Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
▼
Año XVIII
▼ No. 6440 ▼ Oaxaca, Oax. ▼
Tel. 951 51 75710 y 11
Lunes 20 de junio de 2011 ▼
En el sector turístico
Pérdidas por mil 500
mdp por plantones * Cada año se pierde esta millonaria cantidad por marchas, bloqueos y otros actos de presión de las organizaciones sociales * La entidad registra un decremento del 25 por ciento en reservaciones hoteleras: AMHMO Información de Alondra Olivera en la página 6
Pide Iglesia aplicar la ley a corruptos
José Luis Chávez Botello. (Foto: Carolina Jiménez)
* Pero también demandó a las autoridades aclarar cualquier duda para evitar suspicacias en torno a estas acciones
Por Óscar Rodríguez en Pág. 3
Arroja 600 detenidos el Operativo Conago-1 Por Óscar Rodríguez en pág. 4
Web. en la
Necesario fomentar la protección civil: Cué
Asómate al balcón El foxismo que viene puede ser patriotero.
Información en pág. 4
www.diariomarca.com.mx
$5.00
Precio del
ejemplar
2 ▼ Lunes 20 de junio de 2011
Marca
general
La historia de Oaxaca
Desconocen de facto a 8 regidores en Santa Lucía * Argumentan los autores del cabildazo que la presunta destitución se realizó bajo el marco del ejercicio de la Asamblea Plebiscitaria Popular de las agencias y colonias de Santa Lucía del Camino, figura que se incluyó a nivel constitucional a petición del gobernador Gabino Cué * Los concejales afectados afirman que se violaron todos los órdenes legales constitucionales, basando todo en acciones de revanchismo y sin importar los costos sociales de esta medida De la Redacción y Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- Cientos de habitantes de diferentes colonias, agencias, barrios, fraccionamientos y sectores de Santa Lucía del Camino desconocieron este domingo a los ocho concejales opositores al edil de esta demarcación, Pedro Cabañas Santamaría. Los acusaron de buscar sólo su beneficio personal y no el de la comunidad. Los asistentes les tomaron la protesta a los suplentes de las regidurías de Seguridad Pública; Gobernación y Reglamentos; Limpia y Alumbrado Público y de Salud. Este singular acto se llevó a cabo este domingo en la explanada del Palacio Municipal, en presencia del presidente municipal Pedro Cabañas Santamaría, a quien se observó portando el tradicional bastón de mando. El Consejo de Democrático de Agencias, Colonias y Fraccionamientos de Santa Lucía del Camino, dirigido por el ex dirigente magisterial Aristarco Aquino Solís, desconoció a Adriana Cruz Carrera; Salvador García López; Félix Margarito Díaz Santiago; Luis Antonio Espinoza Osorio; Edgar Armando Ortiz Zárate; Margarito Valdés Parada, y Juan Carlos Pastrana Rodríguez, regidores de Seguridad Pública; Educación; Reglamentos y Gobernación; Salud; Hacienda; Limpia; y Agencias y Colonias, así como al síndico Procurador, Omar Blas Pacheco, respectivamente. En su lugar fueron nombrados los suplentes: Reyes Alvarado Martínez; Josefina Velasco Cruz; Silvia Martínez Martínez y Darío Hernández Hernández, como regidores de: Seguridad Pública; Gobernación y Reglamentos; Limpia y Alumbrado Público y de Salud respectivamente. Esto, según Aristarco Aquino Solís, bajo el marco del ejercicio de la Asamblea Plebiscitaria Popular de las agencias, colonias, fracciones y sectores de Santa Lucía del Camino, figura que constituyó el gobernador Gabino Cué en la Constitución del Estado, Ante unos mil habitantes reunidos en el lugar de la asamblea, el profesor Aristarco Aquino aseguró que el conflicto en Santa Lucía está claro: “ocho regidores mediante artificios legaloides constituyeron un bloque faccioso y de complicidades para avasallar al presidente municipal y al resto de regidores e imponer en las sesiones de Cabildo todo tipo de arbitrariedades y abusos”.
Marca
La historia de Oaxaca
Tels. (01-951) 512-5700 con 4 líneas
Correo electrónico:
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28
Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.
Representantes en el D.F.
Además, dijo, “traicionaron el mandato popular y antepusieron sin ningún escrúpulo sus intereses personales, de grupo y de partido político”, todo esto con el beneplácito y aval del Gobierno del Estado y de los partidos políticos. Afirmó que el presidente municipal Pedro Cabañas con el apoyo de cuatro regidores no toleró la imposición de dichos abusos y fue lo que ocasionó el problema existente. “No es pues, ni la clásica rebatinga por los recursos públicos, ni mucho menos un ‘pleito de comadres’, como algunos lo quieren ver o lo manejan, incluyendo a algunos funcionarios del Gobierno del Estado”, sostuvo el dirigente del Consejo Democrático de la población. Asimismo, al hace uso de la palabra, habitantes de la población, entre ellos, Florentino Cruz, ex presidente municipal de la población, dijeron que están “en el límite del hartazgo por el tejido social que se deteriora cada día más en el municipio”. El Consejo Democrático exige que los Poderes Legislativo y Ejecutivo depongan “la visión formalista y superficial” con que han tratado el problema. “No basta la frialdad de la ley para resolver un conflicto. Es fundamental la sensibilidad política”, argumentaron. Hicieron un llamado al Gobierno del Estado para que en sus intervenciones “haga a un lado la mezquindad de los sectores decadentes de los partidos políticos y antepongan los intereses de la ciudadanía y que en los casos de los regidores escandalosamente ilegítimos, se proceda a la revocación inmediata del mandato como medida imprescindible para la real solución del conflicto”. El Consejo Democrático hizo responsable de la exacerbación del conflicto a las autoridades respectivas por la tardanza en la solución del problema y mencionaron que mantendrán la prudencia y cordura junto con su indignación. En correspondencia, demandan la prontitud, decisión y eficacia de las instancias competentes. Por otra parte, la regidora de Seguridad de Santa Lucía del Camino y una de las afectadas por esta pretensión de destitución, Adriana Lucía Cruz Carrera, denunció que
el edil perredista Pedro Cabañas Santamaría trató de sorprenderlos al destituirlos y tomar decisiones para su beneficio personal. Dijo que no solamente se “le tomó la protesta” a los suplentes de los concejales “destituidos”, sino también se pretende imponer en la agencia de policía de Rancho Nuevo a Melesio Vásquez Martínez. Esto, cuando el agente reconocido es José Alfredo Ramírez Zárate. Cruz Carrera dijo que con estas acciones se violan todos órdenes legales constitu-
DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado.
cionales, basando todo en acciones de revanchismo. Indicó que también se trata de una actitud de cerrazón política del edil Pedro Cabañas que “sólo ambiciona proveer a gente ligada a su familia y gente que ha estado saqueando por años este municipio sin importar los costos sociales que esto conlleva”. Señaló que ellos como regidores electos, seguirán en su actividad de atender las necesidades de la población.
Lic. José Manuel Ángel Villarreal
Director General y Pdte. del Consejo de Admón
Daniel Navarro Hernández Director
Edwin Escalante Lavariega
Jefe de Información y editor responsable de la página web
Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos
Alejandro Acevedo Zárate / Liliana L. Córdova Pacheco Diseño Editorial
DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-71. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas
Marca Oaxaca
Lunes 20 de junio de 2011 ▼ 3
Pide Iglesia aplicar la ley a corruptos * Pero también demandó a las autoridades aclarar cualquier duda para evitar suspicacias en torno a estas acciones Por Óscar Rodríguez Oaxaca, Oax.- El Arzobispo de Oaxaca, José Luis Chávez Botello, urgió ejercer la justicia basada en el bien común, contra quienes en régimen pasado cometieron actos de corrupción. El prelado respaldó la detención del ex coordinador del Transporte, Gonzalo Ruiz Cerón, pero demandó a la autoridad aclarar cualquier duda para evitar suspicacias. En su conferencia de prensa dominical, señaló que “las autoridades tienen que hacer cumplir la ley, pero animada la ley por la verdad y la justicia”. Es necesario que quienes tengan autoridad cumplan con su deber teniendo en
cuenta la defensa del inculpado, sus derechos y respetando el Estado de Derecho, porque para eso se eligieron. Además, pidió que la sociedad participe y que presente las pruebas, pero que la sociedad no se corrompa. En otro momento, sostuvo que el machismo es un grave defecto que amenaza a la sociedad por el mal que puede provocar. En el marco del “Día del Padre”, sostuvo que el llamado es a mirarse en serio, a ir por el respeto, porque esa forma de autoritarismo daña a la entidad. En su comunicado denominado “Un espejo para mirarse padres e hijos”, rechazó
la unión libre, los divorcios y el abandono del hogar, porque van debilitando a la familia. Señaló que hay tres clases de padres, los autoritarios, los permisivos y los compañeros-guías. Aseveró que en estos tiempos se deteriora la figura paterna y con ello se deterioran unas vidas que van formándose. Indicó que la influencia del papá en los hijos es clave en la personalidad de sus hijos, “de aquí la importancia de tomar en serio la revisión y fortalecer esta figura importante”. Por eso, consideró necesaria la formación en la responsabilidad, de buscar el verdadero amor y no la atracción.
Fueron devastadas más de 18 mil hectáreas por incendios forestales * Está a punto de concluir la temporada de conflagraciones en bosques en el 2011 y se han registrado a la fecha 316 casos Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- En vísperas del cierre de la temporada de incendios forestales 2011, este 30 de junio el director de Desarrollo Forestal en la entidad, Félix Piñeyro Márquez sostuvo que las conflagraciones registradas a la fecha son 316 casos con 18 mil 70 hectáreas devastadas. El funcionario reveló que Oaxaca cada año a causa de los incendios pierde entre 12 y 13 mil hectáreas de bosques y pastizales, cifras alarmantes pues el 80 por ciento de las conflagraciones son provocadas. Piñeyro Márquez indicó que el 2011 fue un año bastante crítico por la cantidad de bosques que se quemaron a nivel nacional, aunque dentro de la tabla general la entidad se ubica en el 6º lugar, fuera de los 10 primeras entidades con más incendios y zonas arboladas dañadas. Y es que de acuerdo con el funcionario las zonas afectadas no llegan al 1.5 por ciento del 1.2 millones de hectáreas de bosques con las que cuenta el territorio estatal. El funcionario detalló que las consecuencias no fueron más graves debido a la oportunidad con la que inició el programa y la coordinación interinstitucional en el combate de incendios entre las dependencias enfocadas a la protección de los recursos naturales, así como la optimización de los recursos financieros, materiales y humanos. En cuanto a los quemas que fueron provocadas, Félix Piñeyro sostuvo que se tienen registrados unos 8 casos, en los cuales la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente se encuentra realizando las investigaciones correspondientes.
José Luis Chávez Botello. (Foto: Carolina Jiménez)
Endurecerán locatarios protestas en el Mercado de Abastos * Exigen que el administrador deje de solapar la invasión de áreas prohibidas por parte de algunos comerciantes Por Guadalupe Espinoza Belén
Detalló que varios de estos casos se focalizaron en la región del Papaloapam y
entre las causas, dijo, son por talas ilegales, conflictos agrarios y narcotráfico.
Oaxaca, Oax.- Lucio López, comerciante del Mercado de Abastos, afirmó que Daniel Palacios Castillo, administrador de la central de abasto, “es responsable de la anarquía y de que nuestro centro de trabajo esté convertido en bomba de tiempo que puede estallar en cualquier momento”. Acompañado de Victorino Gómez Chávez, Abraham Bautista, Marcial Santiago Hernández, así como Nora Vásquez, socios de la agrupación FOCEO, explicó que la decisión de instalarse en la vía pública es en protesta contra este funcionario que promueve irregularidades, y de ninguna manera tiene la finalidad de hacerse de nuevos lugares en la vía pública. Lamentó que el administrador otorgue permisos a otros vendedores para ocupar zonas prohibidas, como: avenida Mercaderes, zona de la Rampa, Nuño del Mercado, Diagonal de Mercaderes, entre otros. Asimismo, abundó que un par de veces que han sido levantados por la fuerza pública, en menos de una semana, porque han ganado la calle en son de protesta ante las irregularidades orquestadas por Palacios Castillo. Indicó que si en ocho días la autoridad municipal no resuelve al respecto, retirando a los que ocupan zonas restringidas al comercio, avaladas por Palacios Castillo, el FOCEO endurecerá acciones.
Marca Oaxaca
4 ▼ Lunes 20 de junio de 2011
Arroja 600 infractores detenidos el Operativo Conago-1, en 6 días Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Un total de 600 implicados en diversos delitos han logrado ser sometidos en seis días por las fuerzas estatales y federales de seguridad en Oaxaca durante el operativo Conago-1, la mayoría de los indiciados acusados de faltas administrativas, y un número menor por los delitos de robo, lesiones y narcotráfico. El Comisionado de la Policía Estatal, César Alfaro Cruz, reportó que durante el operativo, donde participó un estado de fuerza de 3 mil 500 elementos, se realizaron revisiones a poco más de mil vehículos en cada uno de los puentes y carreteras federales y troncales ubicados en los 570 municipios, además que se reforzaron los patrullajes en las calles. En el reporte preliminar del operativo se resalta un total de 253 detenciones por faltas administrativas y delitos graves; se identificó a 17 por posesión y
venta de droga; a 8, por portación ilegal de armas de uso exclusivo del Ejército y fuerzas federales; por robo hay 30, de los cuales 8 son por robo y asalto con violencia, 7 más por robo de vehículo y 8 por robo de ganado y el resto por robo domiciliario. Por lesiones hay 4, y 7 más por violencia intrafamiliar. En el operativo se logró detener también a dos indiciados por abuso sexual, y uno más por violación. Mientras que por secuestro o plagio hay tres detenidos. Resaltan otros detenidos por delitos ambientales, particularmente quienes realiza el tráfico y transporte de madera ilegal; en este rubro fueron capturados 3 implicados. El mando informó del aseguramiento en este operativo de 15 armas prohibidas y la recuperación de 11 vehículos, además de 2 motocicletas robadas. Alfaro Cruz identificó 4 de las 8
regiones de la entidad, entre ellas los Valles Centrales, la Cuenca y la Costa, además del Istmo de Tehuantepec, donde se reportó la mayor incidencia delictiva. En base al dato preliminar obtenido por el operativo Conago-1, en Oaxaca los cinco delitos más recurrentes son las faltas administrativas, la posesión de droga y arma prohibida, el robo en sus diversas modalidades y el asalto, continuando las lesiones diversas. De acuerdo a la base de datos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, hasta antes del operativo Conago-1, los delitos más comunes en Oaxaca eran el robo y el asalto, además del homicidio. Aunque el secuestro y la extorsión mantenían un repunte relevante en los últimos meses. En casi medio año, la dependencia había detectado 200 plagios. La mayor
parte focalizados en la región de la Costa, el Istmo de Tehuantepec, la Cuenca del Papaloapan y recientemente los Valles Centrales, particularmente la capital y su zona conurbada. En sus cifras se habrían registrado poco más 350 robos y 215 asaltos. La mayor parte de los robos y asaltos cometidos, se focalizaron en la vía pública o robo a transeúnte. Siendo la región de Valles Centrales donde se registra la mayor incidencia. Se tienen reportados 93, particularmente en la capital. En cuanto al asalto a negocios, la incidencia supera los 150, siguiendo el robo domiciliario y de bancos. En cuanto a los reportes de robo de vehículos, la estadística supera los 70 automóviles en los últimos seis meses. La mayor parte son compactos tipo Tsuru, Nissan doble cabina y camionetas pick up y sub de 6 y 8 plazas.
