 pasantes en servicio social Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de fortalecer la atención médica en las comunidades de la región del Istmo, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número dos, recibieron a 153 pasantes en servicio social, provenientes de instituciones de educación media superior y superiores.

En entrevista, el jefe jurisdiccional, Daniel López Regalado, detalló que se sumaron al cuidado de los istmeños: 39 médicos, 53 enfermeras, 16 odontólogos, ocho psicólogos y 37 promotores en salud comunitaria. Explicó que dichos estudiantes fueron asignados para cubrir las unidades de primer nivel de atención y hospitales iniciando de esta forma la prestación del servicio. En este sentido, refirió que la mayoría del personal será distribuido en localidades de difícil acceso que requieren de servicios las 24 horas como: Malacatepec, Guigovelaga, El Tesoro, El Porvenir Cotzocón, Guadalupe y Xadani Guevea, Hierba Santa, Guadalupe Victoria, Plan de San Luis y Jaltepec de Candayoc. Y es que durante la presente administra-

El área de educación física atenderá a 510 mil alumnos este ciclo Oaxaca, Oax.- Ante el palpable crecimiento de la matrícula en los últimos años, el nivel de Educación Física del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), atenderá durante el ciclo escolar 2013-2014 que inicia oficialmente este 19 de agosto, a un promedio de 510 mil alumnos de educación básica. Para brindar atención a los alumnos, la dependencia cuenta con dos mil 862 maestros, 60 supervisores y un numeroso contingente de directores, quienes previamente convocados por la Dirección de Educación Física del IEEPO y participaron en diferentes actividades, entre las que destacan reuniones de organización y planeación, así como en cursos talleres de actualización, para mejorar el servicio que brindan a los educandos. En este sentido, el titular de Educación Física del IEEPO, Roberto Rodríguez Aguilar, dio a conocer que se ha mejorado e incrementado la atención en los niveles de Educación Inicial, Preescolar General, Preescolar Indígena, Especial, Primaria General y Primaria Indígena. Con base a la agenda de trabajo de la Dirección, la reunión de planeación con los supervisores de todo el estado se realizó el pasado 13 de agosto, en la cual se priorizaron las actividades académicas y admi-

nistrativas que se implementarán durante el nuevo año escolar. Asimismo, los talleres de actualización se realizan en tres etapas, la primera fase, se efectuó del 29 de julio al 2 de agosto, con la participación de directivos y el equipo pedagógico estatal, la segunda reunión se llevó a cabo del 5 al 9 del mismo mes, dirigido a supervisores, Asesores Técnico Pedagógicos y secretarios generales, y la tercera fase, abarca del 12 al 16 de agosto, participando en la última etapa el personal docente. Por su parte, el jefe de Servicio Docente y Promoción de la Dirección de Educación Física, Marcelo Estrada Bichei, indicó que a este nivel educativo se suman los 170 nuevos licenciados en Educación Física, egresados este año de las Escuelas Normales de Río Grande, Huajuápan de León, Putla de Guerrero y del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), de la capital oaxaqueña. Como una de las acciones previas a su incorporación a la docencia el nuevo personal participará en el curso de inducción al puesto, convocado por la Dirección de Educación Física y la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, en tanto su adscripción al servicio se realizará durante la primera quincena de septiembre.

ción del gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo y el titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, la atención médica de los oaxaqueños es una prioridad, así como la formación de profesionales comprometidos. López Regalado recalcó a los pasantes que “su compromiso ante la comunidad comienza al brindar sus servicios en este rubro y deben ser organizadores y líderes de los programas de prevención a través de los comités de salud para coadyuvar a reducir los padecimientos que aquejan a la región”, puntualizó. Informó que los pasantes en servicio social son provenientes de las universidades Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca

(UABJO), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Universidad Regional del Sureste (URSE) y de Veracruz (UV). Así como de la Universidad del Golfo de México, Institutos de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT), Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca (IESO) y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), campus Salina Cruz y Juchitán. Finalmente, exhortó a los profesionales a comprometerse con la comunidad y tener la esencia de facultades de didáctica para poder aplicar las normas de prevención y promoción en beneficio de los sectores más vulnerables.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Lunes 19 de agosto de 2013

Conservar la cultura de Petapa es nuestro compromiso con el pueblo: DMC Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax. El asesor jurídico del ayuntamiento de Santa María Petapa, David Martínez Carrasco, dio a conocer que la conservación de la cultura del pueblo es un compromiso de las autoridades en su festejo para no perder la ética que los representa desde la fundación con los primeros habitantes que sembraron la fiesta eclesiástica que los representa y une cada año. De acuerdo a la cultura del pueblo, agregó, la fiesta se realiza los días 13, 15, 15 y 16 de agosto de cada año con misas en honor a la Virgen de Asunción de María siendo reconocida como la “patrona del pueblo”. Durante estas fechas las familias se reúnen para convivir con regadas de frutas por las calles, fiesta en casa del mayordomo, la fiesta de la calenda, juegos pirotécnicos, misas oficiales con bautizos y confirmaciones. En entrevista, David Martínez Carrasco dio a conocer que la fiesta del pueblo “es una fecha importante cada año, es cuando las comunidades y colonias se unen para festejar juntos la misa especial en honor a la Asunción de María, esta fiesta une los habitantes como hermanos y amigos recordando que Santa María Petapa tiene raíces de cultura que legaron sus antepasados

que con la colaboración el pueblo se siguen conservando”. A 500 años de la fundación de Santa María Petapa, dijo, “la cultura se muestra latente con la presencia de sus habitantes, con actos eclesiásticos que representan la hermandad de las familias, no nos distingue clase social, partido político alguno teniendo como base el convivio general del pueblo en respeto de su raza; esto representa una muestra especial para la niñez que continuará sembrando las bases de

convivencia familiar”. En su intervención, el párroco invitó al pueblo a mantener la fe que los une como hermanos, y a seguir creyendo que la unidad es la parte importante para el desarrollo de los pueblos, “Santa María Petapa es un municipio donde se respira la tranquilidad de la fe, Dios se encuentra protegiendo a hijos en cada seno familiar, el acto sagrado en las misas es para conocer más de Dios y del amor al prójimo como verdaderos católicos en la fe”, dijo.

