6937

Page 1

Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Año XX

▼ No. 6937 ▼ Oaxaca, Oax. ▼ Lunes

Tel. 951 51 75710 y 11

25 de febrero de 2013 ▼

No toleraré la soberbia o deslealtades: Gabino * Los oaxaqueños reclaman más trabajo y resultados, dice el gobernador al encabezar el acto del Día de la Bandera

Información en pág. 3

Cumple FOSCUPT dos años

Este domingo se llevó acabo el primer encuentro estatal del Frente de Organizaciones Sociales, Campesinas, Urbanas, Pesqueras y de Transporte (FOSCUPT), el cual aglutina a más de 32 organizaciones. En el evento, realizado en el Auditorio Guelaguetza, estuvieron presentes el dirigente del FOSCUP, Jesús Romero; Jesús Martínez Álvarez, secretario General de Gobierno; José Zorrilla de San Martín Diego, secretario de Turismo; el senador Benjamín Robles Montoya y el presidente municipal de Oaxaca, Luis Ugartechea Begué, entre otros.(Foto: Max Núñez / Recuadro; Agencia 50 mm)

No hay evidencias de ataques en Mixtepec y Yosoyama * Pide el procurador de Justicia a autoridades de San Juan Mixtepec que le bajen a sus declaraciones Información en pág. 2

Programa Sección 22 seis protestas I

nformación en pág.

En Twitter

@DiarioMarcaOax

5

En San Juan Tepeuxila la pobreza duele… I

Web. en la

nformación en pág.

4

www.diariomarca.com.mx

Ir en coalición, a veces, no es predilección singular.

$5.00

Precio del

ejemplar


Marca La historia de Oaxaca

2

▼ Lunes

25 de febrero de 2013

No hay evidencias de ataques en Mixtepec y Yosoyama * Pide el procurador de Justicia a autoridades de San Juan Mixtepec que le bajen a sus declaraciones Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El procurador General de Justicia de Oaxaca, Manuel de Jesús López, hizo un llamado a las autoridades de San Juan Mixtepec, para que bajen el tono de sus declaraciones, luego de denunciar un presunto ataque armado, del cual no se ha tenido pistas que corroboren la supuesta agresión. El procurador fue enfático y respondió a las afirmaciones de la autoridad municipal del poblado que advirtió y notificó del ataque: “Yo le pido a las autoridades comunales y municipales de San Juan Mixtepec, que ya le bajen al tono de sus declaraciones, porque lo único que hacen es confundir y alarmar más a la sociedad”. López afirmó que las autoridades

está incurriendo es un delito al alertar sobre hechos que no ocurrieron. Indicó que diferentes equipos especializados se ha trasladado a la zona para buscar pistas de los hechos, inicialmente de un tiroteo que está relacionado con el ataque a una patrulla de la Policía estatal, para integrar legajos de investigación; incluso dijo se han hallado restos de sangre que no corresponden a rastros hemático humanos, “pudieran ser de algún animal”. Tampoco, explicó, han encontrado el presunto desaparecido que se dice hay, cuyos datos sobre su identidad proporcionados por las autoridades de la zona, parecen falsos. Con respecto al uso de las armas de fuego que tienen los pobladores de los

municipios de Mixtepec y Yosoyama, abundó que se han encontrado solo casquillos de escopeta y calibre 22. Afirmó que hay una investigación interna para identificar de dónde vienen las armas que se encuentra en poder de los lugareños de la zona. “Queremos saber quiénes las introducen y hay una investigación a fondo al respecto”. Precisó que debido a la conflictividad que prevalece en la zona, se instauró una base de operaciones mixtas. Explicó que esta estrategia permitió en otras zonas que se redujera el número de delitos cometidos, mencionando el caso de Santiago Amoltepec, donde había un reporte de 30 asesinatos y después de los operativos la tendencia se fue la baja; actualmente se han reportado menos de 12 homicidios.

HAY GRUPOS QUE INTENTAN DESESTABILIZAR En tanto, el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, señaló que diferentes grupos externos intentan desestabilizar la zona en conflicto entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama. El funcionario estatal indicó que se ha intensificado una estrategia de diálogo con los grupos, evitando las acciones de confrontación. Martínez Álvarez afirmó que en San Juan Mixtepec no es la primera ocasión en que se recurre a la difusión de rumores para llamar la atención de las autoridades, por lo que alertó que hay grupos externo que están interesados en sembrar la discordia entre los poblados para agitar el ambiente político y social, previo a las elecciones de julio próximo.

En 30% ha subido el precio de la carne en un año Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- El presidente de la organización Unificadora de la Zona Húmeda del Mercado de Abasto, José Luis Díaz Cabrera, informó que el precio de la carne en el último año ha registrado incrementos de hasta el 30 por ciento. Asimismo, apuntó que el año pasado se registraron incrementos no sólo en la carne, sino en todos los productos de la canasta básica; no obstante, aseguró que han trabajo de no perjudicar a los

consumidores de carne. En este sentido, agregó que al aumentar el precio del combustible también se afecta al precio de todos los demás productos, pues se utiliza para transportar la materia prima y finalmente esto “pega a los bolsillos del consumidor”. Dijo que este sector ha tratado de frenar el incremento de carne, pero cuando no han podido se ven en la necesidad de aumentar sus tarifas.

No hay grupos de autodefensa en Oaxaca El secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Alvarez, aseguró que en ninguna comunidad de Oaxaca hay grupos e autodefensa

Marca

La historia de Oaxaca

Tels. (01-951) 512-5700 Conmutador

Correo electrónico:

marcaoax@gmail.com marcaoax@prodigy.net.mx marcaoax@hotmail.com Consorcio de Publicidad y Servicios, S.A. de C.V. REPRESENTANTES PROFESIONALES DE MEDIOS Tels.: 01(55)53-95-43-78 / 53-95-66-16 53-95-62-45 / 53-95-58-28

Domicilio: Platón No. 205 Colonia. Polanco Delegación. Miguel Hidalgo C.P. 11560 México D.F.

Representantes en el D.F.

DIRECTORIO Impreso y distribuido por Grupo de Comunicación e Información Donají, S.A. de C.V., con domicilio en Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Precio en la ciudad de Oaxaca $5.00; en el interior del estado $6.00; ejemplar atrasado $8.00. Se reciben colaboraciones. Los firmantes son responsables de lo publicado. Miembro de la Asociación Mexicana de Editores (AME)

José Manuel Ángel Villarreal Director General

Lics. Saúl Ángel Villarreal / Saúl Eduardo Díaz Sanjuan Asesores Jurídicos

DOMICILIO: Privada del Kilómetro 540; No. 101, Santa Rosa Panzacola, Oaxaca, Oaxaca de Juárez, Oax., C.P.68039. Reserva al uso exclusivo del título Diario Marca, La historia de Oaxaca No. 04-2010-110314224300-101 de fecha 3 de noviembre de 2010. Certificado de licitud de Contenido 5240. Certificado de licitud de Título 7295. Publicidad y suscripciones: Tel. y fax. 51269-69. Lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.


Marca Oaxaca

Lunes 25 de febrero de 2013 ▼ 3

No toleraré la soberbia o deslealtades: Gabino * Los oaxaqueños reclaman más trabajo y resultados, dice el gobernador al encabezar el acto del Día de la Bandera Por Oscar Rodríguez

Oaxaca, Oax.- El gobernador Gabino Cué dijo que no tolerará ni permitirá dentro de su equipo de trabajo la soberbia ni la deslealtad, resaltando que los oaxaqueños reclaman más trabajo y resultados de sus gobernantes. Al encabezar el acto oficial con motivo del Día de la Bandera, el mandatario aliancista sentenció, “¡ay de aquellos que desatiendan su despachos y responsabilidades públicas, por atender agendas personales o intereses políticos o de grupo!”. El gobernante hizo un llamado a los servidores públicos estatales para que cierren filas, “ejerciendo un gobierno honesto y cercano a la gente”. Afirmó que el gobierno no puede perder el tiempo en divisiones que a nadie benefician y que sólo obstaculizan el desarrollo de la entidad. En sentido afirmó que es el tiempo

de relanzar a Oaxaca como un estado de grandes oportunidades, propiciando un nuevo acuerdo con los diferentes sectores de la sociedad para sembrar las condiciones de paz y armonía. “Este gobierno democrático se pronuncia por el diálogo, la conciliación de intereses y la tolerancia para resolver los conflictos, pero se reserva del derecho para actuar con toda firmeza cuando se altere la paz y se amenace la gobernabilidad de Oaxaca, que requiere de condiciones de paz y estabilidad para transformarse y crecer”, consideró. Durante su intervención, aprovechó para criticar a los grupos de autodefensa. “Oaxaca es un destino seguro y atractivo, que no justifica la existencia de grupos de autodefensa que operen al margen de la ley y en el anonimato;

Amaga STAUO con más movilizaciones * Responsabilizan al rector de la UABJO por la falta de cumplimientos de los acuerdos Por Guadalupe Espinoza Belén

Oaxaca. Oax.- El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca, (STAUO), Agustín Hernández Monroy, aseguró que en próximos días se informará sobre el nuevo emplazamiento a huelga y las movilizaciones que realizarán en toda la entidad, siguiendo la vía jurídica y a través de la presión. En rueda de prensa, apuntó que el rector de la máxima casa de estudios, Eduardo Martínez Helmes, será el responsable de la inestabilidad que se genere, y dijo que podrían recurrir a

los bloqueos. Explicó que no se quiere dar cumplimiento a la entrega de las cuotas sindicales, pues la UABJO solo pretende entregar siete millones de pesos, lo cual consideran una burla para sus agremiados, quienes “sienten que les quieren ver la cara”. Destacó que hubo la disposición para que se conjurara la huelga y privilegiar el diálogo, pero directivos de la UABJO no cumplieron con los acuerdos cuando ellos se presentaron a firmar documentos.

ello supone un serio riesgo para la población, ante la probable comisión de injusticias, así como una amenaza ante la posibilidad permanente de ser infiltrados por los grupos criminales”, abundó Además, sostuvo que el compromiso con la legalidad y el combate a la criminalidad de su administración, se demuestran con ofrecer a la sociedad

policías más profesionales, mejores ministerios públicos y un sistema de justicia eficiente y expedita, que garanticen la paz y la tranquilidad de los oaxaqueños. En la ceremonia del Día de la Bandera Nacional realizada en la Alameda de León, se realizó la incineración de banderas y el abanderamiento de 33 escuelas y una escolta militar.


