6785

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XIX

▼ No. 6785 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes

Tel. 951 51 75710 y 11

20 de agosto de 2012 ▼

Reconoce el IEEPO

Graves problemas en albergues indígenas * La desatención y abandono de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, provoca hacinamiento, uso de drogas y abusos sexuales * En los 340 inmuebles de este tipo, se alojan más de 13 mil niños indígenas que viven en condiciones deplorables Por Oscar Rodríguez en la pág. 2

CON MIL PLAZAS MÁS, INICIA LA SECCIÓN 22 EL CICLO ESCOLAR El nuevo ciclo escolar en Oaxaca iniciará con una plantilla de más profesores, luego de las mil plazas autorizadas por el gobierno de Gabino Cué durante el último plantón y negociación de mayo pasado con la Sección 22 del SNTE, además de los 871 educadores que egresan de las escuelas normales para desempeñar la función de docentes

Se apunta Carolina Matías para la dirigencia estatal del PAN * Anunció que buscará que el blanquiazul vuelva a sus principios fundamentales y se convierta nuevamente en una opción para el electorado Por Guadalupe Espinoza en la pág. 6

Esperan esterilizar 5 mil canes Por Guadalupe Espinoza en la pág. 7

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Atestigua Cué Convenio entre Auditorías Superiores Información en la pág. 4

Web. en la

www.diariomarca.com.mx

Lo único pintable en Jardín “Labastida”, son consignas.

$5.00

Precio del

ejemplar


2

▼ Lunes

20 de agosto de 2012

Reconoce el IEEPO

Marca

general

La historia de Oaxaca

Graves problemas en albergues indígenas * La desatención y abandono de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, provoca hacinamiento, uso de drogas y abusos sexuales * En los 340 inmuebles de este tipo, se alojan más de 13 mil niños indígenas que viven en condiciones deplorables Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Desatención y abandono de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), provoca hacinamiento, uso de drogas y hasta violaciones tumultuarias entre niños indígenas de Oaxaca, confirmó el responsable del despacho en el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), Marco Antonio Iturribarría Bolaños. El funcionario confió que los recursos para administrar los albergues son muy pocos, advirtiendo que la mayoría de los 340 inmuebles utilizados para albergar a poco más de 13 mil niños y niñas indígenas están “muy amolados”. “Están para llorar, muy jodido”, consideró. Precisó que la CDI es la instancia que construye y financia la operación de cada una de las instalaciones, el IEEPO sólo apoya con el personal humano, los profesores, el personal de limpieza y las cocineras. Dijo que una gran mayoría de la infraestructura se encuentra muy deteriorada, “vieja”; el techo está averiado, hay fugas de agua y goteras, además de que no hay financiamiento suficiente para adquirir insumos como cobijas y alimentos. Abundó que, en medio de este rezago, más complicado es el hacinamiento. Reveló que en cada albergue hay entre 60 y 70 niños, lo que rebasa su capacidad de ocupación. Además, se ha permitido que los niños y niñas del nivel primaria, de entre 6 y 11 años duerman y convivan con jovencitos de 13, 14 y hasta 16 años que están en secundaria, sin la

correcta vigilancia. Mencionó que se ha dejado que en las literas duerman hasta 6 niños juntos en una sola cama, tres arriba y tres abajo, mezclando menores con jovencitos “y ello genera graves problemas, de ahí los abusos sexuales y hasta los mismas violaciones o ataques sexuales entre los mismo educandos”. Sostuvo que también se han reportado casos que los alumnos más grandes inducen a los menores a consumir sustancias prohibidas, a fumar tabaco, incluso marihuana. “Tenemos 600 profesores para cuidar a 13 mil niños y ello implica un déficit, además que no alcanza el número de maestros para cuidar lo que hace el alumnado”, justificó TRES ATAQUES SEXUALES. Con respecto al número de ataques sexuales entre los alumnos, el responsable del despacho en el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) Marco Antonio Iturribarría Bolaños, informó que los casos se han reportado entre los años de 2010 y 2011, y uno más hace tres meses. Precisó que el caso más dramático fue el que ya se ha denunciado en la Zona Mixe en el municipio de Tamazulapam del Espíritu Santo, donde tres jovencitos de secundaria abusaron de un menor de primaria de 6 años. También, aclaró se reportaron casos similares en Santiago Atitlán en el albergue del majestuoso Zempoaltépetl y un tercero más en

Se apunta Carolina Matías para la dirigencia estatal del PAN * Anunció que buscará que el blanquiazul vuelva a sus principios fundamentales y se convierta nuevamente en una opción para el electorado Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- En vísperas al cambio de la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), Carolina Oliveria Matías López, se “destapó” como aspirante a ocupar este cargo. En rueda de prensa, informó que ella es militante activa desde 1986, destacó que iniciaron un plan de trabajo con el objetivo de que el PAN vuelva a los principios fundamentales y se convierta nuevamente en una opción de trabajo. En este sentido, apuntó que se registrará en los próximos días, con la documentación correspondiente al tiempo de que hizo un

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

llamado a la dirigencia interina a desarrollar un proceso de manera transparente. De igual forma, agregó que el 22 de septiembre será la fecha de la elección del partido blanquiazul, mismo que necesita la reactivación inmediata luego de que perdiera todas las diputaciones y senadurías durante el pasado proceso electoral. “Las circunstancias que tuvo el PAN durante el pasado proceso electoral no ayudaron a que se obtuvieran los cargos (de elección popular); sin embargo considera que está situación puede revertirse”, dijo.

Santa María Ayú en la Región Mixteca. Iturribarría Bolaños afirmó que estos últimos casos no hubo denuncia por que los profesores responsables trataron de ponerse de acuerdo con los padres de familia. Dijo que uno de los maestros involucrados fue dado de baja por permitir la impunidad en los casos. MALTRATO FÍSICO Y EXCESOS DE MAESTROS. El funcionario estatal dio a conocer que la operación de los albergues indígenas también se ha reportado casos de maltrato físico, generado por parte de los educadores en contra de los alumnos. “Hemos detectados casos donde los profesores le dan coscorrones a los menores mal portados o levantan a las niñas una hora antes para que les den de desayunar o ayuden a la elaboración de tortillas”. También, dijo han existido reclamos contra los profesores que comen de lo mejor y dejan las sobras a los niños que acuden de

Quedarían pendientes obras en la zona de Los Chimalapas * Se trata de los proyectos de electrificación y de aprovechamiento forestal; su realización afectaría al proceso de distensión: Sedesoh Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Albino González, confirmó que las obras de electrificación y de aprovechamiento forestal en la zona de Los Chimalapas pudieran quedar “en veremos” o pendientes de ejecutar por la falta de consenso con los pueblos y comunidades indígenas de la zona y el desfasamiento en la entrega de proyectos a la instancias normativas. Precisó que para revertir la pobreza de la zona de Los Chimalapas, los gobiernos del presidente Felipe Calderón y de Gabino Cué han anunciado que habrán de ejecutar este mismo año 163 obras de alto impacto social en la zona, entre ellos un hospital de primer nivel, 20 escuelas y diversos proyectos productivos para generar fuentes de empleos donde se pretende invertir este mismo año 171 millones de pesos. Precisó que, de los fondos a aplicar, 102 millones 717 mil 985 pesos aportará la Federación a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), 65 millones de pesos invertirá el gobierno oaxaqueño y el resto lo pondrán los municipios tanto de San Miguel como de Santa María Chimalapa de sus asignaciones que perciben de los Ramos 33. Dijo que las acciones se desarrollan en varios

DIRECTORIO

Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

los albergues. En su opinión los albergues están rebasados en su capacidad de atención porque muchos padres de familia de las comunidades lejanas dejan a sus hijos en las instalaciones para que reciban la manutención gratuita y acudan al escuela. Precisó que se ha detectado casos donde los padres dejan desde el lunes a sus hijos en los albergues y los recogen hasta sábado, aunque hay reportes de abandono. Lo más complejo, indicó es que los albergues fueron realizados para recibir alumnos de zonas alejadas y en los inmuebles se ingresan hasta los menores del mismo municipio, convirtiéndolos en internados comunitarios. Informó que luego de las denuncias mediáticas que ha existido sobre lo que ocurre en los albergues se han sostenido reuniones con la delegada de CDI, Concepción Rueda, para empezar a corregir las anomalías “vamos a realizar un diagnóstico para discutir las alternativas de solución a los problemas y corregir las deficiencias”.

frentes y dependerá de la instancia ejecutora su conclusión, la meta es concluirlas este mismo año. Destacó que dentro del catálogo de acciones se pretenden realizar 25 obras de agua y saneamiento, 5 caminos, 56 obras en materia de infraestructura educativa, 6 de electrificación, 5 de infraestructura social, 22 de medio ambiente, 35 de proyectos productivos, una de salud y 8 de vivienda. Resaltó la construcción de sanitarios ecológicos, módulos solares, un hospital de primer nivel que atenderá a los habitantes de la zona, junto con su ambulancia, 20 escuelas y mejoras a la infraestructura existente, además de obras de contención de agua, viveros, y diversos proyectos productos forestal y ganadero para generar fuentes de empleo. Aclaró que sólo podrían quedar pendientes las obras de electrificación y de reforestación que han planteado en la zona la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor)”. Respecto a la electrificación por la falta de acuerdo entre las partes, además que el tema es parte de un añejo problema interno porque hasta hubo desvío de fondos cometidos por las ex autoridades municipales en la zona.

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Daniel Navarro Hernández Director Editorial

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Lunes 20 de agosto de 2012 â–ź 3


Marca Oaxaca

4 ▼Lunes 20 de agosto de 2012

Atestigua Cué Convenio entre Auditoria Superior de la Federación y Auditoría Estatal * Oaxaca, se encuentra en la media nacional en la solventación de observaciones derivadas de las auditorías realizadas por la ASF Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo atestiguó la firma de Convenio de Colaboración y Cooperación que suscribieron la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Auditoría Superior del Estado, en el cual se establecen las bases de un trabajo coordinado para la fiscalización de los recursos públicos de la entidad. En un encuentro celebrado en Casa Oficial, el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez y su similar en la entidad, Carlos Altamirano Toledo, signaron un acuerdo mediante el cual se comprometen a sumar voluntades y recursos para fortalecer los procesos de contratación de personal, capacitación, mejoramiento de instalaciones, adquisición de equipos y transporte, entre otros, que realiza la Auditoria Superior del Estado. Al signar el documento como testigo de honor, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo externó su beneplácito por la firma de este acuerdo, el cual permitirá la correcta aplicación de recursos públicos, así como la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública de los Poderes del Estado, municipios, instituciones públicas y autónomas que los ejercen. Señaló que este acuerdo servirá como referencia para las auditorias que pudieran aplicarse en el Gobierno de Oaxaca, con la finalidad de

Llevarán a cabo en esta ciudad festival audiovisual y fotográfico * Se trata del Foro de Creación Oaxaca para la promoción de artistas emergentes Por Guadalupe Espinoza Belén

El gobernador Gabino Cué Monteagudo atestiguó la firma de Convenio de Colaboración y Cooperación que suscribieron la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Auditoría Superior del Estado, con el fin de emprender un trabajo coordinado en la fiscalización de los recursos públicos que se aplican a la entidad

colaborar con los órganos encargados y atender cualquier observación o señalamiento. Por su parte, el auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez, señaló que de acuerdo a los resultados mostrados, Oaxaca se encuentra en la media nacional en proceso de solventación de observaciones, es decir, que ha cumplido en tiempo y forma la comprobación documental relativa a consideraciones realizadas por la instancia fiscalizadora federal, a efecto de que ésta

analice su consistencia. En este sentido, el Gobernador Cué Monteagudo explicó que a la fecha, ha sido solventada la cuenta pública correspondiente al 2008, y se trabaja en el ejercicio del bienio 2009-2010. En el encuentro asistieron la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental de Oaxaca, Perla Woolrich Fernández y el auditor Especial del Gasto Federalizado de la Auditoria Superior de la Federación, David Colmenares Páramo.

Oaxaca, sede de reunión Sur-Sureste de la Comisión de Infraestructura de la Conago * El próximo 21 de agosto, la entidad recibirá a representantes de siete estados del sur-sureste del país que integran la Comisión de Infraestructura de la Conago Oaxaca, oax.-El estado de Oaxaca será sede de la reunión sur- sureste de la Comisión de Infraestructura de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que se llevará a cabo el próximo martes 21 de agosto con la presencia de representantes de siete estados del país. Así lo informó, el secretario de las Infraestructuras y Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López –coordinador de la región sur-sureste-, quien explicó que en este encuentro se realizarán foros regionales para consensuar una cartera de proyectos de infraestructura estratégica, que sirva de base para la gestión de recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación y la integración del Programa Nacional de Infraestructura

2013-2018. Salvatierra López agregó que los titulares de infraestructuras y obras públicas de los estados de Guerrero, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo también analizarán alternativas para el aprovechamiento de esquemas de financiamiento, impulso de infraestructura portuaria, ferroviaria y multimodal, así como esquemas de asociación público-privada. En este marco –dijo- se prevé la presencia de los gobernadores de Durango, Jorge Herrera Caldera, quien es coordinador de la Comisión de Infraestructura en la Conago; y de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, presidente de la LXIV Reunión Ordinaria de la Conago. El titular de Sinfra, precisó que la

Comisión de Infraestructura de la Conago se integra en cinco coordinaciones regionales con el fin de consolidar la vinculación y atención focalizada, las cuales son: Centro, Centro-Occidente, Noreste, Noroeste, y Sur-Sureste, recientemente liderada por Oaxaca. En la capital oaxaqueña –explicó- se realizará el primero de los cinco foros regionales que se tienen proyectados en este mes, los cuales se llevarán a cabo en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México y Sonora. Cabe mencionar que como parte de la política incluyente del Gobernador Gabino Cué Monteagudo, se invitó a los colegios y asociaciones vinculadas con el sector para que participen en este foro que busca delinear proyectos de infraestructura social y urbana.

Oaxaca, Oax.- Del 25 al 31 de agosto se llevará a cabo la tercera edición del Foro de Creación Oaxaca (Foco), el cual es un festival audiovisual y fotográfico, cuyo objetivo es abrir espacios de exhibición para la promoción de artistas emergentes y de mediana trayectoria. Lo anterior, con la participación de Bolivia y Aguascalientes, informó Tanya López Alemán, Directora General de Foco. En este sentido, dio a conocer que durante este evento se realizarán en distintos sedes exhibiciones de fotografía, video, conferencias, debates, mesas redondas e intervenciones de arte urbano, lo cual dijo fomentará el intercambio cultural con otros países de Latinoamérica. Por su parte, Estefanía Díaz Guzmán, coordinadora de Enlaces Institucionales, informó que la inauguración se realizará este sábado 25 de agosto en el Museo del Ferrocarril. Posteriormente se realizará la presentación de ganadores de fotografía y la presentación del documental “Tijuana sonidos del Norte” de Alberto Cortés y con la intervención de DJ Cadereira y Jerry Audiffred. Claudia Arnaud Bustamante enfatizó que el domingo 26 de agosto a partir de las 19 horas se realizará en la Galería del Ángel, la presentación de la curaduría de video del festival 1000 metros bajo tierra de Argentina y la exposición de Escultura de “Graff –Metapschyx” además de una exposición fotográfica de Kapta “Memorias Hip Hop Shoots” de México. La clausura de dicho festival se realizará en Magula a las 21 horas con la presentación de los ganadores de video “FOCO 2012” y un mappig Colectivo Artemia de Aguascalientes.