Necesario invertir en la prevención y fomentar cultura de protección civil: Gabino Cué * Se reúne con el titular de Protección Civil del DF; anuncian firma de convenio en la materia * Manifiestan importancia de realizar acciones encaminadas a diseñar un sistema preventivo Oaxaca, Oax.- El Gobernador Gabino Cué Monteagudo sostuvo una reunión con el secretario de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal, Elías Miguel Moreno Brizuela, donde aseguró que es necesario invertir en la prevención y fomentar la cultura de protección civil entre la población oaxaqueña, a fin de evitar mayores daños materiales y humanos ante la presencia de fenómenos naturales. El Ejecutivo estatal precisó que ante los cambios climáticos y los riesgos que éstos conllevan en diversas latitudes de México y el mundo, también es ineludible contar con un mapa de riesgos actualizado en la entidad, para saber cómo actuar antes, durante y después de una contingencia natural. En el acto realizado en la Casa del Pueblo, anunció que los Gobiernos de Oaxaca y del Distrito Federal firmarán próximamente un convenio de colaboración para que ambas entidades, cuenten con el mejor sistema de alertamiento sísmico en el país y a nivel mundial. Cué Monteagudo resaltó que es compromiso de toda la sociedad y de los tres niveles de gobierno contar con medidas preventivas, por lo cual, instruyó al titular del Instituto Estatal de
Protección Civil (IEPC), Manuel Maza Sánchez para que se apoye también a la creación de los Comités Municipales de Protección Civil. Se informó que de los 570 ayuntamientos, 170 ya cuentan con su respectivo Comité. En presencia de la secretaria General de Gobierno, Irma Piñeyro Arias, el mandatario oaxaqueño subrayó su voluntad de encabezar un gobierno preventivo, que brinde a las comunidades la información y el apoyo necesario de acuerdo con sus condiciones geográficas, para disminuir afectaciones por fenómenos naturales. Resaltó que es fundamental iniciar los estudios para la elaboración de un mapa de riesgos, para tener un panorama de las zonas más vulnerables del estado y darle un tratamiento basado en sus características. En tanto, el secretario de Protección Civil del Gobierno del Distrito Federal, Elías Miguel Moreno Brizuela coincidió con el Gobernador del Estado de impulsar una cultura de prevención no sólo en Oaxaca sino en el resto de la República Mexicana, por lo cual, ofreció la experiencia y conocimientos del Gobierno del Distrito Federal en esta materia mediante un software.
El Gobernador Gabino Cué Monteagudo intercambia opiniones en materia de Protección Civil con el secretario del ramo del Gobierno del Distrito Federal, Elías Miguel Moreno Brizuela.
Indicó que por instrucciones del Jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, en próximos días se afinarán los detalles para firmar un convenio con Oaxaca, “porque tenemos una gran amistad y trabajo compartido con el gobernador Gabino Cué y queremos apoyar a este estado en temas de protección civil, principalmente, en el sistema de alertamiento sísmico”.
Durante esta visita también se tocaron renglones de gran relevancia para ambas entidades, donde intercambiaron experiencias y puntos de vista sobre los programas impulsados por el Gobierno del Distrito Federal, como son: Atlas de riesgos, atención a asentamientos irregulares en alto riego y atención a zonas de alto riesgo por lluvias, deslaves o derrumbes, entre otros.
Marca Oaxaca
Lunes 20 de junio de 2011 ▼ 5
Exhortan a denunciar anomalías en las purificadoras de agua * A la fecha, se han realizado 200 visitas de verificación en estos establecimientos y se ha suspendido a unas 30 por irregularidades detectadas Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Para prevenir daños a la salud, la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) inició el operativo de vigilancia a 596 plantas purificadoras de agua y 35 fábricas de hielo en todo el estado. El director de la unidad, Hugo Luis Llaguno, refirió que personal de la dependencia realiza acciones de verificación sanitaria en la infraestructura de estos establecimientos, el personal que ahí labora y en el producto final, tomando muestras que son analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESPO). En este sentido, agregó que todas las actividades se aplican basándose en
las normas oficiales mexicanas, y Ley General de Salud, NOM-201-SSA-2002, NOM-127-SSA1-1994 y NOM-251SSA1, que regula el “agua para uso humano, límites permisibles de calidad y tratamientos a los que debe someterse el vital líquido, prácticas de higiene y sanidad para el proceso de bebidas”. Luis Llaguno refirió que la calidad de los productos es responsabilidad directa de las empresas que comercializan los mismos, y que en caso de no cumplirlo, se levantarán multas por contaminación del producto, que van de 12 a 16 mil salarios mínimos o por malas prácticas de higiene de 6 a 12 mil salarios mínimos. Señaló que la institución ha brinda-
do dos capacitaciones a los propietarios de los establecimientos en Valles Centrales, además de repartir 73 trípticos y realizar 23 pláticas preventivas sobre las medidas de higiene para el manejo de alimentos y bebidas, así como la calidad del agua para uso y consumo. Informó que de enero a la fecha se han realizado 200 verificaciones en plantas purificadoras de agua, de las
cuales se han suspendido actividades en 30. Finalmente, el funcionario exhortó a la población en general a denunciar las irregularidades que presenten los productos a la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, teléfonos: 01 951 51 6 38 22 y 51 4 47 48, o a la Jurisdicción Sanitaria correspondiente a su localidad.
INTEMPESTIVAS Por Virgilio Torres Hernández
Crónica y sensibilidad
A
un año de la muerte de Carlos Monsiváis, recordamos su legado crítico, el cual aún se puede sostener si comprendemos la esencia de la crónica, género periodístico que Monsiváis amplió para convertirlo en ventana de nuestra sensibilidad social, en tipología de nuestra comprensión del otro y de nuestro yo: Al respecto, escribe Sara Sefcovich: “La queja clave del cronista: el autoritarismo. El estilo del cronista: las frases célebres, tajantes, definitivas y definitorias. Lo parafraseable, lo citable. Los guiños culturales, las frases tan densas y cargadas que todos sabemos que dicen algo importante pero no siempre lo entendemos. El humor, la burla (como escuela de continencia, según dice él mismo, y como oposición contra la solemnidad que caracteriza a la alta cultura). Este no es un cronista que atisba, ni que va poco a poco, ni que deja descansar al lector. Todo lo hace de prisa y todo lo adjetiva y califica. La virtud del cronista: la no tolerancia. Su negativa a ser objetivo, la objetividad ni la neutralidad existen. El método del cronista: Abarcarlo todo, saberlo todo, ser la interpretación
única. Exige (como dice él de Agustín Lara) fidelidad absoluta, entrega total. Convoca la risa para demostrar lo más trágico. El descubrimiento del cronista: Que no hay acto desinteresado, que todo acto es político. Que el mexicano tiene vocación camp y melodramática. Y sobre todo que éste es un país colonizado: “¿Qué tanto difiere la mentalidad observada por la marquesa Calderón de la Barca con la comentada por Manuel Gutiérrez Nájera con la elogiada por Salvador Novo? Las constantes del ser humano, dirá alguien. Otro enmendará: las constantes del ser colonial”. La estrategia del cronista: Anonadar, sorprender. Agobiar. El éxito del cronista: Se debe a que como dijo él de Guillermo Prieto, “deletrea una sensibilidad colectiva”. Y lo hace de un modo diferente al trillado. Es fresco. Es original. La prosa del cronista: No es suave ni se desliza. Es a machetazos, a golpes como el mundo que relata, desordenada como la realidad que recoge, cifrada y dura aunque parezca fácil y ligera (de la prosa sencilla de Días de guardar a la oscurísima del artículo “Civilización y Coca cola”, existen todos los matices posibles)”.
Marca Oaxaca
6 ▼ Lunes 20 de junio de 2011
En el sector turístico
Cada año se pierden mil 500 mdp por marchas, bloqueos y plantones * La entidad registra un decremento del 25 por ciento en reservaciones hoteleras: AMHMO Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Pérdidas anuales por mil 500 millones de pesos es lo que registra el sector turístico en general a causa de los diversas marchas, bloqueos y el plantón magisterial que se realizan en esta ciudad, sostuvo el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles delegación Oaxaca (AMHMO), Marcos González Valle. El empresario sostuvo que, a causa de esta situación, la entidad registra un decremento en un 25 por ciento en reservaciones hoteleras, lo que repercute de manera general a los prestadores de servicios turísticos. Señaló que restauranteros, transportistas, guías de turistas, artesanos y hoteleros se ven afectados por igual, pues las formas de accionar del sindicato magisterial y demás organizaciones sociales, estudiantiles y campesinas impactan en la economía estatal. González Valle indicó que, de no revertirse esta situación, las consecuencias podrían incrementarse cada año, sobre todo en el cierre de los negocios y evitar
la llegada de inversiones al estado. Aunado a que dijo se daña la imagen del estado, “pues aunque son unos cuantos los que hacen sus manifestaciones, contra los miles de oaxaqueños hartos (de esta situación), esta situación nos afecta a todos”, acotó el empresario. Asimismo, reiteró su preocupación porque a la fecha las reservaciones para
Por Guadalupe Espinoza Belén
las festividades de la Guelaguetza son mínimas, por debajo del 10 por ciento, manifestó. En ese sentido llamó a todos los prestadores de servicios y comercios locales a que “empiecen a enamorar a sus clientes para que vengan a Oaxaca, julio es un mes importante y es una temporada de recuperación”, finalizó.
Restauranteros, transportistas, guías de turistas, artesanos y hoteleros se ven afectados por igual por las protestas callejeras
En el auditorio Guelaguetza
Se someterá a plebiscito permanencia de la velaria * Una vez que concluyan las festividades del Lunes del Cerro, la obra se someterá a una consulta popular para que los oaxaqueños decidan: Sinfra Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- Tras informar que en cuatro semanas quedarán concluidos los trabajos de la colocación de la velaria del Auditorio Guelaguetza, el titular de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), Netzahualcóyotl Salvatierra, sostuvo que una vez concluidas las festividades del Lunes del Cerro la obra se someterá a un plebiscito. Lo anterior, sostuvo, porque serán los oaxaqueños quienes definan si el techado en su conjunto del auditorio permanece o se retira. Este fin de semana, el titular de Sinfra realizó con medios de comunicación un recorrido en el Cerro del Fortín, donde enfatizó que el proyecto no pone en riesgo la denominación que otorgó la UNESCO a la capital oaxaqueña, como Patrimonio Cultural de la Humanidad por estar fuera del polígono del Centro Histórico. Junto al representante de la Empresa Lonas Lorenzo y encargado de la obra, Roberto Muñoz informó que la obra lleva un avance del 70 por ciento y la infraestructura metálica ya tiene instaladas las membranas de alrededor, este lunes colo-
carán la lona del centro, y en una semana se pegarán las piezas periféricas, porque los trabajos quedarán finalizados antes del primer lunes o el 25 de julio. El funcionario estatal detalló que la velaria tuvo un costo total de 98 millones de pesos, con los recursos del Fonregión que consta de 104 millones, con un ahorro de seis millones de pesos. Esto, aunado a que la lona tiene una vida útil de 30 años y 15 años de garantía, como está construida y compuesta por
Avanza proceso de certificación de entrenadores deportivos
materiales que certifican su durabilidad. Por su parte, el representante de Lonas Lorenzo, Roberto Muñoz, mencionó que la obra se entregará en tiempo y forma, pese a que tuvieron que quitar y cambiar algunos aditamentos de la anterior obra para hacerla 100 por ciento segura. Enfatizó que la lona es de fabricación francesa y de la marca Ferrari; tiene características acústicas, que favorecen al sistema de sonido, y cuenta con aislante térmico, así como es contra incendios. Foto: Max Núñez
Oaxaca, Oax.- El Sistema de Capacitación y Certificación para Entrenadores Deportivos (SICCED), durante los meses de julio y agosto, ofrecerá cursos de voleibol, atletismo y de los diferentes niveles del tronco común. Las actividades comenzarán el 9 de julio con el Curso de Tercer Nivel de Voleibol, que durará hasta el 11 del mismo, en sitio aún por confirmar. Para el curso de volibol las inscripciones ya se pueden realizar en las oficinas anexas al Gimnasio “Ricardo Flores Magón”, donde hasta el momento ya se tiene confirmada la asistencia de 10 entrenadores originarios de Juchitán de Zaragoza, San Pedro Pochutla y Valles Centrales. El conductor para este curso será el Víctor Montes Fal, entrenador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y licenciado en Educación Física. Además, los cursos para el mes de agosto son atletismo cuarto nivel; y el segundo y quinto nivel de tronco común que aglutina a todas las disciplinas deportivas. El modelo curricular es el de 10 niveles, habrá un examen teórico y práctico de 70 reactivos, mismos que tiene que ser aprobados para poder acreditarlo. Quienes aprueben el curso recibirán la certificación mediante diploma y carnet expedido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), además que contarán con puntaje escalafonario otorgado por la Honorable Comisión Mixta de Escalafón, válido para profesores y licenciados en educación del país. El último curso fue de segundo nivel en tronco común y se llevó a cabo los días 6, 8 y 10 de junio con un total de 16 acreditados en las diferentes disciplinas.