Cumplir nuestra misión es nuestra responsabilidad: Esteba Juárez Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- El titular de Recaudación de Rentas en esta ciudad ex ferrocarrilera, Jesús Esteba Juárez, informó que su responsabilidad es atender las demandas de las personas que acuden de lunes a viernes a realizar diversos trámites provenientes de los municipios que forman la zona norte del istmo con atención humanitaria. Recalcó su compromiso para ofrecer atención de calidad a todas las personas

que acuden de los municipios de el Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi, Matias Romero, Santo Domingo Petapa, Santa María Petapa, la región de los Chimalapas, que acuden a gestionar trámites para la regularización de sus asuntos, “se atiende con calidad humana en cumplimiento de la política administrativa”, señaló. “Es importante que el público conozca los horarios de servicio que son de lunes a viernes de 9:00 horas de la mañana a

15:00 horas para la realización de todo trámite, estamos cumpliendo con nuestro mejor servicio de vocación con respeto y educación como la sociedad lo reclama; como servidor público nuestro deber y responsabilidad es hacer un buen nivel de servicio a nuestros visitantes”, asentó. La dependencia, agregó, se encuentra en la calle 16 de Septiembre esquina con la calle Hombres Ilustres centro de la ciudad de Matías Romero, “con el personal asignado para la función de este servicio y hacer de nuestros departamento una dependencia a la altura de cómo la sociedad lo reclama; por esta razón nos asignó la superioridad para cumplir nuestra encomienda en la zona norte del istmo”. El encargado de la oficina de recaudación de rentas sostuvo que en la dependencia se trabaja con respeto, “se respetan los horarios laborales, se atiende a los visitantes que acuden a solicitar datos para el ejercicio de sus trámites, cada personal tiene su responsabilidad que cumplir para hacer una dependencia justa y digna en atención a los habitantes”.

Recursos gubernamentales no se canalizan de manera adecuada: FNIC IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.Noé Castro Cruz, representante estatal del Frente Nacional Indígena y Campesino (FNIC), destacó que trabajarán para que las personas de los pueblos obtengan apoyos del gobierno, los cuales se han estado implementando como la Cruzada Nacional Contra el Hambre, pero dijo que por desgracia estos recursos no se han presentado en los municipios más necesitados como originalmente se tiene planeado. “Esperemos que con esta nueva organización, tengamos más presencia en el estado y el país, ya que hemos sido olvidados por las autoridades que actualmente están en el poder, no obstante, nos vamos a organizar sin descartar las manifestaciones en próximas fechas”, expresó. Por su parte, Gildardo Herrera, coordinador del organismo en el distrito de Huajuapan, detalló que comenzarán a trabajar por los productores, quienes son lo que más necesitan, al igual que todos los habitantes de las localidades mixtecas. En el acto se concentraron productores de la Mixteca de Zaragoza, radicados en la colonia San Juan Diego FNIC, de Huajuapan, así como de comunidades de Buena Vista y San Andrés Sabinillo, pertenecientes al municipio de Santo Domingo Tonalá, quienes por mayoría de votos seleccionaron al nuevo comité distrital a quien le fue entregado el sello de la organización para dar certeza y legalidad a los actos que realicen. En tanto, Andrés Rojas Soriano, subcoordinador y originario de San Andrés Sabinillo, expuso los problemas agrarios presentados en las comunidades de San Andrés Sabinillo y Loma Larga, indicando que aún se encuentran sin solución, sin embargo, dijo que continuarán actuando de manera pacífica, para recuperar las más de 210 hectáreas que les fueron despojadas.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 19 de agosto de 2013 ▼ 15

Reconocen a niños ganadores en los Juegos Deportivos Escolares de Primaria Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo recibió en Palacio de Gobierno, a los integrantes de la delegación estatal que participó en los Sextos Juegos Deportivos Escolares de Nivel Primaria que se realizaron del 17 al 22 de junio pasado en la ciudad de Chihuahua, y obtuvieron los primeros lugares a nivel nacional en mini voleibol y ajedrez, así como los segundos lugares en atletismo, en las pruebas de 300 y 600 metros e impulso de bala. Ataviados con uniformes deportivos en blanco y verde limón con el distintivo “Oaxaca”, los estudiantes de sexto grado de diversas instituciones educativas de educación primaria de la entidad saludaron al mandatario estatal y compartieron sus experiencias en esta justa deportiva, destacando la convivencia con otros niños de diversos

Está escrito que si la sal perdiera su esencia, cómo podrá recobrarla……Entonces para qué serviría, ‘sino para ser echada afuera y pisoteada por los hombres’……La reflexión está en todo lo que sucede en nuestros días…..¿Por qué?.......Porque a partir de la elección federal del 2012 todos los protagonistas renovaron los votos por el progreso y bienestar del pueblo. XXXXXX ¿Vendavales democráticos?, podrían ser……Pero no es temporal declarado…… Al contrario, nada de lo que está sucediendo era desconocido; habida cuenta, fueron compromisos de campaña política para obtener la confianza electoral y así triunfar en la mayoría de votos. XXXXXX Vientos fuertes y violentos soplan e impactan en la economía familiar de los del común…….Se ha llegado al extremo de ofrecer curar heridas sociales, en la idea de que el paciente mexicano, sienta ligero alivio al no sentirse tan sangrado. XXXXXX Vea lo de bajar la tarifa por el consumo de luz…….Si no fuera esto tan conocido, no se subsidiara el consumo de luz en este tiempo de verano…..Ah, pero el verano acaba ya en unas semanas y los del común, sin ese apoyo, volveremos a pagar precios altos…..O sea, ¿seguirá el subsidio? XXXXXX Lo que es un hecho es que el actual Director de la CFE, Francisco Rojas, era el alter

estados del país. Luego de entregarles un estímulo económico a cada uno de los menores deportistas, Cué Monteagudo los felicitó y reconoció su esfuerzo por participar en estas competencias y obtener los primeros lugares, así como de poner en alto el nombre de Oaxaca y ser orgullo para la entidad. Para el mandatario oaxaqueño, estos logros reflejan la capacidad y dedicación de los talentos oaxaqueños, que cuando están bien respaldados pueden alcanzar importantes logros, por lo que ofreció el apoyo de su Gobierno para su preparación profesional. En tanto, la directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (CECUDE), Julieta García Leyva explicó que los estudiantes del equipo de mini voleibol, que obtuvieron el primer lugar nacional, conclu-