Marca Oaxaca

4 ▼ Lunes 25 de febrero de 2013

En San Juan Tepeuxila la pobreza duele…

Por Oscar Rodríguez / enviado

San Juan Tepeuxila, Oax.- En la comunidad indígena de San Juan Tepeuxila, que está enclavada en la región Cañada, la pobreza lastima y duele. El poblado es considerado por el Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), como uno de los más marginados y con el indicador más alto en pobreza alimentaria del país. Los lugareños en esta demarcación no conocen las bondades del progreso, llevan años marginados, incluso aseguran que nunca han sido visitados por algún gobernador. Es un sitio con una gran riqueza natural, incluso hay un yacimiento mineral y grandes extensiones boscosas, y especies que han declarado en peligro de extinción las conservan. Aquí, como en muchas poblaciones, los profesores sólo acuden tres o dos días a la semana. En la clínica rural, los médicos prefieren la herbolaria, utilizar la yerbabuena para el dolor de estómago, el orégano para los cólicos y los hinojos para la ceguera, además de la sábila para la roña. El alcalde del poblado, Benjamín González Galindo, explica que la ayuda recibida, incluso la que ofrece el gobierno estatal, es mínima. Afirma que aunque nadie se ha muerto de hambre, hay desnutrición que se busca revertir con el programa de Cocinas Comunitarias, que espera que este año se amplié, pero lamenta que dependerá de la mezcla de recursos que pueda convenir. Indica que la gente con los peores niveles de desarrollo están ubicados en sus agencias municipales, principalmente San Andrés Pápalo, donde este año la cosecha se perdió. La mazorca que en algunas regiones

alcanza los 10 centímetros, en estas comunidades el tamaño es menor a los cuatro centímetros. González Galindo lamentó que haya una gran desigualdad, principalmente en el ingreso, porque muy poca gante gana apenas para cubrir sus necesidades básicas. “La gente come según como le fue en la cosecha: si vende, tiene para sus animales y algo de comida; si no, sólo tendrá para salsita, frijol y tortilla”. Tepeuxila es prácticamente un pueblo fantasma, una vez que el 30 por ciento de sus habitantes han dejado su tierra para emigrar a la frontera norte, a los Estados Unidos, en busca de cumplir el sueño americano El presidente municipal de esta comarca tiene un sueño, que su pueblo pueda impulsar proyectos productivos para cosechar al menos sus propios alimentos. Refiere que la gente sin hambre y con la panza llena, podrán rendir

más y trabajar para obtener mejores ingresos. En esta localidad, quien hace producir la tierra, logra sembrar y cosechar desde maíz, hasta granada y frijol. SIN “PISO FIRME” A 6 kilómetros de la cabecera municipal San Juan Tepeuxila, cruzando un camino sinuoso, de terracería, en la agencia municipal de San Sebastián Tlacolula, radica en una humilde vivienda Mariana Vega, cuya vivienda es piso de tierra, carece de Piso Firme. La mujer de 36 años, epiléptica, acepta que no tiene loza ni piso porque la discriminaron. “Por que no soy ni del PRI, ni del PAN, ni del PRD, ni de ningún partido, no me incluyeron en la lista de beneficiados y no me apoyaron con cemento para no tener piso de tierra”. Su esposo de 67 años Francisco

Hernández trabaja de jornalero, siembra maíz en una barranca, le alcanza apenas para medio vivir, le dan 50 pesos por 16 horas de trabajo diario. Sus hijos, que estudiaron hasta el cuarto grado de primaria, emigraron al Distrito Federal, trabajan en una vidriería. “Ellos ya superaron nuestra tragedia, queremos que sigan allá, que no sufran, nosotros nos aguantamos”, y advierte que sólo se alimenten de semillas y chile. Su casa es de carrizo, se escuchan cascabeles; quienes conocen el sonido mencionan que cerca hay víboras. La serpiente metlapil es uno de las mas mortales: hace no mucho una de estas víboras mordió a un poblador de una comunidad remota, y como en época de lluvia no hay modo de transitar por las brechas vehiculares, no pudo ir a una clínica, así que el veneno “se le fue, le molió un pie y luego tuvieron que amputárselo”. Marina Vega y Francisco Hernández no tienen mucho en su vivienda: un colchón roído, una radio con pilas, unos sarapes, una gallina en una caja, un guajolote escuálido entre los brazos de su dueña, un gallo escandaloso que busca a su hembra, un tambo de agua de arroyo, dos costales de mazorcas, un pequeño nixtamal… —¿Qué le hacemos? Así estamos… No tenemos tanto sufrimiento, porque no tenemos animales para darles de comer. Además, los gavilanes bajan y se comen a los más chiquitos… Se le llenan de lágrimas los ojos al hombre, que mesa su cabello encanecido y pasa su mano rasposa por su rostro repetidamente, lo restriega, como queriendo despertar, como intentando acaso sacudirse la realidad.


Marca Oaxaca

Lunes 25 de febrero de 2013 ▼ 5

Programa Sección 22 del SNTE seis protestas Quadratín Oaxaca

Oaxaca, Oax.- La asamblea estatal del magisterio oaxaqueño programó llevar a cabo del 24 de febrero al 21 de marzo, seis manifestaciones, de las cuales tres serán en forma masiva e igual número representativas. Entre sus demandas, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acordó exigir al gobiernofFederal el incremento del 12 por ciento del presupuesto del PIB para la educación. De acuerdo con su calendario, las protestas están programadas los días 24 de febrero así como el 5, 14, 18 y 21 de marzo. Este domingo 24, los maestros realizan en Pinotepa Nacional, de la región de la Costa, una movilización masiva regional por el 25 aniversario de la desaparición del profesor Modesto Patolzin Moicen. Para el 5 de marzo, las actividades contemplan la toma de oficinas estatales y federales, bancos, comercios transnacionales y oficinas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El bloqueo permanecerá en un

horario de 8:00 a 18:00 horas y en éste participará el 80 por ciento de los agremiados a la Sección 22, mientras que el 20 por ciento restante acudirá a la ciudad de México. El jueves 14 de marzo, el magisterio oaxaqueño efectuará dos movilizaciones, una de ellas —por la mañana— masiva estatal para exigir la aparición con vida del profesor Carlos René Román Salazar; y otra más, representativa, a las 16:00 horas, con el 10 por ciento de la base de los Valles Centrales. El 18 de marzo, en el marco del Aniversario de la Expropiación Petrolera, los maestros marcharán del crucero de Salina Cruz a la Refinería “Antonio Dovalí Jaime”, en el Istmo de Tehuantepec. De la misma forma, el 21 de marzo la Sección 22 efectuará una marcha con la participación de los sectores Sierra, Valles Centrales y ciudad. Entre otras demandas, el magisterio reiteró su exigencia de “castigo a Ulises Ernesto Ruiz Ortiz y demás responsables de las agresiones al pueblo de Oaxaca, por los asesinatos y desapariciones del Movimiento

Democrático de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) y luchadores sociales así como la

renuncia de Marco Tulio López Escamilla de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado”.

El 21 de marzo entrega el IEEPO bono sexenal Agencia JM

Oaxaca, Oax.- El titular del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, José Antonio Iturribarría Bolaños, confirmó el pago del bono sexenal al personal administrativo de las tres delegaciones sindicales de la dependencia. Dijo que fue un acuerdo entre la Comisión Política de la Sección 22 del SNTE, el dirigente de los Programas de Apoyo a la Educación, (PAAE) y las tres delegaciones sindicales de personal administrativo del IEEPO, D-III-1, D-III-4 y D-III-5. El pago del bono sexenal está programado por la Secretaría de Hacienda a pagarse el próximo 21 de marzo, en la pagaduría central del IEEPO; el monto del bono es de 3 mil pesos. Hasta el momento se desconoce si los 3 mil pesos a pagarse serán en

efectivo o en vales para despensas, sin embargo, será hasta esta semana en que se confirme la forma del pago correspondiente. Asimismo, se desconoce si este beneficio será extensivo al magisterio en general, tal como lo exigieron en la última asamblea estatal del 2012, en que la exigencia fue incluida entre los pronunciamientos del magisterio oaxaqueño. También se desconocen las reacciones de la base magisterial, luego de que el dirigente de la Sección 22 del SNTE, Rubén Núñez Ginez, participó con la Comisión Política en las pláticas con las delegaciones sindicales del personal administrativo, para “amarrar” este acuerdo y marginó al magisterio en general a este beneficio.


Marca Oaxaca

6 ▼ Lunes 25 de febrero de 2013

PAN, PRD y PT formalizan coalición ‘a prueba de balas’ * “El compromiso es cerrarle el paso al PRI y no permitirle diputaciones ni presidencias municipales” Agencia JM

Oaxaca, Oax.- Al dar el arranque formal de los trabajos de la coalición Unidos por el Desarrollo, se selló el compromiso de unidad entre el PAN, PRD y PT, así lo ratificó el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Iván Mendoza Reyes. En la reunión denominada “Sistema PAN”, realizada el sábado 23 de febrero y en la que estuvieron presentes los dirigentes de los tres partidos coaligados, se ratificó el compromiso de cerrarle el paso al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y no permitirle ni una de las 25 diputaciones locales y ninguno de los 153 municipios que se disputarán en éste proceso electoral de 2013. En presencia del dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rey Morales Sánchez y del representante del Partido del Trabajo (PT), David Juárez López, destacó que el cambio es el mejor camino para

alcanzar el desarrollo de Oaxaca, que ha sido un reclamo de los oaxaqueños. Al ratificar el compromiso contra la impunidad y la corrupción, Mendoza Reyes aseguró que dentro de la coalición hay un sitio para todos, porque “aquí los rumores y la insidia no tienen cabida”. Luego de enfatizar que Unidos para el Desarrollo es a prueba de balas y de negociaciones, el dirigente panista y diputado local asumió el reto de la disposición política de la coalición. Más adelante reconoció que no es tiempo de falsos triunfalismos, pero sentenció que ni las mapacherías, el fraude, ni las trampas, servirán para que el PRI recupere presidencias municipales y diputaciones locales. En su momento, Rey Morales Sánchez recordó que hubo voces que se opusieron a que se diera la coalición en Oaxaca, sin embargo, afirmó que “va-

lieron la pena los sacrificios políticos de los partidos en la coalición por Oaxaca”. Mas adelante dio a conocer que este lunes se espera la validación oficial de la coalición por parte del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, (IEEPCO) y el jueves próximo

el PRD convocará a Consejo Estatal de su partido, e invitará a los dirigentes del PAN y PT para presentar la coalición formal ante ellos. Advirtió que la coalición PAN, PRD y PT se verá como una pesadilla para el PRI.

Unido, el PRI trabaja para lograr el desarrollo de Oaxaca: Villacaña * El presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local se reunió con la secretaria general del CEN del PRI, Ivonne Ortega México, D.F.- Luego de reunirse con la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, Javier Villacaña Jiménez, afirmó que, desde cualquier trinchera, los priistas trabajan unidos para lograr el desarrollo que Oaxaca merece. El diputado local del grupo parlamentario priista, sostuvo un encuentro con la dirigente nacional del tricolor, con quien comentó diversos temas relacionados con la vida política y social de Oaxaca, máxime ahora que se encuentra inmersa en un proceso electoral, donde se elegirán diputados locales y presidentes municipales. En entrevista posterior, Villacaña Jiménez aseguró que su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), continúa

trabajando con sus militantes en un solo objetivo: sentar las bases del desarrollo para que nuestra entidad deje atrás la pobreza y la marginación que aún se palpa en muchas poblaciones. Por ello, celebró que el PRI ya esté decidiendo quiénes serán las personas que lo encabezarán a nivel estatal. “Es necesario que el Comité Ejecutivo Nacional defina a la persona idónea para dirigir los destinos de este instituto político, ante el reto que tenemos enfrente”. Dijo que ningún otro partido político tiene una base sólida en las ocho regiones de Oaxaca y sus 570 municipios, como lo tiene el Revolucionario Institucional, de ahí que “trabajaremos para recuperar la organización, la mística de servicio y la inclusión de todas los sectores, organizaciones y grupos que

coexisten en el PRI”. Recalcó que no hay que olvidar que los verdaderos dueños de este instituto político son las bases, los militantes que día con día trabajan para reforzar la plataforma, por ello consideró necesario apoyarlos y reconocer a los liderazgos regionales, seccionales y municipales, quienes están esperando respuestas y

definiciones. “Por ningún motivo debemos olvidar que el PRI es una gran familia, que cada día se unifica más. Todos estamos trabajando para fortalecer nuestro cuadros y lograr los objetivos comunes, que tiene que ver con el desarrollo social y un mejor nivel de vida para todos los oaxaqueños”, finalizó.


Marca Oaxaca

Lunes 25 de febrero de 2013 â–ź 7


Marca Oaxaca

8 ▼ Lunes 25 de febrero de 2013

Scouts pertenecientes al grupo 6 “Paxtu” realizaron en el cerro del Crestón una papaloteada en la que participaron miembros de las distintas secciones que le integran y padres de familia Los niños fabricaron con 80 por ciento de materiales reciclables, los papalotes que volaron. (Fotos: Agencia Estación Foto)

Fotos: Agencia 50 mm

Reclaman organizaciones solución a diversas demandas

Lunes 25 de febrero de 2013 ▼ 9

El Frente de Organizaciones Sociales Campesinas Urbanas Pesqueras y de Transporte (FOSCUPT) celebró su primer encuentro estatal, en el que participaron organizaciones de diversas partes del estado. Durante el encuentro fueron presentadas las demandas sociales a representantes del gobierno estatal. Entre las que se encuentran obras de infraestructura social, desarrollo rural y transporte.

