7136

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 7136 ▼ Oaxaca, Oax. ▼

Tel. 951 51 75710 y 11

Lunes 21 de octubre de 2013 ▼

Reformar estructuras sociales, pide Iglesia * El arzobispo de la diócesis de Antequera, José Luis Chávez Botello, exhortó a reformar a fondo y con responsabilidad las estructuras fundamentales de la sociedad oaxaqueña, ante la visible fractura que priva al estado

Información en pág. 3

El Centro Cultural Santo Domingo presenta:

Anticuerpos

Información pág. 16 Foto: www.fotoes.mx

Niega director de la AEI venta de plazas en la PGJE

Información en pág. 5

Invierte S-22 más de 5 mdp en amparos contra reforma educativa Información en la pág. 3

En Twitter

@DiarioMarcaOax

Web. en la

Pueblo negro de Oaxaca, testimonio y orgullo de una cultura viva: Cué

A la reforma energética le

Información en la pág. 4

sobran ordeñadores de diesel.

www.diariomarca.com.mx

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

Lunes 21 de octubre de 2013

Unirán fuerzas para coadyuvar en el desarrollo social de Oaxaca * Autoridades municipales electas de Oaxaca se reunieron con los delegados de la SCT y de la CDI, así como con diputados federales y locales del PAN para pactar un trabajo en conjunto que coadyuve en el financiamiento de proyectos de infraestructura Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Autoridades municipales electas de diversos municipios y filiaciones políticas, sostuvieron un encuentro con los delegados de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jorge Toledo Luis; la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), David Mayren Carrasco, así como diputados federales y locales del Partido Acción Nacional (PAN), para inducir a los alcaldes electos a priorizar sus proyectos de infraestructura en beneficio de sus habitantes. El encuentro fue encabezado por la diputada federal del Partido Acción Nacional (PAN), Eufrosina Cruz Mendoza y los titulares de la CDI y SCT en Oaxaca, con el objetivo de conjuntar esfuerzos para lograr que las dependencias federales coadyuven en el financiamiento de proyectos de infraestructura, ya que “los recursos que reciben los ayuntamientos o agencias, son

menores ante las elevadas prioridades”. En su oportunidad, los delegados de la SCT y CDI, ofrecieron el respaldo y apoyo a las autoridades para abatir la pobreza y marginación con obras de infraestructura en los pueblos y comunidades indígenas. Por separado, afirmaron que reciben y recibirán a todas las autoridades sin distingo partidista, en virtud de que su trabajo lo realizan en beneficio de Oaxaca y los sectores más necesitados. En el encuentro, Cruz Mendoza, anunció que compartirá los formatos oficiales a las autoridades, para priorizar proyectos de infraestructura, como agua potable, drenaje, luz eléctrica, caminos. “Para poder combatir el índice de pobreza, es fundamental ejecutar proyectos de agua potable, luz, drenaje, electrificación, porque para las dependencias federales, no es prioritario Palacios Municipales, canchas deportivas, por eso

ustedes como presidentes deben revisar cuidadosamente cuales son las prioridades de sus habitantes para que así avancen en desarrollo de sus comunidades”, recomendó Cruz Mendoza. Y es que comentó que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados Federal, autorizó que la Comisión de Asuntos Indígenas, que preside la diputada federal, Eufrosina Cruz Mendoza, reciba la priorización de proyectos de municipios indígenas, y se contemplen en la integración del paquete fiscal del 2014. Al mismo tiempo, destacó que la CDI, elaborará un banco de proyectos para ejecutar obras de infraestructura indígena, rehabilitación de universidades interculturales, así como la rehabilitación de albergues.

En su oportunidad, el diputado local del PAN, Isaac Rodríguez Soto, quien explicó a las autoridades municipales electas la forma en que deben realizar la comprobación de sus recursos y la forma en que se ejecutan para evitar sanciones ante la Secretaría de Finanzas, de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, así como ante la Auditoria Superior del Estado (ASE). Al encuentro asistieron el diputado federal Víctor Gonzáles Manríquez; los diputados locales de Acción Nacional, Ivonne Gallegos Carreño, Héctor Lorenzo Inocente y Clarivel Rivera, Martín Cruz, así como personal de la CDI y SCT, quienes explicaron a las autoridades electas las formas y tiempos para solicitar proyectos de infraestructura.

Sin contratiempos eligen autoridades en La Pe, Ejutla Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Luego de casi dos horas, este domingo 20 de octubre la asamblea comunitaria del municipio de La Pe eligió a los integrantes del Cabildo para el trienio 2014-2016, que encabezará Roberto Jiménez Cruz como primer concejal. Poco después del medio día inició la reunión en la que participaron unas 800 personas en el corredor del Palacio Municipal, cuya elección por el régimen Sistemas Normativos Internos atestiguaron funcionarios del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Miguel Ángel León y Viridiana Halcón.

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

Para encabezar la presidencia municipal compitieron Roberto Jiménez Cruz, Ramiro López López, Florencio Ramírez Cruz, Ciro Pacheco Márquez y Leonel Pérez Pérez. A las 14:20 horas concluyó la asamblea en que, por mayoría de votos, quedó como presidente municipal Roberto Jiménez, con 438 sufragios. El conteo de boletas terminó dos horas después y se eligieron también a Filadelfo Francisco Osorio como Síndico Municipal; Esteban Silva Velasco como regidor de Hacienda; Ricardo Cruz Velasco como regidor de Obras y Emiliano Silva Silva como regidor de Reclutamiento.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Lunes 21 de octubre de 2013 ▼ 3

Urge reformar a fondo la estructura social de la entidad: Chávez Botello

Por Guadalupe Espinoza Belén Oaxaca, Oax.- El arzobispo de la diócesis de Antequera, José Luis Chávez Botello, afirmó que Oaxaca se encuentra ante la emergencia de reformar a fondo y con responsabilidad, las estructuras fundamentales de la sociedad oaxaqueña, ya que “varias de ellas ya no responden a las necesidades actuales, algunas desde hace años son campo fértil de divisiones y enfrentamientos, de justicia y hasta de corrupción”. En su conferencia dominical, aseveró que “la degradación de nuestra sociedad es el fruto palpable que sufrimos”. En ese sentido, dijo que el descuido de

Foto: www.fotoes.mx

las estructuras sociales de la política, educación, economía y procuración de justicia, las convierte en focos de problemas, “los cargos y servicios se transforman en mercancía que se puede comprar y vender, en lugar de responder a su finalidad, que es servir a las personas e impulsar su desarrollo”. Asimismo, el arzobispo señaló que “revisar y dar mantenimiento a las estructuras fundamentales de la sociedad es de suma importancia, de ahí depende el bien o daño grave para todos”. Por ello, dijo que es urgente que todos revisemos las instituciones y estructuras más cercanas, como la familia, los usos

y costumbres, los partidos políticos y la educación. De la misma forma, apuntó que la reforma más importante es la “reforma del corazón”, pues ésta se da por la educación en valores, formal e informal, a todos niveles. Por último, condenó los recientes crímenes que se han suscitado en la ciudad, “la violencia es un grito que significa que se ha descuidado el respeto a las personas, así como el aprecio por la vida”. En ese sentido, llamó a las autoridades y la ciudadanía a coordinarse, para trabajar en conjunto para recuperar la tranquilidad que Oaxaca necesita.

Invierte S-22 más de 5 mdp en amparos contra la reforma educativa * Los gastos serán costeados por los 72 mil 600 trabajadores de la educación Agencia JM Oaxaca, Oax.- Los juicios colectivos de amparos que éste lunes presentará la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, en contra de las Leyes Secundarias de la Reforma Educativa tendrán un costo global de 5 millones 82 mil pesos, que serán costeados por los 72 mil 600 trabajadores de la educación. La solicitud contra las reformas constitucionales que presentará éste lunes la CNTE, según los propios diputados federales y senadores sería una utopía, porque la Suprema Corte de Justicia de la Nación no podría emitir una sentencia contra la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, por acuerdo de la Comisión Política, la Secretaría de Asuntos Jurídicos y el Cuerpo Jurídico de la Sección 22 del SNTE, el trámite del Amparo tendrá un costo de recuperación para “trámites operativos” de 20 pesos por cada uno de los trabajadores de la educación, que serían depositados en la

cuenta 65503509371 del Banco Santander. El total de “cuota de recuperación” que deberá de aportar cada uno de los 72 mil 600 trabajadores de la educación, asciende a un millón 452 mil pesos. Asimismo, los documentos que deberán de respaldar la solicitud colectiva del Juicio de Amparo, deben ser certificados por un notario público cuyo costo es de 50 pesos por cada maestro, lo cual asciende en total a 3 millones 630 mil pesos. MARCHARÁN PARA ENTREGAR AMPAROS Para la entrega de los documentos, el Comité Ejecutivo de la Sección 22 del SNTE, “con fundamento en las bases estatutarias en vigor y por acuerdo de la Asamblea Nacional Representativa de la CNTE”, convocaron para éste lunes a la movilización masiva a partir de las 10:00 horas del Monumento a la Revolución al Palacio de Justicia. El objetivo es entregar las peticiones de

Tensa situación en Tlacolula por elección de Comisariado Agencia JM Oaxaca, Oax.- Este lunes 21 de octubre se realizará el cambio de autoridades ejidales en Tlacolula de Matamoros, lo que ha generado una fuerte tensión entre los grupos contendientes ante la posibilidad de hechos violentos que podría provocar un grupo de ejidatarios, azuzados por el ex presidente municipal priista Noél García Aguilar. El padrón de ejidatarios, compuesto por 450 campesinos, que por segunda convocatoria emitida participarán en las elecciones del Comisariado de Bienes Ejidales de ésta población, al medio día de éste lunes elegirán a sus nuevas autoridades. En éste proceso contienden dos corrientes, los azuzados por el doctor Noél García Aguilar, quién se dice apoyado por

el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y sus acérrimos enemigos del Frente Amplio de Lucha Popular (FALP), quién advirtió que se impondrá “por la buena o por la mala”, lo que ha generado tensión entre los ejidatarios. La otra corriente la encabeza Mayolo Hipólito Méndez, quién ha realizado una intensa campaña entre los ejidatarios, a quienes ha exhortado a hacer a un lado la violencia para trabajar unidos, en busca de repuntar la productividad agrícola y ganadera en ese municipio. Los seguidores de Hipólito Méndez aseguran que con su candidato, la unidad entre los ejidatarios está garantizada, por lo que éste lunes buscarán el triunfo en un clima de tranquilidad, sin caer en provocaciones.

amparos contra las Leyes Secundarias de la Reforma Educativa, para potenciar las acciones unitarias de la CNTE, para abrogar las reformas a los artículos 3/o y 73° constitucionales. En la movilización convocada para éste lunes 21 de octubre en el Distrito Federal,

participará el 20 por ciento del magisterio que se moviliza en la ciudad de México, en tanto que en la ciudad de Oaxaca, por la tarde se tiene programada una movilización que saldría de la Fuente de las Ocho regiones al zócalo de la ciudad, con el apoyo de diversas organizaciones sociales.


Marca Oaxaca

4▼ Lunes 21 de octubre de 2013

Pueblo negro de Oaxaca, testimonio y orgullo de una cultura viva: Cué * En Collantes, participó el gobernador Gabino Cué en la fiesta de los pueblos negros de la Costa. * El pasado 22 de agosto, el Ejecutivo Estatal emitió el Decreto que instituye el 19 de Octubre de cada año, como el Día del Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca. Collantes, Pinotepa Nacional, Oax.- Un calor húmedo y el sonido de los tambores envolvían el ambiente. Un día de fiesta, hombres y mujeres provenientes de las comunidades negras de Oaxaca se reunieron para conmemorar por primera vez en la historia de Oaxaca, el Día del Pueblo Negro Afromexicano, instituido por el Gobierno de Oaxaca el pasado 22 de agosto. A esta ceremonia acudió el gobernador Gabino Cué Monteagudo, quien convivió con la comunidad negra de Collantes, Pinotepa Nacional, en medio de un ambiente festivo para reconocer a los pueblos negros de la costa oaxaqueña como la tercera raíz de la identidad y la cultura oaxaqueña, y con ello fortalecer la equidad y la justicia que Cué Monteagudo comprometió hace casi tres años al protestar como gobernador de Oaxaca. La explanada municipal se inundó de alegría y color. Gabino saludó de mano a todos los habitantes de esta comunidad costeña, que se distingue por conservar sus tradiciones y cultura, pero sobre todo por la calidez y hospitalidad de su gente. Acompañado del presidente municipal de Pinotepa Nacional, Carlos Sarabia Camacho y del agente municipal de Collantes, Humberto Heber Silva Silva, el gobernador de Oaxaca destacó que en los pueblos afrodescendientes prodigan la riqueza de sus tradiciones en sus bailes, en la poesía, en sus sones y chilenas, en su ritualidad y entereza para cosechar las tierras e impulsar el desarrollo económico y comercial de la Costa. “Para mi gobierno, es una prioridad brindar justicia y un trato de dignidad a las 66 comunidades negras que existen en Oaxaca; nuestra tercera raíz que por décadas permaneció al margen de la atención del Gobierno, como una afrenta a la cultura y a los Derechos fundamentales de nuestro pueblo”, agregó. De ahí – dijo- el imperativo de promulgar

de 500 años arribaron a la costa oaxaqueña provenientes del continente africano, y a mas de cinco siglos de distancia, aún se les escucha gritar orgullosos a los de la piel de ébano, “No somos indios, somos negros”.

el Decreto que ha instituido el 19 de octubre de cada año, como el Día del Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca. “Un Decreto que hoy nos permite dar cumplimiento a un compromiso de justicia y equidad con las comunidades afrodescendientes de Oaxaca, cuya sangre corre por las arterias de la historia nacional y quienes representan el orgullo inquebrantable de una cultura viva y latente”, sostuvo. Ante autoridades municipales de diversos pueblos negros de Oaxaca, así como representantes de la Red de Organizaciones Afromexicanas y del Movimiento Afromexicano de Oaxaca, Cué Monteagudo reiteró el compromiso de reconocer y respetar la historia, la cultura, tradiciones y formas de organización de las comunidades afrodescendientes, así como el derecho legítimo sobre sus territorios y recursos naturales. “No somos indios, somos negros” Bajo el sonido de la charrasca, 24 danzantes avanzaban golpeando el piso con los pies al ritmo de la armónica y la tigrera. Es la Danza de los Diablos. Hombres ataviados con mascaras de madera, adornadas con una cornamenta de venado, pelo y barba de crin de caballo, para representar la alegría del

esclavo, más allá de la opresión de los caciques y del agobio de la explotación. El “Diablo Mayor” y “La Minga”, son los personajes principales que representan al hacendado y a su esposa, quienes se encargaban de vigilar y castigar a los esclavos para que cumplieran sus labores. Javier Mariano Sanguilan, originario de Collantes, representa al Diablo Mayor. Visiblemente emocionado por poder transmitir estas milenarias tradiciones a sus hijos, explica que la Danza de los Diablos data de la época colonial, cuando los hacendados españoles en las costas, subyugaron a los negros sometiéndolos a la mordida del hierro y a la extenuante jornada laboral. La charrasca, la armónica y la tigrera –o bote- tuvieron su origen en los palenques o los campos de trabajo, y de ahí a las zonas urbanas. Collantes se ubica a 20 kilómetros de Santiago Pinotepa Nacional. En este lugar, la gente es trabajadora y alegre. Su piel morena deja ver las huellas de una jornada diaria de trabajo que responde al anhelo de salir adelante. Su mirada profunda refleja el carácter recio, heredado por sus ancestros, que hace más