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* A falta de pan ¿se abren frentes o pistas de circo? * Sección 22, CNTE,SNTE: de nuevo la gran pregunta ego del Presidente Miguel de la Madrid y en su sexenio presidencial fue Director de PeMex…… Como Secretario de la Contraloría General de la Federación, se sabe que coordinó el combate a la corrupción……Recuerde que el lema presidencial de De la Madrid era: “Renovación Moral de la Sociedad”. XXXXXX Entre tanto, le digo que en México sólo el ‘Estado’ es el único facultado para imprimir billetes y acuñar monedas; que maquile en el extranjero, es otra cosa……Igual, para fijar precios y determinar el salario mínimo…..Algo muy sabido por los funcionarios de los Poderes del Estado Mexicano: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. XXXXXX Y esto no solo es el Presidente de México y los secretarios de despacho federal……De igual manera, incluye a los legisladores del Congreso de la Unión: Senado de la República y Cámara de Diputados. XXXXXX Del mismo modo, a Gobernadores y Jefe de Gobierno del Distrito Federal con sus Jefes Delegacionales……Así como a los Presidentes Municipales y sus Regidores……Ah, también a los partidos políticos y sus respectivos comités

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

yeron sus estudios en la escuela primaria “Reforma Educativa”, de la zona escolar 088 del municipio de Juchitán de Zaragoza, los cuales lograron además excelentes calificaciones de aprovechamiento escolar. Así también los alumnos Anastasia Antonia López Sánchez del Instituto “Carlos Gracida” de la ciudad de Oaxaca, obtuvo el primer lugar en ajedrez; Frida Nohemí González Juan de Dios, de la escuela primaria “21 de Agosto” también de esta ciudad, logró segundo lugar en las pruebas de 300 y 600 metros planos y Alexander Solórzano Jiménez de la escuela primaria “12 de Octubre” de San Pedro Comitancillo, logró el segundo lugar en lanzamiento de bala. Los integrantes del equipo de mini voleibol que obtuvieron el primer lugar a nivel nacional son: Donaldo Cabrera

nacionales, estatales y municipales. XXXXXX Le digo, el senador matíasromerense y de la República Benjamín Robles Montoya, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, y el PRD, PAN, PRI y este y aquel también, se promueven, mueven organizaciones locales para hacer sentir su parecer sobre la privatización del petróleo…..A favor o en contra, todos quieren ser escuchados y sentidos. XXXXXX ¡Vaya hombrada!, por qué se habrán tardado tanto……Digo, por lo de la luz, y el teléfono…..El gas y la gasolina también……Que están mucho antes que la privatización o no del petróleo. XXXXXX El caso es qué va a pasar con tantos comités…….Le digo, porque uno del común, precisamente por serlo, ha preguntado y ya sabe que se trata de un grupo de trabajo…..También que acciona de acuerdo a los principios de la organización o institución a la que pertenecen. XXXXXX El asunto es allá y acullá, ya están y hasta les han tomado protesta para más comprometer lo prometido…….Algo que lleva a preguntar si habrá espacio para registrar, como punto de

Aquino, Alexis Osvaldo Trinidad Rasgado, Ángel Nicolás Ulloa, Oliver Martínez Vera, Axel Toledo Güenduláin, Abdel Rared Luna Bartolo, Josué Dann Martínez Carrada, Yair Ruiz Merchantd, Alberto Alejandro Batalla Blas, Aldri Villalobos Durrión, Kevin Aldri Villalobos Güenduláin y Alejandro Robledo Cisneros. Luego de la reunión con el mandatario estatal, los ganadores realizaron un recorrido por las instalaciones de Palacio de Gobierno, en donde conocieron los murales realizados por el artista Arturo García Bustos y los cuadros del salón de Gobernadores. Al encuentro asistieron también, el director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños y los entrenadores deportivos Carlos Rasgado Cabrera y Diego Rivera Jiménez.

lucha, el asunto este de los profesores de la Sección 22 del CNTE/SNTE. XXXXXX Es que, uno del común, lee la cifra alrededor de 1 millón 300 mil alumnos de primaria que hoy no tendrán clases…..Sí, por el paro indefinido por acuerdo de la Sección 22 en 14 mil 500 escuelas del estado de Oaxaca. XXXXXX A saber de la Sección 22, los actuales ‘parámetros de calidad’ no son culpa suya……La reflexión es si acaso en ese ‘parámetro de calidad educativa’ tendrán parte los profesores; digo, por aquello de si la sal pierde su esencia. XXXXXX Todo esto y más que habrá, atrae al Trovador del Campo, el sinaloense José Luis Pérez Meza……Nada de La India Bonita o Las Isabeles, tampoco El Sauce y La Palma, sino el caso de El Barzón. XXXXXX Cuando la ‘prenda amada’ le apura ir al salón de sesiones para apuntarse en la lista del ‘Comité’……Bueno, es que estaba harta porque no ve que la familia no tiene pa’calzones, ni ella pa`faldillas, ‘¡Ni tú tienes pantalones!’ XXXXXX ¿Será que en esos ‘Comités’ sí habrán calzones, faldillas y tendrán también pantalones?.....Y si no, pues pa’qué moverle, no se vaya uno a ahogar más. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Lunes 19 de agosto de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Buscan solucionar conflicto por el pedimento de la Virgen de Juquila Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El presidente municipal electo de Santa Catarina Juquila, Manuel León Sánchez, ofreció solucionar el conflicto por el manejo de los recursos del pedimento de la Virgen de Juquila, donde ingresan limosnas anuales por 10 millones de pesos. El candidato ganador de la elección del pasado 7 de julio, aceptó que tiene la fórmula para resolver la disputa del santuario, e incluso, lanzó una convocatoria a la iglesia para que participe en la discusión y mesa de acuerdo que habrá de establecer.