Foto: Max Núñez

Una Base de Operaciones Mixta podría instalarse entre los límites de San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, anunció el procurador de Justicia, Manuel de Jesús López López. (Foto: Agencia Quadratín)

Diversas actividades comerciales, artísticas y culturales se llevaron a cabo en Capulálpam de Méndez para celebrar el quinto aniversario de haber sido nombrado como Pueblo Mágico. Visitantes admiraron la riqueza histórica, arquitectónica, costumbres y tradiciones de esta localidad de la Sierra Juárez. (Fotos: Agencia50 mm)


10 ▼ Lunes 25 de febrero de 2013

regiones

Cumplirá primer año el Paseo Dominical Bienestar Oaxaca, Oax.- En coordinación con los municipios de la zona metropolitana, se celebrará el primer año del Paseo Dominical Bienestar en marzo entrante, anunció el director de Seguimiento Operativo de los Programas Bienestar Hernán Lagunas, al participar en el recorrido grupal en bicicletas, número 46. Luego de participar en el recorrido grupal, el cual salió de Cinco Señores al puente de Tlalixtac de Cabrera, el funcionario estatal comentó que el

próximo 18 de marzo, el Paseo Dominical Bienestar cumplirá su primer año de actividades. En ese sentido, expresó que se iniciaron los preparativos para el festejo, el cual contemplará carreras en bici en distintas categorías, así como activación física para todas las edades, “el personal de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecude), estará cargo de estas actividades”. Comentó que se espera la participación de las autoridades municipales

de: Oaxaca de Juárez, Santa Lucia del Camino, Santa Cruz Amilpas, San Sebastián Tutla, Tlalixtac de Cabrera, Santa María el Tule y las que continúan con sus recorridos regionales, como Zaachila, Teotitlán del Valle y Zimatlán de Álvarez. Finalmente, convocó a las familias oaxaqueñas a mantenerse atentas de la convocatoria que se realizará para participar en los festejos del primer aniversario del Paseo Dominical Bienestar.

Jornada médico quirúrgica en la Costa * Dieciocho mujeres y un varón fueron beneficiados con cirugías anticonceptivas definitivas gratuitas Oaxaca, Oax.- Con el objetivo de llevar servicios médicos de calidad gratuitos en beneficio de poblaciones rurales, la delegación en Oaxaca del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), bajo el esquema Oportunidades, realizó una jornada médica quirúrgica anticonceptiva, en beneficio de 18 mujeres costeñas y un varón. De acuerdo con el coordinador médico delegacional del Grupo de Gestión y Seguimiento, Ariel Hernández Díaz, el objetivo de éstas jornadas es disminuir la tasa de mortalidad materna en las comunidades rurales aledañas a: Bajos de Coyula (Santa María Limón, Puerto Ángel, Zipolite, Santo Domingo de Morelos, Magdalena Loxicha y San Bernardino Tonameca) al ofrecer a sus habitantes un método anticonceptivo seguro e irreversible. Teniendo como sede la Unidad Médica Rural de Bajos de Coyula,

población perteneciente al municipio de Santa María Huatulco, el pasado jueves 10 de enero se realizaron 18 cirugías de oclusión tubaría bilateral (OTB), las cuales se aplican a mujeres en edad reproductiva a fin de evitar de manera definitiva el embarazo y una vasectomía, consistente en la ligadura de los conductos seminales. Hernández Díaz refirió que para llevar a cabo dicha jornada se adecuó un área para quirófano, otra como sala de recuperación, así como un módulo de retiro y colocación de implantes. Detalló que se contó con el apoyo de un equipo médico consistente en un supervisor médico, los médicos especialistas en cirugía Pablo Iván Beltrán Ruiz y Raymundo Muñoscano, así como los médicos encargados de UMR de Zipolite y Benito Juárez Cuajinicuil Cabe destacar que para el IMSSOportunidades es prioritario disminuir la tasa de mortalidad materna esta-

bleciendo para ello tres ejes fundamentales: el rescate de la planificación familiar, ruta crítica (identificación de embarazos, manejo del control prenatal, valoración e interpretación adecuada del riesgo) y equipo de reacción inmediata ante emergencias (grupo capacitado y en alerta permanente para el traslado de las pacientes con urgencias, además de contar siempre con las 12 claves de medicamentos del Botiquín de Urgencia Obstétrica). Cabe destacar que entre las ventajas que presenta este tipo de cirugías, se encuentran que no interfieren con la actividad sexual, ni con la lactancia; sin embargo, como en todo tipo de cirugía, existen riesgos, por ello es indispensable que la persona que decida utilizar esta opción como método definitivo de planificación familiar, reciba el consejo de especialistas en la materia, para no tomar una determinación precipitada, finalizó Hernández Díaz.

Marca La historia de Oaxaca

Presentan software sobre lenguas indígenas de Oaxaca * Se denomina “Los colores de Oaxaca se escuchan en sus lenguas” Oaxaca, Oax.- “Reconociendo las lenguas de Oaxaca”, es un software basado en audios que tiene el fin de ayudar a la población a conocer algunas de las lenguas locales de forma lúdica, el cual fue presentado en el Centro Académico y Cultural San Pablo (CACSP), como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Lengua Materna. La presentación contó con el apoyo de hablantes de triqui, mazateco y náhuatl, entre otros idiomas, así como de lingüistas. Aunque se pretende que el juego esté disponible en línea, por el momento, los usuarios pueden tener acceso a él en la biblioteca “Juan de Córdova”, en el CACSP. En el evento, Sara Cruz leyó poemas como Ti’ts rbets no rlee’kyly (La palabra que llama y reclama), de Modesto López, y un Wzuti’ts tib (monólogo) de Ismael Domínguez; por su parte, Irma Pineda y Javier Castellanos recitaron poemas de su autoría. La misma tarde, también en el CACSP, el escritor y periodista Mardonio Carballo presentó su libro “Las plumas de la serpiente”, acompañado de Irma Pineda y Jazmín Aquino. El autor indicó que su libro trata principalmente de la realidad en la que viven los grupos indígenas. Pineda mencionó que este “no es un libro bonito”, por el contrario, es duro, pues describe la discriminación que padecen los indígenas en el país. Después de una sesión de preguntas y respuestas al autor, inició el concierto en vivo del trio “Ñuu Savi Chanandee” originarios de Pinotepa de Don Luis, con lo cual finalizó el evento. La presentación se enmarcó en el evento “Los colores de Oaxaca se escuchan en sus lenguas”, organizado por instituciones públicas y privadas locales y federales, que contempló la realización de conferencias, conciertos, recitales de poesía bilingüe, juegos interactivos, la presentación de un libro y la presencia de los escritores Irma Pineda, Javier Castellanos, Mardonio Carballo, entre otros.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 25 de febrero de 2013 ▼ 11

En Cuicatlán

Arranca 1ª. Semana Nacional de Salud * Serán aplicadas 365 dosis en el área de atención del Centro de Salud local Por Adalberto Brena

Cuicatlán, Oax.- Al arrancar primera Semana Nacional de Salud en Cuicatlán el responsable del Centro de Salud, Juan José Velasco Alonso, informó que se aplicarán vacunas a menores de 5 años Sabin, contra la polio, antihepatitis B, triple viral, contra el sarampión, rubeola, parotiditis, contra la tuberculosis, contra el tétanos, y difteria, DPT, anti neumococo, y antirrotavirus, y en el caso de menores de un año se aplicarán biológicos antirrotavirus, antineumococo, pentavalente, BGC y hepatitis B. En esta Semana Nacional de Salud, añadió, se repartirán sobres Vida Suero

Oral, ácido fólico, y se capacitará a madres responsables de niños menores de 5 años de edad, fértiles y embarazadas sobre las enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas y tétanos, 10 vacunas para 12 enfermedades. Velasco Alonso aclaró que en cuanto a hombres y mujeres de 12 años en adelante, se está haciendo énfasis en mujeres embarazadas y se iniciará o completará el esquema con Toxoide tetánico, además de distribuir sobres vida suero oral y frascos de acido fólico. En lo que corresponde al Centro de Salud y su área de responsabilidad serán aplicadas 365 dosis, indicó.

En Cuicatlán

Sin clases, alumnos de Secundaria General “Ricardo Flores Magón” * Profesores de la Sección 22 suspenden clases dos días para realizar actividades sindicales Por Adalberto Brena Cuicatlán, Oax.- Este lunes 25 de febrero cerca de 250 alumnos de la escuela Secundaria “Ricardo Flores Magón” ubicada en la colonia Guadalupe del municipio de

Cuicatlán, no tendrán clases debido a que sus mentores llevarán a cabo actividades sindicales para presentarse hasta el próximo martes 26 normalmente.

Para apuntalar desarrollo

Invitan a autoridades a participar en Programa 3 x 1 * Obras de infraestructura, el otorgamiento de becas y otros proyectos se realizan a través de esta estrategia Oaxaca, Oax.- Las comunidades de alta marginación existentes en la entidad, en particular las que se caracterizan por sus altos índices de migración, deben alcanzar y gozar del progreso social impulsado por la administración estatal que encabeza Gabino Cué Monteagudo. Por lo anterior, la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) a través del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), se ha dado a la tarea de implementar el programa 3 x 1 para Migrantes e invita a las autoridades municipales a participar en dicho esquema que ha dado benéficos resultados en la entidad. El director general del IOAM, Rufino Domínguez Santos, convocó a los Ayuntamientos a enviar su solicitud a las oficinas que ocupa el Instituto, ubicadas en Ciudad Administrativa “Benemérito de las Américas”, edificio 5, planta baja, con el propósito de definir obras y proyectos productivos que mejoren la calidad de vida de los habitantes.

Detalló que este programa tiene la aportación de recursos en partes iguales de los tres niveles de gobierno, así como de los migrantes organizados que radican en la Unión Americana y están interesados en el progreso y desarrollo social de sus comunidades de origen. El servidor público explicó que los recursos se utilizan para la realización de las obras de infraestructura de impacto social, como lo son el mejoramiento urbano, en materia de vivienda, salud y educación. Refirió que el programa apoya las iniciativas ciudadanas para la realización de obra de impacto social, pero hace la invitación de apostarle a la educación, para impulsar proyectos de becas escolares integrales, para evitar la deserción escolar. Dentro de los municipios que entraron a ejercer este programa en el ejercicio pasado, sobresalen algunos del Distrito de Juxtlahuaca, así como otros de la Sierra Norte y el Distrito Mixe.

Después de las constantes suspensiones de labores en el presente ciclo escolar, hasta el momento no se tiene una justificación que satisfaga a los padres de familia quienes, con impotencia, pueden constatar que la educación de sus hijos va a la baja. Por otra parte, los integrantes del Comité de padres de familia prefieren no ver y no escuchar dejando pasar el tiempo y aceptando las condiciones que les impone la Sección 22 de reponer estos días laborables,

lo cual no tiene sentido alguno ya que sería la población estudiantil quien pagará los platos rotos, esto ante el caluroso clima que se registra en este municipio y la ampliación que pudiera darse en el horario generaría serios daños en la salud del alumnado. La realidad para miles de padres de familia y educandos es que el calendario escolar, a más de 40 años de lucha del Magisterio Oaxaqueño, nuevamente quedará incompleto.