Marca Oaxaca

Lunes 20 de agosto de 2012 ▼ 5

Inicia el magisterio el ciclo escolar con mil plazas más * Le fueron autorizadas luego de la última negociación de mayo pasado Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El nuevo ciclo escolar en Oaxaca iniciará con una plantilla de más profesores y menos alumnos, luego de las mil plazas autorizadas por el gobierno de Gabino Cué durante el último plantón y negociación de mayo pasado, además de los 871 educadores que egresan de la escuela normal para desempeñar la función de docentes. De acuerdo a las cifras oficiales proporcionadas por el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) el ciclo escolar 2012-2013 iniciará con un total de 76 mil profesores, teniendo mil más a los reportados el año pasado, cuando habría sólo 74 mil 900. Se refiere que 187 mil 850 mentores egresaron de la Escuela Normal e iniciarán sus actividades en el nivel preescolar, 558 mil 987, mientras que el nivel primaria, 220 mil 95 y en secundaria y 123 mil 244 más lo harán en el nivel bachillerato. En cuanto al número de alumnos la plantilla sigue siendo la misma de un millón 950 mil escolares, lo mismo que la cifra de escuelas en operación, 13 mil 832 planteles. No operan nuevas escuelas, las que existen sólo han sido mejoradas y remodeladas. Por niveles, los alumnos que iniciarán sus labores académicas en el estado, están distribuidos de la siguiente manera; en preescolar, comienzan actividades, 187 mil 850 alumnos; en primaria 558 mil 987 educandos, en tanto que en secundaria continúan sus estudios 220 mil 095 estudiantes; en bachillerato 123 mil 244, además de los alumnos de los subsistemas educativos con que cuenta el estado. Se estima que sólo el 75 por ciento de los edificios escolares se encuentra en óptimo estado, 10 mil operan de forma regular y el

resto con altas deficiencias. El IEEPO revela que se gastaron 50 millones de pesos para rehabilitar un total de 120 escuelas en el 2011 y de 163 planteles más en el 2012, estas últimas tras sufrían de afectaciones por el impacto de fenómenos naturales, tales como sismos y huracanes. En este nuevo ciclo escolar, el gobernador Gabino Cué, seguirá aplicando el programa “Bienestar” por medio del cual se distribuirán un millón 950 mil uniformes escolares y 500 mil paquetes de útiles escolares para apoyar a los estudiantes de nivel básico de escuelas públicas en todo el estado, lo que implicará una inversión de 500 millones de pesos. SE DISTRIBUYERON 9 MILLONES 626 MIL 839 LIBROS DE TEXTO Para el inicio del nuevo ciclo escolar se han distribuido nueve millones 626 mil 839 libros de texto, así como materiales educativos. Todo este equipamiento es proporcionado por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg). Destaca también, la ejecución del Programa de “Desarrollo Humano con Asistencia Alimentaria”, que actualmente brinda cobertura alimenticia a 219 mil niñas y niños, residentes en 368 municipios con índices de alta y muy alta marginación, a través de la instalación de dos mil 177 cocinas comunitarias. En materia de apoyo de equipamiento, el gobierno estatal con respaldo de la Federación destinó 43 millones de pesos para la ampliación de la cobertura de Internet en 164 escuelas públicas, con equipamiento de 124 aulas telemáticas así como la entrega de dos mil 428 laptops en beneficio de 24 mil 400 alumnos y mil 88 docentes.

Pintores, sin permiso para ocupar Jardín Labastida: Ugartechea * En 2003, en sesión ordinaria de Cabildo fue revocado el acuerdo de 1997 Oaxaca, Oax.- Ante la solicitud que las y los pintores han realizado al Ayuntamiento del Municipio de Oaxaca de Juárez para reinstalarse en el Jardín Antonia Labastida, el presidente municipal, Luis Ugartechea Begué, manifestó que es un asunto que se tiene que revisar a profundidad porque existe un acuerdo de Cabildo de 2003 que revocó el permiso otorgado en 1997. “El municipio capitalino a través de la Secretaría Municipal está en la disposición de entablar una mesa de diálogo con los pintores para revisar detalladamente la situación, ya que en un principio el Cabildo acordó otorgarles permiso y después revocó dicho acuerdo, pero no ha habido voluntad de la otra parte”, expresó. Cabe destacar que los pintores han solicitado su reinstalación al Jardín Antonia Labastida, ubicado entre las calles Macedonio Alcalá, 5 de Mayo, M. Bravo y Antonia Labastida, luego de que el Ayuntamiento del Municipio de Oaxaca de Juárez aprobó, en sesión ordinaria de Cabildo de 10 de julio, rescatarlo de la ocupación de comerciantes informales para devolverle su esencia. “La ley se debe aplicar para todos, no podemos ni debemos generar diferencias”, dijo el edil capitalino, quien aclaró que las razones por las que no se permite a los comerciantes continuar instalados en ese espacio es porque no tienen permiso de ocupar un espacio público

cuyo fin es otro. Respecto a los pintores, expuso que de acuerdo a las actas de Cabildo, en enero de 1997 el Ayuntamiento les concedió el permiso a un determinado número de ellos para la exposición de obras de arte así como para diversas actividades de promoción y difusión cultural en el jardín. En aquella ocasión se determinó que la administración del Jardín Labastida tendría que estar a cargo de un Consejo integrado por regidores, un representante de la Dirección de Cultura del municipio capitalino, representantes de artistas y artistas reconocidos. En marzo de ese mismo año, se levantó el acta constitutiva del Consejo Ciudadano integrado por las y los regidores de Centro Histórico, Cultura y Educación; Obras Públicas, Planeación y Desarrollo Urbano; Turismo y Espectáculos, por la Directora de Cultura y Educación Municipal, así como ciudadanos que firmaron como testigos de honor. Sin embargo, en 2003 el Cabildo revocó dicho acuerdo por considerar que el

De igual forma, el Gobierno del Estado incrementó la cobertura en todos los niveles educativos, mediante la creación de 339 nuevos servicios educativos en nuestro estado, mediante el Programa denominado “Todos y Todas a la Escuela”, que busca incorporar a los 47 mil niños y niñas de 6 a 15 años, que actualmente no asisten a la escuela. El calendario oficial de la SEP para el ciclo escolar 2012-2013, comprende 200 días de clases, éstas iniciarán el próximo 20 de agosto y concluirán el 5 de julio del próximo año. Habrá dos periodos vacacionales: el primero del 20 de diciembre al 6 de enero. El segundo será del 24 de marzo al 6 de abril de 2013. Los días 17 de septiembre de 2012 y el 6 de mayo de 2013 se suspenderán labores por sucesión de días inhábiles y no habrá clases los días 16 de septiembre, 2 y 19 de noviembre, así como el primero y 25 de diciembre de 2012. En cuanto al nivel educativo privado se estima que son poco más de 500 mil alumnos que acuden a poco más de 300 escuelas en el nivel básico. PENDIENTE, LIBERACIÓN DE 86 PLAZAS MÁS: SECCIÓN 22 Mientras tanto, la dirigencia de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) advierte que está pendiente el compromiso del gobierno de Gabino Cué por ceder a la entrega y liberación de 86 plazas más con mil horas de clases.

Consejo nunca funcionó como tal, además de que la directiva de artistas que en ese inicio exponía en el Jardín no respetó ni controló la ocupación de dicho espacio. “En 1997 el Ayuntamiento autorizó la ocupación del Jardín Labastida a 12 artistas, no a los 39 que ahora existen. El permiso para utilizar cualquier espacio público se pide al Ayuntamiento, no a una organización que tiene en comodato un espacio, eso no se puede permitir, que alguien pretenda suplantar la función de la autoridad”, añadió el mandatario capitalino. Ugartechea Begué manifestó su respeto por las y los artistas a quienes inicialmente se les autorizó el permiso, pero recalcó que no se permitirá que quienes después se instalaron en el lugar se amparen bajo un acuerdo de Cabildo que se concedió a un determinado número de personas y que después se revocó.

El responsable en el despacho en el Instituto Estatal de Educación Pública (IEEPO), Marco Antonio Iturribarría Bolaños, sostiene que las plazas a discusión corresponden al rubro de Programación Detallada que tiene la Secretaría de Educación Pública (SEP) y donde sólo se piden como requisito para autorizarlas que los profesores oaxaqueños acepten sujetarlas a concurso y se sometan a un proceso de evaluación. Reconoció que durante la última negociación de mayo con el magisterio se autorizaron poco más de mil plazas, aclarando que éstas fueron asignados para personal que laboran en áreas administrativas. ÚTILES Y UNIFORMES “POR LAS NUBES” De acuerdo a un estudio realizado por la Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Oaxaca, una familia erogó por el pago de útiles, calzado y libros de texto para un menor de educación preescolar, primaria y secundaria entre 4 y 6 mil pesos. El gasto más fuerte para los padres de familia según revela el organismo fue para el pago de colegiaturas e inscripciones en el nivel de escuelas privado, advirtiendo que el gasto fue superior a los 4 mil pesos.

Sufre Banco de Alimentos segundo robo en menos de dos semanas Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- Sujetos desconocidos penetraron con violencia a las instalaciones del Banco de Alimentos de Oaxaca (BAO) en la Ciudad de Oaxaca para robar dinero en efectivo y algunos objetos de valor. Es el segundo asalto en menos de dos semanas que se perpetra contra las instalaciones del organismo ubicado en la cercanía del Centro Histórico de la capital oaxaqueña. De acuerdo con la denuncia presentada por el presidente del organismo, Javier Gómez Tort, los implicados forzaron las entradas y trataron de llevarse la caja de seguridad, sin embargo no lograron abrirla. Precisó que en la primera incursión los ladrones rompieron una de las láminas galvanizadas de la azotea y llegaron ala oficina, donde forzaron la chapa de un escritorio en busca de objetos de valor. Los delincuentes en ese momento se apoderaron de algunas monedas, ya que los valores son guardados en otro lugar, por lo que se presume que el monto del robo no supera los 6 mil pesos. En esta ocasión los delincuentes trataron de llevarse la caja de seguridad. El robo fue descubierto cuando los empleados se presentaron al lugar para iniciar con su jornada de labores, pero encontraron todo en desorden. Gómez Tort rechazó que se trate de acciones de vandalismo como han argumentado los cuerpos de seguridad local, advirtiendo que se han entregado pistas al agente del Ministerio Público para la identificación de ex trabajadores del organismo como responsables de los atracos.


Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 20 de agosto de 2012

Sienta las bases de la educación del futuro, el CECAD: Helmes * El Rector de la UABJO inicia las actividades académicas en esta institución

Hay espacios para todos los niños en las escuelas

* Si no van al colegio, no será por cuestiones aplicables al IEEPO: Antonio Iturribarría Bolaños Agencias Oaxaca, Oax.- En Oaxaca ningún niño se quedará sin educación y si no van a la escuela, no será por cuestiones aplicables al Gobierno del Estado, las escuelas están abiertas para todos los menores, indicó quien está al frente del IEEPO, Antonio Iturribarría Bolaños. Se trata -dijo- de acercar cada día más la educación a los niños y se busca que vaya y permanezca en las aulas y no haya deserción a través de la penetración que se está haciendo con padres de familia. Agregó el responsable de la educación en el Estado, que el Gobernador ha dado instrucciones y señalamientos de que no es posible que sigamos teniendo un déficit tan desorbitante en el sistema educativo, la indicación es abatir a la mayor brevedad todo lo de la gente que no está trabajando -maestros-y no llega puntualmente a las escuelas donde fueron asignados, sobre todo en las comunidades donde deberán estar de lunes a viernes. Es una situación que estamos trabajando con directores de escuelas y supervisores para que nos apoyen y hagan los reportes correspondientes, comentó Iturribarría Bolaños Se preguntó ¿qué va a pasar con quienes no lo entiendan o desobedezcan? Respondió el funcionario: serán los reportes que hagan los directores, supervisores, jefes de zona y zonas de sector, lo que nos llevará a llamar a los maestros y aplicarles las sanciones administrativas que correspondan, inclusive, procede levantarles actas administrativas en cada escuela, o por faltas y retardos determinar la suspensión parcial de sus sueldos. Adelantó el encargado de la Dirección del IEEPO contar con la capacidad necesaria y suficiente para atender alumnos de educación básica a iniciar este lunes el ciclo escolar 2012-2013 que hasta cierto punto es sobrada y lo que estamos haciendo con la Sección 22, es integrar una plantilla en función que hay escuelas donde los salones o grupos tienen de 12 a 13 alumnos y hay 2 ó 3 maestros. Consideró que se tiene que hacer una reagrupación de maestros donde sobran en las escuelas y pasarlos a los lugares donde hacen falta, sobre todo en poblaciones alejadas. Señaló que hay maestros que no les gusta llegar a comunidades donde hacen falta, sobre todo en las alejadas, hay problemas en ese aspecto, pero de que hay maestros, los hay, reconoció el funcionario. _¿Qué considera el programa escolar 20122013? _Se han distribuido más de 9 millones de libros de texto gratuito en todas las comunidades donde se ponen a disposición en almacenes de la coordinación de servicios regionales para que pasen a recogerlos padres de familia. Iturribarría dijo venir trabajando con la Sección 22 para motivar a los maestros para hacer sentir en ellos mayor responsabilidad, que lleguen a las comunidades y que la calidad dc educación que debe impartirse haga que la educación en Oaxaca, suba y mejore. Informó que desde la llegada del Gobernador Gabino Cué, se han estado dando uniformes escolares a más de un millón de niños en todo el Estado, libros de texto, aparte se les apoya con cuadernos y material didáctico, lo que ayuda a la economía de sus padres o familiares a por lo menos no tener el gasto permanente de cambio de uniformes. Concluyó diciendo que los apoyos se otorgarán cada ciclo escolar por instrucciones del Gobernador Gabino Cué.