ENTREGA UNIFORMES Y ÚTILES ESCOLARES A NIÑAS Y NIÑOS DE NIVEL BÁSICO EN COLLANTES Antes de la conmemoración del Día del Pueblo Negro Afromexicano, el Gobernador Gabino Cué entregó 635 juegos de uniformes y paquetes escolares igual número de estudiantes que cursan su educación básica en esta localidad, lo que requirió una inversión de 337 mil 384 pesos. Durante la ceremonia efectuada en la Escuela Primaria “Ignacio Zaragoza”, el Gobernador entregó en forma gratuita a cada niña y niño, dos juegos de uniformes escolares, y con ello responder al compromiso asumido para mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer la educación de las niñas, niños y jóvenes oaxaqueños, a través de la estrategia Bienestar. Población afrodescendiente se alberga en 16 municipios y 66 comunidades de Oaxaca La población negra y afromexicana de Oaxaca está asentada en 16 municipios y 66 localidades de la Costa, Cañada, Cuenca e Istmo, donde se alberga la población afrodescendiente. De estos 16 municipios, 11 están en la región costeña. Se trata de los municipios de Santa María Cortijos, Santiago Llano Grande, Mártires de Tacubaya, San José Estancia Grande, San Juan Bautista lo de Soto, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santiago Pinotepa Nacional, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, Santo Domingo Ingenio, Teotitlán de Flores Magón, San Juan Bautista Cuicatlán, Valerio Trujano y Acatlán de Pérez Figueroa.

Garantizada la participación ciudadana para vigilar uso de los recursos públicos * 603 Contralores Sociales realizan acciones de supervisión y control en distintos municipios de las ocho regiones de la entidad Oaxaca, Oax.- Para garantizar y dar certeza a la participación ciudadana en acciones de supervisión del ejercicio de los recursos, aplicación de los programas sociales y ejecución de obra pública, el Gobierno de Oaxaca a través de las secretarías de la Contraloría y Transparencia Gubernamental y de Desarrollo Social y Humano, creó los Lineamientos para la Integración y Funcionamiento de los Comités Bienestar, de los Comités de Contraloría Social y de los Vocales de Control y Vigilancia en el Estado de Oaxaca y sus Municipios. Producto del trabajo interinstitucional, estos Lineamientos aseguran la implementación de un control y rendición de cuentas social en el desempeño de los gobiernos estatal y municipal, a través de la creación de espacios y mecanismos de vigilancia y evaluación ciudadana, para que toda acción, proyecto, programa u obra se realice conforme a la normatividad. Resultado de los esfuerzos que realiza la Contraloría para sumar a la ciudadanía en la promoción de la cultura de la transparencia,

legalidad y rendición de cuentas en el desempeño de los gobiernos municipales, es que a la fecha han sido acreditados 603 contralores sociales. Así mismo, se han integrado 238 Comités de Contraloría Social Municipal y realizado 25 talleres de capacitación dirigidos a 364 municipios. La titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Woolrich Fernández, señaló que un eje estratégico y de gran impacto para prevenir y combatir la corrupción en el ejercicio gubernamental, es promover la colaboración y participación ciudadana en las acciones de supervisión de la ejecución de los programas sociales, obra pública y ejercicio de los presupuestos. La Contralora enfatizó que el Órgano Estatal de Control a su cargo, tiene claro que los recursos públicos son patrimonio del pueblo y no una posesión exclusiva de los gobiernos en turno, por ello la dependencia a su cargo ha intensificado los esfuerzos para que las y los ciudadanos se integren de manera organizada e informada en los asuntos de interés

colectivo y bien común de sus municipios, a través de la contraloría social. Resaltó que para éste gobierno es fundamental fortalecer las acciones en materia de contraloría social como práctica democrática, toda vez que se promueve el control social del ejercicio del poder público, lo que permite abrir al escrutinio e inspección de la sociedad el trabajo de las instituciones gubernamentales y de quienes forman parte de ellas. Explicó que a través de los contralores sociales se han recibido quejas y denuncias de la población de diversos municipios, respecto al retraso o nula ejecución de obra pública, la no entrega de apoyos a beneficiarios de los programas sociales y solicitudes de supervisión física con el Laboratorio Móvil para el Control de la Calidad de Obra. Con respecto a los Lineamientos, manifestó que éstos constituyen una norma administrativa que beneficia a los habitantes de los municipios, ya que contarán con un sistema de monitoreo permanente a través de los Comités de Contraloría Social sobre el proceso

de construcción de las obras y operación de los programas sociales, lo que fortalecerá la transparencia y rendición cuentas. Por último, la servidora pública afirmó que durante los primeros años de ésta administración gubernamental, se han formado y reformado normas enfocadas a fortalecer los instrumentos de participación social y las instancias dedicadas a la trasparencia, el acceso a la información, rendición de cuentas, el control y la fiscalización de los recursos públicos, con el único objetivo de una mayor participación ciudadana en los asuntos de interés público.


Marca Oaxaca

Lunes 21 de octubre de 2013 ▼ 5

Niega director de la AEI venta de plazas en la PGJE Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- Jaciel Vásquez Castro, coordinador general de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), negó la venta de plazas dentro de ésta corporación, y precisó que la asignación de las mismas se ejerce mediante esquemas de transparencia. El mando, hizo énfasis en que las presuntas acusaciones que versan sobre la venta de plazas en dicha corporación, obedecen a una disputa interna dentro del mismo grupo de trabajadores sindicalizados de la PGJE, donde cada grupo en pugna “se echan la bolita” sobre un tema que está sujeto a una normativa precisa.

– ¿Se venden plazas de agente en la PGJE o en la AEI?. – “No hay venta de plazas, y te quiero precisar que para ser elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones se requiere respetar la norma explicita, que es expedida en una convocatoria pública, donde se piden varios requisitos. Una vez que el aspirante reúne los requisitos tiene acceso a un curso de academia, además de que es sujeto a diferentes pruebas de control de confianza, donde se hacen exámenes físicos, psicológicos, sicométricos y toxicológicos”. Vásquez Castro, aclaró que en la

aplicación y revisión de los exámenes de control de confianza no interviene ningún funcionario o mando dentro de la PGJE o la Agencia Estatal de Investigaciones, “quienes realizan estos exámenes son personas capacitadas por el C-3, que cuenta con certificación de la Secretaría de Seguridad Pública Federal”. Detalló que estos momentos hay 21 aspirantes en la academia en espera de ser sometidos a sus exámenes físicos, y hay 25 más que recientemente se graduaron. Hizo mención que en este año se han dado de baja a 30 agentes de

investigación, la mayor parte por tener problemas de adicciones y vínculos con el crimen organizado.

Insiste diputada Gallegos en dar a mujeres un lugar activo en la vida política del país * Lo primero es garantizar los derechos político-electorales de las féminas, subraya la Diputada Presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género * Propone dar 50 % a mujeres y 50 % a hombres en la integración de planillas a puestos de elección popular Oaxaca, Oax.- Para lograr que a las mujeres se les permita ocupar un lugar activo en la vida política del país es pertinente proponer medidas legislativas tendientes a garantizar sus derechos político- electorales, sostuvo la presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género de la LXI Legislatura del Estado, Ivonne Gallegos Carreño. Y lamentó que a las mujeres oaxaqueñas no se les haya permitido ocupar un lugar trascendental en la esfera política, siendo que la realidad nos marca tristemente que no se les ha dado su debido reconocimiento como sujetas de derecho. De ahí, afirmó la Legisladora de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN), las medidas legislativas tendientes a lograr que a las mujeres se

les permita ocupar un lugar activo en la vida política del país, garantizando sus derechos políticos y electorales. Esta reforma se enfoca a no permitir que a la mujer se le trate solamente como un objeto electoral, puntualizó en entrevista la Representante popular panista. Además, consideró importante contar con leyes que reconozcan el derecho de la mujer a su plena inclusión en las esferas pública y política, por lo que “debemos enfatizar en los medios y vías que realmente garanticen sus derechos, todo para que la presencia de la mujer en los cargos de elección popular y en la toma de decisiones sea en forma paritaria”. Dijo que las medidas especiales de carácter temporal, como las que se plantean en dicha iniciativa, son necesarias para acelerar la consecución de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, particularmente en el ámbito político electoral, de toma de decisiones y para el acceso a cargos de representación política. La diputada Gallegos Carreño reconoce que la incorporación de la cuota 40/60 en la Ley Electoral sienta un precedente en la lucha por la

igualdad; sin embargo, los resultados electorales nos muestran que esto no produjo los resultados esperados, por lo cual debemos seguir avanzando para llegar a la completa paridad en el acceso a los cargos de elección. En ese sentido, la diputada sugiere aumentar la aplicación de dichas medidas, pues es preocupante el reducido número de mujeres que los partidos políticos estatales postularon a cargos de elección popular durante el proceso electoral de este año 2013, cuyas cifras no alcanzaron ni siquiera el 10 por ciento en el caso de candidatas postuladas para ocupar el cargo de primer concejal del nivel municipal. Afirmó que esta iniciativa permitirá aumentar el número de mujeres como presidentas municipales y diputadas locales que integren las legislaturas venideras. Asimismo, se plantea que en caso de que los partidos políticos o coaliciones incumplan con estas acciones, pierdan su registro. Esta iniciativa propone que en las candidaturas a diputados por ambos principios los partidos políticos y/o coaliciones presenten el 50 por ciento de candidatos propietarios y suplentes de un mismo género, debiendo llegar a la

igualdad y paridad de género. La propuesta incluye también la integración de concejales que formarán parte de los ayuntamientos, así como en los procedimientos electorales; en la integración de los órganos directivos de los partidos políticos; en la postulación democrática de candidatos y candidatas en condiciones de igualdad y con un enfoque de género. Considera, además, los medios y garantías para que las mujeres accedan a la participación política en los procesos electorales, y que ésta sea con una visión de género. En el caso de los municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos, deberán integrarse planillas con el 50 por ciento de candidatos propietarios de cada género; es decir, que tanto propietarios como suplentes sean del mismo género. La diputada Gallegos Carreño puntualizó: “La igualdad y paridad de género es un asunto de justicia social que propiciará los mismos derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, pues su incorporación en nuestra legislación se encamina a la realización práctica de esos principios, lo que permitirá una ciudadanía integral y una sólida democracia”.


Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 21 de octubre de 2013

Comienza la vendimia por el Día de Muertos Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca, Oax.- Después de unos meses de permanecer en casetas improvisadas y en reducidos espacios sobre la calle Mercaderes, los comerciantes de la zona húmeda del Mercado de Abasto “Margarita Maza de Juárez”, vuelven sus respectivos lugares, sin embargo, los trabajos continúan en algunas áreas de esta plaza comercial. A pesar que las labores de remodelación no se han completado al cien por ciento, los comerciantes han sido trasladados a este punto para dar paso a la instalación del tianguis con motivo del Día de Muertos, en donde año con año, comerciantes que expenden productos de la temporada se colocan sobre la calle Mercaderes.

El propósito del proyecto de remodelación de la zona húmeda de esta plaza comercial, fue mejorar la infraestructura y operación de uno de los más importantes mercados de la capital y el estado, por lo que se optimizaron las instalaciones sanitarias, eléctricas e hidráulicas. Al mismo tiempo se sustituyeron los techos en mal estado en una superficie de cinco mil 381 metros cuadrados, además de renovar los pisos deteriorados por concreto pulido en todos los pasillos. Los trabajos de rehabilitación de este sitio beneficiaron a 200 locatarios y a más de 600 mil habitantes que viven en la zona metropolitana de la capital del estado, quienes semana

tras semana confluyen en esta Central de Abasto. Por su parte, los comerciantes que se ubican en la calle de Mercaderes hicieron una invitación al público en general para que acudan al tianguis

y adquieran todo tipo de productos alusivos a las festividades de los “Fieles difuntos”, en donde podrán encontrar pan de muerto, flores, fruta, calaveras de dulce, entre muchos productos más.

Limpian panteones para celebrar a los “Fieles Difuntos” * La Dirección General de Servicios a la Comunidad del Municipio de Oaxaca de Juárez realiza acciones de limpieza en los panteones San Miguel, Jardín, Xochimilco y Exmarquesado Oaxaca, Oax.- Para que los panteones San Miguel, mejor conocido como General, Jardín, Xochimilco y Exmarquesado luzcan esplendorosos durante el tradicional Día de Muertos que se celebra el 1 y 2 de noviembre, el municipio de Oaxaca de Juárez a través de la Dirección General de Servicios a la Comunidad ha realizado trabajos de limpieza. Gerardo Rivera Martínez, director general de Servicios a la Comunidad informó que los trabajos de limpieza y mantenimiento, a cargo del personal de la Dirección de Operaciones y Servicios y la Administración General de Panteones, se realiza durante todo el año, pero en estas fechas se intensifican las labores. “Generalmente intensificamos los trabajos 15 días antes de la celebración

y las labores de limpieza consisten en la descacharrización para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue; también realizamos poda de árboles, el acomodo de tumbas en mal estado y la rehabilitación del alumbrado tanto de la parte interior como exterior de los panteones”, dijo. El director general de Servicios a la Comunidad manifestó que también se han tenido reuniones con las dependencias municipales de Protección Civil, la Comisaría General de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, así como de la Cruz Roja Mexicana, para garantizar la seguridad de quienes asistan a los panteones y actuar de manera coordinada ante cualquier contingencia. “Tuvimos una reunión con comerciantes que expenden sus productos en la periferia de los panteones, para que

procuren mantener sus espacios limpios y sepan dónde depositar la basura; cabe destacar que la Administración Directa de Obras y Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Oaxaca (Adosapaco) nos apoyará con el suministro de agua”, declaró

Finalmente, Gerardo Rivera expresó que las acciones realizadas tienen como finalidad que quienes visiten a sus fieles difuntos en el cementerio, celebren la festividad del Día de Muertos en espacios limpios y en buenas condiciones.