Marca Oaxaca - Regiones

12 ▼ Lunes 25 de febrero de 2013

Celebró IEEA Día Internacional de la Lengua Materna * Entregan certificados a educandos y reconocimientos a asesores bilingües Oaxaca, Oax.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), encabezado por el director, Rogelio Rodríguez Ruiz, celebró con la entrega de 241 certificados a educandos y 81 reconocimientos a asesores bilingües, así como 22 reconocimientos más a autoridades municipales en el municipio de Huautla de Jiménez. En este acto, el director del IEEA, Lic. Rogelio Rodríguez Ruiz, se mostró muy contento de presenciar estas festividades en dicho municipio y agradeció las facilidades otorgadas por las autoridades municipales para la realización de este evento. En su intervención, Rodríguez Ruiz reiteró el compromiso del gobierno de Gabino Cué Monteagudo y del IEEA con la educación, al igual que con la defensa del derecho de los pueblos indígenas a la preservación de sus lenguas originarias. Indicó que en el IEEA se han realizado materiales en las diferentes lenguas originarias que existen en la entidad, con la finalidad de dar la oportunidad a los pueblos indígenas de recibir educación básica y de preservar las lenguas maternas. “En el Instituto Estatal de Educación

para Adultos, buscamos aprovechar la riqueza de los pueblos indígenas para mejorar los procesos educativos garantizando y respondiendo a las demandas de los educandos, partiendo de su riqueza cultural y lingüística”, señaló. Recalcó la importancia de la lengua como un proveedor de identidad a los individuos, “la lengua refleja en sus palabras el mirar, el sentir, el cariño, el afecto e incluso los sentimientos de un pueblo y de los corazones de quienes en ellos viven. La palabra da significados, nos genera saberes y, sobre todo, nos da libertad”, mencionó. Por su parte, el presidente municipal de Huautla de Jiménez, Arturo Pineda Jiménez, dio algunas palabras de bienvenida a los asistentes, además de una breve reseña sobre el Día Internacional de la Lengua Materna. “Resaltamos la gran importancia

de brindar educación bilingüe para cultivar nuestra lengua materna y evitar cualquier forma de discriminación hacia los mazatecos. El derecho a la educación bilingüe es el mejor mecanismo para lograr la inclusión social e inculcar el valor y el orgullo de hablar una lengua originaria”, mencionó. En su discurso de bienvenida, el presidente municipal pidió a los asistentes originarios de la región no dejar que su lengua se pierda en el olvido: “les invito a conservar este patrimonio cultural intangible que es nuestra lengua materna para que el orgullo de ser mazateco

dure por siempre”, indicó. El evento inició con un ritual por el chamán Filogonio García Martínez, nieto de María Sabina, en el que le realizó una “limpia” al director, Rogelio Rodríguez Ruiz, para desearle prosperidad. En los siguientes números, los asistentes pudieron disfrutar de poesías en mazateco y mixteco, presentadas por asesores de: San Lucas Zoquiapam y Tlaxiaco, respectivamente. Así como cantos de sones mazatecos por la niña Aylani Jordana Ildefonso Peralta, y danzas regionales de Santa María Chilchotla y Huautla de Jiménez.

Conmemorará Huilotepec 92 aniversario como municipio libre Hoy en día, agregó, “gracias a las gestiones, logramos aterrizar los programas del gobierno federal a través de la SEDESOL; hoy en miles de hogares hay pisos firmes, otras de las gestiones que hemos logrado es ampliar la red de energía eléctrica, se está mejorando la infraestructura educativa y las vías terrestres para comunicar a los municipios de Salina Cruz, San Blas Atempa y San Mateo del Mar”. En salud, dijo, “estamos ampliando la clínica de salud rural ya que es insuficiente el espacio que tenemos, y estamos con las gestiones para que se construya un hospital en San Pedro Huilotepec”. “En materia educativa, nuestro municipio cuenta con un kínder rural, dos

LUNES: 5:00 AM. - 20:00 HRS. MARTES - SÁBADO : 6:00 AM. - 20:00 HRS. DOMINGO: 6:00 AM. - 22:00 HRS.

VISITENOS EN PRIV. CUAHUTEMOC NO. 102, ESQ. PERIFERICO, COL. LIBERTAD

Servicios de 1a. Clase a Cuicatlán

TRANSPORTES TURISTICOS “CUICATECOS S.A DE C.V”

RESERVACIONES AL CEL. 044 951 1481 080

NUESTRO HORARIO DE SERVICIO PARA SU COMODIDAD ES: CADA HORA

escuela primarias, una secundaria y una escuela del nivel bachillerato, las cuales ofrecen una educación de calidad, con esto nuestros niños no tienen que salir de su municipio para estudiar en otras localidades porque contamos con una infraestructura educativa”. Por su parte, el ex alcalde Apolinar García Hernández, explicó que San Pedro Huilotepec vive un clima de intranquilidad, debido a los problemas sociales, “a estas alturas no podemos dividir a un pueblo, sabemos que le hemos hecho mucho daño, hay grupos sociales, políticos, que han hecho mucho daño al pueblo y eso los orienta a no crecer; a estas alturas San Pedro Huilotepec debería estar creciendo, pero nos Viajes especiales a cualquier parte de la República Mexicana

falta mucho, tenemos problemas con el transporte, es muy triste que a estas alturas no contamos con una regiduría de vialidad, al crear una regiduría como esta podríamos poner fin al problema del transporte”. “Otro de los problemas que enfrentamos en Huilotepec, es no contar con una infraestructura deportiva, que haya espacios para nuestros jóvenes donde se puedan divertir y hacer deporte, hay muchas cosas que hacer; pero también promover nuestra riqueza cultural y la gastronomía que tiene Huilotepec, como es la barbacoa, pescados y mariscos, caldo de res, iguana, garnachas, guetavingui, totopo y tortillas de comizcal”, destacó.

“TRANSPORTES TURÍSTICOS UAUHTÉMOC”

C

Horario: 4:00 am - 23:00 hrs. servicio cada media hora

T E R M I N A L E S: Oaxaca: Galeana No. 112, Centro Tel. 51 4-01-01 y 51 6-87-79 Huajuapan de León: Nuyoo No. 40-A Tel: 019535322789 Tehuacan Puebla: 3 Sur, 506 Tel. 012383839342 Tamazulapan: C. Colón 12 Tel. 019535330681 Silacayoapan: Hidalgo No. 9 Tel. 019535550208

Presupuestos Gratis

Por Milton Díaz Chehín San Pedro Huilotepec, Oax.- El presidente municipal, Luis Ramos Sarabia, encabezará el desfile cívico-cultural en el mes de abril para celebrar el 92 aniversario de haberse elevado como municipio libre. El evento arrancará con una reseña histórica en el auditorio municipal durante los días 27 y 28. Ante esta conmemoración, el presidente municipal Luis Ramos Sarabia, señaló los avances que se han tenido en su administración, “hemos mejorado la calidad de vida de las personas, hemos logrado que este año el gobierno federal ponga sus ojos en San Pedro Huilotepec, porque es una comunidad indígena muy abandonada”.


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 25 de febrero de 2013 ▼ 13

Realizaron Feria de Salud en Trinidad de Zaachila

Trinidad de Zaachila, Oax.- Con la finalidad de promover y difundir estilos de vida saludables, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) a través de la Jurisdicción Sanitaria número uno “Valles Centrales”, llevó a cabo una Feria de la Salud en la explanada municipal. Al inicio de las actividades, siete nuevos comités de Salud se dieron cita

para prestar juramento como fue el caso de las colonias: Vicente Guerrero, Renacimiento, Emiliano Zapata, San Lucas Tlanichico, González Guardado, entre otras, los cuales estuvieron encabezados por el coordinador del Consejo Consultivo Metropolitano de Salud. Al respecto, el coordinador de Participación Social en la región, Felipe de

Jesús León, comentó que la instrucción del gobernador del Estado, Gabino Cué Monteagudo, y del titular de los SSO, Germán Tenorio Vasconcelos, es la de estrechar lazos de colaboración entre la institución y la sociedad civil para el cuidado de la salud. Agregó que es muy importante fortalecer la cultura del auto cuidado de la salud y la prevención, adoptando estilos de vida saludable como es el control de peso y talla, la autoexploración, así como mantener nuestro entorno limpio. Para este evento se instalaron módulos de información sobre promoción a la salud, prevención y control del dengue, salud bucal, prevención de adicciones, vacunación, salud mental y salud reproductiva. Así como las unidades móviles de detección de cáncer de mama, cérvico uterino y del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), además se ubicó un módulo para conocer el grupo sanguí-

neo y otro más para la detección de la agudeza visual. Al término de la jornada se brindaron 29 detecciones de VIH, 72 de padecimientos crónico degenerativos, 31 exploraciones de mama, un ultrasonido, 26 referencias para mastografías y 11 citologías de Papanicolaou. Aunado a ello, se repartieron 430 cepillos dentales para niños, 250 tabletas reveladoras de placa dentobacteriana, 338 condones masculinos, 25 frascos de fumarato ferroso y 200 sobres de vida suero oral. Además, se brindó orientación a los asistentes sobre cómo prevenir y controlar la reproducción del mosco transmisor del dengue, sobre la importancia de la Cartilla Nacional de Vacunación, valores, eliminación de la violencia, prevención de adicciones, entre otros y se repartieron más de 2 mil 200 folletos con información para el cuidado de la salud.

Recuerdan importancia de lengua materna en Huautla Por Adalberto Brena

Huautla de Jiménez, Oax.- Con éxito concluyó en Huautla de Jiménez la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, evento realizado por el Instituto Estatal de la Educación para los Adultos (IEEA) como parte del Comité interinstitucional para las Culturas y Lenguas de Oaxaca (CICLO) en Coordinación con la presidencia municipal y distintas instituciones educativas. Eduardo Gámez Araujo informó que la sierra mazateca es una de las zonas

con un importante número de hablantes de lengua materna. En el marco de un programa cívicocultural, el Director General del IEEA, Rogelio Rodríguez Ruiz, dijo que “no se van a escatimar recursos humanos o económicos ya que una región, un estado o un país no tiene rumbo o futuro al no contar con sus tradiciones, su cultura”. En este evento se contó con la presencia del presidente municipal, Arturo

Pineda Jiménez, Benito Peralta Pineda, director de educación de Huautla de

Jiménez, distintas instituciones educativas, asesores y trabajadores del IEEA.

En julio

Entrarán en vigor Juicios orales mercantiles en Huajuapan Por Omar Sandoval/Igavec Huajuapan de León, Oax.- En días recientes se llevó a cabo la conferencia “Juicio Oral Mercantil”, donde se expusieron temas como la Reforma del Código de Comercio específicamente del Artículo 390, a través de la que surge el Juicio Oral Mercantil que entrará en vigor en el mes de julio, así lo dio a conocer la jueza Primero Civil del Distrito Judicial de Huajuapan, María de Lourdes Rojas Ríos. Con motivo del tercer aniversario de la asociación civil “Juristas de la Mixteca”, Rojas Ríos detalló que fueron cuatro temas expuestos en el Museo Regional de Huajuapan (MUREH); el primero llevó el nombre de Generalidades del Juicio Oral Mercantil, “que se refiere a las reglas de cómo seguirá el procedimiento y bajo qué principios ten-

drá facultades el juez”, dijo. Del mismo modo, fue abordado el tema de cómo se rige los procedimientos, tales como oralidad, publicidad y de concentración, y cómo se verán reflejados en dicho procedimiento. El tercer tema que se impartió fue sobre las etapas del juicio oral mercantil “hablamos del procedimiento mixto, tanto en su demanda, así como en la contestación de manera estricta, culminada esta etapa, inicia la audiencia previa, una fase meramente oral”, explicó la jueza. “Los juicios se podrán concluir por medio de un convenio, en el caso que no estén de acuerdo, el mismo código permite que sigan con el mismo procedimiento, ya que es muy corto y rápido”, finalizó.