Marca Oaxaca
Lunes 20 de junio de 2011 ▼ 7
Es “ilegal”, el emplacamiento en otros estados: Finanzas * Este problema se registra en mayor medida en las zonas límitrofes con otros estados, refirió el secretario de Finanzas Por Alondra Olivera
Oaxaca, Oax.- El secretario de Finanzas del Estado, Gerardo Cajiga Estrada, sostuvo que es “ilegal” el emplacamiento de automóviles particulares en otros estados de la República, por lo que aquellos que han hecho este trámite fuera de Oaxaca, “lo hicieron de manera ilegal”, apuntó. En entrevista, el funcionario estatal dijo desconocer a cuánto ascienden los recursos que no entran a las finanzas del estado, como consecuencia de la decisión de los oaxaqueños para emplacar en estados como Puebla, Estado de México, el Distrito Federal y Veracruz
que son los más frecuentes. Cajiga Estrada indicó que la ilegalidad del emplacamiento se debe a que el dueño sólo puede estar registrado en el estado donde reside, por lo que en cualquier lugar para realizar este trámite lo primero que se hace es mostrar un recibo de pago. “Y si alguien lo hizo lo tuvo que falsificar, lo hizo de manera ilegal”, acotó el secretario de Finanzas. Asimismo, señaló que la tenencia vehicular en todos los estados es similar a la de Oaxaca, “los conceptos de pagos no varían mucho, así que de todos
Celebran día del padre en
espacios del Centro Histórico * Los padres, acompañados de sus familias, participaron en diversas actividades recreativas y deportivas Oaxaca, Oax.- Con gran entusiasmo se llevó a cabo este domingo 19 de junio en las calles del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, la celebración del Día del Padre que organizó el Instituto de la Juventud y el Deporte Municipal para los papás de este municipio que acompañados de sus familias disfrutaron de las diversas actividades recreativas. La primera actividad programada consistió en un recorrido en bicicleta en el que niños y niñas acompañaron a sus papás desde la Alameda de León hasta el Jardín Madero; posteriormente, los participantes se reunieron en el Jardín Morelos con la finalidad de iniciar un rally de actividades deportivas. Durante el rally, los papás participantes saltaron en costales, cruzaron aros,
levantaron a sus hijos e hijas y corrieron hasta llegar a la meta para demostrar que el trabajo en equipo es mejor y más cuando se hace en familia. Los padres ganadores de la competencia fueron Víctor Santiago con su hija Belegui Santiago en primer lugar; Álvaro García y su hijo Jaciel García en segundo lugar y Ramiro Sánchez y su hijo Ángel Sánchez en tercer lugar; los padres participantes fueron premiados con artículos deportivos por parte de los organizadores del evento. Finalmente, Mateo de la Serna García, Director del Instituto de la Juventud y el Deporte Municipal, agradeció la participación de los papás invitándolos así a las diversas actividades que cada domingo se realizan en diferentes espacios del centro de esta ciudad.
Celebración del Día del Padre que organizó el Instituto de la Juventud y el Deporte Municipal para los papás de este municipio.
modos están pagando, pero fuera de un marco legal”, dijo. El titular de Sefin indicó que son las zonas limítrofes donde se registra un mayor número de estos casos; pueso el ejemplo de Huajuapan de León que colinda con Puebla, el Estado de México y el Distrito Federal, así como la Cuenca Papaloapan, con Veracruz, dijo. Mencionó que a la fecha hay un avance del 60 por ciento en el cobro de este impuesto, lo que implica que la sociedad está respondiendo, pues este gravamen no se puede derogar en el
estado al estar comprometido durante los próximos treinta años. No obstante, reconoció que los cobros por este impuesto en la entidad son elevados, mismos que se buscaría quitar para que dicho pago sea acorde y lo más justo para los oaxaqueños que cuenten con una unidad vehicular. “Se tiene que hacer una revisión responsable y conjuntamente con los diputados, el gobernador tiene la disposición de enviar en el próximo paquete un mejor esquema para este rubro, cobrar lo justo”, finalizó.
Marca Oaxaca
8 ▼ Lunes 20 de junio de 2011
Toman previsiones ante posibles daños por lluvias en los cultivos * Se apoyará a productores de maíz, café y mango, entre otros cultivos, en caso de resultar severamente dañados por las precipitaciones pluviales Por Alondra Olivera Oaxaca, Oax.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Forestal (Sedaf), Salomón Jara, dio a conocer que adquirió un seguro para 621 mil hectáreas, a fin de atender los riesgos de afectación a los cultivos que cada año se presentan con la temporada de lluvias. El funcionario detalló que el seguro lo firmaron con Agroesemex bajo una prima de 102 millones de pesos para las más de 600 mil hectáreas y apoyarlas en caso de que resulten severamente dañadas por las precipitaciones pluviales. El titular de la Sedaf, detalló que el aseguramiento se dio para producciones de maíz, café y mango, entre otros, que son los cultivos más fuertes e incluso se comercializan hacia el interior del país y en el extranjero. El también ex senador, indicó que con el seguro y bajando los recursos que se dispusieron a través de la Alianza para el Campo, los campesinos de la entidad tendrán cómo apoyarse para sacar adelante sus producciones. “Hoy se está calificando lo que es el Programa Alianza para el Campo, para los
que metieron sus proyectos en ventanilla y se empiece a dispersar el recurso”. Asimismo, indicó que se encuentran buscando financiamiento para crear un Fondo Oaxaca, con el cual buscan beneficiar a aquellos que no tienen recursos para producir, mismos que podrán acceder a créditos blandos. Salomón Jara sostuvo que estas acciones, todas, van encaminadas a fortalecer e impulsar el desarrollo del campo en Oaxaca, respecto a los señalamientos
hechos en su contra por diversas organizaciones. “Respeto a las organizaciones, no queremos dispersar el recurso, sino orientarlo, no podemos permanecer en la marginación, en el abandono, no podemos dejar que el recurso del campo se invierta en otros sectores o se desvíe”. Finalizó diciendo: “estoy metido y dedicado al campo, conozco los 570 municipios, sé lo que hace falta y cómo se puede hacer”.
Emprenden campaña para la detección de glaucoma Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Del 20 al 24 de junio, la Campaña “Aún tienes mucho por ver” dará consulta gratuita, para poder diagnosticar y frenar los altos índices en la entidad oaxaqueña de glaucoma, enfermedad que lleva a la pérdida total de la vista. Aleta Hayton Cordero, médico cirujano oftalmólogo y subespecialista en glaucoma, comentó que los objetivos son detectar a personas que no saben que tienen el padecimiento o notificar al paciente de la probabilidad y riesgo que tienen de padecerlo”. Actualmente Oaxaca es el estado
que tiene el mayor índice de diabéticos y registra alto porcentaje de personas que padecen glaucoma en todo el país. Los Valles Centrales y el Istmo de Tehuantepec son las regiones con mayor índice de pacientes que padecen esta enfermedad. Esta campaña a realizarse en la capital oaxaqueña, que es avalada por la Sociedad Mexicana de Oftalmología y auspiciada por los Laboratorios MSD, es totalmente gratuita y se está realizando a nivel nacional. Para ser parte de esta revisión, es ne-
cesario que los pacientes sean mayores de 40 años y menores de 70, que padezcan diabetes e/o hipertensión y que tengan algún familiar con glaucoma o miopes altos. Cabe señalar que los requisitos deben de cumplirse, no necesitamos a personas que ya estén diagnosticadas ni pacientes mayores de 70 años. Para información y solicitud de las fichas de esta revisión, están disponibles los teléfonos 51-6-46-90 o 51-6-41-98 y la dirección es Libres número 310-Bis, en el centro de la capital.
Se realizará la Feria Internacional del Libro Politécnica, del 22 al 26 de junio Por Guadalupe Espinoza Belén
Oaxaca, Oax.- Del 22 al 26 de junio se llevará a cabo en esta ciudad, la Feria Internacional del Libro Politécnica, en el marco del 75 aniversario de la creación del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El director general del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIROaxaca), Juan Rodríguez Ramírez, informó que el 22 de junio, el Congreso del Estado realizará una sesión solemne conmemorativa por los 75 años del IPN. Posteriormente, la cantante Susana Harp ofrecerá un concierto en el teatro “Macedonio Alcalá”. Además se cancelará un timbre postal conmemorativo a los 75 años de la creación del IPN, el cual fue fundado por Lázaro Cárdenas del Río siendo presidente de la República y que se instituyó en Oaxaca en 1983. Asimismo, apuntó que en esta feria participan 33 casas editoriales para el fomento a la lectura técnica, tecnológica y científica que permita vincularse con la sociedad oaxaqueña. En este sentido, adelantó que este encuentro entre los libreros y sus lectores se llevará a cabo en diferentes escenarios, entre ellos el Paseo Juárez “El Llano”, el Museo de la Filatelia, la Casa de la Cultura Oaxaqueña, la Biblioteca Pública Central y el Teatro “Juárez”. Del 22 al 26 de junio se realizarán talleres de fomento a la lectura, conferencias magistrales, exposiciones, conciertos, muestras de danza y teatro, entre otros.
Participarán niños triquis en justa deportiva en los Estados Unidos Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- Un grupo de 12 niños indígenas de la etnia triqui fueron seleccionados para participar en una justa deportiva en los Estados Unidos. Los menores de entre 8 y 12 años de edad, originarios de las agencias municipales de “El Coyuchi”, “El Venado” y “El Rastrojo” -la mayoría de bajos ingresosfueron invitados por la Asociación Nacional de Baloncesto (NBA), que evaluó la capacidad y alcances de los deportistas
locales y decidió ofrecer el pago de gastos de traslado y hospedaje. El certamen de básquetbol se celebrara en la ciudad de Nueva Orleáns que se localiza en el estado de Luisiana en la Unión América. Uriel Díaz Caballero, dirigente del Partido local Unidad Popular y del Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), mencionó que los participantes realizan sus estudios de primaria en una
de las escuelas que la organización y su partido han fomentado, donde se ha cultivado el desarrollo de actividades deportivas. Dijo que por gestiones y fondos obtenidos por la organización y su instituto político se ha logrado construir una cancha de básquetbol, donde los menores practican las actividades deportivas. “Hemos tratado de fomentar el deporte entre nuestros niños y niñas
para que las nuevas generaciones tengan otras alternativas y se alejen de las venganza, la violencia que priva en la región triqui”. En su oportunidad, el diputado local del Partido Unidad Popular, Carlos Hampshire Santibáñez Franco, ofreció pagar de su dieta los zapatos tenis que habrán de utilizar los menores indígenas que acuden a participar en la competencia.
Marca La historia de Oaxaca
espectáculos
Lunes 20 de junio de 2011
▼9
Cumple
cuarenta años el Chavo del 8
‘Vuela’ Linterna Verde en las taquillas Agencias Los Ángeles, Estados Unidos.Linterna Verde es el superhéroe que dominó las taquillas de Norteamérica este fin de semana. Con Ryan Reynolds en el papel protagónico, Linterna Verde debutó en el primer lugar con una recaudación de 52.7 millones de dólares, un buen, pero nada asombroso, estreno de otra cinta inspirada en una historieta. La película recaudó otros 17 millones en diversos mercados en el extranjero donde se estrenó, como Gran Bretaña y Rusia. Linterna Verde, distribuida por los estudios Warner Bros., tomó el segundo lugar entre las películas de superhéroes que se han estrenado en el verano. Antes debutó Thor, con 65.7 millones, y X-Men: Primera Generación, con 55. 1 millones en su estreno. El número 1 de la semana pasada, Súper 8, de Paramount Pictures, cayó al segundo sitio este fin de semana con 21.3 millones en ventas de taquilla. Su total nacional suma 72.8 millones. La comedia familiar de Jim Carrey: Mr. Popper’s Penguins, de 20th Cen-
tury Fox, tuvo un frío recibimiento y ocupó el tercer lugar con 18.2 millones de dólares. La audiencia en general cayó por segundo fin de semana consecutivo. Los ingresos de Hollywood totalizaron 149 millones de dólares, 25 por ciento menos que el mismo fin de semana del año pasado, cuando debutó Toy Story 3, de Pixar, con 110.3 * La película recaudó otros 17 millones en diversos mercados en el extranjero donde se estrenó
millones de dólares, de acuerdo con información del cibersitio especializado Hollywood.com. Aun así, las ventas de boletos esta temporada siguen por encima del año pasado. Los ingresos de este año suman mil 560 millones de dólares desde el primer fin de semana de mayo, 7 por ciento más que el año previo.
Agencias México, D.F.- “Fue sin querer, queriendo”, “Es que no me tienes paciencia”, “Bueno, pero no te enojes” son frases que cotidianamente se usan y que han pasado de generación en generación, gracias a El Chavo del 8, personaje que mañana cumple 40 años de divertir a millones de personas en el mundo entero. Sin embargo, y aunque la mayoría del público lo sabe, el niño pobre, con pantalón corto y raído, zapatos viejos y gorra muy peculiar, nació de la imaginación de Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito, lo que no se sabía es que El chavo del 8 surgió como emergente, pues fue una solución a un problema que se le presentó al autor y que debía resolver de inmediato, así lo explicó Roberto Gómez Fernández, hijo de Chespirito, quien vivió en carne propia ese proceso creativo. “El nacimiento del Chavo es curioso, es más, diría que fue por casualidad. En ese entonces, 1971, mi papá tenía el programa de Chespirito y ahí había un scketch, Los Chifladitos, que eran Chaparrón Bonaparte (Chespirito) y Lu Castañeda, que fueron de los primeros personajes fijos, junto con el Dr. Chapatín. “Lu Castañeda lo interpretaba Rubén Aguirre, a quien le hicieron una oferta de trabajo muy buena en el canal de la competencia, en el 2, Chespirito era del 8. Le ofrecieron un programa de concurso que se llamaba El club de Chori (así apodaban a Aguirre), y mi padre le dijo que aprovechara la oportunidad”, recordó. La situación era apremiante, se tenía que sustituir al actor y Bolaños consideró que nadie podía hacerlo, así que echó mano de un scketch un tanto olvidado, que involucraba a un globero que odiaba a los pequeños y a unos niños interpretados por adultos. “Esto era mientras encontraba como sustituir este vacío, fue de relevo. Cuando ve la aceptación y descubre que tiene elementos de comedia muy atractivos, vuelve a escribirlo, pero ya con más forma. Al principio no tenía ni nombres, no existía La Chilindrina (María Antonieta de las Nieves), ni Don Ramón (Ramón Valdés), ni el Chavo (Roberto Gómez Bolaños); sin embargo, la clave fue meterlos en una vecindad donde hubo un potencial más grande y poco a poco lo armó”, relató.