Oaxaca, Oax.- Satisfacer las necesidades actuales de la sociedad oaxaqueña en torno a la educación superior a distancia es uno de los objetivos primordiales del Centro de Educación Continua Abierta y a Distancia (CECAD) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), de tal forma, dieron inicio a las actividades académicas de este nuevo ciclo escolar, en coordinación con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El evento, encabezado por el rector de la UABJO Eduardo Martínez Helmes, contó también con la participación de Jorge León Martínez, director de Proyectos y Vinculación de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) de la UNAM, la Maestra María del Refugio Caballero Merlín, directora del CECAD, así como integrantes de la planta docente de la misma institución. En su intervención, la directora del Centro dio la bienvenida a las y los estudiantes de nuevo ingreso y se comprometió a brindarles

el apoyo necesario a fin de que logren alcanzar sus metas académicas. Asimismo, resaltó la importancia que tiene para la comunidad universitaria participar de este esfuerzo coordinado con una Universidad de tan alto prestigio como la UNAM. Por su parte, Martínez Helmes destacó la trascendencia del trabajo conjunto de la UABJO y la UNAM en la conformación de este espacio educativo que, a partir del aprovechamiento tecnológico, busca responder a una demanda social en nuestro estado, sentando las bases de los que será la educación del futuro. El CECAD UABJO-UNAM, ofrece servicios de formación permanente a toda la comunidad universitaria y al público en general, a través de las Licenciaturas en Ciencias Políticas y Administración Pública, Derecho, Pedagogía, Psicología y Trabajo Social, así como la realización de cursos y talleres dirigidos a profesionistas y personas con formación práctica profesional o técnica que requieran no solo de conocimientos teóricos y prácti-

cos, sino de actitudes, hábitos y aptitudes que les permitan mejorar su desempeño laboral. Para el ciclo escolar que inicia, el CECAD cuenta con una plantilla estudiantil conformada por 132 estudiantes de nuevo ingreso, 40 de los cuales ingresarán a la licenciatura en Pedagogía, 11 a Trabajo Social, 30 a Derecho, 11 en Ciencias Políticas y Administración Pública y 40 en psicología.

Roldán Xopa, dicta conferencia sobre el nuevo papel de los jueces

* Poder Judicial del Estado impulsa la cultura jurídica

Oaxaca, Oax.- El magistrado Alfredo Lagunas Rivera, presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, señaló que el Poder Judicial del Estado a través de diferentes ventanas ha venido difundiendo la reforma constitucional de junio de 2011, misma que se ha calificado como transversal para los derechos humanos en el país y para la cual este órgano está comprometido a tutelar y potenciar. Lo anterior, durante la presentación de la conferencia “El control difuso de la convencionalidad”, impartida por el doctor José Roldán Xopa, profesor-investigador en la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE). El doctor y académico al dictar la conferencia, señaló que el control difuso de la convencionalidad determina el contexto de decisión en el cual los jueces tendrán que interpretar y emitir sus veredictos. Tras la reforma constitucional del año pasado y la interpretación realizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación con motivo del “Caso Radilla”, ahora los jueces locales tienen la alta responsabilidad de aplicar los tratados internacionales firmados y ratificados por México por encima de las disposiciones normativas locales. Roldán explicó que ante este nuevo escenario debe pensarse a los poderes judiciales como organizaciones, los cuales tienen que ayudar a sus jueces a tomar buenas decisiones. “Si un Tribunal no sistematiza sus precedentes y cada sentencia es rehacer el mundo, entonces no se aprovecha esa riqueza institucional y no me refiero sólo a la posibilidad de hacer jurisprudencia por los tribunales sino a construir una doctrina cuya consistencia lleve también a recuperar la confianza de los gobernados”, concluyó. En estos espacios de diálogo, propiciados por el Poder Judicial, se impulsa una plataforma donde siempre fluye el análisis, la difusión y el fomento de la cultura jurídica.


Marca Oaxaca

Lunes 20 de agosto de 2012 ▼ 7

Esperan esterilizar 5 mil canes callejeros

* Se instalan módulos fijos de esterilización en diversos puntos de la ciudad

Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- El Municipio de la Ciudad de Oaxaca espera que por lo menos se puedan esterilizar cinco mil canes, informó Javier Robles Castillo, director de Salud Pública Municipal. Al respecto, informó que desde el inicio de la actual administración se han

implementado módulos fijos de esterilización, en coordinación con la Asociación Apaoax, los cuales funcionan en Pueblo Nuevo, San Juan Chapultepec, San Felipe del Agua, Candiani y Santa Rosa, prestando atención de lunes a viernes a partir de las 10:00 horas.

Promueven a Oaxaca como destino de bodas * Con éxito, se realiza la Expo Tu Boda Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Con mucha asistencia de parejas cercanas a contraer nupcias, se llevó a cabo con gran éxito la Expo Tu Boda, en las instalaciones del Hotel Camino Real, que tuvo como objetivo que las parejas de otros estados de la República e inclusive del mundo, acudan a la Verde Antequera a casarse, señaló Fabiola Calvo, dirigente de Cocentro. Al respecto, señaló que actividades como “Expo Tu Boda”, son precisas para que la entidad se desarrolle de manera plena; se necesitan acercamientos como éstos, para generar empleos y exponer lo que puede hacerse en Oaxaca, dijo. En este sentido, mencionó que vía Internet se mostrará a nivel mundial esta Expo, producto del esfuerzo de la Iniciativa Privada. Fabiola Calvo aseguró que con estos eventos tratan de opacar tantas marchas y plantones que se muestran a nivel nacional. En el evento, se pudieron apreciar vestidos de novia ét-

nicos de la diseñadora Fabiola Calvo, así como modelos más tradicionales. De igual forma participo un spa y maquillistas que ofrecen paquetes a las futuras novias. También se contó con la participación de estudios fotográficos que ofrecieron paquetes que incluye sesión de fotos, álbum de recuerdo, hasta un video de cada momento del arreglo de los novios, la ceremonia y el festejo. No pudieron faltar las florerías para los arreglos de iglesia, salón y ramo nupcial, además de lujosos vehículos que pueden trasladar a los novios y para la fiesta, grupos musicales.

En este sentido, informó que el servicio se presta en las colonias que lo solicitan o en los lugares donde se detecta una sobrepoblación de caninos. De igual forma, agregó que a la fecha se han esterilizado entre 2 mil 500 y 3 mil perros. Robles Castillo señaló que en los dueños de los canes se fomenta la tenencia responsable, ya que muchos de ellos irresponsablemente los dejan en la vía pública. Cuando los animales se resguardan por deambular en las calles, y son rescatados por sus propietarios, se les aplica una multa de alrededor de cinco salarios mínimos. Puso en claro que no se están sacrificando estos animales; por el contrario, se da tratamiento a los ejemplares que tienen sarna, una vez que están curados se informa a las asociaciones para que los den en adopción o se entreguen a sus dueños

Participa Oaxaca en los V Juegos Nacionales Populares Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Del 19 al 25 de agosto en Oaxtepec, Morelos, se realizarán los V Juegos Nacionales Populares, donde participará la Delegación de Oaxaca, informó Julieta García Leyva, directora de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude). Al respecto, abundó que el objetivo del representativo es hacer una destacada participación en Oaxtepec. Lo anterior, con el firme objetivo de mejorar el quinto lugar nacional que se obtuvo en el 2011, donde se cosecharon 6 medallas de bronce, 5 de plata y 10 de oro. García Leyva exhortó a los deportistas a participar con el corazón y a disfrutar cada una de las pruebas y encuentros que sostengan, mostrándose convencida que la delegación deportiva retornará a la entidad con buenas dádivas que ubiquen a Oaxaca en los mejores lugares de la competencia. Dijo que los equipos de fútbol con bardas salieron a Oaxtepec el sábado por la noche y lunes inician participación. En tanto los competidores de wu-shu viajarán a la justa nacional el martes; miércoles y jueves entran en acción.


Marca Oaxaca

8 ▼ Lunes 20 de agosto de 2012

Llevará Enrique Peña Nieto a México a un nivel diferente

UGARTECHEA FELICITA AL FUTBOLISTA OAXAQUEÑO AQUINO CARMONA El presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, felicitó y entregó un reconocimiento como Visitante Distinguido a Javier Ignacio Aquino Carmona, miembro de la Selección Mexicana de Futbol y medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, quien está de visita en la ciudad capital

* Arturo Peña Mazo, tío del candidato ganador de las elecciones presidenciales y representante de la Fundación Cultural “Isidro Favela”, dijo que tendrá nuestro país un desarrollo sostenido y sustentable en el próximo sexenio Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- En Oaxaca Arturo Peña Mazo, tío del candidato ganador de las elecciones presidenciales del pasado 1 de julio afirmó que Enrique Peña Nieto fue un buen sobrino, un excelente hijo, un gran padre de familia y será un buen presidente de México. “Yo voy a hablar como ciudadano no como su familiar y estoy convencido que México hizo la mejor elección; en lo personal creo, porque conozco a Enrique Peña Nieto que su formación cívica, académica y política, pero sobre todo de principios y de cultura, van a llevar a este país a un estatus totalmente diferente al que tenemos hoy en día, por que habrá un desarrollo sostenido y sustentable, perfectamente planeado”. Afirmó que Peña Nieto no llegará a tapar agujeros, ni vendrá a apagar fuegos, sino impulsará acciones y planes de desarrollo en cada uno de los ámbitos, perfectamente estructurados y analizados, no de manera sexenal sino con una visión de largo plazo. En lo personal, rechazó que le perjudique tener un sobrino presidente, por que no busca cargos, ni fueros, aclarando que el trabajo que realiza al frente de una fundación es meramente altruista. “No percibo un solo ingreso por mi trabajo; lo hago por convicción y sin intención de sacar provecho del mismo”. Refirió que México hoy es una gran

familia, donde todos debemos actuar en fraternidad para terminar con nuestros grandes rezagos. El representante de la Fundación Cultural “Isidro Favela”, quien estuvo en la capital oaxaqueña para dar seguimiento a los proyectos que impulsará el organismo, afirmó que no se trata de ofrecer paliativos, ni “mejoralitos” sino apoyos integrales para elevar el nivel cultura de la entidad en otras latitudes. “Vamos a impulsar la cultura de Oaxaca, dentro y fuera de la entidad, a nivel de todo el país, promoviendo su arte culinario, sus gastronomía, artesanías, folclor y sus capacidades turísticas. Negó ver a Oaxaca como un pueblo olvidado y abandonado, precisando que la entidad tiene una gran riqueza y cultura para convertirse en gran potencia, sólo hace falta direccionar sus potencialidades con inteligencia, sustentabilidad y organización, además de convencer a la gente, a su pueblo que no son una tierra de pobres y marginados. “Nuestra fundación no surgió con un esquema electorero; tampoco tendremos una vida acotada a un sexenio; nuestra labor es apolítica y humanitaria”. Tampoco dijo que se maneja dinero de manera discrecional o a fondo perdido, se operan programas de apoyo para la autosuperación y el desarrollo cultural, dentro de un concepto global.

Se reportan cero casos de paludismo en Oaxaca * Se reconoció la labor de los responsables de la lucha contra esta enfermedad en el “Día del Trabajador del Paludismo” Agencias Oaxaca, Oax.- En Oaxaca, la campaña realizada por autoridades de la Secretaría de Salud y trabajadores en la lucha contra el paludismo, ha dado resultados; “tenemos cero casos de la enfermedad y somos un ejemplo a nivel nacional e internacional”, afirmó Leopoldo Márquez Villegas, secretario general de la Sección 73 del SNTSA. Sin embargo, reconoció el dirigente seccional que hay zonas donde se está enfatizando esta enfermedad y han surgido brotes en Tuxtepec, la Costa y el Istmo de Tehuantepec, en colindancias de Veracruz con Chiapas. Trabajadores que llevan 57 años de combatir el paludismo en Oaxaca -los del casco amarillo- celebraron el día dedicado a ellos -17 de agosto-, donde se reconoció el esfuerzo de cada uno en su lucha incansable por la salud de los oaxaqueños. Márquez Villegas informó que en la Sección 73 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, se encuentran 700 agremiados, entre personal de campo, enfermería y administrativos, quienes participan en la lucha contra el paludismo, dengue y mal de Chagas, enfermedades transmisibles por vector. Entrevistado en la celebración del “Día del Trabajador del Paludismo”, donde autoridades de Salud, dirigentes sindicales y trabajadores disfrutaron de una comida servida en conocido centro social de las calles de Colón, en la capital del estado, señaló no tener problemas de tipo laboral con la Secretaría de Salud. En cuestión salarial, comentó: “no está como quisiéramos porque esto es asunto de nivel federal, pero contamos con nuestro pliego petitorio y tenemos fe en las autoridades, no ha sido atendido al 100% pero hay vamos, tenemos tiempo en el que puede ser atendido y pueden ser escuchadas nuestras demandas, caso contrario se tomarían medidas necesarias en estos casos”. En la celebración del “Día del Trabajador del Paludismo” -los del casco amarillo- que hace 57 años viene combatiendo el terrible mal, dijo que la campaña empezó en 1955 y hace 30 o 35 años, que se les honra y reconoce como sucedió en esta ocasión. Al hablar de la enfermedad conocida

como Mal de Chagas, afirmó seguir en el mismo tenor y del dengue, con la temporada de lluvias han salido nuevos casos, pero comparativamente con el año anterior, estamos bien en cifras. “Hemos tenido aciertos desde el año 2010 y 2012, se ha trabajado de manera conjunta con la población y tenemos -dijocomo unos 100 ó 110 trabajadores por contrato y eventuales que han hecho sus actividades como debe ser y creo que ahí están reflejados los resultados”. El dirigente sindical, en su mensaje dirigido a los que identificó como “los cascos amarillos”, les dijo que viene un reto difícil por solventar el año próximo, y señaló que de encontrarse unidos seguirán avanzando, pues todos los cambios deberán ser para adelante. Los invitó a cooperar para la construcción de un segundo piso en el local donde están las oficinas de la Sección 73 y mostró copias de la escritura de lo que les dijo, es la casa de ustedes y fue donada para los trabajadores. En el transcurso del convivio, varios de los agasajados fueron favorecidos por la diosa fortuna y recibieron regalos que fueron obtenidos a través de una rifa. Con los dirigentes de la Sección 73 del SNTSA, estuvieron el licenciado Gerardo Flores Flores, en representación del subdirector administrativo, licenciado Rafael Pérez Gavilán, y el jefe del Departamento de Vectores, doctor Iván Santibáñez González, y la doctora Georgina Rojas, directora de Promoción a la Salud.