Marca Oaxaca

Lunes 21 de octubre de 2013 ▼ 7

Celebra la Ciudad de las Niñas y los niños su Feria Anual Agencia Quadratín

Oaxaca, Oax.- Como cada año, unos 60 pequeños que tienen como hogar la Ciudad de las Niñas y los Niños, celebraron este domingo 20 de octubre su Gran Feria Anual en el albergue que se ubica en Trinidad de Viguera, con la finalidad de recaudar fondos y alimentos para el sostenimiento del lugar. El sacerdote Francisco Baruc Soriano García, director del centro que desde hace 55 años brinda cobijo a menores de edad en condición de pobreza y abandono, informó que actualmente se encuentran 67 menores en este espacio. A esta feria arribaron payasos, así como familias enteras para convivir y

apoyar a esta casa hogar. La Ciudad de los niños y las niñas, espacio fundado por el padre José Miguel Pérez García y que a su muerte quedó a cargo del sacerdote Francisco, recibe a aquellos menores que requieren de atención y cuidados. La Feria Anual se viene realizando desde hace dos décadas, con el propósito de hermanar a la sociedad con su causa. “Es para establecer lazos con las familias y con quienes donan ayuda”, dijo. Señaló que cada año en esta fecha realizan las actividades para obtener recursos y el apoyo de las personas. Por su lado, Hilario David Vásquez

Jiménez, ex alumno de este lugar, dijo que a sus 59 años está agradecido con

lo que el padre José Miguel Pérez hizo por él.

Justicia para jubilados y pensionados el derogar los artículos 11 y 12: MRS * Necesario evitar que la Ley de Pensiones para los trabajadores del Gobierno de Oaxaca obligue a estos sectores a aportar el 6 por ciento de su pensión Oaxaca, Oax.- Como un acto de justicia para los jubilados y pensionados, quienes durante una gran parte de su vida trabajaron en busca del desarrollo de Oaxaca, es necesario que el Congreso del Estado derogue los artículos XI y XII transitorios de la Ley de Pensiones par los Trabajadores del Gobierno del Estado. Así lo afirmó la presidenta de la Diputación Permanente de la LXI Legislatura estatal, Mercedes Rojas Saldaña, quien presentó una iniciativa con proyecto de decreto para invalidar dichos artículos, con el objetivo de evitar la aportación del 6 por ciento de las pensiones de estos sectores. En entrevista, la legisladora del grupo parlamentario del PRI afirmó que “es necesario el compromiso de esta legislatura para derogar estos artículos y con ello salvaguardar los derechos de los ciudadanos, en este caso de los ju-

bilados y pensionados, para no lesionar su economía familiar. Los representantes populares debemos estar atentos, en el ámbito de nuestra competencia, para que las trabajadores que por varios años prestaron sus servicios al gobierno estatal, a la hora de su retiro tengan los suficientes beneficios en un marco o sistema de pensiones equitativo”. Afirmó que en la misma Ley de Pensiones, en su artículo primero, determina que tiene por objeto el establecimiento de un régimen de seguridad social que garantice el bienestar de los trabajadores, jubilados, pensionados y pensionistas del Gobierno del Estado de Oaxaca. Explicó que en los artículos transitorios XI y XII de esta legislación, obliga a los pensionados y jubilados a aportar al Fondo de Pensiones, lo cual, en reiteradas ocasiones ha sido señalado como inconstitucional por la justicia federal. “Con el objetivo es mantener un orden jurídico que respete los derechos de las personas, velando por el bien común, salvaguardando los derechos de los pensionados del Gobierno del Estado en este caso, es necesario que se legisle en la materia, dejando sin efecto tales normas por medio de la derogación de estos artículos, esto mediante el correcto ejercicio de las facultades legislativas por parte de este Honorable Congreso del Estado”, finalizó.

Foto: Quadratín


8 ▼ Lunes 21 de octubre de 2013

Marca Oaxaca

Reformar con responsabilidad las estructuras fundamentales de Oaxaca: Arzobispo

Lunes 21 de octubre de 2013 ▼ 9

Deleitó Pablo Milanés a los oaxaqueños

El pasado viernes 18 de octubre, el cantautor cubano Pablo Milanés ofreció un concierto para presentar su más reciente producción discográfica “Renacimiento”. En la explanada de rectoría de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), durante más de dos horas, la voz del cantante fue del agrado de

centenares de personas que ahí se dieron cita. Este concierto fue organizado por la Fundación UABJO, y su objetivo fue recaudar fondos para otorgar becas a estudiantes que más lo necesiten. (Fotos: Carolina Jiménez y www.fotoes.mx)

Mantienen la tradición ‘jaranera’ en San Juan Guichicovi

El arzobispo José Luis Chávez Botello exhortó a reformar con responsabilidad y de fondo las estructuras fundamentales de la sociedad oaxaqueña, a fin de que prosperen las reformas propuestas por el gobierno federal. (Fotos: Carolina Jiménez y www.fotoes.mx)

Homenajearán a Quino en la FILO 2013

El fin de semana fue presentada la Feria Internacional del Libro en Oaxaca 2013, cuyas actividades se realizarán del 2 al 10 de noviembre en la Alameda de León. Durante la FILO 2013, Argentina será el país invitado, asimismo, rendirán un homenaje al caricaturista y escritor Joaquín Salvador Lavado, mejor conocido como Quino, creador del entrañable personaje “Mafalda”. Entre los eventos más destacados se encuentran la entrega del reconocido premio Aura Estrada y la presentación de Andrés Bustamante, además del concierto del grupo argentino Babasónicos, que presentará su gira “Romantisísmico” en el Museo del Ferrocarril. (Fotos: Carolina Jiménez y www.fotoes.mx)

Hasta hace poco, a Jesús, Herivan, Rubén, Eduardo, “El Chino” y otros niños de su generación, el instrumento musical conocido como “jarana” les era un tanto ajeno, para la mayoría de los oaxaqueños este instrumento de cuerdas tenía su referencia en Veracruz. Fue gracias a la influencia cultural-comercial de la denominada región del Sotavento, que comprende los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, que este género musical llegó a algunos poblados de la entidad oaxaqueña, siendo el municipio mixe de San Juan Guichicovi, en la región del Istmo de Tehuantepec, uno de los que adoptaron esta música. En San Juan se lleva a cabo desde hace algunos años una revitalización del género, pues a decir de Marta Fernández, directora de la Casa del Pueblo, y de Víctor Cérbulo, promotor cultural; no se trata de un “rescate” de la Jarana Sanjuanera, ya que esta se mantiene viva y presente en la cultura de la población, sino de incentivar en los jóvenes el interés por continuar con la tradición jaranera. (Fotorreportaje de Jaciel B. Cruz / Estación Foto)


Marca Oaxaca - Educación

10 ▼ Lunes 21 de octubre de 2013

Concluyó Simposium Internacional de Biotecnología en la UTVCO * Entre los temas de reflexión destacaron: Nanotecología aplicada a la biotecnología agrícola y Estrategia e instrumentos para mejorar la seguridad alimentaria San Pablo Huixtepec, Oax.- Con gran éxito y afluencia de académicos, estudiantes, investigadores, empresarios y productores de los sectores agroindustrial y alimentario, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) a través de la División Agroalimentaria, realizó el II Simposium Internacional Agroalimentario y Biotecnológico (SIAB), los días 17, 18 y 19 de octubre en Bahías de Huatulco, Oaxaca. La finalidad del SIAB es contribuir al encuentro y la divulgación del conocimiento científico, que permita potenciar el desarrollo profesional para atender los retos globales del sector agroalimentario y de la biotecnología aplicada, puntualizó el rector de la UTVCO, Julián Luna Santiago, quien consideró que se cumplió con las expectativas ante la notable respuesta de especialistas y estudiantes. Con la participación de más de 300 personas, especialmente personal y alumnado de las universidades tecnológicas del país: Norte de Aguascalientes, la Tarahumara, Chihuahua; Tabasco, Usumacinta; Tijuana, de la Selva, ubicada en Ocotzingo, Chiapas; de la Huasteca Hidalguense, Xicotepec, Tehuacán y de Izúcar de Matamoros, Puebla; de la Mixteca, así como de las universidades del Centro de Veracruz, del Mar de Huatulco, del Instituto Tecnológico de Veracruz y por supuesto de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca. En este foro fueron partícipes de las conferencias magistrales “La nanotecología aplicada a la biotecnología agrícola” de Randall Chacón Cerdas, del Centro

de Investigación en Biotecnologíoa del Instituto Tecnológico de Costa Rica; “Estrategia e instrumentos para mejorar la seguridad alimentaria en el medio rural” de Lino Velásquez Morales de la Confederación Nacional Agronómica; “La alimentación de los mexicanos: cambios sociales, económicos y su impacto” de Pedro García Urigüen de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), durante el primer día. En la sesión del viernes 18 de octubre, las conferencias magistrales estuvieron a cargo de Darío Iker Tellez Medina de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) quien presentó “Micro y nano estructura de alimentos”; en tanto que Marena Chavarría Vega de la Universidad de Costa Rica expuso “Control biológico: Agrohomeopatía”, y Rebeca López García de Logre International Food Science Consulting compartió “Legislación de los endulcorantes”. Cabe destacar que el acto inaugural fue encabezado por el secretario de

Desarrollo Agropecuario, Forestal Pesca y Acuacultura (Sedafpa), Edgar Guzmán Corral; Pablo Ríos, representante de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP); César Jacobo Martínez Lavariega, agente municipal de Santa Cruz Huatulco, Elia Bautista representante de la Coordinación General de Educación Media Superior, Superior, Ciencia y Tecnología y el rector de la UTVCO, Julián Luna Santiago. El siguiente reto de la UTVCO como vanguardia en educación tecnológica es el Congreso Internacional sobre las Energías Renovables bajo la temática ‘Retos Tecnológicos para el Desarrollo Sustentable’ que se llevará a cabo el 24 y 25 de octubre en las instalaciones universitarias en San Pablo Huixtepec. En el CIER coordinado con Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) participarán ponentes de México, España, Costa Rica, Brasil y Estados Unidos en las categorías: energía solar, turboenergía, bioenergía, desalinización y eficiencia energética.

Beneficiarios de Oportunidades se suman a Jornada de Incorporación y Acreditación San Agustín Yatareni, Oax.- A través de MEVyT-Oportunidades, personas afiliadas del programa Oportunidades que no han concluido su primaria y secundaria se sumaron a la Tercera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación 2013 que lleva a cabo el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA). Pedro Pérez Cortés, coordinador de la zona 2019 del Instituto, señaló que esta Jornada tiene como objetivo promover

la inscripción voluntaria y la participación de los beneficiarios del programa en los servicios educativos para que inicien, continúen o concluyan su educación básica, o bien, para que apoyen en su aprendizaje a quienes deciden estudiar. “El Gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo está interesado para que aquellas personas que de alguna manera no pudieron concluir su nivel primaria y secundaria puedan hacerlo con estas Jornadas, en este caso las mujeres, quienes son el pilar más importante en el seno familiar fueron las que pusieron el ejemplo en su comunidad y a través del programa Oportunidades se organizaron para presentar sus exámenes diagnóstico”, puntualizó Pérez Cortés. Afirmó que el IEEA tiene el firme compromiso de combatir el rezago educativo que afecta actualmente a miles de

oaxaqueñas y oaxaqueños. Don Alfredo Martínez, regidor de panteones de esta comunidad agradeció a las autoridades estatales por haber podido realizar su sueño, ya que durante la apertura de la Tercera Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación en esta comunidad, recibió un reconocimiento por su esfuerzo y dedicación al aprender a leer y escribir con el apoyo de los asesores del Instituto. En el 2012, a través de este proyecto de vinculación denominado MEVyTOportunidades, se logró una atención de 17,067 educandos, de los cuales el 68% son mujeres y el 42% son hombres, todos ellos titulares y miembros de las familias beneficiarias de Oportunidades y mayores de 15 años en condición de Rezago Educativo que residen en los 115 municipios elegidos para desarrollar el proyecto.

El rector de la UABJO entregó libros a municipios Oaxaca, Oax.- Como parte de las gestiones realizadas por la Agencia de Desarrollo UABJO-SEDESOL, se entregaron más libros a los municipios de Santo Domingo Tlatinango Etla, Santiago Apóstol y San Pedro Apóstol, dentro del programa institucional “Guelaguetza de acervo bibliográfico”. Los agentes municipales de las comunidades mencionadas, Carlos López Cruz, Claudio Martínez López y Cecilia Teresita Ricardez Aragón, respectivamente, recibieron de manos del rector de la Máxima Casa de Estudios, Eduardo Martínez Helmes, la dotación bibliográfica para fortalecer su acervo y en algunos casos para iniciar con la puesta en marcha de su biblioteca. Cabe mencionar que este proyecto se concreta por los esfuerzos de 3 cuerpos académicos de la Facultad de Contaduría y Administración: Emprendedores, Innovación Mercadológica y el Responsabilidad Social, este último se encuentra en formación y se une al esfuerzo liderado por la doctora Ana Luz Ramos Soto, Coordinadora de la Agencia de Desarrollo Integral. De esta forma se entregaron 7 mil libros de diversas temáticas, beneficiando a miles de jóvenes y niños que habitan en las localidades mencionadas, impactando directamente en el “Programa de alfabetización” y “Termina la secundaria”. Al respecto, Martínez Helmes, manifestó su beneplácito por llevar a cabo tan importante encuentro de vinculación social, pues comentó que la universidad es del pueblo y por lo tanto genera los conceptos de responsabilidad social, solidaridad e igualdad, elementos que conjugados pueden hacer un cambio en las mentes de los jóvenes. Invitó a los integrantes de los cuerpos académicos presentes a continuar con los esfuerzos y a los representantes de las comunidades a llevar el material a los niños y jóvenes para que cumplan con su objetivo. Por su parte los agentes representantes de las comunidades, manifestaron su agradecimiento por el apoyo recibido, pues coincidieron en reconocer que este proyecto permite enriquecer las mentes de los habitantes, brinda mayor esperanza de progreso y despierta el interés por el estudio. Así también, agradecieron al rector por permitir que las comunidades estén presentes de alguna manera en sus proyectos institucionales. Luego de ello, la doctora Ana Luz Ramos Soto y el maestro Abraham Espejo Martínez, del Cuerpo Académico de Emprendedores, informaron que derivado de un concurso en el que presentaron el proyecto denominado “Guelaguetza de acervo bibliográfico”, el programa se institucionalizará con el nombre de ‘ “Responsabilidad Social Universitaria, revalorando la UABJO”, financiado por el Programa de Fomento a la Investigación (PROFI). De esta manera se contará ya con un techo financiero para continuar en operación de este importante proyecto.