10
▼
regiones
Lunes 20 de junio de 2011
Marca La historia de Oaxaca
Respecto al año pasado
Aumenta 50% detención de menores infractores en Huajuapan Por Lizet Ramos/IGABE
frente de la sindicatura de procuración de justicia en el Ayuntamiento las sanciones continuarán siendo implacables para combatir la delincuencia juvenil ya que es importante tomar medidas estrictas hacia los jóvenes que infringen la ley”, destacó el funcionario. Puntualizó que es importante que cuando presenten un detenido ante el juez calificador, este dictamine la conducta ya sea por falta administrativa o por la comisión de un delito, lo cual permitirá realizar la sanción correspondiente. Mencionó que este tipo de medidas permitirá que exista honestidad y rectitud y que además sea proporcionado a los infractores un recibo con un número de folio expedido por la Tesorería municipal para que las acciones sean realizadas con transparencia. Recalcó que el objetivo de la actual administración es que el Bando de Policía y Buen Gobierno regule las conductas de los ciudadanos y realicen su trabajo con calidad cumpliendo con su principal tarea que es resguardar a los pobladores.
Huajuapan de León Oax.- La detención de menores infractores en la ciudad de Huajuapan de León aumentó en un 50 por ciento en comparación con el primer cuatrimestre del año pasado, informó el síndico procurador del Ayuntamiento, Rivelino Velasco Merlín. Adjudicó este aumento a la desatención por parte de los padres de familia y tutores de los adolescentes ya que, en lugar de educarlos para su integración a la sociedad, están más ocupados en conseguir objetos materiales que en la formación cívica de sus hijos. Manifestó que a pesar de que el Ayuntamiento ha implementado multas que van desde los 400 pesos por la primera infracción cometida por un menor, hasta los 800 pesos si este reincide, la situación continúa en aumento. Dijo que para regular la conducta de estos menores y evitar las sanciones económicas que les imponen, están trabajando en la creación de talleres en los que estos jóvenes se puedan desenvolver e integrarse a la sociedad sin que cometan algún atropello a sus semejantes, “durante mi administración al
Abundó que en la actualidad tienen nuevas reglamentaciones y adecuaciones, lo que ha permitido darle a la ciudadanía una mejor atención para que esta recupere la confianza en los servidores públicos a efecto de no violar los derechos constitucionales y que además les permita poner en orden las
faltas administrativas. Finalmente, puntualizó que durante la administración “se realizarán acciones con la mayor transparencia necesaria a fin de que la ciudadanía esté complacida con las acciones a tomar en su propio beneficio y, además, los jóvenes tengan un panorama diferente”.
Rivelino Velasco Merlín.
Preparan fiesta patronal en honor a San Juan Bautista en Los Cues * El comité de festejos y el ayuntamiento del lugar tienen programadas distintas actividades Por Adalberto Brena
San Juan de Los Cues, Oax.- Durante los días 24,25 y 26 de junio del año en curso se llevarán a cabo distintas actividades en el municipio de San Juan de Los Cues en honor al Santo Patrón, San Juan Bautista, por ello el presidente municipal Alejo Marín Carazo e integrantes del comité de festejos organizan actos religiosos y profanos. El munícipe informó: “tenemos proyectado desde el 24 de junio las tradicionales Mañanitas, misas de acción de gracias, calendas; por primera vez se realiza el torneo de Presidentes asistiendo autoridades municipales de la
zona Mazateca y Cuicateca; torneo de básquetbol, el tradicional baile, peleas de gallos, carreras de caballos, quema de castillo y juegos pirotécnicos y otras actividades más”. La finalidad, señaló, “es que en un clima de armonía, paz y tranquilidad todas las familias que viven en esta hermosa comunidad y los visitantes compartan horas de alegría y felicidad. San Juan de Los Cues merece integrarse a una nueva etapa de progreso, desarrollo y modernidad; esto lo vamos a lograr manteniendo la unidad y desterrando la confrontación y violencia”, indicó.
Alejo Marín Carazo.
TRANSPORTES DE PASAJE Y TURISMO CUEN-PA, S.A. DE C.V. Horarios: Oaxaca - Tuxtepec 06:30 am 14:30 pm 17:30 pm 23:00 pm
Tuxtepec - Oaxaca Lunes 3:30 am Todos los días 9:00 am - 14:30 pm 23:45 pm
OFICINA MATRIZ: Bolevard Avila Camacho 612 Tuxtepec, Oax. Tel. 287 121 7045
SUCURSALES * Bolevard Principal Miguel Aleman * Privada de las Flores s/n. Temascal, Oax. Fte. el Palacio Mpal.
Col. Reforma
Tel 274 74 158 50
Tel. 951 55 74 543
VIAJES ESPECIALES A CUALQUIER PARTE DE LA REPUBLICA
CON HORARIOS DE SALIDAS: A JUQUILA CADA 3 HORAS OAXACA-PUTLA CADA MEDIA HORA, HASTA LAS 4 P.M. OAXACA-TLAXIACO Y VICEVERSA DE 5:00 A.M. A 12:00 P.M. CADA MEDIA HORA DE 12:00 P.M. A 3:00 P.M., CADA 45 MINUTOS DE 3:00 A 7:00 CADA MEDIA HORA ULTIMA SALIDA A LAS 9:00 P.M. VISITENOS OFICINAS: Tlaxiaco Independencia Esq. Colón Tel. 955 2 00 88
Oaxaca Valerio Trujado no. 505 tel. 951 6 40 30
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 20 de junio de 2011 ▼ 11
Truncada, construcción de asilo para ancianos en Huajuapan Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- A poco más de 20 años de la donación del terreno de una hectárea con 680 metros cuadrados destinado para el asilo de ancianos en la ciudad de Huajuapan de León, la falta de interés de las autoridades municipales de diferentes administraciones ha hecho que aún no puedan dar inicio con la construcción de la obra, informó el presidente del Patronato para la Atención del Adulto Mayor en Huajuapan, Sergio Luna Martínez. Señaló que ellos ya están conformados como una asociación civil, además de contar con el proyecto para la obra que tendrá un costo aproximado de 15 millones de pesos, de los cuales cuentan con un 3 por ciento de los recursos y la promesa de una donación de 2 millones de pesos al inicio de los trabajos y el personal disponible para la atención de un aproximado de 100 adultos mayores por parte de las religiosas pertenecientes a la diócesis de Huajuapan. No obstante, dijo que la falta de interés de los funcionarios mantiene la obra en suspenso ya que, sin la escrituración correspondiente, ellos no pueden iniciar los
trabajos de construcción. Indicó que la donación del terreno inició en el periodo de la administración de Fidel Arámburo García quien fuera presidente municipal de Huajuapan a partir de 1990 y, hasta la fecha, ninguna autoridad ha volteado la mirada hacia este sector de la población que está desprotegido por diversas causas, entre las cuales se encuentra el abandono de sus familiares. Apuntó que para la construcción del mencionado asilo estarán visitando a las escuelas y proponiendo que cada alumno done un tabique o una varilla para que sea utilizada en la infraestructura del edificio y la ciudadanía se pueda sentir dueña de esa casa-hogar. Asimismo, manifestó que en breve presentarán este proyecto a la Asociación de Migrantes Mixtecos que encabeza Jorge Hernández en Estados Unidos a la cual pertenece la “Casa México” quien funge como enlace entre los migrantes y el gobierno federal, para que mediante el apoyo de los conacionales puedan obtener un poco más de recursos y terminen el centro para adultos mayores, aseguró.
En Cuicatlán
Rompen diálogo transportistas con titular de Módulo de Desarrollo Sustentable Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- La falta de tacto y oficio político por parte de la titular del Módulo de Desarrollo Sustentable en Cuicatlán, Nancy Ortiz Cabrera, quedó evidenciado el pasado sábado cuando con prepotencia y despotismo se presentó acompañada de algunos trabajadores recién contratados, así como por elementos de la Policía Estatal para retirar documentos y equipo de cómputo que necesitan para trabajar. Esta acción generó el descontento por parte de integrantes del Frente de Sitios y Servicio Mixto Foráneo de la Cañada A.C., quienes recordaron a la funcionaria que existía un acuerdo para presentarse el próximo martes 21 en la Secretaría General para destrabar el conflicto generado por ella, por el senador Armando Contreras y Flavio Sosa al querer ingresar por la fuerza y de forma irregular 15 mototaxis para militantes del PT y PRD. Esto no lo vamos a permitir, aclararon Efraín Añas Alavéz y Pedro Luis Calleja, dirigentes de la agrupación Transportis-
tas Unidos de la Cañada Cuicateca A.C., (mototaxis), “el gobierno aliancista acusa, critica, cuestiona la venta de cientos de concesiones en el gobierno anterior y pretenden con estas acciones formar su capital político, actuar amparados en la impunidad y actos de corrupción aprovechando las dependencias del gobierno; ustedes recordarán que estos flamantes funcionarios públicos no laboran los fines de semana; hoy se presentan para supuestamente sacar documentación y equipo de cómputo, es una mentira, este es un acto de abierta provocación, un acto de represión que pretende Nancy Ortiz llevar a cabo con apoyo de la Policía Estatal”. Ante esta situación y por acuerdo de todos los compañeros, indicó que “se decidió cerrar las oficinas del Módulo teniendo como una de las demandas principales la destitución de la responsable de estas oficinas; asimismo, se rompe con el acuerdo de diálogo pactado para la próxima semana”.
Genera la titular del Módulo de Desarrollo Sustentable en Cuicatlán, Nancy Ortiz, y trabajadores recién contratados, altercado con integrantes del sector transporte.
Marca Oaxaca
12 ▼ Lunes 20 de junio de 2011
Rechaza Sección 59 atribuciones de Comisión Tripartita * “La Comisión se integró sin nuestra anuencia”, señala el profesor Miguel Silva Selvas Por David Reyes Juárez Juchitán, Oax.- Miguel Silva Selvas, representante de la Sección 59 en la región del Istmo, afirmó que rechazan la pretensión de la Comisión Tripartita conformada por la Sección 22, el IEEPO y la Secretaría General de Gobierno, de desaparecer los módulos que están bajo su custodia. En conferencia de prensa, indicó que los trabajadores de la educación que laboran en las escuelas afiliadas a la Sección 59, tienen la encomienda de no abrirle las puertas a los que integran la referida Comisión Tripartita. “Estamos trabajando de manera segura y nuestro sindicato nacional nos respalda; hemos informado a todas las escuelas afiliadas a nuestra sección sindical sobre los avances que tenemos; en el pleno estatal de los trabajadores de la educación que realizamos, acordamos dejar sin efecto a la comisión tripartita porque nada tienen qué hacer en nuestras escuelas”, expresó. Luego de indicar que la Comisión Tripartita fue conformada sin la intervención de la Sección 59, “y por eso no la respetaremos”, dijo que rechazan la pretensión de cerrar los 148 módulos irregulares que fueron
fundados en todo el estado por maestros de la Sección 59 hace 5 años. “La Comisión la hicieron sin nuestro consentimiento y hemos determinado no dar marcha atrás; junto con los padres de familia acordamos no cerrar escuelas ni módulos, y cuando se presenten los integrantes de esta Comisión en nuestras escuelas no les daremos entrada porque no representan los intereses de nuestra base”, apuntó. “Nosotros no vamos a aceptar ningún tipo de Comisión y no vamos a permitir que la Sección 22 se inmiscuya en nuestros intereses. Esta Comisión no nos quita el sueño, estamos tranquilos”, añadió Silva Selvas. Admitió que esta decisión tendrá repercusiones en el salario de los trabajadores de la Sección 59, “pero ya estamos preparados para cualquier retención salarial, si el IEEPO pretende retener el salario de nuestros compañeros, vamos a dar una respuesta enérgica”. En cuanto a las documentaciones de los alumnos de sus escuelas, dijo que los maestros no están preocupados porque finalmente la educación es un derecho de cualquier niño, “y si incurren en irregulari-
dades, las autoridades estarían infringiendo otras leyes y violando los derechos humanos de los alumnos”, dijo. Finalmente, aseguró que la Sección 59
tiene el respaldo del Consejo Nacional del SNTE, “que acordó primero todo el apoyo a la Sección 59 y el fortalecimiento a nuestro proyecto sindical”, aseguró.
En Huajuapan
Afectan incendios forestales 130 hectáreas por descuido humano * Recaudan en Bomberotón más de 104 mil pesos para apoyar al Cuerpo de Bomberos realizan vecinos de las mismas colonias y en lo que se refiere a los incendios en las casas habitación, fue por el descuido de sus habitantes al dejar velas encendidas sin ninguna protección y tirar fósforos prendidos cerca de productos flamables, lo que hizo que terminaran incendiando las viviendas, apuntó López Sánchez. Comentó que los 15 elementos con los que cuenta el Heroico Cuerpo de Bomberos que él comanda, carecen de equipo de trabajo apropiado para combatir estos incendios ya que desde la creación de la corporación les otorgaron uniformes usados, “los cuales podemos decir que están caducos”, señaló. Ante ello, solicitó a las autoridades correspondientes que volteen la mirada hacia estos héroes anónimos quienes arriesgan su vida para salvar las de sus semejantes quienes, en su mayoría, son personas desconocidas para ellos y les renueven su equipo de trabajo, especialmente sus uniformes los cuales son indispensables en el combate de
LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.
VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD
Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán
TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”
RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080
NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA
incendios. No obstante, agradeció al Ayuntamiento que dirige Francisco Círigo Villagómez que homologara sus salarios con el de los policías municipales ya que, dijo, la labor que realizan los bomberos en digna de mencionarse debido al riesgo que enfrentan cuan-
Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana
do acuden a un llamado de emergencia. Recalcó que la meta a recaudar este año en el Bomberotón fue de 100 mil pesos. Cabe mencionar que a las once de la noche del sábado esta meta fue superada recaudándose un total de 104 mil 489 pesos.
“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”
C
Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora
T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208
Presupuestos Gratis
Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- En los primeros cinco meses del año se quemaron 130 hectáreas de terreno con pastizales en la zona conurbada de la ciudad de Huajuapan de León en un total de 36 incendios, de los cuales 30 fueron en terrenos baldíos de la ciudad, 3 en zona de pastizales en las comunidades de Santiago Huajolotitlán, Zapotitlán Palmas y la agencia de Yosocuta y 3 más fueron en casas habitación de las colonias de Huajuapan, informó el director del Heroico Cuerpo de Bomberos, Antonio Manuel López Sánchez, en el marco de la clausura del Bomberotón 2011. Manifestó que el 100 por ciento de estos incendios fueron provocados por descuido humano ya que, en el caso de los tres fuegos más grandes en los municipios vecinos a Huajuapan fueron debido a la quema no controlada de pastizales en terrenos dedicados a la agricultura. En cuanto a los lotes baldíos que ardieron en la ciudad, señaló que fue debido a la quema clandestina de basura que
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 20 de junio de 2011 ▼ 13
Padres de familia
Presentarán proyecto en Iniciativa México para mejorar educación * El objetivo es frenar el daño educativo generado por los paros magisteriales, señala Palacios Villa Por Lizet Ramos/IGABE
Huajuapan de León, Oax.- Debido a la pérdida de más de 800 horas de clase en el presente ciclo escolar por paros magisteriales, las cuales jamás serán repuestas a los estudiantes de nivel básico de la región mixteca, los padres de familia presentarán un proyecto ante Iniciativa México, IMX, con el cual buscan contrarrestar el problema, informó el presidente del Consejo Ciudadano, Guadalupe Palacios Villa. Indicó que 31 años de paros magisteriales han llevado al estado y, sobre todo a la región mixteca, a ocupar el último lugar en nivel educativo en comparación con los demás estados del país, por lo que es momento de que los padres de familia hagan algo para rescatar la educación de sus hijos. Mencionó que a través del Consejo Ciudadano los tutores de los menores
afectados presentarán un proyecto ante IMX en el cual proponen la creación de un Comité de Padres de Familia regional en todas las comunidades del país empezando por la mixteca con la finalidad de buscar una solución al problema de la educación. Entre las propuestas que el Consejo Ciudadano propondrá está que los mentores que asisten a las marchas y plantones lo hagan de manera proporcional debido a que han podido observar que la participación del magisterio en dichos eventos es de entre un 30 y 40 por ciento, mientras que los demás maestros se quedan en sus hogares descansando cuando deberían estar en las aulas. Asimismo, invitó a los maestros mixtecos que acepten evaluarse y demuestren su capacidad en las aulas, además de elevar al estado al primer lu-
gar en excelencia educativa y se ganen de esa manera su aumento de sueldo y prestaciones laborales dejando atrás los paros magisteriales que únicamente dañan a la sociedad en general. Manifestó que si los encargados de la educación en la mixteca aceptan esta propuesta, los padres de familia están dispuestos a apoyarlos con su participación en sus eventos masivos, es decir, si asiste un 10 por ciento de maestros, el otro 10 por ciento será conformado por los tutores y así sucesivamente. Finalmente, aclaró que no están en contra de los encargados de la educación, más bien están en desacuerdo con la forma de ejercer presión sobre las autoridades ya que terminan afectando a los menores que tienen a su cargo en lo que respecta a conocimientos escolares, aseguró.
Guadalupe Palacios Villa.
Concluyó feria anual de San Antonio Nanahuatipan * Se llevaron a cabo eventos culturales, religiosos y deportivos Por Raymundo Carbajal Castillo
Teotitlán de Flores Magón, Oax.En honor al santo patrón San Antonio de Padua se llevaron a cabo en Nanahuatipan diferentes eventos deportivos, culturales y religiosos, así como la mayordomía junto con los visitantes y autoridad municipal encabezada por Lino Salvador Criollo Castillo quienes compartieron el pan y la sal en los corredores de la presidencia municipal. Como es la tradición de esta población se cantaron las “Mañanitas” a las 5 de la mañana, para dar paso a misas y procesiones con la imagen de
San Antonio de Padua. Por la tarde se llevó a cabo un bonito jaripeo semi profesional con diferentes ganaderías de toros de la zona, así como montadores de la misma; y en la noche el grandioso baile popular, la quema de fuegos artificiales y el tradicional castillo. Y para cerrar con broche de oro en lo deportivo se realizó un torneo de beisbol y el grandioso baile con diferente grupos musicales , además de rodeo con ganadería de alto nivel y jinetes profesionales.
Regiones - Marca Oaxaca
14 ▼ Lunes 20 de junio de 2011
Arranca programa alimentario “70 y Más” en Huajuapan Agencias Huajuapan de León, Oax.- El presidente municipal, Francisco Círigo Villagómez, entregó a la señora Lorenza Ramírez Cisneros el primer registro para el programa de pensión alimentaria “70 y Más” que arrancó el sábado en un acto realizado en el Parque Independencia. El munícipe dijo que con esto se da cumplimiento al primer programa planteado en la estrategia “Bienestar” presentada por el gobernador Gabino Cué Monteagudo el pasado 3 de marzo, que es la columna vertebral de la política social del gobierno del estado de Oaxaca. Destacó que con este programa los adultos mayores de esta ciudad ahora podrán ser beneficiarios ya que habían sido excluidos por las reglas de operación del programa federal “70 y más” que sólo se otorga a quienes viven en localidades pequeñas y rurales, pero había muchos en las zonas urbanas que se acercaban a la autoridad exponiendo su necesidad de poder contar con este beneficio. Círigo Villagómez mencionó que por ello el titular del Ejecutivo se ocupó
en crear un programa “70 y más” a nivel estatal en Oaxaca enfocado a apoyar a los adultos mayores de las zonas urbanas que por normatividad federal no recibían estos apoyos, por lo que se inició el registro de los beneficiarios en Huajuapan. Precisó que los inscritos al programa “70 y más” recibirán un apoyo de 500 pesos mensuales, contemplando atender a una población de 35 mil en el estado siendo el primer programa de “Bienestar” que se pone en marcha. Acompañado del coordinador del Módulo de Desarrollo Sustentable en Huajuapan, José Luis Ramírez Alverdín, entre otros funcionarios estatales y municipales, agregó que esta estrategia también contempla la dotación de uniformes y útiles escolares a los alumnos de primaria, secundaria y preescolar en todo el estado; vacunar a las mujeres para prevenir el virus del papiloma humano que es causa de cáncer en este sector, así como apoyar a las madres solteras que teniendo un empleo formal lo hayan perdido. El presidente indicó que otros programas de la estrategia “Bienestar” son apoyos a
personas con capacidades diferentes, becas para los alumnos de educación superior que no tengan posibilidades económicas de continuar sus estudios y el programa de desarrollo humano con asistencia alimentaria. Finalmente, destacó la importancia de que el gobierno del estado sume sus esfuerzos a los del gobierno federal en esta estrategia de atención a los adultos mayores.
Acercar apoyos y servicios, meta del Módulo de Desarrollo en distrito XXIV Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- La jefatura del departamento de enlace del Módulo de Desarrollo del distrito XXIV ubicado en la ciudad de Matías Romero que representa José Abel Álvarez Castillejos, informó que hay nuevos sistemas de trabajo y servicio para atender a los habitantes de la región logrando respuestas con el gobierno del estado. Como representantes del gobierno estatal que representa Gabino Cué Monteagudo en el distrito XXIV, la administración del Módulo dio a conocer al público que los proyectos productivos de todos los sectores se han presentado ante el gobierno estatal para lograr el progreso para el estado de Oaxaca. El jefe del Módulo de Desarrollo en el distrito XXIV, Temístocles Muñoz Juárez, señaló que en los municipios de Matías Romero, el Barrio de la Soledad, Santa María Petapa, San Juan Guichicovi, Santo Domingo Petapa, Santa María Chimalapa
La nueva, la líder, la única, la…
Bahías de Huatulco
102.3 ¡ para todos
Pochutla,Oaxaca ! Plaza Junior BLVD. Benito Juárez 2 Local 13 Tel. 01-958-7-20-20. Fax 7-20-19
¡ La voz del Pacífico Sur ! 01-800-7189431
y San Miguel Chimalapa, a las demandas de los habitantes se les ha dado curso. “El nuevo sistema de gobierno se refleja en atender, gestionar y presentar los proyectos en los diversos rubros de las familias del distrito XXIV ante
José Abel Álvarez Castillejos.
Servicios Turísticos “Lázaro Cárdenas” S.A. de C.V. Ofrece servicio de 1º Clase a la ciudad de Huajuapan y Juxtlahuaca con salidas puntuales cada hora empezando desde las 4:00 Hrs. hasta las 23:00 Hrs.
“Porque
es un plac
Visitenos en: Oaxaca Díaz Ordaz No. 304 Col. Centro Tel. 951 51 6 35 78
er
la dependencia estatal haciendo una labor equitativa con responsabilidad para cumplir las peticiones de las demandas en rezago de los sectores sociales”, añadió. Ante los primeros 6 meses de funcionamiento del nuevo sistema del Módulo de Desarrollo, “la administración gubernamental llamó a todos los sectores a presentar sus propuestas de trabajo para hacer una labor más equitativa y plural para con la sociedad oaxaqueña, haciendo un acercamiento familiar de trabajo entre habitantes y autoridad que representa el gobernador Gabino Cué Monteagudo en Oaxaca”, aseguró.
Retorno C-6 esq. D-6 Fracc. Bacocho
EDICTO AL PÚBLICO EN GENERAL. CONVÓQUESE A QUIENES SE CREAN CON DERECHO INTERVENIR EN EL JUICIO SUCESORIO INTESTAMENTARIO A BIENES DEL EXTINTO QUIRINO RUTILO CORTÉS SÁNCHEZ O QUIRINO RUTILIO CORTÉS O QUIRINO CORTES O QUIRINO CORTEZ SÁNCHEZ, QUIEN FUERA ORIGINARIO, VECINO Y TUVO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN LA COMUNIDAD DE VILLA DE GUADALUPE, SAN MIGUEL EL GRANDE, TLAXIACO, OAXACA, DENUNCIADO POR MARTIMIANA CORTÉS CRUZ Y EMILIANA CORTÉS O TAMBIÉN CONOCIDO COMO EMILIA CORTÉS CRUZ, PARA QUE COMPAREZCAN A DEDUCIR DERECHOS DENTRO DEL TÉRMINO LEGAL. EN EL EXPEDIENTE FAMILIAR NÚMERO 99/2011, QUE SE TRAMITA EN EL JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DE TLAXIACO, OAXACA, PUBLÍQUESE EL PRESENTE EDICTO POR EL TÉRMINO DE LEY, A VEINTE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL ONCE.
Bufete Jurídico Abogados Asociados Lic. Francisco Angel Maldonado Abogados: Saúl Angel Villarreal, Samuel Reyes Merino
servirle”
Huajuapan: Nuyoo No, 17 Col. Centro Tel. 01 953 53 2 25 66
PODER JUDICIAL DEL ESTADO JUZGADO MIXTO DE PRIMERA INSTANCIA DISTRITO JUDICIAL DE TLAXIACO, OAXACA.
Juxtlahuaca Carretera a Putla Dom. Conocido Col. Centro Tel. 01 653 55 4 09 71
Informes y Ventas: 01954 582 38 54 / 582 24 30
Calle Zárate esq. Pino Suárez, Desp. C, Multiplaza Brena. Tel (951) 51-3-41-66
Marca Oaxaca - Regiones
Lunes 20 de junio de 2011 ▼ 15
Piden a SCT reparar tramo carretero a la entrada de Matías Romero * Las fuertes lluvias que han empezado a caer podrían provocar un desgajamiento Por Rafael Doroteo Sánchez Matías Romero, Oax.- En caso de que las lluvias continuaran en la zona norte del istmo podría desgajarse la carretera federal en la entrada de la ciudad de Matías Romero, tramo que fue destrozado por el almacenamiento de aguas negras impidiendo el acceso vehicular durante 15 días en el 2010. Al momento, el tramo de carretera comienza a desbordarse por las constantes lluvias que han azotado durante los 3 últimos días de este fin de semana, por lo que el lugar representa un “foco rojo” ya que no ha sido reparado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, SCT, en el estado. Transportistas de la zona norte del istmo solicitan al gobierno federal atienda el llamado de los afectados para la reparación del tramo de carretera ya que
durante más de un año continúa en la misma situación. Indicaron que la carretera se encuentra destrozada en un espacio de 2 metros de ancho, en el acceso principal de todos los vehículos de transporte público provenientes de la región y de otros estados de la república como Chiapas y Veracruz, entre otros lugares turísticos. Mencionaron que en caso de que las lluvias continúen durante las próximas 24 horas se presentaría un desbordamiento en la carretera, lo que impediría el acceso a todos los transportistas de la región, caso ocurrido en el 2010 cuando el tramo se desgajó y existieron pérdidas económicas de parte de los empresarios debido a que no existía acceso para los transportistas.