– ¿Cómo va a resolver el tema del pedimento de la Virgen de Juquila”. – “Con transparencia, e involucrando a todos los sectores de la sociedad, a los jóvenes, a los campesinos, transportistas, a los comerciantes y hoteleros, sin dejar fuera al clero”. Tenemos que ir a una consulta para saber lo que se tiene que hacer con los fondos del pedimento, que ha sido la causal de los problemas políticos y sociales en nuestro municipio, acotó. Dijo que como autoridad municipal, se tendrá que enfrentar a los

problemas para resolver, no para ocultarlos o darle la vuelta. Indicó que la solución es de largo plazo y se vale incluir todas las propuestas, incluso la que propuso el gobierno de Gabino Cué para crear un fideicomiso y utilizar los fondos para detonar la región costera. León Sánchez, confirmó haber realizado un diagnóstico de la problemática en Juquila, donde ha detectado 85 problemas, entre los que enumeró la falta de un sistema de agua potable, la modernización de la carretera y del hospital, la rehabilitación del

mercado y la creación de un relleno sanitario, además de bancarizar los servicios públicos y privados, para lo cual, adelantó que se requiere del orden de 10 millones de pesos para solucionarlos en el mediano plazo. Mencionó que buscará presentar un gran compendio de proyectos estratégicos, que hará del conocimiento de los legisladores locales y federales, además de se lo entregará al Presidente de la República, para que se ofrezcan fondos emergentes para resolver los enormes rezagos de Juquila.

La Secretaría de la Mujer, una asignatura pendiente: Zory Ziga * Daría dirección, coherencia y eficacia a los programas sociales a favor de las mujeres; se evitará la duplicidad Oaxaca, Oax.- Las políticas públicas, los programas de gobierno y las acciones de atención a las mujeres, no pueden seguir duplicadas y dispersas en múltiples oficinas de gobierno, por lo que es preciso crear ya la Secretaria de la Mujer en la Ley Orgánica de la administración pública. Así lo expresó la diputada del grupo parlamentario del PRI en la LXI Legislatura estatal, Zory Ziga Martínez, quien al mismo tiempo resaltó que ésta es una asignatura que aún se tienen pendiente con el sector, de ahí la necesidad de una institución que coordine los esfuerzos, diversos programas y acciones con perspectiva de género. Es muy claro que el Instituto de la Mujer Oaxaqueña cubrió ya una importante etapa en la defensa de las políticas de equidad de género, pero ahora es necesario agrupar y estructurar todos los programas gubernamentales del sector, dijo. Ya estados como Guerrero, Michoacán y Chiapas han reformado su Ley Orgánica del Poder Ejecutivo para dar mejor respuesta a las demandas de las mujeres, ancestralmente discriminadas, priorizando a la mujer indígena.

“Oaxaca ha sido vanguardia en la introducción de importantes reformas que después fueron adoptadas en otras entidades, como los juicios orales, los instrumentos de democracia directa y la reconducción presupuestal, ahora no podemos mantenernos a la zaga en un tema tan sensible como las políticas publicas de atención a las mujeres”, recalcó la también presidenta de la Comisión Permanente de Turismo en el Congreso del Estado. Para la diputada Zory Ziga, crear la Secretaria de la Mujer daría dirección, coherencia y eficacia a los programas sociales, de asesoría jurídica y a todas aquellas acciones encaminadas a apoyar a la mujer oaxaqueña. Por eso, las diputadas del PRI exhortan a los demás integrantes de la LXI legislatura a no concluir sus funciones constitucionales hasta no desahogar esta importante iniciativa presentada por la legisladoras prisitas en la pasada Sesión Ordinaria. “Dar un voto por la creación de la Secretaria de la Mujer, es votar por una mejor estructura institucional para atender los legítimos reclamos de las mujeres oaxaqueñas”, concluyo Ziga Martínez.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3734 ▼ Puebla, Pue. ▼

Lunes 19 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Acuerdan VW y sindicato

aumento salarial * Con el acuerdo se evita el estallamiento de una huelga y se genera un marco propicio para el arranque del nuevo Golf en 2014

Información en pág. 3A

SEP y SSA capacitan a tiendas escolares en preparación de alimentos * Los concesionarios conocieron las obligaciones de sanidad e higiene Información en pág. 2A Información

en pág.

Catean el Cereso de Huejotzingo

2a

Información

en pág.

SEDIF y Club Rotario entregan sillas de ruedas en la Romero Vargas

4a

Alumnos de la BUAP en Atlixco estrenarán aulas este lunes

Información en Pág.

3A


2A ▼ Lunes 19 de agosto de 2013

Marca Puebla

SEP y SSA capacitan a tiendas escolares en preparación de alimentos * Los concesionarios conocieron las obligaciones de sanidad e higiene Puebla, Pue.- Con la finalidad de coadyuvar a la prestación de servicios de excelente calidad, tanto en atención, como en la preparación de alimentos para la comunidad escolar, la Secretaría de Educación Pública, en coordinación con la Secretaría de Salud, realizó una capacitación para concesionarios y los responsables de las tiendas, así como cooperativas escolares, en las instalaciones de la Escuela Primaria ‘Miguel Hidalgo’, ubicada en San Pedro Cholula. Esta capacitación tuvo lugar los días jueves y viernes de manera simultánea en las 19 Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo del Estado de Puebla, contando con la participación de 2 mil 400 personas, que durante el ciclo escolar 2013- 2014 serán las responsables de los expendios escolares. En esta actividad se analizaron temas entorno a requerimientos como la Norma 251 de la Secretaría de Salud, la Normatividad de tienda escolar, Nutrición y Normatividad de Protección Civil, esto último, respecto a las instalaciones

de gas y energía eléctrica. Asimismo, los concesionarios conocieron las obligaciones de sanidad e higiene en la preparación de alimentos, como medidas necesarias para contribuir al cuidado de la salud de los meno-

res dentro de los planteles educativos. En este marco, se mencionaron las características de los alimentos incluidos en el plato del buen comer, con el objetivo de promover una alimentación saludable en los estudiantes; y

Catean el Cereso de Huejotzingo * Hallan 23 televisores, 7 reproductores DVD, 6 grabadoras, 11 teléfonos celulares, 2 USB, 53 objetos punzocortantes, 1 frigo bar y 4 mil 630 pesos en efectivo Puebla, Pue.- En las primeras horas del sábado, la Dirección General de Centros de Reinserción Social en el Estado llevó a cabo una supervisión en el Centro de Reinserción Social Distrital de Huejotzingo. El operativo contó con la participación de Policías Estatales Preventivos y Policías Estatales Custodios, los cuales implementaron una revisión en dormitorios, talleres, área escolar, área de visita conyugal, pasillos, sección femenil y tienda. El objetivo de las revisiones es detectar objetos no permitidos que vulneren la estabilidad del orden penitenciario. En esta ocasión, se aseguraron los siguientes objetos, entre otros: 23 Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

se precisaron aquellos alimentos con prohibición dentro de las escuelas como: alimentos altos en sal y/o grasas, refrescos, entre otros. Lo anterior como medida para evitar el sobrepeso y la obesidad en los menores.