Marca Oaxaca - Regiones

14 ▼ Lunes 25 de febrero de 2013

Petapa conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna Por Rafael Doroteo Sánchez

Santa María Petapa, Oax.- Conservando los usos y costumbres en el dialecto zapoteco que prevalece durante más de 150 años de la fundación del “Río Petate”, hoy Santa María Petapa, el ayuntamiento festejo el Día Internacional de la Lengua Materna con banda musical y relato historial de los primeros pobladores por parte de las personas adultas que emitieron su mensaje al pueblo en su dialecto. La presidenta municipal, Ángela Juárez Mendoza, presidió el evento social y cultural que se realizó en la plaza pública a las 17:00 horas del pasado viernes, con la presencia del cuerpo de regidores, José Luis Cruz de la CDI, personas de la tercera

edad, consejeros del pueblo, alumnos de instituciones educativas y habitantes de Santa María Petapa. El ayuntamiento declaró que gracias a las personas de mayor edad como los abuelos y bisabuelos, se logra conservar la lengua materna original en las comunidades y zona urbana mediante el diálogo y saludos en las calles siendo el patrimonio cultural del pueblo y la característica de los habitantes legítimos hacia los visitantes a la región en la zona norte del istmo. Con recital poético, narraciones en dialecto zapoteco de la historia de Petapa, participación de la banda musical del pueblo, los habitantes y municipio resaltaron

la vivencia de la lengua como cuna original luego del año de 1450 por parte de los primeros pobladores que hoy son historia para las familias. El ayuntamiento invitó a los padres y abuelos a mantener la enseñanza de la lengua materna, el zapoteco, “para con los hijos y nietos que forman la población de Santa María Petapa en todos los rincones de su territorio, para seguir dando vida y valor moral al dialecto original, Río Petate es la cuna de los primeros pobladores en la zona

Refuerzan operativos de seguridad en el Barrio

José Manuel Saynes Alvarado

Sin intento alguno de clamar jeremíacamente sobre los pecados del magisterio, con esa firme serenidad que lo distingue, el diputado federal Carol PRD Altamirano, plantea el derecho escolar al acceso de agua potable en los planteles educativos……El legislador espinaleño cita que de 1999 al 2006, el sobrepeso y la obesidad aumentó un 40 por ciento en niños de 5 a 11 años….De existir una bebedero de agua potable, además de reducir el consumo de bebidas azucaradas, se garantiza un eficaz combate a lo que ya es una epidemia…..Para ello, propone el diputado Carol Altamirano Toledo, podría aprovecharse el Censo de Escuelas que realiza la Secretaría de Educación Pública, para contar con un diagnóstico real ……Habrá de asumir, con fe verdadera, la aprobación y apoyo al proyecto que, como punto de acuerdo, ya fue presentado en la Cámara Baja del Congreso de la Unión…..Y es que este tiempo de imágenes hace olvidar que cuando no hay acceso al agua potable dentro de la escuela, la única opción es el acceso a la bebida y alimento chatarra en la reja o en la banqueta……Lo malo de estas propuestas que se plantean a los gobernantes, es que parece no tienen hijos y quienes poseen los surten de lo que en los del común reprochan……El caso es aprovechar bien la estancia legislativa y Carol PRD Altamirano ha planteado algo importante, situacionalmente. XXXXXX Con saber viejo de viejos heredado, en una época en que se habla de la excelencia del conocimiento de lenguas

Por Rafael Doroteo Sánchez El Barrio de la Soledad, Oax.- El departamento de la sindicatura que representa José Manuel Saynes Alvarado, en coordinación con el alcalde del Barrio de la Soledad, Javier Rueda Valdivieso, dio a conocer que el municipio se encuentra bajo la vigilancia constante de las corporaciones policiales de la región y del estado para evitar más irregularidades en cuanto a seguridad pública. En días pasados, indicó, se logró un nuevo acuerdo de trabajo con el cuerpo de

cabildo, agentes policiales de la zona norte del Istmo, corporaciones regionales y la fuerza pública a nivel estatal para afrontar la problemática que afectaba a familias barreñas por personas que dañaron la salud y moral de algunos habitantes. La sindicatura municipal dijo que luego de los actos ocurridos por grupos de delincuentes en la zona urbana y rural, se tomaron fuertes medidas de seguridad para evitar se violen derechos de familias inocentes. “Se cuenta con grupos operativos para

Le Llaman Política Por Gilberto Celis

* Carol PRD Altamirano, buen trabajo * Cuauhtémoc Velorio Fuentes, amenaza al CDE-PRI * Ángela Juárez, garante de la lengua zapoteca * Javier Rueda Valdivieso cumple en Los Nanches extranjeras, uno del común, precisamente por serlo, apunta la sabiduría de la conseja popular, sobre el “apenas andas y quieres correr”……Le digo porque en la Villa de Santa María Petapa se ha celebrado el Día Internacional de las Lenguas maternas…… Le he comentado de la fluidez y galanura del ingeniero David Martínez Carrasco al hablar en el idioma zapoteca…….Queda uno quieto, atento, en el momento grato de escuchar la conversación en zapoteco, la lengua materna…..El penúltimo día de la pasada semana, la señora Presidenta Ángela Juárez Mendoza fue anfitriona de los representantes de Santo Domingo Petapa y San Guichicovi que resaltaron el por qué la lengua materna es identidad, arraigo del ser y parecer del pueblo…..Entretanto, en el Bajo Mixe, el profesor Israel Bayley Antonio continúa abriendo camino en San Juan Guicihicovi, mostrando que el regreso del PRI no está muy lejano. XXXXXX Las listas del PRI, con la relación a los aspirantes a presidir los Ayuntamientos y ocupar las curules del Congreso Local, siguen en proceso de depuración…..Al menos para la directiva estatal priísta; menos, para el Presidente Municipal de Matías Romero,

Cuauhtémoc Velorio Fuentes..…Declara ha recibido el apoyo de los 7 municipios que comprenden el 24 Distrito Local, pero todo en su momento, recomienda, para no distraerse en su trabajo por el progreso matíasromerense…..Uno no sabe si también está al tanto, a propósito de la celebración de la Feria de San Matías Apóstol, que los cuerpos de seguridad se encuentran en “máxima alerta”……Porque el Delegado Estatal de Policía, Vialidad y Tránsito, participa a la población anfitriona y a los pueblos vecinos del 24 Distrito Local, de un acuerdo donde la policía municipal, la policía estatal, y elementos del Ejército Mexicano, actuarán conjuntamente en patrullaje cerrado. XXXXXX Hay más, con esa su natural mirada sombría de empresario de pompas fúnebres, el Presidente Temo Velorio amenaza a la dirigencia estatal; y, dice de qué se va a morir el PRI en Matías Romero……Advierte que carece de preferencias en la contienda electoral municipal; y como él salió de una consulta a la base, “con sobrada razón”(sic)”se tiene que decidir así”(re sic)…….Si el CDE-PRI se atreve a decidir una candidatura de unidad, hace saber la catástrofe: “somos la militancia los que tenemos que defender

norte del Istmo. Estamos resguardando el municipio con las corporaciones policiales en el Barrio”, indicó.

perseguir a delincuentes y extorsionadores que pretender seguir dañando a la sociedad en el Barrio de la Soledad, actos dañinos que el gobierno municipal no va a permitir, luego que la autoridad se encuentra para atender en forma directa los casos violentos que atenten contra la seguridad pública de los habitantes”, señaló. Invitó a los habitantes a mantenerse en contacto para denunciar ante la corporación policial local, regional y estatal las extorsiones en la zona norte del istmo, y así reforzar la unidad con todas las corporaciones y formar una región segura.

nuestro derecho a elegir de manera abierta y transparente a quien nos vaya a representar”(recontra sic)….. Ah, la información, publicada fue dada a conocer por el Director de Comunicación Social del “Primer priísta del municipio”(plus sic), Presidente Municipal de Matías Romero Cuauhtémoc Fuentes Velorio. XXXXXX. Por el Barrio de la Soledad, los vecinos de la agencia Los Nanches muy contentos porque tras varios trienios de promesas, recibieron del Presidente Municipal Javier Rueda Valdivieso, de extracción panista, una bomba submarina de agua de 7.5 HP y Tablero de Control…..La entrega en tiempo y forma, dijeron los vecinos, fue muy celebrada y dio motivo a que los jóvenes deportistas solicitaran un bate del número 35 para el equipo local de beisbol……Y ya en esto de pelota caliente, los veteranos matíasromerenses fueron a enfrentarse amigablemente con los de Córdoba, Veracruz; encuentro en beneficio del gran pelotero Camarero….. Por cierto, allí una vez más se disfrutó el tremendo tolete del ex presidente municipal de Matías Romero, doctor David Antonio, quien en sus años mozos fuera destacado beisbolista e integrante de la selección nacional juvenil en gira por Europa……En fin, la propuesta fue presentada por el PAN, “como parte de las medidas de seguridad”, pero el IFE decide que en la credencial de elector se mantenga en forma visible los datos del ciudadano. Por eso le digo. lellamanpolitica@live.com.mx


Marca Oaxaca - Regiones

Lunes 25 de febrero de 2013 ▼ 15

Asegura Francisco Ángel Maldonado:

Vergonzante rezago de la administración de justicia en la Mixteca * Toman protesta a la nueva delegación de la Barra Oaxaqueña de Abogados en Tlaxiaco

Tlaxiaco, Oax.- Es vergonzante que a dos años de la actuación de la nuevas autoridades del Poder Judicial en el estado, exista tanto rezago en la administración de justicia en Mixteca oaxaqueña, señaló el presidente de la Barra de Abogados y Pasantes de Derecho Independientes, Francisco Ángel Maldonado. Ante abogados de Tlaxiaco, así como representantes de organizaciones independientes de ciudadanos de los municipios que integran este distrito judicial, el presidente de la Barra Oaxaqueña de Abogados cuestionó la actuación de autoridades judiciales. Durante la toma de protesta de los nuevos integrantes de la delegación de la Barra, Francisco Ángel Maldonado dijo que en la zona, la pobreza material y natural se ha ensañado con los mixtecos. GRAVE REZAGO EN EL DISTRITO DE JUXTLAHUACA Explicó que el distrito de Santiago Juxtlahuaca cuenta con siete municipios, entre ellos el más pobre de la República Mexicana, Coicoyán de la Flores, siguiéndole San Juan Mixtepec, San Miguel Tlacotepec, San Martín Peras, San Sebastián Tecomaxtlahuaca y Santos Reyes Tepejillo. La cabecera municipal cuenta con 28 mil habitantes y hay 73 mil 100 habitantes en todo el distrito judicial. Mencionó que existe un grave retraso

en los asuntos del Juzgado Mixto de Primera Instancia de este distrito judicial, en donde para dictar un acuerdo a solicitud de parte interesada, tardan de cuatro a seis meses. Este mismo retraso y rezago en la agencia del Ministerio Público del distrito. En el Juzgado Mixto de Primera, aseguró, se requiere cuando menos de dos secretarios judiciales más para combatir la falta de administración de justicia; asimismo, hacen falta peritos tanto en el Juzgado como en la agencia del Ministerio Público, para que pueda haber justicia a favor de los habitantes de este lugar. “EN PUTLA ESTÁN SEDIENTOS DE JUSTICIA” El distrito judicial de Putla de Guerrero está compuesto por 10 municipios: Constancia del Rosario, Mesones Hidalgo, La Reforma, San Andrés Cabecera Nueva, San Pedro Amuzgos, Santa Cruz Itundujia, Santa Lucía Monteverde, Santa María Ipalapa y Santa María Zacatepec. Tiene una población de 32 mil habitantes, En Putla también están sedientos de justicia, pues el rezago en el juzgado es mucho y se necesita personal, tres secretarios judiciales para combatir el rezago en la atención de expedientes existentes, aseguró Francisco Ángel Maldonado. La población padece de una deficiente administración de justicia y aunque el Tribunal Superior de Justicia ha prometido

ABOGADO Lic. José Luis Bernardo Aguirre CED. PROF. 3820448 DOM: AZUCENAS No. 101 “A” col. Reforma, Oaxaca, Oax. Tel. 51 5 66 92 Cel. 044 951 188 20 66 mail: joseluisbaguirre1@hotmail.com

el establecimiento de Servicios Periciales y atención para combatir el rezago, hasta la fecha no se ha cumplido. TAMBIÉN EN EL ABANDONO, NOCHIXTLÁN Y HUAJUAPAN El presidente de la Barra de Abogados aseguró que el distrito judicial de Nochixtlán, con sus 62 mil 100 habitantes y sus 32 municipios, está en el abandono en materia de administración de justicia. Y lo mismo sucede el distrito de Huajuapan de León, en donde sus 142 mil 100 habitantes y sus 28 municipios no están atendidos en materia de administración de justicia, no obstante que la ciudad de Huajuapan de León es de las más importantes de la zona. “NADA HACEN POR COMBATIR LA CORRUPCIÓN QUE AFECTA LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA” El dirigente estatal de la Barra Oaxaqueña de Abogados dijo que era necesario pedir al Pleno del Tribunal Superior de Justicia y al Consejo de la Judicatura, que cumplan con su deber con la población de la Mixteca oaxaqueña. También los 115 mil habitantes del distrito judicial de Tlaxiaco, divididos en sus 38 municipios, sufren el descuido y abandono de los magistrados del Poder Judicial, pues el rezago de los asuntos civiles, mercantiles, y familiares, entre otros, es profundo y nada hacen para combatir-

lo; la corrupción en materia de justicia se suma a la pobreza de los mixtecos. Adelantó que en conferencia de prensa expondrán los graves rezagos y la corrupción que afecta a la administración de justicia en la Mixteca. “Mientras en la capital del estado se gastan millones de pesos en preparar a profesionales del Derecho en cuestiones que poco contribuyen a una buena administración de justicia, en la Mixteca hay impotencia porque el Poder Judicial del Estado no da justicia”. NUEVA DIRECTIVA DE LA BARRA EN TLAXIACO La directiva de la delegación de la Barra Oaxaqueña de Abogados en el distrito judicial del Tlaxiaco, quedó integrada de la siguiente manera: Lic. Yuyu Ortiz Silva, presidenta; Lic. José Manuel Rosales López, vicepresidente; Lic. Carlos Alberto Valeriano González; Lic. Donají Ortiz Silva; Lic. Iván Josué Bautista Salazar, secretario de actas; Lic. Rosario Diana Cuevas Ríos, primer vocal; Pste. en Derecho Demetrio López; Pasante en Derecho Miguel Ángel Miguel Ortiz; Lic. Dorinel Blas García, director de Comunicación Social. Con Tlaxiaco quedaban reestructuradas las nuevas directiva de los abogados litigantes en los distritos judiciales de Nochixtlán, Huajuapan de León, Juxtlahuaca, Putla de Guerrero y Tlaxiaco.