Marca Oaxaca - Cultura

Lunes 21 de octubre de 2013 ▼ 11

Más de 100 artistas participarán en el III Festival de Artes Visuales 2013 * Artistas visuales consideran que el Festival Puntos de Encuentro, que se realiza del 22 al 31 de octubre, brinda la oportunidad de acercar el arte a públicos masivos Oaxaca, Oax.- Por tercer año consecutivo, del 22 al 31 de octubre, el Festival Puntos de Encuentro 2013 abrirá las puertas al arte visual para que el público oaxaqueño y sus visitantes presencien en espacios abiertos, museos e instituciones, la riqueza de las propuestas de más de 100 creadores visuales de la entidad, nacionales e internacionales. La población conocerá una monumental intervención con globos de Cantoya, que intervendrán la luz solar sobre Avenida Juárez, presenciarán la elevación de los globos, además de una exposición de artes visuales con más de 20 creadores participantes, video instalaciones, proyección de danza Butoh, performances, arte urbano y podrán asistir al Tour Revolucionario, en el que conocerán los lugares más representativos del movimiento social del 2006, así como teatro en el Mercado de Abasto, entre otras actividades. En conferencia de prensa, la responsable del área de Artes Plásticas de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Emperatriz Chaverri Brizuela, quien además es coordinadora general del Festival, dio a conocer que este 2013, la SECULTA lanzó una convoca-

toria para apoyar económicamente las mejores propuestas. Se inscribieron 74 artistas y fueron seleccionados once de ellos. El interés primordial de Puntos de Encuentro, dijo, es que se abra a todos los públicos e incorporar a participantes de otras comunidades como ocurre este año con un proyecto proveniente de la comunidad de San Francisco Tanivet, Tlacolula, donde participarán 12 artistas para exponer “Nuevo Códice de Oaxaca”, en el que se mostrará con un discurso creativo lo qué ocurre con las personas se quedan cuando sus familiares deciden migrar hacia Estados Unidos. Además, el proyecto “Patria Nueva”, de la Agencia Municipal de Pueblo Nuevo, donde se realizará una historia visual de la comunidad. Emperatriz Chaverry, resaltó la participación de organismos públicos y privados como el MUPO, el MACO, el IAGO, La Biblioteca Infantil, la Galería Cuarto Contemporáneo, La Jícara, La Curtiduría, La Calera, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo, entre otros. A nombre de Emilio de Leo Blanco, encargado del despacho de la Seculta, Sergio Huerta Mateos, jefe del área de

Presentaron el libro de historia del arte ‘Ciclos pictóricos de Antequera’ Oaxaca, Oax.- La Biblioteca Fray Francisco de Burgoa fue sede de la presentación del libro ‘Ciclos pictóricos de Antequera – Oaxaca, Siglos XVII–XVIII. Mito, Santidad e Identidad’, donde se contó con la presencia

de Angélica Velázquez, Jaime Cuadriello, María Isabel Grañén Porrúa y Francisco José Ruiz Cervantes, quienes presentaron el libro. ‘Ciclos pictóricos de Antequera – Oaxaca, Siglos XVII – XVIII. Mito, Santidad e Identidad’ es el resultado de los trabajos de investigación que realizaron los estudiantes de la especialización en Historia del Arte, que se creó gracias a la suma de esfuerzos del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) y la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO). A finales del 2008 las tres instituciones crearon el proyecto para formar a la gente interesada en dicha disciplina y así generar un producto en ese nuevo espacio critico, aprovechando los materiales locales y relacionándolos con el exterior. Un libro que fuera una contribución desde y para la cultura en Oaxaca, abordando el campo de la pintura barroca virreinal y los consecuentes imaginarios míticos e identitarios que los cuadros desatan como “intermediarios sociales”, comentó Jaime Cuadriello. Las sólidas investigaciones se fundamentan en la información guardada en archivos y bibliotecas, principalmente de Oaxaca.

Vinculación y Sustentabilidad, afirmó que el Festival Puntos de Encuentro, cada año tiene más impacto entre los artistas visuales, porque busca la sustentabilidad y la democratización de los proyectos. ARTISTAS VISUALES OPINAN Po su parte, los artistas visuales Hugo Vélez, Hugo Gallegos, Mauricio Novelo, Jesús Iberri y Saúl López Velarde, al hablar sobre el Festival, coincidieron en que “es una oportunidad de vincularse con otros artistas, con los espacios, con la gente, la Seculta nos permitió desarrollar una idea y dedicar tiempo a la creación”. El festival, permite alcanzar nuevos públicos y a otros sectores de la socie-

dad que no están iniciados en el arte, pero que si tienen un punto de vista sobre la estética y que desean vivir experiencias y enriquecer su vida. Puntos de Encuentro, al igual que los festivales que vinculan a la población con el arte son gratamente recibidos “necesitamos construir esos canales”. Asimismo reconocieron que casi siempre las administraciones gubernamentales se enfocan en cuidar los bienes, pero que a los espacios para creación no les dan el lugar que se merecen. La programación puede ser consultada en la página oficial de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca www. culturasyartes.oaxaca.gob.mx


12

▼ Lunes

21 de octubre de 2013

regiones

Marca La historia de Oaxaca

En la sierra Mazateca

Con éxito concluyó 3ª. Semana Nacional de Incorporación y Acreditación del IEEA Por Adalberto Brena

Sierra Mazateca, Oax.- Enfrentando un rezago educativo de 25 mil 409 personas mayores de 15 años analfabetas en la sierra mazateca, el coordinador de la zona 2023 Eduardo Gámez Araujo, arrancó la tercera jornada de incorporación y acreditación la cual concluyó este domingo 20 de octubre con resultados positivos. Una tarea difícil y compleja, señaló Gámez Araujo, “pese a ello aceptamos el reto porque coordinados junto a nuestro director general, José Manuel Bermúdez Hernández, y redoblando esfuerzos podremos abatir el rezago

educativo. La finalidad es reducir cifras y contar con más personas quienes puedan contar con sus certificados de primaria y secundaria permitiendo mayores oportunidades de superación y bienestar”. El Instituto Estatal de Educación para los Adultos, indicó, “mantiene de forma cotidiana la implementación de diversas acciones para alcanzar nuestros objetivos; hoy vivimos una nueva etapa de trabajo diario, pero lo más importante, formando un equipo que tiene bien definidas sus acciones y en los hechos entregar resultados positivos”.

FCA de UABJO promueve actualización sobre reforma fiscal Oaxaca, Oax.- El jueves 17 de octubre de 2013 se llevó a cabo la conferencia impulsada por directivos de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) titulada “Perspectivas de la reforma fiscal 2014”, en el auditorio de la Facultad de Derecho. Las modificaciones a la Ley de Ingresos del Código Fiscal de la Federación, del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ; así como del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) , Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) , el Impuesto al Valor Agregado (IVA) , la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) , la Ley de la Pensión Universal y la

Promueve regidor de ecología aplicación de la ley a negocios de venta de gasolina Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- El regidor de ecología y desarrollo sustentable del ayuntamiento Cuicateco, Rigoberto Martínez Morales, se pronunció por aplicar la ley a todos aquellos negocios irregulares que se dedican a la venta de hidrocarburos (gasolina y diesel) y que representan un permanente peligro para transeúntes y automovilistas. El funcionario público municipal aclaró que “es urgente la intervención del regidor de Seguridad Pública, Transporte y Protección Civil, Jesús Urbiña Carrera, del Síndico Municipal Romeo Hernández Martínez, quienes de forma conjunta con el Instituto Estatal de Protección Civil, el Instituto Estatal de Ecología, Policía Federal Preventiva (PFP), Agentes Federales

de Investigación (AFI) lleven a cabo los operativos necesarios para garantizar la seguridad de todas las familias de Cuicatlán”. “Aquí no se trata de echarnos la bolita sobre quién tiene la responsabilidad de ejecutar distintas acciones en contra de estas bombas de tiempo que, de no tomar las medias preventivas necesarias, podrían derivar en una tragedia, este es un llamado a tiempo. Estos ‘negocios’ se tienen que clausurar ya que no cuentan con permiso alguno, no pagan impuestos, no cuentan con la más mínima medida de seguridad y están en riesgo permanente miles de personas. Es hora de actuar y responder a todas las denuncias ciudadanas”, indicó.

Ley del Seguro de Desempleo, fueron las temáticas abordadas por los especialistas en materia fiscal: Abel A. Morales Santiago, Francisco Martínez Neri, Mayolo Pinacho Sánchez, Saúl Zenteno Juárez, Nicolás Rojas Ramos y Farid Acevedo López durante la conferencia titulada “Perspectivas de la reforma fiscal 2014”. “A todos nos debe interesar la materia fiscal, pues nuestra sociedad está inmersa en los impuestos”, así lo manifestó, Abel Antonio Morales Santiago, Director de la FCA. También indicó que la directiva de la Facultad de Contaduría continuará fortaleciendo la actualización de los estudiantes en materia fiscal a través de diversos eventos formativos.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 21 de octubre de 2013 ▼ 13

Antorcha Campesina realizó su XI Encuentro Cultural Estatal en Oaxaca Igavec Huajuapan de León, Oax.- Antorcha Campesina realizó su XI Encuentro Cultural Estatal en Oaxaca denominado “Espartaqueada”, evento que a decir del dirigente estatal de la organización, Gabriel Hernández García, tiene como objetivo sacar de la unilateralidad al hombre, alejarlo de la violencia y que tenga una vida más satisfactoria. “Nosotros que sabemos la realidad de lo que implica la violencia, tratamos de evitarla de todas las formas posibles y hacemos algo más, tratamos que la gente practique el arte como una manera de que el hombre salga de la animalidad y salir de la irracionalidad, porque la violencia implica normalmente un gran ingrediente de esto que estoy diciendo”, señaló. En Oaxaca, dijo, este evento se realiza desde el 2002, en el primer encuentro

participaron apenas 20 personas, mientras que para esta ocasión se estima que fueronentre 800 y mil personas las que participaron en alguna de estas actividades. Anunció que este año, los antorchistas oaxaqueños realizaron estos actos culturales protestando de manera enérgica hacia la represión que hay contra ellos en el Estado de México; el dirigente sostuvo que es lamentable lo que se vive en el Estado de México, acciones como el secuestro del padre de Marisela Serrano Hernández, presidenta de Ixtapaluca, y el nulo apoyo en obras firmadas por parte del Gobernador. Éste es un acto de protesta también, dijo, “a través del arte, y de espartaqueadas como ésta decimos que nos solidarizamos con Marisela Serrano y que el dolor de un antorchista incumbe a todos”, sostuvo.

“Algunos pensadores han dicho que el hombre es la conciencia de la naturaleza y que el hombre es la etapa más desarrollada de la materia; si eso es cierto, no puede ser que se le constriña a ejecutar una tarea durante toda su vida o a realizar una actividad monótona en la que incluso, no le encuentra sentido o en la que se le condene a ser un simple chofer o a ser un campesino, una ama de casa, sin que en última instancia se le dé la oportunidad de hacer más cosas”, apuntó. Ante dicho panorama, añadió que en el estado de Oaxaca, desde hace 12 años nació la idea de realizar preparativos previos a los concursos nacionales de danza que se celebran en Tecomatlán, Puebla, y poco a poco el evento fue tomando relevancia hasta convertirse en un acontecimiento esperado por los antorchistas

y por el público que aprecia expresiones como danza, baile, poesía y música por un día en el Zócalo de la ciudad. Las “Espartaqueadas” en Oaxaca tuvieron como sede la Plaza de la Danza, años después la convocatoria era suficiente como para llenar un teatro; también se hicieron en el teatro ‘Álvaro Carrillo’ y las salas denominadas Géminis; las 8 regiones del estado se comenzaron a incorporar y a la fecha las multitudes son sorprendentes, refirió. Hernández García dijo que en una sociedad y en unas condiciones como las actuales, “lo más fácil y lo que se lleva la gente a hacer es la violencia: ir a bloquear una calle, ir agredir ciudadanos pacíficos, ir a insultar al funcionario, ir a secuestrar, ir a golpear, ir a descargar los instintos más bajos del hombre”.

Organiza IISUABJO 3ª. conferencia sobre Etnicidad y Pueblos Indígenas en América Latina Oaxaca, Oax.- El Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (IISUABJO) anunció la “Tercera Conferencia sobre Etnicidad, Raza y Pueblos Indígenas en América Latina y el Caribe” la cual se llevará a cabo del 23 al 25 de octubre en las instalaciones del Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE). El director del IISUABJO Arturo Ruiz López y la doctora Olga Montes García,

organizadora del evento, detallaron que esta será la primera vez que se celebra en América donde se contará con la participación de 350 ponentes provenientes de Europa, Estados Unidos y América Latina. Agregaron que se abordarán temas relacionados a la población indígena en Oaxaca como son: etnicidad, economía, desarrollo de los pueblos, genero, educación, migración, genocidio, interculturalidad, afrodescendientes y

Entregan ambulancias a hospitales de la Costa San Pedro Jicayán, Oax.- Con el compromiso de salvaguardar el bienestar de la población y aumentar la supervivencia de los pacientes graves, mujeres embarazadas, y recién nacidos, el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, acompañado por el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, hizo entrega de cuatro ambulancias en esta región. Ante el edil Juan Martínez Damián, el secretario detalló que con una inversión de tres millones, 204 mil 706 pesos, se fortalecerá el trabajo de los hospitales generales de Huajuapan de León y Puerto Escondido, el de Santiago Jamiltepec del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y a la agencia de José María Morelos del municipio de Santa María Huazolotitlán. Informó que con la adquisición de estos vehículos, se beneficiará a un total de 282 mil 359 habitantes de 65 municipios, de las cuales 148 mil 34 son mujeres y 134 mil 325 hombres, considerando la cobertura de atención de las unidades de salud y agencias municipales. Asimismo, anunció que el próximo año, se iniciará con los trabajos para la sustitución y ampliación del hospital de Huajuapan de León. Tenorio Vasconcelos agregó que las

ambulancias están equipadas con cuatro camillas (fija, rodante, plegable y rígida), también cuentan con un tanque de oxígeno, carro para camilla rodante, dos resucitadores manuales para adulto y neonatal, un aspirador portátil para succión continua y torreta. Agradeció al Ejecutivo estatal por el apoyo brindado al sector salud y reconoció el trabajo que realiza el personal de los SSO en beneficio de quienes más lo necesitan y resaltó que los recursos para la compra de las unidades fue financiado por “Fonregión 2013”. En su intervención, el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo expuso que a la fecha se han entregado un total de 290 ambulancias, beneficiando a más de tres millones de oaxaqueños, y se han trasladado a 132 pacientes de los hospitales del sector, mediante el programa de Ambulancia Aérea. Cabe destacar que las unidades fueron recibidas por el presidente municipal de Huazolotitlán, Isidoro Pedro Terraza, el urgenciólogo del hospital de Huajuapam de León, Esaín Mendoza Villareal, el director del nosocomio de Puerto Escondido, Arturo Luis Velásquez Paz, y el supervisor médico del hospital rural No.35 del IMSS ubicado en Santiago Jamiltepec, Efrén Gutiérrez Martínez.

pueblos originarios en las Américas y en el Caribe, temas del ámbito académico y de reflexión con los que se pueda concretar alguna solución. Se llevarán a cabo 9 mesas de trabajo simultáneas, 3 conferencias magistrales con los ponentes Michel Wieviorka, Jorge Hernández Díaz, Mónica Moreno Figueroa, Mara Viveros Vigoya, Irma Alicia Velásquez Nimatuj, así como 45 paneles, por lo que no hay un cupo limitado ni costo y va dirigido a investigadores y estudiantes. Las sesiones serán de 9 a 19 horas los tres días.