televisores, 7 reproductores DVD, 6 grabadoras, 2 bocinas, 11 teléfonos celulares, 1 chip para equipo celular, 2 memorias USB, 53 objetos punzocortantes, 1 frigo bar, 25, 51 CD´S, 2 bolsas con medicamento, 77 pastillas, 250 mililitros de bebida embriagante y 4 mil 630 pesos en efectivo. Cabe recordar que en el Cereso de Huejotzingo en los cuatro últimos meses, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal ha realizado 3 operativos de revisión, asegurando en todos ellos diversos objetos prohibidos. Los operativos de revisión de Ceresos, se realizan periódicamente en coordinación con las autoridades encargadas de la seguridad de estos espacios como medida preventiva, respetando en todo momento los derechos humanos de los internos y con independencia de que sean o no penales de competencia estatal directa.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 19 de agosto de 2013 ▼ 3A

Acuerdan VW y sindicato aumento del 5% al salario y prestaciones * Con el acuerdo se evita el estallamiento de una huelga y se genera un marco propicio para el arranque del nuevo Golf en 2014 Puebla, Pue.- Como conclusión de la revisión salarial llevada a cabo en la Secretaría del Trabajo en la Ciudad de México, la empresa Volkswagen de México y su sindicato llegaron a un acuerdo a través del proceso de conciliación. Los trabajadores recibirán un aumento del 5% directo a su salario y a sus prestaciones. Adicionalmente, la empresa otorgará para el año en curso a 180 trabajadores la posibilidad de un retiro voluntario.

SEDIF y Club Rotario entregan sillas de ruedas en la Romero Vargas * Se beneficiaron a personas con discapacidad de las 17 juntas auxiliares de la capital poblana Puebla, Pue.- El Director del Sistema Estatal DIF, Carlos Julián, y miembros del Club Rotario Internacional entregaron más de 100 sillas de ruedas a personas con discapacidad de las 17 juntas auxiliares de la ciudad de Puebla. Julián y Ruiz destacó que gracias a la intervención de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle se sumaron esfuerzos para invertir 600 mil pesos de manera conjunta con el Club Rotario Internacional, para la adquisición de 280 sillas de ruedas. Este programa forma parte de la entrega realizada en el municipio de Tlatlauquitepec, donde la Presidenta del organismo, benefició con sillas de ruedas a 132 personas con discapacidad de 5 a 95 años. Carlos Julián, dio a conocer que en Puebla existen 287 mil personas con alguna discapacidad, la dificultad para moverse ocupa el primer lugar, seguida de la limitación para ver con un 28 por ciento y con un 13 por ciento la discapacidad para escuchar. Datos de la Encuesta Estatal sobre Dinámica Familiar realizada por el Sistema Estatal DIF, reportan que en 6 de cada 10 hogares en Puebla vive una per-

sona con discapacidad y el 29 por ciento de dichos encuestados desconoce el tipo de limitación que tiene su familiar. El Director del organismo agradeció de manera muy especial al Club Rotario Internacional por trabajar de manera conjunta con el Sistema Estatal DIF para ayudar a las personas que más lo necesitan, con la entrega de estas sillas de ruedas, las cuales ayudarán a mejorar su calidad de vida. Por su parte, Margarita MacQuade Villagra, promotora de sillas de ruedas

de la Fundación Rotaria, mencionó que en todo el mundo hay 1 millón 200 mil rotarios trabajando diariamente en beneficio de los sectores más vulnerables. Finalmente, en su intervención, Nancy Pennel, Líder del Grupo del Club Rotario de Pleaston California, indicó que el trabajo coordinado con el Sistema Estatal DIF es de suma importancia para todas las personas que recibieron este apoyo, ya que desde ahora marcará la diferencia para que puedan desplazarse mejor.

Este resultado se ubica dentro los parámetros de los incrementos salariales de la industria automotriz en este año. Aun cuando el Sindicato moderó sus pretensiones iniciales, se logra una importante mejora del poder adquisitivo de los trabajadores en comparación con el nivel inflacionario actual. Con el acuerdo se evita el estallamiento de una huelga y se genera un marco propicio para el arranque del nuevo Golf en 2014. Este nuevo vehículo permitirá estabilizar los niveles de producción y empleo de la Planta en Puebla en un entorno retador que enfrentan los mercados en la actualidad.

Este 2013, la BUAP recibe a 26 mil jóvenes * Este lunes inicia el ciclo escolar para los estudiantes de nuevo ingreso Puebla, Pue.- El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, informó que en este proceso de admisión 2013 la máxima casa de estudios aceptó a cerca de 26 mil jóvenes. Esparza Ortiz aseguró que el programa “Lugares disponibles” fue exitoso ya que más jóvenes pudieron ingresar a la BUAP y con ello se logra posicionar a nivel nacional a la Universidad con el mayor número de alumnos admitidos. Por otra parte, el Rector de la BUAP dijo que este lunes también comienza el proceso para elegir al nuevo rector, “inicia sus funciones la comisión de auscultación desde las 8:30 am hasta el martes a las 6 de la tarde, en ese lapso los universitarios van a hacer sus propuestas de qué candidato les gustaría que fuese rector; la comisión sesionará y citará a los que están cumpliendo todos los requisitos y que se consideran idóneos para competir”, detalló el actual rector, quien manifestó que sí le gustaría asumir el cargo.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 19 de agosto de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Alumnos de la BUAP en Atlixco estrenarán aulas este lunes * El gobernador RMV inauguró las instalaciones Atlixco, Pue.- El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, inauguró las instalaciones de la Unidad Regional de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en Atlixco, la vialidad de acceso principal al campus y el Puente Vehicular “Cruce Barranca la Leona”. El secretario de Infraestructura,

José Cabalan Macari, informó que la vialidad tiene una longitud de 1.57 kilómetros y se invirtieron 22 millones 792 mil pesos para su construcción. Los trabajos que se realizaron fueron: pavimento asfáltico, guarniciones, defensa metálica, señalamientos, drenaje, alumbrado y puente vehicular; con ello se generaron 113

empleos directos y 341 indirectos. Los beneficiados con estas obras son 127 mil 62 estudiantes y habitantes. El rector de la BUAP, Roberto Esparza Ortiz, informó que los estudiantes de las licenciaturas en administración, comunicación y contaduría pública inician hoy clases en las nuevas aulas.