Leopoldo Márquez Villegas, secretario general de la Sección 73 del SNTSA


Marca La historia de Oaxaca

espectáculos

Lunes 20 de agosto de 2012 ▼ 9

Explora Juanes la música sinfónica en el Hollywood Bowl Agencias Los Ángeles, EU.- El cantante colombiano Juanes, que alcanzó fama mundial con su éxito “La camisa negra”, explora por primera vez la música sinfónica en el mítico Hollywood Bowl de Los Ángeles, la ciudad donde lanzó hace 15 años su carrera como solista. “Nunca había tocado en vivo con una orquesta sinfónica”, dijo el artista, que acumuló en más de 20 años de carrera un premio Grammy, 17 Grammy Latino y más de 15 millones de discos vendidos. “Siempre, en mis discos, hay algunos temas que tienen arreglos de cuerdas. A mí me fascina la música clásica. Obviamente, nunca me pongo ese ‘vestido’, ¡pero me lo voy a poner!”, afirmó. Durante dos noches excepcionales, el viernes y este sábado, Juanes combina las fuerzas de su grupo con las de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil) y la Orquesta YOLA, compuesta por jóvenes provenientes de entornos marginales. “Vamos a estar tocando todos los temas que la gente conoce, pero también temas y canciones más como del lado B de los discos, canciones más raras y alternativas. Vamos incluso a tocar (canciones de) mi primer álbum como solista, que nunca en la vida había tocado en concierto”, adelantó. Para el cantante de 40 años, que acaba de lanzar un álbum acústico (“Juanes: MTV Unplugged”) y anunció que desea desacelerar un poco el frenético ritmo de su carrera, el concierto en el Hollywood Bowl es una buena ocasión para reencontrarse con una ciudad tan especial para él. “Me vine acá en 1996 por primera

vez y tenía un grupo de rock en ese entonces”, contó. “Grabamos un disco aquí, tocamos un par de veces en algunos clubs y me gustó mucho el ‘feeling’ de la ciudad”, admitió. “Después, en 1998, me vine acá a vivir dos años. Y fue una época muy difícil porque no tenía dinero, no tenía contrato disquero. Pero aquí conocí a (el productor argentino) Gustavo Santaolalla”, quien le hizo firmar un contrato. “Comencé mi carrera como solista prácticamente aquí”, recordó. “Desde ese momento hasta hoy, siempre he venido a Los Ángeles para grabar la mayoría de mis discos. Me encanta la escena musical, lo que pasa aquí, los conciertos todos los días. Cuando vas a un estudio son súper profesionales, tienes todo lo que necesitas, los músicos son impresionantes”. El cantante originario de Medellín, que vive actualmente en Miami con su esposa y sus tres hijos, comenzó su carrera temprano en el grupo de rock pesado Ekhymosis (1987-1999), antes de lanzarse como solista. Calificado por la revista Rolling Stone como “una superestrella latinoamericana y una de las mayores estrellas de rock del mundo”, Juanes dominó las radios latinoamericanas con éxitos como “A Dios le pido” y “La camisa negra”. Además de los músicos de la LA Phil, Juanes descubre en ocasión de su concierto en el Hollywood Bowl a los jóvenes músicos de YOLA, una orquesta creada por el director musical de la filarmónica angelina, el venezolano Gustavo Dudamel. Hoy en día, si bien todavía no está seguro sobre la nueva dirección que tomará su carrera, sí sabe una cosa: no puede vivir sin música.

* El cantante colombiano ofrece un concierto en ese escenario en donde toca en vivo con orquesta sinfónica “todos los temas que la gente conoce”, así como otros temas de su discografía

The Killers da detalles de su nuevo CD

Agencias México, D.F.- El más reciente álbum de The Killers, titulado Battle Born, cuenta con un total de 12 canciones que ya fueron reveladas por la banda de Las Vegas y será lanzado el próximo 17 de septiembre en el Reino Unido y el 18, en los Estados Unidos. Tendrá, además, una edición de lujo con 14 temas y un remix hecho por Jacques Lu Cont de Flesh And Bone, la canción con la que comienza el cuarto trabajo de estudio de la alineación liderada por Brandon Flowers. Producido por grandes figuras, como Steve Lillywhite de U2, el colaborador

Rage Against The Machine, Brendan O’Brien, y el productor de Madonna, Stuart Price, Battle Born llega después de cuatro años de ausencia. Su anterior trabajo discográfico, Day & Age, fue lanzado en 2008. El tracklist completo es Flesh And Bone, Runaways, The Way It Was, Here With Me, A Matter Of Time, Deadlines And Commitments, Miss Atomic Bomb, The Rising Tide, Heart Of A Girl, From Here On Out, Be Still, Battle Born y Carry Me Home. Así como Flesh And Bone (Jacques Lu Cont Remix) y Prize Fighter, estas inlcuidas en la edición de lujo.


10 ▼ Lunes 20 de agosto de 2012

regiones

Concluyó primer coloquio sobre historia de Huajuapan * Concluyó el coloquio “Huajuapan en la Historia de la Región Mixteca” que se realizó en el MureH dentro de la conmemoración del Bicentenario del Sitio más largo de la Guerra de Independencia Huajuapan de León, Oax.- Con la presentación de estudios sobre códices y topónimos mixtecos se desarrolló el primer Coloquio “Huajuapan en la Historia de la Región Mixteca” en el Museo Regional de Huajuapan (MureH) organizado en coordinación con el H. Ayuntamiento de Huajuapan de León y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS-D.F.). Con este evento se continúa el programa de actividades culturales de la conmemoración este año del Bicentenario del Sitio de Huajuapan que duró 111 días y que es considerado el más largo de la historia de la Guerra de Independencia en México. Este primer Coloquio inició con la conferencia magistral impartida por la Maestra Laura Rodríguez Cano titulada “Sobre Toponomía y Topónimos: Espacios Geográficos y Políticos en la Mixteca Baja” donde expuso el resultado de sus investigaciones recientes en esta zona de la entidad. La también investigadora del Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH-INAH) mostró un análisis de las variantes detectadas en los registros glíficos de los nombres de lugar en los Códices Mixtecos y algunos elementos locativos en las lenguas Mixteca y Náhuatl, así como la forma en que algunos nombres de dichos lugares se han mantenido y otros han cambiado a lo largo del tiempo. El primer día de actividades concluyó con el tema “Los Señoríos de la Mixteca

Baja en los Códices de la Mixteca Alta: Matrimonios y Alianzas” expuesto por el Doctor Manuel Hermann Lejarazu. El investigador CIESAS D.F., habló de diez códices de la Mixteca Baja: Tulane, Dehesa, Egeston o Sánchez Solís, Becker II, Mapa de San Vicente del Palmar, Mapa de Xochitepec, Mapa Poscortesiano Núm. 36, Lienzo Mixteco III, Códice de Tecomaxtlahuaca, y Genealogía de Ihualtepec. Indicó la forma en que dichos códices muestran la presencia de alianzas y matrimonios, a través de los cuales se pudieron haber formado pactos entre los señoríos, uniones políticas, comerciales e incluso militares entre pueblos de las Mixteca Alta y la Mixteca Baja. Para el 18 de agosto, el programa concluyó con los siguientes temas: “Los

Pueblos Mixtecos en la Guerra de Independencia” expuesto por el Maestro Francisco López Bárcenas (miembro de la Academia Mexicana de Derechos Humanos) iniciando a las 17:00 horas en las instalaciones del MureH; y después se abordó “El Impacto Postrevolucionario en la Mixteca Oaxaqueña, 1921-1970” por el Doctor Edgar Mendoza García (investigador CIESAS D.F.). Finalmente, este Coloquio cerró con la conferencia magistral impartida por el doctor Heriberto Ruiz (premio nacional INAH por Plan de Manejo del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca 2007), sobre “Intelectuales Mixtecos de Finales de Siglo XX, Creación y Reconstrucción de la Identidad en un Contexto de Colonialidad del Poder”.

Promueve STyDE Festival “Oaxaca en la mesa y en el corazón” * Más de 5 mil comensales disfrutarán de esta muestra gastronómica, agroindustrial y artesanal en el Distrito Federal México, D.F.- Como parte de las actividades de promoción de la cultura y tradiciones de la entidad, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (STyDE), realiza la muestra “Oaxaca en la Mesa y en el Corazón”, donde se presentan las artesanías, platillos típicos y folclor oaxaqueño para disfrute de los habitantes de la capital del país. La presencia de los atractivos del estado en la capital del país, inició el sábado 18 de agosto y permanecerá hasta el 30 de septiembre, en el marco del Festival Anual de Tradiciones Mexicanas, en el que durante un mes se presentará una exposición gastronómica, artesanal y la oferta turística que Oaxaca ofrece a la nación y al mundo.

Al inaugurar esta muestra de la cultura de Oaxaca en el restaurante “Arroyo” -ubicado al sur de la ciudad de México- el subsecretario de Desarrollo Turístico de la STyDE, Antonio Pedro Reyes, señaló que la presencia de Oaxaca en este festival representa una excelente oportunidad para difundir atractivos del Estado, ya que durante los meses de agosto y septiembre se darán cita alrededor de 5 mil comensales en este espacio. “Es todo un escaparate para la enorme riqueza cultural y gastronómica de Oaxaca, donde miles de personas podrán saborear los platillos característicos de nuestra cocina, y con toda seguridad quedarán convencidos de los sabores de las viandas oaxaqueñas, así como con la oferta artesanal

y esplendido folclor del estado”, aseguró. El funcionario explicó que para la realización de este evento se requirió la participación artesanos y empresarios agroindustriales, quienes llevan muestras y degustaciones de los productos tradicionales de Oaxaca, “como el mezcal, el mole, el quesillo, productos elaborados con base de maíz, los chapulines, y las diferentes variantes gastronómicas con que cuenta la entidad”. El Restaurante “Arroyo”, se localiza en la calle de Insurgentes Sur número 4003, en la delegación Tlalpan, de la capital del país; un esplendido sitio para compartir con los habitantes de la ciudad de México, el turismo nacional y extranjero, la fuerza de las tradiciones oaxaqueñas.

Marca La historia de Oaxaca

Atención prenatal, vital en combate a la muerte materna Oaxaca Oax.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria 04 “Costa”, afirmaron que una de las principales acciones que emprende la institución en el combate a la mortalidad materna es la atención médica durante el embarazo. En entrevista, el jefe de la dependencia local, Norberto Barroso Rojas, aseguró que las consultas prenatales permiten detectar en tiempo y forma alteraciones que pongan en riesgo la vida de la madre o del infante, por lo que las unidades médicas de la zona trabajan para fortalecer este servicio. Explicó que en cada municipio se cuenta con un censo de mujeres embarazadas, mismas que deben acudir, por lo menos en cinco ocasiones a revisiones generales, en las que se verifica que cursen una gestación segura. Afirmó que en caso de detectar algún problema de salud, se inicia con el tratamiento correspondiente o se remite a la mujer al hospital más cercano para que sea valorada por un ginecólogo. Abundó que el problema más frecuente durante esta etapa de vida es la preclampsia, caracterizada por elevación de la presión arterial, y dijo que si este padecimiento no es detectado y atendido a tiempo puede poner en riesgo la vida de la embarazada. Por ello, hizo un llamado a las costeñas a reforzar el cuidado de su salud, acudiendo a sus citas médicas, sobre todo, puntualizó, si presentan síntomas como hinchazón de pies, manos y rostro, náuseas, vómitos, mareos, dolor de cabeza, zumbido de oídos o sangrado vaginal. De igual forma, recomendó que fortalezcan su alimentación, elevando el consumo de verduras y frutas, además de ingerir suplementos como Ácido Fólico, Hierro y evitar bebidas carbonatadas (refrescos) y el alcohol. Detalló que para los SSO y su titular, Germán Tenorio Vasconcelos, la atención de las mujeres embarazadas es primordial, por lo que los esfuerzos para proteger su salud no se detendrán. Resaltó además que las unidades médicas de primer nivel y los Hospitales de la dependencia ofrecen la Anticoncepción Post Evento Obstétrico (APEO), a fin de que las mujeres puedan espaciar los hijos que deseen tener. Entre las opciones ofertadas, expuso que se cuenta con temporales, como: pastillas, parches, condón masculino y femenino, Dispositivo Intra Uterino (DIU) simple o medicado, Implante Subdérmico (que tiene una duración de tres años) e inyecciones, entre otros. Así como con métodos permanentes como la Obstrucción Tubárica Bilateral (ligadura de trompas) para las mujeres y la Vasectomía para los hombres. Finalmente, exhortó a aquellas féminas que no están afiliadas al Seguro Popular de Salud acudir al módulo más cercano a su domicilio para realizar el trámite, ya que de esta manera las atenciones que requieran serán totalmente gratuitas.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 20 de agosto de 2012 ▼ 11

Realizan CEJUVE y STIRT capacitación a becarios de regiones * “Poder Joven Radio y Televisión” es una red nacional de programas radiofónicos y televisivos que abren espacios de expresión juvenil Oaxaca, Oax.- Este fin de semana, 70 becarios del Programa “Poder Joven Radio y Televisión” en el estado, realizaron una jornada de capacitación convocada por la Comisión Estatal de la Juventud (CEJUVE), en la que se abordaron temas como: “La Radio Indigenista y Educativa”; “Entrevista, Guión y Lenguaje Radiofónico”, “Nuevos Medios de Comunicación” y “Conceptos Legales de la Radio”. Con ponentes del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión (STIRT), y radiodifusoras, jóvenes provenientes de San Lucas Ojitlán, Barrio de la Soledad Lagunas, San Antonino Castillo Velasco, Loma Bonita, Santa María Huatulco, Santiago Jamiltepec, Putla Villa de Guerrero, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Guelatao de Juárez y Oaxaca de Juárez participaron en este encuentro. Al final del evento, los participantes recibieron de manos del titular de la CEJUVE, Francisco Melo Velázquez, y del Director de Comunicación Social

del IMJUVE, Felipe de Jesús Galindo Miranda, las becas que el programa otorga a los jóvenes comunicadores por un monto total de 500 mil pesos, así como material didáctico y grabadoras reporteras a cada equipo. En este encuentro participaron el secretario de Educación del STIRT, Marcelino Hernández López, y la Jefa del Departamento de Programas para la Juventud de la CEJUVE, Maribel Santiago Lorenzo. En su oportunidad, Melo Velázquez reconoció el apoyo del IMJUVE, pues gracias a este programa en Oaxaca se forma una nueva generación de guionistas, locutores, conductores y productores que dan voz a la juventud oaxaqueña y a sus comunidades, señaló. Asimismo, el funcionario recalcó que Oaxaca es el estado que ocupa el primer lugar nacional en número de programas al aire que se transmiten en diez estaciones de radio de la entidad, destacadas por ser transmitidas en chinanteco, mixteco y zapoteco.

Se llevó a cabo la Feria Nacional de Empleo en Salina Cruz * Se ofrecieron cerca de 300 vacantes; más de 40 empresas participaron Por Milton Díaz Chehín

Salina Cruz, Oax.- El presidente municipal Gerardo García Henestroza inauguró la sexta Feria Nacional del Empleo 2012 con el tema “México sí estudia, sí trabaja” en el Palacio Federal, donde se ofertaron más de 300 vacantes a buscadores de empleos del municipio y la región del Istmo. En la ceremonia de apertura, García Henestroza quien asistió como invitado de honor al evento y que estuvo acompañado del jefe regional de SNE, José Antonio Marín López, y el jefe de la oficina de la STPS, Alejandro Gerónimo Méndez, agradeció la participación de las 40 empresas que acudieron a la convocatoria de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado y de la Región del Istmo, así como a los jóvenes y ciudadanos que respondieron positivamente a la invitación. En su discurso, el alcalde dijo: “tener un empleo permite vivir con tranquilidad, forjarse planes de crecimiento, superación y vivir con una familia, no tenerlo es causa de inestabilidad, lo

que influye principalmente en la familia generando un impacto en la sociedad”, expresó el edil. Indicó esta oferta de más de 300 vacantes, es una oportunidad que tienen los ciudadanos para contar con un ingreso seguro que permitirá solventar las necesidades como persona y de la familia. García Henestroza agregó que el gobierno municipal, estatal y federal, están comprometidos para trabajar con los empresarios, las universidades y sindicatos para generar mejores condiciones de empleo y bienestar para la familias. Al concluir el acto, José Antonio Martín López del Servicio Estatal del Empleo en el Istmo, y Alejandro Gerónimo Méndez, representante de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social Federal, destacaron que la feria no solo trae las vacantes de las empresas establecidas en la región, sino además las ofertas de los servicios educativos de las universidades y de los institutos tecnológicos.