BUFETE JURIDICO

Lic. Saúl Eduardo Díaz Sanjuan ABOGADO CED. PROF.2134183 AV. INDEPENDENCIA No. 1403-1 CENTRO C.P. 68000 TE. 51 4 91 83 CEL. 0449515470608 email: saúl_lex@yahoo.com.mx

Abogado Florentino Osorio Santiago CED. PROF. 2492456 DESPACHO: Av. Heroico Colegio Militar Nº. 607-A Col. Reforma. Oaxaca, Oax Tel/Fax. 515.44.66 Cel. 0449511681480 e-mail: florentino_osorio@hotmail.com

Lic. Luis Abel Solano Santiago CED. PROF. 3505130

S&A

Cel. 951 115 79 50 Ofna. (951) 501 15 11 luissolano72@hotmail.com

Manuel Doblado No. 309 “A” Centro, Oaxaca


Marca La historia de Oaxaca

PERIODISMO REGIONAL: OAXACA • PUEBLA • TLAXCALA

Lunes 25 de febrero de 2013 ▼ 16

S

Despacho Jurídico

A

V

Lic. Saúl Alberto Ángel Villarreal

Asuntos:

Ced. Prof. 2865302

Penal, Civil, Mercantil,

Tel. Desp. (951) 51 3 41 66 Cel. 951 5 48 24 28 y 951 5 69 12 60

Familiar y Amparo

Calle: Zárate esq. Pino Suárez, Despacho C, Multiplaza Brena, Oaxaca, Oax.

Llama obispo a vivir la cuaresma

El obispo auxiliar de Antequera-Oaxaca, Gonzalo Alonso Calzada, llamó a los fieles católicos a vivir la cuaresma en plenitud. Durante su primer celebración eucarística dominical en la Iglesia Catedral, reflexionó sobre la cuaresma y su significado. (Fotos: Carolina Jiménez y Agencia Quadratín)

Foto: Carolina Jiménez

Foto: Agencia 50 mm Foto: Agencia Estación Foto

Con una ceremonia cívica, autoridades estatales y militares conmemoraron el Día de la Bandera.Durante la ceremonia se incineraron y renovaron banderas de instituciones educativas.




Marca La historia de Puebla

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Año XIII

▼ No. 3588 ▼ Puebla, Pue. ▼

Lunes 25 de febrero de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Evalúan rezago alimentario

* La Sedeso colabora en la Cruzada Nacional contra el Hambre * La dependencia elaboró un diagnóstico de los 14 municipios poblanos seleccionados por el gobierno federal

InformaciónInformación en la Pág.

3A

Homenaje a integrantes de AEM en Día de la Bandera * El futuro de Puebla se construye con unidad: Tony Gali

Presentan libro de Flavio Galván sobre justicia electoral

Información en la Pág.

Información en pág. 4a A partir de hoy

Información en pág.

2A

Instrumentan programa “Ponte al corriente” de SHCP

2A

Información en pág. 4a

Apoyan a Agüera Ibáñez para alcaldía de Puebla


Marca Puebla

2A ▼ Lunes 25 de febrero de 2013

Homenajean a integrantes de la FAEM en Día de la Bandera *El futuro de Puebla se construye con unidad: Tony Gali Puebla, Pue.- En la ceremonia encabezada por el Gobernador Rafael Moreno Valle, el secretario Tony Gali aseguró que “en la Puebla de hoy los cambios están a la vista y se construye, con la unidad de todos los poblanos, el futuro de las generaciones y del estado”. En su discurso como orador oficial de la Ceremonia Cívico-Militar del Día de la Bandera y la entrega de la Réplica de la Bandera de Combate de los Sobrevivientes de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM) Escuadrón 201, Tony Gali dijo: “ese escuadrón admirado en México, formado por un

grupo de valerosos combatientes de la Fuerza Aérea Nacional que llevaron el nombre del país al escenario de la Segunda Guerra Mundial”. Tony Gali hizo énfasis en que el símbolo patrio representa el valor de la identidad del país, y resaltó que la Bandera simboliza la fuerza de todos los mexicanos, “fuerza, con la que todos los días el gobernador Rafael Moreno Valle impulsa la transformación de Puebla”. Posteriormente, el secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, entregó la réplica del es-

tandarte de los sobrevivientes de la FAEM al encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Juan Sánchez Zarza. Durante el izamiento de la Bandera, Moreno Valle y Gali Fayad, rindieron honores al lábaro patrio junto a Roberto Flores Toledano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Mario Riestra Piña, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y al General Marco Antonio Barrón Ávila, comandante de la 25/a Zona Militar. Por su parte, el representante nacio-

nal de la Agrupación de Sobrevivientes FAEM Escuadrón 201, Fernando Nava y Muza, pidió a los presentes ponerse de pie para pasar lista de presentes al Capitán Piloto Aviador, Carlos Rivas Martínez; Héctor Espinoza Galván; Teniente Piloto Aviador, José Espinoza Fuentes; Subteniente Piloto Aviador, Fausto Vega Santander y al Subteniente Piloto Aviador, Mario López Portillo, caídos de la FAEM Escuadrón 201. La sección de fusileros de la 25/a Zona Militar, realizó una Salva de Honor para recordar los caídos de la FAEM Escuadrón 201.

Presentan libro de Flavio Galván sobre justicia electoral Puebla, Pue.- En el marco de la clausura de la Primera Semana de Derecho Electoral, organizada por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, en coordinación con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Escuela Libre de Derecho, se llevó a cabo

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

la presentación del libro “Justicia Electoral a Veinticinco Años de Distancia, Estudios, Reflexiones y Anécdotas”, del magistrado Flavio Galván Rivera. Durante su participación, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Francisco Javier de

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Unanue y Bretón, comentó que el libro del magistrado Flavio Galván Rivera, “sentará un precedente en materia electoral, hará historia en nuestra nación, y será un ejemplo para otros países que verán en México una muestra de la evolución y un planteamiento de firmeza hacia una verdadera democracia”. Por su parte, Enrique Quiroz Acosta, Subsecretario Jurídico de la Secretaría General de Gobierno, felicitó al magistrado Flavio Galván por su obra a la que catalogó como una obra bien escrita y con componentes adecuadamente estructurados, de lectura obligatoria para los juristas de la nación. El magistrado Flavio Galván explicó que su obra es la compilación de reflexiones y anécdotas de los votos particulares que ha tenido durante su trayectoria que son más de 300, por lo que la obra es una muestra de que existe la justicia electoral en México, “lo que hace falta es cultura de la juridicidad, todos debemos cumplir la ley, los

institutos electorales, universidades y escuelas debemos difundir los derechos y deberes como ciudadanos, es preferible que la política se judicialice a que haya vías de hecho para solucionar los problemas, no importa cuántos juicios se promuevan siempre y cuando todos nos mantengamos dentro del orden jurídico”, dijo. Al evento asistieron: Roberto Flores Toledano, Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, José Montiel Rodríguez, Secretario de Servicios Legales y Defensoría Pública del Gobierno del Estado de Puebla, Francisco Javier de Unanue y Bretón, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Enrique Quiroz Acosta, Subsecretario Jurídico de la Secretaría General de Gobierno, Luis Raúl Iñiguez Tapia, Director de Posgrado de la Escuela Libre de Derecho, y los magistrados electorales, Claudia Barbosa Rodríguez y Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 25 de febrero de 2013 ▼ 3A

Sedeso colabora en Cruzada Nacional contra el Hambre * La dependencia elaboró un diagnóstico de los 14 municipios seleccionados por el gobierno federal Puebla, Pue.- Con la finalidad de colaborar estrechamente con autoridades federales a favor de quienes menos tienen, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) presentó un diagnóstico de campo sobre el grado de inseguridad alimentaria y los factores que inciden en esta problemática dentro de los 14 municipios de la entidad incluidos en el arranque de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Lo anterior en el marco de la cuarta reunión del Subcomité Sectorial de Desarrollo Social, encabezado por el titular de la Sedeso, Salvador Escobedo Zoletto, e integrado por dependencias estatales y federales así como instituciones públicas y privadas, que desde mediados del 2012 comenzaron a sumar esfuerzos para focalizar los diferentes programas sociales en beneficio de la población vulnerable. Para la elaboración de dicho diagnóstico, se tomaron en cuenta los datos oficiales que arroja el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aunados a un levantamiento de campo que la Sedeso llevó a cabo en los 14 municipios integrados en la estrategia federal. En total se aplicaron 452 cuestionarios en 43 localidades de los municipios de: Puebla, Camocuautla, Vicente Guerrero, Atlixco, Ajalpam, Atempan, Eloxochitlán, Huauchinango, Huitzilan de Serdán, San Andrés Cholula, Tehuacán, Xicotepec, Zoquitlán y San Antonio

Cañada. El estudio buscó conocer la información relacionada con la inseguridad alimentaria, la actividad agropecuaria así como la producción, disponibilidad y consumo de alimentos en zonas rurales y urbanas. Los resultados arrojaron que el 55 por ciento de la población encuestada presentó inseguridad alimentaria severa, 22 por ciento moderada, 12 por ciento leve, mientras que el 11 por ciento no padece de esta carencia. Cabe destacar que el 80 por ciento de los hogares que presentan inseguridad alimentaria severa o moderada, cuentan con algún miembro menor de 18 años. El diagnóstico también reveló que el 62.5 por ciento de las personas evaluadas realizan apenas dos comidas al día. El 57.5 por ciento no siembra ningún

producto agrícola y del 42.5 por ciento que sí lo hacen, el 83 por ciento es para autoconsumo. De manera general, los alimentos más consumidos en las zonas rurales y urbanas son: papa, cebolla, chile, jitomate, fríjol y tortilla de maíz. Este primer análisis permite conocer con mayor precisión la composición de la población, así como la correlación de los factores que inciden en la medición de la inseguridad alimentaria, y con ello realizar acciones integrales y transversales. Para contribuir en el combate de ésta y otras carencias sociales como el rezago educativo y de servicios de salud, la inseguridad social, la falta de calidad de los espacios de vivienda y servicios básicos en los hogares de los ciudadanos vulnerables, la Sedeso coordina esfuerzos con las secretarías de Infraestructura, Educación, Salud y

Pemex controla derrame de diesel en Acatzingo * El derrame de hidrocarburo fue provocado por una toma clandestina Acatzingo, Pue.- Personal especializado de Pemex Refinación controló un derrame de diesel provocado por una toma clandestina en el derecho de vía del poliducto de 12 pulgadas Minatitlan-México, en las inmediaciones del “Barrio de Guadalupe”,

en este municipio. Como medida preventiva, se suspendió de inmediato la operación del poliducto bloqueando las válvulas de seccionamiento. El producto derramado afectó un área aproximada de 200 metros cuadrados y alcanzó un canal de agua que se encuentra a 30 metros de la toma clandestina, misma que fue localizada en una zona despoblada. Al sitio acudió personal de Protección Civil y Policía Municipal en apoyo al personal de la paraestatal que realiza los trabajos de eliminación de la toma ilícita y recuperación del producto, para posteriormente efectuar la limpieza correspondientes.