Esta conferencia es organizada por ERIP-LASA (Ethnicity, Race and Indigenous People, sección de Latin American Studies Association), así como el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa, Seminario Africanos y Afrodescendientes, Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro de Investigaciones Superiores de Antropología Social- Oaxaca y la Jefatura de la Licenciatura de Antropología Física de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Lunes 21 de octubre de 2013

Ofrece muestra de talento el “Hombre calculadora” en Huajuapan Igavec

Huajuápan de León, Oax.- En los Colegios de Bachilleres del Estado de Oaxaca (COBAO), planteles 08 Huajuapan y 12 Nochixtlán, se presentó la conferencia, “Desarrolla tu habilidad mental” que llevó a cabo el denominado “Hombre calculadora”, conocido así por su extraordinaria habilidad matemática, quien es campeón mundial en cálculo mental, Alberto Coto García. Economista de profesión, nacido en Asturias, España, Coto García es el hombre que realiza mayor número de cálculos mentales en el mundo: un total de 6 operaciones matemáticas por segundo; posee 15 títulos de campeón entre 2004 y 2010, y es 14 veces ganador del Record Guiness en agilidad mental. A las conferencias asistieron más de 2 mil alumnos, entre ellos invitados de los planteles, número 14 Mariscala y plantel 18 Chazumba, en el caso de Huajuapan; mientras que en Nochixtlán hubo jóvenes del plantel Teposcolula. Durante las conferencias los jóvenes tuvieron que hacer uso de su calculadora y, mediante un ejercicio de criptología, el conferencista descifró su día de nacimiento, año e incluso el día de la semana en la que nacieron, además de que descifró cifras pensadas por los alumnos, ejercicios que luego les explicó. “Es muy importante la educación

para todos los pueblos, sobre todo cuando existe pobreza y marginación, los alumnos deben poner mucho esfuerzo en el estudio y potenciar esas ganas de creer en uno mismo, para todo en la vida, hay que buscar atraer el interés en las matemáticas y perderle el miedo”, aseguró el “hombre calculadora”. Asimismo, afirmó que “independientemente de las ventajas que te da conocer números, la constancia es la clave del éxito. Las matemáticas están detrás de todo, por ejemplo, haciendo

cálculos matemáticos descubrí que fumar es sumamente caro, si fumas una cajetilla, al año gastarás 350 mil pesos, es caro fumar”, explicó el poseedor de 9 medallas de oro quien aconsejó a los jóvenes a desempolvar su memoria y agilidad mental e impresionó a los estudiantes con varias demostraciones de su talento. El jefe del departamento de Física y Matemáticas del COBAO de la Dirección Académica, Abel Luis Avendaño, informó que este subsistema educativo está preocupado por una forma-

Llaman a crear responsabilidad para combatir el cáncer de mama Oaxaca, Oax.- “Tengo la certeza que acudir al médico a tiempo me salvó la vida, fue la mejor decisión que tomé a mis 47 años, una mastografía confirmó lo que ninguna mujer quiere escuchar, soy una sobreviviente que lucha día a día para vencer al cáncer de mama”, con voz entre cortada, relata Gabriela Gómez. Madre de tres hijas y con tres años de tratamiento dijo, “hacerle frente a la enfermedad no fue fácil, desplegué una gran dosis de confianza hacia todo aquello que pudiera agilizar mi curación; en esta batalla mis mejores aliados fueron mi familia, quienes siempre estuvieron con migo, mis doctores, los cuales me salvaron la vida y por su puesto mi fe que nunca abandoné”, expresó. Hoy, Gaby es ejemplo de vida, “mientras, en mi casa las cosas cambiaban para adaptarse a una persona que entraba y salía sin descanso de las salas de quimioterapia y radioterapia, así como de las consultas médicas, casi siempre sin apenas fuerzas, pero decidida a apostar por la vida; hoy las cosas regresan hacer como antes, agradezco disfrutar de un nuevo amanecer y una segunda oportunidad”, agregó. La forma más eficaz de evitar y reducir la mortalidad es prevenir, así lo informó el titular de los Servicios de Salud de Oaxaca

(SSO), Germán Tenorio Vasconcelos, ello en la comemoración del Día Internacional del Cáncer de Mama, (19 de octubre). Quien aseguró que durante el 2011 el estado ocupada el lugar número 30 a nivel nacional en los indicadores de confirmación diagnóstica y tratamiento oportuno. Al cierre del año pasado escaló a la posición 20, lo que demuestra que la implementación de estrategias de prevención y control han sido efectivas. Indicó que en el mundo fallece una mujer cada minuto a causa de esta neoplasia, en el país cada dos horas, y en la entidad es la segunda causa de muerte en las oaxaqueñas de 25 años y más, registrándose para el cierre del 2012 un total de 100 defunciones. El funcionario destacó que a la fecha se han realizado nueve mil 911 mastografías a mujeres de 40 a 69 años de edad de manera gratuita y se han diagnosticado 135 casos nuevos. Por lo que aseveró que por instrucciones del mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, la dependencia no bajará la guardia en la lucha contra este padecimiento, “tenemos el firme compromiso de fomentar una cultura del autocuidado, creando conciencia sobre la importancia de la detección temprana” afirmó.

En este sentido, explicó que tener más de 40 años, sobrepeso, antecedentes hereditarios en línea directa, nunca haberse embarazado, haber tenido el primer hijo después de los 30 años, son detonantes que predisponen a que las personas puedan padecer este carcinoma. Ante lo cual, recomendó a todas las mujeres a autoexplorarse, observar si hay bultos, dolor, secreción en el pezón o retracción del mismo, alteraciones de la piel en el entorno del pecho, y en caso de algún síntoma acudir a su médico de manera inmediata. Hizo énfasis en la importancia de realizarse la mastografía como la única prueba de detección eficaz para un diagnostico oportuno, la cual se debe llevar a cabo anualmente en mujeres de 40 a 49 años con dos o más factores de riesgo. Destacó que la entidad cuenta con cuatro mastógrafos ubicados en los hospitales, “Doctor Aurelio Valdivieso”, el Regional de Alta Especialidad y en los generales de Tuxtepec y Mixteca. Finalmente. convocó a la población a sumarse en esta lucha, sensibilizando a las mujeres para que acudan a las unidades médicas, “Un día al año, ¡hace la diferencia! el Cáncer de mama puede ser curable si se detecta a tiempo”, puntualizó.

ción integral de los jóvenes y dijo que siempre es importante que le den a la tecnología y las ciencias el valor real que tienen en la vida diaria.

En Camotlán

Concluyó el IEEA la 3ª Semana de Acreditación y Certificación Igavec Santa María Camotlán, Oax.- Con un festival, la zona 20-10 Huajuapan– Silacayoápam, del Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), llevó a cabo la Tercera Semana de Acreditación y Certificación, en donde durante tres días realizaron exámenes a personas mayores de 15 años, con el objetivo de que éstas puedan obtener un título de educación primaria y secundaria. Tulia Velasco Niño de Rivera, coordinadora de dicha instancia, dijo que la jordana tiene la finalidad de que las personas que aún no cuentan con un certificado de educación media y media superior, lo obtengan realizando un solo examen, el cual fue aplicado en las sedes alternas del instituto en los municipios de Silacayoápam, Zapotitlán Lagunas, Santa María Camotlán y Huajuapan de León. Niño de Rivera destacó que atendieron a más de mil 800 adultos, originarios de las comunidades más marginadas de la región Mixteca, con quienes tienen la meta de incorporar a 60 personas en educación de nivel primaria, a 80 de secundaria y reincorporar a 90 dentro de las capacitaciones de estudios, las cuales brindan 80 acreditadores. “Los más de 80 asesores que se encuentran capacitando a las personas son de mucha ayuda, ya que sin ellos no seríamos el estado número uno en combatir el rezago educativo, de esa manera invitamos a las personas que deseen concluir sus estudios, lo hagan mediante nuestro módulo”, expresó. De igual forma, apuntó que de todas las personas que presenta el examen, el 70 por ciento lo llega a aprobar, mientras que el resto son canalizados con los instructores para que reciban cursos de capacitación y puedan llegar a ser acreditados posteriormente. Las pruebas de estudio fueron impartidas los días 18,19 y 20 de octubre en las sedes de Silacayoápam, Zapotitlán Lagunas, Santa María Camotlán y en Huajuapan enfrente de la Casa de la Cultura “Maestro Antonio Martínez Corro”.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 21 de octubre de 2013 ▼ 15

Celebraron en Collantes el Día del Pueblo Afromexicano de Oaxaca Oaxaca, Oax.- En el marco de la Primera Celebración del Día del Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca realizado este 19 de octubre de 2013 en la comunidad de Collantes, Pinotepa Nacional, la Organización para el Desarrollo Social y Productivo de los Pueblos Indígenas y Comunidades Afrodescendientes –Socpinda AC-, asume que a partir de esta celebración “han de propiciarse los cambios tan esperados por las Organizaciones Sociales, pero principalmente por nuestro pueblo”. “Reconocemos las Acciones Afirmativas que está impulsando el Gobierno del Estado de Oaxaca y, por tanto, respaldamos el reciente decreto e instauración del Día del

Tajante pronunciamiento: ‘Matías Romero es un pueblo manejable, en cambio Santa María Petapa es indomable’… ….’Petapa es un sola raza y Matías es gente de muchos lados, cosmopolita’, funda…….Así se escucha al comento de los pendientes que dejará Cuauhtémoc Velorio Fuentes al Ayuntamiento 2014-2016 del Presidente Municipal electo, médico Etelberto Rodríguez Terán. XXXXXX Y mire que después de 20 años de estar fuera de Matías Romero, regresó justo en el momento que el Presidente Municipal de Matías Romero (2002-2004) Ernesto Altamirano Lagunes, abre el proceso cívico cultural de identidad…….Lamentablemente se interrumpe y queda en el olvido el traje típico que contiene la significación histórica y natural del ferrocarril. XXXXXX Nunca más ha vuelto a plantearse, con todo que en una boca y otra se habla de unidad, identidad y dignidad…….O sea, ‘Entre la verdad y la mentira Matías Romero enfrenta lo que se ha dado llamar el coco de quienes, diciéndose cosmopolitas, poco les importa la propiedad hasta de su propia sombra’. XXXXXX Sin embargo, ignorancia supina o dislexia axiológica, nadie podrá negar que la Ciudad de Matías Romero surge del caserío asentado al lado del tendido de las vías del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec……. Sentencia axiomática, dentro del polígono

Pueblo Negro Afromexicano hecho por el Gobernador del Estado Gabino Cué Monteagudo. Justo y necesario ante una lucha por la visibilidad, reconocimiento e inclusión integral”, indican. Socpinda A.C., también reconoce el trabajo comprometido de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno de Oaxaca porque se han establecido consensos históricos gracias a la mediación de dicha institución, “sería adecuado que se instruya la creación de una institución gubernamental que atienda puntual y directamente a nuestro pueblo negro”. Y añade: “nuestra organización y equipo de trabajo no critica dolosamente las accio-

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Matías Romero, ‘Pueblo manejable’, dicen (2ª parte) * ‘Petapa es una sola raza, M. Romero cosmopolita’ * Ernesto Altamirano, cultura de la identidad de las 600 hectáreas que el Gobierno Federal, del Presidente Porfirio Díaz, en compra-venta adquiere de los Municipios de El Barrio de la Soledad y de Santa María Petapa. XXXXXX Innegable por igual es que los niveles de gobierno estatal y municipal, son quienes primero que nadie se enteran de los planes y programas del gobierno federal…….Como es el caso del Proyecto del Corredor Logístico del Istmo de Tehuantepec. XXXXXX El silogismo de esto que por eso le llaman política, hace ver el final del Siglo de Oro en la vida de los hombres del riel, del campo, ganaderos y comerciantes de la ciudad de Matías Romero……El Plan Estatal de Desarrollo Sustentable 2004-2010 de Ulises Ruiz afirma que fue el desdén gubernamental para modernizar o mantener el ferrocarril como una opción de transporte de pasajeros y carga, la causa del saldo negativo de desempleo, emigración y estancamiento económico. XXXXXX Hecho el ‘saldo negativo’, se da el banderazo de salida al Megaproyecto Multimodal para potenciar el desarrollo del sureste mexicano…….Se convoca a la inversión pública y

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

nes institucionales, nosotros proponemos y trabajamos en la base de nuestro pueblo, hemos aportado la inclusión del pueblo negro en la ley de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO); también, trabajamos en colectivo para la Construcción de una Iniciativa para el Reconocimiento Constitucional Integral y Efectivo del Pueblo Negro Afromexicano; impulsamos foros de discusión para fortalecer nuestra identidad, reconocimiento y empoderamiento; Logramos la Declaratoria de Tapextla como Primer Municipio Negro Afromexicano de Oaxaca; hemos posicionado el tema afromexicano en el ámbito internacional con nuestra colaboración en

privada para modernizar los ferrocarriles y las vías terrestres; y despertar de su letargo el crecimiento y desarrollo de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec. XXXXXX O sea, Matías Romero, ante el mundo globalizado, nunca ha perdido la bondad de suelo y clima……Así como su estratégica posición geográfica de privilegio, al igual que la angostura continental del Istmo de Tehuantepec para el comercio mundial y el capital privado internacional. XXXXXX De ahí que resalte la circunstancia políticaelectoral del Presidente de Matías Romero (2008-2010) José Luis Albores……Porque el Presidente Teodoro Guzmán Corral (20052007) se resiste a la firma constitucional que fija la conurbación de la Ciudad de Matías Romero y así facultar al Ayuntamiento de Santa María Petapa para autorizar el cambio de uso de suelo en vez de la Asamblea del Comisariado de Bienes Comunales. XXXXXX En busca de la candidatura del PRI, el Presidente José Luis Albores hasta con Acta de Cabildo Municipal aprueba la segregación de 4 colonias urbanas limítrofes……Así, la

solicitar la Declaratoria del Decenio Afrodescendiente en Brasil; realizamos la Primera Celebración de las Niñas y Niños Negro Afromexicanos de Oaxaca; y actualmente estamos trabajando con jóvenes y mujeres de nuestra etnia fuertemente y en favor de sus derechos”. Nuestra Organización, finaliza, “felicita al Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca, a todas las mujeres y hombres, a los jóvenes, niños, adultos mayores y en general a todos nuestros hermanos y hermanas pertenecientes a nuestra etnia por este 19 de octubre, pero también felicitamos a nuestro pueblo porque en junio pasado se nos ha reconocido ya como pueblo a nivel constitucional”.