Marca Oaxaca

Organizaron foro sobre Reforma Constitucional y Derechos Indígenas * Los pueblos y comunidades de la Cuenca del Papaloapan y de la Sierra Juárez exigen a la LXI Legislatura tener una participación más activa en el proceso Santiago Comaltepec, Oax.- Centenas de mujeres y hombres indígenas participaron en los foros realizados en esta comunidad de la Sierra Juárez y en la comunidad de Jalapa de Díaz, en la Cuenca del Papaloapan, organizados por la Secretaría de Asuntos Indígenas en el marco de la jornada de Consulta sobre la Reforma a la Constitución Política del Estado, así como a la Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanos. El titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Adelfo Regino Montes, expresó ante la comunidad chinanteca y zapoteca la convicción del gobierno que encabeza Gabino Cué Monteagudo de consolidar una Reforma Constitucional y Legal en materia indígena y afromexicana que surja de la voz y pensamiento de los pueblos de Oaxaca. En el municipio de Santiago Comaltepec, el Consejo de Ancianos encabezó un ritual –como buen augurio y el anuncio de una gran fiesta-, enseguida el comisariado de Bienes Comunales de la Nopalera, Eduardo González, hizo un llamado a los participantes para concretar en buenos acuerdos, donde se reconozca que los conocimientos tradicionales son la guía para una reflexión a fondo de los criterios

contenidos en la propuesta. Los pobladores participaron con gran entusiasmo en este ejercicio de cooperación social en donde reconocieron el esfuerzo del Gobierno del Estado por escuchar la voz de las comunidades, pues afirmaron que “deben establecer nuevas formas de relacionarse con los pueblos indígenas para ir tejiendo una alianza en la defensa de nuestra autonomía y libre determinación”. En tanto, en Jalapa de Díaz, el pueblo chinanteco planteó la exigencia de que la LXI Legislatura Local participe de forma activa en el proceso de consulta, al ser el Poder Legislativo quien aprobará las iniciativas que surjan de los foros. Además, coincidieron en señalar que se debe reconocer a las asambleas comunita-

rias como instancias máximas de decisión, no solo en materia agraria y electoral, sino en todos los temas que son relevantes para los pueblos y comunidades, así como que se respeten sus mecanismos de hacer justicia. Pidieron también ser tomados en cuenta para las actividades que se realicen en sus tierras y contar con normas que garanticen su propiedad y posesión sobre sus territorios. En este sentido, el titular de la SAI, Adelfo Regino, agradeció el interés de los pueblos indígenas por contribuir a la consolidación de la Reforma de Estado, y les manifestó el compromiso de generar el marco legal que permita que la Constitución del Estado se complemente con la cosmovisión indígena.

Por la difícil situación económica

Aplican papelerías descuentos por regreso a clases * Aseguran encargados de negocios que sus precios son más bajos aún que en la Feria de Regreso a Clases de la PROFECO IGAVEC Huajuapan de León, Oax.- Ante la entrada de los jóvenes y niños a la escuela, y por la difícil situación económica que está viviendo la sociedad por el aumento de precios en distintas áreas, diversas papelerías de la ciudad de Huajuapan han implementado promociones o descuentos para los padres de familia, los cuales pueden adquirir sus artículos escolares a un buen precio con el beneficio de recibir una rebaja por este regreso a clases, además de asegurar que sus precios son más bajos que los de la feria del regreso a clases de la PROFECO. El encargado de la papelería “Royal” de esta ciudad, comentó que estos descuentos se han estado aplicando desde hace 3 semanas, los cuales pueden ser de 5 a 10 por

ciento en la compra de los artículos de la lista escolar, comentando que “los productos que más llevan son libretas, colores, lápices plumas, plástico para forrar, entre otros”, y agregó que no han aumentado para nada sus precios ya que se encuentran regulados por la PROFECO. Señaló que están sintiendo la competitividad con otras papelerías, ya que la gran mayoría está aplicando estos beneficios, pero no todas tienen los mejores precios en el mercado, comentando que esperan un aumento en sus ganancias ante este inicio de ciclo escolar. Añadió que en comparación con temporadas anteriores, han visto una reducción de ventas de artículos escolares, esto debido a

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

los problemas económicos que están presentando las personas, los cuales están afectando de sobremanera sus bolsillos, además de que el gobierno les está proporcionando vales para que puedan adquirir sus útiles, pero a pesar de esto, están enfrentando dichas desventajas apoyar a los padres de familia. Finalmente, indicó que seguirán implementando estos descuentos en los útiles escolares, ya que sus ventas fuertes se presentan a la entrada de los niños a las primarias y secundarias, y la de los jóvenes a la universidad, esperando recuperar su inversión ya que debido al aumento de los precios, no pueden incrementar el valor de los útiles, todo en beneficio de los padres de familia. Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

Critican indiferencia de regidor de desarrollo urbano en Cuicatlán * A más de un mes, no logra dar solución a problemas en las calles de Aldama y Leona Vicario Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- La incapacidad, inexperiencia e indiferencia del Regidor de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Isaac García Ortiz, nuevamente queda demostrada al dejar a la deriva la reparación de las calles Aldama y Leona Vicario en donde, por daños en la red del sistema de agua potable y drenaje, se llevaron a cabo reparaciones las cuales ya fueron superadas, no así los trabajos de limpieza y reconstrucción en las losas afectando a peatones y automovilistas quienes tienen que maniobrar y exponerse a sufrir un accidente. Esto poco importa al servidor público municipal, a quien tranquilamente se le puede encontrar descansando en su domicilio y realizando otras actividades distintas a sus responsabilidades en la presidencia municipal, dejando en claro que las designaciones en procesos electorales por los distintos partidos políticos no siempre son las correctas; en esta caso el partido blanquiazul cuya dirigencia estatal tiene que asumir los costos y estar concientes que fue un error la postulación de García Ortiz, quien a más de 1 año 6 meses solo ha pretendido obtener beneficios personales, pero de cumplir con cada uno de los compromisos asumidos con la población, nada ha hecho.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

12 ▼ Lunes 20 de agosto de 2012


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 20 de agosto de 2012 ▼ 13

Cuestionan a Pemex por contaminar Golfo de Tehuantepec * Cuatro comunidades istmeñas resultaron afectadas por derrame de crudo; ayer hubo una fuga de gasolina Magna en la refinería de Salina Cruz Por Milton Díaz Chehín Salina Cruz, Oax.- Habitantes de las comunidades de Bahías la Ventosa, las Salinas del Marqués, Playa Cangrejo y Chipehua, informaron que resultaron afectadas por el derrame de crudo que provocó Petróleos Mexicanos, Pemex, en las aguas oceánicas hace algunos días en las instalaciones de la terminal marítima. Indicaron que en la Terminal Marítima de Petróleos Mexicanos se suscitó el derrame de miles de litros de crudo que se esparcieron en aguas oceánicas afectando cuatro comunidades costeras. Pescadores y habitantes dieron a conocer que el incidente se suscitó hace aproximadamente 8 días luego de que una boya se encontraba en desuso, fuera de operación desde el 2008, sin embargo, se encontraba con más de mil litros de crudo el cual fue derramado en el mar afectando el hábitat de las especies marinas. El vocero de Petróleos Mexicanos informó que debido al mal tiempo, la boya que se encuentra fuera de operación se hundió provocando el derrame de crudo que se

encontraba parcialmente en los tramos de la manguera flotante en la superficie. En un comunicado de prensa, la paraestatal informó que inmediatamente el personal de la Terminal Marítima procedió a realizar labores de control con cordones oleofilicos y recuperación con material absorbente. Agrega que buzos de la Terminal de Operaciones Marítimas Portuarias (TOMP) de Salina Cruz y personal de apoyo de la TOMP Tuxpan de Pemex, llevaron a cabo las maniobras de boyarines para reflotación. Petróleos Mexicanos señala que investiga las causas del hundimiento de la instalación, aunque preliminarmente se atribuye a la fuerte marejada y lo turbio del agua que mantiene restringida la visibilidad, debido a las condiciones meteorológicas que han prevalecido en la región. Sin embargo, en un sondeo que se realizó con pescadores y buzos de Bahías La Ventosa, Salinas del Marqués, Playa Cangrejo y Playa Guelaguichi, informaron que fueron afectados por el derrame, ya

Vigilan condiciones sanitarias de plantas purificadoras de agua Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de proteger el bienestar de los oaxaqueños, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la dirección de Regulación y Fomento Sanitario, mantienen vigilancia permanente a más de 600 plantas purificadoras de agua y 35 fábricas de hielo en todo el estado. En entrevista, el director de la Unidad, Hugo Luis Llaguno, informó que en lo que va del año se han realizado 200 visitas de control, a fin de verificar que se cumpla con las reglas sanitarias en base a las Normas Oficiales Mexicanas, y Ley General de Salud, NOM-201-SSA-2002, NOM-127SSA1-1994 y NOM-251-SSA1. Destacó que durante el operativo se detectaron anomalías que ameritaron la suspensión de 30 purificadoras, sin embargo, explicó que respecto del vital líquido que se surte en la entidad todo se encuentra dentro de los límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse para su comercialización. Sostuvo que entre las actividades que realiza el personal de la dependencia se encuentran: la revisión del área de llenado, donde se inspecciona que estén aisladas con material sanitario resistente y de fácil limpieza, para evitar su contaminación, además se comprueba que en el producto terminado no exista presencia de cloro libre residual. Indicó que según las muestras analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO),

no se han detectado brotes de enfermedades por consumo de agua contaminada expendida por estos comercios. Enfatizó que el secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos, ante la política implementada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo, ha reforzado la estrategia preventiva y de vigilancia sanitaria, sobre todo en negocios que expendan productos comestibles. Agregó que a la fecha se han realizado 23 capacitaciones dirigidas a propietarios y trabajadores de establecimientos que operan en esta ciudad, con el objetivo de orientarlos sobre la normatividad y los procedimientos de control sanitario que rigen el funcionamiento de las purificadoras. Asimismo, exhortó a la población a no consumir agua de dudosa procedencia, verificar que el envase este sellado, limpio y sin presencia de material extraño, a fin de no poner su salud en riesgo. Finalmente, puso a disposición los teléfonos: 51 6 38 22 y 51 4 47 48 de la dirección de Regulación y Fomento Sanitario, para denunciar cualquier anomalía y aplicar las sanciones correspondientes.

que algunas especies contenían un fuerte olor y sabor a petróleo y no pudieron consumirse, ocasionando pérdidas económicas a los pescadores. Dijeron que en los últimos años, han ocurrido una serie de accidentes en la refinería “Ingeniero Antonio Dovalí Jaime”, exponiendo la integridad física de los habitantes del Istmo, ante la falta de mantenimiento a sus plantas y ductos. Mientras esto pasaba en el golfo de

Tehuantepec, en la Refinería “Antonio Dovalí Jaime”, la mañana de ayer fueron derramados miles de litros de gasolina Magna en la terminal de almacenamiento terrestre exponiendo la integridad física de los trabajadores, lo que estuvo a punto de originar una tragedia. Hasta el momento se desconocen las causas exactas del incidente, y la paraestatal no ha dado a conocer lo que originó dicho derrame.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Lunes 20 de agosto de 2012

En zona norte del Istmo

Entregan hoy útiles escolares para ciclo 2012-2013 Por Rafael Doroteo Sánchez

Matías Romero, Oax.- Este lunes se realizará la entrega de útiles, vales y uniformes escolares a todos los alumnos que inician el ciclo escolar 2012-2013 en las instituciones educativas de nivel preescolar, primaria, secundaria y nivel medio de manos del personal del Módulo de Desarrollo Sustentable que se ubica en la ciudad de Matías Romero. Los responsables del Módulo en esta ciudad ex ferrocarrilera, Temístocles Muñoz Juárez y José Abel Álvarez Castillejos, informaron que la entrega se realizará a un costado del CBETIS, por lo que invitaron a todos los padres de familia y directores de las instituciones educativas que comprenden la zona norte del istmo en los municipios de: Matías Romero, El Barrio de la Soledad, Santa María Petapa, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, San Miguel Chimalapa y Santa María Chimalapa quienes recibirán la dotación de material escolar para sus educandos. Los responsables del Módulo a nombre del gobierno del estado, informaron que los vales, útiles y uniformes ya se encuentran en las oficinas, por lo que hoy lunes 20 de agosto inicia en forma oficial la entrega del material

que será de utilidad para los alumnos y representa evitar gastos económicos a los padres de familia en este ciclo escolar 2012-2013. Mencionaron que los directores de escuelas tienen la obligación de entregar la dotación a los alumnos en

forma especial ya que contiene útiles, vales y uniformes para que el alumnado cuente con su material y comience un nuevo ciclo educativo con el apoyo del gobierno del estado y el apoyo de sus padres y los maestros que son bases importantes en la educación.

Mi proyecto legislativo incluye reforzar la educación: López Rosado Por Rafael Doroteo Sánchez

Juchitán de Zaragoza, Oax.- El diputado federal electo, Roberto López Rosado, anunció que su proyecto laboral se centrará en el apoyo a la educación en todos los niveles a fin de que los alumnos y padres de familia “cuenten con un amigo para el respaldo de sus demandas y los jóvenes concluyan sus estudios que emprenden”. Roberto López Rosado, quien es maestro y cuenta con una trayectoria en el campo de la educación de más

de 30 años, anunció que “la educación es una de las bases fundamentales que tiene que ser apoyada en todo tiempo en el estado de Oaxaca para lograr grandes profesionistas con vocación de ser útiles a la sociedad y orgullo de los padres de familia”. “En Oaxaca algunos alumnos no logran concluir sus estudios de educación primaria, secundaria y preparatoria por falta de recurso económico, aún más los alumnos que viven en las comunidades

marginadas al no contar con el recurso económico suficiente de la familia, por lo que propondré nuevos proyectos laborales en la Cámara legislativa para que todos los alumnos continúen sus estudios”, señaló. Como conocedor del campo educativo, el próximo diputado federal abanderado por el Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, Roberto López Rosado, invitó a los directores y maestros “a trabajar unidos por el desarrollo de la educación en Oaxaca, haciendo más alumnos con calidad de vocación y futuros profesionistas”. “En este ciclo educativo 2012-2013 que hoy inicia les deseo éxito a los maestros, directores, alumnos y padres de familia; los invito a seguir manteniendo la unidad laboral y la visión de una enseñanza de calidad en cada institución que los maestros esperan de los alumnos y los alumnos esperan de los maestros para formar un estado de calidad educativa en todos los rubros”, aseveró.