El área jurídica de Pemex procederá a levantar la denuncia ante el Ministerio Público Federal para iniciar las averiguaciones correspondientes y deslindar responsabilidades. Cabe destacar que con el fin de evitar este tipo de hechos delictivos, PEMEX ha fortalecido la vigilancia en su red nacional de ductos, lo que ha permitido incrementar la detección de tomas clandestinas y disminuir el volumen de combustible robado, además de evitar los riesgos que este tipo de acciones ocasionan a la población. A fin de recibir denuncias anónimas de estos hechos ilegales, Petróleos Mexicanos ha puesto a disposición de la ciudadanía el número gratuito 01 800 228 96 60 y/o el 066.

el SEDIF; así como con las delegaciones federales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); Oportunidades; Linconsa; Diconsa; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); la Comisión de Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); e instituciones como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); la Fundación Cáritas de Puebla; el Banco de Alimentos; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); y a la Universidad Anáhuac. Asimismo se informa que desde octubre del año pasado, la Sedeso y la BUAP han trabajado de manera conjunta en el desarrollo de una estrategia integral para la reducción de la pobreza extrema. Dicha estrategia consiste en desarrollar un programa de cómputo que determine las zonas de atención prioritaria en las que se buscará disminuir las carencias sociales.

Atiende RMV peticiones de pensionados del IAPEP Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle escuchó a 17 pensionados del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla (IAPEP), e instruyó al director general del ISSSTEP, Roberto Rivero Trewartha, para que los atienda y regularice su situación. Moreno Valle afirmó que el Gobierno del Estado respeta los derechos de Seguridad Social de los jubilados del extinto IAPEP y aseguró que a los demás ex trabajadores se les otorgará las atribuciones que marca la Ley del ISSSTEP. El Ejecutivo del Estado puntualizó que a efecto de que las 17 personas cuenten con los servicios médicos y a fin de respetar su derecho a la seguridad social, se continuará con la prestación de dichos servicios para ellos y sus beneficiarios.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 25 de febrero de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

A partir de hoy

Secretaría de Finanzas instrumenta programa “Ponte al corriente” de SHCP * Se condonarán total o parcialmente los créditos fiscales de contribuciones federales a los contribuyentes poblanos Puebla, Pue.- En el marco del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, donde se establece que las funciones de administración de los ingresos federales se asuman por parte de la entidad, la Secretaría de Finanzas informa que a partir del lunes 25 de febrero se pondrá en marcha en el estado de Puebla el programa “Ponte al Corriente”. La coordinación entre la Federación, a través de la SHCP y el estado, faculta a la Secretaría de Finanzas para ejercer las

funciones de administración, de impuestos federales, entre otros: sobre la renta (ISR) respecto de algunos regímenes; Empresarial a Tasa Única (IETU); sobre Tenencia o uso de vehículos, sobre automóviles nuevos (ISAN), Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), e Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE). Por lo anterior, y con base en el artículo Tercero Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación 2013, en Puebla se aplicará el programa “Ponte al Corriente” conforme a las reglas de

carácter general emitidas por el SAT. Dicho programa establece la condonación de entre un 80 y 100 por ciento de los adeudos fiscales de las personas físicas o morales para los créditos determinados por contribuciones causadas en el 2006 y años anteriores. Con respecto a los adeudos fiscales originados entre 2007 y 2012, se condonará el 100 por ciento en multas de forma y fondo, así como de recargos para ciertos impuestos que las reglas señalan.

Mientras que para los adeudos fiscales correspondientes al 2013, se aplicará un descuento del 60 por ciento en las multas de forma, si se paga dentro de los 30 días siguientes a su notificación. En el esquema de pago en parcialidades el programa aplicará sobre el saldo insoluto correspondiente. La medida de apoyo a los deudores, también involucra a los contribuyentes que hayan interpuesto una controversia, siempre y cuando se desistan de la misma.

Apoyan a Agüera Ibáñez para alcaldía de Puebla Puebla, Pue.- La Unión de Mixtecos Poblanos Asociación Civil, por unanimidad se pronunció a favor del doctor Roberto Enrique Agüera Ibáñez para que sea el candidato del Partido Revolucionario Institucional, PRI, para la presidencia municipal de la ciudad de Puebla en el próximo periodo constitucional. Fue el Presidente de la Unión de Mixtecos Poblanos, el doctor Germán Ángel Melchor, acompañado por los principales lideres y dirigentes de la región mixteca,

quien manifestó que en unidad los grupos mixtecos radicados en Puebla capital, “han considerado al doctor Roberto Enrique Agüera Ibáñez, como la persona que reúne los mejores atributos para representar los intereses de los mixtecos que han sido expulsados de las poblaciones mas inhóspitas del estado de Puebla, y que llegaron aquí en busca de mejores oportunidades para darle a sus familias una mejor condición de vida, y han encontrado en la BUAP, -bajo la sensible conducción del rector Agüera

Ibáñez, quien siempre ha estado comprometido con los grupos mas vulnerables, -la instancia que les ha ayudado a generar más y mejores condiciones de vida, gracias a sus programas extramuros, que han beneficiado al agro, a las agroindustrias, a las microempresas mixtecas rurales, a encontrar la vocación regional, y a lograr consolidar proyectos de desarrollo locales”.

Soapap y VW suman esfuerzos para captar agua pluvial * La meta anual es de 600 mil metros cúbicos Puebla, Pue.- La siembra de 30 mil árboles, construcción de 30 obras de retención de agua, de 4 mil 140 tinas ciegas, realización de 1,7 kilómetros de brecha cortafuego, son acciones realizadas en el primer año de actividades en las 100 hectáreas adoptadas por el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla– SOAPAP- en el Parque Nacional Izta-Popo, para contribuir anualmente a la infiltración aproximada de 600 mil metros cúbicos de agua pluvial a los mantos acuíferos del Valle de Puebla. Así, SOAPAP colabora a disminuir la sobreexplotación y deterioro de los mantos acuíferos y cumple con los objetivos estratégicos que en materia de recursos hídricos contempla la presente administración estatal como son: 1.- Corresponsabilidad para preservar recursos naturales . 2.- Generar incentivos normativos y económicos que contribuyan a tener un aprovechamiento sustentable del agua, y 3.- Fortalecer la

participación de la sociedad organizada en procesos de educación y sensibilización para generar una fuerza multiplicadora de conocimientos base para la sustentabilidad ambiental. Las 100 hectáreas adoptadas por el SOAPAP son parte del Programa de Reforestación que la empresa Volkswagen de México tiene en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, con un plan de trabajo a 5 años en un total de 600 hectáreas, con el propósito de lograr la infiltración al final del proyecto de 3.2 millones de metros cúbicos de agua pluvial . Los trabajos de reforestación son parte de la estrategia de sustentabilidad que ejerce el SOAPAP y se realizan con personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas – CONANP- conjuntamente con la Fundación Produce Puebla, VW México, aprovechar la sinergia y esfuerzos compartidos que se tiene para restaurar, proteger, conservar los recursos naturales .




Marca La historia de Tlaxcala

Tel. 951 51 75710 y 11

PERIODISMO REGIONAL: TLAXCALA • OAXACA • PUEBLA ▼

Año Xiii

▼ No. 4090▼ Tlaxcala, Tlax. ▼

Lunes 25 de febrero de 2013 ▼

Precio del ejemplar $5.00

Revisa Conafe necesidades

en materia educativa

Por Virna Mendieta en pág. 3B

Presentan “gran premio Tlaxcala en movimiento” de Go Karts

Autoridades de la secretaría de turismo y de la federación mexicana de automovilismo deportivo anunciaron que en el kartódromo internacional de tlaxco se realizará el “gran premio tlaxcala en movimiento” de go karts los días dos y tres de marzo.

En Tlaxcala existe un trabajo de concordancia con el gobierno federal: MGZ

Por Virna Mendieta

Termina horario de invierno

Fortalece la SEPE la cruzada “Caravana de Fomento a la Lectura

140 mil estudiantes regresarán al horario normal de clases Información

Pág .. Pág

3B2B

Por Virna Mendieta en

Pág.

3b

4trB

Por Virna Mendieta

Pág.

2B


Marca Puebla

2A ▼ Lunes 25 de febrero de 2013

Homenajean a integrantes de la FAEM en Día de la Bandera *El futuro de Puebla se construye con unidad: Tony Gali Puebla, Pue.- En la ceremonia encabezada por el Gobernador Rafael Moreno Valle, el secretario Tony Gali aseguró que “en la Puebla de hoy los cambios están a la vista y se construye, con la unidad de todos los poblanos, el futuro de las generaciones y del estado”. En su discurso como orador oficial de la Ceremonia Cívico-Militar del Día de la Bandera y la entrega de la Réplica de la Bandera de Combate de los Sobrevivientes de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana (FAEM) Escuadrón 201, Tony Gali dijo: “ese escuadrón admirado en México, formado por un

grupo de valerosos combatientes de la Fuerza Aérea Nacional que llevaron el nombre del país al escenario de la Segunda Guerra Mundial”. Tony Gali hizo énfasis en que el símbolo patrio representa el valor de la identidad del país, y resaltó que la Bandera simboliza la fuerza de todos los mexicanos, “fuerza, con la que todos los días el gobernador Rafael Moreno Valle impulsa la transformación de Puebla”. Posteriormente, el secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, entregó la réplica del es-

tandarte de los sobrevivientes de la FAEM al encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, Juan Sánchez Zarza. Durante el izamiento de la Bandera, Moreno Valle y Gali Fayad, rindieron honores al lábaro patrio junto a Roberto Flores Toledano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado; Mario Riestra Piña, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado y al General Marco Antonio Barrón Ávila, comandante de la 25/a Zona Militar. Por su parte, el representante nacio-

nal de la Agrupación de Sobrevivientes FAEM Escuadrón 201, Fernando Nava y Muza, pidió a los presentes ponerse de pie para pasar lista de presentes al Capitán Piloto Aviador, Carlos Rivas Martínez; Héctor Espinoza Galván; Teniente Piloto Aviador, José Espinoza Fuentes; Subteniente Piloto Aviador, Fausto Vega Santander y al Subteniente Piloto Aviador, Mario López Portillo, caídos de la FAEM Escuadrón 201. La sección de fusileros de la 25/a Zona Militar, realizó una Salva de Honor para recordar los caídos de la FAEM Escuadrón 201.

Presentan libro de Flavio Galván sobre justicia electoral Puebla, Pue.- En el marco de la clausura de la Primera Semana de Derecho Electoral, organizada por el Tribunal Electoral del Estado de Puebla, en coordinación con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Escuela Libre de Derecho, se llevó a cabo

Dirección: Bahía de Santa Cruz Sector A Local 3, Bahías de Huatulco, Oax. Tel:(958) 587 28 47

la presentación del libro “Justicia Electoral a Veinticinco Años de Distancia, Estudios, Reflexiones y Anécdotas”, del magistrado Flavio Galván Rivera. Durante su participación, el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Francisco Javier de

Frente Al Mar Mariscos en Bahías de Huatulco, Oaxaca

“Disfrute de nuestro inigualable sazón “Frente al mar”

Unanue y Bretón, comentó que el libro del magistrado Flavio Galván Rivera, “sentará un precedente en materia electoral, hará historia en nuestra nación, y será un ejemplo para otros países que verán en México una muestra de la evolución y un planteamiento de firmeza hacia una verdadera democracia”. Por su parte, Enrique Quiroz Acosta, Subsecretario Jurídico de la Secretaría General de Gobierno, felicitó al magistrado Flavio Galván por su obra a la que catalogó como una obra bien escrita y con componentes adecuadamente estructurados, de lectura obligatoria para los juristas de la nación. El magistrado Flavio Galván explicó que su obra es la compilación de reflexiones y anécdotas de los votos particulares que ha tenido durante su trayectoria que son más de 300, por lo que la obra es una muestra de que existe la justicia electoral en México, “lo que hace falta es cultura de la juridicidad, todos debemos cumplir la ley, los

institutos electorales, universidades y escuelas debemos difundir los derechos y deberes como ciudadanos, es preferible que la política se judicialice a que haya vías de hecho para solucionar los problemas, no importa cuántos juicios se promuevan siempre y cuando todos nos mantengamos dentro del orden jurídico”, dijo. Al evento asistieron: Roberto Flores Toledano, Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, José Montiel Rodríguez, Secretario de Servicios Legales y Defensoría Pública del Gobierno del Estado de Puebla, Francisco Javier de Unanue y Bretón, Magistrado Presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Enrique Quiroz Acosta, Subsecretario Jurídico de la Secretaría General de Gobierno, Luis Raúl Iñiguez Tapia, Director de Posgrado de la Escuela Libre de Derecho, y los magistrados electorales, Claudia Barbosa Rodríguez y Ricardo Adrián Rodríguez Perdomo.