LX Legislatura del Congreso Local vuelve ‘núcleos agrarios’ a las colonias urbanas Hidalgo Norte, Hidalgo Sur, Llano Suchiapa y Lázaro Cárdenas y resuelve pertenecen a Santa María Petapa. XXXXXX Uno del común, tan común que es uno, afirma que razón legislativa habrá tenido el Presidente de Santa María Petapa (20082010), David Martínez Carrasco, para dar a conocer en su segundo informe de gobierno municipal que 12 colonias urbanas de Matías Romero ya pertenecían a Santa María Petapa……..Hombre serio y forjado en el campo profesional y político, no habló por el simple uso de la palabra. XXXXXX Además, hoy sí es posible hablar de zona conurbada por la obra de beneficio social llevada a cabo en la administración de David Martínez Carrasco y de Doña Ángela Juárez Mendoza……..Y de aquellas 12 ‘colonias urbanas’ ya 4 son ‘núcleos agrarios’ de Santa María Petapa. XXXXXX Entonces ¿faltan 8 colonias urbanas más?.......Pero no hay por qué pervertir y corromper la razón, cuando en la cosmopolita ‘Ciudad Velorio’ se vive como el cuento aquel del ciego que le pregunta a un cojo: “¿Qué tal andas?......Y el cojo le contesta: “Pues ya ves”. Por eso le digo. comunicación_mra@hotmail.com

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183

AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Lunes 21 de octubre de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Exhorta IEPC extremar precauciones por posibles lluvias intensas Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- A las 22:00 hrs de este domingo 20 de octubre, la tormenta tropical Raymond evolucionó a Huracán Categoría 2, lo que aumentó la velocidad de sus vientos a 160 km/hr. y rachas de hasta 185 km/hr. Se ubica a 205 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero y a 250 km/hr de Acapulco, Guerrero. Se aproxima lentamente, a 9 km/hr, a la línea de costa desde Tecpan de Galeana, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán. La nubosidad asociada a esta circulación generará lluvias torrenciales en Guerrero y Michoacán, además de oleaje de dos y hasta cuatro metros en las costas de ambos estados. Ante esta situación, el Instituto Estatal de Protección Civil en Oaxaca (IEPC) informó que esta circulación ciclónica genera fuerte aporte de humedad hacia el interior del territorio oaxaqueño, aumentando nublados que pudieran favorecer

potencial de lluvias fuertes a intensas en las regiones de la Costa, Sierra Sur, Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapan, Sierra Norte y de moderadas a fuertes en la Mixteca, Valles Centrales y Cañada. En ese sentido, Manuel Maza Sánchez, director del IEPC, indicó que la fase de alerta se extendió de 22 municipios, –ubicados desde las costas de Pinotepa Nacional hasta Puerto Ángel–, a 4 más de la Sierra Sur, así como 5 más de la Cuenca del Papalopan y la Sierra Norte, donde se han registrado tormentas intensas, las cuales podrían prolongarse durante las próximas 36 horas. Reportó que se tienen un total de 17 municipios en zonas de alto riesgo, localizados en la regiones de la Costa, Sierra Norte, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papalopan, donde existe la disponibilidad de aperturar albergues en caso de ser necesario.

Asimismo, el IEPC recomendó a las embarcaciones marítimas en el litoral de la Costa, extremar precauciones por oleaje elevado. Maza Sánchez reportó que algunos de los municipios en riesgo apenas fueron golpeados por los fenómenos “Ingrid” y “Manuel” y aún registran daños en su infraestructura. Al mismo tiempo, ante las quejas que existen por parte de algunas organizaciones civiles, quienes refieren que hay despensas “embodegadas” que no se entregaron a damnificados, aclaró que existe una “reserva estratégica ante cualquier eventualidad”.

Mientras tanto, el delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), David Mayrén Carrasco, dio a conocer que tan sólo para la reconstrucción de las carreteras dañadas por los fenómenos meteorológicos, se requerirá de manera emergente de un presupuesto de 590 millones de pesos adicionales al gasto anual que recibe Oaxaca para mantenimiento, conservación y construcción de nuevas carreteras. Precisó que el personal continúa sus labores en las zonas devastadas, aún cuando se levantó la emergencia, advirtiendo que no hay ningún paso federal incomunicado.

“Anticuerpos”, presente en el Centro Cultural Santo Domingo

La Vermelha, silla hecha de cuerda roja enrollada, forma parte de las 180 piezas artísticas de la exposición Anticuerpos, obras de Fernando y Humberto Campana, cuya creación se basa en los barrios marginados de Brasil. Dicha muestra estará abierta al público oaxaqueño en el Centro Cultural Santo Domingo hasta el 12 de enero de 2014. (Fotos: www.fotoes.mx)




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3791 ▼ Puebla, Pue. ▼

Lunes 21 de Octubre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Realizó SSEP jornada

gratuita de mastografías * Exhorta el titular de la SSEP, Roberto Rivero, a adoptar el hábito de la autoexploración para prevenir el cáncer de mama Información en página 3A

Estudiantes y padres de familia viven la Expo UDLAP Otoño 2013

Inauguran remodelación del Parque ‘Fundación Amparo’ Información Información

en pág.

3A

La Auditoría Puebla obtiene la recertificación Información en Pág.

2A

del Sistema ISO 9001:2008

Información

Pág. en pág.

4A 4A

Pide Arzobispo por personas fallecidas en explosión


2A ▼ Lunes 21 de octubre de 2013

Marca Puebla

Inauguran remodelación del Parque ‘Fundación Amparo’ * En el polígono intervenido se instalaron 136 luminarias nuevas, 2 mil 123 metros lineales de huella podotáctil, y 80 rampas para discapacitados Puebla, Pue.- Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla, encabezó la develación de placa que denomina como “Parque Fundación Amparo” al espacio localizado en la 6 Norte, entre 14 y 18 Oriente, en el Fraccionamiento San Francisco. El edil capitalino señaló que esta obra forma parte de los trabajos del

Corredor turístico Fuertes-Catedral, a la vez que indicó la recuperación de este espacio fue posible gracias a la aportación de 30 millones de pesos por parte de la Fundación Amparo. “Gracias a la Fundación, que tanto han hecho a favor de nuestra ciudad, de la cultura, de la sociedad y del espíritu humano. Es en un acto de reconoci-

miento y congruencia por su incansable labor, en octubre de 2012 el Cabildo Municipal determinó dar a este hermoso parque el nombre de la Fundación Amparo”, apunto el Munícipe. Asimismo, recordó que el Gobierno que preside se dio a la tarea de realizar la mayor y más ambiciosa intervención del Centro Histórico, lo cual ha logrado un importante incremento del turismo en Puebla a más del 32 por ciento en los últimos 2 años, en colaboración con otros órdenes de gobierno y la sociedad civil. “Desde el inicio de la administración, asumimos el reto de dar a nuestra ciudad y a nuestro Centro Histórico el tratamiento de una de las mejores ciudades patrimonio del mundo, con sus más de 2 mil 600 monumentos catalogados, su historia, tradiciones, gastronomía e infraestructura”, señaló. Por su parte, Felipe Velázquez Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, señaló que en el

polígono se instalaron 136 luminarias nuevas, 2 mil 123 metros lineales de huella podotáctil, 80 rampas para discapacitados y se sustituyeron más de 4 mil 927 metros cuadrados de asfalto por concreto hidráulico en la calle 2 Norte. “Se colocaron 10 aparatos para el gimnasio al aire libre, 3 módulos de juegos infantiles y, por instrucciones del Alcalde, se buscó hacer que este parque disfrutado por la gente todos los días, por lo que se instalaron también salas al aire libre”, indicó el funcionario. Posterior a ello, se develó la escultura de la Campana María al centro del Parque ‘Fundación Amparo’, esculpida por el artista poblano Miguel López Artasánchez, quien relató la leyenda que diera origen a la obra. “Estoy muy agradecido por la confianza para realizar esta escultura, elaborada en bronce a la cera perdida, con una altura de 3 metros con 50 centímetros y peso aproximado de 450 kilogramos”, apuntó el escultor.

SEDESOL y BUAP entregan apoyos a brigadistas de Cruzada contra el Hambre Puebla, Pue.- El delegado de la Secretaria de Desarrollo Social, (Sedesol) federal, Juan Manuel Vega Rayet, presidió el pago de becas a 490 brigadistas participantes en la Cruzada Nacional Contra el Hambre correspondiente a la primera etapa del programa federal que se aplica en 14 municipios de la entidad poblana. Al dirigirse a los brigadistas (pasantes y egresados de licenciatura), valoró el trabajo trascendente que desarrollan los estudiantes de la BUAP de la mano con la Sedesol con el fin de multiplicar y potenciar los resultados en beneficio de la población. Acompañado del Coordinador de Delegados de la Secretaria de Desarrollo Social, Pedro de León Mojarro, entregaron a promotores comunitarios, la compensación económica luego de que estos han realizado durante este tiempo diversas actividades entre las que destacan el levantamiento de encuestas en los 14 municipios, así como trabajos de formación de los Comités respectivos en las comunidades. Explicó que la Cruzada es un esfuerzo integral de todas las secretarías del Gobierno federal en materia de salud, Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

vivienda, educación y trabajo en el campo, entre otras acciones que permitan mejorar las condiciones de vida a de quienes viven en pobreza y pobreza extrema. “La Cruzada va más allá del reparto de despensas, se trata de una visión de Estado que preside Enrique Peña Nieto para garantizar el derecho a la alimentación y a los servicios básicos”, destacó el funcionario federal. En su intervención la coordinadora estatal de la Cruzada Nacional contra el Hambre, Trinidad Barrón García, agregó que los grupos de promotores de la Cruzada recorren los municipios recabando información entre los habitantes de las colonias y comunidades, con el firme propósito de organizar y promover la participación social y comunitaria. Su trabajo ha permitido enfocar las acciones en función de las necesidades y prioridades que determinen los propios beneficiarios. Tras destacar que la primera fuente en la Cruzada es el CONEVAL se espera que la segunda fuente sean los brigadistas con el objetivo de tener cantidades exactas de que pobladores del interior del estado carecen de los servicios bási-

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

cos, “los puntos que se han tomado en cuenta en las comunidades son vivienda, infraestructura, producción de alimentos, ingreso, salud, educación, participación social, entre otros”. Los programas del gobierno de la República deben de alinearse para que no haya una dispersión de recursos, sino que los apoyos deben de llegar a quienes en verdad lo requieran, la Cruzada tiene la intención de poder llegar a las clases vulnerables y esta ha tenido éxito en la medida que se atienden a los más nece-

sitados”, para ello debe de cumplirse con los objetivos, metas e indicadores, es decir acabar con los problemas de alimentación y pobreza extrema. Señaló que en esta primera etapa, ya se dio la instalación de 2 mil 443 comités comunitarios, conformados en los 14 municipios y el siguiente paso a seguir es la elaboración de un plan comunitario donde serán capacitadas las personas, se dará un seguimiento a los programas que se han aplicado como los huertos familiares, transformación de alimentos, entre otros.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu ab ab rid ili le ad da d Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 21 de octubre de 2013 ▼ 3A

Realizó SSEP jornada gratuita de pruebas de mastografías * Exhorta Roberto Rivero a adoptar el hábito de la autoexploración para prevenir el cáncer de mama Puebla, Pue.- Tras refrendar el compromiso del Gobierno del Estado de redoblar esfuerzos para disminuir el número de mujeres con complicaciones de salud a causa del cáncer de mama, el Secretario de Salud del Estado de Puebla (SSEP) Roberto Rivero Trewartha, exhortó a las poblanas a adoptar el hábito de la autoexploración para prevenir la presencia de esta enfermedad, al afirmar que “el cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo”. En el marco de la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, Rivero Trewartha recordó que en 2012 Puebla fue el estado con en mayor número de mastografía realizadas a nivel nacional, en tanto que en lo que va del presenta año suman 52 mil estudios, lo que ha permitido reforzar la cultura del auto cuidado y

la prevención, pues lo más importante es contribuir a mantener la salud de las mujeres poblanas. Al encabezar la Jornada de pruebas de mastografías gratuitas en el Parque Ecológico Revolución Mexicana, el Secretario de Salud llamó a las asistentes a realizar deporte, evitar el consumo de tabaco y alcohol, además de comer sanamente, mantener un peso adecuado; pues con ello se puede prevenir el desarrollo de la enfermedad y resaltó que está en nuestras manos prevenir esta enfermedad. En su intervención, Gabriela Grijalva de Rivero, titular del Voluntariado de la SSEP refirió que el cáncer de mama es una de las enfermedades más difíciles para la mujer, pues no solo le afecta a ella, sino a su familia. Recordó que el cáncer es la principal

causa de muerte a nivel mundial y según cifras de la OMS la tendencia irá en aumento en los próximos años, de ahí la importancia de la labor de prevención que realizan las integrantes del voluntariado, ya que “un diagnóstico a tiempo es la mejor solución”. Por su parte, Araceli Martínez López, Coordinadora del Programa de Cáncer de Mama de la SSEP, pidió reflexionar sobre la importancia de la detección oportuna, sobre todo en mujeres mayores de 40 años. Dijo que en el SSEP ofrece de forma gratuita un esquema de detección, diagnóstico, tratamiento y control del cáncer de mama enfocado a la prevención, el cual funciona en todos los centros de salud del estado, por lo que invitó a la poblanas a acudir al menos una vez al año al realizarse una exploración clínica mamaria. A su vez, los diputados locales Pablo Jiménez Carrillo y Nestor Gordillo, reconocieron el trabajo que realiza el Gobierno del Estado para fortalecer los servicios de salud en la entidad tanto con infraestructura como en capacitación al personal para garantizar un servicio de calidad, así como en el llamado a las poblanas para acudir a la SSEP a realizarse pruebas para detectar oportunamente y prevenir esta enfermedad degenerativa. Cabe mencionar que en lo que va del