Aumentan 30% detenciones de migrantes mixtecos en Estados Unidos * Las autoridades de EU aplican la ley SB-1070 sin estar aprobada, señala Jorge Hernández Por Lizet Ramos/IGABE Huajuapan de León, Oax.- Han aumentado 30 por ciento las detenciones de migrantes en Estados Unidos en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó el representante de los mexicanos en el exterior, Jorge Hernández. Indicó que en los últimos días han estado aplicando la ley SB-1070 sin que esta aún esté aprobada, además de que han creado una ley donde los policías pueden detener a todos los latinos sin que estos tengan un historial que los incrimine en actos delictivos, pese a que algunos de los detenidos cuentan con su documentación en regla. Dijo que estas detenciones las llevan a cabo policías que no pertenecen al departamento de migración como debería ser de acuerdo a las leyes que rigen ese país y,
cuando esto sucede, los policías entregan a los conacionales a los agentes de migración como si fueran un trofeo. Señaló que un 95 por ciento de estas detenciones viola el estado de derecho de los migrantes ya que en la mayoría de los casos los juzgan sin proporcionarles un traductor que les indique sus derechos y, entonces, son condenados pese a no haber cometido ninguna infracción a las leyes de la nación estadunidense y se quedan en las cárceles gringas purgando una condena sin que su familia sepa nada de ellos. Asimismo, apuntó que en fechas recientes el gobierno estadunidense implementó el uso de aviones equipados con alta tecnología para detectar a las personas que intenten pasar ilegalmente la línea divisoria, por lo que ahora será más
ABOGADO
Lic. José Luis Bernardo Aguirre
mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com
Jorge Hernández.
BUFETE JURIDICO
Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183
CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66
difícil que quienes intentan llegar al país del norte logren su objetivo. Manifestó que los migrantes mexicanos y, en especial los mixtecos, están altamente decepcionados del gobierno estadunidense a quien ayudaron a llegar a la presidencia del país más poderoso del mundo creyendo que apoyaría a esta fuerza laboral ya que fueron las promesas que realizó durante su campaña, sin embargo, ha demostrado todo lo contrario estando en el poder. Hizo un llamado a los mixtecos que piensan cruzar la frontera hacia Estados Unidos para que no se arriesguen y mejor intenten una forma de obtener recursos en la región ya que en estos momentos es prácticamente imposible pasar la frontera.
AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx
Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com
Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130
S&A
Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com
Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca
Marca La historia de Oaxaca
PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA
Lunes 20 de junio de 2011 ▼ 16
S
Despacho Jurídico
A
V
Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal
Asuntos:
Ced. Prof. 2865302
Penal, Civil, Mercantil,
Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60
Familiar y Amparo
Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.
Por primera vez
“Destituyen” a autoridades mediante plebiscito popular
El dirigente del Consejo Democrático de agencias y colonias de Santa Lucía del Camino, Aristarco Aquino, tomó este domingo la protesta a los regidores suplentes de Santa Lucía del Camino, luego de que ocho concejales titulares fueron desconocidos mediante una asamblea popular, argumentando la figura del plebiscito popular. (Foto: Cortesía)
Los panteones de la ciudad fueron poco visitados durante la celebración del “Día del Padre”; sólo unos cuantos acudieron a recordar al ser amado que se adelantó en el camino sin retorno. (Foto: Max Núñez)
Se Vende Terreno Con todos los servicios
La activista de la defensa de los animales, Hilda Salinas, fue detenida por la policía luego de que se opuso a la venta de unos perros en el Paseo Juárez por parte de un particular, con el que forcejeó por la posesión de los canes; el delito que se le imputa es el de riña en vía pública. (Foto: Max Núñez)
Oaxaca, Oax.
Marca La historia de Puebla
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA ▼
Año IX
▼ No. 3693 ▼ Puebla, Pue. ▼
Lunes 20 de junio de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Universitarios no pueden ejercer su carrera * 93% de los empleos ofrecidos por el gobierno son ventas Información en la Pág. 4A
* El arzobispo Víctor Sánchez Espinoza considera que la medida lesionará la economía de un gran número de familias poblanas Información en la Pág. 2A
El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, pidió a los legisladores y autoridades de gobierno reconsiderar la eliminación del servicio de mototaxis en el estado. Foto: Archivo Rafael Moreno Valle
Se reunirá RMV con el presidente del BID * Sostendrá encuentros con altas autoridades del Banco Mundial * El gobernador abordara el tema de seguridad con funcionarios del Departamento de Estado Información en la Pág. 4A
Marca Puebla
2A ▼ Lunes 20 de junio de 2011
Iglesia pide analizar eliminación de mototaxis * Víctor Sánchez Espinoza consideró que la medida lesionará la economía de un gran número de familias Puebla, Pue.- El arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinoza, pidió a los legisladores y autoridades de gobierno, considerar la eliminación del servicio de mototaxis en el estado, ya que esto lesionará de manera significativa la economía de un gran número de familias en la entidad. Al asegurar que en sus visitas pastorales por diversas comunidades de la Arquidiócesis poblana ha utilizado como medio de transporte los mototaxis, reiteró que este servicio no sólo representa un medio de traslado, sino el sustento de muchas familias, por lo que su permanencia o no en servicio, debe ser evaluada de manera “responsable y
seria” por parte de los legisladores. “Me parece que en esta situación se deben considerar varios factores en este asunto, en primer lugar la seguridad de los ciudadanos, luego la legalidad y oferta laboral, hasta donde entiendo son muchísimos quienes trabajan en esta actividad”, destacó. Sánchez Espinoza cuestionó el hecho de que los diputados determinaran que esta actividad está fuera de la ley al no contar con el reconocimiento necesario para operar. “Yo no comprendo si se les quita un permiso, cómo antes sí se les dio, aquí había que ver qué pasó, ellos comenzaron a circular con un cierto permiso
y ahora pues se les quita”. Mencionó que en cuanto al asunto de la seguridad para los pasajeros, desde su experiencia en estas unidades no se alcanzan velocidades altas; sin embargo, una medida que se puede tomar es la de regular su operación y no solamente eliminarla, dejando sin oportunidad de sustento a quienes dependen de ella. “Insisto, el Congreso del Estado debe tomar este asunto con mucha responsabilidad porque es un golpe a la economía de miles de familias; yo voy por esas zonas y son muchos los poblanos que dependen de esta actividad”, reiteró. (Agencia)
Reconocen ONG trabajo de titular de la CDHE * “Sentido Común” entregó el reconocimiento “Dignitas” a Marcia Maritza Bullen Navarro Puebla, Pue.- La Asociación Civil “Sentido Común”, que agrupa a 48 organizaciones de toda la entidad, entregó el reconocimiento “Dignitas” a Marcia Maritza Bullen Navarro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDHE), por su labor a favor de los grupos más vulnerables, y su trayectoria como invaluable promotora de la tutela y defensa de los derechos universales en Puebla. Reina Suárez Cortés, presidenta de la Red de Organizaciones Civiles “Sentido Común”, señaló que la entrega de este galardón tiene por objetivo encumbrar el trabajo de una persona que se ha distinguido por ser sensible a los problemas de la sociedad, y solidaria a las necesidades de la población. En este sentido, Liliana Ortiz de Rivera, presidenta del Sistema DIF de la capital poblana, señaló que su tarea ha beneficiado a los sectores más precarios de las 17 juntas auxiliares de la Angelópolis, y su disposición ha sido fundamental para la ejecución de programas sociales en pro de la niñez poblana. Renato Vélez Campos, presidente de “Manitas Seguras”, manifestó que los proyectos emprendidos por el organismo que encabeza Bullen Navarro, demuestran la responsabilidad con la que esta gestión Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47
ha asumido su función social de velar por la seguridad y reivindicación de todos la comunidad poblana, y de aquellas personas que transitan por el estado. Al respecto, la titular de la CDH-Puebla expresó su beneplácito ante tal distinción, y simultáneamente subrayó: “la consecución de este reconocimiento es el producto del trabajo de todo un equipo como el que hemos conformado en la institución, donde hemos entendido que el respeto a los derechos humanos debe ser nuestra motivación”.
Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca
“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”
Finalmente, pidió a los organismos de la sociedad civil sumarse a este quehacer, ya que son ellos quienes permiten que la institución protectora de los derechos elementales extienda su labor de defensa y promoción a lo largo y ancho del estado. “Esta estatuilla me compromete aun más a ejercer con gran profesionalismo esta función, y a pedirles que unamos esfuerzos para que en Puebla la cultura de respeto a los derechos humanos sea un estilo de vida”.
Rivera Pérez participa en la Carrera ‘Papá es un Héroe’
* El edil se sumó a este esfuerzo que reunió a miles de atletas que recorrieron las principales avenidas de la capital para celebrar el ‘Día del Padre’ Puebla, Pue.- El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, participó en la carrera “Papá es un Héroe”, esfuerzo que reunió a miles de atletas que recorrieron las principales avenidas de la capital poblana para celebrar, a través de la práctica deportiva, el ‘Día del Padre’. Tras concluir el recorrido en la modalidad de 10 kilómetros, el alcalde poblano celebró este tipo de eventos que mediante la coordinación entre la iniciativa privada y los diferentes niveles de gobierno fomenta el deporte y la sana convivencia entre los habitantes del municipio. “Estoy muy satisfecho de que la gente participe, de que se festeje de esta manera el Día del Padre en nuestra ciudad, pues la meta no es correr ni concluir los 10 o 21 kilómetros de recorrido, el verdadero reto es que estas actividades nos permitan construir una mejor ciudad”, expresó Rivera Pérez. El edil Eduardo Rivera señaló que el gobierno municipal continuará colaborando con empresas e instituciones que promuevan el deporte en la ciudad ya que en la medida en que se incremente el número de personas que practican deporte, existirá menos delincuencia en las calles de la ciudad. En su mensaje, el munícipe hizo un reconocimiento público a la iniciativa privada por organizar estos eventos que coadyuvan en la construcción de una comunidad más segura y sana, además aplaudió el ejemplo que miles de poblanos dieron esta mañana al participar en este evento deportivo. Cabe señalar que la carrera “Papá es un Héroe” incluyó tres modalidades: 21 kilómetros, 10 kilómetros y caminata de tres kilómetros, todas con salida y meta en el Parque del Arte. El ganador del primer lugar en la categoría de 21 kilómetros recibió 21 mil pesos, el segundo ocho mil pesos y el tercer cinco mil pesos, mientras que las primeras posiciones de las carreras de 10 y tres kilómetros recibieron premios en especie.
Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81
Marca Puebla
Lunes 20 de junio de 2011 ▼ 3A
Dan becas a estudiantes en la carrera Nascar * El Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán de Cholula tendrá un aula de medios gracias al programa ‘Corriendo por México’ Puebla, Pue.- El medio día de ayer, en el Autódromo Miguel E. Abed, ubicado en Amozoc, se realizó la primera carrera Nascar de la Temporada 2011, en la cual se entregaron 50 becas para estudiantes. La ceremonia fue encabezada por el director de Instituto Poblano de la Juventud (IPJ), Guillermo Almazán Smith, en compañía del actor y piloto, Israel Jaitovich, así como de Rubén García, piloto ganador de la cuarta fecha de los Stock V6. En el acto, 10 alumnos de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), recibieron de manera simbólica la beca que otorga Fundación Televisa, a través del programa Bécalos, la cual consiste en un apoyo económico por dos años. Almazán Smith destacó que este acto es una muestra del esfuerzo entre el Gobierno del Estado y la Fundación Televisa, ya que por medio de estos programas jóvenes de la entidad podrán continuar con sus estudios. “Sin el esfuerzo y la vinculación con la Secretaría de Educación Pública no se hubiera podido realizar esta entrega; y el sentir para el Instituto Poblano de la Juven-
tud es de solidaridad de que puedan ser becados 50 estudiantes”, indicó Guillermo Almazán. Por su parte, Israel Jaitovich comentó que gracias a esta carrera de autos, se ayudará a la educación de aquéllos que más lo necesitan. “Junto con Únete, vamos a equipar el Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán de Cholula, con un aula de medios, y cuando
regrese la Nascar el 2 de octubre, iremos a cortar el listón en esta escuela que será equipada gracias al proyecto Corriendo por México”, mencionó Israel Jaitovich. Los alumnos de la UTP, quienes en su mayoría estudian Tecnologías de la Información y Comunicación, así como Tecnología Ambiental, se mostraron agradecidos por recibir esta ayuda y comentaron que deberán mantener un promedio de 9.
Presentan ‘De cal y piel’, en la Ibero * El libro electrónico es una recopilación de testimonios de diversos actores de la ciudad de Puebla Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- Mireia Viladevall i Guasch presentó su libro electrónico “De cal y piel” en la Universidad Iberoamericana Puebla. Acompañada por el Dr. Francisco Valverde Díaz de León, director de Investigación y Posgrado; la Mtra. Emma Morales García de Alba, directora del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura; y la Dra. Montserrat Galí, directora de la Fundación Toussaint; la antropóloga y periodista dio a conocer detalles y anécdotas sobre esta publicación. “De cal y Piel” es una recopilación de testimonios de diversos actores de la ciudad de Puebla que tiene como objetivo ofrecer al lector un mosaico de vivencias, experiencias y sentimientos que nos relevan el profundo ser y sentir de los poblanos. La auténtica esencia de la ciudad de Puebla se ve reflejada en los textos, los cuales dan cabida a las palabras del bolero “Manzanita”, al dueño de la Nueva España, a los últimos trabajadores de la fábrica “La Constancia”, a un dulcero de tradición, y a hacedores de la cara actual de nuestra ciudad, como el
arquitecto Everardo Morales. Tal y como dijo la Dra. Montserrat Galí, “este libro digital nos ofrece otra dimensión, con mayor profundidad, de lo que es nuestra ciudad”. En él podemos ver reflejada la vida diaria de los poblanos en zonas tan típicas del centro histórico como es “Los Sapos”, donde se juntaba la vida de los españoles y los indígenas del siglo XVII, añadió la directora de la Fundación Toussaint, quien calificó a Puebla como ciudad episcopal. Por su parte, el Dr. Francisco Valverde
Díaz de León comentó que esta obra aporta mucho a la sociedad, ya que normalmente nos enfocamos en los aspectos materiales; mientras que este trabajo complementa el aspecto arquitectónico con los aspectos sociales. “Recupera cómo la ciudad es habitada, lo que nos permite entender de una manera más integral la realidad hoy por hoy”, destacó el académico de la Ibero. Este proyecto tiene como intención, tal como apuntó la autora, ir mucho más allá de los monumentos pétreos que conforman la ciudad histórica de Puebla; se trata de hacer presente la vida cotidiana que en el marco patrimonial de la ciudad se da y que la hace posible; es decir, trascender la imagen patrimonial de Puebla para regalarnos la imagen vívida y sentida de nuestra ciudad. Cabe señalar que “De cal y piel” es una publicación gratuita, disponible al público y puede encontrarse en el sitio web: http:// www.iberopuebla.edu.mx/microSitios/ AADA/publicaciones/libros/De%20Cal%20 y%20Piel%20Libro.pdf.