Comienza venta de chiles en nogada en San Nicolás de los Ranchos * Esperan vender más de 30 mil Puebla, Pue.- Comenzó la Feria del Chile en Nogada en San Nicolás de los Ranchos, en las faldas del volcán Popocatépetl. Aquí se esperan vender cerca de 30 mil chiles en nogada durante los fines de semana que restan del mes de agosto, así lo dio a conocer una de las anfitrionas Reyna López Soriano, “se puede decir que acá, estamos hablando que es del árbol a la mesa, porque los ingredientes que lleva el chile en nogada, tenemos casi el 70 por ciento de lo que lleva, y el chile se produce

en San Nicolás de los Rachos”. A decir de las habitantes de la región, San Nicolás de los Ranchos cuenta con todas las frutas que debe llevar el relleno del chile en nogada. “Y como decimos aquí hay manzana, pera, durazno, toda la fruta, tenemos la dicha de tener todo en casita, y pues aquí estamos participando, si tenemos nuestros arbolitos vamos al campo por la frutita y venimos y la preparamos”, refiere Esperanza Chava Pantenco, expositora.

Pero eso no es todo, para los paladares más exigentes también estaba lista la olla llena de mole poblanos. “Y envueltos de mole. El mole está a 50 y los envueltos en cuarenta y los chiles en 80”. Y así uno a uno fueron llegando los visitantes para comprobar el exquisito sabor de este manjar. Los habitantes de la región que han montado uno de los 20 stands, esperan una derrama económica de 2 millones con la venta de este platillo.

Estudiante de la UDLAP realiza investigación sobre restricción calórica * Raúl Julián Ortiz Bautista publicará el artículo de investigación en la revista ‘Cirugía y Cirujanos’ de la Academia Mexicana de Cirugía Cholula, Pue.- Raúl Julián Ortiz Bautista, egresado de la licenciatura en Médico Cirujano de la Universidad de las Américas Puebla, publicará en la revista “Cirugía y Cirujanos”, editada por la Academia Mexicana de Cirugía, un artículo de investigación relacionado al tema de la restricción calórica. “El artículo cuya publicación se hará en septiembre de este año, es un texto en el que se hace una revisión sobre la restricción calórica, la cual se define como una disminución del 30 al 60 por ciento de la ingesta calórica balanceada sin llegar a la mala nutrición”, explicó el estudiante de la UDLAP, Raúl Julián Ortiz Bautista. Dijo que la publicación de su artículo surgió de un concurso que convocó la Academia Mexicana de Cirugía y en la cual obtuvo el primer lugar. “Parte del premio de este certamen era la publicación del artículo ganador en la revista Cirugía y Cirujanos de la Academia Mexicana de Cirugía, y al obtener el primer lugar mi artículo se publicará en el volumen de septiembre-octubre de dicha revista”. Asimismo, destacó que el tema de su artículo giró en torno a la restricción calórica debido a que se dio cuenta de los efectos positivos que trae consigo esta in-

tervención en los parámetros bioquímicos, fisiológicos y metabólicos que conllevan a mejorar la calidad de vida del hombre. Comentó que uno de los aportes que hace su artículo titulado “Restricción calórica: Sobre sus efectos metabólicos positivos y su implicación a nivel celular”, es que a los científicos les ayudará a conocer sobre las ventajas que aporta una adecuada dieta, y a la sociedad le dará a conocer los beneficios a corto y a largo plazo que trae consigo el llevar una dieta saludable y balanceada. “Con la ayuda de la Dra. Adriana Monrroy y de mi tutor el Dr. Carlos Aguilar, empezamos a revisar algunos artículos sobre este tema y a tomar lo más importante e interesante de ellos para que finalmente le diéramos el rumbo hacia toda la parte metabólica”, finalizó Raúl Julián Ortiz Bautista. Raúl Julián Ortiz Bautista es un joven talentoso que ha obtenido logros como el 1er lugar del Concurso Interuniversitario de la Academia Mexicana de Cirugía en el marco de la 54ª Semana Quirúrgica Nacional y 1er lugar en las II Jornadas de Investigación en Ciencias de la Salud y XI Concurso Estudiantil de Fisiología de la Universidad Popular del Estado de Puebla.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4236 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼ Lunes

19 de Agosto de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

En lo que va del año

Lleva Coeprist más de

3 mil verificaciones Por Virna Mendieta Saldaña en página 3B

Remodelarán el Munati para albergar donación de Elí de Gortari * Este recinto se convertirá en el más importante en el plano nacional e internacional y atraerá mayor turismo: MGZ Información

Por Virna Mendieta Saldaña

en pág.

4B

Estudiantes de la UPT participaron en concurso sobre problemas de la vida real

Por Virna Mendieta Saldaña

3b

en pág.

SEFOA atenderá demandas de organizaciones campesinas: JBG

Pacta gobierno estatal con ‘Sanborns’ venta de artesanías tlaxcaltecas

3B

Información

4B


2B ▼ Lunes 19 de agosto de 2013

Marca Tlaxcala

Respalda gobierno a familia de Xaloztoc para tecnificar cultivos * La Sefoa impulsó la instalación de uno de los más importantes sistemas de riego entregados hasta ahora Tlaxcala, Tlax.- La familia Paredes Vázquez, productora de maíz y trigo del municipio de Xaloztoc, recibió del Gobierno de Mariano González Zarur uno de los más importantes apoyos otorgados a productores hasta ahora, para tecnificar sus terrenos de cultivo y con ello aumentar su cosecha. Se trata de un sistema de riego con pivote central, que tiene una cobertura de riego de 391 metros. Con el equipamiento, la familia hizo más eficientes sus procesos de siembra y alcanzó una cobertura de 50 hectáreas, lo que le permitirá que la producción de granos sea más adecuada. Este paquete tecnológico es uno de los 61 que en total se han entregado en la presente administración, en beneficio de igual número de familias productoras del campo local. Alicia Paredes agradeció al Gobernador Mariano González Zarur el apoyo recibido a través de la Sefoa para concretar este proyecto, que tuvo inversión de 1.5 millones de pesos, cantidad de la cual su familia aportó el 50 por ciento. La instalación de este sistema fue posible gracias al Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura (Paiei), que incluye recursos tripartitas, estatal, federal y del bene-

ficiario, y tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pobladores y aumentar la producción del campo tlaxcalteca. De esta manera, se cumple con lo plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 del Gobierno del Estado, cuyo compromiso es respaldar a los verdaderos productores. Hace 20 años, Paredes Vázquez

inició, junto con el resto de su familia, con un sistema de riego muy sencillo, pero que ya no era funcional, así que gracias a la visión del gobierno actual pudo renovar todo el equipo. “Agradezco al Gobernador el apoyo para rehabilitar mi equipo y ahora nos toca corresponder con trabajo y con una buena producción”, acotó. La beneficiaria enfatizó el interés del