La Auditoría Puebla obtiene la recertificación del Sistema ISO 9001:2008 * El Auditor Superior recalcó la importancia de realizar las tareas de fiscalización superior y rendición de cuentas bajo procesos estandarizados Puebla, Pue.- En cumplimiento al Plan Estratégico 2012-2019 de la Auditoría Superior del Estado de Puebla y de acuerdo con el Programa Integral de Desarrollo Institucional (PIDI), a través de su línea estratégica denominada “Mejora Continua”, el Organismo Certificador Internacional DetNorske Veritas (DNV) realizó una auditoría de recertificación al Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008. En las sesiones de apertura y cierre de la auditoría, estuvieron presentes David Villanueva Lomelí, Auditor Superior del Estado de Puebla, los Auditores Externos, Cristian Luna Martínez e Iván Rodríguez Montalvo, representantes del Organismo Certificador DNV, así como los Auditores Especiales, Directores Generales, Secretarios, Directores y Titulares de Unidad de la institución. En su intervención, David Villanueva Lomelí, mencionó que con la finalidad de contar con procedimientos renovados, ágiles y sobre todo vigentes, durante 2013 se aplicó una reingeniería de los Sistemas de

Gestión de la Auditoría Puebla, enfocados específicamente al Sistema de Gestión de la Calidad, cuyo alcance es la Fiscalización Superior Efectiva en el marco de la Legalidad, Integridad, Transparencia y Rendición de Cuentas. Asimismo, recalcó la importancia de realizar las tareas de fiscalización superior y rendición de cuentas bajo procesos estandarizados que permitan garantizar que el trabajo se realiza de acuerdo con parámetros establecidos, eliminando la improvisación, por lo que exhortó a los presentes a dar continuidad al cumplimiento de las funciones revisoras de la institución. Además, aseguró que este ejercicio refuerza el compromiso individual y de equipo de la Entidad Fiscalizadora, para que la misma realice sus funciones con base en estándares de calidad y se promueva la mejora continúa. Al cierre del proceso de recertificación, el Auditor Superior del Estado de Puebla expresó su satisfacción por la disposición

del personal y el profesionalismo de los auditores externos en la ejecución de este ejercicio. Reconoció que los resultados obtenidos son un referente para continuar implementando acciones de mejora, que permitan dar continuidad al Sistema de Gestión de la Calidad vigente y con ello, hacer más eficiente la función fiscalizadora. Finalmente, destacó que este logro contribuye a generar certeza a la ciudadanía de que las cuentas públicas son fiscalizadas con apego a la legalidad y con base en procesos certificados, lo que permite rendir Cuentas Claras para Puebla.

año la SSEP han visitado los municipios del estado con las 10 unidades móviles, cuyo objetivo es acercar la atención médica a las comunidades más alejadas y de esta forma realizar la detección oportuna a través de la mastografía, lo cual se fortalece con la capacitación al personal de la dependencia para mejorar la calidad de atención, diagnóstico y tratamiento.

Reunión en SECOTRADE con el consultor económico Jim O´Neill Puebla, Pue.- “Puebla es hoy uno de los estados con mayor crecimiento económico en México, lo cual representa un polo de atracción para las inversiones”, afirmó el encargado de despacho de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico (SECOTRADE) Michel Chaín Carrillo al reconocido economista Jim O´Neill. Jim O’Neill, quien obtuvo notoriedad a nivel mundial cuando acuñó el término ‘BRIC’ para referirse a las economías de Brasil, Rusia, India y China como los nuevos actores relevantes de la economía global, está de visita en nuestro país para conocer de primera mano las ventajas que hacen de México uno de los principales prospectos a nivel mundial para los próximos diez años. O´Neill, quien cuenta con Licenciatura en Economía por la Universidad de Sheffield, Doctorado por la Universidad de Surrey y un Doctorado Honorario por la Universidad de Londres, trabajó de 1995 hasta abril de este año en el prestigioso banco de inversión Goldman Sachs. Actualmente desarrolla actividades de investigación y de difusión. En amena plática tanto el encargado de despacho como el Subsecretario de Desarrollo Económico y Promoción de Negocios, José Antonio Gali López, expusieron que Puebla cuenta con la infraestructura, vialidades, estabilidad laboral, generación de conocimiento y capital humano, así como los niveles de seguridad necesarios, para hacer de nuestra entidad uno de los principales polos de desarrollo para impulsar el crecimiento de todo el país. Jim O´Neill aseguró que Puebla es un estado con gran potencial para las inversiones de todo el mundo y que, en definitiva, será importante darle seguimiento.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 21de octubre de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

Estudiantes y padres de familia viven la Expo UDLAP Otoño 2013 * Se trata de la calle 47 y 49 Sur, Alborada y privada Chabacano Cholula, Pue.- La Universidad de las Américas Puebla abrió sus puertas para realizar su Expo UDLAP Otoño 2013, evento al que asistieron miles de estudiantes y padres de familia para informarse sobre los diferentes programas académicos con los que cuentan la institución educativa, sus logros en investigación y las diferentes actividades que resaltan el quehacer diario de la UDLAP. Durante la Expo UDLAP Otoño 2013 se llevaron a cabo diferentes actividades mediante las cuales los estudiantes de preparatoria, padres de familia y directores de educación media superior conocieron de cerca la calidad académica y el prestigio de la UDLAP, la cual se caracteriza por brindar licenciaturas innovadoras así como por el alto nivel educativo y de investigación que tiene el profesorado de la Universidad.

Como parte de la Expo UDLAP, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla, se reunió con los estudiantes y padres de familia con el fin de presentar las ventajas que se obtiene al estudiar en la UDLAP. Además, despejó dudas acerca del plan de estudios, becas, pagos de colegiaturas y todos los servicios que la universidad ofrece para que el estudiante se sienta como en casa, “en la UDLAP garantizamos la mejor calidad posible en todas nuestras licenciaturas y posgrados, la cual está reconocida por diferentes organismos acreditadores nacionales e internacionales como la Secretaría de Educación Pública Federal, la SACSCO, la FIMPES, entre otras; así como por los rankings regionales, nacionales y mundiales que nos ubican en los primeros lugares. En la Universidad de

las Américas Puebla nuestros estudiantes aprenden a aprender y aprende a hacer, a fin de desarrollar en ellos la capacidad para ser mejores en todo lo que ellos hagan”. Asimismo, comentó que la excelencia académica de la UDLAP se mide por los altos estándares de calidad que tiene tanto en su profesorado, instalaciones, así como por la tecnología de punta que se utiliza en cada uno de los salones de clases y laboratorios que hay en la institución educativa, “la UDLAP es el futuro, y prueba de ello es que cuenta con las mejores instalaciones y las más actuales herramientas tecnológicas que dará a los estudiantes una formación integral y una experiencia multicultural”, resaltó el Rector de la UDLAP. Finalizó su platica diciendo: “La norma de la UDLAP es eficiencia y eficacia, por ello

Pide Arzobispo por personas fallecidas en explosión * Hizo un llamado para que se tomen las medidas necesarias para evitar tragedias Puebla, Pue.- El vocero de la arquidiócesis poblana, Felipe Pozos Lorencini, lamentó la muerte de seis personas en la explosión de la planta de gas ‘Tomza’ en el Parque Industrial de Chachapa. Mencionó que el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, en la eucaristía pidió

por el descanso de estas personas y la resignación de sus familiares, así como por la salud de los 4 lesionados. Hizo un llamado para que se tomen las medidas necesarias para evitar tragedias como la ocurrida el pasado martes. “Hace un momento pedimos por

estos seis hermanos. Qué llamado hacemos, pues encomendamos a Dios a las familias, el arzobispo ha mostrado la cercanía en la oración, llamamos a que se tomen las medidas necesarias siempre hay que estar sobre todo estas instituciones”, indicó.

El TSJP trabaja en la modernización del archivo judicial Puebla Pue.- El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla (HTSJP), busca conservar su memoria documental a través de la implementación del proyecto denominado, “Sistema Integral de Administración y Gestión de Archivos Judiciales (SIAGA)”. El Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Roberto Flores Toledano, destacó la importancia de implementar el modelo en la entidad, toda vez que Puebla cuenta con una vasta riqueza histórica, digna de mostrarla al resto de país. Además de mantener el orden físico y virtual de la recolección y preservación de archivos. Al recibir la visita de su homólogo de Hidalgo, Valentín Echavarría Almanza, y del Magistrado Román Souverbille González, titular de la Comisión de Adscripción, Planeación y Creación de Nuevos Órganos, mostró interés por modernizar el archivo judicial. La reunión se llevó a cabo en el salón de postpleno del Palacio de Justicia, donde los visitantes expusieron el proyecto SIAGA, el cual pretende conservar la memoria documental judicial de las entidades. El plan presentando por el vecino estado de Hidalgo, está basado en un estudio de 6 años, donde se creó un diagnóstico documental de 24 tribunales de justicia del país para poder

desarrollarlo. El SIAGA, es un modelo jurídico, organizativo, técnico y tecnológico para homologar las acciones en materia archivística, por medio del cual se busca fomentar una cultura institucional de uso y manejo de archivos como instrumento de gestión, memoria institucional e instrumento para facilitar la transparencia y rendición de cuentas. El proyecto engloba la creación de manuales y normas, así como la elaboración de fichas para la organización y funcionamiento de los archivos desde su etapa de integración, concentración e histórica, capacitación y certificación del personal a cargo de área y la creación de bases de datos físicas y virtuales para un manejo óptimo. Durante la reunión, los Magistrados Margarita Palomino Obando y José Saúl Gutiérrez Villareal, pidieron al Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, realizar nuevas visitas para intercambiar experiencias con el de Puebla y brindar capacitación al personal del Archivo Judicial. Por último el titular del archivo Judicial Heriberto Gómez Rivera, reconoció el interés del Magistrado Presidente Roberto Flores Toledano, quien ha realizado visitas al archivo judicial para verificar sus condiciones y optimizar los trabajos.

buscamos que en los próximo 5 años la Universidad de las Américas Puebla sea la mejor universidad de América Latina”.

Arquidiócesis de Puebla ha enviado 125 toneladas de ayuda a Guerrero Puebla, Pue.- La Arquidiócesis de Puebla ha enviado 125 toneladas de ayuda a los damnificados por las lluvias en el estado de Guerrero. El vocero, Dante Pimentel Aguilar dio a conocer que todo este apoyo se ha enviado por medio de la asociación Cáritas. Recalcó que tan solo esta semana salieron 20 toneladas de ayuda a la diócesis de Tlapa en Guerrero, asimismo, a las parroquias de Ciudad del Carmen, Campeche, se enviaron 10 toneladas de ayuda.




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año XIII

▼ No. 4289 ▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Lunes 21 de Octubre de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Frenan deterioro del Parque ‘La Malinche’ Información

en página

3B

Organizó SESA carrera atlética por la salud con más de mil participantes * En el marco del aniversario 70 de la Sesa, se fomenta la prevención y detección del Cáncer de Mama Información

en pág.

2B

Coordinación entre gobiernos fortalece cría de toros de lidia: MGZ Información

Informacióin en pág.

3B

en pág.

2B

Información

en pág.

4B

Entrega gobierno estatal

Realiza gobierno estatal

uniformes y herramientas

inversión histórica en

a personal del zoológico

infraestructura educativa


2B ▼ Lunes 21 de octubre de 2013

Marca Tlaxcala

Organizó SESA carrera atlética por la salud con más de mil participantes * En el marco del aniversario 70 de la Sesa, se fomenta la prevención y detección del Cáncer de Mama Tlaxcala, Tlax.- En el marco de la celebración del 70 aniversario del sistema de salud a nivel federal, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (Sesa), reunió a más de mil personas, entre trabajadores, deportistas y aficionados, en una carrera atlética que además de fomentar la actividad física como una acción para prevenir enfermedades crónico-degenerativas, se convirtió en una acción más de la lucha contra el cáncer de la mujer. El titular del ramo, Jesús Fragoso Bernal, agradeció la asistencia de la población tlaxcalteca a este evento, que se suma a las dos conmemoraciones más importantes de octubre en el sector salud. Por lo tanto, los participantes de la Carrera Atlética a Favor de la Salud, que portarían una playera negra, usaron una color rosa, que identifica a la campaña para prevenir el cáncer de mama. “Cuando se quiere se puede fomentar la prevención de cáncer de mama, queremos que las mujeres de 35 a 60

años de edad hagan uso de nuestro nuevo sistema de Salud. El Gobernador Mariano González Zarur gestionó y logró concretar una unidad especializada de cáncer, las mujeres deben saberlo y queremos que se acerquen a solicitar el servicio”, remarcó Fragoso Bernal. También destacó que la presente administración gestionó ante el Gobierno de la República recursos para crear la Unidad Médica de Detección y Diagnóstico de Cáncer de la Mujer (Uneme-Dedicam), que se encuentra en San Matías Tepetomatitlán, y con estas acciones se promueve que las mujeres tlaxcaltecas se hagan la autoexploración y, si tienen dudas, se informen a través de los 115 Centros de Salud rehabilitados y equipados por el Gobierno del Estado. Al evento se dieron cita autoridades estatales y municipales, pero destacó la participación de los ayuntamientos de Tlaxcala y Chiautempan, quienes brindaron las facilidades para realizar los dos recorridos de cinco y 10 kilómetros.

El recorrido de cinco kilómetros tuvo como salida la explanada frente a Palacio de Gobierno y se desarrolló sobre la avenida Benito Juárez, bulevar Guillermo Valle y Revolución hasta desviación a Camino Real, regresando por las mismas vías hasta calle Miguel N. Lira, Lira y Ortega y Lardizábal, para concluir en Plaza de la Constitución.

El recorrido de 10 kilómetros tuvo la misma ruta, solo que siguió por Prolongación Díaz Varela hasta el Puente Bicentenario de Chiautempan, regresando por mismo trayecto hasta Lardizábal, de ahí se prolongó hasta boulevard Mariano Sánchez, avenida Vicente Guerrero, Independencia y concluyó en la Plaza de la Constitución.