Lanza Tec de Monterrey certificación en ética Por Pedro Fierro Puebla, Pue.- El objetivo de las certificaciones es capacitar a los profesores de cualquier disciplina académica del Campus Puebla para la incorporación efectiva y permanente de la argumentación ética en sus clases. En la práctica se pretende lograr que tanto profesores como alumnos reconozcan la necesidad de utilizar el juicio ético aplicado a su profesión; distingan alternativas posibles entre diversos cursos de acción; articulen los valores, principios, derechos humanos y virtudes subyacentes en cada dilema y, que formulen un juicio ético aplicado a una solución de los casos o dilemas vistos en clase Las certificaciones son parte del proyecto “Transversalidad curricular en Ética”, el cual busca fortalecer en profesores y estudiantes la capacidad de contribuir a la construcción de una sociedad más justa, en la que los egresados cuenten con las competencias éticas que trasciendan su etapa estudiantil y se constituyan en sello de su vida profesional. El motor de la ética transversal es reconocer la dimensión ética en la práctica de todas las profesiones, mediante el análisis y resolución de dilemas éticos relacionados con situaciones específicas de cada disciplina, como lo son las ingenierías, leyes, administración, sistemas, medicina, entre otras áreas profesionales. Las certificaciones promovidas son: Certificación en Ética Transversal Básica y Avanzada, que ofrecen a los profesores los fundamentos teóricos y metodológicos de la ética que requieren para incorporar, de manera sistemática y pertinente, una o varias actividades de argumentación ética en sus clases. Además de ofrecer la posibilidad de ampliar y profundizar en los aspectos teóricos relacionados con el comportamiento y la formación ética, tanto personal como de sus estudiantes. La Dirección de Efectividad Institucional del Campus Puebla es el área encargada de coordinar este proyecto apoyado por la Dirección de Educación General de la Vicerrectoría Académica a nivel sistema. En los 33 Campus del Tec de Monterrey hoy día ha capacitado a dos mil 819 profesores en ética, 702 profesores en ética transversal y 657 grupos con atributos que incluyen a la ética, tal y como el Servicio Social. Las clases que figuran en el rubro de la ética y que se incluyen en cualquier plan de estudios son: Bioética clínica; Ética Profesional y Auditoría; Ética, persona y sociedad; Ética, profesión y ciudadanía; Ética en los negocios.
AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.
Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.
Marca La historia de Puebla
Lunes 20 de junio de 2011 ▼ 4A
autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.
PERIODISMO REGIONAL:
PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA
Tel. 6 22 70 6 12 17
Se reunirá RMV con el presidente del BID * Sostendrá encuentros con altas autoridades del Banco Mundial * El gobernador abordara el tema de seguridad con funcionarios del Departamento de Estado Puebla, Pue.- El gobernador Rafael Moreno Valle se reunirá en Washington con el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno. En gira de trabajo de dos días —lunes y martes— por los Estados Unidos, Moreno Valle estará en la capital estadounidense y Nueva York, para sostener encuentros con funcionarios del Banco Mundial y exponer temas de deuda estatal y alternativas al financiamiento público, transparencia y medidas anticorrupción, Doing Business with Puebla, deuda y pensiones. También, el titular del Ejecutivo pobla-
no se entrevistará con el director general para América del Norte del Departamento de Estado, Matthew Rooney. Moreno Valle se reunirá con Louis C. de Baca, especialista en el combate contra el narcotráfico. Asimismo, dialogará con el jefe de la División de Gestión Municipal y Fiscal (FMM), Vicente Fretes, para abordar cuestiones relativas al Financiamiento y Ciudades Sostenibles. Además, el gobernador Moreno Valle intercambiará impresiones con el vicepresidente de Sectores y Conocimiento del Banco Interamericano de Desarrollo,
Santiago Levy. Posteriormente visitará la Fundación Interamericana de Cultura y Desarrollo, con sede en Washington. Rafael Moreno Valle abordará asuntos de interés cuyo objetivo es colocar a Puebla a la vanguardia nacional e internacional en materia de desarrollo económico.
Durante su estancia en la unión americana, el Ejecutivo analizará aspectos de Cultura y Juventud con la directora Ejecutiva de la Fundación Interamericana de Cultura y Desarrollo, Sari Bermúdez y la directora de Desarrollo Comunitario y Juvenil de la Sección de Programas Especiales de la Oficina de Relaciones Externas, Marta Estarellas.
Universitarios no pueden ejercer su carrera * 93% de los empleos ofrecidos por el gobierno son ventas Puebla, Pue.- Los universitarios que concluyeron sus estudios este ciclo escolar, con o sin título profesional, y que desean incorporarse al campo laboral deben conformarse con puestos relacionados con ventas como gerente de sucursal, supervisor o asesor, ejecutivo de cuenta, asesor comercial o subgerente de ventas, entre otros. Los interesados a desempeñar estos cargos deben tener experiencia mínima de seis meses. De hecho, el portal www.empleo. gob.mx ofrece cuatro mil 958 opciones laborales en Puebla, pero sólo uno de los cargos ofertados requiere nivel maestría, 368 registraron licenciatura como estudios mínimos, pero al revisar todas las ofertas, la mayoría se vincula con ventas, solicita pasantes y en algunos casos carrera trunca. Una de las opciones refiere que “se solicita asesor comercial, pasante en licenciatura en administración de empresa, para realizar ventas corporativas a gran escala y proyectos importantes y construcción, de tiempo completo de 9 a 19 horas, con un año de experiencia, y 27 años como mínimo”. Otra oferta: Gerente de ventas para atención a clientes y apertura de tienda de limpieza de muebles, pasante en administración de empresas, con un horario de 10 a 21 horas, salario de 6 mil pesos mensuales, seis meses de experiencia y edad preferente de 25 años. Una más como gestor de permisos y adquisiciones para gestoría de trámites ante instancias gubernamentales,
contratos de arrendamientos, localización de sitios de telefonía celular, tiempo completo, pasante en Derecho con experiencia mínima de seis meses en trámites ante municipios y delegaciones, siete mil pesos mensuales y edad preferente de 23 años. Si los recién egresados aspiran a otros cargos con mayor especialización como analista de recursos humanos, prestar sus servicios como contador público, abogado, ingeniero, químico farmacobiólogo, profesor o enfermera deben contar con su título profesional, tener experiencia mayor a un año y ser mayor de 25 años. El sitio web oferta el puesto de analista de recursos humanos para manejo de nómina, SUA, seguro social y cálculo de impuestos, licenciado en Administración de Empresas titulado, con experiencia de un año como mínimo, edad de 25 años con un salario de cinco mil pesos. Contador general titulado con experiencia en facturación, manejo de pólizas contables, de nómina, contabilidad fiscal, dispuesto a trabajar de 9 a 20 horas, con un salario de seis mil pesos mensuales, tener un año de experiencia y 25 años como mínimo. Ingeniero industrial titulado a desempeñarse como jefe de áreas para realizar manejo y supervisión de unidades en tránsito, manejo de personal, control estadístico y de procesos, con un horario de 9 a 20 horas, con un sueldo de 10 mil pesos mensuales contar una experiencia mínima de tres años y edad de 28 años. (Agencia)
Marca La historia de Tlaxcala
Tel. 951 51 75710 y 11
PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼
Entrega edil obra en La Loma Xicoténcatl
Año IX
▼ No. 3583 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼
Lunes 20 de junio de 2011 ▼
Precio del ejemplar $5.00
Apoyará gobierno desarrollo de empresa: MGZ * En breve Se Bordnetze México generará cerca de 400 nuevos empleos en la entidad Información
Por Carlos Alvarado Díaz
3b
2B
* La Coordinación General de Ecología y la Conafor llevarán a cabo el Programa Reforestación Social 2011, cuya meta es plantar 55 mil árboles en 7 municipios Por Carlos Alvarado Díaz en la Pág. 2B
Pág. 2b
Escuchan diputados plan en materia turística Por Carlos Alvarado Díaz
Pág. 4b
Vigila Profeco los colegios particulares Por Virna Mendieta Saldaña
Miguel Ángel Islas Chío
Alcaldesa da voto de confianza en la Segob Por Carlos Alvarado Díaz
Pág. 3b Noé Rodríguez Roldán, secretario de Gobierno.
Marca Tlaxcala
2B ▼ Lunes 20 de junio de 2011
Sembrarán 55 mil árboles en todo el estado * La campaña de reforestación es resultado del convenio entre la CGE y la Conafor Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- La Coordinación General de Ecología (CGE) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) llevarán a cabo de manera conjunta en próximos días el “Programa Reforestación Social 2011”, cuya meta es plantar 55 mil árboles en siete municipios que presentan problemas de deforestación, principalmente por el cambio de uso de suelo para explotación agrícola o ganadera. En la primera parte del programa de reforestación 2011 se abarcará una extensión de 50 hectáreas en los municipios de Emiliano Zapata, Calpulalpan, Nanacamilpa, San José Teacalco, Panotla, Tetla de la Solidaridad y Terrenate. En estos dos últimos municipios se sembrarán árboles en las áreas naturales protegidas de Teometitla y Pitzocales. Al respecto, la CGE dio a conocer que, acorde a las condiciones ecológicas y del tipo de suelo que exista en cada zona, serán sembradas especies como pinos
cembroides, psedostrobus y moctezumae, debido a que este tipo de árbol es apto para plantarse, ya que se asegura su arraigo y prendimiento. El Programa de Reforestación Social forma parte de los primeros resultados del Convenio de Coordinación en Materia Forestal, efectuado entre la Conafor y el Ejecutivo del Estado a través de la Coordinación General de Ecología para propiciar el desarrollo forestal sustentable en el estado, mediante la ejecución y promoción de programas productivos, de protección, conservación, restauración y de aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y de sus ecosistemas en general. Entre otros puntos, el acuerdo, signado el pasado 3 de junio, establece que ambas partes promoverán la aplicación de tecnologías para la producción, productividad, competitividad y calidad en la cadena productiva forestal y en la co-
mercialización de los productos forestales a fin de fomentar, impulsar y facilitar la integración de las mismas. Además, impulsar en el ámbito de su competencia el establecimiento de sistemas y esquemas de ventanilla única para la atención eficiente de los usuarios del sector forestal, con la participación de los municipios y de los silvicultores organizados dentro del territorio de manejo de la unidad de manejo forestal; promover el mercado de bienes y servicios ambientales de los ecosistemas forestales. El documento también prevé impulsar la participación directa de los propietarios y poseedores de los recursos forestales en la protección, conservación, restauración, vigilancia, transformación y comercialización de los mismos; llevar a cabo acciones de prevención, capacitación y combate de incendios forestales en congruencia con el programa nacional y estatal.
Escuchan diputados plan en materia turística * Titulares de la Sectur y de Economía federal dan a conocer montos de inversión para posicionar a la entidad en el gusto de los turistas Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- En reunión de trabajo la Comisión de Turismo de la 60ª Legislatura, que preside la legisladora Mildred Murbartián Aguilar, con el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Económico, se presentaron diversas propuestas para impulsar al sector turístico de la entidad. Previo a la presentación de los proyectos para impulsar la zona turística conocida como “Cuatlapanga” del municipio de Coaxomulco y para buscar que la entidad tlaxcalteca sea considerada como sede permanente de la muestra de cine mexicano “TLX, Tlaxcala Anfitrión del Cine Mexicano”, los titulares de las dependencias antes citadas dieron a conocer los programas implementados para impulsar el sector turístico. En su oportunidad, el delegado de la Secretaría de Economía federal, Aristarco Cortés, informó que la delegación a su cargo ha venido realizando un importante trabajo para fortalecer al sector turístico y en donde se han invertido alrededor de 24 millones de pesos, además de que en estos momentos se está trabajando con un promedio de 110 empresas en diversos rubros para que puedan ampliar su capacidad de atención y de servicio al cliente. Al reconocer que los recursos que destina la federación para atender al sector empresarial de la rama del turismo son insuficientes, comparados con los de otros estados de la República, solicitó a los
legisladores locales su apoyo para impulsar la palanca financiera para atraer más recursos para modernizar esta industria, por lo que recalcó, que si no hay inversión no hay desarrollo. Por otra parte, el secretario de Turismo del Gobierno del Estado, Marco Antonio Mena Rodríguez, dio a conocer que alrededor de 38.5 millones de pesos del Programa de Imagen Urbana que se suman a otra cantidad similar proveniente de la federación serán destinados a impulsar la actividad turística y cultural de cinco municipios entre los que están Nativitas, Tlaxcala, Huamantla, Totolac y Teolocholco. Asimismo, dijo, que se ha destinado en partes iguales, tanto por el gobierno federal como el estatal, recursos para capacitar a alrededor de mil 200 personas prestadoras de servicios turísticos, por el orden de los seis millones de pesos, así como de siete millones de pesos para señalización en carreteras del estado y renovación de placas e inscripciones en monumentos históricos, entre otros.
También, comentó que se ejercerán un promedio de 6.8 millones de pesos para promocionar a la entidad tlaxcalteca en estados vecinos a través de la colocación de espectaculares en autopistas y promocionales en radio. Además de esto, apuntó, se tiene contemplado que en próximas fechas una reconocida empresa de televisión lleve a cabo la filmación de 13 capítulos de una serie en donde se aborde el tema de la Revolución, así como la grabación de una telenovela en territorio tlaxcalteca. En esta misma sesión de trabajo, dio a conocer que para fomentar el turismo se ha logrado que en Tlaxcala se efectúen una serie de reuniones para lo que resta del año de carácter nacional e internacional, entre las que están el segundo Encuentro Nacional de Destinos Turísticos, la convención nacional de ferromodelistas, la conferencia nacional de cirugía y trauma y la conferencia internacional para declarar a la fiesta brava como patrimonio material e inmaterial de la UNESCO, entre otros.