Mandatario para atender la necesidad del campo, pues “es gente que en algún momento se dedicó a esta actividad y conoce a fondo su problemática”. El sistema de riego con pivote central fue rehabilitado por la empresa Proyectos y Sistemas de Riego del Altiplano ubicada en Huamantla, en tanto que el apoyo y asesoría técnica correspondió a la Sefoa.

Reactiva CGE campañas de limpieza de calles y carreteras * Estas labores buscan evitar enfermedades entre la población, mejorar la imagen y prevenir taponamientos en coladeras o desagües Tlaxcala, Tlax.- La Coordinación General de Ecología (CGE) reactivó sus campañas de participación ciudadana, que se realizan en coordinación con los 60 municipios de la entidad, a efecto de realizar la limpieza en calles y carreteras a través de faenas. Al respecto, el coordinador del área, Néstor Montañéz Saucedo, informó que mediante las brigadas

conformadas por grupos sociales, iniciativa privada, instituciones educativas y la ciudadanía en general serán retirados los residuos sólidos acumulados en espacios públicos. De esta forma, enfatizó, se contribuye a evitar inundaciones por obstrucción de drenajes, además se previenen enfermedades, fauna nociva, contaminación visual y ambiental en calles y vías de tránsito vehicular.

El funcionario específico que a partir de este mes se reactivaron las jornadas, que se suspendieron durante el proceso electoral pasado, y que ahora impactarán en 48 municipios. El programa de “Faenas de limpieza” consiste en formar brigadas con personal del ayuntamiento, grupos sociales, iniciativa privada, instituciones educativas y población en general, quienes determinan cada fin de semana el lugar a sanear. Bajo este esquema, en lo que va de esta administración se recolectaron 192 toneladas de basura en 54 municipios de la entidad. En tanto, a través de la campaña “Saneamiento de carreteras”, personal operativo de la CGE -en cuadrillas de 30 integrantes- retira los residuos sólidos acumulados en las orillas de carreteras de 20 municipios. A través de esta campaña se acopiaron 39 toneladas de basura en dos años y medio de trabajo periódico, por lo que el trabajo continuará de manera permanente el resto del año.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Lunes 19 de agosto de 2013 ▼ 3B

Remodelarán el Munati para albergar donación de Elí de Gortari * Este recinto se convertirá en el más importante en el plano nacional e internacional y atraerá mayor turismo: MGZ Tlaxcala, Tlax.- Para fortalecer la identidad de los tlaxcaltecas y potenciar el turismo, el Gobernador Mariano González Zarur autorizó la remodelación del Museo Nacional del Títere (Munati), ubicado en Huamantla, para que esté en condiciones de albergar mil títeres de la colección del filósofo, poeta y académico Eli de Gortari, quien en vida destacó como catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Al concretarse el proyecto, este recinto se convertirá en el más importante de su tipo en el mundo; en

suma, exhibirá dos mil 500 piezas de alto valor histórico, por lo que sus nuevas condiciones potenciarán la visita de más turistas a Tlaxcala. En una reunión de trabajo con funcionarios de la máxima casa de estudios, encabezados por Ana de Gortari, hija del pensador mexicano, el mandatario revisó las diferentes alternativas de remodelación del recinto presentadas por María José Ordorika, directora de Proyectos de la UNAM. Ahí, González Zarur determinó no sólo la remodelación del lugar, sino

su ampliación a la zona que actualmente albergan juzgados del Tribunal Superior de Justicia del Estado (Tsje), que serán reubicados en su nueva sede, cuya construcción está por concluir con el respaldo del Gobierno del Estado. De esta forma, el Munati gozará de más espacios para la exhibición, la instalación de talleres y hasta para un área de café que se requiere para atender al creciente número de visitantes a este lugar. Para concretar estos trabajos, el Gobierno del Estado gestionará recur-

sos en el plano federal y proyectará la inversión de presupuestos estatales, a efecto de que la primera, de cuatro etapas, esté lista en octubre próximo, justo para el Festival Internacional de Títeres 2013. Antes, el Gobierno del Estado recibirá oficialmente la donación la UNAM, por lo que inicialmente arribarán a Huamantla tres colecciones de Eli de Gortari que son: El Circo, La Pulquería y La Corrida de Toros. Cuando el proceso de remodelación avance, llegará el resto de las colecciones hasta completar las mil piezas que serán expuestas al público. Para concretar este proyecto realizarán un trabajo coordinado los secretarios de Educación, Tomás Munive Osorno; de Turismo y Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán, así como la enlace de la UNAM con el Gobierno de Tlaxcala, Maricarmen Serra Puche y Ana de Gortari.

Lleva Coeprist más de 3 mil verificaciones en lo que va del año Por Virna Mendieta Saldaña

SEFOA atenderá demandas de organizaciones campesinas en la entidad: JBG Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- El titular de la Secretaría de Fomento Agropecuario (Sefoa), Jonatan Bretón Galeazzi, aseguró que el gobierno del estado maneja una política de “puertas abiertas” para todas las organizaciones campesinas y agropecuarias para que tengan acceso a programas oficiales. En entrevista, comentó que ante la solicitud que hicieron los dirigentes nacionales de organizaciones campesinas adheridas al Congreso Agrario Permanente (CAP) al gobernador Mariano González Zarur, para que promueva su propuesta del Pacto Rural

por México ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y con el presidente Enrique Peña Nieto, “la relación ha sido muy estrecha con sus productores, muchas personas miembros de organizaciones campesinas han participado en todos y cada uno de los programas del Estado, desde ayudas para compra de fertilizante y de semilla, como programas de asistencia técnica, apoyo al equipamiento e infraestructura, con sistemas de riego, maquinaria agrícola”. Bretón indicó que los productores han sido partícipes de los programas

sociales, “han recibido paquetes de aves de postura, de conejos, el gobierno ha tenido puertas abiertas a los productores, y todos los recursos de la Sefoa son dirigidos hacia los verdaderos productores, muchos están afiliados a asociaciones campesinas y agropecuarias y están incluidos en los programas si cumplen con las reglas de operación de los mismos”. Finalmente, Jonatán Bretón aseguró que “el tema agropecuario se vio atendido, las puertas están abiertas para los productores de sus asociaciones y también para los que no están asociados”.