Daños materiales deja volcadura en carretera federal 135 * La unidad de motor propiedad del recaudador de rentas de Teotitlán volcó en el kilómetro 160+500, tramo Tonaltepec-Nacaltepec Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Aparatosa volcadura fue la que sufrió el Recaudador de Rentas comisionado en el municipio de Teotitlán de Flores Magón, Pedro Álvarez Martínez, el pasado jueves 16 de agosto por la noche cuando al conducir su auto compacto marca Volkswagen modelo Pointer color gris y placas de circulación TKC3584 del estado, se salió de la cinta asfáltica precipitándose a una hondonada de aproximadamente 150 metros. Vecinos de las comunidades cercanas dieron aviso a distintas corporaciones policíacas para que acudieran al lugar, arribando inmediatamente elementos de la policía estatal quienes corroboraron la información para inmediatamente en coordinación con policías municipales auxiliar al conductor logrando sacarlo a la orilla de la carretera en donde esperaron la llegada de la ambulancia enviada por el hospital general de Cuicatlán, que lo trasladó al nosocomio para que recibiera atención médica. Después de ser evaluado clínicamente se reporta su estado de salud como grave, pero estable. Por último, la regidora de salud y grupos vulnerables Margarita Merino Palacios, al ser entrevistada informó que “en cada urgencia que se presente siempre actuaremos pendientes para brindar atención y respuesta; en este caso, al actuar de forma conjunta logramos intervenir oportunamente prestando el auxilio que requería esta emergencia siendo la prioridad salvar la vida de todo ser humano”.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 20 de agosto de 2012 ▼ 15

En octubre

Prevén aumento de turismo por Festival del Mole de Caderas IGAVEC

Huajuapan de León, Oax.- El integrante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Víctor Alejandro Cruz Ramírez, anunció que dicha organización se encuentra trabajando en varias actividades a largo plazo, enfatizando la del Festival del Mole de Caderas que se llevará a cabo en la ciudad de Huajuapan en octubre, con la cual pretenden aumentar el turismo en la región, aseverando que esta festividad ya es conocida a nivel internacional. Señaló que año con año esta festividad atrae a más personas de diferentes estados y países por lo que estiman una gran derrama económica durante el mes de octubre, además de que esperan que los visitantes extranjeros conozcan más acerca de la cultura y tradiciones de Huajuapan. Indicó que ante la pasada Expoferia llevada a cabo en Huajuapan, no solo

aumento el turismo, sino los comercios se vieron beneficiados con un aumento de ingresos del 50 por ciento, señalando que ante los primeros días después de la inauguración de la misma, las ventas se mantuvieron bajas, pero al pasar los días estas aumentaron significativamente, con lo cual dieron un respiro para continuar durante el resto del año. Cruz Ramírez comentó que el principal objetivo de la CANIRAC es hacer crecer el Festival del Mole de Caderas, por lo que estarán dando la difusión necesaria para hacer esto posible, además de trabajar en conjunto con el Museo Regional de Huajuapan (MUREH) en la parte cultural, “para poder dejar en claro que Huajuapan

Víctor Alejandro Cruz Ramírez.

es la cuna del Mole de Caderas”. Finalmente, añadió que también es importante la participación de los artesanos huajuapeños, para que estos puedan brindar recuerdos que los turistas puedan llevarse consigo, por lo que empezarán a trabajar en algo representativo del Festival del Mole de Caderas, dijo.

Denuncian insalubridad frente a palacio municipal juchiteco Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Propietarios de centros comerciales y vecinos del área del centro dieron a conocer que la actual administración que preside Daniel Gurrión Matías, es deplorable en virtud de que desde su arribo al palacio municipal no ha conducido dignamente el destino del municipio hacia el desarrollo y progreso, toda vez que a un año y medio de gobierno ha retrocedido su avance cincuenta años atrás. Señalaron que desde el arribo de este personaje a este inmueble municipal, “lo ha convertido en un verdadero chiquero donde resulta imposible transitar debido que toda clase de vendedores ambulantes se han posesionado de las vías públicas, así como vehículos, caballos y carretones que impiden el libre tránsito y da muy mal aspecto, no parece un municipio, sino nidos de delincuentes”.

El parque “Benito Juárez” que se encuentra frente a este palacio municipal, dijeron, está repleto de estiércol de perros y marranos y no se diga de basura, de tal manera que representa el pueblo más sucio del mundo, “y el presidente municipal Daniel Gurrión Matías, lejos de mantener limpio este espacio, prefiere disfrutar los recursos

ABOGADO

Lic. José Luis Bernardo Aguirre

mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

Oaxaca, Oax.- La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) invita a través del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) a los maestros de educación Secundaria en servicio a cursar la Especialización en Educación Integral de la Sexualidad en línea para el ciclo escolar 2012-2013. Podrán participar los docentes de Educación Secundaria en servicio de las asignaturas: Formación Cívica y Ética, Ciencias I, responsables del Espacio Curricular de Orientación y Tutoría y actores de las Organizaciones de la Sociedad Civil y la especialización tendrá una duración de 10 meses. Esta especialización se encuentra inscrita en el Catálogo Nacional 2010-2011 de Formación Continua y Superación Profesional para Maestros de Educación Básica en Servicio de la SEP con valor escalafonario y con el apoyo que pueden cursar sin asistir al plantel de enseñanza profesional. Los requisitos de pre-registro para participar en el proceso de selección son: Curriculum Vitae resumido (una hoja), carta institucional que compruebe que es docente o funcionario del ámbito educativo en servicio o miembro de una OSC, contar con la documentación completa, enlistada abajo, llenar pre-registro en línea en la página Web: http://www.upnedusex.org y presentar Título y Cédula profesional de licenciatura o Normal Superior en formato pdf. Una vez aceptados los requisitos para la inscripción a la especialización son: ser titulado(a) de licenciatura o Normal Superior (no se aceptan pasantes), Título de licenciatura o Normal Superior, Certificado de estudios de licenciatura o Normal Superior, Cédula profesional de licenciatura o Normal Superior y Acta de nacimiento. Así como CURP, Credencial del IFE, fotografía tamaño infantil digitalizada, vestimenta formal con fondo blanco y cubrir pago único por la cantidad de 7 mil 500 pesos. Es importante tener acceso a un equipo de cómputo y conexión a Internet, manejo del paquete Office o su equivalente y experiencia para navegar en Internet. El preregistro en línea se realizará hasta el 19 de octubre de 2012, la publicación de la lista de aspirantes aceptados 22 de octubre de 2012, inscripción en línea de los aspirantes aceptados del 23 de octubre al 4 de noviembre, publicación de matrículas y correos institucionales del 5 al 18 de noviembre e inició del curso en línea 19 de noviembre. Para dudas, comentarios e información adicional, comunicarse con la Lic Claudia Doroteo Osorio, Secretaría Técnica correo electrónico: eeis.2012a@gmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66

del pueblo, viajando a diferentes países mientras que sus gobernados viven en el desorden con todo tipo de ambulantaje”. En estas condiciones, diferentes sectores y organizaciones sociales y políticas manifiestan sus angustias y dijeron que se organizarán para acudir al Congreso del estado a solicitar la renuncia de este mal gobierno.

Invita IEEPO a docentes a cursar especialidad

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Lunes 20 de agosto de 2012 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Especialistas disertaron sobre alternativas ante crisis educativa

Fotos: Carolina Jiménez

Este fin de semana concluyó el Foro “Educación, Crisis y Alternativa”, convocado por Pro-Oax y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), como un espacio para reflexionar sobre la situación de la educación en Oaxaca y el país

Foto: Max Núñez

La madrugada de este domingo, una banda de cholos baleó a policías municipales en la colonia Cuauhtémoc de San Martín Mexicapan; una patrulla conducida por Ericel Pérez que acudía al auxilio de sus compañeros se orilló mucho en la carretera y se desgajó el pavimento, por lo que el vehículo cayó a una hondonada; el chofer resultó con lesiones leves y fue trasladado a la Cruz Roja




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año IX

▼ No. 3440 ▼ Puebla, Pue. ▼

Lunes 23 de agosto de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Comunicación, fundamental para desarrollo: RMV

* “Realidad, en este gobierno, obras que se prometieron por años”, asegura el gobernador Moreno Valle al poner en marcha la modernización de la carretera Tepango-Tlamanca de Hernández * La inversión cercana a 20 mdp beneficiará a más de 19 mil habitantes de dos municipios

Información

Por Pedro Fierro en pág. 2a

Inauguran Congreso y Feria de Salud para adultos mayores

Pág.

2A

Infromación en pág. 3a

Refuerzan Selección estatal de ciclismo


Marca Puebla

2A ▼Lunes 20 de agosto de 2012

Comunicación, fundamental para desarrollo: RMV * “Realidad, en este gobierno, obras que se prometieron por años”, asegura el gobernador Moreno Valle al poner en marcha la modernización de la carretera Tepango-Tlamanca de Hernández * La inversión cercana a 20 mdp beneficiará a más de 19 mil habitantes de dos municipios Tepango de Rodríguez, Pue.- Obras que se prometieron en trienios o sexenios pasados son hoy en esta administración una realidad, afirmó el Gobernador Rafael Moreno Valle al dar inicio a la modernización y ampliación de la carretera Tepango-Tlamanca de Hernández que beneficiará a más de 19 mil habitantes de Tepango de Rodríguez y Tepetzintla. En esta vía de comunicación de dos kilómetros de longitud se invertirán cerca de 19 millones de pesos, provenientes del PIBAI (Programa de Infraestructura Básica para la Atención de los Pueblos Indígenas). Moreno Valle refirió que el techo presupuestal del ayuntamiento de Tepango es de 7 millones de pesos, muy por debajo de lo que costará la carretera, por lo que resulta importante que sumen esfuerzos los tres niveles de gobierno para hacer realidad obras que soñaron por décadas los habitantes de esta región. El Titular del Ejecutivo entregó ade-

más recursos por 9 millones 643 mil pesos provenientes del Programa de Apoyo a la Población Indígena, y anunció que este apoyo crecerá a más de 17 millones de pesos con aportaciones de los municipios. Reiteró que la única y mejor manera de combatir la pobreza es generando riqueza, “lo demás que se diga es sólo

discurso o demagogia”, advirtió. “Hoy estamos convirtiendo un sueño en realidad, porque la comunicación es fundamental para el desarrollo de las comunidades”, expresó. Rafael Moreno Valle subrayó la importancia de que cada peso invertido rinda y se priorice para atender las más urgentes necesidades.

De igual forma, destacó la preocupación del Presidente Felipe Calderón Hinojosa por el bienestar de los pueblos indígenas, lo cual se demuestra con inversiones del PIBAI y otros programas, “compartimos su visión de que todos somos iguales y merecemos las mismas oportunidades para progresar”, puntualizó. Por su parte, José Antonio Gali Fayad, secretario de Infraestructura, resaltó que el Gobernador Moreno Valle cumple un gran compromiso con los grupos étnicos. Informó que en la nueva carretera se ejecutarán trabajos de terracerías, drenaje, pavimentos y señalamientos. Finalmente, Gali Fayad precisó que el gobierno del estado dispone de cuatro módulos de maquinaria para atender contingencias en carreteras causadas por deslaves en la temporada de lluvias y evitar que las poblaciones queden incomunicadas.

Inauguran Congreso y Feria de Salud para adultos mayores * De cada 100 familias, 28 están integradas por al menos una persona mayor de 60 años Por Pedro Fierro

Puebla, Pue.- En el marco de las actividades organizadas para celebrar a agosto como “Mes del Adulto Mayor”, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Martha Erika Alonso de Moreno Valle, puso en marcha el Primer Congreso Estatal “La tercera no es la vencida”, con el propósito de impulsar una cultura de envejecimiento sano y activo en Puebla. Alonso de Moreno Valle indicó que de cada 100 hogares, 28 están integrados por al menos una persona de 60 años y más, por lo que es importante acercarles servicios que les permitan vislumbrar las oportunidades que tienen a su alcance para continuar con una vida en plenitud. Acompañada del secretario de Salud, Jorge Aguilar Chedraui, el Rector de la BUAP, Enrique Agüera; así como de la Directora del Instituto Poblano de las Mujeres, Mónica Lara, realizó la inauguración de una Feria de Salud encaminada a brindar servicios gratuitos de salud a los más de 700 asistentes al congreso como: densitometrías, optometrías, podología, fisioterapia, consulta ginecológica, estomaDirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

tología, medicina alternativa, entre otros. “Al mismo tiempo de ser un baluarte del conocimiento y experiencia adquirida a través de los años, también son un ejemplo a seguir por la fortaleza de sus acciones y logros alcanzados”, sentenció la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, al tiempo de reconocer que la vejez es una etapa llena de grandes posibilidades, que muchas veces por imposición o decisión se dejan ir; aunado a que también existen, en algunos sectores de la sociedad, múltiples prejuicios y estereotipos que frenan su desarrollo. Dio a conocer que, a la fecha, el Sistema Estatal DIF cuenta con 96 Estancias de Día activas, distribuidas a lo largo de la entidad, en las cuales se atiende diariamente a miles de adultos mayores con los diferentes talleres y servicios, así como la Casa del Abue, en la capital poblana, que de manera diaria recibe la visita de entre 700 y mil personas. Por su parte, Jorge Aguilar Chedraui se comprometió a acercar diversos servicios de salud a los adultos mayores de

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

las colonias y juntas auxiliares, además de continuar el impulso del programa “Gente grande, gente saludable” con el objetivo de lograr un envejecimiento saludable y continuar brindándoles un papel activo en la sociedad. Alonso de Moreno Valle reconoció a todas las instituciones que participan en estas actividades como son: el INAPAM, la Casa del Jubilado Universitario de la BUAP, el Instituto Poblano de las Mujeres, la Secretaría de Desarrollo Social a través del Instituto de Adultos Mayores, así como

al Departamento de los Adultos Mayores del Sistema Estatal DIF. “La vida con los años no se agota, sino al contrario, se fortalece gracias a la sabiduría adquirida para disfrutarla, porque como el nombre de este congreso lo dice, en la edad la tercera no es la vencida”, finalizó. Cabe destacar que el congreso contó con la participación de especialistas en el tema como el Director General del INAPAM, Alejandro Orozco, el Dr. Rafael Álvarez, además de las psicólogas y tanatólogas, Enna Medina y Patricia Rodríguez.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 20 de agosto de 2012 ▼ 3A