Entrega gobierno estatal uniformes y herramientas a personal del zoológico * El Ejecutivo estatal consolida este centro de investigación y reproducción como uno de los atractivos turísticos más importantes de Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de ofrecer condiciones dignas de trabajo a los empleados del Zoológico del Altiplano que garanticen su integridad física, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación General de Ecología (CGE), dotó de uniformes, equipo de protección individual y herramientas a personal de mantenimiento, técnico, educativo y médico. Néstor Montañés Saucedo, titular de la CGE, entregó los paquetes de uniformes integrados por pantalón, camisola, gorra, overol, botas de seguridad, guan-

tes e impermeable; además de herramientas como desbrozadoras, motosierras, hidro-lavadoras, sopladores, corta setos, binoculares, carretillas y palas, entre otras, así como una computadora, refrigerador, congelador y una cámara fotográfica. “Esta entrega forma parte del proyecto de dignificación del Zoológico que inició desde hace un año e incluyó la mejora física de los espacios y el remozamiento de fachadas, pero sobre todo es en reconocimiento a la importante labor que hacen diariamente los trabajadores”, subrayó Montañés Saucedo.

Estas acciones se enmarcan en el Programa de Mejoramiento de Infraestructura y Equipamiento que se encuentra plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, que tiene por objetivo generar condiciones propicias para el desarrollo de la entidad. El funcionario estatal indicó que estos apoyos brindarán una mejor imagen del personal ante el turismo de este centro de reproducción e investigación, que en los últimos dos años y medio –gracias a la visión del Gobernador Mariano González Zarur- se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más importantes de la entidad, al recibir cada fin de semana a visitantes de Hidalgo, Puebla, Veracruz y Distrito Federal. En su oportunidad, los trabajadores agradecieron a las autoridades estatales la preocupación por cubrir sus necesidades laborales, esfuerzo que se reflejará en el desarrollo eficiente de sus responsabilidades. Al mismo tiempo, se comprometieron a continuar trabajando con empeño y dedicación para que el Zoológico del Altiplano se mantenga como uno de los sitios de mayor atracción de Tlaxcala. Actualmente, el Zoológico del Altipla-

no alberga a un total de 530 ejemplares de 105 diferentes especies, distribuidas en las áreas de exhibición, nocturnario y aviario, además cuenta con zonas recreativas, interactivas, sala audiovisual, palapas y juegos infantiles.

Directorio

Marca La historia de Tlaxcala

Lic. José Manuel Ángel Villarreal Director General Tel. Oaxaca. (01-951) 512 - 57- 00 Conmutador Correos electrónicos

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Administración Oaxaca Tel. (01-951) 512-69-69 Dom: Privada del Km.540 No.107, Carretera Internacional, Santa Rosa, Oaxaca. Oax. C.P. 68039


Marca Tlaxcala

Lunes 21 de octubre de 2013 ▼ 3B

Coordinación entre gobiernos fortalece cría de toros de lidia: MGZ * Funge el Gobernador MGZ como testigo de honor en el convenio signado entre el titular de Sagarpa, Enrique Martínez y Martínez, y la Anctl Tlaxcala, Tlax.- Al atestiguar el convenio de colaboración que signó el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez y Martínez, con la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia (Anctl), el Mandatario Mariano González Zarur destacó que el creciente apoyo a este sector es resultado del trabajo coordinado entre los gobiernos Estatal y Federal. Durante el acto, que se llevó a cabo en la Ganadería de Rancho Seco, en el municipio de Tlaxco, el Jefe del Ejecutivo destacó que a través de este acuerdo se implementará el Sistema Producto para Ganado de Espectáculo, con el que se mejoran las condiciones para el traslado de los animales a las Plazas de Toros y se vigilará que el proceso cumpla con las normas de sanidad. Ante el titular de la Sagarpa, González Zarur remarcó que gracias al apoyo y la sensibilidad social del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y a las gestiones que su gobierno realiza de forma permanente, se pudo concretar la celebración de este convenio.

En su mensaje, el Gobernador reconoció que la fiesta brava atraviesa por una crisis ante la falta de apoyo gubernamental, pues por años los productores no fueron escuchados; sin embargo, reiteró que con el respaldo del Gobierno Federal y Estatal, las condiciones mejorarán en todos sentidos. Por su parte, el titular de la Sagarpa destacó que Tlaxcala es un estado eminentemente taurino por el número de ganaderos dedicados a la crianza del toro bravo y enfatizó el respaldo y la visión de González Zarur hacia este sector. Abundó que uno de los acuerdos que alcanzados con los criadores de toros de lidia, es que la Sagarpa, en coordinación con la Secretaría de Fomento Agropecuario de Tlaxcala (Sefoa) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), cuidará que los procedimientos se efectúen con apego a la normatividad sanitaria, desde su estancia en el campo, traslado y en las plazas de toros. Destacó que estos apoyos que recibirán los ganaderos de reses bravas en el país, son parte del nuevo Sistema

Producto para Ganado de Espectáculo, que ya es una realidad en México y que tiene como objetivo central, mejorar la producción de toros. Antes, Manuel Secosse Varela, presidente de la Anctl, afirmó que este sistema producto representa un parteaguas en el espectáculo taurino del país y cambiará la vida de los criadores de ganado bravo. A nombre de los ganaderos, el secretario general de la Anctl y representante de las casas ganaderas Rancho Seco y Cuatro Caminos, Sergio Hernández

Weber, agradeció al Gobernador el respaldo otorgado a la actividad taurina en Tlaxcala, como no ocurría antes, “pues ahora hemos sido escuchados y atendidos”. Al término del acto protocolario de firma de convenio, los asistentes disfrutaron de la gastronomía regional y de una tienta de vaquillas en la que estuvieron presentes los matadores: Rafael Ortega, Uriel Moreno “El Zapata” y Angelino de Arriaga, así como alumnos del Centro de Alto Rendimiento Taurino “El Zapata”.

Frenan el deterioro del Parque Nacional Malinche * Este mes suman siete décadas y media desde que este lugar se estableció como área natural protegida Tlaxcala, Tlax.- En los últimos tres años, el Parque Nacional Malinche (PNM) recibió atención integral a través de diversas acciones para recuperar su patrimonio ecológico y frenar el deterioro causado por las actividades humanas, mediante las políticas definidas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, impulsadas por el Gobernador Mariano González Zarur. Este mes suman ya siete décadas y media desde que el PNM se estableció como área natural protegida por el decreto presidencial de Lázaro Cárdenas, en 1938, con el propósito de asegurar la conservación de los recursos naturales y forestales de la región. Así que para garantizar su preservación, el Gobierno del Estado ha realizado trabajos coordinados para la recuperación de esta área, que por muchos años estuvo descuidada. En el tema de prevención y combate de incendios forestales, la Coordinación General de Ecología (CGE) ha desarrollado diversas estrategias con el propósito de abatir significativamente la incidencia de siniestros que en los últimos 10 años afectaron una amplia

extensión de bosque en el Parque Nacional Malinche. Con brechas corta-fuego y líneas negras, además del esfuerzo desarrollado por los integrantes de las tres brigadas de combatientes, ubicadas estratégicamente en las faldas de la Malinche, se mejoró el índice de afectación de 3.5 el año pasado a 2.6 en este 2013. En cuanto al rubro de reforestación, destaca la reciente participación de numerosos grupos organizados de mujeres originarias de los municipios de: Huamantla, Contla, Zitlaltepec, Santa Cruz, Chiautempan, San Pablo del Monte, Teolocholco, Teacalco, Tetlanohcan, Ixtenco, Acuamanala y Mazatecochco, que por tercera ocasión participaron en trabajos de reforestación y conservación de suelos. En esta ocasión, a través del Programa de Empleo Temporal fue atendida una extensión superior a las 541 hectáreas, en la que se trasplantaron 212 mil árboles en los predios de Pilares, la Zacatonera, Altamira, Tres Marías, Barranca Madroño y Puerta falsa, del municipio de Huamantla y Zitlaltepec.

Para recargar los mantos acuíferos, la administración estatal ejecuta obras de zanja bordo y mantenimiento en una extensión de 116 mil 328 metros lineales, aunado a la construcción de presas de gaviones en la parte alta del volcán. Es importante señalar que otras de las acciones efectuadas en estos 34 meses se encuentran: la rehabilitación de las seis casetas de vigilancia, la dotación de equipo para inspección y vigilancia, así como la adquisición de dos vehículos equipados como apoyo para el control de incendios, con lo que los brigadistas tienen ahora mejores herramientas para el desempeño de su trabajo. Con estas actividades y otras que habrán de desarrollarse en corto y mediano plazo, la administración estatal recupera espacios naturales para mantener la biodiversidad y desarrollo para todos. LA MALINCHE, ESPACIO EMBLEMÁTICO La Malinche es un espacio que se constituye como uno de los símbolos emblemáticos más importantes de

Tlaxcala y que por varias décadas generó importantes beneficios a las comunidades aledañas, tanto del Estado como de Puebla. Cuenta con cuatro mil 461 metros de altitud y ocupa el quinto lugar entre las elevaciones más importantes de nuestro país, con más de 16 mil 400 hectáreas arboladas, forma bosques con mezclas y masas puras de pinos, encinos y oyameles, principalmente. Sus zonas arboladas constituyen uno de los más importantes refugios naturales para diversas especies faunísticas que encuentran su hábitat en esta región del altiplano central. Estos servicios ambientales derivados de la función regulatoria del microclima que prevalecen en el volcán, ha permitido asegurar la recarga acuífera subterránea que satisfacen las necesidades de cuando menos la mitad de la población tlaxcalteca y en menor medida de Puebla. Las tradiciones y costumbres que prevalecen en las comunidades cercanas a la Malinche constituyen un legado cultural que data de la época de los antiguos pobladores de Tlaxcala.


Marca La historia de Tlaxcala

PERIODISMO REGIONAL:

TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA

Lunes 21 de octubre de 2013 ▼ 4B VENGA Y SORPRÉNDASE CON NUESTRAS MARAVILLAS NATURALES Le gustaría realizar un tour familiar en pleno contacto con la naturaleza

Cascadas de Copalitilla

Ubicadas a una hora de Bahías de Huatulco, con una distancia de 65 Km. De la Bahía sobre el río copalita

Realiza gobierno estatal inversión histórica en infraestructura educativa * El monto sin precedentes se tradujo en la construcción de 378 aulas de medios y 143 desayunadores, así como la rehabilitación de 512 edificios Tlaxcala, Tlax.- En casi tres años de administración, el Gobierno del Estado, encabezado por Mariano González Zarur, realizó una inversión histórica en materia de infraestructura educativa, al destinar a este rubro más de mil millones de pesos para la ejecución de obras, rehabilitación de espacios y compra de mobiliario escolar que benefician directamente a los estudiantes tlaxcaltecas. Con la visión de mejorar físicamente las escuelas para convertirlas en un componente fundamental en la transformación de la educación básica en la entidad, el Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEP), ejerció 558.71 millones de pesos para la ejecución de obras en planteles escolares que tenían décadas de abandono y rezago. Esta inversión se tradujo en la cons-

trucción de 378 aulas de medios, en beneficios de 102 mil 481 alumnos, quienes ahora cuentan con las herramientas tecnológicas necesarias para potenciar sus habilidades y competencias digitales. Con esta aportación de recursos económicos sin precedentes, el Gobierno Estatal reafirma su compromiso para coadyuvar a elevar la calidad educativa del país, a través de acciones concretas que beneficien a estudiantes, maestros y padres de familia, siempre en coordinación con el Gobierno Federal. Del mismo modo, en materia de rehabilitación de espacios educativos se destinaron 509.7 millones de pesos, con lo que se mejoraron las condiciones de estudio de 103 mil 889 alumnos, mediante la dignificación de 512 edificios de educación básica En el rubro de mobiliario se destina-

ron 11.9 millones de pesos con la finalidad de ofrecer condiciones dignas de estudio a alumnos de preescolar, primaria y secundaria de todo el Estado. Además, se construyeron 143 desayunadores y se habilitaron 126 más, lo que significa que 33 mil 349 alumnos cuentan ya con un lugar adecuado para recibir una porción de alimento diaria que fortalezca su desarrollo académico.

El Gobierno del Estado está convencido que la mejora de la infraestructura educativa debe estar acompañada de programas que generen cambios de actitud en los alumnos y docentes, por lo que en tres años de administración consolidó un estrategia de apoyo a la educación básica, que incluye la entrega de becas de estudio y la ampliación de la cobertura.

Fomenta IEM cultura de respeto a los derechos de la mujer Tlaxcala, Tlax.- Con la creación de instrumentos institucionales que permitan generar un proceso de cambio en la sociedad que empodere al sector femenino de Tlaxcala, el Gobierno del Estado promueve una cultura de respeto a los derechos de este sector de la población, señaló Maricela Cuapio Cote, directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM). Al conmemorarse el 60 aniversario del voto femenino en México, Cuapio Cote aseguró que a través de una plataforma integral de servicios dirigidos a las mujeres, el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, busca empoderar a las mujeres de Tlaxcala a través de la capacitación y financiamiento de proyectos productivos, que generen autoempleo. “En Tlaxcala, todas las acciones de Gobierno tiene un enfoque de equidad de género, con la finalidad de enviar un mensaje a la sociedad sobre la importancia del reconocimiento a la participación de las mujeres en la política, social y productiva de la entidad”, enfatizó la directora del IEM. La funcionaria estatal reconoció que el derecho al voto femenino es una muestra de pluralidad que existe en México, y Tlaxcala

no puede ser ajeno a este proceso, por lo que en la entidad se incentiva la participación de la mujer en todos los ámbitos, pues “reconocemos el papel fundamental de este sector para alcanzar un desarrollo incluyente”. Como parte de las acciones emprendidas por el IEM para conmemorar el aniversario del voto de la mujer en el país, la Pinacoteca del Estado “Desiderio Hernández Xochitiotzin” recibió a servidoras públicas del Ejecutivo, del Poder Judicial, organismos autónomos e instituciones educativas, para recordar este acontecimiento que abrió nuevos caminos para la democracia en México. Ahí se presentó la conferencia magistral de Laura Saavedra Hernández, integrante del Colegio de México y especialista en estudios de género, quien habló de este hecho como el resultado de una lucha constante de las mujeres para que reconocieran sus derechos políticos. La ponente resaltó que desde 1958 a la fecha se han creado espacios para impulsar reformas legislativas que garanticen los derechos de las mujeres, así como normas que les permitan tener una participación política en condiciones de equidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.