Tlaxcala, Tlax.- La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coeprist), ha efectuado cerca de tres mil verificaciones a establecimientos de diversos giros en los 60 municipios del estado en lo que va del presente año. En este sentido, el titular de Coeprist, Justo Vázquez Hernández, explicó que la meta de este año es efectuar cinco mil 600 verificaciones, de tal manera que se ha cumplido entre un 55 y 60 por ciento del universo programado en este 2013. El funcionario mencionó que alrededor de una decena de negocios han sido clausurados o suspendidos por no cumplir con las normas o la regulación sanitaria, y sostuvo que la mayoría de los establecimientos continúan violando la Ley de Protección a los no Fumadores, así como la venta de alcohol a menores. Por tal razón, señaló que el actuar de la Copertist no es represora, sino de regulación, “de mucha fortaleza para el estado, detectando irregularidades en establecimientos, para garantizar a los consumidores las condiciones del inmueble y de los alimentos o bebidas que ahí se preparen”, dijo.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Lunes 19 de agosto de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Pacta gobierno estatal con ‘Sanborns’ venta de artesanías tlaxcaltecas * Implementa Ejecutivo el programa “Fortalecimiento Artesanal” para apoyar a los artífices con créditos Tlaxcala, Tlax.- Resultado de las gestiones de este Gobierno para fortalecer e incentivar la economía de las familias, el Fideicomiso Fondo de la Casa de las Artesanías promovió que la cadena ‘Sanborns’ distribuya creaciones de 25 artífices tlaxcaltecas, a partir de este año. Las piezas tlaxcaltecas que podrán adquirirse en estas tiendas son de talavera, barro, madera tallada, textiles, vidrio, popotillo, ónix y mármol. Para respaldar a los creadores en esta operación comercial, el gobierno del estado instrumentó el programa “Fortalecimiento artesanal” que operará el Fondo Macro para el Desarrollo Integral de Tlaxcala (Fomtlax). El objetivo es fortalecer la capacidad productiva de los artesanos que abastecerán a la cadena de restaurantes y tiendas departamentales con prestigio

nacional e internacional. De esta forma, la administración que encabeza el Gobernador Mariano González Zarur refrenda su compromiso con los artesanos tlaxcaltecas, al materializar programas de respaldo, fomento, promoción y difusión de sus actividades. Por ello, los titulares del Fondo de la Casa de las Artesanías, Luis Sánchez Mastranzo, y del Fomtlax, Teresa Candia García, firmaron un convenio de colaboración para operar el programa de fortalecimiento artesanal, en presencia de los involucrados. Ahí, los funcionarios explicaron que una vez que la Casa de las Artesanías formalizó la venta de piezas tlaxcaltecas con la cadena Sanborns, este organismo y el Fomtlax iniciaron una tarea conjunta para operar este esquema. Los creadores de diversos municipios del Estado podrán acceder a una bolsa

conjunta de un millón de pesos para obtener créditos que deberán invertir en capital de trabajo para la elaboración de sus productos artesanales. Con estas ventas, los creadores fortalecerán sus ingresos familiares y

preservarán las plazas laborales que generan en sus respectivos talleres; además, Tlaxcala contará con un foro nacional para promover las diferentes ramas artesanales y tradiciones que posee.

Estudiantes de la UPT participaron en concurso sobre problemas de la vida real Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Más de 200 jóvenes demostraron sus habilidades en la construcción e instalación de redes, esto durante el 1er Concurso de Redes que organizó la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPTlax), como parte de las actividades para consolidar la formación de sus estudiantes. Oscar Romero Arredondo, director de la Ingeniería en Tecnologías de la Información, detalló que este concurso forma parte de las actividades extracurriculares del Programa Educativo (PE) que los preparan para un óptimo desarrollo en su vida laboral. El concurso se estructuró basado en problemas de la vida real, que los alumnos debían resolver, “la idea es que los alumnos tengan las competencias completas para la solución de un problema de la vida real en el área de redes de cualquier empresa”, afirmó el director. Añadió que los estudiantes que se especializan en redes puedes obtener el certificado internacional que la Cisco Networking Academy otorga a quienes demuestran el conocimiento necesario. Esto gracias a que el PE de Tecnologías de la Educación de la UPTlax, desde su creación, pertenece al programa de Cisco Networking Academy, y parte de su currícula considera el aprendizaje y dominio de los módulos de la plataforma Cisco.

Romero Arredondo explicó que entre los conocimientos que un profesionista certificado por CISCO debe dominar se encuentra la instalación de cable estructurado, instalar un Router, administrar correctamente una red, fibra óptica, red inalámbrica, conocer el área de seguridad, entre otros. El director destacó que esta herramienta permitirá a los egresados de la UPTlax contar con habilidades muy atractivos para los empleadores y tener una ventaja competitiva respecto de otros ingenieros de la misma rama. “Con el empuje que el rector ha dado al área de Tecnologías de la Información, tenemos laboratorios muy completos en equipamiento e infraestructura, lo que permite certificar a los alumnos, además de realizar cursos y desarrollar proyectos”, afirmó. Por su parte, Gerardo Gracia Rodríguez, coordinador del concurso, detalló que este se estructuró en dos etapas, una teórica y otra práctica; y busca reafirmar los conocimientos que los estudiantes han obtenido durante su formación profesional. “Esto es específicamente para redes, comunicación a larga distancia a través de computadoras, con esto obtienen mayores conocimientos en este tipo de dispositivos de comunicación” concluyó

Gracia Rodríguez. Se premió a los cuatro primeros lugares, tras una serie de etapas eliminatorias,

en los que se evaluó los comandos y protocolos de redes, la configuración de dispositivos reales, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.