Soc. Coop. Tangolunda S.C. de R.L. de C.V. Ofrece paseos Recreativos y Pesca Deportiva en las hermosas Bahías de Huatulco Oax., en embarcaciones especiales y colectivas. Co Am Se n fi gu a ab bi rid le lid ad ad Bahía Santa Cruz Huatulco, Oax. Tel y Fax. 01(958) 587-00-81


Marca Puebla

Lunes 25 de febrero de 2013 ▼ 3A

Sedeso colabora en Cruzada Nacional contra el Hambre * La dependencia elaboró un diagnóstico de los 14 municipios seleccionados por el gobierno federal Puebla, Pue.- Con la finalidad de colaborar estrechamente con autoridades federales a favor de quienes menos tienen, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) presentó un diagnóstico de campo sobre el grado de inseguridad alimentaria y los factores que inciden en esta problemática dentro de los 14 municipios de la entidad incluidos en el arranque de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Lo anterior en el marco de la cuarta reunión del Subcomité Sectorial de Desarrollo Social, encabezado por el titular de la Sedeso, Salvador Escobedo Zoletto, e integrado por dependencias estatales y federales así como instituciones públicas y privadas, que desde mediados del 2012 comenzaron a sumar esfuerzos para focalizar los diferentes programas sociales en beneficio de la población vulnerable. Para la elaboración de dicho diagnóstico, se tomaron en cuenta los datos oficiales que arroja el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), aunados a un levantamiento de campo que la Sedeso llevó a cabo en los 14 municipios integrados en la estrategia federal. En total se aplicaron 452 cuestionarios en 43 localidades de los municipios de: Puebla, Camocuautla, Vicente Guerrero, Atlixco, Ajalpam, Atempan, Eloxochitlán, Huauchinango, Huitzilan de Serdán, San Andrés Cholula, Tehuacán, Xicotepec, Zoquitlán y San Antonio

Cañada. El estudio buscó conocer la información relacionada con la inseguridad alimentaria, la actividad agropecuaria así como la producción, disponibilidad y consumo de alimentos en zonas rurales y urbanas. Los resultados arrojaron que el 55 por ciento de la población encuestada presentó inseguridad alimentaria severa, 22 por ciento moderada, 12 por ciento leve, mientras que el 11 por ciento no padece de esta carencia. Cabe destacar que el 80 por ciento de los hogares que presentan inseguridad alimentaria severa o moderada, cuentan con algún miembro menor de 18 años. El diagnóstico también reveló que el 62.5 por ciento de las personas evaluadas realizan apenas dos comidas al día. El 57.5 por ciento no siembra ningún

producto agrícola y del 42.5 por ciento que sí lo hacen, el 83 por ciento es para autoconsumo. De manera general, los alimentos más consumidos en las zonas rurales y urbanas son: papa, cebolla, chile, jitomate, fríjol y tortilla de maíz. Este primer análisis permite conocer con mayor precisión la composición de la población, así como la correlación de los factores que inciden en la medición de la inseguridad alimentaria, y con ello realizar acciones integrales y transversales. Para contribuir en el combate de ésta y otras carencias sociales como el rezago educativo y de servicios de salud, la inseguridad social, la falta de calidad de los espacios de vivienda y servicios básicos en los hogares de los ciudadanos vulnerables, la Sedeso coordina esfuerzos con las secretarías de Infraestructura, Educación, Salud y

Pemex controla derrame de diesel en Acatzingo * El derrame de hidrocarburo fue provocado por una toma clandestina Acatzingo, Pue.- Personal especializado de Pemex Refinación controló un derrame de diesel provocado por una toma clandestina en el derecho de vía del poliducto de 12 pulgadas Minatitlan-México, en las inmediaciones del “Barrio de Guadalupe”,

en este municipio. Como medida preventiva, se suspendió de inmediato la operación del poliducto bloqueando las válvulas de seccionamiento. El producto derramado afectó un área aproximada de 200 metros cuadrados y alcanzó un canal de agua que se encuentra a 30 metros de la toma clandestina, misma que fue localizada en una zona despoblada. Al sitio acudió personal de Protección Civil y Policía Municipal en apoyo al personal de la paraestatal que realiza los trabajos de eliminación de la toma ilícita y recuperación del producto, para posteriormente efectuar la limpieza correspondientes.

El área jurídica de Pemex procederá a levantar la denuncia ante el Ministerio Público Federal para iniciar las averiguaciones correspondientes y deslindar responsabilidades. Cabe destacar que con el fin de evitar este tipo de hechos delictivos, PEMEX ha fortalecido la vigilancia en su red nacional de ductos, lo que ha permitido incrementar la detección de tomas clandestinas y disminuir el volumen de combustible robado, además de evitar los riesgos que este tipo de acciones ocasionan a la población. A fin de recibir denuncias anónimas de estos hechos ilegales, Petróleos Mexicanos ha puesto a disposición de la ciudadanía el número gratuito 01 800 228 96 60 y/o el 066.

el SEDIF; así como con las delegaciones federales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol); Oportunidades; Linconsa; Diconsa; la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); la delegación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); la Comisión de Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); e instituciones como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); la Fundación Cáritas de Puebla; el Banco de Alimentos; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); y a la Universidad Anáhuac. Asimismo se informa que desde octubre del año pasado, la Sedeso y la BUAP han trabajado de manera conjunta en el desarrollo de una estrategia integral para la reducción de la pobreza extrema. Dicha estrategia consiste en desarrollar un programa de cómputo que determine las zonas de atención prioritaria en las que se buscará disminuir las carencias sociales.

Atiende RMV peticiones de pensionados del IAPEP Puebla, Pue.- El Gobernador Rafael Moreno Valle escuchó a 17 pensionados del Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla (IAPEP), e instruyó al director general del ISSSTEP, Roberto Rivero Trewartha, para que los atienda y regularice su situación. Moreno Valle afirmó que el Gobierno del Estado respeta los derechos de Seguridad Social de los jubilados del extinto IAPEP y aseguró que a los demás ex trabajadores se les otorgará las atribuciones que marca la Ley del ISSSTEP. El Ejecutivo del Estado puntualizó que a efecto de que las 17 personas cuenten con los servicios médicos y a fin de respetar su derecho a la seguridad social, se continuará con la prestación de dichos servicios para ellos y sus beneficiarios.

AUTOBUSES PUEBLA - TLAXCALA CALPULALPAN Y ANEXAS. S.A. DE C.V.

Destinos Poza Rica, Tulanzingo, Villa Juárez, Zacatlán, Chignahuapan, Apizaco, Pahuatlán, Tetela de Ocampo, Pachuca, Calpulalpan, Tlaxcala, Huauchinango.


Marca La historia de Puebla

Lunes 25 de febrero de 2013 ▼ 4A

autobuses fletes y pasajes s.a. de c.v.

PERIODISMO REGIONAL: PUEBLA • OAXACA • TLAXCALA

Tel. 6 22 70 6 12 17

A partir de hoy

Secretaría de Finanzas instrumenta programa “Ponte al corriente” de SHCP * Se condonarán total o parcialmente los créditos fiscales de contribuciones federales a los contribuyentes poblanos Puebla, Pue.- En el marco del Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, donde se establece que las funciones de administración de los ingresos federales se asuman por parte de la entidad, la Secretaría de Finanzas informa que a partir del lunes 25 de febrero se pondrá en marcha en el estado de Puebla el programa “Ponte al Corriente”. La coordinación entre la Federación, a través de la SHCP y el estado, faculta a la Secretaría de Finanzas para ejercer las

funciones de administración, de impuestos federales, entre otros: sobre la renta (ISR) respecto de algunos regímenes; Empresarial a Tasa Única (IETU); sobre Tenencia o uso de vehículos, sobre automóviles nuevos (ISAN), Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), e Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE). Por lo anterior, y con base en el artículo Tercero Transitorio de la Ley de Ingresos de la Federación 2013, en Puebla se aplicará el programa “Ponte al Corriente” conforme a las reglas de

carácter general emitidas por el SAT. Dicho programa establece la condonación de entre un 80 y 100 por ciento de los adeudos fiscales de las personas físicas o morales para los créditos determinados por contribuciones causadas en el 2006 y años anteriores. Con respecto a los adeudos fiscales originados entre 2007 y 2012, se condonará el 100 por ciento en multas de forma y fondo, así como de recargos para ciertos impuestos que las reglas señalan.

Mientras que para los adeudos fiscales correspondientes al 2013, se aplicará un descuento del 60 por ciento en las multas de forma, si se paga dentro de los 30 días siguientes a su notificación. En el esquema de pago en parcialidades el programa aplicará sobre el saldo insoluto correspondiente. La medida de apoyo a los deudores, también involucra a los contribuyentes que hayan interpuesto una controversia, siempre y cuando se desistan de la misma.

Apoyan a Agüera Ibáñez para alcaldía de Puebla Puebla, Pue.- La Unión de Mixtecos Poblanos Asociación Civil, por unanimidad se pronunció a favor del doctor Roberto Enrique Agüera Ibáñez para que sea el candidato del Partido Revolucionario Institucional, PRI, para la presidencia municipal de la ciudad de Puebla en el próximo periodo constitucional. Fue el Presidente de la Unión de Mixtecos Poblanos, el doctor Germán Ángel Melchor, acompañado por los principales lideres y dirigentes de la región mixteca,

quien manifestó que en unidad los grupos mixtecos radicados en Puebla capital, “han considerado al doctor Roberto Enrique Agüera Ibáñez, como la persona que reúne los mejores atributos para representar los intereses de los mixtecos que han sido expulsados de las poblaciones mas inhóspitas del estado de Puebla, y que llegaron aquí en busca de mejores oportunidades para darle a sus familias una mejor condición de vida, y han encontrado en la BUAP, -bajo la sensible conducción del rector Agüera

Ibáñez, quien siempre ha estado comprometido con los grupos mas vulnerables, -la instancia que les ha ayudado a generar más y mejores condiciones de vida, gracias a sus programas extramuros, que han beneficiado al agro, a las agroindustrias, a las microempresas mixtecas rurales, a encontrar la vocación regional, y a lograr consolidar proyectos de desarrollo locales”.

Soapap y VW suman esfuerzos para captar agua pluvial * La meta anual es de 600 mil metros cúbicos Puebla, Pue.- La siembra de 30 mil árboles, construcción de 30 obras de retención de agua, de 4 mil 140 tinas ciegas, realización de 1,7 kilómetros de brecha cortafuego, son acciones realizadas en el primer año de actividades en las 100 hectáreas adoptadas por el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla– SOAPAP- en el Parque Nacional Izta-Popo, para contribuir anualmente a la infiltración aproximada de 600 mil metros cúbicos de agua pluvial a los mantos acuíferos del Valle de Puebla. Así, SOAPAP colabora a disminuir la sobreexplotación y deterioro de los mantos acuíferos y cumple con los objetivos estratégicos que en materia de recursos hídricos contempla la presente administración estatal como son: 1.- Corresponsabilidad para preservar recursos naturales . 2.- Generar incentivos normativos y económicos que contribuyan a tener un aprovechamiento sustentable del agua, y 3.- Fortalecer la

participación de la sociedad organizada en procesos de educación y sensibilización para generar una fuerza multiplicadora de conocimientos base para la sustentabilidad ambiental. Las 100 hectáreas adoptadas por el SOAPAP son parte del Programa de Reforestación que la empresa Volkswagen de México tiene en el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, con un plan de trabajo a 5 años en un total de 600 hectáreas, con el propósito de lograr la infiltración al final del proyecto de 3.2 millones de metros cúbicos de agua pluvial . Los trabajos de reforestación son parte de la estrategia de sustentabilidad que ejerce el SOAPAP y se realizan con personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas – CONANP- conjuntamente con la Fundación Produce Puebla, VW México, aprovechar la sinergia y esfuerzos compartidos que se tiene para restaurar, proteger, conservar los recursos naturales .


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.