Refuerzan a Selección estatal de ciclismo

* Está integrada por siete elementos y el entrenador, Rolando Trillo Pando Puebla, Pue.- El responsable de la Unidad Administrativa Poblana del Deporte, José Manuel Youshimatz Sotomayor, dio la bienvenida a los nuevos integrantes del equipo de ciclismo, además de presentar a Rolando Trillo Pando como el nuevo entrenador de la selección estatal en esta disciplina. En el velódromo del Complejo Deportivo de Cuautlancingo, el funcionario enfatizó que estas acciones se hacen con la finalidad de fortalecer el ciclismo, “buscamos convertir a Puebla en el centro de desarrollo del ciclismo, contamos con la infraestructura necesaria, tenemos planeado construir una villa con capacidad para cien atletas cerca del velódromo para que nuestros deportistas estén enfocados sólo en sus entrenamientos sin la preocupación de trasladarse desde otros puntos de la ciudad”. La meta a corto plazo, dijo, es conseguir el mayor número de medallas posible en la Olimpiada Nacional 2013, “pero vamos a trabajar porque al menos uno de los jóvenes logre estar en Río de Janeiro 2016”, explicó Youshimatz Sotomayor. Agregó que con estos cambios se busca convertir a Puebla en un centro de desarrollo,

un ejemplo a nivel nacional que esté regido por el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo. Rolando Trillo Panda, señaló, tendrá a su cargo la selección de ciclismo en sus modalidades de pista, ruta y BMX, y también se une al equipo de trabajo el mecánico Alejandro Mendoza “Pilo”. Manuel Youshimatz agradeció a los padres de familia de los jóvenes procedentes de Chihuahua la confianza y el apoyo para que sus hijos en primera instancia continúen dentro del deporte y lo combinen con una preparación académica. Los nuevos integrantes del equipo po-

blano son: Rodrigo Villaverde Villa (14 años), Julyn Águila Hernández (15 años), Alejandro Reséndez Landa (15 años), Lucía Carreño Sigarra (17 años), Jessica Bonilla Escapite (17 años), Eduardo Guzmán Martínez (17 años) y Orlando Hernández (18 años), quienes vivirán en el Centro de Alto Rendimiento de Puebla. Youshimatz Sotomayor estuvo acompañado por el presidente de la Asociación Ciclista del Estado de Puebla, Gerardo Hernández Pérez, y entregó el uniforme a los seleccionados, al tiempo de presentarlos con sus ahora compañeros de equipo. Los padres de familia de los ciclistas de Chihuahua agradecieron al titular del

Enrojecimiento de mejillas puede ser rosácea: IMSS * La rosácea se manifiesta en la cara y suele confundirse con el acné común

Presentan esquema de inversión federalizado para desarrollo rural * A nivel nacional, SAGARPA aportó 550 mdp para aplicar este programa Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Con la finalidad de fortalecer la cadena productiva y comercial agroalimentaria, implementan programa de inversión para el campo la SHCP, la SAGARPA, los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura en el Banco de México (FIRA), así como la Bolsa Mexicana de Valores y la Asociación de Bancos en el Estado, aportando certidumbre tanto al ingreso del productor como al abastecimiento del comprador. La Delegada de SAGARPA en Puebla, María del Carmen Duarte Núñez, acompañada por el Director Regional del Sur de FIRA, Genaro Chávez Rubio, presentó el “Programa de Administración de Riesgos de Mercado a través de Intermediarios Financieros”. “Este es un programa que la SAGARPA está implementando con la participación de FIRA, que representa una suma de esfuerzos adicionales a las instancias que ya estaban operando con nosotros, como lo ha sido Apoyos y Servicios a

deporte en la entidad todas las facilidades brindadas para lograr que sus hijos ahora formen parte de la delegación de Puebla, donde están seguros de que continuarán con su crecimiento deportivo y con la cosecha de triunfos en las justas locales, nacionales e incluso internacionales. A partir de este lunes la selección de Puebla iniciará sus entrenamientos en el velódromo de Cuautlancingo.

la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), ya dependerá del número de recepción de solicitudes que haya en Puebla para conocer cuanto de apoyo habría para la entidad; lo más importante es que el productor se acerque y pueda ser beneficiado por el éste Programa”, señaló. El Gobierno Federal, dijo, ha tenido cambios en sus políticas públicas, y un cambio importante en el ámbito financiero, “la cuestión de financiamiento ha dado un vuelco tomando en cuenta las condiciones climatológicas que han afectado en los últimos años a todo el mundo, a todo el país y sin duda la entidad ha tenido efectos en los últimos meses y en los últimos días lluvias, sequias, granizo y hasta huracanes; y en todas hemos tenido afectaciones”. Destacó que el gobierno federal no tiene una bolsa inagotable de recursos y que se tienen que analizar las políticas públicas que puedan dar al productor el acceso, si bien no a la totalidad del subsidio, darle opciones de acceso a oportunida-

des importantes y que puedan con esto detonar sus actividades en el campo. Comentó que ahora los productores ya no están sujetos a que esté disponible el recurso, sino que pueden tomar la decisión de aplicar el apoyo de este programa cuando mejor convenga, así como adquirir uno de estos instrumentos financieros y también con quien hacerlo. Por su parte, el titular del ramo, Lic. Francisco Mayorga Castañeda dio a conocer este programa en coordinación con la Secretaría de Hacienda, con la Banca, con los intermediarios financieros y dijo que es una conjunción de esfuerzos. “Lo han explicado perfectamente al decir que es la disposición de recursos para su ejecución y sobre todo con la idea de darle al productor, al comprador, al comercializador, las facilidades de decidir, esa es la parte principal a la que debemos enfocarnos en este momento, la decisión de qué mecanismos usar, está en sus manos”, agregó la Delegada. Cabe señalar que con la implementación de este programa, FIRA otorgará a través de intermediarios financieros bancarios y no bancarios que operan sus servicios, alrededor de 550 millones de pesos aportados por la SAGARPA, en apoyos directos para incentivar el cumplimiento de la Agricultura por Contrato, los cuales se destinarán a rembolsar parcialmente el costo de la compra de coberturas de precios a productores y comercializadores del sector agroalimentario.

Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- La rosácea es un padecimiento que se desarrolla en la piel y se le conoce como dermatitis acneiforme; los síntomas de esta enfermedad son muy similares a los del acné. La rosácea es frecuente en adultos de piel blanca, es un problema cutáneo crónico que afecta la cara y se caracteriza porque las mejillas o la nariz se ponen de color rojo, así lo expuso la dermatóloga Yara Lucila Soriano Hernández, del Hospital General Regional No. 36 “San Alejandro” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla. Aunque las causas de este padecimiento se desconocen, se le relaciona con una bacteria que permanece en el estómago, con ciertos parásitos y con la predisposición genética. La rosácea inicia normalmente con la manifestación en la cara con pequeñas lesiones y enrojecimiento; después se extiende y se ve la cronicidad de las lesiones; en una etapa muy avanzada existe crecimiento de la nariz y de párpados. Para diagnosticar la enfermedad, se debe realizar una exploración física, utilizando un dermatoscopio o una lupa; también se realiza una biopsia de piel para establecer diagnósticos diferenciales, ya que este se puede confundir con acné. El tratamiento se basa en evitar consumir bebidas calientes, alcohol y picante; la utilización de la vitamina A, el empleo de antibióticos, la aplicación de metronidazol tópico, el uso de medicamentos inmunomoduladores, protector solar y a nivel quirúrgico el manejo del láser. Para finalizar, la doctora Soriano Hernández, enfatizó que el IMSS ofrece tratamiento dermatológico para quien así lo requiera, por lo que recomienda acudir con el especialista ante cualquier lesión desconocida en nuestra piel y así evitar complicaciones.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 20 de agosto de 2012 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Realiza Aguilar Chedraui gira por municipio de Puebla Puebla, Pue.- Continuando con el Programa “Puebla Sana Consulta Segura”, Jorge Aguilar Chedraui, secretario de Salud, hizo entrega de equipamiento médico a los diferentes Centros de Salud de San Francisco Totimehuacán, Santa Catarina, Santo Tomás Chautla y San pedro Zacachimalpa, dentro del Municipio de Puebla. “Este programa va a llevarse a todos los Centros de Salud del Estado, y Puebla Capital no se puede quedar atrás, es la ciudad más importante de nuestro estado, aquí vivimos prácticamente la mitad de los poblanos y precisamente eso amerita una atención especial”, dijo Aguilar Chedraui. En los cuatro Centros de Salud, el titular de la dependencia estatal entregó equipos de cómputo, impresoras, lector de huellas digitales, baumanometros, estetoscopios, entre otros materiales que ayudarán a la atención los usuarios. El titular de la dependencia exhortó

a los médicos y enfermeras a utilizar tanto el equipamiento entregado, como los vales del Programa “Medicinas para Todos”, con el fin de cumplir con la encomienda del Gobernador Rafael Moreno Valle, de mantener a la población sana, instrucción que Jorge Aguilar Chedraui ha seguido al pie de la letra. De la misma forma, y frente a cientos de asistentes de las cuatro localidades visitadas en intensa gira, Aguilar Chedraui recordó la importancia de mantenerse sanos para poder trabajar día a día y contribuir con su esfuerzo y dedicación, a mejorar la ciudad de Puebla y el Estado. Acompañado por las autoridades y líderes de San Francisco Totimehuacán, Santa Catarina, Santo Tomás Chautla y San Pedro Zacachimalpa, Jorge Aguilar Chedraui refrendó su compromiso de continuar trabajando desde la Secretaría de Salud para mejorar las condiciones de vida de los poblanos.

Premian obras poblanas en “Creaciones Infantiles ProÁrbol 2012” Puebla, Pue.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor), dio a conocer a los ganadores de la primera etapa del octavo Concurso de Dibujo “Creaciones Infantiles ProÁrbol 2012”, que se realizó con el propósito de involucrar a la niñez poblana en el cuidado y preservación del medio ambiente. El Ing. Manuel Herrera Sánchez, Gerente Estatal de la Conafor en Puebla, informó que se recibieron 702 dibujos por las dos categorías: “Pequeños” de 6 a 8 años de edad y “Grandes” de 9 a 12 años de edad, además, dijo que los ganadores automáticamente compiten en la justa nacional donde pueden ganar 15 mil pesos más por categoría. El concurso consistió en que los participantes eligieran una especie forestal (árbol, arbusto, mangle o cactus) que se encontrara en el ecosistema de la región donde viven o que sea representativo de su comunidad. Además, debían investigar su nombre, sus funciones y comentar cómo se

pueden aprovechar los recursos forestales sin destruirlos. De manos del Ing. Herrera los ganadores recibieron sus premios y regalos. En la categoría “Pequeños” de 6 a 8 años, María Fernanda Ávila Guzmán fue la ganadora que recibió 3 mil pesos y Diploma. Por otro lado, con Mención Honorífica se colocaron los pequeños: Aranza Mendoza Zenteno, Ibi Eyen Chávez Olmedo y Francisco Miguel Fernández. Asimismo, José Octavio L. Martínez fue el triunfador que recibió 3 mil pesos y Diploma en la categoría “Grandes” de 9 a 12 años de edad, mientras que sus compañeros Gilberto Ruano Sosa, Flor Carmona Montiel y María del Pilar Labastida recibieron Mención Honorífica. Para finalizar, el gerente agradeció la participación de los pequeños en el 8° concurso estatal de dibujo “Creaciones Infantiles ProÁrbol 2012” y los invitó a seguir participando en este tipo de justas que promueven la cultura por el cuidado al medio ambiente.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año IX

▼ No. 3940 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Lunes 20 de agosto de 2012 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Regresan a clases más

de 300 mil alumnos * Este lunes retornarán a las escuelas 20 mil trabajadores de la educación, luego del periodo vacacional más largo del calendario escolar Por Virna Mendieta Pág. 3B

AGRADECEN MILITARES RESPALDO DE MGZ PARA MEJORAR SUS INSTALACIONES

Los comandantes de la VI Región Militar y de la XXIII Zona Militar, Carlos Aguilar Páez y Alejandro Pinacho López, respectivamente, agradecieron el respaldo del Gobernador Mariano González Zarur para atender la problemática en materia de infraestructura que enfrentan las sedes de la milicia en Tlaxcala. El encuentro tuvo lugar durante un desayuno celebrado en Casa Tlaxcala, al que asistieron militares activos y retirados

Piden a Gregorio Cervantes no se entrometa con la OFS Información

Cierran sede del Partido del Trabajo

Suspenden a tres bares por incurrir en anomalías Pág.

2B

Por Carlos Alvarado

Pág.

4B

Por Carlos Alvarado

3b


2B ▼ Lunes 20 de agosto de 2012

Marca Tlaxcala

Captura la Procuraduría a presunto secuestrador * Está involucrado en el plagio de un matrimonio ocurrido el año pasado Tlaxcala, Tlax.- Derivado de labores de inteligencia y operación policial a cargo de la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ) logró la localización y captura de un presunto secuestrador vinculado al plagio de un matrimonio ocurrido el año pasado. El 14 de junio de 2011 las víctimas fueron privadas de la libertad cuando viajaban a bordo de su vehículo marca Dodge línea Charger con placas del Estado de México, en el municipio de Tenancingo, Tlaxcala. Más tarde, vía telefónica un sujeto exigió a los familiares de ambas personas 25 mil pesos en efectivo como pago del rescate, dinero que debía ser

entregado en el estacionamiento de un centro comercial ubicado sobre el bulevar Hermanos Serdán de la ciudad de Puebla. Tras varias negociaciones en torno al monto, los plagiarios aceptaron 13 mil pesos y el vehículo en el que viajaban las víctimas. La madrugada del 15 de junio se realizó la operación para el pago del rescate; sin embargo mientras esto se llevaba a cabo los familiares pidieron auxilio a elementos de la Policía Municipal que realizaban un recorrido por la zona, lo que permitió la detención de dos presuntos secuestradores. Posteriormente ambos fueron consignados a la autoridad judicial por parte de la DGADAI, bajo la averigua-

ción previa PGJP/DGICDS/A.P.24/2011, y actualmente se encuentran sujetos al proceso 163/2011 del Juzgado Séptimo de lo Penal. No obstante lo anterior, la Dirección de Atención a Delitos de Alto Impacto continuó con las indagatorias y la recopilación de pruebas, labor mediante la cual se obtuvo mayor información en torno a la vinculación de más personas en el referido secuestro. Con base en los elementos aportados por la DGADAI, la autoridad judicial obsequió orden de aprehensión en contra del sujeto quien hace unas horas fue detenido en esta ciudad de Puebla y de inmediato ingresado al Centro de Reinserción Social de San Miguel.