Directorio
Marca La historia de Tlaxcala
Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 con cuatro líneas
Correos electrónicos
marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-71 Dom: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039
Entrega edil obra en La Loma Xicoténcatl Por Carlos Alvarado Díaz Tlaxcala, Tlax.- Para beneficio de los habitantes de la delegación La Loma Xicoténcatl, Pedro Pérez Lira, presidente municipal de Tlaxcala, entregó la obra de pavimento de adoquín, la cual se realizó en la calle 23 entre la calles 8 y 10 de esa comunidad, con una inversión total de más de 364 mil pesos alcanzando más de mil metros cuadrados de adoquín y beneficiando a cientos de familias que transitan a diario por esa calle. En su mensaje a los habitantes de esta delegación, el alcalde señaló que este tipo de obras se realizó mediante el Fondo para el Fortalecimiento Municipal. “Estoy muy agradecido de la oportunidad que me dan de ser su presidente para poder hacer obras como ésta”, refirió. Por lo que el munícipe aseguró que en su tercer eje de su gobierno en materia de desarrollo urbano; se impulsará un importante programa de obra pública e infraestructura urbana para ampliar y mejorar el drenaje, alcantarillado, agua potable y pavimentación, aprovechando los ingresos propios, fondos estatales y federales. Además de que se impulsarán programas para el mejoramiento de la imagen urbana de la capital sus 11 comunidades y siete delegaciones. “Estoy orgulloso de poder servirles a todos, de poder trabajar para llevar programas sociales, obra social y poder ir cambiando la vida de las nuestras comunidades y delegaciones, como es en este caso La Loma Xicoténcatl”, manifestó Pérez Lira. Por último, dijo que en su administración se harán obras que se necesitan, no sólo en beneficio de unos cuantos, sino a favor de cientos de ellos, porque el futuro de la ciudad es lo más importante para él y para su gobierno municipal. Por su parte, la delegada de La Loma, Leticia Enríquez, afirmó: “La población me otorgó su confianza para sacar adelante a esta delegación y así lo voy a hacer hasta el último día de mi gestión”. Asimismo mencionó que las calles son una prioridad en obra pública, ya que representan las vías de acceso y comunicación de esta jurisdicción, además de que agradeció el apoyo del alcalde Pedro Pérez Lira.
Marca Tlaxcala
Lunes 20 de junio de 2011 ▼ 3B
Apoyará gobierno desarrollo de empresa * En breve Se Bordnetze México generará cerca de 400 nuevos empleos en la entidad Tlaxcala, Tlax.- Como una muestra del interés que tiene esta administración en recuperar la confianza de los inversionistas, el gobernador Mariano González Zarur dio todo su respaldo a la empresa Se Bordnetze México, S.A. de C.V., para solucionar coordinadamente los problemas que enfrenta en materia de abastecimiento de agua potable y para mejorar el paso peatonal frente a esta firma, ambas cosas en beneficio directo de los trabajadores. En su visita a la planta, ubicada en el municipio a Acuamanala, el mandatario ofreció al director Administrativo, Hans Paul Thyssen, y a los diferentes directores de áreas, mantener una relación permanente, cordial, de corresponsabilidad y de apoyo. “Al final de cuentas estamos en el mismo barco, necesitamos todos ir hacia el mismo objetivo, en el caso de nosotros es recuperar la confianza de los inversionistas privados, locales, nacionales y extranjeros para que regresen a Tlaxcala a invertir”, remarcó. Insistió en que esta administración abanderará sus causas y sus problemas porque es necesario que sean los empresarios quienes creen los empleos que se requieren en Tlaxcala, ya que la estructura gubernamental no debe ser generadora de fuentes laborales. “Nuestra responsabilidad es crear las condiciones favorables de certeza jurídica, de seguridad, de simplificación administrativa, de atención y de resolución de la problemática de los inversionistas. Vamos a poner más interés en solucionar los problemas”, abundó. Recordó que en algún tiempo Tlaxcala fue un estado pujante y llegó a ser el estado productor número 16 en toda la República, “claro no había la competencia que ahora existe, en todas las entidades federativas; sin embargo, éramos envidia de Puebla, de Hidalgo y de las entidades circunvecinas porque en muy poco tiempo logramos la industrialización”. En una sala de juntas de esta empre-
sa, el director Administrativo, Hans Paul Thyssen, pidió la intervención del jefe del Ejecutivo para abastecer a la planta de agua potable, pues a la fecha no hay acuerdos con el ayuntamiento para conectar la red. Y es que aunque en el proceso de producción de arneses eléctricos para el automóvil Jetta de la marca Volkswagen no se requiere del líquido, sí para atender las necesidades del servicios sanitario y de limpieza de la planta. Por ahora, esta empresa tiene que adquirir entre cinco y seis pipas de agua diariamente, lo cual le repercute negativamente en términos económicos. Además, Thyssen pidió la intervención del mandatario para gestionar la construcción de un puente peatonal en la zona, pues debido a que se encuentra asentada al pie de la vía corta TlaxcalaPuebla se han suscitado varios accidentes, algunos con graves consecuencias. Ahí mismo, el representante de la firma explicó que sus demandas están plenamente justificadas, pues a la fecha da empleo a dos mil 594 trabajadores y en breve esta cantidad podrá aumentar
a tres mil, pues ya está casi lista una área de expansión. “Sabemos, gobernador, que el asunto del puente es de competencia federal y el agua del municipio, pero queremos que usted nos apoye para atender esta problemática”, planteó el representante de Se Bordnetze. En respuesta, González Zarur enfatizó que hay total disposición de su gobierno para atender sus planteamientos, “sientan que hay un gobierno que interpreta sus necesidades y que conjuntamente podemos resolverlas”. Por eso, giró instrucciones a la secretaria de Desarrollo Económico, Adriana Moreno Durán, a efecto de que se ponga en contacto con el Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del ayuntamiento de Acuamanala, a efecto de atender conjuntamente esta problemática. Finalmente, el jefe del Ejecutivo propuso a los empresarios que en la futura contratación de personal sean privilegiados los tlaxcaltecas y en segundo término se considere a los demandantes provenientes de otros estados.
Habitantes de Tizatlán y Tlaxcala se disputan predio * Los lugareños dijeron que no permitirán al alcalde que les sea despojado el predio
Tlaxcala, Tlax.- Vecinos de la comunidad de Tizatlán, Tlaxcala, protagonizaron este domingo un conato de bronca por la posesión de la parte de un predio que funciona como campo deportivo. Dos personas identificadas como Raúl Vázquez y Juan Montalvo, presuntamente, pretenden adjudicarse de manera ilegal un espacio de al menos 30 metros cuadrados que forma del campo deportivo que es propiedad de la comunidad y del municipio de Tlaxcala. Ayer domingo, unos 50 vecinos de la localidad y los dos supuestos dueños se reunieron con el presidente de Comunidad, Baldomero Vázquez Vázquez, para exigir la delimitación del predio deportivo. Sin embargo, el encuentro concluyó en un conato de bronca entre Vázquez y Montalvo, quienes estuvieron a punto de golpearse con palas y otras herramientas de trabajo, ya que los dos reclaman la propiedad del predio. En respuesta, Baldomero Vázquez dijo que la comunidad y el municipio de Tlaxcala es el único propietario, pues se trata de un espacio público, ningún particular puede adueñarse de él. Por lo tanto, advirtió que la autoridad comunitaria y municipal, encabezada por el alcalde Pedro Pérez Lira; no permitirán ningún despojo.
El gobernador del Estado, Mariano González Zarur, visitó la planta de Se Bordnetzé, donde fue recibido por Hans Paul Thyssen, director administrativo de la compañía.
Alcaldesa da voto de confianza en la Segob * Blanca Águila Lima considera que Noé Rodríguez Roldán cuenta con diálogo, conciliación y madurez para garantizar la gobernabilidad Por Carlos Alvarado Díaz Zacatelco, Tlax.- La presidenta municipal de Zacatelco, Blanca Águila Lima, le dio el voto de confianza al nuevo secretario de Gobierno, Noé Rodríguez Roldán, quien llegó al cargo después de la salida de Anabel Ávalos Zempoalteca. A decir de la munícipe, el nuevo encargado de la política interna en la entidad cuenta con las características del diálogo, conciliación y madurez que le permitirán garantizar la gobernabilidad y seguridad en los 60 municipios del estado, siempre y cuando exista coordinación con los alcaldes
para evitar problemas que vulneres la tranquilidad en Tlaxcala. “Le deseamos éxito a Noé, está preparado, tiene la experiencia para poder contribuir para la armonía interna del estado. Es un hombre capaz, sensato y conciliador que se ha comprometido con el proyecto del gobernador y de la sociedad”, apuntó. Blanca Águila calificó como positivo el trabajo que realizó Anabel Ávalos al frente de la Secretaría de Gobierno, quien ofreció buenos resultados en materia de política interna en Tlaxcala y la calificó como una po-
lítica exitosa “que seguramente tendrá otras encomiendas que sabrá sacar adelante”. Por otro lado y al ser cuestionada en torno a las condiciones actuales de la Secretaría de Salud y si es necesario realizar algún enroque en esta dependencia estatal, Blanca Águila Lima, en su calidad de ex secretaria general del Sindicato del Sector Salud, consideró que las condiciones con las que inició los trabajos la dependencia no fueron sanas debido a que la administración pasada comprometió en gran forma las finanzas.
El alcalde de la capital, Pedro Pérez Lira. Foto: Agencia
Marca La historia de Tlaxcala
PERIODISMO REGIONAL:
TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA
Lunes 20 de junio de 2011 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza
Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita
Vigila Profeco escuelas particulares * La dependencia pone especial atención en los casos de las llamadas escuelas ‘patito’ Por Virna Mendieta Saldaña Tlaxcala, Tlax.- A partir de este momento y hasta el próximo 30 de junio, la delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aplicará un operativo en el estado para revisar a las escuelas particulares que ofrecen servicios de educación básica. La titular de la Profeco en Tlaxcala, María Isabel Espinoza Martínez, señaló que este operativo tiene el fin de verificar que las escuelas cumplan con todas las normas establecidas por la norma nacional para ofrecer el servicio, sin que afecte la economía de los padres de familia. Por lo que dentro de los aspectos que serán revisados por los verificadores de la Profeco que acudirán a cada escuela destacan: que exhiban la lista de costos de colegiatura, inscripciones y pagos extras por año escolar, o bien por semestre o grado. La funcionaria federal afirmó que en este caso las escuelas particulares de todo el país no son autónomas ni se mandan solas: “No se mandan solas para incrementar los costos de las colegiaturas, siempre y cuando sea autorizado por la mayoría de los padres de familia, o en su defecto se justifique legalmente el incremento”. Señaló que las escuelas privadas están obligadas a informar a los padres de familia de cualquier incremento de colegiaturas o inscripciones, 60 días antes de que se lleve a cabo el cobro o bien del inicio del periodo escolar. La delegada de la Profeco comentó que este operativo servirá para detectar posibles errores en las escuelas que ya están funcionando, y las de reciente incorporación al sistema educativo, pero sobre todo aquéllas que se conocen como “patito”, que no son más que las que no cuentan con registro oficial ante la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE). Cabe mencionar que tan sólo del año pasado la Profeco, a través de este tipo de operativos, captó una denuncia de esta naturaleza, del cual como resultado se aplicó sanción a una escuela del nivel preescolar ubicada en el municipio de Apizaco, que estaba cobrando un seguro de vida, el cual no establecía si era obligatorio o no para los padres de familia. Por lo que en este sentido, indicó que la dependencia federal y los cinco módulos de atención con los que cuenta en la entidad, se encuentra abierta para que los padres de familia acudan a poner su denuncia sobre cualquier irregularidad que sea detectada en el funcionamiento de las escuelas particulares de todo el estado.
Cascadas de Copalitilla Egresan estudiantes de Medicina de la UAT Por Virna Mendieta Saldaña
CELEBRA APIZACO EL ‘DÍA DEL PADRE’ En la caminata familiar que con motivo del Día del Padre organizaron el ayuntamiento de Apizaco, que encabeza como alcalde Orlando Santacruz Carreño; el DIF Municipal, que dirige como presidenta honorífica Valeria Suhey Zavalza Fajardo; y la radiodifusora FM Centro; participaron más de mil apizaquenses que disfrutaron de un paseo por las principales calles de la ciudad.
Tlaxcala, Tlax.- Luego de que la carrera de Medicina de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) recibió la acreditación en la calidad de su plan de estudios, egresó la generación 2007-2012, de la Licenciatura en Médico Cirujano que imparte la Facultad de Ciencias de la Salud, como la primera cohorte con el valor agregado que implica el reconocimiento de su programa educativo como programa de calidad. En representación del rector de la máxima casa de estudios de la entidad, Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rubén Reyes Córdoba, coordinador de la División de Ciencias Biológicas, felicitó a los estudiantes que iniciarán próximamente su etapa como residentes, asegurando que egresan de una universidad moderna y en franco desarrollo para ejercer una profesión que goza de mucho prestigio entre la sociedad. El director de la Facultad de Ciencias de la Salud, Alfredo Adán Pimentel, señaló la importancia de que la generación saliente sea la primera en egresar ya de una licenciatura que ha obtenido la acreditación que entrega el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), por haber cumplido con los estándares de calidad requeridos. Subrayó que el ejercicio de la medicina exige acendrada vocación de servicio, empatía, compasión, solidaridad, profesionalismo, liderazgo, un repaso atento al pasado, pleno conocimiento del perfil, principios, compromiso, una mirada escrutadora del mundo globalizado y el uso de la tecnología de la información y comunicación. “Sigan practicando la medicina con un alto espíritu humanista y con miras al altruismo, sin mirar al paciente con signo de pesos”, concluyó. Posteriormente, Julián Velázquez Llorente, como padrino de generación, recomendó a los jóvenes graduados ejercer la medicina no con el cerebro en la mano, sino con la mano en el corazón. “La medicina —dijo— es el arte de singularizar en un enfermo las generalidades que se han descubierto, la medicina no tiene memoria porque lo que antes se ensalzaba, el día hoy lo reprueba calurosamente”.