Pedirán diputados reuniones privadas con May y Fragoso * Los legisladores desean que los titulares de la SSPE y la PGJE informen sobre las causas del incremento de la delincuencia Tlaxcala, Tlax.- El presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso del Estado, Fulgencio Torres Tizatl, adelantó la posibilidad de emitir un nuevo llamado al titular del Ejecutivo para que autorice reuniones de trabajo privadas con los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPE) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). El legislador panista remarcó la necesidad de que ambos funcionarios expliquen las acciones coordinadas que se están llevando a cabo en Tlaxcala con las fuerzas federales, lo anterior derivado de la fuerte

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con dos líneas Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039

presencia del Ejército Mexicano y de la Policía Federal Preventiva en las calles de algunos municipios de la entidad. Fulgencio Torres reconoció el incremento de presencia de fuerzas federales en Tlaxcala, situación que ha generado cierta incertidumbre entre la población, pues estas acciones no se presentaban a menudo en la entidad, lo que sugiere -dijo- un crecimiento de la delincuencia respecto a años anteriores. El presidente de la Comisión de Seguridad destacó que aún no existe una fecha tentativa para realizar una nueva petición al Gobernador Mariano González Zarur, a fin de que autorice la visita de Orlando May Zaragoza Ayala y de Alicia Fragoso Sánchez, para explicar el porqué del incremento en la incidencia delictiva en Tlaxcala. Cabe recordar que en 2011 el mismo le-

gislador presentó varias solicitudes y exhortos ante el pleno del Poder Legislativo para que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública pudiera acudir a reunión de trabajo a exponer las estrategias que se llevan a cabo en la materia, sin embargo fueron ignoradas por el titular de la dependencia estatal. “Las comparecencias siempre son necesarias por una cosa u otra; hoy estamos viendo como se está dando la presencia de fuerzas federales más sofisticadas y al respecto sí es importante saber sus puntos de vista”, refirió. El legislador expuso además que existe total disposición de la comisión a su cargo para generar estrategias conjuntas que permitan abatir la incidencia delictiva en la entidad e incrementar la confianza en la ciudadanía, pues el colectivo ha mostrado preocupación por el crecimiento de delitos.

TLAXCALA EN EL FESTIVAL “VIAJE CON SABOR A MÉXICO” Y EN EL BAZAR ARTESANAL Con la asistencia de 20 artesanos expositores, platillos tlaxcaltecas elaborados por el chef Miguel Cuatema y huehues del municipio de Yauhquemehcan, Tlaxcala participó en el Festival Gastronómico “Viaje con Sabor a México” y en el Bazar de la Artesanía Mexicana, dos eventos que tuvieron lugar en el World Trade Center en el Distrito Federal, del 16 al 19 de agosto de este año

Piden a Gregorio Cervantes no se entrometa con la OFS

* Lo señalan sus propios compañeros diputados de filtrar información a los municipios sobre el sentido en que se encuentran sus informes financieros Tlaxcala, Tlax.- El coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), Justo Lozano Tovar, adelantó que la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) emitirá un exhorto al diputado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Gregorio Cervantes Díaz, a fin de que no se entrometa en la fiscalización de las cuentas públicas de los municipios. Y es que el panista acusó a su homólogo de filtrar información a los municipios sobre el sentido en que se encuentran sus informes financieros, con la finalidad de que no sean castigados para salvar su “negocio familiar”, el cual consiste en asesorar a los ayuntamientos respecto a sus cuentas públicas. Explicó que por acuerdo de la JCCP el municipio de Tlaxcala que presentaba un retraso considerable en la entrega de sus informes ante el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) iba a ser sancionado con la restricción de sus funciones administrativas del presidente, tesorero y director de Obras Públicas, empero fue informado de la situación y entregó la cuenta pública correspondiente a abril. “Entonces llega el diputado Gregorio (Cervantes Díaz) y trata de ayudar porque su negocio familiar es ayudar en la contabilidad a los ayuntamientos, en el caso de Tlaxcala; son juez y parte y no sólo eso tiene la cosecha familiar en el Congreso y por eso no pudimos sancionar a Tlaxcala y solventa con ayuda del diputado y sus negocios familiares”, enfatizó. En esta línea, comentó que integrantes de la JCCP analizan la posibilidad de emitir un exhorto al legislador para que no intervenga en las decisiones del OFS. Agregó que “habríamos de revisar los negocios que tenemos, que no nos expone a ningún diputado a tener su propio negocio, la vida nos lleva a tener negocios. Ellos tienen negocios de ayudar a la contabilidad a los municipios, lo que no puede pasar que como diputado te prestes a que oye, mi negocio te va ayudar a solventar y a cambio del propio Congreso te ayudo”. Por ello, comentó que solicitó a integrantes del máximo órgano del Congreso local exhortar al legislador para que “no hable de más básicamente y se ponga a trabajar”. El panista consideró que Cervantes Díaz asume una actitud incongruente, pues por un lado acusa al auditor superior de diversas irregularidades y por el otro, “aparece defendiendo lo que no puede defender”.


Marca Tlaxcala

Lunes 20 de agosto de 2012 ▼ 3B

De educación básica

Regresan a clases más de 300 mil alumnos Por Virna Mendieta Saldaña

Tlaxcala, Tlax.- Después del gozar el periodo vacacional más largo del calendario escolar, este lunes regresan a clases más de 300 mil estudiantes de educación básica y 20 mil trabajadores de la educación en la entidad. Un breve sondeo realizado entre niños de educación primaria que este día habrán de reintegrarse a las labores del ciclo escolar 2012-2013, reveló sentimientos encontrados, entre entusiasmo e incertidumbre, por el regreso a clases. “Si me gusta regresar a la escuela, porque llevo mi uniforme y zapatos nuevos, mi mochila, mis libretas todo nuevo, pero también siento feo, porque voy a dejar mi casa, mis juguetes, mi hermano, y me tengo que levantar más temprano”. En tanto, los padres y madres de familia, a pesar de los múltiples gastos que les representa el regreso a los salones de clases de sus menores hijos; para ellos, el inicio del ciclo escolar, significa no más flojera en casa, y a cambio muchas tareas escolares por la tarde.

“Ya se van a la escuela, eso quiere decir que se terminó la flojera en casa, el tenerlos todo el día sólo jugando, ahora tienen que irse desde la mañana, y a su regreso, hay que hacer tareas,

forrar libros, en fin muchas actividades, si para nosotros fueron muchos gastos en este regreso a clases, pero bien vale la pena porque la educación es un futuro para ellos”.

Cierran de manera simbólica sede del Partido del Trabajo

* Los inconformes exigen la realización de un consejo extraordinario para reestructurar el partido con miras a los próximos comicios locales Por Carlos Alvarado Díaz

Condenan a 11 años de prisión a sujeto por trata de personas * También deberá pagar una multa de mil días de salario mínimo vigente en el Estado de Tlaxcala Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Gracias a la aportación de pruebas contundentes que documentó el agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), y el trabajo jurídico que realizó la titular de la dependencia, Alicia Fragoso Sánchez, el Juzgado Cuarto de lo Penal de Guridi y Alcocer dictó la segunda sentencia condenatoria en contra de un tratante de personas, originario del municipio de Zacatelco. El Juez Cuarto de lo Penal de Guridi y Alcocer, dictó la segunda sentencia condenatoria en contra de Valentín Rojas Rojas, de 39 años de edad, originario de Zacatelco, por el delito de trata de personas equiparado, en agravio de Angélica N., y Anahí N., por lo que impuso una pena de once años de prisión y multa de mil días de salario mínimo vigente en el Estado de Tlaxcala, así como la reparación del daño de las víctimas. Por lo anterior, el individuo fue remitido al Centro de Readaptación Social (Cereso) por el delito de trata de personas equiparada, dentro del proceso penal 13/2011 del Juzgado Cuarto de Guridi y Alcocer, relacionado en la Averiguación Previa 12/2011/UEIDTP.

En tanto, este día se reactivan las actividades en el sector educativo y sus diferentes áreas, además de los diferentes subsistemas de educación media superior de la entidad, que también inician clases.

Su detención se logró tras un operativo que realizó la Policía Ministerial del Estado, el día 20 de octubre, del año 2011, a las 12:00 horas, sobre la carretera federal Vía Corta Santa Ana Chiautempan–Puebla, a la altura del hotel denominado “Escorpión”. En ese sitio, los agentes investigadores se percataron que un sujeto que viajaba a bordo de una camioneta de la marca Ford, tipo Explorer, color café, se estacionó al lado del inmueble, y de la unidad descendieron dos personas del sexo femenino, que presuntamente ejercen la prostitución. De inmediato, los adscritos a la dependencia encargada de procurar justicia, se aproximaron a realizar sus habituales inspecciones, a fin de combatir diversos delitos, entre ellos, el delito de trata de personas. En ese momento, las mujeres dijeron ser sexoservidoras, e incluso, una de ellas reconoció que el conductor de la camioneta es su pareja y al

mismo tiempo es quien la lleva a prostituirse. Por estos hechos, el sujeto fue puesto a disposición del Representante Social adscrito a la dependencia encargada de procurar justicia, y tras el proceso jurídico, este martes 7 de agosto, el Juez Cuarto de lo Penal de Guridi y Alcocer, dictó sentencia condenatoria por el delito de trata de personas equiparada, en contra de Valentín Rojas Rojas. Asimismo, se acreditó que la camioneta fue activo del delito, ya que se utilizó para trasladar a las mujeres a prostituirse en diferentes puntos de la entidad, además, que se adquirió con el dinero que le quitó a las mujeres, producto del sexoservicio.

Tlaxcala, Tlax.- Un grupo de inconformes denominado “Por la unidad del PT”, encabezado por Jorge Romero Ávila, cerró de manera simbólica las instalaciones de la Coordinadora Estatal del partido de la estrella, ya que exigen una reunión con el comisionado nacional, Silvano Garay Ulloa. Romero Ávila pidió que se lleve a cabo un consejo extraordinario para reestructurar al partido para los próximos comicios locales. Abundó que buscan un instituto político donde haya pluralidad, pues denunció que Silvano Garay Ulloa pretende imponer a su hija, Irma Garay, como diputada local. Por ello, consideró urgente la realización de un Congreso Estatal Extraordinario, para lo cual afirmó se requiere que la Comisión Coordinadora Nacional, a través del comisionado político, emita la convocatoria para establecer un periodo de afiliación y reafiliación y posteriormente lograr una estructura que permita efectuar los Congresos Municipales. También acudieron Encarnación Barba Ortega, Faustino Salinas Hernández, Jorge Sarmiento Suárez, Rubén Romano Ortega, Fermín Salinas Huerta, Silvestre Martínez, Crescenciano Xochitiotzin Romano, Mario Mejía, Luis Ortiz Escobar y María de Lourdes Morales Pluma. Indicó que su movimiento está integrado por 20 comisiones municipales entre las que destacan Nativitas, Santa Apolonia Teacalco, Ixtacuixtla, Terrenate, Tetla, Tlaxco, Tlaltelulco, Hueyotlipan, Xicohtzinco, Tepetitla, Contla y Papalotla.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Lunes 20 de agosto de 2012 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Suspenden a tres bares por incurrir en anomalías Por Carlos Alvarado Díaz

Tlaxcala, Tlax.- Por encontrar diversas irregularidades sanitarias, así como por no contar con las medidas de seguridad, señalización y falta de documentación, los bares denominados “Ajajay”, “Santa Julia” y “Vinata Sol”, ubicados en el municipio de Huamantla, fueron suspendidos de sus funciones la noche del pasado 17 de agosto, durante el sexagésimo primer operativo interinstitucional. Esta acción coordinada, que tiene como finalidad inhibir delitos como la trata de personas, detectar armas, drogas o cualquier conducta ilícita, se concretó el día 17 de agosto, cuando se desplegaron tres células que de forma simultánea, revisaron los establecimientos denominados “Jajay”, “Santa Julia”, y “Vinata Sol”, todos ubicados en el municipio de Huamantla. El primer inmueble supervisado por las autoridades estatales, fue el denominado “Jajay”, ubicado en la Avenida Juárez, número 321, de la colonia cen-

tro, del municipio de Huamantla, donde se supervisó a cinco personas, entre hombres y mujeres, a fin de constatar que no contaran con antecedentes penales, que fueran menores de edad y en general en busca de todo lo prohibido. El bar fue suspendido de sus funciones, por personal del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), ya que constató que el establecimiento carece de algunas medidas de seguridad, tales como señalización y falta de documentación, por lo que emitió recomendaciones para que sean subsanadas. Mientras que la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coepris), suspendió el inmueble por violar la Ley General de Protección a los No Fumadores, vigente en el Estado de Tlaxcala, así como diversas irregularidades sanitarias. Simultáneamente, la célula dos se situó en el establecimiento con razón social “Santa Julia”, ubicado en Avenida Guerrero Norte, número 118, de

la colonia centro, de la ciudad de Huamantla, donde se indagó a 20 personas en busca de alguna conducta ilícita, sin que se registrara novedad alguna. Tras la inspección, la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios de Tlaxcala (Coepris), así como el personal del IEPC, suspendieron el lugar tras constatar que el inmueble violó diversas normas sanitarias y de seguridad. De la misma manera, el tercer grupo se constituyó en la calle Hidalgo, sin número, de la colonia centro de Huamantla, donde supervisaron a 20 personas que se localizaron en el interior del inmueble denominado “Vinata Sol”, en busca de conductas ilícitas, sin que se registrara novedad alguna. El lugar fue

suspendido por el personal del IEPC y de Coepris, por detectar irregularidades de seguridad y violar medidas de sanidad. En las inmediaciones de los tres bares, los agentes de la Policía Ministerial revisaron 20 vehículos estacionados, a fin de constatar que no contaran con reporte de robo vigente, en ningún caso se presentó alguna irregularidad. En esa acción conjunta participaron agentes, peritos y especialistas de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), personal del Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y de la Secretaría de Salud (SESA), la Policía Federal y visitadores de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

Registra IMSS cartera vencida de 80 millones de pesos * Este adeudo es por concepto de cuotas obrero-patronales Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- El delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Edgar Barreto Rodríguez, informó que hasta lo que va del año, registra una cartera vencida de 80 millones de pesos, a consecuencia del incumplimiento del pago de las empresas en sus cuotas obrero-patronales. “Hoy registramos un poco más de 80 millones de pesos de mora; si nosotros hacemos un comparativo de la cartera en mora del 2011 de 81 millones de pesos, hubo un decrecimiento de .04 por ciento, que es bueno en el comparativo”. Explicó que el año pasado el IMSS realizó la condonación de recargos por cuotas obrero -patronales, esto en apego a Ley Federal de Ingresos artículo 16, y que determinó el Congreso de la Unión,

con lo que se logró disminuir la mora de los pagos de empresarios, hasta en un 10 por ciento correspondiente al atraso de los años anteriores. “Hay muchos créditos que en este momento están en litigio; se están resolviendo por parte del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa o se está resolviendo por parte del Poder Judicial de la Federación con algún amparo, o están en un recurso del IMSS por un crédito fiscal”. Dijo que el Seguro Social tiene identificadas a por lo menos 50 empresas que son las que se encuentran en retraso con un gran porcentaje, las cuales corresponden a la rama de la construcción. Indicó que las sanciones por morosidad van de tres millones a cinco millones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.